6
2.
2.1.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Fundamentos teóricos
2.1.1. Capital de trabajo neto en el contexto empresarial Desde una perspectiva elemental Gitman & Zutter (2012) consideran que el capital de trabajo neto o fondo de maniobra representa “La diferencia entre los activos corrientes de la empresa y sus pasivos corrientes” (p. 544). Desde este contexto contablemente existen dos factores de análisis el Capital de trabajo neto que corresponde a la diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes y el capital de trabajo bruto que corresponde al valor de los activos corrientes de la empresa. Esta apreciación es totalmente lógica, sin embargo, desde un contexto financiero Según Rizzo (2007) “El capital de trabajo neto es la cantidad de dinero que la empresa necesita para mantener el giro habitual del negocio” (p. 103). Este concepto abarca una apreciación más amplia que determina la importancia del fondo de maniobra en el ámbito operativo empresarial. Según Saucedo (2019) el capital de trabajo es: “Inversión de una empresa en activos a corto plazo: efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios. El capital de trabajo neto son los activos circulantes menos los pasivos circulantes”. (p.1). Para Navarro (2018) El capital de trabajo está estructurado por las cuentas corrientes del activo circulante y sus componentes principales son el inventario, las cuentas corrientes, el efectivo y las cuentas por cobrar, además según el proceso se divide en permanente o temporal. Hablar de capital de trabajo permanente implica los requerimientos circulantes a largo plazo, a diferencia del temporal que se direcciona a las necesidades estacionarias. En este contexto según Ross, Westerfield y Jaffe (2012) el capital de trabajo neto: “Es positivo cuando el activo circulante es mayor que el pasivo circulante. Esto significa que el efectivo que esté disponible a lo largo de los 12 meses siguientes será mayor que el efectivo que debe pagarse” (p. 28). Gitman & Zutter, (2012) menciona que cuanto mayor sea el margen con el que los activos corrientes de una compañía sobrepasan a sus pasivos corrientes, mayor será la capacidad de esta para pagar sus cuentas a medida que se llegan a vencer. El capital de trabajo es indispensable para la empresa y su análisis depende de la cantidad de actividades que se desarrollan dentro del negocio, esta tendencia genera una gran