Evaluación del sistema de control interno de la gestión de crédito y cobranzas de la empresa

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica-Escuela de Ciencias Administrativas y Contables

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA GESTIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZAS DE LA EMPRESA DISPROAUTO CÍA. LTDA.

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Ingeniero/a en Contabilidad y Auditoría (CPA)

Línea de investigación: Implementación de Control Interno

Autores: DAMIÁN GERARDO GUAMÁN LEMA DIANA CONSUELO ROMÁN ORDOÑEZ Director: Mg. HERNÁN OSWALDO MALDONADO PAZMIÑO

Santo Domingo- Ecuador Enero, 2018


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica-Escuela de Ciencias Administrativas y Contables HOJA DE APROBACIÓN

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA GESTIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZAS DE LA EMPRESA DISPROAUTO CÍA. LTDA. Línea de investigación: Implementación de Control Interno

Autores: DAMIÁN GERARDO GUAMÁN LEMA DIANA CONSUELO ROMÁN ORDOÑEZ

Hernán Oswaldo Maldonado Pazmiño, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f.

Patricio Rodrigo Portero López, Mg. CALIFICADOR

f.

Ximena Leticia García Zambrano, Mg. CALIFICADOR

f.

Doris María Celi Pinza, Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

f.

Santo Domingo – Ecuador Enero, 2018


iii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Damián Gerardo Guamán Lema, portador de la cédula de ciudadanía N° 230010620-6 y Diana Consuelo Román Ordoñez portadora de la cédula de ciudadanía N° 171795430-7, declaramos que los resultados obtenidos en la presente investigación de Grado de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA, son originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Damián Gerardo Guamán Lema

Diana Consuelo Román Ordoñez

C.I. 230010620-6

C.I. 171795430-7


iv AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar a Dios que nos ha brindado la fortaleza necesaria para sortear con éxito los diferentes obstáculos que se han presentado a lo largo de este trayecto, así como la bendición de haber culminado de manera satisfactoria nuestra carrera. Damián Guamán Agradezco a mis padres y hermanos que estuvieron en todo momento apoyándome de forma incondicional durante este proceso, siendo el pilar fundamental en mi vida personal y académica. De igual forma expreso mis agradecimientos al Mg. Hernán Maldonado quien al impartir sus conocimientos y experiencias profesionales, proporcionó una guía fundamental para la conclusión satisfactoria de este trabajo de investigación. Expreso mis más sinceros agradecimientos a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, así como a los docentes que en ella laboran. Por último, le agradezco a la empresa Disproauto Cia. Ltda. a su Gerente el Sr. Miguel Morales por su colaboración en la ejecución de este proceso de investigación.

Diana Román Un agradecimiento a la empresa DISPROAUTO CIA. LTDA., en especial al Sr. Miguel Morales por darnos la apertura necesaria para la elaboración y culminación de este trabajo de titulación, de igual forma a todos sus colaboradores por el apoyo que recibimos de parte de ellos. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, a los docentes que fueron parte de mi desarrollo, y en especial al Magíster Hernán Maldonado por los conocimientos, la experiencia y el apoyo brindados para la realización de esta tesis. A esos compañeros de aulas con los que compartí una parte de mi vida, gracias mil por la amistad brindada. Gracias infinitas también a mis padres, familiares y amigos.


v DEDICATORIA

Damián Guamán El presente trabajo de investigación lo dedico a mis padres Nelson Guamán y Mariana Lema quienes han sabido guiarme con sus palabras y brindarme el apoyo moral y económico necesario para poder alcanzar este objetivo. A mi hermana Andrea Guamán quien ha estado siempre a mi lado sin importar las diversas dificultades que se han presentado, y en especial a mi hermano David Guamán quien ha sido como un padre para mí y un gran ejemplo a seguir.

Diana Román Dedico está tesis a mi esposo Johnny, por el amor, respeto y consideración que me brinda cada día, por la paciencia en todo este tiempo juntos y sobre todo por acompañarme en el camino para la culminación de este proyecto Por motivación, a mi hermana Patricia, quién desde siempre ha sido parte importante de mi formación personal y profesional, ella que con sus consejos y amistad ha sabido inspirar en mí el amor por aprender, por el trabajo y el deseo de ser mejor persona cada día. A Dios por ser todo en mi vida.


vi RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar el sistema de control interno de la gestión de crédito y cobranzas de la empresa Disproauto Cía. Ltda., ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, dedicada a la comercialización y distribución a nivel nacional de productos y repuestos automotrices para vehículos en general. Para sustento de la investigación se elaboró un marco referencial que contiene distintas definiciones relacionadas a la temática del estudio; se utilizó una metodología de investigación con un enfoque cuantitativo, y el tipo de investigación desarrollada es de tipo descriptivo-explicativo e histórica. A través del empleo de técnicas e instrumentos de recolección de datos, se logró identificar la distinta problemática presente, información que fue confirmada al momento de aplicar el cuestionario basado en el modelo COSO II al gerente de la empresa, permitiendo identificar un nivel de confianza bajo y un nivel de riesgo alto, ocasionando procesos ineficientes de concesión y recuperación de cartera, y por ende falta de liquidez. Con la finalidad de mejorar el control interno de la gestión de créditos y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda., se elaboró una propuesta donde se detalla una nueva estructura organizacional, flujos de procesos mejorados, y nuevas políticas de concesión y recuperación de cartera, así como la elaboración de indicadores de gestión. Palabras clave: Auditoría, Programa de auditoría, Papeles de trabajo, control interno, gestión de crédito y cobranzas.


vii ABSTRACT

The purpose of this research work was to evaluate the internal control system of the credit and collections management of the company Disproauto Cia. Ltda., located in the Santo Domingo de los Tsรกchilas province, dedicated to the commercialization and distribution of products and automotive parts for vehicles in general at national level. To sustain the research, a referential framework that contains different definitions related to the subject of the study was elaborated; a research methodology with a quantitative approach was used, and the type of research developed is descriptive-explanatory and historical. Through the use of data collection techniques and instruments,it was possible to identify the different current problems, information that was confirmed at the time of applying the questionnaire based on the COSO II model to the company manager, allowing to identify a low confidence level and a high level of risk, resulting in inefficient concession and recovery processes, and therefore lack of liquidity. In order to improve the internal control of the credit and collection management of Disproauto Cia. Ltda., a proposal was elaborated detailing a new organizational structure, improved process flows, and new concession and recovery of due past portfolio policies as well as as the development of management indicators. Keywords: Audit, Audit program, Work papers, Internal control, Credit and collections management.


viii ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 2

2.1

Antecedentes .......................................................................................................... 2

2.2

Problema de Investigación (Preguntas básicas de investigación) ......................... 5

2.2.1

Formulación del problema de investigación. ......................................................... 5

2.2.2

Sistematización del problema. ............................................................................... 5

2.2.3

Macro, Meso y Micro. ........................................................................................... 6

2.3

Justificación de la Investigación ............................................................................ 7

2.4

Objetivos de la Investigación (General y específicos) .......................................... 8

2.4.1

Objetivo General.................................................................................................... 8

2.4.2

Objetivos Específicos. ........................................................................................... 8

3.

MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 9

3.1

Revisión de la literatura o fundamentos teóricos ................................................... 9

3.1.1

Auditoría. ............................................................................................................... 9

3.1.2

Objetivo de la Auditoría. ....................................................................................... 9

3.1.3

Fases de la Auditoría. .......................................................................................... 10

3.1.3.1

Planeación. ........................................................................................................... 10

3.1.3.2

Ejecución. ............................................................................................................ 10

3.1.3.3

Informe. ............................................................................................................... 11

3.1.4

Riesgo de Auditoría. ............................................................................................ 11

3.1.5

Normativa de las Normas Ecuatorianas de Auditoria (NEA) 10......................... 11

3.1.6

Objetivo de las Normas Ecuatorianas de Auditoria............................................. 12

3.1.7

Riesgo inherente. ................................................................................................. 12

3.1.8

Riesgo de control. ................................................................................................ 12

3.1.9

Riesgo de detección. ............................................................................................ 13

3.1.10

Programa de auditoría. ......................................................................................... 13

3.1.11

Papeles de trabajo. ............................................................................................... 14

3.1.12

Normas de auditoría generalmente aceptadas. .................................................... 14

3.1.13

Control interno. .................................................................................................... 14

3.1.14

Objetivo de control interno. ................................................................................. 15

3.1.15

Definición del E.R.M........................................................................................... 15


ix 3.1.16

Componentes del COSO II (ERM). ..................................................................... 16

3.1.17

Ambiente de Control. .......................................................................................... 16

3.1.18

Establecimientos de objetivos. ............................................................................ 16

3.1.19

Identificación de eventos. .................................................................................... 17

3.1.20

Evaluación de riesgos. ......................................................................................... 17

3.1.21

Respuesta al riesgo. ............................................................................................. 17

3.1.22

Actividades de control. ........................................................................................ 17

3.1.23

Información y Comunicación. ............................................................................. 17

3.1.24

Supervisión o Monitoreo. .................................................................................... 18

3.1.25

Limitaciones del control interno. ......................................................................... 18

3.1.26

Control interno de cuentas por cobrar. ................................................................ 19

3.1.27

Diagrama de flujos............................................................................................... 19

3.1.28

Descripciones narrativas. ..................................................................................... 20

3.1.29

Entrevista. ............................................................................................................ 20

3.1.30

Cuestionarios especiales. ..................................................................................... 20

3.1.31

Gestión de Crédito y cobranzas. .......................................................................... 21

3.1.32

Cuentas por cobrar. .............................................................................................. 21

3.1.33

El proceso de las cuentas por cobrar. .................................................................. 21

3.1.34

Deudas de difícil cobro. ....................................................................................... 22

3.1.35

Políticas y Procedimientos................................................................................... 22

3.1.35.1

Aplicables en la etapa preliminar. ....................................................................... 22

3.1.35.2

Aplicables en las etapas intermedia y final. ........................................................ 23

3.1.36

Procedimiento de concesión de créditos. ............................................................. 23

3.1.36.1

Normativa para la concesión de créditos. ............................................................ 23

3.1.36.2

Normativa para la recuperación de cartera .......................................................... 24

3.1.37

Indicadores de gestión de cartera. ........................................................................ 24

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 25

4.1

Enfoque/ Tipo de investigación ........................................................................... 25

4.1.1

Enfoque de la investigación. ................................................................................ 25

4.1.2

Investigación: No experimental Transversal. ...................................................... 25

4.2

Tipo de investigación........................................................................................... 25

4.2.1

Investigación descriptiva. .................................................................................... 25

4.2.2

Investigación histórica. ........................................................................................ 25

4.2.3

Investigación Explicativa. ................................................................................... 26


x 4.3

Población Muestra ............................................................................................... 26

4.3.1

Población. ............................................................................................................ 26

4.3.2

Muestra. ............................................................................................................... 26

4.3.3

Aspectos para el cálculo del tamaño de la muestra. ............................................ 26

4.3.4

Cálculo del tamaño de la muestra. ....................................................................... 27

4.3.5

Análisis del cálculo de la muestra. ...................................................................... 27

4.4

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................ 28

4.4.1

Encuesta. .............................................................................................................. 28

4.4.2

Observación directa. ............................................................................................ 28

4.4.3

Entrevista. ............................................................................................................ 28

4.4.4

Técnicas de análisis de datos. .............................................................................. 28

4.4.4.1

Cuantitativa. ......................................................................................................... 28

4.4.4.2

Cualitativa. ........................................................................................................... 28

5.

RESULTADOS ................................................................................................... 29

5.1

Discusión y Análisis de los Resultados ............................................................... 29

5.1.1

Entrevista al Gerente. .......................................................................................... 29

5.1.1.1

Análisis de la entrevista ....................................................................................... 33

5.1.2

Encuesta y análisis empleados. ............................................................................ 35

5.1.2.1

Encuesta a empleados. ......................................................................................... 35

5.1.2.2

Análisis de la encuesta a empleados. ................................................................... 36

5.1.3

Encuesta y análisis clientes.................................................................................. 37

5.1.3.1

Análisis de la encuesta a clientes. ........................................................................ 38

5.2

Propuesta de Intervención ................................................................................... 39

5.2.1

Objetivo General.................................................................................................. 39

5.2.1.1

Analizar la situación actual de la gestión de crédito y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda. Mediante la recopilación de información existente. ........................... 39

5.2.1.1.1

Programa de Auditoría en la etapa preliminar. .................................................... 39

5.2.1.1.2

Generalidades de la empresa Disproauto Cía. Ltda. ............................................ 40

5.2.1.1.3

Programa de auditoria en la etapa intermedia. .................................................... 51

5.2.1.1.4

Identificar los riesgos potenciales a los que se encuentran expuestos en la gestión de crédito y cobranzas de la empresa. ..................................................... 52

5.2.1.1.5

Valuación, Probabilidad e impacto ante la ocurrencia de un riesgo .................... 57

5.2.1.1.6

Matriz de nivel de confianza y nivel de riesgo .................................................... 57


xi 5.2.1.1.7

Valoración de los componentes de control interno según COSO II – ERM ....... 58

5.2.1.2

Proponer procedimientos para mejorar la gestión de créditos y cobranzas. ........ 76

5.2.1.2.1

Propuesta de un organigrama para la empresa Disproauto Cia. Ltda. ................. 76

5.2.1.2.1.1

Interpretación del organigrama propuesto para Disproauto Cia. Ltda. ............... 76

5.2.1.2.1.2

Guía de funciones para el departamento propuesto ............................................. 77

5.2.1.2.2

Políticas propuestas para la concesión de créditos y recuperación de cartera. .... 78

5.2.1.2.2.1

Políticas propuestas para la concesión de créditos. ............................................. 78

5.2.1.2.2.2

Políticas propuestas para la recuperación de cartera ........................................... 78

5.2.1.2.3

Narrativas y flujogramas propuestos. .................................................................. 79

5.2.1.2.3.1

Narrativa propuesta para la concesión de crédito ................................................ 79

5.2.1.2.3.2

Flujograma propuesto para concesión de ventas a crédito .................................. 79

5.2.1.2.3.3

Narrativa propuesta para la recuperación de cartera............................................ 81

5.2.1.2.3.4

Flujograma propuesto para la recuperación de cartera ........................................ 81

5.2.1.3

Elaborar reportes o informes que ayuden a la recuperación de cartera. .............. 82

5.2.1.3.1

Carta a gerencia ................................................................................................... 82

5.2.1.3.2

Informe de evaluación del sistema de control interno de la gestión de crédito y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda. ..................................................................... 83

5.3

Conclusiones ........................................................................................................ 87

5.4

Recomendaciones ................................................................................................ 88

LISTA DE REFERENCIAS ..................................................................................................... 89 ANEXOS……………. ............................................................................................................. 91


xii

ÍNDICE DE PAPELES DE TRABAJO

Papel de trabajo 1: Estructura Organizacional de Disproauto Cía. Ltda. ................................ 41 Papel de trabajo 2: Narrativa del proceso de ventas a crédito. ................................................ 42 Papel de trabajo 3: Flujograma del proceso de ventas a crédito .............................................. 44 Papel de trabajo 4: Políticas de las ventas a créditos en Disproauto Cía. Ltda........................ 46 Papel de trabajo 5: Narrativa de la gestión de cobranzas......................................................... 48 Papel de trabajo 6: Flujograma de la gestión de cobro. ........................................................... 49 Papel de trabajo 7: Políticas de la gestión de cobranzas en Disproauto Cía. Ltda. ................. 50 Papel de trabajo 8: Cuestionario de Control Interno Modelo COSO ERM ............................. 53 Papel de trabajo 9: Resultados del Cuestionario de Control Interno. ...................................... 57 Papel de trabajo 10: Saldos de clientes y autentificación con registros contables................... 59 Papel de trabajo 11: Muestra de los saldos de cuentas por cobrar ........................................... 60 Papel de trabajo 12: Cumplimiento de procedimientos y políticas ......................................... 64 Papel de trabajo 13: Verificación funcionamiento proceso de cobranzas ............................... 66 Papel de trabajo 14: Hallazgos del sistema de control interno ................................................ 68 Papel de trabajo 15: Matriz de riesgo e impacto. ..................................................................... 74 Papel de trabajo 16: Indicadores de gestión ............................................................................. 75


xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Flujograma propuesto para Disproauto Cía. Ltda. ................................................... 76 Figura 2. Guía de funciones para el departamento de crédito y cobranzas. ............................. 77 Figura 3. Flujograma propuesto para concesión de ventas a crédito. ...................................... 80 Figura 4. Flujograma propuesto para recuperación de cartera. ................................................ 81


xiv

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Proceso de cuentas por cobrar .................................................................................... 21 Tabla 2 Población Disproauto Cía. Ltda. ................................................................................. 26 Tabla 3 Muestra Disproauto Cía. Ltda. .................................................................................... 27 Tabla 4 Encuesta a empleados ................................................................................................. 35 Tabla 5 Encuesta a clientes ...................................................................................................... 37 Tabla 6 Programa de auditoría etapa preliminar ...................................................................... 39 Tabla 7 Programa de auditoría etapa intermedia ..................................................................... 51


xv ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Cumplimiento sistema de cobranzas ........................................................................ 91 Anexo 2: Análisis de antigüedad de saldos.............................................................................. 97 Anexo 3: Clientes relacionados y no relacionados ................................................................ 113 Anexo 4: Cumplimiento de requisitos para la concesión de créditos. ................................... 115 Anexo 5: Notas de crédito...................................................................................................... 119


1

1. INTRODUCCIÓN El trabajo de titulación que se desarrolló está dirigido a la empresa Disproauto Cía. Ltda. Con el objetivo de evaluar el sistema de control interno del área de gestión de crédito y cobranzas aplicados en esta empresa, la cual se dedica a la comercialización y distribución a nivel nacional de productos y repuestos automotrices para vehículos en general en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para ejercer un adecuado control interno la empresa debe cumplir con una serie de requisitos, y poner en práctica el cumplimiento de reglamentos, disposiciones y funciones, lo que contribuye al registro adecuado de los movimientos contables realizados, detallados a continuación. Es esencial para toda empresa ejercer un control interno adecuado sobre su gestión de crédito y cobranzas, debido a que, de este proceso, se genera la obtención de ingresos para la empresa, lo que permite generar recursos para la misma, además de otorgar posibilidades de inversión o de uso distinto del efectivo recuperado. El trabajo de titulación presenta los siguientes aspectos en los cuales basa su desarrollo: El planteamiento del problema del cual se desprende los antecedentes, donde se detalla la información básica de la empresa, además contiene el establecimiento de los objetivos a desarrollar tanto general como específicos, así como la justificación de la investigación. El marco referencial, servirá de ayuda a las personas interesadas en comprender el desarrollo de la investigación, aquí constan los distintos términos y temas de mayor importancia dentro del estudio. La metodología donde se detalla los distintos tipos de investigación empleados, así como las técnicas de recolección y análisis de datos utilizados en el desarrollo del proyecto. Los resultados de la investigación, fueron obtenidos en base a la evaluación del proceso de concesión de créditos de la empresa, así como del proceso de recuperación de la misma, posterior a esto se elaborarán recomendaciones que contribuyan a mejorar la gestión de esta área de la empresa, una vez sean implementadas.


2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Antecedentes Disproauto nació en el año 2008 realizando sus actividades como persona natural, la empresa tiene como actividad principal la comercialización y distribución a nivel nacional de productos y repuestos automotrices para vehículos en general, y no fue sino hasta el año 2013 que se constituye como compañía limita conformada por dos socios, se creó mediante escritura pública en la ciudad de Santo Domingo del10 de junio de 2013, actualmente se encuentra ubicada en la Av. Quevedo Km. 1 ½. La empresa inició sus operaciones con tres personas, en ventas, contabilidad y una asistente administrativa que se encargaba de toda la parte operativa, en la actualidad desarrolla sus actividades con siete personas, dos personas en ventas de los cuáles una cubre la zona de Santo Domingo, la Concordia, Quinindé y Esmeraldas y la otra encargada de la zona de Quevedo, Babahoyo, Buena Fe y Tandapi; dos asistentes administrativas encargadas del procesamiento de la información y recaudación del dinero, la contadora, el bodeguero, y el chofer. Desde sus inicios la gerencia ha implementado nuevas formas que les permitan mejorar los controles dentro de la empresa, los que han ido cambiando con su crecimiento y la incorporación de nuevo personal y procesos, pero no lo suficiente, llegando incluso a ser bastantes deficientes en la parte de gestión de crédito y cobranzas, lo que ha ocasionado pérdida de tiempo y recursos económicos ya que no se cuenta con información oportuna y confiable para una toma de decisiones adecuada. A continuación, se detallarán los principales problemas encontrados en Disproauto Cía. Ltda. en la gestión de crédito y cobranza de la empresa: La Empresa mantiene personal que realiza más de una función como es el caso del cargo de vendedor al ser delegado también a la cobranza de sus clientes; y el gerente general que es también vendedor-cobrador, esto genera retrasos en el control de los créditos lo que ha ocasionado confusión al conceder créditos con saldos vencidos, negar créditos de clientes que se encuentren al día en todos sus pagos, pérdida de tiempo y molestias en los clientes.


3 La empresa no cuenta con puntos de control adecuados por lo que la recuperación de cartera está a cargo de varias personas lo que ha ocasionado que exista desvío, inadecuada utilización de recursos económicos, y una amplia despreocupación en la recuperación de cartera vencida acelerando el incremento de las cuentas por cobrar de la empresa y afectando directamente la liquidez de la empresa. Los procedimientos y políticas de crédito son aplicados de manera empírica por parte de la administración otorgándose créditos de montos mínimos a mayores plazos, y centralizando la decisión en la concesión de créditos y descuentos en las ventas en una sola persona que toma la decisión del precio de venta de los productos a cada cliente de acuerdo a su propio criterio, esto incluso puede llevar a generar un conflicto futuro con la Administración Tributaria ya que de acuerdo al art. 19 numeral 5 del Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios menciona que los descuentos deben ir fijados en las facturas de venta. Así mimo la falta de políticas genera que exista un nulo análisis de morosidad que permita identificar el cobro de intereses en recaudaciones posteriores a la fecha de pago establecida por la empresa. La concesión de créditos sin contar con las garantías necesitarías para su recuperación es decir la permisiva aprobación al saltarse requisitos necesarios para la aprobación de un crédito dificulta la recuperación de las cuentas por cobrar obligando a la empresa a buscar financiamiento externo (sobregiros, préstamos bancarios o de socios) para poder atender obligaciones corrientes con los proveedores. Por todas estas razones se propone la evaluación de control interno de la gestión de crédito y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda. que permita incrementar la eficiencia en la concesión de créditos y en la gestión de cartera lo que va a contribuir a mejorar su liquidez, poder hacer frente a las obligaciones que mantiene con terceros y desarrollar sus operaciones con un flujo permanente. Luego de la revisión realizada con el propósito de confirmar que la tesis propuesta en la presente investigación, corresponde a autoría propia se procede a listar algunas tesis de grado que, si bien no están completamente relacionadas con la presente, guardan cierta concordancia por la temática en ellas encontrada, las mismas que se señalan a continuación:


4  Modelo de Crédito – Cobranzas y Gestión Financiera en Disproauto Santo Domingo. Autor: Grey Briones. Universidad Autónoma de los Andes Sede Santo Domingo.  Control interno y su afectación en la recuperación de cartera vencida de la casa de salud clínica Araujo de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el año 2015. Autor: Sotomayor Cueva, Lelis María. Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Santo Domingo. Básicamente el trabajo de titulación va direccionado a la importancia que tiene para la Casa de Salud Clínica Araujo, el mejoramiento de la gestión de cobranzas, que al contar con mejores controles internos contribuirá mediante la recuperación de la cartera de la empresa a mantener un flujo constante que va a permitir contar con un capital de trabajo suficiente para poder adquirir nuevos equipos que son requeridos en el área operativa, y de igual forma poder hacer frente a las obligaciones corrientes que se mantiene con proveedores y empleados de la institución, por lo tanto los investigadores proponen una evaluación al control interno actual.  Evaluación del sistema de control interno al proceso de créditos y cobranzas en Medinatural CÍA. Ltda., en Santo Domingo 2016. Autores: Loor Bermeo Karen Carolina, Zambrano Villavicencio María Concepción. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. Las investigadoras basadas en las dificultades que presenta la empresa Medianatural Cía. Ltda. que básicamente se enfoca en problemas operativos como la duplicidad de funciones, falta de garantías para el cobro, y sustento de documentos que permitan la recuperación de cartera; proponen una evaluación de control interno al proceso de créditos y cobranzas que les permita mejorar esta área con la finalidad de incrementar el flujo de efectivo en la empresa que puede verse afectado en el futuro en caso de que no se corrija estos problemas a tiempo.  Propuesta para la evaluación del sistema de control interno y mejora de la gestión de cartera en la empresa Electrohogar. En la ciudad de Santo Domingo. Año 2015. Autores: Flores Cristina, Paredes Andrés. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.


5 La investigación fue realizada en el año 2015 en la empresa Electrohogar, en el que las autoras propone una evaluación al control interno para la gestión de cartera; debido a que por los diferentes problemas presentados entre los que destacan la falta de garantías, de personal calificado en la recuperación de créditos y el deficiente análisis de clientes y su capacidad de pago; va a permitir mejorar forma de concesión de créditos y sobre todo la gestión de cobro para que de esta forma la institución pueda seguir operando con flujos constantes y pueda hacer frente a las obligaciones corrientes que se presentan.  Sistema de Control interno pro-mejoras del área financiera administrativa de Industrias Neryda Cía. Ltda. 2014. Narváez Intriago Yadira Silvana. Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Santo Domingo. La autora de la investigación menciona la importancia de mantener un buen sistema de control interno en las empresas, como un indicador de la eficiencia y productividad, por lo que la propuesta es establecer un modelo en el área financiera administrativa de la empresa ya que hasta ese entonces la empresa se había venido desempeñando con un modelo empírico tomado por los dueños que si bien les había dado buenos resultados, la empresa seguía creciendo y requerían de una estructura mejor organizada que permita hacer frente a esta nueva situación de desarrollo y mejora empresarial.

2.2 Problema de Investigación (Preguntas básicas de investigación) 2.2.1 Formulación del problema de investigación. ¿De qué forma la evaluación del sistema de control interno de la gestión de crédito y cobranzas de la empresa va a permitir alcanzar niveles de eficiencia en la recuperación de cartera en Disproauto Cía. Ltda.? 2.2.2 Sistematización del problema.  ¿De qué manera se conocerá la situación actual de la gestión de crédito y cobranzas de la empresa?  ¿De qué forma se identificará las áreas críticas presentes en la gestión de crédito de la empresa?


6  ¿De qué manera el resultado de la evaluación del sistema de control interno a la gestión de crédito y cobranzas permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de recuperación de cartera en Disproauto Cía. Ltda.?  ¿Cómo contribuirá a la empresa la aplicación de las recomendaciones propuestas en la mejora al sistema de gestión crédito y cobranzas? 2.2.3 Macro, Meso y Micro. El control interno se ha convertido últimamente en uno de los pilares en las organizaciones empresariales, debido a que permite observar con claridad la eficiencia y la eficacia de las operaciones que realizan las empresas; así como la confiabilidad de los registros y el cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones aplicables y aplicados en los procesos productivos (Ramón, 2001). Es por esto que las empresas alrededor del mundo han puesto en práctica el uso de instrumentos de control como el Modelo de Control Interno COSO II, con la finalidad de ejercer un mejor manejo de las distintas áreas, incluyendo el departamento de gestión de cuentas por cobrar. Las empresas nacionales no podían quedarse atrás, de esta necesidad surgen los créditos que si bien es cierto son riesgosos también resultan ser un mecanismo idóneo que les ayuda a incrementar su rentabilidad, es por esta razón que las organizaciones se han visto obligadas a adoptar sistemas que les permitan ejercer un control adecuado sobre los departamentos encargados de analizar y conceder créditos, así como de su posterior recuperación, adoptando como sistema más idóneo de control el modelo COSO II. El control interno de una empresa es su sistema de organización, los procedimientos que tienen implantados y el personal con que cuenta, estructurados como un todo. (Mendívil Escalante, 2010); en base a esta definición, los propietarios de Disproauto Cia. Ltda. Consideraron pertinente realizar una evaluación de su sitema de control interno en el área de gestión de créditos y cobranzas, tomando en cuenta que el manejo eficiente de esta área proporcionará la liquidez necesaria que requiere la empreza para efectuar sus operaciones comerciales.


7

2.3 Justificación de la Investigación El presente trabajo de titulación está relacionado con el objetivo 10.5 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, el cual busca fortalecer la economía popular y solidaria, mediante el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de mejorar su estructura productiva; al mismo tiempo está asociado con el objetivo estratégico 4 del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2030 de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, enfocado en el desarrollo económico de la ciudad, a través

del fomento de

actividades productivas del sector comercial y el fortalecimiento empresarial. El trabajo será desarrollado mediante una base teórica con sustento científico, lo que permitirá generar discernimiento y relacionar la información investigada con los resultados obtenidos, logrando así obtener las conclusiones pertinentes y plantear las recomendaciones necesarias para mejorar la gestión de ventas y cuentas por cobrar en Disproauto Cía. Ltda., los mecanismos utilizados para el análisis del problema de investigación serán detallados por medio del marco metodológico, para esto se aplicarán diferentes procedimientos que permitirán acceder a datos de interés provenientes de propietarios, trabajadores o clientes. La empresa Disproauto Cía. Ltda., presenta distintos problemas e inconvenientes en el desarrollo de las actividades en el área de gestión de ventas y cobranzas, esto debido al manejo de procedimientos y políticas de crédito errónea o deficientemente establecidos, problemática que al ser analizada permitirá mejorar las distintas operaciones en base a reglamentos definidos, además de incrementar la liquidez proveniente de la recuperación de los créditos concedidos. Para los propietarios de la empresa, el desarrollo de una adecuada gestión en el área de ventas y cobranzas, proporcionará los mecanismos necesarios para efectuar una oportuna toma de decisiones, derivando así en la optimización de recursos, en el incremento de la rentabilidad económica y el cumplimiento de objetivos empresariales, por lo tanto se establecerán indicadores de gestión para el área de ventas y cobranzas, que contribuirán a mejorar la efectividad de los procedimientos, además de proponer recomendaciones de mejora, con la finalidad de definir y asignar adecuadamente las actividades y responsabilidades del personal de esta área.


8 El estudio de la problemática presente en Disproauto Cía. Ltda. es viable debido a que el propietario de la empresa está dispuesto a proporcionar la información que resulta indispensable y pertinente para el desarrollo de la investigación, además de estar presto a asignar los recursos necesarios para mejorar el desempeño y resolver los conflictos presentes en el área de gestión de ventas y cobranzas. La elaboración del presente trabajo de titulación tiene como finalidad la obtención del título de Ingenieros en Contabilidad y Auditoría CPA, con este fin se pondrá en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera universitaria y una vez finalizada la investigación, estará disponible como una fuente de consulta para posteriores investigaciones de futuras promociones.

2.4 Objetivos de la Investigación (General y específicos) 2.4.1 Objetivo General.  Evaluar el sistema de control interno de la gestión crédito y cobranzas en Disproauto Cía. Ltda. para el periodo 2016. 2.4.2 Objetivos Específicos.  Analizar la situación actual de la gestión de crédito y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda. mediante la recopilación de información existente.  Identificar los riesgos potenciales a los que se encuentran expuestos en la gestión de crédito y cobranzas de la empresa  Presentar un informe con conclusiones y recomendaciones que contribuyan a incrementar los niveles de eficiencia en la gestión de crédito y cobranzas de la empresa.  Evaluar a través de indicadores el impacto de las recomendaciones en el logro de la eficiencia de la gestión de crédito y cobranzas


9

3. MARCO REFERENCIAL 3.1 Revisión de la literatura o fundamentos teóricos 3.1.1 Auditoría. Una primera definición del término auditoría, de una forma amplia y general, podría ser la del proceso sistemático encargado de controlar, verificar e inspeccionar una actividad concreta, con el fin de estimar, mediante el contraste de determinada información y documentos, el nivel con que los resultados de tal actividad se adecuan a criterios o normas preestablecidas. (Montaño, 2014, p. 7) La auditoría, también denominada censura, revisión o verificación, es la última fase del proceso contable, cuyo fin es la supervisión del mismo por un profesional independiente, función que efectúa mediante el análisis selectivo de la actividad de la empresa: orgánico, funcional y económico-financiero. (Sanchez, J. y Alvarado, M. 2014, p. 31) La auditoría es un término que hace referencia al estudio, indagación y comprobación de la información contable y financiera arrojada por una empresa, así como de sus distintas actividades operacionales, en un periodo de tiempo determinado; ésta evaluación puede ser realizada por un profesional dependiente o independiente, el cual se encarga de revisar distinta documentación y comprobar la validez de los datos allí presentes, además de verificar que estén elaborados acorde a las distintas normas y reglamentos de auditoría. 3.1.2 Objetivo de la Auditoría. El objetivo de una auditoría de estados financieros es facilitar al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo importante, de acuerdo con un marco de referencia de información financiera aplicable. (Auditoría, 2005) El realizar una auditoría tiene como objetivo fundamental el proporcionar un dictamen por parte del auditor, sobre la correcta elaboración de los estados financieros de una organización, los cuales deben estar elaborados en base a la normativa legal vigente y al marco de información financiera aceptado internacionalmente.


10 3.1.3 Fases de la Auditoría. 3.1.3.1 Planeación. La planificación consiste en la organización global del trabajo, de las actividades del auditor y de sus ayudantes. La planificación de la auditoría exige al auditor el desarrollo de una estrategia global en base al objetivo final y del alcance del encargo y de la forma en que se espera que responda la organización. (Sanchez, J. y Alvarado, M. 2014,p 253) La planificación de una auditoría debe poder aportar un preciso calendario de ejecución de todos los trabajos de revisión y de cada una de las áreas de una empresa que tienen como fin primordial servir de evidencia para poder afrontar la redacción del Informe de auditoría como documento recapitulativo del trabajo llevado a cabo. (Pallerola, J. y Monfort, E. 2013, p. 35) La etapa de planeación constituye el primer paso al momento de que un auditor acepta realizar un trabajo de auditoría, en esta etapa se define de manera estructurada las distintas actividades que se llevarán a cabo, en base a un cronograma de trabajo, el establecimiento de tareas y objetivos, así como del alcance de esta, además deberá abarcar cada aspecto de la empresa,área o departamento a ser evaluado con la finalidad de que el trabajo realizado aporte con información relevante que contribuya a alcanzar los objetivos de la organización. 3.1.3.2 Ejecución. “Los procedimientos en auditoría consisten en determinadas actuaciones encaminadas a conseguir las pruebas diseñadas o planificadas en los programas de trabajo”. (Sanchez, J. y Alvarado, M. 2014,p 253) Dicho trabajo se efectúa siempre que sea posible en las dependencias del cliente a excepción que sea una empresa de servicios y la contabilidad pudiera estar centralizada en una sociedad matriz, en cuyo caso una gran parte de la documentación pudiera ser remitida a las oficinas del auditor. (Pallerola, J. y Monfort, E. 2013, p. 35) La etapa de ejecución comprende la realización del trabajo de auditoría, es decir, se lleva a cabo las actividades previamente establecidas en la etapa de planeación y consiste en la revisión de información, indagación documental, investigación de los distintos saldos contables, observación del cumplimiento de los procesos y la obtención de evidencia suficiente que soporte la elaboración de las conslusiones y emisión del informe de auditoría.


11 3.1.3.3 Informe. “Comprende la elaboración y presentación del informe de auditoría y de control interno”. (Sanchez, J. y Alvarado, M. 2014,p 253) “La fase de redacción del Informe es quizás la de mayor importancia, dado que representa plasmar en un documento escrito las conclusiones alcanzadas y previamente comunicadas a la empresa”. (Pallerola, J. y Monfort, E. 2013, p. 54) La presentación del informe constituye la etapa final del proceso de auditoría, su contenido está conformado por toda la información recopilada a lo largo de la etapa de ejecución del trabajo, para su redacción utiliza como base las pruebas realizadas, la documentación revisada y los procedimientos observados, en base a estos factores se redactan las conclusiones y recomendaciones que serán utilizados por la empresa para determinar la mejor manera de mejorar sus porcesos, realizar las correcciones necesarias y alcanzar los objetivos propuestos por la organización. 3.1.4 Riesgo de Auditoría. “Se define como riesgo de auditoría todos aquellos aspectos tanto cuantitativos como cualitativos, que pueden no ser conocidos por el auditor de cuentas en el transcurso de su trabajo”. (Pallerola, J. y Monfort, E. 2013, p. 56) “Riesgo de auditoría se indica como la posibilidad de que los auditores inconscientemente no modifiquen su opinión sobre estados financieros que contienen errores materiales”. (Whittington, O. y Pany, K. 2005, p. 174) El riesgo de auditoría hace referencia a la posibilidad de que el auditor pase por alto aspectos o información sumamente relevante al momento de realizar su trabajo, ya sea por factores como las características de la entidad auditada, fallas en los mecanismos de control, que pueden presentar información errónea o por negligencia del profesional, lo que ocasionaría la emisión de una opinión equívoca sobre la situación real del área o empresa donde se ejecuta la auditoría. 3.1.5 Normativa de las Normas Ecuatorianas de Auditoria (NEA) 10. Las Normas Ecuatorianas de Auditoría (NEAS) deben ser aplicados según sean necesarias a los estados financieros de las empresas, están contienen los principios básicos y


12 procedimientos esenciales para el desempeño del trabajo de Auditoría, básicamente la NEA 10 contiene lineamientos de Evaluación del Riesgo y control Interno por lo que en la presente investigación es importante considerarla. 3.1.6 Objetivo de las Normas Ecuatorianas de Auditoria. “El Propósito de esta Norma Ecuatoriana de Auditoría (NEA) es establecer normas y proporcionar lineamientos para obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno y sobre el riesgo de auditoría y sus componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección”. (Ecuador, 2000, pág. 143) 3.1.7 Riesgo inherente. Es el relativo a la susceptibilidad de una afirmación sobre un tipo de transacción, saldo contable u otra revelación de información a una incorrección que pudiera ser material, ya sea individualmente o de forma agregada con otras incorrecciones, antes de tener en cuenta los posibles controles relacionados. (Sanchez, J. y Alvarado, M. 2014,p 337) El riesgo inherente hace referencia a la posibilidad de pasar por alto información relevante al momento de llevar a cabo un trabajo de auditoría, está relacionado de forma intrínseca y directa con la actividad empresarial, se puede presentar sin importar el tipo de controles implementados por la entidad, es un riesgo propio del trabajo o acción que se ejecute y afecta su cumplimiento y los resultados obtenidos del trabajo realizado. 3.1.8 Riesgo de control. En una auditoría financiera es el riesgo de que una representación errónea que pueda ocurrir en el saldo de cuenta o clase de transacciones y resulte ser de importancia relativa individualmente o cuando se agrega con manifestaciones erróneas en otros saldos o clases, no sea prevenido o detectado y corregido con oportunidad por los sistemas de contabilidad y de control interno. (Blanco, 2014, p. 68). El riesgo de control está relacionado de forma directa con los mecanismos de control interno y los sistemas de contabilidad utilizados por la empresa auditada, y consiste en la presentación de información errónea o saldos de cuentas irreales o distorsionadas, que si no son detectados de manera oportuna y rectificados afectan los resultados del trabajo de auditoría.


13 3.1.9 Riesgo de detección. En una auditoría financiera es el riesgo de que los procedimientos sustantivos de un auditor no detecten una representación errónea que existe en un saldo de una cuenta o clase de transacciones que podría ser de importancia relativa, individualmente o cuando se agrega con manifestaciones erróneas en otros saldos o clases. (Blanco, 2014, p. 68). El riesgo de detección está ligado directamente al trabajo realizado por el auditor y a los mecanismos empleados por el para revisar la distinta información del área o empresa que está siendo evaluada, se presenta al momento de dejar pasar por alto información relevante que ocasione la distorsión de los resultados obtenidos, en este caso la responsabilidad recae directamente en la competencia del profesional que esté a cargo del trabajo. 3.1.10 Programa de auditoría. “El programa de auditoría contiene las etapas o fases que componen el trabajo de auditoría. El programa se crea en las oficinas del auditor, y se puede ir modificando en las oficinas del cliente en función de las circunstancias específicas que se vayan produciendo en la realización del trabajo y de los resultados de la información adicional obtenida, que puede hacer aconsejable cambios y modificaciones al programa inicialmente elaborado”. (Sánchez, 2014, p. 272) “Los programas de auditoría comprenden una relación lógica, secuencial y ordenada de los procedimientos a ejecutarse, su alcance, el personal y el momento en que deberán ser aplicados, a efectos de obtener evidencia competente, suficiente y relevante, necesaria para alcanzar el logro de los objetivos de auditoría”. (Fonseca, 2007, p. 271) El programa de auditoría comprende la redacción de aquellas actividades que se realizarán al momento de ejecutar una auditoría, así como el personal que intervendrá en este proceso, además del detalle de las fechas en que serán ejecutadas cada una de estas actividades, con la finalidad de recabar las evidencias y pruebas suficientes que sustenten los objetivos de la auditoría.


14 3.1.11 Papeles de trabajo. “Se denomina así al conjunto de registros, archivos y documentos de trabajo preparados por la auditoría donde se va dejando constancia del trabajo realizado, de la diversa información que se va recopilando y de las conclusiones obtenidas”. (Sánchez, 2014, p. 351) “Registro de los procedimientos de auditoría aplicados, de la evidencia pertinente de auditoría obtenida y de las conclusiones alcanzadas por el auditor”. (IAASB, 2013, p. 187) Se define como papeles de trabajo a aquellos documentos utilizados por el auditor al momento de efectuar una auditoría, estos registros sirven de evidencia y registro de las distintas tareas y actividades realizadas a lo largo del proceso de evaluación, además de sustentar los hallazgos encontrados, así como las conclusiones alcanzadas. 3.1.12 Normas de auditoría generalmente aceptadas. “Las normas de auditoría generalmente aceptadas, incorporan los requisitos exigibles relativos a la personalidad del auditor, el trabajo que desempeña y al informe que debe elaborar como resultado de la evidencia obtenida mediante la puesta en práctica del trabajo de auditoría” (Sánchez, 2014, p. 161) “Las Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor”. (NAGA 1, 1948, p. 1) Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas son los lineamientos básicos que rigen la labor profesional de los auditores, el cumplimiento de esta reglamentación certifica que los resultados de la evaluación efectuada en las distintas organizaciones cuentan con un sustente valido y le otorguen utilidad. 3.1.13 Control interno. “El concepto de control interno de Dicksee incluía tres elementos: división de labores, utilización de los registros de contabilidad y rotación de personal” (Rodriguez Valencia, 2009).


15 “El control interno de una empresa es su sistema de organización, los procedimientos que tienen implantados y el personal con que cuenta, estructurados como un todo, para lograr tres objetivos fundamentales”. (Mendívil Escalante , 2010, pág. 39) El control interno es una función que va directamente ligada a la dirección superior de una empresa, en este se identifican algunos aspectos como las políticas, acciones, planes y procedimientos que van encaminados a disminuir y prevenir posibles riesgos empresariales. 3.1.14 Objetivo de control interno. Como ya se citó anteriormente el control interno es un proceso efectuado por la Alta Dirección de una empresa que va enfocado básicamente a proporcionar una seguridad razonable, y como lo menciona (Estupiñan Gaitan, 2013) “con miras a la realización de objetivos en las siguientes categorías”: 

Efectividad y eficiencia de las operaciones

Confiabilidad de la información financiera

Acatamiento de las leyes y regulaciones aplicables (pág. 1) En relación a la primera categoría va enfocado en los objetivos básicos de la empresa,

aquí adicional incluye metas de desempeño y salvaguarda de recursos; en la segunda categoría se relaciona con la preparación y publicación de estados financieros confiables; y en la tercera categoría se refiere al cumplimiento de las leyes y regulaciones que norma a las empresas. (Estupiñan Gaitan, 2013) 3.1.15 Definición del E.R.M. Según (Estupiñan Gaitan, 2013) define al E.R.M de la siguiente manera: El E.R.M. es un proceso, efectuado por la junta de directores de una entidad, por la administración y por otro personal, aplicado en el establecimiento de la estrategia y a través del emprendimiento, diseñado para identificar los eventos potenciales que pueden afectar la entidad, y para administrar los riesgos que se encuentran dentro de su apetito por el riesgo, a fin de proveer seguridad razonable en relación con el logro de los objetivos de la entidad. (pág. 119) La gestión integral de Riesgos (ERM) es parte de las buenas prácticas empresariales, consiste básicamente en el establecimiento anticipado de estrategias que permitan detectar oportunamente los diversos riesgos que pueden afectar a la empresa, con el objetivo de


16 convertirlos en oportunidades de rentabilidad para la empresa, en la actualidad las organizaciones con éxito tratan de minimizar lo más que puedan los riesgos por lo tanto los analizan y estudian para convertirlos en una ventaja para ellos. 3.1.16 Componentes del COSO II (ERM). Los componentes del COSO II (ERM) consta de ocho componentes que se encuentran relacionados entre sí y se encuentran integrados en el proceso administrativo empresarial, es decir se incorporan tres del modelo de control interno COSO I. 3.1.17 Ambiente de Control. El ambiente interno comprende el tono de una organización, y establece las bases sobre cómo el riesgo es percibido y direccionado por la gente de una entidad, incluyendo la filosofía de administración de riesgo y el apetito por el riesgo, la integridad y los valores éticos, y el ambiente en el cual operan. (Estupiñan Gaitan, 2013, pág. 121) “El ambiente de control establece el tono de una organización, para influenciar la conciencia de todos los demás componentes de control interno, proporcionando disciplina y estructura” (Mantilla B., 2012, pág. 25) El ambiente de control sirve de base para los demás componentes del COSO II ya que es un conjunto normas, procedimientos y valores éticos y morales que fomenta la participación de trabajo en equipo de una manera ética en aras de conseguir los objetivos y metas planteados en una organización. 3.1.18 Establecimientos de objetivos. Los objetivos tienen que existir antes de la administración pueda identificar los eventos potenciales que afectan su logro. El E.R.M. asegura que la administración tiene en funcionamiento un proceso para establecer objetivos y que los objetivos seleccionados apoyan y están alineados con la misión de la entidad y son consistentes con su apetito por el riesgo. (Estupiñan Gaitan, 2013) Las organizaciones deben establecer metas claras los mismos que deben ir alineados a su misión y visión, dentro del E.R.M. existe una relación directa entre estos objetivos y los componentes de la administración de riesgos empresariales lo que va a permitir cumplir con las metas organizacionales propuestas.


17 3.1.19 Identificación de eventos. Se tienen que identificar los eventos internos y externos que afectan el logro de los objetivos de una entidad, diferenciando entre eventos y oportunidades. Las oportunidades se canalizan hacia las estrategias de la administración o hacia el proceso de establecimiento de objetivos. (Estupiñan Gaitan, 2013, pág. 121) Se debe evaluar los eventos que afectan el desempeño de los objetivos planteados por la empresa sean estos positivos (oportunidades) o negativos (riesgos) para que así las organizaciones puedan hacer frente de la mejor manera posible. 3.1.20 Evaluación de riesgos. “Los riesgos se analizan, considerando su probabilidad e impacto, como una base para determinar cómo se deben administrar. Los riesgos se valoran sobre una base inherente y una base residual” (Estupiñan Gaitan, 2013, pág. 121). 3.1.21 Respuesta al riesgo. “La administración selecciona las respuestas al riesgo- evitar, aceptar, reducir, compartir el riesgo – desarrollando un conjunto de acciones para alinear los riesgos con las tolerancias al riesgo y con el apetito por el riesgo que tiene la entidad”. (Estupiñan Gaitan, 2013, pág. 121). 3.1.22 Actividades de control. “Se establecen e implementan políticas y procedimientos para ayudar a asegurar que las respuestas al riesgo se llevan a cabo de manera efectiva” (Estupiñan Gaitan, 2013, pág. 121). Las actividades de control es la acción que se va a llevar a cabo, es decir los procedimientos y políticas que van a ayudar a que los directivos de una organización a mitigar los riesgos en torno a los objetivos que se han planteado, estas actividades se realizan en torno a todos los niveles del negocio. 3.1.23 Información y Comunicación. “Se identifica, captura y comunica la información relevante en una forma y en cronograma que le permita a la gente llevar a cabo sus responsabilidades. La comunicación


18 efectiva también ocurre en un sentido amplio, fluyendo desde abajo, a través y hacia arriba de la entidad” (Estupiñan Gaitan, 2013, pág. 122) La Información es necesaria en la entidad para ejercer las responsabilidades de Control Interno en soporte del logro de objetivos. La Comunicación ocurre tanto interna como externamente y provee a la organización con la información necesaria para la realización de los controles diariamente. La Comunicación permite al personal comprender las responsabilidades del Control Interno y su importancia para el logro de los objetivos. 3.1.24 Supervisión o Monitoreo. “Se monitorea la totalidad de la administración de riesgos del emprendimiento y se realizan las modificaciones necesarias. El monitoreo se logra mediante actividades administrativas ongoing, evaluaciones separadas, o ambas” (Estupiñan Gaitan, 2013). La importancia de la supervisión o monitoreo radica básicamente en que los hallazgos encontrados por medio del control interno deben ser evaluados y las deficiencias deben ser comunicadas oportunamente, las significativas son comunicadas a la alta gerencia y al directorio, de tal forma que sirvan para mejorar los procesos de la organización obteniendo de esta forma una información más confiable. 3.1.25 Limitaciones del control interno. “Tales limitaciones tienen que ver con las fallas humanas, debido a juicios e interpretaciones erróneas, ignorancia y desconocimiento, actos intencionados contra la empresa, colusión de dos o más miembros y omisión intencionada de la gerencia, entre otros.” (Montaño Orozco, 2013, pág. 68) “Los juicios en la toma de decisiones pueden ser defectuosos, y pueden ocurrir fallas por suplir errores o equivocaciones. Adicionalmente, los controles pueden estar circunscritos a dos o más personas, y la administración tiene la capacidad de desbordar el sistema”. (Mantilla B., Auditoría del Control interno, 2013, pág. 73) El mantener un buen control interno dentro de las organizaciones es muy importante ya que les va a permitir disminuir el riesgo y ser más eficientes y eficaces en el desempeño de las actividades, pese a esto la eficacia de los controles, siempre se verá limitada por el error de juicio, malas interpretaciones, ignorancia o desconocimiento de las personas en el proceso


19 de toma de decisiones, esto va a tener que asumir ya que en la mayoría van a darse por la presión misma del trabajo diario. 3.1.26 Control interno de cuentas por cobrar. Existen algunos lineamientos a considerar dentro del control interno de las cuentas por cobrar en las empresas según (Mendívil Escalante , 2010) menciona las siguientes: a) Separación de labores de las personas que afectar los auxiliares de quienes reciben cobros y/o realizan ventas. b) Establecimiento de límites de crédito y designación de funcionarios autorizados para otorgarlos, ajenos al departamento de ventas. c) Existencias de políticas para el otorgamiento de bonificaciones y descuentos. d) Requerimiento de autorización especial para la cancelación de cuentas incobrables. e) Conexión periódica de los saldos individuales contra el mayor. f) Envíos regulares de estados de cuenta y existencia de un departamento de aclaración de diferencias. g) Formulación de relaciones de las cuentas por cobrar clasificadas por antigüedad y estudios periódicos de la recuperabilidad de los saldos vencidos. h) Investigación periódica de saldos rojos (aparentes cobros en exceso). i) Arqueos periódicos de facturas, contra recibos y documentos pendientes de cobro. (págs. 74-75) 3.1.27 Diagrama de flujos. “Los diagramas de flujo son la representación gráfica de la secuencia de las operaciones de un determinado sistema. Esa secuencia se grafica en el orden cronológico que se produce en cada operación” (Contraloría General del Estado, 2001, pág. 131). Los diagramas de flujo son una técnica de recolección de información que consiste en la representación gráfica de los pasos de un proceso lo que permitirá determinar cómo funciona y de esta forma producir un resultado identificando problemas como tiempos de demora, cuellos de botella en el sistema, pasos no necesarios y duplicidad de funciones del personal.


20 3.1.28 Descripciones narrativas. Las descripciones narrativas consisten en presentar en forma de relato, las actividades del ente, indican las secuencias de cada operación, las personas que participan, los informes que resultan de cada procesamiento y volcado todo en forma de una descripción simple, sin utilización de gráficos. (Contraloría General del Estado, 2001, pág. 137).

Mediante esta técnica de recolección de datos se puede obtener información de los involucrados en el proceso en forma de narración simple, éstos describirán cada uno de los pasos de los sistemas de forma sistemática y organizada sin la utilización de gráficos y diagramas. 3.1.29 Entrevista. La entrevista consiste en el intercambio de información verbal con el propósito de obtener información en este caso del entrevistado, por medio de este método se puede obtener una información más completa que con las encuestas debido a que si existiera alguna pregunta que no se encuentra del todo clara se puede explicar claramente en ese mismo instante asegurando así una mejor respuesta. 3.1.30 Cuestionarios especiales. Los cuestionarios especiales, también llamados “cuestionarios de control interno”, son otra técnica para la documentación, contabilidad y control, siempre y cuando exista el documento de análisis correspondiente, en el cual se defina la confianza de los sistemas examinados. Estos cuestionarios consisten en la presentación de determinadas preguntas estándar para cada uno de los distintos componentes que forman parte de los estados financieros. Estas preguntas siguen la secuencia del flujo de operaciones del componente analizado. Con sus respuestas, obtenidas a través de indagación con el personal del ente o con la documentación de sistemas que se facilite, se analiza si esos sistemas resultan adecuados o no, en pos de la realización de las tareas de auditoría. (Contraloría General del Estado, 2001, pág. 138) Este tipo de herramienta de recolección de información consiste básicamente en la elaboración de una serie ordenada de preguntas, las cuales van a permitir al investigador tener un conocimiento más amplio de la situación de la empresa que se está analizando, y contribuir por medio de su opinión en las posibles soluciones a las debilidades encontradas.


21 3.1.31 Gestión de Crédito y cobranzas. 3.1.32 Cuentas por cobrar. “Las cuentas por cobrar representan los importes de los productos, mercancías o servicios facturados y entregados a cliente que se encuentran pendientes de cobro”. (Faxas del Toro, 2011, pág. 111) “Las cuentas por cobrar son los créditos a favor de la empresa, documentados o en cuenta corriente, provenientes de ventas de mercancías o servicios (clientes), de préstamos a empleados o pagos por cuenta de terceros (deudores diversos), anticipos a proveedores y otros”. (Mendívil Escalante , 2010, pág. 73) Según lo citado las cuentas por cobrar constituyen todo lo pendiente de cobro que tiene la entidad por la prestación de servicios o venta de sus productos en las ventas a crédito que ha realizado la empresa, adicionalmente puede también mencionarse como un crédito por cobrar a los anticipos de empleados y funcionarios de la empresa, éstas otorgan el derecho a la organización el de exigir el pago a sus acreedores, dentro del plazo convenido entre ambos. 3.1.33 El proceso de las cuentas por cobrar. Según (Faxas del Toro, 2011, pág. 119) menciona que el proceso de cuentas por cobrar está compuesto por lo siguiente: Tabla 1 Proceso de cuentas por cobrar Proceso

Concepto

Facturación

Inicia cuando se envía un pedido o cuando se completa la prestación de un servicio; y es responsable de la asignación del precio y de la emisión de una factura al cliente.

Notas de crédito

En ellas se registran todos aquellos descuentos y devoluciones que se concede a clientes.

Pagos

La consideración de pagos de clientes es una actividad constante e importante del proceso de las cuentas por cobrar.

Nota: Adaptado de La Administración Financiera "Herramienta de dirección empresarial", por P. Faxas del Toro, 2011, p. 119.

Todos los procesos en una organización deben ser claramente establecidos y conocidos por todo el personal, dentro del proceso de cuentas cobrar según Faxas del Toro se


22 puede identificar tres pasos básicos los cuáles al ser diferenciados y aplicados en una empresa van a permitir establecer obligaciones y responsabilidades en los empleados involucrados, lo que contribuirá a mejorar el control interno en la empresa. 3.1.34 Deudas de difícil cobro. Son obligaciones de clientes donde se agotó la gestión de cobro, que no han sido atendidas por dificultades económicas y se hallan totalmente vencidas. Se constituyen en pérdida y generan un mayor valor del deterioro de las deudas, que debe reconocerse en el momento en que se emitan estados financieros. (Fierro & Fierro, 2015, pág. 155) La mayor parte de las ventas que hace un negocio se realizan a crédito, en muchos casos, respaldadas por facturas que están registradas dentro de las cuentas por cobrar. Las deudas de dudoso o difícil cobro tienen su origen precisamente en las ventas que se hacen a crédito. Como todo negocio tiene sus riesgos, en este caso el riesgo es que algunos clientes no paguen las deudas. (Mendoza & Ortiz, 2016, pág. 198) Tal como lo se menciona las deudas de difícil cobro tienen origen en una venta a crédito que fue no cancelada por el cliente o empleado de la empresa por diferentes motivos personales o económicos, y de la cual se agotó todo recurso en la gestión de la cobranza, una empresa que dentro de sus actividades empresariales realice ventas a crédito siempre va a correr el riesgo de contar dentro de su cartera de crédito con este tipo de cuentas incobrables. 3.1.35 Políticas y Procedimientos. 3.1.35.1 Aplicables en la etapa preliminar. Según Sánchez (2013), los procedimientos aplicables en las etapas intermedia y final son: 

A.00 Formular o actualizar gráfica de flujo que muestre los procedimientos para otorgar créditos a clientes, incluyendo la aplicación contable respectiva.

A.01 En complemento al punto anterior, extractar u obtener información sobre políticas vigentes respecto a descuentos, bonificaciones y rebajas sobre ventas.

A.02 Elaborar o actualizar una gráfica de flujo que muestre el sistema de cobranza de saldos a cargo de clientes. […].

A.03 Con base en pruebas selectivas, verificar la autenticidad del sistema para el otorgamiento de créditos a clientes.

A.04 Verificar el cumplimiento del sistema de cobranzas mencionado en A.02.


23 

A.05 Verificar el cumplimiento de las políticas sobre descuentos, rebajas y bonificaciones a clientes.

A.06 Estudiar y evaluar la confiabilidad de la plataforma de cómputo electrónico en el marco de los sistemas de crédito y cobranzas.

 A.07 Actualizar la cédula de observaciones y sugerencias al control interno. (p.111) 3.1.35.2 Aplicables en las etapas intermedia y final. Según Sánchez (2013), los procedimientos aplicables en las etapas intermedia y final son: 

B.00 Obtener la relación de saldos de clientes y autenticarla contra cifras de los registros contables.

B.01 Con base en la relación de saldos de clientes antes mencionada, preparar confirmación de saldos.

B.02 Preparar cédula del resultado de la confirmación de saldos, considerando importes y porcentajes.

B.03 Examinar pagos posteriores de saldos circularizados, cuyas respuestas no se recibieron o resultaron inconformes. Incluir, asimismo, las solicitudes devueltas por el correo.

B.04 Efectuar arqueo de cartera. La conexión con libros y la aclaración de las diferencias que resulten deberá efectuarlas la empresa y quedarán sujetas al examen de auditores externos.

B.05 Estudiar la antigüedad de saldos a cargo de clientes.

 B.06 Con base en la información obtenida como resultado de los procedimientos B.02 a B.05, preparar cédula que muestre la suficiencia o insuficiencia de la estimación de cuentas de cobro dudoso, considerando información de Asuntos Jurídicos, y proponer ajuste de auditoría. (Sánchez, 2013, p.112) 3.1.36 Procedimiento de concesión de créditos. 3.1.36.1 Normativa para la concesión de créditos. La normativa para la concesión de créditos considera los siguientes aspectos: 

Determinar la capacidad real de endeudamiento del solicitante;


24 

Definir las garantías y seguridad económica que posee el solicitante para la recuperación de los créditos;

Revisar el cumplimiento de pago de todas sus obligaciones anteriores o vigentes;

Conocer la capacidad económica de la empresa para otorgar los créditos solicitados. (COOPEPN, 2017, P. 1)

3.1.36.2 Normativa para la recuperación de cartera La normativa a considerarse en la recuperación de cartera son los siguientes: 

Supervisar y dar seguimiento a la cartera en mora, de acuerdo a las fechas de vencimiento incluidas en las tablas de amortización.

Control de vencimientos, estos deben ser de vencimientos futuros y de cuotas ya vencidas, esta revisión debe realizarse en forma diaria por parte del Oficial de Crédito para realizar las gestiones de recuperación y los avisos correspondientes.

Determinar si las situaciones de la mora son por factores de fuerza mayor, disminución de la capacidad de pago o no existe la voluntad de pago por parte del socio. Deberá darse un tratamiento diferente para cada caso y pensar en la reestructuración del crédito.

Incluir instancias legales si todas las gestiones administrativas y extrajudiciales no han posibilitado el cobro. (COOPEPN, 2017, P. 11)

3.1.37 Indicadores de gestión de cartera. “Las razones o indicadores financieros constituyen la forma más común de análisis financiero. Se conoce con el nombre de “razón” el resultado de establecer la relación numérica entre dos cantidades”. (Ortiz Anaya, 2011, pág. 177). Existen algunos indicadores relacionados con la gestión de cartera y cobranzas, algunos de ellos previamente establecidos y otros que se van a poder generar de acuerdo a las necesidades de cada empresa. Según lo menciona (Ortiz Anaya, 2011): Algunos indicadores como los de rotación tratan de medir la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos, según la velocidad de recuperación de los valores aplicados en ellos. Se pretende imprimirle un sentido dinámico al análisis de la aplicación de recursos, mediante la comparación entre cuentas de balance (estáticas) y cuentas de resultados (dinámicas). (pág. 185).


25

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Enfoque/ Tipo de investigación 4.1.1 Enfoque de la investigación. El proyecto tiene un enfoque cuantitativo porque para la recolección de información se realizaron encuestas para cada uno de los componentes de la muestra y una entrevista al gerente, con la finalidad de obtener una respuesta veraz y un punto de vista de cada uno de los involucrados en el proceso de gestión de crédito y cobranzas. 4.1.2 Investigación: No experimental Transversal. Se considera a la presente investigación con el tipo de investigación no experimental transversal porque el estudio fue realizado en la empresa, es decir, se efectuó una exploración de campo que permitió identificar los diferentes problemas en la gestión de crédito y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda.

4.2 Tipo de investigación 4.2.1 Investigación descriptiva. El desarrollo del proyecto se realizó por medio de una investigación descriptiva la que consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes que predominan a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas, en este caso del proceso de la gestión de crédito y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda, para esto se realizó encuestas a todo el personal involucrado, lo que permitió identificar los problemas y causa de estos, y de esta forma proponer mejoras. 4.2.2 Investigación histórica. Para la evaluación de los datos se tomó en cuenta información relacionada a años anteriores de la empresa, lo que se consiguió establecer en qué momento se generó el mayor incremento de morosidad en las cuentas por cobrar y cuáles fueron las causas de de las mismas.


26 4.2.3 Investigación Explicativa. Al evaluar el sistema de control interno aplicado por la empresa se logró detectar aquellos factores que ocasionan problemas en la recuperación de cartera, los mismos que dan como resultado pérdidas de recursos económicos.

4.3 Población Muestra 4.3.1 Población. Para determinar la población que interviene en la presente investigación se utilizó como sustento al personal de la empresa, de igual forma a los directivos que laboran en Disproauto Cía. Ltda., y a todo el número de clientes de la misma, el detalle total es el siguiente: Tabla 2 Población Disproauto Cía. Ltda. Población Número de clientes Número de empleados Total

Cantidad 373 8 381

Nota: Datos obtenidos de la empresa.

El total de la población establecida para la ejecución de la investigación es de 381 personas. 4.3.2 Muestra. Dado que la población determinada es superior a cien personas, se trabajó con una parte representativa de la población denominada muestra, a la cual se le aplicaron distintas técnicas e instrumentos de recolección de datos, como la entrevista, la cual está dirigida al propietario y gerente de la empresa. También se realizó encuestas orientadas a clientes internos y externos. 4.3.3 Aspectos para el cálculo del tamaño de la muestra. Según (Aguilar Barojas, 2005) señala que la fórmula a utilizar para calcular el tamaño de la muestra es la siguiente:


27 đ?‘ đ?œŽ 2 đ?‘? 2 đ?‘›= (đ?‘ − 1)đ?‘’ 2 + đ?œŽ 2 đ?‘? 2 Donde: n= TamaĂąo de la muestra N= TamaĂąo de la poblaciĂłn ď ł= DesviaciĂłn estĂĄndar equivalente a 0,5 Z= Representa el nivel de confianza. Si se desconoce el valor se toma en relaciĂłn al 95% de confianza que equivale a 1,96. e= Limite aceptable de error muestral, si se desconoce se utiliza un valor que oscila entre 0.01 y 0.09. 4.3.4 CĂĄlculo del tamaĂąo de la muestra. (381)(0,5)2 (1,96)2 đ?‘›= (381 − 1)(0,05)2 + (0,5)2 (1,96)2 đ?‘›=

365.91 1,9104

đ?‘› = 192 4.3.5 AnĂĄlisis del cĂĄlculo de la muestra. El cĂĄlculo de la muestra realizado a la poblaciĂłn de la empresa Disproauto CĂ­a. Ltda., dio como resultado 192 personas, que serĂĄn distribuidos de la siguiente manera: Tabla 3 Muestra Disproauto CĂ­a. Ltda. Muestra

Cantidad

NĂşmero de clientes

186

NĂşmero de empleados

6

Total

192

Nota: Datos obtenidos de la empresa.


28

4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 4.4.1 Encuesta. Se realizó una encuesta a los trabajadores de la empresa, así como a los clientes de la misma, con la finalidad de obtener información que permita verificar la problemática presente en la gestión de ventas y recuperación de cartera, desarrollándose a partir de esto la investigación descriptiva. 4.4.2 Observación directa. Esta técnica de recolección de información consiste en la constatación personal de la problemática presente en la gestión de créditos y cobranzas de la empresa, y se la realiza mediante una revisión visual, realizando así una investigación explicativa. 4.4.3 Entrevista. Se efectuó una entrevista al propietario y gerente de la Empresa Disproauto Cía. Ltda., ya que de esta forma se pudo obtener información con fundamentación histórica, respecto al desarrollo positivo y negativo de las actividades del departamento de gestión de créditos y cobranzas, así como de los distintos procesos aquí aplicados. 4.4.4 Técnicas de análisis de datos. Una vez aplicadas las distintas técnicas de recolección de datos antes detalladas, se procedió a evaluar la información obtenida mediante el uso de las siguientes técnicas de análisis. 4.4.4.1 Cuantitativa. Es una técnica que analiza la información obtenida y la convierte en datos numéricos, mediante la tabulación del total de las distintas respuestas recabadas en la aplicación de la entrevista y encuestas, lo que servirá como sustento para el desarrollo de la investigación. 4.4.4.2 Cualitativa. Es la técnica que permite analizar información que no ha podido ser procesada de forma estadística, pero que constituye una fuente de gran importancia sobre características significativas relacionadas a la problemática evaluada.


29

5. RESULTADOS 5.1 Discusión y Análisis de los Resultados 5.1.1 Entrevista al Gerente.  Pregunta N° 1 ¿Cómo calificaría los controles internos actuales que mantiene la empresa? Los controles actuales de la empresa podrían ser considerados no son tan eficientes sobre todo en lo que es gestión de crédito y cobranzas, no existe una persona responsable directamente de esta área que se dedique a dar un seguimiento continuo, mis funciones de vendedor y de gerente se han visto afectadas de ambos lados lo que ha generado un aumento importante de las cuentas por cobrar.  Pregunta N° 2 ¿Tiene Disproauto Cía. Ltda. una estructura organizacional definida? No tiene estructura muy definida, pero podría decir que en la empresa nos manejamos con dos jefes inmediatos. Para el caso de vendedores es el gerente y auxiliares en el contador que en este caso es uno de los socios que labora con nosotros.  Pregunta N° 3 ¿Considera que dentro de la empresa existen funciones y responsabilidades claras para el personal dentro de la gestión de crédito y cobranzas? Las funciones de cada uno de los involucrados en el proceso de crédito y cobranzas podrían considerarse claras, el problema está en las responsabilidades que no son del todo definidas, ya que si bien es cierto el personal hace su trabajo no existe una persona que sea la responsable directa de la cobranza.  Pregunta N° 4 ¿Cómo consideraría usted el desempeño de la gestión de crédito y cobranzas en Disproauto Cía. Ltda.? En realidad, no es muy bueno, se está consiente que se necesita urgente un cambio sobre todo con una persona exclusiva que se dedique a la parte de cobranzas.


30  Pregunta N° 5 ¿Existen políticas establecidas relacionadas con las condiciones generales de las ventas, otorgamiento de créditos, condiciones generales de cobranzas, determinación de precios y descuentos? En relación a los precios de ventas, descuentos y otorgamiento de créditos considero que lo tenemos claro en las ventas normales, a excepción de que los montos sean más altos en los cuáles yo determino el precio y las condiciones en que se realizará. En cuanto a los que tiene que ver con las cobranzas se tiene establecido el plazo máximo de pago, pero en general el vendedor que es el encargado de los cobros y fija las condiciones en las que se va a realizar los cobros con sus clientes.  Pregunta N° 6 ¿Se cobra interés a clientes que cancelan los créditos posteriores a la fecha de pago establecida por la empresa? No, en ningún caso se les cobra intereses en los pagos atrasados.  Pregunta N° 7 ¿Se otorgan cupos de crédito a clientes que no cumplan con todos los requisitos de información necesarios? Si, así no se tenga la documentación completa se le puede aprobar en caso de que el cliente tenga buenas referencias comerciales o al revisar el buró de crédito tenga un buen historial crediticio.  Pregunta N° 8 ¿Qué documentos usa en Disproauto para el control de la cancelación de los créditos? Recibos de cobro los cuáles son entregados por la persona vendedor o asistente contable en el momento que el cliente cancela las cuentas por cobrar.  Pregunta N° 9 ¿Quién es la persona encargada del control de los documentos de cobro? ¿Quién los revisa? ¿Manejan secuencial de recibos? La asistente contable es la persona que recibe la cobranza, y se encarga de la realización de los depósitos y registros respectivos en el sistema para dar de baja las cuentas por cobrar, la asistente de igual forma revisa el secuencial de los recibos y en caso de que alguno falte se comunica al gerente.


31  Pregunta N° 10 ¿Mantiene la empresa un seguimiento continuo de la cobranza de los créditos otorgados? No, en realidad esa labor me corresponde a mí, pero las funciones adicionales que desempeño como vendedor ocupa mucho de mi tiempo por lo que el seguimiento de las cuentas por cobrar la reviso aproximadamente cada 3 a 4 meses.  Pregunta N° 11 ¿De qué forma se realiza el seguimiento de la cobranza de los créditos otorgados? Si al revisar las cuentas por cobrar me doy cuenta de los atrasos se le hace un cobro directo al cliente en su negocio.  Pregunta N° 12 ¿Mantiene Disproauto un detalle de los seguimientos realizados de las notificaciones hechas a los clientes de los créditos vencidos? Nunca se ha realizado ninguna notificación escrita sobre las cuentas incobrables, por lo tanto, no se tiene documentación alguna de algún proceso realizado para el cobro de los créditos vencidos.  Pregunta N° 13 ¿Han existido problemas de desvíos de dinero en la empresa? De hecho, si, en años anteriores se pudo comprobar que existió desvío de dinero en uno de los vendedores, el mismo que procedía a realizar los cobros a los clientes y adulterar los recibos de cobro al momento de ser entregados a la asistente contable, en aquella ocasión nos pudimos dar cuenta por los sobregiros constantes que necesitábamos en el banco para cubrir pagos por lo cuáles inicialmente no se tenía problema alguno.  Pregunta N° 14 ¿Realiza análisis de cartera vencida y con qué frecuencia se realiza en caso de realizarla? No se realiza análisis de cartera vencida.


32  Pregunta N° 15 ¿Qué mecanismos e instrumentos le permiten evaluar el desempeño de la gestión de crédito y cobranzas? Conciliaciones/ Comparaciones / Indicadores de gestión. En la mayoría de los casos las conciliaciones bancarias que se realiza mensualmente y que se las revisa de vez en cuando.  Pregunta N° 16 ¿Puede mencionar algunos problemas existentes relacionados con la gestión de crédito y cobranzas en Disproauto Cía. Ltda.? En la aprobación de créditos, por la revisión de los datos de clientes, porque ha ocasionado el dar créditos a personas que ha sido imposible cobrarles. El recibir cheques posfechados ha ocasionado en muchas ocasiones que se tenga montos altos que aparecen cancelados en el sistema, pero por efectivizarse, corriendo el riesgo de que los cheques salgan protestados y se quede la cuenta por cobrar.  Pregunta N° 17 ¿De qué forma considera usted estos problemas afectan al desempeño de la empresa? El problema principal es que nos afecta a la liquidez ya que la recuperación de cartera es muy lenta y no permite poder invertir más.  Pregunta N° 18 ¿Conoce usted el % de la cartera de difícil cobro del total de cartera de crédito? Un 10% del total de cartera de crédito, es decir de créditos vencidos a más de un año.  Pregunta N° 19 ¿Utiliza sobregiros para poder cubrir pagos de proveedores? Si en algunas circunstancias he tenido que recurrir a sobregiros.  Pregunta N° 20 ¿Si existiera una mejor evaluación de control interno en la gestión de crédito y cobranzas en la empresa que se podría lograr? Definitivamente mejorar los procesos y de igual forma incrementar la liquidez en la empresa.


33  Pregunta N° 21 ¿Considera importante el establecimiento de indicadores de gestión para la gestión de crédito y cobranzas de la empresa Si se considera muy importante ya que de esta forma se podría evaluar de mejor manera como se está desarrollando el proceso de gestión de crédito y cobranzas.  Pregunta N° 22 ¿Cómo contribuirá a la empresa la aplicación de las recomendaciones propuestas en la mejora al sistema de gestión crédito y cobranzas? Considero que la mayor parte de los problemas en la empresa se generan en la parte de crédito y cobranzas, por lo que las recomendaciones y la aplicación que le demos en la empresa nos brindará la oportunidad primero de que el personal sea más eficiente y segundo a disminuir los riesgos en la concesión de créditos, incremento en la liquidez por ende un crecimiento económico. La entrevista fue realizada en DISPROAUTO CIA. LTDA. el día jueves 08 de junio de 2017, previa cita con el Gerente General el Sr. Miguel Ángel Morales, por lo que la información detallada anteriormente es veraz y confiable para la realización del presente trabajo de investigación. 5.1.1.1 Análisis de la entrevista Los resultados de la entrevista resultaron positivos, las respuestas brindadas por el Gerente General el Sr. Miguel Ángel Morales confirman la problemática mencionada en el capítulo 2 de la presente investigación, de acuerdo a éstas por ejemplo en la pregunta 2 y 3 que tienen que ver con la estructura organizacional de la empresa, y sobre las funciones y responsabilidades del personal, se puede evidenciar que al no existir una clara y definida estructura organizacional pues se carece de responsabilidad en el área de crédito y cobranzas. Adicionalmente en la pregunta 13 se confirma que han existido desvíos de dinero por parte de los vendedores debido en muchos casos a la falta de un control establecido y a la duplicidad de funciones que ocasionó en ese entonces un grave problema de liquidez para pagos corrientes. En la pregunta 7 hace relación a la apertura de créditos incluso sin contar con la documentación que se requiere para la apertura de crédito en Disproauto Cía. Ltda. con las respuestas en preguntas adicionales como la número 16 en la que se le solicita que mencione


34 algunos problemas existentes que él considera de gran importancia mencionar y que afectan a la gestión de crédito y cobranzas de la empresa, el gerente indica que el conceder créditos sin contar con toda la documentación y adicional el seguir dando crédito a clientes que si bien es cierto están cancelando lo hacen con cheques posfechados, lo que ha conllevado a que en ocasiones los cheques salgan protestados y se vayan acumulando más los saldos de las cuentas por cobrar. La pregunta 10, 11 y 12 sobre el seguimiento y responsabilidad de la cobranza pone en evidencia la débil gestión de la recuperación de cartera, en las respuestas a éstas preguntas se pone de manifiesto que el gerente sería el responsable directo de esta función, pero a su vez la falta de tiempo que él tiene ya que divide su espacio entre vendedor y gerente ha generado un importante incremento en los saldos de cuentas por cobrar, adicional que tampoco realiza un análisis de cartera vencida y que incluso le toma hasta 4 meses el llegar a diferenciar los montos de la cartera de crédito, no existen notificaciones por escrito a los clientes con cuotas vencidas todo se realiza directamente con el cliente en el negocio. Otro de los problemas es que existen políticas poco establecidas en cuanto a concesión de créditos, aplicación de descuentos y condiciones de los pagos, los créditos son otorgados para máximo 60 días, y las cancelaciones dependerán del acuerdo entre el vendedor y el cliente es decir que existe un alto riesgo de que durante el lapso de tiempo que dure el crédito el dinero no sea reportado por el vendedor sino hasta el final del tiempo máximo de pago, así mismo si el monto de ventas es alto el gerente es el que decide en relación al tiempo y descuentos por el monto de ventas, tales porcentajes no se registran en las facturas de ventas sino que aparecen con el valor neto más impuestos, lo que va en contra del art. 19 numeral 5 del Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios. De acuerdo a todos los problemas que se detectaron y analizaron en la entrevista se pudo concluir que en su mayoría van a ocasionar falta de liquidez y tal como lo menciono el Gerente General, esta falta de liquidez no les permite seguir invirtiendo por lo que su crecimiento económico se ha visto frenado sobre todo en este último año que terminó, de igual forma mencionaba que las recomendaciones que se les pueda realizar luego del análisis de la situación actual serán muy bien recibidas y de ser posible llevadas a la práctica ya que se ha venido llevando la administración de la empresa de forma más bien empírica.


35 5.1.2 Encuesta y análisis empleados. 5.1.2.1 Encuesta a empleados. Tabla 4 Encuesta a empleados N°

PREGUNTAS

OPCIONES

TOTAL

PUNTAJE

%

1

¿Qué cargo tiene usted en Disproauto Cía. Ltda.?

Contador Vendedor Asistente Contable Bodeguero

1 2 2 1

6

17% 33% 33% 17%

2

¿La empresa cuenta con un organigrama funcional?

SI No

0 6

6

0% 100%

3

¿Tiene claras y definidas las funciones que debe realizar y responsabilidades de acuerdo a su cargo en Disproauto Cía. Ltda.? ¿La empresa tiene departamento de crédito y cobranzas?

SI No

3 3

6

50% 50%

SI No

0 6

6

0% 100%

¿Existen políticas establecidas relacionadas con las condiciones generales de las ventas otorgamiento de créditos, condiciones generales de cobranzas, determinación de precios y descuentos? ¿Se requiere la aprobación de Gerencia para la concesión de un crédito ¿Qué mecanismos utiliza la empresa para gestionar el cobro de las cuentas incobrables?

SI NO

2 4

6

33% 67%

SI No

6 0

6

100% 0%

Llamadas Telefónicas Notificaciones escritas Notificaciones legales Cobro directo

2 0 0 4

6

33% 0% 0% 67%

4 5

6

7

8

¿Quién realiza el seguimiento de la cobranza de los créditos otorgados?

Vendedor Cobrador Otro

6 0 0

6

100% 0% 0%

9

¿Mantiene la empresa un seguimiento continuo de la cobranza de los créditos otorgados? ¿Existe un responsable de evaluar la morosidad de la cartera de clientes?

SI NO

2 4

6

33% 67%

Si No

1 5

6

17% 83%

Mensual Trimestral Semestral SI NO

2 3 2 5 1

6

33% 50% 33% 83% 17%

Si No

4 2

6

10 11

12

13

¿Con que frecuencia se realiza el seguimiento de morosidad de los créditos otorgados? ¿Considera que existen problemas importantes que puedan afectar la gestión de crédito y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda.? ¿Han existido problemas en la conciliación de saldos con algún cliente?

6

67% 33%


36 14

¿Si existiera una mejor evaluación de control interno en la gestión de crédito y cobranzas en la empresa que considera usted se podría lograr?

Optimizar los recursos Mejorar los rendimientos Se podrían cumplir objetivos y metas

5 1 0

6

83% 17% 0%

15

¿Considera que la evaluación del control interno en Disproauto Cía. Ltda. ayudará a mejorar los procesos en la empresa?

Si No

4 2

6

67% 33%

Nota: Datos obtenidos de la empresa.

5.1.2.2 Análisis de la encuesta a empleados. En las primeras dos preguntas de la encuesta relacionadas a la parte organizacional, funciones y responsabilidades del personal se puede determinar que Disproauto Cía. Ltda. no cuenta con una estructura organizacional definida por lo tanto esto puede haber afectado el conocimiento de las funciones que tienen los empleados en la empresa, ya que en la pregunta tres la mitad del personal encuestado pone en evidencia que no tiene un conocimiento claro de sus responsabilidades en el desarrollo de sus actividades. En las preguntas 4, 5 y 6 relacionadas con la existencia de un departamento de crédito y cobranzas el total de empleados respondió que no existe este departamento, en cuanto a políticas de los precios, determinación de descuentos, plazos y aprobación de los créditos el 67% de ellos respondió que no tienen determinadas ni claras estas políticas y que la aprobación para la concesión de los créditos es dada por el gerente general. La siguiente parte de la encuesta relacionado al seguimiento de las cuentas por cobrar y morosidad de los clientes, dio como resultado que el 67% del total de los empleados contestaron que el mecanismo de cobro a los clientes es directo, todos los empleados además aseguran que la cobranza es responsabilidad del mismo vendedor y que de igual forma como encargado de los cobros es el que hace el seguimiento respuesta que concuerda con la del gerente en la pregunta 5 al momento de la entrevista , otro dato importante es que el 83% de los empleados consideran que no existe un responsable del análisis de la morosidad de los clientes y que el seguimiento que se da es cada trimestre. El 83% de los empleados consideran que, si existe problemas importantes en la gestión de crédito y cobranzas lo que ha ocasionado que exista diferencias en las conciliaciones con los saldos de los clientes y actualización de los saldos de clientes esto es verificado en la pregunta 13 con un 67% de afirmación, y el 83% de ellos considera que al mejorar la evaluación de control interno en Disproauto Cía. Ltda. Se va a lograr una


37 optimización de los recursos existentes, por lo que la presente investigación si les va a ayudar a ser más eficientes con los procesos actuales. 5.1.3 Encuesta y análisis clientes. Tabla 5 Encuesta a clientes #

PREGUNTA

OPCIONES

1

¿Se le ha informado sobre los pasos a seguir para acceder a un crédito? ¿Conoce usted que documentos debe presentar para acceder a un crédito? Cuando Disproauto Cía. Ltda., aprueba el crédito, ¿le da a conocer los plazos y montos de pago? ¿Cuáles son los plazos que ofrece Disproauto Cía. Ltda.?

Sí No

66 120

Sí No

62 124

186

33% 67%

Sí No

119 67

186

64% 36%

30 días 60 días Más de 61 días Alguna ocasión Rara Vez Nunca

20 113 53 120 41 25

186

11% 61% 28% 65% 22% 13%

2

3

4

TOTAL

PUN TAJ E 186

186

PORCEN TAJE 65% 35%

5

¿Se ha presentado algún inconveniente en el saldo del valor adeudado?

6

¿Se ha comunicado con usted personal de la empresa para recordarle el vencimiento de sus cuentas?

Sí No

23 163

186

12% 88%

7

¿Se comunica con el departamento de cobranzas cuando no va a poder cumplir con un pago?

Sí No

0 186

186

0% 100%

8

¿Se ha retrasado en la cancelación de alguno de los créditos?

Frecuente Poco frecuente Nunca Corto plazo

96 88 2 12

186

52% 47% 1% 6%

9

¿Cuál es la razón principal por la que se puede retrasar en los pagos?

Olvido de la fecha de vencimiento Dificultad para cancelar en Instituciones Financieras Falta de dinero

106 3 65

186

57% 2% 35%

10

¿En caso de atraso en sus pagos, le cobra Disproauto interés de acuerdo al tiempo de retraso?

Sí No

0 186

186

0% 100%

11

¿Recibe un documento numerado de respaldo al momento de realizar un pago?

Sí No

186 0

186

100% 0%


38 12

¿Recibe confirmaciones de los abonos periódicos y de su saldo pendiente?

Sí No

0 186

186

0% 100%

13

¿Cómo calificaría usted la gestión de cobranzas?

Excelente Bueno Regular Deficiente

2 49 128 7

186

1% 26% 69% 4%

Nota: Datos obtenidos de la empresa.

5.1.3.1 Análisis de la encuesta a clientes. La encuesta realizada a los clientes confirma los problemas actuales que se presentan en la empresa ya sea por la falta de información al no comunicar al cliente sobre los requisitos, condiciones y cupos de crédito como lo señalan las preguntas 1 y 2 en las que se les pregunta a los clientes sobre el conocimiento general de los créditos en su mayoría las respuestas son negativas, en la pregunta 3 el 64% de los clientes afirmó que conoce sobre los montos y plazos de pago, y en la pregunta 4 el 61% de los encuestados menciona que el plazo máximo de pago es de 60 días En las preguntas 5 a la 9 se evidencia la deficiencia en la gestión de cobro de la empresa, ya que no existe un interés por parte de la empresa incluso en recordar a los clientes que los pagos vencidos muchos menos en los que están próximos a vencer tal como lo confirma la pregunta 6 con el 88% , así mismo el 65% de los clientes manifiestan que, si han tenido inconvenientes al menos en alguna ocasión en la conciliación de sus saldos de cuenta por cobrar con la empresa, esto confirma uno de los problemas inicialmente planteados. En la pregunta 10, 11 y 12 todos los encuestados señalaron que Disproauto Cía. Ltda. no les cobra intereses en pagos posteriores a la fecha, que al momento de las cancelaciones si se les entregan un recibo del pago que realizaron, y que en ningún momento han recibido alguna notificación confirmando el saldo que tienen pendiente con la empresa. La pregunta 13 da a conocer la forma en que los clientes observan la gestión de crédito y cobranzas actuales de la empresa, aquí el 69% de los encuestados calificaron como regular la gestión que mantiene Disproauto Cía. Ltda.


39

5.2 Propuesta de Intervención 5.2.1 Objetivo General. Propuesta para la evaluación del sistema de control interno y mejora de la gestión crédito y cobranzas en Disproauto Cía. Ltda. en la ciudad de Santo Domingo para el periodo 2016. El presente trabajo de investigación tiene como propósito la evaluación de la gestión de crédito y cobranzas de la empresa Disproauto Cía. Ltda. así como una propuesta que le permita mejorar las condiciones actuales en las que se ha venido desempeñando, si bien es cierto el incremento de las ventas en una empresa son importantes para su crecimiento económico, una gestión eficaz de la cobranza lo es más, por lo tanto, ésta debe estar dentro de las prioridades en toda gestión empresarial para que se pueda mantener la liquidez en el capital de trabajo de la empresa, por eso el análisis y evaluación de la gestión de cobro en forma periódica es vital para la salud financiera de la empresa. 5.2.1.1 Analizar la situación actual de la gestión de crédito y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda. Mediante la recopilación de información existente. 5.2.1.1.1 Programa de Auditoría en la etapa preliminar. Tabla 6 Programa de auditoría etapa preliminar

N A

Procedimientos Aplicables en la etapa preliminar

Cédula

Fecha

Auditor

A.01 Definir la estructura organizacional de la empresa

P1

20/06/2017 DGGL

A.02 Redactar narrativa que detalle el proceso de ventas a crédito.

P2

20/06/2017 DGGL

A.03 Elaborar una gráfica de flujo que muestre el proceso de ventas a crédito. A.04 En complemento al punto anterior, redactar políticas vigentes respecto a las políticas establecidas en el proceso de ventas a crédito.

P3

20/06/2017 DGGL

P4

20/06/2017 DGGL

A.05 Redactar narrativa que detalle el proceso de gestión de cobranzas.

P5

20/06/2017 DCRO


40 A.06 Elaborar una gráfica de flujo que muestre el proceso de gestión de cobranzas.

P6

20/06/2017 DCRO

A.07 En complemento al punto anterior, redactar políticas vigentes respecto a las políticas establecidas en el proceso de gestión de cobranzas.

P7

20/06/2017 DCRO

Nota: Programa de auditoría establecido para la etapa preliminar.

5.2.1.1.2 Generalidades de la empresa Disproauto Cía. Ltda. La Distribuidora de Productos Automotrices Disproauto Cía. Ltda.es una empresa constituida jurídicamente como una compañía de responsabilidad limitada acertadamente representada por el Sr. Miguel Ángel Morales, se encuentra ubicada provincia de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, Parroquia Chigüilpe, como principal actividad según consta inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) es la venta al por mayor y menor de lubricantes, accesorios, partes y piezas de vehículos automotores, sus ventas en su mayoría las realizan como distribuidor a negocios de diferente zonas de la provincia de Santo Domingo y Esmeraldas. Disproauto Cía. Ltda. Ofrece a sus clientes lubricantes de diferentes marcas nacionales e importadas como Golden Bear, Kendall, Amalie, Texaco, Castrol, PDV, Ursa, y Havoline, y adicional oferta otros productos como refrigerantes, grasas, baterías, filtros y aditivos. La empresa cuenta con un total de ocho empleados con diferentes funciones: el gerente general, dos vendedores, la contadora, dos auxiliares que dividen sus funciones entre las funciones de contabilidad, ventas y recaudación, un bodeguero, y el chofer. Disproauto Cía. Ltda. Inició sus actividades inicialmente como persona natural y a partir del 2013 se constituyó jurídicamente con dos socios que actualmente prestan sus servicios como empleados de la misma organización, durante la entrevista con el Gerente se conoció que la empresa no posee una estructura organizacional definida por la tanto la responsabilidad final recae sobre él mismo, y se encarga de diversas funciones de ventas, compras y recurso humano. Por lo tanto, en base a lo ya mencionado se procedió a elaborar un esquema de la estructura organizacional actual, según lo comentado por el mismo Gerente General.


41 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P1

Damián Guamán Fecha: 20/06/2017

1/1

OBJETIVO: Definir la estructura organizacional actual en la empresa Disproauto Cía. Ltda. Papel de trabajo 1: Estructura Organizacional de Disproauto Cía. Ltda. Junta General de Socios

Gerente General

Ventas y Logística

Contabilidad

Contadora

Vendedor

Asistente Contable Vendedor

Asistente de Ventas

Bodeguero

Chofer

Nota. Flujograma obtenido de la empresa.

Descripción de los procesos. La descripción de los procesos es una forma de representar la realidad de la manera más exacta posible en base a la identificación de las actividades y tareas que realiza la empresa en este caso en Disproauto Cía. Ltda., de tal forma que permita conocer ampliamente lo que se hace y lo que no se hace, analizar esta información y lograr determinar cambios que ayuden a la empresa a mejorar sus resultados. Para realizar el levantamiento de esta información fue indispensable acudir directamente hacia los involucrados en el proceso ya que ellos son los que describen exactamente la forma en que se están llevando a cabo las actividades y los recursos que se están utilizando, por lo que a continuación se detallan las narrativas del proceso de ventas a crédito y la gestión de cobranzas en Disproauto Cía. Ltda.

Elaborado por Damián Guamán

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


42 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P2

Damián Guamán Fecha: 20/06/2017

1/2

OBJETIVO: Redactar narrativa que detalle el proceso de ventas a crédito.

Papel de trabajo 2: Narrativa del proceso de ventas a crédito.

RELEVAMIENTO El proceso de ventas inicia con la visita del vendedor de la empresa a los clientes, si es un cliente nuevo se da a conocer la empresa y la forma de trabajo de ésta, caso contrario se procede a consultar al cliente sobre la necesidad de productos que tenga en su negocio, si el cliente solicita alguno de los productos de Disproauto Cía. Ltda. el vendedor realiza la nota de pedido con el detalle de todo lo que el cliente necesite los precios, descuentos, tiempo de crédito y total de factura, la política de crédito de Disproauto Cía. Ltda. es de 60 días sin intereses a partir de la fecha de compra. En caso de clientes nuevos que requieran crédito, el vendedor procede a llenar la información de la solicitud de crédito y a pedir los siguientes documentos que se requieren: 

cédula de identidad,

planilla de servicios básicos,

referencias comerciales y

la autorización para proceder a revisar el buró de crédito del cliente,

Suscribir letra de cambio inmersa en la solicitud

Otra de las políticas de la empresa es siempre la primera compra de contado las ventas posteriores ya se les asignaría un cupo de crédito el mismo que no tiene un límite establecido, pero se analiza la capacidad de pago del cliente y el tipo de negocio que éste posee. Una vez reunida la información, y según las políticas de la empresa, el Gerente General analiza la documentación, constata referencias comerciales y revisa el buró de crédito para la revisión de los documentos, así como de la aprobación de las solicitudes de crédito, pero normalmente la revisión toma unos dos o tres días.


43 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P2

Damián Guamán Fecha: 20/06/2017

2/2

OBJETIVO: Redactar narrativa que detalle el proceso de ventas a crédito.

La información completa del cliente es enviada a la asistente contable encargada del archivo de estos documentos, y si la solicitud de crédito es aprobada la encargada de la facturación, con la nota de pedido que le fue entregada realiza la factura para enviar a bodega y que se proceda a despachar la mercadería, en clientes habituales el vendedor luego de la visita y en caso de que el cliente requiera producto realiza las notas de pedido y envía la información a la asistente encargada de la facturación para que realice la factura de la mercadería solicitada. Si la solicitud de crédito es rechazada los documentos son regresados al cliente. Posterior a la realización de las facturas, éstas son entregadas al bodeguero el mismo que despacha la mercadería, para el despacho de los productos la Asistente Administrativa es la encargada de revisar la factura con la mercadería física proceder a entregar directamente al cliente, o a su vez el bodeguero carga el camión de la empresa para ser entregada en el negocio de los usuarios, el proceso finaliza con la entrega de la mercadería y el recibido del documento que contiene la factura y la guía de remisión por parte del cliente. El transportista entrega el documento en la matriz para que sea archivada. Fuente: Disproauto Cía. Ltda. Elaborado por: Guamán, D.

Elaborado por Damián Guamán

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


44 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P3

Damián Guamán Fecha: 20/06/2017

1/2

OBJETIVO: Elaborar el flujograma del procedimiento de ventas a créditos de la empresa Disproauto Cía. Ltda. Papel de trabajo 3: Flujograma del proceso de ventas a crédito Diagrama de N° Actividad – Proceso

Actividad Documento

0

Inicio

1

Visita del vendedor al negocio del cliente

X

2

Aceptación del producto

X

3

Elaboración de Nota de pedido

4

Solicita crédito

5

Llenado de solicitud de crédito y letra de cambio

x

6

Recepción de documentos habilitantes para el crédito

x

7

Análisis de la documentación

X

8

Confirmación de la información

X

Responsable

Flujo

Vendedor

Cliente x

X

Vendedor

Cliente

Vendedor

Vendedor Gerente General

Gerente General

Gerente General 9

Aprobación o rechazo de la solicitud de crédito

X

NO


45 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P3

Damián Guamán Fecha: 20/06/2017

2/2

OBJETIVO: Elaborar el flujograma del procedimiento de ventas a créditos de la empresa Disproauto Cía. Ltda.

10

Archivo de documentación

Asistente

x

Contable

11

Nota de pedido enviada a facturación

X

12

Emite factura

x

X

13

Se envía factura a bodega

x

X

14

Despacho de la mercadería

x

15

Entrega de la mercadería al cliente

x

16

Carga de la mercadería en el camión

x

17

Entrega de la mercadería al cliente

x

18

Archivo de la copia de la factura y guía de remisión

19

Fin del proceso

Vendedor

Facturadora

Facturadora Bodeguero Facturadora

Facturadora Bodeguero Facturadora

Chofer X

Facturadora

Fuente: Disproauto Cía. Ltda. Elaborado por: Guamán, D.

Elaborado por Damián Guamán

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado

SI


46 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P4

Damián Guamán Fecha: 20/06/2017

1/2

OBJETIVO: Describir las políticas más relevantes de la empresa Disproauto Cía. Ltda. en el proceso de ventas a créditos.

Papel de trabajo 4: Políticas de las ventas a créditos en Disproauto Cía. Ltda. POLITICAS DE VENTAS A CRÉDITO 1. El cliente debe ser tratado con amabilidad, respeto y cordialidad ya que es el verdadero impulsor de la actividad de esta empresa, cualquier anomalía, queja o sugerencia de los clientes debe ser escuchada y comunicada a la empresa para su pronta solución. 2. Es responsabilidad exclusiva del vendedor la correcta explicación al cliente de los términos del crédito en asuntos específicos como: sistema de cobros, entrega de mercadería y beneficios por pronto pago. 3. El plazo máximo para la concesión de crédito en Disproauto Cía. Ltda. es de 60 días posteriores a la fecha de elaboración de la factura, con pagos semanales cuando se realizan en efectivo o con cheques posfechados. 4. Se solicitará copia de cédula, certificado de votación, planilla de servicios básicos y referencias comerciales del cliente para la creación de un expediente en la empresa. 5. En relación a clientes nuevos siempre la primera compra será en efectivo, el crédito se concede luego de la segunda compra por parte del cliente. 6. Antes de la concesión de un crédito en la empresa se deberá analizar el buró de crédito, confirmar las referencias comerciales y la demás documentación solicitada de cada cliente, de tal forma que permita determinar si es apto para el pago de la deuda. 7. Las ventas a crédito de hasta 60 días serán consideradas dentro del periodo normal por tanto no generan cobros adiciones por intereses. 8. El responsable de la aprobación de un crédito al cliente es el gerente general. 9. El monto máximo de crédito a un cliente es de $10.000.00, dicho valor deberá estar cancelado al menos con cheques posfechados antes de volver a generar una nueva factura.


47 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P4

Damián Guamán Fecha: 20/06/2017

2/2

OBJETIVO: Describir las políticas más relevantes de la empresa Disproauto Cía. Ltda. en el proceso de ventas a créditos.

10. La solicitud de crédito deberá obligatoriamente ser firmada antes de la aprobación del crédito, de igual la letra de cambio que ésta incluye sin valor especificado en el documento. 11. Las modificaciones del contrato por descuentos en pronto pago, devoluciones parciales o cancelaciones del mismo deberán ser evaluadas y autorizadas por el gerente general. 12. En ventas de contado se puede conceder hasta el 3% de descuento hasta un máximo del 4% de descuento por un mayor volumen de ventas. 13. Las devoluciones de mercadería generan una nota de crédito o saldo a favor en la

empresa, no se realiza devoluciones en efectivo por ningún motivo.

Fuente: Disproauto Cía. Ltda. Elaborado por: Guamán, D.

Elaborado por Damián Guamán

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


48 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P5

Diana Román Fecha: 20/06/2017

1/1

OBJETIVO: Relatar la narrativa de la gestión de cobranzas, incluyendo la información más importante en Disproauto Cía. Ltda. Papel de trabajo 5Narrativa de la gestión de cobranzas NARRATIVA DE LA GESTIÓN DE COBRANZAS El vendedor es el encargado de realizar la cobranza, el plazo máximo que se otorga a los clientes para el pago es de 60 días, los cobros los realiza de forma semanal cuando los pagos son en efectivo o en caso de pago con cheques se los recibe posfechados. El proceso de gestión de cobro inicia con la emisión de un detalle semanal de las cuentas por cobrar que la asistente de facturación obtiene del sistema y entrega al vendedor, de igual forma este reportes (digital) se archiva de forma semanal por fecha, el vendedor acude directamente al negocio de los clientes para la realización de los cobros, una vez que el vendedor recibe los pagos de los clientes y al finalizar el día o al día siguiente entrega el dinero, cheques y recibos de cobro en la empresa. Se realizan los depósitos del dinero en efectivo y de los cheques que están al día, los cheques posfechados son entregados al Gerente General el que se encarga de mantenerlos hasta la fecha que deban ser depositados. Los depósitos son entregados con los reportes diarios ya ingresados al sistema para ser revisados y aprobados (firma) por el Gerente General. El proceso de cobro finaliza con el archivo en orden secuencial para constancia del abono de los clientes que en este caso se los considera a los recibos de cobro.

Fuente: Disproauto Cía. Ltda. Elaborado por: Román D.

Elaborado por Diana Román

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


49 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P6

Diana Román Fecha: 20/06/2017

1/1

OBJETIVO: Elaborar el flujograma del procedimiento de gestión de cobranzas de la empresa Disproauto Cía. Ltda. Papel de trabajo 6Flujograma de la gestión de cobro. N° Actividad – Proceso

Actividad Documento

0

Inicio

1

Reporte de cobro

2

Visita al cliente

X

3

Recaudación de los valores pendientes

X

4

Entrega de la recaudación

X

5

Recepción de la recaudación

X

Responsable

Diagrama de Flujo

Asistente Contable

6

Entrega de cheques posfechados

X

Vendedor

Vendedor

Vendedor X

Facturadora

X

7

Entrega de recibos de cobro firmados por el cliente

X

8

Registro de los recibos de cobro en el sistema

X

9

Revisión y firma de los reportes de depósitos realizados

Facturadora

X

Facturadora Asistente Contable

X

Gerente General Asistente Contable

10

Archivo de los recibos en orden secuencial

11

Fin del proceso

X

Fuente: Disproauto Cía. Ltda. Elaborado por: Guamán, D. & Román D.

Elaborado por Diana Román

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


50 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P7

Diana Román Fecha:

1/1

20/06/2017

OBJETIVO: Describir las políticas más relevantes de la empresa Disproauto Cía. Ltda. En el proceso de ventas a créditos. Papel de trabajo 7: Políticas de la gestión de cobranzas en Disproauto Cía. Ltda. POLITICAS DE LA GESTIÓN DE COBRANZAS 1. Los cobros deben ser realizados por el vendedor de forma semanal cuando el cliente cancela en efectivo o al momento de la entrega de la mercadería cuando cancela con cheques posfechados. 2. Se debe entregar obligatoriamente un recibo de cobro al cliente siempre que se recaude algún valor pendiente. 3. Los recibos de cobro serán entregados por el vendedor a la asistente de facturación durante al término del día de trabajo o máximo al día siguiente. 4. La encargada de realizar el depósito diario de los valores recaudados es la facturadora. 5. Se conoce que en caso de que el cliente no cancele en la fecha que corresponde, el vendedor debe regresar las veces que considere necesarias hasta que se recupere el monto total adeudado. 6. Luego de realizados los depósitos estos son revisados y los reportes firmados por el Gerente General.

Fuente: Disproauto Cía. Ltda. Elaborado por: Guamán, D. & Román D.

Elaborado por Diana Román

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


51 5.2.1.1.3 Programa de auditoria en la etapa intermedia. OBJETIVO: Evaluar el sistema de control interno de Disproauto Cía. Ltda., mediante procedimientos que permitan determinar el riesgo que existe en el área de gestión de crédito y cobranzas. Tabla 7 Programa de auditoría etapa intermedia.

N

Cédul a

Fecha

Auditor

B.01 Evaluar el sistema de control interno de la gestión de créditos y cobranzas mediante la aplicación de un cuestionario de control basado en los 8 componentes del Sistema COSO II – ERM.

P8

06/07/2017

D.G.G.L

B.02 Determinar el nivel de riesgo que presenta el área de gestión de créditos y cobranzas.

P9

06/07/2017

D.G.G.L

B.03 Obtener la relación de saldos de clientes y autentificarla contra cifras de los registros contables.

P10

06/07/2017

D.G.G.L

B.04 Establezca una muestra de transacciones.

P11

07/07/2017

D.G.G.L

B.05 Verificar el cumplimiento de los procedimientos y políticas. B.06 Verificar el funcionamiento que existe en el proceso de cobranzas. B.07 Establecer los hallazgos correspondientes a la evaluación del sistema de control interno.

P12

B

Procedimientos Aplicables en las etapas intermedia y final.

a. Importancia de los movimientos y saldos. b. Perfil de los clientes más importantes. c. Clientes relacionados d. Cumplimiento de políticas sobre plazos e. Verificación de garantías

D.G.G.L

P13

07/07/2017

D.C.R.O

P14

07/07/2017

D.C.R.O

P14a P14b P14c P14d P14e

B.08 Presentación de una matriz de riesgo e impacto sobre el área auditada.

P15

07/07/2017

D.C.R.O

B.09 Establecer indicadores de gestión para el área de créditos y cobranzas.

P16

07/07/2017

D.C.R.O

Nota: Programa de auditoría establecido para la etapa intermedia.


52 5.2.1.1.4 Identificar los riesgos potenciales a los que se encuentran expuestos en la gestión de crédito y cobranzas de la empresa. Se procedió a realizar un análisis al sistema de control interno de Disproauto Cía. Ltda. por medio de cuestionarios que fueron elaborados teniendo como base el modelo de control interno COSO II, los cuales permitieron determinar los riesgos existentes en la organización dentro del mencionado proceso. Este cuestionario fue aplicado al Gerente General de la empresa, debido al conocimiento global que tiene de la empresa, a su predisposición en la elaboración de la presente investigación en la que confía le ayudará a mejorar los procesos internos y finalmente porque todas las decisiones serán siempre tomadas por su persona. Los cuestionarios fueron desarrollados tomando en cuenta los ocho componentes que son parte del modelo de control interno COSO II, esto son: 

Ambiente Interno

Establecimiento de objetivos

Identificación de eventos

Valoración al riesgo

Respuesta al riesgo

Actividades de control

Información y comunicación


53 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P8

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

¼

OBJETIVO: Elaborar el cuestionario de control interno basado en los ocho componentes del modelo de control interno COSO II, con el propósito de identificar los principales riesgos en Disproauto Cía. Ltda. Papel de trabajo 8: Cuestionario de Control Interno Modelo COSO ERM

EMPRESA DISPROAUTO CIA. LTDA. Cuestionario de control interno Encuestado: Sr. Miguel Ángel Morales. Encuestadores: Diana Román O. Fecha: 06 de julio de 2017 Nº Preguntas Ambiente Interno 1 ¿Cuenta la empresa DISPROAUTO Cía. Ltda. con un manual físico de ética? 2 ¿La administración de la empresa aplica principios de ética en la ejecución de sus funciones? 3 ¿El trato con empleados, socios, proveedores, acreedores o competidores es abierto y se realiza de forma honesta y objetiva? 4 ¿Se comunican dentro de Disproauto Cía. Ltda. las acciones disciplinarias que se toman, de manera que los colaboradores entiendan que si son sorprendidos violando las normas de comportamiento sufrirán las consecuencias? 5 ¿Carecen de parentesco las personas que se desempeñan en áreas de control con las que manejan y custodian valores o dinero? 6 ¿Existe un reglamento interno de trabajo?

No 1

1

Todo es comunicado de forma verbal al personal

1

1

Se las comunica de forma de verbal.

1

1

7

8 9

10

11

¿Existe un Manual de Funciones?

1

¿La empresa DISPROAUTO CIA? LTDA. Brinda oportunidades de crecimiento profesional a su personal? ¿Se asignan funciones al personal de la empresa mediante un documento escrito?

1

Establecimiento de Objetivos ¿La Misión y Visión de DISPROAUTO CIA? LTDA. son informadas oportunamente al personal de la empresa? ¿La empresa DISPROAUTO CIA? LTDA. cuenta con objetivos claramente establecidos?

Observaciones

1

1

1

Está en proceso de elaboración Solo existe un documento donde consta lo que hacen las asistentes de facturación y contable pero no se encuentra actualizado. No existen oportunidades de ascenso. En su mayoría se comunican de forma verbal La empresa posee misión y visión pero no es comunicada al personal. Todo va en relación a lo que decida el gerente general.


54 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P8

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

2/4

OBJETIVO: Elaborar el cuestionario de control interno basado en los ocho componentes del modelo de control interno COSO II, con el propósito de identificar los principales riesgos en Disproauto Cía. Ltda. 12 13 14 15 16

17

18 19

¿Se reúnen frecuentemente los directivos de la empresa para establecer objetivos? ¿Se fijan objetivos en el cumplimiento de las labores a los empleados de la empresa? ¿La empresa entrega reconocimientos a los empleados por el cumplimiento de objetivos? ¿Se han definido por escrito políticas de incentivos y motivación? ¿Se evalúan las políticas actuales de la empresa con la finalidad de identificar si están corresponden a la realidad actual que tiene Disproauto Cía. Ltda.? ¿Los salarios en Disproauto Cía. Ltda. son competitivos dentro del mercado laboral? Identificación de Eventos ¿La empresa realiza un análisis del perfil de los clientes que solicitan la concesión de un crédito? ¿Se registran objetivamente los créditos de clientes relacionados y no relacionados?.

1 1 1 1 1

Todos los salarios se encuentran sobre lo que dispone la ley.

1

Mediante la revisión del buró de crédito. No se tiene por separado clientes relacionados y no relacionados. Se realiza la provisión de acuerdo a lo que estipula la LRTI. Cada 3 o 4 meses

1

¿Se han efectuado las provisiones de Cuentas para Dudoso Cobro, de acuerdo al estado de morosidad?

1

21

¿Se verifica continuamente la base de datos de créditos concedidos? Valoración del Riesgo ¿La empresa tiene establecido un monto máximo al momento de otorgar un crédito? ¿La empresa exige el cumplimiento de requisitos mínimos para poder acceder a un crédito? ¿La empresa utiliza acciones judiciales para la recuperación de créditos con plazos de pago vencidos? ¿Se realiza seguimientos frecuentes de la cartera vencida de la empresa?

1

23 24 25

26 27 28

Respuesta al Riesgo ¿Previo a la concesión de un crédito se efectúa un análisis del solicitante en la central de riesgos? ¿Se cobra al cliente los costos originados por concepto de recuperación de cartera? ¿Se tiene diseñada alguna estrategia que permita sobrellevar alguna situación grave que afecte la liquidez para el normal desarrollo de las actividades de la empresa?

Solo las ya establecidas con anterioridad.

1

20

22

Las decisiones todas son tomadas por el gerente. No existen objetivos en ningún puesto de trabajo. No tienen objetivos.

1

Aunque se lo modifica a criterio del gerente.

1 1 1

1 1

1

No se realiza ningún proceso judicial. El vendedor es el encargado de realizar la gestión de cobro. Se verifica la categoría del cliente. Solo se realiza la gestión de cobro


55 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P8

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

¾

OBJETIVO: Elaborar el cuestionario de control interno basado en los ocho componentes del modelo de control interno COSO II, con el propósito de identificar los principales riesgos en Disproauto Cía. Ltda.

29 30 31 32

33

34 35 36

Actividades de Control ¿La empresa cuenta con políticas y procedimientos establecidos para otorgar créditos? ¿Se realiza actualización de la información del cliente periódicamente luego de abierto el crédito? ¿Las políticas y procedimientos para la recuperación de cartera de la empresa están claramente definidos? ¿Se cuenta con un sistema automatizado que facilite la identificación de la cartera por vencer y la cartera vencida? ¿Se cumple sin excepción con los requisitos para aprobación de un crédito en Disproauto Cía. Ltda.? ¿Se ha revisado el comportamiento de crédito del cliente? ¿Existe la facilidad para la revisión de los recibos de cobro archivados y procesados en el sistema contable? ¿Se han definido las firmas autorizadas para cada proceso de la gestión de cobranzas?

37

¿Se controla la contabilización diaria de las operaciones?

38

¿Se regularizan inmediatamente las diferencias que se presentan en las conciliaciones de saldos de clientes? Información y Comunicación ¿Existen procedimientos para comunicar al cliente oportunamente sobre el vencimiento de sus pagos?

39

40

41

¿Se actualiza de forma inmediata la información de los clientes que realizan aportaciones o pagos de sus deudas?

1 1 1 El sistema no facilita la identificación correcta.

1

Esto va a depender del cliente, y lo que el gerente apruebe. De los clientes atrasados en su pagos. Todo se encuentra en los archivos de la empresa.

1

Se contabiliza de forma mensual, los módulos son actualizados diariamente.

1

No se realiza ninguna gestión de cobro anticipado.

1 1 1

1

1

¿Se realiza confirmaciones periódicas a los clientes por escrito sobre sus saldos vencidos?

1

42 ¿Se comunica oportunamente el incumplimiento de pago de un cliente a la persona encargada de la recuperación de cartera?

1

1

Una vez que el vendedor reporta los recibos a la asistente contable. No existe una persona encargada de esta función. Se le comunica a cada responsable en este caso al vendedor que recibió la cobranza en caso de incumplimiento o cheque protestado.


56 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P8

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

4/4

OBJETIVO: Elaborar el cuestionario de control interno basado en los ocho componentes del modelo de control interno COSO II, con el propósito de identificar los principales riesgos en Disproauto Cía. Ltda.

43

44 45 46

Monitoreo ¿Se realiza un seguimiento constante del cliente que ha 1 superado la fecha de pago del crédito hasta conseguir que cancele? Se realizan pruebas periódicas para verificar el cumplimiento de las políticas de concesión de créditos. Se realizan controles periódicos al personal encargado de recuperación de cartera ¿Se realizan comparaciones mensuales de los saldos que se acumulan en las unidades operativas con los que se registran en contabilidad?

El vendedor es el encargado de realizar la gestión. 1 1 1

Se las realiza de forma anual, para presentación de balances a los diferentes organismos de control.

Fuente: Investigación propia. Elaborado por: Guamán Damián

Elaborado por Damián Guamán

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


57 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P9

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

1/2

OBJETIVO: Determinar el nivel de riesgo que presenta el área de gestión de créditos y cobranzas en Disproauto Cía. Ltda., luego de la aplicación del cuestionario de control interno basado en los ocho componentes del modelo de control interno COSO II. Papel de trabajo 9: Resultados del Cuestionario de Control Interno. DENOMINACIÓN

RESULTADOS

Calificación Total

46

Preguntas Sí

19

Preguntas No

27

Nivel de confianza

41%

Nivel de riesgo

59%

Fuente: Investigación propia. Elaborado por: Guamán Damián

Fórmula:

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 =

𝑃𝑟𝑒𝑔𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐹𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 19 = = 0,41 × 100 = 41% 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑔𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 46

5.2.1.1.5 Valuación, Probabilidad e impacto ante la ocurrencia de un riesgo Para establecer el nivel de riesgo y de confianza de acuerdo a la información obtenida se tomó como base de valoración los rangos preestablecidos en la guía didáctica, los mismos que son detallados a continuación: 5.2.1.1.6 Matriz de nivel de confianza y nivel de riesgo Nivel de Riesgo

Nivel de confianza Bajo Moderado Alto

15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%

Fuente: Investigación propia. Elaborado por: Guamán Damián

41%

3 2 1

Calificación del Riesgo Alto Moderado Bajo


58 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P9

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

2/2

OBJETIVO: Determinar el nivel de riesgo que presenta el área de gestión de créditos y cobranzas en Disproauto Cía. Ltda., luego de la aplicación del cuestionario de control interno basado en los ocho componentes del modelo de control interno COSO II. 5.2.1.1.7 Valoración de los componentes de control interno según COSO II – ERM

Número

Componente

1 2 3 4 5 6 7 8

Ambiente Interno Establecimientos de objetivos Identificación de eventos Valoración al riesgo Respuesta al riesgo Actividades de control Información y Comunicación Monitoreo Calificación Total Fuente: Investigación propia. Elaborado por: Guamán Damián

Porcentaje del nivel de confianza 44% 13% 25% 75% 33% 60% 50% 25%

Valores positivos 4 1 1 3 1 6 2 1 19

Valores negativos 5 7 3 1 2 4 2 3 27

Total 9 8 4 4 3 10 4 4 46

Análisis e interpretación El cuestionario de control interno aplicado al Sr. Gerente General de Disproauto Cía. Ltda. permitió identificar los diferentes riesgos que se encuentran actualmente inmersos en los procesos que realizan dentro de la gestión de créditos y cobranzas, de acuerdo con el cuestionario aplicado se puede establecer recomendaciones de mejora que le ayuden a los directivos de la empresa tomar decisiones acertadas para el mejoramiento de las actividades empresariales. Se determinó una confianza del 41% y riesgo del 59% (nivel 3), estos resultados muestran que existe un bajo nivel de confianza que da como resultado un nivel de riesgo alto.

Elaborado por Damián Guamán

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


59 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P10

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

1/1

OBJETIVO: Obtener la relación de saldos de clientes y autentificarla contra cifras de los registros contables de Disproauto Cía. Ltda. Papel de trabajo 10: Saldos de clientes y autentificación con registros contables

RELEVAMIENTO El saldo total registrado en el casillero “305 de Cuentas y documentos por cobrar clientes corrientes” en los balances presentados en la Superintendencia de Compañías del año 2016 es de $405.371.56, valor que se encuentra reflejado en el sistema contable usado en la empresa, el total detallado por cada cliente en orden de mayor importancia de los saldos de cuenta por cobrar se adjunta detallado en el Anexo 1, a continuación se muestra un resumen del total de estos saldos.

DETALLE Registros Contables Balances anuales Saldos Módulos Clientes

SALDOS CLIENTES AL 31 DE DICIEMBRE 2016 $ 405.371,56 √ $ 405.371,56 √ $ 405.371,56 √

Fuente: Balance General, Mayores y Reportes cuentas por cobrar clientes Marcas: √ Verificado Elaborado por: Guamán Damián

Elaborado por Damián Guamán

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


60 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P11

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

1/4

OBJETIVO: Establecer una muestra representativa de los saldos de cuentas por cobrar.

Papel de trabajo 11: Muestra de los saldos de cuentas por cobrar

RELEVAMIENTO De acuerdo con la evaluación realizada a la gestión de crédito y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda. por medio del modelo de control interno COSO II, se pudo determinar que existe un nivel de riesgo alto, es así que la muestra a utilizar para verificar el cumplimiento de los procedimientos y políticas de la empresa corresponde a un total de sesenta clientes la misma que se encuentra detalla a continuación, la información fue suministrada por el contador de la empresa mediante reportes del módulo de cuentas por cobrar de la empresa, estos resultados se detallan a continuación en orden de la importancia del saldo de cuenta por cobrar que mantienen en la empresa, DISPROAUTO CIA LTDA RUC 2390015448001 Muestra de cartera de clientes Al 31 de diciembre de 2016

#

APELLIDOS Y NOMBRES

DEUDA TOTAL

%

1 ROMAN ORDOÑES PATRICIA (1713777017)

$

29.393,19

12%

2 LOOR MORA MERCEDES ISORA (1720690526)

$

13.586,69

5%

3 AGUIRRE INTRIAGO PABLO CESAR (924024664 )

$

13.106,46

5%

4 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER (0802155150)

$

12.853,26

5%

5 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA (0802460758)

$

9.235,47

4%

6 LUBRIMECANICA CHIQUITIN (1308049905)

$

7.563,49

3%

7 CHERES GRACIA AZUCENA CELENA (1317215554)

$

6.671,21

3%

8 CRUZATYS MOREIRA LUIS ALBERTO (1307946036)

$

5.901,82

2%


61 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P11

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

2/4

OBJETIVO: Establecer una muestra representativa de los saldos de cuentas por cobrar.

$

5.763,66

2%

10 ARTEAGA MOREIRA ARACELLI AMARILIS (1305785717) 11 CAICEDO QUIROZ TESSY VANESSA (0802631325)

$

5.589,25

2%

$

5.503,56

2%

12 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO (802484287 )

$

5.391,10

2%

13 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR (0803262526) 14 GARZON GALLARDO WASHINGTON FERNANDO

$

4.392,84

2%

$

4.357,38

2%

15 TERRA SOL CORP S.A. (1791753895)

$

3.994,94

2%

16 AUTOMOTRIZ LA MAQUINA (1710706472)

$

3.940,95

2%

17 COBEÑA MOREIRA GREGORIO TOMAS (801641382 )

$

3.916,78

2%

18 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO (1711089183)

$

3.812,39

2%

19 AUTOMOTRIZ DIONY (1306498781)

$

3.720,49

2%

20 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER (800891830 )

$

3.585,19

1%

21 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA (802146985 )

$

3.495,53

1%

22 MOREIRA NAVARRETE JUAN CARLOS (1719610287)

$

3.413,65

1%

23 VALDIVIESO ABAD GONZALO REINALDO (1707761472)

$

3.375,11

1%

24 LUBRICADORA LA FORTUNA (1002288163)

$

3.265,78

1%

25 MORALES MOREIRA RUDYS MARCELO (171526108 )

$

2.903,06

1%

26 SERVITECA SANTOS (1722132279)

$

2.874,93

1%

27 ZAMBRANO LOOR NAIRA NARCISA (1304907148)

$

2.868,17

1%

28 DUEÑAS SANTAMARIA LIZETH MONSERRATE

$

2.819,92

1%

29 LANDA RUBEN (1712375003)

$

2.816,75

1%

9 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA (1714106414)


62 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P11

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

3/4

OBJETIVO: Establecer una muestra representativa de los saldos de cuentas por cobrar.

30 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN (0803772524)

$

2.815,58

1%

31 ZAMBRANO CRUZATTY PEDRO ALBERTO (913001228 )

$

2.778,24

1%

32 CHAVEZ ALAVA MAURO GERMAN (1205717034)

$

2.712,36

1%

33 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS (0801826520) 34 CARRIEL ANTON EDUARDO KLEVER (801438227 )

$

2.680,29

1%

$

2.605,07

1%

35 UNION DE COOP DE TRANS. EN TAXIS DE STO DGO

$

2.582,23

1%

36 BRAVO PONCE ROSA ANABEL (1306083070)

$

2.489,16

1%

37 FREIRE MAYORGA ALFONSO (1801775857)

$

2.462,63

1%

38 COBEÑA ZAMBRANO JENNY VANESSA (0803494905)

$

2.400,33

1%

39 MEDINA TALBOT JORGE ENRIQUE (1715805469)

$

2.387,28

1%

40 AGUIRRE HERRERA FLORENCIO (1704946597)

$

2.333,02

1%

41 MENDOZA VELEZ DOLORES MARIBEL (1304379165)

$

2.301,62

1%

42 HIELASO S.A. (0891722486)

$

2.296,41

1%

43 QUINONEZ GONGORA JACINTO (0907768113)

$

2.267,73

1%

44 JIMENEZ PAIZ LIDIA ELENA (0918181134)

$

2.253,01

1%

45 TORRES CURAY BOLIVAR ARMANDO (1712171048)

$

2.223,13

1%

46 AVILES TOLEDO MARIA DE LOURDES (1706019047)

$

2.080,41

1%

47 ALCIVAR RODRIGUEZ JORGE LIZANDRO (1720712312)

$

2.039,83

1%

48 ZAMBRANO CRUZATTY LUIS ALFREDO (1307730422)

$

2.014,09

1%

49 OLIVAREZ MOPOSITA EDWIN OSWALDO (1718792037)

$

1.939,09

1%

50 VALENCIA BERMEO LEYDA MARIA (800971749 )

$

1.937,88

1%


63 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P11

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

4/4

OBJETIVO: Establecer una muestra representativa de los saldos de cuentas por cobrar.

51 PARDO QUEZADA ROBERTO LEONIDAS (1102279195)

$

1.918,88

1%

52 LA CASA DEL FILTRO (800581365 )

$

1.909,75

1%

53 CHOEZ RODRIGUEZ KETTY VERONICA (803814136 )

$

1.874,03

1%

54 PEXA PLANTA EXTRACTORA AGRICOLA LA UNION S.A. 55 LUCAS CHAVEZ PASCUALA MARIANITA (1302634462)

$

1.864,07

1%

$

1.855,83

1%

56 JIMENEZ CUMBICUS DARWIN EDUARDO (1716372485)

$

1.850,06

1%

57 ZAMBRANO MIRABA VERONICA TATIANA (0804238632) 58 MENDOZA TUAREZ EDILMA RAQUEL (0802718643)

$

1.787,97

1%

$

1.713,11

1%

59 SANCHEZ MENDOZA MARCIO YUNIOR (1002954160)

$

1.702,21

1%

60 ALAVA LOOR JOFRE STALIN (0800314486)

$

1.699,93

1%

SALDO TOTAL DE LA MUESTRA

$

247.888,25

Fuente: Módulos de cuentas por cobrar de Disproauto Cía. Ltda. Elaborado por: Guamán Damián Marcas: √ Verificado TOTAL CUENTAS POR COBRAR

$405.371,56

% CORRESPONDIENTE MUESTRA

61%

De acuerdo con la información que se seleccionó de muestra a analizar, se pudo evidenciar que esta corresponde a un 61% del total de cuentas por cobrar de Disproauto Cía. Ltda., es un porcentaje bastante representativo en relación al saldo total.

Elaborado por Damián Guamán

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


64 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P12

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

1/2

OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de los procedimientos y políticas para la concesión de crédito en la empresa Disproauto Cía. Ltda. Papel de trabajo 12: Cumplimiento de procedimientos y políticas

RELEVAMIENTO Con el propósito de verificar el porcentaje de cumplimiento de los requisitos solicitados en Disproauto Cía. Ltda. para acceder a un crédito en la empresa se procedió a revisar un total de sesenta carpetas correspondientes a los clientes que se seleccionó para el análisis, por medio de esta revisión se comprobó que el 30% de carpetas de clientes se encuentran incompletas es decir faltan algunos documentos que según las políticas de la empresa son consideradas para poder aprobar un crédito. Según se consultó a la persona encargada del archivo sobre la falta de esta documentación menciona que han existido ocasiones en las que por la premura del tiempo han optado por completar luego la información para luego esto ser olvidado y archivado, de igual forma se le consultó sobre la actualización de las carpeta de clientes, expresando que en muy pocas veces se los actualiza. El resumen de la revisión de los documentos se detalla a continuación.

VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SI NO Copia de cédula 60 √ 1 Papeleta de votación 60 √ 2 60 √ 3 Planilla de servicios básicos 60 √ 4 Referencias Comerciales Autorización revisión de buro de crédito 60 √ 5 Impresión buró de crédito 60 √ 6 60 √ 7 Solicitud de crédito firmada 60 √ 8 Letra de cambio firmada Aprobación de crédito Gerente 60 √ 9 60 √ Total carpetas de clientes revisadas Fuente: Carpetas de Clientes Disproauto Cia. Ltda. #

CUMPLE

REQUISITOS

SI 95% 93% 3% 0% 70% 87% 90% 90% 100% 70%

NO 5% 7% 97% 100% 30% 13% 10% 10% 0% 30%


65

Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P12

Damián Guamán Fecha: 07/07/2017

2/2

OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de los procedimientos y políticas para la concesión de crédito en la empresa Disproauto Cía. Ltda.

DETALLE DE CARTERA DE CRÉDITO POR VENCIMIENTO

SALDO #

1 2 3 4 5

DETALLE

Créditos Vigentes Vencidos 1 - 60 días Vencidos 61- 120 días Vencidos 121-180 días Vencidos > 180 días

Total cartera

SALDOS

CUMPLE

$ 111.480,19 $ 43.009,64 $ 19.137,39 $ 6.061,66 $ 57.072,12 $236.761,00

47%

47%

NO CUMPLE

18% 8% 3% 24% 53%

Marcas: √ Verificado Fuente: Reporte de cuentas por cobrar Disproauto Cía. Ltda.

Del total de cartera analizada el 53% corresponde a cartera de crédito vencida.

Elaborado por Damián Guamán

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


66

Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P13

Diana Román Fecha: 07/07/2017

1/2

OBJETIVO: Verificar el funcionamiento que existe en el proceso de cobranzas.

Papel de trabajo 13: Verificación funcionamiento proceso de cobranzas

RELEVAMIENTO Con el propósito de verificar el funcionamiento que existe en el proceso de cobranzas se procedió a revisar el proceso de la semana del 21 – 26 de noviembre de 2016 debido a la cantidad de transacciones y documentos que se realizan en la empresa diariamente sobre todo en esta área de cobranzas, ya que se si bien la política de crédito es considerada a máximo 60 días, en la empresa se emite la cantidad de recibos necesarios por cada abono y por mayor control incluso en ventas pequeñas de contado.

Durante la revisión se existió inconsistencias en las secuencia de recibos de cobro, ya que si bien estos son numerados no se puede mantener control específico ya que cada vendedor presenta una secuencia diferente y no coincide con la del siguiente día reportado por lo que es complicado revisar por secuencia, de igual forma dentro de la empresa manejan una secuencia diferente en el sistema el mismo que es escrito a mano luego de que cada recibo es ingresado al sistema.

Los reportes diarios de cobranzas son revisados por el Gerente General durante la revisión se pudo certificar que existe una firma de responsabilidad en cada reporte lo que confirma su aprobación, inclusive en aquellos reportes en los que existieron diferencias. Los resultados se presentan a continuación, la revisión general se adjunta en el Anexo 2.


67 Elaborado por:

DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P13

Diana Román Fecha: 07/07/2017

2/2

OBJETIVO: Verificar el funcionamiento que existe en el proceso de cobranzas.

Recibos de # Cobro revisado s

Verificación de la información

SI

1

2

3

4

Día 21

Día 22

Día 24

Día 25

Total recibos revisados

Revisados

Diferenc ias encontra das

31 ©√

36 ©√

35 ©√

Firma del cliente

7

0%

14

0%

11

1%

Falta Firma del cliente

24

22

24

43 ©√

1%

18

25

145 ©√

2%

50

95

Correcto y Oportuno Registro Contable

Firma del responsable de revisión de recaudación

100%

Presenta inconsist encias

100%

Presenta inconsist encias

100%

Presenta inconsist encias

100%

Secuenc iales

Presenta inconsist encias

100%

Fuente: Libros mayores, reportes de cobranzas, archivo de recibos de cobro

Marcas:

√ Verificado © Cruzado

DISPROAUTO CIA LTDA RUC 2390015448001 Listado de documentos de cliente Desde 01/Ene/2016 Hasta 31/Dic/2016 TOTAL NOTAS DE CRÉDITO REVISADAS

33

INCUMPLIMIENTOS

11

CUMPLIMIENTOS

22

% INCUMPLIMIENTOS DE LA POLÍTICA

33%

% CUMPLIMIENTOS DE LA POLÍTICA

67%

Elaborado por Diana Román

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


68 Elaborado por: DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P14a

Diana Román Fecha: 07/07/2017

1/2

OBJETIVO: Establecer los hallazgos correspondientes a la evaluación del sistema de control interno. Papel de trabajo 14: Hallazgos del sistema de control interno Papel de trabajo 14a: Importancia de los movimientos y saldos. Detalle de Clientes

Reporte General

Detalle de Facturas

Diferencia

CRUZATYS MOREIRA LUIS ALBERTO

$ 5.901,82

$ 5.476,12

$

SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO

$ 5.391,10

$ 4.191,10

$ 1.200,00

COBEÑA MOREIRA GREGORIO TOMAS

$ 3.916,78

$ 1.948,32

$ 1.968,46

CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO

$ 3.812,39

$ 2.175,45

$ 1.636,94

AUTOMOTRIZ DIONY

$ 3.720,49

$

MOREIRA NAVARRETE JUAN CARLOS

$ 3.413,65

$ 1.864,54

$ 1.549,11

MORALES MOREIRA RUDYS MARCELO DUEÑAS SANTAMARIA LIZETH MONSERRATE ZAMBRANO CRUZATTY PEDRO ALBERTO

$ 2.903,06

$

235,38

$ 2.667,68

$ 2.819,92

$

157,09

$ 2.662,83

$ 2.778,24

$ 1.222,86

$ 1.555,38

CHAVEZ ALAVA MAURO GERMAN ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS

$ 2.712,36

$ 1.092,35

$ 1.620,01

$ 2.680,29

$ 5.379,26

$ -2.698,97

FREIRE MAYORGA ALFONSO

$ 2.462,63

$ 4.450,33

$ -1.987,70

MEDINA TALBOT JORGE ENRIQUE

$ 2.387,28

$ 2.725,05

$

-337,77

TORRES CURAY BOLIVAR ARMANDO

$ 2.223,13

$ 2.482,59

$

-259,46

AVILES TOLEDO MARIA DE LOURDES

$ 2.080,41

$ 2.030,41

$

50,00

CHOEZ RODRIGUEZ KETTY VERONICA $ 1.874,03 LUCAS CHAVEZ PASCUALA MARIANITA $ 1.855,83 TOTAL DIFERENCIAS Fuente: Disproauto Cia. Ltda. Elaborado por: Diana Román

$ 1.793,16

$

80,87

$ 1.855,73

$ 0,10 $11.127,25

2726,42 √

$

425,70

994,07


69 Elaborado por: DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P14a

Diana Román Fecha: 07/07/2017

2/2

OBJETIVO: Establecer los hallazgos correspondientes a la evaluación del sistema de control interno.

CONDICIÓN: Existe diferencia entre los saldos reportados en los balances anuales y la información del sistema correspondiente a cada cliente. CRITERIO: El principio de objetividad establece que la información presentada en los estados financieros se debe basar en evidencia verificable. El saldo de cada cliente debe incluir el monto de las facturas a crédito menos los abonos y las notas de crédito por devoluciones de mercadería CAUSA: Durante la confirmación por medio de los reportes del saldo de cada cliente, existieron diferencias en algunos clientes con el saldo reportado en el total de cuentas por cobrar del balance general al 31 de diciembre de 2016, por un total de $ 11.127.25. EFECTO: El saldo reportado en los balances presentados no es el correcto, está sobrevalorado, lo que ha Ocasionado un incremento en el valor total de activos de la empresa.

Elaborado por Diana Román

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


70

Elaborado por: DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P14b

Diana Román Fecha: 07/07/2017

1/1

OBJETIVO: Establecer los hallazgos correspondientes a la evaluación del sistema de control interno. Papel de trabajo 14b: Perfil de los clientes más importantes TOTAL CUENTAS POR COBRAR VALOR CLIENTES RELACIONADOS VALOR CLIENTES NO RELACIONADOS RELACIONADOS NO RELACIONADOS Fuente: Disproauto Cia. Ltda. Elaborado por: Diana Román

$247.888,25 $ 32.296,25 $215.592,00 13% 87%

CONDICIÓN: Existen clientes relacionados entre las cuentas por cobrar de clientes no relacionados con el giro normal del negocio. CRITERIO:

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), para efectos tributarios se

considerarán partes relacionadas a las personas naturales o sociedades, domiciliadas o no en el Ecuador, en las que una de ellas participe directa o indirectamente en la dirección, administración, control o capital de la otra; o en las que un tercero, sea persona natural o sociedad domiciliada o no en el Ecuador, participe directa o indirectamente, en la dirección, administración, control o capital de éstas, por lo que de acuerdo a ésta información se debe mantener un registro en cuenta adicional denominada en el formulario 101 impuesto a la renta sociedades “ CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR CLIENTES CORRIENTES RELACIONADOS LOCALES”. CAUSA: Existencia de saldos de cuentas por cobrar a los socios de la empresa, la Sra. Patricia Román y el Sr. Rudys Morales, cuentas declaradas como clientes normales, valores que ascienden a $ 32.296.25 y que corresponde a saldos que no fueron cruzados con las cuentas por pagar y valores depositados en la cuenta personal de ambos socios. EFECTO: Saldo presentado en el balance erróneo de cuentas por cobrar y provisión de cuentas incobrables.

Elaborado por Diana Román

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


71

Elaborad por: DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P14c

Diana Román Fecha: 07/07/2017

1

OBJETIVO: Establecer los hallazgos correspondientes a la evaluación del sistema de control interno.

Papel de trabajo 14c: Cumplimiento de políticas sobre plazos TOTAL DE VENTAS ANUALES

$

1.457.224,62

TOTAL CUENTAS POR COBRAR

$

405.371,56

NÚMERO DE VECES DE RECUPERACIÓN DE SALDOS DE CLIENTES TOTAL DE DÍAS DE PROMEDIO DE COBRO Fuente: Disproauto Cia. Ltda. Elaborado por: Diana Román

3,59 101

CONDICIÓN: Falta de cumplimiento de las políticas relacionadas a los plazos establecidos de las ventas a crédito. CRITERIO: La política relacionada con las ventas a créditos menciona que será un máximo de 60 días con cobros semanales en caso de que el cliente no cancela con cheques posfechados. CAUSA: Luego de realizar el análisis de cartera vencida con la información reportada por la empresa, se pudo confirmar que efectivamente la política de crédito está establecida, aunque en la mayoría de los casos no es respetada, lo que la empresa le interesa es vender y cobrar (en el plazo que se pueda) y pese a que se tiene una cartera vencida se les sigue otorgando crédito a los mismos clientes, existe un promedio de cobro de 101 días, se recupera cartera alrededor de 3,59 veces al año. EFECTO: El incumplimiento de los plazos para el cobro a los clientes ocasiona desestabilización en la liquidez de la empresa, para las cancelaciones de las cuentas por pagar corrientes con empleados y proveedores.

Elaborado por Diana Román

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


72 Elaborado por: DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P14d

Diana Román Fecha: 07/07/2017

1/2

OBJETIVO: Establecer los hallazgos correspondientes a la evaluación del sistema de control interno.

Papel de trabajo 14d: Verificación de garantías

# 1 2 3 4 5 6 7 8

VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SI NO 60 √ 60 √ 60 √ 60 √

REQUISITOS Copia de cédula Papeleta de votación Planilla de servicios básicos Referencias Comerciales Autorización revisión de buro de crédito Impresión buró de crédito Solicitud de crédito firmada Letra de cambio firmada

9 Aprobación de crédito Gerente Total carpetas de clientes revisadas

CUMPLE SI 95% 93% 3% 0%

NO 5% 7% 97% 100%

60 √ 60 √ 60 √ 60 √

70% 87% 90% 90%

30% 13% 10% 10%

60 √

100%

0%

60 √

70%

30%

Fuente: Disproauto Cia. Ltda. DETALLE DE CLIENTES

VALOR

ROMAN ORDOÑES PATRICIA (1713777017)

$ 29.393,19

ARTEAGA MOREIRA ARACELLI AMARILIS (1305785717)

$ 5.589,25

MORALES MOREIRA RUDYS MARCELO (171526108 )

$

MENDOZA VELEZ DOLORES MARIBEL (1304379165)

$ 2.301,62

QUINONEZ GONGORA JACINTO (0907768113)

$ 2.267,73

ZAMBRANO CRUZATTY LUIS ALFREDO (1307730422)

$ 3.953,18

235,38

TOTAL

$43.740,35

CLIENTES RELACIONADOS

$29.628,57

CLIENTES NO RELACIONADOS

$14.111,78

% EN RELACIÓN AL TOTAL DE CUENTAS POR COBRAR

3%

Fuente: Disproauto Cia. Ltda.


73 Elaborado por: DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P14d

Diana Román Fecha: 07/07/2017

2/2

OBJETIVO: Establecer los hallazgos correspondientes a la evaluación del sistema de control interno.

CONDICIÓN: Existen garantías de letras de cambio firmadas por clientes a nombre de Disproauto Cia. Ltda. en su mayoría en blanco lo que garantizaría el poder ejecutarlas en caso de se requiera. CRITERIO: Verificar la existencia de garantías que le permita a la empresa respaldar la recuperación de las cuentas por cobrar de los clientes. CAUSA: Mediante la revisión de las carpetas de los clientes seleccionados para la muestra, se verificó la existencia de garantías firmadas, en este caso letras de cambio a nombre de la empresa por la mayoría de los clientes solo el 10% de los clientes que representa el 3% en relación al total de las cuentas por cobrar de la empresa. EFECTO: Se confirmó la existencia de las garantías, se sugiere verificar fechas de caducidad y montos establecidos (si tiene un valor especificado) en caso que se requiera actualizarlos de acuerdo a las condiciones actuales de los créditos.

Elaborado por

Supervisado por

Diana Román

Mg. Hernán Maldonado


74 P15

Elaborado por: DISPROAUTO CIA. LTDA Diana Román CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016 Fecha: 07/07/2017

1

OBJETIVO: Presentar una matriz de riesgos e impacto sobre el área afectada.

Papel de trabajo 15: Matriz de riesgo e impacto. Componente

Ambiente Interno Establecimientos de objetivos Identificación de eventos Valoración al riesgo Respuesta al riesgo Actividades de control Información y Comunicación

Riesgo

Impacto

Falta de un manual de funciones del personal. Falta de objetivos en la empresa No se revisan las políticas establecidas en la empresa. No se mantiene por separado cuentas por cobrar relacionados y no relacionados.

Alto

Falta de acciones para la recuperación de cartera incobrable. Falta de políticas de cobro de la cartera vencida.

Alto

Alto

Moderado

Alto Falta de información oportuna actualizada de la cartera vencida y por cobrar de clientes. Moderado

Inexistente comunicación sobre las fechas de pago a los clientes por parte de la empresa. Moderado

Monitoreo

Inexistente control de conciliaciones de los saldos de la empresa con el cliente.

Alto

Elaborado por: Román Diana

La presente matriz de riesgos e impacto fue elaborada con base en el cuestionario realizado al Gerente General de Disproauto Cía. Ltda., la misma que permite identificar las causas que califican el riesgo de acuerdo a cada uno de los ocho componentes del sistema de control interno COSO II con el propósito de diseñar las recomendaciones para su mejoramiento.

Elaborado por Diana Román

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


75 Elaborado por: DISPROAUTO CIA. LTDA CRÉDITO Y COBRANZA AL 31 de diciembre de 2016

P16

Diana Román Fecha: 07/07/2017

1

OBJETIVO: Establecer indicadores de gestión para el área de créditos y cobranzas.

Papel de trabajo 16: Indicadores de gestión INDICADOR

FÓRMULA

Rotación de cuentas por cobrar

Ventas/Cuentas por cobrar

Días de ventas en cuentas por cobrar

365/Rotación de cuentas por cobrar

Clientes estratégicos

Clientes estratégicos / cuentas totales

Políticas de crédito

Cuentas incobrables/Volumen de créditos concedidos

Velocidad de rotación del activo

Ventas netas/activo total x100

Elaborado por: Román Diana El indicador de Rotación de cuentas por cobrar establecerá cuantas veces al año rotan las cuentas por cobrar, el número de veces para ser eficiente no deberá ser menor a 12. El indicador de Días de ventas en cuentas por cobrar permitirá conocer el tiempo de recuperación de las ventas a crédito, el cual deberá no deberá ser mayor a 30. El indicador de Clientes estratégicos reflejará cuantas veces al año rotan las cuentas por cobrar de los clientes más importantes de la empresa, el número de veces que reflejará eficiencia será igual a 12. El indicador de Políticas de crédito muestra el número de créditos que se consideran incobrables del total de créditos emitidos. El indicador de velocidad de rotación de activos muestra las veces que los activos de la empresa son capaces de generar ventas.

Elaborado por Diana Román

Supervisado por Mg. Hernán Maldonado


76 5.2.1.2 Proponer procedimientos para mejorar la gestión de créditos y cobranzas. 5.2.1.2.1 Propuesta de un organigrama para la empresa Disproauto Cia. Ltda. La estructura organizacional actual de Disproauto Cia. Ltda., presenta distintos problemas, los cuales se pudieron detectar por medio de la aplicación del Cuestionario de Control Interno. Para corregir las deficiencias presentadas se propone el siguiente organigrama funcional.

Figura 1. Flujograma propuesto para Disproauto Cía. Ltda.

5.2.1.2.1.1 Interpretación del organigrama propuesto para Disproauto Cia. Ltda. En el diseño de la nueva estructura organizacional para la empresa, se puede observar los departamentos ya establecidos con anterioridad de color celeste, para el Departamento de Ventas y Logística de color azul, se realizó una distribución más adecuada y por último se creó un nuevo Departamento de Créditos y Cobranzas con la finalidad de mejorar la eficiencia en la concesión y posterior recuperación de los créditos otorgados. Es necesario que la empresa cuente con un departamento especializado en la concesión de créditos y recuperación de cartera, para esto se recomienda contratar a una persona especializada en esta actividad, de tal manera que se realice un análisis minucioso de las solicitudes de crédito, así como el posterior seguimiento de los mismos.


77 5.2.1.2.1.2 Guía de funciones para el departamento propuesto Analista de créditos y gestor de cobros Empresa: DISPROAUTO CIA. LTDA. Fecha de elaboración: Julio 2017 Guía de Funciones Lugar: Santo Domingo de los Tsáchilas 1. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Departamento de crédito y cobranzas Departamento Nombre del cargo

Analista de créditos y gestor de cobros

Jefe Inmediato

Gerente General

2. OBJETIVO DEL CARGO Efectuar un análisis minucioso de las solicitudes para la aprobación de créditos y efectuar un seguimiento oportuno para la recuperación de los créditos concedidos. 3. DETALLES DEL CARGO Masculino Sexo Edad

De 25 en adelante

Formación Académica

Título de tercer nivel en administración

Experiencia Profesional

2 años de experiencia

Habilidades y Competencias

Pensamiento crítico Objetividad Iniciativa Toma de decisiones Compromiso Comunicación Sentido de pertenencia Trabajo en equipo 4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

       

Revisar la documentación necesaria para la concesión de créditos. Constatar que la información presentada sea real y este acorde a los requisitos que exige la empresa. Verificar la capacidad de pago del cliente. Aprobar o negar el crédito. Efectuar los cobros de los créditos. Informar a los clientes sobre las deudas pendientes. Comunicar a los clientes morosos las posibilidades de liquidación de deudas. Mantener actualizada la base de datos de deudas de clientes. 5. CONDICIONES Las actividades del cargo no implican riesgos hacia el Riesgo empleado. Conveniente, exigente. Ambiente Horario

De 8:00 am a 13:00 pm – 14:00 pm a 17:00 pm

Figura 2. Guía de funciones para el departamento de crédito y cobranzas.


78 5.2.1.2.2 Políticas propuestas para la concesión de créditos y recuperación de cartera. 5.2.1.2.2.1 Políticas propuestas para la concesión de créditos. 

El analista de créditos y gestor de cobros deberá solicitar la documentación respectiva en cuanto a: cédula de identidad, planilla de servicios básicos, referencias comerciales y autorización para proceder a revisar el buró de crédito del cliente.

El analista de créditos y gestor de cobros deberá analizar la documentación receptada y solicitar números de contacto para comunicarse con el cliente.

El analista de créditos y gestor de cobros deberá corroborar que la información proporcionada por el cliente sea válida.

El analista de créditos y gestor de cobros deberá constatar que la solicitud de crédito esté debidamente firmada.

El analista de créditos y gestor de cobros es la única persona autorizada para conceder créditos.

El analista de créditos y gestor de cobros informará al cliente que el lapso de tiempo del crédito será máximo de 60 días a partir de la fecha de compra.

Se establece un porcentaje de provisión del 1% para las ventas a crédito según lo establece la ley.

5.2.1.2.2.2 Políticas propuestas para la recuperación de cartera 

El analista de créditos y gestor de cobros realizará los cobros de los créditos en las fechas correspondientes.

El analista de créditos y gestor de cobros deberá entregar un recibo al cliente al momento en que este realice un abono de su deuda.

En caso de que el cliente no realice el pago de sus deudas en la fecha correspondiente el analista de créditos y gestor de cobros realizará un seguimiento de las causas del atraso en el pago del crédito.

El analista de créditos y gestor de cobros realizará las visitas correspondientes a los clientes para realizar los cobros.

En caso de que el cliente no efectúe los pagos de su deuda se procederá con acciones legales para su recuperación.


79 5.2.1.2.3 Narrativas y flujogramas propuestos. 5.2.1.2.3.1 Narrativa propuesta para la concesión de crédito La propuesta comienza cuando el vendedor visita el negocio del cliente y realiza una muestra de los productos, el cliente acepta los productos que considera necesitar, el vendedor elabora una nota de pedido, el cliente realiza una solicitud de crédito para lo cual se le entrega una solicitud de crédito la cual debe ser llenada y entregada junto con los documentos habilitantes al analista y gestor de cobros, el cual analiza la documentación recibida, confirma que esté en orden y aprueba o rechaza la solicitud de crédito. Si el crédito es aprobado el cliente deberá firmar una letra de cambio como garantía para la recuperación del crédito, la documentación recibida será archivada por el analista y gestor de cobros, el vendedor procederá a enviar una nota de pedido y la enviará a facturación, la facturadora emitirá la factura correspondiente, la enviará a bodega en donde el bodeguero realizará el despacho de la mercadería y posterior carga al camión de la empresa, el chofer realiza la entrega de la mercadería al cliente, como paso final la facturadora realiza el archivo de la copia de la factura y guía de remisión. 5.2.1.2.3.2 Flujograma propuesto para concesión de ventas a crédito Propuesta concesión de ventas a crédito

Actividad – Proceso

Actividad

Documento

Responsable

Diagrama de Flujo

0

Inicio

1

Visita del vendedor al negocio del cliente

2 3

4 5

Aceptación del producto

X

Elaboración de Nota de pedido

Solicita crédito Llenado de solicitud de crédito

Vendedor

X

Cliente

X

X

Vendedor

Cliente X

Vendedor


80

6

7

8

9

Recepción de documentos habilitantes para el crédito

Análisis de la documentación

Confirmación de la información

Aprobación o rechazo de la solicitud de crédito

X

X

X

X

X 10

Cliente Analista de créditos y gestor ce cobros

X Archivo de documentación

12

Nota de pedido enviada a facturación

X

Emite factura

X

X

14

Se envía factura a bodega

X

X

15

Despacho de la mercadería

X

Carga de la mercadería en el camión Entrega de la mercadería al cliente

X

13

NO

X

Firma de letra de cambio

11

Analista de créditos y gestor ce cobros Analista de créditos y gestor ce cobros Analista de créditos y gestor ce cobros Analista de créditos y gestor ce cobros

SI

Vendedor Facturadora Facturadora Bodeguero – Facturadora Bodeguero

16 17

18

Archivo de la copia de la factura y guía de remisión

19

Fin del proceso

Facturadora

X

Chofer

X

Facturadora

Figura 3. Flujograma propuesto para concesión de ventas a crédito.

Los cuadros de color verde hacen referencia a los procesos propuestos, dentro de los cuales el analista de créditos y gestor de cobros se encargara de recibir la documentación respectiva para la concesión del crédito, realizará un análisis de la misma, dará su aprobación o rechazo y posterior a esto se procederá a entregar una letra de cambio al cliente, quien deberá firmarla como requisito fundamental para la aprobación del crédito.


81 5.2.1.2.3.3 Narrativa propuesta para la recuperación de cartera La propuesta comienza al momento en que el analista de crédito y gestor de cobros genera el reporte de cobro y procede a realizar visitas a los respectivos clientes que están próximos a vencer sus deudas, el cliente entrega los valores adeudados al analista de créditos y gestor de cobros el cual hace entrega de un recibo y posterior a ello deposita los valores recaudados en la cuenta bancaria de la empresa. Una vez depositados los valores recaudados el analista de créditos y gestor de cobros procede a registrar los recibos de cobro en el sistema de la empresa, los cuales son revisados junto a los comprobantes de depósitos realizados por el gerente general de la empresa y a priori se procede a archivar los recibos en orden secuencial. 5.2.1.2.3.4 Flujograma propuesto para la recuperación de cartera N°

Actividad – Proceso

Actividad

Documento

Responsable

x

Analista de crédito y gestor de cobros

0

Inicio

1

Reporte de cobro

2

Visita al cliente

X

Analista de crédito y gestor de cobros

3

Recaudación de los valores pendientes

X

Analista de crédito y gestor de cobros

4

Entrega de recibo al cliente.

X

5

Depósito de los valores recaudados

X

Analista de crédito y gestor de cobros

6

Registro de los recibos de cobro en el sistema

X

Analista de crédito y gestor de cobros

7

Revisión y firma de los reportes de depósitos realizados

8

Archivo de los recibos en orden secuencial

9

Fin del proceso

x

x

X

Figura 4. Flujograma propuesto para recuperación de cartera.

Analista de crédito y gestor de cobros

Gerente General

Analista de crédito y gestor de cobros

Diagrama de Flujo


82 5.2.1.3 Elaborar reportes o informes que ayuden a la recuperación de cartera. 5.2.1.3.1 Carta a gerencia Señor. Sr. Miguel Ángel Morales GERENTE GENERAL Disproauto Cía. Ltda. Presente.De mi consideración: Hemos practicado una auditoría para evaluar el sistema de control interno a la compañía Disproauto Cía. Ltda.

En el mes de junio del 2017, la cual cubre la evaluación de control

interno en el área de gestión de crédito y cobranzas de la empresa. Mi obligación es la de expresar las conclusiones sobre cada uno de los temas de la auditoría de evaluación del sistema de control interno; en base a los procedimientos que hemos considerado necesarios para la obtención de evidencia suficiente, apropiada y oportuna, con el objetivo de obtener una seguridad razonable de que los procedimientos realizados en el área de gestión de créditos y cobranzas de la empresa se efectúan de acuerdo a las políticas y procedimientos detallados en la presente investigación. He realizado la auditoría de control interno de acuerdo con las normas NAGA´S, las normas me indican que la auditoría se planifique y se ejecute de tal manera que se obtenga una seguridad; si el control interno ha sido diseñado adecuadamente y este opera de manera efectiva. Me he apoyado y fundamentado en lo que indican las normas internacionales de contabilidad, respecto a la gestión de cobros de las empresas. En base a los procedimientos de trabajo y con la evidencia obtenida, concluyo que la compañía no ha mantenido un adecuado control interno en un área tan importante como es la de gestión de crédito y cobranzas, lo que ha afectado de gran manera la rentabilidad obtenida por la empresa. Atentamente;

Damián Gerardo Guamán Lema

Diana Consuelo Román Ordoñez

C.I. 230010620-6

C.I. 171795430-7


83 5.2.1.3.2 Informe de evaluación del sistema de control interno de la gestión de crédito y cobranzas de Disproauto Cía. Ltda. 

Control interno

Falta de un manual de funciones del personal. Conclusión: De acuerdo a la aplicación del cuestionario de control interno COSO ERM, se pudo determinar que la empresa Disproauto Cía. Ltda. No cuenta con un manual de funciones donde se detalle las distintas labores y actividades que debe ejercer el recurso humano de la empresa en el área de gestión de créditos y cobranzas. Recomendaciones: Elaborar un manual de funciones donde se detalle cada una de las actividades, tareas y responsabilidades que deberá cumplir cada trabajador en el desempeño de sus labores; el manual de funciones deberá describir los distintos puestos de trabajo y coordinar las actividades entre ellos y establecerá los requerimientos para cada puesto de trabajo. 

Establecimiento de objetivos

Falta de objetivos en la empresa No se revisan las políticas establecidas en la empresa. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario de control interno COSO ERM, se determinó que la empresa no cuenta con objetivos específicos definidos, lo que ocasiona problemas de dirección; de igual manera se pudo determinar que las políticas manejadas por la empresa respecto a la concesión de créditos y recuperación de cartera no son aplicadas. Recomendaciones Definir un plan estratégico anual estableciendo los objetivos a cumplir en la empresa.


84 Dar a conocer al personal del área de gestión de crédito y cobranzas las políticas establecidas respecto a la concesión de créditos, así como de las políticas aplicables para la recuperación de cartera. 

Identificación de eventos

No se mantiene por separado cuentas por cobrar de clientes relacionados y no relacionados. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario de control interno COSO ERM, se determinó que la falta de una clasificación de cuentas por cobrar de clientes relacionados y no relacionados ocasiona que la empresa no lleve un control adecuado de los créditos concedidos, dejando pasar por alto valores representativos de deuda de clientes relacionados. Recomendación: Mejorar los procedimientos de contabilización de la cartera de crédito, incorporando cuentas que clasifiquen adecuadamente los distintos tipos de clientes para lograr identificar con claridad cuando se trate de clientes relacionados y de clientes no relacionados, asegurando así la recuperación oportuna de los créditos concedidos. 

Valoración al riesgo

Falta de acciones para la recuperación de cartera incobrable. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario de control interno COSO ERM, se determinó que la empresa no aplica acciones legales para la recuperación de créditos de difícil cobro ocasiona pérdidas económicas importantes para la empresa, afectando su liquidez y posterior rentabilidad.


85 Recomendación: Diseño de un plan que permita ejecutar garantías para el cobro de créditos incobrables, así como hacer uso de acciones legales mediante la presentación del documento que avala la deuda (letra de cambio) estableciendo una demanda ante un juez de lo civil. 

Respuesta al riesgo

Falta de políticas de cobro de la cartera vencida. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario de control interno COSO ERM, se determinó que la empresa no tiene establecidas políticas claras respecto a las acciones a seguir para la recuperación de cartera vencida. Recomendación: Definir políticas que determinen las acciones a seguir para el cobro o recuperación de cartera vencida y diseñar un plan de acción para ejecutar garantías de cuentas incobrables. 

Actividades de control

Falta de información oportuna actualizada de la cartera vencida y por cobrar de clientes. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario de control interno COSO ERM, se determinó que la empresa no cuenta con información actualizada sobre cartera vencida y créditos pendientes de cobro, esto junto a la falta de control no permite que se recuperen recursos de gran importancia para la empresa. Recomendación: Mejorar el sistema contable que maneja la empresa, de tal forma que permita clasificar adecuadamente la cartera de clientes, en el deberá hacerse constar información detallada y actualizada de los créditos concedidos como: nombres de los clientes, monto de los créditos concedidos, plazos otorgados, saldos por cobrar, vencimiento de plazos de créditos, etc.


86 

Información y Comunicación

Inexistente comunicación sobre las fechas de pago a los clientes por parte de la empresa. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario de control interno COSO ERM, se determinó que la empresa no comunica de forma oportuna y anticipada la proximidad del vencimiento de los plazos de pago de los créditos, así como el monto a ser cancelado por su cartera de clientes. Recomendación: Crear un departamento de cobranzas y contratar a un analista de créditos y gestor de cobros, que desempeñe dentro de su s funciones y obligaciones la tarea de comunicar mediante llamadas o ya sea de forma escrita la proximidad del vencimiento del plazo de la fecha de pago del crédito a los clientes de la empresa. 

Monitoreo

Inexistente control de conciliaciones de los saldos de la empresa con el cliente. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario de control interno COSO ERM, se determinó que la inexistencia de un control adecuado sobre las conciliaciones de los saldos que mantienen los clientes con la empresa, no permite conocer los valores pendientes de cobro, así como los abonos realizados por los deudores, ocasionando que se maneje una información errónea de los saldos de créditos por cobrar. Recomendación: Realizar reportes que permitan llevar un control de las confirmaciones de saldos de los clientes, los depósitos por ellos realizados y la actualización de la cartera de tal forma que los saldos reflejen valores reales.


87

5.3 Conclusiones 

El sistema de control interno en el área de gestión de créditos y cobranzas de Disproauto Cia. Ltda. es deficiente debido a la falta de asignación de funciones específicas para el personal.

La gestión de recuperación de cartera no es eficiente debido a que no existe una sola persona asignada y capacitada para realizar esta función, de igual manera ocurre con la concesión de créditos, los cuales son aprobados sin un análisis adecuado y respectivo.

Según la encuesta aplicada a la muestra determinada, se concluye que la empresa no comunica a los clientes cuando su cartera está por vencer o ya vencida, así lo confirman el 88% de los encuestados, de la misma forma el 65% de ellos manifestó problemas en la conciliación de los saldos, ocasionando retrasos en los pagos por falta de comunicación y manejo erróneo de la información.

La aplicación del cuestionario de control interno COSO II permitió determinar que los procesos de la empresa poseen un nivel de confianza bajo y un nivel de riesgo alto, provocando ineficiencia al momento de conceder créditos sin la exigencia de garantías necesarias, situación que dificulta la posterior recuperación de cartera y por ende resta liquidez a la empresa.

El informe elaborado a partir de la evaluación del sistema de control interno refleja aquellos puntos clave en los que los procesos de la empresa están fallando en relación a estructura organizacional, políticas de concesión y recuperación de créditos, cartera vencida, provisión de cuentas por cobrar. A partir de esto las recomendaciones propuestas permitirán a la empresa contar con procesos más eficientes.


88

5.4 Recomendaciones  Hacer uso del organigrama propuesto en donde se detallan las funciones que deberá cumplir el personal, así como de las nuevas políticas establecidas las cuales deberán cumplirse a cabalidad para mejorar la gestión del área de créditos y cobranzas.  Designar un analista de créditos y gestor de cobros que se encargue de verificar que la información presentada en las solicitudes de crédito es verídica para proceder con su aprobación, así como del proceso de recuperación de cartera.  El analista de créditos y gestor de cobros deberá informar a los clientes que mantienen deudas con la empresa, a través de un documento, el monto del saldo adeudado, así como la fecha de vencimiento de la misma; el dinero deberá ser depositado en la cuenta de la empresa.  El analista de créditos y gestor de cobros deberá solicitar la documentación que sea necesaria para verificar si un cliente cuenta con las garantías suficientes que avalen la aprobación y posterior recuperación del crédito, de igual manera deberá firmarse una solicitud de crédito por parte del cliente y el gestor donde se detalle las acciones legales en caso de incumplimiento del pago.  Evaluar constantemente el sistema de control interno de la empresa en el área de gestión de créditos y cobranzas, haciendo uso de los indicadores propuestos, de tal manera que se garantice la recuperación de cartera y por ende incremente la liquidez de la empresa.


89

LISTA DE REFERENCIAS Acebrón, R. y. (2013). Técnica Contable. Madrid: Bogoña Bernad. Auditoría, C. I. (2005). Normas Internacionales de Auditoría. Benavides, R. (2014). Administración. México, D.F.: Mc. Graw Hill. Blanco, Y. (2014). Auditoría integral normas y procedimientos. Bogotá : ECOE Ediciones. Contraloría General del Estado. (2001). Manual de Auditoría Financiera. Ecuador. Ecuador, F. N. (2000). Normas Ecuatorianas de Auditoria. Ecuador: Pudeleco. Estupiñan, R. (2013). Administración o Gestión de Riesgos ERM y la Auditoria Interna. Bogotá: Ecoe Ediciones. Escobar, E. T. (2013). Contabilidad. Madrid: Editex S.A. Faxas del Toro, P. (2011). La Administración Financiera "Herramienta de dirección empresarial". Alemania: Académica Española. Fierro, Á. (2013). Contabilidad General. Bogotá: Ecoe Ediciones. Fierro, Á., & Fierro, F. (2015). Contabilidad General con enfoque NIIF para las Pymes. ECOE Ediciones. Francisco, M. (2014). Auditoría de las áreas de la empresa. Bogotá: IC Editorial. Gutiérrez, Ó. (2013). Fundamentos de administración de empresas. Madrid: Ediciones Pirámide. Hernández, M. (2014). Administración de empresas. Madrid: Ediciones Pirámide. Kurt, W. O. (2005). Principios de auditoría. México, D.F.: McGraw-Hill. Mantilla, S. (2012). Control interno Informe COSO. Bogotá: Ecoe Ediciones. Mantilla, S. (2013). Auditoría del Control interno. Bogotá: Ecoe Ediciones. Mendívil, V. (2010). Elementos de Auditoría. México: Cengage Learning.


90 Mendoza, C., & Ortiz, O. (2016). Contabilidad Financiera para Auditoría y Administración. ECOE Ediciones. Montaño, E. (2013). Control interno, auditoría y aseguramiento revisoría fiscal y gobierno corporativo. Cali: Programa Editorial. Monfort, J. P. (2012). Auditoría. Madrid: StarBook Editorial, S.A. Ortiz, H. (2011). Análisis financiero aplicado. Colombia: Nomos Impresores. Pombo, J. (2014). Contabilidad General. Madrid: Ediciones Paraninfo S.A. Rodriguez Valencia, J. (2009). Control Interno. México: Trillas. Sanchez José, A. M. (2014). Teoría y práctica de la auditoría I. Madrid: Ediciones Pirámide.


Anexo 1: Cumplimiento sistema de cobranzas b07.1

VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL SISTEMA DE COBRANZAS MES: NOVIEMBRE 2016 SEMANA DEL 21 - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

RECIBO DE COBRO

21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016

16897 16898 16899 15548 15549 15550 15551 15552 15553 16895 16896 18340 18341 18342 18343

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

41,85 30,78 350,00 100,00 180,00 300,00 20,00 3.082,38 19,86 17,50 229,43 160,00 100,00 335,00

VALOR VERIFICADO EN EL SISTEMA

DIFERENCIA

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

41,85 30,78 350,00 100,00 180,00 300,00 20,00 3.082,38 19,86 17,50 229,43 160,00 100,00 335,00

-

FIRMA DEL CLIENTE

CÁLCULOS CORRECTOS

√ X X X X X X X X √ √ √ √ √ X

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

APROBACIÓN GERENTE

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

CORRECTO Y OPORTUNO REGISTRO CONTABLE

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

91

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

FECHA

VALOR RECIBO DE COBRO FÍSICO

ANEXOS

#

SECUENCIA DE RECIBOS DE COBRO


21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 21/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016

18344 18345 18346 18347 18348 18349 18350 18351 18352 18353 18354 18355 18356 18357 18358 18359 18361 18362 18363 18364 18365 18366 18367 18368 18369 18370 18371 18372 18373

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

400,00 401,66 20,00 30,00 80,00 493,76 103,65 100,00 10,00 258,58 234,39 60,00 119,05 43,89 104,89 26,12 120,10 80,00 100,00 150,00 50,00 27,05 20,00 13,38 25,00 100,00 30,00 100,00 136,00

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

400,00 401,66 20,00 30,00 80,00 493,76 103,65 100,00 10,00 258,58 234,39 60,00 119,05 43,89 104,89 26,12 120,10 80,00 100,00 150,00 50,00 27,05 20,00 13,38 25,00 100,00 30,00 100,00 136,00

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

-

X √ X X X X X X X X X X X X X X X X √ √ √ √ √ √ √ √ √ X X

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

92

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44


$

50,00

$

50,00

$

-

X

©√

©√

©√

46 22/11/2016 18375

$

100,00

$

100,00

$

-

X

©√

©√

©√

47 22/11/2016 18376

$

200,00

$

200,00

$

-

X

©√

©√

©√

48 22/11/2016 18377

$

55,00

$

55,00

$

-

X

©√

©√

©√

49 22/11/2016 18378

$

110,00

$

110,00

$

-

X

©√

©√

©√

50 22/11/2016 18379

$

100,00

$

100,00

$

-

X

©√

©√

©√

51 22/11/2016 18380

$

209,97

$

209,97

$

-

X

©√

©√

©√

52 22/11/2016 18381

$

200,00

$

200,00

$

-

X

©√

©√

©√

53 22/11/2016 18382

$

200,00

$

200,00

$

-

X

©√

©√

©√

54 22/11/2016 18383

$

81,21

$

81,21

$

-

X

©√

©√

©√

55 22/11/2016 18384

$

306,84

$

306,84

$

-

X

©√

©√

©√

56 22/11/2016 18385

$

500,00

$

500,00

$

-

X

©√

©√

©√

57 22/11/2016 18386

$

100,00

$

100,00

$

-

X

©√

©√

©√

58 22/11/2016 18387

$

200,00

$

200,00

$

-

X

©√

©√

©√

59 22/11/2016 18388

$

100,00

$

100,00

$

-

X

©√

©√

©√

60 22/11/2016 18389

$

200,00

$

200,00

$

-

X

©√

©√

©√

61 22/11/2016 18390

$

50,00

$

50,00

$

-

X

©√

©√

©√

62 22/11/2016 18391

$

60,00

$

60,00

$

-

X

©√

©√

©√

63 22/11/2016 18392

$

60,00

$

60,00

$

-

©√

©√

©√

64 22/11/2016 18393

$

367,35

$

367,35

$

-

©√

©√

©√

65 22/11/2016 18394

$

20,00

$

20,00

$

-

©√

©√

©√

66 22/11/2016 18395

$

25,00

$

25,00

$

-

©√

©√

©√

67 22/11/2016 18396

$

100,00

$

100,00

$

-

©√

©√

©√

68 24/11/2016 18605

$

117,59

$

117,59

$

-

©√

©√

©√

69 24/11/2016 18606

$

687,65

$

687,65

$

-

©√

©√

©√

70 24/11/2016 18607

$

192,03

$

192,03

$

-

©√

©√

©√

93

45 22/11/2016 18374


$

18,22

$

18,22

$

-

©√

©√

©√

72 24/11/2016 18609

$

19,15

$

19,15

$

-

©√

©√

©√

73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

131,16 80,00 248,47 54,97 100,00 14,25 117,54 200,00 723,78 100,00 60,00 257,88 81,91 70,00 500,00 100,00 215,46 163,34 625,37 74,45 333,88 130,06 150,00 260,00 20,00 80,00 22,00

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

131,16 80,00 248,47 54,97 100,00 14,25 117,54 200,00 723,78 100,00 60,00 257,88 81,91 70,00 502,67 100,00 215,46 163,34 625,37 74,45 333,88 130,06 150,00 260,00 20,00 80,00 22,00

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

-2,67 -

√ √ √ X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X √ √ √

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ X√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016

18610 18611 18612 18613 18614 18615 18616 18206 18207 18701 18702 18703 18704 18705 18706 18707 18708 18709 18710 18711 18712 18713 18714 18715 18716 18717 18718

94

71 24/11/2016 18608


24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 25/11/2016 25/11/2016 25/11/2016 25/11/2016 25/11/2016 25/11/2016 25/11/2016 19/11/2016 21/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 22/11/2016 23/11/2016 23/11/2016 23/11/2016 23/11/2016 23/11/2016 23/11/2016 23/11/2016

18719 18720 18721 18421 18422 18423 18424 18425 18426 18427 18085 18086 18087 18088 18089 18090 18091 18092 18093 18094 18095 18096 18097 18098 18099 18100 18401 18402 18403

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

100,00 20,03 30,00 1.004,29 494,41 1.335,68 392,53 150,00 150,00 50,00 260,00 300,00 486,55 360,96 148,00 40,00 60,00 400,00 470,00 60,00 260,00 40,00 110,00 600,00 700,00 254,21 101,13 140,00 1.865,22

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

100,00 20,03 30,00 1.004,29 494,41 1.335,68 392,53 150,00 150,00 50,00 260,00 300,00 486,55 360,96 148,00 40,00 60,00 400,00 470,00 60,00 260,00 40,00 110,00 600,00 700,00 254,21 101,13 140,00 1.865,22

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

-

X X X X X X X X X √ √ √ √ √ X X X X X X X X X X X X X X X

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

95

100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128


129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145

23/11/2016 23/11/2016 23/11/2016 23/11/2016 23/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 24/11/2016 25/11/2016

18404 $ 100,00 $ 100,00 18405 $ 98,36 $ 98,36 18406 $ 991,66 $ 991,66 18407 $ 51,04 $ 18408 $ 150,00 $ 150,00 18409 $ 200,00 $ 200,00 18410 $ 350,00 $ 350,00 18411 $ 150,00 $ 150,00 18412 $ 42,09 $ 42,09 18413 $ 127,76 $ 127,76 18414 $ 700,00 $ 700,00 18415 $ 40,00 $ 40,00 18416 $ 300,00 $ 300,00 18417 $ 300,00 $ 300,00 18418 $ 800,00 $ 800,00 18419 $ 716,42 $ 716,42 18420 $ 2.458,46 $ 2.436,88 VALOR TOTAL DIFERENCIAS TOTAL DE RECIBOS REVISADOS TOTAL DE RECIBOS CON LA FIRMA DEL CLIENTE TOTAL DE RECIBOS SIN FIRMA DEL CLIENTE

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

51,04 21,58

X X X X √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

©√ ©√ ©√ X√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ X√

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√ ©√

69,95

145 95 49

96


Anexo 2: Análisis de antigüedad de saldos DISPROAUTO CIA LTDA RUC 2390015448001 ANALISIS DE ANTIGÜEDAD DE SALDOS Al 31 de diciembre de 2016

# FACTURA #

APELLIDOS Y NOMBRES

11/11/2015

7844

FECHA MÁXIMA DE PAGO 60 DÍAS

11/12/2015

386

17/4/2016

258

26/6/2016

188

26/6/2016

188

30/6/2016

184

10/9/2016

112

31/5/2016

214

6/12/2014

756

2/1/2015

729

22/9/2016

100

22/9/2016

100

13/10/2016

79

2/11/2016

59

24/12/2016

7

MONTO PRESTAMO VIGENTES

VENCIMIEN TO 1 - 60 DÍAS

VENCIMIEN TO 61 - 120 DÍAS

819,40 18/3/2016

9768

27/5/2016

10989

27/5/2016

10990

31/5/2016

11072

11/8/2016

12537

1/5/2016

ND 441

6/11/2014

3097

3/12/2014

3391

23/8/2016

12749

23/8/2016

12770

13/9/2016

13185

3/10/2016

13640

24/11/2016

14634

7/7/2016

11792

21/7/2016

11793

VENCIMI ENTO > 180 DÍAS

819,40

220,22

220,22

157,23

157,23

89,99

89,99

921,15

921,15

105,26

105,26

27.079,94

27.079,94

858,67

858,67

12.728,02

12.728,02

2.859,35

2.859,35

351,61

351,61

1.322,91

1.322,91

4.271,40

4.271,40

4.301,19

4.301,19 5/9/2016

117

19/9/2016

103

146,29 341,83

VENCIMIEN TO 121 - 180 DÍAS

146,29 341,83

97

1 ROMAN ORDOÑEZ PATRICIA 2 ROMAN ORDOÑEZ PATRICIA 3 ROMAN ORDOÑEZ PATRICIA 4 ROMAN ORDOÑEZ PATRICIA 5 ROMAN ORDOÑEZ PATRICIA 6 ROMAN ORDOÑEZ PATRICIA 7 ROMAN ORDOÑEZ PATRICIA 8 LOOR MORA MERCEDES ISORA 9 LOOR MORA MERCEDES ISORA 10 AGUIRRE INTRIAGO PABLO CESAR 11 AGUIRRE INTRIAGO PABLO CESAR 12 AGUIRRE INTRIAGO PABLO CESAR 13 AGUIRRE INTRIAGO PABLO CESAR 14 AGUIRRE INTRIAGO PABLO CESAR 15 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 16 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER

FECHA DE LA FACTURA

DEUDA TOTAL

DIAS VENCID OS AL 31 DE DICIEM BRE 2016


21/7/2016

12089

19/9/2016

103

26/9/2016

96

2/10/2016

90

2/10/2016

90

15/10/2016

77

17/10/2016

75

24/10/2016

68

1/11/2016

60

7/11/2016

54

7/11/2016

54

14/11/2016

47

21/11/2016

40

28/11/2016

33

5/12/2016

26

5/12/2016

26

5/12/2016

26

12/12/2016

19

19/12/2016

12

26/12/2016

5

26/12/2016

5

31/12/2016

0

216,47

7/1/2017

-7

321,1

9/1/2017

-9

251,4

9/1/2017

-9

272,12

260,79 28/7/2016

12090

3/8/2016

12245

3/8/2016

12380

16/8/2016

12381

18/8/2016

12591

25/8/2016

12691

2/9/2016

12841

8/9/2016

13000

8/9/2016

13111

15/9/2016

13113

22/9/2016

13278

29/9/2016

13434

6/10/2016

13582

6/10/2016

13724

6/10/2016

13725

13/10/2016

13726

20/10/2016

13849

27/10/2016

14001

27/10/2016

14120

1/11/2016

14121

8/11/2016

14214

260,79

1.128,78

1.128,78

376,51

376,51

248,84

248,84

298,49

298,49

213,60

213,60

361,97

361,97

250,59

250,59

570,48

570,48

414,56

414,56

288,23

288,23

425,30

425,30

276,47

276,47

440,96

440,96

228,18

228,18

195,22

-

195,22

170,19

170,19

377,69

377,69

451,03

451,03

468,60

468,60

216,47 321,10 10/11/2016

14277 251,40

10/11/2016

14367 272,12

98

17 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 18 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 19 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 20 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 21 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 22 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 23 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 24 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 25 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 26 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 27 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 28 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 29 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 30 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 31 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 32 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 33 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 34 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 35 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 36 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 37 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 38 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 39 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 40 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER


22/11/2016

14368

21/1/2017

-21

197,61

21/1/2017

-21

415,71

23/1/2017

-23

413,46

30/1/2017

-30

47,74

30/1/2017

-30

407,41

6/2/2017

-37

159,28

6/2/2017

-37

137,72

13/2/2017

-44

358,73

13/2/2017

-44

472,87

13/2/2017

-44

281,9

13/2/2017

-44

11,97

18/2/2017

-49

80,62

20/2/2017

-51

534,3

20/2/2017

-51

201,54

20/2/2017

-51

136,71

2/12/2016

29

2/12/2016

29

2/12/2016

29

2/12/2016

29

10/12/2016

21

10/12/2016

21

12/12/2016

19

10/1/2017

-10

735,54

20/1/2017

-20

1312,56

197,61 22/11/2016

14591 415,71

24/11/2016

14596 413,46

1/12/2016

14678 47,74

1/12/2016

14831 407,41

8/12/2016

14832 159,28

8/12/2016

14988 137,72

15/12/2016

14989 358,73

15/12/2016

15107 472,87

15/12/2016

15108 281,90

15/12/2016

15111 11,97

20/12/2016

15114 80,62

22/12/2016

15243 534,30

22/12/2016

15244 201,54

22/12/2016

15245 136,71

3/10/2016

13632 509,86

3/10/2016

13633

3/10/2016

13634

3/10/2016

13646

11/10/2016

13779

11/10/2016

13780

13/10/2016

13851

11/11/2016

14338

21/11/2016

14560

509,86

1.120,74

1.120,74

389,63

389,63

740,00

740,00

85,06

85,06

396,33

396,33

228,00

228,00

735,54 1.312,56

99

41 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 42 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 43 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 44 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 45 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 46 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 47 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 48 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 49 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 50 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 51 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 52 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 53 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 54 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 55 JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 56 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 57 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 58 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 59 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 60 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 61 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 62 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 63 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 64 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA


21/11/2016

14582

20/1/2017

-20

564,5

30/1/2017

-30

346,2

30/1/2017

-30

493,67

20/2/2017

-51

1919,56

20/2/2017

-51

393,82

9/5/2016

236

9/5/2016

236

9/5/2016

236

9/5/2016

236

7/6/2016

207

10/7/2016

174

15/7/2016

169

27/1/2017

-27

2251,56

27/1/2017

-27

1437,97

27/1/2017

-27

1097,23

27/1/2017

-27

1042,59

28/1/2017

-28

508

6/2/2017

-37

248,02

18/2/2017

-49

85,84

31/10/2016

61

16/1/2017

-16

246,57

16/1/2017

-16

220,71

16/1/2017

-16

3109,02

16/1/2017

-16

1541,12

564,50 1/12/2016

14843 346,20

1/12/2016

14844 493,67

22/12/2016

15238 1.919,56

22/12/2016

15239 393,82

10/3/2016

9615 1.458,02

10/3/2016

9616

10/3/2016

9617

10/3/2016

9619

8/4/2016

ND409

11/5/2016

10647

16/5/2016

ND421

28/11/2016

14735

28/11/2016

14736

1.458,02

2.166,05

2.166,05

1.467,12

1.467,12

144,00

144,00

926,35

926,35

475,60

475,60

926,35

926,35

2.251,56 1.437,97 28/11/2016

14737 1.097,23

28/11/2016

14739 1.042,59

29/11/2016

14762 508,00

8/12/2016

14978 248,02

20/12/2016

15169 85,84

1/9/2016

12976 213,20

17/11/2016

14491

17/11/2016

14492

213,20

246,57 220,71 17/11/2016

14493 3.109,02

17/11/2016

14494 1.541,12

100

65 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 66 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 67 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 68 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 69 NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 70 LUBRIMECANICA CHIQUITIN 71 LUBRIMECANICA CHIQUITIN 72 LUBRIMECANICA CHIQUITIN 73 LUBRIMECANICA CHIQUITIN 74 LUBRIMECANICA CHIQUITIN 75 LUBRIMECANICA CHIQUITIN 76 LUBRIMECANICA CHIQUITIN 77 CHERES GRACIA AZUCENA CELENA 78 CHERES GRACIA AZUCENA CELENA 79 CHERES GRACIA AZUCENA CELENA 80 CHERES GRACIA AZUCENA CELENA 81 CHERES GRACIA AZUCENA CELENA 82 CHERES GRACIA AZUCENA CELENA 83 CHERES GRACIA AZUCENA CELENA 84 CRUZATYS MOREIRA LUIS ALBERTO 85 CRUZATYS MOREIRA LUIS ALBERTO 86 CRUZATYS MOREIRA LUIS ALBERTO 87 CRUZATYS MOREIRA LUIS ALBERTO 88 CRUZATYS MOREIRA LUIS ALBERTO


21/11/2016

14587

20/1/2017

-20

145,5

7/1/2017

-7

1041,71

7/1/2017

-7

863

7/1/2017

-7

23,6

14/1/2017

-14

577,68

16/1/2017

-16

338,67

16/1/2017

-16

338,67

16/1/2017

-16

338,67

16/1/2017

-16

338,67

16/1/2017

-16

338,67

16/1/2017

-16

338,67

16/1/2017

-16

338,67

16/1/2017

-16

338,67

16/1/2017

-16

338,71

27/1/2017

-27

209,6

20/6/2015

560

18/1/2016

348

10/10/2016

82

24/1/2017

-24

759,84

31/1/2017

-31

1537,83

20/2/2017

-51

466,86

12/11/2016

49

12/11/2016

49

12/11/2016

49

145,50 8/11/2016

14266 1.041,71

8/11/2016

14267 863,00

8/11/2016

14268 23,60

15/11/2016

14439 577,68

17/11/2016

ND502 338,67

17/11/2016

ND503 338,67

17/11/2016

ND504 338,67

17/11/2016

ND505 338,67

17/11/2016

ND506 338,67

17/11/2016

ND507 338,67

17/11/2016

ND508 338,67

17/11/2016

ND509 338,67

17/11/2016

ND510 338,71

28/11/2016

14756 209,60

21/4/2015

4955 32,95

19/11/2015

7959

11/8/2016

12542

25/11/2016

14712

2/12/2016

14855

32,95

829,32

829,32

1.962,45

1.962,45

759,84 1.537,83 22/12/2016

15202 466,86

13/9/2016

13179 703,17

13/9/2016

13181

13/9/2016

13182

703,17

505,62 794,06

505,62 794,06

101

89 CRUZATYS MOREIRA LUIS ALBERTO 90 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 91 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 92 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 93 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 94 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 95 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 96 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 97 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 98 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 99 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 100 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 101 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 102 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 103 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 104 ARTEAGA MOREIRA ARACELLI AMARILIS 105 ARTEAGA MOREIRA ARACELLI AMARILIS 106 ARTEAGA MOREIRA ARACELLI AMARILIS 107 ARTEAGA MOREIRA ARACELLI AMARILIS 108 ARTEAGA MOREIRA ARACELLI AMARILIS 109 ARTEAGA MOREIRA ARACELLI AMARILIS 110 CAICEDO QUIROZ TESSY VANESSA 111 CAICEDO QUIROZ TESSY VANESSA 112 CAICEDO QUIROZ TESSY VANESSA


13/9/2016

13183

12/11/2016

49

12/11/2016

49

23/12/2016

8

26/12/2016

5

26/12/2016

5

31/12/2016

0

902,53

20/1/2017

-20

614,27

20/1/2017

-20

104,8

20/1/2017

-20

260,03

30/1/2017

-30

508,88

30/1/2017

-30

19,27

6/2/2017

-37

707,71

6/2/2017

-37

104,8

13/2/2017

-44

248,66

20/2/2017

-51

540,77

25/4/2016

250

20/6/2016

194

25/7/2016

159

25/7/2016

159

25/7/2016

159

15/8/2016

138

15/8/2016

138

13/2/2017

-44

3/12/2016

28

37,20 13/9/2016

13191

24/10/2016

ND215

27/10/2016

14098

27/10/2016

14126

1/11/2016

14203

21/11/2016

14557

37,20

975,41

975,41

2.488,10

2.488,10

74,58

74,58

104,80

104,80

902,53 614,27 21/11/2016

14558 104,80

21/11/2016

14565 260,03

1/12/2016

14821 508,88

1/12/2016

14822 19,27

8/12/2016

14943 707,71

8/12/2016

14944 104,80

15/12/2016

15094 248,66

22/12/2016

15217 540,77

25/2/2016

9394 545,37

21/4/2016

10316

26/5/2016

10956

26/5/2016

10957

26/5/2016

10958

16/6/2016

11359

16/6/2016

11360

15/12/2016

15091

4/10/2016

13658

545,37

849,86

849,86

924,47

924,47

451,47

451,47

714,49

714,49

767,47

767,47

14,83

14,83 124,88

124,88 944,21

944,21

102

113 CAICEDO QUIROZ TESSY VANESSA 114 CAICEDO QUIROZ TESSY VANESSA 115 CAICEDO QUIROZ TESSY VANESSA 116 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 117 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 118 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 119 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 120 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 121 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 122 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 123 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 124 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 125 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 126 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 127 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 128 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR 129 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR 130 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR 131 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR 132 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR 133 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR 134 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR 135 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR 136 GARZON GALLARDO WASHINGTON


18/10/2016

13920

17/12/2016

14

24/12/2016

7

30/12/2016

1

8/1/2017

-8

171,62

15/1/2017

-15

986,57

22/1/2017

-22

368,33

23/1/2017

-23

25,14

3/2/2017

-34

728,15

542,33 25/10/2016

14047

31/10/2016

14172

9/11/2016

14311

16/11/2016

14455

542,33

537,45

537,45

53,58

53,58

171,62 986,57 23/11/2016

14609 368,33

24/11/2016

14641 25,14

5/12/2016

14885 728,15

24/10/2016

14028

23/12/2016

8

20/1/2017

-20

1334,08

3/2/2017

-34

1343,65

1/2/2017

-32

3940,95

9/1/2017

-9

771,3

9/1/2017

-9

151,65

30/1/2017

-30

835,18

30/1/2017

-30

190,19

21/9/2016

101

4/10/2016

88

2/12/2016

29

17/12/2016

14

17/12/2016

14

14/1/2017

-14

727,66

14/1/2017

-14

74,62

21/1/2017

-21

255,96

1.317,21 21/11/2016

14552

5/12/2016

14877

1.317,21

1.334,08 1.343,65 3/12/2016

14866 3.940,95

10/11/2016

14357 771,30

10/11/2016

14358 151,65

1/12/2016

14817 835,18

1/12/2016

14819 190,19

23/7/2016

ND447 2,84

5/8/2016

ND463

3/10/2016

13645

18/10/2016

13910

18/10/2016

13911

15/11/2016

14442

15/11/2016

14444

2,84

2,79

2,79

164,96

164,96

591,16

591,16

314,88

314,88

727,66 74,62 22/11/2016

14595 255,96

103

137 GARZON GALLARDO WASHINGTON 138 GARZON GALLARDO WASHINGTON 139 GARZON GALLARDO WASHINGTON 140 GARZON GALLARDO WASHINGTON 141 GARZON GALLARDO WASHINGTON 142 GARZON GALLARDO WASHINGTON 143 GARZON GALLARDO WASHINGTON 144 GARZON GALLARDO WASHINGTON 145 TERRA SOL CORP S.A. (1791753895) 146 TERRA SOL CORP S.A. (1791753895) 147 TERRA SOL CORP S.A. (1791753895) 148 AUTOMOTRIZ LA MAQUINA 149 COBEÑA MOREIRA GREGORIO 150 COBEÑA MOREIRA GREGORIO 151 COBEÑA MOREIRA GREGORIO 152 COBEÑA MOREIRA GREGORIO 153 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO 154 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO 155 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO 156 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO 157 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO 158 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO 159 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO 160 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO


23/11/2016

14604

22/1/2017

-22

40,58

2/1/2017

-2

1060,92

2/1/2017

-2

493,77

31/1/2017

-31

1171,73

7/11/2016

54

21/11/2016

40

28/11/2016

33

12/12/2016

19

12/12/2016

19

19/12/2016

12

26/12/2016

5

26/12/2016

5

9/1/2017

-9

160,87

16/1/2017

-16

344,68

30/1/2017

-30

472,91

17/11/2015

410

13/2/2016

322

25/10/2016

67

6/11/2016

55

21/11/2016

40

11/12/2016

20

18/12/2016

13

18/12/2016

13

12/2/2017

-43

40,58 3/11/2016

14226 1.060,92

3/11/2016

14227 493,77

2/12/2016

14850 1.171,73

8/9/2016

13084 343,54

22/9/2016

13405

29/9/2016

13583

13/10/2016

13836

13/10/2016

13837

20/10/2016

13994

27/10/2016

14122

27/10/2016

14125

10/11/2016

14356

17/11/2016

14505

343,54

340,69

340,69

371,32

371,32

745,38

745,38

346,46

346,46

17,81

17,81

184,54

184,54

256,99

256,99

160,87 344,68 1/12/2016

14836 472,91

18/9/2015

ND305 2,79

15/12/2015

8307

26/8/2016

12867

7/9/2016

13047

22/9/2016

13385

12/10/2016

13789

19/10/2016

ND495

19/10/2016

ND214

14/12/2016

15039

2,79

21,50

21,50

636,55

636,55

95,99

95,99

201,37

201,37

2.288,98

2.288,98

2,84

2,84

105,00 140,51

105,00 140,51

104

161 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO 162 AUTOMOTRIZ DIONY (1306498781) 163 AUTOMOTRIZ DIONY (1306498781) 164 AUTOMOTRIZ DIONY (1306498781) 165 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 166 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 167 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 168 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 169 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 170 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 171 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 172 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 173 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 174 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 175 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 176 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA 177 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA 178 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA 179 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA 180 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA 181 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA 182 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA 183 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA 184 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA


16/12/2016

15127

14/2/2017

-45

771,92

14/2/2017

-45

571,41

21/2/2017

-52

521,21

2/12/2016

29

15/2/2017

-46

986,78

15/2/2017

-46

2363,48

13/4/2014

993

23/6/2014

922

23/6/2014

922

5/9/2015

483

13/12/2015

384

18/7/2016

166

12/11/2016

49

21/11/2016

40

4/12/2016

27

19/12/2016

12

31/12/2016

0

518,97

9/1/2017

-9

496,68

30/1/2017

-30

87,08

7/2/2017

-38

2,84

7/2/2017

-38

160,88

13/2/2017

-44

246,4

20/2/2017

-51

2,84

20/2/2017

-51

2865,33

771,92 16/12/2016

15128 571,41

23/12/2016

15252 521,21

3/10/2016

13621 24,85

17/12/2016

15134

17/12/2016

15136

24,85

986,78 2.363,48 12/2/2014

114 2.632,27

24/4/2014

896

24/4/2014

896

7/7/2015

5959

14/10/2015

7469

2.632,27

316,76

316,76

316,76

316,76

205,15

205,15

30,23 19/5/2016

10850

13/9/2016

13203

22/9/2016

13440

5/10/2016

13679

20/10/2016

13967

1/11/2016

14195

10/11/2016

14340

30,23

1,47

1,47

738,15

738,15

0,10

0,10

620,36

620,36

2,00

2,00

518,97 496,68 1/12/2016

14828 87,08

9/12/2016

ND518 2,84

9/12/2016

ND224 160,88

15/12/2016

15103 246,40

22/12/2016

ND525 2,84

22/12/2016

14830 2.865,33

105

185 MOREIRA NAVARRETE JUAN CARLOS 186 MOREIRA NAVARRETE JUAN CARLOS 187 MOREIRA NAVARRETE JUAN CARLOS 188 VALDIVIESO ABAD GONZALO REINALDO 189 VALDIVIESO ABAD GONZALO REINALDO 190 VALDIVIESO ABAD GONZALO REINALDO 191 LUBRICADORA LA FORTUNA 192 LUBRICADORA LA FORTUNA 193 LUBRICADORA LA FORTUNA 194 MORALES MOREIRA RUDYS MARCELO 195 MORALES MOREIRA RUDYS MARCELO 196 SERVITECA SANTOS (1722132279) 197 SERVITECA SANTOS (1722132279) 198 SERVITECA SANTOS (1722132279) 199 SERVITECA SANTOS (1722132279) 200 SERVITECA SANTOS (1722132279) 201 SERVITECA SANTOS (1722132279) 202 SERVITECA SANTOS (1722132279) 203 SERVITECA SANTOS (1722132279) 204 SERVITECA SANTOS (1722132279) 205 SERVITECA SANTOS (1722132279) 206 SERVITECA SANTOS (1722132279) 207 ZAMBRANO LOOR NAIRA NARCISA 208 ZAMBRANO LOOR NAIRA NARCISA


6/12/2016

14903

4/2/2017

-35

72

6/2/2017

-37

85,09

2/1/2017

-2

1415,14

2/1/2017

-2

1276,43

8/2/2017

-39

125,18

25/7/2016

159

25/7/2016

159

30/7/2016

154

30/10/2016

62

20/11/2016

41

8/1/2017

-8

576,73

29/1/2017

-29

496,05

29/1/2017

-29

2,84

3/2/2017

-34

201,64

4/2/2017

-35

2,84

10/2/2017

-41

126,1

11/2/2017

-42

223,58

20/2/2017

-51

2,84

23/1/2017

-23

60,23

6/2/2017

-37

189,46

6/2/2017

-37

909,33

13/2/2017

-44

63,84

13/8/2016

140

20/8/2016

133

72,00 8/12/2016

14973 85,09

3/11/2016

14234 1.415,14

3/11/2016

14235 1.276,43

10/12/2016

15007 125,18

26/5/2016

10934 38,71

26/5/2016

10935

31/5/2016

11048

31/8/2016

12936

21/9/2016

13360

9/11/2016

14290

30/11/2016

14772

38,71

1.074,57

1.074,57

15,70

15,70

36,02

36,02

17,96

17,96

576,73 496,05 30/11/2016

ND 2,84

5/12/2016

14884 201,64

6/12/2016

ND 2,84

12/12/2016

ND 126,10

13/12/2016

ND 223,58

22/12/2016

ND 2,84

24/11/2016

14700 60,23

8/12/2016

14951 189,46

8/12/2016

14955 909,33

15/12/2016

15093 63,84

14/6/2016

11282 227,79

21/6/2016

11414 428,74

227,79 428,74

106

209 DUEÑAS SANTAMARIA LIZETH MONSERRATE 210 DUEÑAS SANTAMARIA LIZETH MONSERRATE 211 LANDA RUBEN (1712375003) 212 LANDA RUBEN (1712375003) 213 LANDA RUBEN (1712375003) 214 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 215 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 216 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 217 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 218 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 219 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 220 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 221 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 222 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 223 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 224 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 225 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 226 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 227 ZAMBRANO CRUZATTY PEDRO ALBERTO 228 ZAMBRANO CRUZATTY PEDRO ALBERTO 229 ZAMBRANO CRUZATTY PEDRO ALBERTO 230 ZAMBRANO CRUZATTY PEDRO ALBERTO 231 CHAVEZ ALAVA MAURO GERMAN 232 CHAVEZ ALAVA MAURO GERMAN


233 CHAVEZ ALAVA MAURO GERMAN 234 CHAVEZ ALAVA MAURO GERMAN 235 CHAVEZ ALAVA MAURO GERMAN 236 CHAVEZ ALAVA MAURO GERMAN 237 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 238 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 239 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 240 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 241 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 242 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 243 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 244 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 245 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 246 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 247 CARRIEL ANTON EDUARDO KLEVER 248 CARRIEL ANTON EDUARDO KLEVER 249 CARRIEL ANTON EDUARDO KLEVER 250 UNION DE COOP DE TRANS EN TAXIS DE STO DGO

9/7/2016

11809

7/9/2016

115

11/9/2016

111

11/9/2016

111

8/10/2016

84

9/1/2017

-9

2065,74

9/1/2017

-9

435,64

16/1/2017

-16

334,77

20/1/2017

-20

312,68

23/1/2017

-23

90,94

3/2/2017

-34

53,83

6/2/2017

-37

227,2

6/2/2017

-37

864

11/2/2017

-42

31,4

18/2/2017

-49

348,09

22/1/2017

-22

1105,5

12/2/2017

-43

1329,14

12/2/2017

-43

170,43

14/12/2016

17

230,83 13/7/2016

11887

13/7/2016

11889

9/8/2016

ND

10/11/2016

14375

230,83

165,58

165,58

36,57

36,57

2,84

2,84

2.065,74 10/11/2016

14376 435,64

17/11/2016

14520 334,77

21/11/2016

14580 312,68

24/11/2016

14703 90,94

5/12/2016

14873 53,83

8/12/2016

14969 227,20

8/12/2016

14986 864,00

13/12/2016

15030 31,40

20/12/2016

15161 348,09

23/11/2016

14608 1.105,50

14/12/2016

15036 1.329,14

14/12/2016

15038 170,43

15/10/2016

13880 792,91

792,91

107


10/11/2016

14321

9/1/2017

-9

485,63

27/1/2017

-27

728,58

27/1/2017

-27

185,65

21/2/2017

-52

389,46

26/9/2016

96

26/9/2016

96

26/9/2016

96

19/9/2016

103

19/9/2016

103

19/9/2016

103

26/9/2016

96

28/11/2016

33

28/11/2016

33

12/12/2016

19

17/12/2016

14

20/2/2017

-51

14/11/2016

47

14/11/2016

47

21/11/2016

40

28/11/2016

33

28/11/2016

33

12/12/2016

19

485,63 28/11/2016

14742 728,58

28/11/2016

14743 185,65

23/12/2016

15253 389,46

28/7/2016

12205 721,19

28/7/2016

12221

28/7/2016

12239

21/7/2016

12060

21/7/2016

12061

21/7/2016

12062

28/7/2016

12217

29/9/2016

13579

29/9/2016

13580

13/10/2016

13809

18/10/2016

13913

22/12/2016

15237

15/9/2016

13272

721,19

510,70

510,70

1.257,27

1.257,27

100,00

100,00

393,67

393,67

574,96

574,96

152,46

152,46

592,77

592,77

821,22

821,22

694,52

694,52

155,15

155,15 965,58

965,58 691,34 15/9/2016

13273

22/9/2016

13401

29/9/2016

13584

29/9/2016

13587

13/10/2016

13846

691,34

361,27

361,27

9,59

9,59

630,13

630,13

36,16 671,84

36,16 671,84

108

251 UNION DE COOP DE TRANS EN TAXIS DE STO DGO 252 UNION DE COOP DE TRANS EN TAXIS DE STO DGO 253 UNION DE COOP DE TRANS EN TAXIS DE STO DGO 254 UNION DE COOP DE TRANS EN TAXIS DE STO DGO 255 BRAVO PONCE ROSA ANABEL 256 BRAVO PONCE ROSA ANABEL 257 BRAVO PONCE ROSA ANABEL 258 FREIRE MAYORGA ALFONSO 259 FREIRE MAYORGA ALFONSO 260 FREIRE MAYORGA ALFONSO 261 FREIRE MAYORGA ALFONSO 262 FREIRE MAYORGA ALFONSO 263 FREIRE MAYORGA ALFONSO 264 FREIRE MAYORGA ALFONSO 265 FREIRE MAYORGA ALFONSO 266 FREIRE MAYORGA ALFONSO 267 COBEÑA ZAMBRANO JENNY VANESSA 268 COBEÑA ZAMBRANO JENNY VANESSA 269 COBEÑA ZAMBRANO JENNY VANESSA 270 COBEÑA ZAMBRANO JENNY VANESSA 271 COBEÑA ZAMBRANO JENNY VANESSA 272 COBEÑA ZAMBRANO JENNY VANESSA


23/11/2016

14601

22/1/2017

-22

1195,02

29/1/2017

-29

520,01

3/2/2017

-34

260,02

5/2/2017

-36

152,27

19/2/2017

-50

597,73

13/2/2017

-44

2333,02

22/1/2017

-22

1195,02

29/1/2017

-29

96,58

3/2/2017

-34

260,02

5/2/2017

-36

152,27

19/2/2017

-50

597,73

12/12/2016

19

13/2/2017

-44

720,25

9/1/2017

-9

175,4

9/1/2017

-9

993,35

9/1/2017

-9

600,11

9/1/2017

-9

394,47

23/1/2017

-23

104,4

8/2/2016

327

8/2/2016

327

8/2/2016

327

25/4/2016

250

25/4/2016

250

18/12/2016

13

1.195,02 30/11/2016

14784 520,01

5/12/2016

14883 260,02

7/12/2016

14917 152,27

21/12/2016

15187 597,73

15/12/2016

15099 2.333,02

23/11/2016

14601 1.195,02

30/11/2016

14784 96,58

5/12/2016

14883 260,02

7/12/2016

14917 152,27

21/12/2016

15187 597,73

13/10/2016

13848 1.576,16

15/12/2016

15068

10/11/2016

14326

1.576,16

720,25 175,40 10/11/2016

14329 993,35

10/11/2016

14330 600,11

10/11/2016

14331 394,47

24/11/2016

14679 104,40

10/12/2015

8248 32,80

10/12/2015

8250

10/12/2015

8251

25/2/2016

9374

25/2/2016

9375

19/10/2016

13954

32,80

917,99

917,99

744,73

744,73

489,01

489,01

68,47 165,43

68,47 165,43

109

273 MEDINA TALBOT JORGE ENRIQUE 274 MEDINA TALBOT JORGE ENRIQUE 275 MEDINA TALBOT JORGE ENRIQUE 276 MEDINA TALBOT JORGE ENRIQUE 277 MEDINA TALBOT JORGE ENRIQUE 278 AGUIRRE HERRERA FLORENCIO 279 MENDOZA VELEZ DOLORES MARIBEL 280 MENDOZA VELEZ DOLORES MARIBEL 281 MENDOZA VELEZ DOLORES MARIBEL 282 MENDOZA VELEZ DOLORES MARIBEL 283 MENDOZA VELEZ DOLORES MARIBEL 284 HIELASO S.A. (0891722486) 285 HIELASO S.A. (0891722486) 286 QUINONEZ GONGORA JACINTO 287 QUINONEZ GONGORA JACINTO 288 QUINONEZ GONGORA JACINTO 289 QUINONEZ GONGORA JACINTO 290 QUINONEZ GONGORA JACINTO 291 JIMENEZ PAIZ LIDIA ELENA 292 JIMENEZ PAIZ LIDIA ELENA 293 JIMENEZ PAIZ LIDIA ELENA 294 JIMENEZ PAIZ LIDIA ELENA 295 JIMENEZ PAIZ LIDIA ELENA 296 TORRES CURAY BOLIVAR ARMANDO


297 TORRES CURAY BOLIVAR ARMANDO 298 TORRES CURAY BOLIVAR ARMANDO 299 TORRES CURAY BOLIVAR ARMANDO 300 TORRES CURAY BOLIVAR ARMANDO 301 TORRES CURAY BOLIVAR ARMANDO 302 AVILES TOLEDO MARIA DE LOURDES 303 AVILES TOLEDO MARIA DE LOURDES 304 AVILES TOLEDO MARIA DE LOURDES 305 AVILES TOLEDO MARIA DE LOURDES 306 ALCIVAR RODRIGUEZ JORGE LIZANDRO 307 ALCIVAR RODRIGUEZ JORGE LIZANDRO 308 ZAMBRANO CRUZATTY LUIS ALFREDO 309 ZAMBRANO CRUZATTY LUIS ALFREDO 310 ZAMBRANO CRUZATTY LUIS ALFREDO 311 ZAMBRANO CRUZATTY LUIS ALFREDO 312 OLIVAREZ MOPOSITA EDWIN OSWALDO 313 OLIVAREZ MOPOSITA EDWIN OSWALDO 314 OLIVAREZ MOPOSITA EDWIN OSWALDO 315 VALENCIA BERMEO LEYDA MARIA 316 PARDO QUEZADA ROBERTO LEONIDAS 317 PARDO QUEZADA ROBERTO LEONIDAS 318 PARDO QUEZADA ROBERTO LEONIDAS 319 LA CASA DEL FILTRO

27/10/2016

14123

26/12/2016

5

2/1/2017

-2

81,38

16/1/2017

-16

696,82

6/2/2017

-37

1017,51

6/2/2017

-37

284,03

15/1/2017

-15

1038,78

22/1/2017

-22

119,05

23/1/2017

-23

243,85

6/2/2017

-37

628,73

4/9/2016

118

13/2/2017

-44

697,53

23/1/2017

-23

761,46

6/2/2017

-37

279,46

6/2/2017

-37

909,33

13/2/2017

-44

63,84

12/2/2017

-43

919

12/2/2017

-43

865,66

12/2/2017

-43

154,43

14/2/2017

-45

1937,88

2/10/2016

90

21/11/2016

40

16/1/2017

-16

516,85

23/1/2017

-23

128,33

30/1/2017

-30

427,8

237,42 3/11/2016

14225

17/11/2016

14473

237,42

81,38 696,82 8/12/2016

14971 1.017,51

8/12/2016

14972 284,03

16/11/2016

14467 1.038,78

23/11/2016

14621 119,05

24/11/2016

14672 243,85

8/12/2016

14953 628,73

6/7/2016

11729 1.342,30

15/12/2016

15066

24/11/2016

14700

1.342,30

697,53 761,46 8/12/2016

14951 279,46

8/12/2016

14955 909,33

15/12/2016

15093 63,84

14/12/2016

15040 919,00

14/12/2016

15041 865,66

14/12/2016

15056 154,43

16/12/2016

15066 1.937,88

3/8/2016

12384 885,38

22/9/2016

13415

17/11/2016

14478

24/11/2016

14680

885,38

516,65

516,65

516,85 128,33

320 LA CASA DEL FILTRO

1/12/2016

14814

110

427,80


321 LA CASA DEL FILTRO

8/12/2016

14940

6/2/2017

-37

197,77

13/2/2017

-44

1018,78

20/2/2017

-51

137,07

16/1/2017

-16

688,6

16/1/2017

-16

1104,56

23/1/2017

-23

80,88

11/12/2016

20

8/1/2017

-8

394,52

6/2/2017

-37

161,47

14/2/2017

-45

413,38

22/2/2017

-53

1370,6

13/2/2017

-44

1753,45

13/2/2017

-44

102,28

18/12/2016

13

18/12/2016

13

18/1/2017

-18

388,01

4/2/2017

-35

92,86

21/2/2017

-52

20,31

30/9/2016

92

30/9/2016

92

30/9/2016

92

22/11/2016

39

10/2/2017

-41

5/9/2016

117

197,77 322 LA CASA DEL FILTRO

15/12/2016

15071 1.018,78

323 LA CASA DEL FILTRO

22/12/2016

15225 137,07

17/11/2016

14479 688,60

17/11/2016

14495 1.104,56

24/11/2016

14668 80,88

12/10/2016

13799 9,83

9/11/2016

14315

8/12/2016

14980

9,83

394,52 161,47 16/12/2016

15117 413,38

24/12/2016

15271 1.370,60

15/12/2016

15095 1.753,45

15/12/2016

15096 102,28

19/10/2016

13951 773,18

19/10/2016

13952

19/11/2016

14541

6/12/2016

14894

773,18

575,70

575,70

388,01 92,86 23/12/2016

15246 20,31

1/8/2016

12302 931,50

1/8/2016

12303

1/8/2016

12304

23/9/2016

13458

12/12/2016

15019

7/7/2016

11771

931,50

780,54

780,54

75,94

75,94

197,26

197,26 1515,85

1.515,85 81,59

81,59

111

324 CHOEZ RODRIGUEZ KETTY VERONICA 325 CHOEZ RODRIGUEZ KETTY VERONICA 326 CHOEZ RODRIGUEZ KETTY VERONICA 327 PEXA PLANTA EXTRACTORA 328 PEXA PLANTA EXTRACTORA 329 PEXA PLANTA EXTRACTORA 330 PEXA PLANTA EXTRACTORA 331 PEXA PLANTA EXTRACTORA 332 LUCAS CHAVEZ PASCUALA MARIANITA 333 LUCAS CHAVEZ PASCUALA MARIANITA 334 JIMENEZ CUMBICUS DARWIN EDUARDO 335 JIMENEZ CUMBICUS DARWIN EDUARDO 336 JIMENEZ CUMBICUS DARWIN EDUARDO 337 JIMENEZ CUMBICUS DARWIN EDUARDO 338 JIMENEZ CUMBICUS DARWIN EDUARDO 339 ZAMBRANO MIRABA VERONICA TATIANA 340 ZAMBRANO MIRABA VERONICA TATIANA 341 ZAMBRANO MIRABA VERONICA TATIANA 342 MENDOZA TUAREZ EDILMA RAQUEL 343 MENDOZA TUAREZ EDILMA RAQUEL 344 SANCHEZ MENDOZA MARCIO YUNIOR


345 SANCHEZ MENDOZA MARCIO YUNIOR 346 SANCHEZ MENDOZA MARCIO YUNIOR 347 SANCHEZ MENDOZA MARCIO YUNIOR 348 SANCHEZ MENDOZA MARCIO YUNIOR 349 SANCHEZ MENDOZA MARCIO YUNIOR 350 SANCHEZ MENDOZA MARCIO YUNIOR 351 ALAVA LOOR JOFRE

13/7/2016

11892

11/9/2016

111

29/11/2016

32

20/1/2017

-20

78,65

20/1/2017

-20

508,89

30/1/2017

-30

343,97

13/2/2017

-44

665,12

22/1/2017

-22

138,55

22/1/2017

-22

281,94

29/1/2017

-29

372,34

29/1/2017

-29

210,79

13/2/2017

-44

203,52

19/2/2017

-50

468,57

19/2/2017

-50

24,22

23,99 30/9/2016

13594

21/11/2016

14568

21/11/2016

14569

23,99

48,35

48,35

78,65 508,89 1/12/2016

14837 343,97

15/12/2016

15084 665,12

23/11/2016

14599 138,55

352 ALAVA LOOR JOFRE

23/11/2016

14613 281,94

353 ALAVA LOOR JOFRE

30/11/2016

14780 372,34

354 ALAVA LOOR JOFRE

30/11/2016

14781 210,79

355 ALAVA LOOR JOFRE

15/12/2016

15069 203,52

356 ALAVA LOOR JOFRE

21/12/2016

15183 468,57

357 ALAVA LOOR JOFRE TOTAL CARTERA

21/12/2016

15184 24,22 236.761,00

111.480,19

43.009,64

19.137,39

6.061,66

57.072,12

112


113 Anexo 3: Clientes relacionados y no relacionados DISPROAUTO CIA LTDA RUC 2390015448001 Muestra de cartera de clientes Al 31 de diciembre de 2016

#

APELLIDOS Y NOMBRES

DEUDA TOTAL

TIPO DE CIENTE

ROMAN ORDOÑES PATRICIA (1713777017)

$

29.393,19

RELACIONADO

LOOR MORA MERCEDES ISORA (1720690526)

$

13.586,69

NO RELACIONADO

AGUIRRE INTRIAGO PABLO CESAR (924024664 )

$

13.106,46

NO RELACIONADO

JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER (0802155150)

$

12.853,26

NO RELACIONADO

NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA (0802460758)

$

9.235,47

NO RELACIONADO

LUBRIMECANICA CHIQUITIN (1308049905)

$

7.563,49

NO RELACIONADO

CHERES GRACIA AZUCENA CELENA (1317215554)

$

6.671,21

NO RELACIONADO

CRUZATYS MOREIRA LUIS ALBERTO (1307946036)

$

5.901,82

NO RELACIONADO

NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA (1714106414)

$

5.763,66

NO RELACIONADO

ARTEAGA MOREIRA ARACELLI AMARILIS 10 (1305785717) CAICEDO QUIROZ TESSY VANESSA (0802631325) 11 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO (802484287 ) 12 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR 13 (0803262526) GARZON GALLARDO WASHINGTON FERNANDO 14 (1709960320) TERRA SOL CORP S.A. (1791753895) 15 AUTOMOTRIZ LA MAQUINA (1710706472) 16 COBEÑA MOREIRA GREGORIO TOMAS (801641382 ) 17 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO (1711089183) 18 AUTOMOTRIZ DIONY (1306498781) 19 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER (800891830 ) 20 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA 21 (802146985 ) MOREIRA NAVARRETE JUAN CARLOS (1719610287) 22 VALDIVIESO ABAD GONZALO REINALDO 23 (1707761472) LUBRICADORA LA FORTUNA (1002288163) 24 MORALES MOREIRA RUDYS MARCELO (171526108 ) 25

$

5.589,25

NO RELACIONADO

$

5.503,56

NO RELACIONADO

$

5.391,10

NO RELACIONADO

$

4.392,84

NO RELACIONADO

$

4.357,38

NO RELACIONADO

$

3.994,94

NO RELACIONADO

$

3.940,95

NO RELACIONADO

$

3.916,78

NO RELACIONADO

$

3.812,39

NO RELACIONADO

$

3.720,49

NO RELACIONADO

$

3.585,19

NO RELACIONADO

$

3.495,53

NO RELACIONADO

$

3.413,65

NO RELACIONADO

$

3.375,11

NO RELACIONADO

$

3.265,78

NO RELACIONADO

$

2.903,06

RELACIONADO

26 SERVITECA SANTOS (1722132279)

$

2.874,93

$

2.868,17

NO RELACIONADO

$

2.819,92

NO RELACIONADO

1 2 3 4 5 6 7 8 9

27

ZAMBRANO LOOR NAIRA NARCISA (1304907148)

DUEÑAS SANTAMARIA LIZETH MONSERRATE 28 (1312976184)

NO RELACIONADO


114 LANDA RUBEN (1712375003)

$

2.816,75

NO RELACIONADO

ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN (0803772524)

$

2.815,58

NO RELACIONADO

ZAMBRANO CRUZATTY PEDRO ALBERTO 31 (913001228 ) CHAVEZ ALAVA MAURO GERMAN (1205717034) 32 ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS 33 (0801826520) CARRIEL ANTON EDUARDO KLEVER (801438227 ) 34 UNION DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE EN 35 TAXIS DE STO DGO (1792156653) BRAVO PONCE ROSA ANABEL (1306083070) 36 FREIRE MAYORGA ALFONSO (1801775857) 37 COBEÑA ZAMBRANO JENNY VANESSA (0803494905) 38 MEDINA TALBOT JORGE ENRIQUE (1715805469) 39 AGUIRRE HERRERA FLORENCIO (1704946597) 40 MENDOZA VELEZ DOLORES MARIBEL (1304379165) 41 HIELASO S.A. (0891722486) 42 QUINONEZ GONGORA JACINTO (0907768113) 43 JIMENEZ PAIZ LIDIA ELENA (0918181134) 44 TORRES CURAY BOLIVAR ARMANDO (1712171048) 45 AVILES TOLEDO MARIA DE LOURDES (1706019047) 46 ALCIVAR RODRIGUEZ JORGE LIZANDRO 47 (1720712312) ZAMBRANO CRUZATTY LUIS ALFREDO 48 (1307730422) OLIVAREZ MOPOSITA EDWIN OSWALDO 49 (1718792037) VALENCIA BERMEO LEYDA MARIA (800971749 ) 50 PARDO QUEZADA ROBERTO LEONIDAS 51 (1102279195) LA CASA DEL FILTRO (800581365 ) 52 CHOEZ RODRIGUEZ KETTY VERONICA (803814136 ) 53 PEXA PLANTA EXTRACTORA AGRICOLA LA UNION 54 S.A. (1790326772) LUCAS CHAVEZ PASCUALA MARIANITA 55 (1302634462) JIMENEZ CUMBICUS DARWIN EDUARDO 56 (1716372485) ZAMBRANO MIRABA VERONICA TATIANA 57 (0804238632) MENDOZA TUAREZ EDILMA RAQUEL (0802718643) 58 SANCHEZ MENDOZA MARCIO YUNIOR (1002954160) 59 ALAVA LOOR JOFRE STALIN (0800314486) 60

$

2.778,24

NO RELACIONADO

$

2.712,36

NO RELACIONADO

$

2.680,29

NO RELACIONADO

$

2.605,07

NO RELACIONADO

$

2.582,23

NO RELACIONADO

$

2.489,16

NO RELACIONADO

$

2.462,63

NO RELACIONADO

$

2.400,33

NO RELACIONADO

$

2.387,28

NO RELACIONADO

$

2.333,02

NO RELACIONADO

$

2.301,62

NO RELACIONADO

$

2.296,41

NO RELACIONADO

$

2.267,73

NO RELACIONADO

$

2.253,01

NO RELACIONADO

$

2.223,13

NO RELACIONADO

$

2.080,41

NO RELACIONADO

$

2.039,83

NO RELACIONADO

$

2.014,09

NO RELACIONADO

$

1.939,09

NO RELACIONADO

$

1.937,88

NO RELACIONADO

$

1.918,88

NO RELACIONADO

$

1.909,75

NO RELACIONADO

$

1.874,03

NO RELACIONADO

$

1.864,07

NO RELACIONADO

$

1.855,83

NO RELACIONADO

$

1.850,06

NO RELACIONADO

$

1.787,97

NO RELACIONADO

$

1.713,11

NO RELACIONADO

$

1.702,21

NO RELACIONADO

$

1.699,93

NO RELACIONADO

SALDO TOTAL DE LA MUESTRA

$

29 30

247.888,25


Anexo 4: Cumplimiento de requisitos para la concesión de créditos.

#

CLIENTE

COPIA DE CEDULA

PAP. DE VOTACION

P. DE SERVICIOS BÁSI

REF. COMERCIALES

AUT. BURO DE CRÉDITO

IMP. BURÓ DE CRÉDITO

SOL. DE CRÉDITO

LETRA DE CAMBIO

APR. GERENTE

TOTAL

VERIFICA DO SI

ROMAN ORDOÑES PATRICIA 1

NO

NO

NO

NO

NO

SI

9

X √

1

8

SI

NO

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

5

4

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

NO

NO

NO

NO

SI

NO

NO

NO

SI

9

X √

2

7

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

NO

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

SI

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

8

1

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

NEVAREZ PIN NURIS NEREIDA 5 LUBRIMECANICA CHIQUITIN 6 CHERES GRACIA AZUCENA CELENA 7 CRUZATYS MOREIRA LUIS ALBERTO 8 NAVARRETE TACURI NELLY FABIOLA 9 ARTEAGA MOREIRA ARACELLI AMARILIS 10 CAICEDO QUIROZ TESSY VANESSA 11 SALAZAR PINEDA MANUEL VINICIO 12 NINASUNTA OTACOMA JENNRY BLADIMIR 13

14 15

GARZON GALLARDO WASHINGTON FERNANDO TERRA SOL CORP S.A.

115

NO

JARAMILLO BONE CARLOS XAVIER 4

NO

NO

AGUIRRE INTRIAGO PABLO CESAR 3

SI

NO LOOR MORA MERCEDES ISORA

2

NO

CUMPLE


AUTOMOTRIZ LA MAQUINA 16

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

NO

NO

NO

NO

SI

NO

NO

NO

SI

9

X √

2

7

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

NO

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

COBEÑA MOREIRA GREGORIO TOMAS 17 CUENCA CABRERA EDWIN FABRICIO 18 AUTOMOTRIZ DIONY 19 PAZMINO CEDENO JESUS LEIVER 20 BRAVO BERMUDEZ MARIA MAGDALENA 21 MOREIRA NAVARRETE JUAN CARLOS 22 VALDIVIESO ABAD GONZALO REINALDO 23 LUBRICADORA LA FORTUNA 24 MORALES MOREIRA RUDYS MARCELO 25 SERVITECA SANTOS 26 ZAMBRANO LOOR NAIRA NARCISA 27 DUEÑAS SANTAMARIA LIZETH MONSERRATE 28 LANDA RUBEN 29 ALCIVAR ANDRADE GRUBER IVAN 30 ZAMBRANO CRUZATTY PEDRO ALBERTO 31 CHAVEZ ALAVA MAURO GERMAN 32

33

116

34

ZAMBRANO DOMINGUEZ MAURA DEL JESUS CARRIEL ANTON EDUARDO KLEVER


35

UNION DE COOP DE TRAN EN TAXIS DE STO DGO BRAVO PONCE ROSA ANABEL

36

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

NO

NO

SI

9

X √

5

4

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

NO

NO

SI

9

X √

5

4

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

NO

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

NO

NO

SI

9

X √

5

4

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

FREIRE MAYORGA ALFONSO 37 COBEÑA ZAMBRANO JENNY VANESSA 38 MEDINA TALBOT JORGE ENRIQUE 39 AGUIRRE HERRERA FLORENCIO 40 MENDOZA VELEZ DOLORES MARIBEL 41 HIELASO S.A. 42 QUINONEZ GONGORA JACINTO 43 JIMENEZ PAIZ LIDIA ELENA 44 TORRES CURAY BOLIVAR ARMANDO 45 AVILES TOLEDO MARIA DE LOURDES 46 ALCIVAR RODRIGUEZ JORGE LIZANDRO 47 ZAMBRANO CRUZATTY LUIS ALFREDO 48 OLIVAREZ MOPOSITA EDWIN OSWALDO 49 VALENCIA BERMEO LEYDA MARIA 50 PARDO QUEZADA ROBERTO LEONIDAS 51 LA CASA DEL FILTRO 52 53

117

CHOEZ RODRIGUEZ KETTY VERONICA


PEXA 54

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

NO

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

NO

SI

SI

SI

9

X √

6

3

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

7

2

SI

SI

SI

NO

SI

SI

SI

SI

SI

9

X √

8

1

377

163

# TOTAL DE RESPUESTAS

540

540

% TOTAL DE CUMPLIMIENTO Y NO CUMPLIMIENTO

70%

30%

LUCAS CHAVEZ PASCUALA MARIANITA 55 JIMENEZ CUMBICUS DARWIN EDUARDO 56 ZAMBRANO MIRABA VERONICA TATIANA 57 MENDOZA TUAREZ EDILMA RAQUEL 58 SANCHEZ MENDOZA MARCIO YUNIOR 59 ALAVA LOOR JOFRE STALIN 60

TOTAL DE CARPETAS DE CLIENTES REVISADOS

60

0

118


119 Anexo 5: Notas de crédito

DISPROAUTO CIA LTDA RUC 2390015448001 Notas de crédito revisadas Listado de documentos de cliente Desde 01/Ene/2016 Hasta 31/Dic/2016

#

Fecha

1

3-mar-16

2

17-abr-16

3

29-abr-16

4

2-may-16

5

5-may-16

6

8-may-16

7

11-may-16

8

14-may-16

9

17-may-16

10 20-may-16 11 28-may-16 12 31-may-16 13

3-jun-16

14

12-jun-16

15

15-jun-16

16

18-jun-16

17

21-jun-16

18

27-jun-16

19

30-jun-16

20

3-jul-16

#

Nota de Crédito

770 001-001000000768 772 001-001000000769 772 001-001000000770 773 001-001000000771 774 001-001000000772 775 001-001000000773 776 001-001000000774 777 001-001000000775 778 001-001000000776 7779 001-001000000777 780 001-001000000778 781 001-001000000779 782 001-001000000780 783 001-001000000781 784 001-001000000782 785 001-001000000783 786 001-001000000784 787 001-001000000785 788 001-001000000786 789 001-001000000787

RUC 800891830001 800581365001 801303330001 800891830001 1711182996001 1711182996001 1711182996001 1721505731001 1722132279001 802155150001 801263492001 801263492001 1719613802001 801945775001 1792103509001 802155150001 1712666245001 802155150001 804587244001 1718288812001

Valor Política de Descuent % Diferencia Descuento o Sistema 98,09 6% 4% 2% 32,83 2% 4% 35,59 2% 4% 51,44 4% 4% 29,93 2% 4% 5,82 2% 4% 1,92 2% 4% 12,55 2% 4% 156,92 7% 4% 3% 98,68 8% 4% 4% 19,24 3% 4% 28,47 2% 4% 31,81 2% 4% 14,12 2% 4% 375,18 8% 4% 4% 15,4 3% 4% 45,6 3% 4% 86,04 4% 4% 41,37 3% 4% 17,1 3% 4%


120 21

6-jul-16

22

9-jul-16

23

12-jul-16

24

22-jul-16

25

25-jul-16

26

8-ago-16

27

11-ago-16

28

14-ago-16

29

17-ago-16

30

24-ago-16

31

27-ago-16

32

5-sep-16

33

8-sep-16

790 001-001000000788 791 001-001000000789 792 001-001000000790 793 001-001000000793 794 001-001000000794 795 001-001000000795 796 001-001000000796 797 001-001000000797 798 001-001000000798 799 001-001000000799 800 001-001000000800 801 001-001000000801 802 001-001000000802

803082361 923095327001 1312976184001 1720659422 1306196963001

95,24 2%

4%

2%

4%

2%

4%

2%

4%

2%

4%

9%

4%

5%

7%

4%

3%

4%

4%

0%

6%

4%

2%

6%

4%

2%

6%

4%

2%

6%

4%

2%

4%

4%

39,73 250 22,88 3,84

804238632001

871,34

804238632001

1.538,95

804238632001

706,39

804238632001

545,05

804238632001

110,63

804238632001

118,78

804238632001

95,9

891719132001

64,06

TOTAL NOTAS DE CRÉDITO REVISADAS

33

INCUMPLIMIENTOS

11

CUMPLIMIENTOS

22

% INCUMPLIMIENTOS DE LA POLÍTICA

33%

% CUMPLIMIENTOS DE LA POLÍTICA

67%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.