Influencia de las creencias y prácticas de las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería

INFLUENCIA DE LAS CREENCIAS Y PRÁCTICAS DE LAS MADRES MULTÍPARAS FRENTE AL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO, EN LA COMUNA CHIGUILPE.

Trabajo de Titulación previa a la obtención del título de Licenciada en Enfermería.

Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud.

Autora: JOHANNA ELIZABETH GALVÁN PAREDES

Director: MG. MARCELO TUTILLO

Santo Domingo – Ecuador Febrero 2017


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN

INFLUENCIA DE LAS CREENCIAS Y PRÁCTICAS DE LAS MADRES MULTÍPARAS FRENTE AL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO, EN LA COMUNA CHIGUILPE.

Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud.

Autora: JOHANNA ELIZABETH GALVÁN PAREDES

Mg. Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo

____________________________

DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

Mg. Verónica Karina Arias Salvador

____________________________

CALIFICADOR

Mg. Teresa de Jesús Riofrío Samaniego

____________________________

CALIFICADOR

Mg. Ana Lucia Quiroz Hidrovo

____________________________

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2017


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Johanna Elizabeth Galván Paredes portadora de la cedula de ciudadanía Nº 1719787143, declaró que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Johanna Elizabeth Galván Paredes CI. 1719787143


iv

AGRADECIMIENTO A Dios y la Virgen del Cisne, por bendecirme para llegar hasta donde he llegado y hacer realidad este sueĂąo anhelado. A mis padres, a mi hija, a mis hermanos, a mi esposo y toda la familia por apoyarme en todo momento. A mis profesores, durante toda mi carrera profesional porque todos han aportado con un granito de arena a mi formaciĂłn.

Johanna Elizabeth


v

DEDICATORIA A mis padres, porque ellos siempre estuvieron a mi lado brindándome su apoyo y consejos para lograr mí meta. A mi hija, por su amor incondicional. A mis hermanos y demás familiares por apoyarme siempre. A mi esposo, por sus palabras, su tiempo, su confianza, por su amor y por apoyarme siempre en todo. A mis amigos, compañeros y a todas aquellas personas que de una u otra manera han contribuido para el logro de mis objetivos. Johanna Elizabeth


vi

RESUMEN Para poder desarrollar el tema “Influencia de las Creencias y Practicas de las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido, en la Comuna Chiguilpe”, se debe señalar que hoy en día las prácticas en salud se dividen de acuerdo al criterio de la etnia entrevistada, los Tsáchila ante cualquier enfermedad de sus hijos recurren a sus propias creencias ancestrales, tratándolas ellos mismos o acudiendo al Poné (curandero) de la Comuna. La Comuna Tsáchila Chiguilpe, es un conglomerado humano que cuenta con un importante número de madres multíparas, quienes en el cuidado de sus hijos recién nacidos utilizan creencias y prácticas ancestrales basadas en rituales de sanación y suministro de bebidas preparadas a base de plantas medicinales. Dichas prácticas generan problemas en la salud de los niños ya que no cuentan con las medidas de asepsia y cuidado que requiere el recién nacido por lo que se observan problemas en la salud de dicho segmento de la población Tsáchila. El objetivo principal del presente estudio fue establecer la influencia de las creencias y prácticas en el cuidado del recién nacido de la Comuna Tsáchila, para realizarlo nos basamos en la teoría de los cuidados culturales de Leininger. Como es un tema hasta el momento desconocido, es necesario llevar a cabo esta investigación, en donde principalmente se verificará cuáles son las tradiciones que más han preservado con el tiempo.


vii

ABSTRACT In order to develop the theme "Influence of the beliefs and practices of multiparous mothers in relation to the care of the newborn, in the Tsachila Chiguilpe Commune", it should be pointed out that today the health practices are divided according to the criterion of ethnicity Interviewed, the Tsachilas before any illness of their children resort to their own ancestral beliefs, treating them themselves or going to the PonĂŠ (curandero) of the Commune. The Tsachila Chiguilpe Commune is a human conglomerate that has a large number of multiparous mothers who, use ancestral beliefs and practices based on healing rituals and the provision of medicinal beverages prepared with medicinal plants. These practices generate problems in the health of children as they do not have the measures of asepsis and care required by the newborn so that there are problems in the health of this segment of the Tsachila population. The main objective of the present study was to establish the influence of the beliefs and practices in the care of the newborn of the Commune Tsachila, to do it we based on the theory of the cultural care of Leininger. As it is an unknown subject, it is necessary to carry out this investigation, where mainly it will be verified which the traditions that have more preserved over time are.


viii

INDICE DE CONTENIDOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO .. i HOJA DE APROBACIÓN ........................................................................................................ ii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD .......................................iii AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. iv DEDICATORIA ........................................................................................................................ v RESUMEN ............................................................................................................................... vi ABSTRACT............................................................................................................................. vii INDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................................viii ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................xiii ÍNDICE DE FIGURAS........................................................................................................... xvi ÍNDICE DE ANEXOS .........................................................................................................xviii 1.

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................3

2.1.

Antecedentes ..................................................................................................................3

2.2.

Problema de la Investigación .........................................................................................5

2.3.

Justificación de la Investigación ....................................................................................6

2.4.

Objetivos de la Investigación .........................................................................................8

2.4.1.

Objetivo General ........................................................................................................................ 8

2.4.2.

Objetivos Específicos................................................................................................................. 8

3.

MARCO REFERENCIAL ..............................................................................................8


ix 3.1.

Modelo Teórico de Enfermería ......................................................................................8

3.2.

Fomento, prevención y promoción de la salud ............................................................10

3.2.1.

Salud ........................................................................................................................................ 10

3.2.2 Determinantes de la Salud ..............................................................................................10 3.2.3

Promoción de la Salud ............................................................................................................. 11

3.2.4

Prevención de la Salud ............................................................................................................. 11

3.2.5

Prevención de la Enfermedad .................................................................................................. 12

3.2.6

Atención Primaria en Salud ..................................................................................................... 12

3.2.7

Niveles de Atención ................................................................................................................. 12

3.2.7.1 I Nivel ...................................................................................................................................... 13 3.2.7.2 II Nivel ..................................................................................................................................... 13 3.2.7.3 III Nivel.................................................................................................................................... 13

3.3.

Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural. ...........13

3.3.1.

El Objetivo y Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural. ............................................................................................................................. 14

3.3.2.

Plan Nacional para el Buen Vivir ............................................................................................ 15

3.3.3.

Educación para la Salud ........................................................................................................... 15

3.4.

Programa del Ministerio de Salud Publica Materno Infantil .......................................16

3.4.1.

El enfoque intercultural en las normas de salud materna en Ecuador ...................................... 16

3.5.

Recién nacido ...............................................................................................................16

3.5.1.

Cuidados propios del Recién Nacido ....................................................................................... 17

3.5.1.1. Baño ......................................................................................................................................... 17


x 3.5.1.2. Ojos .......................................................................................................................................... 17 3.5.1.3. Oídos ........................................................................................................................................ 18 3.5.1.4. Uñas ......................................................................................................................................... 18 3.5.1.5. Genitales .................................................................................................................................. 18 3.5.1.6. Cuidados del cordón umbilical ................................................................................................ 18 3.5.1.7. Vestuario .................................................................................................................................. 19 3.5.1.8. Habitación ................................................................................................................................ 19 3.5.1.9. Paseos y exposición al sol ........................................................................................................ 20 3.5.1.10. Deposiciones y cambio de pañal........................................................................................... 20 3.5.1.11. Llanto .................................................................................................................................... 20 3.5.1.12. El hipo................................................................................................................................... 21 3.5.1.13. Descamación de la piel ......................................................................................................... 21

3.6.

Morbimortalidad infantil ..............................................................................................21

3.7.

Patrones Culturales ......................................................................................................23

3.7.1.

Cultura ..................................................................................................................................... 23

3.7.2.

Antropología y Salud ............................................................................................................... 23

3.7.3.

Antropología Cultural .............................................................................................................. 24

3.7.4.

Síndromes Culturales ............................................................................................................... 24

3.7.5.

Interculturalidad de Salud ........................................................................................................ 25

3.7.6.

Medicina Tradicional ............................................................................................................... 25

3.8.

Creencias y Prácticas ...................................................................................................26

3.8.1.

Etnia ......................................................................................................................................... 27


xi 3.8.2.

Grupos Étnicos del Ecuador..................................................................................................... 28

3.9.

Principales Creencias y Prácticas Ancestrales que se aplican en la actualidad ...........29

3.9.1.

El mal de ojo ............................................................................................................................ 29

3.9.2.

El susto o espanto .................................................................................................................... 30

3.9.3.

El mal aire ................................................................................................................................ 30

3.9.4.

El colerín .................................................................................................................................. 30

3.9.5.

El pupo (ombligo) .................................................................................................................... 30

3.9.6.

El pujo ...................................................................................................................................... 31

3.9.7.

El sereno .................................................................................................................................. 31

3.9.8.

El shungo (hígado) ................................................................................................................... 31

3.9.9.

El uso de la faja ........................................................................................................................ 31

3.9.10. El baño del niño/a .................................................................................................................... 32 3.9.11. El uso del pañal ........................................................................................................................ 32 3.9.12. La forma de alimentación ........................................................................................................ 32

4.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................33

4.1.

Enfoque/Tipo de Investigación ....................................................................................33

4.2.

Población/Muestra .......................................................................................................33

4.2.1.

Criterios de inclusión ............................................................................................................... 34

4.2.2.

Criterios de exclusión .............................................................................................................. 34

4.3.

Técnicas e Instrumentos de Recogida de Datos ...........................................................34

4.4.

Técnica de análisis de datos .........................................................................................35

5.

RESULTADOS.............................................................................................................35


xii 5.1.

Objetivo 1.....................................................................................................................36

5.1.1.

Concluciones del Objetivo 1: ................................................................................................... 47

5.2.

Objetivo 2: ...................................................................................................................49

5.2.1.

Conclusiones del Objetivo 2: ................................................................................................... 59

5.2.2.

Conclusiones del Objetivo 3: ................................................................................................... 65

6. Conclusiones ........................................................................................................................67 LISTA DE REFERENCIAS ....................................................................................................69 Bibliografía ..............................................................................................................................69 ANEXOS ................................................................................................................................. 76


xiii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Principales causas de mortalidad infantil en Ecuador 2014 ..................................... 21 Tabla 2. Principales causas de mortalidad infantil en Ecuador 2014 ..................................... 22 Tabla 3. Información sobre creencias y prácticas ................................................................... 36 Tabla 4. Información sobre materiales que utilizo.................................................................. 37 Tabla 5. Información del llanto excesivo del niño .................................................................. 38 Tabla 6. Información de la creencia del mal de ojo ................................................................ 38 Tabla 7. Información de la creencia en el mal aire ................................................................. 39 Tabla 8. Información de la creencia en el espanto .................................................................. 40 Tabla 9. Información sobre la creencia en el colerín .............................................................. 41 Tabla 10. Información sobre la creencia en el pujo ................................................................ 41 Tabla 11. Información sobre porque se da el pujo .................................................................. 42 Tabla 12. Información sobre lo qué hacen cuando el niño puja ............................................. 43 Tabla 13. Información sobre la creencia en el shungo............................................................ 44 Tabla 14. Información sobre porque se da el shungo ............................................................. 44 Tabla 15. Información sobre la creencia en el sereno ............................................................. 45 Tabla 16. Información sobre porque se da el sereno .............................................................. 46 Tabla 17. Información final de las creencias y prácticas de las madres multíparas de la Comuna


xiv Chiguilpe .................................................................................................................................. 47 Tabla 18. Información final de las creencias y prácticas de las zonas urbanas y rurales de la Ciudad de Cuenca .................................................................................................................... 48 Tabla 19. Información sobre si le dan forma al ombligo ........................................................ 49 Tabla 20. Información sobre que utilizan para darle forma al ombligo.................................. 50 Tabla 21. Información sobre curar al niño del mal de ojo ...................................................... 50 Tabla 22. Información sobre cómo curar al niño del mal de ojo ............................................ 51 Tabla 23. Información de cómo evitar el mal de ojo .............................................................. 52 Tabla 24. Información sobre cómo curar el mal aire .............................................................. 53 Tabla 25. Información de cómo curar el mal aire ................................................................... 53 Tabla 26. Información sobre cómo evitar el mal aire ............................................................. 54 Tabla 27. Información sobre cómo curar el espanto. .............................................................. 55 Tabla 28. Información sobre cómo reconocer el colerín ........................................................ 56 Tabla 29. Información sobre como curar el colerín ................................................................ 56 Tabla 30. Información sobre cómo se cura el shungo ............................................................ 57 Tabla 31. Información sobre cómo curar el sereno................................................................. 58 Tabla 32. Información final de la influencia de las prácticas ancestrales ............................... 59 Tabla 33. Información final de la influencia de las prácticas de las zonas urbanas y rurales de


xv la ciudad de Cuenca ................................................................................................................. 60 Tabla 34. Información sobre qué hacer cuando el niño se enferma........................................ 61 Tabla 35. Información sobre el control médico del niño ........................................................ 61 Tabla 36. Información sobre si envolvió al niño con faja........................................................ 62 Tabla 37. Información sobre en qué tiempo se le cayó el pupo al niño ................................... 63 Tabla 38. Información sobre si utilizo pupero ......................................................................... 64 Tabla 39. Información sobre quien cura al niño de las enfermedades mencionadas ............... 64 Tabla 40. Información final de la frecuencia con que son atendidos en el subcentro de salud los recién nacidos........................................................................................................................... 65 Tabla 41. Información final de la frecuencia con que son atendidos los recién nacidos en los subcentros de Cuenca ............................................................................................................... 66


xvi

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Información sobre creencias y prácticas ................................................................... 36 Figura 2. Información sobre materiales que utilizo ................................................................. 37 Figura 3. Información del llanto excesivo del niño ................................................................. 38 Figura 4. Información de la creencia del mal de ojo................................................................ 39 Figura 5. Información de la creencia del mal aire ................................................................... 39 Figura 6. Información de la creencia en el espanto ................................................................. 40 Figura 7. Información sobre la creencia en el colerín ............................................................. 41 Figura 8. Información sobre la creencia en el pujo ................................................................. 42 Figura 9. Información sobre porquè se da el pujo ................................................................... 42 Figura 10. Información sobre lo que hacen cuando el niño puja ............................................ 43 Figura 11. Información sobre la creencia en el shungo ........................................................... 44 Figura 12. Información sobre porquè se da el shungo ............................................................ 45 Figura 13. Información sobre la creencia en el sereno ............................................................ 45 Figura 14. Información sobre porquè se da el sereno .............................................................. 46 Figura 15. Información sobre si le dan forma al ombligo........................................................ 49 Figura 16. Información sobre què utilizan para darle forma al ombligo ................................. 50 Figura 17. Información sobre curar al niño del mal de ojo ...................................................... 51


xvii Figura 18. Información sobre cómo curar al niño del mal de ojo ............................................ 51 Figura 19. Información sobre cómo evitar el mal de ojo ......................................................... 52 Figura 20. Información sobre cómo curar el mal aire .............................................................. 53 Figura 21. Información sobre cómo curar el mal aire .............................................................. 54 Figura 22. Información sobre cómo evitar el mal aire ............................................................. 54 Figura 23. Información sobre cómo curar el espanto .............................................................. 55 Figura 24. Información sobre cómo reconocer el colerín ........................................................ 56 Figura 24. Información sobre cómo curar el colerín................................................................ 57 Figura 24. Información sobre cómo se cura el shungo ............................................................ 57 Figura 27. Información sobre cómo se curar el sereno ............................................................ 58 Figura 28. Información sobre qué hacer cuando el niño se enferma ....................................... 61 Figura 29. Información sobre el control médico del niño ........................................................ 62 Figura 30. Información sobre si envolvió al niño con faja ...................................................... 62 Figura 31. Información sobre en qué tiempo se le cayó el pupo al niño ................................. 63 Figura 32. Información sobre si utilizò pupero........................................................................ 64 Figura 33. Información sobre quièn cura al niño de las enfermedades mencionadas .............. 65


xviii

ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1. Encuesta ................................................................................................................ 76 ANEXO 2. Vista de la Comuna Chiguilpe .............................................................................. 81 ANEXO 3. Madres Multíparas de la Comuna Chiguilpe ........................................................ 82 ANEXO 4. Encuestas realizadas a las Madres Multíparas de la Comuna ............................... 82 ANEXO 5. Encuestas............................................................................................................... 82 ANEXO 6. Oficio .................................................................................................................... 83


1

1. INTRODUCCIÓN La presente investigación analiza la Influencia de las creencias y prácticas de las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido en la comuna Tsáchila Chigüilpe y se sustentó en la teoría de Madeleine Leininger con la diversidad y universalidad de los cuidados culturales, el cual enfoca el bienestar biológico y la salud intercultural de los niños, con la finalidad de contribuir al optimo crecimiento y desarrollo de la población infantil investigada. Para analizar esta problemática es necesario mencionar que la principal causa es que Santo Domingo de los Tsáchila es una Provincia plurietnocultural, tema que genera controversia entre los campos de la medicina tradicional y la medicina moderna; además de estar la población en riesgo y de asimilar una gran variedad de prácticas ancestrales traídas de distintas partes, dentro y fuera del Ecuador, sobre todo cuando se trata de la crianza de los niños, dichas creencias deben ser identificadas y analizadas de acuerdo a su influencia. El presente estudio se desarrolló en el Comuna Tsáchila Chigüilpe del cantón Santo Domingo, se encuentra localizada en la jurisdicción de la parroquia Santo Domingo de los Colorados y está conformada por 359 personas, y su extensión territorial es de 1.231 hectáreas.

El proceso investigativo se llevó a cabo mediante la aplicación de una encuesta la cual permitió analizar las creencias y prácticas ancestrales, donde se comprobó que la influencia de estas son un factor determinante en la salud de los niños/as ya que hay procedimientos utilizados por las madres como las visitas al Poné (curandero), la auto-medicación, el uso de plantas medicinales y de objetos o prendas extraños para la curación y prevención de dichas enfermedades con las cuales evaden la asistencia a la consulta médica.


2 En el Ecuador, el actual modelo de salud enfatiza la salud intercultural y el fortalecimiento de las prácticas tradicionales, por ende, para el profesional de enfermería en fundamental la identificación y comprensión de las características del contexto sociocultural de la población, que determinan el estado de salud-enfermedad. (Ministerio de Salud Pública, 2012) Esta influencia ha sido analizada y relacionada con las costumbres étnicas de las madres, las creencias y prácticas más frecuentes identificadas durante el desarrollo del proyecto de investigación fueron, susto o espanto, mal ojo, mal aire, pujo, sereno, shungo, colerín las cuales tienen su propio significado, sintomatología y tratamiento ancestral. Los patrones culturales son propios de cada región, y se transmiten con el tiempo de generación en generación; causando un impacto en la salud. Grupos étnicos y socioeconómicos diferentes presentan patrones patológicos distintos y, perciben la enfermedad y actúan frente a ella de forma diferente. La metodología utilizada en el estudio es Descriptiva-No aplicable con un enfoque cualitativo, los integrantes activos durante el estudio fueron 40 madres multíparas de la comuna, a las que se les tomó una encuesta conformada por 30 preguntas con varios ítems como respuestas, las cuales fueron satisfactorias para la elaboración de nuestro proyecto.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

Antecedentes

Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2013, pág. 35), una de las áreas donde se evalúan diferentes concepciones del proceso salud-enfermedad, es la salud Materno-Infantil, ya que las madres tienen un importante protagonismo en el cuidado de sus hijos/as, donde sus prácticas son influenciadas por la cultura popular. En diversas investigaciones se ha demostrado que la salud de un niño/ puede verse afectada, para bien o para mal, por los hábitos de creencias y prácticas de la madre durante el periodo pre y post natal. A continuación se expone los trabajos de investigación más relevantes en relación al presente tema de estudio. El (Registro Oficial No. 449, 2008) afirma que aproximadamente el 80% de la atención de salud se presta en el hogar y la mayoría de niños y niñas que mueren lo hacen en casa, sin que sean examinados por un profesional de salud; además debemos considerar el hecho de que los niños no son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida que es recomendado por la Organización Mundial de la Salud, impidiendo así las muertes infantiles. Gallagher et al. (2012) realizaron un estudio titulado “El papel de los síndromes culturales y los remedios tradicionales mexicanos en la promoción de la salud de los niños”. El objetivo principal fue describir el contexto en el que los síndromes culturales afectan la salud infantil y las prácticas de protección usadas por las madres de ascendencia mexicana en la ciudad de Texas. Para las madres los síndromes culturales del “empacho”, “mal de ojo” y “susto”


4 provocaban en el niño trastornos alimenticios y del sueño. Además, ellas creían que tenían que cuidar a sus hijos usando remedios tradicionales para proteger su salud. Los resultados del estudio ofrecen una amplia descripción de los síndromes culturales y los remedios tradicionales que las madres usaban para promocionar y proteger la salud de sus hijos. Según un artículo de Estudios Interculturales publicado por la Universidad de Veracruz en el año 2009, afirma que el aumento de la tasa de mortalidad infantil se encuentra relacionado con las prácticas en los hogares y tradiciones del cuidado de la madre al recién nacido, el cual es común en algunas culturas a pesar de que el modelo señale que la atención inmediata y oportuna ante cualquier señal de peligro en la salud del recién nacido prevendría complicaciones posteriores, a pesar de saber que sus conocimientos no se encuentran aprobados por los protocolos de la ciencia médica actual. Pérez (2009) realizó un estudio sobre “Enfermería transcultural como método para la gestión del cuidado en una comunidad urbana, Camaguey 2008”. El cual fue descriptivo cualitativo con el objetivo de descubrir las características culturales de esa población e identificar los cuidados culturales que requieren para lo cual se aplicó el modelo del Sol Naciente de Leininger. Se determinó que esta población tiene un (Libro de codigo civil, 2002)nivel de escolaridad promedio de 12º y practica mayormente la religión protestante. La mayoría trabaja, hay baja tasa de natalidad, se desarrollan estilos de vida no sanos relacionados con factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Se identificaron varios mitos populares que pueden ser respetados y se confeccionó una propuesta de cuidados transculturales. En nuestro País, las creencias, actitudes y prácticas son parte de la identidad cultural de los ecuatorianos, las cuales son parte de los mestizos y representan el 79,1% de la población nacional, quienes se encuentran arraigados e influenciados por los contextos de la cosmovisión,


5 lengua, religión, parentesco, política, educación, economía, tecnología y entorno de una cultura propias de nuestro estado. (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2013). En el Ecuador, los grupos étnicos mantienen sus tradiciones y costumbres durante la maternidad, poniendo en riesgo su salud, que inclusive terminan con el fallecimiento de los recién nacidos, esto es dado por el escaso acceso a los servicios de salud pública en la región, conjuntamente con la baja capacidad económica de las familias para acudir a una unidad médica particular que termina obligando a las madres a parir en sus domicilios, donde son apoyadas por parteras o curanderos, quienes desconocen los procedimientos médicos adecuados para garantizar la salud y bienestar de la madre y el recién nacido. La comunidad Tsáchila Chiguilpe, cuenta con un gran número de madres multíparas que son parte de la realidad social de nuestro cantón, es decir, los recién nacidos en la etnia Tsáchila están expuestos a riesgos de salud que terminan costando la vida de un gran número de niños, que por las infecciones, la asfixia, los traumatismos del parto, el nacimiento prematuro y bajo peso al nacer terminan convirtiéndose en las realidades establecidas por la Organización Mundial de la Salud, capítulo Ecuador. (Organización Mundial de la Salud, 2013) En el Ecuador a pesar de ser un país lleno de diversidad cultural, es solo desde el 2012 con la implementación del nuevo modelo de salud MAIS FCI, que se está dando mayor importancia a la Salud Intercultural, por tal razón no existen estudios actuales sobre la Influencia de las Creencias y Practicas de las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido.

2.2.

Problema de la Investigación

Las causas de morbimortalidad se asocian a la falta de cuidados en el hogar, las condiciones de pobreza y la accesibilidad a los servicios de salud, por lo que las parroquias o comunidades


6 más alejadas serán las más afectadas. Además, las madres no acuden a los establecimientos de salud por; influencia de factores socioculturales, económicos, distancia desconfianza, mal trato y por la ausencia de un enfoque intercultural en salud que respete y valore sus creencias y costumbres. Chiguilpe es una comuna Tsáchila de Santo Domingo, que por sus raíces étnicas posee una extensa variedad de creencias, costumbres y actividades tradicionales que pueden generar factores de riesgo de morbimortalidad materno-infantil y problemas de salud. El cuidado del recién nacido se ve afectado a causa de la influencia que tienen las actividades y prácticas poco saludables empleadas por las madres como resultado de un déficit de conocimientos. Por todo ello el problema de investigación se plantea de la siguiente forma: Se carece de información para determinar la existencia e influencia de las creencias y prácticas ancestrales de las madres multíparas, frente al cuidado el recién nacido en la Comuna Tsáchila Chiguilpe, en el periodo Septiembre–Febrero 2017. Para responder el problema de investigación se proponen las siguientes preguntas directrices: 

¿Cuáles son las creencias y prácticas de las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido de la comuna Chiguilpe 2016?

¿Cómo inciden estas prácticas ancestrales en la salud de los recién nacidos de esta comuna?

¿Con que frecuencia los recién nacidos de esta etnia son atendidos en los centros de salud y al mismo tiempo por el Poné de la comuna?

2.3.

Justificación de la Investigación

El establecer las creencias y prácticas de las diferentes etnias permiten identificar las tradiciones propias de cada comunidad y de compararlas con el avance técnico y científico al


7 establecer un puente de comunicación entre los cuidados propios que tienen las personas y el conocimiento científico que se debe tener en el cuidado del hogar. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2012, pag.24) establece la articulación y la complementariedad de la medicina tradicional ancestral y medicinas alternativas con la medicina convencional para lograr el bienestar individual, familiar y comunitario. A través de la Dirección Nacional de Interculturalidad, Derechos y Participación Social se han implementado acciones para incorporar el enfoque intercultural en la prestación de los servicios de salud del primer nivel de atención sobre todo en la salud materno- infantil. El presente proyecto se relaciona con el objetivo tres del Plan Nacional para el Buen Vivir, porque sus políticas y lineamientos estratégicos están enfocados en la salud del binomio materno-infantil con énfasis en la prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida. Se fundamenta en la educación para la salud como principal estrategia, para lograr el autocuidado y la modificación de conductas hacia hábitos de vida saludables. Promoviendo la lactancia materna como la acción más efectiva para la nutrición y la prevención de enfermedades infecciosas. Para la presente propuesta investigativa se eligió a las madres multíparas de la Comuna Tsáchila Chiguilpe, ya que no existen investigaciones anteriores que hable de la influencia que tienen las creencias y prácticas ancestrales utilizadas en el cuidado del recién nacido en este grupo étnico que conserva sus valores culturales propios y que son transmitidos de generación en generación. Es trascendental, por la influencia que tienen las creencias y prácticas en el cuidado que reciben los recién nacidos. Es relevante pues la política de salud tiene como prioridad la Atención Primaria en Salud, siendo uno de sus objetivos proporcionar información a la comunidad sobre estilos de vida saludables. Es de actualidad ya que la salud de los beneficiarios


8 directos e indirectos, madres e hijos/as respectivamente siempre ha sido considerada de vital importancia para el desarrollo de los pueblos. Posee viabilidad económica porque cuenta con la disponibilidad de recursos financieros del estudiante y viabilidad social porque tiene el apoyo de talento humano necesario y viabilidad institucional por que cuenta con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo. Es sustentable porque existe el compromiso de las madres de la Comuna para el desarrollo de las encuestas.

2.4.

Objetivos de la Investigación

2.4.1. Objetivo General 

Analizar la influencia de las creencias y prácticas ancestrales de las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido en la Comuna Tsáchila Chiguilpe durante el periodo Septiembre-Febrero 2017.

2.4.2. Objetivos Específicos 

Describir cuáles son las creencias y prácticas que tienen las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido.

Determinar la influencia de las prácticas ancestrales en la salud de los niños recién nacidos de la comuna Chiguilpe.

Establecer con qué frecuencia los recién nacido de esta etnia son atendidos en el centro de salud y al mismo tiempo por él Pone de la comuna.

3. MARCO REFERENCIAL 3.1.

Modelo Teórico de Enfermería


9 Para la presente disertación de grado se ha tomado el modelo teórico de enfermería de Madeleine Leininger (2011) fundadora de la enfermería transcultural y líder de la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales, porque habla de la enfermería transcultural y relaciona el cuidado del hombre con la cultura, los adapta a las formas de vida saludables. Leininger se basó en la disciplina de la antropología y de la enfermería definió la enfermería transcultural como un área principal de la enfermería que se centra en el estudio comparativo y en el análisis de las diferentes culturas y subculturas del mundo con respecto a los valores sobre los cuidados, la expresión y las creencias de la salud y la enfermedad, y el modelo de conducta, cuyo propósito consiste en concebir un saber científico y humanístico para que proporcioné una práctica de cuidados enfermeros específicos para la cultura y una práctica de cuidados enfermeros universales de la cultura (Rogers, M., Neuman, B. , 2010). La enfermería transcultural va más allá de los conocimientos y hace uso del saber de los cuidados enfermeros culturales para practicar cuidados culturalmente congruentes y responsables; Leininger declara que con el tiempo habrá un nuevo tipo de práctica enfermera que reflejará los distintos tipos de enfermería, los cuales se definirán y basaran en la cultura y serán específicos para guiar los cuidados enfermeros dirigidos a individuos, familias, grupos e instituciones. Afirma que la cultura y cuidado son los medios amplios para conceptualizar y entender a las personas, saber que es imprescindible en la formación y la práctica (Rogers, M., Neuman, B. , 2010). Hasta la actualidad, la enfermera Leininger ha estudiado varias culturas profundamente y otras en colaboración con estudiantes universitarios, licenciados, profesores, utilizando el método cualitativo de investigación. Ha explicado 130 principios diferentes de cuidados en 56 culturas teniendo cada una diferentes significados, experiencias y usos que hacen las personas


10 de culturas similares o diversas. Escogí la Teoría del Modelo del Sol Naciente, la cual describe al ser humano como un ente integral que no puede separarse de su procedencia cultural ni de su estructura social, para caracterizar la cultura de una comunidad, población o individuo, es eficiente para establecer cuidados transculturales de enfermería capaces de transmitir bienestar al paciente al sentir que los elementos de su cultura son respetados y que está siendo cuidado coherentemente con ellos.(Enfermería transcultural, 2008).

3.2.

Fomento, prevención y promoción de la salud

Las actividades de fomento, prevención y promoción de la salud son parte integral de la Atención Primaria. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador con el fin de fortalecer el Modelo de Atención Integral trabaja en conjunto con la Dirección Nacional de Prevención y Promoción de la Salud. 3.2.1. Salud Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental social del individuo y no solo la ausencia de enfermedad, gozar de salud es por tanto estar bien en los tres niveles. Para Leininger (2011), la salud significa el estado de bienestar o recuperación que se define, valora y practica culturalmente por parte de individuos o grupos que les permite funcionar en sus vidas cotidianas. 3.2.2 Determinantes de la Salud Según la Organización Mundial de la Salud (2012)los determinantes de la salud son circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el


11 sistema de salud, esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Marc Lalonde (2009), en su modelo de salud explica las determinantes de la salud, reconociendo que el estilo de vida y el medio ambiente generan mayor impacto sobre los procesos de salud-enfermedad, seguido de la organización de los servicios de salud y la biología humana. 3.2.3 Promoción de la Salud Según la Organización Mundial de Salud (2010), la promoción de la salud se define como “el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud”. Este concepto se pone en práctica usando enfoques participativos; los individuos, las organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para crear condiciones que garanticen la salud y el bienestar para todos. Para Smeltzer et al. (2011.pag.60), la promoción de la salud se define como el conjunto de actividades que ayudan a los individuos a desarrollar recursos para conservar o mejorar su bienestar general y su calidad de vida. Se refiere a las acciones que el sujeto asintomático realiza con el fin de permanecer sano, y que no demandan la participación del personal de salud. Su propósito es enfatizar el potencial de bienestar de la persona y motivarla para que modifique sus hábitos personales, sus estilos de vida y ambienté, de manera que pueda mejorar su salud. 3.2.4 Prevención de la Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de prevención como objetivo de la Medicina del Trabajo: prevención primaria, secundaria y terciaria, que suponen técnicas y objetivos diferentes, al unir el criterio del conjunto salud-enfermedad, según sea el estado de


12 salud del individuo, grupo o comunidad a las que están dirigidas. 3.2.5 Prevención de la Enfermedad La prevención se refiere al control de las enfermedades poniendo énfasis en los factores de riesgo y poblaciones de riesgo; en cambio la promoción de la salud está centrada en ésta y pone su acento en los determinantes de la salud y en los determinantes sociales de la misma. Según Julio (2011), la prevención se define como las medidas destinadas no solamente a prevenir la prevención de la enfermedad, tales como la reducción de factores de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas. 3.2.6 Atención Primaria en Salud Para el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2012, pag.35), la atención primaria en salud es una estrategia que orienta el desarrollo delos sistemas de salud. Su implementación como todo proceso social, ha estado sujeta a las contradicciones e intereses económicos y políticos que configuran las formas de organización de las sociedades. Es fundamental, incorporar la estrategia de la Atención Primaria de Salud y fortalecer las acciones de promoción, prevención, educación sanitaria y cuidados paliativos. Incorporar el enfoque intersectorial para actuar sobre los determinantes de la salud (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2012, pág. 123).

3.2.7 Niveles de Atención Son la forma ordenada y estratificada de ordenar los recursos de salud para satisfacer las necesidades de la población de acuerdo al Sistema Nacional de Salud se definen tres niveles de


13 atención: 3.2.7.1 I Nivel Para el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2012, pag.84) el primer nivel de atención se ubica en los Distritos de Salud, es el centro de la red y la puerta de entrada obligatoria al sistema, por su contacto directo con la comunidad debe cubrir a toda la población, este nivel debe de resolver las necesidades básicas más frecuentes de la salud-enfermedad de la comunidad. 3.2.7.2 II Nivel Este nivel comprende todas las acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y aquellos que requieren hospitalización. Se desarrollan nuevas modalidades de atención no basadas exclusivamente en la cama hospitalaria, tales como la cirugía ambulatoria, el hospital del día, según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2012, pag.87). 3.2.7.3 III Nivel Para el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2012, pag.90) el nivel III de atención corresponde los establecimientos que prestan servicios ambulatorios y hospitalarios de especialidad y especializados. Los centros hospitalarios son de referencia nacional; resuelven los problemas de salud de alta complejidad, tiene recursos de tecnología de punta, intervención quirúrgica de alta severidad, realiza trasplantes, cuidados intensivos, cuenta con subespecialidades reconocidas por la ley.

3.3.

Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e

Intercultural.


14 El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad el entorno, permitiendo la integridad en los niveles de atención en la red de salud. (Ministerio de salud Pública del Ecuador, 2012, pag.48). Este modelo define la relación que debe de existir entre los actores del sector público y del privado, junto a los miembros de la red de servicios y la comunidad para establecer acciones que brinden diferentes soluciones para cubrir las necesidades y problemas de la salud de toda la comunidad con el objetivo de mejorar la calidad y estilo de vida de la persona. 3.3.1. El Objetivo y Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural. Integrar y consolidar la estrategia de Atención Primaria en Salud Renovada (APS-R) en los tres niveles de atención, reorientando los servicios de salud hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, fortalecer el proceso de la recuperación, rehabilitación dela salud y cuidados paliativos para brindar una atención integral de calidad y de profundo respeto a las personas en su diversidad y su entorno (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2012, pag.56.) El propósito de este modelo es orientar el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de los derechos en salud y el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir, al mejorar las condiciones de vida y salud de la población ecuatoriana a través de la implementación del Modelo Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural(MAIS-FCI) bajo los principios de la estrategia de Atención Primaria en Salud Renovada, y transformar el enfoque medico biologista, hacia un enfoque integral en salud centrado en el cuidado y recuperación de la salud individual, familiar,


15 comunitaria como un derecho humano(Ministerio de Salud Pública del Ecuador,2012,pag.56) 3.3.2. Plan Nacional para el Buen Vivir Según Falconí (2013)”el Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad.” El presente proyecto se relaciona con el objetivo número tres del Plan Nacional para el Buen Vivir, porque sus políticas y lineamientos estratégicos están enfocados en la salud del binomio materno-infantil con énfasis en la promoción y prevención de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida. 3.3.3. Educación para la Salud Según la Organización Mundial de la Salud (2010), en educación sanitaria el objetivo principal de la comunicación es transmitir información sobre hábitos preventivos para evitar enfermedades y ofrecer pautas para promover la salud. Es un proceso de intercambio de información con retroalimentación que tiene el objetivo de cambiar positivamente un comportamiento. Entre las actividades de comunicación se puede mencionar diseño y validación de material escrito y audiovisual, material informativo y educativo para pacientes y personal de salud.

Para Leininger (2011), las personas con distintos antecedentes culturales tienen diferentes valores, los estilos de vida y las elecciones en cuanto al cuidado de la salud varían. La cultura es una variable que influye de manera importante sobre la disposición para el aprendizaje, ya que afecta la manera en que la persona aprende y la información que puede asimilar.


16 Smeltzer et al. (2011, pág. 53), afirma que las personas rechazan ciertas enseñanzas sobre la salud por que éstas entran en conflicto con sus valores mediados por la cultura. Los patrones socioculturales del paciente también deben incorporarse en la interacción enseñanzaaprendizaje. Los valores y conducta de cada individuo pueden constituir un aliciente o una barrera para el aprendizaje, por tanto, los pacientes rechazaran la educación sobre la salud a menos que se respeten sus valores y creencias. La retroalimentación y el seguimiento son importantes ya que aprender toma su tiempo, las técnicas y métodos de enseñanza que se seleccionen también estimula el aprendizaje si se adaptan a las necesidades del individuo; las numerosas técnicas disponibles entre las cuales se encuentran exposiciones, enseñanza en grupo y demostraciones pueden ser más provechosa con la ayuda del material didáctico adecuado para cada caso.

3.4.

Programa del Ministerio de Salud Publica Materno Infantil

3.4.1. El enfoque intercultural en las normas de salud materna en Ecuador En Ecuador, la lucha social y política de los pueblos indígenas por el reconocimiento de la diversidad étnica y la autodeterminación de sus culturas se ha convertido en el mayor referente de la demanda de interculturalidad. Nuestro país cuenta con un conformación social multiétnica y pluricultural, la cual se encuentra reconocida dentro de nuestra Constitución, dicho reconocimiento responde a los levantamientos indígenas que se han dado a lo largo de la nuestra historia, efecto de ello se han logrado mejorar las condiciones de vida y la igualdad de oportunidades para nuestros pueblos y nacionalidades (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2012, pag.57).

3.5.

Recién nacido


17 El recién nacido es un niño menor a los 27 días de vida, etapa en la que debe superar importantes cambios en su crecimiento, los cuales responden al tipo de nacimiento que tenga él bebe como es pretérmino, a término o pasado los nueves de embarazo, y por lo tanto debe recibir el cuidado en función de su realidad de vida. (Bustos &Perepelycia, 2010, pag.123). En esta etapa el recién nacido es un ser totalmente indefenso, por lo cual necesita del total cuidado materno para vivir. 3.5.1. Cuidados propios del Recién Nacido El momento de regresar a casa con el nuevo miembro de la familia es algo muy especial, pero, sobre todo en padres primerizos, puede convertirse en días algo difíciles. “El recién nacido requiere unos cuidados muy específicos y los primeros días son de constante atención. Poco a poco irá ganando peso y se irán conociendo mutuamente. Esto hará que a partir del primer mes todo sea más fácil” (Behrman, E.R. kiegman Tratado de Pediatría) 3.5.1.1. Baño Según Behrman E.R. Kiegman (Tratado de Pediatría), el baño es el aseo diario que debe tener en recién nacido, debe probarse la temperatura del agua y proteger al bebe del enfriamiento el cual debe ser realizado con agua pura y jabón suave para no irritar la piel del bebe, la habitación en que se toma el baño debe ser caliente sin corrientes de aire, se debe tener a mano lo necesario para cambiar al bebe en cuanto salga de agua. La piel del bebe es muy vulnerable ya que posee menor capacidad de protección que la de los adultos y está más hidratada, por lo que no es necesario aplicar productos para hidratarla como talcos, cremas, aceites. 3.5.1.2. Ojos


18 Se limpiaran una vez al día preferentemente a la hora del baño, y antes si tuviera una secreción. Se utilizara gasas impregnada con suero fisiológico y se limpiara de la zona interna a la externa del ojo. (Behrman E.R. Kiegman “Tratado de Pediatría”). 3.5.1.3. Oídos “Limpiar exclusivamente el pabellón auricular externo. Utilizaremos bastoncillos (un extremo para limpiar y otro para secar). (Behrman E.R. Kiegman “Tratado de Pediatría”) 3.5.1.4. Uñas No es recomendable cortarlas antes de los 30 días, para evitar lesionar el lecho ungueal. En este momento las uñas son muy blandas y quebradizas, si el niño se aruña introduciremos sus manos en la manga de la camiseta a modo de guante. (Behrman E.R. Kiegman Tratado de Pediatría). 3.5.1.5. Genitales Es conveniente disponer de una esponja para la higiene exclusiva de esta zona. En las niñas se limpiara de arriba abajo, separando los labios y secando bien. Prestar especial cuidado en el secado de los pliegues. No es recomendable la utilización de talcos. (Behrman E.R. Kiegman Tratado de Pediatría).

3.5.1.6. Cuidados del cordón umbilical 

Lavado de las manos.

Coger una gasa estéril por las cuatro puntas de forma que nuestros dedos no toquen la parte central (que es la que se pondrá en contacto con el ombligo).


19 

Impregnar la zona central de la gasa con alcohol de 70º. Limpiar la base del ombligo con un movimiento de rotación alrededor del mismo.

Con otra gasa estéril limpiar la parte distal del ombligo que lleva la pinza, con mucho cuidado.

Se colocará el pañal doblado por debajo del cordón, de forma que no se humedezca con orina.

Una vez se caiga el cordón, continuar haciendo limpieza con alcohol 70º, durante 2 o 3 días, hasta que cicatrice.

Si a pesar de realizar correctamente las curas, el cordón desprende olor fétido, sangre, o secreciones, consultar al pediatra. (Cuidado Materno Infantil, 2012)

3.5.1.7. Vestuario El vestuario del recién nacido debe ser de tela suave y delicada y abrigada, a fin de proteger y cuidar la salud y piel del niño, ya que en esta edad son seres humanos muy delicados y que deben tener un trato y cuidado especial. Como norma general el recién nacido llevará el mismo número de prendas de vestir que el promedio de las personas que vivan con él, y se adaptará a las condiciones ambientales con un abrigado correcto. Debemos guiarnos de la temperatura del cuerpo, no de las manos y los pies, ya que estas son las partes más frías de su anatomía. (Behrman E.R. Kiegman Tratado de Pediatría).

3.5.1.8. Habitación La temperatura ideal es de 24ªC aproximadamente, debe ser fácil de ventilar. No fumar en las habitaciones en el que el niño pase la mayor parte de su tiempo; evitar las


20 flores en exceso, los animales y los objetos que acumulen polvo. (Behrman E.R. Kiegman Tratado de Pediatría) 3.5.1.9. Paseos y exposición al sol “Saca pronto de paseo a tu hijo. Dedica un tiempo diario al paseo del bebe. En épocas calurosas evita las horas centrales del día y la exposición directa al sol”. (Cuidado Materno Infantil, 2012) Los recién nacidos deben recibir la luz solar en ciertas horas de la mañana de cada día, y por tiempos o periodos cortos, a fin de cooperar con el cuidado de la piel.

3.5.1.10. Deposiciones y cambio de pañal Durante las primeras 24 - 48 horas las deposiciones son negras y espesas (llamado meconio) los días siguientes se van haciendo verde amarillentas (deposiciones de transito) y en los días posteriores se hacen amarillas. El número de deposiciones al día es muy variable. Pueden ser desde una con cada toma hasta una cada dos días. (Behrman E.R. Kiegman Tratado de Pediatría)

El cambio de pañal es una actividad que debe ser realizada con cuidado y protegiendo los órganos genitales de los recién nacidos, ya que la salud debe ser lo primero que debemos cuidar a lo largo de la vida del infante.

3.5.1.11. Llanto “Ante todo, un niño debe llorar porque es su primer lenguaje. Tocar, hablar y acunar al bebe le calma el llanto”. (Cuidado Materno Infantil, 2012)


21 3.5.1.12. El hipo En la mayoría de las veces el hipo es causado por la inmadurez del sistema nervioso que, por la falta de un control adecuado, provoca contracciones, repentinas e irregulares, del diafragma. Los músculos de la respiración (los que separan el tórax del abdomen) se fortalecen e intentan funcionar en armonía. En razón de eso, cualquier cosa que irrite el diafragma hará con que el músculo tenga espasmos repetitivos, a lo que llamamos hipo. El diafragma puede sufrir alteración por una ingestión excesiva de alimentos, por un sorbo rápido, por tragar aire, o incluso por algún cambio de temperatura. (Behrman, E.R.Kiegman”Tratado de Pediatría”) 3.5.1.13. Descamación de la piel

Normalmente los bebés presentan descamación de la piel que se denomina descamación fisiológica. Ésta se presenta alrededor del segundo día de vida y será más importante en el bebé maduro y más leve y tardío en los prematuros; se completa alrededor de la primera a segunda semana de vida. (Behrman, E.R.Kiegman”Tratado de Pediatría”).

3.6.

Morbimortalidad infantil

Para el Ministerio de Salud Pública (2011), la morbimortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados durante el primer año de vida.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en el 2014 las principales enfermedades de morbimortalidad infantil en niños menores de un año son: enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y desnutrición.

Tabla 1. Principales causas de mortalidad infantil en Ecuador 2014 Causas Periodo

Valor


22 Dificultad respiratoria del recién nacido Ictericia neonatal para otras cusas no especificadas Neumonía, organismo no especificado Sepsis bacteriana del recién nacido Trastornos relacionados con duración corta de gestación y con bajo peso al nacer Feto y recién nacido afectados por condiciones de la madre no necesariamente relacionado con el embarazo presente Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso Neumonía congénita Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido Feto y recién nacido afectados por complicaciones maternal del embarazo Signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio Las demás causas de morbilidad

2014 2014 2014 2014 2014

9.150 6.666 5.775 5.751 4.649

2014

3.673

2014 2014 2014 2014

3.627 2.552 2.533 2.162

2014 2014

1.433 34.821

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2014. Elaborado por: Johanna Galván

Tabla 2. Principales causas de mortalidad infantil en Ecuador 2014 Causas Dificultad respiratoria del recién nacido Trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer Neumonía organismo no especificado Sepsis bacteriana del recién nacido Otras malformaciones congénitas del corazón Asfixia del nacimiento Otras malformaciones congénitas Neumonía congénita Obstrucción no especificada del a respiración Malformaciones congénitas de los tabiques cardiacos Síndromes de aspiración neonatal Malformaciones congénitas del sistema osteomuscular Enterocolitis necrotizante del feto y recién nacido Malformaciones congénitas del sistema osteomuscular Trastornos cardiovasculares originados en el periodo neonatal Otros problemas respiratorios del recién nacido, originados en el periodo perinatal Malformaciones congénitas de las cámaras cardiacas y sus conexiones Otras malformaciones congénitas del encéfalo Enfermedad respiratoria crónica originada en el periodo perinatal Hemorragia intracraneal no traumática del feto y del recién nacido Hipoxia intrauterina Desnutrición proteico calórica severa no especificada Inhalación e ingestión de alimento que causa obstrucción de las vías respiratorias Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso Otras septicemias Neumonía bacteriana no clasificada en otra parte Causas mal definidas Resto de causas Total de funciones de menores de un año Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2014. Elaborado por: Johanna Galván

Periodo 2014 2014

Valor 414 183

2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014

176 159 154 93 80 69 51 49 47 43 41 41 40 35

2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014

35 31 29 29 28 25 25

2014 2014 2014 2014 2014 2014

21 21 21 181 700 2.821


23

3.7.

Patrones Culturales

Según Leininger (2011), fundadora de la “Teoría Transcultural”; define a la cultura como valores, creencias, normas, prácticas y modos de vida de individuos, grupos o instituciones, aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra. Para Smeltzer et. al. (2011, pag.72) las creencias y costumbres que se transmiten de una generación a otra se conocen como patrones culturales o étnicos, estos se expresan a través del leguaje, vestimenta, alimentación y conducta, la forma en que se percibe la salud y enfermedad, y las conductas que influyen en la salud. De forma general, se pueden establecer dos grupos de patrones culturales; los tradicionales y los no tradicionales modernos. Los patrones culturales tradicionales hacen referencia a las prácticas del pasado transmitidas de generación en generación. Mientras que los patrones culturales modernos se refieren a las prácticas generadas por el mundo globalizado y el avance de la tecnología. 3.7.1. Cultura La cultura es la base y fundamento de lo que somos, es producto de la historia personal y de factores sociales y es el aporte moral de nuestros antepasados. Para Suarez (2010), la cultura determina el modo que la gente interactúa con el sistema de salud su participación en programas de promoción y prevención, el acceso a la información de salud, las elecciones de estilos de vida saludables y a la comprensión del proceso saludenfermedad. 3.7.2. Antropología y Salud Al ser la enfermería una ciencia social y humanística, necesita de la antropología, ya que


24 ésta estudia al ser humano incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales. Según Leno (2009), la antropología es una disciplina de las ciencias sociales que se encarga del estudio del ser humano; de acuerdo a la antropología, la cultura se define como el conjunto de elementos objetivos y subjetivos que determinan el modo de vida de una comunidad. 3.7.3. Antropología Cultural La antropología cultural describe, analiza e interviene en las características que distinguen a los pueblos; es el estudio de la conducta humana en cuanto aprendida, más que transmitida genéticamente según Campo(2008,pag.32) 3.7.4. Síndromes Culturales Síndrome cultural es un término de antropología medica referido a un síndrome psicosomático que se conoce como una enfermedad que afecta a una sociedad o cultura específica, por lo general cada cultura tiene su propio concepto de salud y enfermedad, podemos decir que las enfermedades son las mismas pero con diferentes nombres y formas e tratar. (Instituto Nacional de la Salud, 2016).

Los síndromes culturales en la actualidad pesan mucho en la vida diaria del hombre ya que las personas dependiendo de cada cultura optan primero por sus creencias culturales y luego por lo científico; el mal aire,espanto,susto,ojo, entre otras no son más que las interpretaciones y concepciones mismas de las alteraciones que una persona puede sufrir. Según Salaverry (2010), los síndromes culturales son tan reales como cualquier otro síndrome que se haya aprendido, aunque estuvieron inicialmente confinados a la población indígena, actualmente están ampliamente difundidos en la población mestiza pero su naturaleza


25 continúa asentándose en una cosmovisión precolombina. 3.7.5. Interculturalidad de Salud Según Mena (2008, pag.96) “la salud tradicional se da dentro de una sociedad variada, caracterizada por el mestizaje y donde la cultura, fuera de los estereotipos, supone conglomerado difícil de desentramar y diferenciar.” La interculturalidad promueve el conocimiento mutuo de las distintas culturas, la aceptación y valoración de las diferencias como algo positivo para el entorno social. La Organización Panamericana de la Salud, señala que la interculturalidad está basada en el dialogo, donde ambas partes se dicen y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra, o sencillamente respeta sus particularidades o individualidades (Salud sin Limites Perú, 2011, pag.38). 3.7.6. Medicina Tradicional En las corrientes generales de la investigación médica se ha prestado singular importancia a los aspectos biológicos y somáticos del quehacer médico, pero sin embargo muy poca importancia ha merecido los aportes de las dimensiones psicosociales y mucho menos los estudios culturales; teniendo en cuenta que es el entorno social el que rige o determina el desarrollo del individuo. Dentro de la estructura de una cultura ancestral, la medicina es un producto que cumple más de una función social (Organización Mundial de la Salud, 2013). Por un lado, es brindar recursos y respuestas para mantener la salud de un grupo social y de curar los malestares o enfermedades de los mismos; además de esto, la medicina está en constante relación con lo religioso y ritual, ya que, en varias culturas tradicionales existen casos de enfermedades que son interpretadas como resultado de entidades divinas, por lo que las


26 personas que cumplen estas funciones deben complementar sus conocimientos con las creencias de cada cultura.

La antropología, sin embargo, nombra el término etnomedicina para especificar la salud dentro de un origen cultural, concerniente al uso y aplicación del concepto social de enfermedad, sus causas y formas de curar, el rol de los curanderos y las relaciones entre enfermedad y cosmología. A partir de esto, nos cuestionamos, si existen varias culturas, también hablaríamos de varias etnomedicinas, pues bien, vivimos en un entorno pluricultural en el que, cada persona posee una serie de creencias, y prácticas culturales que determinarán sus comportamientos y expectativas que influyen desde la niñez y perdurarán, es decir, que se seguirán transmitiendo de generación en generación, obviamente hasta que estas ideas o creencias no cambien o sean modificadas por la aculturación externa que hoy en día son muy difundidas (Organización Mundial de la Salud, 2013).

Los sanadores o curadores de la medicina tradicional siguen sus propias reglas o métodos al momento de ayudar a recuperar la salud de quienes lo necesiten, debiendo anotar que, las mismas pueden ser diferentes las unas de las otras, esto debido a que los conocimientos se siguen transmitiendo por vía oral y de manera directa de un sanador a quien él considere que este apto para ejercer la sanación, conocimientos que si bien son traspasados a otros siempre habrá un recelo por parte del maestro en dar a conocer todo lo que sabe, pues considera que es algo suyo, que lo aprendió con la práctica diaria y a si mismo lo tienen que hacer los otros.

3.8.

Creencias y Prácticas

Ecuador es un país multiétnico y multicultural cuya población actualmente sobrepasa los 14 millones de habitantes, de los cuales más de 5 millones y medio habitan la Sierra. No podemos


27 entender las creencias y prácticas sin tener en cuenta su diversidad étnica y regional, conformada por indígenas, blancos, mestizos y afro ecuatorianos repartidos entre la sierra, oriente, la región insular y la costa (Mejía, 2014).

Muchas personas tienden a pensar que sus creencias son universalmente ciertas y esperan que los demás las compartan. No se dan cuenta que el sistema de creencias y prácticas es algo exclusivamente personal y en muchos casos muy diferente del de los demás. Nosotros no vivimos la realidad en sí, sino una elaboración mental de la misma.

A través de nuestro sistema de creencias y prácticas damos significado y coherencia a nuestro modelo del mundo, al que estamos profundamente vinculados. Cuestionar una de nuestras creencias puede desestabilizar todo el sistema al afectar a aquellas otras que se derivan o están relacionadas con ella. Esta es la razón por la que somos muy reacios, en muchas ocasiones, a modificar alguna de nuestras creencias.

Las creencias se forman a partir de ideas que confirmamos o creemos confirmar a través de nuestras experiencias personales. Cuando una creencia se instala en nosotros de forma sólida y consistente, nuestra mente elimina o no tiene en cuenta las experiencias que no casan con ella. Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra conducta. Es bien sabido que, si alguien realmente cree que puede hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que se puede realizar. Todos tenemos creencias y prácticas que nos sirven como recursos y también creencias que nos limitan. 3.8.1. Etnia Los grupos étnicos tienen, en general, un origen común, así como una historia y una


28 tradición que los unen como pueblo. Trasmiten de generación en generación su lengua, sus costumbres, usos, valores, creencias e instituciones, así como el conjunto de expresiones artísticas que forman parte de su acervo cultural (música, danza, poesía, etc.) (Denys , 2012). Por lo general, suelen ser los habitantes originarios de determinados territorios, por lo que en ocasiones se ven obligados a declarar o exigir su soberanía sobre ellos para evitar ser desplazados o aniquilados por otros grupos étnicos invasores. Hoy en día, muchos países en el mundo, sobre todo en Latinoamérica, se autodefinen multiétnicos, pues el Estado reconoce expresamente la coexistencia de varios grupos étnicos en su seno. Tal es el caso de países como Bolivia, México, Ecuador, Argentina o Venezuela (Denys , 2012). Por su parte, la etnología es la ciencia que se dedica al estudio de las causas y razones de las costumbres y tradiciones que distinguen a las etnias, mientras que la etnografía es la disciplina que se encarga del estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos. Como tal, tanto la etnología como la etnografía son ramas de la antropología. Es incorrecto, no obstante, usar el concepto de etnia como sinónimo de raza, ya que la raza es determinada por factores biológicos, mientras que en la etnicidad intervienen factores de índole sociocultural. 3.8.2. Grupos Étnicos del Ecuador El Ecuador es un Estado Pluricultural y Multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio, así como la identidad cultural de las nacionalidades que existen en su interior.

Según Salaverry (2010), la República del Ecuador tiene un importante porcentaje de población indígena estimada entre un 35% y un 40% de la población nacional, agrupada en 14 nacionalidades y 18 grupos étnicos. La Constitución ecuatoriana de 1998, supuso un paso


29 significativo para enfocar la cuestión indígena al consagrar el pluralismo étnico.

El Ecuador proclama su voluntad de consolidar la unidad de la nación ecuatoriana en el reconocimiento de la diversidad de sus regiones, pueblos, etnias y culturas, definiendo al Ecuador como un Estado unitario, democrático, pluricultural y multiétnico. Se encuentran reconocidos actualmente 14 nacionalidades y 18 grupos étnicos. (Salaverry 2010)

3.9.

Principales Creencias y Prácticas Ancestrales que se aplican en la

actualidad La etiología es la ciencia que estudia la medicina tradicional que conforma los sistemas de salud, ya sea formal o informal, esto es el científico y natural. Dichas áreas del conocimiento buscan dar solución a los problemas de salud del ser humano y por lo tanto, son practicados en nuestro país. Efecto de ello se han desarrollado importantes propuestas de estudio que son parte del conocimiento de la sociedad actual, ya que es necesario establecer el verdadero alcance y aplicabilidad del saber científico dentro de la medicina actual. La ciencia médica es parte de grupos socialmente reconocidos en nuestra sociedad y la medicina tradicional es normalmente practicada por grupos étnicos o socialmente no reconocidos, pero hoy en día ambas áreas del conocimiento son parte de las prácticas reconocidas por la legislación ecuatoriana. 3.9.1. El mal de ojo Se caracteriza por que el niño está ojeado, debido a que una persona lo ha mirado con odio, cariño, envidia, con intención de hacer daño o de manera involuntaria. Cuando una persona está con mal de ojo, presenta síntomas como llanto, vomito, se hincha el ombligo, decaimiento, no come, se vuelven molestosos, fiebre e incluso no duermen bien. Como cualquier


30 enfermedad, se tiene cura para contrarrestarlo como es el uso del huevo y montes (ruda, santa maría, floripondio), ajo, carbón molido y ají rocoto. Se puede prevenir amarrando una cinta o cordón rojo en la muñeca del niño. 3.9.2. El susto o espanto Este se caracteriza cuando los niños/as están en la mayoría de veces nerviosos, no comen, lloran, se rascan la cabeza, bostezan, tartamudean, brincan por el susto; se podría decir que tienen miedo cuando ven a personas o animales. Para poder curar de susto, se limpia a los niños/as con montes o se les puede soplar con trago o agua bendita en el rostro y espalda. 3.9.3. El mal aire Se refiere cuando se presentan síntomas como nausea, dolor de cabeza, decaimiento, fiebre, no comen. Se puede tratar con montes y el huevo, además se fuma cigarrillo, se pasa por el cuerpo algún objeto de acero, en su mayoría unas tijeras en cruz junto con una caja de fósforos no usada y colonias. 3.9.4. El colerín Se dice que se da cuando el niño/a ha tenido muchas iras, los niños presentan: vómito y diarrea. Para curar, los niños/as deben beber agua de carbón nuevo. Práctica que es dada en la sociedad étnica actual y que debemos analizar, a fin de establecer el verdadero alcance del problema de enojo intenso en el recién nacido. 3.9.5. El pupo (ombligo) En su mayoría una vez caído el pupo (ombligo), las personas acostumbran a colocar algún objeto para darle forma al ombligo, esto para que no le salga, entre esos objetos podemos nombrar una moneda, un poroto junto con el cebo de vela o contrarrotura envuelto en una gasa.


31 Una vez colocado en el ombligo, se envuelve el pupero, una clase de tela que se coloca alrededor del ombligo. 3.9.6. El pujo Se escucha decir, el niño está pujando, esto porque lo coge una persona que está menstruando o embarazada que lo ha sujetado y aun no le ha caído el pupo (ombligo), en estos casos el niño se molesta, llora y como es de esperarse hay que curar, existen varias formas de hacerlo una de ellas es que la misma persona que lo marcó tendrá que cruzársele en el lumbral de la puerta cruzándosele en forma de cruz con un ovillo o cinta roja por tres veces. Otra forma es pasar por todo el cuerpo del niño un cuy hembra preñada, este absorberá la enfermedad y morirá el animal después de curar al niño. 3.9.7. El sereno Llamado también mocheó, es cuando por la exposición del/la niño/a en la noche, madrugada o por no mantener cubierta la cabeza (fontanelas) del/la niño/a. Sus signos son fiebre congestión nasal malestar y heces de color verde. El tratamiento ancestral consiste en baños con aguas aromáticas y el uso del algodón entre la cabeza y el gorro. 3.9.8. El shungo (hígado) Por una caída fuerte, un susto o por un sacudón a un niño/a se les mueve el shungo (hígado), los niños lloran, no comen, se molestan y dicen que han llegado a morir, para tratar amarran la cintura del niño con montes, o cogen al niño/a cabeza abajo y sacuden, también les golpean los pies, o simplemente frotan la barriga, para que el shungo (hígado) vuelva a su lugar. 3.9.9. El uso de la faja


32 Comúnmente se lo hacía para que el niño/a crezca fuerte y recto o para que no se asuste, el tiempo que lo hagan dependerá de cada persona, aunque en la actualidad ya no es muy frecuente pues, esto impediría el movimiento de los niños/as. 3.9.10. El baño del niño/a El primer baño del niño/a, es importante pues dicen que es bueno para armonizar, ya que este se realizaba con agua de flores, sobre todo la rosa, acompañado en unos casos con jabón, por otro lado, el uso de huevo y harina de castilla, esto a decir de las expertas para que le limpie el cebo del niño/a. 3.9.11. El uso del pañal Hoy en día el más común es el pañal desechable, sin embargo, antes se utilizaba el pañal de tela, y el tulipán un tipo plástico que se ponía después del pañal de tela, claro que las personas de posibilidad podían comprar la tela, caso contrario el pañal debía de salir de ropas viejas.

3.9.12. La forma de alimentación La lactancia como sabemos es fundamental en los primeros meses del niño/a, y esta se prolonga hasta los dos años, sin embargo la lactancia dependerá en sí, del entorno que rodea al niño, es decir, del medio en el que se desarrolle ya que optan por coladas de distintas frutas desde antes de los seis primeros meses de vida.


33

4. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.

Enfoque/Tipo de Investigación

Para el desarrollo de la propuesta de investigación es necesario plantear un proceso metódico que permitan recolectar las percepciones de las madres multíparas en el cuidado de sus hijos recién nacidos, y dar cumplimiento a los objetivos propuestos se opta por un enfoque cualitativo. Según Pineda (2008, pág.102) el enfoque cualitativo también se conoce como investigación interpretativa, etnográfica o fenomenológica, todos con un común denominador; el patrón cultural; los patrones culturales son variables no numéricas que incluyen creencias, costumbres y prácticas tradicionales propias de la población en estudio. El enfoque cualitativo tiene como objetivo examinar y recolectar las percepciones de las madres multíparas en el cuidado del recién nacido, determina los hechos y proporciona información completa y detallada. Esta investigación es descriptiva porque recolecta y analiza datos obtenidos de la influencia que tienen las creencias y prácticas en las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido. Según Posso (2009, pág. 22), es el tipo de investigación que describe características de un conjunto de sujetos o aéreas de interés, se interesa en describir y no está interesada en explicar.

4.2.

Población/Muestra

Para delimitar la presente investigación se plantea la población y muestra a la que estará


34 dirigida. La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Conjunto de elementos que posea esta característica se denomina población o universo (BERNAL, César, 2010). La muestra es la que puede determinar la problemática ya que es capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso (BERNAL, César, 2010). El periodo de investigación fue durante el mes de septiembre del año 2016, y para el desarrollo del presente estudio la población estuvo conformada por 60 mujeres de la comuna y por criterios de inclusión y exclusión se redujo a 40 madres. 4.2.1. Criterios de inclusión Madres multíparas de la comuna de diferentes edades. 4.2.2. Criterios de exclusión Madres primíparas, nulíparas y mestizas.

4.3. Técnicas e Instrumentos de Recogida de Datos Según Aparicio y et al (2009), “es una técnica de recogida de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario, y sus tipos son: teórico conceptual, metodológica y estadístico-conceptual.”

Gumucio (2011), la encuesta permite conseguir hallazgos sobre saberes, actitudes y comportamientos en materia de salud, asociados a factores religiosos, sociales y tradicionales.


35 Los instrumentos sirven de apoyo para obtener información de lo que se ha observado de las variables, Existen numerosos instrumentos dentro del enfoque cualitativo (Contreras, 2013).

Para la recolección de los datos se utilizó una encuesta validada, semi-estructurada con 30 preguntas cerradas y diferentes respuestas la cual fue tomada del trabajo investigativo realizado por María Coronel y Fanny Sánchez, dirigida por la Mg. María Dolores Pesantez de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca en el año 2013.

Objetivo 1: conformado por 14 ítems (1-4-9-10-13-16-19-22-23-24-25-26-28-29), en donde se describe cuáles son las creencias y prácticas que tienen las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido. Objetivo 2: conformado por 10 ítems (8-11-12-14-15-17-20-21-27-30), en el cual se determina la influencia de las practicas ancestrales en la salud de los recién nacidos de la comuna. Objetivo 3: conformado por 6 ítems (2-3-5-6-7-18), en el cual se establece con qué frecuencia los recién nacido de esta etnia son atendidos en el centro de salud y al mismo tiempo por él Pone de la comuna.

4.4. Técnica de análisis de datos En la presente investigación se procedió a presentar datos de manera verbal y grafica como textos de entrevistas, notas, documentos y la descripción, comprensión e interpretación de los mismos. Se elaboró una base de datos en Microsoft Office Excel 2013.

5. RESULTADOS


36 Los resultados obtenidos en base a los objetivos propuestos en la investigación a través de la encuesta tomada a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe.

5.1.

Resultados del Objetivo 1.

“Describir cuáles son las creencias y prácticas de las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido.” Pregunta 1: ¿De qué se ha enfermado su hijo? Tabla 3. Información sobre creencias y prácticas ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Mal aire

35

22%

Susto o Espanto

35

22%

Mal ojo

25

16%

Sereno

21

13%

Pujo

18

11%

Colerín

16

10%

shungo

6

4%

Todas

4

2%

Ninguna

0

0%

160

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe Elaborado por: Johanna Galván

Colerin 10%

Todas 2%

Ninguna 0% Mal aire 22%

Pujo 11% Sereno 13%

Shungo 4%

Susto o Espanto 22%

Mal ojo 16%

Figura 1. Información sobre creencias y prácticas Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe Elaborado por: Johanna Galván

Análisis e Interpretación de resultados:


37 De acuerdo a la pregunta los encuestados manifestaron con una igualdad en q la mayor incidencia de las enfermedades que sus hijos tuvieron fueron de Susto o Espanto y Mal de ojo con un 22% cada una y de menor incidencia el Shungo con un 4%. Pregunta 4: ¿Utiliza/Utilizó algunos delos siguientes materiales? Tabla 4. Información sobre materiales que utilizo ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Todos

18

32%

Faja

14

25%

Pulsera Roja

13

23%

Ombliguero

11

20%

Ninguno

0

0

56

100%

TOTAL Fuente: Encuesta realizada a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe Elaborado por: Johanna Galván

Ninguno 0%

Todos 32%

Faja 25%

Ombliguero 20% Pulsera Roja 23%

Figura 2. Información sobre materiales que utilizo Fuente: Encuesta realizada a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe Elaborado por: Johanna Galván

Análisis e Interpretación de resultados: Un 32% de los encuestados afirman haber usado todos los materiales mencionados en la crianza de sus hijos y una minoría opto por otras variantes. Pregunta 9: ¿Cree usted que con el llanto excesivo le salga el pupo al niño?


38 Tabla 5. Información del llanto excesivo del niño ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

34

85%

No

6

15%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Johanna Galván

No 15%

Si 85%

Si

No

Figura 3. Información del llanto excesivo del niño Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Johanna Galván

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta un 85% de encuestados creen que con el llanto excesivo del niño se les salga el ombligo y una minoría del 15% no cree en esta creencia. Pregunta 10: ¿Cree usted en mal de ojo? Tabla 6. Información de la creencia del mal de ojo ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

38

95%

No

2

5%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Johanna Galván


39 No 5%

Si 95%

Si

No

Figura 4. Información de la creencia del mal de ojo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Johanna Galván

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que un 95% de los encuestados afirman creer en el mal de ojo y un 5% no cree en esta práctica. Pregunta 13: ¿Cree usted en el mal aire? Tabla 7. Información de la creencia en el mal aire ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

38

95%

No

2

5%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Johanna Galván

No 5%

Si 95%

Si

No

Figura 5. Información de la creencia del mal aire Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Johanna Galván


40 Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que un 95% de los encuestados cree en el mal aire y un 5% carece de esta creencia. Pregunta 16: ¿Cree usted en el espanto? Tabla 8. Información de la creencia en el espanto ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

37

92%

No

3

8%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Johanna Galván

No 8%

Si 92%

Si

No

Figura 6. Información de la creencia en el espanto Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Johanna Galván

Análisis e Interpretación de resultados: Con un 92% los encuestados afirman su creencia en el espanto y con un porcentaje del 8% ahí quienes no creen en dicha práctica.


41 Pregunta 19: ¿Cree usted en el colerín? Tabla 9. Información sobre la creencia en el colerín ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

34

85%

No

6

15%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

No 15%

Si 85%

Si

No

Figura 7. Información sobre la creencia en el colerín Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta observamos que un 85% de los encuestados cree en el colerín mientras que una minoría del 15% no cree en esta práctica. Pregunta 22: ¿Cree usted en el pujo? Tabla 10. Información sobre la creencia en el pujo ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

39

98%

No

1

2%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)


42 No 3%

Si 97%

Si

No

Figura 8. Información sobre la creencia en el pujo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: En esta pregunta tenemos que un 97% afirma su creencia y solo un 3% niega dicha creencia. Pregunta 23: ¿Sabe usted porque se da el pujo? Tabla 11. Información sobre porque se da el pujo ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Porque una mujer que esta menstruando carga al niño/a Porque una mujer embarazada carga al niño/a

26

55%

19

41%

Otras

2

4%

47

100%

TOTAL

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Otras 4% Porque una mujer embarazada carga al niño/a 41% Porque una mujer que esta menstruando carga al niño/a 55% Figura 9. Información sobre porque se da el pujo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados:


43 De acuerdo a la pregunta tenemos que un 55% de los encuestados cree que el pujo se da cuando una mujer que esta menstruando carga al niño, mientras que una minoría del 4% tiene otras creencias. Pregunta 24: ¿Qué hace cuando su niño/a puja? Tabla 12. Información sobre lo qué hacen cuando el niño puja ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

La mujer que está menstruando o embarazada debe hacerle la señal de la cruz con saliva en el ombligo del niño tres veces. La mujer que está embarazada o menstruando debe poner al niño en el lumbral de la puerta y deberá cruzársele en forma de cruz Otros

27

51%

22

41%

4

8%

TOTAL

53

100%

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Otros 8%

La mujer que està menstruando o embarazada debe hacerle la señal de la cruz con saliva en el ombligo del niño tres veces…

La mujer que està embarazada o menstruando debe poner al niño en el lumbral de la puerta y debera cruzarsele en forma de cruz.…

Figura 10. Información sobre lo qué hacen cuando el niño puja Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta un 51% de los encuestados afirma que la mujer que esta menstruando debe hacerle la señal de la cruz con saliva en el ombligo del niño tres veces, mientras una minoría del 8% realiza otras prácticas. Pregunta 25: ¿Cree usted en el shungo?


44 Tabla 13. Información sobre la creencia en el shungo ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

33

82%

No

7

18%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

No 18%

Si 82%

Figura 11. Información sobre la creencia en el shungo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: Un 82% de los encuestados afirma creer en el shungo mientras que una minoría del 18% niega dicha creencia. Pregunta 26: ¿Conoce usted porque se da esto (shungo)? Tabla 14. Información sobre porque se da el shungo ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Caída fuerte

12

35%

Otros

8

23%

Susto fuerte

7

21%

Sacuden bruscamente

7

21%

34

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)


45

Otros 23% Caida fuerte 35% Sacuden bruscamente 21%

Susto fuerte 21%

Figura 12. Información sobre porque se da el shungo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que un 35%delos encuestados creen que el shungo se da por una caída fuerte, mientras que una minoría del 21% creen que se da por un susto sacudón fuerte. Pregunta 28: ¿Cree usted en el sereno? Tabla 15. Información sobre la creencia en el sereno ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

35

87%

No

5

13%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

No 13%

Si 87%

Figura 13. Información sobre la creencia en el sereno Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Johanna Galván


46 Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que un87% delos encuestados creen en el sereno mientras que un 13% niega dicha creencia. Pregunta 29: ¿Conoce usted porque se da el sereno? Tabla 16. Información sobre porque se da el sereno ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Dejan la ropa del niño tendida afuera

26

58%

Sacan al niño dela casa cuando cae la noche

18

40%

Otros

1

2%

45

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Otros 2%

Sacan al niño dela casa cuando cae la Dejan la ropa noche del niño 40% tendida afuera 58%

Figura 14. Información sobre porque se da el sereno Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: En esta pregunta se observa que un 58% de los encuestados afirma que esta creencia se da por dejar la ropa del niño afuera en las noches y una minoría del 2%tiene otras creencias distintas.


47 5.1.1. Conclusiones del Objetivo 1: Con el objetivo de facilitar la interpretación de resultados se agruparon las opciones de respuesta de cada ítem para poder identificar cuáles son las creencias y prácticas de las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Tabla 17. Información final de las creencias y prácticas de las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe ALTERNATIVA ITEMS PORCENTAJE ¿De qué se ha enfermado su hijo/a? ¿Utiliza/o algunos de los siguientes materiales? ¿Cree usted que con el llanto excesivo le salga el pupo al niño? ¿Cree usted en el mal de ojo?

Mal aire Susto y espanto Todos(faja, ombliguero y pulsera roja) Si

22% 32% 85%

Si

95%

¿Cree usted en el mal aire?

Si

95%

¿Cree usted en el espanto?

Si

92%

¿Cree usted en el colerín?

Si

85%

¿Cree usted en el pujo?

Si

98%

Por qué una mujer que esta menstruando carga al niño/a La mujer que esta menstruando debe hacerle la señal dela cruz con saliva en el ombligo del niño 3 veces Si

55%

Caída fuerte

35%

Si

87%

Porque dejan la ropa tendida afuera

58%

¿Sabe usted porque se da el pujo? ¿Qué hace cuando su niño puja?

¿Cree usted en el shungo? ¿Conoce porque se da el shungo? ¿Cree usted en el sereno? ¿Conoce por qué se da el sereno?

51%

82%

Fuente: Agrupación de resultados de las encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

En este primer resultado obtenido de las entrevistas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe se describe claramente cuáles son sus creencias y prácticas que han venido aplicando en el cuidado del recién nacido de generación en generación y que con el pasar de los años y los cambios modernos aún se mantienen, para ellas es importante tener presente estas prácticas en su convivencia diaria al cuidado de sus hijos y tienen claramente definido como actuar ante un problema de salud que se presente.


48 Según el Dr. Salaverry, afirma que en América Latina los Síndromes Culturales son cotidianos, a la vez son mencionados como un diagnostico evidente por la comunidad, para la ciencia las creencias existen solo en la mente de cada persona, al creer somos vulnerables a la influencia que tienen estas, y nos predisponen a sufrir sus efectos. Con el objeto de realizar una comparación con los resultados del trabajo de investigación de las señoritas estudiantes María Coronel y Fanny Sánchez de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, realizado en las zonas urbanas y rurales, sobre el mismo tema, se presenta la siguiente tabla: Tabla 18. Información final de las creencias y prácticas de las zonas urbanas y rurales de la Ciudad de Cuenca ALTERNATIVA ITEMS PORCENTAJE ¿De qué se ha enfermado su hijo/a? ¿Utiliza/o algunos de los siguientes materiales? ¿Cree usted que con el llanto excesivo le salga el pupo al niño? ¿Cree usted en el mal de ojo?

Mal aire Susto y espanto Todos(faja, ombliguero y pulsera roja) Si

32% 42% 66%

Si

79%

¿Cree usted en el mal aire?

Si

83%

¿Cree usted en el espanto?

Si

86%

¿Cree usted en el colerín?

Si

53%

¿Cree usted en el pujo?

Si

54%

Por qué una mujer que esta menstruando carga al niño/a La mujer que esta menstruando debe hacerle la señal dela cruz con saliva en el ombligo del niño 3 veces Si

33%

Caída fuerte

56%

Si

25%

Porque dejan la ropa tendida afuera

20%

¿Sabe usted porque se da el pujo? ¿Qué hace cuando su niño puja?

¿Cree usted en el shungo? ¿Conoce porque se da el shungo? ¿Cree usted en el sereno? ¿Conoce por qué se da el sereno?

36%

72%

Fuente: Estilos de cuidado y crianza en niños/as de 0 a 2 años de zonas urbana y rurales de la Ciudad de Cuenca. Elaborado por: Galván (2016)

La conclusión de la investigación nos demuestra que los porcentajes de los estudios no coinciden, lo que nos llevan a concluir que en la Comuna Tsáchila aún se conservan las


49 prácticas y costumbres ancestrales, mientras que en las zonas urbanas y rurales de la ciudad de Cuenca van asimilando las costumbres y cuidados de los mestizos. En base a este resultado se puede determinar que estas creencias y prácticas vienen trasmitidas desde sus generaciones pasadas y que son practicadas en los recién nacidos ante cualquier eventualidad que se presente.

5.2.

Resultados del Objetivo 2:

“Determinar la influencia de las prácticas ancestrales en la salud de los niños recién nacidos de la Comuna Chiguilpe.” Pregunta 8: ¿Después de caído el “pupo”, acostumbran a darle forma al ombligo, usted lo hizo? ¿Qué utiliza? Tabla 19. Información sobre si le dan forma al ombligo ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

34

85%

No

6

15%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

No 15%

Si 85%

Figura 15. Información sobre si le dan forma al ombligo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)


50

Tabla 20. Información sobre que utilizan para darle forma al ombligo QUE USA FRECUENCIA

PORCENTAJE

Cebo de vela

14

41%

Botón

13

38%

Moneda

5

15%

Otros TOTAL

2

6%

34

100%

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Otros 6% Moneda 15%

Cebo de vela 41%

Boton 38%

Figura 16. Información sobre que utilizan para darle forma al ombligo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados En esta pregunta tenemos dos respuestas que revelan que un 85%de los encuestados le dan forma al ombligo y por otra parte un 41% le dan forma al ombligo con cebo de vela. Pregunta 11: ¿Usted cura a su hijo/a del mal de ojo? ¿Cómo? Tabla 21. Información sobre curar al niño del mal de ojo ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

37

92%

No

3

8%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)


51

No 8%

Si 92%

Figura 17. Información sobre curar al niño del mal de ojo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Tabla 22. Información sobre cómo curar al niño del mal de ojo COMO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Huevo

30

54%

Montes

21

37%

Ají

4

7%

Algo de acero

1

2%

Otros

0

0

56

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Algo de acero 2%

Otros 0%

Aji 7% Montes 37%

Huevo 54%

Figura 18. Información sobre cómo curar al niño del mal de ojo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)


52 Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que un 92% de los encuestados curan el mal de ojo a sus hijos mientras que una minoría de 8% no lo hacen, por otra parte un 54% lo realizan pasándoles el huevo y una menoría del 7% usan el ají como cura. Pregunta 12: ¿Cómo evita el mal de ojo? Tabla 23. Información de cómo evitar el mal de ojo ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Pulsera roja

29

62%

Cinta roja

13

28%

Ropa roja

5

10%

47

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Cinta roja 28% Pulsera roja 62%

Ropa roja 10%

Figura 19. Información sobre cómo evitar el mal de ojo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: Tenemos que un 62% de los encuestados evitan el mal de ojo en sus hijos colocándoles la pulsera roja mientras que una minoría del 10% opta por colocar ropa de color rojo.


53 Pregunta 14: ¿Usted cura a su hijo/a del mal aire? ¿Cómo? Tabla 24. Información sobre cómo curar el mal aire ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

36

90%

No

4

10%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

No 10%

Si 90%

Figura 20. Información sobre cómo curar el mal aire Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Tabla 25. Información de cómo curar el mal aire COMO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Montes

19

24%

Aguaflorida

16

20%

Colonias

15

19%

Cigarrillo

14

17%

Timolina

8

10%

Tabaco

8

10%

80

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)


54 Tabaco 10% Montes 24%

AguaFlorida 20%

Cigarrillo 17% Colonias 19%

Timolina 10%

Figura 21. Información sobre cómo curar el mal aire Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que un 90% de los encuestados curan a sus hijos del mal aire mientras que un 10% no lo hacen, se puede apreciar que un 24% opta por curarlo con montes y un 10% con timolina y tabaco. Pregunta15: ¿Cómo evita el mal aire? Tabla 26. Información sobre cómo evitar el mal aire COMO Aguardiente Ruda Santa maría Otros TOTAL

FRECUENCIA 26 25 8 1 61

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe Elaborado por: Galván (2016)

Otros 2%

Aguardiente 43%

Ruda 42%

Santa marìa 13% Figura 22. Información sobre cómo evitar el mal aire Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

PORCENTAJE 43% 42% 13% 2% 100%


55 Análisis e Interpretación de resultados: Un 43% de los encuestados afirma evita el mal aire colocando aguardiente al niño mientras que un 2% opta por otras prácticas dentro de sus creencias. Pregunta 17: ¿Qué utiliza para curar el espanto? Tabla 27. Información sobre cómo curar el espanto. ALTERNATIVAS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Montes

25

55%

Agua bendita

17

38%

Carbón molido

3

7%

Otros

0

0%

45

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Carbòn molido 7%

Agua bendita 38%

Otros 0%

Montes 55%

Figura 23. Información sobre cómo curar el espanto Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que un 55% de encuestados usan montes para curar el espanto y un 7% usan carbón molido.


56 Pregunta 20: ¿Cómo reconoce que el niño/a tiene colerín? Tabla 28. Información sobre cómo reconocer el colerín ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Diarrea

24

53%

Vomito

20

44%

Otros

1

2%

TOTAL

45

100%

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Otros 2%

Vomito 45%

Diarrea 53%

Figura 24. Información sobre cómo reconocer el colerín Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: Tenemos que un 53% delos encuestados reconoce el colerín porque les da diarrea a los niños y un 2%por otros signos y síntomas. Pregunta 21: ¿Cómo le cura el colerín? Tabla 29. Información sobre como curar el colerín ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Agua de montes

26

76%

Agua de carbón

7

21%

Otros

1

3%

TOTAL

34

100%

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)


57 Otros 3% Agua de carbòn 21% Agua de montes 76%

Figura 25. Información sobre cómo curar el colerín Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que un 76% delos encuestados cura el colerín dándole agua de montes a los niños y un 3% dice tener otras prácticas ancestrales para curarlo. Pregunta 27: ¿Cómo se cura el shungo? Tabla 30. Información sobre cómo se cura el shungo ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Amarran en la cintura al niño

13

40%

Amarcan y sacuden boca abajo al niño

7

22%

Golpean las piernas

6

19%

Otros

6

19%

32

100%

TOTAL

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Otros 19%

Amarran en la cintura al niño 40%

Amarcan y sacuden boca abajo al niño 22% Golpean las piernas 19% Figura 26. Información sobre cómo se cura el shungo Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe. Elaborado por: Galván (2016)


58 Análisis e Interpretación de resultados: Un 40% de los encuestados afirman que curan el shungo amarrando la cintura del niño para que su hígado vuelva a su lugar mientras que un 19% optan por otras prácticas. Pregunta 30: ¿Cómo cura el sereno? Tabla 31. Información sobre cómo curar el sereno ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Pasa al niño por humo de montes

25

50%

Aguas de montes

14

28%

Calienta al niño con cremas o pomadas

10

20%

Otros

1

2%

50

100%

TOTAL

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Otros 2% Aguas de montes 28% Pasa al niño por humo de montes 50% Calienta al niño con cremas o pomadas 20% Figura 27. Información sobre cómo se curar el sereno Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que el 50% de los encuestados curan a sus hijos del sereno pasándolos por humo de montes y un 2% optan por otras prácticas.


59 5.2.1. Conclusiones del Objetivo 2: Con el objetivo de facilitar la interpretación de los resultados se agruparon las opciones de respuestas de cada ítem para determinar la influencia que tienen las practicas ancestrales en la salud de los recién nacidos de la Comuna Chigüilpe. Tabla 32. Información final de la influencia de las prácticas ancestrales ALTERNATIVA ITEMS

PORCENTAJE

Si - Cebo de vela

85% - 41%

Si – Con huevo

92% - 54%

Pulsera roja

62%

¿Usted cura a su hijo/a del mal aire? ¿Cómo?

Si - Montes

90% - 24%

¿Cómo evita el mal aire?

Aguardiente

43%

¿Qué utiliza para curar el espanto?

Montes

55%

¿Cómo reconoce que el niño tiene colerín?

Diarrea

53%

¿Cómo le cura el colerín?

Agua de montes

76%

¿Cómo se cura el shungo?

Amarran en la cintura al niño/a

40%

¿Cómo se cura el sereno?

Pasan al niño por humo de montes

50%

¿Después de caído el pupo acostumbran a darle forma? ¿Con que? ¿Usted cura a su hijo del mal de ojo? ¿Que usa? ¿Cómo evita el mal de ojo?

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe Elaborado por: Galván (2016)

En este segundo resultado obtenido se pudo determinar que las prácticas ancestrales influyen mucho en el cuidado y la salud del niño/a, ya que están muy ligadas a sus costumbres y tradiciones en cuanto a sus creencias. Con el objeto de realizar una comparación con los resultados del trabajo de investigación de las señoritas estudiantes María Coronel y Fanny Sánchez de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, realizado en las zonas urbanas y rurales, sobre el mismo tema, se presenta la siguiente tabla:


60 Tabla 33. Información final de la influencia de las prácticas de las zonas urbanas y rurales de la ciudad de Cuenca ALTERNATIVA ITEMS PORCENTAJE Si - Moneda

75% - 18%

Si – Montes y huevo

77% - 31%

Cinta roja

29%

Si - Montes

80% - 35%

Ruda

69%

¿Qué utiliza para curar el espanto?

Montes

27%

¿Cómo reconoce que el niño tiene colerín?

Vomito

17%

¿Cómo le cura el colerín?

Agua de montes

45%

¿Cómo se cura el shungo?

Cogen y sacuden al niño/a cabeza abajo

31%

¿Cómo se cura el sereno?

Pasan al niño por humo de montes

30%

¿Después de caído el pupo acostumbran a darle forma? ¿Con que? ¿Usted cura a su hijo del mal de ojo? ¿Que usa? ¿Cómo evita el mal de ojo? ¿Usted cura a su hijo/a del mal aire? ¿Cómo? ¿Cómo evita el mal aire?

Fuente: Estilos de cuidado y crianza en niños/as de 0 a 2 años de zonas urbana y rurales de la Ciudad de Cuenca. Elaborado por: Galván (2016)

La conclusión de la investigación nos demuestra que los porcentajes de los estudios no coinciden, lo que nos lleva a concluir que en la Comuna Tsáchila influyen mucho sus creencias y prácticas ancestrales, mientras que en las zonas urbanas y rurales es mínima la influencia que tienen estas creencias, pero hay que manifestar que muchas de ellas si no se realizan con el debido cuidado y normas de asepsia pueden ser perjudicial para la salud y la integridad física del niño y de la madre. Según la ciencia los efectos negativos de estas creencias y prácticas son un mito absoluto y provoca efectos Psicológicos entre quienes realmente creen en esto. 5.3 Resultados del Objetivo 3: “Establecer con qué frecuencia los recién nacidos de esta etnia son atendidos en el subcentro de salud y al mismo tiempo por el Poné de la comuna.” Pregunta 2: ¿Si su hijo se enferma, que es lo primero que hace usted?


61 Tabla 34. Información sobre qué hacer cuando el niño se enferma ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Utiliza algún remedio casero

20

36%

Acude al curandero(Poné)

16

29%

Le da algún medicamento

12

22%

Acude al subcentral de salud

7

13%

55

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Acude al crandero(ponè) 29%

Acude al subcentro de salud 13%

Le da algun medicamento 22%

Utiliza algun remedio casero 36%

Figura 28. Información sobre qué hacer cuando el niño se enferma Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados Solo un 13% lleva al niño a un Subcentro de salud mientras que el 87% acude al curandero o medica con remedios caseros. Pregunta 3: ¿Lleva a su hijo/a al control médico cada mes? Tabla 35. Información sobre el control médico del niño ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

A veces

24

60%

Siempre

10

25%

Nunca

6

15%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)


62

Nunca 15%

Siempre 25%

A veces 60%

Figura 29. Información sobre el control médico del niño Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: Solo el 25% acude a los controles médicos y el 75% no lo hace. Pregunta 5: ¿Envolvió a su hijo/a con faja? Tabla 36. Información sobre si envolvió al niño con faja ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

32

80%

No

8

20%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

No 20%

Si 80%

Figura 30. Información sobre si envolvió al niño con faja Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)


63 Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que un 80% de los encuestados si envolvieron a sus hijos con faja mientras que una minoría del 20% no lo hizo por no verlo necesario. Pregunta 6: ¿A qué tiempo se le cayó el “pupo” a su hijo/a? Tabla 37. Información sobre en qué tiempo se le cayó el pupo al niño ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

6-8 días

17

42%

3-5 días

16

40%

8 - más días

7

18%

TOTAL

40

100%

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

8 - mas dìas 18%

3-5 dìas 40%

6-8 dìas 42%

3-5 dìas

6-8 dìas

8 - mas dìas

Figura 31. Información sobre en qué tiempo se le cayó el pupo al niño Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que un 42% afirmo que el pupo se le cayó al niño entre 6-8 días y un 18% que tardo en caerse en más de 8 días.


64 Pregunta 7: ¿Utilizó pupero? Tabla 38. Información sobre si utilizo pupero ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

37

92%

No

3

8%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

No 8%

Si 92%

Figura 32. Información sobre si utilizo pupero Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: Un 92% de los encuestados afirma a ver utilizado pupero con sus hijos y una minoría del 8% niega a ver hecho esta práctica. Pregunta 18: ¿Quién cura al niño/a de las enfermedades antes mencionadas? Tabla 39. Información sobre quien cura al niño de las enfermedades mencionadas ALTERNATIVA FRECUENCIA

PORCENTAJE

Otra persona

26

65%

Usted

14

35%

40

100%

TOTAL Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)


65

Usted 35% Otra persona 65%

Figura 33. Información sobre quien cura al niño de las enfermedades mencionadas Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta tenemos que el 65% de los encuestados admiten que acuden a otra persona para curar al niño y solo un 35% lo hacen ellos mismos. 5.2.2. Conclusiones del Objetivo 3: Con el objetivo de facilitar la interpretación de resultados se agruparon las opciones de respuesta de cada ítem para poder establecer con qué frecuencia los recién nacidos de esta etnia son atendidos en el subcentro de salud y al mismo tiempo por él Poné de la Comuna.

Tabla 40. Información final de la frecuencia con que son atendidos en el Subcentro de salud los recién nacidos ALTERNATIVA ITEMS PORCENTAJE ¿Si su hijo se enferma que es lo primero que hace usted? ¿Lleva a su hijo a control médico cada mes? ¿Envolvió a su hijo con faja? ¿A qué tiempo se le cayó el “pupo” a su hijo/a? ¿Utilizo pupero? ¿Quién cura al niño/a de las enfermedades antes mencionadas?

Usa remedio casero

36%

A veces

60%

Si

80%

6-8 días

42%

Si

92%

Otra persona

65%

Fuente: Encuestas realizadas a las madres multíparas de la Comuna Chigüilpe. Elaborado por: Galván (2016)


66 Con el resultado de este objetivo se pudo establecer que las madres multíparas de la Comuna Chiguilpe optan primero a través de sus conocimientos y medios posibles solucionar cualquier tipo de problema médico con sus hijos/as, empezando siempre por sus creencias y prácticas ancestrales. Con el objeto de realizar una comparación con los resultados del trabajo de investigación de las señoritas estudiantes María Coronel y Fanny Sánchez de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, realizado en las zonas urbanas y rurales, sobre el mismo tema, se presenta la siguiente tabla: Tabla 41. Información final de la frecuencia con que son atendidos los recién nacidos en los subcentros de Cuenca ALTERNATIVA ITEMS PORCENTAJE Le da un medicamento

25%

¿Lleva a su hijo a control médico cada mes?

Si

60%

¿Envolvió a su hijo con faja?

Si

51%

¿A qué tiempo se le cayó el “pupo” a su hijo/a?

6-8 días

46%

¿Utilizo pupero? ¿Quién cura al niño/a de las enfermedades antes mencionadas?

Si

74%

Otra persona

45%

¿Si su hijo se enferma que es lo primero que hace usted?

Fuente: Estilos de cuidado y crianza en niños/as de 0 a 2 años de zonas urbana y rurales de la Ciudad de Cuenca. Elaborado por: Galván (2016)

La conclusión de esta investigación nos demuestra que los porcentajes de los estudios no coinciden, lo que nos lleva a concluir que en la comuna Tsáchila primero ponen en práctica sus creencias y conocimientos antes de acudir al Subcentro de salud, mientras que en las zonas urbanas y rurales de Cuenca optan por acudir al Subcentro de salud más cercano. El Dr. Jorge García (2014), sostiene que los síntomas que se le atribuyen al mal de ojo, susto, mal aire, corresponden la mayoría de veces a un típico caso de gastroenteritis, es decir, una inflamación gastrointestinal debido a la infección de virus, gérmenes y parásitos.


67

5.3. 

Conclusiones

En la Comuna Tsáchila aún se conservan las creencias y prácticas ancestrales como mal aire, mal ojo, susto, shungo, sereno, pujo, colerín y sus curaciones las realiza él Poné de la comuna.

Existe mucha influencia de las creencias y prácticas en las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido en la comuna, las cuales han sido transmitidas por generaciones.

Las madres multíparas de la comuna Tsáchila primero ponen en práctica sus creencias y conocimientos antes de acudir al Subcentro de salud.

Los cuidados que se le brinden al niño en la primera infancia son de vital importancia para su desarrollo, debido a que en los primeros años se sientan las bases para la formación de su personalidad, la misma que está influenciada por las prácticas de crianza utilizadas por la familia y debido a que no tienen fundamento científico pueden ser perjudiciales para la salud del niño/a.

Las creencias y prácticas que adoptan los padres para la crianza de sus hijos están determinadas por diferentes factores, entre los más importantes la familia y la cultura, quienes ejercen influencia en la vida diaria de cada ser humano. Finalmente, tanto los Tsáchila como los sectores urbano y rural, tienen sus propias formas de pensar y actuar en cuanto a la crianza de sus hijos, motivo por el cual la una difiere de la otra.

Hemos logrado establecer cómo influyen estas creencias y prácticas en las madres multíparas frente al cuidado de los recién nacido, ya que optan primero por sus creencias ancestrales ante cualquier problema de salud que se presente.


68

5.4. 

Recomendaciones

Realizar un estudio descriptivo de las prácticas y costumbres de la crianza de niños recién nacidos en las parroquias rurales del cantón Santo Domingo.

Concientizar a las madres del impacto que puede llegar a tener la influencia de sus creencias y prácticas en el desarrollo de sus hijos/as en todos los aspectos tanto social, emocional, cognoscitivo y físico del niño, no todas las creencias y prácticas que se conoce o se tiene son las mejores para el cuidado de los niños/as, se debe tener fundamentos que aseguren el bienestar del niño.

Realizar un diagnóstico de creencias y prácticas en la Comuna Tsáchila sobre los determinantes sociales de salud de todos los grupos poblacionales para evaluar la relación que tienen entre sí.

Capacitar al personal de salud que trabajan cerca de las Comunas sobre las creencias y prácticas de los pueblos, de tal manera que puedan acceder a las poblaciones sin ser rechazados por falta de conocimiento y respeto hacia los saberes populares.

Una vez establecido cómo influyen las practicas ancestrales es fundamental realizar una capacitación a las madres sobre el cuidado del recién nacido en casa y a la vez vayan adaptándose a ciertos cambios sin que estos interfieran en sus creencias, es primordial que los niños también sean vistos por la parte medica que irán acorde a sus tradiciones.


69

LISTA DE REFERENCIAS Bibliografía Becker, MH. (2014). El Modelo de Creencias de Salud y Personal de Salud de Comportamiento. Monografía de Educación para la Salud. USA.

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia: Pearson Educación.

Bestard, J. (2016). La asistencia sanitaria pública. Madrid, España.

Cando, L. (2008). Diccionario Básico de Antropologia.Quito: Abya-Yala.

Consejo Nacional de Planificación, Republica del Ecuador (2013). Plan Nacional de desarrollo / Plan Nacinal del buen vivir 2013-2017. Quito: Senplades.

Diario La Hora. (19 de Octubre de 2004). Chigüilpe, el semillero de la etnia tsáchila. Diario la hora, pág. 4.

Gumucio, S., et. al. (2011). Ejemplo de Encuestas cap. Polysemique.Fr.

Hernández, M., Muñoz, A., Lasarte J., García C., Diaz C. y Martin J. (2004). La Lactancia materna en la comunidad Valenciana. Análisis multivariante de una encuesta a 6.400 lactantes. Rev Pediatr Atención Promaria , 19-37.

Hernandez, R. (2013). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill.

Mena.A. (2008).Cultura Tradicional de la Salud y Etnomedicina, en Mesoamérica. Victoria. British Columbia. Canadá: Trafford Publishing.


70 Ministerio de Salud Púbica del Ecuador. (2011). Indicadores Básicos de la Salud. Quito.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2013).Manual del Modelo de Atención Integral de Salud. Quito.

Ministerio de Salud Pública. (2012). Lineamientos Operativos para la Implementación del MAIS y RPIS. Ecuador - Quito: Nacional.

Ministerio de Salud Pública. (2012). Manual de Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS. Ecuador - Quito: Jurídica.

Ministerio de Salud Pública. (2012). Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud (MAIS-FCI) Quito.

OMS (2013) Los Beneficios de la Lactancia Materna según la OMS. Bogotá.

Peñafiel, E. (2013). Creencias, actitudes y prácticas de las madres multiparas frente al cuidado del recien nacido, en el Barrio Atucucho, Agosto - Septiembre 2013. Quito, Pichincha, Ecuador : Universitaria.

Pineda, E., & Alvarado, E., (2008). Metodología de la Investigación, Washington, D. C.: OPS.

SENPLADES (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.Quito.

SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017. Ecuador: Institucional.

Smeltzer, S., y Bare, B. (2011). Brunner y Suddarth, Enfermería Medicoquirúrgica. Barcelona: Panamericana.Mcgrawhill.

Lincografías


71 Aguavil, A. (2006). Tsachilas del Bua. Turismo Comunitario. Volunteer Work. Obtenido de http://www.shinopibolon.com/nacionalidad_tsachila_comunas.html Aparicio. . et.al. (2009): El Cuestionario. Métodos de Investigación Avanzada. Facultad de Profesorado

y

Educación

(AUM).

Madrid

http://www.uam.eslpersonal.pdi/stmaria/jmurillo/metInvesAvan/presentaciònes/cuesti onario(trab).pdf, fecha de acceso 12-10-2016 Bebes y más. (26 de noviembre de 2012). Cuidados del recién nacido: el baño antes de la caída del cordón umbilical. Recuperado el 22 de junio de 2016, de http://www.bebesymas.com/recien-nacido/cuidados-del-recien-nacido-el-bano-antesde-la-caida-del-cordon-umbilical Benitez,

E.

(2000).

Revista

Medica.

Obtenido

de

http://rmedicina.ucsg.edu.ec/archivo/6.3/RM.6.3.02.pdf Buestán, J., Mendieta, T. (2012). Universidad de Cuenca. Recuperado el 28 de Junio de 2016, de dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2279/1/tps778.pdf Contreras , O. (5 de Abril de 2013). Metodología de la Investigación. Obtenido de http://mscomairametodologiadelainvestigacion.blogspot.com/2013/04/tecnicas-einstrumentos-de.html Cuidado Materno Infantil. (10 de Marzo de 2012). Cuidados Inmediatos del Recién Nacido en la

Sala

de

Partos.

Recuperado

el

22

de

junio

de

2016,

de

http://cuidadosinmediatosdelreciennacido2.blogspot.com/2012/03/cuidadosinmediatos-del-recien-nacido.html El Comercio. (Octubre de 2014). Recuperado el

14 de Julio de 2016, de

http://www.elcomercio.com/actualidad/tsachilas-santo-domingo-interculturalidad-


72 creencias.html Family Care. (2016). Enfoque intercultural en las normas de Salud Materna en Ecuador. Obtenido de http://www.familycareintl.org/es/resources/publications/83 Gallagher, M., &Rehm, R. (27 de julio de 2012). El papel de los síndromes culturales y los remedios tradicionales mexicanos en la promoción de la salud de niños. Obtenido de Enfermería

Global:

htp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-

61412012000300001&scrit=sci artext. Hugo Torres. (2 de febrero de 2015). Comuna Chiguilpe. Recuperado el 6 de agosto de 2016, de http://tsachila.blogspot.com/2011/02/comuna-chiguilpe.html Ibertic.

(2010).

Grupos

Focales.

Obtenido

de

www.ibertic.org/evaluacion/pdfs/ibertic_guia_grupos_focales.pd Infogen. (17 de Septiembre de 2015). Obtenido de http://infogen.org.mx/cuidados-inmediatosal-recien-nacido/ Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (2013). Ecuador en cifras. Obtenido de www.ecuadorencifras.gob.ec/...inec/Estadisticas.../ Instituto

Nacional

de

la

Salud.

(2016).

Obtenido

de

http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/7/55/sindromes-culturales/jer.55 Mejía, P. (2014). Obtenido de repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7232/8 Mena.A.J. (2008).Cultura Tradicional de la Salud y Etnomedicina, en Mesoamérica. Victoria.Birtsh Columbia. Canadá: Trafford Publishing, (pag.96-99) Ministerio

de

Salud

Publica.

(2008).

Obtenido

de


73 http://www.prenatal.tv/lecturas/ecuador/1.%20PlanNacionaldeReduccionAceleradade laMortalidadMaternayNeonatal.pdf Ministerio de Salud Publica. (2012). Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud.

Recuperado

el

30

de

06

de

2016,

de

http://www.prenatal.tv/lecturas/ecuador/1.%20PlanNacionaldeReduccionAceleradade laMortalidadMaternayNeonatal.pdf OMS

(2010).

Salud

en

las

Americas:http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?id=lo&option=comcont ent.Fecha de acceso; 10-11-2016. OMS.

(1

de

Junio

de

2014).

Definición

de

Salud.

Obtenido

de

http://www.monteulia.com.ve/articulos/definicion-de-salud-segun-la-organizacionmundial-de-la-salud/ OPS.

(2011

de

25

de

2011).

Obtenido

de

Atención

Primaria

en

Salud:

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/APS.pdf Organización Mundial de la Salud . (Enero de 2016). Nota descriptiva N°333. Recuperado el 29 de Junio de 2016, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs333/es/ Organización Mundial de la Salud. (15 de Enero de 2013). Determinantes de la salud. Obtenido de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5165%3A 2011-determinants-health&catid=3483%3Aabout&I

Organización Mundial de la Salud. (2008). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Recuperado el 27 de Junio de 2016, de Salud del recien nacido:


74 http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/newborn/es/ Organización Mundial de la Salud. (25 de junio 2012). Patrones de Crecimiento Infantil. Obtenido

de

Organización

Mundial

de

la

Salud:

http://www.who.int/childgrowth/standards/es/ Organización Mundial de la Salud. (enero de 2016). Reducción de la mortalidad en la niñez. Recuperado

el

29

de

julio

de

2016,

de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs178/es/ Pérez, S. (julio-diciembre de 2009) Enfermería Transcultural como método para la gestión del cuidado en una comunidad urbana, Camaguey 2008. Obtenido de Revista Cubana de Enfermería:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci

arttext&pid=S0864-

0319200900020003. Ramírez,

L.

(26

de

Marzo

de

2010).

buenastareas.com.

Obtenido

de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Apertura-De-Mercados/191624.html

Rogers, M., Neuman, B. . (mayo de 2010). Modelos y Teorias en Enfermeria. Recuperado el 5 de julio de 2016, de http://teoriasalud.blogspot.com/p/madeleine-leininger.html

Roz Barbara. (2015). La Prevención en Salud. Obtenido de http://www.psicologiaonline.com/colaboradores/barbara/prevencion/ Salaverry García. O. (2010) Presentación del Simposio: Interculturalidad en Salud. Obtenido de Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública: http://www.scielo.org.pe/pdf/v27nl/al3v27nl. Salud sin Limites Perú. (Noviembre de 2011). Manual de Sensibilización para el Personal de Salud, Interculturalidad en Salud. Obtenido de UNFPA: Población de las Naciones


75 Unidas,

PerĂş:

http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/SSL-

Interculturalidad-en-Salud.pdf Tesis e Investigaciones. (22 de 04 de 2016). Ejemplo de un enfoque cuantitiativo y cualitativo. Obtenido de http://www.tesiseinvestigaciones.com/

Torres, V. (2 de Febrero de 2011). Tsachilas. Obtenido de Comuna Chiguilpe : http://tsachila.blogspot.com/2011/02/comuna-chiguilpe.html Universidad de Cuenca. (2012). Obtenido de dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18837 Wigkodski,

J.

(14

de

julio

de

2010).

Obtenido

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-muestra.html

de


76

ANEXOS ANEXO 1. Encuesta

ENCUESTA DIRIGIDA A LAS MADRES MULTÌPARAS DE LA COMUNA TSÀCHILA “CHIGUILPE” El objetivo de este cuestionario es analizar la influencia de las creencias y prácticas ancestrales de las madres multíparas frente al cuidado del recién nacido en la Comuna Tsáchila Chiguilpe. Esta información va a servir para una mejor planificación de los servicios de salud, repercutiendo en beneficio de los recién nacidos de la comuna. Su colaboración es esencial e insustituible, por lo que le agradecería rellene todo el cuestionario, siguiendo las instrucciones. Esta información se tratará de forma anónima y confidencial. Responda a todas las preguntas que le correspondan. Si tiene problemas o dificultades para comprender las preguntas y desea más información puede solicitar ayuda al entrevistador. 1.

¿De qué se ha enfermado su hijo?

a) Mal aire

e) Sereno

b) Mal ojo

f) Pujo

c) Susto o espanto

g) Colerín

d) Shungo

h) Todas

2.

i) Ninguna

¿Si su hijo se enferma, que es lo primero que hace usted?

a) Le da algún medicamento b) Utiliza algún remedio casero c) Acude al subcentro de salud d) Acude al curandero (Poné) 3. ¿Lleva a su hijo/a al control médico cada mes? a) Siempre b) A veces c) Nunca


77 4. ¿Utiliza/Utilizo algunos de los siguientes materiales a) Faja b) Ombliguero c) Pulsera roja d) Todos e) Ninguno 5. ¿Envolvió a su hijo/a con faja? a) Si b) No ¿Por qué?_______________________________________________ ¿Cuánto tiempo lo hizo?_______________________________________ 6. ¿A qué tiempo se le cayó el “pupo” a su hijo/a? ______________________________________________________________ 7. ¿Utilizo pupero? a) Si

b) No

¿Por qué?_______________________________________________ ¿Cuántos días?___________________________________________ 8. ¿Después de caído el “pupo”, acostumbran a darle forma al ombligo, usted lo hizo? a) Si b) No Que utiliza: Moneda Botón Cebo de vela Otros especifique_____________________________________________ 9.

¿Cree usted que con el llanto excesivo le salga el pupo al niño?

a) Si

b) No

¿Porqué?______________________________________________________________ 10. ¿Cree usted en el mal de ojo? a) Si

b) No

¿Porqué?______________________________________________________________ 11.

¿Usted cura a su hijo/a del mal de ojo?

a) Si ¿Cómo? Montes

b) No


78 Huevo Ají Algo de acero Otros Especifique___________________________________________

12. ¿Cómo evita el mal de ojo? Cinta roja Ropa roja Pulsera roja 13. ¿Cree usted en el mal aire? a) Si

b) No

¿Porqué?____________________________________________________________ 14. ¿Usted cura a su niño/a del mal aire? a) Si

b) No

¿Cómo? Montes Cigarrillo Colonias Timolina Agua florida Tabaco

15. ¿Cómo evita el mal aire? Ruda Santa maría Aguardiente Otros


79 Especifique____________________________________________________ 16. ¿Cree usted en el espanto? a) Si

b) No

17. ¿Qué utiliza para curar? Montes Agua bendita Carbón molido Otros Especifique______________________________________________________ 18. ¿Quién cura al niño/a de las enfermedades antes mencionadas? Usted Otra persona Especifique _____________________________________________________ 19. ¿Cree usted en el colerín? a) Si

b) No

¿Por qué?_________________________________________________________ 20. ¿Cómo reconoce que el niño/a tiene colerín? Diarrea Vomito Otros Especifique___________________________________________________ 21. ¿Cómo le cura? Agua de montes Agua de carbón nuevo Otros Especifique____________________________________________________ 22. ¿Cree usted en el pujo?


80 a) Si

b) No

¿Por qué?_________________________________________________________ 23. ¿Sabe usted porque se da? Porque una mujer embarazada carga al niño/a Porque una mujer que esta menstruando carga al niño Otras Especifique_______________________________________________________ 24. ¿Qué hace cuando su niño/a puja? La mujer que está embarazada o menstruando debe poner al niño en el lumbral de la puerta y deberá cruzársele en forma de cruz. en el

La mujer que esta menstruando o embarazada debe hacerle la señal de la cruz con saliva ombligo del niño tres veces. Otros Especifique ______________________________________________________ 25. ¿Cree usted en el shungo? a) Si

b) No

¿Porqué?_________________________________________________________ 26. ¿Conoce usted porque se da esto? Caída fuerte Susto fuerte Sacuden bruscamente Otros Especifiquen__________________________________________________ 27. ¿Cómo se cura el shungo? Amarran en la cintura al niño Golpean las piernas Amarcan y sacuden boca abajo al niño Otros


81 Especifique________________________________________________ 28. ¿Cree usted en el sereno? a) Si

b) No

¿Porqué?_________________________________________________________ 29. ¿Conoce usted porque se da esto? Dejan la ropa del niño tendida afuera Sacan al niño de la casa cuando cae la noche Otros Especifique __________________________________________________ 30. ¿Cómo cura el sereno? Aguas de montes Calienta al niño con cremas o pomadas Pasa al niño por humo de montes Otros Especifique _______________________________________________

ANEXO 2. Vista de la Comuna Chiguilpe


82

ANEXO 3. Madres Multíparas de la Comuna Chiguilpe

ANEXO 4. Encuestas realizadas a las Madres Multíparas de la Comuna

ANEXO 5. Encuestas


83

ANEXO 6. Oficio


84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.