PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Dirección de Investigación y Postgrados
APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS MEDIANTE LAS ARTES EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO NEUMANE. LEARNING OF THE ENGLISH LANGUAGE THROUGH THE ARTS IN ANTONIO NEUMANE STUDENTS
Artículo Profesional previo a la obtención del título de Magíster en Innovación en Educación.
Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.
Autor: CRISTIAN FERNANDO VALLE LÓPEZ Directora: Dra. YASSELLE ÁNGELA TORRES HERRERA
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Dirección de Investigación y Postgrados
HOJA DE APROBACIÓN APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS MEDIANTE LAS ARTES EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO NEUMANE. LEARNING OF THE ENGLISH LANGUAGE THROUGH THE ARTS IN ANTONIO NEUMANE STUDENTS Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.
Autor: CRISTIAN FERNANDO VALLE LÓPEZ
Yasselle Angela Torres Herrera,Dra. DIRECTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN
f.____________________
Gonzalo Abraham Viñán Carrasco, Mg. CALIFICADOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN
f._____________________
Rodolfo Sirilo Córdova Gálvez, Mg. CALIFICADOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN
f._____________________
Fernando Lara Lara, Dr. DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
f._____________________
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, CRISTIAN FERNANDO VALLE LÓPEZ, portador de la cédula de ciudadanía No. 091298474-7 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presentaré como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Innovación en Educación serán absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprendan del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaro que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Cristian Fernando Valle López CI.0912984747
iv
INFORME
DE
TRABAJO
DE
TITULACIÓN
ESCRITO
DE
POSTGRADO Dr. Fernando Lara Lara Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de Maestría en Innovación en Educación, titulado APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS MEDIANTE LAS ARTES EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO NEUMANE realizado por la maestrante: Cristian Fernando Valle López con cédula: No 0912984747, previo a la obtención del Título de Magíster en Innovación en Educación, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, 18 de septiembre de 2019. Atentamente,
Dra. Yasselle Angela Torres Herrera Profesor Titular Principal I
v
AGRADECIMIENTO Me es importante expresar que este trabajo de investigación, no habría sido posible plasmarlo sin el apoyo de algunas personas muy queridas, que depositaron su confianza en mí y mi dedicación a las cosas que siempre me propongo; siempre me resultará inalcanzable agradecer a mi madre Carmen López, que desde sus posibilidades me ha dado el aliento necesario para no desistir en los momentos difíciles que se han presentado, el papel de mi padre William Valle que con su conocimiento y experiencia en el rol docente, me apoyó sin dudar desde la primera instancia en mi decisión de prepararme en estudios superiores y de realizarme como un profesional íntegro. Mi abuela Paula Díaz quien me observaba todos los días mis noches de desvelo y me decía que ya faltaba menos, a mis amigos leales de mi lugar de trabajo que, con su comprensión y convicción, no me dejaron desmayar ante las adversidades de este duro camino. Como no mencionar a mi tutora Yasselle Torres que, con su paciencia y cariño, me motivaba a seguir y mejorar en mi investigación. A Jehová Dios, que es el único que no perdió ni perderá de vista mis pasos y esfuerzos en cada situación. A todos ellos MUCHAS GRACIAS, estoy seguro que siempre estarán colmados de bendiciones por sus buenos deseos y su corazón lleno de nobleza.
vi
DEDICATORIA Aunque siempre parezca que las batallas son eternas, la mano de Jehová reposa sobre ti y sientes claramente la sabiduría de sus palabras, como una lámpara para dar luz en tu camino. Este artículo, quiero dedicarlo sobre todo a mis alumnos, ya que son el objetivo de mi meta profesional para el desarrollo de su habilidad en el idioma inglés, a mi institución que me brindo el sostén necesario para mi aplicación de esta investigación, siéndome de esta manera privilegiado al ser pionero en la elaboración de un artículo profesional dentro de la unidad educativa. A todos los maestros de las diferentes cátedras que, con su aporte investigativo e innovador, estimularon en mí el poder y convicción de querer hacer algo diferente en beneficio de todos los alumnos que tenemos a nuestra responsabilidad. Con esto quiero dejar evidencia de mi satisfacción como docente y mi convencimiento en el poder que tenemos los maestros en cambiar las cosas de formar innovadora y con responsabilidad crítica.
vii
RESUMEN El presente artículo constituye una propuesta de actividades para incentivar el aprendizaje del idioma inglés mediante las artes en estudiantes de décimo año de educación básica en la unidad educativa Antonio Neumane, durante el año 2019. Se utilizó un enfoque cualitativo, por tanto, permitirá describir los resultados y operacionalizar las variables del estudio, las mismas que no podrán ser manipuladas deliberadamente por el investigador. Así mismo, se caracterizó y definió el objeto de estudio para un posterior análisis de resultados y conclusiones. El desarrollo de este estudio está compuesto por diversas actividades, a partir de las carencias que presentan los estudiantes del grado décimo en el conocimiento y aprendizaje del idioma inglés, requiriendo de estrategias de aprendizaje motivacional y apoyadas en una didáctica que se vinculan con el uso de las artes; para lograr a través de esta perspectiva incentivar el interés por su estudio y asimilación. Se recogió los datos relevantes de la metodología y se analizó cada una de los instrumentos aplicados, para posteriormente plantear la discusión y conclusión según lo expuesto. Es así como esta búsqueda brinda pautas significativas y precisas que podrán ser utilizadas por la unidad educativa Antonio Neumane para satisfacer la necesidad existente en los chicos del grado décimo.
Palabras claves: inglés, estrategias educativas, estrategias de aprendizaje, didáctica
viii
ABSTRACT This article constitutes a proposal of activities to encourage English language learning through the arts in students of tenth year of basic education in Antonio Neumane educational unit, during the year 2019. A qualitative approach was used, therefore, it will allow describing the results and operationalize the study variables, which cannot be deliberately manipulated by the researcher. Likewise, the object of study was characterized and defined for a subsequent analysis of results and conclusions. The development of this study is composed of various activities, based on the deficiencies presented by the tenth grade students have in the knowledge and learning of the English language, requiring motivational learning strategies and supported in a didactic that are linked to the use of the arts; to achieve through this perspective incite interest in their study and assimilation. The relevant data of the methodology were collected and each of the instruments applied was analyzed, to later raise the discussion and conclusion as stated. This is how this search provides meaningful and precise guidelines that are used by Antonio Neumane educational unit to satisfy the existing need in tenth grade children.
Key Words: English, Educational strategies, Learning Strategies, Didactics. .
ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
2.
MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 5
2.1.
Aprendizaje del idioma inglés ............................................................................ 5
2.2.
Metodología para el aprendizaje del idioma inglés ......................................... 6
2.3.
El arte en la enseñanza del idioma inglés.......................................................... 7
3.
MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................ 21
4.
RESULTADOS ................................................................................................. 24
4.1.
Resultado 1: Encuesta para identificar si los estudiantes tenían el agrado de
aprender el inglés por medio de las artes............................................................................. 24
4.2.
Resultado 2: Propuesta metodológica de actividades lúdicas mediante las
artes para el aprendizaje del idioma inglés ......................................................................... 27
4.2.1.1.
Actúalo Ya / JUST Act It Out! ...................................................................... 28
4.2.1.1.1.
Objetivo ............................................................................................................. 28
4.2.1.1.2.
Organización ..................................................................................................... 28
4.2.1.1.3.
Evaluación ......................................................................................................... 28
4.2.1.2.
Cantando a mi manera / Singing in my way! ................................................. 29
4.2.1.2.1.
Objetivo ............................................................................................................. 29
4.2.1.2.2.
Organización ..................................................................................................... 29
4.2.1.2.3.
Evaluación ......................................................................................................... 29
4.2.1.3.
Guerra de Equipos / Teams War ..................................................................... 30
4.2.1.3.1.
Objetivo ............................................................................................................. 30
4.2.1.3.2.
Organización ..................................................................................................... 30
x 4.2.1.3.3.
Evaluación ......................................................................................................... 30
4.2.1.4.
Boceto cómico / A Comic Sketch ..................................................................... 30
4.2.1.4.1.
Objetivo ............................................................................................................. 30
4.2.1.4.2.
Organización ..................................................................................................... 31
4.2.1.4.3.
Evaluación ......................................................................................................... 31
5.
DISCUSIÓN ...................................................................................................... 33
6.
CONCLUSIONES............................................................................................. 36
7.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 38
8.
ANEXOS ............................................................................................................ 40
xi
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Operacionalización de variables ................................................................................ 22 Tabla 2. Utilidad del arte para el aprendizaje del idioma inglés .............................................. 26 Tabla 3. El arte para mejorar el aprendizaje del inglés ............................................................ 26 Tabla 4. Predisposición por aprender el idioma inglés mediante el arte ................................. 26 Tabla 5. Rúbrica para evaluación de actuación ....................................................................... 28 Tabla 6. Rúbrica para evaluar la música .................................................................................. 29 Tabla 7. Rúbrica para evaluar el boceto................................................................................... 31
xii
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Resultado de la dimensión sobre la forma de enseñanza del idioma inglés. ............. 24 Figura 2 Frecuencia de actividades lúdicas en el aula ............................................................. 25 Figura 3 Actividades utilizadas durante el proceso de aprendizaje del inglés ......................... 25
xiii
ร NDICE DE ANEXOS Anexo 1. Validaciรณn de expertos ............................................................................................. 40 Anexo 2 Encuesta a estudiantes ............................................................................................... 50
1
1.
INTRODUCCIÓN
La enseñanza del idioma inglés en edades muy tempranas en Ecuador, como en el resto del mundo, es un tema que ha sido abordado desde diferentes perspectivas y diversos fines. En los últimos años, la enseñanza de inglés ha ido cobrando cada vez mayor importancia en el campo de la investigación educativa; por tanto, el objeto de estudio de este artículo es el planteamiento de una propuesta para incentivar el aprendizaje del idioma inglés mediante las artes en los estudiantes de décimo año de educación básica de la unidad educativa Antonio Neumane del año en curso. Se desarrolla con base a los resultados obtenidos desde la aplicación de una entrevista a docentes y estudiantes, desde la experiencia acumulada por los años dedicados a explicar esta asignatura, donde se ha concluido que el alumnado presenta deficiencias en el conocimiento y dominio del inglés, así mismo la falta de interés por aprender el idioma. El problema general de esta investigación se aborda, teniendo como precedente la excelencia en los resultados del aprendizaje del inglés en países que lo utilizan como segunda lengua, por lo que se ha considerado los altos estándares de calidad en el modelo de enseñanza que centra su interés en proveer al alumnado de herramientas válidas para el dominio de las cuatro competencias comunicativas que presenta el idioma. Esto, en efecto, involucra un alto grado de conocimientos sobre las distintas estrategias a utilizarse para la obtención de conocimientos significativos que le faciliten al alumnado ser práctico, convirtiéndose en un reto importante para el educando. En el Ecuador, la enseñanza-aprendizaje del inglés ha dado un giro significativo en el sistema educativo en las últimas décadas. El Ministerio de Educación ha enfocado la iniciativa de incluir el inglés de manera obligatoria en la malla curricular de los distintos niveles de educación introduciendo, en el proceso, guías didácticas a ser utilizadas por el docente. Además, se ha interesado por mejorar las competencias lingüísticas del profesorado, así como su práctica docente conforme los parámetros establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Todo aquello en respuesta a dar cumplimiento a uno de los principios que la LOEI establece tendiente a ofrecer calidad y calidez en la enseñanza, entendiéndose que el principio: Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus 1
2 sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el centro del proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en el proceso de aprendizajes (Asamblea Nacional del Ecuador, 2011, p. 4) Del mismo modo, se evidencian los esfuerzos presentados en el dominio del inglés en la sociedad ecuatoriana que sigue siendo bajo, como lo refiere el estudio llevado a cabo por (EF English Proficiency Index, 2018) en el que se afirma que el dominio del inglés es bajo en Ecuador, ocupando el puesto número 65 de 80 países participantes, siendo la realidad particular de los estudiantes de décimo año de educación básica de la unidad educativa Antonio Neumane, de la ciudad de Santo Domingo, que refleja falencias en el conocimiento así como falta de interés por aprender, por lo que se hace de vital relevancia tomar como referente la problemática expuesta para realizar acciones concretas desde la base de la política pública dirigida por el Ministerio de Educación, tendiente a promover el fortalecimiento de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, cuyo objetivo principal es que los estudiantes ecuatorianos alcancen un nivel funcional de uso de la lengua inglesa. Añádase al hecho, la necesidad de desarrollar competencias comunicativas del inglés en profesores y educandos, con el fin de favorecer iniciativas concretas dirigidas a la actualización de los currículos nacionales de esta asignatura, además con la entrega de libros de textos alineados a dichos currículos en el ejercicio y mejoramiento del idioma; dicho de otra manera, la inserción del factor humano en conocimiento y el avance tecnológico en las instituciones educativas. Lo planteado hasta aquí permite demostrar que urge encontrar una solución al problema en cuestión detectado: ¿cómo incentivar el aprendizaje del idioma inglés mediante las artes en los estudiantes del décimo año de educación básica de la unidad educativa Antonio Neumane? De esta manera, se estaría contribuyendo con la formación de jóvenes que pudieran dominar mejor una lengua extranjera y estar en óptimas condiciones para insertarse en la vida social, que es el fin último del sistema educativo de cualquier nación. Varios han sido los autores que de igual manera se han interesado en el tema. En este sentido, se tuvieron como antecedentes de la misma temática, autores internacionales como
3 González, Rentería, y Uranga (2016) quienes al desarrollar el tema sobre Estrategias didácticas para desarrollar el interés y el aprendizaje de una segunda lengua extranjera demostraron que “al involucrar las experiencias y conocimientos previos, en actividades que capturen la atención, facilita el empoderamiento del segundo lenguaje en un ambiente de respeto y tolerancia, al lograr la atención del alumnado la motivación participativa activa es objetiva” (p. 205). Por tanto, el uso de estrategias didácticas y lúdicas a través de una metodología de aprendizaje eficiente, en estudiantes provenientes de sectores de nivel socioeconómico bajo, permite que se logre competencias y destrezas motivadoras, que se incremente el interés y con ello se mejore el conocimiento sobre el idioma inglés. De las investigaciones a nivel nacional, se menciona el trabajo realizado por Chicaiza (2015) que aporta acerca de las artes plásticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en niñas de Quinto año de Educación Básica, concluyendo que “las artes ayudan al ser humano en su creatividad, motivación y desarrollo intelectual y sustancialmente en el mejoramiento de las destrezas lingüísticas del idioma inglés” (p. 1). Además, demostró que aplicando las artes en el aula y al relacionarlas con colores, formas, texturas y conceptos de causa y efecto entre otras, estas favorecen la representación de sus experiencias, de emociones y el desarrollo de las destrezas motoras finas y coordinación viso-motriz. Sobre la misma línea de estudio, en relación al uso de estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje sobre una segunda lengua, se resalta el trabajo de González (2015) quien haciendo una reflexión previa sobre las dificultades que los estudiantes del Ecuador tienen para dominar un segundo idioma, como el inglés y entendiendo que “la interacción social entre docentes y estudiantes así como la metodología utilizada, prioriza el aprendizaje de estructuras gramaticales y la traducción de textos” (p. 145). Se entenderá así que el uso de la didáctica del que actúan elementos como el docente, el discente, el contexto social de aprendizaje y el currículo facilita la interacción con contenidos, haciendo uso de actividades que promuevan su participación activa del que se hace necesario, además, combinar “los conocimientos, las habilidades, los hábitos, las capacidades, la conducta, los sentimientos, los gustos, los intereses y las convicciones” (Gonzalez, 2015, p. 155). En definitiva, la literatura en relación al uso de estrategias didácticas para mejorar el proceso de aprendizaje de otro idioma como el inglés, así como del uso del arte en el aula para
4 reforzar los conocimientos, es muy amplia, especialmente, en investigaciones realizadas a nivel internacional. Esto evidencia el interés de plantear propuestas dirigidas a motivar al estudiantado (independientemente de la edad) desde una metodología más abierta, en el que se evidencie, por un lado, interacción constante entre docente-alumno y entorno y, por otro, se provea de un ambiente físico que motive al educando. Esto en efecto depende, en gran medida, de la creatividad del docente, así como del interés real de proveer al alumnado de los medios más creativos para conseguir en estos conocimientos significativos en otro idioma. Todo ello permite demostrar que es un tema que ha sido tratado y que merece seguir siendo investigado, cuando aún se observan las debilidades que hoy persisten en la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la unidad educativa Antonio Neumane por lo que el objetivo general de la investigación estuvo correlacionado con el planteamiento de estrategias didácticas basadas en el arte, con el propósito de incentivar el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de décimo año de educación básica de la unidad educativa Antonio Neumane. Dicho propósito se desarrolló y alcanzó mediante la metodología utilizada y en concordancia a la planteado. De igual modo, se plantearon tres objetivos específicos que fueron: determinar la importancia que tiene el uso de actividades lúdicas basadas en las artes, identificar las falencias que presentan los estudiantes del décimo año de educación básica de la unidad educativa Antonio Neumane, en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés y proponer actividades lúdicas basadas en el arte para el aprendizaje del idioma inglés. En esta investigación se planteó como predicción científica la siguiente: La enseñanza del idioma inglés a través de las artes despertará el interés de los estudiantes y favorecerá el desarrollo de competencias lingüísticas para el uso de la lengua inglesa. Con ella, se logró realizar un análisis que permitió demostrar que el aprendizaje de un idioma depende de la manera en que los estudiantes sean motivados para alcanzar tales propósitos.
5
2. 2.1.
MARCO TEÓRICO
Aprendizaje del idioma inglés El idioma inglés, con el pasar de los años, ha pasado de ser una excepción a ser una
necesidad en los diferentes sectores educativos, industriales y de producción, debido al proceso que ha transcurrido en la última década relacionado con la globalización, que ha tomado mayor fuerza en la actualidad. Este fenómeno ha sido el principal motivo por el cual el inglés ha adquirido importancia a nivel mundial, hasta el punto de considerarse hoy en día como el idioma universal de los negocios (Uribe, 2012). En el caso de Ecuador, el aprendizaje del idioma inglés, ha generado una gran demanda en el campo educativo, como en todo el mundo. En tal sentido, un gran número de profesionales provenientes de diversas clases sociales se han visto en la obligación de adquirir esta competencia de aprendizaje, para así dar respuestas a una demanda educativa universal, que se ha generado en función del manejo y habla escucha del idioma inglés como lengua extranjera. Por esta razón, es considerado la lengua inglesa, la lengua extranjera de mayor uso y demanda alrededor del mundo, en función de esta consideración este idioma se ha sumado a la malla curricular en la educación primaria y secundaria en muchos países, entre ellos el Ecuador. Sin embargo, Pabón (2013) señala que: A pesar de la inserción del idioma inglés en los programas de estudio de la asignatura, se ha evidenciado que un número reducido de estudiantes han logrado adquirir y consolidar esta competencia en su totalidad, basándose solo en los conocimientos impartidos en las escuelas. (p. 75) Al describir el proceso educativo, la participación del escolar es importante pues de ello va a depender la construcción del aprendizaje, donde el docente actúe como mediador. Sin embargo, anteriormente el conocimiento solo giraba en torno a la comprensión plena del docente, donde el escolar no construía el suyo propio, no indagaba y solo el discernimiento suministrado por el docente era suficiente, sin embargo, en medio de la vanguardia tecnológica los estudiantes tienen acceso a nuevos conocimientos y a través de su sentido visual pueden definir imágenes, conductas o acciones, lo que les permite considerar nuevas concepciones. En concordancia con lo anterior, comprender la lectura del idioma inglés en el estudiante debe consolidar procesos que desde el inicio permiten al escolar familiarizarse más
6 adelante con los textos. En primera instancia, debe reconocer palabras y acciones sencillas, tal como establecen los autores, lo que le permitirá una destreza lectora más adelante, por tal razón el apreciamiento del inglés como lengua extrajera permite al escolar estar a la vanguardia de las exigencias sociales, es por ello que existe una vinculación entre la compresión lectora y la consolidación del inglés como lengua extranjera, ya que el estudiante debe comprender en primera instancia definiciones de palabras, comandos y acciones, para luego identificar, comprender, construir oraciones y posteriormente comprender el texto (Corona, 2001).
2.2.
Metodología para el aprendizaje del idioma inglés Se han generado una gran variedad de investigaciones que intentan identificar la
definición del idioma inglés como lengua extranjera, su importancia y la implicación que lleva la aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje para que los estudiantes logren adquirir esta competencia en diversas partes del mundo. Estas actividades han sido el resultado de avances tecnológicos y aquellos que se sitúan en la construcción del aprendizaje de los estudios, dentro de la psicología cognitiva. Hernández y Frida (2001) han logrado definir este proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés como: “un intento por desarrollar la competencia lingüística y sociolingüística en la lengua de llegada para incorporar estas dentro de su competencia interlingua” (p. 102). En el mismo orden, se establecen como herramientas y técnicas que logran contribuir en el desarrollo del sistema de la lengua que el estudiante construye y que se genera específicamente en el aprendizaje, siendo estos una clasificación de pensamientos que los estudiantes generan para así logran adquirir este tipo de competencias. De igual forma Oxford (2004) afirma que: Las estrategias de aprendizaje de la lengua son: acciones específicas, comportamientos, pasos o técnicas que los estudiantes (con frecuencia de manera intencional) utilizan para mejorar su progreso en el desarrollo de sus habilidades en la lengua extranjera. Estas estrategias pueden facilitar la internalización, el almacenamiento, la recuperación o el uso de la nueva lengua. Las estrategias son herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades comunicativas. (p. 18) Hablar de estrategias educativas, significa definir un conjunto de procedimientos que le permiten al docente, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, las
7 cuales se ajustan a las necesidades de los grupos de estudio, también en función de los contenidos y las distintas características de forma estructurada que le permitan al estudiante la compresión de aprendizajes de forma significativa (Torres y Girón, 2009). En tal sentido, las estrategias educativas son procesos que se emplean al seleccionar, coordinar y aplicar distintos recursos e instrumentos pedagógicos, que le permitan al estudiante fortalecer sus competencias educativas. En función de las consideraciones anteriores, el empleo de estrategias de enseñanza y aprendizaje para la adquisición del idioma inglés se ha desarrollado a nivel educativo de diversas formas que permiten establecer parámetros relacionados con la edificación. Sin embargo, se debe considerar que, en función del nivel, el docente debe planificar estrategias que le permitan al estudiante consolidar sus competencias en relación al tema, estableciendo así planes de utilización de estrategias para así facilitar los procesos de obtención y el uso de la lengua extranjera, rutinas específicas y actividades que le motiven a sentirse atraídos por el aprendizaje. Peralta (2016) considera que las estrategias de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera son indispensables en el desempeño integral del individuo.
2.3.
El arte en la enseñanza del idioma inglés El arte desarrolla en las personas un pensamiento crítico o divergente, que fortalece la
capacidad de dar soluciones y respuestas a los posibles conflictos y así mismo poder adquirir habilidades como lo es una segunda lengua; por otro lado, también refuerza la percepción del contexto desde una mirada más atractiva para lograr crear en los individuos un desarrollo integral. El arte como método de enseñanza lleva a las personas a promover cualidades progresivamente, con más tecnicidad y poder expresar lo que se piensa mediante cualquier representación artística. El arte influye en el desarrollo del aprendizaje y de tal manera que hace que los chicos abran su mente, imaginen que abren puertas a nuevos campos de conocimiento y aspectos relevantes en el proceso escolar y personal del individuo (Mansari, 2016). La educación es idónea para aprovechar esta disposición que tienen los jóvenes hacia el arte como método de enseñanza de una segunda lengua, el cual fomentará en ellos la búsqueda o indagación de nuevas formas de aprender, por tanto, el dominio lingüístico del
8 inglés puede actuar como refuerzo en el desempeño personal y académico, gracias a la artística como base fundamental de enseñanza en el proceso de aprendizaje como lengua extranjera. Frente a lo analizado por el autor, se argumenta que la práctica del inglés es importante al momento de adaptarla de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes, ya que los estudiantes pierden interés y motivación en aquellas clases que son aburridas y rutinarias. En este orden de ideas, resulta relevante mencionar que para los estudiantes es importante y motivador planear clases con actividades artísticas que estén basadas en las necesidades, capacidades e interés de cada uno de ellos, además de ser propuestas con estrategias didácticas, llamativas, significativas y lúdicas que hagan referencia a una innovación académica y que permita acceder una mayor comprensión y buena productividad del idioma por parte de los estudiantes, motivándolos en el proceso de aprendizaje de esta.
21
3.
MATERIALES Y MÉTODOS
Este artículo se realizó a partir una idea o planteamiento de un problema mediante el trascurrir del mismo, acortándose y delimitando a un problema específico, a partir de ello se planteó objetivos e interrogantes que se sustentaron de forma teórica, posteriormente se establecieron variables, que permitió la medición de estas en un contexto escolar, las cuales finalmente se analizaron mediante proceso estadístico con la escala de Likert y finalmente se establecen conclusiones respecto a las interrogantes iniciales. En otras palabras, el estudio realizado aborda un enfoque investigativo mixto, que surge de la unión del enfoque cualitativo y cuantitativo, y utilizan unas fases similares y relacionadas entre sí, tales como: se lleva a cabo una observación y evaluación de fenómenos, se establecen ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas, se prueban y se demuestran el grado en que las ideas tienen fundamento, revisan tales ideas sobre la base de las pruebas o del análisis y, por último, se proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar o fundamentar las ideas (Hernández, et al 2003). El direccionamiento de este diseño del artículo abarca lo inductivo a lo deductivo, es un procedimiento de inferencia que se basa en la lógica para emitir su razonamiento; su principal aplicación se relaciona de un modo especial con las matemáticas puras. El método de inducción-deducción se utiliza con los hechos particulares, siendo deductivo en un sentido, de lo general a lo particular, e inductivo en sentido contrario, de lo particular a lo general. (Rodríguez y Pérez, 2017). Se direccionó a proporcionar respuestas en una determinada realidad, por dicha razón se propone estrategias didácticas basadas en el aprendizaje del idioma inglés mediante las artes, se logró así determinar respuestas ante lo evidenciando. En la recolección de la información, se utilizó como instrumento la encuesta, que para Arias (2012) es un modelo para obtener información de manera clara y precisa donde existe un formato de preguntas en donde el informante ofrece sus respuestas (p.167). Dicha técnica fue aplicada para recopilar la opinión de los docentes y los estudiantes, por dicha razón se diseñaron dos tipos de entrevistas. Se aplicó una entrevista a docentes y una encuesta a los estudiantes de décimo grado, siendo un proceso que busca que el entrevistado o encuestado se sienta cómodo y en capacidad de responder desde la transparencia y confianza que se le presenta, dicha encuesta según Hernández, et al (2010). 21
22 Para recabar la información y medir la variable objeto de estudio se utilizaron dos técnicas, como instrumentos de recolección de datos, aplicados a los programas, profesores y estudiantes, con alternativas que variaron de acuerdo a los indicadores evaluados y que se describen a continuación: • Entrevista a docentes: aplicación de una entrevista, que estuvo dirigido a cuatro profesores, que se compone de datos personales, y se determinó el grado de capacitación del tema inglés y las artes; la información recolectada se obtuvo mediante diez preguntas, constituidas por respuestas argumentativas según el conocimiento de cada uno. • Encuesta a estudiante: aplicación de encuesta, necesidades e intereses del estudiantado fue estructurada en dos partes, la primera referida a los datos generales y la segunda parte correspondiente a los intereses del estudiante. Formada por catorce preguntas, se aplicó una escala actitudinal con cinco alternativas de respuesta para que el sujeto expresara su opinión. Dicho instrumento se diseñó tomando en cuenta la escala de Likert. Los instrumentos se realizaron en base a las variables de la operacionalización de esta como se observa en la tabla 1. Tabla 1. Operacionalización de variables Operacionalización de variables VARIABLE
DEFINICIÓN
DIMENSIONES
INDICADORES
TÉCNICAS
E
INSTRUMENTOS Variable Independiente Estrategias didácticas basadas en el arte.
Se refiere a las diversas expectativas que se plantea el docente en el desarrollo y el alcance de objetivos específicos
Variable Dependiente Aprendizaje del idioma inglés
Estrategias de enseñanza
- Comunicación efectiva -Estrategias multidisciplinarias
Actividades didácticas
Es el proceso de adquisición de un nuevo lenguaje mediante el desarrollo de destrezas comunicativas en
Enseñanza del idioma inglés
-Programación: tiempo, estrategias y recursos. -Expectativas de alcance de logros -Importancia del idioma inglés -Interpretación fonológica -Contenidos adaptados -Recursos aplicados.
Entrevista a profesores a estudiantes
Entrevista a estudiantes y profesores
23 una lengua ajena a la materna. Lengua extranjera: aprendizaje escolar.
-Propósitos: académicos, social e informativo. Habilidades: reconocer, seleccionar y comprender. (Elementos fonológicos, y organización de la información)
La Muestra es de tipo no probabilística, tomando el grupo intacto de la misma y bajo criterios de selección del investigador, estudiantes a quienes se imparte clase, que estuvo conformada por 37 estudiantes pertenecientes a los cuatro décimos paralelos A, B, C, D de la Unidad Educativa Antonio Neumane. La muestra, se seleccionó por el investigador y se realizó a partir de características específicas, no determinadas al azar, sino que eran los estudiantes pertenecientes al décimo A, a los cuales se les impartía clase. En el mismo orden y dirección, participaron los ocho docentes que imparten la enseñanza del idioma inglés. Para lograr la validez del contenido de los dos instrumentos, se hizo necesario el criterio de expertos a fin de detectar la correspondencia teórica de las herramientas. Los especialistas registraron sus apreciaciones y realizaron las observaciones y recomendaciones pertinentes, las cuales fueron tomadas en cuenta para obtener la versión final de dicho cuestionario y entrevista. El análisis de datos es un proceso de análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Este consistirá en cuantificar o cualificar mediante procesos estadísticos los datos obtenidos de los instrumentos aplicados, en medio del procedimiento se logrará tabular, medir y expresar los datos en valores de frecuencias y descriptivos, los cuales surgirán como suministro para visualizar de forma general los datos derivados del estudio. Posteriormente, se generarán análisis descriptivos de cada gráfico, detallando los porcentajes obtenidos y una breve síntesis del resultado, obteniendo así insumos de gran relevancia para la construcción de conclusiones y recomendaciones, a fin de cumplir con los objetivos de estudio, mediante técnicas de análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva y como medio el paquete de Microsoft Excel y SPSS.
24
4.
RESULTADOS
Los resultados de la investigación se presentan de acuerdo a dos aspectos; un primer resultado para identificar si los estudiantes tenían el agrado de aprender el inglés por medio de las artes, para ello se aplicó una encuesta con preguntas de opción múltiple aplicada a los estudiantes de décimo año paralelo A de la Unidad Educativa Antonio Neumane. Por otro lado, un segundo resultado es la descripción de propuesta metodológica para el aprendizaje del idioma inglés. Los resultados están agrupados de acuerdo a las dimensiones e indicadores propuestos en el estudio.
4.1.
Resultado 1: Encuesta para identificar si los estudiantes tenían el
agrado de aprender el inglés por medio de las artes. Enseñanza del idioma inglés
Figura 1 Resultado de la dimensión sobre la forma de enseñanza del idioma inglés.
25
Figura 2 Frecuencia de actividades lúdicas en el aula
35
33
33 SI
28
30
NO 26
25
20
20
17
18 19
18 19
15
11
9
10
4
5
4
0 Teatro
Cine
Danza
Pintura
Canto
Música
Juegos
Figura 3 Actividades utilizadas durante el proceso de aprendizaje del inglés
Los resultados indican en la figura 1, 2 y 3 de este artículo resaltan la importancia del aprendizaje del idioma inglés, esto se debe a que los estudiantes son conscientes de que actualmente dicho idioma es considerado el más importante a nivel mundial y es fundamental su aprendizaje. No obstante, la opinión de los estudiantes respecto a cómo les resulta aprender evidencian la falta de técnicas proactivas de aprendizaje que promuevan el conocimiento del idioma. Las actividades de vocabulario son las actividades que el maestro desarrolla con mayor frecuencia en las clases de inglés, seguido de lectura, escritura y traducción, y las actividades que no se desarrollan son las exposiciones y los ejercicios en computadora. Esto muestra que el maestro no siempre realiza actividades artísticas para el aprendizaje del inglés. De acuerdo
26 con otras preguntas, los encuestados respondieron que presentan preferencias en actividades como cine, juegos, música, danza y entre otras, más de la mitad de los estudiantes consideran que el uso del arte es muy útil para el aprendizaje del idioma inglés. Aprendizaje escolar de la lengua extranjera Tabla 2. Utilidad del arte para el aprendizaje del idioma inglés Utilidad del arte para el aprendizaje del idioma inglés Frecuencia Porcentaje Extremadamente útil
14
37,8
Muy útil
21
56,8
Algo útil
2
5,4
Total
37
100
Fuente. Encuesta a estudiantes Nota. Nivel de conciencia sobre la utilidad de aprender el idioma inglés por parte de los estudiantes.
Tabla 3. El arte para mejorar el aprendizaje del inglés El arte para mejorar el aprendizaje del inglés Frecuencia
Porcentaje
Totalmente de acuerdo
22
59,5
De acuerdo
14
37,8
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
1
2,7
Total
37
100
Fuente. Encuesta a estudiantes Nota. El arte una vía para aprender el idioma inglés.
Tabla 4. Predisposición por aprender el idioma inglés mediante el arte Predisposición por aprender el idioma inglés mediante el arte Frecuencia Porcentaje Sí
33
89,2
No
1
2,7
No estoy seguro
1
2,7
Me es indiferente
2
5,4
Total
37
100
Fuente. Encuesta a estudiantes
Los resultados evidenciaron que los estudiantes consideran en su mayoría la necesidad de desarrollar la destreza de hablar por encima de la gramática, prefiriendo además como método de enseñanza los laboratorios, ya que es un recurso práctico y fundamental en el desarrollo de las clases de inglés, seguido de videos, texto guía (libro) y otros; teniendo en cuenta cada consideración que aporta cada estudiante, se busca que los estudiantes desarrollen más sus destrezas lingüísticas de una segunda lengua. Por otro lado, les agrada las actividades
27 en grupo, sin embargo, el docente debe plantear actividades de trabajo que favorezcan el aprendizaje de habilidades que mejoren las relaciones entre el aula para fomentar la productividad. Los resultados hasta aquí vistos permiten corroborar lo ya investigado por Castañeda, Castro y Espejo (2018) en Medellín, Colombia sobre el arte como mediación para la enseñanza del inglés, en el que concluyeron que utilizando una metodología convencional como “(traducción de textos de inglés a español, oraciones en inglés, actividades con el diccionario y método gramatical)” (p. 33) el estudiantado no reflejó interés alguno por aprender; lo que no sucedió cuando se incluyó en la clase actividades artísticas como la pintura, el teatro, el cine y la música del que, además, manifestaron preferencia por algunas de ellas. En la propuesta que se plantea según los resultados de las encuestas realizadas a los estudiantes, se acerca a una de las preferencias referidas al arte, siendo manifestadas por cada estudiante de décimo año de básica. Las estrategias están orientadas a la música, los juegos, el cine y el teatro, tomadas como las categorías emergentes que se detectaron y sobresalieron de las demás actividades artísticas.
4.2.
Resultado 2: Propuesta metodológica de actividades lúdicas mediante
las artes para el aprendizaje del idioma inglés La propuesta metodológica propone el desarrollo de actividades lúdicas para incentivar el aprendizaje del idioma inglés mediante las artes, beneficiará a los estudiantes de décimo año paralelo A. Con este aporte se pretende mejorar los niveles cognitivos necesarios según el Marco Común Europeo con el que se rige actualmente el Ministerio de Educación para el idioma inglés. En la propuesta que se plantea según los resultados de las encuestas realizadas a los estudiantes, se acerca a una de las preferencias referidas al arte, siendo manifestadas por cada estudiante de décimo año de básica. Las estrategias están orientadas a la música, los juegos, el cine y el teatro, tomadas como las categorías emergentes que se detectaron y sobresalieron de las demás actividades artísticas.
28 Actividades lúdicas mediante las artes. 4.2.1.1.
Actúalo Ya / JUST Act It Out!
4.2.1.1.1.
Objetivo.
Estimular la participación activa de todos los estudiantes del salón de clase mediante la productividad en habilidades auditivas y comunicativas, sin dejar de mencionar la adquisición de palabras y frases nuevas en situaciones cotidianas, comprensión y expresión oral del inglés a través del cine. 4.2.1.1.2.
Organización.
Dependiendo de la duración y nivel del cortometraje o video, se les indicará que recreen las escenas de la película con un sentido medio de parodia. Los grupos estarán conformados por 7 estudiantes. Lo ideal es que haya tantos participantes como actores en la escena. Si faltan personajes, puedes hacer que los participantes repitan los papeles. Las reglas para esta actividad son la elección del guía y de la característica de la película. Se puede limitar el tiempo para practicar las escenas. También puedes probar indicando que creen un diálogo totalmente nuevo, para enriquecer la experiencia de aprendizaje. 4.2.1.1.3.
Evaluación.
El instrumento de evaluación será por medio de una rúbrica: ROLE-PLAY ASSESSMENT RUBRIC. Tabla 5. Rúbrica para evaluación de actuación Rúbrica para evaluación de actuación CRITERIA Speech was clear with appropriate volume and inflection
5
4
3
2
1
Role was played in a convincing, consistent manner
5
4
3
2
1
Role-play was well prepared and organized.
5
4
3
2
1
Provides a fluent rendition of scenario and the intonation varies
5
4
3
2
1
Role- plays scenario with feeling and expression
5
4
3
2
1
Role-play captured and maintained audience interest
5
4
3
2
1
TOTAL
29 4.2.1.2.
Cantando a mi manera / Singing in my way!
4.2.1.2.1.
Objetivo.
Mejorar la dicción en los estudiantes, utilizando el vocabulario que necesitamos empoderarnos, pero de forma no tradicional. Además de reforzar el contenido gramatical, la canción es una actividad que nos ayuda a desarrollar un lenguaje auténtico, alegre y motivador. 4.2.1.2.2.
Organización.
Los estudiantes deberán cambiar la letra de una canción, usando al menos 15 palabras de la lista de vocabulario de la respectiva unidad o bloque didáctico. No se podrá cambiar el género ni el ritmo propio de la canción. Es importante considerar el nivel de profundidad con que el maestro desee llegar con la actividad, por ejemplo: delimitando el tiempo, número de palabras, género musical y cantidad de estudiantes por composición de la canción. 4.2.1.2.3.
Evaluación.
El instrumento de evaluación será por medio de una rúbrica: SONG ASSESSMENT RUBRIC. Tabla 6. Rúbrica para evaluar la música Rúbrica para evaluar la música Categoría Excelente Creación de la La canción fue producto canción estrictamente del consenso de todo el equipo de trabajo. Letra de la canción La letra de la canción está compuesta con las palabras del vocabulario. Dicción
El (los) estudiante(s) articula(n) claramente y el texto de la música es entendible.
Bueno La canción fue producto del consenso de todo el equipo de trabajo y otras ideas. La letra de la canción contiene algunas palabras del vocabulario.
Satisfactorio La canción fue parcialmente producto del consenso de todo el equipo de trabajo. La letra de la canción contiene pocas palabras del vocabulario.
Puede mejorar La canción no fue producto del consenso de todo el equipo de trabajo.
El (los) estudiante(s) articula(n) las palabras un poco claro y el texto puede entenderse en su mayoría.
El (los) estudiante(s) a veces articula(n) bien las palabras, pero el texto frecuentemente no se entiende.
El (los) estudiante(s) rara vez articula(n) las palabras y el texto no se entiende.
La letra de la canción en su mayoría contiene palabras ajenas al vocabulario.
30 4.2.1.3.
Guerra de Equipos / Teams War.
4.2.1.3.1.
Objetivo.
Motivar a la creatividad propia del alumno, relacionando en ella las destrezas con criterio de desempeño con el arte, y así, permitiendo que el aprendizaje sea más memorable y significativo. 4.2.1.3.2.
Organización.
Se forma grupos de 4 a 5 estudiantes máximo. Luego, realizan actividades cooperativas para la elaboración de wordcards o un sketchbook con las palabras del vocabulario. Después, se procede a darle una mímica, sonidos o palabra clave para cada término de nuestra lista, considerando que sea consenso de todos los integrantes del grupo o equipo. Ya en la competencia grupal, habrá un estudiante al que lo denominaremos Television, quien mostrará los wordcards a espaldas de los estudiantes que irán participando aleatoriamente en sus respectivos grupos. No se permitirá utilizar palabras muy similares a las asignadas. Una vez identificado la caracterización para cada término, se les facilita un periodo de clase para el empoderamiento y memorización de cada palabra, indicándoles que la meta del ejercicio será, adivinar una base de 10 palabras como mínimo por medio de sus expresiones, en un tiempo estándar de 1 minuto y 30 segundos por grupos. 4.2.1.3.3.
Evaluación.
Por el hecho de haberles dado ya una meta para la actividad (10 palabras como mínimo en 1m30s), se valorará según la cantidad de palabras acertadas en cada grupo, colocándolos por escalas proporcionales de aciertos. 4.2.1.4.
Boceto cómico / A Comic Sketch.
4.2.1.4.1.
Objetivo.
Mejorar aspectos tales como la fluidez, las funciones comunicativas, el vocabulario y la pronunciación mediante la reinterpretación de historias, en un ciclo de generación de ideas individuales y grupales y a su vez, generar conexiones emocionales entre los estudiantes y su motivación por el aprendizaje del idioma inglés.
31 Dar rienda suelta a la imaginación, poner en marcha la maquinaria de la improvisación, para a partir de las ideas que vayan surgiendo (dramáticas, cómicas, surrealistas…) poder desarrollar habilidades comunicativas en lengua inglesa. 4.2.1.4.2.
Organización.
Permita que sus estudiantes lean una obra seleccionada cuidadosamente, luego pídales que preparen un monólogo corto de preferencia, utilice los recursos que tenga a su alcance, trate en lo posible de vestirse como dicho personaje y agregue distintos elementos necesarios; todo debe realizarse en inglés. Recuerde ingresar en el aula caracterizando al personaje. 4.2.1.4.3.
Evaluación.
El instrumento de evaluación será por medio de una rúbrica: INDIVIDUAL ORAL PRESENTATION RUBRIC Tabla 7. Rúbrica para evaluar el boceto Rúbrica para evaluar el boceto CRITERIA POOR (1) FAIR (2)
EYE CONTACT AND VOICE
RHYTHM AND INTONATION
MATERIAL PRESENTATIO N
CONTENT OF MATERIAL
Lack of eye contact when speaking and audience does not pay attention.
Eye contact is limited and audience just for a short period of time..
Poor rhythm and intonation. Several pronunciatio n errors It is not neat and visual.
Fair rhythm and intonation. Many pronunciatio n errors Material is visual, but it lacks of originality.
Content is poor since it is not relevant.
Content is fair, it does not include a variety of ideas.
GOOD (3) Most of time, eye contact was appropriate. Audience looks interested for the presentation Good rhythm and intonation. Some pronunciatio n errors. Material is neat and shows some originality.
Content is interesting but needs to be improved with more ideas.
VERY GOOD (4) All students keep eye contact. Audience looks interested in the presentation
EXCELLENT(5)
Very good rhythm and intonation. Just a few pronunciatio n errors. Material has good presentation, but it can be improved and more original. Content is quite interesting; it includes variety of ideas.
Excellent rhythm and intonation. No pronunciation errors.
Students have excellent eye contact. Audience is engaged during the presentation.
Material is very neat and visual, as well as very original.
Whole content is really interesting thus it shows good selection of information.
TOTAL
32
ORTHOGRAPHY & SPELLING
VOCABULARY
GRAMMAR
Orthograph y and spelling are poor because of the mistakes
Some orthography and spelling mistakes, which are identified easily.
Lack of basic vocabulary.
Basic vocabulary is used, but it has to be improved.
Students don´t show basic grammar knowledge.
Students have basic grammar knowledge, even there are some mistakes.
There are not a lot of orthography and spelling mistakes, but it shows students have checked those aspects in some way. Vocabulary is focused on the topic.
Students show good use of grammar patterns according to the level.
Orthography and spelling mistakes are controlled.
No orthography or spelling mistakes.
Basic and additional vocabulary is used appropriatel y. Grammar patterns are useful for the presentation.
Variety of vocabulary and additional words that enhance the ideas of the presentation. Excellent use of basic and extra grammar patterns.
33
5.
DISCUSIÓN
En este apartado, se efectuó una exposición y ponencia de los resultados obtenidos, para luego realizar las valoraciones a partir de los análisis realizados; luego se realizó la descripción gráfica y cualitativa de cada uno de los hallazgos encontrados en este estudio; para posteriormente clarificar mediante la discusión y ofrecer las conclusiones. Los resultados presentados en el transcurso de este artículo se observan que, del total de estudiantes encuestados, el predominio de género fue el femenino con 21 mujeres; con un rango de edad entre los 14 años, con un total de 24 estudiantes en dicha categoría; y el 92% de los estudiantes encuestados, consideran que es importante el aprendizaje del idioma inglés, esto se debe a que los estudiantes son conscientes de que actualmente dicho idioma es considerado el más importante a nivel mundial y es fundamental su aprendizaje. No obstante, la opinión de los estudiantes respecto a cómo les resulta aprender inglés, en donde el 54,1% del total de estudiantes encuestados opinan que es interesante, mientras que el 2,7% piensa que es aburrido; además al 21,6% de los mismos les resulta fácil aprender el idioma y al 8,1% difícil. Del total de encuestados, solamente una persona considera que es excelente para el aprendizaje del idioma inglés, 6 piensan que son muy buenos, mientras que los restantes opinan que son entre buenos y regulares; por lo tanto, aquí se evidencia la falta de técnicas precisas de aprendizaje que promuevan el conocimiento del idioma. Se puede observar que el 40,5% de estudiantes respondieron que la destreza “hablar” es considerada la más importante, mientras que el 29,7% contestaron que la destreza “gramática” es la menos importante al momento de aprender el inglés; los estudiantes prefieren como método de enseñanza los laboratorios, ya que es un recurso práctico y fundamental en el desarrollo de las clases de inglés, seguido de videos, texto guía (libro) y otros; teniendo en cuenta cada consideración que aporta cada estudiante, se busca que los estudiantes desarrollen más sus destrezas lingüísticas de una segunda lengua. Del total de encuestados, 23 de ellos prefieren que se realicen actividades en grupo, sin embargo, el docente debe plantear actividades de trabajo que favorezcan el aprendizaje de habilidades que mejoren las relaciones entre el aula para fomentar la productividad. Las actividades de vocabulario son las actividades que el maestro desarrolla con mayor frecuencia en las clases de inglés, seguido de lectura, escritura y traducción, y las actividades que no se desarrollan son las exposiciones y los ejercicios en computadora. Esto muestra que
34 el maestro nunca realiza actividades artísticas para el aprendizaje del inglés. De acuerdo con otras preguntas, los encuestados respondieron que presentan preferencias en actividades como cine, juegos, música, danza y entre otras, más de la mitad de los estudiantes consideran que el uso del arte es muy útil para el aprendizaje del idioma inglés. Los resultados hasta aquí vistos permiten corroborar lo ya investigado por Castañeda, Castro y Espejo (2018) en Medellín, Colombia sobre el arte como mediación para la enseñanza del inglés, en el que concluyeron que utilizando una metodología convencional como “(traducción de textos de inglés a español, oraciones en inglés, actividades con el diccionario y método gramatical)” (p. 33) el estudiantado no reflejó interés alguno por aprender; lo que no sucedió cuando se incluyó en la clase actividades artísticas como la pintura, el teatro, el cine y la música del que, además, manifestaron preferencia por algunas de ellas. Desde una postura enmarcada en la propuesta innovadora, se buscó dar un aporte al currículum escolar de los estudiantes de décimo año, fundamentándose el conjunto de referencias didácticas y metodológicas. Esto permitió el desarrollo de una situación actual referente al proceso de aprendizaje y adoptando nuevas prácticas según la necesidad observada en el alumnado, ya que los alumnos necesitan aprender a expresar sus ideas y sentimientos de forma creativa. Se considera que el inglés es una segunda lengua, que fortalecerá el desempeño comunicativo entre fronteras, sin importar que no sea la lengua materna, y debido a que en algunos casos aparecen el desinterés y la obligatoriedad por aprobar una asignatura, es necesario incentivar principalmente el interés y motivación a la espontaneidad de un aprendizaje significativo de este idioma, que abra las puertas a nuevas oportunidades de estudio y trabajo. En este caso, se recuerda los resultados obtenidos en la investigación realizada por Mansari (2015) en España, sobre el tema Artes integradas y estímulo creativo para pequeños aprendices del inglés en Educación Infantil, en la que demostraron que el uso de la música y la pintura en el aprendizaje de vocabulario sobre el idioma del que es importante la capacidad creativa del docente, le resultan beneficiosos. Por tanto, el maestro está llamado a buscar variantes, alternativas, métodos que acerquen al estudiante al aprendizaje y con ello al disfrute de una lengua extranjera y con ello a las posibilidades de abrir nuevos caminos de acceso al mundo y al conocimiento.
35 Vale recordar que el aprendizaje del inglés mediante el arte es considerado como ideal para la óptima formación de los jóvenes que se encuentran en décimo grado escolar y para que logren adquirir esta segunda lengua; según se plantea con toda la información expuesta en este estudio, se corroboró que la situación problemática es la necesidad de enseñar artísticamente el inglés siendo motivo de relevancia para los docentes. En el análisis de los resultados de cada uno de los indicadores de las variables y con respecto al objetivo general de lo planteado, se detallan los resultados porcentuales obtenidos mediante las encuestas y como se observó en las tablas de respuestas de los encuestados. Frente a lo analizado por el autor, se argumenta que la práctica del inglés es importante al momento de adaptarla de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes, ya que los estudiantes pierden interés y motivación en aquellas clases que son aburridas y rutinarias. En este orden de ideas, resulta relevante mencionar que para los estudiantes es importante y motivador planear clases con actividades artísticas que estén basadas en las necesidades, capacidades e interés de cada uno de ellos, además de ser propuestas con estrategias didácticas, llamativas, significativas y lúdicas que hagan referencia a una innovación académica y que permita acceder una mayor comprensión y buena productividad del idioma por parte de los estudiantes, motivándolos en su proceso de aprendizaje de esta. El idioma inglés es importante en el desarrollo de las destrezas cognitivas, académicas y personales pues llevan al joven a un contexto de desarrollo integral, las destrezas orales y escritas de una segunda lengua están representadas por la habilidad de aprendizaje, es decir, toman en consideración los planteamientos que indica que el idioma resulta imperante en la vida escolar y personal de cada uno los que lo dominan. Cada uno de los datos mencionados destacan el análisis individual y grupal de los resultados que arrojaron los jóvenes al responder las encuestas pertenecientes al décimo grado de la institución educativa Antonio Neumane.
36
6.
CONCLUSIONES
La propuesta de usar el arte mediante actividades lúdicas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el desarrollo del año escolar parte de la base de la importancia de desarrollar el nivel cognitivo del estudiante. Tal y como se menciona anteriormente, las habilidades lingüísticas, orales y escritas del inglés, son destrezas necesarias al momento de fortalecer su desempeño escolar. Ahora bien, tanto el aprendizaje del segundo idioma resulta o surge cuando se practica y más si es por medio de la creatividad. Aunque en cada una de las habilidades mencionadas para la enseñanza-aprendizaje, existen diferentes estrategias artísticas de apropiación de una segunda lengua, precisamente, son estas las que garantizan el aprendizaje del inglés. Conforme lo sustentado y fundamentado en este estudio, se precisa que el uso de habilidades cognitivas es esencial en la educación de cualquier persona y aún más en una segunda lengua tan importante como el inglés. Por otro lado, se pudo identificar que las falencias que presentan los estudiantes del décimo año de educación básica de la unidad educativa Antonio Neumane, en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés están en que no siempre las clases propician el desarrollo de sus capacidades para hablar esta lengua, si bien se pudo conocer que no se desarrollan las exposiciones y los ejercicios en computadora, las conversaciones/ diálogos, juegos, ejercicios de video, audio y gramática se realizan con poca frecuencia. De igual manera, se reconoce como falencia que no se aprovecha, por parte del profesor, los recursos didácticos que favorecerían el desarrollo del aprendizaje del inglés. Asimismo, no se aprovechan actividades lúdicas para su aprendizaje. Por otra parte, se reconoce por parte de los estudiantes, que ellos reconocen que están, en su mayoría, en la categoría de buenos y regulares para el aprendizaje del idioma inglés. En otro orden, se puede concluir que el uso de canciones, videos, teatro, bailes entre otros son factores que sirven de motivación para el desarrollo del proceso de aprendizaje del inglés. De hecho, para llevar mejor el aprendizaje de una nueva lengua es fundamental hacerlo de forma comunicativa, artística y expresiva, ya que son los recursos valiosos para abrir al mundo educativo de manera innovadora. El aprendizaje de una nueva lengua se pone en marcha a través del uso de distintos recursos de acuerdo al contexto en que nos encontramos y la realización de diversas
37 actividades, con la que se alcanzan los objetivos planteados al inicio del proceso educativo. Por esta razón, se estimó conveniente demostrar que el arte puede ser un gran medio de enseñanza e inclusión de la educación tradicional que tratará sobre los diferentes recursos disponibles para la clase de lengua extranjera, así como sobre las características que las actividades didácticas deben tener para que éstas sean realmente efectivas. En este nivel educativo, se da preferencia al elemento cognitivo sobre el aspecto afectivo, a pesar de ser este último un factor esencial en cualquier ser humano. En opinión, ambos elementos han de ser complementarios en el proceso de aprendizaje, y el uso del arte ayudaría a compensar esa carencia del componente de enseñanza del idioma de inglés, aspecto que queda evidenciado a través de los métodos e instrumentos que sirvieron para la realización de este trabajo. En cuanto a las limitaciones, se pueden mencionar las siguientes: la gran cantidad de alumnos por cada salón de clase, restando espacio para llegar a cada una de sus necesidades estudiantiles. Además, los factores de tiempo, considerando que se dispone de 5 periodos a la semana, mientras que los textos reflejan el desarrollo de destrezas complejas representadas para ocho o diez periodos de clase. Esto, sin dejar de lado la limitación predominante como es el temor y la vergüenza para comunicarse en este idioma. Razón por la cual, se recomienda sobrellevar las constantes autoobjeciones de los estudiantes que impiden fortalecer el dominio del inglés, mediante actividades creativas innovadoras, que atraigan el interés del estudiantado.
38
7.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la investigación científica . Caracas: Episteme. Arias, F. (2012). El proyecto de investigacion: introduccion a la investigacion cientifica. 6ta edicion. Caracas: Episteme. Asamblea Nacional del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: Asamblea Nacional del Ecuador. Castañeda, G. M., Castro, C. J. y Espejo, G. M. (2018). El arte como mediación para la enseña del inglés. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Chicaiza, Q. S. (2015). Artes plasticas en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés en niñas de Quito año de educación básica paralelos A y B de la escuela Consejo Provincial de Pichincha, Solanda, Quito periodo 2013-2014. Quito: Universidad Central del Ecuador. Corona, D. (2001). Making a move in ELT in Cuban Universities: From a reading English across the curriculum to an integrated English across the curriculum. La Habana: English Language Teaching in Cuba. EF English Proficiency Index. (2018). El ranking mundial más grande según su dominio del inglés. Obtenido de El ranking mundial más grande según su dominio del inglés: https://www.ef.com.co/__/~/media/centralefcom/epi/downloads/full-reports/v8/ef-epi2018-spanish-latam.pdf Gonzalez, O. L. (2015). La enseñanza-aprendizaje del Idioma Inglés: métodos y estrategias. Universidad Técnica de Cotopaxi, 145-163. Hernández, R., y Frida, A. (2001). Estrategias docentes para el aprendizaje significativo. Mexico: Mcgrawhill. Hernández, R., Fernández, C. y Batipsta, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). Mexico: McGrawHill.
39 Hernández, S. R., Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2003). Metodología de la investigación . México: McGraw Hill education . Mansari, I. F. (2016). Artes integradas y estímulo creativo para pequeños aprendices del inglés en Educación Infantil. Madrid: Universidad de la Rioja. Mansari, I. F. (2016). Artes integradas y estímulo creatvo para pequeños aprendices del inglés en Educación Infantil. España: Universidad de la Rioja. Oxford, L. (2004). Language learning strategies. Boston: University de Alabama. Pabón, M. N. (2013). Las estrategias orales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de noveno año de educación básica de la unidad educativa "Theodore Wilbur Anderson" en el año escolar 2011-2012. Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Peralta, W. (9 de Junio de 2016). Estrategias de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Obtenido de Estrategias de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera: http://vinculando.org/educacion/estrategias-ensenanza-aprendizajedel-ingles-lengua-extranjera.html Rodríguez, J. A. y Pérez, J. A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN , 179-200. Torres, M. H. y Girón, P. D. (2009). Didáctica General . San José de Costa Rica: Editorama, S. A. Uribe, Z. J. (2012). Importancia del idioma inglés en las instituciones de educación superior: el caso de la Corporación Universitaria de Sabaneta. Corporación Universitaria de Sabaneta , 97-103.
40
8. Anexo 1. Validaciรณn de expertos
ANEXOS
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50 Anexo 2. Encuesta a estudiantes ENCUESTA Instrucciones
El objetivo de la información obtenida, es de índole investigativa; por tanto, no es necesario u obligatorio que escriba su nombre (la encuesta es anónima). Cada pregunta planteada debe ser respondida encerrando una de las opciones de respuesta propuestas. Evitar equivocaciones, tachones o borrones; es necesario leer con atención cada pregunta. En caso de dudas, consultar con la persona que dirige la encuesta.
PREGUNTAS INFORMATIVAS
Edad: _________ Sexo: Hombre (
1.
)
Mujer (
¿Consideras que es importante el aprendizaje del idioma inglés? Sí _______
2.
No _______
Aprender el inglés te resulta: a) b) c) d) e)
3.
)
Aburrido Difícil Indiferente Fácil Interesante
___________ ___________ ___________ ___________ ___________
¿Cómo te consideras para el aprendizaje del idioma inglés?? a) Excelente b) Muy bueno c) Bueno d) Regular e) Malo
___________ ___________ ___________ ___________ ___________
¿Tal vez? _______
51 4.
De las siguientes destrezas, enumera el orden de interés que tiene para ti cada una. (Enumere de 1 a 6, siendo 1 la más importante y 6 la menos importante). a) b) c) d) e) f)
5.
____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________
¿Qué tipo de recursos didácticos esperas que sean utilizados en el desarrollo de tus clases de inglés? a) b) c) d) e)
6.
Hablar Leer Escribir Escuchar Gramática Vocabulario
Texto guía (libro) Videos Laboratorios Historias Otros ¿Cuáles?
____________ ____________ ____________ ____________ ____________
Marca la frecuencia en la que tu maestro desarrolla estas actividades en las clases de inglés: MUCHO
Ejercicios de gramática
Ejercicios de audio
Ejercicios de video
Ejercicios con computadora
Ejercicios de escritura
Ejercicios de lectura
POCO
NADA
52
Ejercicios de vocabulario
Ejercicios de traducción
Conversaciones / Diálogos
Exposiciones
Juegos
7.
De qué manera te gustaría que se desarrollaran las clases de inglés: a) b) c) d) e)
8.
Actividades individuales Actividades en pares Actividades en grupo Actividades dentro de la hora clase Actividades en casa (tareas)
Tu maestro de inglés, ¿Con qué frecuencia realiza actividades lúdicas para tu aprendizaje? a) Siempre b) Casi siempre c) A menudo d) Rara vez d) Nunca
9.
___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________
De las siguientes actividades, señala cuáles ha empleado tu profesor en los últimos meses: a) b) c) d) e)
El juego El baile Canciones Videos Adivinanzas (Mímicas)
____________ ____________ ____________ ____________ ____________
53 10. ¿Cuál de estas actividades has observado que se han realizado en tus años de estudio en esta institución? a) b) c) d) e)
Coro o concursos musicales en inglés Exposiciones de dibujo / pintura Diseños de moda Arte dramatizaciones / teatros Títeres
_________________ _________________ _________________ _________________ ________________
11. ¿De las siguientes actividades, cuál de ellas esperas que sean utilizadas en tus clases de inglés? Teatro
__________
Pintura __________ Juegos
Cine
__________
Danza __________
Canto __________
Música __________
__________
12. ¿Cuán útil consideras para el aprendizaje del idioma inglés el uso del arte? a) Extremadamente útil b) Muy útil c) Algo útil d) No tan útil e) Para nada útil
________ ________ ________ ________ ________
13. ¿Piensas que el arte puede mejorar tú aprendizaje de este idioma? a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo d) En desacuerdo e) Totalmente en desacuerdo
___________ ___________ ___________ ___________ ___________
14.- ¿Te gustaría tener la oportunidad de aprender el idioma inglés mediante el arte? a) Si b) No c) No estoy seguro d) Tal vez e) Me es indiferente
___________ ___________ ___________ ___________ ___________