Implementación de un programa de terapias para disminuir el Síndrome de Burnout

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica- Escuela de Enfermería

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE TERAPIAS PARA DISMINUIR EL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN LA CLÍNICA SANTIAGO DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO PERIODO 2012-2013

Disertación de Grado previa a la obtención del título de Licenciada en Enfermería

Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de Salud

Autora: MENDOZA GONZÁLEZ, JENNY FERNANDA

Asesora: MG.: ANA LUCÍA QUIROZ HIDROVO

Santo Domingo– Ecuador Julio 2014


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica- Escuela de Enfermería HOJA DE APROBACIÓN “IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE TERAPIAS PARA DISMINUIR EL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN LA CLÍNICA SANTIAGO, DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO PERIODO 2012-2013” Línea de investigación: Fomento, Promoción y Prevención de Salud Autora: MENDOZA GONZÁLEZ JENNY FERNANDA Mg. Ana Lucía Quiroz Hidrovo DIRECTORA DE DISERTACIÓN DE GRADO

f._____________________

Mg. Ana Lucila Moscoso Mateus MIEMBRO DEL TRIBUNAL

f. _____________________

Mg. Orelvis Guerra Pedraza MIEMBRO DEL TRIBUNAL

f. _____________________

Mg. Ana Lucía Quiroz Hidrovo DIRECTORA DE ESCUELA DE ENFERMERÍA

f. _____________________

Santo Domingo– Ecuador Julio 2014


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Jenny Fernanda Mendoza González portadora de la cédula de ciudadanía N°. 172223768-0 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería son absolutamente de originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Jenny Fernanda Mendoza González CI. 172223768-0


iv

AGRADECIMIENTO

En primer lugar doy gracias a Dios quien me dio la vida, por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, y por enseñarme a encarar las adversidades sin perder nunca

la fe ni desfallecer en el intento.

A mis padres les agradeceré eternamente por su infinito amor, comprensión y confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad, ustedes me han enseñado a crecer como persona a través de sus consejos, enseñanzas, esfuerzo, sacrificio y amor. Me han dado todo lo que soy. Gracias por confiar en mí y darme la oportunidad de culminar esta etapa de mi vida.

A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual me abrió sus puertas, preparándome para un futuro competitivo y formándome como persona de bien. A la Clínica Santiago y a todo su personal por su amabilidad, disposición y ayuda incondicional.

Muchas gracias porque todos ustedes hicieron realidad este gran sueño. Jenny Fernanda.


v

DEDICATORIA

A Dios quien supo guiarme por el buen camino, por mostrarme día a día que con humildad, paciencia y sabiduría todo es posible, a él, que con su infinito amor me ha dado fuerza y valor para culminar esta etapa de mi vida.

A mis padres Arsenio y Nancy mis pilares fundamentales quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo incondicional en todo momento. Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, a ustedes que siempre tuvieron una palabra de aliento en los momentos difíciles dándome fuerzas para seguir adelante.

A mi hermano quien ha sido mi amigo fiel y sincero, en quien he podido confiar y apoyarme siempre, a ti cuñada que ahora eres parte de esta familia, por haberme dado palabras de aliento y apoyo y a mi hermosa Sammy quien llego a alegrar mis días.

Con todo mi cariño… los amo. Jenny Fernanda


vi

RESUMEN

En el mundo laboral, siempre se está expuesto al exceso de tensión, a la ansiedad o simplemente a la sobrecarga de trabajo estos entre otros factores son fuentes que pueden desencadenar estrés laboral crónico, disminuyendo la atención y dedicación del profesional hacia sus actividades. La implementación de un programa de terapias para disminuir el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago” se realizó con el fin de que la institución pueda contar con un recurso humano más capacitado y con mayor motivación para ejercer su trabajo. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó el diseño de investigación no experimental el mismo que permitió observar y conocer las situaciones tal y como se dieron en la realidad. Esta investigación partió del Diagnóstico Situacional sobre el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en la institución antes mencionada, el cual permitió identificar las causas que podrían estar desarrollando el síndrome; entre ellas los turnos de trabajo, las malas relaciones interpersonales, la sobrecarga laboral etc. así como también permitió conocer el nivel de Burnout, después se diseñó una guía de prevención la cual consta de una serie de estrategias prácticas para disminuir el estrés laboral, seguido de esto se procedió al diseño y ejecución del programa de terapias tomando en cuenta las necesidades y los factores causales de esta enfermedad presentes en la empresa, finalmente se realizó la evaluación del mismo, concluyendo así con el cumplimiento de los objetivos planteados.


vii

ABSTRACT

In the workplace, workers are always exposed to excessive stress, anxiety or simply overwork; these and other factors are sources that can trigger chronic job stress, reducing the attention and dedication to their professional activities. The implementation of a program of therapies to reduce the burnout syndrome in nurses working in the “ClĂ­nica Santiagoâ€? was performed in order that the institution may have a more trained human resources and greater motivation to do their job. For the development of this project, the non-experimental research design that allowed to observe and understand the situations as occurred in reality was used. This research derives Situational Diagnosis of the burnout syndrome in nurses working in the aforementioned institution, which allowed us to identify the causes that could be developing the syndrome; including shift work, poor interpersonal relationships, overloaded work etc. and also to indicate the level of burnout, then a prevention guide which consists of a series of practical strategies to reduce workplace stress. Next, the design and implementation of the program of therapies taking into account the needs and casual factors of this disease present in the company took place. Finally, the evaluation of it was made, concluding whit the fulfillment of the objectives.


viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRELIMINARES Aprobación de disertación…………………………………………………..……..…ii Declaración de autenticidad…..……………………………..…………………….…iii Agradecimiento…………………………………………………..……………...…...iv Dedicatoria……………………………………………………………………………v Resumen……………………………………………………………..………..……...vi Abstract…………………………………………………..……………………...…..vii Índice de contenidos…………………………………………………..…….….…..viii Índice de cuadros…………………………………………………..…………...…...xi Índice de tablas………………………………………………….……….………….xii Índice de gráficos…………………………….…………………….…….……….…xv Índice de anexos………………………………………………….…………..……xvii

I. INTRODUCCIÓN…………………………………..……………………………1 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

Antecedentes del problema de investigación……….……………….….3

2.2.

Problema de Investigación…………………………………………..….5

2.3.

Justificación…………………………………………………………….6

2.4.

Objetivos………………………………………………………..………8

III. MARCO REFERENCIAL 3.1.

Atención Primaria en Salud (APS)…………………………………....10

3.1.1

Promoción en Salud………………………...…………………………10

3.1.2

Prevención de Salud…………………………..………………………11


ix

3.1.3.

Prevención Primaria…………..…………………..……………………11

3.1.4.

Salud Laboral……………………………………..……………….......11

3.1.5.

Plan Nacional para el Buen Vivir………………………………..……12

3.1.6.

Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud (MAIS).13

3.2.

Conceptualizaciones del Burnout………………………………..……14

3.2.1.

Estrés…………………………………………………………….……14

3.2.1.1

Tipos de estrés…………………………………………………...……15

3.2.2.

Estrés Ocupacional o laboral…………………………………….……16

3.3.

Síndrome de Burnout…………………………………………….……16

3.4.

El Burnout en la Enfermería……………………………………..……17

3.5.

Factores desencadenantes del Síndrome de Burnout…………….……18

3.5.1.

Factores Socio-Demográficos…………………………..………..……18

3.5.2.

Factores relacionados a las condiciones de trabajo……………...……18

3.6.

Elementos que caracterizan al Síndrome de Burnout…………………19

3.6.1.

Cansancio o Agotamiento Emocional………………..………….……19

3.6.2.

Despersonalización…………………………..…………………..……20

3.6.3.

Baja Realización Personal…………………..…………………...……20

3.7.

Estadios o fases de la evolución del Burnout………………………....20

3.8.

Consecuencias del Síndrome de Burnout……………………..............21

3.9.

Diagnóstico del Síndrome de Burnout…………………………...……21

3.9.1.

Cuestionario del Maslach Burnout Inventory (MBI) …………...……22

3.10.

Terapia…………………………..……………………………….……22

3.10.1.

Tipos de terapia…………………………..……………………..….…22

3.10.2.

Terapia Ocupacional………………………..…………………..…..…23

3.10.3.

Terapia Cognitiva-Conductual…………………………..……………23

3.11.

Propuesta de intervención para prevenir el Síndrome de Burnout……23

3.12.

Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con el problema de investigación…………………………………………………………..24

3.12.1.

Teoría de Autocuidado de Dorothea Orem……………..………..……25

3.12.2.

El Autocuidado………………………..……………………..…..……25

3.12.3.

Requisitos del Autocuidado………………………..…………….……26

3.13.

Hipótesis de trabajo………………………..………………….…....…27


x

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.

Diseño/Tipo de Investigación……………………..………..…………28

4.2.

Población/Universo……………………..………………………….…31

4.3.

Tipos de fuente de información…………………………...…………..31

4.4.

Instrumento de recogida de datos…………………………..…………32

4.5.

Técnica de análisis de datos………………….……..…………………33

4.6.

Procedimiento………………………………………………...……….34

V. RESULTADOS

5.1.

Diagnóstico Situacional sobre el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago”………...…………….35

5.2.

Diseño de una Guía para la Prevención del Síndrome de Burnout…...64

4.7.

Implementación de un Programa de Terapias para disminuir el Síndrome de Burnout………………….……..………………………..67

4.8.

Evaluación del Programa de Terapias dirigido al personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago”……………....…………….……..88

CONCLUSIONES………………….……..…………………………….…..……101 RECOMENDACIONES……………….……..……………………………….…103 FUENTES DE INFORMACION…….……..……………………………...……104 Bibliografía……………….……..…………………………….………………...…104

Lincografía…………….……..…………………………….………………………105

GLOSARIO……………….……..…………………………….………………….107 ANEXOS……………….……..…………………………….……………………..110


xi

ÍNDICE DE CUADROS

CONTENIDO

PÁGINA

Cuadro Nº 1: Factores relacionados con las condiciones del trabajo………………19 Cuadro Nº 2: Fases del Síndrome de Burnout…………………………………...…20 Cuadro Nº 3: Consecuencias del Síndrome de Burnout……………………………21 Cuadro Nº 4: Requisitos del Autocuidado Universal………………..……………..26 Cuadro Nº 5: Especialidades de la Clínica Santiago……………………………….38


xii

ÍNDICE DE TABLAS

CONTENIDO

PÁGINA

Tabla Nº 1: Infraestructura de la Clínica Santiago……………………...………….39 Tabla Nº 2: Recursos Humanos de la Clínica Santiago………………….…………40 Tabla Nº 3: Género del personal de enfermería………………………….…………41 Tabla Nº 4: Estado Civil……………………………………………………………42 Tabla Nº 5: Turnos de trabajo………………………………………………………43 Tabla Nº 6: Licencias o permisos por problemas de salud…………………………44 Tabla Nº 7: Vacaciones o descanso………………………………………...………45 Tabla Nº 8: Persona por quien se siente evaluado en su trabajo……………………46 Tabla Nº 9: Antecedentes patológicos……...………………………………………47 Tabla Nº 10: Enfermedades crónicas…………………………………………….…48 Tabla Nº 11: Enfermedades producidas por el estrés, la tensión y las emociones…49 Tabla Nº 12: Nivel de conocimiento………………………………………………..50 Tabla Nº 13: Autopercepción – Autoconcepto……………………………………..51 Tabla Nº 14: Síntomas relacionados al estrés………………………………………52 Tabla Nº 15: Consecuencias sobre el estrés en la salud……………………………53


xiii

Tabla Nº 16: Consecuencias del estrés en la familia y el trabajo……………..……54 Tabla Nº 17: Importancia de las terapias para combatir el estrés………………..…55 Tabla Nº 18: Fomento de actividades anti estrés en el trabajo……………………..56 Tabla Nº 19: Tratamiento médico actual…………………………………………...57 Tabla Nº 20: Nivel de Síndrome de Burnout……………………………………….59 Tabla Nº 21: Agotamiento Emocional……………………………………...………60 Tabla Nº 22: Despersonalización……………………………………………...……61 Tabla Nº 23: Realización Personal…………………………………………………62 Tabla Nº 24: Planificación de la Inauguración del Programa………………………70 Tabla Nº 25: Planificación de la socialización de la Guía…………………….……71 Tabla Nº 26: Planificación del Taller: Conociendo al Burnout………………….....72 Tabla Nº 27: Planificación del Taller: Hábitos Saludables…………………………73 Tabla Nº 28: Planificación del primer Taller de Estrategias individuales………….74 Tabla Nº 29: Planificación del segundo Taller de Estrategias individuales...……...75 Tabla Nº 30: Planificación del Taller: Estrategias de intervención grupal…………76 Tabla Nº 31: Planificación del Taller: Estrategias de intervención organizacional..77 Tabla Nº 32: Planificación del Día de Integración……………………………..…..78 Tabla Nº 33: Ejecución de la Inauguración del Programa de terapias “Mi trabajo sin estrés”………………………………………………………………………......……79


xiv

Tabla Nº 34: Ejecución de la socialización de la Guía ….………..…….....……….80 Tabla Nº 35: Ejecución del Taller: Conociendo al Burnout………………..………81 Tabla Nº 36: Ejecución del Taller: Hábitos Saludables…………………….....……82 Tabla Nº 37: Ejecución del primer Taller de Estrategias individuales…..…………83 Tabla Nº 38: Ejecución del segundo Taller de Estrategias individuales…...…....…84 Tabla Nº 39: Ejecución del Taller: Estrategias de intervención grupal………….....85 Tabla Nº 40: Ejecución del Taller: Estrategias de intervención organizacional……86 Tabla Nº 41: Ejecución del Día de Integración…………………….………………87 Tabla Nº 42: Agrado de los talleres…………...……………………………....……90 Tabla Nº 43: Metodología utilizada en los talleres…………………………………91 Tabla Nº 44: Satisfacción de los contenidos de los talleres……...…………………92 Tabla Nº 45: Cumplimiento de los objetivos de los talleres……………………..…93 Tabla Nº 46: Contribución del programa de terapias…………………………..…..94 Tabla Nº 47: Nivel de conocimientos adquiridos………………………...……...…95 Tabla Nº 48: Nivel de Síndrome de Burnout………………….…………..………..96 Tabla Nº 49: Agotamiento Emocional…………...…………………………………97 Tabla Nº 50: Despersonalización…………...………………………………....……98 Tabla Nº 51: Realización Personal……………………………………………....…99


xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

CONTENIDO

PÁGINA

Gráfico Nº 1: Croquis de la Clínica Santiago………………………………………39 Gráfico Nº 2: Infraestructura de la Clínica Santiago………….……………………40 Gráfico Nº 3: Género del personal de enfermería……………..……………………42 Gráfico Nº 4: Estado Civil……………………………………….…………………43 Gráfico Nº 5: Turnos de trabajo………………………………….…………………44 Gráfico Nº 6: Licencias o permisos por problemas de salud…….…………………45 Gráfico Nº 7: Vacaciones o descanso………………………………………………46 Gráfico Nº 8: Persona por quien se siente evaluado en su trabajo…………………47 Gráfico Nº 9: Antecedentes patológicos……………………………………………48 Gráfico Nº 10: Enfermedades Crónicas…………………………….………………49 Gráfico Nº 11: Enfermedades producidas por estrés, la tensión y las emociones…50 Gráfico Nº 12: Nivel de conocimiento……………………………………………..51 Gráfico Nº 13: Autopercepción – Autoconcepto……………..…………….………52 Gráfico Nº 14: Síntomas relacionados al estrés………………….…………………53 Gráfico Nº 15: Consecuencias sobre el estrés en la salud…………….……………54


xvi

Gráfico Nº 16: Consecuencias del estrés en la familia y el trabajo……...…………55 Gráfico Nº 17: Importancia de las terapias para combatir el estrés………...………56 Gráfico Nº 18: Fomento de actividades anti estrés en el trabajo……………...……57 Gráfico Nº 19: Tratamiento médico actual…………………………………………58 Gráfico Nº 20: Nivel de Síndrome de Burnout….………………………………….59 Gráfico Nº 21: Agotamiento Emocional……………………………………………60 Gráfico Nº 22: Despersonalización……...……………………………….…………61 Gráfico Nº23: Realización Personal…….……………………………….…………62 Gráfico Nº 24: Agrado de los talleres...…………………………………...………..90 Gráfico Nº 25: Metodología utilizada en los talleres………………………...……..91 Gráfico Nº 26: Satisfacción de los contenidos de los talleres…………………...….92 Gráfico Nº 27: Cumplimiento de los objetivos de los talleres……...………..…..…93 Gráfico Nº 28: Contribución del programa de terapias……………………..……...94 Gráfico Nº 29: Nivel de conocimientos adquiridos…..……………...……………..95 Gráfico Nº 30: Nivel de Síndrome de Burnout…………….…………...………..…96 Gráfico Nº 31: Agotamiento Emocional……...………………………………….…97 Gráfico Nº 32: Despersonalización...………………………………………..…...…98 Gráfico Nº 33: Realización Personal………………………………………..……...99


xvii

ÍNDICE DE ANEXOS

CONTENIDO

PÁGINA

Anexo Nº 1: Solicitud enviada al Gerente de Clínica Santiago……...……………110 Anexo Nº 2: Respuesta de solicitud enviada al Gerente de Clínica Santiago..……111 Anexo Nº 3: Invitación enviada a las enfermeras de la Clínica Santiago…………112 Anexo Nº 4: Encuesta aplicada al personal de enfermería……………………...…113 Anexo Nº 5: Cuestionario Maslach Burnout Inventory…………………….……..114 Anexo Nº 6: Inauguración del Programa…………………...…………...…………115 Anexo Nº 7: Socialización y distribución de la Guía……………………...………116 Anexo Nº 8: Taller Nº 1. El Síndrome de Burnout………………….……………117 Anexo Nº 9: Taller Nº 2. Hábitos saludables contra el Síndrome de Burnout.…....118 Anexo Nº 10: Taller Nº 3. Estrategias de intervención Individual……………...…119 Anexo Nº 11: Taller Nº 4. Estrategias de intervención Individual………………...120 Anexo Nº 12: Taller Nº 5. Estrategias de intervención grupal…..………………...121 Anexo Nº 13: Taller Nº 6. Estrategias de intervención organizacional……………122 Anexo Nº 14: Día de integración………………….……………………………….123 Anexo Nº 15: Clausura del Programa de Terapias…………………..…………….124


xviii

Anexo Nº 16: Material didáctico “El Síndrome de Burnout”………...…………...125 Anexo Nº 17: Material didáctico “Hábitos Saludables en el trabajo”…..…………126 Anexo Nº 18: Material didáctico “Estrategias para prevenir el Burnout”...….……127 Anexo Nº 19: Lista de asistencia a los talleres…….………………………………128 Anexo Nº 20: Evaluación de satisfacción…….….…………………………..……129 Anexo Nº 21: Evaluación de conocimientos adquiridos………………………..…130 Anexo Nº 22: Carta de validación de la Guía de Prevención……………………...131 Anexo Nº2 3: Carta de compromiso……..………………………………………...132 Anexo Nº 24: Guía para la prevención del Síndrome de Burnout…………...……133


1

I

INTRODUCCIÓN

En nuestra vida cotidiana, el trabajo es una fuente de realización personal y sin duda es mejor tener trabajo que estar desempleado, pero, condiciones tanto físicas como psicosociales pueden llegar a producir grandes problemas de salud en los profesionales, uno de ellos es el Síndrome de Burnout; este se ha convertido en una gran amenaza para la salud de los trabajadores, y es muy fácil encontrarlo en los profesionales que tienen contacto con personas en situación de vulnerabilidad.

Debido a las necesidades encontradas se realizó el proyecto cuyo tema es Implementación de un programa de terapias para disminuir el Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería que labora en la Clínica “Santiago”; es importante ya que mediante este se podrá recuperar el estado emocional y mental de las enfermeras, además se contribuye a aumentar la calidad de vida de este personal, es creativo y beneficioso ya que se elaboró un programa con actividades innovadoras y prácticas orientadas a fortalecer el afrontamiento de problemas o situaciones estresantes, lo cual le permitirá al personal mejorar su desempeño laboral.

Como fundamento teórico se abarcan temas como: Atención Primaria en Salud, Estrés Laboral, Síndrome de Burnout, Salud Ocupacional entre otros, así mismo se tomó como referencia a la Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem ya que esta se refiere a la práctica de actividades que las personas realizan en su propio beneficio


2

para mantener así su salud y de esta manera poder enfrentar los problemas o situaciones del día a día de forma positiva y más eficiente.

La investigación tiene un enfoque cualitativo ya que incorpora lo que los participantes dicen, sus pensamientos, creencias etc., mientras que el enfoque cuantitativo permite medir de forma numérica los resultados obtenidos. La población con la que se llevó a cabo el programa fue de 19 enfermeras, siendo este el número total del personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago”.

A través del Diagnóstico Situacional se pudo conocer los factores causantes del Síndrome; así como también identificar el nivel de Burnout que tiene el personal de enfermería.

El diseño de la guía se realizó con el propósito de brindar información básica y herramientas prácticas para disminuir el Burnout, en la misma se tratan temas como: El Síndrome de Burnout, sus causas, consecuencias etc.

Seguido se elaboró la implementación de un programa de terapias mediante el cual se realizaron estrategias y actividades que contribuyeron a la disminución del Síndrome de Burnout y al cual asistió todo el personal de enfermería.

Por último se realizó la evaluación del programa con el objetivo de conocer la satisfacción, los conocimientos adquiridos y la efectividad del mismo; de esta manera se evalúa el cambio que tuvo el personal después de haberse implementado el programa y mediante el cual se pudo conocer los beneficios que este género.


3

II PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA

2.1

Antecedentes

El Burnout es una respuesta al estrés laboral crónico que afecta a los trabajadores sin importar su profesión, tanto personal, social y laboralmente, es considerado por la OMS como “una enfermedad laboral que provoca detrimento en la salud física y mental de los individuos” (Apiquian, 2007) es por ello que es conocido como uno de los problemas laborales de carácter psicosocial más importante.

Un ejemplo de estos trabajadores es el personal de enfermería, sin duda esta profesión implica mucha responsabilidad ya que se mantiene contacto directo con los pacientes, sus familiares, con el dolor y en muchas ocasiones con la muerte, estos entre otros factores contribuyen a que este síndrome sea cada vez más frecuente entre esta población, razón por la cual el Burnout en el personal de enfermería está generando numerosas investigaciones en los últimos años.

En España y América Latina en el año 2007 tras realizar un estudio a una muestra de 11.530 profesionales de la salud, se pudo constatar que “la prevalencia de Burnout en este tipo de profesionales fue: 14,9% en España, 14,4% en Argentina, 7,9% en Uruguay, 4,2% en México, 4% en Ecuador, 4,3% en Perú, 5,9% en Colombia, 4,5% en Guatemala y 2,5% en El Salvador”. (Cárdenas, 2013) 3


4

Según otro estudio realizado en Pensilvania y California - USA (2006), al encontrar un gran índice de prevalencia del Burnout en el personal de Enfermería, se señala que: “es de gran importancia el afrontamiento del estrés laboral y la prevención del Síndrome de Burnout antes, durante y después de padecerlo, ya que de esta manera se podrá dar un tratamiento a tiempo a quienes lo padecen” y a su vez se podrá mejorar el rendimiento laboral del profesional, como también la atención hacia los pacientes. (Arango, 2010)

En otra investigación realizada en Entre Ríos-Argentina (2008), con el objetivo de medir el nivel del Burnout en las enfermeras de la unidad de terapia intensiva y valorar las mejores estrategias de afrontamiento, se concluyó que: “Las enfermeras que presentaron niveles inferiores de Burnout utilizaron estrategias de afrontamiento, tales como: el análisis lógico de la situación problemática, sus causas, consecuencias y posibles soluciones[…] y el desarrollo de otro tipo de fuentes de satisfacción, como relaciones sociales adecuadas, actividades relajantes y buen desarrollo personal”. (Popp, 2008)

En Bogotá-Colombia (2009), se realizó un estudio a docentes universitarios con el fin de determinar el nivel del Síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento que habitualmente utilizan, en el mismo se obtuvo que, gracias a estrategias como: “el desarrollo personal, la resolución de problemas, la planificación de actividades y la reevaluación positiva ayudaron a que estos profesionales presenten niveles bajos y medios de Burnout, lo que indica que las estrategias de afrontamiento pueden servir como factores de protección para evitar este síndrome”. (Revista Iberoamericana de Psicología, 2009)


5

En el Ministerio de Salud Pública, Área de Salud No. 1 de la ciudad de Quito, en el año lectivo 2011-2012, se realizó un estudio con la finalidad de identificar el Burnout en profesionales de la salud, y los factores relacionados con este fenómeno. “Se llega a la conclusión que médicos y enfermeros (as) del área investigada, son una población saludable desde el punto de vista del Burnout, ya que practican técnicas de afrontamiento medianamente apropiadas para así evitar el estrés”. (Parreño, 2012)

2.2

Problema de investigación.

En el mundo laboral siempre se está expuesto al exceso de tensión, a la ansiedad o simplemente a la sobrecarga del trabajo. Estos entre otros factores pueden llegar a producir grandes problemas de salud en los profesionales tanto psicológicos como físicos.

La profesión de Enfermería es considerada como una profesión particularmente estresante. El prestar servicio las 24 horas del día, los 365 días del año, la concurrencia de una gran cantidad de pacientes en un mismo momento y en estado de gran ansiedad, el estar en situaciones como la muerte, tener la tarea de resolver problemas inesperados, la competitividad laboral y todo esto junto al ingrediente de presión que crean los familiares del paciente, han desencadenado que el personal de enfermería se convierta en un grupo de alto riesgo para desarrollar el Síndrome de Burnout. (Scielo, 2008)

En el Diagnóstico Situacional de la Clínica “Santiago” que tenía como objeto determinar el nivel de Burnout en el personal de enfermería, a través de varias entrevistas y encuestas se pudo identificar diferentes factores que conllevan a


6

desencadenar el síndrome ya que poseen altos niveles de responsabilidad debido a que realizan actividades que corresponden a enfermeras profesionales sin estar capacitadas, turnos de trabajo sobrecargados, desorganización administrativa en cuanto al personal de enfermería, deficiente relación con sus jefes entre otros.

A si mismo se pudo determinar que el nivel del Síndrome de Burnout presente en el personal de enfermería es moderado, lo cual puede provocar abandono del trabajo, mala atención a los pacientes, errores en la administración del cuidado, sanciones laborales entre otras, afectando de esta manera tanto a la salud física como mental de este personal así como también la atención hacia los pacientes y el desempeño laboral, afectando finalmente a la imagen de la institución. (Diagnóstico Situacional Clínica Santiago, 2013)

2.3

Justificación

Las experiencias de estrés provocan en el individuo respuestas fisiológicas, afectivas y conductuales que, si se mantienen por un tiempo prolongado, ocasionan alteraciones tanto físicas como mentales, es por ello que mantener una buena salud en el personal que día a día está en contacto con seres humanos es de vital importancia para el buen desempeño del profesional en todos sus aspectos, y esta es una de las razones por la cual identificar los factores de riesgo, los signos y síntomas del Síndrome de Burnout se vuelven importantes para así desarrollar propuestas que a través de las distintas actividades permitan aprender a prevenirlos y tratarlos.

Es así que la implementación de un programa de terapias para disminuir el Síndrome de Burnout se vuelve importante ya que mediante este se podrá contribuir a mejorar


7

el estado emocional y mental de las enfermeras, dando como consecuencia una adecuada atención a los pacientes, otra de las razones para realizar el proyecto es porque en la actualidad el problema de estrés laboral se relaciona con la atención que brinda el personal de enfermería estos se encuentran estrechamente vinculados, ya que cuando el profesional que está prestando su servicio se ve afectado por el estrés, este repercute sobre la atención y la recuperación del paciente.

De igual manera se afectan a la economía y la imagen de la empresa, “las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud tienen una influencia significativa sobre su calidad de vida laboral y sobre la calidad del servicio que ofrecen las organizaciones del sector sanitario” (Pili, 2010) razón por la cual el proyecto tendría como parte de su fin elevar la calidad de atención al paciente.

La OIT sostiene que: "las empresas que ayuden a sus empleados a hacer frente al estrés y reorganicen con cuidado el ambiente laboral en todos sus ámbitos, tienen más posibilidades de lograr ventajas competitivas. Los gastos y pérdidas derivados por el costo del estrés aumentan año a año, determinados por los índices de ausentismo, baja productividad, accidentes, baja motivación y lo que es más importante la incidencia sobre la salud física y mental de los trabajadores." (Pili, 2010). De aquí la importancia de desarrollar esta clase de proyectos que son un aporte a mantener el buen ambiente laboral.

El proyecto se relaciona con el objetivo #3 del Plan Nacional para el Buen Vivir por que tiene como fin mejorar la calidad de vida de la población y con el objetivo #6 ya que se encarga de garantizar un trabajo estable, justo y digno; así mismo está en


8

relación con el MAIS ya que tiene como finalidad contribuir e incrementar la calidad de vida de los profesionales.

La implementación del programa de terapias es factible, viable y aplicable ya que se contó con todos los recursos tanto físicos, humanos y económicos para desarrollar este proyecto con la colaboración de las autoridades de la empresa, es sostenible porque a través de la implementación de un programa de terapias se contribuye a mejorar de una manera más eficiente el afrontamiento a los estresores típicos del ambiente laboral, además existe el compromiso por parte de la Clínica “Santiago” de continuar aplicando las estrategias y actividades necesarias para mantener un buen estado tanto físico como mental de su personal.

Es creativo y beneficioso ya que se elaboró un programa con actividades innovadoras y prácticas las cuales están orientadas a fortalecer la salud física y mental del personal para así afrontar problemas o situaciones estresantes, lo cual le permitirá al mismo mejorar su desempeño laboral, también es un beneficio para la institución donde se realizó la investigación ya que se identificaron los factores causales de dicho síndrome y al ejecutar el programa de terapias se dio una herramienta para que los líderes de la empresa puedan establecer medidas de prevención ante situaciones que pudieran provocar el Síndrome de Burnout a cualquiera de sus empleados.

2.4

Objetivo general

Implementar un programa de terapias para disminuir el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago” de la ciudad de Santo Domingo.


9

2.4.1 

Objetivos específicos

Establecer el diagnóstico situacional sobre el Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería que labora en la Clínica “Santiago”.

Elaborar la guía de prevención del “Síndrome de Burnout” para el personal de Enfermería que labora en la Clínica “Santiago”.

Diseñar y ejecutar el Programa de Terapias para la disminución del Síndrome de Burnout.

Evaluar el Programa de Terapias aplicado al personal de Enfermería que labora en la Clínica “Santiago”.


10

III MARCO REFERENCIAL

3.1.

Atención Primaria de Salud (APS)

La Atención Primaria de Salud según la definición dada en la Declaración de AlmaAta, aprobada por la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata (1978) convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es, que la Atención Primaria de Salud es “la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país”. (OMS, 2013)

La APS debe ofrecer servicios según la necesidad, y dar respuesta en su nivel a la mayoría de los problemas para así mejorar la calidad de vida no solo del individuo, sino también de la familia y la comunidad.

3.1.1.

Promoción en Salud

En la “Carta de Ottawa” (1986) se definió a la promoción de la salud como: “las acciones que consisten en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social”. (OMS, Organización Mundial de la Salud, 2013) 10


11

La Promoción de la Salud es concebida como una estrategia para proteger y mejorar la salud de la población, siendo esta una acción política, educativa y social; en la que se promueven estilos de vida saludables y el trabajo comunitario en favor de la salud.

3.1.2.

Prevención de Salud

Uno de los objetivos básicos de la salud pública es llevar a cabo en sus acciones actividades de prevención, la misma que se centra en desarrollar medidas y técnicas que puedan evitar la aparición de la enfermedad, con el fin de promover el bienestar y reducir los riesgos de esta. (OMS, Organizacion Mundial de la Salud, 2008)

3.1.3.

Prevención Primaria

La prevención primaria, “consiste en mantener un buen estado de salud evitando la aparición de enfermedades” con el fin de disminuir la incidencia de estas mediante el control de sus causas y factores de riesgo. (Del Prado, 2013)

3.1.4.

Salud Laboral

Cuando se habla de salud laboral se hace referencia a la salud de las personas con relación a su lugar de trabajo. Hay que tener presente que las condiciones de trabajo pueden influir negativamente sobre la salud cuando este se desarrolla en condiciones que pueden causar accidentes o enfermedades produciendo fatiga e insatisfacción así como también romper el equilibrio mental y social de los trabajadores.

En el manual de conceptos básicos en salud laboral elaborado por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en el año 2003, se define a la misma con el concepto


12

acordado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como: “aquella actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo.” (Parra, 2007)

Esto quiere decir que la salud laboral se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo, tanto en la realización como en las consecuencias de este.

3.1.5

Plan Nacional para el Buen Vivir

El “Plan Nacional para el Buen Vivir, 2009-2013” es el Plan Nacional de Desarrollo diseñado bajo coordinación de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Este es el instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública.

Dicho Plan, contiene 12 Objetivos Nacionales, cada uno de los cuales tiene su respectivo fundamento, diagnóstico, políticas con sus respectivos lineamientos y metas y cuyo cumplimiento permitirá consolidar el cambio que se desea para los ciudadanos y ciudadanas ecuatorianos. Para el desarrollo de esta investigación se tomó como referencia las políticas y lineamientos de política que expresamente tienen que ver con la calidad de vida y de trabajo y que se encuentran reflejados en los objetivos 3 y 6.

El objetivo número 3 (Mejorar la calidad de vida de la población) “se vincula con la creación de condiciones para satisfacer las necesidades materiales, psicológicas,


13

sociales y ecológicas de las personas, es decir […] las condiciones de los entornos en los que se desarrollan el trabajo, la convivencia, el estudio y el descanso”. (SENPLADES, 2009, pág. 189). Es por ello que este objetivo está en relación con el presente proyecto ya que mediante las diferentes acciones y estrategias realizadas en la ejecución del programa lo que se hizo fue fomentar hábitos saludables que mejoren la calidad de vida de las enfermeras y por consiguiente su vida laboral.

En el fundamento del Objetivo número 6 (Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas) se hace mención a las condiciones laborales, por lo cual se lo ha relacionado en este proyecto ya que según varios autores las malas condiciones laborales estas asociadas con el desarrollo de síndrome de Burnout, y en una de las políticas de este objetivo se encuentra el promover condiciones y entornos de trabajo seguros que prevengan y minimicen los riesgos del trabajo y mediante el presente programa de terapias fue justamente lo que se quiso generar en el personal de enfermería.

3.1.6

Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI)

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) es “un conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas enfocadas en la salud Familiar, Comunitaria e Intercultural que complementándose, organiza y descongestiona el Sistema Nacional de Salud (SNS), permitiendo así la integralidad de los tres niveles de atención en la red de salud”. (Ministerio de Salud Pública, 2012, pág. 53)


14

Además el MAIS-FCI también se encarga de “llevar a cabo acciones conjuntas que permitan dar soluciones integrales a las necesidades o problemas de salud de la comunidad contribuyendo de esta manera a mejorar su calidad de vida”, (Ministerio de Salud Pública, 2012) y uno de los propósitos de este proyecto es aportar con esas acciones en el cumplimiento de los objetivos de este modelo.

3.2.

Conceptualizaciones del Burnout

3.2.1.

Estrés

Hoy en día la población se ve sometida a una infinidad de situaciones que ponen a prueba su capacidad de respuesta, estas situaciones pueden ser de todo tipo, desde las responsabilidades en casa, en la escuela, el cuidado de los hijos, las exigencias en los respectivos trabajos entre otras.

Existe una gran variedad de definiciones para el término estrés y entre ellas se encuentra la definición dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su folleto sobre salud ocupacional donde se define al estrés como: “El conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción”. (OMS, 2013)

Así mismo el Dr. Hans Seyle (1956) aportó con otra definición de este término en la que menciona que el estrés es: “la respuesta inespecífica del organismo a toda exigencia hecha sobre él. Dicha respuesta produce un estado de desequilibrio corporal, ocasionado por un estímulo, al que llamó estresor”. (La Dou, 2007)

Otros autores como Appley y Trunbull (1967) consideran al estrés como: “una respuesta fisiológica o psicológica que la persona da ante un determinado estimulo ambiental o estresor.” (Peiro & Rodriguez, 2008, pág. 15)


15

3.2.1.1. Tipos de Estrés:

El estrés puede dividirse en tres tipos “con el fin de valorar la intensidad frecuencia y duración con que se repiten las situaciones desencadenantes del estrés”. (American Psychological Association , 2013). Dentro de estas tres categorías se encuentran: el estrés agudo, el estrés agudo episódico y por último el crónico.

a)

Estrés Agudo:

Es la forma de estrés más común. Surge de las exigencias y presiones, dado que este se da por poco tiempo, no es suficiente para causar daños importantes. El estrés agudo puede presentarse en la vida de cualquiera pero se puede tratar.

b)

Estrés Agudo Episódico:

Este tipo de estrés es aquel que ocurre momentáneamente, “es un estrés que no se posterga por mucho tiempo y luego de que se enfrenta o resuelve desaparecen todos los síntomas que lo originaron. (Guía Metodológica para la Atención del Desgaste Profesional, 2011). Un ejemplo del estrés agudo episódico es el que se presenta cuando un trabajador es despedido de su empleo.

c)

Estrés Crónico:

Este “es el estrés agotador que desgasta a las personas día tras día, surge cuando una persona no ve una salida a una situación deprimente”. (González, 2013, pág. 26). El estrés crónico destruye al cuerpo, la mente y la vida; y dado que es a largo plazo puede provocar daños severos sobre la salud.


16

3.2.2.

Estrés Ocupacional o Laboral

El estrés laboral es un importante problema de salud profesional que día a día va en aumento y que si se mantiene por largo tiempo ocasiona alteraciones tanto físicas, psicológicas y organizacionales afectando la calidad de atención, economía y a la imagen de la empresa.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 2001, reconoce que “el entorno laboral puede ser un agente capaz de deteriorar la salud de las personas durante el desempeño de su trabajo, y que puede llegar a producir estrés”. (Guía Metodológica para la Atención del Desgaste Profesional, 2011)

En el tercer folleto de la serie sobre Salud Ocupacional titulada “Protección de la Salud de los Trabajadores”, publicado por la OMS se define al estrés laboral como: “la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación.” (OMS, 2013, pág. 3)

3.3.

Síndrome de Burnout:

El Síndrome de Burnout fue descrito por primera vez por el Psiquiatra Herbert Freudenberger (1974) quien observo que al año de trabajar en el área de salud, la mayoría de los voluntarios sufría una pérdida excesiva de energía provocándoles ansiedad depresión y desmotivación por su trabajo.

En este mismo año Freudenberger definió al síndrome como “un conjunto de síntomas médico-biológicos y psicosociales inespecíficos, que se desarrollan en la


17

actividad laboral, como resultado de una demanda excesiva de energía”. (Bosqued, 2008, pág. 19)

Conforme el Síndrome de Burnout se ha seguido estudiando e investigando, han ido surgiendo otras definiciones, aunque estas son bastantes similares entre ellas. Cherniss, conceptualizo al Burnout como: “Un proceso en el que las actitudes y las conductas de los profesionales cambian de forma negativa en respuesta al estrés laboral”. (Bosqued, 2008, pág. 20)

Otra definición dada un poco más tarde por la psicóloga Cristina Maslach, (1981) fue que el Burnout es “un Síndrome tridimensional, que está caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, y puede ocurrir entre individuos que trabajan en contacto directo con personas”. (Bosqued, 2008, pág. 20)

3.4.

El Burnout en la Enfermería

El Síndrome de Burnout afecta de modo especial a aquellas profesiones cuyas tareas se centran en una relación continuada y estrecha con personas, sobre todo si entre ambos existe una relación de ayuda o de servicio. Desde hace décadas se ha reconocido que el trabajo de enfermería en el contexto hospitalario tiene varias fuentes de estrés y que las enfermeras/os al estar “expuestos de manera constante a situaciones muy complejas derivadas de la responsabilidad en el trabajo, de las condiciones físicas donde se ejerce, de las relaciones con los compañeros de trabajo, con los pacientes y sus familiares, pueden tener más susceptibilidad a presentar este síndrome”. (Cruz Siauchó & Vargas Salamanca, 2006)


18

3.5.

Factores desencadenantes del Síndrome de Burnout

El Burnout es un proceso multicausal y muy complejo, existe una gran variedad de estresores los cuales juegan un papel relevante en el desarrollo del Burnout y en sus consecuencias. Entre los principales desencadenantes del síndrome se encuentran:

3.5.1.

a)

Factores Socio-Demográficos.

Edad

Aunque la edad parece no influir en la aparición del síndrome se considera que puede existir un periodo de sensibilidad debido a que los profesionales jóvenes son aun inexpertos y es este el periodo donde muchas veces las expectativas hacia su profesión no son ni las prometidas ni esperadas.

Por el contrario en las personas con mayor edad se puede ver menos burnout quizá porque estos profesionales han desarrollado mejores estrategias de afrontamiento y expectativas profesionales más reales.

b)

Sexo

Según el sexo el grupo más vulnerable a padecer el síndrome serían principalmente las mujeres, “en el caso de las profesionales podría ser la doble carga de trabajo que conlleva la práctica profesional y la tarea familiar”. (Valiente, 2009)

3.5.2.

Factores relacionados a las condiciones de trabajo

Son varias las características de la vida laboral las que pueden producir Síndrome de Burnout y entre ellos se encuentran los siguientes:


19

CUADRO Nº 1

FACTORES RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DEL TRABAJO

SOBRECARGA LABORAL

Implica aceptar varios turnos o pasar tiempo de más en el lugar de trabajo.

AMBIENTE DE TRABAJO

El ambiente del sitio de trabajo puede presentar muchos factores desencadenantes de estrés, “el ruido, la iluminación, la disponibilidad de espacio entre otros.

RELACIONES INTERPERSONALES

Se refiere a las relaciones con los usuarios y compañeros de trabajo, cuando estas son tensas, conflictivas, y sin apoyo se pueden producir elevados niveles de estrés.

AMBIGÜEDAD DE LAS FUNCIONES

Los profesionales nuevos son más jóvenes e inexpertos por lo que tienen mayor riesgo de padecer el síndrome.

TURNOS DE TRABAJO

La rotación de los turnos de trabajo son una causa común para que se origine estrés y traen consigo problemas físicos y mentales.

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: (La Dou, 2007)

3.6.

Elementos que caracterizan al Síndrome de Burnout.

Entre los elementos que caracterizan fundamentalmente al Síndrome de Desgaste Profesional o Síndrome de Burnout se encuentran los siguientes:

3.6.1.

Cansancio o agotamiento emocional.

El cansancio o agotamiento emocional es una respuesta al estrés en el que sus emociones se encuentran desgastadas, es decir; la persona va a presentar falta de energía, falta de entusiasmo, desanimo, tristeza y falta de motivación, además sus síntomas se hacen evidentes a nivel físico.


20

3.6.2.

Despersonalización.

En la despersonalización o deshumanización en la mayoría de los casos el individuo presenta actitudes negativas como insensibilidad hacia la persona que requiere su servicio. En esta etapa la persona se vuelve fría y distante, se aísla de los demás, y se presenta ausentismo laboral. (Bosqued, 2008, pág. 21)

3.6.3.

Baja realización personal.

La baja realización personal se da cuando el profesional empieza a evaluar su propio trabajo de forma negativa. Además presenta baja autoestima, disminuye su productividad y su capacidad para soportar la presión. Es decir, el profesional se sentirá frustrado con su propio trabajo. (Bosqued, 2008)

3.7.

Estadios o fases de evolución de la enfermedad

Según varios autores el Síndrome de Burnout se clasifica en cuatro fases o estadios y son los siguientes: CUADRO Nº 2 FASES DEL SÍNDROME DE BURNOUT LEVE Síntomas físicos: - Cefaleas - Dolores de espalda - Poco activo

MODERADO - Insomnio - Disminución de la atención - Irritabilidad - Fatiga - Aburrimiento - Falta de concentración.

GRAVE - Ausentismo - Cinismo - Abuso de alcohol - Consumo de psicofármacos - Rechazo por las Tareas

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Guía sobre el Síndrome del Quemado (Burnout) (2006)

EXTREMO - Aislamiento - Depresión crónica - Suicidio


21

3.8.

Consecuencias del Síndrome de Burnout

Al estudiar al Síndrome de Desgaste Profesional o Burnout no puede obviarse que el estrés mal manejado tiene repercusiones a nivel fisiológico y que este le impide a la persona realizar sus actividades normalmente, pero el Síndrome de Burnout también afecta a la empresa o institución donde se esté trabajando.

Es por ello que en la Guía del Síndrome del Quemado (Burnout) del año 2006, se clasifican a las consecuencias de este síndrome de la siguiente manera:

CUADRO Nº 3

CONSECUENCIAS DEL SÍNDROME DEL QUEMADO O BURNOUT Consecuencias físicas

Consecuencias psicológicas

Consecuencias para la empresa

- Cefaleas, migrañas

- Frustración, irritabilidad

- Dolores musculares

- Ansiedad

- Dolores de espalda

- Baja autoestima

- Infracción de normas - Disminución del rendimiento - Pérdida de calidad del servicio - Ausentismo o Abandono laboral

- Molestias gastrointestinales - Hipertensión/ Asma

- Sentimiento de inferioridad - Comportamientos agresivos o paranoides

- Fatiga crónica

- Desconcentración

- Taquicardias

- Sensación de desamparo

- Accidentes - Incremento de conflictos entre compañeros - Disminución de la productividad.

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Guía sobre el Síndrome del Quemado (Burnout) (2008)

3.9.

Diagnóstico del Síndrome de Burnout

El Burnout se mide a través de diferentes cuestionarios, el universalmente aceptado es el “Maslach Burnout Inventory” (MBI), utilizándose su versión MBI-HSS para los profesionales de la salud.


22

3.9.1.

Cuestionario de Maslach Burnout Inventory

La función del Maslach Burnout Inventory (MBI) es “medir el desgaste profesional, es decir permite conocer los sentimientos del profesional hacia su trabajo y hacia los pacientes, así como también mide la frecuencia y la intensidad con la que se sufre de estrés laboral crónico”. (Bosqued, 2008)

Este cuestionario “está constituido por 22 ítems que se distribuyen en tres escalas […] el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal”. (Bosqued, 2008, pág. 58)

3.10.

Terapia

“Terapia es la parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades, ya sean físicas o psicológicas”. (Definicion abc, 2007)

3.10.1. Tipos de Terapia “Existen varios tipos de terapias las mismas que se asemejan porque su objetivo es buscarle resolución a un problema. Entre las principales se encuentran las siguientes”: (Magallón, 2013)

Terapia física

Terapia grupal

Terapia ocupacional.

Terapia psicológica o psicoterapia. - Terapia cognitiva conductual, psicoanalítica y sistémica


23

Para el presente proyecto se tomó en cuenta dos tipos de terapias: la terapia ocupacional y la cognitiva-conductual ya que estos dos tipos no se refieren a tratar una dolencia física o un dolor concreto, sino más bien se ocupan de desarrollar actividades que contribuyan a la salud y al bienestar.

3.10.2. Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional es una disciplina cuyo objetivo es la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación, fomenta la capacidad de las personas para participar en actividades de la vida diaria, como educación, trabajo, juego. etc. En otras palabras, la terapia ocupacional busca que una persona con o sin limitaciones físicas o psíquicas pueda tener una vida independiente y valore su propio potencial.

3.10.3. Terapia cognitiva-conductual

Es una terapia que como su nombre lo indica abarca los pensamientos y las conductas de los pacientes. A partir de la premisa que son los pensamientos los generadores de emociones, se le enseña al paciente a reconocer aquellos que les provocan síntomas, (disfuncionales) y se les ayuda a hacer una reestructuración cognitiva. (Moreschi, 2008) Es la terapia que está basada en el modo de aprender nuevas formas de pensar, actuar y sentir.

3.11.

Propuesta de intervención para prevenir y tratar el Burnout.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2004 en la serie sobre Salud Ocupacional titulada “Protección de la Salud de los Trabajadores”, pública el tercer


24

folleto que tiene como título, “La Organización y el Estrés”; en el mismo se examina la naturaleza del estrés laboral, sus causas, efectos, así como también las estrategias de prevención.

Entre las medidas o estrategias para tratar y prevenir el Síndrome de Burnout dentro de este folleto “se pueden clasificar en tres apartados según sea la forma de aplicación”. (OMS, 2013)

Dentro de la prevención del estrés laboral se habla también de ciertas estrategias para solucionar los problemas dentro del trabajo e incluyen las siguientes: 

Modificación de las exigencias laborales.

Asegurarse de que los empleados tengan o puedan adquirir los conocimientos o capacidades necesarios para desempeñar sus funciones de manera eficaz. (OMS, 2013)

Aumento del control que ejerce el empleado sobre la forma en que realiza su trabajo, como por ejemplo que los horarios sean flexibles o que el trabajo sea compartido. (OMS, 2013)

3.12.

Aumento de la calidad y cantidad de apoyo que recibe el empleado.

Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con el problema de investigación.

La Enfermería, como único cuidador permanente en el proceso asistencial, se encuentra sometida a varios factores estresantes que lo convierten en un personal


25

altamente vulnerable a padecer afecciones físicas y psicológicas, una de ellas es el “Síndrome de Burnout” o también llamado “Síndrome del trabajador quemado”, es por ello que para el desarrollo del presente proyecto se ha tomado en cuenta la “Teoría del Autocuidado” de Dorothea Orem.

3.12.1. Teoría de Autocuidado de Dorothea Orem.

Esta teoría se refiere a la práctica de actividades que las personas realizan en su propio beneficio para mantener así su salud, dentro de este proyecto se la ha relacionado ya que lo que se quiso fomentar en el personal de enfermería con el que se llevó a cabo la ejecución del proyecto fue, que ellos como defensores de la salud de los seres humanos, deben mantener principalmente en su propia persona, un adecuado autocuidado, que fomente su bienestar bio-psico-social, para así desarrollar una personalidad terapéutica que trasmita e inspire salud.

3.12.2. El Autocuidado

El Autocuidado podría considerarse como la capacidad de un individuo para realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir, es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar.

Dentro de su teoría Dorothea define tres requisitos de autocuidado, estos indican una actividad que un individuo debe realizar para cuidar de sí mismo (Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia - ENEO, 2012) 

Requisitos del autocuidado universal


26

Requisitos de autocuidado en la desviación de la Salud

Requisito de autocuidado del desarrollo.

3.12.3. Requisitos del autocuidado universal Existen ocho requisitos que representan los tipos de acciones que proporcionan las condiciones para mantener la salud. CUADRO Nº 4 REQUISITOS DEL AUTOCUIDADO UNIVERSAL 1. Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.

5. Equilibrio entre actividades y descanso.

2. Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.

6. Equilibrio entre soledad y la comunicación social,

3. Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos

7. Prevención de peligros para la vida.

4. Cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal

8. Promoción del funcionamiento humano

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: (Vargas, blogspot.com, 2012)

Dentro de este proyecto se utilizan principalmente dos de ellos con el fin de proporcionar de forma eficaz, el autocuidado el cual fomenta positivamente la salud y el bienestar.

El mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo:

El descanso es la recuperación subsiguiente a la realización de una actividad. Es por ello que entre la actividad y descanso debe existir siempre un equilibrio de lo contario esto puede contribuir a contraer enfermedades como el estrés y el agotamiento del organismo.


27

La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano, y el bienestar humano:

En el personal de enfermería debido a la infinidad de instrumentos y situaciones que existen para que se provoquen accidentes dentro de su área de trabajo, es importante mantener un correcto aprendizaje y desarrollo de los mecanismos y conocimientos para la prevención de peligros externos.

3.13.

Hipótesis de trabajo A través de un plan de terapias se podrá prevenir el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en la clínica Santiago.

3.13.1. Variable independiente Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago”.

3.13.2. Variable dependiente Programa de terapias para disminuir el Síndrome de Burnout.


28

IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.

Diseño/Tipo de investigación

Esta investigación tiene un enfoque mixto, es decir tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo. Cualitativo ya que incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, tal y como son sentidas y expresadas por las personas y no como el investigador las describe”. (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010, pág. 7).

Por ello se puede decir que este proyecto tiene un enfoque cualitativo ya que mediante el empleo de diversas estrategias de recolección de datos se pudo conocer el fenómeno de estudio en su entorno natural, brindándonos así una descripción completa y detallada del tema de investigación, de esta manera nos permitió analizar la información obtenida desde la perspectiva propia de la población estudiada, la misma que se tomó en cuenta para establecer acciones y estrategias de intervención.

En cuanto al enfoque cuantitativo es aquel “que toma como centro de su proceso de investigación a las mediciones numéricas, utiliza la observación del proceso en forma de recolección de datos y los analiza para llegar a responder sus preguntas de investigación. En este enfoque se utiliza necesariamente el análisis estadístico”. (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010, pág. 4) 28


29

En este proyecto se utilizaron ciertas técnicas y herramientas estadísticas para así conocer algunos aspectos de interés sobre la población en estudio, y mediante este tipo de investigación fue posible medir de forma numérica los resultados obtenidos durante las diferentes etapas del proceso investigativo.

4.1.1.

Diseño de investigación

Con respecto al diseño de investigación este proyecto se basa en una investigación no experimental, esta es aquella que se realiza “sin manipulación deliberada de las variables independientes, se basa en variables que ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención directa del investigador”. (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010, pág. 149).

En el caso de este proyecto las personas objeto de estudio que fueron las enfermeras que laboran en la Clínica Santiago ya estaban expuestas a varios factores causales del Burnout de manera que estas situaciones se dieron en la realidad sin ninguna intervención permitiéndonos así observar estas situaciones tal y como se dan en su contexto natural para luego poder ser analizadas.

Este proyecto también se basa en una investigación longitudinal, la misma que “estudia una o más variables a lo largo de un periodo, que varía según el problema investigado y de las características de la variable que se estudia. En este tipo de investigación, el tiempo si es importante”. (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010, pág. 158). En este proyecto se aplicó el diseño longitudinal ya que se realizaron observaciones al iniciar y al finalizar el programa; es decir se analizaron los cambios que tuvo la población estudiada antes y después de aplicar las terapias.


30

4.1.2.

Tipo de investigación

En este trabajo investigativo se utilizaron tres tipos de investigación, en cuanto a la investigación exploratoria “se efectúa normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado” (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010, pág. 163) y en el caso del Síndrome de burnout dentro del Ecuador existen pocos antecedentes teóricos así como también escasos datos de aplicación práctica de programas dedicados a prevenir y tratar la salud psicológica del personal de enfermería, además de esta se manera permite conocer más sobre el tema.

En cuanto a la investigación descriptiva, “busca especificar las propiedades, características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Describen situaciones, eventos o hechos, recolectando datos sobre una serie de cuestiones y se efectúan mediciones sobre ellas”. (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010). Este tipo de investigación se aplicó en el proyecto ya que se describen las características del problema en la población en todas sus dimensiones, se inicia la investigación en base a una hipótesis y así se puede describir y analizar los datos obtenidos en el proceso investigativo.

Otro tipo de investigación utilizada en este proyecto fue la Investigación-Acción, o también llamada Proyectiva-Aplicable, es aquella que “se utiliza cuando hay la necesidad de resolver un problema con la participación de los afectados (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010) y así encontrar la mejor solución al problema.

Proyectiva, Este tipo de investigación consiste en “la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo


31

práctico ya sea de un grupo social o de una institución […] a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento”. (Hurtado, 2008).

En el caso de este proyecto se aplicó una investigación proyectiva ya que a través de la planificación, el diseño y la ejecución de un programa se da solución a una necesidad la misma que fue la prevención del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que trabaja en la clínica Santiago, y la elaboración de este programa de terapias se diseñó a partir de las necesidades las mismas que fueron obtenidas como resultado de un proceso investigativo. Este proyecto también es aplicable ya que se puso en práctica todas las actividades antes planificadas en el proyecto con el fin de que su aplicación contribuya al cumplimiento del objetivo planteado.

4.2.

Población/Universo

La población con la que se llevó a cabo el programa de terapias para la prevención del Síndrome de Burnout fue de 19 enfermeras no profesionales, las mismas que están encargadas del cuidado directo del paciente, siendo este el número total del personal de enfermería que labora en la Clínica Santiago y debido a que la población no fue extensa se trabajó con todo el personal del área antes mencionada, es decir que a su vez la población fue también la muestra.

4.3.

Tipos de fuente de información

4.3.1.

Fuentes primarias o Directas

En la elaboración de este proyecto como fuentes primarias fueron el Gerente de la Clínica Santiago, la Psicóloga Laboral encargada del área de Recursos Humanos, la


32

líder de enfermería y el personal de enfermería que labora en la institución antes mencionada, los mismos que ofrecieron información real y necesaria para la elaboración del diagnóstico situacional y más adelante para el desarrollo de una correcta planificación del proyecto.

4.3.2.

Fuentes secundarias

En este proyecto como fuentes secundarias se tiene: documentos bibliográficos, fuentes electrónicas así como también documentos referentes a la clínica Santiago, los mismos que fueron facilitados por la misma institución.

4.4.

Instrumento de recogida de datos

4.4.1.

Observación:

Para el desarrollo de este trabajo investigativo se utilizó la observación sistemática y participante, con el fin de observar detenidamente desde el interior del grupo la situación actual de las enfermeras, su comportamiento y sus reacciones ante momentos y circunstancias que les generan estrés. En cuanto a las técnicas de registro de la observación se aplicó la escala descriptiva, la misma que permite una “mayor descripción de las características o peculiaridades”. (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010, pág. 260).

4.4.2. Entrevista: Esta es una técnica que permite la “comunicación interpersonal entre el investigador y el sujeto de estudio con el fin de conocer respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto” (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010) se


33

realizó una entrevista al director de la Clínica “Santiago”, el Sr. Timoteo Mendoza; a la Psicóloga Laboral Rosita Guillen así como también a la Aux. Martha Freire líder del personal de enfermería, las mismas que permitieron obtener información de interés para el desarrollo del proyecto, el tipo de entrevista fue no estructurada, y de esta manera se tuvo la libertad de actuar en función a cada una de las respuestas obtenidas.

4.4.3.

Encuesta:

Es una técnica de recogida de datos la misma que se realiza por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso. (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010). Para el desarrollo de este proyecto se realizaron varias encuestas directas, las mismas que permitieron obtener datos básicos pero importantes para la elaboración del diagnóstico situacional, así como también para medir el grado de satisfacción y el nivel de conocimientos adquiridos en las capacitaciones por parte de los participantes. (Ver anexos 4, 5, 20, 21)

4.5.

Técnicas de análisis de datos

Una vez realizada la recogida de datos mediante las diferentes técnicas e instrumentos, se procedió al análisis de los mismos mediante diferentes procedimientos para procesar la información recolectada. Las técnicas que se emplearon en la elaboración de este proyecto fueron la tabulación de los datos, así como también el análisis estadístico de las tablas y gráficos que fueron elaborados en el programa de Excel, seguido de esto se realizó su respectivo análisis e interpretación con el fin de tener una mayor comprensión de los resultados obtenidos.


34

4.6.

Procedimiento

Para establecer el diagnóstico situacional se realizó una encuesta general de 20 preguntas y el cuestionario de Maslach Burtnout Inventory (MBI) formado por 22 ítems; seguido de la tabulación de datos con su respectiva interpretación y análisis.

La guía para el manejo y prevención del Síndrome de Burnout se realizó tras la búsqueda de material bibliográfico, seguido de su diseño, reproducción y socialización al personal de enfermería que labora en la clínica Santiago, el mismo que sirvió como material didáctico para los diferentes talleres.

El diseño del programa de terapias se realizó mediante la revisión bibliográfica, seguido de la clasificación, el análisis y la síntesis de la información recolectada, y con la ayuda de personal calificado y conocedor del tema, así mismo la ejecución del programa se llevó a cabo mediante la realización de talleres, los mismos que contenían charlas educativas, dinámicas, ejercicios prácticos grupales e individuales y diferentes técnicas anti estrés.

En cuanto a la evaluación se realizó una encuesta con el fin de conocer la aceptabilidad del programa, también se realizó una evaluación de conocimientos adquiridos y un segundo cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) para determinar la efectividad del programa de terapias, el cual se realizó a los 3 meses de haber sido aplicado.


35

V RESULTADOS

5.1.

PRIMER RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE

EL

SÍNDROME

DE

BURNOUT

EN

EL

PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN LA CLÍNICA “SANTIAGO”.

Descripción:

Como primer resultado se elaboró el Diagnóstico Situacional sobre el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago”, el mismo que sirve como una guía para el desarrollo del proyecto y mediante este se podrá determinar las actividades que lleven a solucionar el problema en estudio. Para realizar el diagnóstico situacional se realizaron una encuesta y el “Cuestionario de Maslach Burnout Inventory”, los mismos que brindaron información necesaria para el desarrollo del presente proyecto.

Objetivo: Describir la organización y funcionamiento de la “Clínica Santiago”, así como también su reseña histórica e identificar el grado de estrés en el que se encuentra el personal de enfermería que labora en dicha institución. 35


36

5.1.1.

Reseña histórica de la Clínica “Santiago”

En 1981 el Dr. Alfredo Curipoma junto a su esposa pensaron en construir en Santo Domingo un centro de salud que brinde atención a la población, surgiendo la idea de crear el “Centro Médico Santiago”. Desde el inicio el propósito fue brindar un servicio de calidad a sus pacientes. (Clínica Santiago, 2013)

El 2005 fue un año muy importante, el Dr. Curipoma junto a su familia encabeza un proyecto de salud que revolucionaría la atención médica en la ciudad. Dando así inicio al proyecto de salud más importante de la provincia con una infraestructura mucho más generosa, brindando comodidad y seguridad a sus pacientes. (Clínica Santiago, 2013).

Sin embargo debido a la necesidad emergente en la provincia, el Ministerio de Salud Pública (MSP) compra el bien Inmueble donde funcionaba la Clínica “Santiago” con el nombre de “Clínica Hospital Santiago” por lo que sus antiguos accionistas se vieron obligados a replantearse nuevas y mejores metas.

A raíz de este incidente con el gobierno, en el año 2011 La familia Curipoma junto a la familia Mendoza toman la iniciativa de empezar un nuevo proyecto de salud en su antiguo local ubicado en el centro de Santo Domingo, a este nuevo reto se unen formalmente los hijos de cada una de las familias. (Clínica Santiago, 2013)

5.1.2.

Marco filosófico institucional

Misión: Prevenir y satisfacer las necesidades de salud integral de la población, sin distinción de nacionalidad, condición social, etnia, o religión, a través de nuestro


37

personal altamente calificado y con principios éticos y morales, contando con tecnología moderna; respetando y aceptando los principios de cada paciente.

Visión: Ser una Institución que brinde servicios de Salud Integral con calidad certificada que exceda las expectativas y necesidades de la región.

5.1.3.

Servicios y especialidades

Entre los servicios y especialidades que la Clínica Santiago presta al público se encuentran los siguientes:

5.1.3.1. Hospitalización El área de hospitalización dispone de 20 salas donde se atiende a pacientes en todas las especialidades médicas que se ofrecen, estas son confortables y privadas, brindando bienestar a los pacientes y a sus familiares.

5.1.3.2. Emergencias La Unidad de Emergencia de la “Clínica Santiago” brinda atención las 24 horas del día durante los 365 días del año, a población adulta y pediátrica con diferentes niveles de gravedad. Los procesos de atención se realizan en todas las especialidades y subespecialidades, y se dispone de servicios de apoyo, como laboratorio e imagen.

5.1.3.3. Área quirúrgica Es el área responsable de la atención quirúrgica y post-quirúrgica del paciente, con su respectiva coordinación de los diferentes servicios. Para ello dispone de los mejores profesionales en el campo para ofrecer servicios con el más alto nivel.


38

5.1.3.4. Área de diagnóstico

El Área de Diagnóstico de la “Clínica Santiago” está avalada por la experiencia de más de 21 años al servicio de la salud de sus pacientes. Están equipados con avanzados métodos de diagnóstico y disponen de la última tecnología en equipamiento para el diagnóstico lo cual les permite hacer un estudio detallado de cada paciente.

5.1.3.5.

Especialidades Cuadro Nº 5 ESPECIALIDADES DE LA CLÌNICA SANTIAGO

Anestesiología y terapia del dolor

Cirugías: General y Laparoscópica

Cardiología

Consulta Externa

Neurología

Odontología

Pediatría

Ginecología y Obstetricia

Diabetología

Traumatología

Ortopedia

Urología

Emergencias

Psicología Clínica

Reumatología

Dermatología

Medicina Interna

Terapia Intensiva

Neonatología

Gastroenterología

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Clínica Santiago

5.1.4.

Ubicación geográfica y límites de la “Clínica Santiago”.

La Clínica Santiago se encuentra ubicada en el centro de Santo Domingo, en la Avenida Quito y Oranzonas. Limita al Norte con la Av. Quito, al Sur con la Calle Galápagos, al Este con la Calle San Miguel y al Oeste con los lotes uno y dos.


39

Gráfico Nº1 Croquis de la Clínica Santiago

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Clínica Santiago

5.1.5.

Infraestructura de la Clínica Santiago. Tabla Nº1 Infraestructura de la Clínica Santiago ÁREAS Y OFICINAS Oficina de dirección Oficina de gerencia Consultorios Habitaciones Estación de enfermería Área de imagen y rayos X Laboratorio Oficina de recursos humanos Área de sistemas Área de caja Área de mantenimiento Área de contabilidad Restaurante Servicios higiénicos Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Clínica Santiago

NÚMERO 1 1 12 20 2 1 1 1 1 2 1 1 1 27


40

Gráfico 2 Infraestructura de la Clínica Santiago

RESTAURANTE

OFICINAS

CONSULTORIOS

EMERGENCIAS

RAYOS X

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Clínica Santiago

5.1.6.

Recursos Humanos de la Clínica Santiago. Tabla Nº2 Personal de la Clínica Santiago PERSONAL

Presidente Gerente Director Médico Médicos residentes M. Internos Rotativos Radiólogos y ecosonografistas Lcda. en Enfermería Auxiliares de Enfermería Laboratoristas Recursos humanos Contabilidad Mantenimiento Logística Área de sistemas Área de cajas Área de cocina Área de guardianía Área de limpieza y lavandería TOTAL Fuente: Clínica Santiago-Departamento de Recursos Humanos Elaborado por: Jenny Mendoza

NÚMERO 1 1 1 5 2 4 2 17 9 2 3 2 1 3 11 4 2 3 73


41

5.1.6.1.

Personal de enfermería

El personal de enfermería que labora en la “Clínica Santiago” está bajo la dirección y administración del área de recursos humanos dirigido por la Psicóloga Laboral Rosita Guillen, y de la enfermera líder, la Auxiliar Martha Freire.

El personal de enfermería que labora en esta institución es de un total de 19 enfermeras no profesionales, las mismas que realizan turnos rotativos establecidos de lunes a domingo, estos se distribuyen en cuatro turnos: matutinos de 07h00 a las 13h00, vespertino 13h00 a 18h30, nocturno de 18h30 a 07h00 y turno día de 07h00 a 18h30 con personal fijo y rotativo en cada una de las áreas. (Emergencia, Quirófano, y Hospitalización).

5.1.7.

Análisis de datos obtenidos de la encuesta aplicada al personal de enfermería que labora en la Clínica Santiago.

Para proceder con el diagnóstico situacional se realizó una encuesta general al personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago” con la cual se obtuvo información básica e importante para la elaboración del mismo. Entre los datos obtenidos se encuentran los siguientes:

Tabla Nº 3 Género del personal de enfermería Género

Frecuencia

Porcentaje

Hombre

0

0%

Mujer

19

100%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

100%


42

Gráfico Nº 3 Género del personal de enfermería Género 0%

100%

Hombre Mujer

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: De acuerdo a los datos obtenidos en cuanto al género que labora y conforma el personal de enfermería se tiene que es de 19 mujeres, las mismas que conforman el total de la población del personal antes mencionado.

Como es evidente en esta institución de salud el personal de enfermería está conformado solo por personal de sexo femenino y según varios autores este género es más propenso a desarrollar o generar estrés y por consiguiente el Burnout, debido a la doble carga de trabajo que conlleva la práctica profesional y la tarea familiar. Tabla Nº 4 Estado Civil ¿Cuál es su estado civil?

Frecuencia

Porcentaje

Soltera

7

37%

Unión Libre

6

32%

Casada

5

26%

Divorciada

1

5%

Viuda

0

0%

TOTAL

19

100%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago


43

Gráfico Nº 4 Estado Civil ¿Cuál es su estado civil? 5%

0% Soltera

26%

Unión Libre

37%

Casada 32%

Divorciada Viuda

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: El gráfico muestra que el mayor porcentaje de enfermeras son solteras 37%, seguido por unión libre en un 32% las casadas representan al 26% y finalmente se encuentran en menor proporción las enfermeras divorciadas con un 5%. Con estos datos y los obtenidos en el cuestionario de Maslach Burnout Inventory se obtuvo que las enfermeras con estado civil solteras fueran también las que tuvieron mayor nivel de Burnout, una investigación indica que “las personas solteras usan más el trabajo como fuente de vida social y se implican excesivamente con la gente del ámbito laboral razón por la cual podría verse aumentado el riesgo de padecer Burnout”. (Barraza, Carrasco, & Arreola, 2007) Tabla Nº 5 Turnos de trabajo ¿Hace guardias o turnos en la noche?

Frecuencia

Porcentaje

Si

15

79%

No

4

21%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

100%


44

Gráfico Nº 5 Turnos de trabajo

¿Hace guardias o turnos en la noche? 21% Si No 79%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: En el gráfico se aprecia que el 79% de las encuestadas realizan turnos nocturnos o veladas, mientras que el 21% manifiesta no realizarlos.

Como se puede observar la mayoría de las enfermeras realiza veladas o trabajo nocturno y esta es una de las causas más comunes que contribuyen al desarrollo del síndrome de Burnout ya que se va en contra del ritmo natural de la vida, además, “las guardias fuera de las horas normales del día traen muchas implicaciones tanto en la salud física como mental”. (Deschamps, Olivares, & De la Rosa, 2011)”

Tabla Nº 6 Licencias o permisos por problemas de salud ¿Ha tenido permisos durante el último año por Frecuencia algún problema de salud?

Porcentaje

Si

5

26%

No

14

74%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

100%


45

Gráfico Nº 6 Licencias o permisos por problemas de salud ¿Ha tenido permisos durante el ultimo año por algun problema de salud? 26% Si No

74%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: A través de los datos estadísticos obtenidos se encontró que el 74% de las enfermeras no ha tenido permisos por haber presentado problemas de salud durante el último año, mientras que el 26% si los ha tenido. Muchos de los problemas de salud a nivel laboral son originados por el estrés provocado en el lugar de trabajo, pues este “puede ocasionar desde una parálisis corporal hasta un infarto” (Hernandez, Salud 180, 2012) si no se toman las medidas preventivas correctas. Así mismo provocan ausentismo laboral, varios estudios realizados en “Europa estiman que entre el 50 y el 60% del total de días laborales perdidos están vinculados con el estrés laboral”. (OIT, 2010, pág. 12) Tabla Nº 7 Vacaciones o descanso ¿Ha estado de vacaciones el último año?

Frecuencia

Porcentaje

Si

12

63%

No

7

37%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

100%


46

Gráfico Nº 7 Vacaciones o descanso

¿Ha estado de vacaciones el ultimo año?

37% Si 63%

No

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: El gráfico muestra que el 63% de las enfermeras han tenido vacaciones o días de descanso en el último año mientras el 37% no las ha tenido. Es muy importante que se mantengan periodos de vacaciones ya que estas permiten relajarse y olvidar por un momento los problemas cotidianos, la rutina y el estrés. “El periodo vacacional, representa un tiempo sin reglas, el cual libera a las personas de la tensión y las presiones que enfrentan diariamente”. (Hernandez, Salud 180, 2012), además ayudan a despejar la mente y a empezar el día más relajado”.

Tabla Nº 8 Persona por quien se siente evaluado en su trabajo ¿En su vida laboral se siente valorado por?

Frecuencia

Porcentaje

Sus Pacientes

9

47%

Los familiares de sus pacientes

5

26%

Sus compañeros de trabajo

3

16%

Sus superiores

2

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

11% 100%


47

Gráfico Nº 8 Persona por quien se siente evaluado en su trabajo ¿En su vida laboral se siente valorado por? 11%

Sus Pacientes

16%

47%

26%

Los familiares de sus pacientes Sus compañeros de trabajo Sus superiores

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: Según los datos obtenidos el 47% de las enfermeras se sienten valoradas por los pacientes, el 26% por los familiares de sus pacientes, seguido por sus compañeros de trabajo en un 16% y en un 11% por sus superiores. Como se ve en su mayoría el personal encuestado siente que quien evalúa su trabajo son los pacientes, esto puede crear un mayor grado de exigencia para que estas profesionales den lo mejor de sí mismas, pero que a veces estas exigencias pueden provocar también situaciones estresantes ya que los pacientes perciben el conocimiento que posee la enfermera, expresado en sus habilidades como la administración de tratamiento, higiene y confort.

Tabla Nº 9 Antecedentes patológicos ¿Padece de alguna enfermedad crónica?

Frecuencia

Porcentaje

Si No

7 12

37% 63%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

100%


48

Gráfico Nº 9 Antecedentes patológicos ¿Padece de alguna enfermedad crónica?

37% Si 63%

No

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: En el gráfico se aprecia que el mayor porcentaje de las enfermeras encuestadas 63% no padece de ninguna enfermedad crónica, mientras el 37% si las padece. Hoy en día una de las principales causas de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, problemas gástricos y alérgicos es el estrés, por lo tanto el 63% de la población que aún no padece de este tipo de enfermedades está en riesgo de padecerlas si este no es tratado a tiempo.

Tabla Nº 10 Enfermedades crónicas ¿Si su respuesta anterior fue afirmativa marque que enfermedad crónica padece?

Frecuencia

Porcentaje

Hipertensión Arterial

5

71%

Diabetes

1

14%

Problemas gástricos

1

14%

Asma

0

0%

Otras

0

0%

TOTAL 7 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

100%


49

Gráfico Nº 10 Enfermedades Crónicas ¿Si su respuesta anterior fue afirmativa marque que enfermedad crónica padece? 0%

0% Hipertensión Arterial

14%

Diabetes

14%

Problemas gástricos 72%

Asma Otras

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: Los datos obtenidos demuestran que el 72% sufre de Hipertensión Arterial (HTA), seguida por Diabetes en un 14% al igual que Problemas Gástricos 14%.

Como se puede ver las enfermedades crónicas en este personal son de un número representativo lo cual es preocupante, pues “estas enfermedades son las responsables del 60% de muertes en el mundo”, (OPS, 2013) y es justamente el estrés crónico uno de los factores psicológicos más estudiados en relación con la HTA.

Tabla Nº 11 Enfermedades producidas por el estrés, la tensión y las emociones ¿Padece de alguna enfermedad psicosomática?

Frecuencia

Porcentaje

Si

8

42%

No

11

58%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

100%


50

Gráfico Nº 11 Enfermedades producidas por el estrés, la tensión y las emociones ¿Padece de alguna enfermedad psicosomatica?

42% Si 58%

No

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: En el gráfico se puede observar que el 58% de las enfermeras encuestadas refieren no padecer de ninguna enfermedad psicosomática, mientras que el 42% si las padece.

Como se puede observar un número representativo de la población en estudio padece de enfermedades psicosomáticas las mismas que tiene varias causas y entre ellas se encuentran las psicológicas como el estrés, y cuando “las demandas de vida son grandes las personas se sienten tensas y ansiosas y se puede notar que el corazón late mucho más rápido, lo cual es una manifestación física de estrés”. (Arroyo)

Tabla Nº 12 Nivel de conocimiento ¿Sabe usted lo que es el estrés laboral?

Frecuencia

Porcentaje

Si

16

84%

No

3

16%

TOTAL

19

100%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago


51

Gráfico Nº 12 Nivel de conocimiento ¿Sabe ud lo que es el estrés laboral? 16% Si No 84%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: Según los datos obtenidos el 84% de las enfermeras que laboran en la clínica Santiago saben lo que es el estrés laboral mientras que el 16% no lo sabe.

El estrés laboral es un importante problema de salud profesional que día a día va en aumento y que si se mantiene por largo tiempo ocasiona alteraciones tanto físicas, psicológicas y organizacionales afectando la calidad de atención, economía y a la imagen de la empresa, es por ello que las enfermeras como impartidoras de salud deberían conocer en su totalidad sobre este tema.

Tabla Nº 13 Autopercepción - autoconcepto ¿Se considera usted una persona con estrés?

Frecuencia

Porcentaje

Si

12

63%

No

7

37%

TOTAL

19

100%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago


52

Gráfico Nº 13 Autopercepción - autoconcepto ¿Se considera Ud una persona con estrés?

37% Si 63%

No

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: El gráfico demuestra que el 63% de las enfermeras se consideran personas con estrés mientras que el 37% no.

Una de las tareas principales para buscar una solución a un problema, es asumirlo y dejar atrás la negación. A pesar de que el estrés está afectando hoy en día a la mayoría de la población sin respetar edad, género, condición social o trabajo, muchas de las personas niegan padecerlo por temor a ser despedidos de sus trabajos.

Tabla Nº 14 Síntomas relacionados al estrés ¿Ha presentado síntomas como ansiedad, depresión, irritabilidad, tensión o distracción en algún momento de su trabajo?

Frecuencia

Porcentaje

Si

16

84%

No

3

16%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

100%


53

Gráfico Nº 14 Síntomas relacionados al estrés Ha presentado síntomas como ansiedad, depresión, irritabilidad, tensión o distracción en algún momento de su trabajo? 16% Si No 84%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: En el gráfico se puede apreciar que el 84% de las enfermeras manifestaron que han padecido síntomas relacionados al estrés, mientras que el 16% refiere no haber presentado ningún síntoma. Él estrés es una reacción del cuerpo ante situaciones que se perciben como amenazantes, y estas se pueden convertir en un gran enemigo si se extiende en el tiempo, por ejemplo síntomas como la irritabilidad, la depresión y la distracción no son buenos cuando se trata de trabajar con personas enfermas que necesitan nuestra total atención.

Tabla Nº 15 Consecuencias sobre el estrés en la salud ¿Cree que el estrés afecta su salud?

Frecuencia

Porcentaje

Si

16

84%

No

3

16%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

100%


54

Gráfico Nº 15 Consecuencias sobre el estrés en la salud ¿Cree que el estrés afecta su salud? 16% Si No 84%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: De acuerdo a los datos obtenidos el 84% de las enfermeras encuestadas si cree que el estrés afecta a su salud, mientras que el 16% manifiestan que no lo cree.

Según varias organizaciones como lo es la OMS y la OPS consideran que “el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores”; (OMS, 2008) por lo que es importante plantear estrategias de prevención, pues a la larga varias enfermedades resultado del estrés podrían provocar el ausentismo laboral.

Tabla Nº 16 Consecuencias del estrés en la familia y el trabajo ¿Cree Ud. si padece de estrés que este afectaría a su familia y a su trabajo?

Frecuencia

Porcentaje

Si

13

68%

No

6

32%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

100%


55

Gráfico Nº 16 Consecuencias del estrés en la familia y el trabajo ¿Cree Ud. que si padece de estrés este afectaría a su familia y a su trabajo?

32% Si No

68%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago

Interpretación y análisis: El gráfico muestra que el 68% de las enfermeras manifiesta que si creen que el estrés puede afectar su vínculo familiar y laboral, mientras que el 32% no lo cree.

El estrés relacionado con el trabajo se da cuando existe un desequilibrio entre las exigencias ocupacionales y los recursos del entorno o personales con los que cuenta el trabajador. Según Guevara “si una persona está pasando por situaciones estresantes en su lugar de trabajo, su entorno inmediato podría comenzar a verse afectado, afectando la relación de pareja, lastimándose la relación padre-hijos, e incluso alterándose la visión que la persona tiene de sí mismo”. (Guevara, 2010)

Tabla Nº 17 Importancia de las terapias para combatir el estrés ¿Considera que son importantes las terapias antiestrés?

Frecuencia

Porcentaje

Si

19

100%

No

0

0%

TOTAL

19

100%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica Santiago


56

Gráfico Nº 17 Importancia de las terapias para combatir el estrés ¿Considera que son importantes las terapias antiestrés? 0%

Si No 100%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica “Santiago”

Interpretación y análisis: Según los datos obtenidos se tiene que el 100% de las personas encuestadas consideran que es importante realizar terapias antiestrés.

Es de gran importancia fomentar actividades antiestrés dentro del lugar de trabajo, pues cualquiera que sea la profesión o el lugar de trabajo, en algún determinado momento a lo largo de este se podrían presentar situaciones que puedan provocar estrés y dañar así la salud física y mental del trabajador, además estas actividades ayudan a conseguir una mejor calidad de vida, a combatir el cansancio, el estrés y a mejorar el rendimiento laboral.

Tabla Nº 18 Fomento de actividades anti estrés en el trabajo ¿Dentro de su trabajo se realizan actividades antiestrés?

Frecuencia

Porcentaje

Si

4

21%

No

15

79%

TOTAL

19

100%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica “Santiago”


57

Gráfico Nº 18 Fomento de actividades anti estrés en el trabajo ¿Dentro de su trabajo se realizan actividades antiestrés? 21% Si No

79%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica “Santiago”

Interpretación y análisis: En el siguiente gráfico se observa que el 79% de las enfermeras manifestaron que no se realizan actividades antiestres en su lugar de trabajo, mientras que el 21% manifestaron que si se realizan. Este resultado obtenido permite conocer la necesidad de implementar estrategias encaminadas a disminuir situaciones estresantes dentro de esta empresa, pues como ya se había dicho antes la vida laboral es una de las principales fuentes de estrés, según la Organización Mundial de la Salud “la propia entidad genera distintos tipos de riesgo, por lo mismo es importante que un buen empleador defina y gestione el trabajo de forma que puedan evitarse los factores de riesgo de estrés”. (OMS, 2013) Tabla Nº 19 Tratamiento médico actual ¿Cumple actualmente con algún tratamiento médico?

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

11%

No

17

89%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

100%


58

Gráfico Nº 19 Tratamiento médico actual ¿Cumple actualmente con algún tratamiento médico? 11%

Si 89%

No

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la Clínica “Santiago”

Interpretación y análisis: Según la encuesta realizadas se obtuvo que el 89% de las enfermeras no sigue actualmente un tratamiento médico, mientras que el 11% si lo hace.

Este resultado es algo alarmante ya que se había obtenido antes que el 72% padecen enfermedades crónicas, eso quiere decir que ni la mitad de esta población está siguiendo un tratamiento para mejorar su estado de salud, lo cual puede ser muy peligroso ya que debido a su trabajo están en constante contacto con el estrés y este puede contribuir a la aparición de desórdenes mentales y hay muchas patologías que se agravan o aceleran por consecuencias de estados de tensión casi permanentes.

5.1.8.

Análisis de los datos obtenidos en la aplicación del cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) al personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago”.

Por medio del cuestionario de Maslach Burnout Inventory se pudo determinar el nivel del Síndrome de Burnout en el que se encontraba el personal de enfermería que


59

labora en la Clínica “Santiago”, así como también permitió conocer los sentimientos y actitudes que ellas tienen hacia su trabajo y hacia los pacientes.

Tabla Nº 20 Nivel de Síndrome de Burnout presente en las enfermeras que laboran en la Clínica “Santiago”. Síndrome de Burnout

Frecuencia

Porcentaje

Alto (67 y 99)

0

0%

Medio (34 y 66)

19

100%

Bajo (1 y 33) TOTAL

0 19

0% 100%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

Gráfico Nº 20 Nivel de Síndrome de Burnout Síndrome de Burnout 100% 80% Alto (67 y 99)

60%

Medio (34 y 66)

40%

Bajo (1 y 33) 20% 0% Alto (67 y 99)

Medio (34 y 66)

Bajo (1 y 33)

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

Interpretación y análisis: De acuerdo a los datos obtenidos el 100% de las enfermeras encuestadas se encuentran dentro del nivel medio del Síndrome de Burnout.


60

Con este resultado obtenido se puede concluir que el personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago” tiene un nivel medio de Burnout, el cual podría repercutir no solo en su salud física y mental de este personal sino también laboral, así mismo a la empresa y a la atención que se brinda al paciente.

Tabla Nº 21 Agotamiento Emocional Agotamiento emocional

Frecuencia

Porcentaje

Alto (27 o +)

0

0%

Medio (19 y 26)

4

21%

Bajo (- 19)

15

79%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

100%

Gráfico Nº 21 Agotamiento Emocional Agotamiento Emocional 0% 21%

Alto (27 o +) Medio (19 y 26)

79%

Bajo (- 19)

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

Interpretación y análisis:

En el gráfico se puede apreciar que el 79% de la población se mantiene en un nivel bajo de agotamiento emocional y que el 21% se encuentra en un nivel medio. El cansancio o agotamiento emocional se da como consecuencia de la disminución de


61

los recursos emocionales del profesional para enfrentarse a los retos que su labor le deja, la persona que padece de este síntoma va a presentar falta de energía, falta de entusiasmo y de motivación, esto es muy preocupante ya que emocionalmente la persona se sentirá cansada y no podrá dar la atención que requiere su trabajo lo cual podría traer graves consecuencias para la empresa y en este caso para los pacientes.

Tabla Nº 22 Despersonalización Despersonalización

Frecuencia

Porcentaje

Alto (+ 10)

2

11%

Medio (6 y 9)

5

26%

Bajo (- 6)

12

63%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

100%

Gráfico Nº 22 Despersonalización Despersonalización 11% 26% 63%

Alto (+ 10) Medio (6 y 9) Bajo (- 6)

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

Interpretación y análisis: El gráfico muestra que el 63% de la población se encuentra en el nivel bajo de despersonalización, el 26% en el nivel medio y el 11% en el nivel alto.


62

Como se puede observar hay un porcentaje significativo tanto en el nivel medio y alto de despersonalización, esto es un problema ya que la despersonalización o deshumanización se refiere a la actitud que se tiene con la persona que requiere el servicio, que en el caso de las enfermeras seria el paciente, lo cual se traduce en que la enfermera podría presentar insensibilidad e incluso el paciente podría dejar de ser una persona para convertirse en un objeto.

Tabla Nº 23 Realización Personal Realización Personal

Frecuencia

Porcentaje

Alto (+ 40)

6

32%

Medio (31 a 39)

4

21%

Bajo (0 a 30)

9

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

47% 100%

Gráfico Nº 23 Realización Personal Realización Personal

47%

32% Alto (+ 40) Medio (31 a 39) 21%

Bajo (0 a 30)

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

Interpretación y análisis: En la escala de realización personal se obtuvo que el 47% se encuentra en el nivel bajo, el 21% en el nivel medio mientras que el nivel alto presento un 32%.


63

La baja realización personal se da cuando el profesional empieza a evaluar su propio trabajo de forma negativa, además este presenta baja autoestima disminuyendo así la productividad y su desempeño laboral. A diferencia de las otras escalas cuando esta se mantiene alta no hay de qué preocuparse pero por el contrario si esta es media o baja como es el caso del personal objeto de estudio podría afectar no solo a su habilidad para realizar su trabajo sino también puede influir de manera negativa en la relación con las personas que lo rodean.


64

5.2.

SEGUNDO RESULTADO: DISEÑO DE UNA GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA

5.2.1

Objetivo

Brindar información básica sobre el Síndrome de Burnout al personal de enfermería, así como también proporcionarle herramientas prácticas e indispensables para su prevención.

5.2.2

Descripción

La guía sobre el manejo y prevención del Síndrome de Burnout brinda información básica al personal de salud sobre uno de los problemas que en los últimos tiempos, aqueja cada vez más a la población trabajadora, brinda un conjunto de definiciones estandarizadas y de fácil comprensión, así como también proporciona herramientas prácticas e indispensables para prevenir el síndrome y de esta manera contribuir en el mejoramiento de la salud laboral.

A lo largo de la misma se encontrarán consejos y ejercicios prácticos los mismos que pueden ser implementados de una manera fácil y rápida. Para una mejor distribución de los temas se dividió a la guía en dos capítulos los mismos que están detallados con un lenguaje sencillo y claro, además; de poseer gráficos ilustrativos para una mejor comprensión del lector. 64


65

5.2.3

Planificación

El diseño y elaboración de la guía para la prevención del Síndrome de Burnout tuvo una duración de 4 semanas y se llevó a cabo con la colaboración y asesoramiento de la Psicóloga Laboral Rosita Guillen y la Psicóloga Clínica Silvana Moreira juntamente con ellas se realizó la revisión de material bibliográfico acerca de los temas que debían estar plasmados en la guía, así como también se recibió por parte de estas profesionales ideas innovadoras y ejercicios prácticos para prevenir el síndrome; seguido de eso se realizó el diseño de la portada, contraportada y el logo de la misma.

5.2.4

Ejecución

Para una mejor distribución de los temas se dividió a la guía en dos capítulos distribuidos de manera ordenada para una mayor comprensión del lector, a continuación se detallan los capítulos de la guía con cada uno de sus temas y subtemas. (Ver Anexo Nº 24)

Capítulo I

En el primer capítulo de la Guía para el manejo y prevención del Síndrome de Burnout

o

Síndrome

del

Profesional

Quemado

se

narran

diferentes

conceptualizaciones de términos que están relacionados con este Síndrome como es: el estrés, el estrés laboral, la salud laboral entre otros; así mismo se proporciona otra información básica como tipos de estrés, signos y síntomas del burnout y las consecuencias de este síndrome, de esta manera se pudo comprender de una mejor manera esta enfermedad, además cada uno de los conceptos e información se


66

encuentran también representados con gráficos ilustrativos los mismos que sirvieron como un método más didáctico para la comprensión del lector.

Capítulo II

En este capítulo se detallan las diferentes técnicas para disminuir y prevenir el Síndrome de Burnout las cuales pueden ser implementadas fácilmente y tienen como propósito ayudar al personal de enfermería para que este pueda ejercer su trabajo de la mejor manera. Entre las técnicas que se detallan se encuentran: las técnicas fisiológicas (técnicas de relajación, respiración y estiramiento), las conductuales (entrenamiento de habilidades, técnicas de resolución de problemas y técnicas de autocontrol) y las cognitivas (control de pensamientos irracionales); de igual manera en esta parte de la guía de prevención se dividen a las estrategias en tres niveles: individual, grupal y organizacional, de este modo se pudo entender de mejor forma que ejercicios o técnicas aplicar en cada situación.

5.2.5

Evaluación

La guía para el manejo y prevención del Síndrome de Burnout constituyó una herramienta fundamental e indispensable para el desarrollo del programa de terapias, ya que la misma se utilizó como material didáctico, de aprendizaje y refuerzo de los temas expuestos en los talleres, además tuvo muy buena acogida por parte del personal de enfermería así como también por los directivos de la Clínica “Santiago”.


67

5.3.

TERCER RESULTADO: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE TERAPIAS PARA DISMINUIR EL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA.

5.3.1.

Objetivo del diseño:

Planificar y determinar las actividades a realizarse en el programa de terapias para la disminución del Síndrome de Burnout.

5.3.2. Objetivo de la ejecución: Contribuir en la prevención del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería a través de las estrategias y consejos prácticos del programa de terapias.

5.3.3.

Descripción

El diseño del programa de terapias se realizó con el fin de seleccionar las mejores actividades para el desarrollo del mismo, así como también para mantener una mejor organización de estas actividades. Se planificó realizar 7 talleres y un día de integración los mismos que empezarían desde el 20 de Agosto del 2013 al 6 de Septiembre del mismo año, teniendo una duración de 2 horas cada uno, los mismos que en su mayoría requirieron ser repetidos para así cubrir la total participación de la población. Así mismo se procedió a buscar al personal de apoyo para los diferentes talleres y charlas. Seguido del diseño se realizó la ejecución del programa donde se 67


68

llevaron a cabo todos los talleres antes planificados en las fechas y horas ya establecidas, los mismos fueron realizados en las instalaciones de la Clínica “Santiago”.

5.3.4.

Planificación

La planificación del diseño del programa de terapias se llevó a cabo mediante la revisión bibliográfica de planes y/o programas propuestos y otros ya aplicados por instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional de trabajo (OIT) los mismos que fueron tomados como principal referencia, luego de obtener ya varios materiales bibliográficos con estrategias y actividades para el programa, se realizó una socialización del mismo con la Psicóloga Clínica del Patronato Provincial Silvana Moreira y la Psicóloga Laboral Rosita Guillen Jefa del departamento de Recursos Humanos de Clínica “Santiago”, con las cuales se planificó realizar 7 talleres y un día de integración en los horarios de 18:30 a 20:30 y de 17:00 a 21:00 el último taller, además se diseñaron distintos modelos de trípticos y volantes informativos con el fin de contar con recursos necesarios en el momento determinado además de un logo y un nombre para el programa el mismo que fue “MI TRABAJO SIN ESTRÉS”. (Ver tabla Nº 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32).

5.3.5.

Ejecución

El programa de terapias dirigido al personal de enfermería tuvo una duración de 32 horas y se lo realizó en los meses de Agosto y Septiembre del 2013 en las instalaciones de la Clínica “Santiago” teniendo como participantes a las 19 enfermeras que conforman el personal de enfermería. Este programa se basó


69

principalmente en brindar información básica sobre uno de los problemas que en los últimos tiempos aqueja cada vez más a la población trabajadora como lo es el Síndrome de Burnout; así como también, proporcionarle herramientas prácticas e indispensables para prevenir este síndrome, contribuyendo al desempeño de su trabajo de la mejor manera.

Con la previa autorización e información al personal se concretaron cada una de las actividades antes planificadas, con la ejecución de los 7 talleres y el día de integración los mismos que fueron realizados de manera ordenada y secuencial tal y como habían estado programados, teniendo además la participación absoluta del personal de enfermería y de profesionales quienes dictaron algunas de las charlas, para una mejor comprensión de cómo se realizaron cada uno de los talleres a continuación se presentan las programaciones en tablas. (Ver tabla Nº 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41)

5.3.6.

Evaluación

El diseño del programa de terapias para disminuir el Síndrome de Burnout permitió organizar los talleres de una mejor manera así como también escoger las actividades y ejercicios prácticos más adecuados para realizarse en cada uno de los talleres. En cuanto a la ejecución se realizaron todas las actividades antes planificadas, teniendo una muy buena acogida tanto por el personal participante como también por los directivos de la empresa.


70

5.3.7.

Planificación de la primera actividad

Tabla Nº 24 Inauguración del Programa de Terapias “Mi trabajo sin estrés” Tema

Objetivo

Actividades

Inauguración del

Informar al personal de

Programa de

enfermería sobre las diferentes

Terapias

actividades que se realizaran

“Mi trabajo sin

en el Programa de Terapias

- Presentación de la expositora.

estrés”.

“Mi trabajo sin estrés”.

- Ambientación e integración.

Tiempo

- Saludo

10 min

- Bienvenida

10 min

- Presentación del programa

Metodología

Recursos

- Informativa

- RR HH

- Explicativa

- Computadora

- Expositiva

- Impresora

- Participativa

- Cámara - Flash memory

10 min 50 min

- Carpetas - Hojas papel bond - Papelotes

- Objetivo del programa

- Marcadores - Actividades a realizarse.

- Lápices

- Contenidos del Programa de Terapias.

- Transporte.

- Importancia del programa - Beneficios del programa 15 min

- Dinámica grupal

15 min

70

- Compromiso final del programa.


71

5.3.8.

Planificación de la segunda actividad

Tabla Nº 25 Socialización de la guía Tema

Objetivos

Exposición y distribución de la guía de prevención.

Socializar y dotar de información a cada uno de los profesionales mediante la guía de prevención.

Actividades

- Saludo

Tiempo

10 min

- Presentación de la expositora. - Ambientación e integración.

10 min

- Presentación de la guía.

10 min

- Hacer la entrega de la guía a cada una de las enfermeras.

10 min

- Dar a conocer el objetivo de la guía.

5 min

- Explicar el contenido de la guía, tanto el primer capítulo como el segundo.

45 min

- Responder preguntas y dudas acerca de la guía.

15 min

Metodología

Recursos

- Informativa

- RR HH

- Explicativa

- Computadora

- Expositiva

- Impresora

- Participativa

- Guías - Cámara - Flash memory - Hojas papel bond - Lápices - Transporte.

- Dinámica y refrigerio

71

15 min


72

5.3.9.

Planificación de la tercera actividad

Tabla Nº 26 Taller Nº 1: El Síndrome de Burnout Tema

Objetivos

El Síndrome de

Dar a conocer conceptos e

Burnout o

información básica sobre el

Síndrome de estar quemado por el

Burnout.

Actividades - Saludo

Tiempo 10 min

- Presentación de la expositora. - Ambientación e integración.

10 min

trabajo.

Metodología

Recursos

- Informativa

- RR HH

- Explicativa

- Computadora

- Expositiva

- Impresora

- Participativa

- Trípticos - Cámara

- Presentación del tema

10 min

- Lluvia de ideas

10 min

- Flash memory - Hojas papel bond - Lápices

- Charla educativa sobre el Burnout

50 min

- Entrega y socialización de material

5 min

- Papelote - Marcadores

didáctico

- Grabadora

- Responder preguntas y dudas acerca del tema

15 min

- Dinámica (El ciempiés)

10 min

72

- Refrigerio

- Transporte.


73

5.3.10.

Planificación de la cuarta actividad

Tabla Nº 27 Taller Nº 2: Hábitos saludables Tema

Objetivos

Hábitos

Transformar un estado de

Saludables.

agotamiento en un estado de

“Llénate de

Actividades

- Saludo

Tiempo

10 min

- Presentación de la expositora.

energía creativa.

energía para una

- Charla sobre hábitos saludables

50 min

- Charla sobre cuáles son las técnicas fisiológicas

10 min

vida sana”.

10 min Transformar un estado de agotamiento en un estado de “Técnicas

energía creativa.

Metodología

Recursos

- Informativa

- RR HH

- Explicativa

- Computadora

- Expositiva

- Impresora

- Participativa

- Trípticos

- Ilustrativa

- Cámara - Flash memory - Transporte. - Grabadora

- Ejercicios prácticos de las diferentes técnicas

- Sillas 10 min

- Presentación de un video

Fisiológicas”.

5 min - Responder preguntas y dudas acerca del tema.

10 min

- Entrega de material didáctico. - Dinámica (Yo tengo un tic)

73


74

5.3.11.

Planificación de la quinta actividad

Tabla Nº 28 Taller Nº 4: Estrategias de intervención individual Tema

Objetivos

Taller

Mejorar los recursos de

“Desarrollando

protección individual para

conductas que

afrontar adecuadamente los

eliminen la fuente

estresores propios del estrés

de estrés”.

laboral

Actividades

- Saludo

Tiempo

10 min

- Presentación de la expositora. - Ambientación e integración.

5 min

- Presentación del tema

10 min

- Charlas Motivacionales

50 min

Metodología

Recursos

- Explicativa

- RR HH

- Expositiva

- Computadora

- Participativa

- Impresora - Trípticos - Cámara - Flash memory - Transporte. - Grabadora

10 min

- Preguntas sobre el video

5 min

- Responder preguntas y dudas acerca del tema.

10 min

- Dinámica “Cuando yo a la selva fui”

10 min

- Refrigerio

10 min

- Sillas

74

- Presentación de video


75

5.3.12.

Planificación de la sexta actividad

Tabla Nº 29 Taller Nº 5: Estrategias de intervención individual Tema

Objetivo

Taller

Incrementar la capacidad para

“Adquiriendo

manejar situaciones difíciles y

destrezas para la

a mejorar la toma de

resolución de

decisiones en épocas de alto

problemas”.

nivel de estrés.

Actividades

- Saludo

Tiempo

10 min

- Presentación de la expositora. - Ambientación e integración.

5 min

- Presentación del tema

10 min

- Charla educativa sobre entrenamiento en la solución de problemas

50 min

- Responder preguntas y dudas acerca del tema.

10 min

- Ejercicio practico

15 min

- Dinámica (la hormiguita)

10 min

- Refrigerio

10 min

Metodología

Recursos

- Explicativa

- RR HH

- Expositiva

- Computadora

- Participativa

- Impresora - Trípticos - Cámara - Flash memory - Transporte. - Grabadora - Sillas

75


76

5.3.13. Planificación de la séptima actividad

Tabla Nº 30 Taller Nº 6: Estrategias de intervención grupal. Tema

Objetivo

Taller:

Facilitar estrategias para

“Mejorando las

sobrellevar las relaciones

relaciones

conflictivas con sus

interpersonales.

compañeros o superiores.

Contenido - Saludo

Tiempo 10 min

- Presentación de la expositora. - Ambientación e integración.

5 min

- Presentación del tema

10 min

- Charla educativa sobre cómo mantener una adecuada relación social.

25 min

- Dinámica (El papel Higiénico)

10 min

- Charla sobre habilidades sociales.

25 min

- Ejercicio práctico “Como decir no”

10 min

Metodología

Recursos

- Informativa

- RR HH

- Explicativa

- Computadora

- Expositiva

- Impresora

- Participativa

- Sillas - Mesas - Cámara - Flash memory - Transporte. - Grabadora - Hojas de papel bond - Esferos

- Dinámica (Había un ratón). 5 min - Refrigerio

76

10 min


77

5.3.14. Planificación de la octava actividad

Tabla Nº 31 Taller Nº 7: Estrategias de intervención organizacional. Tema

Objetivos

Taller

Mejorar las condiciones de

“Mejorando el

trabajo del personal de

clima

enfermería que laboran en la

organizacional”

institución.

Contenido

- Saludo

Tiempo

10 min

- Presentación de la expositora. - Ambientación e integración.

5 min

- Presentación del tema

10 min

- Charla motivacional acerca de cómo mejorar el clima de trabajo.

15 min

- Charla sobre cómo mejorar las redes de comunicación entre compañeros

15 min

Metodología

Recursos

- Informativa

- RR HH

- Explicativa

- Computadora

- Expositiva

- Impresora

- Participativa

- Sillas - Mesas - Cámara - Flash memory - Transporte. - Grabadora

- Charla sobre riesgos y seguridad en el empleo

- Esferos

20 min

- Dinámica (El mensajero) 15 min - Refrigerio 10 min

77


78

5.3.15. Planificación de la novena actividad

Tabla Nº 32 Día de integración Tema

“Día de Integración”

Objetivos

Mejorar las relaciones

Actividades

Tiempo

- Saludo

10 min

- Bienvenida

10 min

- Presentación del evento

5 min

- Objetivos del día de integración.

5 min

- Programas del día de integración.

20 min

interpersonales y promover el trabajo en equipo.

Metodología

Recursos

- Informativa

- RR HH

- Explicativa

- Sillas

- Participativa

- Mesas - Cámara - Transporte - Disco móvil - Premios - Micrófonos

- Presentación de los grupos de baile.

40 min

- Trajes - Globos

- Concurso de adivinanzas 20 min

- Platos

- Concurso de karaoke 30 min - Entrega de los premios a los grupos ganadores.

- Serpentinas

- Vasos - Cucharas

20 min

- Refrigerio. 30 min

78


79

5.3.16.

Ejecución de la primera actividad (Ver anexo Nº 6)

Tabla Nº 33 Inauguración del programa de terapias “Mi trabajo, sin estrés”. Tema

Inauguración del programa de terapias “Mi trabajo, sin estrés”.

Fecha

20 de Agosto 2013

Objetivo

Informar al personal de enfermería sobre las diferentes actividades que se realizaran en el Programa de Terapias “Mi trabajo sin estrés”.

Contenido - Saludo - Bienvenida al personal de enfermería - Presentación de la expositora (Jenny Mendoza). - Ambientación e integración mediante una reflexión. - Presentación del programa de terapias “Mi trabajo sin estrés” - Objetivo del programa - Información sobre las actividades a realizarse.

Responsables

Resultado

Jenny Mendoza Autora del proyecto

Con la explicación brindada se consiguió la aceptación y acogida del programa por parte del personal de enfermería el mismo que se comprometió a firmar una ficha de control y asistencia a cada una de las charlas y eventos a realizarse.

Lcda. Rosita Guillen Asistente de RR HH

- Contenidos del Programa de Terapias. - Importancia del programa - Beneficios del programa - Dinámica grupal: La Sandia

79


80

5.3.17.

Ejecución de la segunda actividad (Ver anexo N° 7)

Tabla Nº 34 Socialización de la guía Tema

Exposición y distribución de la guía de prevención.

Fecha

21 de Agosto 2013

Objetivos

Socializar y dotar de información a cada uno de los profesionales mediante la guía de prevención.

Contenido - Saludo - Presentación de la expositora. (Jenny Mendoza). - Ambientación e integración mediante la dinámica Papiparipau. - Presentación de la guía en diapositivas. - Hacer la entrega de la guía a cada una de las enfermeras. - Dar a conocer el objetivo de la guía. - Explicar el contenido de la guía, tanto el primer capítulo como el segundo.

Responsables

Resultados

Jenny Mendoza Autora del proyecto

Se obtuvieron excelentes resultados con la socialización de la guía ya que esta fue una pauta sobre las actividades que vendrían más adelante. Fue importante también el haber puesto las imágenes ya que permitieron una mejor comprensión e interpretación de la información.

- Responder preguntas y dudas acerca de la guía. - Dinámica y refrigerio

80


81

5.3.18.

Ejecución de la tercera actividad (Ver anexo N° 8)

Tabla Nº 35 Taller Nº 1: El Síndrome de Burnout Tema El Síndrome de Burnout o Síndrome de estar quemado por el trabajo.

Fecha 22 y 23 de Agosto del 2013

Objetivos Dar a conocer conceptos e información básica sobre el Burnout.

Contenido - Saludo - Presentación de la expositora. (Silvana Moreira) - Presentación del tema - Charla educativa sobre el Burnout - ¿Que es el estrés? - ¿Qué es el Síndrome de Burnout? - Diferencia entre estrés y Burnout - El Síndrome de Burnout en la enfermería - Cuáles son las causas del Burnout - Consecuencias del Síndrome

Responsables

Resultados

Jenny Mendoza Autora del proyecto

A través de las técnicas empleadas se logró una mayor comprensión y entendimiento del tema por parte del personal de enfermería, de igual forma se mostraron muy atentas y satisfechas con la explicación brindada.

Silvana Moreira Psicóloga Clínica

- Entrega y socialización de material didáctico - Responder preguntas y dudas acerca del tema - Dinámica (El ciempiés)

81


82

5.3.19.

Ejecución de la cuarta actividad (Ver anexo N° 9)

Tabla Nº 36 Taller Nº 2: Hábitos saludables Tema

Fecha

Objetivos

Hábitos Saludables. “Llénate de energía para una vida sana”.

26 y 27 de Agosto del 2013

Transformar un estado de agotamiento en un estado de energía creativa.

Contenido - Saludo - Presentación de la expositora. - Charla sobre hábitos saludables - Que son hábitos saludables. - Consecuencias de no mantener hábitos saludables - Alimentación adecuada - Estrategias para obtener un sueño y descanso de calidad. - Importancia del deporte y el ejercicio. - Charla sobre las técnicas fisiológicas

Responsables

Resultados

Jenny Mendoza Autora del proyecto

Mediante esta actividad se consiguió incorporar hábitos saludables en las enfermeras enseñándoles detalladamente los alimentos que no deberían consumir y los ejercicios de estiramiento y relajación que pueden realizar en su propio lugar de trabajo sin necesidad de ir a un gimnasio o a un parque.

Lcda. Mabel Mendoza Nutricionista

- Ejercicios de técnicas de relajación - Presentación de un video de ejercicios de estiramiento - Entrega de material didáctico.

82

- Dinámica (Yo tengo un tic)


83

5.3.20.

Ejecución de la quinta actividad (Ver anexo N° 10)

Tabla Nº 37 Taller Nº 4: Estrategias de intervención individual Tema “Desarrollando conductas que eliminen la fuente de estrés”.

Fecha

28 y 29 de Agosto del 2013

Objetivos

Mejorar los recursos de protección individual para afrontar adecuadamente los estresores propios del estrés laboral

Contenido - Saludo - Presentación de la expositora. - Ambientación e integración mediante la dinámica “Cuando yo a la selva fui”.

Responsables

Resultados

Jenny Mendoza Autora del proyecto

Se obtuvieron resultados placenteros demostrados por el interés que presentaron las participantes ante cada uno de los temas, así mismo se vio reflejado por la constante participación con preguntas y con sus propios puntos de vista.

Rosita Guillen Psicóloga Laboral

- Presentación del tema - Charlas Motivacionales - Como distribuir el tiempo (Técnica de la agenda)

Anita Yaule Estudiante Enfermería

- Evita dejarte llevar por la negación. - No te exijas demasiado. - Como liberarte del miedo a las equivocaciones. - Como manejar las emociones. - Como mantener el sentido del humor. - Pensamientos negativos de autocrítica.

83

- Responder preguntas y dudas acerca del tema.


84

5.3.21.

Ejecución de la sexta actividad (Ver anexo N° 11)

Tabla Nº 38 Taller Nº 5: Estrategias de intervención individual Tema

“Adquiriendo destrezas para la resolución de problemas”.

Fecha

Objetivo

30 y 31 de Agosto del 2013

Incrementar la capacidad para manejar situaciones difíciles y a mejorar la toma de decisiones en épocas de alto nivel de estrés.

Contenido

- Saludo - Presentación de la expositora. - Ambientación e integración Dinámica (la hormiguita) - Presentación del tema - Charla educativa Que es el entrenamiento en la solución de problemas - Técnicas dirigidas al entrenamiento en la solución de problemas

Responsables

Jenny Mendoza Autora del proyecto Rosita Guillen Psicóloga Laboral

Resultados

Se logró incrementar técnicas sobre cómo sobrellevar un problema inesperado, así como también a elegir las mejores soluciones ante situaciones estresantes y problemáticas, además se contó con la participación de todas las enfermeras demostrando así el gran interés por el taller.

- 1. Entrenamiento en 5 pasos. - El seminario de 3 minutos. - La filtración de problemas. - Responder preguntas y dudas acerca del tema. - Ejercicio practico

84


85

5.3.22. Ejecución de la séptima actividad (Ver anexo N° 12)

Tabla Nº 39 Taller Nº 6: Estrategias de intervención grupal. Tema Taller: “Mejorando las relaciones interpersonales.

Fecha 2 y 3 de Septiembre del 2013

Objetivo Facilitar estrategias para sobrellevar las relaciones conflictivas con sus compañeros o superiores.

Contenido - Saludo - Presentación de la expositora. - Ambientación e integración. - Presentación del tema - Charla educativa sobre cómo mantener una adecuada relación social. - Dinámica (El papel Higiénico) - Charla sobre habilidades sociales. - Que son las habilidades sociales. - Ejercicio práctico “Como decir no” - Cuáles son las habilidades sociales

Responsables

Resultados

Jenny Mendoza Autora del proyecto

En este taller las enfermeras pudieron mejorar la relación entre compañeras así como también aprendieron varias habilidades sociales las mismas que les permitirán afrontar con autonomía las situaciones de la vida diaria. Esta actividad también tuvo una muy buena acogida ya que se vio reflejada con la participación de todo el personal.

- Dinámica (Había un ratón). - Refrigerio - Como mantener una adecuada relación social.

85


86

5.3.23. Ejecución de la octava actividad (Ver anexo N° 13)

Tabla Nº 40 Taller Nº 7: Estrategias de intervención organizacional. Tema

Taller “Mejorando el clima organizacional”

Fecha

4 y 5 de Septiembre del 2013

Objetivos

Mejorar las condiciones de trabajo del personal de enfermería que laboran en la institución.

Contenido

- Saludo

Responsables

Resultados

Jenny Mendoza Autora del proyecto

Mediante esta actividad se logró mejorar el clima organizacional de la empresa ya que se fomentó redes de comunicación lo cual permite mantener una mejor relación entre compañeros y directivos, también se logró dar un gran impacto a las participantes en lo referente a la salud y seguridad que se debe tener en el trabajo ya que ciertas enfermedades como el burnout y otros problemas de salud también afectan la capacidad de un trabajador para desempeñar con eficacia sus responsabilidades.

- Presentación del expositor. - Ambientación e integración. - Presentación del tema - Charla motivacional acerca de cómo mejorar el clima de trabajo. - Charla sobre cómo mejorar las redes de comunicación entre compañeros Dinámica (El mensajero) - Charla sobre riesgos y seguridad en el empleo - ¿Que son los riesgos laborales? ¿Cómo

prevenir los riesgos laborales?

- Preguntas y dudas.

Timoteo Mendoza Gerente Clínica Santiago Alfredo Curipoma Doctor

86


87

5.3.24. Ejecución de la novena actividad (Ver anexo N° 14)

Tabla Nº 41 Día de integración Tema

“Día de Integración”

Fecha

6 de Septiembre del 2013

Objetivo

Mejorar las relaciones interpersonales y promover el trabajo en equipo.

Contenido

- Saludo

Responsables

Resultados

Jenny Mendoza Autora del proyecto

El día de integración fue una actividad positiva este permitió el fomento del trabajo en equipo así como también ayudo a mejorar las relaciones interpersonales entre los empleados de todas las áreas y a mejorar las redes de comunicación ya que cada grupo debía organizar un programa y trabajar en equipo.

- Bienvenida al personal asistente - Presentación del evento

Timoteo Mendoza Gerente Clínica Santiago

- Objetivos del día de integración. - Programas del día de integración. - Presentación de los grupos de baile. (área de enfermería y laboratorio) - Concurso de adivinanzas

Rosita Guillen Psicóloga Laboral

- Concurso de karaoke con un representante de cada área - Entrega de los premios a los grupos ganadores. - Refrigerio.

87


88

5.4.

CUARTO

RESULTADO:

EVALUACIÓN

DEL

PROGRAMA DE TERAPIAS APLICADO AL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN LA CLÍNICA “SANTIAGO”.

5.4.1.

Objetivos

Valorar el grado de satisfacción del programa de terapias por parte del personal de enfermería.

Evaluar el nivel de aprendizaje adquirido durante el desarrollo de cada uno de los talleres.

Determinar la efectividad del Programa de Terapias aplicado a las enfermeras que laboran en la Clínica “Santiago”.

5.4.2.

Descripción

Para realizar la evaluación del programa de terapias se aplicó una encuesta de satisfacción al finalizar cada uno de los talleres y un test para verificar el nivel de conocimiento obtenido en el mismo, el cual se aplicó el último día del programa. También se volvió a tomar el cuestionario de Maslach Burnout Inventory el mismo que se realizó a los 3 meses de haber sido ejecutado el programa con el fin de conocer la efectividad que este tuvo en el personal de enfermería. 88


89

5.4.3.

Planificación

La planificación para la evaluación de los talleres se la realizó formulando una encuesta de varias preguntas de satisfacción post talleres, también se elaboró un test de conocimientos adquiridos el cual permitió obtener información necesaria para el proceso evaluativo. Así mismo se volvió a elaborar el cuestionario de Maslach Burnout Inventory.

5.4.4.

Ejecución

La evaluación de los diferentes talleres y de la efectividad del programa se llevó a cabo mediante la aplicación de la encuesta de satisfacción al personal de enfermería la misma que se realizó al finalizar cada uno de los talleres, así mismo se aplicó el test de conocimiento adquirido el mismo que permitió determinar el nivel de conocimiento obtenido al finalizar el programa de terapias, y por último se realizó la toma del cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) a los 3 meses de haber sido ejecutados los diferentes talleres.

5.4.5

Análisis de los datos obtenidos en la encuesta de satisfacción post talleres aplicada al personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago”.

Para la evaluación del programa de terapias aplicado a las enfermeras que laboran en la “Clínica Santiago” se inició realizando una encuesta de satisfacción con el fin de conocer si las actividades realizadas en los diferentes talleres fueron del agrado de las participantes. (Ver anexo Nº 20).


90

A continuación se presentan los gráficos de los diferentes métodos de evaluación cada uno con su respectiva interpretación y análisis.

Tabla Nº 42 Tema: Agrado de los talleres ¿Qué le pareció el taller?

Frecuencia

Porcentaje

Excelente

12

63%

Muy bueno

7

37%

Bueno

0

0%

Regular

0

0%

TOTAL

19

100%

Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago Elaborado por: Jenny Mendoza

Gráfico Nº 24 Tema: Agrado de los talleres ¿Qué le pareció el taller? 0%

0% Excelente

37%

Muy bueno 63%

Bueno Regular

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

Interpretación y análisis En el gráfico se aprecia que de las 19 enfermeras encuestadas el 63% respondió que los talleres les parecieron excelentes mientras que el 37% dijeron que estos fueron muy buenos. Estos porcentajes indican que los talleres fueron del agrado de las participantes obteniendo así la atención total del personal, lo cual implica una satisfacción para la


91

organizadora así como también para la empresa ya que es un beneficio que se seguirá reflejando en su desempeño laboral.

Tabla Nº 43 Tema: Metodología utilizada en los talleres ¿La metodología utilizada por los expositores fue buena?

Frecuencia

Porcentaje

Si

19

100%

No

0

0%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

100%

Gráfico Nº 25 Tema: Metodología utilizada en los talleres ¿La metodologia utilizada por los expositores fue buena? 0%

Si 100%

No

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

Interpretación y análisis Según los datos obtenidos el 100% de las participantes contesto que la metodología utilizada en los talleres fue buena. Esto quiere decir que los expositores se dieron a entender de una manera muy clara en cada una de las charlas dando como resultado la satisfacción del personal asistente, y la mayor comprensión de cada uno de los temas expuestos ya que estos fueron participativos, dinámicos, con un lenguaje de fácil entendimiento pudiendo así ser asimilados rápidamente y de esta manera ponerlos en práctica.


92

Tabla Nº 44 Tema: Satisfacción de los contenidos de los talleres Los contenidos del taller fueron:

Frecuencia

Porcentaje

Muy satisfactorios

12

63%

Satisfactorios

7

37%

Poco satisfactorios

0

0%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

100%

Gráfico Nº 26 Tema: Satisfacción de los contenidos de los talleres Los contenidos del taller fueron: Muy satisfactorios

Satisfactorios

Poco satisfactorios

0% 37% 63%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

Interpretación y análisis Con respecto a los contenidos de los talleres se aprecia que al 63% de las encuestadas manifestaron que fueron muy satisfactorios, mientras que para el 37% fueron satisfactorios. Como se aprecia en la tabla para la mayoría de las participantes, los temas expuestos en cada uno de los talleres fueron satisfactorios ya que al final también se despejaron dudas y se contestaron preguntas, de esta manera los temas impartidos servirán para ponerlos en práctica en su lugar de trabajo para así conservar su salud y mejorar su desempeño laboral.


93

Tabla Nº 45 Tema: Cumplimiento de los objetivos de los talleres ¿Se cumplieron los objetivos de las capacitaciones?

Frecuencia

Porcentaje

Si

19

100%

No

0

0%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

100%

Gráfico Nº 27 Tema: Cumplimiento de los objetivos de los talleres ¿Se cumplieron los objetivos de las capacitaciones? 0%

Si No 100%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

Interpretación y análisis De acuerdo a los datos obtenidos en relación a si se cumplieron los objetivos de los talleres se tiene que el 100% de la población encuestada cree que si se cumplieron estos objetivos. Es muy importante cumplir los objetivos que se plantean en un taller o capacitación ya que esto indica el éxito y la aceptación que se logró alcanzar y demuestra que cada una de las actividades realizadas en los diferentes talleres fue planeada de forma clara y ordenada.


94

Tabla Nº 46 Tema: Contribución del programa de terapias. ¿Cree Ud. que el plan de terapias contribuyó a manejar y prevenir el estrés laboral crónico?

Frecuencia

Porcentaje

Si

19

100%

No

0

0%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

100%

Gráfico Nº 28 Tema: Contribución del programa de terapias. ¿Cree ud que el programa de terapias contribuyó a manejar y prevenir el estrés laboral crónico? 0% Si No 100%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Encuesta aplicada a las enfermeras de la clínica Santiago

Interpretación y análisis En el gráfico se aprecia que el 100% de las enfermeras creen que el programa de terapias si contribuyo en el manejo y la prevención del estrés laboral crónico. Como se puede observar fue de vital importancia fomentar las actividades anti estrés en esta empresa y mediante estos datos se puede corroborar la efectividad y aceptación que tuvo el programa de terapias por parte del personal de enfermería que labora en “la Clínica Santiago” ya que este contribuirá a mejorar la calidad de vida así como también a combatir el cansancio, el estrés y a mejorar su rendimiento laboral.


95

5.4.6

Análisis de los datos obtenidos en el test de conocimientos adquiridos aplicado al personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago”.

El test de conocimientos adquiridos se realizó con el fin de determinar el nivel de aprendizaje de las enfermeras que laboran en la “Clínica Santiago” sobre los diferentes temas dictados en los talleres. (Ver anexo Nº 21).

Tabla Nº 47 Nivel de conocimientos adquiridos Nivel de conocimientos adquiridos

Frecuencia

Porcentaje

Muy bueno

17

84%

Bueno

2

16%

Regular

0

0

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Test aplicado a las enfermeras de la clínica Santiago

100%

Gráfico Nº 29 Nivel de conocimientos adquiridos Nivel de conocimientos adquiridos 0% 11% Muy bueno Bueno 89%

Regular

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Test aplicado a las enfermeras de la clínica Santiago

Interpretación y análisis El gráfico muestra que el 89% de las enfermeras participantes obtuvo un nivel de conocimientos muy bueno, mientras que el 11% tuvo una calificación de bueno. Estos resultados demuestran que las participantes aumentaron su nivel de


96

conocimientos en cuanto a técnicas y estrategias para la prevención del Síndrome de Burnout de esta manera ellas sabrán cómo actuar ante factores o problemas que desencadenen el estrés lo cual llevara a que su rendimiento laboral sea efectuado de mejor manera.

5.4.5.

Análisis de los datos obtenidos en la aplicación del cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI).

Por medio del cuestionario MBI se pudo determinar si el nivel del Síndrome de Burnout ha disminuido en los tres meses posteriores a la aplicación del programa, evaluando así la efectividad del mismo. (Ver anexo Nº 5) Tabla Nº 48 Nivel de Síndrome de Burnout Síndrome de Burnout

Frecuencia

Porcentaje

Alto (67 a 99)

0

0%

Medio (34 a 66)

2

11%

Bajo (1 a 33)

17

89%

TOTAL 19 100% Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

Gráfico Nº 30 Nivel de Síndrome de Burnout Síndrome de Burnout

100% 80%

Alto (67 a 99)

60%

Medio (34 a 66)

40%

Bajo (1 a 33)

20% 0% Alto

Medio

Bajo

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)


97

Interpretación y análisis De acuerdo a los datos obtenidos el 89% de las enfermeras encuestadas se encuentran en el nivel bajo del Síndrome de Burnout y solo un 11% mantienen el nivel medio o moderado de Burnout. Como se puede apreciar en el gráfico el nivel de burnout ha disminuido notablemente ya que cuando se empezó el programa todas las enfermeras se encontraban dentro del nivel medio de Burnout y ahora se encuentran en el nivel bajo; esto refleja la importancia y la eficacia que tuvo haber implementado estrategias y actividades de prevención mediante el programa de terapias.

Tabla Nº 49 Agotamiento Emocional Agotamiento emocional

Frecuencia

Porcentaje

Alto (27 o +)

0

0%

Medio (19 y 26)

2

11%

Bajo (- 19)

17

89%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

100%

Gráfico Nº 31 Agotamiento Emocional Agotamiento emocional 0%

11% Alto (27 o +) Medio (19 y 26)

89%

Bajo (- 19)

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)


98

Interpretación y análisis: En el gráfico se puede apreciar que el 89% de la población se mantiene en un nivel bajo de agotamiento emocional y que el 11% se encuentra en un nivel medio o moderado. Como se observa en el gráfico el cansancio o agotamiento emocional también ha disminuido notablemente, esto implica que las enfermeras se sienten con mucha más energía y entusiasmo para trabajar, prestando así más atención y responsabilidad a sus actividades diarias lo cual ayuda al crecimiento de la empresa y a la pronta recuperación de los pacientes.

Tabla Nº 50 Despersonalización Despersonalización

Frecuencia

Porcentaje

Alto (+ 10)

0

0%

Medio (6 y 9)

0

0%

Bajo (- 6)

19

100%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

100%

Gráfico Nº 32 Despersonalización Despersonalización 0% Alto (+ 10) Medio (6 y 9) 100%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

Bajo (- 6)


99

Interpretación y análisis: En cuanto a la despersonalización el gráfico muestra que el 100% de la población se encuentra en el nivel bajo. Como se puede observar la deshumanización o despersonalización ha disminuido en su totalidad ya no hay niveles altos ni moderados de esta escala lo cual es muy importante principalmente para el paciente ya que el personal de enfermería que presta el servicio no se muestra insensible o distante y de esta manera se ofrecerá una atención de calidad.

Tabla Nº 51 Realización Personal Realización Personal

Frecuencia

Porcentaje

Alto (+ 40)

6

32%

Medio (31 a 39)

4

21%

Bajo (0 a 30)

9

47%

TOTAL 19 Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

100%

Gráfico Nº 33 Realización Personal

0%

Realización Personal

21% Alto (+ 40) Medio (31 a 39) 79%

Elaborado por: Jenny Mendoza Fuente: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)

Bajo (0 a 30)


100

Interpretación y análisis: En la escala de realización personal se obtuvo que el 79% de las participantes se encuentran en el nivel alto, mientras que el 21% se encuentran en el nivel medio.

La baja realización personal es cuando se cuestiona de forma negativa su propio trabajo, anteriormente esta escala mostraba cifras importantes en el nivel bajo, pero como se puede observar ha aumentado considerablemente, lo cual se traduce en un mejor desempeño laboral ya que se da mucho más valor a las actividades que se realizan y esto beneficia al personal participante ya que el profesional se siente más satisfecho y conforme con la labor que realiza.


101

CONCLUSIONES

Al finalizar el proyecto de nombre “Implementación de un programa de terapias para disminuir el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en la Clínica Santiago de la ciudad de Santo Domingo” se pudieron obtener las siguientes conclusiones:

Se elaboró el Diagnóstico Situacional del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago” permitiendo conocer la organización de la empresa e identificar que la sobrecarga laboral, el ambiente de trabajo, las malas relaciones interpersonales y los cambios de hábitos relacionados con la salud son algunas de las posibles causas generadoras de estrés. Además se determinó que el nivel de Burnout en el que se encontraba la población participante fue medio el mismo que repercute en la salud física y mental así como también en el desempeño laboral.

Se diseñó una Guía para la Prevención del Síndrome de Burnout con la cual se logró brindar información básica sobre el tema, también permitió proporcionar herramientas prácticas e indispensables para prevenir este síndrome en su lugar de trabajo y que de esta forma el personal de enfermería pueda ejercer sus actividades laborales de la mejor manera.

La implementación del Programa de Terapias permitió determinar las diferentes actividades a realizarse, así como también contribuyeron en la prevención del


102

Síndrome de Burnout en el personal de enfermería ya que las enfermeras lograron la capacidad de auto diagnóstico y autocuidado mediante las estrategias y actividades prácticas las cuales pueden ser implementadas fácilmente en su vida diaria y en su lugar de trabajo permitiendo así tener una vida laboral mucho más saludable y placentera.

La evaluación permitió conocer el grado de efectividad que tuvo el programa el cual fue muy bueno ya que mediante el cuestionario MBI se pudo conocer el cambio de los niveles altos y medios de este síndrome a niveles bajos. Así se pudo concluir que es de vital importancia la aplicación de estrategias de prevención en el personal de enfermería que labora en la Clínica “Santiago” ya que son muchos los factores y las condiciones laborales que les pueden provocar Burnout, así mismo permitió valorar el grado de satisfacción de las enfermeras con la metodología y los medios utilizados en las capacitaciones y en el programa de terapias.


103

RECOMENDACIONES

Se recomienda a las autoridades de la Clínica “Santiago” seguir realizando el Diagnóstico Situacional de la institución ya que de esta manera se podrá conocer de una forma más oportuna y objetiva las necesidades, problemas y organización del personal de enfermería así como también los riesgos de enfermedades profesionales que podrían estar padeciendo.

A la vez se recomienda a la misma institución la distribución de la guía a todo el personal, ya que de esta manera todo el recurso humano tendrá conocimiento de la importancia que tiene conocer y detectar a tiempo enfermedades laborales como lo es el Burnout. Además que se continúe con la aplicación de este programa de forma permanente mediante la realización de talleres teórico-prácticos.

A la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede de Santo Domingo se sugiere realizar este tipo de investigaciones en otras casas de salud ya que como se pudo observar en el desarrollo de esta investigación la enfermería es una de las profesiones que más riego tiene de padecer este tipo de patologías las cuales repercuten en la salud física y mental.


104

FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografías

Balseiro, A.; (2010). El Síndrome de Burnout como factor de riesgo laboral en el personal de enfermería. Editorial: Trillas.

Bosqued, M. (2008). Quemados: El síndrome de burnout, Que es y cómo superarlo. Barcelona: Paidós.

Cascio, A. y Guillen, C. (2010). Psicología del desarrollo: Gestión de los recursos humanos. Barcelona: Ariel

García, T. (2011) Más Allá del Estrés. España: Bubok Publishing, S.L.

González M. y Lacasta, M. y Ordoñez, A. (2008) El Síndrome de Agotamiento en Oncología. España; Editorial: Medica Panamericana.

Jacques, J. y Jacques, P. (2007) Como trabajar en equipo: Guía Práctica. Madrid: Narcea.

La Dou, J. (2007). Medicina Laboral: Diagnóstico y tratamiento en medicina laboral y ambiental. Manual Moderno.

Ministerio de Salud Pública, (2012). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). Quito-Ecuador


105

Sampieri, R. y Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta Edición. Editorial Mexicana. México, D. F.

Lincografías

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENEO. (2012). Fundamentación teórica, Modelo de Dorothea Orem. Recuperado de: www.eneo.unam.mx servicioseducativos ... Fundamentacion teorica.doc

Gobierno del estado de México. (2011). Guía Metodológica para la atención del Desgaste

Profesional

Toluca,

México.

Recuperado

de:

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/EdoMex/edomex_meta5_2011.pdf

Gil-Monte, P. y García J. (2008). Efectos de la Sobrecarga Laboral y la Autoeficacia sobre el Síndrome De Quemarse por el Trabajo (Burnout). Revista Mexicana de Psicología, vol. 25, núm. Sociedad Mexicana de Psicología A.C. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2430/243016308012.pdf

Lyle, M. y Alma D (2013). American Psychological Association. Recuperado de: http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx

Martínez G, y Centeno, C. y Sanz A, y Del valle M.L. (2009). Estudio sobre el Síndrome de Burnout en Profesionales de Enfermería de Cuidados Paliativos del País Vasco. Recuperado de: http://www.unav.es/revistamedicina/53_1/pdf/estudio-sobreel-sindrome-de-burnout.pdf20


106

Rodríguez A, y Cruz M, y Merino J. (2008). Burnout en Profesionales de Enfermería que trabajan en Centros Asistenciales de la Octava Región, Chile. Recuperado de: www.scielo.cl/pdf/cienf/v14n2/art10.pdf19

OMS,

Organización

Mundial

de

la

Salud.

(2013)

Recuperado

de:

http://www.who.int/occupational_health/publications/stress/es/

Psicología en Línea. El síndrome Burnout o síndrome de “estar quemado” Recuperado de: http://www.psicologia-online.com/autoayuda/burnout.htm

Rodríguez, I. y Peiro, J. (2008). Estrés Laboral, Liderazgo y Salud Organizacional. Pág. 68-82. Recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1540.pdf

Valiente, J. (2009). Factores asociados al Síndrome de Burnout en el Personal de Enfermería del Hospital San Vicente de Paul. Cordova. UNC.

Recuperado de:

http://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/232/PDF_%20BOURNAUT.pdf?seque nce=1


107

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Afrontamiento: esfuerzo por controlar, reducir o aprender a tolerar las amenazas que conducen al estrés.

Agotamiento (Burnout): situación que ocurre cuando los empleados experimentan insatisfacción, desilusión, frustración y hastío del trabajo.

Autocuidado: Se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son ‘destrezas’ aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad.

Autoestima: autoevaluación general y específica de un individuo, positiva o negativa.

Baja Realización Personal: sentimientos de incompetencia y dudas sobre los logros en el trabajo que uno realiza.

Burn-out: se traduce literalmente como "quemarse". Es un tipo de estrés prolongado motivado por la sensación que produce la realización de esfuerzos que no se ven compensados personalmente. Se le denomina también síndrome del quemado.

Crónico: Es el dolor que dura más de tres meses. Puede clasificarse en dolor no maligno y maligno.


108

Depresión: trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos de tristeza, falta de interés en las actividades que se realizan. Despersonalización: actitud negativa, insensible, indiferente o distanciada hacia otros.

Diagnóstico: Es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier condición de salud-enfermedad (el "estado de salud" también se diagnostica).

Emociones: son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.

Estrés: (del inglés, "stress") respuesta física y emocional ante los acontecimientos que nos amenazan o desafían. Estado de tensión o presión psicológica. En la mayor parte de los casos, el estrés aparece debido a las grandes demandas que se le imponen al organismo.

Estrés Crónico: estado continuo de alerta permanente en que el individuo percibe que las demandas que se le imponen son mayores que los recursos internos y externos con los que cuenta para enfrentarlos.

Estrés fisiológico: es una reacción general de nuestro organismo ante una situación que se percibe como amenazante.

Estrés ocupacional: Es la respuesta biológica integrada por un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas, y del comportamiento que da un trabajador expuesto, de forma prolongada, esto es, más allá de un tiempo razonable, a


109

una presión intensa por las cargas que le crea su entorno de trabajo, presentando daños a su salud, física o psíquica.

Estresores: exigencia, situación o circunstancia que altera el equilibrio del individuo e inicia las respuestas al estrés.

MBI: (Maslash Burnout Inventory) abreviatura en inglés del Inventario de Maslash.

OIT: Organización Internacional del Trabajo. Psicología: (“psico”, del griego alma o actividad mental, y “logía”, tratado, estudio) es la disciplina que trabaja, en la teoría y también en la aplicación práctica, con los aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano.

Psicosocial: el término Psicosocial hace referencia al ámbito de atención de la persona tanto en el aspecto Psicológico como Social. En este sentido, se valora qué tipo de problemática presenta una persona para cubrir sus necesidades en ambos aspectos.

Síntoma: Es, en medicina, la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que puede reconocer como anómalo o causado por un estado patológico o enfermedad.

Teorías: explicaciones y predicciones acerca de los fenómenos de interés, que proporcionan un marco de referencia para la comprensión de las relaciones entre un conjunto organizado de hechos o principios.


110

ANEXO Nº 1 Solicitud enviada al Gerente de Clínica Santiago.


111

ANEXO Nº 2 Respuesta de solicitud enviada al Gerente de Clínica Santiago.


112

ANEXO Nº 3 Invitación enviada a cada una de las enfermeras que laboran en la Clínica Santiago.


113

ANEXO Nº 4 Encuesta aplicada al personal de enfermería que labora en la Clínica Santiago de la ciudad de Santo Domingo.

ENCUESTA GENERAL

1. Edad:……………………………………………………………………………….………………… 2. Sexo:

Hombre

Mujer

3. ¿Cuál es su estado civil o de convivencia? 1. 2. 3.

Soltera/o Casada/o Unión libre

4. Divorciada/o 5. Viuda/o y no vive en pareja

4. Número de hijos: 5. Hace guardias o turnos en la noche: Si

No

6. Años trabajando en su profesión: 7. ¿Ha tenido permisos durante el último año por algún problema de salud?: Si 8. ¿Ha estado de vacaciones en el último año?

No

No

9. En su vida laboral se siente valorado por: 1. 2. 3. 4.

Sus pacientes Los familiares de sus pacientes Sus compañeros de trabajo Sus superiores

10. Tiene alguna enfermedad crónica: (Presión alta o baja, Diabetes, Bronquitis) Sí

No

11. ¿Padece de alguna enfermedad psicosomáticafaleas, Gastritis, Dolor muscular, colon irritable, acné.) Sí No 12. ¿Sabe Ud. lo que es el estrés laboral?

No

13. ¿Se considera Ud. una persona con estrés?

No

14. ¿Ha presentado síntomas como ansiedad, depresión, irritabilidad, tensión o distracción en algún momento de su trabajo? Sí No 15. ¿Cree que el estrés afecta su salud?

No

16. ¿Cree Ud. que si padece de estrés este afectaría a su familia y a su trabajo? Sí 17. ¿Considera que es importante las terapias anti estrés?

No

18. ¿Dentro de su trabajo se realizan actividades anti estrés?

No

19. ¿Cumple actualmente con algún tratamiento médico?

No

No


114

ANEXO Nº 5 Cuestionario “Maslach Burnout Inventory”


115

ANEXO Nº 6 Inauguración del Programa para la prevención del Síndrome de Burnout “MI TRABAJO SIN ESTRÉS”.


116

ANEXO Nº 7 Socialización y distribución de la Guía para el manejo y prevención del Síndrome de Burnout.


117

ANEXO Nº 8 Taller Nº 1. El Síndrome de Burnout


118

ANEXO Nº 9 Taller Nº 2. Hábitos saludables contra el Síndrome de Burnout.


119

ANEXO Nº 10 Taller Nº 3. Estrategias de intervención Individual “Desarrollando conductas que eliminen la fuente de estrés”


120

ANEXO Nº 11 Taller Nº 4. Estrategias de intervención Individual “Adquiriendo destrezas para la resolución de problemas”


121

ANEXO Nยบ 12 Taller Nยบ 5. Estrategias de intervenciรณn grupal

Mejorando las relaciones interpersonales.


122

ANEXO Nยบ 13 Taller Nยบ 6. Estrategias de intervenciรณn organizacional.


123

ANEXO Nº 14 Taller Nº 7. Día de Integración.

Mejorando el clima organizacional.


124

ANEXO Nº 15 Clausura del Programa de Terapias “MI TRABAJO SIN ESTRÉS”


125

ANEXO Nº 16 Material didáctico “El Síndrome de Burnout”.


126

ANEXO Nº 17 Material didáctico “Hábitos Saludables en el trabajo”


127

ANEXO Nº 18 Material didáctico “Estrategias para prevenir el Burnout”


128

ANEXO Nº 19 Lista de asistencia a los talleres del Programa “MI TRABAJO SIN ESTRÉS”


129

ANEXO Nº 20 Banco de preguntas para la evaluación de satisfacción.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN POST TALLERES

Buenas noches, esta encuesta es para valorar el grado de satisfacción y aceptabilidad de cada uno de los talleres. Marque con una X en la opción que crea conveniente.

1.

¿Qué le pareció el taller? Excelente

2.

Los contenidos del taller fueron Satisfactorios

Poco satisfactorios

¿Se cumplieron los objetivos de las capacitaciones? Sí

5.

Regular

No

Muy satisfactorios

4.

Bueno

¿La metodología utilizada por los expositores fue buena? Sí

3.

Muy bueno

No

¿Cree Ud. que el plan de terapias contribuye a manejar y prevenir el estrés laboral crónico? Sí

No


130

ANEXO Nº 21 Banco de preguntas para la evaluación de conocimientos adquiridos en los talleres del programa de terapias. TEST DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS 1. ¿Sabe Ud. lo que es el estrés laboral? Sí

No

2. ¿Qué es el Síndrome de Burnout? Lo mismo que el estrés. Una respuesta al estrés laboral crónico. Cuando una persona siente una aceleración general de su ritmo de trabajo. 3. ¿Cuáles son los desencadenantes del Síndrome de Burnout? Sobrecarga laboral, ambiente de trabajo, malas relaciones interpersonales. Llevarme bien con mis compañeros de trabajo. Alimentarme sanamente y descansar 8 horas diarias. 4. ¿Cómo puedo prevenir el Síndrome de Burnout? Manteniendo una mala relación y comunicación con mis compañeros y familia. Alimentándome sanamente, teniendo horarios de trabajo razonables, utilizando técnicas de relajación. Descansando 2 horas, exigiéndome mucho en el trabajo. 5. Otra forma de prevenir el Síndrome de Burnout es: 6.

Tener buenas habilidades sociales. Aislarme de mis compañeros. Consumir bebidas como café, té o coca cola. 7. ¿Cuáles son las conductas que me ayudan a eliminar el estrés laboral? Liberarse del miedo a las equivocaciones y al fracaso Repartir adecuadamente el tiempo No exigirse demasiado Todas son correctas


131

ANEXO Nº 22 Carta de Validación de la Guía para el manejo y prevención del Síndrome de Burnout.


132

ANEXO NÂş 23 Carta de compromiso del Gerente de ClĂ­nica Santiago.


133

ANEXO Nº 24 Guía para la prevención del Síndrome de Burnout.


134


135


136


137


138


139


140


141


142


143


144


145


146


147


148


149


150


151


152


153


154


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.