Análisis de la formación de enfermería en los graduados de la PUCE – SD.

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería

ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS GRADUADOS DE LA PUCE – SD

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciado/a en Enfermería

Línea de Investigación: Gestión hospitalaria de los servicios de Enfermería

Autoras: DAYANA ANDREA AQUINO LÓPEZ VANESSA ALEJANDRA ROMERO ARROYO

Director: MG. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO

Portada Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2017


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería HOJA DE APROBACIÓN ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS GRADUADOS DE LA PUCE – SD

Línea de Investigación: Gestión hospitalaria de los servicios de Enfermería

Autoras: DAYANA ANDREA AQUINO LÓPEZ VANESSA ALEJANDRA ROMERO ARROYO

Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f. _____________________

Jessica Mariuxi Figuera Andrade, Mg. CALIFICADOR

f. _____________________

Ana Lucía Quiroz Hidrovo, Mg. CALIFICADOR

f. _____________________

Ana Lucía Quiroz Hidrovo, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

f. _____________________

Santo Domingo– Ecuador Febrero, 2017


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Aquino López Dayana Andrea con cédula de ciudadanía Nº 230006872-9 y Romero Arroyo Vanessa Alejandra con cédula de ciudadanía Nº 080401482-7, declaramos que todos los resultados obtenidos al finalizar nuestro proyecto de investigación y los cuales presentamos como informe final, previo a la obtención de Grado de Licenciadas en Enfermería, son en su totalidad, originales, únicos, veraces y personales.

Declaramos que el contenido, las conclusiones, efectos legales y académicos que despierte el trabajo propuesto de investigación y tras la redacción del documento, serán totalmente de nuestra responsabilidad legal y académica.

________________________________ AQUINO LÓPEZ DAYANA ANDREA

CI. 230006872-9

________________________________ ROMERO ARROYO VANESSA ALEJANDRA

CI. 080401482-7


iv

AGRADECIMIENTO La realización de esta tesis ha supuesto un trabajo importante tanto en nuestra vida personal como en el inicio de nuestra trayectoria profesional, ha sido la primera meta que nos hemos propuesto en nuestra carrera; por tal razón, no queremos finalizarla sin antes expresar nuestros sinceros agradecimientos a las personas que de una u otra manera han hecho posible este trabajo. A nuestro padre Dios, por habernos puesto en el camino de la vida, sin Él no seríamos lo que somos ahora. A nuestros queridos padres, les debemos las gracias infinitas, por su apoyo incondicional, por su arduo trabajo para convertirnos en lo que somos, por sus enseñanzas de vida, esfuerzo y tenacidad en las adversidades, porque gracias a ellos seremos enfermeras. Siempre serán el referente principal de nuestras vidas. Un sincero agradecimiento a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, a la Escuela de Enfermería, personal administrativo y docentes, en especial a la Mg. Anita Quiroz, y a la Mg. Jessica Figueroa, por habernos formado para nuestra vida profesional, con rigurosidad académica y los más altos valores humanos. Gracias por darnos las pautas para ser unas profesionales humanistas y competentes, sin sus asesoramientos, nuestra investigación no tendría el rumbo que tomó. Una especial gratitud a nuestro estimado Director de tesis, Mg. Marcelo Tutillo, que con su paciencia y sabiduría nos ha guiado en el trayecto de este trabajo, por sus valiosos consejos y reflexiones, por habernos enseñado a pensar con serenidad y criterio en cada paso de nuestra tesis.


v

Agradecimientos al Mg. Ángel Sabando por sus criterios estadísticos excepcionales, sin sus aportaciones nuestro trabajo no sería el mismo. A los distritos de salud de la ciudad, al Hospital General Santo Domingo, y al Hospital del IESS de la ciudad, de manera especial a la Mg. Pércides Quiñonez, Directora del distrito 23D02, al Lcdo. César Enríquez, coordinador de enfermería del Hospital Santo Domingo, y a la Mg. Mirian Garnica, coordinadora de enfermería del IESS, por habernos regalado unas horas de su valioso tiempo, por su apoyo para el alcance de los graduados, y las facilidades que tan generosamente nos brindaron para realizar nuestra investigación. Finalmente a los graduados de enfermería de la PUCE – SD que tan gentilmente nos ayudaron con nuestro estudio, dándonos datos reales y opiniones sobre su formación académica.

¡A TODOS USTEDES, GRACIAS TOTALES!


vi

DEDICATORIA Esta tesis, como tantas otras es el resultado de un largo tiempo de trabajo, esfuerzo y reflexión, en cada momento de su realización y de mi vida necesité de un empuje, es por esto, que tengo el honor de dedicarles a ustedes este estudio: A mis padres, Zoila y Antonio quienes han sido mi ejemplo, mi primera y la más valiosa escuela por donde he cruzado, me enseñaron lo más valioso de la vida, las cosas pequeñas que ahora valoro con tanto aprecio. Muchas veces abandonaron sueños propios por forjar mi futuro, y ahora tengo el privilegio de hacerles partícipes de este legado. A mis hermanos, José y Diego que de una u otra forma me han animado en el trayecto de mi carrera, siempre compartiéndome sus valiosos

consejos, transmitiéndome alegría,

conocimientos y experiencias que acogí con mucho afecto. A mi compañero de vida, Edi, que ha sido un apoyo imprescindible y excepcional para este logro, ayudándome en el alcance de mis objetivos, siempre dispuesto a caminar conmigo en las adversidades de esta investigación. Esto es para ustedes, porque los admiro, aprecio su fortaleza, tenacidad, valores, y por lo que han hecho de mí. Les debo esto y mucho más…

Dayana Aquino


vii

DEDICATORIA El presente trabajo está dedicado primero a Dios por darme la fortaleza y permitirme tener una grandiosa familia y compartir momentos de tristeza y felicidad y sentirme la persona más afortunada y bendecida del mundo por térnelos junto a mí. Dedicado en especial a mi madre María y a mi abuelo Luis por apoyarme económica y emocionalmente e incentivarme a seguir adelante y aprender de mis errores, por tenerme mucha paciencia, cada muestra de amor, por todos y cada uno de los consejos dados, su gran afecto y cariño, aquello que es como un regalo del cielo. Le dedico con mucho amor a mi abuela, a pesar que en esta vida tuvimos que decirnos adiós, gracias por tu amor que me cobija, aunque no se vea pero lo siento en mi corazón y decirte que seguiré cumpliendo muestra promesa. A mis hermanas por ayudarme durante todo este proceso y en momentos de angustia, y darme mucho amor. A mi padre por estar en los momentos de necesidad y afecto.

Gracias por todo el apoyo recibido, sé que sin Dios y ustedes no sería la persona de hoy.

Vanessa Romero


viii

RESUMEN El presente trabajo de titulación se elaboró con la finalidad de evaluar el desempeño de los graduados de enfermería de la PUCE SD, a través de las características sociodemográficas, laborales y la determinación del nivel de competencias. Un profesional competente es el que brinda una atención integral personalizada al individuo, familia y comunidad, considerando a sus pacientes como seres holísticos, e identificando sistemáticamente sus problemas y necesidades para solventarlos mediante intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el estado de salud de la población. Es un estudio de tipo cualitativo fenomenológico, ya que recoge datos sobre la perspectiva de la formación recibida por los profesionales, además es cuantitativo descriptivo debido a que se realizó observación directa para determinar el nivel de competencias. Se utilizó una muestra de 90 graduados que laboran en el sector público y privado de la provincia. Entre los resultados encontrados se demostró que la edad media de los profesionales fue 28 años; el 94% cuenta con título de tercer nivel; el 90% se desempeña en la función asistencial de la carrera; y el 50% cuenta con una experiencia laboral menor a 2 años. Se concluyó que aproximadamente el 30% de la muestra son competentes y el 55% son medianamente competentes; los aspectos donde presentaron mayor fortaleza son: aplicación de estándares de calidad y de enfermería basada en evidencia en el cuidado integral al paciente, liderazgo y actitud proactiva, positiva y humanista en su quehacer.


ix

ABSTRACT


x

Índice de contenido PORTADA…. ………………………………………………………………………………….i HOJA DE APROBACIÓN …………………………………………………………………….ii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ………………………...iii AGRADECIMIENTO ………………………………………………………………………..iv DEDICATORIA ……………………………………………………………………………...vi RESUMEN …………………………………………………………………………………..viii ABSTRACT …………………………………………………………………………………..ix ÍNDICE DE CONTENIIDO………………….………………………………………………x ÍNDICE DE TABLAS ………………………………………………………………………xiii ÍNDICE DE FIGURAS…...…………………………………………………………………xv 1.

INTRODUCCIÓN…..…………………………………..………………………………1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………………..4

2.1 Antecedentes del Problema ………………………………………………………………4 2.2 Problema de Investigación …..……………………………………………………………5 2.3 Justificación ………………………………………………………………………………6 2.4 Objetivos de la Investigación ……………………………………………………………..7 3. MARCO REFENCIAL ……………………………………………………………………8 3.1 Revisión De La Literatura …………………………………………………………………8 3.2 Fundamento Teórico …………………………………………………………………….10 3.2.1 Estudios de graduados …………………………………………………………………10 3.2.2 Enfoques en los estudios sobre graduados …………………………………………….10 3.2.3 Importancia de los estudios sobre Graduados. …………………………………………11 3.3 Marco Conceptual ………………………………………………………………………..12


xi

3.3.1 Concepción del Currículo ………………………………………………………………12 3.3.1.1 Plan de estudios ………………………………………………………………………13 3.3.2 Competencias ………………………………………………………………………….14 3.3.2.1 Competencia en el área profesional …………………………………………………15 3.3.2.2 La evaluación por competencias …………………………………………………….17 3.3.3 Perfiles………………………………………………………………………………….19 3.3.3.1 Perfil profesional por competencias …………………………………………………19 3.3.3.2 Perfil enfermero/a ……………………………………………………………………19 3.3.3.3 Perfil del egresado de la PUCE SD ………………………………………………….20 3.3.3.4 Perfil del graduado de la PUCE SD …………………………………………………..20 3.3.3.5 Actitudes para el desempeño profesional……………………………………………20 3.3.4 Marco Legal …………………………………………………………………………..21 3.3.4.1 Contexto de la Educación Superior ………………………………………………….21 3.3.4.1.1 Contexto Nacional …………………………………………………………………23 3.3.4.2 Contexto Local ………………………………………………………………………24 3.3.4.2.1 Plan Nacional del Buen Vivir ………………………………………………………25 3.3.4.2.2 Ley orgánica de educación superior (LOES) ………………………………………25 3.3.4.2.3 Reglamento de la LOES ……………………………………………………………26 3.3.4.2.4 El Consejo de Educación Superior …………………………………………………26 4.

METODOLOGÍA …………………………………………………………………….27

4.1 Enfoque / Tipo de investigación …………………………………………………………27 4.2 Población / Muestra ………………………………………………………………………27 4.2.1 Población. ………………………………………………………………………………27 4.2.2 Muestra …………………………………………………………………………………27 4.2.3 Técnicas e instrumentos de recogida de datos ………………………………………….28


xii

4.2.4 Técnicas de Análisis de Datos …………………………………………………………28 5.

RESULTADOS ………………………………………………………………………..30

5.1 Datos sociodemográficos ………………………………………………………………..30 5.1. Datos laborales …………………………………………………………………………..34 5.2. Datos de las competencias ………………………………………………………………45 5.3. Correlaciones ……………………………………………………………………………51 5.3.1. Relación de datos sociodemográficos y laborales …………………………………….51 5.3.2. Relación entre nivel de competencia y datos sociodemográficos y laborales …………57 5.3. Conclusiones …………………………………………………………………………….68 5.4 Recomendaciones ……………………………………………………………………….73 REFERENCIAS ……………………………………………………………………………..75 ANEXOS …………………………………………………………………………………….79 APÉNDICES …………………………………………………………………………………82


xiii

Índice de tablas Tabla 1 Datos sociodemográficos (edad) de los graduados .................................................................. 30 Tabla 2 Datos sociodemográficos (género) de los graduados. .............................................................. 32 Tabla 3 Datos sociodemográficos (estado civil) de los graduados........................................................ 33 Tabla 4 Datos laborales del año de culminación de los estudios de licenciatura de los graduados ...... 34 Tabla 5 Datos laborales de los grado de formación académica de los graduados ................................ 35 Tabla 6 Área laboral de los graduados de enfermería, en su haber profesional. .................................. 36 Tabla 7 Distribución de los lugares de trabajo de los graduados de enfermería. ................................. 37 Tabla 8 Distribución de las instituciones donde ejercen la profesión los graduados ............................ 38 Tabla 9 Distribución del turno en que laboran los graduados de .......................................................... 39 Tabla 10 Distribución laboral de los años que llevan laborando los graduados.................................. 40 Tabla 11 Distribución laboral de los servicios en que laboran los graduados ...................................... 41 Tabla 12 Datos laborales del número de instituciones donde ejercieron la profesión los graduados.... 42 Tabla 13 Distribución de las instituciones donde ejercen la profesión actualmente los graduados ...... 43 Tabla 14 Distribución de los datos laborales de los ingresos económicos de los graduados. ............... 44 Tabla 15 Datos estadísticos del estrato cognitivo de las competencias de los graduados. .................... 45 Tabla 16 Datos estadísticos del estrato procedimental de las competencias de los graduados ............. 46 Tabla 17 Datos estadísticos del estrato actitudinal de las competencias de los graduados. .................. 48 Tabla 18 Datos estadísticos del estrato eje transversal de las competencias de los graduados ............. 49 Tabla 19 Relación del año de culminación de estudios de licenciatura y el servicio que laboran del graduado ................................................................................................................................................ 51 Tabla 20 Relación del año de culminación de estudios de licenciatura y el estado civil del graduado. 53 Tabla 21 Relación del grado de formación académica y el número de instituciones donde ejerce su profesión actualmente el graduado. ....................................................................................................... 54 Tabla 22 Relación del grado de formación académica y sus ingresos económicos del graduado......... 55 Tabla 23 Relación de los años laborales y los ingresos económicos del graduado. .............................. 56


xiv

Tabla 24 Relación del nivel de competencia y la edad del graduado .................................................... 57 Tabla 25 Relación del nivel de competencia y el grado de formación académica del graduado .......... 58 Tabla 26 Relación del nivel de competencia y el área laboral del graduado......................................... 59 Tabla 27 Relación de nivel de competencia y el lug ar de trabajo del graduado .................................. 60 Tabla 28 Relación del nivel de competencia y años del graduado ....................................................... 62 Tabla 29 Relación del nivel de competencia y servicio en que laboran del graduado .......................... 63 Tabla 30 Relación del nivel de competencia y sus ingresos económicos del graduado. ....................... 65 Tabla 31 Relación del nivel de competencia y el número de instituciones donde ejerce su profesión actualmente del graduado ...................................................................................................................... 66 Tabla 32 Relación del nivel de competencia y la forma de avaluación de los graduados ..................... 67


xv

Índice de figuras Figura 1 Distribución de frecuencias de las edades de los graduados ................................................... 31 Figura 2 Distribución porcentual del género de los graduados. ........................................................... 32 Figura 3 Distribución porcentual del estado civil de los graduados. ................................................... 33 Figura 4 Distribución de frecuencias del año de culminación de estudios de los graduados ............... 34 Figura 5. Distribución porcentual del grado de formación académica que poseen los graduados ........ 35 Figura 6. Distribución porcentual del área laboral de los graduados. .................................................. 36 Figura 7. Distribución porcentual del lugar de trabajo de los graduados .............................................. 37 Figura 8. Distribución porcentual de la institución donde ejerce la profesión el graduado ................. 38 Figura 9. distribución porcentual del turno en que laboran los graduados ........................................... 39 Figura 10. distribución de los años que llevan laborando los graduados .............................................. 40 Figura 11. Distribución porcentual del servicio en que labora los profesionales .................................. 41 Figura 12. Distribución de las instituciones donde han laborado los profesionales. ............................. 42 Figura 13. Distribución porcentual de las instituciones donde laboran actualmente el profesional ..... 43 Figura 14. Distribución porcentual de los ingresos económicos de los profesionales. ......................... 44 Figura 15. Distribución porcentual del estrato cognitivo de las competencias .................................... 45 Figura 16. Distribución porcentual del estrato procedimental de las competencias............................. 47 Figura 17. Distribución porcentual del estrato actitudinal de las competencias.................................... 48 Figura 18 Distribución porcentual del estrato eje trasversal de las competencias del profesional....... 50 Figura 19. Distribución de frecuencias de la relación del año de culminación de estudios de licenciatura y el servicio que laboran. ................................................................................................... 52 Figura 20. Relación del año de culminación de estudios de licenciatura y el estado civil del graduado ............................................................................................................................................................... 53 Figura 21. Distribución de frecuencias de la relación del grado de formación académica y el número de instituciones donde ejerce su profesión el graduado ........................................................................ 54 Figura 22. Distribución de frecuencia de la relación del grado de formación académica y los ingresos económicos ............................................................................................................................................ 55 Figura 23. Distribución de frecuencia de la relación de los años laborales y los ingresos económicos.56


xvi

Figura 24 Distribución de frecuencia del nivel de competencia y la edad ........................................... 57 Figura 25 Distribución de frecuencia del nivel de competencia y el grado de formación académica... 58 Figura 26 Distribución de frecuencia del nivel de competencia y el área laboral ................................. 59 Figura 27 Distribución de frecuencia del nivel de competencia y el lugar de trabajo.......................... 61 Figura 28 Distribución de frecuencia del nivel de competencia y años laborales ................................ 62 Figura 29 Distribución de frecuencia del nivel de competencia y servicio en que laboran. ................ 64 Figura 30 Distribución de frecuencia del nivel de competencia y sus ingresos económicos. ............... 65 Figura 31 Distribución de frecuencia del nivel de competencia y el número de instituciones donde ejerce su profesión actualmente. ........................................................................................................... 66


xvii

Índice de Anexos

Anexo Nº 1 Plan Nacional del Buen Vivir ............................................................................... 79 Anexo Nº 2 Ley orgánica de educación superior (LOES) ....................................................... 80 Anexo Nº 3 Reglamento a la loes ............................................................................................. 81

Índice de Apéndices

Apéndice 1 Distribución de Datos sociodemográficos ............................................................ 82 Apéndice 2 Encuesta ................................................................................................................ 83 Apéndice 3 Instrumento para evaluar las competencias específicas de la escuela de enfermería de la PUCE – SD ...................................................................................................................... 86


1

1. INTRODUCCIÓN El profesional competente de enfermería está capacitado para atender las necesidades de salud del individuo, familia y comunidad, respondiendo a éstas de una manera eficiente y oportuna; ejecutando una atención de calidad, basada en fundamentos científicos, compromiso ético y con un enfoque holístico del ser humano. La evaluación del profesional basado en competencias se define como el “proceso de análisis sistemático que permite evaluar la formación académica y el desempeño laboral, el cual brinda información valiosa para facilitar reformas en el sistema educativo, con el fin de lograr una formación académica de calidad que satisfaga las necesidades de la población (Aramendi, 2010). Es por esta razón, que se hace imprescindible la implementación de un sistema de evaluación que dé seguimiento a los graduados de una carrera. Dado que Santo Domingo de los Colorados y específicamente la escuela de enfermería de la PUCE – SD no cuentan con tales estudios, se elaboró el presente trabajo titulado “Análisis de la Formación de Enfermería en los Graduados de la PUCE SD, cuyo fin es proveer a la universidad de un estudio de seguimiento a sus graduados, el mismo que puede servir para implementar la malla curricular y mejorarla. Se planteó como objetivo principal la evaluación del desempeño de los profesionales de enfermería

de

la

institución,

a

través

de

la

determinación

de

características

sociodemográficas, laborales y del nivel de competencias de los mismos. Dicho estudio consta de las siguientes partes: los preliminares, el cuerpo compuesto por marco referencial, metodología y resultados; a su vez el marco referencial engloba la concepción del currículo, competencias, perfil del profesional de enfermería por competencias y perfil del graduado.


2

La metodología consta del enfoque de investigación, el cual es cualitativo fenomenológico y cuantitativo descriptivo debido a que se recogen datos sobre la percepción de la formación de los graduados y de la observación directa de su desempeño, respectivamente; la muestra aleatoria a conveniencia está conformada por 90 graduados, de los cuales a 30 se los evaluó mediante observación directa y los demás fueron autoevaluados. El instrumento de evaluación (elaboración propia, Apéndice 2) se divide en dos partes, la primera recopila datos sociodemográficos y laborales de los graduados de enfermería, para observar la cobertura de los profesionales de la PUCE – SD en la provincia y las características que acompañan a su profesión. La segunda parte se trata de 7 rúbricas para evaluar las competencias específicas de la carrera, otorgadas por la institución, las cuales se encuentran divididas en los siguientes estratos de evaluación: cognitivo, procedimental, actitudinal y eje transversal. En cuanto al análisis, se realizó correlaciones entre los datos sociodemográficos y laborales obtenidos, con las competencias para identificar aspectos relevantes en la formación académica, experiencia laboral, beneficios de la carrera, también fortalezas y falencias encontradas. Entre los principales resultados se demostró que la edad media de los profesionales fue 28 años; el 94% cuenta con título de tercer nivel; el 90% se desempeña en la función asistencial de la carrera; y el 50% cuenta con una experiencia laboral menor a 2 años. Además se determinó que los profesionales que cuentan con mayor experiencia laboral (mayor a 5 años) son menos competentes que los que tienen menor experiencia (3 meses a 5 años).


3

Se concluyó que aproximadamente el 30% de la muestra son competentes y el 55% son medianamente competentes; los aspectos donde los graduados presentaron mayor fortaleza son: aplicación de estándares de calidad y de enfermería basada en evidencia en el cuidado integral al paciente, liderazgo y actitud proactiva, positiva y humanista en su quehacer, promoción y prevención de la salud, y aplicación de tecnologías en la atención de enfermería. Por tanto, se deduce que la formación recibida en la PUCE – SD influye positivamente en los profesionales, ya que las fortalezas determinadas concuerdan con el plan de estudios y valores impartidos por la institución. Al final de la investigación se logró cumplir con los objetivos y metas propuestas Durante la presente investigación se contó con el apoyo de los distritos de la provincia, el Hospital General “Santo Domingo”, además del respaldo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo para el alcance de los graduados y llevar a cabo los procedimientos de autoevaluación y observación directa. Las dificultades halladas en el proceso recayeron en el transporte hacia las unidades asistenciales de toda la provincia, los horarios itinerantes de varios graduados, y sobre todo no se pudo llevar a cabo la investigación en casas asistenciales de la ciudad por falta de apertura, donde laboran una cantidad importante de graduados con larga experiencia laboral.


4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Antecedentes del Problema La eficiencia de los programas formativos garantiza una formación integral y de excelencia orientada a los niveles de pregrado, grado y posgrado; para asegurar la alta calidad en este ámbito, ciertas instituciones y universidades hacen mención a la evaluación basada en competencias. Según Daniel Goleman (2004) competencias se definen como: las habilidades y destrezas, actitudes, aptitudes, conocimientos teóricos y capacidades, que facilitan el desempeño laboral eficiente y eficaz del profesional, de acuerdo a las demandas de la sociedad. Los estudios sobre la evaluación de las Competencias Profesionales vienen desarrollándose internacionalmente desde finales de la década de los 70 y principios de los 80, los países pioneros en acoger estas medidas fueron Alemania, Estados Unidos, Francia e Inglaterra. A mediados de la década de los 80, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), comenzó a promover entre los países de la Región de las Américas, la propuesta de Reorientación de la Educación Permanente del personal de salud. La evaluación de las competencias consta como medida principal para obtener información acerca del desempeño laboral del profesional en sus puestos de trabajo, con la finalidad de identificar las necesidades y debilidades en los programas de formación académica, ya que esto repercute en el desarrollo del sistema de salud. A partir del siglo XX algunos establecimientos hospitalarios adoptaron normas internacionales, como las de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Cámara Junior Internacional (JCI).


5

En el Ecuador no fue la excepción acoger esta medida, para la evaluación y análisis del desempeño del personal de enfermería, de acuerdo al Ministerio de Salud Pública (2010), debido a que en este ámbito algunos establecimientos hospitalarios del sector privado, adoptaron estas normas para la certificación del servicio de salud. Santo Domingo de los Colorados carece de estudios sobre la evaluación del desempeño de los graduados de la carrera de enfermería. Pardo (1982) señala que “la comprobación de la efectividad del sistema de educación debe incluir como uno de sus momentos fundamentales, la evaluación de sus profesionales ubicados en sus respectivos colectivos laborales”. La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo de los Colorados es una institución formadora de profesionales de enfermería consolidada en la región, al momento, no cuenta con estudios de análisis de formación y evaluación de las competencias otorgadas a sus graduados. 2.2 Problema de Investigación El presente trabajo pretende el análisis de las competencias adquiridas por los graduados de la carrera de enfermería de la PUCE SD. Cabe destacar al respecto, que esta investigación se ciñe al artículo 32 de la Constitución de la República, la misma establece que el servicio de salud pública se debe fundamentar en una atención con eficiencia, eficacia, calidad y calidez, proporcionada por el personal de salud; lo cual es pertinente con los objetivos 2 y 3 del Plan Nacional del Buen Vivir. (Anexo1).


6

Acotado esto, se menciona el planteamiento del problema con las siguientes preguntas: principal y directrices: ¿Cómo influye la formación de enfermería de los graduados de la PUCE – SD en el desempeño laboral de los mismos, desde Mayo – Diciembre del 2016. ¿Cuáles son las características sociodemográficas y laborales de los graduados? ¿Cuáles son las falencias y aspectos fortalecidos de los graduados? ¿Qué relación existe entre las características sociodemográficas y laborales de los graduados? ¿Qué relación existe entre las características sociodemográficas y laborales con el nivel de competencias? 2.3 Justificación La sociedad está viviendo en estas últimas décadas cambios profundos debido al impacto de la globalización, se habla de una nueva cultura de la calidad, donde el colectivo es medido y apreciado por sus habilidades y capacidades. (Mérida, 2010). El contexto educativo sobre todo, ha sido uno de los blancos principales para dicho impacto, ya que influye potencialmente en el desarrollo socio – económico de una nación. Por consiguiente, las unidades de educación superior han sido los protagonistas de tales cambios, según señala Mérida (2010); el sistema de enseñanza gira en torno a los procedimientos de aprendizaje del alumnado. Hoy en día no es suficiente contar con conocimientos, sino que se exige habilidades y capacidades de los profesionales, además de poseer competencias específicas y hacer énfasis en las genéricas para facilitar un proceso de formación continua.


7

El presente trabajo contribuye al desarrollo e implementación de la formación académica de los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la PUCE SD, a través de la evaluación de competencias adquiridas por los graduados de esta institución. 2.4 Objetivos de la Investigación Objetivo General Evaluar el nivel de desempeño de los graduados de la carrera de enfermería de la PUCE SD, entre Mayo – Diciembre del 2016. Objetivos Específicos Identificar datos sociodemográficos y laborales de los graduados. Identificar las falencias y aspectos fortalecidos de los graduados, respecto a competencias. Relacionar datos sociodemográficos y laborales de los graduados. Relacionar las condiciones sociodemográficas y laborales con el nivel de competencias.


8

3. MARCO REFENCIAL 3.1 Revisión De La Literatura Urbina y Barazal (2002) analizaron los resultados de los exámenes de competencia en Cuba durante los años 1997 y 1999 tanto en enfermeros y técnicos como en licenciados, de los 3 años estudiados se lograron resultados muy satisfactorios: de un 90% en el año 1997; y la mayor dificultad encontrada fueron las temáticas de esterilización, desinfección y proceso de atención de enfermería. En Otro estudio descriptivo realizado en nueve facultades de escuelas de enfermería de países latinoamericanos, llevado a cabo por Bhen, Jara y Nájera (2002) se distinguió un perfil de licenciado generalista, capaz de brindar una atención integral al individuo, familia y comunidad, con conocimientos y habilidades en las 4 funciones de la carrera (asistencia, docencia, administración e investigación); un profesional de enfermería es formado académicamente en cuanto a: disciplina, rol profesional con autonomía y fundamento ético con nuevas competencias y capacidades para la formación continua. Bautista, Jiménez y Meza (2012) estudiaron una muestra de 120 profesionales de enfermería pertenecientes a cuatro Instituciones Hospitalarias del municipio de Cúcuta en Colombia, donde se concluyó que los profesionales de enfermería egresados del programa consideran que las asignaturas teóricas de mayor aplicación en la vida profesional son: administración (19%), cuidado del adulto (16%) y morfo fisiología (14%). Con relación a las asignaturas prácticas, las de mayor aplicación son administración (17%), cuidado del adulto (32%) y medico quirúrgica (12%). Respecto a los contenidos temáticos aprendidos durante su formación de pregrado, el 48% los consideraron como buenos, el 47% piensan que fueron excelentes, y solo un 5% piensan que fueron regulares.


9

En Pasto, Colombia, Guerrero (2010) evaluó el desempeño del profesional de enfermería en el área asistencial, en los servicios de Hospitalización, Medicina Interna, Cuidados Intensivos, Ginecología y Obstetricia, de acuerdo con la teoría de Patricia Benner; se identificaron aspectos positivos, ya que un alto porcentaje de profesionales fueron valorados como habilidosos (55%), quienes tienen amplia experiencia para ejecutar las diferentes actividades y procedimientos, igualmente tienen confianza en los conocimientos y habilidades, tomando las decisiones de acuerdo a las necesidades; en menor proporción se encuentran valorados como competentes, principiante avanzado, y una persona fue catalogada como principiante. Gordillo y Meneses (2013) en Ibarra, Ecuador, analizaron las competencias profesionales en estudiantes de los últimos niveles de la carrera de enfermería, de la universidad Técnica del Norte, el cual concluye que las áreas de enfermería comunitaria y adulto mayor son las de mayor dificultad para los estudiantes. Una investigación de tipo descriptiva en Ibarra, Ecuador, Jurado y Vizcaíno (2012) evaluaron el desempeño profesional de los licenciados de enfermería graduados en la Universidad Técnica del Norte, en unidades de salud del Ministerio de Salud Pública; los resultados relevantes señalan que el desempeño profesional de los evaluados en su mayoría es muy bueno, las competencias de menor desarrollo en general son: normas, técnicas, procedimientos, pensamiento conceptual, identificación de problemas, relaciones humanas, actitudes de cambio, orientación en los servicios y liderazgo.


10

3.2 Fundamento Teórico 3.2.1 Estudios de graduados Los estudios de los graduados nacen como respuesta a los cambios y necesidades del mundo globalizado. Es por esta razón, que al evaluar los planes de estudios de las carreras universitarias, es conveniente analizar con anterioridad los contextos nacional y local. Para satisfacer las necesidades de la población, resultan imprescindibles las opiniones y perspectivas de los graduados y el sector empleador (Schomburg, 2001). Hasta el momento los estudios de seguimiento de graduados y la consulta a sectores empleadores, constituyen una forma de investigación empírica que ha demostrado su efectividad para evaluar los resultados de la formación profesional y de la capacitación que imparten las instituciones de educación superior (Schomburg, 2001). 3.2.2 Enfoques en los estudios sobre graduados En Estados Unidos, se realiza el seguimiento a graduados en base a 3 enfoques: el primero se centra en los logros de los graduados; el segundo en la implicación de los estudiantes y la adquisición de habilidades; y un tercero, que se centra en las donaciones y contribuciones del egresado a la universidad” (Cabrera, 2003). El enfoque de los logros se apoya en la calidad y efectividad como parámetros susceptibles de evaluación en las universidades, fundamentándose en los logros obtenidos por los graduados; se consideran como indicadores de calidad, principalmente: los logros laborales, los ingresos y la satisfacción en el trabajo; adicionalmente algunos estudios incluyen una evaluación sobre la satisfacción del egresado con la formación recibida en la universidad (Cabrera, 2003).


11

El enfoque de implicación y adquisición de habilidades de los estudiantes alega que para determinar la calidad académica de una institución, se debe analizar la influencia de la formación académica en sus estudiantes, la implicación de éstos en los estudios, así como también la adquisición de habilidades profesionales y capacidades personales (Pino, 2003). Este enfoque se basa en indicadores de efectividad del proceso enseñanza – aprendizaje, donde se evalúa la influencia de la formación académica en el desempeño de los profesionales. En una investigación se pueden evaluar cualquiera de los enfoques, ya que en este campo, las perspectivas y puntos de vista pueden ser diferentes, tanto como para los docentes, estudiantes, graduados y empleadores (Cabrera, 2003). El presente trabajo fue elaborado con la finalidad de evaluar el desempeño de los graduados de la PUCE – SD, centrado en los enfoques de: logros de los graduados (características sociodemográficas y laborales) e implicación de los graduados en sus estudios, adquisición de habilidades y competencias (competencias específicas de enfermería otorgadas por la PUCE – SD). 3.2.3 Importancia de los estudios sobre Graduados. Los estudios sobre graduados brindan información destacada para afirmar políticas y estrategias de cambio, con el fin de afianzar la calidad educativa de la institución y del profesional. Por tanto, pueden considerarse como claves para el desarrollo de reformas a favor del fortalecimiento del sistema educativo de la población (Fresán, 2000). Así mismo, tienen relación con la optimización de los planes de estudios, e implementación de mallas curriculares y sílabos con el objetivo de solventar las demandas y necesidades de la sociedad.


12

Las instituciones de educación superior deben informarse minuciosamente sobre los avances y reformas dentro de la práctica profesional, procurando dotar a la comunidad de profesionales competentes. 3.3 Marco Conceptual 3.3.1 Concepción del Currículo El currículo se puede definir como: “una construcción social” (Grundy, 1998). “Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de tal forma que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica” (Stenhouse, 1988). “Es un eslabón que se sitúa entre la declaración de principios generales y su traducción operacional, entre la teoría educativa y la práctica pedagógica, entre la planificación y la acción, entre lo que se prescribe y lo que realmente sucede en las aulas” (Coll, 1994). El proceso Curricular está organizado de forma sistémica, es decir que todos sus procesos interactúan para orientar el accionar educativo y permitir una mejor y oportuna toma de decisiones en el diseño de los diferentes niveles curriculares, teniendo como fundamento al modelo educativo y pedagógico. El currículo se divide en: Macrocurrículo, el cual se desprende del plan estratégico de cada universidad, que permite controlar la institución desde el punto de vista administrativo y académico, engloba el perfil de egreso y proyecto curricular (Universidad Técnica Equinoccial [UTE] 2010). Se refiere a un sistema operativo que posee cada universidad para manejar de manera general los aspectos académicos y administrativos que posee cada institución.


13

Mesocurrículo, que abarca el plan educativo de cada unidad académica del establecimiento, la estructura del pensum, los perfiles de ingreso y de salida; se enmarca en el plan de estudios

(UTE, 2010); es decir, es un sistema sujeto a cambios de cada área

académica dentro de la universidad que comprende diferentes carreras relacionadas entre sí. A partir del mesocurrículo, se constituye el microcurrículo, que implica el plan educativo de cada carrera en las diferentes modalidades de estudio, determinación de competencias específicas, malla curricular, sílabos y prácticas relacionadas con la carrera (UTE, 2010); pretende desarrollar un sistema académico dentro de cada carrera, es más específico y describe las características del graduado. 3.3.1.1 Plan de estudios Dentro del mesocurrículo se desprende el plan de estudios, el cual enfatiza el desarrollo del conjunto de conocimientos, habilidades y conductas que permitirán al futuro profesional acceder al mundo del trabajo, conservar su empleo, reforzar y acrecentar sus capacidades profesionales a lo largo de la vida. Se centra en el propósito de articular la vida laboral con la inserción profesional y las dimensiones del “saber”, del “saber hacer” y del “saber ser” (Ruiz & Túquerres, 2012). Las diferentes asignaturas y módulos están inmersos en el plan de estudios, el mismo que es específico para cada carrera, y brinda las herramientas necesarias para la formación del profesional.


14

3.3.2 Competencias La competencia se conceptualiza por su función específica y aplicada a una situación dentro de un contexto, y es definida como la capacidad de cumplir una tarea de manera satisfactoria, posibilitando el éxito de una persona en su actividad o función (Agut & Graut, 1999). La competencia humana general es el producto del dominio de conceptos, destrezas y actitudes, basados en aprendizajes mayores, obtenidos de un sistema académico que proporciona a sus graduados ciertas características afines a la carrera. Los términos aptitud, actitud, habilidad, capacidad y destreza tienen una vinculación y se integran con el concepto de competencia: Se comprende la aptitud como una disposición innata del ser humano que puede ejercerse y hacer posible el desarrollo de habilidades. La aptitud se optimiza cuando la persona adquiere diferentes experiencias de aprendizaje, tanto en su entorno, como en la educación formal (Agut & Graut, 1999). Se dice que la aptitud hace posible la actuación eficiente del profesional. La actitud es una disposición subyacente que con otras influencias contribuye para determinar diferentes comportamientos en una determinada situación (RAE, 2016). Se refiere a la predisposición del graduado para realizar su trabajo. Una habilidad, se desarrolla alcanzando diversos grados en su tendencia hacia lo óptimo, la evidencia de su desarrollo es el logro de niveles de competencia cada vez mayores, hasta llegar al nivel de destreza, entendida como una actuación de carácter técnico o de coordinación neuromuscular, que la persona ha desarrollado con un alto nivel de eficiencia (Agut & Graut, 1999).


15

En el presente estudio se evaluaron las aptitudes, actitudes y habilidades de los graduados, enmarcadas en las 7 competencias otorgadas por la carrera, con el propósito de alcanzar el desarrollo eficiente del mercado laboral. 3.3.2.1 Competencia en el área profesional La competencia en el área profesional, es un conjunto de conocimientos prácticos socialmente establecidos, que reflejan el desarrollo de determinadas habilidades, concibiendo estrategias que se puedan utilizar creativamente frente a diversas situaciones (Agut & Graut, 1999). Se considera profesional competente, quien dispone de conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes; y pueda resolver los problemas laborales de forma autónoma y flexible, capaz de colaborar en su contexto profesional y en la organización de su trabajo. Un profesional de enfermería competente es el que brinda una atención integral personalizada al individuo, familia y comunidad, considerando a sus pacientes como seres holísticos, e identificando sistemáticamente sus problemas y necesidades para solventarlos mediante intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el estado de salud de la población, manteniendo un comportamiento ético y profesional en su quehacer. 3.3.2.2 Competencias específicas de enfermería La escuela de enfermería de la PUCE – SD otorga a sus graduados las siguientes competencias: Primera Competencia: realiza el cuidado de Enfermería integral, de calidad, seguro y ético a individuos, grupos y comunidades, en las diversas fases del ciclo de vida tomando en cuenta los distintos componentes del ser humano para contribuir al bienestar, en todos los niveles de atención.


16

Segunda Competencia: participa en la gestión de los servicios de salud y de enfermería en las áreas clínica y administrativa, para garantizar la prestación de servicios de manera efectiva y segura, en todos los niveles de atención, considerando las necesidades del entorno. Tercera Competencia: diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigación, basado en las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad con el propósito de dar solución a través de campañas, planes y programas de salud. Cuarta Competencia: aplica hábitos de contexto, experiencia, ética, reflexión, acción y evaluación en los procesos asistenciales, de gestión, de investigación y de apoyo al desarrollo profesional y social. Valores morales, saludo, respeto, vestimenta; derechos del paciente, actuar bajo los principios éticos de no maleficencia, contexto social es puntual Quinta Competencia: incorpora herramientas sociales; el conocimiento de otro idioma, las tecnologías de información y comunicación, para favorecer la interacción efectiva de manera interpersonal y colectiva en diferentes contextos utilizando los medios personales y técnicos más adecuados que permitan contribuir al cuidado de salud. Sexta Competencia: demuestra capacidad para el trabajo en equipo, tomando como referencia el marco colaborativo del trabajo multidisciplinario y multisectorial que contribuya al desarrollo social. Séptima Competencia: actúa de manera activa y comprometida para colaborar en la construcción de una plataforma profesional integradora, para contribuir a la solución de problemas sociales y promover la armonía con el medio ambiente. El proyecto Alfa Tunning (2013) señala que al finalizar la titulación de Licenciado en Enfermería, los egresados deben tener las siguientes capacidades y habilidades: Capacidad para aplicar los conocimientos en el cuidado holístico de la persona, familia y comunidad considerando las diversas fases del ciclo de vida en los procesos de salud - enfermedad. Habilidad para aplicar la metodología del proceso de enfermería y teorías de la disciplina que organiza la intervención, garantizando la relación de ayuda. Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para la toma de decisiones asertivas y la gestión de los recursos para el cuidado de la salud. Demuestra respeto por la cultura y los derechos humanos en las intervenciones de enfermería en el campo de la salud.


17

Habilidad para interactuar en equipos interdisciplinarios y multisectoriales, con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de saludes prioritarias, emergentes y especiales. Habilidad para resolver los problemas de salud utilizando la investigación en la práctica de enfermería. Capacidad de participar activamente en el desarrollo de las políticas de salud, respetando la diversidad cultural. Capacidad para planificar, organizar, ejecutar y evaluar actividades de promoción, prevención y recuperación de la enfermedad, con criterios de calidad. Capacidad de trabajar dentro del contexto de los códigos éticos, normativos y legales de la profesión. 3.3.2.3 La evaluación por competencias La evaluación debe estar vinculada a un contexto determinado o a una situación concreta como un análisis integrado al proceso de enseñanza – aprendizaje. Con énfasis en los desempeños, criterios de ejecución y que basa sus resultados en juicios de valor (Gonczi & Athanasou, 1996). El juicio o inferencia sobre el dominio de la competencia se basa en la obtención de un conjunto adecuado de evidencias de desempeño que se comparan contra los estándares o criterios de ejecución (Verdejo, 2008). La evaluación de los graduados debe estar vinculada a las competencias específicas otorgadas por la carrera, puesto que señalan los objetivos, metas, criterios, habilidades y capacidades que los profesionales deben obtener al finalizar sus estudios, y paulatinamente mediante la práctica y la experiencia laboral consolidarse como un profesional habilidoso (Guerrero, 2010)


18

Debido a que la competencia se manifiesta en la acción, las evidencias se recogerán a partir de las actividades laborales (Verdejo, 2008). Por tanto, es necesario que la evaluación por competencias a los graduados se deba realizar en base a la observación del quehacer profesional, ya que sólo de esa manera se podrá determinar su nivel de desempeño; es por esta razón, que la presente investigación contrastó 2 métodos de evaluación: la observación directa y la autoevaluación, consiguiendo una diferencia significativa entre ambos. En las evaluaciones para demostrar las competencias deben constar ciertos parámetros de confiabilidad (los puntajes heterogéneos significarán diferencias en el nivel de desempeño), validez de contenido y validez predictiva (que el instrumento sea objetivo y específico de lo que se pretende evaluar; y que esté acorde al perfil profesional) (Verdejo, 2008). La evaluación del aspecto cognitivo al graduado amerita aplicar pruebas para dominar la objetividad en la medida de lo posible y obtener resultados reales, evitando de esta manera sesgos en la información obtenida. Este análisis utilizó un formato de evaluación, a manera de rúbricas en los 4 estratos del saber (cognitivo, procedimental, actitudinal y eje transversal) (Apéndice 2), donde se incorporó preguntas y acciones determinadas para evaluar cada competencia, por ejemplo en la competencia de atención integral al paciente, en cuanto al estrato procedimental, algunas de las acciones estudiadas fueron: Mantiene normas de bioseguridad. Aplica los 10 correctos en la administración de medicamentos. Brinda una atención transcultural, humanizada y con calidez. Realiza una valoración sistemática y céfalo caudal del paciente.


19

Identifica problemas reales y potenciales del paciente, familia y comunidad. Planifica oportunamente la atención de enfermería con objetivos alcanzables en base a necesidades del paciente, familia y comunidad. 3.3.3 Perfiles 3.3.3.1 Perfil profesional por competencias La relación entre perfiles y funciones se apoya en los conocimientos, actitudes, aptitudes y habilidades que deben presentar los diplomados, para establecer en lo posterior las competencias específicas para cada función (Guerrero 2004). El perfil profesional refleja la imagen contextualizada del profesional, la cual encamina la consolidación de los objetivos de la carrera, y es un referente para la evaluación del desempeño de los graduados (Guerrero, 2004). En este perfil se describen las funciones, aptitudes y características que los graduados pueden y deben ejercer en el ámbito profesional, debido a que están capacitados académicamente de acuerdo a las competencias genéricas y específicas de la carrera. En otras palabras, el perfil profesional es la “carta de presentación del graduado”. 3.3.3.2 Perfil enfermero/a El licenciado/a en enfermería es un profesional con formación científica, técnica, ética, humanística, ecológica y de género, capaz de brindar una atención integral de enfermería, a la persona, familia y comunidad, considerando las determinantes que inciden en el proceso salud enfermedad. Participa como miembro activo del equipo de salud o independientemente, en un contexto multidisciplinario y multisectorial. Su formación le permite ejercer liderazgo en la atención de Enfermería y de Salud, su desempeño profesional se cumple en las áreas de cuidado directo, administración, educación e investigación (Ruiz & Túquerres, 2012).


20

3.3.3.3 Perfil del egresado de la PUCE SD El egresado de la Escuela de Enfermería está preparado para atender de forma integral al paciente, familia y comunidad, promoviendo la atención primaria en salud mediante la promoción, prevención y rehabilitación. Además será capaz de cumplir las competencias específicas de enfermería antes descritas (Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Santo Domingo [PUCE SD], 2016)

3.3.3.4 Perfil del graduado de la PUCE SD De acuerdo a la PUCE – SD (2016), Escuela de Enfermería, el Licenciado/a en Enfermería tendrá las siguientes competencias: Provee cuidados a pacientes sanos y enfermos en instituciones de salud, públicas y privadas. Promueve la salud preventiva en sectores vulnerables en el contexto local, regional y nacional. Desarrolla programas de educación en salud comunitaria en apoyo de instituciones de salud pública. Investiga procedimientos y prácticas de enfermería, sobre la base de estándares de calidad para el ejercicio profesional en servicios de salud. Planifica y evalúa programas y proyectos de salud en la atención a personas según los grupos etarios. Administra y gerencia unidades de instituciones de salud públicas y privadas en el contexto local, regional y nacional. Utiliza el idioma inglés y las tecnologías de la información y la comunicación para su actualización profesional. 3.3.3.5 Actitudes para el desempeño profesional: Disposición e incondicionalidad para el ejercicio profesional como agente de salud. Comunicación y dedicación con los pacientes, familiares y otro agente de salud evidenciando paciencia, perseverancia y diligencia en el cumplimiento de sus deberes. Respeto por la vida humana desde la concepción hasta su término. Ser atento, agradable y flexible, demostrando buen criterio, firmeza y equilibrio en situaciones límite. (PUCE SD 2016).


21

3.3.4 Marco Legal En la presente década, el país se encuentra inmerso en un proceso de transformación; particularmente en el sector educativo se percibe la necesidad de renovar los esquemas de organización, de adecuar e innovar sus currículos y mejorar los estándares de calidad en la preparación académica de sus estudiantes (Ruiz & Túquerres, 2012). Por tal razón, es imprescindible llevar un sistema de seguimiento a graduados dentro de cada escuela, y poder alcanzar dichos estándares a nivel internacional, dotando a la población académica de herramientas necesarias para competir en el mundo laboral. 3.3.4.1 Contexto de la Educación Superior El Siglo XXI se inicia en un contexto de profundos cambios en las estructuras económicas, políticas y sociales a nivel mundial. Estas transformaciones plantean la necesidad de definir nuevos enfoques en la educación superior de las ciencias de la salud, de tal manera que a partir del análisis de la situación presente, se generen respuestas a los actuales desafíos (Sánchez, 1991): La economía globalizada que muestra una tendencia a la concentración de la riqueza y a un aumento de la pobreza, sembrándose inequidad e injusticia extremas en el mundo. La exportación e importación de los sistemas de producción y comercio que promueve la apertura de fronteras, generándose estilos de vida compartidos, costumbres y patrones de comportamiento distintos. Los cambios demográficos y epidemiológicos que dan lugar a la emergencia de nuevos eventos de la salud. La redefinición de roles del Estado y de la sociedad civil.


22

Los procesos de descentralización y de desconcentración del estado. La organización y desempeño de los servicios de salud dentro de una economía de mercado, donde se deben tomar en cuenta elementos de competitividad, eficiencia, calidad, equidad, y además la obtención de la anhelada acreditación de los servicios hospitalarios. El avance científico – tecnológico de las últimas décadas significó un giro total en los modelos convencionales, ahora renovados y llamados a incorporar en sus planes y objetivos a la ciencia y tecnología. Los procesos de desarrollo de los países de América Latina, exigen de sus instituciones de Educación Superior una acción cada vez más fuerte y explícita con la función social que cumplen. Existen documentos donde se mencionan ciertas recomendaciones, para alcanzar el modelo de educación propicio, entre estos están: las recomendaciones de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior para el siglo XXI, convocada por la UNESCO, el cual se centró en el nuevo modelo de enseñanza enfocado hacia el estudiante, manifestando la necesidad de crear nuevas reformas en el proceso de formación en competencias. La UNESCO ha impulsado la educación como pilar fundamental para el avance socio – económico y político de una población (Sánchez, 1991). Formar estudiantes capacitados con sentido crítico y

habilidades para que puedan

satisfacer las necesidades de la sociedad (OMS, 1998). Además del proyecto Tuning (2013) que considera 27 competencias genéricas, donde se exponen los principales planteamientos a nivel internacional.


23

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a través del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), evalúa la adquisición de competencias en conocimientos generales, con el fin de determinar la capacidad de los estudiantes para vivir en comunidad y obtener un mejor desarrollo académico. La Educación Superior comprende todo tipo de formación de tercer y cuarto nivel, en los establecimientos debidamente acreditados por el Estado (Sánchez, 1991). La Educación Superior atraviesa dificultades y se enfrenta a nuevos retos como: inequidad en el acceso a la preparación académica, oferta de programas para capacitación del personal y de empleos, mejorar la calidad en educación, ejercer la pertinencia de los planes de estudio, incorporación de un modelo de enseñanza constructivista para impulsar la investigación como referente para el desarrollo de la sociedad. (Sánchez, 1991). Es por esto que América Latina amerita cambios profundos en sus sistemas educativos para que sus profesionales alcancen el nivel académico de países desarrollados. 3.3.4.2. Contexto Nacional El Sistema Nacional de Educación Superior está conformado por Universidades, creadas por Ley y por los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos, creados por el CONESUP, hoy Consejo de Educación Superior (CES). El Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano tiene como misión la búsqueda de la verdad, el desarrollo de las culturas universales y ancestrales del Ecuador, la ciencia y tecnología, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad (LOES N° 298, 2010). (Anexo 2).


24

Las Instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano son pluralistas, acogen toda clase de pensamiento y opinión, desde un punto de vista científico. Dirigen su actividad a la formación integral del ser humano para contribuir al desarrollo del país, al logro de la justicia social y los derechos humanos. Para lo cual la Constitución política de la República garantiza la autonomía de las universidades (LOES N° 298, 2010). (Anexo 2). 3.3.4.3. Contexto Local La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, es una institución de educación superior de carácter privado, cuya misión es contribuir al desarrollo del Ecuador y de forma especial a la zona cuatro (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas). Caracterizada por los más altos valores, que desarrolla el conocimiento con aperturidad, veracidad, rigurosidad y sentido crítico, con el fin de proveer a la sociedad de profesionales humanistas (CEAACES Res. No. 001-071, 2013). La PUCE – SD en reciprocidad con la normativa vigente del Ecuador, el “CEAACES” organismo regulador de la calidad educativa, adecúa sus lineamientos, programas y políticas hacia las condiciones y exigencias de los organismos evaluadores, con la finalidad de crear condiciones académicas y administrativas para las acreditaciones, convalidación y revalidación (Res. No. 001-071, 2013). Dentro del modelo pedagógico, los procesos de aprendizaje se desarrollarán con un alto nivel científico, a través de una integración armónica de conocimientos, habilidades y actitudes para incurrir positivamente en la personalidad de los estudiantes, con valores humanos y potencialidades para desenvolverse eficientemente en el campo laboral (Res. No. 001-071, 2013).


25

Las competencias, expresión de la demanda social, jerarquizan el proceso y sus componentes: en la proyección del proceso de enseñanza – aprendizaje, en cada una de las asignaturas, en la creación y optimización de objetivos educacionales y competencias a desarrollar por los estudiantes, dando respuesta a los retos y exigencias de los perfiles profesionales, y en correspondencia con las necesidades de la población (Res. No. 001-071, 2013). En este marco de análisis, las políticas públicas en el Ecuador, establecen: 3.3.4.3.1. Plan Nacional del Buen Vivir Objetivos del “Plan Nacional del Buen Vivir”: Objetivo 2: “Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”. Objetivos 3: “Mejorar la calidad de vida de la población”. 3.3.4.3.2. Ley orgánica de educación superior (LOES) Título: Calidad de la Educación Superior Art. 94.- Evaluación de la calidad.- La Evaluación de la Calidad es el proceso para determinar las condiciones de la institución, carrera o programa académico, mediante la recopilación sistemática de datos cuantitativos y cualitativos que permitan emitir un juicio o diagnóstico, analizando sus componentes, funciones, procesos, a fin de que sus resultados sirvan para reformar y mejorar el programa de estudios, carrera o institución. La Evaluación de la Calidad es un proceso permanente y supone un seguimiento continuo. (Ley N° 298, 2010)


26

3.3.4.3.3. Reglamento de la LOES Calidad de la educación En los Art.11 y Art.12 el CEAACES diseñara y aplicará un examen para la evaluación de carreras y programas a los estudiantes del último año, y otro examen de habilitación para el ejercicio profesional (Ley N° 298, 2010). Art. 173.- El CEAACES normará la autoevaluación institucional, y ejecutará los procesos de evaluación externa, acreditación, clasificación académica y el aseguramiento de la calidad (Ley N° 298, 2010). (Anexo 2). 3.3.4.3.4. El Consejo de Educación Superior Considerando: El artículo 350 de la Constitución de la República dispone que el Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo · (Ley N° OS1·2013). Capítulo III de la Estructura Curricular: Articulo 20.- “Estructura curricular.- Los conocimientos disciplinares, interdisciplinares, transdisciplinares, profesionales, investigativos, de saberes integrales y de comunicación, necesarios para desarrollar el perfil profesional y académico del estudiante se organizarán en asignaturas, cursos o sus equivalentes” · (Ley N° OS1·2013).


27

4. METODOLOGÍA 4.1. Enfoque / Tipo de investigación El presente trabajo es un estudio de tipo cualitativo fenomenológico, debido a que se recogen datos sobre la perspectiva de los graduados respecto a la experiencia académica y laboral que han adquirido en la PUCE – SD y en la institución empleadora respectivamente. Por otra parte, el trabajo es de enfoque cuantitativo descriptivo, ya que se evalúan a través de la observación, competencias específicas de enfermería, cuyos resultados describirán el nivel de desempeño de los graduados. “La investigación cualitativa es un enfoque metodológico sistemático y subjetivo utilizado para describir experiencias vitales y darles un significado. La investigación cualitativa no es una idea nueva en las ciencias sociales o conductuales. El interés de la profesión de enfermería por la investigación cualitativa empezó a finales de la década de 1970 y ha seguido creciendo desde entonces” (Burns & Grove, 2012). “La investigación cuantitativa es un proceso sistemático, riguroso, formal y objetivo para generar información numérica sobre el mundo. La investigación cuantitativa se realiza para describir nuevas situaciones, acontecimientos o conceptos; examinar relaciones entre variables, y determinar la eficacia de los tratamientos en el mundo” (Burns & Grove, 2012). 4.2. Población / Muestra 4.2.1. Población. La población de graduados de la carrera de enfermería de la PUCE SD está constituida por 205 profesionales 4.2.2. Muestra Para el presente estudio se empleó una muestra aleatoria a conveniencia de 90 graduados. La muestra está conformada por 82 mujeres y 8 hombres, con una de edad media de 28,12 en las mujeres y 25,38 en los hombres (Apéndice 1).


28

Criterios de inclusión: profesionales que se hayan graduado legalmente en la PUCE SD en la carrera de enfermería y que se encuentren laborando dentro de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ya sea en las áreas: asistencial, administrativa y docente. Criterios de exclusión: profesionales de enfermería graduados en la PUCE SD que se encuentren laborando fuera de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 4.3. Técnicas e instrumentos de recogida de datos Para realizar este trabajo se creó un cuestionario dividido en 2 partes: la primera es una encuesta la cual identifica datos sociodemográficos y laborales de los graduados, la segunda es un test de observación el cual está conformado por 7 rúbricas que evalúan las 7 competencias específicas otorgadas por la carrera de enfermería de la PUCE – SD, cada rúbrica se divide en 4 estratos de evaluación: cognitivo, procedimental, actitudinal y eje trasversal. El estrato cognitivo engloba el “saber”, los conocimientos que posee el graduado; el procedimental evalúa la práctica clínica, habilidades y destrezas para llevar a cabo procedimientos, esto representa el “saber hacer”; el actitudinal se refiere a la actitud, valores y normas que adoptan los graduados; y el eje transversal que representa las actividades y conocimientos que no son afines a la carrera, sin embargo son indispensables para desarrollarse en cualquier profesión (tecnologías, comunicación, investigación, etc.). 4.4. Técnicas de Análisis de Datos El procesamiento y análisis de la información se realizó utilizando el Software SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales), el cual es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias exactas, sociales y aplicadas, además de las empresas de investigación de mercado.


29

Para el análisis de datos se creó una base de datos en el programa, con las preguntas de la encuesta y los test de observación, y se le otorgó un valor a la escala de la calificación (siempre=3, algunas veces=2, rara vez=1, nunca=0) en lo que respecta al estrato cognitivo se elaboró una escala diferente (mucho=2, poco=1, nada=0). Para el nivel de competencias (competente, medianamente competente, no competente) se elaboró rangos de calificación a través de una serie de procedimientos estadísticos (media aritmética, límite superior e inferior, rangos), con el fin de ubicar a los graduados dentro del rango que competa. En la primera parte de resultados, datos sociodemográficos y laborales, se elaboró tablas de frecuencias básicas para identificar las características y tendencias de los graduados; la segunda parte referente a datos de las competencias, se analizó mediante tablas de contingencia que procesó cuantitativamente cada competencia en sus 4 estratos (cognitivo, procedimental, actitudinal y eje transversal) y se determinó los aspectos fortalecidos y falencias de los graduados. La tercera parte contempla las correlaciones, para lo cual se elaboró tablas cruzadas entre los datos sociodemográficos y laborales, también entre el nivel de competencias (competente, medianamente competente, no competente) y datos sociodemográficos y laborales, para estudiar a profundidad características, semejanzas y diferencias de los graduados de Santo Domingo con datos de otros estudios nacionales e internacionales. Al finalizar se identificó el nivel de competencia general de los profesionales (competente, medianamente competente, no competente) mediante una tabla cruzada entre los graduados que se observaron directamente y los que realizaron autoevaluación.


30

5. RESULTADOS 5.1. Datos sociodemográficos

Tabla 1. Datos sociodemográficos (edad) de los graduados.

Válido

Edad

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

21

3

3,3

3,3

3,3

22

3

3,3

3,3

6,7

23

10

11,1

11,1

17,8

24

7

7,8

7,8

25,6

25

11

12,2

12,2

37,8

26

6

6,7

6,7

44,4

27

11

12,2

12,2

56,7

28

6

6,7

6,7

63,3

29

3

3,3

3,3

66,7

30

11

12,2

12,2

78,9

31

5

5,6

5,6

84,4

32

2

2,2

2,2

86,7

33

1

1,1

1,1

87,8

34

2

2,2

2,2

90,0

35

1

1,1

1,1

91,1

36

4

4,4

4,4

95,6

38

1

1,1

1,1

96,7

40

1

1,1

1,1

97,8

43

1

1,1

1,1

98,9

49

1

1,1

1,1

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


31

Figura 1. Distribución de frecuencias de las edades de los graduados. Nota. Histograma, N= muestra. Fuente. Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Respecto a la edad de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, el 63% oscila entre los 21 a 28 años; el 25% entre los 29 a 33 años y el 12% entre los 34 a 49 años, dando como media 27,88 (Apéndice 1). Lo cual se traduce en que la población de los graduados es relativamente joven; además la implementación de la carrera de enfermería en Santo Domingo de los Tsáchilas es reciente, debido a que la primera promoción de estudiantes se graduó en el 2005.


32

Tabla 2. Datos sociodemográficos (género) de los graduados.

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Femenino

82

91,1

91,1

91,1

Masculino

8

8,9

8,9

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente. Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 2. Distribución porcentual del género de los graduados. Nota. Fuente. Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

En correspondencia al sexo de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, la relación de femenino - masculino es de 9:1. Esto evidencia que existe una tendencia acentuada del sexo femenino en Santo Domingo de los Tsáchilas por estudiar dicha carrera; adicionalmente a nivel mundial ha existido el estereotipo femenino del profesional de enfermería, puesto que las enfermeras empíricas de la edad media eran madres que cuidaban de su familia.


33

Tabla 3. Datos sociodemográficos (estado civil) de los graduados.

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Soltera(o)

51

56,7

56,7

56,7

Casada(o)

26

28,9

28,9

85,6

Unión libre

11

12,2

12,2

97,8

Divorciada(o)

2

2,2

2,2

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 3. Distribución porcentual del estado civil de los graduados. Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Respecto al estado civil de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se aprecia que aproximadamente el 30% son casados, y el 70% restante no tienen pareja. Esto se debe a que en los últimos 5 años ha aumentado la demanda por estudiar esta carrera, y en consecuencia la población de graduados es relativamente joven.


34

5.2.

Datos laborales

Tabla 4. Datos laborales del año de culminación de los estudios de licenciatura de los graduados.

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

2005

3

3,3

3,3

3,3

2007

7

7,8

7,8

11,1

2008

5

5,6

5,6

16,7

2009

3

3,3

3,3

20,0

2010

3

3,3

3,3

23,3

2011

3

3,3

3,3

26,7

2012

8

8,9

8,9

35,6

2013

10

11,1

11,1

46,7

2014

13

14,4

14,4

61,1

2015

9

10,0

10,0

71,1

2016

26

28,9

28,9

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 4. Distribución de frecuencias del año de culminación de estudios de los graduados. Nota. Histograma, N= muestra. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


35

Los datos recabados del año de culminación de los estudios de

licenciatura de los

graduados de enfermería de la PUCE – SD, resultaron en que el 27% finalizaron entre el 2005 al 2011, el 44% entre el 2012 al 2015 y el 29% en el 2016. Lo cual respalda que la carrera de enfermería en la actualidad está teniendo mayor acogida, debido a múltiples factores como: la demanda de profesionales en el sector sanitario, al aumento de plazas de trabajo en la provincia, a las oportunidades y versatilidad de los quehaceres (asistencial, administrativo, docente, investigación) de esta carrera. Tabla 5. Datos laborales del grado de formación académica de los graduados. Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Licenciatura

85

94,4

94,4

94,4

Maestría

5

5,6

5,6

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 5. Distribución porcentual del grado de formación académica que poseen los graduados. Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

En relación con el grado de formación académica de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, aproximadamente el 6% cuenta con un título de cuarto nivel, lo cual señala la necesidad en la provincia de la implementación de maestrías afines a la carrera para acrecentar el número de profesionales de cuarto nivel, y de esta manera obtener más beneficios tanto económicos, académicos y sociales.


36

Tabla 6. Distribución del área laboral de los graduados de enfermería, en su haber profesional. Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

79

87,8

87,8

87,8

Docencia

3

3,3

3,3

91,1

Administrativo

6

6,7

6,7

97,8

1

1,1

1,1

98,9

1

1,1

1,1

100,0

90

100,0

100,0

Válido Asistencial

Asistencial/Docencia/ Administrativo Asistencial/ Administrativo Total

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 6. Distribución porcentual del área laboral de los graduados. Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016)

Respecto al área laboral de los graduados de enfermería de la PUCE SD, aproximadamente el 90% se desempeña en el área asistencial, y el 10% restante en las demás áreas, lo cual evidencia que existe o existirá en lo posterior una saturación en la demanda de enfermeros (as) en la función asistencial de la carrera, por tanto, se hará necesaria la distribución equitativa de los profesionales, fortaleciendo los demás roles de la enfermería (asistencial, docente, administrativo y de investigación)


37

Tabla 7. Distribución de los lugares de trabajo de los graduados. Lugar Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Hospital

31

34,4

34,4

34,4

Circuito

55

61,1

61,1

95,6

Universidad

2

2,2

2,2

97,8

Distritos/MSP

2

2,2

2,2

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 7. Distribución porcentual del lugar de trabajo de los graduados. Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016)

En consideración al lugar de trabajo de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, aproximadamente el 60% ejerce su profesión en circuitos de salud, y el 40% restante se concentra en los demás niveles de atención como hospitales, y puestos diferentes. Esta confirmación apoya los datos recabados del año de culminación de la carrera (ver distribución sociodemográfica, año de culminación de la carrera), lo cual determina el nivel de aceptación que ha ganado esta carrera en los últimos 5 años, y como consecuencia la población de graduados es joven, ubicándose en los circuitos urbanos y rurales de la provincia, para posteriormente ascender hacia niveles superiores de atención.


38

Tabla 8. Distribución de las instituciones donde ejercen la profesión los graduados. Frecuencia Válido

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Público

87

96,7

96,7

96,7

Privado

3

3,3

3,3

100,0

90

100,0

100,0

Total

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 8. Distribución porcentual de la institución donde ejercen la profesión los graduados. Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

En relación con el sector donde ejercen su profesión los graduados de enfermería de la PUCE – SD, más del 95% se ubica en el sector público de la salud. Lo que apunta la existencia de más plazas o más preferencias por trabajar en el sector público, esto a posterior puede acarrear consecuencias como la saturación de este sector, lo que impulsará a los enfermeros (as) a buscar fuentes de trabajo privadas.


39

Tabla 9. Distribución del turno en que laboran los graduados.

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Diurno

33

36,7

36,7

36,7

Matutino

12

13,3

13,3

50,0

Rotativo

15

16,7

16,7

66,7

Jornada Acumulada

16

17,8

17,8

84,4

Matutino/Vespertino

12

13,3

13,3

97,8

Diurno/Nocturno

2

2,2

2,2

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 9. Distribución porcentual del turno en que laboran los graduados. Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Respecto al turno laboral de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, el 50% cumple turnos fijos y el 50% restante turnos rotativos, esto indica que la distribución en turnos laborales es equitativa.


40

Tabla 10. Distribución laboral de los años que llevan laborando los graduados.

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Menor a 2 años

44

48,9

48,9

48,9

2 a 5 años

34

37,8

37,8

86,7

6 a 10 años

12

13,3

13,3

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 10. Distribución de los años que llevan laborando los graduados. Nota. Histograma, N = muestra. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

En relación con los años que llevan laborando los graduados de enfermería de la PUCE – SD, aproximadamente el 50% cuenta con una experiencia laboral menor a 2 años; el 35% de 2 a 5 años y el 15% de 6 a 10 años. Lo cual corrobora la aceptación de esta carrera en la actualidad, la población de graduados joven, y como consecuencia la mayor concentración de ellos cuenta con menos de 2 años de experiencia profesional.


41

Tabla 11. Distribución laboral de los servicios en que laboran los graduados.

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Administrativo

1

1,1

1,1

1,1

APS

54

60,0

60,0

61,1

Centro Obstétrico

1

1,1

1,1

62,2

Consulta Externa

6

6,7

6,7

68,9

Docencia

3

3,3

3,3

72,2

Emergencia

6

6,7

6,7

78,9

Medicina Interna

9

10,0

10,0

88,9

MSP

2

2,2

2,2

91,1

Neonatología

1

1,1

1,1

92,2

Pediatría

3

3,3

3,3

95,6

Quirófano

1

1,1

1,1

96,7

UCI

3

3,3

3,3

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 11. Distribución porcentual del servicio en que laboran los profesionales. Nota. APS= Atención Primeria de Salud, MSP= Ministerio de Salud Pública, UCI= unidad de cuidados intensivos. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


42

Respecto a los servicios en que laboran los graduados de enfermería de la PUCE – SD, el 60% se ubican en el primer nivel de atención sanitaria, APS, y el 40% en los servicios hospitalarios del segundo nivel de atención. Esto ratifica la corta experiencia laboral de los graduados, puesto que la mayoría está cumpliendo con su año rural. Tabla 12. Datos laborales del número de instituciones donde ejercieron la profesión los graduados. X Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

1

27

30,0

30,0

30,0

2

48

53,3

53,3

83,3

3

5

5,6

5,6

88,9

4

6

6,7

6,7

95,6

5

3

3,3

3,3

98,9

6

1

1,1

1,1

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 12. Distribución de las instituciones donde han laborado los profesionales. Nota. Histograma, N= muestra. . Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


43

En correspondencia con el número de instituciones donde han laborado antiguamente los graduados de enfermería de la PUCE – SD, el 30% ha laborado en una institución, y el 70% restante en más de 1 institución, lo que refleja la diversidad de áreas y campos laborales que posee esta carrera.

Tabla 13. Distribución de las instituciones donde ejercen la profesión actualmente los graduados.

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

1

84

93,3

93,3

93,3

2

6

6,7

6,7

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 13. Distribución porcentual de las instituciones donde laboran actualmente los profesionales. Nota. N= muestra. . Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016)

Respecto al número de instituciones donde actualmente trabajan los graduados de enfermería de la PUCE – SD, aproximadamente 95% se encuentra laborando en una institución, debido a las exigencias laborales que acarrea la profesión (horario, turnos rotativos, demanda de profesores a tiempo completo).


44

Tabla 14. Distribución de los ingresos económicos de los graduados. Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje acumulado

De 500 a 1000 dólares

40

44,4

44,4

44,4

De 1000 a 1500 dólares

46

51,1

51,1

95,6

Más de 1500 dólares

4

4,4

4,4

100,0

Total

90

100,0

100,0

Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 14. Distribución porcentual de los ingresos económicos de los profesionales. Nota. Fuente: Encuesta realizada a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016)

En correspondencia al salario de los graduados de enfermería de la PUCE – SD aproximadamente el 56% perciben al mes un salario de más de 1000 dólares americanos, y el 45% restante obtienen entre 500 a 1000 dólares. Lo que señala que esta carrera tiene incentivos económicos importantes, comparado con otras carreras, el salario mínimo de un contador general es de 352,85; de un auditor general es de 358,22 y el de un enfermero es de 383,62 (INEC, 2016)


45

5.3.

Datos de las competencias

Tabla 15. Datos estadísticos del estrato cognitivo de las competencias de los graduados. 3ra 1ra 2da 4ta 5ta 7da Competencia Competencia Competencia Competencia Competencia Competencia CAECPC/GC

NAPESNS

CTC

APCJCTD

Válido

90

90

90

90

90

90

Perdidos

0

0

0

0

0

0

Media

6,8333

3,5444

3,6889

4,5444

2,9889

6,5889

Error estándar de la media

,10392

,05279

,04907

,07269

,10421

,11707

Mediana

7,0000

4,0000

4,0000

5,0000

3,0000

6,0000

6,00

4,00

4,00

5,00

2,00

6,00

,98586

,50081

,46554

,68959

,98864

1,11067

Varianza

,972

,251

,217

,476

,977

1,234

Asimetría

-,232

-,182

-,830

-2,055

,665

-,330

Error estándar de asimetría

,254

,254

,254

,254

,254

,254

Curtosis

-,793

-2,012

-1,342

6,759

-,620

-,305

Error estándar de curtosis

,503

,503

,503

,503

,503

,503

Mínimo

4,00

3,00

3,00

1,00

2,00

4,00

Máximo

8,00

4,00

4,00

5,00

5,00

8,00

615,00

319,00

332,00

409,00

269,00

593,00

N

Moda Desviación estándar

Suma

AICP

CML/CEE

Nota. CAECPC/GC= conocer y aplicar estándares de calidad en la práctica clínica y en la gestión del cuidado; NAPESNS= niveles de atención y los procesos establecidos por el Sistema Nacional de Salud; CTC= conocer la terminología científica; APCJCTD= aplicar el pensamiento crítico y el juicio clínico para la toma de decisiones; AICP= aplicar otro idioma en el cuidado del paciente; CML/CEE = conocer el marco legal y las competencias específicas de la carrera. . Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

CML/CEE 25%

CAECPC/GC. 23%

1 2

AICP 22%

NAPESNS 10% APCJCTD 11%

CTC 9%

3 4 5 7

Figura 15. Distribución porcentual del estrato cognitivo de las competencias del profesional. Nota. Media porcentual. Los números representan a cada competencia. CAECPC/GC= conocer y aplicar estándares de calidad en la práctica clínica y en la gestión del cuidado; NAPESNS= niveles de atención y los procesos establecidos por el Sistema Nacional de Salud; CTC= conocer la terminología científica; APCJCTD= aplicar el pensamiento crítico y el juicio clínico para la toma de decisiones; AICP= aplicar otro idioma en el cuidado del paciente; CML/CEE = conocer el marco legal y las competencias específicas de la carrera. Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


46

De acuerdo a los datos generados del estrato cognitivo del cuestionario aplicado a los graduados de enfermería de la PUCE – SD, el aspecto menos fortalecido o menos necesario es el de la quinta competencia el cual indica la aplicación de otro idioma durante el cuidado del paciente; y los aspectos cognitivos más fortalecidos son los de la primera y séptima competencia, las cuales corresponden al conocimiento y aplicación de estándares de calidad en la práctica clínica y al conocimiento del marco legal y competencias específicas de la carrera. Tabla 16. Datos estadísticos del estrato procedimental de las competencias de los graduados. 1ra Competencia

3ra Competencia

4ta Competencia

6ta Competencia

ACISEPEC

IPS/BABEC

AEPERC

CTEDSAS

Válido

90

90

90

90

Perdidos

0

0

0

0

Media

52.5444

21.6000

4.3667

4.4444

Error estándar de la media

.94310

.40156

.07146

.07260

Mediana

53.0000

22.0000

4.0000

5.0000

60.00

23.00

4.00

5.00

Desviación estándar

8.94699

3.80951

.67790

.68877

Varianza

80.049

14.512

.460

.474

Asimetría

2.648

-.557

-1.491

-1.695

Error estándar de asimetría

.254

.254

.254

.254

18.320

6.899

5.415

5.662

Error estándar de curtosis

.503

.503

.503

.503

Mínimo

32.00

5.00

1.00

1.00

Máximo

110.00

38.00

5.00

5.00

N

Moda

Curtosis

Suma 4729.00 1944.00 393.00 400.00 Nota. ACISEPEC = aplicar el cuidado integral, seguro y ético al paciente, familia y comunidad; IPS/BABEC = identificar problemas de salud y brindar atención basada en evidencia científica; AEPERC= aplicar la evaluación del proceso de enfermería y reformular los cuidados; CTEDSAS = coordinar su trabajo (derivación oportuna) entre los diferentes servicios y áreas. Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


47

CTEDSAS 6% AEPERC 5%

1 3 4 7

IPSBABEC 26% ACISEPEC 63%

Figura 16. Distribución porcentual del estrato procedimental de las competencias del profesional. Nota. Media porcentual. Los números representan a cada competencia. ACISEPEC = aplicar el cuidado integral, seguro y ético al paciente, familia y comunidad; IPS/BABEC = identificar problemas de salud y brindar atención basada en evidencia científica; AEPERC= aplicar la evaluación del proceso de enfermería y reformular los cuidados; CTEDSAS = coordinar su trabajo (derivación oportuna) entre los diferentes servicios y áreas. Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Según los datos recabados del estrato procedimental del cuestionario aplicado a los graduados de enfermería de la PUCE – SD, el aspecto menos fortalecido o menos empleado es el de la cuarta competencia el cual indica la aplicación de la evaluación del proceso de enfermería y la reformulación de los cuidados. Los aspectos procedimentales más fortalecidos son los de la primera y segunda competencia, las cuales corresponden a la aplicación del cuidado integral, seguro y ético al paciente, familia y comunidad y a la identificación de problemas de salud y brindar atención basada en evidencia científica.


48

Tabla 17. Datos estadísticos del estrato actitudinal de las competencias de los graduados. 1ra Competencia

2da Competencia

4ta Competencia

6ta Competencia

Competencia

RDEPSPCJC

LGSCPS

AVPMPAE

ETMMPE

PDEP

Válido

90

90

90

90

90

Perdidos

0

0

0

0

0

Media

4.4667

17.5111

27.9333

13.9556

9.1667

Error estándar de la media

.07276

.24543

.32683

.17801

.11422

Mediana

5.0000

18.0000

29.0000

14.5000

10.0000

5.00

20.00

30.00

15.00

10.00

.69022

2.32835

3.10056

1.68877

1.08359

Varianza

.476

5.421

9.613

2.852

1.174

Asimetría

-1.136

-.867

-2.525

-3.522

-1.261

Error estándar de asimetría

.254

.254

.254

.254

.254

Curtosis

.869

.105

8.084

19.099

1.104

Error estándar de curtosis

.503

.503

.503

.503

.503

Mínimo

2.00

11.00

12.00

3.00

6.00

Máximo

5.00

20.00

30.00

15.00

10.00

402.00

1576.00

2514.00

1256.00

825.00

N

Moda Desviación estándar

Suma

7ma

Nota. RDEPSPCJC= la resolución de dilemas éticos y problemas de salud con pensamiento crítico y juicio clínico; LGSCPS= liderazgo en la gestión del servicio y la cooperación con el personal de salud; AVPMPAE= la aplicación valores y principios morales y profesionales en la atención de enfermería; ETMMPE= ejercicio de un trabajo multidisciplinario y multisectorial productivo y estimulante; PDEP= participación en el desarrollo de la enfermería como profesión. Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

RDERSPCJC PDEP 13%

6% LGSCPS 24%

ETMMPE 19%

1 2 4 6 7

AVPMPAE 38%

Figura 17. Distribución porcentual del estrato actitudinal de las competencias del profesional. Nota. Media porcentual. Los números representan a cada competencia. RDEPSPCJC= la resolución de dilemas éticos y problemas de salud con pensamiento crítico y juicio clínico; LGSCPS= liderazgo en la gestión del servicio y la cooperación con el personal de salud; AVPMPAE= la aplicación valores y principios morales y profesionales en la atención de enfermería; ETMMPE= ejercicio de un trabajo multidisciplinario y multisectorial productivo y estimulante; PDEP= participación en el desarrollo de la enfermería como profesión. Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


49

De acuerdo a los datos generados del estrato actitudinal del cuestionario aplicado a los graduados de enfermería de la PUCE – SD, el aspecto menos fortalecido o menos empleado es el de la primera competencia el cual indica la resolución de dilemas éticos y problemas de salud con pensamiento crítico y juicio clínico; y los aspectos actitudinales más fortalecidos son los de la segunda y cuarta competencia, las cuales corresponden al liderazgo en la gestión del servicio, la cooperación con el personal de salud y a la aplicación de valores y principios morales y profesionales en la atención de enfermería, aplicación de hábitos del contexto (uniforme y relaciones interpersonales). Tabla 18. Datos estadísticos del estrato eje transversal de las competencias de los graduados. 3ra Competencia

4ta Competencia

5ta Competencia

7ma Competencia

PC/EP/IS

LGSCPS

MHT/CAE

PSSPC/CRNIE

Válido

90

90

90

90

Perdidos

0

0

0

0

Media

12.1222

4.5889

13.7000

5.1556

Error estándar de la media

.22393

.07394

.18185

.11051

Mediana

12.0000

5.0000

14.0000

5.0000

12.00

5.00

15.00

5.00

2.12438

.70143

1.72523

1.04839

Varianza

4.513

.492

2.976

1.099

Asimetría

-.358

-2.022

-1.697

.160

Error estándar de asimetría

.254

.254

.254

.254

Curtosis

-.585

4.450

3.717

-.201

Error estándar de curtosis

.503

.503

.503

.503

Mínimo

6.00

2.00

6.00

3.00

Máximo

15.00

5.00

15.00

7.00

1091.00

413.00

1233.00

464.00

N

Moda Desviación estándar

Suma

Nota. PC/EP/IS= la promoción de campañas, ejecución de proyectos e investigación en salud; LGSCPS= liderazgo en la gestión del servicio y la cooperación con el personal de salud; MHT/CAE= manejo de herramientas tecnológicas y a la aplicación de metodologías de la comunicación en la atención de enfermería; PSSPC/CRNIE= participación en seminarios, simposios, ponencias de salud y la conformación de redes nacionales e internacionales de enfermería. . Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


50

PSSPC/CRNIE 14% PC/EP/IS 34%

3 4 5 7

MHT/CAE 39% UBOFC 13%

Figura 18. Distribución porcentual del estrato eje trasversal de las competencias del profesional. Nota. Media porcentual. Los números representan a cada competencia. . PC/EP/IS= la promoción de campañas, ejecución de proyectos e investigación en salud; LGSCPS= liderazgo en la gestión del servicio y la cooperación con el personal de salud; MHT/CAE= manejo de herramientas tecnológicas y a la aplicación de metodologías de la comunicación en la atención de enfermería; PSSPC/CRNIE= participación en seminarios, simposios, ponencias de salud y la conformación de redes nacionales e internacionales de enfermería. Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

De acuerdo a los datos generados del estrato eje transversal del cuestionario aplicado a los graduados de enfermería de la PUCE – SD, el aspecto menos fortalecido o menos empleado es el de la cuarta competencia el cual indica la utilización y búsqueda de oportunidades para la formación continua; y los aspectos actitudinales más fortalecidos son los de la tercera y quinta competencia, las cuales corresponden a la promoción de campañas, ejecución de proyectos e investigación en salud y al manejo de herramientas tecnológicas y a la aplicación de metodologías de la comunicación en la atención de enfermería.


51

5.4.

Correlaciones

5.4.1. Relación de datos sociodemográficos y laborales Tabla 19. Relación del año de culminación de estudios de licenciatura con el servicio donde laboran los graduados. Años estudio culminados Administrativo APS Centro Obstétrico Consulta Externa Docencia Emergencia Servicio en que labora.

Medicina Interna MSP Neonatología Pediatría Quirófano UCI

Total

2005 a 2008

2009 a 2012

2013 a 2016

Total

f

1

0

0

1

%.

100,0%

0,0%

0,0%

100,0%

f

8

6

40

54

%

14,8%

11,1%

74,1%

100,0%

f

0

0

1

1

%

0,0%

0,0%

100,0%

100,0%

f

0

2

4

6

%.

0,0%

33,3%

66,7%

100,0%

f

1

2

0

3

%

33,3%

66,7%

0,0%

100,0%

f

2

2

2

6

%

33,3%

33,3%

33,3%

100,0%

f

0

3

6

9

%

0,0%

33,3%

66,7%

100,0%

f

2

0

0

2

%

100,0%

0,0%

0,0%

100,0%

f

1

0

0

1

%

100,0%

0,0%

0,0%

100,0%

f

0

0

3

3

%

0,0%

0,0%

100,0%

100,0%

f

0

1

0

1

%

0,0%

100,0%

0,0%

100,0%

f

1

0

2

3

%

33,3%

0,0%

66,7%

100,0%

f

16

16

58

90

%

17,8%

17,8%

64,4%

100,0%

Nota. APS= Atención Primeria de Salud; MSP= Ministerio de Salud Pública; UCI= unidad de cuidados intensivos; f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


52

Figura 19. Distribución de frecuencias de la relación entre el año de culminación de estudios de licenciatura y el servicio donde laboran los graduados. Nota. Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Según datos generados a partir del año de graduación y el servicio donde laboran los profesionales de enfermería de la PUCE – SD, se refleja que existe tendencia de los profesionales a ubicarse en plazas de trabajo comunitarias (APS), ya que de los profesionales de todas las promociones desde que se inició la carrera, al menos 1 se encuentra laborando en APS.


53

Tabla 20. Relación del año de culminación de estudios de licenciatura con el estado civil de los graduados. Años de estudios culminados Estado

Soltera(o)

Civil. Casada(o) Unión libre Divorciada(o)

Total

Total

2005 a 2008

2009 a 2012

2013 a 2016

f

3

7

41

51

%

5,9%

13,7%

80,4%

100,0%

f

9

5

12

26

%

34,6%

19,2%

46,2%

100,0%

f

2

4

5

11

%

18,2%

36,4%

45,5%

100,0%

f

2

0

0

2

%

100,0%

0,0%

0,0%

100,0%

f

16

16

58

90

%

17,8%

17,8%

64,4%

100,0%

Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 20. Relación del año de culminación de estudios de licenciatura con el estado civil de los graduados. Nota. Fuente: instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

De los datos recabados sobre el año de culminación de los estudios y estado civil que poseen los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se evidencia que a mayor experiencia laboral, mayor es el número de divorcios.


54

Tabla 21. Relación del grado de formación académica con el número de instituciones donde ejercen la profesión actualmente los graduados. Grado de Formación académica

Instituciones donde ejercen la profesión actualmente Total

1 2

f % f % f %

Licenciatura 80

Maestría 4

Total 84

95.2% 5 83.3% 85

4.8% 1 16.7% 5

100.0% 6 100.0% 90

94.4%

5.6%

100.0%

Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: instrumento de evaluación del graduado. Elaboración propia (2016).

Figura 21. Distribución de frecuencias de la relación entre el grado de formación académica y el número de instituciones donde ejercen la profesión actualmente los graduados. Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Según datos generados a partir del grado de formación académica y el número de instituciones donde trabajan actualmente los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se refleja que incluso con una licenciatura se pueden obtener 2 trabajos simultáneamente, lo cual indica los beneficios e incentivos económicos que encierra esta profesión.


55

Tabla 22. Relación del grado de formación académica con los ingresos económicos de los graduados. Grado de Formación académica De 500 a 1000 dólares Ingresos

De 1000 a 1500

económicos.

dólares Más de 1500 dólares

Total

Total

Licenciatura

Maestría

f

40

0

40

%.

100.0%

0.0%

100.0%

f

44

2

46

%.

95.7%

4.3%

100.0%

f

1

3

4

%

25.0%

75.0%

100.0%

f

85

5

90

%

94.4%

5.6%

100.0%

Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 22. Distribución de frecuencia de la relación entre el grado de formación académica y los ingresos económicos. Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

De acuerdo a los datos recabados entre el grado de formación académica y el salario mensual de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se corrobora que los profesionales que cuentan con una maestría son los que perciben mayor ingreso económico.


56

Tabla 23. Relación de los años laborales con los ingresos económicos de los graduados. Años Laborales Menor a 2 años

Ingresos económicos .

2 a 5 años

Total 6 a 10 años

De 500 a 1000

f

30

10

0

40

dólares

%

75.0%

25.0%

0.0%

100.0%

De 1000 a 1500

f

12

23

11

46

dólares

%

26.1%

50.0%

23.9%

100.0%

f

2

1

1

4

%

50.0%

25.0%

25.0%

100.0%

f

44

34

12

90

%

48.9%

37.8%

13.3%

100.0%

Más de 1500 dólares Total

Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 23. Distribución de frecuencia de la relación entre los años laborales y los ingresos económicos. Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Según los datos recabados entre los años de experiencia laboral y el salario mensual de los graduados de enfermería de la PUCE SD, se demuestran los beneficios de esta carrera, ya que profesionales con experiencia menor a 2 años pueden percibir un ingreso económico mayor a 1500 dólares. Sin embargo esto se puede deber a fuentes de ingresos alternas y al puesto de trabajo que ocupen.


57

5.4.2. Relación entre nivel de competencias y los datos sociodemográficos y laborales Tabla 24. Relación del nivel de competencias con la edad de los graduados. Nivel de Competencia Competente Medianamente competente 21 a 28 años Edad

29 a 33 años 34 a 49 años

Total

Total

No Competente

f

16

34

7

57

%

28.1%

59.6%

12.3%

100.0%

f

6

12

4

22

%

27.3%

54.5%

18.2%

100.0%

f

4

4

3

11

%

36.4%

36.4%

27.3%

100.0%

f

26

50

14

90

%

28.9%

55.6%

15.6%

100.0%

Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 24. Distribución de frecuencia de la relación entre el nivel de competencia y la edad de los graduados. Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

De acuerdo a los datos generados de la relación entre el nivel de competencia y la edad de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se evidencia que a mayor edad mayor pericia profesional, puesto que aproximadamente el 37% de los graduados de mayor edad son competentes, mientras aproximadamente el 28% de los graduados de menor edad son competentes.


58

Tabla 25. Relación del nivel de competencias con el grado de formación académica de los graduados. Nivel de Competencia Competente

Medianamente

Total No Competente

competente Grado de

f

23

49

13

85

%

27.1%

57.6%

15.3%

100.0%

f

3

1

1

5

%

60.0%

20.0%

20.0%

100.0%

f

26

50

14

90

%

28.9%

55.6%

15.6%

100.0%

Licenciatura

Formación académica

Maestría

Total Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación del graduado. Elaboración propia 2016.

Figura 25 Distribución de frecuencia de la relación entre nivel de competencias y el grado de formación académica Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Según los datos recabados de la relación entre el nivel de competencia y el grado de formación académica de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se evidencia que a mayor grado de formación académica mayor es el nivel de competencia, puesto que el 27% de los profesionales con licenciatura son competentes, mientras que el 60% de los que poseen un título de cuarto nivel son competentes.


59

Tabla 26. Relación del nivel de competencias con el área laboral del graduado de enfermería. Nivel de Competencia Competente Asistencial Docencia Área Laboral.

Administrativo Asistencial/Docencia/Ad ministrativo Asistencial/ Administrativo

Total

Total

f

22

Medianamente competente 45

No Competente 12

79

%

27.8%

57.0%

15.2%

100.0%

f

1

0

2

3

%

33.3%

0.0%

66.7%

100.0%

f

1

5

0

6

%

16.7%

83.3%

0.0%

100.0%

f

1

0

0

1

%

100.0%

0.0%

0.0%

100.0%

f

1

0

0

1

%

100.0%

0.0%

0.0%

100.0%

f

26

50

14

90

%

28.9%

55.6%

15.6%

100.0%

Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 26. Distribución de frecuencia de la relación entre el nivel de competencias y el área laboral Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


60

De acuerdo a los datos generados de la relación entre el nivel de competencia y el área laboral de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se evidencia que el 100% de los profesionales que trabajan en más de un área son competentes, posiblemente porque cuentan con un título de cuarto nivel, además que han adquirido las habilidades, actitudes y aptitudes necesarias para desempeñarse en puestos importantes, por ejemplo son jefes del personal de enfermería o de áreas específicas dentro de un hospital. También se observa que más del 70% de los profesionales que están en las áreas asistencial y administrativa son medianamente competentes; mientras que aproximadamente el 67% de los que están en el área docente son no competentes, esto se puede deber a la falta de un test de observación específico para evaluar a los graduados de esta área. Tabla 27. Relación de nivel de competencias y el lugar de trabajo del graduado de enfermería Nivel de Competencia Competente

Medianamente

No

competente

Competente

Total

f

11

14

6

31

%

35.5%

45.2%

19.4%

100.0%

f

14

34

7

55

%

25.5%

61.8%

12.7%

100.0%

f

1

0

1

2

%

50.0%

0.0%

50.0%

100.0%

f

0

2

0

2

%

0.0%

100.0%

0.0%

100.0%

f

26

50

14

90

%

28.9%

55.6%

15.6%

100.0%

Hospital

Circuito Lugar de Trabajo. Universidad

Distritos/MSP

Total Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación del graduado. Elaboración propia 2016.


61

Figura 27. Distribución de frecuencia de la relación entre el nivel de competencias y el lugar de trabajo Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Según los datos recabados entre el nivel de competencia y el lugar de trabajo de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se observa que aproximadamente el 70% de los profesionales que laboran en hospitales, circuitos y distritos de salud son medianamente competentes, mientras que el 50% de los que trabajan en universidades son no competentes, esto se puede deber a la falta de un test de observación específico para evaluar a los graduados de esta área.


62

Tabla 28. Relación del nivel de competencias con años laborales de los graduados. Nivel de Competencia

Menor a 2 años Años laborales

2 a 5 años 6 a 10 años

Total

Total

Competente

Medianamente competente

No Competente

f

14

25

5

44

%

31.8%

56.8%

11.4%

100.0%

f

10

17

7

34

%

29.4%

50.0%

20.6%

100.0%

f

2

8

2

12

%

16.7%

66.7%

16.7%

100.0%

f

26

50

14

90

%

28.9%

55.6%

15.6%

100.0%

Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 28. Distribución de frecuencias de la relación entre el nivel de competencias y años laborales. Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados. Elaboración propia (2016).

De acuerdo a los datos generados de la relación entre el nivel de competencia y los años de experiencia laboral de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se determina que los profesionales que cuentan con mayor experiencia laboral son menos competentes que los que tienen menor experiencia.


63

Debido a que el 30% de los graduados que poseen desde 3 meses a 5 años de experiencia laboral son competentes, mientras que aproximadamente el 17% de los que cuentan con más de 5 años son competentes. Esto se puede explicar, en que a mayor experiencia laboral mayor es la actuación de enfermería de manera mecánica, por intuición y carente de evidencia científica. Tabla 29. Relación del nivel de competencias con servicio en que laboran de los graduados. Nivel de Competencia Competente

Medianamente

Total

No Competente

competente f

1

0

0

1

%

100.0%

0.0%

0.0%

100.0%

f

14

34

6

54

%

25.9%

63.0%

11.1%

100.0%

f

1

0

0

1

%

100.0%

0.0%

0.0%

100.0%

f

1

4

1

6

%

16.7%

66.7%

16.7%

100.0%

f

1

0

2

3

%

33.3%

0.0%

66.7%

100.0%

f

2

2

2

6

%

33.3%

33.3%

33.3%

100.0%

f

1

6

2

9

%.

11.1%

66.7%

22.2%

100.0%

f

0

2

0

2

%.

0.0%

100.0%

0.0%

100.0%

f

1

0

0

1

%.

100.0%

0.0%

0.0%

100.0%

f

0

2

1

3

%

0.0%

66.7%

33.3%

100.0%

f

1

0

0

1

%

100.0%

0.0%

0.0%

100.0%

f

3

0

0

3

%

100.0%

0.0%

0.0%

100.0%

f

26

50

14

%

28.9%

55.6%

15.6%

Administrativo

APS

Centro Obstétrico

Consulta Externa

Docencia

Emergencia Servicio en que labora. Medicina Interna

MSP

Neonatología

Pediatría

Quirófano

UCI

Total 100.0%

Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados. Elaboración propia (2016).


64

Figura 29. Distribución de frecuencia de la relación entre el nivel de competencias y servicio en que laboran. Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Según los datos recabados entre el nivel de competencia y el servicio donde laboran los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se evidencia que los servicios donde los profesionales tienen mayor falencia son: emergencia, medicina interna y pediatría con el 30% de graduados no competentes; mientras que los servicios donde tienen mayor nivel de competencia son: administración, centro obstétrico, neonatología, quirófano y UCI con el 100% de graduados competentes.


65

Tabla 30. Relación del nivel de competencias con sus ingresos económicos de los grduados. Nivel de Competencia Competente

En su profesión, a

No

competente

Competente

f

12

23

5

40

%

30.0%

57.5%

12.5%

100.0%

f

11

27

8

46

%

23.9%

58.7%

17.4%

100.0%

f

3

0

1

4

%

75.0%

0.0%

25.0%

100.0%

f

26

50

14

90

%.

28.9%

55.6%

15.6%

100.0%

De 1000 a 1500 dólares

ingresos económicos.

Medianamente

De 500 a 1000 dólares

que rango corresponde sus

Total

Más de 1500 dólares

Total Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 30. Distribución de frecuencia de la relación entre el nivel de competencias y sus ingresos económicos. Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).


66

De acuerdo a los datos generados de la relación entre el nivel de competencia y el ingreso económico de los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se determina que a mayor salario mayor nivel de competencia, debido a que el 75% de los profesionales que perciben mensualmente más de 1500 dólares son competentes. Esto se explica en que los graduados con ese salario son los que cuentan con más de un trabajo, título de cuarto nivel y con un puesto de trabajo relevante. Tabla 31. Relación del nivel de competencias con el número de instituciones donde ejercen su profesión actualmente los graduados. Nivel de Competencia

instituciones donde ejerce la profesión actualmente

Tota

1 2

Total

Competente

Medianamente competente

No Competente

f

23

48

13

84

%

27.4%

57.1%

15.5%

100.0%

f

3

2

1

6

%

50.0%

33.3%

16.7%

100.0%

f

26

50

14

90

%

28.9%

55.6%

15.6%

100.0%

Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados de enfermería. Elaboración propia (2016).

Figura 31. Distribución de frecuencia de la relación entre el nivel de competencias y el número de instituciones donde ejercen los graduados. Nota. Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados. Elaboración propia (2016).


67

Según los datos recabados entre el nivel de competencia y el número de instituciones donde laboran actualmente los graduados de enfermería de la PUCE – SD, se corrobra que los profesionales con más de 1 trabajo tienen mayor nivel de competencia, debido a que el 50% de los graduados que laboran en 2 instituciones son competentes. Esto se explica en que aquellos profesionales están más comprometidos con la carrera, exploran diferentes funciones y se informan de todo lo que implica trabajar en varias funciones de la enfermería. Tabla 32. Relación del nivel de competencias y la forma de avaluación a los graduados. Nivel de Competencia Medianamente Competente

competente

No Competente

Total

Forma de

Mediante

f

26

22

5

53

evaluar

Autoevaluación

%

49,1%

41,5%

9,4%

100,0%

f

0

28

9

37

%

0,0%

75,7%

24,3%

100,0%

f

26

50

14

90

%

28,9%

55,6%

15,6%

100,0%

Observación Directa Total

Nota. f= frecuencia; %= porcentaje. n= 90 Fuente: Instrumento de evaluación a los graduados. Elaboración propia (2016).

Según los datos recabados del nivel de competencia de acuerdo a la forma de aplicación del instrumento de evaluación al graduado de enfermería de la PUCE – SD, se evidencia que aproximadamente el 50% de los graduados mediante autoevaluación son competentes y el 40% son medianamente competentes. Mientras que de los graduados observados directamente, ninguno es competente y aproximadamente el 75% son medianamente competentes. Es decir que del total de graduados, aproximadamente el 30% son competentes y el 55% son medianamente competentes.


68

5.3.

Conclusiones Los graduados de enfermería de la PUCE – SD, conforman una población

relativamente joven (media de edad=28 años), esto se contrapone a un estudio realizado en Costa Rica “Evaluación de competencias del profesional de enfermería en los hospitales públicos y privados”, en el cual la media de edad de los profesionales fue 40 años (López et al, 2014). Lo cual puede explicarse debido a que la carrera de enfermería en Santo Domingo de los Tsáchilas lleva 10 años de trascendencia, es relativamente joven para las universidades de Costa Rica donde se realizó el estudio. Se evidencia una tendencia marcada del sexo femenino en la población santodomingueña por estudiar la carrera de enfermería, lo que concuerda con los datos de un estudio de la universidad de Costa Rica “Evaluación de competencias del profesional de enfermería en los hospitales públicos y privados”, en el cual aproximadamente el 75% de la muestra perteneció al género femenino (López et al, 2014) El mayor porcentaje respecto al estado civil de los graduados se ubicó en los (as) solteros (as), en concordancia con los datos recogidos del estudio de la universidad de Costa Rica “Evaluación de competencias del profesional de enfermería en los hospitales públicos y privados” donde aproximadamente el 60% de la muestra no tenían pareja, a pesar de que la media de edad del mencionado estudio se ubicó en 40 años (López et al, 2014); esto puede deberse a las responsabilidades que implica laborar en esta carrera, debido a que el objeto de cuidado es el ser humano y se necesita dedicación y tiempo para desempeñar acertadamente el trabajo de enfermería.


69

Entre el 2012 al 2016 la tasa de graduación de la escuela de enfermería se elevó aproximadamente en 75%, lo que indica la aceptación que ha adquirido esta carrera en Santo Domingo, y que a futuro se hará evidente la necesidad de crear otra institución formadora de profesionales de enfermería para cubrir la demanda de la población. Datos que apoyan esta conclusión son los siguientes: aproximadamente el 56% de los graduados percibe un salario mensual de más de 1000 dólares, el salario mínimo de un contador general es de 352,85; de un auditor general es de 358,22 y el de un enfermero (a) es de 383,62 (INEC, 2016); otro aporte para tal conclusión son los datos generados en la presente investigación la cual determinó que aproximadamente el 85% de los graduados que poseen 2 trabajos cuentan con licenciatura, lo cual indica los beneficios e incentivos económicos que encierra esta profesión y por tal razón la demanda de la población por estudiar esta carrera ha crecido indudablemente. La mayor parte de los graduados no cuentan con estudios de cuarto nivel de formación académica, a diferencia de los resultados de un estudio realizado en Colombia denominado “Desempeño del profesional de enfermería” donde aproximadamente el 70% cuentan con maestrías (Guerrero, 2010). La importancia de la obtención de maestrías radica en que se evidenció en la presente investigación que a mayor grado de formación académica mayor es el nivel de competencia, mayor es el número de roles en los que se pueden desempeñar (asistencial, docente, administrativo, investigación), y mayor es el salario que pueden percibir, además que la enfermería crece como profesión en el país. La mayoría de los graduados se ubican en el área asistencial, y un mínimo porcentaje en docencia y administración, esto hace evidente la necesidad de expandir los horizontes de la carrera hacia otros roles de enfermería para evitar la sobresaturación del profesional de enfermería en el área asistencial.


70

De los que trabajan en el área asistencial aproximadamente el 60% se ubica en circuitos de salud, esto es Atención primaria de salud, lo cual se contrapone al estudio realizado por el Observatorio de recursos humanos de la Organización Panamericana de la Salud en el cual el 60% se concentraba en hospitales (OPS 2010), esto pone de manifiesto la preferencia que los graduados de la PUCE – SD tienen por trabajar en salud comunitaria. Asimismo aproximadamente el 100% se ubica en el sector público de la salud, lo que concuerda con el estudio de la universidad de Costa Rica “Evaluación de competencias del profesional de enfermería en los hospitales públicos y privados”, donde aproximadamente el 90% laboraba en el sector público (López et al, 2014), esto puede prever que el profesional de enfermería en un futuro debe pensar en fuentes de trabajo privadas para evitar la demanda excesiva del sector público. En cuanto a los estratos de evaluación al graduado (cognitivo, procedimental, actitudinal y eje transversal) los aspectos en donde los profesionales mostraron mayor falencia son: la utilización del inglés en el cuidado de enfermería, evaluación y reformulación de los cuidados, resolución de problemas con pensamiento crítico y juicio clínico y búsqueda de formación continua; aspectos que engloban la utilización de métodos y herramientas para perfeccionar la atención de enfermería. Por otro lado, los aspectos donde presentaron mayor fortaleza son: conocimiento y aplicación de estándares de calidad, aplicación de EBE (enfermería basada en evidencia) en el cuidado integral al paciente, liderazgo en la gestión del servicio, actitud proactiva, positiva y humanista con los pacientes y equipo de salud, promoción y prevención de la salud, aplicación de tecnologías en la atención de enfermería.


71

Se evidenció que a mayor experiencia laboral, mayor es el número de divorcios, lo que se sustenta en el estudio realizado por el Observatorio de recursos humanos de la Organización Panamericana de la Salud donde se menciona los problemas personales y de pareja como principal dificultad del personal hospitalario (OPS 2010) Los graduados que cuentan con título académico de tercer nivel, pueden obtener 2 trabajos simultáneamente, contando con un ingreso mensual mayor a 1500 dólares lo cual indica los beneficios e incentivos económicos que encierra esta profesión. Se determinó que los profesionales que cuentan con mayor experiencia laboral (mayor a 5 años) son menos competentes que los que tienen menor experiencia (3 meses a 5 años), esto es contrario a los resultados de un estudio realizado en Colombia denominado “Desempeño del profesional de enfermería” donde el 80,55% de los profesionales fueron clasificados como habilidosos y han obtenido la mayor experiencia laboral, de acuerdo a la teoría de Patricia Benner, quien menciona que aquellos profesionales han adquirido la más amplia experiencia para ejecutar acciones y procedimientos acorde a las necesidades de los pacientes y han profundizado sus conocimientos (Guerrero, 2010). Esto puede deberse a que mientras mayor es la experiencia laboral, mayor es el pensamiento y actuar mecánico, los profesionales trabajan de manera intuitiva y esto reduce la búsqueda de evidencia científica para llevar a cabo las mejores prácticas; más bien enfatiza la actitud de “asumir las cosas” y dejar a un lado el proceso de enfermería como tal. De los profesionales que laboran en hospitales, las áreas donde presentaron mayor competencia fueron: administración, centro obstétrico, neonatología, quirófano y UCI; y las de mayor falencia fueron: emergencia, medicina interna y pediatría. Cabe recalcar que en las áreas de atención primaria de salud, medicina interna y pediatría fueron donde se evaluó directamente a los profesionales, y en las demás áreas se autoevaluaron.


72

Del total de graduados que se estudió, incluyendo los que se evaluaron mediante observación directa y los autoevaluados, se concluyó que aproximadamente el 30% son competentes, el 55% son medianamente competentes, quedando el 15% como no competentes. Por tanto, se deduce que la formación recibida en la PUCE – SD influye positivamente en los profesionales, ya que las fortalezas halladas (aplicación de estándares de calidad y de enfermería basada en evidencia en el cuidado integral al paciente, liderazgo y actitud proactiva, positiva y humanista en su quehacer) concuerdan con el plan de estudios, perfil, competencias específicas y valores impartidos por la institución. Comparado con otros estudios, por ejemplo: el artículo científico de la universidad de Costa Rica “Evaluación de competencias del profesional de enfermería en los hospitales públicos y privados”, donde aproximadamente el 98% resultó no competente y ninguno fue calificado como competente (López et al, 2014), se determinó que los graduados de la PUCE – SD están capacitados para laborar en cualquier función de la carrera de enfermería y desempeñarse como un profesional competente.


73

5.4 Recomendaciones De acuerdo a los datos recabados del grado de formación académica de los graduados de enfermería (ver resultados) se manifiesta la necesidad de la adquisición de un título de cuarto nivel, puesto que aproximadamente el 95% no cuenta con este, y como los beneficios tanto profesionales, sociales y económicos son notables, la apertura de postgrados en Santo Domingo de los Tsáchilas es fundamental. La enfermería en Santo Domingo (graduados de la PUCE – SD) debe ampliar sus horizontes hacia otros roles (asistencial, docente, administrativo e investigación) puesto que aproximadamente el 90% se ubica en la función asistencial y en el sector público; esto hace evidente la necesidad en el futuro de crear fuentes de trabajo privadas y la distribución más equitativa en diferentes roles, para evitar el colapso de profesionales en una misma área. Educar a los estudiantes sobre los distintos roles de la enfermería, mediante charlas vocacionales con profesionales destacados de la provincia, e incluso del país, para incentivarlos a buscar fuentes diferentes de trabajo, oportunidades de formación continua y obtención de postgrados, mejorando el nivel académico y profesional de la enfermería en la región. Debido a la demanda de la población por estudiar la carrera de enfermería, a futuro se recomienda la adecuación de la infraestructura y personal necesario para seguir brindando una formación de calidad en la provincia.


74

Respecto a las falencias encontradas en los graduados (utilización del inglés en el cuidado de enfermería, evaluación y reformulación de los cuidados, resolución de problemas con pensamiento crítico y juicio clínico y búsqueda de formación continua), se recomienda a los docentes realizar ejercicios de pensamiento crítico y juicio clínico mediante casos clínicos en clase, para afianzar los conocimientos y entrenar el pensar clínico de los futuros profesionales, quienes en lo posterior podrán ejercer una actuación oportuna y eficiente de enfermería. Además en las áreas donde los profesionales presentaron deficiencia (emergencia, medicina interna y pediatría) que concuerdan con los servicios donde se realizó observación directa, se podría implementar actividades curriculares sobre dichas áreas, tanto en teoría como en práctica, sobre todo en aspectos donde se observó mayor debilidad (Aplicación de los 10 correctos en la administración de medicamentos, utilización de la historia clínica como herramienta de investigación y fuente de información sobre el estado de salud del paciente, valoración sistemática del paciente, resolución de dilemas éticos y problemas de salud con pensamiento crítico y juicio clínico). En estudios posteriores se recomienda la división de cuestionarios y test de observación por roles (asistencial, docente, administrativo e investigación), ya que las actividades de cada rol son diferentes, o bien dedicarse a estudiar un rol a la vez; en lo que respecta al estrato cognitivo de la evaluación es necesario la aplicación de un test con preguntas relacionadas para evitar sesgos de la información. Se recomienda realizar el estudio a graduados de otras universidades para observar y relacionar el nivel de competencias, con el fin de implementar la malla curricular, o poner énfasis en aspectos que lo ameriten para mejorar el desempeño de los graduados de la PUCE – SD.


75

REFERENCIAS Agut, S., & Grau, R. (1999). Una aproximación psicosocial al estudio de las competencias. Rev. de Relaciones Laborales, 13-24. (Clásica). Arroyo M. Beneitone P, Campos D. et al, (2014). Tuning. Una nueva aproximación para las titulaciones en América Latina. Ed Universidad de Deusto Bilbao Bautista, L., Jiménez, S., & Meza, J. (2012). Desempeño laboral de los enfermeros (a) egresados de la Universidad Francisco de Paula Santander. Revista Ciencia y Cuidado, 9 (2), 64 – 70. Bhen, V., Jara, P., & Nájera, R. (2002). Innovaciones en la formación del licenciado en enfermería en Latinoamérica, al inicio del siglo XXI. Investigación y educación en enfermería, 49 – 56 (Clásica). Cabrera, A., Zulick, D., & Bradford, W. (2003). Encuestas a egresados: tres fundamentos conceptuales el en seguimiento de egresados universitarios. Ministerio De Educación, Deporte y Cultura, 55-80 (Clásica). Castillo, L., & Nolla, N. (2004). Concepciones teóricas en el diseño curricular de las especialidades biomédicas. Rev Cubana Educ Med Sup, 18(4). (Clásica). Consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de educación superior CEAACES. (2013) Resolución No 004 – 050. Consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de educación superior CEAACES. (2013) Resolución No 001 – 071. Coll, C. (1994). Fundamentos del currículum Psicología. España: Paidós. (Clásica).


76

Fresán., M. (2000). Los Estudios de Egresados. Una Estrategia para el Autoconocimiento y la Mejora de las Instituciones de Educación Superior. En A. N. Superior, Esquema básico para estudios de egresados (págs. 19 - 32). México: ANUIES. (Clásica). Gonzi,

&

Athanasou.

(2004).

Formación

Superior

basada

en

competencias,

interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Rev. Iberoamericana de Educación, 1 – 34 (Clásica). Gordillo, K., & Meneses, J. (2 de Enero - Julio de 2013). Evaluación de competencias en el área profesional de los estudiantes de la carrera de enfermería de la universidad Técnica del Norte. Ibarra, Imbabura, Ecuador. Grundy, S. (1998). Producto o praxis del curriculum . España : Ediciones Morata. (Clásica). Guerrero, V. (2010). Desempeño del profesional de Enfermería en el área asistencial en una Institución de salud de la ciudad de Pasto – Nariño 2009 – 2010. Revista Unimar, 43 – 50. H, S. (2003). Manual para estudios de seguimiento de la población graduada. Alemania Universität Kassel, 1 – 273 (Clásica). Instituto nacional estadística y censo INEC (2016) Salarios mínimos Ecuador, salarios unificados Jurado, M., & Vizcaíno, V. (Diciembre de 2012). Desempeño profesional de graduados de la carrera de Enfermería, facultad ciencias de la salud, Universidad Técnica del Norte en unidades operativas del Ministerio de Salud Pública. Ibarra, Imbabura, Ecuador. Ley Orgánica de Educación Superior. Nº 298. (2010). Registro oficial orgánico del Ecuador


77

López, J., Barahona, N., Estrada, M., Favela, M., & Cuen, F. (2014). Evaluación de competencias del profesional de enfermería que labora en hospitales públicos y privados. Rev. Enfermería Actual en Costa Rica (27), 1 – 15. Mérida R. (2006). La convergencia europea y la formación universitaria en competencias para la docencia en Educación Infantil. España: Rev. Educ., 341 Muñoz, Luz. Álvarez R. Cárcamo, S. (2013). Proyecto Tuning América Latina. Educación Superior en América Latina: reflexiones y perspectivas en Enfermería. Ed Universidad de Deusto Bilbao. Organización panamericana de salud OPS. (2010) Observatorio de recursos humanos de la Organización Panamericana de la Salud. Plan Nacional para el Buen Vivir. (2013). Construyendo un estado plurinacional e intercultural. Plan de nacional de desarrollo de la República del Ecuador. Pino, J. (2003). Estudio de la inserción laboral de los titulados en las Universidades de Andalucía. En J. Vidal, Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios (págs. 107 – 120). España: Consejo de Coordinación Universitaria. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Santo Domingo PUCE SD, (2016). Perfiles de los estuantes y graduados de la escuela de enfermería. Obtenido en: http://www.pucesd.edu.ec/index.php/escuela_enfermeria.html RAE. (3 de Junio de 2016). Diccionario de la lengua Española . Obtenido de http://dle.rae.es/?id=3KcD1v9


78

Ruiz, K., & Túquerres, M. (7 de Enero - noviembre de 2012). Evaluación de competencias en el área humanística y su relación con el plan de estudios de los estudiantes de la carrera de enfermería de la universidad técnica del norte. Ibarra, Imbabura, Ecuador. República

del

Ecuador

(2013).

Consejo

de

Educación

Superior

CES.

Const.

RPC·SE·13·No.OS1. Schomburg, H. (2003). Manual para estudios de seguimiento de la población graduada. Serviprensa S. A., 1 - 273. Urbina, O., & Barazal, A. (2002). Experiencia de la evaluación de la Competencia Profesional en Enfermería en el período 1997-199. Cubana Educ Med Super , 120 – 127. UTE. (3 de junio de 2010). Lineamientos generales para el diseño de carreras y actualización

curricular

de

la

UTE.

Obtenido

de

http://www.ute.edu.ec/modelo/metodologia.pdf Verdejo, P. (2008). Modelo para la Educación y Evaluación por Competencias (MECO). En UEALC, Propuestas y acciones universitarias para la transformación de la educación superior en America Latina (págs. 155 - 195). Mexico & Colombia: ASCUN.


79

ANEXOS Anexo Nº 1 Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 2 del “Plan Nacional del Buen Vivir”: Mejorar las capacidades de la ciudadanía para construir la sociedad del conocimiento justa y solidaria. Política Sectorial 2.5: Fortalecer la educación superior con visión científica y humanística, articulada a los objetivos para el Buen vivir. Orientación de la Política Pública: En el ámbito de la operación del Sistema de Educación Superior, se resalta: Fomento de la trasmisión de conocimiento pertinente y de calidad. Fomento de la investigación estratégica orientada a la solución de los problemas sociales y productivos. Fomento de la transferencia de conocimiento para su apropiación colectiva. Fomento de la integración internacional de calidad.


80

Anexo Nº 2 Ley orgánica de educación superior (LOES) Título V: Calidad de la Educación Superior Art. 94.- Evaluación de la calidad.- La Evaluación de la Calidad es el proceso para determinar las condiciones de la institución, carrera o programa académico, mediante la recopilación sistemática de datos cuantitativos y cualitativos que permitan emitir un juicio o diagnóstico, analizando sus componentes, funciones, procesos, a fin de que sus resultados sirvan para reformar y mejorar el programa de estudios, carrera o institución. La Evaluación de la Calidad es un proceso permanente y supone un seguimiento continuo. Artículo 103.- Examen Nacional de evaluación de carreras y programas académicos.- Para efectos de evaluación se deberá establecer un examen para estudiantes de último año, de los programas o carreras. El examen será complementario a otros mecanismos de evaluación y medición de la calidad. Art. 104.- Examen de habilitación.- El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, desarrollará un examen de habilitación para el ejercicio profesional, en aquellas carreras que pudieran comprometer el interés público, poniendo en riesgo esencialmente la vida, la salud y la seguridad de la ciudadanía.


81

Anexo Nº 3 Reglamento a la LOES Calidad de la educación Art. 11. Del Examen Nacional de Evaluación de Carreras y Programas Académicos.- El CEAACES, diseñará y aplicará el examen nacional de evaluación de carreras y programas académicos para estudiantes del último año, por lo menos cada dos años. Art. 12. Del Examen de Habilitación.- El CEAACES, expedirá el reglamento para el diseño, aplicación y evaluación del examen de habilitación para el ejercicio profesional, que será actualizado anualmente en función de los resultados de sus resultados.


82

APÉNDICES Apéndice 1 Distribución de Datos sociodemográficos Distribución de datos sociodemográficos (género y edad) de los graduados de enfermería de la PUCE – SD Sexo/Género. Edad.

Femenino

Estadístico Media

28,12

95% de intervalo de

Límite inferior

27,01

confianza para la media

Límite superior

29,24

Media recortada al 5%

27,71

Mediana

27,00

Varianza

25,664

Desviación estándar

,559

5,066

Mínimo

21

Máximo

49

Rango

28

Rango intercuartil

Masculino

Error estándar

5

Asimetría

1,417

,266

Curtosis

3,143

,526

Media

25,38

,962

95% de intervalo de

Límite inferior

23,10

confianza para la media

Límite superior

27,65

Media recortada al 5%

25,19

Mediana

24,00

Varianza

7,411

Desviación estándar

2,722

Mínimo

23

Máximo

31

Rango

8

Rango intercuartil

3

Asimetría

1,626

,752

Curtosis

1,934

1,481

Nota. Fuente: Encuesta a los graduados de enfermería Elaboración propia 2016.


83

Apéndice 2 Encuesta

ENCUESTA ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DE LOS GRADUADOS DE ENFERMERÍA DE LA PUCE SD, DURANTE EL AÑO 2016 Objetivo Evaluar el nivel de desempeño de los graduados de la carrera de enfermería de la PUCE SD Evaluar el nivel laboral de los graduados de la carrera de enfermería de la PUCE SD Instrucciones: En las proposiciones que se representa a continuación existen alternativas de respuesta, lea detenidamente cada una de ellas de manera que la respuesta sea fidedigna y confiable lo que permitirá un acercamiento científico a la realidad de nuestra Escuela, responda según su apreciación: 

Escriba su respuesta en los incisos que lo requieren.

Señale con una X en las casillas correspondientes.

Asegúrese de marcar una sola alternativa para cada pregunta.

Por favor, no deje ningún ítem sin responder para que exista una mayor confiabilidad en los datos recabados.

Si surge alguna duda, consulte al encuestador.


84

PARTE I: INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA 1. Edad

2. Sexo a. Femenino:

b. Masculino:

3. Estado civil a. Soltera/o:

b. Casada/o:

c. Unión libre:

d. Divorciada/o:

PARTE II: DATOS LABORALES 4. Año en que concluyó sus estudios de licenciatura

5. Grado de formación académica que posea: a. Licenciatura:

b. Especialidad:

c. Maestría:

d. Doctorado:

6. Área laboral a. Asistencia:

b. Docencia:

c. Administrativo:

7. Lugar de trabajo a. Hospital:

b. Clínica:

c. Circuito:

d. Universidad:

8. La institución en donde ejerce su profesión es: a. Público:

b. Privado:


85

9. Turno en el que labora a. Diurno:

b. Nocturno:

c. Matutino:

d. Vespertino:

e. Jornada acumulada:

f. Rotativo

10. Años que lleva laborando

11. Servicio en el que labora

12. En cuántas instituciones de salud usted ha ejercido su profesión (señale el número) Institución/es 13. En cuántas instituciones usted ejerce su profesión actualmente (señale el número) Institución/es 14. En su profesión, a qué rango corresponde sus ingresos económicos: a.

Menos de 500 dólares

b.

De 500 a 1000 dólares

c.

De 1000 a 1500 dólares

d.

Más de 1500 dólares


86

Apéndice 3 Instrumento INSTRUMENTO PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA PUCE – SD Introducción La evaluación del desempeño laboral de enfermería, está basada en los resultados de los logros de aprendizaje El formato de evaluación consta de cuatro secciones: ˗

Evaluación cognitiva

˗

Evaluación procedimental

˗

Evaluación actitudinal

˗

Evaluación de ejes transversales: investigación, comunicación escrita, TIC (comunicación digital), comunicación oral y aprendizaje continuo.

Instrucciones: ˗

Para evaluar los ítems de cada sección marque con una X en la columna de la escala (siempre, algunas veces, rara vez, nunca).

˗

Asegúrese de marcar una sola alternativa para cada pregunta.

˗

Por favor, no deje ningún ítem sin responder para que exista una mayor confiabilidad en los datos recabados.


87

Primera Competencia: realiza el cuidado de Enfermería integral, de calidad, seguro y ético a individuos, grupos y comunidades, en las diversas fases del ciclo de vida tomando en cuenta los distintos componentes del ser humano para contribuir al bienestar, en todos los niveles de atención.

COGNITIVO

DESCRIPTOR

POCO

NADA

NO APLICA

Conoce estándares de calidad relacionados con la práctica clínica, para obtener la acreditación de servicios de salud.

Aplica estándares (indicadores) mínimos de calidad en la gestión del cuidado.

DESCRIPTOR Mantiene normas de bioseguridad. Aplica los 10 correctos en la administración de medicamentos. Brinda una atención transcultural, humanizada y con calidez. Realiza una valoración sistemática y céfalo caudal del paciente.

PROCEDIMENTAL

MUCHO

Identifica problemas reales y potenciales del paciente, familia y comunidad. Planifica oportunamente la atención de enfermería con objetivos alcanzables en base a necesidades del paciente, familia y comunidad. Realiza SOAPIE en el reporte de enfermería. Actúa en base a protocolos, guías clínicas y caminos críticos. Brinda atención integral basada en promoción y prevención de la salud. Promueve la salud preventiva en sectores vulnerables. educación y comunicación Realiza educación en salud comunitaria. Aplica los pasos del proceso de atención de enfermería.

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

RARA VEZ

NUNCA

NO APLICA


88

Segunda Competencia: participa en la gestión de los servicios de salud y de enfermería en las áreas clínica y administrativa, para garantizar la prestación de servicios de manera efectiva y segura, en todos los niveles de atención, considerando las necesidades del entorno.

COGNITIVO

DESCRIPTOR

POCO

NADA

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

RARA VEZ

NO APLICA

Conoce los procesos establecidos por el Sistema Nacional de Salud y sus diferentes niveles

DESCRIPTOR Demuestra liderazgo, se interesa por el reforzamiento de conocimientos, busca experiencias de aprendizaje, es colaborador, demuestra serenidad.

ACTITUDINAL

MUCHO

Asiste y colabora en las reuniones del personal de salud y de enfermería. Identifica necesidades del servicio y propone soluciones. Gestiona y habilita espacios físicos para la adecuación y traslado del paciente.

NUNCA

NO APLICA


89

Tercera Competencia: diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigación, basado en las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad con el propósito de dar solución a través de campañas, planes y programas de salud.

COGNITIVO

DESCRIPTOR

Identifica de forma clara problemas de salud.

PROCEDIMENTAL

POCO

NADA

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

RARA VEZ

NO APLICA

Conoce la terminología científica

DESCRIPTOR

Promueve campañas de salud de manera estratégica a los sectores vulnerables.

Aplica correctamente la terminología científica en el proceso de enfermería.

Ejecuta proyectos relacionados con la salud. Brinda atención de enfermería basada en evidencia científica

EJE TRANSVERSAL

MUCHO

Utiliza adecuadamente la historia clínica como fuente de información, investigación y vigilancia epidemiológica. Aplica herramientas del método científico para la atención al paciente: observación, búsqueda de información, lectura crítica, relación teoría-práctica. Investiga temas relacionados con la salud.

NUNCA

NO APLICA


90

Cuarta Competencia: aplica hábitos de contexto, experiencia, ética, reflexión, acción y evaluación en los procesos asistenciales, de gestión, de investigación y de apoyo al desarrollo profesional y social.

COGNITIVO

Aplica el pensamiento crítico y el juicio clínico para la toma de decisiones

PROCEDIMENTAL

DESCRIPTOR

Aplica la evaluación de los cuidados de enfermería y los reformula.

Resuelve dilemas éticos en base a principios morales y profesionales.

ACTITUDINAL

Lleva adecuadamente el uniforme, cuida su higiene personal y su entorno. Es puntual y asiste a todas las actividades programadas. Durante el cuidado al paciente evidencia respeto por los derechos del paciente y brinda cuidado individualizado. Actitudes bioéticas en la práctica. (Veracidad, honestidad, honradez y prevención de conflictos).

EJE TRANSVERSAL

Relaciones interpersonales apropiadas con el paciente y equipo de salud.

Utiliza las oportunidades formativas de aprendizaje independiente que permita su desarrollo integral. (Formación continua).

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

RARA VEZ

NUNCA

NO APLICA


91

Quinta Competencia: incorpora herramientas sociales; el conocimiento de otro idioma, las tecnologías de información y comunicación, para favorecer la interacción efectiva de manera interpersonal y colectiva en diferentes contextos utilizando los medios personales y técnicos más adecuados que permitan contribuir al cuidado de salud.

EJE TRANSVERSAL

COGNITIVO

DESCRIPTOR

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

RARA VEZ

NUNCA

NO APLICA

Si es el caso, aplica otro idioma durante el cuidado del paciente.

Maneja herramientas tecnológicas (computadora, teléfono, Smartphone monitores, bombas ventilador, etc.) para el desenvolvimiento de su trabajo. Aplica adecuadamente las metodologías de la comunicación para la educación del paciente, familia y comunidad. Utiliza herramientas informáticas (TICS) para identificar y solucionar problemas.

Sexta Competencia: demuestra capacidad para el trabajo en equipo, tomando como referencia el marco colaborativo del trabajo multidisciplinario y multisectorial que contribuya al desarrollo social.

ACTITUDINAL

PROCEDIMENTAL

DESCRIPTOR

Coordina (derivación oportuna) su trabajo entre los diferentes servicios y áreas.

Se comunica de manera eficiente, oportuna y veraz con sus pares e integrantes del equipo de salud. Es respetuoso con los compañeros y equipo de salud, asume la responsabilidad de sus acciones, demuestra una actitud proactiva. Atención oportuna al paciente, promoviendo un trabajo productivo y estimulante.

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

RARA VEZ

NUNCA

NO APLICA


92

Séptima Competencia: actúa de manera activa y comprometida para colaborar en la construcción de una plataforma profesional integradora, para contribuir a la solución de problemas sociales y promover la armonía con el medio ambiente.

COGNITIVO

DESCRIPTOR

ACTITUDINAL

POCO

NADA

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

RARA VEZ

SI

NO

NO APLICA

Conoce el marco legal de su profesión.

Conoce las competencias específicas de su profesión.

DESCRIPTOR

EJE TRANSVERSAL

MUCHO

Demuestra interés por el desarrollo de la enfermería como profesión nacional e internacional.

Aplica la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente

Participa en simposios, ponencias, seminarios de salud.

Es miembro de organizaciones (redes) nacionales e internaciones de enfermería.

EJE TRANSVERSAL

DESCRIPTOR

Es miembro de organizaciones (redes) nacionales e internaciones de enfermería.

NUNCA

NO APLICA


93

Apéndice 4. Aprobación del cuestionario


94


95


96


97


98


99


100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.