Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pulpa de fruta de guanábana

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Disertación de Grado previa a la obtención del título de Ingeniera Comercial

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE GUANÁBANA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO.

AUTORA: MABEL ALEXANDRA ESPINOZA LOAYZA DIRECTOR: ARQ. DIEGO IVÁN AGUINAGA ECHANIQUE

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2013


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE GUANÁBANA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO. AUTORA: MABEL ALEXANDRA ESPINOZA LOAYZA

TRIBUNAL

Arq. Diego Iván Aguinaga Echanique

_______________________

Ing. Alex Alonso Venegas Ortega

_______________________

Ing. Edwin Rubén Toro López

_______________________

Santo Domingo, Noviembre 2013


iii

DEDICATORIA Este logro se lo dedico especialmente a Dios quien me ha dado la vida, la salud, la sabiduría e inteligencia para desarrollar este proyecto y alcanzar una meta muy importante en mi vida. A mis padres que con su apoyo incondicional y sacrificio pudieron darme la oportunidad de superarme, que con su paciencia y compresión supieron sabiamente guiarme por el camino de la perseverancia, a ellos quienes son el pilar fundamentales de mi vida, respeto y admiración; a mis hermanos Paola y Giovanny, a mi sobrino Anderson y a Vladimir que con su amor y ayuda afirmaron el cumplimiento de mi superación; en definitiva a toda las personas que se han preocupado por mi bienestar y felicidad.

Mabel Alexandra Espinoza Loayza


iv

AGRADECIMIENTO Quiero agradecer en primer lugar a Dios y a mis padres que me han ayudado a la realización de este proyecto. También a todas las personas e instituciones que durante la realización del mismo me han brindado su colaboración, experiencia y apoyo, esencialmente agradecer a la Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo que a través las enseñanzas de sus profesionales, me impartieron los conocimientos necesarios para la correcta realización del presente proyecto, y de manera especial al Arquitecto Diego Aguinaga Echanique mi Director quien con su apoyo y conocimientos supo guiarme en este proyecto.

Mabel Alexandra Espinoza Loayza


v

RESUMEN La mayor parte del territorio donde se produce guanábana en nuestro país, no están siendo consideradas de gran importancia y no se asignan los recursos ni los medios comerciales para fomentar la producción, siendo muy escasos los cultivos tecnificados; por lo tanto es de vital importancia generar la actividad mediante un proyecto para determinar las condiciones de sostenibilidad en el aspecto financiero, ambiental, técnico, organizacional y legal. Vista la necesidad de profesionalizar las actividades, optimizar resultados y obtener beneficios, se plantea el objetivo del proyecto que tiene como finalidad determinar la factibilidad de la producción y comercialización de pulpa de guanábana en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, dirigida a contribuir en el rendimiento agroindustrial de la región, y brindar productos de excelente calidad, buen precio y amplia disponibilidad, dándole un valor agregado al género de pulpas para que sea utilizada principalmente en su derivados.

ABSTRACT Most of the areas for soursop productions in our country are not being considered of great importance since they lack of the necessary resources and commercial means to promote the production that is why the technical crops are limited, thus it is vital to promote the activity through a project to determine the sustainability conditions in the financial, environmental, organizational, and legal aspect. Regarding the necessity to professionalize the activities, optimize the results and obtain benefits, the objective of the project aims to determine the feasibility of the production and commercialization of the soursop pulp in the Santo Domingo de los Tsáchilas Province, this project is focused on contributing the agricultural industry performance in the region, and offer products of excellent quality, good price and wide variety, which gives an additional value to the fruit pulp to be used mainly in its derivatives.


vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS PORTADA………….……………………………………………………………….…………………………………...i APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO ........................................................... ii DEDICATORIA ................................................................................................................. iii AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... iv RESUMEN ......................................................................................................................... v ABSTRACT ....................................................................................................................... v ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................ v ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................... xi ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................... xv INTRODUCCIÓN .............................................................................................................18 I MARCO TEÓRICO ........................................................................................................20 1.1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD .................................................................................20

1.1.1 Objetivos del estudio de factibilidad ......................................................................20 1.1.2 Importancia del estudio de factibilidad ..................................................................20 1.1.3 Tipos de Factibilidad.............................................................................................21 1.2

GIRO DEL NEGOCIO .............................................................................................23

1.2.1 Origen de la guanábana .......................................................................................23 1.2.2 Características botánicas de la guanábana ..........................................................23 1.2.3 Variedades de guanábana....................................................................................23 1.2.4 Composición nutricional de la guanábana ............................................................24

1.2.5 Beneficios medicinales de la guanábana ..............................................................24 1.2.6 Clasificación de la guanábana ..............................................................................25 1.2.7 Tipos de presentación de la guanábana ...............................................................25 1.2.8 Consumo recomendado de frutas.........................................................................26 1.3

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÈGICO ................................................................28

1.3.1 Análisis FODA ......................................................................................................28


vii

1.3.2 La matriz de evaluación de los factores internos (EFI) .........................................29 1.3.3 La matriz de evaluación de los factores externos (EFE) .......................................29 1.4

ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................................29

1.4.1 Importancia ..........................................................................................................29 1.4.2 Objetivos del estudio de mercado.........................................................................30 1.4.3 Identificación del universo ....................................................................................30 1.4.4 Segmentación del mercado ..................................................................................31 1.4.5 Mercado Objetivo o Target ...................................................................................32 1.4.6 Demanda..............................................................................................................33 1.4.7 Oferta ...................................................................................................................34 1.4.8 Oferta Proyectada ................................................................................................35 1.4.9 Precio ...................................................................................................................35 1.4.10 Análisis de Precios ...............................................................................................35 1.4.11 Análisis Competitivo .............................................................................................36 1.4.12 Análisis del Entorno ..............................................................................................37

1.4.13 Análisis de la Industria..........................................................................................39 1.4.14 Comercialización ..................................................................................................40 1.5

ESTUDIO TÉCNICO ...............................................................................................41

1.5.1 Localización de la planta ......................................................................................42 1.5.2 Ingeniería del proyecto .........................................................................................43 1.5.3 Tamaño del proyecto ............................................................................................43 1.6

ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL ...............................................................43

1.6.1 Estudio Organizacional .........................................................................................43

1.6.2 Estudio Legal........................................................................................................45 1.6.3 Trámites para la constitución ................................................................................46 1.7

ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL, RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL .................................................................................................47 1.7.1 Análisis de impactos .............................................................................................47 1.7.2 Responsabilidad social empresarial .....................................................................47


viii

1.8

ESTUDIO DE EVALUACIÓN FINANCIERA............................................................48

1.8.1 Inversión...............................................................................................................48 1.8.2 Capital de trabajo .................................................................................................49 1.8.3 Financiamiento .....................................................................................................49 1.8.4 Activos fijos ..........................................................................................................49 1.8.5 Costos ..................................................................................................................49 1.8.6 Gastos ..................................................................................................................50 1.8.7 Ingresos ...............................................................................................................50 1.8.8 Estados financieros ..............................................................................................51 1.8.9 Indicadores de evaluación ....................................................................................52 1.8.10 Punto de Equilibrio ...............................................................................................55 1.8.11 Indicadores Financieros .......................................................................................56 1.8.12 Análisis de Sensibilidad ........................................................................................57 II METODOLOGÍA...........................................................................................................59 2.1

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ...........................................................................59

2.1.1 Investigación Cuantitativa .....................................................................................59 2.1.2 Investigación Cualitativa .......................................................................................59 2.1.3 Inducción-deducción.............................................................................................60 2.2

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..........................................................60

2.2.1 Fuentes primarias .................................................................................................61 2.2.2 Fuentes secundarias ............................................................................................61 2.3

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .................................................61

III PROPUESTA “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE GUANÁBANA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO”. .......................................................................................................63 3.1

MARCO REFERENCIAL ........................................................................................63

3.1.1 Justificación del proyecto......................................................................................63 3.2

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ................................................................63

3.2.1 Misión ...................................................................................................................63


ix

3.2.2 Visión ...................................................................................................................64 3.2.3 Análisis del FODA ................................................................................................64 3.2.4 Matriz de Evaluación de los Factores Externos (EFE) e Internos (EFI).................65 3.3

ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................................67

3.3.1 Objetivos del estudio de mercado.........................................................................67 3.3.2 Investigación de mercado .....................................................................................67 3.3.3 Determinación del tamaño de la muestra .............................................................68 3.3.4 Segmentación del mercado ..................................................................................81 3.3.5 Mercado Objetivo o Target ...................................................................................86 3.3.6 Demanda..............................................................................................................87 3.3.7 Oferta ...................................................................................................................88 3.3.8 Demanda insatisfecha potencial. ..........................................................................91 3.3.9 Oferta del proyecto ...............................................................................................92 3.3.10 Análisis de precio .................................................................................................92 3.3.11 Análisis Competitivo .............................................................................................94 3.3.12 Análisis del Entorno ..............................................................................................96 3.3.13 Análisis de la Industria..........................................................................................97 3.3.14 Comercialización ..................................................................................................97 3.4

ESTUDIO TÉCNICO .............................................................................................103

3.4.1 Importancia ........................................................................................................103 3.4.2 Localización de la planta ....................................................................................104 3.4.3 Tamaño del proyecto .........................................................................................106 3.4.4 Proceso de producción de la guanábana............................................................109 3.4.5 Ingeniería del proyecto .......................................................................................126 3.5

ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL ............................................................134

3.5.1 Constitución Legal .............................................................................................134 3.5.2 Estructura de la Organización ...........................................................................138 3.6

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD AMBIENTAL ..........................................................148

3.6.1 Situación actual y factores ambientales ..............................................................148


x

3.6.2 Impactos y medidas de prevención ambiental ....................................................148 3.7

ESTUDIO FINANCIERO .......................................................................................150

3.7.1 Inversión total .....................................................................................................150 3.7.2 Capital de trabajo ...............................................................................................150 3.7.3 Fuentes de financiamiento..................................................................................153 3.7.4 Activos Fijos .......................................................................................................156 3.7.5 Costos ................................................................................................................158 3.7.6 Gastos ................................................................................................................163 3.7.7 Costo y precio unitario del producto ...................................................................167 3.7.8 Proyección de Costos y Gastos ..........................................................................167 3.7.9 Proyección de Ingresos ......................................................................................168 3.7.10 Estados financieros ............................................................................................169 3.7.11 Criterios de evaluación financiera .......................................................................172 3.7.12 Punto de Equilibrio .............................................................................................176 3.7.13 Índices Financieros.............................................................................................177 3.7.14 Análisis de Sensibilidad ......................................................................................180 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................182 BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................184 GLOSARIO ....................................................................................................................187 ANEXOS........................................................................................................................190


xi

ÍNDICE DE TABLAS TABLA Nº 1: REFERENCIA NUTRICIONAL DE LA GUANÁBANA .................................24 TABLA Nº 2: PRINCIPALES FRUTAS RECOMENDADAS PARA EL CONSUMO ...........28 TABLA Nº 3: FODA..........................................................................................................28 TABLA Nº 4: MATRIZ EFE ..............................................................................................65 TABLA Nº 5: MATRIZ EFI ................................................................................................66 TABLA Nº 6: PROYECCIÓN DE POBLACIÓN POR LA PROVINCIA STO. DGO. DE LOS TSÁCHILAS, SEGÚN GRUPOS DE EDAD AÑO 2012 ...................................................68 TABLA Nº 7: INTERVALOS DE GRUPOS DE EDADES DE LA POBLACIÓN DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS AÑO 2012 ...................................................................69 TABLA Nº 8: EDADES .....................................................................................................71 TABLA Nº 9: GÉNERO ....................................................................................................72 TABLA Nº 10 GUSTOS DE CONSUMIDOR ...................................................................73 TABLA Nº 11 CONSUMO APARENTE ............................................................................74 TABLA Nº 12: PREFERENCIAS DE PRESENTACIÓN ...................................................74 TABLA Nº 13: FRECUENCIA DE CONSUMO .................................................................75 TABLA Nº 14: LUGAR DE CONSUMO ............................................................................76 TABLA Nº 15: VARIABLE DEPENDIENTE DE CONSUMO .............................................77 TABLA Nº 16: CONOCIMIENTO DE BONDADES CURATIVAS ......................................78 TABLA Nº 17: CONSUMO POTENCIAL ..........................................................................79 TABLA Nº 18: POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, SEGÚN EL CENSO DEL 2010 ...................................................................83 TABLA Nº 19: DETERMINACIÓN DEL TARGET .............................................................87 TABLA Nº 20: OFERTA LOCAL HISTÓRICA Y PROYECTADA ......................................90 TABLA Nº 21: COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LA OFERTA NACIONAL .............91 TABLA Nº 22: DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA LOCAL ...............91 TABLA Nº 23: OFERTA PROYECTADA DEL PROYECTO .............................................92 TABLA Nº 24: PRECIO DE LA GUANÁBANA EN EL MERCADO ...................................93


xii

TABLA Nº 25: PRECIOS DE PULPA DE GUANÁBANA EN EL MERCADO ....................93 TABLA Nº 26: PROYECCIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO .....................................94 TABLA Nº 27: FRECUENCIA DE FERTILIZACIÓN. ......................................................111 TABLA Nº 28: RESUMEN DE PLAGAS ........................................................................113 TABLA Nº 29: RESUMEN DE ENFERMEDADES..........................................................114 TABLA Nº 30: PERIODOS DE COSECHA ....................................................................115 TABLA Nº 31: RENDIMIENTO DE PRODUCCIÓN DE GUANÁBANA EN CULTIVO ACTIVO .........................................................................................................................116 TABLA Nº 32: RENDIMIENTO PROMEDIO DE PRODUCCIÓN DE LA GUANÁBANA ENTRE LAS 2 PRODUCCIONES ..................................................................................117 TABLA Nº 33: RENDIMIENTO REALES PROMEDIO DE PRODUCCIÓN -25% DE DESPERDICIO ..............................................................................................................117 TABLA Nº 34: CANTIDAD DE PERSONAL DE PRODUCCIÓN ....................................126 TABLA Nº 35: CANTIDAD DE PERSONAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTA POR AÑOS ............................................................................................................................126 TABLA Nº 36: CANTIDAD DE PERSONAL ADMINISTRATIVO ....................................127 TABLA Nº 37 CANTIDAD DE PLANTAS INJERTAS ....................................................127 TABLA Nº 38: INSUMOS NECESARIOS PARA EL CULTIVO .......................................127 TABLA Nº 39: CANTIDAD MATERIALES INDIRECTOS ...............................................128 TABLA Nº 40: CANTIDAD DE HERRAMIENTAS POR AÑO .........................................129 TABLA Nº 41: CANTIDAD DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN .....131 TABLA Nº 42: CANTIDAD DE MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA ...........................134 TABLA Nº 43: APORTE DE ACCIONISTAS ..................................................................134 TABLA Nº 44: MANUAL DE FUNCIONES DEL GERENTE –ADMINISTRADOR ...........140 TABLA Nº 45: MANUAL DE FUNCIONES DEL CONTADOR (EXTERNO) ....................141 TABLA Nº 46: MANUAL DE FUNCIONES DE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO .........142 TABLA Nº 47: MANUAL DE FUNCIONES DEL JEFE DE PRODUCCIÓN .....................143 TABLA Nº 48: MANUAL DE FUNCIONES DE LOS JORNALEROS ..............................144 TABLA Nº 49: MANUAL DE FUNCIONES DE LOS OPERARIOS .................................145 TABLA Nº 50: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO ........................150 TABLA Nº 51: GASTOS PRE OPERATIVOS TOTALES................................................151


xiii

TABLA Nº 52: COSTOS TOTALES DEL CULTIVO AÑO 1 ............................................151 TABLA Nº 53: COSTOS DE SIEMBRA INICIAL ............................................................151 TABLA Nº 54: COSTOS DE INSUMOS AÑO 1..............................................................152 TABLA Nº 55: COSTOS TOTALES DEL CULTIVO AÑO 2 ............................................152 TABLA Nº 56: GASTOS NÓMINA PRE-OPERA TIVOS ................................................152 TABLA Nº 57: GASTOS LEGALES DE CONSTITUCIÓN ..............................................153 TABLA Nº 58: GASTOS FINANCIEROS DEL PRÉSTAMO ...........................................153 TABLA Nº 59: FINANCIACIÓN DE LA INVERSIÓN.......................................................153 TABLA Nº 60: APORTE Y PARTICIPACIÓN DE SOCIOS.............................................154 TABLA Nº 61 PLAZO DE CRÉDITO AGRÍCOLA DEL BNF ..........................................154 TABLA Nº 62: TASA DE ACTIVA DEL PRÉSTAMO ......................................................155 TABLA Nº 63: INFORMACIÓN DEL PRÉSTAMO ..........................................................155 TABLA Nº 64: TABLA DE AMORTIZACIÓN ..................................................................155 TABLA Nº 65: FUENTES Y USOS.................................................................................156 TABLA Nº 66: PRESUPUESTO DE INVERSIÓN DEL TERRENO TOTAL ....................156 TABLA Nº 67: PRESUPUESTO PARA INFRAESTRUCTURA.......................................157 TABLA Nº 68: PRESUPUESTO PARA MAQUINARIA, EQUIPO Y MUEBLES. .............158 TABLA Nº 69: COSTOS DE PRODUCCIÓN..................................................................159 TABLA Nº 70: COSTOS DE MATERIA PRIMA INICIAL ................................................159 TABLA Nº 71: ROL DE PAGOS MANO DE OBRA DIRECTA 3ER AÑO .......................160 TABLA Nº 72: ROL DE PAGOS MANO DE OBRA INDIRECTA 3ER AÑO ....................160 TABLA Nº 73: PRESUPUESTO DE FUNDAS ...............................................................161 TABLA Nº 74: PRESUPUESTO DE CAJAS DE CARTÓN .............................................161 TABLA Nº 75: PRESUPUESTO ANUAL DE HERRAMIENTA MENOR .........................161 TABLA Nº 76: PRESUPUESTO DE INSUMOS PROYECTADO ....................................162 TABLA Nº 77: DEPRECIACIONES Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MAQUINARIA ................................................................................................................163 TABLA Nº 78: PRESUPUESTO DE SERVICIO BÁSICO OPERATIVO .........................163 TABLA Nº 79: REMUNERACIÓN ADMINISTRATIVAS 3ER AÑO ................................164 TABLA Nº 80: PRESUPUESTO DE SERVICIO BÁSICO ÁREA ADMINISTRATIVA ......164


xiv

TABLA Nº 81: OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS ..................................................164 TABLA Nº 82: DEPRECIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPOS Y MUEBLES .................................................................................................165 TABLA Nº 83: GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN DE ENTREGA ...............................165 TABLA Nº 84: OTROS GASTOS COMERCIALIZACIÓN ...............................................166 TABLA Nº 85: CUOTA DE PAGO DE ANUAL DEL PRÉSTAMO ...................................166 TABLA Nº 86: CÁLCULO DEL COSTO DE VENTA UNITARIO .....................................167 TABLA Nº 87: ESTADO DE GASTOS Y COSTOS DE PRODUCCIÓN PROYECTADOS ...........................................................................................................168 TABLA Nº 88: PROYECCIÓN DE INGRESOS ..............................................................168 TABLA Nº 89: ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL..........................................................169 TABLA Nº 90: ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO.........................................170 TABLA Nº 91: ESTADO DE FLUJO DE CAJA ...............................................................171 TABLA Nº 92: TASA MÍNIMA ACEPTABLE REQUERIDA .............................................172 TABLA Nº 93: CÁLCULO DE LA TASA DE DESCUENTO ............................................172 TABLA Nº 94: CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO ................................................173 TABLA Nº 95: FLUJO NETO CÁLCULO DE LA TIR EXCEL .........................................174 TABLA Nº 96: CALCULO DE LA TIR – ESTIMACIÓN ...................................................174 TABLA Nº 97: CÁLCULO DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN ...175 TABLA Nº 98: CÁLCULO DE RAZÓN BENEFICIO/COSTO ..........................................175 TABLA Nº 99: CÁLCULOS DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES ............................176 TABLA Nº 100: CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN DÓLARES .....................176 TABLA Nº 101: CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES....................176 TABLA Nº 102: RENTABILIDAD SOBRE VENTAS EL PROYECTO .............................179 TABLA Nº 103: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AL PRECIO ..........................................180 TABLA Nº 104: ANÁLISIS DE LOS ESCENARIOS FINANCIEROS ..............................180 TABLA Nº 105: PROYECCIÓN DE VENTAS PESIMISTA .............................................181 TABLA Nº 106: PROYECCIÓN DE VENTAS OPTIMISTA .............................................181


xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO Nº 1: PROGRAMA 5 AL DÍA ...........................................................................26 GRÁFICO Nº 2: PIRÁMIDE ALIMENTICIA ......................................................................27 GRÁFICO Nº 3: FACTORES DE SEGMENTACIÓN. .......................................................32 GRÁFICO Nº 4: LAS 5 FUERZAS DE PORTER ..............................................................36 GRÁFICO Nº 5: FACTORES PEST DEL ENTORNO .......................................................38 GRÁFICO Nº 6: MATRIZ DE BOSTON CONSULTING GROUP (BCG) ...........................39 GRÁFICO Nº 7: LAS 4PS DEL MARKETING MIX ..........................................................40 GRÁFICO Nº 8: ELEMENTOS DEL ESTUDIO TÉCNICO................................................42 GRÁFICO Nº 9: PUNTO DE EQUILIBRIO .......................................................................55 GRÁFICO Nº 10: EDADES ..............................................................................................71 GRÁFICO Nº 11: GÉNERO .............................................................................................72 GRÁFICO Nº 12: GUSTOS DEL CONSUMIDOR ............................................................73 GRÁFICO Nº 13: CONSUMO APARENTE ......................................................................74 GRÁFICO Nº 14: PREFERENCIAS DE PRESENTACIÓN ..............................................75 GRÁFICO Nº 15: FRECUENCIA DE CONSUMO ............................................................76 GRÁFICO Nº 16: LUGAR DE CONSUMO .......................................................................76 GRÁFICO Nº 17: VARIABLE DEPENDIENTE DE CONSUMO ........................................77 GRÁFICO Nº 18: VARIABLE DEPENDIENTE DE CONSUMO ........................................78 GRÁFICO Nº 19: CONSUMO POTENCIAL .....................................................................79 GRÁFICO Nº 20: MAPA POLITICO DEL ECUADOR .......................................................81 GRÁFICO Nº 21: IDENTIFICACIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.....................................................................................82 GRÁFICO Nº 22: LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE SANTO DOMINGO ....................................................................................................84 GRÁFICO Nº 23: CONSUMO APARENTE DE GUANÁBANA .........................................85


xvi

GRÁFICO Nº 24: FRECUENCIA DE CONSUMO DE GUANÁBANA ...............................86 GRÁFICO Nº 25: CONSUMO ANUAL DE GUANÁBANA POR INDUSTRIALIZADORAS 88 GRÁFICO Nº 26: USO DE LABOR AGROPECUARIA .....................................................89 GRÁFICO Nº 27: PRODUCCION DE GUANABANA EN LA PROVINCIA DE STO. DGO. ...............................................................................................................................89 GRÁFICO Nº 28: OFERTA LOCAL HISTÓRICA Y PROYECTADA .................................90 GRÁFICO Nº 29: PRECIOS DE PULPA DE GUANÁBANA .............................................94 GRÁFICO Nº 30: MATRIZ DE BOSTON CONSULTING GROUP (BCG) .........................97 GRÁFICO Nº 31: CICLO DE VIDA DE LA PULPA DE GUANÁBANA ..............................98 GRÁFICO Nº 32: PRESENTACIÓN DE LOGOTIPO .......................................................99 GRÁFICO Nº 33: PRESENTACIÓN DE ENVASE..........................................................100 GRÁFICO Nº 34: EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA EN FRÍO ........................101 GRÁFICO Nº 35: CANALES DE DISTRUBUCION ........................................................102 GRÁFICO Nº 36: VISTA PRINCIPAL DEL BLOG DE LA FRUNABANA ........................103 GRÁFICO Nº 37: MAPA POLÍTICO DEL ECUADOR .....................................................104 GRÁFICO Nº 38: MAPA TERRITORIAL DE STO DGO DE LOS TSÁCHILAS ...............105 GRÁFICO Nº 39: MAPA DE ACCESO AL TERRENO ...................................................105 GRÁFICO Nº 40: VISTA DEL TERRENO ......................................................................107 GRÁFICO Nº 41: PLANO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA ......................107 GRÁFICO Nº 42: DISEÑO DEL ÁREA DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN ..................108 GRÁFICO Nº 43: DISEÑO DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS .............................108 GRÁFICO Nº 44: TIPOS DE PODAS .............................................................................111 GRÁFICO Nº 45: RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE GUANÁBANA POR SICA ..116 GRÁFICO Nº 46: FLUJO DEL CULTIVO .......................................................................118 GRÁFICO Nº 47: ADECUACIÓN DE LA PLANTA .........................................................119 GRÁFICO Nº 48: PROCESO DE RECEPCIÓN DE LA FRUTA .....................................119 GRÁFICO Nº 49: PROCESO DE PESADO DE LA FRUTA ...........................................120 GRÁFICO Nº 50: PROCESO DE SELECCIÓN DE LA FRUTA ......................................120 GRÁFICO Nº 51: PROCESO DE CLASIFICACIÓN DE LA FRUTA ...............................121


xvii

GRÁFICO Nº 52: PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE LA FRUTA .........................121 GRÁFICO Nº 53: PROCESO DE DESINFECCIÓN DE LA FRUTA ...............................122 GRÁFICO Nº 54: PROCESO DE PELADO DE LA FRUTA ............................................122 GRÁFICO Nº 55: PROCESO DE DESPULPADO DE LA FRUTA ..................................123 GRÁFICO Nº 56: PROCESO DE EMPACADO Y EMBALAJE .......................................123 GRÁFICO Nº 57: PROCESO DE CONGELACIÓN ........................................................124 GRÁFICO Nº 58: PROCESO DE TRANSPORTE ..........................................................124 GRÁFICO Nº 59: FLUJO GRAMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PULPA ....125 GRÁFICO Nº 60: FUNDAS DE POLIPROPILENO METALIZADOS ...............................128 GRÁFICO Nº 61: PROTOTIPO DE CAJAS DE CARTÓN PARA DISTRIBUCIÓN. ........128 GRÁFICO Nº 62: TIJERA Y SIERRA DE PODAR..........................................................129 GRÁFICO Nº 63: CANASTAS DE RECOLECCIÓN .......................................................130 GRÁFICO Nº 64: PALA Y PICO EXCAVADOR PARA CULTIVO ...................................130 GRÁFICO Nº 65: CARROS PLATAFORMA PARA MOVILIZACIÓN DE CARGA ..........130 GRÁFICO Nº 66: IMAGEN DE LA DESPULPADORA ...................................................131 GRÁFICO Nº 67: IMAGEN DE EMPACADORA AL VACÍO ...........................................132 GRÁFICO Nº 68: BOMBA DE FUMIGACIÓN ................................................................132 GRÁFICO Nº 69: MODELO MAQUINA DESBROZADORA ...........................................133 GRÁFICO Nº 70: MODELO DE BALANZA INDUSTRIAL ..............................................133 GRÁFICO Nº 71: MODELO DE CUARTO FRIO ............................................................133 GRÁFICO Nº 72: ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ..................................................139 GRÁFICO Nº 73: VALOR DEL METRO CUADRADO DE CONSTRUCCIÓN ................157 GRÁFICO Nº 74: PUNTO DE EQUILIBRIO ...................................................................177


INTRODUCCIÓN La guanábana es una planta originaria de América Tropical, fue llevada por los españoles al viejo mundo y de esta forma se diseminó en algunas regiones de países como Francia, Italia, Argelia, Egipto. Actualmente se cultiva en Australia y algunos países asiáticos, en América Latina se la encuentran en los países que tienen condiciones tropicales, principalmente en explotaciones caseras o tradicionales. En el Ecuador antes de la década del 90, la superficie sembrada correspondía solamente a árboles dispersos en potreros y linderos de fincas. En los últimos 15 años se han establecido algunas explotaciones de tipo comercial, las cuales están localizadas principalmente en las provincias del Guayas, el Oro y los Ríos, estimándose una superficie sembrada de 500 hectáreas, en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y sus áreas de influencia. A pesar de todos los problemas que aquejan la guanábana, esta fruta es muy conocida y apreciada. Tal como se mencionó anteriormente, en los últimos años se ha notado un crecimiento en la superficie de este cultivo, lo cual podría estar influenciado por:

Crecimiento de la demanda interna y externa.

Ingreso al mercado de exportación.

Establecimiento de plantas agroindustriales para el procesamiento y elaboración de pulpas de frutas., ubicadas principalmente en Quito y Guayaquil.

Mejoramiento de las condiciones de comercialización y de precios.

El creciente desarrollo del mercado de frutas tropicales en el país y en el mundo, ha activado el comercio de pulpas congeladas para jugos, batidos, helados, postres, etc. La pulpa de guanábana está entre las más solicitadas y se presenta un cultivo de gran importancia para la fruticultura regional por la demanda creciente de la fruta, tanto para el consumo al natural, como para el procesamiento.

Por lo tanto podemos destacar que en la actualidad las personas llevan un ritmo de vida muy apresurado por las diversas actividades que desenvuelve diariamente por lo que constantemente buscan adquirir productos que faciliten la preparación y ahorren tiempo sin olvidar que deben ser productos saludables y nutritivos.


19

Es por ello que es importante satisfacer estas necesidades con un producto que sea 100% natural, nutritivo, saludable y que se lo pueda encontrar fácilmente y en cualquier época del año; de tal manera que el consumidor pueda preparar sus bebidas fácilmente en el menor tiempo posible. La pulpa de fruta es un producto que tiene gran demanda ya que no solo lo consumen las personas sino también las empresas para poder procesar otros productos como mermeladas, compotas, helados entre otros; razón por la cual se debe tratar de introducirlo aún más en los consumidores de Santo Domingo. Adicionalmente cabe mencionar que al ser un producto a base de fruta natural incrementará plazas de trabajo por la producción agrícola que se va realizar. El proyecto está enfocado a producir y comercializar la pulpa de guanábana, fruta exótica ecuatoriana que cuenta con pocas áreas sembradas, siendo muy escasos los cultivos tecnificados, es considerada como una fruta tropical siendo la zona de cultivo ecológico el bosque seco y húmedo tropical, perenne de 10 a 15 años. Además de lograr la optimización los procesos y la técnicas de procedimiento para crear valor adicional a la producción y comercialización, con el fin de obtener una ventaja competitiva frente al resto de productores y productos sustitutos. Poder determinar estrategias a corto, mediano y largo plazo que nos permitan introducirnos en el mercado, cubrir la demanda insatisfecha y abarcar las necesidades del consumidor, de manera que lograremos incentivar el consumo y utilización de la fruta, ya que esto nos permitirá obtener participación en el mercado y sustentar la inversión.


I MARCO TEÓRICO 1.1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD “Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación”1. Los estudios de factibilidad son exploraciones numerosamente orientadas en la formulación de ideas diseñadas para promover información sobre la posibilidad de que un negocio se viable considerando la factibilidad técnica, económica y operacional de cada alternativa.

1.1.1

Objetivos del estudio de factibilidad “En los proyectos se cuenta con una serie de objetivos que determinan la factibilidad sin ser limitativos, estos objetivos son los siguientes:”2  Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.  Reducción de costos mediante la optimización de recursos no necesarios.  Integración de todas las áreas y subsistemas de la empresa.  Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.  Aceleración en la recopilación de datos.  Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.  Automatización óptima de procedimientos manuales.

1.1.2

Importancia del estudio de factibilidad Es importante ya que colabora a definir los aspectos técnicos del proyecto, tales como localización, tamaño, tecnología, capacidad técnica, requerimientos económicos y financieros.

1 _.Concepto de Factibilidad.http://www.mitecnologico.com/Main/FactibilidadInvestigacion]. 10/08/2011, pág. 1. 2 _.Estudio de Factibilidad.http://www.angelfire.com/dragon2/informatica/estudio_de_factibilidad.ht. 10/11/2011.pág. 1


21

1.1.3

Tipos de Factibilidad En relación a los tipos de factibilidad se pueden observar los siguientes:

1.1.3.1

Factibilidad Técnica “Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto”3 “Es una evaluación que demuestre que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente, contemplado los problemas que involucra y mantenerlo en funcionamiento.”4

1.1.3.2

Factibilidad Económica “Debe mostrarse que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que se está realizando es justificada por la ganancia que se generará. Para ello es necesario trabajar con un esquema que contemple los costos y las ventas.”5 Se describen los requisitos óptimos que el proyecto requiera, donde los elementos necesarios para que las actividades y resultados sean logrados con la máxima eficacia.

1.1.3.3

Factibilidad Operativa Establece en la etapa técnica una serie de decisiones a tomar respecto a: tecnología, tamaño y localización; cada una de ellas responde a diferentes interrogantes: el tamaño al cuánto, la tecnología al cómo y la localización al dónde; es uno de los estudios técnicos de mayor complejidad a realizar por los economistas e ingenieros, dentro de los fundamentos técnicos de cada nueva propuesta de inversión, lo constituye, la selección de la mejor variante de macro localización de 6 cada nueva fábrica, así como la determinación de su tamaño óptimo.

3

Wikipedia, The Free Encyclopedia. Tipos de Factibilidad. [http://www.mitecnologico.com /Main/Factibilidad Investigacion]. 10/08/2011.pág. 1. 4 Trabajo de Club Planeta. Factibilidad técnica, económica y financiera. http://www.trabajo.com.mx/factibilidad_tecnica_economica_y_financiera.htm. 08/10/2011. Pág. 1. 5 Trabajo de Club Planeta. Factibilidad técnica, económica y financiera. http://www.trabajo.com.mx/factibilidad_tecnica_economica_y_financiera.htm. 08/10/2011. Pág. 1. 6 Lic. Dayana, Duffus Miranda. Aspectos a considerar en un análisis de factibilidad http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/aspectos-a-considerar-en-una-analisis-defactibilidad-financiera.htm.15/10/2011. pág. 1.


22

Se describe a todos los recursos que intervienen en algún tipo de actividad para alcanzar el objetivo donde se evalúa y se establece todo lo indispensable para poner en marcha el proyecto.

1.1.3.4

Factibilidad Legal Radica en examinar varios aspectos legales que son trascendentales al inicio de un proyecto debido a las leyes laborales, tributarias, económicas, comerciales y demás que deben plasmarse completamente.

1.1.3.5

Factibilidad Ambiental “Se conoce como Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) al proceso formal empleado para predecir las consecuencias ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la implantación de políticas y programas o la puesta en marcha de proyectos de desarrollo.”7 Hablamos de factibilidad ambiental cuando se imaginan los escenarios y efectos ambientales de la zona; efectuando un antecedente del sitio en cuanto a factores perjudiciales para la flora, fauna, clima, suelos etc.

1.1.3.6

Factibilidad Financiera El objetivo fundamental de la evaluación económica-financiera es valorar la inversión a partir de criterios cuantitativos y cualitativos de evaluación de proyectos, empleando las pautas más representativas usadas para tomar decisiones de inversión. El modelo económico financiero de evaluación de inversiones permite al analista experimentar con diferentes hipótesis y escenarios, sin poner en riesgo el negocio. La simulación financiera implica la cuantificación del impacto probable de las 8 decisiones sobre la cuenta de resultados, el balance y la tesorería de la empresa

Mide los beneficios por la ejecución de un proyecto donde los costos y los gastos no superen a los ingresos, por lo tanto el proyecto produzca en un determinado horizonte de tiempo.

7

Lic. Dayana, Duffus Miranda. Aspectos a considerar en un análisis de factibilidad .http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/aspectos-a-considerar-en-una-analisis defactibilidad-financiera.htm. 16/11/2011. Pág. 1. 8 Lic. Dayana, Duffus Miranda. Aspectos a considerar en un análisis de factibilidad. http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/aspectos-a-considerar-en-una-analisis defactibilidad-financiera.htm. 16/11/2011. Pág. 1.


23

1.2

GIRO DEL NEGOCIO Para el presente estudio se evidencia como materia prima directa a la fruta de guanábana por ser el producto base para la elaboración de pulpa de guanábana; consecuentemente de detalla a continuación las características específicas sobre el origen,

aspectos

de

cultivo,

composición,

beneficios,

variedades

y

recomendaciones de consumo.

1.2.1

Origen de la guanábana “Botánicamente, la guanábana se identifica como Annona muricata de la familia Annonaceae de las especies comestibles de Annona, es la especie más tropical y la que resiste menos las temperaturas bajas.”9

1.2.2

Características botánicas de la guanábana

 Botánica: La guanábana es un arbusto, perteneciente a la familia de las Anonáceas, que alcanza entre cinco y nueve metros de altura, de madera y hojas suaves, perennes, de 6 a 20 cm de largo y de 2 a 7 cm de ancho, de forma oblonga o elíptica y de mal olor. Sus flores que son pequeñas (4.5 cm de longitud) emergen en cualquier lugar del tallo o ramas. Se multiplica por semilla o por injerto. Crece bien en alturas inferiores de los 1000 msnm., en zonas de clima cálido y seco con temperaturas medias de 25 a 28ºC, con una precipitación anual de más de 1000 mm y una estación seca marcada. No es exigente en cuanto a suelos, pero es sensible a la asfixia. Existe gran cantidad de variedades, se 10 clasifican por su sabor en dulces, semidulces y ácidas.

 Fruto: Es un sincarpio grande de forma ovoide, acorazonada o irregular, de color verde oscuro que pesa entre 2 y 7 Kg. La cáscara es débilmente coriácea, erizada de espinas carnosas y de sabor amargo. Su pulpa es blanda, de color blanco, muy jugosa, con suave aroma, agradable sabor (agridulce) y gran contenido de semillas de forma ovoide. 11 Es una fruta con grandes propiedades alimenticias y medicinales.

1.2.3

Variedades de guanábana. En el Ecuador no podemos hablar de variedades, pero por la calidad de la fruta, tamaño y región donde más se ha cultivado se tiene una agrupación que puede resaltar como una clasificación muy cercana a variedades, las cuales son

9

José E, Marcano. Frutales nativos. http://www.jmarcano.com/mipais/recursos/alimentos/ guanabana.html. 16/12/2011. Pág. 1 10 FAO. GUANÁBANA (Annona muricata). http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/ vlibrary/ae620s/pfrescos/guanabana.htm. 18/12/2011. Pág. 1. 11 FAO. GUANÁBANA (Annona muricata). http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/ vlibrary/ae620s/pfrescos/guanabana.htm. 18/12/2011. Pág. 1.


24

clasifica en tres grupos generales basados por su sabor como: Semi-ácida, Semidulce y Dulce.

1.2.4

Composición nutricional de la guanábana La pulpa de la guanábana está compuesta principalmente por agua; además proporciona sales minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio, lípidos, tiene un alto valor calórico debido a la presencia de hidratos de carbono; además es rica en vitamina C y provitamina A, así como de vitamina B; a continuación una lista de propiedades 12 medicinales:

TABLA Nº 1: REFERENCIA NUTRICIONAL DE LA GUANÁBANA

Fuente: Laboratorio PIN de nutrición. HABANA-CUBA. Elaborado por: Laboratorio PIN de nutrición

1.2.5

Beneficios medicinales de la guanábana Las bondades curativas y propiedades medicinales han despertado un amplio interés en el consumo de guanábana, debido a sus grandes efectos curativos y anti-cancerígenos; como detallamos a continuación:  Combate la hipertensión: cuando la presión arterial es demasiado alta.  Combate el asma: enfermedad pulmonar obstructiva caracterizada por tos.  Combate el cáncer: conjunto de enfermedades que llevan al organismo a producir células malignas.  Combate la diabetes: aumento de glucosa en sangre.  Combate desordenes del hígado.  Combate tumores: alteración de tejido que produce un aumento de volumen.

12

Buena, Siembra. Uso medicinal de la Guanábana. http://buenasiembra.com.ar/salud/terapiasalternativas/uso-medicinal-de-la-guanabana-anticancer-1396.html.17/01/2012. pág. 1.


25

 Galactogogo: favorece la secreción láctea, la producción de leche será mayor al consumir la fruta. “Todas sus partes muestran ser útiles: hojas, raíces, la pulpa y las semillas han sido usadas durante siglos por los curanderos y los indígenas nativos en América del Sur, en el tratamiento de enfermedades del corazón, asma, problemas de artritis”.13 Un estudio publicó en el Periódico Natural Products ( Productos Naturales), recogió siguiendo un reciente estudio de la Universidad Católica de Corea Sur, declaró que un elemento, un químico de la Graviola (Guanábana) fue utilizado para matar las células de cáncer de colon de manera selectiva, con una potencia “10,000 superior a la 14 Adriamicina normalmente usada.

1.2.6

Clasificación de la guanábana Para el presente proyecto a la pulpa de guanábana se la considerará como bien de consumo intermedio y final, puesto que se distribuirá directamente a al consumo particular mediante el punto de venta,

además se expenderán el

producto a intermediarios para ampliar el canal de distribución. En el caso de la pulpa de guanábana por ser un producto alimenticio no duradero se deberá anotarán las normas, composición porcentual de ingredientes y aspectos microbiológicos, con el fin de que se especifica la perecibilidad y los beneficios que el producto posee.

1.2.7

Tipos de presentación de la guanábana Se conoce que a nivel industrial la guanábana permite obtener hasta cuatro productos principales:  Pulpa Congelada  Pulpa Concentrada  Pulpa deshidratada Cabe recalcar que nuestro producto estará enfocado en producir pulpa entera de guanábana.

13

Rafael Merida, Cruz Lascano. “Guanábana. cura el Cancer”. http://buenasiembra.com.ar/s alud/terapias-alternativas/uso-medicinal-de-la-guanabana-anticancer-1396.html.22/11/2011.Pág. 1. 14 Instituto de Ciencias de la Salud. L.L.C. 819 N. Charles Street. Baltimore, MD 21201. http://www.proclamadelcauca.com/2009/10/en-la-guanabana-podria-estar-la-cura.html.25/11/2011. Pág. 1.


26

1.2.8

Consumo recomendado de frutas “La Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), para lanzar una iniciativa global ha desarrollado un programa llamado “5 al día” con el cual determinar el número mínimo de raciones de frutas y hortalizas frescas que debemos consumir cada día si queremos mantener una dieta sana y equilibrada.”15 GRÁFICO Nº 1: PROGRAMA 5 AL DÍA

Fuente: www.5aldia.org Elaborado por: Organización Mundial de la Salud Con respecto al consumo de frutas, algunas de ellas aconsejan tomar de 2 a 4 raciones/día y otras 3 ó más raciones/día (considerando entre 120 y 200 g por ración), mientras que la recomendación para el consumo de hortalizas es de 3 a 5 raciones/día o de 2 ó más raciones/día (considerando entre 150 y 200 g por ración), dependiendo de la 16 guía.

“Considerando el tamaño de ración establecido para estos grupos de alimentos, estas recomendaciones se traducen en un consumo mínimo de 300 gramos de hortalizas, y unos 360 gramos de frutas al día.”17 Esta recomendación favorece a llevar una dieta equilibrada en cualquier etapa de la vida, ya que son alimentos imprescindibles para el desarrollo en todas las etapas de la vida. En la siguiente propuesta se sugiere para el consumo de distintos grupos de frutas y hortalizas que incluyan los cinco colores: rojo, amarillo-naranja, verde, blanco, azulmorado grupo de frutas y hortalizas: piña, cambur, fresa, mandarina, naranja, lechosa, 15

Asociación para la promoción del consumo de frutas y hortalizas. Frutas y hortalizas frescas www.5aldia.com/.15/02/2012.pag1. 16 Asociación "5 Al Día" © 2013. “Consumo Recomendado”. Http://Www.5aldia.Org/V_5aldia/ Apartados/Apartado.Asp?Te=465&Acc=Ap. 16/02/2012. Pág. 1. 17 Asociación "5 Al Día" © 2013. “Consumo Recomendado”. Http://Www.5aldia.Org/V_5aldia/ Apartados/Apartado.Asp?Te=465&Acc=Ap. 16/02/2012. Pág. 1.


27

parchita, melón, guayaba, guanábana, tamarindo, ciruelas, uvas pasas, manzanas, espárrago, espinaca, ajoporro, cebolla, berenjena, zanahoria, cebolla, auyama, coliflor, 18 brócoli, repollo, remolacha, tomate, lechuga etc.

A modo de herramienta para la población, se creó la pirámide alimenticia, que contiene los distintos grupos de alimentos distribuidos en cinco niveles en una pirámide con el propósito de identificar desde lo más recomendable para la salud hasta lo menos nutritivo. GRÁFICO Nº 2: PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Fuente: OMS Elaborado por: Nutrición de la OMS

“Esto quiere decir que los grupos de alimentos ubicados en la base de la pirámide como los cereales, frutas y verduras, deben ser consumidos más que los alimentos de la cima ricos en azúcares refinados, grasas y aceites.”19 Cabe destacar que son 20 frutas las más recomendadas para mantener una buena alimentación según la OMS, de la cuales se encuentra detallada la guanábana por lo cual nos hace referencia hacia un consumo promedio por fruta de 6.57 kg al año por habitante; haciendo un cálculo sobre el total de consumo al año de 131.4 kg para los 20 20 tipos de fruta recomendada, como detallamos a continuación: 18

Cinco al día. 5 AL DÍA celebra con UNICASA su 25 aniversario con la Mesa Redonda de la Sana Alimentación. www.5aldia.org.ve/portal/content/view/55/69/. 14/02/2012.Pág.1. 19 Proyecto UACh. Pirámide Alimentaria. http://www.uach.cl/direccion/asuntosestudiantiles /vivesaludable/nutricion/piramide.htm.17/02/2012. Pág. 1. 20 Cinco al día. Consumo de frutas y hortalizas en América. www. Todopapa .com .ar/doc/ Ponencia Medellin.doc. 25/03/2012. Pág. 3.


28

TABLA Nº 2: PRINCIPALES FRUTAS RECOMENDADAS PARA EL CONSUMO Nº

FRUTAS

1

Albaricoque

11

Manzana

2

Banano

12

Melocotón

3

Ciruela

13

Melón

4

Fresa

14

Mora

5

Guanábana

15

Naranja

6

Guayaba

16

Papaya

7

Grosella

17

Pera

8

Limón

18

Piña

9

Mandarina

19

Sandía

10

Mango

20

Uva

FRUTAS

Fuente: Organización Mundial de Salud (OMS) Elaborado por: Mabel Espinoza

1.3 1.3.1

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Análisis FODA “Con un análisis FODA se busca detectar y aprovechar las oportunidades particulares para un negocio en un momento dado, eludiendo sus amenazas, mediante un buen uso de sus fortalezas y una neutralización de sus debilidades.”21 “Como muchas herramientas de análisis empresarial, el análisis FODA no brinda resultados concluyentes, sino que ofrece información de diagnóstico para apuntalar la toma de decisiones”.22 TABLA Nº 3: FODA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza 21

Equipo editorial de Buenos Negocios. Análisis FODA: diagnóstico para decidir. http://www.buenosnegocios.com/notas/231-analisis-foda-diagnostico-decidir. 18/12/2012. Pág. 1 22 Equipo editorial de Buenos Negocios. Análisis FODA: diagnóstico para decidir. http://www.buenosnegocios.com/notas/231-analisis-foda-diagnostico-decidir. 18/12/2012. Pág. 1


29

1.3.2

La matriz de evaluación de los factores internos (EFI) Un paso resumido para realizar una auditoría interna de la administración estratégica consiste en constituir una matriz EFI. Este instrumento para formular estrategias resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las 23 relaciones entre dichas áreas.

En la matriz EFI es preciso utilizar ideas intuitivas, para construir la lista de factores de éxito internos donde incluyen tanto fortalezas como debilidades.

1.3.3

La matriz de evaluación de los factores externos (EFE) Se realiza una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoria externa, abarcando un total de entre diez y veinte factores, incluyendo tanto oportunidades como amenazas que afectan a la empresa y su industria; en esta lista, primero se anota las oportunidades y después las amenazas, sea lo más específico posible, usando porcentajes, razones y cifras 24 comparativas en la medida de lo posible.

La meta de la matriz de evaluación de los factores externos, radica en que el valor del peso ponderado total de las oportunidades sea mayor al peso ponderado total de las amenazas lo que nos permitirá determinar qué factores son importantes para la organización.

1.4

ESTUDIO DE MERCADO El análisis del estudio de mercado es fundamental para determinar la viabilidad de un proyecto, debido a que establece las características del entorno, competencia, oferta, demanda, y además orienta a decidir sobre la ejecución del mismo.

1.4.1

Importancia “El Estudio de Mercado constituye el elemento de mayor importancia para sustentar la viabilidad de proyectos de inversión, el cual debe responder a una amplia gama de preguntas como son:”25  Definición del producto.  Definición del segmento de mercado.  Mercado Objetivo.

23

Planeación Estratégica. MATRIZ EFE y EFI .http://planeacionestrategica.blogspot.es/1243897868/ 12/01/2013.pag 1. 24 Planeación Estratégica. MATRIZ EFE y EFI .http://planeacionestrategica.blogspot.es/1243897868/ 12/01/2013.pag 1. 25 Alderete y Socios Consultoría Industrial. ESTUDIOS DE MERCADO. http://www.aldereteysocios.com/estmerc.html. 23/06/2013.pág 1.


30

 Determinar oferta y demanda.  Penetrabilidad del mercado (precios, entrega, calidad, servicio, financiamiento).  Principales competidores.  Estrategia comercial.  Estrategia de Marketing Mix. Así pues, el estudio de mercado es la etapa del proceso de investigación de mercados consistente en la recolección de información, procedente de fuentes primarias, por parte de personal especialmente adiestrado, con el fin de facilitar la consecución de los objetivos de la investigación para su posterior análisis y procesamiento 26 informatizado.”

1.4.2

Objetivos del estudio de mercado  Confirmar la presencia de una necesidad insatisfecha en el mercado.  Conocer que medios utilizan para promover los productos.  Identificar las modalidades de llegar al consumidor.  Especificar las habilidades para conseguir la participación en el mercado. 

1.4.3

Precisar estrategias necesarias para el lograr introducirnos en el mercado.

Identificación del universo La elaboración de un proyecto de investigación es un trabajo complicado, debido a que tenemos que analizar diferentes aspectos procedentes de

todas las

etapas estudio; por lo tanto se demuestra cuando se inicia la elaboración del proyecto y se determina que personas o universos incluir en el estudio.

1.4.3.1

Población “Universo de discurso o población es el conjunto de entidades o cosas respecto de los cuales se formula la pregunta de la investigación, o lo que es lo mismo el conjunto de las entidades a las cuales se refieren las conclusiones de la investigación.”27 Cuando ya se conoce el número elementos que la conforman, se describe a una población finita y, cuando se desconoce su número hablamos de una población infinita.

26 27

Diccionario de Marketing, Editorial Cultural S. A., 1999, España, 22/06/2012.pág. 134. _.Población. http://www.saludinvestiga.org.ar/pdf/tutorias/poblacionymuestra.pdf. Pago 1


31

1.4.3.2

Muestra En todas las ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo, lo que hacemos es trabajar con una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la población; para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, 28 ejemplificar las características de la misma.

1.4.4

Segmentación del mercado “La segmentación de mercado es un enfoque de mercado mucho más común; supone que la mejor manera para vender es reconocer diferencias dentro del mercado general y ajustar en consecuencia las estrategias y los mensajes de marketing.”29 Segmentar significa dividir el mercado en grupos de personas que tienen características similares en ciertos aspectos relacionadas al producto.

1.4.4.1

Tipos de segmentación:30 a) Segmentación geográfica: Emplea la ubicación como una variable característica porque las necesidades de los consumidores a veces varían dependiendo de en dónde viven: urbano, rural, suburbano, etc. b) Segmentación

demográfica:

Significa

dividir

el

mercado

usando

características como género, origen étnico e ingresos, entre otros. La edad es a menudo la primera característica que se usa para definir un segmento de mercado. c) Segmentación psicológico:  Personalidad: Se basa principalmente en estudios sobre cómo las personas gastan su dinero, sus patrones de trabajo, placer, sus intereses y opiniones, y sus opiniones sobre ellas mismas.  Estilo de vida: Divide a los individuos en grupos con base en la categoría del producto, el uso de marca, lo que se encuentra de moda. 28

Jesús, Ferrer. Tipos De Muestreo. http://metodologia02.blogspot.com/p/tipos-de-muestreo.html. 20/11/2012. Pág. 1 29 Leyla Aurora, Antonio Mealla. Tipos de Segmentación. www.emagister.com/tipos-segmentacionmercado-analisis-ventajas_h/.22/11/2012.pág. 1 30 Claudia B. Romero César Sánchez C. M. Sabrina Tafoya. Segmentación de mercados. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar1/segmktpos.htm. Pág. 1


32

d) Segmentación Conductual  Uso del producto: Se basa en determinar la necesidad para el uso, gustos o preferencias que tienen las personas al momento de escoger un producto.  Beneficios: Se basa en las necesidades o problemas de los consumidores; la idea es que la gente compra productos porque espera que de ello se deriven beneficios diferentes. Por ejemplo los compradores, de automóviles se agrupan por su motivación en asuntos de seguridad, rendimiento de combustible, durabilidad, o fiabilidad, desempeño y manejo, lujo, o crecimiento de la propia imagen. GRÁFICO Nº 3: FACTORES DE SEGMENTACIÓN

Fuente: www. Profesionalesmarketing.com Elaborado por: Mabel Espinoza.

1.4.5

Mercado Objetivo o Target “El mercado objetivo, designa la totalidad de un espacio preferente donde confluyen la oferta y la demanda para el intercambio de bienes y servicios.”31 Comprende entre sus elementos más importantes el alcance geográfico, los canales de distribución, las categorías de productos comerciados, el repertorio de competidores directos e indirectos, los términos de intercambio, y a los representantes de la demanda entre los que se encuentran influenciados, prospectos compradores y

31

Juan, Pelaez Avalos.” Mercado Potencial Vs Mercado Objetivo. http://markegruop.blogspot.com/2009/03/mercado-potencial-vs-mercado-objetivo.html.20/08/2012. 1 pag.


33

también el grupo meta. De modo que la acepción de mercadotecnia para el término es sustancialmente más amplia y no debe confundirse con la utilizada para fines 32 publicitarios.

El target o grupo meta es el segmento de la demanda al que está encaminado un producto, ya sea un bien o un servicio, definiendo inicialmente los criterios para fraccionar el mercado con características similares.

1.4.6

Demanda “Demanda es el deseo que se tiene de un determinado producto pero que está respaldado por una capacidad de pago”.33 El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la demanda como “el valor global que expresa la intención de compra de una colectividad, donde indica las cantidades de un cierto producto o servicio que los individuos o la sociedad están dispuestos a comprar en función de su precio y sus rentas”.

1.4.6.1

Tipos de Demandas “Uno de los factores críticos de éxito es la demanda; la demanda puede cambiar ya sea para bien o para mal, nunca esta demás considerar todos los escenarios posibles que detallamos a continuación:”34 a) Demanda Insatisfecha: Es la diferencia entre la oferta y la demanda potencial, es decir la brecha existente entre estos, y en base a la demanda insatisfecha se determinará qué tan amplia puede ser la planta a instalarse. b) Demanda Satisfecha: Quiere decir que lo producido es exactamente lo que el mercado requiere del producto.  Satisfecha Saturada: Esta no puede soportar mayor producción del bien en el mercado pues se está usando plenamente, aunque es muy difícil encontrar esta situación en un mercado real.  Satisfecha no Saturada: Aparentemente satisfecha pero se puede crecer

32

Kotler, Philip (2003). Fundamentos de Marketing (6ª edición). Pearson Educación de México, S.A. de C.V. pp. 712 páginas 33 Kotler P.; Cámara D.; Grande I.: Cruz I. (2000): Dirección De Marketing, Edición Del Milenio, Ed. Prentice Hall. Pág. 10. 34 Blanca, García. Formulación de Proyectos de inversión. http://www.slideshare.net/Yeanette/ estudio-de-mercado-presentation-695473. 12/09/2011, pág. 6.


34

a través de herramientas de mercadotecnia como publicidad, ofertas, rebajas, descuentos; puede crecer más.

1.4.7

Oferta “La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores o prestadores de servicios están decididos a poner a la disposición del mercado a un precio determinado”.35 El fin que se quiere determinar mediante el análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a disposición de un bien en el mercado.

1.4.7.1

Tipos de Oferta “El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda, concentrémonos en el estudio de la oferta con los distintos tipos que tendremos en un mercado, que detallamos a continuación:”36 a) Oferta Competitiva o de Mercado Libre. Es aquélla en la que los productores o prestadores de servicios se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que son tal cantidad de productores o prestadores del mismo artículo o servicio, que la participación en el mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor; donde ningún productor o prestador del servicio domina el mercado. b) Oferta Oligopólica. Se caracteriza porque el mercado se halla controlado por sólo unos cuantos productores o prestadores del servicio, donde ellos determinan la oferta, los precios y normalmente tienen acaparada una gran cantidad de insumos para su actividad. Intentar la penetración en este tipo de mercados es no sólo riesgoso, sino en ocasiones muy complicado.

35

Mankiw, N Gregory. Principios de Economía. http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta.21/08/2011. pág.1. 36 _. Tipos De Oferta.http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-DeOferta/1887777.html. (2011, 08, 25).pag1.


35

c) Oferta Monopólica. Se encuentra dominada por un sólo productor o prestador del bien o servicio, que impone calidad, precio y cantidad. Un monopolista no es necesariamente productor o prestador único. Si el productor o prestador del servicio domina o posee más del 90% del mercado siempre determina el precio.

1.4.8

Oferta Proyectada Para realizar la proyección de la oferta se utilizará el método de extrapolación que significa “Pronósticos basados en tendencias, por medio de la extrapolación se prolongan las tendencias del pasado”37; viene de la ecuación:

Y= a+ bx Dónde: y = es la producción nacional de guanábana (variable dependiente) x= es la variable tiempo (variable independiente), con a= es la intersección con el eje y mientras b= es la pendiente de la muestra.

1.4.9

Precio “El precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado por lo general en términos monetarios, que el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio”. 38

1.4.10 Análisis de Precios “El precio es un factor determinante de la que el mercado hace del producto; por lo tanto el precio se da en correlación del valor que le da el cliente al producto.” 39 El establecimiento del precio es de suma importancia, debe conocerse si lo que busca el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de las principales variables de decisión; en muchas ocasiones una errónea fijación del 40 precio es la responsable de la mínima demanda de un producto o servicio.

37

_.“Cuáles son las principales técnicas para pronosticar las necesidades de personal?”. http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/rh/48/selecperso.htm. Pág. 1 38 Kotler, de Philip Kotler, El Marketing. Editorial Paidós SAICF, Pág. 136 39 Derechos Reservados. Análisis e investigación de mercado. www.trabajo.com.mx. 20/10/2011.pág. 1 40 La Secretaría de Economía: Emprendedores. Estudio de Mercado - Análisis de precios. http://www.esmas.com/emprendedores/startups/marketingyventas/399928.html. Pag1


36

1.4.11 Análisis Competitivo “El análisis competitivo consiste y tiene por objetivo, analizar con detalle el tamaño y las reglas de juego del mercado, los productos, las empresas con las que se deberá competir, las características de los clientes objetivo, los principales proveedores de insumos y las empresas que podrían estar interesadas en entrar en el negocio.”41 GRÁFICO Nº 4: LAS 5 FUERZAS DE PORTER

Fuente: Las 5 fuerzas de Porter Elaborador Por: Mabel Espinoza

“Es la lucha entre vendedores que están en el mismo mercado meta, por compartir el mercado con clientes que tienen necesidades o deseos similares”42.

1.4.11.1

Amenaza de entrada de nuevos competidores “Cuando en un sector de la industria hay muchas ganancias y muchos beneficios por explorar entonces no tardará la llegada de nuevas empresas para aprovechar las oportunidades que ofrece ese mercado, y como es obvio lanzarán sus productos, aumentará la competencia y bajará la rentabilidad.”43

1.4.11.2

Amenaza de posibles productos sustitutos “Un producto sustituto es aquel que satisface las mismas necesidades que un producto en estudio. Constituye una amenaza en el mercado porque puede

41

Guayepymes. Plan de Negocios-El análisis de la industria. http://www.guatepymes.com/recursos. php?doc_id=70 12/10/2013. Pág. 1. 42 Cravens, David; Hills, Gerald y Woodruff, Robert: Administración en mercadotecnia, pág. 219, México, 1996. 43 Porter, Michael E. Estrategia Competitiva <Técnicas para el análisis de las empresas y sus competidores>, pirámide, 2009.


37

alterar la oferta y la demanda y más aún cuando estos productos se presentan con bajos precios, buen rendimiento y buena calidad.”44

1.4.11.3

Poder de negociación de los proveedores “Los proveedores son un elemento muy importante en el proceso de posicionamiento de una empresa en el mercado porque son aquellos que nos suministran la materia prima para la producción de nuestros bienes y va a depender de su poder de negociación que tengan para que nos vendan sus insumos”.45

1.4.11.4

Poder de negociación de los clientes “Los clientes exigen de acuerdo a las necesidades del mercado y cada vez exigen más calidad.” 46

1.4.11.5

Rivalidad entre competidores existentes “De acuerdo con Porter, ésta quinta fuerza es el resultado de las cuatro fuerzas anteriores y la más importante en una industria porque ayuda a que una empresa tome las medidas necesarias para asegurar su posicionamiento en el mercado a costa de los rivales existentes.” 47

1.4.12 Análisis del Entorno “El análisis del entorno incluye estudiar y conocer el mapa de cuanto sucede en el exterior del emprendedor, los accidentes del terreno en el que se va a desarrollar el negocio. Se han de ver en ese territorio las dificultades que pueden existir y los caminos que se pueden encontrar y las oportunidades que es viable aprovechar para avanzar hacia el éxito”.48

44

Porter, Michael E. Estrategia Competitiva <Técnicas para el análisis de las empresas y sus competidores>, pirámide, 2009. 45 Porter, Michael E. Estrategia Competitiva <Técnicas para el análisis de las empresas y sus competidores>, pirámide, 2009. 46 Porter, Michael E "Estrategia Competitiva <Técnicas para el análisis de las empresas y sus competidores>”, pirámide, 2009. 47 Porter, Michael E. Estrategia Competitiva <Técnicas para el análisis de las empresas y sus competidores>, pirámide, 2009. 48 Johnson, G; Whittington R. & SCHOLES, “Exploring Strategy”, K. Ed. Pearson. 2011. http://queaprendemoshoy.com/el-analisis-pest/.11/08/2013. Pág 1.


38

GRÁFICO Nº 5: FACTORES PEST DEL ENTORNO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

1.4.12.1

Factores Políticos: “Aquí analizaremos los factores administrativos, legales y reguladores dentro de los cuales la empresa debe operar".49

1.4.12.2

Factores Económicos: “Los ciclos económicos, las políticas económicas del gobierno, los tipos de interés, los factores macroeconómicos propios de cada país”.50

1.4.12.3

Factores Socioculturales: “Aquellas variables sociales que pueden influir en la empresa; cambios en los gustos o en las modas que repercutan en el nivel de consumo, cambios en el nivel de ingresos o cambios en el nivel poblacional”.51

1.4.12.4

Factores Tecnológicos: “Un entorno que promulgue la innovación de las TIC, la inversión en I + D y la promoción del desarrollo tecnológico llevará a la empresa a integrar dichas variables dentro de su estrategia competitiva”.52

49

Johnson, G; Whittington R. & Scholes, “Exploring Strategy,”, K. Ed. Pearson. 2011. http://queaprendemoshoy.com/el-analisis-pest/. 16/08/2013. Pág. 1. 50 Johnson, G; Whittington R. & Scholes, “Exploring Strategy”, K. Ed. Pearson. 2011. http://queaprendemoshoy.com/el-analisis-pest/.16/08/2013. Pág. 1. 51 Johnson, G; Whittington R. & Scholes, “Exploring Strategy”, K. Ed. Pearson. 2011. http://queaprendemoshoy.com/el-analisis-pest/.16/08/2013. Pág. 1. 52 Johnson, G; Whittington R. & Scholes, “Exploring Strategy” K. Ed. Pearson.2011. http://queaprendemoshoy.com/el-analisis-pest/. 19/02/2012. Pág.1.


39

1.4.13 Análisis de la Industria Este análisis de la industria nos permite identificar las situaciones del sector por medio de la Matriz del Boston Consulting Group determinando si se deberá potenciar o abandonar el negocio; los cuadrantes están determinados por el eje “y” donde precisa el crecimiento en el mercado, y el eje “x” donde detalla la participación en el mercado, como se detalla a continuación: GRÁFICO Nº 6: MATRIZ DE BOSTON CONSULTING GROUP (BCG)

Fuente: www.educadictos.com/b/la-matriz-bcg/bcg/ Elaborado por: Mabel Espinoza

“Cada cuadrante viene representado entre por una figura o ícono como detallamos a continuación:”53 a) Estrella: “Gran crecimiento y gran participación de mercado; se recomienda potenciar al máximo dicha área de negocio hasta que el mercado se vuelva maduro, y se convierta en vaca lechera.” b) Incógnita: “Gran crecimiento y poca participación de mercado, por lo tanto hay que evaluar la estrategia en dicha área, que eventualmente se puede convertir en una estrella o en un perro.” c) Vaca: “Poco crecimiento y alta participación de mercado. Se trata de un área de negocio que servirá para generar efectivo necesario para crear nuevas estrellas.” 53

Agencia del Desarrollo Económico Virtal. “La Matriz BCG o matriz Boston Consulting Group”.http://adev.prosustentable.com/asesoria/fortalecimiento-para-los-gobiernos-i/la-matriz-bcgo-matriz-boston-consulting-group/.25/02/2012.pág 1


40

d) Perro: “Poco crecimiento y poca participación de mercado. negocio con baja rentabilidad o incluso negativa. Se recomienda deshacerse de ella cuando sea posible. Generalmente son negocios / productos en su última etapa de vida.”

1.4.14 Comercialización “La comercialización es el conjunto de actividades realizadas por la empresa para lograr que el bien o servicio que ofrece esté al alcance de los consumidores.”54

1.4.14.1

Marketing Mix55 “La mezcla de marketing más conocida en la literatura actual hace referencia a la combinación de cuatro variables o elementos básicos a considerar para la toma de decisiones en cuanto a la planeación de la estrategia de marketing en una empresa. Estos elementos son: producto, precio, plaza y promoción como detallo a continuación:” GRÁFICO Nº 7: LAS 4PS DEL MARKETING MIX

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

a) Producto “Es todo elemento tangible o intangible, que satisface un deseo o una necesidad de los consumidores o usuarios y que se comercializa en un mercado; por lo tanto el producto debe cumplir unos objetivos como ser capaz de satisfacer eficazmente las necesidades o deseos específicos de los consumidores o usuarios.” 54

Kotler, P. (1992). Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación, implementación y control. Editorial Mc-Graw-Hill. Madrid. 55 Sainz de Vicuña Ancín, José María. El plan de marketing en la práctica. Pág. 79.


41

b) Precio “Monto de dinero que está dispuesto a pagar los consumidores o usuarios para lograr el uso, posesión o consumo de un producto o servicio específico; mientas que el objetivo básico de este componente es asegurar un nivel de precio para el producto o servicio que responda a los objetivos del marketing; con el fin de igual o atacar a la competencia.”

c) Plaza “La distribución persigue colocar una estructura interna y externa que permite establecer el vínculo físico entre la empresa y los mercados, de la forma más eficiente posible, para que el producto o servicio esté al alcance de los consumidores o usuarios con el fin de que estos tengan mayores oportunidades de comprarlo.”

d) Promoción “Es difundir un mensaje que tiene como objetivo dar a conocer el producto o servicio y sus ventajas competitivas con el fin de obtener una respuesta del público que va destinado.”

1.5

ESTUDIO TÉCNICO “El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la prestación del servicio que pretende realizar con el proyecto. Además, de analizar y determinar el tamaño y localización óptima, las inversiones y la organización requerida para realizar la producción.”56 “Consiste en resolver las preguntas referente a dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto” 57

56

Elkin, Patiño. Estudio Técnico. http://www.slideshare.net/bmartinezangarita/estudio-tecnico-f-deproyectos.19/09/2011. pág. 2,6. 57 Baca, ¿En qué consiste el estudio técnico? .http://etecnico.webnode.es/servicios/. 21/ 09/ 2011. pag1.


42

GRÁFICO Nº 8: ELEMENTOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

1.5.1

Localización de la planta El problema de localización se suele abordar en dos etapas.1ra: macro localización. 2da: micro localización, elegir el punto preciso, dentro de la macro zona, en donde se ubicara definitivamente la empresa o negocio; también tiene como propósito encontrar la ubicación con más ventajas para el proyecto; es decir, cubriendo las exigencias o requerimiento del proyecto, contribuyen a minimizar los costos de inversión 58 y, los costos y gastos durante el periodo productivo del proyecto.

1.5.1.1

Macro localización También llamada macro zona, es el estadio de localización que tiene como propósito encontrar la ubicación más ventajosa para el proyecto, determinando sus características físicas e indicadores socioeconómicos más relevantes. Es decir, cubriendo las exigencias o requerimiento de proyecto, el estudio se constituye en un proceso detallado como: Mano de obra, materiales primas, energía eléctrica, combustibles, agua, mercado, transporte, facilidades de distribución, comunicaciones, condiciones de vida leyes y reglamentos, clima, acciones para evitar la contaminación del medio ambiente, apoyo, actitud de la comunidad, condiciones, sociales y 59 culturales.

1.5.1.2

Micro localización “Conjuga los aspectos relativos a los asentamientos humanos, identificación de actividades productivas, y determinación de centros de desarrollo; selección y delimitación precisa de las áreas, también denominada sitio, en que se localizara y operara el proyecto dentro de la macro zona.”60

58

_.Macro localización y micro localización. http://emprenderagrofitec2miraflores.wikispaces.com /file/view/MACROLOCALIZACION.doc. 27/02/2013. pág.1. 59 _.Macro localización y micro localización. http://emprenderagrofitec2miraflores.wikispaces.com /file/view/MACROLOCALIZACION.doc. 27/02/2013. pág.1. 60 _.”Macro localización y micro localización” http://emprenderagrofitec2miraflores.wikispaces.com/file/view/MACROLOCALIZACION.doc.pág. 1


43

1.5.2

Ingeniería del proyecto El objetivo general de la ingeniería del proyecto es solucionar todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento, desde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria; se determina la distribución óptima del proyecto, hasta definir la estructura optima que se debería alcanzar.

1.5.3

Tamaño del proyecto “El tamaño de un proyecto se mide por su capacidad de producción de bienes o prestación de servicios, definida en términos técnicos en relación con la unidad de tiempo de funcionamiento normal de la empresa.”61 Se deben tomar en cuenta los siguientes factores:  Mercado.  Tecnología.  Disponibilidad de insumos.  Localización.  Costos de inversión y operación.  Financiamiento.

1.6 1.6.1

ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL Estudio Organizacional En el estudio organizacional se define el marco formal; el sistema de comunicación y los niveles de responsabilidad y autoridad de la organización, necesaria para la puesta en marcha y ejecución del proyecto. Incluye organigramas, descripción de cargos y funciones; y los gastos administrativos necesarios para el posterior estudio 62 económico y financiero.

Nos permite demostrar los procesos e instrumentales utilizado para optimizar los resultados administrativos, relacionados a las industrias o negocios con la finalidad de obtener una permanencia en el negocio. El conocer los tipos de puestos en la organización y la escala de promoción también ayuda a los empleados a determinar sus opciones profesionales.

61

ILPES, Guía para la presentación de proyectos. Pág. 74 Luis, Moroso. “Estudio organizacional”. http://estudiosorganizacionalylegal.webnode.es/ products/estudio-organizacional/. Pág. 1 62


44

1.6.1.1

Organigrama “El organigrama se define como la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas y debe reflejar en forma esquemática la descripción de las unidades que la integran, su respectiva relación, niveles jerárquicos y canales formales de comunicación”63.

1.6.1.2

Responsabilidades Laborales Las obligaciones laborales se determinan en base al valor que mensualmente gana el trabajador; es decir, su salario o la suma de comisiones que se constituyen su salario. Se debe estructurar una nómina para pago de sueldos mensualmente, y que con base en esa nómina, calcular las obligaciones laborales que el empleador tiene con sus trabajadores; reconocerles su horas extras, afiliarlos a la seguridad social y todos los beneficios de ley.

1.6.1.2.1

Modalidad de Contratación y Duración “En términos generales, la duración mínima de los contratos de naturaleza estable o permanente es de un año, ya se trate de contratos a plazo fijo o de plazo indefinido.”64 “El Contrato Individual es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre.”65 El Contrato a plazo fijo se entiende aquel cuya duración se establece en el propio contrato, el tiempo de duración no puede ser menor a un año ni mayor a dos años; estos contratos no pueden renovarse. Si la relación laboral persiste al término del plazo contractual, este se convierte automáticamente en contrato a 66 plazo indefinido.

63

Franklin Enrique, Mc. Graw Hill, Organización de Empresas, Segunda Edición, 2004,Págs.79-86 CÓDIGO DEL TRABAJO. Codificación 17, publicada en el Registro Oficial Suplemento 167 de 16-Dic-2005 Contiene hasta la reforma del 26-Sep-2012 65 CÓDIGO DEL TRABAJO. TITULO I CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO. Capítulo I De su naturaleza y especies Parágrafo 1ro. Definiciones y reglas generals. Art. 8. 66 CÓDIGO DEL TRABAJO. Codificación 17, publicada en el Registro Oficial Suplemento 167 de 16-Dic-2005 Contiene hasta la reforma del 26-Sep-2012.Capítulo X. “DEL DESAHUCIO Y DEL DESPIDO”. Art. 184.64


45

“El contrato a plazo indefinido es aquel que no tiene un plazo de duración

determinado y permanece vigente hasta que se termine por

alguna de las causas que establece la ley.”67 “El contrato a destajo es aquel contrato en el que la remuneración se pacta con base a la cantidad de unidades, obras o labores que el trabajador realice en una jornada determinada.”68

1.6.2

Estudio Legal El estudio legal analiza la viabilidad de un proyecto en base a las leyes y normas que rigen donde se encuentra localizado; tomando en cuenta el código laboral, su impacto a nivel de contratación, prestaciones sociales, así como leyes tributarias, económicas, comerciales que deben cumplirse a cabalidad.

1.6.2.1

Marco legal  Persona Natural 69 “Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal; al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones de la empresa.” “Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa.” “Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la persona deberá hacerse responsable por ella a título personal y, en caso de no pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados.”

67

Alexs, Man. Se entiende por contrato a plazo fijo aquel cuya duración se establece en el propio contrato. http://es.scribd.com/doc/111065955/Se-entiende-por-contrato-a-plazo-fijo-aquel-cuyaduracion-se-establece-en-el-propio-contrato. 15/03/2012. Pág. 1 68 Gerencie. Contrato de trabajo por destajo. http://www.gerencie.com/contrato-de-trabajo-pordestajo.html. 17/03/2013 Pág. 1. 69 Crece, Negocios “Persona natural y persona jurídica”. http://www.crecenegocios.com/personanatural-y-persona-juridica/.15/03/2012. Pág. 1


46

 Ventajas Persona Natural70  “La constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta mayores trámites, la documentación requerida es mínima.”  “La constitución de la empresa no requiere de mucha inversión, no hay necesidad de hacer mayores pagos legales.”  “No se les exige llevar y presentar tantos documentos contables.”  “Si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio puede ser replanteado sin ningún inconveniente.”  “Las empresas constituidas bajo la forma de persona natural pueden ser liquidadas o vendidas fácilmente.”  “La propiedad, el control y la administración recae en una sola persona.”  “Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción.”  Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos.

1.6.3

Trámites para la constitución Dependiendo de la forma jurídica, los trámites a seguir para la constitución de la empresa son los siguientes:  Inscripción en el IESS si se va tener personal contratado, que a su vez afiliará.  Afiliación según el tipo de Industria o Actividad.  Obtención del Registro Único de Contribuye (RUC).  Declaración de impuesto a la renta anualmente.  Declaración del IVA mensual semestralmente.  Llevar contabilidad según el monto de capital o facturación.  Permiso de apertura del Local.  Registro de Patente.  Permiso de funcionamiento de Bomberos.  Registro Sanitario.

70

Crece,Negocios “Persona natural y persona jurídica”. http://www.crecenegocios.com/personanatural-y-persona-juridica/. 13/03/2012. Pág. 1


47

1.7

ESTUDIO

DE

EVALUACIÓN

AMBIENTAL

Y

SOCIAL,

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 1.7.1

Análisis de impactos “Pero antes de introducirnos en esta temática debemos referirnos al concepto de Impacto Ambiental, término definido como el efecto positivo, negativo o no existente que produce una determinada acción humana sobre el medio, efectos que pueden ser: sociales, económicos, tecnológico-culturales y ecológicos.”71

1.7.2

Responsabilidad social empresarial Se define como “Una visión de negocios que integra a la gestión de la empresa, el respeto por los valores y principios éticos, los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente"72; concluimos que determina un interés propio e inteligente de la organización para genera beneficios a la comunidad y así misma.

1.7.2.1

Valores y principios éticos La empresa socialmente responsable es aquella que tiene como fin crear y maximizar el valor para sus grupos de interés mediante un comportamiento ético, tratando de generar valor social y medioambiental además del económico; no solo definen su misión, visión y valores en el marco de un plan estratégico, sino que también integran de manera transversal buenas prácticas de RSE y sostenibilidad en 73 su forma de hacer negocio.

1.7.2.2

Condiciones de ambiente de trabajo y empleo El proceso de desarrollo de la Responsabilidad Social Empresaria debe recorrerse paso a paso y de acuerdo a los tiempos propios de cada organización; las acciones que se pueden llevar a cabo son tan dinámicas y variadas como lo es la 74 propia creatividad de los empresarios y sus colaboradores .

1.7.2.3

Apoyo a la comunidad El amplio rango de acciones que la empresa realiza para maximizar el impacto de sus contribuciones, ya sean en dinero, tiempo, productos, servicios, conocimientos u otros recursos que están dirigidas hacia las comunidades en las cuales opera.

71

Lic. Dayana, Duffus Miranda. Aspectos a considerar en un análisis de factibilidad. www.gestiopolis.com /finanzas-contaduria/aspectos-a-considerar-en-una-analisis-de-factibilidad-financiera.htm.pag1. 72 _.Una política empresarial que se expande a gran nivel. http://www.lanueva.com /edicion_impresa/nota/20/07/2008/87k018/nota_papel.pdf 73 David Gómez Fontanills y John Scade. Ética de los negocios, valores y principios. Sección 1. 74 Grupo,Maccio.ResponsabilidadSocialyEmpresarial.http://maccio.com.uy/rse/rse_aspgen.php.15/ 09/2012. Pág. 1.


48

Incluye el apoyo al espíritu emprendedor apuntando a un mayor crecimiento 75 económico de toda la sociedad.

1.7.2.4

Protección del medio ambiente “Es el compromiso de la organización empresarial con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, abarca temas tales como la optimización de los recursos naturales, su preocupación por el manejo de residuos, la capacitación y concientización de su personal”.76

1.7.2.5

Marketing responsable Se refiere a una política que involucra un conjunto de decisiones de la empresa relacionadas fundamentalmente con sus consumidores; tiene vinculación con la integridad del producto, las prácticas comerciales, los precios, la distribución, la 77 divulgación de las características del producto, el marketing y la publicidad. El marketing como disciplina científica no pretende manipular ni perjudicar al consumidor, sino, todo lo contrario; el principal razonamiento de la dimensión social del marketing lo tenemos en el hecho de que las empresas existen con un propósito: servir a la sociedad, debiendo tener contenido ético y social sus prácticas de 78 marketing-mix.

1.8

ESTUDIO DE EVALUACIÓN FINANCIERA Compone el punto dominante del estudio de factibilidad, puesto que mide en qué dimensión los ingresos obtenidos con la ejecución del proyecto superan los costos y los gastos en la práctica.

1.8.1

Inversión Aquí se realizará un análisis de la información que se obtuvo en el estudio de mercado y en el estudio técnico, con el fin de saber el monto real de las inversiones del proyecto, al conocer las inversiones se sabrá el requerimiento de capital necesario para la implementación del proyecto.

75

Deres. Organizaciones sociales. http://www.deres.org.uy/home/organizaciones-sociales .php?tema_nombre=Medio+Ambiente++Reciclaje+y+manejo+integral+de+residuos&sub_tema_no mbre=-1. 19/03/2012. Pág.1. 76 Deres. Manual para elaborar CÓDIGOS DE ÉTICA EMPRESARIAL. http://www.deres.org.uy/manuales_pdf/manual-de-etica-version-definitiva-27-07-09.pdf. 20/03/2012. Pág. 11. 77 Deres. Manual para elaborar CÓDIGOS DE ÉTICA EMPRESARIAL. http://www.deres.org.uy/manuales_pdf/manual-de-etica-version-definitiva-27-07-09.pdf. 19/03/2012. Pág. 11 78 Alonso Vázquez, M. (2006). Marketing social corporativo. Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006/mav/. 17/03/2012 Pág.1.


49

1.8.2

Capital de trabajo “Estos recursos son considerados parte del patrimonio del inversionista y por ello tienden a ser recuperables”.79 La inversión conocida como capital de trabajo es necesario considerar dentro del proyecto ya que se refiere a la totalidad de recursos y dinero necesario que facilitará el financiamiento de la operación del negocio.

1.8.3

Financiamiento “Determinada la magnitud de la inversión, ya que este estudio se realiza para ver de qué manera los socios del proyecto tienen que aportar sus capitales. Se trata de determinar cuánto y cuándo tienen que aportar, tratando de que esos aportes sean lo más reducidos posibles”80. Cabe recalcar que el fin de la mayoría de proyectos es lucrativo, por lo tanto es preferible financiar el proyecto con dinero externo, para generar mayor rentabilidad, en base a la disminución de la base imponible para el cálculo del impuesto a la renta.

1.8.4

Activos fijos Inversión en activos fijos corresponde a la adquisición de todos los activos fijos indispensables para realizar las operaciones diarias en la organización tales como: muebles y enseres, herramientas, maquinaria y equipo, vehículos, terreno, edificios, construcciones e instalaciones.

1.8.5

Costos “El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio; al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio)”. El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de

79

Miranda, García. Capitulo4 Estudio Financiero. www.dspace.espol.edu.ec/.../CAP%204%20 (ESTUDIO%20FINANCIERO).22/10/2011. Pág. 11 80 El Prisma. Financiamiento y Evaluación de Proyectos de Inversión. http://www.elprisma.com /apuntes/administracion_de_empresas/financiamientoyevaluaciondeproyectos/default2.asp.Pág. 1.


50

obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.”81

1.8.5.1

Clasificación de los costos82  Costos fijos: “Son aquellos costos en que necesariamente se tienen que incurrir al iniciar operaciones, es decir representan los costos que debe pagar el proyecto aun cuando produzca nada; ya que permanecen constantes e indiferentes a los niveles de producción.”  Costos variables: “Son aquellos que varían según el volumen de producción, los costos variables se mueven en la misma dirección del nivel de producción; varían en forma directa con el cambio de volúmenes de producción.”  Costos directos “Son aquellos costos de los recursos que se incorporan físicamente al producto final y a su empaque; el costo directo también contempla las labores necesarias para el manipuleo y transformación de dichos recursos.”  Costos indirectos “Son costos de los recursos que participan en el proceso productivo; pero que no se incorporan físicamente al producto final; estos costos están vinculados al periodo productivo y no al producto terminado.”

1.8.6

Gastos El determinar los costos en que se incurrirá en el proyecto, es estimar la cantidad de recursos monetarios que intervienen en el mismo; los cuales se dividen en cuatro rubros:

1.8.7

Ingresos Se define como ingreso del proyecto a la cantidad de dinero que se percibirá con regularidad por efecto de llevar a cabo el mismo, por medio de la comercialización y venta del producto o servicio.

81

Definición, de. Qué es Costo, Significado y Concepto. http://definicion.de/costo/#ixzz2c0UrJiyc. 13/01/2012. Pág. 1. 82 _.CLASIFICACION DE LOS COSTOS. https://docs.google.com/document/d/1QAWjOApQs6 kh0Q5OzjpnhHqlgbMrYNbhQiu-icE6ed4/edit?pli=1.22/12/2011. Pág. 1


51

1.8.7.1

Proyección de ventas Para la proyección de ventas, se necesita realizar una estimación empleando razonamientos

sensatos

para

su

medición,

este

criterio

no

debe

fundamentarse en extremos optimistas o pesimistas, sin basarse en la situación real del proyecto.

1.8.8

Estados financieros “Los balances de situación y de resultados adquieren las denominaciones de estados financieros, en virtud del ordenamiento y agrupación de las cuentas para los fines del análisis e interpretación de la situación y de los rendimientos operacionales obtenidos periódicamente.” 83

1.8.8.1

Estado de Situación Inicial “Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo, el cual consta de dos partes, activo y pasivo; el activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero” 84  Activo: Son los objetos de valor que posee el negocio.  Pasivo: Son las obligaciones que tiene la empresa y que en un plazo debe pagar con dinero, productos o servicios.  Capital: Son los recursos de la empresa, los cuales incluyen las aportaciones del empresario, más las ganancias o menos las pérdidas que sufre el aporte inicial.

1.8.8.2

Estado de resultados “Su objetivo principal es medir u obtener una estimación de la utilidad o pérdida periódica del negocio, para permitir al analista determinar qué tanto ha mejorado dicho negocio durante un periodo de tiempo, generalmente un año, como resultado de sus operaciones.”85

83

Tomado de “Contabilidad General”, Orozco José, Primera Edición, 1986, Quito- Ecuador. EdgarAlan,DomínguezÁvila.Estadodesituaciónfinanciera.http://www.gestiopolis.com/recursos/doc umentos/fulldocs/fin1/estasitfin.htm.25/01/2012. Pág. 1 85 Anónimo,EstadodeResultados.http://www.ii.iteso.mx/Ing%20de%20costos%20I/costos/tema13.ht m. 24/01/2012. Pág. 1. 84


52

1.8.8.3

Flujo de caja “Uno de los elementos más importantes dentro de la evaluación de un proyecto constituye el Flujo de Caja, por cuanto los indicadores de evaluación dependerán fundamentalmente de los resultados que presente el mismo. 86 Mediante el Flujo de Caja del Inversionista se puede ver la rentabilidad que se obtendrá de la inversión.

1.8.9

Indicadores de evaluación El objetivo de la evaluación es establecer los aciertos de la decisión tomada, para

asignar recursos a una inversión específica, es decir comprobar los

aciertos desde un punto de vista financiero, midiendo la utilidad obtenida en recompensa por la inversión realizada.

1.8.9.1

Tasa de descuento “La tasa de descuento es la tasa de retorno requerida sobre una inversión; la tasa de descuento refleja la oportunidad perdida de gastar o invertir en el presente por lo que también se le conoce como costo o tasa de oportunidad.”87 La tasa de descuento afectará a la rentabilidad que el inversionista requiere por el hecho de desistir a un uso alternativo de esos recursos en otros proyectos con un nivel de riesgo similar.

1.8.9.2

El Valor Actual Neto ó VAN “En función al resultado obtenido de este criterio, nos sugiere que el proyecto debe aceptarse si su valor actual neto (VAN), es igual o superior a cero”.88 El valor actual neto significa traer a valores de hoy los flujos futuros y se calcula sacando la diferencia entre todos los ingresos y los egresos, donde el flujo neto de caja está expresado en moneda actual a través de una tasa de descuento específica.

86

Tomado de: “Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos”, Barreno Luís, Primera Edición.Quito 2005 87 Pymes, Futuros. Valor Presente Neto. http://pymesfuturo.com/vpneto.htm. 18/10/2011. Pág. 1 88 _.Valor Actual Neto (VAN). http://www.slideshare.net/scontulloa/valor-actual-neto.11/11/2011. Pág. 4,5.


53

Fórmula del (VAN), siendo: VAN = Inversión año 0 +

Flujo Neto Caja (1 + i)n

Donde i = tasa de descuento; n = años VAN > 0, si el VAN es positivo la rentabilidad del proyecto será mayor a la tasa de descuento, es decir se recupera el capital invertido más un beneficio y por lo tanto puede aceptarse. VAN < 0, si el VAN es menor a cero no se recupera el capital invertido, es decir hay pérdida real a la tasa de interés deseada. VAN = 0, el flujo actualizado se iguala al desembolso, es decir se recupera la inversión.

1.8.9.3

Tasa Interna de Retorno ó TIR, “También es conocida como tasa crítica de rentabilidad cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa de descuento) para un proyecto de inversión específico”.89 La tasa interna de retorno - TIR -, es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. La tasa interna de retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del negocio y se expresa en porcentaje. También es conocida como Tasa crítica de rentabilidad cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa de 90 descuento) para un proyecto de inversión específico.

Fórmula para la determinación de la TIR:

TIR=

tdi+ (tds -tdi)

VANtdi VANtdi - VANtds

Dónde: tdi= Tasa de descuento; tds= factor de actualización 89

José Didier, Váquiro. Tasa interna de retorno – TIR. http://www.pymesfuturo.com/tiretorno.htm. 14/11/2011. Pág. 1. 90 José Didier, Váquiro. Tasa interna de retorno – TIR. http://www.pymesfuturo.com/tiretorno.htm. 14/11/2011. Pág. 1.


54

La evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa Interna de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima un rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos netos de efectivo. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un 91 rendimiento menor al mínimo requerido.

1.8.9.4

Período de Recuperación de Inversión ó PRI. “Este método es muy importante como indicador cuando el inversionista desea conocer en qué tiempo podrá recuperar su dinero invertido en una alternativa de inversión determinada. Este criterio, permite determinar el número de períodos necesarios para que el inversionista recupere la inversión inicial.”92

1.8.9.5

Razón Beneficio / Costo “Si la razón B / C es mayor que 1 debe aceptarse el proyecto, si de lo contrario es menor que 1, debe rechazarse el proyecto, tomando en cuenta específicamente la sumatoria de los flujos actualizados para el total de la inversión.”93 B/C= ∑Flujos Actualizados Inversión “La interpretación de tales resultados es por cada dólar que se ha invertido se obtiene (B/C) dólares de ingresos.”94 “El siguiente criterio para clasificar inversiones es uno de los más utilizados, donde se calcula dividiendo, el valor presente de los beneficios entre el valor presente de los costos”.95 B/C = Valor Presente de Ingresos Valor Presente de los Costos

91

José Didier, Váquiro. Tasa interna de retorno – TIR.http://www.pymesfuturo.com/tiretorno.htm. 14/03/2012. Pág. 1. 92 Barreno, Luís. Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos. Primera Edición. Quito 2005 93 Econlink. Razón Beneficio - Costo (B / C). http://www.econlink.com.ar/proyectos-deinversion/razon-beneficio-costo.25/11/2012. Pág. 1. 94 _.Relación de Beneficio Costo. http://www.aulafacil.com/proyectos/curso/Lecc-22.htm. 28/02/2012. Pág. 1. 95 Econlink.“RazónBeneficio-Costo(B/C)”.http://www.econlink.com.ar/proyectos-de-inversion/razonbeneficio-costo.25/01/2012. Pág. 1.


55

El método reúne las salidas de efectivo contra las entradas de efectivo que determina por cada dólar utilizado en costos se obtiene (B/C) dólares de ingresos.

1.8.10 Punto de Equilibrio El análisis del punto de equilibrio es el punto crítico para mantener un negocio, donde mezcla el volumen de ventas necesarias para que la empresa no gane ni pierda, y que por encima de ese volumen el negocio genere utilidades y por debajo produzca pérdidas. “En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos y gastos operacionales.”96 GRÁFICO Nº 9: PUNTO DE EQUILIBRIO

Fuente: www.educaconta.com Elaborado por: Educonta

Fórmula para la determinación del punto de equilibrio en Volumen:

COSTOS FIJOS TOTALES

PE

= PRECIO - COSTO VARIABLE UNITARIO

96

José Didier, Váquiro C. Punto de Equilibrio. http://www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio. htm.02/12/2011. Pág. 1.


56

Fórmula para la determinación del punto de equilibrio en Valor: COSTOS FIJOS TOTALES PE= COSTO VARIABLE TOTALES 1 -(

VENTAS TOTALES

)

1.8.11 Indicadores Financieros Los indicadores financieros son instrumentos utilizados en el análisis de balances, estos indicadores se han creado para dar a conocer y evaluar los resultados y el desempeño que la empresa o el proyecto obtiene.

1.8.11.1

Apalancamiento financiero “El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación; tan sencillo como eso”.97 “Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio.”98

1.8.11.2

Rentabilidad del Activo (ROA) Muestra la eficiencia o ineficiencia en la inversión de los recursos y representa el resultado obtenido en función de los activos utilizados, considerando que la empresa no contrajo pasivos para obtener ese resultado.

Formula: UTILIDAD NETA ROA= -----------------------------------------------ACTIVO TOTAL

97

Alejandro, Nieto González. ¿Qué es el apalancamiento financiero? http://www.elblogsalmon.com /conceptos-de-economía/que-es-el-apalancamiento-financiero. 28/01/2012.Pág.1. 98 Gerencie. Apalancamiento financiero. http://www.gerencie.com/apalancamiento-financiero.html. 28/01/2012. Pag.1.


57

1.8.11.3

Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE) La Rentabilidad financiera es el rendimiento obtenido por los capitales propios en un determinado período de tiempo, donde mide la rentabilidad o eficiencia global de la empresa. Fórmula: RESULTADO TOTAL ROE=----------------------------------------PATRIMONIO NETO

1.8.11.4

Rentabilidad sobre las Ventas “Esta razón muestra la utilidad generada por las ventas después de deducir los costos de producción de los bienes vendidos; es un indicador de la forma en la cual se fijaron los precios de venta de los productos.”99 Fórmula: UTILIDADES RENTABILIDAD = ------------------------------------SOBRE VENTA VENTAS TOTALES

1.8.12 Análisis de Sensibilidad Para facilitar la toma de decisiones en un proyecto de inversión, puede desarrollar un análisis de sensibilidad, el cual mostrará las variables que más afectan visiblemente y cuales proporcionan poca incidencia en el al resultado financiero del proyecto La base para aplicar este método es:  Crear los posibles escenarios del proyecto de inversión  Identificar Variables de Riesgos  Seleccionar los % de indicadores claves

1.8.12.1

Escenarios Financieros Mediante la elaboración de los presupuestos se intenta establecer cuál será el escenario más verosímil de la empresa en el horizonte que contempla el plan presupuestario, a partir de la definición de este escenario se realiza la planificación, mediante la cual la empresa trata de proyectar el futuro que desea alcanzar, identificando los recursos que necesitará para lograrlo, de esta forma se pretende

99

Eco-finanzas. RENDIMIENTO SOBRE LAS VENTAS. http://www.eco-finanzas.com /diccionario/R/RENDIMIENTO_SOBRE_LAS_VENTAS.htm. 10/03/2012. Pág.1.


58

anticipar posibles dificultades que se pueden presentar, y prever estrategias para 100 afrontarlas con el tiempo suficiente.

 Optimista: Este escenario permite la posibilidad de alcanzar más de lo proyectado, ya que se muestra para ocasionar mayor interés al inversionista de someterse al riesgo.  Pesimista: “Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso total del proyecto”.101

100

Comserpro. “Los presupuestos.” http://www.comserpro.com/finanzasempresa.php?pg=5. 25/12/ 2011. Pág. 1 101 Finanzas Prácticas. “¿Qué es el análisis de sensibilidad?” http://finanzaspracticas.com.mx/1752Que-es-el-analisis-de-sensibilidad.note.aspx. 18/12/2011. Pág. 1


II METODOLOGÍA

2.1

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

2.1.1

Investigación Cuantitativa “La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.”102 Para adquirir datos primarios recurrimos a la ejecución de encuestas a los implicados en el proceso, de las cuales se utilizó para recopilar las variables definidas que concedieron establecer qué factores intervinieron y afectaron en el sector, permitiéndome tomar una decisión en el proyecto.

2.1.2

Investigación Cualitativa La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder 103 preguntas tales como cuál, dónde, cuándo.

Por lo tanto en lo que tiene que ver con la observación directa se tomó contacto visual y auditivo con los proveedores y clientes relacionados con la producción de pulpa de guanábana, actual y potencial, y así se pudo percibir la relación directa e indirecta con este negocio, su rol en el medio socioeconómico a fin de determinar sus necesidades, expectativas y sugerencias. “Son registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas”.104

102

Eladio, Zacarías Ortiz. Investigación cuantitativa. http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3% B3n_cuantitativa.26/12/2011. Pág. 1. 103 Prof. Edgar, Rojas. Investigación Cualitativa. http://metodologiaeconomia-2011.blogspot.com/ 2011_04_01_archive.html 104 Pita, Fernández. Investigación cuantitativa y cualitativa. http://www.fisterra.com/mbe/investiga /cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp. 25/12/2011. Pág. 1.


60

2.1.3

Inducción-deducción “En este proceso de ir de lo particular a lo general y de éste regresar a lo particular tenemos la presencia de dos métodos: la inducción y la deducción.”105 “Es útil principalmente para la lógica y las matemáticas, donde los conocimientos de las ciencias pueden aceptarse como verdaderos por definición. Algo similar ocurre con la inducción, que solamente puede utilizarse cuando a partir de la validez del enunciado particular se puede demostrar el valor de verdad del enunciado general.”106 “La combinación de ambos métodos significa la aplicación de la deducción en la elaboración de hipótesis, y la aplicación de la inducción en los hallazgos. Inducción y deducción tienen mayor objetividad cuando son consideradas como probabilísticas.”107 Una vez culminado el período de recolección de información, se recopiló las variables para su tabulación mediante la selección de datos contenidos en cada uno de los cuestionarios, para lo cual se utilizaron diagramas estadísticos para facilitar el análisis de los datos globales. En esta fase de análisis me apoye en técnicas tales como:  Diagrama de sectores  Diagrama de barras  Histogramas  Diagramas de dispersión.  Cartogramas

2.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se trata de un instrumento, que nos permitió la obtención y elaboración de la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias a para ejecutar en la empresa.

105

Ramón, Ruz Limón. Historia y Evolución del Pensamiento Científico. Capítulo7. El Método Científico y los Métodos Generales. http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/7.3.htm. 12/12/2011. Pag.1. 106 Comunidad Virtual. Metodología de Investigación. http://www.aibarra.org/investig/default.html. 13/12/2011.Pag.1. 107 Comunidad Virtual. Metodología de Investigación. http://www.aibarra.org/investig/default.html. 13/12/2011.Pag.1.


61

2.2.1

Fuentes primarias “Las fuentes primarias son aquellas en las que los datos provienen directamente de la población o muestra de la población”108; para efectos de la recolección de la información en este caso encuestaron a productores de la zona de Santo Domingo, además de consumidores y distribuidores de guanábana, lo cual me permitió determinar la oferta y demanda existente del producto.

2.2.2

Fuentes secundarias “Estas fuentes son los documentos que registran o corroboran el conocimiento inmediato de la investigación, incluyen libros, revistas, informes técnicos, tesis, Internet, de medios de comunicación.”109 Adicionalmente se inspeccionó documentación heterogénea, como por ejemplo, textos, guías, manuales, publicaciones relacionadas al giro de este negocio, en lo que tiene que ver con los productos de pulpa de guanábana, sobre el beneficio, transformación primaria, industrialización y comercialización.

2.3 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN A través de los resultados obtenidos utilizando las técnicas de análisis de los datos cuantitativo y cualitativo de las variables que se obtuvieron, nos permitió determinar los requerimientos y necesidades específicas de la población encuestada. La recolección de los datos se verificó mediante el uso de herramientas estadísticas, la utilización de programas como Excel que nos permitió representar la información obtenida a través de graficas de barra, gráficas circulares, histogramas, tablas y cuadros, que nos permitieron analizar de mejor manera los resultados obtenidos.  Población: “Es obvio que todo estudio estadístico ha de estar referido a un conjunto o colección de personas o cosas, este conjunto de personas o cosas es lo que denominaremos población.” 110 108

_.“Las Técnicas de Recolección de Datos”. Http://yeinyflor.files.wordpress.com/2011/08/tc3a9 cnicas-de-recoleccic3b3n-de-datos.pdf. 12/01/2012. pág.1. 109 Comunidad Virtual. “Metodología de Investigación”. http://www.aibarra.org/investig/default.html. 26/12/2011. Pág. 1. 110 _. Estadística. www.profesorenlinea.cl/matematica/Estadistica1(VF).htm. 08/01/2012. Pág.1.


62

“Las personas o cosas que forman parte de la población se denominan elementos, en sentido estadístico un elemento puede ser algo con existencia real, como un automóvil o una casa, o algo más abstracto, como la temperatura, un voto, o un intervalo de tiempo.” 111 “Así por ejemplo si consideramos como elemento a una persona, podemos distinguir en ella los siguientes caracteres: Sexo, Edad, Nivel de estudios, Profesión, Peso, Altura, Color de pelo, y otros.” 112 “Para el cálculo de la muestra se debe definir primeramente a qué tipo de población nos enfocamos de las cuales pueden ser según su tamaño de dos tipos:” 113 1. Población finita: el número de elementos que la forman es finito. 2. Población infinita: el número de elementos que la forman es infinito, o tan grande que pudiesen considerarse infinitos.  Muestra El estudio estadístico, no se puede analizar con todos los elementos de la población sino con una parte de la misma a la que se denomina muestra, donde se especifica un número determinado de elementos. Fórmula de la Muestra:

En donde: n = tamaño de la muestra. N= tamaño del universo. z = nivel de confianza deseado. p = proporción estimada de éxito. q = proporción estimada de fracaso. e = representa el error de estimación

111

Profesor En Línea. Estadística. http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Estadistica1(VF).htm. 02/03/2012. Pag.1. 112 Profesor En Línea. Estadística. http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Estadistica1(VF).htm. 02/03/2012. Pag.1. 113 Profesor En Línea. Estadística. http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Estadistica1(VF).htm. 02/03/2012. Pag.1.


63

III PROPUESTA “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE GUANÁBANA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO”. 3.1 MARCO REFERENCIAL 3.1.1

Justificación del proyecto El proyecto está enfocado en producir y comercializar la pulpa de guanábana en la provincia de santo domingo de los Tsáchilas, debido a que no cuenta en la actualidad con cultivos tecnificados de guanábana, por lo tanto valiéndonos de esta

característica

podremos

alcanzará

una

ventaja

competitiva

para

incorporarse al mercado local. Cabe destacar la importancia que tiene la guanábana por sus efectos curativos y saludables, además de un potencial aprovechamiento en productos derivados; por estos motivos el consumo interno se ha acelerado en el país durante los últimos años, incrementando así la demanda insatisfecha. Dicho proyecto se encuentra orientado a determinar si posee las condiciones necesarias en el aspecto financiero, técnico y legal, para generar rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo debido a que se considera un cultivo perenne de 10 a 25 años; además de contribuir con la comunidad, creando fuentes de empleo y forjando el crecimiento económico de la provincia.

3.2 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 3.2.1

Misión Brindar a los clientes pulpa de guanábana con propiedades medicinales, que sea de excelente calidad, que se conserven todas las características naturales y nutricionales de la fruta a precios accesibles y que se pueda conseguir fácilmente.


64

3.2.2

Visión Ser líder en el mercado de producción y comercialización de pulpa de guanábana, demostrando que tiene gran capacidad de servir al cliente y administrar los recursos de forma adecuada.

3.2.3

Análisis del FODA La importancia de la realización de este análisis, radica en poder determinar de en qué aspectos se tiene ventajas y en qué aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva en la industria.

Fortalezas  Regularidad de cosecha todo el año.  Infraestructura propia.  Variedad de productos elaborados.  Liquidez financiera.  Conserva una vida económica productiva de 25 años.  Aumento del rendimiento de producción cada año. Oportunidades  Existe mercado insatisfecho.  Zona y clima apropiado.  Crecimiento poblacional.  Tendencia de consumo hacia alimentación sana.  Posibilidad de expansión en mercados internacionales.  Reconocimiento mundial de bondades curativas. Debilidades  Producto perecible.  Caminos y carreteras deterioradas.  Escaso recurso humano capacitado.  Desperdicio del 25% en la extracción de pulpa.  Insuficiente difusión local del producto y su calidad nutricional.  Nuevos en el mercado.


65

Amenazas  Altos precios de Insumos.  Política salarial cambiante.  Fenómenos naturales.  Complicaciones de plagas y enfermedades.  Carencia de maquinaria tecnológica especializada en la zona.  Insuficiente información técnica.

3.2.4

Matriz de Evaluación de los Factores Externos (EFE) e Internos (EFI) TABLA Nº 4: MATRIZ EFE Peso

Calificación

Valor Pond.

Existe mercado insatisfecho

0,14

4

0,56

Zona y clima apropiado

0,05

2

0,1

Crecimiento poblacional

0,12

3

0,36

0,10

3

0,3

0,08

2

0,16

0,06

1

0,06

Factores Oportunidades

Tendencia de consumo hacia alimentación sana Posibilidad de expansión en mercados internacionales Reconocimiento mundial de bondades curativas

SUBTOTAL Amenazas

1,54

Altos precios de Insumos.

0,10

4

0,4

Leyes gubernamentales cambiantes

0,05

1

0,05

Fenómenos naturales

0,10

3

0,3

0,09

3

0,27

Carencia de maquinaria tecnológicas e informacion tecnificada

0,06

2

0,12

Disponibilidad de productos sustitutos

0,05

1

Complicaciones enfermedades

de

plagas

SUBTOTAL TOTAL

y

1,00

0,05

1,19 2,73

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Análisis: Una vez determinada que oportunidades y amenazas son importantes para ser incluidas en la matriz EFE, el total ponderado se encuentra en un valor medio de 2.73 del cual nos proporciona una visión amplia del proyecto indicándonos


66

que debemos aprovechar nuestras oportunidades existentes entre las más importantes tenemos un existente mercado insatisfecho, crecimiento poblacional, además de una tendencia a la alimentación sana; esto no ayudará a minimizar los posibles efectos negativos de las amenazas externas que nos puedan perjudicar como principalmente los altos precios de insumos, seguido de los posibles fenómenos naturales. TABLA Nº 5: MATRIZ EFI Peso

Calificación

Valor Pond.

Regularidad de cosecha todo el año

0,05

3

0,15

Infraestructura propia

0,1

4

0,4

Variedad de productos elaborados

0,05

3

0,15

liquidez financiera

0,1

4

0,4

0,15

4

0,6

0,1

4

0,4

Factores Fortalezas

Conserva una vida económica productiva de 25 años. Aumento del rendimiento de producción cada año.

SUBTOTAL Debilidades

2,1

Producto perecible

0,1

1

0,1

Camino y carreteras deterioradas

0,05

2

0,1

Escaso recurso humano capacitado

0,1

2

0,2

Desperdicio del 25% en la extracción de pulpa.

0,1

1

0,1

Insuficiente difusión local del producto y su calidad nutricional

0,05

2

0,1

Nuevos en el mercado

0,05

2

0,1

SUBTOTAL TOTAL

1,00

0,7 2,80

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Análisis: Según los factores que se incluyen en la matriz EFI, el resultado de la calificación obtenida es de 2.8 este total ponderado está por arriba de 2.5 promedio que indica fuerza en la posición interna con la principal ventaja de disfrutar de 25 años de vida productiva, rendimientos crecientes de la producción, infraestructura propia y liquidez para la inversión inicial; por lo tanto


67

tiene un potencial alto en las fortalezas indicándonos un subtotal del 2.10; de las cuales obtendremos la sostenibilidad de las debilidades.

3.3 ESTUDIO DE MERCADO A partir del presente estudio es de vital importancia a través de las etapas del estudio de mercado determinar la viabilidad del proyecto, mediante la recopilación, procesamiento y análisis de la información, que servirá para tomar decisiones para la ejecución del proyecto.

3.3.1

Objetivos del estudio de mercado Objetivo General: Determinar la viabilidad para la producción y comercialización de pulpa de fruta guanábana en la ciudad de Santo Domingo.

Objetivos Específicos.  Determinar la frecuencia y consumo de la guanábana.  Conocer las variables dependientes para el consumo de la guanábana.  Determinar el mercado objetivo.  Cuantificar la demanda insatisfecha existente.  Elaborar estrategias de introducción al mercado

3.3.2

Investigación de mercado El diseño de investigación detalla a continuación los pasos necesarios para obtener la información requerida para establecer la existencia de datos favores que contribuyan a la decisión de ejecutar el presente proyecto.

3.3.2.1

Identificación del Universo En este caso nuestro universo va estar determinado por la población total de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ya que en base a ésta se definirá los gustos, preferencias y frecuencia de consumo en dicha población tomando como referencia la muestra que va hacer encuestada, por lo tanto se está considerando las edades menores de 1 hasta 80 años y más, considerando las personas de ambos sexos, vamos a determinar la muestra según la proyección poblacional del 2012 a partir del censo de población y vivienda realizadas en el año 2010.


68

Dichas proyecciones fueron realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas Censo para cubrir la necesidad de contar con estimaciones y proyecciones de población, ya que su importancia radica en la planificación de diferentes actividades, tanto a nivel gubernamental como de empresa privada lo que impulsó a realizar dicha proyección a largo plazo, ya que su alcance será hasta el año 2020.114 TABLA Nº 6: PROYECCIÓN DE POBLACIÓN POR LA PROVINCIA STO. DGO. DE LOS TSÁCHILAS, SEGÚN GRUPOS DE EDAD AÑO 2012 GRUPOS DE EDAD

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

TOTALES

395.133

Menor de 1 año

9.269

De 1 a 4 años

36.376

De 5 a 9 años

45.356

De 10 a 14 años

43.289

De 15 a 19 años

39.388

De 20 a 24 años

35.371

De 25 a 29 años

32.195

De 30 a 34 años

28.947

De 35 a 39 años

25.203

De 40 a 44 años

21.844

De 45 a 49 años

18.865

De 50 a 54 años

15.815

De 55 a 59 años

12.667

De 60 a 64 años

9.827

De 65 a 69 años

7.503

De 70 a 74 años

5.521

De 75 a 79 años

3.703

De 80 y mas

3.994

Fuente: www.inec.gov.ec Elaborado por: Mabel Espinoza

3.3.3

Determinación del tamaño de la muestra Por lo tanto para la selección de la muestra se considera la población de la zona urbana de la ciudad de Santo Domingo considerando las edades de 15 a 79

114

INEC. Proyecciones de la Población de la República del Ecuador 2010-2050. http://www. inec. gob.ec/proyecciones_ poblacionales/metodologia.pdf. 18/05/2012. Pág. 4.


69

años y personas de ambos sexos, quienes son los consumidores que fácilmente podrán ser encuestados para determinar los gustos y preferencias, se aplicará la fórmula que es utilizada cuando el Universo es mayor de 100.000 elementos. TABLA Nº 7: INTERVALOS DE GRUPOS DE EDADES DE LA POBLACIÓN DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS AÑO 2012 GRUPOS DE EDAD

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

TOTALES

256849

De 15 a 19 años

39.388

De 20 a 24 años

35.371

De 25 a 29 años

32.195

De 30 a 34 años

28.947

De 35 a 39 años

25.203

De 40 a 44 años

21.844

De 45 a 49 años

18.865

De 50 a 54 años

15.815

De 55 a 59 años

12.667

De 60 a 64 años

9.827

De 65 a 69 años

7.503

De 70 a 74 años

5.521

De 75 a 79 años

3.703

Fuente: www.inec.gov.ec/ Elaborado por: Mabel Espinoza

Fórmula para determinar el tamaño de la muestra ya que el universo es de 256849.

En donde:  n = tamaño de la muestra  N= tamaño del universo  z = nivel de confianza deseado, que será del 95%, en donde el valor que representa es de 1.96 en la tabla de la curva normal.  p = proporción estimada de éxito 50%  q = proporción estimada de fracaso 50%  e = representa el error de estimación, el cual se considera del 5%.


70

Remplazando la fórmula especificada, se obtiene: (1.96)²* 256849 * (0.50) * (0.50)

n= (0.05)² * 256849 + (1.96) ² (0.50) (0.50)

246678

n= 642.12 + 0.9604 n = 383 personas

3.3.3.1

Diseño del plan de investigación Una vez realizada la formula anterior para determinar el tamaño de la muestra nos determina realizar encuestas a 383 personas para recolectar los datos más relevantes que permitan conocer las principales gustos y preferencias de la población respecto al consumo de pulpa de fruta de guanábana. La investigación de campo para el análisis de los hogares que consumen pulpa de fruta se desarrolló considerando datos de fuentes primarias, las fuentes primarias analizadas se realizaron por medio de encuestas a mujeres y hombres entre 15 y 79 años quienes son las que toman la decisión al momento de escoger que comprar como alimentación del hogar, capacidad de compra de frutas o bebidas.

3.3.3.2

Procesamiento de la información Luego de haber recopilado toda la información necesaria en las encuestas, debemos proseguir a procesar la información de cada cuestionario donde se examina, se edita y se hacen los ajustes necesarios para extraer en cada pregunta un resumen del resultado obtenido a través de la trascripción de los datos con claridad. El programa que nos facilita para mostrar los resultados de la investigación será a través de Microsoft Excel; donde se tabulará la información mediante resultados numéricos y gráficos que facilitan la interpretación de las deducciones obtenidas.


71

3.3.3.3

Tabulación y análisis de la encuesta Para la presente investigación de mercado se realiza el análisis de los resultados obtenidos en las encuestas desarrollando a continuación todas las preguntas realizadas con los resultados obtenidos sobre el consumo de fruta de guanábana considerando lo más relevante para su interpretación y poder determinar el comportamiento del consumidor. Objetivo: Determinar la demanda de pulpa de fruta de guanábana de la población de la ciudad de Santo Domingo. A continuación el detalles de la tabulación y graficas de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas según anexo nº 1. Pregunta 1: ¿Su edad oscila en los? TABLA Nº 8: EDADES VARIABLES

TOTALES

PORCENTAJES

a)<20 años

24

6%

a)20 años

121

32%

b)30 años

85

22%

c)40 años

69

18%

d)50 años

54

14%

e)60 años

30

8%

TOTALES

383

100%

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 10: EDADES

¿Su edad oscila en los?

14%

8% 6%

a) <20 años

32%

a)20 años b)30 años

18%

c)40 años

22%

d)50 años e)60 años

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza


72

Conclusión: Tomando en cuenta los datos del INEC en las edades, se encuestó en mayor número relativamente a las personas de 20 a 40 años ya que son las que tiene mayor capacidad de decisión al momento de realizar una compra por su capacidad de pago, adicionalmente el grupo de 50 a 60 años aún en menor cantidad de encuestados se suma a la edad relativa que se encuentra en la población económicamente activa. Pregunta 2: ¿A qué género pertenece? TABLA Nº 9: GÉNERO VARIABLES

TOTALES

PORCENTAJES

a)Masculino

189

49%

b)Femenino

194

51%

TOTALES

383

100%

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 11: GÉNERO

2. ¿A qué género pertenece?

51%

49%

a)Masculino b)Femenino Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

Conclusión: Se realizaron las encuestas en relación al porcentaje de 51% mujeres y 49% hombres que en proporción existen en la ciudad de Santo Domingo; siendo irrelevante la condición de la persona al momento de decir si consumir o no la guanábana.


73

Pregunta 3: ¿Qué fruta prefiere al momento de consumir? TABLA Nº 10 GUSTOS DE CONSUMIDOR VARIABLES

TOTALES

PORCENTAJES

a)Manzana

40

10,44%

b)Guanábana

58

15,14%

c)Uva

28

7,31%

d)Naranja

41

10,70%

e)Mango

57

14,88%

f)Pera

22

5,74%

g)Melón

18

4,70%

h)Piña

17

4,44%

i)Mora

37

9,66%

j) Banano

26

6,79%

k) Otras

10

2,61%

l)Frutilla

29

7,57%

TOTALES 383 100,0% Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 12: GUSTOS DEL CONSUMIDOR

3. ¿Qué fruta prefiere al momento de consumir?

%

15,14% 14,88% 0,1600 0,1400 10,70% 0,1200 10,44% 9,66% 0,1000 7,57% 7,31% 6,79% 5,74% 0,0800 4,70%4,44% 0,0600 2,61% 0,0400 0,0200 0,0000

Frutas Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

Conclusión: Según la figura las frutas de mayor preferencia de consumo en orden descendente son: guanábana, mango, naranja, manzana, mora, frutilla y uva como las más consumidas por su propiedades en general o por el gusto y preferencia de la población; sin importar de manera especificar la bondades curativas ni medicinales de cada fruta.


74

Pregunta 4: ¿Usted consume guanábana? TABLA Nº 11 CONSUMO APARENTE VARIABLES

TOTALES

PORCENTAJES

a) Si

339

88,51%

b) No

44

11,49%

TOTALES

383

100%

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 13: CONSUMO APARENTE 4. ¿Usted consume guanábana?

b) No

a) Si b) No

a) Si 0

0,5

1

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

Conclusión: Podemos determinar mediante las respuestas obtenidas que la gran mayoría de las personas encuestadas consumen regularmente la fruta en un 88.51%; lo que nos determina que tiene gran acogida en la población tan solo por el sabor de la fruta. Pregunta 5: ¿En qué presentación consume usualmente la Guanábana? TABLA Nº 12: PREFERENCIAS DE PRESENTACIÓN VARIABLES a) Fruta Natural

TOTALES 182

PORCENTAJES 53,69%

b) Yogurt

66

19,47%

c) Helado

7

2,06%

d) Pulpa Congelada

34

10,03%

e) Jugo natural

48

14,16%

f) Otros?

2

0,59%

TOTAL

339

100,00%

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza


75

GRÁFICO Nº 14: PREFERENCIAS DE PRESENTACIÓN

5. ¿En qué presentación compra usualmente la Guanábana? 0,59%

f) Otros?

14,16%

e)Jugo natural

10,03%

d)Pulpa Congelada 2,06%

c)Helado

19,47%

b) Yogurt

53,69%

a) Fruta Natural 0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

Conclusión: Se observa en la figura que la presentación de las frutas que más compran es en fruta natural con un 53.69%, seguida por el yogurt con un 19.47%; las presentaciones de jugo natural y pulpa congelada presentan un nivel más reducido de ventas de 14.16% y 10.03% respectivamente; por lo tanto este resultado

nos

determina

preferencia

de

la

población

ha

sido

un

comportamiento histórico en referencia a la aceptación del consumo de las frutas en general pero de presentación natural sin ningún tipo de procesamiento. Pregunta 6: ¿Con qué frecuencia compra Guanábana? TABLA Nº 13: FRECUENCIA DE CONSUMO VARIABLES

TOTALES

PORCENTAJES

e) Otra?

6

1,70%

d) Cada vez q encuentro

166

48,86%

c) Mensualmente

69

20,45%

b) Quincenalmente

50

14,77%

a) Semanalmente

48

14,20%

TOTALES

339

100,00%

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza


76

GRÁFICO Nº 15: FRECUENCIA DE CONSUMO 6. ¿Con qué frecuencia compra Guanábana? a) Semanalmente

14,20%

b) Quincenalmente

14,77% 20,45%

c) Mensualmente d) Cada vez que encuentro

48,86% 1,70%

e) Otra? 0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

Conclusión: Con estos resultados podemos determinar que no se consume mayor número de veces porque no se encuentra con facilidad la fruta ya que el 48.86% consume cada vez que encuentra, y consumirían con mayor frecuencia si existiera mayor disponibilidad de la misma. Pregunta 7: ¿En dónde compra la mayoría de las veces la Guanábana? TABLA Nº 14: LUGAR DE CONSUMO VARIABLES

TOTALES

PORCENTAJES

a)Supermercados

130

38%

b) Mercado

163

48%

c) Restaurantes

22

6%

d) Otros

24

7%

TOTALES 339 Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

100%

GRÁFICO Nº 16: LUGAR DE CONSUMO

7%

7. ¿En dónde compra la mayoría de las veces la Guanábana? 7%

38%

48%

Fuente: Encuestas Elaborador por: Mabel Espinoza

a)Supermercado s b) Mercado c) Restaurantes


77

Conclusión: La figura muestra que en su gran mayoría la fruta se compra principalmente en el mercado con un 48% que determina el nivel socioeconómico de la población que influye en la decisión de en qué lugar puede comprar, ya que ese encuentra con mayor facilidad al menudeo, mientras que seguido con un rango de diferencia estrecho del consumo en los supermercados con un 38%, donde podemos encontrar la fruta en diferentes presentaciones refinadas con mayor exigencia, pero también a mayor precio lo cual no determinar la capacidad de pago de nuestro encuestados. Pregunta 8: ¿Cuáles serían las razones por las que no consume frecuentemente la guanábana? TABLA Nº 15: VARIABLE DEPENDIENTE DE CONSUMO VARIABLES

TOTALES

PORCENTAJES

a) Escases

227

59%

b) Precio

31

8%

95

25%

30

8%

383

100%

c) Desconocimiento de Beneficio d) Sabor TOTALES Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 17: VARIABLE DEPENDIENTE DE CONSUMO 8. ¿Cuáles serían las razones por las que no consume frecuentemente la guanábana? a) Escaces 8% 25%

b) Precio 59%

8%

c) Desconocimiento de Beneficio

d) Sabor

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza


78

Conclusión: Determinamos que la escases es la mayor razón por la que no consume guanábana la población encuestada con un 59%, seguido por el desconocimiento del beneficio de la fruta con el 25%, y siendo la menos importante el precio y el sabor para no consumir con el 8% cada uno; por lo tanto podemos concluir que la demanda de esta fruta es creciente ya que su consumo no influye directamente por el precio ni el sabor sino por la disponibilidad que exista en el mercado. Pregunta 9: ¿Usted conoce las bondades curativas y medicinales de la Guanábana? TABLA Nº 16: CONOCIMIENTO DE BONDADES CURATIVAS VARIABLES

TOTALES

PORCENTAJES

a) Si

67

17%

b) No

316

83%

TOTALES

383

100%

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 18: VARIABLE DEPENDIENTE DE CONSUMO 9. ¿Usted conoce las bondades curativas y medicinales de esta fruta? 17% a) Si b) No 83%

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

Conclusión: Se puede determinar que las personas encuestadas manifiestan no conocer las bondades curativas de la guanábana 83%, y aún el 17% que dicen conocer los beneficios no sabe realmente la gran medicina que posee esta


79

fruta, por lo tanto podemos terminar que el mayor consumo de esta fruta lo determina el sabor. Pregunta 10: ¿Conociendo los efectos curativos y anti-cancerígenos de la Guanábana le gustaría consumir más? TABLA Nº 17: CONSUMO POTENCIAL VARIABLES

TOTALES

PORCENTAJES

a) Si

363

94,8%

b) No

20

5,2%

TOTALES

383

100,0%

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 19: CONSUMO POTENCIAL 10. ¿Conociendo los efectos curativos y anticancerígenos de la Guanábana le gustaría consumir más?

b) No

5,22%

94,78%

a) Si 0,000

0,200

0,400

0,600

0,800

1,000

Fuente: Encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

Conclusión: La figura nos demuestra que el 94.78% de las personas encuestadas conociendo los beneficios anticancerígenos de la fruta aumentarían el consumo inmediatamente por el gran valor medicinal que posee, además de que ya la consumen regularmente sin saber sus bondades. Conclusión General de las Encuestas: Según la investigación realizada por medio de la encuesta realizada a la población de Santo Domingo podemos concluir basados en los resultados obtenidos en el trabajo de investigación las siguientes conclusiones:


80

Según los datos obtenidos en la pregunta nº 1, el 72% de las personas encuestadas que oscilan en las edades de 20-40 años se les evalúa como personas con capacidad y decisión de compra; mientras que pregunta nº 2 es referencial ya que el tipo de género no influye al momento de tomar la decisión de consumir la Guanábana. Según los datos obtenidos en la pregunta nº 3, el 51.16% de las personas encuestadas manifiesta que sus principales frutas preferidas son la guanábana, el mango, la naranja y la manzana con el porcentaje de 15.17%, 14.83%, 10.70% y 10.44% respectivamente; lo que nos permite potenciar la finalidad de esta encuesta determinado que la Guanábana es una fruta muy apetecida en la ciudad de Santo Domingo. Según la investigación realizada por medio la pregunta nº 4 podemos determinar que el 88.51% de los encuestados consume guanábana por lo que nos proporciona resultados eficientes para determinar la demanda existente. Según la respuesta a la interrogante nº 5 la mayoría de los encuestados en un 59.69% consume la guanábana de en fruta entera o pulpa lo que significa que es consumida la fruta natural no procesada. Según los datos obtenidos en la pregunta nº 6 afirma que las personas consumen la Guanábana cada vez que encuentran en un 48.86% determinando la escases existente o la temporalidad del producto lo que nos permite relacionar con las respuesta de la interrogante nº 8 que hace referencia que el 59% de la población no consume esta fruta tan solo porque no la encuentra en el mercado caso contrario compraría regularmente la fruta, por lo que nos ayuda a determinar qué número de personas estarían dispuesta a consumir si existe el producto en el mercado; por lo tanto este porcentaje se convertirá en la población de consumo aparente. Mientras la pregunta nº 7 nos ayudará a determinar el porcentaje de personas que estarán dispuestas a consumir la guanábana sea en supermercados, y restaurantes lo que nos determina que el 45% de las personas tiene un nivel socioeconómico apto de tener la capacidad de pago para el consumo de la misma, ya que su precio es relativamente mayor a la de un mercado habitual, tanto por su exigencia, calidad y refinamiento.


81

Los argumentos que resultaron de la interrogante nº 9 sobre si la población conoce la bondades curativas de la guanábana nos confirma que el 83% de las personas no conocen los beneficios medicinales de esta fruta tan solo la consumen por su buen sabor por lo tanto la influencia que ejerce el conocimiento a la población de estos beneficios curativos nos da como resultado en la interrogante nº 10 que el 94.78% de las personas consumirían o aumentarían su consumo de la guanábana.

3.3.4

Segmentación del Mercado El siguiente proceso que vamos a realizar es de dividir mercado total en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes; consiguiendo un número suficiente de consumidores para que sea rentable.

3.3.4.1

Segmentación Geográfica Se realiza una subdivisión de los mercados a donde se puede enfocar el producto con base en su ubicación, tamaño y zona específica. a) Distribución por región y tamaño de la población. En este caso va estar enfocado a una provincia especifica del Ecuador como es Santo Domingo de los Tsáchilas con una población total de 395.133 según la proyección año 2012 del INEC, enfocada a la densidad poblacional de dicha provincia donde indica que la gente que vive en el mismo lugar tiene necesidades y deseos similares. GRÁFICO Nº 20: MAPA POLÍTICO DEL ECUADOR

Fuente: www.gptsachila.gob.ec Elaborador por: Mabel Espinoza


82

b) Distribución por zona

A partir de dicha subdivisión donde se encuentra distribuida en grupos heterogéneos de población urbana y rural; tomaremos en cuenta solo un grupo homogéneo del área urbana ya que identifica directamente a los posibles consumidores del producto, que se comercializará en zonas urbanas de las cuales se determina el 31% de la población existente en la provincia Tsáchilas. GRÁFICO Nº 21: IDENTIFICACIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS Área Urbana

Área Rural

31%

69%

Fuente: www.gptsachila.gob.ec Elaborador por: Mabel Espinoza

3.3.4.2

Segmentación Demográfica: Para definir el mercado se buscó características como género, edad e ingresos que a menudo son las primeras características que se usa para definir un segmento de mercado, este proceso nos ayuda a que analizamos las necesidades y comportamientos de cada uno de los segmentos. a) Distribución por edad La distribución por edad va estar determinada por la capacidad de consumo que tendrían las personas para decidir gustos y preferencias al momento de consumir el producto, por lo tanto se tomaran en cuentas las edades mayores de 15 años hasta los 79 años, tomando en cuenta el 65% de la población total; ya que todos estos grupos de edad son sensibles ante el consumo de la pulpa de guanábana es decir que no hay algún tipo de restricción para el consumo de la misma; aunque se dejará como margen el 35% de la población


83

con la posibilidad de no consumir dicho producto tanto como lactantes, niños y mayores a 80 años que no poseen decisión de compra. TABLA Nº 18: POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, SEGÚN EL CENSO DEL 2010 GRUPOS DE

SANTO DOMINGO DE

EDAD

LOS TSÁCHILAS

TOTALES

256849

De 15 a 19 años

39.388

De 20 a 24 años

35.371

De 25 a 29 años

32.195

De 30 a 34 años

28.947

De 35 a 39 años

25.203

De 40 a 44 años

21.844

De 45 a 49 años

18.865

De 50 a 54 años

15.815

De 55 a 59 años

12.667

De 60 a 64 años

9.827

De 65 a 69 años

7.503

De 70 a 74 años

5.521

De 75 a 79 años

3.703

Fuente: www.inec.gov.ec/ Elaborado por: Mabel Espinoza

b) Distribución por género El género además de ser es el dato con mayor accesibilidad por ser una variable fácil de determinar es uno de los factores de mayor utilidad al segmentar el mercado, ya que esta variable nos permite dividir el universo en dos grupos con mayores diferencias y hábitos que existen entre hombres y mujeres; pero para este caso el género no influye en la población local por lo tanto se tomará en cuenta ambos géneros ya que al momento de decidir el consumo de pulpa de guanábana esta variable se encuentra indiferente para tomar una decisión de compra.


84

c) Distribución por ingreso. La participación en la actividad económica forma parte fundamental al momento tomar la de decisión de compra ya que es un producto de nivel económico

alto,

el

cual

podría

ser

consumido

por

la

población

económicamente activa. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presenta la encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico, la misma que servirá para homologar las herramientas de estratificación, así como para una adecuada segmentación del mercado de consumo; se tomará en cuenta la población económicamente activa femenina

y masculina del 13.83% y 26.97%

respectivamente, la cual nos proporciona un total de 40.8%. Dichas condiciones económicas de los consumidores deben solventar el consumo de este producto ya que tiene un precio relativamente alto por ser un producto suntuario, por su gran valor nutricional y anticancerígeno es muy apetecido lo que provoca escases en el mercado. El siguiente gráfico hace referencia a la estructura de población de santo domingo económicamente activa, inactiva y en edad de trabajar para hacer referencia que porcentaje de la población tiene capacidad de pago directa. GRÁFICO Nº 22: LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE SANTO DOMINGO

Fuente: www.Inec.gob.ec Elaborado por: Fascículo Provincial Sto. Domingo


85

3.3.4.3

Segmentación conductual Fundamentados en los resultados de las encuestas realizadas anteriormente a la población de Santo Domingo, serán divididos en grupos basados en sus conocimientos, actitudes o usos hacia el producto, por lo tanto se consideran a estas variables como el mejor punto para formar nuestro segmento de mercado, debido a que la pulpa de guanábana es un producto comestible que su consumo depende principalmente de los gustos y preferencias de los consumidores. a) Distribución por decisión de consumo. La pulpa de guanábana se consume a menudo por la población de Santo Domingo debido a su delicioso sabor y propiedades curativas, determinando el porcentaje del 88.51% de las personas encuestadas; por lo tanto nos proporciona una variable útil para segmentar el mercado ya que divide a los individuos en dos grupos totalmente heterogéneos con base a la preferencia y decisión de compra de la fruta de forma específica. GRÁFICO Nº 23: CONSUMO APARENTE DE GUANÁBANA

pregunta 4. ¿Usted consume guanábana? b) No

11,49%

88,51%

a) Si 0

0,5

1

Fuente: Investigación de las encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza b) Distribución por frecuencia de consumo

Ésta variable nos ayuda a determinar la necesidad que cada individuo posee para consumir la guanábana y establecer la frecuencia de consumo de la misma, pero nos muestra la dificultad que tienen las personas al momento de conseguir la fruta de guanábana; consecuentemente los resultados arrogados por la encuesta fueron que el 48.86% de las personas consumen cada vez que encuentra la fruta; proporcionándonos la referencia de que mientras más


86

producto exista en el mercado más serán las personas que lo consuman diariamente;

adicionalmente

incluiremos

al

14.20%

que

consume

semanalmente debido a su frecuencia repetitiva de decisión de compra; dándonos un resultado del 63.06%. GRÁFICO Nº 24: FRECUENCIA DE CONSUMO DE GUANÁBANA pregunta 6. ¿Con qué frecuencia compra Guanábana?

a) Semanalmente

14,20%

b) Quincenalmente

14,77% 20,45%

c) Mensualmente d) Cada vez que encuentro

48,86% 1,70%

e) Otra? 0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

Fuente: Investigación de las encuestas Elaborado por: Mabel Espinoza

c) Distribución por beneficios esperados Considerando el enunciado del marco teórico sobre el consumo recomendado de en base al programa 5 al día; la idea del consumo de guanábana es que se conozca los diferentes beneficios de la misma, debido a la recomendación del consumo óptimo de las frutas es 360g al día convirtiéndose en 131.40 kg al año por habitante según Organización Mundial de Salud (OMS); de las cuales se encuentran distribuidas para cada una de las 20 frutas recomendadas donde cabe destacar que son para mantener una buena alimentación entre las cuales se encuentra la guanábana; determinamos que el consumo recomendado de la guanábana es de 6.57 kg al año por persona, transformándolo al consumo diario que vamos a utilizar obtendríamos 18 gr al día.

3.3.5

Mercado Objetivo o Target El Target se determinó de la siguiente manera una vez que ya establecemos las variables de segmentación anteriormente; vamos a extraer del total de la población de Santo Domingo específicamente el 69% de la zona urbana, de la cual se dirigirá el producto a una densidad de la población distribuida por edades


87

de 15 a 79 años, sin distinción de género, hacia la población económicamente activa del 40.8%, determinado el consumo aparente del 88.15%, y

una

frecuencia de consumo del 63.06%, y la decisión de compra con efecto del conocimiento de los beneficios del consumo de la fruta. Se pudo determinar el mercado objetivo local de pulpa de guanábana en 264.06 TM al año, en base a los anteriores cálculos y análisis de segmentación. TABLA Nº 19: DETERMINACIÓN DEL TARGET DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL 100%

Total de la Población Sto. Dgo.

395.133

69%

Población Urbana

272.642

65%

Total Población ente 15- 79 años

177.217

(=)

Total de Población Potencial

177.217

40.8%

Población Económicamente Actica

72.305

88.15%

Población con Consumo Aparente

63.736

63.06%

Frecuencia de Consumo

40192

6.57

kg consumo de guanábana recomendado al año por persona

264061

/

1000 kg

264.06

(=)

Mercado objetivo Total ™

264.06

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.3.6

Demanda Según datos obtenidos el consumo de pulpa de fruta tiene un crecimiento notable en el país; especialmente las más demandadas por los clientes son la guanábana, mora, maracuyá y naranjilla, y entre otras de limón, naranja o tomate de árbol; dándonos la pauta principal para conocer que nuestro producto está siendo demando a nivel nacional.

3.3.6.1

Demanda local Actualmente, no existe información estadística e histórica sobre la demanda de pulpa de guanábana existente en Santo Domingo de los Tsáchilas, por lo que se analizará en base a la demanda de pulpas de fruta en general.


88

Considerando que las necesidades de la población se convierten en deseos que provoquen decisión de compra podemos determinar una demanda real; ya que si no consideramos ésta decisión solo hablaríamos de una demanda potencial relacionada con necesidades latentes que están impulsadas a la satisfacción de la misma.

3.3.6.2

Demanda nacional La demanda nacional de pulpa de guanábana está establecida por el consumo de las industrias procesadoras de jugos, pulpas congeladas y otros derivados, que necesitan de esta fruta para dar valor agregados a sus productos. GRÁFICO Nº 25: CONSUMO ANUAL DE GUANÁBANA POR INDUSTRIALIZADORAS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Dicha demanda se encuentra consiguiendo de la producción total de guanábana en el Ecuador el 46.42% la cual es requerida por el sector agroindustrial en mayor proporción, y en mínimas cantidades por el consumidor final.

3.3.7

Oferta El mercado de pulpa de guanábana se desarrolla en un área con oferta competitiva donde existen muchos productores y consumidores, por lo tanto existe alta posibilidad de ingresar al mercado.


89

3.3.7.1

Oferta local Según una investigación realizada por Diario La Hora, por varios sectores de Santo Domingo se produce guanábana, se observa las plantas en forma aislada y nadie se ha interesado por un cultivo comercial y mucho menos, por uno manejado técnicamente, pese a que la calidad de los frutos depende de la condición del suelo y del clima, el descuido parece ser la característica de esta planta, por lo cual la oferta de fruta es muy limitada; la superficie de labor agropecuaria (pastos, cultivos permanentes, transitorios y barbecho) en el 2011 fue de 7,1 millones de hectáreas, 1,8% menos que en el 2010. GRÁFICO Nº 26: USO DE LABOR AGROPECUARIA

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2011 Elaborado por: INEC

El sector agroindustrial productor de guanábana dentro de la ubicación de la provincia de Santo Domingo, despliega una oferta de 118 TM para el año 2011 tomados de los datos de INEC mediante su vínculo de estadísticas agropecuarias del Ecuador (ESPAC) basados para la proyección de la oferta. GRÁFICO Nº 27: PRODUCCIÓN DE GUANÁBANA EN LA PROVINCIA DE STO. DGO.

Fuente: Estadistica Agropecuario del Ecuador ESPAC Elaborado por: INEC


90

3.3.7.2

Proyección de la oferta local Al determinar la cantidad aproximada de pulpa de guanábana, en base a la tendencia histórica del comportamiento de la oferta de acuerdo al siguiente cuadro, se proyecta la demanda futura, ajustando las cifras a una ecuación de tipo lineal Y=A+B(x).

VARIABLE

AÑO

PRODUCCIÓN

HISTÓRICO

2008

0

0

2009

1

86

2010

2

55

2011

3

118

PROYECTADO

TABLA Nº 20: OFERTA LOCAL HISTÓRICA Y PROYECTADA

2012

4

80,9

2013

5

110

2014

6

139,1

2015

7

168,2

8

197,3

2016 Fuente: INEC Ecuador en cifras/ Agropecuarios Elaborado por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 28: OFERTA LOCAL HISTÓRICA Y PROYECTADA

Oferta Local 140 120

118

y = 32,3x - 16

100

Series1

86

80 60

55

40 20

0

0 1

2

3

4

Fuente: INEC/ Ecuador en cifras/ Agropecuarios Elaborado por: Mabel Espinoza

3.3.7.3

Oferta nacional La investigación realizada en base al estudio efectuado por el ESPAC indica que la oferta de pulpa de fruta de guanábana en el año 2010 fue de 900 toneladas métricas que representa la demanda actual a nivel nacional.


91

Cálculos y estimaciones realizadas, indican que actualmente en el Ecuador 1009 has de acuerdo a la proyección para el año 2011, la mayoría de estos árboles están plantados dentro de un sistema de producción tradicional, es decir, no están sembrados en hileras sino dispersos, no son fertilizados, no tienen control fitosanitario y prácticas de manejo; esta situación configura un sistema de producción tradicional y de baja productividad en donde no podría cubrir la demanda insatisfecha nacional. TABLA Nº 21: COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LA OFERTA NACIONAL Nº

NUMERO DE ARBOLES

PRODUCCIÓN

2004

0

16.360

0

938

2005

1

16.600

1

802

2006

2

24.175

2

765

2007

3

20.967

3

617

2008

4

18.527

4

1.531

2009

5

25.571

5

889

2010

6

29.713

6

900

HISTÓRICO

ÁMBITO NACIONAL

Datos de producción y Ventas en Toneladas Métricas (TM)

Fuente: INEC/ Ecuador en cifras/ Agropecuarios Elaborado por: Mabel Espinoza

3.3.8

Demanda insatisfecha potencial. La demanda insatisfecha se obtiene entre la diferencia de la oferta y la demanda por medio de un análisis comparativo entre la demanda potencial menos la oferta real interna: TABLA Nº 22: DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA LOCAL

(+)

DETALLE Demanda del mercado objetivo

(-)

Oferta real local

118.00

(=)

Demanda Insatisfecha Real

146.06

AÑO 2012 264.06

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Mediante la comparación de la misma podemos concluir que nuestra demanda insatisfecha potencial o total es de 146.06 TM anuales, nos permite considerar que no existe una diferencia negativa de la cuales ocuparemos un porcentaje con respecto a la producción.


92

Para el efecto de este análisis se determina que el tipo de demanda del mercado se insatisfecha en el 55.31%; del cual vamos a conseguir captar este mercado con nuestra creciente producción.

3.3.9

Oferta del proyecto Para la presente investigación se ha determinado mediante las encuestas realizadas en el estudio de mercado una demanda insatisfecha de 146.06 TM lo que nos permite concluir que es un mercado atractivo para ser explotado, para este estudio se ha considerado tener un porcentaje inicial de captación del 25.67% de la demanda insatisfecha, fundamentado sobre la producción para el primer año de 37.5 TM. La captación de la demanda insatisfecha irá en aumento según el rendimiento de la producción del cultivo, ya que posee una variable propia que entre más años tenga el cultivo se obtendrá mayor producción, sin tener la necesidad de aumentar el sembrío en relación a la demanda; sino cubrimos la demanda insatisfecha creciente en relación al aumento de la producción; ya que por términos históricos se proyecta una creciente demanda insatisfecha con respecto al crecimiento de la población. TABLA Nº 23: OFERTA PROYECTADA DEL PROYECTO

AÑO

cant. Producci nº Ha ón/ ha

Total de Producción kg

Año 3

4.688

8

37.500,00

Año 4

6.750

8

54.000,00

Año 5

8.813

8

70.500,00

Año 6

9.750

8

78.000,00

Año 7

10.500

8

84.000,00

Año 8

14.250

8

114.000,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.3.10 Análisis de precio Los precios de la guanábana varían en cada uno de los canales de comercializacion que se encuentren, y al llegar al consumidor final el precio varía dependiendo de la presentación, calidad y cantidad que se comercialice.


93

3.3.10.1

Precios del mercado El análisis del precio en el mercado se ha efectuado de acuerdo a las encuestas realizadas donde predominan las ventas de este producto, de esta manera se obtuvo el precio promedio de acuerdo a la observación de campo en cada uno de los lugares de expedición, en la presentación de 1kg, ya que el precio varía de acuerdo al lugar, con este antecedente se puede fijar el precio apropiado de penetración en el mercado, el mismo que justifique los costos y gastos generados. TABLA Nº 24: PRECIO DE LA GUANÁBANA EN EL MERCADO Lugar

Precio (consumidor) 1kg

Mercado Mayorista (Fruta Entera)

2.25

Mega maxi (Semi-despulpada)

4.77

Mi comisariato ( Pulpa congelada)

4.98

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mabel Espinoza

En base al mercado

existente de pulpa de guanábana se ha dado una

referencia de precios con las ofertas de las diferentes marcas como detallo a continuación: TABLA Nº 25: PRECIOS DE PULPA DE GUANÁBANA EN EL MERCADO

Fuente: Investigación en supermercados Elaborado por: Mabel Espinoza

Es necesario proyectar el precio de la pulpa de guanábana en general ofertadas en el mercado local, detallado en el cuadro anterior ya que de esta manera se sabrá en que condiciones estaremos al momento de fijar el precio exacto para todo el proyecto, y planificar las estrategias para competir en el mercado.


94

TABLA Nº 26: PROYECCIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO AÑOS nº

PRECIOS DEL MERCADO

2010

0

4,39

2011

1

4,63

ACTUAL

2012

2

4,77

2013

3

4,79

2014

4

4,98

2015

5

5,17

2016

6

5,36

2017

7

5,55

2018

8

5,74

2019

9

5,93

2020 10

6,12

PROYECTADO

HISTÓRICA

INFO

Fuente: Investigación de Campo Elaborador por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 29: PRECIOS DE PULPA DE GUANÁBANA

Precios de Pulpa de Guanábana 6 y = 0,19x + 4,2167

Precio

5 4

Series1

3

Series2

2 1 0 1

2

3

Fuente: Investigación de Campo Elaborador por: Mabel Espinoza

3.3.11 Análisis Competitivo El análisis competitivo va radicar en comparar el presente proyecto con el entorno en el que se va a desarrollar para ayudarnos a identificar las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas que sobresalen dentro nuestro mercado objetivo. Por lo tanto a continuación detallo la incidencia de las 5 fuerzas de Porter para la implementación del presente proyecto.


95

3.3.11.1

Amenaza de nuevos entrantes. La entrada de nuevos competidores es incierta debido a decisión personal de cada inversionista para dedicarse a la producción de guanábana ya que la zona es productora agrícola de innumerables tipos de cultivos; y no existe ninguna restricción importante para implantarla aunque si una considerable cantidad de dinero para la iniciar; por lo tanto hay que estar atento a la competencia que ingrese en la zona ya que esto genera que aumenten o disminuyan nuestras ventas.

3.3.11.2

Rivalidad entre competidores. Cabe mencionar que localmente no existen datos específicos sobre las condiciones competitivas en nuestra industria que definen la participación en el mercado, debido a la falta de productores de guanábana en la zona que sean reconocidos y con una producción tecnifica, ya que existen cultivos esporádicos y dispersos sobre esta fruta, provocando la demanda insatisfecha.

3.3.11.3

Poder de negociación con los proveedores. Aunque el proyecto no requiere de materia prima especifica si necesita de insumos a lo largo de la producción, por lo tanto estamos sujetos a los precios, calidad y disponibilidad sobre los proveedores de los mismos

3.3.11.4

Poder de negociación con los clientes. Amplia gama de clientes, debido a la creciente tendencia de una alimentación sana; además de ser producto con bondades curativas es de consumo masivo y está dirigido a la población en general lo que provoca una gran expansión de consumo debido al crecimiento poblacional.

3.3.11.5

Amenaza de productos sustitutivos. Esta es una clara amenaza debido a la gran gama de productos sustitutos que se puede generar a nuestros clientes; ya que es alta la relación en producto-calidad destacando la disponibilidad en el mercado de diferentes tipos de pulpa de frutas, proporcionando al consumidor tiene la potestad de decisión de compra de acuerdo a sus gustos y preferencias.


96

3.3.12 Análisis del Entorno El estudio del entorno se requiere de un cierto método que permitirá la formulación del diagnóstico externo, por lo tanto para analizar el entorno se usa el análisis PEST que considera el estudio de una serie de factores del entorno Político, Económico, Social y Tecnológico que a continuación vamos a desarrollar:

3.3.12.1

Político-legal El factor político-legal implanta las reglas para que se desenvuelva nuestro proyecto, debido a la emisión de normas reguladoras gubernamentales que el Estado se encuentra realizando constantes cambios que interviene ante la economía del país; esto me deja un marco incierto sobre cantidad e intensidad de las mismas para regular mi entorno económico, así como regulaciones en el ámbito laboral que pueda distorsionar la visión de del presente proyecto.

3.3.12.2

Económica A nivel económico se puede destacar la creciente expansión de consumo en los mercados internacional que incide considerablemente en las expectativas de nuestro proyecto de inversión, mejorando la balanza de pagos a través de las exportaciones.

3.3.12.3

Socio-cultural Este nivel incluye las pautas dominantes del mercado y las variables que determinan los patrones de consumo de la pulpa, encontrando una tendencia expansiva a nivel local y mundial sobre el consumo de guanábana debido a sus bondades curativas contra el cáncer y a la cultura de alimentación sana.

3.3.12.4

Tecnológica La tecnología en la actualidad nos da la pauta para generar amplio empleo de la ciencia y la técnica en relación con el campo de la producción; por lo tanto para el presente estudio carecemos de maquinaria especializada para la producción de pulpa de guanábana; además de la elaboración de un sistema técnico garantizado para describir el desarrollo óptimo de la producción


97

3.3.13 Análisis de la Industria La división situada en el cuadrante “?” ocupa una posición en el mercado que abarca una parte relativamente pequeña, pero compiten en una industria de gran crecimiento por la tendencia al consumo de alimentación sana. Nuestro producto se encuentra situado en interrogante debido al entorno en que se desenvuelve ya que el mercado es de gran crecimiento, pero por ser una fruta nueva y exótica no tiene gran participación en el mercado; proporcionando una análisis de la necesidad sobre la inversión para captar paulatinamente participación en un mercado ya existente. GRÁFICO Nº 30: MATRIZ DE BOSTON CONSULTING GROUP (BCG)

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Para poder captar participación en el mercado y estar en la mente del consumidor se precisa una adecuada gestión de precios, promoción, distribución; para que con el tiempo podamos llegar a ser el llamado «producto estrella».

3.3.14 Comercialización El proceso de comercialización de pulpa de guanábana debe llegar al consumidor en la cantidad, tiempo y lugar que este lo requiera; por lo tanto debemos determinar los canales de distribución adecuados para que el producto llegue en óptimas condiciones.


98

3.3.14.1

Plan de Marketing El mercado es muy exigente al momento de comprar, y se basa tanto en las características de calidad, precio, presentación y disponibilidad que el producto tenga en los puntos de venta.

3.3.14.2

Estrategia de Producto La estrategia a implantarse debe cumplir con las exigencias del cliente las cuales se basan en la calidad del producto y peso justo; además de contar con envases que cubran la necesidad de conservación, higiene y calidad; ya que trata de definir de la mejor manera posible las características de segmentación que tendrá el producto.

 Características del producto Va ser un producto 100% natural que no contiene preservantes, ni azúcar; con aspecto pastoso no diluido, ni fermentado, obtenido por la desintegración y tamizado de la fracción comestible de fruta de guanábana fresca, sana, madura y limpia; la pulpa es refinada en malla de 0.5 mm. homogeneizada, esterilizada y empacada asépticamente para su conservación.  Ciclo de Vida del producto El grafico que mostramos a continuación nos indica que nuestro producto se encuentra en la etapa de introducción al mercado por ser nueva nuevos en el mercado.

GRÁFICO Nº 31: CICLO DE VIDA DE LA PULPA DE GUANÁBANA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


99

 Marca Siendo el símbolo personal de nuestro producto refleja en su nombre la mezcla de las palabras fruta y guanábana proporcionando al cliente relacionar fácilmente con el contenido, permitiendo identificarnos a diferencia de la competencia y creando lealtad a la marca.

 Logotipo La presentación de la imagen de marca es esencialmente visual, ya que este tipo de presentación se puede hablar del proceso de penetración en el mercado, donde transmitiendo los valores y características del producto podamos ganar un lugar en la mente del consumidor. GRÁFICO Nº 32: PRESENTACIÓN DE LOGOTIPO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

 Eslogan El placer exquisito de la guanábana 100% natural.  Envase y Etiqueta Para satisfacer la demanda de pulpa de clientes, será envasada como otros productos agroindustriales, empacado en bolsa de polietileno de doble densidad aséptica; cabe destacar que la producción se distribuirá en fundas de 1 kg; con una buena tecnificación lo que nos proporcionará cubrir en aumento el mercado incentivando los beneficios medicinales del mismo para el consumo.


100

GRÁFICO Nº 33: PRESENTACIÓN DE ENVASE

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Se puede decir que para que un proceso de venta tenga éxito, hay que poner especial atención a las características propias del producto, por ello que en este apartado se tratará de explicar cómo se va presentar y reconocer el producto.

3.3.14.3

Estrategia de Precio La fijación de precios ira orientada en posicionar nuestro producto en el mercado.

 Estrategia del precio Cabe recalcar que una de las estrategias para introducirnos en el mercado será de penetración donde el bajo precio nos ayudará a competir, donde el consumidor pueda darse cuenta que producto es innovador y de calidad.

 Método del precio El método a utilizar para fijar el precio es sumar un margen de utilidad al costo unitario del producto, dándonos como resultado un precio asequible para competir; además vamos a mantener el precio durante todo el proyecto para


101

obtener una alta participación en el mercado y ser competitivos en la industria; recuperándonos en los siguientes años donde aumenta la producción y el costo unitario del producto disminuye.

3.3.14.4

Estrategia de Plaza Para la distribución, como para la entrega a los distintos intermediarios o tiendas consumidoras se utilizará transporte en frío alquilado para no incurrir en el gasto de compra de transporte con el fin de que el producto llegue en buen estado. GRÁFICO Nº 34: EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA EN FRÍO

Para mayor información contactar al (02) 500-9019 Quito

Fuente: http://quito.olx.com.ec/frioexpress-cia-ltda-iid-473019829 Elaborado por: Frio Express

Es una empresa ecuatoriana de transporte refrigerado especializada en traslado de productos perecederos a nivel nacional. La marca y el producto no son suficientes si no hay cómo llegar al consumidor, por lo tanto se desarrollará una extensa red donde se pueda llegar rápidamente en el tiempo, lugar y forma como este lo solicite, por lo tanto se ha determinado los canales de distribución más adecuados para que el producto llegue en óptimas condiciones; de los cuales se va a utilizar los siguientes: Productores-Consumidores finales: Esta es la vía más corta y rápida será utilizada cuando el cliente se acerque directamente a la planta a llevar el producto se atenderá los pedidos así sean unitarios o masivos. Productores – intermediarios – mayoristas – minoristas - consumidores: Este nos proporciona una amplia red de contactos en la que facilita la venta y


102

el rápido consumo del producto, además se puede desarrollar con facilidad ya que el intermediario se encarga de resolver la manera de llevar el producto sea a través de mayoristas, minoristas o directamente al consumidor final. GRÁFICO Nº 35: CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.3.14.5

Estrategia de Promoción La promoción se fundamenta en dar a conocer el producto a nivel de todo el mercado para que sea reconocido por sus características que motivan al consumo.

Promoción de ventas  Se contratará espacios publicitarios para dar a conocer el producto como tal, con sus beneficios y marca enunciado el lugar donde se lo podrá encontrar.  Se implementará un BLOG donde se detallen cada uno de los aspectos de la producción, características y beneficios del producto resaltando el tema medicinal y curativo del mismo; además se expondrá los contactos para poder receptar nuevos clientes. Dirección de la Página Web: http://preview.frunabana.webnode.es/?headerEditor=1

Adicionalmente se hará referencia a Frunabana como la organización referente para los pedidos e identificar la marca y la imagen. (Ver Anexos2-4).


103

GRÁFICO Nº 36: VISTA PRINCIPAL DEL BLOG DE LA FRUNABANA

Fuente: http://www.webnode.es Elaborado por: Mabel Espinoza

 Se realizara degustaciones gratuitas, que atraigan más clientes.  Asesoramiento personalizado a la hora de la compra del producto.  Dar preferencia a clientes interesados y exclusivos.  Mensajes más directos por página web y correo electrónico sobre nuestro producto.

3.4 ESTUDIO TÉCNICO El presente estudio determina como llevar a cabo una valoración de los elementos técnicos del proyecto, que nos permitan estimar de la manera más exacta o aproximada los recursos necesarios y además suministrar datos específicos para la evaluación económica en el futuro estudio financiero.

3.4.1

Importancia A través del estudio técnico se logra establecer todos los parámetros que necesita el presente proyecto para su implementación, empezando por la localización adecuada para el desarrollo de la producción y comercialización de la pulpa de guanábana, además de delimitar el tamaño, las instalaciones, los


104

recursos necesarios tanto físicos como humanos para realizar todos los proceso productivos que se requiera para obtener el producto final.

3.4.2

Localización de la planta Determinar la localización es esencial al momento que ejecutar un proyecto ya que de ello depende el éxito de la realización ya que es una producción agrícola donde sus condiciones climáticas y territoriales son importantes al momento de escoger donde producir la guanábana para obtener los rendimientos esperados.

3.4.2.1

Macro-Localización Las instalaciones del proyecto quedan comprendidas dentro la república del Ecuador el cual está dividido administrativamente en provincias, regiones, cantones y parroquias; está formada por 24 provincias y en particular se realizara dicho proyecto en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cuya cabecera cantonal corresponde a Santo Domingo, como se muestra en el siguiente mapa: GRÁFICO Nº 37: MAPA POLÍTICO DEL ECUADOR

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Santo Domingo cuenta con una superficie de 3.970 km2; es una de las provincias más jóvenes del país, posee gran dominio en la extensa producción agrícola vinculada a la agro-exportación; además su sistema de urbano constituye a una de las ciudades más pobladas del Ecuador.


105

GRÁFICO Nº 38: MAPA TERRITORIAL DE STO. DGO. DE LOS TSÁCHILAS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.4.2.2

Micro-Localización. La producción se encuentra localizada al noroeste de la ciudad de Santo Domingo, vía colorados de Búa a 8 kilómetros de distancia desde la vía principal Av. Esmeraldas, una vez que llega al sector Atahualpa se ingresa por un vía secundaria de cual hay que ingresar 1 1/2 kilómetros más hasta llegar a las inmediaciones del lugar la cual se reconoce como finca “El Paraíso”. GRÁFICO Nº 39: MAPA DE ACCESO AL TERRENO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


106

Este sector del Búa tiene aproximadamente 540 habitantes, tiene una extensión de 100 hectáreas aproximadamente y está bañada por los ríos Rebelde y Shinopi y un sin número de esteros con una altura de 500 a 480 metros con una temperatura promedio de 25°C, una precipitación anual de 850 mm.

3.4.3

Tamaño del proyecto La capacidad de la producción que se va instalar viene dada por las condiciones óptimas para la producción considerando los factores que me permitan alcanzar los rendimientos deseados. El tamaño de la planta desde el punto de vista físico está vinculado de manera directa con su máxima producción e infraestructura en un período de tiempo definido de 8 años, de acuerdo al estudio de mercado y una vez analizados los datos de oferta y demanda del producto, se establece los parámetros para definir el tamaño del proyecto donde involucra el equipo y maquinaria, tecnología y demás componentes del proceso productivo; para responder de manera óptima a la necesidad de satisfacer la demanda insatisfecha del producto y así garantizar excelentes resultados de la inversión. Para llevar a cabo este es necesario especificar algunas características básicas para la implementación del mismo como son el tamaño modular de 8 hectáreas de cultivo y ½ hectárea para áreas civiles, separación entre lotes, cuarto de congelación, bodega y oficinas; este proyecto podrá instalarse en un lote que cumpla con los requerimientos necesarios de suelo, agua y temperatura, con caminos firmes.

3.4.3.1

Terreno Como ya se había mencionado la localización de la planta será en la Provincia de Santo domingo de los Tsáchilas en el cantón Sto. Dgo., puesto que es un lugar que cuenta con fácil acceso de comunicación a la vía intermunicipal, facilidad para el ingreso camiones, capacidad amplia para la zona de descargue y parqueo; es un terreno plano o levemente ondulado, libre de inundación


107

El terreno estará distribuido entre 8 hectáreas para el cultivo con una densidad de 230 plantas por hectárea distribuidas por parámetros especificados anteriormente y ½ hectárea será para construcción de la infraestructura de la planta donde se desarrollará las actividades del proceso de transformación de la pulpa y de envasado. GRÁFICO Nº 40: VISTA DEL TERRENO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.4.3.2

Plano general de la Infraestructura de planta La distribución del espacio de la planta está compuesta por el área administrativa, área de producción, área de embarque y desembarque, área de parqueadero. GRÁFICO Nº 41: PLANO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


108

3.4.3.3

Diseño de la planta de producción El tamaño óptimo que aplica el programa de crecimiento de la producción sin afectar las condiciones de las etapas anteriores, por lo tanto se adecua el área de producción para el esquema de desarrollo de la extracción y elaboración de la pulpa con las características propias del proyecto. GRÁFICO Nº 42: DISEÑO DEL ÁREA DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.4.3.4

Diseño de las oficinas administrativas El diseño mantiene una estrecha relación con las necesidades administrativas requeridas para las operaciones del personal. GRÁFICO Nº 43: DISEÑO DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


109

3.4.4

Proceso de producción de la guanábana El proceso productivo para la elaboración de la pulpa de guanábana nos sumerge en la siguiente secuencia de pasos que debemos tener presente para no descuidar el proceso inicial ni general de la siembra donde nos permita fortalecer cada una de las características importantes a través del desarrollo del cultivo.

3.4.4.1

Selección del terreno El terreno seleccionado cumple con las características para el cultivo entre ellas principalmente las condiciones ambientes que detallamos a continuación La guanábana ya que es una especie susceptible al frío; en Santo Domingo se encuentra en una zona climática lluviosa subtropical, a una altura de 655 msnm, posee una temperatura promedio de 22ºC y un volumen de precipitación de 3000 a 4000mm anuales, condiciones que se encuentra bajo el parámetro de requerimiento para el cultivo.

3.4.4.2

Método de propagación utilizado asexual Para la implantación de la siembra se lo realiza a través de la uso del injerto que consta de dos partes, el porta injertos o patrón y la vareta; al a ser una parte fundamental del sistema de la planta se ha determinado la compra de las plántulas injertas a un vivero reconocido de un Asesor Agrónomo quien nos proveerá de las misma. Ventajas del uso de Injerto  Ayuda a reproducir plantas con similar genética  Crea mayor resistencia a diferentes enfermedades del suelo y períodos extensos de sequía.

3.4.4.3

Desarrollo de la siembra para cultivo de guanábana.  Preparación del terreno La preparación del terreno es de gran importancia para el desarrollo de la planta, por lo tanto, debe alcanzar una buena incorporación de materia orgánica que mejora la estructura del terreno.


110

 Arado Para un arado adecuado se necesita una profundidad (30 cm) y dos pasadas de rastra a 25 cm de fondo.

 Delineación La plantación se distribuirá de 7m entre hileras y 6m entre plantas, para obtener una densidades de 230 plantas/Ha.

 Hoyado La apertura de hoyos para depositar la plata inicialmente se debe ahondar de 50 x 50 - 70 x 70 cm, dentro de la cual se realiza la fertilización de materia orgánica de fondo con 2 kilos de estiércol por sitio de planta antes de plantar.

 Trasplante Para trasplantar debemos insertar cuidadosamente la raíz en el fondo del hoyo intentando quede lo más centrado posible.

 Control de Maleza - Deshierba El control de maleza es necesario para liberar a las platas de malas llevar que perjudican su desarrollo, evadiendo las plagas y enfermedades que se encuentra a su alrededor, una vez realizado este proceso de deshierba da mayor aprovechamiento de nutrientes en suelo, agua y sol entre las plantas de guanábana; por lo tanto se realiza un mínimo de 3 deshierbas por año

 Plateo Es obligatorio realizar anualmente un plateo por árbol en un diámetro de 1 metro para arboles pequeños y para arboles grandes un diámetro que cubra al borde del follaje. Ventajas del plateo:  Mayor absorción del agua.  Esparcimiento del aire hasta las raíces.  Propagación del abono.  Difusión de rastrojo como una trampa de agua, y reduce las evaporación.  Control de malezas y enfermedades.


111

 Fertilización inicial Las plantas requieren de nutrientes necesarios para subsistir en el ecosistema y se valen de las sustancias orgánicas para poder crecer, desarrollarse y producir sus frutos.

TABLA Nº 27: FRECUENCIA DE FERTILIZACIÓN. UREA: 170 gr/planta/año

• 1ra: 85 gr/planta • 2da: 85 gr/planta

DURKO: 600 gr/planta/año

• 1ra: 400 gr/planta • 2da: 200 gr/planta

CAL DOLOMITA: 3000 gr/planta/año

• 1 sola aplicación

Fuente: Investigación (imágenes) Elaborado por: Mabel Espinoza

La aplicación deberá realizarse mediante la incorporación del nutriente en forma de media luna, hacia el interior del árbol, con una profundidad de 0,5 a 1 cm, para no tener pérdida de nutrientes por volatilización.

3.4.4.4

Poda Es esencial realizar poda a nivel de todas las plantas para dar lugar a un buen desarrollo y formación de ramas, por lo tanto es ventajoso ejecutar podas que den libre crecimiento hasta alturas de 2.5- 3.0m, eliminado ramas laterales que le proporcionen mejor desarrollo a su eje central, dando lugar a que la producción

sea

en

condiciones

excelentes

polinización,

mantenimiento de la planta. GRÁFICO Nº 44: TIPOS DE PODAS

Fuente: Investigación (imágenes) Elaborado por: Mabel Espinoza

cosecha

y


112

Tenemos dos clases de podas que vamos a utilizar la primera es de formación que consiste en eliminar todas aquellas ramas dañadas, torcidas y que se encuentren fuera de la copa del árbol para fortalecer la iluminación y ventilación dándole un árbol más frondoso y amplio para la producción; la segunda es de mantenimiento y se realiza luego de la cosecha de la fruta, eliminado todas las ramas secas, enfermas y quebradas para darle tiempo que se regeneren hasta la nueva recolección. No se debe olvidar que todo el proceso de poda debe estar debidamente higienizado al momento de realizar los cortes con las herramientas, por lo tanto se recomienda desinfectar con alcohol al 70% o una disolución de 5 ml de cloro por litro de agua cada vez que se va realizar la poda, para evitar la oxidación de las herramientas.

3.4.4.5

Fertilización general Para la aplicación general del fertilizante se debe considerar aplicar la formula del fertilizante químico compuesto NPK-17-6-18-2, contiene la misma cantidad de nutrientes, permitiendo homogeneidad y uniformidad en su aplicación, garantizándola productividad en el cultivo, está desarrollada para suministrar a las plantas los elementos mayores: nitrógeno (N), fósforo (P2O5) y potasio (K2O), los elementos secundarios azufre (S) y magnesio (MgO), y los microelementos tales como boro (B), cobre (Cu) y zinc (Zn)., de tal forma que vayamos incrementando cada año a partir de 240 kg/ha el primer año, hasta alcanzar 1650 kg/ha aproximadamente en el octavo año; con un aproximado del 35% incremento anual. Las concentraciones de fertilización de deben ejecutar cada cuatro meses para asegurarnos el árbol reciba los nutrientes necesarios de manera permanente y dosificada, descartando la aplicación masiva por riesgo de intoxicación a la planta, la mejor época para la aplicación es cuando inicia el periodo de invierno con la finalidad que los nutrientes sean provechados por el suelo. La planta de guanábana, consume 2.95 Kg. de nitrógeno, 2.5 Kg. de potasio, 0.5 Kg. de fósforo, 0.98 Kg. de calcio y 0.15 kg. de magnesio por cada tonelada de fruta producida.


113

3.4.4.6

Polinización manual Se hará la práctica de la polinización manual para obtener en la cosecha mayor cantidad de frutos, de mejor calidad y son menos los frutos deformes; requiriendo de personal especializado para una debida polinización uniforme de los frutos que contienen más semillas.

3.4.4.7

Plagas y Enfermedades Las plagas y enfermedades que detallo a continuación son aquella con mayor rotación de infección para la plata de guanábana de las cuales se deberá tener el mayor cuidado posible: TABLA Nº 28: RESUMEN DE PLAGAS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

 Polilla de la guanábana (Tecla ortygnus) son larvas de mariposa que se comen las flores y los frutos muy pequeños, y debe combatirse a penas se inicia la floración.  Perforador de la semilla (Bephrata sp) conocido como avispita de la guanábana, esta deja sus huevos en los frutos pequeños y avanzan hasta alojarse en la semilla, donde deterioran el fruto y detienen el crecimiento del mismo.  Chinche de encaje (Corythuca gossipii) estos animales se sitúan en el envés de las hojas y se alimentan de la savia; aunque sea una plaga de poca importancia en infecciones altas debe ser combatida a tiempo.  Escama hemisférica (Saissetia sp) son insectos incrustados en las hojas, ramas y frutos y se aumentan en época seca.


114

 La broca del tronco y las ramas (Cratosomus bombina), es un escarabajo mide 2 cm de largo, sus larvas penetran en la madera y pueden dañar los tallos, se controla eliminando las ramas atacadas.  Perforador de ramilla (La Cerconota annonella) son larvas de 2 cm de la broca las cuales perforan y destruyen el fruto; se elimina únicamente desechando los frutos afectados y haciendo podas sanitarias. TABLA Nº 29: RESUMEN DE ENFERMEDADES

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

 La enfermedad antracnosis (Colletotrichum gloesporioides) es un hongo que ataca las hojas, ramas, flores y frutos, produciendo la podredumbre negra del fruto, especialmente en la época lluviosa.  Secamiento de ramas (Diplodi) esta enfermedad no tienen mucha importancia aunque ocasiona la muerta de ramas terminales y secamiento de las mismas.  Manchas de las hojas (Alternaría) esta enfermedad penetra en las hojas y producen manchas de color rojizo que las transforma en áreas muertas.

3.4.4.8

Cosecha Se realiza la cosecha por medio de personal capacitado, los cuales deben estar equipados con delantales y canastas de recolección indicadas para estos

trabajos

las

cuales

protejan

al

producto

y

evitar

posibles

contaminaciones con microorganismos.

3.4.4.8.1 Indicadores de la cosecha La cosecha de los frutos debe hacerse cuando pasa de color verde oscuro brillante cambia a verde claro mate y sus espinillas carnosas se separan o


115

desaparecen, ya que en este tiempo la guanábana alcanza su máximo desarrollo y madurez fisiológica; recomienda que los frutos no maduran en la planta, por lo tanto deberá hacerse una recolección periódica y no recolectar frutos muy verdes, porque en este caso la pulpa queda con un sabor amargo por la maduración forzada; debe evitarse apilar muchos frutos y se recomienda el uso de cajas de madera de 15 a 20 kg de capacidad.

3.4.4.8.2 Períodos de cosecha. El periodo de cosecha en la guanábana es casi permanente, aunque hay meses de mayor producción ya que la fruta avanza su madurez en menos tiempo. TABLA Nº 30: PERIODOS DE COSECHA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Lo más recomendable es cosechar con un grado medio de maduración para que soporte la manipulación y transporte hasta ser procesada cuando se encuentre completamente madura. La manera más aconsejable de cosechar la guanábana es en la mañana para disminuir la exposición del calor del sol, una vez realizada la recolección se debe eliminar aquellos bichos y maleza que vayan con la fruta para ingresar a planta y no infectar a los otros frutos. A pesar que la floración empieza en el segundo año, las cosechas se obtienen a partir del tercer año

proveniente de injerto con las debidas

condiciones ecológicas y optimo manejo del cultivo.


116

3.4.4.9

Rendimientos La producción de la fruta comienza a partir del tercer año y se estabiliza a partir del quinto con un rendimiento anual que oscila entre los 1000 y 15000Kg/ha, esto dependerá de las labores culturales de fertilización, abonamiento y controles fitosanitarias que tenga la plantación, la plantación tiene una vida útil de 20-25 años. En el gráfico Nº. 45 se detallan los rendimientos promedios de la producción comercial de la guanábana a partir del tercer año según el análisis del SICA. GRÁFICO Nº 45: RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE GUANÁBANA POR SICA

Fuente: SICA Elaborado por: Mabel Espinoza

Los siguientes datos fueron obtenidos mediante la entrevista realizada al asesor agrónomo Sr. Francisco Romero según anexo nº6 que se realizó en una visita de campo a una plantación existente en el sector de Fumis según anexos 7 y 8; con una producción activa en su tercer año de vida; donde actualmente tiene 4 has cultivadas de guanábana con un rendimiento de 6TM por cada hectárea, es decir un total de producción de 24TM. por año. TABLA Nº 31: RENDIMIENTO DE PRODUCCIÓN DE GUANÁBANA EN CULTIVO ACTIVO AÑO DE PRODUCCIÓN 3er Año Cultivo 1ro Producción

KILOS/HA 6000,00

4to Año Cultivo 2do Producción

10000,00

5to Año Cultivo 3ro Producción

15000,00

6to Año Cultivo 4to Producción

17000,00

7to Año Cultivo 5to Producción

19000,00

Fuente: Entrevista con el Asesor técnico Sr. Francisco Romero Elaborado por: Mabel Espinoza


117

Los estudios realizados se basan en el promedio de los 2 rendimientos de producción de guanábana por hectárea que se investigó anteriormente para dar un promedio de producción al presente proyecto de inversión, a partir del tercer año, esta cantidad se incrementará anualmente de acuerdo al crecimiento de la producción como se detalla en el siguiente cuadro: TABLA Nº 32: RENDIMIENTO PROMEDIO DE PRODUCCIÓN DE LA GUANÁBANA ENTRE LAS 2 PRODUCCIONES

3 año

Rendimientos En Entrevista 6000

Rendimientos SICA 6500

Rendimientos Promedios 6250,0

4 año

10000

8000

9000,0

5 año

15000

8500

11750.0

6 año

17000

9000

13000.0

7 año

18000

10000

14000.0

8 año

19000

0

19000.0

Año

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

La producción que llega a la planta, es recibida tal y como son cosechadas, esto es con cáscaras, rabos, pepas, etc, sin embargo no toda la fruta es aprovechada, porque no todo es pulpa; entonces determinamos el rendimiento de la misma. Por lo tanto se ha determinado el porcentaje de desperdicio promedio de un 25% determinado por el asesor agrónomo en vista de su experiencia en este tipo de cultivos. TABLA Nº 33: RENDIMIENTO REALES PROMEDIO DE PRODUCCIÓN 25% DE DESPERDICIO

AÑO 3 año

RENDIMIENTOS (-25 %) de PRODUCCION PROMEDIO DESPERDICIO REAL 6250

25

4688

4 año 9000 25 6750 5 año 11750 25 8813 6 año 13000 25 9750 7 año 14000 25 10500 8 año 19000 25 14250 Fuente: Investigación en Entrevista con el Asesor técnico Sr. Francisco Romero. Elaborado por: Mabel Espinoza


118

3.4.4.10

Manejo de Post-cosecha Su principal cuidado se debe dar en que es una fruta enormemente perecible, por lo tanto la cosecha se debe llevar a cabo en pocos días antes de la transformación o luego de la recolección de la fruta vamos almacenar en las cámaras de frio para que su maduración sea lenta y adecuada con máximo de 3 a 5 días de duración si se encuentra en su madurez absoluta para que sus características no dejen de ser óptimas.

3.4.4.11

Flujo-grama de operación del cultivo GRÁFICO Nº 46: FLUJO DEL CULTIVO

Selección del terreno

Preparación del método de propagación

Desarrollo de siembra

Fertilización y poda

Labores de polinización

Limpieza de la plantación y control de plagas

Proceso de cosecha

Rendimientos del tercer año

Proceso de post cosecha

Proceso de despulpe de la fruta Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


119

Determinamos el flujo-grama del proceso de producción de la guanábana, una vez definido anteriormente paso a paso el desarrollo del cultivo para obtener un óptimo resultado en el rendimiento y obtener una fruta de calidad que

nos

proporcione

excelentes

condiciones

para

el

proceso

de

transformación de pulpa de guanábana.

3.4.4.12

Proceso de elaboración de pulpa de guanábana.

 Adecuación: La adecuación va a estar determinada por la higiene de la planta, y la sanidad de los colaboradores que van estar involucrados en el proceso productivo; inicia con el orden y limpieza de los elementos necesarios para la transformación, además extender la limpieza a pisos, pares, puertas, sifones y techos en el espacio que se va a ocupar; y fomentar el uso de elementos de protección para los operarios. GRÁFICO Nº 47: ADECUACIÓN DE LA PLANTA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

 Recepción El proceso de recepción de la guanábana radica en evidenciar el estado de la fruta y si tiene las condiciones de calidad para ingresar a la planta de producción. GRÁFICO Nº 48: PROCESO DE RECEPCIÓN DE LA FRUTA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


120

 Pesado Este proceso nos permite conocer con exactitud la cantidad de materia prima que se ha recolectado y a partir de esta cantidad se podrá conocer los porcentajes de desperdicio que se obtendrá al final de la transformación y se realiza en balanzas con precisión adecuada. GRÁFICO Nº 49: PROCESO DE PESADO DE LA FRUTA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

 Selección: El proceso de selección se hace con la finalidad de para apartar las frutas sanas de la dañas, desechadas estas últimas por lo operarios. Es indispensable tener el conocimiento para decidir por medio de las vista y el olfato que frutas rechazar y cuales pasar al siguientes paso de producción, por lo tanto el operario es el encargado de la calidad de la pulpa; ya que hay frutas de gran tamaño que poseen fracciones dañadas de las cuales deben arreglarlas para aprovechar la pulpa en buen estado. GRÁFICO Nº 50: PROCESO DE SELECCIÓN DE LA FRUTA

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


121

 Clasificación: La clasificación sirve para detectar el grado de madurez en que se encuentra la fruta y poder decir cuales están listas para el proceso de transformación y cuáles deben ser almacenadas para llegar al grado óptimo de maduración. GRÁFICO Nº 51: PROCESO DE CLASIFICACIÓN DE LA FRUTA

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

 Almacenamiento: Es paso se aplica únicamente a las frutas que vinieron de la clasificación para someterlas a la maduración adecuado para su transformación. GRÁFICO Nº 52: PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE LA FRUTA

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Otras veces es conveniente retardar la maduración hasta un determinado tiempo con el fin de procesar paulatinamente las cantidades necesarias.  Desinfección: Cuando la fruta alcanza su maduración optima podemos pasar al proceso de desinfección donde inicia una adecuada limpieza para disminuir al máximo los


122

microorganismos que naturalmente trae la cascara de la fruta, para evitar la contaminación al momento de extraer la pulpa. GRÁFICO Nº 53: PROCESO DE DESINFECCIÓN DE LA FRUTA

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

 Operaciones de Transformación Envuelven a todas las actividades que ayudan a extraer la mayor cantidad de pulpa con el mínimo cambio que deteriore sus características deseables, estas operaciones son: 

Pelado: A la guanábana es necesarios quitar la cáscara para descubrir el área de la pulpa y poder extraer en su totalidad. GRÁFICO Nº 54: PROCESO DE PELADO DE LA FRUTA

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

 Despulpado: La

siguiente operación debe conseguir separar la pulpa de los demás

residuos de semillas y cascara existentes en la fruta, donde debe pasar a través de una rejilla que ayuda a separar dichos desperdicios.


123

GRÁFICO Nº 55: PROCESO DE DESPULPADO DE LA FRUTA

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Para el despulpado se empleara la maquina adecuada para este proceso de la guanábana con perfecta higienización para que no produzca ninguna daño de la pulpa obtenida.  Empacado y Embalaje Una vez que se obtuvo la pulpa entera se debe aislar a un ambiente frio para mantener su características hasta el momento del envasado con el mínimo de aire posible una vez que inicia el proceso se hará uso de una empacadora al vacío que este destinada específicamente a sellar herméticamente las fundas para obtener el producto final. GRÁFICO Nº 56: PROCESO DE EMPACADO Y EMBALAJE

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Una vez generado el proceso de empaque en fundas de 1kg. Se busca almacenarlas con estricto control para embalarlas en cartones de 20 unidades para su comercialización.


124

 Congelación: Para esta actividad es necesaria mantener la temperatura acorde a las necesidades de la fruta para retardar la descomposición y daño del producto, esto nos permite prolongar la pulpa por períodos más largos de tiempo hasta llegar a un año sin sufrir daños relevantes, ya que al mantener mayor tiempo a muy bajas temperaturas se acabaran con gran parte de microorganismos. GRÁFICO Nº 57: PROCESO DE CONGELACIÓN

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

 Transporte: Cuando es un mercado externo y no cercano a la planta de producción tiene exigencia al momento de transportar la fruta por lo que se necesita refrigeración para proteger el tiempo que dure hasta llegar a su destino por lo tanto se va a transportar en vehículos refrigerados por vía terrestre hasta la zona de despacho dela compra. GRÁFICO Nº 58: PROCESO DE TRANSPORTE

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


125

3.4.4.13

Diseño de elaboración de pulpa A continuación se presenta un esquema general que describe brevemente las operaciones de producción de la pulpa de guanábana; siendo el éxito en la obtención de pulpa de alta calidad la disponibilidad de frutas de excelentes características gustativas, sin olvidar el proceso anterior donde debe llegar la fruta en óptimas condiciones para el procesamiento. GRÁFICO Nº 59: FLUJO GRAMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PULPA

Adecuación y Recepción

Pesaje

Selección

Clasificación

Almacenamiento

Desinfección y Enjuague

Pelado

Despulpado

Empacado

Almacenamiento Refrigerado Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


126

3.4.5

Ingeniería del Proyecto La siguiente información permite hacer una evaluación económica del proyecto, al de establecer las bases técnicas sobre las que se construirá e instalará la planta, el requerimiento de personal y los activos fijos necesarios para poner en marchar el proyecto.

3.4.5.1

Personal de Producción Se contratan personas con contratos fijos para que realicen actividades agrícolas, de transformación de materia prima y de soporte al proceso productivo. TABLA Nº 34: CANTIDAD DE PERSONAL DE PRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

Jefe de Producción y

1 persona

Calidad Operarios

2 personas

Jornaleros

2 personas

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

TABLA Nº 35: CANTIDAD DE PERSONAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTA POR AÑOS Años

Nº Operarios /Año

1

0

2

0

3

2

4

3

5

3

6

4

7

5

8

5

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.4.5.2

Personal Administrativo Incluye pagos al personal que se encarga del sostenimiento de las actividades propuestas a mantener la dirección y administración en este proyecto.


127

TABLA Nº 36: CANTIDAD DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

Representante legal-Administrador Contador (externo) Auxiliar administrativo y de ventas Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.4.5.3

1 persona 1 persona 1 persona

Materiales Directos A continuación se hará referencia a todos aquellos costos que intervienen claramente en el proceso productivo de la preparación de pulpa de guanábana.

3.4.5.3.1 Materia Prima Se detalla como materia prima los patrones de siembra de guanábana al inicio del proyecto, ya que es la base para la producción. TABLA Nº 37 CANTIDAD DE PLANTAS INJERTAS Descripción

Cantidad

Planta injerta de Guanábana,

230 unid c/ha

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.4.5.3.2 Suministros e Insumos Son todos los insumos agrícolas necesarios para el mantenimiento de la plantación como son los fertilizantes, materia orgánica, agroquímicos, etc.; para realizar los debidos controles fitosanitarios. TABLA Nº 38: INSUMOS NECESARIOS PARA EL CULTIVO DESCRIPCIÓN Soluciones nutritivas: Nitrato de Potasio (KNO3) y Nitrato de Amonio (NH4NO3) Insecticida: Látigo ( Clorpirifos + Cipermetrina ) Fungicidas: Benopac ( Benomil) Biorregulador: Ryzup: Ácido Giberélico (GA3) Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


128

3.4.5.4

Materiales Indirectos Forma parte de la presentación del producto terminado sin ser el producto, así incluye los valores de materiales como fundas y cajas a utilizarse para que el producto se encuentre terminado y poder comercializarlo. TABLA Nº 39: CANTIDAD MATERIALES INDIRECTOS DESCRIPCIÓN

CANTIDAD ANUAL

Fundas de polipropileno metalizados

8000 unid / ha

Cajas de cartón (15 fundas/caja)

550 unid /ha

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 60: FUNDAS DE POLIPROPILENO METALIZADOS

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

GRÁFICO Nº 61: PROTOTIPO DE CAJAS DE CARTÓN PARA DISTRIBUCIÓN.

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


129

3.4.5.4.1

Herramientas Se detalla

a continuación las herramientas necesarias para las labores

agrícolas del cultivo. TABLA Nº 40: CANTIDAD DE HERRAMIENTAS POR AÑO DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

Tijeras de podar 1 mano

2

Tijeras de podar 2 manos

2

Serrucho de podar

2

Canastas

8

Picos

2

Carro con Plataforma

2

Palas

2

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Tijeras y Sierras de podar: se necesita tijeras de una sola mano, ya que sirven para cortar ramas finas (hasta 2,5 cm de diámetro), además se necesitan las dos manos para que pueden cortar ramas robustas ( hasta 4-5 cm); mientras las sierras son para realizar las podas generales a la planta. GRÁFICO Nº 62: TIJERA Y SIERRA DE PODAR

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Canastas: Para la recolección de la guanábana se utilizan de preferencia canastas plásticas, las cuales deben estar limpias y desinfectadas, y cuando el cosechero ha llenado la canasta, la lleva al área de recepción de la fruta.


130

GRÁFICO Nº 63: CANASTAS DE RECOLECCIÓN

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Pala excavadora de tierra y pico punta de acero: La pala es una herramienta básica para realizar los planteos y deshierba en el diámetro cercano a la plata; mientras que el pico se necesitará para cavar los hoyos en la siembra y en la fertilización. GRÁFICO Nº 64: PALA Y PICO EXCAVADOR PARA CULTIVO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Carros de plataforma Ayerbe AY-150-PLAT: estos servirán para el transporte de la fruta del área de recepción a la de producción de pulpa: GRÁFICO Nº 65: CARROS PLATAFORMA PARA MOVILIZACIÓN DE CARGA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


131

3.4.5.5

Activos fijos Además de ser activos fijos los bienes materiales como el terreno e infraestructura hace referencia a maquinaria, equipo y herramientas que son necesarias para el proceso productivo.

3.4.5.5.1

Maquinarias, equipo y herramientas Todos estos elementos se deben adquirir para el buen funcionamiento, siendo estas maquinarias y equipos así como herramientas pesadas, que se empleará para el proceso de producción de la pulpa de guanábana. TABLA Nº 41: CANTIDAD DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

Despulpadora

1

Empacadora al vacío

1

Cuatro de congelación

1

Bombas de Mochila

2

Desmalezadora

2

Balanza

1

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Despulpadora: Esta máquina es indispensable en el

proceso de

despulpado ya que realiza el proceso de separación de la pulpa de las semillas y residuos de cascara. GRÁFICO Nº 66: IMAGEN DE LA DESPULPADORA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


132

Empacadora al vacío: La empacadora al vacío nos ayuda a mejorar la vida útil del producto de hasta 12 veces más de la normal, así como a mejorar la presentación y reducir los gastos de empaque. GRÁFICO Nº 67: IMAGEN DE EMPACADORA AL VACÍO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Bomba de fumigación: La bomba sirve para realizar el proceso de protección y fumigación de los cultivos para prevenir la aparición y combatir todo tipo de plagas. GRÁFICO Nº 68: BOMBA DE FUMIGACIÓN

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Desmalezadora: es una máquina que nos proporcionara la facilidad para la deshierba periódica que se debe realizar en el cultivo y conseguir un secado más rápido y uniforme del terreno.


133

GRÁFICO Nº 69: MODELO MAQUINA DESBROZADORA

Fuente: Investigación Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Balanza electrónica industrial: Dentro de las balanzas electrónicas, cumple con la funcionalidad de realizar pesajes exactos y controlar la capacidad de la carga transporta. GRÁFICO Nº 70: MODELO DE BALANZA INDUSTRIAL

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Cuarto Frío: este elemento es indispensable para almacenar los productos de una manera organizada, en el cuarto frío nos permite prolongar la vida de la pulpa. GRÁFICO Nº 71: MODELO DE CUARTO FRIO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


134

3.4.5.5.2

Muebles enseres y equipo de oficina Una vez instalado todo el área de producción debemos tomar encuentra el área administrativa para proveer de las herramientas necesarias para el buen funcionamiento de la operaciones comerciales y ergonómicas de los empleados. TABLA Nº 42: CANTIDAD DE MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA DESCRIPCIÓN Sillas Escritorios Computadoras Impresora Telefax Archivadores metálicos Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

CANTIDAD 3 3 2 1 1 2

3.5 ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL 3.5.1

Constitución legal El presente proyecto está constituido por parte de una persona natural obligada a llevar contabilidad con la facultad de ser el representante legal el mismo que deberá cumplir con todas las obligaciones de los entes reguladores de nuestro régimen ecuatoriano. La constitución interna estará dada por de 3 socios familiares con aportación de capitales en partes casi iguales como detallo a continuación: TABLA Nº 43: APORTE DE ACCIONISTAS Nº 1 2 3

APORTE Y PARTICIPACIÓN DE SOCIOS NOMBRE DEL ACCIONISTA APORTE Socio A $ 28.639,19 Socio B $ 28.639,19 Socio C $ 34.000,00 TOTAL $ 91.278,39

% 31,38 31,38 37,25

100,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.5.1.1

Instituciones Reguladoras

3.5.1.1.1

Servicio de Rentas Internas Se deberá iniciar nuestra actividad económica, aperando el Registro Único del Contribuyente (RUC), que permite al Servicio de Rentas Internas (SRI) registrar e identificar a los contribuyentes


135

Éste otorgará un número de identificación con el cual se pueda realizar las actividades económicas por las cuales deban pagar impuestos. Requisitos para Obtener el RUC: El contribuyente deberá presentar una solicitud dirigida al Director Regional del Servicio de Rentas Internas, en el formulario proporcionado por el SRI y se deberá adjuntar:  Presentar el original y entregar copia de la cédula de identidad.  Fotocopia de la última papeleta de votación.  Fotocopia de un documento que certifique la dirección del local donde se desarrolla su actividad económica: factura luz eléctrica, agua potable o teléfono.

3.5.1.1.1.1

Obligaciones de los contribuyentes Luego que el SRI otorga al contribuyente el número de RUC esta sujetas a las siguientes obligaciones:

 Facturación La emisión de facturas, notas de crédito, débito, liquidaciones deben estar respaldados mediante imprentas autorizadas por el Servicio de Rentas Internas; ya en dichos documentos debe especificar la razón social y demás requisitos previstos en el reglamento de facturación.  Contabilidad Estaríamos obligados a llevar contabilidad ya que se opera con un capital propio superior a los $60.000 dólares, con ingresos brutos anuales superiores a los $100.000 dólares, además supera el valor de $80.000 dólares entre costos y gastos; ya que esta norma incluye a las personas que desarrollen actividades agrícolas, agropecuarias, forestales.  Declaraciones Dependiendo la actividad en que operamos debemos presentar la declaración y el pago mensual, semestral o anual del impuesto a la renta y de IVA.  Retenciones Se debe tener en cuenta todas aquellas obligaciones frecuentes necesarias como retener el 100% del IVA que le sea cobrado por la


136

transferencia de bienes o la prestación de servicios de personas naturales. Si llegáramos a ser calificadas por el SRI como CONTRIBUYENTES ESPECIALES, se deberá efectuar la retención del 30% del IVA en facturas emitidas por sus proveedores de bienes o del 70% del IVA facturado por las prestadores de servicios.

3.5.1.1.2

Instituto Ecuatoriano De Normalización (INEN) El INEN es el órgano regulador que estable los estándares y normas de calidad que debe regir a todos los productos producidos en el territorio Ecuatoriano, facultando otorgar los certificados y sellos que permitan la comercialización.

3.5.1.1.3

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) El MAGAP tiene como función principal establecer las políticas de los sectores de agricultura y ganadería, manteniendo así importantes fuentes de información. Por lo descrito anteriormente el MAGAP se ha convertido en una gran fuente de información para el presente proyecto, de donde podemos obtener datos estadísticos que nos permitirán determinar la oferta de guanábana a la que podemos acceder.

3.5.1.2

Municipio de Santo Domingo Otro de los entes reguladores para nuestro proyecto es el municipio que otorga la Patente Municipal por ser una persona natural obligada a llevar contabilidad que desarrolla una actividad permanente y de comercialización. Requisitos para Personas naturales:  Formulario de solicitud y declaración de patente.  Formulario de patente municipal.  Certificado de no adeudar al Municipio.  Copias de CI y certificado de votación del propietario o responsable de la

actividad económica.


137

 Copia del RUC.  Copia de la declaración del impuesto a la renta.  Copia de la declaración del impuesto al valor agregado.  Copia del permiso de cuerpo de Bomberos.

Este documento autoriza la realización de una actividad lucrativa dentro de los límites que otorga el ente; por lo tanto debe realizarse antes de instalar el local, y no después.

3.5.1.3

Ministerio de Salud Pública 

Registro Sanitario

 CAPÍTULO IV del Rotulado115 Art. 144.- El rotulado de los productos alimenticios procesados, se regirá por lo establecido en leyes, reglamentos y normas vigentes. Art. 145.- Los envases deberán llevar un rótulo visible, impreso o adherido, con caracteres legibles e indelebles, redactados en castellano; permitiéndose con propósito de exportación la redacción en otro idioma y llevará la información mínima siguiente: a) Nombre del producto. b) Marca comercial. c) Identificación de lote. d) Razón social de la empresa. e) Contenido neto en unidades del Sistema Internacional. f) Indicar si se trata de un alimento artificial. g) Número de Registro Sanitario. h) Fechas de elaboración y de tiempo máximo de consumo. i) Lista de ingredientes. j) Forma de conservación. k) Precio de venta al público (P.V.P.). l) Ciudad y país de origen.

115

RegistroSanitario.ReglamentodeAlimentos.http://www.msp.gob.ec/dps/santo_domingo/images/st ories/reglamento_de_alimentos.pdf.27/01/2012. Pág. 20


138

Permiso de Funcionamiento La obtención del documento es obligatoria para todos los lugares públicos y privados donde se desarrollen actividades relacionadas con la manipulación, distribución y comercialización de productos destinados al uso y consumo humano. Durante la inspección se revisa el buen estado de las instalaciones de desagües domiciliarios, alcantarillado y pozos sépticos; baños e instalaciones sanitarias; pisos, cielos rasos, ventilación, iluminación y enlucido de paredes interiores y exteriores; envases para depósito de desechos, etc., aquí interviene SRI, Bomberos, Salud, Municipio e Intendencia.

 Requisitos: Copias del Registro Único de Contribuyentes (RUC); de la cédula de identidad y del certificado de votación; de los certificados de salud del personal que trabaja en el negocio y del título del profesional de la salud representante del local. El permiso de funcionamiento es la autorización que el Cuerpo de Bomberos emite a todo local para su funcionamiento y que se enmarca dentro de la actividad.  Copia de factura de compra de extintores o de recarga a nombre del propietario.  Inspección por este departamento de las instalaciones y de seguridades contra incendios.  El propietario debe cumplir las condiciones dadas por el inspector para poder emitir el permiso de funcionamiento.

3.5.2

Estructura de la Organización La estructura organizacional y distribución administrativa que ha sido diseñada para nuestra empresa consta principalmente de un organigrama estructural y a la vez se detallan las funciones de cada uno de los empleados y las tareas que ellos deben cumplir.


139

GRÁFICO Nº 72: ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA GerenteAdministrador

Contador

Dto. de Produccion

Dto. Administrativo

Jefe de Produccion

Auxiliar Adm.

Operarios

Jornaleros

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Se ha creado el diseño estructural anterior con el fin de dar una mejor distribución a los departamentos y de sus funciones, al mismo tiempo que permitirá identificar el grado de jerarquización.

3.5.2.1

Captación de personal Esta contratación se la hará de acuerdo a los siguientes pasos: a) Convocatoria por los medios de comunicación. b) Preselección de acuerdo con los documentos presentados por los aspirantes. c) Pre-entrevista con el fin de confirmar y verificar los datos de los documentos. d) Pruebas generales y técnicas de acuerdo al puesto. e) Selección de los mejores aspirantes. f)

3.5.2.2

Entrevista final.

Manual de funciones En la estructura funcional la operación de la empresa implica llevar a cabo una serie de funciones que en términos generales para cada cargo existen.


140

TABLA Nº 44: MANUAL DE FUNCIONES DEL GERENTE –ADMINISTRADOR MANUAL DE FUNCIONES NOMBRE DEL CARGO:

Gerente- Administrador

JEFE INMEDIATO:

Gerente

NUMERO DE PERSONAS 07 EN EL CARGO: OBJETIVO: Mantener un control y supervisión de la producción y comercialización. FUNCIONES 1. Planificar, organizar, controlar y orientar las distintas áreas de trabajo. 2. Supervisar la gestión del presupuesto de naturaleza económica. 3. Asumir el control sobre todo el personal en forma general. 4. Coordinar, dirigir y controlar las actividades que el personal realiza para la producción. 5. tomar decisiones adecuadas para requerimientos importantes. 6. Evaluar el desempeño y progreso del proyecto de inversión. 7. Representar legalmente a la empresa. 8. Establecer contactos y posibles alianzas de ventas 9. Realizar proyecciones de ventas para la producción. 10. Entregar informes mensuales 11. Disposición a nuevas tareas asignadas

Perfil del cargo:

Será la encargada de dirigir, coordinar y supervisar que todas las actividades de la empresa se cumplan para ello debe hacer un seguimiento y control de todas y cada una de las aéreas que pertenecen a la empresa

Requisitos

Requisitos intelectuales: Escolaridad: ingeniería en administración de empresas, Ingeniero industrial o Comercial y/o Formación agronomía o alimentos Experiencia: 4 años Actitudes: honesto, responsable, respetuoso, tolerante, criterio, autonomía, puntualidad. Responsabilidades adquiridas: supervisión y control de personal para garantizar el buen funcionamiento de la empresa. Ambiente: oficina, planta y cultivo. Riesgo: mínimo

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


141

TABLA Nº 45: MANUAL DE FUNCIONES DEL CONTADOR (EXTERNO) MANUAL DE FUNCIONES NOMBRE DEL CARGO:

Contador (Externo)

JEFE INMEDIATO:

Gerente

NÚMERO DE PERSONAS 1 EN EL CARGO: OBJETIVO: Mantener las cuentas y declaraciones al día en el marco legal. FUNCIONES 1. Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera. 2. Llevar en orden los documentos legales. 3. Prepara y presentar informes sobre la situación financiera. 4. Preparar y presentar tributo al orden municipal y declaraciones de impuestos. 5. Clasificar los estados financieros. 6. Asesorar al gerente. 7. Control financiero de la empresa. 8. Cumplir legalmente con las disposiciones implantadas en el país respecto al correcto funcionamiento contable de la empresa. 9. Presentar declaraciones y pagar impuestos. 10. Elaborar balances financieros. 11. Disposición a nuevas tareas asignadas. Perfil del cargo:

Le reportará al gerente el estado actual de la empresa en la parte económica con el fin de llevar una contabilidad clara y precisa. Requisitos intelectuales: Escolaridad: profesional en el área de contaduría publica Experiencia: 1 año Actitudes: criterio,

Requisitos

honesto, responsable, autonomía,

puntualidad,

respetuoso,

tolerante,

orden,

discreción,

compromiso, eficaz, agilidad mental y destreza para los números Responsabilidades adquiridas: mantener e informar de los estados financieros de la empresa. Ambiente: oficina Riesgo: mínimo

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


142

TABLA Nº 46: MANUAL DE FUNCIONES DE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO MANUAL DE FUNCIONES NOMBRE DEL CARGO:

Auxiliar Administrativa y Cobranza

JEFE INMEDIATO:

Gerente

NÚMERO DE PERSONAS 1 EN EL CARGO: OBJETIVO: Ayudar a llevar las finanzas de la empresa para garantizar un orden equitativo. FUNCIONES 1. Controlar y determinarlos manejos en efectivo. 2. Registrar las operaciones contables de cuentas de recibo de pago. 3. Elaborar cheques, declaraciones tributarias, pólizas, facturas, recibo de caja. 4. Recibir, revisar, contestar, enviar y archivar la correspondencia y documentos de la empresa. 5. Llevar la agenda del gerente. 6. Contestar las líneas telefónicas. 7. Registrar la facturación de la venta. 8. Proporcionar información sobre los beneficios y calidad de nuestro producto. 9. elaborar y presentar informes mensuales. 10. Registrar la facturación de la venta. 11. Mantener limpio el punto de venta. 12. Llevar cuentas de lo vendido. 13. Disposición a nuevas tareas asignadas.

Perfil del cargo:

Se encargará de asistir al contador público, este también está encargado de las cuentas de la empresa. Requisitos intelectuales: Escolaridad: conocimientos generales de contabilidad y administración, técnico en sistemas. Experiencia: 2 años Actitudes:

Requisitos

proactivo,

maduro,

honesto,

responsable,

respetuoso, tolerante, criterio, autonomía, puntualidad, orden, discreción, compromiso, solución de problemas, seriedad, discreción. Responsabilidades adquiridas: control y manejo de las cuentas de la empresa. Ambiente: oficina. Riesgo: mínimo.

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


143

TABLA Nº 47: MANUAL DE FUNCIONES DEL JEFE DE PRODUCCIÓN MANUAL DE FUNCIONES NOMBRE DEL CARGO:

Jefe de Producción y Calidad

JEFE INMEDIATO:

Gerente

NÚMERO DE PERSONAS EN Las necesarias EL CARGO: OBJETIVO: Cumplir con la capacidad de la planta y obtener la mayor producción y rendimiento de cosecha. FUNCIONES

1. Dirigir al personal de producción. 2. Vigilar que se cumplan los trabajos de los jornaleros y operarios. 3. Vigilar que la producción se realice bajo estrictas normas de calidad. 4. Realizar un control de calidad efectivo de los insumos y de la fruta cosechada. 5. Estar presto a cualquier otra disposición. Será el encargado de estar buscando nuevas estrategias de Perfil del cargo:

mercadeo para aplicarlas a los productos de la empresa para ampliar las ventas.

F F u e n t e : IRequisitos n v e s F u e

Requisitos intelectuales: Escolaridad: especialización en producción agropecuaria o industrial Experiencia: 2 años Actitudes: estratégico, honesto, responsable, respetuoso, tolerante, innovador, discreción. Responsabilidades adquiridas: será el encargado de velar que el producto se comercialice y produzca buena rentabilidad para la empresa. Ambiente: planta y área de cultivo Riesgo: mínimo

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


144

TABLA Nº 48: MANUAL DE FUNCIONES DE LOS JORNALEROS MANUAL DE FUNCIONES NOMBRE DEL CARGO:

Jornalero

JEFE INMEDIATO:

Jefe de Producción y Calidad

NÚMERO DE PERSONAS

1

EN EL CARGO: OBJETIVO: Obtener rendimiento óptimo en la producción del cultivo.

FUNCIONES

1. Realizar tareas de desmonte, fumigación y mantenimiento del área de la planta. 2. Encargarse de la poda y polinización de las plantas. 3. Cosechar periódicamente en el área del cultivo. 4. Clasificar el producto higiénicamente y minuciosamente para así eliminar impurezas. 5. Acomodar los productos en las canastillas plásticas para el almacenaje. 6. Estar presto a cualquier otra disposición.

FPerfil del cargo: u e n t e : I n v e s tRequisitos i g a F u e n t

Será el encargado de estar buscando nuevas estrategias de mercadeo para aplicarlas a los productos de la empresa para ampliar las ventas.

Requisitos intelectuales: Escolaridad: primaria Experiencia: 2 años Actitudes: estratégico, honesto, responsable, respetuoso, tolerante. Responsabilidades adquiridas: será el encargado de velar por la plantación y producción, su debida fertilización, fumigación y cosecha. Ambiente: Terreno de cultivo y área operativa Riesgo: mínimo

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


145

TABLA Nº 49: MANUAL DE FUNCIONES DE LOS OPERARIOS MANUAL DE FUNCIONES OPERARIO ( ÁREA: operativa)

NOMBRE DEL CARGO:

JEFE DE PRODUCCIÓN

JEFE INMEDIATO: NÚMERO DE PERSONAS EN EL CARGO:

1

OBJETIVO: Tener listo todo lo necesario a la hora de producir. FUNCIONES 1. Cumplir con el horario asignado. 2. Realizar las funciones asignadas por el jefe inmediato. 3. Participar en las reuniones de personal cuando considere necesario su presencia. 4. Responder por los implementos de trabajo asignados. 5. Comunicar cualquier daño encontrado en alguno de los sitios de trabajo. 6. Llevar al día los registros requeridos para el control de la producción. 7. Dentro de las funciones a realizar se encuentran: Recepción de materias primas, pesajes, bodegajes, transportes (materias primas, insumos y productos terminados), manejo de los equipos, máquinas y herramientas de la empresa, limpieza de desperdicios, entrega de productos terminados, cargas y descargas, despacho de órdenes, revisión del estado de los equipos y maquinas, demás funciones delegadas por el jefe inmediato. 8. Alista moldes requeridos para la producción. 9. Empacar y etiquetar los productos. 10. Mantener el área de producción limpia. 11. Limpiar toda la maquinaria utilizada utilizar. 12. Sustituir cuando su necesite a sus colegas. 13. Estar presto a otras funciones. Perfil del cargo:

Requisitos

Deberá estar atento a todo lo que se necesita para agilizar la producción y mantener todo en orden. Requisitos intelectuales : Escolaridad: Secundaria Experiencias: 6 meses Actividades: responsabilidad, compromiso, puntualidad, paciencia. Requisitos físicos: resistencia a pesos exagerados y a estar de pie largas jornadas de tiempo caminando de un lado a otro. Responsabilidades: mantener lo que se necesita utilizar rápido y limpio. Condiciones de trabajo Ambiente: calor, ruido, olores desagradables Riesgo: cortaduras, machucones, quemaduras

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


146

3.5.2.3

Remuneraciones y beneficios salariales La remuneración se pacta libremente entre las partes, existe un salario mínimo vital de US$292.00 para el año 2012, también existen salarios mínimos sectoriales para distintas ramas de actividad; los salarios mínimos sectoriales son normalmente mayores que el salario mínimo y se fijan anualmente.

3.5.2.4

Contrato de trabajo El contrato a plazo fijo pasa a ser indefinido a partir de la renovación del primer año de trabajo; sin dejar pasar el período inicial de prueba de hasta noventa días en base al código del trabajo que estipula que durante este tiempo cualquiera de las partes pueden acabar con el contrato sin lugar a indemnización alguna, el período de prueba puede acordarse por una sola vez y debe constar expresamente en el contrato. Además se va utilizar según sea la ocasión necesaria al menos en el periodo pre-operativo el contrato de trabajo a destajo, es aquel contrato en el que la remuneración se pacta con base a la cantidad de unidades, obras o labores que el trabajador realice en una jornada determinada, rigiéndose a las leyes vigentes en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y en el Ministerio de Relaciones Laborales (Código de Trabajo).

3.5.2.5

Jornada de Trabajo La jornada de trabajo va dividirse en dos períodos de cuatro horas cada uno con un descanso de dos horas después de las primeras cuatro; la jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias y cuarenta horas semanales, dividida en cinco días. Las horas suplementarias de trabajo desarrolladas durante el día y hasta las 24h00 tienen un recargo del 50% sobre la remuneración correspondiente a la jornada ordinaria, para determinar el monto a pagar por las horas suplementarias se toma en cuenta únicamente el sueldo y no los beneficios adicionales detallados anteriormente.


147

Las horas extras son determinadas entre las 24h00 y las 06h00, con el aumento del 100%, además de emplear cuando el trabajo sea días sábados, domingos o días feriados.

3.5.2.6

Vacaciones y días festivos Los colaboradores tienen la facultad de gozar con 15 días de vacaciones cada año, y a partir del quinto año de trabajo tiene derecho a un día adicional de vacación por cada año adicional llegando a un máximo de 30 días. La vacación es retribuida mediante el pago equivalente a la veinticuatroava parte de los valores recibos por concepto de remuneración durante el año inmediato anterior; tomando en cuenta que sus labores en la organización hayan sido de un año completo desde el momento de su ingreso.

3.5.2.7

Beneficios adicionales Décimo tercera remuneración.- dicho pago de efectuarse hasta el 24 de diciembre de cada año, comprendido su periodo entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso; para determinar el valor a recibirse debe tomar en cuenta el sueldo, horas suplementarias y extraordinarias, comisiones y cualquier otra retribución que tenga el carácter de normal en la empresa. Décimo cuarta remuneración.- Debe pagarse hasta el 15 de agosto de cada año, en las regiones Sierra y Oriente, y hasta el 15 de marzo en las regiones Costa e Insular, este valor equivale al salario mínimo estipulado por el gobierno en cada año, este caso está determinado el valor de US$292,00. Fondo de reserva.- Se paga después del primer año de trabajo y equivale a un mes de sueldo o salario, debe depositarse anualmente en el Instituto de Seguridad Social Ecuatoriano.

3.5.2.8

Participación en las utilidades El empleador está obligado a repartir las utilidades de cada ejercicio en un 15% entre todos los empleados, dicho monto es deducible para propósitos tributarios.


148

3.5.2.9

Seguridad social y jubilación patronal El empleador está sujeto a la afiliación en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

de todos sus empleados o trabajadores,

presentando en primera estancia un aviso de entrada al IESS en el formulario proporcionado por esta institución, el empleador contribuye el 12.15% y el empleado el 9.35% del sueldo o salario mensual, los beneficios adicionales descritos anteriormente no se incluyen para su cálculo. Los riesgos básicos cubiertos por el IESS son: enfermedad, maternidad, jubilación por invalidez o por vejez, accidentes de trabajo, enfermedad profesional, cesantía y muerte.

3.6 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD AMBIENTAL 3.6.1

Situación actual y factores ambientales En nuestro país las actividades del desarrollo agrícola y agroindustrial han traído como

consecuencia un deterioro continuo de los recursos naturales,

especialmente la erosión de los suelos para los cultivos; una de las pérdidas importantes es la diversidad bilógica del ecosistema ya que mediante el arado destruye las zonas con especies naturales. Estos daños produce la obligación de instaurar políticas para un desarrollo sustentable de las reservas naturales que se utilizan en actividades económicas en la actualidad con el fin de perdurar los recursos hasta nuestras futuras generaciones. Es necesario que los estudios de factibilidad técnica contemple parámetros de cuidado de los recursos naturales existentes en la zona de investigación, donde se incluya la factibilidad ambiental que nos permita determinar que parámetros debemos cuidar y favorecer para generar mayor vida útil al suelo productivo en relación con los aspectos ambientales como son ríos, reservas naturales y animales y principalmente protección a la capa de ozono.

3.6.2

Impactos y medidas de prevención ambiental El presente proyecto, tomando en consideración los problemas que afronta el medio ambiente, ha sido enfocado a la búsqueda de una producción sostenible y


149

a la reducción de los impactos que podría tener este en el entorno ambiental; la forma como el proyecto mitigará los efectos que este pudiera ocasionar se describen a continuación.

3.6.2.1

Impactos sobre el suelo El principal daño que se da al suelo es con el uso de químicos de insecticidas en grandes cantidades que se utiliza para aumentar la productividad del cultivo y eliminar las plagas y enfermedades; además se utiliza tractores para arar la tierra deja desprotegido y susceptible a agentes externo dañinos; por lo tanto se aplican químicos aprobados para no dañar la capa de suelo y provocar degradación en el ecosistema. Adicionalmente, aplacara cuidados en la calidad de agua existente en el sector para que se contamine con los residuos de la planta.

3.6.2.2

Impactos sobre la flora y fauna La flora y fauna se ven gravemente afectados por la concentración y esparcimiento de un sinnúmero de plaguicidas en el medio natural. En cuanto a la fauna: La gran mayoría de aves son afectadas por la dispersión de los insecticidas en particular por los granulados al confundir con su alimento. Se toma como referente disminuir los elementos tóxicos para no afectar los insectos beneficios para la plata. En cuanto a la flora Al reemplazar la vegetación original por plantaciones propuesta en algún proyecto, la vegetación se altera de manera considerable e irreversible, a lo que se suma el uso de agroquímicos como por ejemplo los herbicidas que detienen el proceso de crecimiento espontaneo de vegetación natural, alterado la capacidad y productividad de los suelos. Para la plantación de guanábana se tratará de emplear productos químicos con un menor grado de toxicidad y permanencia en el medio ambiente; y para evitar la dispersión de dichos productos se implementará en lugares fijos.


150

3.7 ESTUDIO FINANCIERO 3.7.1

Inversión Total Para la determinación del capital inicial es necesario tomar en cuenta los análisis realizados en el estudio de mercado y el estudio técnico, de esta manera se podrá determinar todos los activos necesarios para la implementación del presente proyecto. TABLA Nº 50: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO INVERSIONES CUENTAS

VALORES

PORCENTAJES

ACTIVOS FIJOS Muebles y enseres

$

723,00

1,21%

Maquinaria y Equipos

$ 11.650,00

19,48%

Equipos de computo

$

1.595,00

2,67%

Terreno

$ 34.000,00

56,84%

Edificios (Construcciones e instalaciones)

$ 11.850,00

19,81%

TOTAL

$ 59.818,00

100,00%

TOTAL ACTIVOS

$ 59.818,00

39,54%

CAPITAL DE TRABAJO (1 Y 2 AÑO ) Gastos Administrativos

$

20.603,02

22,53%

Gastos financieros

$

13.200,00

14,43%

Gastos Operativos

$ 57.657,37

63,04%

TOTAL

$ 91.460,39

100,00%

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO

$ 91.460,39

60,46%

TOTAL INVERSIONES

$ 151.278,39

100,00%

FINANCIAMIENTO Capital Social

$ 91.278,39

60,34%

Crédito Bancario

$ 60.000,00

39,66%

TOTAL

$ 151.278,39

100,00%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.2

Capital de Trabajo El capital de trabajo hace referencia a las operaciones y recursos pre-operativos necesarios para iniciar el proyecto, durante un período de 2 años hasta que se active la producción de guanábana.


151

TABLA Nº 51: GASTOS PRE OPERATIVOS TOTALES

ACTIVIDAD

3.7.2.1

VALOR

Costo Total del Cultivo 1er año

$

25.856,00

Costo Total del Cultivo 2do año

$

18.484,00

Gasto Nomina 1er año

$

15.542,00

Gasto Nomina 2do año

$

17.451,39

Gastos de Constitución

$

927,00

Gastos Financieros

$

13.200,00

Total de Gastos Preoperativos Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

$

91.460,39

Costo primer y segundo año del cultivo Se detalla a continuación los aspectos utilizados para el desarrollo del cultivo tanto en el primer año como en segundo año siendo pre-operativos; según anexos del 15 al 18. TABLA Nº 52: COSTOS TOTALES DEL CULTIVO AÑO 1 ACTIVIDAD

# HAS

VALOR

VALOR

POR HA

TOTAL

Siembra

8

$1155,00

$9240,00

Labor cultural

8

$855,00

$6840,00

Insumos

8

$1222,00

$9776,00

TOTAL COSTOS 1er año

8

$3232,00

$25856,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

TABLA Nº 53: COSTOS DE SIEMBRA INICIAL RUBRO

UNIDAD

CANT

Compra de plantas Unidad 230 Desbroce Jornal 12,00 Control químico malezas Jornal 5,00 Balizada Jornal 3,00 Distribución plantas Jornal 1,00 Hoyada, fertilización y siembra Jornal 6,00 Fertilización de fondo Kilo 20,00 Tutoreo inicial Jornal 2,00 Total siembra por ha TOTALES DE SIEMBRA 8 has AÑO 1 Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

VALOR/ UNT.

VALOR/ Ha

3,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 1,50 15,00

690,00 180,00 75,00 45,00 15,00 90,00 30,00 30,00 1155,00 9240,00


152

TABLA Nº 54: COSTOS DE INSUMOS AÑO 1

INSUMOS A UTILIZARSE

UND

Glifosato litro Fertilizante (Blaukor 12-8-12-3) kilo Insecticidas – Danitol litro Sanmite litro Confidor litro Fungicidas - Sico litro Opera litro Polioxin kilo Fertilizante Foliar Nitrofoska Lt. litro Microelementos - Fetrilom Combi kilo Bioestimulantes – Fitogrow litro TOTAL INSUMOS POR HA PRIMER AÑO TOTAL DE INSUMOS POR 8 HAS Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

CANT

VALOR /UNT

VALOR/ TOTAL

12,00 50,00 3,00 2,00 1,00 2,00 2,00 3,00 4,00 1,00 1,00

4,00 1,40 45,00 95,00 130,00 50,00 92,00 90,00 5,00 35,00 40,00

48,00 70,00 135,00 190,00 130,00 100,00 184,00 270,00 20,00 35,00 40,00 1222,00 9776,00

TABLA Nº 55: COSTOS TOTALES DEL CULTIVO AÑO 2 # HAS

VALOR X HA

VALOR TOTAL

Labor Cultural

8,00

865,00

6920,00

Insumos

8,00

1445,50

11564,00

TOTAL COSTOS 2do año

8,00

2310,50

$18.484,00

ACTIVIDAD

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.2.2

Gastos Nómina Pre-operativos del Primero y Segundo Año TABLA Nº 56: GASTOS NÓMINA PRE-OPERA TIVOS SUELDO AÑO 1

SUELDO AÑO 2

TOTAL DE SUELDOS

Gerente-Administrador

$ 9.266,80

$ 10.409,22

$ 19.676,02

Jefe de Producción y Calidad

$ 6.275,20

$ 7.042,17

$ 13.317,37

TOTALES NOMINA

$ 15.542,00

$ 17.451,39

$ 32.993,39

CARGO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.2.3

Gasto Legales de Constitución Son desembolsos que resultan necesarios para la constitución legal de la empresa, como los honorarios, pagos de permisos para la puesta en marcha de nuestro proyecto los siguientes:


153

TABLA Nº 57: GASTOS LEGALES DE CONSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN

CANT

VALOR TOTAL

Honorarios

1

500

Pago de Permisos

4

400

Imprevistos 3%

27

Total Gastos de Constitución

$ 927

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.2.4

Gastos Financieros El costo causado por el uso del capital ajeno, durante el período de instalación o pre-operativo incluye intereses a pagar por los dos años de periodo de gracias que nos proporciona el banco emisor del crédito. TABLA Nº 58: GASTOS FINANCIEROS DEL PRÉSTAMO Nº Años De Gracia 1

Monto Del Préstamo 60000

Interés Simple 6600

Interés Acumulado $6600

2

60000

6600

$13200

TOTAL DE INTERESES

$13200

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.3

Fuentes de Financiamiento Es importante para una empresa obtener recursos para su funcionamiento, ya que una vez conocido el monto de la inversión total, se debe buscar los fondos necesarios para realizar dicha inversión. Se ha decidido que el proyecto se financia en un 60,34% con recursos propios y un 39.66% con recursos ajenos, es decir se buscarán líneas de crédito que se ofrezcan en el mercado. TABLA Nº 59: FINANCIACIÓN DE LA INVERSIÓN Nº

DETALLE

CANTIDAD

%

1

Capital propio

$ 91.278,39

60,34

2

Capital financiado $ 60.000,00

39,66

TOTAL

$ 151.278,39 100,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


154

TABLA Nº 60: APORTE Y PARTICIPACIÓN DE SOCIOS

1

NOMBRE DEL ACCIONISTA Socio A

$ 28.639,19 31,38

2

Socio B

$ 28.639,19 31,38

3

Socio C

$ 34.000,00 37,25

TOTAL

$ 91.278,39 100,00

APORTE

%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.3.1

Capital Financiado Es importante destacar el fin lucrativo de todo proyecto empresarial, por lo tanto es preferible realizar el financiamiento con una identidad financiera que nos otorgue estos recursos con la finalidad de disminuir la base imponible para el impuesto a la renta y obtener mayor rentabilidad. Por esta razón se ha buscado una institución que ofrezca la más beneficiosa línea de crédito que convenga a los intereses; por lo tanto para financiar el proyecto se optará por un crédito proporcionado por la banca pública como es la BNF que proporciona créditos agrícolas para incentivar la inversión a bajas tasas de interés y con periodos de tiempos extensos según sea el cultivo como detalla a continuación, del cual se escoge el plazo de 10 años con 2 años de gracia ya que se acopla al tiempo del proyecto, mientras que ofrece una tasa activa de 11% para el rédito de intereses. TABLA Nº 61 PLAZO DE CRÉDITO AGRÍCOLA DEL BNF

Fuente: https://www.bnf.fin.ec/images Elaborado por: Mabel Espinoza


155

TABLA Nº 62: TASA DE ACTIVA DEL PRÉSTAMO

Fuente: https://www.bnf.fin.ec/index Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.3.1.1

Tabla de Amortización Para calcular las amortizaciones se utiliza el método lineal o de cuota fija, que consiste en cuotas periódicas iguales que cubren el interés del capital, los intereses son calculados sobre el saldo con los siguientes datos: TABLA Nº 63: INFORMACIÓN DEL PRÉSTAMO Beneficiario Proyecto de Inversión BNF Institución Financiera 60.000,00 Monto en $ 11,00% Tasa De Interés 6 años Plazo 2 años Gracia 6.600,00 Interés C/Año De Gracia Dólares Moneda 1 año Amortización Cada 6 Número de Períodos Fuente: BNF e Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

La siguiente tabla de amortización detalla los pagos a realizarse cada año por concepto de intereses y aporte de capital. TABLA Nº 64: TABLA DE AMORTIZACIÓN Interés

Interés Acumulado

Aporte Capital

Cuota Dividendo Principal Acumulado

52417,41

6600,00

6600,00

7582,59

14182,59

$14182,59

2

44000,73

5765,91

12365,91

8416,68

14182,59

$28365,19

3

34658,21

4840,08

17205,99

9342,51

14182,59

$42547,78

4

24288,02

3812,40

21018,40

10370,19 14182,59

$56730,38

5

12777,11

2671,68

23690,08

11510,91 14182,59

$70912,97

6

0,00

1405,48

25095,56

12777,11 14182,59

$85095,56

No.

Saldo

0

60.000,00

1

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


156

3.7.3.2

Cuadro de fuentes y usos El cuadro de Fuentes y Usos es el detalle de donde provienen los recursos y a donde se destinarán los mismos, Como se puede observar en este cuadro se va a requerir de un crédito del 39.70% es decir $ 60.000,00 dólares. TABLA Nº 65: FUENTES Y USOS

DETALLE

VALOR

RECURSOS PROPIOS % VALOR

RECURSOS FINANCIADOS % VALOR 1% $ 723,00

Muebles y enseres

$

Maquinaria y equipo

$ 11.650,00

19%

$ 11.650,00

Equipos de computo

$

3%

$ 1.595,00

Terreno Edificios (Construcciones e instalaciones)

$ 34.000,00

20%

$ 11.850,00

Capital de Trabajo TOTALES

$ 91.460,39

57%

$ 34.182,00

723,00 1.595,00 37%

34.000

63%

57.278

$ 11.850,00 $ 151.278,39 60,34% $ 91.278,39

39,7% $ 60.000,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.4

Activos Fijos La inversión fija esta detallada por todo el presupuesto necesario para instalarse operativamente ya que se necesita para ejecutar el proyecto Son todos aquellos que están sujetos a depreciación, excepto los terrenos ya que tienen plusvalía.  Terreno  Infraestructura  Maquinaria y Equipo  Equipo de computación  Muebles y enseres

3.7.4.1

Presupuesto Terreno TABLA Nº 66: PRESUPUESTO DE INVERSIÓN DEL TERRENO TOTAL Descripción Área Cultivo

Cantidad

Valor Unitario

Valor Total

8 ha

4000.00

$32000

4000.00

$2000

Área De Oficinas ½ ha Y Planta TOTALES 8 ½ ha Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

$ 34000.00


157

3.7.4.2

Presupuesto infraestructura En base al promedio de precio del m² de construcción dado por la cámara de construcción de Guayaquil para el año 2011, el valor por metro cuadrado para vivienda urbano popular se encuentra a alrededor de los 28.04 dólares, mientras la vivienda popular está en $ 223.59; de las cuales se realiza un promedio entre el metro cuadrado urbano popular y la vivienda tipo popular ya que nos es vivienda con acabados ni obra muerta por lo tanto manejaremos el valor de (28.04 + 223,59)/2= $125 netos por m2. GRÁFICO Nº 73: VALOR DEL METRO CUADRADO DE CONSTRUCCIÓN

Fuente: Cámara de la construcción de Guayaquil. Elaborado por: Mabel Espinoza

116

Como ya se había mencionado la localización de la planta será en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el cantón Santo Domingo, puesto que es un lugar que cuenta con todos los servicios básicos y esto es relativamente necesarios para el proyecto. TABLA Nº 67: PRESUPUESTO PARA INFRAESTRUCTURA Descripción

Oficinas Planta Operativa Patio receptor 25 x 30 m Mano de obra, montaje

Cantidad 2

24 m 2 60 m 12 x 14 m 1

TOTALES

Valor Unitario

Valor Total

$125 $125 $900 $450

$3000 $7500 $900 $450 $11850

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

116

El Universo. El alza de materiales impacta en el costo de la construcción. www.eluniverso.com/2011/07/18/1/1356/alza-materialesimpactacostoconstruccion.html.18/05/2012 pág.1


158

La construcción para planta, oficinas y patio receptor o bodega tendrá una extensión de 84m2, los mismos que estarán distribuidos de acuerdo a lo planificado.

3.7.4.3

Presupuesto de Maquinaria, Equipo de Cómputo, Muebles y Enseres. Son todos los bienes se deberá adquirir el buen funcionamiento del proceso de producción, que detallamos a continuación: TABLA Nº 68: PRESUPUESTO PARA MAQUINARIA, EQUIPO Y MUEBLES. Descripción

Cant.

Costo Unitario

Costo Total

MAQUINARIA Y EQUIPOS

$11650

Despulpadora

1

2450

$2450

Empacadora al vacío

1

2600

$2600

Cuarto frio Balanza Desmalezadora Bombas Motor MUEBLES Y ENSERES

1 1 2 2

4500 300 300 600

$4500 $300 $600 $1200

Sillas

3

45

$135

Escritorio

3

150

$450

Archivadores

2

16

$32

Sumadora

1

26

$26

Telefax

1

80

$80

Equipo de Cómputo Computadora Impresora

$723

$1595 2 1

750 95

$1500 $95

TOTALES Fuente: Investigación Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.5

Totales

$13968

Costos Los costos determinantes que se emplean en el proceso de producción de la guanábana son la mano de obra directa e indirecta, los materiales directos e insumos, costos de mantenimiento, servicios básicos, herramientas menores e imprevistos que constan en el balance de producción, para poder determinar el costo final del producto. A continuación presenta una visión detallada de los costos involucrados en la producción para el período de funcionamiento del proyecto.


159

TABLA Nº 69: COSTOS DE PRODUCCIÓN RUBROS

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

COSTOS DE PRODUCCION

$ 54.842,73 $ 73.246,55 $ 84.477,89 $ 99.187,18 $ 114.755,06 $ 118.688,43

Mano de Obra

$ 27.532,05

$ 36.910,09

$ 38.940,14

$ 47.553,42

$ 56.996,36

$ 60.131,16

Insumos de Cultivo

$ 14.936,00

$ 18.121,10

$ 21.029,54

$ 23.295,47

$ 25.805,56

$ 28.586,11

Materiales Indirectos

$ 9.750,00

$ 14.812,20

$ 20.401,75

$ 23.813,62

$ 27.055,93

$ 23.838,95

Costos de Mant. Planta y Maq.

$ 410,00

$ 410,00

$ 410,00

$ 410,00

$ 410,00

$ 410,00

Servicios básicos

$ 1.440,00

$ 2.073,60

$ 2.707,20

$ 2.995,20

$ 3.225,60

$ 4.377,60

Herramienta menor

$ 350,00

$ 369,25

$ 389,56

$ 410,98

$ 433,59

$ 457,44

$ 424,68 Imprevisto del 1% (MO e Isumos) Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

$ 550,31

$ 599,70

$ 708,49

$ 828,02

$ 887,17

3.7.5.1

Costos Directos Está constituido por la materia prima, la mano de obra directa (operarios y jornaleros) con sus respectivas prestaciones.

3.7.5.1.1

Materia Prima En este caso me referiré a la compra de las plantas injertas como materia prima debido a que se necesitaran para dar inicio a la puesta en marcha del proyecto de producción, donde se reflejará su costo será en los gastos preoperativos al inicio del proyecto. TABLA Nº 70: COSTOS DE MATERIA PRIMA INICIAL

Rubro

Unidad

Cant.

Compra de Plantas

UNIDAD

230,00

Valor

Valor

Unit.

Ha

3,00

690,00

Nº Ha 8,00

Valor Total $5520,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.5.1.2

Mano de obra directa Este rubro se incluye los valores por pagos de salarios a los obreros agrícolas quienes serán distribuidos para el trabajo de eliminación de hierbas, preparación del terreno, trazado, hoyado control de maleza, poda, fertilización, control de plagas, cosechas y mantenimientos entre otros. Además incluye a los trabajadores cuya actividad es transformar la materia prima en producto terminado o semi terminado; tienen relación directa con la


160

elaboración del mismo; en el caso del proyecto corresponden a los operarios de la planta; para los siguientes años ver anexo 14. TABLA Nº 71: ROL DE PAGOS MANO DE OBRA DIRECTA 3ER AÑO F. PAGO RESERVA MENSUAL 8,33%

SUELDO MENSUAL

#

SUBTOTAL DECIMO DECIMO VACACI MENSUAL TERCERO CUARTO ONES

Jornaleros $ 325,00

2

$ 650,01

$ 48,67 $ 54,17 $ 24,33 $ 78,98

$ 27,07

$ 856,15 $ 10.273,80

Operarios $ 325,00

2

$ 650,01

$ 48,67 $ 54,17 $ 24,33 $ 78,98

$ 27,07

$ 856,15 $ 10.273,80

CARGO

Total

$ 650,01 4

IESS 12,15%

VALOR ANUAL

$ 1.300,01 $ 97,33 $ 108,33 $ 48,67 $ 157,95 $ 54,15 $ 1.712,30 $ 20.547,59

Referencia: 5,5% de inflación w w w .quantum-informe.com

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.5.2

Costos Indirectos Aunque no intervienen directamente en la fabricación del producto son indispensables para sostener la producción.

3.7.5.2.1

Mano de Obra Indirecta Es necesario para el departamento de producción aunque no interviene directamente en la transformación de la materia prima; el jefe de Producción y Calidad que será el encargado de supervisar, vigilar, controlar y dar soporte a los procesos productivos; para los siguientes años ver anexo 14. TABLA Nº 72: ROL DE PAGOS MANO DE OBRA INDIRECTA 3ER AÑO

#

Jefe de Produccion 445,21 y Calidad

1

445,21

37,10

27,08

18,55

54,09

37,09

582,04

6984,45

1

445,21

37,10

27,08

18,55

54,09

37,09

582,04

6984,45

Total

445,21

SUBTOTAL DECIMO DECIMO VACACI MENSUAL TERCERO CUARTO ONES

IESS 12,15%

F. PAGO RESERVA MENSUAL 8,33%

SUELDO MENSUAL

CARGO

VALOR ANUAL

Referencia: 5,5% de inflación w w w .quantum-informe.com

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.5.2.2

Materiales Indirectos Forman parte auxiliar en la presentación del producto terminado sin ser el producto en sí, en este rubro están incluidos los siguientes materiales como las fundas del producto a embazarse y los cartones donde se van a almacenar para su distribución; ver anexos 19 y 20.


161

TABLA Nº 73: PRESUPUESTO DE FUNDAS FUNDAS/ HA

AÑO

UNIDAD

Año 3

unid / ha

Año 4

unid / ha

Año 5

unid / ha

Año 6

unid / ha

9750

Año 7

unid / ha

10500

Año 8

unid / ha

14250

4688 6750 8813

Nº HAS

FUNDAS PRECIO TOTALES UNIT

8 8 8 8 8 8

VALOR TOTAL

37500

0,16

54000

0,169

9115,20

70500

0,178

12554,92

78000

0,188

14654,53

84000

0,198

16649,80

114000

0,209

23838,95

6000,00

Referencia: 5,5% de inflació n al precio www.quantum-info rme.co m

Fuente: http://www.plastiempaques.com/ Elaborador por: Mabel Espinoza

TABLA Nº 74: PRESUPUESTO DE CAJAS DE CARTÓN

AÑO

UNIDAD

CAJAS TOTALES

PRECIO UNIT

VALOR TOTAL

Año 3

20 fund/ Caja

1875

2

3750,00

Año 4

21 fund/ Caja

2700

2,11

5697,00

Año 5

22 fund/ Caja

3525

2,23

7846,83

Año 6

23 fund/ Caja

3900

2,35

9159,08

Año 7

24 fund/ Caja

4200

2,48

10406,13

Año 8

25 fund/ Caja

5700

2,61

14899,34

Referencia: 5,5% de inflació n al precio www.quantum-info rme.co m

Fuente: http://www.inducartonsc.com/ Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.5.2.3

Herramientas e Insumos El proyecto debe identificar las diferentes herramientas para la producción, de tal manera que se proporcione todos los elementos básicos para el proceso productivo, que faciliten desarrollar el producto de manera óptima, por lo que detallamos a continuación las herramientas indispensable para realizar los trabajos agrícolas del cultivo con una vida útil aproximadamente de 1 año, para renovarlas de manera periódica; ver anexo 10. TABLA Nº 75: PRESUPUESTO ANUAL DE HERRAMIENTA MENOR HERRAMIENTAS Nº Valor Unit. Tijeras de podar 2 manos 2 40 Tijeras de podar 1 mano 2 30 Picos 2 15 Palas 2 15 Canastas de cosecha 8 10 Serrucho de podar 2 7 Carro plataforma 2 28 TOTAL Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Valor Total $80 $60 $30 $30 $80 $14 $54 $350


162

Los Insumos incluyen todos los elementos que ayudan a transformar la guanábana en el bien final, que a continuación se proyectan en base al detalle de años anteriores; además de este incremento se aumentará el 5.5% de inflación anual. TABLA Nº 76: PRESUPUESTO DE INSUMOS PROYECTADO COSTOS DE INSUMOS PROYECTADOS

COSTOS

COSTOS

COSTOS INSUMOS 3ER AÑO

14936.00

$14936,00

Incremento del 15 % al año anterior

2240,40

Total costos cuarto año

17176,40

COSTOS MANTENIMIENTO CUARTO AÑO

5.5% inflación

Costos mantenimiento 4to año

18121,10

Incremento del 10 % al año anterior

1812,11

Total costos quinto año

19933,21

COSTOS MANTENIMIENTO QUITO AÑO

5.5% inflación

Costos mantenimiento 5to año

21029,54

Incremento del 5 % al año anterior

1051,48

Total costos quinto año

22081,02

COSTOS MANTENIMIENTO SEXTO AÑO

5.5% inflación

Costos mantenimiento 6to año

23295,47

Incremento del 5 % al año anterior

1164,77

Total costos quinto año

24460,25

COSTOS MANTENIMIENTO SÉPTIMO AÑO

5.5% inflación

Costos mantenimiento 7mo año

25805,56

Incremento del 5 % al año anterior

1290,28

Total costos quinto año

27095,84

COSTOS MANTENIMIENTO OCTAVO AÑO

5.5% inflación

$18121,10

$21029,54

$23295,47

$25805,56

$28586,11

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.5.2.4

Costos Indirectos de Fabricación Estos gastos surgen directamente de la actividad productiva

por la

utilización de maquinaria e infraestructura; por lo tanto para los cálculos de la depreciación de los activos fijos se empleará el método para depreciar de “Línea Recta”, siendo éste el más usado y fácil de calcular.


163

TABLA Nº 77: DEPRECIACIONES Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MAQUINARIA Descripción

Cant

MAQUINARIA Y EQUIPOS Despulpadora 1 Empacadora al vacío 1 Cuarto frío 1 Desmalezadora 2 Bombas Mochila 2 Balanza 1 TOTAL INFRAESTRUCTURA Planta 1 Patio receptor 25 x 30 m 1 TOTAL TOTALES Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Costo Unit

Costo Total

2450 2600 4500 300 600 300

2450 2600 4500 600 1200 300 $11650

Vida Útil

Depreciac Manteni ión Anual mient 2%

10% 245 260 450 60 120 30 $1165

49 52 90 12 24 6 $233

375 67,5 $442,50 $1607.50

150 27 $177 $410

5% 7500 1350

7500 1350 $8850 $20500

Los servicios básicos son de fundamental importancia para el proceso productivo; en este caso no se incrementa el costo de la luz eléctrica en base a la política del gobierno actual de no subir las tarifas de los servicios básicos y el combustible. TABLA Nº 78: PRESUPUESTO DE SERVICIO BÁSICO OPERATIVO

DESCRIPCION

MENSUAL

COSTOS DE PRODUCCION Luz planta 120,00 Total

120,00

AÑO3

AÑO4

AÑO5

AÑO6

AÑO7

AÑO8

1440,00 2073,60 2707,20 2995,20 3225,60 4377,60 1440,00 2073,60 2707,20 2995,20 3225,60 4377,60

*No se incrementa el costo de la luz eléctrica 0.12w en base a la política del gobierno actual de no subir las tarifas de los servicios básicos

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.6

Gastos A continuación se va a detallar los gastos incurridos en el proyecto

3.7.6.1

Gastos Administrativos En este rubro se incluye valores del equipo administrativo que labora en esta área, además de suministros generales de oficina y limpieza que permiten desarrollar las actividades cotidianas de los empleados, así como el pago de


164

servicios básicos y otros servicios necesarios para un buen funcionamiento administrativo que sirva como apoyo a la producción; para los siguientes años ver anexo 14, además TABLA Nº 79: REMUNERACIÓN ADMINISTRATIVAS 3ER AÑO FONDO/ TOTAL A SUBTOTAL DECIMO DECIMO VACACI IESS RESERVA PAGAR MENSUAL TERCERO CUARTO ONES 12,15% 8,33% MENSUAL

CARGO

SUELDO MENSUAL

#

Gerente-Administrador

667,82

1

667,82

55,65

27,08

27,83

81,14

55,63

915,14

10981,73

Auxiliar administrativa

325,00

1

325,00

27,08

27,08

12,17

39,49

27,07

430,83

5169,90

Contador

133,56

1

133,56

N/A

N/A

N/A

16,23

N/A

133,56

1602,76

Total

1126,38 3

1126,38

82,73

54,17

39,99

136,86

82,70

1479,53 17754,38

VALOR ANUAL

Referencia: 5,5% de inflación; w w w .quantum-informe.com

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

TABLA Nº 80: PRESUPUESTO DE SERVICIO BÁSICO ÁREA ADMINISTRATIVA DESCRIPCIÓN

MENSUAL

ANUAL 3 AÑO

Teléfono e internet

60,00

720,00

Luz oficinas*

30,00

360,00

Total

90,00

1080,00

*No se incrementa el costo de la luz eléctrica 0.12w en base a la política del gobierno actual de no subir las tarifas de los servicios básicos.

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

TABLA Nº 81: OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS

ACTUAL OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS

COSTO COSTO MENSUAL ANUAL

3 Año Incren. 5,5%

4 Año Incren. 5,5%

PROYECTADOS 5 Año 6 Año Incren. Incren. 5,5% 5,5%

7 Año Incren. 5,5%

8 Año Incren. 5,5%

Suministros oficina

82,25

987,00

1041,29

1098,56

1158,98 1222,72 1289,97 1360,92

Materiales de limpieza

200,00

2400,00

2532,00

2671,26

2818,18 2973,18 3136,70 3309,22

800,00

844,00

890,42

939,39

4187,00

4417,29

4660,24

4916,55 5186,96 5472,24 5773,21

Pagos de Permisos de Funcionamiento TOTAL

282,25

991,06

1045,57 1103,07

Referencia: 5,5% de inflación; w w w .quantum-informe.com

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Y para los cálculos de la depreciación de los activos fijos se empleará el método de “Línea Recta”, siendo éste el más usado y fácil de calcular.


165

TABLA Nº 82: DEPRECIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPOS Y MUEBLES

Descripción

Cantidad

Costo Unit

Costo Total

INFRAESTRUCTURA

Vida Útil

Depreciación Mantenimiento Anual 2%

5%

Oficinas

1

3000

TOTAL

3000

$

150,00

$

60,00

$ 3.000,00

$

150,00

$

60,00

MUEBLES Y ENSERES

10%

Sillas

3

45

135

$

13,50

$

2,70

Escritorio

3

150

450

$

45,00

$

9,00

Telefax

1

80

80

$

8,00

$

1,60

Archivadores

2

16

32

$

3,20

$

0,64

Sumadora

1

26

26

$

2,60

$

0,52

723,00

$

72,30

$

14,46

TOTAL

$

EQUIPO DE COMPUTO

33,33%

Computadora

2

750

1500

$

500,00

$

30,00

Impresora

1

95

95

$

31,67

$

1,90

$ 1.595,00

$

531,67

$

31,90

$ 5.318,00

$

753,97

$ 106,36

TOTAL TOTALES

Fuente: Investigación Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.6.2

Gastos de Comercialización Dicho gasto estará basado en el costo de la movilización para realizar la entrega dentro del perímetro de la provincia de Santo Domingo tomando en cuenta la variable de producción por año, haciendo referencia a que una tonelada métrica equivale a 907.2kgs. de una tonelada corta que transportan los camiones refrigerados, tomando como opción 5 Tn. por envío para determinar el gasto de entrega; y fuera de estos límites el cliente tendrá que asumir el valor del transporte. TABLA Nº 83: GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN DE ENTREGA ENTREGA DEL PRODUCTO

TN x FLETE

Producción por Año en Kgs Nº de fletes al año Precio de Flete TOTAL

ACTUAL COSTO FLETE

PROYECTADOS 3 Año

4 Año

5 Año

6 Año

7 Año

8 Año

37500,00 54000,00 70500,00 78000,00 84000,00 114000,00

5

8

12

16

17

$ 250,00 $ 263,75 $ 278,26 $ 293,56 $ 309,71

19

25

$ 326,74

$ 344,71

$ 2.180,47 $ 3.312,57 $ 4.562,61 $ 5.325,64 $ 6.050,74 $ 8.663,36

Referencia:Precio sujeto al 5,5% de inflación; w w w .quantum-informe.com

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


166

En los otros gastos de comercialización se incurrirán en los valores de movilización del personal para concretar las ventas con destino al cliente, incluyéndose la gestión de cobranzas pertinentes; el tratamiento de la publicidad es otro rubro que se hace referencia donde se trata de propaganda institucional y enfoques elementales para llegar a nuestros posibles consumidores. TABLA Nº 84: OTROS GASTOS COMERCIALIZACIÓN

ACTUAL

PROYECTADOS 3 Año Incren. 5,5%

4 Año Incren. 5,5%

5 Año 6 Año Incren. Incren. 5,5% 5,5%

7 Año Incren. 5,5%

8 Año Incren. 5,5%

DETALLE

COSTO MENSUAL

COSTO ANUAL

Gastos de movilización del Personal

200,00

2400,00 2532,00

2671,26 2818,18 2973,18 3136,70 3309,22

Gastos de publicidad

80,00

960,00 1012,80

1068,50 1127,27 1189,27 1254,68 1323,69

Otros gastos

40,00

480,00

534,25

TOTAL

320,00

506,40

3840,00 4051,20

563,64

594,64

627,34

661,84

4274,02 4509,09 4757,09 5018,73 5294,76

Referencia: 5,5% de inflación; w w w .quantum-informe.com

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.6.3

Gastos Financieros Estos tienen su origen en el préstamo otorgado por el Banco de Fomento los cuales surgen a través de la tabla de amortización gradual de la deuda, el gasto total financiero para el proyecto es de $ 25095.54. TABLA Nº 85: CUOTA DE PAGO DE ANUAL DEL PRÉSTAMO

No.

Interés

Interés

Cuota

Acumulado

Principal

0 1

6600,00

6600,00

$14182,59

2

5765,91

12365,91

$14182,59

3

4840,08

17205,99

$14182,59

4

3812,40

21018,40

$14182,59

5

2671,68

23690,08

$14182,59

6

1405,48

25095,56

$14182,59

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


167

3.7.7

Costo y precio unitario del producto Para calcular el costo unitario se dividirá el costo total de producción por el número de productos producción, y a eso le suma el porcentaje que se quiere ganar, pues el precio “ideal” para competir debe ser menor que el del mercado TABLA Nº 86: CÁLCULO DEL COSTO DE VENTA UNITARIO RUBROS

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Costos de Producción

$ 54.842,73

$ 73.246,55

$ 84.477,89

$ 99.187,18

$ 114.755,06

$ 118.688,43

Gastos Administrativos

$ 23.591,61

$ 24.796,92

$ 26.506,38

$ 27.898,33

$ 29.366,84

$ 30.916,11

Gastos de Comercialización

$ 6.272,18

$ 7.629,33

$ 9.116,79

$ 10.130,29

$ 11.119,65

$ 14.011,07

Gastos Financiero

$ 6.600,00

$ 5.765,91

$ 4.840,08

$ 3.812,40

$ 2.671,68

$ 1.405,48

Gasto de Depreciación

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

Costos de Ventas

$ 93.667,99

$ 113.800,18

$ 127.302,60 $ 143.389,67

$ 160.274,70

$ 167.382,56

Producción Real

$ 37.500,00

$ 54.000,00

$ 70.500,00

$ 78.000,00

$ 84.000,00

$ 114.000,00

Costo Unitario

$ 2,50

$ 2,11

$ 1,81

$ 1,84

$ 1,91

$ 1,47

Utilidad Año PRECIO

$ 1,36 $ 3,86

$ 1,75 $ 3,86

$ 2,05 $ 3,86

$ 2,02 $ 3,86

$ 1,95 $ 3,86

$ 2,39 $ 3,86

% DE UTILIDAD ANUAL

54,45%

83,16%

113,77%

109,97%

102,30%

162,89%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Una vez determinado el precio de $ 3.86 por kilo de pulpa de guanábana para el primer año; se determina en base a la estrategia de precios que se mantendrá el mismo precio por los próximos 6 años de proyecto para poder competir en el mercado obtener la máxima participación.

3.7.8

Proyección de Costos y Gastos Contiene egresos que se efectuaron en el proyecto como son los costos de producción, diversos gastos de administración, financieros y ventas, detallando el valor que tendremos en los siguientes 6 años de ejecución del proyecto. Muestra que para el año 3 se origina un costo de $95132.46 dólares siendo el primer año de poner en marcha el proyecto hasta alcanzar al año 8 un costo total de $204.855,57 dólares siendo el horizonte máximo de dicho proyecto; donde se puede hacer referencia la relación existente entre la producción que se cuadruplica dentro de los 6 años del proyecto en comparación a los costos y gastos que la tendencia asemeja a duplicarlos hasta el último año, haciendo esto que el margen de ganancia vaya en aumento.


168

TABLA Nº 87: ESTADO DE GASTOS Y COSTOS DE PRODUCCIÓN PROYECTADOS RUBROS

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

COSTOS DE PRODUCCION

$ 54.842,73

$ 73.246,55 $ 84.477,89 $ 99.187,18 $ 114.755,06 $ 118.688,43

Mano de Obra

$ 27.532,05

$ 36.910,09

$ 38.940,14

$ 47.553,42

$ 56.996,36

$ 60.131,16

Insumos de Cultivo

$ 14.936,00

$ 18.121,10

$ 21.029,54

$ 23.295,47

$ 25.805,56

$ 28.586,11

Materiales Indirectos

$ 9.750,00

$ 14.812,20

$ 20.401,75

$ 23.813,62

$ 27.055,93

$ 23.838,95

Costos de Mant. Planta y Maq.

$ 410,00

$ 410,00

$ 410,00

$ 410,00

$ 410,00

$ 410,00

Servicios básicos

$ 1.440,00

$ 2.073,60

$ 2.707,20

$ 2.995,20

$ 3.225,60

$ 4.377,60

Herramienta menor

$ 350,00

$ 369,25

$ 389,56

$ 410,98

$ 433,59

$ 457,44

$ 424,68

$ 550,31

$ 599,70

$ 708,49

$ 828,02

$ 887,17

Imprevisto del 1% (MO e Isumos) GASTOS ADMINISTRATIVOS

$ 23.591,61 $ 24.796,92 $ 26.506,38 $ 27.898,33 $ 29.366,84 $ 30.916,11

Sueldos

$ 17.754,38

$ 19.091,03

$ 20.141,03

$ 21.248,79

$ 22.417,47

$ 23.650,43

Servicios básicos

$ 1.080,00

$ 1.080,00

$ 1.080,00

$ 1.080,00

$ 1.080,00

$ 1.080,00

Otros Gastos Administrativos

$ 4.417,29

$ 4.274,02

$ 4.916,55

$ 5.186,96

$ 5.472,24

$ 5.773,21

Costo Mantenimiento Of. y Eq.

$ 106,36

$ 106,36

$ 106,36

$ 106,36

$ 106,36

$ 106,36

$ 276,22

$ 290,76

$ 306,10

Imprevisto del 1% (G. Adm.)

$ 233,58

$ 245,51

$ 262,44

$ 6.272,18

$ 7.629,33

$ 9.116,79

Gasto Transporte de Entrega

$ 2.180,47

$ 3.312,57

$ 4.562,61

$ 5.325,64

$ 6.050,74

$ 8.663,36

Otros Gastos de Comercialización

$ 4.051,20

$ 4.274,02

$ 4.509,09

$ 4.757,09

$ 5.018,73

$ 5.294,76

GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN

$ 10.130,29 $ 11.119,65 $ 14.011,07

Imprevisto del 1% (Otros. G Com.) $ 40,51 $ 42,74 $ 45,09 $ 47,57 $ 50,19 $ 52,95 $ 84.706,52 $ 105.672,80 $ 120.101,06 $ 137.215,80 $ 155.241,55 $ 163.615,61 TOTAL COSTO Y GASTOS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.9

Proyección de Ingresos La proyección de los ingresos se basa en la estructura de su producción, principalmente en el aumento de ingresos que viene dado por la característica específicamente sobre la siembra de guanábana la cual tiene rendimientos crecientes promedio de producción por cada año más de vida que tenga el cultivo; por lo tanto en base a ésta característica que cubren un porcentaje de la demanda que existente en el mercado. TABLA Nº 88: PROYECCIÓN DE INGRESOS AÑO

cant. Producci nº Ha ón/ ha

Total de Producción kg

Precio Unit kg

Ventas totales

Año 3

4.688

8

37.500,00

3,86

$

144.750,00

Año 4

6.750

8

54.000,00

3,86

$

208.440,00

Año 5

8.813

8

70.500,00

3,86

$

272.130,00

Año 6

9.750

8

78.000,00

3,86

$

301.080,00

Año 7

10.500

8

84.000,00

3,86

$

324.240,00

Año 8

14.250

8

114.000,00

3,86

$

440.040,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


169

Este cuadro indica que los ingresos totales sobre el año 3 son de $144.750.00 dólares, y se puede ver que se cuadruplicando los ingresos hasta el año 8 por un valor de $ 440.040.00 dólares; por lo tanto podemos determinar que el proyecto dará ingresos que cubrirán los costos y generarán una creciente utilidad.

3.7.10 Estados financieros Los estados financieros nos van a proporcionar una información general de la situación en la que se encuentra el proyecto para la toma de decisiones.

3.7.10.1

Balance general inicial TABLA Nº 89: ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTE

$ 91.460,39

ACTIVOS FIJOS PRODUCTO

$ 11.650,00 CANT.

COSTO

TOTAL

MAQUINARIA Y EQUIPO Despulpadora Empacadora al vacio Cuarto frio Desmalezadora

$ 1,00 $ 1,00 $ 1,00 $ 2,00

Bombas Motor

$ 2,00

$ 2.450,00 $ 2.600,00 $ 4.500,00 $ 300,00 $ 600,00

$ 2.450,00 $ 2.600,00 $ 4.500,00 $ 600,00 $ 1.200,00

Balanza

$ 1,00

$ 300,00

TOTAL

$ 300,00

$ 11.650,00

ACTIVOS TANGIBLES

$ 48.168,00

MUEBLES Y ENSERES Sillas

$ 3,00

$ 45,00

$ 135,00

Escritorio

$ 3,00

$ 150,00

$ 450,00

Telefax

$ 1,00

$ 80,00

$ 80,00

Archivadores

$ 2,00

$ 16,00

$ 32,00

Sumadora

$ 1,00

$ 26,00

$ 723,00

Terreno

TOTAL $ 1,00 $ 34.000,00 TOTAL

$ 34.000,00

$ 26,00

EDIFICIO Edificio de administración

$ 1,00

$ 3.000,00

$ 3.000,00

Patio receptor 25 x 30 m

$ 1,00

$ 1.350,00

$ 1.350,00

Edificio planta (Obra civil)

$ 1,00

$ 7.500,00

TOTAL

$ 7.500,00

$ 11.850,00

EQUIPO DE COMPUTO Computadora

$ 1,00

$ 1.500,00

Impresora Multifunción

$ 1,00

$ 95,00

TOTAL

TOTAL ACTIVOS

$ 1.500,00 $ 95,00

$ 1.595,00 $ 151.278,39

PASIVOS Cuentas por Pagar Bancos

$ 60.000,00

TOTAL PASIVOS

$ 60.000,00 PATRIMONIO

Capital

$ 91.278,39

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

$ 151.278,39

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


170

En el cuadro anterior se realiza el resumen de la situación financiera al momento de iniciar sus actividades, indicando sus activos, pasivos y la diferencia de estas dos cantidades que es el patrimonio.

3.7.10.2

Estado de Resultados En el estado de pérdidas y ganancias se plasma el resultado de los presupuestos operativos de ventas, costo de producción, gasto de venta y gasto administrativo; por lo tanto nos ayuda a determinar si el capital invertido genera utilidades o pérdidas y así deducir la efectividad del proyecto. Los resultados obtenidos muestran que a partir del año 1 de producción, hablando del tercer año del proyecto se va a tener una utilidad neta de: $32564.78 dólares y esta utilidad se irá incrementando cada año, obteniendo el año 8 la utilidad neta de $173.819.12 dólares, este indicador muestra que el proyecto generará utilidades para recuperar la inversión y posteriormente obtener réditos positivos donde se concluirá q el proyecto es factible. TABLA Nº 90: ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO Ingresos

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

(+) Ventas

$ 144.750,00

$ 208.440,00 $ 272.130,00

$ 301.080,00

$ 324.240,00

$ 440.040,00

(=) Total Ingresos

$ 144.750,00

$ 208.440,00 $ 272.130,00

$ 301.080,00

$ 324.240,00

$ 440.040,00

(-) Costo de Producción

$ 54.842,73

$ 73.246,55

$ 84.477,89

$ 99.187,18

$ 114.755,06

$ 118.688,43

$ 89.907,27

$ 135.193,45 $ 187.652,11

$ 201.892,82

$ 209.484,94

$ 321.351,57

$ 23.591,61

$ 24.796,92

$ 26.506,38

$ 27.898,33

$ 29.366,84

$ 30.916,11

(-) Gastos de Comercialización

$ 6.272,18

$ 7.629,33

$ 9.116,79

$ 10.130,29

$ 11.119,65

$ 14.011,07

(=) Utilidad Operacional

$ 60.043,48

$ 102.767,20 $ 152.028,94

$ 163.864,20

$ 168.998,45

$ 276.424,39

(-) Gastos Financieros

$ 6.600,00

$ 5.765,91

$ 4.840,08

$ 3.812,40

$ 2.671,68

$ 1.405,48

(-) Depreciación

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 51.082,01

$ 94.639,82 $ 144.827,40

$ 157.690,33

$ 163.965,30

$ 272.657,44

$ 7.662,30

$ 14.195,97

$ 21.724,11

$ 23.653,55

$ 24.594,80

$ 40.898,62

$ 43.419,71

$ 80.443,85 $ 123.103,29

$ 134.036,78

$ 139.370,51

$ 231.758,83

$ 10.854,93

$ 20.110,96

$ 30.775,82

$ 33.509,19

$ 34.842,63

$ 57.939,71

$ 32.564,78 $ 60.332,88 $ 92.327,47

$ 100.527,58

(=) Margen o Utilidad Bruta (-) Gastos Administrativos

(=) Utilidad antes de participación (-) 15% Trabajadores (=) Utilidad antes de Impuesto (-) 25% Impuesto a la Renta

(=) Utilidad Neta

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

$ 104.527,88 $ 173.819,12


171

3.7.10.3

Flujo de Caja Se estructura con los costos e ingresos del proyecto para cada período de tiempo en los que se desembolsan o se reciben contando con fuentes de financiamiento externas; por medio del flujo neto de fondos con financiamiento se analizan los recursos propios y la incorporación del financiamiento para la adquisición de activos y el efecto del pago de interés y de capital. Se realizará el flujo por los 6 años restantes del proyecto ya que cuenta con dos años pre-operativos que se tomarán en cuenta como año 0, como año de ejecución del proyecto en cuanto a su inversión. El control del flujo de caja nos ayuda a proyectar las necesidades futuras de efectivo y a determinar la rentabilidad del proyecto. TABLA Nº 91: ESTADO DE FLUJO DE CAJA DESCRIPCION

PREOPERATIVO

SALDO INICIAL Aporte Socios

$ 91.278,39

Crédito bancacrio

$ 60.000,00

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

-91.096,39

-63.752,73

-9.475,06

75.871,36

168.390,22

263.768,65

INGRESOS OPERACIONALES $ 151.278,39 $ 144.750,00 $ 208.440,00 $ 272.130,00 $ 301.080,00 $ 324.240,00 $ 440.040,00 Ventas EGRESOS OPERACIONALES

$ 144.750,00 $ 208.440,00 $ 272.130,00 $ 301.080,00 $ 324.240,00 $ 440.040,00 $ 0,00

$ 84.706,52 $ 105.672,80 $ 120.101,06 $ 137.215,80 $ 155.241,55 $ 163.615,61

Gastos operativos

$ 54.842,73

$ 73.246,55

$ 84.477,89

$ 99.187,18 $ 114.755,06 $ 118.688,43

Gastos administrativos

$ 23.591,61

$ 24.796,92

$ 26.506,38

$ 27.898,33 $ 29.366,84

$ 30.916,11

Gastos de comercialización

$ 6.272,18

$ 7.629,33

$ 9.116,79

$ 10.130,29 $ 11.119,65

$ 14.011,07

FLUJO OPERACIONAL

$ 0,00

$ 60.043,48 $ 102.767,20 $ 152.028,94 $ 163.864,20 $ 168.998,45 $ 276.424,39

EGRESOS NO OPERACIONALES

$ 0,00

$ 32.699,82

$ 48.489,53

$ 66.682,53

$ 71.345,34 $ 73.620,02 $ 113.020,92

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59 $ 14.182,59

$ 14.182,59

Pago participación de utilidades

$ 7.662,30

$ 14.195,97

$ 21.724,11

$ 23.653,55 $ 24.594,80

$ 40.898,62

Pago de impuestos

$ 10.854,93

$ 20.110,96

$ 30.775,82

$ 33.509,19 $ 34.842,63

$ 57.939,71

Pago de crédito

Adquisición de activos fijos: Muebles y enseres

$ 723,00

Maquinaria y Equipos

$ 11.650,00

Equipos de computo

$ 1.595,00

Edificios (Construcciones e instalaciones) Terreno

$ 11.850,00 $ 34.000,00

TOTAL EGRESOS

$ 59.818,00 $ 117.406,34 $ 154.162,33 $ 186.783,58 $ 208.561,14 $ 228.861,57 $ 276.636,52

FLUJO NETO GENERADO

-91.096,39

$ 27.343,66

$ 54.277,67

$ 85.346,42

FLUJO ACUMULADO GENERADO

-$ 91.096,39 -$ 63.752,73

-$ 9.475,06

$ 75.871,36 $ 168.390,22 $ 263.768,65 $ 427.172,13

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

$ 92.518,86 $ 95.378,43 $ 163.403,48


172

3.7.11 Criterios de evaluación financiera Esta evaluación compara el flujo de ingresos y egresos proyectados; ya que la función fundamental es la comprobación de la rentabilidad del proyecto, para tomar la decisión de ejecutarlo.

3.7.11.1

Tasa de descuento Se implementará la tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR), por medio de la cual se determina el rendimiento que los accionistas desean adquirir. La tasa mínima aceptable de rendimiento se estableció considerando la tasa pasiva referencial del Banco Central que es del 4,53%, más la inflación anual 2012 del 5.5%, más el premio que los accionistas han considerado de un 8.24% para que la tasa sea atractiva para sus inversiones. Se determina una Tasa de descuento del 15.02% que corresponde a la rentabilidad que como inversionista se exige a la inversión, por renunciar algún otro proyecto alternativo, tomando en cuenta la Tasa Activa Referencia, la Tasa Pasiva Legal, el Premio al Riegos y la inflación; ver anexo 21, 22. TABLA Nº 92: TASA MÍNIMA ACEPTABLE REQUERIDA CONCEPTO

=

tasa Activa referencial

INVERSIONISTAS

=

8,17

BANCO CENTRAL TASA PASIVA

=

4,53

PREMIO AL INFLACION RIESGO

8,24

5,50

TOTAL

21,91 4,53

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

TABLA Nº 93: CÁLCULO DE LA TASA DE DESCUENTO

DETALLE

% DE APORTACIÓN

ACCIONISTAS 0,6034 BANCO 0,3966 T. MAR. GLOBAL O TASA DE DESCUENTO Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

T. PONDERACIÓN MAR 0,219 0,045

13,22% 1,80% 15,02%


173

3.7.11.2

Valor Actual Neto (VAN) Este indicador nos muestra de manera monetaria si el proyecto es o no rentable; para aplicar este enfoque, solo debemos determinar el valor presente de todos los flujos futuros que se espera que produzca el proyecto para determinar el beneficio neto que se obtenga el resultado debe ser positivo para considerar una inversión aceptable. Se obtiene un VAN positivo de USD $200.601,47; significa que la rentabilidad del proyecto será mayor a la tasa de descuento, es decir se recupera el capital invertido más un beneficio y por lo tanto puede aceptarse. Fórmula del (VAN), siendo:

VAN = Inversión año 0 +

Flujo Neto Caja (1 + i)n

Donde i = tasa de descuento; 15.02% n = años; 6 TABLA Nº 94: CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO AÑOS

FLUJO DE CAJA

0 1 2 3 4 5 6

-91.096,39 27.343,66 54.277,67 85.346,42 92.518,86 95.378,43 163.403,48

TOTAL

$ 427.172,13

F. ACTUALIZAR VALOR (15,02%) ACTUALIZADO 1,0000 -91.096,39 1,1502 23.772,96 1,3230 41.027,45 1,5217 56.087,39 1,7502 52.861,18 2,0131 47.378,73 2,3155 70.570,16

$

200.601,47

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.11.3

Tasa Interna de Retorno (TIR) Para el cálculo del TIR en este proyecto se lo realizó directamente con la fórmula financiera que se encuentra en el programa Excel, tomando en cuenta los flujos actuales, este porcentaje indica que existirá una rentabilidad durante la vida útil del proyecto; tomando en cuenta que la TIR es mayor que la tasa de descuento (15.02%), se considera aceptable el proyecto, la TIR es


174

del 60.56% que representa el rendimiento en porcentaje que ofrece el proyecto como premio a la decisión de invertir en una alternativa de inversión. TABLA Nº 95: FLUJO NETO CÁLCULO DE LA TIR EXCEL PRE OPERATIVO $ 59.818,00 Inversión Fija Aporte de Socios $ 91.278,39 DETALLE

$ 60.000,00 Credito Pago crédito bancario Participación de trabajadores Impuesto a la Renta Flujo Operaciónal (ingresos - egresos) FLUJO NETO FLUJO DE CAJA ACUMULADO

-$ 91.096,39

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

$ 14.182,59 $ 14.182,59 $ 14.182,59 $ 14.182,59 $ 14.182,59 $ 14.182,59 $ 7.662,30

$ 14.195,97 $ 21.724,11 $ 23.653,55 $ 24.594,80 $ 40.898,62

$ 10.854,93 $ 20.110,96 $ 30.775,82 $ 33.509,19 $ 34.842,63 $ 57.939,71 $ 60.043,48 $ 102.767,20 $ 152.028,94 $ 163.864,20 $ 168.998,45 $ 276.424,39 $ 27.343,66

$ 54.277,67

$ 85.346,42

$ 92.518,86

-$ 91.096,39 -$ 63.752,73

-$ 9.475,06

$ 75.871,36

$ 168.390,22 $ 263.768,65 $ 427.172,13

TIR =

60,56%

$ 95.378,43

$ 163.403,48

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

TABLA Nº 96: CALCULO DE LA TIR – ESTIMACIÓN Fórmula de la TIR: VANtdi TIR= TIR=

TIR=

tdi+ (tds -tdi)

VANtdi - VANtds 985 985– (-7209,88)

0,45+ (0,5 -0,45)

0.45+ (0.05* (0.12)) TIR = 60.60%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.11.4

Periodo de Recuperación de la Inversión Por medio del método de período de recuperación se podrá determinar el período necesario para recuperar la inversión inicial; el proyecto se considerará aceptable si el período de recuperación es inferior al plazo máximo de recuperación de costos.


175

En este proyecto la inversión total es de USD 91.096,39, la cual se recuperará en el segundo año a los 10 meses y 6 días exactamente, como se puede observar en el cuadro de cálculo del PRI. TABLA Nº 97: CÁLCULO DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN PERÍODOS

FLUJOS ACTUALIZADOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 INVERSIÓN INICIAL

$ 23.772,96 $ 41.027,45 $ 56.087,39 $ 52.861,18 $ 47.378,73 $ 70.570,16

Acumulado Valor $ Recuperado (FNC) $ 23.772,96 $ 64.800,40 -$ 91.096,39 $ 120.887,79 $ 173.748,97 $ 221.127,69 $ 291.697,85 -$ 91.096,39

PERIDO DE RECUPERACION DE LA INVERSION $ 64.800,4 Valor Acum -$ 91.096,4 Inversión $ 26.296,0 Saldo 0,47 2 AÑOS 5,63 5 MES 18,78 19 DIAS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.11.5

Razón Beneficio – Costo (B/C) Expresa el rendimiento en términos de valor actual neto que genera el proyecto por unidad monetaria invertida, por lo tanto tiene que ser mayor a la unidad para que el proyecto sea aceptado. TABLA Nº 98: CÁLCULO DE RAZÓN BENEFICIO/COSTO

RCB =

INGRESO COSTO

RCB =

Valor Actual Neto Inversión

=

=

$ 985.371,32 $ 693.673,46

$ 200.601,47 $ 91.096,39

=

1,4205

$ 142,05

= 2,20208

$ 220,21

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

La relación costo beneficio del flujo del proyecto es por cada US$100 dólares de costos tiene US$142.05 dólares, y en el caso del flujo del inversionista la relación es por cada USD $100 de inversión existen USD $220.21 de ingresos en valor presente; resultados que ratifican la viabilidad

del proyecto.


176

3.7.12 Punto de Equilibrio Nos permite demostrar en qué momento las ventas pueden cubrir completamente los costos, tanto en valores, unidades o porcentaje, indicando la magnitud de las utilidades o pérdidas del proyecto cuando las ventas aumenten o disminuyan por debajo de este punto, razón por la cual se deben analizar ciertos parámetros como los gastos generados, costos fijos y costos variables que detallamos a continuación: TABLA Nº 99: CÁLCULOS DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES Detalle

Año 3

Ventas

$ 144.750,00

Costos Operativos Fijos Gastos Administrativos

$ 45.092,73

Gastos de Comer. Fijos Gastos Financieros Depreciaciones Costos Fijos

$ 4.091,71

$ 23.591,61 $ 6.600,00 $ 2.361,47 $ 81.737,51

Costos Operativos Variables Gastos de Comercialización Costos Variables Costo Variable Unitario

$ 9.750,00 $ 2.180,47 $ 11.930,47 $ 0,32

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

TABLA Nº 100: CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN DÓLARES PUNTO DE EQUILIBRIO =

Costos Fijos 1 - (Costo Variable / Ventas)

PUNTO DE EQUILIBRIO = $ 81.737,51 1-( 11.930,47 / 144.750,00 ) PUNTO DE EQUILIBRIO = EN DOLARES

$ 89.079,56

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

TABLA Nº 101: CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES PUNTO DE EQUILIBRIO =

Costos fijos Precio de Ventas - Costo Variable Unit

PUNTO DE EQUILIBRIO =

81.737,51 3,86 - 0,32

PUNTO DE EQUILIBRIO = EN UNIDADES

23078

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Unidades


177

GRÁFICO Nº 74: PUNTO DE EQUILIBRIO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

PE= 89079.56 dólares PE = 23077.6 kg. es decir 23.07 toneladas métricas Para el proyecto se debe tener ingresos mínimos anuales en el tercer año de $89079.56 dólares para no perder ni ganar y tiene que producir a una capacidad optima de 23078 unidades donde los beneficios de ventas son exactamente iguales a los costos fijos y variables, es decir la cantidad óptima con la que la empresa no gana ni pierde, durante el primer año de funcionamiento de la empresa.

3.7.13 Índices Financieros Estos indicadores financieros serán utilizados como instrumentos para el análisis de balances, e inversión de tal manera que podamos evaluar los resultados y el desempeño que la empresa obtiene.

3.7.13.1

Apalancamiento Financiero Mide la proporción total de activos financiados con recursos de acreedores. Su cálculo es el siguiente:

Apalancamiento Financiero

=

Endeudamiento total/Bco. Total Activos


178

Apalancamiento Financiero

=

Apalancamiento Financiero

=

60.000,00 151.278.39 39,66%

Refleja la proporción de endeudamiento que tiene la empresa, ya que por cada USD. 100 de activos existen $39,66 de deuda, podemos concluir que aunque no nos encontremos sobre endeudados tenemos un apalancamiento financiero superior a la rentabilidad que obtendríamos, por lo tanto es el riego que se debe tomar en la utilización de la deuda para incrementar la rentabilidad de los capitales propios.

3.7.13.2

Rentabilidad del Activo (ROA) Se relacionan los resultados y las inversiones totales; su cálculo es el siguiente: ROA

UTILIDAD NETA

=

ACTIVOS TOTALES ROA

=

32.564,78 151.278,39

ROA

=

21.53%

Interpretación: Es indicador refleja que por cada USD: 100 de activos existen $21.53 de utilidades; por lo tanto refleja que la utilidad neta de la empresa en relación con la inversión total en activos fueron bastantes ineficientes para contribuir al rendimiento del primer año de producción.

Este indicador mejorará sus resultados ya que la utilidad crece sin que se requieran mayores activos por lo tanto se obtendrá mayor rentabilidad del Activo.

3.7.13.3

Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE) Su cálculo es el siguiente: ROE

=

UTILIDAD NETA PATRIMONIO

ROE ROE

=

32.564,78

=

91.278,39 35.68%


179

Interpretación: Por cada USD. 100 de patrimonio o aporte accionistas existen $38.68 de utilidad: lo anterior nos permite concluir que la rentabilidad del patrimonio sé está utilizando recursos externos para financiar sus propios activos, lo que significa un riesgo superior, aunque cabe indicador que mejorará cuando los

resultados crezcan en los siguientes años de producción sin que se requiera mayor patrimonio neto.

3.7.13.4

Rentabilidad sobre las Ventas Su cálculo es el siguiente: Rentabilidad sobre las Ventas Totales

=

Rentabilidad sobre las Ventas Totales

=

Rentabilidad sobre Ventas

=

Utilidad Neta Ventas Totales 32.564,78 144.750,00

22.5%

TABLA Nº 102: RENTABILIDAD SOBRE VENTAS EL PROYECTO

RENTABILIDAD DEL PROYECTO AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8

22,50% 28,94% 33,93% 33,39% 32,24% 39,50%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

Interpretación: Este indicador refleja que por cada USD. 100 de ventas existen $22.5 de utilidades en el primer año de producción ya que en los siguientes va en aumento hasta llegar a un 39.50% de rentabilidad al último año del proyecto; donde podemos observar que genero una utilidad operacional en crecimiento principalmente originado por la disminución de los costos de ventas en especial por el aumento de las toneladas producidas en cada año.


180

3.7.14 Análisis de Sensibilidad El Análisis de sensibilidad analiza los posibles efectos que puede causar el entorno donde se desenvuelve el mercado tanto en el ambiente socioeconómico, político y que puede dar como resultado resultados positivos o negativos. Una vez elaborados todos los estados financieros con sus respectivas proyecciones y tomando en cuenta todas las variables que conforman la información financiera, modificaremos sus valores y cantidad con el fin de crear diferentes escenarios. (Optimista y Pesimista) TABLA Nº 103: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AL PRECIO DETALLE

PESIMISTA

VALOR TIR 35,38% VAN 81.248,37 RC/B 127,54 PRI 3 años 9 meses 24 dias Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

3.7.14.1

PROYECTO REAL

OPTIMISTA

VALOR VALOR 60,56% 85,67% 200.601,47 333.234,10 142,05 155,17 2 años 5 mes 19 dias 1 años 9 meses 21 dias

Escenarios Financieros La situación de nuestro sistema financiero es motivo de discusión para bien o para mal, aplicando los escenarios al Balance de Resultados, flujo de Caja, VAN, TIR, RCB, PRI y junto con las presunciones posibles, se obtienen dos escenarios: TABLA Nº 104: ANÁLISIS DE LOS ESCENARIOS FINANCIEROS ESCENARIO PESIMISTA Decrecimiento en las unidades producidas Decrecimiento en el precio del kilo ESCENARIO OPTIMISTA Incremento en el precio del kilo Incremento en las unidades producidas Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

10% 10% 10% 10%

Escenario Pesimista En este escenario se consideran varios factores que afectan al sector de la producción de pulpa de fruta tal es el caso de variables como la inflación, factores climático, factores políticos, factores económicos y de demanda que por ende disminuya lo ingresos del proyecto.


181

Se aplica un 10% de disminución de la producción de la materia prima ya que factores internos como plagas y mal manejo del cultivo podría disminuir la producción, además de reducir un 10% en el precio ya que podría bajar al momento de existir una sobre producción o competencia desleal; ver anexos del 24 – 29. TABLA Nº 105: PROYECCIÓN DE VENTAS PESIMISTA cant. Total de Producci nº Ha Producción kg ón/ ha Año 3 4.219 8 33.750,00 6.075 8 48.600,00 Año 4 Año 5 7.931 8 63.450,00 8.775 8 70.200,00 Año 6 Año 7 9.450 8 75.600,00 12.825 8 102.600,00 Año 8 Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza AÑO

Precio Unit kg 3,47 3,47 3,47 3,47 3,47 3,47

Ventas totales $ $ $ $ $ $

117.247,50 168.836,40 220.425,30 243.874,80 262.634,40 356.432,40

 Escenario Optimista Para este escenario se considera un aumento en ventas del 10% ya que existe un amplio mercado en el cual se puede introducir el producto y captar más participación en el mercado respaldándose en la ventaja que la guanábana dispone hacia una creciente demanda por sus efectos curativos por lo tanto sería posible alcanzar una cultura de consumo y direccionar a mercados internacionales, adicionalmente se supone el 10% de aumento de la producción ya que la característica particular del cultivo de guanábana tiene rendimientos crecientes que pueden sobrepasar el promedio dispuesto en el proyecto; ver anexos del 30 -35. TABLA Nº 106: PROYECCIÓN DE VENTAS OPTIMISTA cant. Total de Producci nº Ha Producción kg ón/ ha Año 3 5.156 8 41.250,00 7.425 8 59.400,00 Año 4 Año 5 9.694 8 77.550,00 10.725 8 85.800,00 Año 6 Año 7 11.550 8 92.400,00 15.675 8 125.400,00 Año 8 Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza AÑO

Precio Unit kg

Ventas totales

4,25 4,25 4,25 4,25 4,25 4,25

$ 175.312,50 $ 252.450,00 $ 329.587,50 $ 364.650,00 $ 392.700,00 $ 532.950,00


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Al concluir el presente proyecto de factibilidad podemos determinar las siguientes conclusiones:  La pulpa de Guanábana con un alto contenido vitamínico y propiedades curativas para el cáncer, es una fruta exótica muy apetecida a nivel nacional e internacionalmente debido a la creciente tendencia de consumo hacia la alimentación sana, por ende nos proporciona mayores oportunidades como productores de esta fruta.  El cultivo de guanábana presenta meses de mayor producción, aunque no existe impedimento para que la cosecha sea constante, contando con un buen sistema de cultivo y un excelente proceso de producción tecnificado; el proyecto se mantiene abastecido constantemente.  De acuerdo a las necesidades de la población la pulpa de guanábana se ajusta a

minimizar el tiempo de preparación en el consumo y aprovechar los altos valores nutricionales que contiene el producto de una manera más fácil y sencilla, disfrutando de su exquisito sabor.  El consumo de guanábana en nuestro país va en aumento debido a su creciente aprovechamiento en innumerables preparaciones alimenticias, tales como: jugos, dulces, jaleas, helados, yogures, tortas, entre otros, que con gran facilidad se puede preparar para la comodidad del consumidor.  Lo peculiar de este proyecto es que los ingresos se van incrementando año tras año, aún sin aumentar el precio de venta, ya que le producción va en crecimiento cada año, en mayor proporción que los costos, por lo tanto mejora el rendimiento, que indica la factibilidad de realizar el proyecto de inversión.  Los beneficios que muestra la implementación de este proyecto son muy convenientes, debido a la rentabilidad económica que muestra el mismo, ya que se observa un Valor Actual Neto (VAN) de $147718.91 dólares significa que el


183

inversionista ganaría en valores presentes este monto luego de recuperar los recursos invertidos por él, además el indicador muestra que el proyecto es verdaderamente factible.  También se puede observar que la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de un 50.26% siendo esta superior a la tasa de descuento o costo de oportunidad que es de 15.02 %, esto significa que se ha obtenido un margen del 43.40 % de posibilidad de recuperación para tomar la decisión de invertir en este proyecto.  El análisis financiero realizado en el proyecto evidencia la capacidad que tiene los ingresos de cubrir los costos en función de la producción ya que lo mínimo que debemos producir es de 20595 kg al año para ni ganar ni perder.  A través de la evaluación económica del proyecto, se ha podido establecer que el capital invertido se recupera a partir del segundo año exactamente a los 10 meses y seis días de iniciada la operación, lo cual es muy conveniente para la inversión.

RECOMENDACIONES Para alcanzar óptimos resultados debemos considerar las siguientes recomendaciones:  Fomentar el consumo de guanábana considerando que tienen un excelente potencial para su comercialización en los países europeos, mediante capacitación y desarrollo de campañas sobre la alimentación sana y nutritiva a nivel internacional.  Realizar alianza con el Gobierno y ministerios relacionados a la actividad para incentivar el apoyo en el cultivo tecnificado mediante el financiamiento y abastecimiento de insumos y maquinarias, así como también estimular a la población al consumo de la producción interna del país.  Crear una alternativa factible para disminuir el desperdicio que se provoca al momento de extraer la pulpa de guanábana, para poder sobresalir de nuestros competidores.  Es recomendable este proyecto ya que contribuye con el crecimiento empresarial y económico del país ya que ofrece fuentes de empleo y estimula el consumo de productos nacionales.  Se examinará la posibilidad desplegar en el consumidor una cultura de consumo de


184

pulpa de fruta, con el fin de desarrollar su hábito de consumo sustentando la optimización del tiempo y nuevas tendencias en hábitos alimenticios y el beneficio en su salud.  Considerar la posibilidad de crear alianzas con el gobierno y otros productores para unificar la producción y obtener la capacidad de exportación necesaria para ofertar a los mercados internacionales dirigiéndonos a una demanda potencial existente.

.


BIBLIOGRAFÍA Libros Arboleda Vélez, Germán. Proyectos Formulación, Evaluación y Control. Bogotá, AC Editores, Quinta edición, enero 2003. Bello, L.; Vázquez, R. y Trespalacios, J.A. Investigación de mercados y estrategias de marketing. Madrid. Ed. Cívitas, 1993. Castro, Raúl y Mokate, Karen. Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversión. Bogotá, Alfaomega Colombiana S.A., 2ª edición, 2003. Conesa Fernández Vitora, Vicente. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Caracas, Ediciones Mundi – Prensa, 2ª edición, 1995. Grande, I. y Abascal, E. Fundamentos y técnicas de investigación comercial. Madrid, Ed. Esic, 2000. Kinnear, Thomas C. y Taylor, James R. Investigación de Mercados – Un Enfoque Aplicado. Bogotá, Mc Graw Hill, Quinta edición, 1998. Soporte Electrónico Acevedo, Karen. Estudio de Factibilidad de un Proyecto. http://www.slideshare.net/ Ednamar0120/estudio-de-factibilidad-de-un-proyecto-3505481. 15 de abril del 2011. Arenas, Juan David. “Estudios de Factibilidad para la creación de una empresa de servicios de entretenimiento en Colombia”. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ ingenieria/tesis166.pdf. 20 de abril del 2011. Chamorro, José Gerardo. Estudio de factibilidad para creación de una empresa productora de avena. http://www.monografias.com/trabajos19/fortiavena/fortiavena.shtml. 21 de febrero del 2011. Fernández,

Anderson.

“Estudio

de

prefactibilidad”.

Estudio_de_prefactibilidad.10 de febrero del 2011.

http://es.wikipedia.org/wiki/


186

López, Carlos. “Cuáles son los pasos a seguir para un proyecto de factibilidad?”. http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/no12/factibilidad.htm.15 de enero del 2011. Torres, María. Estudio de factibilidad para la apertura de biblioteca Virtual. http://www.arandurape.edu.py/aranduforo/Documentos%20compartidos/biblioteca_virtual _monica_torres.pdf. 05 de mayo del 2011.


GLOSARIO

Ácido ascórbico: o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, emparentada químicamente con la glucosa, que solamente es una vitamina para el hombre Acodo: El acodo o amorgonamiento terrestre y aéreo es un método artificial de propagación de plantas, que consiste en hacer posible la aparición de raíces. Adriamicina: Fármaco antineoplásico de administración intravenosa y que interfiere en el metabolismo del ADN . Annona: el segundo género con más especies de la familia Annonaceae.2 3 Contiene aproximadamente 110 especies, la mayoría árboles y arbustos Neotropicales y Afrotropicales. Annonacea: son una familia de angiospermas del orden Magnoliales. Consta de 130 géneros con unas 2300 especies que se distribuyen por los trópicos Brecha: Separación o diferencia difícil de salvar. Carpelo:) son hojas que forman la parte reproductiva femenina de la flor de las plantas angiospermas. Eficacia es hacer lo necesario para alcanzar o lograr los objetivos deseados o propuestos Eficiencia: Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo determinado Erogar: Distribuir, repartir bienes, gastar el dinero. Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. Fisiológica: la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos.


188

Galactogogos: (también llamados lactogogos) son medicamentos u otras sustancias que aumentan o ayudan a mantener la producción de leche materna. Glabro: (del latín, glaber, calvo) es una denominación dada a organismos, o a sus partes, que no presentan pelos, tricomas o estructuras similares en su superficie externa. Glúcidos: son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Hidrosolubles: son aquellas que se disuelven en agua. Injerto: es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta se une sobre otra ya asentada. Insight:: es un término utilizado en Psicología proveniente del inglés que se puede traducir al español como "visión interna" o más genéricamente "percepción o "entendimiento". Se usa para designar la comprensión de algo Lípidos:

son un conjunto de moléculas orgánicas ( la mayoría biomoléculas)

compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Liposolubles: son sustancias solubles en grasas, aceites y otros solventes orgánicos no polares como el benceno y el tetracloruro de carbono. Marketing: o mercadotecnia, Según Philip Kotler (considerado por algunos padre del marketing moderno)1 es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». Microbiológicos: derivado de la microbiología que es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (del griego «μικρος» mikros "pequeño", «βιος» bios, "vida" y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia), también conocidos como microbios. Oblongo: Más largo que ancho. Obovado: con el contorno ovado, con forma de huevo, pero con la parte más ancha en la zona apical. Ovado: Cosa o figura que tiene forma semejante a la de un huevo. Pistilos: Órgano reproductor vegetal ensanchado en la base, donde está el ovario


189

Polipropileno: Pertenece al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y películas transparentes. Proteínas: son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos Quimioterapia: es el tratamiento del cáncer con un medicamento antineoplásico o una combinación de dichas drogas en un régimen de tratamiento estándar. Rentabilidad: es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado. Solidificación: es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de este material. Target: también llamado mercado objetivo el cual designa la totalidad de un espacio preferente donde confluyen la oferta y la demanda para el intercambio de bienes y servicios. Verosímil: es aquello que tiene apariencia de verdadero. Por lo tanto, resulta creíble ya que no ofrece carácter de falsedad. Esto no implica que sea imposible que lo verosímil pueda resultar falso; sin embargo, al ser verosímil, termina siendo congruente dentro del contexto. Verticilo: se llama a un conjunto de tres o más hojas, ramas u otros órganos que brotan de un tallo en el mismo nivel.


ANEXOS ANEXO Nº 1 ENCUESTA SOBRE PULPA DE FRUTA DE GUANÁBANA Objetivo: Determinar la demanda de pulpa de guanábana de la población de la ciudad de Santo Domingo. 1) Su edad está en los a) < a 20años

d) 40

b) 20

e) 50

c) 30

f)

60

2) ¿A qué género pertenece? a) Masculino b) Femenino

3) ¿Qué fruta prefiere al momento de Consumir? a) Manzana

e) Mango

i)

b) Guanábana

f)

j) Banano

c) Uva

g) Melón

k) Otra?__________

d) Naranja

h) Piña

l) Frutilla

Pera

Mora

4) ¿Usted Consume Guanábana? a) Si

b) No

5) ¿En qué presentación consume usualmente la Guanábana? a) Fruta Natural

c) Helado

e) Jugo Natural

b) Yogurt

d) Pulpa Congelada

f)

Otros

6) ¿Con qué frecuencia compra en alguna presentación Guanábana? a) Semanalmente

c) Mensualmente

b) Quincenalmente

d) Cada

vez

encuentro

e) que

f)

Otra_________


191

7) ¿En dónde compra la mayoría de las veces la guanábana? a) Supermercados b) Mercados c) Restaurantes d) Otro?____________ 8) ¿Cuáles serían las razones por las que no consume frecuentemente la Guanábana? a) Escases b) Precio c) Desconocimiento de beneficio d) Sabor 9) ¿Usted conoce de las bondades curativas que tiene la Guanábana? a) SI

b) No

PROPIEDADES CURATIVAS DE LA FRUTA DE GUANÁBANA Se considera como principal propiedad de esta fruta su principio activo, la “Acetogenina”, ya que puede inhibir selectivamente el crecimiento de células cancerosas y tumorales resistentes a la Adriamicina, ingrediente común de la Quimioterapia. 10) ¿Conociendo las bondades de la Guanábana le gustaría consumir más? a) Si

b) No

Gracias


192

ANEXO Nº 2 PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOG DE FRUNABANA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 3 BLOG DE FRUNABANA ÍTEM SOBRE EL PRODUCTO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


193

ANEXO Nº 4 BLOG DE FRUNABANA ITEM LO MAS FRESCO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 5 BLOG DE FRUNABANA ITEM DE LA LOCALIZACIÓN

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


194

ANEXO Nº 6 DESARROLLO DE LA ENTREVISTA AL ASESOR AGROPECUARIO SR. FRANCISCO ROMERO 1. ¿Conoce la producción existente de Guanábana? Sé de algunas plantaciones que se encuentran en esta actividad, como en Esmeraldas alrededor de unas 40has, en la Península unas 50ha, y de un proyecto de 100has en la Isla Puná para exportación directa China, ya que es un mercado que va en aumento; estas plantaciones son las más extensas pero también existen pequeñas plantaciones de 4, 6, 8 hectáreas tecnificadas. 2. ¿Cómo está estructurado el proceso de producción? El primer paso es la preparación del terreno, luego damos inicio a la actividad de siembra, y una vez que tenemos culminado este proceso, pasamos al proceso de mantenimiento como es la fumigación, fertilización, polinización por ser una plata hermafrodita, poda, cosecha. 3. ¿Cuál es la estacionalidad de la cosecha? Tenemos 6 meses de cosecha fuerte y 6 meses de cosecha en menor producción, sin dejar de producir en ningún momento. Los meses de mayor producción son: desde octubre hasta el mes de febrero. 4. ¿Cuántos días se mantiene la fruta después de la cosecha? Un promedio de 8 días se mantiene la fruta después de cosecharlas hasta la espera de su maduración exacta. 5. ¿Cuáles es la producción estimada por hectárea en los 5 primeros años de producción? Podríamos hablar de un promedio ya que dependiendo de lo técnico que sea el cultivo la producción puede aumentar. 

En relación al primer año de producción sería unos: 6000kg

Segundo año de producción: 10000kg

Segundo año de producción: 15000kg


195

Segundo año de producción: 17000kg

Segundo año de producción: 19000kg

6. ¿Cuáles serían los mayores esperados posibles? Se podría llegar a partir de los 12 años con una producción de 30-40 toneladas por hectárea anualmente, con una excelente tecnificación y cuidado de la plantación para la mejora de los rendimientos. 7. ¿Cuántos años de vida de producción tiene esta planta? Tiene alrededor de unos 25 años de vida de la cual podemos aprovechar en su gran parte ya que a partir del año 15 la plantación sufre una pudrición de sus ramas lo que puede ocasionar una baja de producción. 8. ¿Cuántas hectáreas como mínimo deberíamos producir para que la inversión sea rentable? Se debería producir como mínimo 4 hectáreas para que la producción sea rentable, ya que el gasto que se incurre en mantenimiento y mano de obra es permanente. 9. ¿Cuál es el rendimiento de la fruta en pulpa? La guanábana tiene un rendimiento del 75% en pulpa descontado los desperdicios que son cáscara y pepas. 10. ¿Cuántos trabajadores ocupan en relación a las hectáreas sembradas? Se utiliza un promedio de 1 persona cada 4 hectáreas que esta fija, aunque podría necesitar apoyo para la recolección de la cosecha en algún momento, mientras que para los otros trabajos de mantenimiento es suficiente. 11. ¿Cómo trasportan la fruta? Para transportar la cosecha al centro de acopia se lo realiza en gavetas donde caben de 2 a 4 frutas dependiendo el tamaño, las mismas que se utilizan para la entrega a las empresas procesadoras.


196

12. ¿Quiénes les compran el producto? Como nuestro producto es la fruta entera, los interesados en comprarnos son las empresas procesadoras de pulpas y jugos, como son Supermaxi, Maria morena, La Jugosa, Nexo frut. Profrutas, entre otras. 13. ¿Existen Intermediarios? No tenemos intermediarios ya que entregamos directamente a las empresas procesadoras. 14. ¿Qué referencia de tiempo existe para recuperar la inversión? Se ha determinado una recuperación de la inversión al 4 año, siendo rentable a partir del 5 año en adelante. 15. ¿Tiene conocimiento sobre la fuga de este producto por los límites fronterizos? No conozco información de fugas exactas de esta fruta, pero imagino que si existe ya que hay falta de producción para la cantidad demanda en el país, y

podemos

evidenciar al no encontrar fácilmente la guanábana en cualquier lugar y tiempo. 16. ¿Cuáles son los precios referenciales de la fruta procesada y entera? El kilo de la fruta entera la estamos vendiendo a un promedio $1.30 el kg. mientras que solo pulpa sin ningún proceso de homogenización ni enfundado estaría por un valor alrededor de $2.5 el kilo, mi estimación personal. 17. ¿Se está incrementando las exportaciones de esta fruta? Si está en aumento, pero no puede crecer extensamente por la falta de producción, ya que para exportar la cantidad de producto debe satisfacer el pedido exterior, por ejemplo para exporta deberíamos tener por lo menos unas 5 toneladas mensuales ya que al no responder con esta cantidad prefieren no hacer convenios de importación los otros países. Visita a una plantación de 4 hectáreas de plantación de guanábana en el kilómetro 70 vía a Quevedo sector Fumisa.


197

ANEXO Nº 7 VISITA A UNA PLANTACIÓN DE GUANÁBANA EN SU TERCER AÑO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 8 ÁRBOL DE GUANÁBANA EN PRODUCCIÓN ACTIVA TERCER AÑO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


198

ANEXO Nº 9 REQUERIMIENTO DE SUMINISTROS DE OFICINA DESCRIPCION

CANT

Lapices 6 Esferos 6 Resma 3 caja Grapas 3 Carpetas 6 tijeras 1 Perforadora 1 Cuaderno 2 borrador 3 ordenes de Pedido(500) 3 cinta 3 recibos(500) 4 notas de contabilidad (500) 4 sobres 10 Archivadores AZ 2 TOTALES

V. UNIT VALOR VALOR US$ MES US$ ANUAL US$ 0,35 0,75 3,8 0,7 0,25 1,85 9 1,5 0,15 4 0,45 1,5 3,5 0,4 4,5

2,1 4,5 11,4 2,1 1,5 1,85 9 3 0,45 12 1,35 6 14 4 9 82,25

25,2 54 136,8 25,2 18 22,2 108 36 5,4 144 16,2 72 168 48 108 987

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 10 REQUERIMIENTO PROYECTADO DE LAS HERRAMIENTAS MENORES HERRAMIENTA MENOR

CANT

Tijeras de podar 2 manos Tijeras de podar 1 mano Picos Palas Canastas de cosecha

2 2 2 2 8

COST UNIT 40 30 15 15 10

COSTO TOTAL 80 60 30 30 80

Serrucho de podar

2

7

14

Increme Increme Increme Increme Increme Increme nto 5,5% nto 5,5% nto 5,5% nto 5,5% nto 5,5% nto 5,5%

Carro con Plataforma

2

28

56

año 3

año 4

año 5

año6

año 7

año 8

350

350

369,25

389,56

410,98 433,59

457,44

TOTAL

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 11 ROL DE PAGOS ADMINISTRATIVOS AÑO 1 CARGO

GerenteAdministrador Jefe de Produccion y Calidad Total

SUELDO MENSUAL

#

SUBTOTAL DECIMO DECIMO VACACIONES MENSUAL TERCERO CUARTO

IESS 12,15%

PAGO MENSUAL

VALOR ANUAL

$ 600,00

1

$ 600,00

$ 50,00 $ 24,33

72,90

$ 772,23

$ 9.266,80

$ 400,00

1

$ 400,00

$ 33,33 $ 24,33

$ 16,67

48,60

$ 522,93

$ 6.275,20

$ 1.000,00 2 $ 1.000,00 $ 83,33 $ 48,67

$ 41,67

121,50 $ 1.295,17 $ 15.542,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

$ 25,00


199

ANEXO Nº 12 ROL DE PAGOS ADMINISTRATIVOS AÑO 2 SUELDO MENSUAL

CARGO

GerenteAdministrador $ 633,00 Jefe de Produccion y Calidad $ 422,00

Total

SUBTOTAL DECIMO DECIMO VACACIO MENSUAL TERCERO CUARTO NES

#

1 1

IESS 12,15%

F. PAGO RESERVA MENSUAL 8,33%

VALOR ANUAL

$ 633,00

$ 52,75 $ 25,67 $ 26,38 $ 76,91 $ 52,73

$ 867,44 $ 10.409,22

$ 422,00

$ 35,17 $ 25,67 $ 17,58 $ 51,27 $ 35,15

$ 586,85

$ 7.042,17

2 $ 1.055,00 $ 87,92 $ 51,34 $ 43,96 $ 128,18 $ 87,88 $ 1.454,28 $ 17.451,39

$ 1.055,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 13 ROL DE PAGOS GENERAL DEL CUARTO AÑO CARGO

SUELDO

#

SUBTOTAL MENSUAL

DECIMO TERCERO

DECIMO VACACIONE CUARTO S

IESS 12,15%

FONDO/ TOTAL A RESERVA PAGAR 8,33% MENSUAL

Gerente-Administrador Jefe de Produccion y Calidad Auxiliar administrativa Contador Jornaleros Operarios Total

$ 704,54 $ 469,70 $ 342,88 $ 140,91 $ 342,88 $ 342,88 2343,79

1 $ 704,54 1 $ 469,70 1 $ 342,88 1 $ 140,91 2 $ 685,76 3 $ 1.028,64 9,00 3372,42

$ 58,71 $ 39,14 $ 28,57 N/A $ 57,15 $ 85,72 269,29

$ 28,57 $ 28,57 $ 28,57 N/A $ 57,15 $ 85,72 228,59

85,60 57,07 41,66 N/A 83,32 124,98 392,63

58,69 39,13 28,56 N/A 57,12 85,69 269,18

Referencia: 5,5% de inflación

www.quantum-informe.com

$ 29,36 $ 19,57 $ 14,29 N/A $ 28,57 $ 42,86 134,65

VALOR ANUAL

$ 965,48 $ 11.585,72 $ 653,18 $ 7.838,11 $ 484,53 $ 5.814,40 $ 140,91 $ 1.690,91 $ 969,07 $ 11.628,79 $ 1.453,60 $ 17.443,19 4666,76 56001,12

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 14 ROL DE PAGOS GENERAL PROYECTADO ACTUAL CARGO

ROL DE PAGOS PROYECTADO

1 AÑO

2 AÑO

3 AÑO

VALOR ANUAL

VALOR ANUAL

VALOR ANUAL

4 AÑO

5 AÑO

6 AÑO

7 AÑO

8 AÑO

VALOR ANUAL Incren.5,5% Incren.5,5% Incren.5,5% Incren.5,5%

Gerente-Administrador

$ 9.266,80 $ 10.409,22 $ 10.981,73 $ 11.585,72 $ 12.222,94 $ 12.895,20 $ 13.604,44 $ 14.352,68

Jefe de Produccion y Calidad

$ 6.275,20 $ 7.042,17 $ 6.984,45 $

7.838,11 $ 8.269,20 $ 8.724,01 $ 9.203,83 $ 9.710,04

Auxiliar administrativa

$ 5.169,90 $

5.814,40 $ 6.134,19 $ 6.471,57 $ 6.827,50 $ 7.203,02

Contador

$ 1.602,76 $

1.690,91 $ 1.783,91 $ 1.882,02 $ 1.985,53 $ 2.094,74

Jornaleros

$ 10.273,80 $ 11.628,79 $ 12.268,38 $ 12.943,14 $ 13.655,01 $ 14.406,03

Operarios TOTAL

$ 10.273,80 $ 17.443,19 $ 18.402,56 $ 25.886,27 $ 34.137,52 $ 36.015,09 $ 15.542,00 $ 17.451,39 $ 45.286,43 $ 56.001,12 $ 59.081,18 $ 68.802,21 $ 79.413,84 $ 83.781,60

Referencia: 5,5% de inflación. www.quantum-informe.com

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 15: COSTOS TOTALES DE LABORES AÑO 1 LABORES CULTURALES PRIMER AÑO Control De Malezas 4veces X Año Controles Fitosanitarios (12 X AÑO) Podas De Formación ( 2 X Año ) Fertilización 3 Veces Al Año TOTAL POR HA TOTAL DE LABORES POR 8 HAS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

UNIDAD

CANT

JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL

28,00 18,00 6,00 3,00

VALOR/UNT. VALOR/TOTAL 15,00 15,00 20,00 15,00

420,00 270,00 120,00 45,00 855,00 6840,00


200

ANEXO Nº 16: COSTOS TOTALES DE LABORES AÑO 2 LABORES CULTURALES SEGUNDO AÑO Control De Malezas (4 Veces X Año) Controles Fitosanitarios (12 X Año) Podas De Formación (2 X Año) Fertilización 3 Veces Año TOTAL POR HA TOTAL DE LABORES POR 8 HAS

UNID

CANT VALOR/UNT.

JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL

20,00 24,00 8,00 3,00

15,00 15,00 20,00 15,00

VALOR/TOTAL 300,00 360,00 160,00 45,00 865,00 6920,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 17: COSTOS TOTALES DE INSUMOS AÑO 2 INSUMOS A UTILIZARSE

UNIDAD

Glifosato Fertilizante Completo Blaukor Insecticida - Sunfire Confidor Sanmite Nomolt Fungicida -Mertec Opera Sico Polioxin Fertilizante Foliar Nitrofoska Microelementos Fetrilon Combi Bioestimulantes Fitogrow TOTAL INSUMOS SEGUNDO AÑO POR HA TOTAL DE INSUMOS POR 8 HAS

LITRO KILO LITRO LITRO LITRO LITRO LITRO LITRO LITRO KILO KILO KILO LITRO

CANT AÑO 2

VALOR UNT

VALOR/ TOTAL

12,00 150,00 1,00 1,00 1,00 2,00 3,00 1,00 2,00 2,00 6,00 1,5 2,00

4,00 1,40 135,00 130,00 95,00 49,00 65,00 92,00 50,00 90,00 5,00 35,00 40,00

48,00 210,00 135,00 130,00 95,00 98,00 195,00 92,00 100,00 180,00 30,00 52,50 80,00 1445,50 11564,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 18: COSTOS TOTALES DE INSUMOS AÑO 3 INSUMOS A UTILIZARSE

UNIDAD

VALOR/UNT

V. TOTAL

Glifosato

LITRO

8,00

4,00

32,00

Fertilizante Completo Blaukor

KILO

Insecticida - Danitol

LITRO

250,00

1,40

350,00

2,00

45,00

Nomolt

90,00

LITRO

2,00

49,00

98,00

Aplaud

KILO

2,00

70,00

140,00

Sunfire

LITRO

1,00

135,00

135,00

Confidor

LITRO

1,00

130,00

130,00

Fungicida - Sico

LITRO

2,00

65,00

130,00

Opera

LITRO

2,00

92,00

184,00

Polioxin

KILO

2,00

90,00

180,00

Mertec

LITRO

1,00

65,00

65,00

Poliram

KILO

4,00

12,00

48,00

Fertilizante Foliar

KILO

12,00

5,00

60,00

Microelementos

KILO

3,00

35,00

105,00

Bioestimulantes TOTAL INSUMOS TERCER AÑO

LITRO

3,00

40,00

120,00 1867,00

INSUMOS 3 AÑOS 8 HA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

CANT

14936,00


201

ANEXO Nº 19 PROFORMA DE EMPRESA PLASTIEMPAQUES

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Plastiempaques

ANEXO Nº 20: PROFORMA DE EMPRESA CARTOPEL

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Cartopel


202

ANEXO Nº 21 PROFORMA DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Agropecuaria Ronald

ANEXO Nº 22: PRFORMA DE EQUIPOS DE OFICINA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Importadora


203

ANEXO Nº 23: PROFORMA DE EQUIPO DE PRODUCCION

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Inmegar

ANEXO Nº 24: PROFORMA DE EQUIPO DE EMPACADO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Astimec S.A


204

ANEXO Nº 25: PROFORMA DE EQUIPO DE REFRIGERACIÓN

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Refricomsa

ANEXO Nº 26: TASA DE INTERES REFERNCIALES DEL BCE

Fuente: Banco Central Elaborado por: Mabel Espinoza


205

ANEXO Nº 27: RIESGO PAÍS AÑO 2012

Fuente: BLCOMBERG Elaborado por: ASPE- Área económica

ANEXO Nº 28: GRAFICA DE ESTIMACIÓN DE LA TIR.

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


206

ANEXO Nº 29: ESTADO DE RESULTADOS ESCENARIO PESIMISTA Ingresos

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

(+) Ventas

$ 117.247,50 $ 168.836,40 $ 220.425,30 $ 243.874,80 $ 262.634,40 $ 356.432,40

(=) Total Ingresos

$ 117.247,50 $ 168.836,40 $ 220.425,30 $ 243.874,80 $ 262.634,40 $ 356.432,40

(-) Costo de Producción

$ 54.842,73

$ 73.246,55

(=) margen o Utilidad Bruta

$ 62.404,77

$ 95.589,85 $ 135.947,41 $ 144.687,62 $ 147.879,34 $ 237.743,97

(-) Gastos Administrativos

$ 23.591,61

$ 24.796,92

$ 26.506,38

$ 27.898,33

$ 29.366,84

$ 30.916,11

(-) Gastos de Comercialización

$ 6.272,18

$ 7.629,33

$ 9.116,79

$ 10.130,29

$ 11.119,65

$ 14.011,07

(=) Utilidad Operacional

$ 32.540,98

$ 63.163,60 $ 100.324,24 $ 106.659,00 $ 107.392,85 $ 192.816,79

(-) Gastos Financieros

$ 6.600,00

$ 5.765,91

$ 4.840,08

$ 3.812,40

$ 2.671,68

$ 1.405,48

(-) Depreciación

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

(=) Utilidad antes de participación

$ 23.579,51

$ 55.036,22

$ 93.122,70 $ 100.485,13 $ 102.359,70 $ 189.049,84

(-) 15% Trabajadores

$ 3.536,93

$ 8.255,43

$ 13.968,40

$ 15.072,77

$ 15.353,96

(=) Utilidad antes de Impuesto

$ 20.042,59

$ 46.780,79

$ 79.154,29

$ 85.412,36

$ 87.005,75 $ 160.692,37

(-) 25% Impuesto a la Renta

$ 5.010,65

$ 11.695,20

$ 19.788,57

$ 21.353,09

$ 21.751,44

(=) Utilidad Neta

$ 15.031,94

$ 35.085,59

$ 59.365,72

$ 64.059,27

$ 65.254,31 $ 120.519,28

$ 84.477,89

$ 99.187,18 $ 114.755,06 $ 118.688,43

$ 28.357,48 $ 40.173,09

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 30: ESTADO DE FLUJO DE CAJA ESCENARIO PESIMISTA DETALLE

PREOPERATIVO

SALDO INICIAL Aporte Socios

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

-91.096,39

-81.285,58

-52.255,20

AÑO 6 129,47

AÑO 7

AÑO 8

56.180,02

112.284,88

$ 91.278,39

Crédito bancacrio

$ 60.000,00

INGRESOS OPERACIONALES

$ 151.278,39 $ 117.247,50 $ 168.836,40

$ 220.425,30 $ 243.874,80 $ 262.634,40 $ 356.432,40

$ 117.247,50 $ 168.836,40

$ 220.425,30 $ 243.874,80 $ 262.634,40 $ 356.432,40

Ventas

EGRESOS OPERACIONALES

$ 84.706,52 $ 105.672,80

$ 120.101,06 $ 137.215,80 $ 155.241,55 $ 163.615,61

Gastos operativos

$ 0,00

$ 54.842,73 $ 73.246,55

$ 84.477,89

$ 99.187,18 $ 114.755,06 $ 118.688,43

Gastos administrativos

$ 23.591,61 $ 24.796,92

$ 26.506,38

$ 27.898,33 $ 29.366,84

$ 30.916,11

$ 9.116,79

$ 10.130,29 $ 11.119,65

$ 14.011,07

Gastos de comercialización

$ 6.272,18

$ 7.629,33

FLUJO OPERACIONAL

$ 0,00

$ 32.540,98 $ 63.163,60

$ 100.324,24 $ 106.659,00 $ 107.392,85 $ 192.816,79

EGRESOS NO OPERACIONALES

$ 0,00

$ 22.730,17 $ 34.133,22

$ 47.939,57

$ 50.608,45 $ 51.287,99

$ 82.713,16

Pago de crédito

$ 14.182,59 $ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59 $ 14.182,59

$ 14.182,59

Pago participación de utilidades

$ 3.536,93

$ 8.255,43

$ 13.968,40

$ 15.072,77 $ 15.353,96

$ 28.357,48

Pago de impuestos

$ 5.010,65 $ 11.695,20

$ 19.788,57

$ 21.353,09 $ 21.751,44

$ 40.173,09

Adquisición de activos fijos: Muebles y enseres

$ 723,00

Maquinaria y Equipos

$ 11.650,00

Equipos de computo

$ 1.595,00

Edificios (instalaciones)

$ 11.850,00

Terreno

$ 34.000,00

TOTAL EGRESOS

$ 59.818,00 $ 107.436,69 $ 139.806,02

$ 168.040,63 $ 187.824,26 $ 206.529,54 $ 246.328,77

FLUJO NETO GENERADO

-91.096,39

$ 9.810,81 $ 29.030,38

$ 52.384,67

$ 56.050,54 $ 56.104,86 $ 110.103,63

-$ 91.096,39 -$ 81.285,58 -$ 52.255,20

$ 129,47

$ 56.180,02 $ 112.284,88 $ 222.388,51

FLUJO ACUMULADO GENERADO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza


207

ANEXO Nº 31: CÁLCULO DEL VAN ESCENARIO PESIMISTA

AÑOS

FLUJO DE CAJA

F. ACTUALIZ (15,02%)

VALOR ACTUALIZADO

0

-91.096,39

1,0000

-91.096,39

1

9.810,81

1,1502

8.529,66

2

29.030,38

1,3230

21.943,50

3

52.384,67

1,5217

34.425,81

4

56.050,54

1,7502

32.024,80

5

56.104,86

2,0131

27.869,79

6

110.103,63

2,3155

47.551,20

TOTAL

222.388,51

81.248,37

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza.

ANEXO Nº 32: CÁLCULO DE LA TIR ESCENARIO PESIMISTA DETALLE

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

Pago crédito bcario

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

Participación de trabajadores

$ 3.536,93

$ 8.255,43

$ 13.968,40

$ 15.072,77

$ 15.353,96

$ 28.357,48

$ 19.788,57

$ 21.353,09

$ 21.751,44

$ 40.173,09

PREOPERATIVO

Inversión Fija

$ 59.818,00

Aporte de Socios

$ 91.278,39

Credito

$ 60.000,00

Impuesto a la Renta Flujo Operaciónal (ingresos - egresos) FLUJO NETO

-$ 91.096,39

$ 5.010,65

$ 11.695,20

$ 32.540,98

$ 63.163,60 $ 100.324,24 $ 106.659,00 $ 107.392,85 $ 192.816,79

$ 9.810,81

$ 29.030,38

FLUJO DE CAJA ACUMULADO -$ 91.096,39 -$ 81.285,58 -$ 52.255,20 TIR =

$ 52.384,67

$ 56.050,54

$ 56.104,86 $ 110.103,63

$ 129,47 $ 56.180,02 $ 112.284,88 $ 222.388,51 35,38%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza.

ANEXO Nº 33: CÁLCULO DEL PRI ESCENARIO PESIMISTA Acumulado FLUJOS Valor $ (FNC) ACTUALIZADOS Recuperado AÑO 1 $ 8.529,66 $ 8.529,66 AÑO 2 $ 21.943,50 $ 30.473,16 AÑO 3 $ 34.425,81 $ 64.898,97 -$ 91.096,39 AÑO 4 $ 32.024,80 $ 96.923,76 AÑO 5 $ 27.869,79 $ 124.793,56 AÑO 6 $ 47.551,20 $ 172.344,75 INVERSIÓN INICIAL -$ 91.096,39 PERIDO DE RECUPERACION DE LA INVERSION $ 64.898,97 Valor Acum -$ 91.096,39 Inversión $ 26.197,42 Saldo 0,82 3 AÑOS 9,82 9 MESES 24,49 24 DIAS PERÍODOS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza.


208

ANEXO Nº 34: CÁLCULO DE RAZÓN B/C ESCENARIO PESIMISTA RCB

INGRESO COSTO

=

= $ 798.150,77 = $ 625.806,01

1,2754

127,54

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 35: ESTADO DE RESULTADOS ESCENARIO OPTIMISTA Ingresos

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

(+) Ventas

$ 175.312,50 $ 252.450,00 $ 329.587,50 $ 364.650,00 $ 392.700,00

$ 532.950,00

(=) Total Ingresos

$ 175.312,50 $ 252.450,00 $ 329.587,50 $ 364.650,00 $ 392.700,00

$ 532.950,00

(-) Costo de Producción

$ 54.842,73

$ 99.187,18 $ 114.755,06

$ 118.688,43

(=) margen o Utilidad Bruta

$ 120.469,77 $ 179.203,45 $ 245.109,61 $ 265.462,82 $ 277.944,94

$ 414.261,57

(-) Gastos Administrativos

$ 23.591,61

$ 24.796,92

$ 26.506,38

$ 27.898,33

$ 29.366,84

$ 30.916,11

(-) Gastos de Comercialización

$ 6.272,18

$ 7.629,33

$ 9.116,79

$ 10.130,29

$ 11.119,65

$ 14.011,07

(=) Utilidad Operacional

$ 90.605,98 $ 146.777,20 $ 209.486,44 $ 227.434,20 $ 237.458,45

$ 369.334,39

(-) Gastos Financieros

$ 6.600,00

$ 5.765,91

$ 4.840,08

$ 3.812,40

$ 2.671,68

(-) Depreciación

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

$ 2.361,47

(=) Utilidad antes de participación

$ 81.644,51 $ 138.649,82 $ 202.284,90 $ 221.260,33 $ 232.425,30

$ 365.567,44

(-) 15% Trabajadores

$ 12.246,68

$ 34.863,80

$ 54.835,12

(=) Utilidad antes de Impuesto

$ 69.397,84 $ 117.852,35 $ 171.942,16 $ 188.071,28 $ 197.561,51

$ 310.732,33

(-) 25% Impuesto a la Renta

$ 17.349,46

$ 29.463,09

$ 49.390,38

$ 77.683,08

(=) Utilidad Neta

$ 52.048,38

$ 88.389,26 $ 128.956,62 $ 141.053,46 $ 148.171,13

$ 233.049,25

$ 73.246,55

$ 20.797,47

$ 84.477,89

$ 30.342,73 $ 42.985,54

$ 33.189,05 $ 47.017,82

$ 1.405,48

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza.

ANEXO Nº 36: ESTADO DE FLUJO DE CAJA ESCENARIO OPTIMISTA DETALLE

PREOPERATIVO

SALDO INICIAL Aporte Socios

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

-91.096,39

-44.269,14

38.064,91

160.040,48

293.085,22

432.106,90

$ 175.312,50

$ 252.450,00

$ 329.587,50

$ 364.650,00

$ 392.700,00

$ 532.950,00

$ 175.312,50

$ 252.450,00

$ 329.587,50

$ 364.650,00

$ 392.700,00

$ 532.950,00

$ 91.278,39

Crédito bancacrio

$ 60.000,00

INGRESOS OPERACIONALES

$ 151.278,39

Ventas EGRESOS OPERACIONALES

AÑO 3

$ 84.706,52

$ 105.672,80

$ 120.101,06

$ 137.215,80

$ 155.241,55

$ 163.615,61

Gastos operativos

$ 0,00

$ 54.842,73

$ 73.246,55

$ 84.477,89

$ 99.187,18

$ 114.755,06

$ 118.688,43

Gastos administrativos

$ 23.591,61

$ 24.796,92

$ 26.506,38

$ 27.898,33

$ 29.366,84

$ 30.916,11

Gastos de comercialización

$ 6.272,18

$ 7.629,33

$ 9.116,79

$ 10.130,29

$ 11.119,65

$ 14.011,07

FLUJO OPERACIONAL

$ 0,00

$ 90.605,98

$ 146.777,20

$ 209.486,44

$ 227.434,20

$ 237.458,45

$ 369.334,39

EGRESOS NO OPERACIONALES

$ 0,00

$ 43.778,73

$ 64.443,15

$ 87.510,87

$ 94.389,46

$ 98.436,77

$ 146.700,79

Pago de crédito

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

Pago participación de utilidades

$ 12.246,68

$ 20.797,47

$ 30.342,73

$ 33.189,05

$ 34.863,80

$ 54.835,12

Pago de impuestos

$ 17.349,46

$ 29.463,09

$ 42.985,54

$ 47.017,82

$ 49.390,38

$ 77.683,08

Adquisición de activos fijos: Muebles y enseres Maquinaria y Equipos

$ 723,00 $ 11.650,00

Equipos de computo

$ 1.595,00

Edificios

$ 11.850,00

Terreno

$ 34.000,00

$ 59.818,00 $ 128.485,25 $ 170.115,95 $ 207.611,93 $ 231.605,27 $ 253.678,32 $ 310.316,40 FLUJO NETO GENERADO -91.096,39 $ 46.827,25 $ 82.334,05 $ 121.975,57 $ 133.044,73 $ 139.021,68 $ 222.633,60 FLUJO ACUMULADO GENERADO -$ 91.096,39 -$ 44.269,14 $ 38.064,91 $ 160.040,48 $ 293.085,22 $ 432.106,90 $ 654.740,50

TOTAL EGRESOS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza.


209

ANEXO Nº 37: CÁLCULO DEL VAN ESCENARIO OPTIMISTA AÑOS

FLUJO DE F. ACTUALIZ VALOR CAJA (15,02%) ACTUALIZADO

0

-91.096,39

1,0000

-91.096,39

1

46.827,25

1,1502

40.712,27

2

82.334,05

1,3230

62.234,72

3

121.975,57

1,5217

80.159,09

4

133.044,73

1,7502

76.015,86

5

139.021,68

2,0131

69.058,28

6 TOTAL

222.633,60 654.740,50

2,3155

96.150,28 333.234,10

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 38: CÁLCULO DE LA TIR ESCENARIO OPTIMISTA DETALLE

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

Pago crédito bcario

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

$ 14.182,59

Participación de trabajadores

$ 12.246,68

$ 20.797,47

$ 30.342,73

$ 33.189,05

$ 34.863,80

$ 54.835,12

Impuesto a la Renta

$ 17.349,46

$ 29.463,09

$ 42.985,54

$ 47.017,82

$ 49.390,38

$ 77.683,08

Flujo Operaciónal

$ 90.605,98 $ 146.777,20 $ 209.486,44 $ 227.434,20 $ 237.458,45 $ 369.334,39

PR EOPER A T IV O

Inversión Fija

$ 59.818,00

Capital de Trabajo

$ 91.278,39

Credito

$ 60.000,00

FLUJO NETO FLUJO DE CAJA ACUMULADO

-$ 91.096,39

$ 46.827,25

$ 82.334,05 $ 121.975,57 $ 133.044,73 $ 139.021,68 $ 222.633,60

-$ 91.096,39 -$ 44.269,14

$ 38.064,91 $ 160.040,48 $ 293.085,22 $ 432.106,90 $ 654.740,50

TIR =

85,67%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 39: CÁLCULO DEL PRI ESCENARIO OPTIMISTA PERÍODOS

FLUJOS ACTUALIZADOS

Acumulado (FNC)

Valor $ Recuperado

PERIDO DE RECUPERACION DE LA INVERSION

AÑO 1

$ 40.712,27

$ 40.712,27 -$ 91.096,39

$ 40.712,27 Valor Acum

AÑO 2

$ 62.234,72

$ 102.946,99

-$ 91.096,39

AÑO 3

$ 80.159,09

$ 183.106,08

$ 50.384,12

Saldo

AÑO 4

$ 76.015,86

$ 259.121,94

0,81

1 AÑOS

AÑO 5

$ 69.058,28

$ 328.180,22

9,71

9 MESES

AÑO 6

$ 96.150,28

$ 424.330,49

21,45

21 DIAS

INVERSIÓN INICIAL

Inversión

-$ 91.096,39

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza

ANEXO Nº 40: CÁLCULO DE RAZÓN B/C ESCENARIO OPTIMISTA INGRESO = $ 1.193.422,52 = COSTO $ 821.415,17 Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mabel Espinoza RCB =

1,4529

145,29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.