PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACION DE GRADO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DESARROLLAR UN PROYECTO DE GRANJA DE POLLOS A BASE DE NUTRICION NATURAL, EN LA LOCALIDAD DE VALLE HERMOSO, EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.
AUTORAS: Diana Lucia Yugsi Cunalata, Jessenia Magdalena Guzmán Soria TRIBUNAL
Ing. Fabián Calero Director de la Disertación
Ing. Jajayra Miranda Rojas
Ing. Marcelo Salazar
Santo Domingo, septiembre 2010
DEDICATORIA
El presente proyecto se lo dedico a Dios, que ha sido mi mayor fuente de apoyo, que con sus bendiciones me ha permitido superar todas la adversidades que se pudieron presentar a lo largo del desarrollo de mi trabajo investigativo Por otra parte dedico mi trabajo a mis padres y hermano por toda su paciencia, cuidado y consejos y por brindarme todo su apoyo incondicional. Y a todas las personas que han estado conmigo dรกndome รกnimos e impulsรกndome con sus palabras para seguir y culminar este proyecto.
Diana
DEDICATORIA El presente trabajo va dedicado a Dios por darme las fuerzas necesarias para concluir con uno de mis objetivos de la vida. A mi padre por ser mi musa de inspiración a lo largo de mi vida y por brindarme la base fundamental que me ha sabido guiar en el camino del éxito profesional. A mi mamá y mi hermanita ya que gracias a su amor, sacrifico y paciencia incondicional se han convertido en los pilares fundamentales que me ayudaron a la culminación de este proyecto. A mis hermanas, Vivi, Mary y Richard que siempre estuvieron apoyándome, dándome palabras de aliento y brindándome la confianza necesaria para la culminación exitosa de este proyecto.
Jessenia
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por ser mi gu铆a, a mis padres y hermano por todo su apoyo A la Distribuidora Cevallos, por compartir con nosotras toda la informaci贸n necesaria para el desarrollo de nuestra investigaci贸n. A mis amigas por todos sus consejos y palabras alentadoras.
Diana
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darme la vida y las fuerzas para seguir adelante, a mis padres por brindarme el tesoro más grande del ser humano, la educación, a mi cuñado Emerson por ayudarme en los momentos más difíciles A los maestros que me impartieron el conocimiento necesario, ayudándome a formarme como profesional, durante todo el trayecto de estudio. A la Distribuidora Cevallos, al Ing. Garcés y demás personas que nos ayudaron con la información necesaria para la realización de este proyecto.
Jessenia
RESUMEN El objetivo de este documento es resumir los resultados del estudio realizado para la avicultura,
como
parte
del
proyecto
“ESTUDIO
DE
FACTIBILIDAD
PARA
DESARROLLAR UN PROYECTO DE GRANJA DE POLLOS A BASE DE NUTRICION NATURAL, EN LA LOCALIDAD DE VALLE HERMOSO, EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Este estudio, desarrollado por Guzmán Jessenia y Yugsi Diana, realiza un análisis de la provincia para ver el grado de aceptabilidad que este tiene o llegara a tener para los habitantes, para este análisis se necesito de varios inputs como fueron: •
Entrevistas
•
Encuestas
•
Investigación de campo
Los mismos que manifestaron que el consumo de pollo especialmente criado a base de nutrientes naturales es muy apetecible por diferentes factores entre ellos constan, los nutrientes que este aporta en el crecimiento, su gusto por la comida de este tipo o simplemente porque su salud lo amerita. Llegando de esta manera alcanzar un nivel de preferencia del 87.9% de la población que ratificó consumir alimentos naturales entre ellos la carne de pollo. La presente disertación además realizó un estudio técnico en el que señala la macro localización, los materiales que van a incurrir, el tamaño del plan, los permisos que se deben tener en regla para poner en funcionamiento este tipo de proyecto. Además el presente proyecto a través de los indicadores financieros y análisis de los mismos demuestra la factibilidad de la creación de una granja de pollos alimentados con nutrientes naturales en la provincia Tsáchila, la misma que ofertará un pollo con un valor agregado, por el tipo de alimentación que se le suministrará
ABSTRACT The objective of this document is summarize the results about aviculture’ studies that we have done, as part of the project “STUDY OF FEASIBILITY TO DEVELOP A PROJECT OF CHICKENS WITH THE HELP OF NATURAL NUTRITION, LOCATED IN
“VALLE HERMOSO” IN
“SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS PROVINCE. This study, Developed By Guzmán Jessenia and Yugsi Diana does an analysis of the province, to see the acceptability grade that it have or will have for the inhabitants, for this analysis we needed some inputs such as:
•
Interviews
•
Surveys
•
Field investigations
Which ones showed that the consumption of chicken specially feed by natural food is very tempting for different factors between then are, the nutritious that adding to their grown, their tasting for the meal of this kind or simply because their healthy require it. In this way reaches a high level of preference, 87% Santo Domingo’s population ratified the consumption of natural food between them the chicken. The present dissertation also did a technician study in which one indicates the macro localization, the materials which are going to be needed, plan’s size, and all the legal permissions to be able and functioning. Even more our project through financial indicators and the analysis of themselves show the feasibility to create a chicken farm, feeding them with natural nutritious in the “Tsachila” Province, which will offer a chicken with an adding value, by the kind of food that we are going to supply them.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág. APROBACIÓN DE LA DISERTACION ............................................................. i DEDICATORIAS ............................................................................................ ii AGRADECIMIENTOS ...................................................................................... v RESUMEN ................................................................................................... vii INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 18 I
MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 23
1.1.1
Generalidades de la granja de pollos ............................................................. 23
1.2
Etapas del Estudio de Factibilidad.................................................................. 32
1.2.1
Estudio de Mercado ....................................................................................... 32
1.2.1.1
Demanda ...................................................................................................... 32
1.2.1.2
Oferta ............................................................................................................. 33
1.2.1.3
Planeación estratégica de marketing ............................................................. 34
1.2.1.4
Mezcla de marketing mix................................................................................ 34
1.2.2
Estudio Técnico.............................................................................................. 37
1.2.2.1
Tamaño del proyecto ..................................................................................... 37
1.2.2.2
Capacidad ...................................................................................................... 37
1.2.2.3
Factores condicionantes del proyecto ........................................................... 38
1.2.2.4
Localización ................................................................................................. 39
1.2.2.5
Ingeniería del proyecto ................................................................................... 40
1.2.3
Estudio Administrativo ................................................................................... 43
1.2.4.
Estudio Financiero ......................................................................................... 44
1.2.4.1
Inversión del proyecto ................................................................................... 44
1.2.4.2
Financiamiento .............................................................................................. 46
1.2.4.3
Estados Financieros proyectados .................................................................. 46
1.2.4.4
Punto de equilibrio ......................................................................................... 47
1.2.5
Evaluación financiera .................................................................................... 47
1.2.5.1
Valor actual neto ............................................................................................ 47
1.2.5.2
Tasa Interna de Retorno ............................................................................... 48
9
1.2.5.3
Rentabilidad Financiera .................................................................................... 48
II.
METODOLOGÍA .............................................................................................. 51
III
PROPUESTA .................................................................................................. 55
3.1.1
Objetivos .......................................................................................................... 55
3.1.2
Características del producto.............................................................................. 56
3.1.3
Metodología para la cuantificación de la demanda ........................................... 57
3.1.4
Población .......................................................................................................... 57
3.1.5
Muestra ............................................................................................................. 57
3.1.6
Recolección de la Información .......................................................................... 59
3.1.7
Procesamiento de la información .................................................................... 59
3.1.8
Tabulación y análisis de la información ............................................................. 59
3.1.9
Análisis e interpretación de los resultados ........................................................ 70
3.1.10
Cuantificación de la demanda ........................................................................... 71
3.1.11
Población proyectada de Santo Domingo ......................................................... 72
3.1.12
Cuantificación de la oferta ................................................................................. 75
3.1.13
Participación del proyecto en la demanda proyectada ...................................... 77
3.1.14
Demanda Insatisfecha ...................................................................................... 78
3.1.15
Comercialización del producto .......................................................................... 79
3.1.16
Definición del producto ...................................................................................... 79
3.1.17
Principios de gestión gerencial ......................................................................... 80
3.1.18
Valores.............................................................................................................. 82
3.1.19
Visión ................................................................................................................ 83
3.1.20
Misión .............................................................................................................. 83
3.1.21
Posicionamiento ................................................................................................ 84
3.1.22
Mix del marketing .............................................................................................. 85
3.2
ESTUDIO TÉCNICO ........................................................................................ 92
3.2.1
Objetivos .......................................................................................................... 92
3.2.2
Tamaño del proyecto ........................................................................................ 93
3.2.3
Localización del proyecto .................................................................................. 98
3.2.3.1
Macrolocalización ............................................................................................. 98
3.2.3.2
Microlocalización .............................................................................................. 99
3.2.4
Ingeniería del proyecto .................................................................................... 104
10
3.3
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................... 109
3.3.1
Base legal ....................................................................................................... 109
3.3.2
Entidades relacionadas ................................................................................... 109
3.3.3
Leyes conexas ............................................................................................... 113
3.3.4
Estructura Organizacional y administrativa...................................................... 113
3.3.5
Impacto ambiental de granjas avícolas ........................................................... 117
3.4
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO .......................................................... 120
3.4.1
Inversión del proyecto ..................................................................................... 120
3.4.1.1
Inversión en activos fijos ................................................................................. 121
3.4.1.2
Capital de trabajo ............................................................................................ 124
3.4.2
Financiamiento del proyecto ........................................................................... 125
3.4.3.
Costos y gastos del proyecto .......................................................................... 125
3.4.4
Proyección de costos y gastos ........................................................................ 132
3.4.5
Ingresos del proyecto ...................................................................................... 133
3.4.5.1
Proyección del presupuesto de ingresos ........................................................ 133
3.5
EVALUACIÓN FINANCIERA .......................................................................... 134
3.5.1
Estado de situación inicial ............................................................................... 134
3.5.2
Estado de resultados ...................................................................................... 135
3.5.3
Flujo de caja.................................................................................................... 136
3.5.4
Balance generar proyectado .......................................................................... 137
3.5.5
Tasa Interna de Retorno .................................................................................. 138
3.5.6
Costo de oportunidad del capital ...................................................................... 138
3.5.7
Valor actual neto ............................................................................................. 139
3.5.8
Relación beneficio costo ................................................................................. 140
3.5.9
Punto de equilibro ........................................................................................... 141
3.5.10
Período real de la recuperación de la inversión .............................................. 142
3.6.
ÍNDICES FINANCIEROS ................................................................................ 142
3.7
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD......................................................................... 144 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................... 145
LISTADO DE TABLAS ENCUESTA APLICADA A CONSUMIDORES.
TABLA No. 1: Pregunta No. 1 ....................................................................................... 60 TABLA No. 2: Pregunta No. 2 ....................................................................................... 61 TABLA No. 3: Pregunta No. 3 ....................................................................................... 61 TABLA No. 4: Pregunta No. 4 ........................................................................................ 62 TABLA No. 5: Pregunta No. 5 ....................................................................................... 62 TABLA No. 6: Pregunta No. 6 ........................................................................................ 63 TABLA No. 7: Pregunta No. 7 ........................................................................................ 63 TABLA No. 8: Pregunta No. 8 ....................................................................................... 64 TABLA No. 9: Pregunta No. 9 ....................................................................................... 64
ENCUESTA APLICADA A COMERCIANTES
TABLA No. 1O: Pregunta No. 1 .................................................................................... 65 TABLA No. 11: Pregunta No. 2 ..................................................................................... 65 TABLA No. 12: Pregunta No. 3 ....................................................................................... 66 TABLA No. 13: Pregunta No. 4 ..................................................................................... 66 TABLA No. 14: Pregunta No. 5 ..................................................................................... 67 TABLA No. 15: Pregunta No. 6 ..................................................................................... 67 TABLA No. 16: Pregunta No. 7 ..................................................................................... 68 TABLA No. 17: Pregunta No. 8 ....................................................................................... 68 TABLA No. 18: Pregunta No. 9 ....................................................................................... 69 TABLA No. 19: Pregunta No. 10 ................................................................................... 69 TABLA No. 20: Pregunta No. 11 ................................................................................... 70
LISTADO DE CUADROS
CUADRO 1 : Consumo Per-cápita mundial de carne de pollo ....................................... 72 CUADRO 2 : TCPA de la población proyectada de Sto. Dgo. De los Tsachilas
. 73
CUADRO 3 : Consumo de pollos en kilos calculada con la TCPA ............................... 74 CUADRO 4 : Oferta proyectada de pollo criollo en kilos para el 1er año ....................... 75 CUADRO 5 : Oferta proyectada de pollo criollo en kilos a partir del 2do año ................. 76 CUADRO 6 : Participación del proyecto en la demanda proyectada .............................. 77 CUADRO 7 : Publicidad en radio .................................................................................. 88 CUADRO 8 : Publicidad en trípticos ............................................................................... 90 CUADRO 9 : Tarjetas de presentación
....................................................................... 91
CUADRO 10 : Gasto de venta o publicidad .................................................................... 91 CUADRO 11 : Oferta del proyecto .................................................................................. 93 CUADRO 12 : Materiales de Oficina ................................................................................ 94 CUADRO 13 : Equipos de computación........................................................................... 95 CUADRO 14 : Matriz de valorización de factores para la micolocalización .................... 103 CUADRO 15 : Sistema de vacunación ........................................................................... 108 CUADRO 16 : Inversión del proyecto............................................................................ 121 CUADRO 17 : Activos fijos: terrenos, e instalaciones .................................................... 122 CUADRO 18 : Activos fijos: equipos ............................................................................ 123 CUADRO 19: Equipos de computación muebles y enseres ........................................ 123 CUADRO 20 : Activo fijo menaje .................................................................................. 124 CUADRO 21 : Capital de trabajo .................................................................................. 125 CUADRO 22 : Materia prima directa para 9 camadas en el 1er año ............................ 126 CUADRO 23 : Mano de obra directa ............................................................................. 127 CUADRO 24 : Costos por camada de 1000 pollos ........................................................ 128 CUADRO 25 : Gastos administrativos al año ............................................................... 129 CUADRO 26 : Resumen pago remuneración ............................................................... 130 CUADRO 27 : Resumen depreciaciones proyectadas ................................................... 130 CUADRO 28 : Gastos generales .................................................................................. 131 CUADRO 29 : Gasto publicidad .................................................................................... 131 CUADRO 30 : Proyección de costos ............................................................................. 132
13
CUADRO 31 : Proyección de ingresos ......................................................................... 133 CUADRO 32 : Balance de situación inicial ................................................................... 134 CUADRO 33: Estado de resultados ............................................................................. 135 CUADRO 34 : Flujo de caja .......................................................................................... 136 CUADRO 35: Balance general proyectado ................................................................. 137 CUADRO 36: Tasa Interna de retorno ......................................................................... 138 CUADRO 37 :Tasa mínima aceptable de rendimiento ................................................... 139 CUADRO 38 : Valor actual neto .................................................................................... 139 CUADRO 39 : Relación beneficio costo ......................................................................... 140 CUADRO 40 : Punto de equilibrio ................................................................................. 141 CUADRO 41 : Período real de la recuperación de la inversión ..................................... 142 CUADRO 42 : Índices financieros relevante ................................................................ 143 CUADRO 43 : Análisis de sensibilidad ......................................................................... 144
LISTA DE DIAGRAMAS
DIAGRAMA 1 : Cadena alimentar铆a de la granja La Crist贸bal.......................................... 82 DIAGRAMA 2 : Canal de distribuci贸n............................................................................... 87 DIAGRAMA 3 : Diagrama de flujos del proceso de producci贸n ..................................... 103
LISTA DE GRテ:ICOS
GRAFICO 1 : Logotipo de la granja ................................................................................. 84 GRAFICO 2 : Trテュpticos ..................................................................................................... 87 GRAFICO 3 : Tarjetas de presentaciテウn............................................................................ 90 GRAFICO 4 : Organigrama de la granja ...................................................................... 114
LISTA DE IMÁGENES
IMAGEN 1 : Criadoras .................................................................................................... 96 IMAGEN 2 : Bebederos .................................................................................................. 97 IMAGEN 3 : Comederos ................................................................................................. 98 IMAGEN 4 : División política de Santo Domingo de los Tsáchilas .................................. 99 IMAGEN 5 : Mapa de la parroquia Valle Hermoso ........................................................ 103
LISTA DE ANEXOS
ANEXO 1 : Encuesta a consumidores. ANEXO 2 : Encuesta a comerciantes. ANEXO 3 : Proforma. ANEXO 4 : Detalle de materiales para construcci贸n de galpones. ANEXO 5 : C谩lculo de la TCPA para la proyecci贸n del precio de venta. ANEXO 6 : Tasa inflacionaria abril 2010
INTRODUCCIÓN El sector Avícola es quizás uno de los sectores con mayores dificultades para poder competir internacionalmente. Y no solo considerando sus posibilidades en el mercado externo, sino también, y principalmente, las limitaciones que tiene para poder defenderse en el propio mercado doméstico, la dependencia de nuestro país con las importaciones de materias primas ha sido un factor limitante para el desarrollo de este sector pero además, se enfrenta a la gran capacidad productiva y competitiva de Estados Unidos y Brasil, los cuales cuentan con enormes plantaciones de soya y maíz y con ventajas especiales en materia de precios, además de mercados internos grandes y sólidos que refuerzan la importancia de este sector. El tema de los subsidios en Estados Unidos a sus productores, y las costumbres de los consumidores y sus preferencias por alas y pechugas dejando el resto de las partes del ave susceptibles de ser vendidas a muy bajos precios en el exterior, deben ser también motivo de preocupación entre los empresarios del sector nacional. Entre los competidores de la carne de pollo, res y cerdo, ésta se convierte en la de mayor crecimiento en la demanda mundial, otorgándole una gran ventaja a Brasil como el gran exportador mundial, no solamente por el incremento de la demanda sino además por las restricciones que se le han impuesto en la mayoría de países al pollo estadounidense por el problema de la Influenza Aviar. Estados Unidos y Brasil dominan tanto la producción como su participación en el mercado mundial
de carne de pollo, siendo así los dos más grandes exportadores
globales. De acuerdo a sus volúmenes de producción, Brasil es exportador que Estados Unidos.
más importante como país
1
De acuerdo a estudios realizados, durante muchos años se ha demostrado que existe un alto índice de desnutrición de la población ecuatoriana y un déficit de alimentos
1
_.www.gobant.gov.co/organismos/scompetividad/doc_estudios/analisisdeposibilidadescompetitivasdeproductosprioritarios/ sectoravicola.pdf.agosto/2009
proteínicos que son indispensables para la salud de las personas. Esta falta también produce daños fisiológicos irreparables, acorta la esperanza de vida y limita en alto grado las capacidades físicas y mentales del ser humano. El pollo contiene proteínas, minerales como el fosforo, hierro y el potasio que ayudan a mantener los huesos y los dientes saludables, así como también nos sirve para mantener nuestro sistema inmunológico, razones por las cuales es recomendado por médicos especialistas, dietistas, pediatras etc., los cuales corroboran que la carne de pollo es la que presenta mayores beneficios para el organismo del ser humano, no obstante la alimentación, de los pollos de mayor demanda en el mercado como son los llamados de engorde, tiene un programa a base de productos químicos como es el balanceado con su respectivo programa de nutrición tal como podemos observar a continuación:
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA POLLOS DE ENGORDE
Cuadro # 1 : Programa de Alimentos para pollos de Engorde Fuente: www.bioalimentar.com.ec/avimentos/plan_alimenticio.php?id=1 Elaborado por : Balanceados y Productos “AVIMENTOS”
Es necesario tener presente que el pollo de engorde debe alimentarse para ganar peso en el menor tiempo posible, con una buena conversión, buena eficiencia alimenticia y alta supervivencia en este proceso. En la actualidad existe una gran demanda de personas interesadas en mejorar su alimentación, las mismas que incursionan en el consumo de alimentos naturales que ayuden a cuidar la salud del ser humano y puedan proporcionar una expectativa de vida mucho más elevada, es por este motivo que mediante el presente proyecto se pretende analizar la posibilidad de ofrecer a la población específica de la provincia Tsáchila, pollos alimentados con nutrientes naturales, es decir que no hayan ingerido alimentos
20
químicamente procesados, con la finalidad de crear en la población una nueva disciplina alimenticia rica en alimentos que además de tener un buen sabor, sean saludables.
SITUACIÓN ACTUAL. La crianza de pollos alimentados con nutrientes naturales en la provincia de los Tsáchilas no ha logrado posesionarse en el mercado debido a que existen diferentes factores que evitan su tecnificación, motivo por el cual, las personas han optado en su gran mayoría por realizar la crianza en forma empírica, haciendo que sus ventas se generen en mercados libres y a precios estipulados de acuerdo a la conveniencia de los oferentes.
LA PROBLEMÁTICA OBSERVADA Según proyecciones del INEC para el 2007 la población total se estima en, 322.080 habitantes, con una tasa anual de crecimiento de 3,7, zona urbana: 70% de la población. Zona rural: 30% de la población aproximadamente, con un sector productivo y comercial de gran desarrollo, debido a diversos factores como su ubicación geográfica que une a las regiones sierra y costa por lo que se convierte en un punto de enlace comercial entre las grandes ciudades del Ecuador. Hoy en día el sector dedicado a la producción avícola ha logrado posesionarse en el mercado ya que cuenta con una elevada demanda, debido a que en los hogares el consumo de carne de pollo es muy frecuente en la semana, siendo esta carne no de muy buena calidad para el consumo de las personas, ya que en el proceso de crianza su alimentación es a base de balanceados, químicos y vacunas, las mismas que crean anticuerpos que reaccionan al virus, sin sacárselo realmente de encima. Inevitablemente, se venden animales que parecen saludables, con una alta probabilidad de riesgo de transferir posibles virus a los seres humanos tales como la salmonella y la gripe. En un régimen natural, los pollos deberían comer solamente maíz, soja y fibras, convirtiendo la proteína vegetal en proteínas nobles y favorables para la alimentación humana.2
LAS SOLUCIONES Y ALTERNATIVAS POSIBLES Las personas deben mejorar su alimentación consumiendo aves criadas a base de una nutrición natural; es decir, que no hayan ingerido alimentos químicamente procesados y
2
_, Que Hay Dentro De Su Pollo. www.masternewmedia.org/es/noticias/2005/10/31.agosto/2009
21
de esta manera brindar al consumidor una alternativa que le ayude no sólo a mejorar su alimentación y expectativa de vida sino que también ofrecerle una carne de pollo con un exquisito sabor.
LOS BENEFICIOS ESPERADOS Mejorar la dieta alimenticia de las personas. Prolongar la expectativa de vida. Posesionar el producto en la mente del consumidor. Obtener un alto índice de rentabilidad. En el aspecto social crear nuevas fuentes de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICO
OBJETIVO GENERAL Analizar la factibilidad para la creación de una granja avícola en la parroquia de Valle Hermoso en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un estudio de mercado para determinar el nivel de demanda que tendrá la producción y comercialización de pollos. Definir el tipo de alimentación que se suministrará a los pollos. Identificar los procedimientos a seguir para brindar a los pollos los cuidados necesarios en cada una de sus etapas de crecimiento. Establecer los canales de distribución que van a ser utilizados para la comercialización de los pollos Lograr establecer lineamientos que nos diferencien de la competencia dedicada a la comercialización de pollos. Analizar los costos y los ingresos que generará este proyecto. Determinar la factibilidad financiera de toda la inversión. Señalar el impacto económico del proyecto en el sector.
22
JUSTIFICACIÓN En los últimos años, la salud de las personas se ha ido deteriorando considerablemente, esto debido a diversos factores entre ellos y quizás uno de los más importantes es la alimentación que en su gran mayoría es a base de alimentos químicamente procesados, entre las cuales se podría mencionar los embutidos, carnes rojas y el consumo excesivo del pollo de incubadora. El propósito de realizar este proyecto de factibilidad es encaminarnos a la crianza y comercialización de pollos criados en granja pero alimentados con nutrientes naturales que proporcionen una carne con alto grado de nutrientes favorables para el ser humano, garantizándonos en si un negocio de gran rentabilidad debido a que se proporcionará un pollo de calidad en cuanto a su peso y sabor, a costos accesibles proyectándonos de esta manera a una expansión a mediano plazo. Es importante mencionar que en el ámbito social se aportará en la disminución de los niveles de desempleo locales ya que este proyecto generará plazas de trabajo contribuyendo así con el mejoramiento del nivel de vida de las persona.
I. MARCO TEÓRICO. El marco teórico trata ampliamente de la descripción del problema. “Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge”3. 1.1 GENERALIDADES DE GRANJAS DE POLLOS
Clasificación taxonómica del pollo Reino:
Animal
Tipo:
Cordados
Subtipo:
Vertebrados
Clase:
Aves
Subclase:
Neornites( sin dientes)
Orden:
Galliformes
Suborden:
Galli
Familia:
Fasianidos
Especie:
Gallus, gallus
Nombre común:
Pollo criollo
Tipos de aves según su constitución La gallina Es una gallinácea, como lo es también el faisán, el pavo, la perdiz o las
3
_, Estudio de Mercado.www.esmas.com/emprendedores/startups/comohacerestudios/400991.html.agosto 2009
codornices, pero de gran tamaño. Como aves que son, las gallinas tienen el cuerpo recubierto de plumas que les protegen del frío y del calor, de la humedad, de los rayos del sol. La gallina tiene una serie de protuberancias en la cabeza: los barbillones y la cresta. Estos son caracteres sexuales secundarios y tienen una importante función en la parada nupcial. Las gallinas tienen unas fuertes patas recubiertas de escamas y pueden ser de distinto color.
La pularda Es la hembra castrada y sobrealimentada sacrificada a los 6-8 meses de edad, con un peso de 2,5-3 kg. Presenta una carne firme, tierna, sabrosa y de color blanco, y se presta a las mismas preparaciones que el pollo.
El capón Es el ejemplar macho castrado y sobrealimentado, sacrificado con un peso de 3-3,5 kg. Presenta gran cantidad de grasa entreverada, de modo que resulta una carne tierna, sabrosa y aromática, muy adecuada para preparar rellena y asada. Con el nombre de gallina se designa a la hembra adulta y sacrificada tras agotar su capacidad de puesta 4 Las aves pueden clasificarse en cinco grupos:
Variedades comerciales productoras de huevos Son el resultado de una selección genética y su explotación es en establecimientos industriales. Estas aves requieren un gran control sanitario estricto y alimentos balanceados para que tengan un rendimiento adecuado y no enfermen. Tampoco son aptas para producir pollitos, dado que raro que encluequen y no son buenas madres. Este grupo pertenece la Leghorn y otras razas híbridas (Lohmann, Hy Line, De Kalb, Shaver.). Son aves pequeñas pero que sin embargo producen huevos
4
_, Los animales en la carniceria.www.animalescarniceria.blogspot.com/, sept. 2009
25
grandes y tienen una alta conversión alimento-postura.
Variedades comerciales productoras de carne Son razas comerciales especializadas en la producción de pollos para el consumo. Requieren los mismos cuidados y exigencias de alimentación que las aves productoras de huevos. Este tipo de ave es muy propenso a las enfermedades y muy exigentes en cuanto a las condiciones ambientales: Temperatura adecuada (según la edad), la humedad del galpón entre el 4060%, buena ventilación, espacio suficiente para que las aves puedan moverse, retiro regular de las camas, limpieza y desinfección concienzuda de los pisos e iluminación nocturna. Las más conocidas son Hubbard, Arbor Acres. Avicultura Es la rama de la ganadería que trata de la cría, explotación y reproducción de las aves domésticas con fines económicos, científicos o recreativos.
Modalidades de la avicultura De acuerdo con la naturaleza de las personas que la practican, la importancia de la explotación y las finalidades que se persiguen, se pueden establecer las siguientes modalidades de la avicultura.
Avicultura industrial Es la explotación racional de las aves como cualquier tipo de negocio con el fin de obtener de ellas los adecuados rendimientos. En la actualidad se conoce también como avicultura industrial a la producción de carne, puesta o reproducción, se emplea instalaciones adecuadas tanto en la cría como en la alimentación proporcionándoles raciones equilibradas con el fin de optimizar su producción.
Productoras de doble propósito Se las conoce con este nombre a las productoras tanto de huevos como de carne de manera abundante. Son aves tranquilas, se adaptan bien a los distintos climas La más empleada es la raza Rhode Island, pero también dan
26
buenos resultados la New Hamshire, Sussex, Plymounth Rock, Orpington y Wyandotte.
Tipo criollo o de campo Las aves criollas son aquellas que tienen una gran resistencia a las condiciones ambientales, y a su vez se alimentan de desechos de los huertos, maíz trigo y cualquier otro tipo de comida natural. Por lo general estas aves producen huevos y carne de manera modesta por tal motivo este tipo se emplea como cría doméstica.
Aves mejoradas Este tipo de aves se caracteriza por se cruza razas criollas con aves de pura raza obteniendo animales que combinan lo mejor de las distintas razas. Para este tipo de aves se requiere un gallo por cada 10 gallinas. Al segundo año se cambia al gallo por otro de la misma raza pura para que se aparee con las gallinas obtenidas el año anterior (ya mejoradas). Durante los siguientes tres años las aves seguirán reproduciéndose sin cambiar de gallo.5 Composición nutritiva del pollo (por 100 g de porción comestible)
5
COMPONENTE
CANTIDAD
Agua
70.3 (mL)
Energía
167 (Kcal)
Proteína
20 (g)
Grasas
9.7 (g)
Zinc
1 (mg)
Sodio
64 (mg)
Vitamina B1
0.1 (mg)
_, Avicultura.http://es.wikipedia.org/wiki/Avicultura#Breve_historia.sept. 2009
27
Vitamina B2
0.15 (mg)
Niacina
10.4 (mg)
Grasas saturadas
3.2 (g)
Grasas monoinsaturadas
4.4 (g)
Grasas polisaturadas
1.5 (g)
Colesterol
110 (mg)
Propiedades nutritivas de la carne de pollo para la alimentación
humana •
La carne de pollo se caracteriza por ser rica en vitaminas A y Tiamina; es buena fuente de hierro, fósforo y ácido nicotínico. El pollo en la alimentación es una carne de fácil digestión, suave y magnÍfica, que protege la salud por las siguientes razones:
•
Forma y repara los tejidos del cuerpo contiene proteínas de la mejor calidad.
Estas sustancias son indispensables en todas las épocas de
la vida y mucho más durante el crecimiento, el embarazo y la lactancia. •
Protege los nervios y la piel porque da al organismo Tiamina, Rivoflavina y especialmente Niacina, cuya proporción en el pollo es muy superior a la de la carne de res.
•
Contribuye a que se realicen normalmente las funciones orgánicas porque contiene minerales.
Generalidades de la producción de pollo criollo Al momento de iniciar la crianza de pollos criollos es importante tomar en cuenta lo siguientes aspectos: •
El pollo debe ser de raza de crecimiento lento, con plumaje de color, muy diferentes a los blancos broiler asociados a una cría intensiva.
•
Otra característica requerida es la rusticidad, propia de las razas puras;
28
sin embargo, éstas también están asociadas a un bajo rendimiento, de allí que se realicen cruzas para poder obtener vigor híbrido y mejorar la producción. •
Dado lo estricto de este tipo de producción, no se admite que los pollos de una crianza provengan de orígenes o cruces distintos.
•
Las razas son semipesadas, con base en la New hampshire (Negra colorida) y raramente la Rhode island (rojizas). El plumaje de éstas está entre el marrón y el colorado. “Con esto se pretende diferenciar a esta producción de la convencional; el consumidor compra a mayor precio pero quiere estar seguro que lo que adquiere es natural y eso se demuestra dejando en muchos casos las plumas del cuello y la cabeza luego de la faena.” 6
Alimentación para pollos criollos Existen varias alternativas de alimentos con los que se puede nutrir naturalmente a los pollos para obtener una denominación de orgánicos o como se los llama comúnmente criollos, entre los cuales tenemos:
Maíz: El maíz se usa principalmente para suplir energía a la dieta. Otros beneficios del maíz son el color amarillo/anaranjado de la pigmentación con zanthophills (0.5ppm) para piel amarilla y colorante de grasa.
Trigo: El trigo es comúnmente usado como una mayor fuente de energía en muchos países. El trigo contiene más proteína que el maíz u otros granos pequeños. Sin embargo el trigo está limitado a 30 % de contenido a menos que usted agregue enzimas para la digestión. Lisina también debe añadirse puesto que el trigo es bajo en este aminoácido. Para una digestión propia del trigo usted debe de añadir Enzima Xylanase, siguiendo las direcciones de manufactura.
6
_, Pollos orgánicos.www.imagenagropecuaria.com/articulos.php?id_art=219&id_sec=24. Sept. 2009
29
Avena o Cebada: El primer propósito de la avena y la cebada es el de añadir fibra y el de aumentar la densidad de bulto en la comida. La cáscara cuenta por un 20% del peso de la avena y la cebada. La alta fibra de granos pequeños también agrega proteína y energía, aunque la mayoría de esta nutrición añadida es quemada cuando se digiere el exceso de fibra.
Harina de Pescado: La harina de pescado provee una forma variable de proteína concentrada. La harina de pescado también ayuda a balancear todos los aminoácidos esenciales, más importante metionine y lisina. La harina de pescado también estimula el apetito, puesto que las aves instintivamente desean las proteínas de la carne.
Fríjol Soya: La harina de fríjol soya es la proteína Standard usada por la industria avícola. La harina es un producto derivado de la industria vegetal y el aceite, lo cual remueve el valuable aceite, dejando una comida alta en proteína útil para comida de aves El fríjol original tiene 18% de aceite. Después de que el aceite se retira solo 1.5% queda, en esta forma rebajando el valor de la energía.
Fríjol tostado o Extruden: Fríjol Soya Tostado o extruden es una base excelente de energía y proteína.
Agua y Calidad del Agua: El agua es naturalmente necesaria para sostener la vida. Las aves avícolas consumen el doble de agua de lo que comen por peso. Así pues que la calidad del agua es de gran importancia. El agua debe de ser probada por el contenido mineral puesto que en algunas ocasiones los minerales encontrados en la fuente de agua para su consumo han influenciado los requerimientos minerales de la comida. También importante es el nivel de bacteria en el agua
30
puesto que niveles altos pueden causar pobre ganancia de peso, baja capacidad para poner y puede llevar a más altos grados de mortandad. Una importancia similar se tiene para cantidades altas de niveles de nitrato; niveles en exceso de 50 ppm afectarían el funcionamiento de las aves avícolas. Si cualquiera de estas condiciones es encontrada (bacteria alta o altos nitratos y nitritos) estas condiciones pueden ser corregidas por clorinación, luz ultravioleta o filtración.
Galpón: Es el sitio que sirve para alojar adecuadamente a los pollos, constituye un aspecto determinante para el éxito o fracaso de una explotación avícola. La dirección del galpón debe estar en sentido norte-sur en climas fríos, orienteoccidente en climas cálidos; considerar también la dirección del viento y pendiente del terreno. Proceso de desinfección y limpieza de galpones: Para el éxito de este proceso es importante seguir los siguientes pasos: -
Sacar las aves
-
Quemar las plumas internas y externamente.
-
Evacuar el abono.
-
Lavar el galpón con agua, interna y externamente.
-
Enjabonar el galpón y el piso con detergentes adecuados.
-
Limpiar y desinfectar todo el sistema de agua con un producto acidificante para eliminar biofilms como Cid 2000 2cc/l de agua.
-
Enjuagar el galpón con agua pura.
-
Primera desinfección con Bromol 1cc/1 agua o Cid 20 2.5 cc/l agua.
-
Lavar y desinfectar el equipo por separado.
-
Armar el galpón (equipo de recepción, cortinas, etc.
-
24 horas antes de la llegada de los pollos hacer una última desinfección de cierre con bromol 1cc/l agua o Cid 20 2.5 cc/l agua.
31
Principales enfermedades que afectan a los pollos -
Enfermedad del Newcastle.- Es una infección viral contagiosa que causa desordenes contagiosos y nerviosos
-
Bronquitis
infecciosa.-
Es
una
enfermedad
respiratoria
extremadamente contagiosa caracterizada por tos, “chasquidos” -
Enfermedad del Gumboro.- Es una afección viral aguda de pollos jóvenes
altamente
contagiosa.
Las
aves
presentan
plumaje
desordenado y un ligero temblor al comenzar la enfermedad, defecación dificultosa, pérdida de apetito y deshidratación. -
Hongos.- Esta enfermedad causa daño hepático que afecta al desarrollo del pollo.
-
Bacterias.- La enfermedad es causada por manejos inapropiados como enfriamiento, problemas respiratorios, contaminación del agua y, mala desinfección del galpón.
-
Parásitos.- Es una enfermedad en la que las paredes del intestino son dañadas por parásitos protozoarios.
Vacunación: Las vacunas se pueden aplicar:
Masivamente: -
Agua
-
Spray
Individualmente -
Ocular
-
Nasal
-
Membrana de ala
-
Intramuscular
-
Subcutánea
32
Control y registros Mantener un registro completo en todos los lotes. Deben incluir mortalidad, consumo de alimentos, vacunaciones, temperaturas y enfermedades o períodos de estrés. Es muy importante tomar en cuenta que los datos registrados tienen que ser diarios y ajustados a la realidad.7 1.2 ETAPAS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD El estudio de factibilidad de cierta manera constituye un proceso de aproximaciones sucesivas, donde se define el problema por resolver. Para ello se parte de supuestos, pronósticos y estimaciones, por lo que el grado de preparación de la información y su confiabilidad depende de la profundidad con que se realicen tanto los estudios técnicos, como los económicos, financieros y de mercado, y otros que se requieran. 1.2.1
Estudio de Mercado
Se toma al estudio de mercado como una herramienta que permite probar si existe un número suficiente de personas, empresas u otras entidades económicas que, dadas ciertas condiciones presentan una demanda que justifica la puesta en marcha de cualquier proyecto de producción de bienes o servicios en un determinado tiempo. 1.2.1.1 Demanda. En definitiva la demanda se la puede definir como la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido.8
•
Demanda Efectiva Demanda efectiva es el conjunto de bienes y servicios que el consumidor realmente adquiere en un tiempo y a un precio determinado.9
•
Demanda satisfecha Es la demanda en la cual el público ha logrado acceder al producto y/o servicio y además está satisfecho con él.
7
PRONACA, Guía de manejo de pollos de engorde. Pag. 1-17 Thompson, Iván. Definición de demanda. www.promonegocios.net/demanda/definicion-demanda.html. Nov. 2009 _. Demanda Efectiva. www.ecofinanzas.com/diccionario/D/DEMANDA_EFECTIVA.htm. Nov/2009
8
9
33
•
Demanda insatisfecha Es la demanda en la cual el público no ha logrado acceder al producto y/o servicio y en todo caso si accedió no está satisfecho con él.
1.2.1.2 Oferta La oferta en economía se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio y cantidad dado en un momento determinado. La oferta está determinada por factores como el precio del capital y mano de obra, la mezcla óptima de los recursos antes mencionados, entre otros.10 En base al criterio antes mencionado, se entiende que para el desarrollo de esta etapa del proyecto, se describe el comportamiento histórico de la oferta (la competencia), su correspondiente análisis de la proyección, la distribución geográfica de la oferta.
Excedentes Son las condiciones de mercado existentes a cualquier precio en la cual la cantidad ofrecida es mayor que la demandada.
Escasez Son las condiciones de mercado existentes a cualquier precio en la cual la cantidad ofrecida es menor que la demandada.11
•
Oferta competitiva También denominado mercado de libre competencia ya que existen bienes y servicios iguales y su participación en el mismo depende del precio, calidad y
10 11
Aguirre, Omar, Plan de proyectos. www.fids.org.ec/proyectos/sbloise/oaguirre.pdf. Dic 2009 IRVIN B. TUCKER, Fundamentos de Economía, pag. 66
34
servicio que den al consumidor. En esta oferta competitiva ningún productor domina en el mercado.
•
Oferta oligopólica La oferta oligopólica está caracterizada por unos cuantos productores en el mercado, los mismos que determinan tanto el precio, como los bienes y servicios que se van a vender (oferta).12
1.2.1.3 Planeación estratégica de Marketing
Posicionamiento Es lograr que el cliente se identifique y asocie la marca de un producto con una determinada idea, emoción o cualidad.
Ventaja Competitiva Se entiende al valor agregado que cada empresa coloca a un determinado producto, otorgándoles diferenciación en el mercado.
Mercado Meta Es el lugar donde la o las empresas deciden captar, servir o satisfacer al cliente con su producto, empleando métodos atractivos del marketing y cuya finalidad es obtener utilidad o beneficio. 1.2.1.4 Mezcla de Marketing.
Producto Se describe al producto como un objeto tanto tangible como intangible, que por ser un conjunto de atributos puede ser deseado por alguien que puede estar dispuesto a pagar por él un precio, en definitiva es algo que se puede vender. 12
Mercado, Horacio. Análisis de la Oferta. www.eumed.net/libros/2007c/334/analisis%20de%20la%20oferta.htm. Dic. 2009
35
Sistema de Precios El sistema de precios es el conjunto de métodos que utilizan las fuerzas de la oferta y la demanda para crear un equilibrio mediante aumentos y disminuciones de los precios. Factores que deben considerarse antes de fijar un precio son: •
Costes del producto.
•
Precios de venta reales.
•
Precios y política de precios de la competencia.
•
Márgenes de mayorista y detallista.
•
Utilidad del producto para el cliente.
•
Posible reacción de la competencia.
•
Posible reacción del cliente final.
Métodos de Fijación de Precios Existen algunos métodos por medio de cuáles es posible fijar adecuadamente los precios de un producto, se mencionan a continuación: -
Basados en los costes
-
En función de la demanda
-
Basados en la competencia
Canales de Distribución. Se define como canales de distribución, al medio empleado para asegurar la circulación del producto, de tal manera que recorra la ruta que separa del lugar de origen al lugar de venta. En función de lo anterior la elección del canal de distribución va a ser consecuente con los objetivos que la empresa haya establecido, es decir, se determinará un canal en función de las características del consumidor, del producto y de los
36
intermediarios, los intermediarios pueden ser:
-
Mayoristas: Son los que compran a los fabricantes o a otros mayoristas para vender posteriormente a otros intermediarios que pueden ser tanto mayoristas como minoristas. Son agentes de compra para sus clientes y de venta para sus suministradores. Los mayoristas suelen vender grandes cantidades de producto (ventas al por mayor).
-
Minoristas: Suelen comprar a los mayoristas y vender a los consumidores finales, aunque también pueden comprar directamente a los productores. Venden pequeñas cantidades (ventas al por menor) y se llaman también detallistas. Pueden adoptar distintas formas.
Promoción y Publicidad Se aplica una estrategia de promoción y publicidad con el objetivo de dar a conocer la existencia del producto, sus características, ventajas y necesidades que satisface. La promoción eficaz consta de cuatro elementos principales: -
Publicidad, es la forma pagada de presentación y promoción de ideas por un patrocinador identificado.
-
Promoción de ventas, incentivos a corto plazo para alentar las compras y ventas del producto.
-
Publicidad no pagada, es la estimulación no personal de la demanda del producto, sino que se logra a través de medios publicitarios.
-
Ventas personales, Es una forma de comunicación interpersonal, se produce comunicación oral en doble sentido entre comprador y vendedor.
37
1.2.2 Estudio técnico
El estudio técnico en la formulación de un proyecto, tiene como objetivo analizar y proponer diferentes alternativas que lleven a diseñar una función de producción óptima que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado, verificando la factibilidad técnica de cada una de las alternativas. El estudio técnico no solamente ha de demostrar la viabilidad técnica del proyecto, sino que también debe demostrar y justificar cuál es la alternativa técnica que mejor se ajusta a los criterios de optimización que se corresponde aplicar al proyecto. A partir del mismo se determinarán los costos de inversión requeridos, y los costos de operación que intervienen en el flujo de caja que se realiza en el estudio económico-financiero. El estudio técnico incluye: tamaño del proyecto, localización e ingeniería del proyecto.
1.2.2.1
Tamaño del proyecto
El tamaño del proyecto está relacionado a preguntas ¿Con qué capacidad instalada debe iniciar la operación del proyecto y Cómo deberá variar esta capacidad durante su vida útil? Los problemas del tamaño del proyecto se presentan bajo dos aspectos importantes los mismos que suelen ser: La capacidad del proyecto y sus factores condicionantes.
1.2.2.2
Capacidad
El tamaño de un proyecto se mide por su capacidad que puede referirse a la capacidad teórica de diseño, capacidad de producción normal o a su capacidad máxima.
38
•
Capacidad de producción normal Este concepto de producción normal se puede definir como la cantidad de productos por unidad de tiempo que se pueden obtener con los factores de producción elegidos, operando en las condiciones locales que se espera que se produzcan con mayor frecuencia durante la vida útil del proyecto y que conduzcan al menor costo unitario posible. Así mismo es la que bajo las condiciones de producción que se estimen regirán durante el mayor tiempo a lo largo del período considerado al costo unitario mínimo.
•
Capacidad teórica de diseño Se refiere al volumen de producción que bajo condiciones técnicas óptimas se alcanza a un costo unitario mínimo, por otro lado esta capacidad se basa en condiciones técnicas ideales y promedios que no reflejan necesariamente la situación real en que operará el proyecto.
•
Capacidad máxima Se refiere al volumen de producción que es posible alcanzar en condiciones singulares de operación, ya sea variando temporalmente la calidad de los insumos, sometiendo a los equipos e instalaciones al máximo esfuerzo, a expensas del desgaste acelerado de los mismos, sin escatimar esfuerzos con el objetivo común de obtener los menores costos unitarios posibles. Como concepto de tamaño de planta se adopta de las definiciones anteriores, la correspondiente a la capacidad de producción normal, la que se puede expresar para cada una de las líneas de equipos o procesos, o bien para la totalidad de la planta.
1.2.2.3
Factores condicionantes del tamaño del proyecto • El tamaño del mercado. • La capacidad financiera y empresarial de la entidad responsable del proyecto.
39
• La disponibilidad de insumos materiales y humanos. • Problemas de transporte. • Problemas institucionales. • Capacidad administrativa.13
1.2.2.4
Localización
El estudio de la localización consiste en el análisis de las variables consideradas como factores de localización, las que determinan el lugar donde el proyecto logra la máxima utilidad o el mínimo de costos unitarios. Dentro del estudio de la localización es necesario referirse tanto a la macrolocalización y microlocalización de la nueva unidad de producción, con el objetivo final de llegar hasta la definición precisa de la zona de ubicación ya sea ésta en la ciudad o en el sector rural.
Macrolocalización Se entiende por macrolocalización a la ubicación dentro del país o en una región en el subespacio urbano o en el subespacio rural, tiene como objetivo escoger de entre varias alternativas de áreas con sus respectivas localidades la más idónea para la ubicación de la planta, mediante el análisis y comparación de aspectos tales como:
13
•
Disponibilidad de terrenos para la construcción de la planta.
•
Disponibilidad de mano de obra calificada.
•
Debe existir un mercado de materias primas adecuado.
•
Tener acceso a medios de transporte.
•
Relaciones industriales – comerciales.
•
Las disposiciones legales y fiscales de la región no impedirán el desarrollo.
ILPES, Guía para la presentación de proyectos, pag. 92 - 120
40
Microlocalización La microlocalización se define a partir de la macrolocalización, con su estudio se seleccionará la ubicación más conveniente, mediante la comparación de costos buscando su minimización y el mayor nivel de beneficios.14
1.2.2.5
Ingeniería del proyecto
Selección y determinación del proceso productivo Se determinan las etapas lógicas y secuenciales a seguir para la producción de un bien o la prestación de un servicio, desde su inicio hasta la entrega o despacho. En la determinación del proceso de producción se distinguen tres clases básicas de tecnología. a) Proceso de mano de obra intensiva.
Disponibilidad de mano de obra barata.
Cantidades pequeñas de producción.
Disponibilidad de poco capital.
Producción sobre pedidos.
Producción sin necesidad de tener inventarios.
Necesidades de mano de obra calificada.
b) Proceso mecanizado.
Costo relativamente alto de mano de obra.
Escasez de mano de obra calificada.
Requerimiento de series grandes de producción.
Necesidad de cumplir normas de calidad.
c) Proceso altamente mecanizado, uso de tecnologías avanzadas. 14
Producción en series grandes.
EROSSA, Proyectos de inversión en ingeniería y su metodología, pag. 78-81
41
Demanda muy amplia
Necesidad de reducir elevados costos de mano de obra
Necesidad de supervisores calificados.
Necesidad de un departamento de ingeniería.
Necesidad de inversiones considerables.
Recuperación en corto plazo de la inversión.
Amortización.
Dependencia técnica externa.
Selección y especificación de equipo y maquinaria Se detallan las especificaciones técnicas de los equipos y herramientas principales que apoyaran a la producción de bienes en el proyecto o prestación de servicios. En esta etapa es conveniente hacer una buena selección de maquinaria y equipos, incluyendo cotizaciones, especificaciones, las evaluaciones de las propuestas de los proveedores y preparativos para la instalación. Los criterios para la evaluación de equipo estarán determinados por: 1. Características técnicas: -
Acondicionamiento.
-
Accionamiento.
-
Capacidad y velocidad.
-
Características de operación.
-
Simultaneidad.
-
Confiabilidad.
-
Riesgos especiales.
2. Costos: -
Adquisición
42
-
Personal
-
Materiales.
-
Instalación.
-
Extensión.
-
Operación.
3. Comportamiento: -
Vida útil.
-
Carga de trabajo.
-
Capacidad instalada.
Estudio de distribución del interior de la planta Al momento de establecer la distribución del interior de la planta, es importante diseñar un plano
para colocar las máquinas de forma que permita a los
materiales avanzar con mayor facilidad, al costo más bajo y con el mínimo de manipulación, desde la recepción de materias primas hasta el despacho del producto final.
Objetivos de un estudio de distribución:
•
Facilitar expansiones futuras.
•
Utilización adecuada del espacio.
•
Mejorar condiciones de trabajo y seguridad.15
Determinación de insumos Con el objeto de estimar los costos de operación y los costos de insumos, es necesario presupuestar la cantidad de cada uno de los insumos que demandara el montaje y funcionamiento del proyecto, lo cual se realiza en función de los procesos utilizados, la cantidad de materia prima y la experiencia de otras plantas. 15
EROSSA, Proyectos de inversión en ingeniería y su metodología, pag.100-109
43
Es importante tener en cuenta las técnicas de organización y administración de la empresa, así como la calidad de la mano de obra disponible.
1.2.3 Estudio administrativo y organizacional La finalidad principal que persigue este estudio es diseñar la estructura organizacional y funcional con la cuál se llevará la operación del proyecto, mediante el análisis detallado de las exigencias administrativas de la organización y de los requisitos de los distintos cargos, la misma debe ser diseñada sobre la base de las necesidades que la empresa tiene. Los principales elementos del estudio administrativo y organizacional son:
Estructura jurídica
Se hace referencia, a las formas en que se puede organizar jurídicamente una empresa, el estudio jurídico detecta la legislación aplicable y las formas de solventarla para viabilizar la producción del bien o servicio. Rastrea los reglamentos y su base a nivel de la legislación que rige dentro del país donde se pretende localizar la empresa. Las regulaciones para garantizar el funcionamiento de la empresa pública o privada. Normalmente el tipo de sociedad en que se desenvuelve la actividad económica en el capitalismo es la Sociedad Anónima cuya forma de persona jurídica da lugar al nacimiento de una entidad que se diferencia de las personas naturales y que tiene sus propios deberes y derechos.16
Socios de la empresa Se hace referencia a las personas que asociadas, van a constituir legalmente la sociedad mercantil con fines de lucro, participando en las pérdidas y beneficios que la organización presente.
16
Hernández, Abraham Formulación y evaluación de proyectos de inversión, Pag 81-87
44
Organigrama de la organización
En toda empresa es importante seleccionar y diseñar la forma de organización que requiere, con base en sus necesidades funcionales. Este diseño comprende un organigrama básico de las dependencias, especificando claramente cómo va a funcionar la autoridad, seleccionando en forma adecuada a la persona idónea para ocupar el puesto. El diseño del organigrama consiste en hacer una representación gráfica de la estructura de la empresa, este muestra los elementos del grupo con sus respectivas acciones, niveles de jerarquización y las relaciones entre sí.
Condiciones de contratación y vinculación laboral Se especifica las condiciones de contratación del personal que se requiere para los distintos cargos, mediante el análisis de la idoneidad de perfiles basado en las competencias del candidato, así mismo se establecerán políticas de remuneración contractuales.
1.2.4 Estudio Financiero
Este estudio comprende la descripción financiera del proyecto contestando a las preguntas básicas tales como: ¿Cuánto se a invertir, cuánto se va a financiar y en qué condiciones, cuáles son los ingresos y los gastos proyectados?, para luego realizar los respectivos
estados financieros proyectados con los supuestos
desarrollados.
1.2.4.1
La inversión del proyecto
Para esta etapa del proyecto se debe disponer de toda la información relativa a los activos fijos, activos nominales y capital de trabajo que se requieren. Para posteriormente poder estimar el valor de todos los activos necesarios y logar determinar el costo total de la inversión.
45
Activos: Son aquellos recursos tangibles (terreno, muebles y enseres, maquinarias y equipos, etc.) y no tangibles (gastos de estudios, patente, gastos de constitución, etc.), necesarios para la realización del proyecto
Capital de trabajo: Son aquellos recursos que permiten que la empresa pueda iniciar sus actividades, entre lo que tenemos efectivo, insumos, etc.
Presupuestos de Ingresos costos y gastos:
Se determina la actividad por la cual se generará ingresos al negocio. De igual manera se detallarán los costos y gastos de producción y operativos en que incurrirá el mismo. Para ambos se debe hacer una estimación de los montos anuales.
Presupuesto de ingresos: Se proyecta los ingresos que la empresa va a generar en cierto período de tiempo. Para poder proyectar los ingresos de una empresa es necesario conocer las unidades a vender, el precio de los productos y la política de ventas implementadas.
Presupuesto de costos
En el proceso productivo de toda empresa se generan costos, los mismos que son desembolsos monetarios relacionados justamente con la fabricación del producto ya sea en forma directa o indirectamente. Dentro de los costos de producción tenemos costo de insumos, costo de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
46
Presupuestos de gastos operativos
Estos gastos constituyen los desembolsos monetarios que se relacionan con la parte administrativa de la empresa y la comercialización del producto o del servicio, por ende estos pueden ser: gastos administrativos y gastos de ventas.
1.2.4.2
Financiamiento
Luego de haber determinado el costo total de la inversión es necesario buscar en el mercado las fuentes de financiamiento y después de analizar las distintas alternativas elegir la más adecuada, de tal forma que quede demostrado que las fuentes señaladas son accesibles y que los mecanismos propuestos están de acuerdo con la realidad. Las fuentes de financiamiento pueden ser externas e internas. Dentro de las fuentes externas se encuentran: los préstamos y sobregiros que otorgan los bancos comerciales y créditos de proveedores. Por otro lado las fuentes internas de financiamiento son las que se generan dentro de la misma empresa como las utilidades y depreciaciones ganadas, otra fuente interna es la ampliación de capital mediante emisión de nuevas acciones
1.2.4.3
Estados financieros proyectados
Son los documentos de resultados, que proporcionan información para la correcta toma de decisiones, que se preparan para mostrar el efecto o el resultado de proyectos que se cree se realizarán, en tal sentido la precisión y la veracidad de la información que pueda contener es importante. Para la realización de los estados financieros se toma coma base la información de inversión, ingresos y costos. Entre los estados financieros tenemos: Estado de resultados, flujo de efectivo, Balance general.
47
1.2.4.4
Punto de equilibrio
El punto de equilibrio se refiere a que la empresa no pierde ni gana. Es decir que las ventas obtenidas en un período son iguales a sus costos y no posee utilidad recupera la inversión pero no gana ni pierde.
1.2.5 EVALUACIÓN FINANCIERA
En esta etapa de la investigación se pretende establecer técnicas que ayuden a realizar un pronóstico en base a información cierta y actual de los factores que influirán al proyecto del que se trate, con el fin de evaluar los resultados para tomar una decisión La evaluación de un proyecto, es importante porque ayuda a establecer si el mismo primeramente es viable, es decir, si existen las condiciones comerciales, técnicas y de infraestructura para concretarlo
y en segunda instancia para
establecer si es rentable o no, si va a generar ganancias o pérdidas para los inversionistas.
Para evaluar los proyectos de inversión existen instrumentos de evaluación, mediante los cuales se determinará si el proyecto es rentable o no; entre los principales instrumentos de evaluación de proyectos tenemos:
1.2.5.1
Valor Actual neto (VAN)
Se pretende calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por la inversión, su metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto. La inversión será aconsejable si su VAN es positivo, en el caso de un VAN negativo el proyecto se rechaza, porque no es rentable (generaría pérdidas).
48
1.2.5.2
Tasa interna de retorno (TIR)
Para cálculo de la TIR es importante tener claro que, la misma está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente (VAN) es igual a cero.
1.2.5.3
Rentabilidad financiera
La rentabilidad puede verse como una medida de cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se suele expresar como porcentaje.
Indicadores de liquidez A través de los indicadores de liquidez se determina la capacidad que tiene la Empresa pare enfrentar las obligaciones contraídas a corto plazo; en consecuencia mientras más alto es el cociente, mayores serán las posibilidades de cancelar las deudas a corto plazo; lo que presta una gran utilidad ya que permite establecer un conocimiento como se encuentra la liquidez de esta, teniendo en cuenta la estructura corriente. Los indicadores de liquidez más utilizados son: Capital de Trabajo, la razón corriente, la prueba ácida
Capital de Trabajo: Expresa en términos de valor
lo que la razón corriente presenta como una
relación. Indica el valor que le quedaría a la empresa, representando en efectivo u otros pasivos corrientes, después de pagar todos sus pasivos de corto plazo, en el caso en que tuvieran que ser cancelados de inmediato.
Capital de trabajo = Activo corriente - Pasivo corriente (Unidades Monetarias)
49
Razón Corriente: También denominado relación corriente, este tiene como objeto verificar las posibilidades de la empresa afrontar compromiso; hay que tener en cuenta que es de corto plazo. Razón corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente
Prueba ácida: (prueba de ácido o liquidez seca) Esta es más rigurosa, revela la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin contar con la venta de sus existencias, es decir, básicamente con los saldos de efectivo, el producido de sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de fácil liquidación que pueda haber, diferente a los inventarios. Es una relación similar a la anterior pero sin tener en cuenta a los inventarios. Prueba ácida =(Activos Corriente - Inventarios)/ Pasivo Corriente
Indicadores de endeudamiento Los indicadores de endeudamiento tienen por objeto medir en qué grado y de qué forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. De la misma manera se trata de establecer el riesgo que incurren tales acreedores, el riesgo de los dueños y la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa. Altos índices de endeudamiento sólo pueden ser admitidos cuando la tasa de rendimiento de los activos totales es superior al costo promedio de la financiación. Pasivo corriente Pasivo Total Con Terceros
Índice de apalancamiento El índice de apalancamiento o indicador de Leverage, muestra la participación de terceros en el capital de la empresa; es decir compara el financiamiento originado por tercero con los recursos de los accionistas, socios o dueños, para establecer cuál de las dos partes corre mayor riesgo
50
Apalancamiento financiero= Pasivo total / Patrimonio Total
Índice de rentabilidad del patrimonio El
rendimiento
del
patrimonio
promedio
determina
la
eficiencia
de
la
administración para generar utilidades con el capital de la organización, es decir mide la tasa de rendimiento del los asociados del patrimonio promedio determina. Este índice se obtendrá mediante la división del monto total conformado por el patrimonio contable más la gestión operativa, entre el total de los activos. Estas cifras se tomarán del balance de publicación y el resultado obtenido multiplicado por cien (100). Rendimiento del Patrimonio= Utilidad Neta / Patrimonio
Índice de rentabilidad del activo total Determina la eficiencia de la administración para generar utilidades con los activos total que dispone la organización, por lo tanto entre más altos sean los rendimiento sobre la inversión es mas eficiente la organización. Rendimiento del Activo Total= Utilidad Neta / Activo Total bruto17
Sensibilidad El análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión es una de las herramientas más sencillas de aplicar y que nos puede proporcionar la información básica para tomar una decisión acorde al grado de riesgo que decidamos asumir. Es importante identificar los posibles escenarios del proyecto de inversión: Pesimista.- Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso total del proyecto. Probable.- Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor información posible. Optimista.- Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el escenario optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo.18
17
_.Indicadores Financieros. www.rincondelvago.com/indicadores-financieros.html. Dic. 2009 _. Finanzas prácticas.www.finanzaspracticas.com/1752-Que-es-el-analisis-de-sensibilidad.note.aspx. Dic. 2009
18
II. METODOLOGÍA Para el desarrollo este proyecto fue necesario considerar una adecuada metodología que permitió que la investigación genere mayor cantidad de información, por lo que se utilizó la observación de campo a otras granjas avícolas, así como también se generaron entrevistas, encuestas y presupuestos. El proyecto será realizado en la localidad Cristóbal Colón la misma que se está ubicada en la parroquia de Valle Hermoso perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La investigación se ejecutó durante el primer semestre del año 2010, empleando períodos bimestrales para las diferentes actividades tales como: Encuestas, entrevistas, investigación de campo y bibliográfica. El estudio de factibilidad para la creación de una granja de pollos a base de nutrientes naturales se realizó tomando como base libros e internet que señalaban un modelo específico para este tipo de proyecto el cual nos ayudó a establecer la siguiente metodología: ESTUDIO DE MERCADO
Fuentes de Investigación secundarias. La fuente de información secundaria fue la investigación de campo realizada directamente a los avicultores de las zonas aledañas, a Agro Calidad, y al Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. Con la información recopilada, referente al número de habitantes durante los años 2002 al 2010 se estableció la tasa de crecimiento promedio anual de la población de Santo Domingo de los Tsáchilas. Además se logró obtener los permisos necesarios para el normal funcionamiento de la granja.
Fuentes de investigación primarias. Mediante visitas establecidas a diferentes granjas avícolas se logró establecer los requerimientos necesarios como alimentación, insumos, su infraestructura y las instalaciones necesarias para la puesta en marcha del proyecto.
Instrumentos de Investigación. La encuesta fue el instrumento de investigación utilizado, para su elaboración se diseñó un cuestionario con preguntas que nos ayuden a obtener la información necesaria para cumplir con nuestros objetivos. Determinación de la muestra.
POBLACIÓN La población en estudio serán las amas de casa de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
MUESTRA En este tipo de investigación la muestra es de una población finita, por ende se aplicó la siguiente fórmula:
n=
Z 2 * N * P *Q = E 2 ( N − 1) + Z 2 * P * Q
Cuantificación de la Demanda y Oferta La determinación de la demanda insatisfecha se realizó mediante un análisis basado en la captación de un mínimo porcentaje del extenso mercado de pollos de incubadora tomando en cuenta que en la aplicación de las encuestas los posibles consumidores manifestaron que están dispuestos a cambiar su consumo de pollo convencional a pollo alimentado con nutrientes naturales.
Mix de Marketing Las estrategias que se aplicaron estuvieron basadas en el precio, producto, plaza y promoción.
53
De igual manera se incorporó prácticas de la competencia, especialmente de aquellos campesinos productores de pollo criollo
Estudio técnico. En el estudio técnico se establecieron requisitos necesarios para el funcionamiento operativo del proyecto, se determinaron los materiales, equipos, y suministros necesarios tanto para el área productiva como para el área administrativa. Mediante la macrolocalización y la microlocalización se determinó el sitio exacto de la granja del proyecto, la microlocalización se realizó a través del método cualitativo por puntos
Ingeniería del proyecto Es la descripción del producto que se ofrece en la granja, en este estudio se determinó la alimentación, suministro de vacunas, vitaminas y antiparasitantes. A través de un flujograma se describieron gráficamente los procesos que se debe tener para la crianza de los pollos, además se determinaron los espacios físicos como galpones.
La empresa y su organización La constitución de la empresa se realizó según la clasificación de la Superintendencia de Compañías, de acuerdo al monto de capital y tipo de inversión. Al ser constituida como una compañía se elaboró un organigrama estructural el mismo que muestra la estructura jerárquica de empresa.
Administración del talento humano El talento humano dentro de la organización es una herramienta importante, por ende se debe establecer sus funciones, las mismas que deberán cumplirse bajo los lineamientos establecidos por la empresa, para esto se procedió a la elaboración de un manual de de funciones en el que se detalla las actividades y responsabilidades del personal.
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO El estudio económico financiero muestra las inversiones en activos fijos, como financiamiento del proyecto, costos, gastos y ventas, los mismos que sirvieron para la realización de las proyecciones en años futuros.
54
Las depreciaciones de los activos fijos se realizaron mediante el método de línea recta. La remuneración percibida por los trabajadores es de acuerdo a lo establecido en la ley de $240.00 dólares Para la proyección de los ingresos se realizó el cálculo de la Tasa de Crecimiento Promedio Anual (TCPA) basada en la información histórica del comportamiento del precio del pollo desde el año 2004, la cual posee una tendencia de incremento año tras año. En la proyección de los costos se utilizó el porcentaje de inflación anual del país correspondiente al mes de abril del año 2010.
EVALUACIÓN FINANCIERA. En este aspecto se elaboraron los estados financieros como: estado de situación inicial, estado de resultados, flujo de caja, y balance general. Los mismos que se proyectaron para cinco años, mediante la elaboración del flujo de caja se pudieron establecer los flujos de efectivo que sirvieron para el cálculo de la TIR, la misma que se determino mediante el uso de Excel. La tasa de descuento aplicada se cálculo tomando en cuenta la inflación más el premio al riesgo establecido por las inversionistas, la TMAR fue utilizada para el cálculo del VAN que determina hasta donde puede modificarse el valor de una variable y el proyecto continúe siendo rentable. Para el cálculo de la relación beneficio costo se divide los flujos descontados para la inversión inicial y el resultado se le interpreta como el promedio de unidades monetarias recuperadas por cada unidad de inversión. En la determinación del punto de equilibrio se utilizan los costos fijos de cada ano dividido para los costos variables y a su vez estos divididos para la venta menos la unidad. Este rubro muestra que la organización tiene que tener ingresos iguales al resultado para no obtener perdidas ni ganancias. Para la realización del análisis de sensibilidad se tomaron en cuenta la TIR, el VAN y el Beneficio Costo, para establecer el impacto que tendría las diversas variables como incremento en la mano de obra, materia prima o en los costos indirectos, con relación a la rentabilidad del proyecto.
55
III
PROPUESTA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA GRANJA AVÍCOLA EN LA PARROQUIA VALLE HERMOSO DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS
3.1
ESTUDIO DE MERCADO A través del estudio de mercado se analizará el entorno socio-económico del proyecto propuesto, de igual manera se estudiará a la competencia y su ventaja existente en el mercado. Mediante la aplicación de encuestas y entrevistas se tendrá acceso a información tanto de amas de casa y consumidores finales en general así como de negociantes de aves y sus preferencias tanto para compra como para la venta.
3.1.1 Objetivos Objetivo general:
•
Determinar el nivel de aceptación de los pollos producidos con alimentos naturales, mediante el análisis del comportamiento de los consumidores, con la finalidad de establecer la conveniencia de instalar una granja avícola, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Objetivos específicos: •
Cuantificar la oferta de pollo criollo en la zona de Santo Domingo de los Tsáchilas.
56
•
Cuantificar la demanda del consumo de pollo criollo en Santo Domingo.
•
Identificar los canales de distribución.
•
Conocer los gustos y preferencias exigidos por los consumidores.
•
Implantar un plan de marketing para a dar a conocer nuestro producto.
•
Definir las estrategias más apropiadas de comercialización y promoción.
3.1.2 Características del Producto. El pollo es un elemento imprescindible en la dieta alimenticia de la humanidad, se puede asegurar que la gallina doméstica es el ave con mayor población en el mundo, superando los diez mil millones de ejemplares. Como característica importante se menciona que en este tipo de ave existe un claro diformismo sexual, ya que el macho es de mayor tamaño que la hembra y de colores más vivos, portando sobre la cabeza una llamativa cresta de intenso color rojo. También resulta muy vistosa la cola, dotada de plumas más grandes y arqueadas. Es de temperamento agresivo y conducta jerarquizante, de tal modo que dentro del grupo las hembras aceptan la dominancia del macho. Esta especie ha sido objeto de continuos cruces, buscando la mejora en la producción de carne y de huevos, hasta el punto de que en los últimos setenta años se ha conseguido que las gallinas pasen de poner unos cien huevos anuales a aproximadamente 300. Las aves destinadas al consumo de carne son objeto de crianza intensiva, permaneciendo encerradas en jaulas en las que apenas tienen capacidad de movimiento y sometidas a una ceba continua, durante prácticamente las veinticuatro horas del día.
Composición nutritiva del pollo (por 100 g de porción comestible) COMPONENTE
CANTIDAD
Agua
70.3 (mL)
57
Energía
167 (Kcal)
Proteína
20 (g)
Grasas
9.7 (g)
Zinc
1 (mg)
Sodio
64 (mg)
Vitamina B1
0.1 (mg)
Vitamina B2
0.15 (mg)
Niacina
10.4 (mg)
Grasas saturadas
3.2 (g)
Grasas monoinsaturadas
4.4 (g)
Grasas polisaturadas
1.5 (g)
Colesterol
110 (mg)
La carne de pollo es rica en vitamina A y Tiamina; es buena fuente de hierro, fósforo y ácido nicotínico. El pollo en la alimentación es una carne de fácil digestión, suave y magnifica que protege la salud.
3.1.3 Metodología para la cuantificación de la demanda. En el proceso de recolección de información y datos se utilizaron técnicas de investigación como son las encuestas, las mismas que permitieron llevar a cabo la cuantificación de la demanda del producto que ofrecería la granja en proyecto, además se logró establecer el mercado objetivo a dirigirse.
3.1.4 Población Para la investigación y el análisis respectivo nos dirigimos principalmente a dos grupos, uno de amas de casa y de ciudadanos que visitan los mercados de la provincia
y que son posibles consumidores; otro grupo son los comerciantes
mayoristas de la zona urbana de Santo Domingo de los Tsáchilas dedicados a la venta de este tipo de pollos.
3.1.5 Muestra El tamaño de la muestra a investigar en el caso de las amas de casa y consumidores de pollo en general, se determinó mediante el uso de la fórmula
58
básica para una población finita, puesto que tomaremos el dato sobre el número de habitantes que existen en la provincia Tsáchila. Con respecto al tamaño de la muestra sobre los comerciantes de este tipo de pollo, la investigación será realizada a cuanto comerciante logremos acceder.
Fórmula: Para población finita.
n=
Z 2 * N * P *Q = E 2 ( N − 1) + Z 2 * P * Q
Donde: n = Tamaño de la muestra Z= Referencia estandarizada dado un nivel de confianza N= Población P= Proporción de éxito de la muestra Q= Proporción de fracaso de la muestra (1 - P) E= Error máximo permisible
Cálculo del tamaño de la muestra con el número de habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas en el año 2010 Datos: N = 335.712 habitantes. Z = 93% que en una distribución normal representa 1,81 P = 50% ; 0,50 Q = 50% ; 0,50 E = 8,06% ; 0.0806 Desarrollo:
Z 2 * N * P*Q n= 2 = E (N −1) + Z 2 * P*Q
1,812.(335.712)( . 0,50)( . 0,5) n= 0,0806 2 (335.712 − 1). 1,812 .(0,5)( . 0,5)
n = 126 ,03
(
)
59
A un nivel de confianza del 93% y con una probabilidad de fracaso del 8,06%, se determinó que se deben aplicar ciento veinte y seis encuestas (126), las mismas que representan el tamaño adecuado de la muestra a investigar.
3.1.6 Recolección de la Información. Una vez obtenida la información mediante la aplicación de las encuestas, se procederá a ordenarla y tabularla con el fin de presentar cuantitativamente los resultados mediante la utilización de métodos estadísticos. Mediante la investigación de campo, de fuentes primarias y secundarias se pretende obtener la información oportuna sobre el mercado y las variables que actúan en el. Se establecerá su tasa de crecimiento, la demanda y su proyección en base al crecimiento de la población, para luego de un análisis pertinente de la oferta proceder a calcular la demanda insatisfecha.
3.1.7 Procesamiento de la Información. Para la presentación de los resultados, la información obtenida en el estudio de mercado
es procesada mediante técnicas estadísticas usando
herramientas
informáticas como Excel. En el presente estudio de mercado se aplicaron un total de 138 encuestas a los consumidores 126 y a los comerciantes 12 encuestas.
3.1.8 Tabulación y Análisis de la Información. Análisis de la Encuesta La elaboración y ejecución de un instrumento de apoyo que nos permita medir la opinión
que el consumidor tiene para un producto específico es de mucha
importancia y requiere de un trabajo y un formato específico para que ayude ha alcanzar el objetivo determinado dentro de la investigación de mercado. Por tal
60
motivo, la encuesta realizada estuvo dirigida específicamente a consumidores finales de carne de pollo criollo con el propósito de identificar las preferencias que tienen las personas al momento de adquirir este tipo de carne en su alimentación; de la misma manera, está enfocada hacia los comerciantes y sus preferencias al momento de la compra.
Encuesta aplicada a consumidores Pregunta No 1 ¿Qué tipos de alimentos prefiere para su familia?
TABLA No 1
126 ENCUESTAS OPCIONES NATURALES
CANTIDAD PORCENTAJES 109
GRAFICA 1
86,5% 13%
PROCESADOS
17
13,5% 87%
TOTALES
126
100%
Fuente: Investigación De campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/ 2010
Las encuestas realizadas reflejan que el 87.9% prefieres alimentos naturales y tan solo el 12.10% de los encuestados consumen para su familia alimentos procesados.
Pregunta No 2 ¿Consume usted carne de pollo?
61
TABLA No 2
126 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
SI
122
96,8%
NO
4
3,2%
GRAFICA 2 3%
97%
TOTALES
126
100%
Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán / 2010
El 96.8% de la población ha consumido carne de pollo y el 3.20% de las personas no han consumido este tipo de carne.
Pregunta No 3 ¿Ha consumido carne de pollo criollo? TABLA No 3 126 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
SI
120
95,2%
NO
6
4,8%
GRAFICA 3 5%
95%
TOTALES
126
100%
Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/ 2010
El 95.2% de la población consume o ha consumido carne de pollo criollo y solo el 4.8% no ha ingerido este tipo de carne.
62
Pregunta No 4 ¿Le gustaría consumir esta clase de pollo? TABLA No 4 6 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
SI
4
66,7%
NO
2
33,3%
GRAFICA 4
33% 67%
TOTALES
6
100%
Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán /2010
El 66.7% del total de las encuestas señalaron que no han consumido carne de pollo criollo pero que les gustaría consumir, y el 33.3% de la misma ratifico que a mas de no haber consumido no tienen intensiones de hacerlo.
Pregunta No 5 ¿Con qué frecuencia consume carne de pollo criollo a la semana? TABLA No 5 126 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
0 - 2 veces
80
64,5%
2 - 4 veces
27
21,8%
GRAFICA 5
14% 22% 64%
más 4 veces
17
13,7%
TOTALES
124
100%
Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán /2010
Los encuestados ratificaron en un 64.5% que su consumo semanal es de 0 a 2 veces la ingesta de esta carne, el 21.80% indicó que consume de 2 a 4 veces en la semana y solo el 13.7% especificó que su consumo de pollo criollo por semana es de más de 4 veces.
63
Pregunta Nº 6 ¿Dónde compra la carne de pollo criollo? TABLA Nº 6 124 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
GRAFICA 6
PORCENTAJES
FERIAS LIBRES
40
32,3%
MERCADO
31
25,0%
SUPERMERCADOS
13
10,5%
TIENDAS
15
12,1%
OTROS
25
20,2%
TOTALES
124
100%
20%
32%
12% 11%
25%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán /2010
El 32,3 % de los consumidores compran pollo criollo en ferias libres, el 25% lo hacen en el mercado, el 20,2% en otros lugares, en tiendas compran el 12,1% y el 10,5%
de
los
encuestados
manifiestan
que
compran
el
producto
en
supermercados. Pregunta Nº 7 ¿Qué precio está dispuesto a pagar por libra de pollo criollo?
TABLA Nº 7 124 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
1,50 a 1,70
32
25,8%
1,80 a 2,00
26
21,0%
2,00 a 2,20
27
21,8%
2,30 a 2,50
39
31,5%
124
100,0%
TOTALES
GRAFICA 7
PORCENTAJES
31%
22%
26% 21%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán /2010
El 31,5 % de los encuestados está dispuesto a pagar por libra de pollo criollo de $2,30 a $2,50, el 25,8% de $1,50 a $ 1,70, el 21,8% de $2,00 a $2,20 y el 21% de $1,80 a $2,00.
64
Pregunta Nº 8 ¿Qué cantidad de pollo criollo consume a la semana?
TABLA Nº 8 124 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
1 Lib - 3 Lib
51
41,1%
GRAFICA 8
11%
4 Lib - 6 Lib
60
48,4%
7 Lib - 10 Lib
13
10,5%
TOTALES
124
100%
41%
48%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán /2010
Del total de los encuestados el 48,4 % respondió que su nivel de consumo de pollo criollo se encuentra de 4 a 6 libras por semana, el 41,1% manifestó que consume de 1 a 3 libras y finalmente el 10,5 % dijo que su consumo es de 7 a 10 libras. Pregunta Nº 9 ¿Cuáles son las cualidades que para usted son de mayor importancia al momento de adquirir el producto?
TABLA Nº 9 124 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
CALIDAD
87
70,2%
GRAFICA 9
11%
PRECIO
23
18,5%
PRESENTACION
14
11,3%
TOTALES
124
100%
19% 70%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán /2010
65
El 70,2% de los consumidores manifestó que al momento de comprar el producto lo más importante es la calidad, por el contrario el 18,5% y 11,3% dijo que lo más importante es el precio y la presentación respectivamente.
Encuesta aplicada a comerciantes Pregunta Nº 1 ¿Compra pollos criollos?
TABLA Nº 10 10 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
SI
12
100,0%
NO
0
0,0%
TOTALES
12
100%
GRAFICA 10 0%
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/2010
Todos los encuestados compran pollos criollos. Pregunta Nº 2 ¿Cuántos pollos criollos compra semanalmente?
TABLA Nº 11 12 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
DE 10 A50
4
33,3%
DE 51 A 100
5
41,7%
DE 101 A 150
1
8,3%
DE 160 A 250
2
16,7%
12
100,0%
TOTALES
GRAFICA 11
PORCENTAJES
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/2010
8%
17%
42%
33%
66
El 33.33% de los encuestados respondieron que compran de 10 a 50 pollos el 41.70% indicó que se proveían de 51 a 100 pollos el 8.3% compra de 101 a 150 y el 16.70% semanalmente compra de 160 a 250 pollos criollos. Pregunta Nº 3 ¿Sus proveedores se encuentran ubicados?
TABLA Nº 12 12 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
DENTRO PROVINCIA
3
25,0%
9
75,0%
GRAFICA 12
25%
FUERA PROVINCIA
75%
TOTALES
12
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/2010
El 25% de los mayoristas encuestados dijo que sus proveedores están dentro de la provincia y el 75% señaló que adquieren el pollo fuera de la provincia Pregunta Nº 4 ¿Quiénes son sus proveedores?
TABLA Nº 13 12 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
GRAFICA 13
GRANJAS AVICOLAS
9
75,0%
0%
COMERC. MAYORIST.
3
25,0%
OTROS
0
0,0%
TOTALES
12
100%
25%
75%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/2010
67
El 75% indicó que sus proveedores son granjas avícolas y sólo el 25% comerciantes mayoristas. Pregunta Nº 5 ¿Al momento de adquirir el pollo criollo su proveedor?
TABLA Nº 14 12 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
7
58,3%
5
41,7%
LE ENTREGA EN SU SITIO DE COMERCIALIZACION SE TRASLADA HASTA
GRAFICA 14
42%
PUNTO DE VENTA
TOTALES
58%
12
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/2010
En las encuestas obtenidas manifiesta el 58.3% de los encuestados que la entrega de pollo se las hacen al sitio de comercialización, sin embargo el 41.7% se trasladan al punto de su venta. Pregunta Nº 6 ¿Según el número de clientes que posee, estima que necesita aumentar sus compras?
TABLA Nº 15 12 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
SI
8
66,7%
NO
4
33,3%
GRAFICA 15
33% 67%
TOTALES
12
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán /2010
68
El 66.7% indicó que si necesita aumentar sus compras y el 33.33% dijo que no necesita esta opción. Pregunta Nº 7 ¿Cuáles son las cualidades que para usted son de mayor importancia al momento de adquirir el producto?
TABLA Nº 16 12 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
GRAFICA 16
CALIDAD
9
75,0%
0%
PRECIO
3
25,0%
PRESENTACION
0
0,0%
TOTALES
12
100%
25%
75%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán /2010
Dentro de las cualidades estipuladas por los mayoristas el 75% señaló que al momento de adquirir el pollo ellos ven la calidad, el 25% está pendiente del precio para realizar su compra. Pregunta Nº 8 ¿En qué condiciones compra usted el pollo criollo?
TABLA Nº 17 12 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
EN PIE
12
100,0%
PELADO
0
0,0%
TOTALES
12
100%
GRAFICA 17 0%
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/2010
69
El 100% de los comerciantes encuestados manifestó que adquiere el pollo en pie. Pregunta Nº 9 ¿Cuál es el peso ideal en libras que debe tener un pollo criollo para su venta?
TABLA Nº 18 12 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJES
3A 4
0
0,0%
GRAFICA 18 0% 25%
5 A6
9
75,0%
6 O MAS
3
25,0%
TOTALES
12
100%
75%
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/ 2010
Para los comerciantes del producto el peso ideal del pollo es de 5 a 6 libras eso respondió el 75% y el 25% indicó que prefieren pollo con más de 6 libras para su venta. Pregunta Nº 10 ¿Quiénes son sus mejores clientes?
TABLA Nº 19 12 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
GRAFICA 19
PORCENTAJES
COMEDORES
3
25,0%
TIENDAS
1
8,3% 42%
FERIAS LIBRES
3
25,0%
CONS. FINAL
5
41,7%
12
100,0%
TOTALES
Fuente: Investigación de campo Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/2010
25% 8% 25%
70
El 25% entregan pollo a comedores, el 8.3% entregan a tiendas, el 25% lo hacen en ferias libres y el 41.7% entregan directamente al consumidor final. Pregunta Nº 11 ¿El precio por libra al que adquiere el pollo se encuentra entre?
TABLA Nº 20
12 ENCUESTAS OPCIONES
CANTIDAD
$1,20 A $1,40
1
8,3%
$1,50 A $1,70
2
16,7%
$1,80 A $2,00
9
75,0%
$2,1 O MAS
0
0,0%
12
100,0%
TOTALES
GRAFICA 20
PORCENTAJES
0% 8%
17%
75%
Fuente: Investigación de mercado Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/2010
El 8.3% adquiere la libra de pollo a un precio que va de 1.2 a 1.4 dólares, el 16.7% compra a un precio de $ 1.5 a $1.7, el 75% lo hace de $ 1.80 a $ 2.00.
3.1.9 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
Perfil del Consumidor. Después de aplicar las encuestas los resultados reflejan, que los consumidores en su mayoría prefieren los alimentos de origen natural y que casi todos incluyen en su dieta alimenticia la carne de pollo frecuentemente, también pudimos conocer que un elevado porcentaje de los consumidores consultados alguna vez en su vida ha ingerido pollo de tipo criollo y los que no lo han hecho les gustaría
71
probarlo, a pesar de que existe una mínima cantidad de personas a las que no le interesa este producto. Las personas que sí consumen pollo criollo en su gran mayoría lo hace de 0 a 2 veces por semana de 4 a 6 libras, adquiriéndolo en ferias libres, considerando principalmente la calidad del producto.
Perfil del Comerciante.
La mayor parte de los comerciantes investigados compran el pollo criollo a granjas avícolas las mismas que se encuentran ubicadas fuera de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El comerciante adquieren el pollo ya sea porque su proveedor le entrega en su sitio de comercialización o porque él se traslada hasta el punto de venta de su proveedor. La gran mayoría de los comerciantes manifestaron que según el número de clientes que poseen les es necesario incrementar su nivel de compras, tomando en cuenta primordialmente la calidad, combinada con el precio del producto, de condición en pie, con un peso ideal de 5 a 6 libras, sus mejores clientes son los consumidores finales.
3.1.10 Cuantificación de la Demanda. Para el desarrollo de este punto se ha tomado como base el consumo mundial histórico de pollo desde 1992. En esta parte de la investigación, es necesario proyectar la cantidad de kilos de carne de pollo consumidos en los siguientes años a partir del 2008, puesto que contamos únicamente con datos históricos desde 1992 hasta el 2007, para esto hemos determinado que la tasa de crecimiento promedio anual (TCPA) es de 9,25%, así, al realizar las proyecciones, el resultado es: para el 2008 se estableció un consumo de carne de pollo de 28,41 kilos y en los años 2010 y 2015 el consumo ascenderá a 33,9 y 52,77 kilos respectivamente. En el cuadro N° 1 se puede observar el cálculo de la Tasa de Crecimiento promedio Anual.
72
CUADRO No.1
Consumo Per Cápita Mundial de carne de pollo Kg (1992-2007)
DATOS HISTORICOS
PROYECTADO
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
7,72 7,46 8,46 10,53 12,37 12,54 10,70 11,86 14,11 15,78 16,29 15,98 15,98 15,93 23,00 26,00 28,41 31,03 33,90 37,04 40,47 44,21 48,30 52,77
-3,37% 13,40% 24,47% 17,47% 1,37% -14,67% 10,84% 18,97% 11,84% 3,23% -1,90% 0,00% -0,31% 44,38% 13,04% 9,25%
TCPA
Fuente:www.fenavi.org/fenavi/admin/uploaded/file/ConsPerCapita-pollo-huevo-FAO-19902007.xls+CONSUMO+PERCAPITA+CARNE+POLLO+ECUADOR
3.1.11 Población proyectada de Santo Domingo. La información necesaria de la población de Santo Domingo de los Tsáchilas, será tomada de la página web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (INEC)
73
CUADRO No.2 Tasa Promedio Anual de la Población Proyectada de Santo Domingo de los Tsáchilas
FUENTE
INEC
PROYECTADA (TCPA)
AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
POBLACION STO DGO 300.078 304.426 308.743 313.148 317.658 322.080 326.581 331.126 335.712 340.454 345.263 350.140 355.086 360.101
% CRECIMIENTO
1,45% 1,42% 1,43% 1,44% 1,39% 1,40% 1,39% 1,38% 1,41%
TCPA
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Elaborado: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán/ 2010
Para realizar las proyecciones necesarias de la población de Santo Domingo de los Tsáchilas contamos con datos oficiales del INEC desde el año 2002 hasta el 2010. Esta información, permitió determinar una tasa de crecimiento promedio anual de 1,41%, la misma que sirvió para proyectar la población desde el año 2011 hasta el 2015, como dato histórico oficial en el 2009 existió una población de 331,126 habitantes y como datos proyectados en los años 2010 y 2015 la población de la provincia será de 335.712 y 360.101 habitantes respectivamente.
74
CUADRO No.3 Consumo de pollo en kilos Calculada con la Tasa de Crecimiento Promedio Anual
AÑOS
HABITANTES STO DGO
CONSUMO POLLO
CONSUMO TOTAL
(Kg/año/hab)
kg
2002
300.078
16,29
4.888.270,62
2003
304.426
15,98
4.864.727,48
2004
308.743
15,98
4.933.713,14
2005
313.148
15,93
4.988.447,64
2006
317.658
23,00
7.306.134,00
2007
322.080
26,00
8.374.080,00
2008
326.581
28,41
9.276.643,04
2009
331.126
31,03
10.275.898,29
2010
335.712
33,90
11.382.036,19
2011
340.454
37,04
12.610.669,53
2012
345.263
40,47
13.971.927,63
2013
350.140
44,21
15.480.126,67
2014
355.086
48,30
17.151.128,18
2015
360.101
52,77
19.002.505,86
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Elaborado por: Diana Yugsi y Jessenia Guzmán / 2010
El cuadro anterior muestra el comportamiento del consumo histórico y proyectado de la carne de pollo entre los años 2002 y 2015 en Santo Domingo de los Tsáchilas. Para el año 2009 con un total de habitantes de 331.126 y con un consumo por persona de 31,03 kilos el consumo total de carne de pollo en la actual provincia fue de 10.275.898,29 kilos. Para el año 2010 se proyectó que el consumo por persona será de 33,90 kilos y que los habitantes serán 335.712 resultando un consumo total de 11.382.036,19 kilos y en el 2015 en la provincia Tsáchila cada persona consumirá 52.77 por lo tanto el consumo total del producto será de 19.002.505,86 kilos.
75
3.1.12 Cuantificación de la oferta. La información necesaria se ha tomado directamente de la experiencia de la oferta existente, es decir, de la experiencia de algunos productores que en la actualidad se dedican a este tipo de negocio.
CUADRO No.4 Oferta proyectada de pollo criollo en kilos para el primer año
OFERTA EN EL PRIMER AÑO (2011) MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
NUM. DE POLLOS
LIBRAS POR LIBRAS POR TOTAL EN TOTAL EN LIBRAS POLLO KILO KILOS PROCESO DE PRODUCCION
1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 9.000,00
6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00
6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 54.000,00
2,20462262 2,20462262 2,20462262 2,20462262 2,20462262 2,20462262 2,20462262 2,20462262 2,20462262
2.721,55 2.721,55 2.721,55 2.721,55 2.721,55 2.721,55 2.721,55 2.721,55 2.721,55 24.493,99
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán / 2010
La producción y oferta total en el primer año será de 9.000 pollos, cada uno con un peso promedio de 6 libras, generando un total en libras de 54.000, debido a que en nuestro país la medida oficial es el kilo, es importante realizar el respectivo cálculo con dicha unidad de medida, tomando en cuenta que un kilo corresponde a 2,20462262 libras exactamente, resulta que en kilos la oferta total proyectada en el primer año de la ejecución del proyecto es decir en el 2011 será de 24.493.99 kilos.
76
Tomando en cuenta que los 3 primeros meses se destinarán para el respectivo proceso de crianza, los pollos estarán listos para su comercialización y venta a partir del cuarto mes. El proceso inicial se manejará introduciendo al galpón 1.000 pollos por mes, de manera que a partir del cuarto la granja La Cristóbal pueda ofertar su producto consecutivamente mes a mes.
CUADRO No.5 Oferta proyectada de pollo criollo en kilos a partir del segundo año
OFERTA A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO (2012) MESES
NUM. DE POLLOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 12.000,00
LIBRAS POR TOTAL EN LIBRAS POLLO 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 6,00 6.000,00 72.000,00
LIBRAS POR TOTAL EN KILO KILOS 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 2,20462262 2.721,55 32.658,65
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
Tal y como muestra el cuadro anterior a partir del segundo año la oferta será mensualmente continua, es decir, existirá ventas los 12 meses del año, sacando al mercado 1000 pollos, 6.000 libras y 2.721,55 kilos por mes y en todo el año la oferta total será 32.658,65 kilos.
77
3.1.13 Participación del proyecto en la demanda proyectada En el cuadro N° 6 se observa la participación que tendrá el presente proyecto en el mercado de pollos convencionales, además se muestra los porcentajes de mercado potencial que cubrirá la granja, en los diferentes años a partir del 2011 y hasta el 2015, tomando como referencia el consumo total proyectado y la oferta del proyecto.
CUADRO No.6 Participación del proyecto en la demanda proyectada. AÑOS
CONSUMO TOTAL PROYECTADO
OFERTA PROYECTO (KILOS)
% DEL MERCADO POTENCIAL CUBIERTO POR EL PROYECTO
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
4888,270.62 4864,727.48 4933,713.14 4988,447.64 7306,134.00 8374,080.00 9276,643.04 10275,898.29 11382,036.19 12591,153.10 13928,714.83 15408,366.12 17045,201.18 18855,917.69
24,493.99 32,658.65 32,658.65 32,658.65 32,658.65
0.19% 0.23% 0.21% 0.19% 0.17%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
La oferta proyectada de pollos alimentados con nutrientes naturales para el año 2011 será de 24,493.99 kilos y desde el 2012 en adelante la oferta aumentará a 32,658.65 kilos. El valor de la oferta proyectada en kilos para el 2011 representa el 0,19 % de 12.591.153,10 kilos de la demanda proyectada para dicho año. La proyección es realizada hasta el año 2015.
78
El objetivo del proyecto es lograr la completa viabilidad del mismo, posesionando en la mente del consumidor nuestro producto y dándolo a conocer por el valor agregado con el que contará debido a su tipo de alimentación. De esta forma se busca conseguir que de cada 100 personas que adquieren pollo convencional por lo menos una opte por cambiar su consumo de pollo de engorde a pollo alimentado con nutrientes naturales o criollo y por los resultados de las encuestas anteriormente aplicadas pudimos conocer que en su gran mayoría los encuestados, sí estaría dispuesto a remplazar su consumo. Después del análisis de la experiencia de la actual oferta se pudo conocer que con producir 12.000 pollos o 32.658,65 kilos al año, sí existe rentabilidad, con este antecedente se decidió acoger esta práctica para realizar la presente investigación y por consiguiente obtuvimos el valor de la oferta del proyecto. Con este dato se procedió a calcular el porcentaje de participación de la oferta proyectada para lograr la viabilidad del proyecto y tenemos que: sobre el total de la gran demanda que se prevé para los diferentes años a partir del 2011 hasta el 2015, además de existir suficiente mercado por captar, con solo cubrir entre el 0,20% y el 0,50% de la demanda proyectada, demanda que por la investigación anterior se conoció que está dispuesta a reemplazar su consumo de pollos convencionales por pollos criollos, el proyecto en mención es totalmente realizable.
3.1.14 DEMANDA INSATISFECHA Es la demanda en la cual el público no ha logrado acceder al producto y/o servicio. Como demanda insatisfecha del proyecto se tomará a la porción de mercado que se pretende cubrir, como muestra el cuadro # 6 (participación de la demanda en la oferta proyectada) , con una oferta de 24,943.99 kilos para el año 2011 y desde el 2012 la oferta se incrementará a 32,658.65 kilos, oferta que se proyectó en base a la experiencia de la competencia actual (Pronaca,) . La determinación de la
79
demanda insatisfecha estará enfocada al mercado que está dispuesto a cambiar su consumo actual de pollo de incubadora a criollo. Después de la investigación de campo y mediante la aplicación de las encuestas a los consumidores pudimos conocer que, la captación de mercado potencial que se pretende cubrir con la oferta propuesta, es totalmente accesible, ya que más del 60% de los encuestados (Tabla #4), manifestaron que están dispuestos a reemplazar su consumo de pollo convencional por pollo alimentado con nutrientes naturales o como se lo conoce en el medio como criollo.
3.1.15 COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO.
La distribución o comercialización del producto de la granja de pollos, se llevará a cabo empleando los canales de distribución adecuados, con el fin de satisfacer las expectativas y necesidades de adquisición del cliente. El canal a usarse dependerá del tipo de negociación que se maneje con los compradores (comerciantes mayoristas).
El transporte: Es el proceso que se encarga de movilizar los insumos o productos con fines de producción (insumo), venta (distribución) o entrega final. Para el caso de la granja, el transporte de los pollos se prevé hacerlo de la siguiente forma:
Los pollos serán entregados a nuestros clientes en la granja, es decir, los compradores que deseen adquirir el producto, deberán trasladarse mediante sus propios recursos hasta el sitio donde estará ubicada la granja “La Cristóbal”
3.1.16 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.
Para definir el producto se deben plantear dos interrogantes:
80
3.1.16.1
¿Quiénes son los Clientes?
Son los comerciantes mayoristas, minoristas faenadores y peladores de pollos criollos de Santo Domingo de los Tsáchilas.
3.1.16.2
¿Cómo Satisfacer estas Necesidades?.
Asumiendo la responsabilidad de entregar a nuestros clientes un producto de alta calidad proveniente de un proceso de crianza cuidadosamente manejado en todos los aspectos y especialmente en lo que se refiere a una excelente nutrición a base de alimentos naturales (Pollos sanos, peso, calidad).
3.1.17 PRINCIPIOS DE GESTION GERENCIAL. La granja “La Cristóbal” se fundamentará en los siguientes principios:
Enfoque Centrado en el Cliente. Sedimentarse en otorgar prioridad máxima a los clientes (comerciantes) y a sus exigencias, dado que el cliente es el experto con respecto a sus propias circunstancias y necesidades, tomando en cuenta que sin ellos no sería posible la subsistencia de la granja en proyecto.
Preocupación por la Mejora Continua. La gerencia de la granja se compromete a poner en práctica
técnicas y
procedimientos adecuados por ejemplo innovación continua de tecnología, que permitan incrementar los resultados de rentabilidad de la empresa, basándose en variables que son apreciadas por el mercado (calidad, servicio, etc) y que den una ventaja diferencial a la organización en relación a sus competidores; la generación de ventajas será constante, debido a que en el medio ambiente la competencia hace continuos movimientos para ganar una posición en el mercado.
81
La producción avícola nacional ha experimentado un notable desarrollo durante la última década. La elaboración de tácticas productivas dirigidas al cubrimiento integral de las necesidades de los clientes, ha sido un punto importante para lograr este gran desarrollo. La labor conjunta del sector público y privado ha sido esencial en el alcance de los objetivos planteados, tales como la implementación del Programa de Buenas Prácticas Avícolas. Las Buenas Prácticas en Producción Avícola no sólo dan cuenta de los requisitos que deben cumplirse en materias que tengan impacto sobre la inocuidad alimentaria, sino que también incorporan consideraciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la seguridad laboral, la sanidad y el bienestar animal
Prevención. Para poder evitar algunas irregularidades que puedan presentarse en el proceso de crianza de los pollos, se establecerán rigurosos y continuos cuidados, que ayuden a detectar las debilidades en cada camada o saque de los pollos y así poder ofrecer a nuestros clientes un producto de la mejor calidad. En lo que se refiere a la mano de obra directa e indirecta brindar continua capacitación y entrenamiento orientado a aspectos como bioseguridad, control de infraestructura, alimentación y prevención de enfermedades.
Liderazgo. La dirección de la granja estará conformada por personas responsables y eficientes que tengan la capacidad de guiar, influir, motivar y apoyar a los demás, para que laboren con entusiasmo, creando así un ambiente de trabajo en equipo donde todos se esfuercen por conseguir el bienestar de la organización.
Comunicación. El esfuerzo mancomunado de todo el talento humano acompañado de una excelente comunicación y un buen mecanismo de retroalimentación hacia la gerencia, se convierten dentro de la granja en el pilar fundamental de una buena gestión gerencial, en cuanto a la correcta toma de decisiones y solución de problemas se refiere. Dentro de la cadena alimentaria de la granja La Cristóbal, la
82
comunicación entre los miembros, será de mucha importancia puesto que a lo largo de dicha cadena, se buscará identificar y controlar de forma adecuada todo tipo de amenaza que afecte a la inocuidad de los alimentos de la misma.
DIAGRAMA N°1 Cadena alimentaria de Granja “La Cristóbal”
Fuente: Investigación Directa Elaborado: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
La cadena alimentaria comprende que los entes participantes en la misma interactúen eficientemente y en doble sentido.
3.1.18 VALORES. Honestidad. Cada una de las áreas á dentro de la granja contará con un personal altamente calificado y con cualidades de calidad humana, firme en un comportamiento moral, coherente y sincero, respetando siempre la verdad y la justicia, generando confianza tanto entre los clientes internos como c en los os externos.
Compromiso. La granja “La Cristóbal”, asumirá la obligación y responsabilidad, de ofrecer en el mercado de los pollos criollos, un producto personalizado que cuente con los más
83
altos estándares de calidad y capaz de satisfacer por completo las necesidades de los clientes.
Capacitación al Talento Humano El talento humano de la granja estará en constante proceso de capacitación. Capacitación que permitirá contar siempre con personas preparadas y competentes, las mismas que puedan convertirse en una fortaleza sobre la cual la empresa logre obtener ventajas competitivas en el mercado.
Responsabilidad. Comprometidos con devolver los favores recibidos de nuestro maravilloso medio ambiente, la granja aplicará estrictos cuidados, como no desechar objetos o sustancias que puedan perjudicar a la naturaleza.
Calidad. La calidad de nuestro producto se verá reflejada en cuanto a buen peso, carne libre de químicos y con un exquisito sabor.
3.1.19 VISIÓN. Consolidarse como empresa líder a la vanguardia del sector avícola, preocupada por la alimentación sana y natural de las personas, satisfaciendo las necesidades de sus clientes, con productos de alta preferencia por su calidad y a precios accesibles, sustentada en un equipo humano de experiencia y conductas éticas e íntegras.
3.1.20 MISIÓN. Producir y comercializar pollos alimentados con nutrientes naturales, con un fuerte compromiso
de
proporcionar
un
producto
de
calidad,
con
el
debido
profesionalismo en la atención al cliente y a precios competitivos, los cuales
84
permitan nuestro crecimiento, manteniendo un ambiente de trabajo en equipo, limpio, ordenado, seguro y con profundo sentido de respeto entre sus integrantes.
3.1.21 POSICIONAMIENTO. Para que la granja se posicione en el mercado y en la mente del cliente se estipulará un nombre corto, fácil de recordar y pronunciar para los clientes, por lo que la granja se denominará de la siguiente manera:
“L A C R I S T Ó B A L” Las letras del nombre de la granja son de color rojo el cual representa la firmeza en nuestras estrategias y la agresividad ante la competencia.
Logotipo. El logotipo que identificará a la granja se presenta en el siguiente gráfico, el mismo que contiene la denominación, eslogan e imagen de la granja. GRÁFICO N° 1 Logotipo de la Granja
LA CRISTÓBAL NATURALMENTE EXQUISITOOO..!!
Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán / 2010
85
En el futuro la empresa se consolidará en la mente de los comerciantes y familias como: “LA CRISTÓBAL”, granja especializada en criar pollos a base de nutrientes naturales para Santo Domingo de los Tsáchilas”. Como logotipo de la graja se ha tomado la imagen de una gallina de campo, con un fondo verde que representa la alimentación natural proporcionada para la misma, los colores amarillo azul y rojo en el eslogan representan que es un producto nacional así también se estableció el eslogan “Naturalmente exquisito “ya que estamos enfocados a brindar un pollo, que además de poseer una carne rica en sabor también lo sea en cuanto a calidad, por ser alimentados con nutrientes naturales.
3.1.22 MIX DEL MARKETING.
3.1.22.1 Estrategias de publicidad, promoción y ventas. Las estrategias aplicadas para cubrir las necesidades de publicidad y promoción del proyecto son: trípticos y espacios televisivos los mismos que ayudaran a indicar específicamente nuestro procesos en la crianza de los pollos y a su vez concientizar a las personas que comer sano es vivir mejor, además de esto facilitará la ubicación exacta de nuestra granja para que los mayoristas tengan un fácil acceso al producto, otra manera es siendo auspiciantes de ferias avícolas las mismas que representan gran oportunidad para dar a conocer nuestra ventaja en precio y calidad.
3.1.22.2 Estrategia de promoción. Contamos
con ideas innovadoras, fáciles, prácticas y sobre todo muy
económicas las mismas que nos ayudarán ha alcanzar nuestro objetivo principal que es dar a conocer el producto e incrementar nuestro nivel de venta.
86
Nuestra empresa contará con una atención directa al momento de receptar pedidos, es decir que semanas antes de salir la camada de pollos nuestra área administrativa especializada en clientes mayoristas realizará las visitas pertinentes a cada uno de ellos para tomar nota de cuántas aves requieren al mes o a la semana. La empresa establecerá un mecanismo crediticio como medio para atraer clientes mayoristas, es decir se ofrecerá créditos de hasta 30 días dependiendo el monto de aves adquiridas. En cuanto a la publicidad se realizará de boca en boca medio único publicitario que utilizaran nuestros clientes mayoristas para hacer comentarios favorables de nuestra empresa, los mismos que nos ayudarán a consolidarnos y a posesionarnos en el mercado mayorista de la provincia Tsáchilas.
3.1.22.3 Tácticas de marketing Con respecto a los procedimientos que se adoptaran para las estrategias de marketing, así como también las decisiones operativas, las tácticas para guiar y controlar todas las probabilidades de éxito serán efectuados por el equipo administrativo de la empresa. Todo este proceso global estará compuesto por diferentes áreas entre ellas el conocer al mercado, conocer las capacidades de la empresa, las mismas que estarán adheridas a un presupuesto.
3.1.22.4 Tácticas en Publicidad. La empresa ejecutará publicidad en radio, a demás se contratarán los servicios de una imprenta se encargará de realizar trípticos, los mismos que contendrán la información necesaria acerca de las ventajas de consumir pollos naturalmente criados, los trípticos serán entregados a los comerciantes mayoristas y a los consumidores en general pertenecientes a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, esto como mecanismo para que los consumidores cambien su alimentación y a su vez aumente la demanda de este tipo de pollo.
87
3.1.22.5 Tácticas de Promoción. Nuestro producto será exhibido por medio de boletines o trípticos que van a ser entregados a los comerciantes mayoristas con el fin de dar a conocer el sistema de crianza y alimentación que tendrán nuestros pollos, puesto que estos aspectos forman parte del valor agregado con el que contarán los mismos. Así como también se concretaran citas para que futuros clientes puedan visitar las instalaciones.
3.1.22.6 Plaza. El lugar o plaza donde funcionará la granja La Cristóbal es en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, parroquia Valle Hermoso, en el recinto Cristóbal Colón los comerciantes mayoristas, peladoras y faenadoras que se encuentran en la provincia y sus zonas aledañas constituyen la plaza de la granja. Es decir nuestro producto va dirigido a este segmento específico, los mismos que se encargarán de entregar a restaurantes y consumidores finales. En el diagrama N° 2 se muestra el canal directo de distribución.
DIAGRAMA No.2 Canal Directo de Distribución
Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán / 2010
88
3.1.22.7 Promoción. Anuncios Publicitarios:
Este tipo de promoción se realizará en un medio de comunicación local (radio marañón) para dar a conocer el producto que ofrecerá la granja. La publicidad en radio se realizará durante el noticiario de la mañana programa que tiene un buen rating en la localidad. En el cuadro No.7 se presenta los gastos que se realizará la granja por concepto de publicidad en radio:
CUADRO No. 7 Publicidad en radio
DETALLE Publicidad en radio
CANTIDAD V. MENSUAL VALOR ANUAL 1
TOTAL
13,33
159,96 159,96
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
Los costos de la publicidad en radio representan $ 159,96 mensuales, de acuerdo a la pro-forma obtenida en la radio Marañón. Repartir trípticos en los sectores o áreas preferenciales de la ciudad para dar a conocer nuestro producto, como se presenta en el siguiente gráfico:
89
GRテ:ICO No.2 Trテュpticos
Fuente: Investigaciテウn de campo Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmテ。n/2010
90
En el Cuadro No.8, se presentan los respectivos gastos de publicidad en trípticos:
CUADRO No.8 Publicidad en Trípticos
DETALLE Trípticos
CANTIDAD
V. MENSUAL VALOR ANUAL
50
12,5
150 150
TOTAL Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán / 2010
Los costos de la publicidad en trípticos representan $ 150,00 anualmente, de acuerdo a la pro-forma obtenida en la Imprenta Riera, la cual realizará este trabajo. Tarjetas de Presentación, que servirán para la identificación de la granja frente a los futuros clientes como: los comerciantes mayoristas, peladoras, plantas procesadoras y las familias de Santo Domingo de los Tsáchilas.
GRÁFICO No.3 Tarjetas de Presentación
Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán / 2010
91
Los costos de las tarjetas de presentación se detallan en el siguiente cuadro:
CUADRO No. 9 Tarjetas de Presentación
DETALLE
CANTIDAD V. MENSUAL VALOR ANUAL
Tarjetas de presentación
150
15
180 180
TOTAL Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán / 2010
El valor que representa la publicidad por medio de tarjetas de presentación asciende a $ 180 dólares, según la pro-forma obtenida por la Imprenta Riera. El resumen de los gastos de publicidad y promoción se presentan en el siguiente cuadro:
CUADRO No. 10 Gastos de Ventas o Publicidad
GASTO DE PUBLICIDAD Concepto Publicidad en radio Tripticos Tarjetas de presentación
Cantidad Costo / unitario Costo Mensual Costo Anual 1 13,33 13,33 159,96 50 0,25 12,50 150,00 150 0,10 15,00 180,00 TOTAL 40,83 489,96
Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán / 2010
Los gastos totales en los que incurrirá la granja por publicidad ascienden a $2.690,00 dólares, los cuales servirán para dar a conocer el producto que ofrecerá la granja.
92
3.1.22.8 Precio. El precio del pollo se lo definirá en base al peso del ave en pie (kilos/aves), y este dependerá del costo de producción y de comercialización.
3.1.22.9 Personal de contacto. Las personas de contacto de la empresa son aquellas que estarán en relacionadas directamente con el cliente, ofertando el producto de la granja, el cual estará conformado por las propietarias de la granja. Dichas personas serán encargadas de: •
Brindar la información necesaria a los clientes mayoristas sobre el producto ofertado por la empresa
•
Ofrecer las alternativas o soluciones de acuerdo a las necesidades específicas de cada cliente.
•
Preocuparse en forma personal sobre cada requerimiento del cliente.
•
Ser proactivas, brindar y generar soluciones rápidas y efectivas en beneficio del cliente y de la empresa.
3.2
ESTUDIO TÉCNICO El estudio técnico permite recopilar la información necesaria para verificar las posibilidades técnicas para la fabricación de un producto. Es decir determina la capacidad de producción de la planta, la infraestructura adecuada, la localización apropiada de la misma, la tecnología que se va a implantar y sobre todo los costos que se van a implantar para su ejecución.19
3.2.1 Objetivos Objetivo general •
Establecer la contingencia de ofrecer un pollo con un valor agregado debido a su alimentación a base de nutrientes naturales.
19
_. Estudio Técnico.www.mitecnologico.com/Main/EstudioTecnico. Marzo 2010
93
Objetivos específicos: Determinar el tamaño óptimo de la granja en proyecto tomando en cuenta el aspecto físico y financiero. Establecer las necesidades para el adecuado funcionamiento operacional del proyecto de granja de pollo alimentados con nutrientes naturales. Elaborar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles.
3.2.2 Tamaño del proyecto. El tamaño del proyecto se refiere a la capacidad de producción que va a tener durante el período de funcionamiento, y se encuentra relacionado entre el tamaño y los aspectos como el mercado, la disponibilidad de materiales, suministros de oficina, instalaciones y equipos. En el cuadro No.11 se muestra la oferta del proyecto:
CUADRO No. 11 Oferta del Proyecto
AÑOS
CONSUMO TOTAL
2011 2012 2013 2014 2015
12591,153.10 13928,714.83 15408,366.12 17045,201.18 18855,917.69
OFERTA KILOS % DEL MERCADO POTENCIAL 24,493.99 0.19% 32,658.65 0.23% 32,658.65 0.21% 32,658.65 0.19% 32,658.65 0.17%
Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán / 2010
En el estudio de mercado se pudo determinar que el consumo total en kilos proyectados para el año 2011 es de 118.800 con un mercado potencial por
94
satisfacer del 0.94% del total de de demanda de pollos, de esta manera se estima un consumo de pollos en kilos para el 2012 de158.400 con un incremento en el mercado del 1.13%.
3.2.2.1 Suministros Son los materiales que se utilizarán en la oficina administrativa y se detallan a continuación:
CUADRO No 12 Materiales de oficina
SUMINISTRO
MATERIALES DE OFICINA CANTIDAD V. UNIT.
V. TOTAL AÑO 1
BORRADORES
2
0,15
0,3
CAJA CLIPS
2
0,17
0,34
CAJA DE GRAPAS
2
0,60
1,2
CARPETA ARCHIVADOR
5
2,06
10,3
ESFEROS
5
0,18
0,9
GRAPADORAS
1
3,96
3,96
LAPIZ
2
0,18
0,36
RESMA DE PAPEL
1
3,37
3,37
PERFORADORA
1
3,36
3,36
REGLA
1
0,30
0,3
SACA GRAPAS TOTAL
1
0,31
0,31 24,7
Fuente: Investigación directa Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
3.2.2.2 Equipo de computación para oficina administrativa Para el funcionamiento de la oficina administrativa se requiere una computadora para manejar de forma sistemática la información necesaria.
95
CUADRO N° 13 Equipos de computación
EQUIPOS DE COMPUTACION EQUIPO
CANTIDAD
V. UNIT.
V. TOTAL
COMPUTADORA HP. PANTALLA PLANA 19"
1
$ 910,00
$ 910,00
IMPRESORA HP D 1460
1
$ 65,00
$ 65,00
TOTAL
$ 975,00
Fuente: Investigación directa Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán /2010
3.2.2.3 Instalaciones y equipos. Los factores siguientes son indispensables para la producción de carne de pollo.
Instalaciones Los galpones son uno de los factores más importantes ya que protegen a las aves de los cambios del medio ambiente, los galpones deben ser durables, cómodos económicos, de fácil manejo y mantenimiento. Antes de construir un galpón es importante lo siguiente:
•
La ubicación debe estar bien orientada ya que nos permitirá regular la temperatura en el interior.
•
El espacio es de 7 aves por m2.
•
La temperatura dependerá de la edad que tengan los pollitos pero previa llegada el galpón debe poseer una temperatura de 38 grados centígrados.
•
La ventilación es muy importante por eso debe poseer cortinas de plástico o de lona ya que ayudan a mantener la temperatura del galpón y
96
de esta manera se evita corrientes de aire. A medida que el pollito crezca las lonas se alzan para permitir mayor ventilación. •
La cama 24 horas antes de la llegada de los pollitos debe estar condicionada con (10 a 20) centímetros de viruta.
•
La iluminación es otro factor importante ya que es la fuente principal de la vitamina D, el mismo que influye en el control sanitario y en la productividad de las aves.
Equipos Los equipos que se van a utilizar son los siguientes:
•
Las criadoras. Estas se emplearán para proporcionar calor necesario a los pollitos bebe hasta que emplumen. Las criadoras radiantes infrarrojas modelo P-2 serán utilizadas. Estas facilitan un sistema de fácil manejo y mantenimiento además asegura su buen funcionamiento y eficiencia térmica, logrando una mejor combustión y ahorro de gas.
IMAGEN N°1 CRIADORAS
Fuente:http://www.engormix.com.mx/s_companies_showcase.asp?view=services&cat=AVH112&empr=6755 Elaborado por: Engormix
97
•
Circulos de protección (corro)
Son de mucha importancia al momento de ingresar el lote de pollitos bebes al galpón esto evita que se esparzan por todo el lugar y más que todo para que se mantengan calientes.
•
Bebederos. El bebedero a utilizar es el T-60 el mejor bebedero automático de campana para todas las edades, el mismo facilita el acceso de agua y evita que ésta éntre en el en demasia . El bebedero puede funcionar apoyado en el suelo o suspendido, sugerido para 100 / 130 aves.
IMAGEN N°2 BEBEDEROS
Fuente:http://www.engormix.com.mx/s_companies_showcase.asp?view=services&cat=AVH112&empr=6755 Elaborado por: Engormix
•
Comederos. Se utilizarán comedores de plástico para la alimentación de los pollos.
98
IMAGEN N° 3 COMEDORES
Fuente:http://www.engormix.com.mx/s_companies_showcase.asp?view=services&cat=AVH112&empr=6755 Elaborado por: Engormix
3.2.3 Localización del Proyecto. La granja la Cristóbal estará localizada en un lugar estratégico donde todos los requisitos para su desarrollo se cumplen permitiendo de esta manera obtener mayor rentabilidad y la minimización de costos.
3.2.3.1 Macrolocalización. La granja La Cristóbal estará ubicada en una zona de mucha influencia comercial como es la parroquia rural Valle Hermoso de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, la misma que se ubica a la altura del Km. 25 vía Santo Domingo – Esmeraldas margen derecho,
esta parroquia cuenta con
medios de transporte, carreteras asfaltadas, que nos facilita el ingreso a la misma. Así también
existe mano de obra disponible debido a que esta zona es
productiva y cuya fuente de ingresos es el trabajo en fincas, dispone de un medio importantísimo como es el clima apropiado y una abastecimiento de materia prima dentro del área de producción.
fuente de
99
IMAGEN N° 4 DIVISION POLITICA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Fuente: pagina web de la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas Elaborado por: Perfectura de Santo Domingo de los Tsáchilas
La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas está ubicada en la parte noroccidental de la cordillera de los Andes, en la región del trópico-húmedo. Su capital es Santo Domingo. Limita al Norte con las provincias de Pichincha y Esmeraldas, al sur con Los Ríos y Cotopaxi, al este con los cantones Quito y Mejía y al Oeste con Manabí. Tiene una altitud de 656 msnm, su temperatura media es de 22,9ºC y goza de un clima subtropical.
3.2.3.2 Microlocalización. La microlocalización determina cual es la mejor opción de instalación de la granja en proyecto dentro de la macro zona seleccionada. En la elección de la mejor alternativa se aplicará el método cualitativo por puntos.
100
Para la ubicación de la granja de pollos La Cristóbal se escogieron las siguientes opciones:
Zona A (Parroquia rural Valle Hermoso – Recinto Cristóbal Colón) Valle Hermoso es una parroquia rural de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, esta integrada por 18 recintos, siendo los más importantes: Chigüilpe, Triunfo, Sábalo, Recreo, Mirador de la Selva, Bella Esperanza, 9 de Octubre, Cristóbal Colón, San Bernabé, Marianita, Auténticos Campesinos, Nuevo Rocafuerte, Río de Oro, El Descanso, entre otros.
Su clima y las características del suelo la vuelven una tierra apta para el cultivo de palma africana, abacá, palmito, maracuyá y piña, que son sus principales productos. La ganadería de carne y leche también han logrado un buen desarrollo. Esto ha hecho que en el sector se asienten, importantes industrias procesadoras de aceite de palma y especialmente granjas avícolas y porcinas.
Zona B (Parroquia rural San Jacinto del Búa) Se ubica a 25 kilómetros, entrando por el Km. 9 de la vía a Chone, margen derecho, posee un clima cálido húmedo. San Jacinto del Búa, es básicamente un centro de acopio intermedio de productos agropecuarios de la zona. El centro de actividad económica del lugar se localiza en la plaza central y en calle principal, en donde funcionan tiendas de víveres, basares, restaurantes, talleres, consultorios médicos, mercado, etc. Predominan las actividades productivas agrícolas y por otro lado la ganadería, con una buena producción de leche. Entre los mayores cultivos están: el plátano, la yuca, el café, el palmito y la piña.
101
Zona C (Parroquia Puerto Limón) La Parroquia Puerto Limón se encuentra ubicada, en el extremo suroccidental, a 30 km. de Santo Domingo, entrando por el km. 7 de la vía a Quevedo, margen derecho.
Su altitud es de 350 msnm, cuenta con un
clima cálido – Húmedo y con una temperatura: 23ºC a 26ºC. Los pobladores de esta zona se dedican a la agricultura y ganadería.
Método Cualitativo por puntos Por medio del método cualitativo por puntos se estableció la localización óptima del proyecto, mediante ponderaciones a los factores considerados como de mayor importancia para la ubicación de la granja avícola.
Factores de selección de alternativas Para la selección óptima de la localización de la granja La Cristóbal se analizaron los siguientes factores:
Preferencias particulares de afincamiento Este factor es de gran importancia debido a que se toma en cuenta el sitio donde por diversos motivos se prefiere situar la granja. Se comprende que si se tiene mayor facilidad y una vida arraigada en determinada zona o región con relaciones comerciales, sociales y familiares ya establecidas se siente una mayor inclinación para montar una granja en la misma antes que en otra zona.
Área de terreno La granja debe estar ubicada en un espacio de terreno seco, libre de inundaciones, con las pendientes adecuadas a fin de favorecer la limpieza con agua y en una zona de monte o pasto para facilitar el proceso de pastoreo.
Cercanía a los mercados Esto se refiriere tanto a los mercados abastecedores como consumidores, es de mucha más importancia el hallarse más cerca de los segundos que
102
de los primeros ya que el situarse cerca de un buen mercado consumidor facilita la colocación de los productos.
Vías de acceso De la red principal a la finca en cuestión, es importante que la granja se halle situada lo más cerca posible de una vía de comunicación general que sea cómoda tanto para los camiones de abastecimiento o proveedores como para los clientes, ya que hay que pensar en que a veces las distancias que hay desde el acceso de carretera principal hasta la entrada de la finca, suponen un obstáculo de tal envergadura que ello puede encarecer los suministros y la retirada de los productos elaborados.
Suministro de electricidad El suministro de electricidad es un factor de gran importancia ya que hoy en día no se concibe una granja avícola que no disponga de luz eléctrica. Esta se necesitará para mil usos: el aprovisionamiento del agua de un pozo, el suministro de luz en los galpones.
Aprovisionamiento de agua Los requerimientos de agua de una granja son muy elevados, cabiendo desglosarlos en lo necesario, para la bebida de las aves y la necesaria para la limpieza. Bajo al primer aspecto, el agua requerida debe ser lo más pura posible, entendiendo por tal la que sea bajo un doble punto de vista: bacteriológico y químico.
Disposiciones legales Es conveniente
tener en cuenta todas las disposiciones oficiales, de
carácter nacional o incluso municipal, que pueden estar en conflicto con las preferencias particulares del avicultor. Para ello se consultará la legislación existente particularmente en lo que afecta a la distancia mínima que debe haber entre las granjas y a la consideración de la avicultura como industria molesta por los desechos y olores que despide.
103
CUADRO N° 14 Matriz de valoración de factores para la microlocalización FACTORES
PESO
PREFERENCIAS PARTICUL. DE AFINCAMIENTO AREADETERRENO
ZONAA
ZONAB
ZONAC
CALIF.
POND.
CALIF.
POND.
CALIF.
POND.
0,2
10
2
5
1
5
1
0,05
10
0,5
10
0,5
10
0,5
CERCANIAALOS MERCADOS
0,1
8
0,8
7
0,7
7
0,7
VIAS DEACCESO
0,1
8
0,8
9
0,9
7
0,7
SUMINISTRODE ELECTRICIDAD
0,15
9
1,35
9
1,35
9
1,35
APROVISIONAMIENTO DEAGUA
0,15
9
1,35
5
0,75
6
0,9
DISPOCISIONES LEGALES
0,25 1,00
10
2,5 9,30
7
1,75 6,95
8
2 7,15
TOTALES Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
La granja La Cristóbal, se ubicará en la zona A que es la parroquia rural Valle Hermoso en el recinto Cristóbal Colón. Se ha considerado este sitio por tener la calificación ponderada más alta de 9.30, de acuerdo al nivel de importancia de los factores considerados. En la imagen 5, se puede observar el mapa de la parroquia Valle Hermoso
IMAGEN N° 5 MAPA DE LA PARROQUIA VALLE HERMOSO
Fuente: http://www.gptsachila.gov.ec/images/stories/descargas/mapa_admin.pdf
104
La granja La Cristóbal cuenta con una extensión de tierra de 22 hectáreas para su producción con un costo aproximado por hectárea de $5000, así mismo posee agua, luz, y señal telefónica, el recinto Cristóbal Colón está conformada por personas muy abiertas para la mejora y beneficio de la misma, cuenta con un PAI policial, y un suelo rico en nutrientes para la producción de variedades de productos.
3.2.4 Ingeniería del Proyecto. La ingeniería del proyecto nos permite determinar todos los aspectos técnicos y de infraestructura que tengan que ver con el proceso de producción de la granja, y a su vez nos va a permitir establecer la capacidad óptima que se va a poder producir.20
3.2.4.1 Proceso de Organización y Planificación de la Producción de Pollos alimentados con nutrientes naturales. El proceso para la organización y planificación de la producción de pollos alimentados con nutrientes naturales o criollos, tiene fases o pasos que la granja y los clientes deben seguir para la mejor presentación del producto. El modelo que se propone nos permite estructurar y planificar todas las tareas de modo que se agilite el proceso.
3.2.4.1.1 Flujo grama del Proceso. El flujo grama es aquel que nos permite representar por medio de gráficos o símbolos todos los movimientos o procesos establecidos en la producción del bien, para el caso del presente proyecto, el flujo grama constituye los pasos que se seguirán durante la crianza y hasta el completo desarrollo de pollos criollos,
aquí se
mencionará
principalmente
la
alimentación
que
se
proporcionará en las diferentes edades. La granja La Cristóbal se dedicará a la producción y venta de pollos alimentados con nutrientes naturales cuyos pasos o procesos durante su crianza se detallan en el siguiente flujo grama.
20
www.mailxmail.com/curso-proyectos-inversion/ingenieria-proyecto
105
DIAGRAMA N° 3 Diagrama de Flujo de Organización y Planificación del Proceso de Producción de Pollos alimentados con nutriente naturales o criollos
INICIO
DESINFECCION Y ENCAMADO
A
RECEPCION DEL POLLITO BB
B
C
VACUNACION
SELECCION DE LOTE
alimento
INSTALACIONES ELECTRICAS
PESAJE DEL POLLO 1 caja
EQUIPAMIENTO
SERVIDORES DE AGUA Y
1 a 2 BALANCEADO INICIAL
de
100 POLLOS 45.5 LIBRAS
NO
PASTOREO DEVUELVE AL DISTRIBUIDOR
SI CONTROL PESO
SI CONTEO DE POLLOS
3a4
A CONTROL TEMPERATURA
PASTOREO días
NO 38gr.
GRADUAR LA TEMPERATURA
SI SUMINISTRA AGUA Y ALIMENTO
CONTROL SANITARIO
5a6
semanas
50 A 75 % MAIZ Y 25% BALANCEADO
B PASTOREO
CONTROL PESO 7 a 12 semanas
FACE FINAL 100% MAIZ
PASTOREO
C
Fuente: Investigación Directa Avicultor Elaborado por: Diana Yugsi Jessenia Guzmán / 2010
ENTREGAN A COMERCIANTES MAYORISTAS
semanas
25% MAIZ Y 75% BALANCEADO DE CRECIMIENTO
1a2
APTO PARA LA VENTA
FIN
NO
FOSA COMUN
106
3.2.4.1.2 Descripción del proceso de producción de pollos de criollos A continuación se presenta los flujos de cómo se llevará a cabo el proceso de producción de pollos alimentados con nutrientes naturales o criollos. Desinfección y encamado: Al terminar la producción de pollos se debe quemar las plumas internas y externas utilizando un lanza llamas y cuya limpieza de residuos se puede efectuar con caña o escoba, además se evacúa el abono conocido como la gallinaza, después de esto se lava el galpón con agua y detergente internamente y externamente y se procede a realizar la desinfección de todo el sistema de agua con un producto acidificante este nos ayuda a eliminar biofilms como cid 2000 2cc/l de agua. Después de este paso se enjuaga el galpón con agua pura, y se realiza la primera desinfección con yodofort 1cc/1 agua o Cid 20 2.5cc/l agua. Los equipos se desinfectan por separado. Se arman los galpones el equipo de recepción de los pollitos y las cortinas, para que 24 horas antes de la llegada de los pollitos se realice la ultima desinfección de cierre con yodofort 1cc/ l agua o Cid 20 2.5 cc/l agua. Instalaciones eléctricas: Se revisa el estado de los focos, si hay que cambiarlos y arreglar los cables. Equipamiento: Se lava todos los bebederos y comederos, los desarmamos completamente utilizamos deja para lavar con Bromol 1cc/1 agua o Cid 20 2.5 cc/l agua., el equipamiento para la recepción de pollo bebe se realiza con criadoras, bandejas bebe, bebederos de galpón, verificar el agua que esté completamente limpia con un producto acidificante para eliminar biofilms como Cid 2000 2cc/l de agua.
107
Servideros de agua (Limpieza) Limpiar y desinfectar todo el sistema de agua con un producto acidificante para eliminar biofilms como Cid 2000 2cc/l de agua, todos estos deben estar completamente secados y se realiza el cambio cada año. Recepción de pollo bebe: Para la llegada de los pollos bebe se necesita tener 5 litros de agua para 1000 pollos, media libra de alimentos, se necesita un bebedero por cada 100 pollos y un comedero tipo tolva (18kg) por cada 30 pollos. Hay que verificar que la temperatura debajo de la criadora este adecuada es decir tenga entre 38 y 39o gr. y con 2 metros de distancia del galpón debe llegar a 32º mínimo. Se utiliza una criadora por cada 800 pollos, verificar: zapateras, ropa de visita, tanque para desinfección de carros, etc. Conteo y muestreo: Llegan en furgones con cajas de 100 pollos, se los pesa, su peso por caja de pollos es de 45.5 libras. En las dos primeras semanas se clasifica el pollo que no sea descarte por ejemplo: cabezas torcidas, patas chuecas, pollos pequeños, etc. Esto se da por mala vacunación en las incubadoras, la madre muy joven o muy vieja. Suministro de agua y alimento: En la primera semana la camada de 1000 pollos necesita un total de agua de 1700 litros y en las últimas semanas un total de 2000 litros. La etapa inicial de los pollitos va entre el 1 al día 40 en el cual se deberá dar balanceado natural inicial para que el pollo adquiera
108
resistencia en su cuerpo y para prevenir cualquier tipo de enfermedad, previo a esto se deberá sacar al pollo a pastorear por lo menos dos veces en el día para que sus patas se acostumbren a escarbar y comer gusanos o yerba, entre los días 41 y 51 se suministra balanceado natural de desarrollo combinado con un 25% del total de la alimentación, de maíz molido y el pastoreo se realiza con mayor frecuencia, en los días 51 y 75 se proporciona balanceado natural en un 50% y el otro 50% de la alimentación con maíz molido pero no tan fino, el pastoreo es sumamente más frecuente pero no solo el día sino la tarde también, entre el día 76 y hasta la salida los pollos deben alimentarse con balanceado natural de mantenimiento con una proporción del 25% y un 75% de maíz duro y el pastoreo es frecuente de tres a cuatro veces, el pollo solo se guarda en el galpón en la noche. Vacunación: La vacunación se la realiza de la siguiente manera: CUADRO N° 15 Sistema de vacunación
VACUNAS Newcastle + AVI - BRON VAC Bronquitis Gumboro GUM VAC Newcastle + AVI - BRON VAC Bronquitis Viruela VIRUL VAC Cólera coli GALLI - VAC salmonella
EDAD
APLICACIÓN
EQUIPO
7 DIAS
Gota al ojo
Gotero
10 DIAS 21 DIAS 28 DIAS 65 DIAS
Al agua bebida Bebederos Gota al ojo
Gotero
Punción en el ala Lanceta Inyección s.c en Jeringuilla cuello
Fuente: Investigación directa Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
El cuadro anterior muestra el programa de vacunación que por obligación se debe aplicar a los pollos para un correcto desarrollo y prevención de enfermedades.
109
3.3
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
3.3.1 Base Legal. El estado ecuatoriano garantiza el desarrollo de actividades económicas empresariales públicas y privadas recibiendo el mismo trato legal. Según la Superintendencia de compañías, las empresas se clasifican según el monto del capital inicial, el tipo de inversión que realicen y entre otras características. En el estudio del proyecto de factibilidad, la empresa de granja La Cristóbal ha determinado constituirse como una compañía limitada, por el monto del capital a invertir y por las características que tienen este tipo de empresas que son el número de socios, capital mínimo, participaciones no negociables, requisitos para transferencias y la administración. Para que pueda realizar esta actividad el propietario está en la obligación de obtener un Registro Único de Contribuyente (RUC), el mismo que se obtiene en el Servicio de Rentas Internas (SRI).
3.3.2 Entidades relacionadas. La Granja la Cristóbal estará relacionada con diversas entidades para su buen funcionamiento.
Servicio de Rentas Internas. Requisitos de inscripción de personas naturales: -
Presentación del original y entregar una copia de la cédula de ciudadanía.
-
Presentación del original del certificado de votación del último proceso electoral
110
-
Para la verificación del lugar donde realizará su actividad económica, el contribuyente deberá presentar el original y entregar una copia de cualquiera de los siguientes documentos:
-
Planilla de servicio eléctrico, o consumo telefónico, o consumo de agua potable, de uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro
-
Pago de servicio de TV por cable, telefonía celular o estados de cuenta de uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de inscripción a nombre del contribuyente; o,
-
Comprobante del pago del impuesto predial, puede corresponder al del año en que se realiza la inscripción, o del inmediatamente anterior.
Permisos Municipales. Permiso de Medio Ambiente. Este documento autoriza que la granja esta o puede funcionar en condiciones que no alteran al entorno natural. Documento otorgado por la Dirección del Medio Ambiente Requisitos para permiso de Medio Ambiente: -
Solicitud dirigida al director de medio ambiente ( papel simple)
-
Copia de cédula de ciudadanía y certificado de votación.
-
Copia del RUC. ( de los 2 lados)
-
Copia del carnet de afiliación al gremio respectivo (si tuviere)
-
Llenar hoja de ingreso ( Medio Ambiente)
Permiso de Bomberos. Este permiso nos sirve como garantía de que todas las instalaciones son seguras para su normal funcionamiento.
111
Requisitos para permiso de bomberos: -
Copia de cédula del propietario.
-
RUC.
-
Extinguidor.
Permiso de Funcionamiento. Este documento autoriza a la granja a operar bajo las diferentes normas de salud humana que prevenga riesgos de epidemias dentro de la granja. El mismo que es emitido por el Ministerio de Salud Pública. Requisitos para permiso de Funcionamiento: -
Copia título del profesional responsable (Ing. Veterinario).
-
Certificado del título profesional emitido por el Conesup.
-
Categoría otorgada por el Ministerio de Industrias y
Comercio(
Industrias y Pequeñas Industrias) -
Planos de la planta procesadora.
-
Copia de cédula y certificado de votación del propietario.
-
Copia del RUC del establecimiento.
-
Permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos.
Una vez reunidos estos requisitos llenar la solicitud para permisos de funcionamiento y entregar al Ministerio de Salud Pública para que le otorgue la planilla de inspección. Patente Municipal. Es un documento emitido por el Municipio que indica el funcionamiento de la granja por el período de un año. Requisitos de patente municipal:
112
•
Formulario de patente ( $ 3.00 dólares)
•
Copia de la cédula de identidad.
•
Copia de RUC.
•
Certificado de votación.
•
Copia del permiso del cuerpo de bomberos actualizado.
•
Copia del permiso de la dirección de Medio Ambiente.
Permiso de Sanidad Agropecuaria (Agro calidad antes SESA). Documento que da garantía que nuestro producto se encuentre libre de cualquier enfermedad animal, el cual es emitido por Agro calidad. Requisitos de Permiso de Sanidad Agropecuaria: -
Elaborar una carta dirigida al Dr. Luis Brazales, Director provincial de Agro calidad, pidiendo una inspección de la ubicación donde funcionará la granja.
-
Copia de la cédula de identidad.
-
Copia del RUC:
-
Nombre del Profesional que asesora a la granja (médico veterinario).
-
Depositar el valor de $50,00 en una cuenta del Banco de Fomento.
Previa esta documentación se debe cumplir con las siguientes normas: -
Solicitud presentada por el interesado en la Coordinación
-
Provincial Agro calidad correspondiente al lugar donde está instalada la granja.
-
La inscripción de los nuevos planteles que se deben instalar, lo interesados presentaran una solicitud con la siguiente información:
-
Provincia, ciudad, cantón, sitio de ubicación de la granja.
-
Distancia a la granja avícola más cercana.
-
Finalidad de la granja avícola.
-
Numero de galpones y sus dimensiones.
-
Tipo de razas que se van a utilizar.
113
-
Nombre del médico veterinario que asesora le técnicamente.
El Coordinador Provincial de Agro calidad en un plazo de ocho días asignará a un personal técnico para su inspección. Si el informe fuese favorable el Coordinar Provincial de Agro calidad autorizará el funcionamiento del plantel avícola.
3.3.3 Leyes Conexas. Las leyes que las compañías limitadas deben tener en cuenta para su funcionamiento son las siguientes: -
Ley de Compañías
-
Código del Comercio
-
Código del Trabajo
-
Código tributario
-
Régimen Municipal
-
Ley de Régimen Tributario
-
Ley Orgánica de Defensa del Consumidor
3.3.4 Estructura Organizacional y Administrativa La organización administrativa de la empresa determina las relaciones entre el personal que formará parte directa de la organización y las funciones a cumplir, favoreciendo al desempeño en la producción de los eventos y contribuyendo a la consecución de los objetivos institucionales.
Organigrama. Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Representación gráfica de las operaciones sucesivas en un proceso industrial, de información, etc.21
21
S. CESTO, (2001) .Administración Moderna, 8va Edición, Colombia, pag 6
114
A base de las funciones identificadas se diseñó el siguiente organigrama estructural. El número total de personas para la operación de la granja será de cinco. El personal de planta está compuesto por 4 personas y un colaborador externo que es el contador. GRÁFICO N° 4
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA “GRANJA LA CRISTOBAL”
JUNTA DE SOCIOS GERENTE
CONTADOR
GUARDIA
GALPONERO I
GALPONERO II
Para ejecutar las metas planteadas no se necesita de una estructura organizacional compleja. En el tipo de organización que estamos proponiendo solo se contemplan dos niveles jerárquicos, donde la comunicación de todos los integrantes será mucho más sencilla y constante, para que se pueda disipar cualquier duda inmediatamente lo que permitirá evitar fallas en el proceso productivo y si las hubiera corregirlas. Esta estructura cumple con el propósito de plantearse los planes y programas de la empresa en conjunto, de manera que cada miembro guste de su trabajo y lo realice con responsabilidad.
115
Organigrama funcional. En cuanto a las funciones que cada miembro de la organización va a realizar se definen las siguientes, basadas en los valores y principios de la empresa.
Manual de funciones Un manual de funciones es aquel que expone con detalle la descripción de los cargos y la relación existente entre ellos. Explica la jerarquía, los grados de autoridad y responsabilidad, las funciones y actividades de los integrantes de la empresa.
Junta general de socios: Es el órgano supremo y de mayor jerarquía dentro de la compañía, es la representación de los socios, quienes deciden los asuntos propios de la empresa como lo referente al aumento de capital, aprobación de estados financieros y renovación de gerentes.
Gerente: Es la persona que coordina los esfuerzos para conseguir las metas propuestas a través de la utilización de los recursos en forma eficiente. Se encarga del planteamiento, control y dirección de la producción dentro de la empresa. La administración deberá desarrollar el plan de actividades y evaluar el control de la calidad.
Funciones:
-
Seleccionar proveedores de matera prima e insumos.
-
Verificar la aplicación de las normas de bioseguridad.
-
Revisar y autorizar toda la documentación que se genere en la granja.
116
-
Controla y distribuye las funciones del personal.
-
Seleccionar al personal.
-
Autorizar embarques de pollos.
-
Verificar el cumplimiento de las actividades diarias del personal
-
Elaborar informes mensuales a la junta de socios.
Contador: Es el profesional encargado de registrar las transacciones en los libros o registros de contabilidad utilizando el sistema de partida doble. Cargos, abonos y cualquier otra explicaci贸n necesaria que se registre en el libro diario
Funciones:
-
Responsable de organizar, dirigir y controlar el sistema de contabilidad de la empresa
-
Registrar cronol贸gicamente todas las transacciones contables de la granja.
-
Elaborar los balances de la empresa.
-
Realizar las declaraciones de impuestos.
-
Realizar liquidaciones laborales y roles de pago.
-
Llevar los libros diario y mayor.
-
Llevar todos los respaldos de las transacciones contables.
-
Firmar los balances de la empresa.
Galponeros: Se refiere a aquellas personas llamadas obreros operativos que realizan distintas actividades dentro de la granja, colaborando en la aplicaci贸n de un proceso productivo eficiente.
Funciones:
-
Receptar los pollitos.
-
Clasificar los pollitos por sexo.
117
-
Alimentar a los pollos en base a un programa diario de alimentación con nutrientes naturales.
-
Llevar un registro diario de consumos y tratamientos.
-
Realizar un sistema continuo de aseo a los comederos, bebederos, galpones y en general de toda el área de crecimiento de los pollos.
-
Desinfectar las camas.
-
Vacunar a los pollos de acuerdo a las recomendaciones del veterinario.
-
Despachar las camadas de pollos cuando se ordene un embarque o venta.
-
Cumplir las tareas asignadas por el jefe de operaciones.
Guardia: Es el encargado de las funciones de vigilancia y defensa de la granja, así como la aplicación del manual de bioseguridad.
Funciones:
-
Llevar un registro de entrada y salida del personal.
-
Informar al administrador sobre algún suceso fuera de lo común.
-
Llevar un registro de visitas de personas y vehículos que ingresan a la granja.
-
Vigilar y resguardar las instalaciones.
3.3.5 IMPACTO AMBIENTAL DE GRANJAS AVÍCOLAS Reconocemos que la actividad avícola es muy importante en Ecuador desde el punto de vista económico; genera
fuentes de empleo directo e indirecto y
dinamiza las economías locales. Sin embargo es una industria que genera impactos ambientales, principalmente en el recurso agua. También genera problemas con los desechos sólidos como la gallinaza. Algunas empresas hacen esfuerzos por manejar adecuadamente los impactos, y esto debe valorarse. No obstante otras, más artesanales, poco les importa el tema y generan contaminación, malos olores, proliferación de moscas y conflictos en diversas comunidades. Se puede dar un consumo excesivo de aguas en los galpones en la fase de engorde. Muchas veces, si no se cuenta con manejos y tratamientos adecuados,
118
estas aguas salen con sangre, grasa, materia orgánica como plumas y excrementos, y se lanzan a ríos o quebradas, generando contaminación y malos olores. Otro impacto ambiental puede asociarse a que las aves pueden transmitir enfermedades a la fauna silvestre y viceversa (caso influenza aviar). En la salud de los consumidores puede afectar por el contenido de grasa y por el supuesto uso de hormona que se pudiera utilizar para estimular el crecimiento de las aves. Esto es un tema polémico, y algunos opinan que no se da por varias razones, entre ellas: porque es ilegal, no son efectivas para el crecimiento, su administración es muy difícil (sería por vía intravenosa), impacto negativo en el crecimiento (inflamación de articulaciones y otros problemas). Para enfrentar y prevenir estos impactos ambientales consideraríamos importante las siguientes acciones: 1. Solicitar estudios de impacto ambiental para las actividades avícolas. Se supone que se debe cumplir con este requisito de ley. Pero muchas veces se ponen “polleras” y nadie sabe ni cómo. Es bueno revisar e inventariar las existentes para ver si cumplen con los requisitos ambientales y sanitarios. 2. Que la Industria Avícola establezca una Comisión Ambiental para el manejo de la actividad agrícola de sus agremiados (como la tienen los bananeros) y establezcan un Manual de Buenas Prácticas Ambientales
3. Que la industria avícola incorpore los Sistemas de administración ambiental en sus actividades.
Control de olores La no generación de olores se ha convertido en un incentivo de la calidad de manejo dentro de una granja, lo que quiere decir, que a menor generación de olores ofensivos, mayor calidad de producción; ello, a través del buen manejo de la gallinaza, de las basuras, conducción y tratamiento de las aguas residuales domesticas, manejo apropiado de la mortalidad y uso de barreras vivas en los perímetros de la granja.
119
Manejo correcto de la gallinaza. La gallinaza mal manipulada, genera olores molestos, es foco para la proliferación de moscas, los cuales son causados por la elevada humedad de esta. Algunas recomendaciones para el control de la humedad de la gallinaza en los galpones son: -Recibir material de cama de buena calidad (seca, suelta y en cantidad suficiente para recibir el numero de aves.). -El espesor de la cama utilizada es de 10 cms para galpones de engorde y de 15 cm. para granjas reproductoras y ponedoras. -La cama se puede humedecer por descuido de fuga de agua de bebederos, por no corregir goteras en los techos o el no control de aguas lluvias que entran por los costados. -Por el no control de las camas mojadas, al no voltearlas, adicionarles mas material o sacarlas al oreo. -Por descuido al terminar cada ciclo productivo al recoger la gallinaza y empacarla en sacos de polipropileno (estopas de fibra), en buen estado o no ser trasladadas a los centro de producción de abonos y acondicionadores de suelo o a cultivos entre otros. -Por el no control de los vehículos que trasportan la gallinaza, al no cubrirse adecuadamente, produciéndose el mojado de la misma.
Manejo de la mortalidad Las aves muertas son junto con la gallinaza, los que mayor impacto ambiental negativo y riesgos sanitarios producen, provocando malos olores, multiplicando las moscas entre otros; para evitar esto, se recomiendan los compost de mortalidad, los enterramientos técnicos o las fosas sépticas:
120
a- El enterramiento consiste en hacer un hueco para depositar la mortalidad, que se debe cubrir con tierra compactada, aplicándole cal y debiendo estar en un terreno sin riesgo de inundación, con un nivel freático de 1.5 metros por debajo del fondo de la fosa, retirado más de 20 metros de cualquier cuerpo de agua superficial, mas de 10 metros de los linderos de los vecinos y 50 metros de las viviendas de los vecinos. b- El compost de mortalidad es la técnica que se esta incentivando por la facilidad de operación y por el aprovechamiento que se le da al residuo, por la disminución del impacto de las infiltraciones (escurrimiento de líquidos a través de la tierra, que pudieren contaminar el suelo, las aguas subterráneas y las corrientes de agua cercanas); Con este método bien realizado, no se producen moscas, ni olores ofensivos para los vecinos. El método consiste en:
En un cajón se deposita una capa de gallinaza de 20 centímetros, luego encima de esta se depositan 10 centímetros de viruta, pasto, aserrín u otro material, sumergiendo luego la mortalidad en agua para luego ser colocada sobre la capa anterior, debiendo estar separada de las paredes en más de 15 centímetros; luego la mortalidad se cubre con 20 centímetros de gallinaza y se repiten los pasos hasta llenar el cajón; luego se deja reposar por 30 días antes de voltearlo al cajón vecino, donde se deja por otros 30 días; al desocupar cada cajón se limpian las guaduas, quitando las costras depositadas para no afectar la ventilación.
3.4
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO
3.4.1 Inversión del proyecto La inversión del proyecto, es el cuadro resumen que contiene los valores de las inversiones que se van a realizar para poner en marcha el proyecto, es decir la Granja La Cristóbal va a contar inicialmente con inversiones en activos fijos y capital de trabajo, los cuales serán necesarios para su normal desenvolvimiento en sus operaciones de producción.
121
CUADRO N° 16 INVERSIÓN DEL PROYECTO
INVERSION DEL PROYECTO INVERSION ACTIVOS FIJOS Terreno Construcción galpones Equipos Instalaciones Oficinas Muebles y enseres Equipo de computo Menaje TOTAL ACTIVOS FIJOS CAPITAL DE TRABAJO a. Efectivo b. Insumos TOTAL CAPITAL TRABAJO INVERSION TOTAL
CANTIDAD PRECIO UNIT. PRECIO TOTAL
1,5 3 1 1 1
hect uni.
5.000,00 2.211,60 1.545,00 1.200,00 3.377,65
1
uni.
975,00
7.500,00 6.634,80 1.545,00 1.200,00 3.377,65 500,00 975,00 183,80 21.916,25 2.500,00 10.000,00 12.500,00 34.416,25
% 63,68% 21,79% 19,28% 4,49% 3,49% 9,81% 1,45% 2,83% 0,53% 36,32% 7,26% 29,06% 100%
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
La inversión total del proyecto es de $ 32.416,25 dólares americanos, compuesta de la siguiente forma: en activos fijos será de $21.916,25 que representa la mayor parte de la inversión con un 67,61% del total, y el 32,39% o $10.500 en capital de trabajo integrado por $2.500 en efectivo y $10.000 para compra de insumos.
3.4.1.1 Inversión en activos fijos 3.4.1.1.1 Inversión en terrenos e instalaciones La infraestructura necesaria para el proceso de crianza de los pollos, está representada en la inversión en activos fijos como los terrenos e instalaciones que pertenecen al grupo de los activos fijos tangibles, para el presente proyecto, los que se utilizarán en la granja La Cristóbal son los siguientes:
122
CUADRO N° 17
ACTIVOS FIJOS: TERRENOS E INSTALACIONES DESCRIPCION TERRENOS INSTALACIONES
CANT
DESCRIPCIONES 3 GALPONES 10X15 m (450 m) 1,5 AREA PASTOREO ( 4850 m*3) 14550 m 3 GALPONES 1 CISTERNA 1 OFICINA
TOTALES
V. UNIT V. TOTAL TOTALES 5.000,00 7.500,00 7.500,00 2.211,60 6.634,80 1.200,00 1.200,00 11.212,45 3.377,65 3.377,65 18.712,45
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
Como muestra el cuadro anterior, en terrenos se cuenta con 1,5 hectáreas, de las cuáles, para la ubicación de los galpones se utilizará 1.350 metros y para el área de pastoreo 14550 metros, en consecuencia el valor de la inversión en terrenos será de $7.500 dólares. En cuanto a las instalaciones éstas estarán compuestas por 3 galpones, una cisterna y para el manejo administrativo se construirá una oficina. En la construcción de los 3 galpones se invertirán $6.634,80 dólares, en la cisterna se incurrirá en un costo de $1.200 dólares y para la construcción de la oficina se invertirán $3.377,65 dólares, dando un total de $11.212,45 dólares, que representan un 59,92% y en cuanto a los terrenos el porcentaje de participación con respecto a la inversión en este tipo de activos es de 40,08%.
3.4.1.1.2 Inversión en equipos Los equipos que se utilizarán directamente en el área de producción, es decir, en los galpones se detallan en el siguiente cuadro:
123
CUADRO N° 18
ACTIVOS FIJOS: EQUIPOS CANTID 102 30 3 3
DESCRIPCIONES COMEDEROS PLASTICOS BEBEDEROS MANUALES 10 Lt. CRIADORAS A GAS TANQUES DE GAS
V. UNIT 9,00 6,50 104,00 40,00
TOTALES
V. TOTAL 918,00 195,00 312,00 120,00
1.545,00
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
La inversión a realizarse en equipos para los 3 galpones asciende a $1545,5, los comederos plásticos representan el mayor valor con un porcentaje de 59,42% del total de equipos.
3.4.1.1.3 Inversión en equipos de computación, muebles y enseres Los equipos de computación y muebles y enseres que se utilizarán en el área administrativo, es decir, en la oficina se detallan a continuación: CUADRO N° 19
EQUIPOS COMPUTACION, MUEBLES Y ENSERES CANTID DESCRIPCIONES V. UNIT 1 COMPUTADORA HP PANTALLA PLANA910,00 19" 1 IMPRESORA 65,00
TOTALES 1 1
ESTACION DE TRABAJO SILLA CON RUEDAS
TOTALES Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
350,00 150,00
V. TOTAL 910,00 65,00 975,00 350,00 150,00
500,00
124
La inversión a realizarse en equipos de computación será de $975 y en cuanto a los muebles y enseres el monto asciende a $500 dólares.
3.4.1.1.4 Inversión en menaje La inversión en los materiales varios clasificados bajo la cuenta de menaje constituyen un valor relativamente menor con respecto a la inversión en los demás activos, el detalle de los materiales varios que se utilizarán en el área de producción se muestran en el siguiente cuadro: CUADRO N° 20
ACTIVOS FIJOS: MENAJE CANTID 1 1 1 1 1 3 1
DESCRIPCIONES BOMBA FUMIGAR JARRA DOSIFICADORA BALDE DESINFECTANTE 1 Gal yodofort TANQUE 100 LT VACUNAS TANQUE DE 200 LT BALANZA PESOS PERIODICOS
TOTALES
V. UNIT 20,00 1,50 0,80 45,00 10,00 30,00 16,50
V. TOTAL 20,00 1,50 0,80 45,00 10,00 90,00 16,50
183,80
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
3.4.1.2 CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo está formado por los activos corrientes con los cuales, la granja comenzará sus actividades de producción, es decir el dinero que se necesitará para la compra de los primeros insumos, estos valores se muestran en el siguiente cuadro:
125
CUADRO N° 21
CAPITAL DE TRABAJO a. Efectivo b. Insumos TOTAL CAPITAL TRABAJO
VALORES 2.500,00 10.000,00 12.500,00
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
El total de capital de trabajo asciende a $ 12.500 dólares, los mismos que se utilizarán en los requerimientos de materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación para iniciar la producción de los primeros 1000 pollos.
3.4.2 Financiamiento del proyecto La fuente de financiamiento que va ha ser utilizada para la creación de la granja La Cristóbal, proviene de fondos propios de las accionistas Jessenia Guzmán y Diana Yugsi,
dichos fondos son los recursos económicos que sus familiares
otorgaron a cada una de ellas para que inviertan de acuerdo a su criterio, por lo tanto no ha sido necesario obtener fondos de terceros, la inversión es privada.
3.4.3 Costos y gastos del proyecto Los costos de funcionamiento son todos aquellos insumos que intervienen directa o indirectamente durante la elaboración de un bien o servicio.
3.4.3.1 Costos de producción Al momento de establecer los costos de producción se considera a la materia prima directa, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación, gastos de administración.
126
La granja “La Cristóbal’’ tendrá una demanda en el primer año de 9 camadas en un período de 90 días, que es el tiempo apropiado para la crianza, engorde natural y entrega de los pollos para su venta, con un tiempo de reposo de 15 días el mismo que será utilizado para
la limpieza general como es: la
recolección del estiércol de la gallina, y la completa
desinfección de los
galpones.
3.4.3.1.1 Materia prima directa En la granja La Cristóbal, la materia prima directa estará constituida por los pollos bebe PIO PIO de colores, el balanceado natural y el maíz que serán utilizados de acuerdo a las diferentes etapas de crecimiento durante el período de producción total.
CUADRO N° 22
M A T E R IA P R IM A D IR E C T A
MATERIA PRIMA DIRECTA PARA 9 CAMADAS EN PRIMER AÑO CANTID DESCRIPCION V. UNIT V. TOTAL 189 CAJAS DE 50 POLLITOS PIO PIO 1017,45 BALANCEAD NATURAL INICIAL 872,12 BALANC. NATURAL DESARROLLO 193,05 BALANC. NATURAL MANTENIM. 1431 MAIZ MOLIDO
TOTAL
37,00 22,30 22,15 22,00 16,00
6.993,00 22.689,14 19.317,51 4.247,10 22.896,00 76.142,75
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
El costo de la materia prima necesaria para la producción del primer año, que corresponde a 9 camadas o 9.000 pollos, cada uno con un peso promedio de 6 libras, asciende a $76.146,75.
127
3.4.3.1.2 Mano de obra directa La mano de obra directa es aquella que se encuentra involucrada en la fabricación de un producto terminado, en la Granja La Cristóbal, la conforman los galponeros, ya que ellos son los que trabajan directamente en la producción de los pollos.
CUADRO N° 23
MANO DE OBRA DIRECTA PERSONAL
Galponero 1 Galponero 2
CANTIDAD
1 1 TOTAL
VALOR MENSUAL
REMUNERACION ANUAL
250,84 250,84
3.010,08 3.010,08 6.020,16
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
La granja La Cristóbal, contará con dos galponeros cada uno recibirá $250, 84 mensuales, cabe mencionar que dentro de este valor están considerados los valores correspondientes a los beneficios sociales. Los costos por mano de obra directa corresponden a $6.020,16 dólares
3.4.3.1.3 Costos Indirectos de Fabricación Para la producción de pollos alimentados con nutrientes naturales se va a incurrir en los costos indirectos de fabricación como gas, vacunas, antiparasitantes, reparaciones, mantenimiento y la mano de obra indirecta (guardia)
128
CUADRO N° 24
COSTO POR CAMADA DE 1000 POLLOS CANT. 2 2 2 10 10 10 10 20 3
1
DESCRIPCION V. UNIT VACUNAS 500 dosis NEWCASTLE 5,00 VACUNAS 500 dosis GUMBORO 5,00 VACUNAS 500 dosis BRONQUITIS 5,00 VACUNAS 100 dosis VIRUELA 4,00 VITAMINA VITAMIL 100 pollos 2,00 VITAMINA VITAMIL COMP 100 pollos 2,60 ANTIPARASIT VERMIT 100 pollos 1,50 ANTIPARASIT VERMIT 50 pollos 1,50 GAS 5,00 REPARACION Y MANTENIMIENTO MANO DE OBRA INDIRECTA GUARDIA 250,84
TOTAL
V. TOT 10,00 10,00 10,00 40,00 20,00 130,00 15,00 30,00 15,00 56,25 250,84 587,09
COSTO ANUAL( 9 CAMADAS) V. ANUAL 630,00
1.350,00 405,00 180,00 675,00 3.010,08
6.250,08
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
El valor de los Costos Indirectos de Fabricación por camada de 1.000 pollos corresponde a $587,09 y por las 9 camadas que se producirán durante el primer año el valor asciende a $6.250,08, del total de los CIF el rubro más representativo es el que corresponde al pago de la mano de obra indirecta, con una participación sobre el total de los CIF del 48,16%, con un valor en dólares de $3.010,08.
3.4.3.2 Gastos del proyecto. Dentro de los gastos en los que ocurrirá la granja en proyecto, se incluyen los valores por gastos administrativos, como sueldos, suministros de oficina, gastos generales y a este valor se suman los gastos de constitución y puesta en marcha que según las NIC, deben ser tomados en cuenta dentro de los gastos de administración y no como activos diferidos como se manejaban estos valores
129
anteriormente. Además se detallaran los gastos por depreciaciones, publicidad y ventas.
3.4.3.2.1 Gastos administrativos Los Gastos de Administración son todos los relacionados con la dirección y el manejo de las operaciones generales de la Granja, los mismos que representan un desembolso fijo de valores conformado por: gerente, servicios profesionales del contador, las depreciaciones, los gastos de constitución y puesta en marcha, rubros necesarios para llevar a cabo el correcto desenvolvimiento del área administrativa.
CUADRO N° 25
GASTOS ADMINISTRATIVOS AÑO CONCEPTO
VALOR
Sueldos administrativos
4.302,60
Depreciación
1.534,29
Suministros de oficina
296,40
Gastos de constitucion
380,00
Gastos de puesta en marcha
350,00
Gastos generales
840,00 TOTAL
7.703,29
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
Del total de gastos de administración el 55.85% corresponde a los sueldos administrativos, los mismos que se detallan a continuación:
130
CUADRO N° 26
RESUMEN PAGO REMUNERACIONES Personal Administrativo
Remuneracion anual
Gerente General Contador Total
3.702,60 600,00 4.302,60
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
Como política de la empresa y mediante autorización del Inspector de trabajo se ha determinado realizar el pago de los beneficios de ley a los empleados de manera mensual, debido a que se ha llegado a un acuerdo con el personal determinando que a ellos les beneficia el pago mes a mes porque sus ingresos se incrementan en un 16.67%. Con respecto al pago al contador, está estipulado un valor mensual de $50, debido a su carácter de colaborador externo y sus escasas funciones. El rubro de las depreciaciones de los activos fijos se detalla a continuación:
CUADRO N° 27
RESUMEN DEPRECIACIONES PROYECTADAS Depreciacion
%
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Construccion de galpones
5%
298,57
298,57
298,57
298,57
298,57
Equipos
20%
278,10
278,10
278,10
278,10
278,10
Instalaciones
20%
216,00
216,00
216,00
216,00
216,00
Oficinas
10%
303,99
303,99
303,99
303,99
303,99
Muebles y enseres
20%
90,00
90,00
90,00
90,00
90,00
Equipo de computo
33%
292,50
292,50
292,50
Menaje
33%
55,14
55,14
55,14
TOTAL
1.534,29 1.534,29 1.534,29 1.186,65 1.186,65
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
131
El valor por concepto de las depreciaciones del primero al tercer año es constante y de $1.534,29 para el cuarto y quinto año este valor disminuye a $1.186,65 debido a que el equipo de cómputo y menaje se deprecian a tres años, el método que se usará para el cálculo de las depreciaciones es el de línea recta. Como gastos generales se han denominado a aquellos que se den por concepto de pago de luz y teléfono, como se puede observar en el siguiente cuadro:
CUADRO N° 28
GASTOS GENERALES Descripción Energia electrica Telefono
Consumo 500
Unidad kw
Costo Kw 0,11
TOTAL
Costo/mes Costo / año 55 660 15,00 180 70 840
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
Los gastos por energía eléctrica y teléfono suman mensualmente $70 dólares, y al año serán de $ 840,00 dólares.
3.4.3.2.2 Gastos de ventas Los gastos de publicidad que se contratarán son cuñas en radio, trípticos y tarjetas de presentación, cuyos valores los muestra el cuadro N° 29
CUADRO N° 29
GASTO DE PUBLICIDAD Concepto Publicidad en radio Tripticos Tarjetas de presentación
Cantidad Costo / unitario Costo Mensual Costo Anual 1 13,33 13,33 159,96 50 0,25 12,50 150,00 150 0,10 15,00 180,00 TOTAL 40,83 489,96
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
132
Los gastos totales en publicidad para el primer año serán de $489,96, el gasto de publicidad en radio representa el 32,64% del total de los gastos por publicidad, porcentajes similares tendrán los trípticos y las tarjetas de presentación.
3.4.4 Proyección de costos y gastos De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos la tasa inflacionaria para el mes de abril del 2010 es de 3,21%, rubro que se tomó en cuenta para el cálculo de los costos en los que incurrirá el presente proyecto.
CUADRO N°30
PROYECCION DE COSTOS COSTO DE VENTA/TASA DE INFLACION
Mano de obra directa Materia prima directa Subtotal
INFLACION DE 3,21%
1 AÑO
2 AÑO
3 AÑO
6.020,16 76.142,75 82.162,91
6.213,41 101.523,66 107.737,07
6.412,86 104.782,57 111.195,43
CIF Gas 180,00 185,78 191,74 Reparación y mantenimiento 675,00 696,67 719,03 Vacunas, vitaminas, antiparacitantes 2.385,00 3.180,00 3.282,08 Mano de obra indirecta 3.010,08 3.106,70 3.206,43 Subtotal CIF 6.250,08 7.169,15 7.399,28 COSTO DE VENTA 88.412,99 114.906,22 118.594,71 PRESUPUESTO DE GASTOS 4.302,60 4.440,71 4.583,26 Sueldos administrativos Gastos generales 840,00 894,77 923,49 Gastos de constitucion 76,00 76,00 76,00 Gastos de puesta en marcha 70,00 70,00 70,00 296,40 315,73 325,86 Suministros de oficina GASTOS QUE NO REPRESENTAN DESEMBOLSOS Depreciaciones 1.534,29 1.534,29 1.534,29 GASTOS ADMINISTRATIVOS 7.119,29 7.331,50 7.512,90 GASTOS DE PUBLICIDAD 159,96 165,09 170,39 Publicidad Tripticos 150,00 154,82 159,78 Tarjetas de presentación 180,00 185,78 191,74 Subtotal 489,96 505,69 521,92 TOTAL DE COSTOS+GASTOS
96.022,24
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
122.743,41
126.629,54
4 AÑO
5 AÑO
6.618,71 6.831,17 108.146,09 111.617,58 114.764,80 118.448,76 197,90 204,25 742,11 765,93 3.496,07 3.724,01 3.309,36 3.415,59 7.745,43 8.109,78 122.510,24 126.558,54 4.730,38 953,13 76,00 70,00 336,32
4.882,23 983,73 76,00 70,00 347,12
1.186,65 7.352,49
1.186,65 7.545,73
175,86
181,51
164,91 197,90 538,67
170,21 204,25 555,97
130.401,40
134.660,23
133
Los costos y gastos totales en que la Granja incurrirá en el primer año serán de $96.022,21 dólares americanos, para su segundo, tercer, cuarto y quinto año serán de: $122.743,41; $126.629,54; $130.401,4; $134.660,23 respectivamente, como podemos observar en el cuadro N° 30 los costos año a año van ascendiendo, esto por efecto de la inflación.
3.4.5 Ingresos del proyecto 3.4.5.1 Proyección del presupuesto de ingresos Para la realizar la proyección de ingresos dentro del proyecto de investigación es de mucha importancia obtener el precio de venta que van a tener los pollos y el número exacto de camadas a producir por año, esto nos facilitará la obtención del valor por ventas totales como son en el primer año de $97.200, con una proyección de 5 años y cuyas ventas se elevarán en un 84% dando un valor de $179.561,76. Los ingresos proyectados que se obtendrán en la granja son:
CUADRO N° 31 Incremento Precio
8,49%
PROYECCION DE INGRESOS (8,49%) Y CRECIMIENTO ANUAL Años Numero Pollos Precio X Pollo
1 9.000 10,80
2 12000 11,72
3 12000 12,71
Comerciantes Mayoristas97.200,00
140.607,09
152.549,02
165.505,20
179.561,76
TOTAL
140.607,09
152.549,02
165.505,20
179.561,76
97.200,00
4 12000 13,79
5 12000 14,96
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
Para la proyección del precio, se tomó como base una TCPA de 8,49%, la misma que resultó después de realizar su calculó tomando en cuenta los datos históricos sobre el comportamiento del precio del pollo desde el año 2004, observando que para todos los años siguientes la tendencia a sido de incremento año a año.
134
En el primer año el total de camadas será de 9, cada camada de 1000 pollos a un precio por pollo para la venta de $10,80 estimamos unos ingresos por $97.200 en el primer año y del segundo al quinto año estos valores serán: $140.607,09; $152.549,02; $165.505,20; $179.561,76.
3.5
EVALUACIÓN FINANCIERA
3.5.1 Estado de situación inicial El estado de situación inicial muestra la realidad inicial o situación financiera de la empresa en un período determinado, además nos permite observar de manera ordenada las cuentas de activo pasivo y patrimonio. CUADRO N° 32 BALANCE DE SITUACION INICIAL ACTIVO
PATRIMONIO
ACTIVOS CORRIENTES
12.500,00
Caja-Bancos
2.500,00
Insumos
10.000,00 ACTIVOS FIJOS
21.916,25
Terreno
7.500,00
Construcción galpones
6.634,80
Equipos
1.545,00
Cisterna
1.200,00
Oficinas
3.377,65
Muebles y enseres
500,00
Equipo de computo
975,00
Menaje
183,80 TOTAL ACTIVO
Patrimonio
34.416,25
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
34.416,25
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
En el inicio de las actividades se ha tomado en cuenta un aporte de las socias de
135
$12,500 en efectivo, en activos fijos como terrenos, galpones, equipos, cisterna, oficina, muebles y enseres, equipo de computo y menaje un total de $21.916,25, las actividades se iniciarán con fondos propios, es decir sin pasivos o fondos de terceros, con un total en patrimonio de $34.416,25.
3.5.2 Estado de resultados El estado de pérdidas y ganancias presenta el resultado de las operaciones obtenidas en un período determinado (1 año), es decir que para que la empresa pueda continuar en sus operaciones debe ser capaz de generar resultados positivos.
CUADRO N° 33 ESTADO DE RESULTADOS PERIODOS
(-) (=) (-) (-) (=) (-)
1 AÑO
2 AÑO
3 AÑO
4 AÑO
5 AÑO
Ventas netas
97.200,00
140.607,09
152.549,02
165.505,20
179.561,76
Costo de ventas
88.412,99
114.906,22
118.594,71
122.510,24
126.558,54
Utilidad bruta en ventas
8.787,01
25.700,87
33.954,31
42.994,96
53.003,22
Gasto administrativos
7.119,29
7.331,50
7.512,90
7.352,49
7.545,73
Gasto de ventas o publicidad
489,96
505,69
521,92
538,67
555,97
Utilidad antes de participación
1.177,76
17.863,68
25.919,49
35.103,79
44.901,53
15% participación utilidades
176,66
2.679,55
3.887,92
5.265,57
6.735,23
Utilidad antes de imp.
1.001,09
15.184,13
22.031,56
29.838,22
38.166,30
Impuesto a la renta (25%)
250,27
3.796,03
5.507,89
7.459,56
9.541,57
750,82
11.388,09
16.523,67
22.378,67
28.624,72
Utilidad neta
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
En el cuadro N° 33 se observa las utilidades obtenidas antes de impuestos y después de impuestos. En el primer año la granja La Cristóbal, alcanzará una utilidad de $1.177,76, antes de la participación de trabajadores e impuestos y después de los mismos la utilidad será de $750,82, de esta manera se predice que para los siguientes cuatro años la utilidad se incrementará, situación que favorecerá a los accionistas y trabajadores.
136
3.5.3 Flujo de caja En el flujo de caja se incluyen todos los movimientos en efectivo tanto ingresos como desembolsos, que se estima tendrá la granja La Cristóbal en los próximos cinco años, dándonos como resultado los saldos proyectados al final cada año.
CUADRO N° 34
FLUJO DE CAJA RUBROS
AÑO 0
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
A.- INGRESOS OPERACIONALES
97.200,00
140.607,09
152.549,02
165.505,20
179.561,76
Recuperación por ventas
97.200,00
140.607,09
152.549,02
165.505,20
179.561,76
B.- EGRESOS OPERACIONALES
10.000,00
94.487,95
121.209,12
125.095,24
129.214,75
133.473,58
Insumos
10.000,00
76.142,75
101.523,66
104.782,57
108.146,09
111.617,58
6.020,16
6.213,41
6.412,86
6.618,71
6.831,17
Mano de obra directa Gastos en ventas o publicidad
489,96
505,69
521,92
538,67
555,97
Gastos administración
5.585,00
5.797,21
5.978,61
6.165,84
6.359,07
Costos indirectos de fabricación (CIF)
6.250,08
7.169,15
7.399,28
7.745,43
8.109,78
2.712,05
19.397,97
27.453,78
36.290,45
46.088,18
C.- FLUJO OPERACIONAL (A-B) VAN - TIR
-10000,00
D.- INGRESOS NO OPERACIONALES
24.416,25
Aportes de capital
34.416,25
E.- EGRESOS NO OPERACIONALES
21.916,25
426,94
6.475,58
9.395,81
12.725,13
16.276,80
Pago participación de utilidades
176,66
2.679,55
3.887,92
5.265,57
6.735,23
pago de impuestos
250,27
3.796,03
5.507,89
7.459,56
9.541,57
-16276,80
ACTIVOS FIJOS Terreno
7.500,00
Construcción galpones
6.634,80
Equipos
1.545,00
Cisterna
1.200,00
Oficinas
3.377,65
Muebles y enseres
500,00
Equipo de computo
975,00
Menaje
183,80
Gastos Diferidos
0,00
F.- FLUJO NO OPERACIONAL (D - E)
2.500,00
-426,94
-6475,58
-9395,81
-12725,13
G.- FLUJO NETO GENERADO (C + F)
12.500,00
2.285,11
12.922,39
18.057,97
23.565,32
29.811,38
2.500,00
4.785,11
17.707,50
35.765,47
59.330,79
4.785,11
17.707,50
35.765,47
59.330,79
89.142,17
H.- SALDO INICIAL DE CAJA I.- SALDO FINAL DE CAJA (G + H)
12.500,00
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
137
Como podemos observar en el cuadro anterior los flujos netos para cada año muestran un comportamiento de incremento, así para el año 1 el flujo será de $4.785,11 y en el año 5 el flujo alcanzará los $89.142,17 dólares.
3.5.4 Balance general proyectado El balance general nos refleja la situación financiera con la cual la granja culminará cada uno de los 5 períodos económicos del proyecto.
CUADRO N° 35 BALANCE GENERAL PROYECTADO PERIODOS
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
Caja bancos
4.785,11
17.707,50
35.765,47
59.330,79
89.142,17
Insumos
10.000,00
10.000,00
10.000,00
10.000,00
10.000,00
Total activo corriente
14.785,11
27.707,50
45.765,47
69.330,79
99.142,17
Activo Fijo operativo
20.257,45
20.257,45
20.257,45
20.257,45
20.257,45
Terreno
7.500,00
7.500,00
7.500,00
7.500,00
7.500,00
Construcciones galpones
6.634,80
6.634,80
6.634,80
6.634,80
6.634,80
Equipos
1.545,00
1.545,00
1.545,00
1.545,00
1.545,00
Cisterna
1.200,00
1.200,00
1.200,00
1.200,00
1.200,00
Activo Corriente
Oficina
3.377,65
3.377,65
3.377,65
3.377,65
3.377,65
Activos Fijos Adm.
1.658,80
1.658,80
1.658,80
1.658,80
1.658,80
Equipo de oficina
500,00
500,00
500,00
500,00
500,00
Equipo de computo
975,00
975,00
975,00
975,00
975,00
Menaje
183,80
183,80
183,80
183,80
183,80
Subtotal activos fijos
21.916,25
21.916,25
21.916,25
21.916,25
21.916,25
Depreciación acumulada (-)
1.534,29
3.068,59
4.602,88
5.789,54
6.976,19
Total activo Fijos
20.381,96
18.847,66
17.313,37
16.126,71
14.940,06
TOTAL DE ACTIVOS
35.167,07
46.555,16
63.078,84
85.457,51
114.082,23
34.416,25
34.416,25
34.416,25
34.416,25
34.416,25
75,08
1.889,63
13.791,28
30.900,45
Patrimonio Capital social pagado Reserva legal 10% Utilidad retenida
675,74
10.249,29
14.871,30
20.140,80
11.388,09
16.523,67
22.378,67
28.624,72
TOTAL PATRIMONIO 35.167,07 46.555,16 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
63.078,84
85.457,51
114.082,23
Utilidad del ejercicio
750,82
La Granja “La Cristóbal” en el primer año cuenta con el 91.64% de la inversión en activos fijos, valores que estarán constantes en todo el proceso, ya que no se harán inversiones adicionales a las ya establecidas. Sin embargo en lo referente a
138
los activos corrientes se ve incrementos en la cuenta caja – bancos a medida que avanzan los años, esto es gracias a los ingresos en las ventas obtenidos. El patrimonio se conforma por el capital social, reserva legal y la repartición de utilidades rubros estipulados por la ley.
3.5.5 Tasa Interna de retorno (TIR).- La granja La Cristóbal en la inversión de pollos logró una Tasa Interna de Retorno de 29,43% tasa que es mayor que la Tasa Mínima Aceptable que es de 18,21%, esto nos garantiza que el proyecto planteado genera rentabilidad, por tanto el proyecto de pollos alimentados a base de nutrientes naturales es viable financieramente. Para el cálculo de la TIR se utilizó la función de Excel. La TIR es la tasa que permite que el VAN sea igual a cero; si la TIR es igual a la tasa de descuento resulta indiferente invertir en el proyecto, si es mayor que la tasa de descuento es conveniente invertir y si es menor que la tasa de descuento no es recomendable realizar una inversión.
CUADRO N° 36
TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERA Vida útil 5 años Flujo de fondos
Preoperacional
1
2
Años 3
4
5
-21916,25 -2500,00
Inversión fija Capital de operación
Flujo operacional
-10000,00
-176,66 -250,27 2.712,05
Flujo neto ($ constantes)
-34416,25
2.285,11
Flujo de caja acumulado
-34416,25
Participaciones de trabajadores Impuesto a la renta
-32131,14
29,43%
-2679,55 -3887,92 -5265,57 -3796,03 -5507,89 -7459,56 19.397,97 27.453,78 36.290,45
-6735,23 -9541,57 46.088,18
12.922,39 18.057,97 23.565,32
29.811,38
-19208,75
52225,92
-1150,78
22414,54
TIR
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
3.5.6 Costo de oportunidad del capital.- La Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento es el valor que el inversionista desea que crezca su inversión por encima de la inflación, para la granja La Cristóbal se ha tomado en cuenta la inflación y el premio al riesgo rubros que nos dan una TMAR de 16.52%.
139
CUADRO N° 37 TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO TMAR = Indice inflacionario + Premio al riesgo 3.21% TMAR = 15% 18.21% Costo Promedio Ponderado de capital origen Cantidad % Aportación TMAR Ponderación Propietario
34,416.25
100%
18.21%
18.21%
ToTal
34,416.25
100%
18.21%
18.21%
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
3.5.7 Valor actual neto (VAN).- Determina hasta donde puede modificarse el valor de una variable para que el proyecto siga siendo rentable. Si el VAN es igual a cero significa que se tiene lo justo para realizar la inversión, cuando es positivo significa que genera un exceso y es recomendable invertir en el proyecto y si es negativo significa que el resultado es la cantidad que le falta al inversionista para realizar el proyecto. El Valor Actual Neto son todos los flujos netos descontados con la Tasa Mínima Aceptable de 18,21% en un período de 5 años, esto genera un valor positivo de $12.680,81 confirmando la viabilidad del proyecto.
CUADRO N°38
VALOR ACTUAL NETO Periodos Flujo 0 1 2 3 4 5 SUMA
-34416.25 2,285.11 12,922.39 18,057.97 23,565.32 29,811.38
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
COMPROBACIÓN VAN Flujo Neto 18.21% -34416.25 -34416.25 1,933.10 2,285.11 9,247.71 12,922.39 10,932.17 18,057.97 12,068.59 23,565.32 12,915.49 29,811.38 12,680.81
TIR 29% -34416.25 1,765.58 7,714.38 8,329.26 8,398.27 8,208.76 0.00
140
3.5.8 Relación Beneficio Costo.- La relación beneficio costo refleja el rendimiento, en términos de valor actual neto, que genera el proyecto por unidad monetaria; el mismo que debe ser mayor que la unidad para que el proyecto sea viable. Para efectos del presente proyecto este índice nos permite determinar que por cada dólar de inversión se obtendrán 0,37 ctvs de beneficio
CUADRO N° 39
RELACIÓN BENEFICIO COSTO VAN Flujo operacional Periodos Precios constantes 0.00% 0 -34,416.25 -34,416.25 1 1,933.10 2,285.11 2 9,247.71 12,922.39 3 10,932.17 18,057.97 4 12,068.59 23,565.32 5 12,915.49 29,811.38 47,097.06 VAN RELACION BENEFICIO / COSTO 47,097.06 34,416.25
Valor actual neto Inversión
1.37 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
Si el VAN de los flujos es de $47.097,06 y la inversión inicial de $ 34.416,25, se obtiene una relación costo beneficio de 1,37, lo que pretende indicar que por cada dólar que se invierte se obtendrán 0,37 ctvs de dólar.
141
3.5.9 Punto de equilibrio.- El cálculo del punto de equilibrio muestra las ventas mínimas con las que se debe contar para no obtener ni pérdidas ni ganancias, es decir, el nivel donde los ingresos por ventas sean iguales a los costos y gastos incurridos.
CUADRO N° 40
PUNTO DE EQUILIBRIO COSTOS VARIABLES Materia Prima Mano de Obra Directa TOTAL COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS Reparación y Mantenimiento Gastos de Adminstración Depreciación y Amortización Gastos Publicidad CIF TOTAL COSTOS FIJOS COSTO TOTAL
AÑO 1 PORCENTAJES VALORES 76.142,75 79,30% 6.020,16 6,27% 82.162,91 85,57% 675,00 5.585,00 1.534,29 489,96 5.575,08 13.859,33 96.022,24
0,70% 5,82% 1,60% 0,51% 8,63% 94,19%
9.000,00 10,80 97.200,00 9,13 PUNTO DE EQUILIBRIO: 8.295 89.586,96
92,17% 92,17%
DATOS Cantidad de pollo Precio Unitario Ingreso por venta Año 1 Costo Variable Unitario Unidades Dólares
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
Para el primer año de actividad productiva, el punto de equilibrio se encuentra en 8.2995 pollos, con un total de costos de $96.022,24.
3.5.10 Período real de la recuperación de la inversión. El período real de la recuperación de la inversión es el tiempo exacto en que la
142
inversión inicial va a tardar en ser recuperada, tomando en cuenta los flujos generados durante toda la vida del proyecto.
CUADRO N° 41
PERIODO REAL DE LA RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
Periodos 0 1 2 3 4 5
Inversión Sumatoria 34,416.25 FNC FNC 0.00 2,285.11 2,285.11 12,922.39 15,207.50 18,057.97 33,265.47 23,565.32 56,830.79 29,811.38 86,642.17
Inversión Inicial VAN 2 Dividido
PRRI
15,207.50 23,565.32 PRRI
3
PRRI
3.05
34,416.25
0.05 3.05
AÑOS
0
MESES
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
Para la granja La Cristóbal el período de recuperación de su inversión inicial será en 3 años quince días.
3.6
ÍNDICES FINANCIEROS En el siguiente cuadro se muestra un resumen de los diferentes índices financieros
143
que han sido tomados en cuenta para el correspondiente análisis financiero.
CUADRO N° 42
ÍNDICES FINANCIEROS RELEVANTES CONCEPTO Capital de trabajo Total= Activo Corriente Rentabilidad Rentabilidad sobre ventas= utilidad neta/ ventas netas Rentabilidad sobre Activos= Utilidad neta/ Activo Total Rentabilidad sobre el capital= Utilidad neta/ Capital Incremento en ventas= Venta año actual - ventas año ant./ Ventas año ant. Eficiencia Indice de rotación de activos= Ventas/ Total activos Análisis Dupont (Utilidad neta/ Ventas)* (Ventas/ Activo Total) *(Activo total/ Patrimonio
1
2
3
4
5
14785.11 27707.50 45765.47 69330.79 99142.17 1% 2% 2%
8% 24% 33% 45%
11% 26% 48% 8%
14% 26% 65% 8%
16% 25% 83% 8%
2.76
3.02
2.42
1.94
1.57
2%
24%
26%
26%
25%
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
En consideración al giro o actividad del proyecto es posible estimar, que desde el punto de vista financiero muestra satisfactorias perspectivas de crecimiento, ya que como se puede observar en el cuadro anterior el activo corriente tiene un importante incremento en todos los años, en cuanto a la rentabilidad sobre ventas también existe un importante incremento, respecto a la rentabilidad sobre activos se puede observar que se mantiene para los 5 años, esto se debe a que los activos corrientes tiene un incremento considerable cada año, además el porcentaje de rentabilidad sobre el capital se incrementa debido a que en todos los períodos existe utilidad y esta presenta incrementos años a año, el incremento en las ventas en todos los períodos es constante se lo ha previsto para tener un margen de seguridad en la puesta en marcha del proyecto, la rotación representa el número de veces que los activos han rotado en relación a las ventas.
144
3.7
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El Análisis de sensibilidad nos permite conocer el impacto que tendría las diversas variables como incremento en la mano de obra, materia prima o en los costos indirectos, con relación a la rentabilidad del proyecto. En este análisis no se considera el índice de mortalidad de los pollos ya que eso es un acto natural más no un aumento abrupto en los costos.
CUADRO N° 43
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Sensibilización JUCIO DE VALOR TIR VAN Valores Originales 29.43% 12,680.81 Incremento del 25% de la Mano de Obra 29.13% 22,096.84 Incremento del 8% de Materia Prima 20.44% 11,234.12 Incremento del 50% de CIF 29.89% 20,345.65
B/C 1.37 2.01 1.25 1.99
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Diana Yugsi, Jessenia Guzmán/2010
De acuerdo a los escenarios de sensibilización se incremento en un 8% la materia prima, y como resultados obtenemos que el proyecto resulta ser viable ya que con este la TIR y la TMAR bajan a comparación del anterior pero su beneficio costo por cada dólar invertido es de 0,25 centavos. En el escenario de sensibilización de la mano de obra con un incremento del 25%, los resultados se convierten en irreales es decir la TIR y la TMAR bajan pero su costo beneficio es muy elevado representando así una utilidad por cada dólar de 1.01 centavos de dólar En el escenario de sensibilidad que los CIF se incrementarán en un 50% no afecta en nada las actividades normales de la granja ya que la TIR es más alta que la TEMAR punto favorable y a pesar de ello el costo beneficio por cada dólar es de 0.99 centavos.
145
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES: •
El nicho de mercado que se eligió es la Provincia Tsáchilas convirtiéndose en un lugar muy atractivo para este tipo de inversión, ya que presenta un crecimiento poblacional de 1.41% permitiendo así que existan mayor demanda del pollo alimentado de manera natural.
•
La demanda insatisfecha se la mide en base al mercado establecido, la misma que está ligada al nivel de crecimiento poblacional de la provincia Tsáchilas que es del 1.41% con una captación para el primer año del 1% correspondiente a una mínima parte del mercado global de pollos boiler, dando así viabilidad al proyecto.
•
La oferta existente para este tipo de pollo es muy buena ya que nos representa más del 50% del total de la población que está dispuesta a consumir este tipo de alimentación, convirtiéndose en una oportunidad para la implantación de nuevas estrategias que ayuden a la captación de clientes
permitiendo a su vez el
comercio libre obteniendo así grandes beneficios
•
El grado de competencia que se posee no nos genera un debilitamiento productivo, sino mas bien nos brinda la oportunidad de ser competitivos en el mercado ante otras industrias que brindan el mismo tipo de carne pero no saludable o a su vez la misma carne a un precio muy elevado punto principal en el que nos enfocamos, satisfacer a los clientes brindándoles carne naturalmente deliciosa a un precio accesible a su bolsillo.
•
El grado de producción, en base a la demanda establecida dentro del proyecto, proporciona la seguridad de abastecimiento a los clientes, ya que estos están
146
ligados a proveedores que aseguran el total abastecimiento de los materiales e insumos necesarios dentro del proceso productivo.
•
El lugar donde estará ubicada la Granja permite la completa disponibilidad de mano de obra ya que es una zona agrícola y su principal fuente de ingreso es el trabajo de campo, así como también el acceso de vías pavimentadas que nos ayuda al traslado de los insumos y materias primas.
•
Del análisis financiero realizado en la presente disertación escrita, se concluye que el proyecto es viable, ya que el precio establecido de $10.80 por pollo es accesible para todas las clases económicas que conforman la provincia Tsáchila.
•
En el análisis financiero se considero un promedio inflacionario del 3.21% correspondiente al mes de abril, el mismo que nos dio proyecciones favorables con relación a los costos para los próximos 5 años.
•
El proyecto tiene una tasa interna de retorno de 29% y una tasa mínima aceptable de 18.21%, es decir TIR es mayor que la TMAR lo que garantiza que el proyecto en curso generara mayor rentabilidad convirtiéndolo en una alternativa atractiva de inversión.
•
El estado de flujo de caja del proyecto propuesto nos indica que los flujos para los próximos 5 años están aumentando progresivamente debido a muchos factores entre ellos el incremento de las ventas, el aumento paulatino del precio del pollo y la mayor aceptabilidad del consumo de carne. Con un período de recuperación de la inversión de 3 anos, y con un beneficio por cada dólar invertido de 0.37 centavos. Volviéndolo así un proyecto factible, rentable y viable para su ejecución.
147
RECOMENDACIONES: •
Invertir en el proyecto actual, ya que es primero que nada una alternativa novedosa y con gran aceptación en el mercado debido a que con el consumo de este pollo se previene machas enfermedades. Así también, es un proyecto viable con mucha rentabilidad y con un período de recuperación de la inversión considerable, y sobre todo con una proyección al crecimiento poblacional y cultural.
•
Como futuro del proyecto se recomienda abrirse mercado por otras zonas aldeanas a la provincia Tsáchila debido a la gran aceptación que esta carne tiene en el mercado.
•
Es importante tomar como consideración la incursión en otro proceso de producción como es el faenamiento de pollos, cuyo objetivo principal es brindar un pollo saludable al alcance de todos, ya sean estos vendidos en ferias libres o en cadenas de supermercados a nivel nacional.
•
Se recomienda la tecnificación de todos los procesos de producción con el fin de minimizar los costos
especialmente el de alimentación ya que se evitaría el
desperdicio del alimento.
148
BIBLIOGRAFÍA Libros: 1. IRVIN B. TUCKER, Fundamentos de Economía, pag.66 2. ILPES, Guía para la presentación de proyectos, pag.92-120 3. ERROSSA, Proyectos de inversión en ingeniería y su metodología, pag.78109 4. HERNANDEZ , ABRAHAM, Formulación y evaluación de proyectos de inversión, pag 81-87 Revistas :
1. Sanidad avícola. Gran manual de avicultor y sanidad avícola. Pag 1-19 2. PRONACA, Guía de manejo de pollos de engorde. Pag 1-17 Soporte Electrónico:
1. Thompson, Iván. Definición de demanda. www.promonegocios.net/demanda/definición-demanda.htmal. Nov/2009 2. www.gobant.gov.co/organismos/scompetitividad/doc_estudios/analisisdepos ibilidadescompetitivasdeproductosprioritarios/sectoravícola.pdf.agosto/2009. 3. ¿Qué hay dentro de su pollo? www.masternewmedia.org/es/noticias/2005/10/31.agosto/2009. 4. Estudio de Mercado. www.esmas.com/empremdedores/startups/comohacerestudios/400991.html .agosto2009. 5. Los animales en la carnicería. www.animalescarniceria.blogspot.com/sept.2009 6. Avicultura. http: //es.wikipedia.org/wiki/Avicultura#Breve_historia.sept.2009 7. Pollos orgánicos. www.imagenagropecuaria.com/articulos.php.sept.2009. 8. Indicadores Financieros. www.finanzaspracticas.com/1752-Que -es-elanalisis-de-sencibilidad.note.aspx.Dic.2009 9. Estudio Técnico. www,mitecnologico.com/Main/estudio Técnico. Marzo 2010
149
GLOSARIO
AMBIENTE: Condiciones o circunstancias de carácter físico, social o económico que rodean a los seres humanos, animales y vegételas.
BEBEDEROS: Se considera bebederos a un recipiente de plástico que contiene agua y que sirve para que los animales de campo puedan beber de la misma.
BIO-SEGURIDAD: Conjunto de normas o actitudes cuyo objetivo es prevenir la presencia de enfermedades y accidentes dentro de la producción pecuaria.
BALANCEADO NATURAL: Son mezclas homogéneas de distintos alimentos formulados en proporciones grandes con el fin de cubrir las necesidades alimenticias y proteínicas de los animales.
CRIADORA: Material metálico en forma de círculo que sirve para brindar calor y una adecuada temperatura a los pollos bebe.
COMEDEROS: Recipiente plástico o de metal donde se vierte comida para ser alimentados animales.
CLIENTES: Es alguien que compra o alquila algo y puede ser un individuo u organización.
DEMANDA: Cantidad de bienes o servicios que los clientes están dispuestos a adquirir a un precio determinado.
ESTRATEGIA: Son herramientas con las cuales una organización busca lograr alcanzar sus metas u objetivos.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: Es el análisis comprensivo de los resultados financieros, económicos y sociales, cuyo objetivo primordial es conocer la viabilidad de implantar un proyecto de inversión.
150
FACTIBILIDAD: Se refiere a la disponibilidad de recursos necesarios para llevar a cabo las metas u objetivos planteados.
FOSA: Hoyo hecho en tierra con el fin de enterrar uno o más cadáveres. FUENTES SECUNDARIAS: Se basan en las fuentes primarias implican análisis síntesis, interpretación o evaluación
FUENTES PRIMARIAS: Son consideradas material de primera mano para una investigación entre ellas los libros memorias de investigaciones etc.
MARKETING: Es un proceso mediante el cual individuos obtienen lo que desean a través de generar, ofrecer, e intercambiar productos de valor con sus semejantes.
OFERTA: Son todos los bienes o servicios que la empresa está dispuesta a vender en el mercado a un precio determinado.
RENTABILIDAD: Es un índice que mide la relación entre utilidades o beneficios, y la inversión y los recursos que se utilizaron para obtenerlos.
151
ANEXO 1 ENCUESTA PARA COMERCIANTES
Reciba un cordial saludo: El objetivo de la presente encuesta es recolectar información para un estudio de mercado sobre el consumo de los pollos criollos; por lo cual, solicitamos su colaboración.
Indicaciones: Subraye su respuesta, la encuesta es anónima.
1. ¿Compra pollos criollos? SI
NO
2. ¿Cuántos pollos criollos compra semanalmente? De 10 a 50
De 51 a 100
De 101 a 150
De 160-250
3. ¿Sus proveedores se encuentran ubicados? Dentro de la Provincia
Fuera de la provincia
4. ¿Quiénes son sus proveedores? Granjas avícolas
Comerc. Mayoristas Otros…………………….
5. ¿Al momento de adquirir el pollo criollo su proveedor? Le entrega en su sitio de comercialización
Usted se traslada hasta su punto de venta
152
6. ¿Según el número de clientes que posee, estima que necesita aumentar sus compras? SI
NO
7. ¿Cuáles son las cualidades que para usted son de mayor importancia al momento de adquirir el producto? Calidad
Precio
Presentación
8. ¿En qué condiciones compra usted el pollo criollo? En pie
Pelado
9. ¿Cuál es el peso ideal en libras que debe tener un pollo criollo para su venta? 3a4
5 a6
6 o más
10. ¿Quiénes son sus mejores clientes? Comedores
Tiendas
Ferias libres
Consumidores finales
11. ¿El precio por libra al que adquiere el pollo se encuentra entre? $1,20 a $1,4
$1,50 a $1,7
$1,8 a $2,00
$2,1 o más
153
ANEXO 2
ENCUESTA PARA CONSUMIDORES
Reciba un cordial saludo El objetivo de la presente encuesta es recolectar información para un estudio de mercado sobre el consumo de los pollos criollos; por lo cual, solicitamos su colaboración.
Indicaciones: Subraye su respuesta, la encuesta es anónima.
1. ¿Qué tipos de alimentos prefiere para su familia? Naturales
Procesados
2. ¿Consume usted carne de pollo? SI
NO
3. ¿Ha consumido carne de pollo criollo? SI
NO
Si responde si pase a la 5 4. ¿Le gustaría consumir esta clase de pollo? SI
NO
Si su respuesta es NO aquí se termina la encuesta. 5. ¿Con qué frecuencia consume carne de pollo criollo a la semana? 0-2 veces
2-4 veces
más de 4 veces
6. ¿Dónde compra la carne de pollo criollo? Ferias libres
Mercado
Supermercados
Tiendas
Otros.
154
7. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por libra de pollo criollo? $1.5 a $1,7
$1,8 a $2,00
$2,00 a $2,20
2,3 a 2,5
8. ¿Cómo prefiere comprar el pollo criollo? En pie
Pelado
9. ¿Cuáles son las cualidades que para usted son de mayor importancia al momento de adquirir el producto? Calidad
Precio
Presentación
155
ANEXO 3 PROFORMA DE PRECIOS DE BALANCEADO NATURAL
156
157
ANEXO 4
DETALLE DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE GALPONES Y OFICINAS
CONSTRUCCION DE OFICINA DESCRIPCION CANTIDAD UNID V. UNIT. V. TOTAL BLOQUES 600 UNID 0,25 150,00 CEMENTO 56 QQ 7,00 392,00 VOLQUETA ARENA 3,5 50,00 175,00 VOLQUETA RIPIO 2,5 78,00 195,00 QQ HIERRO 12 QQ 46,20 554,40 QQ HIERRO AMARRE 3 46,35 139,05 TABLAS ENCOFRADO 18 UNID 2,00 36,00 ALQUILER ENCOFRADO 1 100,00 100,00 BLOQUES DE CASCAJO 90 UNID 0,18 16,20 ALQUILER CONCRETERA 1 120,00 120,00 MANO DE OBRA 1.000,00 1.000,00 OTROS GASTOS 500,00 500,00 TOTAL 3.377,65 CONSTRUCCION DE GALPON PARA 1000 POLLOS DESCRIPCION CANTID UNID. V. UNIT V. TOTAL CAÑAS GUADUAS 6 UNID 10,80 64,80 CAÑAS GUADUAS 12 UNID 10,80 129,60 CAÑAS GUADUAS 30 UNID 10,80 324,00 TABLAS SEMIDURAS 50 UNID 2,00 100,00 CAÑAS GUADUAS 4 UNID 10,80 43,20 MANGUERA 3/4 40 METROS 0,25 10,00 CABLE DE LUZ SOLIDO 30 METROS 0,47 14,10 BOQUILLAS 7 UNID 1,70 11,90 FOCOS 10 UNID 0,80 8,00 ENCENDEDOR FOCOS 1 UNID 1,30 1,30 ZINC 92 UNID 9,60 883,20 BLOQUES 70 UNID 0,25 17,50 40 PIOLAS de 3,5 m 17,5 LIBRAS 2,00 35,00 MALLAS OJO POLLO 50 METROS 2,40 120,00 ALAMBRE GALV #12 de 20m 5 KILOS 2,00 10,00 VIRUTA 25 METROS 3,88 97,00 CORTINAS 50 METROS 1,75 87,50 CLAVOS 3 LIBRAS 1,50 4,50 ALAMBRE PARA AMARRAR CAÑAS 10 ROLLOS 1,00 10,00 MANO DE OBRA 240,00 240,00 TOTAL 2.211,60
158
ANEXO 5 CALCULO DE LA TCPA PARA PROYECCION DEL PRECIO DE VENTA
DATOS HISTORICOS AÑO
Precio Por Entero Lb. (USD)
Precio Por Entero Kg. (USD)
Precio Por Libra (USD)
Precio Por Kg. (USD)
Índice De inflación %
2004
0,58
1,28
0,75
1,65
6,12
2005
0,62
1.36
0,8
1,76
6,25
2006
0,65
1.43
0,86
1,89
6,97
2007
0,78
1.72
0,92
2.02
6,52
2008
0,92
2,02
1
2.2
*
AÑOS
Precio Por Entero Kg. (USD)
2004 1,22 2005 1,34 2006 1,46 2007 1,58 2008 1,69 2009 1,83 2010 1,99 2011 2,16 2012 2,34 2013 2,54 COEFICIENTE DE CORRELACION
PROYECCIÓN
9,84% 8,96% 8,22% 6,96% 33,97% 8,49% TCPA
99,47%
159
ANEXO 6 TABLA DE LA TASA DE INFLACION HASTA ABRIL DEL 2010