i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Enfermería
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR PARA LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES EN ETAPA TEMPRANA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “VALLE HERMOSO” DE LA PARROQUIA VALLE HERMOSO, PERIODO LECTIVO 2013 – 2014.
Disertación de Grado previa a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería
Línea de Investigación: Fomento, Promoción y Prevención de Salud
Autoras: DEFAZ ESPIN, JESSICA MARISOL YAULE QUISHPE, ANA ESTHER Asesora: MG. ANA LUCÍA QUIROZ HIDROVO
Santo Domingo – Ecuador Julio 2014
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA HOJA DE APROBACIÓN “IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR PARA LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES EN ETAPA TEMPRANA DE LA UNIDAD EDUCATIVA VALLE HERMOSO, PERIODO LECTIVO 2013 – 2014.” Línea de Investigación: Fomento, Promoción y Prevención de Salud
Autoras: DEFAZ ESPIN, JESSICA MARISOL YAULE QUISHPE, ANA ESTHER Mg. Ana Lucía Quiroz Hidrovo DIRECTORA DE DISERTACIÓN DE GRADO
_____________________
Mg. Ana Lucila Moscoso Mateus MIEMBRO DEL TRIBUNAL
_____________________
Dr. Manuel Oswaldo Ojeda Satín MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Santo Domingo-Ecuador Julio 2014
____________________
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Nosotras, Jessica Marisol Defaz Espín y Ana Esther Yaule Quishpe portadoras de la cedula de ciudadanía N° 050245651-0 y N° 172314680-7 respectivamente declaramos
que los resultados obtenidos en la investigación
presentada como
informe final, previo a la obtención de grado de Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales.
En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Ana Esther Yaule Quishpe CI. 172314680-7 Jessica Marisol Defaz Espín CI. 050245651-0
iv
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a Dios quien nos da la paciencia y sabidur铆a para culminar nuestros objetivos, y por su infinito amor que es para siempre.
A nuestras madres quienes han sido un ejemplo de superaci贸n en la vida, y han sabido guiarnos con sus sabios consejos.
Tambi茅n agradecemos a toda nuestra familia, amigos y tutora quienes de manera oportuna nos han ofrecido su apoyo y motivaci贸n constante para culminar este proyecto.
v
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por habernos guiado y permitido cumplir con nuestros sueños y metas propuestas.
Nuestro sincero e infinito agradecimiento a todas las personas e instituciones que colaboraron para la realización de este proyecto, de manera especial a la Unidad Educativa “Valle Hermoso” por la apertura y colaboración brindada.
vi
RESUMEN
Este proyecto fue elaborado con el objetivo de diseñar y ejecutar un programa de salud familiar para la prevención de las conductas de riesgo en los adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”, mediante el fortalecimiento de factores protectores familiares e individuales y disminuyendo de esta forma los factores de riesgo. Se aplicó el diseño de investigación no experimental de tipo longitudinal el cual permitió analizar cómo cambió positivamente el conocimiento de la población de estudio posterior a su participación en el programa. El desarrollo de este trabajo investigativo parte de la elaboración del diagnóstico situacional el cual permitió identificar los factores de riesgo familiares, individuales y sociales, siendo la base para seleccionar los temas a tratar en el programa tales como: proyecto de vida, valores y autoestima, salud sexual y reproductiva, motivación a los hijos, estilos de crianza, normas y límites, comunicación familiar. También se diseñó una guía para padres que contienen la información y estrategias necesarias para la prevención de conductas de riesgo; posteriormente con la asesoría y colaboración de profesionales en el tema se efectuó el diseño del programa lo cual constituyó la base para la ejecución. Finalmente se evaluó en grado de conocimiento y satisfacción respectivamente a padres de familia y adolescentes participantes, permitiendo así el cumplimento de los objetivos propuestos.
vii
ABSTRACT
This project was developed with the aim of implementing a family health program for the prevention of risk behaviors among adolescents in early stage of the Unidad Educativa “Valle Hermoso�, by strengthening protective factors family and individual, thus reducing the risk factors. The design was applied to nonexperimental research of longitudinal type which allowed analyzing how positively changed the knowledge of the study population of subsequent study of their participation in the program. The development of this investigative work starts from the development of situational diagnosis which allowed us to identify the family risk factors, individual and social, being the basis for selecting the topics to be addressed in the program such as: project of life, values and self-esteem, sexual and reproductive health, motivation to the children, parenting styles, rules and limits, family communication. It is also designed a guide for parents that contain the information and strategies necessary for the prevention of risk behaviors; subsequently with the advice and collaboration of professionals in the item was made the design of the program which formed the basis for the implementation. Finally, the degree of knowledge and satisfaction respectively for parents and adolescent participants were evaluated, allowing the fulfillment of the proposed objectives.
viii
TABLA DE CONTENIDOS
PÁGINAS PRELIMINARES Portada…………………………………………………………………..…...………..i Aprobación de la disertación de grado…………………………………………….....ii Declaración de autenticidad y responsabilidad…………………….………………..iii Dedicatoria……….……………………….……………….………………..………..iv Agradecimiento……………………………….……….……………………..……….v Resumen………………………………………..………………….…….…….……..vi Abstract………………………………………………………………….……….….vii Tabla de Contenidos…………..………………………………………...………….viii Lista de Tablas y Gráficos …………………………………………………….…....xii Tabla de Anexos…………………………………………………………….….…..xiv
I INTRODUCCIÓN……………………………………………………….………….1
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.
Antecedentes………………………………………………………………4
2.2.
Problema de Investigación….……………………………………………..6
2.3.
Justificación…...……..…………………………………………………….7
ix
2.4.
Objetivos de la Investigación……….…………….……….………...…..…9
2.4.1.
Objetivo general…………………………………..…………………….…9
2.4.2.
Objetivos específicos……………………………...…………………….…9
III MARCO REFERENCIAL 3.1.
Atención primaria en salud……………………………………………….10
3.1.1.
Prevención primaria………..…………………………….…………….…10
3.1.2.
Promoción en salud……………………………………………………….11
3.1.2.1.
Educación en salud…………..…………………………………….……..11
3.1.3.
Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud……………12
3.1.4.
Plan Nacional del Buen Vivir…………………………………………….12
3.2.
La Familia………………………………..………………...……………..13
3.2.1.
Tipos de familia…………………………………………..……………....14
3.2.2.
Funciones de la familia…………………….……………………………..14
3.2.3.
Tipos de crianza………………………………..…...…………………….15
3.3.
La Adolescencia…..………………………………..……………………..16
3.3.1.
Etapas de la Adolescencia…………………………….…………………..16
3.3.2.
Adolescencia temprana……………………………….…………………..16
3.3.3.
Cambios de la Adolescencia……………………….……………………..17
3.4.
Conductas de riesgo………………………………………………………18
3.4.1.
Embarazo en la adolescencia………………………….………………….19
3.4.2.
Consumo de drogas………………….……………….….………………..19
3.4.3.
Consumo de bebidas alcohólicas………………………….……………...20
3.5.
Factores de riesgo…………………………………...……..……………..21
3.6.
Factores protectores………………………………………………………22
x
3.7.
Programa de salud familiar………………………….……………..…….28
3.8.
Valoración por patrones de Marjory Gordon……..……………….…..….30
IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION 4.1.
Diseño y tipo de investigación……………………………….…………...32
4.1.1.
Diseño de investigación…………………………………………………..33
4.1.2.
Tipo de investigación……………………………………………………..34
4.2.
Universo y muestra………………..…………………………………..….36
4.2.1.
Población - Universo……………………………………………………...36
4.2.2.
Muestra……….......……………………………….……………………...36
4.3.
Instrumentos para la recogida de datos………….……..…………………37
4.3.1.
Observación……...………………………………….……….…………...37
4.3.2.
Entrevista…...…………………………………….………………………38
4.3.3.
Encuesta……………...…………………………….……………………..39
4.4.
Fuentes……………………..………………………..…………...……….39
4.4.1.
Fuentes primarias…………..……………………………….…………….39
4.4.2.
Fuentes secundarias………………………………………………...…….40
4.5.
Técnica de análisis de datos………….………………………………..….40
4.6.
Procedimiento……………..…………………………………………..….40
V RESULTADOS 5.1.
Primer Resultado: Diagnóstico Situacional de los adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”……..……………..42
xi
5.2.
Segundo Resultado: Guía para padres para la prevención de conductas de riesgo
en
los
adolescentes
en
etapa
temprana……………………………61 5.3.
Tercer resultado: Diseño y ejecución de un programa de salud familiar para la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes en etapa temprana…………………………………………….……………………6 3
5.4.
Cuarto resultado: Evaluación del programa de salud familiar...............84
Conclusiones………………………………………………………………………...95 Recomendaciones…………………………………………………………………...96 Fuentes de información……………………………………………………………...97 Glosario de términos……………………………………………………………….102 Anexos……………………………………………………………………………..104
xii
LISTA DE TABLAS Y GRÁFICOS Contenido
Página
Tabla y gráfico Nº 1: Género al que pertenecen los adolescentes en etapa temprana……………………………………………………………………………..46 Tabla y gráfico Nº 2: Presión de las amistades…………………………………….47 Tabla y gráfico Nº 3: Autoestima…………………………………………………..48 Tabla y gráfico Nº 4: Actividad productiva………………………………………..49 Tabla y gráfico Nº 5: Valores………………………………………………………50 Tabla y gráfico Nº 6: Conocimiento sobre consumo de alcohol…………………...51 Tabla y gráfico Nº 7 Conocimiento sobre consumo de drogas…………………….52 Tabla y gráfico Nº 8: Conocimiento sobre embarazo adolescente………………...53 Tabla y gráfico Nº 9: Proyecto de vida…………………………………………….54 Tabla y gráfico Nº 10: Comunicación familiar………………………………….…56 Tabla y gráfico Nº 11: Motivación a los hijos……………………………………. 57 Tabla y gráfico Nº 12: Disciplina en el hogar……………………………………...58 Tabla y gráfico Nº 13: Entorno de riesgo…………………………………………..59 Tabla y gráfico Nº 14: Apreciación de la capacitación…………………….………85 Tabla y gráfico Nº 15: Metodología utilizada por capacitadores………….……….86 Tabla y gráfico Nº 16: Contenido de los talleres......................................................87 Tabla y gráfico Nº 17: Expectativas del programa……………….………………..88 Tabla y gráfico Nº 18: Tiempo destinado para las capacitaciones…………….…..89 Tabla y gráfico Nº 19: Evaluación del contenido de la guía por los padres de familia……………………………………………………………………………….90
xiii
Tabla y gráfico Nº 20: Nivel de aprendizaje de los adolescentes en etapa temprana…………………………………………….……………………………….92 Tabla
y
gráfico
Nº
21:
Nivel
de
aprendizaje
de
los
padres
de
familia……………………………….……………………………………………....93
xiv
TABLA DE ANEXOS
Contenido
Página
Anexo Nº 1: Carta de Compromiso………………………………………………..104 Anexo Nº 2: Ficha para identificar adolescentes en etapa temprana……………....106 Anexo Nº 3: Nómina de estudiantes del 8 octavo “A” y “B”……………………..107 Anexo Nº 4: Nómina de padres de familia del 8 octavo “A” y “B”……………….109 Anexo Nº 5: Guía de observación…………………………………………………111 Anexo Nº 6: Acta de entrega de información por parte del Gobierno Parroquial…112 Anexo Nº 7: Recolección de datos en el UPC Nº 1 de Valle Hermoso…………...113 Anexo Nº 8: Entrevista al Lic. Luis Morejón Director de la UE “Valle Hermoso”………………………………………………………………………..…114 Anexo Nº 9: Mapa de la Cabecera Parroquial “Valle Hermoso” y Croquis de la UE……………………………………………….…………………………………115 Anexo Nº 10: Encuestas para estudiantes de la UE “Valle Hermoso”……….........116 Anexo Nº 11: Encuesta para padres de familia de la UE “Valle Hermoso”…..…..117 Anexo Nº 12: Validación de la Guía por parte del Psicólogo Carlos Benalcázar………………………………………………………………………….118 Anexo Nº 13: Validación por parte de la Dra. Norys Zapata……………………...118 Anexo Nº 14: Entrega de la guía a Lic. Luis Morejón…………………………….119 Anexo Nº 15: Guía para padres para la prevención de padres conductas de riesgo……………………………………………………………………………….120 Anexo Nº 16: Oficio de asesoría por parte de la Dra. Norys Zapata………………137
xv
Anexo Nº 17: Logotipo del programa y pancarta del programa………………..…138 Anexo Nº 18: Hoja volante promocionando el programa………………………...139 Anexo Nº 19: Autorización de los capacitadores para la ejecución del programa…………………………………………………………………………...140 Anexo Nº 20: Talleres para los adolescentes en etapa temprana (Del 1-10)……....142 Anexo Nº 21: Talleres para padres (Del 1-5)……………………………………...146 Anexo Nº 22: Encuesta de satisfacción realizada a los adolescentes……………...149 Anexo Nº 23: Encuesta de satisfacción aplicada a los padres de familia…………150 Anexo Nº 24: Encuesta de conocimiento aplicada a los adolescentes…………….151 Anexo Nº 25: Encuesta de conocimiento realizada a los padres de familia……….153
16
I
INTRODUCCIÓN
El adolescente es una persona que se encuentra vulnerable a una serie de influencias o factores externos que pueden repercutir en la adquisición de ciertos hábitos y comportamientos, las conductas de riesgo en los adolescentes son comportamientos negativos que pueden alterar la integridad física y emocional, incluso causar la muerte, por lo que se vuelve un problemas de salud, en este proyecto se establece como objetivo implementar un programa de salud familiar para la prevención de conductas de riesgo en adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”.
Los factores relacionados con el problema: la influencia de los amigos, baja autoestima, proyecto de vida débil, falta de control y supervisión de los padres o que por el contrario sean muy autoritarios, producen consecuencias como embarazos en la adolescencia, consumo de alcohol y drogas. Así mismo a través del diagnóstico situacional realizado se identificó las principales determinantes individuales y familiares tales como: baja autoestima, proyecto de vida no establecido, carencia de reglas y límites en el hogar, educación sin valores y deficiente relación afectiva entre padres e hijos que conllevan a una conducta de riesgo en el adolescente, lo cual afecta
no
solo
al
individuo,
sino
también
a
la
salud
familiar.
2
Para el proyecto se tomó como referente teórico lo señalado por la OMS en cuanto a promoción de la salud la misma que tiene entre uno de sus ejes fundamentales la educación en salud y como una de las estrategias los programas de prevención, así mismo se tomó como base en cuanto a enfermería la teoría de Marjory Gordon que hace un enfoque a la valoración por patrones funcionales.
El proyecto tiene como base un enfoque mixto siendo cuantitativo y cualitativo, de diseño no experimental y de tipo proyectiva aplicables pues establece una planificación y soluciones a través de la ejecución de la propuesta.
De aquí nace la necesidad de implementar el programa de salud familiar con el fin de prevenir las conductas de riesgo en los adolescentes en etapa temprana y al mejoramiento de la calidad de vida de estos y sus familias tomando como base la educación en salud a los dos grupos mencionados, para poder ejecutar dicho programa se inició por el diagnóstico situacional el mismo que permitió identificar las principales necesidades existentes en la población adolescente, a partir de este se y plantean las soluciones a la problemática siendo una de esta la elaboración de la guía dirigida a los padres de familia teniendo con objetivo promover de información y estrategias a los padres de familia para el fortalecimiento de los factores protectores previniendo conductas de riesgo en los adolescentes.
Seguidamente se establece el diseño y ejecución del programa para capacitar a los padres en conocimientos y estrategias que prevengan conductas de riesgo por medio
3
se talleres con dinámica, participativa, vivencial y explicativa. Finalmente en la evaluación se conoció el grado de aprendizaje y el grado de satisfacción a través de encuestas obteniéndose resultados favorables que permitirán prevenir las conductas de riesgo y mejorando la calidad de vida.
4
II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.
Antecedentes
Las conductas de riesgo en los jóvenes y adolescentes en estos últimos años ha aumentado, es así que aproximadamente 11% de todos los nacimientos registrados en el mundo son de una madre adolescente (OMS, 2011); como resultado de las conductas de riesgo.
Las conductas de riesgo en los adolescentes son comportamientos negativos que pueden alterar la integridad física y emocional, incluso causar la muerte, situándose entre las principales el embarazo en la adolescencia, el consumo de alcohol y drogas, situaciones que van en aumento a nivel mundial y en nuestro país representando un verdadero problema social.
En un estudio realizado por la sociedad chilena de psicología clínica se obtuvo evidencia estadística que existen factores estrechamente relacionadas con las conductas de riesgo, como la influencia de los amigos, baja autoestima, proyecto de vida débil, la falta de control y supervisión de los padres o que por el contrario sean muy autoritarios, por ello la importancia de seguir implementando programas de 4
5
salud con un enfoque a reducir los factores de riesgo. (Páramo, 2011)
Otro estudio realizado con adolescentes mexicanos y chilenos, Devora et al. (2011) determinaron la importancia de la función familiar para la reducción de las conductas de riesgo tales como la actividad sexual precoz, el consumo de alcohol y otras sustancias ilícitas. Se determinó que es necesario implementar programas orientados al fortalecimiento del vínculo familiar siendo este el principal factor protector.
Otro programa desarrollado en Ecuador dirigido por el Ministerio Coordinador del Desarrollo Social (2012) es la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENIPLA), cuyo principal objetivo es garantizar el acceso efectivo a información, orientación, servicios de salud sexual y reproductivo, proyectándose para el 2015 disminuir las tasas de embarazos en adolescentes, mortalidad materna y violencia sexual.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presento el Programa “Familias Fuertes”, Corea et al. (2012). mencionan que esta iniciativa tiene la finalidad de reducir los comportamientos de riesgo en los adolescentes, obteniendo excelentes resultados en los países intervenidos, donde se logró el fortalecimiento de estilos de crianza efectivos y comunicación entre padres e hijos, disminución del uso de violencia verbal y mejor control ante el mal comportamiento de los hijos, lo cual favoreció en la disminución de las conductas de riesgo en adolescentes.
6
En Costa Rica (BPB, 2011) se implementó el programa “Bebe – Piénsalo Bien”, basado en la reflexión y concientización a los adolescentes, el cual se realizó por medio de una metodología vivencial y participativa; entre los objetivos del programa se encuentran prevenir el consumo de alcohol y drogas y prevenir el embarazo adolescente.
En Ecuador 122.301 adolescentes ya son madres y alrededor del 2,5% de los consumidores de alcohol corresponde a la población menor de 18 años según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2013). Esta problemática social ha llevado a la formulación de varios proyectos con la finalidad de dar una solución o disminuir su incidencia.
2.2.
Problema de investigación
Según datos del INEC “en Ecuador 2 de cada 10 partos son de adolescentes, registrando el índice más alto de adolescentes embarazadas en Latinoamérica” (MSP, 2013), además es el segundo país con mayor consumo de bebidas alcohólicas, siendo la edad de inicio entre 12 a 18 años (Terra, 2011). Así también según información proporcionada por autoridades de la Parroquia y de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”, como Sub oficial Francisco Carrión encargado de la Unidad de Policía Comunitaria, Obstetríz Beatriz Borja del Subcentro “Valle Hermoso” y Lic. Luis Morejón director de la Unidad Educativa “Valle Hermoso” se identificaron casos como embarazo en adolescentes, actos delictivos, consumo y venta ilegal de drogas y alcohol en menores de edad.
7
En el año 2012 en la parroquia Valle Hermoso se registró 77% de denuncias legales correspondiente a actos delictivos cometidos por adolescentes (UPC , 2013) y un total de 213 adolescentes embarazadas (SCS Valle Hermoso, 2013), siendo las principales conductas de riesgo presente en la población adolescente.
En la Unidad Educativa “Valle Hermoso” se pudo determinar los
principales
factores de riesgo tanto familiares como individuales, los cuales provocan una conducta de riesgo en el adolescente, entre ellas la deficiente relación afectiva entre padres e hijos, carencia de disciplina y valores en el hogar, baja autoestima del adolescente, no tener metas y propósitos para el futuro, situaciones que conllevan a la adopción de malos comportamientos que perjudican la vida intrafamiliar.
Las
conductas de riesgo además de afectar el ámbito físico, psicológico y social del adolescente termina repercutiendo en el entorno familiar, social y en el desarrollo del país.
2.3.
Justificación
Las conductas de riesgo en los adolescentes son comportamientos negativos
que
pueden alterar la integridad física y emocional, incluso causar la muerte. A nivel mundial cada año mueren más de 2,6 millones de jóvenes de 10 a 24 años por causas prevenibles, cada año dan a luz aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años; se estima que unos 150 millones de jóvenes consumen tabaco y un número considerable también consumen alcohol y otras sustancias. (OMS, 2011).
8
En Valle Hermoso la situación no se desapega de esta realidad , presentando factores de riesgo como: deficiente relación afectiva entre padres e hijos, carencia de disciplina y valores en el hogar, baja autoestima, no tener metas y propósitos para el futuro, situaciones que conllevan a la adopción de malos comportamientos que perjudican la vida intrafamiliar. A partir de esta realidad se ve la importancia de intervenir en estas situaciones implementando el programa de salud familiar para la prevención de las conductas de riesgo, mediante la educación fortaleciendo los factores protectores tanto familiares e individuales, así como el fomento de valores, reglas en el hogar, comunicación familiar, proyecto de vida y el autoestima.
El proyecto es un aporte al desarrollo de las estrategias del Gobierno Ecuatoriano establecidas en el “Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017”, el cual en su objetivo N° 3 se plantea “Mejorar la calidad de vida de la población” (SENPLADES, 2013, pág. 135), ya que a través de la implementación y sus estrategias se está contribuyendo a disminuir los riesgos en los adolescentes de esta manera ellos adquirieran mejores estilos de vida, a su vez mejorar la calidad de vida de estos y por ende de sus familias.
Las estrategias implementadas son innovadores ya que las actividades son vivenciales y participativas de acuerdo a la realidad del adolescentes y sus padres, es factible porque cuenta con recursos humanos,
físicos, la disposición de las
autoridades, padres de familia, adolescentes de la Unidad Educativa “Valle Hermoso” y la asesoría de ENIPLA.
9
Es sostenible porque a través de la realización del Programa de Salud Familiar se propicia el desarrollo adecuado de los adolescentes en etapa temprana quienes con bases fuertes alcanzaran una juventud saludable y satisfactoria, además existe el compromiso de continuar aplicando las estrategias y acciones necesarias para el trabajo con los adolescentes de la Parroquia y de la institución.
2.4.
Objetivos de la Investigación
2.4.1.
Objetivo general
Implementar un programa de Salud Familiar para la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”, de la parroquia Valle Hermoso, periodo lectivo 2013-2014.
2.4.2.
Objetivos específicos
Establecer el diagnóstico situacional de los adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”.
Diseñar la guía para la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes dirigida a los padres de familia de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”.
Diseñar y ejecutar el Programa de Salud Familiar para la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes.
Evaluar el Programa de Salud Familiar.
10
III MARCO REFERENCIAL
3.1.
Atención Primaria en Salud (APS)
La Atención primaria en salud es la primera intervención en la salud de los individuos, la OMS (2013) la define como “la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad” la cual tiene como finalidad mejorar la calidad de vida y se sustenta en estrategias de importancia que permiten su eficacia como son la prevención, promoción y educación en salud, descrito a continuación.
3.1.1.
Prevención primaria
La prevención primaria es el conjunto de estrategias que se realizan para evitar el inicio de una enfermedad, e inclusive evitar problemas sociales. La OMS (2011) conceptualiza a la prevención primaria como “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales predisponentes o condicionales”. El enfoque del proyecto es eliminar los factores de riesgo individuales y familiares a través de factores protectores que fortalecen las capacidades de los adolescentes y sus padres para prevenir conductas de riesgo. 10
11
3.1.2.
Promoción en salud
La promoción de la salud es otra de las estrategias de la APS definida como “el proceso que permite a las personas incrementar el control y mejorar su salud. Para alcanzar un estado completo de bienestar físico, mental y social de un individuo o grupo” (OMS, 2009, pág. 1), es decir permite a las personas instruirse en hábitos y estilos de vida saludable, a través de instrumentos como la Educación en Salud.
Se han unido esfuerzos de los diversos sectores del país y el mundo, para la creación de programas, planes, campañas, procesos educativos, etc. los cuales son aplicados y evaluados en diferentes poblaciones con la finalidad de alcanzar los más altos estándares de eficacia en promoción.
3.1.2.1.
Educación en Salud
La educación en salud es la principal herramienta de la promoción, la cual pretende “la reducción de problemas de salud y en consecuencia, a elevar el nivel de bienestar en la sociedad” (Perea, 2009, pág. 14).
Entonces podemos decir que la educación en salud se enfoca en actividades para informar y fomentar hábitos, valores, normas de vida que generen actitudes óptimas para mejorar la calidad de vida de los individuos. Entre las principales actividades de la Educación en Salud se encuentran las charlas educativas, video foro, campañas educativas y mesa de diálogo.
12
3.1.3.
Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud
El gobierno ecuatoriano en beneficio de las comunidades ha implementado el modelo de “Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural” (MAIS-FCI) el cual es “el conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas que al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud” (MSP, 2012, pág. 39). El MAIS-FCI busca responder a las necesidades de salud biopsicosocial de las personas, las familias y la comunidad, a través de una atención integral que beneficie a toda la población.
El proyecto da un enfoque a la salud social y afectiva que todo individuo necesita para mantener su calidad de vida según lo establecido por el MAIS; si bien, antiguamente se creía que la salud era solamente la ausencia de la enfermedad o afecciones, más en la actualidad se reconoce que la salud integral está complementada por un adecuado estado físico, mental, espiritual y social, aspectos de importancia para los adolescentes quienes están en riesgo de adquirir una conducta negativa que perjudique su salud.
3.1.4.
Plan Nacional del Buen Vivir
El “Plan Nacional del Buen Vivir” implementado por el gobierno ecuatoriano es el instrumento para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública en el cual propone el cumplimiento de doce objetivos específicos en beneficio de la población Ecuatoriana.
13
Por lo tanto el Programa de Salud Familiar cuyo eslogan es “Familia Ponte Pilas, por un Futuro Mejor”, se enfoca en el tercer objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir en el cual se establece “Mejorar la calidad de vida de la población” (MSP, 2012, pág. 32), ya que busca crear condiciones para la vida satisfactoria de los adolescentes y sus familias mediante el fortalecimiento de las capacidades de los padres para participar activamente en la formación integral de sus hijos y así prevenir conductas de riesgo en los adolescentes.
3.2.
La familia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), familia es "grupo de personas del hogar que tiene cierto grado de parentesco sangre, adopción o matrimonio […]” (Zurro & Pérez, 2010, pág. 40), además es el entorno donde se fortalece el comportamiento, se origina la cultura, los valores y las normas sociales la misma que garantiza el sostenimiento de sus miembros promoviendo su desarrollo
Rale (2008, pág. 16) define a la familia como “grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas o también la define como el conjunto de ascendientes, descendientes y afines a un linaje”.
En el Artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (2013) define a la familia como el elemento natural y fundamental de la sociedad con derecho a la protección de la sociedad y el Estado.
14
3.2.1.
Tipos de familia
Posterior a la investigación bibliográfica estudiada se describe la siguiente organización familiar:
Familia Nuclear o Elemental: Es aquella compuesta por una pareja que tenga hijos o no, conformada por padre, madre e hijos.
Familia Extensa o Consanguínea: Se compone de más de una unidad nuclear, y está basada en los vínculos de sangre de una considerada cantidad de personas, incluyendo a padres, hijos, abuelos, tíos, primos, sobrinos y nietos.
Familia Monoparental: Es aquella constituida por uno de los padres e hijos, ya sea por una separación o el fallecimiento de uno de los progenitores.
Familia Ampliada: Es aquella familia conformada por miembros donde no existan vínculos consanguíneos ni parentesco entre ellos, pero existe convivencia y afinidad.
Familia Reconstituida: Es aquella compuesta por dos personas, que ya tuvieron anteriormente compromiso con o sin hijos. (García, 2011)
3.2.2.
Funciones de la familia
La familia es una estructura dinámica donde cada miembro cumple un rol determinado de acuerdo a su edad, sexo, grado de madurez. Es así que se definen las siguientes funciones:
15
Función Biológica: Esta función cumple con la mantención de la especie a través de la reproducción, se basa en relaciones afectivas, de apoyo y amor, el cual se prolonga y proyecta en los hijos.
Función Económica: Esta función está relacionada con el trabajo que realiza la familia con el fin de adquirir los bienes y servicios necesarios para poder vivir.
Función Educativa: Se da básicamente en los primeros años de vida de todo individuo y después se da un refuerzo educativo en la etapa escolar.
Función Socializadora: Esta socialización empieza en la familia; allí se dan los primeros lineamientos, el cultivo de habilidades y destrezas que serán puestas al servicio en bien de la colectividad. (Galindo, 2010, págs. 84-85)
3.2.3.
Tipos de crianza
Existen varias categorizaciones para clasificar los tipos de crianza, para el presente proyecto se toma lo enunciado según Baumrind (García & Delval, 2010, pág. 306), el cual refiere que existen tres tipos de crianza, descritos a continuación:
Autoritario: Padres con mucho control y poca calidez, fijan reglas estrictas y no demuestran afecto a los hijos.
Democrático: Estos padres ayudan a los hijos a valerse por sí mismos y a pensar en las consecuencias de su comportamiento, dando expectativas claras y razonables.
16
Permisivo: Los padres permisivos son aquellos que ofrecen poco control y mucha calidez a los hijos, fijan pocas reglas que por lo general no se cumplen de manera uniforme.
3.3.
La Adolescencia
La adolescencia es la etapa comprendida entre los 10 y 19 años, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011, pág. 6), esta etapa implica cambios físicos y emocionales, el desarrollo de la personalidad y además cambios a nivel de las relaciones familiares y sociales.
3.3.1.
Etapas de la Adolescencia
La adolescencia se divide en 2 etapas la adolescencia temprana y la adolescencia tardía según la UNICEF (2011, pág. 6).Cabe recalcar la importancia de definir la adolescencia temprana, siendo está la etapa de la población seleccionada para la realización del proyecto.
3.3.2.
Adolescencia Temprana
Según la UNICEF la adolescencia temprana es “el periodo que se extiende entre los 10 y los 14 años de edad” (2011, pág. 6), siendo una etapa en la cual se producen los primeros cambios en el individuo tanto a nivel físico, como psicológico, descritos a continuación.
17
3.3.3.
Cambios en la adolescencia
No todos los adolescentes son iguales pero algunos cambios pueden originar reacciones similares, los cuales presentan las siguientes características:
Cambios físicos
La adolescencia inicia con los cambios físicos, relacionados con el crecimiento y la preparación de los órganos para la reproducción. Ocurren generalmente en las mujeres entre los 10 y 12 años y en los varones entre los 12 y 14 años.
Se presentan cambios en las características sexuales
primarias y secundarias.
Las características sexuales primarias son aquellas en la cual los órganos sexuales alcanzan su madurez para iniciar el proceso reproductivo. Las características sexuales secundarias son las siguientes: En las mujeres:
Crecimiento de los senos
Aparición de vello púbico y axilar.
Cambios en la voz
Cambios en la piel
Ensanchamiento de la cadera
Presencia de la menstruación.
En hombres:
Crecimiento de vello púbico, axilar y facial
18
Cambios en la voz y piel
Ensanchamiento de hombros
Eyaculación nocturna “sueños húmedos” (Medline Plus, 2013).
Cambios psicológicos
La adolescencia es una fase donde el individuo desea alcanzar mayor independencia, libertad y autonomía, busca nuevas experiencias, perdiendo la confianza básica en la familia la cual pasa a un segundo plano siendo reemplazada por las amistades. Además “el adolescente puede pasar de un momento de exaltación y alegría […] a otros de apatía y tristeza” (Ballanos , 2009, pág. 237). Pero es en esta etapa de contradicciones y cambios donde el adolescente debe empezar a prepararse para adquirir el conocimiento y las técnicas necesarias para relacionarse con sus semejantes, su familia y la sociedad.
3.4.
Conductas de Riesgo
La OMS define a las conductas de riesgo como una “forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad específica o para un estado de salud deficiente” (OPS, 2011), es decir son comportamientos negativos que alteran la integridad física y emocional del adolescente, incluso pueden causar la muerte. Las conductas de riesgo de mayor incidencia en el Ecuador son: embarazo en adolescente, consumo de alcohol y drogas.
19
3.4.1.
Embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia es una problemática social que está en aumento, según datos obtenidos por el ministerio de salud “Ecuador ocupa el primer lugar en la región andina de embarazos en adolescentes” (2012). Entre algunos datos estadísticos se menciona que en el año 2011 se registraron 45.708 partos en madres adolescentes (INEC, 2013).
Según Sagaro y Macías (2010) varias son las causas que producen un embarazo en la adolescencia, entre las principales esta la deficiente madurez física y emocional, baja autoestima, bajo nivel de instrucción, escasa información sobre educación sexual y dependencia emocional.
a.
Consecuencias de un embarazo en la adolescencia
Un embarazo en la adolescencia implica muchas consecuencias, la madre adolescente presenta mayor riesgo de padecer hipertensión, anemia, infecciones, parto prematuro, cesáreas, mientras que el recién nacido presenta bajo peso al nacer y mayores dificultades para crecer sano. A más de las consecuencias mencionadas la adolescente debe modificar su estilo de vida, situación que repercutirá en el vínculo con su hijo (a) (Paramo, 2009, pág. 91).
3.4.2.
Consumo de drogas
La droga es una sustancia que puede provocar modificaciones en el organismo
20
humano, en los sentimientos y en las ideas. Varias son las causas para iniciar el consumo de drogas Pablo Rossi (2008, pág. 69) menciona las siguientes:
Satisfacer la curiosidad
Presión de los amigos
Personalidad mal integrada
Falta de un proyecto de vida
Carencia de autoestima
Ambiente familiar poco favorable.
El consumo de drogas puede acarrear problemas en la salud del individuo, así como provocar la aparición de diversas enfermedades y daños a nivel psicológico, además los drogadictos con frecuencia se ven envueltos en agresiones y otros actos delictivos lo cual repercute en el entorno familiar y social.
3.4.3.
Consumo de bebidas alcohólicas
El alcohol es definido como “una sustancia o liquido fermentado, que se halla en el grupo de las drogas depresoras” (Rossi, 2008, pág. 40). La persona que ingiere alcohol al inicio tiene síntomas como euforia pero posteriormente se evidencian consecuencias graves, entre ellas la disminución de la capacidad para actuar, para hablar y tener estabilidad corporal incluso llegando a una fase de depresión que puede llegar a la pérdida de la conciencia.
21
Entre las consecuencias del consumo de alcohol en un adolescente mencionamos que puede afectar el normal funcionamiento del hígado y cerebro, provoca dificultad para hablar, coordinar ideas, dificultad motora, alteraciones del sueño, cirrosis hepática, gastritis, cáncer, disfunción sexual, deterioro cognitivo y demencia, (Pérez, 2013, pág. 23)
Según el Programa Educativo Psicología y Salud (PROEPS) a través de un estudio realizado por este organismo determinó que los adolescentes beben por tres factores relacionados a costumbres tradicionales en los hogares, problemas sentimentales o familiares y por bajas calificaciones. (Alarcón, 2011)
Descritas las principales conductas de riesgo en los adolescentes, a continuación se mencionan los factores de riesgo y factores protectores de las conductas de riesgo en los adolescentes.
3.5.
Factores de Riesgo
Se considera factor de riesgo a todo elemento o causas que podrían provocar que un adolescente tenga una conducta de riesgo, Pablo Rossi (2008, pág. 63) determina la existencia de factores de riesgo individual, familiar y social, entre los principales constan los siguientes:
a)
Los factores de riesgos individuales o propios del adolescente:
Baja autoestima
22
Información limitada e insuficiente.
Influencias negativas de los amigos.
Falta de un proyecto de vida para el futuro
b)
Los factores de riesgo familiares:
Relación ineficaz entre padres e hijos.
Estilos de crianza negativos.
Crisis de valores en la familia.
Poca motivación a los hijos.
Falta de reglas y límites.
c)
Los factores de riesgo sociales:
Venta ilícita de drogas
Falta de alternativas para el tiempo libre
Crisis de valores sociales.
3.6.
Factores protectores
Los factores protectores según Melendro (Picornell, 2011, pág. 67) “suponen un elemento esencial en la evaluación y toma de decisiones. A su vez representan elementos de apoyo básico en el diseño y desarrollo de intervenciones”, es decir, son condiciones que van a evitar las conductas de riesgo en los adolescentes.
23
Según la revisión bibliográfica y en base a lo mencionado por Burak (Páramo, 2009, pág. 139), se concluye que existen factores protectores de amplio espectro, es decir son aquellos que previenen al individuo no solo de una conducta de riesgo sino de varias y se subdividen en familiares e individuales, detallados a continuación:
a.
Factores Protectores familiares:
1.
Relación afectiva entre padres e hijos.
En una relación afectiva entre padres e hijos las ideas y sentimientos satisfacen las necesidades de todos sus miembros, poniendo en común lo más valioso de cada uno; la base para el fortalecimiento afectivo es la comunicación.
Pero muchas veces algunos padres no son conscientes de que utilizan formas negativas al comunicarse y pueden estar causando ellos mismos la desconfianza y el bajo nivel de amor propio de sus hijos.
Torres (2012) menciona que las técnicas erróneas utilizadas por los padres en una comunicación con sus hijos son: hablar en tono fastidioso con interrupciones, mencionar siempre el pasado, tratar de controlar a los hijos usando sentimientos de culpabilidad, mentir, insultar y gritar.
2.
Crianza democrática
Erazo Et al. (2009) mencionan que la palabra crianza significa orientar, instruir y
24
dirigir. El estilo de crianza democrática es el más equilibrado y adecuado, en este los padres son más preocupados por las necesidades de sus hijos, fomentan el dialogo y comunicación pero sin dejar de lado el establecimiento de normas y limites lo cual da orientación, dirección, elevada autoestima y estabilidad emocional.
3.
Reglas y límites
Las reglas y límites son estrategias que deben ser utilizadas por los padres para proporcionar a los hijos seguridad y protección. Ayudan a actuar de forma organizada y promueven el respeto hacia los demás y hacia uno mismo. Ya que un adolescente sin disciplina podría incidir en faltas no solo a la familia sino a la institución y sociedad con una inclinación a actos delictivos u otras conductas de riesgo.
4.
Valores
Son convicciones que llevan al hombre a crecer como persona en el aspecto espiritual y emocional. La educación en valores se da en el hogar, más que con palabras los valores los trasmiten los padres a los hijos a través del convivir diario y aunque la escuela, los amigos, y los medios de comunicación parezcan competir con las enseñanzas de la familia, un padre tiene el poder de afectar positiva o negativamente a sus hijos con una sola palabra, con un gesto, o con una simple acción. Entre los valores más destacados en nuestra sociedad mencionamos los siguientes: Solidaridad, Honestidad, Amor, Bondad, Fidelidad, Generosidad, Responsabilidad, Perseverancia, Libertad, Humildad, Amistad, Respeto.
25
5.
Motivación para el adolescente
Las acciones y las palabras de los padres y madres tienen una gran influencia en la manera en que sus hijos e hijas ven todo aquello relacionado con el estudio. “La motivación tiene un componente más extrínseco (requieren de reconocimiento familiar y social o necesitan recibir estímulos por sus logros), para otros la satisfacción de haberlo hecho bien es suficiente (componente intrínseco). Es importante conocer cuál de estos componentes es más fuerte en nuestros hijos y utilizarlos con medida” (Calderón, 2013).
b.
Factores protectores del adolescente:
1.
Tener un proyecto de vida
Los adolescentes necesitan un motor que los impulse hacia el logro de sus metas, además de las emociones que pueden ser pasajeras.
Sus sueños deberán estar
acompañados de una guía acerca de lo que desean lograr y de cómo pueden conseguirlo. Para ello es muy útil tener un proyecto de vida.
Barrientos y Méndez (2011, pág. 83) definen al proyecto de vida como “el plan lato que tiene una persona respecto de su vida”, sin embargo este proyecto de vida debe responder a las características personales de cada adolescente. En el caso de la adolescencia existe evidencia suficiente que permite afirmar que la sola existencia de un proyecto de vida mejora sus probabilidades de desarrollo de hábitos saludables y reduce el peligro de efectos adversos ante los distintos factores de riesgo.
26
2.
Resistencia a la presión del grupo
El ámbito social y familiar que rodea al adolescente
desempeña una función
importante en la toma de decisiones, ya que éstos son la fuente primaria que le proveen de conocimiento sobre el riesgo de sus acciones y efectos. La presión de grupo se define como “aquella presión, angustia o tensión que los jóvenes sienten de parte de sus amigos o compañeros de clase para pensar por sí mismos, comportarse de cierta forma o cambiar su apariencia” (La Salle, 2010).
Según estudios realizados por Londoño (2010) determina la existencia de dos tipos de presión de grupo, una directa que corresponde a la expresión abierta de los pares a optar por conductas de riesgo, tales como burlas, peticiones o acciones manifiestas para que el adolescente termine siendo influenciado hacia una conducta inadecuada; y otra indirecta, que corresponde al conjunto de acciones que de alguna manera los medios y el grupo social le imponen.
Para resistir a la presión negativa de los amigos, existen varias estrategias a implementar, entre ellas tener conocimiento sobre los riesgos y consecuencias de sus actos, aprender a decir no sin tener que dar explicaciones, tener una personalidad fortalecida y un buen vínculo entre padres e hijos.
3.
Autoestima positiva
La autoestima es fundamental para toda persona, y a que se relaciona con la
27
capacidad para conseguir los sueños, ideales, metas y objetivos propuestos. Bisquerra (2008, pág. 179) afirma que la autoestima está basada en “la parte emocional, como nos sentimos sobre nosotros mismos”, es así que definiremos a la autoestima como la apreciación propia del individuo de actuar responsablemente por uno mismo y hacia los demás.
Cuanto más sólida es la autoestima en un adolescente, mejor preparado estará para hacer frente a los problemas que se le presentan tanto a nivel personal como a nivel familiar.
Cuanto mayor sea el nivel de autoestima, la forma de comunicación será más efectiva y apropiada, porque le brinda seguridad a si mismo de que sus pensamientos tienen igual valor que el de otras personas, permitiendo un mayor desenvolvimiento y a tomar decisiones acertadas.
4.
Acceso a información pertinente
La información puede resultar una estrategia fundamental para la prevención de las conductas de riesgo. Si bien es cierto la información sobre los daños,
causas y
consecuencias de estas conductas negativas en los adolescentes, debe ser brindada primordialmente en el hogar fundamentado en un diálogo claro y efectivo, además debe ser fortalecida por las Instituciones Educativas, y las entidades de salud; el estar informado es un derecho de todo ser humano del país y del mundo.
28
3.7.
Programa de Salud Familiar
Para obtener un concepto claro de un programa de salud familiar, se expone las siguientes definiciones: Programa: Serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto (RAE, 2014). Salud: Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones (RAE, 2014). Familia: Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas (RAE, 2014).
Posterior a la revisión bibliográfica se concluye que un programa de salud familiar es aquel que sigue una secuencia organizada, sistemática, que consta de estrategias y actividades planteadas con objetivos claves para prestar soluciones o aportaciones a la salud de la familia tanto física, mental y espiritual, de esta manera busca crear mejores condiciones para la familia y el desarrollo de la sociedad.
Para este proyecto se tomó de referencia diferentes modelos de Programas para la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes, efectuados a nivel nacional e internacional, como: Programa “Familias fuertes” de la OPS, Programa “Hablemos de drogas” de España, Estrategias de ENIPLA así también referencia bibliográfica de libros como: “Relaciones entre padres e hijos adolescentes”, “La Adolescencia y las Drogas”, entre otros, considerados instrumentos útiles para la estructuración y organización de los talleres que formaron parte del Programa de
29
Salud Familiar denominado “Familia ponte pilas!! Por un futuro mejor”.
3.7.1.
Etapas del Programa de Salud Familiar
Para el presente proyecto se utilizaron 3 etapas, distribuidas de la siguiente manera:
ETAPA 1. Diseño
Consiste en la planificación de las actividades del programa, siendo el instrumento necesario para el cumplimiento de los objetivos planteados, que siguen una secuencia:
Identificar facilitadores
Identificar al grupo a intervenir
Elegir las fechas para la intervención y el local
Disponibilidad total de materiales y equipos necesarios
Planificar las actividades a realizar en los 4 talleres para padres y 8 talleres para hijos.
ETAPA 2: Ejecución
Se ejecuta una serie de actividades previamente planificadas con la población seleccionada en cada uno de los talleres.
ETAPA 3: Evaluación
Evaluación del resultado: Se realiza una
evaluación del grado
de
30
conocimiento de los estudiantes y sus padres sobre los temas a tratar antes de iniciar el programa de Salud Familiar y al culminarlo.
Evaluación de estructura: Se evalúa el grado de satisfacción de las personas capacitadas al término del programa.
3.8.
Valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon
La valoración por patrones funcionales permite obtener datos importantes sobre la salud física, emocional y social del individuo familia y comunidad con un enfoque en el funcionamiento del ser humano no de forma aislada, sino considerándolo como un todo, como un ser integral.
En este proyecto los patrones funcionales de Marjory Gordon permitió determinar los factores que conllevan a conductas de riesgo en los adolescentes y posterior a ello establecer las actividades a realizar. A continuación se enumeran los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon (Alvarez, Del Castillo , Fernández , & Muñoz, 2010):
Patrón 1: Percepción – manejo de salud Patrón 2: Nutricional –metabólico Patrón 3: Eliminación Patrón 4: Actividad – ejercicio Patrón 5: Sueño – descanso
31
Patrón 6: Cognitivo –perceptivo Patrón 7: Autopercepción -autoconcepto Patrón 8: Rol – relaciones Patrón 9: Sexualidad y reproducción Patrón 10: Adaptación tolerancia al estrés Patrón 11: Valores
32
IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.
DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
El presente proyecto tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo; es denominado cuantitativo cuando “los datos son producto de mediciones que se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.” (Hernández, Fernández, & Baptisa, 2010, pág. 5).
En este trabajo investigativo se realizó el análisis y tabulación de los datos obtenidos con ayuda de herramientas del campo de la estadística, para el establecimiento del diagnóstico situacional y evaluación del Programa de Salud Familiar.
Con respecto al enfoque cualitativo Hernández et al. (2010, pág. 7) lo definen como “descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, conductas observadas y sus manifestaciones”, es decir todas las características identificadas en la población de estudio.
En este proyecto se identificó las características presentes en los adolescentes y padres de familia por medio de la aplicación de técnicas como la observación y la 32
33
encuesta, seguido del análisis de los datos obtenidos lo cual fue de utilidad para determinar el diagnóstico situacional.
4.1.1.
Diseño de Investigación
Este proyecto tiene como base un diseño de investigación no experimental, definida como aquella que “se basa en variables que ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención directa del investigador” (PUCE-SD, 2013, pág. 3).
Es así que mediante la observación directa y minuciosa sobre la conducta de los adolescentes se determinó los factores de riesgo presentes en ellos, posteriormente se halló la forma de plantear una solución, es por ello que el proyecto se basó en la investigación de tipo longitudinal.
La investigación de tipo longitudinal Pineda y Alvarado (2008, pág. 81) la definen como aquella que “estudia una o más variables a lo largo de un período, que varía según el problema investigado y las características de la variable”.
Es así que mediante este estudio se analiza cómo cambia positivamente el conocimiento de la población adolescente sobre los factores de riesgo causantes de una conducta negativa de riesgo; mediante la realización de encuestas aplicadas antes de la participación en el Programa de Salud Familiar y posteriormente su realización.
34
4.1.2.
Tipo de Investigación
Investigación Exploratoria Este proyecto se basó en una investigación exploratoria, ya que este tipo de estudio es importante para “preparar el terreno” (PUCE-SD, 2013, pág. 4), es decir permite conocer más a profundidad el tema de estudio. Es así que permitió familiarizarse con el tema conductas de riesgo,
identificar
las posibles causas y los factores de
prevención así como determinar los temas a tratar durante desarrollo del proyecto.
Investigación Descriptiva
De igual manera se tomó de base la investigación descriptiva, siendo aquel tipo de investigación que procura determinar y describir la situación que presenta determinado fenómeno. (Pineda & Alvarado, 2008, pág. 82)
En este proyecto se utilizó el estudio descriptivo porque por medio de la investigación profunda y minuciosa se determinó la problemática existente en los adolescentes, los mismos que presentaron vulnerabilidad ante los factores de riesgo tanto individuales como familiares, para ocasionar una conducta de riesgo como el embarazo adolescente, alcoholismo y drogadicción.
Investigación Acción (Proyectiva Aplicable) También se tomó de base el tipo de investigación-Acción definida como aquella “que
35
conlleva al involucramiento tanto de los sujetos relacionados con el fenómeno que se investiga como del investigador, para encontrar las claves de aproximación resolutiva a la problemática planteada” (PUCE-SD, 2013, pág. 6), también tiene un enfoque de investigación proyectiva aplicable, detallados a continuación:
Investigación Proyectiva El tipo de investigación proyectiva es definida por Jacqueline Hurtado como aquella basada en la formulación de una propuesta, plan o programa que da solución a un problema de tipo practicó (Hurtado, 2008).
Por lo tanto para el presente proyecto se elaboró un programa de salud familiar para la prevención de conductas de riesgo en adolescentes en etapa temprana, partiendo del análisis, indagación e interpretación de las necesidades identificadas a través del diagnóstico situacional obteniendo una propuesta que permitió el cumplimiento de los objetivos planteados.
Investigación Aplicable Es aplicable porque “Se sirve de los adelantos o descubrimientos logrados en la investigación” (Muñóz, 2008), lo cual posibilita una intervención eficaz para la solución del problema. Es por ello qué posterior a la elaboración del Programa de salud familiar como propuesta para la prevención de conductas de riesgo en
36
adolescentes, se inició el proceso de ejecución, desarrollando los talleres planificados y cumpliendo así las expectativas deseadas para mencionada población.
4.2.
UNIVERSO Y MUESTRA
4.2.1.
Población/Universo
La población es “el conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación” (Pineda & Alvarado, 2008, pág. 120).
La Unidad Educativa cuenta con un total de 383 estudiantes distribuidos de 8° año de Educación Básica a 3° año de bachillerato, mientras que la población de estudio para el proyecto es de 222 adolescentes en etapa temprana (10-14 años), distribuidos en 8º, 9º y 10º año de educación básica, cabe recalcar que la población obtenida fue el resultado de una investigación realizada mediante la aplicación de una ficha (ver anexo Nº 2) a todos los estudiantes de la UE.
4.2.2.
Muestra
“Es un subconjunto que parte del universo o población en el que se llevará a cabo la investigación con el fin posterior de generalizar los hallazgos al todo” (Pineda & Alvarado, 2008, pág. 121). Para la selección de la muestra se aplicó un muestreo a conveniencia el cual consiste en “seleccionar los casos que se encuentren disponibles o por comodidad para el investigador” (Pineda & Alvarado, 2008, pág. 139).
37
Para el presente proyecto se seleccionó a los adolescentes y padres de familia de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”, 41 del 8º “A” y 40 del 8º “B” que dieron un total de 81 estudiantes y padres de familia. (Ver Anexo Nº 3 y 4), en base a criterios de inclusión y exclusión, se incluyeron a los estudiantes del octavo año de educación básica debido a que estos adolescentes no presentan conductas de riesgo y por tanto requieren una atención inmediata, ya que al estar iniciando su etapa en la secundaria necesitan una mayor orientación y control por parte de sus padres así como el fortalecimiento de sus capacidades para que no lleguen a presentar una conducta de riesgo y se excluyeron a los estudiantes de los otros años porque algunos adolescentes ya presentan las conductas de riesgo, determinado mediante la aplicación de una encuesta (Ver Anexo Nº 2) y este proyecto tiene un enfoque a la prevención primaria, es decir cuando aún no se ha presentado la problemática.
4.3. 4.3.1.
Instrumentos para la recogida de datos Observación
La observación es una técnica utilizada para recoger información sobre hechos tal cual como ocurren, Pineda y Alvarado afirman que mediante esta técnica “generalmente se observan características y condiciones de los individuos, conductas, actividades, y características o factores ambientales” (2008, pág. 145) que serán de utilidad para definir el diagnóstico situacional.
Esta técnica permitió observar atentamente hechos, conductas y comportamientos de los adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa Valle Hermoso mediante una guía de
38
observación (Ver Anexo Nº5), posterior a ello analizar la información obtenida la cual fue fundamental para el desarrollo del diagnóstico situacional.
4.3.2.
Entrevista
La entrevista es definida como “la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.” (Pineda & Alvarado, 2008, pág. 148)
Mediante la
entrevista
se
procederá a
dialogar
con las
autoridades
pertinentes para determinar la problemática social de los adolescentes, así también para obtener la respectiva autorización para la ejecución del programa.
Para este proceso se empleó entrevistas de tipo no estructurada, definida por Alvarado y Pineda como un método “más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen las preguntas; su contenido, su orden, su profundidad y su formulación están por entero en las manos del entrevistador (2008, pág. 149)” es así que se formulan las preguntas de acuerdo al desarrollo de la entrevista.
Las principales autoridades entrevistadas fueron la Dra. Carmen Porras Presidenta del Gobierno Parroquial de Valle Hermoso quien proporcionó la información
39
referente a la Parroquia, la Obstetriz Beatriz Borja coordinadora de la población adolescente que asiste al Subcentro de salud, al Suboficial
Francisco Carrión
encargado de la Unidad de Policía comunitaria #1 de la Parroquia Valle Hermoso y al Lic. Luis Morejón Rector de la Unidad Educativa “Valle Hermoso” (Ver anexos Nº 6, 7 y 8).
4.3.3. Encuesta La encuesta es un instrumento para recoger datos, Pineda y Alvarado (2008, pág. 148) mencionan que “Consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias”.
En el mencionado trabajo investigativo se aplicó un cuestionario de preguntas a los adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa Valle Hermoso y sus padres con la finalidad de determinar los principales factores de riesgo a los que están expuestos estos estudiantes y así obtener el diagnostico situacional; también se aplicó encuestas al final de las capacitaciones para establecer el grado de conocimiento y grado de satisfacción por parte de los padres de familia y los adolescentes, lo cual permitió evaluar la efectividad del programa.
4.4.
Fuentes
4.4.1.
Fuentes primarias
Las fuentes primarias para el trabajo investigativo fueron el Director, los padres de
40
familia y adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”, quienes facilitaron la información necesaria para la realización del proyecto.
4.4.2.
Fuentes secundarias
Las fuentes secundarias utilizadas para el proyecto fueron los documentos bibliográficos, fuentes electrónicas, documentos referentes a la Parroquia y la Unidad Educativa, facilitados por las instituciones involucradas como el Gobierno Parroquial, UPC #1 de la Parroquia, Subcentro de salud y la Unidad Educativa “Valle Hermoso”.
4.5.
Técnicas de Análisis de Datos
Para el análisis de los datos recogidos se siguió
procedimientos como la
organización de los datos a través tablas y gráficos estadísticos lo cual permitió el adecuado análisis e interpretación de la información obtenida, facilitando comprensión de
la
los resultados alcanzados desde un enfoque cualitativo y
cuantitativo.
4.6.
Procedimiento
Para el desarrollo de este proyecto se procedió a utilizar los siguientes parámetros:
Diagnóstico situacional: Se realizó con el objetivo de determinar los principales riesgos familiares e individuales de los adolescentes en etapa
41
temprana, por medio de una encuesta aplicada a padres de familia y estudiantes de
la
Unidad
Educativa “Valle Hermoso”, guía de observación y
archivos propios de las instituciones involucradas.
Elaboración de una guía para la prevención de conductas de riesgo dirigida a los padres de familia: con la finalidad de proveer información y estrategias de prevención y así fortalecer la relación entre padres e hijos, siendo este el principal factor protector de las conductas de riesgo en los adolescentes.
Diseño y ejecución de un programa de salud familiar: dirigido a elevar el nivel de conocimiento en los padres de familia y adolescentes.
Evaluación del Programa de Salud familiar: en el cual se aplicaron encuestas con el objetivo de establecer el grado de conocimientos adquiridos y de satisfacción, posterior a la realización del Programa de Salud Familiar.
42
V RESULTADOS
5.1.
PRIMER RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS ADOLESCENTES EN ETAPA TEMPRANA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “VALLE HERMOSO”.
OBJETIVO
Determinar los principales factores de riesgo que conllevan a conductas de riesgo en los adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”.
DESCRIPCIÓN
El diagnóstico situacional se realizó con la participación de maestros, estudiantes, padres de familia de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”, y autoridades de la parroquia. Mediante una solicitud de autorización dirigida a la Dra. Carmen Porras presidenta del Gobierno Parroquial y Lic. Luis Morejón, en calidad de Director de la institución quien proporcionó la información respectiva y autorizó la aplicación del proyecto. 42
43
5.1.1. Aspectos de la Parroquia Valle Hermoso La información referente a la parroquia Valle Hermoso se obtuvo del Plan estratégico proporcionado por el gobierno parroquial (2013). La parroquia Valle Hermoso se encuentra al Norte de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, con 9.335 habitantes, 4.466 son hombres y 3929 mujeres que equivale al 52,28 %
y 47,72%
respectivamente. Cuenta con 22 recintos y 17 caseríos, la distancia de éstos a la cabecera Parroquial lugar donde se ubican los establecimientos educativos, representa una dificultad permanente para el acceso a la educación de niños y adolescentes (Ver anexo Nº 9).
El 66% de la población trabaja en labores elementales relacionadas a la agricultura, referente a seguridad de la parroquia está dada por la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), es así que por referencias del Suboficial (Sbos) Francisco Carrión, encargado del UPC, se conoce la existencia de venta ilegal de drogas y consumo de alcohol en menores de edad con una notable inclinación en actos delictivos por parte de jóvenes, que carecen de una adecuada orientación.
5.1.2.
Historia de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”
La Unidad Educativa “Valle Hermoso” fue creada en el año de 1981 en la modalidad de Fisco comunitario; se deja sin efecto el acuerdo anterior y pasa a funcionar como Colegio Fiscal. En el periodo de creación, la administración del plantel estuvo dirigida por la Lic. Piedad Sulay Gaibor Morejón en el año 1981, actualmente la preside el Lic. Luis Enrique Morejón Camacho. (Plan estrategico de la Unidad Educativa "Valle Hermoso", 2013).
44
5.1.3.
Datos Informativos:
La Unidad Educativa “Valle Hermoso” se encuentra ubicada en la Cabecera Parroquial de Valle Hermoso, siendo la única institución fiscal de esta zona. Por más de tres décadas esta institución ha venido funcionando con sus propias características, valores, alto grado de rendimiento escolar, actualmente cuenta con 334 alumnos de la Educación Básica y Bachillerato, distribuidos en 12 paralelos.
Visión Institucional
En cinco años, constituirse en una de las mejores instituciones educativas del
sector,
formando estudiantes líderes, críticos, reflexivos, competitivos, emprendedores y preparados para la vida.
Misión Institucional
Promoviendo estudiantes con valores, conocimientos y trabajo en equipo, apoyados en la ciencia y la tecnología.
5.1.4.
Objetivo General de la institución
Alcanzar una formación integral del educando a través del desarrollo de destrezas, valores, capacidades: cognitivas, afectivas, psicomotrices; para lograr una sociedad con capacidad de enfrentar los retos del mundo contemporáneo y del nuevo milenio.
5.1.5.
Políticas La Unidad Educativa “Valle Hermoso” organiza capacitaciones dirigida a los docentes sobre aspectos pedagógicos.
45
Actualización del Reglamento interno.
Gestiona obras prioritarias.
Formación del alumno sobre la base: Del pensamiento lógico, desarrollo de destrezas, práctica de valores, educación sexual.
5.1.6.
Impulsar el trabajo en equipo.
Características de los estudiantes y sus familias
Según información proporcionada por el Lic. Luis Morejón, Rector de la Institución, las características de los estudiantes y sus familias son las siguientes:
La zona de donde provienen sus estudiantes es rural, de estratos socioeconómicos bajos, sus ingresos apenas satisfacen sus necesidades básicas.
En su mayoría los padres de familia se ocupan en actividades de servicio a la agricultura y obreros de empresas privadas.
La mayor población estudiantil vive con sus padres, un porcentaje menor en compañía de un familiar, debido a la migración y desorganización familiar.
Existe un grupo significativo de padres que posee un nivel de instrucción básico razón por la cual los padres de familia no aportan mayormente en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
Los alumnos se caracterizan por ser sociables, solidarios, con baja autoestima, inestables e inseguros, bajo rendimiento escolar y optan por el facilismo.
46
5.1.7.
Características de la infraestructura Institucional
Esta institución cuenta con un local propio, de condición regular y varios servicios enumerados a continuación: (Ver Anexo Nº 9).
Seis oficinas
Dos baños
Un bar
Tres canchas deportivas
Casa de Conserje
Salón de uso múltiple
5.1.8.
Análisis de datos obtenidos en la encuesta aplicada a los adolescentes y padres de familia de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”.
Por medio de la encuesta aplicada se determinó los principales factores de riesgos individuales y familiares (Ver Anexo Nº 10 y 11).
GÉNERO AL QUE PERTENECEN LOS ADOLESCENTES EN ETAPA TEMPRANA
Tabla N° 1
Género Masculino
Frecuencia 34
Porcentaje 42%
Femenino
47
58%
Total
81
100%
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
47 Gráfico N° 1 Género
42% Masculino
58%
Femenino
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 42% pertenecen al género masculino mientras que el 58% al género femenino.
El desarrollo físico y sexual es más precoz en las niñas, que inician la pubertad de 12 a 18 meses antes que los varones (UNICEF, 2011, pág. 6), es por tal razón que la tendencia a actuar impulsivamente dura más tiempo en los varones que en las mujeres. Pero no obstante de forma equitativa ambos tienen la misma probabilidad de presentar conductas de riesgo.
PRESIÓN DE LAS AMISTADES Tabla N° 2
¿Tus amistades influyen en las decisiones o acciones que realizas?
Frecuencia
Porcentaje
Si
29
36%
No
52
64%
Total
81
100%
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
48 Gráfico N° 2 ¿Tus amistades influyen en las decisiones o acciones que realizas?
36% Si 64%
No
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 64% respondió que sus amistades no influyen en sus decisiones o acciones mientras que un 36% respondió que si influyen. Como se puede observar existe un número considerable de adolescentes que refiere tener la presión por parte sus amigos o compañeros en las acciones que realizan. Es evidente que para un adolescente es de gran importancia ser aceptado por un grupo razón por la cual pueden dejarse influenciar de las amistades y esta influencia puede ser positiva o negativa. Según algunos expertos se concluye que un adolescente fundamentado en sus creencias, valores y con un alto concepto de sí mismo no se doblegará ante las malas amistades, mientras que al contrario otros adolescentes podrían tender a escoger grupos negativos y dejarse guiar por estos.
AUTOESTIMA Tabla N° 3 Crees que en un futuro serás un profesional
Frecuencia
Porcentaje
Si
67
83%
No Total
14 81
17% 100%
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
49 Gráfico N° 3
¿Crees que en un futuro serás un profesional ? 17% Si No
83%
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 83% de los adolescentes respondió que si será un profesional en un futuro mientras que un 17% respondió que no.
Se evidencia que un 17% de los adolescentes presenta baja autoestima es decir no tienen un adecuado concepto de sus propias capacidades y habilidades por consiguiente son pesimistas sobre su futuro.
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Tabla Nº 4
En tu tiempo libre haces actividades productivas Si
Frecuencia
Porcentaje
54
67%
No
27
33%
Total
81
100%
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
50 Gráfico Nº 4
En tu tiempo libre haces actividades productivas
33% Si 67%
No
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: En los datos obtenidos el 67% de los adolescentes realizan actividades productivas en su tiempo libre y el 33% no realizan ninguna actividad. Como se puede apreciar en el gráfico existe un 33% de adolescentes que respondió negativamente lo cual es preocupante ya que las actividades productivas y recreativas tales como leer, practicar deporte, entre otras, brindan múltiples beneficios para la salud en forma general, tanto en aspectos funcionales, físicos y psicológicos. Cabe recalcar que un adolescente que ocupa su tiempo en actividades productivas y recreativas tendrá menor posibilidad en incidir en conductas de riesgo.
VALORES Tabla N° 5 Sabes que son y la importancia de los valores en tu vida
Frecuencia
Porcentaje
Sí
38
44%
No
43
56%
Total
81
100%
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
51 Gráfico N° 5
Sabes que son y la importancia de los valores en tu vida
44% Si
56%
No
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El gráfico demuestra que el 44% conoce que son los valores y la importancia de estos en su vida, mientras que el 56% respondió que desconoce. Un considerable porcentaje de encuestados
respondió
negativamente ante el
conocimiento sobre valores y la importancia de estos en su vida, considerado como un problema y una debilidad para las familias, ya que Porras dice que “El conjunto de valores llevará al adolescente a desarrollar la capacidad de juzgar, valorar sus propios actos, discernir entre lo bueno y lo malo, lo adecuado y lo inadecuado” (2012), Es así que la Familia sigue siendo el elemento base para la formación y transmisión de valores los cuales son garantía de mejores individuos
CONOCIMIENTO SOBRE CONSUMO DE ALCOHOL Tabla Nº 6 Conoces las consecuencias de consumir alcohol
Frecuencia
Porcentaje
Si
26
32%
No
55
68%
Total
81
100%
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
52 Gráfico N° 6 Conoces las consecuencias de consumir alcohol
32% Si 68%
No
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 32% de adolescentes en etapa temprana conocen las consecuencias del consumo de alcohol a diferencia del 68% que asegura desconocer.
Se evidencia un alto grado de desconocimiento por parte de los adolescentes lo cual representa un riesgo ya que estudios realizados ha comprobado que cuanto menos peligrosa crea el adolescente que es una bebida, más pronto se iniciará su uso (Lacosta, 2009) sin medir los peligros y consecuencias perjudiciales del alcohol en su vida. Por ello es fundamental que los programas de prevención se comiencen a la edad de la adolescencia temprana, siendo ésta la edad de inicio de los diferentes cambios tanto físicos, psicológicos y sociales.
CONOCIMIENTO SOBRE CONSUMO DE DROGAS Tabla Nº 7 Conoces las consecuencias del consumo de drogas
Frecuencia
Porcentaje
Si
21
26%
No
60
74 %
Total
81
100%
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
53 Gráfico Nº 7 Conoces las consecuencias del consumo de drogas
26% Si 74%
No
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 26% de los encuestados respondió que si conoce las consecuencias del consumo de drogas a diferencia de un 74% que no tiene conocimiento de su perjuicio. Como se puede evidenciar la mayor parte de adolescentes desconoce las consecuencias del consumo de drogas, lo cual es preocupante ya que la desinformación se constituye un factor de riesgo. Actualmente existen programas que emprenden una campaña para proporcionar información a los adolescentes sobre las drogas y consecuencias de su consumo, cabe recalcar que el conocimiento es un factor que protege al adolescente y permite que sea el mismo quien asuma la responsabilidad de salvaguardar su salud.
CONOCIMIENTO SOBRE EMBARAZO ADOLESCENTE Tabla Nº 8
Frecuencia
Porcentaje
28
35%
No
53
65%
Total
81
100%
Sabes las consecuencias de un embarazo a la edad que tienes Si
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
54 Gráfico Nº 8 Conoces las consecuencias de un embarazo a la edad que tienes
35% Si 65%
No
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Según los datos obtenidos el 35% de adolescentes conocen sobre las consecuencias de un embarazo en la adolescencia a diferencia del 65% que desconoce sobre mencionado tema. Como se puede evidenciar en el gráfico la mayor parte de adolescentes desconoce sobre las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de un embarazo, lo cual repercute tanto a los padres adolescentes como para el nuevo individuo. Esta problemática de tipo social se da por varios factores que influyen, entre ellos la baja autoestima, la inseguridad, la vulnerabilidad, desorientación y sobre todo es fundamental la educación en valores recibida en el hogar.
PROYECTO DE VIDA Tabla N° 9 Sabes que es un proyecto de vida
Frecuencia
Porcentaje
Sí
26
32%
No
55
68%
Total
81
100%
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
55 Grafico N° 9
Sabes que es un proyecto de vida
32% Sí 68%
No
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Un 32% de los adolescentes respondió que conoce que es un proyecto de vida, mientras que el 68% respondió que desconoce este término.
Como se puede apreciar en el gráfico la mayoría de los adolescentes desconoce la importancia de tener un proyecto de vida, lo cual da a notar que carecen de metas y propósitos claros para el futuro, cabe recalcar que el no establecimiento de metas en un adolescente puede constituirse en un factor de riesgo para que estos incidan en conductas negativas, de aquí nace la importancia de inculcar el establecimiento de metas, lo cual capacita al adolescente a planear su futuro con vista al éxito, es decir reduce el peligro de efectos adversos ante los distintos factores de riesgo.
56
TABULACIÓN DE DATOS OBTENIDOS EN ENCUESTAS REALIZADO A: PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “VALLE HERMOSO”
COMUNICACIÓN FAMILIAR Tabla N° 10
Frecuencia
Porcentaje
Si
3
4%
No
16
22%
A veces
53
73%
Total
72
100%
Cuando observa a su hijo con alguna preocupación, le pregunta que le sucede
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico N° 10
Cuando observa a su hijo con alguna preocupación, le pregunta que le sucede? 4% 22% 73%
Si No A veces
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Según los datos obtenidos el 4% de padres de familia respondió que cuando ve a su hijo con alguna preocupación le pregunta que le sucede, el 22% respondió que no lo hace y el 73% lo hace a veces. El gráfico evidencia un desinterés y poca comunicación entre padres e hijos, debido a factores negativos empleados por los padres al momento de conversar con sus hijos lo
57
cual no permiten establecer una adecuada relación y mucho menos lograr la confianza y seguridad que el adolescente necesita en consiguiente el adolescente optará por ocultar sus problemas.
Estudios realizados demuestran que la falta de comunicación en el hogar destruye el autoestima en los hijos, provocándolos a buscar aceptación en ambientes inapropiados para ellos, y por ende son más propensos al uso inmoderado de alcohol, abuso de drogas y práctica de relaciones sexuales precoces.
MOTIVACIÓN A LOS HIJOS Tabla N° 11
Motiva a su hijo(a) al cumplimiento de sus metas
Frecuencia
Porcentaje
Si
52
72%
No
0
0%
A veces
20
28%
Total
72
100%
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico N° 11
Motiva a su hijo(a) al cumplimiento de sus metas
28% Si 0%
72%
No A veces
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
58
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 72% de los padres encuestados respondió que si motiva a su hijo al cumplimiento de sus metas, el 28 % respondió que a veces lo hace es decir no con la frecuencia que deberían y el 0% que no lo hace.
Se evidencia que un número considerable de padres de familia no proporcionan la motivación que sus hijos necesitan, siendo este un factor primordial para el cumplimiento de metas, influyendo de manera positiva en el adolescente ya que este aprenderá a perseverar, tener confianza en sí mismo y en sus capacidades, motivado por un amor tan importante como el de la familia.
DISCIPLINA EN EL HOGAR
Tabla N° 12 Establece reglas y limites en su hogar Si No A veces Total
Frecuencia 49 0 32 81
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico N° 12 Establece reglas y liímites en su hogar
40%
Si 60%
No A veces
0%
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Porcentaje 60% 0% 40% 100%
59
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 60% de los padres encuestados respondió que si establece reglas y limites a sus hijos, le 40% respondió que a veces y un 0% que no.
Como se puede apreciar un número considerable de padres no tienen reglas y límites claros para dirigir a sus hijos, en la actualidad se evidencian padres que emplean una crianza extremamente permisiva, es decir no corrigen a sus hijos cuando realizan conductas inadecuadas siendo lo apropiado que como padres y autoridades de la familia establezcan los límites y las reglas ya que un adolescente sin disciplina podría incidir en faltas no solo a la familia sino a la institución y sociedad con una inclinación a actos delictivos u otras conductas de riesgo.
ENTORNO DE RIESGO Tabla N° 13 Usted o algún miembro de su familia consume alcohol Sí No A veces Total
Frecuencia 46 16 10
Porcentaje 64% 22% 14%
72
100%
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule Gráfico N° 13 Usted o algún miembro de su familia consume alcohol
14% Sí
22% 64%
No A veces
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
60
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 64% de padres de familia afirma que su hogar existe consumo de alcohol por parte de algún miembro de la familia, mientras el 14% asegura que en su hogar simplemente a veces se consume alcohol y un 22 % responde que no existe consumo alguno.
De acuerdo a los datos obtenidos se evidencia un alto porcentaje de hogares en los cuales hay la presencia de personas que consumen alcohol y de acuerdo a la bibliografía consultada se concluye que el abuso o consumo de alcohol en el hogar puede conducir a los mismos hábitos en los hijos, ya que el ejemplo es uno de los instrumentos con que cuentan los padres para educarlos y la forma en que ellos reaccionan ante las situaciones es, a menudo, un reflejo de la forma en que han visto actuar a sus padres en circunstancias parecidas, por ello el comportamiento de los padres es una lección permanente para los hijos.
5.1.9.
Relación de los patrones funcionales con los problemas encontrados
En este apartado se describe los problemas hallados en la población de estudio relacionándolo con los patrones funcionales de Margory Gordon, detallados a continuación:
Patrón actividad y ejercicio alterado: Déficit de actividades
recreativas:
Déficit de actividades recreativas r/c poca iniciativa por parte de los miembros de la familia e/p referencia de los adolescentes.
Patrón cognitivo perceptual: Alteración de las capacidades cognitivas relativas a la toma de decisiones r/c carencia de valores, influencia de los amigos e/p adolescentes lo refieren en la encuesta.
61
Patrón Rol relaciones: Alteración de la relación afectiva entre los miembros de la familiar/c deficiente comunicación e/p lo refieren padres de familia y adolescentes.
Patrón Rol relaciones: Alteración del rol parenteral r/c falta de conocimiento sobre un adecuado estilo de crianza e/p padres de familia lo refieren.
Patrón Rol relaciones: Alteración del rol familiar r/c falta de establecimiento de reglas y límites en el hogar e/p los padres de familia lo refieren.
Patrón Valores y creencias: Déficit en la práctica de valores r/c falta de fomento de valores en el hogar e/p lo refieren los adolescentes.
5.2.
SEGUNDO RESULTADO: GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO
Objetivo Proveer de información y estrategias a padres de familia de la Unidad Educativa Valle Hermoso con la ayuda de una guía para la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes.
Descripción La guía consta de información básica necesaria y estrategias a implementar en el hogar para la prevención de las conductas de riesgo en los adolescentes, que tiene como
62
finalidad mejorar la relación entre padres e hijos promoviendo el diálogo claro y efectivo así como el fomento de otros factores protectores de relevancia, considerando que la familia es el núcleo vital de la sociedad, que garantiza el sostenimiento de sus miembros promoviendo su desarrollo.
Planificación Para el diseño y elaboración de esta guía se inició con la recopilación de información bibliográfica y lincográfica
referente
al tema, seguido se buscó
asesoramiento
profesional del Psicólogo Carlos Benalcázar del Centro de Salud Augusto Egas y de la Dra. Norys Zapata coordinadora provincial de ENIPLA, para establecer los temas que se incluirán en mencionada guía, finalmente se realizó el diseño el cual consta de la portada con su respectivo título, logo y eslogan del proyecto.
Ejecución Elaborada y validada la guía (Ver Anexo Nº 12 y 13) se procedió a su reproducción y distribución a los padres de familia de los adolescentes y Lic. Luis Morejón. (Ver Anexo Nº 14).
Contenido El contenido de la guía fue dividido en dos partes las cuales se describen a continuación. (Ver Anexo Nº 15)
Primera parte En esta sección se detalla definiciones elementales y necesarias sobre la adolescencia
63
y sus cambios tanto físicos como psicológicos, para conocimiento de los padres de familia.
Segunda parte Esta sección consta de información y recomendaciones sobre los factores protectores, los cuales son
herramientas que brindan las pautas necesarias para prevenir las
conductas de riesgo en los adolescentes mediante el fomento de una comunicación efectiva, autoestima positiva, confianza en sí mismo, motivación, valores, reglas y límites para los hijos adolescentes en el hogar.
Evaluación La guía para la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes, constituyó una ayuda para el desarrollo de los talleres planificados facilitando la comprensión de los temas expuestos por parte de los padres de familia.
5.3.
TERCER RESULTADO: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR PARA LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES
El diseño y ejecución del programa se obtuvo de la investigación y recopilación de varios estudios relacionados al tema, además de la consulta realizada a profesionales de la salud.
64
OBJETIVOS Planificar las estrategias y actividades a desarrollar en los talleres para el fortalecimiento de los factores protectores tanto familiares como individuales. Capacitar a los padres de familia y adolescentes con conocimientos y estrategias que contribuyan a la prevención de las conductas de riesgo.
DESCRIPCIÓN Para el diseño del programa de salud familiar se realizó varios procedimientos, iniciando por la consulta a profesionales en el tema como la Dra. Norys
Zapata
coordinadora de ENIPLA, delegada por la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo como asesora en el desarrollo del proyecto (Ver Anexo Nº 16), el Sr. Carlos Benalcázar psicólogo clínico del Centro de salud “Augusto Egas”,
también se
realizaron solicitudes dirigida a facilitadores para el proceso de capacitación.
El programa de salud familiar para la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes está dirigido a los estudiantes en etapa temprana de la Unidad Educativa Valle hermoso y sus padres, bajo el eslogan de “Familia ponte pilas, por un futuro mejor” con su respectivo logotipo, además que se realizó una pancarta para la ejecución del proyecto, (Ver Anexo Nº 18) el programa tuvo una duración de 7 semanas, distribuidos en 14 talleres; 5 para padres y 9 para los adolescentes.
Desarrollado el diseño del Programa de salud familiar para la prevención de conductas
65
de riesgo en los adolescentes, se procede a la socialización con las autoridades pertinentes quienes autorizaron la ejecución del programa de salud familiar.
Así mismo se procede a realizar la difusión para ello se convoca a una reunión a los padres de familia para darles a conocer los beneficios del proyecto y motivarlos a la participación, también se les hizo la entrega de hojas volantes con la respectiva información. (Ver anexo N° 19). Conforme a las planificaciones elaboradas en el diseño del programa se inició con los talleres el día 17 de septiembre del presente año en aulas de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La
metodología empleada
para
los talleres
fue expositiva,
explicativa,
participativa, dinámica. Se utilizó presentaciones en power point, videos reflexivos y testimoniales de jóvenes que incidieron en conductas de riesgo, impartición de conocimientos por parte de los facilitadores.
PLANIFICACIÓN Para la planificación de los talleres se estableció el siguiente plan operativo
66
TALLERES PARA HIJOS TALLER Taller Nº1
TEMA Ambientación e integración
Socialización del programa
Adolescencia y sus cambios
Taller Nº2
Informar a los adolescentes sobre las actividades y beneficios del programa
Dar a conocer la definición de adolescencia
CONTENIDO Bienvenida Presentación inicial Entrega de tarjetas identificación Dinámicas grupales
TIEMPO 30 min de
Propósito del programa Beneficio del programa en los adolescentes y su familia
METODOLOGIA Se empleará la técnica participativa entre los adolescentes para crear un ambiente propicio para el desarrollo de los talleres.
RECURSOS Físicos: Tarjetas Marcadores Humanos: Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz
30 min
1 hora
Educar sobre los cambios que se realizan en la adolescencia
Definición de adolescencia Edad que comprende la adolescencia Etapas de la adolescencia Cambios en la adolescencia, físicos y psicológicos. Video sobre cambios en adolescencia
Dar a conocer las conductas de riesgo en los
Definición de conducta de riesgo
1 hora
Se utilizará la técnica expositiva, mediante la exposición oral por parte de la expositora para impartir la información relacionada con el programa a los adolescentes y motivarlos a formar parte del mismo.
Físicos: Proyector, computadora, presentación en power point
Se utilizará técnicas explicativas y demostrativas mediante el uso de imágenes y videos sobre los cambios en los adolescentes para incrementar el nivel de aprendizaje.
Físicos: Proyector, computadora, presentación en power point
Humanos: Srta. Jessica Defaz
Humanos: Srta. Ana Yaule
Las técnicas demostrativa
explicativa y permitirán
Físicos: Proyector, computadora
66
Conductas de riesgo
OBJETIVO Promover un ambiente de calidez y confianza entre los participantes
67
adolescentes Concientizar a los adolescentes sobre las consecuencias de cada una de las conductas de riesgo La influencia de los amigos
Impartir información sobre la influencia de los amigos Lograr que los adolescentes conozcan formas de resistir a la influencia de amigos
Taller Nº3
Conociendo a los padres
Impartir información a los adolescentes sobre la importancia y pautas de como conocer a los padres Concientizar a los adolescentes por medio de videos
Taller Nº4
Lograr que los adolescentes elaboren su
incrementar el nivel de captación de la información mediante imágenes ilustrativas, además de propiciar un ambiente reflexivo sobre las consecuencias de las conductas de riesgo.
Definición de influencia de amigos, influencia positiva y negativa Recomendaciones para resistir a la presión de amigos Videos
1 hora
¿Por qué debemos conocer a los padres? Recomendaciones de cómo entender a los padres, Realización de un Rotafolio sobre las ventajas y desventajas de ser padres. Video reflexivo
2 horas
¿Qué es un proyecto de vida?
2 horas
Humanos: Srta. Jessica Defaz
Mediante las técnicas reflexiva y analítica se incrementará el aprendizaje sobre como resistir a la influencia de amigos. Además se utilizará la técnica demostrativa mediante la proyección de videos que permitirá a los adolescentes diferenciar entre la influencia positiva y negativa de los amigos.
Físicos: Videos, proyector
Las técnicas explicativas y demostrativas permitirán incrementar el nivel de captación de la información conjuntamente con imágenes ilustrativas y mediante la realización de un rotofalio, además mediante la técnica reflexiva se podrá concientizar a los hijos sobre su comportamiento y cómo afecta a sus padres.
Físicos: Proyector, computadora, videos
Mediante la metodología participativa permitirá elaborar el
Físicos: Proyector, computadora,
Humanos: Srta. Ana Yaule
Humanos: Lic. Diana Valverde Psicóloga clínica
67
Proyecto de vida
Principales conductas de riesgo en adolescentes y sus consecuencias
68
proyecto de vida
Taller Nº5
Taller Nº6
Taller Nº7
Valores
Autoestima
Salud sexual y reproductiva
Importancia del proyecto de vida en el adolescente Pasos a seguir para elaborar un proyecto de vida. Elaboración del proyecto de vida de cada adolescente en una cartulina
Informar a los adolescentes sobre la importancia de los valores en su vida
Definición de valores, importancia, características, tipos de valores. antivalores
2 horas
Promover una autoestima positiva en los adolescentes
Definición de autoestima, importancia, pasos a seguir para mantener una adecuada autoestima. Elaboración de un autorretrato
2 horas
Definición de sexualidad y sexo, diferencia entre ellos. Los derechos sexuales y reproductivos. Videos vivenciales sobre sexualidad
2 horas
Impartir información sobre los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
hojas en blanco
Se utilizará técnicas explicativas y demostrativas mediante la proyección de imágenes para un mayor entendimiento, además la técnica reflexiva con la cual los adolescentes definirán los valores positivos a seguir.
Físicos: Proyector, computadora
Mediante la técnica demostrativa y participativa, cada adolescente realizará un autorretrato que indique lo mejor de sí mismo, motivándolo a identificar sus cualidades.
Físicos: Proyector, computadora, hojas en blanco, esferos
Se basará en la metodología participativa y demostrativa mediante la utilización de material proyectivo, power point y videos sobre sexualidad, originando un espacio de diálogo y reflexión en los adolescentes
Físicos: Proyector, computadora, videos.
Humanos: Lic. Diana Valverde Psicóloga clínica
Humanos: Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz
Humanos: Lic. Diana Valverde
Humanos: Dra. Norys Zapata
68
Concientizar a los adolescentes por medio de
proyecto de vida de cada adolescente., motivándolo al cumplimiento de sus metas y sueños.
69
videos vivenciales Taller Nº8
Taller Nº9
Casa abierta “adolescentes en acción
Clausura del Programa de salud familiar en los adolescentes
Impulsar el conocimiento en los adolescentes sobre temas de importancia para la prevención de conductas de riesgo
Agradecer y entregar diplomas a los participantes
Inauguración de la casa abierta. Proyección de video sobre historias de adolescentes Stand sobre temas como Adolescencia y sus cambios, proyecto de vida, consecuencias de embarazo en la adolescencia, consumo de alcohol y drogas y valores. Realización de juegos didácticos Entrega de premios.
4 horas
Palabras de agradecimiento, acompañado de una dinámica para amenizar el momento y posteriormente entrega de diplomas y refrigerios. Evaluación de conocimientos y de satisfacción sobre los talleres que forman parte del programa de salud familiar
1 hora
Se motivará a los adolescentes a conformar los diferentes Stand para el desarrollo de la casa abierta, en la misma se utilizará las técnicas participativa y demostrativa mediante la ilustración de videos, carteles, entrega de trípticos para una mejor captación de los temas a exponer.
Físicos: Carteles, proyector, computadora, trípticos, premios
Se integrará al grupo de adolescentes mediante la técnica participativa y estrategias recreativas para culminar el programa de forma satisfactoria. Mediante la técnica participativa se evaluará el grado de satisfacción y de conocimientos adquiridos durante el proceso del programa de salud familiar
Físicos: Diplomas
Humanos: Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz Estudiantes
Humanos: Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz Estudiantes
69
70
TALLERES PARA PADRES TALLER Taller Nº1
TEMA Ambientación y socialización del programa
Socialización de la guía
OBJETIVO Lograr un ambiente de calidez y confianza entre los participantes y expositores así también proporcionar a los participantes una idea sobre el desarrollo del programa
CONTENIDO Bienvenida y presentación inicial, acompañada de dinámicas que motivaron la integración del grupo. Presentación del “Programa familia ponte pilas… Por un futuro mejor”, expectativas, objetivos, beneficios y aspectos organizativos.
TIEMPO 30 min.
Entregar la guía a los padres de familia e indicar los objetivos de la misma
Distribución y presentación de la guía, contenido y objetivos.
30 min
METODOLOGÍA Se iniciará explicando la importancia de la participación en los talleres, mediante la proyección de presentaciones en Power Point, también motivando a la participación de los padres de familia en las dinámicas de integración.
RECURSOS Físicos: Proyector Pizarra Flash memory
Se presentará y distribuirá la guía para prevención de conductas de riesgo a todos los padres de familia, además se explicará y proyectará el contenido de la guía.
Físicos: Proyector Pizarra Flash memory
Humanos: Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz
Humanos: Srta. Jessica Defaz Adolescencia y sus cambios
Educar a los padres de familia en conocimientos de adolescencia y los cambios que se producen en esta etapa
Definición de adolescencia Cambios físicos y psicológicos
1 hora 30 min
Se utilizará las técnicas explicativa y expositiva mediante la proyección de los contenidos, lo cual permitirá incrementar el conocimiento e interés de los padres de familia.
Físicos: Proyector Pizarra Flash memory Humanos: Srta. Ana Yaule
70
71
Taller Nº2
Tipos de crianza
Conducta de riesgo
Taller Nº3
Comunicación en la familia
Motivación a
Lograr que los padres de familia identifiquen los diferentes estilos de crianza existentes y los resultados que se obtienen en los hijos.
Definición de crianza Tipos de crianza - Autoritaria - Democrática - Permisiva Consecuencias en los hijos de cada tipo de crianza.
1 hora
Informar a los padres de familia sobre las diferentes conductas de riesgo en los adolescentes
Definición de conducta de riesgo. - Embarazo en la adolescencia - Consumo de alcohol - Consumo de drogas. Consecuencias de las conductas de riesgo en los adolescentes.
1 hora 30 min
Definición de comunicación. Lo que los padres no deben hacer al momento de conversar con sus hijos. Recomendaciones para mejorar la relación con los hijos.
1 hora 30 min
Definición de motivación
1 hora 30
Enseñar a los padres de familia sobre las principales técnicas para la comunicación con sus hijos adolescentes.
Lograr
que
los
padres
Se explicará detalladamente cada concepto, también se proyectará un video reflexivo a los padres de familia para que apliquen adecuados estilos de crianza en sus hijos.
Físicos: Proyector Pizarra Flash memory
Con la aplicación de técnicas explicativa y expositiva mediante la proyección de imágenes ilustrativas se dará a conocer la realidad de los adolescentes en Ecuador y la importancia de la función de los padres como guiadores de los hijos.
Físicos: Proyector Pizarra Flash memory
Se explicará detalladamente cada concepto y técnica de comunicación para que los padres logren aplicarlas. Se realizarán trípticos educativos con la finalidad de reforzar los conocimientos.
Físicos: Proyector Pizarra Computadora Tripticos
Humanos: Srta. Ana Yaule
Humanos: Srta. Jessica Defaz
Humanos: Srta. Jessica Defaz Con la aplicación de técnicas
Físicos:
71
72
los hijos
Taller Nº4
Normas y límites
Valores en el hogar
Taller Nº5
Clausura del programa de salud familiar con los padres de familia
reconozcan la importancia de la motivación a sus hijos.
Educar a los padres sobre las pautas para establecer reglas y limites en el hogar
Impartir formas para una educación en valores.
Agradecer y entregar diplomas a los participantes
Beneficios de la motivación hacia los hijos Importancia de motivar a los hijos al cumplimiento de sus sueños y objetivos Tips para motivar a los hijos.
min
Definición de norma Definición de límite Importancia de implementar normas y límites en el hogar Tips para establecer las normas y límites.
1 hora 30 min
Definición de valores Importancia de los valores en el hogar Beneficios de una educación en valores Tips para la enseñanza en valores.
1 hora 30 min
Palabras de agradecimiento, acompañado de una dinámica para amenizar el momento y posteriormente entrega de diplomas y refrigerios.
1 hora
explicativa y expositiva mediante la proyección de un video reflexivo se logrará concientizar a los padres de familia sobre la motivación que deben brindar a sus hijos.
Proyector Pizarra Computadora
Se aplicará técnicas explicativas y demostrativas para lograr la captación del tema expuesto.
Físicos: Proyector Pizarra Computadora
Humanos: Srta. Ana Yaule
Humanos: Srta. Ana Yaule Con la aplicación de técnicas expositiva y explicativa se pretende lograr el análisis y reflexión por parte de los padres de familia para que mantengan en su hogar una educación basada en los valores.
Físicos: Proyector Pizarra Computadora
Se integrará al grupo de padres de familia para la reflexión y conclusión del programa, así también mediante técnicas participativa y recreativa se culminará con el programa de forma satisfactoria. Mediante la
Humanos: Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz
Humanos: Srta. Jessica Defaz
72
73
Evaluación de conocimientos y de satisfacción sobre los talleres que forman parte del programa de salud familiar
técnica participativa se evaluará el grado de satisfacción y de conocimientos adquiridos durante el proceso del programa de salud familiar
73
74
EJECUCIÓN Para la ejecución de los talleres se acordó los horarios y el lugar con los directivos de la institución y capacitadores iniciando desde el 17 de Septiembre hasta el 29 de Octubre los días martes, jueves y viernes de cada semana, además se contó con el apoyo de instituciones públicas vinculadas al proyecto quienes facilitaron el personal capacitado en los diferentes temas (Ver Anexo Nº 20). A continuación se detalla las actividades realizadas durante la ejecución del programa de salud familiar. (Ver Anexo Nª 23)
75
EJECUCION DE LOS TALLERES CON LOS ADOLESCENTES EN ETAPA TEMPRANA TALLER Taller Nº1
TEMA Ambientación e integración
OBJETIVO Promover un ambiente de calidez y confianza entre los participantes
ACTIVIDADES Bienvenida a los adolescentes Identificación de las expositoras Entrega de tarjetas de identificación Dinámica grupal “yo tengo un tic”
RESPONSABLE Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz Estudiantes de Enfermería
RESULTADOS Se logró establecer un ambiente favorable de relación entre los participantes
17-09-13
Socialización del programa
Informar a los adolescentes sobre las actividades y beneficios del programa
Se informa sobre el propósito del programa Beneficios del programa en los adolescentes y sus familias
Srta. Jessica Defaz Estudiante de Enfermería
Los adolescentes recibieron información sobre el programa y manifestaron su interés en el desarrollo del mismo
17-09-13
Adolescencia y sus cambios
Dar a conocer definición adolescencia
Presentación del tema la adolescencia y sus cambios Charla Educativa: Adolescencia Dinámica grupal “La sandía gorda” Charla Educativa: Cambios que ocurren en la adolescencia Video: cambios en la adolescencia Entrega de refrigerio a los estudiantes
Srta. Ana Yaule Estudiante de Enfermería
Con la elaboración de charlas educativas se logró que los adolescentes identifiquen los cambios que se dan en la adolescencia
Bienvenida a los adolescentes Dinámica grupal “tingo tango” Presentación del tema Charla Educativa: Conductas de
Srta. Jessica Defaz Estudiante de Enfermería, Joven Oswaldo Lara expositor.
Mediante los videos proyectados y la información impartida se logró que los adolescentes reflexionen sobre
la de
Educar sobre los cambios que se realizan en la adolescencia
Taller Nº 2
19-09-13
Conductas de riesgo
Dar a conocer las conductas de riesgo en los adolescentes
75
FECHA 17-09-13
76
19-09-13
La influencia de los amigos
riesgo, cuales son y sus consecuencias. Video testimonial de adolescente embarazada Experiencia vivencial de una persona que estuvo inmersa en la drogadicción y el alcoholismo
Impartir información sobre la influencia de los amigos
Charla Educativa: Influencia de los amigos, recomendaciones para prevenir la influencia de malos amigos. Video: Consecuencias de la influencia de malos amigos “Todo a su tiempo” Entrega de refrigerio a los adolescentes
Srta. Ana Yaule Estudiante de Enfermería
Mediante el taller impartido se logró que los adolescentes conozcan como resistir ante la influencia negativa de los amigos
Bienvenida a los adolescentes Dinámica grupal “las frutas” Presentación del tema Charla educativa: Conociendo a mis padres Realización de un Rotafolio sobre las ventajas y desventajas de ser padres. Realización de una carta a los padres expresando sus sentimientos hacia ellos. Video: La carrera de la fé Entrega de refrigerio a
Lic. Diana Valverde Psicóloga clínica del Centro de Salud “Los Rosales”
Los adolescentes expresaron la importancia de sus padres en su vida, comprometiéndose a valorarlos y ser mejores hijos mediante una carta dirigida a ellos.
Lograr que los adolescentes conozcan formas de resistir a la influencia de amigos
Taller Nº 3
24-09-13
Conociendo a los padres
Impartir información a los adolescentes sobre la importancia y pautas de como conocer a los padres Concientizar a los adolescentes por medio de videos
las consecuencias conductas de riesgo
de
las
76
Concientizar a los adolescentes sobre las consecuencias de cada una de las conductas de riesgo
77
adolescentes y colaboradores 26-09-13
Proyecto de vida
Lograr que los adolescentes elaboren su proyecto de vida
Bienvenida a los adolescentes Dinámica grupal “La sandía gorda” Presentación del tema Charla educativa: Proyecto de vida, importancia y los pasos a seguir. Elaboración del proyecto de vida por parte de los estudiantes en una cartulina Entrega de refrigerio a adolescentes y colaboradores.
Lic. Diana Valverde Psicóloga clínica del Centro de Salud “Los Rosales”
El desarrollo del proyecto de vida por parte de cada uno de los estudiantes los motivó al establecimiento de sueños y metas para el futuro.
Taller Nº 5
15-10-13
Valores
Informar a los adolescentes sobre la importancia de los valores en su vida
Bienvenida a los adolescentes Dinámica grupal “La sandía gorda” Presentación del tema Charla educativa: Valores, importancia, tipos de valores y antivalores. Video: “el papel arrugado” Entrega de refrigerio a los adolescentes
Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz Estudiantes de Enfermería
Los adolescentes comprendieron la importancia de tener buenos valores y de aplicarlos en su vida
Taller Nº 6
17-10-13
Autoestima
Promover una autoestima positiva en los adolescentes
Bienvenida a los adolescentes Dinámica grupal “el papel higiénico” Presentación del tema
Lic. Diana Valverde Psicóloga clínica del Centro de Salud “Los Rosales”
Se logró que los adolescentes conozcan formas de cómo mantener el autoestima positiva y a reconocer sus
77
Taller Nº 4
78
Charla Educativa: Autoestima, importancia, pasos a seguir para mantener una adecuada autoestima. Elaboración de un autorretrato Entrega de refrigerios a los adolescentes.
propias virtudes.
capacidades
y
22-10-13
Salud sexual y reproductiva
Impartir información sobre los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes Concientizar a los adolescentes por medio de videos vivenciales
Bienvenida a los adolescentes Dinámica grupal “tingo tango” Presentación del tema Charla Educativa: diferencia entre sexualidad, sexo y relaciones sexuales. Charla Educativa: Derechos sexuales y reproductivos Video: Espacio reflexivo mediante videos vivenciales sobre sexualidad “No es fácil pero tampoco es complicado” Entrega de refrigerio para los presentes
Dra. Norys Zapata Coordinadora Provincial de ENIPLA
Se logró que los adolescentes adquieran conocimientos sobre los derechos sexuales y reproductivos, además los adolescentes reflexionaron sobre las consecuencias de iniciar una vida sexual a la edad que tienen.
Taller Nº 8
24-10-13
Casa abierta “Adolescentes en acción”
Impulsar el conocimiento en los adolescentes sobre temas de importancia para la prevención de conductas de riesgo
Inauguración de la casa abierta. Proyección de video sobre historias de adolescentes. Stand Nº 1: Adolescencia y sus cambios Stand Nº 2: Proyecto de vida Stand Nº 3: Consecuencias de embarazo en la adolescencia,
Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz Estudiantes que formaron parte del programa de salud familiar
Los adolescentes capacitados en el programa fueron quienes expusieron los temas establecidos en cada stand demostrando su capacidad para transmitir los conocimientos adquiridos a los demás estudiantes de la
78
Taller Nº 7
79
consumo de alcohol y drogas Realización de juegos didácticos: - Ruleta de Mitos y verdades sobre sexualidad - Rompecabezas sobre derechos sexuales y reproductivos Entrega de premios a los ganadores, como manillas y bolsos. Taller Nº 9
29-10-13
Clausura del programa de salud familiar con los adolescentes de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”
Agradecer y entregar diplomas a los participantes
Palabras de agradecimiento por parte de las estudiantes autoras del programa de salud familiar. Dinámica “la hormiguita” Aplicación de encuestas para evaluar el grado de conocimientos y de satisfacción sobre los talleres que formaron parte del programa de salud familiar. Entrega de diplomas Entrega de refrigerios
institución.
Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz
Los adolescentes se mostraron muy satisfechos por el diploma recibido y por su participación en el programa, expresaron su agradecimiento a los organizadores y mencionaron que lo aprendido será de mucha utilidad para su vida.
79
80
EJECUCIÓN DE LOS TALLERES PARA PADRES TALLER Taller Nº1
Taller Nº2
TEMA Ambientación y Socialización del programa
OBJETIVO Lograr un ambiente de calidez y confianza entre los participantes y expositores así también proporcionar a los participantes una idea sobre el desarrollo del programa
ACTIVIDADES Bienvenida Presentación inicial Entrega de tarjetas de identificación Dinámica “yo tengo un tic” Explicación del programa (fechas, lugar y hora) Objetivos y beneficios del programa
RESPONSABLE Srta. Ana Yaule
RESULTADOS Se logró establecer un ambiente favorable entre los padres de familia, quienes se vieron motivados a continuar su participación en el programa.
13-09-13
Socialización de la guía
Entregar la guía a los padres de familia e indicar los objetivos de la misma
Dar a conocer los objetivos de la guía. Entrega de la guía para padres Explicación del contenido de la guía
Srta. Jessica Defaz
Se logró entregar la guía a todos los padres de familia, quienes mencionaron que la ilustración gráfica facilitó la comprensión de los temas.
13-09-13
Adolescencia y sus cambios
Educar a los padres de familia en conocimientos de adolescencia y los cambios que se producen en esta etapa
Presentación del tema Charla: La adolescencia, cambios físicos y psicológicos Video: los cambios en la adolescencia Entrega de refrigerios.
Srta. Ana Yaule
20-09-13
Tipos de crianza
Lograr que los padres de familia identifiquen los diferentes estilos de
Bienvenida Dinámica “la hormiguita” Presentación del tema
Srta. Ana Yaule
A través de las técnicas empleadas se logró una mayor comprensión y entendimiento del tema por parte de los padres de familia quienes ahora tienen los suficientes conocimientos sobre los cambios que se produce en sus hijos al pasar por esta etapa. Se consiguió aumentar los conocimientos que tenían los padres sobre los diferentes
80
FECHA 13-09-13
81
Taller Nº3
crianza existentes y los resultados que se obtienen en los hijos.
Charla: La crianza a los hijos Charla: Tipos de crianza autoritaria, democrática y permisiva. Video: tipos de crianza
tipos de crianza y que identifiquen las consecuencias de un estilo de crianza negativo y reconocieron el tipo de crianza adecuado para educar a sus hijos, finalmente los padres de familia se mostraron muy atentos y satisfechos con la explicación brindada.
Conductas de riesgo
Informar a los padres de familia sobre las diferentes conductas de riesgo en los adolescentes
Dinámica grupal “Cuando yo a la selva fuí” Presentación del tema Charla: Conductas de riesgo: - Embarazo en la adolescencia - Consumo de alcohol - Consumo de drogas. Charla: consecuencias de las conductas de riesgo en los hijos. Repartición de refrigerios
Srta. Jessica Defaz
Los padres de familia mostraron interés por el tema expuesto, además adquirieron conocimiento sobre las conductas de riesgo y consecuencias en sus hijos.
27-09-13
Comunicación en la familia
Enseñar a los padres de familia sobre las principales técnicas para la comunicación con sus hijos adolescentes.
Saludo inicial y bienvenida Presentación del tema Dinámica grupal “boom boom” Charla: comunicación en la familia. Charla: “ Lo que los padres no deben hacer al conversar con sus hijos”
Srta. Jessica Defaz
Los padres de familia se mostraron muy interesados en el tema, ampliando sus conocimientos sobre las técnicas para mantener una comunicación adecuada con sus hijos.
81
20-09-13
82
Dinámica “ Como soy con mi hijo”
Taller Nº4
Motivación a los hijos
Lograr que los padres reconozcan la importancia de la motivación a sus hijos.
Presentación del tema Charla: La motivación y beneficios de la motivación hacia los hijos Dinámica grupal “tingo tango” Charla: Importancia de motivar a los hijos al cumplimiento de sus sueños y objetivos. Charla “Como debo responder a mi hijo (a) cuando habla de sus sueños” Presentación de video “La carrera de la fe” Entrega de refrigerios
Srta. Ana Yaule
Mediante las técnicas utilizadas se logró mantener el interés y captación de los padres de familia sobre el tema expuesto, los mismos que comprendieron la importancia de motivar a sus hijos al cumplimiento de sus metas.
18-10-13
Normas y límites
Educar a los padres sobre las pautas para establecer reglas y limites en el hogar
Bienvenida a los padres de familia Presentación del tema Dinámica grupal “la sandía gorda” Charla: Importancia de implementar normas y límites en el hogar Charla: Tips para establecer las normas y límites en el hogar Dinámica grupal “las frutas” Charla: Ejemplificación de cómo establecer reglas y limites en el hogar. Realización en cartulina de las reglas que los padres establecerán en sus hogares
Srta. Ana Yaule
Se logró incrementar los conocimientos que los padres de familia tenían sobre la importancia de establecer normas y límites en el hogar, así mismo se logró mantener la participación de los padres de familia en las dinámicas realizadas. Además se logró que los padres de familia establezcan por escrito las reglas que se fijaran en sus hogares.
82
27-09-13
83
Dinámica: “ Las cualidades que quiero ver en mi hijo” 18-10-13
Valores en el hogar
Impartir formas para una educación en valores.
Presentación del tema Charla: los valores y su importancia en el hogar Charla: Beneficios de una educación en valores. Dinámica grupal “estoy…cuando…por qué …”
Srta. Jessica Defaz
Se logró aumentar los conocimientos en los padres de familia referente al tema “Valores en el hogar”; los padres de familia manifestaron reconocer la importancia de los valores en el hogar para que sus hijos crezcan siendo hombres y mujeres de bien.
Srta. Ana Yaule Srta. Jessica Defaz
Los padres de familia se mostraron muy satisfechos por el diploma recibido y por su participación en el programa, expresaron su agradecimiento a los organizadores ya que con este tipo de actividades se aporta con estrategias para mejorar el rol de padres
Charla: Tips para la enseñanza en valores. Entrega de refrigerios Taller Nº5
25-10-13
Clausura del programa de salud familiar con los padres de familia
Agradecer y entregar diplomas a los participantes
Palabras de agradecimiento Dinámica “ el papel higiénico” Aplicación de encuestas para evaluar el grado de conocimiento y de satisfacción sobre los talleres que forman parte del programa de salud familiar Entrega de diplomas Entrega de refrigerios
83
84
5.4.
CUARTO RESULTADO: EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR
Mediante la realización de este resultado se elaboraron formatos de evaluación que midieron la satisfacción sobre el programa y los conocimientos adquiridos durante el proceso.
Objetivo Conocer el grado de aprendizaje adquirido por los adolescentes y padres de familia de la Unidad Educativa “Valle Hermoso” durante el desarrollo del Programa de salud familiar Determinar el grado de satisfacción por parte de los padres de familia y adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”.
5.4.2.
Descripción
Para esta etapa se diseñó una encuesta, la misma que fue aplicada en los talleres de clausura del programa para evaluar el grado de satisfacción y de conocimiento adquirido por los adolescentes y padres de familia, cabe recalcar que para la evaluación de satisfacción se tabuló conjuntamente los datos obtenidos en la encuesta realizada a adolescentes y padres de familia. A continuación se presenta los gráficos estadísticos de las encuestas realizadas, en la cual se describe los resultados obtenidos.
85
EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN: ADOLESCENTES Y PADRES DE FAMILIA
La evaluación de satisfacción fue aplicada a los adolescentes y padres de familia; por tratarse del mismo formato de encuesta a diferencia de una pregunta que fue realizada únicamente a los padres de familia para evaluar el contenido de la guía, se procede a unificar los resultados obtenidos lo cual dio un total de 162 personas encuestadas. (Ver Anexo Nº 25, 26)
APRECIACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Tabla Nº 14 ¿Qué te pareció la capacitación?
Frecuencia
Porcentaje
Muy Buena
134
83%
Buena
28
17%
Regular
0
0%
162
100%
Total Fuente: Estudiantes y padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico Nº 14
¿Que te pareció la capacitación? 0% 17% Muy Buena Buena 83%
Regular
Fuente: Estudiantes y padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
86
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 83% de adolescentes en etapa temprana y padres de familia refieren que la capacitación recibida fue muy buena y al 17% refirió que esta fue buena, comprobando la efectividad del programa y la alta satisfacción por parte de los participantes, lo cual conlleva a una mejor cooperación y captación de la información impartida.
METODOLOGÍA UTILIZADA POR CAPACITADORES Tabla Nº 15 La metodología utilizada por las capacitadoras fue
Frecuencia
Porcentaje
162
100%
Buena
0
0%
Regular
0
0%
162
100%
Muy Buena
Total Fuente: Estudiantes y padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico Nº 15 La metodología utilizada por las capacitadoras fue 0%
Muy Buena Buena 100%
Regular
Fuente: Estudiantes y padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El gráfico indica que el 100% de adolescentes y padres de familia consideran muy
87
buena la metodología utilizada en la realización de los talleres que formaron parte del Programa de salud familiar, es decir que las capacitadoras se hicieron entender mediante un lenguaje de fácil comprensión, utilizando técnicas dinámicas, participativas, vivenciales y explicativas, permitiendo una mayor comprensión de los temas tratados, lo cual les motivó a continuar su participación hasta la culminación del programa de salud familiar.
CONTENIDO DE LOS TALLERES Tabla Nº 16 El contenido de los talleres fueron
Frecuencia
Porcentaje
162
100%
Satisfactorio
0
0%
Poco satisfactorio
0
0%
162
100%
Muy satisfactorio
Total Fuente: Estudiantes y padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico Nº 16 El contenido de los talleres fueron 0%
Muy satisfactorio Satisfactorio 100%
Poco satisfactorio
Fuente: Estudiantes y padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los adolescentes y padres de familia encuestados mencionaron que el
88
contenido de los talleres fue muy satisfactorio. Como se aprecia para la totalidad de adolescentes el contenido de los talleres fue satisfactorio, debido a que los temas expuestos fueron precisos y de fácil comprensión, los mismos que serán aplicados por los participantes en su vida cotidiana.
EXPECTATIVAS DEL PROGRAMA Tabla Nº 17 ¿Se cumplieron las expectativas que tenías sobre el Programa?
Frecuencia
Porcentaje
Si
162
100%
No
0
0%
162
100%
Total Fuente: Estudiantes y padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico Nº 17 ¿Se cumplieron las expectativas que tenías sobre el Programa? 0%
Si 100%
No
Fuente: Estudiantes y padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los encuestados mencionó que se cumplió con las expectativas que
89
tenían del programa. Esto indica el nivel de éxito y aceptación que tuvo el programa de salud familiar, ya que previo a la adecuada planificación y colaboración de profesionales de instituciones públicas de salud para la ejecución del proyecto, se logró cumplir con los objetivos propuestos y las altas expectativas de los participantes.
TIEMPO DESTINADO PARA LAS CAPACITACIONES Tabla N° 18 El tiempo destinado en los talleres fue Adecuado
Frecuencia
Porcentaje
146
90%
Inadecuado
16
10%
Total
162
100%
Fuente: Estudiantes y padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico N° 18
El tiempo destinado en los talleres fue 10%
Adecuado 90%
Inadecuado
Fuente: Estudiantes y padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El gráfico demuestra que el 90% de adolescentes y padres de familia considera que el
90
tiempo utilizado en las capacitaciones fue adecuado mientras que un 10% considera que fue inadecuado.
Como se evidencia la mayor parte de los asistentes están de acuerdo con el tiempo que se utilizó en los talleres, debido a la buena organización y planificación lo cual demostró el grado de eficiencia y responsabilidad de las capacitadoras.
EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE LA GUÍA POR LOS PADRES DE FAMILIA Tabla N° 19 Cree que el contenido de la guía fue
Frecuencia
Porcentaje
Muy Bueno
77
95%
Bueno
4
5%
Regular
0
0%
Total
81
100%
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico N° 19
Cree que el contenido de la guía fue 5%0%
Muy Bueno Bueno 95%
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Regular
91
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 95% de los encuestados cree que el contenido de la guía fue muy bueno, mientras el 5% lo considera bueno. La guía distribuida a los padres de familia constituyó un elemento importante para aumentar el nivel de comprensión en los padres de familia proporcionándoles la información y estrategias necesarias para guiar y educar adecuadamente a sus hijos con la finalidad de prevenirlos de las conductas de riesgo, a través de un enfoque gráfico y lenguaje claro, lo cual facilitó una mayor comprensión.
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS: ADOLESCENTES EN ETAPA TEMPRANA Y PADRES DE FAMILIA
En la evaluación de conocimientos se realizó un formato de encuesta para adolescentes y otro para padres de familia (Anexo Nº 27, 28); se tabularon los datos acorde a los siguientes parámetros:
Evaluación para hijos: 7 - 10 preguntas acertadas corresponde a Muy bueno 4 – 6 preguntas acertadas corresponde a Bueno 1 – 3 preguntas acertadas corresponde a Regular
Evaluación para padres: 5 preguntas acertadas corresponden a Muy bueno
92
3– 4 preguntas acertadas corresponde a Bueno 1 – 2 preguntas acertadas corresponde a Regular
NIVEL DE APRENDIZAJE DE LOS ADOLESCENTES EN ETAPA TEMPRANA Tabla Nº 20 Nivel de aprendizaje de los estudiantes
Frecuencia
Porcentaje
Muy Bueno
73
90%
Bueno
8
10%
Regular
0
0%
Total
81
100%
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico Nº 20
Nivel de aprendizaje de los estudiantes 10%
0%
Muy Bueno Bueno 90%
Regular
Fuente: Estudiantes en adolescencia temprana de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 90% de los encuestados obtuvo un muy buen nivel de aprendizaje mientras que un 10% obtuvo un buen nivel de aprendizaje.
93
Al medir el nivel de aprendizaje de la adolescencia en etapa temprana se determinó que la mayoría aumentó su nivel de conocimientos sobre los temas tratados como Adolescencia y sus cambios, conductas de riesgo, influencia de los amigos, conociendo a los padres, proyecto de vida, autoestima, valores, salud sexual y reproductiva, siendo gratificante para las capacitadoras, ya que un adolescente bien informado sobre diversos temas tendrá la capacidad de tomar adecuadas decisiones, lo cual es garantía de un mejor futuro. Así también la importancia de impartir estos conocimientos a los adolescentes se fundamenta en que el adolescente es responsable de forjar su propio futuro.
Nivel de aprendizaje de los padres de familia Tabla Nº 21 Nivel de aprendizaje de los padres de familia
Frecuencia
Porcentaje
Muy Bueno
68
84%
Bueno
13
16%
Regular
0
0%
Total
81
100%
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Gráfico Nº 21 Nivel de aprendizaje de los padres de familia 0% 16% Muy Bueno Bueno 84%
Fuente: Padres de familia de la UE “Valle Hermoso” Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Regular
94
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Al medir el nivel de aprendizaje en los padres de familia el gráfico demuestra que el 84% obtuvo una calificación de muy buena y el 16% obtuvo una calificación de buena.
Se demuestra que la mayoría de padres de familia adquirieron los conocimientos necesarios sobre los temas tratados como Adolescencia y sus cambios, conductas de riesgo, tipos de crianza, comunicación familiar, motivación a los hijos, valores, reglas y límites en el hogar; lo cual es importante ya que un padre con la suficiente información tendrá la capacidad de comprender los cambios que atraviesan sus hijos adolescentes
y
guiarlos
correctamente
mediante
una
crianza
efectiva
y
fortalecimiento de los factores protectores, ya que la familia es el núcleo vital de la sociedad que garantiza el sostenimiento y desarrollo de sus miembros.
95
CONCLUSIONES
El diagnóstico situacional constituyó una etapa fundamental en la realización del proyecto ya que permitió identificar los principales factores de riesgo que existían en los adolescentes de la Unidad Educativa “Valle Hermoso” a raíz de la cual se planificaron las estrategias para prevenir las conductas de riesgo.
A través de la guía se logró transmitir a los padres de familia información y estrategias necesarias para el fortalecimiento de los factores protectores, aplicables en la crianza de los hijos lo cual contribuyó a prevenir las conductas de riesgo en los adolescentes.
En base al diseño elaborado se ejecutó el Programa de salud familiar en el cual se logró difundir a padres de familia y adolescentes los conocimientos necesarios para la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes, mediante estrategias dinámicas, participativas, vivenciales y explicativas.
A través de la evaluación realizada antes y después del programa se pudo constatar como aumento el nivel de conocimientos de los padres de familia y adolescentes posteriormente a su participación en el programa; así también se obtuvo excelentes resultados al medir el grado de satisfacción de los participantes, cumpliendo con las expectativas del programa de salud familiar.
95
96
RECOMENDACIONES
Se recomienda a las autoridades de la Unidad Educativa “Valle Hermoso” que continúen el trabajo conjuntamente con el Subcentro de salud para actualización del diagnóstico situacional de los adolescentes, con la finalidad de continuar aplicando las estrategias de prevención de conductas de riesgo.
Se recomienda a las autoridades involucradas que continúen con la réplica y distribución de la guía para padres en la Parroquia Valle Hermoso como también en otras instituciones, ya que este es un instrumento que proporciona información importante y estrategias a los padres de familia para lograr un estilo de crianza adecuado.
Se recomienda a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo que continúen fomentando los proyectos investigativos con un enfoque a la población adolescente a fin de extender los beneficios a otros sectores de la provincia Tsáchila.
96
97
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas
Ballanos, F (2009). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Madrid: Editex. Barrientos, J & Méndez, J (2011). Intervenciones filosóficas en la sociedad. Michoacan – México: Vision libros. Bisquerra, R (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. Madrid – España: Wolters Kluwer. GAD, Valle Hermoso (2013). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Santo Domingo Galindo, A. (2010). Corintios XIII. Madrid, Caritas Españolas. Hernández, R & Baptisa, M (2010). Metodología de la investigación. Mexico: Interamericana Londoño, C (2010). Anales de pscicología. Murcia - España: Universidad de Murcia: Editorial
MSP (2012). Manual del modelo de atención integral de salud (MAIS). QuitoEcuador.
OMS (2009). Milestones in Health Promotion. Ginebra-Suiza: Ediciones de la OMS Paramo, M (2009). Adolescencia y Psicoterapia. Salamanca, España: Edeltex. 97
98
Perea, R. (2009). Promoción y educación para la salud. España: Díaz de santos. Pérez. (2013). Competencia de interacción con el alcohol en adolescentes. Almería España: Universidad de Almería.
Pineda, E & Alvarado, E (2008). Metodologìa de la Investigaciòn. Washintong: Elitox. PUCE (2013).Guía para la formulacion de la metodologia de la investigacion en el plan de disertacion de grado. Santo Domingo-Ecuador .
PUCE-SD (2008). Las Disertaciones de la Puce. Santo Domingo- Ecuador. Rossi, P (2008). Las drogas y los Adolescentes. Madrid –España: Tebar SENPLADES (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito-Ecuador . UNICEF (2011). Estado Mundial de la infancia 2011. New York: ISBN
Unidad Educativa "Valle Hermoso" (2013). Plan estrategico de la Unidad Educativa "Valle Hermoso". Zurro, M & Pérez, C. (2010). Atención Primaria en Salud. Madrid-España: Elsevier.
Lincográficas Alarcón,
F.
(2011).
El
Comercio.
Recuperado
http://www.elcomercio.ec/sociedad/causas-estimulan-consumo-alcoholadolescentes_0_602339833.html. 98
de:
99
Melendez,
Y
(2011).
Qué
es
Bebé,
piensalo
bién.
Recuperado
de:
http://bpbeducativos.com/2011/programas/bebe-piensalo-bien/que-es-bebe/.
Cabrera,
A.
(2013).
Definición
de
familia.
Recuperado
de:
http://actividadesfamilia.about.com/od/Bienestar/a/definicion-de-familia.htm Calderón,
E.
(2013).
Enfoque
a
la
familia.
Recuperado
de:
http://www.enfoquealafamilia.com/default.aspx?cat=86&aid=&anum=5 CONSEP. (2012). El Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Recuperado de: http://www.consep.gob.ec/
Corea, L. Zubarew, T. Valenzuela, T. & Salas, F. (2012). Scielo. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872012000600005&script=sci_arttext
Denova, E., Halley, E., Santander, S., Bosquez, M., Huitron, G., Zapata, L., & Huinca,
B.
(2011).
Scielo.
Recuperado
de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140574252011000400003&script=sci_arttext
Enipla (2012). Programa de prevención
de embarazos.
Recuperado de:
http://www.desarrollosocial.gob.ec/programa-de-planificacion-familiar-y-laprevencion-del-embarazo-adolescente/.
Erazo,
B.
(2009).
Scielo.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272009000200005&script=sci_arttext
99
Recuperado
de:
100
Gale贸n. (2013). Recuperado de: http://ambitoenfermeria.galeon.com/concepto.html
Guerrero, M. (2012). Centro de colaboraciones solidarias. Recuperado de: http://ccs.org.es/2012/05/28/armonia-en-la-familia/
Guzman,
N.
(2011).
Aula
Interactiva.
Recuperado
de:
http://tareasdirigidasalamano.blogspot.com/2011/05/caracteristicas-sexualesprimarias-y.html
INEC.
(2013).
Datos
estad铆sticos.
Recuperado
de:
http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=579: ecuador-registra-122301-madres-adolescentes-segun-censo2010&catid=68:boletines&Itemid=51&lang=es
Instituto
de
neurociencias
de
Guayaquil.
(2012
).
Recuperado
de:
http://institutoneurociencias.med.ec/guia-salud-mental/item/846-drogas-causas.
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. (2012). Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. Recuperado de: http://www.desarrollosocial.gob.ec/programa-deplanificacion-familiar-y-la-prevencion-del-embarazo-adolescente/
MSP.
(2012).
Mi
salud.
Recuperado
de:
http://instituciones.msp.gob.ec/misalud/index.php?option=com_content&view=articl e&id=668:embarazo-adolescente-y-fecundidad-en-cifras&catid=51:mi-salud-aldia&Itemid=242 MSP. (2013). Recuperado de : http://www.salud.gob.ec/tag/ecuador/ 100
101
OMS.
(2009).
Organizaci贸n
Mundial
de
la
Salud.
Recuperado
de:
Salud.
Recuperado
de:
http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/ OMS.
(2011).
Organizaci贸n
Mundial
de
la
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/ P茅rez,
L.
(2010).
VIDA
Y
FAMILIA
.
Recuperado
de:
http://vidayfamilia.univision.com/es-el-momento/educacion-elemental/para-lospadres/article/2010-05-04/la-importancia-del-interes-de Porras,
S.
(2012).
Enfoque
a
la
Familia.
Recuperado
de:
Recuperado
de:
http://www.desarrollocristiano.com/articulo.php?id=2639&c=all. Sagaro,
N.,
&
Macias,
M.
(2010).
Scielo.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192010000700017&script=sci_arttext S谩nchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Recuperado del: http://www.upcomillas.es/redif/revista/Deusto.pdf Scielo.
(2011).
Scielo.
Recuperado
de:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S025038162011000100003&script=sci_arttext Torres,
G.
(2012).
Psico-GTM.
Recuperado
de:
http://psicogtm.blogspot.com/2012/01/ejemplos-de-comunicacion-negativa-que.html
101
102
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Adolescencia: Etapa comprendida entre los 10 y 19 años, la cual implica cambios físicos y psicológicos. Alcohol: Sustancia o liquido fermentado, que se halla en el grupo de las drogas depresoras. Autoestima: Apreciación propia del individuo de actuar responsablemente por uno mismo y hacia los demás. Conducta: Es la manera de comportarse o reaccionar ante situaciones exteriores. Crianza: Trasmisión de comportamientos, valores, pensamientos y sentimientos de padres a los hijos. Tiene como finalidad criarlos, educarlos y cuidarlos. Droga: sustancia que puede provocar modificaciones en el organismo humano, en los sentimientos y en las ideas. Embarazo en adolescente: Aquella gestación que ocurre entre los 10 a 19 años.
Estrategia: un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.
Límite: Restricción o una limitación. Puede hablarse de un límite legal, social o de otro tipo. Para la psicología, un límite es una represión que no siempre resulta negativa. Motivación: Son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación o para alcanzar metas o fines determinados. Personalidad: Conjunto de características sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento y a la conducta de cada individuo, que persiste frente a distintas situaciones. 102
103
Salud integral: Estado de bienestar ideal, solamente se logra cuando hay un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida.
Presión de grupo: Es la influencia negativa o positiva por parte de un grupo determinado hacia un individuo.
Promoción: Es la serie de actividades que se realizan para dar a conocer algo.
Programa: Es la planificación previa al evento que se pretende realizar.
Prevención: Es la acción anticipada que se realiza para evitar algún riesgo.
Protección: Es el cuidado preventivo para evitar algún daño.
Proyecto de vida: Es un plan que el individuo se plantea para fijarse metas y cumplirlas.
Regla: Son normativas establecidas que deben cumplirse.
Riesgo: Es la posibilidad de un daño.
Salud: Es el estado de bienestar absoluto, es decir a nivel físico, psicológico y social.
Sexualidad: Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas de cada sexo.
Sexo: Es la condición orgánica que diferencia a los seres vivos entre masculino y femenino.
Valores: Son aquellos principios que permiten orientar el comportamiento del individuo.
104
Anexo Nยบ 1
Carta de compromiso
105
106
ANEXO Nº 2 Ficha para identificar adolescentes en etapa temprana de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”
FICHA DE INFORMACIÒN Nº 1
FAMILIA PONTE PILAS!!, POR UN FUTURO MEJOR… Ayúdanos a conocer cómo funcionan las familias en la Parroquia Valle Hermoso. La información que tú proporciones será estrictamente confidencial, se lo más sincero al responder. CURSO: ………………………………………………………………. PARALELO:………………………………………………………….. NOMBRE Y APELLIDO: …………………………………………….
EDAD: …………………………………………………………………
Ficha para identificar conductas de riesgo en adolescentes en etapa temprana de la Unidad “Valle Hermoso”
FICHA DE INFORMACIÒN Nº 2 FAMILIA PONTE PILAS!!, POR UN FUTURO MEJOR…
ANEXO 2 Lista de estudiantes del 8vo año paralelo “A” y “B”
Ayúdanos a conocer cómo funcionan las familias en la Parroquia Valle Hermoso. La información que tú proporciones será estrictamente confidencial, se lo más sincero al responder. Curso y Paralelo: ____________________________________________ Edad: _____________________________________________________ Has consumido alcohol: Sí
No
Has consumido algún tipo de droga: Sí Ya has tenido tu primera experiencia sexual Sí
No No
107
ANEXO Nº 3 Nómina de estudiantes de 8º “A” No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
NOMINA Almeida Mendoza Yandri Robeth Alvarado Vargas Dayana Mariuxi Aneloa Camacho Maybeli Cristina Arisala Ramos Pablo Israel Armijos Heredia Anahi Shirley Aviles Falconez Jonathan Agustín Beltran Morante Noelia Scarlet Bosquez Cabezas July Jazmín Castillo Armijos Jonathan David Cedeño Chanalata Juan Diego Celi Cárdenas Lisette Deyanira Chuez Tuares Angelo Geraldo Cueva Guerrero Anthony Steven Espinoza Ochoa Ángel Ramón Garófalo Silva Melida Adriana Herrera Narváez Elvis Ariel Jara Chávez Alisson Marlene Jumbo Garcia Manuel Alexander Loor Medranda Patricio Xavier López Salavarria Heleen Brillith Macias Zambrano Elvis Steven Martínez Ortiz Ingri Alejandra Montaño Salvatierra Micaela Minerva Moreira Reinoso Yadira Raquel Moreno Aguirre María Isabel Muñoz Sacón Jeison Ramón Palma Morante Misael Darío Parraga Cagua Josselyn Estefanía Peñafiel Solórzano Carlos Alfredo Peñarrieta Sánchez Anthony Alexander Rojas Armijos Doménica Briggithe Rojas Rojas Diego Javier Rosado Chávez Jhaira Elizabeth Samaniego Chicaiza Roxana Abigail Segura Menéndez Dayanna Estefanía Solórzano Cisneros Carlos Aarón Uyaguari Ordoñez Rosa Alejandrina Veliz Zavala Leidy Jazmín Verduga Cedeño Luis Fernando Vivanco Perrazo Nayeli Aidee Zapata Arellano Erick Joan
108
Nómina de estudiante de 8º “B” No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
NOMINA Alvarado Pérez Cristina Abigail Aro Veloz Nayely Nicole Benalcazar Vallejo Lisbeth Marlene Burgos Barragán Irene Yessenia Burgos Saltos Juleydi Fernanda Carrasco Lucero John Jairo Cayambe Reino Jonier Alexander Chinga Piloso Welington david Chunata Viscaino Paul Alexander De la Cruz Velez Carla Maite Domínguez Cusme Johanna Stefanía Esmeraldas Villamar Gabriel Isaac Farinango Falcones Marjorie Belén Guerrero Maldonado Karelis Anai Jaramillo Mendoza Jazmín Aracely Jiménez Macías Dayana Marley Jumbo Bustamante Yaritza Dayanna Macías Moreno Gabriela Estefanía Manzaba Estrada Fernanda Rosario Medranda Falcones Kevin Andrés Montalván Veliz Ana Cristina Moreira Solórzano Leonela Stefania Moya Carranza Darlin Ferney Olvera Fajardo Ronald Francisco Ostaiza Ordoñez Karelis Tais Pagalo García Marjorie Priscila Parraga Falcones Diana Estefanía Ponce Vargas Ana Mikaela Ramírez Quiñonez Jenniffer Alexandra Reyes Falcones Lisseth Fernanda Rodríguez Holguín Óscar Ismael Rojas Rea Adrián Aldair Romero Tandazo Kevin Johao Tapia Veloz Mayeli Nicole Trochez Maldonado Lila Enid Valarezo Enríquez Eduardo Fabricio Valencia Jumbo Andy Daniel Villega Mera Estefany Nicole Vite Solórzano Johanna Cristina Zambrano Loor Douglas Alejandro
109
ANEXO Nº 4 Nómina de padres de familia de la Unidad Educativa Valle Hermoso Nómina de Padres de familia del Octavo “A” Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
NOMINA Aguirre Carmen Arellano Sofía Armijos Dayana Armijos Juliana Cabezas Noelia Cagua Eriselda Cárdenas Melida Camacho Carmen Cedeño Patricia Chanalata Alexandra Chicaiza Lucía Cisneros Jackeline Falconez Gardenia García Elizabeth Guerrero Martha Jara Ramón Heredia Lucía Loor Jaire Morante Delia Mendoza Marlene Menéndez Verónica Morante Alexandra Narváez Patricia Ochoa Gardenia Ordóñez Jazmín Ortiz Alejandra Perrazo Jackeline Ramos Doménica Reinoso María Rojas María Rosado Byron Sacón Cristina Salavarria Trinidad Sánchez Andrea Silva Noelia Solórzano Carmen Tuares Delia Vargas Rosa Zambrano Gissela Zapata Karen Zavala Domenica
110
Nómina de Padres de familia del Octavo “B” Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
NÓMINA Barragán Mayte Bustamante Mishell Carranza Bertha Cusme Erika Chunata Marlon Enriquez Alexandra Estrada Erika Fajardo Milena Falcones Ricardo García Juana Holguín Ana Jumbo Johana Loor Johana Lucero Esperanza Macías Diana Maldonado Juana Medranda Javier Mendoza Lucía Mera Andrea Moreno Jessica Ordóñez Jenny Párraga Luis Pérez María Piloso Jacqueline Quiñónez Noelia Rea Fernanda Reino Carla Reyes José Saltos Belén Solórzano María Solórzano Mirtha Tandazo Lucía Tapia Augusto Trochez Juan Vallejo Karina Vargas Andrea Vélez Noelia Veliz Yadira Veloz María Villamar Ana
111
ANEXO Nº 5
PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR PARA LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES EN ETAPA TEMPRANA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “VALLE HERMOSO”, PERÍODO LECTIVO 2013 – 2014 GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA NOMBRE DE LA UNIDAD EDUCATIVA: _________________________________ RESPONSABLES: __________________________________________________
1. Croquis de la infraestructura institucional
2. Ubicación de la Unidad Educativa__________________________________ _____________________________________________________________ 3. Servicios básicos con que cuenta la Unidad Educativa__________________ _____________________________________________________________ 4. Características de la infraestructura Institucional ______________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 5. Conductas de riesgo observadas en los adolescentes________________ _____________________________________________________________
112
ANEXO N潞 6 Acta para autorizar la entrega de informaci贸n por parte del Gobierno Parroquial
113
ANEXO N潞 7 Recolecci贸n de datos en el UPC N潞 1 de Valle Hermoso con el Sbos. Francisco Carri贸n
114
ANEXO Nº 8 Entrevista al Lic. Luis Morejón Director de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”
115
ANEXO Nº 9
Mapa de la Cabecera Parroquial “Valle Hermoso”
Fuente: Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
Croquis de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”
Fuente: Unidad Educativa Valle Hermoso Elaborado por: Jessica Defaz, Ana Yaule
116
ANEXO Nº 10 Encuesta para estudiantes de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Planificación y Currículo
ENCUESTA Ayúdanos a conocer cómo funcionan las familias en Valle Hermoso, con base en la experiencia y opinión que tienes sobre tu propia familia. La información que tú proporciones será estrictamente confidencial. Recuerda que lo importante es conocer tu punto de vista. Trata de ser lo más sincero y espontáneo posible. Responde las siguientes preguntas marcando una X 1. ¿Tus amistades influyen en las decisiones o acciones que realizas? Si No 2. ¿Crees que en un futuro serás un profesional? Si No 3. En tu tiempo libre haces actividades de beneficio o que son productivas. Si No 4. Sabes que son los valores y la importancia que tienen en tu vida Si No 5. Conoces las consecuencias de consumir alcohol Si No 6. Conoces las consecuencias del consumo de drogas Si No 7. Sabes las consecuencias de un embarazo a la edad que tienes Si No 8. Sabes que es un proyecto de vida Si No
117
ANEXO Nº 11 Encuesta para padres de familia de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Planificación y Currículo
ENCUESTA Ayúdanos a conocer cómo funcionan las familias en Valle Hermoso, con base en la experiencia y opinión que tienes sobre tu propia familia. La información que tú proporciones será estrictamente confidencial. Recuerda que lo importante es conocer tu punto de vista. Trata de ser lo más sincero y espontáneo posible. Responde las siguientes preguntas marcando una
X
1. Cuando observa a su hijo (a) con alguna inquietud o preocupación le pregunta que le sucede. Si No A veces 2. Motiva a su hijo(a) al cumplimiento de sus metas. Si No A veces 3. Establece reglas y normas dentro de la familia. Si No A veces
4. Usted o algún miembro de su familia consume alcohol Si No A veces
118
Anexo Nº 12 Validación de la Guía para padres por parte del Sr. Carlos Benalcázar Psicólogo clínico del Centro de Salud Augusto Egas
Anexo Nº 13 Validación de la guía para padres por parte de la Sra. Norys Zapata coordinadora Provincial de ENIPLA
119
ANEXO Nº 14 Entrega de guía para padres al Lic. Luis Morejón Director de la Unidad Educativa “Valle Hermoso”
120
ANEXO Nº 15 Guía para padres para la prevención de conductas de riesgo
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
Anexo Nº 16
Asesoría por parte de la Dra. Norys Zapata para la realización del diseño y ejecución del programa de Salud familiar
138
ANEXO N潞 17 Logotipo del programa
Pancarta realizada para la ejecuci贸n del programa
139
ANEXO Nº 18 Hoja volante promocionando el programa de Salud Familiar
PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR PARA LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS RIESGO EN LOS ADOLESCENTES
PROPÓSITO Familias ponte pilas tiene como propósito la prevención de conductas de riesgo en adolescentes, a través de mejorar la relación entre padres/madres e hijos, promoviendo el diálogo claro y efectivo.
Anexo Nº 20 DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS TALLERES Se realizará juegos dinámicas, actividades de reflexión, entrega de premios, refrigerios Los materiales a utilizar serán entregados gratuitamente (NO TIENE NINGÚN COSTO) Se entregará un diploma al finalizar los talleres
Organizado por: Ana Yaule y Jessica Defaz, estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo, con el aval de la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas contando con la asesoría de la Dra. Noris Zapata Coordinadora de ENIPLA
140
ANEXO N潞 19 Autorizaci贸n de los capacitadores para la realizaci贸n del proyecto
141
Oficio de petici贸n a capacitadores.
142
Anexo Nยบ 20
Talleres para los adolescentes en etapa temprana Taller Nยบ 1
Taller Nยบ 2
Taller Nยบ 3
143
Taller Nยบ 4
Taller Nยบ 5
Taller Nยบ 6
144
Taller Nยบ 7
Taller Nยบ 8
145
Taller Nยบ 9
146
ANEXO Nยบ 21 Talleres para padres Taller Nยบ1
147
Taller Nยบ 2
Taller Nยบ 3
Taller Nยบ 4
148
Taller Nยบ 5
149
ANEXO Nº 22 Encuesta de satisfacción realizada a los adolescentes
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Planificación y Currículo
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE EL PROGRAMA Ayúdanos a conocer el concepto que tienes acerca de la capacitación que has recibido, por esta razón queremos solicitarle que responda la presente encuesta. Por favor sea lo más sincero posible. Por favor pon una
X
en la opción que consideres correcta.
1.
¿Qué te pareció la capacitación? Excelente Muy bueno Bueno Regular
2.
¿La metodología (diapositivas, videos, dinámicas) utilizada por las capacitadoras fue? Muy buena Buena Regular
3.
El contenido de los talleres fueron Muy satisfactorio Satisfactorio Poco satisfactorio
4.
¿Se cumplieron las expectativas que tenías sobre el Programa? Si No
5.
El tiempo destinado en los talleres fue: Adecuado Inadecuado
150
ANEXO Nº 23 Encuesta de satisfacción realizada a los padres de familia
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Planificación y Currículo
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE EL PROGRAMA Ayúdanos a conocer el concepto que tienes acerca de la capacitación que has recibido, por esta razón queremos solicitarle que responda la presente encuesta. Por favor sea lo más sincero posible. Por favor pon una X
en la opción que consideres correcta.
1.
¿Qué te pareció la capacitación? Excelente Muy bueno Bueno Regular
2.
¿La metodología (diapositivas, videos, dinámicas) utilizada por las capacitadoras fue? Si No
3.
Los contenidos de los talleres fueron: Muy satisfactorio Satisfactorio Poco satisfactorio
4.
¿Se cumplieron las expectativas que tenías sobre el Programa? Si No
5.
El tiempo destinado a los talleres fue: Adecuado Inadecuado
6.
¿ Cree que el contenido de la guía fue Muy bueno Bueno Regular
151
ANEXO Nº 24 Encuesta de conocimiento pre y post talleres, realizada a los adolescentes en etapa temprana Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Planificación y Currículo
ENCUESTA Ayúdanos a conocer el concepto que tienes acerca de la capacitación que has recibido, por esta razón queremos solicitarle que responda la presente encuesta de la forma más sincera posible. Por favor pon X
una 1.
en la opción que consideres correcta. La adolescencia en etapa temprana comprende Entre los 14 a 15 años Entre los 13 a 15 años Entre los 10 a 14 años
2.
Al llegar a la adolescencia que tipos de cambios se viven? Cambios Físicos Cambios Psicológicos y naturales Cambios Físicos y psicológicos
3.
Las principales conductas de riesgo que afectan la salud de los adolescentes en Ecuador son? Alcoholismo, Embarazo en adolescentes, infecciones de transmisión sexual. Drogadicción Alcoholismo, Drogadicción y embarazo en adolescente.
4.
Sabes que es un proyecto de vida? Si No
5.
Consecuencias del consumo de alcohol en adolescentes Enfermedades como cirrosis, cáncer, gastritis, daños en el funcionamiento del cerebro. No hay consecuencias Daño hepático
6.
Consecuencias del consumo de drogas Trastornos psicológicos, consecuencias económicas, deterioro de las relaciones sociales y envejecimiento acelerado. Perdida de los amigos Ninguna consecuencia
152
7.
Cuáles son las consecuencias de un embarazo en la adolescentes? Discriminación, postergación de metas y sueños, malformaciones fetales, riesgo de muerte materno infantil Discriminación, pérdida de popularidad Ninguna consecuencia
8.
Sabes que son los valores? Si No
9.
Conoces cuáles son tus derechos sexuales y reproductivos? Si No
10. Sabes que es el autoestima? Si No
153
ANEXO Nº 25 Encuesta de conocimiento realizada a los padres de familia
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Planificación y Currículo
ENCUESTA Ayúdanos a conocer el concepto que tienes acerca de la capacitación que has recibido, por esta razón queremos solicitarle que responda la presente encuesta de la forma más sincera posible. Por favor pon una 1.
X
en la opción que consideres correcta.
Cuantos tipos de crianza conoce Solitaria Permisiva Permisiva, Democrática y Autoritaria
2.
Como podemos enseñar a los adolescentes a tomar decisiones? Dándoles opciones desde muy jóvenes Tomando decisiones por ellos Regañándoles cuando se equivoquen
3.
Si la relación con su hijo no es buena que debe hacer Dejarlos solos porque ya se les pasará Regañarlos para que aprendan quien manda en casa Conversar con ellos, sabiendo escuchar sin juzgar ni gritar
4.
Como se puede estimular sueños y metas en los adolescentes No es bueno darles falsas esperanzas Exigiéndoles que cumplan las metas que la familia decida. Incentivando la lectura y el estudio, enseñándoles modales de respeto y afecto dentro de la familia
5.
Aspectos importantes para construir la personalidad de los hijos Establecer reglas y límites Enseñar valores Enseñar valores y establecer Reglas y límites