PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LAS MUJERES EMBARAZADAS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD AUGUSTO EGAS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería.
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables.
Autoras: ALINA SAMANTA BAQUE ROSADO GÉNESIS NICOLE GRANJA MUÑOZ Director: Mg. FRANCISCO SÁNCHEZ PARRALES
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LAS MUJERES EMBARAZADAS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD AUGUSTO EGAS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables. Autoras: ALINA SAMANTA BAQUE ROSADO GÉNESIS NICOLE GRANJA MUÑOZ
Francisco Sánchez Parrales, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Santiago Paúl Bravo Sánchez, Mg.
f._____________________
CALIFICADOR Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Baque Rosado Alina Samanta portadora de la cédula de ciudadanía No. 230070928-0 y Granja Muñoz Génesis Nicole portadora de la cédula de ciudadanía No. 230021145-1 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención de grado en enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Alina Samanta Baque Rosado
Génesis Nicole Granja Muñoz
CCI.230070928-0
CCI.230021145-1
iv
AGRADECIMIENTO Este trabajo investigativo va dirigido con una expresión de gratitud, reconociendo primero a Dios por darme la vida y encaminarme en esta linda profesión dándome la fuerza y el valor constante para seguir adelante. De igual forma quiero agradecer a mis padres por haber sido el pilar fundamental en mi vida y en el desarrollo de mi carrera profesional. Por medio de este documento quiero expresar el amor infinito que siento por ellos y el agradecimiento por sus consejos, por sus ánimos y sobre todo les agradezco que me hayan apoyado económicamente confiando siempre en mí. Agradezco a mi esposo William que siempre ha estado apoyándome aun en la distancia, brindándome consejos y apoyo moral para que no desmaye. Agradezco mucho a las personas y familiares que estuvieron a mí alrededor apoyándome y confiando en mí. A las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por brindarnos su apoyo y conocimientos y sobre todo por la oportunidad de formarme como profesional llenándonos no solo conocimientos científicos si no también el trato, el respeto y amor hacia el prójimo, muchas gracias por todo aquello que nos compartieron, termino agradeciendo al Centro de Salud Augusto Egas por habernos permitido realizar nuestro trabajo de investigación y a todo su personal que nos supieron ayudar, muchas gracias.
Génesis Granja
v
AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por su infinita misericordia y amor sin fin, por darme la vida y la salud, por las fuerzas renovadas cada mañana para poder desenvolverme en las actividades del día, del trabajo y de la universidad, nunca terminaría de expresarle toda mi gratitud por todo lo que tengo y por esta etapa. ¡A Él sea la gloria por todo y por siempre! A mis padres y hermanos que siempre me han brindado su amor y apoyo, gracias por sus oraciones, sus palabras de ánimo y su amistad incondicional. A mis tíos Pedro y Eufemia por abrirme las puertas de su empresa y brindarme su apoyo al permitirme trabajar con mis propios horarios y acoplarlos a los de la universidad. Muchas gracias por toda su paciencia. De la misma manera agradezco a mis demás familiares y amigos por estar pendiente de esta etapa, por sus oraciones y por creer en mí.
Alina Baque.
vi
DEDICATORIA A mi Dios todo poderoso por haberme dado la vida y haber permitido llegar hasta este punto, por haber estado presente en cada ciclo de mi vida por haberme bendecido en todo momento y siempre cuidarme con su amor y misericordia infinita. A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, por apoyarme en toda mi educación, por ser mis guías y ejemplos a seguir en el camino de la vida. Muchas gracias mamá y papá por el infinito amor y cariño que me han trasmitido todo este tiempo, gracias por ese apoyo incondicional, así mismo quiero dedicar este trabajo investigativo a mis abuelos que me han sabido inculcar valores y apoyo por medio de sus mensajes, a mi hermano por sus ánimos de no desmayar en este camino y sobre todo por verme como un ejemplo a seguir, dedico esta investigación a todas las personas que me rodean y han sido de vital importancia en mi vida.
Génesis Granja
vii
DEDICATORIA A mis padres y hermanos, ellos me enseñan a ser una mejor persona cada día. A mi tío Elio Baque, quién partió a la presencia de Dios hace siete meses, su humildad, honestidad y resiliencia siempre me inspiró, sin duda alguna un ser humano increíble. Extraño tanto su corazón, su opinión y su voz que siempre me alentó, él es mi ejemplo de superación.
Alina Baque
viii
RESUMEN La alimentación adecuada durante el embarazo es la clave para el desarrollo correcto de un nuevo ser, es una etapa con necesidades nutricionales especiales que la madre debe satisfacer a través de una dieta equilibrada que aporte nutrientes de calidad. Por ello esta investigación se realizó en el centro de salud Augusto Egas con el fin de conocer los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas adolescentes y jóvenes que asisten a esta casa de salud. La metodología parte de un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo e incluyó un cuestionario de frecuencia alimenticia con el que se pudo medir las principales fuentes alimenticias y las frecuencias de consumo de las gestantes así como también verificar si cumplen con los valores de macronutrientes recomendados para las mujeres embarazadas. La otra herramienta incluyó un cuestionario para conocer el perfil sociodemográfico de las gestantes, el análisis de datos demuestra que las gestantes consumen alimentos ricos en grasas, ya que prefieren las comidas rápidas de dos a cuatro veces por semana; el consumo de alimentos ricos en proteínas como: lácteos, carnes y pescado de dos a cuatro veces por semana, el consumo de frutas, legumbres y verduras es de dos a tres veces por día. El segundo cuestionario reveló que la mayoría de gestantes son jóvenes entre 16-20 años, y que los ingresos económicos son muy bajos, catorce de ellas tienen ingresos entre 150-200 dólares mensuales, diecinueve viven en casas arrendadas y en ella habitan de tres a seis personas.
Palabras claves: Hábitos alimenticios- frecuencia de consumo de alimentos- perfil sociodemográfico- fuentes alimenticias- macronutrientes.
ix
ABSTRACT Adequate food during pregnancy is the key to the correct development of a new being, it is a stage with special nutritional needs that the mother must satisfy through a balanced diet that provides quality nutrients. Therefore, this research was carried out at the Augusto Egas health center in order to learn about the eating habits of teenage and young pregnant women attending this health home. The methodology is based on a descriptive quantitative approach and included a food frequency questionnaire with which it was possible to measure the main food sources and the frequencies of pregnant women as well as verify if they meet the recommended macronutrient values for pregnant women. The other tool included a questionnaire to know the sociodemographic profile of pregnant women, data analysis shows that pregnant women consume foods high in fat, since they prefer fast foods two to four times a week; the consumption of foods rich in proteins such as: dairy, meat and fish two to four times a week, the consumption of fruits, legumes and vegetables is two to three times per day. The second questionnaire revealed that most pregnant women are young people between 1620 years old, and that the economic income is very low, fourteen of them have income between 150-200 dollars per month, nineteen live in rented houses and from three to six people live there.
Keywords: Eating habits - frequency of food consumption - sociodemographic profile - food sources - macronutrients.
x
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 3
2.1.
Delimitación del problema ................................................................................... 3
2.2.
Preguntas de investigación ................................................................................... 4
2.2.1.
Pregunta general. .................................................................................................. 4
2.2.2.
Preguntas específicas. .......................................................................................... 4
2.3.
Justificación de la investigación........................................................................... 5
2.4.
Objetivos de la investigación ............................................................................... 6
2.4.1.
Objetivo general. .................................................................................................. 6
2.4.2.
Objetivos específicos. .......................................................................................... 6
3.
MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 7
3.1.
Antecedentes ........................................................................................................ 7
3.2.
Marco teórico ....................................................................................................... 9
3.2.1.
Teoría del autocuidado de Dorotea Orem. ........................................................... 9
3.2.2.
Fisiología del embarazo ....................................................................................... 9
3.2.3.
Nutrición. ........................................................................................................... 11
3.2.4.
Hábitos Alimentarios ......................................................................................... 11
3.2.5.
Frecuencia Alimentaria ...................................................................................... 12
3.2.5.1.
Alimentación en embarazadas............................................................................ 12
3.2.5.1.1.
Requerimientos energéticos. .............................................................................. 12
3.2.5.1.2.
Por qué se gana peso. ......................................................................................... 13
3.2.5.1.3.
Recomendaciones nutricias. ............................................................................... 14
3.2.5.1.4.
Macronutrientes.................................................................................................. 14
3.2.5.1.4.1. Hidratos de carbono ........................................................................................... 15 3.2.5.1.4.2. Verduras y hortalizas.......................................................................................... 15
xi 3.2.5.1.4.3. Frutas .................................................................................................................. 15 3.2.5.1.4.4. Lácteos ............................................................................................................... 15 3.2.5.1.4.5. Proteínas ............................................................................................................. 15 3.2.5.1.5.
Grasas ................................................................................................................. 15
3.2.5.1.6.
Micronutrientes .................................................................................................. 16
3.2.5.1.6.1. Ácido fólico........................................................................................................ 16 3.2.5.1.6.1. Calcio y vitamina D. .......................................................................................... 16 3.2.5.1.7.
Minerales ............................................................................................................ 16
3.2.5.1.7.1. Yodo ................................................................................................................... 17 3.2.3.
Malnutrición. ...................................................................................................... 17
3.2.4.
Factores asociados a la alimentación en embarazas. .......................................... 17
3.2.4.1.
Factor socioeconómico....................................................................................... 17
3.2.4.2.
Embarazo adolescente. ....................................................................................... 18
3.2.4.3.
Información nutricional en embarazadas. .......................................................... 18
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 20
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................ 20
4.1.1.
Enfoque de la investigación. .............................................................................. 20
4.1.2.
Diseño de la investigación. ................................................................................ 20
4.1.3.
Diseño no experimental /Transversal. ................................................................ 20
4.1.4.
Tipo de investigación. ........................................................................................ 20
4.1.4.1.
Tipo Descriptivo................................................................................................. 20
4.2.
Población y muestra ........................................................................................... 21
4.2.1.
Población. ........................................................................................................... 21
4.2.2.
Muestra. .............................................................................................................. 21
4.3.
Operacionalización de las variables ................................................................... 22
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................... 23
xii 4.4.1.
Técnica. .............................................................................................................. 23
4.4.2.
Instrumento. ....................................................................................................... 23
4.5.
Técnicas de análisis de datos.............................................................................. 24
5.
RESULTADOS ................................................................................................. 25
5.1
Resultado 1. Conocer el perfil sociodemográfico de las mujeres jóvenes y
adolescentes…. ........................................................................................................................ 25 Análisis e interpretación de resultados .................................................................................... 25 5.2
Resultado 2. Determinar las principales fuentes alimenticias y las frecuencias de
consumo de las gestantes. ........................................................................................................ 26 6.
DISCUSIÓN ...................................................................................................... 39
7.
CONCLUSIONES ............................................................................................ 42
8.
RECOMENDACIONES .................................................................................. 43
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................... 44
xiii
ร NDICE DE TABLAS Tabla 1. Operacionalizaciรณn de las variables ........................................................................... 22 Tabla 2. Perfil sociodemogรกfico de las gestantes del centro de salud Augusto Egas .............. 25 Tabla 3. Frecuencia de lรกcteos consumidos por las mujeres embarazadas investigadas ......... 29 Tabla 4. Frecuencia de huevos carnes y pescados consumidos por las mujeres embarazadas investigadas .............................................................................................................................. 30 Tabla 5. Frecuencia de verduras y legumbres consumidos por las mujeres embarazadas investigadas .............................................................................................................................. 31 Tabla 6. Frecuencia de frutas consumidos por las mujeres embarazadas investigadas ........... 32 Tabla 7. Frecuencia de pan, cereales y similares consumidas por las mujeres embarazadas investigadas .............................................................................................................................. 33 Tabla 8. Frecuencia de aceites y grasas consumidos por las mujeres embarazadas ................ 33 Tabla 9. Frecuencia de dulces y pasteles consumidas por las mujeres embarazadas investigadas .................................................................................................................................................. 34 Tabla 10. Frecuencia de bebidas consumidas por las mujeres embarazadas investigadas ...... 35 Tabla 11. Frecuencia de precocinados, preelaborados y miscelรกneas consumidos por las mujeres embarazadas investigadas .......................................................................................... 36 Tabla 12. Cumplimiento de los valores de macronutrientes recomendados para las mujeres embarazadas ............................................................................................................................. 38
xiv
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Instrumento de recolección de datos (Cuestionario de frecuencia alimenticia)....47 Anexo 2. Encuesta sobre los factores sociodemográficos de las mujeres embarazadas…...50 Anexo 3. Validación de instrumento……………………………………………………....53 Anexo 4. Encuesta aplicada……………………………………………………………......57 Anexo 5. Permiso institucional…………………………………………………………….64
1
1.
INTRODUCCIÓN
Los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas, la frecuencia de consumo de los alimentos apropiados en la etapa de gestación, son necesarios para una ganancia de peso perinatal, obteniendo un producto saludable sin repercusiones en la salud de ambos. Por otro lado, el factor económico es un indicador que nos ayudará a determinar las condiciones de vida que tiene la gestante, conociendo la facilidad de acceder a todos los alimentos que sean indispensables en su etapa de gestación, con el fin de llevar un óptimo desarrollo en su embarazo. Este trabajo investigativo está conformado por los siguientes capítulos. En el primer capítulo de la investigación se describe la introducción y en qué consiste el estudio. En el segundo capítulo comprende los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, formulación de objetivos y la justificación de la investigación. En el tercer capítulo se explica acerca de la revisión de la literatura que se conforma por los antecedentes, donde se muestran algunas investigaciones que se han realizado anteriormente asociadas al tema de investigación, además, se detalla la estructura del marco referencial ya que es la base teórica y conceptual sobre la que se respalda esta investigación. El cuarto capítulo se basa en la metodología de la investigación donde se indica el enfoque cuantitativo, ya que los datos recolectados se dieron bajo encuestas a mujeres embarazadas del Centro de Salud Augusto Egas sobre el tipo de alimentación que llevan durante el periodo de gestación. El tipo de investigación es descriptivo. La población objeto de estudio era de 60 mujeres, de las cuales la muestra fue de 30 gestantes que se encontraban en consulta externa para recibir los respectivos controles prenatales. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento, dos cuestionarios sobre el Perfil sociodemográfico de las gestantes y el cuestionario de Frecuencia Alimentaria, los cuales se usaron durante la investigación. En el quinto capítulo abarca los resultados obtenidos durante la aplicación del cuestionario de perfil sociodemográfico, se evidenció que de las 30 mujeres embarazas del Centro de Salud Augusto Egas que fueron encuestadas, el 37% son adolescentes y comprenden las edades de 16 – 20 años. Además, el ingreso económico en el hogar de las
2 gestantes encuestadas está entre 150-200 dólares mensuales y esto representa el 46%. El 40% de las mujeres solo tienen un hijo. En el grado de instrucción de las gestantes, el 30% son estudiantes de educación superior. En referente al tipo de vivienda el 66 % habitan en casa arrendada y con un número de cuatro integrantes por familia que equivale a un 43%. En la aplicación del cuestionario de frecuencia alimentaria el consumo de macronutrientes de acuerdo a los Objetivos establecidos por las SENC (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria) basados en la dieta mediterránea, el consumo de lácteos el 1,85 % de las mujeres embarazadas cumple con los valores recomendados que es de 2-4 raciones al día. Huevos, carnes y pescados el consumo apropiado es 3 - 4 raciones por semana, y sólo el 6,67 % lo cumple. En las verduras y hortalizas, la recomendación es de 2 raciones al día, el 6,41 % lo cumple, las legumbres son recomendadas de 2-4 raciones al día y el 14,87% lo cumple. El consumo de las frutas es recomendado en 3 porciones al día y sólo el 2, 05 % lo cumple. Los Panes, cereales, cereales integrales, arroz, pasta, patatas son recomendado de 4-6 raciones al día, el 2,01 % lo cumple. En los pasteles y dulces que se debe consumir ocasionalmente el 34,6 % lo cumple y en los alimentos precocinados que su consumo debe ser no más de dos veces por semana, sólo el 4,33% lo cumple. En el sexto capítulo mencionaremos la discusión de los resultados obtenidos de nuestra investigación, en donde encontramos algunas investigaciones relacionada a esta. Seguido de ello en el capítulo siete se aborda las conclusiones, en las cuales se destacó que la población estudiada presentó escases económica, lo cual conlleva al consumo bajo en lácteos, proteínas, frutas, verduras e hidratos de carbono. Este capítulo también abarca las recomendaciones o acciones que sugerimos para la obtención de resultados más favorables en las próximas investigaciones sobre este mismo tema. En el octavo capítulo mencionaremos las referencias bibliográficas las mismas que nos permiten la identificación de las fuentes de la cuales se extrae la información, y finalmente en el capítulo nueve mencionaremos los anexos que servirán como evidencia del trabajo de investigación.
3
2. 2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Delimitación del problema El período de embarazo significa para la mujer una amplia serie de cambios y
adaptaciones. El estado nutricional de la gestante es uno de los factores más relacionados con la evolución del embarazo y la salud del recién nacido. Durante la gestación se produce un aumento de los requerimientos nutricionales y la calidad de la alimentación constituye un factor fundamental que afecta a la salud de la mujer embarazada y del niño a medida que avanza la etapa de gestación (Ministerio de Salud Pública [MSP], 2013). La nutrición en la gestante antes y durante el embarazo es importante, pues esto define un óptimo desarrollo y crecimiento fetal. Alcanzar un bienestar nutricional en esta etapa ayuda a cumplir con las necesidades nutricionales que requiere la gestante tanto para ella y para el niño, erradicando los riegos de producir patologías a largo plazo, estos problemas de salud tienen una estrecha relación con los factores sociodemográficos que son los causantes de enfermedades binomiales, evidenciándose por la edad materna, paridad, hábito de fumar, pobreza, poca ganancia de peso, entre otras (Leal, 2008). De acuerdo a la OMS (2017) la malnutrición materna es frecuente en los países de ingresos bajos y medianos, afectando al desarrollo del feto y este aumenta el riesgo de que el embarazo presente complicaciones. La promoción y el asesoramiento sobre una adecuada nutrición tiene como meta mejorar las prácticas alimentarias antes del embarazo y durante este, a fin de mejorar la alimentación materna y reducir el riesgo de resultados sanitarios negativos para la madre y para sus hijos (OMS, 2013). Diferentes estudios evidencian problemas de salud asociados negativamente al embarazo adolescente, ligados primordialmente a la inmadurez física y biológica de la madre, y a la competencia ante los requerimientos nutricionales para el crecimiento de la adolescente y del feto a la vez, tales como el incremento de frecuencia de anemias, nacimientos prematuros, bajo peso al nacer, hemorragias puerperales, toxemia, partos prolongados y aumento de incidencia de cesáreas. Todos ellos aumentan el riesgo de defunción o de desarrollo de futuros problemas de salud de la madre y del hijo (Han et al., 2011; Lott, 2006; Mendoza et al., 1996; Valdés et al., 2002).
4 En otros estudios realizados, las gestantes no solo presentaron un riesgo de desnutrición, sino también un riesgo de sobrepeso y obesidad, incluso antes de estar embarazadas, aumentando el riesgo del desarrollo de niños pequeños para la edad gestacional, aumento de partos prematuros y por cesárea, desarrollo de preeclampsia y otras condiciones que afectan el estado de salud de la madre e hijo (Harper, Chang y Macones, 2011). Esto se relaciona con que, a nivel mundial, los hábitos alimentarios que conducen a un estilo de vida saludable han cambiado hacia una tendencia de consumo de alimentos de alto contenido calórico y de grasas, y ultraprocesados, que junto al sedentarismo han producido una población joven enferma (OMS, 2016). En el Centro de Salud Augusto Egas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, de acuerdo a información proporcionada por el departamento estadístico de la institución, se identificó el problema sobre malnutrición en las gestantes, por lo cual es importante conocer su perfil sociodemográfico y dentro de ello el factor económico que determina la adquisición de los alimentos necesarios para consumirlos en las raciones diarias para esta etapa de gestación, también se pretende identificar los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas de dicho centro.
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general.
¿Cuáles son los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas que acuden al Centro de Salud Augusto Egas de Santo Domingo de los Tsáchilas?
2.2.2. Preguntas específicas.
¿Cuál es el perfil sociodemográfico de las mujeres gestantes del Centro de Salud?
¿Cuáles son las principales fuentes alimenticias y las frecuencias de consumo en las gestantes?
¿Con que frecuencia cumplen los valores de macronutrientes recomendados las mujeres embarazadas que asisten al Centro de Salud Augusto Egas?
5
2.3.
Justificación de la investigación La desnutrición en las mujeres antes y durante el embarazo limita la capacidad del
crecimiento fetal intrauterino y es una de las principales causas de la desnutrición fetal y el bajo peso al nacer en países subdesarrollados. La desnutrición tiene consecuencias y secuelas para las personas que la sufren, así como también para la sociedad. Durante el embarazo se incrementa el requerimiento de nutrientes para promover el crecimiento y desarrollo del feto y del tejido materno, así como la producción de leche (Leal, 2008). Según la OMS (2017) El organismo necesita micronutrientes para producir enzimas, hormonas y otras sustancias esenciales para un crecimiento y desarrollo adecuado. La dieta materna es el principal suministro de la energía y sustratos que se requieren durante estas etapas de formación de tejidos y estructuras. En relación al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida, con el eje 1 “Derechos para todos durante toda la vida”, objetivo 1 “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2017). La importancia de este estudio se enfoca en identificar los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas, se recopila información relacionada con este problema, con el fin de conocer la frecuencia de consumo alimentario diario recomendado para esta etapa, esto ayudará a conocer si se está llevando una nutrición equilibrada que beneficie para el desarrollo binomial. El presente trabajo de titulación está relacionado en base en las líneas de investigación “salud y grupos vulnerables” este trabajo tiene el propósito de analizar el conocimiento existente de las gestantes de acuerdo a los hábitos alimenticios y conocimientos que contribuyan a un adecuado estilo de vida, esto tiene una relación con los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas adolescentes ya que este es un grupo vulnerable el cual debe ser vigilado y brindado los debidos cuidados en esta etapa, por ello es importante llegar a estas mujeres con información ideal que contribuya a su alimentación.
6
2.4.
Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivo general.
Identificar los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas que acuden al Centro de Salud Augusto Egas de Santo Domingo de los Tsáchilas.
2.4.2. Objetivos específicos.
Conocer el perfil sociodemográfico de las mujeres embarazadas.
Determinar las principales fuentes alimenticias y las frecuencias de consumo de las gestantes.
Describir el consumo de macronutrientes en relación a las recomendaciones sanitarias para las mujeres embarazadas.
7
3. 3.1.
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes En un estudio realizado por Leal (2008), en América Latina y el Caribe, se
determinó que los factores socioeconómicos como la política, estatus social y sistemas sociales, influyen en la malnutrición de las gestantes debido a que no garantizan una adecuada información acerca de los alimentos necesarios e indispensables que requiere la mujer en la etapa de gestación. En Cuba, Jamaica, Perú y República Dominicana la incidencia de gestantes malnutridas disminuyó, mientras que en México siendo un país desarrollado la incidencia de mujeres embarazadas disminuyo en un 10% en cuatro años, dando problemas de bajo peso al nacer o bebes prematuros, esto es un claro reflejo de la malnutrición que mantuvo la madre antes y durante el embarazo. Homma, Hernández, Sierra, Siret y Morales (1998), en su investigación Indicadores hematológicos, nivel nutricional y ganancia de peso en gestantes desnutridas y su relación con el peso del neonato” en el hospital gineco-obstétrico de Matanzas “Julio Alfonso Medina” el estudio lo conformaron 100 mujeres embarazadas, las cuales asistieron con las siguientes características: ser madres primerizas, a término y no tener ninguna patología asociada. Se llevó a cabo con la finalidad de determinar el grado de nutrición de las gestantes, dando como resultado que un 30% padecía desnutrición asociados con factores socioeconómicos, mientras que el 15% tenían una relación de ganancia de peso materno y que el 55% estaban con un peso óptimo. Herrera et al. (2008) refieren que los hábitos de alimentación en embarazadas adolescentes son erráticos debido a la falta de madurez tanto fisiológica y psicológica que llevaba la adolescente. Además se identificó que los hábitos alimenticios suelen ser insuficientes e inadecuados con un riesgo potencial de ingestión deficitaria en varias vitaminas, nutrimentos inorgánicos y probablemente ácidos grasos poli-insaturados, por ello es necesario que las autoridades del Sector Salud refuercen las medidas de prevención de embarazos no deseados ni planeados y desarrollen programas, que de manera efectiva, fortalezcan hábitos sanos y adecuados de alimentación una vez que la adolescente se ha embarazado.
8 Restrepo et al. (2010), determinaron en el informe de la situación de salud de Colombia, que la mortalidad materna constituye en la actualidad uno de los principales problemas de salud pública. El déficit nutricional de bajo peso en la gestante incrementa el riesgo de insuficiencia cardiaca para la madre y el feto, parto prematuro, defectos del tubo neural y bajo peso al nacer. En el estudio realizado por Zurita (2015), en la provincia de Tungurahua afirma que el embarazo adolescente, es un peligro social, debido a la falta de madurez tanto psicológica como fisiológica, evidenciándose con la falta de nutrientes esenciales para el desarrollo y crecimiento fetal. El embarazo en las adolescentes es un problema que se manifiesta en el neonato como el bajo peso al nacer. En las investigaciones mencionadas se pudo evidenciar que la nutrición y hábitos alimenticios en gestantes antes y durante el embarazo son importantes, aportando un óptimo desarrollo y crecimiento fetal. Por ello es importante este tipo de investigación, que tiene como objetivo conocer los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas de 13 a 30 años de edad que acuden al Centro de Salud Augusto Egas.
9
3.2.
Marco teórico
3.2.1. Teoría del autocuidado de Dorotea Orem. La teoría del autocuidado demuestra cómo los individuos se preocupan de sí mismos, o llevan a cabo cuidados informales, ya que es un proceso del hombre que permite sustentar su salud por medio de cuidados propios. La teoría del autocuidado tiene una relevancia significativa en la investigación, puesto que educa a las personas a manejar su vida de manera holística, enfatizando en las mujeres gestantes que deben priorizar sus cuidados por ser un grupo vulnerable (Hernández et al., 2012). Los requisitos de autocuidado asociados a las necesidades, son definidos por la autora como el conjunto de acciones necesarias para el funcionamiento y desarrollo humano, uno de estos son los requisitos de autocuidado universales que son aquellos que precisan todos los individuos para preservar su funcionamiento integral como persona (Hernández et al., 2012). - El mantenimiento de un aporte suficiente de aire. - El mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos. - El mantenimiento de un aporte suficiente de agua. - La provisión de cuidado asociado con los procesos de eliminación. - El mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso. - El mantenimiento de un equilibrio entre la interacción social y la soledad. Esta teoría del autocuidado que describe el por qué y cómo las personas cuidan de sí mismas permiten conocer el estilo de vida las gestantes en esta etapa, ya que la alimentación durante los primeros meses de gestación definen la correcta formación del bebé en el vientre materno, por otro lado el conocer el estilo de vida ayuda al profesional de salud a intervenir en los cuidados que debe llevar la gestante, con el fin de lograr un embarazo satisfactorio. 3.2.2. Fisiología del embarazo Durante el embarazo el cuerpo pasa por varios cambios a nivel anatómico y fisiológico, y muchos de estos cambios aparecen poco después de la fecundación y continúan durante toda la etapa de gestación. A nivel fisiológico se puede percibir
10 cambios cardiovasculares normales durante el embarazo que incluyen aumentos sustanciales del volumen sanguíneo y del gasto cardiaco, por lo tanto las adaptaciones fisiológicas de esta etapa normal pueden mal interpretarse con patologías o pueden agravar alguna enfermedad preexistente (Cunningham et al., 2015). El crecimiento del útero provoca que el diafragma se eleve por ende la respiración se realiza con los músculos del tórax y sin la ayuda de los músculos abdominales. Esto provoca una sensación de mayor dificultad al respirar por lo tanto eso desencadena el aumento de la frecuencia respiratoria (Cunningham et al, 2015). A medida que el embarazo progresa el útero se agranda y provoca presión sobre el recto y la porción baja del colon lo cual puede provocar estreñimiento. La motilidad gastrointestinal disminuye por que la elevación de los niveles de progesterona relaja el musculo liso, la pirosis y los eruptos son comunes posiblemente producto del retraso en el vaciado gástrico y el reflujo gastroesofágico por la relajación del esfínter esofágico inferior del hiato diafragmático (Brown, 2016). El embarazo altera la mayoría de las glándulas endocrinas ya que la placenta produce hormonas y también la mayoría de hormonas circulan unidas a proteínas y la unión de estas aumentan durante el embarazo, la hormona del embarazo que produce la placenta es la beta de la gonadotropina coriónica humana (beta-hCG) esta es una hormona trófica como las hormonas folículo estimulante y luteinizante mantiene el cuerpo luteo y por lo tanto evita la ovulación. Los niveles de estrógeno y progesterona aumentan temprano durante el embarazo debido a que la gonadotropina estimula los ovarios para que las produzca en forma continua, después de las 10 semanas de edad gestacional la placenta produce grandes cantidades de estrógenos y progesterona para facilitar la implantación el embrión en este y mantener el embarazo. La placenta produce una hormona similar a la hormona tiroestimulante que estimula la tiroides y provoca hiperplasia, aumento de la vascularización y un moderado agrandamiento, los efectos de la hormona tiroidea tienden aumentar y por lo tanto pueden producir un hipertiroidismo con taquicardia, palpaciones, sudoración excesiva e inestabilidad emocional. La placenta también produce una hormona liberadora de corticotropina (CRH) y esta aumenta los niveles de hormonas suprarrenales en especial la aldosterona y cortisol lo que contribuye con el edema. El incremento de la producción de corticosteroides y la elevada producción placentaria de progesterona producen resistencia a la insulina y por ende hay aumento de
11 la necesidad de esta, al igual que el estrés del embarazo. La insulinasa producida por la placenta también puede aumentar los requerimientos de insulina por eso muchas mujeres con diabetes gestacional desencadenan formas más floridas de diabetes. La glándula hipófisis durante el embarazo aumenta los niveles de prolactina 10 veces y esta se asocia con un aumento de la producción de hormona liberadora de tirotropina, estimulada por los estrógenos. La función primaria del aumento de la prolactina es asegurar la lactancia, y los niveles vuelven a la normalidad en el posparto aun que la mujer está amamantando. El aumento de los niveles de estrógeno, progesterona y melanocito estimulante que también produce la placenta durante esta etapa, contribuye con los cambios de pigmentación cutánea tardía durante el embarazo. La patología exacta se desconoce, pero estos cambios incluyen: - Melasma (cloasma, mascara del embarazo), que es la pigmentación marron en forma de manchas en la frente y en las eminencias malares. - Oscurecimiento de las areolas mamarias, las axilas y los genitales. - Línea negra, una línea oscura que desciende en la línea media del abdomen. 3.2.3. Nutrición. La nutrición es uno de los factores más íntimamente relacionado con la salud, al igual que la herencia, clima, higiene y ejercicio físico. Ejerce una influencia importante en las tres esferas del ser humano, considerada como unidad biopsicosocial, la nutrición adecuada promueve el desarrollo y crecimiento óptimo del organismo, así como el funcionamiento armónico de todos los sistemas y aparatos, es decir mantiene la homeostasia. La nutrición en el ámbito social se relaciona con diversos aspectos como son el económico, cultural y educativo (Esquivel, Martínez y Martínez, 2014). 3.2.4. Hábitos Alimentarios Los hábitos alimentarios se definen como los hábitos que se aprenden a lo largo de la vida que influyen en la alimentación diaria, si la alimentación diaria es completa, equilibrada, variada, suficiente e inocua ayudará a obtener una buena salud; se habla de una dieta completa al cumplir con los requerimientos necesarios para satisfacer
12 necesidades energéticas y nutritivas que incluyan alimentos de todos los grupos alimentarios (Galarza, 2014). Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, (2014) menciona que para mantenerse sanas y fuertes las gestantes deben llevar una importante alimentación en donde no solo influya la cantidad de alimentos que consumen si no también la calidad ya que ambas contribuyen en el mantenimiento adecuado de la salud, por ello es necesario saber qué aporta cada alimento y de esta manera conocer, elegir o preparar un plato con variedades de alimentos saludables. 3.2.5. Frecuencia Alimentaria La frecuencia alimentaria de las gestantes determina el número de veces que sucede o consumen un alimento en un periodo o un espacio determinado, ya sea este por gustos o preferencias de consumo. 3.2.5.1.
Alimentación en embarazadas. La alimentación es la ingesta de cualquier tipo de alimento que brinde o aporte las
cantidades suficientes de nutrientes para cubrir las necesidades básicas que el organismo requiere. Durante el embarazo las necesidades de energía aumentan y si no hay una adecuada alimentación va a haber un déficit de micronutrientes como: el calcio, el hierro, la vitamina A o el yodo, y esto puede ocasionar complicaciones en el embarazo, poniendo en riesgo a la madre y al niño (Thompson, Manore y Vaughan, 2008). Una dieta adecuada y nutritiva aumenta las posibilidades de que el feto nazca plenamente desarrollado, también aumenta la probabilidad de que el recién nacido sea a término y adecuado a su edad gestacional. Un aumento insuficiente del peso de la madre durante el embarazo debido a una mala alimentación, aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y mal formaciones congénitas (Thompson, Manore y Vaughan, 2008). 3.2.5.1.1.
Requerimientos energéticos.
La etapa óptima de la nutrición en la gestante puede llevar a un adecuado embarazo y sobre todo a que el recién nacido sea a término, aportando con las calorías que en esta etapa se debe tener, llevando un aproximado de 80 000 calorías en toda la
13 etapa de gestación, considerando un peso de 12 kg, hay que destacar que la ganancia de peso no implica el tener una ganancia excesiva de grasa, porque esto se vuelve un factor negativo en el desarrollo de ambos ya que desencadenan problemas de obesidad en las mujeres gestantes, mientras que en el recién nacido dan como resultado un bebé macrosómico e hiperglucémico, y esto aumenta el riesgo de distocia, cesárea y obesidad posparto. Por lo tanto es recomendable ingerir alimentos sanos y ricos en proteínas, pero sobretodo moderar las grasas y los azúcares. Se recomienda que la mujer pregestantes tenga un índice de masa corporal IMC dentro del rango normal de 18.5 a 24.90, para que en el periodo de transición el incremento de peso por los requerimientos energéticos permita a las mujeres ganar de 11 a 16 kg de peso (Hernández, Serralde, Contreras, Mier y Díaz, 2011). 3.2.5.1.2.
Por qué se gana peso.
La causa del incremento de peso es que durante la gestación se produce la síntesis de nuevos tejidos: glándulas mamarias, engrosamiento del tejido uterino, aumento del tejido adiposo y desarrollo del feto y de la placenta. También es necesaria la acumulación de masa grasa para sustentar el crecimiento del bebé durante el embarazo y la lactancia, que en general se localiza en el pecho, los muslos y el abdomen. Sin embargo, aunque el aumento de peso es necesario, este debe ser adecuado y controlado Según (Vázquez y Andeyro, 2015). Hernández et al. (2011) afirma que el 40% de peso que una mujer gana durante el embarazo corresponde a la unidad feto- placentaria. El 60% de peso ganado corresponde a tejido mamario e incluye útero, mamas, volumen sanguíneo, grasa corporal y líquido intersticial. Durante la primera mitad del embarazo la ganancia de peso refleja los cambios en la composición corporal materna. En la segunda mitad, el peso no solo implica el aumento en las reservas maternas si no el crecimiento fetal. Las recomendaciones en cuanto a ganancia se hacen dependiendo del estado nutricio y la talla que tenga la madre previa a la gestación. Bajo una buena dieta se espera que haya una ganancia de 300 a 400 gramos/ semana durante el segundo y tercer trimestre del embarazo; una ganancia total de entre 9 y 12 kg si el índice de masa corporal pre gestacional era entre 21 y 25 y un aumento de 20% del peso ideal o 4.6 puntos del IMC en quien tenía 23 de IMC pre gestacional. Las madres desnutridas con un IMC < 20 y menos de 90% del peso para la
14 talla, deben ganar al menos 12 a 15 kg de peso durante el embarazo, es decir aproximadamente 500 g/ semana. 3.2.5.1.3.
Recomendaciones nutricias.
Las recomendaciones de la alimentación de la embarazada han ido evolucionando de manera negativa a causa de un concepto inapropiado sobre la alimentación en esta etapa, debido a que las mujeres consumen alimentos en exceso porque tienen la idea de que comer por dos es lo más aconsejable pero esto arroja madres con problemas de salud, obesas y recién nacidos macrosómicos, así como también los partos complicados por morbilidad materno-fetal, esta idea cambio, pues se incrementó una dieta hipocalórica, baja en calorías con el objetivo de evitar el desarrollo de preclamsia en la madre, actualmente la ingesta de alimentos en gestantes, se da por igual. La nutrición en una embarazada es igual a la que no lo esté, esto puede cambiar en el segundo y tercer trimestre ya que necesitan mayor energía y algunos micronutrientes en el organismo, para desarrollo materno- fetal eficaz (Hernández et al., 2011) La distribución de la dieta nutricia debe estar dividida en porciones que el organismo requiere en un 50% de carbohidratos, 20% de lípidos y un 30% en proteínas, los carbohidratos no deben de faltar en una dieta nutricional de la gestante ya que es la principal fuente de energía de la madre y del feto, los lípidos o grasas no deben de exceder por el desarrollo de patologías, pero se debe adquirir grasas esenciales de las familias omega 6 y 3, ya que favorece al desarrollo del sistema nervioso y la retina del feto, las proteínas se alcanzan con 10 gramos al día en los alimentos rutinarios que la gestante puede adquirir desde su hogar (Hernández et al, 2011). Existen casos donde se necesita suplementos en las gestantes debido a que estas no alcanzan los requerimientos necesarios en la ingesta, estos aportes extras que recibe la embarazada son las vitaminas y minerales. 3.2.5.1.4.
Macronutrientes
Son nutrientes que aportan energía y son fundamentales para el organismo, estos se deben consumir en mayor cantidad que los micronutrientes (Vázquez y Andeyro, 2015)
15 3.2.5.1.4.1.
Hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son imprescindibles por ser la principal fuente de energía, ya que en el embarazo aumenta el gasto energético y por ello los hidratos de carbono deben ser la base de la alimentación en las gestantes, además estos alimentos aportan fibra, que ayuda a prevenir los problemas digestivos que se pueden producir y ayuda al estreñimiento, estos alimentos previenen un posible aumento de colesterol y diabetes gestacional (Vázquez y Andeyro, 2015). 3.2.5.1.4.2.
Verduras y hortalizas
Su aporte energético es muy bajo y contiene mucha fibra que mejora el estreñimiento, las verduras contienen potasio para mejorar la retención de líquidos, vitamina C y ácido fólico (MSP, 2015). 3.2.5.1.4.3.
Frutas
Contiene hidratos de carbono en forma de fructosa y fibra soluble, pero son especialmente importantes por su alto contenido en potasio, vitamina C y agua que ayudan a prevenir la preeclampsia (MSP, 2015). 3.2.5.1.4.4.
Lácteos
Los lácteos aportan carbohidratos en forma de lactosa, grasas y proteínas de alta calidad como es la caseína, imprescindible para cubrir las necesidades del embarazo, los lácteos también aportan grasas saturadas, de las que no se deben abusar sobre en todo en situación de sobrepeso o diabetes (Vázquez y Andeyro, 2015). 3.2.5.1.4.5.
Proteínas
Los requerimientos de proteínas aumentan en el segundo y tercer trimestre porque estas son necesarias para crear tejidos nuevos, las proteínas se encuentran en alimentos de origen animal, pero también en lácteos y legumbres, se debe tener en cuenta que el consumo de las proteínas es diferente para cada mujer embarazada por que se mide la cantidad de proteína total en gramos por kilos de peso (MSP, 2015). 3.2.5.1.5.
Grasas
16 La grasa debe provenir fundamentalmente del aceite de oliva, pero también conviene elegir alimentos con grasa omega, como frutos secos y pescados, que contribuyen al desarrollo del sistema nervioso del feto (Vázquez y Andeyro, 2015). 3.2.5.1.6.
Micronutrientes
Los micronutrientes en el embarazo son importantes ya que aumentan todos los requerimientos de vitaminas y minerales (Vázquez y Andeyro, 2015). 3.2.5.1.6.1.
Ácido fólico.
El ácido fólico o folato conocido también como vitamina b9, es indispensable su consumo antes y durante los dos primeros trimestres del periodo de gestación, puesto que el déficit de esta vitamina produce defectos en el cierre del tubo neuronal, abortos y recién nacidos pre - términos y con bajo peso al nacer (Hernández et al, 2011). La implementación de ácido fólico debe iniciar dos meses antes de la fecundación, ya que el riesgo de que el producto tenga mal formaciones, es de un cuarto o de la mitad del riesgo que tienen aquellas que no fueron suplementadas. 3.2.5.1.6.1.
Calcio y vitamina D.
Durante el embarazo se requiere de una mayor cantidad de calcio y vitamina D, las necesidades de calcio aumenta en un 30% sobre la cantidad diaria para un adulto fijada en 1 g, en el caso de la vitamina D el aumento diario de su ingesta, es fundamental, ya que es un nutriente indispensable para que el calcio pueda fijarse en los huesos, y de esta manera, en el feto ayuda a su desarrollo (Hernández et al, 2011). Para lograr las ingestas apropiadas de ambos nutrientes, es importante el consumo de lácteos, por su alto contenido de calcio y vitamina D y por su fácil absorción. Hay que considerar que la vitamina D está presente en la principal fuente de energía que es el sol. 3.2.5.1.7.
Minerales
El aporte de hierro es fundamental debido a que el volumen sanguíneo de la madre aumenta. Además, durante el parto hay pérdida de sangre por lo que sus requerimientos suelen ser altos incluso después del embarazo (MSP, 2015).
17 3.2.5.1.7.1. Yodo El yodo es fundamental para la síntesis de hormonas tiroideas, responsables del metabolismo basal de la mujer embarazada, durante el embarazo las hormonas tiroideas aumentan por su condición en el crecimiento del feto y maduración de tejidos. Una carencia de yodo influye en el desarrollo del sistema nervioso del niño, pero hay que tener en cuenta que el exceso de esta hormona puede causar alteraciones en la glándula tiroidea del recién nacido. La mujer embarazada necesita 50 microgramos que se puede conseguir consumiendo pescados, mariscos y algas, se puede adicionar a esto el consumo de sal yodada en cantidades moderadas (Vázquez y Andeyro, 2015). 3.2.3. Malnutrición. Se entiende por malnutrición las carencias, los excesos o los desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona. La malnutrición trae como consecuencia a la desnutrición que comprende el retraso del crecimiento, a la emaciación, la insuficiencia ponderal y las carencias o insuficiencias de nutrientes, a más de eso la malnutrición puede provocar sobrepeso, obesidad, y enfermedades no transmisibles relacionadas con el régimen alimentario (OMS, 2016). En las embarazadas conlleva a un problema muy grave, porque no cubre toda la necesidad alimenticia que el organismo requiere y ordena no solo para la madre, sino también para feto, ya que la mala nutrición de la madre aumenta el riesgo a largo plazo que el niño desarrolle obesidad y enfermedades no transmisibles o crónicas (Cruz et al., 2012). 3.2.4. Factores asociados a la alimentación en embarazas. 3.2.4.1.
Factor socioeconómico. La pobreza es un indicador socio económico y una problemática asociada a la
inadecuada nutrición de la gestante, en especial las adolescentes que sufren este problema por la falta de ingesta de alimentos, ya que no cuentan con los recursos económicos necesarios para llevar a cabo una alimentación rica en nutrientes que sean necesarias para un desarrollo total y sin complicaciones para el feto, los problemas que más relevancia tienen en el feto es el bajo peso al nacer y el nacimiento prematuro, los cuales conllevan
18 a desatar problemas de salud en el recién nacido que se evidencia a corto o largo plazo (Mitsuf, 1997). 3.2.4.2.
Embarazo adolescente. La adolescencia es una etapa de transición que se produce después de la niñez
entre los 10 y 19 años de edad. Es una etapa en la cual se tiene cambios anatómicos y fisiológicos donde se va desarrollando de manera psicológica, física y emocionalmente (OMS, 2018). Según la OMS (2016), existen adolescentes en periodo de gestación que no toman con responsabilidad el embarazo, y muchas tienden a consumir sustancias toxicas como el alcohol y tabaco, aumentando la probabilidad de traer consigo un embarazo de alto riesgo, tanto para ellas como para el feto. El embarazo en las adolescentes es un problema social muy grande, se ven obligadas a abandonar sus estudios de secundaria y por lo cual tienen menos posibilidades de encontrar un trabajo, siendo propensas a tener problemas nutricionales durante la etapa de transición, ya que el cuerpo de la mujer está en pleno desarrollo encaminado a alcanzar su madurez. En algunos casos hay adolescentes que aún no han alcanzado su estatura ni peso adecuado para el desarrollo de las mismas y mucho menos para el desarrollo del bebé, por lo consecuente en ellas se evidencia el requerimiento de ganancia de peso para un correcto desarrollo binomial en comparación de mujeres maduras (OMS, 2016). 3.2.4.3.
Información nutricional en embarazadas. El periodo de gestación es una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional
en la vida de la mujer, debido a los requerimientos de energía y nutrientes que se encuentran aumentadas en virtud del crecimiento fetal y de la síntesis de tejidos maternos. El estado nutricional de la mujer antes, durante y después del embarazo favorece a la salud materna y el desarrollo y crecimiento del bebé, por ello se debe incluir todos los tipos de alimentos variados, completos y de una forma equilibrada que ayuden a cubrir necesidades del feto y ayude a la síntesis de la leche materna en esta etapa, lo ideal es escoger alimentos adecuados en calidad y cantidad y no consumir el doble como se cree y tampoco realizar dietas especiales, ni eliminar el consumo de determinados alimentos
19 por creencias o tabúes equivocados al menos que exista alguna contraindicación médica o nutricional (Puszko et al., 2017). La malnutrición desproporcionada aumenta el riesgo de partos por cesárea, diabetes mellitus, macrosomía fetal, defectos del tubo neural, además enfermedades crónicas no transmisibles en la vida adulta. Mientras que un aumento de peso insuficiente es un factor de riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y bajo peso al nacer (Puszko et al., 2017).
20
4. 4.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque, diseño y tipo de investigación Se describe la metodología empleada con la que se realizó la presente
investigación facilitando el cumpliendo de los objetivos planteados. 4.1.1. Enfoque de la investigación. El enfoque cuantitativo es un proceso sistemático, riguroso, formal y objetivo para generar información numérica sobre el mundo (Burns & Grove, 2012, p.33). La presente investigación es de enfoque cuantitativo, porque los datos recolectados se dieron bajo encuestas a mujeres embarazadas sobre el tipo de alimentación que tienen durante el periodo de gestación, del Centro de Salud Augusto Egas. Los datos obtenidos se interpretaron mediante el análisis estadístico descriptivo, para de esta forma resumirlos mediante la elaboración de tablas. 4.1.2. Diseño de la investigación. 4.1.3. Diseño no experimental /Transversal. Este tipo de diseño de investigación llamada también transversal, recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único, y tiene como propósito describir variables y analizar su prevalencia e interrelación en un momento dado (Hernández et al., 2014). En este caso la recolección de datos se dió en un solo momento, al aplicar la encuesta a mujeres embarazadas, para luego analizar variables como: perfil sociodemográfico, hábitos alimentarios en mujeres embarazadas. 4.1.4. Tipo de investigación. 4.1.4.1.
Tipo Descriptivo. El diseño de investigación descriptiva implica observar y describir el
comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera, describe la realidad de situaciones que se pretende analizar (Burns & Grove, 2012).
21 El presente trabajo investigativo es de tipo descriptivo, porque describe los hábitos alimenticios que intervienen en la nutrición de la mujer embarazada del Centro de Salud Augusto Egas.
4.2.
Población y muestra
4.2.1. Población. Conjunto de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observadas en un lugar o en un momento determinado, es decir, todos los componentes que cumplen satisfactoriamente ciertas pautas para inclusión en el estudio, (Hernández et al., 2010). La población de esta investigación está conformada por 60 embarazadas que acuden al Centro de Salud Augusto Egas, durante el mes de diciembre del 2018. Esta información de manera verbal fue proporcionada por el departamento estadístico de la institución antes de aplicar la encuesta en dicho centro. 4.2.2. Muestra. La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población que se selecciona para un estudio concreto y sus miembros son los sujetos o participantes (Burns & Grove, 2012). La muestra está establecida por 30 mujeres en estado de gestación, debido a que el tiempo de acceso a la institución fue limitado, sumado a la dificultad de encontrar una población de estudio; por lo tanto no se pudo contar con una muestra de estudio amplia. Se incluyó en esta muestra a mujeres alfabetas, voluntarias (que firmaron el consentimiento) y embarazadas en condiciones físicas adecuadas para asistir al Centro de Salud. La muestra fue por conveniencia, y no probabilística. Como criterios de inclusión: fueron todas las gestantes adolescentes y jóvenes que asistieron al Centro de Salud Augusto Egas y estuvieron orientadas en sus tres esferas.
22
4.3.
Operacionalización de las variables
Tabla 1. Operacionalización de las variables de los hábitos alimenticios Variables Perfil sociodemográfico.
Hábitos alimenticios mujeres embarazadas.
en
Definición conceptual El perfil sociodemográfico resume las características sociales y demográficas de un grupo de individuos.
Los hábitos alimenticios son un régimen de alimentación que debe llevar una gestante para el aporte necesario de nutrientes cubriendo las necesidades de ambos.
Dimensión/es operacional Social
Indicador
Demográfico
Tipo de vivienda, número de personas que habitan en la vivienda, condiciones de la vivienda.
Nivel educativo.
Económico
Nivel económico en el hogar.
Calidad de los alimentos y la frecuencia o calidad que consume la gestante.
Alimentos de calidad que consume la gestante en su periodo.
Frecuencia alimentaria relativa.
Valores de frecuencia de macronutrientes recomendados.
Desarrollo del Indicador Cuestionario sobre el perfil sociodemográfico. Rango de edad de 13 a 30 años. Número de hijos de 1 a 4. Grado de instrucción desde primaria completa e incompleta hasta superior completa e incompleta. Tipo de vivienda desde propia a prestada. Número de personas que habitan en la vivienda desde 1más de 6 personas. Ingreso económico de 150 a 600doláres Cuestionario de frecuencia alimentaria. Calidad de nutrientes alimentarios: Lácteos, proteínas, verduras y legumbres, frutas, hidratos de carbono, grasas, bebidas y precocinados. Cuestionario de frecuencia alimentaria. Desde nunca o menos de 1 mes, hasta 2-3 veces por día.
23
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos Es la actividad que consiste en la recopilación de que se adquieren de los sujetos
para el estudio (Burns & Grove, 2012). 4.4.1. Técnica. La técnica que se empleó en esta investigación, fue la encuesta, misma que se aplicó para la recolección de datos necesarios que fueron brindados por las mujeres embarazadas, previo a la aplicación de la encuesta las voluntarias firmaron el consentimiento informado. Para iniciar con este proceso se seleccionó variables con las cuales se construyó el cuestionario, posterior a eso, pasó por un proceso de validación en la cual se tuvieron presente los siguientes aspectos: claridad, objetividad, pertinencia y organización, esto se llevó a cabo por profesionales calificados. Una vez hechas las correcciones del cuestionario validado, nos dirigimos al Centro de Salud para la aplicación del cuestionario para posteriormente realizar el análisis consiguiente. El cuestionario que se aplica en esta investigación nos ayuda a recolectar datos de personas que presentan una característica en común, el estado de gestación, mediante una serie de preguntas de selección múltiple, para conocer los datos de interés. 4.4.2. Instrumento. En la presente investigación se empleó dos cuestionarios, el primero es un cuestionario de frecuencia alimentaria, este se aplica a la población adulta en general. CFCA de 93 ítems utilizado en varias encuestas de nutrición y salud y en estudios epidemiológicos como: - Encuesta de Nutrición de la Comunidad Valenciana 1994. - Encuesta de Nutrición de la Orihuela 1991 – 1992. - Estudio PANESOES (estudio de casos y controles de cáncer de páncreas, esófago y estómago) 1994 – 1999.
24 El CFA fue creado por Willet W (profesor de la Universidad de Harvard), Sampson L, Stampfer y demás colaboradores en el año de 1985. Fue adaptado y validado, para estimar la ingesta dietética habitual de adultos en el ámbito de la Comunidad Autónoma Valenciana, este instrumento de origen europeo fue adaptado a la cultura mediterránea por la diversidad de alimentos que presentaba. Por lo tanto consideramos que era de gran importancia tenerlo como instrumento de estudio para nuestra investigación, porque permitió conocer de una manera más amplia los hábitos alimenticios de las gestantes y la diversidad de alimentos que existe en cada de ellas; aunque probablemente muchos de estos alimentos descritos en dicho cuestionario no son consumidos en nuestra cultura, o muchos no son conocidos con aquellos nombres, pero de cualquier forma son consumidos en nuestro País. (Anexo 3). Además se utilizó un segundo cuestionario de perfil sociodemográfico (Anexo 4), autoras, con el fin de conocer el perfil sociodemográfico de las mujeres embarazas adolescentes y jóvenes del Centro de Salud Augusto Egas como son: edad, estado civil, número de hijos, etc. y así poder conocer cómo influyen estos factores en los hábitos alimenticios de las gestantes. Este cuestionario fue validado y aprobado bajo el criterio de los médicos: Dr. Luis Armando Vilca Molina, especializado en pediatría y Nutrición y presidente de ASOMED (asociación de médicos de Santo Domingo de los Tsáchilas), Dr. Germán Porras, médico ocupacional y Licenciada en enfermería Anita Espín (jefa del área de emergencia del centro de salud Augusto Egas).
4.5.
Técnicas de análisis de datos El análisis de datos tiene como propósito reducir y sintetizar toda la información,
para darle un sentido y de esta forma poder responder a los objetivos de la investigación. La información obtenida fue elaborada mediante una base de datos en el programa estadístico SPSS versión 21 y acompañado de una hoja de cálculo Microsoft Excel 2010, en el análisis de tipo descriptivo que describe los hábitos alimenticios que intervienen en la nutrición de la mujer embarazada del Centro de Salud Augusto Egas. También se presentarán los resultados en tablas, con la que se interpretarán los datos obtenidos.
25
5. 5.1
RESULTADOS
Resultado 1. Perfil sociodemográfico de las mujeres embarazadas.
Análisis e interpretación de resultados De manera general podemos determinar el perfil sociodemográfico de las gestantes comprendidas por 11 mujeres embarazadas en el rango de edades de 16 a 20 años, representando un 37% siendo este el porcentaje más alto. Por otro lado, existe una prevalencia en el ingreso económico en el hogar de las gestantes encuestadas que está entre 150-200 dólares mensuales, constituyendo el 46%. Se destacó que el 40% de las mujeres solo tienen un hijo. Además, se evidenció que en el grado de instrucción de las gestantes que el 30% son estudiantes de educación superior y representa a 9 mujeres de la población encuestada, las cuales aún se encuentran cursando sus estudios. En referente al tipo de vivienda se pudo constatar que el 66 % de mujeres embarazadas habitan en casa arrendada y con un número de cuatro integrantes por familia que equivale a un 43 % (ver tabla 2). Tabla 2. Perfil sociodemográfico de les mujeres embarazas del centro de salud Augusto Egas. Variables Descripción F %
Edad
13-15 16-20 21-25 26-30 ≥30
2 11 6 8 3
7 37 20 26 10
Ingreso Económico
150-200 250-400 450-500 550-600 S/r
14 8 2 1 5
46 27 7 3 17
Número de hijos
Uno Dos Tres Cuatro S/r
12 8 5 0 5
40 26 17 0 17
3 2 4 8 9 4
10 7 13 27 30 13
Primaria Grado de instrucción
Secundaria Superior
Completa Incompleta Completa Incompleta Estudiante Completa
26
Tipo de vivienda
Número de personas que habitan la vivienda
Propia
5
17
Arrendada
20
67
Prestada
5
17
Uno Dos Tres Cuatro Cinco Más de seis
0 6 3 13 4 4 30
0 20 10 44 13 13 100
Total Nota: Los valores en negrita representan, los valores más sobresalientes.
5.2 Resultado 2. Principales fuentes alimenticias y las frecuencias de consumo de las gestantes. Del total de las mujeres encuestadas obtuvimos como resultados que la frecuencia de lácteos consumidos por las gestantes, es muy escasa ya que el 47,41% lo hace sólo una vez al mes o nunca consumen lácteos, el 15,56% de mujeres lo hacen de una a tres veces por mes, el 7,41%, una vez por semana y de dos a cuatro veces por semana el 12,22%, de cinco a seis veces por semana el 6,67% equivalente a una porción por día, el 8.89% dos a tres porciones por día. Estos resultados demuestran que existe una escasez de lácteos lo cual puede provocar una deficiencia de calcio que se va a evidenciar con la falta de crecimiento óseo fetal, el desarrollo de los dientes del bebé y la ausencia de la vitamina D que es necesaria para la absorción intestinal del calcio, a la falta de consumo de lácteos podemos relacionar con el factor económico que tienen las gestantes lo que impide que esta fuente alimenticia sea accesible a ellas (ver tabla 3). Mediante los datos obtenidos la frecuencia de consumo de huevos, carnes y pescados en las mujeres embarazadas investigadas determinó que el mayor porcentaje es 41,05% una vez al mes o nunca, el 33,51% de las gestantes lo hacen entre una y tres veces por mes, una vez por semana 14,74%, entre dos y cuatro veces a la semana 6,67%, entre cinco y seis veces por semana un 1,75%, una vez por día 1.56%, y en menor porcentaje lo hacen entre dos a tres veces al día. Resultados que preocupan ya que las gestantes en esta etapa deben consumir proteínas de calidad la cual contiene todos los aminoácidos que necesita el bebé para crecer, y estas proteínas se pueden encontrar en carnes de animales (ver tabla 4).
27 En base a los resultados obtenidos se identifica que la frecuencia de verduras consumidas por las mujeres embarazadas encuestadas es de: 27,7% una vez al mes o nunca, 19,23% una por semana, 14,87% de dos a cuatro veces por semana, 13,08% de una a tres veces por mes, 12,56% una ración por día, 6,41% dos a tres veces por día, 5,13% cinco a seis veces por semana y, sólo el 1.03% entre cuatro y cinco veces por día. Por lo tanto, estos datos indican que las verduras si se consumen en las gestantes, en menor proporción lo cual aseguran un aporte de vitaminas y minerales que en el feto ayuda a prevenir malformaciones congénitas como los defectos del tubo neural, a su vez las verduras también ayudan a un aporte de ácido fólico lo cual es indispensable en el primer trimestre de embarazo (ver tabla 5). De acuerdo a los datos obtenidos por las gestantes el mayor porcentaje es del 42,31% que consumen muy escasamente frutas una vez al mes o nunca, el 23,59% lo hace entre una y tres veces por mes, el 13,33% una vez por semana, entre cinco y seis veces por semana 6,41%, el 6,15% entre dos y cuatro veces por semana, en menor porcentaje 5,13% lo hace una vez por día, 2,05% dos a tres veces al día y el 1,02% de cuatro a cinco veces al día. Esto nos da a entender que solo el 1,02% equivalente a 3 mujeres lo hace de cuatro a cinco días lo cual inquieta por que las frutas ayudan en esta etapa aumentando las defensas del organismo, aportando vitamina C y fibra en el embarazo, todas estas deficiencias alimenticias tienen estrecha relación con el perfil sociodemográfico de la gestante, ya que los ingresos económicos de su hogar son muy bajos e impide que estos alimentos se consuman frecuentemente (ver tabla 6). Del total de mujeres encuestadas en estado de gestación el 35,08% consume pan, cereales y semillas una vez al mes o nunca, 19,2% una vez por día, 17,9% entre una y tres veces por mes, 10,04% una vez por semana, 9,6% de dos a cuatro veces por semana, 2,1% lo hace de cuatro a cinco veces por día y, 1,7% entre cinco y seis veces por semana. Por lo tanto, se puede observar que las gestantes si consumen estos alimentos en una frecuencia regular ya que los hidratos de carbono son suministradores de energía y la ausencia de estos puede provocar en la gestante cansancio y hambre durante toda su etapa de gestación, así mismo el exceso de esos hidratos de carbono puede provocar en el gestante estreñimiento por lo cual se debe mantener un equilibrio nutricional (ver tabla 7).
28 Los resultados obtenidos demuestran que del total de mujeres embarazadas encuestadas 20 consumen aceite de oliva una vez por mes o nunca y de la misma manera 25 ellas le agregan a la comida manteca de cerdo representando un total del 30.7%. De las encuestadas 20 gestantes consumen de dos a cuatro veces por semana margarina (grasa creada a partir de aceites y vegetales) y 18 consumen mantequilla (grasa de origen animal) esto representa un total del 25,3%. Mientras que 10 de ellas consumen otros aceites vegetales como: girasol, maíz, soja una vez al día y las otras 20 mujeres los consumen de dos a tres veces por día (ver tabla 8). En relación a los dulces y pasteles, del total de las gestantes encuestadas 20 consumen una vez al mes o nunca pasteles y tartas ya sea en unidad o en trozo mediano; de la misma manera 20 mujeres consumen de una o tres veces por mes galletas tipo María. En cuanto a las galletas con chocolate 10 de ellas las consumen una vez por semana, y en la misma frecuencia 12 mujeres consumen chocolate en polvo; en cambio otras 10 gestante consumen también el chocolate en polvo, pero una vez al día (ver tabla 9). En base a los datos obtenidos la frecuencia del consumo de bebidas como vino cerveza y licores en general 30 mujeres embarazadas encuestadas lo consumen una vez al mes o nunca y en la misma frecuencia 25 de ellas beben café descafeinado; así como también el té; pero 15 de ellas si consumen café normal una vez por día. En los refrescos con gas como cola, naranja, limón 12 mujeres los consumen entre cinco y seis veces por semana (ver tabla 10). Referente a los alimentos precocinados, pre elaborados y misceláneas como croquetas, mayonesa, salsa de tomate, picantes, etc. De las mujeres embarazadas investigadas 28 consumen pimienta una vez al mes o nunca, 19 mujeres consumen Sopas y cremas de sobre de una a tres veces por mes, y 13 usan el ajo en sus comidas. El consumo de azúcar por 25 mujeres ya sea añadido en el café o en los postres es de dos a veces por día (ver tabla 11).
29
Tabla 3. Frecuencia de lácteos consumidos por las mujeres embarazadas investigadas Nunca o 1-3 por 1 por I. LACTEOS <1mes mes sem
2-4 por
5-6 por
1 por
2-3 por
sem
Sem
día
día
Total
f
%
f
%
f
%
f
%
f
%
f
%
f
%
f
%
1. Leche entera (1 vaso o taza, 200 cc)
1
3
2
7
5
17
7
23
7
23
8
27
0
0
30
100
2. Leche descremada (1 vaso, 200cc)
9
30
0
0
0
0
10
33
0
0
11
37
0
0
30
100
3. Leche condensada (1 cucharada)
24
80
4
13
0
1
3
0
0
1
3
0
0
30
100
4. Yogur (Uno, 125 gramos)
0
0
2
7
17
8
27
10
33
2
7
3
10
30
100
5. Requesón, cuajada, queso blanco o fresco (100g)
20
67
6
20
0
2
7
1
3
0
1
3
30
100
6. Queso cremoso o en porciones (Una porción)
10
33
10
33
17
3
10
0
0
2
7
0
0
30
100
30
100
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
30
100
8. Natillas, flan, puding (uno)
24
80
4
13
2
7
0
0
0
0
0
0
0
30
100
9. Helados (1 cucurucho, vasito o bola)
10
33
14
47
3
10
7
0
0
0
0
1
3
30
100
7. Queso curado o semicurado: manchego (1 trozo, 50 g)
Total
47,41
15,56
5
5
7,41
2
12,22
6,67
8,89
1,85
100
30
Tabla 4. Frecuencia de huevos, carnes y pescados consumidos por las mujeres embarazadas investigadas Nunca o 1-3 por 1 por II. HUEVOS, CARNES, PESCADOS <1mes mes sem f % f % f % 10. Huevos de gallina (uno) 0 0 8 27 4 13 11. Pollo con piel (1 plato o pieza) 0 3 15 50 10 33 12. Pollo sin piel (1 plato o pieza) 1 3 11 37 8 27 13. Carne de ternera, cerdo, cordero como plato principal (1 plato o pieza) 1 80 10 33 12 40 14. Carne de caza: conejo, codorniz, pato (1 plato) 24 33 6 20 0 0 15. Hígado de ternera, cerdo o pollo (1 plato) 10 27 15 50 2 7 16. Vísceras: callos, sesos, mollejas (1 ración, 100 g) 8 60 14 47 8 27 17. Embutidos: jamón, salchichón, salami, mortadela (1 ración, 50g) 18 67 6 20 6 20 18. Salchichas y similares (una mediana) 20 83 5 17 5 17 19. Patés, foie-gras (media ración, 50 g) 25 73 4 13 1 3 20. Hamburguesa (una, 100 g) 22 90 4 13 4 13 21. Tocino, bacon, panceta (2 lonchas, 50 g) 27 0 2 7 1 3 22. Pescado frito variado (un plato o ración) 0 0 15 50 10 33 23. Pescado hervido o plancha: merluza, lenguado, sardinas, atún. (1 0 77 14 47 8 27 24. Pescados en salazón: bacalao, anchoas (media ración, 50 g) 23 0 5 17 0 0 25. Pescados en conservas: atún, sardinas, arenques (1 lata) 0 90 25 83 5 17 26. Almejas, mejillones, ostras (1 ración, 100 g) 27 93 3 0 0 0 27. Calamares, pulpo (1 ración, 100 g) 28 0 2 7 0 0 28. Marisco: gambas, langosta y similares (1 ración, 100 g) 0 0 30 100 0 0 Total 41,05 33,51 14,74
2-4 por sem f % 11 37 4 13 10 33 5 17 0 0 3 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6,67
5-6 por sem f % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 27 2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 1,75
f 6 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 por día % 20 3 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,56
2-3 por día f % 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,18
Total f 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
31
Tabla 5. Frecuencia de verduras y legumbres consumidos por las mujeres embarazadas investigadas Nunca o 1-3 por 1 por 2-4 por III. VERDURAS Y LEGUMBRES <1mes mes sem sem f % f % f % f % 29. Espinacas cocinadas (1 plato) 10 33 15 50 5 17 0 30. Col, coliflor, brócolis cocinados (1 plato) 5 17 10 33 5 17 7 23 31. Lechuga, endibias, escarola (1 plato) 10 33 10 33 5 17 3 10 32. Tomates (uno mediano) 1 3 2 7 2 7 0 33. Cebolla (una mediana) 1 0 1 0 2 0 10 0 34. Zanahoria, calabaza (una o plato pequeño) 3 3 12 7 8 33 35. Judías verdes cocinadas (1 plato) 10 0 0 10 40 27 36. Berenjenas, calabacines, pepinos (uno) 6 33 6 0 15 33 0 37. Pimientos (uno) 20 2 20 3 50 10 0 38. Espárragos (una ración o plato) 20 0 7 8 10 33 39. Champiñones, setas (1 plato) 25 67 0 3 27 0 40. Legumbres cocinadas: lentejas, garbanzos, judías 83 5 0 10 15 0 pintas o blancas (1 plato med.) 41. Guisantes cocinados (1 plato) 20 0 17 5 0 5 50 Total 27,7 13,08 19,23 14,87
5-6 por sem f % 0 0 0 20 67 0 0 0 0 0 0 0 0
1 por día f % 0 3 10 2 7 3 10 10 0 6 33 5 20 17 10 0 33 0 10
2-3 por día f % 0 0 0 2 7 6 0 4 20 5 13 3 17 5 10 17 0
4-5 por día f % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 7 2 7
Total f 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
0
0
0
30
100
0
33
0
0
30
5,13
12,56
6,41
1,03
100 100
32
Tabla 6. Frecuencia de frutas consumidas por las mujeres embarazadas investigadas Nunca o 1-3 por IV. FRUTAS <1mes mes f
1 por
2-4 por
5-6 por
1 por
2-3 por
4-5 por
sem
sem
sem
día
día
día
Total
%
f
%
f
%
f
%
f
%
f
%
f
%
f
%
f
%
42. Naranjas, pomelo, mandarinas (Una)
0
10
33
12
40
3
10
2
7
1
3
1
3
1
3
30
100
43. Zumo de naranja natural (un vaso pequeño, 125 cc)
0
15
50
0
5
17
0
10
33
0
0
30
100
44. Plátano (uno)
0
5
17
5
17
17
0
30
100
45. Manzana, pera (una mediana)
0
15
50
10
33
3
10
7
0
0
30
100
3
0
0
0
30
100
0
0
0
0
30
100
0
0
100
7
0
100
0
15
50 0
2
5
46. Fresas (1 plato o taza de postre)
20
67
5
17
2
7
2
7
47. Cerezas (1 plato o taza de postre)
22
73
6
20
1
3
1
3
48. Melocotón, albaricoques (uno mediano)
18
60
0
8
27
0
4
13
0
49. Higos frescos (uno)
25
83
0
0
0
3
10
0
50. Sandía, melón (1 tajada o cala, mediana)
12
40
8
27
8
27
0
0
1
3
0
1
3
30
100
0
14
47
6
20
20
0
2
7
0
2
7
30
100
25
83
4
13
0
0
0
1
3
0
0
18
60
6
20
0
13
0
2
7
0
0
30
100
25
83
4
13
0
0
0
1
3
0
0
30
100
550
307
173
80
83
67
27
13
100
42,31
23,59
13,33
6,15
6,41
5,13
2,05
1,02
100
51. Uvas (un racimo mediano o plato de postre) 52. Aceitunas (tapa o plato pequeño, aprox. 15 unidades pequeñas) 53. Frutas en almíbar: melocotón, peras, piña (2 mitades o rodajas) 54. Frutos secos: piñones, almendras, cacahuates, avellanas (1 plato o bolsita pequeña)
Total
6
4
1
0
2
100
33
Tabla 7. Frecuencias de pan, cereales, y similares consumidas por las mujeres embarazadas investigadas Nunca o 1-3 por 1 por V. PAN, CEREALES Y SIMILARES <1mes sem sem f 55. Pan blanco (Una pieza pequeña o 3 rodajas de molde, 60 g)
%
f
%
f
%
0
5
17
5
17
10
33
2-4 por
5-6por
1 por
sem
sem
día
f
%
f
4-5 por
día
Total
día
%
f
%
f
%
f
%
f
%
0
15
50
0
0
5
17
30
100
7
0
0
0
0
0
30
100
0
0
0
0
0
0
0
30
100
0
56. Pan integral (Pieza pequeña o 3 rodajas de molde)
10
33
5
17
57. Picos, roscos y similares (una unidad, 3,5 g)
25
83
5
17
0
58. Patatas fritas (1 ración, 100 g)
15
50
0
0
10
33
0
5
17
0
0
0
0
30
100
1
3
0
0
0
0
30
100
0
0
0
0
0
30
100
83
0
0
0
0
30
100
7
0
0
0
0
0
30
100
1,7
19,2
0
1 por día f % 0 10 33 0 2 7 0
2-3 por día f % 0 20 67 0 0 0
59. Patatas cocidas, asadas (1 patata mediana) 60. Bolsa de patatas fritas (1 bolsa pequeña, 25-30 g)
16
61. Arroz cocinado (1 plato mediano) 62. Pastas: espagueti, macarrones y similares (1 plato) Total
2
18
60
8
27
3
10
0
53
10
33
2
7
2
7
0
0
0
5
17
0
27
0
0
17,9
10,4
9,6
1 por sem f % 2 7 0 5 17 8 27 1 3
2-4 por sem f % 0 0 20 67 18 60 0
67
8
35,8
Tabla 8. Frecuencia de aceites y grasas consumidas por las mujeres embarazadas investigadas Nunca o 1-3 por VI. ACEITES Y GRASAS <1mes mes f % f % 63. Aceite de oliva (1 cucharada) 8 27 20 67 64. Otros aceites vegetales: girasol, maíz, soja (1 cucharada) 0 0 65. Margarina añadida al pan o la comida (1 cucharada o untada) 1 3 4 13 66. Mantequilla añadida al pan o la comida (1 cucharada o untada) 0 2 7 67. Manteca (de cerdo) añadida al pan o la comida (1 cucharada o untada) 25 83 4 13 Total
10
0
0 20
3
2-3 por
30,7
12
10,7
2
25,3
25
5-6 por sem f % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8
13,3
2,1
100
4-5 por día f % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total f 30 30 30 30
% 100 100 100 100 100 100
34
Tabla 9. Frecuencia de dulces y pasteles consumidos por las mujeres embarazadas investigadas Nunca o 1-3 por 1 por VII. DULCES Y PASTELES <1mes mes mem f % f % f % 68. Galletas tipo María (1 galleta) 0 67 5 17 20 69. Galletas con chocolate (1 galleta doble) 1 3 18 60 33 10 70. Croissant, donuts (uno) 10 33 10 33 8 27 71. Magdalena, bizcocho (uno) 12 40 14 47 4 13 72. Pasteles, tarta (unidad o trozo mediano) 67 6 20 0 20 73 Churros (masa frita), 1 ración 22 73 0 6 20 74. Chocolate, bombones (una barrita o dos bombones, 30 g) 10 33 15 50 2 7 75. Chocolate en polvo y similares (1 cucharada) 0 0 0 0 40 12 31,3 34,6 19,6 Total
2-4 por sem F % 3 10 0 2 7 0 3 10 2 7 3 10 0 0 5,4
5-6 por sem f % 0 0 0 0 0 0 0 8 27 3,3
1 por día f % 2 7 0 0 0 1 3 0 0 10 33 5,4
2-3 por día f % 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0,42
4-5 por día f % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total f 30 30 30 30 30 30 30 30
% 100 100 100 100 100 100 100 100 100
35
Tabla 10. Frecuencia de bebidas consumidas por las mujeres embarazadas investigadas Nunca o 1-3 por VIII. BEBIDAS <1mes mes
5-6 por
1 por
2-3 por
4-5 por
sem
sem
sem
día
día
día
%
76. Vino blanco, tinto o rosado (1 vaso, 125 cc)
30
100
0
0
0
0
77. Cerveza (una caña o botellín 1/5, 200 cc)
30
100
0
0
0
30
100
0
0
0
4
13
10
33
0
0
12
40
18
60
6
20
2
7
0
4
13
0
3
10
7
23
1
3
50 cc) 79. Refrescos con gas: cola, naranja, limón (ej. cocacola, fanta, etc.) (Uno, 250 cc) 80. Zumo de frutas envasado (1 lata pequeña o vaso, 200 cc) 81. Café (1 taza)
%
2-4 por
f
78. Brandy, ginebra, ron, whisky, vodka, aguardientes 40º (1 copa,
f
1 por
f
%
82. Café descafeinado (1 taza)
25
83
3
10
83. Té (1 taza)
25
83
1
3
0
9,6
4,2
Total
67,5
f
5
2
%
f
%
f
%
f
%
f
%
0
0
0
0
30
100
0
0
0
0
0
30
100
0
0
0
0
0
30
100
13
0
0
0
30
100
0
0
0
0
30
100
50
0
0
0
30
100
3
0
0
30
100
0
0
30
100
4
%
f
17
0
0
0
0
7
0
0
7,5
7,9
0,4
7 2,9
2
Total
15
1
0
100
36
Tabla 11. Frecuencia de precocinados, preelaborados y misceláneas consumida por las mujeres embarazadas investigadas. IX. PRECOCINADOS, PREELABORADOS Y MISCELANEAS 84. Croquetas (una) 85. Palitos o delicias de pescado fritos (una unidad) 86. Sopas y cremas de sobre (1 plato) 87. Mayonesa (1 cucharada) 88. Salsa de tomate (media taza) 89. Picantes: tabasco, pimienta, guindilla (1/2 cucharadita) 90. Sal (1 pizca o pellizco con dos dedos) 91. Ajo (1 diente) 92. Mermeladas, miel (1 cucharada) 93. Azúcar (ej. en el café, postres, etc.) (1 cucharadita) Total
Nunca ó <1mes f 25 22 0 20 18 28 0 0 0 0
% 83 73 0 67 60 93 0 0 0 0 37,67
1-3 por mes f 0 6 19 7 8 2 14 15 17 0
% 0 20 63 23 27 7 47 50 57 0 29,33
1 por sem f 4 0 0 0 3 0 0 13 0 0
% 13 0 0 0 10 0 0 43 0 0 6,67
2-4 por sem
5-6 por sem
1 por día
f 0 2 5 0 0 0 0 0 7 0
f 1 0 0 3 1 0 6 2 0 0
f 0 0 4 0 0 0 0 0 0 5
% 0 7 17 0 0 0 0 0 20 0 4,33
% 3 0 0 10 3 0 20 7 0 0 4,33
% 0 0 13 0 0 0 0 0 0 17 3
2-3 por día f 0 0 1 0 0 0 5 0 3 25
% 0 0 3 0 0 0 17 0 10 83 11,33
4-5 por día f 0 0 1 0 0 0 5 0 3 0
% 0 0 3 0 0 0 17 0 10 0 3
Total f 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
37
5.3 Resultado 3. Consumo de macronutrientes en relación a las recomendaciones sanitarias para las mujeres embarazadas. La frecuencia de consumo de macronutrientes por las gestantes que asisten al centro de salud Augusto Egas en el apartado de los lácteos mostró un porcentaje de 1,85 % el cual es recomendado de dos a cuatro raciones al día, se pudo constatar que sólo una mujer cumple con esta recomendación, ya que el resto de gestantes consumen estos nutrientes una vez al día o cuatro veces pero por semana; por otra parte en lo que compete a proteínas de tres a cuatro raciones por semana, sólo dos mujeres cumplen con esta sugerencia, las demás consumen las raciones recomendadas pero sólo una o dos carnes. Dentro de las verduras y hortalizas que se debe consumir en esta etapa de gestación dos raciones al día, solo dos mujeres cumplen con la frecuencia de este macronutriente, el resto sólo consumen de tres a cinco alimentos de ese grupo, pero en raciones lo hacen de dos a cuatro veces por semana; mientras que cuatro mujeres consumen legumbres de dos a cuatro raciones por semana, el resto las consumen en raciones de una a dos por semana. En las frutas que se deben consumir tres raciones al día, sólo una mujer cumple con el valor de consumo recomendado, el resto sólo las consume una vez al día o cinco veces a la semana. Así también en Pan, cereales, cereales integrales, arroz, pasta, patatas la recomendación es de cuatro a seis raciones al día solo una gestante lo cumple, el resto de gestantes los consumen de una a dos veces al día. En bollerías y dulces el modo de consumo debe ser ocasional en donde diez mujeres encuestadas lo hacen. Por otro lado, están los alimentos precocinados los cuales se pueden consumir nos más de 2 veces por semana y sólo una mujer lo cumple (ver tabla 12).
38 Tabla 12. Cumplimiento de los valores de macronutrientes recomendados para las mujeres embarazadas.
Macronutrientes
Valores recomendados
Leche, yogur, queso
2 - 4 raciones al día.
Grado de cumplimiento
1,85 %
Huevos, Carnes magras, 3 - 4 raciones por semana.
6,67 %
Verduras y Hortalizas y Legumbres.
2 raciones al día; 2 - 4 raciones semana.
6,41 % ; 14,87%
Frutas
3 raciones al día.
Pan, cereales, cereales integrales, arroz, pasta, patatas.
4 - 6 raciones al día.
Bollería y dulces
Consumo ocasional.
34,6 %
No más de 2 veces por semana.
4,33 %
Pescados y mariscos
Alimentos precocinados
2, 05 %
2, 01 %
Fuente: Objetivos establecidos por las SENC (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria) basados en la dieta mediterránea.
39
6.
DISCUSIÓN
Los factores sociodemográficos
considerados en esta investigación
son
características asignadas a la edad, educación, ingresos económicos, tamaño de la familia y los habitantes en el hogar. Mediante esta investigación se identificó que el factor sociodemográfico más relevante en las gestantes encuestadas, es el ingreso económico debido a que las participantes pertenecían a zonas de bajos recursos económicos, sumados a la falta de educación que impide obtener un trabajo en el cual se puedan sostener. El 37% de ellas tienen un ingreso de 150 - 200 dólares mensuales, lo cual impide acceder fácilmente a la variedad de alimentos que necesitan. Resultados que se asemejan a los obtenidos por Flores et al. (2015) donde menciona que el 45 % de mujeres colombianas contaban con bajos ingresos económicos los cuales no cubrían sus necesidades vitales e impedía llegar a su hogar con la canasta básica de alimentos todo esto es debido a la pobreza, la falta de instrucción que dificulta adquirir un trabajo, a más de ellos la falta de alimentos conlleva a un déficit de nutrientes indispensables en esta etapa. En cuanto a los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas se determinó que las gestantes tenían un consumo mínimo de lácteos, constituyendo el 1,85%, y las recomendaciones de consumos para este grupo de alimentos es tres a cuatro veces al día. Esto nos indica que hay una reducción de las fuentes de calcio que supone un factor de riesgo para el desarrollo de huesos y dientes en el feto. Los estudios realizados por Rocío Olmedo., (2016) en la Universidad de Granada donde participaron 1175 mujeres embarazadas de las cuales el 39,7% de las gestantes tuvieron un bebé con bajo peso al nacer para su edad gestacional e hipocalcemia, ellas habían consumido menos lácteos durante el embarazo. Así también el consumo de alimentos ricos en proteínas no es el correcto ya que la frecuencia de consumo de huevos, carnes y pescado es de dos a cuatro veces por semana, la cual está representada por el 6,67%. Resultados que difieren con los encontrados por Chimbo (2013), sobre prácticas, conocimientos, creencias y tabús alimentarios que influyen en el estado nutricional de las mujeres gestantes, en donde el 44% consumen huevos, carnes y pescados tres veces por semana, son raciones básicas alimentarias para un óptimo aporte nutricional. El tipo apropiado de proteína que las gestantes necesitan consumir, se denomina proteína de calidad, es decir proteína que contenga grandes cantidades de todos los
40 aminoácidos necesarios. La mayoría de la proteína animal es proteína de calidad, mientras que la mayoría de proteína vegetal no lo es. La frecuencia óptima de consumo de verduras y legumbres en las gestantes es de dos a tres veces por día, y esta representa el 6,41%. Según Probs (2013) los consumos de estos alimentos son importantes e ideales porque brindan nutrientes esenciales y fibra que protegen de las enfermedades que se puedan presentar durante el embarazo. En el consumo de frutas el porcentaje en las gestantes encuestadas fue del 2,05%. Las frutas son fuente de energía y nutrientes, sin embargo las mujeres embarazadas del centro de salud Augusto Egas, están consumiendo en una frecuencia muy escasa, siendo que la Asociación Española de Matronas (2019), recomienda el consumo de frutas durante el período de gestación de tres piezas al día repartidas en pequeñas porciones entre las comidas, es recomendable que las consuman dentro de una o dos horas para mantener un nivel adecuado de azúcar, y en el bebé aporta al desarrollo del sistema nervioso y evita defectos en el ADN aún después de nacido. La frecuencia del consumo de pan, cereal y similares lo hacen el 2,1% de cuatro a seis veces por día. Los hidratos de carbonos son imprescindibles por ser la principal fuente de energía y en el embarazo aumenta el gasto energético, por eso estos deben ser la base de una alimentación saludable, además, al ser alimento de origen vegetal aportan fibra, que ayuda a prevenir los problemas digestivos que se pueden producir como el estreñimiento, se recomienda el consumo de hidratos de carbono de 4 – 6 raciones al día y se debe ajustar la cantidades a cada embarazada, aumentando sobre todo a partir del segundo trimestre, que es cuando más se incrementa el gasto energético (Vásquez & Andeyro 2015). Los aceites y grasas en medidas controladas son necesarios para el buen desarrollo del embarazo, lo cual lo hace el 25,3% de dos a cuatro veces por semana. Es importante que tengan claro que este componente constituye uno de los nutrientes esenciales durante el embarazo para el desarrollo del bebé, en esta etapa no se debe realizar una dieta adelgazante, ni mucho menos eliminar las grasas ya que son las reservas de energía del organismo, resultados que no van acorde a las recomendaciones hechas por MSP, (2018) Los dulces y pasteles el 3,3% lo hace de cinco a seis veces por semana. El consumo de alimentos dulces en el período de gestación no debe implicar una ingesta excesiva de calorías, porque no aportan nutrientes, por lo que conviene evitarlos o sustituirlos por
41 alimentos con una escasa cantidad de azúcar, el consumo excesivo de los mismos conlleva a un aumento de peso y en la gestante provoca cambios bruscos en los niveles de glucosa y de insulina en la sangre provocando una diabetes gestacional (Vioque, 2000). Las bebidas como vino cerveza, licores, la mayoría no consume, pero si lo hace el 2,9% una vez al día. Según Vioque (2000), el consumo de bebidas alcohólicas se debe evitar en el embarazo porque pueden tener efectos negativos en el desarrollo del bebé, al igual que las bebidas con colorantes que provocan efectos en el sueño y ritmo cardiaco. Los alimentos precocinados como croquetas, mayonesa, salsa de tomate, picantes, son consumidos por el 3% una vez al día. Resultados que en cierta forma van de acuerdo a las recomendaciones hechas por Revirieg o (2017) en su artículo, precauciones alimentarias durante la gestación, en donde manifiesta que durante el embarazo es recomendable abstenerse de comer alimentos precocinados, ya que se sugiere consumirlos una vez por semana. Según las recomendaciones por la sociedad española de nutrición comunitaria las raciones de consumo de macronutrientes no van acorde a la de las gestantes que asisten al centro de salud Augusto Egas dado a que; de las 30 mujeres investigadas, sólo cuatro cumple con los valores de frecuencia recomendados en macronutrientes los cuales son importantes consumirlos en la etapa de gestación ya que cada uno de ellos aportan nutrientes, aminoácidos esenciales que ayudan al desarrollo del bebé.
42
7.
CONCLUSIONES
Del análisis de la exposición y discusión de los resultados obtenidos de esta investigación se concluye que el factor sociodemográfico juega un papel importante en el estilo de vida de las gestantes que acuden a este centro de salud, gracias a esta variable sociodemográfica se pudo evidenciar que el nivel económico que tienen las gestantes es insuficiente para cumplir con las necesidades nutricionales en el estado de gestación ya que el sueldo que ingresa en su hogar es inferior al sueldo básico, siendo este de 150- 200 dólares mensuales factor que impide el ingreso de estos alimentos a la mesa de sus hogares, además se pudo constatar que la mayoría de gestantes estudiadas tienen una edad de 16 a 20 años, lo cual preocupa por la inmadurez (biológica, psicológica y social) que estas mujeres presentan y hace que muchas de ellas dejen sus estudios impidiendo su preparación académica lo cual se ve reflejado en su nivel económico. La población estudiada presentó una frecuencia alimentaria baja en lácteos, proteínas, frutas, verduras e hidratos de carbono ya que el dinero es insuficiente para adquirir estos productos, pero lo que más consumen estas mujeres son las grasas en un 25,3% de dos a cuatro veces por semana. Por otro lado los hábitos adquiridos de consumo de alimentos son deficientes ya que los niveles de macronutrientes son inferiores a las recomendaciones en salud por lo que se pudo destacar que en verduras y hortalizas solo 2 mujeres cumplen con el valor establecido al igual que los alimentos precocinados, mientras que en frutas solo 1 mujer gestante cumple con lo establecido, siendo los dulces los más consumidos por las mujeres embarazadas ya que 10 gestantes consumen las recomendaciones establecidas, pero el consumo de dulces deben ser limitados en esta etapa para evitar problemas de salud en la madre y el niño.
43
8.
RECOMENDACIONES
Se recomienda al personal del Centro de Salud Augusto Egas que hagan énfasis en campañas de publicidad sobre la nutrición de las mujeres embarazadas, para llegar a todos los sectores sociales con la difusión de hábitos alimentarios correctos en el estado de gestación.
De la misma manera se recomienda analizar periódicamente el estado nutricional para indicar la ingesta calórica que la madre debe obtener en sus diferentes etapas del embarazo.
Por otro lado, se sugiere a las gestantes que no se encuentran dentro del estado nutricional adecuado, que sean tratadas con un nutricionista para corregir esta problemática.
Se recomienda que la Pontifica Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, continúe promoviendo réplicas del proyecto de hábitos alimenticios saludable para disminuir la incidencia de mal nutrición en esta etapa.
44
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Baradero, T. (2015). La desnutrición materna trae consecuencias en los bebes. Obtenido de https://www.baraderoteinforma.com.ar/la-desnutricion-materna-trae-consecuencias-en-losbebes/ Bertoldi, L., Schmidt, M., Barholow, B., Costa, S., Fleck, E., & Santos, M. (2001). Nutritional status of pregnant women: prevalence and associated pregnancy outcomes . Revista de Saúde Pública, 12(1), 502-507. Burns, N., & Grove, S. (2012). Investigación en enfermería. (5ta Edición). España: Elsevier. Cruz, C., Cruz, L., López, M., Y Diaggo, J. (2012). Nutrición y embarazo: algunos aspectos generales para su manejo en la atención primaria de salud. Revista Habanera de Ciencias
Médicas,
11(1),
168-175.
Recuperado
de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000100020 Estrada, D. (2010). Hábitos alimentarios y factores culturales en mujeres embarazadas que acuden a consulta externa del hospital básico Dr. Eduardo Montenegro del Cantón Chillanes, provincia de Bolívar, 2010. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.
Recuperado
de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1062/1/34T00193.pdf F. Gary Cunningham, K. J. (2015). Williams OBSTETRICIA, 24e. Dallas, Texas: MCGRAW-HILL.
Recuperado
de
https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=1525#100455143 Flores, M., y Héller, S. (2016). Embarazo y lactancia. Gaceta Médica de México, 152(1), 612.
Recuperado
de
https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/s1/GMM_152_2016_S1_006-012.pdf
Hernández, A., Serralde, A., Contreras, G., Mier, G., y Díaz, M. (2011). Medicina y nutrición. D.F. México: Mc Graw Hill. Hernández, J., De Maya, B., Díaz, A., y Giménez, M. (2012). Fundamentos teóricos de enfermería. Murcia: Diego Marín librero editor. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación: sexta edición. Editorial McGRAW-HILL. México. Herrera, C., Vásquez, E., Velarde, E., Romo, H., García, J., y Troyo, R. (2008). Hábitos de alimentación y factores culturales en adolescentes embarazadas. Archivos
45 latinoamericanos
de
nutrición.
58(1),
19-26.
Recuperado
de
https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/1/art-3/ Homma, J., Hernández, J., Sierra, M., Siret, J., y Morales, Y. (1998). Indicadores hematológicos, nivel nutricional y ganancia de peso en gestantes desnutridas y su relación con el peso del neonate. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 24(2), 74-79. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138600X1998000200003 Leal, M. (2008). Bajo peso al nacer: una mirada desde la influencia de factores sociales. Revista
Cubana
Salud
Pública,
34(1),
s/p.
Recuperado
de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000100016 Organización mundial de la salud. (OMS, 2018). El embarazo en la adolescencia. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescentpregnancy Organización mundial de la salud. (OMS, 2017). 10 datos sobre nutrición. Recuperado de https://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/ Organización mundial de la salud. (OMS, 2014). El embarazo en la adolescencia. http://origin.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/ Organización mundial de la salud. (OMS, 2013). Asesoramiento sobre nutrición durante el embarazo.
Recuperado
de
http://www.who.int/elena/bbc/nutrition_counselling_pregnancy/es/ Ministerio de Salud Pública del Ecuador, (MSP, 2013). Nutrición de la mujer embarazada y en
período
de
lactancia.
Quito-Ecuador.
Recuperado
de
https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/GUIA-1MADRE-EMBARAZADA-Y-LACTANCIA.pdf Mitsuf, M., Martinez, J., Muñoz, M., Fernández M., Lora, N., y Dueñas, R. (1997). Influencia de factores socioeconómicos en la evolución y seguimiento del embarazo. Recuperado
de
http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-
influencia-factores-socioeconomicos-evolucion-seguimiento-14483 Novelo, G. (Julio de 2016). www.who.int. https://www.who.int/features/qa/malnutrition/es/
Obtenido
de
Puszko, B., Sánchez, S., Vilas, N., Pérez, M., Barretto, L., Y López, l. (2017). El impacto de la educación alimentaria nutricional en el embarazo: una revisión de las experiencias de intervención. Revista Chilena de Nutrición, 44(1), 79-88. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/469/46950536011.pdf
46 Raile, M. (2011). Modelos y teorías en enfermería. España: Elseiver. Restrepo, S., Mancilla, L., Parra, B., Manjares, L et al. (2010). Evaluación del estado nutricional de mujeres gestantes que participaron de un programa de alimentación y nutrición. Revista Chilena de Nutrición, 37(1), 18-30. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775182010000100002 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (SENPLADES, 2017). Plan Nacional de Desarrollo
201-2021.
Toda
una
vida.
Quito-Ecuador.
Recuperado
de
http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Thompson, J., Manore, M., & Vaughan, L. (2008). Nutrición. Madrid (España): Pearson Addison Wesley. Vioque J., Hernández M., González L., Quiles J., Pastor M. et al. (2000). Encuesta de Nutrición y Salud de Orihuela. Alicante: Universidad Miguel Hernández, España. Recuperado de https://mpsp.webs.uvigo.es/encuesta-ns_o.pdf Zurita, M. (2015). Estado nutricional materno como factor de riesgo de bajo peso al nacer en hijos/as de madres adolescents del canton Quero años 2012 al 2014. Universidad Central
del
Ecuador:Quito.
Recuperado
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4814/1/T-UCE-0006-53.pd
de
47
ANEXOS Anexo 1. Instrumento de recolecciรณn de datos (Cuestionario de frecuencia alimenticia)
48
49
50 Anexo 2. Encuesta sobre los factores sociodemográficos de las mujeres embarazadas.
1.) ¿Qué edad tienes? 13 a 15 16 – 20 21 – 25 26 – 30 >30
2.) Estado civil Casada
Sotera
Divorciada
Unión libre
Viuda
3.) ¿Cuántos hijos tiene? Uno
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Más de cinco 4.) Grado de instrucción Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
Instrucción superior Estudiante
Completa
5.) Situación Laboral ¿Trabaja? Tiempo completo
Sí
No Medio tiempo
Días entre semana
Informal 6.) ¿Aproximadamente de cuánto es el ingreso económico mensual en su hogar? 150 – 200
250 – 400
650 – 700
750 – 800
1500 – 2000
Más de 2000
7.) La vivienda que habitas es:
450 – 500 850 – 1000
550 - 600 1000 – 1500
51 Propia
Arrendada
Prestada
Otra
8.) ¿Cuántas personas habitan en esta vivienda? Una persona
Dos personas
Cinco personas
Tres personas
Seis personas
Cuatro personas
Más de seis personas
9.) ¿Cree usted que la pobreza y el desempleo afecta para una adecuada nutrición? Sí
No
10.) ¿Alguna vez le hablaron en su hogar sobre el embarazo? Sí
No
11.) ¿Conoce las consecuencias de salir embarazada a temprana edad? Sí
No
12.) ¿Considera que es correcto tener un hijo antes de cumplir la mayoría de edad? Sí
No
13.) ¿Cómo considera usted que es su alimentación actual comparada con la de otras mujeres en su situación? Adecuada
Regular
Inadecuada 10. ¿Ha consumido o consume algún tipo de droga durante el estado de embarazo? Si Tabaco
No Alcohol
Marihuana
Cocaína
Ninguna de las anteriores 11. ¿Ha recibido o recibe charlas por parte de algún profesional de la salud sobre cómo llevar una dieta saludable en el estado de gestación? Sí
No
52 ¿Cuál de los siguientes profesionales de la salud? Enfermero/a Médico Nutricionista Obstetra Educador para la salud
53 Anexo 3. Validaciรณn del instrumento
54
55
56
57 Anexo 4. Encuesta aplicada
58
59
60
61
62
63
64 Anexo 5. Permiso institucional