PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección de Postgrados
“SOBRECARGA LABORAL Y APLICACIÓN DE LOS DIEZ CORRECTOS DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS” WORK OVERLOAD AND APPLICATION OF THE CORRECT TEN NURSING IN INTENSIVE CARE UNITS Artículo profesional previo a la obtención del título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.
Autoras:
KARINA ALEXANDRA FREIRE GOMEZ IRIS NATHALY NAVARRETE SANCHEZ
Directora:
Mg. MARIUXI YAMILE OCHOA APOLO
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección de Postgrados
HOJA DE APROBACIÓN “SOBRECARGA LABORAL Y APLICACIÓN DE LOS DIEZ CORRECTOS DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS” WORK OVERLOAD AND APPLICATION OF THE CORRECT TEN NURSING IN INTENSIVE CARE UNITS
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.
Autoras:
KARINA ALEXANDRA FREIRE GOMEZ IRIS NATHALY NAVARRETE SANCHEZ
Mariuxi Yamile Ochoa Apolo, Mg. DIRECTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN Walter Patricio Castelo Rivas, Mg. CALIFICADOR Sandy Janeth Aules Mercanchano, Mg. CALIFICADORA Yullio Cano de la Cruz, Mg. DIRECTOR DE POSTGRADOS
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, IRIS NATHALY NAVARRETE SÁNCHEZ portador de la cédula de ciudadanía No. 230025974-0 y FREIRE GOMEZ KARINA ALEXANDRA portadora de la cédula de ciudadanía No. 2350293862, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.
Iris Nathaly Navarrete Sánchez CI: 2300259740
Karina Alexandra Freire Gómez CI. 2300259740 CI: 2350293862
iv
INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yullio Cano de la Cruz, Mg. Dirección de Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL CUIDADO CON MENCIÓN EN UNIDADES DE
EMERGENCIA
Y
UNIDADES
DE
CUIDADOS
INTENISVOS,
titulado
“SOBRECARGA LABORAL Y APLICACIÓN DE LOS DIEZ CORRECTOS DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS”, realizado por las maestrantes: IRIS NATHALY NAVARRETE SÁNCHEZ con cédula: No 2300259740 y FREIRE GOMEZ KARINA ALEXANDRA con cédula No. 2350293862, previo a la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, 29 de septiembre del 2021
Atentamente,
Mariuxi Yamile Ochoa Apolo, Mg. Profesor Titular Principal I
v
AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios por dirigirme en el camino correcto día a día, a mi esposo y familia por su apoyo incondicional, a mi hija por ser mi motivación para ser mejor persona, a mis amigos, compañeros y colegas por cada granito de arena aportado en mi desarrollo profesional y personal. A mi compañera de titulación por el esfuerzo y tiempo dedicado en cada página. A mi asesora que guio este proyecto de la mejor manera. Lic. Nathaly Navarrete S.
Agradezco principalmente a Dios, a mis padres, familia y amigos, quienes me han apoyado en todo momento. A los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, por haberme brindado sus conocimientos y enseñanzas, logrando forjarnos como mejores profesionales. A nuestra directora de tesis Mg. MSc. Mariuxi Ochoa por ser un pilar de apoyo durante el desarrollo del trabajo de titulación. Agradezco a mi compañera de tesis por la constancia y esfuerzo entregado durante el desarrollo del presente proyecto. Lic. Karina Freire G.
vi
DEDICATORIA Dedico este trabajo con mucho cariño a mis padres, pilares de mi vida y ejemplo de lucha y perseverancia. A mi esposo, por su amor, comprensión y entrega a su familia. A mi hija, quien es mi razón de ser. A mis hermanas, quienes me han apoyado en buenos y malos momentos. A mi familia que siempre la llevo en el corazón. A mis amigos que me han brindado su confianza y afecto. Lic. Nathaly Navarrete S.
Este proyecto de posgrado lo dedico a Dios, primeramente, a mis padres que son lo más importante en mi vida, ya que con su apoyo incondicional y su gran esfuerzo me han inculcado durante el desarrollo de mi vida valores y supieron guiarme correctamente. A mi hermana quien me ha apoyado durante toda mi vida y es un gran ejemplo de persona y profesional a seguir. Lic. Karina Freire G.
vii
RESUMEN El 75% de los profesionales de salud en el contexto de Covid reflejan la existencia de sobrecarga laboral durante la pandemia de COVID-19. El estudio se realizó con el de objetivo de determinar la relación existente entre la sobrecarga laboral y la aplicación de los diez correctos del personal de enfermería de las unidades de cuidados intensivos (UCI) durante la pandemia COVID-19, en hospitales públicos de segundo nivel de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. La investigación aplicada fue de tipo no experimental, transversal, prospectivo y un alcance correlacional. Fue aplicada a 32 profesionales de enfermería que laboral las áreas de UCI, escogidos a través de un muestreo no probabilístico, mediante criterios de inclusión y exclusión. Para medir la sobrecarga laboral se empleó un cuestionario constituido por 32 items, dividido en 4 dimensiones y para evaluación de aplicación de los diez correctos de enfermería se utilizó un check list de verificación basado en prácticas seguras. Para el procesamiento de datos utilizó el programa IBM SPSS Statics versión 25,0. Obteniendo como resultados que el 62,5% de profesionales de enfermería aplican parcialmente los diez correctos. Respecto al nivel de sobrecarga laboral se determinó que el 50% refieren alto nivel de sobrecarga laboral, y el otro 50% un nivel medio. Finalmente, al asociar la sobrecarga laboral y la aplicación de los diez correctos de enfermería se obtuvo un valor de -0,374, es decir existe, una relación inversa, que permite concluir que, a mayor sobrecarga laboral, menor porcentaje de aplicación de los diez correctos de enfermería. Palabras clave: sobrecarga laboral, diez correctos, enfermería, cuidados intensivos.
viii
ABSTRACT 75% of health professionals in the context of Covid reflect the existence of work overload during the COVID-19 pandemic. The study was carried out with the objective of determining the relationship between work overload and the application of the correct ten by the nursing staff of intensive care units (ICU) during the COVID-19 pandemic, in second-level public hospitals Santo Domingo of the Tsáchila province. The applied research was of a non-experimental, cross-sectional, prospective type and a correlational scope. It was applied to 32 nursing professionals who worked in the ICU areas, chosen through a non-probabilistic sampling, using inclusion and exclusion criteria. To measure work overload, a questionnaire consisting of 32 items, divided into 4 dimensions, was used, and a verification checklist based on safe practices was used to evaluate the application of the ten correct nursing procedures. For data processing, he used the IBM SPSS Statics version 25.0 program. Obtaining as results that 62.5% of nursing professionals partially apply the correct ten. Regarding the level of work overload, it was determined that 50% report a high level of work overload, and the other 50% a medium level. Finally, when associating the work overload and the application of the ten correct ones for nursing, a value of -0.374 was obtained, that is, there is an inverse relationship, which allows us to conclude that, the higher the work overload, the lower the percentage of application of the ten correct ones of nursing.
Keywords: work overload, correct ten, nursing, intensive care.
ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
Introducción........................................................................................................ 1
2.
Revisión de la literatura..................................................................................... 5
3.
Materiales y Métodos ....................................................................................... 13
4.
Resultados ......................................................................................................... 16
5.
Discusión ........................................................................................................... 31
6.
Conclusiones ..................................................................................................... 34
7.
Referencias bibliográficas ............................................................................... 35
8.
Anexos ............................................................................................................... 41
1
1. INTRODUCCIÓN La administración de medicamentos es una de las actividades más importantes dentro de los centros asistenciales y puede tener diversos fines; diagnósticos, preventivos y terapéuticos. A través de estos procedimientos, el profesional de enfermería pone en práctica una serie de conocimientos y requisitos para lograr el mayor potencial esperado de los medicamentos en el paciente sin producir daño en el mismo, sin embargo, puede desencadenar diferentes efectos adversos en la salud del paciente como consecuencia de la omisión del correcto procedimiento de administración de medicamentos. Los eventos adversos que se presentan con mayor frecuencia en la práctica de enfermería asociados a medicamentos se producen en las fases de prescripción, transcripción, administración y monitoreo, y dentro de los factores que pueden influir en su aparición están: condiciones laborales, recursos insuficientes, nivel de preparación, años de experiencia del personal de salud, sobrecarga laboral, políticas institucionales y la práctica rutinaria. Entre los eventos peligrosos producto de una inadecuada administración de fármacos están; reacciones adversas a medicamentos o RAM: erupciones, ictericia, anemia, urticaria, arritmias, glomerulonefritis, asma, colestasis, acufenos, mareos; o eventos adversos: shock anafiláctico, caídas, adenoma hepático, tromboembolia, depresión respiratoria e incluso la muerte, que son considerados resultados clínicos negativos (ELSEVIER, 2018, p.1). A nivel mundial según Bjorkten, Bergqvist, Andersén, Benson y Uffvarson (2016) determinaron los errores de medicación como negligencia, se concluye que los errores de medicación poseen las mismas falencias a nivel mundial, ya que existe una interacción compleja entre los factores individuales y el sistema contribuye a estos (p.1). En España, las tasas de errores de medicamentos en las salas de Urgencias van desde el 4 al 14 % y el mayor porcentaje de errores ocurre durante la administración con un 36%, datos que indican la alta incidencia de estos eventos incluso en países desarrollados (Macías y Solís, 2018, p.2). En Perú según Agip y Osorio (2019) donde se examinó las evidencias acerca del efecto de la sobrecarga laboral del profesional de enfermería en la ocurrencia de eventos adversos, demostrando que, 01/10 existe un aumentó en la estancia hospitalaria, 02/10 incrementó en mortalidad, 02/10 presentaron errores en la medicación, concluyendo que la carga laboral del
2 profesional de enfermería tiene efecto en la ocurrencia de eventos adversos en la unidad de cuidados intensivos o UCI (p.9). En Latino América, el Estudio Iberoamericano de Eventos Adversos - IBEAS, demostró que el 10% de pacientes ingresados durante un día en las salas de hospitalización habían sido víctimas de daño producido por la atención sanitaria o iatrogenia, mismo riesgo se duplicaba si el tiempo de hospitalización del paciente era mayor (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2016, p.8). En Chile, durante los años 2013-2015, se reportaron 242 casos de errores de medicación, 98 se clasificaron como errores de medicación sin daño y 144 produjeron daño al paciente (Instituto de Salud Pública de Chile, 2016, p.7). En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (2019) indica que se lanza una iniciativa mundial “El Reto Mundial por la Seguridad del Paciente” a fin de minimizar a la mitad los daños graves y evitables relacionados con la medicación en todos los países, como estrategia para mejorar la calidad de atención al usuario, haciendo énfasis en las diferentes fases de la utilización de medicamentos. En esta estrategia, la OMS invita a los países a establecer planes nacionales que involucren diferentes fases de la seguridad relacionada con el uso de medicamentos: la participación de los pacientes y el público en general; los medicamentos como productos; la formación, capacitación y seguimiento de los profesionales sanitarios, sistemas y prácticas de la gestión de medicamentos (p.1). De la misma forma en Ecuador, el Ministerio de Salud pública acogiéndose a la iniciativa “El Reto Mundial por la Seguridad del Paciente”, ha incluido las Prácticas Seguras de inyección dentro de sus entandares de calidad que involucra el proyecto de Acreditación Hospitalaria en base al Modelo Canadiense mediante la implementación, seguimiento y evaluación de la seguridad del paciente en todos los establecimientos de salud del territorio ecuatoriano (Organización Mundial de la Salud, 2019, p.1). En este sentido, con la necesidad de indagar sobre la importancia de esta problemática en las unidades de salud, en el presente artículo surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo influye la sobrecarga laboral del personal de enfermería en la aplicación de los diez correctos en el área de UCI durante la pandemia de COVID-19 periodo junio-septiembre 2021?
3 Como preguntas específicas de investigación: ¿Cuál es el porcentaje de cumplimiento de los diez correctos por parte del personal de enfermería de cuidados intensivos durante la pandemia de COVID-19? ¿Qué nivel de sobrecarga laboral existe en el personal de enfermería de UCI durante la pandemia COVID-19? ¿Cuál es la relación entre sobrecarga laboral del personal de enfermería con la aplicación de los diez correctos de enfermería en cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19? Para dar respuesta a las preguntas de investigación se plantearon los siguientes objetivos: Analizar el porcentaje de aplicación de los diez correctos por parte del personal de enfermería de unidades de cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19. Evaluar el nivel de sobrecarga laboral en el personal de enfermería de unidades de cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19. Relacionar la sobrecarga laboral del personal de enfermería con la aplicación de los diez correctos de enfermería en cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19. Como un instrumento para evitar errores en administración de medicación se dispone de los diez correctos de enfermería, los cuales son considerados una guía primordial durante la administración de medicamentos. Hace una década, se hacía referencia a la utilización de los 5 correctos, sin embargo, con el desarrollo de la enfermería como ciencia se ha logrado abarcar mayor campo investigativo, con lo cual, se ha actualizado esta guía con 10 correctos necesarios para la correcta administración de fármacos, los mismos incluyen: paciente, medicamento, vía, hora, dosis, forma, respuesta y registro correctos, descartar alergias farmacológicas y educación al paciente sobre la medicación administrada (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2016, P.28). Si bien la seguridad hospitalaria analiza las condiciones en las que se atiende al paciente, para cumplir con la presente estrategia debe existir bienestar físico y mental del profesional de la salud que presta su servicio.
4 Es así, que en el contexto de la pandemia el desgaste del personal de salud, ha sido reflejado en varios estudios que denotan su influencia en la práctica clínica, demostrando que en un 75% de los trabajadores de la salud influye la sobrecarga de trabajo en eventos de infección, errores de medicamentos y úlceras por presión (Oliveira, García y Nogueira, 2016, p.679). Con lo mencionado anteriormente, el presente estudio plantea determinar la influencia de la sobrecarga laboral en la aplicación de los diez correctos de enfermería en la unidad de cuidados intensivos en el contexto de la pandemia del COVID-19, y cómo podría verse afectada la seguridad del paciente, con la finalidad de implementar medidas que protejan a la población sobre los efectos del uso de los tratamientos farmacológicos en la práctica clínica. Para ello se tomará de referencia los datos recogidos, para apoyar la teoría de que una excesiva carga laboral pueda influir en faltas o fallas en el cumplimiento de los procesos de atención, lo que conllevaría a la ocurrencia de estos errores, pudiendo ocasionar efectos graves en la salud del paciente, demostrando de esta forma, la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo a través de la aplicación de los estándares de número de profesionales por paciente en los servicios de terapia intensiva.
5
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA La propuesta investigativa destaca la necesidad de indagar acerca de la influencia de la sobrecarga laboral del personal de enfermería en las prácticas de administración de medicamentos, como es la aplicación de los diez correctos de enfermería y las prácticas seguras de inyección dentro de las unidades de cuidados intensivos, siendo estas consideradas áreas críticas en los establecimientos de salud, para ello es necesario definir las variables de estudio, que son: sobrecarga laboral y los diez correctos de enfermería. 2.1. Sobrecarga laboral. La sobrecarga laboral es definida como el “exceso de tareas o demanda de habilidades, destrezas y conocimientos, donde tanto en términos de calidad y cantidad se produce un estrés significativo” (Nieto, 2019, p.22). Desde el punto de vista de Rivera (2018), la sobrecarga laboral ocurre cuando existe un desequilibrio en las tareas asignadas y las capacidades del trabajador para cumplirlas además de un aumento en la cantidad de trabajo que puede durar largo tiempo (p.28). Por lo antes expuesto, se concluye que la sobrecarga laboral afecta al personal de salud una vez que las tareas otorgadas rebasan su capacidad para poder ser gestionadas de una manera adecuada, a esto se suman los diferentes factores que pueden hacer que esta carga se eleve, como: la falta de personal, dificultad de las tareas, necesidad de habilidades específicas, factores organizacionales y de infraestructura, medio ambiente, relaciones interpersonales, etc. Todas ellas divididas en 4 dimensiones que conforman la sobrecarga laboral y que se mencionan a continuación. 2.1.1. Dimensiones de sobrecarga laboral. Las dimensiones que aborda la sobrecarga laboral están determinadas por: carga física, carga mental, trabajo a turno y factores de organización. Todas ellas conforman la dinámica variable de sobrecarga laboral, en el que vienen determinados diversos procesos intrínsecos y extrínsecos que llevan al trabajador al desarrollo adecuado o no de su labor. Arco, 2013 (como cito en Rivera, 2018), se refiere a la carga física como las acciones físicas que se realizan durante una actividad, pudiendo ser estas estáticas o dinámicas, no obstante, dentro de los parámetros de carga física se encuentran: postura, desplazamiento y
6 esfuerzo muscular, mismas que permiten observar el nivel de carga física según las actividades inherentes a estos parámetros (p.35). Por otro lado, la carga mental es la relación que existe entre las exigencias de la labor desempeñada por el trabajador y las habilidades cognitivas que posee este (Nieto, 2019, p.24). Según esta definición, se puede establecer que existen diversos factores que influyen sobre las facultades mentales de los profesionales de salud, pudiendo mencionar dentro de ellas: atención, pausas y ritmo de trabajo. El cansancio emocional agotamiento antes las exigencias del trabajo por la cual el trabajador no muestra interés y generalmente es acompañado de desgaste físico y disminución de habilidades emocionales que ayudan al individuo a congeniar en momentos de estrés (Vilariño, 2016, p.12). En cuanto al trabajo a turnos, se sostiene como los procesos para cubrir los turnos de carga horaria con el personal de enfermería, reprogramando horarios para suplir las necesidades de los servicios y los pacientes y para lograrlo se requiere mantener aspectos esenciales como: programación de turnos, estabilidad de trabajo, evaluación de salud, protección y seguridad (Rivera, 2018, p.35). Esta situación indica que, dentro de las áreas hospitalarias, que son las esferas donde se manejan horarios rotativos, la misma dinámica de trabajo que se emplea dentro de las unidades de salud, podría tener impacto en el nivel de carga laboral de los trabajadores. Otra dimensión de sobrecarga laboral son los factores de organización, entre sus componentes se encuentran: tareas, condiciones de organización y ambiente laboral. Huamán (2019) se refiere a las condiciones organizacionales como aquellas que tienen que ver con el desarrollo del trabajo y es fundamental que éstas sean adecuadas para disminuir la sobrecarga laboral, enfocándose principalmente en cómo está distribuido el entorno laboral. Entonces, se puede hacer referencia dentro de los factores de organización, a los elementos que hacen parte del medio laboral dentro del área administrativa, como son: la carga de tareas a realizarse, la preparación y capacitación de los trabajadores para el desempeño de sus funciones, el proceso de toma de decisiones, el ambiente laboral (p.12). Desde la posición de Rivera (2018) las tareas son las actividades a desarrollar en el campo de la atención de enfermería, estas pueden ser: atención directa al paciente, procedimientos, administración de medicación, cumplimiento de órdenes médicas, asistencia
7 en procedimientos invasivos, abordajes, etc. En este contexto podemos evidenciar que las tareas son las acciones que los enfermeros realizan durante su jornada laboral, y que involucran una amplia gama de diligencias encaminadas al cuidado del paciente (p.22). Aquije (2016), describe el ambiente laboral como el contexto donde se desenvuelve el trabajador y que interactúan donde la salud mental del empleador puede verse afectada por factores pueden ocasionar estrés en el trabajador (p. 27). En este contexto, aspectos como: la calidad del aire, la limpieza y el ruido, se consideran factores estresores laborales importantes (Rivera, 2018, p.21). En este contexto, se puede verificar que existen varios elementos dentro del ambiente laboral que componen una evaluación holística de la carga laboral en los trabajadores, teniendo en cuenta el aspecto físico, mental, los horarios de trabajo y los factores organizacionales, que son determinantes en el desempeño y salud de los profesionales durante su labor, como factores que pudieran tener repercusiones negativas a nivel mental y físico en el trabajador. 2.1.2. Diez correctos de enfermería 2.1.2.1.
El Reto Mundial por la Seguridad del Paciente
Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2016), la Organización Mundial de la Salud o OMS, planteó en su Asamblea Mundial número 55, desarrollada en Ginebra en el año 2002, la necesidad de promover la seguridad del paciente como un principio primordial de los sistemas de salud por medio de las acciones para “Desarrollar normas para la calidad de atención y seguridad del paciente”. En octubre del año 2005 la Comisión Europea y Consejo de Europa se suman a esta Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente, en España según el Estudio Nacional sobre Efectos adversos ligados a la Hospitalización o ENEAS, reflejó la incidencia de efectos adversos en Hospitales Españoles con un 9,3% y en asistencia hospitalaria un 8,4%. Evidenciándose de esta manera la alta incidencia de eventos que impactan negativamente en la salud del paciente, en países desarrollados (p.7). Por otro lado, en América Latina, el estudio de Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica o IBEAS reflejó que 20 de 100 pacientes ingresadas en un día en una unidad asistencial, presentaron al menos un tipo de evento adverso en su estancia hospitalaria (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2016).
8 Por lo antes expuesto, se puede notar la gran importancia que tiene la administración segura de medicamentos como parte de la seguridad del paciente a nivel mundial. Las organizaciones internacionales y los organismos reguladores a nivel nacional han demostrado su preocupación por esta temática que ha ocasionado daño a miles de pacientes y que ha impactado en la salud pública de forma negativa. Las estrategias mundiales y locales pretenden proporcionar directrices que orienten la práctica clínica eficiente, eficaz y de calidad y calidez. Entre las prácticas seguras del paciente están; practicas seguras administrativas, por ejemplo: la identificación correcta del paciente; prácticas seguras asistenciales; dentro de esta se
encuentra
la
administración
de
medicamentos;
y
prácticas
seguras
administrativas/asistenciales. 2.1.2.2. Seguridad de paciente / prácticas seguras de inyección. Dentro de las prácticas seguras que deben realizarse para la administración de fármacos se encuentran: la higienización de manos, la utilización de equipos de protección personal o EPP y los diez correctos durante la administración de medicamentos. En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2016), también hace referencia dentro de las prácticas seguras de inyección, a las normas de bioseguridad como la higiene de manos y uso de equipo de protección personal, además de otras actividades como el manejo correcto de desechos, etiquetado de medicamentos y correcta dilución para evitar errores en la administración de medicación (p.12). Dentro de las practicas seguras la administración de medicamentos por diferentes vías como: enteral, parenteral y tópica; contribuyendo a mejorar la calidad de vida los pacientes, sin embargo, su utilización no está exenta de riesgo, ya que, si no se realiza una administración segura de medicación, se puede poner en riesgo la vida del paciente, afectando la calidad de atención brindada (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2026, p.27). 2.1.2.3. Los diez correctos de enfermería. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2016) afirma. “Los correctos no garantizan que los errores no se produzcan, pero su formulación ayuda a mejorar la seguridad y la calidad de la atención al paciente durante la administración de medicamentos” (p.28).
9 1. Paciente correcto: verificar la identidad del paciente con el brazalete de identificación y la historia clínica. 2. Medicamento correcto: confirmar el nombre del medicamento antes de su preparación y administración. 3. Vía correcta: asegurar la vía de administración del fármaco, ya que no todos los medicamentos son absorbidos por la misma vía, además de los efectos adversos que se pueden producir en caso de administrar un medicamento por vía equivocada. 4. Forma correcta: el profesional debe verificar la forma del medicamento prescrito antes de su administración. 5. Hora correcta: la medicación debe administrarse en el horario indicado para que éste tenga el efecto deseado. 6. Dosis correcta: el profesional debe comprobar la prescripción médica del medicamento antes de administrarlo, pues no todos los pacientes reciben la misma dosis, esto se definirá de acuerdo al peso, edad, patología, etc. 7. Registro de la administración correcta: Una vez administrado el medicamento, el profesional debe registrar el medicamento, la dosis y sus iniciales de responsabilidad en la historia clínica del paciente. 8. Educar al paciente: se debe informar al paciente o familiar cuales son los medicamentos que este está recibiendo, su objetivo terapéutico y efectos adversos probables. 9. Descartar alergias: el profesional debe informarse de las posibles alergias que tenga el paciente a los medicamentos antes de administrar los mismos. 10. Respuesta correcta: el profesional debe verificar la respuesta del paciente al medicamento administrado. De la misma forma, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS (2016), se refiere a los 10 correctos para la administración de medicamentos como el proceso necesario para evitar errores prevenibles asociados con la medicación, previniendo acciones de los profesionales de salud que puedan ocasionar daño al paciente (p.35).
10 2.1.2.4. Eventos adversos relacionados con administración de medicación. Martínez, Agudelo, Areiza y Giraldo (2017), señalan que un evento adverso es toda circunstancia que pueden provocar o provoca daño innecesario al paciente, incitando un daño, lesión, incapacidad o muerte (p.278). Los errores de medicación son definidos como cualquier incidente que puede causar daño en la salud del paciente en el momento de aplicación de medicamentes, por ella esta actividad requiere conocimientos, destrezas y habilidades que permitan su utilización segura (Villanueva y López, 2021, p.2). En España, el Estudio Nacional de Efectos Adversos ligados a Hospitalización – ENEAS, reflejó una incidencia de eventos adversos en el área hospitalaria del 9,3%, como causa principal el uso de medicamentos con un 37,4%. Asimismo, en un estudio de notificación de seis servicios de urgencia hospitalarios de Australia, evidenció como causa principal los errores de medicación en un 54%, el 96% considerados evitables, así también el tipo de error más recurrente fue la velocidad de administración incorrecta, preparación errada de medicación y por último frecuencia de administración errónea (Macías y Solís, 2018, p.2). La incidencia de errores de mediación es más evidente en etapas de administración y dispensación, asociado a factores como falta de capacitación, sobrecarga laboral (Macías y Solís, 2018, p.3). Lo que indica que la sobrecarga laboral es un factor que podría conllevar al desarrollo de eventos adversos o errores en la atención al paciente. Haciendo mención a los eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos, Paskel (2016) indica que es necesario resaltar que a pesar de que los medicamentos son empleados en la actualidad, para el diagnóstico, tratamiento y prevención de múltiples enfermedades, estos se transforman muchas veces en agentes que pueden causar daño, e incluso la muerte en el paciente, pues para su administración se requiere de un complejo proceso que implica la prescripción médica hasta la misma administración del medicamento, lo que conlleva a aumentar el riesgo de error (p.5). Así también lo señala ELSEVIER (2018), entre los eventos adversos se encuentran: shock anafiláctico, caídas, adenoma hepático, tromboembolia, depresión respiratoria y muerte, que son considerados resultados clínicos negativos durante la atención del paciente (p.1).
11 De esta forma el desarrollo del presente estudio se acoge a los lineamientos de la OMS u Organización Mundial de la Salud (2019) a través de la iniciativa que comenzó con la puesta en marcha de la Alianza Mundial para la seguridad del paciente en el 2004, la OMS facilita la mejora constante de seguridad de atención del paciente mediante el establecimiento de los Retos Mundiales por la Seguridad del Paciente. 2.2. Normativa legal. La propuesta de investigación presentada se ampara bajo la normativa legal de la Constitución de la República del Ecuador (2008) en el artículo 32. Sección VII: SALUD Art. 32.- “La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir” (p.6). Ley Orgánica de Salud (2006) en sus artículos tres y seis. CAPÍTULO 1: DEL DERECHO A LA SALUD Y SU PROTECCIÓN Art. 3.- “La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables” (p.3). CAPÍTULO 2: DE LA AUTORIDAD NACIONAL SANITARIA NACIONAL, SUS COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES Art. 6.- “Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública: (…) 3. Diseñar e implementar programas de atención integral y de calidad a las personas durante todas las etapas de la vida y de acuerdo con sus condiciones particulares;
12 5. Regular y vigilar la aplicación de las normas técnica de detección, prevención, atención integral y rehabilitación, de enfermedades transmisibles, no transmisibles, crónicodegenerativas, discapacidades y problema de salud pública declarados prioritario (…) 13. Regular, vigilar y tomar medidas destinadas a proteger la salud humana ante riesgos y daños que puedan provocar las condiciones del medio ambiente”(…) (p.2). Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores (2003) en su artículo dos. CAPÍTULO 1 GESTÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Art. 2.- “(…) los empleadores serán solidariamente responsables por la aplicación de las medidas de prevención y protección frente a los riesgos de trabajo. Dichas medidas serán equitativa y complementariamente asignada y coordinadas entre las empresas, de acuerdo a los factores de riesgo a que se encuentran expuestos los trabajadores y las trabajadoras” (…) (p 4). Finalmente, es evidente destacar que el Estado Ecuatoriano en su búsqueda de garantizar un ambiente de seguridad para el paciente, desarrolla estrategias de calidad de atención al usuario con la finalidad de disminuir complicaciones por mala praxis profesional. Además, pretende con todas estas normativas regular la práctica clínica y mejorar la atención del paciente dentro del marco legal, económico y laboral.
13
3. MATERIALES Y MÉTODOS La metodología de la investigación es un conjunto de normas y técnicas que le permiten al investigador desarrollar el proceso investigativo de la manera más organizada y coherente posible. Es así como se compone de procesos para poder recolectar, medir, interpretar los datos y así poder llegar a una conclusión que permita demostrar o descartar teorías a través de la aplicación del método científico. La metodología de la investigación permite clasificar los tipos, diseños, alcances de la investigación para determinar cómo debe ir direccionado el estudio, en qué herramientas apoyarse y que métodos utilizar según la estructura del mismo. Es así como el presente artículo posee un enfoque cuantitativo, pues se empleará la estadística como parte primordial para la medición de datos; por otro lado, posee un diseño transversal ya que los datos que se estudian se compilaron durante un periodo especifico que comprendió el mes de junio a septiembre del año 2021. Frente al alcance de la investigación, se plantea un estudio de tipo correlacional, ya que se realizará un análisis de las variables de sobrecarga laboral asociada a los diez correctos de enfermería. Así mismo el estudio posee característica explicativa, ya que, manifiesta las causas del problema y sus condiciones determinantes, motivo por el cual el presente proyecto de investigación efectuará una exploración de la causalidad de la problemática permitiendo tener una visión más cercana a la realidad del problema y se enfocará en un estudio prospectivo ya que pretende demostrar la causa del problema a través de su seguimiento durante un tiempo definido. El estudio se realizó de manera independiente previo consentimiento informado de los profesionales de enfermería participantes que laboran en las áreas de terapia intensiva de los hospitales públicos de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El universo de la investigación estuvo constituido por 43 profesionales de enfermería que laboran en las áreas de terapia intensiva de los hospitales públicos de la provincia. Para la selección de la muestra, se realizó un muestreo de tipo no probabilístico, mediante criterios de inclusión y exclusión, los cuales permitieron definir un total de 32 profesionales de enfermería con los cuales se aplicaron los instrumentos de recolección de datos previo a la aplicación de un consentimiento informado en el que se acepta la participación de cada profesional.
14 Criterios de inclusión: - Profesionales de enfermería que hayan laborado en el área de cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19 y que al momento de la aplicación de los cuestionarios se encuentren en labor activa. - Profesionales de enfermería que ejerzan labores asistenciales o de cuidado directo al paciente durante el periodo junio - septiembre 2021. - Profesionales de enfermería que den su consentimiento para aplicación de instrumentos; Criterios de exclusión: - Profesionales de enfermería que hayan laborado en otros servicios que no fueran la unidad de cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19. - Profesionales de enfermería que no desarrollen actividades de cuidado directo, es decir, que ejerzan labores administrativas o investigativas. - Profesionales de enfermería que se encuentren con licencias por vacaciones, maternidad, paternidad, calamidad o enfermedad durante la recolección de datos, y que no den su consentimiento para aplicación de instrumentos. Recolección y análisis de datos: Para la recolección de datos se empleó el instrumento para valorar la sobrecarga laboral, validado por Hart y Staveland. (1988) adaptado por Edith Margot Gonzales Salazar de la Universidad Cesar Vallejo del país de Perú, aplicado por Rivera (2018), mismo que está constituido 32 ítems, distribuidos en 4 dimensiones que son: carga física, que está conformada por postura, desplazamiento y esfuerzo muscular; carga mental, mismo que lo conforman la atención, pausas y el ritmo de trabajo; trabajo a turnos, conformado por: turnos, estabilidad y protección y seguridad; y finalmente como cuarta dimensión los factores de organización, constituido por tareas, preparación, toma de decisiones, y relaciones interpersonales. Por otro lado, para la evaluación de los diez correctos de enfermería se empleó un check list, elaborado y validado por Figueiredo et al. (2019), compuesto por las dimensiones: prácticas seguras de inyección y los diez correctos de enfermería para la administración de medicación. Cabe
15 recalcar que estos instrumentos fueron modificados y adaptados por Freire y Navarrete (2021) y validados por expertos en el campo de la salud ocupacional y atención de cuidados intensivos. La recolección de datos se ejecutó a través de la plataforma Google Forms, misma herramienta en la que se ingresaron los cuestionarios con cada uno de sus ítems, se compartió el link de acceso a los cuestionarios mediante lista de difusión a los profesionales parte de la muestra calculada que cumplían con los criterios de inclusión. Previo al ingreso de respuestas se aplicó un consentimiento informado a los profesionales de enfermería encuestados, una vez aceptado este consentimiento se procedía a la recolección de datos dentro de la plataforma. Una vez recolectados los datos, dentro del programa Google forms se verificó el número de respuestas y se consolidó toda la información recolectada, correspondiente a 32 profesionales de enfermería. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa IBM SPSS, Statictics versión 25.0, que es un paquete de software para el análisis estadístico. En el mismo se tabularon los datos de cada encuesta aplicada a cada profesional y se determinó el alfa de Cronbach con un valor de 7, demostrando de tal manera una consistencia interna aceptable de la escala. También permitió determinar el grado de significancia de las variables en estudio: aplicación de los diez correctos y sobrecarga laboral, mismo que se encontró en 0,035, valor por debajo de 0,05 requerido, lo que quiere decir que existe una correlación significativa entre dichas variables, con un nivel de confianza de correlación “r” del 95%. Para la prueba de relación estadística entre las variables de estudio se utilizó el coeficiente de relación lineal de Pearson, utilizado en variables cuantitativas, pues a pesar de haber aplicado un test con escala tipo Likert en el que se recogen respuestas cualitativas, para poder determinar los niveles de aplicación: bajo, medio y alto, se ha tenido que designar un puntaje a las respuestas globales de cada encuestado, llevando esta variable a un escenario cuantitativo. Por consiguiente, el coeficiente “r” de Pearson estuvo calculado en -0,374, a través de lo cual se puede concluir que existe una correlación inversa entre la variable sobrecarga laboral y aplicación de los diez correctos de enfermería, demostrando que mientras mayor es el nivel de sobrecarga laboral en el personal de enfermería, menor es el nivel de aplicación de los diez correctos durante la administración de medicación.
16
4. RESULTADOS El presente artículo pretende determinar la relación entre la sobrecarga laboral y la aplicación de los diez correctos por parte del personal de enfermería de unidades de cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19 en el periodo 2021-02. Para la extracción de datos se encuestaron a 32 profesionales de enfermería de la ciudad de Santo Domingo que laboran en Unidades de Cuidados Intensivos, en hospitales públicos, representando al 100% de la muestra, acerca de las actividades que realiza durante la administración de medicamentos a los pacientes hospitalizados y sobrecarga laboral. Para poder cumplir con el objetivo general de la investigación, se realizó una tabla de contingencia que nos permite relacionar el nivel de sobrecarga laboral obtenido con el grado de aplicación de los diez correctos de enfermería.
17 Tabla 1. Tabla de contingencia- Sobrecarga laboral / Nivel de aplicación de los diez correctos por parte del personal de enfermería. APLICACIÓN DIEZ CORRECTOS Baja SOBRECARGA Medio: 11 a LABORAL 21
Recuento
Alta
Total
8
4
16
25,0%
50,0%
25,0%
100,0%
12,5% 4
25,0% 12
12,5% 0
50,0% 16
25,0%
75,0%
0,0%
100,0%
% del total Recuento % dentro de Sobrecarga laboral
12,5% 8
37,5% 20
0,0% 4
50,0% 32
25,0%
62,5%
12,5%
100,0%
% del total
25,0%
62,5%
12,5%
100,0%
% dentro de Sobrecarga laboral
% del total Alto: 22 a 32 Recuento % dentro de Sobrecarga laboral
Total
Media 4
Nota: elaborado por Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
Como se puede apreciar en la tabla 1, de los 16 profesionales de enfermería evaluados que se encontraban en un nivel de sobrecarga medio, 4 (25%) muestran un nivel bajo de aplicación de los diez correctos, 8 (50%) muestran un nivel medio y 4 (25%) un nivel alto. Por su parte, de los 16 profesionales que presentaron un nivel alto de sobrecarga laboral, 4 (25%) poseen un nivel de aplicación de los diez correctos de enfermería en rango bajo y 12 (75%) se encontraron en un nivel medio, sin encontrarse profesionales en el nivel alto de aplicación de los diez correctos. Esto demuestra que cuando los profesionales de salud son afectados por niveles medios de sobrecarga laboral, su aplicación de los diez correctos tiende a variar, con un mayor promedio de aplicación en el rango medio, por otro lado, cuando su nivel de sobrecarga es alto, el nivel de aplicación de los correctos de enfermería se mantiene en rangos bajo y medio, sin encontrarse ningún individuo en el nivel alto.
18 Tabla 2. Aplicación de los diez correctos por parte del personal de enfermería.
1. Usted interrumpe el procedimiento mientras está Siempre preparando el fármaco. Pocas veces Rara vez Nunca Total 2. Usted comprueba el nombre del medicamento Siempre correcto antes de ser administrado. Pocas veces
FRECUEN PORCENT CIA AJE 1 3,1 8 13 10 32
25,0 40,6 31,3 100,0
28
87,5
Rara vez
3 1
9,4 3,1
Total
32
100,0
3. Usted reconstituye/diluye el medicamento (según Siempre la prescripción médica y dosis) y verifica estabilidad Pocas veces del compuesto resultante. Total
29
90,6
3
9,4
32
100,0
4. Usted realiza la verificación correcta del paciente previo administración del fármaco.
Siempre
30
93,8
Pocas veces Rara vez
1 1
3,1 3,1
Total
32
100,0
32
100,0
Siempre
29
90,6
5. Usted comprueba la dosis a ser aplicada con la prescripción médica. 6. Usted comprueba la vía de administración del fármaco con la prescripción médica.
Siempre
Pocas veces Rara vez Total
2 1
6,3 3,1
32
100,0
7. Usted comprueba el horario de administración del medicamento con la prescripción médica y bitácora del paciente.
Siempre
29
90,6
Pocas veces
8. Usted rotula los medicamentos que necesitan refrigeración con fecha/hora/dilución y responsable.
9. Usted comprueba el tiempo de estabilización de los fármacos que se administran de manera continua al paciente.
10. Usted realiza la preparación de la bomba de infusión de acuerdo con la prescripción.
Rara vez Total
2 1
6,3 3,1
32
100,0
Siempre
23
71,9
Pocas veces Rara vez Total
6 3
18,8 9,4
32
100,0
Siempre
22
68,8
Pocas veces Rara vez Total
9 1
28,1 3,1
32
100,0
Siempre
30
93,8
Pocas veces Nunca
1 1
3,1 3,1
Total
32
100,0
Siempre
15
46,9
19 11. Usted educa al paciente sobre los beneficios y efectos que puede producir, la acción del medicamento y la razón por la cual está siendo administrado el fármaco. (APLICA ÁREA PACIENTE SIN SEDOANALGESIA) 12. Usted realiza el registro de la medicación administrada del paciente indicado en formulario correspondiente.
Pocas veces Rara vez
13. Usted verifica la respuesta del paciente a la medicación administrada (efecto esperado o efecto adverso).
15 2
46,9 6,3
32
100,0
Siempre
31
96,9
Pocas veces
1
3,1
Total
32
100,0
Siempre
19
59,4
Pocas veces Rara vez Nunca Total
11 1 1
34,4 3,1 3,1
32
100,0
Total
Nota: elaborado por Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
En la Tabla 2, se puede observar que, con respecto a la aplicación de los diez correctos durante la administración de medicación, se encontró que, de los 32 profesionales encuestados, 1 profesional (3,1%) siempre interrumpe el procedimiento mientras está preparando el fármaco, 8 profesionales (25%) lo hacen pocas veces, 13 (40,6%) lo hace rara vez y 10 (31,3%) nunca lo realizan. En cuanto a la comprobación del medicamento correcto antes de ser administrado, se reveló que 28 enfermeros (87,5%) siempre realizan dicha actividad, 3 enfermeros (9,4%) realizan pocas veces y 1 (3,1%) lo hace rara vez. En lo que se refiere al proceso de reconstitución del medicamento y verificación de la estabilidad del compuesto resultante, las encuestas demostraron que 29 profesionales (90,6%) siempre lo efectúan y 3 profesionales (9,4%) pocas veces lo hace. Referente a la verificación del paciente previo a la administración del fármaco, se encontró que 30 enfermeros (93,8%) siempre realiza la verificación, además 1 enfermero (3,1%) lo haces pocas veces y por último 1 enfermero lo realiza rara vez. Esto significa que durante la administración de medicamentos un mayor porcentaje de profesionales interrumpe rara vez el procedimiento. Al comprobar el medicamento, la mayor parte de profesionales siempre lo verifica. Para la reconstitución de los medicamentos, la mayoría verifica su estabilidad posteriormente. En la verificación del paciente correcto, un porcentaje mayoritario realiza esta actividad. Se encuestó a los profesionales sobre la comprobación de la dosis del fármaco previo a la administración del mismo, encontrando que los 32 profesionales (100%) verifican durante el proceso de administración de medicamentos. Así también, durante el proceso de administración de los fármacos, se recogió que 29 profesionales (90,6%) siempre comprueba la vía de administración y el horario de administración del fármaco con la prescripción médica, 2 de ellos (6,3%) lo realizan pocas veces y 1 (3,1%) lo realiza rara vez. Por estos datos, se
20 puede concluir que los enfermeros encuestados siempre comprueban la dosis de fármacos antes de su administración. La vía y hora de administración de medicamentos siempre es comprobada por la mayoría de profesionales. Por otro lado, en lo que tiene que ver con la rotulación de los fármacos que necesitan refrigeración, se reveló que 23 profesionales (71,9%) siempre rotula los medicamentos con fecha, hora, dilución y responsable, mientras que 6 profesionales (18,8%) lo hace pocas veces y 3 enfermeros (9,4%) rara vez lo realiza. 22 profesionales (68,8%) refirieron que siempre comprueban el tiempo de estabilización de los fármacos que son administrados de manera continua al paciente, 9 (28,1%) lo hace pocas veces, mientras que 1 profesional (3,1%) lo hace rara vez. Además, 30 profesionales (93,8%) de los encuestados afirmaron siempre preparar la bomba de infusión de acuerdo a la prescripción, 1 (3,1%) manifestó hacerlo pocas veces y otro 3,1% que nunca lo hace. Los datos mencionados anteriormente demuestran que un porcentaje mayoritario de profesionales siempre rotula los medicamentos. A su vez, la mayor parte de encuestados refirió en su mayoría siempre comprobar la estabilidad de los medicamentos administrados. Así también, un alto porcentaje de participantes siempre preparan la bomba de infusión según prescripción médica. La educación al paciente sobre el fármaco que se le está administrando, es realizada, según las encuestas, por 15 participantes (46,9%) siempre, otro grupo de 15 profesionales (46,9%) lo realiza pocas veces y 2 (6,3%) rara vez, mientras que el registro de la medicación administrada en el formulario que corresponde, se lleva a cabo por 31 profesionales (96,9%) siempre, y 1 (3,1%) pocas veces. Por último, haciendo referencia a la verificación de la respuesta de la medicación administrada en el paciente,19 encuestados (59,4%) lo realiza siempre, 11 (34,4%) lo hace pocas veces, y 1 profesional (3,1%) de los encuestados rara vez y otro 3,1% nunca lo realiza. Estos datos indican que un alto porcentaje de profesionales siempre realiza los procedimientos de educación al paciente, registro de medicación administrada y verificación de la respuesta al fármaco.
21 Tabla 3. Nivel de cumplimiento de los diez correctos.
NIVEL DE APLICACIÓN DE LOS DIEZ CORRECTOS FRECUENCIA
PORCENTAJE
Bajo
8
25,0
Medio Alto
20 4
62,5 12,5
Total
32
100,0
Nota: elaborado por Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
Como se observa en la tabla 3, en cuanto al cumplimiento de los diez correctos, 8 profesionales (25%) evidenciaron un nivel bajo de aplicación de los diez correctos de enfermería, 20 profesionales (62,5%) poseen un nivel medio y 4 profesionales correspondientes al 12,5% presentan un nivel alto en cuanto al cumplimiento de los diez correctos durante la administración de medicamentos. Lo que indica que el porcentaje más representativo de los profesionales participantes posee un nivel medio de aplicación de los diez correctos de enfermería.
22
Tabla 4. Características sociodemográficas. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS RANGO DE EDAD
GÉNERO
TIEMPO EN EL SERVICIO
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Menor de 25 años
1
3,1
De 25 a 35 años
24
75,0
Mayor de 35 años
7
21,9
Total
32
100,0
Masculino.
7
21,9
Femenino. Total
25 32
78,1 100,0
Menos de 1 año
3
9,4
Entre 1 y 2 años
8
25,0
Entre 2 y 3 años
7
21,9
Más de 3 años Total
14 32
43,8 100,0
Nota: elaborado por Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
Como se puede apreciar en la tabla 4, en cuanto a características sociodemográficas de 32 profesionales de enfermería, 1 profesional (3,1%) pose una edad menor a 25 años, 24 (75%) poseen una edad entre 25 a 35 años, 7 profesionales (21,9%) poseen una edad mayor de 35 años, 7 profesionales (21,9%) pertenecen al género masculino, 25 (78%) corresponden al género femenino; en el tiempo de servicio en el área, 3 enfermeros (9,4%) poseen menos de 1 año en el servicio, 8 (25%) poseen entre 1 y 2 años , 7 (21,9%) poseen 2 a 3 años y 14 encuestados (43%) poseen más de 3 años de experiencia en unidad de cuidados intensivos. Por todo esto se puede determinar que el mayor porcentaje de profesionales encuestados se encuentran entre los 25 a 35 años, son de género femenino y se encuentran más de 3 años laborando en el servicio de terapia intensiva.
23 Por último, como objetivo específico se planteó evaluar el nivel de sobrecarga laboral en el personal de enfermería de unidades de cuidados intensivos durante la pandemia COVID19. Para esto, se evaluó las diferentes dimensiones de la sobrecarga laboral para, de acuerdo a esto, calcular el nivel general de sobrecarga en los profesionales encuestados.
Tabla 5. Dimensión 1: Carga física del personal de enfermería- Postura y desplazamiento
POSTURA Mantiene la columna en una postura adecuada (posición anatómica) cuando realiza actividades de pie o sentado.
DIMENSIÓN 1. CARGA FÍSICA FRECUENCIA
PORCENTAJE
No
23
71,9
Si Total
9 32
28,1 100,0
No Si Total
5 27 32
15,6 84,4 100,0
DESPLAZAMIENTO Se realizan desplazamientos con cargas mayores a 3 kg.
Nota: elaborado por Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
En la tabla 5, en la primera dimensión carga física del personal de enfermería, de los 32 profesionales de enfermería encuestados; 23 (71,9%) manifiestan que no mantienen la columna en una postura adecuada, al contrario de 9 profesionales (28,1%) quienes si mantienen una postura de columna adecuada; 5 (15,6 %) respondieron que no realizan desplazamiento con cargas mayores a 3kg a diferencia de 27 profesionales (84,4%) si lo realizan. Se puede observar que, en la dimensión de carga física, en cuanto a la postura un mayor porcentaje no mantiene su columna en una posición anatómica, mientras que los profesionales en su mayoría si realizan desplazamientos con cargas.
24 Tabla 6. Dimensión 1: Carga física- Esfuerzo muscular. DIMENSIÓN 1. CARGA FÍSICA ESFUERZO MUSCULAR
7.-Para realizar tareas usted utiliza solo la fuerza de las manos. 9.-Los pesos que usted manipula durante su jornada laboral, son menores a 25 kg. 10.-Los pesos que usted manipula durante su jornada laboral, son mayores a 25 kg. 11.-El peso y tamaño de la carga que levanta, le permite movilizarse con facilidad durante su jornada laboral.
No Si Total No Si Total
Frecuencia 23 9 32 23 9 32
Porcentaje 71,9 28,1 100,0 71,9 28,1 100,0
No Si Total
6 26 32
18,8 81,3 100,0
No
18
56,3
Si Total
14 32
43,8 100,0
Nota: elaborado por Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
En la tabla 6 se observa que, de los 32 profesionales, 23 enfermeros (71,9%) no utilizan solo la fuerza de las manos para realizar tareas, a diferencia de 9 profesionales (28,1%) que si utilizan la fuerza de las manos; 23 profesionales (71,9%) reflejan que los pesos que manipulan durante su jornada laboral, estos no son menores a 25kg, a diferencia de 9 profesionales que respondieron que si manipulan pesos menores de 25kg; 18 participantes (56,3%) manifestaron que el peso y tamaño de la carga no les permite movilizarse con facilidad durante la jornada laboral al contrario de 14 (43,8%) manifestaron que el peso y tamaño de la carga si les permite hacerlo. Por todo esto, se puede verificar que, en su mayoría, los profesionales de enfermería no utilizan solo la fuerza de las manos para realizar tareas, los pesos que ellos manipulan son mayores de 25 kg, y el peso de las cargas manipuladas no les permiten movilizarse fácilmente.
25 Tabla 7. Dimensión 2: Carga mental del personal de enfermería- Atención y pausas. DIMENSIÓN 2. CARGA MENTAL ATENCIÓN 12.-Para la ejecución de las actividades que usted realiza requiere un nivel alto de atención.
Frecuencia
Porcentaje
No Si Total
1 31 32
3,1 96,9 100,0
No Si Total
18 14 32
56,3 43,8 100,0
PAUSAS 14.-El trabajo le permite descansar o tomar pausas durante la jornada laboral. Nota: elaborado por Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
Como se observa en la tabla 7, la segunda dimensión carga mental, atención y pausas de 32 profesionales de enfermería encuestados, 1 (3,1%) reveló no requerir un nivel alto de atención para la ejecución de actividades, 31 (96,9 %) respondieron que si lo requieren, 18 profesionales (56,3%) afirmaron que el trabajo no les permite tener tiempo de descanso durante su jornada, al contrario de 14 (43,8%) manifestaron que el trabajo si les permite descansar o tomar pausas. A través de estos datos se puede inferir que un mayor porcentaje de enfermeros requiere un nivel alto de atención para la ejecución de tareas y su trabajo no le permite descansar durante la jornada laboral.
26 Tabla 8. Dimensión 2: Carga mental del personal de enfermería- Ritmo de trabajo. FRECUENCIA
PORCENTAJE
RITMO DE TRABAJO Su ritmo de trabajo es influenciado por causas externas de trabajo (plazos ajustados para cumplimiento de tareas, exigencia de rapidez en las tareas, competitividad entre compañeros, cantidad de trabajo a realizar, control jerárquico con presiones de tiempo).
No Si Total
9 23 32
28,1 71,9 100,0
Cree que su experiencia le permite llevar el ritmo de trabajo más fácilmente que a los trabajadores con menos experiencia.
No Si Total
8 24 32
25,0 75,0 100,0
Nota: elaborado por: Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
Como se evidencia en la tabla 8, de 32 de los profesionales encuestados, 23 (71,9%) manifiestan que su ritmo de trabajo si es influenciado por causas externas, al contario de 9 (28,1%) quienes manifiestan que su ritmo de trabajo no es influenciado por causas externas de trabajo. 8 profesionales correspondientes al 25% respondieron que no en cuanto a la opinión de su experiencia permite llevar el ritmo de trabajo fácilmente que los que tienen menos experiencia por el contrario 24 profesionales correspondientes al 75% afirmaron que si creen que la experiencia permite llevar un trabajo más fácil. Pudiendo ver que, en su mayor parte, el trabajo de enfermeros participantes es influenciado por causas externas, como tiempo, competitividad, cantidad de trabajo, control jerárquico, además de ser la experiencia laboral un factor que les posibilita llevar un mejor ritmo de trabajo.
27 Tabla 9. Dimensión 3: Trabajo a turnos de los profesionales de enfermería- Turnos, Estabilidad y Protección y seguridad. DIMENSIÓN 3: TRABAJO A TURNOS TURNOS Durante los turnos nocturnos tiene posibilidad de descansar.
FRECUENCIA
PORCENTAJE
No Si Total
20 12 32
62,5 37,5 100,0
No Si Total
16 16 32
50,0 50,0 100,0
No Si Total
3 29 32
9,4 90,6 100,0
ESTABILIDAD Usted participa en la determinación de los grupos de trabajo. PROTECCIÓN Y SEGURIDAD Los servicios y medios de protección y prevención en materia de seguridad y salud que se le proporcionan son los mismos en el turno diurno que en el nocturno. Nota: elaborado por Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
Como se aprecia en la tabla 9, la tercera dimensión trabajo a turnos del personal de enfermería, aplicado en una muestra de 32 profesionales, 20 de ellos (62,5%) respondieron que no tiene posibilidad de descansar durante los turnos nocturnos a diferencia de 12 (37,5%) que manifestaron si tener posibilidad de descanso. En cuanto a estabilidad 16 profesionales (50%) manifestaron que no participan en la determinación de grupos y el otro 50% respondió que si participan en la determinación de grupos de trabajo; en lo referente a seguridad y protección 29 profesionales (90,6%) respondieron que los servicios y medios de protección y prevención en materia de seguridad y salud que se le proporcionan son los mismos en el turno diurno que en el nocturno, por otro lado 3 profesionales (9,4%) manifestaron que los servicios y medios de protección y prevención no son los mismos en el turno diurno que en el nocturno. Por todo esto, se puede evidenciar que los profesionales de enfermería en términos iguales, una parte participa en la determinación de los grupos de trabajo y la otra parte no, además en cuanto a los servicios de protección en su mayor porcentaje si son los mismos en el turno diurno que en el nocturno.
28 Tabla 10. Dimensión 4: Factores de organización- Tareas, preparación, toma de decisiones.
TAREAS
DIMENSIÓN 4: FACTORES DE ORGANIZACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE
Su trabajo le permite realizar la ejecución de varias tareas a la vez.
No Si Total
9 23 32
28,1 71,9 100,0
No Si Total
4 28 32
12,5 87,5 100,0
No Si Total
17 15 32
53,1 46,9 100,0
PREPARACIÓN La organización en la que labora realiza capacitación continua para la mejora de los procesos internos. TOMA DE DECISIONES Para la asignación de tareas se tiene en cuenta la opinión de los trabajadores. Nota: elaborado por Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
Como se puede apreciar en la tabla 10, la cuarta dimensión en cuanto factores de organización, de 32 profesionales 9 (28,1%) manifestaron que su trabajo no les permite la ejecución de varias tareas, a diferencia de 23 (71,9%) que si les permite la ejecución de varias tareas. En el tema de preparación, 4 profesionales (12,5%) refieren que la organización en la que laboran no realiza capacitación continua de procesos internos a diferencia de 28 (87,5%) manifiestan que si la realizan. En la toma de decisiones, 17 enfermeros (53,1%) refieren que para la asignación de tareas no se tiene en cuenta la opción de los trabajadores por el contrario 15 profesionales (46,9%) manifiestan que si se tiene en cuenta la opinión de los trabajadores de la institución. Así se puede determinar que los trabajadores de la salud en su mayoría no son posibilitados de ejecutar varias tareas a la vez y no se les tiene en cuenta su opinión para la asignación de trabajos, sin embargo, si reciben capacitaciones para la mejora de procesos internos.
29 Tabla 11. Dimensión 4: Factores de organización- Relaciones interpersonales. DIMENSIÓN 4: FACTORES DE ORGANIZACIÓN RELACIONES INTERPERSONALES FRECUENCIA PORCENTAJE Se siente usted satisfecho a nivel personal con el grupo de trabajo en el que labora.
No Si Total
6 26 32
18,8 81,3 100,0
Cuando existe un conflicto se asume y se busca vías de solución, evitando situaciones de acoso.
No Si Total
5 27 32
15,6 84,4 100,0
Nota: elaborado por Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
En la tabla 11 se evidencia que, 6 enfermeros (18,8%) respondieron que no se sienten satisfechos personalmente con el grupo de trabajo que laboran a diferencia de 26 profesionales (81,3%) quienes respondieron que si se sienten satisfechos. Por otro lado, 5 encuestados (15,6%) respondieron que cuanto existe un conflicto no se asume y busca vías de solución, a diferencia de 27 profesionales que corresponden al 84,4% manifestaron que cuando existe un conflicto si se buscan vías de solución. Pudiendo concluir a través de estos datos que en su mayoría los profesionales de salud se encuentran satisfechos personalmente con los grupos de trabajo donde laboran y poseen una adecuada respuesta a los conflictos internos.
30 Tabla 12. Nivel de sobrecarga laboral del personal de enfermería. SOBRECARGA LABORAL
NIVEL DE SOBRECARGA
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Medio: 11 a 21
16
50,0
Alto: 22 a 32 Total
16 32
50,0 100,0
Nota: Elaborado por: Karina Freire e Iris Navarrete 2021.
Como se puede reflejar en la tabla 12, donde se determina el nivel de sobrecarga laboral, 16 enfermeros (50%) evidenciaron un nivel de sobrecarga laboral medio, y el otro 50% reflejaron un nivel alto de sobrecarga laboral. Pudiendo evidenciar que ningún profesional posee un nivel de carga laboral bajo, sino solamente se ubican en niveles medios y altos de sobrecarga de trabajo.
31
5. DISCUSIÓN El impacto de la sobrecarga laboral constituye un indicador negativo para instituciones públicas dentro del marco de seguridad del paciente, por lo que representa en el ámbito sanitario, un problema real, que provoca efectos devastadores en el entorno social económico y laboral. La sobrecarga laboral del personal de salud es un problema ampliamente descrito dentro de las áreas asistenciales, que ha ido en aumento durante la pandemia de COVID-19 y que influye en los procesos de atención en salud. Al relacionar la sobrecarga laboral del personal de enfermería con la aplicación de los diez correctos de enfermería en cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19, se reflejó que el valor de Sig. (bilateral) es de 0,035 que se encuentra por debajo de 0,05 requerido demostrando una correlación significativa, considerando un nivel de confianza del coeficiente de relación “r” significativo. Para la prueba de medición de relación estadística entre las variables de estudio se utilizó el coeficiente “r” de Pearson, pues a pesar de haber aplicado un test tipo Likert con respuestas cualitativas, se ha llevado esta variable a un escenario cuantitativo o numérico a través de la designación de un puntaje, para determinar los niveles de aplicación: bajo, medio y alto. Dicho coeficiente “r” de Pearson es de -0,374, por lo que se puede afirmar que existe una correlación inversa entre la variable sobrecarga laboral y aplicación de los diez correctos de enfermería, aceptando la hipótesis de investigación, que a mayor sobrecarga laboral del personal de enfermería existe menor aplicación de los diez correctos de enfermería, estudio que al ser contrastado según Bohórquez, Manotas, Rios y Hernandez (2021) donde afirma que los errores de medicación se asocian a la sobrecarga laboral, numero de medicamentos recibidos, estancia hospitalarias prolongadas, distracción, complementando lo anteriormente mencionado según Poblete, Miño, y Arancibia (2021) manifiestan que entre los factores contribuyentes en la ocurrencia de errores de medicación se encuentra chequeo ineficiente, sobrecarga laboral, falta de capacitación; de tal manera se afirma que a medida que existe una mayor sobrecarga laboral del personal de enfermería existe menor aplicación de los diez correctos de enfermería. Para ello se planteó analizar el porcentaje de aplicación de los diez correctos por parte del personal de enfermería que labora en las unidades de cuidados intensivos de hospitales públicos de Santo Domingo de Tsáchilas durante la pandemia COVID-19. Evidenciando que, de 32 profesionales, 8 (25%), tienen un nivel bajo grado de aplicación de los diez correctos de enfermería, mientras que, 20 (62,5%), tienen un nivel medio, y 4 (12,5%), se ubicaron dentro
32 del nivel alto de aplicación de los diez correctos de enfermería durante la administración de medicamentos al paciente. Estos resultados son respaldados por Escrivá (2017), cuya investigación reflejó que de un total de 2634 medicamentos administrados, se cometido 316 errores asociados a errores de medicación en la aplicación de diez correctos, lo que muestra una media de 0,6 errores por día de estancia hospitalaria y 3,63 errores por paciente ingresado, indicando a su vez que la etapa de administración de medicamentos es la más importante dentro del cometimiento de estos errores, se pueden revelar los errores derivados de etapas anteriores y se pueden producir nuevos, agregando que el personal de enfermería tiene una gran responsabilidad en la detección y prevención de estos fallos. Por otro lado, Figueiredo et. al (2019) evidenciaron que el 46,9% de los profesionales de enfermería había cometido algún error durante la preparación o administración de medicamentos, en lo referente a la conducta de los profesionales, 119 enfermeros, es decir el 81% registró una discordancia entre el horario prescrito y el horario de medicación administrado, además, se evidenció que el 36,7%, equivalente a 54 profesionales siempre interrumpe el procedimiento de preparación del fármaco, demostrando que las fragilidades del proceso puede provocar daño en el paciente. En este sentido, se demuestra el rol clave del personal enfermero en la aplicación correcta del proceso de administración de medicación, como un factor directo en la ocurrencia de eventos adversos relacionados con medicamentos que podrían afectar la calidad de atención en las unidades de salud. Como segundo objetivo específico se evaluó el nivel de sobrecarga laboral en el personal de enfermería de cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19; donde se reflejó que de 32 profesionales de salud encuestados, 16 enfermeros, es decir el 50% evidenciaron un nivel de sobrecarga laboral medio, y otro 50% reflejó un nivel alto; resultados que son contrastados con el estudio realizado por Rivera (2018) en dos distritos de salud: José Carlos Mariátegui y Cruz de Motupe de Perú, donde se evidencia, que del total de 114 profesionales, en el primer distrito el 24.6% presenta un nivel bajo de sobrecarga laboral, el 54.4% tiene nivel medio y el 21.1% presenta nivel alto, así mismo en el segundo establecimiento de salud el 10.5% presenta nivel bajo, el 54.4% presenta un nivel medio, el 35.1% presenta un nivel alto, además estos datos son apoyados por Bustamante (2016) quien señala en su investigación que, tras la revisión de 18 artículos en los últimos 5 años se evidenció, que el 78% de las investigaciones mostraron un nivel medio de sobrecarga de trabajo de profesionales de enfermería del Servicio de Emergencias, demostrando de esta manera que existe sobrecarga laboral en el personal enfermería, al existir incremento del número de
33 pacientes por factores como: la pandemia de COVID-19, falta número de enfermeros para su respectiva atención, dificultando así el proceso de atención.
34
6. CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en el artículo expuesto permiten concluir que, al relacionar la sobrecarga laboral del personal de enfermería con la aplicación de los diez correctos de enfermería en cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19, resulta que a mayor sobrecarga existe menor aplicación de los diez correctos por parte de los profesionales de enfermería. Respondiendo a una de las preguntas más importantes del estudio, y demostrando que la sobrecarga laboral de enfermería influye de manera negativa en la atención al paciente, y que puede provocar de esta manera efectos nocivos en su salud, llevando a eventos adversos que perjudiquen la calidad de vida de los pacientes atendidos, la imagen institucional, y el factor económico y legal de las casas de salud involucradas. En cuanto al porcentaje de aplicación de los diez correctos de enfermería, se puede evidenciar que una mayor proporción de los profesionales evaluados, se encuentran entre el nivel medio y bajo de aplicación, pudiendo concluir que el proceso de administración de medicación en las unidades de cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19 se encuentra afectado o influido por factores que no permiten un completo cumplimiento de las directrices evaluadas, al menos en una alta medida. Es imperioso que se evalúe de manera directa el desarrollo de los procesos internos dentro de las instituciones públicas como una manera de valorar y mejorar las guías de atención, mismas que permitan ofrecer mayor seguridad al paciente durante su estancia en la unidad de salud. Así también se evaluó el nivel de sobrecarga laboral en el personal de enfermería, demostrando que existe un nivel de sobrecarga alto y medio en el personal que labora en las Unidades de Cuidados Intensivos de las casas asistenciales públicas durante la pandemia de COVID-19. Estos datos nos permiten traer al primer plano la importancia de una adecuada distribución en la relación paciente: enfermero en las unidades de cuidados intensivos, a través de la utilización de escalas de medición del trabajo de enfermería que calculen la necesidad del personal en cada sala de terapia intensiva y dichas evaluaciones no queden solo en papel, sino que se plasmen dentro de las unidades hospitalarias con el fin de mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
35
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Agip, A., & Osorio, F. (2019). “EFECTO DE LA SOBRECARGA LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA OCURRENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS”. Universidad Norbert Wiener, Tesis de posgrado para optar título de Espacialita
en
Enfermería
en
Cuidados
Intensivos,
Lima.
Obtenido
de
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3195/TRABAJO%20A CAD%c3%89MICO%20Agip%20Alina%20%20Osorio%20Fiorella.pdf?sequence=3&isAllowed=y Aquije, E. (2016). Sobrecarga laboral y rendimiento profesional del personal de enfermería en los servicios asistenciales del Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas. Tesis de posgrado previo a obtención de título en Magíster en Gerencia de servcios de salud, Universidad
Inca
Garcilaso
de
la
Vega
,
Perú.
Obtenido
de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/935/T_MAESTRIA%20 EN%20GERENCIA%20DE%20SERVICIOS%20DE%20SALUD_31187150_AQUI JE_CAMPOS_EMMA%20BERTHA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Björkstén, K., Bergqvist, M., Andersén, E., Benson, L., & Ulfvarson, J. (2016). Errores de medicación como negligencia: un análisis de contenido cualitativo de 585 errores de medicación realizado por enfermeras en Suecia. Investigación de BMC Health Services, 16(1), 1-8. Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/16166 Bohórquez, C., Manotas, M., Rios, A., & Hernandez, L. (2021). Errores de medicación en pacientes hospitalizados: una revisión sistemática. Resvista de la Universidad de Granada,
62(2).
Obtenido
https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/16166
de
36 Bustamante, K. (2016). SOBRECARGA DE TRABAJO Y DESEMPEÑO LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Tesis de posgrado previo obtención título en Especialista en Enfermería en Emergencia y Desastres, Perú. Obtenido de https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9462/Sobrecarga_Bust amanteVelazque_Kenia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf ELSEVIER CONNECT. (31 de julio de 2018). Lesiones por fármacos: reacciones adversas a los medicamentos. ELSEVIER . Recuperado el 15 de julio de 2021, de ELSEVIER: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/reacciones-adversas-farmacosmedicamentos Escrivá, J. (2017). Riesgo de errores de medicación y conocimientos de farmacología del profesional de enfermería en una unidad de cuidados críticos. Universidad de Valencia, Tesis posgrado de obtencionde título de doctorado, Valencia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/84750116.pdf Figueiredo, B., Guedes, C., Thibau, F., Reis, A., Da Silva, D., & Leite, A. (2019). Seguridad en la administración de medicamentos: investigación sobre la práctica de enfermería y circunstancias
de
errores.
Enfermería
Global,
19-31.
Obtenido
de
https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v18n56/1695-6141-eg-18-56-18.pdf Huamán, R. (2019). Sobrecarga Laboral en Enfermeras del Servicio de Emergencia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales Lima-2019. Tesis de posgrado previo obtención
37 de título magíster en Gestión en Salud. , Universidad César Vallejo, Lima. Obtenido de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3221031 Instituto de Salud Pública de Chile. (mayo de 2016). Boletín de farmacovigilancia. Errores de Medicación.
Chile.
Obtenido
de
https://www.ispch.cl/newsfarmacovigilancia/07/images/parte04.pdf Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2016). PLAN DE SEGURIDAD DE PACIENTES. Quito,
Ecuador.
Obtenido
de
https://6166457e-a-62cb3a1a-s-
sites.googlegroups.com/site/gtinfeccionessepsisucihcam/grupo-de-trabajo/SGC-CCM-MSP005%20Plan%20Seguridad%20de%20Pacientes.pdf?attachauth=ANoY7crpytFMx4p mwFoplEEhm1TSyDZ229HTSiRT4AWGgaxt3gcN_V7Ybj0OVpi6O6T439LfC9Tay vTHao33c LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ENFERMEROS EN ASISTENCIA HOSPITALARIA Y EL USO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS. (2015). Texto Contexto
Enferm,
23(3).
Obtenido
de
https://www.scielo.br/j/tce/a/4jzQskS6b5NbvYVGyQMWRZP/?format=pdf&lang=es Ley
Orgánica
de
Salud.
(2006).
Ley
Orgánica
de
Salud.
Obtenido
de
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORG%C3%81NICADE-SALUD4.pdf Macías, M., & Solís, L. (2018). Errores en la administración de medicación en un servicio de urgencias: conocer para disminuir el riesgo. Revista Española de Salud Pública, 92, 18. Obtenido de https://www.scielosp.org/pdf/resp/2018.v92/e201806038/es
38 Martinez, C., Agudelo, J., Areiza, S., & Giraldo, D. (2017). Seguridad del paciente y su percepción en los profesionales de la salud. Scielo, 17(33), 277-291. Obtenido de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v17n33a17 Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016). Seguridad del Paceinte- Usuario- Manual 2016.
Ecuador.
Obtenido
de
http://www.hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-
content/uploads/2015/10/manual-de-seguridad-del-paciente-usuario-SNS.pdf Nieto, M. (2019). Sobrecarga laboral y satistacción del personal de Hospital I Pacasmayo 2018. Tesis de posgrado previo a obtención de título Magíster en Gestión de los Servicio
de
Salud,
Universidad
César
Vallejo
,
Perú.
Obtenido
de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31075/nieto_ps.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Oliveira, C., García, P., & Nogueira, L. (2016). Carga de trabajo de enfermería y ocurrencia de eventos adversos en cuidados intensivos: una revisión sistemática. Revista da Escola de
Enfermagem,
50(4),
679-689.
Obtenido
de
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.085012826129&origin=resultslist&sort=plff&src=s&sid=be6f0520486849350907e7016f7fb4e8&sot=b&sdt=b&sl=50&s=TITLE -ABSKEY%28work+overload+and+medication+errors%29&relpos=11&citeCnt=29&searc hTerm= Organización Mundial de la Salud. (2019). Seguridad del paciente. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety
39 Paskel, M. (2016). Evento adversospor medicamentos: caracterización del error desde el cuidado de enfermería. Tesis de posgrado previo obtención de título en Especialista en Gerencia de Calidad y Auditoría en Salud, Corporación Universitaria Adventista, Colombia.
Obtenido
de
http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/930/Proyecto%20de%20grado.p df?sequence=1&isAllowed=y Poblete, M., Miño, C., & Arancibia, M. (2021). Sobrecarga, equivocación, falta de capacitación: factores contribuyentes en errores de medicación en hospital público chileno.
Index
de
Enfermería,
29(3),
112-116.
Obtenido
de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200003 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores. (2003). Decreto Ejecutivo 2393. Obtenido
de
https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/DECRETO-
EJECUTIVO-2393.-REGLAMENTO-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-DE-LOSTRABAJADORES.pdf?x42051 Rivera, D. (2018). Sobrecarga laboral del personal de dos establecimientos de salud del distrito de San Juan de Lurigancho 2018 . Tesis de posgrado previo obtención de título en Magíster Gestión Pública , Universidad César Vallejo, Perú. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/28265/Rivera_TD.pdf?s equence=1&isAllowed=y Vilariño, O. (2016). Desgaste emocional y estrategias de afrontamiento en personal de enfermería de urgtencias. Tesis de posgrado previo obtención de título en Máster en Universitario en Emergencia y Cuidados Críticos, Universidad de Oviedo, España. Obtenido
de
40 https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/31157/vilari%C3%B1o.pdf?s equence=6&isAllowed=y Villanueva, Á., & López, J. (2021). Análisis de errores con medicamentos en pacientes ingresados en salas de cirugía y recuperación posanestésica de un hospital de alta complejidad en Bogotá, Colombia. Salud Colectiva, 17, 1669- 2381. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/scol/2021.v17/e3155/#
41
8. ANEXOS Anexo 1. Matriz de validación de instrumento de sobrecarga laboral.
42
43
44
Nota: validación de instrumentos por expertos.
45 Anexo 2. Instrumento de medición de sobrecarga laboral. INTRUMENTO DE MEDICION DE SOBRECARGA LABORAL Objetivo: Evaluar nivel de sobrecarga laboral en el personal de salud, mediante el “INSTRUMENTO DE MEDICION DE SOBRECARGA LABORAL” aplicado al personal de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos, en el periodo junio – septiembre 2021, durante el desarrollo de la investigación: “SOBRECARGA LABORAL Y APLICACIÓN DE LOS DIEZ CORRECTOS DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS” por parte de las estudiantes de la PUCE-SD: Lcda. Iris Nathaly Navarrete Sánchez y Lcda. Karina Alexandra Freire Gómez. Si desea más información acerca de la investigación o tiene alguna duda con respecto a ella, puede hacerla llegar a los siguientes correos: innavarretes@pucesd.edu.ec o kafreireg@pucesd.edu.ec Antes de contestar a las preguntas, por favor sírvase leer y llenar el consentimiento informado. CONSENTIMIENTO INFORMADO: Este formulario de consentimiento informado se dirige a los profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos, mismos que son invitados a participar en la investigación “SOBRECARGA LABORAL Y APLICACIÓN DE LOS DIEZ CORRECTOS DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS” durante el periodo 2021-01. Cabe aclarar que los datos recogidos en este documento son completamente confidenciales y serán utilizados con fines investigativos. 1. He leído y comprendido la información proporcionada o me ha sido leída. He tenido la oportunidad de preguntar sobre ella y me han contestado satisfactoriamente las preguntas que he realizado. Consiento libre y voluntariamente participar en esta investigación en calidad de participante y entiendo que tengo el derecho de retirarme de la investigación en cualquier momento sin penalización o perjuicio alguno. -
Si acepto No acepto
Instrucciones ✓ Llene sus datos de edad y sexo, escriba su tiempo de labor en el servicio de UCI según sea su caso. ✓ Continúe con los ítems y marque en el casillero “SI” o “NO”, según su respuesta. ✓ Posteriormente pase a la sección 2 para la siguiente parte del cuestionario. Edad: _____ Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Tiempo de labor en el servicio de UCI: Menos de un año ( ) Entre 1 y 2 años ( ) Entre 2 y 3 años ( ) Mas de 3 años ( )
46
N° 1 2
3 4 5 6 7 8 9 10 11
12 13
14
15
16
17 18 19 20 21
ITEMS Dimensión 1: Carga física Postura El cuidado directo al paciente le permite cambiar su posición de pie a sentado o viceversa, frecuentemente Mantiene la columna en una postura adecuada (posición anatómica) cuando realiza actividades de pie o sentado. Desplazamiento El trabajo exige desplazamiento de un lugar a otro. Los desplazamientos ocupan un tiempo mayor de 8 horas de la jornada laboral total. Se realizan desplazamientos con cargas mayores a 3 kg. Esfuerzo muscular El trabajo que usted realiza (movilización de peso, manipulación de carga) requiere realizar un esfuerzo muscular de forma frecuente. Para realizar las tareas usted utiliza solo la fuerza de las manos. Sus labores requieren la manipulación de cargas mayores a 3 kg. Los pesos que usted manipula durante su jornada laboral, son menores a 25 kg. Los pesos que usted manipula durante su jornada laboral, son mayores a 25 kg. El peso y tamaño de la carga que levanta, le permite movilizarse con facilidad durante su jornada laboral. Dimensión 2: Carga mental Atención Para la ejecución de las actividades que usted realiza requiere un nivel alto de atención. El tiempo de atención que debe prestar a sus actividades, dura toda la jornada laboral. Pausas El trabajo le permite descansar o tomar pausas durante la jornada laboral. Ritmo de trabajo Su ritmo de trabajo es influenciado por causas externas (plazos ajustados para cumplimiento de tareas, exigencia de rapidez en las tareas, competitividad entre compañeros, cantidad de trabajo a realizar, control jerárquico con presiones de tiempo). Cree que su experiencia le permite llevar el ritmo de trabajo más fácilmente que a los trabajadores con menos experticia. Dimensión 3: Trabajo a turnos Turnos El trabajo que usted se realiza es por turnos. Los turnos que usted realiza implican rotación nocturna. Conoce usted el calendario de trabajo con anticipación. Durante los turnos nocturnos tiene posibilidad de descansar. Su carga de trabajo es menor en el turno nocturno en comparación con el diurno. Estabilidad
SI
NO
SI
NO
SI
NO
47 22 Usted participa en la determinación de los grupos de trabajo 23 Su equipo de trabajo es estable. Protección y seguridad 24 Los servicios y medios de protección y prevención en materia de seguridad y salud que se le proporcionan son los mismos en el turno diurno que en el nocturno. Dimensión 4: Factores de la organización Tareas 25 El trabajo le permite realizar tareas cortas, muy sencillas y repetitivas. 26 Su trabajo le permite realizar la ejecución de varias tareas a la vez. Preparación 27 La organización en la que labora realiza capacitación continua para la mejora de los procesos internos. Toma de decisiones 28 La organización toma decisiones sin consultar a sus trabajadores. 29 Para la asignación de tareas se tiene en cuenta la opinión de los trabajadores Relaciones interpersonales 30 Se siente usted satisfecho a nivel personal con el grupo de trabajo en el que labora. 31 Cuando existe un conflicto se asume y se buscan vías de solución, evitando situaciones de acoso. 32 La organización tiene establecido un programa de actuación en caso de existir riesgo de exposición a conductas violentas de personas externas.
SI
NO
Fuente: Hart y Staveland (1988) adaptado por Edith González (2017), modificado por Iris Navarrete y Karina Freire 2021
48 Anexo 3. Matriz de validación de instrumento Check list de verificación de los diez correctos de enfermería.
49
Nota: validación de instrumentos por expertos.
50 Anexo 4. Instrumento Check list de verificación de los diez correctos de enfermería. CHECK LIST DE VERIFICACION DE LOS DIEZ CORRECTOS DE ENFERMERÍA Objetivo: Evaluar nivel de aplicación de los diez correctos de enfermería en el personal de salud, mediante el “CHECK LIST DE VERIFICACION DE LOS DIEZ CORRECTOS DE ENFERMERÍA” aplicado al personal de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos, en el periodo junio – septiembre 2021, durante el desarrollo de la investigación: “SOBRECARGA LABORAL Y APLICACIÓN DE LOS DIEZ CORRECTOS DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS” por parte de las estudiantes de la PUCE-SD: Lcda. Iris Nathaly Navarrete Sánchez y Lcda. Karina Alexandra Freire Gómez. Instrucciones:
✓ Usted ha sido escogido como profesional de enfermería para el desarrollo de esta investigación, por lo cual se le solicita muy comedidamente conteste las preguntas con toda honestidad. ✓ Cabe aclarar que los datos recogidos en este documento son completamente confidenciales y serán utilizados con fines investigativos. ✓ Marque con una X en el casillero según sus actividades durante la administración de medicamentos. Acciones realizadas por los profesionales
1.-Usted
interrumpe
el
procedimiento
mientras está preparando el fármaco. 2.-Usted
comprueba
medicamento
correcto
el
nombre antes
de
del ser
administrado. 3.-Usted
reconstituye/diluye el medicamento
(según la prescripción médica y dosis) y verifica estabilidad del compuesto resultante. 4.-Usted realiza la verificación correcta del paciente previo administración del fármaco.
5.-Usted comprueba la dosis a ser aplicada con la prescripción médica.
Siempre
Pocas
Rara
veces
vez
Nunca
51 6.-Usted comprueba la vía de administración del fármaco con la prescripción médica. 7.-Usted
comprueba
el
horario
de
administración del medicamento con la prescripción médica y bitácora del paciente. 8.- Usted rotula los medicamentos que necesitan
refrigeración
con
fecha/hora/dilución y responsable. 9.-Usted
comprueba
el
tiempo
de
estabilización de los fármacos que se administran de manera continua al paciente. 10.-Usted realiza la preparación de la bomba de infusión de acuerdo con la prescripción. 11.- Usted educa al paciente sobre los beneficios y efectos que puede producir, la acción del medicamento y la razón por la cual esta siendo administrado
el
fármaco.
(APLICA ÁREA
PACIENTE SIN SEDOANALGESIA) 12.- Usted realiza el registro de la medicación administrada del paciente indicado en formulario correspondiente. 13.-Usted verifica la respuesta del paciente a la medicación administrada (efecto esperado o efecto adverso). Nota: Figueiredo te al. (2019). Adaptado y modificado por Freire y Navarrete (2021)