PORTADA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA A TRAVÉS DE EJERCICIOS GRAFOMOTRICES EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE EGB (ETAPA PREOPERACIONAL DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET) DE LA UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA “BAUTISTA”
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título Licenciado/a en Docencia y Gestión de Educación Básica
Línea de Investigación: Estrategias Didáctico - Metodológicas para el Mejoramiento del Proceso Pedagógico.
Autora: ANGÉLICA PAOLA GAIBOR GARCÍA
Director: Mg. ROBERTO LORENZO BENÍTEZ
Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2017 .
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación
HOJA DE APROBACIÓN DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA A TRAVÉS DE EJERCICIOS GRAFOMOTRICES EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE EGB (ETAPA PREOPERACIONAL DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET) DE LA UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA “BAUTISTA” Línea de Investigación: Estrategias Didáctico - Metodológicas para el Mejoramiento del Proceso Pedagógico. Autora: ANGÉLICA PAOLA GAIBOR GARCÍA
Roberto Lorenzo Benítez, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
f. __________________________
Pablo Del Val Martin, Mg. CALIFICADOR
f. __________________________
Yullio Cano De La Cruz, Mg. CALIFICADOR
f. __________________________
Marjorie Roxana Andrade Velásquez, Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
f. __________________________
Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2017
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Yo, Angélica Paola Gaibor García portador de la cédula de identidad N° 1723398895 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención de Grado LICENCIADO EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA son definitivamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desglosan del trabajo propuesto responsabilidad legal y académica.
Angélica Paola Gaibor García CI. 1723398895
de investigación son y serán de exclusiva
iv
AGRADECIMIENTO Agradezco infinitamente a Dios por darme vida, vocación y fortaleza para culminar mi tan anhelada profesión; a mis Padres y hermanos eterna gratitud por su apoyo incondicional en mi trayectoria educativa y todas las personas que me colaboraron en la conclusión de esta investigación de grado. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo “PUCE-SD”, la cual me permitió durante estos años seguir con mi formación académica para ser una excelente profesional, todo esto fue posible gracias todos los docentes que me han guiado en toda mi trayectoria académica. A la Unidad Educativa Cristiana “Bautista” donde me brindaron su apoyo dentro de la institución para el proceso de aplicación de mi proyecto de tesis y a la Lic. Cecilia Manzaba docente tutora del tercer grado de EGB por sus constantes consejos los cuales los conservaré dentro de toda mi futura vida laboral
v
DEDICATORIA Con gran satisfacción dedico mi proyecto de tesis a mis Padres: Mercedes García y Manuel Gaibor; quienes me formaron en base a principios y valores sólidos los cuales han sido una guía en toda mi formación académica. A mis hermanos Adriana y Manuel los cuales me han apoyado en cada reto planteado encontrando en ellos motivación para culminar cada meta trazada. A mi tía Alicia García quien desde pequeña me ha acompañado en mi formación de vida dotándome de sabios consejos los cuales atesoraré para siempre. A mi amado novio Diego Chacón Alcívar, quien ha sido mi sustento y apoyo en cada paso dado durante mi formación universitaria, demostrándome en cada uno su inmenso cariño y paciencia.
vi
RESUMEN El presente trabajo hace referencia al apoyo pedagógico de los docentes para mejorar la motricidad fina de los niños, situando como beneficiaros principales a los estudiantes de segundo y tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”, durante período 2016-2017, quienes día a día experimentan las Técnicas Grafomotrices. Es importante mencionar que a los docentes o educadores son considerados como guía de los estudiantes en el proceso natural de enseñanza y aprendizaje debido a que por sus edades los niños desean experimentar, probar cosas nuevas y buscan aprender, tienen mucho entusiasmo y se interesan más en manipular y experimentar materiales. A través de la observación directa y trato con los estudiantes y docentes se determinó el problema a investigar, inicialmente se identificaron las variables dependiente e independiente,
se
consideró
relevante
dentro
del
marco
teórico
fundamentar
bibliográficamente las variables establecidas; parte esencial para este estudio fue la metodología para la investigación Cuasiexperimental en la cual se realizaron varios ejercicios grafomotrices a los estudiantes que se encuentran en el periodo pre-operacional (Niños de 2-7 años) según la teoría de Piaget, con los resultados obtenidos se realizó el respectivo análisis y conclusiones del tema en estudio.
vii
ABSTRACT The present work refers to the pedagogical support of the teachers to improve the graphological level, of the area of Language and Literature, placing as main beneficiaries the students of second and third year of Basic General Education of the Christian Educational Unit "Bautista", during Period 2016-2017, who every day experience the techniques Grafomotrices. It is important to mention that teachers or educators are considered as guides for students in the natural process of teaching and learning, because children want to experiment, try new things and seek to learn, have Much enthusiasm and are more interested in manipulating and experimenting with materials. Through direct observation and treatment with students and teachers, the problem to be investigated was determined, the dependent and independent variables were initially identified; it was considered relevant within the theoretical framework to establish bibliographically the established variables; An essential part of this study was the methodology for the Quasi Experimental research in which several exercises were carried out on the students who are in the pre-operational period (Children 2-7 years) according to Piaget's theory, with the Results were obtained the respective analysis and conclusions of the subject under study.
viii
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 2
2.1
Antecedentes ............................................................................................................ 2
2.2
Problema de Investigación ....................................................................................... 3
2.3
Justificación de la Investigación .............................................................................. 4
2.4
Objetivos de la Investigación ................................................................................... 5
2.4.1
Objetivo general ....................................................................................................... 5
2.4.2
Objetivos específicos ............................................................................................... 5
3
MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 6
3.1
Revisión de la literatura ........................................................................................... 7
3.1.1
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas de 5 a 7 años .......................................... 7
3.1.1.1
Desarrollo cognitivo................................................................................................. 7
3.1.1.1.1
Desarrollo cognitivo según Piaget ........................................................................... 8
3.1.1.1.2
Etapas del desarrollo pre operacional según Piaget ................................................. 8
3.1.1.1.3
El razonamiento irreversible y pre-lógico ................................................................ 9
3.1.1.1.4
Hacia el pensamiento reversible lógico ................................................................. 10
3.1.1.1.5
La lógica en formación .......................................................................................... 10
3.1.1.1.6
Metodología de la enseñanza básica ...................................................................... 11
3.1.1.1.7
Comportamiento escolar a los cinco y siete años .................................................. 11
3.1.1.1.8
Desarrollo del lenguaje y la inteligencia ................................................................ 11
3.1.2
Características esenciales del tercer grado de Educación General Básica ............. 12
3.1.2.1
Educación general básica en el Ecuador. ............................................................... 12
3.1.2.2
Objetivos del tercer grado de educación general básica ........................................ 12
3.1.2.3
Características del estudiante de tercer grado EGB ............................................... 12
3.1.3
Los ejercicios grafomotrices en la Educación General Básica .............................. 13
3.1.3.1
El ejercicio para aprender ...................................................................................... 13
ix 3.1.4
La expresión gráfica ............................................................................................... 13
3.1.4.1
Ejercicios grafomotrices ........................................................................................ 14
3.1.4.2
Evolución del grafismo en la edad escolar............................................................. 14
3.1.4.3
Fases evolutivas del grafismo ................................................................................ 14
3.1.5
Desarrollo motriz ................................................................................................... 14
3.1.5.1
Motricidad fina ....................................................................................................... 15
3.1.5.2
Habilidades motrices .............................................................................................. 15
3.1.5.3
Flexibilidad muscular............................................................................................. 16
3.1.5.4
El estatismo ............................................................................................................ 16
3.1.5.5
Independencia y coordinación muscular ................................................................ 17
3.1.5.6
La habilidad sensomotriz y el esquema corporal ................................................... 17
3.1.5.7
Rasgos generales de la conducta motriz ................................................................ 18
3.1.5.8
Conclusión del desarrollo motriz en niños de cinco a siete años ........................... 18
4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 20
4.1.
Enfoque / Tipo de investigación ............................................................................ 20
4.1.2.1.
Cuasiexperimental .................................................................................................. 20
4.2.
Población / Muestra ............................................................................................... 21
4.2.1.
Población................................................................................................................ 21
4.2.2.
Muestra................................................................................................................... 21
4.3.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ....................................................... 22
4.5
Técnicas de Análisis de datos ................................................................................ 23
4.5.1
Análisis Porcentual ................................................................................................ 23
4.5.2
Estadística descriptiva ............................................................................................ 23
5
RESULTADOS ...................................................................................................... 24
5.1
Primer resultado: Pre test ....................................................................................... 25
5.1.1.
Discusión de los resultados del pre test ................................................................. 38
5.1.2.
Resultados finales de la tabulación del pre test...................................................... 38
x 5.2
Segundo Resultado: Propuesta de intervención ..................................................... 41
5.2.1
Objetivo de los ejercicios grafomotrices ................................................................ 41
5.3
Tercer resultado: Post test ...................................................................................... 55
5.3.1
Resumen general de los resultados del Post Test ................................................... 67
5.3.2
Comparación de resultados antes y después de aplicada la propuesta. .................. 70
5.4
Conclusiones .......................................................................................................... 72
5.5
Recomendaciones................................................................................................... 73
LISTA DE REFERENCIAS ..................................................................................................... 74 GLOSARIO .............................................................................................................................. 76 ANEXOS…. ............................................................................................................................. 77
xi
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1:
Motricidad ........................................................................................................ 15
Tabla 2:
Muestra ............................................................................................................. 21
Tabla 3:
Operacionalización de la Variable Dependiente: Desarrollo de la Grafomotricidad ............................................................................................... 22
Tabla 4:
Relación de Preguntas Científicas – Objetivos – Resultados ........................... 24
Tabla 5:
Relación entre los Indicadores y Actividades del Pre y Post Test ................... 25
Tabla 6:
Pregunta 1 del Pre Test: Recorre con la Yema de los Dedos los Bordes de los Ejercicios .......................................................................................................... 26
Tabla 7:
Pregunta 2 del Pre Test: Realiza Todos los Ejercicios Planteados en la Evaluación ........................................................................................................ 27
Tabla 8:
Pregunta 3 del Pre Test: Utiliza un Color de Lápiz Visible ............................. 28
Tabla 9:
Pregunta 4 del Pre Test: Mantiene una Localización Espacial Dentro de Todos los Ejercicios Realizados .................................................................................. 29
Tabla 10:
Pregunta 5 del Pre Test: Realiza los Trazos Correctamente ............................ 30
Tabla 11:
Pregunta 6 del Pre Test: Realiza los Trazos con Suavidad .............................. 31
Tabla 12:
Pregunta 7 del Pre Test: Completa Todas las Líneas Entrecortadas ................ 32
Tabla 13:
Pregunta 8 del Pre Test: Colorea Todo el Dibujo ............................................ 33
Tabla 14:
Pregunta 9 del Pre Test: Respeta los Márgenes Delimitados de las Figuras.... 34
Tabla 15:
Pregunta 10 del Pre Test: Colorea el Dibujo Unidireccionalmente ................. 35
Tabla 16:
Pregunta 11 Del Pre Test: Utiliza Colores Distintos Para Reconocer Cada Figura ............................................................................................................... 36
Tabla 17:
Pregunta 12 del Pre Test: Colorea Suavemente ............................................... 37
Tabla 18:
Preguntas 1 y 6 del Pre Test Según el Indicador “Estimulo Dactilar” ............. 38
Tabla 19:
Preguntas 2, 4, 5, 7 y 12 del Pre Test Según el Indicador “Trazado de Líneas Rectas Según Secuencia” ................................................................................. 39
Tabla 20:
Preguntas 3, 8, 9, 10 y 11 del Pre Test Según el Indicador “Coloreado”......... 40
Tabla 21:
Relación Entre los Indicadores y Actividades de Intervención........................ 42
Tabla 22:
Pregunta 1 del Post Test: Recorre con la Yema de los Dedos los Bordes de los Ejercicios .......................................................................................................... 55
xii Tabla 23:
Pregunta 2 del Post Test: Realiza Todos los Ejercicios Planteados en la Evaluación ........................................................................................................ 56
Tabla 24:
Pregunta 3 del Post Test: Utiliza un Color de Lápiz Visible ........................... 57
Tabla 25:
Pregunta 4 del Post Test: Mantiene una Localización Espacial Dentro de Todos los Ejercicios Realizados ....................................................................... 58
Tabla 26:
Pregunta 5 del Post Test: Realiza los Trazos Correctamente ........................... 59
Tabla 27:
Pregunta 6 del Post Test: Realiza los Trazos con Suavidad ............................. 60
Tabla 28:
Pregunta 7 del Post Test: Completa Todas las Líneas Entrecortadas .............. 61
Tabla 29:
Pregunta 8 del Post Test: Colorea Todo el Dibujo ........................................... 62
Tabla 30:
Pregunta 9 del Post Test: Respeta los Márgenes Delimitados de las Figuras .. 63
Tabla 31:
Pregunta 10 del Post Test: Colorea el Dibujo Unidireccionalmente ................ 64
Tabla 32:
Pregunta 11 del Post Test: Utiliza Colores Distintos Para Reconocer Cada Figura ............................................................................................................... 65
Tabla 33:
Pregunta 12 del Post Test: Colorea Suavemente .............................................. 66
Tabla 34:
Preguntas 1 y 6 del Post Test Según el Indicador “Estimulo Dactilar” ........... 67
Tabla 35:
Preguntas 2, 4, 5, 7 y 12 del Post Test Según el Indicador “Trazado de Líneas Rectas Según Secuencia” ................................................................................. 68
Tabla 36:
Preguntas 3, 8, 9, 10 y 11 del Post Test Según el Indicador “Coloreado” ....... 69
Tabla 37:
Comparación de los Resultados Pre y Post Test .............................................. 70
xiii
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.
Estudio de Dificultades de Grafismo. ................................................................ 6
Figura 2.
Pregunta 1 del Pre Test: Recorre con la Yema de los Dedos los Bordes de los Ejercicios .......................................................................................................... 26
Figura 3.
Pregunta 2 del Pre Test: Realiza Todos los Ejercicios Planteados en la Evaluación ........................................................................................................ 27
Figura 4.
Pregunta 3 del Pre Test: Utiliza un Color de Lápiz Visible ................................ 28
Figura 5.
Pregunta 4 del Pre Test: Mantiene una Localización Espacial Dentro de Todos los Ejercicios Realizados .................................................................................. 29
Figura 6.
Pregunta 5 del Pre Test: Realiza los Trazos Correctamente ............................ 30
Figura 7.
Pregunta 6 del Pre Test: Realiza los Trazos con Suavidad. ............................. 31
Figura 8.
Pregunta 7 del Pre Test: Completa Todas las Líneas Entrecortadas ................. 32
Figura 9.
Pregunta 8 del Pre Test: Colorea Todo el Dibujo ............................................ 33
Figura 10.
Pregunta 9 del Pre Test: Respeta los Márgenes Delimitados de las Figuras.... 34
Figura 11.
Pregunta 10 del Pre Test: Colorea el Dibujo Unidireccionalmente ................. 35
Figura 12.
Pregunta 11 del Pre Test: Utiliza Colores Distintos Para Reconocer Cada Figura ............................................................................................................... 36
Figura 13.
Pregunta 12 del Pre Test: Colorea Suavemente ................................................ 37
Figura 14.
Tabulación del Indicador del Pre Test “Estimulo Dactilar” ............................. 39
Figura 15.
Tabulación del Indicador del Pre Test “Trazado de Líneas Rectas Según Secuencia” ........................................................................................................ 40
Figura 16.
Tabulación del Indicador del Pre Test “Coloreado” ........................................ 41
Figura 17.
Pregunta 1 del Post Test: Recorre con la Yema de los Dedos los Bordes de los Ejercicios .......................................................................................................... 55
Figura 18.
Pregunta 2 del Post Test: Realiza Todos los Ejercicios Planteados en la Evaluación ........................................................................................................ 56
Figura 19.
Pregunta 3 del Post Test: Utiliza un Color de Lápiz Visible .............................. 57
Figura 20.
Pregunta 4 del Post Test: Mantiene una Localización Espacial Dentro de Todos los Ejercicios Realizados ....................................................................... 58
Figura 21.
Pregunta 5 del Post Test: Realiza los Trazos Correctamente ........................... 59
Figura 22.
Pregunta 6 del Post Test: Realiza los Trazos con Suavidad ............................. 60
xiv Figura 23.
Pregunta 7 del Post Test: Completa Todas las Líneas Entrecortadas ................ 61
Figura 24.
Pregunta 8 del Post Test: Colorea Todo el Dibujo ........................................... 62
Figura 25.
Pregunta 9 del Post Test: Respeta los Márgenes Delimitados de las Figuras .. 63
Figura 26.
Pregunta 10 del Post Test: Colorea el Dibujo Unidireccionalmente ................ 64
Figura 27.
Pregunta 11 del Post Test: Utiliza Colores Distintos Para Reconocer Cada Figura ............................................................................................................... 65
Figura 28.
Pregunta 12 del Post Test: Colorea Suavemente ............................................... 66
Figura 29:
Tabulación del Indicador del Post Test “Estimulo Dactilar” ........................... 68
Figura 30:
Tabulación del Indicador del Post Test “Trazado de Líneas Rectas Según Secuencia” ........................................................................................................ 69
Figura 31:
Tabulación del Indicador del Post Test “Coloreado” ....................................... 70
Figura 32:
Comparación de los Resultados Pre y Post Test .............................................. 71
xv
ร NDICE DE ANEXOS ANEXO Nro. 1:
Actividades del Primer Plan de Clase ....................................................... 77
ANEXO Nro. 2:
Actividad del Segundo Plan de Clase ....................................................... 79
ANEXO Nro. 3:
Actividades del Tercer Plan de Clase........................................................ 80
ANEXO Nro. 4:
Actividad del Cuarto Plan de Clase .......................................................... 87
ANEXO Nro. 5:
Actividad del Quinto Plan de Clase .......................................................... 88
ANEXO Nro. 6:
Actividad del Sexto Plan de Clase ............................................................ 89
ANEXO Nro. 7:
Carta de Asignaciรณn .................................................................................. 90
1
1 INTRODUCCIÓN El presente proyecto de disertación de grado hace referencia al apoyo pedagógico para mejorar el nivel grafológico del área de Lengua y Literatura, en los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica, en la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”, durante el período 2016-2017, el cual se encuentra estructurado por cuatro capítulos, que se detallan de la siguiente forma: El CAPÍTULO I: se establece el planteamiento del problema, el mismo que hace referencia a mejorar el nivel grafológico, para luego delimitarlo, a través del planteamiento de preguntas básicas, las mismas que alinearán la labor investigativa en esta temática. Posterior, se da a conocer la justificación, que explica la importancia de trabajar con la teoría de Jean Piaget. Por último, se plantean los objetivos (general y específicos), que serán las actividades a desarrollarse con los alumnos, como parte de trabajar dentro de las habilidades motrices el nivel grafológico. El CAPÍTULO II: se presenta el Marco Referencial, se estructura el contenido de la investigación. En este capítulo se explican las características principales de todos los aspectos teóricos y conceptuales que sustentan el proceso. Consta de tres partes, donde la primera hace referencia a las habilidades motrices partiendo desde el marco conceptual. Posteriormente en la segunda fase se desarrollan los aspectos teóricos de la grafomotricidad, también se detalla de forma general algunas estrategias de trabajar la grafomotricidad, haciendo relevancia dentro de las dificultades de aprendizaje que esta se encontraría enmarcada. Para finalizar, se plantean las Estrategias para trabajar niños con problemas de grafomotricidad. El CAPÍTULO III: Se refiere a la metodología de la investigación, la cual se plantea desde un enfoque mixto. Asimismo, se da a conocer la muestra utilizada para el proyecto. Por último, se precisan las técnicas e instrumentos de recolección. El CAPÍTULO IV: Se compone por los resultados obtenidos mediante el análisis de las observaciones planteadas en los alumnos. En este apartado se plantea la propuesta de intervención del proyecto. También, constan las respectivas conclusiones de lo investigado y las posibles recomendaciones a plantearse.
2
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dentro del tercer grado de Educación General Básica (EGB) de la “Unidad Educativa Cristiana Bautista” era evidente la existencia de un problema en lo referente a los grafismos, donde la mayor parte de los alumnos no tenían desarrollada la habilidad de la escritura, de esta forma se planteó el presente tema para trabajar esta habilidad dentro de los estudiantes correspondientes al tercer grado de educación general básica.
2.1 Antecedentes Para Piaget comprender, entender y explicar de qué manera los pequeños van adquiriendo sus conocimientos ha sido importante, el resalta el papel fundamental de las actividades motrices como un camino para conseguir un aprendizaje. Considera que la motricidad reposa sobre todos los mecanismos cognoscitivos, siendo la base elemental para que un niño se desarrolle correctamente ya que la interacción del movimiento de un individuo con el medio que lo rodea genera nuevos conocimientos. (Chuva, 2016) En la Unidad Educativa Cristiana “Bautista” de la Ciudad de Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, por medio de las observaciones realizadas se ha detectado que los niños de tercer grado de EGB muestran serios problemas que le dificultan su aprendizaje y están relacionados con la motricidad fina. Es presumiblemente que los problemas en la motricidad fina es debido a que los niños han tomado el primer grado de EGB en otra Unidad Educativa y no recibieron la capacitación necesaria, siendo también otra de las situaciones que se ha analizado es que varios niños no han llevado de forma eficiente su etapa preescolar, dando como resultado el desarrollo no adecuado de sus destrezas, por lo que todo esto ha repercutido de forma negativa en el aprendizaje de los niños. Se puede mencionar además que los profesores hasta el tercer grado de EGB conocen sobre las técnicas para desarrollar la motricidad fina en sus estudiantes, pero no las ponen en práctica en cada uno de sus grados, convirtiéndose éste en un inconveniente para la Unidad Educativa Cristiana “Baustista” debido a que la motricidad fina se debe desarrollar en vista que de ahí dependerá la destreza del niño en la escritura.
3 Existen también hábitos inadecuados sobre sus posturas al momento de escribir, lo que se conjuga con la no ergonomía del estudiante al no contar en un cien por ciento con material didáctico. Para que el niño pueda desarrollar un excelente dominio muscular y una buena coordinación de los movimientos de los dedos, la mano, la muñeca, el antebrazo y brazo, conjuntamente de una buena coordinación visomotriz, algo importante que no debemos dejar en alto es el habla que junto a la escritura, son componentes de la forma de expresarnos, siendo ambas fundamentales para hacernos entender y comprender por los demás. Afortunadamente en los últimos años se ha tratado de mejorar los programas de educación, dando la verdadera importancia que esta necesita. El currículo de Educación Inicial (2014, pág. 16)
2.2 Problema de Investigación Dentro del proceso enseñanza aprendizaje existen factores los cuales impiden que el estudiante pueda desarrollarse dentro del salón de clase, estos factores pueden ser internos o externos, pero en muchos de los casos son los factores internos los que impiden que los alumnos trabajen con normalidad, uno de estos factores internos son los problemas de aprendizaje, estos empiezan a ser detectados con los primeros trastornos psicomotrices como lo es la torpeza motriz. “Los niños que presentan dificultades de aprendizaje, no siempre son deficientes. En algunos aspectos se trata de niños normales pero desviados y atípicos en otras circunstancias” (Da Fonseca, 2011, p. 13). Partiendo desde esta problemática real que se vive dentro de los salones de clase se aplica el siguiente enfoque que permitirá conocer el estado en que se encuentran los estudiantes del tercer año de educación básica, siendo estos: Problema de investigación: ¿Cómo contribuir al desarrollo de habilidades grafológicas en los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”?
4 Preguntas de investigación: ¿Cuál es la situación actual de los estudiantes del tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista” en cuanto al nivel grafomotriz? ¿Qué ejercicios aplicar a los estudiantes del tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista” para el desarrollo de la motricidad fina teniendo en cuenta las técnicas necesarias? ¿Qué impacto tendría la aplicación de los ejercicios propuestos para el desarrollo de habilidades grafomotrices de los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”?
2.3 Justificación de la Investigación La presente investigación es importante y de gran interés para la Unidad Educativa Cristiana “Bautista” en vista que se ha podido identificar que muchos alumnos del tercer grado de EGB han recibido la capacitación eficaz en el primer grado de EGB, por ello no han desarrollado sus habilidades motrices finas, siendo su coordinación motriz pobre. Al no desarrollar adecuadamente la motricidad fina sus efectos se dejan ver en la escritura, la caligrafía, el aprendizaje de las matemáticas, alinear las cifras resulta difícil, también el manejo dificultoso del lápiz, resultándoles muy complicado dibujar. Por lo que todo ello en conjunto les resta oportunidades en su aprendizaje, por lo que no logran un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional. Es indispensable llevar a cabo la presente investigación, debido a que en los primeros años de educación básica es cuando se puede desarrollar las potencialidades de los niños en el área motriz. Siendo cuando más temprana la intervención, mejores serán los resultados. El estudio de la motricidad fina y su desarrollo por medio de ejercicios grafomotrices de los niños de tercer grado de EGB es una investigación que no se ha realizado en la institución educativa siendo esta pertinente y novedosa. Es muy importante que el docente pueda diagnosticar a tiempo las dificultades de sus estudiantes relacionadas a la motricidad fina y ejecute las acciones necesarias para lograr el dominio de destrezas de los músculos de las manos y dedos, así como ejercicios de
5 percepción y visomotricidad, lo que permitirá lograr un completo desarrollo óculo manual. El impacto de la presente investigación será positivo para los niños del tercer grado de EGB de la Unidad Educativa “Bautista” ya que podrán desarrollar su motricidad fina por medio de ejercicios grafomotrices. Asimismo la presente investigación está respaldada por los directivos de la Unidad Educativa “Bautista” por lo que su realización es aún más factible llevarla a cabo, contando también con la participación activa de docentes y estudiantes del tercer grado de EGB.
2.4 Objetivos de la Investigación 2.4.1 Objetivo general Desarrollar la motricidad fina a través de ejercicios grafomotrices en los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”. 2.4.2 Objetivos específicos Diagnosticar el nivel grafomotriz de los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”. Determinar los ejercicios que favorezcan al desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes del tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista” a partir de técnicas necesarias. Evaluar las habilidades grafomotrices de los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista” luego de aplicada la propuesta.
6
3 MARCO REFERENCIAL
Estudio de las dificultades de grafismo
Desarrollo evolutivo de los niños de 5 a 7 años
*Desarrollo cognitivo *Etapas de desarrollo pre operacional según Piaget *El razonamiento irreversible logico *La logica en formación *Los juegos de imitación verbal *Metodología de la enseñanza básica *Comportamiento escolar a los 5 y 7 años *Desarrollo del lenguaje y la inteligencia
La expresion grafica
*Evolucion del grafismo en la edad escolar *Fases evolutivas del grafismo
Con este apartado se pretende conocer las fases principales del grafismo: la fase pre escritora y la fase propiamente escritora, que discurre entre los doce y prosigue en la etapa final o pos - caligráfica. (Aguirre, 2009)
Con este apartado se pretende conocer el proceso o evolución del desarrollo cognitivo de los niños en edades de 5 a 7 años, para ello es necesario el conocimiento de la teoria de Jean Piaget (Camiazo, 2011)
Figura 1. Estudio de Dificultades de Grafismo. Fuente: Marco Referencial Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
Desarrollo motriz
*Motricidad fina *Habilidades motrices *Flexibilidad muscular *El estatismo *Independencia y coordinacion muscular *La habilidad sensomotriz y el esquema corporal *Conclusión del desarrollo motriz en niños de 5 a 7 años
Con este apartado se pretende tener en claro la motricidad fina que hace referencia a la coordinación de la mano y la vista, siendo esta una coordinación muscular. (Aguirre, 2009)
7
3.1 Revisión de la literatura 3.1.1 Desarrollo evolutivo de los niños y niñas de 5 a 7 años Este período de la vida ha sido designado con diferentes términos, cada uno de los cuales señala características importantes del desarrollo. Por ejemplo se habla de los “años intermedios”, por la relativa tranquilidad de esta edad, comparada con los años anteriores y los de la adolescencia; se la designa también “edad del grupo, para jugar, para distraerse…”, por la importancia que adquiere en este momento del desarrollo la asociación entre pares; “ período de latencia”, por la aparente quietud sexual, y se lo ha denominado, por último, “período de los años escolares”, ya que es un momento preciso para el aprendizaje formal que imparte la escuela. “Los años intermedios son, tal vez, aquellos que el adulto conoce menos. Una razón de ello es que el niño de esta edad comienza a volver la espalda a los adultos y se unen a la sociedad de niños; reuniéndose en grupos de la misma edad y del mismo sexo. Los niños, en este período, ocultan sus pensamientos a los adultos y, para reforzar la solidaridad del grupo, forman sociedades secretas. (Enciclopedia, 2015, p. 18)
“Los niños esperan con ansiedad el comienzo de la escuela porque lo viven como una prueba de su crecimiento y como oportunidad de tener nuevas experiencias. La escuela juega un papel primordial en su desarrollo emocional, social e intelectual” (Enciclopedia., 2015, p. 24). Este es el momento del ingreso del niño en la escuela, repleto de desafíos y de oportunidades. El escolar permanece fuera de la casa muchas horas diarias, y, al comenzar el segundo año, abandona gran parte de la dependencia de la primera infancia y del hogar. Sus relaciones interpersonales comienzan a trasladarse de sus padres a sus pares y a otros adultos, como los maestros. Cada día, el niño debe valerse por sí mismo en un nuevo medio dirigido por adultos e integrado por muchos otros niños desconocidos para él. 3.1.1.1 Desarrollo cognitivo El desarrollo cognitivo sucede en cuatro etapas cualitativamente distintas que representa patrones universales de desarrollo. Durante cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar. Desde la lactancia hasta la adolescencia, las operaciones mentales evolucionan desde un aprendizaje que se basa en la actividad sensorial y motora sencilla hasta el pensamiento lógico adstrato. (Gilbert, 2008, p. 36)
Hay manifestaciones concretas de su inteligencia verbal, intuitiva, suele representar el entorno mediante dibujos de objetos y personas, etc. Los niños y niñas de 5 a 6 años de edad poseen una forma de codificar, organizar y transformar información, para ello es importante un entorno social de personas con los que el niño coopera y participa en la realización de actividades cotidianas y así potenciar sus capacidades cognitivas.
8 3.1.1.1.1 Desarrollo cognitivo según Piaget 1. Sensomotor desde el nacimiento hasta los dos años Para Piaget, en esta etapa los niños y niñas tienen una inteligencia práctica que aparece antes que el lenguaje. En este período, los niños llegan a construir estructuras complejas como la permanencia del objeto y la construcción del espacio próximo. 2.
Pre operacional (representativo), entre los dos y los siete años Durante este periodo el pensamiento del niño constituye una inteligencia representativa, y por lo tanto no engloba las operaciones reversibles. Esta etapa está caracterizada por el inicio del desarrollo de las nociones de volumen, cantidad, espacio, tiempo y en la función simbólica del lenguaje.
3.
Operaciones concretas, entre los siete y los once años El niño se sitúa en el estadio de las operaciones concretas y es capaz de resolver operaciones que exigen reversibilidad, como ejercicios lógicos de forma concreta.
4.
Operaciones formales o de pensamiento hipotético deductivo, de los once años en adelante El conocimiento adquiere una lógica formal y el pensamiento una forma hipotética deductiva. (Carriazo, 2011, p. 18)
El periodo pre operacional es la fase comprendida de los 2 a los 7 años, periodo en el que el niño/a adquiere capacidades para manejar el mundo de una manera más simbólica o mediante representaciones. Desde del segundo año de vida es cuando se inicia el ejercicio del lenguaje y el pensamiento representativo, surge la capacidad de representar una cosa con otra. Es la capacidad simbólica que refuerza la interiorización de las acciones. 3.1.1.1.2 Etapas del desarrollo pre operacional según Piaget a. Etapa pre-operacional Va entre los dos y cuatro años. “Este periodo se caracteriza por un aumento significativo en el uso de símbolos simples y complejos. Su pensamiento es más flexible, ahora sus palabras tienen el poder de la comunicación” (Valle, 2013).
9 Tiene limitaciones para distinguir entre realidades mentales, físicas y sociales. Puede pensar que todo lo que se mueve está vivo, El sol, las nubes, el carro se mueven porque están vivos. b. Etapa intuitiva Va de los 5 a los 7 años. “En este periodo el niño/a comienza a separar las realidades físicas de las mentales. Entiende que no todo fue creado por papá y mamá. Aprende a establecer diferencia entre lo que es real y lo que no lo es. De manera limitada entiende que existen otros puntos de vista” (Valle, 2013). Estas etapas son necesarias considerarlas en el proceso escolar para lograr una educación de calidad de los niños y niñas, fundamentada en corrientes científicas de actualidad. La educación en esta etapa debe centrarse en: • • •
•
Una educación general del ser a través de su cuerpo. Una educación diferenciada que le ofrece los medios para el aprendizaje escolar. El niño pasa del estadio global y sincrético de la diferenciación y análisis. La asociación de las sensaciones motrices y cenestésicas con los otros datos sensoriales especialmente visuales, permiten pasar progresivamente de la acción del cuerpo a la representación; a partir de esto tienen lugar: El desarrollo de la posibilidades de control de posturas y respiración; la afirmación definitiva de la lateralidad; el conocimiento de la derecha y de la izquierda; la independencia de los brazos con relación al tronco; y La toma de conciencia de los diferentes elementos corporales y control de su movilización para la acción. (Valle, 2013)
Es decir que en lo individual se da la etapa de transición en la que el niño pasa de lo vivido a la representación y análisis o diferenciación, en cambio en lo social la familia constituye el grupo más importante y van apareciendo los necesarios aprendizaje escolares. 3.1.1.1.3 El razonamiento irreversible y pre-lógico Entre los cinco y los siete años van a aparecer distintas modificaciones en la conducta del niño que harán posible el mayor cambio global de todo el proceso, preparando el período que discurre entre los siete y los once años y que el mismo Piaget ha denominado el estadio de las operaciones concretas. Muchas de las limitaciones del pensamiento pre lógico infantil, como la irreversibilidad o el centramiento, entran en vías de superación a partir, aproximadamente, de que el niño cumple los cinco años de edad. Recordemos el ejemplo clásico del nivel de agua al pasar por varios recipientes de distinta forma. Las limitaciones cognitivas que distinguen el pensamiento infantil de los adolescentes
10 o adultos, sigue actuando mientras el niño permanece en el estadio preoperatorio de su evolución mental. (Secadas, 2012, p. 48)
Conocer las limitaciones cognitivas propias de esta edad nos ayudará a preparar de mejor manera a los niños para que pueda afianzarse para los procesos de desarrollo posteriores. 3.1.1.1.4 Hacia el pensamiento reversible lógico El paso del pensamiento pre lógico al lógico, no obstante, tiene lugar en diferentes edades y se produce a través de un avance continuo que se desarrolla lentamente. A partir aproximadamente de los seis años, y por establecer una referencia cronológica cuya relatividad no se debe olvidar, los procesos mentales del niño empiezan a perder dogmatismo y rigidez. Poco a poco es capaz de analizar más de un condicionante a la vez, y va aprendiendo mentalmente las operaciones, hasta recuperar de nuevo el objeto o el acontecimiento en su estado original. Volviendo al ejemplo de los líquidos antes citados, significa la posibilidad de que el niño llegue a descubrir por sí solo que el volumen no varía, y es independiente del recipiente que contenga. La argumentación que ahora puede sustentar esta nueva explicación, no se basa en conceptos sino en hechos concretos, pero lo mismo le sirve para alcanzar un mayor grado de comprensión de la realidad. Unos antes de los siete años, otros poco después, con respecto al mismo problema manifestarán que, en efecto, hay la misma cantidad de líquido porque: a) ni se ha quitado ni añadido, y b) al trasvasarlo al recipiente anterior vuelve a alcanzar el mismo nivel. (Roger, 2008, p. 32)
3.1.1.1.5 La lógica en formación A pesar de estos progresos todavía está lejos de poder resolver otros problemas que requieren una reflexión mayor. Por ejemplo, le es difícil aún comprender un razonamiento que se apoye en una comparación. Para él, decir algo es más oscuro significa que es muy oscuro, y no solamente más que otro objeto, que también entra en comparación. Si le pedimos que nos indique cuál de los dos objetos claros es el más oscuro, lo probable es que no sepa responder, debido, precisamente, a esta confusión. La misma dificultad tiene, todavía, para asimilar y utilizar conceptos como “a la izquierda de…”, “hermano de...”, “más alto que”, etc. Un niño de cinco o seis años, viendo dos coches de juguete que empiezan a andar juntos y se detienen también al mismo tiempo, pero habiendo recorrido uno de ellos un espacio mayor, porque se ha desplazado a una velocidad superior, negará que el tiempo invertido haya sido el mismo para los dos coches, fijándose únicamente, esto es centrándose en el espacio aventajado por el coche más rápido. Para su forma de ver, la distancia recorrida es forzosamente proporcional al tiempo invertido. Relaciona el movimiento con el tiempo y el recorrido aparente, pero no llega aún a tener en cuenta la participación de otro factor, la velocidad. (Valle, 2013)
11 Mientras su pensamiento esté presidido por el egocentrismo y el inmovilismo de puntos de vista, y sus conceptos determinados por sus percepciones inmediatas, le será muy difícil todavía aprender a relacionar aspectos diferentes o dimensiones distintas que comparten dos objetos o aparecen en más de una situación. (Enciclopedia, 2015, p. 96)
De alguna manera el pedagogo puede incidir en esta etapa ayudando al niño/a, a establecer relaciones entre los objetos, refiriéndose a las características externas de dichos objetos. 3.1.1.1.6 Metodología de la enseñanza básica Al programar el trabajo de los alumnos se combina las actividades individuales con las tareas colectivas. Con este sistema se procura, al mismo tiempo potenciar las capacidades personales del individuo, despertar el espíritu de cooperación entre los niños. Estos acceden al estudio de los fenómenos de la realidad mediante la observación y la experimentación directa, acostumbrándose desde el primer momento a ejercer la reflexión y desarrollar el espíritu investigador. Paralelamente al desarrollo propiamente intelectual, se presta una atención importante a la estimulación de otros aspectos personales del individuo, que a lo largo de sus años escolares puede contar con la ayuda y orientación de profesores y tutores. El objetivo final de todo este planteamiento metodológico es lograr que la persona adquiera globalmente la comprensión del propio sentido y del entorno físico y social. (Enciclopedia, 2015, p. 115)
3.1.1.1.7 Comportamiento escolar a los cinco y siete años El niño de cinco años puede adaptarse fácilmente a la experiencia escolar aunque vaya a vivirla ahora por primera vez. Aunque no tiene dificultad para compartir la mesa y los útiles de trabajo con otros compañeros, todavía a los cinco años el niño trabaja casi siempre de forma independiente. A los seis años, los niños suelen iniciar el nuevo curso escolar con enormes ganas de trabajar y aprender. Durante el mismo, sin embargo, en muchos alumnos serán habituales las faltas de asistencia debido a la fatiga o pequeños trastornos. “Los escolares son poco comunicativos en todo lo que hace referencia a sus actividades docentes, por lo que entre padres y educadores deberá existir un contacto regular” (Gilbert, 2010, p. 43). 3.1.1.1.8 Desarrollo del lenguaje y la inteligencia Entre los cinco y siete años el lenguaje va a estar usualmente constituido. El niño/a está ya preparado para manejar adecuadamente los signos gramaticales, intenta constituir oraciones
12 completas y bien construidas, y posee un léxico de más de dos mil palabras que es capaz de aplicar con bastante habilidad y exactitud. La paulatina maduración del mensaje verbal, que hemos situado aproximadamente a los tres – cuatro años, es decir, en el periodo final de la etapa anterior, le ha permitido empezar a darse cuenta de que el habla puede utilizarse para transmitir las propias necesidades y deseos de los demás. Así mismo mediante el lenguaje imitativo que se manifiesta en los juegos dramáticos, ha tenido ocasión de descubrir además que las personas tienen ideas distintas y pueden expresarlas verbalmente de muchas maneras. Para un niño de dos o tres años, el lenguaje es fundamentalmente un entretenimiento, una especie de juego divertido, a la vez, incomprensible. Un niño de seis años ya ha descubierto o lo estará haciendo entonces que es una valiosa herramienta de innumerables aplicaciones prácticas. (Slama, 2009, p. 31)
3.1.2 Características esenciales del tercer grado de Educación General Básica 3.1.2.1 Educación general básica en el Ecuador. La educación general básica en el Ecuador abarca desde primer hasta décimo grado, a través de los cuales los estudiantes adquieren un conjunto de capacidades y responsabilidades a partir de tres valores fundamentales que forman parte del perfil del bachiller: la justicia, la innovación y la solidaridad. Los estudiantes que terminan este nivel, serán capaces de continuar los estudios de bachillerato y participar en la vida política y social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. (Ministerio de educación del Ecuador, 2016) 3.1.2.2 Objetivos del tercer grado de educación general básica Expresar las máximas aspiraciones que pueden ser alcanzadas en el proceso educativo dentro de cada año de estudio. (Actualización y fortalecimiento curricular de la EGB) En segundo y tercer grado se trabaja el área de Entorno Natural y Social en donde se desarrollan conocimientos referentes a Estudios Sociales y Ciencias Naturales, para la elaboración de las matrices, en el primer ciclo se ha denominado Entorno Natural a lo correspondiente a Ciencias Naturales y Entorno Social a lo referente a Estudios Sociales. (Adaptaciones a la actualización y fortalecimiento curricular de la EGB) 3.1.2.3 Características del estudiante de tercer grado EGB En el tercer grado de educación general básica, los niños comienzan a entender ideas más complicadas, como la idea de causa y efecto. Los alumnos del tercer grado EGB se vuelven más hábiles y diestros para escribir oraciones completas y emplear los signos de puntuación
13 básicos además la influencia directa de los compañeros de clase es muy importante en las relaciones entre niños de estas edades. “Entre los 7 y 8 años de edad, los niños tienen grandes avances en lenguaje y cognición, así como también en la manera como se sienten y se llevan con los demás”. (Morin A.) 3.1.3 Los ejercicios grafomotrices en la Educación General Básica 3.1.3.1 El ejercicio para aprender El juego permite el desarrollo del estudiante acercándolo así al aprendizaje temprano potenciando las destrezas y conceptos. El proceso de enseñanza aprendizaje es a decir de Zúñiga, (2015) el continuo intercambio y colaboración que se establece entre diversos sujetos con intereses comunes, que pueden participar en el mismo aportando su saber personal, lo cual favorece la motivación, la comprensión, y sistematización de los contenidos por los estudiantes. (p. 129)
3.1.4 La expresión gráfica Aunque en la boca y en la otra mano aparecieran todavía sin cinesias, maneja el lápiz con bastante seguridad y domina mejor la continuidad del trazo. Además ha mejorado también la proporción y la distribución de los grafismos en la superficie del papel. A partir de esta edad, los rasgos son más firmes y elaborados, los dibujos mejor orientados, mejor integrados y relacionadas las figuras en ellos representadas. Cualquier progreso en este apartado del desarrollo psicomotor debe ser ahora muy celebrado, ya que de no haber alcanzado estos niveles madurativos, las perspectivas de iniciar al niño en el aprendizaje de la escritura se situaran en un horizonte muy lejano. (Rodríguez, 2012, p. 236)
Cuando se sientan para dibujar, el niño de cinco años mantiene el tronco perfectamente erguido, y en esta posición puede permanecer durante un periodo de tiempo mayor que medio año atrás. Sin embargo, más tarde o más temprano acaba apoyando todo el peso sobre la mesa. Habrá mejorado, en cambio, en comparación con el periodo anterior, al saturar correctamente el papel en relación al eje corporal: dejando tres cuartas partes de la hoja a su derecha o su izquierda, respectivamente según sea diestro o surdo. Los niños y niñas están en permanente cambio y la expresión gráfica es de alguna manera el lenguaje de su pensamiento a, medida que crecen van percibiendo en mundo de forma diferente por lo que también cambia La manara de expresar su realidad. Ya el niño se coloca en posición correcta para dibujar, maneja el lápiz con firmeza y sus trazos son continuos y más enérgicos, sus trazos son una forma de comunicación simbólica.
14 3.1.4.1 Ejercicios grafomotrices Estos ejercicios incitan para que los niños realicen actividades un poco más elaboradas pero imprescindibles para el dominio de los propios movimientos motrices. En este caso se puede proponer la realización de movimientos de trazos verticales y horizontales. Con el paso del tiempo esta tarea se puede ir complejizando al realizar bucles o figurasoblicuas.
3.1.4.2 Evolución del grafismo en la edad escolar La posibilidad de escribir que tiene el niño es resultado de su desarrollo evolutivo global, determinado tanto por su evolución neurológica; este aprendizaje está condicionado neurológicamente, por la maduración de las fibras nerviosas, como por los mismos progresos que se van acumulando en un triple plano, psicomotor, afectivo y social. (Aguirre, 2009, p. 185)
La grafomotricidad constituye un aspecto específico de la educación psicomotriz, que permitirá al niño llegar a la edad escolar al dominio del grafismo. Se habla del grafismo, en este caso, haciendo referencia a la expresión gráfica mediante trazos de acto motor que tienen por finalidad conseguir una comunicación simbólica a través de un sistemas de signos – las letras- convencionalmente establecidas: la escritura. 3.1.4.3 Fases evolutivas del grafismo Los primeros trazos que un infante puede dibujar en un papel constituyen una producción espontánea, que irá evolucionando paralelamente a la maduración global del niño, hasta llegar al dominio de la escritura. En la evolución del grafismo se distingue dos fases principales perfectamente diferenciadas: la fase pre escritora, que abarca desde los primeros meses de vida hasta los cinco años, aproximadamente, y la fase propiamente escritora, que discurre entre los doce y prosigue en la etapa final o pos- caligráfica. (Aguirre, 2009, p. 179)
3.1.5 Desarrollo motriz El desarrollo motriz se relaciona con las áreas motoras de la persona de posición y movimiento que entran en juego en la vida del niño. Las primeras capacidades correspondientes al desarrollo motriz si él bebe no tienen problemas sensoriales o físicos, suelen adquirirse por la relación con el entorno, pero podemos actuar para facilitar determinados logros o enseñarles otros. El niño vive el desarrollo físico como un proceso en el que intervienen factores hereditarios, la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición, las costumbres en la alimentación y el bienestar emocional.
15 La motricidad se pretende trabajar desde tempranas edades, ya que esta sería necesario para su desarrollo corporal, la Real Academia Española (RAE) define a la motricidad como una capacidad que tiene un cuerpo para moverse o como la capacidad del sistema nervioso central de producir la contracción de un musculo, siendo esta una capacidad voluntaria manejada por el cerebro para que dé respuesta a un estímulo específico, siendo este el acto de manjar un esferográfico. Como menciona Lagos Hernández (2011) motricidad es un atributo semántico, donde se reconoce a la motricidad como la expresión humana, dentro del acto intencionado y constante. (Valle, 2013)
3.1.5.1 Motricidad fina El trabajo de la motricidad fina hace referencia a la coordinación de la mano y la vista, siendo esta una coordinación muscular, trabajando de esta forma para su desarrollo el rasgado de papel trazos cortos-largos, etc. (Aguirre, 2009). El estímulo de la motricidad fina se debe estimular desde los primeros meses de vida de las personas, de esta forma manejaran la destreza de la pinza, esta destreza forma parte de la coordinación manos-dedos, para el desarrollo de esta habilidad se emplean diversas actividades entre estas tenemos. Tabla 1: Motricidad Motricidad Coger
Vestirse
Trabajos con Arcillas
Pintar
Examinar Desvestirse Moldeados Trazos Desmigar Comer Dibujar Dejar Asearse Escribir Meter Lanzar Cortar Fuente: Investigación bibliográfica Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
Tocar Instrumentos Musicales Acompañar
Trabajos con Herramientas Soltar Apretar Desarmar
Juegos Canicas Tabas Trazos Imitar
3.1.5.2 Habilidades motrices Por medio del desarrollo de las habilidades tratamos de demostrar nuestra capacidad para realizar acciones específicas con mayor facilidad. Pero si hablamos de una habilidad motriz su concepto tiende a cambiar, siendo así: Capacidad, adquirida por aprendizaje (lo que incluye el auto-aprendizaje) para producir resultados preestablecidos, con un máximo de seguridad y un mínimo de consumo de tiempo y de energía. Un ejemplo de habilidad motriz es: saltar, correr o lanzar de forma genérica y polivalente. (Navarro, 2016)
Comprendiendo de esta forma que las habilidades son adquiridas en el transcurso del proceso de aprendizaje que nos formamos.
16 3.1.5.3 Flexibilidad muscular Por flexibilidad muscular entendemos la habilidad para realizar movimientos con la mayor amplitud sin forzar excesivamente músculos y articulaciones. La flexibilidad depende de las propiedades anatómicas y fisiológicas de músculos y articulaciones. En estos años los niños siguen perdiendo la capacidad flexora en los músculos de los miembros superiores. En los miembros inferiores de la evolución se produce en forma distinta. El ángulo poplíteo, que es el formado entre la pierna extendida y el musculo doblado sobre la pelvis, va aumentando hasta los tres años, disminuye hasta los cinco y los diez, oscilando entre 100 y 120 grados, y posteriormente vuelve a recuperar extensibilidad, alcanzando una abertura que suele variar entre 120 y 140 grados. En general las niñas son más extensibles que los varones; el ángulo poplíteo, por ejemplo, suele alcanzar en ellos, por término medio, de 15 a 20 grados más que en los niños.(Valle, 2013)
Estos aspectos constituyen indicadores importantes para trabajar la cultura física a fin de que esta permita un sano desarrollo de los niños/as y asimismo contribuya a la formación de una cultura preventiva de accidentes. 3.1.5.4 El estatismo El estatismo en inmovilidad sigue una evolución constante en los años de la infancia, y se descubre certificando el grado de equilibrio que consigue alcanzar el niño en cada momento. Pocos niños a los 4 años, pueden mantener más de diez segundos de estatismo sobre las puntas de los pies si han de permanecer durante la prueba con los ojos cerrados. Con los niños de 5 años se puede conseguir en una proporción no superior al de 70%. Después de haber cumplido los 6 años, aumenta hasta el límite el porcentaje de éxitos y también de forma progresiva, el tiempo de permanencia. El estatismo en los movimientos se puede seguir, sobretodo, a través de los saltos. a partir de los 5 años, aproximadamente, todos ,los niños son capaces de saltar con los pies juntos, cayendo en el mismo sitio. Antes de cumplir los 6 años, podrán alternar este salto con saltos laterales y hacia atrás o adelante. También, en estos momentos, tres de cada 4 niños/as realizarán sin ninguna dificultad el salto sobre un solo pie con la pierna domínate; sólo los más adelantados en su desarrollo motor pueden lograr esté ejercicio antes de los 4 años. (Carmichel, 2014, p. 87)
17 3.1.5.5 Independencia y coordinación muscular A partir de esa edad podrá mejorar sensiblemente el movimiento, pero todavía aparecerá acompañado con el cierre de ambas manos y la contracción de los músculos faciales. Esta disposición motriz no habrá desaparecido hasta después de los once años, pocas veces antes. Tampoco, los movimientos de los miembros superiores, en niños de 5 a 6 años de edad, se realizan con suficiente limpieza. La difusión motriz y las sincinesias de imitación aparecen en todas las pruebas. Con más claridad se manifiestan, en este mismo periodo, hacia el final, los progresos realizados en los últimos tiempos en la coordinación de movimientos simultáneos. Uno de cada dos niños, al cumplir 6 años de edad, exhibe una buena coordinación en el movimiento de los brazos, y casi todos pueden coordinar con bastante regularidad los movimientos de los miembros inferiores. La falta de independencia en los miembros musculares, todavía a los cinco y seis años, se comprueba el observar las contracciones involuntarias que acompañan a los movimientos dirigidos. Antes de cumplir siete años, los progresos serán evidentes, sobretodo, en los ejercicios de coordinación. (Carmichel, 2014, p. 117)
3.1.5.6 La habilidad sensomotriz y el esquema corporal La habilidad sensomotriz corresponde a la capacidad de coordinar un movimiento a una determinada percepción sensorial. Es decir, por ejemplo, a la coordinación movimiento – visión, o movimiento – oído. Los primeros ejercicios que se aplica para medir esta capacidad tiene por objetivo verificar específicamente la correlación: movimiento – vista, y pueden empezar a poner en práctica poco antes de los cinco años. Al llegar a esta edad, el niño ha de ser capaz de puntear correctamente 100 cuadros a cuadrículas de un papel pautado. Sin embargo, para que pueda realizar bien el ejercicio no deberá exigirle ninguna velocidad. Este tipo de habilidades se desarrollan, en estos años, al ritmo propio de cada individuo. En estos momentos, a veces un poco antes, cuando están en vías de quedar definido el proceso de lateralización y, consiguientemente, se va afianzando el dominio de la mano dominante sobre la no- dominante. La mayoría de los niños distinguen perfectamente el lado izquierdo y el derecho de su propio cuerpo, y también la izquierda y derecha de los objetos. Sin embargo, todavía les resulta difícil aplicar esta misma distinción en otras personas. (Valle, 2013)
Aunque pueden ejecutar aquellos movimientos que les son indicados con una orden referida a su derecha o izquierda, siempre y cuando hagan intervenir en un solo miembro corporal – mano, ojo, oreja…, tampoco lo comprenderán ni ejecutarán una orden cruzada o que implique el movimiento simultáneo, por ejemplo, de brazo y pierna.
18 3.1.5.7 Rasgos generales de la conducta motriz La riqueza de movimiento que posee este grupo de edad no solo se basa en el aumento de la complejidad y dificultad de las habilidades motrices básicas logradas en la edad anterior, sino también en el interés por la realización de actividades que pudieran estar más vinculadas que pudieran estar más vinculadas a juegos, caminatas, etc. Sin embargo es importante tener en cuenta que aunque los niños pasan por estadios similares a lo largo de su desarrollo, las características generales varían en cada niño de acuerdo a las particularidades de cada uno. El niño de cinco años, al mismo tiempo que demuestra posee mayor equilibrio y control que el de cuatro, es también menos activo y expansivo. Está bastante capacitado para desenvolverse con seguridad, sobretodo en el área de la motricidad gruesa. Puede caminar en línea recta, usar alternativamente ambos pies para bajar una escalera, y saltar sobre un solo pie. Corre y trepa con seguridad, maneja bien el triciclo y se interesa por todo tipo de juguetes relacionados con el movimiento o desplazamiento. En cambio todavía ha de adquirir y desarrollar no pocas habilidades en el dominio de la motricidad fina. El niño al cumplir 6 años, tiene ocasión de vivir de nuevo una etapa de gran actividad motriz. Necesita mantener siempre ocupado, jugando al aire libre o ayudando en alguna tarea. Corre, salta, trepa, juega pelota, lucha con su padre o con su amigo, se arrastra se columpia; todo sin miedo a caer ni hacerse daño. Es más experto a los cinco para las tareas manuales y aunque sigue mostrando cierta torpeza al realizar operaciones muy delicadas, suele entretenerse a menudo en este tipo de actividades. Los varones se interesan principalmente por manejar herramientas, armar y desarmar modelos y encajar bloques. Por su parte, los niños recortan vestidos para sus muñecas, juegan a cuidarlas, a darles de comer y a vestirlas y desvestirlas. (Rodríguez, 2012, p. 317)
3.1.5.8 Conclusión del desarrollo motriz en niños de cinco a siete años Podríamos concluir que las características motrices de los niños de cinco y siete años son notorias así:
• A los cinco años: ya poseen equilibrio y control, está bien orientado respecto de si mismo mantiene los brazos cerca del cuerpo, se para con los pies juntos. Al dirigir la mirada hacia un objeto mueve simultáneamente los ojos y la cabeza, mira las cosas de frente, inicia su orientación hacia los cuatro puntos cardinales. (Valle, 2013)
Asimismo a esa edad el niño: camina en línea recta, desciende la escalera alternando los pies, se sienta con el tronco perfectamente erguido y va adquiriendo mayor destreza con las manos. Es un buen observador.
19 • A los siete años: se muestra inquieto en su casa. Dentro de casa y Fuera de ella, juega en un triciclo, con arena, agua, barro,…. Ayudar en las tareas domésticas le ayuda a desarrollar la motricidad. Trepa árboles, se arrastra. Le encantan las actividades en general y le desagradan la pasividad, le gusta luchar, trepar por una soga y balancearse colgado de ella. el columpio es uno de sus favoritos mientras mayor sea la altura. (Valle, 2013)
Podemos finalizar diciendo que en esta edad también el niño: construye torres para saltarlas, sin importarle caer o de rodar por el suelo. Experimenta su mano como herramienta, aunque algo torpe en las actividades motrices delicadas. Toca, manipula y explora todos los materiales
20
4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Enfoque / Tipo de investigación 4.1.1. Enfoque La investigación realizada es bajo el enfoque de investigación mixta ya que esta utiliza las fortalezas de la investigación cuantitativa y cualitativa, en este caso predomina el análisis cuantitativo, además se hacen interpretaciones cualitativas de los datos conseguidos. Johnson y Onwuegbuzie (citado por Pereira, 2011) definieron los diseños mixtos como “El tipo de estudio donde el investigador mezcla o combina técnicas de investigación, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo estudio” (p. 15). 4.1.2. Tipo de investigación 4.1.2.1. Cuasiexperimental En los cuasiexperimentos se trabaja con grupos intactos y es considerado como el diseño más recomendable en investigaciones sociales y/o educativas; aunque predomina un análisis cuantitativo, se realizan interpretaciones cualitativas de los datos obtenidos, ofreciendo una manera más clara y comprensiva de abordar la problemática investigativa y sus transformaciones. (McMillan y Schumacher, 2005). Tomando en cuenta el control de las variables se aplica un cuasiexperimento; debido a que se analiza la variable dependiente: desarrollo de la grafomotricidad y no existe un fuerte control de las demás variables, también predomina la investigación bibliográfica para sustentar y analizar los resultados obtenidos. El diseño experimental se corresponde con el de un grupo experimental, por ello se aplica un pre test antes de iniciar con la propuesta y un post test al finalizar la intervención, lo realizado ayuda a establecer resultados, comparaciones y determinar la variación provocada en la muestra objeto de estudio a partir de las intervenciones realizadas.
21
4.2. Población / Muestra 4.2.1. Población Esta investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa Cristian “Bautista”, ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, Parroquia del mismo nombre, en Av. 29 de Mayo y Av. de los Tsáchilas (esquina). La investigación estuvo específicamente orientada a los alumnos, por lo que la población está determinada por los 14 estudiantes que conforman el tercer grado de Educación General Básica de esta institución educativa en la cual solo existe un paralelo. 4.2.2. Muestra El diseño de la investigación es cuasiexperimental por el cual se tomó como muestra al tercer grado EGB (único paralelo) de la población entera como grupo intacto de interés al cual se aplicó el proyecto de investigación denominado: Desarrollo de la motricidad fina a través de ejercicios grafomotrices en los niños del tercer grado de EGB (etapa preoperacional de la Teoría del Desarrollo cognitivo de Jean Piaget) de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”. Para tomar la muestra se basará en el muestro no probabilístico por conveniencia ya que es una característica de las investigaciones cuasiexperimentales, constituyen la muestra los niños del tercer grado de EGB de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”, ya que es accesible llegar a ellos y recabar la información, debido a que solo existe un paralelo de tercer grado de EGB la muestra es igual a la población en ambos caso 14 alumnos. A continuación se los detalla: Tabla 2: Muestra Muestra Sexo Nro. de estudiantes Hombres 8 Mujeres 6 TOTAL 14 Fuente: Unidad Educativa Bautista. Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
22
4.3. Técnicas e instrumentos de recogida de datos Para constatar antes y después de la aplicación de los ejercicios grafomotrices se emplean diversos instrumentos como los Pre y Post test a los estudiantes del tercer grado de EGB de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”, estos instrumentos son la evaluación inicial y la evaluación final que permiten la medición de la variable dependiente: desarrollo de grafomotricidad y la variable independiente siendo la motricidad fina Para lograr mayor objetividad en la medición, la variable dependiente: desarrollo de la grafomotricidad, se operacionalizó en los indicadores, cada uno de los cuales cuenta con su respectiva escala valorativa, como se muestra en la siguiente tabla: La aplicación de ejercicios grafomotrices que contribuye a mejorar la motricidad fina. Tabla 3: Operacionalización de la Variable Dependiente: Desarrollo de la Grafomotricidad Operacionalización de la Variable Dependiente: Desarrollo de la Grafomotricidad Indicadores Satisfactorio Poco satisfactorio Insatisfactorio Recorre totalmente la Recorre con dificultad El ejercicio no se concluye figura con la yema de las figuras con la y/o abandona en reiteradas los dedos resolviendo yema de los dedos y/o ocasiones la actividad. Estímulo dactilar la actividad se desvía del itinerario planteado Traza las líneas sin Levanta el puño Levanta el puño algunas veces al trazar reiteradamente y/o las líneas Trazado de líneas levantar el puño y las líneas rectas y/o no son debidamente trazadas. rectas según estas quedan resultan debidamente trazadas. estas secuencia aceptables Respetando sus Mantiene una sola No respeta los márgenes límites de las figuras dirección en el coloreando coloreado; en pocas Coloreado unidireccionalmente y ocasiones colorea sin levantar el puño sobre los márgenes delimitados Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
“La selección de instrumentos válidos y confiables de investigación tiene como función esencial el recoger los datos o información que se convertirán luego en resultados relevantes” (Andino, 2014). Para la recogida de datos se empleará las siguientes técnicas e instrumentos. •
Pre test: Se aplica en la etapa de diagnóstico. Ejercicios grafomotrices que resuelven los estudiantes miembros de la muestra, a partir de sus destrezas con la pinza digital, teniendo
23 en cuenta los trazos cortos, trazos largos, la precisión, y la pintura (entiéndase como el ejercicio de pintar). •
Post test: el análisis post test es el punto substancial de la investigación porque está enmarcado en contrastar las hipótesis planteadas para esta investigación, los procedimientos y formas que se han realizado son similares al del pre test, pero en la parte del análisis se contrasto con la hipótesis.
4.5 Técnicas de Análisis de datos “Se describen las operaciones de clasificación, registro, tabulación y codificación a las que serán sometidos los datos que se obtengan” (Andino, 2014). 4.5.1 Análisis Porcentual Se procedió a realizar una revisión minuciosa de los datos empíricos obtenidos a partir de la aplicación de los pre y post test realizados por los estudiantes del tercer grado de EGB de la Unidad Educativa “Bautista”. Para ello se emplea el análisis porcentual. Particularmente se utilizará para la tabulación de los resultados obtenidos el programa Microsoft Excel que permite representar los datos obtenidos mediante tablas y gráficos. 4.5.2 Estadística descriptiva “La estadística descriptiva es un conjunto de técnicas numéricas y gráficas para describir y analizar un grupo de datos, sin extraer conclusiones (inferencias) sobre la población a la que pertenecen” (Faraldo & Pateiro, 2011). Tomando en cuenta las generalidades antes dichas se determina que en la presente investigación se empleara estadística descriptiva, debido a que esta se basa en la interpretación de los resultados obtenidos de la muestra en estudio y en la aplicación de instrumentos para la elaboración de las conclusiones. Se mantendrá una secuencia lógica en la organización y síntesis de la información con las características más relevantes para en lo posterior presentar de los resultados.
24
5 RESULTADOS En este último capítulo se plasman los resultados obtenidos en esta investigación, los mismos que están en correspondencia con los objetivos planteados y a su vez contribuyeron a responder las preguntas científicas dadas en la delimitación del problema, a través de la aplicación del pre y post test e intervenciones a los estudiantes del tercer grado de EGB. En la siguiente tabla se puede apreciar con claridad un resumen de dicha relación. Tabla 4: Relación de Preguntas Científicas – Objetivos – Resultados Relación de Preguntas Científicas – Objetivos – Resultados Preguntas Objetivos ¿Cuál es la situación actual de los Diagnosticar el nivel grafomotriz estudiantes del tercer grado de de los estudiantes de tercer grado Educación General Básica de la de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana Unidad Educativa Cristiana “Bautista” en cuanto al nivel “Bautista”. grafomotriz? ¿Qué ejercicios aplicar a los Determinar los ejercicios que estudiantes del tercer grado de favorezcan al desarrollo de la Educación General Básica de la motricidad fina en los estudiantes Unidad Educativa Cristiana de tercer grado de Educación “Bautista” para el desarrollo de la General Básica de la Unidad motricidad fina teniendo en cuenta Educativa Cristiana “Bautista” a las técnicas necesarias? partir de técnicas necesarias. ¿Qué impacto tendría la aplicación Evaluar las habilidades de los ejercicios propuestos para grafomotrices de los estudiantes el desarrollo de habilidades de tercer grado de Educación grafomotrices de los estudiantes General Básica de la Unidad de tercer grado de Educación Educativa Cristiana “Bautista” General Básica de la Unidad luego de aplicada la propuesta. Educativa Cristiana “Bautista”? Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
Resultados Los estudiantes del tercer grado de EGB presentaron un bajo dominio en cuanto a trazado de líneas, donde no lograban realizar los trazos sin levantar la muñeca Se aplicó una serie de ejercicios grafomotrices referentes a tres técnicas de la motricidad respondiendo al estímulo dactilar, trazo de líneas y coloreado.
Posterior a la aplicación de una serie de ejercicios grafomotrices, se evaluó.
La investigación se desarrolló en el año lectivo 2016 - 2017. Para la aplicación de una serie de ejercicios grafomotrices en función del desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes del tercer grado de EGB de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”; fue necesario desarrollar las actividades en tres etapas con una sucesión lógica y coherente. En la primera etapa se utiliza un pre test, para conocer cómo se encuentran los estudiantes en función del dominio de las técnicas de motricidad fina tanto de estímulo dactilar, trazado de líneas según secuencia y coloreado, la segunda etapa enmarca la aplicación de una serie de ejercicios grafomotrices en función del desarrollo de la motricidad fina; se continuo trabajando con las tres habilidades motrices trabajadas en el pre test; y la última etapa trata de la evaluación de resultados posterior a la aplicación de la serie de ejercicios grafomotrices
25 aplicados; se realizó a través de un post test. Cada una de estas etapas responde a los objetivos específicos.
5.1 Primer resultado: Pre test El resultado está en correspondencia la primera pregunta planteada luego de formular el problema. Asimismo responde al primer objetivo de los específicos y por ende responde también al problema y al objetivo general. El instrumento se organizó en 12 preguntas. Los resultados fueron calificados como satisfactorios, poco satisfactorios e insatisfactorios, de acuerdo al desempeño de cada alumno, según la escala valorativa concebida. Las cuestiones que integran el pre test surgen desde los indicadores formulados para medir la variable dependiente: desarrollo de la grafomotricidad. Tabla 5: Relación entre los Indicadores y Actividades del Pre y Post Test Relación Entre los Indicadores y Actividades del Pre y Post Test INDICADORES PREGUNTAS QUE RESPONDEN AL INDICADOR 1 Recorre con la yema de los dedos los bordes de los ejercicios. Estimulo dactilar 6 Realiza los trazos con suavidad. 2 Realiza todos los ejercicios planteados en la evaluación. 7 Completa todas las líneas entrecortadas. Trazado de líneas rectas según 4 Mantiene una localización espacial dentro de todos los ejercicios secuencia realizados. 5 Realiza los trazos correctamente. 12 Colorea suavemente. 3 Utiliza un color de lápiz visible. 9 Respeta los márgenes delimitados de las figuras. Coloreado
11 Utiliza colores distintos para reconocer cada figura. 8 Colorea todo el dibujo. 10 Colorea el dibujo unidireccionalmente.
Fuente: Pre y Post Test a Estudiantes Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
A continuación se presentan los resultados obtenidos en el pre test:
26 Tabla 6: Pregunta 1 del Pre Test: Recorre con la Yema de los Dedos los Bordes de los Ejercicios Pregunta 1 del Pre Test: Recorre con la Yema de los Dedos los Bordes de los Ejercicios Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 5 36% Poco satisfactorio 2 6 43% Insatisfactorio 1 3 21% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
21% 36%
43%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 2. Pregunta 1 del Pre Test: Recorre con la Yema de los Dedos los Bordes de los Ejercicios Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: En la evaluación inicial la mayoría de los estudiantes del tercer año de educación general básica presentaron el trabajo dentro del tiempo estimado, lo que corresponde al 36% como satisfactorio del total de los alumnos en estudio, los cuales demuestran dominio en recorrer con la yema de los dedos los bordes de las figuras a completar, seguido del 43% insatisfactorio presentan dificultad para recorrer los bordes de las figuras a completar y el porcentaje menor es 21% para poco satisfactorio, donde los estudiantes no concluyen el recorrido deseado, abandonando la actividad en reiteradas ocasiones.
27 Tabla 7: Pregunta 2 del Pre Test: Realiza Todos los Ejercicios Planteados en la Evaluación Pregunta 2 del Pre Test: Realiza Todos los Ejercicios Planteados en la Evaluación Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 3 22% Poco satisfactorio 2 8 57% Insatisfactorio 1 3 21 % TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
21%
22%
57%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 3. Pregunta 2 del Pre Test: Realiza Todos los Ejercicios Planteados en la Evaluación Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: Al realizar las evaluaciones individuales se determinó que solo el 22% de los alumnos del tercer año de educación general básica completaron todos los ejercicios planteados y los mismos que también entregaron a tiempo siendo esto considerado como un resultado satisfactorio, pero el mayor porcentaje es de poco satisfactorio con el 57% estos alumnos dejaron incompletos los ejercicios planteados, se debe trabajar más en ellos para aumentar el porcentaje de satisfactorio por ultimo tenemos un 21% perteneciente a insatisfactorio, en el cual es evidente la dificultad para completar la mayor parte de los ejercicios.
28 Tabla 8: Pregunta 3 del Pre Test: Utiliza un Color de Lápiz Visible Pregunta 3 del Pre Test: Utiliza un Color de Lápiz Visible Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 10 72% Poco satisfactorio 2 3 21% Insatisfactorio 1 1 7% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
7% 21%
72%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 4. Pregunta 3 del Pre Test: Utiliza un Color de Lápiz Visible Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: Es positivo observar que la mayoría de los alumnos del tercer año de educación general básica utilizaron lápices de colores fáciles de visualizar lo que permitió visualizar mejor sus respuestas, ellos representan al 72% dentro del resultado satisfactorio, dentro del resultado poco satisfactorio tenemos el 21% de los alumnos y solo un estudiante está dentro del resultado insatisfactorio lo que equivale al 7%.
29 Tabla 9: Pregunta 4 del Pre Test: Mantiene una Localización Espacial Dentro de Todos los Ejercicios Realizados Pregunta 4 del Pre Test: Mantiene una Localización Espacial Dentro de Todos los Ejercicios Realizados Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio: 3 3 22% Poco satisfactorio: 2 9 64% Insatisfactorio: 1 2 14% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
14%
22%
64%
Satisfactorio:
Poco Satisfactorio:
Insatisfactorio:
Figura 5. Pregunta 4 del Pre Test: Mantiene una Localización Espacial Dentro de Todos los Ejercicios Realizados Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: Se pudo observar que solo el 22% de los alumnos del tercer año de educación general básica lograron mantener su localización espacial en todos los ejercicios planteados siendo esto un resultado satisfactorio, pero el 64% de ellos perdió su localización espacial en algunos ejercicios siendo esto un resultado poco satisfactorio y el 14% de los mismos está dentro de los resultados insatisfactorios ya que no lograron mantener su localización espacial en ningún ejercicio planteado en la actividad.
30 Tabla 10: Pregunta 5 del Pre Test: Realiza los Trazos Correctamente Pregunta 5 del Pre Test: Realiza los Trazos Correctamente Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 10 14% Poco satisfactorio 2 3 22% Insatisfactorio 1 9 64 % TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
14%
22% 64%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 6. Pregunta 5 del Pre Test: Realiza los Trazos Correctamente Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: Se puede observar que la mayoría de los alumnos de tercer año de educación básica que realizaron los ejercicios planteados no lograron hacer correctamente los trazos esto corresponde al 64% dentro del resultado insatisfactorio, seguido del 22% de los alumnos que obtuvieron resultado poco satisfactorio ya que lograron mejorar sus trazos en algunos ejercicios y solo el 14% de los alumnos obtuvo un resultado satisfactorio ya que realizaron correctamente todos los trazos en la actividad planteada.
31 Tabla 11: Pregunta 6 del Pre Test: Realiza los Trazos con Suavidad Pregunta 6 del Pre Test: Realiza los Trazos con Suavidad Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 4 28% Poco satisfactorio 2 5 36% Insatisfactorio 1 5 36 % TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
28%
36%
36%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 7. Pregunta 6 del Pre Test: Realiza los Trazos con Suavidad. Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: Se pudo constatar que solo el 28% de los alumnos del tercer año de educación general básica realizaron los trazos en los ejercicios con suavidad siendo satisfactorio, el 36% obtuvo el resultado de poco satisfactorio y los alumnos restantes no pudieron realizar los trazos con suavidad siendo su resultado insatisfactorio. De la misma forma se realizó la evaluación inicial dos a los 14 alumnos del tercer año de educación básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista” de la provincia de Santo Domingo, los cuales realizaron las actividades programadas en la evaluación a través de un dibujo para observar el desempeño de los alumnos.
32 Tabla 12: Pregunta 7 del Pre Test: Completa Todas las Líneas Entrecortadas Pregunta 7 del Pre Test: Completa Todas las Líneas Entrecortadas Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 8 57% Poco satisfactorio 2 3 22% Insatisfactorio 1 3 21 % TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
21%
22%
Satisfactorio
57%
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 8. Pregunta 7 del Pre Test: Completa Todas las Líneas Entrecortadas Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: El 57% de los alumnos logro realizar a satisfacción la actividad de completar todas las líneas entrecortadas de la evaluación inicial dos, el 22% de los alumnos está en la categoría de poco satisfactorio porque no lograron completar toda la actividad y el 21% restante está en la categoría de insatisfactorio ya que no pudieron realizar la tarea.
33 Tabla 13: Pregunta 8 del Pre Test: Colorea Todo el Dibujo Pregunta 8 del Pre Test: Colorea Todo el Dibujo Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 8 57% Poco satisfactorio 2 5 22% Insatisfactorio 1 1 21 % TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
21%
22%
Satisfactorio
57%
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 9. Pregunta 8 del Pre Test: Colorea Todo el Dibujo Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: Se puede observar en el grafico que el 57% de los alumnos del tercer año de educación general básica lograron realizar la actividad satisfactoriamente la cual consistía en colorear completamente un dibujo dado, pero el 36% de los niños en estudio obtuvieron un resultado poco satisfactorio ya que no completaron toda la actividad planteada y el 7% restante de los estudiantes no realizaron la tarea asignada, obteniendo un resultado insatisfactorio.
34 Tabla 14: Pregunta 9 del Pre Test: Respeta los Márgenes Delimitados de las Figuras Pregunta 9 del Pre Test: Respeta los Márgenes Delimitados de las Figuras Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 5 36% Poco satisfactorio 2 9 64% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García 0%
36% 64%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 10. Pregunta 9 del Pre Test: Respeta los Márgenes Delimitados de las Figuras Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: Se puede observar que la mayoría de los alumnos del tercer grado de educación general básica obtuvieron un resultado poco satisfactorio ya que no respetaron los márgenes delimitados en las figuras ellos corresponden al 64% de total, el 36% restante de los alumnos en estudio logro un resultado satisfactorio al respetar los márgenes de las figuras, lo más relevante es que ninguno de los alumnos obtuvo resultado insatisfactorio.
35 Tabla 15: Pregunta 10 del Pre Test: Colorea el Dibujo Unidireccionalmente Pregunta 10 del Pre Test: Colorea el Dibujo Unidireccionalmente Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 3 22% Poco satisfactorio 2 8 57% Insatisfactorio 1 3 21 % TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
21%
22%
57%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 11. Pregunta 10 del Pre Test: Colorea el Dibujo Unidireccionalmente Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: Se puede observar que el 22% de los alumnos del tercer año de educación general básica obtuvo un resultado satisfactorio ya que colorearon los dibujos unidireccionalmente, el 57% de los alumnos observados logro un resultado poco satisfactorio en el lineamiento de colorear unidireccionalmente y el 21% restante obtuvo un resultado insatisfactorio al no poder cumplir con los lineamientos de la actividad planteada.
36 Tabla 16: Pregunta 11 Del Pre Test: Utiliza Colores Distintos Para Reconocer Cada Figura Pregunta 11 del Pre Test: Utiliza Colores Distintos Para Reconocer Cada Figura Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 11 79% Poco satisfactorio 2 2 14% Insatisfactorio 1 1 7% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
7% 14%
79%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 12. Pregunta 11 del Pre Test: Utiliza Colores Distintos Para Reconocer Cada Figura Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: La mayoría que representan al 79% de los estudiantes del tercer año de educación general básica utilizaron colores diferentes para reconocer cada una de las figuras planteadas en la actividad su resultado es considerado satisfactorio, el 14% de los alumnos obtuvo un resultado poco satisfactorio y el 7% restante su resultado fue insatisfactorio ya que no cumplieron con los lineamientos de la actividad.
37 Tabla 17: Pregunta 12 del Pre Test: Colorea Suavemente Pregunta 12 del Pre Test: Colorea Suavemente Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 4 29% Poco satisfactorio 2 8 57% Insatisfactorio 1 2 14 % TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
14% 29%
57%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 13. Pregunta 12 del Pre Test: Colorea Suavemente Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Pre Test
Interpretación: La mayoría de los estudiantes del tercer año de educación general básica obtuvieron un resultado poco satisfactorio que equivale al 57%, la actividad planteada que consistía en colorear suavemente un dibujo, pero solo el 29% de los alumnos en estudio lograron un resultado satisfactorio en esta actividad y el 14% restante no cumplió con los lineamientos establecido su resultado fue insatisfactorio.
38 5.1.1. Discusión de los resultados del pre test Después del análisis del pre test que fue aplicada a los estudiantes del tercer grado de EGB perteneciente a la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”, se puede afirmar que existe un bajo nivel tanto en dominio de trazados como en control de motricidad, en cuanto a coloreado se muestran en un nivel poco satisfactorio; en vista de los resultados obtenidos se procede a aplicar una serie de ejercicios grafomotrices para el mejoramiento de la motricidad fina. 5.1.2. Resultados finales de la tabulación del pre test Los presentes resultados permitieron conocer cómo se encuentran los estudiantes del tercer grado del EGB de la unidad Educativa Cristiana “Bautista” con respecto a la facilidad de trabajo en los ejercicios grafomotrices, para conocer su situación actual se elaboraron tablas y gráficos para interpretar con claridad cada pregunta y sus posibles opciones de respuesta. Además, se identifican con el indicador al que responde. Para mejor comprensión se elaboró un cuadro a partir de cada indicador y las preguntas que con él se relacionan, además estos resultados permiten evaluar el estado en que se encuentran los indicadores de modo general. El análisis porcentual ha sido de gran importancia para estas actividades. Tabla 18: Preguntas 1 y 6 del Pre Test Según el Indicador “Estimulo Dactilar” Preguntas 1 y 6 del Pre Test Según el Indicador “Estimulo Dactilar” Relación Escala Preguntas Nivel Valorativa-Opción De Nro. de estudiantes 1 6 Respuesta Recorre totalmente la figura con la yema de los dedos Satisfactorio 5 4 5 resolviendo la actividad Recorre con dificultad las figuras con la yema de los Poco 6 5 6 dedos y/o se desvía del satisfactorio itinerario planteado El ejercicio no se concluye Insatisfactorio y/o abandona en reiteradas 3 5 4 ocasiones la actividad. TOTAL Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
14
Porcentaje (%)
32,14%
39,29%
28,57% 100,00%
39
29%
32%
39%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 14. Tabulación del Indicador del Pre Test “Estimulo Dactilar” Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores
Interpretación De un 100% se puede observar que el 39% corresponde a un nivel de poco satisfactorio donde los estudiantes del tercer año de educación básica recorren don dificultad las figuras con la yema de los dedos y /o se desvía del itinerario planeado, mientras que un 32% de los estudiantes lograron el nivel satisfactorio sin dificultad, además vemos que el 29% de estudiantes restantes no concluyen la trayectoria de recorrer las figuras y/o abandonan en reiteradas ocasiones la actividad planteada. Tabla 19: Preguntas 2, 4, 5, 7 y 12 del Pre Test Según el Indicador “Trazado de Líneas Rectas Según Secuencia” Preguntas 2, 4, 5, 7 y 12 del Pre Test Según el Indicador “Trazado de Líneas Rectas Según Secuencia” Preguntas Relación Escala ValorativaNro. Estudiantes Porcentaje (%) Nivel Opción De Respuesta 2 4 5 7 12 Traza Las Líneas Sin Levantar Satisfactorio El Puño Y Estas Quedan 3 8 3 10 4 4 25,00% Debidamente Trazadas. Levanta El Puño Algunas Poco Veces Al Trazar Las Líneas 8 3 9 3 8 8 57,14% Rectas y/o Estas Resultan Satisfactorio Aceptables Levanta El Puño reiteradamente y/o Las Líneas Insatisfactorio 3 3 2 9 2 3 17,86% No Son Debidamente Trazadas. TOTAL 14 100,00% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
40
18%
25%
57%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 15. Tabulación del Indicador del Pre Test “Trazado de Líneas Rectas Según Secuencia” Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores
Interpretación: Se puede analizar aquí que un 100% para un total de 14 de los estudiantes han respondido las preguntas del pre test estas en base al indicador Trazado De Líneas Rectas Según Secuencia siendo de las preguntas 2, 7, 4, 5 y 12 en un nivel satisfactorio el 25 % en un nivel poco satisfactorio el 57.14% mientras que un nivel insatisfactorio se evidencia el 17,86% Evidenciando así que los estudiantes se encuentran en un nivel bajo en cuanto al trazado de líneas sin levantar el puño. Tabla 20: Preguntas 3, 8, 9, 10 y 11 del Pre Test Según el Indicador “Coloreado” Preguntas 3, 8, 9, 10 y 11 del Pre Test Según el Indicador “Coloreado” Relación Escala Preguntas Nro. NIVEL Valorativa-Opción De Estudiantes 3 8 9 10 11 Respuesta Respetando sus límites de las figuras coloreando Satisfactorio 10 5 11 8 11 11 unidireccionalmente y sin levantar el puño Mantiene una sola dirección en el coloreado; Poco en pocas ocasiones colorea 3 9 2 5 2 3 satisfactorio sobre los márgenes delimitados Insatisfactori No respeta los márgenes 1 0 1 1 1 1 o TOTAL 14 Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado Por: Angélica Paola Gaibor García
Porcentaje (%)
75,00%
17,86%
7,14% 100,00%
41
7% 18%
75%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 16. Tabulación del Indicador del Pre Test “Coloreado” Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores
Interpretación: Se puede analizar aquí que un 100% para un total de 14 de los estudiantes han respondido las preguntas del pre test estas en base al indicador Coloreado siendo de las preguntas 3 – 9 – 11 – 8 y 10 en un nivel satisfactorio el 75 % d en un nivel poco satisfactorio el 17, 86% un poco porcentaje de estudiantes no respeta los márgenes delimitados a trabajar, mientras que un nivel insatisfactorio se evidencia el 7, 14% Evidenciando así que en un nivel relativamente alto se encuentra un 75% de los estudiantes, donde respetan los márgenes de las líneas en las hojas de trabajo.
5.2 Segundo Resultado: Propuesta de intervención Desarrollo de la motricidad fina a través de ejercicios grafomotrices de niños en la edad de 7 años correspondiente al tercer grado de EGB (etapa pre-operacional de la Teoría del Desarrollo cognitivo de Jean Piaget) de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”. 5.2.1 Objetivo de los ejercicios grafomotrices Seleccionar una serie de ejercicios grafomotrices para ser aplicados por medio de clases en base a una destreza a ser desarrollada. ¿Qué técnicas referentes a la motricidad se deben considerar para que permitan el desarrollo idóneo de los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”?
42 En la siguiente tabla se puede apreciar con claridad la relación entre los indicadores y actividades de intervención del pre y post test. Tabla 21: Relación Entre los Indicadores y Actividades de Intervención Relación Entre los Indicadores y Actividades de Intervención Indicadores Actividades que responde al indicador Estímulo dactilar
Primera intervención Rasgar papel crepé y decorar la siguiente abeja utilizando los colores prestados en clase.
Trazado de líneas rectas según secuencia
Tercera intervención Traza las líneas como indican las flechas en las siguientes cuadriculas Ejercicio 1. Formar uno y uno inverso. Ejercicio 2. Formación de letra “V”. Ejercicio 3. Formación de letra “V” inversa. Cuarta intervención Repasa las líneas punteadas y colorea el dibujo Ejercicio 1. Repasar sobre las líneas punteadas. Quinta intervención Remarca las líneas después traza en la cuadricula. Ejercicio 1. Formar pirámide con dos espacios de línea horizontal y vertical en base a la muestra planteada. Ejercicio 2. Formar pirámide con un espacio de línea horizontal y vertical.
Coloreado
Segunda intervención Colorea de un entorno social dibujando una casa, árbol y familia. Cuarta intervención Ejercicio 2. Luego de repasar sobre las líneas punteadas colorear el dibujo.
Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
Motivación Alambre pelado Transferencia aplicación Aplicación de batería de diagnóstico (Ver anexo 1 y 2)
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ESCUELA BAUTISTA
Pizarrón Lápices de colores Lápiz HB Tiza líquida
RECURSOS
•
•
•
Presenta el trabajo dentro del tiempo estimado Realiza todos los ejercicios planteados en la evaluación Utiliza un color de
INDICADORES DE LOGRO
•
•
• •
Cumplir con el cronograma. Establecer controles previos de cumplimiento. Proporcionar los útiles escolares adecuados. Mantener registros de avances.
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Presenta el trabajo dentro del tiempo estimado Realiza todos los ejercicios planteados en la evaluación Utiliza un color de lápiz visible Mantiene una localización espacial dentro de todos los ejercicios realizados Realiza los trazos correctamente Realiza los trazos con suavidad
2. PLANIFICACIÓN
• •
• • • •
2016 - 2017
FECHA DE FECHA DE INICIO: FINALIZACIÓN: 11 de Julio de 11 de Julio de 2016 2016 INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: NÚMERO DE PERIODOS: 1 periodo
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Escribir: trazos cortos, largos, precisión
DOCENTE: Angélica Paola Gaibor García
LOGOTIPO INSTITUCIONAL
PRIMER PLAN CLASE
43
ELABORADO Angélica Gaibor Firma:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
lápiz visible Mantiene una localización espacial dentro de todos los ejercicios realizados Realiza los trazos correctamente Realiza los trazos con suavidad
Mg. Roberto Lorenzo Firma:
APROBADO Firma:
APROBADO
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
•
•
•
44
ESCUELA BAUTISTA
2016 - 2017
•
• •
•
•
Verificación del trabajo individual. Archivo de lo realizado.
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Lista de cotejo
Rasga el papel en trozos pequeños Mantiene un localización viso-espacial al momento de pegar los papeles Comprende la serie de las franjas amarillo y café de la abeja
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
2. PLANIFICACIÓN INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS LOGRO Motivación Pizarrón Rasga todo el papel crepe y Las abejas trabajadoras Papel crepe lo pega sobre el dibujo de la Goma abeja de acuerdo a los Experiencia concreta Tiza liquida colores establecidos, no se Rasgar papel crepe y completar el dibujo de sale de las líneas guías. la abeja (Ver Anexo3)
DOCENTE: Angélica Paola Gaibor García DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Rasgar papel, con la destreza de la pinza (utilizando los dedos índice y pulgar), completar el dibujo de la abeja utilizando papel crepé
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: 13 de Julio 1 periodo 13 de Julio de 2016 de 2016
LOGOTIPO INSTITUCIONAL
SEGUNDO PLAN CLASE
45
ELABORADO Angélica Gaibor Firma:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
Mg. Roberto Lorenzo Firma:
REVISADO Firma:
APROBADO
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
46
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
Motivación Le vendo un pato Experiencia concreta Dibujar un paisaje, con una casa y un árbol. (Ver anexo 4)
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
• • •
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
Lápices de colores Hojas de trabajo
RECURSOS
FECHA DE FINALIZACIÓN: 14 de Julio de 2016
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
FECHA DE INICIO: 14 de Julio de 2016
2016 - 2017
Presenta pulcritud en el transcurso de la tarea Pinta cada elemento que ha dibujado Mantiene una sola dirección al momento de pintar
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Dibujar un paisaje con la finalidad de trabajar la destreza de pintar en una sola dirección, desplazando el lápiz sin necesidad de asentar la pintura
DOCENTE: Angélica Paola Gaibor García
ESCUELA BAUTISTA
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: 1 periodo
LOGOTIPO INSTITUCIONAL
TERCER PLAN DE CLASE
47
Firma:
ELABORADO Docente: Angélica Gaibor
EDUCATIVA ATENDIDA
Firma:
REVISADO Mg Roberto Lorenzo Firma:
APROBADO Lic Cecilia Manzaba
48
Motivación Las lanchas Experiencia concreta Completar las figuras que se muestra al inicio de la hoja de trabajo
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Hojas de trabajo Lápiz HB Pizarrón Tiza liquida
FECHA DE FECHA DE INICIO: FINALIZACIÓN: 26 de Julio de 26 de Julio de 2016 2016 INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
2016 - 2017
INDICADORES DE LOGRO
Listad de cotejo
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Entrega la hoja de trabajo realizada completamente Mantiene la noción de un espacio entre el uno normal y el uno inverso Realiza un solo trazo para formar el uno sin necesidad de levantar la mano Asienta el lápiz para lograr el trazo Realiza la “V” mayúscula respetando los cuatro espacios a utilizar por cada “V” 2. PLANIFICACIÓN
RECURSOS
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Trazar líneas en correspondencia a las muestras planteadas
DOCENTE: Angélica Paola Gaibor García
ESCUELA BAUTISTA
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: 1 periodo
LOGOTIPO INSTITUCIONAL
CUARTO PLAN DE CLASE
49
ELABORADO DOCENTE: Angélica Gaibor Firma:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
(Ver anexo 5)
Mg Roberto Lorenzo Firma:
REVISADO
APROBADO Lic. Cecilia Manzaba Firma:
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
50
ESCUELA BAUTISTA
Motivación Mis amigos en la granja Experiencia concreta Completar la hoja de trabajo (Ver anexo 6)
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Hojas de trabajo Pizarrón Tiza liquida Hojas con los nombres de animales Lápices de colores
FECHA DE FECHA DE INICIO: FINALIZACIÓN: 27 de julio 27 de julio INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
2016 - 2017
Traza las líneas punteadas Mantiene precisión en la remarcación de las líneas Mantiene coordinación visoespacial
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo
Repasa todas las líneas punteadas del dibujo Mantiene precisión al momento de repasar las líneas No levanta la mano para repasar las líneas punteadas en forma de triangulo Su coordinación viso-espacial se mantienen en todo la pintura realizada Diferencias las líneas punteadas del resto del dibujo
2. PLANIFICACIÓN RECURSOS
DOCENTE: Angélica Paola Gaibor García DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Repasar las líneas punteadas y colorear el dibujo
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: 1 periodo
LOGOTIPO INSTITUCIONAL
QUINTO PLAN DE CLASE
51
ELABORADO DOCENTE: Paola Gaibor Firma:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
APROBADO Nombre: Mg. Roberto Lorenzo Firma:
REVISADO Nombre: Lic. Cecilia Manzaba Firma:
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
52
EXPERIENCIA CONCRETA Trazar las líneas dentro de las cuadriculas en las hojas de trabajo según los ejemplos planteados (ver anexo 6)
MOTIVACIÓN Cuento de colores
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Hojas de trabajo
RECURSOS
FECHA DE FINALIZACIÓN: 07 de Agosto de 2016
2016 - 2017
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
FECHA DE INICIO: 07 de Agosto de 2016
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Trabajo practico
Realiza todos los ejercicios planteados Respeta los dos espacios en los primero ejercicios Trabaja dentro de un espacio en el último ejercicio No alza la mano para realizar las pirámides
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Trazar líneas horizontales como verticales en los borde de las cuadriculas, formando pirámides, para esto trabajar con la pinza y sin levantar la mano
DOCENTE: Angélica Paola Gaibor García
ESCUELA BAUTISTA
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: 1 periodo
LOGOTIPO INSTITUCIONAL
SEXTO PLAN DE CLASE
53
DOCENTE: Paola Gaibor Firma:
ELABORADO
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
Nombre: Mg. Roberto Lorenzo Firma:
REVISADO Firma:
Nombre: Lic. Cecilia Manzaba
APROBADO
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
54
55
5.3 Tercer resultado: Post test Para determinar la evolución de los actores de esta investigación se llevó a cabo la evaluación final a los alumnos del tercer grado de EGB de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”, las actividades programadas se realizaron a los 14 alumnos y se observó nuevamente su comportamiento. A continuación se presentan los resultados obtenidos en la evaluación final: Tabla 22: Pregunta 1 del Post Test: Recorre con la Yema de los Dedos los Bordes de los Ejercicios Pregunta 1 del Post Test: Recorre con la Yema de los Dedos los Bordes de los Ejercicios Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 11 79% Poco satisfactorio 2 3 21% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García 0%
21%
79%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 17. Pregunta 1 del Post Test: Recorre con la Yema de los Dedos los Bordes de los Ejercicios Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: El 79% de los alumnos logro un resultado satisfactorio ya que presentaron los ejercicios dentro del tiempo estimado y el 21% su resultado fue poco satisfactorio, en comparación con los resultados de la evaluación inicial los porcentajes mejoraron ya que ninguno alumno tuvo resultado insatisfactorio.
56 Tabla 23: Pregunta 2 del Post Test: Realiza Todos los Ejercicios Planteados en la Evaluación Pregunta 2 del Post Test: Realiza Todos los Ejercicios Planteados en la Evaluación Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 12 86% Poco satisfactorio 2 2 14% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García 0%
14%
86%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 18. Pregunta 2 del Post Test: Realiza Todos los Ejercicios Planteados en la Evaluación Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: Los resultados mejoraron considerablemente comparados con la evaluación inicial uno, el 86% de los alumnos obtuvo un resultado satisfactorio ya que completaron todos los ejercicios, solo el 14% de ellos su resultado fue poco satisfactorio.
57 Tabla 24: Pregunta 3 del Post Test: Utiliza un Color de Lápiz Visible Pregunta 3 del Post Test: Utiliza un Color de Lápiz Visible Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 14 100% Poco satisfactorio 2 0 0% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García 0%
0%
100%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 19. Pregunta 3 del Post Test: Utiliza un Color de Lápiz Visible Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: Se puede observar que el 100% de los alumnos del tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista” utilizaron lápiz de un color visible durante la actividad, este resultado es considerado óptimo dentro de la categoría satisfactorio, además estos resultados muestran el mejor desempeño de los estudiantes lo cual se comparó con los resultados obtenidos la evaluación inicial uno.
58 Tabla 25: Pregunta 4 del Post Test: Mantiene una Localización Espacial Dentro de Todos los Ejercicios Realizados Pregunta 4 del Post Test: Mantiene una Localización Espacial Dentro de Todos los Ejercicios Realizados Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 9 64% Poco satisfactorio 2 5 36% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García 0%
36% 64%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 20. Pregunta 4 del Post Test: Mantiene una Localización Espacial Dentro de Todos los Ejercicios Realizados Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: El 64% de los alumnos del tercer año de educación general básica, obtuvo un resultado satisfactorio ya que lograron mantener su localización espacial durante todos los ejercicios planteados, pero el 36% de los alumnos restantes obtuvieron un resultado poco satisfactorio, es relevante mencionar que los resultados obtenidos en la evaluación final son mucho mejores que en la evaluación inicial uno ya que ninguno de los alumnos obtuvo resultado insatisfactorio.
59 Tabla 26: Pregunta 5 del Post Test: Realiza los Trazos Correctamente Pregunta 5 del Post Test: Realiza los Trazos Correctamente Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 8 57% Poco satisfactorio 2 6 43% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García 0%
43% 57%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 21. Pregunta 5 del Post Test: Realiza los Trazos Correctamente Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: Se pudo observar que el 57% de los alumnos del tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”, realizaron correctamente los trazos de la actividad planteada, siendo esto considerado un resultado satisfactorio y la diferencia corresponde al 43% de los alumnos en estudio su resultado es considerado poco satisfactorio ya que no lograron realizar todos los trazos correctamente del ejercicio, vale recalcar lo positivo es que ya no se obtuvieron resultados insatisfactorios en la ejecución de la actividad planteada.
60 Tabla 27: Pregunta 6 del Post Test: Realiza los Trazos con Suavidad Pregunta 6 del Post Test: Realiza los Trazos con Suavidad Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 10 75% Poco satisfactorio 2 4 25% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García 0%
25%
75%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 22. Pregunta 6 del Post Test: Realiza los Trazos con Suavidad Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: La mayoría de los alumnos hicieron los trazos con suavidad esto corresponde al 75% siendo satisfactorio, el 25% restante de los alumnos obtuvo resultado poco satisfactorio ya que no realizaron todos los trazos de los ejercicios con suavidad, comparando los resultados obtenidos en la evaluación inicial uno, los obtenidos en la evaluación final son mucho mejores.
61 Tabla 28: Pregunta 7 del Post Test: Completa Todas las Líneas Entrecortadas Pregunta 7 del Post Test: Completa Todas las Líneas Entrecortadas Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 13 93% Poco satisfactorio 2 1 7% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación De Encuesta Elaborado Por: Angélica Paola Gaibor García 0%
7%
93%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 23. Pregunta 7 del Post Test: Completa Todas las Líneas Entrecortadas Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: El 93% de los alumnos observados del tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”, obtuvieron resultado satisfactorio ya que unieron todas las líneas entrecortadas planteadas en la actividad planteada y el 7% restante de los estudiantes obtuvo un resultado poco satisfactorio, es relevante mencionar comparados con la evaluación inicial los resultados mejoraron considerablemente se observó mejor desempeño de los estudiantes.
62 Tabla 29: Pregunta 8 del Post Test: Colorea Todo el Dibujo Pregunta 8 del Post Test: Colorea Todo el Dibujo Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 9 64% Poco satisfactorio 2 5 36% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García 0%
36% 64%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 24. Pregunta 8 del Post Test: Colorea Todo el Dibujo Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: Se puede observar que el 64% de los alumnos de tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”, en la actividad planteada colorearon todo el dibujo siendo su resultado satisfactorio y el 36% que equivale a los estudiantes restantes no coloreo todo el dibujo, es por ello que su resultado es considerado poco satisfactorio, comparado con la evaluación inicial los resultados han mejorado considerablemente su desempeño.
63 Tabla 30: Pregunta 9 del Post Test: Respeta los Márgenes Delimitados de las Figuras Pregunta 9 del Post Test: Respeta los Márgenes Delimitados de las Figuras Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 10 72% Poco satisfactorio 2 3 21% Insatisfactorio 1 1 7% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
7% 21%
72%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 25. Pregunta 9 del Post Test: Respeta los Márgenes Delimitados de las Figuras Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: La mayoría de los estudiantes del tercer año de educación general básica, que realizaron la actividad respetaron los márgenes de las figuras ellos corresponden al 72% siendo su resultado considerado satisfactorio, pero el 21% de los estudiantes no pudo cumplir del todo con este lineamiento y su resultado es considerado poco satisfactorio y el 7% restante corresponde a los alumnos que no cumplieron con lo especificado por ello su resultado es insatisfactorio.
64 Tabla 31: Pregunta 10 del Post Test: Colorea el Dibujo Unidireccionalmente Pregunta 10 del Post Test: Colorea el Dibujo Unidireccionalmente Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 8 57% Poco satisfactorio 2 6 43% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García 0%
43% 57%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 26. Pregunta 10 del Post Test: Colorea el Dibujo Unidireccionalmente Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: El 57% de los estudiantes observados del tercer año de educación general básica, en la actividad planteada colorean el dibujo unidireccionalmente siendo esto considerado como satisfactorio y el 43% restante corresponde a los alumnos que no pudieron cumplir con este lineamiento ya que colorearon en más de una dirección por ello su resultado es considerado poco satisfactorio.
65 Tabla 32: Pregunta 11 del Post Test: Utiliza Colores Distintos Para Reconocer Cada Figura Pregunta 11 del Post Test: Utiliza Colores Distintos Para Reconocer Cada Figura Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 11 79% Poco satisfactorio 2 3 21% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación De Encuesta Elaborado Por: Angélica Paola Gaibor García 0%
21%
79%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 27. Pregunta 11 del Post Test: Utiliza Colores Distintos Para Reconocer Cada Figura Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores
Interpretación: La mayoría de los estudiantes del tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”, que equivalen al 79% obtuvieron un resultado satisfactorio ya que durante la actividad planteada utilizaron diferentes colores para reconocer cada figura, pero el 21% restante de los alumnos obtuvo resultado poco satisfactorio ya que no utilizaron colores diferentes para todas las figuras, lo positivo es que no se registraron resultados insatisfactorios.
66 Tabla 33: Pregunta 12 del Post Test: Colorea Suavemente Pregunta 12 del Post Test: Colorea Suavemente Escala cualitativa Escala cuantitativa Nro. de estudiantes Porcentaje (%) Satisfactorio 3 11 78% Poco satisfactorio 2 3 21% Insatisfactorio 1 0 0% TOTAL 14 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación De Encuesta Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García 0%
21%
79%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 28. Pregunta 12 del Post Test: Colorea Suavemente Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: La mayoría de los estudiantes el 79% de ellos coloreo suavemente lo que corresponde a un resultado satisfactorio y el 21% restante de los alumnos observados no pudieron cumplir con los lineamientos de la actividad por ello su resultado fue poco satisfactorio. Discusión Después del análisis del pos test que fue aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Cristiana Bautista se puede afirmar que existe un claro aumento en cada una de las preguntas que fueron evaluadas, observando así que la mayor parte de los estudiantes se ubicaron en nivel satisfactorio en la mayor parte de las actividades realizadas.
67 5.3.1 Resumen general de los resultados del Post Test Los siguientes resultados son los obtenidos después de la aplicación del post test analizándolos con los tres indicadores en estudio para determinar cómo se encuentran finalmente los estudiantes del tercer grado del EGB de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista” con respecto a la facilidad de trabajo en los ejercicios grafomotrices, al igual que en el pre test se elaboraron tablas y gráficos para interpretar con claridad cada pregunta y sus posibles opciones de respuesta. En cuanto a los resultados, se puede apreciar que fueron favorables con relación al estado del problema antes de aplicar los test, ya que una vez aplicados los resultados tuvieron un nivel satisfactorio en los ejercicios realizados correctamente. Después del análisis del post test que fue aplicado a los estudiantes del tercer grado de EGB perteneciente a la Unidad Educativa Cristiana Bautista, se puede afirmar que existe un alto nivel tanto en dominio de trazados como en control de motricidad y coloreado. Tabla 34: Preguntas 1 y 6 del Post Test Según el Indicador “Estimulo Dactilar” Preguntas 1 y 6 del Post Test Según el Indicador “Estimulo Dactilar” Relación Escala Valorativa- Preguntas Nro. estudiantes Porcentaje (%) Nivel Opción De Respuesta 1 6 Recorre totalmente la figura Satisfactorio con la yema de los dedos 11 10 11 75,00% resolviendo la actividad Recorre con dificultad las Poco figuras con la yema de los 3 4 4 25,00% dedos y/o se desvía del satisfactorio itinerario planteado El ejercicio no se concluye Insatisfactorio y/o abandona en reiteradas 0 0 0 0,00% ocasiones la actividad. TOTAL 14 100,00% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
68 0%
25%
75%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 29: Tabulación del Indicador del Post Test “Estimulo Dactilar” Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: De un 100% se puede observar que el 25% corresponde a un nivel de poco satisfactorio donde los estudiantes del tercer año de EGB recorren con dificultad las figuras con la yema de los dedos y /o se desvía del itinerario planeado, mientras que la mayoría de estudiantes que representan al 75% logran este nivel sin dificultad, lo más relevante es que no existió resultado insatisfactorio por lo que ha mejorado significativamente el desempeño de los alumnos en estudio. Tabla 35: Preguntas 2, 4, 5, 7 y 12 del Post Test Según el Indicador “Trazado de Líneas Rectas Según Secuencia” Preguntas 2, 4, 5, 7 y 12 del Post Test Según el Indicador “Trazado de Líneas Rectas Según Secuencia” Relación Escala Preguntas Nro. Nivel Valorativa-Opción De Porcentaje (%) estudiantes 2 4 5 7 12 Respuesta Traza las líneas sin levantar Satisfactorio el puño y estas quedan 12 13 9 8 11 11 75,71% debidamente trazadas. Levanta el puño algunas Poco veces al trazar las líneas 2 1 5 6 3 3 24,29% rectas y/o estas resultan Satisfactorio aceptables Levanta el puño Insatisfactorio reiteradamente y/o las líneas 0 0 0 0 0 0 0,00% no son debidamente trazadas. TOTAL 14 100,00% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
69 0%
24%
76%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 30: Tabulación del Indicador del Post Test “Trazado de Líneas Rectas Según Secuencia” Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: Se puede observar que un 100% para un total de 14 de los estudiantes han respondido las preguntas del post test, estas en base al indicador Trazado de Líneas Rectas según secuencia, siendo de las preguntas 2, 7, 4, 5 y 12; se determina en un nivel satisfactorio el 75 %, en un nivel poco satisfactorio el 24%, evidenciando así que los estudiantes del tercer año de EGB se encuentran en un nivel alto en cuanto al trazado de líneas sin levantar el puño. Tabla 36: Preguntas 3, 8, 9, 10 y 11 del Post Test Según el Indicador “Coloreado” Preguntas 3, 8, 9, 10 y 11 del Post Test Según el Indicador “Coloreado” Relación Escala Preguntas Nro. Nivel Valorativa-Opción De estudiantes 3 8 9 10 11 Respuesta Respetando sus límites de las figuras coloreando Satisfactorio 14 10 11 9 8 10 unidireccionalmente y sin levantar el puño Mantiene una sola dirección Poco en el coloreado; en pocas 0 3 2 5 6 3 satisfactorio ocasiones colorea sobre los márgenes delimitados Insatisfactorio No respeta los márgenes 0 1 1 0 0 1 TOTAL Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación de Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
14
Porcentaje (%)
74,29%
22,86% 2,86% 100,00%
70
3%
23%
74%
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insatisfactorio
Figura 31: Tabulación del Indicador del Post Test “Coloreado” Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación Post Test
Interpretación: Se puede analizar aquí que un 100% para un total de 14 de los estudiantes han respondido las preguntas del pre test estas en base al indicador Coloreado siendo de las preguntas 3 – 9 – 11 – 8 y 10, en un nivel satisfactorio el 74 %, en un nivel poco satisfactorio el 23%, mientras que un nivel insatisfactorio se evidencia el 3%, evidenciando así que el nivel de los estudiantes es alto en relación a este indicador, ya que se respetan los márgenes de las líneas en las hojas de trabajo. 5.3.2 Comparación de resultados antes y después de aplicada la propuesta. Luego de aplicados los instrumentos y la propuesta para el desarrollo de la motricidad fina por medio de ejercicios grafomotrices, se procedió a elaborar una tabla comparativa con los datos generales correspondientes al pre y post test de los resultados obtenidos. Tabla 37: Comparación de los Resultados Pre y Post Test Comparación de los Resultados Pre y Post Test ANTES DESPUÉS Niveles Pre- test Post-test Satisfactorio 44,05% 78% Poco satisfactorio 38,10% 21% Insatisfactorio 17,86% 1% TOTAL 100% 100% Fuente: Investigación Cuasiexperimental – Tabulación De Indicadores Elaborado por: Angélica Paola Gaibor García
71
90,00% 78%
80,00% 70,00% 60,00% 50,00%
44,05% 38,10%
40,00% 30,00%
21% 20,00%
17,86%
10,00% 1% 0,00% Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Insuficiente
Figura 32: Comparación de los Resultados Pre y Post Test Fuente: Pre y Post Test
Interpretación Se puede analizar claramente mediante el cuadro comparativo el nivel de desarrollo de la propuesta, antes de aplicar los ejercicios grafomotrices en función del desarrollo de la motricidad fina en el tercer grado de EGB correspondientes a la Unidad Educativa Cristiana Bautista. El pre test en su nivel alto mostró un 44,02% frente al 78% en el post test, gracias a los ejercicios empleados. El nivel medio del pre test mostró un 38,10% frente al 21% en el post test. Luego del empleo de los ejercicios se puede observar que existió 1% en el post test mientras que en el pre test se evidenciaba un 17,86%.
72
5.4 Conclusiones •
En la presente investigación se pudo establecer a través la aplicación del pre test el nivel grafomotriz de los estudiantes del tercer grado de educación general básica de la Unidad Educativa Cristiana “Bautista”.
•
Se aplicó los ejercicios de: trazado, rasgado y coloreado; las cuales marcaron un claro contraste entre la prueba inicial y la prueba final, en el pre test se observó el 64% de trazos satisfactorios, mientras que en el post test evidencian un 57% de trazos realizados correctamente, esto se rige a las cuadriculas planteadas.
•
La intervención didáctica planteada permitió que los estudiantes del tercer año de Educación General Básica mejoren su coordinación motriz, esto se evidencio en su evaluación final ya que sus habilidades motrices mejoraron considerablemente comparada con su evaluación inicial.
•
Al termino de las intervenciones los estudiantes del tercer grado de EGB desarrollaron las destrezas trabajadas tales como: Escribir: trazos cortos, largos, precisión; el desarrollo de esta destreza les permita dominar los trazos cortos y largos Pintura con lápiz, pintar en una sola dirección Rasgar papel, con la destreza de la pinza (utilizando los dedos índice y pulgar), completar el dibujo de la abeja utilizando papel crepé.
73
5.5 Recomendaciones •
Capacitar a docentes en lo relacionado con técnicas lúdicas, para que planifiquen y propongan actividades donde los estudiantes experimente placer a la vez que resuelven sus necesidades grafomotrices.
•
Propiciar actividades grafomotrices que faciliten la vinculación con los procesos de aprendizaje cotidiano, teniendo en cuenta la relación entre lo socio - afectivo y motriz.
•
Adecuar los espacios, los muebles y el resto de los medios en función de las necesidades de los estudiantes para la consecución de un ambiente favorable en el contexto educativo.
•
Incluir ejercicios grafomotrices en los planes de clase, permitiendo trabajar habilidades de rasgado, trazado o coloreado ya sea al inicio, desarrollo o fin de la clase
74
LISTA DE REFERENCIAS Aiello Sindoni, M. (2009). Dificultades en el aprendizaje de la metodología de la investigación. Magis. Revista Internacional de Investigación, 2(3), 7-8. Avaria Benaprés, M. d., & Kleinsteuber Sáa, K. (2014). Dificultad de aprendizaje en el niño. Revista Pediatría Electrónica, 11(2), 2-9. Española, R. A. (1999). Ortografia Española. Madrid: Espasa Calpe. Fidalgo, R., & Robledo, P. (2010). EL ÁMBITO DE LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE EN ESPAÑA A PARTIR DE. Papeles del Psicólogo, 31(2), 6-8. Florit, E. B. (2008). Dificultades de aprendizaje y su relación con la construcción de competencias laborales. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy,, 7-8. Fuguet, L., & Chacón, P. (2011). Características del proceso lector en el niño con dificultades de aprendizaje: estudio de caso. Revista de Investigación, 35(72), 7-11-12-13. Garcá Cabrera, E. (1998). Los sognos de puntuación. Español Práctico. Gil Madrona, P., Contreras Jordán, O. R., & Barreto Gómez, I. (2008). HABILIDADES MOTRICES
EN
LA
INFANCIA.
REVISTA
IBEROAMERICANA
DE
EDUCACIÓN(47), 76-86. Goikoetxea, E. (2012). LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE EN EL ALBOR DEL SIGLO XXI. RELIEVE, 18(1), 8. Gonzalez Venezuela, M., Martín Ruiz, I., & Delgado Ríos, M. (2011). Intervención temprana de la lectoescritura en sujetos con dificultades de aprendizaje. Latinoamericana de Psicología, 43(1). Jiménez, J., Guzmán, R., Rodrígez, C., & Artiles, C. (2009). Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje: La dislexia en español. Anales de Psicología, 25(1), 2. Mateos Mateos , R., & López Guinea, C. (2011). Dificultaddes de aprendizaje. Problemas del diagnóstico tardío y/o del infradiagnóstico. Educación Inclusiva, 4(1), 106-109.
75 Pérez Vallejo, M. (2010). Dificultades de aprendizaje. Innovación y Experiencias Educativas, 6(45), 2. Posso, A. E., Gómez, J. d., & Uzuriaga, V. L. (2007). Dificultades que aparecen en el proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática al pasar del. Scientia Et Technica, 18(34), 6. Rius Estrada, M. D. (05 de 06 de 2016). Educación Física en Infantil y Primaria. Obtenido de Educación Física en Infantil y Primaria: http://www.educacionfisicaenprimaria.es/ Ruiz, L. M., & Linaza, J. L. (2013). Jerome Bruner y la organización de las habilidades motrices en la infancia. Revista Internacional de Ciencias del, 4(34), 391. SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir. Quito, Ecuador: Senplades. Siche, R. (2013). Los signos de puntuación en un artículo científico. Sacientia Agropecuaria, 4(1), 2. Solbes, J. (2009). DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CAMBIO CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y AXIOLÓGICO. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(2), 3-7. Tavernal, A. S., & Peralta, O. A. (2009). Dificultades de aprendizaje. Evaluación dinámica como herramienta diagnóstica. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 11(2), 7-9. Tavernal, A. S., & Peralta, O. A. (2009). Dificultades de aprendizaje. Evaluación dinámica como herramienta diagnóstica. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 11(2), 7-8.
76
GLOSARIO Latencia: Condición de lo que está latente, que no se manifiesta o exterioriza. Es una palabra que se emplea para describir un asunto u objeto que se encuentra en estado latente. Este adjetivo, por su parte, sirve para describir el estado de algo que se encuentra oculto, no está a la vista o que, en apariencia, no está activo. Cognitivo: cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. La corriente de la psicología encargada de la cognición es la psicología cognitiva. Grafológicas:
La grafología es
una pseudociencial
que
pretende
describir
la personalidad de un individuo y determinar características generales del carácter, acerca de su equilibrio mental (e incluso fisiológico), la naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales mediante el examen de la escritura manuscrita. Cinesias: Gimnasia médica. Trastorno debido al movimiento, especialmente el mareo en los viajes. Grafismo: Particularidad de la letra escrita de una persona, estudiada por la grafología. La expresividad de lo grafico en cualquiera de sus manifestaciones. Motricidad: acción del sistema nervioso central que controla la contracción muscular. La motricidad fina influye en los movimientos controlados. Sincinesias: son movimientos involuntarios e inconscientes, que se producen cuando se realizan otros movimientos voluntarios, y que son conocidos como movimientos parásitos o asociados, debido a la realización de un movimiento genera la realización de otro involuntario asociado. Rasgos: Un rasgo es una propiedad o peculiaridad distintiva. Puede tratarse de las facciones del rostro que permiten identificar a una persona.
77
ANEXOS ANEXO Nro. 1: Actividades del Primer Plan de Clase ACTIVIDAD 1. Remarca las líneas como indican las muestras planteadas. Después, trázalas en la cuadricula.
78 ACTIVIDAD 2. Remarca las lĂneas como indican las muestras planteadas, luego colorea el dibujo
79 ANEXO Nro. 2: Actividad del Segundo Plan de Clase ACTIVIDAD 3. Rasgar papel crepĂŠ y decorar la siguiente abeja utilizando los colores presentados en clase.
80 ANEXO Nro. 3: Actividades del Tercer Plan de Clase ACTIVIDAD 4. Dibujo y coloreado de tu entorno familiar. Sujeto 1
Sujeto 2
81 Sujeto 3
Sujeto 4
82 Sujeto 5
Sujeto 6
83 Sujeto 7
Sujeto 8
84 Sujeto 9
Sujeto 10
85 Sujeto 11
Sujeto 12
86 Sujeto 13
Sujeto 14
87 ANEXO Nro. 4: Actividad del Cuarto Plan de Clase ACTIVIDAD 5. Trazar lĂneas en correspondencia a las muestras planteadas.
88 ANEXO Nro. 5: Actividad del Quinto Plan de Clase ACTIVIDAD 6. Repasa las lĂneas punteadas y colorea el dibujo.
89 ANEXO Nro. 6: Actividad del Sexto Plan de Clase ACTIVIDAD 7. Trazar lĂneas horizontales como verticales en los borde de las cuadriculas, formando pirĂĄmides.
90 ANEXO Nro. 7: Carta de Asignaciรณn