3 minute read

5. Discusión

5. DISCUSIÓN

El cuestionario se usó como un instrumento de recolección organizada de indicadores de las variables implicadas en el objetivo de la encuesta (Capas, Rapullo y Donado, 2003). En la investigación tuvo como objetivo recolección de datos sobre las reglas acentuación por los estudiantes de sexto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Roldós Barreiro

Advertisement

en el periodo 2021-2022.

Durante el proceso de investigación, al aplicar el cuestionario, los estudiantes lo tomaron como una evaluación de conocimientos, a pesar de que ya se había realizado una presentación previa de la investigación, teniendo como consecuencias estudiantes asustados y poco motivados. Por otro lado, la docente presente durante la aplicación del instrumento se mantuvo muy entusiasmada, ya que mediante los resultados de la técnica utilizada se podría tomar medidas para la mejora del empleo de las reglas de acentuación.

Así mismo, se determinó el nivel de conocimiento de las reglas de acentuación mediante varios indicadores: Reconocimiento de palabras agudas, se entiende como: “aquellas palabras que su mayor tono de voz se encuentra en la última sílaba. Estas llevan la tilde o acento gráfico cuando terminan en n, s o vocal”. (Briceño, 2020)

Por otro lado, el mismo autor, define a las palabras graves como “son aquellas palabras en las que el mayor acento de voz se encuentra en la penúltima sílaba. Este tipo de palabras llevan la tilde en cualquier consonante, menos n o s.”. A su vez, explica que las palabras esdrújulas son aquellas palabras en las que su mayor tono de voz está en la antepenúltima silaba y se caracterizan por siempre llevar tilde.

Por consiguiente, en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro se evidenció que un porcentaje alto de estudiantes que no reconocen las reglas de acentuación, de manera que presentan dificultad para redactar un texto,por lo que se buscar mejorar a través de la aplicación de actividades didácticas innovadoras. De igual manera se encontró un porcentaje mínimo de alumnos que identifican las reglas de acentuación, pero no hay que olvidar que un aprendizaje eficaz se lo obtiene a través de la práctica diaria.

Relacionando lo menciona anteriormente, Sayas (2015), manifiesta que las reglas para el uso de la tilde son de una perfecta regularidad, pero la simple memorización y aplicación en

ejercicios rutinarios sin una reflexión sobre los mecanismos lingüísticos puede conducir a la aplicación de criterios erróneos.

Con respecto a la propuesta de las actividades para mejorar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, se puede evidenciar que es de gran importancia, ya que ayuda a que los estudiantes encuentren la importancia de escribir correctamente. Por esta razón Ríos (2012) menciona que una de las razones por la que se puede lograr una gran apatía por la ortografía son las actividades que se utiliza para enseñarlas, siendo esta la causa por la que los docentes deberían motivar a los educandos sobre la importancia de la ortografía mediante herramientas apropiadas para que ellos mismos eliminen las dudas que tienen en esta problemática.

Aunque ante la situación que se está viviendo en la actualidad a nivel mundial el aprender en la era digital tiene un significado diferente al que estamos acostumbrados, ya que este se crea mediante la actividad entre dos personas (Cuenca y Viñals citado por Lorenzo, Alopín y Jurado, 2021). Este tipo de educación favorece a la interacción social debido a que se presenta un esquema de aprendizaje colaborativo entre docentes, estudiantes y la comunidad. (Avello y Duart citado por Hernández, Jiménez y Monroy, 2018). Los mismos autores manifiestan que el rol del educador en la era digital es se guía, generador, acompañante, gestor del aprendizaje, orientador, facilitador, tutor, dinamizador o asesor. Estas características se deben presentar al aplicar las actividades didácticas en el salón de clases, ya que mediante la innovación de actividades los educandos se motivan a aprender las reglas de acentuación de manera correcta.

This article is from: