7 cantidad de efectivo visualizado en caja-bancos, inventarios y recursos utilizados en inversiones en Cuentas por Cobrar (Abreu & Morales 2009). Según Jiménez, Rojas, & Ospina (2013) esta necesidad recae en el requerimiento que tiene las empresas de establecer el efectivo suficiente, para soportar su ciclo de caja y mantener una eficiencia operativa. Ross, Westerfield y Jaffe (2012) consideran que establecer inversiones en activos, es decir en gastos de capital, las empresas tienen la viabilidad de invertir en capital de trabajo neto, esta particularidad es positiva generalmente para un negocio en crecimiento. En este contexto Van Horne & Wachowicz (2010) hace mención a que conforme se desarrolle el estudio de la administración del capital de trabajo, el interés se centrará en considerar que la administración de los activos corrientes de dicha empresa sea para conocer los valores en efectivo y comerciales, cuentas por cobrar e inventario y el financiamiento por esta parte se centrará en especial los pasivos corrientes, ya que es necesario para apoyar los activos corrientes. Si bien es cierto diversos autores concuerdan en que el capital de trabajo neto es una necesidad sumamente relevante para el desarrollo de las actividades operativas del negocio, por cuanto se hace imperioso la inducción de una eficiente administración de la misma. Según Hamid, et al. (2017) consideran que la administración del fondo de maniobra desempeña un factor vital para las operaciones cotidianas en la empresa, haciendo referencia a tres decisiones elementales (Estructura de capital, Presupuesto de capital y gestión de capital de trabajo). Esta concepción hace referencia a la gestión de capital de trabajo y su relación al nivel de liquidez y rentabilidad, independientemente del tamaño de la organización y la naturaleza del negocio. Un administrador financiero debe considera algunos lineamientos fundamentales en la gestión del capital de trabajo. Si el capital de trabajo neto es alto, implica una disminución del riesgo, pues se determina que la empresa dispone de los recursos necesarios para cubrir las obligaciones en el corto plazo. Por cuanto la liquidez se incrementa pero en contraparte disminuye la rentabilidad por efectos de los costos de capital. Si el capital de trabajo neto es bajo, la empresa aumentará el riesgo debido a que existe la posibilidad de que no pueda suplir las obligaciones de corto plazo, no obstante si la liquidez disminuye, la rentabilidad aumentará debido al bajo costo financiero. (Aguilar T. S., 2017)