2 minute read
7. Referencias
from ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN LENGUA Y LITERATURA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA CLASSROOM-JAMBOARD,
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
7. REFERENCIAS
Briceño, A. (2020). Guía de acentuación. Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Recuperado de: https://www.millaray-temuco.cl/wpcontent/uploads/2020/03/GU%C3%8DA-DE-ACENTUACI%C3%93N-5A%C3%91OS.pdf
Advertisement
Buitrago, B. (2008). La didáctica: acontecimiento vivo en la escuela. Revista Científica Guillermo de Ockman, 6(2), p.55-67
Carvajal, M. La didáctica en la educación. Recuperado de:
https://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/58fa5a9e8c27a98b58bcc88d86e1873c.pdf
Casas, J, Repullo, J y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Recuperado de. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf
Gillán, A. (2016). Predicción científica y valores: Análisis de la dimensión estructural y de la componente dinámica. Revista Internacional de Filosofía, 22(1), 81-99.
González, O y Suárez, C. (2018). Los medios de enseñanza en la didáctica especial de la disciplina Anatómica Humana. Revista Médica Electrónica, 40(4)
Hernández, S., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México: Mcgraw-Hill
Hernández-Sampieri, (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. México: Mcgraw-Hill
Herrera, C, Olmedo, R y Obaco, E. (2020). Causas que dificultan la redacción de textos: Una aproximación causal a los problemas más frecuentes. 593 Digital Publisher CEIT, 5(4), 24-37
INEC. (2012). 3 de cada 10 ecuatorianos no destinan tiempo a la lectura. Recuperado de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/3-de-cada-10-ecuatorianos-no-destinan-tiempo-ala-lectura/
Kraus, G, Formichella, M y Alderete, M. (2019). El uso del Google Classroom como complemento de la capacitación presencial a docentes de nivel primario. TE & ET. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. 24
Lorenzo, R, Alopin, M y Jurado, M. (2021). Recomendaciones metodológicas para el mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en las clases virtuales de la Unidad Educativa Dr. Carlos Rufino Marín. Did@scalia: Didáctica y Educación, 7(3)
Maya, H (2017). La mala ortografía: un problema que afecta a los estudiantes. Revista universitaria de informática Runin, 2(5), 39-43.
Ministerio de Educación. (2016). Guía didáctica de implementación curricular para EGB y BGU. Lengua y Literatura. Recuperado de: https://ecuaeduc.com/curri/0/g5.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Introducción General. Currículo de EGB Y BGU. Recuperado de: https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/0-EGBElementals.pdf
Nofuentes, A. (2010). Reglas especiales de acentuación. Recuperado de: https://issuu.com/amadornofuentes/docs/reglas_especiales_acentuaci_n__issuu_
Peñalver, E. (2019). La ortografía en redes sociales: ¿una nueva carta de presentación.? Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, 8(2), 156177
Pérez, M. (2014). Las actividades didácticas como refuerzo del conocimiento. Recuperado de: https://prezi.com/tesbmgqk4hk-/las-actividades-didacticas-como-refuerzo-delconocimiento/
Ríos, G. La ortografía en el aula. Revista Kañina, 36(2), p181-190
Rodríguez, N. (2019). Tareas de aprendizaje para el dominio de la acentuación en los escolares de la enseñanza primaria. Atlante cuadernos de educación y desarrollo. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/dominio-acentuacion-escolares.html
Rugeles, P, Mora, B y Metaute, P. (2015). El rol del estudiante en los ambientes educativos
mediados por las TIC. Lasallista de Investigación. 12 (2)
SITEAL. (2019). Ecuador, Perfil del país. Recuperado de: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/dpe_ecuador_25_09_19.pdf
Valdivieso, L y Solís, P. (2016). La ortografía y las habilidades en la expresión oral y escrita en los estudiantes del octavo de educación general básica en el área de lengua y literatura de la unidad educativa 25 de septiembre Zona 5, de la provincia de Santa Elena cantón la libertad periodo lectivo 2016-2017. (Tesis de grado). Universidad de Guayaquil, Ecuador
Vega, M. (2019). Aprendemos a clasificar las palabras según la ubicación del acento. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú