1 minute read
Introducción…………………………………………………………………… 1
from FACTORES RELACIONADOS A LA RESILIENCIA FRENTE AL COVID-19 EN PACIENTES CRÍTICOS 2021
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
1. INTRODUCCIÓN
El covid-19 ha traspasado fronteras, la propagación ha provocado que la población de todos los países se vean afectados por el contagio de la nueva cepa de coronavirus. La transmisión de este reciente bacilo se da por vía aérea a través de partículas de exudaciones nasales o gotas de saliva por lo que se recomendó la protección personal para prevenir y detener la propagación. Aún después de las medidas recomendadas la difusión no se detuvo, llevando consigo la muerte.
Advertisement
Según la Organización Mundial de la Salud (2021), menciona que esta pandemia es una patología respiratoria aguda, provocada por el SARS-CoV-2. Surgió inicialmente en China en diciembre de 2019 y se extendió rápidamente por todo el mundo (MohammadEbrahimi, et al., 2021). Por lo cual, el director de la OMS informó a la población y declaró la enfermedad por covid-19 una pandemia el 11 de marzo del 2020 (Organización Panamericana de la Salud, 2020).
En un estudio realizado por Zhu, Yan, Zhu & Liu (2021), indican que en países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica los casos diarios de covid-19 se vieron afectados por el estado socioeconómico y demográfico, las vulnerabilidades de salud, los recursos y la respuesta política.
De igual manera los países de Latinoamérica y el Caribe han sido afectados duramente, por la falta de preparación de sus sistemas de salud y debido al fragmentado sistema de seguridad social (Balboa-Castillo, et al., 2021). Así, el virus entró en el continente el 26 de febrero cuando el país brasileño informó su primer caso de contagio, a partir de ese momento, las autoridades tomaron un conjunto de medidas precautelares para preservar la vida de sus habitantes y detener la transmisión. (Callejas, Echevarria, Carrero, Rodriguez & Moreira, 2020).
Asimismo, en Ecuador la pandemia ha afectado gravemente al sistema de salud pública y la respuesta de emergencias del país. A pesar de la contingencia sanitaria, hubo una resolución limitada, además de una lenta capacidad operativa y un plan estratégico de preparación para mitigar la propagación de la infección y hacer frente al creciente número de casos y muertes. Con un sistema de salud abrumado, debido al alto número de pacientes infectados y la respuesta proactiva tardía, el covid-19 puso en alto riesgo la salud de los