Diseño y ejecución de un plan de salud preventivo para contribuir al mejoramiento

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA

“DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PLAN DE SALUD PREVENTIVO

PORTADA

PARA CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS RESIDENTES DE LA CASA HOGAR DE JESÚS, EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL PERÍODO 2013”.

Plan de Disertación de Grado para la obtención del título de Licenciada en Enfermería

Línea de Investigación: Fomento, Promoción, Prevención de Salud.

Autores: MARGARITA ELIZABETH TUFIÑO VALLE, CARMEN DEL ROCÍO VILLACIS CAZAÑAS. Directora de Tesis: Mg. ANA LUCILA MOSCOSO MATEUS. Santo Domingo- Ecuador Diciembre-2013.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA HOJA DE APROBACIÓN

“DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PLAN DE SALUD PREVENTIVO PARA CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS RESIDENTES DE LA CASA HOGAR DE JESÚS, EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL PERÍODO 2013”.

Plan de Disertación de Grado para la obtención del título de Licenciada en Enfermería Línea de Investigación: Fomento, Promoción, Prevención de Salud. Autores: MARGARITA ELIZABETH TUFIÑO VALLE, CARMEN DEL ROCÍO VILLACIS CAZAÑAS.

Mg. Ana Lucila Moscoso Mateus.

f.------------------------------

DIRECTORA DE LA DISERTACIÓN DE GRADO. Mg. Teresa de Jesús Riofrío Samaniego.

f.------------------------------

DOCENTE LECTOR.

Mg. Orelvis Guerra Pedraza.

f.------------------------------

DOCENTE LECTOR.

Lcda. Ana Lucía Quiroz Hidrovo. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA.

f.------------------------------


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Margarita Elizabeth Tufiño Valle y Carmen del Rocío Villacis Cazañas, portadoras de la cedula de ciudadanía NO.1719828350, 1724095292. Declaramos que los resultados obtenidos de la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención de grado de licenciadas en enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Margarita Elizabeth Tufiño Valle. CI. 1719828350.

Carmen del Rocío Villacis Cazañas. CI. 1724095292.


iv

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación que representa esfuerzo y superación para nuestras vidas tanto profesional como personal se lo dedicamos:

Al creador de todas las cosas, que nos ha dado la vida y la fortaleza espiritual para continuar; por ello, con toda la humildad, dedicamos primeramente nuestro trabajo a Dios.

De igual forma, con todo amor dedicamos esta disertación de grado a nuestros padres por todo su trabajo y dedicación para darnos una formación académica sobre todo humanística y espiritual, lo cual nos

ha ayudado a salir adelante en los

momentos más difíciles.

A nuestros hermanos por su apoyo incondicional en cada momento de la elaboración del proyecto.

Margarita Tufiño. Carmen Villacis.


v

AGRADECIMIENTO

Damos gracias a Dios, por darnos la vida, por la maravillosa familia que nos dio y por todas las bendiciones que ha derramado sobre nosotros, al permitirnos culminar la carrera universitaria.

A la directora, educadores, niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”, quienes nos abrieron sus puertas para la ejecución del proyecto.

A la Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo por proporcionarnos la enseñanza día tras día y, por su invalorable colaboración para la ejecución del proyecto en beneficio de la comunidad.

A todos los maestros(as) por enriquecernos con sus conocimientos y en especial a nuestra directora de disertación Mg. Anita Moscoso, que gracias a su sabiduría, experiencias que con paciencia esfuerzo y dedicación hizo que se culmine este “Plan de Salud Preventivo” de la mejor manera.

A nuestros Padres y hermanos por su apoyo y comprensión incondicional, durante toda el tiempo de elaboración de este proyecto investigativo. Margarita Tufiño. Carmen Villacis.


vi

RESUMEN El presente proyecto se refiere al diseño y ejecución de un “Plan de Salud Preventivo” para los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” con el fin de fomentar estilos de vida saludables que contribuyan a mejorar su calidad de vida. El desarrollo de este plan está fundamentado en la Teoría de Necesidades de Virginia Henderson, Patrones Comunitarios utilizando una metodología: de enfoque mixto, de campo, bibliográfica, aplicable, proyectiva, descriptiva y transversal. Este proyecto investigativo parte del diagnóstico situacional en el que se determinó a través de la observación directa, valoración física , entrevistas y encuestas, que los hábitos de vida de los residentes de la “Casa Hogar” son inadecuados, en base a esta problemática se capacitó

mediante talleres de salud preventiva a 13 niños y 4

adolescentes de manera conjunta con los educadores; obteniendo como resultados, la elaboración de un manual y el mejoramiento de los estilos de vida que se comprobó a través de tres días de convivencia con los residentes y la aplicación de una guía de observación que se realizó después de elaborada la capacitación. Para el logro de los objetivo se contó con el apoyo de la directora, educadores, niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” quienes fueron la base primordial para ser realidad este proyecto.


vii

ABSTRACT

The present project refers to the design and implementation of a preventive Health Plan for the children and teenagers of the “Casa Hogar de Jesús” with the aim of promoting healthy lifestyles that contribute to improve their quality of life. The development of this plan is based on the theory of needs from Virginia Henderson, Community patterns using a methodology of mixed focus, of field, bibliographical, applicable, projective, descriptive and transversal. This research project starts with the situational diagnosis where it was determined through direct observation, physical assessment , interviews and surveys, that the life habits of the inhabitants of the “Casa Hogar” are inadequate, and based on this problem it was carried out a training through preventive health workshops with 13 children and 4 teenagers together with the educators; getting as results the elaboration of a manual and the improvement of the lifestyles that was proved through three days of living with the residents and the application of an observation guide carried out after the training. To achieve the objectives we had the support of the director, the educators, the children and the teenagers of the “Casa Hogar de Jesús” who were the essential base to carry out this project.


viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINAS PRELIMINARES Portada………………………………………………………………………………...i Hoja de aprobación…………………………………………………………………...ii Declaración de autenticidad y responsabilidad……………………………………...iii Dedicatoria…………………………………………………………………………...iv Agradecimiento……………………………………………………………………….v Resumen……………………………………………………………………………...vi Abstract……………………………………………………………………………...vii Índice de contenidos………………………………………………………………..viii Índice de tablas………………………………………………………………………xi Índice de gráficos..………………………………………………………………….xiii Índice de anexos.…………………………………………………………………….xv

1.

INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO…...…16

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………...…………….....18

2.1.

Antecedentes……………………………………………………………...…18

2.2.

Problema de Investigación…………………………………………………..21

2.3.

Justificación del proyecto…………………………………………………...22

2.4.

Objetivos de la Investigación……………………………….….………….24

2.4.1. Objetivo General…………………………………………………………….24 2.4.2. Objetivos específicos……………………………………..…………………24


ix

3.

MARCO REFERENCIAL……..........................................................24

3.1.

Atención Primaria en Salud..........................................................................24

3.1.1. Principios de la Atención Primaria en Salud..................................................25 3.1.2. Objetivos de la Atención Primaria en Salud...................................................25 3.1.3. Características básicas de la Atención Primaria en Salud..............................25 3.2.

Fomento, promoción y prevención de salud...............................................26

3.2.1. Fomento……...................................................................................................26 3.2.2. Promoción…...................................................................................................27 3.2.3. Prevención………….......................................................................................31 3.3.

Estilos de vida saludables..……...................................................................34

3.3.1. Concepto de salud….......................................................................................34 3.3.2. Definición de Estilos de vida saludables.…....................................................35 3.3.3. Factores que determinan el estilo de vida saludable.......................................35 3.3.4. Factores que intervienen en los estilos de vida saludables.............................36 3.3.5. Estilos de vida saludables según las necesidades de Virginia Henderson......37 3.4.

Patrones funcionales comunitarios de Margorie Gordon.........................38

3.5.

Plan del "Buen Vivir"………………………………………………….….40

3.6.

Plan ............................................................................................................ 43

3.6.1. Ventajas…………………………………………………………...................44 3.6.2. Elementos que debe tener el plan…………....................................................44 3.6.3. Elementos básicos para la elaborar un plan de salud…………………..........45 3.7.

Manual ....................................................................................................... 46

3.7.1. Objetivos.........................................................................................................46 3.7.2. Ventajas y limitaciones de la utilización de manuales...................................46 3.7.3. Tipos de manuales..........................................................................................47 3.8.

Hipótesis .................................................................................................... 47


x

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.

Enfoque de la Investigación…………………………………………………48

4.2.

Tipos de Investigación ……...…………………………..…………….……..48

4.3.

Formas de Investigación…………………………………………….............49

4.4.

Métodos de Investigación ……………………………………………………50

4.5.

Determinación de la Población y Muestra Objeto de Estudio……..……..…52

4.6.

Recopilación de la Información………………………………………..........54

4.7.

Técnicas de Procesamiento de Datos………...………………………………57

4.8.

Técnicas de Análisis de Datos…………………………..…………………...57

4.9.

Procedimiento………………………………………………………….........57

5.

PROPUESTA INVESTIGATIVA

5.1.

Primer Resultado: Diagnóstico Situacional de la “Casa Hogar de Jesús”.

.......................................................................................................58 5.2.

Segundo Resultado: Planificación de actividades y ejecución de los talleres de salud preventiva en la “Casa Hogar de Jesús”……….……….……….....86

5.3.

Tercer Resultado: Elaboración del manual de salud preventiva para los niños adolescentes de la "Casa Hogar de Jesús"……………………………........123

5.4.

Cuarto Resultado: Validación de los talleres de salud preventiva..............124

CONCLUSIONES .................................................................................... 126 RECOMENDACIONES .......................................................................... 127

FUENTES DE INFORMACIÓN…...………………...…………...128 o Bibliográficas………………………………….………....…………….128 o Lincográficas………………………………………….………….…….130


xi

ÍNDICE DE TABLAS Tabla Nº 1

Edad de los residentes de la “Casa Hogar” ........................................ 65

Tabla Nº 2

Ingreso de los niños y adolescentes a la “Casa Hogar de Jesùs” ........ 66

Tabla Nº 3

Enfermedades que padecen los residentes de la “Casa Hogar” ......... 67

Tabla Nº 4

Frecuencia en que los niños y adolescentes se desparasitan ............... 69

Tabla Nº 5

Tipos de accidentes........................................................................... 70

Tabla Nº 6

Frecuencia de revisión médica al año ................................................ 71

Tabla Nº 7

Conocimiento sobre el tipo de dieta ................................................ 72

Tabla Nº 8

Consumo de dulces y comida chatarra ………………………………73

Tabla Nº 9

Hábito de lavado de manos…………………………………………..74

Tabla Nº 10

Frecuencia de la higiene dental ........................................................ 75

Tabla Nº 11 Frecuencia de la higiene dental ......................................................... 76 Tabla Nº 12 Actividad física diaria ....................................................................... 77 Tabla Nº 13 Actividades que realizan en su tiempo libre ...................................... 78 Tabla Nº 14 Horas de descanso diario .................................................................. 79 Tabla Nº 15 Consumo de alcohol...….……………….…………….......……........80 Tabla Nº 16 Formas de responder a la agresión .................................................... 81 Tabla Nº 17 Conocimiento sobre la forma de actuar ante una herida.................... 82 Tabla Nº 18 Índice de Masa Corporal y percentiles .............................................. 83 Tabla Nº 19 Perfil epidemiológico ....................................................................... 85 Tabla Nº 20 La higiene personal........................................................................... 93 Tabla Nº 21 El lavado de manos es importante realizar ........................................ 94 Tabla Nº 22 Forma correcta de secarse los pies .................................................... 95 Tabla Nº 23 Forma de secarse el cuerpo ............................................................... 96 Tabla Nº 24 Forma de realizar el cepillado dental ................................................ 97 Tabla Nº 25

La sexualidad………….……..................................................……...98

Tabla Nº 26 Compenentes de la sexualidad .......................................................... 99 Tabla Nº 27 Características de la sexualidad....................................................... 100 Tabla Nº 28 Etapa en la que ocurren cambios corporales .................................... 101 Tabla Nº 29 Conocimientos suficientes sobre sexualidad.................................... 102 Tabla Nº 30 La Nutrición ................................................................................... 103


xii

Tabla Nº 31 Beneficios de la nutrición ............................................................... 104 Tabla Nº 32 Los alimentos más ricos en fibra ..................................................... 105 Tabla Nº 33 Importancia del consumo de agua ................................................... 106 Tabla Nº 34 Tiempo recomendable para realizar actividad física ……………...107 Tabla Nº 35 Actuación correcta ante un herido ................................................... 108 Tabla Nº 36 La Maniobra de Heimlich ............................................................... 109 Tabla Nº 37 Forma de actuar ante una fractura en una extremidad ...................... 110 Tabla Nº 38 Definición de quemadura ................................................................ 111 Tabla Nº 39 Diferencia entre tempra y paracetamol ............................................ 112 Tabla Nº 40 Definición de valores ...................................................................... 113 Tabla Nº 41 Importantancia de los valores.......................................................... 114 Tabla Nº 42 Clases de valores ............................................................................ 115 Tabla Nº 43 Tipos de valores institucionales ...................................................... 116 Tabla Nº 44 Características de los valores .......................................................... 117 Tabla Nº 45 Toxicidad de las drogas y el alcohol ………….…….................... ..118 Tabla Nº 46 Causas del consumo del alcohol...................................................... 119 Tabla Nº 47 Efectos del alcohol y las drogas ...................................................... 120 Tabla Nº 48 Consecuencias del consumo del alcohol y drogas............................ 121 Tabla Nº 49 Clases de alcohol ............................................................................ 122


xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico Nº 1

Edad de los residentes de la “Casa Hogar” ..................................... 65

Gráfico Nº 2

Ingreso de los niños y adolescentes a la “Casa Hogar de Jesùs” ..... 67

Gráfico Nº 3

Enfermedades que padecen los residentes de la “Casa Hogar” ...... 68

Gráfico Nº 4

Frecuencia en que los niños y adolescentes se desparasitan ............ 69

Gráfico Nº 5

Tipos de accidentes........................................................................ 70

Gráfico Nº 6

Frecuencia de revisión médica al año ............................................. 71

Gráfico Nº 7

Conocimiento sobre el tipo de dieta .............................................. 72

Gráfico Nº 8

Consumo de dulces y comida chatarra……..….………....….....….73

Gráfico Nº 9

Hábito de lavado de manos ............................................................ 74

Gráfico Nº 10 Frecuencia de la higiene dental ...................................................... 75 Gráfico Nº 11 Frecuencia de la higiene dental ...................................................... 76 Gráfico Nº 12 Actividad física diaria .................................................................... 77 Gráfico Nº 13 Actividades que realizan en su tiempo libre ................................... 78 Gráfico Nº 14 Horas de descanso diario ............................................................... 79 Gráfico Nº 15 Consumo de alcohol……….………...…………...………………...80 Gráfico Nº 16 Formas de responder a la agresión ................................................. 81 Gráfico Nº 17 Conocimiento sobre la forma de actuar ante una herida................. 82 Gráfico Nº 18 Índice de Masa Corporal y percentiles……………..…….……….84 Gráfico Nº 19 Perfil epidemiológico .................................................................... 85 Gráfico Nº 20 La higiene personal........................................................................ 93 Gráfico Nº 21 El lavado de manos es importante realizar ..................................... 94 Gráfico Nº 22 Forma correcta de secarse los pies ................................................. 95 Gráfico Nº 23 Forma de secarse el cuerpo ............................................................ 96 Gráfico Nº 24 Forma de realizar el cepillado dental ............................................ .97 Gráfico Nº 25 La sexualidad……………..………......………………………........98 Gráfico Nº 26 Compenentes de la sexualidad………..…..…...…………………...99 Gráfico Nº 27 Características de la sexualidad.................................................... 100 Gráfico Nº 28 Etapa en la que ocurren cambios corporales ................................. 101 Gráfico Nº 29 Conocimientos suficientes sobre sexualidad................................. 102 Gráfico Nº 30 La Nutrición ................................................................................ 103


xiv

Gráfico Nº 31 Beneficios de la nutrición ………….…………………………….104 Gráfico Nº 32 Los alimentos más ricos en fibra .................................................. 105 Gráfico Nº 33 Importancia del consumo de agua ................................................ 106 Gráfico Nº 34 Tiempo recomendable para realizar actividad física ..................... 107 Gráfico Nº 35 Actuación correcta ante un herido ................................................ 108 Gráfico Nº 36 La Maniobra de Heimlich ............................................................ 109 Gráfico Nº 37 Forma de actuar ante una fractura en una extremidad ................... 110 Gráfico Nº 38 Definición de quemadura ............................................................. 111 Gráfico Nº 39 Diferencia entre tempra y paracetamol ......................................... 112 Gráfico Nº 40 Definición de valores ................................................................... 113 Gráfico Nº 41 Importantancia de los valores....................................................... 114 Gráfico Nº 42 Clases de valores ......................................................................... 115 Gráfico Nº 43 Tipos de valores institucionales ................................................... 116 Gráfico Nº 44 Características de los valores…………..………………………….117 Gráfico Nº 45 Toxicidad de las drogas y el alcoho...............................................118 Gráfico Nº 46 Causas del consumo del alcohol…...………………..……………119 Gráfico Nº 47 Efectos del alcohol y las drogas....................................................120 Gráfico Nº 48 Consecuencias del consumo del alcohol y drogas….........……….121 Gráfico Nº 49 Clases de alcohol……………..……………..................................122


xv

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo Nº 1

Solicitud de aprobación para ejecución del proyecto…………......142

Anexo Nº 2

Guía de entrevista………………………………………………….143

Anexo Nº 3

Encuesta piloto…………………………………………………….144

Anexo Nº 4

Guía de Valoración Física………………………………...…….....147

Anexo Nº 5

Hoja de desarrollo y crecimiento…………………………………..148

Anexo Nº 6

Registro de la valoración (peso talla e IMC)………………………149

Anexo Nº 7

Hoja de vida del facilitador (valoración)…………………………..150

Anexo Nº 8

Fotos de Valoración Física………………………………………...152

Anexo Nº 9

Encuesta de conocimientos "Cuido mi higiene personal"......….....153

Anexo Nº 10 Encuesta de conocimientos "Yo Conozco mi cuerpo"……..….......154 Anexo Nº 11 Encuesta de conocimientos ¡Despierta YA! Elige alimentos sanos.155 Anexo Nº 12 Encuesta de conocimientos "Primeros auxilios"..………………...156 Anexo Nº 13 Encuesta de conocimientos "Fortaleciendo mis Valores"...........…157 Anexo Nº 14 Encuesta de conocimientos "Qué significa el alcohol y drogas"…..158 Anexo Nº 15 Fotos del taller "Cuido mi higiene personal"………………….…..159 Anexo Nº 16 Fotos del taller "Yo conozco mi cuerpo"..………………….......…160 Anexo Nº 17 Fotos del taller ¡Despierta YA! Elige alimentos sanos…………….161 Anexo Nº 18 Fotos del taller Primeros auxilios para adultos y niños…………...162 Anexo Nº 19 Fotos del taller Fortaleciendo mis valores………………………...163 Anexo Nº 20 Fotos del taller Qué significa el alcohol y drogas en tú vida………164 Anexo N° 21 Fotos de Finalización de talleres…….……………………………..165 Anexo Nº 22 Guía de Observación de validación de talleres…………………….167 Anexo Nº 23 Fotos de validación de los talleres de salud preventiva……………168 Anexo Nº 24 Acta de Entrega del Manual ………………………………………169 Anexo Nº 25 Manual de salud preventiva………………………………………..170


16

1.

INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO.

La infancia y la adolescencia son etapas fundamentales en la adquisición y desarrollo de hábitos que condicionan la salud integral en etapas posteriores de la vida. Si estos hábitos son adecuados van a garantizar la salud en la edad adulta.

Por ello, este “Plan de Salud Preventivo" tiene como fin fomentar estilos de vida saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”.

La “Casa Hogar” es una institución que acoge a niños y adolescentes en situación de riesgo, provenientes de hogares desintegrados carentes de valores lo cual hace que sus hábitos de vida sean inadecuados.

Por lo cual este proyecto va enfocado al abordaje de esta problemática planteándose una propuesta basada en la línea estratégica de fomento, promoción y prevención de salud para favorecer el fortalecimiento de estilos de vida saludable de los residentes, esto mediante la realización de talleres de salud preventiva con estrategias que ayuden a concientizar a este grupo poblacional.

En razón de esto la fundamentación teórica define la línea estratégica de fomento, promoción, estilos de vida saludables fundamentados en la teoría de


17

Necesidades de Virginia Henderson, Patrones Funcionales Comunitarios de Margorie Gordon.

En cuanto a la metodología es de enfoque mixto, de campo, bibliográfica, documental, aplicable, descriptiva, transversal y proyectiva, debido al diseño del “Plan de Salud Preventivo” como solución a un problema.

Los resultados obtenidos parten del diagnóstico situacional en el que se determinó a través de la observación directa, entrevistas, encuestas, valoración física, de desarrollo y de crecimiento que los hábitos de vida de los residentes de la “Casa Hogar” son inadecuados. En base a este problema se realizó una capacitación de salud preventiva, mediante la planificación, ejecución y evaluación de talleres donde se logró la participación de todos los que integran la institución, quienes actuaron como protagonistas de su propia salud; así mismo, se aplicó una encuesta de conocimientos, para conjuntamente elaborar el manual, que contiene las memorias de todos los talleres, fotos reales de las actividades que han sido elegidos por los niños y adolescentes.

Por último, los resultados de este trabajo investigativo se validaron a través de tres días de convivencia con los residentes y la aplicación de una “Guía de Observación” que se realizó después de elaborada la capacitación; también se obtuvo el compromiso de utilizar el manual como una guía para promover estilos de vida saludables que garantice una salud integral a lo largo de su vida apegándose asía la política del Plan de Desarrollo del “Buen Vivir” que


18

tiene como objetivo garantizar el bienestar integral y promover ambientes sanos.

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.

Antecedentes

A nivel mundial los ministerios de salud tienen como primer lineamiento de política sectorial la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, protegiendo la dignidad de las personas y garantizando la atención integral de salud para todos los habitantes de un país, con la finalidad de desarrollar una cultura de salud a través del fomento de entornos y estilos de vida saludables y la reorientación de los servicios de salud con enfoque de promoción. (Quiroz, 2007, pág. 12).

Es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de los ministerios ha desarrollado múltiples programas de promoción de salud entre ellos: o El PLAN España desde 2005, lleva a cabo proyectos de desarrollo sostenido en 498 países de Asia, África y América Latina que permanece una media de 15 años en las comunidades en las que actúa promoviendo los derechos de la infancia y la adolescencia. Además, es una de las principales organizaciones que aplica un enfoque comunitario centrado en el desarrollo integral de las comunidades, la protección y promoción de estilos de vida saludables en la etapa de la niñez y la adolescencia en los países en vías de desarrollo. También tiene como fin facilitar el acceso a servicios sociales, ofrecer asistencia sanitaria y financiera a niños y a sus familias en aquellos países que carecen de los medios para proveer de este tipo de asistencia social por sí mismos.( ong.consumer.es/fundacinplan-internacional-espaa.499, 2009).


19

o En México el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de manera conjunta con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) emprendieron el Programa para la Atención de Niños(as) y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) para atender la problemática creciente del fenómeno del niño llamado callejero, de esta manera proporcionar a esta población elementos informativos y formativos que les permita mejorar sus condiciones de vida y evitar que se integren a situaciones laborales de abuso, y otorgar los elementos necesarios que les permita consolidar y/o modificar valores, hábitos y actitudes que favorezcan su desarrollo e integración a su medio de vida social y mejore su calidad de vida. Todo esto a través de la aplicación de modelos de intervención familiar y comunitaria, con un enfoque proactivo, de participación activa y autogestora y diagnósticos situacionales, seguimiento y sistematización de las experiencias, y medición de impactos. (web.dif.gob.mx, 2008).

o En Argentina el 5 de julio de 2009, diseñaron un proyecto para los niños de la calle en la ciudad de Córdoba, el mismo que está orientado hacia la promoción laboral, cultural y estilos de vida saludables para los niños y jóvenes que trabajan en las calles, así como a sus grupos familiares. El 80% de los jóvenes atendidos están entre los 15 y los 18 años. La iniciativa edita, publica y distribuye una revista mensual que genera ingresos sólidos que estimula personalmente a los beneficiados y ayuda a solventar los gastos del Centro de acogida. Esta institución lleva a cabo actuaciones de atención, promoción de saludcon el fin de mejorar la calidad de vida en estos grupos en situación de riesgo. (www.cippec.org/Main.php?do...id=273, 2009) .

o En Ecuador el Plan Estratégico Institucionaldel Instituto de la Niñez y Adolescencia (PEI) 2009 – 2020; fundamenta y define políticas, metas y estrategias que orientan a la acción pública y privada a favor del ejercicio de sus derechos. En tal sentido constituye una herramienta fundamental y esencial para la realización de planes, programas, proyectos encaminados a promover estilos saludables de vida y proteger a estos dos grupos etarios. (www.infa.gob.ec, 2007)

La evaluación del “Plan Decenal”, estará orientada en dos sentidos: a) Evaluaciones parciales o formativas con el objeto de producir recomendaciones y ajustes al cumplimiento del plan cada dos años. b) Evaluación al final del período de cumplimiento del “Plan Decenal” para establecer los resultados y el cumplimiento final de las metas en referencia a las planteadas en la Línea de Base. (www.infa.gob.ec, 2007)


20

o También en Ecuador actualmente la Fundación Proyecto Salesiano “Chicos de la Calle” tiene presencia en 7 ciudades del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Santo Domingo, Esmeraldas y San Lorenzo. Desarrolla una misma propuesta educativa pastoral con varias líneas de intervenciónde atención a los niños(as) y adolescentes trabajadores de la calle y en situación de riesgo. El objetivo del proyecto es: Presencia preventiva en la calle, acogida oportuna y reinserción familiar; con el fin de fortalecer la solidaridad, hábitos saludables, la creatividad, la participación y el desarrollo de conductas grupales que puedan ofrecer su propia visión de la realidad y sus alternativas de solución desde una visión cristiana, de iglesia y comunidad; logrando que muchos de ellos que ingresan a este proyecto obtengan su bachillerato y un trabajo que les ayuda a estabilizarse y tener una vida normal. (www.salesianos.org.ec, 2010).

o Quito, 16 marzo de 2010 (Andes) la campaña piloto “Consumo Responsable “para pequeños consumidores empezó en 37 escuelas y colegios municipales, que albergan en total a 47,000 estudiantes. El objetivo de este proyecto es crear una cultura de alimentación sana. Para esto, el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) capacita a profesores y coordinadores pedagógicos para que enseñen a los menores sobre lo que deben consumir. Además, la institución entrega folletos y manuales los mismos que serán también editados en el sistema braille para entregar a los estudiantes ciegos a partir del 2014. Este plan ha sido ejecutado en 17 provincias y 82 ciudades a nivel nacional; además ha ayudado a cambiar la comida chatarra por alimentos saludables y contribuido a mejorar el estado nutricional de los estudiantes logrando que se establezca como normativa en el Ministerio de Educación la inspección de los bares escolares de las instituciones educativas del Ecuador para efectivizar el cumplimiento a este reglamento. (ndes.info.ec/economí/793.html, 2008).

o En la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas desde el 2008 Fundación Acción Social Caritas (FASCA) a través del proyecto “Niños(as) Libres” contribuyen a la preservación, fortalecimiento y restitución del vínculo familiar de la infancia y adolescencia cuyos padres se encuentran privados de su libertad; ofrece a cada niño, niña y adolescente asesoría legal, educativa atención médica, psicológica, promueve hábitos saludables, de acuerdo al requerimiento de cada uno de ellos.

Los logros significativos de este proyecto son: El mejoramiento del estado de salud, su rendimiento escolar equilibrado, el mejoramiento de hábitos y costumbres, equilibrio emocional,


21

restitución del derecho a la identidad, mejoramiento de las relaciones familiares, y asesoramiento en la creación de proyectos productivos de reinserción familiar con la familia ampliada y en caso de no contar con familia, se promueve el acogimiento familiar. (caritas, 2013)

Todos estos programas y proyectos de salud se conciben como una estrategia indispensable para generar, promover y fortalecer prácticas saludables basada en la Atención Primaria de Salud (APS), es decir en el fomento, promoción de la salud y prevención

de enfermedades

apoyando de tal manera al desarrollo integral de los niños y adolescentes. (Lasso, 2011, pág. 22).

2.2.

Problema de Investigación La “Casa Hogar de Jesús” en la ciudad de Santo de Domingo acoge a 14 niños y 6 adolescentes que son privados de su medio familiar por diferentes causas como: abandono, orfandad, abuso sexual, maltrato, negligencia, padres privados de la libertad, violencia intrafamiliar; cuyo ingreso al programa es respaldado por medidas

judiciales, como: el

Juzgados de la Niñez y Adolescencia, Comisaría de la Mujer, Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN), y otras organismos públicos y privados de la comunidad.

Estos niños y adolescentes provienen de diferentes sectores vulnerables de esta ciudad con estilos de vida inadecuados, comportamientos y actitudes carentes de valores, lo cual hace que desconozcan normas de higiene y auto cuidado personal que afecta su bienestar general tanto en el aspecto: físico, psicológico, y emocional.


22

La institución que los recibe es una entidad sin fines de lucro que colabora con el cuidado de los niños y adolescentes; además no cuenta con un “Plan de Salud Preventivo” que ayude a fomentar y promover hábitos saludables; con el fin de orientar y facilitar la integración de las actividades preventivas y de promoción de la salud en la “Casa Hogar” surge la necesidad de diseñar un “Plan de Salud Preventivo” con el objetivo de contribuir al bienestar y desarrollo de los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”, en la ciudad Santo Domingo, el mismo que servirá de gran apoyo para evitar que adquieran enfermedades y desequilibrio tanto en el aspecto psicológico y emocional, de tal manera lograr que tengan un ambiente saludable aportando al” Buen Vivir”.

2.3.

Justificación del Proyecto de Investigación.

A nivel nacional, el 25,3% de niños y adolescentes no viven con sus padres debido a la pobreza, maltrato físico, abuso sexual, padres privados de la libertad, desintegración familiar, embarazos no planificados, etc. De ese total; el 1% tiene alguna discapacidad, el 10,1% se encuentra en casas hogares, según un estudio realizado en el 2012 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2012).

Los quintiles I y II de pobreza en Santo Domingo acogen al 40% de los menores desamparados; sin embargo, 3 de cada 10 niños abandonados no logra acceder a la educación, mientras que el 95% de ellos sufre explotación laboral, recibiendo cada mes salarios menores a 100 dólares; además una de


23

las consecuencias a largo plazo de estos niños privados del cuidado de sus progenitores que llegan a los 18 años, el 12% de ellos no sabe leer ni escribir (INEC, 2012).

Es así que este proyecto investigativo consiste en el diseño y ejecución de un “Plan de Salud Preventivo”, para un porcentaje de estos niños y adolescentes acogidos en la “Casa Hogar de Jesús”; población vulnerable debido al maltrato físico psicológico y emocional que han recibido en sus hogares lo cual hace que sean carentes de valores y normas de auto cuidado personal.

En base a esta problemática se diseñó este plan basado en la línea estratégica de fomento, promoción, prevención de salud, la “Teoría de Necesidades” de Virginia Henderson y “Patrones Funcionales Comunitarios” de Margorie Gordon, con el fin de mejorar los estilos de vida de los residentes. Para ser efectivo, este esfuerzo se elaboró talleres de salud preventiva y conjuntamente un manual en el que participan directamente los residentes de la “Casa Hogar”.

Por todo ello se concluye que este proyecto es viable porque se contó con los recursos económicos, humanos, bibliográficos para el diseño del mismo; factible debido al apoyo de la directora de la Institución, personal, niños y adolescentes, los cuales facilitaron su ejecución; sostenible por que se ha firmado el compromiso con las autoridades de la institución para la utilización del manual que tiene como objetivo garantizar y promover la salud integral para mejorar el nivel de vida acorde con la política del “Buen Vivir”.


24

2.4.

Objetivos de la Investigación

2.4.1. Objetivo General: Diseñar y Ejecutar un Plan de Salud Preventivo para contribuir al mejoramiento de los estilos de vida saludables de los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”, en la ciudad Santo Domingo en el período del 2013.

2.4.2. Objetivos Específicos: o

Realizar el Diagnóstico Situacional de la “Casa Hogar”.

o

Capacitar a los residentes de la “Casa Hogar de Jesús” mediantes talleres de salud preventiva.

o

Elaborar un Manual de Salud Preventivo.

o

Validar los resultados obtenidos después de la capacitación a través de una guía de observación.

3. MARCO REFERENCIAL Tiene como propósito dar a la investigación un sistema coordinado de conceptos y proposiciones teóricas que permitan abordar el problema. Ello implica sustentar teóricamente el estudio, que significa analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes

en

general, que permitan respaldar y encuadrar teórica e históricamente el estudio. (Ruiz, 2012).

3.1.

Atención Primaria en Salud (APS). La Atención Primaria en Salud es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías práctica, científicamente fundados y socialmente


25

aceptados, puesto al alcance de todos los individuos y familia de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar durante toda y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de auto responsabilidad y auto determinación. (Luna, 2011)

3.1.1. Principios de la Atención Primaria en Salud. El concepto de la Atención Primaria de Salud (APS) incorpora algunos principios fundamentales comunes al proceso de desarrollo en general entre estos menciona: o Accesibilidad y cobertura universales en función a las necesidades de salud. o Compromiso, participación, auto sostenimiento individual y comunitario. o Costo eficacia y tecnología apropiada en función a los recursos disponibles. (Luna, 2011).

3.1.2. Objetivos de la Atención Primaria en Salud. La estrategia para la organización y la gestión del sistema de salud tiene como objetivo: o Mejorar la salud. o Disminuir la morbilidad. o Aumentar la equidad. o Mejorar la eficacia de los sistemas de salud. (Luna, 2011).

3.1.3. Características Básicas de la Atención Primaria en Salud. o Accesibilidad: provisión eficiente de servicios sanitarios en relación con las barreras organizativas, económicas, culturales y emocionales.


26

o Coordinación: suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.

o Integralidad: capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida.

o Longitudinalidad: seguimiento de los distintos problemas de salud de un paciente por el mismo médico durante el ciclo vital del mismo.

o Continuidad: seguimiento por el mismo médico de un problema específico del paciente para evitar el cambio de tratamientos que cada uno sigue según su protocolo de estudio. Es una característica del sistema sanitario pero no específica de la atención. (OPS, 2011).

3.2.

Fomento, Promoción y Prevención de salud. Para el desarrollo de este proyecto se describe la línea estratégica a continuación:

3.2.1. Fomento Proceso de capacitar a las personas para controlar y mejorar su salud. Para alcanzar un estado de completo bienestar físico, mental y social, la responsabilidad del fomento de salud no integra solamente al sector de la salud, sino que llega más allá de los estilos de vida. Esto se logra mejorando la organización y fomentando la participación.(Gil, 2008).

El fomento de salud es un todo sin solución de continuidad que va desde el tratamiento de las enfermedades y prevención de las mismas que promueve la


27

auto responsabilidad social en el cuidado de la salud y el medio ambiente, políticas sanas, reorientación de servicios de salud y de los estilos de vida con plena participación de la población, instituciones y autoridades.(Gil, 2008).

De acuerdo a las definiciones anteriores, el fomento de salud hace referencia al conjunto de actividades desarrolladas con el fin de contribuir a mejorar su salud.

Importancia: Es importante porque propicia la participación por medio de campañas, mesas redondas, conferencias, cine-debates, periódicos murales; donde junto con las autoridades escolares y de salud de la localidad, efectúan actividades favoreciendo la cultura de la prevención de salud. (Gil, 2008).

Se concluye que el fomento de salud es importante porque permite capacitar a la comunidad en el tratamiento de enfermedades, prevención de las mismas y promoción de la salud para mantener un estado de completo bienestar, físico, mental y social.

3.2.2. Promoción Según la “Carta de Ottawa” (2008) la Promoción de la Salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. La acción que propone es: construir políticas públicas saludables y crear ambientes que favorezcan la salud para


28

alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social en

un

individuo, que debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades de cambiar o adaptarse al medio ambiente. (Marrier, 2009)

La Promoción de la Salud es “Cualquier combinación de educación de la salud e intervenciones relacionadas de organización, políticas y económicas diseñadas para facilitar los cambios de comportamiento y ambientales que mejoraran la salud”. (Green, 1980).

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS) la promoción de la salud es un proceso social, educativo y político que incrementa la conciencia pública sobre la salud, promueve estilos de vida saludables y brinda oportunidades de empoderamiento a las personas para que ejerzan sus derechos, responsabilidades en la formación de ambientes, sistemas y políticas favorables a su bienestar. (Jara, 2006).

En base a las definiciones anteriores, la Promoción de la Salud hace referencia a las múltiples actividades que se ejecutan con el fin de mejorar las condiciones de vida, disminuir la incidencia de enfermedades de la población, mediante: estrategias, planes, programas basados en la educación y la realidad.

Importancia: Según la “Carta de Ottawa” (2008) permite a la población el control sobre su salud y que la mejoren, mediante la construcción de estrategias, alianzas


29

intersectoriales para la creación de ambientes propicios, a través de acciones educativas, de información y comunicación, dirigidas a promover condiciones, modos de vida, comportamientos y ambientes saludables que favorezcan la promoción de la salud en la población. La promoción de la salud tiene a su alcance un espectro ya arraigado de estrategias eficaces que deben aprovecharse al máximo. (Torres., 2000).

Funciones de Promoción de la Salud. Dentro de estas se describen las siguientes: a) Desarrollar aptitudes personales para la salud. La promoción de la salud proporciona la información, las herramientas necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida. Al hacerlo genera opciones para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente para que utilice adecuadamente los servicios de salud. (Sánchez, 2012).

b) Desarrollar entornos favorables. La promoción de la salud impulsa que las personas se protejan entre sí, que conserven los recursos naturales, estimulen la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante, higiénica, segura. (Sánchez, 2012).

c) Reforzar la acción comunitaria. Impulsa la participación de la comunidad en prioridades, toma de decisiones, elaboración y ejecución de acciones para lograr un mejor nivel de salud. (Sánchez, 2012).


30

d) Reorientar los servicios de salud. Dentro de estos constan los siguientes ítems: o Contribuye a que los servicios médicos sean sensibles a las necesidades interculturales de los individuos, y las respeten. o Impulsa que los programas de formación profesional en salud incluyan disciplinas de promoción y que presten mayor atención a la investigación sanitaria. o Invertir en políticas, medidas e infraestructura sostenibles para abordar los factores determinantes de la salud. o Aspira a lograr que la promoción de la salud sea una responsabilidad compartida entre los individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud. (Sánchez, 2012).

Principios Básicos de la Promoción de Salud según la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado en diversas cartas sobre promoción de la salud diversos principios entre los más importantes están: o Asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea favorable a la salud. o Combina métodos o planteamientos diversos pero complementarios, incluyendo comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario. o

Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la auto ayuda y animando a las personas a encontrar su manera de promocionar la salud de sus comunidades.


31

o

Aunque la promoción de la salud es básicamente una actividad del ámbito de la salud, ámbito social, y no un servicio médico, los profesionales sanitarios, especialmente atención primaria, desempeñan un papel importante en apoyar y facilitar la promoción de la salud.

o Implica a la población en su conjunto y en el contexto de su vida diaria, en lugar de dirigirse a grupos de población con riesgo de enfermedades específicas. o Se centra en la acción sobre las causas o determinantes de la salud para asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea favorable a la salud estableciendo normas reguladoras y leyes que garanticen un alto grado de protección. o Combina métodos o planteamientos diversos pero complementarios, incluyendo comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario. o Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la auto ayuda a las personas a encontrar su manera de promocionar la salud. o Aunque la promoción de la salud es básicamente una actividad del ámbito de la salud y del ámbito social, y no un servicio médico, los profesionales sanitarios desempeñan un papel importante en apoyar y facilitar la promoción de la salud. (Sánchez, 2012).

3.2.3. Prevención La prevención implica promover la salud así como diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo, rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas de su padecimiento, mediante sus niveles de intervención.(OMS, 2010).


32

La Prevención desarrolla acciones que normalmente emanan del sector sanitario que considera a los individuos y a las poblaciones como expuestos a factores de riesgo identificables a menudo asociados a comportamientos de riesgo (Monserrat, 2007).

La Prevención de Salud se la determina como las acciones destinadas a prevenir la aparición de las enfermedades y reducir factores de riesgo que permite que avance la enfermedad en la comunidad.

Importancia La Prevención de la Enfermedad es una estrategia de la Atención Primaria, que se hace efectiva en la atención integral de las personas.

Esta considera al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial e interrelaciona la promoción, la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social con todas las diferentes estructuras y niveles del Sistema Nacional de Salud (Monserrat, 2007)

Así pues la prevención implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo; rehabilitarlo y evitar complicaciones de su padecimiento, mediantes los diferentes niveles de intervención, que están en íntima relación con la fase de la historia natural de la enfermedad.

Tipos de Prevención:  Prevención Primaria: Actividades a realizarse antes de que aparezca las enfermedades, aquí consta:


33

o Primer Nivel: Promoción de Salud. Este nivel no es específico, es decir no está dirigida a la prevención de algunas enfermedades e incluye medidas como: nutrición balanceada, una buena vivienda, condición de trabajo adecuada, descanso y recreación; que tiene por objeto mejorar la salud del individuo. o Segundo Nivel: Protección Específica. Este nivel consta de medidas para prevenir la aparición o la recurrencia de enfermedades especificas (vacunas).  Prevención secundaria: Abarca el análisis precoz, el tratamiento oportuno y prevención de secuelas. o Tercer Nivel: Diagnóstico de tratamientos tempranos  Prevención terciaria: Comprende en la rehabilitación física social y buscando evitar la permanencia de secuelas invalidez y muerte prematuras en esta consta: o Cuarto Nivel: Limitaciones del daño este nivel tiene por objeto limitar el daño producido por la enfermedad. o Quinto Nivel: Rehabilitación (físico, psicológico y social).

Programas de Prevención según el MSP 1.

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

2.

Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional

3.

Programa de Control de la Tuberculosis

4.

Programa de Nacional del SIDA


34

5.

Programa de Salud Intercultural

6.

Programa de Modelo de Atención Integral de Salud

7.

Programa de Atención Integral a Adolescentes

8.

Programa de Cuidado del Adulto Mayor

9.

Programa de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia

10. Programa Nacional de Control de Lepra 11. Programa Nacional de Control de la Rabia 12. Programa de Mitigación, Prevención y Atención a Emergencias 13. Programa de Subproceso de Salud Ambiental 14. Programa

de Salud del Adulto-Enfermedades Crónicas no

Transmisibles 15. Programa de Salud Mental 16. Programa de Enfermedades Catastróficas 17. Programa de Hemofilia 18. Programa de Salud Bucal 19. Programa de Prevención de la Violencia 20. Promoción de la Salud 21. Programa de Salud Transfusional 22. Programa de Salud de la Mujer. (MSP, 2010).

3.3.

Estilos de Vida Saludable.

3.3.1. Concepto de salud. o “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia” (Carta Ottawa, 1946).


35

o Según Margaret Newman define “la salud es una fusión entre enfermedad y a usencia de la enfermedad”. (Marrier, 2009).

o Según Virginia Henderson, “la salud representa calidad de vida y necesaria para el funcionamiento humano”. (Marrier, 2009, pág. 105).

o De acuerdo a Faye Abdellah la salud “es el estado en el que el individuo no tiene necesidades sin satisfacer ni un deterioro real o previsible”. (Marrier, 2009, pág. 121). o Heidegger afirma que “la salud se define como lo que se puede percibir como ser humano, mientras que estar sano es la experiencia humana de la salud o de la integridad”. (Marrier, 2009, pág. 329). o Según Dorothy Johnson entiende “la salud se considera como un estado fugaz, dinámico e interactivo que se ve influenciado por factores físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales que interactúan entre sí”. (Marrier, 2009, pág. 350). En conclusión la salud hace referencia al estado de bienestar integral en los diferentes aspectos en que se desenvuelve el ser humano.

3.3.2. Definición de Estilos de Vida Saludable. De acuerdo con el glosario de “Promoción de Estilos de Vida Saludables” elaborado por Don Nutbean, encargado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término estilo de vida saludable se utiliza para designar la manera general de vivir basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido más amplio y las pautas individuales de conducta, determinadas por factores socio culturales y características personales.(Otawa, 2009)

Los estilos de vida saludables son considerados como factores determinantes y condicionantes del estado de salud del individuo.(Otawa, 2009).


36

3.3.3. Factores que Determinan el Estilo de Vida Saludable.

o Características individuales, genéticas o adquiridas, son formas de comportamiento saludable que pueda ayudar a nuestro bienestar. o Actitudes saludables, importante para un cambio permanente en la conducta, entre las actitudes recomendadas están:  Asumir una responsabilidad y compromiso individual para el desarrollo de una óptima calidad de salud.  Desarrollar un sentimiento que manifieste el control de nuestra vida y destino 

Ser tolerante con el paciente hacia las imperfecciones que usted y otros poseen. (OPS, 2011)

3.3.4. Factores que Intervienen en los Estilos de Vida Saludable.

a) Factores de Predisposición: Refiriéndose aquellas cosas que acarrean la situación tales como: Conocimiento, Creencias y Valores.

b) Factores Premisores: Son aquellos factores que permiten que las decisiones que afectan la salud sean más convenientes (factor premisor positivo) o más difíciles (factor premisor negativo).(Delgado, 2008).

c) Factores de Refuerzo: Describe la presencia o ausencia de apoyo, aliento/estímulo o desaliento que traen a una situación específica personas allegadas a su vida.(Delgado, 2008).


37

3.3.2. Estilos de Vida Saludable según las Necesidades de Virginia Henderson: El modelo de Virginia Henderson se ubica en los Modelos de

las

Necesidades humanas que parten de la teoría para la vida y la salud como núcleo y componentes para la acción de enfermería. En las que se identifica 14 necesidades básicas que son: (Marrier, 2009, pág. 105)

o Respirar normalmente. o Comer y beber de forma adecuada. o Eliminar residuos corporales. o Moverse y mantener una buena postura. o Dormir y descansar. o Vestirse y desvestirse. o Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales mediante selección de la ropa y modificación del entorno. o Estar limpio, aseado y seco para proteger los tegumentos

de

microorganismos. o Evitar peligros del entorno y evitar lesionar a otros. o Comunicarse con sus semejantes expresando emociones, temores, necesidades u opiniones. o Actuar según creencias y valores. o Ocuparse para realizarse. o Recrearse. o Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad de manera que conduzcan a un desarrollo y una salud normales y utilizar los recursos sanitarios disponibles. (Marrier, 2009).


38

3.4.

Patrones Culturales Comunitarios El estudio de los fundamentos socioculturales de la participación comunitaria constituye una mirada desde la teoría y la práctica a los elementos socioculturales que distinguen y condicionan al proceso participativo en el contexto comunitario por el cual describen los siguientes patrones culturales. (Vergara, 2009)

Patrón 1: Percepción - Manejo de la Salud: Es el encargado de describir los patrones de salud y bienestar percibidos por la comunidad y la manera como se manejan todos los recursos de salud del barrio,saneamiento ambiental, indicadores de salud y enfermedad. Patrón 2: Nutricional – Metabólico: Define la calidad y cantidad de recursos nutricionales con que cuenta la comunidad y las costumbres alimenticias: Recursos alimenticios (expendios), programas nutricionales, calidad y suministros de agua y fuentes de agua. Patrón 3: Eliminación: Describe el manejo de desechos en la comunidad: Alcantarillado, recolección de basuras, programas de reciclaje y fuentes de contaminación.

Patrón 4: Actividad – Ejercicio: Describe la movilidad del barrio, el ocio, la recreación, el aire. Tiene tres modos: o Modo Circulatorio: vías de acceso, medios de transporte, zonas peatonales y medios de comunicación.


39

o Modo Respiratorio: Calidad del aire, arborización y zonas de recreación. o Modo Motor: Grupos deportivos y programas recreativos. Patrón 5: Sueño – Descanso: Describe el ritmo del barrio: Horarios de iniciación y finalización de actividades generales en el barrio, contaminación auditiva y recursos para la seguridad (celadores, patrullaje). Patrón 6: Cognitivo – Perceptual: Describe el nivel e infraestructura educativa de la comunidad: Instituciones educativas, programas educativos formales, no formales, deserción escolar y analfabetismo.

Patrón 7: Auto Percepción - Auto Concepto: Describe la percepción de la gente respecto a su barrio: ubicación geográfica, política (comuna) y reseña histórica. Patrón 8: Rol – Relaciones: Describe el perfil social de la comunidad: Criminalidad, expendio de drogas, incidentes radicales, división social y organizaciones comunitarias.

Patrón 9: Sexualidad – Reproducción: Programas de educación sexual, embarazo en adolescentes, delitos sexuales y programas de planificación familiar.

Patrón 10: Adaptación – Tolerancia: Describe los patrones generales de adaptación e situaciones conflictivas.


40

Patrón 11: Valores- Creencias: Describe los patrones colectivos de valores y creencias incluyendo los espirituales) metas, que guían escogencias y decisiones en la comunidad: Religiones, celebraciones y decisiones por consenso.(Vergara, 2009).

3.5.

Plan del Buen Vivir Según el Art. 280: El Plan Nacional de Desarrollo hoy denominado “Plan Nacional para el “Buen Vivir” es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; coordinará las competencias exclusivas entre el Estado central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores. (Vivir, 2009- 2013).

Según el Art. 276: para la nueva Constitución, el “Plan del Buen Vivir” implica además mejorar la calidad de vida de la población, desarrollar sus capacidades y potencialidades; contar con un sistema económico que promueva la igualdad a través de la redistribución social y territorial de los beneficios del desarrollo; garantizar la soberanía nacional, promover la integración latinoamericana; proteger y promover la diversidad cultural. (Vivir, 2009- 2013)

Este nuevo modo define, para la primera fase de su aplicación durante el período 2009-2013, doce estrategias de cambio:


41

1. Democratización de los medios de producción, (re) distribución de la riqueza y diversificación de las formas de propiedad y de organización. 2. Transformación del patrón de especialización de la economía a través de la sustitución selectiva de importaciones para el “Buen Vivir”. 3. Aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportadores y destinos mundiales. 4. Inserción

estratégica

y

soberana

en

el

mundo

e

integración

latinoamericana. 5. Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación. 6. Conectividad y telecomunicaciones para construir la sociedad de la información 7. Cambio de la matriz energética. 8. Inversión para el “Buen Vivir”, en el marco de una macroeconomía sostenible. 9. Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado constitucional de derechos y justicia. 10. Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento al turismo comunitario. 11. Desarrollo

y

ordenamiento

territorial,

desconcentración

y

descentralización. 12. Poder ciudadano y protagonismo social. (Vivir, 2009- 2013) Los objetivos actualizados del Plan Nacional del “Buen Vivir 2009-2013 son: o Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.


42

o Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. o Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población. o Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. o Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana. o Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas. o Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común. o Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. o Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. o Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política. o Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. o Objetivo 12. Construir un Estado democrático que contribuya en gran magnitud al desarrollo y cumplimiento del plan del “Buen Vivir” (Vivir, 2009- 2013)

El “Buen Vivir” es una apuesta al cambio que se construye continuamente desde esas reivindicaciones que buscan una visión más amplia, que supere los estrechos márgenes cuantitativos del economicismo, que permita la aplicación de un nuevo modelo de desarrollo cuyo fin no sean los procesos de acumulación material, mecanicista e interminable de bienes, sino que


43

promueva un estrategia económica incluyente, sostenible y democrática. Es decir, una visión que incorpora a los procesos de acumulación y redistribución a los actores que históricamente han sido excluidos de las lógicas del mercado capitalista, así como a aquellas formas de producción y reproducción que se fundamentan en principios diferentes a dicha lógica de mercado. (Vivir, 2009- 2013)

3.6.

Plan El Plan está definido como el proceso que determina que se quiere lograr y cuál es la forma más adecuada de alcanzarlo. Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan también es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra. (Luna, 2011).

Un Plan de Acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto (http://definicion./plande-accion.org, 2011).

Es un documento que contempla en forma ordenada y coherente las metas, estrategias, políticas, directrices y tácticas en tiempo y espacio, así como los instrumentos, mecanismos y acciones que se utilizarán para llegar a los fines deseados.


44

Un Plan es un instrumento dinámico sujeto a modificaciones en sus componentes

en

función

de

la

evaluación

periódica

de

sus

resultados.(http://www.definicion.org/plan, 2010).

Finalmente se deduce que el Plan es una estrategia ordenada, esquematizada con fundamentos científicos que ayuda a

solucionar un problema o

necesidad ya sea una empresa o en una población definida.

3.6.1. Ventajas o Permite la participación creativa, interactiva, dinámica, descriptiva, investigativa de todo el equipo y la comunidad en la elaboración de los programas. o Racionaliza el análisis de los problemas y las acciones en materia de salud. o Ahora tiempo y recursos financieros o Facilita el alcance de los objetivos o Permite evaluar lo realizado. (Luna, 2011).

3.6.2. Elementos que debe tener el Plan: Luna, (2011) considera que los objetivos y acciones del programa deben contestar las siguientes preguntas: o Qué se quiere alcanzar (objetivo). o Cuánto se quiere lograr (cantidad y calidad). o Cuando se quiere lograr (en cuanto tiempo).


45

o Para quién se hace el programa (grupo objetivo). o En dónde se quiere realizar el programa (lugar). o Con quién y con qué se desea lograrlo (personal, recursos financieros). o Cómo saber si se está alcanzando el objetivo (evaluación de resultados).

3.6.3. Elementos Básicos para la elaborar un Plan de Salud:

Según Luna, (2011) los elementos básicos son: o Definición del problema de salud y los elementos más importantes de medición. Según estos criterios:  Frecuencia.  Gravedad.  Percepción.  Vulnerabilidad. o Necesidades de servicios de salud percibidas por la población y/o definidas por los profesionales. o Realización del diagnóstico de la comunidad: 

Diagnóstico del área de influencia, Centro de salud de la estructura social (Datos demográficos, geográficos, servicios básicos y educación).

 Diagnóstico de la estructura de la comunidad (estructura social).  Diagnóstico del grado de organización de la comunidad. o Análisis de los recursos existentes de la salud. 

Medicina tradicional.

Servicios de salud.


46

3.7.

Técnicas de salud.

Manual Es una publicación que incluye lo más sustancial de una materia. Se trata de una guía que ayuda a entender el funcionamiento de algo. (Gonzales, 2007). En resumen, el Manual es parte de la solución de un problema y sirve como guía de orientación y en especial forma parte de la sostenibilidad de un proyecto o plan. (Delgado, 2008).

3.7.1. Objetivos: Según González, (2007) define los siguientes objetivos: o Precisar las funciones de cada unidad administrativa. o Presentar una visión integral de cómo opera la organización. o Servir como medio de integración y orientación a la población a la que está dirigida. o

Establecer normas.

3.7.2. Ventajas y Limitaciones de la utilización de Manuales. Ventajas: Luna, (2011) describe como ventajas de la utilización de manuales a las siguientes: o Son una fuente permanente de información sobre las prácticas generales y sectoriales de la empresa. o Son una herramienta de apoyo en el entrenamiento y capacitación de nuevos empleados. o Logran y mantienen un sólido plan de organización.


47

o Aseguran que todos los interesados tengan una adecuada comprensión del plan general y de sus propios papeles y relaciones pertinentes. o Determinan la responsabilidad de cada puesto y su relación con otros de la organización. Limitaciones: Se describen las siguientes: o Constituyen una herramienta, pero no la solución para todos los problemas que se puedan presentar. o Si no se actualizan permanentemente, pierden vigencia con rapidez. o Incluyen solo los aspectos formales de la organización dejando de lado los informales, cuya vigencia e importancia para la vida de la misma es notoria. (Luna, 2011).

3.7.3. Tipos de Manuales: o Manual de organización. o Manual de finanzas. o Manual de políticas. o Manual para especialistas. o Manual de procedimientos. o Manual de contenido múltiple. o Manual de salud. (Gonzales, 2007).

3.8.

Hipótesis Con el diseño y ejecución de un “Plan de Salud Preventivo” se contribuirá a mejorar los estilos de vida de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús" mediante planificación y ejecución de talleres de salud preventiva.


48

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.

Enfoque de la Investigación: Se ha seleccionado para este proyecto un enfoque mixto ya que representa un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio. (Hernández, Sampieri y Mendoza, 2008)

En conclusión, al estar relacionado este enfoque con la propuesta del “Plan de Salud Preventivo” se lo ha llevado a la praxis a través de la aplicación de encuestas, entrevista y observación directa para la recolección de la información, el análisis e interpretación de los datos obtenidos; técnicas que ayudaron a la identificación del problema, planificación, ejecución, evaluación y validación del proyecto investigativo.

4.2.

Tipos de Investigación.  De Campo: Estudio sistemático de los hechos en el lugar en que se producen; contacto directo con la realidad para obtener información acorde a los objetivos. (Márquez, 2011, pág. 87).

Este proyecto es de campo porque los acontecimientos en los que se basa esta investigación ocurrieron en la “Casa Hogar de Jesús” de la ciudad de Santo Domingo.


49

 Bibliográfica y Documental: Se realiza especialmente basándose en textos prescritos, que pueden ser en forma impresa o Digital (Cáceres, 2011).

Por consiguiente este trabajo investigativo también es bibliográfica y documental porque está fundamentada en libros, documentos, sitios web y revistas de salud.

 Descriptivo: Son la base y son aquellos que están dirigidos a determinar “como es” o “como esta” la situación de las variables que se estudian en una población; la frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevalencia o incidencia) y quienes, donde y cuando se presenta determinado fenómeno de estudio para un determinado tiempo (Souza, 2007).

Así

pues,

este estudio es descriptivo, ya que especifica

las

características de los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”, las mismas que se establecieron con la aplicación de encuestas,

análisis e

interpretación de los datos recolectados.

4.3.

Formas de Investigación:  Aplicada: La investigación aplicada, también conocida como activa o dinámica, corresponde al estudio y aplicación de la investigación a problemas definidos en circunstancias y características concretas (Montenegro, 2010).


50

Por lo tanto, este proyecto es aplicable porque se puso en práctica el Plan de Salud Preventivo que busca mejorar los estilos de vida de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar”.

 Proyectiva: esta forma de estudio investigativo involucra la creación de diseños, programa y planes como solución a un problema (Cáceres, 2011)

Se concluye que es proyectiva debido a que se realizó una capacitación de salud preventiva con el fin de solucionar la problemática existente en la “Casa Hogar de Jesús” mediante la planificación, ejecución y evaluación de talleres para contribuir al mejoramiento de los estilos de vida de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar”.

4.4.

Métodos de Investigación.  Método Deductivo: La Deducción va de lo general a lo particular. El razonamiento deductivo constituye una de las principales características del proceso de enfoque cuantitativo de la investigación.(Cáceres, 2011).

Se utiliza este método ya que se parte de un tema en general en este caso los estilos de vida de los residentes de la “Casa Hogar” y para llegar a lo particular se aplicó una encuesta lo cual ayudó a identificar los problemas.

 Método Inductivo: La inducción va de lo particular a lo general. El razonamiento inductivo constituye uno de los pilares sobre el que se apoya el enfoque cualitativo de la investigación. (Cerrillo, 2008).


51

Se empleó este método inductivo ya que de la observación directa de los comportamientos y normas de auto cuidado personal de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”, se obtuvo como resultado que los estilos de vida de los residentes son inadecuados.

 Método Estadístico: Se utiliza para poder realizar operaciones estadísticas y da una explicación de los procedimientos que se tienen que llevar a cabo. (Cerrillo, 2008).

Siendo este proyecto de enfoque mixto fue importante la utilización de este método ya que permitió extraer los resultados, tabular la información recopilada, hacer su respetivo análisis y sacar las conclusiones del estudio en cuestión.

 Método Transversal: Analiza el nivel, el estado o la presencia de una o varias variables en un momento dado; evalúa una situación, comunidad, evento, fenómeno, o contexto en un punto del tiempo, es decir exige una recolección única de datos en un solo momento en un tiempo único o determinado. (Estrada, 2007).

Motivo por el cual se aplica este tipo de estudio ya que los datos obtenidos en este proyecto se recolectaron en un tiempo establecido en este caso en el periodo 2013 empleando respectivamente un cronograma de actividades.


52

4.5.

Determinación de la Población y la Muestra objeto de estudio. En esta parte de investigación, el interés consiste en definir quiénes y qué características deberán tener los sujetos objeto de estudio.  Universo: Es el conjunto de personas, cosas o fenómenos sujetos a investigación, que tienen algunas características definitivas. Ante la posibilidad de investigar el conjunto en su totalidad, se seleccionara un subconjunto al cual se denomina muestra. (Cáceres, 2011).  Población: La Población se define como “la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”. (Tamayo y Tamayo, 2008, pág. 58).

De acuerdo con Fracica, (2009) Población es “el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigación en primera instancia. Se puede definir también como el conjunto de todas las unidades de muestreo”.

Es así que para este trabajo investigativo se estableció como población los 14 niños de 7-12años y 6 adolescentes de 13- 18 años de la “Casa Hogar de Jesús”, en la ciudad de Santo Domingo

 Marco Muestral: “Se refiere a la lista, el mapa o la fuente de donde pueden extractarse todas las unidades de muestreo o unidades de análisis en la población, y de donde se tomarán los sujetos objetos de estudio”.(Tamayo y Tamayo, 2008, pág. 59)


53

Para determinar el marco muestral del proyecto se utilizó una lista con nombres, apellidos y edad de los residentes de la “Casa Hogar” la misma que fue facilitada por la Directora de la Institución.  Muestra: Tamayo, (2009) la define como “el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico”.

Para Jany, (2010), “es la parte de la población que se selecciona, y de la cual realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuara la medición y la observación de las variables objeto de estudio”. 

Pasos para la selección de la muestra: Sea definido lo siguientes pasos para definir la muestra: a) Definir la población. b) Identificar el marco muestral. c) Determinar el tamaño de la muestra. d) Seleccionar un procedimiento de muestreo. e) Seleccionar la muestra. (Estrada, 2007).

 Tamaño de la muestra En investigación científica, el tamaño de la muestra es el número de sujetos que componen la muestra extraída de una población, necesarios para que los datos obtenidos sean representativos de la población. (Márquez, 2011).

Para determinar la muestra de este proyecto se seleccionó el siguiente método:


54

Método de Muestreo No Probabilístico por Conveniencia: Para Weiers, (2011), el método más empleado en una investigación de campo con enfoque mixto es el método de muestreo no probabilístico por conveniencia.

La selección de los sujetos está hecha en razón al acceso cercano o fácil; o cuando esta ya está establecida sin la necesidad de emplear formulas. (Estrada, 2007).

En razón de esto se estableció que la Muestra será la misma Población es, decir los 14 niños y 6 adolescentes de la “Casa Hogar” de la ciudad de Santo Domingo.

4.6.

Recopilación de la Información.

Un aspecto muy importante en el proceso de la investigación es la obtenciónde la información, pues de ello depende la confiabilidad y validez del estudio. (Cáceres, 2011)

Por lo cual los datos que se recolectaron ayudaron a comprobar la hipótesis, a responder las preguntas de investigación y lograr los objetivos del Plan de Salud Preventiva.

4.6.1. Fuentes de Recolección de la Información: De acuerdo con Martínez (2006), se habla de dos tipos de fuentes de recolección de información:


55

Fuentes Primarias: son todas aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir, de donde se origina la información. Estas fuentes son las personas, ambiente natural, etc. (Cáceres, 2011)

Es decir se ha obtenido la información primaria cuando se observó directamente los hábitos de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar” y a través de la entrevista que se realizó a la Directora de la institución con el fin de elaborar el diagnostico situacional.

Fuentes Secundarias: son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema por investigar pero no son la fuente original de los hechos o situaciones, sino que los referencian. (Cáceres, 2011).

Las principales fuentes secundarias para la obtención de la información son libros, revistas, documentos escritos, documentales, noticieros y medios de; las mismas que fueron empleadas para la elaboración de este proyecto.

4.6.2. Técnicas de Recolección de la Información. Las técnicas utilizadas en este proyecto son: o Encuesta: Es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación. (Gestiopolis, 2006). Según Arias, (2007) existen diferentes tipos de encuestas, entre las utilizadas en esta investigación está la: Encuesta Escrita “Referencia a


56

cuestionarios que permiten la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, concretos, acerca de la opinión, comportamiento o actuación de una o varios sujetos de la investigación”. (Estrada, 2007). Fue utilizada en este proyecto para identificar la problemática y evaluar los conocimientos de la capacitación de salud preventiva.

o Entrevista: Diálogo entre el investigador y entrevistado, no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.(Márquez, 2011, pág. 97).

Esta técnica se empleó en la entrevista que se realizó a la directora de la “Casa Hogar” con el fin de obtener información para elaborar el diagnóstico situacional y solicitar el apoyo para ejecutar el plan de salud preventiva.

o Observación Directa: En la aplicación de esta técnica el investigador observa y registra la acción mientras ésta se está produciendo utilizando diferentes técnicas como: opiniones cualitativas, cuantitativas, fichas de observación, escalas de valores, guía de observación. (Montenegro, 2010).

Está técnica fue empleada en forma inicial con el permiso respectivo de la directora de la institución la misma que permitió observar los estilos de vida de los residentes de la “Casa Hogar”. En segunda instancia se aplicó para validar y comprobar si se cumplió con el objetivo principal de este Plan de Salud Preventivo.


57

o Análisis de Documentos: Técnica basada en fichas bibliográficas que tiene como propósito analizar material impreso. El mismo que fue empleado con el propósito de elaborar el marco referencial.

4.7. Técnicas de Procesamiento de Datos. o Tabulación de la Información: Sea utilizado los paquetes informáticos de Word y Excel, los mismos que nos han facilitado realizar de una manera más ágil y ordenada los cuadros y gráficos estadísticos.

o Técnica de Análisis de Datos: Una vez

recolectados los datos se

procedió a realizar la interpretación y análisis de los resultados los mismos que se fundamentan en teorías y definiciones de varios autores.

4.8.

Procedimiento o Reunión con la directora de la “Casa Hogar de Jesús” para solicitar apoyo al proyecto. o Observación Directa de la "Casa Hogar de Jesús”. o Aplicación de Encuesta a los residentes de la "Casa Hogar de Jesús”. o Recopilación de datos estadísticos para elaboración del Diagnóstico Situacional. o Elaboración del Diagnóstico Situacional. o Revisión bibliográfica sobre manuales de salud preventiva. o Diseño del “Manual de Salud Preventivo”. o Planificación, ejecución y evaluación de la capacitación de salud preventiva.


58

o Entrega del “Manual de Salud Preventivo” a la directora de la “Casa Hogar de Jesús” Lcda. Teresa Moncada. o Validación de la capacitación de salud preventiva mediante la aplicación de la guía de observación. o Convivencia por tres días con los niños y adolescentes de la “Casa Hogar” para validar los cambios en sus estilos de vida. o Informe de la validación.

5.

PROPUESTA INVESTIGATIVA En este proyecto se propone diseñar y ejecutar un plan de salud preventiva, a través del cumplimiento de tres resultados: diagnóstico situacional, talleres y la elaboración del manual de salud preventivo, actividades que ayudarán a promover y fortalecer los estilos de vida de los residentes de la “Casa Hogar de Jesús” para contribuir a su bienestar, salud integral, prevenir enfermedades y complicaciones a futuro.

5.1.

Primer Resultado: Diagnóstico Situacional de la “Casa Hogar de Jesús”. Este diagnóstico se lo realizó con el objetivo de conocer las situaciones y necesidades de los residentes de la “Casa Hogar” para lo cual se gestionó la autorización a través de un oficio dirigido a la licenciada Teresa Moncada, observación directa, entrevistas, encuestas y valoración física y se sistematizó la información recopilada mediante la tabulación y análisis de los datos obtenidos.


59

Historia de la “Casa Hogar de Jesús” De acuerdo con la información proporcionada por la directora de la “Casa Hogar de Jesús” la Licenciada Teresa Moncada está institución es una Obra de la Diócesis de Santo Domingo en Ecuador, que viene funcionando desde el año 1987. Obra que fue iniciada por el primer Obispo de Santo Domingo Mons. Emilio Lorenzo Stehle Keller.

En sus inicios fue administrada por una comunidad colombiana, estando al frente el Hermano Eleazar y apoyado por el “Club de Leones” de Santo Domingo. Cuando el hermano Eleazar regresa a Colombia, la Diócesis nombra como director de esta obra al Padre Pablo Fink, quien a su vez encomienda la obra a las Hermanas Ministras de las Caridad.

Mons. Emilio Lorenzo Esthele junto con el Padre Pablo Fink gestionaron la construcción de un lugar más amplio para los niños porque en el lugar donde vivían era muy pequeño, es así que en el año 1995 los niños se trasladaron a vivir a las nuevas instalaciones donde ahora se encuentran en la vía Chone Km. 2 ½ .A partir del fallecimiento de la hermana Emilia en el año 2001, la “Casa Hogar de Jesús” siguió atendida económicamente por el Padre Pablo Fink.

El Padre Pablo Fink continuó gestionando recursos para esta obra hasta el día de su fallecimiento 23 de Septiembre del año 2008; y después la diócesis puso al frente de esta obra a la Lcda. Teresa Moncada el 28 de abril del año 2009 hasta la actualidad. (info@hogardejesus.org, 2013)


60

Visión Lograr que los niños y adolescentes que ingresan al programa “Casa Hogar de Jesús”, desarrollen su autoestima y todas sus potencialidades. En un ambiente de responsabilidad, solidaridad, de respeto, honestidad y profundos valores cristiánanos, para ser un excelente ser humano comprometido con la comunidad. (info@hogardejesus.org, 2013).

Misión La “Casa Hogar de Jesús” es un programa de la diócesis de Santo Domingo en el Ecuador, que promueve con excelencia y amor cristiano servicios que permiten a los niños y adolescentes en situación de riesgo, ser responsables, independientes en colaboración con la familia para lograr su bienestar, de tal manera que sean actores de su propio cambio. (info@hogardejesus.org, 2013). Valores Institucionales Los valores que apoyan la misión y sustentan como principios y normas de conducta en la “Casa Hogar” son: o Honestidad. o Respeto. o Solidaridad. o Fraternidad. o Amor a Dios en el prójimo. o Alegría.


61

o Servicio.

Características Geográficas: El “Hogar de Jesús” se encuentra ubicado en la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Capital Santo Domingo; en la Vía Chone Km.2 1/2 y San Cristóbal, diagonal a la Universidad particular de Loja y frente a la Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo.

Características de la población: La población seleccionada está conformada por 14 niños de 7 a 12 años de edad y 6 adolescentes de 13 a 18años, provenientes de diferentes sectores vulnerables de la ciudad de Santo Domingo, con alteraciones psicoafectivas por los múltiples problemas que han vivido en sus hogares, estilos de vida inadecuados, comportamientos y actitudes carentes valores.

Características de la “Casa Hogar de Jesús”. o Área de Infraestructura. Por medio de la observación y entrevista directa se comprobó que la “Casa Hogar de Jesús” está conformada por 6 casas cada una con un educador respectivamente; la casa “San Sebastián” y “Padre Pablo” está destinada para los

6 adolescentes, estas 2 casas cuenta con cuartos,

duchas individuales y un solo baño, la Casa “Santa Rosita”, “San Vicente Paúl”, “Santiago Apóstol” y “Santa Emilia” destinada para 14 niños cada una, poseen un baño y 2 duchas.


62

Además existe una capilla, un salón para realizar actos sociales con los voluntarios que asisten a la “Casa Hogar” para la recreación de los niños y adolescentes, también cuenta con una sala de juegos, una cancha de futbol, básquet, y espacios verdes, una área pedagógica, una cocina y dos comedores grandes, 3 lavanderías manuales y 1 lavadora, que la usan en diferente horario, 1 bodega. (info@hogardejesus.org, 2013).

o Área de Educación. Para su Educación cuentan con 5 educadores de los cuales dos tienen título de licenciados en educación, que viven de lunes a viernes las 24 horas con 4 niños en cada una de las casas que conforman el “Hogar de Jesús”, además cuentan con dos educadores para los fines de semana, todos son responsables del acompañamiento en las áreas de salud, alimentación y educación de los niños y adolescentes mientras están en la institución. (info@hogardejesus.org, 2013).

o Área de Psicología En esta área labora una psicóloga que es responsable de las terapias de los niños y adolescentes y también de sus familias. Ya que es esencial brindar al niño y la familia una orientación con técnicas y herramientas psicológicas para que pueda sobresalir de los conflictos emocionales, afectivos que presentan por proceder de hogares con hacinamiento, disfuncionales donde han sufrido maltrato físico, psicológico y emocional, que han influido de manera negativa en su personalidad. (info@hogardejesus.org, 2013).


63

o Área Social. En esta área labora una trabajadora social que es el eje del proceso terapéutico que se realiza a los niños y adolescentes y sus familias. Es la encargada de ejecutar la investigación psicosocial y seguimiento de los casos. También gestiona ayudas de acuerdo a las necesidades de los niños y sus familias. (info@hogardejesus.org, 2013)

o

Área Legal. En esta área labora una licenciada en leyes que es

responsable de

garantizar que se respeten y se protejan los derechos de los residentes de la “Casa Hogar”. En este contexto legalizan la inserción institucional de los niños y adolescentes, la investigación de los casos, denuncias, reinserciones familiares y adopciones. (info@hogardejesus.org, 2013)

o Área de Salud En esta área labora Sra. Katy Velásquez, Auxiliar de Enfermería, cuenta con todos los insumos necesarios para brindar primeros auxilios pero no con los conocimientos suficientes para atender, en el caso de presentarse alguna emergencia o alteración en el estado de salud de los niños y adolescentes como: fiebre, diarrea, deshidratación, dolor abdominal.

En cuanto a la atención médica no cuenta con un médico residente para el control de su estado de crecimiento y desarrollo, por lo que son llevados por sus respectivos educadores al Centro de Rehabilitación Nutricional (CRN) en casos de emergencia y atención por consulta externa en el Centro de Salud “Los Rosales” (info@hogardejesus.org, 2013) .


64

Organigrama Funcional de la “Casa Hogar de Jesús”

MIES Alemania Suiza e Italia PRONACA BENEFACTORES CRISFE (Banco del Pichincha) DIRECCIÓN GENERAL

INAEXPO FUNDACION “EL BUEN VIVIR”

DIRECCIÓN FINANCIERA Contabilidad

ADMINISTRATIVA Chofer

Personal cocina

Secretaria

ÁREAS

EDUCATIVA

Educadores para niños

Educadores para jóvenes

Lavandería Voluntarios

Fuente: Guía entrevista con la Directora de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño; Carmen Villacis

SOCIAL/FAMILIAR

Trabajo Social

Psicología

LEGAL

SALUD

Abogada

Auxiliar Enfermería


65

Para la realización del Diagnóstico Situacional además de la historia y estructura de la “Casa Hogar” se ha utilizado una encuesta para determinar las características y necesidades más apremiantes de los niños y adolescentes obteniendo los siguientes resultados:

Tabla Nº 1 Edad de los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”.

Edad

Frecuencia

Porcentajes

07-09

8

40%

10-12

6

30%

13-15

4

20%

16-18

2

10%

Total

20

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: MargaritaTufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 1 Edad de los residentes de la "Casa Hogar de Jesús".

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 07_09 10_12 13-15 16-18

Frecuencia 8 6 4 2

Porcentaje 40% 30% 20% 10%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: MargaritaTufiño, Carmen Villacis.


66

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS:

Del 100% de los residentes de la “Casa Hogar”, el 40% son de 7 a 9 años (8), el 30%, de 10 a 12 años (6), el 20% 13 a 15 años (4) y el 10% son 16 a 18 años (2).De acuerdo a los resultados se deduce que el 40% de los residentes son escolares (7 a 9 años) siendo este un grupo muy importante para realizar educación y formación debido a que se encuentra en la etapa de desarrollo. Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el 2012 determinó que en Guayaquil a esa fecha había 164 niños de 0 a 17 años en centros de acogida y protección para niños/ as, los mismos que son ubicados de acuerdo a su edad en las diferentes “Casa Hogares” en comparación con la “Casa Hogar de Jesús” en la ciudad de Santo Domingo de los Tsachilas que tiene acogido a 20 niños de 7 a 18 años.

Tabla Nº 2 Ingreso de los niños y adolescentes a la “Casa Hogar de Jesús”.

Ingreso a la casa hogar

Frecuencia

Porcentajes

Por sus padres

7

35%

Solo

4

20%

Otras personas

9

45%

TOTAL

20

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: MargaritaTufiño, Carmen Villacis.


67

Gráfico Nº 2 Ingreso de los niños y adolescentes a la "Casa Hogar de Jesús".

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: MargaritaTufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los encuestados, el 45% ingresan con otras personas, el 35% traídos por sus padres y el 20% solos, por lo que se estable que existen mayor intervención de extraños que buscan que estos niños y adolescentes con múltiples problemas sean acogidos y beneficiados con ayuda especializada que garantice la vigencia

y

ejercicio pleno de sus derechos ; Situación similar se da en México, ya que el 40% del ingreso de estos grupos vulnerables se ve en gran magnitud denunciados por personas extrañas más no por familiares debido a los problemas legales que les implica esto de acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños (as) y adolescentes (DINAPEN) en Ecuador y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en México.


68

Tabla Nº 3 Enfermedades que padecen los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Enfermedades

Frecuencia

Porcentajes

Anemia

8

31%

Parasitosis

6

23%

Infecciones Respiratorias

9

35%

Enfermedades Digestivas

3

12%

Total

26

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: MargaritaTufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 3 Enfermedades que padecen los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”.

Enfermedades Digestivas Infecciones Respiratorias Parasitosis Anemia 0

Porcentaje Frecuencia

2

4

Anemia

Parasitosis

31% 8

23% 6 Porcentaje

6

Infecciones Respiratorias 35% 9

8

10

Enfermedades Digestivas 12% 3

Frecuencia

Fuente: Encuestarealizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: MargaritaTufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los datos recolectados se deduce que predominan las infecciones respiratorias altas y la anemia en este grupo, de acuerdo con los datos obtenidos delas historias de salud de cada niño y adolescente facilitadas por los educadores; Según el perfil epidemiológico del Ecuador 2012 las enfermedades infecciosas causadas por


69

virus como son las respiratorias debido a los cambios climáticos, las enfermedades diarreicas, la parasitosis relacionadas con las determinantes sociales del sector y provincia en que habitan.

Tabla Nº 4 Tiempo de desparasitación

Tiempo de desparasitación

Frecuencia

Porcentajes

Cada 6 meses

15

75%

Al año o más

0

0

Nunca

5

25%

Total

20

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: MargaritaTufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 4 Tiempo de desparasitación

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


70

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los residentes de la “Casa Hogar”, el 75% se desparasitan cada seis meses, mientras que el 25% nunca lo hacen. Determinando que este grupo tiene mayor predisposición a padecer parasitosis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el no lavarse las manos, puede ser un medio de contagio rápido de enfermedades infecciosas por lo que recomienda desparasitar al menos 2 veces al año y que una vez iniciado el proceso de la desparasitación se debe mantener esta costumbre de limpieza corporal durante el resto de la vida para gozar de un estado de salud bueno y equilibrado.

Tabla Nº 5 Tipos de accidentes.

Heridas

Tipos accidentes

Frecuencia 12

Porcentajes 40%

Caídas

9

30%

Fracturas

0

0%

Quemaduras

1

3%

Golpes

6

20%

Intoxicaciones

0

0%

Ninguna

2

7%

TOTAL 30 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: MargaritaTufiño, Carmen Villacis. Gráfico Nº 5 Tipos de accidentes

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: MargaritaTufiño, Carmen Villacis.


71

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los accidentes ocurridos en la “Casa Hogar”, el 40% son por heridas, el 30% por caídas, el 20% por golpes, el 3% quemaduras y un 7% no presenta ningún accidente, deduciendo así la importancia de educar y fomentar la prevención de accidentes en los niños, adolescentes y educadores. De acuerdo con el Dr. José Manuel Pomares, (2009) los primeros auxilios para niños son de vital importancia, ya que los pequeños son más propensos que los adultos a sufrir accidentes; por ello es necesario que tengan conocimientos básicos de como actuar ante una emergencia.

Tabla Nº 6 Frecuencia de revisión médica anual.

Revisión médica

Frecuencia

Porcentajes

Una vez

14

70%

Dos veces

0

0

Tres veces

0

0

Más de tres veces

6

30%

TOTAL

20

100%

Fuente:Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por:MargaritaTufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 6 Frecuencia de revisión médica anual.

Fuente: Encuestas realizadas a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por:MargaritaTufiño, Carmen Villacis.


72

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los residentes, el 70% acuden a la revisión médica una vez al año y el 30% más de tres veces al año. Por lo que determinamos que no existe un control médico periódico que ayuden a identificar problemasde salud antes que se desarrollen. Según

la Organización Mundial de la Salud (OMS) la niñez y la

adolescencia son épocas de crecimiento, y desarrollo rápido, por lo que indica que es importante los controles en el que incluye un examen físico completo que verifica el crecimiento y desarrollo para prevenir enfermedades a tiempo. Tabla Nº 7 Conocimiento sobre el tipo de dieta.

Conocimientos sobre el tipo de dieta SI NO TOTAL

Frecuencia

Porcentajes

2 18 20

10% 90% 100%

Fuente:Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por:MargaritaTufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 7 Conocimiento sobre el tipo de dieta.

10% SI

NO

90%

Fuente:Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”


73

Elaborado por:MargaritaTufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”, el 90% NO conocen el tipo de dieta y el 10% SI; determinando que existe un déficit de conocimientos en cuanto a una alimentación sana y equilibrada; la misma que está reflejada en la valoración de crecimiento y desarrollo realizada a cada niño en la que existe un alto índice de riesgo de sobrepeso y obesidad; relacionándose con el perfil epidemiológico a nivel de Ecuador en el que las enfermedades por malos hábitos alimenticios están dentro de las principales causas de morbimortalidad.

Tabla Nº 8 Consumo de dulces y comida chatarra Consumo de dulces y comida chatarra

Frecuencia

Porcentajes

Casi siempre

20

100%

A veces

0

0

Nunca

0

0

Total

20

100%

Fuente: Encuestas realizadas a los niños Adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 8 Consumo de dulces y comida chatarra 25 20 15 10 5 0 Frecuencia %

Casi siempre 20 100%

A veces 0 0 Frecuencia

Nunca 0 0

%

Fuente: Encuestas realizadas a los niños Adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”.


74

Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los encuestados consumen casi siempre dulces y comida chatarra; deduciendo que no hay una concientización sobre el consumo de alimentos no saludables manifestados en la alteración de su estado nutricional, los mismo que guardan relación con los altos índices de obesidad en los países europeos 25,7% y América Latina 7,9% causados por el consumo excesivo de alimentos altamente procesados con gran contenido energético, comidas rápidas, etc. (OMS, 2013)

Tabla Nº 9 Hábito del lavado de manos.

Lavado de manos

Frecuencia

Porcentajes

Siempre

6

30%

Casi Siempre

14

70%

Nunca

0

0

Total

20

100%

Fuente: Encuestas realizadas a los niños Adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 9 Hábito del lavado de manos.

0%

30%

Siempre Casi Siempre

70%

Nunca

Fuente:Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


75

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS:

Del 100% de los encuestados, el 30% siempre se lavan las manos antes de comer y el 70% casi siempre; lo cual indica que no existe una buena educación con respecto a la higiene de lavado de manos, por lo que es importante influir en el 70% debido a que el lavado de manos es vital para evitar enfermedades infecciosas ya que es común en los niños. Según la OMS determina que las manos son el vehículo de transmitir infecciones por lo que menciona la importancia de incluirlo como un hábito o rutina diaria, ya que esuna de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades comunes en esta población.

Tabla Nº 10 Frecuencia del bañocorporal. Baño corporal Una vez a la semana

Frecuencia 0

Porcentajes 0

Dos veces a la semana

0

0

Tres veces a la semana Más de tres veces en la semana

0

0

20

100%

Total

20

100%

Fuente:Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por:Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 10 Frecuencia del baño corporal.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


76

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los residentes de la “Casa Hogar de Jesús” realizan más de tres veces a la semana su higiene corporal, deduciendo así que existe una implementación adecuada de normas en cuanto al aseo personal de los residentes el mismo que contribuye a su bienestar general. Según Gispert, 2009; la Higiene Corporal es la ciencia de la salud que conduce a una bienestar integral, por lo cual una persona conserva su piel y anexos en buen estado. Tabla Nº 11 Frecuencia de la Higiene Dental.

Frecuencia de higiene dental

Frecuencia

Porcentajes

Una vez al día

7

35%

Dos veces en el día

8

40%

Tres veces al día

4

20%

Más de tres veces en el día

1

5%

Total

20

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 11 Frecuencia de la Higiene Dental.

5% 20%

35%

40%

Una vez al día Dos veces en el día Tres veces al día Más de tres veces en el día

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


77

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: En el 100% de los resultados obtenidos en esta pregunta se determinó que existe una mala práctica de higiene dental en los residentes, que contribuye a la formación de caries y mal aliento bucal. De acuerdo a estudios de hábitos de higiene buco dental realizado en el 2010 a niños y adolescentes de casas hogares en España concluyeron que el déficit de educación sanitaria y la intervención del Sistema de Salud en estos hogares que acogen a estos grupos etarios sin normas de autocuidado personal por sus diferentes problemas, es una de las causas para el alto índice de problemas dentales; situación que el

Ecuador debería tomar como referente. (Servicio de

Pediatría, 2010) Tabla Nº 12 Actividad física diaria. Actividad física diaria

Frecuencia

Porcentajes

2 a 3 horas

15

75%

4 a 5 horas

5

25%

6 a 7 horas

0

0

Total

20

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis. Gráfico Nº 12 Actividad física diaria.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


78

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”, el 75% realiza actividad física de 2 a 3 horas diarias, mientras que el 25% de 4 a 5 horas ; deduciendo así que la actividad física diaria está dentro de los requerimientos de los hábitos saludables según la Organización Mundial de Salud; diferenciándose estos resultados con la encuesta Nacional de Salud en la que existe un porcentaje elevado de niños y adolescentes que no alcanza los niveles adecuados por lo que el Plan del Buen Vivir está enfocándose en trabajar directamente con estos grupos en las instituciones educativas. Tabla Nº 13 Actividades que realizan en su tiempo libre.

Actividades en su tiempo Frecuencia Porcentajes libre Jugar 3 13% Leer 3 13% Ver televisión 4 17% Actividades Deportivas 13 57% TOTAL 23 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 13 Actividades que realizan en su tiempo libre.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


79

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los niños y adolescentes de la Casa Hogar de Jesús, el 70 % durante su tiempo libre se dedican a jugar, el 17% a ver televisión y el 13 % a leer, por lo cual es importante fomentar y promocionar como aprovechar el tiempo libre en beneficio a su desarrollo físico, psicológico, intelectual y emocional. Según el Dr. Ángel Vásquez (2010) la actividad física para los niños/as y adolescentes es fundamental para el crecimiento, desarrollo y contribuyen a la prevención de numerosas enfermedades durante todo el ciclo vital. Además, es importante para la salud mental, ya que les ayuda a desarrollar sus habilidades sociales. Tabla Nº 14 Horas de descanso diario. Horas de descanso

Frecuencia

Porcentajes

4 a 6 horas

0

0%

8 a 9 horas

20

100%

10 a 12 horas

0

0%

Total

20

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis. Gráfico Nº 14 Horas de descanso diario.

25 20 15 10 5 0 Frecuencia %

4 a 6 horas 0 0%

8 a 9 horas 20 100% Frecuencia

10 a 12 horas 0 0%

%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


80

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los residentes de la “Casa Hogar” descansa de 8 a 9 horas diarias, por lo que se determina que tienen las horas adecuadas para su descanso; ya que el descansar correctamente, tiene una influencia directa en el bienestar físico y mental, pues tanto el cuerpo como la mente necesitan recuperarse del estrés y el ritmo acelerado acumulados a lo largo del día.En base a estudios realizados en Estados Unidos y España por los ministerio de sanidad y servicios sociales en los diferentes casas hogares, las horas de descanso están constituidas como normas y estipuladas en un horario establecido por las instituciones sociales del Estado en este caso en Ecuador el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ministerio que se encarga de favorecer el bienestar de estos grupos vulnerables. Tabla Nº 15 Consumo de alcohol.

Consumo de alcohol anteriormente.

Frecuencia

Porcentaje

SI 9 42% NO 11 58% Total 20 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis. Gráfico Nº 15 Consumo de alcohol.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


81

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los resultados de la tabla y gráfico estadístico existe una diferencia del 5% de los niños y adolescentes que no consumen alcohol de los que sí han consumido notándose la importancia de influir positivamente para concientizar sobre este problema social que está golpeando a nivel mundial ya que se ubica entre las 10 principales causas de muerte en los adolescentes; quienes empieza a consumir desde los 11 años de acuerdo a estadísticas de la Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol de Chile (SENDA) Tabla Nº 16 Formas de responder a la agresión. Frecuencia

Porcentajes

Agresión física

9

39%

Agresión verbal

8

35%

Aislamiento

6

26%

Total

23

100%

Forma de responder a la agresión

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis. Gráfico Nº 16 Formas de responder a la agresión.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


82

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los residentes de la “Casa Hogar”, un 39 % responden ante la agresión por medio de golpes, el 26 % se aísla, y el 35 % responde de forma verbal; lo cual indica que existe carencia de valores en los niños y adolescentes debido a sus antecedentes familiares y sociales; por lo que es importante influir en la adquisición de valores. Según Francis Galton, (2011) educar a los niños y adolescentes en valores les permitirá tomar decisiones más acertadas durante toda su vida y esto a su vez los hará personas más seguras, plenas y felices.

Tabla Nº 17 Conocimientos de la forma de actuar ante una herida.

Sabe Ud. Cómo actuar ante una herida

Frecuencia

Porcentajes

SI NO

1 19

5% 95%

TOTAL

20

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 17

Conocimientos de la forma de actuar ante una herida.

5%

Frecuencia

% 95%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


83

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”, El 95% NO sabe cómo actuar ante una herida, el 5 % SI, por lo que se determina importancia de realizar un taller de primeros auxilios, en el cual intervengan cada uno de los residentes y educadores. Según Dr. Marlon Rivas, (2007) las heridas son accidentes comunes que se dan en la niñez por ser considerada una de las etapas más activas y llena de curiosidades.

Análisis de la Valoración de Crecimiento Para realizar esta actividad se solicitó a la directora de la “Casa Hogar”, una autorización para valorar a los niños y adolescentes su desarrollo y crecimiento, en el que se tomó en cuenta los siguientes parámetros como: o Edad o Peso o Talla o Índice de Masa Corporal (IMC) Tabla Nº 18 Índice de Masa Corporal y percentiles de los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”

IMC 14 18 19 23 24 28 29 33

Percentiles

Frecuencia

%

Frecuencia

%

5

22%

Normal

8

35%

10

43%

Obesidad

2

9%

5

22%

Riesgo de sobrepeso

10

43%

3

13%

Bajo peso

1

4%

Sobrepeso

2

9%

Total 23 100% 23 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


84

Gráfico Nº 18 Estado nutricional de los residentes de la "Casa Hogar de Jesús".

4%

9%

35%

Normal Obesidad Riesgo de sobrepeso Emanciado Sobrepeso

43% 9%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los resultados el 43% corresponde al grupo que está en riesgo de obesidad, el 35% normal, el 9% sobrepeso, el otro 9% en obesidad y el 4% bajo peso. Por lo que se determina que existe un factor que está alterando el estado nutricional de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”, el mismo que se comprueba con la valoración y la observación directa del tipo de alimentos que consumen diariamente no son adecuados, estableciendo así que no existe una educación en cuanto a las necesidades nutricionales básicas en las etapas de desarrollo ya que según la OMS el “Índice de Masa Corporal” (IMC) es una estrategia de evaluación del estado nutricional, desarrollo, crecimiento de los niños y adolescentes para establecer medidas que promuevan un estado de bienestar optimo en esta etapas.


85

Tabla Nº 19 Perfil epidemiológico Enfermedades

Frecuencia

%

Micosis en la piel y pies.

8

36%

Caries dental

5

23%

Tapón seroso

4

18%

Parasitosis

3

14%

IRAS altas

2

9%

22

100%

Total

Fuente: Hoja de valoración de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 19 Perfil epidemiológico

IRAS altas Parasitosis %

Tapón seroso

Frecuencia Caries dental Micosis en la piel y pies. 0

2

4

6

8

10

Fuente: Hoja de valoración de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar” que fueron realizados la valoración física se determinó que en 30% presenta parasitosis, 22% micosis en los pies, 17% micosis en la piel, 17% tapón seroso y el 13% IRAS altas, lo que se


86

deduce que al no tener normas de auto cuidado personal los residentes han adquirido enfermedades infecto contagiosas que está alterando su salud.

5.2.

Segundo

Resultado:

Planificación

y

Ejecución

de

la

capacitación en salud preventiva en la “Casa Hogar de Jesús”.

Antecedentes Actualmente la “Casa Hogar de Jesús” cuenta con 14 niños de 7 a 12 años de edad y 6 adolescentes de 13 a 18 años, recalcando que el día que se realizó la valoración

de crecimiento y encuestas la institución contaba con 23

residentes, todo esto se efectuó con el objetivo de identificar hallazgos y múltiples factores que afectan su salud, posterior a esto se llega a determinar que los niños y adolescentes necesitan adquirir conocimientos en base a normas de higiene, nutrición, valores, educación sexual y reproductiva, primeros auxilios y prevención del consumo de alcohol y drogas para ello se ha planificado talleres de acuerdo a las necesidades establecidas con una metodología participativa, expositiva y dinámica, involucrando a los residentes de la “Casa Hogar” para que sean los autores de las actividades a realizarse en la ejecución de cada taller, y así contribuir a mejorar su calidad de vida.

Objetivos: Objetivo General: o Promover la salud mediante la elaboración de talleres de salud preventiva para los niños y adolescentes de la “Casa Hogar".


87

Objetivos Específicos: o Desarrollar talleres en colaboración con los residentes de la “Casa Hogar de Jesús” o Elaborar el cronograma de actividades de los talleres. o Determinar la metodología a emplear en cada uno de los talleres.

o Realizar dinámicas participativas en cada tema. o Socializar las memorias de los talleres. o Evaluar los conocimientos adquiridos en cada taller expuesto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEMA

FECHA

LUGAR

HORA

RESPONSABLES

“Aprendiendo a cuidar mi higiene personal.”

17 Junio

Casa Hogar de Jesús

18 h00 a

Margarita Tufiño Carmen Villacis

“Yo conozco mi cuerpo”

18 Junio

Casa Hogar de Jesús

11 h00 am 13h00pm

Margarita Tufiño Carmen Villacis

¡Despierta Ya! Elige alimentos Sanos.

18 Junio

Casa Hogar de Jesús

18h00 a 21h00pm

Margarita Tufiño Carmen Villacis

19

Casa Hogar de Jesús

18h00 a 21h00pm

Primeros auxilios para adultos y niños. “Fortaleciendo mis valores” “Que significa el alcohol y drogas en tu vida”.

21h00 pm

Msc. Rodrigo Betancur

Junio Margarita Tufiño Carmen Villacis 20Junio

21Junio

Casa Hogar de Jesús

18h00 a 21h00pm

Margarita Tufiño Carmen Villacis

Casa Hogar de Jesús

19h00 a 19h45pm

Margarita Tufiño Carmen Villacis

Fuente: Datos de la investigación. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


88

Ejecución de Talleres.

Taller de Normas de Higiene. Tema: “Aprendiendo a cuidar mi higiene personal”. Objetivo General: Fortalecer sus conocimientos sobre la importancia de las normas de higiene en los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Fecha: 17 de junio. Hora: 18h00 a 21h00. Contenido: Definición de Higiene o Normas de higiene. o Lavado de manos. o Técnica correcta del lavado de manos. o Cortado de uñas.

Higiene Corporal: 

Baño diario.

Cuidado de oídos.

Secado correcto de pies.

Secado correcto de pliegues.

Higiene Buco-Dental Procedimiento del cepillado dental. Dinámica (Ver Anexo Nº 15).


89

Taller de Salud Sexual Reproductiva. Tema: “Conociendo mi cuerpo”. Objetivo General: Promover una mejor educación sexual a través de técnicas de auto conocimiento que propicien su reflexión y sensibilización. Fechas: 18 de junio. Hora: 11h00 am a 13h00 pm. Contenido. Definición de Sexualidad: Pubertad o Pre-Adolescencia: Periodo de 12-13 Años (Niños). Cambios Fisiológicos: Desarrollo Intelectual. 

Repercusiones Psicológicas en el Pre-Adolescente o Púber.

Adolescencia media: periodo entre los 14-16 años.

Repercusiones Psicológicas.

¿Cómo ayudar?

Adolescencia tardía: periodo que va de los 17-20 años. 

Repercusiones Psicológicas.

(Ver Anexo N° 16).

Taller de Nutrición. Tema: “¡Despierta Ya! Elige alimentos Sanos”. Objetivo General: Promocionar una dieta sana para mejorar el estado nutricional de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Fechas: 18 Junio.


90

Horas: 18 h00 a 21h00 pm. Introducción. Que es nutrición. Que es alimentación. Pirámide alimenticia. 

Aspectos más importantes en cuanto a nutrición para niños.

Aspectos más importantes en cuanto a nutrición para adolescentes.

Dinámica Evaluativas. (Ver Anexo Nº 17).

Taller de Primeros Auxilios. Tema: “Que hacer ante una situación de emergencia” (Primeros Auxilios). Objetivo General: Capacitar a los niños y adolescentes para que sean capaces de actuar

ante situaciones de emergencia en caso de que fuese

necesario. Fechas: 19 de junio. Horas: 18h00 a 21h30pm. Contenido.

Definicion de Primeros Auxilios: 

Objetivo.

Signos Vitales.

Caídas sin heridas.

Fractura expuesta o abierta.


91

Hemorragia.

Quemaduras.

Productos tóxicos.

Atragantamiento.

Mordedura de serpiente.

Medicamentos. (Ver Anexo Nº 18).

Taller de Valores. Tema: “Fortaleciendo mis valores”. Objetivo General: Contribuir a la formación en valores, mediante estrategias que permitan la incorporación de virtudes y valores democráticos para una efectiva participación social. Fecha: 20 de junio. Hora: 18 h00 a 21h00pm. Contenido. Introducción. Valores. Tipos de Valores. 

Valores personales.

Valores familiares.

Valores socio-culturales.

Valores espirituales.

Dinámica Evaluativa: Ruleta de valores. (Ver Anexo Nº 19).


92

Taller de Alcohol y Drogas. Tema: “Qué significa el alcohol y drogas en tu vida”. Objetivo General: Fortalecer el conocimiento de los niños y adolescentes sobre los riesgos y efectos del alcohol, las drogas en la vida. Fechas: 21 de junio. Horas: 18 h00 a 21 h 00pm. Metodología: participativa, dinámica. Contenido: Definición: 

Alcohol.

Drogas.

Tipos de: 

Alcohol.

Drogas.

Consecuencias. Factores de riesgo. Reflexiones. Recomendaciones. Dinámica. (Ver Anexo Nº 20).

Evaluación de los Talleres de Salud Preventiva. Para cada taller se contó con la asistencia y participación de 13 niños y 4 adolescentes; a quienes se les evaluó a través de un cuestionario de cinco


93

preguntas, que ayudaron a establecer el aprovechamiento y asimilación de los temas expuestos y los conocimientos que adquirieron en cada uno de ellos.

Taller de Higiene Personal. Tabla Nº 20 Higiene Personal.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Norma

17

100%

Obligación

0

0%

Total

17

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis. Gráfico Nº 20 Higiene Personal.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% responde que la higiene personal es una norma. Lo que se deduce mediante

la tablay el gráfico que la realización del taller obtuvobuena acogida y asimilación


94

del contenido por parte de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Según el Dr. Lieskala, (2008) la higiene personal es parte importante de la vida cotidiana, es indispensable para prevenir la propagación de gérmenes o microorganismos patógenos que producen enfermedades infectas contagiosas que ponen en riesgo la salud individual y colectiva. Además las normas de aseo y una correcta higiene personal permiten mantener una buena presencia e impide ser rechazado del círculo social en el que se desenvuelve el individuo como tal.

Tabla Nº 21 Importancia del lavado de manos. Pregunta Siempre Casi siempre Nunca Total

Frecuencia 17% 0 0 17

Porcentajes 100% 0% 0% 100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 21 Importancia del lavado de manos.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los participantes en el taller, el 100%

responde que siempre, es

importante lavarse las manos. De acuerdo a los datos estadísticos se deduce que hubo


95

una buena aceptación en cuanto al tema impartido. Según la OMS (2008) la higiene de manos es la medida primaria de salud para reducir infecciones ya que las manos son la fuente principal de transmisión de gérmenes de ahí la importancia que los residentes integren a su vida este concepto que les ayudará a no contraer enfermedades infecciosas con facilidad.

Tabla Nº 22 Forma Correcta de Secarse los Pies. Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Secar superficialmente

0

0%

Secar entre los dedos

16

94%

Dejar Húmedos los dedos

1

6%

Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y Adolescentes de la Casa Hogar de Jesús Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

Gráfico Nº 22 Forma Correcta de Secarse los Pies.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y Adolescentes de la Casa Hogar de Jesús Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los asistentes al taller de normas de higiene personal, el 94% responde que la forma correcta de secar los pies es entre los dedos y el 1% contesta dejar


96

húmedo los dedos. Lo que se puede observar en el gráfico estadístico que el tema expuesto tuvo buena acogida por parte de los residentes de la “Casa Hogar”, el mismo que les servirà para prevenir hongos y mal olor en sus pies. Según Victoria Casteiz (2010) el cuidado de los pies es importante y fundamental porque sostienen el peso corporal, mantienen el equilibrio y transportan el cuerpo de un lado a otro, por lo que es importante secar entre los dedos de los pies, ya que la humedad favorece la infección por hongos, verrugas, y bacterias.

Tabla Nº 23 Forma de Secarse el Cuerpo.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

De los pies a las manos 0 0% Solo su cuerpo 2 12 % Cabeza a los pies 15 88% TOTAL 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 23 Forma de Secarse el Cuerpo.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los asistentes al taller contestaron en un 88% que deben secar su piel de la cabeza a los pies y el 12% solo secar su cuerpo. Lo que se determina a través del


97

gráfico estadístico, que hubo una buena aceptación y acogida del tema tratado en el taller de normas de higiene personal. Según Hidalgo (2010) la piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, complejo y multifuncional cuya función principal es proteger contra las infecciones, regula la temperatura, crear Vitamina D, segregar enzimas, hormonas y elementos imprescindibles de defens,por lo que es importante cuidar y mantener íntegra esta barrera, pues existen factores que pueden dañarla, como el medio ambiente, la humedad, resequedad y el uso excesivo de cremas alteran su integridad.

Tabla Nº 24 Forma Correcta del Cepillado Dental.

Pregunta Frecuencia Porcentajes De arriba hacia abajo 15 88% Adelante hacia atrás 2 12% Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 24 Forma Correcta del Cepillado Dental.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


98

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los participantes, el 88% responden que debe cepillar los dientes de arriba hacia abajo y el 12% de adelante hacia atrás lo se determina mediante los datos estadísticos que fue fructífero el haber impartido el taller y actividades de higiene bucal a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Según Dr. José Miguel Uriarte (2009), la regularidad del cepillado dental es determinante, ya que la placa bacteriana se forma de manera continua, y sólo eliminándola con una técnica correcta, tres veces al día se podrá evitar caries o infecciones en las encías.

Taller de Salud Sexual y Reproductiva Tabla Nº 25 Concepto de Sexualidad.

Pregunta Frecuencia Porcentajes Conjunto de condiciones físicas y anatómicas 16 94% Busca únicamente la procreación. 1 6% Total 17 100% Fuente: Encuestas realizadas a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

Gráfico Nº 25 Concepto sobre Sexualidad

Fuente: Encuestas realizadas a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús.” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


99

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100%; el 94% de los participantes contestaron de forma satisfactoria la pregunta mientras que el 6% insatisfactoriamente, concluyendo que aunque sea un menor porcentaje es importante reforzar de forma continua este tema por los cambios importantes que se dan y que están atravesando los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”; según el Dr. Lían Tanner , (2009); estos tiempos de cambio, la sexualidad se ha vuelto un tema que requiere ser del conocimiento de jóvenes para un buen uso de ella y la prevención de muchas enfermedades adquiridas debido a la ignorancia. Tabla Nº 26 Componentes de la Sexualidad. Respuesta

Frecuencia

Porcentajes

Biológico

17

100%

Cultural

0

0%

Total

17

100%

Fuente: Encuestas realizadas a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús.” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 26 Componentes de la Sexualidad.

Fuente: Encuestas realizadas a los niños y Adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús.” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


100

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los asistentes al taller responden de forma satisfactoria por lo que se determina que hay una muy buena asimilación del tema tratado, el mismo que ayudará a entablar una correcta diferenciación en cuanto a los componentes de la sexualidad y les permita llevar una sexualidad armónica y responsable.

Tabla Nº 27 Características de la Sexualidad. Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Procreación

15

88%

Únicamente placer

2

12%

Total

17

100%

Fuente: Encuestas realizadas a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús.” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis. Gráfico Nº 27 Características de la Sexualidad.

16 14 12 10 8 6 4 2 0 Procreación Únicamente placer

Frecuencia 15 2

% 88% 12%

Fuente: Encuestas realizadas a los niños y Adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús.” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% el 88% de los participantes contestaron de forma satisfactoria la pregunta mientras que el 12% insatisfactoriamente, deduciendo que es importante fortalecer de


101

forma continua ya que es un tema que requiere una correcta orientación por parte de un profesional, para que

haya un buen entendimiento

de la sexualidad y sus

características. Tabla Nº 28 Etapa en la que ocurren cambios corporales.

Frecuencia

Porcentajes

Identidad sexual

1

6%

Pubertad

16

94%

Total

17

100%

Respuesta

Fuente: Encuestas realizadas a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús.” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 28 Etapa en la que ocurren cambios corporales.

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Identidad sexual Pubertad

Frecuencia 1 16

% 6% 94%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y Adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús.” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de participantes;el 94% respondieron correctamente la pregunta mientras que el 6% incorrectamente, aunque existe una alto porcentaje de entendimiento se hace importante fortalecer y generar conocimientos de forma continua en los niños y adolescentes ; de acuerdo con el Dr. Corbella Rojas la sexualidad es un período de


102

transición que tiene características peculiares y es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (psicológica y sexual) así como de la de autonomía individual por ende es de vital importancia una educación previa para que pueda haber mayor comprensión y adaptación a los cambios.

Tabla Nº 29 Conocimientos suficientes sobre sexualidad.

Respuesta

Frecuencia 16 1 17

SI NO TOTAL

Porcentajes

94% 6% 100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 29 Conocimientos suficientes sobre sexualidad.

Fuente: Encuestas realizadas a los niños y Adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús.” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% el 94% de los participantes contestaron de forma satisfactoria la pregunta mientras que el 6% respondieron insatisfactoriamente; según la Dra. Mariela Intriago, (2010); el conocimiento sobre la sexualidad permite que los jóvenes conozcan y puedan llevar una vida sexual sana.


103

Taller de Nutrición. Tabla Nº 30 La Nutrición.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Salud

17

100%

Enfermedad

0

0

Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 30 La Nutrición.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los participantes respondieron que la nutrición es salud lo que se determina que el taller impartido fue satisfactorio para los niños y adolescentes; menciona la Dra. Lucía Vásquez, (2010) que es vital que durante la infancia y adolescencia la nutrición sea significativa, ya que en estas dos etapas de crecimiento y desarrollo es importante combinar la alimentación de forma equilibrada, variada y moderada, ya que permite llevar una vida saludable, no solo en el plano físico, sino también en lo emocional y mental.


104

Tabla Nº 31 Beneficios de la Nutrición.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Desarrollo y crecimiento 15 88% Crecimiento 2 12% Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 31 Beneficios de la Nutrición.

%

Frecuencia 0 Crecimiento Desarrollo y crecimiento

5 Frecuencia 2 15

10

15 % 12% 88%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los asistentes al taller, en cuanto a los beneficios de la nutrición el 88% responde el desarrollo y crecimiento, y el 12% solo crecimiento. Deduciendo que hubo una buena aceptación y asimilación del tema expuesto. Según el Dr. Blasco, (2008), la nutrición en la etapa de la niñez y adolescente donde se debe favorecer un adecuado crecimiento, desarrollo y promover hábitos de vida saludables para prevenir los trastornos nutricionales. Estas etapas puede ser la última oportunidad de preparar nutricionalmente, ya que va influir los requerimientos nutricionales tanto como micro y macronutrientes para una vida adulta sana.


105

Tabla Nº 32 Alimentos más ricos en fibra. Pregunta Manzana, peras Queso y pan Total

Frecuencia 14 3 17

Porcentajes 82% 18% 100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 32 Alimentos más ricos en fibra.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los participantes del taller de nutrición, el 82% responde que las manzanas y peras son los alimentos más ricos en fibra y un 18% contesta el queso y el pan lo que se deduce que el taller expuesto fue satisfactorio, porque hubo una buena asimilación de conocimientos por parte de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar”. Según La Organización Mundial de la Salud, (OMS), recomienda un consumo diario de por lo menos 30 g de fibra, ya que regula el tránsito intestinal, ayuda a mantener sano el corazón, equilibra la flora intestinal, ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y disminuyen la aparición del cáncer de colon.


106

Tabla Nº 33 Importancia del consumo de agua.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Ayuda al metabolismo del cuerpo

14

82%

Calma la sed

3

18%

Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

Gráfico Nº 33 Importancia del consumo de agua.

14 12 10 8 6 4 2 0 Metabolismo del cuerpo Calma la sed

Frecuencia 14 3

% 82% 18%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los asistentes al taller, el 82% responde que el consumo del agua es importante para el metabolismo del cuerpo y el 18% calma la sed. Estableciendo que hubo buena aceptación y acogida de los temas tratados en el taller. Según la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda tomar dos litros de agua al día, este líquido vital hace que el hígado, riñones, sistema digestivo e inmunológico cumplan con sus funciones, además lubrica las articulaciones, mejora la resistencia de los ligamentos, controla la temperatura corporal, mantiene los niveles adecuados de acidez en el cuerpo y retarda los procesos de envejecimiento.


107

Tabla Nº 34 Tiempo recomendable para realizar actividad física.

Pregunta Frecuencia Porcentajes 30 minutos 16 94% 1 hora 1 6% Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

Gráfico Nº 34 Tiempo recomendable para realizar actividad física.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los encuestados, el 94% respondió que la actividad física es recomendable realizar 30 minutos y el 6% una hora, lo que se determina que hubo buena asimilación del tema del taller; ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los 30 minutos diarios de actividad física evita problemas de salud y en los niños es una forma esencial de desarrollar la coordinación y asegurar un buen desarrollo óseo, muscular, articular, así como la función cardíaca y pulmonar; en los adolescentes ayuda a reducir el comportamiento de riesgos como la violencia , el consumo de drogas, etc...


108

Taller de Primeros Auxilios Tabla Nº 35 Actuación correcta ante un herido.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Alertar, proteger y socorrer

14

82%

Proteger, pedir ayuda y socorrer

3

18%

Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

Gráfico Nº 35 Actuación correcta ante un herido.

14 12 10 8 6 4 2 0 Alertar, proteger y socorrer Proteger, pedir ayuda y socorrer

Frecuencia

%

14

82%

3

18%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los asistentes al taller, el 82% responde alertar, proteger y socorrer y el 18% proteger, pedir ayuda y socorrer. Lo cual se establece que hubo un buen aprovechamiento de conocimientos básicos de cómo actuar ante un herido. Según Francisco Granero (2010) es importante que los niños aprendan primeros auxilios básicos y utilizar con éxito las habilidades para cuidar de ellos mismos o de otras personas.


109

Tabla Nº 36 La Maniobra de Heimlich.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Maniobra de resucitación

4

24%

Maniobra de desobstrucción de las vías aéreas

13

76%

Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

Gráfico Nº 36 La Maniobra de Heimlich.

14 12 10 8 6 4 2 0

Maniobra de resucitación Maniobra de desobstrucción de las vías aéreas

Frecuencia 4

% 24%

13

76%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los asistentes al taller de primeros auxilios, el 76% contestó que la Maniobra de Heimlich es la desobstruccion de las vías aéreas, y el 24% maniobra de resucitación, determinando que la evaluación fue satisfactoria. De acuerdo con Lorenzo Fabris (2012), la Maniobra de Heimlich, es un procedimiento de emergencia que se usa para lograr la expulsión del cuerpo extraño y evitar la asfixia ya que esuno de los problemas más comunes en los niños debido a que es una etapa llena de curiosidades.


110

Tabla Nº 37

Actuación ante una fractura en una extremidad.

Pregunta 3

Frecuencia

Porcentajes

Nunca se debe movilizar el miembro

15

88%

Se movilizará el miembro

2

12%

Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la“Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis. Gráfico Nº 37 Actuación ante una fractura en una extremidad. 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Nunca se debe movilizar el miembro Se movilizará el miembro

Frecuencia

%

15

88%

2

12%

Nunca se debe movilizar el miembro

Se movilizará el miembro

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los encuestados, el 88% responden correctamente a está pregunta y el 12% no, lo que se deduce que el taller fue satisfactorio y se establece que los residentes y educadores podran actuar ante la presencia de una fractura dentro de la “Casa Hogar”. Según el Dr. Ochoa (2010), resalta la importancia de saber actuar después de que una persona sufre una fractura, ya que de la primera actuación depende la integridad del miembro afectado y por ende la salud.


111

Tabla Nº 38 Concepto de Quemadura. Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Herida producida por calor

3

18%

Lesión producida por calor

14

82%

Fractura

0

0

TOTAL 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 38 Concepto de Quemadura.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los asistentes al taller realizado, el 82% responden de acuerdo a la pregunta 18% no, lo que se determina que los niños y adolescentes podrán identificar que es una quemadura mediante los conocimientos impartidos en el taller expuesto. Según el Dr. Carlos Fernández, (2009) las quemaduras son aquellas lesiones producidas en los tejidos por acción del calor en sus diferentes formas, además pueden llegar a ser de primer grado, segundo y tercer grado, provocada por energía térmica, transmitida por radiación, productos químicos o contacto eléctrico.


112

Tabla Nº 39 Diferencia entre Tempra y Paracetamol.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Si

17

100%

No

0

0

TOTAL

17

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 39 Diferencia entre Tempra y Paracetamol.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los participantes al taller han contestado de manera satisfactoria; deduciendo de tal manera que el taller ha enriquecido los conocimientos en cuanto a la medicación especialmente en los educadores quienes son responsables de la atención a los residentes en caso de dolores estomacales, fiebre o algún otro malestar.


113

Taller Fortaleciendo mis Valores.

Tabla Nº 40 Concepto sobre Valores.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Normas

1

6%

Principios

16

94%

Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 40 Concepto de Valores.

Fuente:Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% de los encuestados; el 94% (16) responde de forma acertada y el 6 % (1) de forma incorrecta estableciendo así, que se ha logrado buena asimilación de la información impartida en el taller; ya que los valores según la psicóloga María del Pozo (2011) permiten interactuar de manera armónica e influyen en la formación y desarrollo como personas, y facilitan alcanzar objetivos que no serían posibles de manera individual.


114

Tabla Nº 41 Importancia de los Valores.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Actuar bien

17

100%

Ser mejores ante todos

0

0%

Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 41 Importancia de los Valores.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100 % responde de manera satisfactoria esta pregunta lo cual se establece que hubo una buena asimilación de la información en cuanto a la importancia de los valores en la vida diaria. Según el psicólogo Rodrigo Fuentes (2012) los valores son la base de las actitudes, motivaciones y expectativas; son la columna vertebral de los comportamientos.


115

Tabla Nº 42 Clases de Valores.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Familiares

17

100%

Comunitarios

0

0%

TOTAL 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 42 Clases de Valores.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los participantes responden de forma satisfactoria esta pregunta deduciendo que hubo buena asimilación del contenido del taller en cuanto a la importancia de los valores en su vida y la influencia que tienenen su formación tanto personal como espiritual; de acuerdo con el Dr. Manuel Macías (2009); a través de las vivencias se van identificando las personas con determinados valores, algunos de estos valores son transmitidos en la familia, instituciones educativas o donde el ser humano se desenvuelva como tal, de ello depende la excelencia o la riqueza del alma de la persona.


116

Tabla Nº 43 Valores Institucionales.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Puntualidad

17

100%

Autoestima

0

0%

TOTAL

17

100%

Fuente: Encuestas realizadas a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis

Gráfico Nº 43 Valores Institucionales.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los asistentes al taller responden favorablemente a esta pregunta deduciendo que hubo un buen aprovechamiento de lo impartido durante el taller; ya que los valores institucionales

según el Dr. Juan Rojas, (2010); tienen una

importancia fundamental al momento de definir la doctrina institucional, y son los principios que rigen el destino de convivencia en una organización.


117

Tabla Nº 44 Características de los Valores.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Durabilidad

17

100%

Obligación

0

0%

Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 44 Características de los Valores.

18 16

14 12 10 8 6 4 2 0 Durabilidad Obligación

FFRECUENCIA 17 0

% 100% 0%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los asistentes al taller respondieron de manera satisfactoria a la pregunta, por lo se determina que la metodología empleada fue adecuada para que puedan captar el contenido en cuanto a las características de los valores; de acuerdo con el Dr. Gehil Bolíva (2012);estas características fundamentales permiten la descripción valorativa de lo que es útil o deseable para el individuo y la sociedad; además


118

contribuyen a preservar la identidad

dentro del contexto sociológico para así

asociarlo a su ente creador; el hombre.

Taller de Drogas y Alcohol. Tabla Nº 45 Toxicidad de las Drogas y el Alcohol.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Si

17

100%

No

0

0

Total

17

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 45 Toxicidad de las Drogas y el Alcohol.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS:

El 100% de los participantes responden satisfactoriamente a esta pregunta en cuanto a la definición de drogas y alcohol, por lo que se determina que hubo una excelente asimilación por parte de los niños y adolescentes. Según la Dra. Mercé Fuentes (2008) el conocimiento es un portal para el entendimiento y la concientización en estas etapas cruciales donde todos los vicios pueden ser adquiridos.


119

Tabla Nº 46 Causas en el Consumo de Alcohol y Drogas.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

SI

17

100%

NO

0

0

TOTAL

17

100%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 46 Causas del Consumo de Alcohol y Drogas.

Causas del consumo de alcohol y drogas. 120% 100% 80%

60% 40% 20% 0% %

SI 100%

NO 0

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% de los participantes han respondido favorablemente; determinando así que hubo una buena asimilaciónde conocimientos sobre las causas del consumo de alcohol y drogas. De acuerdo al Dr. Leonard Elie (2009) la curiosidad es un de las causas principales que lleva a los niños pero con más énfasis a la población adolescente a la adicción debido a que es una etapa donde quieren probar todo lo que les ofrece el mundo.


120

Tabla Nº 47 Efectos del Alcohol y las Drogas.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Problemas intrafamiliares

16

94%

Satisfacción

1

6%

TOTAL 17 100% Fuente: Encuestas realizadas a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 47 Efectos del Alcohol y las Drogas.

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% el 94% responde satisfactoriamente a esta pregunta y el 4 % insatisfactoriamente. Por lo que Se establece que hubo buena asimilación del taller; Según el Dr. Darwin Fernández (2012), el alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades especialmente a partir de la adolescencia.


121

Tabla Nº 48 Consecuencias del Consumo de Alcohol y Drogas.

Pregunta

Frecuencia

Porcentajes

Depresión

17

100%

Alivio de tristezas

0

0%

Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 48 Consecuencias del Consumo de Alcohol y Drogas. 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Depresión Alivio de tristezas

FRECUENCIA 17 0

% 100% 0%

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: El 100% ha respondido de manera correcta esta pregunta concluyendo que hubo un buen entendimiento en cuanto al tema de alcohol y drogas. Según la OMS (2011), el consumo nocivo de bebidas alcohólicas causa 2,5 millones de muertes cada año. Unos 320 000 jóvenes de entre 15 y 29 años de edad mueren por causas relacionadas con el consumo de alcohol, lo que representa un 9% de las defunciones en ese grupo etario; por ello se hace muy importante concientizar a este grupo poblacional.


122

Tabla Nº 49 Clases de Alcohol.

Pregunta Frecuencia Porcentajes Licor 9 53% Cocteles 0 0% Cerveza 8 47% Vino 0 0 Total 17 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

Gráfico Nº 49 Clases de Alcohol.

vino cerveza cocteles Licor

0 % FRECUENCIA

2 Licor 53% 9

4 cocteles 0% 0

6 cerveza 47% 8

8

10 vino 0 0

Fuente: Encuestas realizadas a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”. Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Del 100% el 53 % conoce el licor y el 47% la cerveza dentro de los tipos más comunes de alcohol; lo cual se hace significativo lograr la concientización sobre este problema social que está destruyendo a la juventud y que los residentes por sus situaciones de riesgo son más susceptibles de adquirir estos vicios; razón importante para influir en ellos de manera positiva a través de un acompañamiento el tiempo que permanecen en la “Casa Hogar”.


123

5.3.

Tercer Resultado: Elaboración de un Manual de Salud Preventiva para los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”.

Antecedentes: El diseño del Manual de Salud Preventiva se lo hizo conjuntamente con la colaboración de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”, que previamente actuaban en las actividades realizadas en los talleres impartidos, la participación de los residentes de la “Casa Hogar” permitió seleccionar la información y fotografías reales para que el diseño del manual educativo recoja la realidad social y cultural de cada participante ya que muchas veces desde el enfoque del personal de salud no garantiza una fácil comprensión por el exceso de contenidos con enfoques médicos o clínicos.

Objetivo: Fortalecer los estilos de vida de los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”.

Contenido:

o Normas de Higiene personal. o Nutrición. o Primeros auxilios. o Valores. o Salud Sexual reproductiva. o Alcohol y drogas.


124

Portada:

5.4.

Cuarto Resultado: Validación de los Talleres de Salud Preventiva a través de una guía de observación. Al haberse cumplido tres semanas de la ejecución de los talleres se procedió a realizar la validación a través de una guía de observación y tres días de convivencia con los residentes de la “Casa Hogar de Jesús” verificando que los estilos de vida han mejorado de forma representativa los mismos que se especifican en los siguientes parámetros: Guía de Observación: Se verificó que cada residente aplica las técnicas correctas en cuanto al lavado de manos, cepillado dental y el baño corporal, especialmente en el secado de pliegues y pies, en el que ha disminuido la incidencia de micosis el cual se pudo verificar por observación directa y valoración física.


125

En cuanto a la alimentación los niños y adolescentes tienen un menú basado en una dieta equilibrada, balanceada, adecuada a su edad, que beneficiasu crecimiento y desarrollo.

En cuanto a la vivencia de los valores los residentes los practican, participando de forma atenta y respetuosa en la santa misa, además en los momentos de convivencia y cumplimiento de las tareas que les asignan en la “Casa Hogar” y las enviadas por las instituciones educativas donde estudian. (Ver anexo Nº 21).


126

CONCLUSIONES

Al finalizar el presente trabajo investigativo se concluye que:

Con la obtención de los resultados del Diagnóstico Situacional; se determinó que los niños y adolescentes que viven en la “Casa Hogar” son traídos por la DINAPEN; ya que vienen de familias desintegradas, víctimas de violencia física, psicológica y sexual; además existen problemas en sus estilos de vida como: higiene inadecuada. Nutrición desequilibrada, carencia de valores, déficit de conocimientos en cuanto a sexualidad y primeros auxilios en su ámbito biopsicosocial.

.La capacitación en salud preventiva aplicada a los residentes de la “Casa Hogar de Jesús”contribuyó a fortalecer y promover

estilos de vida saludables;

utilizando una metodología participativa ya que ellos fueron los actores principales de su aprendizaje.

El manual fue elaborado con la participación conjunta de los niños y adolescentes; el mismo que se convirtió en una herramienta de fácil entendimiento y aplicación.

Luego de la realización de los talleres de capacitación se observó efectos positivos como la concientización a nivel personal y grupal mejorando los hábitos de vida; los mismos que fueron validados a través de la aplicación de una guía de observación durante tres días de convivencia.


127

RECOMENDACIONES

Al concluir el presente trabajo sugerimos lo siguiente:

Que la directora en coordinación con los educadores integren actividades recreativas basada enestilos de vida saludables con los residentes y sus familias para mejorar en forma conjunta la calidad de vida.

Actualizar en forma continua a los educadores en cuanto a la administración adecuada de medicación y primeros auxilios para que puedan actuar en caso de emergencia.

Que la directora gestione al MIES para que se realicen capacitaciones de salud preventiva periódicamente para el personal que integra la “Casa hogar de Jesús”.

Que el manual sea utilizado como guía para fortalecer los conocimientos impartidos.


128

6.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

Bibliográficas: o Aguilar Ruth. “Metodología de la investigación científica”. (2009) LojaEcuador. UTPL. Págs. 300. o Ann Marrier, T, .“Modelos y teorías en Enfermería”. (2000). España. Médicas centauro. o Arias Galicia, Fernando. “Introducción a la metodología de la investigación”. (2007) Trillas. México. Págs: 110. o Blasco María Esther. “La nutrición es salud”. (2010).

España.

Panamericana. Págs: 240. o Burgos, N. Martínez, V. “De niño a adolescente”. (2010). Quito. Rubén Bucheli Terán y Enrique Noboa Flores.Págs:280. o Bosch García Carlos. “La técnica de investigación documental”. (2010) México. Trillas. Págs: 274. o Cabanillas Miguel. “Guía práctica para promover estilos de vida saludables”. (2010). Pirámide. Págs: 536. o Cartes Ramiro. “Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia y Juventud”. (2011). México. Panamericana. o Caicedo Rosa. “Evaluación de la situación integral de niños y niñas de 0 a 5 años”. (2009). Chimborazo. o Cazau, Pablo. “Introducción a la Investigación”. (2006). Buenos Aires. Módulo 404 Red de Psicología. o Cerrillo, Regina. “Investigación de mercado departamento de economía aplicada y organización de empresas”. (2008). Universidad de Extremadura. España. Castilla. Págs: 205. o Creswell Jhon. “Enfoques de la Investigación”. (2008). Argentina. ISBN-13: 978-1412965576. o Delgado, F. “Estrategias de intervención de educación para la salud”. (2008). España-Barcelona. Paidotribo. o Fernández, S.J. y Santos, M.A. “Evaluación cualitativa de programas en educación para la salud”. (2006). Málaga: Aljibe.


129

o Fracica, Germán. “Modelo de simulación en muestreo”. (2009). Universidad de la Sabana. Bogotá. Págs: 36. o González Guzmán, Rafael; Moreno Altamirano, Laura; Castro Albarrán, Juan. “Salud Pública y el trabajo en la comunidad”. (2010). México. Universidad Nacional Autónoma de México. Págs: 300. o Hillier Frederick, Lieberman Gerald. “Investigación de Operaciones”. (2002). México. McGraw-Hill. Págs: 1193. o Hernández, Fernández y Baptista. “Metodología de la Investigación”. (2007). México. MC Graw-Hill. o Jany, José Nicolás. “Investigación integral de mercados”. (2010). Bogotá. Mc Graw- Hill. Págs: 48. o Jara, M. “Manual de Enfermería”. (2006). México. MC Graw-Hill. o Lucio Pilar, Fernández; Carlos y Hernández Sampieri. “Metodología de la Investigación”. (2009). México. MC Graw-Hill. Págs: 9-18 o Luna, A. Atención Primaria de Salud, Principios y métodos. (2007). Mexico. Pax Mexico. o Machado Alberto. “Guía de primeros auxilios”. (2012). España. Pearson. Págs: 34. o Martínez, Miguel. “La investigación cuantitativa”. (2006). Bogotá. Págs: 39. o Ministerio de Salud Pública. “Manual del Modelo de Atención Integral de Salud- MAIS”. (2013). Ecuador. o Molina R. “Educación Sexual en niños y adolescentes”. (2010). España. Castilla. o Monserrat, R. “Enfermería comunitaria”. (2007).

España. Instituto

Monsa. Págs: 166. o Morán, Francisco. “Metodología de la Investigación”. (2010). EcuadorGuayaquil. Págs: 200. o Muñoz, Carlos. “Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis” (2008). México. Pretice Hall.


130

o Pujols Esteve. “Valores para crecer”. (2011). México. Parramon. Págs: 112. o Quiroz, D. R. Promoción de la salud”. (2007). Chile. Oceano. o Salkid, Neil. “Métodos de Investigación”. (2008). México. Pretice Hall. Págs: 98. o Torre.A. “Evaluacion de la Promocion de la Salud”. (2000). Washington: Oganizacion Panamericana de Salud. o Touriñan José. “Educación en valores”. (2010). México. Editorial Parramon. o Vania Martínez. “Desarrollo psicosexual del niño y del adolescente”. (2010). Chile. Panamericana. o Weiers, Ronald. “Investigación de mercados”. (2011). México. Pretice Hall. Págs: 102.

LINCOGRAFÍAS:

o Carta de Ottawa. “La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables”. (2010). Canadá. Recuperado de http://www.promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/REVISTAS15(1)_ 9.pdf OMS. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, Ottawa, Canadá. o Otawa,

Carta.

(2009).

Argentina.

Obtenido

de

www.educacionysalud.com.htm. o Cerqueira, María T y Conti, Claudia. “La promoción de la salud y el enfoque de espacios saludables en las Américas”. (2009). Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd20/cerqueira.pdf. o COSPE, Ecuador. “Red de la violencia intrafamiliar”. (2008). Ecuador. Recuperado

de

http://www.cospe-

ecuador.org/content.php?tp=red_vif.php. o Dirección General de Promoción de Salud. “Estratégia nacional de promoción y prevención para una mejor salud”. (2007). Recuperado

México. de


131

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia_nacional .pdf. o Dr. Castañón, Roberto. “Salud sexual y reproductiva - Ministerio de Sanidad y Política Social”. (2008).

México. Recuperado de http://

www.msssi.gob.es/ organizacion/sns/.../pdf/equidad/13modulo_12.pdf. o Dr. Farrias, Andrés. “Primeros auxilios- Emergencias”. (2010). México. Recuperado

de

http://www.emergencias.com.ar/PrimerosAuxilios2/PrimerosAuxilios.pdf . o Dr. Frenk, Julio., Ruelas, Enrique y Tapia, Roberto. “La salud sexual y reproductiva en la adolescencia”. (2007). Editorial. Capultepec. México. Recuperado http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL.pdf. o Márquez, Raúl. “Para la prevención del consumo de drogas”. (2010). Perú. http://www.cicad.oas.org/../PDF/./MANUAL%20DE%20 PREVENCION.pdf. o Mazarrasa, Lucia. “Alimentos e higiene, hábitos de higiene personal y del medio”.

(2009).

Buenos

Aires.

Recuperado

de

http://www.bvsde.paho.org/bvsdeescuelas/fulltext/.../unidad6.pdf. o Moreno, Luis. “Solidaridad con los más necesitados los chicos de la calle”.

(2005).

Ecuador.

Recuperado

de

http://www.salesianos.org.ec/index.../30-chicos-de-la-calle. o Otawa,Carta.(2009).“Educacion

y

salud”.

Recuperado

de

http://www.educacionysalud.com.htm. o OPS. “Constitución de la Organización Mundial de la Salud”. (2008). Nueva

York.

Recuperado

http://www.apps.who.int/gb/bd/PDF/bd47/SP/constitucion-sp.pdf. o OPS. (2009).

“Recomendaciones Nutricionales para niños Recuperado

y

adolescentes”. de

http://www.zonapediatrica.com/Zonas/.../Rec_Nutri_ninos_adolescentes. pdf.


132

o Rodríguez, Vicente. “Efectos y consecuencias de las drogas”. (2009). Chile.

Recuperado

de

http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0037/File/Prevencion/Prevencion_6 5.pdf. o Romero, Alicia. Zárate S. y

Zorzer Stella, M. “Implementación de

programas preventivos”. (2009). Buenos Aires. Recuperado de http://www.

auditoriamedicahoy.net/biblioteca/Programas

preventivos.pdf. o Secretaria nacional de planificación y desarrollo del Ecuador. “Plan Nacional para el Buen Vivir”. (2009). http://www

Ecuador. Recuperado de

plan.senplades.gob.ec/3.3-el-buen-vivir-en-la-constitucion-

del-ecuador 2009-2013. o Tenis, Milton. “Valores morales y espirituales”. (2005). Recuperado

Cali. de

http://www.cmbflorestacali.org/.../valores_%20morales_%20y_%20espir ituales. o http://www. uditoriamedicahoy.net/biblioteca/Programas preventivos.pdf o http://www.supersalud.gob.cl/consultas/570/w3-article-4895.html - 26k o http://www.ahrq.gov/consumer/spchoos1.htm o http://www.uah.es/estudios/postgrado/proyectos.asp?CdPlan=D78 - 47k – o http://www.idercv.org/proyectos.php?cod=S - 17k o http://www.grupogales.com/admin_upload/documentos/pagina_medicina/ programa. o http://www.slideshare.net/camiloacos/salud-preventiva - 113 o http://www.saludpreventiva.org.pe o http://http://laeditorialvirtual.com.ar o http://saludinfantil.about.com › ... › Salud infantil › o http://ong.consumer.es/fundacin-plan-internacional-espaa.499 o http://web.dif.gob.mx o http://www.cippec.org/Main.php?do...id=273 o http://www.infa.gob.ec/.../Planificacion/... o http://www.salesianos.org.ec/index.../30-chicos-de-la-calle o http://www.uneoptiondeplus.org › ... ›


133

o http://www.cospe-ecuador.org/content.php?tp=red_vif.php o http://andes.info.ec/economí/793.html o http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd47/SP/constitucion-sp.pdf o http://promocion.salud.gob.mx./dgps/interior1/5_.funciones.html. o http://saludinfantil.about.com › ... › Salud infantil › . (2008). o http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid...es. o http://es.scribd.com/doc/5467844/lista-de-valores o http://www.who.int/reproductivehealth/es/ o http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/.../13modulo_1 2.pdf o http://rigramas.bireme.br/.../cgi=@1?...SciELO...%CDndice%20de%20Hi giene o http://-se.com/.../nutricion.../nutricion-en-ninos-yadolescentesfísicamente o http://www.slideshare.net/apostolnegro/ejemplo-de-proyecto-deinvestigacion

Hemerográficas o Dr. Bustamante, Ricardo. (2007). Director General de Promoción de la Salud. Washington. o Ministerio de Salud Pública, Subsecretaria d extensión de la protección social en salud. “Modelo de atención integral en salud familiar, comunitaria e intercultural”. (2005). Ecuador- Cuenca.

Electrónicas: o Barjay, E. “Manejo nutricional en niños y adolescentes”. (2009). Revista chilena de pediatría - Manejo Nutricional en Niños y Chile. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370...

o García Ospina, Consuelo y Tobón Correa, Ofelia. “Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Atención Primaria en Salud”. (2009).

OPS/OMS.

Washington.Recuperado

de


134

http://www.promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%205_2.p df. o Huffington, Post. “Estilos de vida más saludables”. (2013). Un estilo de vida saludable protege de problemas - Revista Capital. Universidad de California

de

los

Ángeles.

Recuperado

de

http;//www.capital.cl/vida...estilo/un-estilo-de-vida-saludable-protege-deprobl.... o Ms Rodríguez, Pinto. “El cuidado personal de niños y adolescentes en la familia separada”. (2009). Revista chilena de derecho - el cuidado personal

de niños.

Recuperado

de

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34372009000300005&script. o Muzzo, B. “El estado nutricional de los niños y adolescentes”. (2005). Revista chilena de nutrición - crecimiento- scielo Chile. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182003000200003&script. o Tobón Correa, Ofelia. El autocuidado una habilidad para vivir”. (2008). Ottawa.

Recuperado

de

http://www.promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%208_5.p df. o Valdés

Gómez,

W.

(2011).

“Estado

nutricional

en

el

adolescente”.Estado nutricional en adolescentes, exceso de- SciELO. México. Recuperado de http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S156129532011000300005&script.


135

GLOSARIO

Democratización: Proceso de desarrollo de instituciones sociales liberales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, protección de los derechos humanos básicos y la disminución de las desigualdades socio-económicas. Desconcentración: Técnica administrativa que consiste en traspasar la titularidad y el ejercicio de una competencia que las normas atribuyen como propia de un órgano administrativo a otro órgano de la misma administración pública del que dependa por jerarquía. Descentralización: Consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas. Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN): Es un organismo diseñado para desarrollar planes, programas y proyectos de prevención, intervención y capacitación a favor de los niños, niñas y adolescentes ecuatorianos. Eficacia: Capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los recursos disponibles en un tiempo predeterminado. Enfermedad: Alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar. Estrategia: es el conjunto de acciones que se implementan en un contexto determinado con el objetivo de lograr el fin propuesto. Factibilidad: es la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas.


136

Hipótesis: Es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos o fenómenos y explicar el por qué se producen. Interculturalidad: La interculturalidad, es un proceso de comunicación e interacción horizontal entre personas y grupos culturalmente diferenciados donde no se permite que un grupo esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo respetuoso, horizontal y la convivencia. Índice de masa corporal (IMC): Es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo. Maniobra de Heimlich: Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento. Muestra: Subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Organización Mundial de la Salud (OMS): Organismo especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Organización Panamericana de la Salud (OPS): es el organismo especializado de salud del sistema interamericano. Percentil: Valor de una variable estadística que separa un determinado porcentaje de valores de la misma. Población: Conjunto de todos los individuos que se desea estudiar. Estos pueden ser: personas, animales, artículos etc. Plurinacionalidad: Principio político que garantiza el pleno ejercicio de los derechos de todas las nacionalidades que existen en el país. Variable: Es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.


137

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TIEMPO

I MES

IIMES

1II MES

IV MES

V MES

RESPONSABLES

ACTIVIDADES

1 1. Preparación y formulación del proyecto: 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Investigación del problema (Estilos de vida de los niños de la casa Hogar de Jesús). 1.3. Recolección de información. 1.4. Selección de información adecuada. 1.5. Organización de la información. 1.6. Desarrollo de la justificación. 1.7. Diseño del marco teórico. 1.8. Desarrollo del marco metodológico. 1.9. Revisión de los avances realizados en el proyecto. 1.10. Presentación de los avances.(modificaciones).

2 3 4 1

2

3 4 1 2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4 Margarita Tufiño Carmen Villacis.


138

TIEMPO

VI MES

VIIMES

1

1

V1II MES

IXMES

XMES

RESPONSABLES

ACTIVIDADES

2.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2.1. Situación Actual de la casa Hogar de Jesús. 2.1.1. Análisis de la situación. 2.1.2. Análisis Externo. 2.1.3. Entorno Social. 2.1.4. Entorno Legal. 2.1.5. Servicios con los que cuenta la casa hogar de Jesús. 2.1.6. Encuestas 2.2. Valoración física 3. EJECUCION DEL PROYECTO: 3.1. Elaboración de talleres de salud preventiva. 3.2. Ejecutar actividades recreativas involucrando a los residentes de la Casa Hogar de Jesús. 3.3. Aplicación de talleres de salud

2 3 4

2

3 4 1 2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4 Margarita Tufiño Carmen Villacis.

Margarita Tufiño Carmen Villacis


139

preventiva en la casa hogar de Jesús. 3.4. Elaboración del manual de salud preventiva. 3.4.1. Selección de temas para la elaboración del manual. 3.4.2. Organización de la información. 3.4.3. Diseño del manual. 3.4.4. Revisión y Aprobación del manual. 3.4.5. Impresión del manual. 4. ELABORACION DE INSTRUMENTOS 4.1. Diseño de la encuesta. 4.2. Aplicación de la encuesta en la casa Hogar. 4.3. Recolección de datos 4.4. Tabulación de datos 4.5. Análisis e interpretación. 5. Conclusiones 6.

Margarita Tufiño Carmen Villacis

Margarita Tufiño Carmen Villacis

Recomendaciones

7. Revisión y Corrección.

Margarita Tufiño Carmen Villacis

8. Presentación del Informe Final.

Margarita Tufiño Carmen Villacis


140

PRESUPUESTO: INGRESOS: No se cuenta con el apoyo de ninguna institución pública ni privada para la elaboración del presente proyecto.

EGRESOS: CANTIDAD

DESCRIPCION

VALOR

VALOR

UNITARIO

TOTAL

TALENTO HUMANO:

450,oo

3

Conferencista

100,00

1

Diseñador gráfico

150,00

UTILES DE OFICINA

115,20

30

Papel periódico

0,30

9,00

4

Lexmar

7,00

28,00

12

Marcadores

1,00

12,00

2 cajas

Pinturas

1,00

2,00

2

Lápices

0,60

1,20

10 paquetes

Papel brillante

0,60

6,00

20 paquetes

Fomix

1,20

24,00

5

Cinta masking

1,00

5,00

30

Cartulina

0,60

18,00

2

Goma

4,oo

8,00

2

Tijera

1,oo

2,00

INTERNET 200

Horas

455,00 0,60

120,00


141

2000

Impresiones

0,15

300,00

700

copias

0,05

35,00

TRANSPORTE

60,00

Bus

0,25

15,00

Taxi

1,50

45,00

INCENTIVOS

122,10

200

Frutas

0,30

17

Pastas dentales

0,80

17

Toallas de cara

1.00

17,00

17

Yogurt

4,50

4,50

17

Cereal

0,50

8,50

17

Sanduches

1,00

25,00

17

Chocolates

3,50

3,50

60.00 13,60

OTROS

----------

TOTAL GASTOS

1202,30


142

ANEXO Nº 1

Santo Domingo, 10 de mayo de 2013

Lcda. Teresa Moncada DIRECTORA DE LA “CASA HOGAR DE JESÚS”.

De nuestras consideraciones: Con un atento saludo nos dirigimos a Ud. para desearle éxitos en sus delicadas funciones. Como es de su conocimiento estamos realizando el proyecto de salud preventiva para los niños y adolescentes residentes de la “Casa Hogar”, en el cual la primera actividad a realizar es la valoración física de forma cefalocaudal, por lo que solicitamos su autorización para ejecutar está actividad con el objetivo de determinar problemas de salud en los residentes; los mismos que se resolverán a través de una capacitación de salud. Seguras de contar con su aceptación le anticipamos nuestro agradecimiento. Atentamente, Ms. Anita Moscoso. DIRECTORA DE TESIS

Margarita Tufiño. ESTUDIANTE.

Carmen Villacis. ESTUDIANTE.


143

ANEXO Nº 2

GUÍA DE ENTREVISTA

0 1

FECHA: ENTREVISTADO:

PUESTO:

OBJETIVO: Conocer los antecedentes, organización, de la Casa Hogar de Jesús para la realización del diagnóstico situacional.

ANTECEDENTES /HISTORIA ¿En qué año y por quién fue fundada la Casa Hogar? ¿Con cuántos niños inicio la fundación y cuáles fueron sus determinantes? ¿Cuál es la misión y la visión? ORGANIZACIÓN ¿Cuáles son las organizaciones que apoyan a la “Casa Hogar”? ¿Cuántas personas laboran actualmente y cuál es el rol que cumplen con los niños? ¿Cuál es la autoridad máxima de la Casa Hogar? ¿Existen planes y programas de salud aplicados a la institución?


144

ANEXO N° 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA I.A.IV ENCUESTA PILOTO Con el objetivo de conocer los estilos de vida de los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús”, de acuerdo al tema investigativo que tiene fines académicos; se solicita contestar la siguiente encuesta.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Qué edad tienes?

Años

2. ¿Cómo llegaste a la Casa Hogar?

Te trajeron tus padres

Solo

3. ¿Qué enfermedad has tenido últimamente?

Anemia Infecciones respiratorias Parasitosis Enfermedades Digestivas

Otras personas


145

4. ¿Cada que tiempo te desparasitas?

Cada seis meses

Al año o más

Nunca

5. ¿Qué tipo de accidentes has tenido en la Casa Hogar? Heridas

Quemaduras

Caídas

Golpes

Fracturas

Intoxicaciones

6. ¿Con qué frecuencia te revisa un médico al año?

Una

Dos

tres

Más de tres veces

7. ¿Conoces qué tipos de alimentos debes ingerir de acuerdo a tu edad?

Si

No

No

8. ¿Consumes dulces y comida chatarra? Casi siempre A veces Nunca

9. ¿Te lavas las manos antes de cada comida?

Siempre

Casi siempre

Nunca

10. ¿Cuántas veces a la semana te duchas o te bañas?

Una

Dos

tres

Más de tres veces


146

11. ¿Cuántas veces al día te lavas los dientes?

Una

Dos

Tres

Más de tres veces

12. Tú actividad física diaria es de: 2 a 3 horas 4 a 5 horas 6 a 7 horas 13. ¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre?

Jugar

Leer

Ver televisión

Actividades deportivas

14. ¿Cuantas horas duermes al día? 4 a 6 horas 8 a 9 horas 10 a 12 horas 15. ¿Has probado alguna bebida que contenga alcohol?

No

16. ¿Cuándo te agreden tu respondes con?

Agresión Física

Agresión Verbal

Te aíslas

17. Sabe usted. ¿Cómo actuar ante una herida?

SI

NO


147

ANEXO N º 4. GUÍA DE VALORACIÓN FÍSICA.

ANEXO Nº 5


148

ANEXO N ยบ 5 HOJA DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO.

ANEXO Nยบ 6


149

ANEXO N º 6 REGISTRO DE VALORACIÓNFÍSICA

Nombres y Apellidos

Edad

Talla

Peso

IMC Percentiles

1

Boris Góngora

11

1.44cm

33.18

16

2 (bajo peso)

2

Diego Ortiz

8

1.34cm

45kg

25

1( riesgo de sobrepeso).

3

Anthony Ortiz

12

1.34cm

32kg

23

1(riesgo de sobrepeso).

4

Bryan Manzaba

14

1.41cm

44kg

22

1 (riesgo de sobrepeso).

5

Alejandro Holguín

11

1.49cm

53kg

24

1 (riesgo de sobrepeso).

6

Darwin Marquinez

13

1.45cm

45kg

21

0 (normal)

7

Diego Ortiz

8

1.29cm

23.63

14

0(normal)

8

Anthony Ortiz

7

1.12

18.18

14

0(normal)

9

Bryan Manzaba

10

1.03cm

19.5

18

-1(normal)

10

Alejandro Holguín

8

1.18cm

22.72

17

-1(normal)

11

Daniel Yánez

9

1.41cm

52 kg

26

3(obesidad)

12

Danny Bazan

14

1.6

55kg

21

0 (normal)

13

Darío Montenegro

17

1.7

62kg

21

0 (normal)

14

Cristhian Lincoa

13

1.55cm

55kg

23

1(riesgo de sobrepeso).

15

Dayan Moreno

14

1.60cm

60kg

23

1(riesgo de sobrepeso).

16

Alexander Loor

14

1.70cm

59kg

20

0(normal)

17

Bryan Solórzano

14

1.55cm

55kg

22

1(riesgo de sobrepeso).

18

Johao Escalante

15

1.67cm

62kg

23

1(riesgo de sobrepeso).

19

Patricio Andrade

8

1.08cm

35kg

30

3 (obesidad)

20

Víctor Andrade

11

1.23cm

47kg

29

2 (sobrepeso)

21

David Echeverría

12

1.38

46kg

24

1(riesgo de sobrepeso).

22

Edisón Valencia

13

1.48cm

61kg

27

1 (riesgo de sobrepeso).

23

Steven Valencia

7

1.16cm

40kg

29

2 (sobrepeso)

Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la “Casa Hogar de Jesús” Elaborado por: Margarita Tufiño, Carmen Villacis.


150

ANEXO Nº 7 HOJA DE VIDA DEL FACILITADOR DE LA VALORACIÓN FÍSICA.

HOJA DE VIDA

DATOS PERSONALES

NOMBRE Y APELLIDOS: Carlos Abel UrbinaCifuentes FECHA DE NACIMIENTO: 14 de junio de 1985 LUGAR DE NACIMIENTO: Ambato Nº DE CEDULA: 171778430-8 ESTADO CIVIL: Soltero CIUDAD DIRECCIÓN: Quito- La Gasca TELÉFONO: 0995386383 E- MAIL: carlosabel@hotmail.com


151

ESTUDIOS

PRIMARIOS: Escuela Marista SECUNDARIOS: Colegio Montufar UNIVERSITARIOS: Universidad Central del Ecuador- Escuela de Medicina. IDIOMAS: español, Inglés Básico.

EXPERIENCIA: Interno de medicina rotativo en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez en la ciudad de Santo Domingo. Interno de medicina en el Centro de salud “Augusto Egas” en la ciudad de Santo Domingo.


152

ANEXO Nº 8 FOTOS DE VALORACIÓN FÍSICA

TOMA DE PESO Y TALLA

CONTROL DE SIGNOS VITALES

VALORACIÓN FÍSICA


153

ANEXO Nº 9

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA EVALUACIÓN DEL TALLER TEMA: CUIDO MI HIGIENE PERSONAL OBJETIVO: Evaluar los conocimientos adquiridos de Higiene Personal. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

La higiene personal es para ti: Una costumbre

Obligación

El lavado de manos es importante realizarlo: Después de ir al baño

Antes de ir a comer

Antes de hacer tu tarea

De acuerdo a los conocimientos adquiridos en el taller, ¿Cuál es la forma correcta de secar los pies? Secar superficialmente

Secar entre los dedos

Dejar húmedos los pies

¿De qué forma debe Ud secar su piel? De los pies a las manos

Solo su cuerpo

Cabeza a los pies

¿Cómo se debe realizar el cepillado dental en los dientes? De arriba hacia abajo

En forma circular

Adelante hacia atrás


154

ANEXO N° 10.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN DEL TALLER TEMA: CONOCIENDO MI CUERPO. OBJETIVO: Evaluar los conocimientos adquiridos sobre el taller de Salud Sexual y reproductiva. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1. La sexualidad es:

Conjunto de condiciones físicas y anatómicas de cada individuo.

Busca únicamente la procreación.

2. El componente de la sexualidad es:

Biológico

Cultural

3. Una de las características de la sexualidad son: Procreación

Únicamente placer

4. La etapa de la vida en que ocurren cambios corporales que conducen a la madurez sexual se llama: Identidad sexual

Pubertad

5. ¿Crees que tienes los conocimientos suficientes sobre la sexualidad? SI

NO


155

ANEXO Nº 11

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN DEL TALLER

TEMA: ¡Despierta Ya! Elige alimentos Sanos OBJETIVO: Evaluar los conocimientos adquiridosdel taller de nutrición. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS La nutrición es: Salud

Enfermedad

Los beneficios de la nutrición son: Favorece al desarrollo y crecimiento

Favorece únicamente al crecimiento

¿Cuál de estos grupos de alimentos consideras más rico en fibra? Manzana, peras.

Queso, pan.

¿Por qué es importante el consumo del agua? Ayuda al metabolismo del cuerpo

Calma la sed

¿Qué tiempo es recomendable realizar la actividad física? 30 minutos

Una hora


156

ANEXO Nº 12.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN DEL TALLER

TEMA: Primeros auxilios para niños y adultos. OBJETIVO: Evaluar los conocimientos adquiridosdel taller de primeros auxilios. ¿Cómo actuar ante un herido? Alertar, proteger y socorrer

Proteger, pedir ayuda y socorrer

¿Qué es la maniobra de Heimlich? Maniobra de resucitación

Maniobra de desobstrucción de las vías aéreas

¿Qué harías ante una fractura en una extremidad? Nunca se debe movilizar el miembro Se movilizará el miembro

¿Qué es una quemadura? Es aquella herida producida por calor Es aquella lesión producida por calor en cualquiera de sus formas. ¿EL TEMPRA ES IGUAL QUE EL PARACETAMOL? SI

NO


157

ANEXO N° 13.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN DEL TALLER TEMA: Fortaleciendo mis valores OBJETIVO: Evaluar los conocimientos adquiridos sobre el taller de valores

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Los valores son:

Normas

Principios fundamentales que rigen nuestro comportamiento

2. Los valores son importantes por cuanto nos permiten:

Perfeccionar nuestra personalidad

Ser mejores ante todos

3. En cuanto a las clases de valores estos son :

Familiares

Comunitarios

4. Dentro de los valores institucionales tenemos: Puntualidad

Autoestima

5. Una de las características de los valores es: Durabilidad

Obligación


158

ANEXO Nº 14

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN DEL TALLER

TEMA: Qué significa el alcohol y las drogas en tú vida OBJETIVO: Evaluar los conocimientos adquiridosdel taller de Drogas y Alcohol. ¿Las drogas y el alcohol son sustancias tóxicas y químicas? Sí

No

¿La curiosidad es una de las causas del consumo del alcohol y drogas? Sí

No

El consumo de alcohol produce: Problemas Intrafamiliares Satisfacción ¿La consecuencia del consumo de alcohol y droga es? Depresión

Alivio de tristezas

¿Qué tipo de alcohol usted conoce? Licor Cerveza

Coctel


159

ANEXO N° 15 TALLER HIGIENE PERSONAL

EXPOSICIÓN DE LOS TEMAS DEL TALLER DE HIGIENE

DEMOSTRACIÓN DEL CORRECTOLAVADO DE MANOS

DEMOSTRACIÓN DEL CORRECTO CEPILLADO DENTAL


160

ANEXO Nº 16 TALLER DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA “CONOCIENDO MI CUERPO”

EXPOSICIÓN DEL TALLER CONOCIENDO MI CUERPO

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA DEL TALLER.


161

ANEXO Nº 17 TALLER DE NUTRICIÓN ¡DESPIERTA YA! ELIJE ALIMENTOS SANOS

EXPOSICIÓN DEL TALLER DE NUTRICIÓN

CONSTRUCCIÓN DE LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA


162

ANEXO Nº18 TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS

EXPOSICIÓN DEL TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS POR EL Mg. RODRIGO BETANCOURT

PRÁCTICA DEL TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS POR EL


163

ANEXO Nº19 TALLER DE VALORES

EXPOSICIÓN DEL TALLER FORTALECIENDO MIS VALORES

DINÁMICA DEL TALLER DE VALORES


164

ANEXO Nº 20 TALLER DE DROGAS Y ALCOHOL

EXPOSICIÓN DEL TALLER QUE SIGNIFICA EL ALCOHOL Y LAS DROGAS EN TU VIDA

DINÁMICA DEL TALLER


165

ANEXO Nº 21

GUÍA DE OBSERVACIÓN

FECHA:9 de julio de 2013

01

LUGAR: “Casa hogar de Jesús”

OBJETIVO: Evaluar los resultados después de haber realizado la capacitación de salud preventiva en la Casa Hogar de Jesús.

PARÁMETROS A EVALUAR HIGIENE CORPORAL ¿Se bañan antes de ir a la escuela, colegio y después de una actividad física? SI NO HIGIENE DE MANOS ¿Se lavan las manos antes y después de ir al baño y de comer? SI NO HIGIENE BUCODENTAL ¿Se cepillan tres veces al día los dientes utilizando la técnica correcta? SI NO


166

NUTRICIÓN ¿La alimentación que reciben es adecuada a la edad? SI NO PRIMEROS AUXILIOS ¿Actúan de manera correcta ante una herida o caída? SI NO VALORES ¿Practican valores espirituales? SI NO SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA ¿Su presentación personal es organizada? SI NO DROGAS Y ALCOHOL ¿Reciben orientación psicológica en relación a este tema? SI NO


167

ANEXO Nยบ 22 FINALIZACIร N DE LOS TALLERES DE SALUD PREVENTIVA


168

ANEXO Nยบ 23 VALIDACIร N DE LOS TALLERES DE SALUD PREVENTIVA


169

ANEXO Nº 24

ACTA DE ENTREGA DEL MANUAL DE SALUD PREVENTIVA PARA LOS RESIDENTES DE LA CASA HOGAR DE JESÚS Santo domingo, 2013 Por medio de la presente acta se realiza la entrega formal del manual de salud preventiva para la Directora, educadores, niños y adolescentesde la Casa Hogar de Jesús, quienes se comprometen a la aplicación del mismo con la finalidad de mejorar sus estilos de vida.

Para constancia firma:

Teresa Moncada DIRECTORA DE LA “CASA HOGAR DE JESÙS”.


170

ANEXO Nยบ 25 MANUAL DE SALUD PREVENTIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.