i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA
Disertación de Grado Previa la obtención del título de Licenciatura en Enfermería
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS ESPECIALES PLAN CANGURO PARA RECIÉN NACIDOS PREMATUROS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCTOR GUSTAVO DOMÍNGUEZ.
AUTORAS: JESSICA TATIANA ANDRADE ZURITA MAURA EUGENIA ERAZO CUARÁN
DIRECTORA: Ms. ANA LUCILA MOSCOSO MATEUS
SANTO DOMINGO - ECUADOR, 2011
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS ESPECIALES PLAN CANGURO PARA RECIÉN NACIDOS PREMATUROS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCTOR GUSTAVO DOMÍNGUEZ. AUTORAS: JESSICA TATIANA ANDRADE ZURITA MAURA EUGENIA ERAZO CUARÁN
TRIBUNAL
Ms. Ana Lucila Moscoso Mateus. DIRECTORA DE DISERTACIÓN DE GRADO
Ms. Ángela Graciela Flores Rubio. MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Ms. Ángel Iván España Alvarado. MIEMBRO DEL TRIBUNAL Santo Domingo, Enero de 2011.
iii
DEDICATORIA
A Dios padre todo poderoso creador del universo, quien con su infinito amor y bendiciones nos iluminará en el camino de nuestra vida profesional. A nuestros padres, esposos, hijos, amigos y catedráticos, quienes contribuyeron de manera desinteresada brindando su apoyo, comprensión y conocimiento para cumplir con nuestro objetivo. A las madres y niños prematuros que buscan mejorar su estado de salud y condición de vida con la aplicación de nuestro proyecto.
Jessica y Maura
iv
AGRADECIMIENTOS
Al talento humano del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez por brindar las facilidades para realizar la investigación de campo de este proyecto, al Hospital Gineco Obstétrico Maternidad Isidro Ayora, en especial a sus autoridades y a los dirigentes del Servicio de Neonatología por facilitarnos material, vivencias y experiencias en proyectos similares a este.
A los directivos y catedráticos de la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, por brindarnos sus valiosos conocimientos, los mismos que han sido necesarios para la elaboración de este proyecto.
A nuestras familias y demás personas que han sido pilar fundamental y nos brindaron su apoyo desinteresado e incondicional durante el tiempo que ha durado la elaboración y ejecución de este proyecto.
Jessica y Maura
v
RESUMEN
El servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez mantiene gran demanda de atención a pesar de sus limitantes como: la infraestructura, carencia de profesionales y ausencia de un programa que logre disminuir la estancia hospitalaria de los prematuros ingresados, buscando así su pronta recuperación y disminución del índice de morbi- mortalidad. Es por ello necesario el Diseño e Implementación de una Unidad de Cuidados Especiales Plan Canguro para recién nacidos prematuros en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Para diseñar la unidad de plan canguro, nos basamos en la realidad del Servicio de Neonatología estableciendo su diagnóstico situacional que permitió conocer sus necesidades y la ejecución del programa plan canguro en el servicio. Además diseñamos un “Manual de Normas para el Manejo de Prematuros, Programa Plan Canguro”. Y para implementar esta unidad actualizamos los conocimientos del personal de enfermería y madres de prematuros ingresados en el servicio, impartiendo talleres de capacitación tomando como base el contenido científico de nuestro manual, e implementamos el servicio con material didáctico, decorativo y educativo para instaurar este programa en la institución.
vi
ABSTRACT
Neonatology service in Dr. Gustavo DomĂnguez Hospital has a big demand of attention even its boundaries and needs, such as building, mining professional also don’t have a program that to reduce the hospital staying of the income people looking for their recovery and reduction of its morbi-mortality. That is why we need to design and implementation a taking care special unit of Kangaroo project for pre-babyborns in the Neonatology Service of Dr. Gustavo Dominguez Regional Hospital.
For desing the unit of Kangaroo project, based in the reality of the service we established a situational diagnose that lew or to know its needs and to execute the Kangaroo plan program in to the service. Alson we designed a rule manual for the management of the new pre-babyborns , Kangaroo plan program. And for implementation is unit we update the nursery staff knowledge and mother of pren-babyborns that go in to the service, givins workshop educating or a before the untidily contend of our manual and implementation added with didactic decoration and education materials to adequate a physical service oriented to the execution to this program.
vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS PÁGINA PRELIMINARES Portada
i
Aprobación de la disertación de grado
ii
Dedicatoria
iii
Agradecimientos
iv
Resumen
v
Abstract
vi
Índice de contenidos
vii
Índice de gráficos, tablas y mapas
xi
Antecedentes y justificación
15
MARCO TEÓRICO 1.1. Antecedentes
17
1.2. Contextualización
20
1.3. Fundamentos Teóricos
20
1.3.1. Definición de Neonato
20
1.3.2. Definición de Neonatología
20
1.3.3. Definición del Servicio de Neonatología
20
1.3.4. Definición de valoración de vitalidad del recién nacido
21
1.3.4.1. Examen Cardiorrespiratorio
21
1.3.4.2. Apariencia general
22
1.3.4.3. Antropometría
22
1.3.4.4. Postura y actividades
22
1.3.4.5. Piel
23
1.3.4.5. Cabeza
23
1.3.4.7. Cara
24
1.3.4.8. Cuello
25
viii
1.3.4.9. Tórax
25
1.3.4.10. Abdomen
26
1.3.4.11. Ano y recto
26
1.3.4.12. Genitales
26
1.3.4.13. Caderas
27
1.3.4.14. Extremidades
27
1.3.4.15. Examen Neurológico
27
1.3.4.15.1. Reflejos Arcaicos
27
1.3.4.15.2. Escala de Valoración de Glasgow
28
1.3.4.16. Constantes vitales en el neonato
29
1.3.4.17. Grado de dificultad respiratoria
29
1.3.4.18. Grado de confortabilidad y dolor
32
1.3.4.19. Grado de seguridad
35
1.3.4.20. Signos y síntomas de alarma
37
1.3.5. Definición de Prematuro
39
1.3.6. Clasificación de Prematuro
39
1.3.7. Causas de prematuridad
39
1.3.8. Características físicas del Prematuro
40
1.3.9. Características fisiológicas del Prematuro
41
1.3.10. Complicaciones del Prematuro
41
1.3.11. Definición de Programa de salud
43
1.3.12. Definición de Programa Plan canguro
43
1.3.13. Modelo utilizado en el Proyecto Programa Plan Canguro
44
1.3.13.1. Guía práctica
44
1.3.13.2. Objetivos del Programa Plan Canguro
46
1.3.13.3. Beneficios del Programa Plan Canguro
46
1.3.13.4. Características del Programa Plan Canguro
47
1.3.13.5. Requisitos en el Programa Plan Canguro
48
METODOLOGÍA 2.1 Tipo de estudio
59
2.2 Población y muestra
59
2.3 Métodos de investigación
59
2.3.1 Técnicas de recolección de datos
59
2.4 Fuentes de recolección de datos
60
ix
2.5 Procedimiento
60
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Diseño de la unidad de cuidados especiales plan canguro para recién nacidos prematuros en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez
61
3.1. RESULTADO 1: Diagnóstico Situacional de Servicio de Neonatología
65
3.1.1. Reseña histórica
65
3.1.2. Misión
66
3.1.3. Visión
66
3.1.4. Recursos físicos e infraestructura
66
3.1.5. Recursos humanos
66
3.1.6. Tecnologías
67
3.1.7. Capacitación
67
3.1.8. Financiamiento
67
3.1.9. Situación actual del Servicio de Neonatología
67
3.1.10. Método Plan Canguro en el servicio de Neonatología
72
3.2. RESULTADO 2: Manual de normas de manejo de recién nacidos Prematuro Plan Canguro
81
Capítulo I 3.2.1. Generalidades de recién nacidos prematuros
82
Capítulo II 3.2.2. Cuidados de enfermeria en el manejo de prematuros
85
3.2.2.1. Normas generales
85
3.2.2.2. Cuidados de enfermería
85
Capítulo III 3.2.3. Programa Plan Canguro
90
3.2.3.1. Definición
90
3.2.3.2. Beneficios de Programa Plan Canguro
90
3.2.3.3. Requisitos para ser madre canguro
91
3.2.3.4. Requisitos para que el prematuro ingrese al Programa Plan Canguro
92
3.2.3.5. Inicio de Programa Plan Canguro
92
3.2.3.6. Posición canguro
93
x
3.2.3.7. Cuidados del prematuro en posición canguro
93
3.2.3.8. Duración diaria de la posición canguro
94
3.2.3.9. Duración total de la posición canguro
94
3.2.3.10. Vigilancia del estado del prematuro
95
3.2.3.11. Reconocimiento de signos de alarma
96
3.2.3.12. Alimentación
97
3.2.3.13. Lactancia Materna
97
3.2.3.14. Vigilancia del crecimiento
98
3.2.3.15. Estimulación
99
3.2.3.16. Egreso del Programa Plan Canguro
99
3.2.3.17. Programa Plan Canguro en el hogar y seguimiento rutinario
100
Implementación de la Unidad de cuidados especiales plan canguro 3.3. RESULTADO 3: Talleres de capacitación a personal de enfermeria y madres de recién nacidos prematuros ingresados en el servicio de Neonatología
103
3.3.1. Planificación de talleres de capacitación a personal de Enfermería
103
3.3.2. Ejecución de talleres de capacitación
106
3.3.3. Evaluación de talleres de capacitación
107
3.3.4. Planificación de talleres de capacitación a madres de Prematuros
114
3.3.5. Ejecución de talleres de capacitación
116
3.3.6. Evaluación de talleres de capacitación
117
3.4. RESULTADO 4: Implementación de la unidad de Plan Canguro
130
Conclusiones
134
Recomendaciones
135
Bibliografía
136
Glosario
139
Anexos
141
xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS, TABLAS Y MAPAS Gráficos:
Página
Gráfico No 1: Alumbramientos en el año 2009.
69
Gráfico No 2: Prematuros atendidos en el año 2009.
69
Gráfico No 3: Principales patologías presentadas en los prematuros en el año 2009.
70
Gráfico No 4: Personal que labora en cada turno en el servicio de Neonatología. Gráfico No 5: Tipo de personal de enfermería que labora en cada turno.
73 74
Gráfico No 6: Colaboración del personal de enfermería en la implementación del programaplan canguro.
76
Gráfico No 7: Ha recibido información del personal de enfermería sobre el programa plan canguro.
77
Gráfico No 8: Colaboración de las madres en la implementación del programa plan canguro.
79
Gráfico No 9: El taller impartido al personal de enfermería cumplió con los objetivos propuestos.
107
Gráfico No 10: La metodología utilizada en el taller de capacitación.
108
Gráfico No 11: El tiempo empleado en el taller de capacitación.
109
Gráfico No 12: Luego de recibir esta capacitación el personal participara en próximas capacitaciones.
110
Gráfico No 13: Con qué frecuencia se debería realizar estas capacitaciones.
112
Gráfico No 14: Las capacitadoras cumplieron sus expectativas.
113
Gráfico No 15: Conocen las madres sobre el programa plan canguro.
118
xii
Gráfico No 16: Conocimiento de las madres sobre ejecución del programa plan canguro en la Institución. Gráfico No 17: Tipo de leche con la que alimentan a su hijo.
119 120
Gráfico No 18: Procedimientos que realizan antes de ingresar a visitar a su hijo en el servicio de Neonatología.
121
Gráfico No 19: Definición del programa plan canguro.
122
Gráfico No 20: Beneficios del programa plan canguro.
123
Gráfico No 21: Con que otro nombre se conoce a la posición canguro
124
Gráfico No 22: Alimentación del prematuro que se encuentra en plan canguro. Gráfico No 23: Las madres califican al programa plan canguro.
125 126
Gráfico No 24: Las madres califican la capacitación recibida sobre el programa plan canguro.
127
Gráfico No 25: Las madres califican la metodología utilizada en la capacitación realizada sobre el programa plan canguro.
128
Tablas: Tabla No1: Test de Vitalidad del Recien Nacido (RN) Test de Apgar.
21
Tabla No2: Escala de Glasgow modificada para lactantes.
28
Tabla No3: Tabla de rangos de normalidad.
29
Tabla No4: Siglas utilizadas.
29
Tabla No5: Test de valoración respiratoria del RN (Test de Silverman).
31
Tabla No6: Mediciones conductuales.
32
Tabla No7: Valoración según llanto.
33
Tabla No8: Mediciones de tipo biológico.
33
Tabla No9: Dolor en recién nacidos.
34
Tabla No10: Escala de caras.
34
xiii
Tabla No11: Escalada de evaluación del dolor.
34
Tabla No12: Personal que labora en cada turno en el servicio de Neonatología.
72
Tabla No 13: Tipo de personal de enfermería que labora en cada turno.
74
Tabla No 14: Colaboración del personal de enfermería en la implementación del programa plan canguro.
75
Tabla No 15: Ha recibido información del personal de enfermería sobre el programa plan canguro.
77
Tabla No 16: Colaboración de las madres en la implementación del programa plan canguro.
78
Tabla No 17: Contenidos generales del taller de capacitación al personal de Enfermería.
105
Tabla No 18: El taller impartido al personal de enfermería cumplió con los objetivos propuestos.
107
Tabla No 19: La metodología utilizada en el taller de capacitación.
108
Tabla No 20: El tiempo empleado en el taller de capacitación.
109
Tabla No 21: Luego de recibir esta capacitación el personal participara en próximas capacitaciones.
110
Tabla No 22: Con qué frecuencia se debería realizar estas capacitaciones.
111
Tabla No 23: Las capacitadoras cumplieron sus expectativas.
113
Tabla No 24: Contenido y planificación general del taller de madres de prematuros ingresados en el servicio de Neonatología. Tabla No 25: Conocen las madres sobre el programa plan canguro.
115 117
Tabla No 26: Conocimiento de las madres sobre la ejecución del programa plan canguro en la Institución. Tabla No 27: Tipo de leche con la que alimentan a su hijo.
118 119
Tabla No 28: Procedimientos que realizan antes de ingresar a visitar a su hijo en el servicio de Neonatología.
121
xiv
Tabla No 29: Definición del programa plan canguro.
122
Tabla No 30: Beneficios del programa plan canguro.
123
Tabla No 31: Con que otro nombre se conoce a la posición canguro.
124
Tabla No 32: Alimentación del prematuro que se encuentra en el programa plan canguro. Tabla No 33: Las madres califican al programa plan canguro.
125 126
Tabla No 34: Las madres califican la capacitación recibida sobre el programa plan canguro.
127
Tabla No 35: Las madres califican la metodología utilizada en la capacitación realizada sobre el programa plan canguro.
128
Mapas: Mapa No 1: Organigrama del personal del Servicio de Neonatología.
71
15
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez es una Institución Pública que presta sus servicios a toda la población de la localidad, ofreciendo atención en diversas áreas. Actualmente el hospital tiene gran demanda de pacientes, tanto de sectores urbanos como rurales y otros sectores aledaños a nuestra localidad, que han hecho que esta institución sea de referencia en toda esta región. Su demanda se evidencia en la cantidad de pacientes que asisten a esta institución y se encuentran hospitalizados en las diferentes áreas, entre estas el área de neonatología que en el año 2009 reporta haber recibido 4701 nacidos vivos, de los cuales 102 han sido prematuros y han necesitado cuidados especiales.1 El Servicio de Neonatología mantiene desde su creación su infraestructura y su capacidad de atención máxima de 8 pacientes, sin embargo ha llegado a atender hasta 20 pacientes en sus instalaciones, cuenta con personal médico y de enfermería limitante para atender a todos los neonatos, dispone de: 4 incubadoras, 5 termocunas, 4 cunas de calor radiante, 4 adaptadores para fototerapia, 8 canastas y 10 bombas de infusión. Debido a la demanda que existe en el Servicio de Neonatología y a su reducida infraestructura, son factores que generan que el tiempo de recuperación de estos prematuros se extienda tomando en cuenta que su estancia hospitalaria demanda mayor gasto económico en cuanto a medicación y atención profesional. El Servicio de Neonatología no dispone de una Unidad de Cuidados Especiales Programa Plan Canguro implementada, actualmente se ejecuta de acuerdo a las necesidades de los pacientes, el personal de enfermería lo realiza sin tomar en cuenta las normas establecidas en el programa, y las madres que participan en éste no se encuentran capacitadas sobre su manejo. Es por ello necesario el “Diseño e Implementación de una Unidad de Cuidados Especiales Plan Canguro para recién nacidos prematuros en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez”, cuyos objetivos son: Disminuir los índices de morbi – mortalidad en los recién nacidos prematuros que nacen en el Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez y Fortalecer el apego materno. 1
Datos obtenidos del Servicio de Estadística del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez.
16
Metodológicamente es un proyecto de tipo proyectivo – aplicable, cuya población corresponde a los profesionales de enfermería que laboran en el Servicio y madres de recién nacidos prematuros ingresados. Los métodos de investigación aplicados para la recolección de datos fueron: observaciones a otras Instituciones donde se lleva a cabo el Programa Plan canguro; entrevistas a Médicos fundadores del Programa en las Instituciones y aplicación de encuestas a profesionales de Enfermeria y a madres de recién nacidos prematuros. En la ejecución de este proyecto se plantearon los siguientes resultados: Diseño
e
Implementación de la unidad Plan Canguro. Para el diseño establecimos el Diagnóstico situacional del Servicio de Neonatología y la elaboración del Manual de Normas de Manejo de recién nacidos prematuros, Plan Canguro. Para la implementación del Programa en este servicio, se realizó talleres de capacitación a personal de enfermería y a madres de recién nacidos prematuros ingresados, además de implementar la unidad con material didáctico, educativo y decorativo para la instauración formal de este Programa. Es de gran importancia que el Servicio de Neonatología disponga de una Unidad de Cuidados Especiales Plan Canguro para recién nacidos prematuros, ya que se podrá solucionar el problema de recuperación de su estado de salud. Este proyecto se constituye como una obra de carácter social, ya que esta enfocada en contribuir en el cuidado de los recién nacidos prematuros disminuyendo el tiempo de recuperación, índice de morbi-mortalidad, estancia hospitalaria, contagio de infecciones nosocomiales y además permitir la disminución de gastos para el Ministerio de Salud Pública. Consideramos que este proyecto tendrá gran relevancia y trascendencia en la comunidad que acude para ser atendida en el Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez, ya que estaremos contribuyendo a solucionar la ausencia de la Unidad de Programa Plan Canguro en el Servicio de Neonatología de esta Institución. De
esta
manera
justificamos
la
realización
de
este
proyecto,
significativamente a la solución de los problemas antes mencionados.
que
aporta
17
I MARCO TEÓRICO 1.1
ANTECEDENTES
La atención neonatal convencional de los neonatos de bajo peso al nacer requiere personal capacitado y apoyo logístico permanente. Esta complejidad es crucial principalmente durante el período de estabilización, hasta que el recién nacido se haya adaptado a la vida extrauterina autónoma. En los países en vías de desarrollo, los recursos humanos y económicos destinados a la atención neonatal son limitados, y en los hospitales las salas para neonatos de bajo peso al nacer suelen estar atestadas. Por lo tanto, las intervenciones para neonatos de bajo peso al nacer que permitan reducir la morbi mortalidad neonatal y los costos significarán un progreso importante en la atención.2 Es por ello que alrededor del mundo se han realizado estudios que evidencian los beneficios de la aplicación del método madre canguro entre ellos, se identificaron 14 estudios clínicos del método madre canguro para neonatos de bajo peso al nacer. Se excluyeron 11
y 3 estudios clínicos fueron abalizados entre ellos:
Cattaneo 1998, Charpak 1997, Sloan 1994. 3 En el estudio de Cattaneo 1998, se empleó el método multicéntrico, aplicado en 3 hospitales en Addis Ababa (Etiopía), Yogyakarta (Indonesia) y Mérida (México), en éste se excluyeron 178 (38%) de los 463 neonatos que reunían los requisitos para el estudio. Y se ejecutaron
las siguientes intervenciones: los recién nacidos
asignados al grupo de método madre canguro fueron mantenidos en contacto piel a piel constante y estrecho, entre las mamas de la madre, desnudos, sólo con pañal y gorro, con la ropa de la madre cubriéndoles la espalda, día y noche, incluso mientras la madre dormía y en algunas ocasiones, la madre era reemplazada por 2
3
CONDE AGUDELO, A. y otros: Método madre canguro para reducir la mortalidad en neonatos con bajo peso al nacer, Editorial Copyright - Colaboración de Cochrane.2007. CONDE AGUDELO, A. y otros: Método madre canguro para reducir la mortalidad en Neonatos con bajo peso al nacer, Editorial Copyright - Colaboración de Cochrane.2007.
18
otra persona. Los recién nacidos asignados al grupo control fueron mantenidos en una habitación cálida en Addis Ababa, con cunas abiertas y la posibilidad de volver a recuperar calor en una cuna térmica con lámparas, y en incubadoras, en los otros dos hospitales no se permitió el contacto piel a piel con las madres. En este estudio se obtuvo como resultados: enfermedad severa, hipotermia, hipertermia, lactancia materna, aumento de peso, muerte neonatal, aceptación al personal de la salud, aceptación a las madres y costos. 4 En el estudio Charpak 1997, se empleó el método Centro único en Bogotá, Colombia. Asignación por medio de una lista de números aleatorios, de los 396 (método madre canguro) y 381(control) recién nacidos reclutados, 14 y 17 fueron retirados del estudio debido a problemas neurológicos preexistentes o evidencia de infección intrauterina y se excluyeron del análisis; el seguimiento a la edad gestacional corregida de 40 a 41 semanas no se completó para 33 versus 34 neonatos sobrevivientes, pero hubo datos disponibles sobre mortalidad en 30 de éstos, proporcionando datos de mortalidad correspondientes a 364 versus 345. Se ejecutaron las siguientes intervenciones: los recién nacidos asignados al grupo método madre canguro fueron mantenidos durante las 24 horas del día en una posición vertical rigurosa, con contacto piel a piel y sujetos firmemente al pecho de la madre, se amamantó a los neonatos regularmente, aunque de ser necesario se administró suplementación con leche de fórmula para prematuros, los neonatos fueron dados de alta ni bien lograron las adaptaciones más importantes a la vida extrauterina, recibieron el tratamiento adecuado para la infección o el cuadro concomitante, lograron succionar y deglutir correctamente y alcanzaron un aumento de peso positivo. Los neonatos asignados al grupo control estuvieron en incubadora hasta que pudieron regular la temperatura y comenzaron a desarrollarse. Se restringió de manera estricta el acceso de los progenitores al neonato. En este estudio se obtuvo como resultados: enfermedad severa, hipotermia, hipertermia, lactancia materna, aumento de peso, muerte neonatal, aceptación al personal de la salud, aceptación a las madres y costos. 5En el estudio Sloan 1994 se empleó el método Centro único en Quito, Ecuador. Asignación mediante una lista de números
4
SANCHEZ, María: Programa Canguro. http://www.eccpn.aibarra.orgtemario/secc ion10/capitulo 150/capitulo150.htm, consultado e 27 de Mayo de 2009.
5
SANCHEZ, María:Programa Canguro. http://www.eccpn.aibarra.orgtemario/secc 150/capitulo150.htm, consultado el 27 de Mayo de 2009.
ion10/capitulo
19
aleatorios, 17 bebés se perdieron en el seguimiento (9 del grupo método madre canguro y 8 del grupo control); no se realizaron exclusiones. Dentro de éste estudio se aplicaron las siguientes intervenciones: los recién nacidos asignados al grupo método madre canguro fueron mantenidos en una posición vertical rigurosa, con contacto piel a piel (con pañales), sujetos firmemente al pecho de la madre y con lactancia materna frecuente. Los recién nacidos asignados al grupo control permanecieron en una incubadora o cuna térmica y fueron amamantados en horarios programados. En este estudio se obtuvo como resultados: enfermedades severas (trastornos de las vías respiratorias inferiores, apnea, aspiración, neumonía, septicemia, infecciones generales), enfermedad moderada (infecciones urinarias), enfermedades leves (trastornos de las vías respiratorias superiores, dermatitis, ictericia, displasia de cadera), diarrea, crecimiento neonatal (peso, talla, circunferencia
cefálica
y
del
antebrazo),
rehospitalización y costos de la atención.
duración
de
la
hospitalización,
6
Actualmente en el Ecuador el Programa Plan Canguro se lleva a cabo en el Hospital Gineco- Obstétrico Maternidad Isidro Ayora ubicado en la ciudad de Quito, en cuya institución se realizó un estudio publicado en la revista Lancet en Septiembre de 1994 y hasta la fecha este programa sigue en marcha, tomando como referencia a los doctores Héctor Martínez Gómez y Edgar Rey Sanabria quienes iniciaron un cambio en el manejo tradicional del prematuro y del niño de bajo peso al nacer en Colombia. Maternidad
Actualmente este proyecto lo dirige en la
el Dr. Lenín León jefe del área de Neonatología y el personal de
enfermería que labora en esta unidad, teniendo como objetivos: mejorar la supervivencia de los prematuros sanos, disminuir su estancia hospitalaria, mejorar el manejo materno, fortalecer la relación madre-hijo entre otros. Este programa se desarrolla tomando en cuenta las normas establecidas por los creadores de este proyecto en Colombia y que han permitido que la Maternidad Isidro Ayora pueda disponer de este Programa Plan Canguro por más de 25 años de servicio a la comunidad.7 La Maternidad Privada “Puerta a la vida” de la ciudad de Quito también lleva a cabo este programa Plan Canguro, aunque lo realiza de forma esporádica por su capacidad de atención, según su Director el Dr. Francisco López Armas 6
SANCHEZ, María: Programa Canguro. http://www.eccpn.aibarra.orgtemario/secc ion10/capitulo .htm, consultado el 27 de Mayo de 2009.
7
HOSPITAL GINECO–OBSTETRICO, Maternidad Isidro Ayora: Observación y entrevista a Personal médico y enfermero del área de neonatología ,8 de Mayo de 2009.
20
toma en cuenta también las pautas establecidas por los doctores Héctor Martínez y Edgar Rey, quienes introdujeron un cambio en el manejo del niño prematuro y de bajo peso al nacer, ellos propusieron la salida temprana del hospital con control ambulatorio como una alternativa a una situación problemática en 2 aspectos: el hacinamiento hospitalario que ocasionaba infecciones cruzadas, malos pronósticos y una alta mortalidad en las unidades de neonatología, y por otra parte, el abandono de los niños que permanecían internados en los hospitales por largos períodos de uno a dos meses y que a duras penas tenían contacto con sus padres.8
1.2. CONTEXTUALIZACIÓN En nuestro país el método plan canguro se lleva a cabo en Quito en el Hospital Gineco – Obstétrico Maternidad Isidro Ayora por más de 25 años, sin embargo en nuestra localidad en la provincia Tsáchila y en el cantón Santo Domingo, no contamos con proyectos ó estudios realizados sobre la aplicación del Programa Plan Canguro en Instituciones públicas o privadas. Pero en nuestro Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez se lleva a cabo este programa de manera superficial, es por ello que a través de este proyecto buscamos implementarlo y motivar su aplicación.
1.3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 1.3.1. Definición de Neonato Un bebé recién nacido hasta las 6 semanas de edad.
1.3.2. Definición de Neonatología La neonatología es una rama de la pediatría dedicada a la atención del recién nacido sea éste sano o enfermo. Proviene etimológicamente de la raíz latina "natos" que significa nacer y "logos" que significa tratado o estudio, es decir el "estudio del recién nacido".
1.3.3. Definición del Servicio de Neonatología El Servicio de Neonatología es el área que atiene a neonatos a prematuros. 8
MATERNIDAD, Puerta a la vida: Entrevista a director, 8 de Mayo de 2009.
término y
21
1.3.4. Definición de valoración de vitalidad del neonato La vitalidad constituye la calidad de tener vida con eficacia de las facultades vitales en el neonato. Para el reconocimiento de problemas de una forma inmediata, presentados en ocasiones por los neonatos se emplean varios test.9
Tabla NO 1 Test de Vitalidad del Recién Nacido (RN) Test de Apgar SIGNO
0
1
2
Frecuencia Cardiaca
Ausente
< 100 lpm
> 100 lpm
Esfuerzo Respiratorio
Ausente
Irregular, lento
Llanto vigoroso
Tono Muscular
Flácido
Extremidades algo flexionadas
Movimientos activos
Respuesta a Estímulos (Paso de sonda)
Sin respuesta
Muecas
Llanto
Coloración
Cianosis o Palidez
Acrocianosis, tronco rosado
Rosáceo
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Para complementar la evaluación de vitalidad del Neonato
se emplea otra técnica
conocida como Inspección y en esta incluye :
1.3.4.1. Examen Cardiorrespiratorio El color del R.N es un importante indicador de la función cardiorrespiratoria del niño. Lo normal es un color rosado generalizado o a menudo una discreta cianosis de manos y pies. El color de las membranas mucosas también es un indicador fidedigno, en especial en los niños de piel oscura. La palidez en el RN puede indicar una posible hemorragia aguda, aunque la hipoxia y la acidosis también pueden manifestarse así.
9
___. Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010.
22
La frecuencia respiratoria normal es entre 40 y 60 por minuto. Los RN son respiradores periódicos más que regulares, especialmente los prematuros, y pueden presentar pequeñas pausas no mayores de 5-10 segundos. En el RN normal no debe existir quejido espiratorio, ni aleteo nasal. Al llorar, especialmente los más prematuros, pueden tener retracción torácica discreta subdiafragmática y esternal. La frecuencia cardiaca normal en reposo habitualmente corresponde a 120-160 minutos, pero tiene un rango entre 90-195 por minuto y varía con los cambios de actividad del RN. La frecuencia mayor o menores de ese rango mantenidas por más de 15 segundos deben ser evaluadas. La presión arterial debe controlarse en cualquier RN con patología. Es importante conocer los valores normales, los que pueden variar según el peso y edad del RN.
1.3.4.2. Apariencia general El sexo y su desarrollo en relación a la edad gestacional y la presencia de malformaciones mayores o deformaciones deben ser notados. La presencia de asimetría en movimientos puede indicar lesión de plexo braquial o cervical.
1.3.4.3. Antropometría El peso, la talla y la circunferencia craneana se miden al momento de nacer de acuerdo a técnicas de enfermería estandarizadas. Estas se evalúan ubicándolas en la curva de crecimiento intrauterina.
1.3.4.4. Postura y actividad El recién nacido de término tiene una actividad variable según su estado de sueño, alerta o llanto. En reposo se presenta con sus extremidades flectados y algo hipertónicas, manos empuñadas. En ocasiones adopta la posición de reflejo tónico-nucal: la cabeza vuelta hacia un lado, con las extremidades del mismo lado extendidas y las contralaterales en flexión. La postura también está influida por la posición intrauterina por ejemplo luego de un parto en presentación podálica, presenta sus muslos flectados sobre el abdomen. El prematuro presenta una postura de mayor extensión a menor edad gestacional.
23
1.3.4.5. Piel Color y Textura Usualmente es de un color rosado y suave con frecuencia adopta un aspecto marmóreo. También puede presentarse cianosis localizada de manos y pies, que normalmente desaparece después de varios días. El tejido subcutáneo debe sentirse lleno. Es normal una descamación discreta de la piel, pero en el RN de postérmino es mucho más marcada. Si se aprecia ictericia, significa que la bilirrubina está al menos sobre 5mg %. En el prematuro la piel es muy delgada, casi transparente, roja, con muy poco tejido subcutáneo.
Unto sebáceo Es un material graso, blanquecino que puede cubrir el cuerpo, que es producido por las glándulas sebáceas desde las 20-24 semanas de gestación, disminuyendo a partir de las 36 semanas y desapareciendo a las 41 semanas.
Lanugo Pelo fino que puede estar presente sobre los hombros y dorso. En el prematuro puede ser más abundante.
Mancha mongólica Manchas de color azul pizarra, con frecuencia grandes, se ubican en el dorso, nalgas o muslos, no tienen significado patológico.
Hemangiomas planos Son comunes sobre el occipucio, párpados, frente y cuello.
Eritema tóxico Máculo papular con base erimatosa que puede confluir, con algunas vesículas pequeñas en su centro, de color amarillo y que contienen eosinófilos. Su distribución es variable, pero preferentemente se ubica en el tronco y extremidades, aparece en los 3 primeros días y desaparece cerca de la semana. Tampoco tiene significado patológico.
1.3.4.6. Cabeza Forma y tamaño Es grande con relación al resto del cuerpo, habitualmente presenta una deformación plástica con grados variables de cabalgamiento óseo y que se debe a su adaptación al canal del parto, excepto por aquellos nacidos por cesárea.
24
Fontanelas La anterior varía en tamaño entre 1 y 4 cm. de diámetro mayor; es blanda, pulsátil y levemente deprimida cuando el niño está tranquilo. La posterior es pequeña de forma triangular, habitualmente menor a 1 cm., un tamaño mayor puede asociarse a un retraso en la osificación, hipotiroidismo o hipertensión intracraneana.
Suturas Deben estar afrontadas, puede existir cierto grado de cabalgamiento. Debe probarse su movilidad para descartar craneosinostosis.
Bolsa Serosanguínea Corresponde a edema del cuero cabelludo por la presión del trabajo de parto. Se extiende sobre las líneas de suturas y pueden ser extensos. Debe diferenciarse de los cefalohematoma.
1.3.4.7. Cara Ojos Con frecuencia están cerrados y los párpados edematosos, pero los abre si se le mueve hacia la luz y sombra en forma alternada. El iris es de color grisáceo. Es frecuente la presencia de hemorragias subconjuntivales y esclerales que no requieren tratamiento. La pupila debe responder a la luz. Opacidades de la córnea y el cristalino son anormales y pueden diagnosticarse con la búsqueda del rojo pupilar.
Naríz El recién nacido es preferentemente respirador nasal y puede presentar dificultad respiratoria por
atresia
de
coanas.
Debe
confirmarse su
permeabilidad pasando una sonda nasogástrica si se sospecha. Es frecuente observar "milium sebáceo" en el dorso de la nariz que corresponden a glándulas sebáceas obstruidas, lo que es un fenómeno normal.
Millium Sebáceo Quiste blanquecino de pequeñas dimensiones, que aparece en la epidermis, producido por la obstrucción de los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas ecrinas.
25
Boca Tiene labios rojos, las encías muestran el relieve dentario pero no tienen dientes, aunque en ocasiones pueden tener pequeños quistes como también dientes supernumerarios, que deben ser removidos si están sueltos. En el paladar se deben buscar fisuras. Es frecuente observar las llamadas perlas de Ebstein en la línea media, que son pequeñas pápulas blanquecinas (quistes epiteliales). No tiene significado patológico.
Oídos Ver la forma e implantación del pabellón auricular. Sus alteraciones se han asociado a malformaciones especialmente del tracto urinario. Los tímpanos son difíciles de visualizar y tienen apariencia opaca.
1.3.4.8. Cuello Es corto y simétrico. Debe explorarse movilidad y la presencia de aumento de volumen: bocio, quistes tiroglosos y hematomas del esternocleidomastoideo. Ocasionalmente puede presentarse asimetría con desviación hacia un lado, que se debe con mayor frecuencia a una postura fetal persistente con la cabeza ladeada (asincletismo).
1.3.4.9. Tórax Observar su forma y simetría. Presenta movimientos respiratorios normales, 30 a 60 por minuto.
Clavículas Se palpan de superficie lisa y uniforme. Descartar fractura, especialmente en los niños.
Nódulo mamario Es palpable en los niños maduros, tanto en hombres como mujeres, su tamaño está determinado por la edad gestacional y por una adecuada nutrición.
Pulmones La respiración del RN es en gran parte abdominal, frecuentemente irregular (periódica). Los pulmones se expanden en forma simétrica y tiene un adecuado murmullo vesicular. Pueden auscultarse ruidos húmedos en las
26
primeras horas por posparto. Un murmullo vesicular asimétrico o disminuido, deben hacer sospechar patología.
Corazón Frecuencias cardiacas bajo 90 y sobre 195 por minuto deben estudiarse. El ápex está lateral a la línea medioclavicular en el tercer o cuarto espacio intercostal izquierdo. Con frecuencia pueden auscultase soplos sistólicos eyectivos que son transitorios. Todo soplo que persiste a más de 24 horas o que se acompañe de otra sintomatología debe ser estudiado.
1.3.4.10. Abdomen Forma Debe ser ligeramente excavado en las primeras horas para luego distenderse en la medida que el intestino se llena de aire. Un abdomen muy deprimido asociado a distrés respiratorio sugiere hernia diafragmática. Los órganos abdominales son fácilmente palpables. Si se encuentra un abdomen distendido puede corresponder a una obstrucción intestinal o a un íleo paralítico en un niño con peritonitis o sepsis. Deben buscarse masas y vísceromegalia.
Ombligo y cordón umbilical Debe tener tres vasos: dos arterias y una vena. El cordón comienza a secarse horas después del parto, se suelta de la piel que lo rodea cerca del cuarto a quinto día y cae entre el séptimo y décimo día. En algunos casos la piel se prolonga por la base del cordón umbilical (ombligo cutáneo). Las hernias umbilicales son comunes y habitualmente no tienen significado patológico, aunque se pueden asociar a síndromes, trisomías, hipotiroidismo, etc.
1.3.4.11. Ano y recto Examinar la ubicación y permeabilidad del ano especialmente si no se ha eliminado un meconio en 48 horas.
1.3.4.12. Genitales Masculinos En el RN de término, el escroto es pendular con arrugas que cubren el saco, pigmentado. Los testículos deben estar descendidos. El tamaño del pene es muy variable, el prepucio está adherido al glande y el meato urinario es
27
pequeño. En el prematuro el escroto está menos pigmentado y los testículos no están descendidos.
Femeninos Hacia el término de los labios mayores estos cubren completamente a los menores y clítoris. El himen debe verse y puede ser protuyente. Durante los primeros días después del nacimiento, puede observarse normalmente una secreción blanquecina mucosa que en ocasiones contienen sangre. Ocasionalmente los labios menores pueden estar fusionados cubriendo a la vagina.
1.3.4.13. Caderas Deben abducir en forma simétrica; sospechar luxación congénita de caderas si hay limitación a la abducción o si se siente un resalte cuando el fémur es dirigido hacia atrás y luego abducido (signo de Ortolani)
1.3.4.14. Extremidades Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y función. Alteraciones mayores incluyen: ausencia de huesos, polidactília, sindactília, deformaciones que pueden sugerir síndromes malformativos. En ocasiones puede palparse fracturas.
1.3.4.15. Examen Neurológico Actitud general y tono muscular: Debe evaluarse si la simetría de movimientos, postura y tono muscular son asimétricas, entonces pueden indicar lesiones neurológicas. Los niños prematuros son hipotónicos respecto a los niños de término. También evaluar el llanto.
1.3.4.15.1. Reflejos arcaicos Reflejo de Moro Se desencadena en respuesta a un estímulo brusco o a una deflexión brusca de la cabeza; tiene varias fases: primero el recién nacido abduce los brazos para luego aducirlos en actitud de abrazo acompañado de flexión del cuerpo y luego llanto.
Presión palmar y plantar Al aplicar presión en las palmas y plantas de pies, el recién nacido flexiona sus dedos empuñando la mano o flectando los dedos del pie.
28
Búsqueda El recién nacido vuelve su cabeza hacia el lado que se le aplica un estímulo en mejilla o peribucal, buscando el pezón de la madre.
Succión Movimiento rítmico y coordinado de lengua y boca al colocar un objeto (chupete-dedo), dentro de ella.
Marcha automática Al sostener al recién nacido desde el tronco e inclinando levemente hacia delante, da unos pasos en forma automática.
1.3.4.15.2. Escala de valoración de Glasgow Es una escala que mide el estado de consciencia, y que en edades preverbales se utiliza una escala modificada que es la siguiente:
Tabla NO 2 Escala de Glasgow Modificada para Lactantes
ACTIVIDAD Apertura de Ojos: o Espontánea: ......................... o Al hablarle: .......................... o Al dolor: .............................. o Ausencia: ............................. Verbal: o Balbuceo: ............................. o Irritable: ................................ o Llanto al dolor: ..................... o Quejidos al dolor: ................. o Ausencia:............................... Motora: o Movimientos espontáneos...... o Retirada al tocar: .................. o Retirada al dolor: .................. o Flexión anormal: .................... o Extensión anormal: ................ o Ausencia: ..............................
MEJOR RESPUESTA 4 3 2 1 5 4 3 2 1 6 5 4 3 2 1
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
29
1.3.4.16. Constantes vitales en el neonato La tabla de normalidad más utilizada es:
Tabla NO 3 Tabla de rangos de normalidad EDAD
FCS
FRI
FRS
140 lxm
160 lxm
40 rpm
60 rpm
A término
140 lxm
160 lxm
40 rpm
60 rpm
6 meses
120 lxm
160 lxm
30 rpm
60 rpm
Pre
FCI
término
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Tabla NO 4 Siglas utilizadas FCI FCS FRI FRS lxm rpm
Limite inferior de Frecuencia Cardiaca Limite superior de Frecuencia Cardiaca Limite inferior de Frecuencia Respiratoria Limite superior de Frecuencia Respiratoria Latidos por minuto Respiraciones por minuto
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
1.3.4.17. Grado de dificultad respiratoria Los principales signos respiratorios son:
Taquipnea Se define como la frecuencia respiratoria mayor de 60 respiraciones por minutos. Indica ventilación u oxigenación inadecuadas. El niño responde a la hipoxemia o a la hipercapnia respirando más rápidamente.
30
Cianosis Refleja un aumento de la hemoglobina desaturada mayor de 3-5 g/dl. Puede ocurrir
en
enfermedades
cardiacas,
respiratorias,
neurológicas
y
metabólicas.
Retracciones musculares Se producen en cualquier grupo muscular del tórax; pueden ser intercostales,
subxifoideos,
supraclaviculares.
Indican
ventilación
inadecuada que obliga al uso de musculatura accesoria. Son comunes a las enfermedades que reducen la ventilación alveolar, por ejemplo: atelactasias.
Quejido Es un sonido audible al final de la espiración. Es causado por el esfuerzo respiratorio del niño contra una glotis cerrada total o parcialmente. Representa una respuesta fisiológica que intenta aumentar el volumen residual pulmonar.
Apnea Se define como una pausa respiratoria de 15 segundos o más, o menos de 15 segundos, si se acompaña de bradicardia y/o de saturación arterial de oxígeno.
Aleteo nasal Movimiento de ambas alas de la nariz que ocurre durante la inspiración y representa un incremento del trabajo respiratorio.
Para la valoración objetiva del Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR) existe el “Test de Silverman”. Mide cinco parámetros que contribuyen a la puntuación global con 0, 1 y 2 puntos. A mayor puntuación del test, mayor compromiso respiratorio. Un test de Silverman con 0 puntos indica ausencia de distrés. Los parámetros valorados son: aleteo nasal, disociación toraco-abdominal, quejido, retracción xifoidea y tiraje intercostal. Se considera una dificultad respiratoria leve cuando hay un puntaje en el test de Silverman ≤ de 3 puntos. Se considera una dificultad respiratoria moderada cuando hay un puntaje en el test de Silverman entre [4-6] puntos. Se considera una dificultad respiratoria severa cuando hay un puntaje en el test de Silverman ≥ de 7 puntos.
31
Tabla NO 5 Test de Valoración Respiratoria del RN (Test de Silverman) SIGNOS Quejido espiratorio
2 Audible sin fonendo
1
0
Audible con el fonendo
Ausente
Respiración nasal
Aleteo
Dilatación
Ausente
Retracción costal
Marcada
Débil
Ausente
Retracción esternal
Hundimiento del cuerpo
Hundimiento de la punta
Ausente
Discordancia
Hundimiento de tórax y el abdomen
Expansión de ambos en la inspiración
Concordancia toracoabdominal
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
1.3.4.18. Grado de confortabilidad y dolor La ausencia de expresión verbal del dolor en éstos niños ha hecho que
32
la observación clínica de las reacciones de lenguaje corporal y la alteración de los signos vitales (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, y tensión arterial) sean los medios más eficaces hasta el momento para reconocer el dolor en el prematuro y neonato. Desde luego, hay varias escalar utilizadas al respecto pero de las escalas la más propicia para utilización para la valoración y evaluación del dolor en Neonatología es la descrita a continuación basada en la Escala de Attia (mide la respuesta del dolor en niños sometidos a tratamiento quirúrgico). Es importante destacar que muchos de los aspectos evaluados en esta escala pueden estar relacionados con estrés, disconfort, agresividad del medio físico, alteraciones de las necesidades básicas tales como sueño, succión, afecto y contacto con la madre. Por tanto es necesario tratar de mantener éstos aspectos antes enumerados bien cubiertos para que la escala se más adapte al dolor.10
Escalas más utilizadas para la valoración de la disconfortabilidad y dolor en niños preverbales:
Tabla NO 6 Mediciones conductuales
Tipo de llanto: 1 2 3 Brazos: 1 2
Expresión facial: 0 1 2 Piernas: 1 2
Comportamiento: 1 2 Lenguaje: 0 1 dolor 1 2 queja de dolor
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
10
___. Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Ocubre de 2010.
33
Tabla NO 7 Valoración según llanto
(-) Tranquilo, no llora
(+) Llora o retiro reflejo de la zona estimulada
(++) Llora y retiro reflejo de la zona estimulada
(+++) Continua llorando en brazos de la mamá durante la entrega de indicaciones
(++++) Igual al anterior y se retira del box llorando
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Tabla NO 8
Mediciones de tipo biológico Observación Frecuencia cardiaca:
Presión Sanguínea:
Llanto:
Movimientos:
Agitación:
Postura:
Verbalización del dolor
Criterio + 20% de lo normal > 30% de lo normal > 40% de lo normal + 10% de lo normal > 20% de lo normal > 40% de lo normal No llora Llora pero responde a mimos Llora pero no responde a mimos Ninguno Inquieto Exaltado Dormido Leve Histérico Indiferente Flexión piernas y muslos Agarrarse sitio de dolor Dormido No puede localizarlo Lo puede localizar
Puntos 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
34
Tabla NO 9 Dolor en recién nacido pretérmino Criterio Expresión Facial:
Cuerpo:
Sueño:
Interacción con el medio:
Observación Rostro distendido. Muescas pasajeras Temblor del mentón. Ceño fruncido Muecas frecuentes, marcadas, prolongadas Contracción de músculos faciales. Rostro fijo Distendido Agitación leve/larga calma Agitación frecuente/calma Agitación permanente. Hipertonía de extremidades. Rigidez de miembros. Motricidad pobre/sin movimientos Facilidad para dormir Dificultad para dormir Despertar espontáneo / sueño agitado Imposibilidad de dormir Sonrisa. Buena respuesta a estímulos. Ubica fuente de sonido Dificultad leve con observador/logra Contacto difícil. Grito ante estímulos leves Contacto imposible. Malestar ante estímulos
Puntos 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Tabla NO 10 Escala de Caras
1
2
3
4
5
6
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Tabla NO 11 Escala de evaluación del Dolor Criterios Sueño
Observación Puede conciliar el sueño Brevemente No puede conciliar el sueño
Puntos 0 1 2
35
Mímica
Llanto
Movilidad espontánea
Excitabilidad
Extensión de dedos de mano y pie:
Succión vigorosa:
No Intermitente Anidia Normal Agudo Permanente Calma Modulada Agitación permanente Modo espontáneo Reactividad aumentada Disminuida No Intermitente Permanente Sí Discontinua No
0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2
Fuente: Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Hablamos de dolor cuando están cubiertas todas las necesidades de disconfortabilidad, estas son: Hambre Sed Sueño Temperatura adecuada Estímulos nociceptivos No está mojado o manchado de heces que producen estímulos desagradables en la piel (irritación de la piel) Inseguridad Un bebé está confortable cuando: Duerme de forma adecuada Come adecuadamente a sus horas de tomar el alimento Sonríe cuando se le estimula con cosas agradables Seguir siempre: La cara es el espejo del alma
1.3.4.19. Grado de seguridad El grado de seguridad para un bebé que está ingresado en un Hospital debe de ser el máximo que permita los medios que proporcione el Centro en cuestión.
36
La responsabilidad de que un bebé no sufra ningún altercado respecto a la seguridad es la enfermera en primer lugar y a posterior el Centro. El lugar donde se va a ubicar el bebé: corresponde el espacio físico (el adecuado para su patología), no comprometiendo ni al bebé ni a otros bebés a que puedan contraer infecciones cruzadas. Entorno agradable, música relajante, sin luz directa, luz natural, colores pasteles que alegren su estancia, etc. El espacio debe de ser entre 4 y 10 metros cuadrados por cliente, una separación mínima de 1 metro entre camas. La cama: generalmente una cuna o una incubadora, está debe de ser homologada, es decir que cumpla todos los requisitos necesarios para que el bebé no pueda sufrir altercados (lesiones, caídas accidentales, asfixia, etc.). La Alimentación: Hay que proporciónale la alimentación más adecuada, y esta preferiblemente es la alimentación con leche materna, para ello hay que proporcionar los medios adecuados para que esta pueda producirse. Si se decide por la alimentación con formula, se debe de garantizar los medios (biberones, tetinas, medidas de limpieza y esterilización del material que utilizado, etc.) más adecuados para que esta se pueda realizar con garantía de seguridad. La higiene: La limpieza del entorno debe de ser diaria y continuada, de forma que si hay algo sucio debe de limpiarse lo antes posible, sobre todo desechos orgánicos11.Con respecto a la higiene corporal, igualmente debe de hacerse a diario, pudiéndose pautar de la siguiente forma:
- Baño diario - Cambios de Pañal - Cambios de la lencería de cunas e incubadoras - Es importante tener en cuenta que los bebés pierden mucho calor por convección, se deben de secar por contacto y no frotando, ya que así se perdería mucho calor. - La ropa debe ser de fibras naturales (hilo, algodón)
11
___. Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010.
37
1.3.4.20. Signos y síntomas de alarma Apnea (pausa en la respiración) es el cese de la respiración por mas de 20 segundos acompañado de bradicardia ,cianosis palidez , hipotonía o acidosis metabólica. Cianosis (coloración azulada de la piel). coloración azul oscura de lengua, mucosas y piel. Ictericia (coloración amarillenta de la piel).la ictericia es uno de los fenómenos clínicos más comunes durante el periodo neonatal y es una frecuente causa de hospitalización en las salas de cuidados de recién nacidos,
para
fototerapia
y
no
pocas
oportunidades,
para
exanguinotransfusión. Alteración de la temperatura se considera hipotermia (frialdad) cuando la temperatura axilar es inferior a 36º c, debiéndose tener especial atención cuando se acompaña de otros síntomas. Se entiende por hipertermia (fiebre) una temperatura axilar superior a 38º c. mientras se hace la consulta debes procurar no abrigarle en exceso, en caso de seguir ascendiendo la fiebre poner paños de agua templada. Convulsiones (movimientos anormales de aparición brusca), aunque en ocasiones son apreciaciones subjetivas debes efectuar siempre consulta. Distención abdominal tanto si se establece de forma brusca o progresiva. adquiere especial urgencia si se acompaña de estreñimiento, vómitos, dificultad para respirar o decaimiento general. Vómitos Se considera como normal la expulsión de leche tras la alimentación, coincidiendo con la expulsión de aire, que suele ser de poca cantidad y con escasa fuerza denominándose regurgitaciones. adquieren especial valor cuando son de tipo bilioso o a chorro, se acompañan de abdomen excavado o distendido o pérdida de peso, lo que les diferencia bien de las regurgitaciones normales. Deposiciones para catalogarlo de diarrea (aumento del número de deposiciones) se requiere que estas sean fluidas y/o en número superior al habitual, con presencia posible de moco y sangre y acompañándose, por lo general, de otros síntomas como irritabilidad, rechazo del alimento o vómitos. Estreñimiento (disminución del número de deposiciones) aparece cuando el bebé no hace deposiciones en 24-48 horas o las deposiciones se
38
endurecen, acompañándose la defecación de incomodidad o esfuerzo. no es conveniente dar a esta edad ningún tipo de laxante sin indicación médica. Alteraciones umbilicales la presencia de enrojecimiento o edema en la cicatriz umbilical puede indicar un proceso infeccioso que podría requerir tratamiento general. igualmente es conveniente consultar al pediatra cuando aprecies secreción, tanto si esta es serosa, hemorrágica o de cualquier tipo. Trastornos del tono La hipotonía (falta de fuerza muscular) requiere especial atención cuando se acompaña de cara inexpresiva, disminución del tamaño y movimientos del tórax o esta falta de fuerza está localizada en una sola extremidad o en un hemicuerpo. La hipertonía (rigidez) es también motivo de alarma. Retraso en la emisión de orina. Puede ser normal durante las primeras 24 horas de vida, incluso hasta las 48 horas, después de este período se considera patológico. Pérdida de peso. Se considera normal una pérdida de peso máxima del 10% con respecto al del nacimiento. A partir del 3º /4º día debe iniciarse una ganancia de peso. Rechazo del alimento debe valorarse cuando es continuado. Como norma general en la alimentación del recién nacido nunca debe forzarse a que ingiera la cantidad que se ha considerado como adecuada. Principalmente debe valorarse cuando se acompaña de disminución de la actividad, vómitos o abombamiento abdominal. Aumento del tamaño del cráneo este aumento tendrá mayor valor cuando se acompaña de abobamiento de la fontanela o desviaciones en la mirada (estrabismo). Palidez más vaporable es la palidez de mucosas, si bien hay que tener en cuenta que durante los primeros 4 días de vida, el recién nacido suele presentar aspecto rojizo. Tendrá mayor importancia si se acompaña de ictericia, signos de insuficiencia respiratoria o edemas. Alteraciones cutáneas deben considerarse fundamentalmente la aparición de lesiones descamativas, vesículas o ampollas, pigmentaciones o hipopigmentación o ulceraciones cutáneas. Igualmente debe consultarse cuando existe alteraciones en las uñas o defectos en la aparición habitual del pelo, cejas o pestañas. Son frecuentes los enrojecimientos en la zona del pañal que no suelen tener importancia, pero si aumenta el área afectada o dura más de 48 horas deberías consultar al Pediatra.
39
Alteraciones oculares una continua aparición de lágrimas puede ser debida a una obstrucción del canal lacrimal. Igualmente la presencia de cualquier secreción o enrojecimiento debe ser consultada. Gran importancia tiene el apreciar la pupila blanca. Obstrucción nasal es normal durante los primeros días de vida al obstruirse las fosas nasales por mucosidad. Si dificulta las tomas, poner suero fisiológico. En caso de persistencia deberá consultas al Pediatra por la posibilidad de una obstrucción congénita.12
1.3.5. Definición de Prematuro Un prematuro es un recién nacido de peso menor a 2500 gramos y nacido antes de las 37 semanas de gestación.
1.3.6. Clasificación de Prematuro
Pretérmino moderado = entre 31 y 36 semanas, con mortalidad baja.
Pretérmino extremo = entre 28 y 30 semanas, con mortalidad y morbilidad elevadas. Su peso en general es inferior a 1500 gr.
Pretérmino muy extremo = edad gestacional inferior a 28 semanas y peso, en general, inferior a 1000 gr.
1.3.7. Causas de prematuridad
Problemas maternos: Enfermedades generales de la madre: infecciones, anemias, nefropatías, cardiopatías, hepatopatías. Factores obstétricos y ginecológicos: toxemia, incontinencia cervical, poli hidramnios (más cantidad de líquido amniótico de lo normal), desprendimiento de placenta. Edad: Tener menos de 20 y más de 40 años.
Problemas sociales: Toxicomanías, tabaquismo, malnutrición, trabajo corporal.
12
Problemas fetales: Embarazo múltiple, malformación, cromosomopatías.
___. Valoración del neonato.http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm.27 de Octubre de 2010.
40
Yatrogénia: Inducción precoz del parto, cesárea selectiva.
Causas desconocidas: La tercera parte de los niños prematuros, no son considera dos como tales. El 8 por ciento de los recién nacidos son prematuros. Mortalidad media 6 por ciento.
1.3.8. Características físicas del prematuro
Peso: menos de 2,5kg. (Mayor pérdida fisiológica).
Talla: menos de 47 cm.
Perímetro torácico: menos de 29 cm.
Perímetro craneal: menos de 34 cm.
Actividad postural extremidades: Hipotonía y extremidades en extensión.
Cabeza: grande, craneotabes (huesos craneales blandos), ojos prominentes: El aparato palpebral no se desarrolla hasta las 25-26 semanas, por lo que es un signo a valorar, para saber si el feto será viable o no.
Pabellón auricular: debe ser blando y mal desarrollado.
Tórax: estrecho.
Mamilas o nódulos mamarios poco desarrollados.
Abdomen: prominente.
Piel: delgada, resalte de relieves óseos, color rojizo intenso, ictericia precoz y persistente, cianosis distal, edemas, lanugo.
Genitales: Testículos no descendidos, escroto con pocas arrugas. Labios mayores poco desarrollados.
Extremidades: Cortas, delgadas (poco desarrollo muscular). Uñas blandas y cortas. Pliegue único transversal en plantas de los pies.
1.3.9. Características fisiológicas del prematuro
41
Sistema respiratorio: movimientos respiratorios rápidos, superficiales e irregulares. Los trastornos de la respiración son: carencia de surfactante (enfermedad de la membrana hialina); inmadurez de los centros respiratorios (acidosis respiratoria fisiológica), hipertensión pulmonar persistente y complicaciones respiratorias (neumonía por aspiración o infecciosas).
Sistema digestivo: los reflejos de succión y deglución están debilitados; la musculatura de la boca tiene escasa fuerza; la motilidad gástrica insuficiente y la debilidad de los movimientos peristálticos provocan meteorismo y estreñimiento; puede existir retención de meconio; la inmadurez hepática es causa de hipoglucemia, hipoproteinemia, hipoprotrombinemia e ictericia.
Sistema nervioso: somnolencia exagerada; movimientos lentos; hipotonía; reflejos disminuidos; SNC (Sistema Nervioso Central) muy sensibles a la anoxia neonatal.
Órganos de los sentidos: el más afectado es el ojo. Iris poco pigmentado; movimientos oculares sin coordinación; a veces existen restos de membrana pupilar.
Sistema circulatorio: taquicardia variable, aunque puede existir bradicardia; frecuentes soplos funcionales y transitorios; es característica la persistencia del ductus arterioso.
Sistema urinario: inmadurez que provoca albuminuria, glucosuria y hematuria discreta.
Órganos hematopoyéticos: alto número de eritroblastos; anemia del prematuro (hipoplásica), que en tres meses se transforma en anemia ferropénica; coincidiendo con la recuperación ponderal se observa eosinofilia.
1.3.10. Complicaciones del prematuro Hay una serie de complicaciones que son más comunes en los bebés prematuros:
Síndrome de dificultad respiratoria (SDR): los bebés con SDR carecen de una proteína llamada surfactante que impide que los pequeños sacos de aire que hay en los pulmones se colapsen.
42
Apnea: a veces, los bebés prematuros dejan de respirar durante 20 segundos o más. Esta interrupción en la respiración se denomina apnea y puede ir acompañada de una reducción en el ritmo cardíaco.
Hemorragia intraventricular (HIV): las hemorragias cerebrales son comunes en algunos bebés prematuros, en particular aquellos nacidos antes de las 32 semanas de gestación. Normalmente, estas hemorragias se producen durante los primeros tres días de vida y, por lo general, pueden diagnosticarse mediante un ultrasonido.
Conducto arterial patente (CAP): el conducto arterial patente es un problema cardíaco comúnmente observado en los bebés prematuros. Antes del nacimiento, una arteria grande llamada ductus arteriosus o conducto arterial hace que la sangre se desvíe y no pase por los pulmones ya que el feto recibe el oxígeno que necesita a través de la placenta
Enterocolitis necrotizante (ECN): algunos bebés prematuros desarrollan este problema intestinal potencialmente peligroso de dos a tres semanas después del nacimiento, que puede llevar a dificultades de alimentación, hinchazón abdominal y otras complicaciones.
Retinopatía de la prematurez (RDP): la retinopatía de la prematurez es un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos del ojo que puede llevar a la pérdida de la visión y se produce principalmente en los bebés nacidos antes de las 32 semanas de gestación.
Ictericia: los bebés prematuros tienen más probabilidades que los bebés nacidos a término de desarrollar ictericia ya que sus hígados no se encuentran lo suficientemente maduros para eliminar un producto de desecho llamado bilirrubina de la sangre. Los bebés con ictericia se caracterizan por tener un color amarillento en la piel y en los ojos.
Anemia: los bebés prematuros a menudo son anémicos, lo cual significa que no tienen suficientes glóbulos rojos.
Enfermedad pulmonar crónica o displasia broncopulmonar (DBP): la enfermedad pulmonar crónica afecta principalmente a los bebés prematuros que requieren tratamiento permanente con oxígeno suplementario.
Infecciones: los bebés prematuros tienen sistemas inmunológicos inmaduros incapaces de combatir de manera eficiente las bacterias, los virus y otros organismos que pueden causar infecciones.
43
1.3.11. Definición de programa de salud Es un conjunto de acciones implementados por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población. De esta forma, las autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a los centros de atención. Por lo general, un programa de salud consta de diversa partes. En principio se plantea una introducción con los antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se realiza un diagnóstico de la situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de planes similares que se hayan realizado con anterioridad. Tras el diagnóstico se presenta el plan, y en ocasiones, también se detallan las conclusiones respecto a los resultados que se esperan conseguir. Por lo tanto, el programa de salud es un instrumento para operacionalizar las políticas de salud a través de la planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de salud.13
1.3.12. Definición de Programa Plan Canguro El programa plan canguro, es una técnica sencilla que se propuso en ciudad de Bogotá, Colombia, por los doctores Rey y Martínez en 1978, motivada por la falta de recursos técnicos y materiales para asegurar la supervivencia de recién nacidos con bajo peso al nacer. Esta técnica comenzó a aplicarse sobre recién nacidos que presenta bajo peso al nacer, estabilidad hemodinámica, necesitaban ser alimentados, mantener su temperatura corporal y prevenir el riesgo de infección nosocomial. La ausencia de recursos técnicos y materiales motivaba
el alta para la madre y el bebé,
realizándose el programa plan canguro en el hogar como un elemento más de la vida cotidiana de ambos. El tratamiento posterior consistía en un seguimiento ambulatorio del estado del bebé que era tratado con la técnica del programa plan canguro por profesionales capacitados para este tipo de pacientes, éste método esta pensado para prematuros que han superado sus problemas iniciales y que solo necesitan ser alimentados y crecer, casi dos décadas después de la implantación de este 13
COPYRIGHT: Programa de salud-definición. Http.//definicionde/programa-desalud./. 27 de Octubre de 2010.
44
programa se ha evidenciado que es mas que una alternativa a los cuidados en incubadora se ha demostrado que este método es eficaz en materia de control de temperatura, favorece la producción de leche materna y el vinculo afectivo, al margen de su entorno, peso, edad gestacional y situación clínica.14 El programa plan canguro es la atención a niños prematuros manteniéndoles en un contacto piel a piel con su madre, se trata de un método fácil y eficaz que proporciona bienestar tanto a los bebes prematuros como a sus madres, se inicia en el hospital pudiendo continuar en el hogar. Es un método agradable que contrasta con el movimiento que existe en una sala de cuidados intensivos neonatales.
1.3.13. Modelo utilizado en el Proyecto Programa Plan Canguro 1.3.13.1. Guía práctica - OMS 2004 Todos los años vienen al mundo en torno a 20 millones de niños que presentan bajo peso al nacer, bien como consecuencia de un parto prematuro o bien debido a anomalías en el crecimiento prenatal; la mayoría de estos niños nace en países poco desarrollados, ello contribuye de manera sustancial a elevar las tasas de mortalidad neonatal, cuya frecuencia y distribución corresponden a las de la pobreza. Así pues, el bajo peso al nacer y el nacimiento prematuro están asociados a las altas tasas de mortalidad y morbilidad neonatales en niños menores de un año. De los 4 millones de muertes neonatales que se estima se producen anualmente, los recién nacidos prematuros y el bajo peso al nacer representan más de una quinta parte. Por lo tanto, la atención a dichos recién nacidos se ha convertido en una carga para los sistemas de salud y seguridad social de todo el mundo. En las sociedades prósperas, el principal factor causante del bajo peso al nacer es el nacimiento prematuro. La tasa correspondiente ha ido disminuyendo gracias a la mejora de las condiciones socioeconómicas, los modos de vida y la nutrición, circunstancias que han deparado unos embarazos más saludables, el 14
DOSSIER DE PRENSA, Del prólogo de Georges Charpak, Premio Nobel de Física 1992, http://www.prematurosinfronteras.com/info_premat//madre_ canguro_pdf/MMC%20 NATHALIE%20CHARPAK.pdf
45
desarrollo de una moderna tecnología de asistencia neonatal y la disponibilidad de unos profesionales sanitarios altamente especializados y calificados.15 16 En los países en desarrollo, las altas tasas de bajo peso al nacer se deben al nacimiento prematuro y al retraso del crecimiento intrauterino, y su prevalencia disminuye lentamente el que sus causas y determinantes sigan siendo desconocidos en su mayor parte limita la posibilidad de llevar a cabo intervenciones eficaces. Además, no se tiene acceso a la tecnología moderna o bien ésta no se puede utilizar adecuadamente, a menudo debido a la falta de personal capacitado. Si, por ejemplo, se dispone de incubadoras, éstas resultan con frecuencia insuficientes para dar abasto a las necesidades locales o bien no se limpian de manera apropiada. La adquisición de material y componentes de repuesto, así como el mantenimiento y las reparaciones resultan complicados y costosos; además, el suministro eléctrico es intermitente, por lo que el material no funciona como es debido. En tales circunstancias se antoja difícil dispensar unos cuidados adecuados a los bebés prematuros o con bajo peso al nacer: son frecuentes la hipotermia y las infecciones nosocomiales, lo que viene a agravar los pobres resultados sanitarios derivados del nacimiento prematuro. Frecuente y, a menudo, innecesariamente, las incubadoras separan a los bebés de sus madres y les privan del necesario contacto. Lamentablemente, no existe una solución sencilla para dicho problema, dado que la salud del recién nacido está estrechamente vinculada a la de la madre y a la atención que aquélla reciba durante el embarazo y el parto. Para muchos recién nacidos prematuros pequeños es importante recibir una atención médica prolongada. No obstante, el método madre canguro (MMC) constituye una técnica eficaz que permite cubrir las necesidades del bebé en materia de calor, lactancia materna, protección frente a infecciones, estimulación, seguridad y amor.
15
GULMEZOGLU, M. and others: Effectiveness of interventions to prevent or treat impaired fetalgrowth. Obstetrical & Gynecological Survey, 1997, 52:139-149.
16
McCORMICK,M: The contribution of low birth weight to infant mortality and childhood morbidity. The New England Journal of Medicine, 1985, 312:82-90.
46
1.3.13.2. Objetivos del Programa Plan Canguro Los objetivos que el programa Canguro persigue son los siguientes: Alternativa para el cuidado del RN estable de BPN una vez ha superado los problemas de mayor adaptación a la vida extrauterina. Comienzo tanto intrahospitalario como tras el alta precoz hasta al menos las 40 semanas de edad gestacional corregida junto con lactancia materna y adecuado seguimiento ambulatorio (programa plan canguro ambulatorio) Favorecer vinculo madre-hijo. Favorecer la producción de leche materna. Favorecer que el RN sea alimentado exclusivamente con leche materna, entendiendo que hay bebes que no toleran la leche materna se deben buscar formas de alimentación alternativas para este tipo de casos. Favorecer el desarrollo neuro-motor del recién nacido. Disminuir el nivel de ansiedad de los padres. Involucrar a los padres en el cuidado y desarrollo de su hijo así como, prepararlos para los cuidados del recién nacido fuera del hospital. Humanizar el trabajo en nuestras unidades de cuidados intensivos.
1.3.13.3. Beneficios del Programa Plan Canguro La aplicación de esta técnica ha demostrado ser muy beneficiosa tanto para el bebe como para la madre. La madre dice sentirse menos estresada y expresan mayor confianza, autoestima y plenitud cuando realiza el programa. Los padres también manifiestan sentirse más cómodos y relajados al realizar este programa. Así mismo, los padres manifiestan la sensación de poder hacer algo positivo para con sus bebes prematuros. Todo esto ayuda a los padres a establecer el vinculo afectivo con su hijo y los prepara para los cuidados de su bebe en el hogar. A parte de la mejora en el estado general de los padres se ha constatado otra serie de beneficios como son:
Lactancia materna.(aumento de producción de leche materna)
Control de la hipotermia.
Ganancia ponderal
Disminución de las infecciones.
47
Favorece el desarrollo psicomotor del prematuro
Disminución de la frecuencia de los incidentes de apnea
Promueve el amamantamiento, crecimiento y adaptación extrauterina.
Aumenta la confianza, la capacidad y el grado de participación de la madre en el cuidado de su hijo.
Aceptable en diferentes culturas y entornos. 17
1.3.13.4. Características del Programa Plan Canguro
Contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y el bebé;
Lactancia materna exclusiva (en el caso ideal);
Se inician en el hospital y pueden continuarse en el hogar;
Los bebés pequeños pueden recibir el alta en un plazo breve;
Las madres que se encuentran en su hogar precisan de apoyo y seguimiento adecuados;
Se trata de un método amable y eficaz que evita el ajetreo que predomina por norma general en una sala de pediatría ocupada por bebés prematuros.
Casi dos décadas de aplicación e investigación han dejado claro que el Programa plan canguro constituye algo más que una alternativa a los cuidados en incubadora. Se ha puesto de manifiesto que el Programa plan canguro repercute eficazmente en el control de la temperatura, la lactancia materna y el desarrollo de vínculos afectivos referidos a todos los neonatos, al margen de su entorno, peso, edad gestacional y situación clínica. 18 19 La experiencia e investigación en materia de Programa plan canguro a las que se ha otorgado mayor difusión provienen de los centros de salud donde comenzaron a dispensarse tales cuidados con la ayuda de profesionales 17
DOSSIER DE PRENSA, Del prólogo de Georges Charpak, Premio Nobel de Física 1992, http://www.prematurosinfronteras.com/info_premat//madre_ canguro_pdf/MMC%20 NATHALIE%20CHARPAK.pdf
18
OMS: Programa Salud de la Madre y Maternidad sin Riesgo Thermal control of the newborn: A practical guide, Ginebra 1993.
19
SHIAU, S. and others: Documento presentado en la Conferencia Internacional sobre Lactancia Materna, Australia’s Breastfeeding Association, Sydney, 23- 25 de Octubre de 1997.
48
sanitarios capacitados. En el momento en que la madre adquiría confianza en los cuidados que estaba proporcionando a su bebé, seguía dispensándolos en su hogar con el asesoramiento de profesionales que efectuaban controles frecuentes, lo que permitía efectuar un seguimiento especializado. Las pruebas relativas a la eficacia y la seguridad del Programa plan canguro se refieren únicamente a los recién nacidos prematuros sin problemas médicos, los denominados neonatos estables. La investigación y la experiencia demuestran que: El Programa plan canguro equivale, cuando menos, a la atención convencional (en incubadora) en lo que respecta a la seguridad y la protección térmica, si ello se calcula a tenor de la mortalidad. Al facilitar la lactancia materna, el Programa plan canguro ofrece ventajas considerables en casos de morbilidad grave. El Programa plan canguro contribuye a la humanización de la atención neonatal y a potenciar los vínculos afectivos entre la madre y el hijo en países de bajos y altos ingresos. En ese sentido, el Programa plan canguro constituye un método moderno de atención en cualquier entorno, incluso en los lugares donde se dispone de costosas tecnologías y se tiene acceso a una atención adecuada. El Programa plan canguro nunca se ha evaluado en el entorno del hogar. 20
1.3.13.5. Requisitos en el Programa Plan Canguro Entre los recursos más importantes relativos al Programa plan canguro se incluyen la madre, un personal que cuente con una capacitación especial y un entorno propicio. A los neonatos muy pequeños y a los aquejados de complicaciones se les asiste mejor en las incubadoras, donde pueden recibir la atención y los cuidados necesarios. Tan pronto como mejora el estado general y el bebé deja de necesitar cuidados médicos intensivos, al margen de calor, protección
20
CATTANEO, A: Kangaroo mother care in low-income countries. Journal of Tropical Pediatric .1998, 44: 279-282.
49
frente a infecciones y una alimentación adecuada que garantice su crecimiento, el Programa plan canguro puede constituir el método acertado.
La madre La investigación y la experiencia muestran que las madres aprecian el Programa plan canguro una vez que se han familiarizado con el por lo tanto, inmediatamente después del nacimiento del bebé prematuro la madre debería recibir información sobre el Programa plan canguro que debería ofrecerse como alternativa a los métodos convencionales, tan pronto como el bebé esté preparado. Dado que el programa plan canguro exige la presencia continua de la madre, convendría que se le explicaran las ventajas derivadas de cada método y se debatieran con ella las posibles alternativas de cuidado del bebé. Debe disponer de tiempo y tener ocasión para debatir las repercusiones del programa plan canguro con su familia, ya que estos cuidados requerirían que la madre permaneciera más tiempo en el hospital, continuara el método en el hogar y efectuara visitas con fines de seguimiento. Asimismo, la madre debe gozar de un apoyo pleno por parte de los profesionales sanitarios, de modo que le resulte posible ir asumiendo paulatinamente la responsabilidad del cuidado de su bebé. En teoría, es posible aplicar plenamente el programa plan canguro con una persona que sustituya a la madre (por ej., la abuela), aunque ello sea difícil en la práctica.
Atuendo de la madre La madre puede llevar cualquier prenda que le parezca cómoda y abrigada para la temperatura ambiente circundante, siempre que la prenda en cuestión permita acomodar al bebé, esto es, posibilite que se le mantenga firme y cómodamente en contacto con su piel. No es necesario el uso de ropa especial, a no ser que la que se lleve habitualmente sea demasiado ajustada.
Faja de sujeción Se trata del único artículo especial necesario para la aplicación del programa plan canguro. Ayuda a que las madres sostengan a sus bebés junto a su pecho de un modo seguro. Para comenzar, se recomienda
50
emplear un pedazo de tela suave de un metro cuadrado, plegarlo en diagonal y asegurarlo mediante un nudo o bien introducirlo bajo la axila de la madre. Más adelante, una bolsa de transporte de la elección de la madre puede reemplazar dicha tela, cualquiera de estas opciones concede a la madre libertad para mover ambas manos y le permite desplazarse con facilidad mientras transporta al bebé en contacto con su piel.
Atuendo del recién nacido prematuro Si la temperatura oscila entre 22 y 24º C, el bebé al que se transporte en posición canguro no llevará más ropa que el pañal, un gorro y unos calcetines que lo abriguen. Si la temperatura desciende por debajo de los 22º C, el bebé deberá llevar una camiseta de algodón sin mangas y abierta por la parte delantera, de manera que el rostro, el pecho, el abdomen y las extremidades permanezcan en contacto piel a piel con el pecho y el abdomen de la madre, posteriormente, la madre se cubrirá a sí misma y al bebé con su ropa habitual.
Posición canguro Se debe colocar al bebé entre los pechos de la madre, en posición vertical, de modo que el pecho de aquél quede en contacto con el de la madre, la parte superior de la faja se hallará justamente debajo de la oreja del bebé, la posición ligeramente extendida de la cabeza mantiene abiertas las vías respiratorias y permite el contacto visual madre – hijo, hay que evitar tanto la flexión hacia adelante como la hiperextensión de la cabeza. Las caderas deberán estar flexionadas y las piernas extendidas en una postura que recuerde a la de una rana; los brazos también deberán estar flexionados. Se explicará a la madre que puede amamantar a su bebé en posición canguro y que, de hecho, los cuidados madre canguro facilitan la lactancia materna. Además, sostener al bebé junto al pecho estimula la producción de leche.
Atención al recién nacido prematuro en posición canguro Los bebés pueden recibir la mayoría de los cuidados necesarios, incluida la alimentación, mientras se encuentran en posición canguro. Sólo es preciso interrumpir los contactos piel a piel para:
El cambio de pañales, la higiene y el cuidado del cordón umbilical
51
La evaluación clínica, conforme a la planificación del hospital o cuando resulte necesaria. El baño diario no es necesario ni recomendable. Si las costumbres locales exigen tomar un baño diario, éste debería ser breve y a una temperatura templada (en torno a 37° C). Inmediatamente después de concluido, se debería secar al bebé concienzudamente, envolverlo en ropa que le abrigue y devolverlo a la posición canguro lo antes posible. Durante el día, la madre que lleve a un bebé en posición canguro puede hacer lo que le plazca: caminar, permanecer de pie, sentarse o participar en diferentes actividades recreativas, educativas o lucrativas. Tales actividades pueden aliviar el aburrimiento y hacer más llevadera su estancia en el hospital. No obstante, la madre debe cumplir algunos requisitos básicos como los referidos a la limpieza y la higiene personal (debe recalcarse la conveniencia de lavarse las manos con frecuencia). Asimismo debería garantizar un entorno tranquilo para su bebé y procurarle alimento con regularidad.
Duración diaria de la posición canguro El contacto piel a piel debería comenzar de forma gradual, de manera que el tránsito de la atención convencional al programa plan canguro continuo sea imperceptible. No obstante, deberían evitarse sesiones de duración inferior a 60 minutos, dado que los cambios frecuentes estresan en demasía a los bebés. La duración diaria del contacto piel a piel debería ir aumentando paulatinamente hasta llegar a ser lo más continuo posible, día y noche, e interrumpirse únicamente para cambiar los pañales. Cuando la madre haya de separarse de su bebé, éste deberá quedar bien arropado, apartado de toda corriente y cubierto con una manta que le abrigue. Durante tales interrupciones, los miembros de la familia (padre o pareja, abuela, etc.), o bien algún amigo de confianza, podrán contribuir al cuidado del bebé manteniéndolo en posición canguro y en contacto piel a piel
Duración total de la posición canguro Mientras la madre y el bebé se encuentren cómodos, el contacto piel a piel podrá continuar, en primera instancia en la institución y posteriormente en el hogar, hasta que deje de ser posible. Dicho contacto suele prolongarse
52
hasta alcanzarse el plazo normal del parto a término (edad gestacional de en torno a las 40 semanas) o los 2500 gramos. Alrededor de dicho plazo, el bebé ha crecido hasta tal punto que posición canguro deja de ser necesaria. Comienza a retorcerse para denotar que no está cómodo, saca sus extremidades, llora y se queja cada vez que la madre intenta volver a ponerlo en contacto con su piel. A partir de entonces resulta seguro recomendar a la madre que abandone gradualmente los cuidados programa plan canguro que ha venido proporcionado a su bebé. Por supuesto, la lactancia materna proseguirá. La madre podrá retomar el contacto piel a piel ocasionalmente, tras bañar al bebé, durante una noche fría o cuando el bebé necesite que lo conforten.
Alimentación de los recién nacidos prematuros en Programa Plan Canguro La leche materna se adecua a las necesidades del bebé, aunque el parto se haya producido de manera prematura o el neonato sea pequeño. Así pues, la leche materna constituye el alimento ideal para recién nacidos prematuros y con bajo peso al nacer y la lactancia materna es el mejor método de alimentación que existe.21La lactancia materna debería considerarse en todos los casos una prioridad nutricional debido a la naturaleza biológica única de la leche prematura, que se ajusta a la edad gestacional y a las necesidades del bebé. La lactancia materna en el caso de neonatos prematuros y con bajo peso al nacer es una tarea difícil, el personal debe tener conocimientos relativos a la lactancia materna y a otros métodos de alimentación alternativos.
Vigilancia de las constantes vitales en los recién nacidos prematuros - Temperatura A un bebé bien alimentado al que se mantenga en contacto piel a piel de manera continua le resultará fácil conservar una temperatura 21
HYLANDER, M. and others: Human milk feedings and infection among very low birth weight infants. Pediatrics, 1998, 102:E38.
53
corporal normal (entre 36,5° C y 37° C) en tanto se encuentre en posición canguro, siempre y cuando la temperatura ambiente no se halle por debajo de los valores recomendados. La hipotermia es infrecuente en los recién nacidos del programa plan canguro, aunque puede producirse. Sigue siendo necesario tomar la temperatura corporal del bebé, si bien con menor frecuencia que en los casos en los que éste no se halla en posición canguro. Al iniciar el programa plan canguro, se deberá medir la temperatura axilar cada 6 horas hasta que ésta se haya estabilizado durante tres días consecutivos. Posteriormente, bastará con medirla dos veces al día. Si la temperatura corporal es inferior a 36,5° C, se procederá a recalentar al bebé de inmediato: para ello, habrá que cubrirlo con una manta y asegurarse de que la madre permanezca en un lugar templado. Una hora después se volverá a medir la temperatura y se seguirá calentando al bebé hasta que alcance unos valores normales. Procederá así mismo determinar las posibles causas de la hipotermia del bebé .Si no se encuentra una causa evidente y el bebé sigue teniendo dificultades para mantener una temperatura corporal normal o bien si su temperatura no vuelve a alcanzar unos valores normales al cabo de tres horas, habrá que examinarlo con el fin de detectar una posible infección bacteriana. - Respiración El ritmo respiratorio normal de un recién nacido prematuro y con bajo peso al nacer oscila entre 30 y 60 inspiraciones por minuto y la respiración se alterna con intervalos de falta de la misma (apnea). No obstante, si los intervalos se vuelven demasiado prolongados (20 segundos o más), los labios y el rostro del bebé se tornan azules (cianosis), su pulso desciende hasta un ritmo anormalmente bajo (bradicardia) y la respiración no se reanuda espontáneamente, habrá que obrar con celeridad: existe el riesgo de que se produzca un daño cerebral. Cuanto más pequeño o prematuro sea el bebé, más prolongados y frecuentes tienden a ser los ataques de apnea. A medida que el bebé se va aproximando al que habría sido el plazo normal de su
54
nacimiento, el ritmo de la respiración se va regulando y la apnea se vuelve menos frecuente. La madre debe ser consciente del riesgo que entraña la apnea y debe ser capaz de identificarla, intervenir inmediatamente y buscar ayuda en caso de que llegue a preocuparse.
Vigilancia del crecimiento del recién nacido prematuro - Peso Se deberá pesar a los bebés pequeños diariamente y controlar el aumento de peso con el fin de evaluar en primer lugar la adecuación de la ingesta de líquido y, posteriormente, el crecimiento. En un inicio, los bebés pequeños pierden peso tras el parto: las pérdidas de hasta un 10% de peso durante los primeros días de vida se consideran tolerables. Tras la pérdida de peso inicial, los neonatos recobran lentamente su peso al nacer, generalmente entre 7 y 14 días después del parto. Posteriormente, los bebés deberían seguir ganando peso, lentamente al principio y más rápidamente después. Una vez transcurrido este periodo inicial no se admiten pérdidas de peso. Un aumento de peso adecuado se considera un signo de buena salud, un aumento de peso escaso constituye por el contrario un motivo de seria preocupación. No hay límite superior para el aumento de peso de recién nacidos alimentados con leche materna, mientras que el límite inferior no debe en ningún caso quedar por debajo de los 15g/kg/día. - Perímetro craneal El perímetro craneal se medirá semanalmente. En cuanto el bebé esté adquiriendo peso, su perímetro craneal aumentará entre 0,5 y 1 cm por semana. Para saber si el crecimiento de la cabeza del bebé es adecuado. - Aumento de peso inadecuado En caso de que se produzca un aumento de peso inadecuado durante varios días, se examinará en primera instancia la técnica de
55
alimentación, así como su frecuencia, duración y planificación y se comprobará que se estén administrando las tomas nocturnas. Se recomendará a la madre incrementar la frecuencia de las tomas o administrarlas según el bebé las pida. Se alentará a la madre a beber líquidos cuando tenga sed y se investigaran otras posibles causas. - Tratamiento preventivo Los bebés pequeños nacen sin reservas suficientes de micronutrientes. Los bebés prematuros, independientemente de su peso, deberían recibir cantidades suplementarias de hierro y ácido fólico desde el segundo mes de vida hasta que hayan cumplido un año de edad cronológica. La dosis diaria recomendada de hierro equivale a 2mg/kg de peso corporal/día. Se explicará a la madre que: El hierro es esencial para la salud y el crecimiento del bebé; El bebé necesita tomar hierro con regularidad: todos los días a la misma
hora, tras la lactancia materna.
Es posible y normal que las deposiciones del bebé se vuelvan más oscuras.
Reconocimiento de signos de alarma El comienzo de una enfermedad grave en bebés pequeños suele manifestarse de manera sutil y es frecuente pasarlo por alto hasta que la enfermedad está en una fase avanzada que dificulta su tratamiento. Por tanto, es importante identificar tales signos sutiles y responder con un rápido tratamiento. Se deberá enseñar a la madre a identificar signos de peligro y pedirle que se procure asistencia cuando esté preocupada. La situación de que se trata deberá abordarse de conformidad con las directrices institucionales. - Respiración dificultosa, retracción del pecho, sonidos roncos - Respiración muy acelerada o muy lenta - Ataques de apnea frecuentes y prolongados
56
- El bebé está frío: la temperatura corporal es baja pese a haber procedido al recalentamiento - Alimentación dificultosa: el bebé deja de despertarse para las tomas, deja de alimentarse o vomita - Convulsiones - Diarrea - Piel amarillenta
Estimulación Todos los recién nacidos necesitan amor y cariño, pero los bebés prematuros precisan más atención para poder desarrollarse normalmente, dado que no han tenido ocasión de permanecer varias semanas o incluso varios meses más en el entorno intrauterino ideal. El método madre canguro constituyen un método ideal, dado que la madre abraza y acuna al niño y éste escucha su voz. También los padres pueden ofrecer un entorno semejante. Los profesionales sanitarios desempeñan un importante papel al alentar a las madres y los padres a que expresen sus emociones y su amor por sus bebés
Alta El alta consiste en la autorización concedida a la madre para que regrese a casa junto a su hijo. Sin embargo, su propio entorno podría ser muy distinto del de la unidad del método madre canguro del hospital, donde se hallaba rodeada por un personal dispuesto a ayudarla. Las madres seguirán necesitando apoyo aún cuando éste no tenga por qué ser tan intensivo y frecuente como hasta entonces. El momento en que se concede el alta depende, del tamaño del bebé, de las condiciones del hogar de la madre y de su accesibilidad para la atención de seguimiento. Por lo general, un bebé método madre canguro puede recibir el alta del hospital cuando cumpla los siguientes criterios: - Que el estado general de la salud del bebé sea bueno y que no se hayan presentado enfermedades como apnea o infección. - Que se esté alimentando correctamente y que dicha alimentación provenga exclusiva o mayoritariamente de la lactancia materna.
57
- Que esté adquiriendo peso (al menos 15 gramos/kg/día durante un mínimo de tres días consecutivos) - Que su temperatura se mantenga estable en la posición canguro (dentro de los valores normales durante un mínimo de tres días consecutivos). - Que la madre se muestre confiada en sus posibilidades de cuidar del bebé y pueda efectuar con regularidad las visitas de seguimiento. Dichos criterios suelen cumplirse cuando el bebé pesa más de 1500 gramos. El entorno del hogar es asimismo importante para el éxito del método madre canguro. La madre debería regresar a un hogar cálido y sin humos y debería contar con apoyo a la hora de realizar las tareas domésticas cotidianas.
Otros materiales y suministros Se trata de lo mismo que se requiere para la atención convencional y se describe a continuación para mayor comodidad: - Un termómetro adecuado para medir la temperatura corporal hasta 35ºc - Una balanza: para el control diario de peso, - En caso de que se atienda a bebés prematuros, se debería disponer de un equipo básico de reanimación y, en la medida de lo posible, de oxígeno; - Conforme a los protocolos locales, pueden añadirse medicamentos para prevenir y tratar los frecuentes problemas que aquejan a los neonatos prematuros.
Mantenimiento de registros Se debe mantener un registro de cada pareja madre-bebé en el que se inscriban observaciones diarias, información relativa a la alimentación y el peso e instrucciones orientadas a la vigilancia del bebé, así como instrucciones específicas destinadas a la madre. El mantenimiento de unos registros precisos y normalizados es fundamental para garantizar una adecuada atención individual; unos indicadores precisos y normalizados son fundamentales para desarrollar un programa de evaluación solvente.
58
Un registro ha de contener información básica sobre todos los recién nacidos y sobre el tipo de atención dispensada y debe proporcionar información para la vigilancia y la evaluación periódica del programa. Los datos recabados de este modo permitirían asimismo efectuar un cálculo regular (por ej., trimestral y anual).
Seguimiento del Programa Plan Canguro en el hogar Se garantizará el seguimiento de la madre y el bebé, mediante un profesional capacitado situado en las cercanías del lugar donde viva la madre. Cuanto menor sea el peso del bebé en el momento del alta, más tempranas y frecuentes serán las visitas de seguimiento que precise. Si el bebé ha recibido el alta de conformidad con los criterios expuestos anteriormente, las siguientes recomendaciones serán válidas en la mayoría de los casos: - Dos visitas de seguimiento por semana hasta la 37ª semana de edad postmenstrual; - Una visita de seguimiento por semana después de la 37ª semana. Los contenidos de la visita podrán variar en función de las necesidades de la madre y el hijo; no obstante, en el transcurso de cada visita se deberá comprobar lo siguiente: - Posición Canguro - Lactancia materna - Crecimiento - Estado de salud - Medicamentos
- Inmunización
59
II METODOLOGÍA El proyecto de “Diseño e implementación de una Unidad de Cuidados Especiales Plan Canguro para recién nacidos prematuros en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez” se desarrolló en el servicio de Neonatología de esta Institución. El proyecto se desarrolló desde el mes de marzo del 2009 hasta septiembre del 2010 cumpliendo con todos nuestros objetivos establecidos.
2.1. Tipo de estudio: es un estudio proyectivo – aplicable porque se basa en las necesidades de los prematuros y busca mejorar sus condiciones de salud.
2.2. Población y muestra: nuestra población participante corresponde a: 11 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de Neonatología y 12 madres de prematuros que se encontraban en el servicio durante la ejecución del proyecto.
2.3. Métodos de investigación: 2.3.1. Técnicas de recolección de datos: 2.3.1.1. Observación: Se observó áreas de Neonatología de otras Instituciones donde se ejecuta el Programa Plan Canguro entre ellas: el área de Neonatología del Hospital Gineco-Obstétrico Maternidad Isidro Ayora, la Maternidad Privada Puerta a la vida, y el área de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez.
2.3.1.2. Entrevistas: Se realizó entrevistas a médicos fundadores del Programa Plan Canguro en las siguientes instituciones: Hospital Gineco-Obstétrico Maternidad Isidro Ayora, Maternidad Privada Puerta a la vida y Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez.
60
2.3.1.3. Encuesta: Se aplicó encuestas a personal de Enfermería que labora en el Servicio de Neonatología del Hospital Gineco-Obstétrico Maternidad Isidro Ayora, Maternidad Privada Puerta a la vida y Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Además se aplicó encuestas a madres de prematuros ingresados en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez.
2.4. Fuentes de recolección de datos: 2.4.1. Primarias: Se hace referencia a información proporcionada de madres de prematuros y personal de enfermeria que laboran en las Instituciones de salud investigadas.
2.4.2. Secundarias: Se empleó revisión bibliográfica de: libros, revistas, soporte electrónico para que sirvan de base para el fundamento teórico. Para el análisis de la información se presentaron cuadros y gráficos utilizando el programa Excel.
2.5. Procedimiento: Durante la ejecución del proyecto se realizó varias actividades que mencionamos:
Reunión con Director del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez y Jefe de médicos y enfermeras del Servicio de Neonatología, para socializar el proyecto e identificar sus requerimientos.
Recopilación de datos en el Servicio de Estadística y Neonatología, para conocer demanda, perfil epidemiológico, índices de morbi-mortalidad y otros datos de los prematuros atendidos en el Servicio de Neonatología.
Visitas a Instituciones de Salud donde se lleva a cabo el Programa Plan Canguro, para conocer su ejecución. Ejecución del proyecto con elaboración de resultados propuestos: Diagnóstico situacional del Servicio de Neonatología, Manual de normas para el manejo de prematuros programa plan canguro, Capacitación a personal de enfermería y madres de prematuros e Implementación de la unidad de programa plan canguro.
61
III RESULTADOS Y DISCUSIÓN
DISEÑO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS ESPECIALES PLAN CANGURO PARA RECIÉN NACIDOS PREMATUROS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCTOR GUSTAVO DOMÍNGUEZ El Programa Plan Canguro se desarrolla en la Sala de cuidados intermedios del Servicio de Neonatología. El Servicio debería disponer de estructura adecuada a la demanda de pacientes y estar integrado por personal calificado y con experiencia en el tratamiento a recién nacidos de alto, mediano y bajo riesgo, fundamentalmente debería estar establecido con:
Talento humano -
Personal médico: Neonatólogos, Pediatras, Especialistas en Nutrición y Dietética Cuidados Intensivos: 1 médico pediatra (con certificado Neonatal) cada 4-6 plazas.
-
Cuidados intermedios: 1 médico pediatra (con certificado Neonatal) cada 10 plazas.
-
Crecimiento e internación conjunta: 1 médico cada 15 plazas.
-
Personal de Enfermería: Enfermeras clínicas, Enfermeras especialistas en Neonatología, Enfermeras tituladas, Auxiliares de Enfermería
-
Cuidados intensivos: 1 enfermera cada 1-2 pacientes.
-
Cuidados intermedios y prematuros: 1 enfermera cada 4 pacientes.
-
Cuidados transicionales: 1 enfermera cada 10 pacientes.
-
Internación conjunta: 1 enfermera cada 12 pacientes.
-
Personal de apoyo: Psicólogos, Farmacéuticos, Terapistas respiratorios, Técnicos en electromedicina, Técnicos en Nutrición y Dietética
62
-
Personal subalterno: Personal de mantenimiento (electricistas, mecánicos, fontaneros.
Servicios complementarios -
Laboratorio: se usan micro técnicas y atiende las 24 horas .El laboratorio central puede informar en menos de 1 hora (gases en sangre, glucemia, urea, calcio)
-
Diagnóstico por imágenes: servicio de radiografías las 24 horas. Servicio de Ecografía con técnico de guardia 24 horas
-
Hemoterapia: sangre disponible 24 horas
Ubicación La ubicación del servicio de Neonatología tiene que cumplir los siguientes requisitos básicos: -
Estar integrado en el servicio de Pediatría
-
Estar lo más próximo al área obstetricia
-
Tener luz exterior
-
Tener un sistema de ventilación adecuado
-
Tener un sistema de climatización adecuado
Estar integrado en: Sala Neonatal: al menos 6 metros cuadrados por puesto, pudiendo ser distribuida en: -
Prematuros
-
Maduros
-
Sala de Intensivos: al menos 14 metros por puesto
-
Sala de Lactancia: al menos 4 metros cuadrados por puesto
-
Sala de visitas: al menos 4 metros cuadrados por puesto
-
Sala de Servicio: Almacenes, estar de Enfermería, despechos, pasillos, lencería, etc. Al menos el 30% de la distribución total del servicio
-
Todas las camas utilizadas deben de tener ruedas para facilitar su transporte: Cunas, incubadoras y cunas térmicas
Equipos -
Cunas La cuna se eligen según el tiempo del bebé, el espacio que se tenga y según el concepto de adaptación al ambiente que los padres tengan acordado para su hijo.
63
- Incubadoras Son unas camas cerradas con fuente de calor húmedo, que Funcionan con corriente eléctrica. Tienen que cumplir unas cualidades dependiendo del paciente que alojemos, habitualmente alojamos neonatos de menos de 2.2 Kg. al nacer, estas cualidades son: Concentrar el calor Tener doble pared en caso de neonatos de menos de 1500 gr. Poseer fuente de oxigeno Tener un sistema de control de temperatura de interior y de piel del neonato, a ser posible que tenga función de Servo-Control (programa incrementos de subida y bajada de temperatura respecto a la temperatura de piel del neonato) Poseer un sistema de humidificación del ambiente (se aconseja ambientes humidificados al 50%) Tener un sistema de posiciones para adoptar varios planos de inclinación Tener un sistema fácil de transporte (habitualmente ruedas) Tener un sistema que minimice los ruidos dentro de incubadora Los paneles deben de ser translucidos y transparentes Los sistemas de abordaje deben de ser rápidos y seguros
- Cunas térmicas Son sistemas para calentar al neonato a través de calor radiante, habitualmente se utilizan para facilitar el abordaje directo al neonato. Nos permite una atención más inmediata. Tiene que tener las siguientes cualidades: Fácil de transportar La fuente de calor debe de estar a una distancia mínima de 1 metro del paciente (calor radiante). Como desventaja con respecto a la utilización de incubadoras como fuente de calor es el aumento de las perdidas insensibles que se calcula que son aproximadamente entre un 50-100% de perdidas insensibles, si le sumamos la prematuridad puede llegar incluso a un 300% de perdidas insensibles Poseer de un sistema de servo control al igual que las incubadoras Tener un sistema de protección adecuado a los bordes de la cuna para prevenir accidentes de caídas de los pacientes Poseer sistemas de control de tiempo (el control del tiempo es vital para muchos casos de estado crítico de los neonatos, habitualmente se utiliza para
64
contabilizar el Test de Apgar que se realiza a los 5 y 10 minutos de vida, que os recuerdo que es una Test que mide la vitalidad del neonato Aportar una fuente de oxigeno y de vacío para poder succionar secreciones, habitualmente de la vía aérea.
- Monitores Son
unos
sistemas
que
nos
permiten
controlar
las
constantes
vitales
constantemente, son aparatos eléctricos (hay que tener las precauciones que se deben de tener con todos los aparatos eléctricos). Habitualmente los monitores más extendidos son los que controlan ritmo cardiaca, ritmo respiratoria, presión arterial y saturación de oxigeno. Ritmo cardiaco: Controla la frecuencia cardiaca y el tipo de onda cardiaca por medio de electrodos, habitualmente 3 Ritmo respiratorio: Controla la frecuencia respiratoria y el tipo de onda respiratoria por medio de electrodos, habitualmente 3 Presión arterial: Controla la presión arterial no cruenta por medio de manguitos neumáticos y en casos especiales la cruenta por medio de traductores de presión Saturación de Oxigeno: Controla el nivel de captación de oxígeno por medio de la piel por medio de un terminar de luz de captación de oxígeno
- Respiradores Son máquinas que intentan suplir la función mecánica del pulmón, simplemente introduce aire en los pulmones de manera intermitente, los ventiladores más utilizados en neonatología son los ventiladores de presión ciclados por tiempo, aunque se están imponiendo otros tipos de ventilación ya no tan fisiológicos con este como
es la ventilación en alta frecuencia y la ECMO (oxigenación extra
corpórea por medio de una membrana). 22 Para complementar el Diseño de la unidad de cuidados especiales plan canguro para recién nacidos prematuros en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Doctor Gustavo Domínguez, se establecieron dos resultados:
22
___.Estándares en el Área de Neonatología. www.msal.gov.ar/.../SERVICIO_NEONATOLOGIA.pdf . 27 de Octubre de 2010.
65
3.1.
RESULTADO
1:
DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL
DEL
SERVICIO
DE
NEONATOLOGÍA
Para la elaboración de este primer resultado se contó con el apoyo y apertura del personal que labora en esta Institución, realizándose varias actividades, entre ellas: gestión con autoridades del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez para dar a conocer el Proyecto, reconocimiento del área física del servicio
Neonatología,
recopilación de datos estadísticos de los registros del servicio de Ginecología, Neonatología y Estadística , aplicación de encuestas a personal de enfermería y madres de prematuros que se encontraban ingresados en el servicio. Con las actividades mencionadas se estableció el diagnóstico situacional del Servicio de Neonatología recalcando hallazgos como: demanda de prematuros, porcentajes de natalidad y mortalidad de prematuro, perfil epidemiológico, talento humano y equipo tecnológico, que han servido para identificar la situación actual de este Servicio.
3.1.1. Reseña histórica Antes de la colonia, el bienestar y la salud de la población de Santo Domingo eran atendidos por los “shamanes” y “curanderos” de la tribu colorada. En 1944, con el apoyo económico del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública, se creó el Hospital “Dunham”, en honor a un médico del ejército norteamericano. En 1947 se instaló la primera farmacia llamada “Botica Santo Domingo”, esta contribuyó para controlar la fiebre amarilla, que en los años cincuenta afectó gran parte de la tribu Tsáchila y habitantes del sector rural. En el año de 1952, se inauguró el Servicio Nacional Antimalàrico para combatir el paludismo. En la década de los años 1960 el Hospital “Dunham” pasó a ser administrado por el Ministerio de Salud Pública, con la denominación, Centro de Salud Hospital “Augusto Egas” provisto de 70 camas y con atención en especialidades básicas. El Hospital Santo Domingo de los Colorados llamado “Augusto Egas”, se creó con Acuerdo Ministerial No 4337, fue inaugurado en forma oficial el 12 de Octubre de 1983, para este año esta Institución ya cuenta con el Servicio de Neonatología. El Servicio de Neonatología se creó con capacidad para 8 pacientes y con una infraestructura que abarca en su distribución 5 salas, además de contar con 3
66
médicos especialistas, 3 enfermeras, y 10 auxiliares de enfermería, y con el mismo equipo tecnológico desde sus inicios.23
3.1.2. Misión El Hospital Regional “Dr. Gustavo Domínguez” es una unidad del Ministerio de Salud Pública que brinda atención en salud integral y humanizada a la población de la provincia y sus áreas de influencia, en forma permanente, oportuna con calidad y calidez; tecnología moderna y talento humano capacitado; con aporte gubernamental, sustentable y sostenible, buscando alternativas con otros 23
organismos mediante alianzas estralógicas.
3.1.3. Visión Para el año 2012, el Hospital Regional “Dr. Gustavo Domínguez” es la primera institución de salud, líder en la presentación de servicios para la provincia y áreas de influencia, con la infraestructura completa, moderna ecológica, con tecnología de punta y talento humano capacitado en todos los niveles, que brinde atención, gratuita, oportuna, eficaz, eficiente, efectiva e integral en todos las especialidades y subespecialidades con calidad y calidez; sustentable y sostenible con aporte financiero gubernamental y/o organismos internacionales.23
3.1.4. Recursos físicos e infraestructura El fortalecimiento físico de esta casa de salud ha demandando de esfuerzos y gestión en estos años de su existencia. El Hospital cuenta con un terreno de 15.500 metros, cuenta con una planta baja y tres pisos dotados de 141 camas, con especialidades
básicas en: Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría,
Ginecología, Obstetricia y Neonatología. Además la Institución cuenta dentro de su organización estructural con varios servicios de soporte médico y técnico 23
administrativo establecidos desde su creación por el Ministerio de Salud Pública.
3.1.5. Recursos humanos En el Hospital Dr. Gustavo Domínguez trabajan cerca de 402 personas, entre 23
médicos, enfermeras, residentes y personas de servicios varios (Ver anexo 2).
23
o
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA: Una historia por la vida. Revista. Nuestro hospital. N 3. 6 9páginas.Santo Domingo. Octubre de 2008.
67
3.1.6. Tecnologías Gran parte de los departamentos del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez están equipados con sistemas informáticos e internet, las áreas estratégicas tienen equipos de tecnología mejorada, como: rayos X fijo y polimòvil, electrocardiógrafos,
analizadores
hematológicos,
odontología y otros al servicio del paciente.
electrolíticos,
de
cirugía,
23
3.1.7. Capacitación La capacitación al personal, es otra estrategia que los ejecutivos del Hospital vienen desarrollando. Con seminarios, talleres, cursos y conferencias, se ha impartido temas relacionados a sus funciones. 23
3.1.8. Financiamiento El Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez es financiado completamente por el Ministerio de Salud Pública quien cubre las necesidades de todas sus áreas de 23
atención.
3.1.9. Situación actual del servicio de neonatología Neonatología es otra de las áreas de atención que ofrece el Hospital Regional Gustavo Domínguez, que atiende a recién nacidos a término, pretérmino y postérmino. Actualmente el área de Neonatología cuenta con un espacio físico reducido que para la demanda de neonatos que ingresan en esta área no es suficiente, conserva su capacidad de atención máxima de 8 pacientes desde su creación en el año 1983 hasta la actualidad. 24
Demanda
El Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez es la entidad pública que brinda sus servicios a toda la región, por lo que se considera como institución de referencia, demostrando gran demanda en todas sus áreas de atención, destacando la demanda que existe en el Servicio de Neonatología. 24
Datos obtenidos de entrevista aplicada a Jefa de Enfermeras del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez
68
A continuación se detalla el gráfico de la demanda de alumbramientos en el año 2009.
Gráfico NO 1 Alumbramientos en el año 2009
Alumbramientos en el año 2009 12 Porcentaje
10 8
9.7 7.6
6
7.3
10.5 8.6 4.6
9.8
9.1
9.5
9.1
8.9
5
4 2 0
Meses Fuente: Datos obtenidos del área de Estadística del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jèssica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: Los alumbramientos en el año 2009 reporta los siguientes resultados: Enero 7.6%, Febrero 7.3%, Marzo 9.7%, Abril 8.6%, Mayo 4.6%, Junio 5%, Julio 10.5%, Agosto 9.8%, Septiembre 9.1%, Octubre 9.5%, Noviembre 9.1%, Diciembre 8.9%. Análisis: El Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez acoge a la población de sectores urbanos, rurales y sectores aledaños de la provincia, es por ello su gran demanda en todas sus áreas entre ellas el área de Neonatología que durante el año 2009 reporta haber atendido 4701 recién nacidos vivos entre partos naturales y cesáreas, mostrando el mayor porcentaje de atención en el mes de Julio con un 10.5% Actualmente por diversas causas entre estas: problemas maternos, problemas sociales, problemas fetales, yatrogénia, y causas desconocidas han permitido que la demanda de atención de alumbramientos de prematuros incremente notablemente en las casas de salud públicas, sobre todo por las complicaciones
69
de salud que presentan este tipo de pacientes, lo que conlleva mayor tiempo de estancia hospitalaria y mayor costo en su atención. Para conocer la demanda de prematuros atendidos en el servicio de Neonatología durante el año 2009 presentamos el siguiente gráfico:
Gráfico NO 2 Prematuros atendidos en el año 2009
Porcentaje
Prematuros atendidos en el año 2009 15 10
10.8
10.7 6.9 6.9
5
12.7
4.9 4.9
11.8 4.9
7.8 7.8
9.8
0
Meses Fuente: Datos obtenidos del área de Estadística del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jèssica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: La atención de prematuros atendidos en el año 2009 reportan los siguientes datos enero el 10.7%, febrero 6.9%, marzo 6.9%, abril 4.9% mayo 4.9% junio 10.8%, julio 12.7% agosto 4.9%septiembre 7.8% octubre7.8% noviembre 11.8% y diciembre 9.8%. Análisis: A nivel Nacional ha existido un notable incremento de nacimientos de prematuros,
como hace referencia según cifras del Instituto Nacional de
Estadística y Censos, INEC, en el 2008 hubo 206.215 nacimientos en el país. De ese total, entre el 13% y 15% (más de 26.000 menores) nacieron prematuros.25Con estos datos se considera que la cifra de recién nacidos prematuros es alarmante. Un ejemplo de ello es el área de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez que tiene gran demanda de atención,
25
EXPRESO: Estadísticas en el Ecuador. Periódico Expreso. http://www.expreso.ec/ediciones 2010/01/25/guayaquil/guayaquil/ninos-prematuros--y-cada-vez-con-menos-peso/.Julio 2010
70
lo que se refleja en la cantidad de pacientes prematuros atendidos en el año 2009, reportando el mayor porcentaje de atención en el mes de Julio con un 12.7%, considerando que la demanda de atención se incrementa sobre todo en las instituciones públicas pues el tratamiento que deben recibir los prematuros implica altos costos en las casas de salud particulares.
Tecnología
El Servicio de Neonatología dispone del mismo equipo tecnológico desde sus inicios hasta la actualidad, este equipo cuenta con: 4 incubadoras, 5 termocunas ,3 cunas de calor radiante, 4 adaptadores para fototerapia, 10 bombas de infusión y 8 canastas.
Distribución del área
El Servicio de Neonatología se creó y su distribución es hasta la actualidad de 5 salas, sala de preparación, sala de utilería, 2 salas de hospitalización y sala de aislamiento. (Ver anexo 3)
Perfil epidemiológico
En el gráfico se representan las patologías recurrentes en los prematuros ingresados en el Servicio de Neonatología.
Gráfico NO 3 Principales patologías presentadas en los prematuros durante el año 2009
Porcentaje
Principales patologías presentadas por los prematuros durante el año 2009 30 20 10 0
21.6 22.2 22.8 18.6
3.6 4.2 1.8 0.6 0.6 1.2 0.6 1.2
Patología
Fuente: Datos obtenidos del área de Estadística del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jèssica Andrade y Maura Erazo.
71
El Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez atiende a toda la población de zonas urbanas, rurales y sectores aledaños que asisten para recibir atención. Durante el año 2009 los recién nacidos prematuros presentaron las siguientes patologías: Riesgo de sepsis con un 22.8 %, Riesgo metabólico con un 22.2%, Síndrome de dificultad respiratoria grado I con un 21.6% , Bajo peso con un 18.6% , Síndrome de dificultad respiratoria grado II con un 4.2% ,Incompatibilidad sanguínea con un 3.6% ,Hipoglucemia con un 1.8% ,Isquemia con 1.2%, Reacción hematológica con 1.2%, Malformaciones congénitas con 0.6%, Hipoxia con 0.6%, Encefalopatía con 0.6%. Talento humano Es limitante para atender a todos los neonatos que ingresan a esta área, se cuenta con dos médicos especialistas que atienden de Lunes a Viernes y tres médicos residentes que brindan atención los días Sábado y Domingo; además de seis Licenciadas en Enfermería, una Enfermera rural, seis Internas rotativas, nueve Auxiliares de Enfermería que realizan turnos rotativos y un personal de servicios varios. Para facilitar comprensión se detalla el siguiente organigrama:
Mapa NO 1 Organigrama del personal del Servicio de Neonatología
HOSPITAL REGIONAL DR. GUSTAVO DOMINGUEZ
SERVICIO DE NEONATOLOGIA Médicos
Enfermeras
Servicios varios
Especialistas 2
Licenciadas 6 Enfermera Rural 1
Limpieza 1
Residentes 3 Auxiliares 9
Internas Rotativas 6 Fuente: Registros de personal del área de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Andrade Jessica y Erazo Maura.
72
3.1.10.
Método
Plan
Canguro
en
el
servicio
de
Neonatología
del
Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez El Programa Plan Canguro se lleva a cabo en esta Institución hace varios años de manera superficial, sin disponer de un manual de normas y procedimientos certificado o contextualizado que garantice la correcta aplicación del programa, además se ha ejecutado sin contar con un área específica destinada al programa y equipamiento necesario, además de no contar con personal capacitado o especializado para la ejecución correcta del programa. Para conocer la ejecución de este programa en el servicio de Neonatología se aplicó encuestas al personal de enfermería obteniendo los siguientes resultados:
Tabla NO12 Personal que labora en cada turno en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Turnos
Frecuencia Porcentaje
Mañana 5
50%
3
30%
2
20%
10
100%
Tarde
Noche
Total
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
73
Gráfico NO 4
Porcentaje
Personal que labora en cada turno 60% 40% 20% 0%
50%
30%
manana
tarde
20%
noche
Personal
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: El personal de enfermería que labora en el servicio de Neonatología corresponde al 50% en la mañana, el 30% en la tarde y el 20% en la noche. Análisis: En el Área de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez se puede evidenciar que en los turnos de trabajo, el personal no está distribuido de manera proporcional, debido a que el Servicio de Neonatología no dispone de suficiente personal para cubrir con la demanda, razón por la cual en la noche el personal es mínimo lo que provoca que la atención que reciben los recién nacidos prematuros no sea la exigida por las normas según la OMS que dice “una enfermera titulada en el área de Neonatología debe atender máximo a 3 prematuros en su turno de trabajo”.26 Para confirmar el número y tipo de personal que labora en cada turno en el Servicio de Neonatología detallamos en el siguiente grafico:
26
OMS: Normas para el personal de enfermería. 2008.
74
Tabla NO 13
Tipo de personal de enfermería que labora en cada turno en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez Personal en cada turno
Frecuencia Porcentaje Total
Licenciadas en Enfermería 3
60%
2
40%
1
33.3%
2
66.7%
0
0%
2
100%
100%
Mañana Auxiliares de Enfermería
Tarde
Licenciadas en Enfermería
100%
Auxiliares de Enfermería
Noche Licenciadas en Enfermería
100%
Auxiliares de Enfermería
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 5
Tipo de personal de enfermería en cada turno 100%
Porcentaje
100% 80% 60%
66.70%
60% 40%
40%
33.30%
20%
Licenciadas 0%
Auxiliares
0% Mañana
Tarde
Noche
Turnos Fuente: Encuesta aplicada a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez Elaborado por: Jéssica Andrade y Maura Erazo.
75
Interpretación: El personal que labora en cada turno corresponde a: Mañana 60% de Licenciadas, 40% de Auxiliares; Tarde 33,3% de Licenciadas, 66.7% de Auxiliares; Noche 0% de Licenciadas y 100% de Auxiliares. Análisis: El Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez dispone de personal profesional escaso para cada turno, valores que se evidencian en el gráfico presentado anteriormente, contrario a lo que según normas establecidas dicen que quien debe atender a los prematuros son Licenciadas en Enfermería y que el personal auxiliar debe brindar apoyo en cuidados secundarios. Conociendo el tipo de personal que trabaja en el Área de Neonatología no se cumple la norma establecida por la O.M.S que dice “una enfermera titulada en el área de Neonatología debe atender máximo a 3 prematuros en su turno de trabajo”.27
Tabla NO 14 Colaboración del personal de enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez en la implementación del Programa Plan Canguro Colaboración Frecuencia Porcentaje Si 0
0%
No
17
100%
Total
17
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
27
OMS: Normas para el personal de enfermería. 2008.
76
Gráfico NO 6
Colaboración del personal de enfermería en la implementación del Programa Plan Canguro Porcentaje
100%
100% 50%
0%
0% SI
NO
Colaboración Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: Los resultados de la encuesta respecto colaboración del personal de enfermería en la implementación del Programa Plan Canguro el 23% si colaborará y el 77% responde que no colaborará. Análisis: La mayoría del personal que labora en el área de Neonatología no está dispuesta a colaborar en la implementación de este Programa en el Servicio, porque según sus respuestas ya existe, y el espacio físico no favorece al desarrollo de este programa, por lo tanto se encuentran conformes con el trabajo que realizan a pesar de no cumplir con los objetivos establecidos en el Programa.” Recalcando que es sumamente importante que el personal de Enfermería colabore con la implementación del Programa Plan Canguro porque son los actores centrales en la ejecución de ésta alternativa de atención para los prematuros, puesto que contribuyen directamente en la recuperación del estado de salud de estos pacientes”28 Para conocer la ejecución de este programa en el servicio de Neonatología se aplicó una encuesta a las madres de prematuros ingresados en el servicio de Neonatología obteniéndose los siguientes resultados:
28
OMS: Estrategia mundial para la implementación del Programa Plan Canguro. Ginebra, 2002
77
Tabla NO 15 Las madres han recibido información del personal de enfermería sobre el programa plan canguro Recibió información Frecuencia Porcentaje
Si
0
0%
No
8
100%
Total
8
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 7
Ha recibido información del personal de enfermería sobre Programa Plan Canguro Porcentaje
100% 100% 50%
0%
0% SI
NO
Información Fuente: Encuesta aplicada a madres de
prematuros del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr.
Gustavo Domínguez Elaborado por: Jéssica Andrade y Maura Erazo
Interpretación: Respecto a la información que las madres han recibido por parte del personal de enfermería sobre el Plan Canguro el 100% dice no recibir información. Análisis: Según los datos obtenidos en la encuesta realizada a las madres de los prematuros ingresados en el Servicio de Neonatología, se evidencia que no conocen sobre la aplicación de este programa en la Institución y menos aún en
78
sus hijos, comentan que el personal en su jornada de trabajo no dispone de tiempo y por ello no logran capacitar a las madres, recalcando que la cantidad de personal disponible no es suficiente para atender la demanda de pacientes; lo que influye directamente en el poco conocimiento que tienen las madres sobre este programa. Sabiendo que “la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje”29. Por ende la información que reciban las madres por parte del personal de enfermería puede ser determinante para el cuidado de los prematuros y debe ser constante mientras dure la estancia del prematuro. Y para conocer la predisposición que tienen las madres en la implementación de este programa se detalla la siguiente tabla con su respectivo gráfico:
Tabla NO 16 Colaboración de las madres en la implementación del programa Plan canguro. Colaboración Frecuencia Porcentaje
Si
5
62%
Blanco
3
38%
Total
8
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
29
WELSH, Dominic : Codes and Cryptography, Clarendon Press, Oxford, 1998.
79
Gráfico NO 8
Título del eje
Colaboración de madres en la implementación del programa plan canguro 100%
62% 38%
50% 0% SI
BLANCO Colaboracion
Fuente: Encuesta aplicada a las madres de prematuros del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jéssica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: En la colaboración de madres para la implementación del Programa Plan Canguro corresponde al 62% si, el 38% no responde esta pregunta. Análisis: Se evidencia la predisposición que existe en las madres de prematuros para desarrollar el Programa Plan Canguro, porque con la ejecución de este Programa en la Institución permitirá que los prematuros gocen de todos los beneficios que ofrece este programa. Entre los beneficios mencionamos:” Estabilidad del sistema nervioso autónomo y memoria prenatal, estabilización de los estados de conciencia-maduración neurológica, estimulación cutáneahormonal o somato-sensorial, no se ha observado incremento en los eventos infecciosos de los prematuros que utilizan este método, persistencia de la estabilidad fisiológica, constituyen un buen estímulo a la lactancia materna, se reducen, en buena medida, los costos de tratamiento y por supuesto los días de internación y la posibilidad de infecciones intrahospitalarias cruzadas. La posibilidad de la madre de tener un contacto precoz, íntimo y emotivo con su hijo, le estimula el apego y la relación madre-hijo-familia es más fuerte y estable.30
30
CONDE, A. y otros: Método madre canguro para reducir la mortalidad en neonatos con bajo peso al nacer. Editorial Copyright – Cochrane. 2007.
80
Y con todo ello los prematuros pueden recibir atenci贸n de calidad con la participaci贸n directa de sus madres.
81
3.2. RESULTADO 2: MANUAL DE NORMAS DE MANEJO DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS, PROGRAMA PLAN CANGURO Introducción Los prematuros son recién nacidos de alto riesgo, que al no haber completado su edad gestacional a la hora del nacimiento, suelen presentar complicaciones generadas por su propia inmadurez y, por ende, necesitan de mayor dedicación, atención profesional y materna. La atención que se brinda a estos prematuros está dirigida a favorecer la recuperación de su estado de salud y a disminuir los días de hospitalización. Es por ello que se emplean alternativas que permiten cumplir con el objetivo principal que es lograr la pronta recuperación de estos pacientes. Dado que en nuestro país no todas las casas de salud cuentan con la suficiente infraestructura y equipo profesional, es inminente la necesidad de aplicar otras alternativas. Una de ellas, y que ha tenido buenos resultados desde su aplicación, es el Método Plan Canguro. Este método permite que la madre se involucre en el cuidado de su hijo y colabore con el equipo de profesionales. La aplicación del Método Plan Canguro ha reflejado que los prematuros ingresados en las Unidades de Neonatología tienen pronta mejoría. Gracias a la aplicación de este método han disminuido los índices de morbi-mortalidad. Para lograr la recuperación de los prematuros debe existir un proceso coordinado de atención. Por ello es importante la ayuda de normas establecidas en la institución, que deberán ser aplicadas desde su ingreso, hasta la orden del alta de los pacientes. Un manual de procedimiento permite que todo el equipo humano del Área de Neonatología conozca cómo actuar en las diferentes circunstancias. Por lo anterior nace la necesidad de diseñar este Manual de Normas de Manejo de Prematuros, Programa Plan Canguro, que servirá de guía, apoyo y complemento en el Diseño de la Unidad de Plan Canguro en el Servicio de Neonatología de esta Institución.
82
CAPITULO I 3.2.1. Generalidades de Recién Nacidos Prematuros
Definición de la OMS Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) un prematuro es un RN (recién nacido) de peso inferior a 2500 g. y dado a luz antes de cumplir las 37 semanas de gestación. Alrededor del 8 por ciento de los RN vivos son pretérmino. Aproximadamente la mitad de los RN pesan menos de 2500 g. En la actualidad, los términos “pretérmino” y “prematuro” son sinónimos, tomando en cuenta la edad gestacional.
Clasificación de los prematuros: Pretérmino moderado = entre 31 y 36 semanas, con mortalidad baja. Pretérmino extremo = entre 28 y 30 semanas, con mortalidad y morbilidad elevadas. Su peso en general es inferior a 1500 gr. Pretérmino muy extremo = edad gestacional inferior a 28 semanas y peso, en general, inferior a 1000 gr. Actualmente se considera como límite de viabilidad un peso de 500-600 gr. Al nacimiento y una edad gestacional entre 23-24 semanas.
Causas de prematuridad
Problemas maternos:
-
Enfermedades generales de la madre: infecciones, anemias, nefropatías, cardiopatías, hepatopatías.
-
Factores obstétricos y ginecológicos: toxemia, incontinencia cervical, poli hidramnios
(más
cantidad
de
líquido
desprendimiento de placenta. -
Edad: Tener menos de 20 y más de 40 años.
Problemas sociales:
amniótico
de
lo
normal),
83
-
Toxicomanías, tabaquismo, malnutrición, trabajo corporal.
Problemas fetales :
-
Embarazo múltiple, malformaciones, cromosomopatías.
Yatrogénia:
-
Inducción precoz del parto, cesárea selectiva.
Causas desconocidas
-
La tercera parte de los niños prematuros, no son considerados como tales.
El 8 por ciento de los recién nacidos son prematuros. Mortalidad media 6 por ciento.
Características físicas
- Peso: menos de 2,5kg. (Mayor pérdida fisiológica). - Talla: menos de 47 cm. - Perímetro torácico: menos de 29 cm. - Perímetro craneal: menos de 34 cm. - Actividad postural extremidades: Hipotonía y extremidades en extensión. - Cabeza: grande, craneotabes (huesos craneales blandos), ojos prominentes: El aparato palpebral no se desarrolla hasta las 25-26 semanas, por lo que es un signo a valorar, para saber si el feto será viable o no. - Pabellón auricular blando y mal desarrollado. - Tórax: estrecho. - Mamilas o nódulos mamarios poco desarrollados. - Abdomen: prominente. - Piel: delgada, resalte de relieves óseos, color rojizo intenso, ictericia precoz y persistente, cianosis distal, edemas, lanugo.
84
- Genitales: Testículos no descendidos, escroto con pocas arrugas. Labios mayores poco desarrollados. - Extremidades: Cortas, delgadas (poco desarrollo muscular). Uñas blandas y cortas. Pliegue único transversal en plantas de los pies.
Características fisiológicas
- Sistema respiratorio: movimientos respiratorios rápidos, superficiales e irregulares. Los trastornos de la respiración son: carencia de surfactante (enfermedad de la membrana hialina); inmadurez de los centros respiratorios (acidosis
respiratoria
fisiológica),
hipertensión
pulmonar
persistente
y
complicaciones respiratorias (neumonía por aspiración o infecciosas). - Sistema digestivo: los reflejos de succión y deglución están debilitados; la musculatura de la boca tiene escasa fuerza; la motilidad gástrica insuficiente y la debilidad de los movimientos peristálticos provocan meteorismo y estreñimiento; puede existir retención de meconio; la inmadurez hepática es causa de hipoglucemia, hipoproteinemia, hipoprotrombinemia e ictericia. - Sistema nervioso: somnolencia exagerada; movimientos lentos; hipotonía; reflejos disminuidos; SNC (Sistema Nervioso Central) muy sensibles a la anoxia neonatal. - Órganos de los sentidos: el más afectado es el ojo. Iris poco pigmentado; movimientos oculares sin coordinación; a veces existen restos de membrana pupilar. - Sistema circulatorio: taquicardia variable, aunque puede existir bradicardia; frecuentes soplos funcionales y transitorios; es característica la persistencia del ductus arterioso. - Sistema urinario: inmadurez que provoca albuminuria, glucosuria y hematuria discreta. - Órganos hematopoyéticos: alto número de eritroblastos; anemia del prematuro (hipoplásica), que en tres meses se transforma en anemia ferropénica; coincidiendo con la recuperación ponderal se observa eosinofilia. Facilidad para las infecciones.
85
CAPITULO II 3.2.2. Cuidados de enfermería en el manejo de recién nacidos prematuros 3.2.2.1. Normas generales: Procurar acceder al prematuro de la manera menos agresiva y en el menor tiempo posible. El cuidado que reciban los prematuros se harán siempre entre dos profesionales (1 enfermera/o y una auxiliar ó 2 enfermeras), una en contacto directo y la otra de apoyo. Proporcionar cuidados individualizados acordes a sus necesidades y no hacerlo de forma rutinaria Previo al contacto con el prematuro utilizar las medidas de asepsia (lavado de manos) El material que se vaya a utilizar estará preparado previamente para disminuir el tiempo de la manipulación, procurando que ésta no exceda de 30 minutos Las constantes vitales se anotarán en los registros establecidos por la Institución Evitar el dolor con medidas de consuelo y de ser necesario medidas farmacológicas. Permitir que las manos del niño estén cerca de la cara
Durante procedimientos o intervenciones: contener las extremidades en posición de flexión con las manos o envolturas. Ofrecer la posibilidad de coger algún elemento: dedos de la persona que lo cuida o extremo de una sábana.
3.2.2.2. Cuidados de enfermeria: Signos Vitales
86
Los signos vitales (respiración, temperatura, pulso y tensión arterial), a través de manipulación, deben ser tomados cada 4 horas (pueden hacerse excepciones en casos individuales) Control de temperatura Prevención de la hipotermia y el estrés por frío. Conseguir un ambiente térmico neutro. Mantener la temperatura cutánea abdominal entre 36,5- 37,0 ºC para disminuir consumo de oxígeno, mantener la energía, y disminuir los requerimientos de líquido. El gradiente de temperatura entre el prematuro y el ambiente, no debe ser superior a 1,5 ºC. Deben usarse cobertores plásticos para ayudar a conservar la temperatura y disminuir las pérdidas insensibles de agua. Debe intentarse hacer todos los procedimientos a través de las entradas de la incubadora excepto las inserciones de líneas, punciones lumbares, y otros procedimientos importantes. Colocación de sensor: alejado de las áreas de grasa parda, adherido a la piel sin cubrir ni apoyar al prematuro, y siempre visible. La ubicación ideal es en la línea media abdominal entre apéndice xifoides y ombligo. Para facilitar los cambios posturales, se utilizará preferentemente el flanco izquierdo, evitando zonas óseas. Los menores de 28 semanas carecen de grasa parda. Programar la temperatura del calentador en el respirador a 38- 39ºC. Vigilar el nivel de agua. Utilizar siempre material precalentado dentro de la incubadora. Colocar al prematuro en postura de Rossier para disminuir la superficie corporal y la pérdida de calor Temperatura de la incubadora Durante las manipulaciones prolongadas se producen pérdidas de calor del prematuro y de la incubadora; para evitarlas es conveniente pasar la incubadora a modo de control de aire y subir la temperatura de ésta 0,5-1 ºC para evitar enfriamientos y/o sobrecalentamientos finalizada la manipulación, volver a servo-control.
87
Todas las manipulaciones necesarias se realizarán con el RN dentro de la incubadora Con el fin de facilitar la relación de los padres con el prematuro se les informará sobre el horario preestablecido y, si fuera necesario, se adecuará un horario para ellos. Alimentación Introducción
precoz,
la
alimentación
oral coincidirá
con
horario
de
manipulaciones Posturas - Prono: es la posición más cómoda para el prematuro, facilita la flexión, disminuye el área corporal, facilita el control de la cabeza y la oxigenación. - Lateral: facilita la flexión, favorece la actividad de la mano en la boca y evita la posición de arqueo. - Supino: necesaria para intervenciones médicas y de enfermería, con esta postura se dificulta la flexión y se facilita la extensión. Posición de la cabeza: Mantener la cabeza del niño en la línea media o lo más cerca posible de la línea media. Esto disminuirá la presión intracraneal del niño al disminuir la estasia cerebral venosa. Nunca debe flexionarse la cabeza del niño, ni siquiera para una punción lumbar. Control de Peso: A menos que sea ordenado de otra manera, los pesos deben hacerse una vez por día, a las 06:00 AM para ayudar a evaluar en forma precisa los requerimientos de fluido. Si el niño está en ventilador el peso debe involucrar a dos personas para realizar un procedimiento seguro, suave y rápido. Debe usarse un calefactor radiante para precalentar la balanza y para mantener al niño calentado a lo largo de todo el procedimiento
88
Higiene: - Baño: Lavar con toques suaves y solamente con agua destilada templada y gasas estériles suaves. Durante las dos primeras semanas no es aconsejable el baño diario. Cuando la piel esté íntegra es aconsejable el baño por inmersión. A partir de los quince días se puede utilizar jabón neutro. - Cremas
hidratantes
específicas:
para
evitar
sequedad,
fisuras
y
descamación, previniendo la aparición de dermatitis. No aplicar sobre lesiones ya existentes. Sólo algunas se pueden utilizar con fototerapia. - Cuidado de la piel: En los prematuros el estrato córneo está poco desarrollado, lo que facilita la pérdida de calor, de agua y de protección frente a toxinas y agentes infecciosos. Existe además edema en la dermis por lo que se reduce el flujo de sangre pudiendo ocasionar necrosis por presión. Hay menor número de fibras que conectan dermis y epidermis, la grasa del tejido conectivo está casi ausente. El pH de la piel al nacimiento es de 6,34, durante los cuatro primeros días disminuye a 4,95 este manto ácido protege frente a microorganismos. Aproximadamente a las 2 semanas de vida, la función protectora de la piel es parecida a la de los RN a término, debido a un incremento en el proceso de maduración de la epidermis. Utilizar guantes y material estéril hasta que la piel esté íntegra (mínimo una semana). Telas adhesivas y apósitos: Utilizarlos siempre del tamaño más pequeño posible y para re tirarlos humedecer antes con agua destilada templada o aceite vegetal; procurar esperar 24h antes de retirar una tela, es me nos doloroso. - Para la fijación de tubo endotraqueal, sondas gástricas y vías, utilizar telas muy pequeñas. - Para los sensores de temperatura usar telas de papel. - Para censor de O2 usar gasa. - No utilizar bolsas colectoras adhesivas.
89
- Prevención de úlceras por presión usar piel de cordero (además facilita los cambios posturales). - En las zonas de roce o presión colocar apósitos. Monitorización: Usar preferentemente monitorización no invasiva. Cambiar sensores según hoja de horario de manejo. Retirar manguito después de cada toma de tensión arterial. Luz: Disminución de la intensidad lumínica, evitando luces intensas y brillantes. Proteger al niño de la luz cubriendo parte de su incubadora con una sábana. Ruido: - Cerrar las puertas y ventanillas de la incubadora con suavidad. - Instalar señales de advertencia cerca de la unidad para recordar al personal ser cuidadoso (por ejemplo señales de silencio) - No golpear con los nudillos sobre la incubadora - Realizar caricias cíclicas suaves y acordes a su estado de salud. - No despertarlo bruscamente, facilitando la transición gradual sueño a la vigilia, hablándole antes de iniciar alguna intervención - Administración de medicamentos: - Deben ser administrados lentamente, preferentemente con bomba de infusión.
90
CAPITULO III 3.2.3. Programa plan canguro El Programa Madre-Canguro surge como una alternativa a la carencia de alta tecnología en los países en vías de desarrollo para los cuidados de los recién nacidos de bajo peso. La madre -más que el Servicio de Neonatología- se constituye en el elemento primordial en el cuidado de la salud de su propio hijo, una vez que éste se encuentre en buenas condiciones clínicas.
3.2.3.1. Definición El Método Plan Canguro es la atención a los niños prematuros manteniéndolos en contacto piel a piel con su madre. Se trata de un método eficaz y fácil de aplicar, que fomenta la salud y el bienestar, tanto de los recién nacidos prematuros, como de los nacidos a término. Sus principales características son: Contacto piel a piel, temprano, continuo y prolongado, entre la madre y el bebé. Lactancia materna exclusiva (en el caso ideal). Los cuidados se inician en el hospital y pueden continuarse en el hogar. Los bebés pequeños pueden recibir el alta en un plazo breve. Las madres que se encuentran en su hogar precisan de un apoyo y seguimiento adecuados. Se trata de un método amable y eficaz, que evita el ajetreo que predomina, por norma general, en una sala de pediatría ocupada por bebés prematuros.
3.2.3.2. Beneficios del Programa Plan Canguro Los beneficios de este programa se resumen en lo siguiente: Estabilidad del sistema nervioso autónomo y memoria prenatal: al ser colocado el recién nacido desnudo sobre el tórax de la madre en un contacto piel a piel, se estimula en el recién nacido el recuerdo de su vida prenatal que lo tranquiliza y disminuye de su estado de hipersensibilidad con el medio y
91
atenúa las inconvenientes descargas paroxísticas del sistema nervioso responsable de la brusca pérdida de la estabilidad alcanzada. Estabilización de los estados de conciencia-maduración neurológica: Se ha descrito que en las condiciones especiales de contacto madre-hijo se incrementa el sueño profundo (favorece la maduración del sistema nervioso central), y se reduce el llanto del niño, lo que además de beneficiar dicha interacción, disminuye la ansiedad materna. Estimulación cutánea- hormonal o somato-sensorial: Al tener el prematuro sobre el tórax, la madre se siente motivada a acariciar a su hijo iniciando así la estimulación somato-sensorial. A partir de esta estimulación se observa un incremento en los niveles de gastrina, insulina y de la hormona de crecimiento; elementos mediados por el parasimpático. El ahorro energético y la estimulación hormonal mencionada son responsables de la mayor ganancia de peso, comparándola con grupos de recién nacidos prematuros que reciben igual aporte calórico sin estimulación somato-sensorial. No se ha observado incremento en los eventos infecciosos de los prematuros que utilizan este método. Persistencia de la estabilidad fisiológica: En esta posición el prematuro controla mejor su temperatura; su respiración y su frecuencia cardíaca son más regulares y, por lo tanto, su hematosis se mantiene estable. Constituyen un buen estímulo a la lactancia materna. Se reducen, en buena medida, los costos de tratamiento y por supuesto los días de internación y la posibilidad de infecciones intrahospitalarias cruzadas. La posibilidad de la madre de tener un contacto precoz, íntimo y emotivo con su hijo, le estimula el apego y la relación madre-hijo-familia es más fuerte y estable.
3.2.3.3. Requisitos para ser madre canguro La madre constituye el soporte fundamental para que se lleve a cabo este programa, y por ello debe gozar de actitudes que le permitan realizar todas las actividades contempladas. Entre los principales requisitos mencionamos:
92
La madre no debe padecer de problemas neurológicos, me-nos aun adicción a drogas, alcohol o sustancias psicotrópicas ni enfermedades infecto – contagiosas. Al inicio del programa los padres deben recibir capacitación sobre su importante papel y las ventajas que recibirá su hijo. La madre debe aceptar las condiciones del Plan (mantener al recién nacido prematuro las 24 horas en Plan Canguro, hasta que tenga 40 semanas de edad gestacional, o un peso superior a los 2000 gramos). La madre debe vestir ropa cómoda y faja de sujeción.
3.2.3.4. Requisitos para que el prematuro ingrese a Plan Canguro Para que el recién nacido prematuro esté en condiciones de ingresar al Programa Plan Canguro debe reunir los siguientes requisitos: La condición de salud del prematuro debe ser estable. La edad gestacional del prematuro debe estar entre 28 y 34 semanas. El peso del recién nacido prematuro debe estar entre los 1000 y 1500 gramos. El recién nacido prematuro debe regular su temperatura y respiración. El recién nacido debe alimentarse por succión. El atuendo del bebé consta de un gorro, pañal y medias.
3.2.3.5. Inicio del Programa Plan Canguro Cuando el bebé esté listo para iniciar el Programa plan canguro se concertará con la madre un momento que le resulte propicio a ella y a su bebé. La primera sesión es importante y requiere una atención total. Se le pedirá a la madre que lleve ropa ligera y suelta. Mientras sostiene a su bebé, se le describirán los pasos de que consta el programa plan canguro, y a continuación se le hará una demostración de cada uno. Se le permitirá que los vaya poniendo en práctica ella misma. Se procederá a explicar, en todo momento, por qué cada gesto es importante y cuál es su utilidad. Se hará
93
hincapié en que el contacto piel a piel es esencial para mantener al bebé caliente y para protegerlo de las enfermedades.
3.2.3.6. Posición canguro Se debe colocar al bebé entre los pechos de la madre, en posición vertical, de modo que el pecho de aquél quede en contacto con el de la madre. La parte superior de la faja se hallará justamente debajo de la oreja del bebé, la posición ligeramente extendida de la cabeza mantiene abiertas las vías respiratorias y permite el contacto visual madre–hijo. Hay que evitar, tanto la flexión hacia adelante, como la hiperextensión de la cabeza. Las caderas deberán estar flexionadas y las piernas extendidas en una postura que recuerde a la de una rana; los brazos también deberán estar flexionados. Se mostrará a la madre cómo introducir al bebé dentro de la faja y cómo extraerlo de ella y a medida que la madre se vaya familiarizando con esta técnica, su miedo de hacer daño al bebé desaparecerá. Se explicará a la madre que puede amamantar a su bebé en posición canguro y que, de hecho, los cuidados madre canguro facilitan la lactancia materna. Además, sostener al bebé junto al pecho estimula la producción de leche.
3.2.3.7. Cuidados del prematuro en posición canguro Los bebés pueden recibir la mayoría de los cuidados necesarios, incluida la alimentación, mientras se encuentran en posición canguro. Sólo es preciso interrumpir los contactos piel a piel para:
El cambio de pañales, la higiene y el cuidado del cordón umbilical.
La evaluación clínica, conforme a la planificación del hospital o cuando resulte necesaria.
El baño diario no es necesario ni recomendable. Si las costumbres locales exigen tomar un baño diario, éste debería ser breve y a una temperatura templada (en torno a 37°C). Inmediata mente después se debería secar al bebé, envolverlo en ropa que le abrigue y devolverlo a la posición canguro lo antes posible.
94
Durante el día, la madre que lleve a un bebé en posición canguro puede hacer lo que le plazca: caminar, permanecer de pie, sentarse o participar en diferentes actividades recreativas, educativas o lucrativas. Tales actividades pueden aliviar el aburrimiento y hacer más llevadera su estancia en el hospital.
No obstante, la madre debe cumplir algunos requisitos básicos como los referidos a la limpieza y la higiene personal (debe recalcarse la conveniencia de lavarse las manos con frecuencia). Asimismo, debería garantizar un entorno tranquilo para su bebé y procurarle alimento con regularidad.
3.2.3.8. Duración diaria de la posición canguro El contacto piel a piel debería comenzar de forma gradual, de manera que el tránsito de la atención convencional al programa plan canguro continuo sea imperceptible. No obstante, deberían evitarse sesiones de duración inferior a 60 minutos, dado que los cambios frecuentes estresan en demasía a los bebés. La duración diaria del contacto piel a piel debería ir aumentando paulatinamente hasta llegar a ser lo más continuo posible, día y noche, e interrumpirse únicamente para cambiar los pañales. Cuando la madre tenga que separarse de su bebé, éste deberá quedar bien arropado, apartado de toda corriente y cubierto con una manta que le abrigue. Durante tales interrupciones, los miembros de la familia (padre o pareja, abuela, etc.), o bien algún amigo de confianza, podrán contribuir al cuidado del bebé manteniéndole en posición canguro y en contacto piel a piel.
3.2.3.9. Duración total de la posición canguro Mientras la madre y el bebé se encuentren cómodos, el contacto piel a piel podrá continuar, en primera instancia en la institución y posteriormente en el hogar, hasta que deje de ser posible. Dicho contacto suele prolongarse hasta alcanzar el plazo normal del parto a término (edad gestacional: alrededor de las 40 semanas) o los 2500 gramos de peso. Cumplida la edad gestacional, el bebé ha crecido hasta tal punto que la posición canguro deja de ser necesaria. Comienza a retorcerse para denotar que no está
95
cómodo, saca sus extremidades, llora y se queja cada vez que la madre intenta volver a ponerlo en contacto con su piel. A partir de entonces resulta seguro recomendar a la madre que abandone gradualmente los cuidados del programa plan canguro, que ha venido proporcionado a su bebé. Por ocasionalmente, tras bañar al bebé, durante una noche fría o cuando el bebé necesite que lo conforten.
3.2.3.10. Vigilancia del estado del recién nacido prematuro Temperatura A un bebé bien alimentado, al que se mantenga en contacto piel a piel de manera continua, le resultará fácil conservar una temperatura corporal normal (entre 36,5°C y 37°C), en tanto se encuentre en posición canguro, siempre y cuando la temperatura ambiente no se halle por debajo de los valores recomendados. La hipotermia es infrecuente en los recién nacidos del programa plan canguro, aunque puede producirse. Sigue siendo necesario tomar la temperatura corporal del bebé, si bien con menor frecuencia que en los casos en los que éste no se halla en posición canguro. Al iniciar el programa plan canguro, se deberá medir la temperatura axilar cada 6 horas hasta que ésta se haya estabilizado durante tres días consecutivos. Posteriormente, bastará con medirla dos veces al día. Si la temperatura corporal es inferior a 36,5° C, se procederá a recalentar al bebé de inmediato: para ello, habrá que cubrirlo con una manta y asegurarse de que la madre permanezca en un lugar templado. Una hora después se volverá a medir la temperatura y se seguirá calentando al bebé hasta que alcance unos valores normales. Es procedente determinar las posibles causas de la hipotermia del bebé. Si no se encuentra una causa evidente y el bebé sigue teniendo dificultades para mantener una temperatura corporal normal, o bien si su temperatura no vuelve a alcanzar unos valores normales al cabo de tres horas, habrá que examinarlo con el fin de detectar una posible infección bacteriana.
96
Respiración El ritmo respiratorio normal de un recién nacido prematuro y con bajo peso al nacer oscila entre 30 y 60 inspiraciones por minuto y la respiración se alterna con intervalos de falta de la misma (apnea). No obstante, si los intervalos se vuelven demasiado prolongados (20 segundos o más), los labios y el rostro del bebé se tornan azules (cianosis), su pulso desciende hasta un ritmo anormalmente bajo (bradicardia), y la respiración no se reanuda espontáneamente, habrá que obrar con celeridad: existe el riesgo de que se produzca un daño cerebral. Cuanto más pequeño o prematuro sea el bebé, más prolongados y frecuentes tienden a ser los ataques de apnea. A medida que el bebé se va aproximando al que habría sido el plazo normal de su nacimiento, el ritmo de la respiración se va regulando y la apnea se vuelve menos frecuente. La madre debe ser consciente del riesgo que entraña la apnea y debe ser capaz de identificarla, intervenir inmediatamente y buscar ayuda en caso de que llegue a preocuparse.
3.2.3.11. Reconocimiento de signos de alarma El comienzo de una enfermedad grave en un bebé pequeño suele manifestarse de manera sutil y es frecuente pasarlo por alto, hasta que la enfermedad está en una fase avanzada que dificulta su tratamiento. Por tanto, es importante identificar tales signos sutiles y responder con un rápido tratamiento. Se deberá enseñar a la madre a identificar signos de peligro y pedirle que se procure asistencia cuando esté preocupada. La situación de que se trata deberá abordarse de conformidad con las directrices institucionales.
Respiración dificultosa, retracción del pecho, sonidos roncos.
Respiración muy acelerada o muy lenta.
Ataques de apnea frecuentes y prolongados.
El bebé está frío: la temperatura corporal es baja pese a haber procedido al recalentamiento.
97
Alimentación dificultosa: el bebé deja de despertarse para las tomas, deja de alimentarse o vomita.
Convulsiones
Diarrea
Piel amarillenta.
3.2.3.12. Alimentación La alimentación de los bebés prematuros constituye un reto especial. Durante los primeros días, es posible que un bebé pequeño sea incapaz de alimentarse por vía oral y necesite que se le procure alimento por vía intravenosa. Durante dicho periodo, se proporcionará al bebé una atención convencional. Las tomas orales deberían comenzar tan pronto como el estado del bebé lo permita y éste las tolere. Ello suele coincidir con el momento en que se puede colocar al bebé en posición canguro, lo que contribuye a que la madre produzca leche e incrementa, de este modo, la lactancia materna.
3.2.3.13. Lactancia materna La posición canguro es ideal para la lactancia materna. Tan pronto como el bebé dé muestras de que está listo para la lactancia materna, moviendo la lengua y la boca, y parezca interesado en succionar (por ejemplo: los dedos o la piel de la madre), se ayudará a la madre a adoptar una postura de amamantamiento que garantice una sujeción firme. Para iniciar la lactancia materna se elegirá una ocasión propicia: el momento en que se despierte el bebé o cuando se encuentre alerta y despierto. Se ayudará a la madre a que se siente cómodamente en un sillón sin brazos y con el bebé en posición de contacto piel a piel. Durante la primera toma se extraerá al bebé de la bolsa y se le arropará o se le vestirá, de manera que resulte más sencillo ilustrar la técnica apropiada. Posteriormente, se devolverá al bebé a la posición canguro y se pedirá a la madre que trate de asegurar una posición y una sujeción al pecho adecuadas.
98
3.2.3.14. Vigilancia del crecimiento Peso Se deberá pesar a los bebés pequeños diariamente y controlar el aumento de peso con el fin de evaluar en primer lugar la adecuación de la ingesta de líquido y, posteriormente, el crecimiento. En un inicio, los bebés pequeños pierden peso tras el parto: las pérdidas de hasta un 10 por ciento de peso durante los primeros días de vida se consideran tolerables. Tras la pérdida de peso inicial, los neonatos recobran lentamente su peso al nacer, generalmente entre 7 y 14 días después del parto. Posteriormente, los bebés deberían seguir ganando peso, lentamente al principio y más rápidamente después. Una vez transcurrido este periodo inicial no se admiten pérdidas de peso. Un aumento de peso adecuado se considera un signo de buena salud; un aumento de peso escaso constituye por el contrario un motivo de seria preocupación. No hay límite superior para el aumento de peso de recién nacidos alimentados con leche materna, mientras que el límite inferior no debe en ningún caso quedar por debajo de los 15g/kg/día. Perímetro craneal El perímetro craneal se medirá semanalmente, para saber si el crecimiento de la cabeza del bebé es adecuado. En cuanto el bebé esté adquiriendo peso, su perímetro craneal aumentará entre 0,5 y 1cm por semana. Aumento de peso inadecuado En caso de que se produzca un aumento de peso inadecuado durante varios días, se examinará, en primer lugar, la técnica de alimentación, así como su frecuencia, duración y planificación, y se comprobará que se estén administrando las tomas nocturnas. Se recomendará a la madre incrementar la frecuencia de las tomas o administrarlas según el bebé las pida. Se alentará a la madre a beber líquidos cuando tenga sed y se investigarán otras posibles causas del aumento de peso inadecuado.
99
Tratamiento preventivo Los bebés pequeños nacen sin reservas suficientes de micronutrientes. Los bebés prematuros, independientemente de su peso, deberían recibir cantidades suplementarias de hierro y ácido fólico desde el segundo mes de vida, hasta que hayan cumplido un año de edad cronológica. La dosis diaria recomendada de hierro equivale a 2mg/kg de peso corporal/día. Se explicará a la madre que: - El hierro es esencial para la salud y el crecimiento del bebé. - El bebé necesita tomar hierro con regularidad: todos los días a la misma hora, tras la lactancia materna. - Es posible y normal que las deposiciones del bebé se vuelvan más oscuras.
3.2.3.15. Estimulación Todos los recién nacidos necesitan amor y cariño, pero los bebés prematuros precisan más atención para poder desarrollarse normalmente, dado que no han tenido ocasión de permanecer varias semanas o incluso varios meses más en el entorno intrauterino ideal. El método madre canguro constituye un método ideal, dado que la madre abraza y acuna al niño y éste escucha su voz. También los padres pueden ofrecer un entorno semejante. Los profesionales sanitarios desempeñan un importante papel al alentar a las madres y los padres a que expresen sus emociones y su amor por sus bebés.
3.2.3.16. Egreso de Plan Canguro Dar el alta consiste en la autorización a la madre para que regrese a casa junto con su hijo. Sin embargo, su propio entorno podría ser muy distinto al de la unidad del programa plan canguro del hospital, donde se hallaba rodeada por un personal dispuesto a ayudarla. Las madres seguirán necesitando apoyo, el momento en que se concede el alta depende del tamaño del bebé, de las condiciones del hogar, de la madre y
100
de su accesibilidad para la atención de seguimiento. Por lo general, un bebé canguro puede recibir el alta del hospital cuando cumpla los siguientes criterios: Que el estado general de la salud del bebé sea bueno y que no se hayan presentado enfermedades como apnea o infección. Que se esté alimentando correctamente y que dicha alimentación provenga exclusivamente de la lactancia materna. Que esté adquiriendo peso (al menos 15 gramos/kg/día duran-te un mínimo de tres días consecutivos). Que su temperatura se mantenga estable en la posición canguro (dentro de los valores normales durante un mínimo de tres días consecutivos). Que la madre se muestre confiada en sus posibilidades de cui dar del bebé y pueda efectuar con regularidad las visitas de seguimiento. Que la madre conozca que debe regresar a las consultas de oftalmología, audiología y neurología. Dichos criterios suelen cumplirse cuando el bebé pesa más de 1500 gramos. El entorno del hogar es, asimismo, importante para el éxito del método madre canguro. La madre debería regresar a un hogar cálido y sin humos y debería contar con apoyo a la hora de realizar las tareas domésticas cotidianas.
3.2.3.17. Programa Plan Canguro en el hogar y seguimiento rutinario Se deberá garantizar el seguimiento de la madre y el bebé, mediante un profesional capacitado, situado en las cercanías del lugar donde viva la madre. Cuanto menor sea el peso del bebé en el momento del alta, más tempranas y frecuentes deberán ser las visitas de seguimiento que se precisen. Si el bebé ha recibido el alta de conformidad con los criterios expuestos anteriormente, las siguientes recomendaciones serán válidas en la mayoría de los casos:
Dos visitas de seguimiento por semana, hasta la semana 37 de edad pos menstrual.
101
Una visita de seguimiento por semana, después de la semana 37 y hasta la semana 40 de edad gestacional.
Los contenidos de la visita podrán variar en función de las necesidades de la madre y el hijo; no obstante, en el transcurso de cada visita, se deberá comprobar lo siguiente:
Posición Canguro Duración del contacto piel a piel, posición, atuendo, temperatura corporal, apoyo a la madre y el bebé. ¿Muestra el bebé signos de intolerancia? ¿Ha llegado el momento de ir abandonando la posición canguro que se proporcionan al bebé? (Por lo general, en torno a la semana 40 de edad pos menstrual o inmediatamente antes). En caso negativo, se alentará a la madre y a la familia a proseguir el método madre canguro en la medida de lo posible.
Lactancia materna ¿Es exclusiva la alimentación del bebé con base en la lactancia materna? En caso afirmativo, se motivará el esfuerzo de la madre y se la alentará a que continúe dando de lactar. En caso negativo, se le prestará asesoramiento sobre el modo de aumentar la proporción de la leche de fórmula, y de reducir el uso de suplementos u otra alimentación líquida. Se le harán preguntas sobre cualquier posible problema que pueda tener y se le dará apoyo.
Crecimiento Se pesará al bebé y se hará un seguimiento de su aumento de peso en el último periodo. Si el aumento de peso es adecuado, deberá ser mínimo 15 gramos/kg/día en promedio. Si no es adecuado, puede estar relacionado con la alimentación o con alguna enfermedad. Se indagarán las causas y los posibles problemas, para dar soluciones.
Enfermedad
102
Se preguntará y se tratará de detectar cualquier signo de enfermedad, lo haya señalado la madre o no.
Medicamentos Se proporcionará a la madre una cantidad suficiente de medicamentos, si éstos fueran necesarios, de modo que duren hasta la siguiente visita de seguimiento.
Inmunización Se comprobará que se está cumpliendo el plan local en materia de inmunización.
Preocupaciones de la madre Se preguntará a la madre sobre la existencia de cualquier problema, incluidos los de carácter personal, doméstico o social. Se le ayudará a hallar la mejor solución para todos ellos.
Siguiente visita de seguimiento Se deberá concertar o confirmar, en todos los casos, la siguiente visita. Si hay tiempo para ello, no se perderá la ocasión de comprobar la higiene y de dar indicaciones al respecto, así como de sensibilizar a la madre en relación con los signos de peligro, que requieran una pronta atención.
Visitas de seguimiento especiales Si éstas fueran necesarias en relación con otros problemas médicos o somáticos, se alentará a la madre a que asista a ellas y se le prestará ayuda si la necesita, además de realizar exámenes hematológicos de rutina.
Atención rutinaria al bebé Se alentará a la madre a que asista a visitas de atención rutinaria una vez que el bebé alcance los 2500 gramos o las 40 semanas de edad pos menstrual.
103
IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD DE CUIDADOS ESPECIALES PLAN CANGURO Para Implementar la Unidad de cuidados especiales plan canguro para recién nacidos prematuros en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Doctor Gustavo Domínguez, se ejecutaron dos resultados:
3.3. RESULTADO 3: TALLERES DE CAPACITACIÓN A PERSONAL DE ENFERMERÍA Y MADRES DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS INGRESADOS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA Los talleres de capacitación impartidos al personal de enfermería del Servicio de Neonatología y a las madres de prematuros ingresados, constituye otro resultado del proyecto de “Diseño e Implementación de una Unidad de Cuidados Especiales Programa Plan Canguro para recién nacidos Prematuros en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez” realizados con la finalidad de actualizar y reforzar conocimientos para fortalecer la atención al prematuro, enfatizar el trabajo coordinado entre madre - profesional e instaurar y mejorar la ejecución de éste programa en el servicio. La programación de esta capacitación se realizó en tres momentos: planificación, ejecución y evaluación.
3.3.1. Planificación de taller de capacitación a personal de enfermería Datos de identificación: Responsables: Jessica Andrade y Maura Erazo. Tema: Programa Plan Canguro Lugar: Área de conferencias del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez Tiempo: 120 minutos. Dirigido: Personal de enfermería del área de Neonatología Fecha: 9 de Septiembre de 2010 Capacitadora: Lcda. Patricia Carrero. (Ver anexo 4) Descripción del taller:
104
- Descripción Sintética El programa de capacitación consiste en dar a conocer al personal de enfermeria, el manejo de los prematuros que participan en el Programa Plan Canguro, a través de esta capacitación se motivó al personal para que brinde atención de calidad al binomio madre-hijo, mejore el trabajo coordinado con la madre para fortalecer el apego materno, lactancia materna, ayudar a prevenir infecciones nosocomiales ,disminuir los días de hospitalización y por ende disminuir el índice de morbi-mortalidad de estos prematuros. Además con las experiencias compartidas entre las profesionales de enfermería se pretendió que el personal se empodere del Programa para que lo realice de forma eficaz y cumpla
los
objetivos propuestos. - Descripción Práctica El equipo de enfermería del área de Neonatología fortalece sus conocimientos y habilidades respecto a este programa mediante el desarrollo del taller de capacitación, facilitando así la comunicación entre el profesional y las madres de los prematuros, para brindar una atención con calidad, calidez, y cumplir con los objetivos propuestos en el Programa Plan canguro. Objetivos del taller de capacitación - General
Actualizar conocimientos del personal de enfermería sobre el Programa Plan Canguro.
- Específicos
Identificar conocimientos del personal de enfermería sobre el Programa Plan Canguro
Impartir generalidades sobre el Programa Plan Canguro.
Dar a conocer experiencias profesionales sobre la ejecución de este programa en otras instituciones nacionales.
105
Contenidos generales del taller de capacitación Tabla NO 17 CONTENIDO
TIEMPO
Historia
40
ACTIVIDADES
METODOLOGÍA
MATERIALES
Exposición
Exposición
Proyector
Reproducción
participativa
visual
FECHA
min Antecedentes
de video
Computadora Flash
9/09/10
Objetivos
Memory CD
Elementos
Cámara
básicos
fotográfica
Misión Definición Beneficios Consideraciones generales Experiencia profesional
Exposición 80 min
Asistencia
Exposición de participativa
personal
Libro
de
antecedentes de Programa Plan Canguro
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Estrategias didácticas de aprendizaje La exposición de los conocimientos en el taller de capacitación, serán impartidos en lenguaje claro y buscando la interacción de todos los participantes.
106
3.3.2. Ejecución del taller de capacitación El taller de capacitación al personal de Neonatología se desarrolló en la Sala de Conferencias del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez ubicada en la Segunda planta del edificio, en el Servicio de Medicina Interna. Inició a las 14:30 del día jueves 09 de septiembre del presente año, contando con la presencia de la Lic. Patricia Carrero capacitadora del taller, Licenciadas de enfermería, Internas rotativas de enfermería y Auxiliares de enfermería del Servicio de Neonatología. El taller inició con palabras de bienvenida, continuando con la exposición de generalidades del Programa, luego se contó con la intervención de la facilitadora Lic. Patricia Carrero impartiendo su experiencia profesional en la ejecución de este programa en Instituciones de salud en la Ciudad de Quito, además de la interacción entre las profesionales manifestando sus criterios y dudas respecto al Programa. El taller finalizó a las 17:00 con la aplicación de encuestas para conocer el nivel de satisfacción obtenido luego de la capacitación además se entregó refrigerio al personal asistente.
Capacitadoras del taller
Personal asistente
Facilitadora del Taller Lic. Patricia Carrero
107
3.3.3. Evaluación del taller de capacitación: Sistema de evaluación: Criterios: La evaluación se realizó post taller mediante preguntas cerradas. En la evaluación Post taller se valoró el nivel de satisfacción del taller impartido. (Ver anexo 5)
Resultados de evaluaciones: Se detallan los resultados obtenidos del taller de capacitación impartido al personal de enfermería:
Tabla NO 18 El taller impartido al Personal de Enfermería cumplió con los objetivos propuestos Se cumplió los objetivos
Frecuencia Porcentaje
Si
10
83%
No
2
17%
Total
12
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 9
El taller impartido al personal de enfermeria cumplió con los objetivos propuestos Porcentaje
83% 17%
100% 0% Si
No Respuestas
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
108
Interpretación: El personal de acuerdo a la pregunta responde: Si 83%, No 17% Análisis: Según las respuestas del personal de Enfermería asistente al taller de capacitación, en un 83% consideran que el taller impartido cumplió con los objetivos propuestos, lo que verifica que el aporte científico fue valioso para el personal que asistió a este taller.
Tabla NO 19 La metodología utilizada en el taller de capacitación Metodología utilizada Frecuencia Porcentaje Muy satisfactoria 6
50%
6
50%
0
0%
12
100%
Satisfactoria Poco satisfactoria
Total
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 10
La metodología utilizada para realizar el taller de capacitación fue
Porcentajes
50%
50%
50% 40% 30% 20% 10% 0%
0 Muy satisfactoria
Satisfactoria
Poco satisfactoria
Respuestas
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
109
Interpretación: El personal de acuerdo a la pregunta responde: Muy satisfactoria 50%, satisfactoria 50% y poco satisfactoria 0% Análisis: De acuerdo a las respuestas el personal de enfermería manifiesta que la metodología empleada en el taller de capacitación, fue en un 50% muy satisfactoria y el otro 50% satisfactoria, lo que demuestra que existió comprensión gracias a la metodología empleada.
Tabla NO 20 El tiempo empleado en el taller de capacitación
Tiempo empleado
Frecuencia Porcentaje
Adecuado 10
83%
Inadecuado
2
17%
Total
12
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 11
Porcentajes
El tiempo empleado en el taller de capacitación fue 83% 100%
17%
50% 0% Adecuada
Inadecuada
Respuestas Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: El personal de acuerdo a la pregunta responde: adecuado 83% inadecuado 17%
110
Análisis: Respecto al tiempo empleado en el taller de capacitación un gran porcentaje afirma que fue adecuado para realizar las actividades establecidas en su programación demostrando que el tiempo utilizado fue apropiado.
Tabla NO 21 Luego de recibir esta capacitación el personal participará en próximas capacitaciones Participar en próximas capacitaciones
Frecuencia Porcentaje
Si 12
100%
0
0%
12
100%
Blanco
Total
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 12
Porcentajes
Luego de recibir esta capacitación el personal participará en próximas capacitaciones 100% 0%
100% 0% Si
No Repuestas
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: El personal de acuerdo a la pregunta responde: Si 100%, No 0%
Análisis: El 100% del personal de Enfermería asistente a esta capacitación, asegura que en próximas capacitaciones estarán gustosos de asistir y colaborar en estos talleres, más aún el personal de salud que debe actualizarse de forma constante. Por ello
111
resaltamos que el” recurso humano se considera factor básico en el éxito de cualquier organización y elemento crucial para la competitividad de las instituciones. Autores como Chiavenato (1995) y Hampton, Lummer y Webber (1990) afirman que el factor humano constituye la parte dinámica de la organización; es el que tiene capacidad para obtener nuevos
conocimientos,
para
desarrollar
habilidades
y
modificar
actitudes
y
comportamientos. Es más, el ser humano es el único elemento dentro de la organización, que está dotado de potencial para adquirir destrezas y cualidades esenciales, que coadyuven a llenar los vacíos que en un momento dado pueda presentarse.” 31
Tabla NO 22 Con qué frecuencia se deberían realizar estas capacitaciones
Frecuencia de las capacitaciones
Frecuencia Porcentaje
Trimestral 8
67%
4
33%
Nunca
0 0
0% 0%
Total
12
100%
Semestral Anual
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
31
CHIAVENATO, Idalberto :Administración de Recursos Humanos, México, Mc. Graw Hill.1995
HAMPTON, LUMMER Y WEBBER: Manual de Desarrollo de Recursos Humanos. México, Editorial Trillas.1990.
112
Gráfico NO 13
Con qué frecuencia se deberían realizar estas capacitaciones 67%
Porcenaje
80% 60%
33%
40% 0%
20%
0%
0% Trimestral
Semestral
Anual
Nunca
Respuestas Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: El personal de acuerdo a la pregunta responde: Trimestral 67%, Semestral 33%, Anual 0% y Nunca 0%
Análisis: De acuerdo a los resultados el personal manifiesta que las capacitaciones deberán realizarse en un 67% de forma trimestral, un 33% semestral, evidenciando que tienen predisposición para participar en próximas capacitaciones y sugieren que se continúe con estos talleres, porque la educación constituye la mejor oportunidad para enriquecer conocimientos y compartir experiencias entre colegas, aclarar dudas y obtener información de primera mano.
” Las (os) profesionales en enfermería, deben considerar la importancia de este tipo de capacitación para la profesión en momentos de cambio y concretamente con la modernización del sector salud que benefician directamente al paciente”32
32
HAMPTON, LUMMER Y WEBBER: Manual de Desarrollo de Recursos Humanos. México, Editorial Trillas.1990.
113
Tabla NO 23 Las capacitadoras cumplieron sus expectativas Las expectativas fueron
Frecuencia Porcentaje
Muy satisfactorias
0
0%
Satisfactorias
12
100%
Poco satisfactorias
0
0%
Total
12
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 14
Porcentajes
Las capacitadoras cumplieron sus expectativas 100% 100% 50% 0%
0%
0%
Satisfactoria Muy Poco satisfactoria satisfactoria Respuestas
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: El personal de acuerdo a la pregunta responde: Muy satisfactoria 0%, Satisfactoria 100% y Poco satisfactoria 0%
Análisis: De acuerdo a las respuestas, el personal de enfermería confirma que las capacitadoras cumplieron de forma satisfactoria las expectativas planteadas para este taller de capacitación.
114
3.3.4. Planificación del taller de capacitación a madres de recién
nacidos
prematuros
Datos de identificación : Responsables: Jessica Andrade y Maura Erazo Tema: Programa Plan Canguro Lugar: Sala de espera del área de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Tiempo: 120 minutos. Dirigido: Madres de prematuros ingresados en el servicio de Neonatología. Fecha: 3 y 4 de Septiembre de 2010.
Descripción del taller:
- Descripción Sintética El programa de capacitación consiste en dar a conocer a las madres de prematuros ingresados en el Servicio de Neonatología en qué consiste el Programa Plan Canguro, a través de las capacitaciones se motivó a las madres para que participen en las actividades del programa y contribuyan en la calidad de atención que reciben sus hijos prematuros, coordinando su cuidado con el personal de enfermería. En estos talleres también se buscó fortalecer la lactancia materna, prevención de infecciones nosocomiales para lograr la pronta recuperación de los prematuros. Además se motivó a las madres para que constituyan una cadena de comunicación entre ellas y puedan transmitir sus conocimientos buscando beneficios para sus hijos. - Descripción Práctica Las madres que participan en este taller adquieren conocimientos sobre el programa y desarrollan habilidades para el manejo de sus hijos prematuros, mediante demostraciones prácticas que fortalecen lo aprendido.
Objetivos del taller de capacitación
-
General
115
Capacitar a las madres de prematuros ingresados en el servicio de Neonatología sobre el Programa Plan Canguro. -
Específicos Dar a conocer conocimientos básicos del Programa Plan Canguro. Explicar los beneficios del Programa Plan Canguro. Indicar la importancia de su rol en la ejecución de este Programa en la Institución. Incentivar a las madres de prematuros para que ponga en práctica los conocimientos adquiridos sobre este programa.
Contenidos generales del taller de capacitación
Tabla NO 24 FECHA
CONTENIDO
TIEMPO
Definición 02 /09/2010 Beneficios
ACTIVIDADES
METODOLOGÍA
60
Exposición
Exposición
min
Reproducción
participativa
importancia
Exposición
del
demostrativa.
Plan
Computador a Flash
Lluvia de ideas
Canguro
Asistencia Posición
madres
canguro
participantes
Proyector visual
de video.
e
MATERIALES
Memory
a
Cámara fotográfica
Alimentación e Higiene 03/09/2010
Plan Canguro
60
Taller
en el Hogar
Min
demostrativo y participativa
Controles
de
Exposición Tríptico
práctico
salud
Asistencia
Lactancia
madres
Rotafolio
a
Faja Muñeco
116
materna
participantes
Filmadora Cámara fotográfica
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Estrategias didácticas de aprendizaje La explicación de los conocimientos en el taller de capacitación, serán impartidos en lenguaje claro y buscando la interacción de todos los participantes.
3.3.5. Ejecución del taller de capacitación La capacitación que recibieron las madres se desarrolló en dos talleres, llevados a cabo los días Jueves 02 y Viernes 03 de septiembre del presente año en la noche a partir de las 20:00, en la Sala de hospitalización de Ginecología # 1 ,contando con la colaboración de las madres de prematuros ingresados en el Servicio de Neonatología en estas fechas, durante los talleres se impartieron conocimientos básicos del Programa apoyados de material educativo entre ellos: afiches, trípticos, y videos que permitieron la fácil comprensión del Programa Plan Canguro. El primer taller inició con la respectiva bienvenida y la aplicación de pre evaluaciones a las madres asistentes para identificar el nivel de su conocimiento, y al finalizar los dos talleres se aplicaron evaluaciones para verificar el nivel de comprensión de las madres. Los talleres finalizaron a las 21:30 con la entrega de refrigerio y palabras de agradecimiento
Primer taller de capacitación
117
Segundo taller de capacitación
3.3.6. Evaluación del taller de capitación: Sistema de evaluación: - Criterios: La evaluación se realizará pre y post taller mediante preguntas cerradas:
En la evaluación diagnóstica se evaluó el nivel de conocimientos que tienen las madres sobre el tema.
En la evaluación Pos taller se valoró el nivel de conocimientos adquiridos. (Ver anexo 6)
Resultados de evaluaciones:
Tabla NO 25 Conocimiento de las madres sobre el Programa Plan Canguro Conocen las madres sobre el programa Frecuencia Porcentaje
Si
4
57%
No
2
29%
Sin respuesta
1
14%
Total
7
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
118
Gráfico NO 15
Conocen de las madres sobre Programa Plan Canguro Pocentaje
57% 60% 40% 20% 0%
29%
si
14%
no
sin respuesta
Respuestas Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: De acuerdo a las evaluaciones las madres responden: Si conocen sobre el Programa Plan canguro 29%, No conocen sobre el Programa Plan canguro 57% y Sin respuesta 14% Análisis: Gran porcentaje de las madres que participaron en los talleres de capacitación aseguran según sus respuestas no conocer sobre el Programa Plan canguro.
Tabla NO 26
Conocimiento de las madres sobre la ejecución de este programa en la Institución Conocen las madres la ejecución del programa en el Hospital Frecuencia Porcentaje Si 3
43%
Sin respuesta
3 1
43% 14%
Total
7
100%
No
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
119
Gráfico NO 16
Porcentaje
Conocimiento de las madres sobre la ejecución del Programa Plan Canguro en la Institución 43%
43%
60% 40% 20% 0%
14%
si
no
sin respuesta
Respuestas Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: En porcentajes iguales las madres responden: Si conocen que se lleva a cabo este programa en un 43%, el otro 43% de madres dicen no conocer que se lleva a cavo este programa y sin respuesta 14% Análisis: Según los porcentajes las madres coinciden en sus respuestas, manifestando que si conocen y al mismo tiempo dicen no conocer sobre la aplicación del Programa plan canguro en la Institución, la coincidencia en sus respuestas es que algunas madres están realizando el programa en sus hijos y otras madres aún no lo realizan.
Tabla NO 27 Tipo de leche con la que alimenta a su hijo. Tipo de leche Frecuencia Porcentaje Leche materna 7
100%
Leche de formula 0
0%
Leche de vaca
0
0%
Total
7
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
120
Gráfico NO 17
Tipo de leche con la que alimentan a su hijo 100%
Porcentaje
100%
50% 0%
0%
0% l. materna
l. formula Respuesta
l.vaca
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: De acuerdo esta pregunta las madres responden: Leche materna 100% de las madres dicen que alimentan a sus hijos con leche materna, Leche de formula 0% y Leche de vaca 0% Análisis: Todas las madres que asistieron al taller responden que alimentan a su hijo de forma exclusiva con leche materna, porque es exigencia de la Institución que sus hijos se alimenten con su leche y porque conocen que la leche materna es el mejor alimento para sus hijos durante los primeros meses de vida. “La lactancia materna es la alimentación con leche de madre. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños. La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años.”33
33
OMS, UNICEF: Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural: la función especial de los servicios de maternidad. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. 1989.
121
Tabla NO 28 Procedimientos que realizan antes de ingresar a visitar a su hijo Procedimientos Frecuencia Porcentaje Ponerse bata, botas, lavarse las manos 5
72%
Lavarse manos ponerse bata 1
14%
Ponerse bata y botas
1
14%
Total
7
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 18
Porcentaje
Procedimientos que realizan antes de ingresar a visitar a su hijo 72% 100%
14%
50%
14%
0% P. bata, botas, Manos, bata lavarse
Bata, botas
Respuesta Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: Las madres previo a visitar a sus hijos realizan: Ponerse la bata, colocarse las botas y lavarse las manos el 72%, Lavarse las manos, colocarse la bata y ponerse las botas, el 14% y Ponerse la bata y las botas, el 14%.
122
Análisis: Las madres demuestran que conocen el procedimiento a realizar antes de ingresar a visitar a sus hijos y aunque la mayoría de las asistentes respondieron correctamente, existen madres que presentan confusión en el orden de las actividades.
POST- EVALUACIÓN Tabla NO 29 Definición del Programa Plan canguro
Definición
Frecuencia Porcentaje
A 0
0%
5
100%
5
100%
B
Total
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 19
Definición del programa plan canguro Porcentaje
100% 100% 0%
50% 0% A
B Respuesta
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: Después de haber recibido los talleres las madres responden:(A) Porque el prematuro permanece en la incubadora el 0% (B) Porque el prematuro permanece en contacto piel a piel con su madre por 24 horas el 100%.
Análisis: El 100% de las madres asistentes responden correctamente a la definición del Programa Plan canguro, lo que evidencia su atención durante esta actividad.
123
Tabla NO 30 Beneficios del Programa plan canguro Beneficios
Frecuencia Porcentaje
A 2
40%
0
0%
D
1 2
20% 40%
Total
5
100%
B C
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 20
Porcentaje
Beneficios del programa plan canguro 40% 30% 20% 10% 0%
40%
40% 20% 0% A
B
C
D
Respuestas Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: Las madres respecto a esta pregunta responden: (A) Más seguridad y protección de calor el 40%. (B) Ayuda para controlar que prematuro no se escalde, el 0%. (C) Facilita la lactancia materna, el 20%. (D) Fortalece los lazos de unión entre madre e hijo, el 40%
124
Análisis: Las madres asistentes según sus respuestas demuestran conocer los beneficios que el Programa Pan canguro ofrecen a los prematuros que participan durante su ejecución.
Tabla NO 31 Con qué otro nombre se la conoce a la posición canguro Otro nombre de la posición canguro
Frecuencia Porcentaje
Posición sentada 2
40%
Posición vertical
1 2
20% 40%
Total
5
Posición de rana
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 21
Con qué otro nombre se la conoce a la posición canguro 40%
Porcentaje
40% 20%
40% 20% 0% P. sentada
P, de rana
P. vertical
Respuesta Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: Las respuestas de las madres son: (A) Posición sentada, el 40%, (B) Posición de rana, el 20%, (C) Posición vertical, el 40%
125
Análisis: De acuerdo a esta pregunta las madres muestran confusión en la posición que debe mantener el prematuro que participa en este programa, por lo que se enfatiza en mejorar su comprensión para la buena ejecución de este programa.
Tabla NO 32 Alimentación del prematuro que se encuentra en el Programa Plan canguro Alimentación del prematuro en el programa Frecuencia Porcentaje Leche materna 5
100%
0
0%
5
100%
Leche de tarro
Total
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 22
Porcentaje
Alimentación del prematuro que se encuentra en programa plan canguro 100% 0%
100% 0% l. materna
l. tarro
Respuesta Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: Las madres responden que: (A) materna el 100%
Leche de tarro el 0%, (B)
Leche
126
Análisis: El 100% de las madres que participaron en los talleres de capacitación, dicen alimentar a sus hijos prematuros y conocer que al pertenecer al Programa plan canguro deberán alimentar a sus hijos con este alimento que es exclusivo durante los primeros 6 meses de vida.
Tabla NO 33 Las madres califican al Programa plan canguro. Calificación de las madres al programa
Frecuencia Porcentaje
Excelente 2
40%
2
40%
Regular
1 0
20% 0%
Total
5
100%
Muy bueno Bueno
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 23
Las madres califican al Programa plan canguro Porcentaje
40%
40%
40% 30% 20% 10% 0%
20% 0% Excelente Muy bueno
Bueno
Regular
Respuesta Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
127
Interpretación: Las respuestas se reflejan de la siguiente manera: (A) Excelente el 40%, (B) Muy Bueno el 40%, (C) Bueno el 20% y (D) Regular el 0% Análisis: De acuerdo a sus respuestas las madres consideran que la aplicación de este programa en sus hijos, dará buenos resultados porque participan directamente con ellos brindándoles su cuidado y amor.
Tabla NO 34 Las madres califican la capacitación recibida sobre Programa plan canguro Calificación de las madres a las capacitadoras
Frecuencia Porcentaje
Excelente 2
40%
3
60%
Regular
0 0
0% 0%
Total
5
100%
Muy bueno Bueno
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 24
Porcentaje
Las madres califican la capacitación recibida sobre Programa plan canguro 100%
60%
40%
0%
0%
0% Excelente
Muy Bueno bueno Respuesta
Regular
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Interpretación: Los resultados se reflejan así: (A) Excelente el 40%, (B) Muy Bueno el 60%, (C) Bueno el 0% y (D) Regular el 0%
128
Análisis: Según sus respuestas las madres manifiestan que los talleres de capacitación que recibieron sobre Programa plan canguro, fueron muy buenos porque conocieron información interesante que les ayudará en el cuidado diario de sus hijos.
Tabla NO 35
Las madres califican la metodología utilizada en la capacitación recibida sobre Programa plan canguro.
Turnos
Frecuencia Porcentaje
Satisfactoria 5
100%
No satisfactoria
0 0
0% 0%
Total
5
100%
Poco satisfactoria
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
Gráfico NO 25
Las madres califican la metodología utilizada en la capacitación recibida sobre Programa plan canguro Porcentaje
100% 0%
100% 50% 0% Satisfactoria
0%
poco no satisfactoria satisfactoria Respuesta
Fuente: Encuestas aplicadas a personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez. Elaborado por: Jessica Andrade y Maura Erazo.
129
Interpretación: Los porcentajes se reflejan de la siguiente manera: (A) Satisfactoria el 100%, (B) Poco satisfactoria el 0% y (C) No satisfactoria el 0% Análisis: Las madres consideran que la metodología aplicada en los talleres de capacitación fue de completa satisfacción, porque se logró comprensión con los conocimientos impartidos y se reflejó compromiso en cumplir con las actividades de este programa cuando su hijo lo necesite.
130
3.4. RESULTADO 4: IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE PROGRAMA PLAN CANGURO La adecuación de la Unidad de Programa Plan Canguro, constituye el resultado final de nuestro proyecto, se logró mediante la implementación del área designada a este programa, con la participación del personal de Enfermería y madres de prematuros ingresados en el Servicio de Neonatología. Se inició la implementación de esta unidad con la colocación del rótulo de identificación, además de afiches y material decorativo.
Entrega de material educativo a Jefe de Enfermeras del Servicio de Neonatología Lic. Silvia Pillajo
Colocación del rótulo de identificación de esta unidad de Programa Plan Canguro
131
Adecuación del Espacio físico para la colocación de afiches y material decorativo
Antes
Después
Se entregó en el Servicio de Neonatología material necesario para la ejecución del Programa Plan Canguro como fajas de sujeción (doce rosadas, doce celestes) y ropa especial para prematuros.
Entrega de fajas de sujeción, ropa para prematuros a Jefe de Enfermeras del Servicio de Neonatología Lic. Silvia Pillajo
132
Fajas de sujeción
Ropa especial para prematuros
También se entregó en el Servicio de Neonatología material educativo sobre Programa Plan Canguro (trípticos) para la difusión del Programa Plan Canguro en el Servicio.
Colocación de trípticos
Además se entregó material didáctico como el CD y el manual de normas para el Manejo de prematuros, Programa Plan Canguro, para la realización de talleres de capacitación. Con las actividades mencionadas fortalecimos el Servicio de Neonatología estableciendo un área destinada al Programa Plan Canguro, de tal forma que mejoramos su difusión en la Institución, buscando que su ejecución sea eficaz y permita obtener mejores resultados
133
en los prematuros que se encuentran ingresados y que serĂĄn los beneficiarios de este programa. Actualmente esta unidad cuenta con estos implementos que sirven para que las madres e hijos participantes del Programa Plan canguro y cumplan por completo con las actividades establecidas del programa para lograr los objetivos propuestos.
Lic. Silvia Pillajo Jefe de Enfermeras Servicio NeonatologĂa
Dra. Kathalina Sandoval Directora del Hospital Regional Dr. Gustavo DomĂnguez
134
CONCLUSIONES
Para el diseño de la unidad de Programa Plan Canguro se elaboró el “Diagnóstico Situacional del Servicio de Neonatología”, que determinó su demanda
de “112
prematuros atendidos durante el año 2009“34 estableciendo que los prematuros que cumplan los requisitos descritos en el Manual de normas como: edad gestacional entre 28 y 34 semanas, peso entre 1000 a 1500 gr. serán quienes puedan recibir atención del programa plan canguro para evitar posibles complicaciones.
Para complementar el diseño de ésta unidad en el Servicio de Neonatología, se elaboró el “Manual de Normas de Manejo de Recién Nacidos Prematuros” que servirá de guía para que el personal de enfermería realice las actividades requeridas por el Programa Canguro.
La implementación del Programa Plan Canguro en el Servicio de Neonatología incluyó la capacitación al personal de enfermería, que le permitió reforzar sus conocimientos y brindar motivación para la correcta ejecución del programa, de tal forma que se empoderen del mismo y le otorgen sostenibilidad.
Los talleres dirigidos a las
madres de recién nacidos prematuros permitió
capacitarse en el Programa Plan Canguro para que realicen actividades establecidas en el programa y las repliquen en sus hijos, de tal forma que con sus cuidados se logré disminuir el contagio de infecciones nosocomiales, la estancia hospitalaria y el índice de morbi – mortalidad.
La Unidad de Programa Plan Canguro se implementó acorde a su infraestructura, con material necesario para el manejo de los recién nacidos prematuros participantes en éste programa.
34
Datos obtenidos del Servicio de Estadística del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez.
135
RECOMENDACIONES
A las autoridades del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez mantener el Programa Plan Canguro en el Servicio de Neonatología para mejorar la calidad de atención y disminuir el índice de morbi-mortalidad de los prematuros nacidos en este hospital. Que el personal de enfermería del Servicio de Neonatología emplee el Manual de normas de manejo de recién nacidos prematuros, para que ejecute el programa de forma correcta y cumplan con las actividades requeridas en el mismo. A las autoridades del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez establecer un programa de capacitación para el personal de enfermeria del Servicio de Neonatología para que brinden una mejor atención.
A las autoridades del Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez realizar las gestiones pertinentes con el fin de mejorar el espacio físico para que el Programa Plan Canguro se ejecute de manera eficiente y cumpla con sus objetivos.
136
BIBLIOGRAFÍA Libros: AGUAYO, J.:El derecho de la madre a amamantar a su bebé prematuro, Bilbao, 2005. BERK, Laura: Libro desarrollo del niño y el adolescente, Editorial Prentice hall, 1999. CATTANEO, A: Kangaroo mother care in low-income countries. Journal of Tropical Pediatrics, 1998, 44: 279-282. CONDE AGUDELO, A. y otros: Método madre canguro para reducir la mortalidad en neonatos con bajo peso al nacer. Editorial Copyright – Colaboración de Cochrane. 2007. GULMEZOGLU, M. and others: Effectiveness of interventions to prevent or treat impaired fetal growth. Obstetrical & Gynecological Survey, 1997, 52:139-149. HOSPITAL REGIONAL, Dr. Gustavo Domínguez: Datos estadísticos, 28 de Abril de 2009. HOSPITAL REGIONAL, Dr. Gustavo Domínguez: Registro de Neonatología, 28 de Abril de 2009. HOSPITAL GINECO–OBSTÉTRICO, Maternidad Isidro Ayora: Observación y entrevista a personal médico y enfermero del área de neonatología, 8 de Mayo de 2009.
137
HYLANDER, M. and others: Human milk feedings and infection among very low birth weight infants. Pediatrics, 1998, 102:E38. INSTITUTO, Materno infantil: Libro programa Madre Canguro, Bogotá, 1990 LUCAS, A. y otros: Breast milk and subsequent intelligence quotient in children born preterm. Lancet, 1992, 339 páginas. MATERNIDAD, Puerta a la vida: Entrevista a director, 8 de Mayo de 2009. McCORMICK, M: The contribution of low birth weight to infant mortality and childhood morbidity. The New England Journal of Medicine, 1985, 312:82-90 OMS: Programa Salud de la Madre y Maternidad sin Riesgo. Thermal control of the newborn: A practical guide, Ginebra 1993. PERAPOCH J. y otros: Cuidados centrados en el desarrollo. Situación en las unidades de Neonatología de España, Barcelona, 2006, 64 páginas. PEREIRA, G.: Nutritional care of the extremely premature infant. Clin Perinatol, 1995, 76 páginas. UNIFEC, Ministerio de Salud: Libro plan decenal para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, Bogotá-Colombia, 1998-2008.
Revistas científicas: DOSSIER DE PRENSA, Del prólogo de Georges Charpak, Premio Nobel de Física 1992, http://www.prematurosinfronteras.com/info_premat//madre_ canguro_pdf/PROGRAMA PLAN CANGURO%20NATHALIE%20CHARPAK.pdf
138
SHIAU, S. and others: Documento presentado en la Conferencia Internacional sobre Lactancia Materna, Australia’s Breastfeeding Association, Sydney, 2325 e Octubre de 1997.
Soporte electrónico: AUPEC :Mamá canguro, bebé seguro, http://aupec.univalle.edu.co/informes/ mayo97/boletin36/canguro.html, marzo 2009. CHARPAK,Natalie y otros: Madre Canguro, www.paraelbebe.net/alimentación2006/ programamadreCanguro, abril 2009. CHARPAK N. y FIGUEROA, Z.: El método madre canguro, http://www.holistika.net /parto_natural/EL_METODO__MADRE_CANGURO.asp, abril 2009. GOMEZ A. y otros: Método madre canguro,http.nutricion/infantil/2008/adobe/pdf, marzo 2009. SANCHEZ, María: Programa Canguro. http://www.eccpn.aibarra.orgtemario/secc ion10/capitulo150/capitulo150.htm, mayo de 2009.
139
GLOSARIO
Agarre: La forma como el bebé toma el pecho dentro de su boca. Un bebé puede estar bien agarrado del pecho, o agarrado deficientemente. Alimentación a demanda: Alimentar a un bebé cada vez que se muestre deseoso, tanto de día como de noche. A esto también se le llama alimentación sin restricciones, o alimentación guiada por el bebé. Alimentación artificial. Que recibe solamente comidas artificiales y no recibe leche materna. Alimentado exclusivamente al pecho: Alimentado con leche materna sin la adición de otros alimentos, líquidos o agua (si se permite leche materna extraída). Anemia: Falta de glóbulos rojos o falta de hemoglobina en la sangre. Anticuerpos: Proteína en la sangre y la leche materna que luchan contra la infección. Areola: Piel oscura que rodea al pezón. Bajo peso al nacer: Peso inferior a 2.500 gr. al nacimiento. Calostro. La leche materna especial que las mujeres producen en los primeros días después del parto; es amarillenta o de color claro. Confianza (en sí mismo): Creer en uno mismo y en su habilidad de hacer cosas. Contacto de piel con piel: La madre sostiene a su bebé desnudo en contacto con su piel. Contacto temprano (precoz): Una madre que alza a su bebé en la primera hora o dos horas después del parto. Edad gestacional: Número de semanas que el bebé ha completado en el útero.
140
Extraer: Presionar o exprimir para hacer salir la leche. Leche materna extraída: Leche que ha sido extraída manual o mecánicamente de los pechos. Mastitis: Inflamación del pecho. No tengo suficiente leche: Queja común de las madres que creen que no tienen suficiente leche para sus bebés. Reflejo: Una respuesta automática a través del sistema nervioso del cuerpo. Reflejo de búsqueda: El bebé abre la boca y voltea para buscar e pezón. Reflejo de deglución: El bebé deglute automáticamente cuando su boca se llena de líquido. Reflejo de succión: El bebé succiona o chupa automáticamente cualquier cosa que toque con su paladar. Succión: Acción mediante la cual el bebé extrae la leche del pecho con su boca. Succión eficaz: Succión de manera tal que se extraiga la leche del pecho con eficacia. Vínculo afectivo: Desarrollo de una estrecha relación de amor entre madre y bebé.
141
ANEXO 1 GUÍA DE ENTREVISTA APLICADA A PROFESIONALES DE INSTITUCIONES DONDE SE DESARROLLA EL PROGRAMA PLAN CANGURO Fecha: Nombre de la institución: Nombre del entrevistado:
Cargo que desempeña:
1. Fecha de creación del programa Plan Canguro………………………………………….. 2. ¿Por qué fue creado el programa Plan Canguro?........................................................... 3. ¿Cuáles son los objetivos del programa?......................................................................... 4. El sustento de normas del programa Plan Canguro (de donde se tomaron estas normas)…………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cuenta con un manual de normas establecidas por la institución?................................. 6. Capacidad de atención a prematuros en este programa…………………………………... 7. Número de prematuros beneficiados por el programa……………………………………… 8. Número del personal de enfermería y médico que desarrolla el programa………………. 9. Estancia hospitalaria de los prematuros beneficiados por el programa…………………... 10. Tipo de valoración que realizan a los prematuros al ingreso al programa………………. 11. Promedio de edad gestacional de prematuros al ingresar al programa…………………. 12. Promedio del peso de prematuros al ingresar al programa………………………………. 13. Requisitos de los prematuros al ingreso del programa…………………………………….
142
14. Seguimiento de los prematuros al egreso de la institución………………………………... 15. Alternativas cuando el prematuro éste limitado de disponer de leche materna………... 16. Actividades dentro del programa Plan Canguro Higiene…………………………………………………………………………………… Estimulación……………………………………………………………………………... Lactancia materna………………………………………………………………………. 17. A más de la madre quien puede realizar el Plan Canguro……………………………….. 18. El tipo de ropa y calidad a utilizar por la madre y el prematuro en el programa de Plan Canguro……………………………………………………………………………………………… 19. Capacitación al personal y madres como lo realizan y en qué frecuencia……………….
143
ANEXO 2 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
144
ANEXO 3
RELATORIA FOTOGRÁFICA
1. VISITA A HOSPITAL GINECO – OBSTÉTRICO MATERNIDAD ISIDRO AYORA EN LA CIUDAD DE QUITO
Foto 1: Servicio de Neonatología
Foto 2: Profesional de enfermería que labora en el Servicio de Neonatología
145
2. DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DR. GUSTAVO DOMÍNGUEZ
Sala de preparación
Foto 3: Implementos para toma de medidas antropométricas Foto 4: Cunas térmicas
Sala de utilería
Foto 5: Estación de Enfermeria
Foto 6: Área de preparación de medicamentos
146
Salas de hospitalizaci贸n
Foto 7: Sala de cuidados intermedios
Foto 8: Sala de cuidados intermedios
Foto 9: Sala de aislamiento
147
ANEXO 4 CURRÍCULUM DE LA FACILITADORA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN
Datos personales:
Nombres:
Silvia Patricia
Apellidos:
Carrero Romo
Nacionalidad:
Ecuatoriana
Teléfono:
2342-153 / 084 217- 986
Títulos obtenidos:
Licenciada en Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Postgrado en Enfermería Pediátrica de la Universidad Central del Ecuador.
Experiencias profesionales:
Hospital Cantonal “Guamote”
1 año
Proyecto DRI “Guamote” Área de Salud
1 año
Hospital Metropolitano – Neonatología
4 años
Hospital de niños Baca Ortiz
9 años
Hospital Carlos Andrade Marín - Neonatología
9 años
Hospital Carlos Andrade Marín - Área de cuidados Intensivos
5 años
Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Quito
2 años
Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Santo Domingo
7 años
Nova Clínica “Santa Cecilia”
7 años
Asesoría de cuidado domiciliario y asistencia en Oxigenoterapia
7 años
148
ANEXO 5 GUÍA DE ENCUESTA APLICADA A PERSONAL DE ENFERMERÍA ASISTENTE AL TALLER DE CAPACITACIÓN Éxito en sus funciones. Querida/os asistentes al taller de capacitación Programa Plan Canguro, solicitamos de la manera más comedida responder estas preguntas, de forma honesta que servirán para identificar el grado de satisfacción con este taller de capacitación. 1. Señale con una X la respuesta correcta: a) El taller impartido cumplió con los objetivos propuestos: (
) Si
(
) No
b) La metodología utilizada fue…. (
) Muy satisfactoria
(
) Satisfactoria
(
) Poco satisfactoria
c) El tiempo empleado en el taller fue.. (
) Adecuado
(
) Inadecuado
d) ¿Luego de recibir esta capacitación, usted participaría en próximas capacitaciones? (
) Si
(
) No
e) ¿Con qué frecuencia se deberían realizar estas capacitaciones? (
) Trimestral
(
) Semestral
(
) Anual
(
) Nunca
f) Las capacitadoras que participaron en el taller cumplieron sus expectativas de forma…. (
) Muy satisfactoria
(
) Satisfactoria
GRACIAS
(
) Poco satisfactoria
149
ANEXO 6
GUÍAS DE EVALUCIONES 1. GUÍA DE PRE – EVALUACIÓN APLICADA A MADRES DE PREMATUROS ASISTENTES A LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN
NOMBRE: …………………………………………………………………… EDAD:………………………………………………………………………… FECHA:……………………………………………………………………….
1.
Señale con una X la respuesta correcta:
a) ¿Conoce usted qué es el Programa Plan Canguro? ( ) Si
( ) No
b) ¿Conoce usted si en este Hospital llevan cabo el Programa plan canguro? ( ) Si
( ) No
c) ¿Cómo alimenta a su hijo? ( ) Leche materna
( ) Leche de formula
( ) Leche de vaca
d) ¿Antes de visitar a su hijo en el área de Neonatología que debe hacer? (
) Ponerse la bata, colocarse las botas y lavarse las manos
(
) Lavarse las manos, colocarse la bata y ponerse las botas
(
) Ponerse la bata y las botas
GRACIAS
150
2. GUÍA DE POST – EVALUACIÓN APLICADA A MADRES DE PREMATUROS ASISTENTES A LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN
NOMBRE: …………………………………………………………………… EDAD:………………………………………………………………………… FECHA:……………………………………………………………………….
1.
Señale con una X la respuesta correcta:
a) ¿Por qué se llama Programa Plan Canguro? ( ) Porque el prematuro permanece en la incubadora ( ) Porque el prematuro permanece en contacto piel a piel con su madre por 24 horas
a) ¿Cuáles son los beneficios del Programa Plan Canguro? ( ) Mas seguridad y protección de calor ( ) Ayuda para controlar que prematuro no se escalde ( ) Facilita la lactancia materna ( ) Fortalece los lazos de unión entre madre e hijo
b) ¿Con qué otro nombre se la conoce a la posición canguro? ( ) Posición sentada ( ) Posición de rana ( ) Posición vertical
c) ¿El prematuro que está en Plan canguro debe alimentarse especialmente con… (
) Leche de tarro
(
) Leche materna
d) ¿Cómo califica al Programa Plan canguro? (
) Excelente
(
) Muy Bueno
(
) Bueno
(
) Regular
151
e) ¿Cómo calificaría usted la capacitación que recibió sobre el Programa Plan canguro? (
) Excelente
(
) Muy Bueno
(
) Bueno
(
) Regular
f) ¿La metodología utilizada en el taller de capacitación para usted fue? ( ) Satisfactoria ( ) Poco satisfactoria ( ) No satisfactoria
GRACIAS