Evaluación del uso de la escala de J.H. Downton en pacientes del Área de medicina interna de el Hosp

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Enfermería

EVALUACIÓN DEL USO DE LA ESCALA DE J.H. DOWNTON EN PACIENTES DEL ÁREA DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GENERAL SANTO DOMINGO EN EL PERIODO 2018. Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería.

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.

Autoras: AGUIRRE ARGUELLO LISSETH KATHERINE DUEÑAS DUEÑAS RENATA STEFANIA Director: Mg. JORGE LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ

Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2019


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN EVALUACIÓN DEL USO DE LA ESCALA DE J.H. DOWNTON EN PACIENTES DEL ÁREA DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GENERAL SANTO DOMINGO EN EL PERIODO 2018.

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano. Autoras: AGUIRRE ARGUELLO LISSETH KATHERINE DUEÑAS DUEÑAS RENATA STEFANIA

Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.

f._____________________

DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Francisco Sánchez Parrales, Mg.

f._____________________

CALIFICADOR Melynn Grace Parcon Bitanga, Mg.

f._____________________

CALIFICADOR Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg

f._____________________

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2019


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, AGUIRRE ARGUELLO LISSETH KATHERINE portador de la cédula de ciudadanía No. 172215531-2 y DUEÑAS DUEÑAS RENATA STEFANIA portador de la cédula de ciudadanía No. 131302279-8 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de ENFERMERÍA son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.

Aguirre Arguello Lisseth Katherine

Dueñas Dueñas Renata Stefania

172215531-2

131302279-8


iv AGRADECIMIENTO Agradecemos de manera infinita a las todas aquellas entidades que nos dieron la apertura para la realización de este trabajo de investigación. Expreso nuestro agradecimiento también a la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Santo Domingo, por la oportunidad que otorga a cada persona para superarse tanto intelectual como espiritualmente. A cada uno de los docentes quienes nos brindaron sus conocimientos y enseñanzas, logrando formar profesionales de bien, con valores éticos y humanísticos. Gracias por toda la dedicación que tuvieron en este largo proceso de enseñanza.

Renata Dueñas y Lisseth Aguirre


v DEDICATORIA Este trabajo está dedicado principalmente a Dios por darme el privilegio de la vida, a pesar de vivir un terremoto en donde muchas personas no tuvieron la misma dicha, por brindarme sabiduría, perseverancia y mucha paciencia para poder terminar mis estudios; por haberme otorgado una familia maravillosa, dándome ejemplo de sacrificio superación y humildad. A mis padres por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar y creer en mí y de lo que soy capaz de lograr, gracias a mi papá Ivan Dueñas que a pesar de ser un hombre de pocas palabras siempre tuvo las adecuadas para levantarme el ánimo en los momentos más difíciles, a mi mamá Yoconda Dueñas por ser un ejemplo a seguir con su carácter y amabilidad; por estar presente por medio de una llamada telefónica a kilómetros de distancia cuando sentía ya que ya no podía más, quien me impulso a no desistir del camino sino a luchar por lo que uno realmente quiere, gracias por siempre anhelar lo mejor para mi futuro. A mis hermanos Ivanna Dueñas y Frankie Dueñas quienes estuvieron siempre presentes emocionalmente para alentarme a seguir, a Járed Carrera mi sobrino, mi impulso para un mejor futuro. A Berny Herrera quien estuvo siempre a mi lado, de mi mano, quien supo comprender los momentos más difíciles y enseñarme a sobrellevarlos, a Gladys Alvarado por acogerme como hija cuando me sentí sola en una ciudad desconocida. Gracias Dios por la vida y la de mi familia ya que sin ellos no habría sido posible la culminación de este trabajo, a todos los Santos por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera universitaria.

Renata Stefania Dueñas Dueñas


vi DEDICATORIA Este trabajo y todo el esfuerzo realizado en el transcurso de mi carrera con la ayuda de Dios, se lo dedico a mi madre Narcisa Arguello y a mi padre Jhon Aguirre, quienes depositaron su esperanza y confiaron en mí, estuvieron en la lucha hasta el final, ellos que con su ejemplo me llevaron por el camino angosto pero el más maravilloso, son mi ejemplo a seguir. Se lo dedico todo, porque fueron ellos quienes me enseñaron a triunfar y a levantarme las veces que sean necesarias. A mis hermanos Cristina Aguirre, Jonny Aguirre, Jordan Aguirre quienes aportaron con un granito de arena siempre que los necesitaba, quienes para mí también son un ejemplo de lucha y perseverancia. Quiero dedicarles a mis sobrinos quienes fueron uno de los motivos más importantes para seguir en la lucha de mi carrera, ellos también formaron parte fundamental de esto. A José que estuvo en las buenas y las malas, me acompaño en los cuatro años de lucha, que siempre tenía una palabra de aliento la persona que creyó a ciegas en mí y supo lo lejos que iba a llegar. Gracias a TODOS quienes me dieron la mano para estar donde ahora estoy.

Lisseth Katherine Aguirre Arguello


vii

RESUMEN Introducción: La escala de Downton es un instrumento que permite valorar el riesgo de caída del paciente hospitalizado, se utiliza con el fin de evitar caídas intrahospitalarias e identificar los factores de riesgo que puedan generarlas. Objetivo: Evaluar la aplicación de la escala de Downton por parte del personal de enfermería en el área medicina interna en el Hospital Santo Domingo en el periodo 2018. Métodos: La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo y corte transversal, realizada en el periodo junio-julio de 2018 con 22 miembros del personal de enfermería (licenciados y auxiliares) que fueron observados y encuestados. Resultados: el 92% de los licenciados conoce que las caídas previas, déficit sensorial y estado mental son parámetros que evalúa la escala, mientras que el 90% de auxiliares identifica que la administración de medicamentos, déficit sensorial y estado mental son otros parámetros que igualmente evaluados. 11 de los licenciados (92%) reconocen que los medicamentos y el estado mental del paciente son los factores de riesgos que más favorecen a la aplicación de la escala. Conclusiones: Se evidencia conocimiento de la escala de Downton por parte del personal de enfermería, sin embargo, existen algunas inconsistencias al momento de aplicar la escala. Es importante mencionar que dicho personal identifica de manera adecuada las medidas protocolarias para prevenir caídas. Palabras clave: Atención de enfermería; Escala de J.H. Downton; prevención de caídas; factores de riesgo; medidas de seguridad.


viii ABSTRACT Introduction: Downton scale is an instrument that allows to value the risk of fall of the hospitalized patient, is in use in order to avoid falls intrahospital and to identify the factors of risk that could generate it. Objective: To evaluate the application of the J.H. Downton escalation by nurses in the area of Internal Medicine at the Hospital Santo Domingo in the 2018 period. Methods: The investigation was carried out through a descriptive and cross-sectional quantitative approach, carried out in June-July 2018 in the area of internal medicine of the Santo Domingo General Hospital, Santo Domingo de los Tsáchilas with 22 staff members. nursing that were observed and surveyed. Results: Of 22 nursing professionals evaluated, 92% know that previous falls, sensory deficit and mental state are parameters that evaluate the scale, while 90% of auxiliaries identify that the administration of medications, sensory deficit and mental state are other parameters that this scale also evaluates. 11 nursing graduates corresponding to 92% recognize that the medications and the mental state of the patient are the risk factors that most favor the application of the scale. Conclusions: There is evidence of the Downton scale on the part of the nursing staff, however, there are some inconsistencies when applying the scale. It is important to mention that said personnel adequately identifies the protocol measures to prevent falls. Keywords: Nursing care; Scale de J.H. Downton; prevention of falls; risk factor's; security measures.


ix ÍNDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 3 2.1. Delimitación del Problema.................................................................................................. 3 2.2. Preguntas de Investigación.................................................................................................. 3 2.2.1. Pregunta general............................................................................................................... 3 2.2.2. Preguntas específicas. ...................................................................................................... 3 2.3. Justificación de la Investigación ......................................................................................... 4 2.4. Objetivos de la Investigación .............................................................................................. 5 2.4.1. Objetivo general. .............................................................................................................. 5 2.4.2. Objetivos específicos. ...................................................................................................... 5 3. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................. 6 3.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 6 3.2. Marco Teórico ................................................................................................................... 10 3.2.1. Modelo de enfermería de Faye Glenn Abdellah. ........................................................... 10 3.2.2. Teoría que sustentan los objetivos. ................................................................................ 12 4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 22 4.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación ........................................................................... 22 4.2. Población y muestra .......................................................................................................... 22 4.2.1. Criterios de inclusión. .................................................................................................... 22 4.2.2. Criterios de exclusión..................................................................................................... 23 4.3. Operacionalización de las variables .................................................................................. 23 4.4. Técnicas e instrumentos de recogida de datos .................................................................. 23 4.4.1. Encuesta. ........................................................................................................................ 24 4.4.2. Observación. .................................................................................................................. 25


x 4.5. Técnicas de análisis de datos ............................................................................................ 25 5. RESULTADOS .................................................................................................................. 26 5.1. Resultado del objetivo 1: Verificar la correcta aplicación de la escala por los licenciados/as de enfermería. .......................................................................................................................... 26 5.2. Resultado 2: Precisar el nivel de conocimiento del personal de enfermería acerca de la escala…………………………………………………………………………………………27 5.3. Resultado del objetivo 3: Determinar los factores que favorecen a la aplicación de la escala por parte del personal de enfermería. ....................................................................................... 28 5.4. Resultado 4: Determinar las medidas de seguridad que se aplican de acuerdo al nivel de riesgo de caída del paciente. .................................................................................................... 29 6. DISCUSIÓN ....................................................................................................................... 30 7. CONCLUSIONES.............................................................................................................. 32 8. RECOMENDACIONES.................................................................................................... 33 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 34 10. ANEXOS…………………………………………………………………………………39


xi

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.Operacinalizacion de las variables .............................................................................. 23 Tabla 2. Criterios de interpretación del coeficiente de Alpha Cronbach ................................. 24 Tabla 3. Analisis de fiabilidad ................................................................................................ 24 Tabla 4. Aplicación de la escala y cuidado basico................................................................... 26 Tabla 5. Conocimiento del personal de enfermeria acerca de la escala................................... 27 Tabla 6. Factores que favorecen a la aplicación de la escala………………………………,…28 Tabla 7. Relacion de las medidas de seguridad según el nivel de riesgo de caída del paciente...29


xii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Escala de J. H. Downton para prevención de riesgo de caídas………………….…14


xiii ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Recepción de solicitud de elaboración de tesis…………………………...……… 39 Anexo 2. Autorización de elaboración de tema de tesis….....……………………………… 40 Anexo 3. Carta de Compromiso. ………...………………….………………………………..41 Anexo 4. Carta de Confidencialidad. …………...……………….………………………….. 42 Anexo 5. Solicitud de carta de interés.……………………………….…………………….....43 Anexo 6. Consentimiento informado……….………………………………………………...44 Anexo 7. Carta de protocolo recibido….…………………………………………...………....45 Anexo 8. Formato de Encuesta ….……………………………………………………………46 Anexo 9.Formato de lista de chequeo………………………………………..……………… 48 Anexo 10. Validación de expertos ………………………………………………...…………49 Anexo 11. Matriz de Validación de Test ….………………………………………..………..52 Anexo 12. Fotos de la recolección de datos ….………………...…………………………….56


1

1. INTRODUCCIÓN Las caídas intrahospitalarias son uno de los eventos adversos más comunes que causa daño físico y psicológico en el paciente, así como también aumenta su estadía en el hospital. Este riesgo de caídas puede suceder en cualquier área, aunque con mayor frecuencia se observa en el área de medicina interna y cirugía. Son muchos los factores que pueden desencadenar una caída dentro de la unidad sanitaria, por ende, es necesario que el paciente sea valorado exhaustivamente en la casa de salud. La investigación se realizó con el interés de evaluar si el personal de enfermería aplica la escala de prevención de caídas en los pacientes de medicina interna, ya que enfermería es el responsable del cuidado directo del paciente y por ende de mantener la integridad física del mismo, tomando en cuenta el objetivo del plan de desarrollo que se enfoca en garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas. La investigación se justifica desde el aspecto práctico y metodológico, pues el profesional de enfermería dentro de su labor asistencial debe proporcionar cuidados de calidad al paciente hospitalizado previniendo toda situación que ponga en riesgo la salud del mismo y se convierta posterior en un problema legal para el profesional. En el capítulo primero se da una breve introducción sobre el tema de investigación. En el capítulo dos se explica el planteamiento del problema, la justificación, y la formulación de los objetivos a desarrollar. En el capítulo tres se expone el marco referencial el cual abarca los antecedentes, también, se habla sobre el fundamento teórico haciendo énfasis en Faye Abdellah y su teoría de los 21 problemas de enfermería, así también se establecen los conceptos más relevantes sobre la investigación incluyendo aspectos importantes que sustentan la misma. En el capítulo cuatro se describe la metodología de investigación, basada en un enfoque cuantitativo, así también se exponen los instrumentos que fueron utilizados para la recolección de los datos. Es una investigación de tipo descriptiva de diseño transversal, ya que se recopilará información en un mismo periodo de tiempo.


2 En los capítulos cinco y seis se plantean los resultados y la discusión, indicando que el personal de enfermería conoce algunos de los parámetros de la escala, sin embargo, existen algunas inconsistencias al momento de aplicar la escala. En los capítulos siete y ocho se presenta las conclusiones y recomendaciones, mas importantes del estudio.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Delimitación del Problema Las caídas en pacientes hospitalizados según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) Es una de las causas más comunes accidentales sin ninguna intención que conllevan a aumentar la estancia del paciente en la unidad sanitaria. La misma que define como caída a la acción de cualquier evento que precipite al individuo al suelo en contra de su voluntad. Más del 80% de las muertes relacionadas con caídas se registran en países de bajos y medianos ingresos, y un 60% de esas muertes se producen en las Regiones del Pacífico Occidental y Asia Sudoriental (OMS, 2017). Todos los pacientes que se encuentran hospitalizados o que se atienden en un establecimiento de salud tienen el riesgo de sufrir caídas, las mismas pueden causar eventos adversos o centinela, incrementando los costos y/o los días de estadía hospitalaria (Hospital Vicente Corrales Moscoso. [HVCM], 2016) Según datos del Hospital General Santo Domingo en el área de medicina interna en el año 2017 se reportaron más de 12 caídas de pacientes hospitalizados (HGSD,2017) La presente investigación se llevará a cabo en el Hospital General Santo Domingo, se realizará en el mes de junio y tendrá una duración aproximada de 30 días. Se puede mencionar que, mediante las pasantías realizadas en el Hospital General Santo Domingo, en el área de Medicina Interna en el año 2018, se pudo observar que el hospital manejaba la escala para prevenir caídas, sin embargo, había inconsistencia en cuanto a su aplicación.

2.2. Preguntas de Investigación 2.2.1. Pregunta general. ¿Aplica el personal de enfermería la escala de J. H. Downton para la prevención de caídas en pacientes del área de Medicina Interna en el Hospital General Santo Domingo? 2.2.2. Preguntas específicas. ¿Cómo aplican los/as licenciados/as de enfermería la escala?


4 ¿Cuál es el conocimiento del personal de enfermería sobre la escala? ¿Cuáles son los factores de riesgo que favorecen a la aplicación de la escala por parte del personal de enfermería? ¿Qué medidas preventivas utiliza el personal de enfermería según el nivel de riesgo de caída del paciente?

2.3. Justificación de la Investigación La seguridad del paciente es un desafío global para los sistemas de salud, por lo que debe afrontarse desde diferentes aspectos que relacionan varios conceptos y preferencias actuales de gestión en salud, tanto a nivel mundial como a nivel nacional. Las caídas que ocurren dentro del entorno hospitalario son una de las principales inquietudes en los servicios de salud, ya que el paciente que ingresa a un hospital se encuentra en una situación vulnerable, en la que una caída puede causar significativas consecuencias incrementando tanto el tiempo de hospitalización como los recursos monetarios hospitalarios, así también la morbilidad y mortalidad del paciente. Las caídas en pacientes hospitalizados son un indicador de calidad en la atención. Entender por qué ocurren es el primer paso para prevenir y controlar las caídas de los pacientes hospitalizados en instituciones de salud. (Barajas Gonzales y Vera, 2007) Todo paciente que ingrese a un medio hospitalario debe ser valorado para determinar el grado de riesgo en el que se encuentra desde su ingreso hasta su egreso o en cualquier momento en el que haya un cambio en su condición (Almazán y Jiménez 2013). El profesional de enfermería dentro de su labor asistencial debe proporcionar cuidados de calidad al paciente hospitalizado previniendo toda situación que ponga en riesgo la salud del mismo y se convierta posterior en un problema legal para el profesional. Al no existir estudios ni antecedente de este hecho en Santo Domingo de los Tsáchilas, esta investigación pretende que los datos obtenidos sean utilizados para futuras investigaciones, de esta manera aportar al profesional de enfermería, fortaleciendo su conocimiento científico y practico.


5 La investigación se realiza en base a la línea de investigación salud integral, determinación social y desarrollo humano, establecidos por la escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo (PUCESD). Sustentándose con el eje 1; objetivo 1 del Plan Nacional De Desarrollo que indica “garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas”. Es importante mencionar que, dentro de este objetivo la salud es parte fundamental de una vida digna. Fomentar la prevención, protección y promoción hasta la atención universal de calidad y con calidez es el propósito de este objetivo. (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2017), la cual se puede determinar mediante una investigación que evalué el correcto uso de una escala que permita prevenir caídas, contribuyendo de esta manera a brindar una atención con calidad.

2.4. Objetivos de la Investigación 2.4.1. Objetivo general. Evaluar la aplicación de la escala de J. H. Downton por parte del personal de enfermería en el área Medicina Interna en el Hospital Santo Domingo en el periodo 2018. 2.4.2. Objetivos específicos. 

Verificar la correcta aplicación de la escala por parte de licenciados/as de enfermería.

Precisar el nivel de conocimiento del personal de enfermería acerca de la escala.

Determinar los factores de riesgo que favorecen a la aplicación de la escala por parte del personal de enfermería.

Determinar las medidas de seguridad que se aplican de acuerdo al nivel de riesgo de caída del paciente.


6

3. MARCO REFERENCIAL 3.1. Antecedentes Según la investigación realizada por Viena, García, Núñez, Velayos, Merino, Gonzáles, Lema y Nogueira (2011) acerca de La incidencia de caídas reales en un hospital, la cual fue desarrollada en Italia en el Hospital Universitario de Fuenlabrada nos da a conocer que en todos los casos encontrados las cifras parecen reducidas al compararlas con otras investigaciones de mayor amplitud, estas caídas oscilan entre el 5 y 10% de la población ingresada. Se ha realizado la investigación mediante un enfoque cualitativo y cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño observacional prospectivo durante un periodo de dieciocho meses, se utilizó una población de 951 personas con una muestra de 274 pacientes. Se calculó la incidencia de caídas tanto por la información obtenida con el estudio observacional, como por la obtención de datos a través del registro de caídas del hospital. Se completó un seguimiento de 1001 pacientes en el que se encontraron un total de 18 caídas en 16 pacientes, con una incidencia acumulada de 1,8% de caídas en un 1,60% de los pacientes. De los pacientes analizados, tenían un registro de notificación de caídas en 9 casos, lo cual supone una incidencia acumulada de 0,89% con un intervalo de confianza al 95%, de estos 9 casos solo coincidían con el estudio observacional 3 casos. Pese a no tener notificación de caída, consto en la observación de enfermeria dicho registro. (pp. 4-6) En el estudio realizado por Abreu, Mendes, Monteiro y Santos. (2012) sobre Las caídas en los hospitales: un estudio longitudinal, la cual fue desarrollada en una unidad médica del hospital universitario portugués; nos indica que las caídas son la principal preocupación en los sistemas de salud en el control de calidad ya que genera un aumento de días en la hospitalización y que estas caídas tuvieron lugar en cuartos de baño, sillones, sillas de ruedas y sobre suelos resbaladizos; identificando que 45 de estos casos los pacientes terminaron en la muerte. Los factores de riesgo que se consideraron para identificar la causa de las caídas se pueden dividir en dos grupos principales, que se consideran importantes: intrínsecas y extrínsecas. Los intrínsecos se consideran directamente relacionados con la situación física y psicológica del paciente, como el aumento del tiempo de reacción a la situación peligrosa, medicamentos como ansiolíticos, entre otros. Los factores extrínsecos consideran todos los factores directos o indirectamente relacionados con el contexto en el que el paciente se encuentra como la inadecuada iluminación de la habitación, presencia de obstáculos, ausencia


7 de barandillas, entre otros. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con diseño longitudinal en el que las enfermeras registraron las caídas de los pacientes en una sala de medicina, utilizando una escala para este fin; se estimó una población de 847 personas hospitalizadas tratando una muestra de 374 pacientes recopilando los datos mediante un cuestionario titulado “cae en el ámbito hospitalario” durante el análisis de los tres años de investigación distribuidos de la siguiente manera: 28 en 2007, 31 en 2008 y 35 en 2009; Los pacientes que padecieron de caídas eran personas parcialmente dependientes y estaban relacionadas con factores extrínsecos. (pp. 9-10) Algunas investigaciones realizadas nos mencionan la importancia de aplicar una escala para prevenir caídas. Es así que, Laguna, Carrasco, Zafra, Carrasco, Luque, y García. En su estudio realizado en España en el 2010, sobre la efectividad de las intervenciones para la prevención de caídas , nos refiere que, los antecedentes de caídas, es considerado como uno de los factores de riesgo a tener en cuenta al momento de evaluar al paciente, pues el grupo de pacientes que se cae en más de una ocasión representa una proporción considerable del número total de caídas; entre el 16% y el 52% de los pacientes puede experimentar más de una caída durante su hospitalización, según este estudios más del 84% de todos los eventos adversos en pacientes hospitalizados es debido a caídas. Aproximadamente el 30% de las caídas ocasiona lesión y entre el 4% y el 6% genera daño serio, incluyendo fracturas, lesiones en los tejidos y en la cabeza. Al menos 1 de cada 10 caídas causa fractura y 1 de cada 5 requiere atención médica. Las fracturas de cadera suponen la lesión por caídas más frecuente y más seria en personas mayores, con un 15% de muertes en el hospital y un tercio que no sobrevive al año de la caída. Este estudio se realizó mediante una revisión sistemática sobre los diferentes estudios de caídas en el hospital. Esta revisión incluye ensayos clínicos, estudios de casos/controles, estudios de cohortes y estudios observacionales publicados desde la indexación de cada base de datos. (pp.2-3) En la investigación realizada por García, Viana, Lema, Granados, Buitrago, Heredia, Merino, Ventosa, Gutiérrez, Mota (2016), en España un estudio enfocado en, Las caídas hospitalarias estrategia de mejora para disminuir su incidencia; Esta investigación aplicó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-retrospectivo, en el cual se tomó como objeto estudio la incidencia de caídas en un periodo de tiempo, se realizó un estudio descriptivo evaluando así las características y los factores asociados a las caídas en cuanto a los resultados en dicho país la incidencia fue de 445 caídas. 101 pacientes se encontraban en compañía de un familiar


8 al momento de la caída, mientras que 344 paciente se encontraban solos en el momento del incidente. Con respecto a las caídas previas 107 pacientes ya habían tenido antecedentes de caídas. El lugar en donde habitualmente existieron más número de caídas fue en la habitación con 308 casos. En relación a la movilidad 28,8% de los pacientes conservaban la movilidad asi también 65,2% se encontraban lucidos al momento de la caída. El 69,2% de paciente que se cayeron tomaban más de cinco fármacos por día y 6,4% presentaba alguna alteración visual o auditiva. (pp. 3-4) Mediante la investigación sobre la escala Downton en la valoración del riesgo de caídas en pacientes hospitalizados realizado en Murcia- España; se mencionó que las caídas intrahospitalarias son aproximadamente en un 2% a nivel mundial, sin embargo, en algunos estudios ya realizados indica que este puede variar hasta el 17,1%. Se llevó a cabo un estudio descriptivo retrospectivo, en donde el objeto a estudiar fueron los pacientes hospitalizados con caídas previas; la población fue un total de 576 pacientes de los cuales 107 no se identificó con riesgo de caída. Se estudiaron distintas variables las mismas que fueron analizadas mediante SPSS en los que se utilizaron estadísticos como la dispersión y centralización, también se utilizó el test de chi-cuadrado. El resultado del estudio dio a conocer que más de 50% de pacientes sufrieron caídas; en cuanto a las características de los pacientes que sufrieron caídas, se obtuvo un mayor índice de caídas en hombres con un 58,8% frente a un 41,2% en mujeres; la edad media de pacientes que tuvieron una caída fue 67 años; el área en donde ocurrieron más caídas fue en el área de medicina interna con un 35,2%; los pacientes que tiene un riesgo elevado de sufrir caídas con un 30,9% son los pacientes encamados seguida de caminando 29%. (Bueno, Roldan, Rodríguez, Meroño y Dávila, 2017, p. 3) La investigación realizada por Barrientos, Hernández, y Hernández, (2013) titulada: Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída en pacientes pediátricos hospitalizados realizado en el Instituto Nacional de Pediatría en México nos indica que las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales, siendo un grave problema de Salud Pública. Se calcula que anualmente alrededor del mundo se producen 37.3 millones de caídas cuya gravedad requerirá atención médica, y mueren unas 424,000 personas debido a esta causa. Nos menciona también que existen un sin número de escalas para valorar a diferentes pacientes, ya sean pediátricos, geriátricos y la población adulta. La escala de J. H. Downton evalúa caídas previas, administración de medicamentos, déficit sensitivo-motor, estado mental, marcha y edad; asigna calificaciones de


9 0 y 1, 2 o más puntos se consideran de alto riesgo de caídas. Cabe mencionar que esta escala fue la que se tomó como base para la valoración del paciente, ya que mostró tener más similitudes con las características de la población que es atendida en la Unidad Hospitalaria, donde se aplicó el instrumento de valoración de riesgo. La investigación se realizó mediante un enfoque cualitativo de tipo descriptivo con diseño transversal con una población de 409 personas con una muestra de 286. Se realizaron estadísticos descriptivos por medio del programa SPSS; dentro del estado clínico, se encontró un alto porcentaje con limitaciones aparentemente por ser de mejor comprensión por el personal. Llama la atención que utiliza la escala de J. H. Downton se observa un mayor porcentaje de riesgo alto de caídas en el paciente hospitalizado. (pp. 3-4) Al examinar diferentes investigaciones ya mencionadas, mismas que se realizaron en instituciones de salud de varios países se manifestó la importancia de la aplicación de la escala de J. H. Downton debido a la gran incidencia de caídas las cuales ocasionan consecuencias en los pacientes hospitalizados estas pueden ocasionar lesiones físicas, psicológicas y socioeconómicas, así como también aumentar la estadía hospitalaria. Se detalla de igual manera los factores de riesgo tanto intrínsecos como extrínsecos que predisponen a sufrir una caída en el medio hospitalario. Por otra parte, en las investigaciones analizadas mencionaban que no se aplicaba de manera constante la escala. Es por ello que nuestra investigación se enfocará en el uso y aplicación de la escala de J. H. Downton con el objetivo de evaluar la utilización de dicha medida para prevenir y disminuir la probabilidad que existe de que el paciente padezca una caída.


10

3.2. Marco Teórico 3.2.1. Modelo de enfermería de Faye Glenn Abdellah. Faye Abdellah define a la enfermería como un servicio a los individuos y familia, moldeando actitudes, capacidad intelectual y habilidades técnicas de la enfermera y la transforma en la capacidad de ayudar a las personas enfermas y hacer frente a sus necesidades sanitarias; Faye estaba promocionando no solo a una enfermera servicial sino también inteligente, competente y técnicamente preparada, sobre todo formada para la prevención y rehabilitación. (Raile, 2015) (Raile, 2015) Faye pensaba que el personal de enfermería no cumplía solo actividades generales, sino también específicas, por ello, formulo 21 problemas de enfermería, es decir, actividades que los enfermeros deben cumplir en beneficio del paciente. 1. Mantener una higiene y una comodidad física adecuada. 2. Promover el ejercicio sueño y descanso. 3. Promover la seguridad del paciente previniendo lesiones o traumas. 4. Conservar una mecánica corporal adecuada 5. Mantener al individuo termodinámicamente estable 6. Mantener una adecuada nutrición 7. Facilitar manteniendo de las eliminaciones 8. Facilitar el mantenimiento de los fluidos hidroelectrolítico 9. Reconocer las respuestas fisiológicas del individuo 10. Conservar los mecanismos reguladores 11. Mantener la función sensorial 12. Respetar sentimientos y emociones del individuo 13. Considerar las emociones del individuo en relación a la enfermedad


11 14. Facilitar la comunicación verbal y no verbal 15. Favorecer las relaciones interpersonales 16. Respetar las creencias espirituales 17. Conservar un ambiente terapéutico 18. Educar al individuo sobre las necesidades evolutivas variables 19. Reconocer las limitaciones tanto físicas como emocionales 20. Utilizar recursos comunitarios resolver problemas. 21. Entender la importancia de los factores que influyen en la causa de la enfermedad. (p. 57) Es por ello que esta investigación se rigió en base a lo planteado por Abdellah en el problema 3, 14 y 21 sobre conservar la seguridad del paciente previniendo lesiones o traumas; facilitando la comunicación verbal y no verbal y entendiendo la importancia de los factores que influyen en la causa de la enfermedad, respectivamente. El modelo de Faye surgió después de realizar el análisis de amplias revisiones bibliográficas, así como también de la práctica diaria. (Marriner, 1995) La teoría de Faye Glenn Abdellah consiste en identificar los problemas de enfermería y transformarlos en una complicación del paciente; ya que el problema de enfermería es una situación oculta que afecta directamente a la persona hospitalizada y su familia. Debido a los inconvenientes de enfermería esta teorizante denomina la tipología de los 21 problemas de enfermería y los divide en tres áreas: las necesidades físicas, sociológicas y emocionales del paciente; los tipos de relaciones interpersonales entre la enfermera y el paciente; y los elementos habituales de la asistencia del paciente. (pp.116-119) Durante su carrera profesional Faye es reconocida como una de las investigadoras más destacadas y mejor conocidas del país en política sanitaria, así como una experta internacional en problemas sanitarios. Ha sido jefa de enfermeras, miembro del profesorado de la universidad de Yale y de Columbia, enfermera de salud pública, investigadora y autora de más de 146 artículos y libros. (Marriner, 1995)


12 Abdellah (Marriner, 1995) las principales barreras que imposibilitaban al personal de enfermería a adquirir un rango profesional importante, era la usencia de conocimiento científico. La asistencia hacia los pacientes se enfocaba en la necesidad de la institución y no en los pacientes, es así, que la tipología de los 21 problemas proporciono habilidades únicas de conocimiento que constituye la enfermería. Faye puntualizo tres principales conceptos y definiciones: 

Enfermería: es servir a la sociedad. Se basa crear un enfermero con actitudes, capacidad intelectual y sobre todo con habilidades técnicas que le permitan brindar ayuda y cubrir necesidades, tanto al individuo enfermero como al sano.

Problema de enfermería: Situación en la que se puede encontrar el paciente o la familia del mismo y que la enfermera puede ayudarles. Es importante saber que estos supuestos problemas pueden ser evidentes o cubiertos.

Resolución de problemas: análisis de las actividades a realizar después de la identificación de algún problema. (Marriner, 1995) El método de solución de problemas es la base del modelo de Faye, fue elaborado con

el propósito de resolver las dificultades que se planteaban. Abdellah indico que el personal de enfermería debe tener la capacidad de resolución de problemas, pues menciona, que si dicho personal no desarrolla esta actividad el paciente no recibe una asistencia de enfermería de calidad. (Marriner, 1995) (Raile, 2015) Abdellah, como muchos otros teóricos pertenece a la escuela de pensamiento de Maslow y Erickson. Es importante mencionar que Abdellah también utilizó como referencia la teoría de Virginia Henderson sobre en las 14 necesidades básicas del ser humano, incluyendo investigaciones importantes para poder especificar los problemas reales de enfermería. Es así que el modelo de los 21 problemas se relaciona con los servicios de enfermería con el fin de determinar las necesidades del paciente. (p.57) 3.2.2. Teoría que sustentan los objetivos. 3.2.2.1. Escala de J. H. Downton. 3.2.2.1.1. Definición. La escala de J. H. Downton es una herramienta que permite recoger información de


13 ciertos factores que pueden incidir en el riesgo de caídas, mediante los cuales es posible predecir una posible caída (Bueno et al., 2017, p. 4). 3.2.2.1.2. Indicadores de la escala de J. H. Downton. La escala de prevención de caídas cuenta con cinco indicadores. figura.1 que nos permitirán identificar el nivel de riesgo en el que se encuentra el paciente: 3.2.2.1.2.1. Caídas previas. Es importante determinar si el paciente tuvo caídas antes durante o después del ingreso hospitalario, ya que dichas caídas pueden generar cierto temor en el paciente provocando ansiedad, misma que puede un factor de riesgo importante. Esto nos indicara que medidas debemos tomar para con este paciente. (Barrientos, Hernández y Hernández, 2013) 3.2.2.1.2.2. Medicamentos administrados. Muchos de los medicamentos pueden provocar en el paciente una cierta inestabilidad física debido al efecto adverso que puede provocar. Por ende, la importancia de valorar la administración o consumo de medicamento que puedan alterar el estado de salud del paciente. (Barrientos, Hernández y Hernández, 2013) 3.2.2.1.2.3. Déficit sensorial. Las alteraciones tanto visuales como auditivas, son las más relevantes en esta valoración, debido que son un factor de riesgo latentes cuando estas no cumplen la función correspondiente, esto se refleja más en el adulto mayor debido a que algunos por su edad pierden su capacidad visual y/o auditiva (Barrientos, Hernández y Hernández, 2013). 3.2.2.1.2.4. Estado mental. Según Barrientos, Hernández y Hernández (2013), Al momento del ingreso hospitalario una de las cosas que primero debemos valorar, es el estado mental en el que el paciente se encuentra. Es así que dependencia de este se puede determinar si el paciente está apto para seguir proporcionando información o si se debe tomar las medidas necesarias para prevenir caídas.


14 3.2.2.1.2.5. Deambulación. Valorando este indicador podremos determinar cuál es el grado de dependencia del paciente al momento de dirigirse de un lugar a otro, que ayuda o soporte utiliza para su movilización, logrando de esta manera prestarle la atención pertinente evitando posibles eventos adversos. (Barrientos, Hernández y Hernández, 2013) Según Barrientos, Hernández y Hernández, (2013) manifiesta que mediante los indicadores de la escala podremos determinar el nivel de riesgo de cada paciente en dependencia de la puntuación obtenida por lo que se lo identifica de la siguiente manera: 

Alto riesgo mayor o igual a 3 se lo identificara de color rojo.

Mediano riesgo menor a 3 se lo identificara de color amarillo.

Bajo riesgo de 0 a 1 se lo identificara de color verde.

Figura 1. Escala de J. H. Downton para prevención de riesgo de caídas. Adaptado de protocolo de seguridad del paciente en la prevención de caídas Hospital Vicente Corral Mosco por Torres, M. Pacheco y R. Cabrera 2015, p.16.

3.2.2.1.3. Importancia de la aplicación de la escala de J. H. Downton. Barrientos, Hernández y Hernández (2013) mencionan, que las caídas forman parte de


15 las preocupaciones diarias del personal de salud, ya que su omisión puede generar graves consecuencias no solo para los pacientes sino también a nivel hospitalario generando más gastos sanitarios y sobre todo aumentando la demanda de pacientes. Por ello el conocimiento y la aplicación de la escala de prevención de caídas es fundamental para contribuir a la seguridad del paciente. Ya que mediante una exhaustiva revisión de la literatura se ha encontrado que esta escala tiene valores altos para predecir el riesgo de caídas. (Barrientos, Hernández y Hernández, 2013) 3.2.2.2. Medicina Interna. Es una ciencia que se basa en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afecte la integridad del ser humano (Reyes, 2006). 3.2.2.2.1. Atención hospitalaria en Medicina Interna. Según Ayuso (2007) La atención brindada en medicina interna se enfoca inicialmente en el tratamiento, sin dejar atrás la prevención y el seguimiento exhaustivo para la mejora de salud del paciente. En esta área se contará con la historia clínica del paciente mismo que será un documento legal que nos permita justificar su internación. Por otra parte, en esta área la relación enfermero-paciente es continua, enfocada en la seguridad, que se verá reflejada en la mejora su salud. 3.2.2.2.2. Duración de la estancia hospitalaria. El tiempo de estadía hospitalaria del paciente es un indicador de eficiencia y eficacia, ya que este nos demuestra la agilidad en la actuación del personal de salud en la unidad hospitalaria, por ende, si existe una estancia prolongada del paciente puede ser esta una señal de inadecuada prestación de servicios de salud misma que puede llevar a consecuencias no solo a nivel hospitalario sino también puede desencadenar eventos adversos e incluso la muerte del paciente. (Ayuso, 2008, p. 87-88) 3.2.2.3. Seguridad del paciente. La seguridad del paciente no es más que la ausencia de accidentes, lesiones o complicaciones originados por la calidad de atención de salud, por ello, es importante que el personal de salud actué de manera equilibrada. Por lo que mantener la seguridad del paciente


16 depende específicamente del continuo aprendizaje y sobre todo de la aplicación de las medidas preventivas. (Ayuso, 2008, p.111) La seguridad del paciente depende de varios factores entre ellos está la infraestructura, recursos materiales, la organización, si todos estos indicadores son adecuados nos permitirán obtener resultados favorables desde el ingreso del paciente hasta su egreso (Ruelas, Sarabia, Tobar, 2007, 67). 3.2.2.3.1. Evento adverso. Es la consecuencia perjudicial, causada por el descuido u omisión de la atención prestada por el personal de salud, siendo estos evitables si se aplicara adecuadamente los procedimientos de prevención y seguridad del paciente (Ruelas, Sarabia, Tobar, 2007, p.19). 3.2.2.3.2. Evento centinela. Es el más peligroso de los eventos, Ruelas, Sarabia y Tobar, (2007) menciona que este tipo de evento puede conducir al paciente a la muerte causar daño significativo e incluso puede llegar a comprometer parcial o total la función fisiológica, motora, psicológica y sensorial, debido a una omisión o descuido del personal de salud. (p.19) 3.2.2.3.3. Cuasi-evento. Según Ayuso (2007), Es un acontecimiento que podría causar una lesión o accidente, complicando el cuadro diagnóstico del paciente, pero que no ocurrió por casualidad o debido a la oportuna intervención del personal, la detección del cuasi-evento es la mejor manera de aprender sin necesidad de generar gastos ni dañar la integridad del paciente, ya que aquí podemos observar e identificar los riesgos que asechan continuamente. (p.109) 3.2.2.3.4. Contención de riesgos. Es la toma de decisiones de manera inmediata con el objetivo de proteger la integridad física del paciente de la reiteración de eventos no deseados. Aunque estos eventos no se relacionan con la falta de conocimiento, puede haber otros factores que contribuyen a presentar errores; el estrés, carga excesiva de trabajo, etcétera. Por lo tanto, no se debe centrar solo en la capacidad del personal de salud para brindar atención oportuna, sino también, en la inadecuada organización que pueda existir en el hospital. (Ruelas, Sarabia, Tobar, 2007, p.15)


17 El profesional de salud debe realizar un sinnúmero de actividades y procedimientos que contribuyan a resguardar la integridad del paciente evitando así eventos adversos relacionados con la atención recibida por el personal en salud (Ayuso, 2007). 3.2.2.3.5. Medidas preventivas de seguridad general para pacientes. 

Informar al paciente y familiar todo lo referente a cómo evitar caídas.

Explicar y aplicar barandales de la cama

Probar funcionamiento del timbre si existe.

Identificar el nivel de riesgo de caída del paciente en la historia clínica y habitación.

Verificar que los frenos de la cama estén correctamente colocados.

Identificar las barreras arquitectónicas.

3.2.2.4. Caídas. 3.2.2.4.1. Definición de caídas. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) define a la caída, como el resultado de cualquier suceso que precipite al paciente al suelo en contra de su voluntad. Las causas de las caídas son multifactoriales y por su elevada frecuencia y sus múltiples complicaciones constituyen un importante problema en el área hospitalaria. 3.2.2.4.2. Clasificación de las caídas. Las caídas son clasificadas en tres diferentes tipos, de acuerdo al factor causal del incidente. 3.2.2.4.2.1. Caídas accidentales. Estas se producen cuando un factor extrínseco actúa sobre una persona que está en estado de alerta y sin ninguna alteración para caminar, ocasionando un tropezón o resbalón que termina en una caída (Ortíz, 2011). 3.2.2.4.2.2. Caídas fisiológicas. Son aquellas en las que la persona permanece en el suelo por más de 15 minutos con dificultad de levantarse por sí sola. Las caídas con duración prolongada en el suelo se consideran como indicadores de que las personas que la padecen tienen una actividad


18 fisiológica disminuida, ya que pueden estar relacionadas con trastornos propios o múltiples que reducen la funcionalidad general. (Ortíz, 2011) 3.2.2.4.2.3. Caídas fisiológicas anticipadas. Estas son predecibles, se generan por tropiezos o deslices en el paciente con antecedentes de caídas, dificultad para caminar, incapacidad mental, pacientes con líquidos endovenosos en porta sueros, miembros inferiores enyesados, aquellos que utilizan muletas para caminar. (Cruz, 2014) 3.2.2.4.2.4. Caídas fisiológicas no anticipadas. Son aquellas que no se esperan, son producidas por primera vez y lo que se quiere evitar es una segunda caída, se presentan en pacientes con ataques epilépticos, convulsiones, desmayos, fracturas de cadera y miembros inferiores, medicamentos que alteran el sistema neurológico como los tranquilizantes, ansiolíticos, etc. (Cruz, 2014) 3.2.2.4.3. Factores que predisponen el riesgo de caídas en los pacientes. Existen algunos factores que inducen al paciente a que padezca de una caída intrahospitalaria. 3.2.2.4.3.1. Factores intrínsecos. Según Mata, (2017) se conoce de esta manera a aquellos factores que inclinan a las personas a padecer de una caída y forman parte de las características físicas del individuo. 

Movilización y deambulación sin solicitar ayuda en pacientes con déficit de movilidad.

Estado de confusión, desorientación y/o alucinación

Impotencia funcional como la amputación de miembro, paresia, parálisis, Parkinson, artrosis o inestabilidad motora y debilidad muscular por inmovilización prolongada.

Alteraciones oculares o sensitivas.

Postoperatorio inmediato.


19 

Sedación o ingestión de fármacos que produzcan depresión del nivel de conciencia y mareos.

Alcoholismo y drogadicción.

Hipotensión.

Hipoglucemia.

Ansiedad relacionada con el patrón de eliminación en pacientes que deben permanecer en reposo relativo.

Enfermedades neurológicas como la epilepsia y convulsiones.

Enfermedades cardiacas como las arritmias, pacientes portadores de marcapasos, etc.

Enfermedades del aparato respiratorio como disnea, hipercapnia.

Portadores de dispositivos externos que puedan interferir en la movilidad y deambulación como sondas vesicales, drenajes, bastones, andadores, porta suero, etc. (pp.6-7)

3.2.2.4.3.2. Factores extrínsecos. También conocidos como factores ambientales, es decir, aquellos que de manera externa van a afectar el bienestar del paciente como es la deficiencia de iluminación; una iluminación adecuada reduce el riesgo de caídas en pacientes con cualquier tipo de discapacidad visual, las luces que se encuentran en la habitación deben proporcionar luz suficiente, el suelo mojado o resbaladizo generará caídas por lo que la limpieza del área física debe ser impecable, la vestimenta y zapatos del paciente en el suelo; estos deben permanecer en los lugares designados, barandas de la cama siempre bajas sin importar el riesgo de caídas, timbre de llamada a personal enfermero lejos de la cama, los muebles que se encuentran en la habitación deben ser fuertes, sillones con respaldar alto y estable, la unidad del paciente no representará un riesgo, estará en orden y en óptimas condiciones de funcionamiento y la ausencia de acompañantes por parte de los familiares, etc. (López, 2010)


20 3.2.2.5. Actuación de enfermería en la prevención de caídas Las caídas que ocurren en el hospital son causadas por varios factores y razones, entre las que incluyen la enfermedad del paciente o en su defecto la falta de supervisión del personal de enfermería. Uno de los factores de riesgo más frecuentes que son reportados en los hospitales, son las caídas de los pacientes. En muchos de esos casos ocurren lesiones menores que pueden ser contusiones o en el caso de lesiones graves como huesos fracturados o rotos. (Del Nogal, 2005). Por esa razón es de gran importancia que el personal de enfermería sea consciente y responsable de los pacientes que tengan un mayor riesgo de padecer de una caída. Según Tamayo (2006) lo que realiza el personal de enfermería para prevenir el riesgo de caídas en un paciente son las siguientes: 

Enseñar al paciente a utilizar el timbre de llamada y el interruptor de la luz.

Enseñar al paciente el uso correcto de aseo y de los accesorios que se encuentran en el baño como taburetes, barandillas, etc.

Colocar las barandillas de la cama.

Educar al paciente a sentarse a un lado de la cama antes de levantarse y después de un período de descanso.

Recomendar la utilización de calzado adecuado.

Proporcionar luz adecuada.

Limpiar los derrames líquidos en cuanto se produzcan.

Mantener el suelo libre de obstáculos. (p.9)

Mantener ordenada la habitación, ya que es uno de los espacios en donde más actividades se realizan.

Proporcionar material de apoyo si precisa como son los bastones, andador, entre otros.

Aplicar sistemas de sujeción mecánica si fuera preciso.


21 

Fijar cama a un nivel más bajo.

Alertar al personal de enfermería sobre los pacientes que tiene un alto riesgo de caídas.

Valorar los factores de riesgo de cada paciente.

Educar al paciente sobre las caídas.

En caso de producirse la caída:

Evaluar las posibles lesiones.

Tranquilizar al paciente.

Avisar al médico responsable de la unidad. (p.6)


22

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación El análisis cuantitativo utiliza datos matemáticos para comprender un problema de un grupo de personas mas no del individuo, ya que son probatorias y secuenciales y sirven para demostrar la existencia de dicho problema (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). La presente investigación es de enfoque cuantitativo porque los datos se recolectaron en base a encuestas, las cuales se analizaron e interpretaron estadísticamente mediante la elaboración de tabulaciones y tablas respectivas. De alcance descriptivo, ya que se busca explicar la forma de cómo se distribuyen las variables de interés para analizarlos, dándole al final un juicio de valor a los resultados encontrados. De diseño transversal que permite medir la variable en una sola ocasión y un mismo espacio de tiempo.

4.2. Población y muestra En cuanto a la población López (2004) menciona que “población es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación, es decir, el universo a estudiar (Pag.1). El Hospital General Santo Domingo cuenta con un universo de 22 profesionales de enfermería en el área de Medicina Interna, entre ellos 12 licenciados en enfermería y 10 auxiliares de enfermería. Estos a su vez se dividen en tres turnos rotativos, laborando dos enfermeras y una auxiliar por cada turno. Por otra parte, muestra es una parte del universo a estudiar o investigar, es una fracción representativa de la población (López,2004). Puesto que la población a estudiar es pequeña, no se realizó muestreo, se opta por analizarlos en su totalidad y así obtener resultados más confiables. 4.2.1. Criterios de inclusión. Consentimiento informado previo, en el personal que esté dispuesto a participar en la investigación.


23 Hombres y mujeres que conformen el personal de enfermería del área de Medicina Interna del Hospital General Santo Domingo. 4.2.2. Criterios de exclusión. Personal de enfermería que no pertenezca al área de medicina interna. Profesionales de enfermería que no se localizaban en el servicio por permiso médico.

4.3.

Operacionalización de las variables

Tabla. 1 Operacionalización de variables Objetivos Variable específicos Verificar la correcta aplicación de Aplicación de la escala y la escala cuidados básicos por parte del personal de enfermería. Precisar el nivel de conocimiento del personal de enfermería acerca de la escala.

Relacionar las medidas de seguridad que se aplican según el nivel de riesgo de caída del paciente.

conocimiento

seguridad

Definición conceptual Empleo de una cosa o puesta en práctica de los procedimiento s adecuados para conseguir un fin

Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación,

Ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien

Indicador Actividades de enfermería

Desarrollo del indicador Instrumento Check list de (HVCM,2015) Protocolo de seguridad del paciente prevención de caídas.

Parámetros de la escala

Encuesta de (HVCM,2015) protocolo de seguridad del paciente prevención de caídas.

medidas de seguridad

Check list de (HVCM,2015) protocolo de seguridad del paciente prevención de caídas.

4.4. Técnicas e instrumentos de recogida de datos Canales (2012) Manifiesta que la técnica describe el medio mediante el cual, se crea una relación entre el investigador y el investigado, mientras que el instrumento es el componente que se utiliza para recoger y registrar la información para lograr así cumplir con los objetivos establecidos.


24 Para la recolección de datos se aplicó al personal de enfermería tanto licenciados como auxiliares pertenecientes al área de medicina interna una encuesta, así como también se realizaron observaciones mediante un check list con el objetivo de evaluar la aplicación de la escala y la utilización de medidas de seguridad para prevenir caídas. 4.4.1. Encuesta. Se desarrolló un cuestionario, elaborado por las investigadoras en base al protocolo de seguridad del paciente prevención de caídas del Hospital Vicente Corral Moscoso, el mismo que se expone en el marco conceptual. Se aplicaron 22 cuestionarios con preguntas de opción múltiple, mismo que nos proporcionaría información para responder algunas de las interrogantes planteadas con anterioridad. Es por eso que se realizó la validación por expertos; se aplicó el Alfa de Crombach en base a los criterios obtenidos de los expertos en donde se obtuvo un resultado de ,708(Tabla.3) mediante la comparación especificada por Oviedo y Arias (2015). Al momento de validar la encuesta los expertos proporcionaron una calificación en base a la escala de Likert observando un cumplimiento de criterios como los establecidos por Escobar y Cuervo (2008) como la claridad, relevancia, coherencia y suficiencia. Tabla 2. Criterios de interpretación del coeficiente de Alpha Cronbach

Valores del Alpha

Interpretación

1,00-0,80

Muy Satisfactorio

0,79-0,70

Adecuada

0,69-0,60

Moderada

0,59-0,50

Baja

0,49-0,40

Muy Baja

<0,40

No confiable

Tabla 3. Análisis de fiabilidad Estadísticos de Fiabilidad Alfa de Cronbach ,708

N de elementos 12


25 Se aplicó la prueba piloto a 5 enfermeras del área de medicina interna, las mismas que realizaron de manera voluntaria y sin ningún inconveniente, comprendiendo todas las preguntas escritas y respondiendo las mismas con total responsabilidad; por lo que se observó que no se necesita ninguna corrección, no existieron preguntas por lo que se establece que el instrumento es válido. 4.4.2. Observación. Para ello se realizó un cuestionario tipo check list mismo que fue validado, de uso únicamente para los investigadores donde se registraron datos sobre la aplicación de la escala y medidas preventivas según el nivel de riesgo de caída. El primer apartado del check list fue aplicado solo al profesional de enfermería debido a que este es el encargado de la aplicación de la escala al paciente, el segundo apartado se le aplicado todo el personal de enfermería ya que conjuntamente se encargan del cuidado directo y de la misma manera de utilizar las medidas preventivas. Estos Datos fueron obtenidos en la entrega y recepción de turno del paciente y en el momento que el personal auxiliar realizaba las actividades de higiene y confort.

4.5. Técnicas de análisis de datos Los resultados se obtuvieron mediante un análisis de síntesis de la información y una labor estadística en base a porcentajes y frecuencias de cada una de las respuestas obtenidas, utilizando herramientas como el Excel para el desarrollo de la información, el SPSS para la presentación ordenada y tabulación de la base datos.


26

5. RESULTADOS 5.1. Resultado del objetivo 1: Verificar la correcta aplicación de la escala por los licenciados/as de enfermería. Tabla 4 Observación de la aplicación de la escala a los licenciados de enfermería. Actividades de prevención

SI

%

NO

%

Aplica la escala al recibir el turno

10

83

2

17

Aplica la escala valorando al paciente

1

8

11

92

Nota. Check list aplicado los profesionales de enfermería del Hospital Santo Domingo

Análisis de los resultados Los datos reflejados en la tabla 4 nos indican que 10 licenciados de enfermería que corresponden al 83% aplican la escala al recibir el turno, mientras que solo 1 licenciado de enfermería explica al paciente el nivel de riesgo de caída en el que se encuentra. Estas fueron las actividades con las que el personal enfermero puede prevenir caídas realizando la correcta aplicación de la escala.


27

5.2. Resultado 2: Precisar el nivel de conocimiento del personal de enfermería acerca de la escala. Tabla 5. Conocimiento sobre la escala de prevención de caídas Indicadores de la escala de Downton Caídas previas

Lic. Enfermería f %

Si

Aux. Enfermería f

%

11

92

8

80

Ninguno

-

-

-

-

Tranquilizantes/sedantes

12

100

9

90

Diuréticos

2

9

1

10 20

No

Administración de medicamentos

Déficit sensorial

Hipotensores

1

5

2

Antipankinsonianos

1

5

1

10

Antidepresivos

4

18

3

30

Otros medicamentos

2

9

4

40 -

Ninguno

-

-

-

Alteraciones visuales

10

83

7

70

Alteraciones auditivas

2

9

1

10

Extremidades

11

92

9

90 -

Orientado

-

-

-

Confuso

11

92

9

90

Normal

1

8

1

10

Asistida

7

58

4

40

Imposible 4 33 Nota: Encuesta realizada al personal de enfermería del hospital Santo Domingo.

8

80

Estado mental

Deambulación

Análisis de los resultados Los datos reflejados en la tabla 5 nos demuestra que el personal de enfermería tiene un conocimiento exiguo sobre los parámetros que contiene la escala de J. H. Downton, ya que, los licenciados de enfermería consideran que las caídas previas, administración de medicamentos específicamente los tranquilizantes, déficit sensorial y el estado mental son los parámetros primordiales de la escala; mientras que el personal auxiliar selecciona el estado mental, déficit sensorial y la administración de medicamentos como los parámetros de mayor importancia. Cada uno de estos parámetros que evalúa la escala de prevención de caídas de J. H. Downton son de vital importancia para prevenir caídas en el paciente.


28

5.3. Resultado del objetivo 3: Determinar los factores que favorecen a la aplicación de la escala por parte del personal de enfermería. Tabla 6. Factores de riesgo que favorecen a la aplicación de la escala. Enfermeras Factores de riesgo

Auxiliares

f 4

% 33

f 8

% 80

11

92

6

60

Déficit sensorial

7

58

5

50

Estado mental

11

92

6

60

3 25 9 Deambulación Nota Encuesta al personal de enfermería del hospital Santo Domingo.

90

Caídas previas Administración de medicamentos

Análisis de los resultados De los encuestados 11 licenciados de enfermería (92%) manifestaron que los factores de riesgo que más favorecen a la aplicación de la escala son el estado mental del paciente y la administración de medicamentos. Por su parte el 90% del personal auxiliar indicó deambulación como factor de riesgo que más favorecen a la aplicación de la escala. Sin embargo, todos los factores de riesgo expuesto anteriormente favorecen a que el paciente puede tener una caída y por ende favorecen a que se aplique la escala para prevenir las mismas.


29

5.4. Resultado 4: Determinar las medidas de seguridad que se aplican de acuerdo al nivel de riesgo de caída del paciente. Tabla 7. Relación de las medidas de seguridad con el nivel de riesgo de caída del paciente Nivel de riesgo del paciente

Medidas preventivas Frenos de cama

Identificación de riesgo

Barreras arquitectónicas

Profesión

Barandales f

%

f

%

f

%

f

%

Licenciadas

12

100

1

8

12

100

7

58

Auxiliares

10

100

10

100

10

100

3

30

Total Licenciadas

22

100

11

50

22

100

10

45

8

67

1

8

11

92

6

50

Auxiliares

8

80

6

60

9

90

9

90

Total Licenciadas

16

73

7

32

20

91

15

68

-

-

1

8

10

83

7

58

Auxiliares

-

-

8

80

7

70

3

30

9 41 Total Nota. Check list aplicado al personal enfermero del Hospital Santo Domingo

17

77

10

45

Alto riesgo

Mediano riesgo

Bajo riesgo

Análisis de los resultados El personal de enfermería tanto auxiliares como licenciados evidenciaron las acciones a realizar según el nivel de riesgo del paciente, 16 profesionales que corresponde al 73% aplicaron los barandales como medida de seguridad en paciente con mediano riesgo. Sin embargo 91% que corresponde a 20 colocaban la identificación de riesgo como medida de seguridad.


30

6. DISCUSIÓN El manejo eficaz de la escala de prevención de caídas y la utilización de las medidas de seguridad por parte del personal de enfermería, es fundamental para mantener una atención de calidad y con calidez. Es así que (Lima, Souza, Freire, Aires, Bessa y De Souza, 2014) mencionan que el manejo de las medidas de seguridad para prevenir caídas está fundamentado en las consecuencias que repercuten en la salud y en el bienestar de las personas. El personal de enfermería está involucrado claramente por desempeñar acciones de cuidado, tanto directo como indirecto, que pueden asociarse a la presencia de riesgos para la salud. (p.3) Previo al análisis del objetivo uno con respecto a la aplicación de la escala de J. H. Downton, los datos obtenido evidenciaron que el personal de enfermería aplica la escala de prevención de caídas al recibir el turno, sin embargo, no cumplen con la correcta valoración al paciente; estos resultados infieren con los expuestos por Almazán y Jiménez en su estudio sobre la Escala de valoración de riesgo de caídas en pacientes hospitalizados en el 2012 ya que menciona que el personal de enfermería aplica la escala una sola vez al día en el paciente. ya que menciona que el personal de enfermería no se adapta a una herramienta para valorar el riesgo de caídas del paciente y por ende desconocen la frecuencia de utilización de la misma. Estudios en cuanto al conocimiento del personal de enfermería sobre la escala de J.H. Downton no se evidenciaron, sin embargo, en este estudio se demostró la importancia de precisar cuál es el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería dedicados al cuidado directo del paciente. Es así que se expone que personal de enfermería encuestado demostró tener un nivel de conocimiento parcial en relación a la escala de J. H. Downton, tanto licenciados como auxiliares de enfermería indicaron conocer ciertos parámetros que evalúa la escala para prevenir una caída, entre ellos se encuentran caídas previas, administración de medicamentos y estado mental. Sin embargo, la escala para prevenir caídas valora cinco parámetros todos importantes para mantener la seguridad del paciente. En cuanto a los factores de riesgo de caídas, algunos autores señalan que el déficit sensorial, la limitación para caminar, la toma de medicamentos son factores que inciden a que el paciente tenga una caída, no obstante, estos factores los relacionan con las actividades diarias del paciente como la higiene personal, levantarse al baño, la realización de exámenes rutinarios, etc. (Abreu et al, 2012) En esta investigación se evidencio que el personal de enfermería reconoce que los factores de riesgo que favorecen a que el paciente tenga una caída es que el


31 paciente haya tenido una caída previa o tenga alguna alteración en su estado mental, así también, coinciden con algunos estudios en donde la administración de medicamentos también es un factor de riesgo importante. (Severo, Kuchenbecker, Vieira, Lucena y Almeida, 2018). Un estudio realizado en España en el año 2017 así mismo indica la administración de medicamentos como uno de los factores determinantes al momento de valorar al paciente e identificarlos en algún nivel de riesgo de caída, por ende, el factor de riesgo que más favorece a la aplicación de la escala es la administración de medicamentos. (Gallardo, Morales, Canca, Morales, Enriquez, Moya, Mora, Perez y Barrero, 2015) El personal de enfermería juega un papel fundamental en la seguridad del paciente, protegiendo así su integridad física y emocional, aquí se demostró que el mismo conoce y aplica las medidas de seguridad correspondiente en dependencia del riesgo de caída en el que se encuentre el paciente. Los barandales de la cama y la identificación de riesgo son los más utilizados, sin embargo, algunos investigadores mencionan que para prevenir caídas se deben realizar algunas actividades como; como la educación al familiar o paciente, botones de llamadas a poca distancia de la cama del paciente, proporcionar aparatos de soporte, identificar peligros arquitectónicos, sin embargo, la utilización de camas con barandales no es aplicada con mayor frecuencia. ( Hernandez et al, 2017)


32

7. CONCLUSIONES 

Realizando el análisis y la interpretación de los datos se concluye que existen algunas inconsistencias al momento de aplicar la escala por parte del personal de enfermería en la institución en la que se realizó la investigación,

El personal de enfermería según los resultados obtenidos evidencio un conocimiento parcial en cuanto a los parámetros que evalúa la escala de prevención de caídas.

En cuanto a los factores de riesgo que favorecen a la aplicación de la escala, la administración de medicamentos y el estado mental son los más señalados por parte del personal de enfermería

Dentro de las medidas de seguridad protocolarias para prevenir caídas, las más utilizadas son los barandales y la identificación del nivel de riesgo de caída.


33

8. RECOMENDACIONES 

Se recomienda verificar la correcta aplicación de la escala ya que esta contribuirá a que el paciente tenga menos riesgo de padecer una caída, así también, educar al familiar y paciente sobre las medidas de seguridad a tomar para prevenir caídas.

La recomendación está enfocada en amplificar el conocimiento del personal de enfermería por medio de capacitaciones constantes lo que favorecerá tanto al profesional como al paciente ya que mantendrá información científica con lo que laborará día a día y se prevendrán las caídas intrahospitalarias.

Así mismo se sugiere capacitar al personal de enfermería sobre los factores de riesgo que pueden generar una caída en el paciente.

Se recomienda incrementar medidas de seguridad como el timbre en las habitaciones de los pacientes para evitar las caídas y que de esta manera el personal de enfermería pueda actuar de manera oportuna.


34

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abreu, C., Mendes, A., Monteiro, J., Santos, F. (2012). Las caídas en los hospitales: un estudio longitudinal. Rev. Latino-Americana Enfermería, 20 (3), pp 1-7. Recuperado en http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n3/es_a23v20n3 Almazán, M., y Jiménez, J. (2013). Escala de valoración de riesgo de caídas en pacientes hospitalizados. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. 21(1), 9-14.

Recuperado

en

http://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=41267 Aranda, M., Morales, M., Canca, C., Morales, A., Enríquez, M., Moya, B., Mora, M., Pérez, C., y Barrero, S. (2015). Consecuencias de los errores en la traducción de cuestionarios: versión

española

del

índice

Downton.

Rev

Calid

Asist.

http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2015.04.003 Barajas, E., González, S., y Vera, T. (2007). Seguridad del paciente hospitalizado. Médica Panamericana,

Mexico.

Recuperado

en

http://www.aesculapseguridaddelpaciente.org.mx/docs/herramientas/libros/Seguridaddel-Paciente-al-Alcance-de-Todos Barrientos, J., Hernández, A., Hernández, M. (2013). Adaptación y validación de un instrumento de valoración de caída en pacientes pediátricos hospitalizado. Rev. Enfermería Universitaria, 7 (2), pp. 1-6. https://doi.org/10.1016/S1665-7063(13)72639-3 Bueno, M., Roldán, T., Rodríguez, J., Meroño, D., Dávila, R., y Berenguer, N. (2017). Características de la escala Downton en la valoración del riesgo de caídas en pacientes hospitalizados.

Enfermería

Clínica,

27(4),

227-234.

Recuperado

en

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862117300256 Calero, J., Cala, L., Martínez, O., y Lendínez, C. (2016). Prevención de caídas en el adulto mayor: revisión de nuevos conceptos basada en la evidencia. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 6(2), 71-82. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v6i2.160

Canales, F. (2012). Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud. México: LIMUSA


35 Canga, D., y Narvaiza, J. (2006). Intervención de enfermería para disminuir las complicaciones derivadas de la hospitalización en los ancianos. Gerokomos, 17(1), 24-31. Recuperado en http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v17n1/comunicacion2.pdf Cisneros, F., y Hurtado, A. (2003). Incidencia de las lesiones vertebrales traumáticas en el Servicio de Cirugía de Columna de un hospital de concentración del sistema de seguridad social. Acta Ortopedica Mexicana 7(6), 292-7. Recuperado en http://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumenMainOrto.cgi?IDREVISTA=9&ID ARTICULO=5964&IDPUBLICACION=24 Corona, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. MediSur, 14(1), 81-83. Recuperado en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727897X2016000100016&script Cruz, E., González, M., López, M., Godoy, D., y Pérez, U. (2014). Caídas: revisión de nuevos conceptos. Revista Hospital Universitário Pedro Ernesto (HUPE), 13(2). Recuperado enhttps://www.researchgate.net/profile/Mario_PerezZepeda/publication/266262563_ Caidas_revision_de_nuevos_conceptos/links/542bb3ca0cf27e39fa9191fe/Caidasrevision-de-nuevos-conceptos.pdf Da Silva, Z. y Gómez, A. (2013). Morbilidad, factores de riesgo y consecuencias de las caídas en

ancianos.

Elseiver,

30

(3),

142-151.

Recuperado

en

http://www.scielo.br/pdf/rsp/v42n5/6793.pdf Del Nogal, M., Gonzalez, A. & Palma, A. (2005). Evaluación del riesgo de caídas. Protocolos de valoración clínica. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 40, 54-63. Recuperado en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211139X0575086 Escobar, J., y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a

su

utilización.

Avances

en

medición.

6(1),

27-36.

Recuperado

en

https://www.researchgate.net/profile/Jazmine_EscobarPerez/publication/302438451_ Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion/li nks/59a8daecaca27202ed5f593a/Validez-de-contenido-y-juicio-de-expertos-Unaaproximacion-a-su utilizacion.pdf Flores, D., Franco, E., Ricalde, C., Garduño, L., & Apáez, R. (2013). Metodología de la investigación. Editorial Trillas, SA de CV.


36 Gandoy, M., López, A., Varela, N., Lodeiro, L., López, M., y Millán, C. (2001). Manejo del síndrome post-caída en el anciano. Clínica y Salu., 12(1). Recuperado en https://www.redalyc.org/html/1806/180618320006/ García, E., Sebastián, T., Lema, I., Granados, M., Buitrago N., del Pilar Heredia, M., ... & Mota, L. (2016). Las caídas hospitalarias, estrategia de mejora para disminuir su incidencia.

Enfermería

Clínica,

26(2),

96-101.

Recuperado

en

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862116000036 Hernández, D., Aguilera, N., Vega, M., González, N., Castañeda, H., y Isasi, L. (2017). Aplicación de las actividades de la intervención de enfermería Prevención de caídas en adultos hospitalizados. Enfermería universitaria, 14(2), 118-123. Recuperado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S166570632017000200118&script=sci_arttext Hospital Vicente Corral Mosco. (2015). Protocolo de seguridad del paciente prevención de caídas.

Recuperado

en

http://hvcm.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/03/PROTOCOLO-DE-SEGURIDAD-DEL-PACIENTEPREVENCION-DE-CAIDAS.pdf Laguna, M., Carrascosa, R., Zafra, F., Carrascosa, M., Luque, M., Esteban, A y García, P. (2010). Efectividad de las intervenciones para la prevención de caídas en ancianos: revisión

sistemática.

Gerokomos,

21(3),

97-107.

Recuperado

en

http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v21n3/revision1.pdf Lobo, C., García, M., Gadea, C., Moro, N., Marcos, P., Tejedor, A y PRECAHI, C. (2016). Prevalencia de hiponatremia en pacientes mayores de 65 años que sufren una caída intrahospitalaria.

Nefrología,

36(3),

292-298.

Recuperado

en

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699516300170 López, M. E. (2011). Prevalencia de caídas en pacientes hospitalizados en dos instituciones de salud de Pereira. Cultura del Cuidado Enfermeria, (1), 71. Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3757917 Marriner, T. (1995). Modelos de teorías en enfermería. Mosby/Doyma. España. Mata, D., Azevedo, C., Policarpo, G & Moraes, T. (2017). Factors associated with the risk of


37 fall in adults in the postoperative period: a cross-sectional study. Revista latinoamericana

de

enfermagem,

25.

Recuperado

en

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010411692017000100351&script=sci_arttext& tlng=es Mora M., y Ramírez B. (2012). Optimización de las Medidas de Prevención de Caídas durante la

hospitalización del paciente. Rev. Actualizaciones en Enfermería, 9(3), pp.

4.Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3757917 Organización Mundial de la Salud. (2017). Riesgo de Caídas. Recuperado en http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls Ortiz, J., Encinales, A. y Gómez, J. (2011). Sistema de información en salud que otorga herramientas para evaluar, prevenir y evitar el riesgo de padecer caídas durante la atención hospitalaria de la población pediátrica, adulta y adulto mayor al interior de las instituciones

prestadoras

de

servicios

en

salud.

Recuperado

en

http://hdl.handle.net/10882/539 Ospina, D., Manuel, J., Manrique, A., Gustavo, F., Ariza, R., Esperanza, N.... & Arcos, F. A. (2009). Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja. Investigaciones Andina, 11(19), 50-64.Recuperado en https://www.redalyc.org/pdf/2390/239016504005.pdf Oviedo, C y Arias, C. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana

de

psiquiatría, 34(4),

572-580.

Recuperado

en

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S003474502005000400009&script=sci_artte xt&tlng=en Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017) Plan nacional del buen vivir 20172021. Quito: Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo. Recuperado de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Raile, M., (2015). Modelos y Teorías de enfermería. España. Editorial Elsevier. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23 2ed). Madrid, España.


38 Reyes, H. (2006). ¿Qué es medicina interna? Revista médica de Chile, 134(10), 1338-1344. Recuperado

en

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=s0034-

98872006001000020&script=sci_arttext Salameh, F., Cassuto, N., & Oliven, A. (2008). A simplified fall-risk assessment tool for patients hospitalized in medical wards. The Israel Medical Association Journal, 10(2), 125.

Recuperado

en

https://pdfs.semanticscholar.org/704f/d31cc18f8329e2c30bd51b906aaf4ccbc685.pdf Salas, M., Agüero, Y., Vilca, M., Benllochpiquer, V., y Glavic, V. (2010). Factores pronóstico de la condición clínica al alta hospitalaria de pacientes con contusión cerebral post trauma. Revista Peruana de Epidemiología, 14 (2), 139-152. Recuperado en https://www.redalyc.org/pdf/2031/203119666008.pdf Salvadores, P. (2008). La gestión de enfermería y la división médica como dirección asistencial.

Editorial

Díaz

de

Santos,

Madrid.

Recuperado

en

http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479788308 Tamayo, T., Cordero, A., Ochoa, V., Lee, M., González, S., Gamboa, H., y Castañeda, I. (2006). Recomendaciones específicas para enfermería relacionadas con la prevención de caída de pacientes durante la hospitalización. Revista CONAMED, 11(5), 18-26. Recuperado en http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2012/en121b.pdf Torres, M., y Sánchez, D. (2007). Eficacia de las intervenciones de prevención de caídas en pacientes geriátricos institucionalizados. Revisión sistemática y metaanálisis. Nursing, 25(2), pp. 56-64. Recuperado en http://hdl.handle.net/2445/43522 Viana, T., García, M., Núñez, F., Velayos E., Merino, G., Gonzáles, J., Lema, I., Nogueira, C. (2011). ¿Cuál es la incidencia de caídas real en un hospital? Rev. Enfermería Clínica, 42(3),

pp.

1-4.

Recuperado

en

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113086211100091X Villanueva, E. M. T., Ceferino, M. D. C. S., Colex, L. T., & Ramírez, C. O. (2012). Prevención de caídas. Indicador de calidad del cuidado enfermero. Revista Mexicana de enfermería cardiológica, 11(2), 51-57. Disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en2003/en032b.pdf


39

10. ANEXOS Anexo 1. Recepción de solicitud de elaboración de tesis


40 Anexo 2. Autorización de elaboración de tema de tesis.


41 Anexo 3. Carta de compromiso.


42 Anexo 4. Carta de Confidencialidad.


43 Anexo 5. Solicitud de carta de interés.


44 Anexo 6. Consentimiento informado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPANTES DE INVESTIGACIÓN Fecha

Hora:

Yo cedula de identidad

, con el número de , y domicilio

,

Acepto participar voluntariamente en esta investigación sobre “Evaluación del uso de la escala de J. H. Downton en pacientes del área de Medicina Interna en el Hospital General Santo Domingo” realizada por Aguirre Arguello Lisseth Katherine y Dueñas Dueñas Renata Stefania; se me ha explicado que seré observada/o y que se me ha de realizar una encuesta misma que tomará aproximadamente 10 minutos. Así también se me ha explicado cual será el beneficio de dichos procedimientos. He escuchado, leído y comprendido la información recibida y se me ha dado la oportunidad de preguntar sobre la investigación a realizar. Además, que la información obtenida de la presente investigación será utilizada únicamente con fines académicos. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin que esto acarree perjuicio alguno para mi persona.

_________________ Firma


45 Anexo 7. Carta de protocolo recibido


46 Anexo 8. Formato de Encuesta

Encuesta dirigida al personal de enfermería del Área de Medicina Interna del Hospital General Santo Domingo Objetivo: Recabar información sobre el conocimiento del personal de enfermería sobre la escala de J. H. Downton y su aplicación en los pacientes. Instrucciones: Lea detenidamente y conteste con la veracidad del caso, su respuesta es de gran importancia para la investigación.  Marque con un (X) la respuesta que usted considere adecuada.  La encuesta a realizar tiene carácter anónimo. CUESTIONARIO Datos Generales Marque con una x según crea conveniente. Género: Masculino ( ) Femenino ( ) Otros ( ) Edad: Cargo que ocupa: Lic. Enfermería ( ) Auxiliar de enfermería ( ) Jefa de Área ( 1.

)

Conocimiento

1.1. ¿Conoce usted sobre la escala de J. H. Downton? Si__

No__

1.2.¿Ha recibido capacitación sobre el manejo de la escala? Si___

No___

1.3. ¿Conoce usted cual es el nivel de riesgo del paciente en dependencia de su puntuación? Si___ No___ 1.4. ¿Identifique los criterios que evalúa la escala de J. H. Downton? Caídas previas ( ) Medicamentos ( ) Déficit sensorial ( ) Alimentación ( ) Dificultad respiratoria ( ) Estado mental ( ) Deambulación ( ) 1.5. ¿Cuál de los medicamentos puede generar un riesgo de caída? Ansiolíticos ( ) Analgésicos ( ) Antihipertensivos ( ) Diuréticos ( ) Hipoglucemiantes ( )


47

¿Cree usted que si una persona ha tenido caídas previas existe la posibilidad de que se genere otra caída en el futuro? Si__

No__

1.1. ¿Cuáles son las alteraciones sensoriales que evalúa la escala? Visuales (

)

Cardiacas (

en extremidades (

)

Ninguna (

)

Auditivas (

)

alteraciones

)

1.2. ¿Según la escala de Downton en qué estado mental debería encontrarse el paciente para padecer una caída? Orientado ( ) 2.

Confuso (

)

Activos (

)

Valoración del paciente

2.1. ¿Cuáles son las causas que cree usted que llevan al paciente a sufrir una caída hospitalaria? Caídas previas (

)

administración de medicamentos ( alteración en el estado mental ( déficit sensorial (

)

)

alteración en la deambulación ( ninguna (

)

)

)

2.2. ¿Si al momento de valorar al paciente con la escala su puntuación es de 0-3 usted cree que el paciente estaría en alto riesgo de sufrir una caída? Si__

No__

Desconozco__

2.3. ¿En qué nivel según la escala de Downton cree usted que debería encontrarse un paciente al momento del alta hospitalaria? Alto riesgo ( ) Mediano riesgo ( ) Bajo riesgo (

)

desconozco (

)

2.4. ¿Cree usted que el familiar sea una persona confiable para brindar información sobre el estado del paciente? Si__

No___

2.5. ¿Cree usted que el personal de enfermería juega un papel importante en la prevención de caídas? Si___

No___ GRACIAS POR SU COLABORACIÓN


48 Anexo 9. Formato de lista de chequeo Hoja de observación de la aplicación de la escala y medidas de seguridad para prevención de caídas Fecha Cargo Profesión Observador Aplicación de la escala por los/as licenciados/as de enfermería Aplica la escala al recibir el turno

Si

No

Aplica la escala valorando al paciente Paciente de alto riesgo de caída

Siempre

A veces

Nunca

Siempre

A veces

Nunca

Siempre

A veces

Nunca

Utiliza los barandales de la cama Coloca los frenos de la cama Utiliza identificación de nivel de riesgo de caídas Verifica que no hayan objetos o estructuras que puedan generar una caída Paciente de mediano riesgo Utiliza los barandales de la cama Coloca los frenos de la cama Utiliza identificación de nivel de riesgo de caídas Verifica que no hayan objetos o estructuras que puedan generar una caída Paciente de bajo riesgo Utiliza los barandales de la cama Coloca los frenos de la cama Utiliza identificación de nivel de riesgo de caídas Verifica que no hayan objetos o estructuras que puedan generar una caída


49 Anexo 10. Validación de expertos


50


51


52 Anexo 11. Matriz de Validación de Test MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL TEST Objetivo: Observar la calidad de las preguntas por medio de la evaluación de expertos, para elaborar el cuestionario y check list dirigido al personal de enfermería del Área de Medicina Interna del Hospital General Santo Domingo, logrando así recabar información sobre el conocimiento de la Escala de J. H. Downton en los pacientes de mencionada área.

DATOS GENERALES Marque con una x según crea conveniente. Género: Masculino ( ) Femenino ( ) Otros ( ) Edad: Cargo que ocupa: Licenciado/a Enfermería ( ) Auxiliar de enfermería ( ) Jefe/a de Área ( ) 1. Conocimiento de la escala J.H. Downton 1.1. ¿Conoce usted sobre la escala de J.H. Downton? Si__ No__ 1.2. ¿Ha recibido capacitación sobre el manejo de la escala? Si___

No___

Sugerencias

Suficiencia

Coherencia

Relevancia

PREGUNTAS

Claridad

Instrucciones: Usted ha sido escogido por su nivel de instrucción y su conocimiento acerca del tema, por lo cual se le solicita muy comedidamente, otorgue una calificación en los diferentes criterios de validación, para que permitan desarrollar las preguntas adecuadas para el cuestionario. -Evalúe las preguntas empleando la siguiente escala de valor, restablecida de la siguiente forma: Muy adecuada (4) Adecuada (3) Poco adecuada (2) Inadecuada (1) En el casillero de sugerencias realice las observaciones que usted crea más adecuado. Criterios de validación: - Claridad: Las preguntas se comprenden fácilmente. - Relevancia: El Ítem es esencial e importante. - Coherencia: El ítem tiene relación lógica con la dimensión o indicador que está midiendo. - Suficiencia: Los ítems de una misma dimensión bastan para obtener la medición de ésta. CRITERIOS DE VALIDACIÓN


1.3. ¿Conoce usted cuál es el nivel de riesgo del paciente según su puntuación? Si___

No___

1.4. Identifique los criterios que evalúa la escala de J. H. Downton. Caídas previas ( ) Medicamentos ( ) Déficit sensorial ( ) Alimentación ( ) Dificultad respiratoria ( ) Estado mental ( ) Deambulación ( ) Ninguno ( ) 1.5. ¿Qué medicamentos cree usted que afecta la deambulación del paciente? Ansiolíticos ( ) Analgésicos ( ) Antihipertensivos ( ) Diuréticos ( ) Hipoglucemiantes ( ) Ninguno ( ) 1.6. ¿Cree usted que si una persona ha tenido caídas previas existe la posibilidad de que se genere otra caída en el futuro? Sí__

No__

Sugerencias

Suficiencia

Coherencia

Relevancia

Claridad

53


2.4. ¿Cuáles son las alteraciones sensoriales que evalúa la escala? Visuales (

)

Cardiacas (

)

Auditivas (

)

Alteraciones en extremidades (

)

Ninguna ( ) 2.5. ¿Según la escala de Downton en qué estado mental debería encontrarse el paciente para padecer una caída? Orientado ( ) Confuso ( ) Activos (

)

3. Valoración del paciente 1.1.¿Cuáles son las causas más comunes que llevan al paciente a sufrir una caída hospitalaria? Caídas previas (

)

administración de medicamentos (

)

alteración en el estado mental ( ) déficit sensorial (

)

alteración en la deambulación ( ninguna

(

)

)

3.2. ¿Si al momento de valorar al paciente con la escala su puntuación es de 3 usted cree que el paciente estaría en alto riesgo de sufrir una caída? Si__

No__

Desconozco__

Sugerencias

Suficiencia

Coherencia

Relevancia

Claridad

54


3.4. ¿Cree usted que el familiar sea una persona confiable para brindar información al personal de enfermería sobre el estado del paciente? Si__

No___

3.5. ¿Cree usted que el personal de enfermería juega un papel importante en la prevención de caídas? Si___

No___

Sugerencias

Suficiencia

Coherencia

Relevancia

Claridad

55


56 Anexo 12. Fotos de la recolección de datos

A)

B) Observación de campo

Entrega de la encuesta al personal de enfermería.

C) Aplicación de la encuesta


57

C) Observación de Campo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.