GESTIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO Y SU EFECTO EN LA RENTABILIDAD PARA EL GRUPO DE EMPRESAS DEL SECTOR

Page 17

8 Según Córdova (2013) el administrador financiero debe establecer políticas de decisión en torno a la gestión de capital de trabajo con perspectiva al fortalecimiento de la liquidez y desempeño financiero: Restructuración de activos: Consiste en vender activos no corrientes, para disponer de activos no corrientes y devengar las obligaciones corrientes. Refinanciación de pasivos: La renegociación de deudas a corto plazo y las prórrogas de pagos a largo plazo, propenden al aumento del pasivo no corriente, reduciendo las obligaciones a corto plazo sin necesidad de establecer variaciones en el activo corriente. Aporte de accionistas: Generalmente se determina por la reinversión de las utilidades o el aporte directo de capital accionario, esta maniobra permite incrementar el activo corriente y el patrimonio neto. Reducción del plazo de cobranzas: Un mecanismo eficiente para aumentar el activo corriente es reduciendo los días de cuentas por cobrar, generando una mayor recaudación de efectivo. Ampliación del plazo de pago: Esta decisión depende generalmente de la predisposición de los proveedores, sin embargo, es considerada como un financiamiento espontaneo, obteniendo mayor disponibilidad de efectivo para oxigenar las actividades operativas a corto plazo. De igual forma es indispensable identificar las políticas de capital de trabajo que pueden establecerse en el ámbito empresarial. Según Espinoza, (2007) Las políticas del capital de trabajo se asocian estrechamente a las decisiones que toman los administradores financieros con respecto a los activo y pasivo circulantes. Estos niveles tienen un impacto directo en el en el riesgo y rentabilidad empresarial. Córdova (2007) considera que las políticas de inversión en activos circulantes corresponden a la política relajada que consiste en mantener un nivel sustancial de efectivo, valores negociables e inventarios, generando de esta manera un incremento en ventas debido a las políticas generosas de crédito obteniendo como efecto colateral un aumento de las cuentas por cobrar. Política restringida, donde se reduce el mantenimiento de efectivo, de valores negociables e inventario y cuentas por cobrar. Política moderada, en donde en la inversión en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.