PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección de Investigación y Postgrados
FLIPPED LEARNING, UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE MACRODESTREZAS EN TIEMPOS DE COVID-19 FLIPPED LEARNING, AN ALTERNATIVE FOR THE DEVELOPMENT OF MACRO-SKILL IN TIMES OF COVID-19
Artículo profesional previo a la obtención del título de Magíster en Innovación en Educación
Línea de Investigación: Artes, diseño, lenguajes, literatura y oralidad.
Autora: EDITH FERNANDA BALSECA ANDRADE Director: Mg. YULLIO CANO DE LA CRUZ Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2020
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección de Investigación y Postgrados
HOJA DE APROBACIÓN FLIPPED LEARNING, UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE MACRODESTREZAS EN TIEMPOS DE COVID-19 FLIPPED LEARNING, AN ALTERNATIVE FOR THE DEVELOPMENT OF MACRO-SKILL IN TIMES OF COVID-19.
Línea de Investigación: Artes, diseño, lenguajes, literatura y oralidad. Autora: EDITH FERNANDA BALSECA ANDRADE
Yullio Cano de la Cruz, Mg. DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Edgar Efraín Obaco Soto, Mg. CALIFICADOR Edwin Andrés García Umaña, PhD.. CALIFICADOR Fernando Lara Lara, Dr. DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2020
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, EDITH FERNANDA BALSECA ANDRADE portadora de la cédula de ciudadanía No. 220014762-2 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Innovación en Educación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.
Edith Fernanda Balseca Andrade CI.230014762-2
iv
INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Fernando Lara Lara Dr. Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN, titulado FLIPPED LEARNING, UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE MACRODESTREZAS EN TIEMPOS DE COVID-19 realizado por la maestrante: Edith Fernanda Balseca Andrade con cédula: No 230014762-2, previo a la obtención del Título de Magíster en Innovación en Educación, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, 30 de septiembre de 2020 Atentamente,
Mg. Yullio Cano de la Cruz Profesor Titular Principal I
v
AGRADECIMIENTOS Un profundo e infinito agradecimiento a mi madre, por su apoyo incondicional en los momentos más importantes de mi vida personal y profesional. A mi tutor Mg. Yullio Cano, por los conocimientos impartidos, por su dedicación y consejos que me sirvieron de guía para sacar adelante este proyecto investigativo. A los docentes de la PUCESD, por sus valiosas aportaciones académicas y también por sus enseñanzas de vida compartidas, las cuales sirvieron para que este proceso educativo fuese más significativo. A las autoridades, profesores, alumnos y padres de familia de la Unidad Educativa Cristiana Bethel, por brindarme las facilidades para realizar esta investigación
vi
DEDICATORIA A mi familia, quienes con sus palabras de aliento me empujan a seguir con mi preparaciĂłn personal y profesional para lograr ser cada dĂa un mejor ser humano.
vii
RESUMEN El propósito de la presente investigación fue mejorar el desarrollo de las macrodestrezas de escuchar, hablar, leer y escribir en los estudiantes de séptimo año de educación básica a través de la implementación del Flipped Learning como metodología innovadora que se ajusta a la nueva realidad que la humanidad vive hoy en día, debido a la presencia de una nueva pandemia denominada COVID-19. El problema en que se fundamenta esta investigación tiene relación con la necesidad de desarrollar las macrodestrezas en la asignatura de lengua y literatura. Se propuso una metodología de investigación con un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y un diseño transeccional. Se seleccionó un grupo único de estudio de 21 estudiantes, al que se le administró una prueba pedagógica como instrumento de recolección de datos. Dentro de la técnica para la interpretación de resultados se optó por el análisis estadístico inferencial. Los resultados reflejaron que las macrodestrezas de escuchar y leer se encuentran mejor desarrolladas en los estudiantes, mientras que la macrodestreza de hablar se encuentra equilibrada. Por otra parte, la macrodestreza de escribir con un promedio de 4,11/10 representó mayor dificultad de desarrollo en los alumnos. En base a lo antes mencionado se desarrolló una estrategia de intervención basada en el Flipped Learning como alternativa. Finalmente, las conclusiones evidencian que las macrodestrezas no se encuentran desarrolladas a un mismo nivel cognoscitivo, siendo relevante el uso de nuevas metodologías para su mejoramiento.
Palabras clave: Metodología, Pandemia, Enseñanza de la Literatura, Educación.
viii
SUMMARY The purpose of this research was to improve the development of the macro skills of listening, speaking, reading and writing in students in the seventh year of basic education through the implementation of Flipped Learning as an innovative methodology that fits to the new reality that humanity lives today, due to the presence of a new pandemic called COVID19. The problem on which this research is based is related to the need to develop macro-skills in the subject of language and literature. A research methodology with a quantitative approach was proposed, with a descriptive scope and a transectional design. A single study group of 21 students was selected, and a pedagogical test was administered as a data collection instrument. Within the technique for the interpretation of results, inferential statistical analysis was chosen. The results reflected that the macro skills of listening and reading are better developed in students, while the macro skills of speaking are balanced. On the other hand, the macro ability of writing with an average of 4.11 / 10 is the most difficult to develop in students. Based on the aforementioned, an intervention strategy based on Flipped Learning was developed as an alternative. Finally, the conclusions show that macro-skills are not developed at the same cognitive level, being relevant the use of new methodologies for their improvement.
Keywords: Methodology, Pandemic, Literature Teaching, Education.
ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
2.
REVISIÓN DE LA LITERATURA ................................................................. 4
2.1.
COVID-19 y la nueva realidad del mundo .......................................................... 4
2.2.
Caracterización del área de Lengua y Literatura en el currículo ecuatoriano ...... 5
2.3.
Las macrodestrezas del área de Lengua y Literatura ........................................... 6
2.4.
Flipped Learning en el área de Lengua y Literatura ............................................ 9
2.5.
Flipped Learning y las TIC como alternativa ante la pandemia ........................ 11
3.
MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................ 12
4.
RESULTADOS ................................................................................................. 16
4.1.
Análisis e interpretación de datos ...................................................................... 16
4.2.
Propuesta de intervención .................................................................................. 21
4.2.1.
Componentes curriculares .................................................................................. 21
4.2.2.
Componentes metodológicos ............................................................................. 22
4.2.3.
Organización de las etapas ................................................................................. 22
5.
DISCUSIÓN ...................................................................................................... 25
6.
CONCLUSIONES ............................................................................................ 27
7.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 28
8.
ANEXOS ........................................................................................................... 32
1
1.
INTRODUCCIÓN
Desde siempre la preocupación fundamental del ser humano ha sido la búsqueda de la felicidad, estado que refleja el bienestar pleno del individuo, permitiéndole el disfrute de la vida. Al respecto, Yang, Saladrigas, Medina y Torres (2016) señalan que en esta búsqueda es importante dotar al ser humano de herramientas que le ayuden a conseguir tan ansiada felicidad, de ahí que es inconcebible no mencionar al lenguaje como instrumento indispensable que posibilita la comunicación e interpretación de la realidad. En consecuencia, el aprendizaje de la Lengua y Literatura es importante puesto que representa una herramienta fundamental de interacción social, que permite la comunicación y creación de vínculos entre individuos. Al respecto Pompa y Pérez (2015) mencionan que el estudio de esta área debe enfocarse en la formación de personas con competencias comunicativas, con un pensamiento crítico; sirviéndose del estudio formal del sistema lingüístico comprendido en cuatro áreas: escuchar, hablar, leer y escribir, considerando para ello un adecuado y flexible proceso formativo. El Ministerio de Educación del Ecuador (2019) considera que el desarrollo de las macrodestrezas es vital en la enseñanza de la Lengua y Literatura, pues permiten aportar conocimientos, habilidades y destrezas; competencias que convierten al estudiante en un comunicador efectivo, capaz de desenvolverse en las múltiples dimensiones que presenta el mundo de hoy. Al respecto, se han realizado investigaciones que denotan el significativo estudio de la Lengua y Literatura; tal es el caso de Rivas (2015) que plantea el uso de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora. Por su parte, Olivares, Gonzáles, Mérida (2016) mediante un diagnóstico analizan el uso de la metodología de proyectos educativos en el desarrollo de la habilidad lingüística en los alumnos. También Fernández (2015) menciona en su investigación que se puede trabajar la ortografía mediante un tratamiento didáctico de la enseñanza en los docentes. Como se puede apreciar, los estudios realizados abordan el tratamiento de macrodestrezas específicas, más no contemplan el estudio de las macrodestrezas desde un punto sistémico. A pesar de su importancia declarada, aún no se logra encaminar una estrategia efectiva que permita resolver las principales falencias presentes en el aprendizaje de la Lengua y Literatura, para muestra, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2018) en su informe sobre los resultados obtenidos por Ecuador en el Programa para la Evaluación Internacional de
2 Estudiantes, arrojaron que, en el área de desempeño académico, el 49% de los estudiantes alcanzó el nivel mínimo (nivel 2) de competencias en esta, considerando que existen seis escalones de calificación. Esto quiere decir que los estudiantes tienen un bajo nivel para leer textos sencillos y familiares, dificultándoles entender de manera literal. Además, presentan una deficiencia en cuanto a asociar diferentes datos para elaborar conclusiones por encima de la información enunciada de manera explícita y difícilmente relacionan ideas de un texto con su experiencia personal. Otro problema que se le añade, son los recientes acontecimientos relacionados con el COVID-19, que inician cuando China reporta casos de neumonía desconocida en la provincia de Whuan en diciembre de 2019. A partir de entonces, países como Japón, Tailandia y la República de Corea comienzan a reportar casos similares, detectando así un nuevo tipo de coronavirus altamente transmisible y con consecuencias devastadoras, que rápidamente comienza a propagarse por el continente asiático hasta alcanzar a todos los continentes del mundo (Organización Mundial de la Salud, 2020). El 11 de marzo de 2020, luego varias evaluaciones del brote la OMS (2020) declara al COVID-19 como pandemia, lo que conlleva a una crisis sanitaria y humanitaria de carácter mundial sin precedentes. Esta emergencia afecta la rutina de la población y genera gran impacto en el ámbito sanitario, económico, productivo, político, social y educativo, puesto que obliga a los gobiernos del mundo a declarar el estado de alarma y entrar en confinamiento social. Ante esta crisis el estado ecuatoriano velando por la salud, seguridad e integridad de sus ciudadanos ordena el cese temporal de actividades educativas, y es aquí en donde el sistema educativo es puesto a prueba. Por su parte la UNESCO (2020) trabaja en conjunto con los ministerios de educación de varios países afectados para garantizar la continuidad del proceso educativo, es así, que apoyan el aprendizaje a distancia e inclusivo de niños, niñas y jóvenes, y recomiendan el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); como la creación de aplicaciones, plataformas educativas, recursos temáticos en línea, capacitaciones en competencias digitales para los docentes que asumen este reto. Este contexto, en donde la educación presencial y tradicional ya no es la mejor opción, exige a los investigadores en el campo educativo a buscar nuevas medidas que permitan cumplir las exigencias de la enseñanza en tiempos de pandemia. Es entonces que aparece el Flipped Learning como alternativa para el cumplimiento de las mencionadas exigencias, en este caso, en el área de la Lengua y Literatura, en sus diferentes niveles (preparatoria, básica,
3 media y superior), puesto que trabaja de manera flexible y transformadora los contenidos, permitiendo al estudiante ser artífice de su propio conocimiento y encaminándolo hacia la búsqueda práctica y autónoma del mismo, a más de valerse en gran medida del uso de las TIC. Al respecto, Santiago, Diez y Andía (2017) toman al Flipped Learning como una tendencia pedagógica emergente que pretende trasladar el aprendizaje fuera del salón de clase, optimizando el tiempo y potenciando el proceso de adquisición del conocimiento. Con las exigencias del siglo XXI este modelo pretende dejar atrás la educación tradicional y convertir el aula de clase en un ambiente motivante, colocando al educando en el centro del aprendizaje y convirtiendo al docente en un guía, logrando así responsabilidad en cada uno de sus actores (Llanos y Bravo, 2017). Desde esta perspectiva, la presente investigación tiene como objetivo mejorar el desarrollo de las macrodestrezas de Lengua y Literatura. Para cumplir con mencionado objetivo es necesario conocer las principales dificultades que presentan los estudiantes en el desarrollo de las macrodestrezas y posteriormente diseñar una secuencia didáctica con el uso del Flipped Learning como una metodología innovadora. En el marco de la mejora académica, el Plan Nacional de Desarrollo (2017) contempla a la educación como eje importante para el desarrollo inclusivo, equitativo y solidario del individuo. Por tal razón, dentro de sus ejes menciona: velar por la calidad y universalización de la educación, orientada a la realidad de cada sector, país y el mundo, que ofrezcan alternativas de vida diferente. Desde esta perspectiva el desarrollo de las macrodestrezas en el área de Lengua y Literatura logran que el estudiante adquiera competencias comunicativas que le permitan integrarse y desenvolverse efectivamente en los diferentes contextos sociales que se presenten.
4
2.
2.1.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
COVID-19 y la nueva realidad del mundo El mundo ha sufrido un cambio que se puede calificar como estratosférico debido a la
propagación de una nueva pandemia denominada COVID-19, que inicia en la provincia de Whuan perteneciente al país de China que reporta casos de neumonía desconocida en diciembre de 2019. A partir de entonces, países como Japón, Tailandia y la República de Corea comienzan a reportar casos similares, detectando así un nuevo tipo de coronavirus altamente transmisible, que rápidamente comienza a propagarse por el continente asiático hasta alcanzar a todos los países del mundo, trayendo consigo consecuencias devastadoras para la humanidad (Organización Mundial de la Salud, 2020). El 11 de marzo de 2020, luego varias evaluaciones del brote la OMS (2020) declara a la COVID-19 como pandemia, lo que conlleva a una crisis sanitaria y humanitaria mundial. Las cifras de decesos por consecuencias de la COVID-19 superan ya los once millones de fallecidos en el mundo, y hasta la fecha aún no existen vacunas o tratamientos que ayuden a sanar o prevenir este virus (OMS, 2020). Esta pandemia ha puesto en jaque a los sistemas sanitarios, provocando serias repercusiones económicas y sociales a todos los estados del mundo, los cuales ponen su mayor esfuerzo para frenar las olas de contagio y muerte. Los gobiernos junto con la OMS (2020) con el fin de ralentizar la transmisión y reducir la mortalidad han implantado medidas personales y estatales. Las medidas personales están dirigidas a un adecuado proceso de higiene respiratoria, distanciamiento individual y social, restricciones de movimiento; por su parte de las medidas estatales se dirigen a que los gobiernos ayuden a descongestionar los colapsados sistemas de atención médica y estos puedan atender efectivamente los casos confirmados, además de proveer un sistema de salud a todos sus ciudadanos. (OMS, 2020). Ahora la humanidad vive una nueva realidad, en donde sus hábitos han sido modificados drásticamente, esto con el fin de precautelar su seguridad y salud, y aunque las medidas tomadas al principio se están levantando progresivamente, los cambios que ha dejado la pandemia prevalecerán en el día a día, cambios en el aspecto sanitario, económico, social y educativo. Es así, que la educación también se ha visto afectada por el brote de COVID-19,
5 puesto que, escuelas, colegios y universidades de todo el mundo fueron cerradas como medida de precaución de contagio, generando así gran impacto en niñas, niños, jóvenes, padres de familia y docentes, quienes deben enfrentarse a los retos de educar en tiempos de coronavirus. Si bien es cierto que, antes de la pandemia se evidenciaba la decadencia de los sistemas educativos, sobre todo en América Latina, en cuanto a desigualdades sociales y económicas, la pobreza en las zonas rurales, un mal llevado proceso de inversión pública y falta de políticas educacionales enfocadas en asegurar una educación digna, al alcance de todos y de calidad; lo cual trajo como consecuencias un alto porcentaje de niños, niñas y jóvenes que no puedan acceder a una educación como su derecho constitucional, repetición y deserción escolar (UNESCO, 2013). Con la presencia de la COVID-19 los inconvenientes que presenta el sistema educativo se agudizan, pues a más de resolver los problemas antes mencionados, deberán buscar alternativas que permitan a los estudiantes seguir con su proceso de escolarización regularmente. Ante este escenario, organizaciones como la UNESCO junto a los gobiernos de todos los países del mundo trabajan en buscar y ofrecer alternativas de aprendizaje inclusivo para los estudiantes, y han encontrado en la educación virtual y a una oportunidad para para mitigar las consecuencias de esta pandemia y transformar los sistemas educativos en ambientes de aprendizaje más flexibles y abiertos, ofreciendo oportunidades para los niños, niñas y jóvenes más vulnerables.
2.2.
Caracterización del área de Lengua y Literatura en el currículo
ecuatoriano La asignatura de Lengua y Literatura está presente dentro del proceso de escolarización ecuatoriana, contribuyendo a la formación de personas con competencias comunicativas efectivas que le permiten el desenvolvimiento en su vida académica, social y cultural de manera autónoma. Es por esta razón que el Ministerio de Educación del Ecuador (2019) actualizó el currículo educativo, y con el afán de contribuir con una educación de calidad lo organizó en cinco subniveles; Educación General Básica preparatoria, elemental, media, superior y Bachillerato General Unificado. En cuanto al área de Lengua y Literatura, esta se divide en
6 cinco bloques: lengua y cultura, comunicación oral, lectura, escritura y literatura. (MINEDUC, 2019). La propuesta curricular expuesta es abierta, flexible y busca que los educandos adquieran la inteligencia lingüística que les permita el desarrollo de pensamiento lógico, crítico y creativo. Esta adquisición de conocimiento implica el aprendizaje de las macrodestrezas; que se definen como habilidades básicas e indispensables para evitar un condicionamiento negativo que retrase o interfiera el proceso académico del estudiante (MINEDUC, 2019). Es decir, que el proceso de adquisición, desarrollo y aplicación permite que las macrodestrezas sean concebidas como prácticas socioculturales, aplicadas en los diferentes contextos y permitiendo al estudiante interrelacionar habilidades orales y escritas, interiorizando así sus competencias comunicativas de manera global, las cuales podrá transferir en su vida académica y social.
2.3.
Las macrodestrezas del área de Lengua y Literatura
El escuchar, hablar, leer y escribir comprenden para Maqueo (2010) habilidades que deben ser desarrolladas para la adquisición de la competencia lingüística; enfocada en el estudio formal de la lengua, lo que permitirá que el estudiante logre un nivel de concreción superior de conocimiento, permitiéndole convertirse en un comunicador eficaz. Una perspectiva diferente ofrece el MINEDUC (2019) que las considera como macrodestrezas, puesto que constituyen el núcleo de adquisición de habilidades básicas que conllevan al desarrollo de la competencia comunicativa, determinante para lograr un efectivo proceso formativo no solo en el área de Lengua y Literatura, también en las demás asignaturas del currículo educativo, puesto que su desarrollo constituyen un eje transversal en la construcción del conocimiento. La macrodestreza de escuchar para Hernándes y Lesmes (2018) se logra cuando la persona es capaz de entender, comprender e interpretar un mensaje verbal para dar un significado al sonido. Esta habilidad le permite sentar las bases de los actos de hablar, leer y escribir, indispensables para comunicarse y relacionarse con los de su entorno, por tanto, he ahí la importancia del desarrollo de un proceso formal que ayude al ser humano a potencializar esta herramienta de comunicación. Desde la perspectiva lingüística, Motta (2017) concibe el escuchar como un conjunto de procesos relacionados con el reconocimiento y percepción de
7 diversos sonidos del emisor –entorno y estímulos visuales que ayudan a interpretar el mensaje y construir un significado. Por tanto, el escuchar se considera como un proceso interpretativo en donde el ser humano puede expresar de manera consciente su sentir, su pensar y actuar en beneficio de su propio desarrollo. Para que el educando se convierta en un “escuchante” competente debe formar parte de un proceso dinámico, activo, participativo y significativo (Ministerio de Educación del Ecuador, 2019). La macrodestreza de hablar consiste en expresar las ideas con elocuencia mediante intercambios verbales (Maqueo, 2010), poder comprender y reproducir mensajes orales como parte de la interacción social. Por su parte, Díaz y Catalá (2015) consideran que esta macrodestreza implica el aprendizaje de aspectos lingüísticos, discursivos, retóricos, contextuales y aspectos verbales y no verbales. Por otro lado, Owens (2011) considera al habla como un proceso de coordinación neuromuscular que permita al individuo planificar y ejecutar secuencias motoras; teniendo en claro los fonemas, la entonación y calidad de voz y aspectos no verbales (gestos, expresiones faciales y posturas corporales) que logren que el significado del mensaje llegue con claridad. Siendo así, se puede definir a la macrodestreza de hablar como un conjunto de procesos coordinados por la parte neuromuscular del cerebro que toman en cuenta aspectos formales verbales y no verbales; necesarios para que la persona pueda transmitir pensamientos, sentimientos e ideas y de manera paulatina vaya construyendo un repertorio lingüístico amplio que le facilite el proceso comunicativo. En cuanto a la macrodestreza leer, para Rivas (2015) es un conjunto de procesos cognitivos, lingüísticos y perceptivos que permiten la decodificación de párrafos, frases, ideas, palabras de un texto, con intención de ofrecer un significado para el lector. Mientras que, Hurtado, Sierna y Sierra (como se citó en Hoyos y Gallego, 2017) consideran que: “Leer es, por lo tanto, una interacción entre el texto, el contexto y el lector en una extracción y construcción de significados” (p.25), es decir, que el estudiante se involucra activamente en la comprensión de un texto para encontrar un significado, tomando en consideración el contexto (cultural, social, político) en el que se encuentra, además de convertirlo en un ser pensante, crítico y reflexivo.
8 Por su parte Cassany (2009) menciona que el leer implica un proceso complejo que inicia con la decodificación de un texto de manera argumentativa y reflexiva, identificando las palabras y aplicando reglas semánticas, para luego reconstruir el mensaje coherente y significativamente, basado en el contexto comunicativo. Desde esta perspectiva el individuo que aprende a leer debe basarse en la aplicación de un código lingüístico que le permita inferir el mensaje para elaborar nuevos significados, de manera que vaya construyendo su conocimiento. Al referirnos a la escritura Cassany (como se citó en Díaz y Catalá, 2015) la define como: “manifestación contextualizada de la actividad lingüística humana en unidades identificables y estructuradas, dotada de intención, género, polifonía, variación, perspectiva crítica, que expresa las habilidades para producir textos” (p. 70,71). Escribir no es realizar una copia de un texto ya redactado, es según Lebrero y Lebrero (2001) permitir a quien escribe un descubrimiento personal que se da mediante la utilización de los elementos lingüísticos y expresión del pensamiento que permite la autenticidad en el mensaje. Por tanto, la escritura es un proceso que consiste en conocer y utilizar las estructuras mínimas de la redacción, el conocimiento de la lengua, el principio sociocultural para producir textos mediante la generación de ideas correctamente estructuradas para que este resulte coherente, adecuado y auténtico. Como se puede apreciar el desarrollo de las macrodestrezas requiere un proceso de enseñanza integral y concatenado, siendo importante trabajar en su desarrollo desde los primeros años de educación, tomado en consideración la complejidad y el nivel de abstracción de los estudiantes (Ministerio Nacional de Educación del Ecuador, 2019). Para lograr que el educando logre asimilar adecuadamente los contenidos de clase el docente debe encontrar la mejor manera de transmitir el conocimiento, optimizando así las horas que invierte en el proceso educativo. Es así que, el Flipped Learning en adelante FL aparece como una metodología innovadora, dispuesta a transformar la manera de enseñar y aprender Lengua y Literatura.
9
2.4.
Flipped Learning en el área de Lengua y Literatura
Existen varias definiciones del FL, por ejemplo, Santiago, Diez y Andía (2017) lo consideran como un modelo pedagógico innovador, encaminado a la formación y actualización del docente, que conlleva una metodología didáctica, en donde se lleva a la práctica las construcciones teóricas-formales de los contenidos; es decir, un proceso encaminado a dotar al docente de nuevas herramientas que le permitan transformar significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por su parte, Garduño y Dugua (2018) lo definen como un proceso continuo de reflexión individual y grupal del estudiante, además, busca de manera innovadora diversificar los procesos de enseñanza- aprendizaje con la ayuda de espacios virtuales como referente, esto es, lograr que el estudiante sea capaz de construir su propio aprendizaje perfeccionando sus habilidades cognitivas, ayudado del uso de las nuevas tecnologías. Desde otra perspectiva, Canales y Hernández (2019) definen al FL como una metodología innovadora enfocada en mejorar la experiencia en el proceso pedagógico, en donde el estudiante asume una postura activa y competitiva, logrando un aprendizaje significativo y promoviendo la cooperación como una habilidad social. Por tanto, se puede definir al FL como una metodología innovadora, en donde el educando es el protagonista y artífice de la búsqueda y construcción autónoma de su conocimiento mediante el acompañamiento oportuno de su docente. El FL, trabaja como una metodología flexible y permite el uso de diversas estrategias para lograr la construcción del conocimiento en el estudiante, para Jerez (2018) esta construcción se logra mediante la secuencia de tres etapas: el antes; en donde el estudiante se prepara desde casa con el material enviado previamente por el docente para luego participar activamente en clase. El durante; cuando el alumno pone en práctica lo estudiado anteriormente, y el después; permite al educando evidenciar su nivel de comprensión para luego poder ampliarlo. Por su parte Garduño y Dugua (2018) consideran que el FL debe estar constituido por tres pasos: la planificación, seguida de la ejecución y finalmente la evaluación, estas etapas permiten al docente lograr una mejor ejecución de la metodología FL. Para lograr la eficacia de esta metodología Hamdan et al. (Como se citó en Peche y Giraldo, 2019) aconsejan tener en cuenta cuatro pilares, estos son:
10 1. Ofrecer ambientes flexibles de aprendizaje, en donde el alumno pueda elegir el lugar y el momento en que desea aprender, esto representa para el estudiante un proceso de preparación individual, permitiéndole alcanzar un nivel de comprensión y autorregulación de su tiempo para asimilar la información. Además, el docente aprovecha el tiempo en clase para ofrecer espacios de aclaración de dudas, reforzamiento y profundización del contenido. 2. Crear una cultura de aprendizaje centrada en el estudiante, buscando la participación consciente y activa en la construcción de su conocimiento. Establecer un cambio de modelo de aprendizaje, en que se normalice esta metodología y su manera de trabajar, creando en el alumno un hábito de estudio innovador y alejándolo del modelo tradicional al que está acostumbrado. 3. Contenido intencional: Para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficaz, el docente deberá elegir los métodos, técnicas y herramientas didácticas que considere adecuados para tratar los contenidos y temas de las diferentes asignaturas, por ejemplo; aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, enseñanza entre pares, entre otros. Con esto se logra optimizar el tiempo de clase y profundizar el conocimiento adquirido. 4. Educadores profesionales, que asuman una postura de guías y no de protagonistas del proceso educativo, los docentes deben estar preparados para crear situaciones de aprendizaje, proporcionar información cuando sea necesario, esclarecer dudas de manera colectiva e individual, mantener el control en sus clases. El docente que usa el FL debe ser consciente de la exigencia que este implica y los cambios profundos y progresivos que debe realizar en su metodología de trabajo. Desde esta perspectiva, el poner en práctica esta metodología implica que se trabaje desde la premisa que los estudiantes tienen diferentes maneras de aprender, asimilar y construir su conocimiento (Aguilera, Manzano, Martínez, Lozano y Casiano, 2017), siendo así, el FL contribuye al desarrollo de las macrodestrezas, pues durante el diseño de la clase (antes, durante y después), el docente puede centrarse en trabajar gradualmente la adquisición de la escucha, el habla, la lectura y escritura de sus estudiantes proveyéndoles de variado material educativo como por ejemplo: videos, audios interactivos, material de lectura, entre otros. Además, el docente podrá descubrir las habilidades comunicativas mayor o menor desarrolladas en los
11 alumnos y sabrá realizar los correctivos necesarios que le permitan tener resultados satisfactorios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2.5.
Flipped Learning y las TIC como alternativa ante la pandemia La presencia de una nueva pandemia llamada COVID-19 ha provocado que el sistema
educativo tome un nuevo rumbo, puesto que hablar de una educación tradicional y presencial en estos momentos no es una opción, esto debido al estado de confinamiento en que el mundo se encuentra ahora. En Ecuador, el MINEDUC (2020) ha puesto en marcha el plan educativo COVID-19, que presenta los lineamientos para que los docentes, directivos y administrativos de las instituciones educativas públicas y privadas del país, puedan seguir con las actividades educativas mientras dura el estado de emergencia. Así mismo, presenta en su plataforma educativa diferentes recursos digitales de enseñanza-aprendizaje para reforzar el conocimiento de los estudiantes. Frente a esta nueva realidad y con los esfuerzos que realizan los organismos nacionales para proveer educación a todos los niños, niñas y jóvenes del país, es necesario un cambio progresivo en la metodología de los docentes, un cambio en la manera en que se enseña, acorde con las nuevas exigencias. Es así que la educación virtual y a distancia se vuelve la mejor alternativa de aprendizaje, acompañada de recursos, herramientas digitales y metodologías innovadoras que permitan un proceso pedagógico eficaz (Hernandez, 2017). Así lo menciona Islas (2017), pues cree que la educación debe adaptarse a las necesidades del estudiante y a los constantes cambios tecnológicos de este mundo globalizado, en donde las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ofrecen un abanico de oportunidades para transformar la educación. En este sentido, Hernández y Tecpan (2017) consideran que la aplicación de FL con las nuevas tecnologías debe ir de la mano, puesto que, el estudiante logrará el desarrollo de habilidades digitales necesarias hoy en día para la integración social.
12
3.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y un diseño transeccional, mismo que permitió presentar y analizar el estado en que se muestra la variable en un determinado momento, sus características, propiedades y rasgos importantes (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Se seleccionó un solo grupo de estudio, al que se le administró una prueba pedagógica que mide el grado de desarrollo de macrodestrezas. Dicha prueba estuvo dividida en cuatro secciones, cada sección corresponde a una macrodestreza (escuchar, hablar, leer y escribir), de modo que cada sección cuenta con sus respectivos ítems con un grado de dificultad creciente. La investigación se realizó en la Unidad Educativa Particular Bethel, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ubicada en Ecuador. La población la constituyeron los estudiantes que cursan el séptimo año de educación básica, la muestra estuvo constituida por 20 estudiantes que pertenecen a un grupo etario, que asisten regularmente a clases, los sujetos fueron extraídos a través de un muestreo no probabilístico, como menciona Cortes (2014), la correcta selección de la población y muestra estuvo basada en los objetivos de la investigación para evitar sesgos en los resultados, además es importante establecer todas las características que deben cumplir los sujetos para que sean considerados en el estudio. En cuanto al tratamiento dado a las variables, se midió la variable desarrollo de las macrodestrezas de Lengua y Literatura, misma que se operacionalizó de la manera que se muestra en la tabla 1. Tabla 1. Operacionalización de la variable dependiente macrodestreza de Lengua y Literatura VARIABLE
DEFINICIÓN
DIMENSIONES
DEFINICIÓN
INDICADORE S
Desarrollo de las
Habilidades que deben ser
macrodestrezas
desarrolladas
para
la
procesos
sonidos emitidos
adquisición
de
la
relacionados con
por el entorno
de
Lengua
Literatura
y
Escuchar
Conjunto
de
competencia
el
lingüística.(Maqueo,2010)
reconocimiento y percepción
de
Reconoce
Interpreta mensaje
los
el
13 diversos sonidos del
–
emisor
entorno
Construye significado
y Exterioriza
estímulos visuales
que
ayudan
a
interpretar
el
mensaje
y
construir
un
significado
sus
pensamientos
e
ideas
y
expresar
de
manera consciente
su
sentir, su pensar y actuar
(Motta,
2017).
Hablar
Habilidad
que
implica
el
aprendizaje
de
claras
sobre un temas Utiliza
aspectos
lenguaje
no verbal para
lingüísticos
expresar
discursivos,
sus
ideas.
retóricos, contextuales
y
aspectos verbales y no
Expresa
verbales,
Construye
un
discurso coherente
permitiendo a la persona
Usa vocabulario
transmitir
acorde
pensamientos,
situación
sentimientos ideas;
y
e de
manera paulatina ir
construyendo
un
repertorio
lingüístico amplio
que
le
facilite el proceso comunicativo.
a
comunicativa
la
14 Díaz
y
Catalá
Conjunto
de
(2015)
Leer
procesos Construye
cognitivos, lingüísticos
y
perceptivos que permiten
la
descodificación de
párrafos,
frases,
significados
a
partir del texto Descompone
y
reestructura
un
texto
ideas,
palabras de un
Reflexiona
y
texto,
aplica
la en
con
intención
de
información
ofrecer
un
otros contextos.
significado. (Rivas,2015)
Escribir
Proceso
que
consiste
en
Usa correctamente las
conocer y utilizar
estructuras
las
gramaticales
estructuras
mínimas de la
Aplica
redacción,
ortográficas
el
conocimiento de
oraciones
la
sencillas
lengua,
el
normas en
principio Produce
sociocultural para
producir
textos mediante la generación de
sencillos, cortos literarios
y no
literarios
para
narrar y describir
ideas correctamente estructuradas para
textos
que
este
resulte coherente,
15 adecuado
y
auténtico.
A la muestra seleccionada se le administró como instrumento de recolección de datos una prueba pedagógica (Anexo 1) con 18 ítems que permitieron conocer el grado de desarrollo de las macrodestrezas: escuchar, hablar, leer y escribir. Dicho instrumento de recolección fue validado por el juicio de expertos, demostrándose su validez de contenido mediante la correlación de la variable macrodestrezas con los ítems del instrumento. Para determinar el grado de acuerdo entre los jueces y la validez de los ítems se aplicó el Alfa de Cronbach (Hernández y Pascual, 2018) el cual dio como resultado 0.97, demostrando que el instrumento es de excelente confiabilidad. Considerando el criterio que establece como rangos, se pudo determinar que el instrumento es válido. Como técnicas de análisis de datos se utilizó la estadística inferencial, aunque al ser la muestra no probabilística la idea no es hacer generalizaciones a la población. Como estadísticos inferenciales se utilizó las medidas de tendencia central. Los datos se organizaron en tablas, utilizando el paquete de Microsoft Excel (IBM Microsoft Coorporation).
16
4.
4.1.
RESULTADOS
Análisis e interpretación de datos En este apartado se muestran los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario
(Ver anexo 1) que consistió en una prueba pedagógica de Lengua y Literatura, misma que mide la variable desarrollo de macrodestrezas. Los resultados obtenidos se muestran a continuación (Ver tablas 2, 3, 4, 5 y 6). En la tabla 2 se presentan los resultados obtenidos en cada una de las macrodestrezas. Tabla 2. Resultados de las macrodestrezas en la prueba pedagógica Macrodestreza
Puntuación promedio
Desviación estándar
x̅
σ
Escuchar
8.45
1.22
Hablar
6.00
1.6
Leer
7.91
1.54
Escribir
4.11
0.62
De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario, el cual obtuvo una puntación de 10 puntos por cada una de las macrodestrezas, dando un total de 40 puntos a la prueba; se pudo determinar lo siguiente: las macrodestrezas de escuchar con un promedio de 8.45 y leer; con un promedio de 7.91 muestran que los estudiantes cuentan con un alto desarrollo de estas y sus respectivos indicadores, siendo necesario incorporar técnicas en el uso del FL que permitan su fortalecimiento. Por otro lado, la macrodestreza de hablar se encuentra en un punto medio, dando a entender que existe un equilibrio en su desarrollo con un promedio de 6/10 puntos.
17 Mientras que, con un promedio de 4.11/10, la macrodestreza de escribir es la más baja, significando que los estudiantes tienen alto grado de dificultad referente al uso correcto de estructuras gramaticales, aplicación de normas ortográficas y composición de textos literarios y no literarios, por tal razón es importante encontrar una buena técnica dentro la aplicación del FL que ayude al mejoramiento de esta. Tabla 3. Resultados macrodestreza escuchar en la prueba pedagógica
Indicador
Reconoce los sonidos emitidos
Puntuación promedio
Desviación estándar
x̅
σ
3.72
0.53
4.68
0.95
por el entorno.
Interpreta el mensaje y construye el significado.
En lo que corresponde a la macrodestreza de escuchar (ver tabla 3), la cual obtuvo el promedio de 8.45; el más alto en la aplicación la prueba. En su primer indicador de reconocimiento de sonidos emitidos por el entorno con un promedio de 3.72, se determinó que los estudiantes tienen la habilidad para discriminar y reconocer diferentes sonidos, esto por medio del reconocimiento de la diferencia, intensidad y timbre de los diferentes sonidos del entorno y su emisor. El indicador dos que hace referencia a interpretar el mensaje y construir el significado, este obtuvo un promedio de 4.68, se evidenció que los estudiantes una vez que reconocen e identifican los sonidos y/o mensaje del emisor, fueron capaces de analizar y comprender el mensaje; dotando a este de sentido, para posteriormente llegar a un proceso profundo de reflexión e interiorización que le permite construir el significado. Por tanto, para trabajar con el desarrollo de esta macrodestreza, la aplicación del FL debe ir enfocada a un proceso de adecuado de fortalecimiento de las bases ya sentadas.
18 Tabla 4. Resultados macrodestreza hablar en la prueba pedagógica
Indicador
Puntuación promedio
Desviación estándar
x̅
σ
1.55
0.5
1.45
0.5
Construye un discurso coherente.
1.5
0.5
Usa un vocabulario acorde a la
1.5
0,4
Expresa ideas claras sobre un tema.
Utiliza lenguaje no verbal para expresar sus ideas.
situación comunicativa
La macrodestreza hablar (Tabla 4) obtuvo un promedio de 6/10, considerando así que se encuentra en un punto medio de su desarrollo en los estudiantes, es decir que los alumnos se encuentran en un proceso de mejoramiento de esta macrodestreza. En cuanto a sus cuatro indicadores, sus promedios indicaron que existe un balance de estos, pues con promedio de 1.5, los estudiantes pudieron expresar sus pensamientos e ideas, aunque con algunas imprecisiones, de manera que, al construir un discurso coherente, presentaron cierto grado de desorganización y composición de sus ideas. Así mismo, con un promedio de 1.5, se evidenció que los estudiantes tienen un bajo grado de dificultad para seleccionar aquellas palabras que le permiten expresar claramente sus ideas y construir su discurso. Por su parte, el indicador que hace referencia al uso del lenguaje no verbal para expresar ideas y pensamientos obtuvo el puntaje de 1.45; el menor de todos los indicadores. Esto demostró que en la parte de un discurso oral, los alumnos no se apoyaron adecuadamente en el uso de movimientos corporales, uso de gesticulaciones o movimientos faciales que permitan al receptor un mejor entendimiento del mensaje.
19 Tabla 5. Resultados macrodestreza leer en la prueba pedagógica
Indicador
Construye el significado a partir
Puntuación promedio
Desviación estándar
x̅
σ
1.91
0.29
2.09
1.57
3.91
0.43
de un texto.
Descompone y reestructura un texto.
Reflexiona
y
aplica
la
información en otros contextos.
La macrodestreza de leer (tabla 5) obtuvo un puntaje de 7.91, este resultado demostró que los estudiantes si cuentan con un alto grado de desarrollo para la lectura. En cuanto a sus indicadores, el indicador que hace referencia a construir el significado a partir de un texto, obtuvo un puntaje de 1.91; el más bajo. Esto muestra que los alumnos tienen problemas para analizar y comprender el mensaje, de manera que no les permite dar sentido y construir el mensaje adecuadamente, existe cierto grado de dispersión de ideas. Con un puntaje de 2.09 el indicador de descomposición y reestructuración de un texto, mostró que hay un grado medio de esta habilidad, pues lo estudiantes fueron capaces de separar, descomponer, organizar y clasificar datos para luego analizar, descifrar, interpretar y entender el mensaje de un texto, pero se puede mejorar. Por otra parte, el indicador que hace referencia a reflexionar y aplicar la información en otros contextos, obtuvo un promedio de 3.91, lo quiere decir que aunque tengan dificultad para construir el significado, descomponer y reestructurar un texto, los estudiantes pudieron en gran medida interiorizar y reflexionar sobre la información obtenida, permitiéndoles transferir lo aprendido en otras situaciones o momentos de su vida. Por tanto, el trabajo con esta macrodestreza debe estar enfocada en un proceso de refuerzo y consolidación.
20 Tabla 6. Resultados de la macrodestreza escribir en la prueba pedagógica
Indicador
Usa correctamente las estructuras
Puntuación promedio
Desviación estándar
x̅
σ
1.40
0,30
1.31
0.39
1.45
0.21
gramaticales.
Aplica normas ortográficas en oraciones sencillas.
Produce textos sencillos cortos, literarios y no literarios para narrar y describir
Por último, se muestran los resultados de la macrodestreza escribir (tabla 6), la cual obtuvo el promedio más bajo del pre test; 4.11. Siendo notorio los grandes problemas que tienen los estudiantes en base a sus indicadores. Como se puede apreciar los indicadores obtuvieron promedios bajos; siendo el indicador encargado de medir la aplicación de normas ortográficas en oraciones sencillas el que presenta menor promedio 1.31, pues en la aplicación de la prueba se evidenció los muchos errores ortográficos en la redacción de sus textos. Además, con un promedio de 1.40 el indicador de uso correcto de estructuras gramaticales, puso en evidencia que los alumnos no comprenden como trabajan los componentes de una oración, dificultando la transmisión de ideas y pensamientos cuando crean un texto. Con un promedio de 1.45, el indicador que mide la producción de textos literarios y no literarios para narrar y describir representa para los alumnos un grado de dificultad considerable, pues al no poder usar adecuadamente las estructuras gramaticales y al contar con problemas de ortografía; es comprensible que los estudiantes en su gran mayoría no puedan producir textos como corresponde ya en un séptimo año de educación.
21
4.2.
Propuesta de intervención
La práctica docente requiere un proceso de planificación y preparación previa que permita al maestro una correcta actuación en su clase. Este proceso se intensifica al momento de aplicar el FL, más aún cuando este carece de pautas precisas para su preparación. Es así, que se ha elaborado un modelo de planificación FL; una propuesta que interrelaciona los componentes curriculares (competencia comunicativa, objetivos, contenidos) y elementos metodológicos (recursos TIC, técnicas, actividades) que permitan al docente realizar una planificación efectiva y encaminada a que el estudiante aprenda de forma flexible, dinámica y significativa, logrando una mejora en el desarrollo de sus macrodestrezas de Lengua y Literatura.
El primer paso consiste en la elaboración de la plantilla de planificación (Ver Anexo 3), la cual se diseñó para abordar de manera unificada los componentes curriculares y elementos metodológicos, logrando un aprendizaje progresivo de los indicadores de cada macrodestreza. Esta plantilla permite al docente contar con un marco de actuación, el cual podrá utilizar de acuerdo a los temas a tratar en su planificación general. Así lo menciona Prieto (2017) si se desea tener resultados satisfactorios aplicando el FL, es imprescindible un proceso de planeación y preparación, adecuándose a las peculiaridades y necesidades de sus alumnos y asignatura. A continuación, se detalla cada uno de los componentes de la plantilla. 4.2.1. Componentes curriculares Los componentes curriculares se catalogan como aquellas competencias que el alumno deberá ir adquiriendo durante su proceso formativo, en este caso hablamos de la competencia comunicativa a la cual hace referencia el MINEDUC (2019), misma que se logra cuando el estudiante desarrolla sus macrodestrezas de manera habilidosa. También se incluyen en estos componentes los contenidos conceptuales de la asignatura, destrezas u objetivos que el docente pretenda trabajar en clase. Estos componentes deberán estar integrados con los elementos metodológicos
22 4.2.2. Componentes metodológicos Los elementos se detallan a continuación.
Actividad: Este elemento hace referencia a las diferentes acciones y tareas dirigidas al estudiante, las cuales deben estar diseñadas de manera equilibrada según el temario de la clase, objetivo, competencia o destreza que el docente pretenda trabajar en las diferentes etapas de la aplicación del FL, estas son; antes de la clase, durante la clase y en la etapa evaluativa .En el caso de esta investigación las actividades están dirigidas a mejorar el desarrollo de las macrodestrezas a lo largo del proceso formativo del estudiante, mismas que están enmarcadas dentro del currículo educativo expuesto por el MINEDC (2019)
Indicaciones: Corresponden a las orientaciones necesarias, precisas y oportunas para el cumplimiento de las actividades que deberán realizar los estudiantes de manera autónoma.
Duración: El docente determinará el tiempo que debe durar cada una de las actividades en las diferentes etapas de la aplicación del Fl, de manera que tanto el docente como el estudiante puedan optimizar el tiempo de la clase de manera satisfactoria.
Recurso o técnica: Recogen un sinnúmero de recursos, herramientas y técnicas; sean estas digitales o no, que ayudan a transformar la clase en un ambiente más dinámico e interactivo, estos elementos serán utilizados en el proceso previo a clase, durante la clase y en la etapa evaluativa. Además, al momento de la planificación, se debe tener cuidado con sobrecargarla de recursos, más aún cuando se inicia la aplicación del FL con los estudiantes, pues se debe recordar que la comodidad del alumno es importante para que esté abierto al proceso de aprendizaje.
Modalidad: Indica la manera de agrupamiento de los estudiantes para la realización de las actividades FL, el docente determinará qué actividades deberán realizarse de manera individual o grupal para alcanzar el logro propuesto en clase.
4.2.3. Organización de las etapas A continuación, se presentan las actividades que se realizarán en las diferentes etapas de FL, tomando en cuenta que este proceso de desarrollará de manera virtual en su totalidad.
Antes de clase: Las actividades en esta etapa deben estar encaminadas en ofrecer al estudiante un contenido interactivo, el cual deberá revisar previo a su sesión de clase
23 online cuantas veces sea necesario. Estas actividades puedes estar acompañadas de material extra o cuestionarios, que permitan al estudiante analizar profundamente la información y generar interrogantes para despejarlas en clase. Por otro lado, el docente debe acompañar esta etapa con la elaboración de una simple guía de trabajo, que le permita regular este proceso, de manera que pueda obtener un feedback para reorganizar la sesión y estar preparado para despejar interrogantes y lograr una clase satisfactoria. Por lo tanto, lo primero que harán los alumnos será revisar el contenido enviado por el docente; material que estará conformado por videos de no más de quince minutos, y en donde no tenga la única tarea de visualización, sino que interactúe respondiendo a interrogantes que surgirán a la largo de la proyección. El docente tiene libertad de grabar sus propios videos explicativos o seleccionar videos ya existentes en diversas plataformas y adecuarlos a sus necesidades. Puede también incluirse ensayos, líneas de ideas, lecturas de comprensión y análisis y mapas mentales (ver figura 1), las actividades previas deben estar acompañadas de algún test de asimilación de información, en este caso se usarán formularios de la plataforma Schoology. Una vez elaborado el material, se debe buscar un medio de difusión y almacenamiento de la información, en este caso se plantea el uso de la plataforma escolar schoology que es manejada por los estudiantes de la unidad educativa en donde se realizó la investigación. A más de esta plataforma, se recomienda la herramienta tecnológica Blogger que servirá para compartir, organizar y divulgar contenido y resultados de aprendizaje.
Durante la clase: Para esta etapa la organización del tiempo es importante y se propone la siguiente de secuencia:
Evidencias de contenido: Se refiere a un control al inicio de la clase, en donde el docente podrá evidenciar las dificultades del contenido previo enviado a sus alumnos, esto será realizado mediante las respuestas del cuestionario enviado por medio de la aplicación Schoology.
Despeje de dudas: Mediante la técnica de mesa abierta, el profesor despeja dudas generales de sus estudiantes, fomentando la participación activa y preparándolos para las actividades posteriores. Este espacio pretende además que los estudiantes se involucren en la construcción de su aprendizaje y el de sus compañeros.
24
Realización de actividades: En esta sección se pondrán en marcha las diversas actividades de acuerdo a la plantilla de planificación FL (ver figura 1) y a los temas a tratar. Para esto, los estudiantes trabajaran en modalidad individual o grupal, promoviendo el aprendizaje cooperativo. Mientras las actividades son realizadas por el alumno, el docente será el encargado de ofrecer orientación y retroalimentación necesaria, como debates a partir del material previo (videos, ensayos, presentaciones dinámicas, etc), lecturas comprensivas y elaboración de glosarios., escritura creativa a partir de material audiovisual, discursos orales para análisis de elementos lingüísticos, paralingüísticos y construcción del vocabulario, elaboración de videos expositivosexplicativos por parte de los estudiantes, talleres para el mejoramiento de la ortografía, entre otros.
Después de clase: Es importante realizar la evaluación de los aprendizajes como parte primordial del proceso formativo, más aún cuando se comienza con la puesta en marcha del FL, pues al ser algo nuevo para los estudiantes y para el docente esta etapa evaluativa servirá como un punto de reflexión y análisis sobre las dificultades y avances que se presentan en su aplicación. De esta manera puede existir un consenso entre ambas partes para aportar ideas que permitan reajustar, cambiar y mejoran su aplicación. Se debe tomar en cuenta que el FL no es un modelo estático, más bien permite al docente tener libertad de explorar nuevos horizontes para la enseñanza. Tomando en cuenta la importancia de la evaluación, se ha considerado libertad para evaluar los aprendizajes en cuanto a recursos. Por tanto este proceso se encuentra dividido en evaluaciones formativas y evaluaciones sumativas. La primera se encuentra integrada por los recursos usados en la etapa previa, así como los debates, talleres, preparación de material expositivo individual y demás realizado durante la clase. Este tipo de evaluaciones permite a los estudiantes y docente crear conciencia sobre los logros y dificultades que presentan en estas dos etapas. Por su parte, para la evaluación sumativa, se realizarán cuestionarios individuales, con la utilización de recursos tecnológicos interactivos como Google forms, Quizizz y Schoology Forms, que permiten obtener su calificación y análisis estadístico de los resultados. Lo importante es conocer si lo estudiantes van construyendo su conocimiento y cómo el FL contribuye en esta construcción, como ejemplo de lo antes expuesto se ha elaborado la organización de una clase en la plantilla FL (Ver anexo 4).
25
5.
DISCUSIÓN
Los resultados de la prueba pedagógica demostraron que la macrodestreza de escribir es la menos desarrollada en los estudiantes, siendo como menciona Cassany (como se citó en Díaz y Catalá, 2015) una habilidad cognitiva superior, que permite a los estudiantes desarrollar un pensamiento abstracto, objetivo, lógico y racional. Por tanto, los docentes que imparten Lengua y Literatura deben comprender que escribir es una forma de lenguaje y debe ser enseñado como tal, más no como una mera herramienta que facilita la comunicación entre individuos. En relación a las macrodestrezas de escuchar, hablar y leer, se pudo evidenciar que los estudiantes no presentan mayores dificultades de desarrollo, esto representa un punto positivo en la investigación pues las técnicas que van acompañadas en la aplicación del FL como estrategia de intervención, están enfocadas en un proceso de fortalecimiento de las bases ya sentadas en los alumnos para su posterior consolidación. Estos resultados son importantes pues permiten deducir que los estudiantes que se encuentran en séptimo año de educación básica, es decir culminando su instrucción primaria no han alcanzado un nivel satisfactorio en el desarrollo de sus macrodestrezas en esta etapa escolar. Esto puede derivar en dificultades de su aprendizaje al comenzar su etapa de instrucción secundaria, pues el nivel de dificultad del proceso de enseñanza-aprendizaje es creciente. De manera general, los resultados obtenidos en la prueba pedagógica demostraron que las macrodestrezas de escuchar, hablar, leer y escribir no se encuentran desarrolladas a un mismo nivel cognoscitivo, acarreando para los estudiantes problemas en cuanto a la adquisición de la competencia comunicativa, misma que permite formar comunicadores eficaces y capaces de desenvolverse en diferentes escenarios de la vida (MINEDUC, 2019). Por lo tanto, la estrategia debe estar enfocada en intervenir de manera precisa aquellos indicadores con mayor dificultad para los estudiantes y fortalecer y consolidar los indicadores de mayor manejo y logro. De esta manera, se podrá lograr un avance y mejoramiento progresivo en el desarrollo de las macrodestrezas.
26 En relación a lo antes mencionado, el diseño de una estrategia de intervención por medio del FL permite mejorar el proceso de formación en los estudiantes, y con ello transformar la manera en cómo se imparten las clases y en cómo se ofrece el contenido a los alumnos. Así mismo, Prieto (2017) afirma que la aplicación del FL contribuye al mejoramiento de la construcción del conocimiento de manera significativa para quien aprende. A esto se le añaden las nuevas exigencias educativas entorno a la pandemia, que obliga a realizar cambios contundentes en la vida de cada persona, siendo notable la búsqueda de nuevas alternativas para permitir que el proceso de enseñanza-aprendizaje llegue a cada uno de los niñas, niños y jóvenes. En función a lo antes mencionado, se recomienda la aplicación del Flipped Learning como estrategia de intervención para el mejoramiento de las macrodestrezas, misma que debe estar acompañada de un post test que permita conocer su alcance. Además, su aplicación debe darse de manera progresiva, ofreciendo tiempo para la asimilación y adaptación de estudiantes y docentes ante una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje. De igual modo, cuando se planifique la estrategia del FL, esta no debe estar sobrecargada de recursos tecnológicos que frenen el proceso de construcción del conocimiento de los estudiantes.
27
6.
CONCLUSIONES
Una vez analizados los resultados de la investigación y en base a la discusión realizada, se concluye lo siguiente. La aplicación de la prueba pedagógica permitió al investigador conocer el grado de desarrollo de las macrodestrezas de escuchar, hablar, leer y escribir en la asignatura de Lengua y Literatura. De esta manera, se evidenció que los estudiantes de séptimo año no han desarrollado sus macrodestrezas de manera uniforme, presentando dificultades en cada una de ellas y siendo la macrodestreza de escribir la que presenta mayor grado de dificultad en los educandos. Con esto, se logró establecer una base de información para la planificación y desarrollo de una estrategia metodológica encaminada al cumplimiento del objetivo planteado en la investigación. La planificación de la propuesta de intervención está diseñada desde un enfoque teórico, en respuesta al problema identificado se propone al Flipped Learning como estrategia metodológica, orientada a un proceso de refuerzo, fortalecimiento y consolidación de las macrodestrezas de escuchar, hablar, leer y escribir en la asignatura de Lengua y Literatura. El Flipped Learning como propuesta de intervención, permite sugerir cómo se debe abordar el desarrollo de las macrodestrezas de manera unificada y no por separado, valiéndose del uso de técnicas y herramientas digitales que vuelven el proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico, flexible, significativo y acorde a la realidad que la humanidad vive hoy en día.
28
7.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilera, C., Manzano, A., Martínez, I., Lozano, M., y Casiano, C. (2017). El modelo flipped classroom. INFAD Revista de Psicología, 4(1), 2661-266. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853537027 Bernal, C. (2014). Metodología de la Investigación. Colombia: Editorial Pearson Canales, P., y Hernández, A. (2019). Metodología flipped classroom en la enseñanza universitaria. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 10(28), 116-130. Recuperado de: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.28.432 Cassany, D. (2009). Para ser letrados, Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona, España: Editorial Paidos Consejo Nacional de Planificación del Ecuador. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 20172021.
Recuperado
de:
https://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Cortés, M. (2014). Metodología de la Investigación. México DF, México: Trillas Díaz, B., y Catalá, M. (2015). Hablar para escribir, El estilo periodístico. Atenas, 1(21), 67-81. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047205005 Fernández, A. (2015). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideración de los docentes de educación primaria de la provincia de Almería. Investigaciones Sobre Lectura,
4,
7-24.
Recuperado
de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5155197.pdf Garduño, E., y Dugua, C. (2018).Experiencias estudiantiles en la estrategia didáctica de aprendizaje invertido. Revista de Investigación Educativa 26(26), 46-65. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
53082018000100044 Hernandez, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones,
5(1),
325-347.
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/149
Recuperado
de:
29 Hernández, C., y Tecpan, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formación de profesores de física. Estudios Pedagógicos, XLIII (3), 193-204. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173554750011 Hernández, K., Lesmes, A. (2018). La escucha activa como elemento necesario para el dialogo. Revista
Convicciones.
9
(1),
83-87.
Recuperado
de:
https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/272 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México DF, México: Editorial Mc Graw Hill Education Hernández, H. Pacual, A. (2018). Validación de un instrumento de investigación para el diseño para una metodología de autoevaluación del sistema de gestión ambiental. Revista de Investigación
Agraria
Y
Ambiental,
9(11),
157-164.
Recuperado
de:
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2186 Hoyos, A., y Gallego, T. (2017). Desarrollo de las habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (51), 2345.
Recuperado
de:http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359 Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2018).Educación en Ecuador, Resultados de PISA para el desarrollo. Recuperado de: http://www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones/pisadocumentacion/ Islas, C. (2017). La Implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15),
861-876.
Recuperado
de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200774672017000200861 Lebrero, M., Lebrero, M. (2001). Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir. Madrid, España:Pearson Education Llanos, G., Bravo, J. (2017). Flipped Classroom como puente hacia nuevos retos en la educación primaria. Tecnología, Ciencia y Educació, (8), 39-49. Recuperado de:
30 https://www.tecnologia-cienciaeducacion.com/judima/index.php/TCE/article/view/153 Maqueo, A. (2010).Lengua, aprendizaje y enseñanza: El enfoque comunicativo de la teoría a la práctica. México: Editorial Limusa Ministerio de Educación del Ecuador (2019). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Recuperado
de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/09/EGB-Superior.pdf Ministerio de Educación del Ecuador (2020). Plan educativo COVID-19, comunicado Recuperado de https://educacion.gob.ec/plan-educativo-covid-19-se-presento-el-16de-marzo/ Motta, J. (2017). La actitud de escucha, Fundamento de la comunicación y democracia en el aula. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 149-169. Recuperado de: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6192 Olivares, M., y Gonzáles, M. Mérida, R. (2016). Diagnóstico de la competencia lingüística en la metodología de proyectos de trabajo en la educación infantil. Un estudio multicaso. Revista
de
Estudios
sobre
Lectura.
15(1),
81-96.
Recuperado
de:
https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2016.15.1.913/pdf_1 Organización Mundial de la Salud (2020). Novel Coronavirus (2019n-COV) SITUACION REPORT-1.
Recuperado
de:
https://www.who.int/docs/default-
source/coronaviruse/situation-reports/20200121-sitrep-1-2019ncov.pdf?sfvrsn=20a99c10_4 Organización Mundial de la Salud (2020). Coronavirus disease 2019 (COOVID-19) SITUATION
REPORT-51.
Recuperado
de:
https://www.who.int/docs/default-
source/coronaviruse/situation-reports/20200311-sitrep-51-covid19.pdf?sfvrsn=1ba62e57_10 Owens,R. (2011). Desarrollo del lenguaje. Madrid, España: Editorial Pearson
31 Pompa,Y., y Pérez, I. (2015). La competencia comunicativa en la labor pedagógica. Revista Universidad
y
Sociedad,
7(2),
160-167.
Recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000200023 Prieto, A. (2017). Flipped Learning Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso. España: Ediciones NARCEA Rivas, L. (2015). Metodología para el desarrollo de la comprensión lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencias de la Educación, 1(1), 47-61. Recuperado de: http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index Santiago, R., Díez, A., y Andía, L. (2017). Flipped Classroom. 33 experiencias que ponen patas arriba el aprendizaje. Barcelona, España. Editorial UOC UNESCO (2020). Apoyo de la UNESCO: respuesta del ámbito educativo a la COVID-19. Recuperado de: https://es.unesco.org/covid19/educationresponse/support
32
8.
ANEXOS
Anexo 1. Modelo de prueba pedagógica de Lengua y Literatura
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRUEBA PEDAGÓGICA DE LENGUA Y LITERATURA
Objetivo
La siguiente prueba está enfocada en conocer el grado de desarrollo de tus macrodestrezas de escuchar, hablar, leer y escribir.
Indicaciones
Esta prueba es de carácter individual y con fines investigativos.
Lee detenidamente cada pregunta y piensa muy bien antes de contestar.
Responde con honestidad cada interrogante.
SECCIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS Nombres y apellidos ¿Cuántos años tienes? Selecciona tu género Masculino Femenino
33 SECCIÓN 2. MACRODESTREZA ESCUCHAR Ítem1. Escucha detenidamente el audio “sonidos de casa” y a continuación, escribe el nombre de cuatro objetos o actividades a los que corresponden los sonidos. https://drive.google.com/field/d/1qlhw3WpZxsMNAQeLqJguyrGOD_Qmoh/view?ups=sh aring
Ítem 2. Escucha atentamente el audio “sonidos del entorno” y selecciona las imágenes a las que corresponden dichos sonidos. (Da
clic
en
el
siguiente
enlace)
https://drive.google.com/field/d/1njFoE6-
ff6FUNRq37UGbS-davyK8muww/view?usp=sharing Opción 1
Opción 2
Opción 3
Opción 4
Opción 5
Opción 6
34 SECCIÓN 3. MACRODESTREZA ESCUCHAR Da clic en el siguiente video, observa y escucha el cuento “El león y el ratón”. A continuación responde las siguientes preguntas. https://www.youtube.com/watch?v=dKRr6ZFN6VE Ítem 3. Según tu criterio ¿Cuál es el valor que intenta transmitir el cuento? Escribe tu respuesta. _______________________________________ Ítem 4. ¿Qué actitud tomó el león al ser molestado por el ratón? Furioso Alegre Triste Ítem 5. ¿Qué sensación tuvo el ratón al ser atrapado por el feroz ratón león? Miedo Enojo Vergüenza
35 SECCIÓN 4. MACRODESTREZA LEER A continuación lee la fábula titulada “El pastor mentiroso” y contesta las siguientes preguntas.
Ítem 6. ¿Qué hace el pastor todos los días luego de llevar a pastar su rebaño? Se queda dormido Lee un cuento Entra al pueblo gritando ¡viene el lobo! Ítem 7. Selecciona la oración que mejor resuma la moraleja o mensaje de la fábula "El pastor mentiroso”. Al mentiroso nadie le cree, aunque diga la verdad Mientas más mientas, más amigo tendrás Mentir es bueno, te ayuda a progresar en la vida
36 Ítem 8. Lea las siguientes frases, a continuación, selecciona el orden correcto de la historia. 1. Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas muertos de miedo 2. El pastor entraba corriendo en el pueblo gritando: - ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo! 3. Esta vez, el pastor corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo normal ¡Viene el lobo! 4. Los vecinos del pueblo no le hicieron ni caso, por tantas mentiras 5. El pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas
2-1-3-4-5 1-2-3-4–5 5 - 4 - 1 - 3- 2 Ítem 9. Selecciona el orden correcto de los enunciados, de tal manera que forme un texto coherente. 1. Tenía fe en Dios, en mis padres, en mis maestros, 2. Y aunque no he creado nada, sigo teniendo fe. 3. Si algo dura y nos prolonga es la fe. 4. Yo fui un niño con fe. 5. En mis libros, en mis santos, en mis puños, en mi capacidad para crear. 6. Lo que indica que puedo seguir siendo un niño. 2-4–3–5–1-6 3 - 4 -1 – 5 – 2 - 6 3–2–1–5–4-6 Ítem 10. Referente a la lectura anterior. ¿Qué consejo le darías al pastor mentiroso? Que siga bromeando con los habitantes del pueblo. Que sea honesto, no mienta y no preocupe a sus vecinos. Que aprenda que la paciencia tiene sus recompensas.
37 Ítem 11. Imagina esta escena. En la clase de matemática la profesora pide a los alumnos que le presenten la tarea, pero tú no la hiciste porque no quisiste. ¿Qué harías? Te acercas a la profesora y le confiesas que no hiciste la tarea y le pides otra oportunidad para presentarla. Inventas una excusa para salir del salón y no presentar tu tarea. Te acercas a la profesora y dices que no hiciste la tarea porque tuviste un percance. SECCIÓN 5. MACRODESTREZA HABLAR Observa con atención el video titulado “Monstruos sin disfraz”. Luego de interiorizar el mensaje elabore un video, con una duración máxima de cuatro minutos en donde reflexiones sobre lo observado a partir de las siguientes preguntas. https://www.youtube.com/watch?v=GI2r-Cr8tV8
¿Qué es el bullying o acoso escolar?
¿Tiene miedo el niño que sufre acoso?
¿Cuál es crees que es el perfil de un niño acosador?
¿Qué harías tú, si estuvieras en el lugar de un niño que sufre acoso por sus compañeros?
¿Qué harías tú para ayudar a un niño o niña que sufre acoso escolar?
SECCIÓN 6. MACRODESTREZA ESCRIBIR. Escoge una de las siguientes frases, la que más te guste. Ahora deberás escribir una historia corta que inicie con la frase que has escogido. La historia deberá tener un inició, un desarrollo y un final, puedes escribir la historia en tres párrafos y no olvides colocar un nombre a tu relato.
Cuando entró se dio cuenta que había una sola manzana sobre la mesa…..
Se escucharon unos gritos y Ana soltó la canasta, las manzanas rodaron por la cocina…
Rojas, verdes y amarillas. Pero ¿celestes? Federico por primera vez veía manzanas de color celeste y ......
Al dar un mordisco a su roja manzana Julia se encontró con un pequeño y gordo gusano…… Gracias por tu colaboración
38 Anexo 2. Rúbrica de calificación para la prueba pedagógica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA LA PRUEBA PEDAGÓGICA DE LENGUA Y LITERATURA Fecha: Nombre del estudiante: Curso: HABILID AD
INDICADOR
SATISFACTORIO
POCO SATISFACTORIO
NADA SATISFACORIO
Expresa de manera clara y Expresa precisa ideas claras conceptos, ideas sobre un tema. y pensamientos sobre un tema concreto
Presenta algunas imprecisiones cuando expresa ideas, conceptos y pensamientos sobre un tema concreto
Las ideas, conceptos y pensamientos que expresa son muy confusas e imprecisas
Se apoya en Utiliza movimientos lenguaje no corporales y de verbal para gesticulación expresar sus relacionándolos ideas con la situación de la comunicación
Tiene un nivel bajo de apoyo en cuanto a movimientos corporales y de gesticulación relacionándolos con la situación de la comunicación
No se apoya en movimientos corporales y de gesticulación relacionándolos con la situación de la comunicación
Expresar Construye organizadamente un discurso ideas o coherente pensamientos en cadena, unidos por un conductor lógico.
Presenta algunas incoherencias al expresar organizadamente ideas o pensamientos, unidos por un conductor lógico.
Presenta muchas incoherencias al expresar ideas o pensamientos, unidos por un conductor lógico.
SUMA
39
Selecciona dentro de su Usa de repertorio verbal vocabulario aquellas palabras acorde a la que expresan situación claramente ideas comunicativa o pensamientos acorde a la situación comunicativa
Presenta problemas leves para selecciona dentro de su repertorio verbal aquellas palabras que expresan claramente ideas o pensamientos acorde a la situación comunicativa
No cuenta con un repertorio verbal diverso
Usa Usa adecuadamente correctamente los componentes las estructuras de la oración para gramaticales transmitir ideas
Presenta leves problemas en la con los componentes de las oraciones
No estructura correctamente las oraciones, el texto no es comprensible
Aplica Mantiene una normas ortografía ortográficas en correcta en la oraciones redacción de su ESCRIBIR sencillas texto
Presenta problemas leves de ortografía en la redacción de su texto
Presenta problemas graves de ortografía en la redacción de su texto
El texto presenta todas las partes de narración: título, inicio, desarrollo y desenlace, ajustándose al tema
Ausencia de algunas de las partes de narración: título, desarrollo, desenlace, se observa saltos en la narración, ajustándose al tema
El texto presenta una narración sin presencia de estructurada de: título, inicio, desarrollo, desenlace y no se ajusta al tema
Produce textos sencillos, cortos literarios y no literarios para narrar y describir
40 Anexo 3. Plantilla de planificación FL COMPONENTE CURRICULAR Macrodestreza
ELEMENTO METODOLÓGICO Habilidad/ Destreza/ Objetivo
Antes de clase Activid ad
Duració n
Recurso s
Durante clase Activida d
Indicacione s
Modalida d
Evaluación Duració n
Recurso Técnica
Actividad evaluativ a
Recurs o
Modalida d
41 Anexo 4. Ejemplo de organización de clase FL Antes de clase
Durante clase
Habilidad/ Destreza Actividad
Test de Escuchar escucha audio selectiva – Reconocimi reconocim activa ento de iento de sonidos sonidos
Interpretaci ón de sonidos
Escuchar audio descripció n de objetos
Duración Recursos
15 minutos
Actividad Indicaciones Una persona describirá un objeto, los demás podrán hacer 5 preguntas para obtener información. La persona que *Grabació adivine el n objeto *Formular 1. levantará la io Escucha mano para plataform activa: responder. Se a adivina el jugarán 3 Schoology personaje rondas *Grabació n *Formular io plataform a Schoology
2. Escuchar el cuento los 4 monjes 3. Resolver el taller
Luego de la lectura, los grupos resolverán el taller de manera cooperativa
Evaluación
Recurso Modalidad Duración /Técnica
Grupal (todos)
Grupal (5 estudiantes)
10 minutos
20 minutos
NA
Audio libro Taller plataform a Schoolog y
Actividad evaluativa
Recurso
Formativa: Formulario Schoology, valoración Plataform del taller; a reflexión de Schoology ideas y . pensamientos mediante dialogo abierto.
Modalida d
Grupal
42
*Expresa ideas claras sobre un tema *Utiliza lenguaje no verbal para expresar sus ideas *Construye un discurso coherente acorde a la situación comunicativ a
Construir significado a partir de un texto Descomposi ción y reestructura ción de textos Reflexionar y aplicar información en otros contextos
Observar el video tutorial sobre la definición y estructuración de una exposición oral
10 minutos
1. Video de Análisis y Presentati retroalime ntación ontube sobre el contenido previo
Esclarecer dudas Reflexionar y analizar ideas expuestas por los alumnos
Los estudiantes expondrán de manera Leer el texto del libro ordenada, escolar titulado Texto luego de todas "Costumbres escolar Presentaci las ecuatorianas" ón de exposiciones se exposicio abrirá un nes orales espacio de discusión y Preparar una recomendacion exposición sobre la es sobre el lectura anterior. NA tema general. 1. Análisis y Esclarecer retroalime dudas 1. Observar el video: 10 Reflexionar y Video de ntación ¿Qué es una leyenda? minutos analizar ideas Presentati sobre el ontube y contenido expuestas por los alumnos archivos previo PDF de 2. Lectura leyendas de ecuatorian leyenda as "El barco compartid fantasma" 2. Lectura selectiva de 7 minutos os en leyendas ecuatorianas Blogger Completar el 3. taller del texto Resolució escolar n de taller digitalizado, de
Grupal (todos)
IndividualGrupal
10 minutos
45 minutos
NA
NA
NA
NA
NA
Exposición (Rúbrica de calificación)
NA
Individual
Grupalparticipativ 5 minutos NA a
Texto 5 minutos escolar
Parejas 20 minutos
Taller Schoology
Formativa: taller digital Sumativa: Realizar un video en donde resuma una leyenda a partir de la narración de sus familiares.
Taller Parejas Schoology Individual Booktraile r
43 manera cooperativa.
1. Análisis y retroalime ntación sobre el contenido previo
Uso correcto de estructuras gramaticale s
Resolver Video cuestionar tutorial de io de la oración opción gramatical múltiple en línea
15 minutos
Esclarecer dudas Reflexionar y analizar ideas expuestas por los alumnos
Resolver un taller dividido en tres Comparti secciones. do en 1. Blogger Identificación y Googlefor ordenación de ms 2.Resoluci sujeto verbo y ón de predicado en taller oraciones. gramatical 2. Completar con el elemento correcto de la oración. 3. Ordenación de oraciones dentro de un texto.
Grupalparticipativ a
Grupal-5 personas
5 minutos NA
20 minutos
NA
Aprendiza je colaborati Taller vo gramatical Google forms
NA
Google forms
NA
Grupal
44
Video tutorial sobre la importanc ia de la Aplica ortografía normas en la ortográficas escritura, en ejemplos oraciones prácticos sencillas Revisión de cuadernill o ortográfic o
1. Análisis y retroalime ntación sobre el contenido previo
Test de habilidad ortográfic a, opción múltiple, respuesta corta, VoF
Esclarecer dudas Reflexionar y analizar ideas expuestas por los alumnos
Grupalparticipativ a
5 minutos NA
NA
NA
NA
*Cuaderni llo ortográfic o en 15 minutos
En parejas los estudiantes deben resolver un taller *PDF dividido en tres Video secciones. tutorial 1. Selección de palabras *Test 2. escritas Schoology Resolució correctamente: *Blogger n de taller uso de B y V, Parejas ortográfic C y Z, N, G y o J. en oraciones. 2. Identificar el uso de las mayúsculas en un texto. 3. Corregir los signos de puntuación en un texto.
20 minutos
Googlefor Taller ms Googleforms
Googlefor Parejas ms
45
Produce textos sencillos cortos, literarios y no literarios para narrar y describir
Observar video tutorial del proceso de construcción de un texto Leer u observar los recursos sobre el tema leyendas, almacenados el Blogger
15 minutos
1. Análisis y retroalime ntación sobre el contenido previo
Esclarecer dudas Reflexionar y analizar ideas expuestas por los alumnos
2. Escritura creativa
*En base a lo revisado en las clases anteriores, el estudiante deberá crear una historia de fantasía narrativa, descriptiva. *Seguirá los pasos aprendidos en el contenido previo. *Tomará en cuentas las estructuras gramaticales y su ortografía para su creación.
Recursos almacena dos en Blogger
Grupalparticipativ a
Individual
5 minutos NA
20 minutos
Microsoft Word
NA
NA
NA
Sumativa: evaluación valorativa
Rúbrica física con la escala de valoración : Individual satisfactor io, Poco satisfactor io Nada satisfactor io.