PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON PIE DIABÉTICO QUE ACUDEN AL HOSPITAL SANTO DOMINGO Y AL CENTRO DE SALUD AUGUSTO EGAS EN EL PERÍODO DICIEMBRE-2017.
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciado/a en Enfermería
Línea de Investigación: Fomento, prevención y Promoción de Salud.
Autores: JHONNY SEBASTIÁN ESTRELLA QUIGUIRI ROGER WILFRIDO YÉPEZ VALDÉZ
Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO
Santo Domingo-Ecuador Agosto, 2018
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON PIE DIABÉTICO QUE ACUDEN AL HOSPITAL SANTO DOMINGO Y AL CENTRO DE SALUD AUGUSTO EGAS EN EL PERÍODO DICIEMBRE-2017. Línea de Investigación:Fomento, prevención y Promoción de Salud. Autores: JHONY SEBASTIÁN ESTRELLA QUIGUIRI ROGER WILFRIDO YÉPEZ VALDÉZ
Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Verónica Karina Arias Salvador, Mg. CALIFICADOR Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. CALIFICADOR Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2018
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, Jhonny Sebastián Estrella Quiguiri portador de la cédula de ciudadanía No. 172218028-6 y Roger Wilfrido Yépez Valdéz portador de la cédula de ciudadanía No. 080274584-4 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Jhonny Sebastián Estrella Quiguiri CI. 172218028-6
Roger Wilfrido Yépez Valdéz CI. 080274584-4
iv
AGRADECIMIENTO Especialmente agradesco a Dios por haberme dado inteligencia, salud y vida, e iluminado durante mi carrera, a mi madre Avelina quien me a dado las fuerzas y consejos necesarios para no dejarme vencer de los obstáculos que se han presentado, a mi padre Eulises quien me ha enseñado a ser perseverante y fuerte, a mis hermanos Henry y Javier quienes siempre han estado a lado mio, y han sido de ejemplo para mi formación académica, y a mis amigos los Avengers. A todos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo quienes me han brindado su apoyo, inculcado valores y por haber compartido todos sus conocimientos para hacer de nosotros unos excelentes profesionales. Jhonny Estrella
“A todo aquel que influyó en el desarrollo y culminación de esta investigación” Roger Yépez
v
DEDICATORIA Este trabajo investigativo se lo dedico a mis padres, quienes supieron guiarme por el buen camino, apoyarme en todo momento, darme fuerzas y amor para seguir adelante, y por haberme inculcado todos los valores que hacen de mí una persona de bien , a mis hermanos por acompañarme y quererme en todo el proceso de mi formación profesional. A mis maestros que me compartieron sus experiencias y formarme como una persona de bien y prepararme para los retos que pone la vida, a todos y cada uno de ellos dedico todas estas páginas de esta investigación con todo mi cariño, a mis mejores amigos los Avengers que han estado conmigo durante todos estos años de carrera. Jhonny Estrella
“A ti que estas leyendo esto, esta investigación: ESTO VA DEDICADO PARA TI” ¡Ahhhhhhhh y a los Avengers también! Roger Yépez
vi
RESUMEN INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: El presente estudio se desarrolló en la ciudad de “Santo Domingo de los Tsáchilas ” con el objetivo de determinar la calidad de vida de los pacientes que acuden a la curación del Pie Diabético al Hospital General Santo Domingo y al Centro de Salud Augusto Egas en Diciembre 2017. Materiales y Método: estudio de enfoque mixto a través de una encuesta voluntaria con el cuestionario de Salud Sf-12, la población comprende todos los pacientes que acuden a la curación del pie diabético, donde la muestra fue de 50 encuestados, para el análisis de los datos se uso el programa estadístico de Ciencias Sociales (SPSS). Resultados: la población con mayor prevalencia de pie diabético es la masculina, la apariencia general y el buen aseo está presente en las personas que acuden a la curación del pie diabético en el Hospital, con una evolución favorable, frente a la población atendida en el Centro de Salud donde el progreso no es evidente. Conclusión: como se demuestra en este estudio, una educación sanitaria en los pacientes y familiares favorece la evolución positiva y mejora de la calidad de vida. Concluyendo que los pacientes que acuden a la curación del pie diabético en el Hospital Santo Domingo tienen mejor recuperación en la patología y una calidad de vida en buenas condiciones; frente a los que acuden al Centro de Salud, donde existe un retraso en la recuperación y disminución de la calidad de vida. Palabras clave: calidad de vida, neuropatía diabética, pie diabético, diabetes mellitus.
vii
ABSTRACT INTRODUCTION AND OBJECTIVE: The present study was developed in the city of "Santo Domingo de los Tsรกchilas" with the objective of determining the quality of life of the patients who come to the healing of the Diabetic Foot to the Santo Domingo General Hospital and to the Health Center Augusto Egas in December 2017. Materials and Methods: Mixed approach study through a voluntary survey with the Sf-12 Health questionnaire, the population includes all the patients who seek diabetic foot healing, where the sample was 50 respondents, for the analysis of the data the statistical program of Social Sciences (SPSS) was used. Results: the population with the highest prevalence of diabetic foot is the male, the general appearance and good grooming is present in the people who come to the healing of the diabetic foot in the Hospital, with a favorable evolution, compared to the population attended in the Health Center where progress is not evident. Conclusion: as shown in this study, a health education in patients and relatives favors the positive evolution and improvement of the quality of life. Concluding that the patients who attend to the healing of the diabetic foot in the Hospital Santo Domingo have better recovery in the pathology and a quality of life in good conditions; in front of those who go to the Health Center, where there is a delay in the recovery and decrease in the quality of life. Keywords: quality of life, diabetic neuropathy, diabetic foot, diabetes mellitus.
viii
ÍNDICE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 3 2.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 3 2.2 Problema de investigación ................................................................................................... 5 2.3 Justificación de la Investigación .......................................................................................... 6 2.4 Objetivos de la Investigación ............................................................................................... 8 2.4.1 Objetivo General ............................................................................................................... 8 2.4.2. Objetivos Específicos....................................................................................................... 8 3 MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................... 9 3.1 Revisión de la literatura ....................................................................................................... 9 3.1.1 Adopción del modelo de Virginia Henderson. ................................................................. 9 3.1.2 Calidad de vida. .............................................................................................................. 10 3.1.3 La Diabetes. .................................................................................................................... 12 3.1.4 Diabetes Mellitus (DM). ................................................................................................. 14 3.1.5 Pie Diabético. .................................................................................................................. 18 3.2 Marco Teórico.................................................................................................................... 20 3.3 Marco Conceptual .............................................................................................................. 21 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 24 4.1 Enfoque/Diseño/ tipo de investigación .............................................................................. 24 4.2 Población y muestra ........................................................................................................... 24 4.2.1 Criterios de inclusión. ..................................................................................................... 24 4.2.2 Criterios de exclusión. .................................................................................................... 25 4.3 Operacionalización de variables ........................................................................................ 25 4.4 Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................................... 26 4.5 Técnicas de análisis de datos ............................................................................................. 27 5 RESULTADOS..................................................................................................................... 28 6. REFERENCIAS ................................................................................................................... 41 ANEXOS ................................................................................................................................. 43
ix
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Operacionalización de Variables ............................................................................... 25 Tabla 2. Edad de los encuestados del CSAE…………………………………………………28 Tabla 3. Edad de los encuestados del HGSD………………………………………………...28 Tabla 4. Sexo de los encuestados de CSAE ............................................................................. 28 Tabla 5. Sexo de los encuestados del HGSD ........................................................................... 28 Tabla 6. Instrucción académica de los encuestados del CSAE ................................................ 29 Tabla 7. Instrucción académica de los encuestados del HGSD ............................................... 29 Tabla 8. Grupo étnico según los encuestados del CSAE ......................................................... 29 Tabla 9. Grupo étnico según los encuestados del HGSD ........................................................ 30 Tabla 10. Estado general de salud de los encuestados del CSAE ............................................ 30 Tabla 11. Estado general de salud de los encuestados del HGSD ........................................... 30 Tabla 12. Esfuerzos moderados de los encuestados del CSAE ............................................... 31 Tabla 13. Esfuerzos moderados de los encuestados del HGSD ............................................... 31 Tabla 14. Limitación para subir varios pisos por la escalera de los encuestados del CSAE ... 31 Tabla 15. Limitación para subir varios pisos por la escalera de los encuestados del HGSD .. 32 Tabla 16 Limitación para realizar menor actividad de la quería según los encuestados del CSAE ....................................................................................................................................... 32 Tabla 17. Limitación para realizar menor actividad de la quería según los encuestados del HGSD ....................................................................................................................................... 32 Tabla 18. Dejar de hacer tareas según los encuestados del CSAE .......................................... 33 Tabla 19. Dejar de hacer tareas según los encuestados del HGSD .......................................... 33 Tabla 20. Problemas emocionales según los encuestados del CSAE ...................................... 33 Tabla 21. Problemas emocionales según los encuestados del HGSD ..................................... 34 Tabla 22. Actividades relacionadas a problemas emocionales según encuestados del CSAE 34 Tabla 23. Actividades relacionadas a problemas emocionales según encuestados del HGSD 34 Tabla 24. Dificultad para realizar tareas por algun tipo de dolor según encuestdos del CSAE .................................................................................................................................................. 35 Tabla 25. Dificultad para realizar tareas por algún tipo de dolor según encuestados del HGSD .................................................................................................................................................. 35 Tabla 26. Tiempo que se sintió calmado según encuestados del CSAE .................................. 35 Tabla 27. Tiempo que se sintió calmado según encuestados del HGSD ................................. 36
x
Tabla 28. Tiempo que mantuvo mucha energía según encuestados del CSAE ....................... 36 Tabla 29. Tiempo que mantuvo mucha energía según encuestados del HGSD ...................... 36 Tabla 30. Tiempo que se sintió desanimado y triste según encuestados del CSAE ................ 37 Tabla 31. Tiempo que se sintió desanimado y triste según encuestados del HGSD ............... 37 Tabla 32. Dificultad para realizar actividades sociales según encuestados del CSAE ............ 38 Tabla 33. Dificultad paea realizar actividades sociales según encuestados del HGSD ........... 38
1
1 INTRODUCCIÓN El presente trabajo investigativo se realizó en el Hospital General Santo Domingo y el Centro de Salud Augusto Egas con el fin de estudiar la calidad de vida de pacientes que acuden a la curación del pie diabético. Teniendo en cuenta que el estado de salud de estos individuos está deteriorado, se entiende que un buen estado de salud física, genera mayor nivel de autocuidado y favorece en la calidad de vida de los pacientes. La característica principal de este tipo de estudio es promover una mejora en la calidad de vida de los pacientes diabéticos que sufren complicaciones asociadas a la diabetes. Para analizar esta problemática es necesario mencionar que la complicación más frecuente es el pie diabético. Una de las principales causas de este síndrome es la neuropatía diabética, que se define como la pérdida de la sensibilidad en los miembros inferiores a causa de la hiperglucemia y la disminución del flujo sanguíneo que llega a los nervios. Un cuidado exhaustivo de los pies, ayudaría a disminuir la incidencia y el desarrollo de este padecimiento. La investigación de esta problemática se realizó por el interés de identificar la autopercepción de salud, la condición física y problemas suscitados a causa de su estado de salud emocional . Esto permite identificar la relación entre los miembros de estudio de los dos niveles de atención. Por otra parte, se establecen diferencias en las actuaciones de las unidades de salud, como procedimientos, guía de tratamiento, insumos y personal que atienda al paciente que acude a la curación del pie diabético de estos establecimientos. En la metodología de la investigación, se utilizó un cuestionario aplicado a cada uno de los pacientes que asistieron a las diferentes unidades de salud, sin importar su raza, edad, nivel social o académico. Con una muestra no probabilística en el período de septiembre a febrero del 2018.
2
En esta investigación se utilizó un estudio de enfoque mixto: cuantitativo, que estudia la calidad de una población ante una circunstancia medible y observable; cualitativa, porque es un enfoque metodológico, sistemático y subjetivo, utilizado para describir experiencias vitales y darles un significado, lo cual hace relación con el nivel de calidad de vida de las personas. Descriptivo, ya que incluye un determinado grupo de participantes y explica la forma como se distribuyen las variables de interés; y de tipo transversal, debido a que está realizado en un tiempo determinado. Durante la realización de las encuestas uno de los obstáculos fue la captación de la población y la falta de compresión de las preguntas del cuestionario. En el capítulo I se evidencia claramente la introducción, en que consiste el estudio planteado. En el capítulo II se relata los antecedentes de la investigación utilizando diferentes investigaciones previas que avala este estudio, el planteamiento del problema, formulación de objetivos y finalmente la justificación de la investigación. En el capítulo III se abarca el marco referencial con la finalidad de facilitar la comprensión de los lectores en el cual se evidencia los temas más relevantes de la investigación. Además del marco teórico que cuenta con algunas definiciones que ayudarán a entender el tema. En el capítulo IV se incluye la metodología de la investigación, es decir, que indica el enfoque y tipo de investigación, la población, la muestra, las técnicas de recolección de datos que se utilizaron en la investigación. En el capítulo V se encuentra la representación de resultados obtenidos en cada una de las preguntas del cuestionario, así como las recomendaciones indicadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y las conclusiones que se obtuvieron al realizar este tipo de estudio.
3
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Antecedentes La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes y su prevalencia en el mundo occidental oscila entre el 5 y 7% de la población de acuerdo a la investigación de Repáraz & Sánchez (2004). La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017), define que la Diabetes Mellitus (DM), surge cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que procede; el efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, que con la evolución de la enfermedad destruye gravemente muchos órganos y sistemas en especial vasos sanguíneos y nervios. La principal causa de morbi-mortalidad a raíz de la DM, es la complicación vascular, que continúa con un gran número de secuelas invalidantes como: la ceguera, la enfermedad renal crónica o la amputación de la extremidad inferior, y dan inicio a una calidad de vida disminuida de los pacientes, además de un alto coste económico y social. Destacando el “Síndrome del Pie Diabético” que afecta al 15% de los pacientes con DM a lo largo del transcurso de su enfermedad y que genera frecuentes hospitalizaciones y que podría terminar con la pérdida de la extremidad. Repáraz, L. & Sánchez P. (2004). Según Rodríguez, I., Ballesteros, M., & Reina, M. (2016), en el artículo “Relación de la calidad de vida y los autocuidados podológicos con las complicaciones asociadas a la diabetes” cuyo objetivo fue fomentar conductas de autocuidados, lo cual genera una mejora en la calidad de vida y la reducción de las posibles complicaciones asociadas. En el estudio se obtuvo una muestra de 50 pacientes que acudieron al Área Clínica de Podología de la Universidad de Sevilla entre marzo y octubre del 2016, finalmente se le administró el cuestionario de Salud SF-12 sobre calidad de vida relacionada con la Salud percibida, validado por Alonso J del Grupo de Investigación de Servicios Sanitarios de España, el cual consta de 12 ítems; en 8 dimensiones y 2 componentes sumarios físico y mental, está dirigido a personas adultas y a cualquier población. Además se utilizó otro cuestionario APD-UMA, este cuestionario es adaptado con semejanzas de ítems a los de calidad de vida y aquellos específicos para medir parámetros relacionados con alteraciones en el pie como en el cuestionario SF-12, los dos son validados y fiables para medir el estado de salud en pacientes con problemas en los pies, acerca del nivel de autocuidados de los pies para personas con DM. Concluyendo que se obtuvo una alta puntuación en el cuestionario de autocuidados, además no
4
se obtuvo relación significativa entre ninguna de las variables, únicamente se puede observar que unas mejores condiciones en la salud física, genera mayor nivel de autocuidados. La mejor manera de no tener un pie diabético es la prevención, obteniendo un diagnóstico temprano del pie en riesgo mediante actividades; según Pinilla, A., Sánchez, A., Mejía, A., & Barrera, M. (2011) en el artículo “Actividades de prevención del pie diabético en pacientes de consulta externa de primer nivel ”, cuyo objetivo fue determinar la frecuencia de actividades de prevención del pie diabético recomendadas por el médico y efectuadas por pacientes de consulta externa en medicina general, para autocuidado de los pies, en un estudio descriptivo de corte transversal, con una población de Bogotá - Colombia, en la atención primaria de dos instituciones prestadoras de salud, donde la muestra fue de 307 personas mayores de 18 años, que se encuestaron entre marzo y octubre del 2008, utilizando el cuestionario ENSIN, utilizado en la encuesta nacional de calidad de vida en Colombia validado en el 2015, por la Dirección de Metodología y producción estadística; el cual se valora la situación alimentaria y nutricional estado nutricional, consta de 16 ítems en los cuales recoge amplia información de la situación general del encuestado, obteniendo resultados de que la mayoría de los encuestados, los cuales no obtuvieron la educación previa sobre el cuidado de los pies por parte del médico, además el médico no había examinado los pies al 70% de los encuestados, y la alimentación de los pacientes es deficiente: rica en carbohidratos y pobres en proteínas, verduras y frutas. Como conclusión podemos decir que la prevalencia de actividades de prevención de pie diabético recomendadas por médicos y efectuadas por pacientes era deficiente, ya que por ello es necesario crear y fortalecer programas interdisciplinarios para la prevención de la diabetes mellitus y del pie diabético a nivel primario de atención, además de formación del equipo de salud. Según Franco, N., Valdés, C., Lobaina, R., e Inglés, N. (2001) en su artículo “Comportamiento de la morbilidad y la mortalidad en pacientes con pie diabético”, en el Hospital Agostinho Neto, de la ciudad de Guantánamo en Cuba, cuyo objetivo es conocer el comportamiento del pie diabético, en el que se utilizó un estudio retrospectivo, fueron 147 personas con DM-II las escogidas para la muestra, por medio de la recolección de datos relacionados a la investigación y siendo sometidos a un análisis estadístico; obteniendo como resultados que en un total de 147 pacientes ingresados por pie diabético; el 63,95% corresponden al sexo femenino por encima de los 50 años y el 86,04% eran diabéticos tipo II y el pie diabético neuroinfeccioso fue del 80,95%, además hubo una elevada estadía
5
hospitalaria de 28,5% entre los 11 y 20 días, además el tromboembolismo pulmonar (TEP) constituye la causa de muerte más frecuente con 83,34% pacientes y solo 16,66% ocurrió por sepsis; el estudio concluyó que la oclusión de las arterias de la pierna y pie son las más frecuentes, lo que unido a la sepsis provoca el uso de desarticulaciones de los dedos y, en otros casos, de amputaciones mayores, lo cual favorece al aumento de la estadía hospitalaria y el encamamiento prolongado, así como la posible presencia del TEP como primer causa de muerte; además, se demostró la severidad del pie diabético como afección y que si los pacientes logran llevar un mejor control metabólico y un cuidado adecuado de sus pies, a pesar de los cambios tanto micro como macroangiopático que sufren estos, sería posible disminuir la presencia de dicho padecimiento. Según la Sociedad Ecuatoriana del Pie Diabético (SEPID, 2017) en su Guía de Práctica Clínica (GPC) cuyo objetivo es el prevenir y diagnosticar oportuna e integralmente mediante acciones específicas de tratamiento del pie diabético en adolescentes, adultos y adultos mayores en todos los niveles de atención de salud; dando como resultado que el problema secundario de mayor amplitud, dado el efecto en la calidad de vida de los pacientes con DM, es la aparición de úlceras en los pies, como resultado del efecto sostenido en el tiempo de dos entidades crónicas como: la neuropatía periférica y la insuficiencia vascular. Indicando que la prevalencia del pie diabético está situada entre el 8% y 13% de los pacientes con DM. Esta entidad clínica afecta mayormente a la población diabética entre 45 y 65 años, siendo el riesgo de amputación de hasta 15 veces mayor que en pacientes con distinta patología; con una incidencia de amputación entre 2,5-6/1000 pacientes/año. Concluyendo que desafortunadamente el manejo de estos pacientes es inadecuado en la mayoría de casos, con un 50% de probabilidad de desarrollar una nueva úlcera luego de una primer amputación. Solo el 50 y 40% de los pacientes sobreviven a los 3 y 5 años de una amputación, respectivamente, y el pronóstico empeora conforme se eleva el nivel donde se realizará.
2.2 Problema de investigación En relación con las investigaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS), no se obtuvieron resultados significativos en ninguna de las dimensiones (función social, rol físico, rol emocional, salud mental, vitalidad, dolor corporal, salud general), a excepción de entre los parámetros autocuidados y salud física, observando, que unas mejores condiciones en la salud física, genera mayor nivel de autocuidados y favorece la calidad de vida en los pacientes. Es
6
necesario fomentar buenos hábitos alimentarios, y ejercicio moderado leve al aire libre, además con un buen control de fármacos, para poder prevenir las complicaciones de la Diabetes Mellitus (DB). Además que si los pacientes complementan su vida diaria con un control metabólico óptimo y un cuidado exhaustivo de los pies, sería posible disminuir la incidencia y desarrollo de este padecimiento, que de acuerdo al informe de la OMS (2017), para el 2030 la DB será la séptima causa de muerte a nivel mundial. La importancia de un manejo multidisciplinario por parte del personal de salud contribuiría a resultados más oportunos y eficaces que reduciría potencialmente la morbilidad relacionada con la DM. Como consecuencia al problema de investigación debido al crecimiento del pie diabético, causa principal de la DM a nivel mundial, junto a la falta de prevención y manejo oportuno, se plantea realizar un estudio de la calidad de vida a pacientes que acuden a la curación del pie diabético, en el Hospital General Santo Domingo frente a los pacientes del Centro de Salud Augusto Egas, en el período Septiembre 2017. Pregunta principal: ¿Cuál es la calidad de vida de los pacientes con Pie Diabético? Preguntas directrices: ¿Cuál es la percepción de salud, según los pacientes con Pie Diabético, de acuerdo a las dimensiones del cuestionario de salud SF-12? ¿Existe relación en la atención sanitaria ente el Hospital General Santo Domingo y el Centro de Salud Augusto Egas?
2.3 Justificación de la Investigación De acuerdo a la OMS, (2017) se considera la Diabetes Mellitus como una de las primeras causas de amputación no traumática en miembros inferiores. Debido a la calidad de vida de los diabéticos, el efecto dado es la aparición de úlceras en los pies de estos pacientes. Según Castillo, R., Fernández, J. y Castillo, F. (2014) la incidencia a causa de ulceraciones en el pie de estos pacientes alcanza hasta el 15% de quienes padecen de pie diabético; y hasta un 85% de los que sufren amputaciones secundarias a pie diabético anteriormente han padecido la aparición de una úlcera diabética.
7
Uno de los aspectos importantes que se debe abarcar de esta entidad, es el punto de vista multidisciplinar, debido a la alta prevalencia y complicaciones asociadas se trata de un problema de salud que requiere la colaboración de diversos profesionales implicados en el manejo de la enfermedad, como son: enfermería, ortopedia, podología, medicina; esto para ejecutar un mejor manejo integral del paciente diabético. (Castillo, R., Fernández, J. y Castillo, F., 2014) Por lo tanto, Favier, M. et al., (2006) enfatiza en la importancia de un adecuado examen físico; en total acuerdo Lenkovich, R., Roganovich, J. y Guayán, V., (2006) afirman que como elemento de alta prioridad se recomienda dar a conocer consejos útiles para la prevención de esta complicación, a través de un control exhaustivo de la diabetes, una evaluación mensual especializada, el uso de medidas correctoras en caso de neuropatía o artropatía, si es necesario la revascularización quirúrgica y la actividad física personalizada. La enfermería es el principal cargo que controla esta labor; por lo tanto, se debe entender a esta profesión como la más centrada en los cuidados de salud del paciente, sin embargo, Castillo, R., Fernández, J. y Castillo, F., (2014) infieren que en referencia a las complicaciones crónicas, el personal de enfermería debe ostentar un papel importante como: identificador de riesgos y educador, puesto que todo tipo de complicaciones son susceptibles de prevenirse. Por lo tanto, la importancia de la presente investigación se basará en promover una mejora en la calidad de vida de los pacientes que acuden a la curación de pie diabético, realizando una comparación en la percepción del estado de salud en cada una de las diferentes niveles de atención, debido a que como se observa en Lenkovich, R., Roganovich, J. y Guayán, V., (2006) y Castillo, R., Fernández , J. y Castillo, F., (2014) existe una relación entre, una valoración primaria multidisciplinaria ineficaz, sumada a la falta de un tratamiento inmediato; y el control diabético ineficaz por parte del paciente. Se estima que la investigación sirva de material bibliográfico a futuras investigaciones acerca del tema, por motivo de la carencia de investigaciones continuas de la enfermedad; y sobre todo por un alto índice de morbimortalidad dentro de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Siguiendo los lineamientos establecidos por la escuela de Enfermería de la PUCE-SD, está investigación se la realizará en base a la línea de investigación del fomento, prevención y promoción de la salud, enfocándose en el objetivo número 3 establecido por el Plan Nacional del Buen Vivir, el cual se concentra en: mejorar la calidad de vida de la población, en este caso
8
los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II que padezcan Pie Diabético, mediante estrategias que impulsen el auto cuidado y por ende la prevención de la aparición de complicaciones.
2.4 Objetivos de la Investigación 2.4.1 Objetivo General Determinar la calidad de vida de los pacientes que acuden a la curación del Pie Diabetico en el “Hospital General Santo Domingo” y el Centro de Salud “Augusto Egas”, en el período Diciembre-2017. 2.4.2. Objetivos Específicos ● Valorar la percepción de la salud según los pacientes con pie diabético de acuerdo a las dimensiones del cuestionario de salud SF-12. ● Relacionar la atención sanitaria entre el Hospital General Santo Domingo y el Centro de Salud Augusto Egas.
9
3 MARCO REFERENCIAL 3.1 Revisión de la literatura 3.1.1 Adopción del modelo de Virginia Henderson. Virginia Henderson consideraba al paciente como un individuo que necesita ayuda para conseguir independencia e integridad o integración total de mente y cuerpo. Pensaba que la práctica de la enfermería era independiente de la práctica médica y conoció su interpretación de la función de la enfermera como una síntesis de numerosas influencias. Su filosofía se basa en el trabajo de otros autores y en su experiencia de enfermería de rehabilitación y la conceptuación de la acción propia de la enfermería. (Raile, 2015). Henderson puso de relieve el arte de la enfermería y propuso necesidades humanas básicas en las que se basaba la atención de enfermería. Sus contribuciones incluyen la definición de la enfermería, la puesta de relieve de los objetivos de la interdependencia para el paciente y la creación de los conceptos de independencia. Henderson hizo extraordinarias contribuciones en la enfermería durante casi 60 años como enfermera, profesora, escritora e investigadora. Henderson propuso 14 necesidades básicas en las que se basa la atención de enfermería, las cuales son: 1.
Respirar normalmente
2.
Comer y beber adecuadamente
3.
Eliminar los desechos corporales
4.
Moverse y mantener posturas deseables
5.
Dormir y descansar
6.
Seleccionar ropas adecuadas; vestirse y desvestirse
7.
Mantener la temperatura corporal en un intervalo normal ajustado la ropa y modificado el entorno
8.
Mantener un cuerpo limpio y bien cuidado y proteger la piel
9.
Evitar los peligros del entorno y evitar lesionar a otros
10
10. Comunicarse con los demás para expresar las propias emociones, necesidades, miedos y opiniones 11. Rendir culto según su propia fe 12. Trabajar de tal manera que se experimente una sensación del logro 13. Jugar o participar en diversas formas del ocio 14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que lleva al desarrollo y salud normales, y utilizar las instalaciones sanitarias disponibles Además identificó tres niveles de relaciones enfermera-paciente en los que la enfermera actúa como sigue: Sustituta del paciente, colaboradora para el paciente y compañera de paciente. A través del proceso interpersonal y desarrollando la empatía, la enfermera debe meterse en la piel de cada uno de sus pacientes a fin de conocer qué ayuda necesitan. Aunque Henderson, pensaba que las funciones de las enfermeras y de los médicos se superponen, debido a que la enfermera trabaja en interdependencia con otros profesionales sanitarios y con el paciente ya que es por ende ella afirma que “la única función de una enfermera es ayudar al individuo, enfermo o en la realización de aquellas actividades que contribuyan a salud, a su recuperación o asistirlo en los últimos momentos de su vida para que pueda tener una muerte tranquila.” (Raile, 2015, p.54) La complejidad y calidad de del servicio está limitada únicamente por la imaginación y la competencia de la enfermera que lo interpreta, se contempla como una filosofía de la enfermería sobre propósito y función. (Raile, 2015). 3.1.2 Calidad de vida. Partiendo de la teoría de las necesidades básicas, Henderson identifica 14 necesidades fundamentales que comprometen a todos los ser humanos, que no pueden no satisfacerse por una enfermedad o en determinadas etapas del ciclo vital, incidiendo en ellas factores físicos, psicológicos o sociales. La calidad de vida está íntimamente relacionada con el bienestar social y el desarrollo humano, aunque últimamente aumentado la longevidad la calidad de vida no es añadir años a la vida sino es mejorar las condiciones de vida según avanza nuestra edad.
11
Para Schwartzmann, (2003) la calidad de vida es la percepción subjetiva, influenciada por el estado de salud actual, de la capacidad para realizar aquellas actividades básicas. Además define a la calidad de vida como una noción eminentemente humana que relaciona con el grado de satisfacción que tiene la persona con su situación física y su estado emocional. Perea, (2011) habla que la calidad de vida es concepto relativo que depende de cada grupo social y lo que este define como situación ideal de bienestar por acceso na n conjunto de servicios que dependen en gran medida de la concepción que tiene cada sujeto del mundo. 3.1.2.1 Dimensiones de la calidad de vida. Existen distintos modelos teóricos sobre necesidades humanas incluyen en su mayoría necesidades fisiológicas (alimentación, agua, aire, cobijo de las fuerzas de la naturaleza, etc.), necesidades de relación emocional con otras personas, necesidades de aceptación social, de realización y de sentido. Existen medidas de calidad de vida en relación a la salud aceptadas por diversos grupos de investigación: ●
Subjetivas: recoge aquella percepción de la persona involucrada.
●
Multidimensionales: revela diversos aspectos de la vida del individuo, en los
niveles físico, emocional, social, interpersonal, etc. ●
Registrar la variabilidad en el tiempo: la edad, la etapa vital que se atraviesa
(niñez, adultez, adulto mayor) el momento de la enfermedad que se cursa, marcan diferencias importantes en los aspectos que se valoran. Podemos considerar tres grandes dimensiones: 3.1.2.1.1 Dimensiones físicas. Es aquella percepción acerca del estado físico o la salud, para poder tener una calidad de vida en condiciones aceptables no cabe duda que se debe estar sano, en este sentido se puede olvidar la importancia de los estilos de vida saludables como son, entre otros, práctica regular de actividad física y los hábitos adecuados de alimentación, para poder reducir el nivel de riesgos y prevenir las enfermedades degenerativas.
12
3.1.2.1.2 Dimensiones psicológicas. Acoge aquella parte emocional y el mundo afectivo, así como las creencias personales, religiosas y espirituales, y además el significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento. 3.1.2.1.3 Dimensiones sociales. Es aquella percepción que se tiene acerca de las relaciones interpersonales, la importancia de las dimensiones emocionales del ser humano como el nivel de satisfacción y de motivación en el trabajo, las buenas relaciones con los demás el tiempo libre y el contacto con la naturaleza, una persona que viva en continuo conflicto con lo demás esto influye negativamente sobre su propia salud. 3.1.3 La Diabetes. La OMS, (2014) la define como una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce; siendo la insulina una hormona encargada de regular el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. 3.1.3.1 Epidemiología. Según la OMS (2016) en su informe mundial sobre la diabetes: 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980. La prevalencia mundial de la diabetes casi se ha duplicado desde ese año, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población adulta. En 2015 fallecieron 1,6 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes y los niveles altos de glucemia fueron la causa de otros 2,2 millones de muertes en 2012. Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles a la hiperglucemia tienen lugar antes de los 70 años de edad. De acuerdo a proyecciones de la OMS (2017) la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030. La prevalencia de la diabetes ha aumentado con mayor rapidez en los países de ingresos medianos y bajos. Siendo causante de complicaciones como la ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de miembros inferiores.
13
En América Latina la diabetes mellitus pasará de 25 millones de personas afectadas a 40 millones en el año 2030. En Ecuador de acuerdo al INEC y MSP (2014) la diabetes es la tercera causa de muerte, atendiéndose alrededor de 80.000 pacientes durante ese año. La población más afectada se encuentra entre los 39 y 59 años, lo que representa el 18% de prevalencia, pero probablemente la que menos complicaciones tiene (MSP, 2016). Mientras que los mayores a 60 años ocupan el 12% de la prevalencia. En Ecuador, la prevalencia de diabetes en la población de 10 a 59 años es de 1,7%. Y aumenta a partir de los 30 años de edad, y a los 50, uno de cada diez ecuatorianas ya tiene diabetes (ENSANUT, 2014). La alimentación no saludable, la inactividad física, el abuso de alcohol y el consumo de cigarrillos, son los cuatro factores de riesgo relacionados directamente con las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes (OMS, 2017). Sin embargo la prevalencia del pie diabético se sitúa entre el 8% y 13% de los pacientes con diabetes mellitus. Esta complicación afecta mayormente a la población diabética entre los 45 y 65 años. El riesgo de amputaciones es mayor que en pacientes no diabéticos. La incidencia de amputaciones en pacientes diabéticos se sitúa entre 2.5 – 6/1000 pacientes/año. De acuerdo a la Sociedad Ecuatoriana de Pie Diabético (SEPID) en su Guía de Práctica Clínica (GPC, 2017) aproximadamente 20% de los ingresos hospitalarios de pacientes diabéticos se relacionan con problemas del pie. En el Ecuador durante la última década se ha presentado un incremento considerable de casos de diabéticos y es la primera causa de muerte en el país (SEPID, 2017). En relación a la complicación del pie diabético en el año 2010 el censo de discapacidades del MSP estima una prevalencia de amputaciones entre el 24% y 27%. En el 2011 se registraron 700 casos de pacientes con úlceras en las extremidades inferiores, de los cuales la incidencia de las amputaciones de extremidades inferiores reportadas por los hospitales fue del 65%. Después de la amputación de una extremidad inferior, la incidencia de una nueva úlcera y/o la amputación contralateral a los 2-5 años es del 50%. La supervivencia de los pacientes diabéticos amputados es significativamente peor que la del resto de la población. Solo el 40% y 50% de los pacientes sobreviven a los 3 y 5 años de una amputación, respectivamente y el pronóstico empeora conforme se eleva el nivel donde se realiza la misma. (SEPID, 2017)
14
3.1.4 Diabetes Mellitus (DM). La diabetes mellitus es un síndrome que se caracteriza por una alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, sea por falta de la secreción de insulina o por la disminución de la sensibilidad de los tejidos a esta hormona. (Hall, E., 2011) Según Brunner, L., y Suddarth, D. (2013) la DM es un conjunto de enfermedades metabólicas que se caracterizan por altas concentraciones de glucosa en sangre, resultado de alteraciones de la secreción, o ambas de la insulina. En condiciones normales circula en la sangre una determinada cantidad de glucosa. Ésta procede mayormente de la absorción de alimentos ingeridos y la formación en el hígado a partir de sustancias alimentarias. En una persona con diabetes la glucosa no se absorbe de manera adecuada, por lo que sigue circulando en sangre, a esto se le denomina hiperglucemia, esta afección con el paso del tiempo y sin un control de la glucosa puede producir un daño irreversible en los tejidos, dicha anomalía conduce a la discapacidad y a complicaciones que pueden incluso ocasionar la muerte en el paciente. 3.1.4.1 Fisiología. Las células beta secretan insulina y corresponden a uno de cuatro tipos de células en los islotes de Langerhans del páncreas. La insulina es una hormona anabólica o de almacenamiento. Al ingerir los alimentos, la secreción de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre hacia los músculos, hígado y células adiposas. En estas células, la insulina cumple las siguientes funciones: (Brunner, L., y Suddarth, D., 2013) ●
Transporta y degrada la glucosa
●
Estimula el almacenamiento de glucosa en el hígado y el músculo (glucógeno)
●
Transmite señales al hígado para interrumpir la secreción de glucosa
●
Incrementa el almacenamiento de la grasa de los alimentos en el tejido adiposo
●
Acelera el transporte de aminoácidos dentro de las células
15
La degradación de la glucosa almacenada, de proteínas y grasas es inhibida por la insulina. El páncreas secreta de modo continuo cierta cantidad de insulina (insulina basal) en períodos de ayuno entre comidas, el glucagón, otra hormona pancreática que es secretada por las células alfas de los islotes de Langerhans, es liberada cuando descienden las concentraciones de glucosa y estimula al hígado para secretar la glucosa almacenada. La insulina y el glucagón juntos mantienen una cantidad constante de glucosa en sangre por estimulación de la secreción de glucosa desde el hígado. Inicialmente el hígado produce glucosa a través de la degradación del glucógeno, proceso denominado glucogenólisis. De 8 a 12 horas después de la ingestión de alimentos, el hígado forma glucosa a partir de la degradación de sustancias diferentes a los carbohidratos, incluidos los aminoácidos, proceso llamado gluconeogénesis. (Brunner, L., y Suddarth, D., 2013) 3.1.4.2 Clasificación. Existen dos grandes tipos de Diabetes Mellitus, de la cual será descrita a profundidad la Diabetes Mellitus tipo II, por ser nuestro objeto de estudio. (Hall, E., 2011) ●
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) deficiencia de producción de insulina por
las células beta del páncreas: La lesión de las células beta del páncreas o las enfermedades que alteran la producción de insulina pueden causar una diabetes tipo I. Las infecciones víricas y los trastornos auto inmunitarios podrían contribuir a la destrucción de las células beta, pero la herencia también desempeña una función primordial que establece la vulnerabilidad de éstas células a su destrucción. (Hall, E., 2011). Cualquiera que sea la causa específica, la destrucción de las células beta da lugar a la disminución de la producción de insulina, producción de glucosa sin regulación por el hígado e hiperglucemia en ayuno. Además, la glucosa derivada de alimentos no puede almacenarse en el hígado y, en su lugar, se mantiene en la corriente sanguínea y propicia la hiperglucemia postprandial. Si la concentración de la glucosa en sangre rebasa el umbral renal del carbohidrato, por lo general de 180 a 200mg/dL. Causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensa del cuerpo ataca a las células beta (productoras de insulina en el páncreas) y como consecuencia ya no se produce insulina, se desconoce su etiología según FID
16
(2013). Pero su incidencia es mayoritaria en niños y adultos jóvenes. ●
Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2): Es la más frecuente y se caracteriza porque
el cuerpo puede producir insulina, pero bien esta no es suficiente o el cuerpo no puede responder a sus efectos y como consecuencia la glucosa se acumula en la sangre. Los signos y síntomas de esta enfermedad pueden tardar años en aparecer, porque lo que muchos casos son diagnosticados cuando aparecen las complicaciones, su etiología surge principalmente por los inadecuados estilos de vida y factores genéticos. (FID, 2013) 3.1.4.3 Complicaciones. Independientemente del tipo de Diabetes Mellitus que se padezca, sin un adecuado control, los constantes niveles altos de glucemia pueden conducir a enfermedades graves que afectan órganos como son: corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios, los mismos que pueden provocar discapacidad o muerte. ●
Nefropatías diabéticas: Son mucho más comunes en diabéticos que en los que
no son, considerada según el I.N.E.C. (2015) como la principal causa de enfermedad renal crónica a la diabetes mellitus. Debido a que esta produce daños a los pequeños vasos sanguíneos provocando menor eficiencia o falla completa de los riñones (Plan mundial contra la diabetes, 2011). ●
Retinopatías diabéticas: La persistencia de los niveles altos de glucosa, junto
con la presión alta y el colesterol elevado pueden llegar a dañar la visión o provocar ceguera, debido a que la red de vasos sanguíneos que irrigan la retina puede bloquearse o dañarse (F.I.D., 2013). ●
Arterioesclerosis: Es el trastorno que se caracteriza por el endurecimiento y
engrosamiento de las arterias, cuya aparición es frecuente en la población adulta. En este caso los constantes niveles altos de glucosa en sangre, lesionan la pared de los vasos sanguíneos, poniéndose en marcha el taponamiento normal de la lesión, dado por las plaquetas (Borge, Herranz, & Castro, 2010). En la que cuya agrupación favorece la acumulación del depósito de grasas, en las paredes de los vasos como consecuencia de ello aparece la enfermedad vascular periférica.
17
●
Enfermedad Vascular periférica: Es la disminución del flujo sanguíneo en los
vasos periféricos, considerada como la insuficiencia circulatoria de las extremidades que puede ser arterial o venosa y estas a su vez agudas o crónicas (Chemes de fuentes & Espeche, 2011). En las que se ve afectada la integridad, permeabilidad y capacidad de respuesta de los vasos sanguíneos, que son necesarias para suministrar de oxígeno a las células. Una oclusión ocasionada por la diabetes, usualmente es gradual donde la circulación es colateral pero el organismo puede adaptarse a ella, sin embargo de ser súbita provoca isquemia y necrosis. ●
Microangiopatía diabética: No es más que una forma particular de
presentación de la arterioesclerosis, aunque por sí mismas no es causante de las úlceras de pie diabético, es responsable de la necrosis tisular, disminuyendo la respuesta vasodilatadora y empeoramiento de la cicatrización (Borge, Herranz & Castro, 2010). ●
Macroangiopatía diabética: Es la misma afección pero en los grandes vasos,
que afecta principalmente a las áreas más distales, es la que según Borge (2010) ocasiona no solo la susceptibilidad o predisposición al aparecimiento de úlceras sino que además aumenta el riesgo de infección. ●
Neuropatía diabética: Cuando la glucosa en sangre y la presión arterial alta
son demasiado elevadas, la diabetes puede provocar daño en el sistema nervioso de todo e cuerpo, pero es cuando se presenta en su forma Polineuropatía Sensitiva Motora o Simétrica Sensitiva Distal, cuando se convierte en el contribuyente más frecuente en la aparición de pie diabético (Boulton, 2011). La pérdida de sensibilidad protectora táctil y dolorosa, impide a muchas personas con diabetes, darse cuenta de que tienen una úlcera y por ello consultan tardíamente. ●
Polineuropatía sensitivo motora crónica: De acuerdo con Boulton (2011) se
la considera como el tipo de polineuropatía más relacionada con la úlcera de los pies, dentro del sistema de clasificación clínica. El compromiso de su sensibilidad protectora, puede precipitar la aparición de una úlcera o deformidades y en casos avanzados pie de Charcot. ●
Pie de Charcot: Deformidad avanzada del pie, provocada por un debilitamiento
repentino de los huesos, que puede presentarse en personas con una importante lesión nerviosa (neuropatía).
18
3.1.5 Pie Diabético. En el año 2006 la OMS define al pie diabético como a la ulceración, infección y/o gangrena del pie asociados a neuropatía diabética y diferentes grados de enfermedad arterial periférica, siendo el resultado de la interacción de diferentes factores metabólicos. Según Jubis, Márquez, Márquez y Bruges, (2012) definen a la patología como a la presencia de infección, ulceración y/o destrucción de tejidos profundos, relacionados con alteraciones neurológicas, biomecánicas, estructurales y vasculares periféricos, traumas e infección en las extremidades inferiores de una persona con diabetes. 3.1.5.1 Etiología y factores de riesgo. El pie diabético es una de las complicaciones de la Diabetes Mellitus (DM) que se evidencia en pacientes con cinco años de evolución en promedio de esta enfermedad, el cual tiene un gran impacto negativo en la morbi-mortalidad; por lo tanto, es el resultado del efecto combinado de la angiopatía, la neuropatía y el mayor riesgo de infecciones, junto con el efecto de las presiones intrínsecas y extrínsecas secundarias a malformaciones óseas en los pies. Uno de los problemas secundarios más graves, dado el efecto en la calidad de vida de los pacientes con DM, es la aparición de úlceras en los pies de estos pacientes, como consecuencia del efecto sostenido en el tiempo de dos entidades crónicas: la neuropatía periférica y la insuficiencia vascular. La causa de la aparición del pie diabético es una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática inducida por la hiperglucemia mantenida en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático, se produce la lesión y/o ulceración en el pie. La neuropatía y los procesos isquémicos son los principales determinantes del pie diabético pero a ellos suelen agregarse otros mecanismos y factores de riesgo. Las alteraciones en la mecánica del pie y las micosis superficiales suelen estar presentes en pacientes que van a desarrollar problemas severos. Un mal control metabólico evidenciado por niveles altos de hemoglobina glucosilada, la hipertensión arterial, la presencia de retinopatía, historia de tabaquismo, obesidad y edad
19
mayor de 60 años, han sido identificados en diverso estudios como factores de riesgo para amputación. Es importante diferenciar entre dos síndromes:El pie neuropático y el pie neuroisquémico. En el pie neuropático se desarrollan úlceras en los sitios de mayor presión especialmente en la superficie plantar del primer dedo, mientras que, las úlceras en el pie neuroisquémico se desarrollan en los extremos distales de los dedos, sitios que son los más vulnerables como consecuencia de la isquemia a la presión moderada pero continua, como la ocasionada por un calzado inadecuado. De la identificación oportuna de estos dos síndromes se derivan las medidas preventivas que evitan el desarrollo de las lesiones. La maceración de la piel produce soluciones de continuidad a través de las cuales pueden penetrar bacterias que dan lugar a infecciones de los tejidos blandos. Por las características anatómicas del pie la propagación de los procesos sépticos, siguiendo el trayecto de las facies es un proceso rápido y agresivo. Otro factor concurrente en el síndrome clínico del pie diabético es la artropatía, que en sus caso severos provocan la arteropatía de Charcot o pie de Charcot, lo que provoca deformidad y limitación del movimiento articular del pie. Estos hallazgos deben complementarse con imágenes radiológicas del pie en diferentes vistas y evaluados por traumatología. 3.1.5.2 Diagnóstico Clínico. Si bien se puede presentar celulitis, abscesos e incluso osteomielitis y gangrena en ausencia de úlcera, cerca de 90% de los cuadros de pie diabético se asocia a la existencia de una úlcera y en un porcentaje similar ésta tiene menos de un mes de evolución. En aproximadamente 80% de los casos el compromiso se circunscribe al pie. La evaluación clínica de una úlcera diabética debe incluir la adecuad inspección, palpación y sondeo con estilete romo para determinar la profundidad de la úlcera y eventual compromiso óseo, la existencia de celulitis absceso, crepitación, secreción y necrosis. La determinación clínica acuciosa de la profundidad, extensión, localización, aspecto, temperatura, olor y color son elementos diagnósticos irreemplazables. También se debe determinar la existencia de edema y deformidades neuropáticas. La evaluación también incluye la historia de trauma, tiempo de evolución de la ulceración,
20
síntomas sistémicos, control metabólico y evidencias clínicas de compromiso neuropático y/o vascular. El diagnóstico clínico de infección siempre debe incluir la evaluación de compromiso más profundo: absceso, fascitis u osteomielitis. EL diagnóstico de osteomielitis es clave en la definición del manejo del pie diabético. Más de dos tercios de los pacientes con úlcera tienen osteomielitis y sólo en alrededor de 30% ésta es aparente clínicamente por la presencia de inflamación y hueso visible en el fondo de la úlcera. 3.1.5.3 Tratamiento. La mayoría de las úlceras de pie aparecen en pacientes con neuropatía e isquemia. Las intervenciones para tratarlas se basan fundamentalmente en un recubrimiento adecuado de la lesión, tratamiento de la infección y alivio de la presión. Las personas con diabetes que han tenido una úlcera previa deben poner cuidado especial en la higiene y cuidado de los pies y en la utilización de un calzado adecuado. El gran reto consiste, además, en prevenir las recurrencias, ya que su tasa en pacientes que han presentado una úlcera es del 66% a los cinco años
3.2 Marco Teórico Según Alligood & Toney (2011) toma la importancia de la enfermería dentro del mejoramiento de la calidad de vida, siendo esta el margen de vigor físico y mental, que permite a una persona trabajar con su máxima efectividad y alcanzar un nivel potencial más alto de satisfacción en la vida. Considerando por ende que la persona tiene salud, cuando satisface 14 necesidades fundamentales en un orden biopsicosocial. El paciente diabético debe satisfacer todas aquellas necesidades que se ven afectadas por su enfermedad, para así sentirse realizado y satisfecho, evitando de esta manera complicaciones que deterioran su independencia, donde haya autocuidado y autocontrol de la misma. Según Rodríguez, I,, Ballesteros, M., & Reina, M. (2016), en el artículo “Relación de la calidad de vida y los autocuidados podológicos con las complicaciones asociadas a la diabetes” cuyo objetivo fue fomentar conductas de autocuidados, lo cual genera una mejora en la calidad de vida y la reducción de las posibles complicaciones asociadas. Dicho estudio se
21
basó en el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson quien consideraba al paciente como un individuo que precisaba ayuda para conseguir independencia e integridad o integración total de mente y cuerpo. Señalando la independencia e integridad del individuo como elementos esenciales de esta teoría cuyo concepto se refiere al paciente como un individuo autónomo y capaz de estar auto controlado, con una dieta saludable, ejercicio continuos y un chequeo médico oportuno. De esta manera la falta de salud física, la nutrición y antecedentes familiares, son factores de riesgo que predisponen el desarrollo de la complicación diabética, por lo que, este estudio consideró de vital importancia esta teoría de Virginia Henderson para así evitar que aumente la morbilidad y mortalidad, causada por la falta de autocuidados en pacientes diabéticos. De esta forma hemos identificado que la teoría de Virginia Henderson está relacionada con este trabajo investigativo, debido a que su teoría basada en las 14 necesidades, son necesarios para contribuir a una calidad de vida saludable, destacando que la falta de salud física y una nutrición desfavorable son factores de riesgo que pueden conllevar al desarrollo de la diabetes y favorecer a la aparición de complicaciones macrovasculares y microvasculares que pueden desencadenar en el pie diabético, por ello, la aplicación de este modelo ayudaría a una mejor calidad de vida y a la prevención de complicaciones..
3.3 Marco Conceptual Amputación: corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (avulsión) o cirugía. Arropía de Charcot: forma de neuropatía periférica frecuente en pacientes diabéticos. Condición que afecta hueso, articulación y tejido blando del pie y del tobillo. Es un síndrome caracterizado por fragmentación y destrucción ósea y articular que puede llevar a severas deformidades e incluso a la amputación. Calidad de vida: es la percepción, que un individuo tiene de su lugar de existencia, de su salud física, de su estado psicológico, de su nivel de independencia, así como sus relaciones sociales y su relación con los elementos esenciales de su entorno (OMS, 2015). Claudicación intermitente: sensación reproducible de calambres, dolor, fatiga, debilidad o dolor intenso en los músculos de la nalga, el muslo o la pantorrilla, que aparece después del ejercicio y se alivia al cabo de diez minutos de reposo.
22
Desbridamiento quirúrgico o cortante: eliminación del tejido muerto o desvitalizado del tejido sano con el uso de escalpelo, tijeras y pinzas. Diabetes Mellitus: enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce (OMS, 2016). Enfermedad vascular periférica (EVP): es el daño u obstrucción en los vaso sanguíneos más alejados del corazón: las arterias y venas periféricas. Gangrena: necrosis o putrefacción de un tejido o parte del organismo producida por una causa física, química, infección, nerviosa o circulatoria. Herida: perdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico. Infección: presencia de bacterias y otros microorganismos en cantidad suficiente para dañar los tejidos o entorpecer la cicatrización. Isquemia aguda de miembros: ocurre cuando se produce una falta súbita de flujo sanguíneo en un miembro y se debe a una embolia o a una trombosis. Insulina: hormona que regula el azúcar en la sangre (OMS, 2016). Macroangiopatía: afectación arteriosclerótica de los vasos de mediano y gran calibre tiene en el paciente con diabetes predilección por las arterias geniculares de la pierna, es bilateral y segmentaria. Microangiopatía: alteración en la regulación del flujo sanguíneo, aumento del flujo microvascular y de la presión capilar, disfunción endotelial, esclerosis microvascular, hialinosis arteriolar, alteración en las respuestas vasculares, disminución de la tensión transcutánea de oxígeno y, por lo tanto, isquemia con aparición de úlceras isquémicas debidas a defectos en la cicatrización y curación de la misma. Neuropatía diabética: es la causa principal del pie diabético, está presente en los pacientes que sufren úlceras en los pies, provocando frecuentemente otras complicaciones,
23
como la presencia de deformidades, las alteraciones biomecánicas o el pie de Charcot (Beneit, 2010). Neuropatía periférica: puede predisponer la ulceración del pie debido a sus efectos en los nervios autónomos, motores y sensitivos. Pie diabético: alteración clínica de base etiopatogenia neuropática inducida por hiperglucemia mantenía, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático, se produce lesión y/o úlcera en el pie. Pie neuropático: producido por la pérdida de función de grupos musculares del pie. Ulceraciones del pie: herida de espesor total por debajo del tobillo en un paciente diabético, independientemente de su duración. La gangrena y la necrosis de la piel también se consideran úlceras.
24
4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Enfoque/Diseño/ tipo de investigación El método de investigación se entiende como la forma de hacer o elaborar el trabajo para obtener unos resultados. Es la elección del procedimiento para poder cumplir los objetivos descritos en la investigación y contrastar las hipótesis formuladas de acuerdo con unos planteamientos teórico-metodológicos (García & Martínez, 2013). En la investigación realizada, se evidencia un estudio de enfoque cuantitativo, que estudia la calidad de una población ante una circunstancia medible y observable; cualitativo porque es un enfoque metodológico, sistemático y subjetivo utilizado para describir experiencias vitales y darles un significado, lo cual hace relación con el nivel de calidad de vida de la persona; descriptivo incluye un determinado grupo de participantes y explica la forma como se distribuyen las variables de interés; y de tipo transversal, debido a que está realizado en un tiempo determinado (Cortés, 2014).
4.2 Población y muestra El conjunto de unidades de análisis que concuerdan con una serie de especificaciones basadas en los objetivos de estudio, se le conoce con el nombre de población; es decir que población se refiere a la totalidad de los elementos que poseen las principales características objeto de análisis.(Cortés, 2014) La población comprende todos los pacientes que acuden a la curación del pie diabético en el Hospital General Santo Domingo y aquellos que acuden al Centro de salud Augusto Egas durante el período Septiembre a Febrero 2018, donde la muestra fue de 50 encuestados y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. 4.2.1 Criterios de inclusión. La población escogida tuvo las siguientes características: hombres y mujeres con diagnóstico médico de diabetes mellitus tipo 2 (DM-2), mayores de 40 años, que participen en los controles y reuniones programadas, dispuestos a colaborar y orientados en tiempo, espacio y persona.
25
4.2.2 Criterios de exclusión. No se incluyeron aquellos pacientes con diagnóstico único de Hipertensión Arterial, con otro tipo de diabetes (Diabetes mellitus 1, gestacional o secundaria), menores de 40 años, no colaboradores y desorientados en tiempo, espacio y persona.
4.3 Operacionalización de variables Variable es un atributo que adquiere una variación, la cual es susceptible de medirse o analizarse. (Hernández et al. 2010) Tabla 1. Operacionalización de variables Objetivo principal: Determinar la calidad de vida de los pacientes que acuden a la curación del Pie Dibetico en el “Hospital General Santo Domingo” y el Centro de Salud “Augusto Egas”, en el período diciembre-2017. Objetivos específicos 1.Valorar la percepción de la salud según los pacientes con pie diabético de acuerdo a las dimensiones del cuestionario de salud SF12.
2. Relacionar la atención sanitaria entre las diferentes unidades de salud
Variable Calidad de vida
Atenciòn Sanitaria
Nota: Cuestionarios e Investigadores.
Tipo de Variable Independiente
Definición conceptual Es la percepción, que un individuo tiene de su lugar de existencia, de su salud física, de su estado psicológico, de su nivel de independencia, así como sus relaciones sociales y su relación con los elementos esenciales de su entorno
Dependiente
La educación sanitaria es el proceso a través del cual la gente aprende sobre su salud y, más específicamente, sobre cómo mejorarla.
Indicadores
Instrumento
Percepción de la salud Salud física. Estado psicológico Nivel de independencia Ocio y relaciones sociales Seguridad física y sociales Entorno y medio ambiente
Cuestionario SF-12 preguntas 1.
Cuestionario SF-12 preguntas 2 al 12.
26
4.4 Técnicas e instrumentos de recogida de datos La recogida de datos “es la reunión precisa y sistemática de información relacionada con el propósito de la investigación y los objetivos específicos de un estudio” (Burns & Grove, 2012, p.220) Cuestionario “instrumento más utilizado para la recolección de datos. Consiste en un conjunto de preguntas respecto de una más variables a medir”. (Hernández et al. 2010, p.369) El instrumento utilizado en la investigación es el cuestionario de “Salud SF-12”, que mide la calidad de vida relacionada con la salud o salud percibida, adaptado por J. Alonso y cols en el año 2002. El cuestionario consta de 12 ítems y 6 apartados evaluadas según la escala de Likert; el primer apartado valora la autopercepción de la salud: Excelente, 1. Muy Buena, 2. Buena, 3. Regular, 4 y Mala, 5. El segundo apartado valora la condición física desarrollada en un día normal por la persona: Sí, me limita mucho, 1. Sí, me limita un poco, 2 y No, no me limita nada, 3. El tercer apartado valora problemas suscitados en el área laboral a causa de su estado de salud: Sí, 1 y No, 2. El cuarto apartado valora problemas emocional: Si, 1 y No, 2. El quinto apartado valora el estado emocional: Siempre, 1. Casi siempre, 2. Muchas veces, 3. Algunas veces, 4. Solo alguna vez, 5 y Nunca,6. El sexto apartado valora la condición física con su estado emocional: Siempre, 1. Casi, 2. Algunas siempre, 3. Solo veces, 4 Nunca o alguna vez, 5. La observación directa estudia y reconoce la acción, mientras esta se produce, empleando distintas técnicas como: criterios cualitativos, cuantitativos, fichas de observación, escalas de valores y guía de observación. (Burns & Grove, 2012) Esta técnica fue utilizada para determinar la educación sanitaria de los pacientes y familiares, basándonos en la “GuíaPráctica para el Diagnóstico y el Tratamiento del Síndrome del pie Diabético”, elaborado por el Dr. Jorge Luis Sell y el Dr. Ihosvani Domínguez, en el año 2001; el cual ayuda a la prevención, identificación, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con pie diabético (Sell &Domínguez, 2011), con el fin de encontrar alteraciones en estos pacientes.
27
4.5 Técnicas de análisis de datos La comparación de datos resume, ordena y da significado a los datos (Burns & Grove, 2012) En la presente investigación se empleó varios software: el Word para la recolección y ordenamiento de la información, y por medio del Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) se tabularon datos y el análisis estadísticos de tablas y gráficas, con el fin de exponer la información estructura.
28
5 RESULTADOS 5.1 Discusión y análisis de resultados Datos Sociodemográficos: Tabla 2. Edad de los encuestados del CSAE Edad en años
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
45 a 64 ≥65 Total
7 13 20
35 65 100
35 100
Nota: Edades de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 3. Edad de los encuestados del HGSD Edad en años
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
45 a 64 ≥65 Total
23 7 30
76,7 23,3 100
76,7 100
Nota: Edades de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: El porcentaje de adultos maduros en el CSAE, es menor frente al HGSD, debido a que en el último hay una unidad encargada de la captación y tratamiento de la enfermedad. Tabla 4. Sexo de los encuestados del CSAE Sexo Masculino Femenino Total
Frecuencia 12 8 20
Porcentaje 60,0 40,0 100,0
Nota: Sexo de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 5. Sexo de los encuestados del HGSD Sexo Masculino Femenino Total Nota: Sexo de los pacientes encuestados en el HGSD.
Frecuencia 20 10 30
Porcentaje 66,7 33,3 100,0
29
Análisis La población en la que más predomina la enfermedad, en las dos unidades de salud, es la masculina, debido que la falta de autocuidado es decandente en este genero, frente a la población femenina que presenta mayor prevalencia de cuidados para prevenir lesiones. Tabla 6. Instrucción académica Grado escolar Escuela Colegio Ninguno Total
Frecuencia
Porcentaje
13 6 1 20
65,0 30,0 5,0 100,0
Nota: Grado académico de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 7. Instrucción académica Grado escolar
Frecuencia
Porcentaje
Escuela Colegio Ninguno Total
22 6 2 30
73,3 20,0 6,7 100,0
Nota: Grado académico de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: El índice de analfabetismo es minimo en ambas unidades de salud, sin embargo se observa que una gran parte de encuestados tiene eduación primaria incompleta, corroborando falta de conocimeinto científico de la enfermedad y los debidos cuidados. Tabla 8. Grupo étnico Raza con la que se identifica
Frecuencia
Porcentaje
Blanco Negro Mestizo
2 1 17
10,0 5,0 85,0
Total
20
100,0
Nota: Raza con la que se identifican de los pacientes encuestados en el CSAE.
30
Tabla 9. Grupo étnico Raza con la que se identifica
Frecuencia
Porcentaje
Blanco Mestizo Total
1 29 30
3,3 96,7 100,0
Nota: Raza con la que se identifican los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: El grupo étnico en el que predomina esta enfermedad, en las dos unidades es el mestizo. Pregunta 1: ¿En general, usted diría que su salud es? Tabla 10. Estado general de salud Su salud es
Frecuencia
Porcentaje
Muy Buena
3
15,0
Regular
12
60,0
Mala
5
25,0
Total
20
100,0
Nota:Estado de salud de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 11. Estado general de salud Su salud es
Frecuencia
Porcentaje
Regular Mala Total
20 10 30
66,7 33,3 100,0
Nota:Estado de salud de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: A pesar de haber evidenciado un estado de salud desfavorable en la mayoría de los encuestados, más de la mitad, percibe un estado de salud Regular. Sin embargo una tercera parte de la población considera su estado de salud como Malo.
31
Su salud actual, ¿le limita para hacer esas actividades o cosas? Si es así ¿cuánto? Pregunta 2:Esfuerzos moderados, como mover una mesa, pasar la aspiradora, jugar a los bolos o caminar más de 1 hora. Tabla 12. Esfuerzos moderados Su salud actual, le limita hacer esfuerzos moderados
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
Sí, me limita mucho
5
25,0
25,0
Sí, me limita un poco
14
70,0
95,0
No, me limita nada
1
5,0
100,0
Total
20
100,0
Nota: Limitaciones a realizar esfuerzos moderados a causa de su salud actual de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 13. Esfuerzos moderados Su salud actual, le limita hacer esfuerzos moderados
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
Sí, me limita mucho
14
46,7
46,7
Sí, me limita un poco
12
40,0
86,7
No, me limita nada
4
13,3
100,0
Total
30
100,0
Nota: Limitaciones a realizar esfuerzos moderados a causa de su salud actual de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: En el CSAE, la opción “sí, me limita un poco” es la que predomina en los encuestados, siendo relevante informar, que este grupo es parte de adultos mayores quienes tienen total autonomía acerca de su cuidado. Frente a la población joven del HGSD, economicamene activa que refieren el ítem “sí, me limita mucho” continúan desempechando sus tareas laborales. Pregunta 3: Subir varios pisos por la escalera Tabla 14. Subir varios pisos por la escalera Subir escaleras
Frecuencia
Porcentaje
Sí, me limita mucho
6
30,0
Sí, me limita un poco
11
55,0
No, me limita nada Total
3 20
15,0 100,0
Nota: Limitaciones para subir escaleras a causa de su salud actual de los pacientes encuestados en el CSAE.
32
Tabla 15. Subir varios pisos por la escalera Subir escaleras Sí, me limita mucho Sí, me limita un poco No, me limita nada Total
Frecuencia 13 15 2 30
Porcentaje 43,3 50,0 6,7 100,0
Nota: Limitaciones para subir escaleras a causa de su salud actual de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: A pesar de que la opción de respuesta más escogida, sea la de “sí, me limita un poco”, ambos grupos tienen tareas especificas que cumplir y desempeñar un rol en la sociedad. Durante las 4 últimas semanas. ¿Ha tenido alguno de los siguientes problemas en su trabajo o en sus actividades cotidianas, a causa de su salud física?
Pregunta 4:¿Hizo menos de lo que hubiera querido hacer? Tabla 16. Realizar menor actividad de la querida Hizo menos de lo que hubiese querido hacer Sí
Frecuencia
Porcentaje
19
95,0
No
1
5,0
Total
20
100,0
Nota: A causa de la salud física hizo menos de lo que hubiera querido hacer respuestas de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 17. Realizar menor actividad de la querida Hizo menos de lo que hubiese querido hacer Sí No Total
Frecuencia
Porcentaje
28 2 30
93,3 6,7 100,0
Nota: A causa de la salud física hizo menos de lo que hubiera querido hacer respuestas de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: La discapacidad que provoca el desarrollo de la enfermedad, se evidencia con que la mayoría de encuestados responde afirmemente a esta pregunta, manifestando no poder realizar las misma actividades antes de esta patología.
33
Pregunta 5:¿Tuvo que dejar de hacer algunas tareas en su trabajo o en sus actividades cotidianas? Tabla 18. Dejar de hacer tareas Dejó de hacer algunas tareas en su Frecuencia trabajo o actividades cotidianas Sí 17 No 3 Total 20
Porcentaje 85,0 15,0 100,0
Nota:Actividades en el trabajo o cosas cotidianas que dejaron de realizarse, respuestas de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 19. Dejar de hacer tareas Dejó de hacer algunas tareas en su trabajo o actividades cotidianas Sí
Frecuencia
Porcentaje
30
100,0
Nota:Actividades en el trabajo o cosas cotidianas que dejaron de realizarse, respuestas de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: La mayor parte de la población, afirma que el progreso de la enfermedad obliga a tener que dejar de hacer actividades del día día e incluso abandonar su trabajo por la discapacidad que se presenta. Durante las últimas 4 semanas, ¿ha tenido alguno de los siguientes problemas en sus actividades cotidianas, a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido o nervioso)? Pregunta 6:¿Hizo menos de lo que hubiera querido hacer, por algún problema emocional? Tabla 20. Problemas emocionales Disminuyó la actividad problemas emocionales Sí No Total
por
Frecuencia
Porcentaje
18 2 20
90,0 10,0 100,0
Nota: A causa de un problema emocional hizo menos de lo que hubiera querido hacer, respuestas de los pacientes encuestados en el CSAE.
34
Tabla 21. Problemas emocionales Disminuyó la actividad por problemas emocionales Sí No Total
Frecuencia
Porcentaje
19 11 30
63,3 36,7 100,0
Nota: A causa de un problema emocional hizo menos de lo que hubiera querido hacer, respuestas de los pacientes encuestados en el CSAE.
Análisis: El temor a ser una carga familiar, es el comienzo para empezar a tener conflictos emocionales, evidenciado por la respuesta afirmativa de ambos grupos, que refieren haber disminuido sus actividades. Pregunta 7:¿No hizo su trabajo o sus actividades cotidianas tan cuidadosamente como de costumbre, por algún problema emocional? Tabla 22. Actividades relacionadas a problemas emocionales No hizo actividades por problemas emocionales Sí No Total
Frecuencia 17 3 20
Porcentaje 85,0 15,0 100,0
Nota: No realizo su trabajo o actividades cotidianas como de costumbre a causa de un algún problema emocional, respuestas de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 23. Actividades relacionadas a problemas emocionales No hizo actividades por problemas emocionales Sí No Total
Frecuencia 23 7 30
Porcentaje 76,7 23,3 100,0
Nota: No realizo su trabajo o actividades cotidianas como de costumbre a causa de un algún problema emocional, respuestas de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: Debido al progreso degenerativo de la patología la mayor parte de los pacientes tienden obligatoriamente a dejar de realizar actividades, lo que resulta en problemas emocionales. Pregunta 8:Durante las 4 últimas semanas, ¿hasta qué punto el dolor le ha dificultado su trabajo habitual (incluido el trabajo fuera de casa y las tareas domésticas)?
35
Tabla 24. Dificultad de tareas por el dolor El dolor dificultó su trabajo habitual Nada Un Poco Regular Bastante Mucho Total
Frecuencia 1 2 4 10 3 20
Porcentaje 5,0 10,0 20,0 50,0 15,0 100,0
Nota: Por causa de dolor ha dificultado el trabajo o tareas domésticas, respuestas de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 25. Dificultad de tareas por el dolor El dolor dificultó su trabajo habitual Nada Un Poco Regular Bastante Mucho Total
Frecuencia 1 4 8 11 6 30
Porcentaje 3,3 13,3 26,7 36,7 20,0 100,0
Nota: Por causa de dolor ha dificultado el trabajo o tareas domésticas, respuestas de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: Se manifiesta, que una gran mayoría de la población declara que el dolor dificultó “bastante” en algunas de sus actividades. De igual manera el pie diabético manifiesta una complicación común: la neuropatía, siendo la causante de la pérdida de sensibilidad en las partes distales, por lo tanto no existe relación entre la opciones de respuestas. Las preguntas que siguen se refieren a cómo se ha sentido y cómo le ha ido durante las 4 últimas semanas Pregunta 9:Durante las 4 últimas semanas ¿cuánto tiempo se sintió calmado y tranquilo? Tabla 26. Tiempo que se sintió calmado Cuánto tiempo se sintió calmado y tranquilo Siempre Casi Siempre Muchas Veces
Frecuencia 1 2 2
Porcentaje 5,0 10,0 10,0
Algunas Veces
13
65,0
Sólo Alguna Vez Total
2 20
10,0 100,0
Nota: Tiempo en el que se encontró calmado y tranquilo, respuestas de los pacientes encuestados en el CSAE.
36
Tabla 27. Tiempo que se sintió calmado Cuánto tiempo se sintió calmado y tranquilo
Frecuencia
Porcentaje
Siempre Casi Siempre
3 3
10,0 10,0
Muchas Veces
11
36,7
Algunas Veces
10
33,3
Sólo Alguna Vez
3
10,0
Total
30
100,0
Nota: Tiempo en el que se encontró calmado y tranquilo, respuestas de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: El tiempo donde se sintieron calmados y tranquilos declarado por los pacientes fue de “Algunas veces” durante las ultimas cuatro semanas. En donde el grupo etario mayor afectado fue el adulto mayor. Pregunta 10:Durante las 4 últimas semanas ¿cuánto tiempo tuvo mucha energía? Tabla 28. Tiempo que mantienen mucha energía Cuanto tiempo tuvo mucha energía
Frecuencia
Porcentaje
Muchas Veces
3
15,0
Algunas Veces
15
75,0
Sólo Alguna Vez
1
5,0
Nunca Total
1 20
5,0 100,0
Nota: Tiempo en el que tuvo mucha energía, respuestas de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 29. Tiempo que mantienen mucha energía Cuanto tiempo tuvo mucha energía Siempre Casi Siempre
Frecuencia 1 2
Porcentaje 3,3 6,7
Muchas Veces
4
13,3
Algunas Veces
21
70,0
Sólo Alguna Vez
2
6,7
Total
30
100,0
Nota:Tiempo en el que tuvo mucha energía, respuestas de los pacientes encuestados en el HGSD.
37
Análisis: Debido al cambio de estilo de vida que llevan estos pacientes, mantener una relación entre dieta y actividad física va a ser complicado por lo cual, el déficit de energía es mayor en los pacientes con pie diabético. Pregunta 11:Durante las 4 últimas semanas ¿cuánto tiempo se sintió desanimado y triste? Tabla 30. Tiempo desanimado y triste Cuánto tiempo se sintió desanimado y triste Siempre Muchas Veces
Frecuencia 1 5
Porcentaje 5,0 25,0
Algunas Veces
13
65,0
Sólo Alguna Vez Total
1 20
5,0 100,0
Nota: Tiempo en el que se sintió desanimado y triste, respuestas de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 31. Tiempo desanimado y triste Cuánto tiempo se sintió desanimado y triste Siempre Casi Siempre Muchas Veces Algunas Veces Sólo Alguna Vez Nunca Total
Frecuencia 1 2 8 12 5 2 30
Porcentaje 3,3 6,7 26,7 40,0 16,7 6,7 100,0
Nota:Tiempo en el que se sintió desanimado y triste, respuestas de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: El déficit en educación sanitaria provoca que estos pacientes tengan problemas emcionales, causándoles la mayor parte de sus días tristeza y desanimo.
38
Pregunta 12:Durante las 4 últimas semanas,¿con qué frecuencia la salud física o los problemas emocionales le han dificultado sus actividades sociales (como visitar a los amigos o familiares)? Tabla 32. Dificultad para actividades sociales Le ha dificultado sus actividades sociales Siempre Casi Siempre Algunas Veces Sólo alguna vez Nunca Total
Frecuencia
Porcentaje
3 2 6 3 6 20
15,0 10,0 30,0 15,0 30,0 100,0
Nota: Frecuencia con la que la salud física o problemas emocionales dificultan realizar actividades sociales, respuestas de los pacientes encuestados en el CSAE.
Tabla 33. Dificultad para actividades sociales Le ha dificultado sus actividades sociales Siempre Casi Siempre Algunas Veces Sólo alguna vez Nunca Total
Frecuencia 13 5 6
Porcentaje 43,3 16,7 20,0
4 2 30
13,3 6,7 100,0
Nota: Frecuencia con la que la salud física o problemas emocionales dificultan realizar actividades sociales, respuestas de los pacientes encuestados en el HGSD.
Análisis: La vida de social de los adultos mayores es fundamental para fortalecer su estado emocional, dado que esta enfermedad es degenerativa la mayoría de los encuestados refiere siempre tener dificultad para sus actividades sociales e incluso visitar a sus familiares.
39
5.4 Conclusiones La percepción del estado de salud es Regular en los dos grupos de estudio considerando, que no hay registros de que ningún objeto de estudio considere su estado de salud como Excelente o Muy Bueno, cocluyendo que los encuestados están en pleno juicio de reconocer su estado actual. En el análisis cualitativo, mediante la observación directa de ambas unidades de salud, se pudo evidenciar un mejor manejo de la enfermedad en el HGSD, debido a que consta con una infraestructura óptima para el manejo del pie diabético, a diferencia del CSAE, que carece de un espacio físico, donde se pueda tratar a estos pacientes, por lo tanto no existe relación entre el HGSD y el CSAE.
40
5.5 Recomendaciones Dar seguimiento a cada uno de los pacientes con la complicación del pie diabético, ya que el descuido en varios casos es evidente y la falta de educación sanitaria complementaria es un factor que conlleva a que la patología empeore y su atención y recuperación disminuya. El personal que atienda a estos pacientes debe estar altamente capacitado en la atención primaria de esta patología. En el CSAE la falta de un espacio físico para el tratamiento de esta enfermedad, se soluciona con las referencias de los usuarios al hospital, pero la carencia de conocimientos del personal y exceso de trabajo dificultan esta labor, provocando de esta manera una recuperación lenta en los usuarios que asisten a esta unidad. El Ministerio de Salud Pública, debe implemetar una guía de práctica clínica para el manejo de los pacientes con Pie diabético, con el fin de mantener al personal de salud capacitado.
41
6. REFERENCIAS Análida E. Pinilla, A. L. (2011). Actividades de prevención del pie diabético en pacientes de consulta externa de primer nivel. Revista de Salud Pública, 13, 262-27. Burns, N. & Grove, S. (2012). Investigación en enfermería. (5ta Edición). España: Elsevier. Casanova L., Venegas C., Moreira L., Monrroy F., Medina JS., et al. Guía de Práctica Clínica. Pie Diabético. Primera Edición. SEPID. Guayaquil; 2016: pp. 68. Disponible en: www.sepidec.com Cortés, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial Trillas. Franco, N., Valdés, C., Lobaina, R., E inglés, N. (2001). Comportamiento de la morbilidad y la mortalidad en pacientes con pie diabético. Revista cubana Angiología yCirculación Vascular, 2 (1): 52-70 García, M. y Martínez, P. (2013). Guía Práctica para la realización de trabajos de fin de grado y trabajos fin de máster. España: Edit.um. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Inmaculada Rodríguez Moreno, M. B. (2016). Relación de la calidad de vida y autocuidados podológicos con las complicaciones asociadas a la diabetes. Revista Española de Podología, 10(3, 4, 5), 7. DOI: 10.1016/j.repod.2017.03.008 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Informe mundial sobre la diabetes. Recuperado
de
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204877/1/WHO_NMH_NVI_16.3_spa.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Nota de prensa: Diabetes. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2016). Diabetes: Diabetes in the Americans. Recuperado
de
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_joomlabook&Itemid=259&task=disp lay&id=220&lang=es
42
Organización Panamericana de la salud (OPS). (2017). La diabetes, un problema prioritario de salud pública en el Ecuador y la región de las Américas. Recuperado de http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1400:ladiabetes-un-problema-prioritario-de-salud-pública-en-el-ecuador-y-la-región-de-lasamericas&Itemid=360 Perea, R. (2011). Educación para la salud y calidad de vida. España: Díaz de Santos. Raile, M. (2015). Modelos y teorías de enfermería. Barcelona: El Sevier. Repáraz Asensio L, S. G. (2004). El pie del diabético. Anales de Medicina Interna, 21(9), 417 419, Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: Aspectos conceptuales. Scielo, 9(2), 9-21. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532003000200002 Sell, J., &Domínguez, I. (2001). Guía practica para el diagnóstico y el tratamiento del síndrome del pie diabético. Revista cubana de endocrinología, 12(3), 188-97. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532001000300008
43
ANEXOS Anexo 1 Cuestionario de preguntas.
CUESTIONARIO DE SALUD El objetivo de este cuestionario es determinar la calidad de vida de los pacientes con el Síndrome del Pie Diabético y la influencia en la educación sanitaria del mismo y su familia en el distrito 23D02 Augusto Egas y el Hospital General Santo Domingo. Su colaboración es esencial e insustituible, por lo que le agradeceríamos rellene todo el cuestionario, siguiendo las instrucciones que aparecen en la página siguiente. ESTA INFORMACIÓN SE TRATARÁ DE FORMA ANÓNIMA Y CONFIDENCIAL. RESPONDA A TODAS LAS PREGUNTAS QUE LE CORRESPONDAN. SI TIENE PROBLEMAS O DIFICULTADES PARA COMPRENDER LAS PREGUNTAS Y DESEA MÁS INFORMACIÓN PUEDE SOLICITAR AYUDA AL ENTREVISTADOR. Instrucción: Marque con una X, cerca de la opción correcta. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Edad (años) Sexo
a. Masculino
b. Femenino
Grado de instrucción académica a. Escuela
c. Universidad
b. Colegio
d. Ninguno
¿Con qué raza se identifica usted? a. Blanco b. Negro c. Mestizo
44
Cuestionario de Salud SF-12 Las preguntas que siguen se refieren a lo que usted piensa sobre su salud 1. En general, usted diría que su salud es: 1 Excelente
2 Muy Buena
3 Regular
4 Mala
Su salud actual, ¿le limita para hacer esas actividades o cosas? Si es así ¿cuánto? 2. Esfuerzos moderados, como mover una mesa, pasar la aspiradora, jugar a los bolos o caminar más de 1 hora 1 Sí, me limita mucho
2
3
Sí, me limita un poco
No, me limita nada
3. Subir varios pisos por la escalera 1 Sí, me limita mucho
2
3
Sí, me limita un poco
No, me limita nada
Durante las 4 últimas semanas. ¿Ha tenido alguno de los siguientes problemas en su trabajo o en sus actividades cotidianas, a causa de su salud física? 4. ¿Hizo menos de lo que hubiera querido hacer? 1
2
Sí
No
5. ¿Tuvo que dejar de hacer algunas tareas en su trabajo o en sus actividades cotidianas? 1
2
Sí
No
Durante las últimas 4 semanas, ¿ha tenido alguno de los siguientes problemas en sus actividades cotidianas, a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido o nervioso)? 6. ¿Hizo menos de los que hubiera querido hacer, por algún problema emocional? 1
2
Sí
No
45
7. ¿No hizo su trabajo o sus actividades cotidianas tan cuidadosamente como de costumbre, por algún problema emocional? 1
2
Sí
No
8. Durante las 4 últimas semanas, ¿hasta qué punto el dolor le ha dificultado su trabajo habitual (incluido el trabajo fuera de casa y las tareas domésticas)? 1 Nada
2 Un poco
3 Regular
4 Bastante
5 Mucho
Las preguntas que siguen se refieren a cómo se ha sentido y cómo le ha ido durante las 4 últimas semanas. 9. Durante las 4 últimassemanas ¿cuánto tiempo se sintió calmado y tranquilo? 1 Siempre
2 Casi siempre
3 Muchas veces
4 Algunas veces
5 Sólo alguna vez
6 Nunca
10. Durante las 4 últimas semanas ¿cuánto tiempo tuvo mucha energía? 1 Siempre
2 Casi siempre
3 Muchas veces
4 Algunas veces
5 Sólo alguna vez
6 Nunca
11. Durante las 4 últimas semanas ¿cuánto tiempo se sintió desanimado y triste? 1 2 3 4 5 6 Siempre Casi siempre Muchas veces Algunas veces Sólo alguna vez Nunca A 12. Durante las 4 últimas semanas, ¿con qué frecuencia la salud física o los problemas emocionales le han dificultado sus actividades sociales (como visitar a los amigos o familiares)? 1
2
Siempre
Casi
3 Algunas siempre
4 Sólo a veces
5 Nunca alguna vez