Programa de apoyo a madres adolescentes en el Hosp. Dr. Gustavo Domínguez

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ECUAD SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERIA

Disertación de Grado Previa la obtención del título de Lcda. En Enfermería

DISEÑO Y EJECUCION DE UN PROGRAMA DE APOYO A MADRES ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN EN EL HOSPITAL “Dr. GUSTAVO DOMÍNGUEZ” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO.

Jadira del Rocío Montero Idrovo Andrea Maricela Moreno Armijos

DIRECTOR Dra. Graciela DIRECTORA: ciela Flores de Borja

SANTO DOMINGO- ECUADOR, 2011


i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACION DE GRADO DISEÑO Y EJECUCION DE UN PROGRAMA DE APOYO A MADRES ADOLESCENTES EMBARAZADAS

AUTORAS. Jadira del Roció Montero Idrovo Andrea Maricela Moreno Armijos

TRIBUNAL Dra. Angela Graciela Flores Rubio DIRECTORA DE DISERTACION

___________________________

Lic. Ana Lucia Moscoso Mateus MIEMBRO DEL TRIBUNAL

__________________________

Ms. Angel Iván España Alvarado MIEMBRO DEL TRIBUNAL

__________________________

Santo Domingo, Abril 2011


ii

DEDICATORIA A Dios Todo Poderoso por estar con nosotros en todo momento de nuestras vidas gracias a el nuestro trabajo culmina hoy. A nuestras madres, quienes son forjadoras de nuestras vidas, quienes en cada momento difĂ­cil estuvieron con nosotras, ayudĂĄndonos, incentivĂĄndonos para seguir adelante a pesar de las adversidades, ya que sin ellas no hubiera sido posible llegar al final de nuestra carrera. A nuestras familias por ser la ayuda y la fuerza que nos impulsa a seguir adelante.

Jadira-Andrea


iii

AGRADECIMIENTOS A Dios quien nos dio la vida, y quien nos ha guiado, permitiéndonos alcanzar las metas que nos hemos propuesto. A las madres adolescentes embarazadas, que asistieron a las capacitaciones, ya que sin ellas no hubiese sido posible nuestra la realización de esta tesis. Al personal de enfermería del Hospital Dr. Gustavo Domínguez en especial al personal de la Consulta Externa por el apoyo brindado. A la Universidad Católica del Ecuador sede en Santo Domingo que nos abrió sus puertas para infundir sus conocimientos en nosotras.

Jadira-Andrea


iv

RESUMEN Debido a la sobre demanda de pacientes adolescentes en la Consulta Externa, el Área de Gíneco-Obstetricia del Hospital Dr. Gustavo Domínguez, no tiene una área adecuada por la deficiente cantidad de consultorios médicos, talentos humanos y horarios de atención que no abastecen a la cantidad de usuarias que acuden; por tanto, no permiten que sean atendidas de manera diferenciada siendo un grupo que se encuentra en riesgo social. Por lo antes expuesto se realizó el proyecto de diseño, aplicación y evaluación de un Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas cuyas beneficiarias fueron 18 mujeres, que fueron captadas de las historias clínicas de la consulta externa con el objetivo de mejorar la calidad de atención de las mismas y reducir la morbi-mortalidad materna infantil. Para el Diseño y Ejecución del Programa de Apoyo a Adolescentes Embarazadas en el Hospital “Dr. Gustavo Domínguez”, se tomó como modelo un programa que se ejecuta en Chile denominado Acompañamiento a la Adolescente Embarazada en Riesgo Social. En la ejecución del programa se obtuvo como primer resultado el diagnostico situacional, mismo que se lo realiza en base a la información obtenida mediante entrevistas directas y encuestas aplicadas, en el segundo resultado se procedió a planificar el Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas que se aplico a las 18 beneficiarias para finalmente evaluar dicho programa.


v

ABSTRACT Due to the above demand for adolescent patients in the external consultation, the area of gynaecologists-obstetrics of the Hospital Dr. Gustavo Domínguez, doesn’t have an area suitable for the deficient amount of medical clinics, schedules and human talents of care that doesn’t supply the number of users who come; therefore, they cannot be addressed differentially being a group found in social risk. By the above was conducted project design, implementation and evaluation of a programme of support to pregnant mothers adolescent women whose beneficiaries were 18 women, who were captured in the medical histories of the outer query in order to improve the quality of care of them and reduce the morbi-mortality maternal child. For the design and implementation of the programme of support to adolescent pregnant women in Hospital "Dr. Gustavo Domínguez", was taken as a model a program that runs in Chile known as Accompaniment to the Pregnant Adolescents at Social Risk. He was obtained in the implementation of the programme as a first result the diagnosis situational, same that he was doing it on the basis of information obtained through direct interviews and applied, in the second survey result proceeded to plan the program for support to pregnant mothers adolescent women that I apply to the 18 beneficiaries to finally assess the programme.


vi

ÍNDICE PRELIMINARES

PÁGINAS

Portada

I

Aprobación de la Disertación De Grado

II

Dedicatoria

III

Agradecimiento

IV

Resumen

V

Abstract

VI

Índice

VII

Antecedentes y Justificación

VIII

MARCO TEÓRICO 2.1

Antecedentes

1

2.2

Contextualización

4

2.3

Fundamentos Teóricos

9

2.3.1 Adolescencia

9

2.3.2 Etapas de la adolescencia

10

2.3.3 Embarazo en la adolescencia

12

2.3.4 Psicoprofilaxis del embarazo en la adolescencia

13

2.3.5 Lactancia materna

13

2.3.6 Programa de educación para la salud

14


vii

2.3.7 Programa de apoyo

14

2.3.8 Atención en Salud

15

2.4

Modelo: Programa de Acompañamiento a Adolescentes Embarazadas en Riesgo Social

16

METODOLOGÍA 3.1

Tipo de estudio

25

3.2

Población y Muestra

25

3.3

Fuentes

25

3.3.1 Fuentes Primarias

25

3.3.2 Fuentes Secundarias

25

3.4

Técnicas de recolección de datos

26

3.5

Interpretación y análisis de datos

26

3.6

Procedimientos

26

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Resultado 1 4.1

Diagnóstico Situacional del Área de Consulta Externa

27

4.1.1 Reseña histórica del Hospital Dr. Gustavo Domínguez

27

4.1.2 Propósito del hospital

28

4.1.3 Marco Filosófico Institucional

28

4.1.4 Valores institucionales

29

4.1.5 Análisis FODA

29

4.1.6 Servicio del área de Consulta Externa

29


viii

4.1.7 Infraestructura del servicio

30

4.1.8 Talento Humano

30

4.1.9 Patologías frecuentes en pacientes que acuden a Consulta Externa de Gíneco-Obstetricia

30

Resultado 2 4.2

4.2.1

Planificación y Diseño de un Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas

39

Introducción

39

4.2.2 Objetivos

39

4.2.3 Descripción del programa

40

4.2.4 Estrategia metodológicas

41

4.2.5 Sistema de evaluación

41

4.2.6 Contenido del Programa de educación para la Salud de las Adolescentes

41

UNIDAD I 1.1

Adolescencia

41

1.2

Embarazo en la adolescencia

43

1.3

Cambios fisiológicos en el embarazo

44

1.4

Aspectos psicológicos y psicosociales en el embarazo de las Adolescentes

47

1.5

Control del embarazo

53

1.6

Recién nacido de la madre adolescente

54

UNIDAD II


ix

2.

Nutrición en la madre adolescente

55

2.2

Importancia de una alimentación saludable durante el embarazo

55

2.3

Incremento de las energías y proteínas

56

2.4

Nutrientes esenciales en el embarazo

57

2.5

Recomendaciones para la alimentación durante el embarazo

60

2.6

Patologías gestacionales relacionadas con la dieta

61

UNIDAD III 3.1

Lactancia materna

64

3.1.1 Ventajas de la lactancia materna

64

3.1.2 Técnicas de lactancia

65

3.2

Reflejos del niño importante para la lactancia

66

3.3

Procedimiento para dar de lactar

67

UNIDAD IV 4.1

Psicoprofilaxis Prenatal

69

4.2

Ejercicios en el embarazo

73

Resultado 3 4.3

Aplicación del Programa de Apoyo a Madres Adolescentes

77

4.3.1

Planificación de talleres

77

4.3.2

Planificación del taller de adolescencia

77

4.3 3

Planificación del taller de nutrición

80

4.3.4

Planificación del taller de psicoprofilaxis

82

4.3.5

Planificación del taller de lactancia materna

84


x

Resultado 4 4.4

Validación del Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas

87

Conclusiones

92

Recomendaciones

93

Bibliografía

94

Glosario de términos

114

Glosario de siglas

117


xi

LISTA DE TABLA Tabla 01

Patologías frecuentes en el embarazo de las madres Adolescentes que acuden al Hospital Gustavo Domínguez

Tabla 02

Atención ambulatoria de la Adolescente acuden al Hospital Gustavo Domínguez

Tabla 03

33

Instrucción de las madres que acuden a Consulta Externa

Tabla 06

32

Ocupación de las madres que acuden a Consulta Externa

Tabla 05

32

Edad de las Madres Adolescentes Embarazadas que asistieron al Programa. Diciembre 2010

Tabla 04

30

34

Procedencia de las madres que acuden a Consulta Externa

35

Tabla 07

Número de hijos de las que acuden a Consulta Externa

36

Tabla 08

Complicaciones mas frecuentres en la madres que acuden a Consulta Externa

37

Tabla 09

Organización de los talleres

87

Tabla 10

Los conocimientos durante los talleres han sido

88

Tabla 11

Metodología utilizada en el Programa de Apoyo A Madres Adolescentes

Tabla 12

89

Considera usted que el programa de apoyo se Siga manteniendo en el Hospital Diciembre 2010

90


xii

LISTA DE GRÁFICOS Gráfico 01

Patologías frecuentes en la adolescentes en Consulta Ext.

Gráfico 02

Edad de las Madres Adolescentes Embarazadas que asistieron al Programa. Diciembre 2010

Gráfico 03

34

Instrucción de las madres que forman parte del Programa de Apoyo. Diciembre 2010

Gráfico 05

33

Ocupación de las madres que forman parte del Programa de Apoyo. Diciembre 2010

Gráfico 04

31

35

Procedencia de las madres que forman parte del Programa de Apoyo. Diciembre 2010

36

Gráfico 06

Número de hijos de las que acuden a Consulta Externa

37

Gráfico 07

Complicaciones mas frecuentes de las Madres Adolescentes Embarazadas que formaron el Programa. Diciembre 2010

38

Gráfico 08

Organización de los talleres

87

Gráfico 09

Los conocimientos durante los tallere han sido

88

Gráfico 10

Metodología utilizada en el programa de apoyo

89

Gráfico 11

Considera usted que el programa de apoyo debe seguirse manteniendo en el hospital

90


xiii

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El embarazo en las adolescentes en la actualidad es un problema que tiene grandes implicaciones sobre todo en el campo social, de salud y psicológico. El Hospital Gustavo Domínguez actualmente tiene una alta demanda de pacientes y no cuenta con una infraestructura adecuada por lo cual no ofrecen una mejor calidad de atención. Según datos estadísticos del departamento de Estadística y Registros médicos de dicha institución el porcentaje de adolescentes embarazadas, atendidos de forma ambulatoria en el 2006 fue del 53.41%, en el 2007 el 59%, en el 2008 el 61%, en el 2009 el 58%.1 El Hospital no cuenta además con un Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas que pueda ayudar a resolver los problemas psicológicos, fisiológicos y de riesgo que la madre adolescente presenta durante el embarazo. No existe un servicio diferenciado por lo que al momento de la consulta son atendidas y tratadas igual que las demás pacientes por lo que se ve la necesidad de diseñar y ejecutar un Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de atención y disminuir la morbi-mortalidad materno infantil. En el desarrollo del proyecto se obtuvo los siguientes resultados: Diagnóstico situacional de la Consulta Externa de Gíneco-Obstetricia para lo cual se realizó una observación directa al área, y otras instituciones donde se lleva a cabo programas similares como, la Maternidad Isidro Ayora en Quito y el Subcentro de Salud Los Rosales en Santo Domingo. Luego se planifica el Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas. Posteriormente se aplica el Programa mediante talleres con temas sobre el embarazo en la adolescencia. Finalmente se valida el programa.

1

Dr.Moises Lema.Registros Medicos del Hospital Dr. Gstavo Dominguez


xiv

Este proyecto se considera importante porque estรก enfocado a Madres Adolescentes Embarazadas que no poseen condiciones necesarias para acudir a programas o capacitaciones que se aplican en instituciones de salud privadas.


xiv Es viable porque existe la predisposición necesaria de las autoridades del Hospital y de las beneficiarias que son las madres adolescentes Es un tema además de actualidad por que de acuerdo a lo expuesto anteriormente el índice de madres adolescentes embarazadas cada vez es más alto.


1

II MARCO TEÓRICO 2.1

ANTECEDENTES Estudios realizados a nivel mundial identifican al embarazo en adolescentes como un problema social que cada día se va incrementando, a continuación detallamos datos sobre embarazos en adolescentes encontrados en diferentes países. En América Latina es la única región del mundo donde la tasa de fecundidad entre las adolescentes ha seguido creciendo en los últimos 30 años, el informe, elaborado por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), señaló que un 7,3% de los embarazos en América Latina se producen en adolescentes de entre 15 y 19 años. Esta misma tasa es el 2,8% en Europa y 4,8% en todo el mundo. Latinoamérica es la única región del mundo que mantiene una línea ascendente en esta franja en comparación con los datos de 1970, incluso por delante de África, que, no obstante, conserva la tasa más alta de fecundidad adolescente, un 11,6%, a nivel mundial “La fecundidad adolescente causa preocupación, desconcierto y desafía a las diversas instituciones”.2 El estudio también identificó una relación directa entre los embarazos adolescentes y los niveles educativos y de renta per cápita de las mujeres. “A más pobreza, más embarazos no deseados”. Sin embargo, en el caso de los padres adolescentes observaron que la variable de la situación socioeconómica influye menos y que las relaciones de riesgo se producen con independencia de la renta familiar del joven. En Gran Bretaña. Europa occidental es el país con el mayor número de partos en la adolescencia, en Inglaterra hubo en 1997 casi noventa mil embarazos, de los cuales tres quintas partes llegaron a término, el 90% de estos se produjeron fuera del matrimonio.

2

http://www.hoy.com.do/el-mundo/2010/1/21/310783/Embarazo-adolescente-crece-en-America-Latina


2

La mortalidad en adolescentes constituye un alto porcentaje de la mortalidad en general de República Dominicana, y dentro de las principales causas son las complicaciones del proceso reproductivo (embarazo, parto y puerperio), la demanda de consulta espontánea que se presenta en los servicios generales se produce mayormente por problemas infecciosos, embarazo, parto, puerperio y accidentes. Producto de la falta de orientación en temas de sexualidad en la adolescencia pueden producirse diversos problemas de salud vinculados a la actividad sexual precoz sin protección (embarazo precoz y complicaciones durante la misma gestación, infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA), la tasa de fecundidad en las adolescentes es muy alta (4,4% para menores de 19 años, en relación al 3,8% de mujeres en edad fértil) constituyendo el 21% de los embarazos esperados, por tanto 14 de cada 100 mujeres entre estas edades ya son madres o están embarazadas de su primer hijo, a partir de los 19 años la cifra se eleva a 30 de cada 100 mujeres.3 La mayor parte de adolescentes

carecen de orientación adecuada sobre

estrategias de prevención de embarazos no deseados, en la actualidad aun es un tabú hablar de métodos de prevención de embarazos dentro del grupo familiar, escuelas y orientación inapropiada de medios de comunicación. Es así que las adolescentes llegan a embarazos no deseados, recurriendo de esta manera al aborto y otras actitudes que llevan en muchos casos a la muerte. En México, anualmente quedan embarazadas 700 000 mujeres menores de 20 años, 82% de esos embarazos son involuntarios, el embarazo y maternidad de adolescentes son más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar. Es un suceso difícil que afecta la salud integral de los padres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto. La madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quien delegar esas responsabilidades. 4 El embarazo de adolescentes se relaciona con tres factores: las probabilidades de 3 4

http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/embarazo.htm http://www.monografias.com/trabajos16/embarazo-en-adolescentes/embarazo-en-adolescentes.shtml


3

iniciar precozmente las relaciones sexuales y tener un embarazo no deseado. En familias donde la autoridad moral es débil o mal definida, con ausencia de la figura paterna o padres que viven en unión libre, y cuando personas distintas a los padres cuidan o crían a las adolescentes, también se provoca la actividad sexual temprana y el riesgo de una gravidez consecuente. Todos los años 15 millones de mujeres menores de 20 años dan a luz, y estos nacimientos representan la quinta parte de todos los nacimientos anuales registrados en el mundo (394). Muchos de estos embarazos y nacimientos son involuntarios. Una selección de países de América Latina, un 20% a 60% de las mujeres menores de 20 años actualmente embarazadas declararon que sus embarazos eran inoportunos o no deseados. En Venezuela y a nivel mundial existen antecedentes que describen una tasa de mortalidad más alta para adolescentes embarazadas que para mujeres adultas, las defunciones por complicaciones obstétricas en mujeres entre 10 a 19 años ocupan el segundo y cuarto lugar en América Latina. El embarazo en las adolescentes, que es un reflejo parcial de la crisis social que enfrentan nuestros jóvenes. Se estudió un grupo de 103 adolescentes embarazadas comprendidas entre los 11 y los 18 años, ubicadas en los establecimientos

de

atención

médica

en

Venezuela.

Las

adolescentes

embarazadas de bajo nivel socioeconómico. La edad promedio del embarazo fue de los 16 años la mayoría de ellas con un deficiente grado de instrucción, con escasos conocimientos sobre aspectos sexuales y temprano inicio de la vida sexual activa, cuya condición las mantenía aún, en su mayoría dependiente del núcleo familiar de donde procedía. Igualmente indica el autor que la mayoría de las adolescentes embarazadas presentan una invasión cultural distorsionada, facilitada por la televisión, la violencia, etc. En contraposición a la falta de programas oficiales sobre educación sexual, han hecho que estas adolescentes se adelanten en su vida reproductiva sin culminar su educación y capacidad para enfrentarse a un futuro más prometedor.El dilema sobre la maternidad y la paternidad en la adolescencia no es sencillo. El 26 de septiembre, Día Mundial de Prevención

del

Embarazo

No

Planificado

en

Adolescentes,

el

Centro

Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam), en una iniciativa patrocinada por Bayer, recordó que cada año nacen, en la Argentina, 107.109 hijos de madres adolescentes, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.


4

2.2

CONTEXTUALIZACIÓN

Existen diferentes estudios realizados a nivel mundial por personas interesadas en la salud de los adolescentes por tal motivo se detallan aspectos acerca de Programas para la Atención de la madre adolescente.

Así tenemos en Etiopía, se lleva a cabo bajo un proyecto, con los auspicios del Ministerio de Juventud y Deportes del distrito y recibe asistencia del UNFPA y del Consejo de Población, una organización no gubernamental, así como orientación normativa y técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Trabaja con las familias, los jefes de las comunidades y los adolescentes en la región rural de Amhara en Etiopía, donde la mitad de todas las adolescentes se casan antes de los 15 años de edad, lo que es contrario a la legislación etíope, que sólo autoriza el matrimonio a partir de los 18 años. El proyecto alienta a retrasar el matrimonio y la maternidad, y también presta apoyo a las adolescentes casadas mediante cursos de alfabetización y de aptitudes para la vida y proporcionando información sobre la salud reproductiva.5 En Nueva York el Programa del Acta de Servicios a los Adolescentes (TASA, por su sigla en inglés) ayuda a las adolescentes embarazadas o que cuidan de sus hijos y que están recibiendo asistencia pública y Medicaid, a luchar para darle a sus vástagos un futuro brillante. El personal de TASA ayuda a madres y padres menores de 21 años a manejar sus nuevas inquietudes, controlar sus propias vidas y proveer un futuro brillante para sus hijos y para sí mismos. Un folleto de NYC Administration for Children’s Services (ACS) precisa que para ser elegible, tiene que ser adolescentes embarazada o madre/padre adolescente que reciba ayuda pública o Medicaid o sólo Medicaid. Además, debe tener una tarjeta del Seguro Social y que viva con su hijo o hijos, y haberse registrado en TASA antes de cumplir los 20 años. También son elegibles los hermanos de adolescentes que aceptan los servicios de TASA si tienen entre 11 y 19 años de edad y tienen Medicaid, y adolescentes, cuyo embarazo terminó. Otros servicios que reciben las adolescentes: 5

http://lacasaeuropa.blogspot.com/2009/06/embarazo-adolescente-un-problema.html


5

-

Beneficios públicos, tales como cupones de alimentos

-

Servicios de salud (para el padre e hijos antes y después del nacimiento

-

Servicios de planificación familiar y de abstinencia

-

Entrenamiento sobre cómo los padres deben cuidar a sus hijos,

-

Educación, y Entrenamiento para la vida laboral Costa Rica la Ley General de Protección a la madre adolescente, emitida en 1997. En el marco de esta ley se establecieron las condiciones para que estas adolescentes embarazadas o madres, pudieran continuar en el sistema educativo formal en asistencia regular. Es en razón de todo lo anterior que el Patronato Nacional de la Infancia, y defensa de niñas y niño internacional, proponen la ejecución de un proyecto piloto: Programa Adolescente de Madres DNI (DEFENSA DE

NIÑOS Y NIÑAS

INTERNACIONAL) que contemple aspectos para la reinserción exitosa al sistema educativo, la capacitación en el tema de derechos, participación, orientación vocacional, cursos productivos, técnicas de estudio, que permitan la construcción de proyectos de vida más sostenibles. Se impulsará que las personas adolescentes participantes se organicen en pequeños grupos de auto estudio para las asignaturas que ellas mismas elegirán, según el nivel educativo, los intereses, la cercanía del lugar donde tengan su residencia, etc. que tenga cada una. El proceso contará con el acompañamiento permanente de un equipo destacado por DNI, conformado por especialistas en pedagogía, con amplio conocimiento y experiencia en trabajo con personas adolescentes. Se ha previsto un rubro de donaciones a población meta con el fin de adquirir libros de textos, materiales educativos de apoyo y útiles educativos para garantizar la viabilidad del proceso educativo. Las personas que participan en este proyecto son menores de edad, embarazadas, madres que deseen avanzar y mejorar su certificación en el sistema educativo formal y en desarrollar otras capacidades y destrezas y procesos educativos más integrales y holísticos que se han visto violentado diferentes circunstancias. 6 6

Pomata J, González M A. “Seguimiento del hijo de madre adolescente”. Clínicas Perinatológicas Argentinas. 1997; pág. 57-76.


6

El Estado Ecuatoriano ha formulado y promulgado instrumentos de planificación y definido marcos institucionales con enfoque de derechos, particularmente los sexuales y reproductivos en adolescentes, para la operativización de las Políticas y preceptos constitucionales así por ejemplo, el Plan Nacional de la Educación de la Sexualidad; Plan de Igualdad de Oportunidades 2005- 2009 ; Plan de Acción Política Nacional de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos; Plan Decenal de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia PNDPINA; Plan Decenal de Educación; Plan Nacional de Desarrollo Social, Productivo y Ambiental 20072010, Programa Nacional de Educación de la Sexualidad y el Amor-PRONESA; Política Nacional de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos; Agenda Social 2007; Agenda Social de la Niñez y Adolescencia 2007-2010; Decreto 620 del 10 de septiembre del 2007, Política de estado con enfoque de derechos Humanos para la erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres; Decreto 179 del 1 de junio del 2005, Política de Estado de Protección integral de la Niñez y Adolescencia.7 En el Ministerio de Salud Pública desde que se implantó el Programa de atención a adolescentes en 1992, sus normas estuvieron encaminadas a dar una atención integral a este importante grupo de edad, teniendo en consideración que la problemática que le envuelve es multicausal y si no hay una intervención intersectorial coordinada difícilmente podría ser solucionada. En el Plan Nacional Decenal de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia (2004- 2014), como meta de la política 22 y en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 como meta del objetivo, se enuncia “disminuir el embarazo en adolescentes en un 25% y reducir la mortalidad por esta causa, especialmente en zonas pobres e indígenas”. El 30 de marzo del 2007 en la Reunión de Ministros de Salud del Área Andina uno de los temas priorizados en la región mediante la resolución XXVIII 437 fue la Prevención del Embarazo en Adolescentes. Se conformó un comité con representantes de los seis países, quienes elaborarán el Plan Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

7

http://www.google.com.ec/search?hl=es&source=hp&q=plan+prevencion+embarazo+adolescentes+ecuad or&aq=f&aqi=&aql=&oq=


7

En nuestro país se creó el primer centro de atención diferenciada a la adolescente como es la Maternidad Isidro Ayora en la ciudad de Quito a continuación se detallan programas aplicados en diferentes partes del mundo. En 1988 se inicia la atención especializada en el primer consultorio para la atención integral de la adolescente embarazada del Hospital “Isidro Ayora” de Quito, con profesionales egresados del Postgrado de Medicina del Adolescente. En Agosto de 1991, es elaborado el documento del Programa de Atención Integral a la Salud del Adolescente, con la asesoría Regional del Programa de Salud del Adolescente de la OPS/OMS. En Agosto de 1992, en el Artículo 79 del Código de Salud, y mediante Acuerdo Ministerial N· 14805, se establece que este portafolio determinará los medios necesarios para la prevención y control de la salud de este grupo humano, como consecuencia de ello, se aprueba el Manual de normas para la Atención Integral de Salud del Adolescente8 elaborado en el Programa Nacional de la DNFP (Defensoría Nacional de Fomento Protección), con la asesoría técnica de OPS/OMS, y el apoyo financiero de UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas ) y UNICEF( Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Desde 1992, con apoyo del Proyecto de Población, Sexualidad y Salud Reproductiva para la Adolescente (ECU-92-P01), funcionan los Servicios Integrales Juveniles (SIJUS) en Esmeraldas y Riobamba, centrados en la atención a la salud reproductiva y educación en la población. Actualmente en el Hospital Gíneco-Obstétrico “Isidro Ayora “, Centro de Salud N· 2 en Quito, SIJUS de Esmeraldas y Riobamba, existen servicios de atención diferenciada de adolescente; que cuentan con personal multidisciplinario, entre ellos, médicos especializados en salud de la adolescente y otros profesionales que han recibido capacitación parcial. Es corta la experiencia de atención diferenciada, por lo que se ha considerado la necesidad de optimizar los esfuerzos fortaleciéndolos con elementos y acciones técnicamente orientados.

8

“Manual de Normas y Procedimientos para la atención integral a la salud de los/las adolescentes”. MSP 1995


8

En Ecuador en la Ciudad de Quito. 10 de enero del 2000. El Gobierno y expertos procuran bajar la tasa de embarazo adolescente del país (19%), la más alta de América Latina después de República Dominicana, según la Fundación Internacional para la Adolescencia (FIPA). La dimensión del problema llevó a las autoridades a firmar, en noviembre pasado, un acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) a fin de implementar políticas que atiendan a 350 000 madres menores de 18 años. De las 350 000 madres menores de 18 años que existen hoy en Ecuador, cuatro mil se atienden en el Programa de Atención Integral para Madres Adolescentes de la Maternidad Isidro Ayora de Quito. Una investigación realizada en esa entidad con el apoyo de la FIPA reveló que 55% de las adolescentes atendidas son casadas, 25% mantienen unión libre, 12% están solas y 8% han sido abandonadas. También registró que 38% de las jóvenes con pareja se unió o contrajo matrimonio después del embarazo y 25% tuvo como único compañero sexual al padre de su hijo o hija. El 68% se encuentra entre los 16 y 18 años. Agrega que 76% de las madres adolescentes dependen económicamente de sus propios ingresos y de los del padre de su hijo, 18% de los padres o suegros y 6% restante solo de su trabajo. 9 Según investigaciones realizadas, este es un problema que se presenta a nivel mundial, por tanto detallamos lo ocurrido en los diferentes países en el mundo. El embarazo en adolescentes es un problema social en la ciudad de ciudad de Santo Domingo y el Ecuador, por tal motivo, se diseñará un programa de apoyo a madres adolescentes para aplicarlo en el Hospital Gustavo Domínguez. 10 En la actualidad en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, el MSP ha implementado

programas para los

adolescentes en nuestra ciudad en los

Centros de Salud Los Rosales y Augusto Egas, en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez

aun no cuentan con un programa especifico para la atención

diferenciada de la adolescente debido que no existe un presupuesto para llevar a cabo el programa lo cual se proyecta a realizarlo y ejecutarlo para el año 2011 a cargo de la Lcda. Fanny Zambrano, quien se encuentra en capacitación. 9

Proyecto Hospital Gineco Obstetrico Isidro Ayora Proyecto Hospital Gineco Obstetrico Isidro Ayora

10


9

2.3 2.3.1

FUNDAMENTOS TEÓRICOS PROGRAMA DE APOYO Es la atención integral a

la población adolescente, mediante diferentes

proyectos a cargo de un equipo interdisciplinario permanente, compuesto por un médico de Medicina General, una psicóloga, una trabajadora social y un auxiliar de enfermería, se cuenta como grupo de apoyo, la participación de una enfermera obstetra y un nutricionista. Tiene por misión el proteger a la población adolescente de los riesgos que inciden sobre la salud y la seguridad social de los individuos con carencia, disminución, pérdida de la capacidad productiva, para garantizar el bienestar biopsicosocial del adolescente y a su familia. 2.3.2

ADOLESCENCIA Es la etapa que supone la transición entre la infancia y la edad adulta. Este periodo de la vida se identifica con cambios dramáticos en el cuerpo y la psicología. La adolescencia constituye una etapa de la vida en la que se suceden una serie de cambios no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, social y del desarrollo intelectual. Es un período en el que comienzan a experimentarse e incorporarse cambios interiores, la búsqueda de la identidad, cambios exteriores y corporales, desarrollo sexual, y es una etapa de intercambio con el medio que los contiene. Suele comenzar a los 12 y 14 años en la mujer y en el hombre respectivamente y termina a los 21. En esta etapa se experimenta cambios que se dan a escala, social, sexual, físicos y psicológicos que desarrollaremos más adelante.

2.3.3

ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA Se suele dividir las etapas de la adolescencia en tres. Cada etapa trae sus propios cambios físicos, emocionales, psicológicos y de comportamiento. El desarrollo de los niños entre 8 y 18 años no está solamente determinado por el crecimiento y los cambios biológicos que experimentan su cuerpo, sino también por su propio temperamento y personalidad, las expectativas puestas en


10

ellos por los adultos con los que conviven, y las influencias sociales. La pre-adolescencia desde los 8 a 11 años -

Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría.

-

Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida (cocinar, reparar).

-

Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los conceptos lo que es justo y la negociación.

-

En gran medida es influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. La

auto-imagen de

muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad. -

Relación de afecto y dependencia de ambos padres: Tienen deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.

-

Eligen amigos con mismos gustos y aficiones: Las niñas tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños.

Segunda etapa de la adolescencia de 11 a 15 años La llegada de la pubertad con velocidad distinta es dependiente de cada adolescente. -

Aumento de apetito en épocas de crecimiento de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor corporal.

-

Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos, abstractos para pensar.

-

Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros.

-

Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad. Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general.

-

Atención centrada en sí mismo. Preocupación por la opinión de otros. Necesitan más intimidad en el hogar.

-

Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos


11

de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida (cocinar, reparar). -

Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los conceptos lo que es justo y la negociación.

-

En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. El auto-imagen de muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad.

-

Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.

-

Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños. Tercera etapa de la adolescencia de 15 a 18 años

-

Mayor homogeneidad entre sus compañeros y porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llegan a su altura y peso de adulto.

-

Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética sobre el presente y el futuro.

-

Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican ciertos valores, los violan a la vez.

-

Los adolescentes forman su propia identidad. Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, aficiones.

-

Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos como la anorexia.

Conforme van avanzando por esta última etapa de la adolescencia, suele haber menos conflictos entre hijos - padres y mayor respeto, porque los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender sus opiniones. Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de una identidad propia. Los amigos anti-sociales pueden aumentar un comportamiento antisocial


12

en el adolescente. 11 2.3.4

EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA El embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre entre la infancia y la edad adulta y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de sus padres. Etapas del embarazo Primer trimestre.- Al final de este trimestre, su bebé tiene aproximadamente tres pulgadas de longitud y pesa aproximadamente media onza. Los ojos se acercan uno al otro hacia sus posiciones, y las orejas también se encuentran en su posición. El hígado está produciendo bilis, y los riñones están secretando orina dentro de la vejiga. Aunque todavía no puede sentir a su bebé moviéndose, si presiona su abdomen, su bebé responde moviéndose dentro. Segundo trimestre.- Para la semana 26, su bebé pesará aproximadamente una libra y tres cuartos, y tendrá aproximadamente 13 pulgadas de longitud. Junto con este crecimiento viene el desarrollo de los rasgos del bebé, incluyendo los dedos de las manos, los dedos de los pies, las pestañas y las cejas. Alrededor del quinto mes, puede que sienta moverse a su bebé. Al final de este trimestre, todos los órganos esenciales de su bebé, tales como el corazón, los pulmones y los riñones, están formados.

Tercer trimestre.- Su bebé aún está creciendo y moviéndose, pero ahora tiene menos espacio en su útero. Debido a esto, puede que no sienta las patadas y los movimientos tanto como durante el segundo trimestre. Durante esta última etapa de su embarazo, su bebé continúa creciendo. Aún antes de nacer, su bebé podrá abrir y cerrar sus ojos, y hasta puede que se chupe el dedo. A medida que su cuerpo comienza a prepararse para el nacimiento, su bebé comenzará a colocarse en su posición de parto. Puede que note que su bebé “cae” o se mueve más abajo en su abdomen. 12 2.3.5

PSICOPROFILAXIS DEL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES Se define como el método de entrenamiento que se realiza a la mujer, en su

11

12

http://www.miportal.edu.sv/sitios/Olga_Villalobos/inicio.html19/02/2010 http://www.womenshealth.gov/espanol/elembarazo/elembarazo/trimestres.cfm


13

etapa de gestación, es un entrenamiento físico y psicológico, para quitarle ese miedo y conseguir un parto feliz. 13 La Psicoprofilaxis implica la preparación física, psicológica e intelectualmente para el parto, la valoración y disfrute del período de embarazo y también la integración de su pareja en esta etapa de espera y preparación para el gran momento, brindándole un mayor conocimiento e información con respecto a los aspectos físicos y emocionales del embarazo, parto y posparto logramos disminuir ansiedades e inquietudes normales en la embarazada y su pareja. La preparación psíquica consiste en enseñarte a manejar sus miedos y ansiedades, para lo cual existen distintas técnicas. La terapia de grupo, es una técnica en la cual todas las mujeres pueden expresar sus inquietudes y ser contestadas por otras mamás ya experimentadas o por los coordinadores, o bien la relajación, la respiración y la meditación que ayudan a disminuir las tensiones y controlar el dolor. La preparación física, se refiere a las técnicas de preparación del cuerpo para concentrar la energía en los sitios donde debe ejercerse presión o “aprender a pujar”, implica trabajo muscular, ejercicios respiratorios y posturales. 14 2.3.6

LACTANCIA MATERNA Durante los primeros seis meses de vida la leche de la madre es capaz de cubrir todas las necesidades de energía y nutrientes del bebé, por cual debe ser el único alimento que recibe en este período. Ella no solo contiene todos los nutrientes requeridos en su justa cantidad, proporción y composición, sino que incluye numerosas células vivas, enzimas y otras sustancias que contribuyen al control de la flora intestinal, que incrementan la absorción de micronutrientes y factores que estimulan el crecimiento celular. La importancia de la lactancia materna en la alimentación del lactante está plenamente demostrada a través del tiempo, la cual le proporciona protección contra las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, mayor estabilidad psicológica al niño, evita estados alérgicos al aportar elementos inmunológicos, facilita el desarrollo de los maxilares, la erupción y alineación de

13

http://www.scribd.com/doc/2526600/Psicoprofilaxis

14

http://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_curso.php


14

los dientes.15 2.3.7

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (EPS) Es la sistematización de modelos de actuación en los ámbitos de la escuela, la familia y la comunidad con la finalidad de concretar intervenciones que influyan sobre los comportamientos, toma de decisiones, valores y actitudes de los jóvenes, desde la perspectiva de vista de la educación para la salud. El Programa de EPS se trata de un dispositivo educativo que agrupa actividades formativas y divulgativas de carácter preventivo en centros educativos, que tienen como objetivo fomentar hábitos saludables trasladando a los jóvenes información sobre determinadas temáticas de interés para este colectivo (prevención de VIH/SIDA, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, consumo de tabaco, alcohol, drogas y trastornos en la conducta alimentaria16

2.3.8

ATENCIÓN EN SALUD Promoción. Se define como el proceso mediante el cual, los individuos y las comunidades, ejercen un mayor control sobre los determinantes de su salud para mejorar su calidad de vida. Para la gestión y la acción en promoción de la salud son indispensables la intersectorialidad y la participación social, así como también la reorientación de los servicios de salud, su objetivo en cuestión es lograr un impacto en el componente biológico de nuestro capital humano. Prevención. Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos, como, por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad.17 Estimulación intrauterina. Es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebés, aún en el útero, optimizando su desarrollo mental y sensorial. Algunos estudios han sugerido que es posible promover, el desarrollo del cerebro del niño aún antes de nacer. Importantes investigadores han demostrado que los estímulos como los golpecitos en el vientre, sonidos suaves y melodiosos, el sonido de la voz humana especialmente el de la madre, así como las vibraciones

15

http://www.monografias.com/trabajos15/madres-adolescentes/madres-adolescentes.shtml http://www.cruzroja.es/crj/docs/salud/001.swf 17 http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_preventiva 16


15

y la luz, son placenteros para el bebé. El cerebro humano está formado por células (neuronas). Estas células forman redes y conexiones cada vez que el cerebro es estimulado de una manera adecuada, nuevas conexiones neuronales se forman. Mientras mayor es el número de conexiones mayor será el número de neuronas interconectadas y esto es lo que determina la inteligencia y los parámetros sociales y emocionales.Los bebés estimulados antes de nacer, tienden a exhibir un mayor desarrollo visual, auditivo y motor. Tiene mayor capacidad de aprendizaje y superior coeficiente intelectual18. 2.4

MODELO: PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN RIESGO SOCIAL En los últimos años han aumentado en Chile las adolescentes embarazadas. Los hijos de madres adolescentes presentan mayor vulnerabilidad física, social y psicológica, por lo que se requiere un programa de apoyo multiprofesional para revertir esta tendencia. Este trabajo propone un modelo de acompañamiento a la madre adolescente durante el embarazo y en los primeros meses postparto con colaboración de personas voluntarias incorporando el concepto de “doula”. ANTECEDENTES En las estadísticas de los últimos 30 años en Chile se advierte un cambio significativo en la fecundidad de las madres entre 15 y 19 años. Es así como entre los años 1980 y 1998 se advierte un apreciable aumento en estas tasas en las edades de 15 a 17 años. Las jóvenes menores de 15 años experimentan en Chile rangos de fecundidad poco significativos, sin embargo la tendencia observada en los últimos años ha sido creciente y en 1998 alcanza a 2,2 hijos por cada mil jóvenes menores de 15 años. Se sabe que la maternidad presenta riesgos biológicos asociados cuando se ejerce desde edades muy tempranas Esta mayor vulnerabilidad que experimenta el hijo de la madre adolescente en el

18

http://www.scribd.com/doc/2526600/Psicoprofilaxis


16

campo de la salud puede ser explicada en parte por la dificultad que implica la tarea de ser madre para una joven. Esta dificultad para asumir su rol se evidencia en que un porcentaje importante de estos niños tienen vínculos inseguros lo que pone en riesgo el desarrollo del niño tanto en el plano físico como psicológico, comparado con los hijos de madres no adolescentes. Para establecer un vínculo seguro se requiere por parte de la madre aceptar la dependencia de otro ser sobre ella, en circunstancias que muchas madres adolescentes aún no han resuelto sus propios conflictos de dependencia. Se agrega a ello la existencia de vínculos débiles con sus propias madres, como se describe en las familias de ingresos precarios, por lo que no cuentan con modelos adecuados de aprendizaje. Se postula que la maternidad en esta edad es vivida como una experiencia que interrumpe sus procesos del desarrollo, tanto en lo que respecta al aspecto educativo, como a las tareas propias de esta etapa de vida, como son: la socialización con sus pares, la búsqueda de identidad, de un proyecto de vida y la gradual autonomía de las figuras parentales. En el ámbito social se enfrentan también riesgos importantes relacionados con el futuro que enfrentan, afectando negativamente la salud y calidad de vida tanto de la madre como del hijo, y que a la fecha no han podido ser prevenidos ni siquiera en países más desarrollados. De acuerdo a estudios de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), el embarazo adolescente se da con mayor frecuencia en los estratos sociales más bajos y entre las jóvenes con menos años de escolaridad. Por otro lado el embarazo en sí tiende a reducir los años de estudio en al menos dos años, comparado con las adolescentes que no se embarazan, lo cual disminuye las posibilidades de inserción laboral. De esta forma, la pérdida de educación tiene un costo de oportunidad mayor porque se da en quien más lo necesita, ya que la madre joven se ve en la necesidad de asumir responsabilidades adultas más tempranamente que otras jóvenes. Por todo esto es que el embarazo adolescente puede considerarse un problema de salud pública en Chile, pero también un problema social, por las


17

consecuencias que acarrea a nivel de transmisión de pobreza. Para evitar estas consecuencias se requiere de la intervención de diferentes aportes estatales en las áreas de salud, educación, vivienda, etc. Más aún, se requiere de esfuerzos para focalizar recursos de una forma racional y considerando la perspectiva del tiempo para darles oportunidad a las jóvenes de completar sus procesos de vida en forma paulatina. El Programa Emprende Mamá es un modelo de intervención que aborda la problemática del embarazo adolescente. Surge de una alianza entre los recursos estatales, a través del financiamiento y apoyo de infraestructura y el sector privado, a través de la acción de un voluntariado organizado y comprometido apoyado por un equipo profesional. Se ejecuta desde el año 2001 en centros de salud de la comuna de La Florida y se define como un acompañamiento psicoafectivo, formativo y educativo a la adolescente durante el período del embarazo y hasta que el hijo cumple un año de vida. Objetivo general: Evaluar un modelo de intervención en adolescentes embarazadas de bajos recursos, el

que a través del esfuerzo conjunto de diferentes actores de la

sociedad, busca disminuir los riesgos sociales y biológicos que enfrentan estas jóvenes. Objetivos específicos del programa: 1. Fortalecer el desarrollo del vínculo de la adolescente con su hijo. 2. Favorecer el desarrollo de una adecuada autoimagen y socialización con su grupo de pares. 3. Estimular la lactancia materna durante el primer año de vida. 4. Educar a la madre en la estimulación del desarrollo de su hijo de una forma apropiada a sus necesidades y etapa del desarrollo. 5. Identificar las redes de apoyo existentes en la comuna y enseñar a las adolescentes a utilizarlas en su beneficio. 6. Favorecer la continuación de los procesos interrumpidos por el embarazo, especialmente la reinserción escolar.


18

7. Favorecer la satisfacción en el parto a través del apoyo emocional continuo, durante este período, de una persona previamente capacitada. (doula: palabra griega que significa mujer que acompaña a otra mujer) METODOLOGÍA

DEL

PROGRAMA

DE

ACOMPAÑAMIENTO

A

ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN RIESGO SOCIAL Descripción del programa. Este programa se inserta en la comunidad vinculado con la red de atención de salud municipal. El equipo de trabajo está constituido por representantes del quehacer voluntario (Asociación Damas Salesianas) y un equipo profesional de apoyo del área de la salud: médico familiar, pediatra, psicóloga, matrona, asistente social, kinesióloga. Primero se elaboró en equipo un diagnóstico de la situación, una propuesta de trabajo, manuales con contenidos y dinámicas educativas y se diseñó una estrategia de acercamiento a instituciones, autoridades locales y de salud con el fin de obtener su apoyo y facilitar la inserción del programa dentro de la red de salud de la comuna. La metodología de trabajo consiste en el acompañamiento sistemático semanal por parte de voluntarias durante el embarazo y el primer año de vida del niño. Las adolescentes son captadas de los registros de ingresos al control de embarazo en los centros de salud e invitadas a participar. Se forman grupos de 10 a 15 jóvenes, con 3 monitoras voluntarias por cada grupo. Los criterios de inclusión son: primer embarazo, menor de 19 años, igual o menor a 28 semanas de embarazo y en especial aquellas en riesgo social.

La estrategia fundamental del programa se basa en el concepto de “doula”. La maternidad es un proceso marcador en la vida, por lo tanto, una mujer con experiencia puede ser apoyo y guía para quien inicia esta etapa.

Se postula que a mayores carencias afectivas, pobreza y marginalidad, mayor es el apoyo emocional requerido para restaurar la capacidad de vinculación. La voluntaria, previamente capacitada, es quien establecerá esta relación afectiva estrecha con la adolescente que le permitirá a ésta sentirse aceptada y acogida.


19

Se busca a través de esta relación restaurar los vínculos afectivos primarios para que la joven pueda posteriormente establecer un vínculo más seguro con su hijo. Tres profesionales, matrona, psicóloga y asistente social recorren los grupos abordando temas específicos de su área y dando una atención individualizada cuando se requiere. Un porcentaje mayoritario de las adolescentes tienen su parto en el Hospital Dr. Sótero del Río, cuyo servicio de maternidad ha facilitado la entrada de una acompañante o “doula” durante el período de preparto, y de la pareja de la embarazada al parto, si así lo desean. En ambos casos reciben preparación previa por parte de las profesionales del equipo. El programa puede ser replicado en otras comunas ya que cuenta con un Manual de Metodología y unidades educativas tanto para las voluntarias como para las adolescentes. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN. Para evaluar el programa se está realizando un estudio de Intervención Comunitaria cuasi experimental, donde se comparan diversas variables estudiadas en las jóvenes participantes del programa con jóvenes similares de otro Centro de Salud en el que no se realiza la intervención (grupo control). CARACTERÍSTICAS

DE

LAS

ADOLESCENTES

INGRESADAS

AL

PROGRAMA A la fecha han ingresado 202 adolescentes cuyas edades fluctúan entre 14 y 19 años ubicándose un 74,5% entre los 15 y 18 años. (Tabla 1). El 63% de ellas presenta una escolaridad básica completa o media incompleta, mientras que un 11% tenía escolaridad básica incompleta. El 25% había abandonado el sistema escolar antes de embarazarse. (Tablas 2 y 3). Al ingreso al programa el 82% de las jóvenes vive con sus padres (Tabla 4). Un 31% convive con el progenitor de su hijo ya sea en casa de sus padres o suegros, mientras que un 33% mantiene una relación sin convivencia (Tabla 5). Del total de jóvenes el 90% llevaba una relación de pareja de 6 meses o más al embarazarse. Aún así el 22% de las jóvenes han terminado su relación con el progenitor al ingreso al programa. (Tabla 8)


20

TABLA 1. DISTRIBUCIÓN SEGÚN RANGOS DE EDAD DE ADOLESCENTES PROGRAMA EMPRENDE MAMA

RANGO

N.

%

<15 años

6

3,9

15 a 16 años

44

28,8

17 a 18 años

70

45,6

>18 años

30

19,6

TOTAL

153

100

TABLA 2. ESCOLARIDAD ADOLESCENTES AL INGRESO AL PROGRAMA

CATEGORIAS

N.

%

Básica incompleta

18

11

Básica compl o E. Media icompleta

104

63

E. media completa

42

26

TOTAL DE CASOS

164

100

TABLA 3. SITUACIÓN ESCOLAR ADOLESCENTES AL INGRESO AL PROGRAMA


21

SITUACIÓN

N.

%

Continua estudios

44

28

Abandona estudios por embarazo

44

28

Abandona estudios antes del embarazo

39

25

Completa E. Media

31

20

TOTAL

153

TABLA 4. SITUACIÓN DE CONVIVENCIA DE ADOLESCENTES AL INGRESO

SITUACIÓN

N.

%

Vive con pareja en casa de padres o suegros

44

28

Vive con padres sin su pareja

86

54

Vive con pareja en casa, dept o mejora

12

8

Otro

11

7

Total

160

Vive con pareja en sitio d un familiar

TABLA 5. SITUACIÓN DE PAREJA AL INGRESO AL PROGRAMA

TIPO DE RELACIÓN

N.

%

Casada con el progenitor

16

10

Convive con el progenitor

47

31

Convive con otra pareja

4

3


22

Pololea con el progenitor

51

33

Pololea con otra pareja

2

1

No tiene pareja

34

22

Total

154

100

El 49% de las parejas son menores de 21 años (Tabla 7) y el 64% de ellos apoya afectiva y económicamente durante el embarazo a las jóvenes. (Tabla 7). Al ingreso al programa se realiza a todas las jóvenes una evaluación a través del Inventario de Autoestima de Coopersmith, adaptado. Un 40% de las jóvenes mostró bajos puntajes de autoestima en al menos un área, siendo los más bajos la autoestima escolar, familiar y total (17%, 17% y 15%) (Tabla 9).

Entre un mes y dos posteriores al nacimiento del hijo se aplica a las jóvenes la Escala

de

Depresión

de

Edimburgh

validada

en

nuestra

población

encontrándose que un 50% de las niñas presentan puntajes compatibles con alteraciones del ánimo en este período.(Tabla 10). RESULTADOS PRELIMINARES

Hasta la fecha de un total de 76 partos, el 88% ha correspondido a partos vaginales y el 12% a cesáreas, siendo la tasa de cesáreas de la maternidad del Hospital Sótero del Río de 25%. A la fecha el 68% de los niños han recibido lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de su hijo. Frente a la prevención de un segundo embarazo, el nivel de atención primario de salud ofrece a las jóvenes orientación en planificación familiar, recurso que ha sido utilizado por el 90% del total de jóvenes las que se encuentran planificadas con algún método escogido por ellas entre las alternativas que ofrece el sistema.

Estos tres aspectos además del vínculo madre-hijo, serán evaluados


23

comparativamente con jóvenes madres de un centro de salud no intervenido de la misma comuna.

TABLA 6. EDAD DE LA PAREJA

Rango de edad

N.

%

Menor de 21 años

13

10

21 a 25 años

59

45

Mayor de 25 años

56

44

Total

128

100

TABLA 7. GRADO DE APOYO DE LA PAREJA

Tipo

N.

%

Apoyo afectivo y económico

97

64

Sólo apoyo afectivo

18

12

Sólo apoyo económico

4

3

Sin apoyo

34

23

Total

153

100

TABLA 8. TIEMPO DE RELACIÓN CON PAREJA

Tiempo

N.

%


24

Menos de un año

13

10

Entre uno y dos años

59

46

Más de 2 años

56

44

Total

128

100

TABLA 9. PORCENTAJES BAJA AUTOESTIMA SEGÚN ÁREA

Baja autoestima escolar

17

Baja autoestima familiar

15

Baja autoestima social

7

Baja autoestima general

14

Baja autoestima total

17

Total de casos

84

TABLA 10. INCIDENCIA DE DEPRESIÓN POSTPARTO

Diagnóstico

N

%

Sin depresión puntaje < 10

30

50

Con depresión puntaje >10

30

50


25

Total casos = 60

Conclusión

del

Programa

de

Acompañamiento

a

la

Adolescente

Embarazada

El embarazo adolescente es una situación de riesgo tanto biológico como social para el binomio madre- hijo. Los efectos en el ámbito biológico pueden ser revertidos a través de la aplicación de programas integrales, de abordaje multidisciplinario, que apunten a sus necesidades.

Estos programas deben aplicarse durante un espacio extendido de tiempo con miras a facilitar la continuidad del desarrollo de la adolescente sin descuidar las necesidades de cuidado que requiere su hijo. Sin embargo la intensidad con que se deben entregar y su extensión a lo largo del embarazo y primeros años de vida del niño para que produzcan un impacto real en la calidad de vida de los beneficiarios no son posibles de ser asumidos en su totalidad con los recursos estatales disponibles en el área de la salud.

La grave secuela social de empobrecimiento al que está expuesta la joven madre y su hijo sólo pueden revertirse con el apoyo de otros sectores del ámbito público, como programas de educación alternativos, acceso a salas cuna e intervención de organismos del estado. El programa aquí expuesto surge como una modalidad innovadora de trabajo que aúna esfuerzos provenientes del estado y de privados, para enfrentar el problema del embarazo adolescente.


26

III

METODOLOGÍA El proyecto se realizó en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez en el Área Gíneco – Obstetricia de Consulta Externa, se aplicó una encuesta a 18 madres captadas en el mes de noviembre del 2010, las mismas que conforman nuestro universo de estudio para la ejecución del Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas. 3.1

TIPO DE ESTUDIO Proyectivo y aplicable porque permite la elaboración de un plan que resuelva problemas, y aplicable por que permite aplicar los conocimientos a un grupo de madres adolescentes embarazadas.

3.2

POBLACIÓN Y MUESTRA La población está constituida por 18 madres adolescentes embarazadas reclutadas en consulta externa. Las mismas que constituyen también la muestra.

3.3

FUENTES

3.3.1. FUENTE PRIMARIA Historias Clínicas, registros e informes médicos, libros, revistas. 3.3.2. FUENTE SECUNDARIA Fuentes electrónicas. 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Las técnicas de recolección de información fueron: Observación directa: de la Consulta Externa de Gineco Obstetricia del Hospital Gustavo Domínguez, de la Maternidad Isidro Ayora en la ciudad de Quito y el Subcentro de Salud los Rosales Área # 22, donde se lleva a cabo el programa de apoyo a madres adolescentes.


27

Encuestas: aplicadas a las madres adolescentes embarazadas asistentes en consulta externa del Hospital Dr. Gustavo Domínguez. 3.5. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS Las técnicas utilizadas dentro de este proyecto fueron cuadros y tablas estadísticas, luego se realizó interpretación y análisis respectivo. 3.6. PROCEDIMIENTO Reunión con las autoridades y directivos del Hospital “Dr. Gustavo Domínguez”, para socializar el proyecto. Visita a diferentes instituciones donde se llevan a cabo programas dirigidos a madres adolescentes embarazadas como tenemos en la ciudad de Quito en la Maternidad Isidro Ayora y en Santo Domingo en el Subcentro de Salud los Rosales. Recopilación de datos estadísticos del área de archivos del Hospital. Elaboración del diseño del programa de apoyo a madres adolescentes embarazadas previos a modelos observados anteriormente. Socialización del Programa con las madres adolescentes beneficiarias del mismo. Aplicación del Programa de Apoyo a Madres Adolescentes, en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez. Aplicación de encuestas y tabulación de datos Validación del programa


28

IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN A continuación se da conocer los resultados que se obtuvieron durante la ejecución del programa. Se inició con el diagnóstico situacional de la Consulta Externa de Gíneco-Obstetricia con el fin de conocer la situación actual de las madres adolescentes embarazadas.

RESULTADO 1 4.1.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE CONSULTA EXTERNA DE GÍNECO OBSTETRICIA

4.1.1.

RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL DR. GUSTAVO DOMÍNGUEZ El Hospital de “Santo Domingo de los Colorados” es un establecimiento de Salud, del Ministerio de Salud Pública (MSP) . Fue construido a partir del año 1976; adquirido por convenio con el Ministerio de Salud Pública. El informe justificativo para su creación fue elaborado por los Drs. Gustavo Domínguez Z. Director Del Hospital “AGUSTO EGAS” y Gonzalo Cárdenas Jefe de Fomento y Protección del mismo hospital, y luego aprobado por el Ministerio de Salud Pública. Se encuentra ubicado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en la Av. Quito Km. 1 y Av. Las Delicias. El Hospital tiene una capacidad de 141 camas,

con las especialidades de:

Medicina Interna, Cirugía, Traumatología, Pediatría y Neonatología, Ginecología Obstetricia y Odontología. Posteriormente se incorporan las especialidades de: Otorrinolaringología, Oftalmología y Urología, incluyendo los servicios de Consulta Externa, Emergencia, Centro Quirúrgico Obstétrico y Central de Esterilización, respaldados por los Servicios Auxiliares de diagnóstico y tratamiento como: Radiología y Central de Esterilización, respaldados por los


29

Servicios Auxiliares de diagnóstico y tratamiento como: Radiología, Laboratorio Clínico y Patológico, este último empieza a funcionar en enero de 1989 por poco tiempo; además se iniciaron los Servicios Técnicos especializados de: Enfermería, Farmacia, Trabajo Social, Bioestadística y Registros Médicos, Nutrición y Dietética así como los servicios generales de: Personal, Mantenimiento, Administración Contabilidad, Lavandería, Ropería, Guardianía, Bodega y Servicios varios.

4.1.2. PROPÓSITO DEL HOSPITAL Proporcionar a la población de Santo Domingo de los Colorados, atención médica curativa, de rehabilitación, preventiva y de fomento; proyectando sus servicios a la comunidad de acuerdo a las normas del Ministerio de Salud Pública y con el Plan de Salud Nacional vigente. Participar en las actividades relacionadas con la promoción de la salud y mejoramiento de la Comunidad. Participar en la formación Profesional y adiestramiento continuo del Personal no profesional y en investigaciones a realizarse en la Investigación.

4.1.3. MARCO FILOSÓFICO INSTITUCIONAL Misión El hospital general “Dr. Gustavo Domínguez Z” es una unidad del Ministerio de Salud Pública que brinda atención en salud integral y humanizada a la población de provincia y sus áreas de influencia, en forma permanente, oportuna, con calidad y calidez; tecnología moderna y talento humano capacitado; con aporte gubernamental, sustentable y sostenible, buscando alternativas con otros organismos mediante alianzas estratégicas. Visión Para el año 2012, el hospital general “Dr. Gustavo Domínguez Z”, es la primera institución de salud, líder en la prestación de servicios para la provincia y áreas de influencia con la infraestructura completa, moderna, ecológica, con tecnología de punta y talento humano capacitado en todos los niveles, que brinde atención,


30

gratuita, oportuna, eficaz, eficiente, efectiva e integral en todas las especialidades y subespecialidades con calidad y calidez; sustentable y sostenible con aporte financiero gubernamental y/o organismos internacionales.

4.1.4. VALORES INSTITUCIONALES Son los principios esenciales y permanentes, los mismos que no pueden modificarse, ni comprometerse por razones coyunturales o como respuesta de cambio al entorno. Los valores constituyen la identidad institucional, constituyen el soporte de la cultura organizacional: -

Puntualidad

-

Respeto

-

Solidaridad

-

Tolerancia y equidad

4.1.5. ANÁLISIS FODA Para conocer el estado de la situación de la organización del Hospital, se da a conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; para realizar el análisis FODA, relacionamos las fortalezas con las debilidades y para el análisis externo las oportunidades con las amenazas: -

Fortalezas: atención gratuita, institución pública que pertenece al estado, infraestructura propia, fácil acceso a la institución, capacitación al personal de salud.

-

Oportunidades: mano de obra gratuita de pasantes

-

Debilidades: déficit en: infraestructura, insumos médicos, personal de salud; equipos de atención médica en mal estado, inestabilidad política – administrativa,

-

Amenazas: crítica de usuarios por la atención, alta demanda de pacientes

4.1.6. CONSULTA EXTERNA DE GÍNECO-OBSTETRICIA La Consulta Externa de Gíneco Obstetricia, es un servicio que pertenece al Hospital Dr. Gustavo Domínguez cuya función es brindar atención ambulatoria previa cita por vía telefónica. En el área laboran seis médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, con cuatro tunos de dos horas. En cada turno el médico


31

atiende 10 pacientes y en la semana se atienden 130 pacientes de las cuales del 2 al 3 % de ellas, son adolescentes.

4.1.7. INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO La Consulta Externa de Gíneco-Obstetricia se encuentra ubicada dentro del hospital, cuenta con una planta física. En cuanto a la estructura física consta de tres consultorios donde se atiende pacientes Gíneco-Obstétricas en general, sin que exista atención diferenciada para madres adolescentes embarazadas.

4.1.8. TALENTO HUMANO Personal rotativo Médicos especialistas en Ginecología Enfermeras Auxiliares

4.1.9. PATOLOGÍAS FRECUENTES EN PACIENTES ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA DE GÍNECOOBSTETRICIA Las patologías más frecuentes que se presentan en las pacientes de consulta externa, se detallan a continuación en la siguiente tabla

TABLA # 1 PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN EL EMBARAZO DE LAS MADRES ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL GUSTAVO DOMÍNGUEZ. MAYO 2010 PATOLOGÍAS Anemia Infección de Vías Urinarias (IVU) HTA A. Aborto Placenta Previa Cesárea Ninguna

FRECUENCIA 25,09% 28,20% 7% 7% 2,40% 2,40% 24%


32

Fuente: Encuestas a madres adolescentes Elaborado por: Jadira Montero y Andrea Moreno

GRÁFICO # 1 PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN EL EMBARAZO DE LAS MADRES ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL GUSTAVO DOMÍNGUEZ. MAYO 2010 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Anemia

IVU

HTA

A. Aborto Placenta Previa

Cesárea

Ninguna

Elaborado por: Jadira Montero y Andrea Moreno

INTERPRETACIÓN: Podemos ver que entre las complicaciones más relevantes que se presenta en el embarazo de las madres adolecentes es la anemia en un 25.9% junto con las IVU en un 28.2% seguidas de las APP en un 11.7%, las HTA en un 7%, placenta previa un 2.4% y las madres que están programadas para cesárea un 2.4%

ANÁLISIS: Las complicaciones que la mayoría de las adolescentes presentan en el embarazo se deben a la edad en que cursa el embarazo, a menor edad mayor es el riesgo, la mortalidad materno infantil es frecuente en menores de 20 años siendo su índice mayor que en las madres adultas. Los hijos de madres adolescentes tienen más probabilidades de nacer prematuramente o con un peso inferior al normal y de padecer retraso del crecimiento fetal. Adicionalmente de obtener datos de las patologías más frecuentes, a través del Departamento de Estadísticas y registros Médicos, se obtuvo datos sobre la atención ambulatoria de las Madres Adolescentes Embarazadas en Consulta Externa, a continuación se describe en la siguiente tabla.


33

TABLA # 2 ATENCIÓN AMBULATORIA DEL ADOLESCENTE El grupo de adolescentes que más acuden a Consulta Externa de Gíneco Obstetricia para control de embarazo es de 16 a 19 años

ATENCION EMBARAZO

PORCENTAJES

AÑO PRIMERAS SUBSECUENTES

PRIMERAS SUBSECUENTES

2006

198

227

46.58

53.41

2007

308

445

40.90

59.09

2008

197

312

38.70

61.29

2009* 90 127 41.47 Fuente: Departamento de Estadísticas y Registros Médicos

58.52

.

Elaborado: Jadira Montero y Andrea Moreno

A continuación se presentan las encuestas aplicadas a madres adolescentes que acuden a la Consulta Externa de Gíneco-Obstetricia.

TABLA # 3 EDAD DE LAS MADRES ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA

EDAD

NÚMERO

PORCENTAJE

14-16 años

8

44%

17-19 años

10

56%

TOTAL

18

100%

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al programa de apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Elaborado por: Jadira Montero y Andrea Moreno


34

GRÁFICO # 2

12 10

EDAD DE LAS MADRES QUE QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA 55.5% 44.4%

8 6 4 2 0 14-16 años

17-19 años

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al programa de apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez

INTERPRETACIÓN: La tabla nos demuestra que el 44.4% de las madres adolescentes que asistieron al programa tienen entre 14-16 años de edad, mientras que el 55.5% de ellas se encuentran en la edad entre 17-19 años. ANÁLISIS: De las adolescentes encuestadas el 55% corresponde a la tercera etapa de la adolescencia, los datos obtenidos en esta investigación concuerdan con el estudio realizado en la Maternidad Isidro Ayora donde se encontró que el mayor porcentaje (68%) de las adolescentes embarazadas estaban en una edad entre los 17 y 19 años.

TABLA # 4 OCUPACIÓN DE LAS MADRES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA

OCUPACIÓN

NÚMERO

PORCENTAJE

Trabaja

5

27,70%

Estudia

6

33,30%

Ama de casa

7

38,80%

TOTAL

18

100.00%


35

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Elaborado por: Jadira Montero y Andrea Moreno

GRÁFICO # 3 OCUPACIÓN DE LAS MADRES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA

8 6

33.3%

38.8%

27.7%

4 2 0 Trabaja

Estudia

Ama de casa

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez

INTERPRETACIÓN: el grafico demuestra que el 38.8% de las madres adolescentes son amas de casa mientras que el 33.3% estudian y un 27.7% se dedican a trabajar no existe una variabilidad en cuanto al porcentaje de madres. ANÁLISIS: El mayor porcentaje aunque no significativo 38%, son amas de casa, esto demuestra que las Madres Adolescentes Embarazadas son amas de casa, y no dejan de cumplir su rol de adolescente como estudiar como lo demuestra demue el 33.3%, según ENDERMAIN los datos no coinciden por que las madres siguen estudiando


36

TABLA # 5 INSTRUCCIÓN DE LAS MADRES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA DE GÍNECO - OBSTETRICIA

INSTRUCCIÓN

NÚMERO

PORCENTAJE

Secundaria

17

94,44%

Superior

1

5,55%

TOTAL

18

100.00%

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Elaborado por: Jadira Montero y Andrea Moreno

GRÁFICO # 4 INSTRUCCIÓN DE LAS MADRES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA DE GÍNECO-OBSTETRICIA GÍNECO OBSTETRICIA 94.44% 20 15 10

5.55%

5 0 Secundaria

Superior

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez

INTERPRETACIÓN: el gráfico fico demuestra que un 94.4% tiene estudios secundarios,, mientras que un 55.5% tienen instrucción superior. ANÁLISIS: Según datos el 94.4% de las madres adolescentes cursan la secundaria, y a pesar de esto se quedan embarazadas, estos datos no guardan relación ión con Cuba donde las mujeres con baja escolaridad tienen un riesgo mayor de quedar embarazadas, y las mujeres que son madres en la adolescencia tienen menos posibilidades de llegar a un nivel alto de escolaridad.


37

TABLA # 6 PROCEDENCIA DE LAS MADRES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA PROCEDENCIA

NÚMERO

PORCENTAJE

Urbana

12

94,44%

Urbana - marginal

6

5,55%

TOTAL

18

100.00%

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Elaborado por: Jadira Montero y Andrea Moreno

GRÁFICO # 5 PROCEDENCIA DE LAS MADRES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA 94.4% 15 5.5%

10 5 0 Urbana

Urbana - marginal

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez

INTERPRETACIÓN: El gráfico fico nos demuestra que el 94.4% de las madres adolescentes proceden de la zona urbana, mientras que el 5.5% son de la urbanourban marginal.

ANÁLISIS: En el gráfico observamos que el 94.4% de las madres que acuden a la Consulta Externa de Gíneco-Obstetricia, Gíneco Obstetricia, provienen de la zona urbana, esto


38

comprueba que la zona urbana dispone ampliamente instituciones de salud, y en las zonas urbano-marginales marginales hay un déficit de instituciones de salud publicas y privadas.

TABLA # 7 NÚMERO DE HIJOS DE LAS MADRES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA

NÚMERO DE HIJOS

NÚMERO

PORCENTAJE

1

15

94,44%

2

3

5,55%

TOTAL

18

100%

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Elaborado por: Jadira Montero y Andrea Moreno

GRÁFICO # 6 NÚMERO DE HIJOS DE LAS MADRES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA 94.44% 15 10 5.55% 5 0 1

2

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez

INTERPRETACIÓN: El gráfico fico nos demuestra que el 94.4% de las madres adolescentes tienen 1 hijo, hijo mientras que el 5.5% tienen 2 hijos.

ANÁLISIS: Al analizar la tabla se identifica que el 94.4% de las adolescentes


39

solo tienen un solo hijo, esto se debe a que la mayoría de madres adolescentes hacen conciencia de la situación actual en cuanto a pobreza, desempleo, dificultad al acceso de los servicios de salud, que se da a nivel mundial.

TABLA # 8 COMPLICACIONES

MÁS

FRECUENTES

EN

LAS

MADRES

ADOLESCENTES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA C0MPLICACIONES

NÚMERO

PORCENTAJE

Anemia

5

27.77%

Amenaza de aborto

3

16.66%

IVU

15

83.88%

Placenta Previa

3

16.66%

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas que acudieron al Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Elaborado por: Jadira Montero y Andrea Moreno

GRÁFICO # 7

16 14 12 10 8 6 4 2 0

COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN LAS MADRES ADOLESCENTES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA 83.88%

27.77% 16.66%

Anemia

Amenaza de aborto

16.66%

Infección de vías Placenta Previa urinarias

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes embarazadas acudieron que Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez.

INTERPRETACIÓN: la tabla demuestra que el 27.77% anemia en el transcurso de su embarazo, el 16.66%

de las madres tuvo presentó amenaza de

aborto, el 83.88%, presentó Infección de vías urinarias, y el 16.66% tuvo placenta


40

previa. ANÁLISIS: Al analizar la tabla observamos que el 83.88% de las madres presentaron IVU, estos datos guardan estrecha relación con las complicaciones propias del embarazo que tienen las madres adolescentes en el Ecuador según datos estadísticos del año 2004.


41

RESULTADO 2

4.2. PLANIFICACIÓN

DEL

PROGRAMA

DE

APOYO

A

MADRES

ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN EL HOSPITAL Para obtener el resultado se procedió a la planificación del Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas que se detalla a continuación.

4.2.1. INTRODUCCIÓN La adolescencia, es un período de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez, dicho término se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 10 y 19 años de edad. Para muchos jóvenes la adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro. Por lo ya mencionado entendemos que el embarazo en la adolescencia es producto de una escasa e insuficiente información y educación sexual, por lo tanto es muy importante que el adolescente conozca todo lo relacionado a la responsabilidad, los riesgos y responsabilidad del embarazo a temprana edad. Se incluirá en el desarrollo del programa una serie de gráficos, y otros aspectos para una mejor explicación de la temática tratada.

4.2.2. OBJETIVOS General: Mejorar la calidad de vida de las madres adolescentes que acuden al Hospital Gustavo Domínguez, mediante la implementación de un Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas que contribuya a establecer alternativas del buen vivir y disminuya los riesgos en el embarazo de las adolescentes.


42

Específicos: Capacitar a las madres adolescentes que acuden al Hospital Dr. Gustavo Domínguez, a través de intervenciones de programas de promoción y prevención. Desarrollar talleres educativos para ayudar a las madres adolescentes a conocer los cuidados que deben tener durante su embarazo y lactancia.

4.2.3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El programa está destinado a madres adolescentes embarazadas que asisten a la Consulta Externa de Gíneco-Obstetricia del Hospital Dr. Gustavo Domínguez. Este programa se da en la comunidad orientado a apoyar a estas adolescentes que han sido madres a temprana edad, también de prevención del embarazo. Al desarrollarse este programa se promueve que las madres adolescentes fortalezcan sus vínculos entre madres e hijos, debido que por la edad e inmadurez en muchas de ellas se ve criando una niña a otra niña, por tal motivo se espera desarrollar sus habilidades de crianza, estimulación y fortalecimiento con su hijo, además el desarrollo de talleres que están incluidos para fortalecer su autoestima. Este programa está conformado por un equipo interdisciplinario permanente como un medico de Medicina General, psicólogo, trabajadora social, auxiliar de enfermería, además se cuenta con la participación de una enfermera obstetra y una nutricionista. Destinado a: Madres adolescentes embarazadas. Dirigido por: Estudiantes egresadas de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Ecuador. Localización: El programa se desarrolla en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez en la Ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Equipo de trabajo: -

2 capacitadoras

-

Estudiantes egresadas de Enfermería de la PUCE-SD


43

4.2.4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS -

Clases participativas.

-

Talleres

-

Charlas demostrativas

-

Videos

4.2.5. SISTEMAS DE EVALUACIÓN -

Encuestas

-

Observación directa

-

Demostraciones por las madres adolescentes embarazadas

-

Lluvia de ideas

FINES DEL PROGRAMA: -

Asistencia médica, social, psicológica.

-

Educación en cuanto al cuidado durante el embarazo y del recién nacido.

-

Trabajo en psicoprofilaxis para la madre embarazada.

4.2.6. CONTENIDO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LAS ADOLESCENTES UNIDAD I 1.1

ADOLESCENCIA La adolescencia es una etapa en la vida de un ser humano entre la niñez y la adultez. Esta etapa es en la que se manifiestan en las personas, más cambios que en cualquier otra. Existen cambios sicológicos, pero los más notorios son los físicos. El término se puede definir como la edad o período tras la niñez y que comprende desde la pubertad, hasta el desarrollo completo del organismo La OMS (Organización Mundial de la Salud) postula que la edad de la adolescencia es entre los 11 y los 19 años, período que se divide entre adolescencia temprana (12 a 14 años) y adolescencia tardía (15 a 19 años).


44

No obstante, la edad de la adolescencia no es definitiva ya que varía según el individuo y el grupo social al que pertenezca. Se suele considerar que la adolescencia es entre los 13 y los 25 años. La OMS también nos informa que un quinto de la población mundial es adolescente, que el 85% de ellos pertenece a países pobres y de medianos ingresos y que cada año mueren casi dos millones de ellos. Aunque la adolescencia significa tantos cambios y problemas personales, también es una etapa maravillosa en la que se viven experiencias de gozo y satisfacción que junto con las experiencias malas, sirven en conjunto para vivir un proceso de maduración. Con una orientación sabia, un apoyo perseverante y una buena educación, la adolescencia es una de las mejores y más ricas etapas en la vida de una persona. La adolescencia comprende 3 etapas. Adolescencia temprana. Comprende entre los 10 y 13 años, los cambios fisiológicos propios de la pubertad son muy evidentes y centrales para el adolescente. El pensamiento aun es concreto y con fines muy inmediatos la separación de los padres recién comienza con una actitud de rebelde pero sin un real distanciamiento interno, las amistades son fundamentalmente del mismo sexo, grupales y con un tímido avance hacia el sexo opuesto. Adolescencia media. Comprende entre los 14 y 16 años real la separación de la familia comienza hacerse más real, la cercanía de los amigos es más electiva y pasa de las actividades grupales a otras en pareja. La conducta predominante es exploratoria buscando diversas alternativas en cuanto a parejas, actividades y puntos de vista. Su pensamiento se vuelve abstracto, su preocupación obsesiva por las transformaciones corporales es reemplazada por un foco en la relación interpersonal, en las ideas propias y de los demás. Adolescencia Tardía. Abarca desde los 17 a los 19 años. La tendencia al cambio y a la experimentación comienza a disminuir y surgen relaciones interpersonales estables. Tanto en el plano biológico como en el psicológico existe mayor capacidad de compromiso y el intimar es propio de esta edad. Paralelamente se consigue la identidad, que implica una autoimagen estable a lo largo del tiempo, adquiere la capacidad de planificar el futuro y de preocuparse por los planes


45

concretos de estudio, trabajo, vida común de pareja. La relación con la familia a veces vuelve a ser importante.

1.2

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Se define como aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer (edad ginecológica cero o edad de la menarquía) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental. Ha sido llamado también el síndrome del fracaso o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza. Los factores que facilitan que una adolescente quede embarazada son de orden físico, psicológico, social y cultural: -

Desconocimiento del uso y forma de adquisición de métodos anticonceptivos.

-

Escasa preparación para asumir su sexualidad.

-

Inmadurez emocional que obstaculiza el análisis de las consecuencias de sus actos.

-

El miedo a estar sola.

-

La posibilidad de sentirse adulta.

-

La carencia de afecto.

-

La necesidad de reafirmarse como mujer.

-

Relación y comunicación inadecuada con los padres.

-

Curiosidad sexual.

-

Búsqueda de independencia.

-

Privación económica.

-

Baja autoestima.

-

Bajo nivel de educación.

-

Falta de relaciones estrechas y de confianza.

Un mal funcionamiento familiar puede predisponer a una relación sexual prematura y por consiguiente a un embarazo, pues una adolescente con baja autoestima que sufre discriminación afectiva, recibe atención y cuidado a través de la relación sexual y a demás puede encontrar alivio a la soledad y el abandono de un embarazo que le permite huir de un hogar patológico. Se han descrito como factores familiares de riesgo:


46

1.3

-

Inestabilidad familiar.

-

El embarazo adolescente de una hermana.

-

Madre con historia de embarazo adolescente.

CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO El cuerpo debe cambiar sus mecanismos homeostáticos y fisiológicos en el embarazo para asegurarse de que el feto está previsto. Aumentos de azúcar en la sangre, la respiración y cardíaco son todos necesarios. Cambios hormonales Los niveles de estrógenos y progesterona aumentan continuamente durante todo el embarazo, la supresión del eje hipotalámico y, posteriormente, el ciclo menstrual. La mujer y la placenta también producen hormonas. Aumentan los niveles de prolactina materna debido a la glándula pituitaria, la ampliación se da en un 50%. La hormona paratiroidea está aumentando debido a los incrementos de la absorción de calcio en el intestino y la reabsorción por el riñón. Las hormonas adrenales, como cortisol y aldosterona también aumentará.19 El lactogen placentario es producido por la placenta y estimula la lipólisis y el metabolismo de los ácidos grasos de la mujer, la conservación de glucosa en la sangre para su uso por el feto. Cambios Musculo-esqueléticos Los cambios de postura del cuerpo conforme avanza el embarazo. Se inclina la pelvis y la espalda para ayudar a mantener arcos de equilibrio. La mala postura se produce naturalmente en el estiramiento de los músculos abdominales de la mujer como el feto crece. Estos músculos son menos capaces de mantener el contrato y la parte inferior de la espalda en la alineación adecuada. La mujer embarazada tiene un patrón diferente de andar. El paso se alarga conforme avanza el embarazo, debido al aumento de peso y cambios en la postura.

19

www.doctorweb.org/embarazo/.../Cambios-fisiologicos-en-el-embarazo


47

En promedio, una mujer de pie puede crecer a la mitad o más de tamaño durante el embarazo. Además, el aumento de peso del embarazo, la retención de líquidos, aumento de peso y se reducen los arcos del pie, además de añadir a los pies la longitud y anchura. La influencia del aumento de las hormonas como el estrógeno y la relaxina inician la remodelación de tejidos blandos, cartílagos y ligamentos. Determinadas articulaciones del esqueleto, como la sínfisis pubis sacroilíacas. Cambios físicos El peso es adquirido durante el embarazo debido al aumento de apetito, la deposición de grasa, y el crecimiento de los órganos reproductivos y el feto, así como el aumento de volumen de sangre y la retención de agua. Desde 5 libras (2,3 kg) a más de 100 libras (45 kg) puede ser adquirida durante el embarazo. En América, el médico recomendó el aumento de peso 11 kg a 16 kg, menos si la mujer tiene sobrepeso, más (hasta 40 libras (18 kg) si la mujer es inferior al normal. Otros cambios físicos durante el embarazo incluyen el aumento de senos. También las zonas del cuerpo como la frente y mejillas (conocida como la “máscara del embarazo”) pasan a ser más oscuras debido al aumento de la melanina que se produce. Cambios cardiovasculares El volumen de sangre aumenta en un 40% en los dos primeros trimestres. Esto se debe a un aumento en el volumen plasmático mediante el aumento de la aldosterona. La progesterona también puede interactuar con el receptor de aldosterona, lo que conduce a un aumento de los niveles. El número de células rojas de la sangre aumentan debido al aumento de los niveles de eritropoyetina. La función cardíaca es también modificada, con aumento del ritmo cardíaco y el aumento

del

volumen

sanguíneo,

aumenta

el

riesgo

de

un

accidente

cerebrovascular. Una disminución en el tono vagal y aumento de tono simpático es la causa. El cambio de volumen después de un accidente cerebrovascular durante el embarazo no es reversible. El ritmo cardíaco aumenta de 4 a 7 litros en el 2 º trimestre. También la presión arterial fluctúa. En el primer trimestre cae. Inicialmente, esto se debe a la disminución de la sensibilidad a la angiotensina y la vasodilatación provocada por el


48

aumento de volumen de sangre. Cambios Respiratorios La disminución de la capacidad residual funcional se considera, por lo general, pasando de 1,7 a 1,35 litros, debido a la compresión del diafragma por el útero. Aumenta el volumen de 0,45 a 0,65 litros, con un aumento de la ventilación pulmonar. Esto es necesario para satisfacer las crecientes necesidades de oxígeno del cuerpo, que llega a 50ml/min - 20ml. La progesterona puede actuar en el centro con quimiorreceptores para restablecer el punto de ajuste a una menor presión parcial de dióxido de carbono. Esto mantiene una tasa de aumento de la respiración, incluso a un menor nivel de dióxido de carbono. Cambios metabólicos Un aumento de las necesidades de nutrientes se da por el crecimiento fetal y el depósito de grasa. Los cambios son causados por hormonas esteroides, lactogen y cortisol. La resistencia materna a la insulina puede conducir a la diabetes gestacional. También aumenta el metabolismo del hígado, con un aumento de la gluconeogénesis para aumentar los niveles de glucosa materna. Cambios renales El flujo plasmático renal aumenta, al igual que la producción de aldosterona y eritropoyetina como se comenta. El máximo tubular para la glucosa disminuye, lo que puede precipitar la diabetes gestacional.

1.4

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES EN EL EMBARAZO DE LA ADOLESCENTE Durante los nueve meses aparecen en la mujer períodos de euforia y alegría por estar engendrando una nueva vida; así como preocupación y duda por no sentirse preparada para llevar adelante el desafío de la maternidad. 20

20

www.http//foro.univision.com/.../Embarazo.../CAMBIOSPSICOLOGICOS...EMBARAZO/.../231


49

Estos cambios suelen acentuarse frente a circunstancias adversas, pero también pequeños acontecimientos pueden cobrar una dimensión desproporcionada. Es importante que la mamá sepa que esto que siente no daña el desarrollo del hijo, y que no debe preocuparse si siente por ejemplo la necesidad de llorar. Es característica una mayor susceptibilidad, en la que se tiende a experimentar altibajos emocionales, pasando con facilidad de la euforia al decaimiento, de la alegría a la tristeza, del buen humor al mal humor. La preocupación por el ser no nacido, varía en las diferentes etapas del embarazo. Directamente relacionada con el aumento de la susceptibilidad característica de esta etapa, hay una mayor necesidad de atención y apoyo, que suele manifestarse a través de los antojos. Especialmente la pareja, ocupa un lugar fundamental en el bienestar emocional de la madre. Se da un aumento de la sensibilidad hacia los cambios corporales; cambios en la alimentación; aumento de la necesidad de dormir. Si bien todo esto está relacionado con los cambios hormonales, son síntomas que favorecen el ensimismamiento, una tendencia a volverse más hacia sí mismas, hacia aspectos más infantiles que facilitan a la madre el encuentro con el hijo y la comprensión de sus necesidades. Primer Trimestre En el proceso del embarazo, la confirmación y anuncio de este, puede generar incertidumbre frente a los nuevos cambios y las posibles pérdidas y modificaciones que implica. Muchas parejas pueden disfrutar del embarazo si sus condiciones emocionales o afectivas son favorables, otras parejas se sienten amenazadas y tienen dificultad en aceptar la nueva situación y los cambios que experimentan. En el primer trimestre es difícil concebir la idea de un “Ser en formación”, por lo que más suele temerse por la continuidad del embarazo, y por la capacidad que se tenga o no de adaptarse a los cambios que traerá el mismo. Segundo Trimestre No es casualidad que los temores relativos a la salud del feto se incrementen cuando se evidencian sus movimientos, dando lugar a temores y fantasías tales


50

como “que esté completo”, “que nazca sano”, “que no muera”, entre otras. Todos estos apuntan al temor por problemas de salud fetal, lo cual hace reflexionar a los padres sobre su capacidad para engendrar un hijo completo y sano. La aceptación de la imagen corporal de la madre juega un papel predominante en el manejo de la sexualidad durante la gestación. Este cambio corporal puede ser vivido como un aspecto más de la realización como madre, pero puede ser también algo temido y capaz de reactivar angustias y temores. Es así como la historia de la pareja, la planeación y el deseo por el hijo, se constituyen en una oportunidad para disfrutar de la sexualidad durante la gestación. Tercer Trimestre La aproximación al parto constituye uno de los principales motivos de cambios y temores. El conocimiento del proceso disminuye la ansiedad y favorece la experiencia del nacimiento. Se teme no sólo por la pérdida de un cuerpo conocido, sino también por el efecto que pueda tener esto en la pareja, a quien se teme dejar de agradar. A su vez se percibe la cercanía del parto, como un momento único y distinto para cada mujer, en que se teme por una situación futura desconocida. La posibilidad de imaginar una gran variedad de situaciones respecto a las características de ese hijo ya formado, hace que aumente la ansiedad por conocerlo, y el temor por la posibilidad que surja algo inesperado o no deseado. Esto sumado a la incomodidad del sobrepeso, hace que aparezcan dificultades para el sueño. Simultáneamente aparece la preocupación por sí misma, común a todas las embarazadas. La adolescencia en las adolescentes embarazadas La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado. Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene características particulares. Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida, reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su edad, confundiendo su rol dentro del grupo, comportándose como “hija - madre”, cuando deberían asumir su propia identidad superando la confusión en que crecieron. También, en su historia, se encuentran figuras masculinas cambiantes, que no


51

ejercen un rol ordenador ni de afectividad paterna, privándolas de la confianza y seguridad en el sexo opuesto, incluso con el mismo padre biológico. Así, por temor a perder lo que creen tener o en la búsqueda de afecto, se someten a relaciones con parejas que las maltratan. En otros casos, especialmente en menores de 14 años, el embarazo es la consecuencia del “abuso sexual”, en la mayoría de los casos por su padre biológico. El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de otros intereses; con escolaridad pobre; sin proyectos (laborales, de uso del tiempo libre, de estudio); con modelos familiares de iniciación sexual precoz; por estimulación de los medios, inician a muy corta edad sus relaciones sexuales con chicos muy jóvenes, con muy escasa comunicación verbal y predominio del lenguaje corporal. Tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión sexual buscando a través de sus fantasías, el amor que compense sus carencias. Actitudes hacia la maternidad El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobre impone a la crisis de la adolescencia, comprende profundos cambios somáticos y psicosociales con incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos anteriormente. Generalmente no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar diferentes actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social pero mayormente de la etapa de la adolescencia en que se encuentre. En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del embarazo se suma al del desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores del parto; se preocupan más por sus necesidades personales que no piensan en el embarazo como un hecho que las transformará en madres. Si, como muchas veces ocurre, es un embarazo por abuso sexual, la situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin lugar para una pareja aunque ella exista realmente. No identifican a su hijo como un ser independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos.21

21

“El Problema mundial de las Adolescentes Embarazadas”. http://www.watch tower.org/s/20041008/article_02.htm


52

En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la identidad del género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo, manifestado en la vestimenta que suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante en el límite del exhibicionismo. Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud y la de su hijo. Con buen apoyo familiar y del equipo de salud podrán desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para ellas la presencia de un compañero. Si el padre del bebé la abandona, es frecuente que inmediatamente constituya otra pareja aún durante el embarazo. En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, es frecuente que el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven. La crianza del hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes. En resumen, la actitud de una adolescente embarazada frente a la maternidad y a la crianza de su hijo, estará muy influenciada por la etapa de su vida por la que transita y, si es realmente una adolescente aún, necesitará mucha ayuda del equipo de salud, abordando el tema desde un ángulo interdisciplinario durante todo el proceso, incluso el seguimiento y crianza de su hijo durante sus primeros años de vida. El padre adolescente Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para ser padre especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad adolescente, es muy común que el varón se desligue de su papel y las descendencias pasan a ser criadas y orientadas por mujeres.22 Al recibir la noticia de su paternidad, el varón se enfrenta a todos sus mandatos personales, sociales y a sus carencias, exacerbándose todo ello por altruismo,

22

Serrano V. Carlos, Marco del Trabajo Conceptual para comprender los “Problemas de Adolescentes y jóvenes”.1993, Pag 14-673-682


53

lealtad, etc. como también por su dependencia económica y afectiva. Por ello, busca trabajo para mantener su familia, y abandona sus estudios, postergando sus proyectos a largo plazo y confunde los de mediano con los de corto plazo, comenzando a vivir las urgencias. Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas veces insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados. Por ello es que el equipo de salud deberá trabajar con el padre adolescente, estimulando su compromiso con la situación, o bien posibilitando una separación que no parezca “huida”. Consecuencias de la maternidad y paternidad adolescente Consecuencias para la adolescente: Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales. Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esa situación. En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia. Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza. Consecuencias para el padre adolescente: Es frecuente la deserción escolar para absorber la mantención de su familia. También es común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres, sometidos a un stress inadecuado a su edad. En general, todo ello condiciona trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una paternidad feliz. Consecuencias para el hijo de la madre adolescente: Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional. Tienen un mayor riesgo de


54

bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor incidencia de “ muerte súbita”. Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por su condición de “extramatrimoniales” o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con ellos.

1.5

CONTROL DEL EMBARAZO DE LA ADOLESCENTE Los problemas que se pueden presentar en los controles prenatales, se los puede agrupar en trimestres.

Primer trimestre -

Trastornos Digestivos

-

Metrorragias

-

Abortos Espontáneos

-

Embarazos Extrauterinos

Segundo y tercer trimestre Anemia. Especialmente en sectores de bajo nivel social y cultural. El déficit nutricional condiciona la anemia ferropénica. Infecciones Urinarias. Hay discrepancias respecto de si es o no más frecuente esta complicación en la adolescente embarazada. Al parecer habría un discreto aumento de la frecuencia entre las de 14 años. Amenaza De Parto Pretérmino. Afecta a las adolescentes embarazadas siendo la edad un factor de riesgo para esta complicación. Hipertensión Arterial Gravídica. Complicación que se presenta más en las gestantes menores de 15 años, dependiendo en gran medida de la procedencia de la gestante, su nivel social y de la realización de los controles prenatales. Mortalidad Fetal. No parece haber diferencias significativas entre las adolescentes y las adultas. Parto Prematuro. Es más frecuente en las adolescentes, con una media de menos una semana respecto de las adultas, cubriendo todas sus necesidades (nutritivas,


55

médicas, sociales, psicológicas). Crecimiento Intrauterino Retardado. Quizás por inmadurez biológica materna, y el riesgo aumenta por condiciones socioeconómicas adversas (malnutrición) o por alguna complicación médica (toxemia). El bajo peso al nacer se asocia al aumento de la morbilidad perinatal e infantil y al deterioro del desarrollo físico y mental posterior del niño. Presentaciones Fetales Distócicas Desproporciones Cefalopélvicas. Es muy frecuente en adolescentes que inician su embarazo antes de que su pelvis alcance la configuración y tamaño propios de la madurez.

1.6

RECIÉN NACIDO DE LA MADRE ADOLESCENTE Peso. No existen diferencias significativas con relación a las mujeres adultas, aunque parece existir entre las menores de 15 años, debiendo diferenciarse claramente los nacimientos pre-termino de los retardos del crecimiento fetal, con definidas repercusiones sobre la morbi-mortalidad perinatal. Entre la menores de 17 años hay mayor frecuencia de bajos pesos. Internación en neonatología. Los hijos de adolescentes registran una mayor frecuencia de ingresos a Neonatología sin diferencias entre las edad de las adolescentes. Malformaciones. Se informa mayor incidencia entre hijos de adolescentes menores de 15 años respecto de las de mayor edad siendo los defectos de cierre del tubo neural las malformaciones más frecuentes, y con un número importante de retrasos mentales de por vida. Mortalidad perinatal. Su índice es elevado entre las adolescentes, disminuyendo con la edad.

UNIDAD II 2.1 NUTRICIÓN EN LA MADRE ADOLESCENTE Intervención nutricional en etapas precoces del mientras menor sea el período post menarquia es el riesgo nutricional debido a que no han completado su crecimiento y


56

sus necesidades de nutrientes y energía son mayores. El embarazo en adolescentes se asocia con bajo peso al nacer ya que ellas retienen parte de los nutrientes para sus propias necesidades a expensas del feto. La ingesta de hierro, zinc, calcio, folatos, vitamina B6 y vitamina A, suele estar bajo las recomendaciones. Se deben hacer adaptaciones en la dieta de las adolescentes privilegiando alimentos con alta densidad de nutrientes que reemplacen alimentos de consumo juvenil. Debe controlarse la nutrición de hierro y usarse suplementos si la dieta no aporta la cantidad necesaria o las reservas son bajas. Los lácteos y los alimentos que aporten calcio deben ser recomendados especialmente ya que parte del crecimiento de la madre puede darse durante el embarazo. Debe considerarse que también se requiere una cantidad suficiente de calcio para la formación del esqueleto del feto. Debe recomendarse una dieta balanceada sobre la base de alimentos con alta densidad de nutrientes, horarios regulares y colaciones sobre la base de productos lácteos, frutas y vegetales para completar los requerimientos diarios en las adolescentes embarazadas. Un adecuado control nutricional de la embarazada adolescente puede protegerla de problemas tales como prematurez, cesáreas, bajo peso al nacer, anemia y toxemia gravídica. Debido a que la imagen corporal es importante para las adolescentes debe recomendarse un adecuado incremento de peso, evitando terminar el embarazo con obesidad.

2.2. IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE DURANTE EL EMBARAZO Una nutrición adecuada agiliza la recuperación de la madre después del parto. Las complicaciones en el embarazo como la toxemia (eclampsia y pre eclampsia), el parto prematuro y la anemia, pueden originarse de una dieta insuficiente e inadecuada. Durante el embarazo se debe tener cuidado especial en escoger los alimentos para consumir la calidad y cantidad que realmente se necesita, sin comer el doble como se acostumbra. No se necesitan dietas especiales, dietas restrictivas, ni eliminar el


57

consumo de algunos alimentos por creencias o tabúes equivocados; al menos que exista alguna contraindicación médica o nutricional. En la práctica cotidiana muchas mujeres en edad fértil tiene un bajo consumo de lácteos, verduras y frutas, por lo cual debe haber una preocupación especial por cubrir las recomendaciones de estos alimentos. El cambio en la dieta debe por lo tanto ser más cualitativo, que cuantitativo. 23

2.3. INCREMENTO DE LAS NECESIDADES DE ENERGÍAS Y PROTEÍNAS Para una correcta educación nutricional en la mujer embarazada, es importante analizar los hábitos dietéticos previos al embarazo. Las necesidades de energía y de nutrientes de la madre aumentan durante el embarazo, como consecuencia de los cambios corporales que ocurren en su organismo y de las necesidades del bebé en formación. La media de los requerimientos energéticos para la mujer embarazada es de 2563, mientras que la media de los requerimientos energéticos para las adolescentes oscila entre las 2200 y 2400 kcal/día. Como el gasto energético es variable, la mejor forma de garantizar que la alimentación sea la adecuada, es un aumento de peso suficiente. La energía necesaria durante el embarazo, se obtiene principalmente de los nutrientes esenciales tales como carbohidratos y grasas, mientras las proteínas forman tejidos y órganos.

2.4. NUTRIENTES ESENCIALES EN EL EMBARAZO Durante el embarazo existe un incremento de las necesidades de casi todos los nutrientes respecto a una mujer de la misma edad, en una proporción variable que fluctúa entre 0 y 50%. Si bien todos los nutrientes son fundamentales para la mujer embarazada, existen algunos que por su función en el adecuado crecimiento y desarrollo del niño, deben tener un cuidado especial, entre ellos:

23

INN/OPS. Alimentación y nutrición en grupos vulnerables. Alimentación y Nutrición en la Mujer. INN.

Caracas-Venezuela 2002.


58

Calcio.- En las mujeres embarazadas y madres lactantes se recomienda una ingesta de calcio de 1200 mg/día. En las adolescentes embarazadas en etapa de crecimiento, se recomienda una ingesta de 1300 mg de calcio, Su ingesta se puede cubrir con cuatro raciones diarias de lácteos (leche, yogurt, queso o cuajada). Esta cantidad provee suficiente calcio, para lograr un desarrollo fetal normal, sin tener que utilizar las reservas óseas maternas. Otras fuentes de calcio son los cereales integrales, leguminosas y vegetales verdes. Las embarazadas deben evitar el consumo de café, tabaco y alcohol, que interfieren el metabolismo del calcio. Algunos estudios muestran una respuesta inversa entre el consumo de calcio y la presión arterial durante el embarazo. Hierro. Los requerimientos de hierro, durante el primer trimestre del embarazo, son menores debido al cese de la menstruación. Alrededor de la semana 16 de gestación el volumen sanguíneo materno y la masa de glóbulos rojos se expanden, por esta razón, los requerimientos aumentan notablemente. La expansión del volumen sanguíneo ocurre en todas las mujeres embarazadas sanas que tienen depósitos de hierro suficientes o que son suplementadas con hierro. En la adolescente, las necesidades de hierro son altas, debido al crecimiento de su masa muscular y del volumen sanguíneo. De hecho, la recomendación de un suplemento diario de hierro es necesaria, tanto para la mujer adulta embarazada como para la adolescente. En las mujeres que inician la gestación con sus depósitos vacios, esta recuperación no existirá, pero la situación se torna más grave, cuando inicia el embarazo anémica y no recibe suplementación. En promedio, durante el segundo y tercer trimestres son necesarios cerca de 5,6 mg de hierro por día, es decir 4 veces más que en mujeres no embarazadas. Aún cuando, se tome en cuenta, el marcado aumento en la absorción de hierro durante la gestación, es imposible para la madre cubrir sus altos requerimientos con la dieta. La etapa del embarazo es un período tan especial en la vida de una mujer y su alimentación es de suma importancia, más aún si se trata de una adolescente. La anemia por deficiencia de hierro puede tener efectos nocivos sobre la madre y su hijo/a: la mortalidad materna se incrementa en embarazadas severamente anémicas y las pérdidas de sangre del parto y la anemia incrementan los porcentajes de recién nacidos con bajo peso y prematuros. Para prevenir la anemia


59

y mantener los depósitos de hierro en la mujer en forma efectiva, se recomiendan las siguientes medidas que pueden ayudar: - Aporte de hierro dietario: Consumir alimentos fuentes del mineral, que incluya alimentos facilitadores (Alimentos fuentes de vitamina C y A) y evitar el consumo de alimentos inhibidores de la absorción (Café, té, bebidas carbonatadas). - Alimentos fortificados: Como la harina de maíz pre cocida y otros, junto con el consumo de alimentos fortificados especiales para embarazadas. - Suplementación: En las embarazadas, la norma recomienda para prevenir la deficiencia de hierro, sulfato ferroso a una dosis de 60 mg por día dos veces por semana desde el inicio del embarazo. Para el tratamiento de la anemia se recomienda 60 mg de sulfato ferroso diario, desde el momento que se diagnostique la madre anémica y hasta seis meses después del parto, para asegurar que los depósitos de hierro alcancen un nivel adecuado. Ácido Fólico. Múltiples estudios han demostrado que el consumo de ácido fólico en cantidades adecuadas durante el periodo periconcepcional, desde dos meses antes del embarazo y hasta los primeros dos meses de gestación, disminuye en más de 70% el riesgo de tener un hijo con un Defecto del Tubo Neural (DTN) y de otras malformaciones congénitas, como fisuras labiopalatinas, malformaciones del tracto genitourinario y defectos cardiacos. Durante el desarrollo del sistema nervioso central, la formación y cierre del tubo neural ocurre entre los días 15 y 28 después de la concepción. Esto indica que el tubo neural se ha formado, cuando apenas, la mujer está sospechando su embarazo. Por lo tanto, cualquier medida preventiva se debe aplicar antes de la concepción. En nuestro país, nacen cada año aproximadamente 900 niños con lesiones del tubo neural y esta malformación, representa la primera causa de mortalidad infantil por defecto congénito. Las principales fuentes alimentarias de ácido fólico son las vísceras sobretodo hígado y riñón, carne de res o de ternera, huevos, vegetales, en especial los de hojas verdes (brócoli, espinaca, berros, vainitas, etcétera), leguminosas, cereales integrales, nueces y productos de trigo entero. El organismo aprovecha 50% del ácido fólico de los alimentos, en consecuencia, sólo la mitad del folato en forma natural alcanza los tejidos. Por esta razón, es muy difícil cubrir el requerimiento


60

solamente con la alimentación. Vitaminas. Las necesidades de ciertas vitaminas, como las vitaminas A y C, también se incrementan. Por esta razón, es importante aumentar el consumo de frutas enteras, vegetales crudos verdes, lácteos y consumir al menos dos veces por semana pescados, para tener una alimentación rica en estos nutrientes. Ácidos grasos esenciales. Durante el embarazo es importante mantener una ingesta adecuada de ácidos grasos, nutrientes que dan origen a importantes componentes de las membranas celulares y reguladores de la función cardiovascular y del tejido nervioso central fetal. La OMS recomienda aumentar la ingesta en la alimentación de la mujeres embarazadas, mediante aceites vegetales ricos en soya, mayor consumo de pescado y de productos marinos y de alimentos enriquecidos con estos ácidos grasos. Toda mujer embarazada necesita de una buena alimentación, ya que sus requerimientos nutricionales aumentan, para satisfacer las demandas del crecimiento y desarrollo del nuevo ser y para producir en cantidad suficiente la leche para alimentarlo. Si se trata de una adolescente, a lo anterior hay que añadir, la energía que ella necesita, para mantener su propio crecimiento y desarrollo. El aumento del requerimiento de algunos nutrientes como el hierro y el acido fólico, que no se cubren con la alimentación y que es necesario suplementarlo.

2.5. RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO El éxito del embarazo y del parto, está muy relacionado con los cuidados y la alimentación que tenga la madre. Estas recomendaciones nutricionales te pueden ayudar. -

Mantenga una alimentación variada y equilibrada, ella proveerá la energía y nutrientes necesarios para la salud materna y el desarrollo y crecimiento del bebé.

-

Incluye en tu menú alimentos de todos los grupos: granos, cereales, tubérculos y plátanos; hortalizas y frutas; leche, carnes y huevos; grasas y aceites y azúcares (azúcar blanca, papelón, miel) este último grupo consúmelo con moderación.

-

Procure beber ocho vasos de agua o dos litros al día.


61

-

Tome las comidas principales desayuno, almuerzo y cena, más tres meriendas diarias de frutas (enteras o licuadas) y lácteos (leche o yogurt). Así garantiza la energía y los nutrientes necesarios para el bebé.

-

Recuerde que las necesidades de ciertas vitaminas y minerales como ácido fólico, hierro y calcio, se incrementan durante el embarazo. Para cubrirlas, es necesario tomar suplementos en pastillas.

-

Evite el consumo de alimentos crudos como huevo, pescados, carnes, etc.

-

Elimine productos dañinos, tales como alcohol (cerveza, vino u otra bebida alcohólica), cigarrillo y drogas ilícitas, especialmente perjudiciales para la embarazada y su hijo. El consumo de alcohol, causa retardo del crecimiento, anomalías oculares y articulares, retraso mental, malformaciones y abortos espontáneos.

-

Disminuye o elimine el consumo de café durante el embarazo. Los estudios demuestran que la cafeína atraviesa la placenta y puede alterar la frecuencia cardíaca y la respiración del bebé.

-

Recuerde lavar muy bien las frutas y vegetales que consume crudos.

-

Modere el consumo de sal, recuerde que existen alimentos procesados que tienen sal, como los enlatados, embutidos, salsa, entre otros.

-

Practique ejercicio, como caminar y nadar que le ayudan a mantener el peso.

2.6. PATOLOGÍAS GESTACIONALES RELACIONADAS CON LA DIETA PROBLEMAS ASOCIADOS AL BAJO PESO DE LA EMBARAZADA El estado nutricional preconcepcional y la ganancia de peso durante la gestación influyen sobre los resultados perinatales. Sin embargo en la mayoría de los estudios es más fuerte la asociación con la antropometría preconcepcional que con el incremento, lo que obliga a una mayor preocupación en el período intergestacional. Los principales eventos asociados al bajo peso o incremento de peso gestacional son: Infertilidad. La desnutrición severa se asocia a falla de crecimiento y amenorrea por alteraciones en la función hipotalámica que repercuten en la producción de gonadotrofinas y aumentan la prolactina, comprometiendo la ovulación. Retardo de crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer. Las categorías de peso al nacer “insuficiente” (2500-3000 g) y el llamado “deficiente” (2001-3000 g)


62

son aquellas donde se concentra el retardo de crecimiento intrauterino (RCIU). No es esperable por intervenciones educativas y alimentarias durante el embarazo lograr mayores cambios en otras categorías, como las de peso bajo y muy bajo al nacer (< 2500 g y < 1500 g), excepto en situaciones de gran deprivación nutricional. El riesgo relativo de RCIU es 70% mayor en gestantes de bajo peso con relación a gestantes de peso normal. A mayor grado de déficit nutricional materno mayor es el riesgo de desnutrición intrauterina. El peso al nacer menor a 3000 g repercute también negativamente en el crecimiento y desarrollo las primeras etapas de la vida con mayor riesgo de desnutrición y mortalidad infantil. Finalmente aumenta el riesgo de algunas patologías crónicas no degenerativas del adulto, como ha sido descrito en el capítulo 2. La base nutricional de los orígenes fetales en las enfermedades del adulto hoy tiene evidencias sustantivas. La pobreza, el embarazo en adolescentes en condiciones sociales precarias, el abuso físico, el bajo nivel educacional, síntomas digestivos (nauseas, vómitos severos), dietas restrictivas y desordenes de la conducta alimentaria son los principales factores asociados a una insuficiente ganancia de peso gestacional. Mortalidad perinatal. La desnutrición materna severa o una ganancia de peso insuficiente produce también un aumento significativo de la mortalidad in útero en las primeras semanas post parto.

PROBLEMAS ASOCIADOS A LA OBESIDAD DE LA EMBARAZADA Cada vez hay más antecedentes que confirman los diferentes riesgos en el proceso reproductivo asociados a la obesidad materna. Los principales de ellos se describen a continuación. Infertilidad. Se ha estimado que la obesidad aislada o como parte del síndrome de ovario poliquístico es un factor de riesgo de infertilidad y anovulación en las mujeres. Una baja de peso, aun en las mujeres con ovario poliquístico, induce ovulación en muchos casos y mejora la fertilidad, lo que se explica por un descenso en los niveles de andrógenos. Diabetes gestacional. Este problema afecta a un 3-5 % de todos los embarazos


63

y determina mayor morbi-mortalidad perinatal. La diabetes gestacional se asocia a un IMC sobre 25 y también en forma independiente, con una ganancia de peso exagerada en la etapa temprana de la adultez (más de 5 Kg entre los 18 y 25 años de vida). Preeclampsia e hipertensión. El riesgo de hipertensión y preeclampsia aumenta en 2-3 veces al subir el IMC por sobre 25, especialmente en las mujeres con IMC de 30 o más. Esta patología afecta tanto a la madre como al feto. Se desarrolla como consecuencia de una alteración vascular de la placenta que se inicia precozmente y que se manifiesta clínicamente en la segunda mitad y más frecuentemente cerca del término del embarazo. La triada clásica de presentación clínica incluye hipertensión, proteinuria y edema. Otras manifestaciones involucran trastornos de la coagulación, particularmente trombocitopenia y distintos grados de disfunción hepática. La preeclampsia ocurre en cerca de un 10% de los embarazos y es responsable de serias complicaciones para el binomio madre-feto que condicionan alta morbimortalidad materna y fetal. Diversas estrategias se han desarrollado para prevenir la preeclampsia, incluyendo restricción de sodio, uso de diuréticos, dietas con alto contenido proteico, que no han tenido el resultado esperado. En la pasada década considerables estudios se han centrado en el uso de dosis bajas de aspirina y de suplementos de calcio. Parto instrumentado (cesárea o fórceps). El riesgo de parto instrumentado aumenta en directa relación con el peso al nacer a partir de los 4000 gramos y en especial sobre los 4.500. La macrosomía fetal puede deberse a la obesidad materna per se o puede ser secundaria a la diabetes gestacional inducida por la obesidad. En ambos casos la macrosomia fetal es secundaria al hiperinsulinismo determinado por la hiperglicemia materna. La prevalencia de cesárea en las mujeres con IMC sobre 30 aumenta en un 60%, después de controlar por el efecto de otras variables. El alto peso de nacimiento se asocia también con trabajo de parto y parto prolongado, traumas y asfixia del parto. Estudios recientes señalan aumento en días de hospitalización de las madres obesas y cinco veces mayor gasto obstétrico.


64

Malformaciones congénitas. La obesidad aumenta el riesgo de malformaciones congénitas mayores en especial los defectos del tubo neural. Estudios epidemiológicos que han controlado el efecto de otros factores de riesgo indican un riesgo relativo 40-60% mayor con un IMC sobre 25. Estudios de caso-control apoyan estos hallazgos y sugieren un riesgo de la misma magnitud. Ello ha llevado sugerir que las mujeres obesas requieren una cantidad mayor de ácido fólico. Mortalidad perinatal. Los recién nacidos tienen un riesgo de muerte 50 % mayor si la madre tiene un IMC superior a 25 y 2 a 4 veces mayor si es superior a 30. Riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. La obesidad en la mujer aumenta en varias veces el riesgo de diabetes tipo 2. En edades posteriores también aumenta significativamente el riesgo de accidentes vasculares cerebrales isquémicos, embolias pulmonares, cáncer de colon, litiasis y cáncer de vesícula entre otras patologías. Diabetes Gestacional. La diabetes mellitus gestacional (DG) es una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono de severidad variable que se inicia por primera vez durante el embarazo. La presencia de hiperglicemia de ayuno se asocia a un incremento del riesgo de muerte intrauterina durante las 4-8 semanas. La DG no complicada, no ha sido asociada con un incremento en el riesgo de mortalidad perinatal, pero si con macrosomía fetal (peso de nacimiento igual o superior a 4000 g.) y otras morbilidades neonatales incluyendo hipoglicemia, hipocalcemia, poliglobulia e hiperbilirrubinemia. Actualmente en nuestro país la metodología de pesquisa de la diabetes gestacional (DG) es la siguiente: -

Dos glicemia de ayuno iguales o superiores a 105 mg/dl;

-

Glicemias a las 2 horas post 75 g de glucosa oral ≥ 140 mg/dl realizada entre las 24 y 28 semanas de embarazo.

Esta prueba debe ser repetida a las 32-34 semanas si existen factores de riesgo. Las bases del tratamiento de las pacientes con DG son la alimentación, el


65

autocontrol, la insulino terapia (cuando corresponda), la actividad física y la educación. Toda mujer con diagnostico confirmado debe ser manejada en unidades de alto riesgo obstétrico por equipos multidisciplinarios. Toda paciente con DG debe recibir un plan de alimentación acorde con su estado nutricional y actividad física, suficiente en cantidad, variada y equilibrada en los alimentos que la componen. El aporte energético, la distribución de los macronutrientes y la ganancia de peso son iguales que en embarazadas sanas.

UNIDAD III 3.1 LACTANCIA MATERNA La leche materna es la mejor fuente de nutrición durante los primeros 6 meses de vida, porque contiene cantidades apropiadas de carbohidratos, proteínas, grasa y suministra las proteínas (enzimas) digestivas, los minerales, las vitaminas y las hormonas que los bebés necesitan. La leche materna también contiene anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebé a resistir las infecciones. La lactancia materna es una función natural, pero no necesariamente un instinto natural en las madres. La mayoría de las madres necesita información acerca de cómo alimentar a sus bebés. Las madres también requieren apoyo, estímulo y asistencia después del nacimiento para disfrutar de la alimentación y cuidar de sus bebés.

3.1.1. VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA -

Infecciones de oído

-

Alergias infantiles

-

Bajos niveles de hierro en la sangre (anemia ferropénica)

-

Enfermedades de la piel (eccema infantil)

-

Infecciones estomacales o intestinales Los lactantes pueden presentar menos riesgo de desarrollar:

-

Diabetes

-

Problemas digestivos tales como estreñimiento o diarrea

-

Hipertensión arterial

-

Obesidad o problemas de peso


66

-

Caries dental

Las madres que dan de lactar a sus bebés disfrutan de: -

Pérdida de peso más fácilmente

-

Fortalecimiento del vínculo único entre madre e hijo

-

Menos sangrado después del parto

-

Bajos costos

-

No tener que limpiar biberones

-

No tener que preparar leche maternizada

Las madres que dan de lactar a sus bebés deben: -

Beber todos los días bastante líquido, especialmente agua

-

Comer bien y mantener una nutrición apropiada

-

Descansar lo suficiente

-

Relajarse y disfrutar de la experiencia

-

Cuidar adecuadamente los pezones y las mamas

-

Entender que cualquier medicamento que tomen puede entrar en la leche materna y afectar al bebé

Algunos bebés no pueden lactar adecuadamente debido a: -

Defectos congénitos de la boca (labio leporino o paladar hendido)

-

Dificultad para succionar

-

Problemas digestivos ( galactosemia)

-

Nacimiento prematuro

-

Tamaño pequeño

-

Estado físico débil.

3.1.2. TÉCNICAS DE LACTANCIA Para dar de lactar correctamente se debe tomar en cuenta la posición de las madres como la del niño. Permita que la madre se siente de tal manera que esté tranquila, cómo da y pueda relajarse. Utilice un banquito o cualquier otro objeto que le permita mantener los pies elevados y apoyados. Recuerde que en cualquier posición el bebé


67

aproximarse al seno y no la madre agacharse hacia el niño. Posición sentada o de cuna. Coloque almohadas en los antebrazos de las sillas e indique a la madre que el bebé debe tener la cabeza en el ángulo interno de su codo, formando una línea recta con la espalda y cadera. Tómelo con el brazo y acérquelo contra el seno en un abrazo estrecho. Manténgalo próximo a su cuerpo y en contacto su abdomen con el niño.

Posición debajo del brazo, de sandia o de foot-ball americano. El niño es sostenido sobre el antebrazo de la madre y su cuerpo va hacia atrás mientras la cabeza es sostenida por la mano del mismo lado. Se colocarán almohadas para ayudar a la madre a sostener el peso del cuerpo del niño.

Posición semisentada. Coloque la cama en posición semifowler, sostenga la espalda con una o dos almohadas con el fin de que esta quede recta y las piernas ligeramente dobladas, el bebé estará sobre el tórax de la madre. Es posición se utiliza cuando hay heridas abdominales (cesárea).


68

Posición acostada. Si la madre está acostada en decúbito lateral, utilice almohadas que le den apoyo a la espalda, disminuyendo así las tensiones que puedan afecta la lactancia, también coloque almohadas entre las rodillas o cobijas para elevar el cuerpo del bebé.

3.2. REFLEJOS DEL NIÑO DURANTE LA LACTANCIA MATERNA El Recién Nacido tiene tres reflejos que le ayudan a alimentarse: Reflejo de búsqueda: Es el que ayuda al niño a encontrar el pezón. Se estimula al tocar con el pezón la mejilla del niño. Reflejo de succión: Cuando se estimulan sus labios, el lactante inicia movimientos de succión. Este reflejo es necesario para una alimentación adecuada y suele acompañarse del reflejo de deglución. El lactante succiona con un patrón más o menos regular de arranques y pausas, se llama, también de arraigamiento y se halla presente en el prematuro.


69

Reflejo de deglución: Es el paso de la leche hacia el estómago por medio de movimientos voluntarios e involuntarios que se suceden automáticamente en un conjunto único de movimientos.

3.3. PROCEDIMIENTO PARA LA LACTANCIA Soporte el seno con la mano en forma de “C”, colocando el pulgar por encima y los otros cuatro dedos por debajo del pezón detrás de la areola, pues si chocan los labios del niño con los dedos de la madre se impide que pueda coger todo el pezón y parte de la areola para succión adecuada.( ve anexos 8)

Recuerde a la madre que debe acercar el niño al seno y no el seno al niño, previniendo así dolores de espalda y tracción del pezón. Estimule el reflejo de búsqueda acercando el pezón a la comisura labial y cuando el niño abra la boca completamente, introduzca el pezón y la areola. Si se resiste, hale suavemente hacia abajo su barbilla para lograr una correcta succión. Los labios del niño deben estar totalmente separados, sin repliegues y predisposición a la formación de fisuras que dificultan la Lactancia Materna. Si adopta la posición incorrecta se debe retirar del seno e intentar de nuevo.


70

Es importante que los labios permanezcan evertidos (boca de pescado). Permita al recién nacido la succión a libre demanda y el alojamiento conjunto. El amamantamiento nocturno aumenta la producción de leche.

UNIDAD IV 4.1. PSICOPROFILAXIS PRENATAL Antecedentes históricos En su origen, la psicoprofilaxis perinatal (PP) fue un entrenamiento dado a mujeres durante el embarazo para que tuvieran un parto menos doloroso. Parir para muchas mujeres es un acontecimiento traumático, por lo que necesitan una preparación en tres planos: ejercicios de gimnasia médica, información sobre funciones sexuales, menorrea, concepción, embarazo y alumbramiento, y aprendizaje corporal ante el dolor. Las actividades a realizar son las siguientes: Rutina de ejercicios de fisioterapia obstétrica.- implicó una serie casi invariable de ejercicios gimnásticos que las mujeres comenzaron a aprender desde la segunda semana del curso, para realizarlos diariamente en su hogar, en horarios fijos, por lo que estaba del embarazo. No debían hacerlos en la cama sino en el piso, sobre un tapete y utilizando una almohada. Cada ejercicio tenía un propósito. La sucesión de ejercicios fue singular si se compara con otras secuencias de


71

preparación para el parto; pues se buscó fortificar los músculos dorsales y abdominales y el suelo pélvico, pero también la base de sustentación corporal (pies y tobillos) y músculos pectorales (implicados en la lactancia futura), entre otros. De hecho, los ejercicios se realizaron con mayor o menor vigor, con más o menos repeticiones, con ligeras variaciones en su secuencia dentro de la rutina, y con énfasis un tanto distinto en alguno de ellos. Estas diferencias repercutieron en el esfuerzo y dificultad que las participantes costó su realización. Varios ejercicios presentaron retos en coordinación muscular, comprensión y seguimiento de las instrucciones o imitaciones de los movimientos modelados por las instructoras al ser ejecutados por primera vez. Con el tiempo, se ganó en práctica (coordinación, fuerza, resistencia y precisión). Relajación corporal y mental.

implicó una secuencia de instrucciones,

invitaciones y sugestiones imaginarias por parte de las instructoras, cuyos fines eran la regulación muscular selectiva, el ritmo y la profundidad respiratoria, el acrecentamiento de la propiocepción corporal, la conducción de la imaginación y el pensamiento de las mujeres embarazadas y sus acompañantes, así como el correspondiente impacto positivo en su estado, esto es, laxitud muscular en el que se ahorra energía, hay mejores niveles de oxigenación y circulación sanguínea, mayor conocimiento, control, coordinación, disociación y sensitividad de partes corporales, y una actitud síquica momentánea de serenidad y apaciguamiento. Se emplearon tres técnicas de relajación: parcial (se toma aire, se tensan y se relajan diferentes partes del cuerpo, haciendo el recorrido desde lo pies hasta la cabeza), segmentaria (se tensan segmentos grandes del cuerpo mientras se relajan otros; por ejemplo, se tensan las piernas mientras se mantiene relajada la parte superior del cuerpo) y de disociación sinergética (se busca separar el funcionamiento de partes corporales gruesas comúnmente interconectadas, o en sinergismo muscular). -

Técnicas de ventilación. Incluyó respiración profunda (se introdujo aire en los pulmones, inflándolos a su máxima capacidad e impidiendo su entrada al vientre y el movimiento de cualquier músculo), exhalación superficial por la nariz, jadeo por la boca, respiración “de trencito” (dos jadeos por la boca y un soplido, y así sucesivamente) y resoplido (sacar aire por la boca mientras los labios dibujan un orificio pequeño para que salga).


72

-

Posición de decúbito lateral izquierdo. Fue esta una posición poco común, inhabitual, que la mujer debió utilizar durante el embarazo y trabajo de parto.

-

Extensión abdominal. Consistió en inflar sostenidamente el abdomen alrededor de un minuto sin introducir aire. Se mantenía el cuerpo bien relajado, en especial los hombros, y se sacaba el vientre lo más posible y se sostenía así: mientras tanto, se hacían respiraciones profundas, suaves, lentas y rítmicas por la nariz. Con cada inspiración los pulmones tenían que empujar con fuerza las costillas. Se revisaba que la respiración siguiera normal con el abdomen dilatado. La extensión abdominal permitía darle más espacio y oxígeno al bebé.

Asimismo, practicarla durante una contracción uterina equivaldría metafóricamente a “abrirle la puerta” al bebé para su expulsión. Mientras las mujeres embarazadas pudieran dilatar más el abdomen, mejor control tendrían de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto. Simulacro del trabajo de parto. El verdadero trabajo de parto, el cual antecede al parto, está marcado por la ocurrencia contracciones uterinas de mayor intensidad, duración y frecuencia que otras leves, breves y esporádicas que aparecen al final del embarazo, y por el comienzo de la dilatación y borramiento del cuello uterino. La capacitación obstétrica rutinaria durante el embarazo se complementó son simulacros de trabajo de parto. Se pretendió que con ellos las mujeres embarazadas visualizaran y afrontaran imaginaria y físicamente el verdadero trabajo de parto por venir. Un simulacro constó de experimentaciones pretendidas de contracciones uterinas y su manejo imaginario, pero activo, mediante la posición de decúbito lateral izquierdo, la distensión abdominal (apertura del canal del parto) y las técnicas de relajación y las de ventilación ya descritas. 24 Todos estos recursos, cuando se dominaran, serían claves en la entrada y rendimiento óptimo del oxígeno durante el trabajo de parto y el parto en sí, tanto para la madre como para el bebé. La realización de lo simulado permite economizar el consumo d glucosa en el trabajo de parto, disminuir la duración de éste, reducir la aplicación de oxitocina y recurrir menos a la operación cesárea. Sin embargo, 24

OMS/UNICEF. “Guías alimentarias para gestantes y madres en lactancia”. Bases técnicas. Ministerio de la

protección social. República de Colombia-Bogota. 2004.


73

recuérdese que en Ecuador se recurre excesivamente a la cesárea, generalmente en congruencia con políticas institucionales, pero a veces también porque las propias mujeres la demandan por temor al parto. -

Simulacro de expulsión. La primera etapa del trabajo de parto es la latente, la segunda es la transición, y la expulsión es la tercera y la última. El simulacro de expulsión que se practica a partir de la semana 37, casi al final del embarazo, prepara a las mujeres para hacer eso y resolver el momento. A este ejercicio también se le conoce como técnica de empujar el útero, o prensa abdominal. Está pensado para que sea utilizado por las mujeres para consumar el parto. Consiste en hacer presión con el útero sobre el piso pélvico, y su uso se reserva para la sala de expulsión a fin de facilitar el parto en curso.

-

Examen antes del trabajo de parto. En la semana 37 del embarazo se les hizo un examen escrito a las mujeres embarazadas sobre los contenidos gineco-obstétricos abordados en el curso.

-

Preparación de la ida al hospital para el parto. Se recomendó a las mujeres embarazadas ingerir dietas blandas antes de parir, aunque los médicos ordenan no hacerlo para que no haya defecación. Si van a parir en un hospital público pueden presentarse ahí cuando las contracciones en casa, sucedan cada 10 minutos en promedio o menos, duren aproximadamente 45 segundos y se sientan intensas. Si son primerizas pueden permanecer en casa hasta cerca de dos horas con este ritmo; si es el segundo bebé, con una hora de espera será suficiente, siempre y cuando el parto sea normal. En cuanto a la ropa que habrían de llevar al hospital, bastará con que sea limpia y atractiva. No deberán llevar su propia bata y portarán credencial con fotografía para facilitar su acceso. Deberán ir al hospital enseguida si se les presentaran signos de alarma, como salida de líquido amniótico (ruptura de la fuente), si no perciben el movimiento fetal y si sienten dolor, zumbidos o malestar en la cabeza (signos de hipertensión).

-

Lactancia materna a libre demanda. Se habló de las numerosas ventajas nutricionales, psicológicas y económicas de que al bebé se le alimente con leche materna exclusivamente hasta que cumpla medio año de edad, así como de las desventajas de alimentarlo con biberón y sucedáneos.


74

-

Cuidados y recomendaciones para mantener la salud en el embarazo. Las mujeres

embarazadas

recibieron

varias

indicaciones,

como

visitar

periódicamente a su médico, hacerse ultrasonidos pélvicos en la semana 36, tomar líquidos para que el líquido amniótico no esté disminuido, comer cada tres horas, reposar y disminuir la actividad física (sobre todo en el último trimestre del embarazo), utilizar una dona elástica para sentarse y así prevenir el desarrollo de hemorroides, acudir al servicio de perinatología si el bebé no hubiese nacido a la semana 41, no tener más de tres embarazos, seguir el cuadro de vacunas del bebé, involucrar a las personas que las van a auxiliar desde antes de que se incorporen al trabajo, a fin de que el bebé y ellas se acostumbren y se conozcan. Se da por entendido que a las madres corresponde principalmente el cuidado infantil. La participación masculina fue muy reducida en las sesiones, aunque nunca fue nula. A la primera sesión acudieron. Esta es una gimnasia integradora, que trabaja tanto lo articular como lo muscular, que apunta a generar más energía, más vitalidad, más agilidad.

4.2. EJERCICIOS EN EL EMBARAZO

De pie con la espalda y piernas rectas y abdominales contraídos, contrae los perineales (músculos alrededor de la vagina), bajar lo más que se pueda, abriendo más las piernas relajando los músculos perineales

Con el abdomen contraído, rodillas separadas, estira la espalda y la cabeza, llevando los brazos hacia adelante estirados. b) Deja caer el peso de los glúteos hacia atrás, estirando la espalda. 25

25

Baby Sitio. Curso de Psicoprofilaxis. http://www.scribd.com/doc/2526600/Psicoprofila xis18/02/2010


75

De pie con la espalda recta, piernas abiertas y brazos extendidos, bajar el brazo para tocar el pie del mismo lado que has girado hacia afuera, cambiar al otro lado.

Sentada con la espalda recta y las piernas dobladas, apoyando planta con planta, sostener los brazos a la altura de los hombros, levantar contrayendo, doblando codos y bajar a la altura de los hombros nuevamente. ( ver anexo 08)

Acostada boca arriba, levantar los brazos al mismo tiempo que contraes tus músculos abdominales y levantas tus piernas dobladas, este ejercicio también puedes hacerlo tomando con ambas manos tus músculos abdominales una vez contraídos, levantando las piernas dobladas, estirando la espalda.

Sentada con la espalda recta, junta las plantas de los pies, haciendo presión sobre las rodillas con las manos, para tratar de tocar la superficie del piso con ellas.


76

Sentada con la espalda recta, dobla y contrae los brazos y ciérralos al frente apoyándolos con fuerza, sube y baja los brazos.

Apretar firmemente palma contra palma, codos levantados, contraer los pectorales y aflojar. Tomar con las manos los antebrazos y levantar los codos a la altura de los hombros, hacer presión, para tensionar los músculos pectorales.

Con las palmas y las rodillas apoyadas en el piso sin doblar los codos, extender la columna (como gato erizado), lo máximo posible hacia arriba, por unos segundos y volver a la posición original.

De pie con las piernas separadas y la espalda recta, bajar abriendo las piernas, ponerse en puntas, bajar en puntas y asentar los pies en el suelo.


77

Acostada con la espalda pegada al piso, y una pierna doblada, subir la otra cuando se inspira profundamente llevando el pie en arco, al bajar, contraer los músculos abdominales y expirar.

Colócate en cuclillas, manteniendo recta la espalda, de preferencia apoyando los talones en el piso, empuja las rodillas con tus brazos para estirar los músculos de la parte inferior del muslo.

4.3. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN PARA LA MUJER EMBARAZADA Respiración Abdominal. Primero, tome aire por la nariz y note cómo se llenan sus pulmones, al tiempo que se hincha poco a poco su abdomen. A continuación, suelte progresivamente el aire por la boca mientras contrae los músculos del diafragma. Este tipo de respiración se debe realizar cuando comienzan las contracciones más fuertes. Respiración Jadeante. Se trata de respirar con rapidez y de forma entrecortada, para que la parte superior del tórax suba y baje, sucesivamente. Este tipo de respiración es muy útil durante la dilatación, impidiendo que durante las contracciones el fondo del útero y el diafragma entren en contacto. También sirve para controlar el deseo de pujar cuando todavía no es el momento Respiración Torácica. Realice dos o tres inspiraciones profundas y cortas. Aguante la respiración al tiempo que contrae los músculos del abdomen. A continuación, relaje los músculos y expulse el aire. Debe elevar la cabeza y los hombros pegando la barbilla al tórax mientras se sujeta las rodillas con las manos. Este ejercicio se puede realizar sentada o tumbada y se utiliza durante el periodo de expulsión del feto. Es lo que se conoce como pujos, ya que la madre siente una gran necesidad de empujar, entre contracción y contracción.


78

RESULTADO 3 4.3. APLICACIÓN

DEL

PROGRAMA

DE

APOYO

A

LAS

MADRES

ADOLESCENTES EMBARAZADAS 4.3.1. ACTIVIDADES A REALIZARSE EN LA APLICACIÓN -

Seleccionar el perfil del capacitador, entrevistamos a las capacitadoras en la ciudad de Santo Domingo en el Subcentro “Los Rosales” Área # 22.

-

Inscripción de Madres Adolescentes Embarazadas con ayuda del personal de salud del área de Consulta Externa.

-

Reunión con capacitadoras para planificar los temas de los talleres que se impartirán a las Madres Adolescentes Embarazadas posterior a coordinar la fecha y hora del taller.

-

Se realizó la socialización, difusión y motivación del taller.

-

Capacitación a las Madres Adolescentes integrantes del programa.

-

Retroalimentación a las madres acerca de los temas expuestos.

A continuación detallamos los talleres.

4.3.2. PRIMER TALLER TEMA: Adolescencia Lugar: Salón del Club de Diabéticos. Fecha: Lunes 29 de noviembre del 2010. Hora: 09h30 – 11h00 I DESCRIPCIÓN Los talleres que se impartirán van enfocados a la importancia de los cuidados durante el embarazo de la adolescente y el manejo del recién nacido. I OBJETIVOS: General: Educar a las Madres Adolescentes sobre los riesgos del embarazo a temprana edad.


79

Específico: Explicar a las madres adolescentes el adecuado control del embarazo. III.

CONTENIDOS: -

Adolescencia

-

Embarazo en la adolescencia

-

Cambios fisiológicos en el embarazo

-

Aspectos psicológicos y psicosociales en el embarazo de la adolescente

-

Control del embarazo

-

Recién nacido de la Madre Adolescente Embaraza

IV METODOLOGÍA: Mediante la técnica explicativa se desarrolló el taller. V MATERIALES: Proyector, computadora, trípticos, hojas, esferos afiches. VI EVALUACIÓN: Luego del taller se hizo una evaluación. VII CRONOGRAMA

UNIDAD I

CONTENIDO

Adolescencia

TÉCNICA TIEMPO MATERIAL Explicativa

Embarazo en la adolescencia

Explicativa

Cambios Fisiológicos

Explicativa

Adolescencia R E C E S O Aspectos psicológicos

Participativa

10 min. 10 min. 15 min.

Afiches, esferos

Estudiantes computadora egresadas

15 min.

proyector Afiches, esferos

Explicativa

Capacitadora

15 min.

y psicosociales Control del embarazo

RESP.

15 min.

Recién nacido de la Participativa Adolescentes 10 min.

de Enfermería


80

VIII PRESUPUESTOS

V. RUBROS

DESCRIPCIÓN

V. UNITARIO

TOTAL

Copias

0.05

2.00

Afiches

8.00

16.00

Pancartas

30

30

Infocus

100

50

Coffe – break

5.00

5.00

Transporte

5.00

5.00

MATERIALES / INSUMOS

MISCELÁNEOS

COSTO TOTAL

108.00

IX Bibliografía del primer taller -

MOLINA R. “Adolescencia y embarazo”. Cap. 14, 2ª Edic. Publicac. Técnicas MEDITERRANEO Santiago de Chile. 1992

-

ROGOL.ORLANDO. “Obstetricia y Ginecología”. Ciencias Médicas. La Habana- Cuba 2004.

-

STEM C. “El Embarazo en la adolescencia como problema Público”. Editorial Salud Pública de México. Vol 39. Cuernavaca - México, 1997.

-

“Cruz

Roja.

Promoción

y

Educación

para

la

Salud”.

http://www.cruzroja.es/crj/do cs/salud/001.swf. 18/02/2010 -

Womenshealth.gov.”Etapas del Embarazo” http://www.womenshealth.gov/espa nol/elembarazo/elembarazo/trimestres.19/02/2010.

-

“Etapas de la adolescencia” http://www.miportal.edu.sv/sitios/Olga_Villalobos/i nicio.html19/02/201


81

4.3.3. SEGUNDO TALLER

TEMA: Nutrición en la Madre Adolescente Lugar: Salón del Club de Diabéticos. Fecha: Martes 30 de noviembre y miércoles 1 de diciembre del 2010. Hora: 09h30 – 11h00

I DESCRIPCIÓN Los talleres van

enfocados a la importancia de la nutrición para equilibrar la

ingesta de suplementos durante el embarazo y prevenir la desnutrición de la madre y el recién nacido.

II OBJETIVOS General: Educar a las madres adolescentes sobre la importancia de la alimentación durante el embarazo, para disminuir riesgos. Específicos: capacitación a las madres de forma dinámica sobre los nutrientes alimentarios. Explicación de los grupos de alimentos de la pirámide nutricional. III CONTENIDOS:

IV

-

Nutrición en la Madre Adolescente

-

Importancia de una alimentación saludable durante el embarazo

-

Nutrientes esenciales en el embarazo

-

Recomendaciones para la alimentación durante el embarazo

-

Patologías gestacionales relacionadas con la dieta METODOLOGÍA:

Mediante

la

técnica

explicativa

y

participativa

desarrollaron los talleres. V MATERIALES: Proyector, computadora, trípticos, hojas, esferos afiches. VI EVALUACIÓN: Luego del taller se hizo una evaluación

se


82

VII CRONOGRAMA

UNIDAD II

CONTENIDO Nutrición en la madre adolescente Importancia Incremento de energías y proteínas

Nutrición

TÉCNICA Explicativa

Explicativa

Recomendaciones Patologías

Participativa Participativa

MATERIAL

RESP.

20 min.

Afiches, 15 min. esferos 15 min.

RECESO Nutrientes esenciales

TIEM.

Capacitadora

Estudiantes computador egresadas

15 min. proyector

de Enfermería

10 min.

Explicativa

15 min.

VIII PRESUPUESTOS

V. RUBROS

MATERIALES / INSUMOS

MISCELÁNEOS

DESCRIPCIÓN

V. UNITARIO

TOTAL

Copias

2.00

2.00

Afiches

3.00

3.00

Pancartas

15

15

Enfocus

50

50

Coffe – break

5.00

5.00

Transporte

5.00

5.00

COSTO

80.00

TOTAL


83

IX Bibliografía del segundo taller -

CERVERA, P. Alimentación y Dietoterapia, Madrid, 3ª ed.

-

GARCÍA DE LORENZO, A.; PÉREZ, A. Tratado de Nutrición - Nutrición Clínica, Madrid, editorial Gil, 2005.

-

MAHAN, L. Nutrición y Dietoterapia de Krause. Interamericana Editores S.A. de C.V. Novena edición.

4.3.4. TERCER TALLER TEMA: Psicoprofilaxis del embarazo Lugar: Salón del Club de Diabéticos. Fecha: Jueves 2 y viernes 3 de diciembre del 2010. Hora: 09h30 – 11h00 I DESCRIPCIÓN Los talleres se realizan con el fin de preparar a las adolescentes embarazadas para que el momento del parto sea satisfactorio y sin problemas. II OBJETIVOS General: Enseñar a la madre adolescente los ejercicio activos y pasivos que debe desarrollar durante el embarazo Específicos: Realizar con la madre ejercicios, según la etapa de su embarazo. III CONTENIDOS: -

Psicoprofilaxis prenatal

-

Ejercicios en el embarazo

-

Ejercicios de respiración para la mujer embarazada

IV METODOLOGÍA: Mediante la técnica explicativa, participativa, demostrativa se desarrollaron los talleres. V MATERIALES: Proyector, computadora, trípticos, hojas, esferos, colchonetas, pelotas de pilates. VI EVALUACIÓN: Luego del taller se hizo una evaluación.


84

VII CRONOGRAMA

UNIDAD III

CONTENIDO Lactancia materna Ventajas

TÉCNICA

Explicativa

15 min.

Reflejos del RN Procedimientos

Demostrativa Explicativa

MATERIAL

RESP.

20 min.

Demostrativa 15 min.

Lactancia R E C E S O Materna Técnicas

TIEM

Afiches, esferos

Capacitadora

Estudiantes computadora egresadas

20min. Proyector

de Enfermería

20min. Maquetas

Participativa 15 min.

VIII PRESUPUESTOS

RUBROS

DESCRIPCIÓN

V. UNITARIO

V. TOTAL

MATERIALES /

Copias

3.00

3.00

INSUMOS

Afiches

2.00

2.00

Pancartas

50

50

Infocus

50

50

pelotas pilates

10

10

Coffe – break

5

5

Transporte

5

5

COSTO TOTAL

125.00

Colchonetas,

MESCELÁNEOS


85

VII Bibliografía del tercer taller -

Ministerio de Salud del Peru, (MINSA). Psicoprofilaxis durante el embarazo disminuye complicaciones en el parto. Perú 2004

-

THOMAS, Florence, “Mi cuerpo es mío”. Editorial en el Tiempo, Pág 34-48. Chile 2007.

4.3.5. CUARTO TALLER TEMA: Lactancia Materna Lugar: Salón del Club de Diabéticos. Fecha: Lunes 6 de diciembre del 2010 I DESCRIPCIÓN El taller tiene el propósito de educar a la madre sobre las técnicas de lactancia y preparación de pezones. II OBJETIVOS General: Dar a conocer la importancia de la lactancia materna, las técnicas de preparación de pezones para una buena lactancia. Especifico: Demostrar técnicas de lactancia a madres adolescentes III CONTENIDOS: -

Leche Materna

-

Ventajas de la lactancia materna

-

Técnicas de lactancia

-

Reflejos del niño en la lactancia

-

Procedimiento para la lactancia

IV METODOLOGÍA: Mediante la técnica explicativa, participativa, demostrativa se desarrollo el taller. V MATERIALES: Proyector, computadora, trípticos, hojas, esferos, maquetas sobre lactancia. VI EVALUACIÓN: Luego del taller se hizo una evaluación.


86

VII. CRONOGRAMA

UNIDAD IV CONTENIDO

Psicoprofilaxis Prenatal

TÉCNICA

TIEM.

Explicativa 30 min.

Ejercicios respiratorios

Participativa 30 min.

Psicoprofilaxis R E C E S O

15 min.

Ejercicios para facilitar el parto

30 Participativa min.

MATERIAL

RESP.

Computadora Capacitadora

Proyector

Estudiantes egresadas

Colchonetas

de Enfermería

Pelotas

VIII PRESUPUESTOS

RUBROS

DESCRIPCIÓN

V. UNITARIO

V. TOTAL

Capacitador

50

50

Copias

2.00

2.00

Afiches

3.00

3.00

Pancartas

34

34

Infocus

50

50

Coffe – break

5.00

5.00

Transporte

5.00

5.00

HONORARIOS A PROFESIONALES

MATERIALES / INSUMOS

MESCELÁNEOS

COSTO TOTAL

149.00


87

VII Bibliografía del cuarto taller -

GARCÍA S., HERNANDEZ H., “Embarazo y adolescencia”. 2ª Edición, Editorial Anubis. Pág. 10-12. Argentina 2000.

-

TORO MERLO J., UZCATEGUI O., “Embarazo en la adolescente”, Vol. 1, Cap. 32. Edit. Ateproca. Pág. 55-63. Caracas – Venezuela 2002.

-

MOLINA R. “Adolescencia y embarazo”. Cap. 14, 2ª Edic. Publicac. Técnicas MEDITERRANEO Santiago de Chile. 1992


88

RESULTADO 4

4.4

VALIDACIÓN

DEL

PROGRAMA

DE

APOYO

A

MADRES

ADOLESCENTES EMBARAZADAS. Una vez aplicado el programa, como cuarto resultado se realizó la validación del mismo mediante una guía de observación, aplicación de encuestas a las madres adolescentes embarazadas y el informe de un experto en el tema. (ver anexo 11) GUÍA DE OBSERVACIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA 1. PUEDEN REPLICAR LOS PROCEDIMIENTOS APRENDIDOS: La mayoría de las madres adolescentes cumplieron con actividades solicitadas, así: -

Demostraron la técnica de cómo dar de lactar al recién nacido.

-

Demostración de ejercicios respiratorios y con pilates.

-

Explicaron los grupos alimenticios.

-

Comentaron las ventajas de la Lactancia Materna.

2. CUMPLEN NORMAS DE HIGIENE: Al momento de la demostración de lactancia materna, las madres explicaron la importancia del aseo de mamas y pezones con agua limpia; 3. DIFERENCIAN LOS GRUPOS ALIMENTICIOS SEGÚN LA PIRÁMIDE NUTRICIONAL: Supieron diferenciar los grupos alimenticios con ayuda de los materiales llevados en la capacitación (maquetas de espuma flesh, alimentos plásticos, y dibujos), Así como la importancia del lavado adecuado de frutas y legumbres. 4. RECONOCIMIENTO DE LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE: reconocen la importancia de llevar una alimentación sana y balanceada, además posibles complicaciones como la anemia, IVU, preeclampsia, eclampsia y diabetes gestacional por una dieta inadecuada. 5.

TOMARON

LAS

BENEFICIARIAS

CONCIENCIA DE

SUS

CAMBIOS


89

PSICOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO EMBAR - Estuvieron motivadas - Demostraron hacer conciencia de sus cambios psicológicos y fisiológicos - Demostraron los ejercicios a prendidos en psicoprofilaxis. psicoprofilaxi Concluidos los talleres se realizó la evaluación

mediante la aplicación de

encuestas a Adolescentes Embarazadas. TABLA # 9 LA ORGANIZACIÓN DE LOS TALLERES TALL RES FUE ORGANIZACIÓN

N. MADRES

PORCENTAJES

excelente

3

16,60%

bueno

15

83,30%

regular

0

0

malo

0

0

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes para validar el Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Elaborado: Jadira Montero y Andrea Moreno

GRÁFICO # 8 ORGANIZACIÓN DE LOS TALLERES 16 14 12 10 8 6 4 2 0 excelente

bueno

regular

malo

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes para validar el Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez


90

INTERPRETACIÓN: Al analizar la tabla encontramos que el 16.6% de las madres asistentes al programa manifestaron que los talleres talleres no contaron con una debida organización mientras que el 83.3% manifestaron que estuvo bien organizado.

ANÁLISIS: Al observar el gráfico verificamos que el 83.3% de las madres adolescentes consideraron al Programa organizado en cuanto a los tiempos de las capacitaciones, en Costa Rica las Adolescentes Embarazadas también se encuentran satisfechas con la Organización del Programa Maternidad Feliz. TABLA # 10 LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS DURANTE LOS TALLERES HAN SIDO CALIFICACIÓN

N. MADRES

PORCENTAJE

Satisfactorio atisfactorio

13

72,20%

Mediante ediante satisfactorio

5

27,70%

Insatisfactorio nsatisfactorio

0

0

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes para validar el Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Elaborado: Jadira Montero y Andrea Moreno

GRÁFICO # 9 LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS DURANTE LOS TALLERES HAN SIDO

15

72.2 % 27.7%

10 5

0

0 Satisfactorio

Medianamente Insatisfactorio satisfactorio

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes para validar el Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Domíng

INTERPRETACIÓN: N: Al analizar la tabla encontramos que el 72.2% 72.2 de las madres asistentes al programa manifestaron que fue satisfactorio los conocimientos


91

impartidos en los talleres mientras que un 27.7% fue un mediano satisfactorio.

ANÁLISIS: Al observar el gráfico verificamos que el 72.2% de las madres adolescentes han quedado satisfechas por los conocimientos adquiridos, los mismos que les han ayudado a fortalecer la maternidad y al desarrollo integral de cada mamá. Esto se observa de manera similar en un estudio realizado en Buenos Aires – Argentina donde se aplican aplican talleres de gestación para madres adolescentes ya que debido a la excelente aceptación el programa se lleva a cabo durante cuatro años.

TABLA # 11 METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE APOYO A MADRES ADOLESCENTES CONSIDERA N. METODOLOGÍA

MADRES

PORCENTAJE

Muy buena

8

44,40%

Buena

10

55,50%

Regular

0

0

Malo

0

0

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes para validar el Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Elaborado: Jadira Montero y Andrea Moreno

GRÁFICO # 10 METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE APOYO A MADRES EMBARAZADAS 10 8 6 4 2 0 muy buena

buena

regular

malo

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes para validar el Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez


92

INTERPRETACIÓN: Al analizar la tabla encontramos que el 44.4% de las madres asistentes al programa manifestaron utilizaron una muy buena metodología para explicar los talleres mientras que un 55.5% de ellas opinaron que fue, buena la forma de explicar.

ANÁLISIS: Al observar el gráfico verificamos que el 55.5%la mayoría de las madres adolescentes quedaron satisfechas con n la metodología empleada (participativa, expositiva, explicativa), la misma que fue similar a la que se empleó en Costa Rica en un programa de Maternidad feliz, la misma que se lleva a cabo hace 5 años.

TABLA # 12 CONSIDERA USTED QUE EL PROGRAMA DE APOYO A MADRES ADOLESCENTES DEBE MANTENERSE EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO DOMÍNGUEZ. CALIFICACIÓN

N. MADRES

PORCENTAJE

si

18

100%

no

0

0

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes para validar el Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Elaborado: Jadira Montero y Andrea Moreno

GRAFICO # 11 CONSIDERA USTED QUE EL PROGRAMA DE APOYO A MADRES ADOLESCENTES DEBE MANTENERSE

20 10

0%

0

Fuente: Encuestas aplicadas a madres adolescentes para validar el Programa de Apoyo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez


93

INTERPRETACIÓN: Al analizar la tabla encontramos que el 100% de las madres asistentes al programa manifestaron que consideran importante que se siga manteniendo esta clase de programas en las instituciones de salud.

ANÁLISIS: Al observar el gráfico verificamos que todas las madres beneficiarias al programa consideran que este debe mantenerse en el Hospital Gustavo Domínguez, ya que piensan en el beneficio que sería para otras madres. Al igual que en Santo Domingo – Ecuador en Monterrey - México se mantiene un programa denominado PAIDEA (Prevención y Atención del Embarazo en Adolescentes) que es perenne gracias a la asistencia de las madres.


94

CONCLUSIONES Luego de recopilar los datos obtenidos para la elaboración del diagnóstico situacional, concluimos la necesidad de implementar el Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas que acuden al Hospital Gustavo Domínguez.

Dentro de la aplicación del Programa de Apoyo a Madres Adolescentes Embarazadas se realizó la capacitación a las beneficiarias seleccionadas, evidenciándose los efectos generados con la misma, tanto en la metodología participativa y creativa como en la actitud de las participantes, por tanto concluimos en la utilidad de fortalecer la sostenibilidad de estos programas.

Complementariamente a la aplicación, se realizó la validación del programa, con lo que se logró ganar conocimientos y actitudes en las participantes que acuden a los talleres.


95

RECOMENDACIONES 1. A las autoridades del Hospital Dr. Gustavo Domínguez para que se planifique y ejecute la atención continúa y diferenciada a las Madres Adolescentes Embarazadas, con el propósito de disminuir la morbi-mortalidad de las madres y recién nacidos. 2. Buscar estrategias para la socialización de los Programas de Apoyo a Madres Adolescentes para poder captar un mayor número de madres embarazadas. 3. Sugerir a las autoridades de los subcentros de salud la creación de clubs de madres adolescentes en las diferentes comunidades de la ciudad, con el efecto de impartir conocimientos necesarios a las madres adolescentes embarazadas. 4. Que se elabore nuevos proyectos integrales con la participación de los padres y cónyuge de las madres adolescentes embarazadas.


96

BIBLIOGRAFÍA 1. MOLINA R., Sandoval J., Luengo X. “Salud sexual y reproductiva del adolescente”. Obstetricia y Perinatología, Cap. 8, 2ª Edición Efacim-Eduna, Asunción-Paraguay. 2000 2. MOLINA R. “Adolescencia y embarazo”. Cap. 14, 2ª Edición. Publicac. Técnicas Mediterráneo. Santiago de Chile. 1992 3. F PHILIP RICE. “Desarrollo Humano”. Estudio del ciclo vital. Editorial PrenticeHall. 2 da Edición. Pag 441-445.Mexico 1997. 4. PAPALIA DIANE. “Psicología del desarrollo”. Editorial Mc. Graw Hill. 7ma. Edición. Pag. 532 – 540; 601 – 608. Colombia 2005. 5. PAPALIA DIANE. “Desarrollo Humano”, con aportaciones para Ibero América. Editorial Mc. Graw Hill. 6 ta. Edición. Pag. 426 –429. Colombia 1997. 6. ROGOL.ORLANDO. “Obstetricia y Ginecología”. Ciencias Médicas. La HabanaCuba 2004. 7. STEM C. “El Embarazo en la adolescencia como problema Público”. Editorial Salud Pública de México. Vol 39. Cuernavaca - México, 1997. 8. NARANJA P. J; “El perfil de las Usuarias Adolescentes del HGOIA”, Documento Técnico # 2. Proyecto HGOIA – AECI. Op. Cit. 9. GARCÍA S., HERNANDEZ H., "Embarazo y adolescencia". 2ª Edición, Editorial Anubis. Pág. 10-12. Argentina 2000. 10. TORO MERLO J., UZCATEGUI O., "Embarazo en la adolescente", Vol. 1, Cap. 32. Edit. Ateproca. Pág. 55-63. Caracas – Venezuela 2002. 11. MILLAN T., VALENZUELA S., VARAS N. “Salud Reproductiva en Adolescentes”. Editorial Santillana. Pág 256-259. Chile 1995.


97

12. CANESA P., NYKIEL C. “Maternidad y Paternidad en la adolescente”. Editorial Mc. Graw Hill. 5ta. Edición. Pág 95-101. Washington 1997. 13. Coll A. "Embarazo en la adolescencia" Vol 4. Editorial Ediciones Argentinas, Pág 86-95. Argentina 1997. 14. COLLAO O., ACOSTA H., “Hacia una pedagogía de la sexualidad” Editorial Cidpa. Pág, 85-99. Chile 2000. 15. ZABIN L., HIRSCH M., “Evaluación y prevención del embarazo”. Editorial Océano de Chile. Pág, 119-126. Chile 1986. 16. ULANOWICZ M., PARRA K., “Riesgos en el Embarazo Adolescente” 3ª Edición. Editorial Grupo Planeta. Pág 111-123. México 2001 17. THOMAS, Florence, “Mi cuerpo es mío”. Editorial en el Tiempo, Pág 34-48. Chile 2007 18. Plan Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Ecuador, Ministero de Salud Publica. 2008 REVISTAS 1. Ec. Eduardo Chiluisa. Dr. Vinicio Segura. Dr. Luis Caisaguano. Lic. MBA. Moisés Lema. Lic. Nancy Lagos. Lic. Sor Adelina Sarchi. Sra. Marlene Galarza. Lic. Gonzalo Tapuy Vargas, editor periodístico” Folleto informativo “Nuestro Hospital” Tercera

Edición de aniversario del Hospital “Dr. Gustavo Domínguez Z.”

2008Folleto informativo publicado por el

Aniversario del Hospital Gustavo

Domínguez. Santo Domingo de los Tsachilas, Octubre 2008. 2. “Manual de Normas y Procedimientos para la atención integral a la salud de los/las adolescentes”. MSP Quito,1995 3. “Atención Primaria de Salud para Adolescentes. Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva”. Quito, 1995 4. Instituto Nacional de Estadística (INE). “Fecundidad Juvenil en Chile2 2000,1-12. 5. Serrano V. Carlos, Marco del Trabajo Conceptual para comprender los


98

“Problemas de Adolescentes y jóvenes”.1993, Pag 14-673-682 6. “Manual de Normas y Procedimientos para la atención integral a la salud de los adolescentes”. MSP, Dirección General de Salud, dirección Nacional de Fomento y Protección, Quito – Ecuador, 1995 7. INEC. “Situación de la Salud en el Ecuador”. Indicadores básicos por región y provincia. Edición 2001. 8. Sivisaca Agustín. “Psicología del Adolescente”. Pag 257-259. Loja- Ecuador 1992 9. “Normas de Atención Materna y Planificación Familiar”. MSAS. Dirección Materno Infantil. Caracas-Venezuela 1992. 10. García Imía Iiana, ävila Galvez Elena. Lorenzo Gonzáles Antonio, Lara Carmona Maricela. “Conocimientos de los Adolescente sobre aspectos de la sexualidad”. Editorial. Rev. Cubana MGI pág.5-12. Cuba 2000 11. Lago N., Muñoz R., Ramírez V., Cazañas R.; “Manual técnico Administrativo del Hospital Gustavo Domínguez A; Servicio de Ginecología y Obstetricia”, Abril 200

SOPORTE ELECTRONICO 1. “El Problema mundial de las Adolescentes Embarazadas”. http://www.watch tower.org/s/20041008/article_02.htm 2. Pregnacy info.net. “El buen estado físico durante el embarazo”. http://espanol. pregnancy-info.net/ejercicio_y_embarazo.html 3. Dr.

Issler

Juan

R.

“Embarazo

en

la

Adolescencia”.

http://www.med.un

ne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html 4. “Programa de Adolescentes del MSP. Plan Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Ecuador”. http://www.cnna.gov.ec/_upload/Plan_Prevencion_ Embarazo_Adolescente.pdf 5. Dra. Lonitoaea Alexandrina Galán. “Proyecto maternidad Feliz”. http://www.binass s.sa.cr/revistas/ays/2n1/art7.htm 6. Baby Sitio. “Curso de Psicoprofilaxis”. http://www.babysitio.com/embarazo/parto_


99

nacimiento_curso.php 7. Baby Sitio. “Curso de Psicoprofilaxis”. http://www.scribd.com/doc/2526600/Psico profilaxis18/02/2010 8. Sentirypensar.com.ar. “Psicoprofilaxis en el embarazo” http://www.sentirypensar. com.ar/nota121.html18/02/2010 9. “Cruz Roja. Promoción y Educación para la Salud”. http://www.cruzroja.es/crj/do cs/salud/001.swf. 18/02/2010 10. Wikipedia. “Medicina Preventiva”. http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_preventiva. 18/02/2010 11. Womenshealth.gov.”Etapas del Embarazo” http://www.womenshealth.gov/espa nol/elembarazo/elembarazo/trimestres.19/02/2010 12. “Etapas de la adolescencia” http://www.miportal.edu.sv/sitios/Olga_Villalobos/i nicio.html19/02/201 13. INN/OPS. “Alimentación y nutrición en grupos vulnerables. Alimentación y Nutrición en la Mujer”. INN. Caracas-Venezuela 2002. 14. OMS/UNICEF. “Guías alimentarias para gestantes y madres en lactancia”. Bases técnicas. Ministerio de la protección social. República de Colombia-Bogota. 2004. 15. Embarazo-en-adolescentes http://www.monografias.com/trabajos16/embarazo-enadolescentes.shtml


100

GLOSARIO Adolescencia: Es una etapa de transición de la infancia a la edad adulta en la cual desarrollamos todos los miembros de nuestro cuerpo, comprendida entre las edades de 12 y 17 ó 12 y 19 años.

Anemia ferropénica: La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran oxígeno a los tejidos corporales. Existen muchos tipos de anemia. La anemia ferropénica es una disminución del número de glóbulos rojos en la sangre provocada por la escasez de hierro. El hierro es una parte clave de la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en la sangre. El cuerpo normalmente obtiene el hierro a través de los alimentos y por el reciclaje de hierro de glóbulos rojos viejos. Sin este elemento, la sangre no puede transportar de manera efectiva el oxígeno, un elemento necesario para el funcionamiento normal de

Control Prenatal: Es el control que toda gestante debe tener para asegurar un buen desarrollo del niño dentro del vientre materno, así mismo como para preservar la buena salud de ella.

Eczema: Es un trastorno cutáneo en el cual la piel se enrojece y se irrita y, a veces aparecen pequeños granitos o ampollas llenas de líquido que se humedecen y supuran.

Eclampsia: Es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en una mujer después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas. Es el estado más grave de la enfermedad hipertensiva del embarazo.

Embarazo: Es el periodo del tiempo durante el cual un bebé se desarrolla en el útero de la madre.

Fecundidad: Virtud y facultad de producir. Galactosemia: La galactosemia es una rara enfermedad hereditaria debida al déficit de una enzima, la galactosa, implicada en el metabolismo de la lactosa. Si no se trata adecuadamente, la acumulación de galactosa produce una serie de síntomas como son


101

hepatomegalia, insuficiencia renal, retraso mental y del crecimiento, cataratas y, en las mujeres fallo ovárico prematuro.

Gestación: Periodo de nueve meses de duración, en el que tiene lugar el desarrollo del embrión hasta su formación completa y durante el cual tiene lugar la formación de todos los órganos.

Hiperglicemia: Cantidad excesiva de glucosa en la sangre. Es el hallazgo básico en todos los tipos de diabetes mellitus, cuando no está controlada o en sus inicios. El término opuesto es hipoglucemia.

Hipoglicemia: Es cuando el nivel de azúcar en su sangre se baja demasiado. Esto significa que la cantidad de azúcar en su sangre no es suficiente para darle a las células del cerebro o a los músculos la energía que necesitan para funcionar.

Hipocalemia: Es un trastorno metabólico que ocurre cuando el nivel de potasio en la sangre disminuye demasiado.

Hiperbilirrubinemia: Llama “ictericia”. Se trata de un alto nivel de bilirrubina en el torrente circulatorio. La bilirrubina es un producto de desecho causado por la descomposición normal de los glóbulos rojos. Hasta el nacimiento, el cuerpo de la madre se preocupa por deshacerse de todos los productos de desecho del bebé. Después del nacimiento, el organismo del bebé a veces demora algunos días en ajustarse. Esto por lo general sucede durante la primera semana de vida.

Macrosomia fetal: Estado de sobrecrecimiento fetal que da lugar a un feto grande para la edad gestacional. Es definido como peso al nacer mayor de 4,000 gramos. Se ve frecuentemente en la diabetes gestacional, embarazo prolongado y embarazos complicados por diabetes mellitus previa.

Menarquía: Aparición de la primera menstruación. Obstetricia: Parte de la medicina que trata de la gestación, el parto y el puerperio. Poliglobulia: Se define como el aumento de glóbulos rojos en la sangre del recién


102

nacido. Al aumentar la concentración de hematíes, aumenta la viscosidad de la sangre. Es más frecuente en los bebés prematuros y en los postérmino (recién nacidos con más de 42 semanas de embarazo.

Precoz: Temprano, prematuro, que sucede antes de lo previsto o lo usual. Preclampsia: Es una afección del embarazo en la cual se presentan hipertensión arterial y proteína en la orina después de la semana 20 (finales del segundo trimestre o tercer trimestre) de gestación.

Prenatal: Que existe o se produce antes del nacimiento. Pubertad: Primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta.

Toxemia: Es una alteración que produce disminución de la llegada de alimentos y oxígeno al bebé, impidiendo un crecimiento adecuado dentro del útero. Estado en el que se acumulan en el organismo de la mujer embarazada sustancias tóxicas, tales como sus propios productos de desecho, que pueden causar daño tanto a la madre como a la criatura por nacer.

Trombocitopenia: Es cualquier trastorno en el cual se presenta un número de plaquetas insuficiente. Las plaquetas son células sanguíneas que ayudan a la coagulación de la sangre. Esta afección algunas veces se asocia con sangrado anormal.

Disociación sinergética: se busca separar el funcionamiento de partes corporales gruesas comúnmente interconectadas, o en sinergismo muscular. Respiración de trencito: dos jadeos por la boca y un soplido, y así sucesivamente. Resoplido: sacar aire por la boca mientras los labios dibujan un orificio pequeño para que salga.


103

GLOSARIO DE SIGLAS .

VIH: Virus de Inmuno deficiencia Humana. ACS: Administration for childrens‘s Services. APP: Antecedentes Patológicos Personales. CEPAL: Comiisión Económica Para América Latina. CIR: Crecimiento Intrauterino Retardado. DG: Diabetes Gestacional DNFP: Defensoría Nacional de Fomento y Protección. DNI: Defensa de niños y niñas Internacional. ENDEMAIN: Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil. EPS: Programa de educación para la Salud. FIPA: Fundación Internacional Para la Adolescencia. HTA: Hiper Tensión Arterial. IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. IVU: Infección de Vías Urinarias. MSP: Ministerio de Salud Pública. OMS: Organización Mundial de la Salud. OPS: Organización Panamericana de la Salud. SIDA: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. SIJUS: Servicios Integrales Juveniles. UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas. UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia


104

ANEXO 01 HOSPITAL “Dr. GUSTAVO DOMÍNGUEZ”

ATENCIÓN AMBULATORIA SEGÚN ESPECIALIDAD PERIODO: 2001-2008

Ord

Especialidad

Número de atenciones según año 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

1

Medicina Interna

3847

5250

7735

7583

7233

9437

9932

8909

2

Neumología

1150

948

765

994

1251

1175

1168

2036

3

Cardiología

650

987

808

0

0

1137

2284

2164

4

Neurología Clínica

0

0

0

0

0

1579

3318

2364

5

Psiquiatría Clínica

0

0

0

0

0

307

1298

2372

6

Cirugía General

1349

1430

1573

1250

1578

2663

2669

2955

7

Traumatología

1682

1299

2904

2078

1323

1983

3134

3033

8

Urología

364

724

704

766

651

641

944

1306

9

Neurocirugía

757

670

726

819

780

710

527

1146

10

Cirugía Plástica

0

0

0

0

0

1313

3438

3097

11

Fisiatría

0

0

0

1447

1749

2079

2446

3394

12

Cirugía de Niños

0

0

0

0

0

698

998

1290

13

Pediatría

5483

7884

8458

5064

6941

9839

8787

10359

14

Ginecología

3865

4764

5580

5542

7746

11424

7766

10030

y

2010

Obstetricia Salud laboral

363

Medicina General Consulta Externa

10743 18147

19147

23956

29253

25543

29252

44985

48309

65561

26361

Odontología

650

310

1200

1686

1107

2882

2439

4853

6305

2663

Emergencia

16939

18861

18969

26623

29703

31897

32778

34025

67669

21987

Fuente: Departamento de Estadísticas y Registros Médicos Elaborado por: Lic. Moisés Lema. Proyectado: 2009-201


105

ANEXO 02 SECUENCIA DE ACTIVIDADES DEL MANEJO DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Capacitación e información Entrevista, historia clínica y anamnesis

Examen físico

Exámenes

Control obstétrico

de laboratorio

Presión arterial.

Hemoglobina y hematocrito

Estudio y apoyo nutricional Cardiopulmonar Mamas y pezones Altura uterina Latidos fetales Movimientos fetales Posición, presentación y número Evaluación de pelvis Examen odontológico Inmunizaciones Valoración psicosocial

Tiempos, coagulación, hemorragia Urea, glucosa, creatinina VDRL Grupo y factor Elemental/microscópico de orina Ecosonografía ELISA/VIH si existe riesgo PAP TEST si es necesario

Programa educativo y preventivo Club de padres y madres adolescentes Plan de parto

Psicoprofilaxis del parto y embarazo Estimulación intraútero y temprana

Parto

promoción de lactancia materna Planificación

familiar

y

salud

reproductiva Nutrición y crecimiento Seguimiento posnatal

Fomento del rol materno y paterno Puericultura y cuidados del recién nacido Sexualidad y salud reproductiva


106

ANEXO 03 ORGANIGRAMA DE ÁREA DE GINECO OBSTETRICIA (26) DIRECCION

Jefe de servicio

26

Coordinación de Enf.

Médico tratante

Jefe de enfermeras

Médico residente

Enf. de cuidado directo

Internos rotativos

Auxiliar de enfermería

Obstetrices

Auxiliar administrativo

Nancy Laago, Rosa Muñoz, Vilma Ramírez, Rocío Cazañas; Manual técnico Administrativo del Hospital Gustavo Domínguez A; Servicio de Ginecología y Obstetricia, Abril 2009.


107

ANEXO 04 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Encuestas a madres adolescentes embarazadas que acuden a Consulta Externa

Marque con una X la respuesta que crea conveniente. 1.- Edad 11-13 años (

)

14-16 años

(

)

17-19 años (

)

)

Estudia

(

)

Ama de casa (

)

2.- Ocupación Trabaja

(

3.- Nivel de Instrucción Primaria

(

)

Secundaria

(

) Superior

(

)

Ninguna

(

4.- Lugar de procedencia Urbana

(

)

U. Marginal

(

)

Rural

(

)

(

)

5.- Número de hijos 1

(

)

2

(

)

o más

)


108

ANEXO 05 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Encuestas a madres adolescentes embarazadas que asistieron al Programa de Apoyo 1. La organización de los talleres fue Excelente Bueno Regular Malo 2. Los conocimientos impartidos durante los talleres han sido: Satisfactorio Mediante satisfactorio Insatisfactorio 3. La metodología utilizada en el Programa de Apoyo a Madres Adolescentes considera. Muy buena Buena Regular Malo 4. Considera usted que el Programa de Apoyo a Madres Adolescentes debe mantenerse en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez. Si No


109

ANEXO 06

DATOS DEL ECUADOR SOBRE LAS CONSECUENCIAS EDUCATIVAS EN MADRES ADOLESCENTES EMBARAZADAS.

Fuente: ENDEIMAN 2004


110

ANEXO 07 DATOS DEL ECUADOR SOBRE EL PROMEDIO LACTANCIA EXCLUSIVA (0 - 5 MESES).

Fuente: ENDEIMAN 2004


111

ANEXO 08 FOTORRELATORIA

Foto 1. Visita a la Maternidad Isidro Ayora en la Ciudad de Quito

Foto 2. Observaci贸n de la estructura de la Maternidad Isidro Ayora


112

Foto 3. Anuncios para la ejecuci贸n del programa de apoyo.

Foto 4. Taller de adolescencia dirigido por la licenciada Karina Q.


113

Foto 5. Procedimiento para dar de lactar


114

Foto 7. Madres adolescentes en el taller de psicoprofilaxis

Foto 8. Taller de psicoprofilaxis dirigido por la Dra. Judith Carri贸n


115

Foto 9. Clausura del programa y entrega de presentes a las madres adolescentes


116

ANEXO 09 Solicitud de permiso de instalaciones del Club de Diab茅ticos para la ejecuci贸n del programa de apoyo a madres adolescentes


117

ANEXO 10 Solicitud de permiso para realizar el proyecto de tesis en el Hospital Dr. Gustavo DomĂ­nguez


118

ANEXO 11

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A MADRES ADOLESCENTES EMBARAZADAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.