1 minute read

Discusión ...........................................................................................................19

 ¿Cómo influyen los Factores sociodemográficos y laborales con el Síndrome de

Burnout, en los profesionales de enfermería, durante el COVID 19?

Advertisement

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

La generación de conocimiento científico en el contexto de elementos asociados al SB promueve identificar su causa, así como también identificar sus signos y síntomas y futuras complicaciones de no ser atendidas de forma prioritaria podrían causar desde niveles de depresión altos, aislamiento, drogodependencia e incluso la muerte.

2.1. Síndrome de Burnout

“El SB denominado también Síndrome de Desgaste Profesional (SDP), o Síndrome del Quemado (SQ) fue descrito por primera vez por Graham Greene (1961)” A burnout case la trama de un arquitecto atormentado y desilusionado que toma la decisión de abandonar su trabajo” (Pérez et al., 2007).

Herbert Freudenberg (1974) psiquiatra norteamericano cuando describe por primera vez como un sentimiento de derrota o agotamiento que se da por una sobrecarga de exigencias en lo personal, espiritual y sobre todo en lo laboral. (Mosquera, 2018).

La psicóloga social Christina Maslach y Jackson (1981, 1982), definen el SB como síndrome tridimensional, caracterizado por cansancio emocional, despersonalización en el trato con clientes y usuarios y dificultad para el logro y realización personal. A partir de estos componentes elaboró el "Maslach Burnout Inventory" (MBI).

Es SB constituye un riesgo laboral debido a que puede afectar el bienestar de las personas que se encuentran con factores estresantes prolongados en su del trabajo. El SB fue declarado, en el año 2000, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un factor de riesgo laboral, debido a su capacidad para afectar la calidad de vida, salud mental e incluso hasta poner en riesgo la vida del individuo que lo sufre. (Morales& Hidalgo, 2015)

Por otra parte, la OIT lo definen como “la respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias” (OIT, 2016).

This article is from: