Estudio de factibilidad para la creación de una maestría en marketing en la PUCESD

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Disertación de Grado previa la obtención del título de Ingenieros Comerciales

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MAESTRÍA EN MARKETING EN LA PUCE SD

AUTORES:

Erazo Paredes Alexandra Elizabeth Grandes Alcivar Wilson Isaac

DIRECTOR:

Ing. Patricio Chimbo Auquilla

SANTO DOMINGO- ECUADOR,

2011


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACION DE GRADO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MAESTRÍA EN MARKETING EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE SANTO DOMINGO AUTORES: Erazo Paredes Alexandra Grandes Alcívar Wilson Isaac

TRIBUNAL Ing. Patricio Chimbo Auquilla DIRECTOR

Ing. Jajayra Miranda LECTOR

Ing. Alex Venegas Ortega LECTOR

Santo Domingo, Octubre de 2011


iii

DEDICATORIA Queremos dedicar este trabajo a las que personas que nos supieron comprender durante el tiempo de estudio; principalmente a DIOS ,nuestros padres y demĂĄs familiares, a todas las personas que contribuyeron para que hoy lleguemos a este feliz tĂŠrmino; por habernos permitido estar con vida y cumplir con esta gran meta.

Los Autores


iv

AGRADECIMIENTO

Agradecemos infinitamente a un amigo que nunca nos abandona y siempre está junto a nosotros, quien nos permite vivir; Dios. Al apoyo incondicional de nuestras familias, por ser los pilares fundamentales de cada uno de nosotros. A nuestros maestros por brindarlos el conocimiento necesario para poder realizar nuestro trabajo. Al personal administrativo y docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Santo Domingo. Agradecemos al impulsador del conocimiento y pilar fundamental para el desarrollo del trabajo de disertación de grado: Ing. Patricio Chimbo.

Los Autores


v

RESUMEN El presente trabajo es Estudio de Factibilidad para la creación de una Maestría en Marketing en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Santo Domingo, en el cual se abordan temas como el estudio del mercado, el estudio técnico y la evaluación económico financiera. El informe del estudio de mercado establece que existe demanda insatisfecha para esta maestría en la provincia, los oferentes actuales tienen una participación muy escasa y a otro nivel. En cuanto al estudio técnico se demostró que no existe ningún tipo de inconvenientes para la prestación de este servicio, por lo que se determinó el proceso de prestación del servicio, los equipos y tecnología más adecuados y la adquisición de materiales e insumos, etc., es abundante en el país. Mediante la evaluación económica financiera se determinó que el proyecto es rentable, la recuperación del capital es aceptable y la rentabilidad para los accionistas es adecuada y razonable.

ABSTRACT This work is a feasibility study for the creation of a Masters in Marketing from the Pontificia Universidad Catolica del Ecuador - Santo Domingo, which covers topics such as market research, technical study and financial economic evaluation. The market research report shows that there’s an unmet demand for the masters degree in the province, existing some universities which supply this career but they have a very low participation. As for the technical study, it showed that there were not any inconvenience to the provision of this service, and it was determined the service of the process, equipment and appropriate technology and the acquisition of materials and supplies. The financial economic evaluation determined that the project is profitable, capital recovery and profitability is acceptable and profit for sharedholders is adequate and reasonable.


vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..18 CAPÍTULOS I MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………….21 1.1 DEFINICIONES……………………………………………………………………..21 1.1.1 Maestría…………………………………………………………………………...21 1.1.2 Marketing………………………………………………………………………….21 1.2 EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ECUADOR…………………………………...21 1.2.1 Constitución del Sistema nacional de educación superior en Ecuador…….22 1.2.2 Objetivos de las instituciones de educación superior………………………...22 1.3 ESTUDIO DE FACTIBLIDAD……………………………………………………...23 1.3.1 Concepto…………………………………………………………………………..23 1.3.2 Objetivos del Estudio de Factibilidad…………………………………………...23 1.4 ESTUDIO DE MERCADO………………………………………………………….23 1.4.1 Concepto de mercado……………………………………………………………23 1.4.2 Concepto estudio de mercado…………………………………………………..23 1.4.3 Objetivos del estudio de mercado………………………………………………24 1.4.4 Investigación de Mercado………………………………………………………..24 1.4.5 Demanda…………………………………………………………………………..26


vii

1.4.6 Oferta………………………………………………………………………………27 1.4.7 Demanda Insatisfecha…………………………………………………………...27 1.4.8 Oferta del proyecto……………………………………………………………….28 1.4.9 Marketing Mix……………………………………………………………………..28 1.4.10 Análisis FODA…………………………………………………………………...29 1.5 ESTUDIO TÉCNICO……………………………………………………………………….30 1.5.1 Tamaño del proyecto……………………………………………………………………...30 1.5.2 Localización………………………………………………………………………………..31 1.5.3 Ingeniería del Proyecto……………………………………………………………………31 1.6 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL…………………………………………………33 1.6.1 Estructura organizacional…………………………………………………………………33 1.6.2 Marco legal………………………………………………………………….……………...33 1.7 ESTUDIO FINANCIERO…………………………………………………………...............33 1.7.1 Inversión…………………………………………………………………………...............33 1.7.2 Ingresos y Gastos…………………………………………………………………………33 1.7.3 Financiamiento…………………………………………………………………………….34 1.7.4 Evaluación económico-financiera……………………………………………................34 1.7.5 Análisis de Sensibilidad…………………………………………………………………..36

II METODOLOGÍA………………………………………………………………………38 2.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………..38 2.1.1 Enfoque Cualitativo…………………………………………………….………..............38 2.1.2 Enfoque Cuantitativo…………………………………………………………..…………38


viii

2.2 SELECCIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………..38 2.2.1 Estudio exploratorio……………………………………………………………...............39 2.2.2 2.3

Estudio descriptivo……………………………………………………………..............39 DETERMINAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN……………………….…………39

2.3.1 Fuentes Primarias………………………………………………………………………..39 2.3.2 Fuentes Secundarias……………………………………………………..……………..40 2.4

MUESTREO…………………………………………………………………….………..40

2.4.1 Tamaño de la muestra………………………………………………………….............40 2.4.2 Cálculo de la muestra…………………………………………………………………..40 2.5 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN…………………………………………………….41

III PROPUESTA…………………………………………………………………………42 3. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MAESTRIA EN MARKETING EN LA PUCE-SD……………………………………………………….42 3.1 MARCO DE REFERENCIA…………………….………………….………………….……42 3.1.1 Justificación del proyecto…………………………………………………………….…..42 3.1.2 Plan estratégico y objetivos del proyecto…………………………………………...…..46 3.2 ESTUDIO DE MERCADO………………………………………………………………….56 3.2.1 Investigación de mercados………………………………………………………………56 3.2.2 Objetivos del estudio de mercado……………….………………………………………56 3.2.3 Alcance y limitaciones…………………………….………………………………………57 3.2.4 Fuentes de información……………………………………………….………………….58 3.2.5 Instrumentos de investigación……………………………………………………………58


ix

3.2.6 Metodología de cuantificación de la demanda………………………………………....58 3.2.7 Condiciones de la competencia…………………………………………………………82 3.2.8 Demanda potencial (cuantificación de la demanda)…………………………………..82 3.2.9 Población…………………………………………………………………………………..82 3.2.10 Oferta (cuantificación de la oferta)……………………….…………………………….85 3.2.11 Demanda insatisfecha……………………………………………………….…………..89 3.2.12 Oferta del proyecto………………………………………………………………………91 3.2.13 Plan de marketing……………………………………………………………………….93 3.3 PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN MARKETING……………………………………...96 3.3.1 Grado a obtenerse………………………………………………………………………...96 3.3.2 Objetivo…………………………………………………………………………………….96 3.3.3 ¿A quién va dirigido?................................................................................................97 3.3.4 Perfil Docente………………….…………………………………………………………..97 3.3.5 Requisitos de los participantes para ser admitidos ………………...…………………97 3.3.6 Modalidad de estudios………………………………………………………………..…..98 3.3.7 Duración del programa……………………………………………………………………98 3.3.8 Créditos…………………………………………………………………………………….98 3.3.9 Pensum de estudios………………………………………………………………………99 3.4 ESTUDIO TÉCNICO……………………………………………………………………….100 3.4.1 Tamaño del proyecto…………………………………………………………………….100 3.4.2 Tipos de capacidades……………………………………………………………………100 3.4.3 Localización del proyecto………………………………………………………………102


x

3.4.4 Ingeniería del proyecto…………………………………………………………………103 3.4.5 Organización y aspectos legales……………………………………………………….107 3.4.6.Recurso humano………………………………………………………………………..109 3.5 ENTORNO LEGAL………………………………………………………………………..112 3.5.1 Instituciones relacionadas………………………………………………………………112 3.5.2 Leyes conexas…………………………………………………………………………..114 3.6 EVALUACIÓN FINANCIERA……………………………………………………………..126 3.6.1 Inversión………………………………………………………………………………….127 3.6.2 Ingresos y gastos………………………………………………………………………..133 3.6.3 Financiamiento…………………………………………………………………………..145 3.6.4 Estados financieros proyectados………………………………………………………149 3.6.5 Flujo de fondos netos……………………………………………………………………150 3.6.6 Indicadores de evaluación del proyecto……………………………………………….152

CONCLUSIONES……………………………………………………………………...167 RECOMENDACIONES……………………………………………………………….169 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..171 GLOSARIO……………………………………………………………………………..174 ANEXOS………………………………………………………………………………..177


xi

LISTA DE FIGURAS

3.1

Flujograma de Prestación de Servicios……………………………………………...104

3.2

Estructura Organizacional…………………………………………………………….108

3.3

Reseña Histórica PUCE-SD………………………………………………………….109


xii

LISTA DEGRÁFICOS

3.2

Mapa del Ecuador……………………………………………………………………..102

3.21

Mapa de la Ubicación de la PUCE-SD………………………………………………103

3.22

Infografía general……………………………………………………….……………..106

3.23

Punto Equilibrio del inversionista en uS$.............................................................161

3.24

Punto Equilibrio del inversionista en Unidades……………………………………..161


xiii

LISTA DE TABLAS

1. Análisis FODA de la PUCE SD

48

2. Matriz de evaluación de Factores Externos(EFE)

49

3. Matriz de evaluación de Factores Internos(EFI)

50

4. Matriz FODA

51

5. Estrategia FODA

52

6. Pareto Estrategia FODA

53

7. Objetivos Estratégicos

53

8. Total Profesionales en Santo Domingo

59

9. Nivel de educación

61

10. Perfil profesional

62

11. Área de trabajo

63

12. Interés por estudiar una maestría en marketing

64

13. Razones para estudiar una maestría

65

14. Universidad preferida para estudiar

66

15. Modalidad de estudios

67

16. Jornada de estudios que se prefiere

68

17. Nivel de ingresos

69

18. Precio para optar por una maestría

70

19. Nivel de formación del personal

71

20. Perfil de formación del personal

72

21. Percepción de la educación superior en Santo Domingo

73

22. Conocimientos sobre Marketing

74


xiv

23. Conocimientos del mercado

75

24. Medios de comunicación más usados

76

25. Financiamiento a empleados

77

26. Porcentaje de Financiamiento para la maestría

78

27. Universidad preferida para estudiar en Santo Domingo

79

28. Datos Históricos de la población de la Población de Santo domingo de

los

Tsáchilas

83

29. Datos Históricos de la población de la Población de Santo domingo de los Tsáchilas 83 30. Datos Históricos de la población de la Provincia de Santo domingo de losTsáchilas 84 31. Población de Santo domingo de los Tsáchilas

85

32. Universidades que ofertan carreras de pregrado en marketing en Santo domingo de los Tsáchilas 33. Indicador de oferta de marketing

86 86

34. Datos históricos de graduados de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas 87 35. Proyección de graduados de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

87

36. Universidades que ofertan postgrados a nivel de Diplomado Superior

88

37. Universidades que ofertan postgrados a nivel de especialistas

88

38. Universidades que ofertan postgrados a nivel maestría.

89

39. Demanda potencial de la maestría en marketing

90

40. Demanda insatisfecha de la maestría en marketing

90

41. Oferta del Proyecto

92

42. Oferta del Proyecto

92

43. Plan de acción

95

44. Sistema de control

96

45. Pensum de estudios

99

46. Capacidad teórica

101


xv

47. Capacidad productiva práctica o realista

101

48. Inversión total

127

49. Infraestructura física

128

50. Equipos didácticos

129

51. Equipos de oficina

129

52. Equipos de Computación

129

53. Muebles y Enseres

130

54. Activos Intangibles

131

55. Capital de Trabajo

131

56. Determinación del Capital de Trabajo

132

57. Determinación de cantidades de servicio

134

58. Costos indirectos

134

59. Mano de obra directa

135

60. Depreciación

136

61. Amortización

137

62. Seguros

137

63. Mantenimiento

138

64. Insumos

138

65. Gastos de administración

139

66. Gastos de ventas

139

67. Gastos de ventas variables

140

68. Gatos financieros

140

69. Capital de operación

141

70. Criterio para proyectar costos y gastos

142

71. Criterios para proyectar costos y gastos variables

143

72. Costos y gastos proyectados

143

73. Ingresos proyectados

145


xvi

74. Estructura de Financiamiento

146

75. Fuentes y Usos

146

76. Amortización gradual del préstamo

147

77. Balance General

149

78. Estado de resultados

150

79. Valor residual

151

80. Flujo de efectivo

152

81. Costo de oportunidad

154

82. Valor actual neto

155

83. Tasa interna de retorno

156

84. Periodo de recuperación de la inversión

157

85. Costo beneficio (Índice de deseabilidad)

158

86. Costo fijo y variables

160

87. Punto de equilibrio

160

88. Índices financieros

162

89. Coeficiente de endeudamiento

163

90. Cobertura de intereses

164

91. Margen bruto

164

92. Margen operativo

165

93. Margen neto

165

94. RAT

166

95. ROE

166


xvii

ANEXOS

Anexo #1 Encuesta aplicado a los profesionales de tercer nivel...………………………..177 Anexo # 2 Encuesta aplicada en las empresas sobre la percepción del marketing y la maestría…………………………………………………………………………………………179 Anexo # 3 Sueldos de personal………………………………………………………………181 Anexo # 4 Gastos fijos…………………………………………………………………………182 Anexo # 5 Fotografías de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo………………………………………………………………………………………..183


18

INTRODUCCIÓN Constantemente se modifican programas académicos para actualizar conocimientos y responder de mejor manera al mercado laboral y a la formación profesional, pero hoy en día ya no basta con un título de tercer nivel para desenvolverse eficientemente, puesto que el siglo XXI es la era del conocimiento y por tanto, deben crearse programas que respondan a las nuevas exigencias y nuevos segmentos de mercado y de esta manera lograr la actualización y especialización profesional para alcanzar un título de cuarto nivel. Los estudios de tercer nivel se enfocan en la formación básica en una disciplina o en la capacitación para el ejercicio de una profesión, mientras que los estudios de cuarto nivel se enfocan en la especialización científica o entrenamiento profesional avanzado. (CONESUP, 2000:17) En Santo Domingo de los Tsáchilas se observa un crecimiento y desarrollo económico importante en los últimos años, pero se aprecia que aún no se alcanzan a satisfacer los requerimientos de los consumidores, pues no se conocen sus necesidades, y no se enfocan los esfuerzos de mercadotecnia hacia la satisfacción del grupo objetivo, lo que impacta en los rendimientos de las empresas. La conciencia actual sobre actualización profesional, hace posible que cada vez se creen programas de postgrados con distintos enfoques, lo que ha permitido a las universidades captar un nuevo mercado, el de los profesionales. Durante los últimos años se han venido mejorando los programas a nivel de pregrado, pero ahora también es necesaria e impostergable la creación y mejoramiento de programas de postgrado tendientes a la especialización profesional y estos deben ir a la par con los requerimientos del mercado y con las directrices de la nueva ley de educación superior. Se observa que existe una demanda insatisfecha considerable, lo cual es muy alentador porque permitirá ampliar la oferta académica hacia ese sector; también se determinó que técnicamente es posible ofrecer este curso sin impedimentos de ninguna naturaleza; la inversión a realizar no es exagerada considerando las expectativas del mercado; los indicadores de evaluación se muestran favorables e incitan a la realización de este proyecto.



20

El presente estudio beneficiará a la población en general, a los profesionales y a las empresas tanto públicas como privadas de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.



22

Además la misión de este organismo consiste en compromiso constante con el aprendizaje y la actualización permanente para la mejora del desempeño profesional.2

1.2.1 Constitución del Sistema nacional de educación superior en Ecuador Forman parte del Sistema Nacional de Educación Superior ecuatoriano:3 

Las universidades y escuelas politécnicas creadas por ley y las que se crearen de conformidad con la Constitución Política y la presente ley. Éstas podrán ser públicas financiadas por el Estado, particulares cofinanciadas por el Estado y particulares autofinanciadas;

Los institutos superiores técnicos y tecnológicos que hayan sido autorizados por el Ministerio de Educación y Cultura y que sean incorporados al Sistema, así como los que se crearen de conformidad con la presente ley.

1.2.2 Objetivos de las instituciones de educación superior 

Formar, capacitar, especializar y actualizar a estudiantes y profesionales en los niveles de pregrado y posgrado, en las diversas especialidades y modalidades.

Preparar a profesionales y líderes con pensamiento crítico y conciencia social.

Ofrecer una formación científica y humanística del más alto nivel académico.

Propiciar que sus establecimientos sean centros de investigación científica y tecnológica.

Desarrollar actividades de investigación científica en armonía con la legislación nacional de ciencia y tecnología y la Ley de Propiedad Intelectual.

2

Realizar actividades de extensión orientadas a vincular subtrabajo académico con todos los sectores de la sociedad.

Hidalgo, Ricardo. Educación Superior: Cambios de Fondo. Vistazo. Pág. 25 CONESUP. Ley de Educación Superior. http://www.uce.edu.ec/upload/educacionsuperior.pdf. 06/10/2010. 3






27

Aumento de la población e ingresos

Cambios en el nivel general de precios

Cambios en la política económica

1.4.6 Oferta A la oferta se la puede definir como el grupo de empresas que producen un bien o servicio específico y que lo ponen a disposición de los consumidores para que estos los adopten, en el análisis se estudia las cantidades que suministran los productores del bien que se va a ofrecer en el mercado.

1.4.6.1 Situación Actual Presentar y analizar datos estadísticos suficientes para caracterizar la evolución de la oferta, considerando los siguientes aspectos: 

Volumen producido

Participación en el mercado

Localización con respecto al área de consumo

Calidad del servicio

Publicidad

1.4.6.2 Análisis del régimen de mercado Presentar información suficiente que permita conocer, si la estructura del mercado del producto, es de competencia perfecta, imperfecta y sus diversos matices.

1.4.6.3 Situación futura Es la evolución previsible de la oferta, formulando hipótesis sobre los factores que influirán sobre la participación del producto en la oferta futura.

1.4.7 Demanda Insatisfecha Se denomina demanda potencial insatisfecha a la cantidad de bienes o servicios que es probable que el mercado consuma en los años futuros, sobre lo cual se ha





31

Costos de inversión , Operación y Financiamiento

La solución óptima en cuanto a tamaño, es aquella que dé lugar al resultado económico más favorable para el proyecto en conjunto. 15

1.5.2 Localización Determinar el sitio donde debe quedar ubicado el proyecto.16

1.5.2.1 Macro localización Tiene relación con la primera aproximación de la localización, el lugar en donde se va a desarrollar el proyecto.17

1.5.2.2 Micro localización Es la ubicación exacta del proyecto dentro de un contexto global, como es la macro localización.18

1.5.3 Ingeniería del Proyecto La ingeniería del proyecto ayuda a conocer y determinar los aspectos de instalación y funcionamiento de la planta, diseñando el proceso de producción o prestación, los requerimientos de maquinarias, equipos, materiales, suministros, entre otros aspectos necesarios para el proyecto, distribuyendo adecuadamente las áreas de la planta para reducir tiempos y movimientos; definiendo los requerimientos legales, administrativos.

1.5.3.1 Prestación del servicio Descripción de los pasos secuenciales y lógicos a seguir para la prestación del servicio.

1.5.3.2 Equipos Definir de las especificaciones técnicas de los equipos y herramientas principales que apoyarán en la prestación del servicio. 15

Arboleda, Germán. Proyectos Formulación, Evaluación y Control. Pág. 127. Castaño Ramón. Ideas Económicas Mínimas. Pág. 85 17 Barreno, Luís. 2004. Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos.Pág. 73. 18 Arboleda, Germán. Proyectos Formulación, Evaluación y Control. Pág. 128. 16



33

1.6 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL 1.6.1 Estructura organizacional Es la forma en que se agrupan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones existentes entre el personal, establece el modo de cumplirlas y comunicarlas, mejora el desempeño y rendimiento entre los procesos que se lleva acabo dentro de la empresa. Es necesario especificar el personal requerido para la operación normal del proyecto, cargos a desempeñar, niveles, remuneración, índices de cumplimiento entre otros.

1.6.2 Marco legal El estudio debe sustentarse en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes aplicables, considerando la incidencia de éstas en las proyecciones financieras de la entidad y en el marco de su desarrollo.

1.7 ESTUDIO FINANCIERO Constituye el punto culminante del estudio de factibilidad, pues mide en qué magnitud los beneficios que se obtienen con la ejecución del proyecto superan los costos y los gastos para su materialización.

1.7.1 Inversión Son las colocaciones de dinero por las cuales la empresa espera algún ingreso o rentas a lo largo del tiempo, estás pueden ser: 

Inversiones de corto plazo (menor a un año)

Inversiones de largo plazo (mayor a un año)

1.7.2 Ingresos y Gastos 1.7.2.1 Ingreso Son las cantidades de dinero que la empresa recibe por concepto de ventas de un producto o servicio.



35

Estado de Evolución del Patrimonio

1.7.4.2 Indicadores de evaluación del proyecto 1.7.4.2.1 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) Indica el tiempo que la empresa tardará en recuperar la inversión, con la ganancia que genera el negocio, es una cantidad de meses o años. PRI = Inversión inicial / flujo neto de efectivo anual

1.7.4.2.2 Valor Actual Neto (VAN) Es el valor de la inversión en el momento cero, descontados todos sus ingresos y egresos a una determinada tasa, que refleja las expectativas de retorno depositadas en el proyecto. VAN = Valor Futuro / (1+ td)n

1.7.4.2.3 Tasa Interna de Retorno (TIR) Es la máxima tasa que es posible pagar por el financiamiento de un proyecto. TIR= tdi + (tds – tdi) * (VAN * tdi) / (VAN * tdi – VAN * tds)

1.7.4.2.4 Razón Costo / Beneficio Este indicador, conocido también como Índice del valor actual, compara el valor actual de las entradas de efectivo futuras con el valor actual, tanto del desembolso original como de otros gastos en que se incurran en el período de operación. Costo / Beneficio = Sumatoria de los Flujos / Inversión

1.7.4.2.5 Rentabilidad del Capital Permite determinar cuál es el origen de la rentabilidad de la empresa para poder hacer un análisis específico de la situación financiera. Rentabilidad del Capital = Utilidad Ingresos

* Ingresos * Activo Activos

Capital









43

circunstancias se evidencia que todos los años, los graduados universitarios y profesionales jóvenes buscan la manera de avanzar en sus carreras ampliando sus estudios en el país o en el exterior. El mercado de las universidades e institutos que ofrecen programas de postgrado en administración y negocios ha crecido en los últimos años.24 La falta de profesionales en mercadotecnia o la desactualización de conocimientos, sumado a la carencia de carreras de pregrado y postgrado en esta área en las universidades de Santo Domingo, provocan que profesionales opten por movilizarse hacia otras ciudades a tomar estos cursos, o lo hagan vía virtual, lo que la mayor parte de las veces no resulta tan conveniente debido a los costos de transporte, hospedaje y alimentación; a los permisos y ausencias al trabajo en días de clases, otros. Al no identificar y aplicar conocimientos mercadológicos en Santo Domingo de los Tsáchilas por parte de profesionales, se estarán desperdiciando los recursos económicos – financieros al efectuar campañas publicitarias sin un enfoque en el mercado objetivo, pues no se conocerán las exigencias y comportamientos de los clientes, así como los demás aspectos relacionados hacia la satisfacción del cliente y la maximización de beneficios para las empresas. La PUCE-SD al crear un programa de Maestría en Marketing, logrará que los profesionales que cursen esta maestría conozcan las herramientas para llevar a cabo un correcto manejo mercadológico del mercado y puedan crear valor para clientes internos y externos, fortaleciendo a sus organizaciones, satisfaciendo a la sociedad que es parte de su target (objetivo) y perfeccionándose a sí mismos como profesionales de cuarto nivel, además de ser una de las universidades pioneras en promover programas de postgrado en Marketing en la Provincia.

3.1.1.3 Antecedentes La educación universitaria a través de los años ha cobrado mucha importancia, desde que empezó su esfuerzo por mejorar la productividad después de la revolución industrial hasta la cambiante y exigente época actual.

24

Pérez, Ángela. “¿Qué es un programa MBA?”. Líderes, pág. 4.





47

3.1.2.3.2 Objetivos del desarrollo humano 

Brindar a los profesionales las herramientas necesarias para enfrentar los cambios provocados por la globalización desde una perspectiva ética.

Promover la iniciativa empresarial.

Cultivar un espíritu humanitario para que los estudiantes sean capaces de tener un criterio analítico ante las eventualidades de su vida laboral.

3.1.2.4 Ventajas corporativas 

Ser educadores en permanente búsqueda y defensa de los valores cristianos católicos: verdad, autenticidad, justicia, lealtad solidaridad, contrarrestando de este modo los seudo-valores actuales.

Poseer apertura al diálogo y promotores del cambio.

Formamos estudiantes autónomos con conciencia crítica, abiertos al diálogo, organizados, emprendedores, participativos, fraternos y solidarios.

3.1.2.4.1 Políticas de la Maestría de la Maestría en Marketing •

Mantener recursos humanos motivados, capacitados, comprometidos con el desarrollo empresarial.

Brindar una atención personalizada a nuestros estudiantes.

Mantener en constante evaluación la calidad del servicio.

Utilizar metodologías estratégicas activas y actualizadas.

Otorgar lugares y equipos de seguridad para nuestros colaboradores.

Desarrollar un ambiente de estabilidad laboral.

3.1.2.5 Análisis FODA de la PUCE SD El análisis FODA es una herramienta esencial que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones, medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora.


48

En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que presentan influencias en el cambio del ámbito externo a la PUCE - SD, y que afectan su quehacer interno, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo la misión institucional. Mediante el FODA se plasmó la realidad del ambiente interno y externo, en el cual, la universidad se desarrolla y por medio de este análisis poder establacer la estrategia empresarial que debería utilizar y las ventajas competitivas que tiene en el mercado frente a la competencia.

Adicionalmente, esta herramienta

administrativo nos permitió clarificar el posicionamiento de la universidad en la provincia.

3.1.2.5.1 Análisis de la matriz FODA Tabla 3.1 F.O.D.A.

INTERNAS

FORTALEZAS a Posicionamiento institucional basado en valores y creencias religiosas Poseer categoría A de acuerdo al estudio del CONEA, b como Universidad Acreditada. c Campus universitario propio, seguro y amplio. d Ser parte del SINAPUCE e Docentes con estudios de post grado concluidos.

DEBILIDADES a La velocidad de respuesta a las condiciones cambiantes. La Falta de habilidades gerenciales en los procesos b administrativos y operativos. c Poca experiencia en cursos de postgrados. d Recursos bibliográficos insuficientes. e Limitada capacidad de publicación y difusión.

EXTERNAS

OPORTUNIDADES a Crecimiento poblacional de la provincia Tsáchila. b Necesidad de desarrollo local y nacional. c Biodiversidad regional. Creciente demanda de profesionales con títulos de tercer nivel d en el mercado laboral. e Reconocimiento local del mercado laboral.

AMENAZAS a Fortalecimiento de universidades públicas y masificación de su oferta. Creciente oferta de formación pre y post grado, presencial y virtual por b parte de universidades nacionales y extranjeras. Escasa promoción y coordinación en los procesos de investigación y c graduación de los egresados. d Inestabilidad gubernamental e Cambios en leyes educativas

Fuente: Estudio de Mercado Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo



50

3.1.2.5.3 Matriz de evaluación de factores internos Tabla 3.3 EFI (Matriz de evaluación de Factores Internos)

Fuente: Estudio de Mercado Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

En la Matriz EFI tenemos un resultado de 2,98 lo que nos indica q la Universidad como empresa posee mayores fortalezas internas lo que la destaca de sus competidoras, las cuales son: ser una Universidad Acreditada y poseer la categoría A de acuerdo al estudio del CONEA; contar con docentes que poseen estudios de post grados, comprometidos con el mejoramiento de la enseñanza académica, fundamentada en valores y creencias religiosas; campus universitario propio, seguro y amplio, lo que hace la diferencia y marca la pauta como una universidad de excelencia académica. Se puede manifestar que a pesar que existen debilidades, éstas pueden superarse con los cambios de las actividades gerenciales en los procesos administrativos y operativos. Es importante incrementar los convenios nacionales e internacionales, mejor los recursos bibliográficos para el uso investigativo de sus estudiantes y una mayor publicidad en los medios de difusión local.


51

3.1.2.5.4 Matriz FODA Tabla 3.4 Matriz FODA

Fuente: Estudio de Mercado Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo La Universidad cuenta con buenas estrategias tanto ofensivas, como defensivas, por lo cual, ha sido líder en el mercado local, ya que, sabe cómo utilizar las oportunidades para mejorar su participación y

fortalecer su

posicionamiento. Su estrategia de supervivencia se basa en la solidez de su imagen ligada al prestigio con el que cuenta, esa es la razón por que las amenazas externas no cuentan con un impacto mayor en su liderazgo. Además, la PUCE - SD es una institución que con el paso de los años ha sabido sobrellevar el ritmo cambiante del mercado, adaptándose a esto y poder liderar entre el resto de las universidades y de esta manera ha captado más mercado que la competencia; pues, ha sabido poner a su favor las amenzas y reducir sus debilidades.



53

3.1.2.5.6 Pareto estrategia FODA Tabla 3.6 Pareto Estrategia FODA

Fuente: Estudio de Mercado Elaboraci贸n: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

3.1.2.5.7 Matriz FODA Tabla 3.7 Objetivos Estrat茅gicos

Fuente: Estudio de Mercado Elaboraci贸n: Wilson Grandes - Alexandra Erazo


54

3.1.2.5.8. Estrategias FODA 3.1.2.5.8.1 Estrategia Fortaleza – Oportunidad Consolidar la oferta educativa en todos sus niveles impulsando la excelencia y la calidad.

3.1.2.5.8.2 Estrategia Debilidad – Oportunidad (Ofensiva) Impulsar un modelo educativo diferente en el mercado en el cual, la universidad se convierta en un ente promotor del desarrollo profesional y los graduados desarrollen sus habilidades en el campo laboral.

3.1.2.5.8.3 Estrategia Fortaleza – Amenaza Mantener programas acordes con las políticas relacionadas con el de la educación.

3.1.2.5.8.4 Estrategia Debilidad – Amenaza (Defensiva) Desarrollar un plan basado en las necesidades del mercado laboral para formar profesionales que estén acorde a las nuevas tendencias cumpliendo con la ley de educación superior.

3.1.2.6 Objetivos del proyecto 3.1.2.6.1 Objetivo general Elaborar un estudio de factibilidad para la creación de una Maestría en Marketing PUCE - SD, que permita a los profesionales interesados perfeccionarse para lograr maximizar su beneficio dentro de las empresas y contribuya al desarrollo del sector y la Provincia.

3.1.2.6.2 Objetivos específicos Entre los objetivos específicos para esta investigación se encuentran: 

Conocer mediante un estudio exploratorio el comportamiento del mercado, las características del servicio que prestan las universidades, las características del sector y las zonas de interés, entre otros aspectos necesarios.



56

3.2 ESTUDIO DE MERCADO 3.2.1 Investigación de mercados “El estudio del mercado, es el estudio del comportamiento del consumidor final u organizacional y de las variables del entorno del marketing, que permite obtener información útil para tomar decisiones mercadológicas”25 El estudio de mercado es una herramienta muy esencial, utilizada en muchos campos porque permite conocer los gustos y preferencias del consumidor y de esta forma poder tomar acertadas decisiones gerenciales y reducir en gran parte la incertidumbre con respecto al éxito o fracaso de la introducción y comercialización de un producto o servicio nuevo o existente.

3.2.1.1 Definición del servicio “Los servicios son actividades identificables, intangibles y perecederas que son el resultado de esfuerzos humanos o mecánicos que producen un hecho, un desempeño o un esfuerzo que implican generalmente la participación del cliente y que no es posible poseer físicamente, ni transportarlos o almacenarlos, pero que pueden ser ofrecidos en renta o a la venta; por tanto, pueden ser el objeto principal de una transacción ideada para satisfacer las necesidades o deseos de los clientes.”26 El servicio que se ofertará es un programa de maestría en el área de marketing, pues, en la ciudad de Santo Domingo, no existe actualmente un postgrado en ese tema.

3.2.1.2 Situación actual del servicio En la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, no se oferta maestría en marketing, razón por la que los profesionales optan por movilizarse hacia otras ciudades en búsqueda de formación de cuarto nivel.

3.2.2 Objetivos del estudio de mercado Dentro de los objetivos del estudio de mercado se encuentran:

25

Jara P, Francisco. Investigación de Mercados. Pág. 45.




59

3.2.6.2 Universo El universo o población es el conjunto total de elementos que son objetos de un estudio. La población para este estudio fue 1944 profesionales de Santo Domingo de los Tsáchilas. Tabla 3.8 TOTAL PROFESIONALES EN SANTO DOMINGO

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

3.2.6.3 Unidad Muestral La unidad muestral en esta investigación fueron los profesionales de diferentes especialidades de la ciudad de Santo Domingo.

3.2.6.4 Muestra La muestra es el conjunto de elementos de la población en estudio, seleccionadas para obtener información.



61

3.2.6.6Resultados A. Encuesta a profesionales 1. ¿Cuál es su nivel de educación? Tabla 3.9 Nivel de educación

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo Gráfico 3.1

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Interpretación: De las personas encuestadas, 97 marcaron la alternativa de Ingenieros los cuales corresponden al 64.86%, un 16.22% poseen una licenciatura, y un restante del 11% tienen estudios de posgrado; lo cual permite deducir que la mayoría de los investigados poseen título de tercer nivel por lo que son potenciales candidatos para tomar estudios de posgrados, con gran expectativa para la Maestría en Marketing.


62

2. ¿Cuál es su perfil profesional? Tabla 3.10 Perfil profesional

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo Gráfico 3.2

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Interpretación: El 37.84% de los encuestados tiene estudios en Administración de Empresas, mientras que un 13.51% han realizado estudios en Marketing, Comercio Exterior y Finanzas; de la muestra estudiada se observa que en gran parte las carreras administrativas son las más representativas, por lo que la maestría en Marketing podría tener mayor aceptación dentro de este mercado.


63

3. ¿Cuál es su área de trabajo? Tabla 3.11 Área de trabajo Descripción Frecuencia Porcentaje Contabilidad 32 21,62% Administración de Empresas 29 19,33% Ventas 29 19,33% Comercio Exterior 16 10,67% Finanzas 12 8,00% Marketing 8 5,33% Arquitectura 4 2,67% Ingeniería en Sistemas 4 2,67% Ingeniería Agropecuaria 4 2,67% Recursos humanos 4 2,67% No Contesta 8 5,33% Total 150 100% Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo Gráfico 3.3

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Interpretación: El 21.62% de los encuestados están trabajando en el área contable, mientras que un 19,33% labora en áreas como administración de empresas y ventas, y un 10.67% en comercio exterior, se observa que aproximadamente del 50% los encuestados desarrollan sus actividades laborales en áreas administrativas, entendiendo que estarían con mayor conocimiento de las necesidades de especializarse en áreas afines a su situación laboral.












74

4. ¿Conoce sobre marketing?

Tabla 3.22 Conocimientos sobre marketing

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo Gráfico 3.14

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Interpretación: De las empresas encuestadas el 90% manifiesta saber de marketing, mientras que el 10% desconoce sobre esta área. La mayor parte de las empresas tienen noción sobre marketing, lo cual resultaría adecuado, ya que tendrán mayor criterio para que sus empleados opten por ésta área cuando se trate de especialización. Potencializando el mercado para su empresa ya se podrá vender mejor como marca a sus clientes.


75

5. Si su empresa no dispone de un departamento o un especialista en marketing, ¿Cómo detecta las necesidades de sus clientes? Tabla 3.23 Conocimientos del mercado Descripción

Frecuencia Porcentaje

Intuitivamente Documentación del negocio Referencias otras empresas Total

59 42 25

46,67% 33,33% 20,00%

127

100,00%

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo Gráfico 3.15

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Interpretación: Las empresas reconocen las necesidades del mercado en forma intuitiva en un 46.67%, por documentación propia un 33.33% y por referencias de otras empresas en un 20%.. Muchas de las empresas de Santo Domingo no realizan labores de marketing para entender las necesidades de sus clientes, lo que hacen es o harían es mediante prueba y error, lo cual produce un costo aprendizaje para la empresa.



77

7. ¿Estaría dispuesto a financiar a profesionales que laboran en su

empresa una maestría en marketing? Tabla 3.25 Financiamiento a empleados

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Gráfico 3.17

Fuente: Estudio de campo Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Interpretación: Las empresas que financiarían una maestría a sus empleados son el 53.33%, mientras que el resto no lo haría, lo que demuestra la buena aceptación para financiar los estudios de maestría de sus empleados, como un compromiso para lograr los parámetros competitivos en el campo laboral.





81

Las motivaciones para una maestría: el 29% por el título de cuarto nivel, el 22% por actualización y el 21% por especialización.

La PUCE-SD es la universidad más opcionada para seguir una maestría con el 37.84%, frente a la UTE con el 8.11%.

La modalidad a distancia es la de mayor aceptación con el 37.86%.

Las jornadas de estudios para esta maestría son: 37.84% los viernes y sábados, y 16.22% los jueves, viernes y sábados

Respecto a los ingresos mensuales el 18.92% posee ingresos de $ 1,250 y el 13.51% posee ingresos en un rango de $ 651 - 850.

Lo que el mercado estaría dispuesto a pagar por la maestría está en un rango de $ 5,501 a 7,000 con el 24.32%

2.3.6.7.2 Informe de la encuesta a profesionales que laboran en empresas 3.2.6.7.2.1 Objetivo Obtener información de profesionales de tercer nivel, que la laboran en las empresas de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas 3.2.6.7.2.2 Universo El número de empresas inscritas en la Cámara de Comercio de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas es de 823. 3.2.6.7.2.3 Tamaño de la muestra Se efectuaron 127 encuestas. 3.2.6.7.2.4 Conclusiones 

El 76.67% está en condiciones de seguir una maestría; pues, el 23.33% no poseen títulos de tercer nivel.

Respecto al perfil profesional, el 53.33% son administradores.

La educación en la provincia es percibida como buena en un 43.33% y el 36.67% la percibe como excelente.



83

Tabla 3.28 Datos históricos de la población de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Fuente: www.inec.gov.ec Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

En el siguiente cuadro se muestra la población de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas por áreas: Tabla 3.29 Datos históricos de la Población de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Fuente: www.inec.gov.ec Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo


84

Para cuantificar la demanda se tomó los datos históricos de la población total de Santo Domingo, y se hizo válidos solo a la población entro de la zona urbana que en promedio representa el 69.30% respecto de la población total. De la población válida se escogió como segmento representativo para este estudio a los profesionales, pues dentro de este rango se encontrarían profesionales novatos y con mucha experiencia, con expectativas de cursar estudios de postgrado.

Tabla 3.30 Datos Históricos de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Fuente: www.inec.gov.ec Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Es necesario proyectar la población para un panorama de 10 años, esta proyección fue realizada utilizando la tasa de crecimiento de la población, aplicando la fórmula:

27

= Población final

p0 = Población inicial 27

g = tasa de crecimiento




87

El indicador de oferta obtenido, se lo calculó frente a la población para obtener el número de graduados en la carrera de marketing a nivel de pregrado en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Tabla 3.34 Datos Históricos de graduados en Marketing de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Fuente: INEC, CONESUP – 2010 Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo Es necesario proyectar los datos para un panorama de 10 años, con el fin de apreciar el comportamiento futuro de la oferta. Tabla 3.35 Proyección de graduados en marketing de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Fuente: INEC, CONESUP Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo



89

Tabla 3.38 Universidades que ofertan postgrados a nivel de Maestría

Fuente: www.conesup.net Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo Como se evidencia en los cuadros anteriores, las universidades que ofertan maestrías en marketing están ubicadas fuera de Santo Domingo.

3.2.11 Demanda insatisfecha Con los datos anteriores se demuestra, que a pesar que existen personas que han adquirido sus títulos de pregrado fuera o dentro de Santo Domingo de los Tsáchilas, en esta Provincia no existe una demanda real de las Universidades que ofrecen estudios de Postgrado, relacionado con Administración de Empresas y específicamente una Maestría en Marketing.

3.2.11.1 Determinación de la demanda potencial Ya cuantificada la demanda se procedió a reducirla con los resultados de la encuesta. Las preguntas que se utilizaron fueron las 4 y 6.


90

Tabla 3.39 Demanda potencia de la Maestría en Marketing

Fuente: Estudio técnico realizado por el CONESUP Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Estos datos resultantes son la demanda potencial. Utilizando la demanda potencial y la oferta se determinó la demanda insatisfecha para la maestría de marketing en el mercado de Santo Domingo.

Tabla 3.40 Demanda insatisfecha de la Maestría en Marketing

Fuente: Estudio técnico realizado por el CONESUP Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo


91

3.2.12 Oferta del proyecto Conociendo la demanda insatisfecha y la capacidad instalada se analizó que porción del mercado podría ser tomada por el proyecto de maestría y de esa forma se estimó su crecimiento durante la vida útil del negocio.

Una forma de conocer cuál sería la oferta del proyecto es mediante la siguiente fórmula:

 Po 

Ci DI

=21.82%

La porción del mercado que la Universidad podrá captar durante los 10 años de evaluación del proyecto será de 21.82%, pero este porcentaje significa llegar al 100% de la capacidad instalada.

Durante los primeros años no es ni conveniente ni realista llegar a la capacidad máxima, debido a que no se contaría con el número de estudiantes para copar la capacidad total, por lo que el primer año se esperará cubrir un 33,33% de la capacidad instalada, es decir:

Participación del Proyecto primer año:

Pi =21.82% x 0,5% = 10.91% (40) El primer año abriríamos dos cursos de 20 estudiantes, que dada a la demanda se los coparía fácilmente, así en el tercer año abriríamos tres cursos de 20 estudiantes para dar continuidad a la maestría, y en el cuarto abrimos un curso más para así llegar a nuestra capacidad total de nuestras aulas.

Cabe recalcar que hemos hecho pedagógicamente los cursos de 20 estudiantes ya que creemos que así se da una mejor educación y favorece el aprendizaje grupal.






96

Medir los resultados de las ventas.

Optimizar el tiempo en las actividades programadas.

Identificar fallas para rectificarlas y evitar que se repitan.

Comparar lo presupuestado con lo realmente

gastado en

publicidad.

Tabla 3.44 Sistema de Control

Fuente: Estudio Técnico Elaboración: Wilson Grandes – Alexandra Erazo

3.3 PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN MARKETING 3.3.1 Grado a obtenerse La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, concederá el Grado Académico de Magíster en Marketing.

3.3.2 Objetivo La Maestría en Marketing tiene como objetivo ofrecer a los ejecutivos y profesionales que se desempeñan en el área de marketing y en el área comercial, experiencias de aprendizaje que les permitan adquirir conocimientos y desarrollar las competencias necesarias para el desempeño exitoso a niveles de dirección y gestión en el área de marketing, en un entorno local y global.




99

3.3.9 Pensum de estudios Tabla 3.45 Pensum de estudios #

Módulo

Créditos

1

Conceptos Financieros Básicos

2

2

Introducción al Marketing y a la Investigación de Mercados

2

3

Comunicaciones Integradas al Marketing

2

4

Neuromarketing y Análisis de la Conducta del Consumidor

3

5

Administración de Recursos Humanos

2

6

Ética en los Negocios

3

7

Métodos de Investigación de Marketing: Cualitativa

2

8

Métodos de Investigación de Marketing: Cuantitativa

3

9

Planeación Estratégica y Cuadro de Mando Integral

3

10

Marketing Estratégico, Posicionamiento y Branding

3

11

Marketing de Servicios

2

12

Marketing Directo, On Line y Redes Sociales

3

13

Marketing Internacional

2

14

Aspectos Legales del Marketing

2

15

Análisis Económico para la gerencia de empresas

5

16

Planificación Tributaria y Decisiones Financieras

5

17

Planificación de Medios y Gestión del Presupuesto Comunicacional

3

18

Distribución y Logística

3

19

Gerencia de Marketing

5

20

Planificación de Proyecto de Tesis

5

Fuente: Páginas de varias universidades a nivel nacional Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo Este pensum de estudio fue elaborado en base a una comparación entre varios pensums de estudios de universidades nacionales (reconocidas en el mercado por su calidad y que cuentan con experiencia necesaria en el ámbito educativo para ser tomadas como referencia) que ofertan una Maestría en Marketing, adaptándolo a la formación que queremos aplicar en la Maestría que se dará en la PUCE – SD.






104

transformación de una serie de materias primas para convertirlas en productos terminados mediante una determinada función de producción”34 Para este proyecto el proceso se identifica con la prestación del servicio educativo (Maestría en Marketing).

3.4.4.1.1 Flujograma de la prestación de servicio Figura 3.1 Flujograma de prestación de servicio

Fuente: Estudio Técnico Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo El proceso inicia con la llegada del potencial estudiante, una vez recibida la documentación35 se procede a realizar un análisis y determinar si el perfil del candidato se ajusta con los requerimientos del programa.

34 35

Baca, Gabriel. Elaboración de Proyectos. Pág. 54. Ver págs. 97 - 98.





108

3.4.5.1.4 Estructura organizacional Figura 3.2 Estructura organizacional CONSEJO DIRECTIVO

PRORECTOR

COMISIÓN ASESORA

COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN COORDINACIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

SECRETARÍA GENERAL

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN VIRTUAL COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN A LA COMUNIDAD

MISIONES UNIVERSITARIA S

MISIONES PLANF Y CURRICU

AREA FORMACION

AREA HUMANISTICA

CULTURA BIBLIOOTECA FORMACION HOTUR

CISEN

INV Y POSGRAD

CENTROS DE INVESTIGACIÓN CADES

HOTELERIA

ESCUELAS DICOM

CITIC

SISTEMAS

ENFERMERIA

COMUNICACION SOCIAL

CIENCIAS DE LA EDUACION

Fuente: www.puce.edu.ec Elaborado por: PUCE - SD

COORDINACIONES

ACTIVO FIJO

TESORERERÍA

RECURSOS FISICOS DISENO

PRESUPUESTO

RRHH CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CONTABILIDAD

DEPORTES

DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES

ETICA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

BIENESTAR ESTUDIANTIL

DIRECCIÓN FINANCIERA

IDIOMAS

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

AREA ESPIRITUAL

VICE PRORECTOR





112

3.5 ENTORNO LEGAL Toda persona natural o jurídica está regulada por normas y leyes que la rigen, gobiernan o regulan, por lo que se debe analizar la normativa que afectará al proyecto desde su etapa inicial y durante la vida útil del proyecto. Al crearse cualquier empresa dentro del territorio nacional deberá estar sujeta a normas y leyes establecidas para su normal funcionamiento, además para que sus actividades favorezcan al desarrollo del país, a través del pago de impuestos y contribuciones, otros. Debido a estas características se establecerán algunas normas y leyes que deberán seguirse para que la institución pueda operar sin dificultades.

3.5.1 Instituciones relacionadas Existen instituciones que se vinculan directa o indirectamente a diferentes actividades económicas con el fin de regularizarlas, sin que sea un impedimento o una intromisión en las políticas internas, más bien sirven como guía para lograr en cierta forma un crecimiento interno, pues muchas de las veces se podría beneficiar de acuerdos implícitos que manejan dichas instituciones. A continuación se detallan las instituciones mencionadas: 

La Superintendencia de compañías

El Servicio de Rentas Internas – [SRI]

Ministerio de Relaciones Laborales – [MRL]

Consejo Nacional de Educación Superior – [CONESUP], actualmente la SENESCYT

Pontificia Universidad Católica del Ecuador – [PUCE Matriz]

3.5.1.1 La Superintendencia de Compañías37 Es un organismo técnico y con autonomía administrativa, económica, presupuestaria y financiera, que se encarga de vigilar y controlar la organización, 37

www.supercias.gov.ec



114

3.5.1.3 Ministerio de Relaciones laborales 39– [MRL] Corresponde al Ministerio de Relaciones Laborales la reglamentación, organización y protección del trabajo y las demás atribuciones establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley de Régimen Administrativo en materia laboral. La Dirección General del Trabajo tiene su sede en Quito y su jurisdicción se extiende a toda la República, con excepción d las provincias de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro y Galápagos, en las que la Subdirección del Trabajo con sede en Guayaquil ejercerá las funciones que correspondan a la Dirección General; y a las provincias del Cañar, Azuay, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, en las que ejercerá tales funciones la Subdirección del Trabajo de Cuenca.

Las subdirecciones dependen de la Dirección General

únicamente en lo administrativo.

3.5.2 Leyes conexas 

Ley de Compañías

Ley del Registro Único de Contribuyentes

Ley de Régimen Tributario Interno

Código del trabajo

Reglamento de los procesos de presentación, aprobación, seguimiento y evaluación de los cursos de postgrado

3.5.2.1 Ley de Compañías40 Un contrato de constitución de una compañía es aquel por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades. Este contrato se rige por las disposiciones de esta Ley, por las del Código de Comercio, por los convenios de las partes y por las disposiciones del código Civil.

39 40

Corporación de Estudios y Publicaciones. 2008. Código del Trabajo. Quito - Ecuador Corporación de Estudios y Publicaciones. 2009. Ley de Compañías. Quito - Ecuador



116

El socio comanditario no podrá ceder ni traspasar a otras personas sus derechos en la compañía ni sus aportaciones, sin el consentimiento de los demás, en cuyo caso se procederá a la suscripción de una nueva escritura social de la compañía.

3.5.2.1.3 Compañía de Responsabilidad Limitada La Compañía de Responsabilidad Limitada es la que se contrae entre dos o más personas hasta un máximo de quince, que solamente pueden responder por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se añadirán, en todo caso, las palabras “Compañía Limitada” o su correspondiente abreviatura. La compañía de responsabilidad limitada es siempre mercantil, pero sus integrantes, por el hecho de constituirla, no adquieren la calidad de comerciantes. El capital social de la compañía estará formado por las aportaciones de los socios y no será inferior a 400 dólares. El mismo que estará dividido en participaciones de 1 dólar o múltiplos de cien. Al constituirse la compañía, el capital estará íntegramente suscrito y pagado por lo menos el cincuenta por ciento de cada participación. Las aportaciones pueden ser en numerario o en especies.

3.5.2.1.4 Compañía Anónima La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus acciones. La denominación de esta compañía deberá contener la indicación de “compañía anónima” o “sociedad anónima”, o las correspondientes siglas. No se podrá optar una denominación que pueda confundirse con la de una compañía preexistente. El capital social de la compañía estará formado por las aportaciones de los socios y no será inferior a 800 dólares y estará dividido en acciones de 1 dólar o múltiplos de cien.



118

públicos y negociables, así como también mediante la concesión de prestación de un servicio público por un período determinado.

3.5.2.2 Ley del Registro Único de Contribuyentes 41 - [RUC] El objetivo del RUC es registrar e identificar a los contribuyentes con fines impositivos y proporcionar información a la Administración Tributaria. Todas las personas naturales y jurídicas, entes sin personalidad jurídica nacionales y extranjeras, que inicien actividades económicas en el país en forma permanente u ocasional, las entidades del Sector Público, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como toda entidad, fundación, cooperativa, corporación o entes similares, cualquiera sea su denominación, tengan o no fines de lucro, están obligados a inscribirse por una sola vez. Los organismos internacionales con oficinas en Ecuador, las embajadas, consulados y oficinas comerciales de los países con los cuales el Ecuador mantiene relaciones diplomáticas, consulares o comerciales, no están obligados a inscribirse en el RUC, pero podrán hacerlo si lo consideran conveniente. Las personas naturales o jurídicas que adquieran la calidad de contribuyentes, deberán obtener su inscripción dentro de los 30 días hábiles siguientes al de su constitución o iniciación real de actividades, en las oficinas del Servicio de Rentas Internas.

3.5.2.3 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno42– [LRTI] El régimen tributario se regulará por los principios básicos de igualdad, proporcionalidad y generalidad. Los tributos, además de ser medios para la obtención de recursos presupuestarios, servirán como instrumento de política económica general. Las leyes tributarias estimularán la inversión, la reinversión, el ahorro y su empleo para el desarrollo nacional. Procurarán una justa distribución de las rentas y de la riqueza entre todos los habitantes del país. Los impuestos que 41

Corporación de Estudios y Publicaciones. 2008. Ley del Registro Único de Contribuyentes. Quito – Ecuador 42 Corporación de Estudios y Publicaciones. 2008. Ley de Régimen Tributario Interno. Quito Ecuador



120

b.

Denominación del curso y de los títulos o grados académicos que se otorgarán;

c.

El objetivo general y los específicos de los estudios del curso de Postgrado;

d.

Justificativo de la oferta académica y las demandas sociales desde las ópticas académica, administrativa y financiera;

e.

Modalidad de estudio de los cursos de postgrado;

f.

Número de créditos, distribución de la carga horaria y períodos académicos;

g.

Presentación de mallas curriculares;

h.

Sistema general de evaluación;

i.

Las líneas de investigación científica, tecnológica o cultural;

j.

Los requerimientos organizativos, logísticos, académico, de seguimiento y de administración de los estudios de Postgrado;

k.

Requisitos de graduación;

l.

Currículo de los docentes;

m. Descripción de la Infraestructura física y tecnológica que se utilizará en el curso que va a dictarse; n.

Perfil referente del estudiante;

o.

Las normas reglamentarias internas que rigen la ejecución de los cursos de postgrado y,

p.

Resumen ejecutivo - descriptivo de la propuesta.

Art. 3. Definición y requisitos de estudios de Postgrado. a.

Se entiende por cursos de Postgrado los estudios destinados a la especialización científica, investigación o entrenamiento profesional avanzado de cuarto nivel. Corresponden a este nivel los títulos





124

La facultad de organizar y ejecutar cursos de postgrado es privativa de las universidades y escuelas politécnicas, previa la aprobación del CONESUP, de conformidad con la normatividad vigente. Art. 13. Requisitos para ser profesor de post grado. Para ser profesor en un curso de postgrado se debe poseer título o grado, por lo menos del mismo nivel al que corresponde el curso. Por excepción, cuando un docente haya realizado relevantes aportes académicos y científicos o cuente con experticia profesional probada en el área del conocimiento a impartirse, no se exigirá dicho requisito; el centro de educación superior deberá responsabilizarse de la verificación pertinente velando por la calidad académica del curso. Art. 14. Las universidades y escuelas politécnicas que presentaren un proyecto de curso de Postgrado deberán cancelar un derecho por servicios en la Dirección Financiera del CONESUP, que financiará los gastos correspondientes a lo establecido en el Art. 1 del presente Reglamento; los valores o rubros se establecerán en la respectiva normativa. Art. 15. El Director Ejecutivo del CONESUP designará a la universidad evaluadora, que cuente en su estructura académica con el área del conocimiento a evaluar. El CONESUP contará con una nómina de expertos y peritos por ramas del conocimiento, cuya base de datos se registrará en la Dirección Académica del CONESUP. Art. 16. La universidad evaluadora, desde el momento que recibe la notificación del proyecto de postgrado, tendrá un plazo de treinta días para emitir su informe al Director Ejecutivo del CONESUP, con copia certificada a la universidad solicitante. Por la complejidad del curso, la universidad evaluadora o el perito podrá solicitar al Director Ejecutivo del CONESUP la prórroga de hasta quince días, por una sola vez, para presentar el informe en mención. Al informe de la universidad evaluadora se adjuntará el currículo del perito o profesional evaluador, lo que permitirá alimentar y actualizar la base de datos de peritos del CONESUP. La universidad o escuela politécnica solicitante responderá sobre las observaciones realizadas por la universidad evaluadora, y presentará en el plazo máximo de



126

b.

El informe de auto-evaluación del curso de postgrado, señalando los aspectos que se busca actualizar;

c.

Resolución del Pleno del CONESUP con el que se aprobó el curso de postgrado realizado.

Art. 21. Si la reedición del curso de postgrado no cumple con los requisitos del artículo anterior, deberá ser presentado como un nuevo proyecto de curso de postgrado. APROBACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Art. 22. Aprobación, seguimiento y evaluación. De conformidad con lo que establece el reglamento de conformación y funcionamiento de Comisiones Permanentes del CONESUP, es atribución de la Subcomisión Académica de Postgrado, recomendar al pleno del Consejo la aprobación de los cursos de postgrado que presenten las universidades y escuelas politécnicas. El organismo colegiado del centro de educación superior realizará el seguimiento y evaluación de la ejecución de los cursos de postgrado y de su cumplimiento, de

conformidad con su normativa interna, la Ley Orgánica de Educación

Superior, su Reglamento y las resoluciones del CONESUP. Se presentará periódicamente al CONESUP los informes de estas actividades y, de considerarlo necesario el CONESUP, realizará el seguimiento respectivo a través de las correspondientes Direcciones de la Secretaría Técnica Administrativa.

3.6 EVALUACIÓN FINANCIERA “La Evaluación Financiera de Proyectos es el proceso mediante el cual una vez definida la inversión inicial, los beneficios futuros y los costos durante la etapa de operación, permite determinar la rentabilidad de un proyecto”. 45 La evaluación financiera de un proyecto es una de las partes importantes para lograr medir que tan interesante y bondadosa resulta una inversión, y decidir invertir o no, 45

Meza, Jhonny. Evaluación Financiera de Proyectos. http://www.gestiopolis.com/finanzascontaduria/evaluacion-financiera-de-proyectos-precios-corrientes-y-constantes.htm. 16/05/2011.


127

es decir, si debe arriesgarse un capital para emprender determinada actividad empresarial. Una buena evaluación financiera depende en gran medida de la correcta y abundante investigación realizada sobre el proyecto en cuestión, por lo que resulta imprescindible contar con datos reales porque de lo contrario la evaluación sería una pérdida de tiempo.

3.6.1 Inversión Antes de empezar cualquier actividad es necesario realizar erogaciones de efectivo para adquirir componentes que serán la clave del éxito dentro del sector y del segmento de mercado que atenderá la empresa. La inversión se compone de los siguientes rubros: 

Activos tangibles46

Activos intangibles

Capital de trabajo48

47

El valor de las inversiones totales se presenta a continuación: Tabla 3.48 Inversión total

Fuente: Estudio técnico Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo 46

Ver págs. 128 – 130. Ver págs. 130 – 131. 48 Ver págs. 131 – 132. 47





131

Además se incurrirá en honorarios de abogado y otros trámites para lograr la aprobación del programa de postgrado que se propondrá al SENECYT. Tabla 3.54 Activos intangibles

Fuente: Estudio técnico Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

3.6.1.3 Inversiones en capital de trabajo Al capital de trabajo lo constituyen los fondos monetarios necesarios para las actividades operativas efectivas hasta que los ingresos superen los egresos de efectivo, es decir, es el efectivo mínimo para comprar materia prima, insumos, suministros, mano de obra, sueldos, otros. El capital de trabajo necesario para este proyecto se muestra a continuación: Tabla 3.55 Capital de trabajo

Fuente: Estudio técnico Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo Para determinar el tiempo para el cual el capital de trabajo debe ser calculado, se utilizó el criterio del punto de equilibrio, pues muestra un valor en el cual los ingresos y los gastos son iguales y a partir de eso se identificará el tiempo.


132

Como es lógico no se tomó en consideración la depreciación, ni amortización para determinar el punto de equilibrio; pues, muestra un valor en el cual los ingresos y los gastos con iguales y a partir de eso se identificarán el tiempo. Los cálculos efectuados fueron los siguientes: Punto de equilibrio en unidades: Costo fijo –

PEu =

Costo fijo . Costo variable . Servicios anuales netos

37.153,70 . = 25,72 unidades 3.174,50 – (69.203,07 / 40)

Servicios mensuales = Servicios anuales netos Meses del año Servicios mensuales = 40 = 3,33 12

Capital de trabajo = Punto de equilibrio en unidades Servicios mensuales

Capital de trabajo = 25,72 = 7,72 meses 3,33

Tabla 3.56 Determinación del Capital de trabajo

Fuente: Estudio técnico y Estudio Financiero Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Mediante este análisis se obtiene un capital de trabajo para 8 meses.



134

Alimentación docente: la institución asumirá este gasto debido a que el personal que se trae para la maestría son profesionales reconocidos. Tabla 3.57 Determinación de cantidades de servicio

.

Fuente: Estudio técnico Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Tabla 3.58 Costos indirectos

Fuente: Estudio técnico Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

3.6.2.1.1.2 Mano de obra directa La mano de obra directa la conforman las personas que están en contacto directo con el producto o servicio. Para el caso de este servicio la mano de obra directa lo constituirán los docentes que dictarán las distintas asignaturas. Este costo incluye se calcula tomando el valor hora de los docentes, el mismo que es de $ 40,00 (valor referencial tomado del mercado). Se dictarán 480 horas en la maestría, lo que equivale a 60 créditos.51 Cantidad de créditos = 2 maestrías * 30 créditos anuales * 8 horas= 480

51

Ver pág. 122, Art. 7 Créditos.


135

Tabla 3.59 Mano de obra directa

Fuente: Estudio técnico Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

3.6.2.1.1.3 Depreciación La depreciación es la pérdida progresiva de valor contable de los activos fijos depreciables por uso, deterioro u obsolescencia. La depreciación es una forma de incentivo gubernamental, en el cual se permite disminuir la base imponible para el pago de impuestos, con lo que a la larga se logra entre otras cosas que los inversionistas recuperen su inversión en este rubro. La depreciación52 para los activos fijos tiene los siguientes porcentajes: 

Inmuebles (excepto terrenos), naves, aeronaves, barcazas y similares el 5% anual.

Instalaciones, maquinarias, equipos y muebles, 10% anual

Vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil, 20% anual

Equipos de cómputo53 y software, 33% anual

Para calcular la depreciación se utilizará el método de línea recta, cuya fórmula es: D = Va – Vf ; En donde; Ul 52

Corporación de Estudios y Publicaciones. 2005. Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno y sus Reformas. Quito – Ecuador. Art. 21, sección 6 53 En el caso de equipos de cómputo, se renovará equipos cada tres años, por lo tanto la depreciación será aplicada cada vez que se renueve el equipo.


136

D = depreciación (amortización) Va = valor del bien Vf = valor residual Ul = vida útil Tabla 3.60 Depreciación

Fuente: Estudio técnico Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo Para de la tabla de depreciación se consideró que el valor residual de cada uno de los bienes es de cero dólares al final de su vida útil.

3.6.2.1.1.4 Amortización “La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación”54 Será deducible la amortización de inversiones55 necesarias realizadas para los fines del negocio o actividad. Los activos intangibles se amortizarán en un plazo de 5 años. 56

54

Wikipedia. Amortización. http://es.wikipedia.org/wiki/Amortizaci%C3%B3n. 13-Ene-2011. Se entiende por inversiones necesarias los desembolsos para los fines del negocio o actividad susceptibles de desgaste o demérito y que de acuerdo con la técnica contable, se deban registrar como activos para su amortización en más de un ejercicio impositivo o tratarse como diferidos, ya fueren gastos preoperacionales, de instalación, organización, investigación o desarrollo o costos de obtención o explotación de minas. También es amortizable el costo de los intangibles que sean susceptibles de desgaste. Corporación de Estudios y Publicaciones. 2005. Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno y sus Reformas. Quito – Ecuador. Art. 21, sección 6 56 Ver pág. 131. 55







142

Los costos que serán afectados por el nivel de prestaciones al año son: 

Materiales indirectos: debido que a que los gastos en que se incurre por profesor contratado y estudiante inscrito.

Mano de obra directa: la cantidad de docentes que se contraten dependerá de la cantidad de paralelos que se apertura.

Gastos de ventas: en base a la necesidad de hacer publicidad.

Insumos: son servicios que dependen de la cantidad de uso mensual.

Los costos que no serán afectados por el nivel de prestaciones al año son: 

Depreciación: es un valor constante durante la vida útil de bien.

Amortización: en el tiempo de amortización el valor no cambia.

Seguros: valor establecido que no cambia mes a mes.

Mantenimiento y reparaciones: valor que se mantiene en el año.

Gastos Financieros: la entidad financiera determina el valor en una tabla de amortización, en base al monto, periodo y tasa de interés.

Gastos administrativos: independientemente de las ventas, estos gastos se deben pagar mensualmente. Tabla 3.70 Criterio para proyectar costos y gastos

Fuente: Estudio financiero59 Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo 59

Ver págs. 134 – 140.












153

de una inversión a la que se renuncia por invertir en un proyecto económico de riesgo similar. Otra definición se refiere al costo de capital que es el costo que supone para una empresa la utilización de recursos ajenos. En la evaluación de proyectos se incluye como costo de capital el tipo de interés que se paga por los recursos ajenos y la rentabilidad que se asigna a los fondos propios. Para que sea rentable, la tasa interna de rendimiento del proyecto debe ser superior al costo de capital”69. Definiéndolo de otra forma, el costo de oportunidad podría ser es el valor que se debería esperar que arroje el proyecto para ser aceptado. Para calcular el costo de oportunidad se utiliza la siguiente fórmula:

k  ia ro  i p r f [(1  rx )(1  ry )]  EMBI  rp = tasa de interés pasiva = tasa de interés activa = porcentaje de recursos propios

r f = porcentaje de recursos ajenos

rx = Participación de los trabajadores en las utilidades (PUT) = Impuesto a la renta (IRS) EMBI = riesgo país = inflación

k = 23.19%

69

Costo de Oportunidad. Diccionario de Economía y Negocios. 1999. Pág. 57





157

En otras palabras, por cada dólar invertido se recupera el dólar y se gana un dólar con 53 centavos adicionales.

3.6.6.4 Periodo de Recuperación de la Inversión – [PRI] El periodo de recuperación de la inversión, es el lapso de tiempo en el cual se recuperará la inversión realizada al sumarla con los flujos de efectivos anuales. La inversión se la suma a cada flujo neto hasta que el valor sea positivo, en ese punto es cuando se recupera la inversión. El periodo de recuperación de la inversión está entre el año 3 y 4 año; por lo tanto se realiza el siguiente procedimiento para determinar el tiempo exacto. PRI = 3 años Flujo neto del año 4 – Flujo neto del 3 Flujo neto del año 4 PRI = 3 años + 2.172,21 – 26.911,15 = 11.39 2.172,21

Días = 0.39 meses * 30 días = 12 días 1 mes Tabla 3.84 Periodo de Recuperación de la Inversión

Fuente: Estudio financiero73 Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo 73

Ver Tabla 3.82, pág. 155.





161

Gráfico 3.23 Punto Equilibrio del inversionista en US$ (año 2)

Fuente: Estudio financiero Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Gráfico 3.24 Punto Equilibrio del inversionista en unidades (año 2)

Fuente: Estudio financiero Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo





165

Este porcentaje muestra que la ganancia bruta en el periodo es del 47,38%.

3.6.6.7.2.2 Margen operativo Este indicador muestra el porcentaje de ganancia obtenida en la empresa descontando los gastos de operacionales. Tabla 3.92 Margen operativo

Fuente: Estudio financiero85 Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo La utilidad o margen operacional sobre las ventas en el período es del 12,84%.

3.6.6.7.2.3 Margen neto “El margen comercial o de beneficio neto (beneficio neto sobre ventas) que informa de la proporción en que las ventas terminan siendo beneficio” 86 .Tabla 3.93 Margen neto

Fuente: Estudio financiero78 Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

La utilidad neta sobre las ventas en el período es del 6,93%

3.6.6.7.2.4 Rentabilidad sobre los Activos “Este índice es el resultado de dividir el beneficio neto después de impuestos (beneficio neto) entre los activos totales. La cifra anterior permite 85 86

Tabla 3.78. pág. 150. Margen Neto Diccionario de Economía y Negocios. 1999. Pág. 166.


166

conocer la rentabilidad de la empresa independientemente de la forma de financiación del activo”87 Tabla 3.94 RAT Índice financiero

Cuentas

Valores

Rentabilidad sobre activos

Utilidad neta Activo total

8.800,74 108.593,52

Resultados Observación 8,10%

Porcentaje

Fuente: Estudio financiero88 Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Indicador muestra que el rendimiento del activo total es del 8,10% en el periodo.

3.6.6.7.2.5 Rentabilidad sobre el Patrimonio “Es la rentabilidad de los recursos propios. Este índice es el resultado de dividir los beneficios netos después de impuestos para los recursos propios”89 Este índice sirve para determinar el porcentaje de rentabilidad o el dividendo que los socios o accionistas reciben por sus aportaciones en un periodo contable y la proporción en que se recuperará el capital invertido en un periodo de tiempo determinado. Tabla 3.95 ROE

Fuente: Estudio financiero81 Elaboración: Wilson Grandes - Alexandra Erazo

Este indicador muestra que la inversión de los socios en ese periodo genera una rentabilidad del 15,96%.

87

Rentabilidad sobre activos. Diccionario de Economía y Negocios. 1999. Pág.-242. Ver págs. 145 y 147-148. 89 Rentabilidad sobre el Patrimonio. Diccionario de Economía y Negocios. Pág. 220. 88



168

Las inversiones son adecuadas, se necesita US$ 108,593.52, de los cuales el 51% (55,148.03) va a ser aportado por la universidad y el 49% (53,445.49) será financiado con instituciones financieras.

El costo de la maestría es de US$ 5,968.44 y el precio de ventas es de US$ 6,453.76; lo cual permite tener un margen de 15.02%.

Los indicadores de evaluación son excelentes, el VAN es de US$ 125,760.64; la TIR es de 53,75% y es superior al costo de oportunidad 23.19%, lo cual muestra que el proyecto es rentable; el periodo de recuperación es de 3 años 11 meses, lo cual es bueno.

El punto de equilibrio del proyecto es de 34 personas, lo cual es aceptable y manejable.

Finalmente la presente investigación es positiva, lo cual se demuestra

luego de los

diversos estudios realizados como fueron de diagnóstico, de mercadeo, técnico, financiero y económico.



170



Finalmente se recomienda aplicar este proyecto, por cuanto existe una demanda insatisfecha, los indicadores son excelentes, el VAN, TIR, PRI, C/B, muestran que el proyecto es factible.



172

FINACC. (2003 – 2007). Software para Evaluación de Proyectos de Inversión. Global Software Corporation.

GRAJALES G. Tevni. (2000). Tipos de Investigación. Madrid. España.

JARA P, Francisco. (2000). Investigación de Mercados. Quito – Ecuador.

KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary. (2001). Marketing. Pearson Education. Octava Edición. México.

MORA Zambrano, Armando. (1998). Matemáticas Financieras. McGraw – Hill. Primera Edición. Bogotá – Colombia.

POLIMENI, Ralph S. FABOZZI, Frank J. ADELBERG, Arthur, H. Agosto (1997). Contabilidad de Costos: Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales. McGraw-Hill. Tercera Edición. Bogotá-Colombia.

RONKAINENN. (2008).Principios de Marketing y sus mejores prácticas. Bogotá, Editorial Tecnológica S.A., 3ª edición.

SAPAG, Nassir.

(1995).Preparación y Evaluación de Proyectos.

Madrid,

McGRaw Hill Interamericana España S.A., 3 ª edición.

SOPORTE ELECTRÓNICO 

Aula

Fácil.

El

proyecto.

http://www.aulafacil.com/proyectos/curso/Temario.htm.

29/01/2010. 

De la Cruz, Blanca. Guía Práctica para la Presentación y Elaboración de Estudios de Factibilidad.

http://ulaweb.adm.ula.ve/fomento/public3.htm#IV.-

TÉCNICO. 29/01/2010. 

earth.google.com

http_tgrajales.net_investipos

jvargasj@ponce.inter.edu

msilvest@ponce.inter.edu

www.bce.fin.ec

ESTUDIO



174

GLOSARIO Análisis de costo – beneficio: Estudio para determinar la forma menos costosa de alcanzar un objetivo u obtener el mayor valor posible de acuerdo con la inversión realizada.90 Costos Administrativos: Son los que se incurren en la dirección, el control y la operación de la compañía.91 Costos Fijos: Aquellos costos que en total permanecen constantes a los largo de un rango relevante de producción en tanto que el costo por unidad varía en forma inversa con la producción.92 Costos Semivariables: Aquellos que poseen características fijas y variables, son los que varían con la actividad pero no en proporción directa con los cambios en el nivel de actividad.93 Costos Variables: Aquellos costos que varían en su total, en proporción directa a los cambios en el volumen y cuyo costo unitario permanecen constantes dentro del rango relevante.94 Estudio de factibilidad: Análisis que permite precisar la situación y alternativa de cambio para un producto, proyecto, sistema y/o servicio de una organización tomando en cuenta su medio ambiente.95

90

Franklin F. Enrique B. 1998. Organización de Empresas: Análisis, Diseño y Estructura. McGraw – Hill. Primera Edición. México. 91

Polimeni, Ralph S. Fabozzi, Frank J. Adelberg, Arthur, H. Agosto 1997. Contabilidad de Costos: Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales. McGraw-Hill. Tercera Edición. Bogota-Colombia. 92

Ídem Ídem 94 Polimeni, Ralph S. Fabozzi, Frank J. Adelberg, Arthur, H. Agosto 1997. Contabilidad de Costos: Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales. McGraw-Hill. Tercera Edición. Bogota-Colombia. 93

95

Franklin F. Enrique B. 1998. Organización de Empresas: Análisis, Diseño y Estructura. McGraw – Hill. Primera Edición. México.







180

Otra INFORMACIÓN ESPECÍFICA 6.

¿Qué medio de comunicación utiliza para promocionar sus productos o servicios? Periódicos Revistas Televisión Radio Volantes

7.

¿Estaría dispuesto a financiar a profesionales que laboran en su empresa una maestría en marketing? Si No

8.

¿En qué porcentaje podría financiar la maestría a sus colaboradores? 10% - 30% 31% - 50% 51% - 80% 81% - 100%

9.

¿En cuál universidad de Santo Domingo estudiaría la maestría?

Pontificia Universidad Católica del Ecuador [PUCE-SD] Universidad Tecnológica Equinoccial [UTE] Universidad Intercontinental Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Universidad OG Mandino Universidad Tecnológica América Escuela Politécnica del Ejército [ESPE] Universidad Técnica Particular de Loja [UTPL]



182

Anexo Nยบ 4 GASTOS FIJOS


183

Anexo Nº 5 FOTOGRAFÍAS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Área de ingreso y edificio administrativo





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.