Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada al servicio de sublimados

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

DIRECCIÓN ACADÉMICA – Escuela de Ciencias Administrativas y Contables

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA AL SERVICIO DE SUBLIMADOS Y BORDADOS EN TELA, UBICADA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, AÑO 2014.

Disertación de Grado previa a la obtención del título de Ingenieras Comerciales Línea de Investigación: Emprendimiento de Pymes

Autoras: MARÍA LUISA CAMPOVERDE SÁNCHEZ GEOCONDA MARIBEL ZAMBRANO MANTILLA Asesora: ING. JAJAYRA ELIZABETH MIRANDA ROJAS

Santo Domingo – Ecuador Junio 2014


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

DIRECCIÓN ACADÉMICA – Escuela de Ciencias Administrativas y Contables

HOJA DE APROBACIÓN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA AL SERVICIO DE SUBLIMADOS Y BORDADOS EN TELA, UBICADA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, AÑO 2014. Línea de Investigación: Emprendimiento de Pymes Autoras: MARÍA LUISA CAMPOVERDE SÁNCHEZ GEOCONDA MARIBEL ZAMBRANO MANTILLA

Jajayra Elizabeth Miranda Rojas, Ing. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

f. _____________________

Alex Alonso Venegas Ortega, Ing. CALIFICADOR

f. _____________________

Luis Evangelino Morejón Armijo, Mg. CALIFICADOR

f. _____________________

Jajayra Elizabeth Miranda Rojas, Ing. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONATABLES

f. _____________________

Santo Domingo – Ecuador Junio 2014


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Nosotras, María Luisa Campoverde Sánchez portadora de la cédula de ciudadanía No. 171926419-2 y Geoconda Maribel Zambrano Mantilla portadora de la cedula No. 171728053-9 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Ingenieras Comerciales son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

María Luisa Campoverde Sánchez

Geoconda Maribel Zambrano Mantilla

CI. 171926419-2

CI. 171728053-9


iv

AGRADECIMIENTO

Debo empezar agradeciendo a Dios, que me ha permitido llegar hasta este punto, bendiciéndome día a día de innumerables formas y ahora dándome la oportunidad de cumplir y sumar este objetivo académico.

A mis padres y familia que han tenido la paciencia para guiarme y apoyarme en este proceso.

También agradecer a la Universidad por abrir sus puertas, a los maestros que me han impartido su conocimiento de diferentes maneras, no solo académicas sino también espirituales.

A todos aquellos que no he nombrado pero han formado parte de mi crecimiento y proceso de enseñanza, de manera muy especial ofrecer mi más sincero agradecimiento.

Con cariño, María Luisa Campoverde


v

AGRADECIMIENTO

Quiero empezar agradeciendo a Dios, por haberme dado fuerza y valor para poder culminar esta etapa tan importante en mi vida.

A mis padres; Fabiola Mantilla y Eduardo Zambrano, que con su demostración de padres ejemplares me han enseñado a no desfallecer ni rendirme ante nada y siempre perseverar a través de sus sabios consejos, corrigiendo mis faltas y celebrando mis triunfos.

A mi hermana María Luisa Zambrano, que con su apoyo me ha ayudado a afrontar los retos que se han presentado a lo largo de mi vida.

A mi amado esposo Christian Mancero, que durante estos años de carrera ha sabido apoyarme para continuar y nunca renunciar, gracias por tu amor incondicional.

Geoconda Zambrano Mantilla


vi

DEDICATORIA

El presente Proyecto tengo el grato honor de dedicarlo a Dios, por haberme dado la fuerza, salud y vida para llegar a culminar con éxito lo propuesto con este proyecto.

A mis Padres; Luisa y Aníbal quienes son mi motor y guía para seguir adelante, ya que sin su apoyo incondicional y perseverancia inculcada para alcanzar los objetivos, no habría sido posible llegar a este punto.

A mi hermana, Katherine quien de una u otra forma me ha acompañado en este largo camino.

A mi familia en general y amigos con los que juntos hemos compartido enseñanzas y experiencias que nos han permitido crecer.

Dedicar a aquellas amigas especiales que no pudieron llegar hasta este punto, pero que su ejemplo y perseverancia son el ejemplo y fuente de inspiración para continuar ante la adversidad.

María Luisa Campoverde.


vii

DEDICATORIA

El presente Proyecto se lo dedico a Dios quién supo guiarme por el buen camino y darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar ante los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad.

A mis Padres; Fabiola Mantilla y Eduardo Zambrano, porque me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi coraje para conseguir mis objetivos.

A mi hermana, María Luisa Zambrano, por estar siempre presente en los momentos más difíciles de mi vida.

A mi esposo Christian Mancero y a mi querido hijo Fernandito Mancero quienes han sido el motor fundamental en mi vida para poder lograr mi objetivo tan anhelado.

Geoconda Zambrano Mantilla.


viii

RESUMEN

El presente Plan de Negocios se ha elaborado con el fin de crear la empresa “Sublimbord Sport”, ya que existe la oportunidad y una alta demanda de confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación, por parte de las empresas públicas, privadas y casas deportivas en la ciudad de Santo Domingo. Dentro de los capítulos 1 y 2 se puede reflejar bajo los parámetros y el entorno en cual se desarrolla el tema. En el Capítulo 3, se ha desarrollado la base teórica sobre la cual se fundamenta esta investigación, en el Capítulo 4 se hace referencia a la Metodología con la cual se recopiló información vital para el desarrollo del proyecto. En el Capítulo 5, donde se ejecuta la Propuesta del Plan de Negocios y en el cual se ha desarrollado cada etapa por medio de la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas en las actividades de este estudio para satisfacer los requisitos de este emprendimiento, y en cada etapa se ha comprendido desde el conocimiento de la oferta y demanda insatisfecha del servicio, como la forma de llegar a los clientes, la estructura de la organización y capacidad, hasta la viabilidad de este proyecto en forma numérica y sus cuidados con el medio ambiente. Se ha planteado en los últimos capítulos recomendaciones, conclusiones y un glosario que permitirá entender de mejor manera este trabajo.


ix

ABSTRACT

This Business Plan has been developed in order to create the company “Sublimbord Sport " because there is an opportunity and a high demand for sports uniforms making with sublimation technology , by the public, private and sporting houses in Santo Domingo city. In Chapters 1 and 2 can be reflected under the parameters and the environment in which the theme is developed. In Chapter 3, we have developed the theoretical basis on which this research is based; in Chapter 4 it is presented the Methodology used to collect the vital information for the development of the project. In Chapter 5, we present the Business Plan proposal, this proposal is developed in stages through the application of knowledge, skills, tools and techniques in the activities of this study to meet the requirements of this project, and at each stage it is understood from knowledge of supply and unmet demand for the service, as the way to reach customers, organizational structure and capacity, to the viability of this project numerically and the protection of the environment. It has been proposed in the last chapter some recommendations, conclusions and a glossary for a better understand of this work.


x

ÍNDICE DE CONTENIDOS Página PORTADA ................................................................................................................. ii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ................... iii AGRADECIMIENTO ............................................................................................. iv AGRADECIMIENTO .............................................................................................. v DEDICATORIA ....................................................................................................... vi DEDICATORIA ...................................................................................................... vii RESUMEN .............................................................................................................. viii ABSTRACT .............................................................................................................. ix ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................... x ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... xvi ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... xviii I.

INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO .......................... 1

II.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 3

2.1.

Antecedentes ................................................................................................... 3

2.2.

Problema de Investigación .............................................................................. 4

2.3.

Justificación de la Investigación ..................................................................... 4

2.4.

Objetivos de la Investigación .......................................................................... 5

2.4.1. General: ........................................................................................................... 5 2.4.2. Específicos: ..................................................................................................... 5 III.

MARCO REFERENCIAL ........................................................................... 6

3.1.

Revisión de la literatura o fundamentos teóricos ........................................... 6

IV.

METODOLOGÍA de la Investigación ...................................................... 27


xi

4.1.

Diseño / Tipo de Investigación ..................................................................... 27

4.1.1. Diseño de Investigación ................................................................................ 27 4.1.2. Tipo de Investigación .................................................................................... 29 4.1.3.

Fuentes de Información: primaria y secundaria ....................................................... 30

4.2.

Población ....................................................................................................... 31

4.3.

Muestra.......................................................................................................... 31

4.4.

Instrumentos de recogida de datos ................................................................ 32

4.4.1. Encuestas ....................................................................................................... 32 4.5.

Técnicas de análisis de datos......................................................................... 33

V.

RESULTADOS ............................................................................................ 34

5.1.

Naturaleza del Proyecto ................................................................................ 34

5.1.1. Descripción de la Empresa ............................................................................ 34 5.1.1.1. Tipo de empresa ...................................................................................................... 34 5.1.1.2. Concepto de empresa .............................................................................................. 34 5.1.1.3. Nombre de la empresa ............................................................................................. 34 5.1.1.4. Domicilio ................................................................................................................ 34 5.1.1.5. Página Web ............................................................................................................. 34 5.1.1.6. Fecha de Operaciones ............................................................................................. 35

5.1.2. Visión ............................................................................................................ 35 5.1.2.1. Declaración de la Visión ......................................................................................... 35 5.1.2.2. Formulación de la Visión ........................................................................................ 37

5.1.3. Misión ........................................................................................................... 37 5.1.3.1. Declaración de la Misión ......................................................................................... 37 5.1.3.2. Formulación de la Misión ....................................................................................... 39

5.1.4. Valores Corporativos .................................................................................... 39 5.1.5. Objetivos Institucionales .............................................................................. 40 5.1.6. FODA ............................................................................................................ 41 5.1.7. Matriz EFE .................................................................................................... 43 5.1.8. Matriz EFI ..................................................................................................... 44


xii

5.1.9. Ventaja Competitiva...................................................................................... 45 5.1.10. Análisis del Entorno ...................................................................................... 45 5.1.10.1. Factor Económico ................................................................................................. 45 5.1.10.2. Factor Social ......................................................................................................... 46 5.1.10.3. Factor Político ....................................................................................................... 46 5.1.10.4. Factor Tecnológico ............................................................................................... 46 5.1.10.5. Factor Ético ........................................................................................................... 47 5.1.10.6. Factor Ecológico ................................................................................................... 47

5.2.

Plan de Marketing ......................................................................................... 48

5.2.1. Antecedentes ................................................................................................. 48 5.2.2. Análisis Situacional....................................................................................... 48 5.2.2.1. Análisis Local ......................................................................................................... 48 5.2.2.2. Análisis de la Competencia ..................................................................................... 49 5.2.2.3. Análisis de la empresa ............................................................................................. 49

5.2.3. Investigación de Mercados............................................................................ 49 5.2.3.1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 49 5.2.3.2. Objetivos de la Investigación .................................................................................. 50 5.2.3.3. Segmentación del Mercado ..................................................................................... 50 5.2.3.4. Mercado Meta ......................................................................................................... 51 5.2.3.5. Tamaño de la muestra ............................................................................................. 51 5.2.3.6. Fuentes de Información: primaria y secundaria ....................................................... 53 5.2.3.7. Instrumentos el Investigación .................................................................................. 53 5.2.3.8. Realización de la investigación de mercados .......................................................... 54 5.2.3.10. Demanda ............................................................................................................... 83 5.2.3.11. Oferta .................................................................................................................... 87 5.2.3.12. Demanda Insatisfecha ........................................................................................... 90 5.2.3.13. Oferta del Proyecto ............................................................................................... 91

5.2.4. Mix de marketing .......................................................................................... 93 5.2.4.1. Producto .................................................................................................................. 93 5.2.4.2. Precio ...................................................................................................................... 96 5.2.4.3. Plaza ........................................................................................................................ 98 5.2.4.4. Promoción ............................................................................................................... 99 5.2.4.5. Presupuesto de marketing ...................................................................................... 102


xiii

5.3.

Plan de Operaciones del Producto............................................................... 102

5.3.1. Especificaciones del servicio ...................................................................... 102 5.3.2. Descripción del proceso de producción y entrega....................................... 102 5.3.3. Características de la tecnología ................................................................... 105 5.3.4. Equipos, muebles y enseres......................................................................... 105 5.3.5. Plan de compras .......................................................................................... 107 5.3.6. Capacidad instalada .................................................................................... 108 5.3.7. Ubicación de la empresa ............................................................................. 114 5.3.7.3. Macro localización ................................................................................................ 114 5.3.7.4. Micro Localización ............................................................................................... 115

5.4.

Plan de Organización .................................................................................. 118

5.4.4. Objetivos de la Organización ...................................................................... 118 5.4.5. Estructura organizacional ............................................................................ 118 5.4.6. Descripción de Puestos y Funciones ........................................................... 119 5.4.7. Procesos de selección de personal............................................................... 122 5.4.8. Capacitación del personal ........................................................................... 123 5.4.9. Desarrollo del personal ............................................................................... 124 5.4.10. Políticas de Sueldos y Salarios .................................................................... 124 5.4.11. Motivación .................................................................................................. 125 5.4.12. Evaluación del desempeño .......................................................................... 125 5.4.13. Marco Jurídico de la Organización ............................................................. 126 5.4.13.3. Tipo de Organización .......................................................................................... 126 5.4.13.4. Requisitos legales para su constitución ............................................................... 128 5.4.13.5. Pasos para la constitución de la compañía ........................................................... 128 5.4.13.6. Requisitos para obtener la patente municipal ...................................................... 130 5.4.13.7. Requisitos de IESS .............................................................................................. 131

5.5.

Plan de Finanzas .......................................................................................... 131

5.5.4. Objetivos ..................................................................................................... 131


xiv

5.5.5. Inversiones .................................................................................................. 131 5.5.5.3. Inversiones Fijas ................................................................................................... 132 5.5.5.4. Inversiones de Capital ........................................................................................... 133 5.5.5.5. Requerimientos área administrativa ...................................................................... 134 5.5.5.6. Permiso de Funcionamiento y constitución ........................................................... 139 5.5.5.7. Aportación de capital de trabajo ............................................................................ 139

5.5.6. Financiamiento ............................................................................................ 140 5.5.7. Proyección el Ingresos y costos de operación ............................................. 141 5.5.8. Costos y gastos operacionales ..................................................................... 142 5.5.9. Costos y gastos variables ............................................................................ 144 5.5.10. Costos y gastos Fijos ................................................................................... 144 5.5.11. Estados financieros...................................................................................... 145 5.5.11.3. Estado de resultados proyectados ........................................................................ 145 5.5.11.4. Balance general proyectado ................................................................................ 147 5.5.11.5. Flujo de caja proyectado ..................................................................................... 148 5.5.11.6. Indicadores para el análisis financiero ................................................................ 149 5.5.11.7. Punto de Equilibrio ............................................................................................. 150

5.5.12. Análisis y Evaluación Financiera ................................................................ 151 5.5.12.3. TMAR ................................................................................................................. 151 5.5.12.4. VAN.................................................................................................................... 152 5.5.12.5. TIR ...................................................................................................................... 153 5.5.12.6. PRE ..................................................................................................................... 153 5.5.12.7. Relación beneficio/ costo .................................................................................... 154 5.5.12.8. Análisis de sensibilidad ....................................................................................... 155

5.5.13. Supuestos Financieros ................................................................................. 155 5.5.13.3. Escenario Pesimista............................................................................................. 155 5.5.13.4. Escenario Optimista ............................................................................................ 156

5.6.

Plan de Impacto Ambiental ......................................................................... 157

5.6.4. Objetivos ..................................................................................................... 157 5.6.5. Catálogo de Categorización Ambiental Nacional ....................................... 157 5.6.6. Certificado de Registro Ambiental.............................................................. 159


xv

5.6.7. Guía de Buenas Prácticas Ambientales ....................................................... 164 5.6.8. Manejo General de Buenas Prácticas ambientales para la Categoría I ...... 173 CONCLUSIONES ................................................................................................. 178 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 180 GLOSARIO DE TÉRMINOS .............................................................................. 182 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 184 ANEXOS ................................................................................................................ 186


xvi

ÍNDICE DE FIGURAS Figura N°1: Bordadora de dos cabezas– bordados en tela ........................................... 7 Figura N°2: Plotter – impresión de papel..................................................................... 8 Figura N°3: Sublimadora – transfiere los modelos en la tela ...................................... 9 Figura N°4: Variedades de Máquinas Sublimadoras y Plotters ................................. 10 Figura N°5: Diseño de Investigación ......................................................................... 28 Figura N°6: Conocimiento de la Tecnología de Sublimación ................................... 67 Figura N°7: Disposición a realizarse uniformes sublimados ..................................... 68 Figura N°8: Preferencias en uniformes deportivos .................................................... 69 Figura N°9: Frecuencia de Demanda ......................................................................... 70 Figura N°10: Preferencias del servicio ...................................................................... 71 Figura N°11: Medios de Información del Servicio .................................................... 72 Figura N°12: Utilización del servicio ........................................................................ 73 Figura N°13: Ciudades se destina el servicio de sublimados ..................................... 74 Figura N°14: Grado de satisfacción de los clientes ................................................... 75 Figura N°15: Demanda del servicio ........................................................................... 76 Figura N°16: Preferencias de los clientes del servicio ............................................... 77 Figura N°17: Conocimiento de Bordados en Tela ..................................................... 77 Figura N°18: Demanda del servicio de bordados ...................................................... 78 Figura N°19: Demanda del servicio de bordados ...................................................... 79 Figura N°20: Demanda proyectada de empresas ....................................................... 86 Figura N°21: Demanda proyectada de Casas Deportivas .......................................... 87 Figura N°22: Demanda proyectada de empresas ....................................................... 88 Figura N°23: Demanda proyectada de empresas ....................................................... 89 Figura N°24: Ciclo de Vida del Producto en el Mercado ......................................... 94 Figura N°25: Logotipo de “Sublimbord Sport” ......................................................... 95 Figura N°26: Página web de “Sublimbord Sport”................................................... 100 Figura N°27: Publicidad para periódico de “Sublimbord Sport” ............................ 101 Figura N°28: Hoja volante de “Sublimbord Sport”................................................. 101 Figura N°29: Flujograma de Procesos ..................................................................... 104


xvii

Figura N°30: Macro localización ............................................................................. 114 Figura N°31: Plano de Ubicación ............................................................................ 116 Figura N°32: Plano de Micro localización ............................................................... 116 Figura N°33: Distribución Física del Local ............................................................. 117 Figura N°34: Organigrama de “Sublimbord” .......................................................... 118


xviii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla N°1: Matriz EFE .............................................................................................. 43 Tabla N°2: Matriz EFI ............................................................................................... 44 Tabla N°3: Tipo de Segmentos de Mercado ............................................................. 51 Tabla N°4: Segmentos de Mercado ........................................................................... 51 Tabla N°5: Distribución por Segmentos .................................................................... 53 Tabla N°6: Encuesta dirigida a Empresas de Santo Domingo ................................... 60 Tabla N°7: Encuesta dirigida a Casas Deportivas de Santo Domingo....................... 60 Tabla N°8: Conocimiento de la Tecnología de sublimación ..................................... 66 Tabla N°9: Disposición a realizarse uniformes sublimados ...................................... 67 Tabla N°10: Preferencias en uniformes deportivos ................................................... 68 Tabla N°11: Frecuencia de Demanda ........................................................................ 69 Tabla N°13: Preferencias del servicio ........................................................................ 70 Tabla N°14: Medios de Información del Servicio ..................................................... 71 Tabla N°15: Utilización del servicio .......................................................................... 72 Tabla N°16: Ciudades se destina el servicio de sublimados ...................................... 73 Tabla N°17: Grado de satisfacción de los clientes ..................................................... 74 Tabla N°18: Demanda del servicio ............................................................................ 75 Tabla N°19: Preferencias de los clientes del servicio ................................................ 76 Tabla N°20: Conocimiento de Bordados en Tela ...................................................... 77 Tabla N°21: Demanda del servicio de bordados ........................................................ 78 Tabla N°22: Productos complementarios a la confección ......................................... 79 Tabla N°23: Resumen de la Encuesta realizada a Empresas. .................................... 81 Tabla N°24: Resumen de la Encuestas realizada a Casas Deportivas. ...................... 82 Tabla N°25: Cuantificación de la Demanda Actual de Empresas.............................. 84 Tabla N°26: Cuantificación de la Demanda Actual de las Casas Deportivas ............ 84 Tabla N°27: Demanda Proyectada de Empresas ........................................................ 85 Tabla N°28: Demanda Proyectada de Casas Deportivas ........................................... 86 Tabla N°29: Oferta Proyectada de Empresas ............................................................. 87 Tabla N°30: Oferta Proyectada de Casas Deportivas ................................................ 89


xix

Tabla N°31: Demanda Insatisfecha de Empresas ...................................................... 90 Tabla N°32: Demanda Insatisfecha de las Casas Deportivas..................................... 91 Tabla N°33: Oferta del Proyecto de Empresas .......................................................... 91 Tabla N°34: Oferta del Proyecto de las Casas Deportivas ......................................... 92 Tabla N°35: Establecimiento de precio por Competencia ......................................... 97 Tabla N°36: Presupuesto de Marketing ................................................................... 102 Tabla N°37: Características de la tecnología ........................................................... 105 Tabla N°38: Detalle de Muebles y Enseres.............................................................. 106 Tabla N°39: Detalle de Equipos de Cómputo y Software........................................ 106 Tabla N°40: Detalle Maquinaria y Equipo .............................................................. 107 Tabla N°41: Detalle de Vehículos ........................................................................... 107 Tabla N°42: Capacidad instalada corte de la tela .................................................... 109 Tabla N°43: Capacidad instalada impresión en el papel .......................................... 109 Tabla N°44: Capacidad instalada de la fijación o sublimación en la tela ................ 110 Tabla N°45: Capacidad instalada de bordadora de una cabeza................................ 111 Tabla N°46: Capacidad instalada de costura de las prendas .................................... 112 Tabla N°47: Capacidad instalada de realización de un uniforme completo para Empresas. ................................................................................................................. 112 Tabla N°48: Capacidad Instalada de prestación del Servicio de Sublimados y Bordados a Casas Deportivas. .................................................................................. 113 Tabla N°49: Matriz de Localización ........................................................................ 115 Tabla N°50: Inversiones Fijas .................................................................................. 132 Tabla N°51: Inversiones de Capital ......................................................................... 133 Tabla N°52: Requerimiento de Área Administrativa ............................................... 134 Tabla N°53: Rol de Pagos de Requerimiento de Personal y Proyección de Sueldos .................................................................................................................................. 135 Tabla N°54: Cálculo de Tasa de Inflación. .............................................................. 138 Tabla N°55: Permiso de Funcionamiento y Constitución ........................................ 139 Tabla N°56: Inversiones y porcentajes. ................................................................... 139 Tabla N°57: Estructura de Financiamiento .............................................................. 140 Tabla N°58: Proyección de Ingresos ........................................................................ 141 Tabla N°59: Proyección de Costos de Operación .................................................... 143 Tabla N°60: Costos y gastos Variables .................................................................... 144


xx

Tabla N°61: Costos y gastos Fijos ........................................................................... 144 Tabla N°62: Estado de Resultados Integral ............................................................. 146 Tabla N°63: Balance General Proyectado ............................................................... 147 Tabla N°64: Flujo de caja proyectado ...................................................................... 148 Tabla N°65: Indicador Rentabilidad en Ventas. ...................................................... 149 Tabla N°66: Indicador de Rentabilidad de la Inversión ........................................... 149 Tabla N°67: Indicador de Endeudamiento ............................................................... 150 Tabla N°68: Indicador Rendimiento de Activos ...................................................... 150 Tabla N°69: Punto de Equilibrio.............................................................................. 150 Tabla N°70: Calculo de TMAR ............................................................................... 152 Tabla N°71: Cálculo del VAN ................................................................................. 152 Tabla N°72: Cálculo de TIR .................................................................................... 153 Tabla N°73: Período de Recuperación ..................................................................... 153 Tabla N°74: Relación Beneficio/ Costo ................................................................... 154 Tabla N°75: Análisis de Sensibilidad ...................................................................... 155 Tabla N°76: Escenario Pesimista ............................................................................. 156 Tabla N°77: Escenario Optimista ............................................................................ 157 Tabla N°78 :Categorización Ambiental ................................................................... 158 Tabla N°79: Formato de Evaluación de Desempeño 360° ...................................... 188


I.

INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO

Por medio de este plan de negocios se busca la creación y formalización de la empresa “Sublimbord Sport” en la ciudad de Santo Domingo, la cual desea integrarse al desarrollo de la industria textil, con la confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación y posteriormente a la venta de las telas y productos complementarios a la confección, de esta forma incursionaremos en la ciudad con un servicio antes desconocido por la población.

Consideramos necesario mencionar para el desarrollo del plan de negocios la base teórica en la cual nos basamos para la aplicación, además la Metodología donde se concreta las fuentes de recogida de datos y los medios para obtener información concreta del proyecto.

Se empezó realizando un estudio de mercado, con el cual se pudo obtener información clara y más acertada sobre la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el servicio.

De igual manera se diseñó un Plan de Marketing buscando los medios más idóneos para dar a conocer al cliente el producto y sus beneficios, utilizando las estrategias de


2

las 4P, y a su vez se analizaron los canales por los cuales se va a distribuir el producto para que este llegue al consumidor final.

Luego se procedió con un Estudio Técnico, que conlleva al análisis de la utilización óptima de los recursos que se manejaran para la producción, de igual manera se estableció la mejor localización de la empresa, las cantidades y los procesos a realizarse para obtener el producto.

También se detalló una estructura organizacional que refleje el funcionamiento de la empresa, así como también los aspectos legales que podrán influir en su puesta en marcha.

Además en el plan de negocios se desarrolló una evaluación financiera para determinar si el proyecto cumple con las expectativas económicas, es decir si su inversión va a producir un margen de ganancia en el futuro.

Por último y no menos importante se creó un estudio del impacto ambiental en el cual se analizaron los posibles riesgos negativos, para luego minimizarlos o eliminarlos mediante un plan de acción o plan de contingencias.


II.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Antecedentes La oferta existente en la ciudad de Santo Domingo está dada por un solo local comercial llamado “Nor & Lu” el cual brinda el servicio de sublimados, pero su falta de marketing y precios elevados, provoca que todo este trabajo migre a la ciudad de Quito, y al cantón El Carmen, y en algunos casos las personas toman la decisión de no tomar contratos de sublimados por no pasar por todos estos trámites que les generan más gastos.

La idea de crear la empresa “Sublimbord Sport”, se debe a la oportunidad de que existe una alta demanda en la ciudad de Santo Domingo, por parte de las empresas públicas, privadas y casas deportivas, las mismas que demandan de dicho servicio, como en el caso de las casas deportivas que necesitan tener una empresa más a fin al producto ofertado.

Por tanto, “Sublimbord Sport”, está preparada para cubrir la demanda insatisfecha de Santo Domingo, por lo que se brindará un servicio integral, esto significa que se entregará el uniforme deportivo con tecnología de sublimación listo para su uso, a fin de que los clientes ya no tendrán que buscar los servicios de sublimación, bordado y confección por separado para poder obtener su producto final. 3


4

2.2. Problema de Investigación Pregunta Problema ¿Será acertada la creación de una empresa dedicada al servicio de sublimados y bordados en tela, en la ciudad de Santo Domingo? Preguntas de Investigación 

¿Cuáles serían los principales demandantes del servicio de sublimados y bordados?

¿Cómo se dará a conocer el servicio y qué medios son los más idóneos para este fin?

¿Cuál sería la localización y capacidad óptima para la instalación del servicio?

¿Bajo qué aspectos legales y organizacionales se va a estructurar la empresa?

¿En qué tiempo se podrá recuperar la inversión del proyecto?

¿Cuáles serían los impactos o efectos secundarios en el ambiente al implementar el servicio de sublimados y bordados en la ciudad?

2.3. Justificación de la Investigación Para la mayoría de las casas deportivas, los sublimados y bordados constituyen una de sus principales actividades comerciales, se estima que en promedio cada casa deportiva recepta de 5 a 7 contratos semanales, de estos el 50% son sublimados, pero por el hecho de no tener que pasar por los todos los procesos que conlleva obtener su producto final, rechazan trabajo importante, por dicha razón se ha considerado transcendental brindar el servicio de sublimados y bordados, pero no sólo se ha pensado en estos dos servicios, sino expandir mucho más, esto es brindando el servicio


5

completo, lo que implica el uniforme con tecnología de sublimación ya confeccionado y listo para el uso de nuestros clientes, además será de mucha importancia incursionar en el mercado con la venta de tela y productos complementarios a la confección, siendo de gran utilidad para las personas que tienen que acceder a estos productos fuera de la ciudad. Por otra parte contribuirá al desarrollo de la industria textil en la ciudad de Santo Domingo, donde la creación de una empresa textil, no es tan sólo en beneficio propio, sino también de aquellos que se dedican a las actividades conexas a esta industria.

2.4. Objetivos de la Investigación 2.4.1. General: Elaborar un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada al servicio de sublimados y bordados en tela, ubicada en la Ciudad de Santo Domingo, año 2014. 2.4.2. Específicos: 

Realizar un estudio de mercado para identificar la oferta y demanda del servicio.

Elaborar un plan de marketing para promocionar el servicio en la ciudad de Santo Domingo.

Determinar la localización más adecuada y capacidad a instalarse, mediante el plan de Operaciones de Producción.

Diseñar la estructura organizacional y legal para la creación de la empresa.

Desarrollar un plan de finanzas para establecer la inversión y demás rubros para la puesta en marcha de la empresa.

Formular un plan de contingencias secundarios en el ambiente.

para evitar alteraciones o efectos.


III.

MARCO REFERENCIAL

3.1. Revisión de la literatura o fundamentos teóricos

3.1.1. Historia de la Industria textil Los inicios de la industria textil ecuatoriana se remontan a la época de la colonia, cuando la lana de oveja era utilizada en los obrajes donde se fabricaban los tejidos. Posteriormente, las primeras industrias que aparecieron se dedicaron al procesamiento de la lana, hasta que a inicios del siglo XX se introduce el algodón, siendo la década de 1950 cuando se consolida la utilización de esta fibra. Hoy por hoy, la industria textil ecuatoriana fabrica productos provenientes de todo tipo de fibras, siendo las más utilizadas el ya mencionado algodón, el poliéster, el nylon, los acrílicos, la lana y la seda. A lo largo del tiempo, las diversas empresas dedicadas a la actividad textil ubicaron sus instalaciones en diferentes ciudades del país. Sin embargo, se puede afirmar que las provincias con mayor número de industrias dedicadas a esta actividad son: Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Azuay y Guayas. (AITE, 2013).

3.1.2. Bordados “Se realizan figuras en relieve con hilos de colores”. (Thefreedictionary, 2013) El bordado es la técnica más apreciada de personalización de las prendas, este sistema ha dejado de ser el proceso costoso de sus comienzos, hoy en día en casos concretos puede salir incluso más barato que la serigrafía. Podemos bordar la prenda confeccionada o realizar parches para su posterior colocación mediante un adhesivo térmico, velcro o cosido. (adhyser, 2014).

3.1.3. Cómo es la elaboración de los bordados Su elaboración comienza con el diseño en el programa de bordado que convierte un logotipo en un fichero entendible el mismo que puede tomar hasta doce colores diferentes. 6


7

Figura 1Bordadora de dos cabezas– bordados en tela Nota Fuente: Adlyserlos, (2013). Investigación Internet (http://www.adhyserleon.es/). Santo Domingo.

3.1.4. Características de los bordados 

Se puede bordar a nivel industrial en camisetas, camisas, blusas, prendas deportivas, gorras, etc., cualquier tipo de diseño existente en el mercado.

Es un producto de alta calidad y durabilidad.

3.1.5. Sublimados “Es el acto de pasar de forma directa del estado sólido al de vapor. Para la química, la sublimación es un fenómeno también definido como volatilización, es el procedimiento que se basa en modificar el estado sólido de un material por el de estado gaseoso”. (WordPress, 2008-2013).

3.1.6. Cómo es la elaboración de los sublimados Los sublimados son elaborados mediante un proceso de impresión en papel el mismo que es transferido con una plancha caliente a la tela directamente.


8

3.1.6.1.

Plotter o impresora

“Es una impresora que va conectada al ordenador, con cabezal piezoeléctrico ya que el cabezal trabaja en frio. La impresora tiene que tener un sistema de carga de tinta especial o utilizar cartuchos especiales cargados con tinta de sublimación”. (Distrigraf, 2009).

Figura 2 Plotter – impresión de papel Nota Fuente: maqcosam, (2013). Investigación Internet (http://maqcosam.webnode.es/). Santo Domingo.

3.1.6.2.

Tinta para la sublimación

“Es una tinta especial que permite la transferencia del colorante con la temperatura. Hay tintas específicas para las impresoras de pequeño formato y para gran formato”. (Distrigraf, 2009) 3.1.6.3.

Papel Transfer

“Es el soporte donde se imprimirá el diseño o imagen que después se transferirá al objeto a marcar. Este papel no absorbe la tinta, solo se utiliza como transporte de ella. Existen papeles en hojas de pequeño formato y bobinas de papel para grandes formatos. No se puede utilizar papeles convencionales ni fotográficos”. (Distrigraf, 2009).


9

3.1.6.4.

Plancha para transferir Es una máquina, con la idea de funcionamiento de una plancha doméstica, que calienta su superficie a una temperatura predeterminada, esta es ajustable a los que desee o necesite respecto del trabajo que va realizar, las prensas generalmente trabajan a temperaturas entre 150° y 250° grados C°, para los diferentes sustratos, hay de diferentes tamaños y formas según el formato del sustrato que se requiere instalar, al momento de planchar ejercen presión entre el impreso y el sustrato final, transfiriendo la impresión. (Brildor, 2012)

Figura 3 Sublimadora – transfiere los modelos en la tela Nota Fuente: Maqcosam, (2013), Investigación Internet (http://maqcosam.webnode.es/), Santo Domingo.

3.1.7. Producción de los sublimados Para la producción de los sublimados es necesario tener maquinaria de buena calidad para que el tipo de impresión cumpla con los requerimientos del cliente. 3.1.8. Características de la sublimación 

Se puede fabricar a nivel industrial en camisetas, camisas, blusas, prendas deportivas, gorras, etc., cualquier tipo de diseño existente en el mercado.

Es un producto de alta durabilidad, que no se sale fácilmente con las lavadas de la prenda.


10

3.1.9. Variedades En el mercado existen algunas variedades de modelos y marcas de plotters y sublimadoras, ya que estos se ajustan a las necesidades del cliente. Sublimadora – transfiere los modelos en tazas

Sublimadora pequeña – transfiere los modelos en tela

Plotter – impresión de diseños en papel

Plotter de mesa – impresión de diseños en papel

Figura 4 Variedades de Máquinas Sublimadoras y Plotters Nota Fuente: Maqcosam, (2013), Investigación Internet (http://maqcosam.webnode.es/), Santo Domingo.

3.1.10. Beneficios de la sublimación 

Al ser una impresión digital los diseños tienen acabados nítidos y coloridos.

Puedo sublimar casi todo lo que quiero, camisas, camisetas, prendas deportivas, gorras, etc.


11

No contamina el medio ambiente con desechos de pinturas.

3.1.11. Usos de la sublimación “La sublimación permite transferir imágenes y diseños a gran variedad de objetos como jarras, platos, cajas, planchas, alfombrillas, productos textiles, bolsos, etc. Estos objetos tiene que estar recubiertos de un barniz de poliéster o si son tejidos han de contener un mínimo de un 75% de poliéster (no es posible sublimar sobre algodón)”. (Distrigraf, 2009).

3.1.12. Plan de Negocios Por lo general, para la creación de nuevas unidades de negocios para empresas en desarrollar un plan de negocios que permita una nueva aventura empresarial y reducir cualquier actividad no planificada tiene.

empresas o la creación de nuevas marcha, es necesario y útil de evaluar la probabilidad de éxito de la incertidumbre y el riesgo que

En él, se podrá analizar el entorno en el que se desarrollará la empresa, precisar la idea y el modelo de negocio elegido, establecer los objetivos que se quieren alcanzar, definir las estrategias que llevarán a la empresa al éxito y detallar cómo se organizarán los procesos de producción, ventas, logística, personal y finanzas, para que se logre satisfacer las necesidades de los potenciales clientes. Todo este análisis permitirá reducir el riesgo de fracaso, cuidar la buena imagen del empresario, conocer cuál es el rendimiento económico y financiero que se espera del negocio y contar con una herramienta que permita controlar el crecimiento y desarrollo de un nuevo negocio. (Villarán, 2009, pág. 35).

Podemos decir que un plan de negocios, se realiza para conocer si una idea de negocio tiene posibilidad de triunfar en el mercado o no, bajo el análisis de diferentes aspectos que intervienen en su entorno. A continuación se presentara las etapas y aspectos más relevantes de las mismas, con sus definiciones.


12

3.1.13. Plan de Marketing

Constituye uno de los elementos más importantes del plan de negocio. Esto es así porque el plan de marketing es la formulación de todas aquellas actividades que permitirán el intercambio entre la empresa y el mercado. El Plan de Marketing comprende precisamente la planificación de las acciones que concreten con eficacia y de acuerdo con las expectativas de los promotores del negocio la colocación y adquisición por el mercado, demandantes o segmentos de los productos que se ofrecerán. (Saldarriaga, 2009, pág. 53)

En conclusión un plan de marketing, busca los medios más precisos para dar a conocer un producto o servicio a ofrecer por una empresa y llegar a la mente del consumidor.

3.1.13.1.

Análisis de la Competencia

“El análisis de la competencia es fundamental y sirve para tomar decisiones, en la medida que se comparen los atributos y características de las empresas o productos que se compiten entre sí. Para ello es recomendable usar tablas o matrices”. (Villarán, 2009, pág. 59).

3.1.13.2.

Clientes Potenciales

Son aquellas (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Este tipo de clientes son los que podrían dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) y por tanto, se los puede considerar como fuente de ingresos futuros. (Clientes potenciales, 2010).

3.1.13.3.

Segmentación del mercado

“Se define un segmento de mercado como un grupo de compradores lo suficientemente grande con un conjunto de necesidades y preferencias diferenciadas, al que se puede apuntar con un variado mix de marketing”. (Zehle, 2008, pág. 116).


13

3.1.13.4.

Investigación de Mercados

Es la búsqueda, recopilación y análisis de la información que se obtiene de una situación específica del mercado (consumidores, clientes potenciales, competencia) y que permite tomar decisiones estratégicas para el desarrollo económico y comercial de una empresa. Para realizar una investigación de mercados se pueden emplear las siguientes herramientas de investigación: encuestas, entrevistas, observación o focus group. La investigación de mercados también permite conocer aspectos relevantes del entorno (económicos, políticos, sociales, legales, tecnológicos, ambientales) que podrían afectar nuestro negocio, ya sea que vendamos en un mercado local o internacional. (Villarán, 2009, pág. 144) La parte medular o importante de todo estudio, es la Investigación de Mercado, ya que aquí se determina si existe demanda insatisfecha a la cual se va a dirigir la idea de negocio, de esta forma conoce si es viable o no.

3.1.13.5.

Tamaño de la muestra

Representa una porción o parte representativa de una población determinada que se emplea como objetivo de estudio para investigaciones diversas. De ella se inferirá una serie de resultados u observaciones que pueden tomarse como base confiable para la toma de decisiones. Por ejemplo, para las encuestas de opinión o la investigación de mercados se investiga a un grupo de la población en general, lo suficientemente representativa (en tamaño) para que los resultados sean confiables. (Villarán, 2009, pág. 145).

3.1.13.6.

Fuentes de Información

En el primero de los casos, el empresario recopila, sintetiza y analiza información del entorno, con el deseo de detectar una oportunidad que le permita desarrollar una nueva empresa. Suele comenzar su análisis con el estudio de algún sector de la industria que esté en franco crecimiento o donde se pueda visualizar una oportunidad de negocio en el corto plazo. En este caso, el empresario comienza su análisis estudiando lo que sucede en el entorno, con la finalidad de identificar alguna necesidad insatisfecha. Identificada la necesidad, el empresario utilizará su capacidad de innovar y crear para convertir esa necesidad insatisfecha en una oportunidad de mercado. En un segundo caso, el empresario – o el equipo empresarial – empieza por analizar cuáles son sus fortalezas y debilidades, cuáles son sus activos o recursos y en función de ellos trata de plantear un negocio que le permita obtener una rentabilidad por su inversión, sobre la base de alguna ventaja personal, empresarial o circunstancial, frente a sus competidores cercanos. (Villarán, 2009, pág. 49).


14

3.1.13.7.

Instrumentos de Investigación

Los dos primeros instrumentos de investigación: el cuestionario de entrevistas y la guía de discusión de los grupos de enfoque, son adecuados para investigaciones de tipo cualitativo. Estas herramientas sirven para: 

Generar hipótesis de investigación que posteriormente puedan probarse cuantitativamente. Generar información útil para la elaboración de los cuestionarios de las encuestas. Evaluar el concepto de productos nuevos sobre los que existe poca o ninguna información. Generar ideas nuevas con productos ya existentes. Interpretar resultados cuantitativos previamente obtenidos. Conocer y comprender diferentes reacciones emocionales hasta las marcas.

   

Por otro lado, las encuestas suelen ser más útiles cuando se requiere obtener información de tipo cuantitativa. Generalmente, el objetivo de una encuesta es cuantificar la disposición de compra de un segmento en particular, la frecuencia de compra y la cantidad comprada. Esta información será válida para la estimación de la demanda y la proyección de los estados financieros. Los resultados de la información cuantitativa se presentan en gráficos de barras, tortas o histogramas. (Villarán, 2009, pág. 57).

3.1.13.8.

Demanda

“Es la cantidad de productos y/o servicios que los consumidores desean y están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades”. (Villarán, 2009, pág. 142).

3.1.13.9.

Oferta El termino oferta se puede definir como el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores están dispuestos a ofrecer a determinados precios. El termino oferta se aplica tanto a la curva como a la tabla de oferta. Lo mismo ocurre con la demanda. La conjunción de ambas curvas determina el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág. 55)

3.1.13.10.

Análisis FODA

“Es el traslape del análisis interno versus el análisis externo. Es la constatación de las oportunidades y riesgos de las variables externas claves contra las fortalezas, debilidades y capacidades claves de la organización, empresa o UEN. Esta valiosa


15

herramienta facilita el diseño de estrategias, objetivos y metas estratégicas”. (Saldarriaga, 2009, pág. 22). Este análisis conforma una autoevaluación interna y externa del proyecto o negocio. 3.1.13.11.

Matriz del Boston Consulting Group

La matriz BCG es pionera en la utilización de propuestas estratégicas para UEN. Las divisiones autónomas o centros de utilidad es lo que se ha dado en llamar Carteras de Negocios. Se utiliza una matriz de dos dimensiones, una de ellas es % de crecimiento del mercado y la otra es la participación del mercado. Dentro de esta matriz se ubican los productos o UEN y dependiendo del cuadrante que ocupen se configuran cuatro posiciones estratégicas que han sido denominadas como sigue:    

1.3.1.12

Vacas Lecheras.- producto o negocio que es líder en participación de mercado pero en un sector de bajo crecimiento. Estrellas.- negocios o productos que son líder en participación y que se encuentran en un sector de alto crecimiento. Perros.- negocios o productos que no son rentables. Tienen baja participación de mercado y se ubican en un sector de bajo o nulo crecimiento. Dilemas.- son negocios o productos no rentables por su baja participación de mercado pero con un potencial aparente por encontrarse en un sector de crecimiento dinámico. (Saldarriaga, 2009, pág. 25). Marketing Mix

“Es una herramienta para promocionar productos en el mercado objetivo. Por sus siglas en inglés, se define con cuatro pes: producto, precio, promoción, lugar (posición). A veces, se agrega el empaque como quinto elemento, de lo contrario, es parte del producto. Todos los elementos se unen para formar la oferta”. (Zehle, 2008, pág. 119). 1.3.1.13

Estrategia de Producto

El primer elemento de la mezcla del marketing es el producto o servicio. Cuando se le describe se ésta haciendo referencia: a su diseño, sus características, sus bondades, su calidad y calidad de los servicios anexos; la cantidad, disponibilidad y variedades del producto; los atributos del envase y empaque, el servicio de postventa, la marca y los beneficios que aporta. (Villarán, 2009, pág. 71). 1.3.1.14

Estrategia de Precios

Es sumamente importante definir los precios de los bienes o servicios y además establecer las políticas de fijación de precios. La lista de precios se fijará en


16

función a la estructura de costos de la empresa, a los precios de la competencia, a la percepción de los clientes y los resultados económicos esperados por el empresario. Recuerde que sus ventas representan los ingresos de la empresa. (Villarán, 2009, pág. 71).

1.3.1.15

Estrategia de Plazas

“La estrategia de la plaza, también conocida como

la estrategia de lugar, hace

referencia a la forma cómo se llegará al cliente o consumidor final. En este punto, es necesario analizar cuáles son los canales de distribución que la industria tiene”. (Villarán, 2009, pág. 72). 1.3.1.16

Estrategia de Promoción

“El objetivo fundamental de la estrategia de promoción es comunicar y dar a conocer al mercado las bondades del producto o servicio que se ofrece”. (Villarán, 2009, pág. 74). 1.3.1.17

Tácticas

“Establecer tácticas de marketing: esto significa poner en práctica las estrategias definidas mediante el mix de marketing, es decir, el precio, producto, la plaza y promoción”. (Saldarriaga, 2009, pág. 56) 1.3.2 Plan de Operaciones del Producto Es de vital importancia ya que tiene que ver con el ¿Cómo? Y con el ¿Con qué? Aquí definimos la manera cómo fabricarlo u ofrecer el servicio o con qué equipamiento y procesos contar para constituir una oferta. Es por ello que el propósito de un Plan de Operaciones en un Plan de Negocios es el de: a. Establecer los procesos de producción y logísticos para fabricar y comercializar el producto o productos en el PN. b. Determinar los recursos, tanto materiales como humanos para poder desarrollar de manera adecuada las actividades señaladas en el punto anterior. c. Fijar los parámetros y variables inherentes al proceso productivo (capacidades, factores el producción y su nivel de requerimiento y variabilidad, inversiones, etc.) relacionados con el proceso productivo y logístico determinados. (Saldarriaga, 2009, pág. 58). En conclusión el plan de operaciones del producto consiste en determinar la capacidad instalada, el tamaño y localización óptima para desarrollar sus funciones.


17

1.3.2.1 Tamaño

Hace referencia a la capacidad de producción en un determinado periodo. Es el máximo de unidades (bienes o servicios) que se pueden obtener de unas instalaciones productivas por unidad el tiempo. Analizar el tamaño que tendrá el negocio tiene por objeto dimensionar la capacidad efectiva de producción y su nivel de utilización a lo largo del tiempo. Entre los principales factores que determinan el tamaño del negocio se pueden citar los siguientes: a. La cantidad demandada futura que se planea atender es el factor condicionante más importante. b. La disponibilidad de recursos, propios y financiados, marcan también hasta qué nivel de tamaño se puede llegar en el futuro negocio. c. Las economías el escala. Este aspecto está referido a aquellos casos en los que se obtengan rendimientos crecientes en función del tamaño. Por otra parte, en casi todos los proyectos existe una desproporcionalidad entre tamaño, costos el inversión que hace, por ejemplo, que al duplicarse el tamaño los costos de inversión no se dupliquen. Generalmente, al definirse el tamaño se asume un mercado creciente por lo que obliga a determinar un tamaño lo suficientemente grande para responder mejor a ese futuro crecimiento. En este caso, se trabaja con una “capacidad ociosa programada”. Una alternativa a esto y, dependiendo de la flexibilidad de tecnología y procesos, seria planearse una estrategia de ampliación de la capacidad conforme el mercado lo exija y de esta forma contar con un menor monto de inversión inicial. (Saldarriaga, 2009, pág. 59). 1.3.2.2 Localización

Constituye también un factor crítico que podría determinar el éxito o fracaso de un negocio. Por sesta razón, la decisión de dónde localizar el negocio debe basarse en criterios no solo económicos sino estratégicos. Elegir el lugar de localización, al igual que la selección de la tecnología y maquinarias, es una decisión de largo plazo con repercusiones económicas importantes por lo que debe considerarse con la mayor exactitud posible. Entre los factores que incluyen comúnmente en la decisión de la localización se puede mencionar los siguientes: a. Cercanía al mercado que se va a atender. b. Cercanía a las fuentes de abastecimiento de materia prima u otros factores críticos. Esto puede reemplazarse, en caso que no se pueda estar tan cerca de las fuentes de abastecimiento, por las facilidades que exista en el lugar y proveedores para ser abastecido de manera económica y oportuna. c. Medios y costos de transporte. d. Disponibilidad y costos de la mano de obra. e. Costo y disponibilidad de terrenos. f. Marco impositivo o legal promocional. (Saldarriaga, 2009, pág. 61).


18

1.3.2.3 Elementos de un sistema productivo y su proceso

En tal sentido, el plan de operaciones aborda las siguientes actividades: a. Establecer los procesos y operaciones más adecuados. b. Definir los recursos materiales necesarios. c. Definir los recursos humanos necesarios d. Diseñar la distribución o Layout de planta más conveniente. e. Establecer la maquinaria y equipo el infraestructura más adecuada de acuerdo a las exigencias del producto a manufacturar y el tamaño de la capacidad definido. f. Determinar las exigencias de insumos y productos terminados y dictar las pautas para su gestión mediante la logística integral. g. Estimar los costos directos e indirectos y calcular los costos unitarios de diferente nivel de actividad. h. Programar la puesta en marcha del Plan de Operaciones. (Saldarriaga, 2009, pág. 62).

1.3.2.4 Operación Algo que se lleva a cabo realmente. Puede ser la elaboración de un artículo, una actividad de apoyo o cualquier actividad que agregue valor al producto. 1.3.2.5 Transporte El elemento objeto de estudio (producto, servicio o persona) se mueve de un punto a otro. 1.3.2.6 Inspección El elemento se observa para determinar su calidad y perfección. 1.3.2.7 Retraso El elemento objeto el estudio se debe esperar antes de iniciar la siguiente etapa del proceso. 1.3.2.8 Almacenamiento El elemento se almacena, ya sea como producto terminado y forma parte de las existencias, o como documento finalizado en un archivo. Con frecuencia se establece una distinción entre almacenamiento temporal y almacenamiento permanente que incluye una T o P en el triángulo. (Saldarriaga, 2009, pág. 63).


19

1.3.2.9 Distribución de las instalaciones “La distribución de las instalaciones tiene que ver con la adecuación y orden de cada uno de los procesos productivos. Es decir, como se ordenara físicamente la fábrica, oficina o el taller, para que el trabajo se desarrolle de manera eficiente”. (Villarán, 2009, pág. 80).

1.3.2.10

Capacidad instalada

“Es la cantidad máxima de Bienes o servicios que pueden obtenerse de las plantas y equipos de una Empresa por unidad de Tiempo, bajo condiciones tecnológicas dadas. Se puede medir en cantidad de Bienes y servicios producidos por unidad de Tiempo”. (Eco- Finanzas, 2013). 1.3.3 Plan de Organización Se refiere a la definición de la estructura orgánica que tendrá la empresa en la etapa de implementación y cuando ya esté en plena operación. El diseño organizacional partirá de cero y se adecuara al tipo el bien o servicio que se produzca. Se definirá la estructura organizativa con las necesarias unidades funcionales que permitan operar eficazmente y de acuerdo a la estrategia empresarial adoptada. Las áreas de producción, administración, financiera y comercialización tendrán que ser definidas, los requerimientos de personal establecidos en cantidad y exigencias de experiencia y conocimiento, marcación de los límites de autoridad y responsabilidad delimitándose y fijándose las tareas de cada puesto de trabajo, etc. (Saldarriaga, 2009, pág. 64). En un plan de Organización, comprende aspectos legales y estructura organizacional para la conformación de una empresa.

1.3.3.1 Selección de personal “Comprende tanto la recopilación de información sobre los candidatos a un puesto de trabajo como la determinación de a quien deberá contratarse. La selección tiene que ver fundamentalmente con la evaluación y la adecuación de los conocimientos, habilidades


20

y aptitudes de los candidatos a las exigencias del puesto el trabajo”. (García, 2009, pág. 46). 1.3.3.2 Formación y perfeccionamiento “La planificación de los recursos humanos nos ayuda a prever la escasez de la fuerza laboral, así como las áreas en las que puede producirse obsolescencia. Esto facilita el diseño de los planes de formación para los empleados a fin de que cuenten con los conocimientos y experiencias pertinentes”. (García, 2009, pág. 29).

1.3.3.3 Sistema de Incentivos “El concepto básico de estos sistemas es que se puede aplicar en cualquier puesto de trabajo, es inducir un nivel más alto de rendimiento del individuo, grupo u organización haciendo que la remuneración del empleado dependa directamente de esta productividad”. (García, 2009, pág. 65).

1.3.3.4 Organigrama Es la representación parcial, mediante un diagrama, de la estructura formal de una organización, en él se muestran las funciones, sectores, jerarquías y dependencias internas. El organigrama es una representación parcial de la estructura formal, por dos razones distintas: a. Toda la información de la estructura formal no se puede graficar en un único gráfico. Dependiendo del tipo de organigrama que utilicemos veremos algún aspecto diferente de dicha estructura. b. Por ser un modelo, se llega a un nivel de detalle y, a partir de allí, la información que exista no se representa. Además, el observador que diseña el organigrama posee racionalidad limitada (es propia de cada individuo). (Universidad Tecnologica Nacional- FRBA, 2008).

1.3.4

Plan de Finanzas

“Las finanzas estudian la manera en que los recursos escasos se asignan de forma eficiente a través del tiempo. Provee los medios o recursos para asumir los pagos o desembolsos. Desempeña, además, una amplia cantidad de funciones cuyo pilar está


21

constituido por la búsqueda de mayor valor para la empresa o maximizar el valor de los accionistas”. (Saldarriaga, 2009, pág. 66). Por medio de un plan de finanzas reflejamos matemáticamente los recursos de un proyecto o empresa, además se estructura a través de balances e indicadores, y así conocemos la viabilidad o rentabilidad del mismo.

1.3.4.1 Inversiones: 1.3.4.2 Inversiones Inicial “El presupuesto de inversión inicial incluirá todos los activos fijos, tangibles e intangibles, que se necesitan para iniciar las operaciones del negocio”. (Villarán, 2009, pág. 103). 1.3.4.3 Inversiones de Capital “El capital de trabajo es el recurso económico adicional, diferente de la inversión inicial que se requiere para poner en marcha la empresa. El capital de trabajo sirve para financiar la primera producción de la empresa antes de recibir sus primeros ingresos por ventas”. (Villarán, 2009, pág. 104).

1.3.5 Fuentes de Financiamiento El Financiamiento puede venir de: Por lo general, los préstamos iniciales son otorgados por familiares, amigos y proveedores. Otras fuentes de financiamiento son las ayudas del Estado […]. Si se trata el financiar terrenos, las hipotecas son la mejor alternativa, en términos económicos, mientras que el leasing es la mejor alternativa para financiar maquinarias, equipos y vehículos. Los créditos bancarios pueden ser útiles para cualquier tipo de financiamiento. Son flexibles pero se necesitan avales personales o garantías. (Villarán, 2009, pág. 105). 1.3.6 Costos de Producción “Los costos de producción son todos los costos, relacionados de materia directa o indirecta, con los procesos productivos de la empresa”. (Villarán, 2009, pág. 96).


22

1.3.6.1 Elementos 1.3.6.1.1

Materiales Directos

“Que son aquellos bienes o insumos que pasan a formar parte de la fabricación del producto o servicio, así como los fletes de compra, el almacenamiento y el manejo o cualquier materia prima transforma antes de ingresar al proceso de producción”. (Villarán, 2009, pág. 97). 1.3.6.1.2

Mano de Obra Directa

“Es aquella que se utiliza para la transformación de la materia prima el producto terminado”. (Villarán, 2009, pág. 97). 1.3.6.1.3

Costos Indirectos de Fabricación

“Son aquellos costos que contribuyen con la fabricación del bien o servicio pero de manera indirecta. Por ejemplo, una proporción de los costos de energía, agua, entre otros”. (Villarán, 2009, pág. 97). 1.3.6.1.4

Costos de Administración

“Son aquellos costos en los que incurren para la conducción general de la empresa. Incluyen los gastos de personal administrativo, financiamiento, depreciación de muebles y equipos dedicados a la administración del negocio, seguros alquileres, entre otros”. (Villarán, 2009, pág. 97). 1.3.6.1.5

Costos de Comercialización

“Son aquellos en que se incurren para vender el producto. Incluyen los cotos de gestión y ampliación de cartera de clientes, costos de negociación y comisión de ventas, costos de distribución y entrega del producto, costos de promoción el producto y cualquier otro costo para convencer al cliente de los beneficios del producto y entregárselo donde lo requiera”. (Villarán, 2009, pág. 97).


23

1.3.6.1.6

Costos variables

“Son parte del costo total que varía proporcionalmente a la cantidad o volumen de producción; son los costos por producir o vender”. (Villarán, 2009, pág. 97). 1.3.6.1.7

Costos Fijos

“Son aquellos que permanecen constantes, independientemente de la variación o volumen de producción. Es decir, aunque no se produzca o venda, igual hay que pagarlos”. (Villarán, 2009, pág. 97).

1.3.6.2 Estados financieros:

1.3.6.2.1

Estado de resultados

“Es un estado financiero que muestra la ganancia (utilidad) o pérdida de un periodo determinado, es decir, la rentabilidad del negocio dese un punto de vista operativo”. (Villarán, 2009, pág. 110). 1.3.6.2.2

Balance general

“El balance general muestra la situación financiera de una empresa en un momento determinado. Es una fotografía de la empresa que muestra los activos, los pasivos, y el patrimonio, es decir lo que la empresa vale. El total de activos debe ser igual a la suma de total pasivos y patrimonio”. (Villarán, 2009, pág. 111). 1.3.6.2.3

Flujo de caja

El flujo el caja muestra todos los ingresos y egresos, actuales y futuros, que tienen o tendrán un plan de negocios. Es decir, todo aquello que significa movimiento de dinero en efectivo en un periodo de tiempo determinado. El flujo de caja debe considerar tres aspectos importantes:  

Ingresos: Total de cantidad vendida multiplicada por el precio unitario de venta Egresos: Suma de costos de fabricación más costos administrativos más costos de comercialización.


24

Financiamiento: amortizaciones de intereses y capital. (Villarán, 2009, pág. 106).

1.3.6.3 Indicadores “Índices estadísticos que muestran la evolución de las principales magnitudes de las empresas financieras, comerciales e industriales a través del tiempo”. (Definicion.org, 2013).

1.3.6.4 Punto de Equilibrio “Es el número mínimo de productos o servicios que deben vender para que la empresa no pierda dinero, es decir, para que sus ingresos sean iguales a sus costos”. (Villarán, 2009, pág. 99). “El punto de equilibrio es una herramienta de control fundamental para el óptimo desarrollo y crecimiento de la empresa”. (Villarán, 2009, pág. 101).

1.3.7 Análisis y Evaluación Financiera 1.3.7.1 VAN “El criterio plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor actual neto (van) es igual o superior a cero, done el VAN es la diferencia entre todos sus ingresos y egresos expresados en moneda actual”. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág. 321). ∑

Donde descuento,

(

)

representa el beneficio neto del flujo en el periodo t, i, es la tasa de es la inversión inicial en el momento cero de la evaluación.

1.3.7.2 TIR “Evalúa el proyecto en función de una única tasa el rendimiento por periodo, con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente iguales

a los

desembolsos expresados en moneda actual”. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág. 323).


25

(

)

En este caso r es la tasa interna de retorno y el resto de elementos son los mismos mencionados en ecuación del Van.

1.3.7.3 PRE “Tiene por objeto medir en cuanto tiempo se recupera la inversión, incluyendo el costo de capital involucrado”. (Chain, 2011, pág. 307). (

)

Dónde: a = Año inmediato anterior en que se recupera la inversión. b = Inversión Inicial c = Flujo de Efectivo Acumulado del año inmediato anterior en el que se recupera la inversión. d = Flujo de efectivo del año en el que se recupera la inversión.

1.3.7.4 Relación beneficio/ costo “Compara el valor actual de los beneficios proyectados con el valor actual de los costos, incluido la inversión”. (Chain, 2011, pág. 307).

1.3.7.5 Análisis de Sensibilidad “Un análisis de sensibilidad permite medir cuán sensible es la evaluación realizada a variaciones en uno o más parámetros decisorios”. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág. 398).


26

Estos indicadores nos ayudaran a determinar si un proyecto de forma numérica, tiene las posibilidades de llegar a ser viable, en especial para tomar una decisión sobre el invertir o no. 1.3.8

Plan de Impacto Ambiental

1.3.8.1 Estudio Ambiental Un enfoque de la gestión ambiental sugiere introducir en la evaluación de proyectos las normas ISO 14000, las cuales consiente en una serie de procedimientos asociados con dar a los consumidores una mejora ambiental continua de los productos y servicios que proporcionará la inversión, asociada con los menores costos futuros de una eventual reparación de los daños causados sobre el medio ambiente. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág. 31).

1.3.8.2 Riesgos “Proximidad de un daño o peligro”. (WordReference, 2013). 1.3.8.3 Plan de contingencias “Un plan de contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas”. (WordPress, 2008-2013). Un plan Ambiental ayuda a prevenir y analizar riesgos que pueda provocar la puesta en marcha de un proyecto hacia el entorno en cual se va a desenvolver.


IV.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

I.1. Diseño / Tipo de Investigación Una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron debido a la naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación, además de cubrir los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis). Sugerimos a quien se inicia dentro de la investigación comenzar con estudios que se basen en un solo diseño y, posteriormente, desarrollar indagaciones que impliquen más de un diseño, si es que la situación de investigación así lo requiere. Utilizar más de un diseño eleva considerablemente los costos de la investigación. (Lucio, 2010, pág. 120).

I.1.1. Diseño de Investigación 

Diseño no experimental

“En la investigación no experimental las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos”. (Lucio, 2010, pág. 149). Hemos elegido el tipo de investigación no experimental ya que el proyecto no necesita de un experimento o comprobación mediante técnicas específicas para poder recopilar información relevante que nos den los resultados precisos. 27


28

Figura 5 Diseño de Investigación Nota Fuente: Metodología de la Investigación, (2010), Quinta Edición, México.

“Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede”. (Lucio, 2010, pág. 151).

“Diseño transeccionales descriptivos Indagan la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables de la población, son estudios puramente descriptivos”. (Lucio, 2010, pág. 152).


29

La decisión de tomar en cuenta este tipo de diseño transeccionales descriptivos corresponde a la característica de evaluar una población para conocer su respuesta ante un fenómeno y describirlo, en nuestra investigación pertenece a la reacción de prestar el servicio de sublimados y bordados en tela para uniformes deportivos en la ciudad de Santo Domingo.

I.1.2. Tipo de Investigación 

Investigación Descriptiva Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis, es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. (Lucio, 2010, pág. 80). Tienen como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población. El procedimiento consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos, comunidades; y así proporcionar su descripción. Son, por tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis, estas son también descriptivas (de pronóstico de una cifra o valores). (Lucio, 2010, pág. 152).

Por medio de esta investigación obtuvimos los elementos y características necesarios para analizar el problema planteado, como lo es los cuadros estadísticos del mercado a investigar, obtenidos de la base de datos SRI (Servicio de Rentas Internas). Por lo tanto, considerando estos aspectos y según los requerimientos del proyecto se ha tomado la decisión de escoger el tipo de investigación descriptiva ya que esta me permite conocer de manera precisa sobre una base de una hipótesis o teoría las costumbres y actitudes predominantes de un sector o grupo de personas, con estos datos se resume la información de manera cuidadosa a fin de obtener resultados significativos que contribuyan a alcanzar el objetivo deseado.


30

Investigación de Campo

Se utilizó este tipo de investigación ya que nos trasladamos a los lugares donde se presenta la problemática, obteniendo información de las fuentes afectadas y consultadas, por medio de la aplicación de encuestas a las empresas públicas y privadas, así como también a las casas deportivas, para obtener los datos necesarios a ser estudiados. I.1.3. Fuentes de Información: primaria y secundaria

 Fuentes Primarias La información primaria se obtuvo mediante la aplicación de encuestas dirigidas a nuestros segmentos de mercado, como los son las casas deportivas y empresas públicas y privadas. Con la finalidad de recabar información necesaria para poner en marcha el proyecto. A su vez se implementó la observación en las diferentes casas deportivas. 

Fuentes Secundarias Las fuentes secundarias estuvieron vinculas con las fuentes que nos proporcionaron información ya tabulada, como es el caso del SRI donde se pudo conocer cuántas empresas existen, así como también datos en los diferentes gremios, asociaciones y

MIESS, en los cuales se obtuvo

información de las casas deportivas de igual forma en los libros y páginas afines a nuestro proyecto.


31

I.2. Población “Una vez que se ha definido cuál será la unidad de análisis, se procede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. (Lucio, 2010, pág. 174). La población establecida para proceder con el estudio, son las Casas Deportivas y Empresas Públicas y Privadas de la ciudad de Santo Domingo, de los cuales se calculó una muestra que simboliza, al total de la población. Población Finita La población de acuerdo a las características presentadas, se denomina finita ya que es menor a 100.000 individuos, sumando la totalidad de segmentos que tenemos.

I.3. Muestra La muestra es una proporción de la población la cual va a ser estudiada, para recogida de datos.

Muestreo Probalístico Dentro del muestreo probabilístico se encuentra diferentes ramificaciones las cuales se derivan de este tipo de muestreo, y es así como todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos.

Muestreo Aleatorio Estratificado “El tipo de muestreo que se utilizó es el Muestreo aleatorio estratificado, de este aplicaremos la Afijación Proporcional que es la distribución que se hace de acuerdo con el peso (tamaño) de la población para cada estrato”. (Universidad de Sonora, 2010, pág. 2).


32

“Se determina durante o después de la inmersión inicial, se puede ajustar en cualquier momento del estudio, no es probabilística y no busca generalizar resultados”. (Lucio, 2010, pág. 393). Fórmula: La fórmula a aplicar es la siguiente dado que la población es finita.

((

)

(

))

Dónde: N= Total de la población Z= nivel de confianza p y q= proporción esperada E= precisión Debido a que el tamaño de la muestra depende de varios aspectos, el nivel de confianza utilizado será del 95%, representado por 1,96 en el cálculo y el error permitido del 5%.

I.4. Instrumentos de recogida de datos La herramienta utilizada para recolectar la información fue la encuesta como se explica en el siguiente párrafo: I.4.1. Encuestas Una encuesta es un cuestionario por medio del cual obtenemos información, a través de preguntas que recepten información necesaria para la investigación, es decir precisa,


33

pueden recoger tanto información cualitativa como cuantitativa, que sirvan para fines de conocimiento de hechos específicos. Esta herramienta se consideró como la más oportuna debido a la información requerida para la investigación, teniendo en cuenta también que la población es dispersa y son características que implican un instrumento que las englobe y sea propicia en la recopilación de datos. Las encuestas estuvieron dirigidas a los segmentos de mercado ya establecidos, como lo son; Casas Deportivas y Empresas Públicas y Privadas de la ciudad de Santo Domingo.

I.5. Técnicas de análisis de datos Las técnicas utilizadas para tabular y graficar los datos obtenidos son, el programa Microsoft Office Excel 2010, así como también para plasmar la información se recurrió al programa Microsoft Word 2010, además para realizar los organigramas se realizó mediante el programa Microsoft Office Visio. Por estos medios se pordrá realizar los siguientes análisis estadísticos, gráficos, cuadros comparativos, entre otros necesarios.


V.

RESULTADOS

5.1. Naturaleza del Proyecto

5.1.1. Descripción de la Empresa

5.1.1.1.

Tipo de empresa

Es una organización unipersonal, razón por la cual se solicitará en el SRI, un número de RUC como persona natural apareciendo en los documentos como Geoconda Zambrano – “Sublimbord Sport” con sus respectivos documentos. 5.1.1.2.

Concepto de empresa

La empresa se desarrollará en la industria textil, la misma que se dedicará a brindar el servicio de confección de prendas deportivas con tecnología de sublimación. 5.1.1.3.

Nombre de la empresa

Razón social de la empresa es “Sublimbord Sport”. 5.1.1.4.

Domicilio

Domiciliada en la ciudad de Santo Domingo 5.1.1.5.

Página Web

www.sublimbordsport.com 34


35

5.1.1.6.

Fecha de Operaciones

La fecha de inicio de operaciones es en el año 2014.

5.1.2. Visión 5.1.2.1.

Declaración de la Visión

Según Fred D. (2003), las preguntas para formular la Visión y Misión se plantean como se muestra a continuación. (pág. 69). 

¿Quiénes serán los clientes de la empresa? Casas deportivas, empresas públicas y privadas, ubicadas en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y zonas aledañas.

¿Cuáles serán los principales productos o servicios de la empresa? -

Servicio de sublimados y bordados en tela.

-

Confección de uniformes deportivos.

-

Venta de productos complementarios a la confección y de implementos deportivos.

¿Dónde competirá la empresa? En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y zonas aledañas.

¿Será la tecnología un interés primordial de la empresa? La tecnología es lo primordial en el negocio porque con ésta se puede ofrecer un producto de calidad a los clientes, además es el factor clave de éxito utilizar una sublimadora con un sistema de programación de diseño incorporado y una bordadora de dos cabezales que pueda abastecer la demanda en el mercado de Santo Domingo.


36

¿Trata la empresa de alcanzar objetos económicos? La aspiración es mantener la sostenibilidad debido a que necesitamos ser altamente rentables en el tiempo para poder seguir en el mercado, lo que nos garantizará que se satisfaga las necesidades económicas y tecnológicas en base a principios y valores éticos.

¿Cuáles serán las creencias, valores, aspiraciones y prioridades filosóficas de la empresa? La empresa desea ser reconocida por su ética al momento de brindar los servicios, de ser puntuales en la entrega, y además catalogados como una empresa que se maneja con respeto y cordialidad hacia los clientes.

¿Cuál será la competencia distintiva de la empresa o su principal ventaja competitiva? La principal ventaja competitiva será el trabajar con tecnología en el acabado de los uniformes deportivos, y aspiramos a conseguir el certificado de la normas ISO 9000 de gestión de calidad y la 14000 de Higiene, Seguridad y Control Ambiental.

¿Se preocupa la empresa por

asuntos sociales, comunitarios y

ambientales? La empresa estará siempre al tanto de la ayuda social que pueda brindar, especialmente de deportistas con escasos recursos económicos y discapacitados los cuales en la actualidad han sido partícipes de grandes eventos en la ciudad de Santo Domingo. Así como también se estará muy bien informado de la ayuda ambiental que se puede dar a la comunidad ya que este es un factor fundamental para modelar las formas de vida.


37

¿Cómo se considerará que los empleados son un activo valioso de la empresa? Los empleados son parte fundamental para el desarrollo de la empresa, sin ellos no funcionaría, para la cual se trabajará implementando estrategias que motiven su trabajo, como bonos y además programas de integración en fechas especiales.

5.1.2.2.

Formulación de la Visión

Ser una empresa textil líder en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a través de una capacidad creciente en la industria con la más alta calidad y diseño innovador para mercados muy exigentes. Generando de esta manera una aceptable rentabilidad, y proporcionando por ende estabilidad a los empleados de la empresa y buenas relaciones de negocios con los proveedores.

5.1.3. Misión 5.1.3.1. 

Declaración de la Misión

¿Quiénes son los clientes de la empresa? Los clientes son casas deportivas, empresas públicas y privadas de Santo Domingo.

¿Cuáles son los principales productos o servicios de la empresa? 

Servicio de sublimados y bordados en tela.

Confección de uniformes deportivos.

Venta de productos complementarios a la confección.


38

¿Dónde compite la empresa? En la ciudad de Santo Domingo.

¿Es la tecnología un interés primordial de la empresa?

La tecnología es el principal motor para la elaboración de los uniformes deportivos, ya que el producto depende de la maquinaria que esté a la vanguardia en la industria textil.

¿Trata la empresa de alcanzar objetos económicos?

Para la empresa su objetivo es ser altamente rentable y sustentable, para así crecer como empresa y mantener la actualización de la tecnología, a su vez para recuperar la inversión y pagar a nuestros empleados.

¿Cuáles son las creencias, valores, aspiraciones y prioridades filosóficas de la empresa? Los valores bajo los cuales se va a manejar son ética, responsabilidad, calidad, cumplimiento al momento de brindar nuestro servicio.

¿Cuál es la competencia distintiva de la empresa o su principal ventaja competitiva?

La empresa se distinguirá, debido a que brindará un servicio completo al momento de requerir la confección de uniformes deportivos, desde la confección y la venta de telas o productos afines al mismo. Además los uniformes si es requerido se elaboraran bajo tecnología de sublimación.


39

¿Se preocupa la empresa por asuntos sociales, comunitarios y ambientales? La empresa retribuirá a la comunidad siendo partícipes de su desarrollo por medio de auspicios a campeonatos, promoviendo así el deporte, también brindando ayuda social en fechas especiales, como navidad. Trataremos de estar vinculados al máximo, con este tipo de eventos.

¿Se considera que los empleados son un activo valioso de la empresa? Los empleados son parte fundamental para el desarrollo de la empresa, ya que sin ellos no funcionaria, así que se propone trabajar colocando estrategias que motiven su trabajo, como bonos y además programas de integración en fechas especiales.

5.1.3.2.

Formulación de la Misión

Es una empresa dedicada a brindar el servicio de confección de prendas deportivas con tecnología de sublimación, además ofrece la venta de telas, hilos y productos complementarios a la confección, con esto contribuimos al desarrollo de la industria textil en la ciudad de Santo Domingo.

5.1.4. Valores Corporativos 

Ética Se brindará un servicio distinguiéndose por el personal capacitado, que aplica sus conocimientos y permitiendo desarrollar en la mente de las personas un conjunto de normas morales que rigen su conducta con la familia y sociedad. El personal se comportara de manera apropiada sin manipulaciones.


40

Responsabilidad Será responsable con el cuidado del servicio a prestar y en especial con las prendas y manejo de las mismas, a su vez con su desarrollo frente a la sociedad y miembros de la empresa. Es algo muy digno de tomarse en cuenta ya que son las decisiones que se tomen en beneficio de la empresa y los clientes.

Honestidad Fundamental infundir a los empleados ya que permite actuar siempre con la verdad y refleja la transparencia de los actos cotidianos, además genera confianza y veracidad a los clientes.

Calidad Existe el firme propósito de demostrar siempre la más alta calidad en nuestros productos y servicios.

Lealtad Es generada por un sentimiento de pertenencia de la empresa, así como también la confianza que los clientes depositan hacia los productos y servicios que se brindará.

Cumplimiento Se comprometerá al cumplimiento de nuestros propósitos y objetivos, con el respaldo y apoyo de nuestro equipo de trabajo. Así como también siendo puntuales en la entrega de los servicio.

5.1.5. Objetivos Institucionales 

Implementar tecnología en un 40% en el lapso de 3 años.


41

Incrementar las ventas en un 25%, un lapso de 2 años en Santo Domingo.

Aumentar la participación en el mercado en un 30% en dos años en Santo Domingo.

Elevar la productividad en un 20% en 1 año.

Mantener capacitado el personal semestralmente para fortalecer la atención al cliente con respecto a las nuevas innovaciones del producto y su calidad.

5.1.6. FODA

Fortalezas 

Ser los primeros en la ciudad en brindar un servicio completo con tecnología de sublimación.

Conocimiento de la tecnología de sublimación en la industria textil.

Utilización de tecnología avanzada en maquinaria.

Venta de productos complementarios a la confección de prendas deportivas.

Servicio de transporte para entrega a domicilio de los trabajos realizados.

Oportunidades 

Apoyo del gobierno nacional para el desarrollo de las Pymes en aspectos de negociaciones externas, crecimiento y productividad.

No existe en el mercado la prestación de un servicio integral de sublimación.

Capacitaciones gratuitas por parte del MIPRO de Santo Domingo.

Exposición anual de ferias textiles a nivel nacional.

Incremento de profesionales disponibles en diseño gráfico.


42

Debilidades 

Reducido espacio para la ubicación de la maquinaria.

No poseer parqueadero para los clientes.

No contar con un local propio por los altos costos de los terrenos.

Reducido número de proveedores y distribuidores de maquinaria e insumos con los que se tiene relaciones comerciales.

No se cuenta con personal calificado para la operación de nuevas tecnologías.

Amenazas 

Adquisición de nueva tecnología por parte de la competencia.

La obsolescencia de los equipos es rápida.

Ingreso de nuevos competidores al mercado.

Bajos costos de prendas importadas.

Pocos técnicos especializados en la ciudad para mantenimientos de la maquinaria.

Fallas en el abastecimiento de luz eléctrica.


43

5.1.7. Matriz EFE Tabla 1 Matriz EFE

FACTORES CLAVES EXTERNOS

PESO

CALIF

VALOR POND.

0,15

4

0,60

0,10

3

0,3

OPORTUNIDADES 

Apoyo del Gobierno Nacional para el desarrollo de las Pymes en aspectos de negociaciones externas, crecimiento y productividad. No existe en el mercado la prestación de un servicio integral de sublimación. Capacitaciones por parte del MIPRO.

0,10

3

0,3

Exposición anual de ferias textiles a nivel nacional.

0,15

3

0,45

Incremento de profesionales disponibles en diseño gráfico.

0,05

2

0,1

0,10

4

0,4

Adquisición de nueva tecnología por parte de la competencia. Ingreso de nuevos competidores al mercado.

0,10

3

0,3

Bajos costos de prendas importadas.

0,05

2

0,1

Pocos técnicos especializados en la ciudad para mantenimientos de la maquinaria. Fallas en el abastecimiento de luz eléctrica.

0,10

3

0,30

0,10

3

0,30

TOTAL

3,15

AMENAZAS 

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación: En la matriz de evaluación de factores externos da como resultado un valor de 3.15 que es mayor a la referencia o media que es de 2.5,

lo que demuestra que las

oportunidades tienen un mayor peso sumando un total de 1.75 y las amenazas con un peso de 1.40, esto significa que se puede aprovechar las oportunidades como tácticas para disminuir las amenazas más relevantes, así se demuestra con la oportunidad más importante y con mayor peso el Apoyo del Gobierno Nacional para el desarrollo de las Pymes en aspectos de negociaciones externas, crecimiento y productividad, lo que significa que el Gobierno Nacional está dispuesto a apoyar a las pequeñas empresas


44

PYMES para que éstas surjan y no sean las mismas empresas de siempre las beneficiadas, un claro ejemplo son ahora las ferias inclusivas, que son contratos de confección de uniformes que el Gobierno Nacional regala a las escuelas fiscales, los cuales sólo son confeccionados por pequeñas empresas Pymes o artesanos, todo este proceso es validado por medio de la INCOP.

5.1.8. Matriz EFI Tabla 2 Matriz EFI

FACTORES CLAVES INTERNOS

PESO

CALIF

VALOR POND.

FORTALEZAS 

Ser los primeros en la ciudad en brindar un servicio completo con tecnología de sublimación.

0,15

4

0,6

Conocimiento de la tecnología de sublimación en la industria textil.

0,10

4

0,4

Utilización de tecnología avanzada.

0,10

4

0,4

Venta de productos complementarios a la confección de prendas deportivas.

0,10

3

0,30

Servicio transporte para entrega a domicilio de los trabajos realizados.

0,10

3

0,30

0,05

2

0,10

0,15

2

0,30

0,10

1

0,30

0,10

2

0,20

0,05

1

0,05

TOTAL

2,95

DEBILIDADES 

Reducido espacio para la ubicación de la maquinaria.

No poseer parqueadero para los clientes.

No contar con un local propio por los costos altos de los terrenos. Pocos proveedores y distribuidores de maquinaria e insumos con los que tenemos relaciones comerciales. No se cuenta con personal calificado para la operación de nuevas tecnologías.

 

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


45

Interpretación: En la matriz de evaluación de factores internos da como resultado un valor de 2.95 lo que es mayor a la referencia o media que es de 2.5, lo cual demuestra que nuestras fortalezas tienen un mayor peso sumando un total de 2.00 y las debilidades con un peso de 0.95, esto significa que se puede aprovechar todas las fortalezas como tácticas para disminuir las debilidades más relevantes. Así se puede demostrar con la fortaleza más relevante que es el de ser los primeros en la ciudad en brindar un servicio completo con tecnología de sublimación, es realmente importante destacarlo ya que no existe aún una empresa o casa deportiva que brinde este servicio completo como lo es desde el confección, sublimado y bordado.

5.1.9. Ventaja Competitiva La ventaja competitiva con la que se manejaría la empresa es la de trabajar con alta tecnología en el campo textil, así como también el brindar un servicio integral en la confección de prendas deportivas, acompañado por la venta de telas y productos complementarios a la confección. La ventaja radica en ser los primeros en la provincia en brindar un servicio completo a una ciudad que crece día con día, teniendo una necesidad de que sea reciproco con su desarrollo.

5.1.10. Análisis del Entorno 5.1.10.1.

Factor Económico

Actualmente, en el país hay grandes oportunidades de negocio, ya que el gobierno ha implementado campañas y préstamos en apoyo a las PYMES, esto hace que vaya existiendo una alta competitividad en el mercado, lo cual quiere decir que las empresas que no se encuentran preparadas para enfrentar nuevos retos desaparecerán fácilmente.


46

Por lo tanto para la empresa es una oportunidad el que se preste gran ayuda para la implementación de nuevas ideas de negocio.

5.1.10.2.

Factor Social

El factor social en este caso no tendrá mayor dificultad ya que las influencias culturales de la época permiten estar siempre a la moda, lo que es favorable, ya que esta actividad siempre va a estar a la vanguardia de los diseños y modelos según el requerimiento del cliente. En este caso sería una oportunidad por el motivo de conocer la cultura y estar en contacto constante con la misma y existe una tendencia de cuidar la salud y mantenerse en forma.

5.1.10.3.

Factor Político

Los cambios que se puedan presentar de un gobierno hacia otro, influyen en el manejo de una empresa como de un proyecto, la política pone en riesgo las negociaciones como exportaciones y también pueden influir en la paralización de operaciones, por discrepancias en los manejos de políticas textiles como es este el caso.

5.1.10.4.

Factor Tecnológico

La tecnología es un factor muy importante en el desarrollo de un proyecto ya que forma parte de la innovación y desarrollo de una empresa, y a su vez mejora la calidad de un producto, disminuye costos de fabricación. Este factor está en constante cambio por lo cual una empresa está en la necesidad de invertir en tecnología, para estar a la vanguardia de los avances existentes.


47

En el caso de la empresa sería una gran oportunidad, si desea mantener altos estándares de calidad, y a su vez vencer la amenaza por el motivo de que es muy fácil de que la competencia pueda acceder a la tecnología 5.1.10.5.

Factor Ético

Se enfoca en optimizar los recursos, trabajando con profesionales, que demuestren su capacidad y compromiso, no solo con la empresa sino que con sus clientes y ambiente en general. La ética tiene que practicarse, para así dar un realce a la empresa en conjunto por sus comportamientos, disciplina y normas con las cuales trabajen. En el caso de nuestra empresa es una gran oportunidad de manejarnos con ética. 5.1.10.6.

Factor Ecológico

Es un factor de mucha importancia que actualmente toda empresa debería tomar en cuenta al momento de emprender en sus actividades, conocer en qué nivel está involucrado en el entorno, y si las actividades que realiza generan desperdicios y éstos estén afectando o no al medio ambiente y a sus empleados, así mismo al entorno donde este situada la empresa. En el país, existen normas para obtener un registro sanitario o certificado ambiental, las cuales varían de acuerdo a la actividad que se vaya a realizar, se denomina guía de buenas prácticas ambientales esto va a depender de la categoría en la cual se ubique la actividad de la empresa. Para nuestro proyecto, es una gran oportunidad el ya contar con un reglamento que nos ayude a prevenir riesgos hacia el entorno.


48

5.2. Plan de Marketing 5.2.1. Antecedentes

5.2.2. Análisis Situacional La diversificación en el sector ha permitido que se fabrique un sinnúmero de productos textiles en el Ecuador, siendo los hilados y los tejidos los principales en volumen de producción. No obstante, cada vez es mayor la producción de confecciones textiles, tanto las de prendas de vestir como de manufacturas para el hogar. El sector textil genera varias plazas de empleo directo en el país, llegando a ser el segundo sector manufacturero que más mano de obra emplea, después del sector de alimentos, bebidas y tabacos. Según estimaciones hechas por la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador – AITE, alrededor de 50.000 personas laboran directamente en empresas textiles, y más de 200.000 lo hacen indirectamente. (AITE, 2013). 5.2.2.1.

Análisis Local

Conscientes que el desarrollo del sector está directamente relacionado con las exportaciones, las industrias textiles han invertido en la adquisición de nueva maquinaria que les permita ser más competitivos frente a una economía globalizada. Así mismo, las empresas invierten en programas de capacitación para el personal de las plantas, con el afán de incrementar los niveles de eficiencia y productividad; la intención es mejorar los índices de producción actuales, e innovar en la creación de nuevos productos que satisfagan la demanda internacional. Lógicamente este esfuerzo para ser competitivos debe ser compartido. El requerimiento de la industria es que el costo país disminuya hasta llegar al menos a los


49

niveles de la región, especialmente en lo que respecta al costo laboral, de energía eléctrica, las tarifas en telecomunicaciones y los fletes del transporte de carga, que son algunos de los principales rubros que afectan los costos de producción de la industria textil. Así mismo, se requiere un régimen laboral flexible y una Aduana que facilite el comercio exterior, que erradique el contrabando y que sea incorruptible. (AITE, 2013).

5.2.2.2.

Análisis de la Competencia

En Santo Domingo sólo existe un solo local que brinda el servicio de sublimados, lo que quiere decir que no está totalmente explotada esta rama en la ciudad, lo que nos será aún más fácil el ingreso al mercado, pero la diferencia es que nuestro servicio es integral empezando desde la confección de la prenda.

5.2.2.3.

Análisis de la empresa

La empresa “Sublimbord Sport”, al iniciar sus actividades en la industria textil se trazará varias metas ya que el mercado local no son sólo sus aspiraciones sino el poder incursionar a lo largo del tiempo en todo el país, ya que el constante desarrollo textil nos va a permitir ser más competitivos.

5.2.3. Investigación de Mercados 5.2.3.1.

Planteamiento del Problema

La idea de crear la empresa “Sublimbord Sport”, se debe a la oportunidad de que existe una alta demanda en la ciudad de Santo Domingo por parte de las empresas públicas, privadas y casas deportivas, las mismas que demandan del servicio de sublimados y bordados al mismo tiempo, como en el caso de las casas deportivas que necesitan tener una empresa más a fin al producto ofertado.


50

En la Ciudad actualmente existe un local comercial llamado “Nor & Lu” los cuales brindan el servicio de sublimados, pero su falta de marketing y precios elevados, provoca que todo este trabajo migre a las ciudades de Quito, Ibarra y El Carmen o por último las personas toman la decisión de no acoger contratos de sublimados por no pasar por todos estos procesos que les generan más gastos.

Por dichos motivos es necesario realizar una investigación de mercado para conocer si existe la suficiente demanda del servicio a ofrecer, si además podemos obtener la información para brindar productos y servicios adicionales que podamos satisfacer.

5.2.3.2.

Objetivos de la Investigación

Determinar la demanda y oferta existente en la ciudad de Santo Domingo sobre la aplicación de tecnología de sublimación en uniformes deportivos.

Conocer la frecuencia de demanda en la confección de uniformes deportivos.

Identificar la demanda insatisfecha existente en la ciudad de Santo Domingo, sobre tecnología de sublimación en uniformes deportivos.

Establecer el comportamiento de compra de los clientes.

5.2.3.3.

Segmentación del Mercado

En la empresa hemos segmentado el mercado de la siguiente manera: empresas públicas y privadas y casas deportivas, se ha seleccionado estos dos segmentos ya que en estos es más factible colocar el producto, teniendo en cuenta que el mismo va dirigido para todo el público.


51

Tabla 3 Tipo de Segmentos de Mercado

TIPO DE SEGMENTO

VARIABLE

Geográfica

Área de Santo Domingo

Psicográfica

Practican algún profesionalmente, integración.

Tipo de Empresa

Empresas Públicas y Privadas y casas deportivas.

Sociocultural

Clase social Media y Alta.

deporte ya sea por distracción o

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

5.2.3.4.

Mercado Meta

Las características a cumplir por el mercado meta serán; en el área de Santo Domingo, las Empresas públicas, privadas y Casas Deportivas, mismas que tienen intereses y cualidades que concuerdan con esta oferta, por lo tanto se enfocará más los esfuerzos de marketing hacia ellos con la finalidad de lograr los objetivos propuestos. 5.2.3.5.

Tamaño de la muestra

Población Tabla 4 Segmentos de Mercado Segmento

Cantidad

Empresas

3015

Casas deportivas

197

TOTAL

3212

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


52

Aplicación de la fórmula muestral:

Fórmula:

((

)

(

))

La población de Santo Domingo es 3212, de los cuales se tomará la totalidad de esta categoría.

N= población total Z= nivel de confianza (1,96) p= varianza (0,5) q= varianza (0,5) E= error de muestra (5%) n= tamaño de la muestra

((

( )(

) ( )

) ( ) (( )( )(

) ))

“El tipo de muestreo utilizado es el Muestreo aleatorio estratificado, de este se aplicó la Afijación Proporcional que es la distribución que se hace de acuerdo al peso (tamaño) de la población en cada estrato”. (Universidad de Sonora, 2010, pág. 2).


53

Tabla 5 Distribución por Segmentos Distribución Segmentos

Cantidad

Proporción

Muestras

Empresas

3015

94%

322

Casas deportivas

197

6%

21

TOTAL

3212

100%

343

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

5.2.3.6.

Fuentes de Información: primaria y secundaria

Para recabar información se empleó las fuentes de información clasificadas por primarias y secundarias. Con referente a la primaria se obtuvo mediante la aplicación de encuestas dirigidas a las casas deportivas y empresas públicas y privadas empleando un muestreo de Estratificado de Afijación proporcional de manera de obtener una proporción de encuestas para cada segmento, así como también se implementó la observación en las diferentes casas deportivas.

Para obtener las fuentes secundarias se recurrió a la base de datos del SRI donde se obtuvo datos cuantitativos y reales de empresas, gremios, asociaciones y MIESS, y en especial casas deportivas, así como también otros datos por medio de libros y fuentes electrónicas.

5.2.3.7.

Instrumentos el Investigación

Para la presente investigación se ha procedido a ejecutar las siguientes piloto, para cada segmento, como lo son las empresas y casas deportivas.

pruebas


54

5.2.3.8.

Realización de la investigación de mercados

PRUEBA PILOTO ENCUESTA DIRIGIDA A EMPRESAS EN SANTO DOMINGO Objetivo: Conocer la demanda existente en la ciudad de Santo Domingo, acerca del servicio de sublimados y bordados en tela. Instrucciones: Seleccione UNA respuesta de las preguntas presentadas a continuación. PREGUNTAS 1.- ¿Conoce usted acerca de la confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación? Sí

No

Nota: Si su respuesta es NO por favor responda de la pregunta 2 a la 4, y si su respuesta es SI responda desde la pregunta 5 en adelante.

2.- ¿Le interesaría conocer cuáles son los beneficios de realizarse un uniforme deportivo con tecnología de sublimación? Sí

No

Sublimados.- Es una nueva tecnología, que permite que los diseños vayan impresos directamente en la tela, por lo tanto éste no se sale fácilmente con las lavadas, siendo estos más duraderos. 3.- ¿Estaría dispuesto a utilizar nuestros servicios de confección de uniformes deportivos sublimados?


55

No

4.- ¿A través de qué medios le gustaría recibir información del servicio de sublimados? 

Radio

Televisión

Periódico

Página web

Hojas volantes

Otros (mencione)

5.- ¿Utiliza el servicio de uniformes con tecnología de sublimación? Sí

No

6.- ¿Según su criterio, con qué frecuencia demandaría de la confección de uniformes sublimados? 

1 vez a la mes

2 veces a la mes

Trimestralmente

Semestralmente

Otros (mencione)

7.- ¿En el momento de requerir la confección de uniformes deportivos usted qué servicio prefiere? Enuncie el porqué de su preferencia 

Sublimado (impresión en tela)

Bordado

Sublimado y Bordado

Estampado


56

Otros (mencione)

Por qué prefiere ese servicio 8.- Al momento de requerir el servicio ¿Cuáles son sus preferencias, enumere en forma ascendente empezando con el número 1 y termina con el número 5? 

Rapidez en la entrega

Calidad

Precio

Descuentos

Promociones

Otros (mencione) GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA A LAS CASAS DEPORTIVAS DE SANTO DOMINGO Objetivo: Conocer la demanda existente en la ciudad de Santo Domingo, acerca del servicio de sublimados y bordados en tela. Instrucciones: Marque con una X en el caso que corresponda. PREGUNTAS 1.- ¿Utiliza el servicio de sublimados en tela? Sí

No

Nota: En el caso de que su respuesta sea no por favor responder desde la pregunta número 9 en adelante, y si la respuesta es sí conteste desde la pregunta número 2 hasta la pregunta 8.


57

2.- ¿A qué ciudades destina el servicio de sublimados e indique el nombre del local? 

Santo Domingo

El Carmen

Quito

Otros (mencione)

Nombre del local: 3.- ¿Cuál es su grado de satisfacción con el servicio que le prestó la empresa donde envió a realizar los sublimados? 

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Malo

Muy malo

Regular

Otros (mencione)

4.- ¿Con qué frecuencia demanda del servicio de sublimados? 

1 vez a la semana

2 veces a la semana

3 a 4 veces a la semana

1 vez al mes

Otras (mencione).


58

5.- Al momento de requerir el servicio ¿Cuáles son sus preferencias, enumere en forma ascendente empezando con el número 1 y termina con el número 5? 

Rapidez en la entrega

Calidad

Precio

Descuentos

Promociones

Otros (mencione)

6.- ¿Conoce usted acerca del servicio de bordados en tela? Sí

No

7- ¿Con qué frecuencia demanda del servicio de bordados? 

1 vez a la semana

2 veces a la semana

3 a 4 veces a la semana

1 vez al mes

Otras (mencione)

8.- ¿Qué otro tipo de producto le gustaría que distribuyamos? 

Telas

Hilos

Medias


59

Otros (menciones)

9.- ¿Le interesaría conocer cuáles son los beneficios de realizarse un uniforme deportivo con tecnología de sublimación? Sí

No

Sublimados.- Es una nueva tecnología, que permite que los diseños vayan impresos directamente en la tela, por lo tanto éste no se sale fácilmente con las lavadas, siendo estos más duraderos. 10.- ¿A través de qué medios le gustaría conocer de los servicios de sublimados y bordados? 

Radio

Televisión

Periódico

Página web

Hojas volantes

Otros (mencione)

GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN


60

Se puede observar en los siguientes cuadros comparativos, de las modificaciones observadas en la prueba piloto, hacia la encuesta.

Tabla 6 Encuesta dirigida a Empresas de Santo Domingo

PREGUNTA

MODIFICACIONES EN LAS PREGUNTAS

Pregunta N°1

En la encuesta final se mantiene esta pregunta, no hubieron cambios

Pregunta N°2

En la encuesta final se reformula la pregunta unificando la pregunta 2 y 3 de la piloto.

Pregunta N°4 Pregunta N°5

Pasa a ser la pregunta N°6 en la encuesta final Se omite, y se pasa a una pregunta más directa como lo es la 7 en la piloto y en la final la 3

Pregunta N°6 Pregunta N°8

Se mantiene, ahora como pregunta N°4 Se mantiene en la encuesta final siendo ahora la pregunta N°6

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Tabla 7 Encuesta dirigida a Casas Deportivas de Santo Domingo

PREGUNTA

MODIFICACIONES EN LAS PREGUNTAS

Pregunta N°1

En la encuesta final se mantiene esta pregunta, no hubieron cambios

Pregunta N°2

En la encuesta final se mantiene sin cambios estas preguntas.

Pregunta N°3

En la encuesta final se mantiene esta pregunta, no hubieron cambios

Pregunta N°4

En la encuesta final se mantiene esta pregunta, no hubieron cambios

Pregunta N°5

En la encuesta final se mantiene esta pregunta, no hubieron cambios

Pregunta N°6 Pregunta N°7 Pregunta N°8 Pregunta N°9

Se mantiene sin ningún cambio Se mantiene sin ningún cambio Se mantiene sin ningún cambio Se mantiene, pero se reformula la pregunta unificando el concepto de sublimados a la misma.

Pregunta N°10

Se mantienen sin ningún cambio en orden y estructura.

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


61

ENCUESTA DIRIGIDA A EMPRESAS EN SANTO DOMINGO Objetivo: Conocer la demanda existente en la ciudad de Santo Domingo, acerca del servicio de sublimados y bordados en tela. Instrucciones: Seleccione UNA respuesta de las preguntas presentadas a continuación. PREGUNTAS 1.- ¿Conoce usted acerca de la confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación? Sí

No

Nota: Si su respuesta es NO por favor responda la pegunta 2, caso contrario desde la pregunta 3. 2.- Considerando que sublimados es una nueva tecnología, que permite que los diseños en vez de estampados vayan impresos directamente en la tela, por lo tanto éste no se sale fácilmente con las lavadas, siendo estos más duraderos. ¿Estaría dispuesto a utilizar nuestros servicios de confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación? Sí

No

Nota: Si su respuesta es SI por favor continúe respondiendo, caso contrario muchas gracias 3.- ¿Cuáles de los siguientes servicios utiliza actualmente al momento de requerir la confección de uniformes deportivos? Enuncie el porqué de su preferencia: 

Sublimado (impresión en tela)


62

Sublimado y Bordado

Bordado

Estampado

Otros (mencione)

¿Por qué prefiere ese servicio? 4.- ¿Según su criterio, con qué frecuencia demanda/demandaría de la confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación? 

1 vez a la mes

2 veces a la mes

Trimestralmente

Semestralmente

Otros (mencione)

5.- Al momento de requerir el servicio ¿Cuáles son sus preferencias, enumere en forma ascendente empezando con el número 1 y termina con el número 5? 

Rapidez en la entrega

Calidad

Precio

Descuentos

Promociones

Otros (mencione)

6.- ¿A través de qué medios le gustaría recibir información sobre el servicio de sublimados? 

Radio


63

Televisión

Periódico

Página web

Hojas volantes (trípticos)

Otros (mencione)

GRACIAS POR SU GENTIL COLABORACIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA A LAS CASAS DEPORTIVAS DE SANTO DOMINGO Objetivo: Conocer la demanda existente en la ciudad de Santo Domingo, acerca del servicio de sublimados y bordados en tela. Instrucciones: Marque con una X en el caso que corresponda. PREGUNTAS 1.- ¿Utiliza el servicio de sublimados en tela? Sí

No

Nota: Si su respuesta es NO, por favor responda desde la pregunta número 9 en adelante, y si la respuesta es sí conteste desde la pregunta número 2 hasta la pregunta 8. 2.- ¿A qué ciudades destina el servicio de sublimados e indique el nombre del local? 

Quito

El Carmen


64

Santo Domingo

Otros (mencione)

Nombre del local: 3.- ¿Cuál es su grado de satisfacción con el servicio que le prestó la empresa donde envió a realizar los sublimados? 

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Muy malo

Otros (mencione)

4.- ¿Con qué frecuencia demanda del servicio de sublimados? 

1 vez a la semana

2 veces a la semana

3 a 4 veces a la semana

1 vez al mes

Otras (mencione).

5.- Al momento de requerir el servicio ¿Cuáles son sus preferencias, enumere en forma ascendente empezando con el número 1 y termina con el número 5? 

Rapidez en la entrega


65

Calidad

Precio

Descuentos

Promociones

Otros (mencione)

6.- ¿Conoce usted acerca del servicio de bordados en tela? Sí

No

7- ¿Con qué frecuencia demanda del servicio de bordados? 

1 vez a la semana

2 veces a la semana

3 a 4 veces a la semana

1 vez al mes

Otras (mencione)

8.- ¿Qué otro tipo de producto le gustaría que distribuyamos? 

Telas

Hilos

Medias

Otros (menciones)

9.- Considerando que sublimados es una nueva tecnología, que permite que los diseños vayan impresos directamente en la tela, por lo tanto éste no se sale fácilmente con las lavadas, siendo estos más duraderos ¿Estaría dispuesto a utilizar nuestros servicios de confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación?


66

No

Si su respuesta es NO muchas gracias. 10.- ¿A través de qué medios le gustaría conocer de los servicios de sublimados y bordados? 

Radio

Televisión

Periódico

Página web

Hojas volantes

Otros (mencione)

GRACIAS POR SU GENTIL COLABORACIÓN

5.2.3.9. 

Resultados de la investigación de mercados

Resultado de la investigación de campo dirigida a Empresas.

Pregunta 1.- ¿Conoce usted acerca de la confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación?

Tabla 8 Conocimiento de la Tecnología de sublimación

Opciones

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Si

55

17%

No Total

267 322

83% 100%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


67

17% Si No

83%

Figura 5 Conocimiento de la Tecnología de Sublimación Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis El resultado de la encuesta da a conocer que un 83% no tiene conocimiento de la tecnología de sublimados para la confección de prendas deportivas y un 17% si lo conoce, siendo un porcentaje mínimo frente al desconocimiento.

Pregunta 2.- Considerando que sublimados es una nueva tecnología, que permite que los diseños en vez de estampados vayan impresos directamente en la tela, por lo tanto éste no se sale fácilmente con las lavadas, siendo estos más duraderos. ¿Estaría dispuesto a utilizar nuestros servicios de confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación?

Tabla 9 Disposición a realizarse uniformes sublimados

Opciones

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Si

232

87%

No

36

13%

Total

268

100%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


68

13% Si No

87%

Figura 6 Disposición a realizarse uniformes sublimados Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Del 83% que desconocen la tecnología de Sublimación estarían dispuestos a realizarse la confección de los uniformes deportivos en un 87% por las ventajas que les representaría utilizar esta tecnología, y un 13% no le interesa requerir la tecnología de sublimados a pesar de ya conocer sus ventajas. Pregunta 3.- ¿Cuáles de los siguientes servicios utiliza actualmente al momento de requerir la confección de uniformes deportivos? Enuncie el porqué de su preferencia: Tabla 10 Preferencias en uniformes deportivos Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Razones

Sublimado

62

18,45%

Gusto, Calidad, Duradero, Imagen, Elegante, Suavidad, porque utiliza tecnología nueva, No sale el color

Sublimado y Bordado

98

29%

Bordado

123

37%

Estampado

53

16%

Opciones

Rápido, Económico, No hay más oferta

0%

Otros(mencione) Total

Cómodo, Diseño Mejor, Popularidad, Calidad, No sale al lavar, Dura más Conocido, barato, Durabilidad, Bonito, Elegante, Calidad, No había más, Sólo oferta este y estampado, porque no hay sublimado de calidad

336

100%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


69

0% 16%

18% Sublimado Sublimado y Bordado Bordado Estampado 29%

37%

Otros(mencione)

Figura 7 Preferencias en uniformes deportivos Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Las empresas manifiestan una clara preferencia de requerir la confección de uniformes deportivos con la tecnología de Sublimación y Bordados en un 37%, así como también el servicio de Bordado y Sublimado independientemente con un porcentaje del 29% y 18% respectivamente, lo que ratifica el claro deseo de solicitar estos servicios en la confección de uniformes deportivos. Pregunta 4.- ¿Según su criterio, con qué frecuencia demanda/demandaría de la confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación? Tabla 11 Frecuencia de Demanda Opciones 1 vez al mes

Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa 10 3% 8

2%

Trimestralmente Semestralmente

54 147

17% 46%

Otros(mencione)(anualmente)

103

32%

Total

322

100%

2 veces al mes

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


70

3% 2%

1 vez al mes 2 veces al mes

17%

32%

Trimestralmente Semestralmente 46% Otros(mencione)( anualmente)

Figura 8 Frecuencia de Demanda Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo

Interpretación y análisis La frecuencia de demanda de confección de Uniformes deportivos es de manera semestral en un 46%, ya que los eventos deportivos no se dan muy seguido en el año. Además lo secunda un requerimiento trimestral con un 32%, de manera siguiente un 17% anual, un 3% tanto para 1 vez al mes y 2 veces al mes un 2%, que son porcentajes mínimos con referente a la demanda semestral. Pregunta 5- Al momento de requerir el servicio ¿Cuáles son sus preferencias, enumere en forma ascendente empezando con el número 1 y termina con el número 5? Tabla 12 Preferencias del servicio

Opciones

1

2

3

4

5

Total

Frecuencia Relativa

Rapidez de entrega

225

300 372 60

48

1005

21%

Calidad

1015

212 72

64

10

1373

29%

Precio

215

648 255 30

17

1165

24%

Descuentos

30

68 201 314 75

688

14%

Promociones

45

68 126 174 167

580

12%

4811

100%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


71

12%

Rapidez de entrega

21%

Calidad

14%

Precio Descuentos

29%

24%

Promociones

Figura 9 Preferencias del servicio Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Al momento de requerir un servicio lo más importante o relevante es la calidad con un 29%, luego lo precede el precio, la rapidez de entrega, los descuentos y las promociones, en un 24%, 21%, 14%, y 12% respectivamente. El precio y la calidad son las características que marcan el ganar participación en el mercado.

Pregunta 6.- ¿A través de qué medios le gustaría recibir información sobre el servicio de sublimados? Tabla 13 Medios de Información del Servicio Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Radio

28

6,51%

Televisión

98

22,79%

Periódico

72

16,74%

Página Web

138

32,09%

Hojas Volantes

92

21,40%

Otros(mencione) (email,correo)

2

Opciones

Total

0,47% 430

100%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


72

0% Radio

7% 21%

Televisión

23%

Periódico 32%

17% Página Web

Figura 10 Medios de Información del Servicio Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Los encuestados manifiestan que la Página Web y la Televisión son medios de información que preferirían para conocer del servicio, lo que coincide en un 32%, a nuestro criterio estos dos medios son muy efectivos y rápidos para efectuar la publicidad, las Hojas Volantes y el Periódico serian el siguiente medio preferente de los expuestos con un 23% y 21% respectivamente, luego tenemos la radio y como otros al e-mail en un porcentaje de 7% y 1% en orden descrito. Resultado de la investigación de campo dirigida a Casas Deportivas Pregunta 1.- ¿Utiliza el servicio de sublimados en tela? Tabla 14 Utilización del servicio

Opciones

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Si

23

100%

No

0

0%

Total

23,00

100%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


73

0%

Si No 100%

Figura 11 Utilización del servicio Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Consecuentemente la totalidad de encuestados admiten utilizar del sistema de sublimación, es decir el 100%. Ya que este proceso de sublimación brinda características que benefician el producto terminado.

Pregunta 2.- ¿A qué ciudades destina el servicio de sublimados e indique el nombre del local?

Tabla 15 Ciudades se destina el servicio de sublimados

Opciones

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Quito

16,00

70%

El Carmen

7,00

30%

Santo Domingo

0%

Otros(mencione)

0%

Total

23,00

100%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


74

0% 0%

Quito

30%

El Carmen Santo Domingo 70%

Otros(mencione)

Figura 12 Ciudades se destina el servicio de sublimados Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Podemos concluir que la mayor cantidad de encuestados nos indican de sus preferencias es enviar a la ciudad de Quito los sublimados en un 70%, luego un 30% lo enviaban al Carmen por su cercanía. Pregunta 3.- ¿Cuál es su grado de satisfacción con el servicio que le prestó la empresa donde envió a realizar los sublimados?

Tabla 16 Grado de satisfacción de los clientes

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Excelente

2,00

9%

Muy Bueno

4,00

17%

Bueno

12,00

52%

Regular

5,00

22%

Malo

0,00

0%

Muy Malo

0,00

0%

23,00

100%

Opciones

Total

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


75

0% 0% 9%

Excelente

22%

Muy Bueno

17%

Bueno Regular Malo 52%

Muy Malo

Figura 13 Grado de satisfacción de los clientes Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Se puede constatar que el mayor porcentaje de los clientes, es decir un 52% no están del todo conformes con el servicio prestado lo catalogan como bueno, pero indican que les toca enviar a esos lugares porque no tienen donde más hacerlos. Además un 22% lo considera regular, como muy bueno un 17% y excelente solo un 9% de los encuestados. Pregunta 4.- ¿Con qué frecuencia demanda del servicio de sublimados? Tabla 17 Demanda del servicio

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

1 vez a la semana

1

4%

2 veces a la semana

17

74%

3 a 4 a la semana

1

4%

1 vez al mes

4

17%

Otros(mencione)

0

0%

23

100%

Opciones

Total

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


76

0% 4% 18%

1 vez a la semana

4%

2 veces a la semana 3 a 4 a la semana 1 vez al mes 74%

Otros(mencione)

Figura 14 Demanda del servicio Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Podemos ver que si existe una alta demanda del servicio pero este no es tomada muy en cuenta por las casas deportivas ya que prefieren no coger los contratos por los procesos que conlleva esto, como lo es el de enviar fuera de la ciudad para que se realicen los trabajos, esto se vio reflejado en un 74% que lo demandan dos veces a la semana, un 17% una vez al mes, y un 4% tanto una vez a la semana como 3 a 4 veces a la semana. Pregunta 5.- Al momento de requerir el servicio ¿Cuáles son sus preferencias, enumere en forma ascendente empezando con el número 1 y termina con el número 5? Tabla 18 Preferencias de los clientes del servicio Conteo Opciones Rapidez de entrega Calidad Precio Descuentos Promociones

4

10

1

18 1

5 6

14 2 6

2 21 3

Total

Frecuencia Relativa

3

66

19%

110 75 51 38 340

32% 22% 15% 11% 100%

3 14

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


77

11%

Rapidez de entrega

20%

Calidad

15%

Precio Descuentos

32%

22%

Promociones

Figura 15 Preferencias de los clientes del servicio Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Podemos observar que el total de encuestados prefiere la calidad en sus productos. Expresado en un 32%, lo secunda el precio en un 22%, luego prefieren la rapidez de entrega en un 19%, así como también un 15% y 11% para los descuentos y promociones respectivamente. Pregunta 6.- ¿Conoce usted acerca del servicio de bordados en tela? Tabla 19 Conocimiento de Bordados en Tela Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Si

23,00

100%

No

0,00

0%

Total

23,00

100%

Opciones

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

0% Si No 100%

Figura 16 Conocimiento de Bordados en Tela Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


78

Interpretación y análisis Podemos observar que el total de encuestados todos conocen acerca del servicio de bordados, es decir el 100%. Pregunta 7.- ¿Con qué frecuencia demanda del servicio de bordados? Tabla 20 Demanda del servicio de bordados

Opciones

Frecuencia Absoluta 1

Frecuencia Relativa 4%

2 veces a la semana

4

17%

3 a 4 vedes a la semana

18

78%

1 vez al mes

0

0%

Otros(mencione)

0

0%

Total

23

100%

1 vez a la semana

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

0% 0% 1 vez a la semana

4% 18%

2 veces a la semana 3 a 4 vedes a la semana 1 vez al mes

78% Otros(mencione)

Figura 17 Demanda del servicio de bordados Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Podemos observar que la demanda de bordados en sumamente alta, además algunos indican que requieren de este servicio todos los días, es decir un 78% de 3 a 4 veces a


79

la semana, además 2 veces a la semana un 17%, así como también un 4% una vez a la semana. Pregunta 8.- ¿Qué otro tipo de producto le gustaría que distribuyamos? Tabla 21 Productos complementarios a la confección

Opciones

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Telas

11

26%

Hilos

10

23%

Medias

19

44%

Otros(mencione)

3

7%

Total

43

100%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

7% 26%

Telas Hilos Medias

44% 23%

Otros(mencione)

Figura 18 Demanda del servicio de bordados Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Interpretación y análisis Las casas deportivas expresan por medio de los resultados que requieren la venta de medias en un 44%, debido a que es un complemento necesario en los uniformes


80

deportivos, además las telas el hilos nos representan un 26% y 23% respectivamente, que no deja de ser importante para su giro de negocio. Informe final de la investigación de Mercado Las casas deportivas expresan por medio de los resultados que requieren la venta de medias en un 44%, debido a que es un complemento necesario en los uniformes deportivos, además las telas el hilos nos representan un 26% y 23% respectivamente, que no deja de ser importante para su giro de negocio. Informe final de la investigación de Mercado La presente investigación que se ha realizado para conocer la demanda existente del servicio de sublimados y bordados en la ciudad de Santo Domingo, para ellos se ha comenzado definiendo los segmentos de mercado a los cuales se dirige, de acuerdo a las características del servicio. Para obtener información se recurrió a fuentes secundarias como la base de datos del SRI, donde se facilitó el acceso a las empresas públicas y privadas de la ciudad, así como también las casas deportivas. Estos datos sirvieron para establecer la muestra a cada segmento, por medio del muestreo estratificado simple. De igual forma se procedió a realizar una prueba piloto a cada segmento, 10 a las casas deportivas y 20 a las empresas públicas y privadas. Luego de tabular se llegó a la conclusión de que en las casas deportivas se debía reordenar las preguntas, y que en los dos segmentos convendría omitir una pregunta en la cual no arroja ningún dato importante. En los dos segmentos se obtuvo porcentajes favorables hacia el servicio a ofrecer lo cual se ha ratificado al preceder a encuestar. Obteniendo los siguientes datos relevantes de la encuesta.


81

Tabla 22 Resumen de la Encuesta realizada a Empresas.

N° de Pregunta 1

2

3

4

Pregunta

Opciones

%

Análisis

FODA

¿Conoce usted acerca de la confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación? Considerando que sublimados es una nueva tecnología, que permite que los diseños en vez de estampados vayan impresos directamente en la tela, por lo tanto éste no se sale fácilmente con las lavadas, siendo estos más duraderos. ¿Estaría dispuesto a utilizar nuestros servicios de confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación?

si

17%

O

no

83%

Desconocimiento de la tecnologia de Sublimación

si

87% Demuestran interes por el servicio, por las cualidades del sublimado.

O

no

13%

Sublimado ¿Cuáles de los siguientes servicios utiliza Sublimado y actualmente al momento de requerir la Bordado confección de uniformes deportivos? Enuncie el porqué de su preferencia: Bordado Estampado

18%

1 vez al mes

3%

¿Según su criterio, con qué frecuencia 2 veces al mes demanda/demandaría de la confección de Trimestralmente uniformes deportivos con tecnología de Semestralmente sublimación? Otros(mencione)(an ualmente) Rapidez de entrega

5

6

Presentan un gran interes por los dos 29% servicios el sublimdo y el 37% bordado. 16% 2% 17% 46% 32% 21%

Al momento de requerir el servicio ¿Cuáles Calidad son sus preferencias, enumere en forma Precio ascendente empezando con el número 1 y Descuentos termina con el número 5?

29%

Promociones

12%

Radio

7%

Televisión

23%

¿A través de qué medios le gustaría recibir Periódico información sobre el servicio de Página Web sublimados? Hojas Volantes Otros(mencione) (email)

24% 14%

O

La frecuencia de compra radica en que los campeonatos se dan semestralmente.

O

Las personas prefieren la calidad en los productos que solicitan acompañado de un buen precio.

F

Los medios de comunicación mas 17% empleados por 32% nuestos clientes 21% son la televisión y las paginas web. 0%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

O


82

Tabla 23 Resumen de la Encuestas realizada a Casas Deportivas. N° de Pregunta

%

Análisis

FODA

100%

1

Si ¿Utiliza el servicio de sublimados en tela? No

La Totalidad utiliza los sublimados

O

70%

2

Quito ¿A qué ciudades destina el El Carmen servicio de sublimados e indique Santo Domingo el nombre del local? Otros(mencione)

Al ser el lugar mas cercano se destina esta demanda hacia quito.

O

Lo catalogan como bueno debido a los costos y tiempo invertido.

O

La mayoria de sus prendas utilizan sublimado,

O

Prefieren la calidad, que genera valor en la participación del mercado.

F

Es muy Utilizado.

F

3

4

5

6

7

8

Pregunta

¿Cuáles de los siguientes servicios utiliza actualmente al momento de requerir la confección de uniformes deportivos? Enuncie el porqué de su preferencia:

Opciones

¿Conoce usted acerca del servicio de bordados en tela?

0% 0% 9%

Muy Bueno

17%

Bueno

52%

Regular

22%

Malo

0%

Muy Malo

0%

1 vez a la semana

4% 74% 4% 17%

Otros(mencione)

0%

Rapidez de entrega

19%

Calidad

32%

Precio

22%

Descuentos

15%

Promociones

11%

Si

100%

No

0%

1 vez a la semana

4%

2 veces a la semana ¿Con qué frecuencia demanda del 3 a 4 vedes a la semana servicio de bordados? 1 vez al mes

¿Qué otro tipo de producto le gustaría que distribuyamos?

30%

Excelente

2 veces a la semana ¿Con qué frecuencia demanda del 3 a 4 a la semana servicio de sublimados? 1 vez al mes Al momento de requerir el servicio ¿Cuáles son sus preferencias, enumere en forma ascendente empezando con el número 1 y termina con el número 5?

0%

17% 78% 0%

Otros(mencione)

0%

Telas

26%

Hilos

23%

Medias

44%

Otros(mencione)

7%

Los bordados es lo mas utilizado en las prendas, por esto su frecuencia de demanda. Las medias es el mayor complemento de las uniformes, por ello su demanda.

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

F

F


83

Las encuestas sirvieron para conocer la opinión de las empresas públicas, privadas y casas deportivas, acerca del servicio de sublimados y bordados, es posible ahora afirmar que al

obtener los datos necesarios en el análisis del mercado podemos

establecer y ratificar la demanda existente del servicio de confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación.

Como parte de las recomendaciones de esta investigación, se puede decir que el sector textil está muy poco explotado en la ciudad, y existe poco conocimiento de los clientes al momento de requerir sus prendas, se exige con falta de conocimiento hace falta que el mercado se amplié el implemente nuevas alternativas que brinda la tecnología.

5.2.3.10.

Demanda

El fin de analizar la demanda es determinar y medir los requerimientos del mercado con respecto al servicio de confección de uniformes deportivos implementando la tecnología para darle un valor agregado que es la calidad la cual es proporcionada por la tecnología de sublimación.

Para recopilar información se empleó la herramienta de investigación de mercados y la base de datos del SRI en la cual se obtuvo un conocimiento claro del mercado, además a esto dentro de la encuesta por medio de una pregunta se logró un porcentaje clave de requerimiento del servicio para conocer la cuantificación de la demanda en el mercado, es decir cuál es el interés por el servicio.


84

Tabla 24 Cuantificación de la Demanda Actual de Empresas

Año

Población (Empresas Públicas y Privadas)

N° de empresas interesadas

Porcentaje dispuesto a demandar el Servicio

2013

3015

2610

87%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Se estableció que del total de la población de empresas públicas y privadas el 87% están dispuestos a requerir uniformes con tecnología de sublimación, es así como se ha obtenido la demanda existente en el mercado.

Tabla 25 Cuantificación de la Demanda Actual de las Casas Deportivas

Población (Casas Deportivas)

N° de Casa Deportivas Interesadas

Porcentaje de utilización del Servicio

197

100%

197

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

En el caso de las Casas Deportivas todas utilizan y demandan el servicio de sublimados y bordados en su totalidad.

Proyección de la Demanda La proyección de la demanda se efectuara de acuerdo a la tasa de crecimiento de la industria con respecto a las casad deportivas seria el sector textil y de la empresas tomaremos como sector comercial.


85

Según un boletín de abril del 2013 emitido por la Asociación de Industriales Textiles Ecuatoriana (AITE) con cifras emitidas con el Banco Central del Ecuador menciona una tasa de crecimiento del 1,2 % para el sector textil. (AITE, 2013). Mientras que la tasa de crecimiento de las empresas públicas y privadas es del 11,82% según documento de respaldo del SRI Santo Domingo. Tabla 26 Demanda Proyectada de Empresas

Año

Empresas públicas y privadas

% Crecimiento Empresas

2013

2610

11,82%

Año

Crecimiento Unidades por de Empresas 1 pedido anual (11,82%) (estándar)

Demanda anual de uniformes

Demanda mensual de uniformes

2014

2919

15

43778

3648

2015

3263

15

48952

4079

2016

3649

15

54738

4562

2017

4081

15

61208

5101

2018

4563

15

68443

5704

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Para la obtención del cálculo de la demanda proyectada de las empresas públicas y privadas se utilizó la tasa de crecimiento, la cual calculamos con la información que facilitó el SRI.

Para esto se calculó el total empresas públicas y privadas por la tasa de crecimiento y esto por las 15 unidades estándar por pedido, con lo cual se obtuvo los resultados presentados.


86

Demanda mensual de uniformes 6000 5000 4000 3000

Demanda mensual de uniformes

2000

1000 0 2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Figura 19 Demanda proyectada de empresas Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Tabla 27 Demanda Proyectada de Casas Deportivas

Porcentaje % crecimiento Uniformes dispuesto a Frecuencia Casas por pedido demandar de pedidos Deportivas estándar el servicio

Año

Casas deportivas

2013

197

1,20%

100%

15 uniformes

dos veces por semana

Año

Crecimiento del 1,20% de casas deportivas

Dos pedidos semanales de 15 uniformes por una casa deportiva

Uniformes al mes por casa deportiva

Uniformes al año por casa deportiva

Total Demanda anual de uniformes

Total Demanda mensual de uniformes

2014

199

30

120

1440

287084

23924

2015

202

30

120

1440

290529

24211

2016

204

30

120

1440

294016

24501

2017

207

30

120

1440

297544

24795

2018

209

30

120

1440

301114

25093

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


87

Para la demanda proyectada de las casas deportivas se ha tomado la tasa de crecimiento de la población, esto por los pedidos que se obtuvieron según la información que arrojaron las encuestas.

Total demanda mensual de uniformes 25200 25000 24800

24600 Total Demanda mensual de uniformes

24400 24200 24000 23800 2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Figura 20 Demanda proyectada de Casas Deportivas Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

5.2.3.11.

Oferta

La oferta existente en la ciudad de Santo Domingo está dada por un solo oferente en el mercado, que es Nor & Lu, por lo tanto este oferente no cubre gran parte de la demanda existente, es por esta razón que nace la idea de negocio.

Tabla 28 Oferta Proyectada de Empresas

Año

Empresas públicas y privadas

% Crecimiento Empresas

Total empresas que demandan el producto

2013

2610

11,82%

18,45%


88

Año

Total Crecimiento Oferta empresas Oferta del 11,82% Unidades por proyectada que proyectada de empresas 1 pedido anual mensual demandan el anual de públicas y (estándar) de producto uniformes privadas uniformes (18,45%)

2014

2919

539

15

8078

673

2015

3263

602

15

9033

753

2016

3649

673

15

10100

842

2017

4081

753

15

11294

941

2018

4563

842

15

12629

1052

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La oferta está dada por un solo oferente el cual cubre un 18,45% del mercado lo que quiere decir que no tiene cubierto todo el sector, esto significa que es una gran oportunidad para nosotros.

1200

Oferta proyectada mensual de uniformes

1000

800 600

Oferta proyectada mensual de uniformes

400 200 0 2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Figura 21 Demanda proyectada de empresas Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


89

Tabla 29 Oferta Proyectada de Casas Deportivas

Total Casas deportivas

% crecimiento

Total casas deportivas que demandan el servicio

197 Crecimiento del 1,20% de Casas deportivas

1,20% Total casas deportivas que demandan el servicio (4%)

4% Uniformes por 1 pedido (estándar)

2014

199

8

15

120

1435

2015

202

8

15

121

1453

2016

204

8

15

123

1470

2017

207

8

15

124

1488

2018

209

8

15

125

1506

Año

2013 Año

Oferta Oferta proyectada proyectada mensual de anual de uniformes uniformes

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

En la oferta de casas deportivas se puede evidenciar que la competencia sólo cubre el 4% del mercado lo que quiere decir que no tiene cubierto todo el sector, esto significa que es una gran oportunidad para nosotros.

Oferta proyectada mensual de uniformes 126 125 124 123 122 121 120 119 2013

Oferta proyectada mensual de uniformes

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Figura 22 Demanda proyectada de empresas Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


90

5.2.3.12.

Demanda Insatisfecha

También llamada demanda potencial ya que mediante esta podemos cuantificar cual será el total de personas que demandarán nuestros productos y servicios.

Tabla 30 Demanda Insatisfecha de Empresas

Año

Demanda Proyectada anual

Oferta Proyectada anual

Demanda Insatisfecha (DI=D-O) anual

Demanda Demanda Oferta Insatisfecha Proyectada Proyectada (DI=D-O) mensual mensual mensual

2014

43778

8078

35700

3648

673

2975

2015

48952

9033

39919

4079

753

3327

2016

54738

10100

44638

4562

842

3720

2017

61208

11294

49914

5101

941

4159

2018

68443

12629

55814

5704

1052

4651

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La demanda insatisfecha de las empresas está calculada en base a la demanda proyectada y oferta proyectada, restados estos dos valores dan como resultado la demanda insatisfecha del mercado o la población que no está siendo atendida por la competencia.


91

Tabla 31 Demanda Insatisfecha de las Casas Deportivas Demanda Demanda Demanda Oferta Insatisfecha Insatisfecha mensual mensual anual mensual Proyectada Proyectada (DI=D-O) (DI=D-O)

Año

Demanda anual Proyectada

Oferta anual Proyectada

2014

287084

1435

285649

23924

120

23804

2015

290529

1453

289077

24211

121

24090

2016

294016

1470

292545

24501

123

24379

2017

297544

1488

296056

24795

124

24671

2018

301114

1506

299609

25093

125

24967

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La demanda insatisfecha de las casas deportivas está calculada en base a la demanda proyectada y oferta proyectada, restados estos dos valores dan como resultado la demanda insatisfecha del mercado o la población que no está siendo atendida por la competencia. 5.2.3.13.

Oferta del Proyecto

Tabla 32 Oferta del Proyecto de Empresas

Año

Demanda Oferta del Oferta del Insatisfecha % Oferta del proyecto proyecto anual (DI=D-O) proyecto mensual de de uniformes anual uniformes

2014

35700

36%

12839

1070

2015

39919

36%

14356

1196

2016

44638

36%

16053

1338

2017

49914

36%

17950

1496

2018

55814

36%

20072

1673

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


92

Para el cálculo de la oferta del proyecto de las empresas públicas y privadas se ha tomado en cuenta la capacidad instalada de la empresa, y debido a la recurrencia de los pedidos se ha determinado que se podrá producir un 30% para empresas y 70% para las casas deportivas, siendo el porcentaje más alto para las casas deportivas debido a que ellos demandan más del servicio a diferencia de las empresas públicas y privadas. Analizados los datos se obtuvo que se podrá satisfacer al 36% del mercado de las empresas públicas y privadas ya que es una empresa nueva que tiene muchas oportunidades respecto a la demanda insatisfecha.

Tabla 33 Oferta del Proyecto de las Casas Deportivas

% Oferta del proyecto

Oferta del proyecto anual de uniformes

Oferta del proyecto mensual de uniformes

285649

10%

27389

2282

2015

289077

10%

27717

2310

2016

292545

10%

28050

2338

2017

296056

10%

28387

2366

2018

299609

10%

28727

2394

Año

Demanda Insatisfecha anual (DI=D-O)

2014

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

De igual manera que en las empresas públicas y privadas, se ha calculado la oferta del proyecto de las casas deportivas, tomando en cuenta la capacidad instalada de la empresa, y debido a la recurrencia de los pedidos se ha determinado que se podrá producir un 30% para empresas y 70% para las casas deportivas, siendo el porcentaje


93

más alto para las casas deportivas debido a que ellos demandan más del servicio a diferencia de las empresas públicas y privadas. Una vez realizados todos los cálculos, se puede decir que la oferta del proyecto de las casas deportivas es del 10% del mercado, la cuota es prudente ya que está respaldada por la capacidad instalada, además es una empresa nueva que poco a poco irá ganando participación.

5.2.4. Mix de marketing 5.2.4.1.

Producto

Objetivo: Ofrecer un servicio integral de confección de uniformes deportivos con tecnología de Sublimación. Estrategia: Implementar una Estrategia de Diferenciación, de manera que se distinga por las características únicas del producto. Táctica: Describir y diseñar las características como son la marca, slogan, logo, marca, calidad y otros. 

Características del producto 

Calidad

La empresa se diferencia por la innovación y calidad que representa utilizar la tecnología en nuestras prendas; en cuanto a la durabilidad del sublimado. Al igual que la atención especializada y personalizada que se brindará a los clientes. 

Marca

La marca que se diferenciará será “Sublimbord Sport”


94

Ciclo de Vida del Producto

Se encuentra localizada en la etapa de Concepción o Desarrollo del producto, debido a que es una empresa que va a incursionar en el mercado por lo tanto el servicio a prestar en el mercado está desarrollando su ventaja competitiva para ser más atractivo al público, el mercado objetivo tiene poca conciencia de la existencia, por esta razón se va a utilizar estrategias para tener la aceptación y un posicionamiento en el mercado como publicidad, promociones, el desarrollo de sus estrategias para luego llegar a introducción y aplicar las mismas.

Figura 23 Ciclo de Vida del Producto en el Mercado Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Niveles de producto 

Producto básico

Forma parte de este nivel porque cumple las necesidades básicas, expectativas mínimas del mercado como lo es adquirir una prenda de vestir que tenga gran durabilidad y que las personas se sientan elegantes, frescas, y sobre todo sientan la calidad de la prenda de vestir.


95

Producto Esperado

Lo que complementa la necesidad básica es la durabilidad de la prenda y la calidad del color, su variedad de diseños y precios accesibles. 

Producto Aumentado

El valor agregado que tendrá “Sublimbord Sport” será la utilización de tecnología en la confección de las prendas, además de brindar un servicio integro con referencia a la confección. 

Razón Social

En el presente plan se presenta el servicio tecnología de sublimación y bordados, de estos servicios nace el nombre: “Sublimbord Sport” El nombre seleccionado no existe en la base de datos de la competencia, teniendo un beneficio legal, además hace referencia a los servicios que prestamos de forma integral. 

Logotipo

Figura 24 Logotipo de “Sublimbord Sport” Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La imagen que muestra el logotipo de la empresa dedicada al servicio de sublimados y bordados, tiene a lado de las letras un símbolo que todos conocemos como un boomerang, el mismo que tiene un significado especial, el cual quiere decir que debido a la percepción del cliente con respecto al servicio y la calidad de los productos, se espera siempre van a regresar.


96

Slogan

Como slogan para este proyecto se enfoca en potencializar nuestra visión y ratificar nuestro servicio y calidad.

Toda la comodidad y estilo en su mejor expresión. 

Gama de servicios

Los servicios que se ofrecen al cliente son los siguientes: - Sublimados - Bordados - Confección de equipos deportivos, para cualquier disciplina. - Venta de tela - Venta de hilos - Venta de medias 5.2.4.2. Precio

Objetivo: Establecer Precios accesibles para el mercado.

Estrategias: 

Precios basados en la competencia

Esta estrategia se aplicará para penetrar el mercado, ya que existe una competencia no muy directa en el sector.


97

Se tomará como referencia los precios establecidos y la competencia ya que así se tendrá precios adecuados que puedan competir con el segmento de mercado al cual estará enfocado y no perder participación del mismo. Táctica: -

Determinar un precio bajo y accesible.

-

Analizar los rubros que intervienen en la prestación del servicio para determinar el precio.

-

A partir de un lapso de 6 meses o año analizar los precios de la competencia y en base a este análisis poder incrementar el precio ya teniendo una mayor participación en el mercado. Cuadro de precios por producto.

Tabla 34 Establecimiento de Precio por Competencia

Sólo Servicio de Sublimado

Confección y Servicio de Sublimado

NOR&LU Carmen

14,00 10,00

24,00 23,00

Quito

11,50

21,50

Promedio

12,17

22,83

$ 10,00

$ 22,00

Precio de Venta (Sublimado y bordado)

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Contemplando la información de la competencia se ha realizado una media de precios, para de esta manera establecer un valor promedio, al cual el mercado estaría dispuesto a comprar o adquirir el servicio.


98

Cabe recalcar que la competencia no brinda el servicio completo (bordado), por lo tanto tienen que enviar a otro lado a darle el terminado a la prenda, al contrario Sublimbord Sport que tiene un servicio integral que comprende todo el procedimiento de sublimado, bordado y por último la confección de la prenda, siendo mucho más cómodo para los clientes tanto en el tiempo de entrega como en el precio.

5.2.4.3.

Plaza

Objetivo: Disponer de un lugar estratégico para facilitar el acceso a los clientes. Estrategia: Implementar la estrategia de Distribución Selectiva, para que este servicio se venda en un lugar o lugares beneficiosos de acuerdo al servicio y clientes ofertado. Táctica: Determinar los canales de distribución idóneos para llegar al consumidor final. Actividades Básicas de Distribución 

Canales de Distribución Directo

De la empresa hacia el cliente por medio de nuestro local. El lugar en el cual se establecerá para distribuir los productos será en la calle Galápagos e Ibarra.

“Sublimbord”

Consumidor Final


99

Indirecto a través de detallistas Se identificará con el canal de distribución corto porque los productos también serán ofrecidos a microempresas, detallistas, las cuales venderán y harán llegar el producto al consumidor final. La relación con los intermediarios y personal serán llevadas a cabo con un trabajo en equipo, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente.

“Sublimbord”

5.2.4.4.

Casas Deportivas

Consumidor Final

Promoción

Objetivo: Comunicar permanentemente la oferta del servicio Estrategia: Estrategia Intensiva de desarrollo del mercado, al realizar herramientas de promoción como marketing directo

y publicidad en hojas volantes, periódico y

televisión atractivas a los clientes. Táctica: Comparar las proformas de promoción y publicidad para luego seleccionar el más apta. Herramientas 

Marketing Directo Se va a interactuar con los clientes mediante la exhibición de nuestros productos por medio de la página web de la empresa. Página Web; se enfocará en mostrar nuestra variedad de productos, diseños, precios, la ubicación, el fácil acceso a la cotización de los mismos.


100

Figura 25 Página web de “Sublimbord Sport” Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Publicidad El medio por el cual se va a dar a conocer la variedad de los productos serán: la televisión (Propaganda), hojas volantes, y prensa escrita (periódico) como nos lo dieron a conocer los clientes en la encuesta realizada.

Televisión (Propaganda); darán a conocer la ubicación y los servicios brindados. La prensa escrita; esta contará con el logotipo, la dirección, y los servicios que ofrece “Sublimbord Sport”.


101

Figura 26 Publicidad para periódico de “Sublimbord Sport” Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo

Hojas Volantes

Figura 27 Hoja volante de “Sublimbord Sport” Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


102

5.2.4.5.

Presupuesto de marketing

Para encontrar información más detallada, puede revisar las proformas adjuntas como anexo 1 y 2. Tabla 35 Presupuesto de Marketing UNIDAD

PRECIO

PRECIO TOTAL (Anual)

Diseño de Logo

1

$50,00

$50,00

Página Web

1

$249,00

$249,00

Prensa Escrita

2 veces por semana, por seis meses

$12,50

$600,00

Hojas Volantes

500

$0,15

$75,00

2 cuñas por día, por dos meses

$8,33

$1500,00

TOTAL

$2574,00

DETALLE

Televisión

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

5.3. Plan de Operaciones del Producto 5.3.1. Especificaciones del servicio El servicio de sublimados y bordados requiere de un proceso muy bien llevado, ya que si el diseño no es realizado con una computadora adecuada éste no tendrá el acabado deseado, así que para obtener calidad en estos servicios se debe tener máquinas en buenas condiciones, además de estar siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias en diseños y tecnología. 5.3.2. Descripción del proceso de producción y entrega A continuación se describe el proceso de producción y entrega del servicio a brindar por la empresa: 

El Cliente ingresa al local y solicita la información acerca de los uniformes, modelos, calidad, telas y servicios.


103

Inmediatamente se procede a entregar una proforma de lo requerido por el cliente con las especificaciones de modelo, tallas, y cantidades.

Si el cliente toma la decisión de adquirir nuestros servicios, cancelará el 50% del total de proforma.

El pedido es entregado a la persona encargado del corte, el cual realiza un diseño o molde de la prenda.

Luego de esto se entrega al operario encargado del diseño del sublimado.

Posteriormente se entrega a los operarios (costureras) con sus respectivas indicaciones y características de los modelos para su confección.

Una vez ya confeccionada la prenda se procede a realizar el bordado, que este representa la fase final de la confección de un uniforme deportivo con tecnología de sublimación.

Cuando las prendas se encuentran terminadas en su totalidad se comunica al administrador para que realice un control de calidad de la prenda.

Después de haber revisado las prendas y de haber determinado que estás están aptas para su entrega, se procede al empacado de cada uniforme deportivo, el mismo que llevará en un paquete camiseta, pantaloneta y medias.

El administrador llama al cliente para que se acerque a retirar su pedido o coordinar su entrega, con hora y fecha.

Se procede a la entrega del pedido y se cobra el 50% restante del contrato.

Entrega de la factura.


104

FLUJOGRAMA DE PROCESO DE PRODUCCIÓN Y ENTREGA CLIENTE

Inicio

VENDEDOR

ADMINISTRADOR

OPERARIOS

Información sobre el servicio

Proforma con Especificaciones

Genera Nota de pedido

Cliente decide si contrata el servicio

NO Confección de los Uniformes

Fin

SI

Realiza Control de calidad

Uniformes terminados, con especificaciones

Cancelación total O puede abonar el %50 y cancelar el resto a la entrega del pedido.

Autoriza

NO

SI

Entrega Pedido

Empacamiento y Cordina Entrega de Pedido

Factura y Cancelación

FIN

Figura 28 Flujograma de Procesos Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Corrección de Errores en Prendas


105

5.3.3. Características de la tecnología

Tabla 36 Características de la tecnología

Maquinaria

Marca

Especificaciones técnicas o características

Plotter

MUTOH RJ900

(110cm de ancho) con WASATCH SOFTRIP mutoh versión.

Plancha

Mastech

Doble bandeja, bifásica, neumática 80*100cm (panel digital).

Compresor

Beta

2HP potencia de 100 litros de capacidad almacenamiento.

Industrial de dos cabezales, de 12 hilos Velocidad máxima de bordado de 1.000 ppm. Bordadora

Brother Área máxima de bordado de 45 cm x 45 cm por cabeza.

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La tecnología a utilizar en este proyecto se ve reflejada en la tabla, con sus respectivas especificaciones tanto en marca como en aspectos de capacidad, tamaños, potencia y otros.

5.3.4. Equipos, muebles y enseres Los muebles y enseres necesarios para la puesta en marcha del proyecto de acuerdo a la cantidad requerida y su detalle para mejor comprensión se puede observar en las siguientes tablas.


106

Tabla 37 Detalle de Muebles y Enseres

Detalle

Costo Unitario $

Cantidad

Sillas Archivadores Escritorio Maniquíes Maniquíes Silla Giratoria Sala de recepción Mesa para cortar Teléfono Vitrinas

10 5 4 2 Mujer 1 Hombre 4 1 1 4 3

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

36,00 25,00 250,00 180,00 190,00 165,00 1.500,00 300,00 52,00 350,00

TOTAL

Costo Total $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

360,00 125,00 1.000,00 360,00 190,00 660,00 1.500,00 300,00 208,00 1.050,00

$

5.753,00

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Tabla 38 Detalle de Equipos de Cómputo y Software

Detalle

Costo

Costo

Unitario $

Total $

Cantidad

Laptop Hp Brand Intel Dualc 5000gb 4gb

3

$

450,00 $

1.350,00

Software Contable

1

$

4.000,00 $

4.000,00

Impresora Multiuso

2

$

300,00 $

600,00

Scanner

1

$

180,00 $

180,00

$

6.130,00

TOTAL

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


107

Tabla 39 Detalle Maquinaria y Equipo

Detalle

Cantidad

Bordadora de dos cabezas, 12 hilos, pantalla digital Plotter para sublimaciรณn MUTOH RJ900(110cm de ancho) Plancha sublimadora , doble bandeja, bifรกsica, neumรกtica 80*100cm (panel digital) Compresor de 2HP potencia de 100 litros de capacidad almacena Cortadora Industrial Mรกquina Recubridora Mรกquina Enlasticadora Mรกquina Overlock Mรกquina de pespunte o recta Mรกquina Atracadora

Costo Unitario $

Costo Total $

1

$ 17.500,00 $

17.500,00

1

$ 11.800,00 $

11.800,00

1

$

7.500,00 $

7.500,00

1

$

660,00 $

660,00

1 1 1 2 2 1

$ $ $ $ $ $

700,00 1.300,00 1.800,00 700,00 500,00 900,00

TOTAL

$ $ $ $ $ $ $

700,00 1.300,00 1.800,00 1.400,00 1.000,00 900,00 44.560,00

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigaciรณn de campo, Santo Domingo.

Tabla 40 Detalle de Vehรญculos

Detalle

Cantidad 1

Moto

$

Costo

Costo

Unitario $

Total $

900,00

$

900,00

$

900,00

TOTAL Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigaciรณn de campo, Santo Domingo.

5.3.5. Plan de compras El proceso para realizar las compras de los enseres se realizarรก de la siguiente forma: 1. El administrador llevarรก un control de bodega, por lo tanto es quien conoce de los desabastecimientos de material.


108

2. Elabora un informe de requerimientos de manera semanal 3. Envía los requerimientos a los Proveedores. 4. Recepta las proformas y de acuerdo a los precios, tiempos de entrega, descuentos y calidad de los productos requeridos, escoge. 5. Luego pide la autorización al gerente para elaborar la compra. 6. Emitida la autorización procede a la Compra.

El Gerente en conjunto con el Administrador tendrán la potestad de realizar convenios o alianzas con ciertos proveedores luego de transcurrido un tiempo y comprobar la calidad y eficiencia de los materiales requeridos para la producción.

5.3.6. Capacidad instalada

Se suele confundir con mucha frecuencia los conceptos de capacidad y volumen. Volumen es la tasa real de producción en una unidad de tiempo; mientras que capacidad es la tasa máxima de producción. (Solorzano Carolina, 2011, pág. 21).

Capacidad instalada sublimadora

La producción de la sublimadora se basará en el modelo que elija el cliente ya que si requiere sólo sublimada parte frontal va a tomar menos tiempo que sublimar toda la camiseta completa.


109

Tabla 41 Capacidad instalada corte de la tela

TIEMPO DE CORTE DE LA TELA

Prendas

Tiempo de corte

1 hora

8 horas día

6 días semana

Total prendas por día

Total prendas a la semana

Total prendas mensual 26 días

Total prendas anual 317 días

Camiseta

1´´

60´´

5,5

480

2640

12480

152160

Pantaloneta

1´´

60´´

5,5

480

2640

12480

152160

Total corte de un Uniforme

2´´

60´´

5,5

240

1320

6240

76080

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

De la capacidad instalada del tiempo de corte, tenemos que en un minuto se corta la pantaloneta, y en un minuto la camiseta y como resultado nos da que en la semana contando el día sábado tenemos una capacidad de 1320 uniformes, al mes 6240 y al año 76080 uniformes cortados en total.

Tabla 42 Capacidad instalada impresión en el papel

TIEMPO DE IMPRESIÓN EN EL PLOTTER

Prendas

Tiempo impresión

1 hora

8 horas día

6 días semana

Total prendas por día

Total prendas a la semana

Total prendas mensual 26 días

Total prendas anual 317 días

Camiseta

1´´

60´´

5,5

480

2640

12480

152160

1´´

60´´

5,5

480

2640

12480

152160

2´´

60´´

5,5

240

1320

6240

76080

Pantaloneta Total Impresión Uniforme

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


110

De la capacidad instalada al imprimir los diseños en el papel, se obtuvo que la camiseta tanto como la pantaloneta se imprimen en un minuto, esto nos da como resultado una capacidad a la semana de 1320 uniformes, 6240 al mes y 76080 uniformes impresos al año. Los días empleados para trabajar serán de lunes a viernes y sábados solo en la mañana, por lo tanto se labora un total de 5,5 días.

Tabla 43 Capacidad instalada de la fijación o sublimación en la tela

TIEMPO DE FIJACIÓN CON SUBLIMADORA

Prendas

Tiempo fijación

1 hora

8 horas día

6 días semana

Total prendas por día

Total prendas a la semana

Total prendas mensual 26 días

Total prendas anual 317 días

Camiseta

1´´

60´´

5,5

480

2640

12480

152160

Pantaloneta

1´´

60´´

5,5

480

2640

12480

152160

Total fijación uniforme

2´´

60´´

5,5

240

1320

6240

76080

tiempo total uniforme

4´´

60´´

5,5

120

660

3120

38040

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Sobre la capacidad instalada de la fijación o sublimación podemos decir que al fijar el uniforme completo tanto la camiseta como la pantaloneta se tarde 4 minutos en total esto quiere decir que tendremos a la semana 660, al mes 3120 y al año 38040 uniformes impresos con tecnología de sublimación.


111

Capacidad instalada de la bordadora La producción de la bordadora es el mismo caso que el de la sublimadora va a depender del tipo de diseño que desee el cliente, el mismo que puede ser sencillo, dos colores, cuatro colores o full color, la diferencia es que la máquina que vamos a adquirir sea de dos cabezas en adelante para poder realizar los trabajos en el menor tiempo posible.

Tabla 44 Capacidad instalada de bordadora de una cabeza

Tipo de bordado

Tiempo de bordado 1 en hora minutos

8 horas al día

6 días semana 45 horas

Total prendas al mes

Total prendas al año con una bordadora

Total prendas al año con dos bordadoras

Bordado estándar tipo Nike

1´´

60´´

5,5

12480

152160

304320

Bordado 3 a 4 colores de 7 x 10 cm

3´´

60´´

5,5

4160

50720

101440

Bordado 5 a 8 colores de 7 x 10 cm

8´´

60´´

5,5

1560

19020

38040

Bordado full color de 7 x 10 cm

15´´

60´´

5,5

832

10144

20288

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Para poder analizar cuanto tarde un bordado en un uniforme hemos tomado en cuenta varias opciones, una de las más utilizadas es el bordado estándar de 7X10 cm de 3 a 4 colores, este tarda 3 minutos lo cual quiere decir que tendremos al mes 50720 y al año 101440 prendas bordadas.


112

Tabla 45 Capacidad instalada de costura de las prendas TIEMPO DE COSTURA DE LAS PRENDAS

PRENDAS

CAMISETA PANTALONET A TOTAL COSTURA DE UN UNIFORME

TIEMPO DE COSTUR A

1 HOR A

8 HORA S DÍA

6 DÍAS SEMAN A

TOTAL TOTAL TOTAL PRENDA PRENDAS PRENDAS S A LA MENSUA ANUAL SEMANA L 26 DÍAS 317 DÍAS

2´´

60´´

5,5

1320

6240

76080

5´´

60´´

5,5

528

2496

30432

7´´

60´´

5,5

377

1783

21737

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La costura de las prendas según la información que antecede, hemos determinado que el tiempo de costura de la pantaloneta y la camiseta es de 7 minutos, obteniendo los siguientes datos al mes 1783 y al año 21737 uniformes confeccionados.

Tabla 46 Capacidad instalada de realización de un uniforme completo para Empresas.

Prendas

Total corte de un uniforme Total impresión uniforme Tiempo total impresión y fijado Bordado 3 a 4 colores de 7X 10 cm Total costura de uniforme Total tiempo para producir un uniforme

Tiempo total Total Total Total al de confección uniformes uniformes al año con 5 de uniforme al año (317 mes (26 días) operarios completo días)

Capacidad Capacidad anual del mensual del 90% de 90% de eficiencia eficiencia

2´´ 2´´ 4´´

3´´ 7´´ 16´´

Proporción de capacidad

780

9510

47550

42795

3566

30%

2853

14265

12839

1070

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


113

Como información final tenemos que la capacidad instalada para la confección de un uniforme completo que sería el servicio a prestar a las Empresas Públicas y Privadas, esto incluye el corte, impresión, sublimación, bordado y por último la confección, nos da un tiempo de 16 minutos en total.

Para el cálculo se aplicó el 90% de eficiencia por ser una empresa manufacturera y una proporción del 30% de la capacidad ya que este servicio no tiene mucha recurrencia a diferencia de las casas deportivas que tienen el 70% restante. El resultado de estos cálculos nos da que al mes podemos confeccionar 1070 uniformes y al año 12839 uniformes con tecnología de sublimación. Tabla 47 Capacidad Instalada de prestación del Servicio de Sublimados y Bordados a Casas Deportivas. Tiempo total de Total Prendas confección uniforme uniforme s por día completo Tiempo total impresión y fijado

4´´

Bordado 3 a 4 colores de 7 x 10 cm

3´´

Total servicio sublimado y bordado

7´´

Proporción de Capacidad

Total uniformes mensual 26 días

Total Capacidad Capacidad Total al uniformes 90% 90% año con 2 anual 317 eficiencia eficiencia máquinas días anual mensual

69

1783

21737

43474

39127

3261

70%

1248

15216

30432

27389

2282

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


114

El servicio prestado a las Casas Deportivas solo constaría del Sublimado y el Bordado, debido a que ellos ya cuentan con los operarios que realicen la confección, por lo tanto nuestra capacidad instalada para el servicio de sublimado en un uniforme completo, incluyendo tanto la fijación, impresión, y bordado, incurre en 7 minutos. Para el cálculo se aplicó el 90% de eficiencia por ser una empresa manufacturera y una proporción del 70% de la capacidad ya que este servicio es de mayor recurrencia. El resultado de estos cálculos nos da que al mes podemos sublimar 2282 uniformes y al año 27389 uniformes con tecnología de sublimación.

5.3.7. Ubicación de la empresa 5.3.7.3.

Macro localización

Hablando en términos generales podemos decir que estaremos situados en la Provincia de Santo Domingo de lo Tsáchilas, es aquí donde por las razones nombradas a continuación nos resulta preciso colocarnos; 

Zona céntrica del País.

Facilidad para movilizarse a diferentes zonas del país, y cercanía a potenciales proveedores.

Constante crecimiento comercial e industrial.

Figura 29 Macro localización Nota Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas , (2013). Investigación Internet, Santo Domingo.


115

5.3.7.4.

Micro Localización

Aquí se precisará la localización óptima donde se ubica la empresa, es decir nuestras oficinas donde se realiza la gestión gerencial y operacional. Se ha considerado tres posibles lugares en los cuales ubicar nuestras oficinas, luego de considerar que se encuentren en zonas céntricas y concurridas, es decir características que puedan beneficiar a la empresa. Los sitios considerados son los presentados en la siguiente matriz, en la cual analizaremos diferentes aspectos que implica una localización idónea. El método a utilizar para obtener una localización optima de acuerdo a los factores cualitativos, es el Método Cualitativo por Puntos, en el cual se realiza una lista de factores que se desea considerar, asignando un peso relativo de acuerdo al criterio el cual debe sumar 1, luego a los factores de acuerdo a una escala de 0 a 10, se procede a multiplicar la calificación con el peso. El que lugar que obtenga la mayor puntuación por la suma de sus puntuaciones, se elige como el adecuado. Tabla 48 Matriz de Localización UBICACIÓN Factores Relevantes

Peso Asign ado

Galápagos e Ibarra Calif.

Av. Tsáchilas

Tránsito de Personas

0,20

9

Ponderad o 1,80

Disponibilidad de Local (Arriendo) Eliminación de Desechos Infraestructura Adecuada Servicios Básicos

0,30

8

2,40

7

2,1

7

2,1

0,10

7

0,70

6

0,6

8

0,8

0,05

6

0,30

7

0,4

8

0,4

0,20

9

1,80

9

1,8

9

1,8

Arriendo Bajos

0,15

8

1,20

6

0,9

6

0,9

Total

1

8,2

Cali f. 9

Pondera do 1,8

Av. Abraham Calazacón y Quito. Calif. Pondera do 9 1,8

7,6

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

7,8


116

Al analizar la matriz y de acuerdo a los factores evaluados, la empresa estará ubicada en la calle Galápagos e Ibarra, zona céntrica de la ciudad, bajo el concepto de arrendamiento y con la disponibilidad de servicios básicos algo primordial para seleccionar la ubicación y funcionamiento de la empresa. Además este sitio acerca mucho a nuestros clientes, por la facilidad de acceso.

Figura 30 Plano de Ubicación Nota Fuente: Google maps,, (2023). Investigación Internet, Santo Dmoingo.

CA LLE IBA R

RA

A EG ALL

A LÁP

GO

S

C

Figura 31 Plano de Micro localización Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La distribución interna del local se puede apreciar en la siguiente gráfica, buscando un orden y optimización del espacio para la división del área.


117

ESCRITORIO DE DISEÑO

SUBLIMADORA

COMPRESOR

CONTADOR

PLOTTER

BAÑO ADMINISTRACIÓN

GR. GENERAL

BORDADORA

BAÑO

ESTANTERÍA

ENTRADA A PRODUCCIÓN

SALA DE ESPERA

CONTROL DE CALIDAD

OPERARIOS

ATENCIÓN AL CLIENTE MESA DE CORTE

ESTANTERÍA

Figura 32 Distribución Física del Local Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


118

5.4.

Plan de Organización

5.4.4. Objetivos de la Organización 

Diseñar la estructura organizacional de la empresa.

Realizar un descriptivo de puestos y funciones.

Determinar los procesos de selección del personal.

Definir el Marco Jurídico de la Empresa.

5.4.5. Estructura organizacional

La estructura organizacional se empleará por medio de un Organigrama Vertical. De acuerdo a la clasificación según se presentación o disposición gráfica el Organigrama vertical se presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo. (Enrique, 2004, pág. 79)

Gerente General

Administrador

Vendedor

Secretaria

Contador

Operarios

Figura 33 Organigrama de “Sublimbord” Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


119

5.4.6. Descripción de Puestos y Funciones

Cargo: Gerente General Perfil /Requisitos Mínimos: 

Estudios: ser profesional en carreras afines a la administración.

Edad: 24 años en adelante

Experiencia; mínimo 3 años y buena presencia

Ser proactivo, capaz de enfrentar retos, tener iniciativa.

Funciones del Gerente General 

Tomar de decisiones.

Analizar y controlar el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Controlar las funciones de sus subordinados.

Crear y mantener buenas relaciones con los stakeholders.

Coordinar las herramientas de promoción y publicidad.

Cargo: Administrador Jefe Inmediato: Gerente General Perfil /Requisitos Mínimos: 

Estudios: ser profesional en carreras afines a la administración.

Edad: 24 años en adelante

Experiencia. mínimo 3 años y buena presencia

Ser proactivo, diligente, trabajo en equipo.

Funciones del Administrador 

Realizar reportes diarios del giro del negocio.

Manejar el archivo administrativo y contable.


120

Supervisar y controlar a sus subalternos.

Manejar y controlar el inventario y requerimiento de materiales.

Supervisar el control de calidad del producto.

Otras funciones inherentes al cargo.

Cargo: Contador Externo. Jefe Inmediato: Administrador y Gerente General Perfil /Requisitos Mínimos: 

Estudios: Contador Público Autorizado.

Edad: 26 años en adelante

Experiencia. mínimo 3 años.

Ser proactivo, honesto, ordenado.

Funciones del Contador Externo 

Coordinar la entrega de información de la empresa.

Mantener y manejar el orden de las cuentas contables.

Elaborar de reportes de ingresos y egresos.

Procesar la nómina de empleados

Realizar pagos de impuestos y nómina de empleados.

Otras funciones inherentes al cargo.

Cargo: Vendedor Jefe Inmediato: Administrador y Gerente General Perfil /Requisitos Mínimos: 

Estudios: ser profesional en carreras afines a la administración.

Edad: 20 años en adelante


121

Experiencia. mínimo 1 años y buena presencia.

Ser proactivo, con vocación del servicio al cliente., trabajo en equipo.

Facilidad de expresión.

Funciones del Vendedor 

Manejar de caja chica

Atender y captar a los clientes.

Coordinar la toma de pedidos.

Manejar facturación, entregar los pedidos y cumplir con la fecha de entrega.

Otras funciones inherentes al cargo.

Cargo: Operarios Jefe Inmediato: Administrador y Gerente General Perfil /Requisitos Mínimos: 

Estudios: relacionados a la confección.

Edad: 20 años en adelante

Experiencia. mínimo 1 años y buena presencia.

Ser proactivo, trabajo en equipo y bajo presión.

Funciones de los Operarios 

Manejar de Inventario.

Ejecutar el Control y mantenimiento de maquinaria.

Realizar reportes de requerimiento de material.

Realizar del uniforme deportivo.

Mantener la limpieza de los talleres.

Otras funciones inherentes al cargo.


122

Cargo: Secretaria Jefe Inmediato: Administrador y Gerente General Perfil /Requisitos Mínimos: 

Estudios: relacionados a la Administración o Licda. En Secretariado.

Edad: 20 años en adelante

Experiencia. mínimo 1 años y buena presencia.

Conocimientos TICS (Tecnologías de Información y Comunicación).

Ser proactivo, ordenado, trabajo en equipo y bajo presión,

Funciones de los Operarios 

Archivar y ordenar los documentos e informes de la empresa.

Coordinas las actividades de la oficina.

Controlar la agenda del Administrador.

Recibir, gestionar y despachar todos los documentos relacionados al manejo de la empresa.

Controlar la existencia de útiles y papelería de la oficina.

Recibir y gestionar las llamadas telefónicas.

Mantener un control de los medios de publicidad y promoción.

Otras funciones inherentes al cargo.

5.4.7. Procesos de selección de personal

Para atraer a los candidatos

suficientes

se procederá al reclutamiento externo

mediante anuncios en el periódico, anuncios que contendrán los requisitos del cargo, el puesto de trabajo y empresa anunciada. La empresa realizará el siguiente proceso luego de atraer a los postulantes.


123

1. Obtener las hojas de vida de los postulantes, que se realizara hasta 20 días después de hecha la publicación. 2. Seleccionar 20 postulantes, que se acerquen más al perfil de cargo. 3. Coordinar una fecha para realizar a los 20 postulantes una prueba psicológica y técnica, a cargo de jefe inmediato. 4. Analizar las pruebas y seleccionar a 5 postulantes con los mejores puntajes. 5. Entrevista de los postulantes por el jefe inmediato y el administrador. 6. Evaluación de la entrevista. Aspectos a considerar; cumplir con el perfil del cargo, compromiso con la empresa, disponibilidad de tiempo. 1. Contratación del Personal Seleccionado. 2. Inducción del personal acerca del salario, beneficios de ley, políticas de la empresa, funciones a realizar. 3. Si existe aceptación del postulante se procede a ejecutar y firmar el contrato.

5.4.8. Capacitación del personal El proceso de captación

permitirá a empleado ampliar su conocimiento para

desarrollar su labor, así como también mejorar el ambiente de trabajo de la empresa, siendo capaces en especial de resolver problemas y mejorar su desempeño. El trabajador necesitara información para realizar de manera eficiente sus funciones. Este proceso se llevará a cabo de la siguiente forma: 1. Realizar la bienvenida a la empresa frente a sus compañeros. 2. Informar sobre el direccionamiento estratégico de la empresa. 3. Horarios a cumplir y normativa. 4. Hacer conocer las instalaciones.


124

5. Asignar su oficina o lugar de trabajo en conjunto con sus materiales. 6. Durante 15 días estará siendo supervisado y apoyado por el personal para conocimiento y manejo de sus funciones.

5.4.9. Desarrollo del personal

El desarrollo del personal está basado en las capacitaciones que se les brindará o cursos que se les pueda asignar, bajo la responsabilidad económica de la empresa y siendo estás de acuerdo al cargo que desempeña. Las capacitaciones se realizarán si es posible 1 a 2 veces al año, dependiendo de la oferta de estos en el medio. Otra forma de desarrollo es el realizar ascensos salariales por sus aptitudes y desempeño en sus funciones, así como también realizar un plan de carrera en la empresa, ya que ellos también tendrían la posibilidad de ascender a un cargo dentro de la empresa.

5.4.10. Políticas de Sueldos y Salarios

Cada salario y sueldo se asignó dependiendo del cargo y las políticas vigentes que rigen en nuestro país, es decir los artículos 47 hasta el 55 del Código de Trabajo. Las disposiciones legales son las siguientes: 

Horas nocturnas con el 25% de recargo: son las que se trabajan desde las 19h00 hasta las 06h00 del día siguiente.

Horas suplementarias, con el 50% de recargo; son las que excedan a las horas obligatorias de labor (8horas diarias) y se trabajan entre las 18h00 hasta 24h00.


125

Horas Suplementarias con el 100% de recargo; son las que se exceden a las horas obligatorias, y se trabajan entre la 00h01 hasta las 6h00, así como también durante los días sábados, domingos y días festivos.

5.4.11. Motivación

El plan de motivación para el personal se tomará en cuenta lo siguiente; 

Entregar placas de reconocimiento por mejor desempeño laboral, cada año.

Bonificaciones en sus sueldos por cumplimiento de objetivos, dependiendo del objetivo anual por área se dará una bonificación del 10% de su salario. Es decir si la meta de producción fue incrementar un 5% la productividad, la bonificación será $40,00 si el sueldo es $400,00.

Realizar reuniones de integración en fechas especiales, y así influir en el empoderamiento de la empresa.

5.4.12. Evaluación del desempeño La evaluación empleada para medir el desempeño de los empleados es la denominada 360°, en la cual todas las personas involucradas en su trabajo podrán evaluar su desenvolvimiento y apreciación de lo que el empleado realiza. La evaluación de 360 grados, también conocida como evaluación integral, es una herramienta cada día más utilizada por las organizaciones modernas. Los principales usos que se da a la evaluación de 360 grados son las siguientes: 

Medir el Desempeño del personal

Medir las Competencias (conductas).

Diseñar Programas de Desarrollo.


126

Como el nombre lo indica, la evaluación de 360 grados pretende dar a los empleados una perspectiva de su desempeño lo más adecuada posible, al obtener aportes desde todos los ángulos: supervisores, compañeros, subordinados, clientes internos, etc. Si bien en sus inicios esta herramienta sólo se aplicaba para fines de desarrollo, actualmente está utilizándose para medir el desempeño, para medir competencias, y otras aplicaciones administrativas (forma parte de la compensación dinámica). (asimetcapacitacion) El formato a implementar la evaluación lo puede encontrar como Anexo 3.

5.4.13. Marco Jurídico de la Organización 5.4.13.3.

Tipo de Organización

La organización o empresa será calificada como artesanos, según la Ley de Defensa del Artesano lo define de la siguiente manera. Art. 2.- Para los efectos de esta Ley, se definen los siguientes términos: a) Actividad Artesanal: La practicada manualmente para la transformación de la materia prima destinada a la producción de bienes y servicios, con o sin auxilio de máquinas, equipos o herramientas; b) Artesano: Al trabajador manual, maestro de taller o artesano autónomo que, debidamente calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y registrado en el Ministerio del Trabajo y Recursos Humanos, desarrolle su actividad y trabajo personalmente y hubiere invertido en su taller, en implementos de trabajo, maquinarias y materias primas, una cantidad no superior al veinticinco por ciento (25%) del capital fijado para la pequeña industria. Igualmente se considera como artesano al trabajador manual aunque no haya invertido cantidad alguna en implementos de trabajo o carezca de operarios;


127

c) Maestro de Taller: Es la persona mayor de edad que, a través de los colegios técnicos de enseñanza artesanal, establecimientos o centros de formación artesanal y organizaciones gremiales legalmente constituidas, ha obtenido tal título otorgado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y refrendado por los Ministerios de Educación y Cultura y del Trabajo y Recursos Humanos; d) Operario: Es la persona que sin dominar de manera total los conocimientos teóricos y prácticos de un arte u oficio y habiendo dejado de ser aprendiz, contribuye a la elaboración de obras de artesanía o la prestación de servicios, bajo la dirección de un maestro de taller; e) Aprendiz: Es la persona que ingresa a un taller artesanal o a un centro de enseñanza artesanal, con el objeto de adquirir conocimientos sobre una rama artesanal a cambio de sus servicios personales por tiempo determinado, de conformidad con lo dispuesto en el Código del Trabajo; y, f) Taller Artesanal: Es el local o establecimiento en el cual el artesano ejerce habitualmente su profesión, arte u oficio y cumple con los siguientes requisitos: 1. Que la actividad sea eminentemente artesanal; 2. Que el número de operarios no sea mayor de quince y el de aprendices, mayor de cinco; 3. Que el capital invertido no sobrepase el monto establecido en esta Ley; 4. Que la dirección y responsabilidad del taller estén a cargo del maestro de taller; y, 5. Que el taller se encuentre debidamente calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, así como las sociedades de talleres artesanales que, para lograr mejores rendimientos económicos por sus productos, deban comercializarlos en un local independiente de su taller, serán


128

considerados como una sola unidad para gozar de los beneficios que otorga esta Ley. (Junta Nacional de Defensa del Artesano, 2011, pág. 1) 5.4.13.4.

Requisitos legales para su constitución

Según el Artículo 2, de la ley de defensa del Artesano, contempla lo siguiente: f) Taller Artesanal: Es el local o establecimiento en el cual el artesano ejerce habitualmente su profesión, arte u oficio y cumple con los siguientes requisitos: 1. Que la actividad sea eminentemente artesanal; 2. Que el número de operarios no sea mayor de quince y el de aprendices, mayor de cinco; 3. Que el capital invertido no sobrepase el monto establecido en esta Ley; 4. Que la dirección y responsabilidad del taller estén a cargo del maestro de taller; y, 5. Que el taller se encuentre debidamente calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, así como las sociedades de talleres artesanales que, para lograr mejores rendimientos económicos por sus productos, deban comercializarlos en un local independiente de su taller, serán considerados como una sola unidad para gozar de los beneficios que otorga esta Ley. (Junta Nacional de Defensa del Artesano, 2011, pág. 2). 5.4.13.5.

Pasos para la constitución de la compañía

Como lo indica la página web de la Junta nacional de Defensa del Artesano, para obtener la calificación necesitamos los siguientes requisitos. Servicio de Calificación Calificación Artesanal Autónoma Requisitos:


129

- Solicitud a la JNDA (Junta nacional de defensa del artesano) (adquirir formulario) - Declaración juramentada - Copia de la cédula de ciudadanía - Copia del último certificado de votación - 1 foto a color tamaño carnet actualizada - Tipo de sangre

Calificación Artesanal Normal. Requisitos: - Solicitud a la JNDA (adquirir formulario) - Copia del título artesanal - Copia de la cédula de ciudadanía - Copia del último certificado de votación hasta 65 años - 1 foto a color tamaño carnet actualizada - Tipo de sangre

Recalificación al Taller Artesanal. Requisitos: - Solicitud a la JNDA (adquirir formulario) - Copia de la última calificación - Copia de la cédula de ciudadanía - Copia del último certificado de votación - 1 foto a color tamaño carnet actualizada - Tipo de sangre (Junta Nacional de Defensa del Artesano, 2011).


130

5.4.13.6.

Requisitos para obtener la patente municipal

Requisitos: 1.

Copia de la cédula de identidad y papeleta de votación

2. Copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC) 3. Copia del Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos 4. Formulario de Declaración de Patente Municipal y Activos Totales (3,57 dólares) (Nota: El requisito 4 debe adquirirse en Tesorería) Procedimiento: 

Presentación de los requisitos en el Departamento Financiero para su valoración.

Declaración en Departamento Financiero

Ingreso de la Información en la Sección de Avalúos y Catastros

Liquidación de Patente Municipal y Activos Totales

Pago del Formulario en Tesorería

Costo: Para Patente Municipal se trabaja con la siguiente tabla: Desde 0,01

Hasta 1.200,00

Porcentaje aplicable 10,00 dólares

1.200,01

20.000,00

1,00%

20.000,01

30.000,00

1,10%

30.000,01

60.000,00

0,90%

60.000,01

90.000,00

0,80%

90.000,01

120.000,00

0,70%

120.000,01

150.000,00

0,60%

150.000,01

en adelante

0,50%


131

(Este valor debe ser cancelado anualmente, y es deber del contribuyente notificar si el negocio se cierra o deja de funcionar para que se anule dentro de los catastros correspondientes). Para Activos Totales se realiza el siguiente cálculo: VALOR DEL ACTIVO X 1,5 POR MIL. (Gobierno Nacional del Ecuador, 2012).

5.4.13.7.

Requisitos de IESS

En la Ley de defensa del Artesano se menciona lo siguiente: Art. 19.- El Seguro Social para el artesano comprenderá: El Seguro de enfermedad y maternidad; El Seguro de invalidez, vejez y muerte; y, c) El Seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que protegerá a artesanos y a sus operarios y aprendices (Junta Nacional de Defensa del Artesano, 2011, pág. 8).

5.5. Plan de Finanzas 5.5.4. Objetivos 

Determinar la inversión necesaria para la puesta en marcha.

Desarrollar la estructura de financiamiento a utilizar más apropiada.

Establecer los costos, gastos que incurrirán en el proyecto.

Realizar un análisis y evaluación financiera del proyecto.

5.5.5. Inversiones Las inversiones son todos aquellos recursos o rubros necesarios que en un futuro generan ganancias, por medio de alguna actividad económica, las mismas que se clasifican en fijas y de capital.


132

5.5.5.3.

Inversiones Fijas

Las inversiones Fijas comprenden, aquella maquinaria, equipo de cómputo, vehículos, terrenos, equipo de oficina, muebles y enseres necesarios para la puesta en marcha y funcionamiento del negocio, catalogados como Propiedad, Planta y Equipo bajo Normas Internacionales de Información Financiera (Niifs). Tabla 49 Inversiones Fijas PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

CONCEPTO

VALOR

Muebles y Ens eres Sillas Archivadores Es critorio Maniquíes de mujer (2) Maniquíes de hombre (1) Silla Giratoria Sala de recepción Mes a para Cortar Teléfono Vitrinas (2) Eq. Computo y Software Laptop Hp Brand Intel Dualc 5000gb 4gb Software Contable Impres ora Scanner Maquinaria y Equipo

5.753,00 360,00 125,00 1.000,00 360,00 190,00 660,00 1.500,00 300,00 208,00 1.050,00 6.130,00 1.350,00 4.000,00 600,00 180,00 44.560,00

Bordadora de dos cabezas , 12 hilos , pantalla digital

17.500,00

Plotter para s ublimación MUTOH RJ900(110cm de ancho) Plancha s ublimadora , doble bandeja, bifás ica, neumática 80*100cm (panel digital) Compres or de 2HP potencia de 100 litros de capacidad almacena Cortadora indus trial Máquina Recubridora Máquina Enlas ticadora Máquina Overlock (2) Máquina de pes punte o recta (2) Máquina Atracadora Vehículo Moto (motor 175) TOTAL PPE

11.800,00 7.500,00 660,00 700,00 1.300,00 1.800,00 1.400,00 1.000,00 900,00 900,00 900,00 57.343,00

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Las inversiones fijas en este caso Propiedad, Planta y Equipo, el cual se ha determinado, como a la suma de las cuentas de Muebles y Enseres, la Maquinaria y Equipo, Equipo de Cómputo y Software, y Vehículo, cada cuenta refleja

los


133

requerimientos que son necesarios para la puesta en marcha del negocio, siendo un total de 57.343 dólares de Inversión Fija. 5.5.5.4.

Inversiones de Capital

Nos referimos en inversión de capital a los gastos, o recursos necesarios para colocar en funcionamiento u operaciones del negocio desde el efectivo requerido para un lápiz hasta el pago de sueldos. Para el cálculo de inversión de capital requerida hemos estimado que el monto será la doceava parte teniendo un dato cuantitativo de 25.910,52 dólares y en total la inversión de capital de trabajo de 310.926,30 dólares. Tabla 50 Inversiones de Capital

Concepto COSTO DEL SEVRVICIO Costos Directos Sueldos y salarios Materia Prima Costos Indirectos de Fabricación Mantenimiento Insumos Energía Eléctrica Depreciación GASTOS ADMINISTRATIVOS Sueldos Administrativos Arriendo

INVERSIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO Valor 466.280,11 466.280,11 448.812,31 34.794,58 414.017,73 17467,8 10694,4 522 2241 4010,4 70.161,37 70.161,37 48.664,68 12.000,00

Energía Electrica

747,00

Internet

216,00

Agua

120,00

Telefono Mantenimiento

504,00 3.067,92

Depreciación

2518,77

Suministros de Oficina

423,00

Gastos constitución de la Empresa Investigación y estudios previos Patentes Municipal, Bomberos

200,00 1000,00 700,00

GASTOS DE VENTAS 9.192,92 Sueldo de ventas 6.618,92 Publicidad 2.574,00 TOTAL INV. CAPITAL DE TRABAJO ANUAL INV. CAPITAL DE TRABAJO MENSUAL/ REQUERIDA

9.192,92

545.634,39 45.469,53

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

El capital de trabajo es el reflejo de las necesidades que involucra este negocio.


134

5.5.5.5.

Requerimientos área administrativa

Se ha detallado el personal necesario, para empezar a operar el negocio, tomando en cuenta nuestra capacidad, no solo del área administrativa sino también del área de producción.

Tabla 51 Requerimiento de Área Administrativa

SUELDOS Y SALARIOS No. Trabajadores

Descripción de trabajo

Sueldo

1

Gerente General

$

1.200,00

$

1.200,00

1

Administrador

$

800,00

$

800,00

1

Secretaría

$

500,00

$

500,00

5

Operarias

$

340,00

$

1.700,00

1

Vendedor

$

340,00

$

340,00

1

Contador

$

500,00

$

500,00

$

5.040,00

TOTAL SUELDO MENSUAL

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Para colocar en marcha este negocio se requiere de los más importante que es un personal idóneo para realizar las tareas, el mismo que se encargue de la actividades, el personal se ha colocado de acuerdo a las necesidades del negocio, repartidos por las diferentes áreas como se detalla en el tabla, así como también su sueldo mensual libre de bonificaciones, siendo 5040 dólares en total.


135

Tabla 52 Rol de Pagos de Requerimiento de Personal y Proyección de Sueldos 2014 Tabajador Administrativo Gerente General Administrador Contador Secretaria Ventas Vendedor Mano de Obra Directa Operarias Operarias Operarias Operarias Operarias TOTAL

Sueldo 3000,00 1200,00 800,00 500,00 500,00 400,00 400,00 2000,00 400,00 400,00 400,00 400,00 400,00 5400,00

Horas Extra 162,50 100,00 62,50 42,50 42,50 212,50 42,50 42,50 42,50 42,50 42,50 417,50

Ingreso 3162,50 1200,00 900,00 500,00 562,50 442,50 442,50 2212,50 442,50 442,50 442,50 442,50 442,50 5817,50

13° 263,54 100,00 75,00 41,67 46,88 43,50 36,88 213,50 36,88 36,88 36,88 36,88 36,88 520,54

14° 113,33 28,33 28,33 28,33 28,33 28,33 28,33 141,67 28,33 28,33 28,33 28,33 28,33 283,33 2015

Fondos de Reserva 0,00

0,00

Vacaciones 131,77 50,00 37,50 20,83 23,44 18,44 18,44 92,19 18,44 18,44 18,44 18,44 18,44 242,40

(-)9,35% IESS 295,69 112,20 84,15 46,75 52,59 45,50 41,37 215,50 41,37 41,37 41,37 41,37 41,37 556,69

(=) BI 3671,15 1378,33 1040,83 590,83 661,15 526,15 526,15 2630,73 526,15 526,15 526,15 526,15 526,15 6828,02

Tabajador

Sueldo

Horas Extra

Ingreso

13°

14°

Fondos de Reserva

Vacaciones

(-)9,35% IESS

(=) BI

Administrativo Gerente General Administrador Contador Secretaria Ventas Vendedor Mano de Obra Directa Operarias Operarias Operarias Operarias Operarias TOTAL

3122,70 1249,08 832,72 520,45 520,45 416,36 416,36 2081,80 416,36 416,36 416,36 416,36 416,36 5620,86

169,15 104,09

3291,85 1249,08 936,81 520,45 585,51 468,41 468,41 2342,03 468,41 468,41 468,41 468,41 468,41 6102,28

274,32 104,09 78,07 43,37 48,79 43,50 39,03 195,17 39,03 39,03 39,03 39,03 39,03 512,99

117,97 29,49 29,49 29,49 29,49 29,49 29,49 147,46 29,49 29,49 29,49 29,49 29,49 294,92

274,21 104,05 78,04 43,35 48,77 39,02 39,02 195,09 39,02 39,02 39,02 39,02 39,02 508,32

137,16 52,05 39,03 21,69 24,40 19,52 19,52 97,58 19,52 19,52 19,52 19,52 19,52 254,26

307,79 116,79 87,59 48,66 54,74 45,50 43,80 218,98 43,80 43,80 43,80 43,80 43,80 572,27

4095,51 1538,76 1161,44 658,35 736,96 599,93 595,47 2977,33 595,47 595,47 595,47 595,47 595,47 7672,77

65,06 52,05 52,05 260,23 52,05 52,05 52,05 52,05 52,05 481,42

12,15% Total a pagar Aporte mensual Patronal 384,24 4055,39 145,80 1524,13 109,35 1150,18 60,75 651,58 68,34 729,49 46,50 551,58 53,76 551,58 216,50 2899,55 53,76 579,91 53,76 579,91 53,76 579,91 53,76 579,91 53,76 579,91 647,24 7506,51 12,15% Aporte Patronal 399,96 151,76 113,82 63,23 71,14 46,50 56,91 284,56 56,91 56,91 56,91 56,91 56,91 731,02

Total Anual 48664,68 18289,60 13802,20 7819,00 8753,88 6618,92 6618,92 34794,58 6958,92 6958,92 6958,92 6958,92 6958,92 90078,17

Total a pagar mensual

Total Anual

4495,47 1690,52 1275,26 721,59 808,10 652,38 652,38 3261,89 652,38 652,38 652,38 652,38 652,38 8409,73

53945,59 20286,23 15303,15 8659,04 9697,18 7828,53 7828,53 39142,63 7828,53 7828,53 7828,53 7828,53 7828,53 100916,74


136

2016 Tabajador

Sueldo

Horas Extra

Ingreso

13째

Administrativo Gerente General Administrador Contador Secretaria Ventas Vendedor Mano de Obra Directa Operarias Operarias Operarias Operarias Operarias TOTAL

3250,42 1300,17 866,78 541,74 541,74 433,39 433,39 2166,95 433,39 433,39 433,39 433,39 433,39 5850,75

176,06 108,35 67,72 54,17 54,17 270,87 54,17 54,17 54,17 54,17 54,17 501,11

3426,48 1300,17 975,13 541,74 609,45 487,56 487,56 2437,81 487,56 487,56 487,56 487,56 487,56 6351,86

285,54 108,35 81,26 45,14 50,79 40,63 40,63 203,15 40,63 40,63 40,63 40,63 40,63 529,32

Tabajador

Sueldo

Horas Extra

Ingreso

13째

Administrativo Gerente General Administrador Contador Secretaria Ventas Vendedor Mano de Obra Directa Operarias Operarias Operarias Operarias Operarias TOTAL

3383,36 1353,34 902,23 563,89 563,89 451,11 451,11 2255,57 451,11 451,11 451,11 451,11 451,11 6090,05

183,27 112,78

3566,63 1353,34 1015,01 563,89 634,38 507,50 507,50 2537,52 507,50 507,50 507,50 507,50 507,50 6611,65

297,22 112,78 84,58 46,99 52,87 42,29 42,29 211,46 42,29 42,29 42,29 42,29 42,29 550,97

70,49 56,39 56,4 281,95 56,39 56,39 56,39 56,39 56,39 521,60

Fondos de Reserva

Vacaciones

(-)9,35% IESS

(=) BI

285,43 108,30 81,23 45,13 50,77 40,61 40,61 203,07 40,61 40,61 40,61 40,61 40,61 529,11

142,77 54,17 40,63 22,57 25,39 20,32 20,32 101,58 20,32 20,32 20,32 20,32 20,32 264,66

320,38 121,57 91,17 50,65 56,98 45,59 45,59 227,94 45,59 45,59 45,59 45,59 45,59 593,90

4263,05 1601,70 1208,95 685,29 767,11 619,83 619,83 3099,14 619,83 619,83 619,83 619,83 619,83 7982,02

14째

Fondos de Reserva

Vacaciones

(-)9,35% IESS

(=) BI

127,68 31,92 31,92 31,92 31,92 31,92 31,92 159,60 31,92 31,92 31,92 31,92 31,92 319,21

297,10 112,73 84,55 46,97 52,84 42,28 42,28 211,38 42,28 42,28 42,28 42,28 42,28 550,75

148,61 56,39 42,29 23,50 26,43 21,15 21,15 105,73 21,15 21,15 21,15 21,15 21,15 275,49

333,48 126,54 94,90 52,72 59,31 47,45 47,45 237,26 47,45 47,45 47,45 47,45 47,45 618,19

4437,24 1667,17 1258,36 713,27 798,44 645,14 645,14 3225,69 645,14 645,14 645,14 645,14 645,14 8308,07

14째 122,83 30,71 30,71 30,71 30,71 30,71 30,71 153,53 30,71 30,71 30,71 30,71 30,71 307,07 2017

12,15% Aporte Patronal 416,32 157,97 118,48 65,82 74,05 59,24 59,24 296,19 59,24 59,24 59,24 59,24 59,24 771,75 12,15% Aporte Patronal 433,35 164,43 123,32 68,51 77,08 61,66 61,66 308,31 61,66 61,66 61,66 61,66 61,66 803,32

Total a pagar mensual

Total Anual

4679,36 1759,67 1327,43 751,11 841,16 679,07 679,07 3395,34 679,07 679,07 679,07 679,07 679,07 8753,77

56152,36 21116,03 15929,14 9013,29 10093,89 8148,81 8148,81 40744,05 8148,81 8148,81 8148,81 8148,81 8148,81 105045,22

Total a pagar mensual 4721,97 1775,21 1339,39 758,29 849,09 706,80 706,80 3428,27 685,65 685,65 685,65 685,65 685,65 8857,04

Total Anual 56663,68 21302,50 16072,64 9099,49 10189,05 8481,60 8481,60 41139,23 8227,85 8227,85 8227,85 8227,85 8227,85 106284,51


137

2018 Tabajador

Sueldo

Horas Extra

Ingreso

13°

Administrativo Gerente General Administrador Contador Secretaria Ventas Vendedor Mano de Obra Directa Operarias Operarias Operarias Operarias Operarias TOTAL

3521,74 1408,70 939,13 586,96 586,96 469,57 469,57 2347,83 469,57 469,57 469,57 469,57 469,57 6339,13

190,76 117,39 73,37 58,70 58,70 293,48 58,70 58,70 58,70 58,70 58,70 542,93

3712,50 1408,70 1056,52 586,96 660,33 528,26 528,26 2641,30 528,26 528,26 528,26 528,26 528,26 6882,07

309,38 117,39 88,04 48,91 55,03 44,02 44,02 220,11 44,02 44,02 44,02 44,02 44,02 573,51

Tabajador

Sueldo

Horas Extra

Ingreso

13°

Administrativo Gerente General Administrador Contador Secretaria Ventas Vendedor Costos Directos Operarias Operarias Operarias Operarias Operarias TOTAL

3665,78 1466,31 977,54 610,96 610,96 488,77 488,77 2443,85 488,77 488,77 488,77 488,77 488,77 6598,40

198,56 122,19

3864,34 1466,31 1099,73 610,96 687,33 549,87 549,87 2749,33 549,87 549,87 549,87 549,87 549,87 7163,54

322,03 122,19 91,64 50,91 57,28 45,82 45,82 229,11 45,82 45,82 45,82 45,82 45,82 596,96

76,37 61,10 61,10 305,48 61,10 61,10 61,10 61,10 61,10 565,14

Fondos de Reserva

Vacaciones

(-)9,35% IESS

(=) BI

309,25 117,34 88,01 48,89 55,01 44,00 44,00 220,02 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 573,28

154,69 58,70 44,02 24,46 27,51 22,01 22,01 110,05 22,01 22,01 22,01 22,01 22,01 286,75

347,12 131,71 98,78 54,88 61,74 49,39 49,39 246,96 49,39 49,39 49,39 49,39 49,39 643,47

4618,70 1735,35 1309,82 742,44 831,09 671,52 671,52 3357,60 671,52 671,52 671,52 671,52 671,52 8647,82

14°

Fondos de Reserva

Vacaciones

(-)9,35% IESS

(=) BI

138,44 34,61 34,61 34,61 34,61 34,61 34,61 173,05 34,61 34,61 34,61 34,61 34,61 346,10

321,90 122,14 91,61 50,89 57,25 45,80 45,80 229,02 45,80 45,80 45,80 45,80 45,80 596,72

161,01 61,10 45,82 25,46 28,64 22,91 22,91 114,56 22,91 22,91 22,91 22,91 22,91 298,48

361,32 137,10 102,83 57,13 64,27 51,41 51,41 257,06 51,41 51,41 51,41 51,41 51,41 669,79

4807,72 1806,35 1363,42 772,84 865,12 699,01 699,01 3495,07 699,01 699,01 699,01 699,01 699,01 9001,81

14° 132,89 33,22 33,22 33,22 33,22 33,22 33,22 166,11 33,22 33,22 33,22 33,22 33,22 332,22 2019

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

12,15% Aporte Patronal 451,07 171,16 128,37 71,32 80,23 64,18 64,18 320,92 64,18 64,18 64,18 64,18 64,18 836,17 12,15% Aporte Patronal 469,52 178,16 133,62 74,23 83,51 66,81 66,81 334,04 66,81 66,81 66,81 66,81 66,81 870,37

Total a pagar mensual 5069,77 1906,51 1438,19 813,76 911,32 735,70 735,70 3678,52 735,70 735,70 735,70 735,70 735,70 9483,99 Total a pagar mensual 5277,24 1984,51 1497,04 847,07 948,63 765,82 765,82 3829,11 765,82 765,82 765,82 765,82 765,82 9872,18

Total Anual 60837,26 22878,07 17258,22 9765,08 10935,89 8828,44 8828,44 44142,21 8828,44 8828,44 8828,44 8828,44 8828,44 113807,92

Total Anual 63326,90 23814,13 17964,43 10164,83 11383,51 9189,87 9189,87 45949,37 9189,87 9189,87 9189,87 9189,87 9189,87 118466,15


138

El personal de acuerdo a las actividades de sus puestos, se ha establecido los sueldos y bonificaciones establecidas por la ley en vigencia, siendo los décimos, vacaciones, fondos de reserva, Aporte Patronal del 12,15%,

y el 9,45% del

El Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social-IESS que desde el año 2014 se empezará a pagar el aporte adicional del 0,10% dando un total del 9,45% porcentaje que fue aprobado por unanimidad por el Consejo Directivo del IESS, mediante la Resolución C.D.464. El mismo que se ha calculado de manera informativa porque para estipulación de gastos no lo representa para nosotros como empresa. Como podemos observar en el año 2013 no existe rubro de fondos de reserva debido a que esta bonificación es pagada al segundo año, estipulado un 8,33% la remuneración unificada nominal se ha calculado las horas extras para los trabajadores, debido a que se laborará 4 horas los días sábados, y al mes obtienen 20 horas tomadas en cuenta para el pago del sueldo. El incremento de los sueldos se ha estimado por medio de la tasa de inflación promedio de los últimos 3 años, como veremos en la tabla siguiente. Con este dato de 4,09% proyectamos los sueldos hacia 5 años. Tabla 53 Cálculo de Tasa de Inflación.

Inflación 2011

5,41%

2012

4,16%

2013

2,70%

Total

12,27%

Inflación Promedio

4,090%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


139

5.5.5.6.

Permiso de Funcionamiento y constitución

Tabla 54 Permiso de Funcionamiento y Constitución Gastos de Constitución Gastos constitución de la Empresa

200

Investigación y estudios previos

1000

Patente Municipal, Bomberos

700

TOTAL DE GASTOS CONSTITUCIÓN

1900

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Para el funcionamiento de un negocio se requiere de ciertos trámites, los cuales conllevan gastos, los mismos que podemos apreciar en la tabla, denominados gastos de Constitución comprendidos en un total de 1900 dólares. 5.5.5.7.

Aportación de capital de trabajo

Tabla 55 Inversiones y porcentajes.

INVERSIONES

DÓLARES

PORCENTAJE

FIJAS: Propiedad, Planta y Equipo Muebles y Enseres Eq. Cómputo y Software Maquinaria y Equipo Vehículo

5.753,00 6.130,00 44.560,00 900,00 Subtotal

57.343,00

5,60% 5,96% 43,34% 0,88% 55,77%

CORRIENTES Inv. Capital de Trabajo Efectivo

45.469,53 Subtotal

TOTAL INVERSIONES

44,23%

45.469,53

44,23%

102.812,53

100,00%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


140

5.5.6. Financiamiento Tabla 56 Estructura de Financiamiento ESTADO DE FUENTES Y USOS DE RECURSOS 81% 19% FUENTES DE FINANCIAMIENTO RUBROS DE USO DE RECURSOS RECURSOS INVERSIÓN FONDOS TERCEROS PROPIOS Propiedad, Planta y 46.188,13 11.154,87 Equipo 57.343,00 Inv. Cap

45.469,53

36.624,40

TOTAL 82.812,53 INVERSIÓN 102.812,53 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO FUENTES Recursos propios Recursos terceros DETALLE Capital propio Recursos terceros TOTAL

% 19% 81% COSTO DEL CAPITAL VALOR % 20.000,00 19,45% 82.812,53 80,55% 102.812,53 100,00%

8.845,13 20.000,00

VALOR 20.000,00 82.812,53

COSTO 4,53% 15,00% 19,53%

CPPC 0,88% 12,08% 12,96%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La inversión para la puesta en marcha del negocio, es un monto alto por lo que es conveniente recurrir a fuentes de financiamiento, como se lo ha tomado en cuenta en este proyecto. El monto se ha tomado en cuenta un Préstamo del 81% del total de la inversión siendo 59.343 dólares, para 5 años tomando en cuenta el costo de este capital que es la tasa del 15% la cual se obtendrá el préstamo con el Banco de Fomento un Crédito de Comercialización y Servicios, entidad que hemos tomado en cuenta para recurrir al financiamiento, y la aportación del capital propio es de 20.000 dólares siendo un 19% de total de la Inversión. Para el cálculo de la tasa de descuento, se procedió a través del Método de Costos Ponderado obteniendo una tasa del 12,96%.


141

5.5.7. Proyección el Ingresos y costos de operación Tabla 57 Proyección de Ingresos

Tasa Descripción

Año 1

4,09%

4,09%

4,09%

4,09%

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

40.227

Oferta del proyecto total Empresas

42.073

Casas Casas Empresas Deportivas Deportivas

44.103 Empresas

Casas Deportivas

46.337 Empresas

Casas Deportivas

48.799 Empresas

Casas Deportivas

12.839

27.389

14.356

27.717

16.053

28.050

17.950

28.387

20.072

28.727

10.271

21.911

11.485

22.174

12.842

22.440

14.360

22.709

16.058

22.982

22,00

10,00

22,90

10,41

23,84

10,83

24,81

11,28

25,83

11,74

225.958

219.110

263.000

230.809

306.115

243.132

356.297

256.113

414.707

269.787

Uniforme con calentador (10%)

1.284

2.739

1.436

2.772

1.605

2.805

1.795

2.839

2.007

2.873

PVP

40,00

20,00

41,64

20,82

43,34

21,67

45,11

22,56

46,96

23,48

51.354

54.778

59.773

57.702

69.571

60.783

80.977

64.028

94.251

67.447

Uniforme con licra (alterofilia)(10%)

1.284

2.739

1.436

2.772

1.605

2.805

1.795

2.839

2.007

2.873

PVP

35,00

20,00

36,43

20,82

37,92

21,67

39,47

22,56

41,09

23,48

44.935

54.778

52.301

57.702

60.875

60.783

70.855

64.028

82.470

67.447

322.246

328.666 650.912 16,67

375.074

346.213 721.287 17,35

436.561

364.698 801.259 18,06

508.128

384.169 892.298 18,80

591.428

404.681 996.109 19,57

Oferta por segmento Uniforme camiseta y pantaloneta (80%) PVP SUBTOTAL

SUBTOTAL

SUBTOTAL Tota Anual TOTAL PVP promedio

32,33

33,66

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

35,03

36,47

37,96


142

Para el cálculo de los Ingresos, se ha basado en establecer tres tipos de requerimientos de los uniformes, con los servicios a prestar de sublimados y bordados. Así mismo se ha proyectado a 5 años con la tasa inflación. Además lo se ha estimado las ventas para cada segmento de mercado, ya que a cada segmento el servicio difiere en precio y oferta del proyecto.

De acuerdo al conocimiento y observación realizada en la investigación se tomó la decisión de realizar el cálculo del 80% en el uniforme de camiseta y pantaloneta, y un 10% tanto para uniformes con calentador y de licra.

5.5.8. Costos y gastos operacionales

En la tabla se puede observar los rubros que incurren en la puesta en marcha para el proyecto de manera ordenada, además los cálculos de proyección, de acuerdo a la inflación del 4,09% para aquellos que les pueda afectar, ya que existen cuentas que permanecen constantes como la depreciación y los gastos de constitución que son solo necesarios para la puesta en marcha del negocio.

Cabe recalcar que bajo las Normas Internacionales de Información Financiera los Gastos de Constitución ya no son reconocidos como Activos Diferidos. De esta manera se conocerá los costos y gastos Operacionales totales para el año 1 de 320.524,28 dólares.


143

Tabla 58 Proyección de Costos de Operación

Costos y Gastos Tasa de inflación promedio COSTOS DE VENTAS COSTOS DIRECTOS Sueldos y salarios Materia Prima SUBTOTAL COSTOS INDIRECTOS Insumos Mantenimiento Energia Eléctrica Depreciación SUBTOTAL TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN - VENTAS GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Sueldos administrativos Arriendo Depreciación Mantenimiento Energia Eléctrica Internet Agua Teléfono Gastos constitución de la Empresa Investigación y estudios previos Marcas, patentes, bomberos Gastos Suministros de Oficina SUBTOTAL GASTOS DE DISTRIBUCIÓN -VENTAS Sueldo de ventas Publicidad SUBTOTAL GASTOS DE FINANCIEROS Gasto Intereses TOTAL COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN Costos Indirectos

Año 1 4,09%

Año 2 4,09%

Años Año 3 4,09%

Año 4 4,09%

Año 5 4,09%

34.794,58 414.017,73 448.812,31

39.142,63 430.951,06 470.093,68

40.744,05 448.576,95 489.321,01

41.139,23 466.923,75 508.062,98

44.142,21 486.020,93 530.163,15

522,00 10694,4 2241 4010,4 17.467,80

543,35 11131,80 2332,66 4010,4 18.018,21

565,57 11587,09 2428,06 4010,4 18.591,13

588,70 12061,00 2527,37 4010,4 19.187,48

612,78 12554,30 2630,74 4010,4 19.808,22

466.280,11

488.111,89

507.912,13

527.250,46

549.971,37

48.664,68 12.000,00 2.518,77 3.067,92 747,00 216,00 120,00 504,00 200,00 1.000,00 700,00 423,00 70.161,37

53.945,59 12.490,80 2.518,77 3.193,40 777,55 224,83 124,91 524,61

56.152,36 13.001,67 2.518,77 3.324,01 809,35 234,03 130,02 546,07

56.663,68 13.533,44 679,77 3.459,96 842,46 243,60 135,33 568,40

60.837,26 14.086,96 679,77 3.601,47 876,91 253,57 140,87 591,65

440,30 74.240,77

458,31 77.174,59

477,05 76.603,70

496,57 81.565,03

6.618,92 2.574,00 9.192,92

7.828,53 2.679,28 10.507,80

8.148,81 2.788,86 10.937,67

8.481,60 2.902,92 11.384,52

8.828,44 3.021,65 11.850,10

12.421,88

10.579,52

8.460,81

6.024,29

3.222,30

558.056,27

583.439,98

604.485,20

621.262,98

646.608,79

109.243,96

113.346,30

115.164,19

113.200,00

116.445,64

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


144

5.5.9. Costos y gastos variables Tabla 59 Costos y gastos Variables

2013 414.017,73 34.794,58 2.241,00

2014 430.951,06 39.142,63 2.332,66

Años 2015 448.576,95 40.744,05 2.428,06

Total Variables 451.053,31

472.426,34

491.749,07

510.590,35

532.793,89

Total costos y gastos 556.156,27

583.439,98

604.485,20

621.262,98

646.608,79

Costos y Gastos Variables Materia Prima Mano de Obra Energía Eléctrica

2016 466.923,75 41.139,23 2.527,37

2017 486.020,93 44.142,21 2.630,74

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Los costos variables son aquellos que varían de acuerdo a la actividad como es el caso de la materia prima, gasto salarios del personal que forman parte del área operativa, y la energía eléctrica, consideradas como variables por nuestra actividad operativa. Teniendo un total de 223. 385,77 dólares en el año uno, con respecto a las cuentas consideradas como variables. 5.5.10. Costos y gastos Fijos Tabla 60 Costos y gastos Fijos COSTOS Y GASTOS FIJOS Y VARIABLES Años Costos y Gastos Fijos 2013 2014 2015 2016 Mantenimiento 13.762,32 14.325,20 14.911,10 15.520,96 Insumos 522,00 543,35 565,57 588,70 Sueldos y salarios 55.283,59 61.774,12 64.301,17 65.145,28 Energía Eléctrica 747,00 777,55 809,35 842,46 Depreciación 6.529,17 6.529,17 6.529,17 4.690,17 Arriendo 12.000,00 12.490,80 13.001,67 13.533,44 Agua 120,00 124,91 130,02 135,33 Teléfono 504,00 524,61 546,07 568,40 Internet 216,00 224,83 234,03 243,60 Suministros de Oficina 423,00 440,30 458,31 477,05 Publicidad 2.574,00 2.679,28 2.788,86 2.902,92 Intereses 12.421,88 10.579,52 8.460,81 6.024,29 Total Fijos 105.102,96 111.013,64 112.736,13 110.672,63 Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

2017 16.155,77 612,78 69.665,71 876,91 4.690,17 14.086,96 140,87 591,65 253,57 496,57 3.021,65 3.222,30 113.814,90


145

Los costos fijos son aquellos que sin importar los cambios en las actividades permanecen constantes, es así como se ha determinado los costos en esta tabla. Obteniendo un resultado para el año uno de 95.238,51 dólares, después de la respectiva categorización.

5.5.11. Estados financieros

5.5.11.3.

Estado de resultados proyectados

Para tener un conocimiento claro y cuantitativo de las ventas y utilidad es necesario reflejarlo por medio de un estado de resultados, el cual arroja un resultado favorable con utilidades, y es confirmado con el cálculo del margen bruto en ventas.

Cabe recalcar que el negocio tendrá un nombre comercial, pero estará representado por una persona natural para lo cual porcentaje de impuesto a la renta que nos corresponde es del 35%, tomado en cuenta y también se menciona que las reservas se estable de manera obligatoria para las sociedades, en este caso es facultativa por ser artesanos, y es decisión estrictamente del dueño hacer el cálculo o no, para este plan se ha tomado en cuenta.

Por medio del Estado de Pérdidas y ganancias, se puede observar si el proyecto refleja utilidad por la actividad a realizar, proyectando por medio de la tasa de inflación.


146

Tabla 61 Estado de Resultados Integral EMPRESA: SUBLIMBORD SPORT ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Del 1 de enero al 31 de diciembre de 201X Expresado en miles de Dólares USA Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

4,09%

4,09%

4,09%

4,09%

4,09%

INGRESOS Tasa de inflación promedio Ventas Totales

650.911,95 721.286,92 801.258,99 892.297,87 996.108,70

(-) Costos de Ventas

466.280,11 488.111,89 507.912,13 527.250,46 549.971,37

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 184.631,84 233.175,03 293.346,86 365.047,41 446.137,34 GASTOS DE OPERACIÓN Gastos de Administración

70.161,37

74.240,77

77.174,59

76.603,70

81.565,03

Gastos de Ventas - Distribución

9.192,92

10.507,80

10.937,67

11.384,52

11.850,10

UTILIDAD OPERACIONAL

105.277,56 148.426,46 205.234,60 277.059,18 352.722,21

Gasto Financiero

12.421,88

UTILIDAD DEL EJERCICIO

92.855,68 137.846,94 196.773,79 271.034,89 349.499,92

15 % Participación Laboral

13.928,35

UTILIDAD DESPUÉS DE PART. LABORAL

78.927,33 117.169,90 167.257,72 230.379,66 297.074,93

(35%) Impuesto a la Renta

27.624,57

41.009,47

UTILIDAD NETA

51.302,77

76.160,44 108.717,52 149.746,78 193.098,70

10.579,52

20.677,04

8.460,81

29.516,07

58.540,20

6.024,29

40.655,23

3.222,30

52.424,99

80.632,88 103.976,22

(-) Reserva Legal Facultativa 5%

3.808,02

(=) Resultado neto del ejercicio

72.352,41 103.281,64 142.259,44 183.443,77

MARGEN DE UTILIDAD NETA

8%

11%

5.435,88

14%

7.487,34

17%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

9.654,94

19%


147

5.5.11.4.

Balance general proyectado

Tabla 62 Balance General Proyectado

0 ACTIVO CORRIENTE Efectivo y Eq. De Efectivo Caja y Bancos

45.469,53

EMPRESA: SUBLIMBORD SPORT BALANCE GENERAL PROYECTADO Terminado al 31 de diciembre de 2009 Expresado en miles de Dólares USA 1 2

91.019,08

45.469,53 91.019,08 TOTAL ACTIVOS CORRIENTES ACTIVO NO CORRIENTE Propiedad, Planta y Equipo MUEBLES Y ENSERES 5.753,00 5.753,00 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 6.130,00 6.130,00 MAQUINARIA Y EQUIPO 44.560,00 44.560,00 VEHÍCULO 900,00 900,00 57.343,00 57.343,00 TOTAL PPE 6.529,17 (-) Depreciaciones 102.812,53 141.832,91 TOTAL DE ACTIVOS PASIVO NO CORRIENTE Préstamo 82.812,53 70.530,15 82.812,53 70.530,15 TOTAL DE PASIVOS PATRIMONIO PATRIMONIO TÉCNICO Capital 20.000,00 20.000,00 Reserva Legal Facultativa Utilidad Retenida Utilidad Retenida del Periodo Utilidad (pérdida) neta 51.302,77 20.000,00 71.302,77 TOTAL PATRIMONIO 102.812,53 141.832,91 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

159.583,94

3

4

5

258.587,17

394.344,15

570.651,05

159.583,94

258.587,17

394.344,15

570.651,05

5.753,00 6.130,00 44.560,00 900,00 57.343,00 13.058,34 203.868,60

5.753,00 6.130,00 44.560,00 900,00 57.343,00 19.587,51 296.342,66

5.753,00 6.130,00 44.560,00 900,00 57.343,00 24.277,68 427.409,47

5.753,00 6.130,00 44.560,00 900,00 57.343,00 28.967,85 599.026,20

56.405,40 56.405,40

40.161,95 40.161,95

21.481,97 21.481,97

20.000,00 3.808,02 51.302,77

20.000,00 9.243,90 123.655,18

20.000,00 16.731,24 226.936,82

20.000,00 26.386,17 369.196,26

72.352,41 147.463,20 203.868,60

103.281,64 256.180,72 296.342,66

142.259,44 405.927,50 427.409,47

183.443,77 599.026,20 599.026,20

-


148

Dentro del Balance General Proyectado se puede observar, de manera resumida y ordenada los rubros incurridos en la idea de negocio, proyectado a 5 años a través de la tasa de inflación del 4,09%, para conocer una estimación de esta actividad económica a años futuros. 5.5.11.5.

Flujo de caja proyectado

Tabla 63 Flujo de caja proyectado AÑOS 0

1

A. INGRESOS OPERACIONALES Recuperación por ventas Parcial B. EGRESOS OPERACIONALES

2

3

4

5

650.911,95 721.286,92 801.258,99 892.297,87 996.108,70 $ 650.911,95 $ 721.286,92 $ 801.258,99 $ 892.297,87 $ 996.108,70

Costos del Servicio/ Ventas Gastos de Administración Gastos de Ventas

466.280,11 70.161,37 9.192,92

(-) Depreciaciones Parcial C.FLUJO OPERACIONAL (A-B) 0,00 D. INGRESOS NO OPERACIONALES Préstamo 82.812,53 Capital 20.000,00 Parcial $ 102.812,53

E. EGRESOS NO OPERACIONALES Pago intereses Pago principal (capital) de los pasivos Pago participación trabajadores Pago de impuesto a la renta

583.439,98 488.111,89 74.240,77 10.507,80

507.912,13 77.174,59 10.937,67

527.250,46 76.603,70 11.384,52

549.971,37 81.565,03 11.850,10

(6.529,17) (6.529,17) (6.529,17) (4.690,17) (4.690,17) 539.105,22 566.331,29 589.495,22 610.548,52 638.696,32 $ 111.806,73 $ 154.955,63 $ 211.763,77 $ 281.749,35 $ 357.412,38

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

12.421,88 12.282,39 13.928,35 27.624,57

10.579,52 14.124,74 20.677,04 41.009,47

8.460,81 16.243,46 29.516,07 58.540,20

6.024,29 18.679,97 40.655,23 80.632,88

3.222,30 21.481,97 52.424,99 103.976,22

$ 66.257,18

$ 86.390,77

$ 112.760,54

$ 145.992,38

$ 181.105,48

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Parcial F. FLUJO NO OPERACIONAL (D-E) G. FLUJO NETO GENERADO (C+F) H. SALDO INICIAL DE CAJA I. SALDO FINAL DE CAJA (G+H)

102.812,53

$ 0,00 $ (66.257,18) $ (86.390,77) $ (112.760,54) $ (145.992,38) $ (181.105,48) $ 0,00 $ 45.549,55 $ 68.564,86 $ 99.003,23 $ 135.756,97 $ 176.306,90 $ 0,00 $ 45.469,53 91.019,08 $ 159.583,94 $ 258.587,17 $ 394.344,15 $ 0,00 $ 91.019,08 $ 159.583,94 $ 258.587,17 $ 394.344,15 $ 570.651,05

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


149

El flujo de caja da una proyección, del efectivo que genera el movimiento del negocio y necesita en caja para funcionar. Así mismo proyectada a 5 años estimados, también ordenada de acuerdo las actividades de operación, obteniendo rubros favorables. 5.5.11.6.

Indicadores para el análisis financiero

Rentabilidad en Ventas

Tabla 64 Indicador Rentabilidad en Ventas. Rentabilidad de Ventas

Utilidad Neta Ventas Totales

7,88%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Por medio del presente Indicador se realizó una relación entre la Utilidad Neta y Ventas Totales y se ha obtenido 7,88%, lo que quiere decir que este proyecto es rentable, según el margen de utilidad que generado en el primer año.

Rentabilidad de la Inversión

Tabla 65 Indicador de Rentabilidad de la Inversión Rentabilidad de Inversión Total

Utilidad Neta Inv. Total

0,50

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La rentabilidad de la inversión indica que la inversión es viable en el negocio emprendido, entonces la inversión genera una rentabilidad de 0,50 veces sobre la utilidad. 

Endeudamiento


150

Tabla 66 Indicador de Endeudamiento

Endeudamiento

total pasivo total activo

50%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

A través de este indicador se puede evidenciar la capacidad de endeudamiento que existe sobre los activos, dado que es el 50% de capacidad de pago. 

Rendimiento Sobre Activos (ROA)

Tabla 67 Indicador Rendimiento de Activos Rendimiento sobre Activos (ROA)

utilidad neta total activos

0,36

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Permite conocer el rendimiento obtenido de la inversión siendo en 0,36 veces la capacidad para generar utilidades. 5.5.11.7.

Punto de Equilibrio

Tabla 68 Punto de Equilibrio

Clasificación de los costos

TOTAL COSTOS VARIABLES TOTAL COSTOS FIJOS Total Costos DATOS CANTIDAD PRECIO UNITARIO INGRESOS COSTO VARIABLE UNITARIO PUNTO DE EQUILIBRIO $ PUNTO DE EQUILIBRIO UNID.

451.053,31 105.102,96 556.156,27 40.227,30 16,18 650.911,95 11,21 342.305,80 21.154,99

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


151

El punto de equilibrio es donde la Empresa no gana ni pierde, también conocido como punto muerto, ese indicador analiza hasta qué punto se puede disponer de beneficios, y tener más clara mis unidades e ingresos de equilibrio. Nuestro punto muerto en dólares es 342.305,80 dólares y en unidades 21.154,99.

Punto de Equilibrio 700000,0

600000,0

500000,0

400000,0

300000,0

200000,0

100000,0

0,0 0,0

5000,0 10000,0 15000,0 20000,0 25000,0 30000,0 35000,0 40000,0 45000,0 COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS

INGRESO TOTAL

COSTO TOTAL

Figura 34 Gráfica de Punto de Equilibrio Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

5.5.12. Análisis y Evaluación Financiera 5.5.12.3.

TMAR

La Tasa Mínima Aceptable de Rentabilidad se ha calculado de acuerdo al Método de Costo Ponderado, además se puede ver que los factores que afectan son prima de riesgo, la tasa activa del préstamo, y la inflación, obteniendo así un 20,55% de tasa de descuento.


152

Tabla 69 Calculo de TMAR DETERMINACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO DEL INVERSIONISTA TMAR = Costo del Capital + Riesgo país + inflación COSTO DEL CAPITAL ACTIVA

PRIMA DE RIESGO

INFLACIÓN

TASA

Recursos terceros

15,00%

5,33%

4,09%

24,42%

DETALLE

VALOR

%

COSTO

CPPC

Recursos propios

20.000,00

19,5%

4,53%

0,88%

Recursos terceros

82.812,53

80,5%

24,42%

19,67%

102.812,53

100,00%

28,95%

20,55%

TOTAL

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

5.5.12.4.

VAN

Tabla 70 Cálculo del VAN TABLA DE CALCULO DEL VALOR ACTUAL NETO AÑOS

FLUJO FLUJO NETO ACTUALIZADO ACTUAL

0

-102.812,53

-102.812,53

1

45.549,55

37.784,52

2

68.564,86

47.180,36

3

99.003,23

56.511,76

4

135.756,97

64.280,82

5

176.306,90

69.249,79 172.194,72

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

El Van es un indicador determinante para poder analizar una inversión ya que es el valor que queda al inversionista luego de recuperar la inversión y cubrir mis gastos, en este caso da como resultado $172.194,72 dólares lo que quiere decir que es mayor a uno lo que significa que es aceptable el proyecto.


153

5.5.12.5.

TIR

Tabla 71 Cálculo de TIR AÑOS

FLUJO NETO

0 1 2 3 4 5

FACTOR ACT. 66,00%

-102.812,53 45.549,55 68.564,86 99.003,23 135.756,97 176.306,90

TIR = Tm + Dt (

VAN VAN

MENOR

0,6024096 0,3628974 0,2186129 0,1316945 0,0793340

MENOR

-VAN MAYOR

)

ACTUALIZACION VAN Menor FACTOR ACT. 68,00% -102.812,53 140 27.439,49 0,5952381 24.882,01 0,3543084 21.643,38 0,2108979 17.878,45 0,1255344 13.987,14 0,0747229 3.017,93 TIR =

VAN MAYOR -102.812,53 27.112,83 24.293,11 20.879,57 17.042,17 13.174,16 -310,70

67,81%

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La tasa interna de Retorno es una tasa de rentabilidad que hace que el Valor Actual Neto (VAN) tienda a cero (0), calculados los datos en nuestro proyecto se puede dar cuenta que la TIR da 67,81% la cual es mayor a la tasa de descuento 20,55% esto significa que este proyecto es totalmente aceptable. 5.5.12.6.

PRE

Tabla 72 Período de Recuperación Inversion Años

Flujo de caja 1 2 3 4 5

PRI Meses Dias

-102.812,53 Flujos de caja actualizados 45.549,55 68.564,86 99.003,23 135.756,97 176.306,90 2,979991093 2,979991093 11,75989312 2 años 11 mes y 23 días

37.784,52 47.180,36 56.511,76 64.280,82 69.249,79 0,979991093 0,759893117

Flujos de caja acumulados 37.784,52 84.964,88 141.476,64 205.757,47 275.007,25 2 11 23

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.


154

El Indicador Pre, ayuda a determinar en qué tiempo se puede recuperar mi inversión, para poder tomar la decisión se debe tomar en cuenta que el período de recuperación sea menor a mi horizonte de evaluación, en este caso el pre es de 2 años 11 meses y 23 días, siendo menor a los 5 años de evaluación, con este resultado se podrá decir que el proyecto si es rentable. 5.5.12.7.

Relación beneficio/ costo

Tabla 73 Relación Beneficio/ Costo INGRESOS ACTUALIZADOS

EGRESOS ACTUALIZADOS

AÑOS

FLUJO DE CAJA

VAN

AÑOS

FLUJO DE CAJA

VAN

TASA DE DESCUENTO

20,55%

M =C/(1+i)n

TASA DE DESCUENTO

20,55%

M =C/(1+i)n

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

650.911,95 721.286,92 801.258,99 892.297,87 996.108,70

539.948,16 496.326,78 457.364,43 422.502,37 391.251,36

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

558.056,27 583.439,98 604.485,20 621.262,98 646.608,79

462.921,99 401.472,53 345.044,53 294.167,56 253.974,86

TOTAL INGRESOS ACTUALIZADOS RELACIÓN BENEFICIO - COSTO=

RELACIÓN BENEFICIO - COSTO = RELACIÓN BENEFICIO - COSTO =

2.307.393,11

TOTAL EGRESOS ACTUALIZADOS

1.757.581,47

Ingresos Actualizados Egresos actualizados 2.307.393,11 1.757.581,47 1,31

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

La relación Beneficio Costo es un indicador de rentabilidad que permite conocer cuánto dinero obtengo de beneficio por cada dólar invertido, para aceptar la inversión el resultado tiene que ser mayor a 1. Por lo tanto en el proyecto se obtiene $1,31 dólares, el resultado final sería que por cada dólar invertido genera 0,31ctvos de beneficio.


155

5.5.12.8.

Análisis de sensibilidad

Tabla 74 Análisis de Sensibilidad

SITUACIÓN

TIR

VAN

RELACIÓN B/C

SITUACIÓN NORMAL PROYECTO

67,81%

$ 172.194,72

1,31

DISMINUCIÓN 5% anual DE PRECIO Y CANTIDAD PROYECTO 26,05% $ 12.039,36 1,13

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

El análisis de sensibilidad permite evidenciar que tan sensible es el proyecto o negocio frente a cambios en las variables de precio y cantidad, en este caso es sensible a cambios que sean mayores a un 5%, afectarían en especial si se analiza junto a estas variables de TIR y VAN, que son determinantes en el análisis económico de un negocio.

5.5.13. Supuestos Financieros 5.5.13.3.

Escenario Pesimista

Los supuestos que hemos tomado en cuenta para tener un escenario pesimista son los siguientes: 

Incremento de salario básico en un 2%

Inflación sube un punto, ahora a 4,5%

Las Ventas bajan en 10% en unidades.


156

Tabla 75 Escenario Pesimista Escenario Pesimista

DESCRIPCIÓN

AÑO 0

unidades INGRESOS Egresos otros egresos TOTAL VAN Año

- 102.812,53 - 102.812,53 126.325,84 1 706.211,73 102.812,53 703.218,19

-

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

36.204,57

37.866,13

39.692,67

41.703,32

43.919,45

16,18 585.820,76 570.913,18 12.424,36 2.483,22 TIR 2 930.484,00 906.455,76

16,91 18,17 640.277,97 721.133,09 596.604,27 623.451,47 27.139,55 53.426,81 16.534,14 44.254,81 22,38% 3 4 1.263.356,59 1.672.140,28 1.185.826,37 1.538.035,45

18,99 791.757,17 651.506,78 76.751,85 63.498,54 5 2.282.443,96 2.021.820,39 R B/C

20,41 896.497,83 680.824,59 113.305,58 102.367,67 SUMATORIA 6.854.636,56 6.355.356,16 1,08

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

El escenario Pesimista consiste en saber hasta qué punto me afecta negativamente a mi actividad económica las diferentes variables y condiciones del mercado. Después de analizar los puntos ya expuestos se tiene un VAN de $126.325,84, la tasa interna de retorno de 22,38% y una relación beneficio Costo de 1,08. Con estos resultados se puede decir que el incremento de la inflación hace que las ventas bajen por lo que esto afecta negativamente al negocio ya que se tiene que seguir cubriendo los mismos costos y gastos. 5.5.13.4.

Escenario Optimista

Con respecto al escenario optimista se ha tomado en cuenta los siguientes aspectos: 

Incremento de salario básico en un 5%,

Inflación baje un punto, ahora a 3%

Las ventas suben en 10% en unidades.


157

Tabla 76 Escenario Optimista Escenario Optimista DESCRIPCIÓN unidades INGRESOS Egresos otros egresos TOTAL VAN Año -

AÑO 0

- 102.812,53 - 102.812,53 467.003,47 1 863.147,68

102.812,53

778.350,70

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 44.250,03 46.280,82 48.513,26 50.970,72 53.679,33 16,18 16,67 17,17 17,68 18,21 716.003,15 771.329,01 832.791,52 901.226,20 977.591,31 578.275,58 595.623,85 613.492,56 631.897,34 650.854,26 67.386,30 86.223,64 107.850,57 134.514,47 163.006,63 70.341,26 89.481,53 111.448,39 134.814,39 163.730,42 TIR 83,41% 2 3 4 5 SUMATORIA 1.120.933,94 1.458.971,55 1.903.331,84 2.488.904,38 7.835.289,39 990.894,90

1.263.724,57

1.618.612,50

2.072.053,95 R B/C

6.723.636,62 1,17

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigación de campo, Santo Domingo.

Es entonces que bajo estos parámetros el negocio evidencia un VAN de $467.003,6 dólares, una tasa interna de retorno del 83,41% y una relación beneficio costo de 1,17. Por lo tanto presenta cambios claramente favorables a la actividad económica, el incurren de manera positiva al negocio.

5.6. Plan de Impacto Ambiental 5.6.4. Objetivos 

Conocer los posibles riesgos que se puedan presentar en la puesta en marcha de la empresa.

Determinar un plan de contingencias para los posibles impactos.

5.6.5. Catálogo de Categorización Ambiental Nacional De acuerdo al Catálogo de Categorización Ambiental, el cual ordena y asigna la categoría por actividades, la misma que nos coloca en la I como podemos observar en un extracto de la tabla presentada.


158

Tabla 77 Categorización Ambiental Código CCAN

31.3.2.2 31.5.2.2 31.5.2.2.1

31.5.2.2.2

31.5.2.3 31.5.2.3.2

Descripción de las Actividades

CATEGORÍA

Operación de fábricas para producción de bordados en máquinas industriales Operación de fábricas para confección de prendas de hombre y niño Operación de fábricas para confección de ropa interior, pijamas y camisetas para hombre y niño Operación de fábricas para confección de ternos, abrigos y ropa exterior para hombre y niño. Operación de fábricas para confección de prendas de mujer y niña Operación de fábricas para confección de blusas y camisetas de mujer y niña

I

I

I

I

Operación de fábricas para confección de I teros, abrigos, chaquetas y faldas de mujer y niña Nota Fuente: Ministerio del Ambiente No. 068, (2013). Investigación de Acuerdo Ministerio del 31.5.2.3.3

Ambiente No. 068, Santo Domingo.

Capítulo V De la categorización Ambiental Nacional Art. 38.- De la Categoría Ambiental I (Certificación de Registro Ambiental). Dentro de ésta categoría se encuentran catalogados los proyectos, obras o actividades cuyos impactos ambientales negativos, o los niveles de contaminación generados medio ambiente, son considerados no significativos. Todos los proyectos, obras o actividades que se encuentren catalogados dentro de ésta categoría podrán regularizarse ambientalmente, a través de la obtención de un certificado de registro ambiental otorgado por la autoridad ambiental competente mediante el SUIA. De acuerdo a la categoría que nos ha correspondido por nuestra actividad a realizar en el presente proyecto, nos corresponde obtener un certificado de registro Ambiental, debido proceso detallamos en los siguientes párrafos de acuerdo al documento emitido por el Ministerio del Ambiente. (Ministerio del Ambiente, 2013, pág. 10).


159

Art. 59.- Del certificado de registro ambiental.- Es la autorización administrativa otorgado por la autoridad ambiental competente, que demuestra que el promotor ha cumplido en forma adecuada con el proceso de registro de su proyecto obra o actividad, conforme a la categorización ambiental nacional; únicamente los proyectos, obras o actividades pertenecientes a la categoría I, podrán obtener un certificado de registro ambiental, que deberá ser renovado cada 2 años. Art. 60.- De los requisitos formales del certificado de registro ambiental.- Los certificados de registro ambiental deben contener los siguientes requisitos: A. Título del registro B. Indicación de la autoridad ambiental que emite el registro C. Aspectos preliminares (facultades legales y reglamentarias). D. Nombre del proyecto, obra o actividad registrada E. Indicación de que la actividad ha sido registrada y número de registro. F. Las características generales del proyecto. G. Lugar y fecha de emisión. H. Firma de la autoridad ambiental que otorga el certificado. (Ministerio del Ambiente, 2013, pág. 14).

5.6.6.

Certificado de Registro Ambiental Manual de la Categoría I Certificación de Registro Ambiental

1. DEFINICIONES: 1.1 Regularización ambiental. Es el proceso mediante el cual un proyecto, obra o actividad, se regula ambientalmente, bajo los parámetros establecidos en la legislación ambiental


160

aplicable, la categorización ambiental nacional, los manuales determinados para cada categoría, y las directrices establecidas por la autoridad ambiental de aplicación responsable. 1.2 Sistema Único de Información Ambiental (SUIA). El Sistema Único de Información Ambiental SUIA, es un sistema informático que permite llevar los procesos de regularización ambiental, control, seguimiento, entre otros de todos los proyectos, obras o actividades que se encuentren vigentes y que se desarrollaran en el país. La página WEB www.ambiente.gob.ec (SUIA). 1.3 Categoría Ambiental I (Certificación de registro ambiental). Dentro de ésta categoría se encuentran catalogados los proyectos, obras o actividades cuyos impactos ambientales negativos, o los niveles de contaminación generados medio ambiente, son considerados no significativos. 1.4 Certificado de registro ambiental. El certificado de registro ambiental se constituye en documento otorgado por la Autoridad Ambiental, en el que certifica que desde el punto de vista de protección del ambiente, el proyecto, obra y/o actividad puede realizarse bajo condiciones de cumplimiento de las medidas establecidas en cada una de las categorías para precautelar la salud ambiental. 1.5 Categorización Ambiental Nacional (CAN). Es el proceso de selección, depuración, ordenamiento, valoración, estratificación, de los proyectos, obras o actividades existentes en el país, en función de las características particulares de éstos y de los impactos y riesgos ambientales. Todas los proyectos, obra o actividades a desarrollare se en el país, deberán regularizarse ambientalmente, conforme a la normativa ambiental aplicable y a la categorización ambiental nacional.


161

1.6 Guías de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA). Documento en los cuales se presenta de una forma resumida las acciones que las personas involucradas en una actividad, ponen en práctica para prevenir o minimizar impactos ambientales.

2. Procedimiento. 2.1 Registro del Promotor en el sistema único de información ambiental SUIA. Previamente a registrar cualquier proyecto, obra o actividad en el SUIA, el promotor deberá contar con un nombre de usuario y contraseña que será asignado por el sistema. Para obtener el nombre de usuario y contraseña el promotor deberá seguir los siguientes pasos: a) Ingreso a la página WEB www.ambiente.gob.ec (SUIA). b) Ingresar en el link "Registrarse"; y, c) Llenar el formulario que se despliega, con los datos solicitados por el sistema. En el término de 48 horas, el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) notificará al proponente en su dirección de correo electrónico; si el proceso de registro fue exitoso, y le asignará un nombre de usuario y contraseña. Todas las notificaciones generadas de cada proceso serán dirigidas al correo electrónico registrado del promotor. 2.2 Registro del Proyecto, obra o Actividad en el sistema único de información ambiental SUIA. Una vez que el promotor cuente con su usuario y contraseña asignada podrá ingresar al registro del proyecto para lo cual deberá completar todos los campos desplegados en la pantalla.


162

Ejemplo: Nombre del Provecto, obra o actividad: Este nombre corresponde al nombre comercial del proyecto, obra o actividad del promotor y la fase a la que corresponde. Resumen del Provecto: Se incluirá el resumen correspondiente, describiendo la actividad y procesos con la mayor claridad y precisión posibles. Búsqueda virtual del provecto, obra o actividad en el catálogo de categorización ambiental nacional: En el buscador "criterio de búsqueda" el promotor indicará a que código y actividad pertenece, de acuerdo a los sectores y subsectores establecidos en el catálogo de categorización ambiental nacional. Ubicación: Se incluirá la información referente a la provincia, cantón y parroquia en donde se encuentra el domicilio del proyecto. Dirección: se identificará la dirección del predio en donde se encuentra ubicado el proyecto. En el caso de que el mismo no tenga una dirección, se detallará de la manera más explícita posible la manera de llegar / ubicar el proyecto. 2.3 Documentos Habilitantes. Con el objetivo de registrar la actividad correspondiente a Categoría I, se requiere que el promotor adjunte los siguientes documentos habilitantes: - Permiso de funcionamiento. - Certificado de bomberos. 2.4 Pre-Visualización del Registro Ambiental. Se desplegará la opción de pre-visualización del Registro Ambiental. Se dará la opción de corregir datos del promotor, si fuera el caso. 2.5 Impresión. Se desplegará la pantalla de impresión, en donde se encuentra el certificado con la firma digital del responsable y un número único de identificación.


163

2.6 Descarga de Guías de Buenas Prácticas ambientales (GBPA). Se pondrá a disposición del promotor para la descarga obligatoria, una guía de buenas prácticas ambientales en concordancia con la actividad sujeta al registro. La Guía de Buenas Prácticas Ambientales deberá ser implementada obligatoriamente. 2.7 Ingreso a la Base de Datos al sistema único de información ambiental (SUIA). Con el número de identificación, se creará una base de datos de todos los certificados emitidos con la información del promotor. El proceso de licenciamiento de las actividades correspondientes a la Categoría 1 tendrá una duración de 48 horas a partir de la confirmación de la categoría por parte del técnico asignado. 2.8 Duración del proceso de Registro Ambiental. El proceso de registro de las actividades productivas correspondientes a la Categoría I tendrá una duración de 48 horas a partir del ingreso de la información por parte del promotor. 3- Proyectos, obras o actividades que combinen más de una actividad descrita en el CCAN. Para la emisión de la autorización administrativa ambiental aquellos proyectos, obras o actividades que contemplen más de una actividad o subactividad descrita en el Catalogo de Categorización Ambiental Nacional, deberán iniciar su proceso de regularización con la actividad de mayor categoría. 4. Proyectos que no se encuentren en el Catálogo de Categorización Ambiental Nacional Si el promotor no encuentra en el catálogo de categorización ambiental nacional su proyecto, obra o actividad, el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) brindará la posibilidad de ingreso de información para categorizarlo.


164

Para esto, el promotor deberá ingresar al Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) la siguiente información, a través de un archivo en formato Excel. 1. Fase del proceso (descripción de cada fase del proceso productivo). 2. Materiales, insumos, equipos a utilizarse para la actividad. 3. Impactos potenciales debido a la actividad. El MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR (MAE) a través de su Dirección Nacional de Prevención de la Contaminación Ambiental (DNPCA) realizará la categorización del proyecto y la resolución será comunicada a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), para dar inicio al proceso de regularización ambiental en la categoría correspondiente. (Ministerio del Ambiente, 2013, pág. 65)

5.6.7. Guía de Buenas Prácticas Ambientales

Guía de buenas prácticas ambientales para la fabricación de bordados en máquinas industriales. Categoría I 1. introducción. Una mejor práctica de gestión ambiental es una acción o una combinación de las acciones llevadas a cabo para reducir el impacto ambiental de las operaciones de las actividades a ejecutar en un proyecto. Hay dos tipos de prevención de la contaminación: a) reducción en la fuente y b) reciclaje. a) Reducción en la fuente minimiza o elimina la generación de residuos b) Reciclado se utilizan materiales para modificar su forma o características y se pone a su disposición para volver a utilizarse.


165

Así mismo, trata de dar un enfoque de concientización y capacitación, cuánto podemos aportar para minimizar la alteración del ambiente a través del buen uso de los recursos; aplicando sugerencias puntuales de buenas prácticas ambientales según sea la actividad que vayamos a realizar. Esta Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA) pretende sensibilizar sobre la afección que generamos al medio ambiente, desde nuestras profesiones más comunes, aportando soluciones mediante el conocimiento de la actividad y la propuesta de prácticas ambientales correctas. 2. Descripción general de la Actividad. La presente Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA) está dirigida a las personas cuyas actividades se establezcan en la construcción y/u operación de fábricas para producción de bordados en máquinas industriales. A través de la implementación de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA), se tiene la posibilidad de reducir el impacto ambiental negativo generado por las actividades de cada uno de los trabajadores de manera individual, sin la necesidad de sustituir o realizar cambios profundos en los procesos. Aunque el impacto generado pudiera percibirse como no significativo, la suma de cientos de malas actuaciones individuales puede generar resultados globales adversos, por lo cual se pueden llevar a cabo pequeñas acciones encaminadas a su prevención o su reducción. 3. Recomendaciones. 3.1 Consumo de Energía. • Implemente sistemas de ahorro de energía en maquinarias industriales y otros, para que no funcionen durante largos periodos de tiempo de inactividad (comidas, noches, fines de semana).


166

• Reemplace las bombillas convencionales por focos ahorradores que consumen menos que las convencionales y tienen una vida media mayor. • Forme e informe a los trabajadores para el ahorro energético dentro de su actividad. • Sustituya, en la medida de lo posible, los equipos antiguos que no hagan un uso eficiente de la energía por otros que si lo hagan. • No apague y encienda los tubos fluorescentes con frecuencia, ya que el mayor consumo se realiza en el encendido. 3.2

Consumo de Agua.

• Evite la mala utilización y el derroche. • Limite la capacidad de las cisternas manteniendo la capacidad limpiadora con un ahorro de agua (descarga de 2 tiempos, bajo consumo, bajar la boya, introducir botellas con agua o arena). • Procure que la cantidad de agua empleada en la limpieza sea la imprescindible.

3.3 Residuos. • Ponga los contenedores adecuados para la segregación de residuos al alcance de todos. Es necesario que estos contenedores estén señalizados y en un lugar acondicionado a tal efecto (cubierto del sol y la lluvia separados de focos de calor). Supervise periódicamente si los contenedores están disponibles y si las zonas de almacenamiento están en condiciones adecuadas. Forme e informe a todo el personal para que conozcan todos los riesgos que una mala gestión de estos desechos puede ocasionar y cuál es su correcto manejo. Almacene los residuos como aparatos electrónicos, fluorescentes, en lugares acondicionados para ello, y sin mezclarlos entre sí, para posteriormente entregarlos, a


167

un gestor ambiental autorizado y deberán mantener registros de dicha actividad. (Ministerio del Ambiente, 2013, pág. 87). Guía de buenas prácticas ambientales para la confección de ropa Categoría I. 1. Introducción. Una mejor práctica de gestión ambiental es una acción o una combinación de las acciones llevadas a cabo para reducir el impacto ambiental de las operaciones de las actividades a ejecutar en un proyecto. Hay dos tipos de prevención de la contaminación: a) reducción en la fuente y b) reciclaje. a) Reducción en la fuente minimiza o elimina la generación de residuos b) Reciclado se utilizan materiales para modificar su forma o características y se pone a su disposición para volver a utilizarse. Así mismo, trata de dar un enfoque de concientización y capacitación, cuánto podemos aportar para minimizar la alteración del ambiente a través del buen uso de los recursos; aplicando sugerencias puntuales de buenas prácticas ambientales según sea la actividad que vayamos a realizar. Esta Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA) pretende sensibilizar sobre la afección que generamos al medio ambiente, desde nuestras profesiones más comunes, aportando soluciones mediante el conocimiento de la actividad y la propuesta de prácticas ambientales correctas. 2. Descripción general de la Actividad. La presente Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA) está dirigida a las personas cuyas actividades se establezcan en la confección de ropa. A través de la implementación de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA), se tiene la posibilidad de reducir el impacto ambiental negativo generado por las


168

actividades de cada uno de los trabajadores de manera individual, sin la necesidad de sustituir o realizar cambios profundos en los procesos; aunque el impacto generado pudiera percibirse como no significativo, la suma de cientos de malas actuaciones individuales puede generar resultados globales adversos, por lo cual se pueden llevar a cabo pequeñas acciones encaminadas a su prevención o su reducción. 4.

Recomendaciones.

3.1 Consideraciones generales.

Tome en cuenta que: • Las aguas residuales se generan principalmente en los procesos húmedos del sector textil, entre los cuales, uno de los más importantes es el proceso de acabado, donde la utilización de agua es vital para realizar las diferentes etapas del proceso. • Las aguas residuales del sector textil se caracterizan por alta demanda de oxígeno debido a los químicos y soluciones que se utilizan durante el proceso productivo. • La energía eléctrica es uno de los rubros de mayor consumo en las actividades textiles, debido al uso de equipo y maquinaria que requieren de esta energía para trabajar, entre los que se puede mencionar: motores, aire comprimido, aire acondicionado, iluminación, etc. • Los procesos de hilado y tejeduría son los principales generadores de partículas suspendidas en el ambiente, las cuales pueden provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. • Los residuos sólidos, generados por las actividades textiles, son comúnmente fibras naturales o químicas, retazos textiles etc.


169

• El proceso de tejeduría se caracteriza por tener altos niveles de ruido, provocado por la maquinaría, que en algunos casos pueden sobrepasar los límites de decibeles permitidos en la normativa ambiental vigente. 3.2 Consumo de Energía. • Valorar el costo de los equipos con criterios ecológicos, no descartando productos que sean más caros pero que a la larga sean más beneficiosos al tener menor consumo. • Formar e informar a los trabajadores para el ahorro energético dentro de su actividad. • Estudiar el consumo eléctrico por zonas para que se pueda realizar un plan de reducción de consumo donde sea más necesario. • Limpiar a menudo máquinas que se utilicen como fuentes de calor o vapor para evitar que las grasas impidan la transmisión de calor. • Desconectar los equipos de la toma de corriente, cuando existan períodos de tiempo largos en los que no se trabaja. • Sustituir, en la medida de lo posible, los equipos antiguos que no hagan un uso eficiente de la energía por otros que si lo hagan. • Aprovechar al máximo la luz natural durante el desarrollo del trabajo. • Sustituir los sistemas de alumbrado incandescente por sistemas basados en tubos fluorescentes ya que consumen menos energía. • Ajustar la iluminación a las necesidades del puesto de trabajo, tanto en intensidad como en calidad, ya que es un elemento de eficiencia energética. • No apagar y encender los tubos fluorescentes con frecuencia, ya que el mayor consumo se realiza en el encendido. • Colocar dispositivos de selección del nivel de iluminación para obtener siempre la intensidad de luz adecuada.


170

• Incorporar sistemas de detección de presencia para el encendido y apagado de las luces en las zonas menos transitadas. • Controlar las fugas de vapor o de aire comprimido ya que estas suponen un gran consumo energético. . • Limpiar asiduamente los sistemas de iluminación para mejorar su rendimiento. • No colocar obstáculos entre el climatizador y los usuarios para optimizar su funcionamiento • Usar la climatización, sólo cuando sea necesario, pudiendo regular la temperatura en cada zona. • No colocar obstáculos entre el climatizador y el usuario para optimizar su funcionamiento. • Realizar un buen mantenimiento de toda la maquinaria para que funcione a pleno rendimiento. 3.3 Consumo de Agua. • Como punto de partida es esencial medir y controlar el agua que se utiliza para los procesos, a través de medidores o contadores de flujo, que permitan cuantificar el agua consumida. • Durante la fabricación de hilado y tejeduría evitar el exceso de agua correspondiente a la mezcla de aditivos sintéticos. • Es recomendable recircular el agua en las operaciones donde sea viable y factible esta operación. • En el proceso de acabado; evitar el retinte de los tejidos o hilos, con esto reduce el consumo de agua e insumos. • La secuencia de teñido desde los más claros a los más oscuros evita mezclas de colores, y esto conlleva a reducir el uso exhaustivo del agua en la limpieza de tanques.


171

• Evitar la mala utilización y el derroche. • Realizar un seguimiento del consumo de agua que se realiza, instalando contadores de agua por las distintas zonas para determinar consumos por áreas y acometer estudios para la racionalización y minimización de los consumos de agua. • Establecer un programa de mantenimiento las inspecciones para garantizar la detección y reparación de fugas de los aparatos, revisión del funcionamiento de los elementos que permiten ahorrar agua, revisión del aislamiento de las cañerías de agua caliente. • Instalar grifos con temporizador donde no los hay, o sistemas de detección de presencia, para que no haya posibilidad de que queden abiertos. • Limitar la capacidad de las cisternas manteniendo la capacidad limpiadora con un ahorro de agua (descarga de 2 tiempos, bajo consumo, bajar la boya, introducir botellas con agua o arena). • Reutilizar el agua dentro del proceso productivo siempre que los protocolos de higiene lo permitan. • Realice las operaciones de limpieza inmediatamente después de la utilización del equipo para evitar que la suciedad se reseque y por tanto se requieran mayores cantidades de agua. • Procurar que la cantidad de agua empleada en la limpieza sea la imprescindible. 3.4 Residuos. • Poner los contenedores adecuados para la segregación de residuos al alcance de todos. Es necesario que estos contenedores estén señalizados y en un lugar acondicionado a tal efecto. • Instalar los contenedores en puntos estratégicos donde se genere principalmente cada tipo de residuo. Adaptar la infraestructura de la instalación para la correcta


172

segregación en origen sin que se mezclen los residuos entre sí y que estén correctamente identificados. • Crear un inventario de cantidades periodicidad, tipología, destino y costes de los distintos residuos para poder fijar objetivos de reducción por sectores. • Contar con contenedores apropiados para cada tipo de desecho teniendo en cuenta la elección del tamaño, peso, color, forma y material para garantizar una adecuada gestión de cada uno de ellos. • Colocar los contenedores en zonas bien ventiladas, a cubierto del sol y la lluvia separados de focos de calor, y colocados de forma que no estén próximos aquellos productos que puedan reaccionar entre sí. • Disponer de un código de colores e impresos visibles que identifiquen el desecho, tanto en los envases como en las áreas de almacenamiento, delimitando cada punto claramente. Supervisar periódicamente si los contenedores están disponibles y si las zonas de almacenamiento están en condiciones adecuadas. • La segregación, identificación y envasado de los residuos se realizará en origen, nunca mezclando distintos tipos de residuos entre sí. • Formar a todo el personal para que conozcan todos los riesgos que una mala gestión de estos desechos puede ocasionar y cuál es su correcto manejo. • Tanto los residuos peligrosos como los envases que los han contenido y no han sido reutilizados y los materiales (trapos, papeles, ropas) contaminados con estos productos deben ser entregados para ser gestionados por gestores autorizados. • Los restos de residuos orgánicos, pueden ser cedidos a otros, que los utilicen como fertilizantes orgánicos.


173

• Observar y determinar la periodicidad de recogida necesaria de los contenedores y valorar la necesidad de aumentar la dotación de los mismos. • Gestionar los residuos especiales a través de un gestor autorizado, en caso de no disponer de sistema de recogida y gestión municipal de este tipo de residuos, como por ejemplo aparatos electrónicos, tóner. • Almacenar los residuos como aparatos electrónicos, fluorescentes, en lugares acondicionados para ello, y sin mezclarlos entre sí, para posteriormente entregarlos, a un gestor autorizado. • Nunca verter los residuos a la red de saneamiento público. • No mezclar los residuos peligrosos. • Apilar el papel utilizado sin arrugar para minimizar espacio y doblar las cajas de cartón, para así reducir el volumen. (Ministerio del Ambiente, 2013, pág. 87).

5.6.8. Manejo General de Buenas Prácticas ambientales para la Categoría I Guía general de Buenas Prácticas Ambientales. Categoría I. 1. introducción. Una mejor práctica de gestión ambiental es una acción o una combinación de las acciones llevadas a cabo para reducir el impacto ambiental de las operaciones de las actividades a ejecutar en un proyecto. Hay dos tipos de prevención de la contaminación: a) reducción en la fuente y b) reciclaje. a) Reducción en la fuente minimiza o elimina la generación de residuos b) Reciclado se utilizan materiales para modificar su forma o características y se pone a su disposición para volver a utilizarse.


174

Así mismo, trata de dar un enfoque de concientización y capacitación, cuánto podemos aportar para minimizar la alteración del ambiente a través del buen uso de los recursos; aplicando sugerencias puntuales de buenas prácticas ambientales según sea la actividad que vayamos a realizar. Esta Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA) pretende sensibilizar sobre la afección que generamos al medio ambiente, desde nuestras profesiones más comunes, aportando soluciones mediante el conocimiento de la actividad y la propuesta de prácticas ambientales correctas. 2. Descripción General La presente Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GPBA) está dirigida a todas aquellas actividades que se encuentran en la Categoría I dentro del Catálogo de Categorización Ambiental Nacional (CCAN) y que no cuentan con una Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GPBA) específica para su actividad. A través de la implementación de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GPBA), se tiene la posibilidad de reducir el impacto ambiental negativo generado por las actividades de cada uno de los trabajadores de manera individual, sin la necesidad de sustituir o realizar cambios profundos en los procesos; aunque el impacto generado pudiera percibirse como no significativo, la cual de cientos de malas actuaciones individuales puede generar resultados globales adversos, por lo cual se pueden llevar a cabo pequeñas acciones encaminadas a su prevención o su reducción. 2.

Recomendaciones

3.1 Gestión de Residuos • Ponga los contenedores, adecuados para la segregación de residuos al alcance de todos. Es necesario que estos contenedores estén señalizados y en un lugar acondicionado para el efecto.


175

• Si las posibilidades lo permiten se debe separar los residuos en su lugar de origen, esto es, al el momento en que se generen, depositándolos en los diferentes contenedores habilitados al. Efecto y separándolos correctamente, según tipos o características de los residuos producidos. • Separe los residuos en el origen, se facilita su aprovechamiento y se evita o disminuye notablemente la contaminación por la eliminación de dichos residuos; así como el agotamiento de los recursos naturales. • Priorice la gestión diaria de los residuos, aplicando la estrategia de las "4R's": Reducción, Reutilización, Reciclaje, y Rechaza. • El mantenimiento de equipos e instalaciones que genere residuos peligrosos deberán entregarse gestores ambientales autorizados que garantice su correcta eliminación evitando la contaminación ambiental. • Almacene en condiciones adecuadas los residuos peligrosos (tubos fluorescentes agotados, botes de pintura, restos de grasa, lubricantes, pilas y baterías) en un espacio que brinde la seguridad de almacenamiento y la facilidad de maniobra para el transporte. • Tanto los residuos peligrosos como los envases que los han contenido y no han sido reutilizados, los materiales (trapos, papeles, ropas) contaminados con estos productos deben ser gestionados a través de gestores ambientales autorizados. 3.2 Consumo de Agua • No vierta por el desagüe ningún producto o residuo peligroso que pueda alcanzar algún curso hídrico o que se infiltre en el suelo. • Instale filtros adecuados para retener los restos orgánicos. • Recoja derrames de productos químicos y aceites con ayuda de absorbentes en lugar de diluir en agua, a fin de evitar vertidos.


176

• Capacite a los empleados a usar menos agua por instalación, ubicando carteles cerca a las áreas de uso, prohíba el uso de mangueras de agua como escobas. • Monitoree las instalaciones y mangueras de uso frecuentemente para controlar fugas. 3.3 Emisiones Atmosféricas • De mantenimiento a las unidades de refrigeración calefacción, generadores, maquinaria, equipos, vehículos, etc., para garantizar que no existan fugas, en caso de haberlas se realizará la reparación inmediata de las mismas. • Mantenga correctamente cerrados todos los botes de pinturas, colas y disolventes. Éstos contienen unas sustancias denominadas compuestos orgánicos volátiles (COV's) que se emiten a la atmósfera si no cerramos adecuadamente sus recipientes. 3.4 Ruido • Instale barreras para evitar que el ruido salga del sitio donde operan los equipos. • Atienda y controle el ruido generado por los equipos auxiliares, puede ser causa de al funcionamiento y puede generar molestia • Coloque la señalética respectiva que indique que la exposición prolongada a alto niveles de ruido es perjudicial para la salud. 3.5 Consumo de Energía • Ahorre energía durante el desarrollo del trabajo aprovechando al máximo la luz natural, usando aparatos de bajo consumo. • Seleccione la maquinaria por criterios de eficiencia energética. • Mantenga un buen nivel de limpieza en los sistemas de iluminación. • Mantenga las bombillas y lámparas limpias permite un ahorro de electricidad. • Solicite al personal para que en el caso de ser el último en abandonar el establecimiento, apaguen las luces cuando finalicen su tarea.


177

3.6 Uso y Consumo Maquinaria: • Emplee la maquinaria y las herramientas más adecuadas para cada trabajo, eso disminuirá la producción de residuos. • Tenga en funcionamiento la maquinaria el tiempo imprescindible, reducirá la emisión de ruido y contaminantes atmosféricos. • Reutilice, en lo posible, materiales, componentes y también los envases. Productos químicos: • Emplee los productos químicos menos contaminantes. • Use los productos cuidando la dosificación recomendada por el fabricante para reducir la peligrosidad y el volumen de residuos. • Use los productos cuidando de vaciar completamente los recipientes, botes y contenedores. • Minimice, reutilice o en su caso entregue a un gestor ambiental autorizado, los residuos procedentes de la limpieza de herramientas, equipos e instalaciones. (Ministerio del Ambiente, 2013, pág. 200).


CONCLUSIONES

Dentro del estudio de mercado se ha logrado conocer de forma clara el interés por el servicio a prestar, bajo los parámetros cuantitativos y cualitativos, aplicando una encuesta que nos permitió recoger datos vitales para este proceso. Por lo tanto, no existe en la ciudad de Santo Domingo una empresa que cubra la necesidad del servicio de la confección de uniformes deportivos con tecnología de sublimación, y la venta de productos complementarios para esta misma rama, ya que existe un limitado crecimiento de la industria textil.

El plan de Marketing aportó con la aplicación de diferentes estrategias en las 4 p del mix de marketing, para hacer más atractivo el negocio hacia los clientes, ya que existe un gran desconocimiento del servicio, como se puede evidenciar en los resultados de las encuestas y es necesario aplicar estrategias de publicidad y promoción, una de las principales es la página web, ya que uno de nuestros principales clientes son las empresas públicas y privadas y para llegar directamente hacia ellos, se hará por este medio ya que es rápido y eficiente en el sentido de información.

Los canales de distribución para cada segmento al cual va dirigido el servicio, siendo el directo e indirecto, hacen que la relación con el consumidor sea más eficaz, evitando intermediarios, y disminuyendo costos de logística.

178


179

Se determinó la capacidad a instalar por la empresa en base al personal y maquinaria con la que contará, además bajo el parámetro de trabajar en un 90% de eficiencia, es decir con un margen de error del 10%, y así se puede cubrir el mercado considerando los estándares de calidad. Sin embargo se puede ampliamente incrementar la producción conforme aumente la oferta del mercado, ya que la inversión se recupera en 3 años lo cual facilita su inversión en nueva maquinaria para los próximos años.

Dentro del Análisis del Estudio de mercado en el primer año se obtiene una utilidad de $51.302,77 dólares, una tasa interna de retorno del 67,81% superior a la tasa de descuento, un periodo de recuperación de 2 años 11 meses y 23 días inferior a los cinco años del horizonte de tiempo y un valor actual neto de $172.194,72 dólares. Con esta información se puede decir que el negocio es rentable, bajo estos parámetros y especificaciones establecidas en el plan.


RECOMENDACIONES

Revisar anualmente el cumplimiento de los objetivos planteados por la empresa, para tener un control de su funcionamiento y realizar una retroalimentación, siempre encaminada a mejorar.

Al ser una empresa que depende de la maquinaria ideal para mantener su calidad es conveniente que cada dos meses informarse sobre nuevas tecnologías que existe en el mercado para las operaciones y buscar medios de mantenimiento de las mismas.

Para un mejor análisis del estudio de mercado, en un futuro realizar una encuesta o censo, incrementando el valor muestral, para reflejar de mejor manera las necesidades y satisfacción de los clientes, de esta manera eliminar la incertidumbre y carencia de información.

Generar una cartera de clientes, o un sistema de seguimiento y control de los mismos, para así detectar posibles necesidades o requerimientos, además de catalogarlos como clientes frecuentes o reales, es decir generar un vínculo más eficiente.

180


181

En cuanto la empresa empiece a funcionar, aplicar a cabalidad las estrategias de promoción y publicidad recomendadas por el presente Plan, para una mejor difusión del servicio y reconocimiento.

Conservar la vigilancia sobre los factores FODA ya expuestos, y posteriores que puedan incurrir en el negocio, e implementar estrategias que permitan aplacar posibles afectaciones.

El presente Plan ha demostrado que su aplicación es totalmente viable, debido a la poca explotación de la industria textil y del retraso tecnológico no solo en la ciudad de Santo Domingo, sino a nivel nacional. Para lo cual se plantea que esté siempre a la vanguardia de los cambios que existen en el mercado tanto de las nuevas tendencias de la moda y tecnología para poder generar una plaza sumamente importante e interesante en nuestra ciudad.


GLOSARIO DE TÉRMINOS

Sublimado: es el acto de pasar de forma directa del estado sólido al de vapor. Para la química, la sublimación es un fenómeno también definido como volatización, es el procedimiento que se basa en modificar es estado sólido de un material por el de estado gaseoso.

Plotter: Es una maquina impresora que transfiere la gráfica o dibujo al papel.

Stakeholders: Denominados también como grupo de interés, son aquellos que tienen una relación directa o indirecta con las actividades de organización y pueden ser: proveedores, clientes, trabajadores o accionistas.

Innovación: Crear algo nuevo, aplicar nuevas ideas, productos o conceptos con el fin de incrementar la productividad.

Layout: Esquema o plan de distribución de los elementos de un diseño.

Focus Group (Grupos Focales): Se reúne a un grupo de personas, y se establece un tipo de conversación para conocer sus diferentes puntos de vista sobre un producto o tema a tratar.

182


183

Canales de Distribución: Se refiere a los medios por los cuales una empresa penetra el mercado, y acerca sus bines o servicios al consumidor final.

Empresas Públicas y Privadas: Unidades económicas dedicadas a satisfacer necesidades por medio de bienes y servicios. Las empresas Públicas administradas por el Estado y las Privas por personas naturales.

Control: Proceso por el cual se analizan resultados y procedimientos, y luego efectuar actividades de corrección.

Consumidor Final: Son quienes hacen uso del bien o servicio.

Encuesta: Un cuestionarios de preguntas destinadas hacia un población específica para obtener información relevante.

Estrategia: Conjuntos de actividades destinadas a cumplir un objetivo.

Eficiencia: la capacidad para lograr un objetivo con el mínimo de recursos.

Efectividad: Cuando se logra alcanzar un objetivo en el tiempo planificado.


BIBLIOGRAFÍA Fuentes Bibliográficas. Chain, N. S. (2011). Proyectos de Inversión, formulación y evaluación. Chile: Pearson . Enrique, F. (2004). Organización de Empresas. Mc Graw Hill. García, P. J. (2009). Administrre sus recursos humanos con visión y liderazgo. Manabí Ecuador: Editores Palao. Guzmán, F. (2004). Introdución a la Ingeniería Económica. Bógota- Colombia: Alfaomega. Junta Nacional de Defensa del Artesano. (2011). Ley de Defensa del Artesano. Quito: lexis. Ministerio del Ambiente. (2013). Acuerdo No. 068 Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). Quito: Lexis. Mokate, k. M. (2007). Evaluacion Financiera de Proyectos de Inversión. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes, Alfaomega Colombiana. Nassir Sapag Chain, R. S. (2008). Preparacion y Evaluación de proyectos. Quinta Edicion. Chile: McGraw-Hill. Nirino, G. (2008). Sistemas de Estampación Textil. Buenos Aires: UTN, Ingeniería Textil. Lucio, D. R. (2010). Metodología de la Investigación Quinta Edición. México. Saldarriaga, J. D. (2009). Plan de Negocios. Cataluña-España: Universidad Politecnica de Cataluña. Urbina, G. V. (2006). Evaluación de Proyectos Quinta Edición. Villarán, k. W. (2009). Plan de Negocios. Lima, Perú: Nathan Associates Inc. Zehle, G. F. (2008). Cómo Diseñar un Plan de Negocios. Buenos Aires: Cuatro Media Inc.

184


185

Fuentes Lincográficas: Instituto Nacional de estadísticas y censos. Recuperado de: www.inec.gov.ec Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. Recuperado de: http://www.gptsachila.gob.ec Junta Nacional de Defensa del Artesano. (2011). www.jnda.gob.ec. Recuperado el 6 de Noviembre de 2013, de Servicios de Calificación: http://www.jnda.gob.ec/index.php/2011-1108-20-46-09/calificacion

Banco Central del Ecuador: Recuperado de: www.bce.fin.ec Universidad Tecnologica Nacional- FRBA. (21 de mayo de 2008). Organigramas. Obtenido de Organigramas:

.utn.edu.ar/do nload.aspx idFile

AITE. (2013). AITE. Recuperado el 22 de Octubre de 2013, de Asociación de Industriales Textiles

del

Ecuador:

http://www.aite.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=7&Itemid=12 Thefreedictionary.

(21

de

mayo

de

2013).

Obtenido

de

dictionary:

http://es.thefreedictionary.com/bordar Líder

en

información

sobre

mercadotecnia

.

(2007).

Obtenido

de

http://merk2meta.blogspot.com/2007/06/mercado-meta.html. Clientes potenciales. (2010). Obtenido de http://clientes-potenciales.blogspot.com/. Definicion.org.

(21

de

mayo

de

2013).

Obtenido

de

Indicadores

Financieros:

http://www.definicion.org/indicadores-financieros Distrigraf. (2009). Distrigraf.com. Recuperado el 16 de octubre de 2013, de QUE ES LA SUBLIMACIÓN, TÉCNICA Y APLICACIONES: http://www.distrigraf.com/ Eco- Finanzas. (21 de mayo de 2013). Obtenido de Diccionario Economía - Administración Finanzas - Marketing: http://www.eco-finanzas.com/diccionario Gobierno Nacional del Ecuador. (7 de Diciembre de 2012). TramitesCuidadanos. Recuperado el

6

de

Noviembre

de

2013,

de

Rquisitos

para

obtener

Ptente

Municipal:

http://www.tramitesciudadanos.gob.ec/tramite.php?cd=2198 asimetcapacitacion. (s.f.). Recursos Humanos Y Capacitación. Recuperado el 17 de Noviembre de 2013, de Evaluación en 360°: http://www.asimetcapacitacion.cl/evaluacion_360grados.htm


186

Brildor. (17 de Abril de 2012). Brildor, todo para la personalizaci贸n. Recuperado el 16 de octubre de 2013, de Sublimaci贸n: www.brildor.com/

ANEXOS Anexo 1

Figura 35Proforma de gastos de marketing Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigaci贸n de campo, Santo Domingo.


187

Anexo 2

Figura 36 Proforma de P谩gina web Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigaci贸n de campo, Santo Domingo.


188

Anexo 3 Tabla 78 Formato de Evaluación de Desempeño 360° ESTA HOJA SE PROPORCIONA A CADA UNA DE LAS 3 PERSONAS QUE EVALUARAN. APRECIACIÓN DEL DESEMPEÑO 360 GRADOS Nombre del evaluado Escribir nombre y apellidos Nombre de quien evalúa Escribir nombre y apellidos Fecha dd/mm/aaaa

Puesto del evaluado Escribir la posición / puesto organizacional Puesto de quien evalúa Escribir la posición / puesto organizacional Sup.

Igual

Inf.

Indicar con una "X" el nivel organizacional

* De acuerdo la escala de calificación, por favor asigne en el cuadro a la derecha de cada grupo La calificación que considere más adecuada.. COMUNICACIÓN 5 Su forma de comunicarse es permanente, clara y objetiva, en ambos sentidos con todos. Se comunica permanentemente, de forma clara y objetiva, en ambos sentidos pero NO con 4 todos. 3 Se comunica cuando requiere, de forma clara y objetiva, aunque casi no escucha. 2 Se comunica muy poco, de forma clara y objetiva, además no escucha. 1 Comunicación prácticamente nula y es difícil de entender, además de no escuchar. LIDERAZGO 5 4 3 2 1

Ha logrado GRAN influencia en su equipo, la gente sabe a dónde va, y como hacerlo. Tienen gran seguridad. Ha logrado cierta influencia en su equipo, la gente sabe a dónde va, y como hacerlo. Tiene seguridad. Tiene el respeto de la mayoría, ha sabido dirigirlos sin problemas y sienten confianza, más no plena seguridad. Poca gente le tiene confianza, no ha sabido dirigir a su equipo con seguridad, hay dudas de lo que quiere. Nula confianza y seguridad hacia él por parte de su equipo, graves deficiencias de dirección.

MOTIVACIÓN Su forma de ser y de comunicarse mantienen permanentemente muy motivado a su todo su equipo de trabajo. Ha sabido mantener elevada y constante la motivación de su equipo, pero en ocasiones no 4 en todos. 3 Hay motivación, aunque no es en todos y no siempre. 5


189

2 Poca gente está motivada y de vez en cuando, hay pasividad y actitud negativa en la gente. 1 Su equipo de trabajo se ve sumamente desmotivado hacia su trabajo. SEGURIDAD, ORDEN Y LIMPIEZA 5 Sobresaliente apego a normas y procedimientos de SOL. Lleva record sin accidentes. Limpieza y orden en su área de trabajo, sin embargo en seguridad puede mejorar. Buen 4 record sin accidentes. La inconsistencia en SOL ha provocado de vez en cuando problemas y accidentes, aunque 3 muy leves. Hay deficiencias notables en limpieza, orden y seguridad, lo que ha llevado a que se den 2 accidentes serios. La falta de trabajo en SOL da muy mala imagen de su área de trabajo. Ha habido 1 constantes y serios accidentes. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Excelente capacitación y adiestramiento en su departamento, anticipándose inclusive a necesidades futuras. Buen nivel de capacitación y adiestramiento, aunque en ocasiones falta hacerlo mejor y 4 más frecuentemente. Hace falta un poco de capacitación y adiestramiento, sobre todo en algunas personas de su 3 equipo. 2 Parece que a muy pocos son a los que se preocupa por capacitar y adiestrar. 1 Hay deficiencias serias en capacitación y adiestramiento en todo su equipo de trabajo. 5

ACTITUD Y COLABORACIÓN En él y todo su equipo de trabajo se aprecia una actitud excepcional y permanente de colaboración y de servicio. 4 Su equipo de trabajo y él, se ven con buena actitud y colaboración todos los días. Hay buena colaboración y actitud de servicio en su equipo y en él mismo, aunque no se ve 3 diario así. En ocasiones se aprecia falta de colaboración entre algunos miembros de su equipo y en él 2 mismo. Deficiencias notables y permanentes en cuanto a colaboración y actitud de servicio en su 1 equipo y en él mismo. 5

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Encuentra soluciones efectivas y de forma oportuna a todas y diversas situaciones que se le presentan. 4 Da soluciones adecuadas y en tiempo a las situaciones y problemas que se le presentan. Aporta soluciones adecuadas, aunque en ocasiones un poco lento a los problemas que se 3 presentan. Ha tomado algunas decisiones equivocadas y en destiempo a los problemas y situaciones 2 que se presentan. 1 La mayoría de sus decisiones dejan mucho que desear y generalmente cuando ya es tarde. 5

AMBIENTE DE TRABAJO En todo su equipo de trabajo se aprecia un ambiente de trabajo extraordinario y esto es así permanentemente. 4 Hay buen ambiente de trabajo y es constante, todo el mundo parece estar contento. 5

3 La gente trabaja ajusto, dentro de un ambiente de trabajo tranquilo, seguro y confiable. Hay ocasiones y personas que debido a diversas situaciones han provocado mal ambiente de trabajo. El ambiente de trabajo en su equipo de trabajo es deplorable, se nota molestia y conflictos 1 constantes. 2


190

CAPACIDAD PERSONAL 5 4 3 2 1

Siempre ha demostrado conocimientos, habilidades y experiencia sorprendentes y excepcionales. Su capacidad, experiencia y habilidad personal, nunca han dejado lugar a dudas. Es bueno en general. En alguna ocasiรณn ha demostrado ciertas deficiencias en su capacidad, aunque no es muy notable. Ha habido varias ocasiones en que su falta de conocimientos, habilidad o experiencia le ha provocado problemas. Denota grandes deficiencias personales para llevar a cabo su trabajo.

COSTOS Y PRODUCTIVIDAD El evaluado y su departamento demuestran actitud y resultados excepcionales en reducciรณn de costos y productividad. Hay buena conciencia del costo y productividad, ademรกs de hechos importantes que asรญ lo 4 demuestran. 3 Falta ser mรกs constantes en su esfuerzo por mejorar la productividad y reducir costos. Deficiencias notorias en el aprovechamiento de los recursos de su รกrea, generando costos y 2 baja productividad. Total falta de administraciรณn y aprovechamiento de recursos, provocando elevados costos y 1 la mรกs baja productividad. 5

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigaciรณn de campo, Santo Domingo.

Anexo 4 Tabla 79 Materia Prima

CONCEPTO Tela para camiseta y pantaloneta Tela forro para pantaloneta Tela de licra Tela para chompa y calentador Elรกstico Hilo para bordar Hilo chino para coser Papel para sublimaciรณn Tinta para sublimaciรณn TOTAL

MEDIDA CANTIDAD metro metro metro metro rollo cono cono rollo litro

VALOR UNITARIO

VALOR MENSUAL

VALOR ANUAL

4.023

5,50

22.125,02 265.500,18

2.011

0,80

1.609,09

19.309,10

503

6,00

3.017,05

36.204,57

838

4,70

3.938,92

47.267,08

33

9,00

297,00

3.564,00

72

5,00

360,00

4.320,00

28

2,30

64,40

772,80

30

63,00

1.890,00

22.680,00

12

100,00

1.200,00

14.400,00

31.411,48

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigaciรณn de campo, Santo Domingo.

414.017,73


191

Tabla 80 Insumos

CONCEPTO Tizas sastre Pliego de cartulina o cart贸n Juego de reglas

MEDIDA unidad unidad unidad

Cinta m茅trica

unidad

Tijeras

unidad

TOTAL

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR MENSUAL

10,00

0,30

3,00

36,00

100,00

0,15

15,00

180,00

3,00

5,00

15,00

180,00

2,00

1,50

3,00

36,00

5,00

1,50

7,50

90,00

36,00

Nota Fuente: Campoverde M., Zambrano G., (2013). Investigaci贸n de campo, Santo Domingo.

VALOR ANUAL

522,00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.