Guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería

Page 1

g Portada PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Enfermería

GUÍA DE PLANES DE CUIDADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA BASADO EN LOS DIAGNÓSTICOS NANDA NIC NOC EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA EN EL ÁREA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DR. GUSTAVO DOMÍNGUEZ ZAMBRANO PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PERIODO 2015 -2016 Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería Línea de Investigación: Seguridad y Bioética en el Cuidado Holístico en Enfermería Autoras: MORENO TANDAZO MIRIAN ALEXANDRA PUETATE MADROÑERO DENISSE VANESSA Directora: Mg. ANA LUCILA MOSCOSO MATEUS Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2016


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN GUÍA DE PLANES DE CUIDADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA BASADO EN LOS DIAGNÓSTICOS NANDA NIC NOC EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA EN EL ÁREA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DR. GUSTAVO DOMÍNGUEZ ZAMBRANO SANTO DOMINGO PERIODO 2015 -2016.

Línea de Investigación: Seguridad y Bioética en el Cuidado Holístico en Enfermería

Autores: MIRIAN ALEXANDRA MORENO TANDAZO DENISSE VANESSA PUETATE MADROÑERO

Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÒN Ana Lucía Quiroz Hidrovo, Mg CALIFICADOR Olga Jaqueline Sarango Quezada, Mg CALIFICADOR Ana Lucía Quiroz Hidrovo, Mg DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2016


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Mirian Alexandra Moreno Tandazo portadora de la cédula de ciudadanía Nº 1716572274 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciatura en enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Mirian Alexandra Moreno Tandazo C.I. 1716572274


iv

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Denisse Vanessa Puetate Madroñero portador de la cédula de ciudadanía Nº 1719916973 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciatura en enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Denisse Vanessa Puetate Madroñero C.I. 1719916973


v

AGRADECIMIENTO Al Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano por la apertura apoyo y confianza que dieron para la ejecución del presente proyecto de investigación, comité de ética de investigación de seres humanos, coordinadora de enfermería, jefa del área de ginecología, personal administrativo, personal médico y personal de enfermería por la disposición y acogida que brindaron. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, autoridades, docentes, en especial a la Mg. Ana Moscoso tutora de la Disertación de grado y Mg. Ana Quiroz Directora de la Escuela de enfermería, quienes con sus conocimientos y una gran dedicación guiaron la elaboración y desarrollo del presente trabajo investigativo.

Denisse Vanessa Puetate Madroñero Mirian Alexandra Moreno Tandazo


vi

DEDICATORIA Dedico este proyecto de investigación a Dios, por brindarme un día más de vida por ser la guía, luz y fortaleza en mi vida para poder culminar con esta meta anhelada. También está dedicada a mi hija, padres, hermanos, familiares y amigos que estuvieron apoyándome, cada uno de manera distinta, dándome fuerzas para no desistir, animándome siempre a seguir adelante y poder terminar esta carrera, formándome tanto como persona y como profesional. Por ultimo está dedicada a los docentes que formaron parte de nuestra formación brindándonos sus conocimientos y dedicación formándonos como profesionales de calidad.

Mirian Moreno Dedico este proyecto a la PUCE-SD por darme la oportunidad de prepararme y terminar mis estudios universitarios y a los docentes que durante toda mi carrera profesional han aportado para adquirir los conocimientos necesarios en mi formación. De la misma manera dedicar a la tutora de tesis de grado, Mg. Ana Lucila Moscoso. Además, con mucho cariño para los seres más importantes de mi vida a mis padres, hermano y familiares por su apoyo incondicional y en especial a Dios por darme fortaleza, salud y vida; lo que me ha permitido alcanzar las metas planteadas.

Denisse Puetate


vii

RESUMEN El proyecto se elaboró con el objetivo de implementar una guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC NOC en pacientes preeclámpticas, dirigida a profesionales de enfermería que laboran en el área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano; teniendo como finalidad mejorar la atención de las pacientes en el cuidado asistencial de enfermería. Se planteó bajo un enfoque cualitativo y tipo de investigación proyectivo aplicable, iniciando con el diagnóstico situacional donde se pudo determinar que los profesionales de enfermería no contaban con un instrumento de apoyo que sirva como guía para el cuidado de las pacientes con preeclampsia. Por esta razón, a partir de esta problemática se planteó como estrategia la elaboración de una guía de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC NOC que consta de III capítulos, la cuál permitió al profesional de enfermeria tener una fuente de información para realizar intervenciones de enfermería oportunas para las pacientes, teniendo como beneficiarios a 12 profesionales de enfermeria. Se puede conluir, que se logra fortalecer los conocimientos sobre el proceso de enfermería demostrándose el cumplimiento de los objetivos.


viii

ABSTRACT The project was carried out with the aim to implement a guide of care plans through the application of the nursing process based on the NANDA NIC NOC processes in preeclampsia patients for nursing staff that work in the gynecology area at the Hospital Dr.Gustavo DomĂ­nguez Zambrano; regarding the main aim is to improve the attention of patients in the care assistance. A qualitative focus and a prospective applicable research research was established, starting with the situational diagnosis in which was possible to determine that the nursing professionals did not have a support instrument as guide for the patients care with preeclampsia. For this reason, since this research problem it was determined as strategy the design of a guide of cares throught the application of the nursing procedures based on the NANDA NIC NOC diagnostic included in the third chapter, which allowed the nursing professional has a source of information to make the appropriate nursing procedures for the patiens, determining as beneficiaries to 12 nursing professionals.As conclusion, it was possible to strengthen the knowledge about nursing procedures achieving the goals.

.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDO 2.1.

Antecedentes .................................................................................................................. 3

2.2.

Problema de investigación ............................................................................................. 4

2.3.

Justificación.................................................................................................................... 6

2.4.

Objetivos de la Investigación ......................................................................................... 8

3.1.

Revisión de la literatura ................................................................................................. 9

3.2.

Guía de una Práctica Clínica ........................................................................................ 33

4.1.

Enfoque / Tipo de Investigación .................................................................................. 36

4.2.

Población y muestra ..................................................................................................... 37

4.3.

Técnicas e instrumentos de recogidas de datos ............................................................ 37

4.4.

Técnicas de Análisis de datos ...................................................................................... 41

5.1.

Primer resultado: Diagnóstico situacional del área de Ginecología en la atención de enfermería en pacientes con Preeclampsia. .................................................................. 42

5.2.

Segundo resultado: Guía de planes de cuidados de enfermería basado en diagnóstico NANDA NIC-NOC en pacientes con preeclampsia. ................................................... 65

5.3.

Tercer resultado: Socialización de la guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería basada en los diagnósticos NANDA NOC- NIC en usuarias con preeclampsia. ...................................................................................... 91

5.4.

Cuarto Resultado: Evaluación de la socialización de la guía de planes de cuidados de enfermería basada en diagnóstico NANDA NIC-NOC en pacientes con preeclampsia. ...................................................................................................................................... 99

5.5.

Conclusiones .............................................................................................................. 115

5.6.

Recomendaciones ....................................................................................................... 116


x

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1¿Los profesionales de enfermería brindan una atención integral al paciente atendiendo las necesidades biopsicosociales? ................................................................................ 50 Tabla 2¿Existe personal suficiente para brindar de manera integral al paciente? ................. 51 Tabla 3¿Ud. cree que la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC mejoraría la calidad de atención al paciente? ............................................ 52 Tabla

4¿Ud. cree que las intervenciones de enfermería se realizan mediante conocimiento científico y juicio crítico?............................................................................................. 53

Tabla 5¿En su rutina de trabajo, Ud brinda intervenciones de enfermería utilizando teorías y modelos de varias teorizantes (Florence Nightingale, Virginia Henderson, Marjorie Gordon y Dorothea Orem etc.? .................................................................................... 54 Tabla 6¿En base a que diagnóstico realiza reportes de enfermería? ..................................... 55 Tabla 7¿Durante sus estudios superiores fue capacitado para la realización de Diagnósticos NANDA NIC- NOC? ................................................................................................... 56 Tabla

8Si su respuesta fue positiva. ¿Ud. pone en práctica los diagnósticos de enfermería NANDA NIC NOC para establecer un plan de cuidados al paciente? ...................... 57

Tabla 9Si su respuesta fue negativa. ¿A qué se debe el que no aplique el proceso basado en diagnósticos NANDA NIC NOC? ............................................................................... 59 Tabla

10Ud. recibe capacitaciones en el hospital para realizar el proceso de atención de enfermería basado en los Diagnósticos Nanda Nic-Noc? ........................................... 60

Tabla 11Si su respuesta fue afirmativa ¿Cada que tiempo recibe capacitaciones? ............. 61 Tabla 12Si se incluiría en la Historia Clínica el formato de diagnósticos NANDA NIC NOC como herramienta necesaria para planificar los cuidados integrales específicos de acuerdo a las necesidades prioritarias de los pacientes. ¿Ud tendría dificultad para aplicar este formato? .................................................................................................... 62 Tabla 13¿Cuál es el diagnóstico de enfermería?.................................................................... 101 Tabla 14¿Cuál es el diagnóstico de enfermería?.................................................................... 103 Tabla 15Ordenar los diagnósticos de enfermería de acuerdo a la prioridad .......................... 105 Tabla 16¿Cuáles son las intervenciones apropiadas para el caso clínico?............................. 107 Tabla 17¿La metodología utilizada por los capacitadores fue? ............................................. 109 Tabla 18¿Los temas expuestos en las capacitaciones fueron? ............................................... 110


xi Tabla 19¿Usted cree que las capacitaciones recibidas aumentaron sus conocimientos de manera? ...................................................................................................................... 110 Tabla 20¿Los contenidos expuestos en las capacitaciones fueron? ....................................... 111 Tabla 21¿La aplicación del proceso de atención de enfermería mejorará la calidad de atención a pacientes en el área de ginecología de manera? ...................................................... 112 Tabla 22¿El material utilizado en las actividades fue? .......................................................... 113


xii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Patrones funcionales de Marjorie Gordon ............................................................... 14 Figura 2. Dominios y Clases .................................................................................................... 17 Figura 3. Actividades de la ejecución ...................................................................................... 22 Figura 4. Partes de la evaluación ............................................................................................. 22 Figura 5. Croquis de ubicación del hospital............................................................................. 45 Figura 6. Estructura orgánica del Hospital. ............................................................................. 45 Figura 7. Dimensiones del Hospital Gustavo Domínguez ....................................................... 49 Figura 8. Resultados de la guía de observación ....................................................................... 49 Figura 9. Título: En general, ¿Los profesionales de enfermería brindan una atención ..integral al paciente atendiendo las necesidades biopsicosociales? ........................................... 51 Figura 10. Título: ¿Existe personal suficiente para brindar cuidados de enfermería de . manera integral al paciente?...................................................................................................... 52 Figura 11. Título: ¿Ud. cree que la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC mejoraría la calidad de atención al paciente?...................... 53 Figura 12. Título: ¿Ud. cree que las intervenciones de enfermería se realizan mediante conocimiento científico y juicio crítico? ...................................................................... 54 Figura 13. Título: En su rutina de trabajo, ¿Ud brinda intervenciones de enfermería utilizando teorías y modelos de varias teorizantes (Florence Nightingale, Virginia Henderson, Marjorie Gordon y Dorothea Orem etc.?. .................................................................... 55 Figura 14.Título: ¿En base a que diagnóstico realiza reportes de enfermería?. ..................... 56 Figura 15. Título: ¿Durante sus estudios superiores fue capacitado para la realización de Diagnósticos NANDA NIC- NOC? ............................................................................ 57 Figura 16.Título: Si su respuesta fue positiva. ¿Ud. pone en práctica los diagnósticos de enfermería NANDA NIC NOC para establecer un plan de cuidados al paciente? .... 58 Figura 17. Título: Si su respuesta fue negativa. ¿A qué se debe el que no aplique el .. proceso basados en Diagnósticos NANDA NIC NOC? ............................................................ 59 Figura 18. Título: ¿Ud. recibe capacitaciones en el hospital para realizar el proceso de atención de enfermería basado en los Diagnósticos NANDA NIC-NOC? ............................... 60 Figura 19.Título: Si su respuesta fue afirmativa ¿Cada que tiempo recibe capacitaciones? ...................................................................................................................................... 61


xiii Figura 20. Título: Si se incluiría en la Historia Clínica el formato de diagnósticos NANDA NIC NOC como herramienta necesaria para planificar los cuidados integrales específicos de acuerdo a las necesidades prioritarias de los pacientes. ¿Ud.tendría dificultad para aplicar este formato? .................................................................................................... 62 Figura 21. Resultados de la entrevista ..................................................................................... 64 Figura 22. Cronograma de elaboración de la guía de planes de cuidados de enfermería basada en diagnóstico NANDA NOC-NIC en pacientes con preeclampsia. ........................... 66 Figura 23. Cronograma de planificación de las capacitaciones al profesional de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez Zambrano .............................. 94 Figura 24. Indicador ................................................................................................................. 95 Figura 25. Título: ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería? .................................................... 101 Figura 26. Título: ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería? .................................................... 103 Figura 27. Título: ¿Cuál es el orden del diagnóstico de enfermería de prioridad? ................ 105 Figura 28. Título: ¿Cuáles son las intervenciones apropiadas para el caso clínico? ............. 108 Figura 29. Título: ¿La metodología utilizada por los capacitadores fue? .............................. 109 Figura 30. Título: ¿Los temas expuestos en las capacitaciones fueron?................................ 110 Figura 31. Título: ¿Usted cree que las capacitaciones recibidas aumentaron sus conocimientos de manera? ................................................................................................................. 111 Figura 32.Título: ¿Los contenidos expuestos en las capacitaciones fueron?......................... 112 Figura 33. Título: ¿La aplicación del proceso de atención de enfermería mejorará la . calidad de atención a pacientes en el área de ginecología de manera? .................................. 113 Figura 34. Título: ¿El material utilizado en las actividades fue? ........................................... 114


xiv

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Oficio Comité de Ética ........................................................................................... 126 Anexo 2. Guía de observación ............................................................................................... 127 Anexo 3. Encuesta ................................................................................................................. 128 Anexo 4. Entrevista ................................................................................................................ 132 Anexo 5. Validación .............................................................................................................. 135 Anexo 6. Foto relatoría .......................................................................................................... 136 Anexo 7. Hoja de asistencia a las conferencias .................................................................... 146 Anexo 8. Encuesta de evaluación .......................................................................................... 148 Anexo 9. Evaluación de satisfacción de las capacitaciones ................................................... 152 Anexo 10. Carta de impacto…………………...………...……………………………….…154


1

1. INTRODUCCIÓN Los cuidados enfermeros no son empíricos ni producto de una necesidad ocasional, sino que se fundamentan en un conocimiento teórico que facilita la interpretación y el análisis del cuidado que se brinda; se basan en una deducción científica permitiendo calidad, desarrollo, avance profesional y disciplina (Accornero & Santucho, 2011). Según NANDA NIC-NOC (2012) el proceso de atención de enfermería es el método científico aplicado en la práctica asistencial enfermera, que proporciona cuidados de forma racional y sistemática, individualizada tratando las necesidades del paciente, familia y comunidad, garantizando la calidad del cuidado. En el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano de la ciudad de Santo Domingo, se recibe un gran porcentaje de pacientes preeclámpticas, que son atendidas por los/las profesionales de enfermería sin aplicar un método científico para el cuidado de manera integral, además no contaban con ningún instrumento de apoyo que sirva como guía para la realización de las intervenciones asistenciales de enfermería. Considerándose lo anterior se vió la necesidad de elaborar una guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería basado en los diagnósticos NANDA NICNOC dirigido a los profesionales de enfermería que laboran en el área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano. Para el desarrollo de esta investigación se tomó como marco referencial normativas que sustentaron la línea de seguridad y bioética en el cuidado holístico en enfermería, además de conceptualizaciones del proceso de atención de enfermería con sus etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, por último, se detalló la preeclampsia y su correspondiente clasificación etiología, diagnóstico y tratamiento.


2 Por otra parte, se utilizó una metodología no experimental, con enfoque cualitativo proyectivo-aplicable la misma que permitió ejecutar de manera ordenada y secuencial el trabajo investigativo; la población de estudio fueron todos los profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez Zambrano. El proyecto estuvo organizado por cuatro resultados: Diagnóstico situacional del área de ginecología, guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC, socialización de la guía y finalmente evaluación de los conocimientos adquiridos. En el diagnóstico situacional se determinó que los profesionales realizaban cuidados de enfermería de manera general en base a diagnóstico médico y no utilizaban ningún instrumento de apoyo para brindar cuidados integrales al usuario. Como segundo resultado se elaboró la guía de planes de cuidados de enfermería basada en diagnósticos NANDA NIC-NOC que se socializó mediante conferencias-talleres dirigido al profesional de enfermería. Por último, se evaluó la socialización de la guía de planes de cuidados concluyéndose que los profesionales de enfermería lograron fortalecer los conocimientos contribuyendo al mejoramiento de la calidad de atención al usuario de una manera integral.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

Antecedentes

La gestión del cuidado enfermero se enfrenta a grandes retos, ejercer su actividad en un entorno caracterizado por múltiples problemas y obstáculos como la exigencia en mejorar los servicios de salud que siguen siendo una preocupación a nivel mundial y del Ecuador . Según González (2012) se elaboró una guía de metodología y diagnósticos de enfermería con el grupo de trabajo de Atención Primaria de Asturias que pretende que esta guía sea sencilla y práctica además sirva de base para trabajar diariamente aplicando el método científico a los cuidados de enfermería (PAE). Su contenido radica en la valoración general del paciente por patrones funcionales de Marjorie Gordon, la taxonomía NANDA II para la formulación de los diagnósticos enfermeros y las nuevas taxonomías NOC y NIC para la fase de planificación (objetivos e intervenciones) para mejorar los cuidados que se realizan diariamente. En América Latina específicamente en Perú en el Hospital María Auxiliadora según las autoras Gonzales et al (2012) mencionan que las guías de cuidados de enfermería se integran con las etapas relacionadas al proceso de atención de enfermería. Por ello, el Departamento de Enfermería creyó conveniente estandarizar y unificar criterios de cuidados en enfermería que permitan calidad en la atención del paciente sobre todo de las patologías con mayor incidencia como son Neumonía, Pancreatitis, Desorden cerebro vascular, Diabetes Mellitus e Insuficiencia cardiaca. En un estudio elaborado en el Ecuador en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), por el autor Moreno (2012) menciona que el PAE no es aplicado en el desempeño profesional de la enfermera y estos datos se muestran mediante los siguientes resultados: Del 63% que definió el PAE, 8% asegura aplicarlo siempre para el cuidado del paciente y más de la mitad percibe


4 que por la ausencia de este registro no se evidencia el rol independiente de la enfermera, el 5% percibe que la enfermera realiza actividades independientes. Por lo tanto, las enfermeras encuestadas refieren que la aplicación del PAE constituye evidencia del trabajo de enfermería, la continuidad en el cuidado del paciente y refleja el rol independiente de la enfermera. Además, en otra investigación realizado en Ecuador en el Hospital Dr. Rafael Serrano López según los autores Palacios y Cabrera (2012) en donde los resultados de la investigación mostraron que el 100% del personal no aplican el PAE hace que el trabajo de las enfermeras sea mecánico, rutinario es decir no cuentan con un método propio de trabajo y esto se refleja en la atención a la usuaria. (pág.9). En la actualidad, las instituciones públicas del país y particularmente de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas no aplican los diagnósticos NANDA NIC NOC y no cuentan con una guía de enfermería que sirva como apoyo para la implementación del cuidado a la usuaria ante problemas reales o potenciales lo que contribuirá en la mejora de la calidad de atención y seguridad del paciente.

2.2.

Problema de investigación

El sistema de salud requiere que todos los responsables en brindar atención a la población, se involucren con las acciones destinadas a mejorar la calidad del servicio en los diversos ámbitos. En la actualidad, la práctica de enfermería precisa estar basada en conocimientos cada vez más amplios, tanto de actitudes profesionales y aptitudes para prestar cuidados de enfermería de calidad encaminados hacia la satisfacción de necesidades básicas y seguridad del paciente.

Mediante la determinación del diagnóstico situacional en el área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano a través de encuestas y entrevistas se encontró que los


5 profesionales de enfermería no aplican los diagnósticos NANDA NIC NOC y no cuentan con una guía de enfermería con planes de cuidados estandarizados que sirva como instrumento de apoyo para el cuidado integral de las pacientes con preeclampsia, ya que la asistencia sanitaria en la actualidad está basada en protocolos y manuales médicos. Además, los factores que intervienen para que no se realicen acciones de enfermería de manera integral son la alta demanda de pacientes, escaso talento humano, ausencia de capacitaciones e inadecuada organización de las funciones de enfermería por ello se vio la necesidad de fortalecer los conocimientos basado en el juicio crítico mediante la elaboración de una guía de práctica de enfermería centrada en las respuestas humanas para satisfacer necesidades biopsicosociales de manera individualizada. La presente investigación tendrá la finalidad de responder las siguientes interrogantes como: 

Pregunta General ¿A través la guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería

basado en los diagnósticos de la NANDA NIC-NOC se podrá mejorar los conocimientos del profesional de enfermería del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano? 

Preguntas Específicas

1. ¿Aplican el proceso de atención de enfermería basado en los diagnósticos NANDA NIC NOC en pacientes con Preeclampsia-Eclampsia? 2. ¿Con la elaboración de un instrumento para la práctica profesional de enfermería se contribuirá en la calidad de atención de la usuaria? 3. ¿Con la capacitación se fortalecerá los conocimientos del profesional en la aplicación del proceso de atención de enfermería basado en los diagnósticos NANDA NIC NOC?


6 4. ¿Cómo verificar si los profesionales de enfermería han mejorado sus conocimientos sobre proceso de atención de enfermería basado en los diagnósticos NANDA NIC NOC?

2.3.

Justificación

El presente proyecto estuvo dirigido a los profesionales de enfermería con el fin de elaborar una guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería basado en los diagnósticos NANDA NIC NOC que sirva de apoyo en las intervenciones contribuyendo al mejoramiento de la calidad de atención a las usuarias preeclámpticas del área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Según la ley Orgánica de Salud en su artículo 6 menciona que es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública: “Diseñar e implementar programas de atención integral y de calidad a las personas durante todas las etapas de la vida y de acuerdo a sus condiciones particulares” (Ley Orgánica de la salud, 2012).

El proyecto es de gran relevancia tanto social, como cultural ya que ayudará a mejorar la atención en el ámbito de salud, buscando nuevas estrategias con respecto a la calidad humana, permitiendo al profesional de enfermería brindar cuidados integrales, con la finalidad de cubrir las necesidades y expectativas del usuario.

Es factible y viable porque se contó con los medios tanto financieros, materiales, técnicos y humanos como la participación activa de los profesionales de enfermería para la ejecución del proyecto.


7 Es legal, porque se gestionó ante las autoridades de la institución de salud la cuál fue aprobada por el Comité de Ética de Investigación de Seres Humanos del Hospital Gustavo Domínguez de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, previo cumplimiento de los requisitos para el desarrollo del proyecto. (Ver Anexo 1, p.127).

Es de actualidad e interés, ya que utilizó estándares de cuidados que se maneja a nivel nacional e internacional, unificando lenguajes estandarizados enfermeros/as; así como el desarrollo de habilidades en el juicio diagnóstico y terapéutico para la planificación de cuidados con distintas formas y estrategias hacia el usuario.

Los beneficiarios directos fueron los profesionales de enfermería que mediante la guía servirá como instrumento en la prestación de cuidados para fortalecer los conocimientos y la toma de decisiones en los problemas o necesidades que demanden las usuarias y los beneficiarios indirectos son las usuarias con preeclampsia del área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano quienes recibirán los cuidados integrales por parte del profesional de enfermería.

Con la implementación de la guía se logró fortalecer los conocimientos de los profesionales de enfermería, lo que permite el mejoramiento de atención a la usuaria relacionándose con el objetivo tres del “Plan Nacional del Buen Vivir” (2013 – 2017), que es mejorar la calidad de vida de la población.


8

2.4.

Objetivos de la Investigación

2.4.1. Objetivo General Elaborar una guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería basado en los diagnósticos NANDA NIC NOC en pacientes con Preeclampsia ingresadas en el área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano. 2.4.2. Objetivo específicos 1. Determinar el diagnóstico situacional del área de Ginecología en la atención de enfermería en pacientes con Preeclampsia. 2. Diseñar una guía de planes de cuidados mediante la aplicación del Proceso de Enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC sobre base a las necesidades de las pacientes 3. Socializar la guía de planes de cuidados mediante una capacitación dirigida a los profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano. 4. Evaluar los conocimientos adquiridos durante la capacitación sobre la aplicación del proceso de enfermería basado en los diagnósticos de la NANDA NIC NOC.


9

3. MARCO REFERENCIAL El presente proyecto parte de la línea de investigación seguridad y bioética en el cuidado holístico en enfermería ya que en la misma, los profesionales de enfermería como miembros del equipo de salud y líderes del cuidado apliquen el proceso de atención de enfermería y de esta manera contribuir con un método para mejor la intervención de enfermería y alcanzar un alto nivel de atención personalizada que garanticen la calidad y calidez de vida de las personas, familia y comunidad.

3.1.

Revisión de la literatura

3.1.1. Plan Nacional del Buen Vivir El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, es el instrumento del gobierno Nacional para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública, este consta de 12 objetivos, cuyo cumplimiento permitirá que la población del Ecuador mejore sus condiciones de salud y vida. El presente proyecto tiene como fin contribuir al cumplimiento del objetivo 3 que tiene como meta “Reducir la razón de mortalidad materna en 29,0% hasta el 2017” (Senplades, 2013. p.152). Según Senplades (2013) afirma: La vida digna requiere acceso universal y permanente a bienes superiores, así como la promoción del ambiente adecuado para alcanzar las metas personales y colectivas. La calidad de vida empieza por el ejercicio pleno de los derechos del Buen Vivir: agua, alimentación, salud, educación y vivienda, como prerrequisito para lograr las condiciones y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades individuales y sociales. (p.136).

Por tanto, dentro de la Salud Reproductiva se está introduciendo el objetivo 5 del desarrollo del milenio. Así, estos objetivos fueron planteados por los países miembros de las Naciones Unidas con el fin de conseguir para el 2015 reducir varios problemas que afectan a la


10 humanidad. La implementación de este programa está encaminado a formar parte de la realización del objetivo del Milenio 5. La meta de este objetivo de desarrollo del milenio plantea reducir entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. En Ecuador, la razón de mortalidad materna es uno de los indicadores difíciles de valorar tanto por la diversidad de fuentes como por la falta de precisar el factor predominante como causante de estas muertes. (II Informe Nacional de los objetivos del Desarrollo del Milenio, 2011.p .179).

3.1.2. Seguridad y Bioética en el cuidado holístico La seguridad en Salud de acuerdo a las Naciones Unidas (2010) afirma: Es el derecho de las personas a vivir en libertad y dignidad, alejados de la pobreza y la desesperación. Reconocemos que todas las personas, en particular las que son vulnerables, tienen derecho a vivir libres de temores y carencias, a disponer de iguales oportunidades para disfrutar de todos sus derechos y a desarrollar plenamente su potencial humano. A este fin, nos comprometemos a examinar y definir el concepto de seguridad humana en la Asamblea General. (párr.143)

Por ello, la seguridad de los pacientes requiere mantener cada uno de los procesos que intervienen en el mejoramiento de su salud, permitiendo entender la dinámica en la cual actúan cada uno de los componentes del proceso de atención en salud, ya que el control del buen funcionamiento de cada uno de ellos contribuirá finalmente a que se brinde una atención segura. De igual importancia el Cuidado Holístico de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2012) se define como: “El completo estado de bienestar físico, mental, social, espiritual y emocional y no solamente la ausencia de enfermedad o accidente” (párr.143). De esta manera, el cuidado holístico de la salud se centra en alcanzar mayores niveles de bienestar debido a los cambios positivos en su estilo de vida lo largo de su vida y enfocarse en disfrutar de la vitalidad En cuanto al Cuidado Integral el autor Montero (2015) menciona: “Es el enfoque biopsicosocial que se le brinda a los pacientes, su familia y la comunidad, mediante acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud” (párr.4). Para ellos se


11 requiere de equipos de trabajo multidisciplinarios, con acciones interdisciplinarias mediante un proceso continuo de la atención

Por otra parte, es esencial que el profesional de enfermería conozca a profundidad la fisiopatología de cada enfermedad para un desenvolvimiento óptimo en la atención de pacientes con preeclampsia y eclampsia, brindando cuidados integrales para evitar complicaciones y poder mejorar la salud

3.1.3. Proceso de atención de enfermería

La enfermería como disciplina académica cuenta con una metodología científica que recibe el nombre del proceso enfermero.

Por otra parte, el proceso de atención de enfermería según NANDA NIC-NOC (2012) señala que: Es la aplicación del método científico en la práctica asistencial que nos permite a los profesionales prestar los cuidados que demandan el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada, homogénea, lógica y sistemática. Por lo tanto, tiene como fin determinar las necesidades básicas y satisfacer las inquietudes y problemas de salud del paciente tanto físico, psicológico y espiritual. Además, es importante el pensamiento crítico en el proceso de atención de enfermería el cuál va aportar para la resolución del problema que afecta al paciente en un ámbito biopsicosocial.

Por otro lado, Blanco, Sarabia & Lázaro (2010) afirman que es el proceso de emitir un juicio intencionado y autorregulado de manera cognitiva que dirige la solución de problemas y la toma de soluciones.


12 Características del proceso de atención de enfermería. El proceso de atención de enfermería tiene una serie de características que ayuden a mejorar la calidad de vida del paciente que, según Lema, López & Rojas (2014) afirman que: a. Dinámico; a medida que se adquiere más experiencia, el profesional estará en la capacidad de enriquecer y superar cada fase de una forma más ágil. b. Humanístico; porque los cuidados se planifican y se ejecutan teniendo en cuenta las necesidades, intereses, valores y deseos específicos de la persona, familia o comunidad c. Sistemático es un sistema de planificación para la solución de problemas compuesto por cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación en los que se llevan a cabo una serie de acciones deliberadas para obtener los resultados esperados. 3.1.3.1.

Valoración

Mediante la valoración se detectará los problemas de salud tanto físico, psicológico y espiritual mediante signos y síntomas que indiquen la presencia de necesidades de salud que se traducirán posteriormente en los diagnósticos Enfermeros. La valoración según Téllez & García, (2012) menciona que: “El proceso organizado y sistemático de recolección y recopilación de datos sobre el estado de salud de la persona a través de diferentes fuentes: primarias (individuo y familiar) y secundarias (expediente clínico, familia y cualquier persona). Sin embargo, para que el profesional de enfermería realice una adecuada valoración debe poseer ciertos conocimientos valores y cualidades que le permitan integrar de forma lógica, analítica y reflexiva la información necesaria para el logro de objetivos de cuidado. La sistemática a seguir en el proyecto se basa en la valoración por patrones funcionales de Marjorie Gordon, que según Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A.C (2013) los


13 patrones “Ponen en manifiesto los hábitos y costumbres de las personas determinando el funcionamiento positivo, alterado o en situación de riesgo respecto de su estado de salud” (p.18). Asimismo, se obtiene una importante cantidad de datos relevantes de la persona tanto físicos, psíquicos, sociales, y del entorno, de una manera ordenada, lo que facilita a su vez el análisis de los mismos. 

Patrones funcionales de Marjorie Gordon Mary Gordon en 1987 elaboró un método que permite a la enfermería, la identificación de

patrones mediante la recolección de datos en forma sistemática y continua. Este método está dividido en once patrones funcionales de salud. La Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A.C (2013) afirma: “Que la palabra patrón para Gordon significa una secuencia de comportamientos por consiguiente la/el enfermera(o) recolecta datos sobre comportamientos que funcionan bien y los que funcionan mal"(p.19).

Patrón 1: Manejo y Percepción de la Salud

Patrón 2: Nutricional Metabólico

Patrón 3: Eliminación:

Patrón 4: Actividad - Ejercicio

Patrón 5: Sueño - Descanso

Patrón 6: Cognitivo – Perceptual

Patrón 7: Auto percepción - Auto concepto

Según Marjorie Gordon hace referencia como percibe el individuo su salud y bienestar, además evalúa las prácticas preventivas que realiza el paciente, es decir este patrón analiza básicamente la percepción de salud del paciente y las prácticas que pueden prevenir enfermedades como evitar el tabaquismo, alcoholismo drogadicción etc.) Valora la parte nutricional y metabólica del paciente es decir; evalúa las costumbres, hábitos de la ingesta de alimentos y líquidos en relación con las necesidades metabólicas de cada paciente Describe la función excretora intestinal, urinaria y de la piel, al igual que todos los aspectos que tienen que ver con ella; es decir que también describe rutinas personales y características de las excreciones Se refiere a las habilidades, capacidades de movilidad autónoma y actividad para la realización de ejercicios de cada persona, estudia también las costumbres de ocio y recreo del paciente Describe la capacidad de la persona para conseguir el sueño o el descanso y relajación a lo largo del día que tiene un individuo al igual que las costumbres que tiene para conciliar el sueño. Se refiere a que las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y olfativas sean adecuadas comprobando si existe alguna alteración como prótesis auditiva, lentes de algún tipo, además se evalúa la sensibilidad al frío, el calor y a los olores. Se determina si existe dolor al igual que comprueba las capacidades cognitivas relativas a la memoria y el lenguaje Refiere a como se ve a sí mismo el paciente, es decir que piensa de su imagen corporal, como percibe que lo ven los demás; evalúa la identidad del paciente al igual que las manifestaciones de lenguaje ya sea verbal o no verbal.


14 Se valoran las relaciones de la persona con el resto de personas que le rodean, el papel que ocupan en la sociedad y las actividades que realizan; Patrón 8: Rol – Relaciones también evalúa el rol que desempeña el paciente dentro de su núcleo familiar buscando analizar las obligaciones que éste debe asumir dentro de su familia En las mujeres se evalúa menarquia, períodos regulares, dolores, métodos anticonceptivos, embarazos, gestaciones, abortos, pérdidas de la libido, Patrón 9: Sexualidad – menopausia, antecedentes de cáncer. En los hombres se valoran los Reproducción métodos anticonceptivos, antecedentes de torsión testicular, problemas prostáticos, de impotencia, además los patrones de satisfacción con la sexualidad y lo relacionado a esto. Valora las formas o estrategias de afrontamiento general de la persona, los niveles de adaptación, lo cual incluye la capacidad de resistirse a Patrón 10: Adaptación – amenazas hacia la propia integridad, formas de manejo del estrés, Tolerancia: sistemas de apoyo familiares o individuales, todo siempre enfocado a la capacidad que se percibe que tiene el paciente para manejar ciertas situaciones. Con éste patrón se incluyen los valores más importantes que rigen la vida de la persona, como la responsabilidad, el respeto, el compañerismo, la Patrón 11: Valores- Creencias familia; a aparte evalúa las creencias espirituales de cada individuo y las expectativas que estas generan con respecto a la salud de manera individual. Figura 1. Patrones funcionales de Marjorie Gordon Fuente: Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A. C (2013). Elaborado: Moreno & Puetate (2015).

Además los patrones se obtienen a través de una serie de preguntas que se le hacen al usuario buscando determinar el perfil funcional del individuo y al mismo tiempo identificar aquellos patrones que presentan una anomalía y permita al enfermero tener una herramienta útil que facilita la valoración. 3.1.3.2.

Diagnósticos NANDA NIC-NOC

En cuanto a la North American Nursing Diagnosis Association la Nanda International lo define: “Es una sociedad científica de enfermería, de carácter internacional, cuyo objetivo es estandarizar el diagnóstico de enfermería”. En la formación de enfermería NANDA fue creada para socializar un lenguaje estandarizado y trabajar en función de fundamento científicos. 

Taxonomía NANDA De igual importancia, la Taxonomía según la Fundación para el desarrollo de Enfermería

(2013) afirma: “Es el método por el que se organizan los diagnósticos enfermeros es el llamado sistema de clasificación o taxonomía diagnóstica”. Por lo que, esta taxonomía tiene como objeto:


15 Proporcionar una estructura estable para la clasificación de resultados a lo largo del tiempo. Además de permitir la incorporación de nuevos resultados según se vayan desarrollando sin que tengan que modificarse las características de los ya existentes. También facilitar la identificación de resultados necesarios actualmente inexistentes y por ultimo ayudar en la selección de resultados para los diagnósticos de enfermería (Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, 2013).

De esta manera, el diagnóstico de enfermería según las autoras Téllez y García (2012) afirman que: Es el enunciado que explica y describe el estado de salud, problema real y/o problema potencial en los procesos vitales de una persona que requiere intervención de un profesional de enfermería debidamente formado para dar solución a los problemas identificados o, en su defecto, para mantener o mejorar su bienestar físico, psicológico, social y espiritual (p.42).

En cuanto al apartado del cuadro PES de la Taxonomía NANDA según Téllez y García (2012) está conformado por: P = Problema de salud, que se corresponde con la etiqueta diagnóstica E = Etiología o factores relacionados: Son los elementos que se sabe que están asociados a un problema de salud de forma específica. Donde se reflejan las causas que favorecen la aparición del problema de salud. S = Sintomatología o características definitorias: Son referencias observables y medibles que se agrupan como signos y síntomas de un problema real y que definen y representan un diagnóstico de salud. Cada una de estas partes se enlaza con las otras mediante unos vínculos para constituir el enunciado diagnóstico completo: Problema de salud relacionado con (r/c) Etiología y manifestado por (m/p) Sintomatología. De acuerdo a la autora Herdman (2013) en el apartado de la etiqueta diagnóstica proporciona un nombre conciso y concreto para el diagnóstico que representa un patrón de claves relacionadas. Asimismo, en este apartado la taxonomía de la NANDA está clasificado por tres niveles y son:


16 

Dominio (13): Esfera de actividad, estudio o interés.

Clase (46): Subdivisión de un grupo mayor; una división de personas o cosas por su calidad, rango o grado.

Código diagnóstico: Es un número de cinco dígitos que lleva asignado cada diagnóstico y que lo identifica (Téllez y García, 2012). Entre las ventajas de los diagnósticos NANDA, están:

Utilización Internacional

Lenguaje Común

Desarrollo en la investigación Asimismo, el lenguaje estandarizado según la Escola Universitària d'Infermeria y del

Centre Docent Sant Joan de Déu (2015) afirma que son: “Todas las intervenciones y resultados basados en la investigación clínica actual desde distintos ámbitos” (pág.12). Además, en la práctica profesional a través de estas clasificaciones se establece un lenguaje estandarizado que va a permitir la mejora de la calidad de los cuidados y el desarrollo de la profesión facilitando el establecimiento de un criterio universal para todas las intervenciones y resultados de enfermería y así garantizar un servicio asistencial de calidad en condiciones similares en cualquier parte del mundo. Desde la etapa Universitaria y profesional de la enfermería, la utilización de la taxonomía NANDA es imprescindible en la práctica habitual de su profesión. Por ello se utiliza los diagnósticos de enfermería para determinar el plan de atención adecuado para el paciente. Además, proporcionan una nomenclatura estandarizada lo que permite una comunicación clara entre los miembros del equipo de atención y la recolecta de datos para la mejora continua en la atención al paciente.


17 Dominio Promoción de la Salud Nutrición Eliminación/Intercambio Actividad/Reposo Percepción/Cognición Autopercepción Rol/Relaciones Sexualidad Afrontamiento/Tolerancia al estrés Principios vitales Seguridad/protección Confort Crecimiento del desarrollo Figura 2. Dominios y Clases

Clase Toma de conciencia de la Salud, Manejo de la Salud Ingestión, Digestión, Absorción, Metabolismo, Hidratación Sistema Urinario, Gastrointestinal, Integumentario y Pulmonar. Reposo/sueño, Actividad/ejercicio, Equilibrio de la energía, Respuestas Cardiovasculares/respiratorias y Autocuidado. Atención,Orientación,Sensación/percepción, Cognición y Comunicación Autoconcepto, Autoestima e Imagen corporal Roles del cuidador, Relaciones familiares y Desempeño del rol Identidad sexual ,Función sexual y Reproducción Respuesta Postraumática, Respuestas de Afrontamiento y Estrés Neuro-comportamental Valores, Creencias y Congruencia de las acciones con los valores/ creencias Infección, Lesión física, Violencia, Peligros ambientales, Procesos defensivos, Termorregulación Confort física, ambiental y social Crecimiento y Desarrollo

Fuente: Herdman, T (2013). Elaborado: Moreno & Puetate (2015).

Entonces, de acuerdo a las autoras Téllez y García (2012) afirman que los diagnósticos se clasifican de acuerdo a sus características y son las siguientes:  Diagnóstico real. Describe problemas reales de salud del paciente, existente en este momento y está siempre validado por signos y síntomas. Está compuesto de tres partes: 

Problemas de salud (etiqueta)

Etiología

Características definitorias (manifestaciones)

 Diagnóstico de Riesgo. Vulnerabilidad, especialmente como resultado de estar expuesto a factores que incrementan la posibilidad de lesión o pérdida. Está compuesto de dos partes: 

Etiqueta

Etiología

 Diagnóstico de promoción de la salud. Comportamiento motivado por el deseo de aumentar el bienestar y actualizar el potencial humano en relación con la salud. 

Etiqueta


18 

Etiología

 Diagnóstico de Salud. Es un juicio crítico que hace la enfermera ante situaciones o problemas de salud que están bien controladas, pero que el paciente expresa verbalmente que quiere mejorar, debe de basarse la enfermera en lo que expresa el paciente más que en la propia observación. 3.1.3.3.

Planificación

Según Hernández et al. (2012) menciona que: “Se trata de establecer un plan de actuación en función de los problemas o diagnósticos detectados, debe incluir unos criterios de resultados, recogidos en la (NOC) y unas intervenciones de Enfermería, recopilados a su vez en la (NIC)” (p.29). 

Taxonomía NOC Por otra parte, la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) según Fernández (2010)

señala que: “Incorpora una terminología y unos criterios estandarizados para describir y obtener resultados como consecuencia de la realización de intervenciones enfermeras. Estos resultados representan los objetivos que se plantearon antes de efectuar estas intervenciones” (párr.2). No obstante, también hace uso de un lenguaje estandarizado de cara a universalizar el conocimiento enfermero. Así, la clasificación de resultados está conformado por cuatro apartados que son el resultado, indicadores, escalas de medición y puntuación diana. Entre tanto, en el apartado de resultado según las autoras Téllez y García (2012) señalan que: “Es un estado, conducta o percepción de un paciente en un momento concreto y puede indicar una mejora o deterioro del estado en comparación con una valoración anterior” (p.96). Se pueden encontrar 330 resultados esperados y está dividido en:


19 

Dominio: Esfera de actividad, estudio o interés.

Clase: Subdivisión de un grupo mayor; una división de personas o cosas por su calidad, rango o grado.

Código de los Resultados está formado por 4 dígitos numéricos, donde los dos primeros hacen referencia a la Clase a la que pertenecen. Por ello, en cuanto al apartado de indicador de resultado “Es una variable más específica de

un resultado y lo definen como estado, conducta o autopercepción a un nivel más concreto y observable. Su propósito es ayudar a determinar el estado de salud del paciente. Los indicadores están expresados de forma breve para facilitar su uso, y su valoración se realiza mediante escalas Likert de 5 puntos (Taxonomías, 2010). Escala de medida Likert: Describe lo que un indicador debe medir, cómo se medirá y cómo se cuantificará; el valor más alto coincide con la situación más deseable del resultado. Puntuación Diana: Cada indicador tendrá una puntuación correspondiente a la valoración inicial, basada en la escala de medición, que sirve para evaluar el resultado esperado. El objeto de las intervenciones de enfermería es mantener la puntuación o idealmente aumentarla. 

Taxonomía NIC De igual manera, según Mitjà (2014) la clasificación de Intervenciones Enfermeras (NIC)

recoge las intervenciones de enfermería en consonancia con el diagnóstico enfermero, adecuadas al resultado que se espera obtener en el paciente, y que incluyen las acciones que se deben realizar para alcanzar dicho fin. Entre las razones para desarrollar Nic según Bulechek et al. (2013) señalan que: “Sirve para una ampliación del conocimiento de enfermería sobre las relaciones entre diagnóstico,


20 tratamiento y resultados, para la enseñanza de la toma de decisiones a los estudiantes de enfermería, lenguaje para comunicar la función única de enfermería” (p.23). Mejorando la práctica a través de la investigación. Por consiguiente, se trata de una clasificación de tratamientos de enfermería en una estructura taxonómica de tres niveles de abstracción:7 Campos, 30 Clases y 514 intervenciones, y en la que todos los niveles presentan una codificación única. El código de las Intervenciones está compuesto de 4 dígitos numéricos que hace referencia e identifica la Clase a la que pertenece. Por tanto, se define que: 

Clase (7): Subdivisión de un grupo mayor; una división de personas o cosas por su calidad, rango o grado.

Campo (30): Esfera de actividad, estudio o interés. En primer lugar, según actualización de enfermería (s.f) la intervención de enfermería se

define como todo tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de la Enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente. Según Taxonomías (2010) afirma que una intervención independiente está iniciada por un enfermero en respuesta de un diagnóstico de enfermería: una acción autónoma basada en fundamentos científicos que se ejecuta en beneficio del paciente en una forma previsible relacionada con el diagnóstico de enfermería y los resultados proyectados y cada intervención de enfermería se presenta con: 

Una etiqueta o denominación, que describe de forma clara y concisa el concepto y el nombre del tratamiento administrado por la enfermera.

Una definición, que explica el concepto de la intervención y delimita su significado. Ejemplo: Intensificar el sentido de seguridad física y psicológica de un paciente.


21 

Una lista de actividades, que el profesional de enfermería selecciona para llevar a cabo la intervención. Para cada intervención, las actividades aparecen listadas en el orden lógico en que deberían realizarse.

Un código numérico, único para cada intervención que permitirá su inclusión y tratamiento en sistemas de información de planes de cuidados. De acuerdo a las autoras Téllez y García (2012) afirman que la actividad de enfermería es:

“Acciones específicas que realiza la enfermera para llevar a cabo una intervención y que ayuda al paciente/cliente a avanzar hacia el resultado deseado” (p.94). Así, las actividades de enfermería se traducen en una acción concreta. Para ello poner en práctica una intervención se requiere una serie de actividades. 3.1.3.4.

Ejecución

Una vez desarrolladas las estrategias determinadas para prevenir, minimizar o corregir los problemas identificados en el diagnóstico se realiza la ejecución que según Téllez & García (2012) “Consiste en la ejecución de las actividades para lograr los objetivos ya planteados y que las acciones deben sustentarse en principios científicos para asegurar unos cuidados de calidad” (p. 50). Por lo tanto, en el proyecto se lleva a cabo la ejecución de los planes de cuidados con el fin de mejorar las intenciones de enfermería en beneficio del paciente.

Preparación

Intervención

Revisar que las acciones estén de acuerdo con las características del usuario y que sean compatibles con otros profesionales de la atención sanitaria Analizar y estar seguros de que se tienen los conocimientos y habilidades necesarios para realizar las actividades planeadas, Tener en mente las complicaciones que se pueden presentar al ejecutar cada actividad de enfermería Reunir el material y equipo necesario para llevar a cabo cada intervención. Crear un ambiente confortable y seguro para el usuario durante la realización de cada actividad. Delegar cuidados enfermeros que se apeguen a los cuatro puntos clave de la delegación: tarea correcta, persona correcta, comunicación correcta y evaluación correcta intervenciones de enfermería independientes interdependientes planeadas que incluyen: -la valoración


22 -la prestación de cuidados para conseguir los objetivos -la educación del usuario, familia y comunidad. -la comunicación con otros miembros del equipo de atención sanitaria. Documentación Registro que realiza la/el enfermera(o) en las notas de enfermería, en calidad, de documento legal permanente del usuario y como requisito indispensable en todas las instituciones de salud. Figura 3. Actividades de la ejecución Fuente: Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A. C (2013) Elaborado: Moreno & Puetate (2015).

3.1.3.5.

Evaluación

Una vez realizada la ejecución de las actividades, se evalúa, Téllez & García (2012) afirman que: “Esta etapa consiste en la comparación sistemática y planeada entre el estado de salud de la persona de cuidado y los resultados esperados” (p.52).

Evaluación del logro de objetivos

La revaloración del plan de atención

La satisfacción de la persona cuidada

Su propósito es decidir si el objetivo se logró. Lo cual puede ocurrir de dos formas; un logro total, y un logro parcial. Cuando el problema no se resuelve, o el objetivo se alcanza parcialmente o no se logra, se inicia la segunda parte de la evaluación. Es el proceso de modificar aquellos diagnósticos de enfermería que no fueron adecuados los objetivos y las intervenciones con base en los datos que proporciona el paciente. Es conocer la satisfacción del paciente ante los cuidados prestados por el personal de enfermería aunque a veces, puede llegar a sentirse satisfecho aunque reciba cuidados insuficientes o, al contrario, sentirse insatisfecho de algunas intervenciones a pesar de que se trate de cuidados eficaces y eficientes de enfermería.

Figura 4. Partes de la evaluación Fuente: Téllez & García (2012) Elaborado: Moreno & Puetate (2015).

3.1.4. Hipertensión en el embarazo Es una de las principales complicaciones obstétricas de mayor repercusión en la salud materno-fetal en el hospital Gustavo Domínguez por ello la importancia de conocer la fisiopatología los signos, síntomas y el tratamiento de la enfermedad para un desenvolvimiento óptimo en la atención de pacientes con este trastorno. 3.1.4.1.

Definición

Según Cárdenas (2013) se definen como: “una serie de alteraciones caracterizadas por la existencia de tensión arterial sistólica mayor o igual a 140mmHg, o tensión arterial diastólica


23 mayor o igual a 90mmHg, o una presión arterial media (PAM) de 105mmHg, en dos tomas con un intervalo de 6 horas o una sola toma de 160/110mmHg a partir de las 20 semanas de gestación” (p.31). 3.1.4.2.

Clasificación

Estos trastornos hipertensivos abarcan cuatro categorías: 

Hipertensión inducida por el embarazo o hipertensión gestacional.

Hipertensión crónica.

Hipertensión crónica con preeclampsia sobreagregada

Preeclampsia-Eclampsia.

 Hipertensión gestacional Miller (2014) afirma que la: Hipertensión que se detecta por primera vez después de la mitad del embarazo con cifras tensiónales de sistólica mayor o igual a 140mmHg o diastólica mayor o igual a 90mmHg, en una mujer previamente normotensa sin proteinuria.  Hipertensión crónica La hipertensión crónica es “cuando la tensión arterial es mayor o igual a 140/90mmHg en embarazo menor a las 20 semanas o previa al embarazo y que persiste luego de las 12 semanas post parto, la proteinuria en tirilla es negativo” (Cárdenas,2013. p .17).  Hipertensión crónica con preeclampsia sobre agregada Cárdenas (2013) afirma que: “Cuando se encuentran las cifras tensionales mayor o igual a 140/90 mm Hg antes de las 20 semanas de gestación o previa al embarazo, y proteinuria en tirilla reactiva +/ + +/+ + + pasadas las 20 semanas de gestación”. (p.18).


24  Preeclampsia En cuanto a la preeclampsia, se define como un trastorno multisistémico y multifactorial exclusiva del embarazo también denominadas toxemias. De acuerdo a Miller (2014): “Es la hipertensión que ocurre después de las 20 semanas de gestación en una mujer con presión arterial previamente normal”. (p.455.) 

Fisiopatología

Según LLurba (2012) afirma que la preeclampsia: Se caracteriza por la existencia de una placentación anormal y una disminución de la perfusión placentaria. Se cree que la isquemia placentaria conduce a una activación y disfunción del endotelio vascular materno, resultando en un aumento de la producción de endotelina y tromboxano, un aumento de la sensibilidad vascular a la angiotensina II y una disminución en la formación de agentes vasodilatadores como el óxido nítrico y las prostaciclínas. Esto favorece a un estado de vasoconstricción, aparición de hipertensión y daño de órganos.

Etiología Se desconoce con exactitud, pero los factores más aceptados son: En primer lugar, los

factores placentarios en el cuál existe un defecto en la placenta y por un fallo en la penetración de las arterias espirales que facilitan el intercambio útero placentario, teniendo como consecuencia el fallo sistémico (Cárdenas, 2013). Además, entre los factores de riesgo está el inmunológico mediante una alteración funcional de la placenta y del riñón debido a depósitos del complemento e inmunoglobulinas en sus vasos y por último los factores maternos en el cual menciona a edad mayor de los 40 años, raza negra, antecedente de hipertensión crónica, enfermedad renal crónica, diabetes, obesidad y embarazo gemelar (Cárdenas, 2013).


25 

Clasificación La preeclampsia se clasifica como leve o grave dependiendo del grado de hipertensión y

proteinuria y por la presencia de otros signos y síntomas. 1. Preeclampsia Leve Las gestantes con un trastorno leve se internan para la valoración adicional y, si está indicado, para el parto. Por tanto, Miller (2014)) afirma: que el cuadro clínico está manifestado por: 

Tensión arterial sistólica >140 < 160 y tensión arterial diastólica >90 <110.

Proteinuria en tirilla reactiva positiva ++, proteinuria en 24 horas positiva. Ausencia de signos y síntomas y exámenes de laboratorio que indiquen severidad.

2. Preeclampsia Grave La preeclampsia grave es indicación obligatoria de hospitalización. En este sentido, LLurba (2012) manifiesta los siguientes datos clínicos: -

Tensión arterial ≥ 160/110 mm Hg, con proteinuria positiva y asociada a uno o varios de los siguientes eventos clínicos o de laboratorio (indicativos de daño endotelial en órgano blanco):

-

Proteinuria >5g/24 h.

-

Alteraciones

hepáticas

(aumento

de

transaminasas,

epigastralgia

persistente,

náuseas/vómitos, dolor en cuadrante superior en el abdomen. -

Alteraciones hematológicas (Trombocitopenia <100.000/mm3), Hemólisis, CID

-

Alteraciones de función renal (Creatinina sérica >0,9 mg /dL, Oliguria de <50 mL/hora).

-

Alteraciones neurológicas (hiperreflexia tendinosa, cefalea persistente, hiperexcitabilidad psicomotriz, alteración del sensorio - confusión).


26 -

Alteraciones visuales (visión borrosa, escotomas centellantes, diplopía, fotofobia).

-

Restricción del crecimiento intrauterino.

-

Oligoamnios.

-

Desprendimiento de placenta.

-

Cianosis - Edema Agudo de Pulmón (no atribuible a otras causas)

Diagnóstico Anamnesis. Con esta técnica determinamos el estado de salud o enfermedad del paciente

mediante una serie de preguntas que los enfermeros realizan mediante la entrevista al paciente o familiar lo cual nos permite conocer según Ministerio de Salud Pública (2008) si es: - Embarazo mayor de 20 semanas o menor de 20 semanas. - Antecedentes de trastornos hipertensivos gestacionales en embarazos previos - Asintomática o sintomática variable: cefalea, tinitus, acúfenos, dolor en epigastrio, dolor en hipocondrio derecho, náusea, vómito, ictericia. - Convulsiones tónico clónico o coma. - Factores de riesgo adicionales: - Primer embarazo. - ≥10 años de diferencia desde el último parto. - Edad ≥40años. - IMC ≥35. - Historia familiar de preeclampsia (madre o hermana). - Condiciones patológicas subyacentes: Hipertensión, enfermedad renal o diabetes (Ministerio de Salud Publica , 2008) .


27 

Examen físico Mediante el examen físico se puede saber el estado actual del paciente utilizando diferentes

técnicas como: la inspección, palpación, auscultación, y percusión, el cuadro clínico que presenta es: -

Tensión arterial ≥140/90 mm

-

Reflejos osteotendinosos positivos: en escala de 0 a 5.

-

Edema de miembros inferiores no es un signo diagnóstico de preeclampsia, puede estar o no presente; el 70% de las embarazadas sin patología lo presentan.

-

Actividad uterina presente o no. (Ministerio de Salud Pública, 2008)

Exámenes de Laboratorio

Evaluación materna: -

Evaluación

hematológica:

hematocrito,

hemoglobina,

recuento

plaquetario

(<150.000/mm3), grupo y factor, TP, TTP, HIV. -

Evaluación de la función renal: creatinina, urea, ácido úrico, EMO, Urocultivo, proteinuria en tirilla reactiva, si es positiva solicite proteinuria en 24 horas.

-

Evaluación hepática: transaminasas (TGO, TGP > 40 UI/L), bilirrubinas, (>1.1 mg/dl. deshidrogenasa láctica (LDH: >600 U/L).

-

Evaluación metabólica: Glucosa.

-

Ecografía hepática en sospecha de hematoma subcapsular.

-

Electrocardiograma, ecocardiograma (Ministerio de Salud Pública, 2008).

Evaluación fetal: -

Perfil Biofísico y/o flujometria doppler en >28 semanas.


28 -

Monitoreo fetal Electrónico a partir de 28 semana (Ministerio de Salud Pública, 2008).

Tratamiento. Según Cárdenas (2013) el objetivo principal del manejo de la preeclampsia es siempre estar

orientado a la seguridad materna. Por lo tanto, el manejo de estas pacientes dependerá de las semanas de gestación y el bienestar materno infantil. 

Manejo de la preeclampsia leve. Ante la presencia de hipertensión y proteinuria, el objetivo principal es establecer el riesgo

y detectar la progresión del cuadro hacia la preeclampsia grave o complicaciones fetales los controles según Llurba (2012) son: Ingreso si de manera ambulatoria no se consigue un control adecuado; Control de presión arterial cada 12 horas; Exámenes de sangre; Reposo ya que puede mejorar la retención hídrica y la perfusión fetal; Tratamiento hipotensor dependiendo de cada caso en pacientes con presión arterial sistólica 150-159 presión arterial diastólica de 100-109 de forma persistente. Los tratamientos antihipertensivos de elección son: -

Labetadol 50m mg/6 horas. Que puede aumentar 50mg en cada toma según presión arterial.

-

Hidralacina 10mg /6 horas que puede aumentar 10mg en cada toma según presión arterial

-

Metildopa 250mg/c 12 horas.

-

Nifedipina 10mg /cada 12 horas.

Manejo de la preeclampsia grave. Según Llurba (2012) “Siempre que se diagnostique por encima de las 34 semanas de

gestación se recomienda finalización del embarazo” (p.1373). Por lo cual el manejo de la paciente con preeclampsia grave entre las 24 – 34 semanas según el mismo autor requiere: -

Ingreso hospitalario en un centro de tercer nivel


29 -

Reposo relativo. Dieta normal

-

Control de tensión arterial cada 4 horas.

-

Proteinuria orina en 24 horas

-

Diuresis horaria y si situación estable balance hídrico cada 12 horas

-

Control de peso diario

-

Control de sintomatología materna y reflejos al menos dos veces al día.

-

Monitorización fetal por encima de las 26-28 semanas al menos dos veces al día

-

Ecografía obstétrica: valorar crecimiento fetal, líquido amniótico y flujometría Doppler

Tratamiento: 1. Expansión del volumen plasmático: El objetivo es mantener la perfusión tisular de esta manera Castillo (2011) afirma: “Los líquidos para la reposición del volumen incluyen los cristaloides (lactato de ringer y solución de cloruro de sodio al 0.9%) y coloides (los polímeros de almidón), además de la sangre y sus derivados” (p.17). 2. Control de Crisis Hipertensiva: Antihipertensivo. De acuerdo a LLurba (2012) “El objetivo del tratamiento hipotensor es el de prevenir las posibles complicaciones cerebrovasculares y cardiovasculares que son la principal causa de mortalidad y morbilidad materna” (p. 1374). Por lo tanto, el tratamiento está indicado ante cifras persistentes de presión arterial sistólica mayor 160 mmHg y diastólica por encima de 110mmHg. Por otro lado, manifiesta que el tratamiento de elección es el labetalol, hidralacina, el Nifedipino y la Metildopa.


30 3. Neuroprofiláxis. Sulfato de magnesio. - Cárdenas (2013) “El sulfato de magnesio representa la primera elección para prevenir la aparición de convulsiones en las mujeres con preeclampsia severa” (p.31). Además, se ha relacionado con una reducción significativa en la recurrencia de las crisis convulsivas. Sin embargo, Cárdenas (2013) afirma: El uso de sulfato de magnesio para la prevención de eclampsia: 

Como dosis de impregnación se utiliza el sulfato de magnesio a 4 gramos por vía intravenosa en 20 minutos.

Como dosis de mantenimiento a 1 gramo/hora intravenosa en bomba de infusión de preferencia. La infusión debe iniciarse al ingreso de la paciente y continuar durante 24 horas después del evento obstétrico. De la misma forma, el mismo autor manifiesta que mientras se usa Sulfato de Magnesio se

debe vigilar frecuencia cardíaca materna, frecuencia respiratoria que se encuentre superior a 16 por minuto, y reflejos osteotendinosos estén presentes, la diuresis debe mantenerse entre 20 y 30 cc/hora (1 cc/Kg/hora) por la excreción renal del Sulfato de Magnesio. Se debe suspender si existe alteración en estos valores. Por consiguiente, el mismo autor señala que el antagonista del sulfato de magnesio es el gluconato de calcio, se usa en caso de intoxicación por sulfato de magnesio (depresión o paro respiratorio). Por lo tanto, según Cárdenas (2013) afirma que “Se debe administrar gluconato de calcio 1 gramo intravenoso (1 ampolla de 10 cc de solución al 10%) lentamente hasta que comience la autonomía respiratoria” (p.33). También se debe ayudar a la ventilación con máscara, aparato


31 de anestesia o intubación, se administra oxígeno a 4 litros/min por catéter nasal o 10 litros/min por máscara. 4. Finalización del embarazo. Independientemente de la edad gestacional, son indicaciones para la interrupción del embarazo: Compromiso materno y Compromiso del bienestar fetal. Según Cárdenas (2013) “Se debe finalizar el embarazo con consentimiento informado, en las primeras 24 horas, independientemente de la edad gestacional, por parto o cesárea, si se sospecha compromiso materno” (p.34). 

Si la tensión arterial diastólica es mayor o igual a 110 mm Hg o tensión arterial sistólica es igual o mayor a 160mm Hg mantenidas a pesar de tratamiento hasta por 6 horas.

Oliguria menor a 30 cc/h (diuresis menor a 1 cc/Kg/h) Proteinuria en 24 horas mayor a 3 gramos o + + + en tirilla reactiva. Por consiguiente el mismo autor afirma “Se debe finalizar el embarazo con consentimiento informado, en las primeras 12 horas, independientemente de la edad gestacional, por parto o cesárea, si se sospecha compromiso materno” (p.34)

Convulsiones (eclampsia). Síndrome de HELLP agravado por: o Plaquetopenia menor a 50.000 / mm3 LDH: mayor a 1400 UI/L TGO: mayor a 150 UI/L TGP: mayor a 100 Ul/ L. AC. URICO: mayor a 7,8 mg/dl. CREATININA: mayor a 1 mg/dl

Gestación a término (mayor de 38 semanas).

A partir de las 34 semanas ante la presencia de preeclamsia grave.

Por debajo de las 34 semanas ante la presencia de: Pródromos de eclampsia Olighidramnios Hipertensión grave que no se controla con tratamiento Fallo multiorgánico Eclampsia -Síndrome de HELLP


32 5.- También, si el embarazo es menor a 34 semanas y la tensión arterial es estable, sin crisis hipertensivas, sin signos de compromiso materno o fetal Según Cárdenas (2013) Se realiza: Tocólisis con Nifedipino 10 mg vía oral cada 15 minutos por 4 dosis, luego 20 mg cada 8 horas para controlar las contracciones uterinas (útero inhibir), también se utiliza como hipotensor 10mg cada 20 minutos por tres dosis, luego 20mg cada 8 horas. De igual manera el mismo autor considera “Maduración pulmonar fetal Si el embarazo es mayor de 24 y menor de 34,6 semanas con: Betametasona 12 mg IM y a las 24 horas (total 2 dosis). Dexametasona 6 mg IM y cada 12 horas (total 4 dosis)” (p.35). Por lo tanto ,si el embarazo se va a prolongar por más de 48 horas se debe realizar manejo de líquidos por vía intravenosa cristaloides , control de signos vitales y exámenes seriados cada 24 horas para determinar gravedad que indiquen terminación del embarazo de inmediato (Cárdenas .2013. p 36). 

Complicaciones Según castillo (2011) afirma: “Las mujeres con preeclampsia severa son susceptibles de

presentar complicaciones graves como: edema pulmonar, falla respiratoria, desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI), coagulación intravascular diseminada, insuficiencia hepática o renal, hematomas o ruptura hepática, enfermedad vascular cerebral, desprendimiento de retina, crisis convulsivas y falla orgánica múltiple”.(p.19) También en el recién nacido puede tener complicaciones como: Nacimiento prematuro, Retraso de Crecimiento Intrauterino, Oligohidramnios, Hipoxia, Muerte perinatal.

Por consiguiente, el profesional de enfermería debe identificar los trastornos hipertensivos que ocurren en el embarazo para establecer cuidados invidualizados mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos de la NANDA NIC NOC, ya que la


33 preeclampsia constituye una de las principales causas de morbimortalidad materno-fetal en el país.

3.2.

Guía de una Práctica Clínica

3.2.1. Introducción Actualmente existen varios instrumentos como: protocolos, manuales y guías de práctica clínica que son herramientas necesarias que ayudan al profesional de enfermería a resolver los problemas y necesidades de los usuarios. Sin embargo, la guía de enfermería constituye uno de los métodos más eficaces de autoeducación, en tanto permiten a los profesionales crear una dinámica de actualización y aplicar lo aprendido en su práctica diaria, mediante elementos que estimulan su raciocinio, su nivel crítico y la toma de decisiones más correctas, sin olvidar la individualidad de cada uno de sus pacientes.

De esta manera, la guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería basado en los diagnósticos de la Nanda Noc Nic en pacientes con preeclampsia – eclampsia empleada en el proyecto está adaptado en el modelo de la Guía de Metodología y Diagnósticos de Enfermería de la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria en Asturias además, de la Guía de cuidados de enfermería de la dirección general de programas asistenciales prevención y control de la enfermedad vascular aterosclerótica.

3.2.2. Definición La Guía de práctica clínica son un “conjunto de recomendaciones o consejos desarrolladas de manera sistemática con el objetivo de ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención o intervención sanitaria más apropiada y a seleccionar las opciones


34 diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica específica” (Sistema Nacional de Salud, 2015). 3.2.3. Objetivos de la Guía 

Mejorar la calidad de la práctica clínica

Orientar la toma de decisiones

Orientar la utilización adecuada de la tecnología

Orientar la priorización en la distribución de los recursos

3.2.4. Tipos de GPC Dentro de las GPC podemos diferenciar: 

Basadas en la opinión de expertos: no existe una metodología estructurada para su elaboración y pueden existir sesgos en las recomendaciones finales. Están sujetas a la contingencia de los sujetos que las elaboran y por tanto no son reproducibles, ni garantizan fiabilidad.

Basada en el consenso: existe una metodología estructurada de elaboración y aunque pueden existir sesgos en la selección de estudios se llega a los acuerdos a través de consenso sobre la evidencia científica. Están sujetas al sesgo de interpretación de las pruebas por los expertos

Basadas en la evidencia: se diferencian de las anteriores en que se estandarizan la búsqueda y evaluación critica de la bibliografía y establecen un sistema explícito de ponderación de la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones basadas en un nivel de evidencia determinado. De esta forma se minimizan los sesgos en las recomendaciones.


35 3.2.5. Estructura de la Guía 

Portada

Titulo

Índice

Objetivos

Descripción de la situación clínica

Temas desarrollados

Gráficos

Bibliografía

3.2.6. Importancia de una Guía En la actualidad son necesarias herramientas que disminuyan la incertidumbre del profesional en su práctica diaria y que provean al sector sanitario de mecanismos que le ayuden a controlar el gasto. Dentro de estas herramientas se han venido desarrollando: protocolos, procedimientos, vías clínicas y la Guía de práctica clínica. (Sistema Nacional de Salud, 2015). Una buena guía ha de cumplir una serie de premisas: 

Válida: aportando las mejores evidencias disponibles.

Fiable: que los usuarios de la misma confíen en ella.

Reproductible: que pueda aplicarse por distintos enfermeros/as al mismo problema o necesidad.

Flexible: la medicina no es una ciencia exacta y por lo tanto las recomendaciones pueden contemplar distintas alternativas.


36

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Para la realización del presente proyecto, es necesario un enfoque metodológico, el cuál encamine el proceso de investigación que permita alcanzar los objetivos propuestos.

4.1.

Enfoque / Tipo de Investigación

4.1.1. Enfoque

El enfoque que se va a utilizar en esta investigación es el cualitativo de acuerdo a Hernández. Fernández. & Baptista (2010) afirman que: “Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para describir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación” (p.7). Por tanto, el proyecto se basó en la observación directa del ambiente clínico llegando a determinadas conclusiones que posteriormente se ejecutaron actividades en la mejora de la calidad de atención al paciente y de esta manera cumplir con los objetivos planteados.

4.1.2. Tipo de investigación

4.1.2.1.

Investigación Descriptiva

En cuanto a la investigación descriptiva de acuerdo a García & Martínez (2012) señalan que: “Describe una situación real natural mediante la observación sistemática no participante o valiéndonos de preguntas a una muestra de personas capaces de proporcionar la información deseada de opiniones, comportamientos o circunstancias” (p.103). Por lo tanto, en el proyecto se aplicó la investigación descriptiva, ya que se observó e identificó la situación real del ámbito hospitalario en el área de ginecología en pacientes preeclámpticas obteniendo así la información deseada sin manipulación de las variables.


37 4.1.2.2.

Proyectivo-Aplicada

La investigación proyectiva “Consiste en la elaboración de un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema de tipo práctico a las determinantes negativas encontradas, ya sea de un individuo o grupo social o de una región geográfica”. (Hernández,2010)

A través de esta investigación se plantea una propuesta como solución al problema encontrado que contribuya a aumentar los conocimientos del personal de enfermería en cuanto a la aplicación de diagnósticos respondiendo a las necesidades biopsicosociales de los pacientes con preeclampsia.

4.2.

Población y muestra

4.2.1. Población Según Hernández. Fernández & Baptista (2010) Afirman: “La población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p.174). De la misma forma, la población del proyecto está formada por 12 profesionales enfermería del área de Ginecología en el Hospital Gustavo Domínguez de la Ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas a los que se les realizará el respectivo análisis de la muestra.

4.3.

Técnicas e instrumentos de recogidas de datos

En el proyecto las técnicas e instrumentos son indispensables en el proceso de la investigación científica ya que integra la estructura del cual se organiza la investigación y ayuda a elaborar un plan detallado que nos conduzca a reunir datos con un propósito específico entre ellas se tienen las siguientes:


38 4.3.1. Técnicas

4.3.1.1.

Observación directa

De acuerdo con Borda (2013) “La observación es un registro visual de lo que sucede en una situación real en el que se clasifica y consignan los fenómenos que se registran, la manera como son y no como el investigador lo quiere ver” (p.63). Por tanto, en el proyecto se realizó la observación directa para ver la situación actual en el ámbito hospitalario, verificar la aplicación del proceso de atención de enfermería basado en los diagnósticos NANDA e instrumentos de enfermería en las intervenciones que ejecuta el profesional de enfermería a las pacientes preeclámpticas en el área de Ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano. Además de cambios, logros y nuevos resultados con la capacitación.

4.3.1.2.

Encuesta

En cuanto a la encuesta los autores Münch & Ángeles (2012) afirman que: “es una técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la población o muestra, mediante el uso de cuestionario o la entrevista” (p.70). Por consiguiente, en el proyecto la encuesta permitió recolectar información necesaria para corroborar la existencia del problema en el profesional de enfermería.

En primer lugar, identificando el nivel de conocimiento del profesional de enfermería que labora en el área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano y poder realizar el diagnóstico situacional. Asimismo, evaluar conocimientos y valorar el grado de satisfacción de las profesionales de enfermería referente a los contenidos seleccionados, metodología y desenvolvimientos de los expositores.


39 4.3.1.3.

Entrevista

Según Hernández. Fernández. & Baptista (2010) afirman: “Es una técnica verbal o escrita que está compuesta por una serie de preguntas bien estructuradas que implican a una persona calificada (entrevistador) aplica el cuestionario a los participantes; el primero hace las preguntas a cada entrevistado y anota las respuestas. Su papel es crucial, es una especie de filtro”. (p.239). Se utilizará esta técnica para obtener información sobre la aplicación de diagnósticos NANDA NIC-NOC en el área, la cual está dirigida a la jefa de enfermería del área de Ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano, mediante el diálogo mantenido en un encuentro formal y planeado, entre una de las autoridades y la entrevistadora.

4.3.2. Instrumentos

4.3.2.1.

Guía de observación

Se utilizó la guía de observación para el diagnóstico situacional, con el objeto de comprobar el empleo de un instrumento como la guía de enfermería, además de verificar la aplicación de los diagnósticos NANDA NIC-NOC en el proceso de atención de enfermería. La presente guía está compuesta con parámetros a evaluar como: conocimientos y habilidades. (Ver Anexo 2, p.128). 

Validación de la Guía de observación La guía de observación se validó por medio de la Experta Mg. Olga Sarango y Mg. Jorge

Rodríguez (Docentes de la Pontifica Universidad Sede Santo Domingo) los cuales han detallado sus observaciones.


40 4.3.2.2.

Formato de la Encuesta

Se elaboró el formato de la encuesta la cual está conformada con preguntas cerradas para el diagnóstico situacional con el fin de determinar el nivel de conocimientos sobre la aplicación de diagnósticos de la NANDA NIC- NOC en los profesionales de enfermería en el área de ginecología. (Ver Anexo 3, p.129-132). De la misma forma, en la evaluación de la capacitación a los profesionales de enfermería sobre diagnósticos Nanda, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos adquiridos durante las capacitaciones (Ver Anexo 3, p.129-132) y finalmente para valorar el grado de satisfacción de las profesionales de enfermería referente a los contenidos seleccionados, metodología y desenvolvimientos de los expositores (Ver Anexo 3, p.129-132). 

Validación de la Encuesta

La encuesta se validó por medio de la Experta Mg. Olga Sarango y Mg. Jorge Rodríguez (Docentes de la Pontifica Universidad Sede Santo Domingo) los cuales han detallado sus observaciones. (Ver Anexo 4, p.133-135).

4.3.2.3.

Formato de la Entrevista

Se realizó el formato de entrevista la misma que fue aplicada a la Coordinadora de Enfermería del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano con el fin de determinar la aplicación de diagnósticos de la NANDA NIC- NOC en los profesionales de enfermería en el área de ginecología y conocer los antecedentes de la investigación. (Ver Anexo 4, p.133-135).


41 

Validación de la Entrevista La entrevista se validó por medio de los profesionales Mg. Olga Sarango y Mg. Jorge

Rodríguez (Docentes de la Pontifica Universidad Sede Santo Domingo) los cuales han detallado sus observaciones.

4.4.

Técnicas de Análisis de datos

Para la información cualitativa se utilizó: descripción, comprensión e interpretación de hechos, emociones, comportamiento humano y hábitos. Además, para el análisis de datos obtenidos de la encuesta y entrevista se utilizará tablas estadísticas y gráficos tipo pastel, lo que permitirá analizar e interpretar los datos de manera real y de fácil comprensión. 4.4.1. Fuentes de Información 4.4.1.1.

Fuentes Primarias

La fuente primaria del proyecto son las profesionales de enfermería que nos proporcionan datos de importancia, el cual ayudará a identificar la problemática actual de la calidad de atención brindada durante el proceso de enfermería con documentos originales, guía de observación, entrevistas, encuestas. 4.4.1.2.

Fuentes Secundarias

Las fuentes secundarias se obtuvieron de la revisión de documentos bibliográficos, soportes electrónicos, revistas científicas que aportarán conocimientos actualizados para la implementación de nuevas estrategias para la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC NOC en pacientes con Preeclampsia en el área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano.


42

5. RESULTADOS Para la realización del proyecto se gestionó ante las autoridades de la Institución de salud mediante una carta de autorización el cuál es aprobado por parte del Comité de Ética en Investigación de Seres Humanos, para la realización del proyecto. (Ver Anexo 1, p.127).

Asimismo, para la realización del proyecto de investigación se plantearon cuatro resultados: En primer lugar, determinar el diagnóstico situacional del área de Ginecología en la atención de enfermería en pacientes con Preeclampsia. Posterior, diseñar una guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC, socializarla mediante una capacitación dirigida a los profesionales de enfermería y evaluar los conocimientos adquiridos durante la capacitación sobre la aplicación del proceso.

5.1.

Primer resultado: Diagnóstico situacional del área de Ginecología en la atención de enfermería en pacientes con Preeclampsia.

El diagnóstico situacional es la identificación, descripción y análisis evaluativo de situación actual de la institución o del proceso , en función de los resultados que esperan y que fueron planteados inicialmente (Parra, 2015); dicho esto se aplicó una encuesta piloto

a los

profesionales de enfermería, identificando el nivel conocimientos y otros factores que puedan ser determinantes en la atención de enfermería , para su posterior análisis y así partiendo de ello , definir las estrategias que se aplicarán para el desarrollo del proyecto.


43 5.1.1. Objetivo Determinar el nivel de conocimientos de los profesionales de enfermería sobre los diagnósticos de la NANDA NIC- NOC en base a las necesidades de los pacientes. 5.1.2. Infraestructura Descripción del área física. El Hospital Dr. Gustavo Domínguez se encuentra ubicado en la zona urbana de la provincia de los Tsáchilas, cuya construcción es de hormigón armado de 4 plantas, con áreas físicas adecuadas los usuarios. 5.1.3. Ubicación geográfica y reseña histórica del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Según el ministerio de salud pública (2015). La planificación estratégica 2011-2015, el Hospital Dr. Gustavo Domínguez es un establecimiento de Salud Pública, de la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas, ubicado en la ciudad de Santo Domingo, Av. Las Delicias y Vía Quito Km 1 se dedica a las labores asistenciales de fomento y protección de la salud, de curación y rehabilitación, científicas y educativas, construido a partir de 1976, en un lote del Seguro Social, adquirido en convenio por el Ministerio de Salud Pública, el informe justificativo para su creación fue elaborado por los Dr. Gustavo Domínguez Z. Director del Hospital “Augusto Egas” y Gonzalo Cárdenas jefe de fomento y protección del mismo Hospital, gestión que fue aceptada por el sr. Coronel de sanidad, Raúl Maldonado Mejía, Ministro de Salud Pública de ese entonces. El traslado de los usuarios, del viejo Hospital a la nueva unidad operativa, que tomo el nombre de Hospital de “Santo Domingo de los Colorados “, se realizó el 10 de Octubre de 1983; con acuerdo Ministerial No. 4337, decretado por el Dr. Luis Sarracín Dávila, Ministro de Salud, en el periodo Presidencial del Dr. Oswaldo Hurtado, se inauguró el Hospital de “Santo Domingo de los Colorados” el 12 de Octubre de 1983, quedando el antiguo hospital como Centro de Salud.


44 Inició sus servicios al público con 36 Usuarios, distribuidos en las Especialidades de: Medicina Interna, Cirugía, Gineco Obstetricia y Pediatría. A la fecha de la inauguración, contaba con el siguiente Personal 9 Médicos de planta, 8 Médicos residentes, 2 Odontólogos, una Enfermera Jefe, 20 Enfermeras de Planta, 2 Enfermeras del año Rural, 54 Auxiliares de enfermería y demás Personal Administrativo, el primer Director fue el Dr. Patricio Ampudia. Los directores que han pasado por la institución son los doctores: Patricio Ampudia, Gustavo Domínguez, Wilson Ojeda, Patricio Pullas, Vinicio Segura, Verdy Cedeño, Luís Pillajo, William Garzón, Doris Quiroz, Juan Viteri, Patricio Reyes, Fernando Zambrano, Dr. Marcelo Herrera, Dr. Luis Caisaguano , Dr. Mauro Falconí, Dr. Troya y actualmente Dra. Ligia Fernández. En la actualidad el hospital consta de diferentes especialidades: Medicina Interna e Infectología, Cirugía y Traumatología, Pediatría, Neonatología y Gineco Obstetricia, Mas los servicios de Consulta Externa, Odontología, Emergencia, Centro Quirúrgico Obstétrico y Central de Esterilización. Respaldados con los Servicios Técnicos complementarios: Imagenología (Rx, TAC, ultrasonido), laboratorio Clínico bacteriológico, Medicina Transfusional (unidad de depósito), Anatomía patológica, Medicina Física y los Servicios Técnicos especializados de: Enfermería, Farmacia, Trabajo Social, Bioestadística y Registros Médicos, Nutrición y Dietética; así como los servicios generales de: Personal, Mantenimiento, Administración, Contabilidad, Lavandería, Ropería, Guardianía, Bodega, servicios varios e información. La institución está organizada por la Dirección y Administración, a cargo del Director Doctor Iglesias y el gerente Ingeniero Patricio Cabrera además, un consejo técnico y Comités, cuyas funciones están encaminadas a determinar conjuntamente con la Dirección las Políticas de atención Medica y Administración de la Institución.


45 5.1.4. Croquis de ubicación del hospital

Figura 5. Croquis de ubicación del hospital Fuente: Ministerio de Salud Pública (2015). Elaborado por: Moreno & Puetate (2015).

5.1.5. Estructura orgánica del Hospital

GERENCIA HOSPITALARIA

Comités

Planificación, seguimiento y Evaluación de la Gestión.

Asesoría Jurídica

Comunicación

Calidad

Atención al Usuario

Administrativo Financiero

Talento Humano

Financiero

Comités

Especialidades Clínicas y/ o Quirúrgicas

Admisiones

TICS

Administrativo

Dirección Asistencial

Cuidados de Enfermería

Apoyo Diagnóstico y terapéutico

Docencia e Investigación

Figura 6. Estructura orgánica del Hospital. Fuente: Ministerio de Salud Pública (2015). Elaborado por: Moreno & Puetate (2015).


46 Descripción del servicio de ginecología

Está ubicado en el segundo piso, en ésta unidad se da hospitalización a usuarias que requieren de una intervención quirúrgica y tratamiento según patologías presentes en el embarazo. El área de ginecología está destinada al diagnóstico, tratamiento y curación de las pacientes con patologías obstétricas que dependiendo del estado de salud, necesitan ser intervenidas quirúrgicamente. 

Características del servicio.

El servicio de ginecología es la encargada de brindar atención médica y cuidados de enfermería a pacientes de todas las edades que presentan embarazo con patologías añadidas y finalización del mismo. 

Organización del personal.

El servicio está integrado por personal médico, 12 enfermeras y 12 auxiliares de enfermería y auxiliares administrativos, teniendo como Coordinadora del servicio a la Lcda. Nancy Lagos.

5.1.6. Visión Prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la asistencia especializada a través de su cartera de servicio, cumpliendo con la responsabilidad de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud integral, docencia e investigación, conforme a las políticas del Ministerio de Salud Pública y el trabajo en red, en el marco de la justicia y equidad social.


47 5.1.7. Misión Ser reconocidos por la ciudadanía como un hospital accesible, que presta una atención de calidad que satisface las necesidades y expectativas de la población bajo principios fundamentales de la salud pública y bioética, utilizando la tecnología y los recursos públicos de forma eficiente y transparente. 5.1.8. Valores institucionales 

Respeto.- Todas las personas son iguales y merecen el mejor servicio, por lo que se respetará su dignidad y atenderá sus necesidades teniendo en cuenta, en todo momento, sus derechos.

Inclusión.- Se reconocerá que los grupos sociales son distintos, por lo tanto se valorará sus diferencias, trabajando con respeto y respondiendo a esas diferencias con equidad.

Vocación de servicio. - La labor diaria se cumplirá con entrega incondicional y satisfacción.

Compromiso.- Invertir al máximo las capacidades técnicas y personales en todo lo encomendado.

Integridad.- Demostrar una actitud proba e intachable en cada acción encargada.

Justicia.- Velar porque toda la población tenga las mismas oportunidades de acceso a una atención gratuita e integral con calidad y calidez.

Lealtad.-Confianza y defensa de los valores, principios y objetivos

de la entidad,

garantizando los derechos individuales y colectivos.

5.1.9.

Política de calidad

La política de calidad del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano está orientada a brindar atención en salud con calidad y calidez, a la población de la provincia Tsáchila y


48 zonas de afluencia mediante el fortalecimiento de la buena práctica profesional, con los recurso necesarios , capacitación permanente del personal, buen ambiente laboral, desarrollando una cultura de calidad y compromiso permanente de los profesionales en el mejoramiento continuo de nuestros procesos , productos y servicios siempre enfocados en cumplir los objetivos para lograr la Plena satisfacción de los usuarios internos y externos. 5.1.10. Objetivos de calidad del Hospital 

Objetivo general

Mejorar la accesibilidad y el tiempo de espera para recibir atención, considerando la diversidad de género, cultural, generacional, socio económica, lugar de b origen y discapacidades, mediante el mejoramiento continuo de la calidad. 

Objetivos específicos

Involucrar a los profesionales en la gestión del hospital, aumentando su motivación, satisfacción y compromiso con la misión del hospital.

Garantizar una atención de calidad y respeto a los derechos de las y los usuarios internos y externos , para lograr la satisfacción con la atención recibida , ofreciendo servicios hospitalarios eficaces , eficientes y con calidez.

Desarrollar una cultura de excelencia con el fin de optimizar el manejo de los recursos públicos y la rendición de cuentas.

Planear, organizar, operar, supervisar y evaluar procesos de acuerdo al Estado Orgánico de Gestión por procesos para Hospitales y a las actuales condiciones del medio en que esta opera.

Satisfacer los requisitos de los Estándares de Acreditación de Canadá.


49 5.1.11. Dimensiones de calidad del Hospital DIMENSIÓN Enfoque en la población

CONCEPTO Trabajar con las comunidades para anticipar y conocer sus necesidades. Accesibilidad Prestar servicios oportunos. Seguridad Preservar la seguridad para los clientes. Vida laboral Apoyar el bienestar en el lugar de trabajo. Servicios enfocados en el cliente Anteponer a los clientes y las familias. Continuidad de los servicios Experimentar servicios coordinados consistentes Efectividad Hacer lo correcto para obtener los mejores resultados posibles. Eficiencia Usar los recursos de las mejor manera posible Figura 7. Dimensiones del Hospital Gustavo Domínguez Fuente Ministerio de Salud Pública (2015). Elaborado por: Moreno & Puetate (2015).

5.1.12. Resultados de la guía de observación Objetivo: Verificar la aplicación del proceso de atención de enfermería basado en los Diagnósticos NANDA como un instrumento de enfermería PARÁMETROS A OBSERVAR Utilizan algún instrumento de enfermería de apoyo para brindar cuidados integrales (guías, manuales y protocolos) Utilizan un formato en la historia clínica de planes de atención de enfermería previo al manejo del paciente Realiza la valoración a las usuarias utilizando teorías y modelos de varias teorizantes (Florence Nightingale, Virginia Henderson, Marjorie Gordon y Dorothea Orem etc.) Establece los diagnósticos de la NANDA para realizar intervenciones de enfermería en la mejoría del paciente. Prioriza los diagnósticos de la NANDA en base a las necesidades de las usuarias. Realiza intervenciones en base a los diagnósticos de la NANDA.

Espera al final del turno para registrar cambios de importancia de la usuaria. Figura 8. Resultados de la guía de observación

RESULTADO OBTENIDO El profesional de enfermería no utiliza ningún instrumento de enfermería, solo emplean protocolos y manuales clínicos del Ministerio de Salud Pública En la historia clínica no hay un formato de planes de cuidados por lo tanto no registran ni emplean un modelo estandarizado. Las profesionales de enfermería realizan la valoración mediante la teoría o modelo de una u otra teorizante dependiendo del problema o necesidad de la usuaria No todo el profesional de enfermería establece diagnósticos NANDA. No todo el profesional de enfermería prioriza los diagnósticos NANDA ya que no los determinan todas de enfermeras. No todo el profesional de enfermería realiza intervenciones en base a los diagnósticos de la NANDA ya que ejecuta cuidados mediante experiencia, habilidades y conocimientos de la patología. Todas las enfermeras registran las novedades presenta la usuaria antes, durante y después del turno

Fuente: Profesionales de enfermería del área de Ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano Elaborado por: Moreno & Puetate


50 

Análisis de la Observación De acuerdo a la observación realizada al profesional de enfermería que labora en el área de

ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano se puede concluir que los profesionales de enfermería no aplican un instrumento de enfermería de apoyo para brindar cuidados integrales además, no utilizan un formato en la historia clínica de planes de atención de enfermería. Sin embargo, las enfermeras tienen conocimiento del proceso de atención de enfermería pero la aplicación práctica solo la realizan de algunas fases del proceso. Siendo estos parámetros que van a aumentar los riesgos para que las pacientes que están a su cuidado no se le brinde una atención de calidad y posteriormente complicar el estado de salud. 5.1.13. Resultados de la encuesta al personal de enfermería del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano Objetivo: Se determinó si los profesionales aplican el proceso de enfermería basado en diagnósticos de la NANDA NIC- NOC en el área de ginecología a pacientes con preeclampsia. Tabla 1 En general, ¿Los profesionales de enfermería brindan una atención integral al paciente atendiendo las necesidades biopsicosociales? Respuesta Frecuencia Porcentaje 5 42% Siempre 3 25% Casi siempre 4 33% Algunas veces 0 0% Muy pocas veces 0 0% Nunca Total 12 100% Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate


51

¿Los profesionales de enfermería brindan una atención integral al paciente atendiendo las necesidades biopsicosociales?.

33%

0% 0%

42%

25%

Siempre

Casi Siempre

Algunas Veces

Muy pocas veces

Nunca

Figura 9. Título: En general, ¿Los profesionales de enfermería brindan una atención integral al paciente atendiendo las necesidades biopsicosociales? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: El 42% de los encuestados contestó que siempre los profesionales de enfermería brindan una atención integral al paciente atendiendo las necesidades biopsicosociales; un 25% que casi siempre y 33% que algunas veces. Una tercera parte de los profesionales de enfermería consideran que en ocasiones no brindan una atención integral al usuario, por ello es importante que el profesional reciba capacitaciones acerca del cuidado al usuario con un enfoque biopsicosocial basándose en diagnósticos enfermeros/as, que según Montero (2015) el cuidado integral “Es el enfoque biopsicosocial que se le brinda a los pacientes, su familia y la comunidad, mediante acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud” (párr.4). Tabla 2 ¿Existe personal suficiente para brindar de manera integral al paciente? Respuesta

Frecuencia Porcentaje Siempre 0 0% Casi siempre 1 8% Algunas veces 3 25% Muy pocas veces 8 67% Nunca 0 0% Total 12 100% Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


52

¿Existe personal suficiente para brindar cuidados de enfermería de manera integral al paciente? 0%8% 0%

25%

67%

Siempre

Casi Siempre

Algunas Veces

Muy pocas veces

Nunca

Figura 10. Título: ¿Existe personal suficiente para brindar cuidados de enfermería de manera integral al paciente? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: El 67 % de los encuestados contestó que en muy pocas veces existe personal suficiente para brindar cuidados de enfermería de manera integral al paciente; el 25% que algunas veces y el 8% que casi siempre. Se puede apreciar que en un porcentaje alto no existe personal suficiente para brindar cuidados de una manera integral, esto es importante ya que el déficit de profesionales hace que no presten una atención de calidad y calidez, que según el Universo (2011) menciona: que no es suficiente el número de enfermeras para atender la demanda de usuarios que existe en el país como el caso de Guayaquil que hay hospitales que existe una enfermera para atender a 60 pacientes, humanamente es imposible que los pueda atender a todos de una integral. Tabla 3 ¿Ud. cree que la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC mejoraría la calidad de atención al paciente? Respuesta Si No Total

Frecuencia 12 0 12

Porcentaje 100% 0% 100%

Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


53

¿Ud. cree que la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC mejoraría la calidad de atención al paciente? 0%

100%

Si

No

Figura 11. Título: ¿Ud. cree que la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC mejoraría la calidad de atención al paciente? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: El 100% de los encuestados considera que la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA Nic-Noc mejoraría la calidad de atención al paciente. Según un estudio realizado en el Hospital Dr. Rafael Serrano López según los autores Palacios y Cabrera (2012) no aplicar el PAE hace que el trabajo de las enfermeras sea mecánico, rutinario es decir no cuentan con un método propio de trabajo. La cual repercutirá en la atención a la usuaria. Tabla 4 ¿Ud. cree que las intervenciones de enfermería se realizan mediante conocimiento científico y juicio crítico? Respuesta Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca Total

Frecuencia 5 5 2 0 0 12

Porcentaje 41% 42% 17% 0% 0% 100%

Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


54

¿Ud. cree que las intervenciones de enfermería se realizan mediante conocimiento científico y juicio crítico? 17% 0% 0%

41%

42%

Siempre

Casi Siempre

Algunas Veces

Muy pocas veces

Nunca

Figura 12. Título: ¿Ud. cree que las intervenciones de enfermería se realizan mediante conocimiento científico y juicio crítico? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: En un 41% de los encuestados contestó que siempre creen que las intervenciones de enfermería se realizan mediante conocimiento científico y juicio crítico; en un 42% que casi siempre y el 17% que algunas veces. Por lo tanto se considera que en un porcentaje alto cree que las que las intervenciones de enfermería se realizan mediante conocimiento científico y juicio crítico ya que es importante para la toma de decisiones de los profesionales enfermeras/os, que según Blanco, C. Sarabia, R. Lázaro, M. (2012) las intervenciones es “Cualquier tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de enfermería para favorecer los resultados esperados del paciente/cliente”(p.23). Tabla 5 ¿En su rutina de trabajo, Ud brinda intervenciones de enfermería utilizando teorías y modelos de varias teorizantes (Florence Nightingale, Virginia Henderson, Marjorie Gordon y Dorothea Orem etc.? Respuesta Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca Total

Frecuencia 4 1 8 1 0 14

Porcentaje 29% 7% 57% 7% 0% 100%

Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


55

¿En su rutina de trabajo, Ud brinda intervenciones de enfermería utilizando teorías y modelos de varias teorizantes (Florence Nightingale, Virginia Henderson, Marjorie Gordon y Dorothea Orem etc.? 7% 0% 29% 57%

Siempre

Casi Siempre

7%

Algunas Veces

Muy pocas veces

Nunca

Figura 13. Título: En su rutina de trabajo, ¿Ud brinda intervenciones de enfermería utilizando teorías y modelos de varias teorizantes (Florence Nightingale, Virginia Henderson, Marjorie Gordon y Dorothea Orem etc.?. Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: El 57 % de los encuestados contestó que algunas veces los profesionales de enfermería en su rutina de trabajo, realiza intervenciones de enfermería utilizando teorías y modelos de varias teorizantes; un 29% que siempre y un 7% que casi siempre y muy pocas veces. Más de la mitad de los profesionales de enfermería no realiza intervenciones utilizando teorías y modelos de varias teorizantes, siendo de importancia para mejorar el estado de salud del paciente de esta manera Lema, J. López, N. Rojas, A. (2014) afirman que las teorías de enfermería ofrecen una visión global de los parámetros generales de la profesión, que incluyen ideas sobre el papel del paciente, de la enfermera y el entorno o la cultura donde se desarrollan las acciones de cuidado. Así, las teorías se centran en el desarrollo de enunciados teóricos para responder a cuestiones específicas del campo de la enfermería. Tabla 6 ¿En base a que diagnóstico realiza reportes de enfermería? Respuesta Diagnóstico médico Diagnóstico NANDA NIC-NOC Otros Total

Frecuencia 8 4 0 12

Porcentaje 67% 33% 0% 100%

Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


56

¿En base a que diagnóstico realiza reportes de enfermería?

0% 33%

67%

Diagnóstico médico

Diagnóstico Nanda Nic-Noc

Otros

Figura 14. Título: ¿En base a que diagnóstico realiza reportes de enfermería?. Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: El 67 % de los encuestados contestó que los profesionales de enfermería realiza los reportes de en base a diagnóstico médico y que el 33% lo realiza en base a Diagnóstico Nanda NICNOC. Más de la mitad de los profesionales de enfermería realizan los reportes en base a diagnósticos de médico dando conocer que no se aplica el proceso de atención según diagnósticos de la NANDA no contribuyendo así a la solución de los problemas del usuario de una manera biopsicosocial, las autoras Téllez y García (2012) afirman que: los diagnósticos enfermeros es el enunciado que explica y describe el estado de salud, problema real y/o problema potencial en los procesos vitales de un usuario que requiere intervención de un profesional debidamente formado para dar solución a los problemas identificados o para mantener y mejorar su bienestar físico, psicológico, social y espiritual. Tabla 7 ¿Durante sus estudios superiores fue capacitado para la realización de Diagnósticos NANDA NIC- NOC? Respuesta Si No Total

Frecuencia 7 5 12

Porcentaje 58% 42% 100%

Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


57

¿Durante sus estudios superiores fue capacitado para la realización de Diagnósticos Nanda NIC- NOC?

42% 58%

Si

No

Figura 15. Título: ¿Durante sus estudios superiores fue capacitado para la realización de Diagnósticos NANDA NIC- NOC? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: En un 58% de los encuestados

afirma

que durante sus estudios superiores fueron

capacitados para la realización de diagnósticos Nanda NIC- NOC y un 42% afirma que no. Más de la mitad de profesionales de enfermería afirma que durante sus estudios fue capacitado para la realización de diagnósticos Nanda NIC- NOC pero que en la práctica debido a la demanda de pacientes y al poco talento humano no se lo aplica, sin embargo es de importancia ya que permite socializar un lenguaje estandarizado y trabajar en función de fundamento científicos para brindar cuidado oportuno y eficaz al individuo, familia y comunidad con un enfoque biopsicosocial. Tabla 8 Si su respuesta fue positiva. ¿Ud. pone en práctica los diagnósticos de enfermería NANDA NIC NOC para establecer un plan de cuidados al paciente? Respuesta Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca Total

Frecuencia 0 4 9 0 0 12

Porcentaje 0% 31% 69% 0% 0% 100%

Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


58

Si su respuesta fue positiva. ¿Ud. pone en práctica los diagnósticos de enfermería NANDA NIC NOC para establecer un plan de cuidados al paciente? 0% 0% 0%

31%

69%

Siempre

Casi Siempre

Algunas Veces

Muy pocas veces

Nunca

Figura 16. Título: Si su respuesta fue positiva. ¿Ud. pone en práctica los diagnósticos de enfermería NANDA NIC NOC para establecer un plan de cuidados al paciente? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: Los profesionales de enfermería que utilizan el diagnóstico de enfermería para brindar cuidados de calidad a los usuarios están distribuidos de la siguiente manera: El 61% contestó que algunas veces los profesionales de enfermería ponen en práctica los diagnósticos de enfermería NANDA NIC NOC para establecer un plan de cuidados al paciente y el 39% casi siempre. Se puede apreciar en los datos obtenidos en esta pregunta que en un porcentaje alto no se aplican los diagnósticos NANDA NIC NOC para realizar las intervenciones de enfermería es decir los usuarios que reciben atención en el área son cuidados por el personal sin una planificación previa de sus actividades y solo la sexta parte de ellos lo realiza casi siempre. Esto es primordial para que los enfermeros brinden cuidados con una herramienta esencial como es el proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC, como lo afirma González (2010) el cuidado integral “Su aplicación contribuye a la homogeneización del lenguaje, la sistematización de los procedimientos y la rentabilización


59 del trabajo encaminado a satisfacer las necesidades de salud del usuario apoyados por el juicio clínico enfermero constituyendo ejes primordiales de la actuación enfermera.” (p.345). Tabla 9 Si su respuesta fue negativa. ¿A qué se debe el que no aplique el proceso basado en diagnósticos NANDA NIC NOC? Respuesta Demanda de pacientes Ausencia de capacitaciones Escasez de tiempo Total

Frecuencia 6 1 5 12

Porcentaje 50% 8% 42% 100%

Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Si su respuesta fue negativa. ¿A qué se debe el que no aplique el proceso basados en Diagnósticos NANDA NIC NOC?

42%

50% 8%

Demanda de pacientes

Ausencia de capacitaciones

Escasez de tiempo

Figura 17. Título: Si su respuesta fue negativa. ¿A qué se debe el que no aplique el proceso basados en Diagnósticos NANDA NIC NOC? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: El 50 % de los encuestados contestó que la demanda de usuarios no permiten la aplicación del proceso basados en diagnósticos NANDA NIC-NOC a cabalidad; el 42% por escasez de tiempo para realizar las intervenciones en el servicio y un 8 % de los profesionales consideran que es por ausencia de capacitaciones, por ello al no poner en prácticas el proceso de atención de enfermería hay posible sobrecarga de labores administrativas y asistenciales ,además que no garantizarían satisfacer la respuesta a sus problemas reales y potenciales, y ofrecer atención individualizada continua y de calidad, de acuerdo con la priorización de sus problemas.


60 De esta manera, es conveniente diseñar e implementar estrategias que fortalezcan y afiancen en los enfermeros la aplicación del proceso de enfermería y que sea considerado realmente como una herramienta metodológica fundamental en el ejercicio profesional como lo afirma Pardo (2012) relacionado a los factores para la aplicación del proceso “No aplicar del proceso de atención de enfermería está directamente relacionada dotación insuficiente de personal profesional de enfermería, elevado número de pacientes asignados para el cuidado, e inadecuada organización de las funciones de enfermería impidiendo un exitoso desarrollo del ejercicio profesional, lo que repercute en la calidad de cuidado brindado al paciente” (p.67) Tabla 10 Ud. recibe capacitaciones en el hospital para realizar el proceso de atención de enfermería basado en los Diagnósticos Nanda Nic-Noc? Respuesta Siempre Casi siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca Total

Frecuencia 0 1 3 7 1 12

Porcentaje 0% 8% 25% 59% 8% 100%

Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

¿Ud. recibe capacitaciones en el hospital para realizar el proceso de atención de enfermería basado en los Diagnósticos NANDA NIC-NOC? 8% 0%8% 25%

59% Siempre

Casi Siempre

Algunas Veces

Muy pocas veces

Nunca

Figura 18. Título: ¿Ud. recibe capacitaciones en el hospital para realizar el proceso de atención de enfermería basado en los Diagnósticos NANDA NIC-NOC? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


61 Interpretación y análisis: De los profesionales de enfermería participantes en la investigación el 59% de los encuestados contestó que muy pocas veces los profesionales de enfermería reciben capacitaciones en el hospital para realizar el proceso de atención de enfermería basado en los diagnósticos NANDA NIC-NOC; un 25% algunas veces; 8 % casi siempre y 8 % nunca. Una tercera parte de los profesionales de enfermería consideran que muy pocas veces reciben capacitaciones en la Institución pero lo realizan fuera de ella, por consiguiente, es de gran importancia ya que mejora la calidad de cuidados que se le brinda, se logra también la participación en su propio cuidado y la continuidad en la atención como lo manifiesta Téllez(2010) en cuanto a las capacitaciones “La implementación de Modelos de cuidados a través de un programa de capacitación aseguró la calidad de los cuidados en un estudio realizado al personal de Enfermería del Hospital General de México para la implementación de modelos de atención” (p.1). Tabla 11 Si su respuesta fue afirmativa ¿Cada que tiempo recibe capacitaciones? Respuesta Cada 6 meses Cada año Cada 2 años Total

Frecuencia 2 7 3 12

Porcentaje 17% 58% 25% 100%

Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Si su respuesta fue afirmativa ¿Cada que tiempo recibe capacitaciones?

25%

17% 58%

Cada 6 meses

Cada año

Cada 2 años

Figura 19. Título: Si su respuesta fue afirmativa ¿Cada que tiempo recibe capacitaciones? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


62 Interpretación y análisis: Los profesionales que intervienen en la investigación manifiestan que: el 58 % reciben capacitaciones cada año los profesionales de enfermería; un 25% cada 6 meses y 17% cada 2 años. Una tercera parte de los profesionales de enfermería consideran que en algunas ocasiones no brindan una atención integral al usuario, por ello es primordial que el profesional reciba capacitaciones acerca de las intervenciones al usuario basándose en diagnósticos enfermeros/as de una forma periódica para desarrollar el pensamiento crítico y el criterio profesional dejando de ser pasivo. Tabla 12 Si se incluiría en la Historia Clínica el formato de diagnósticos NANDA NIC NOC como herramienta necesaria para planificar los cuidados integrales específicos de acuerdo a las necesidades prioritarias de los pacientes. ¿Ud. tendría dificultad para aplicar este formato? Respuesta

Frecuencia 2 10 12

Si No Total

Porcentaje 17% 83% 100%

Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Si se incluiría en la Historia Clínica el formato de diagnósticos NANDA NIC NOC como herramienta necesaria para planificar los cuidados integrales específicos de acuerdo a las necesidades prioritarias de los pacientes. ¿Ud. tendría dificultad para aplicar 17%

83%

Si

No

Figura 20. Título: Si se incluiría en la Historia Clínica el formato de diagnósticos NANDA NIC NOC como herramienta necesaria para planificar los cuidados integrales específicos de acuerdo a las necesidades prioritarias de los pacientes. ¿Ud. tendría dificultad para aplicar este formato? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


63 Interpretación y análisis: Los enfermeros participantes en la investigación opinan: el 83 no tendría dificultad para aplicar este formato de Diagnósticos NANDA NIC NOC en la Historia Clínica y 33% que sí. Se puede apreciar en los datos obtenidos en esta pregunta que en un porcentaje alto no tendría dificultad para aplicar este formato de diagnósticos NANDA NIC NOC en la Historia Clínica , y solo la sexta parte de ellos tendría dificultad, esto es importante ya que al no poner en práctica hay menor probabilidad de racionar el tiempo, trabajo y recursos además de no trabajar en equipo para lograr el bienestar del individuo esto lo sustenta Pardo (2012) respecto a la carencia de formatos “Falta de un formato estructurado de enfermería acorde con el PAE basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC obligan a emplear más tiempo en el proceso de documentación, por lo tanto, se prefiere omitir la aplicación de la metodología y hacer los registros de la manera tradicional” (p.66) 5.1.14. Resultados de la entrevista a la Jefa de enfermería del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano Objetivo: Determinar la aplicación del proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC en el área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano PARÁMETROS A EVALUAR ¿Ud. cree que las intervenciones de enfermería se realizan mediante conocimiento científico y pensamiento crítico? ¿Por qué? ¿Ud. cree que la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos Nanda Nic-Noc mejoraría la calidad de atención al paciente? ¿Por qué? En general, ¿Los profesionales de enfermería brindan una atención integral al paciente atendiendo las necesidades biopsicosociales? ¿Qué modelos de enfermería aplican los profesionales para brindar los cuidados? ¿Ud. cree que el personal de enfermería debería capacitarse para realizar el proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos Nanda NIC- NOC?

RESULTADOS OBTENIDOS Sí, porque permiten un cambio en el cuidado de enfermería para que este sea aplicado con calidad y calidez y esto nos distingue de otras profesiones. Sí, porque nos permite la priorización de diagnósticos o problemas a resolver Casi siempre, en realidad debería ser siempre pero depende de la formación que reciben los profesionales. Florence Nightingale y Virginia Henderson Si, para establecer prioridades basados en riesgo de vida para la persona y según las necesidades humanas


64 Por qué cree que es importante implementar los diagnósticos enfermeros en el entorno clínico?

¿Piensa que es importante que se realice este tipo de investigaciones relacionadas a la gestión de enfermería en la Institución? ¿Por qué? ¿Existe personal suficiente para brindar cuidados de enfermería de manera integral al paciente? ¿Existe la posibilidad de incluir en la historia clínica el formato de diagnósticos Nanda Nic Noc como herramienta necesaria para planificar los cuidados integrales específicos de acuerdo a las necesidades prioritarias de los pacientes? ¿Por qué? ¿Existe dificultad para aplicar esta metodología en el servicio de Ginecología? ¿Por qué? Figura 21. Resultados de la entrevista

Porque mejora las intervenciones de enfermería, realiza los procesos con juicio crítico ,mejora la respuesta humana a las necesidades del paciente e incrementa el nivel científico del personal Si, permite conocer la aplicación de conocimiento científico y si los cuidados se basan en el pensamiento crítico No ,porque no se cumple con los estándares o rotación enfermero/paciente No, por la falta de tiempo en la atención a las usuarias, demanda y rotación pacientes además de poco talento humano.

Si por el poco talento humano en el servicio y por la rotación de pacientes

Fuente: Lcda: Nancy Lagos (coordinadora de enfermería). Elaborado por: Moreno & Puetate

Análisis de la Entrevista La entrevista fue realizada a la jefa de enfermera, la Lic. Nancy Lagos, para lo cual se elaboraron 10 preguntas abiertas para conocer el contexto situacional de la Institución, referente a la aplicación de los diagnósticos Nanda Nic-Noc. Según la información otorgada por parte de la jefa de enfermeras del hospital, la aplicación del formato como de la metodología tendría dificultad para utilizarse ya que la deficiencia de talento humano en el servicio, la demanda y rotación de pacientes y la disminución del tiempo para realizar las intervenciones de enfermería con calidad y calidez ha dado como resultado que la atención brindada por el profesional de enfermería no se realice de manera completamente integral. No obstante, la importancia de la aplicación es fundamental para atender las necesidades biopsicosociales y problemas de las usuarias por tanto es necesario realizar capacitaciones periódicas acerca del proceso de atención de enfermería basados en diagnósticos Nanda NicNoc, ya que no ha habido una formación específica en este ámbito, además las profesionales de enfermería no cuentan con este formato el cuál sirva como guía para el manejo y atención adecuada de los pacientes hospitalizadas, de esta manera se contribuye a través de este proyecto, con esta herramienta necesaria para el personal que labora en esta área de la Institución.


65

5.2.

Segundo resultado: Guía de planes de cuidados de enfermería basado en diagnóstico NANDA NIC-NOC en pacientes con preeclampsia.

5.2.1. Introducción El proceso de atención de enfermería es la aplicación del método científico en la práctica diaria asistencial dado que esta es una herramienta para brindar cuidado oportuno y eficaz al individuo, familia y comunidad con un enfoque biopsicosocial. La preeclampsia constituye en la actualidad una problemática de salud pública, por consiguiente, en Santo Domingo de los Tsáchilas según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2015) afirman que el porcentaje de egresos en el área de Ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano es de 22,27% es decir 442 pacientes Preeclámpticas con una tasa de mortalidad materna de 2,17 por 10000 nacidos vivos en el 2011; los cuales son atendidas por profesionales de enfermería de área hospitalaria que laboran 12 profesionales en los diferentes turnos ,mediante un diagnóstico situacional se determinó que no aplican ningún instrumento de apoyo para brindar cuidados integrales como guías de enfermería . De esta manera, se ve la necesidad de elaborar una guía de planes de cuidados para su desempeño en el área clínica mediante la aplicación del proceso de enfermería basado en los diagnósticos NANDA NIC-NOC dirigidos a los profesionales de enfermería que laboran en el área de ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano, con la finalidad de mejorar las intervenciones de enfermería atendiendo al usuario desde un enfoque integral. 5.2.2. Objetivo 

Fortalecer los conocimientos del profesional de enfermería sobre el proceso de atención basado en diagnóstico de la Nanda Noc-Nic.


66 5.2.3. Planificación La guía de planes de cuidados de enfermería basado en Diagnóstico NANDA NOC-NIC, fue planificado tomando en cuenta la necesidades de las pacientes con preeclampsia y basado en diagnósticos de la NANDA NIC-NOC. A continuación se detallan las actividades establecidas para su diseño: Fecha

Tema Diseño

Actividad Responsable Indicadores Selección del título del Mirian Moreno & # de temas guía. Denisse Puetate designados Del 19 al 25 de Organización de la guía. septiembre Designación de # de temas contenidos. consultados Del 25 de Desarrollo Asesoría de profesionales Mirian Moreno & # de bibliografía especializados. Denisse Puetate designadas septiembre al 3 de de la guía Revisión de bibliografía. Mg. Verónica Castro octubre. Resumen de contenidos. # de bibliografía Corrección final de la consultadas guía. Reunión con el diseñador Mirian Moreno & # de guías impresas Del 03 al 8 de Diseño gráfico gráfico. Denisse Puetate X 100 octubre Diseño final de la guía. Diseñador gráfico. # de guías Impresión de la guía. planificadas Figura 22. Cronograma de elaboración de la guía de planes de cuidados de enfermería basada en diagnóstico NANDA NOC-NIC en pacientes con preeclampsia. Elaborado por: Mirian Moreno & Denisse Puetate

5.2.4. Elaboración de la guía de planes de cuidados de enfermería basada en diagnóstico NANDA NIC-NOC en pacientes con preeclampsia. Para la elaboración de la guía de planes de cuidado se realizaron las siguientes actividades junto a la colaboración de profesionales expertos en el tema: 

Revisión bibliográfica y selección de la información.

Asesoría de profesionales especializadas, la Mg. Verónica Castro (miembro de la NANDA) y Mg. Olga Sarango.

Reunión con un diseñador gráfico para la elaboración del logotipo y diseño final de la guía.


67 Asimismo, se contó con el aporte de cada una de las/los profesionales de enfermería del área de ginecología, mediante talleres prácticos dependiendo de las necesidades de las pacientes con Preeclampsia, los cuales quedaron plasmados en la guía. Además la guía, es un instrumento de fácil manejo y aplicación, que recopila los temas esenciales en la aplicación del proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos NANDA NOC- NIC en pacientes preeclámpticas. A continuación se hace una breve descripción de los contenidos de la guía. 

Capítulo I: Generalidades del proceso de atención de enfermería.- En este capítulo se desarrolla el concepto básico del proceso de atención de enfermería, además se exponen las características, su importancia y su relación con el pensamiento crítico y juicio clínico de enfermería.

Capítulo II: Fases del proceso de atención de enfermería.- En esta sección se describe las fases del proceso de enfermería, sus conceptos, estructura y sus componentes de cada fase de atención, Además de conceptos básicos de taxonomía de la NANDA , NOC-NIC, junto con sus componentes y escalas.

Capítulo III: Planes de cuidados estandarizados.- Se detallan los planes de cuidados básicos en pacientes con preeclampsia, según modelo de la NANDA.


68


69


70


71


72


73


74


75


76


77


78


79


80


81


82


83


84


85


86


87


88


89


90


91

5.3.

Tercer resultado: Socialización de la guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería basada en los diagnósticos NANDA NOC- NIC en usuarias con preeclampsia.

5.3.1. Introducción. La socialización de la guía de planes de cuidados para la aplicación del proceso de atención de enfermería basada en los diagnósticos NANDA NOC- NIC se realizó a través de capacitaciones a los profesionales de enfermería del Hospital Gustavo Domínguez del área de ginecología, mediante capacitaciones y talleres teórico- prácticos, reforzando conocimientos y habilidades en la aplicación del proceso de atención y la realización de planes de cuidados según las necesidades de las pacientes. 5.3.2. Objetivo. Fortalecer los conocimientos y habilidades de los/as profesionales de enfermería mediante capacitaciones sobre el proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos de la NANDA NOC-NIC. 5.3.3. Planificación. Posterior al análisis de los resultados y discusión de los problemas encontrados en el diagnóstico situacional de la institución de salud y en base al contenido de la guía de planes de cuidados de la aplicación del proceso de atención de enfermería basada en los diagnósticos NANDA NOC- NIC, se plantean las estrategias y actividades que fueron realizadas en las capacitaciones al profesional de enfermería del Hospital Gustavo Domínguez del área de ginecología.


92 Se planificaron los temas y contenidos de acuerdo a la secuencia del proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos NANDA NOC- NIC. Quedando establecida la planificación de la siguiente manera: 

Responsables: Mirian Moreno; Denisse Puetate.

Lugar: sala de capacitaciones en el área de ginecología.

Personas capacitadas: 12 (licenciadas en enfermería)

Fecha: Desde el 13 hasta 26 de octubre del 2015

Duración: 21 horas distribuidas en 5 capacitaciones

Capacitadores: Mg. Verónica Castro (Docente de la Universidad de las Américas en Quito y Miembro de Nanda Internacional)

Técnicas: Capacitaciones y talleres teórico- prácticos.


93

Tema Capacitación 1 Proceso de atención enfermería y razonamiento crítico

Objetivo Analizar la aplicación del PAE utilizando el pensamiento crítico

Determinar los Capacitación 2 diagnósticos de Taxonomía de la enfermería ´como Nanda lenguaje (diagnósticos) estandarizado para la toma de decisiones.

Subtema -Características del proceso de atención de enfermería. -Fases del proceso de atención de enfermería Pensamiento crítico y su relación con el PAE - Clasificación de los diagnósticos. - Dominios , clases y códigos - Ejercicios prácticos de diagnósticos.

Metodología -Expositiva (proyector)

Responsable

Duración

Mirian Moreno & 4 horas Denisse Puetate (estudiantes)

Fecha – Hora 13/10/2015 14:00PM18:00PM

-Expositiva (proyector) -Talleres prácticos

Mirian Moreno & 4 horas Denisse Puetate (estudiantes)

19/10/2015

Detallar los resultados ( NOC) previa la planificación de intervenciones de enfermería

Definición de -Expositiva resultado. (proyector) Componentes del -Talleres resultado. prácticos Ejercicios prácticos de resultados.

Mirian Moreno & 4 horas Denisse Puetate (estudiantes)

21/10/2015

Capacitación 4 Intervenciones NIC

Planificar las intervenciones de enfermería ( NIC) basado en el conocimiento y juicio crítico -

-Expositiva (proyector) -Talleres prácticos

Mirian Moreno & 4 horas Denisse Puetate (estudiantes)

23/10/2015

Capacitación 5 Planificación de cuidados de enfermería a pacientes con

Fortalecer la realización de planes de cuidados en base a diagnósticos de la Nanda.

Definición y características de intervención. Componentes de la intervención. Ejercicios de intervenciones. Establecer los diagnósticos prioritarios. Realización de resultados esperados.

- Guía de planes de cuidados -Talleres prácticos

Mg. Verónica 5 horas Castro Mirian Moreno & Denisse Puetate (estudiantes)

26/10/2015

Capacitación 3 Resultados NOC

14:00PM18:00PM

14:00PM18:00PM

14:00PM18:00PM

14:00PM19:00PM

Medios de verificación # de profesionales Registro de capacitados asistencia X 100 # Total de profesionales Indicadores

# de profesionales Registro capacitados asistencia X 100 # Total de profesionales

de

# de profesionales Registro capacitados asistencia X 100 # Total de profesionales

de

# de profesionales Registro capacitados asistencia X 100 # Total de profesionales

de

# de profesionales Registro capacitados asistencia X 100 # Total de profesionales

de


94 preeclampsiaeclampsia.

-

Realización de intervenciones en base a los resultados esperados. Figura 23. Cronograma de planificación de las capacitaciones al profesional de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez Zambrano Elaborado por: Mirian Moreno & Denisse Puetate


95 5.3.4. Ejecución El proyecto estuvo enfocado en fortalecer los conocimientos a los/as profesionales de enfermería mediante capacitaciones sobre el proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos de la NANDA NOC-NIC, desarrollando acciones concretas en los diferentes talleres, para facilitar el proceso de enseñanza –aprendizaje. En el siguiente cronograma se detallan la ejecución de las capacitaciones con el tema, objetivo e indicadores.

TEMA Capacitación 1

FÓRMULA/INDICADOR INDICADOR Número de personas asistentes Encuesta X 100 Proceso de atención Número de personas convocadas 12 enfermería y X 100 razonamiento crítico 12 Número de personas asistentes Capacitación 2 X 100 12 Taxonomía de la Nanda Número de personas convocadas X 100 (diagnósticos) 12

Capacitación 3 Resultados NOC Capacitación 4 Intervenciones NIC

Número de personas asistentes X 100 Número de personas convocadas

12

RESULTADO Se capacitó al 100 % de los asistentes.

Se capacitó al 100 % de los asistentes.

X 100

Se capacitó al 100 % de los asistentes.

X 100

Se capacitó al 100 % de los asistentes.

X 100

Se capacitó al 100 % de los asistentes.

12 Número de personas asistentes X 100 Número de personas convocadas

12 12

Capacitación 5 Número de personas asistentes Planificación de X 100 cuidados de enfermería Número de personas convocadas a pacientes con preeclampsiaeclampsia. Figura 24. Indicador

12 12

Elaborado por: Mirian Moreno & Denisse Puetate

Observaciones: Además a las capacitaciones asistieron profesionales de enfermería de otras áreas y auxiliares del área de ginecología. (Ver anexo 6 p. 146)


96 5.3.4.1.

Primer día de capacitación

Tema: Proceso de atención enfermería y razonamiento crítico. Objetivo: Analizar la aplicación del PAE utilizando el pensamiento crítico Descripción: Se comenzó con la presentación de las actividades en general que se van a impartir en el presente proyecto de investigación, posteriormente se procedió a la exposición del proceso de atención de enfermería sus fases y su relación con el razonamiento crítico, dirigido por las Srtas. Mirian Moreno y Denisse Puetate estudiantes de enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo (PUCESD), con una metodología expositiva, en la cual se identificaron conceptos básicos, fases y relaciones esenciales para la temática del proyecto. 5.3.4.2.

Segundo día de capacitación

Tema: Taxonomía de la NANDA (diagnósticos) Objetivo: Determinar los diagnósticos de enfermería como lenguaje estandarizado para la toma de decisiones. Descripción: Se comenzó instalando la aplicación de la NANDA NOC- NIC en cada uno de los teléfonos de los profesionales, luego se realizó una evaluación inicial mediante preguntas y respuestas reforzando las interrogantes planteadas ; se continúa con la exposición de taxonomía NANDA (diagnósticos), impartida por las Srtas. Mirian Moreno y Denisse Puetate estudiantes de enfermería de PUCESD, con una metodología expositiva- participativa, en el cual se identificó los diagnósticos más relevantes y prioritarios en el área de ginecología en pacientes con preeclampsia y eclampsia, además se desarrolló talleres prácticos mediante el


97 programa de aplicación de la taxonomía NANDA NIC NOC para la realización de los diagnósticos mediantes casos clínicos del área de ginecología. Por lo tanto al final de la conferencia se logró que los profesionales de enfermería elaboren diagnósticos de acuerdo a las necesidades de los pacientes con preeclampsia del área de ginecología. 5.3.4.3.

Tercer día de capacitación

Tema: Resultados (Taxonomía NOC) Objetivo: Detallar los resultados (NOC) previa la planificación de intervenciones de enfermería. Descripción: Se inició con la exposición de Resultados (Taxonomía NOC), impartida por las Srtas. Mirian Moreno y Denisse Puetate estudiantes de enfermería de PUCESD, con una metodología expositiva- participativa, en el cual

se detalló los resultados relevantes y

prioritarios de acuerdo al diagnóstico planteado y a la planificación de las intervenciones de enfermería , además se desarrolló talleres prácticos mediante el programa de aplicación de la taxonomía NANDA NIC NOC , realizando casos clínicos de pacientes preeclámpticas y eclámpticas para ejecutar el plan de cuidados . Por lo tanto al final de la conferencia se logró que los profesionales de enfermería determinen los resultados de acuerdo al diagnóstico planteado para luego elaborar las intervenciones colaborando con la mejoría del paciente. 5.3.4.4.

Cuarto día de capacitación

Tema: Intervenciones (Taxonomía NIC)


98 Objetivo: Planificar las intervenciones de enfermería (NIC) basado en el conocimiento y juicio crítico. Descripción: Se comenzó

con

la exposición de Intervenciones (Taxonomía NIC),

impartida por las Srtas. Mirian Moreno y Denisse Puetate estudiantes de enfermería de PUCESD, con una metodología expositiva- participativa, en el cual

se detalló las

intervenciones relevantes y prioritarios basado en el conocimiento y juicio crítico de acuerdo al diagnóstico planteado y a los resultados esperados en el usuario , además se desarrolló talleres prácticos mediante el programa de aplicación de la taxonomía NANDA NIC - NOC , realizando casos clínicos de pacientes preeclámpticas y eclámpticas para la ejecución del plan de cuidados. Por consiguiente al final de la conferencia se logró que los profesionales de enfermería determinen las intervenciones de acuerdo al diagnóstico planteado y a los resultados esperados basados en la experiencia, conocimiento y juicio crítico. 5.3.4.5.

Quinto día de capacitación

Tema: Planificación de cuidados de enfermería a pacientes con preeclampsia. Objetivo: Determinar planes de cuidados en base a diagnósticos de la Nanda. Descripción: Se comenzó con la presentación del proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC, impartida por la Mg. Verónica Castro miembro de Nanda Internacional, con una metodología expositiva- participativa, se trabajó con la guía de planes de cuidados de la aplicación del proceso de atención de enfermería basado en los diagnósticos de la NANDA NIC- NOC desarrollándolo conjuntamente con los profesionales mediante talleres prácticos. Además de sugerir un formato de cuidados práctico llamado “SOAPIE” con


99 el fin de que se incluya al informe de enfermería basado prioritariamente en el formato estandarizado de NANDA NIC-NOC . Por otro parte, se realizó la entrega y presentación de la guía a la Lic. Rosa Muñoz Jefa del área de Ginecología y a la Lic. Nancy Lagos Coordinadora de enfermería para que esta herramienta posteriormente se aplique en la ejecución de las intervenciones y se logre mejorar la calidad de la atención en el área. Asimismo, se hizo la entrega de un obsequio al profesional de enfermería que haya elaborado el mejor plan de cuidados de un caso clínico planteado anteriormente, el mismo que fue revisado por la Mg. Verónica Castro teniendo como ganadora la Lic. Rosa Muñoz. Por tanto al final de la conferencia se logró que los profesionales de enfermería fortalezcan los conocimientos acerca del proceso de atención de enfermería, además de realizar planes de cuidados basado en diagnósticos de la NANDA NOC-NIC.

5.4.

Cuarto Resultado: Evaluación de la socialización de la guía de planes de cuidados de enfermería basada en diagnóstico NANDA NIC-NOC en pacientes con preeclampsia.

Luego de la socialización de la guía mediante los talleres realizados se procede a la evaluación dirigida a los profesionales de enfermería. 5.4.1. Objetivos 

Identificar el nivel de satisfacción alcanzando por los profesionales durante el desarrollo de las capacitaciones.

Evaluar los conocimientos adquiridos durante la capacitación realizada sobre la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC NOC.


100 5.4.2. Planificación Fecha: 10 de noviembre del 2015 Responsable: Denisse Puetate y Mirian Moreno Lugar: Sala de reuniones del área de Ginecología del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano Personas evaluadas: 12 licenciadas Se planificaron las siguientes actividades: 

Elaboración de los formatos de la encuesta de satisfacción, test de conocimientos

Aplicación de la encuesta de satisfacción y el test de conocimientos

Realización de la tabulación de los datos obtenidos

Realización de la Interpretación y análisis de los resultados obtenidos.

5.4.3. Ejecución Después de planificada la evaluación de la socialización se procedió a su ejecución aplicándose los formatos de encuesta y test de conocimientos 5.4.3.1.

Resultados de la encuesta de conocimientos

En esta evaluación se partió de casos clínicos obteniendo los siguientes resultados. 1. Caso clínico: Paciente de 17 años primigesta con embarazo de 36 semanas; quien refiere cuadro clínico de 1 mes de evolución caracterizado por edema de miembros inferiores. No refiere cefalea, acúfenos


101 y fosfenos. Refiere dolor en región lumbar de moderada intensidad no irradiado y disuria. Movimientos fetales presentes. 

En la exploración física:

Mucosa oral húmeda, conjuntivas rosadas, no adenopatías, cardiopulmonar: ruidos cardíacos rítmicos, murmullo vesicular presente sin sobreagregados. Abdomen: globoso con feto único vivo, FCF: 150 latidos x´. Extremidades: edema grado II, llenado capilar normal, pulsos distales presentes. P/A: 130/90 mmHg, FC: 75 latidos x´, FR: 16 respiraciones x´, T: 36 º C. Tabla 13 ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería? Respuesta Frecuencia Porcentaje 0 0% Riesgo de la disminución de la perfusión tisular cardíaca 10 83 % Exceso de volumen de líquido 1 8% Intolerancia a la actividad 1 9% Riesgo desequilibrio de volumen de líquidos 12 100% Total Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

¿Cuál es el dignóstico de enfermería? 0% 9%

Riesgo de la disminución de la perfusión tisular cardíaca

8%

Exceso de volumen de líquidos

83%

Intolerancia a la actividad Riesgo de desequlibrio de volumen de líquidos

Figura 25. Título: ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


102 Interpretación y análisis: El 83% contestó que el diagnóstico exceso de volumen de líquidos corresponde al caso clínico planteado basándose en los datos presentados y el 9% respondió que es riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos. Las tres cuartas partes de los participantes a la capacitación escogieron la primera opción de esta pregunta, seleccionando la respuesta correcta en cuanto al diagnóstico, verificándose el éxito de las capacitaciones ya que el profesional aumentó sus conocimientos. Según Almeida y Torrecilla (2011) señala que “El exceso de volumen de líquidos es la expansión isotónica del líquido extracelular. Se deriva de una simple sobrecarga de líquidos o de disminución del funcionamiento de los mecanismos homeostáticos que regulan el equilibrio hídrico”. Asimismo entre los factores causantes se incluyen las insuficiencias cardíacas congestiva y renal, además de la cirrosis hepática. Y las manifestaciones clínicas para este caso son claras y tiene relación para el diagnóstico. 2. Caso clínico: b) Paciente de 36 años con embarazo de 34 semanas de edad gestacional; consciente, orientada en tiempo, espacio y persona es atendida en institución de segundo nivel por presentar cefalea, visión borrosa, náuseas, sangrado vaginal en moderada cantidad y dolor abdominal intenso. 

En la exploración física:

Constantes vitales: P/A 180/110 mmHg, FC: 101 latidos x´, FR: 26 respiraciones x´ FCF: 138 latidos x´, escala de dolor: 9.


103 Tabla 14 ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería? Respuesta Frecuencia Porcentaje 2 17% Riesgo de sangrado 3 25% Riesgo de la perfusión tisular cerebral ineficaz 0 0% Intolerancia a la actividad 7 58% Dolor agudo 12 100% Total Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería? 17%

Riesgo de sangrado Riesgo de la perfusión tisular cerebral ineficaz

58%

25%

Intolerancia a la actividad Dolor agudo

Figura 26. Título: ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: Con respecto al diagnóstico de enfermería correspondiente al caso clínico planteado el 58% contestó que el diagnóstico es dolor agudo, el 25% riesgo de la perfusión tisular cerebral ineficaz y el 17 % riesgo de sangrado. Se puede apreciar que el 50% de los profesionales encuestados escogieron la cuarta opción de esta pregunta seleccionando la respuesta correcta en cuanto al diagnóstico, en donde se expresa que el problema principal que debe ser atendido por el profesional de enfermería es aliviar el dolor que presente la usuaria, así satisfacer esta necesidad y brindar bienestar. Sin embargo, el dato correspondiente al 50 % restante no significa que estén errados totalmente; ya que la toma de decisiones en la priorización y determinación de diagnósticos no


104 es de carácter estricto para un caso clínico, sino situar los problemas detectados de acuerdo con el orden por el que se piensa que deben ser abordados .Este es un obstáculo que se superará con la práctica en la aplicación de los diagnósticos NANDA NIC-NOC. Según Brito (2012) señala que: Determinar prioridades es una habilidad esencial del pensamiento crítico que requiere que sea capaz de decidir y su capacidad para determinar con éxito las prioridades está influida por su comprensión de la percepción de las prioridades del paciente. Por ellos, es importante elegir un método para fijarla y utilizarlo de manera sistemática De esta manera, en este caso clínico la usuaria presentó dolor intenso por lo que le dificulta la movilidad, controlar ese dolor tiene una gran prioridad porque es probable que contribuya a mejorar el problema de la movilidad. 3. Caso clínico: Sra. López de 20 años de edad con embarazo de 36 semanas, no controlado, quien acude a la emergencia obstétrica por presentar, según refiere la gestante: cefalea intensa, náuseas excesivas y mareos; motivo por lo cual y posterior a su valoración se decide su ingreso, con diagnóstico de Preeclampsia grave. 

En la exploración física:

Orientada en tiempo, espacio y persona, con facies de ansiedad, normotérmica e hidratada. Constantes vitales: T/A 180/100 mmHg. FC: 110 x´. FR: 21 x´ FCF: 105 x´ Miembros inferiores: Se observan simétricos, móviles, con presencia de edema grado III a la palpación.


105 

Exceso del volumen de líquidos (edemas en miembros inferiores) relacionado con compromiso de los mecanismos reguladores.

Déficit de conocimiento, relacionado con los cuidados propios del embarazo y sus posibles complicaciones

Riesgo de la perfusión tisular periférica ineficaz, relacionada con cifras de presión arterial elevadas.

Riesgo de la alteración de la diada materno/ fetal relacionado con insuficiencia uteroplacentaria.

Tabla 15 Ordenar los diagnósticos de enfermería de acuerdo a la prioridad Respuesta Frecuencia Porcentaje 11 92% Prioriza 3-4 respuestas correctas (Muy satisfactorio) 1 8% Prioriza 1-2 respuestas correctas (Satisfactorio) 0 0% Prioriza 0 respuestas correctas (Insatisfactorio) Total 12 100% Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Cuál es el orden del diagnóstico de enfermería de prioridad? 10 8 6 92%

4 2

0

8% Prioriza 3-4 respuestas correctas (Muy Satisfactorio)

0% Prioriza 1-2 respuestas Prioriza 1-2 respuestas correctas (Satisfactorio) correctas (Insatisfactorio)

Figura 27. Título: ¿Cuál es el orden del diagnóstico de enfermería de prioridad? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: Con respecto al orden de prioridad de los diagnósticos en este caso clínico, el 92% (11 profesionales) obtuvieron un resultado muy satisfactorio ya que la priorización asignada es de


106 3 a 4 respuestas correctas y con un 8% (1 profesional) es satisfactorio con 1 a 2 respuestas acertadas. No obstante, la precedencia del orden radica en los dos primeros diagnósticos los cuales han sido acertados por la totalidad de participantes. Aunque este dato puede variar ya que cada profesional tiene su propio enfoque ante la resolución de un problema y la priorización tiene como dificultad fundamental la subjetividad. Por lo tanto, Alfaro (2011) considera que: “La habilidad para priorizar las necesidades requiere tiempo y capacidad, para esta se extiendan más allá de los problemas individuales, lo cual permite adquirir capacidad para valorar el conjunto de todos los problemas planteados”. 4. Caso clínico Maite Salazar García de 36 años, 32 semanas de gestación con antecedentes de HTA en abuela paterna. Refiere que hace unos días se notó más edematizada en manos y pies, además de dolor de cabeza acompañado de acúfenos, fosfenos y mareos ocasionales por eso no acudió antes al servicio, verbaliza sentir preocupación por su estado de salud, no refiere pérdidas transvaginales ni sintomatología urinaria. A la exploración física: Presenta constantes vitales: T/A 150/90 mmHg, FC 92 x´, FR 20 x´ y T. 36ºC. Aumento del peso de 3 kilogramos en un mes, y edema de miembros inferiores. Se detectan movimientos fetales normales. Diagnóstico: Exceso de volumen de líquidos (00026) relacionado con reducción de flujo sanguíneo en la placenta, manifestado por elevación de la tensión arterial, aumento de peso en el último mes, edema en extremidades superiores e inferiores


107 NOC: Equilibrio Hídrico (0601) Indicadores: 60101-Presión arterial 60112-Edema periférico 60107-Entradas y salidas diarias Respuesta: 

Administrar líquidos, si procede.

Realizar un registro preciso de ingesta y eliminación.

Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida.

Pesar a diario y controlar la evolución.

Monitorización de signos vitales, si procede.

Realizar una valoración exhaustiva del dolor (localización, características. etc)

Evaluar la ubicación y extensión del edema, si lo hubiera

Tabla 16 ¿Cuáles son las intervenciones apropiadas para el caso clínico? Respuesta Frecuencia Porcentaje 10 83% Prioriza 3-4 respuestas correctas (Muy satisfactorio) 2 17% Prioriza 1-2 respuestas correctas (Satisfactorio) 0 0% Prioriza 0 respuestas correctas (Insatisfactorio) Total 12 100% Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


108

¿Cuáles son las intervenciones apropiadas para el caso clínico? 12 10 8 6 83%

4 2 17%

0 Prioriza 3-4 respuestas correctas(Muy Satisfactorio)

Prioriza 1-2 respuestas correcta(Satisfactorio)

0% Prioriza 0 respuestas correctas(Insatisfactorio )

Figura 28. Título: ¿Cuáles son las intervenciones apropiadas para el caso clínico? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: En relación a las intervenciones apropiadas para este caso clínico, el 83% (10 profesionales) obtuvieron un resultado muy satisfactorio ya que la priorización asignada es de 3 a 4 respuestas correctas y con un 17% (2 profesionales) es satisfactorio con 1 a 2 respuestas acertadas Aunque las participantes tenían la opción de utilizar la aplicación instalada en sus respectivos celulares pero algunos profesionales no necesitaron, ya que mediante el pensamiento crítico, conocimientos y experiencia determinaron directamente las intervenciones apropiadas para cada indicador. Por tanto, con los datos obtenidos en la encuesta, se tiene como resultado que una gran parte de los profesionales pueden identificar las intervenciones que demanden las usuarias para brindar cuidados integrales y mejorar la atención y calidad de vida. Estos datos los respalda Velásquez (2012) que menciona: “La tarea del profesional de enfermería es escoger aquellas que tienen una mayor probabilidad de lograr los resultados esperados”. El profesional de enfermería comienza analizando los riesgos y los beneficios de cada intervención.


109 5.4.3.2.

Resultado de la encuesta de satisfacción

En esta evaluación se obtuvieron los siguientes datos: Tabla 17 ¿La metodología utilizada por los capacitadores fue? Respuesta Frecuencia Porcentaje 7 58% Muy satisfactorio 5 42% Satisfactorio 0 0% Poco satisfactorio 0 0% Insatisfactorio Total 12 100% Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate. ¿La metodología utilizada por los capacitadores fue? 0%

0%

42% 58%

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Insatisfactorio

Figura 29. Título: ¿La metodología utilizada por los capacitadores fue? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: De acuerdo a la metodología utilizada por los expositores, el 58% contestó que fue muy satisfactoria, y el 42% que fue satisfactoria. Se puede apreciar que los profesionales de enfermería quedaron satisfechos con la metodología utilizada en las conferencias, ya que el 100% de los encuestados contestaron de una forma satisfactoria.


110 Tabla 18 ¿Los temas expuestos en las capacitaciones fueron? Respuesta Frecuencia Porcentaje 5 42% Muy satisfactorio 7 58% Satisfactorio 0 0% Poco satisfactorio 0 0% Insatisfactorio Total 12 100% Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

¿Los temas expuestos en las capacitaciones fueron? 0% 0%

42%

58%

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Insatisfactorio

Figura 30. Título: ¿Los temas expuestos en las capacitaciones fueron? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.

Interpretación y análisis: De acuerdo a los temas expuestos, el 58% del profesional de enfermería contestó que fueron satisfactorios y el 42% que fue muy satisfactoria. El 100% de los profesionales de enfermería manifestaron que lo realizaron de manera satisfactoria siendo un indicador del cumplimiento de los objetivos planteados. Tabla 19 ¿Usted cree que las capacitaciones recibidas aumentaron sus conocimientos de manera? Respuesta Frecuencia Porcentaje 9 75% Muy satisfactorio 3 25% Satisfactorio 0 0% Poco satisfactorio 0 0% Insatisfactorio Total 12 100% Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


111

¿Usted cree que las capacitaciones recibidas aumentaron sus conocimientos de manera? 25%

0% 0%

75%

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Insatisfactorio

Figura 31. Título: ¿Usted cree que las capacitaciones recibidas aumentaron sus conocimientos de manera? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate

Interpretación y análisis: El 75% de los profesionales de enfermería aumentaron sus conocimientos de manera muy satisfactoria y el 25% lo hicieron de manera satisfactoria. Según los resultados obtenidos el 100% de los profesionales de enfermería aumentaron sus conocimientos en el proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos de la Nanda Noc-Nic, afirmando que las conferencias fueron exitosas y cumpliendo sus objetivos planificados, siendo importante la adquisición de nuevos conocimientos mejorando así la calidad de atención al usuario. Tabla 20 ¿Los contenidos expuestos en las capacitaciones fueron? Respuesta Frecuencia Porcentaje 7 58% Muy satisfactorio 5 42% Satisfactorio 0 0% Poco satisfactorio 0 0% Insatisfactorio Total 12 100% Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


112

¿Los contenidos expuestos en las capacitaciones fueron? 0%

0%

42% 58%

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Insatisfactorio

Figura 32. Título: ¿Los contenidos expuestos en las capacitaciones fueron? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate

Interpretación y análisis: En relación con los contenidos expuestos en las conferencias el 58% contestaron que los contenidos expuestos fueron muy satisfactorios y el 42% fueron satisfactorios. El 100% del profesional

de enfermería opina que los contenidos expuestos en las

capacitaciones fueron de manera satisfactoria, por lo tanto se logró impartir todos los temas y sus contenidos, fortaleciendo

sus conocimientos en el proceso de atención basado en

diagnósticos de la NANDA NOC- NIC. Tabla 21 ¿La aplicación del proceso de atención de enfermería mejorará la calidad de atención a pacientes en el área de ginecología de manera? Respuesta Frecuencia Porcentaje 9 75% Muy satisfactorio 3 25% Satisfactorio 0 0% Poco satisfactorio 0 0% Insatisfactorio Total 12 100% Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


113

¿La aplicación del proceso de atención de enfermería mejorará la calidad de atención a pacientes en el área de ginecología de manera? 25%

0% 0%

75%

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Insatisfactorio

Figura 33. Título: ¿La aplicación del proceso de atención de enfermería mejorará la calidad de atención a pacientes en el área de ginecología de manera? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate

Interpretación y análisis: El 75% de los profesionales de enfermería manifestó que la aplicación del proceso de atención de enfermería mejorará la calidad de atención a pacientes en el área de ginecología de manera muy satisfactoria y el 25% de manera satisfactoria. De acuerdo a los resultados obtenidos, los profesionales de enfermería cree que la guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería basado en diagnósticos de la NANDA NIC- NOC sirve para fortalecer los conocimientos prestando así una mejor atención al paciente contribuyendo a mejorar la calidad de vida del usuario de una manera integral. Tabla 22 ¿El material utilizado en las actividades fue? Respuesta Frecuencia Porcentaje 8 % Muy satisfactorio 4 % Satisfactorio 0 0% Poco satisfactorio 0 0% Insatisfactorio Total 12 100% Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate.


114

¿El material utilizado en las actividades fue?

33%

0%

67%

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Insatisfactorio

Figura 34. Título: ¿El material utilizado en las actividades fue? Fuente: Profesionales de enfermería del área de ginecología del Hospital Gustavo Domínguez. Elaborado por: Moreno & Puetate

Interpretación y análisis: El 67% de los profesionales de enfermería afirman que el material utilizado en las conferencias y talleres fue de manera muy satisfactoria y el 33% fue satisfactorio. El 100% del profesional de enfermería opina que el material utilizado fue satisfactorio, de esta manera se afirman que las conferencias fueron exitosas, cumpliendo sus objetivos planificados.


115

5.5.

Conclusiones

Con el diagnóstico situacional se determinó que los profesionales enfermeros no contaban con una guía de enfermería de planes de cuidados estandarizados, que sirva como instrumento de apoyo para el cuidado integral de las pacientes con preeclampsia. La implementación de la guía de planes de cuidados mediante la aplicación del proceso de enfermería basada en diagnósticos NANDA NIC NOC, permitió que los profesionales de enfermería que laboran en el área de ginecología del hospital fortalecieran sus conocimientos en la aplicación del PAE y toma de decisiones para el mejoramiento de la asistencia de enfermería. En conclusión, existió un impacto positivo una vez finalizada las capacitaciones evidenciándose que al implementar medidas de educación y entrega de la guía a los profesionales se refleja el aumento de conocimientos en el proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos NANDA NIC-NOC.


116

5.6. 

Recomendaciones

A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo que siga impulsando proyectos sobre el proceso de atención de enfermería basado en diagnósticos de la NANDA NIC_NOC en las diferentes áreas de la instituciones de salud tanto públicas como privadas.

A las autoridades del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano que se adapte la utilización de la guía de planes de cuidados a diferentes áreas del Hospital, enfocado en mejorar la calidad de atención del usuario.

Al profesional de enfermería que apliquen la guía como un instrumento de apoyo tanto teórico como práctico para la realización de actividades propias de enfermería, además que sirva este proyecto de base para realizar réplicas en las demás áreas de la institución de salud.


117

REFERENCIAS Bibliográficas Borda, M. (2013). El proceso de investigación Visión General de su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Bulechek, G.M.; Butcher, H.K.; Dochterman, J .M & Wagner, C.M (2013). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (Nic).United States of America: Elsevier.g Burns, N., & Grove, S. (2012). Investigación en Enfermería. Barcelona, España: Elsevier. Cabero, L. (2012). Tratado de Ginecología y Obstetricia. En. Llurba, E (Ed.), Estados Hipertensivos

del

Embarazo

Preeclampsia

(pp.1364-1375).

Madrid,

España:

Panamericana. Chang, C. Torres, T. Laspina, C., & Salas, B. (2013). Componente Normativo Materno Neonatal. Ecuador: Conasa. Decherney, A. Nathan, L. Laufer, N. & Roman, A. (2014). Diagnósticos y tratamiento ginecoobstétricos. En Miller, D. A (Ed.), Hipertensión en el Embarazo (pp.454-464). México: Mc Graw Hill Interamericana. García, M.P., & Martínez, P. (coords.). (2012). Guía Práctica para la realización de trabajos fin de Grado y trabajos fin de Máster. Murcia, España: Editum. Herdman, T. H. PhD. Rn. (2013). Nanda International diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación 2012-2014. Barcelona, España: Elsevier. Hernández, J. M. Maya, B. Díaz, A. A. Giménez, M. (2012). Fundamentos Teóricos de enfermería Teorías y modelos. Murcia, España: DM Librero Editor.


118 Hernández. Fernández. & Baptista, M.P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mcgraw- Hill. Münch, L., & Ángeles, E. (2012). Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas. Niño, V.M. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Téllez, S. García, S.E. (2012). Modelos de cuidados en enfermería Nanda, NIC Y NOC. México: McGraw-Hill. Lincografícas Acosta, L. G. Freire, J. F. (2013). Breve reflexión bioética sobre la actuación de enfermería en la humanización del cuidado. Recuperado de http://www.cbioetica.org/revista/131/1310813.pdf Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica. (2015). Ecuador busca reducir a la mitad

el

número

de

casos

de

mortalidad

materna.

Recuperado

de

http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-busca-reducir-mitad-numero-casosmortalidad-materna.html. Banco

Mundial.

(2015).

Tasa

de

Mortalidad

Materna.

Recuperado

de

http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.STA.MMRT. Blanco, Sarabia

& Lázaro (2010).Metodología de la Enfermería. Recuperado

de:http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/metodologia-de-la-enfermeria/materiales-declase-1/metodologia%20(pdf)/1-Razonamiento.pdf Bolaños,

E.

(2012).

Muestra

y

Muestreo.

Recuperado

de

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tizayuca/gestion_tecnologica/muest raMuestreo.pdf.


119 Briceño,

E

(2011).Código

de

bioética

y

bioseguridad.

Recuperado

de:

http://antoniorondonlugo.com/blog/wp-content/uploads/2007/06/bioetica.pdf Caballero, J. G. (2010). Aplicación de los diagnósticos de enfermería en el ámbito de la salud laboral. MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo, 56 (221) ,328-346. Cárdenas, D.C. (2013). Factores de riesgo y complicaciones en las enfermedades hipertensivas durante el embarazo en las pacientes atendidas en el hospital IESS Ambato en el servicio de gineco obstetricia en el período de enero 2012 a enero 2013. Universidad técnica de Ambato facultad de ciencias de la salud carrera de medicina, Ambato. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6600

/1/DIANA%20

CAROLINA%20C%C3%81RDENAS%20PONCE.pdf Castillo, G. (2011). Cuidados de enfermería en pacientes preeclámpticas atendidas en el hospital isidro ayora de Loja, septiembre 2010 –abril 2011.Universidad Nacional de Loja área

de

Salud

Humana

Carrera

de

Enfermería.

Recuperado

de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/7351/1/Castillo%20Moreno%20Enm a%20Mariana%20.pdf Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva [CLAP/SMR] (2014). Reducción mortalidad materna en 11 países de la Región. Recuperado de http://www.paho.org/clap/index.php?option=com_content&view=article&id=220%3Are duccion-mortalidad-materna-en-11-paises-de-la-region&lang=es&showall=1 Escola Universitària d ´Infermeria Centre Docent (2015).NIC y NOC dos pilares del conocimiento enfermero. Recuperado de: http://santjoandedeu.edu.es/es/noticias/nic-nocdos-pilares-conocimiento-enfermero


120 Esther, T. O. (2010). Intervención educativa en método de Enfermería con vinculación NANDA.Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/Abstract.3700.pdf Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A.C. (2013). Antología para el curso taller de proceso de enfermería. Recuperado de http://www.enfermeriaysaludpublica.edu.mx/ 13/descargas/Antologia2013.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC] (2013). Mortalidad Materna 2007-2013. Recuperado

de

https://public.tableau.com/profile/javier.gaona#!/vizhome/

DEFUNCIONES_2013/Presentacin. Lema, J. M. López, N. Rojas, A. P. (2014). Guía para cuidados de enfermería. Recuperado de http://www.metrosalud.gov.co/intra-joomla/images/planeacion/Estructura%20 Documental/6%20Guias/GUIA%20CUIDADOS%20DE%20ENFERMERIA%20%28Pl an%20de%20Cuidados%29%202014.pdf. Mesa, R (2015). Enfermería en Cardiología NANDA.A Madrid-España. Asociación Española de Enfermería en Cardiología, 22(3) ,5-6.doi: ISSN 1575-4146 Meza,

F.

J.

(2013).

Abordaje

de

la

preeclampsia.

Recuperado

de

http://www.issstecali.gob.mx/documentos/congreso-EO/Dia2/2-FJMG/CONGRESO%20 ESTATAL%20FISIOPATOLOGIA%20DE%20LA%20PREECLAMPSIA.pdf. Mich, M. (2013). Antología para el curso – taller de proceso de enfermería. Recuperado de http://www.enfermeriaysaludpublica.edu.mx/13/descargas/Antologia2013.pdf Ministerio de Salud Pública (2008). Componente normativo materno neonatal. Recuperado de https://www.iess.gob.ec/documents/10162/51880/A67.PDF


121 Ministerio de Salud Pública (2015).Hospital General Dr. Gustavo Domínguez Zambrano. Recuperado de http://www.hgdz.gob.ec/index.php?op=1 Mitjà,

J.C

(2014).Diagnósticos

de

enfermería.

Recuperado

de:

http://enfermeriablog.com/diagnosticos-enfermeros/ Montero,

D.

(2015).

Atención

integral.

Recuperado

de:

https://sites.google.com/site/medfamger/la-atencion-integral-en-salud Organización de las Nacionales Unidas [ONU] (2014). Informe de 2014: Objetivos de desarrollo del Milenio. Recuperado de http://www.un.org/es/millennium goals/pdf/mdgreport-2014-spanish.pdf Organización Mundial de la Salud [OMS] (2014). Mortalidad Materna. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/. Organización Mundial de la Salud. (2012).Concepto de Salud Holística. Recuperado de: http://www.saludality.com/concepto-de-salud-holistica/ Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2014). Reducción mortalidad materna en 11 países de la Región. Recuperado de http://www.paho.org/clap/index.php?option=c om_content&view=article&id=220%3Areduccion-mortalidad-materna-en-11-paises-dela-region&lang=es Organización Panamericana de la Salud. (2012).Seguridad humana: Implicaciones para la salud

Pública.

Recuperado

de:

file:///C:/Users/User/Downloads/D37403_

PAHO_seguridad_humana_Final_WEB%20(1).pdf Paéz, R. (2010). II Informe Nacional de los objetivos del Desarrollo del Milenio. En V. Ponce, J (Eds.), Objetivo 5: Mejorar la Salud Materna (pp.178). Ecuador: St.: Graphus Editorial.


122 Recuperado

de:

http://www.ec.undp.org/content/dam/ecuador/pnud_ec_

II_INFORME_NACIONAL.pdf Pardo Pardo, M. (2013). Factores que limitan a las enfermeras la aplicación del proceso de atención de enfermería según percepción de los internos de la escuela académico profesional de enfermería de la UNMSM 2012(Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Parra,

J

(2015).

Universidad

Nacional

de

Colombia.

Recuperado

de

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap2lecc 2_2.htm Poblete, T. M. & Valenzuela, S. S. (2007). Cuidado humanizado: un desafío para las enfermeras en los servicios hospitalarios: A São Paulo–Brasil, Acta Paul. Enferm, 20(4), 499-503. doi: 10.1590/S0103-21002007000400019. Sabbagh, M. Loidi, J & Romero, G. (2015). Plan de cuidados a paciente intervenida de cesárea con preeclampsia. Enfermería clínica, 25 (01) ,33-39. Santana de Freitas, J. (2014). Calidad de los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente atendido en un hospital de enseñanza: A Goiânia- Brasil, Latino-Am 22(3):454-60. doi: 10.1590/0104-1169.3241.2437. Senplades (2013). “Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017”Recuperado de http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%2020132017.pdf Taxonomías

Nanda

Nic

Noc

(s.f).Glosario

de

http://www.taxonomiaenfermera.com/pag/glosario.html

términos.

Recuperado

de:


123 Accornero, P. & Santucho, E. L. (2011). Dificultades en el aprendizaje del Proceso de atención de enfermería en los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de ciencias Médicas Escuela de Enfermería.

Recuperado

http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/accornero_pablo.pdf

de


124

GLOSARIO Nanda: (North American Nursing Diagnosis Association la Nanda International) :Es una sociedad científica de enfermería, de carácter internacional, cuyo objetivo es estandarizar el diagnóstico de enfermería. Holístico: Indica que un sistema y sus propiedades se analizan como un todo, de una manera global e integrada, ya que desde este punto de vista su funcionamiento sólo se puede comprender de esta manera y no sólo como la simple suma de sus partes. Biopsicosocial: Enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad Patrón funcional: Una secuencia de comportamientos por consiguiente la/el enfermera(o) recolecta datos sobre comportamientos que funcionan bien y los que funcionan mal. Intervención: Todo tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de la Enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente. Diagnóstico: Juicio clínico sobre las respuestas de un individuo, familia o comunidad, a los problemas de salud reales o potenciales y a los procesos vitales. Taxonomía: Es el método por el que se organizan los diagnósticos enfermeros es el llamado sistema de clasificación o taxonomía diagnóstica Etiqueta: Descripción conciso y concreto del problema o para el diagnóstico que representa un patrón de claves relacionadas


125 Sistemático: Método de ordenación, organización o clasificación de elementos. Hipertensión: La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo Preeclampsia: hipertensión inducida por el embarazo o toxemia es una afección del embarazo en la cual se presentan hipertensión arterial y proteína en la orina después de la semana 20 de gestación. Isquemia: La isquemia es una enfermedad en la que se produce una disminución del flujo de sangre rica en oxígeno a una parte del organismo. Acufeno: El acúfeno o tínnitus es percibir un sonido que no existe en el entorno, es descrito a menudo como 'un zumbido, un pitido, un ruido etc. Puede ser percibido en un oído, en ambos y en la cabeza (con o sin percepción del sonido en los oídos. Oliguria: Es la disminución del volumen total de orina en las 24 h, por debajo de 500 mL (diuresis horaria inferior a 20 mL). Oligohidramnios: término médico que significa poco líquido amniótico.


126

ANEXOS Anexo 1. Oficio Comité de Ética


127 Anexo 2. Guía de observación

GUÍA DE OBSERVACIÓN La presente guía de observación tiene como objetivo verificar la aplicación del proceso de atención de enfermería basado en los Diagnósticos NANDA como un instrumento de enfermería; se solicita contestar las siguientes preguntas de la manera más comedida posible. Los datos obtenidos serán utilizados específicamente en la investigación.

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

1.

Utilizan algún instrumento de enfermería de apoyo para brindar cuidados integrales (guías, manuales y protocolos)

2.

Utilizan un formato en la historia clínica de planes de atención de enfermería previo al manejo del paciente

3.

Realiza la valoración a las usuarias utilizando teorías y modelos de varias teorizantes (Florence Nightingale, Virginia Henderson, Marjorie Gordon y Dorothea Orem etc.)

4.

Establece los diagnósticos de la Nanda para realizar intervenciones en la mejoría del paciente

5.

Prioriza los diagnósticos NANDA en base a las necesidades de las usuarias

6.

Realiza intervenciones en base a los diagnósticos de la Nanda.

7.

Espera al final del turno para registrar cambios de importancia de la usuaria

SI

NO


128 Anexo 3. Encuesta

ENCUESTA La presente encuesta tiene como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre la aplicación de diagnósticos NANDA NIC- NOC en los profesionales de enfermería en el área de ginecología, se solicita contestar las siguientes preguntas de la manera más comedida posible. Los datos obtenidos serán utilizados específicamente en la investigación. Marque con una x según su criterio. 1.- En general, ¿Los profesionales de enfermería brindan una atención integral al paciente atendiendo las necesidades biopsicosociales? Siempre Casi Siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca 2.- ¿Existe personal suficiente para brindar cuidados de enfermería de manera integral al paciente? Siempre Casi Siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca


129 3.- ¿Ud. cree que la aplicación del proceso de enfermería basado en Diagnósticos Nanda Nic-Noc mejoraría la calidad de atención al paciente? Si No

Porque ?..................................................................................

4.- ¿Ud. cree que las intervenciones de enfermería se realizan mediante conocimiento científico y juicio crítico? Siempre Casi Siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca 5.- ¿En su rutina de trabajo, Ud brinda intervenciones de enfermería utilizando teorías y modelos de varias teorizantes (Florence Nightingale, Virginia Henderson, Marjorie Gordon y Dorothea Orem etc.? Siempre Casi Siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca 6.- ¿En base a que diagnóstico realiza reportes de enfermería? Diagnóstico médico Diagnóstico Nanda NIC-NOC Otros

Cuál ?................


130 7.- ¿Durante sus estudios superiores fue capacitado para la realización de Diagnósticos Nanda NIC- NOC? Si No 8.- Si su respuesta fue positiva. ¿Ud. pone en práctica los diagnósticos de enfermería Nanda Nic Noc para establecer un plan de cuidados al paciente? Siempre Casi Siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca 9.- Si su respuesta fue negativa. ¿A qué se debe el que no aplique el proceso basados en Diagnósticos Nanda Nic Noc? Demanda de pacientes Ausencia de capacitaciones Escasez de tiempo 10.- Ud. recibe capacitaciones en el hospital para realizar el proceso de atención de enfermería basado en los Diagnósticos Nanda Nic-Noc? Siempre Casi Siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca


131 11.- Si su respuesta fue afirmativa ¿Cada que tiempo recibe capacitaciones? Cada 6 meses Cada año Cada 2 años 12.- Si se incluiría en la Historia Clínica el formato de Diagnósticos Nanda Nic Noc como herramienta necesaria para planificar los cuidados integrales específicos de acuerdo a las necesidades prioritarias de los pacientes. ¿Ud. tendría dificultad para aplicar este formato?

Si No

MUCHAS GRACIAS


132 Anexo 4. Entrevista

ENTREVISTA La presente encuesta tiene como objetivo determinar el diagnóstico situacional del área de Ginecología en la atención de pacientes con Preeclampsia y Eclampsia se solicita contestar las siguientes preguntas de la manera más comedida posible. Los datos obtenidos serán utilizados específicamente en la investigación.

Coordinadora de enfermería: Lcda. Nancy Lagos

1.

¿Ud. cree que las intervenciones de enfermería se realizan mediante conocimiento científico y pensamiento crítico? ¿Por qué? Si No

2. ¿Ud. cree que la aplicación del proceso de enfermería basado en Diagnósticos Nanda Nic-Noc mejoraría la calidad de atención al paciente? ¿Por qué? Si No


133 3. En general, ¿Los profesionales de enfermería brindan una atención integral al paciente atendiendo las necesidades biopsicosociales? Siempre Casi Siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca 4. ¿Qué modelos de enfermería aplican los profesionales para brindar los cuidados? Florence Nightingale Virginia Henderson Marjorie Gordon Dorothea Orem Otros

¿Cuál?................................................................................

5. ¿Ud. cree que el personal de enfermería debería capacitarse para realizar el proceso de atención de enfermería basado en Diagnósticos Nanda NIC- NOC? Fundamente su respuesta. Si No 6. ¿Por qué cree que es importante implementar los diagnósticos enfermeros en el entorno clínico? Mejora las intervenciones de enfermería Realiza los procesos con juicio crítico Mejora la respuesta humana a las necesidades del paciente Incrementa el nivel científico del personal Aumenta la carga de trabajo del personal de enfermería Otros

Cuál ?.....................


134 7. ¿Piensa que es importante que se realice este tipo de investigaciones relacionadas a la gestión de enfermería en la Institución? ¿Por qué? Si No 8. ¿Existe personal suficiente para brindar cuidados de enfermería de manera integral al paciente? Si No

Por qué ?.....................................................................................................

9. ¿Existe la posibilidad de incluir en la historia clínica el formato de Diagnósticos Nanda Nic Noc como herramienta necesaria para planificar los cuidados integrales específicos de acuerdo a las necesidades prioritarias de los pacientes? ¿Por qué? Si No 10. ¿Existe dificultad para aplicar esta metodología en el servicio de Ginecología? ¿Por qué? Si No MUCHAS GRACIAS


135 Anexo 5. Validaciรณn


136 Anexo 6. Foto relatoría Guía de observación

Entrevista a la Coordinadora de enfermería


137 Encuesta a los profesionales

Capacitación: día 1- Proceso de atención enfermería y razonamiento crítico


138 Capacitación: día 1-Refrigerio a los profesionales y público presente

Capacitación: día 2- Taxonomía de la Nanda (diagnósticos)


139 Capacitación: día 2- Talleres prácticos de la Taxonomía Nanda

Capacitación: Día 3 Resultados (Taxonomía NOC)


140 Capacitación: Día 3 -componentes de la NOC

Capacitación: Día 3 – talleres prácticos de los resultados


141 Capacitación: Día 3 – Refrigerio a los profesionales y público presente

Capacitación: Día 4 - Intervenciones (Taxonomía NIC)


142 Capacitación: Día 4- talleres prácticos de las intervenciones

Capacitación. Día 5 – Fortalecimiento de planes de cuidados (Mg: Verónica Castro)


143 Capacitación. Día 5 –Mejor plan de cuidados elaborado por el profesional

Capacitación. Día 5- obsequio al mejor plan de cuidados


144 Capacitación. Día 5 -Socialización de la guía

Entrega de la guía a la jefa del área


145 Encuesta de satisfacciรณn

Evaluaciรณn de los profesionales


146 Anexo 7. Hoja de asistencia a las conferencias


147


148 Anexo 8. Encuesta de evaluación

ENCUESTA DE EVALUACIÓN

La presente encuesta tiene como objetivo evaluar los conocimientos adquiridos durante la capacitación realizada sobre la aplicación del proceso de enfermería basado en los diagnósticos de la Nanda Nic Noc al personal de enfermería que labora en el área de Ginecología se solicita contestar las siguientes preguntas de la manera más comedida posible. Los datos obtenidos serán utilizados específicamente en la investigación. Marcar con una X la respuesta correcta según su criterio.

1. Cuál es el diagnóstico de enfermería para este caso: a) Paciente de 17 años primigesta con embarazo de 36 semanas; quien refiere cuadro clínico de 1 mes de evolución caracterizado por edema de miembros inferiores. No refiere cefalea, acúfenos y fosfenos. Refiere dolor en región lumbar de moderada intensidad no irradiado y disuria. Movimientos fetales presentes. En la exploración física: Mucosa oral húmeda, conjuntivas rosadas, no adenopatías, cardiopulmonar: ruidos cardíacos rítmicos, murmullo vesicular presente sin sobreagregados. Abdomen: globoso con feto único vivo, FCF: 150 latidos x´. Extremidades: edema grado II, llenado capilar normal, pulsos distales presentes. P/A: 130/90 mmHg, FC: 75 latidos x´, FR: 16 respiraciones x´, T: 36 º C.


149 Respuesta: 1. Riesgo de la disminución de la perfusión tisular cardíaca 2. Exceso de volumen de líquido 3. Intolerancia a la actividad 4. Riesgo desequilibrio de volumen de líquidos.

b) Paciente de 36 años con embarazo de 34 semanas de edad gestacional; consciente, orientada en tiempo, espacio y persona es atendida en institución de segundo nivel por presentar cefalea, visión borrosa, náuseas, sangrado vaginal en moderada cantidad y dolor abdominal intenso. En la exploración física: Constantes vitales: P/A 180/110 mmHg, FC: 101 latidos x´, FR: 26 respiraciones x´ FCF: 138 latidos x´, escala de dolor: 9. Respuesta: 1. Riesgo de sangrado 2. Riesgo de la perfusión tisular cerebral ineficaz 3. Intolerancia a la actividad 4. Dolor agudo.

2. Colocar el orden del diagnóstico de enfermería de prioridad según su criterio:

Sra. López de 20 años de edad con embarazo de 36 semanas, no controlado, quien acude a la emergencia obstétrica por presentar, según refiere la gestante: cefalea intensa, náuseas excesivas y mareos; motivo por lo cual y posterior a su valoración se decide su ingreso, con diagnóstico de Preeclampsia grave. En la exploración física: Orientada en tiempo, espacio y persona, con facies de ansiedad, normotérmica e hidratada.


150 Constantes vitales: T/A 180/100 mmHg. FC: 110 x´. FR: 21 x´ FCF: 105 x´ Miembros inferiores: Se observan simétricos, móviles, con presencia de edema grado III a la palpación.

Respuesta: (

) Exceso del volumen de líquidos (edemas en miembros inferiores) relacionado con

compromiso de los mecanismos reguladores. ( ) Déficit de conocimiento, relacionado con los cuidados propios del embarazo y sus posibles complicaciones ( ) Riesgo de la perfusión tisular periférica ineficaz, relacionada con cifras de presión arterial elevadas. (

) Riesgo de la alteración de la diada materno/ fetal relacionado con insuficiencia

uteroplacentaria. 3. Marcar con una X las intervenciones más apropiadas para este caso clínico según diagnóstico, resultado de enfermería e indicadores planteados, utilizando la aplicación de la Nanda Nic-Noc.

Maite Salazar García de 36 años, 32 semanas de gestación con antecedentes de HTA en abuela paterna. Refiere que hace unos días se notó más edematizada en manos y pies, además de dolor de cabeza acompañado de acúfenos, fosfenos y mareos ocasionales por eso no acudió antes al servicio, verbaliza sentir preocupación por su estado de salud, no refiere pérdidas transvaginales ni sintomatología urinaria. A la exploración física: Presenta constantes vitales: T/A 150/90 mmHg, FC 92 x´, FR 20 x´ y T. 36ºC. Aumento del peso de 3 kilogramos en un mes, y edema de miembros inferiores. Se detectan movimientos fetales normales.


151 Diagnóstico: Exceso de volumen de líquidos (00026) relacionado con reducción de flujo sanguíneo en la placenta, manifestado por elevación de la tensión arterial, aumento de peso en el último mes, edema en extremidades superiores e inferiores NOC: Equilibrio Hídrico (0601) Indicadores: 60101-Presión arterial 60112-Edema periférico 60107-Entradas y salidas diarias Respuesta: Administrar líquidos, si procede. Realizar un registro preciso de ingesta y eliminación. Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida. Pesar a diario y controlar la evolución. Monitorización de signos vitales, si procede. Realizar una valoración exhaustiva del dolor (localización, características. etc) Evaluar la ubicación y extensión del edema, si lo hubiera MUCHAS GRACIAS


152 Anexo 9. Evaluación de satisfacción de las capacitaciones

EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN DE LAS CAPACITACIONES Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción alcanzado por los profesionales durante el desarrollo de las capacitaciones. PARÁMETROS A EVALUAR Actividades

Muy satisfactorio ¿La metodología utilizada por los capacitadores fue? ¿Los temas expuestos en las capacitaciones fueron? ¿Usted cree que las capacitaciones recibidas aumentaron sus conocimientos de manera? ¿Los contenidos expuestos en las capacitaciones fueron? ¿La aplicación del proceso de atención de enfermería mejorará la calidad de atención a pacientes en el área de ginecología de manera? ¿El material utilizado en las actividades fue? Observaciones y sugerencias :

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Insatisfactorio


153 Anexo 10. Carta de impacto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.