1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela de Sistemas
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB DE INFORMACIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA PARA EL CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES DEL ECUADOR, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero de Sistemas y Computación
Línea de Investigación: Estudio, Diseño e Implementación de software.
Autores: BARRAGÁN MORALES WILMER GEOVANNY BENAVIDES SALMON CRISTIAN FABIAN
Director: Mg. RICHARD ESTALIN MAFLA TOBAR
Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2016
2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Sistemas
HOJA DE APROBACIÓN
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB DE INFORMACIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA PARA EL CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES DEL ECUADOR, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
Línea de Investigación: Estudio, Diseño e Implementación de software.
Autores: BARRAGÁN MORALES WILMER GEOVANNY BENAVIDES SALMON CRISTIAN FABIAN
Richard Estalin Mafla Tobar, Mg.
f.
DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Diego Ricardo Salazar Armijos, Mg.
f.
CALIFICADOR
Rodolfo Sirilo Córdova Gálvez, Mg.
f.
CALIFICADOR
Margoth Elisa Guaraca Moyota, Mg.
f.
DIRECTORA DE LA ESCUELA DE SISTEMAS
Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2016
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Wilmer Geovanny Barragán Morales, portador de la cédula de ciudadanía Nº 0921106886 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Ingenieros de Sistemas y Computación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Wilmer Geovanny Barragán Morales CI: 0921106886
iv
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Cristian Fabian Benavides Salmon, portador de la cédula de ciudadanía Nº 2300428568 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Ingeniero de Sistemas y Computación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Cristian Fabian Benavides Salmon CI: 2300428568
v
AGRADECIMIENTO Primeramente quiero agradecer a Dios por haberme guiado correctamente durante toda mi vida universitaria hasta formarme como profesional útil para la sociedad. A mis familiares por apoyarme y haber estado a mi lado en cada momento de mi vida. Además extender mi gratitud a todos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Santo Domingo quienes de alguna u otra manera contribuyeron a mi formación académica y profesional durante el tiempo que perduré como estudiante de la institución. Al Mg. Richard Mafla por brindarnos sus conocimientos y haberme dirigido de manera profesional para la elaboración del presente proyecto. De igual forma a los directivos, del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador de Santo Domingo de los Tsáchilas; quienes mediante su apoyo y la información brindada permitieron la realización del proyecto.
Cristian Fabian Benavides Salmon
vi
AGRADECIMIENTO A mis padres Galo y Noemí, mis hermanos Maymotzel, Mauricio, Galito y Cristhián, a mis familiares, amigos y en general a todos quienes de alguna manera han contribuido para que este logro sea una realidad.
Wilmer Geovanny Barragán Morales
vii
DEDICATORIA El presente proyecto de disertación de grado se lo dedico principalmente a Dios quien con su infinito amor y guía ha sido luz durante todos estos años de carrera universitaria, brindándome la fortaleza y el temple necesario para permitirme alcanzar este tan anhelado sueño profesional. De igual forma una dedicatoria y agradecimiento muy especial a mis queridos padres y hermanos, quienes han sido el pilar fundamental, manifestándome su amor infinito, paciencia y apoyo incondicional desde el día en que comencé con esta aventura universitaria.
Cristian Fabian Benavides Salmon
viii
DEDICATORIA A mis amigos emigrantes a quienes recuerdo muy gratamente y les deseo éxitos.
Wilmer Geovanny Barragán Morales
ix
RESUMEN El presente trabajo de disertación de grado comprendió el desarrollo e implementación de un sistema web que brinda información técnica de las principales actividades agropecuarias que se realizan en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Entre la información que presenta esta: tipos de injertos, épocas de siembra, fertilización, control de enfermedades respecto a cultivos y principales razas, características, alimentación, principales enfermedades con respecto a los animales. Esta información es clara, precisa y de fácil acceso, con el fin de orientar en la toma de decisiones del sector agropecuario. Para el desarrollo del proyecto se utilizó como referencia la metodología en Cascada. Entre las herramientas de desarrollo de software libre que se utilizaron están: MySQL Workbench para el modelamiento de la base de datos, MariaDB como sistema gestor de la base de datos, PHP, JavaScript, lenguajes de programación Web, HTML5 lenguaje de Hipertexto, Materialize framework front-end. Este proyecto se realizó gracias al convenio entre las instituciones PUCESD y CONAGOPARE - PDSDLTS de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
x
ABSTRACT The present research work involved the development and implementation of a web system that provides technical information of the main agriculture activities in the Santo Domingo de los Tsรกchilas Province. Among the information that present this kind of grafting, planting time, fertilization, control of plagues in the crops; main breeds, characteristics, feeding, main diseases with animals. This information is clear, accurate and easy access with the aim to guide the making decisions of the agriculture area. For the development of the project the waterfall model methodology was used as reference. Among the tools of free software development, these are the main ones: MySQL Workbench for the modeling of the database, MariaDB as a managing system of the database, PHP, JavaScript, Web programming languages, Hypertext languages HTML5, Materialize framework front-end. This project was carried out thanks to the agreement between the institutions PUCESD and CONAGOPARE PDSDLTS of the Santo Domingo de los Tsรกchilas province.
xi
ÍNDICE CONTENIDOS
1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 3
2.1. Antecedentes..................................................................................................................... 3 2.2. Problema de investigación ................................................................................................ 4 2.3. Justificación de la investigación ....................................................................................... 5 2.4. Objetivos de investigación ............................................................................................... 7
3.
2.4.1.
Objetivo general: .................................................................................................. 7
2.4.2.
Objetivos específicos: .......................................................................................... 7
MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 8
3.1. Revisión de la literatura o fundamentos teóricos ............................................................. 8
4.
3.1.1.
Ingeniería de software .......................................................................................... 8
3.1.2.
Diagramación UML ........................................................................................... 17
3.1.3.
Base de Datos ..................................................................................................... 22
3.1.4.
Desarrollo Web .................................................................................................. 29
3.1.5.
Lenguajes de maquetación y programación ....................................................... 41
3.1.6.
Actividades Agropecuarias ................................................................................ 46
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 50
4.1. Enfoque / Tipo de investigación ..................................................................................... 50 4.1.1.
Enfoque de la Investigación ............................................................................... 50
xii
4.1.2.
Tipo de Investigación ......................................................................................... 50
4.2. Población / Muestra ........................................................................................................ 51 4.2.1.
Población............................................................................................................ 51
4.2.2.
Muestra .............................................................................................................. 52
4.3. Técnicas / Instrumentos de recogida de datos ................................................................ 54 4.3.1.
Técnicas de recogida de datos............................................................................ 54
4.3.2.
Instrumentos de recogida de datos ..................................................................... 55
4.4. Técnicas de Análisis de Datos ........................................................................................ 55 4.4.1. 5.
Análisis Estadístico ............................................................................................ 55
RESULTADOS .............................................................................................................. 57
5.1. Discusión y Análisis de los resultados ........................................................................... 57 5.1.1.
Metodologías de desarrollo de software ............................................................ 57
5.1.2.
Discusión y Análisis de los resultados de las encuestas .................................... 59
5.1.3.
Definición de las especificaciones de requerimientos de software (SRS) del
sistema AGRO-WEB. ....................................................................................................... 71 5.1.4.
Diseño del sistema web en base a los requerimientos proporcionados por los
representantes del CONAGOPARE – PDSDLTS. ........................................................... 71 5.1.5.
Implementación del sistema web en un entorno de pruebas y verificación de las
unidades que lo componen. .............................................................................................. 72 5.1.6.
Integración del sistema AGRO-WEB en los equipos del CONAGOPARE –
PDSDLTS y de la realización de pruebas como un sistema completo, para asegurarse que se cumplan los requerimientos establecidos. ............................................................. 72
xiii
5.1.7.
Entrega del sistema web a los representantes de la Instituciรณn. ........................ 73
5.2. Conclusiones................................................................................................................... 73 5.3. Recomendaciones ........................................................................................................... 74 LISTA DE REFERENCIAS .................................................................................................... 76 GLOSARIO ............................................................................................................................. 80 ANEXOS ................................................................................................................................. 84
xiv
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Etapas del modelo en cascada.................................................................................... 12 Tabla 2: Definiciones UML ..................................................................................................... 18 Tabla 3: Elementos de un diagrama de actividades ................................................................. 20 Tabla 4: Componentes de una BD ........................................................................................... 22 Tabla 5: Características de una tabla relacional ....................................................................... 24 Tabla 6: Funciones de un SGBD ............................................................................................. 25 Tabla 7: Ventajas y desventajas de MySQL ............................................................................ 29 Tabla 8: Libertades de un software libre.................................................................................. 30 Tabla 9: Componentes de MVC .............................................................................................. 34 Tabla 10: Actores secundarios del protocolo HTTP ................................................................ 35 Tabla 11: Funcionamiento del protocolo HTTP ...................................................................... 36 Tabla 12: Métodos de peticiones ............................................................................................. 37 Tabla 13: Características de un CMS....................................................................................... 39 Tabla 14: Ventajas de usar PHP............................................................................................... 41 Tabla 15: Principales etiquetas HTML .................................................................................... 43 Tabla 16: Ventajas que aportan las hojas de estilo .................................................................. 44 Tabla 17: Ventanas emergentes en JavaScript ......................................................................... 45 Tabla 18: Tipos de agricultura ................................................................................................. 46 Tabla 19: Agentes patógenos que causan enfermedades en las plantas................................... 47 Tabla 20: Tipos de Suelo ......................................................................................................... 48 Tabla 21: Tipos de ganado ....................................................................................................... 49 Tabla 22: Significado de la Fórmula de la Población .............................................................. 53 Tabla 23: Cuadro comparativo de metodologías de desarrollo de software ............................ 57
xv
Tabla 24: ¿Qué cultivos cree usted, son los más importantes dentro de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas? ...................................................................................................... 59 Tabla 25: ¿Cuáles considera usted, son los principales animales que se crían dentro de esta provincia? ................................................................................................................................. 61 Tabla 26: ¿A qué actividades agropecuarias se dedica usted? ................................................. 62 Tabla 27: ¿De qué manera accede usted a información técnica agropecuaria? ....................... 63 Tabla 28: ¿Ha tenido usted pérdidas económicas por desconocer factores técnicos que intervienen en la realización de las actividades agropecuarias? .............................................. 64 Tabla 29: ¿La fuente de información técnica que usted utiliza es de fácil acceso? ................. 65 Tabla 30: ¿Cómo considera usted la información técnica a la que tiene acceso? .................... 66 Tabla 31: ¿Considera usted que el uso de las tecnologías de la información puede aportar beneficios al sector agropecuario para realizar sus actividades correctamente? ..................... 67 Tabla 32: ¿Cree usted que es necesario la implantación de un Sistema Web que brinde información técnica agropecuaria? .......................................................................................... 68 Tabla 33: El uso del Sistema Web ayudará a los habitantes de las parroquias rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas a: .................................................................................................... 69 Tabla 34: ¿Qué tipo de información técnica agropecuaria le gustaría que muestre el Sistema Web? ........................................................................................................................................ 70
xvi
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Etapas del modelo en cascada .................................................................................. 12 Figura 2: Modelo basado en prototipos. .................................................................................. 15 Figura 3: Modelo de Programación Extrema. .......................................................................... 17 Figura 4: Diagrama de caso de uso. ......................................................................................... 19 Figura 5: Diagrama de actividad de un caso de uso................................................................. 20 Figura 6: Diagrama de secuencia. ............................................................................................ 21 Figura 7: Modelo Entidad – Relación. ..................................................................................... 23 Figura 8: Modelo relacional. .................................................................................................... 25 Figura 9: Logo de PostgreSQL. ............................................................................................... 27 Figura 10: Logo de MariaDB ................................................................................................... 28 Figura 11: Logo de MySQL..................................................................................................... 29 Figura 12: Navegadores Web................................................................................................... 31 Figura 13: Arquitectura Cliente/Servidor de 3 capas. .............................................................. 34 Figura 14: Esquema del funcionamiento del protocolo HTTP. ............................................... 36 Figura 15: Esquema básico de una etiqueta HTML................................................................. 42 Figura 16: Estructura de la población económicamente activa. .............................................. 52 Figura 17: Trabajos de los habitantes de Santo Domingo de lo Tsáchilas. ............................. 52 Figura 18: Resultados de la pregunta 1. ................................................................................... 60 Figura 19: Resultados de la pregunta 2. ................................................................................... 61 Figura 20: Resultados de la pregunta 3. ................................................................................... 62 Figura 21: Resultados de la pregunta 4. ................................................................................... 63 Figura 22: Resultados de la pregunta 5. ................................................................................... 64 Figura 23: Resultados de la pregunta 6. ................................................................................... 65 Figura 24: Resultados de la pregunta 7. ................................................................................... 66
xvii
Figura 25: Resultados de la pregunta 8. ................................................................................... 67 Figura 26: Resultados de la pregunta 9. ................................................................................... 68 Figura 27: Resultados de la pregunta 10. ................................................................................. 69 Figura 28: Resultados de la pregunta 11. ................................................................................. 70
1
1.
INTRODUCCIÓN
La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas ofrece condiciones favorables para el desarrollo de actividades agropecuarias. Esto genera que el sector agropecuario sea uno de los sectores más importantes dentro de la provincia. Se cultivan productos transitorios y permanentes, siendo mayoritariamente de clima tropical y de carácter permanente como cacao, café, banano, y palma aceitera. Entre los transitorios se destacan los tubérculos, en particular la yuca. Por el lado pecuario las actividades más importantes están relacionadas con el ganado bobino, porcino y aviar. Debido a la importancia que tienen las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), por facilitar la comunicación, favorecer la cooperación y colaboración entre distintas entidades, reducir los impactos nocivos al medio ambiente y por permitir un acceso igualitario a la información y al conocimiento, el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador de Santo Domingo de los Tsáchilas (CONAGOPARE PDSDLTS), que tiene un acuerdo de vinculación con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo; consideró necesario realizar un aporte tecnológico al sector agropecuario de esta Provincia. Este trabajo de disertación de grado consistió en implementar un sistema web de información técnica agropecuaria para el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador de Santo Domingo de los Tsáchilas (CONAGOPARE - PDSDLTS). El sistema muestra información de las principales actividades agropecuarias que se realizan en las parroquias rurales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La información se presenta mediante tablas que contienen características técnicas de cultivos como: cacao, plátano, yuca, palmito, palma aceitera, piña, maracuyá y de animales como: bovinos de carne, bovinos de leche, pollos de engorde, porcinos y tilapias.
2
La información utilizada es resultado de la investigación y recopilación de información de las principales actividades agropecuarias de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas de acuerdo a la realidad de la provincia, realizado por parte de los técnicos del Departamento de Unidad Zonal de Información de la Dirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo. Para el desarrollo del presente proyecto se consideró la siguiente estructura: Planteamiento del problema, se realizó una diagnosis de la problemática referente a la forma de administrar y disponer de información agropecuaria en la institución CONAGOPARE – PDSDLTS. Marco referencial, se establece la fundamentación teórica sobre la cual se realiza la propuesta del sistema web para la visualización de información técnica agropecuaria. Definiciones de temas como: modelos de desarrollo de software, diagramación UML, lenguajes de maquetación y programación, herramientas de desarrollo web, entre otros; Metodología de la investigación, se establecen los procedimientos y técnicas específicas consideradas como adecuadas para la recolección y análisis de la información requerida para el desarrollo del proyecto. Resultados, se da a conocer la discusión y análisis de los resultados que generaron cada uno de los objetivos específicos planteados. Para culminar se redactan conclusiones y recomendaciones, que se obtuvieron a partir de los resultados generados y se anexan documentos legales que complementan el sustento formal de esta disertación de grado. Este proyecto se desarrolló gracias al convenio realizado entre las instituciones PUCESD y CONAGOPARE - PDSDLTS, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
3
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Antecedentes El Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador de Santo Domingo de los Tsáchilas CONAGOPARE – PDSDLTS, es una entidad asociativa de carácter provincial, pertenece al sector público, posee personería jurídica de derecho público, desconcentrada, con autonomía administrativa y financiera. Los inicios de esta entidad se archivan en el registro oficial N°119, estipulado el 29 de enero de 2010, en el cual se confiere la personería jurídica a la asociación de juntas parroquiales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En el registro oficial N° 238 edición especial del 29 de Diciembre de 2014, se encuentra publicado el estatuto del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador en el cual menciona que cuenta con instancias organizativas territoriales de carácter provincial y/o regional. En el citado estatuto se indica que las instancias organizativas territoriales desconcentradas regionales y/o provinciales, llevarán como denominación genérica el nombre de “CONAGOPARE” más la especificación de la región o provincia a la que pertenecen. El CONAGOPARE – PSDLTS, es una institución para la representación, asistencia técnica y coordinación, que busca fortalecer las acciones realizadas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales rurales de la provincia y promover la democracia interna, la solidaridad, la participación, desarrollo y fortalecimiento de todos los habitantes del sector rural. Por ende, considera oportuno proporcionar a los habitantes de las parroquias rurales información técnica agropecuaria que les oriente en la toma de decisiones en sus actividades y les ayude a mejorar su capacidad productiva.
4
2.2. Problema de investigación El CONAGOPARE – PDSDLTS no cuenta con una herramienta tecnológica que le permita administrar y disponer de información agropecuaria como: temperatura, humedad, suelo, variedades tipos de injertos, época de siembra, distancia de siembra, fertilización, plagas, principales enfermedades, control de enfermedades, en cultivos y características de las especies, alimentación, instalaciones, producción, reproducción, principales enfermedades y control de enfermedades en el caso de animales, que ayude en la orientación de toma de decisiones a los habitantes de las parroquias rurales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La información ofrecida por las instituciones relacionadas con este sector es muy extensa, poco entendible y de difícil acceso para los habitantes de las parroquias rurales de la provincia, esto fuerza a que en varias ocasiones realicen sus actividades agropecuarias de manera empírica sin basarse en parámetros técnicos, incidiendo negativamente en la capacidad productiva de los proyectos agropecuarios que emprenden. Otro de los problemas que se presenta para estas personas es el tener que trasladarse físicamente para asistir en búsqueda de información a organismos seccionales relacionados con el tema. De manera oportuna, para dar sustento y solución al presente problema surgen
las
siguientes interrogantes: ¿Cómo facilitar al CONAGOPARE - PDSDLTS una herramienta tecnológica que le permita administrar y disponer de información agropecuaria? ¿Cómo accederán las personas a esta información? ¿La información que se brinda es clara y precisa?
5
¿Cómo se orienta en la toma de decisiones al sector agropecuario? ¿Cómo evitar el traslado físico de las personas en búsqueda de esta información?
2.3. Justificación de la investigación Observando las necesidades que se presentan, el CONAGOPARE – PDSDLTS, como una institución para la representación, asistencia técnica y coordinación, que busca fortalecer las acciones realizadas por los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales de la provincia, demanda la necesidad de implementar una herramienta tecnológica propia que le permita administrar, disponer y facilitar información agropecuaria, a los habitantes de las parroquias de: Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Santa María del Toachi, Monterrey, Las Villegas y Plan Piloto de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, útil en la orientación de toma de decisiones, con el fin de aumentar la capacidad productiva en sus actividades. AGRO-WEB es el nombre del sistema web desarrollado para cubrir las necesidades del CONAGOPARE – PDSDLTS, a este sistema se puede acceder desde cualquier lugar mediante un dispositivo electrónico que cuente con una conexión a internet. Con la implementación de este sistema web, además de cubrir las necesidades demandadas por la institución mencionada, se evita el traslado físico de las personas en busca de información técnica agropecuaria y se reducen los impactos nocivos al medio ambiente. Las parroquias rurales cuentan con espacios comunitarios de participación y desarrollo, que garantizan el acceso inclusivo a las Tecnologías de la Información y Comunicación conocidos como Infocentros. Espacios desde dónde los habitantes de las parroquias rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas pueden acceder al sistema web en caso de no contar con un medio propio de acceso a la red.
6
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador con sede en Santo Domingo PUCE SD y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas CONAGOPARE - PDSDLTS cuentan con un convenio de vinculación con la comunidad, el cual hace posible el desarrollo de este proyecto de disertación de grado, pues gracias al convenio se abren caminos y se puede llegar a instituciones como la Dirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo quienes facilitan la fuente de información para el sistema AGRO-WEB. Los disertantes que desarrollaron este sistema web poseen conocimientos en metodologías de desarrollo web, lenguajes de programación web, bases de datos, diagramación UML entre otras herramientas de desarrollo de software que les permiten ser competentes para desarrollar soluciones informáticas. Conocimientos que han sido adquiridos durante su proceso de formación académica. El CONAGOPARE – PDSDLTS tiene contratados servicios en la red, quienes les proveen el dominio y el servidor en dónde se aloja el sistema AGRO-WEB. Cabe resaltar que el servidor soporta soluciones informáticas realizadas con herramientas de desarrollo de software libre como el lenguaje de programación web PHP, el framework CSS Materialize y gestores de bases de datos como MariaDB entre otros, lo cual hizo factible el desarrollo de este proyecto de disertación de grado.
7
2.4. Objetivos de investigación 2.4.1.
Objetivo general:
Implementar un sistema web de información técnica agropecuaria para el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador de Santo Domingo de los Tsáchilas. 2.4.2.
Objetivos específicos: Definir las especificaciones de requerimientos de software (SRS) del sistema AGROWEB.
Diseñar el sistema web en base a los requerimientos definidos.
Implementar el sistema web en un entorno de pruebas y verificar que cada unidad cumpla con su función.
Integrar AGRO-WEB en los equipos del CONAGOPARE – PDSDLTS y realizar pruebas como un sistema completo, para asegurarse que se cumplan los requerimientos establecidos.
Entregar el sistema web a los representantes del CONAGOPARE – PDSDLTS.
8
3.
MARCO REFERENCIAL
3.1. Revisión de la literatura o fundamentos teóricos Para el presente proyecto de investigación se revisarán los aspectos referenciales y teóricos de los temas que giran alrededor del problema planteado. A continuación revisaremos varias definiciones de diferentes temas, necesarios para el desarrollo de este proyecto realizadas por autores reconocidos. 3.1.1.
Ingeniería de software
John W. Tukey (citado por Sánchez, Sicilia, & Rodríguez, 2011, p.13) fue quien introdujo el término Software por primera vez en un artículo Publicado en 1957 de la revista American Mathematical Monthly. Se refirió a un software como programa de computadora, es decir un artefacto que proporciona las instrucciones necesarias para que una computadora lleve a cabo una tarea determinada. Fritz Bauer (citado por Pressman, 2010, p.11) considera que la ingeniería de software es el establecimiento y uso de principios fundamentales de la ingeniería con el objetivo de elaborar software de una manera económica que brinde confiabilidad a los usuarios y que sea eficiente a la hora de trabajar con el mismo. La definición anterior no define con claridad todos los aspectos técnicos que deben ser tomados en cuenta para el desarrollo de un software, uno de estos aspectos a considerar y que es muy importante es la calidad del software; no habla directamente de la necesidad de satisfacer a los consumidores ni de entregar un producto a tiempo. Para El IEEE (citado por Pressman, 2010, p.11) la ingeniería de software es aplicar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento de software; es decir, aplicar la ingeniería al software. Aun así, este enfoque podría ser de poco
9
cuidado o delicadeza y por consiguiente obtener un software mal terminado. Por tal motivo se necesita también de adaptabilidad y agilidad. 3.1.1.1. Requerimientos para desarrollar un software Los requerimientos para un sistema son descripciones de lo que el sistema debe hacer: el servicio que ofrece y las restricciones en su operación. Tales requerimientos reflejan las necesidades de los clientes por un sistema que atienda cierto propósito, como sería controlar un dispositivo, colocar un pedido o buscar información (Sommerville, 2011, p.83). Requerimientos Funcionales Son requerimientos que se refieren a lo que el sistema debe hacer. Dichos requerimientos dependen del tipo de software que se esté desarrollando, de los usuarios que usarán el software y del enfoque general que adopta la organización cuando se redactan los requisitos. Este tipo de requerimientos se describen de forma abstracta que entiendan los usuarios del sistema. Los requerimientos funcionales más específicos detallan las funcionalidades del sistema, sus entradas y salidas, sus excepciones entre otras (Sommerville, 2011, p.85). Requerimientos No Funcionales Como indica su nombre, son requerimientos que no están relacionados directamente con los servicios específicos que el sistema brinda a los usuarios. Entre estos requerimientos pueden nombrarse la fiabilidad, tiempo de respuesta, uso de almacenamiento, rendimiento, la seguridad y disponibilidad; los cuales restringen por lo general características del sistema como un todo. Los requerimientos no funcionales vienen hacer más significativos que los requerimientos funcionales individuales (Sommerville, 2011, p.87).
10
3.1.1.2. Ciclo de vida Dentro de la ingeniería de software un concepto muy utilizado es el de ciclo de vida del software, en el cual se plasma el periodo de tiempo en que se concibe un producto de software, desde que se comienza a desarrollarlo, hasta cuando el producto deja de utilizarse. La utilidad de este concepto es destacar que el ciclo de vida no se limita a las actividades de desarrollo previas a la utilización del software, sino que también comprende su evolución y mantenimiento (Sánchez et al., 2011, p.22). En ocasiones es muy frecuente hallar referencias al “ciclo de vida en cascada” o al “ciclo de vida en espiral”, sin tener claro que en estos casos no se hace referencia al ciclo de vida de un determinado software que se trata de explicar las fases que deben ser especificadas en el curso general de la Ingeniería de Software, por tal motivo es conveniente emplear la expresión modelo de ciclo de vida del software cuando nos refiramos a las fases que se deben desarrollar para la obtención de un producto o software (Sánchez et al., 2011, p.22). 3.1.1.3. Modelos del Ciclo de Vida del Software Los modelos de ciclo de vida del software son definiciones de alto nivel de las fases por las que transcurren los proyectos de desarrollo de software. El modelo más antiguo es el modelo denominado ciclo de vida en cascada, el cual proponía una secuencia de fases claramente reconocibles por los desarrolladores, en donde ninguna de las fases se solapa (Sánchez et al., 2011, p.36). A través del transcurso del tiempo han surgido variedades de modelos de ciclo de vida de software, con un grado de dificultad creciente en el desarrollo de las secuencias de actividades. En estos modelos de ciclo de vida modernos, es común darnos cuenta que las fases se solapan y el software se produce en un proceso iterativo e incremental.
11
A continuación se describen varios modelos de proceso o de ciclo de vida del software. Los modelos que describiremos a continuación no son los únicos que existen, sino aquellos que han tenido mayor relevancia histórica y aún son útiles como referencia o como contraste. Para el desarrollo de este proyecto se utiliza como referencia el modelo en cascada, debido a las características y funcionalidades que nos presenta el mismo, las cuales se ajustan con los criterios que tomamos en cuenta para desarrollar el sistema web. Modelos Tradicionales Los modelos de desarrollo de software tradicionales fueron propuestos originalmente para poner orden en el caos del desarrollo de software. La historia indica que estos modelos tradicionales han dado cierta estructura útil al trabajo de ingeniería de software y que constituye un mapa razonablemente eficaz para los equipos de software (Pressman, 2010, p.23). Para ello, se hace énfasis en la planificación total de todo el trabajo a realizar y una vez que está todo detallado, comienza el ciclo de desarrollo del software. Se centran especialmente en el control del proceso y documentación detallada. Modelo en Cascada Para Sommerville (2011, p.30) el modelo en cascada es un ejemplo del ciclo de vida del software que muestra un proceso dirigido por un plan; en principio, se debe planificar y programar todas las actividades del proceso, antes de empezar a trabajar con ellas. El resultado de cada fase es uno o más documentos que se autorizaron. La siguiente fase no debe iniciar sino hasta que se haya culminado la fase anterior. El modelo de cascada a veces llamado ciclo de vida clásico, sugiere un enfoque sistemático y secuencial para el desarrollo de software, que comienza con la especificación de
12
los requerimientos por parte del cliente y avanza a través de planeación, modelado, construcción y despliegue, para concluir con el apoyo del software terminado (Pressman, 2010, p.34). Tabla 1: Etapas del modelo en cascada Análisis y definición de requerimientos Diseño del sistema y del software Implementación y prueba de unidad Integración y prueba de sistema
Operación y mantenimiento
Los servicios y restricciones se definen consultando a los usuarios del sistema. Implica identificar y describir las abstracciones más relevantes del sistema y sus relaciones. Se implementa el sistema en un entorno de pruebas y se verifica que cada unidad cumpla con su función. Las unidades del programa se integran y prueban como un sistema completo para asegurarse que cumplan los requerimientos establecidos. Se instala el sistema y se pone en práctica. El mantenimiento incluye corregir los errores que no se detectaron anteriormente, mejorar la implementación de las unidades del sistema e incrementar servicios conforme se presentan nuevos requerimientos.
Fuente: Sommerville (2011), p.31.
El gráfico siguiente presenta las etapas del modelo en cascada detalladamente:
Definición de requerimientos
Diseño del sistema y del software
Implementación y prueba de unidad
Integración y prueba del sistema
Operación y mantenimiento
Figura 1: Etapas del modelo en cascada Fuente: Sommerville, I., (2011). Ingeniería de Software. México: Pearson Educación, p.30.
13
Modelo Incremental Existen ocasiones en las que los requerimientos iniciales del software están razonablemente bien definidos, pero el alcance general del esfuerzo de desarrollo imposibilita un proceso lineal. Además, tal vez haya una necesidad imperiosa de dar rápidamente cierta funcionalidad limitada de software a los usuarios y aumentarla en las entregas posteriores del software. Para aquellos casos es recomendable elegir un modelo diseñado para producir software a incrementos. El Modelo Incremental combina elementos de los flujos de proceso lineal y paralelo, aplica secuencias lineales en forma escalonada a medida que avanza el calendario de actividades. Cuando se utiliza el modelo incremental es frecuente que el primer incremento sea producto fundamental. Se abordan los requerimientos básicos pero no se proporcionan muchas características suplementarias. El cliente usa el producto fundamental sometiéndolo de alguna forma a una evaluación detallada. Como resultado del uso y evaluación se desarrolla un plan para el incremento que continua. El plan incluye la modificación del producto fundamental para cumplir mejor las necesidades del cliente, así como la entrega de características adicionales y más funcionalidades. Este proceso se repite después de cada incremento, hasta terminar el producto final. El desarrollo incremental es útil en particular cuando no se dispone del personal para la implementación completa del proyecto en el plazo establecido. Los primeros incrementos se desarrollan con pocos trabajadores. Si el producto básico es bien recibido, entonces se agrega más personal para que labore en el siguiente incremento (Pressman, 2010, p. 35 - 36).
14
Modelo de proceso basado en prototipos Es un modelo ejecutable de un sistema futuro que implementa sólo una pequeña parte de la funcionalidad del sistema completo. Permite a los clientes, usuarios, y desarrolladores adaptarse a la arquitectura y manejo como si se tratase de la versión completa del sistema. Posibilita la evaluación temprana de riesgos, evitando que las fallas del sistema sean observadas al final del desarrollo (Sánchez et al., 2011, p.42 - 43). Este modelo principalmente se lo aplica cuando un cliente define un conjunto de objetivos generales para el software a desarrollarse sin delimitar detalladamente los requisitos de entrada, procesamiento y salida, es decir cuando el responsable no está seguro de la eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad del sistema o de la forma en que interactúa el hombre y la máquina. Los Modelos de proceso basado en Prototipos nos dan una visión y un entendimiento común entre los clientes, usuarios y desarrolladores, son utilizados en desarrollos de gran tamaño. Este tipo de modelo puede combinarse con otros. Los tres pasos básicos de creación de un prototipo son: Identificar un subconjunto pequeño de los requisitos que serán implementados en el prototipo, Implementar el prototipo como un microciclo de actividades de ingeniería de software, y revisar el prototipo con los clientes y usuarios. Se pueden diferenciar dos tipos básicos de modelos de prototipos: Prototipos desechables, son muy básicos, posiblemente no tendrán continuidad, es decir serán descartados y los prototipos evolutivos, que son aquellos en los que se han empleado todos los criterios de calidad en el desarrollo, se realiza el sistema mediante incrementos sucesivos sobre el prototipo original (Sánchez et al., 2011, p.43). A continuación, en el gráfico se puede observar las etapas del modelo basado en prototipos:
15
Figura 2: Modelo basado en prototipos. Fuente: Sánchez et al., (2011). Ingeniería del Software. España: Alfaomega, Garceta, p.43.
Modelos Ágiles En la década de 1990 con el descontento de los modelos tradicionales, condujo a los desarrolladores de software a proponer nuevos métodos, los cuales permitieron que el equipo de desarrollo se enfocara en el software en lugar del diseño y la documentación. Los métodos agiles se apoyan universalmente en el enfoque incremental para la especificación, el desarrollo y la entrega del software. Son más adecuados para el diseño de aplicaciones en que los requerimientos del sistema cambian, por lo general, rápidamente durante el proceso de desarrollo. Probablemente el método ágil más conocido sea la programación extrema. Otros enfoques ágiles incluyen los de Scrum, de Crystal Clear. Aunque todos esos métodos agiles se basan en la noción del desarrollo y la entrega de incrementales, proponen diferentes procesos para lograrlo. Sin embargo, comparten una serie de principios, según el manifiesto ágil y, por ende, tienen mucho en común (Sommerville, 2011, p.59).
16
Modelo de Programación Extrema Es un método ágil para el desarrollo de software muy útil a la hora de abordar proyectos con requisitos cambiantes, es útil cuando se aplica a equipos de desarrollo pequeños o medianos, se ajusta con facilidad a los cambios que puedan presentarse en el proyecto. Permite incorporar modificaciones y añadir una funcionalidad nueva sin demasiado impacto en la calidad del mismo. Está orientado hacia las personas, tanto a las que están creando el producto como a los clientes y usuarios finales. Permite obtener rápidamente resultados, al trabajar con pequeñas iteraciones, se puede obtener con frecuencia comentarios del cliente, lo que tiene como resultado que el producto final cubra sus expectativas y necesidades. En este modelo las pruebas son la base de la construcción y son los desarrolladores quienes escriben las pruebas a medida que van construyendo el código para realizar una integración continua, de forma que el software tenga una gran estabilidad. Cuanto antes se detecte un problema, antes podrá resolverse sin que las consecuencias y el impacto sean mayores. El modelo de programación extrema se basa en un conjunto de principios a los que le llama valores que son los que guían el desarrollo en XP. Estos valores son: comunicación, simplicidad, feedback, valentía, respeto. (Álvarez, Lasa, de las Heredas del Dedo, 2012, p.49 - 50). XP propone trabajar en iteraciones de una semana de forma que al iniciar cada semana el cliente elija las historias que haya que desarrollar en la semana siguiente y el equipo las divide en las tareas técnicas necesarias para llevarlas a cabo. Al finalizar cada iteración se revisará el trabajo realizado durante esa semana y se planteará el objetivo de la siguiente iteración.
17
Los programadores trabajan en pares y desarrollan pruebas para cada tarea. Todas las pruebas deben ejecutarse con éxito una vez que el nuevo código se integre en el sistema (Sommerville, 2011, p.65). A continuación, en el gráfico se puede observar las etapas del modelo XP:
Figura 3: Modelo de Programación Extrema. Fuente: Monroy, E. (2013). Programación Extrema. Recuperado de: http://itamod.blogspot.com/
3.1.2.
Diagramación UML
Es necesario conocer OO un acrónimo de “orientado a objetos”, para entender de mejor manera UML. Una persona analista OO relaciona un sistema como un conjunto de objetos que están relacionados y enviándose peticiones mutuamente. Es decir comparten información entre ellos. Es un marco de trabajo conceptual completo que está presente en cada una de las etapas del ciclo de vida de un proyecto IT. Afecta la forma en la que los ingenieros de software realizan el diseño de las especificaciones del sistema.
18
UML es el acrónimo de Lenguaje de Modelado Unificado, es una notación de modelado visual, que utiliza diagramas para mostrar diferentes partes de un sistema. Tiene una gran utilidad dentro del campo de los sistemas de software. Surgió en 1995, por iniciativa de Grady Booch, James Rumbaugh e Ivar Jacobson, ingenieros de software (Fontela, 2011, p.4). Tabla 2: Definiciones UML Nombre Definición Un “objeto” es algo particular que tiene un desempeño dentro de un sistema y/o que el sistema rastrea. Tiene “atributos” y “operaciones” asociadas a él. El objeto Objeto es la unidad básica de un sistema OO. Es una descripción analógica, que nos permite visualizar algo que no se puede observar directamente y que se realiza con un fin específico hacia un público Modelo determinado, el modelo no es aquello que se quiere observar sino una representación más simple del objeto de estudio. Una clase es un conjunto de objetos que comparten las mismas especificaciones de Clase características, restricciones y semántica. El mecanismo por el cual los elementos más específicos incorporan estructura y Herencia comportamientos de elementos más generales. Es la capacidad de tomar muchas formas. El término se aplica tanto a objetos como Polimorfismo a operaciones. Fuente: Fontela (2011), p.15 – 16.
3.1.2.1. Diagramas de casos de uso Para Sommerville (2011, p.125) los casos de uso son una técnica de descubrimiento de requerimientos, en donde se identifica a los actores implicados en una interacción, y nombra el tipo de interacción con el sistema. Además del uso de información adicional como por ejemplo una descripción textual, modelos gráficos de secuencia o un gráfico de estado. Los casos de uso se documentan con la utilización de un diagrama de caso de uso de alto nivel. Los actores pueden ser individuos u otros sistemas que se representan con figuras sencillas, cada tipo de interacción se representa con una elipse con etiqueta y el uso de líneas que vinculan a los actores con las interacciones; se añaden puntas de flecha a las líneas para expresar cómo se inicia la interacción.
19
En el siguiente gráfico se muestra un ejemplo de un diagrama de caso de uso:
Figura 4: Diagrama de caso de uso. Fuente: Sommerville, I., (2011). Ingeniería de Software. México: Pearson Educación, p.180. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
3.1.2.2. Diagramas de actividades Un diagrama de actividad es un caso especial de un diagrama de estados, en donde todos (o al menos la mayoría) de los estados son estados de acciones y en donde todas (o al menos la mayoría) de las transiciones son disparadas por la finalización de las acciones que las alimentan. Un diagrama de actividad está asociado a la implementación de un caso de uso (Fontela, 2011, p.35). El propósito de este diagrama es enfocarse en los flujos manejados por el procesamiento interno. A continuación se muestra una tabla de los elementos típicos de un diagrama de actividades y su significado:
20 Tabla 3: Elementos de un diagrama de actividades Rectángulos de bordes redondeados Flechas
Inicio del flujo
Son actividades o acciones en el flujo con una breve descripción dentro de los mismos. Indican el sentido del flujo.
Se indica con un círculo negro.
Fin del flujo
Se indica con un círculo blanco con uno negro concéntrico.
Bifurcaciones condicionales
Se especifican con un rombo, colocando la condición de las ramas entre corchetes.
Acciones concurrentes
Se dibujan con dos barras gruesas (denominadas barras de sincronización), una para indicar el comienzo de la concurrencia y otra para el fin.
Fuente: Fontela (2011), p.36.
En el siguiente gráfico se puede observar la estructura de un diagrama de actividades de un caso de uso:
Figura 5: Diagrama de actividad de un caso de uso. Fuente: Fontela, C., (2011). UML: Modelado de software para profesionales, p.180. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
21
3.1.2.3. Diagramas de secuencia Estos diagramas se usan principalmente para modelar las interacciones entre los actores y los objetos en un sistema, así como las interacciones entre los objetos en sí. Los objetos y actores que intervienen se mencionan a lo largo de la parte superior del diagrama, con una línea entrecortada que se traza verticalmente a partir de éstos. Las interacciones entre los objetos se indican con flechas dirigidas. El rectángulo sobre las líneas entrecortadas señala la línea de vida del objeto tratado. La secuencia de interacciones se lee de arriba abajo. Los textos sobre las flechas indican las llamadas a los objetos, sus parámetros y los valores que regresan (Sommerville, 2011, p.126). A continuación se muestra un ejemplo de un diagrama de secuencia con cada uno de sus pasos a seguir y los elementos que lo conforman:
Figura 6: Diagrama de secuencia. Fuente: Sommerville, I., (2011). Ingeniería de Software. México: Pearson Educación, p.126. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
22
3.1.3.
Base de Datos
Para entender el significado de una base de datos, debemos tener clara la diferencia entre datos (datos sin procesar) e información (datos procesados). El procesamiento de datos consiste en organizar éstos para encontrar patrones que nos permitan realizar pronósticos o inferencias con el uso de modelos estadísticos (Coronel, Morris & Rob, 2011, p.5). Una base de datos es un conjunto de datos debidamente estructurados y definidos por medio de un proceso específico. Evita la redundancia y se almacena en un medio de almacenamiento masivo. 3.1.3.1. Componentes de una Base de Datos Según Arana (2013, p.15 - 16) toda base de datos, independiente el SGBD (Sistema Gestor de Base de Datos) que utilice, debe poseer siempre los siguientes componentes: Tabla 4: Componentes de una BD Datos integrados son aquellos datos que no son redundantes, es decir que cualquier dato solo aparece una vez almacenado en la base de datos. Datos integrados y compartido
Datos compartidos son aquellos datos que permiten a cualquier usuario acceder a un dato al mismo tiempo que otro usuario, cumpliendo con la integridad de todos los datos.
Hardware.
Se utilizan los discos para el almacenamiento de los datos. Se procura tener máquinas específicas como servidores de bases de datos.
Software.
Sistemas de gestión de la Base de Datos (SGBD). Diccionario de datos en que se especifica la estructura de los contenidos.
Usuarios de la base de datos.
Fuente: Arana (2013), p.15 – 16.
Usuario informático.- Es aquel usuario que utiliza un lengua específico para definir y manipular la base de datos, obtener información a partir de los datos, crear y almacenar nueva información, y borrar información. Usuario final.- Son aquellos usuarios que pueden acceder a la base de datos a través de programas creados por los informáticos o mediante lenguajes de interrogación para usuarios finales algo expertos, como por ejemplo SQL. Administrador de la base de datos.- Usuario encargado de especificar el formato de los registros, los campos necesarios e innecesarios, los privilegios de acceso con las restricciones de seguridad, etc.
23
3.1.3.2. Modelado de datos Los
diseñadores, programadores, y usuarios finales generalmente ven los datos en
distintas formas, esto significa un problema para el diseño de la base de datos. Vistas diferentes de los mismos datos producen diseños de bases de datos que no reflejan la operación real de una organización. Para evitar esto se debe obtener una descripción precisa de la naturaleza de los datos y de los diferentes usos que tienen dentro de la organización. El modelado de datos proporciona una forma más clara de ver los datos, se refiere al proceso de crear un modelo específico de datos para un problema bien definido, que se ha de manejar sistemáticamente (Coronel et al., 2011, p.29 - 30). Modelo Entidad – Relación Las complejas actividades de diseño requieren sencillez conceptual para obtener buenos resultados. Cómo es más fácil observar estructuras gráficamente que en texto, los diseñadores de bases de datos utilizan una herramienta gráfica que describe las entidades y sus relaciones. El Modelo Entidad - Relación (ERM) representa la base de datos conceptual como es vista por el usuario final en un Diagrama de Entidad-Relación (ERD), que usa representaciones gráficas para modelar componentes de bases de datos (Coronel et al., 2011, p.38). A continuación se muestra un gráfico del Modelo Entidad Relación mediante su diagrama:
Figura 7: Modelo Entidad – Relación. Fuente: Coronel et al., (2011). Ingeniería de Software. México: Pearson Educación, p.38.
24
Modelo Relacional Para Coronel et al. (2011, p.36). Este modelo hace posible ver los datos lógicamente y no físicamente, evita la complejidad de la teoría matemática abstracta, al considerar una relación o tabla como una matriz compuesta de filas y columnas que se intersecan. Cada fila en una relación se llama tupla. Cada columna representa un atributo. Este modelo también contiene un conjunto de construcciones para manipular datos basados en conceptos matemáticos avanzados. Tabla 5: Características de una tabla relacional Características de una tabla relacional
1
Una tabla es percibida como una estructura bidimensional compuesta de renglones y columnas.
2
Cada renglón (o fila) de tabla (tupla) representa una ocurrencia única de entidad dentro del conjunto de entidades.
3
Cada columna de tabla representa un atributo y cada columna tiene un nombre distinto.
4
Cada intersección de renglón/columna representa un valor único de datos.
5
Todos los valores de una columna deben ser del mismo tipo de datos.
6
Cada columna tiene un intervalo específico de valores conocido como dominio de atributos.
7
El orden de los renglones y las columnas no tiene importancia para el SGBD.
8
Cada tabla debe tener un atributo o una combinación de atributos que identifique de manera única a cada renglón.
Fuente: Coronel et al. (2011), p.36.
Las tablas forman una estructura relacional en la que ninguna tabla se encuentra aislada y en la que se pueden incorporar nuevas tablas con nuevos datos de forma coherente. En el siguiente gráfico se observa que las tablas se representan con un rectángulo, en el aparece el nombre de la tabla y dentro todos los nombres de los campos que posee la tabla. Los nombres
25
de campos que aparen en negrita son claves principales mediante las cuales se definen las relaciones.
Figura 8: Modelo relacional. Fuente: Granada, E., (2016). Conceptos http://www.aulapc.es/ofimatica_acces_tablas.html
sobre
tablas
relacionales.
Recuperado
de:
3.1.3.3. Sistema Gestor de Base de Datos Un Sistema Gestor de Base de Datos, conocido por sus siglas como SGBD, se define como un conjunto de herramientas que facilitan la consulta, uso y actualización de una base de datos. Algunos ejemplos de Sistemas Gestores de Base de Datos son: Oracle, MySQL, Microsoft SQL Server, PostgreSQL, entre otros (López, Castellano & Ospino, 2013, p.14). Tabla 6: Funciones de un SGBD Los usuarios pueden almacenar datos, acceder a ellos y actualizarlos de forma sencilla. Garantizan la integridad de los datos, respetando las reglas y restricciones. Integran un sistema de seguridad que garantiza el acceso a la información a usuarios que dispongan de autorización. Funciones de un Proporcionan un diccionario de metadatos, que contiene el esquema de la base de Sistema Gestor de datos. Base de Datos Permiten el uso de transacciones, garantizando que se realicen correctamente. Permiten la concurrencia, es decir, varios usuarios trabajando sobre un mismo conjunto de datos. Incorporan herramientas para la salvaguarda y restauración de la información en caso de desastre. Fuente: López et al. (2013), p.15.
26
La principal herramienta de un gestor de base de datos consiste en un lenguaje muy sencillo mediante el cual el usuario realiza preguntas al servidor, contestando este a las demandas usuario. Este lenguaje comúnmente se denomina SQL, Structured Query Languaje o Lenguaje de Consulta Estructurado, en español. Este lenguaje se divide en 2 sublenguajes: DDL y DML, los cuales permiten al SGBD cumplir con las funcionalidades requeridas. El Lenguaje de Definición de Datos (DDL) son instrucciones que nos permiten definir la estructura de una base de datos (desde tablas hasta usuarios). Entre sus sentencias tenemos el tipo DROP (eliminar objetos), CREATE (crear objetos) y ALTER (modificar objetos) (López et al., 2013, p.16). El Lenguaje de Manipulación de Datos (DML) son ordenes incluidas en las aplicaciones mediante las cuales podemos alterar los elementos de un archivo de datos. Este lenguaje permite 4 sentencias sencillas: SELECT (seleccionar determinados datos), INSERT (insertar datos), UPDATE (modificar datos) y DELETE (borrar datos) (López et al., 2013, p.16). PostgreSQL PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos objeto - relacional y con su código fuente disponible libremente. Es el sistema de gestión de bases de datos de código abierto más potente del mercado y en sus últimas versiones no tiene nada que envidiarle a otras bases de datos comerciales. PostgreSQL utiliza un modelo cliente/servidor y usa multiprocesos en vez de multihilos para garantizar la estabilidad del sistema. Un fallo en uno de los procesos no afectará el resto y el sistema continuará funcionando (Martínez, 2010). La última serie de producción es la 9.3. Sus características técnicas la hacen una de las bases de datos más potentes y robustos del mercado. Su desarrollo comenzó hace más de 16
27
años, y durante este tiempo, estabilidad, potencia, robustez, facilidad de administración e implementación de estándares han sido las características que más se han tenido en cuenta durante su desarrollo. PostgreSQL funciona muy bien con grandes cantidades de datos y una alta concurrencia de usuarios accediendo a la vez al sistema.
Figura 9: Logo de PostgreSQL. Fuente: http://programacion.net/articulo/como_gestionar_json_en_postgresql_1182
MariaDB Es uno de los Sistemas Gestores de Bases de Datos más populares en el mundo realizado por los desarrolladores originales de MySQL. Se ha desarrollado como software de código abierto y como una base de datos relacional que ofrece una interfaz SQL para acceder a los datos. MariaDB es una bifurcación de MySQL que nace bajo la licencia GPL. Esto se debe a que Oracle compró MySQL y cambió el tipo de licencia por un privativo, aunque mantuvieron MySQL Community Edition bajo licencia GPL. La compatibilidad de MariaDB con MySQL es prácticamente total y por si fuese poco tenemos mejoras de rendimiento y funcionalidad. Las últimas versiones de MariaDB también incluyen funcionalidades GIS y JSON. Convierte los datos en información estructurada en una amplia gama de aplicaciones, que van desde la banca hasta sitios web. Se trata de una mejora, reemplazo directo para
28
MySQL. MariaDB se utiliza porque es rápido, escalable y robusta, con un rico ecosistema de motores de almacenamiento, plugins y muchas otras herramientas hacen que sea muy versátil para una amplia variedad de casos de uso.
Figura 10: Logo de MariaDB Fuente: https://mariadb.org/about/
Para desarrollo del proyecto se utilizará la herramienta gráfica proporcionada por el Sistema Gestor de Base de Datos PhpMyAdmin: MariaDB, ésta interfaz gráfica de usuario permite manipular una base de datos al enviar comandos de administración de forma automática y sin necesidad de conocer su sintaxis, ayudando de gran manera al Administrador de Base de Datos (DBA). MySQL Es una base de datos que está basada en un servidor, y son administradas desde un servidor de bases de datos MySQL. En este tipo de bases de datos, los datos no se encuentran en forma de archivos de tal manera que nos permita copiarlos de un computador a otro, lo que nos permite proteger los datos contra descargas prohibidas. Además de que soporta el lenguaje SQL y la conexión de varios usuarios, teniendo como su principal ventaja el ser una base de datos gratuita (Spona, 2010, p. 81 – 82).
29
Entre otras características tenemos que permite gestionar las bases de datos de un servidor, crear, borrar y modificar tablas, lanzar comandos SQL, exportar e importar información, recopilar estadísticas, hacer copias de seguridad, etc. Además, dispone de un pequeño diseñador, tipo MySQL Workbench que permite gestionar las relaciones de las tablas. (López et al., 2013, p.93). En la siguiente tabla se analizan las ventajas y desventajas de MySQL: Tabla 7: Ventajas y desventajas de MySQL
Ventajas
Desventajas
Gran portabilidad entre sistemas. Soporta gran cantidad de tipos de datos para las columnas. Aprovecha la potencia de sistemas multiprocesador, gracias a su implementación multihilo.
Carece de soporte para transacciones, rollback’s y subconsultas. No maneja integridad referencial. MySQL funciona mejor en bases de datos no muy grandes.
Fuente: López et al. (2013), p.94.
Figura 11: Logo de MySQL Fuente: http://www.taringa.net/post/info/18400927/Conectar-a-MYSQL-con-PDO.html
3.1.4.
Desarrollo Web
Se refiere a la creación de aplicaciones que funcionaran en un entorno web. A continuación revisaremos términos y herramientas necesarias para el desarrollo web.
30
3.1.4.1. Software Libre Richard Stallman, creador de la licencia GPL, menciona que el término software libre se relaciona con la palabra libertad. Cuando se habla de software libre no quiere decir que sea gratis, sino que el código fuente está disponible para que el usuario participe del proceso de mejoramiento del programa. El usuario que adquiere un software libre está en su derecho de realizar cualquier transacción que esté a su alcance, sea o no comercial (Dávila, 2009, p.3). En la siguiente tabla se muestran las 4 libertades que se debe cumplir para ser software libre: Tabla 8: Libertades de un software libre Libertad 1 Libertad 2 Libertad 3 Libertad 4
Libertad para ejecutar el programa en cualquier sitio, con cualquier propósito y para siempre. Libertad para estudiarlo y adaptarlo a las necesidades propias. Esto exige el acceso al código fuente. Libertad de redistribución, de modo que se permita colaborar con vecinos y amigos. Libertad para mejorar el programa y publicar las mejoras. También exige el código fuente.
Fuente: Dávila (2009), p.2 - 3.
Un software libre puede ser adaptado a las necesidades de un usuario, la persona que cuenta con los conocimientos para realizar esta modificación al software puede cobrar por realizar este trabajo (Dávila, 2009, p.2 - 3). 3.1.4.2. Open Source Hace referencia a la libre disponibilidad por parte del usuario de un software y de su código fuente. Al igual que el software libre se puede utilizar, modificar y distribuir libremente pero tampoco implica que sea gratis. Por lo tanto es posible encontrar software open source y software libre que no sea gratis, que tenga un precio, que de tenerlo es generalmente bajo (Cobo, Gómez, Pérez & Rocha, 2008, p.27, 31).
31
Los términos free software, en castellano “software libre”, donde libre no hace referencia al precio sino a la libertad de uso y disponibilidad de una aplicación y de su código fuente, y open source que tiene por expresión homónima “código fuente abierto”, son dos formas distintas utilizadas para designar no sólo un tipo específico de software y licencia sino un modo de pensar, una filosofía distinta en lo referido a producción, distribución y venta de software (Cobo et al., 2008, p.27, 31). 3.1.4.3. Navegadores Para Ribes (2011, p.18) un navegador o “browser” en inglés, es un tipo de programa que permite la visualización de las páginas web alojadas en un servidor, con la capacidad de interpretar el código en el que están hechas las paginas, que por lo general es HTML. Los navegadores descargan estos documentos y la muestra incluyendo sonidos, imágenes y videos en diferentes formatos. Con la llegada de internet surge el término hipertexto, que puede ser consultado de forma multisecuencial. Cuando leemos el contenido de una página web, nos encontramos con lo que llamamos hipervínculos. Los hipervínculos son porciones de texto o imágenes que contienen enlaces hacia otras páginas que estén relacionadas y suelen complementar la información de la primera, es aquí cuando se dice que estamos navegando (Ribes, 2011, p.18).
Figura 12: Navegadores Web. Fuente: https://karlap09.wordpress.com/internet/navegadores/
32
3.1.4.4. Páginas Web Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Páginas Web estáticas Para Beati (2011, p.7) son aquellas páginas web, escritas únicamente en lenguaje HTML, es decir, nunca cambian su contenido: lo que llega al navegador web del usuario es exactamente lo que ha sido escrito por el diseñador web de esa página. Páginas Web dinámicas Incluyen código escrito en lenguaje PHP, se pueden personalizar basándose de ciertas órdenes escritas. El contenido de estas páginas, al menos en parte de ellas, cambiara y no será siempre el mismo, esto depende de la información que obtenga el software PHP y presente en ellas (Beati, 2011, p.7). Las páginas web dinámicas se pueden considerar una aplicación web, dado que permiten la interacción con el usuario, respondiendo a sus acciones como por ejemplo rellenar y enviar formularios (Zofío, 2013,p.7). 3.1.4.5. Arquitectura Cliente/Servidor 3 capas La configuración arquitectónica más habitual se base en el modelo denominado Cliente/Servidor, basado en la idea de servicio, en el que el cliente es un componente consumidor de servicios y el servidor es un proceso proveedor de servicios. Además, esta
33
relación está robustamente cimentada en el intercambio de mensajes como el único elemento de acoplamiento entre ambos (López, Vara, Verde, Sánchez, Jiménez & Castro, 2012, p.14). El agente que solicita la información se denomina cliente, mientras que el componente software que responde a esa solicitud es el que se conoce como servidor. En un proceso habitual el cliente es el que inicia el intercambio de información, solicitando datos al servidor, que responde enviando uno o más flujos de datos al cliente. Además de la transferencia de datos real, este intercambio puede requerir información adicional, como la autenticación del usuario o la identificación del archivo de datos que se vaya a transferir. La arquitectura Cliente/Servidor de tres capas implica dividir el sistema en: capa de interfaz de usuario, lógica de la aplicación y capa de acceso a datos. Las capas se comunican mediante interfaces expuestas por cada una. En el modelo de tres capas, la interfaz de usuario (generalmente un navegador web) es la capa superior y muestra lo que ocurre en la capa lógica de la aplicación. Asimismo, esta última capa depende de la capa de acceso a datos, en la medida que se comunican con ella cada vez que necesita algo y lo obtiene de ella (Fontela, 2011, p.136). Este modelo ha mostrado sus bondades sobre el de dos capas para separar y mantener lógica de negocio compleja y cambiante. A continuación se muestra el esquema típico de tres capas:
34
Figura 13: Arquitectura Cliente/Servidor de 3 capas. Fuente: http://es.ccm.net/contents/147-redes-arquitectura-cliente-servidor-en-3-niveles
3.1.4.6. Modelo Vista Controlador (MVC) Es un patrón macro que consiste en separar la aplicación en tres partes: modelo, vista y controlador. Ha demostrado ser muy adecuado en aplicaciones con alta interacción con el usuario (Fontela, 2011, p.130). En la siguiente tabla se analiza cada una de las partes que lo conforman: Tabla 9: Componentes de MVC Modelo Vista Controlador
Conjunto de componentes correspondientes a la lógica de la aplicación (estados y funcionalidad). Toda interacción se debe hacer mediante métodos de consulta. Parte del sistema que administra la visualización y presentación de la información. Su tarea es representar el estado del modelo. Responsable de manejar el comportamiento global de la aplicación. Su tarea es recibir los eventos del usuario y decidir qué es lo que se debe hacer.
Fuente: Fontela, (2011), p.130.
3.1.4.7. El protocolo HTTP HTTP (Hypertext Transfer Protocol), protocolo de transferencia de hipertexto, es el encargado de transferir el código HTML de una página Web a nuestro navegador; asimismo, HTTP establece la forma y modo en la que se establecen las comunicaciones entre cliente y servidor (Rubiales, 2013, p.40).
35
Cuando transferencia de información requiere cierto nivel de seguridad, se usa una variante del protocolo HTTP denominada HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure). Esta variante es utilizada en pasarelas de pago on-line mediante tarjetas de crédito y en páginas Web de banca virtual. HTTPS actúa por defecto en el puerto 443. La siguiente tabla nos ayuda a entender de una forma más fácil cómo funciona el protocolo, mediante la intervención de varios actores secundarios: Tabla 10: Actores secundarios del protocolo HTTP Navegador Web
Herramienta utilizada por el usuario (cliente) para realizar una petición al servidor.
Servidor Web
Máquina remota que recibe la petición HTTP por parte del cliente y devuelve código HTML generado por el servidor de aplicaciones.
Puerto
Interfaz de comunicación entre cliente y servidor, estos puertos están definidos por números, siendo el puerto 80 por defecto para protocolo HTTP.
Cookies
Información almacenada en el navegador del cliente por parte del servidor Web.
URL
Siglas en inglés de Uniform Resource Locator, es una cadena de caracteres representada con un formato determinado y que identifica un recurso único del WWW.
Fuente: Rubiales (2013), p.40.
Funcionamiento del protocolo HTTP Para entender el funcionamiento de este protocolo, se resume en forma cronológica cuál es y en qué consiste el flujo de datos que transcurre desde que un usuario escribe en la barra de direcciones URL de la página que quiere visitar hasta que dicha página Web se muestra en el navegador (Rubiales, 2013, p.41). A continuación se muestra una tabla en donde se explica el funcionamiento del protocolo HTTP:
36 Tabla 11: Funcionamiento del protocolo HTTP
Protocolo: http
1
URL
El navegador analiza la URL para separar las diferentes partes que la conforman.
Dominio: www.antiliga.org Puerto: Se usa el puerto por defecto para el protocolo, el puerto 80
2
Dominio
3
Servidor DNS
4
Conexión TCP/IP
5
Servidor Web
6
Navegador
Convertir el nombre de dominio en una dirección IP. Recibe la petición e identifica cuál es la dirección IP del servidor que se corresponde con el dominio www.antiliga.org, es lo que se conoce como resolución de nombres. El navegador Web ya tiene todos los datos para abrir una conexión TCP/IP contra el servidor, especificando la IP del mismo, el protocolo y el puerto. Analiza, procesa la petición y retorna un documento HTML con la información solicitada. El navegador interpreta el código HTML recibido y lo muestra en pantalla.
Fuente: Rubiales (2013), p.41.
Figura 14: Esquema del funcionamiento del protocolo HTTP. Fuente: Rubiales, (2013). HTML5, CSS3 y JavaScript. Madrid: Anaya Multimedia, p.41.
37
3.1.4.8. Servidores Web Un servidor web tiene como cometido principal proveer de contenido estático a un cliente que ha realizado una petición a través de un navegador. Para ello, carga un archivo y lo sirve a través de la Red al navegador del solicitante. Este es el funcionamiento habitual cuando lo que se implementa en el servidor es una aplicación web estática (HTML) o dinámica (DHTML), es decir, que el servidor se convierte en un instrumento que proporciona un lugar para guardar y administrar los recursos HTML, que pueden ser accesibles por los usuarios de la Red a través de navegadores (López et al., 2012, p.19). Con respecto a las peticiones de los clientes es importante destacar que existen distintos modos o métodos para intercambiar información entre cliente y servidor que se debe tener en cuenta para el desarrollo de aplicaciones web en el entorno del servidor. A continuación se explica dos de los métodos de peticiones más utilizados por los clientes: Tabla 12: Métodos de peticiones
Método GET
Método de invocación en el que el cliente le solicita al servidor web que le devuelva la información identificada en la propia URL.
Método POST
Se usa habitualmente para enviar información a un servidor web. Estos casos suelen darse al enviar el contenido de un formulario de autenticación, así como entradas de datos.
Fuente: López et al., (2012), p.20.
Apache Server Según Riballo (2008, p.353), Apache es el servidor web más instalado en la mayoría de los servidores del mundo, el cual brinda las características de ser seguro, robusto, configurable y estable; capaz de producir aplicaciones de calidad profesional y competitiva.
38
Se trata de un servidor HTTP diseñado para ser utilizado en múltiples plataformas y sistemas operativos. Entre sus características destacan el hecho de ser un servidor robusto, que implementa los últimos estándares y protocolos de la Red y que cuenta con gran capacidad de personalización y modularización (López et al., 2012, p.28). Además, al ser gratuito y de código abierto, existe gran documentación al respecto de su uso y configuración al respecto de su uso y configuración. Puede ser configurado tanto como servidor basado en hilos como basado en procesos. Este servidor les permite a los administradores de sitios web elegir qué características van a ser soportadas por el servidor. Tiene módulos que ofrecen soporte para acceso a bases de datos, establecer páginas protegidas por contraseña, personalizar las páginas de error devueltas por el servidor, generar registros de actividad en múltiples formatos, etc. Microsoft IIS Es el servidor web de Microsoft. IIS (Internet Information Server) es un motor de página web flexible, segura y fácil de gestionar que permite alojar cualquier tipo de contenido online. Destaca principalmente por dar soporte nativo a ASP (Active Server Pages) y a las diferentes tecnologías de la plataforma .Net (López et al., 2012, p.28). También brinda la facilidad de añadir ciertos modelos para la ejecución de otros lenguajes como PHP. Además permite configurar servicios de despliegue de aplicaciones multimedia, acceso a bases de datos o administración remota del servidor. Este tipo de servidor sólo lo llevan los sistemas basados en Windows, y suele instalarse como un complemento adicional al sistema operativo, accesible mediante permisos de administrador.
39
3.1.4.9. Sistemas Gestores de Contenido Para Jiménez (2013, p.147) un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS, Content Management System) es una herramienta de software que permite fácilmente crear, publicar y mantener páginas web dinámicas, con contenidos digitales y multimedia, sin tener que dominar los lenguajes de programación web, todo ello en un ámbito local (Intranet) o global (Internet), según se desee. La mayoría de los CMS presentan las siguientes características: Tabla 13: Características de un CMS Servidor web
Donde están alojadas las páginas web.
Base de datos
Almacena el contenido global.
Lenguaje de programación
Permite interactuar a los usuarios con el servidor web, a través de un navegador.
Separan diseño de contenido
El diseño se genera de forma dinámica mediante plantillas, y el contenido de forma dinámica e interactiva.
Añaden funcionalidades
Colaboración múltiple
Control estadístico
A través de extensiones, módulos y componentes personalizables.
Mediante la creación de una comunidad que participa de manera conjunta.
Sobre los accesos realizados al CMS.
Fuente: Jiménez (2013), p.147.
Joomla El sistema de gestión de contenidos Joomla es independiente de la plataforma y puede ser utilizado de manera sencilla. Es un código abierto programado mayoritariamente en el lenguaje de programación PHP bajo una licencia pública general (GPL).
40
Entre las características del sistema Joomla es que permite la mejora en el rendimiento web, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, encuestas, calendarios, búsqueda en el sitio web e internacionalización del lenguaje. 3.1.4.10. XAMPP XAMPP es el servidor independiente de plataforma más popular de desarrollo con PHP. Es una distribución de Apache completamente gratuita y fácil de instalar que contiene MySQL, PHP y Perl. El paquete de instalación de XAMPP es fácil de instalar y utilizar. Una de las características de XAMPP es que nos permite ejecutar nuestro código PHP de manera local, con el fin de realizar pruebas y detectar errores durante el desarrollo. 3.1.4.11. Sublime Text 3 Es un editor de texto y de código fuente que nos permite utilizar buenas prácticas en el desarrollo de nuestro proyecto, como: organizar nuestras carpetas y script adecuadamente, ordenar código, además nos ofrece ayuda de auto completar sentencias de código, realizar comentarios en bloque o de una sola línea entre otras funcionalidades muy útiles para el desarrollo web. Se lo puede descargar y evaluar de forma gratuita desde su página oficial. Sin embargo Para su uso Permanente es necesario adquirir su licencia aunque actualmente no hay límite de tiempo para su evaluación. 3.1.4.12. Frameworks Un framework es una aplicación incompleta y prearmada a la que se le enchufan clases o componentes con los comportamientos deseados. Lo que identifica a un framework es que al utilizarlo, uno no escribe aplicaciones completas, sino ciertos comportamientos particulares, dejando la administración general de la aplicación en manos del propio framework (Fontela, 2011, p.145).
41
3.1.4.13. Materialize Es un framework web front-end moderno y responsivo basado en Material Design. Nos permite crear interfaces con estilos amigables para el usuario, entre los componentes que nos brinda podemos encontrar: botones, pie de página, formularios, iconos, entre otros. Acelera el desarrollo, enfocado en el usuario. Se lo puede descargar de forma gratuita desde su página oficial. 3.1.5.
Lenguajes de maquetación y programación
3.1.5.1. PHP PHP o Hypertext Pre Procesor, es un lenguaje de programación interpretado, es decir necesita de un intérprete que procese el código escrito antes de ser visualizado por el usuario final. Además de ser un software libre y de código abierto (Cibelli, 2014, p.1 - 2). Este lenguaje de programación está diseñado para desarrollar sitios web dinámicos y se utiliza principalmente, en aplicaciones del lado del servidor. Esto quiere decir que al momento de solicitar al servidor un archivo PHP, aquel lo procesa realizando todas las acciones que estén en él (conexión a base de datos, cálculos matemáticos, entre otras operaciones.) para luego generar código HTML resultante de la ejecución. La siguiente tabla muestra las ventajas más importantes que brinda el lenguaje de programación PHP: Tabla 14: Ventajas de usar PHP Ventajas Multiplataforma Libre y de código abierto Orientado a objetos Fuente: Cibelli (2014), p.1 – 2.
Se puede alojar en cualquier sistema operativo, Linux, Windows, o Mac OS por ejemplo. Esto facilita la ayuda en línea, código de ejemplo, documentación oficial muy completa sin costo. Hace simple extender las clases y modificarlas para necesidades puntuales.
42
3.1.5.2. HTML Son las siglas de HyperText Markup Language, que traducido al español viene a ser un lenguaje de marcado de hipertexto. Se dice que es un lenguaje de hipertexto porque nos permite mostrar la información en una forma estructurada y, a su vez, es un lenguaje de marcas porque la información está codificada mediante etiquetas. Tomando en cuenta que este tipo de lenguaje no solo contiene texto, sino que también nos permite insertar elementos multimedia como imágenes, sonidos y vídeos (Rubiales, 2013, p.38). Según Rubiales (2013, p.50) un documento HTML está estructurado básicamente por dos partes bien diferenciadas, la cabecera y el cuerpo. La cabecera se representa por la etiqueta <head>, cuya función es recoger información referente al documento HTML, la cual no es visible para el visitante de la página Web. Mientras que el cuerpo es la parte principal del documento, en donde se muestra todo el contenido de una página Web y se representa por la etiqueta <body>. Un documento HTML está construido en base a unas entidades u objetos denominados elementos o etiquetas, que a su vez engloban atributos, valores y contenido. A continuación se muestra el aspecto de una etiqueta HTML y las partes que la componen:
nombre de la etiqueta
valor del atributo
contenido de la etiqueta
<div id=”id1” class=”clase1”>Prueba escrita</div>
nombre del atributo
cierre de la etiqueta
Figura 15: Esquema básico de una etiqueta HTML. Fuente: Rubiales, (2013). HTML5, CSS3 y JavaScript. Madrid: Anaya Multimedia, p.51.
43
Actualmente, existen aproximadamente unas 100 etiquetas en HTML. Algunas de estas etiquetas no están disponibles para algunas versiones de HTML. A continuación, se presenta una tabla que detalla las etiquetas más comunes: Tabla 15: Principales etiquetas HTML La primera etiqueta que debe aparecer en un documento HTML. Su función es la de <!DOCTYPE> informar al navegador sobre la versión de HTML con la que está codificada la página Web. Representa el inicio y el fin de un documento HTML, salvo alguna excepción. <html> Engloba el cuerpo del documento HTML, cualquier contenido que vaya a mostrar la <body> página Web debe estar codificado dentro de esta. Recoge datos tales como autor, descripción de la página, palabras claves, software o editor con el que se ha generado el documento y tipo de contenido. Utiliza atributos como: name, <meta> description, keywords, http-equiv y content. Define el título o nombre de nuestra página Web. Aparece en la barra de título de las <title> ventanas y es obligatorio definirla. Utilizada para definir las rutas donde el documento HTML debe buscar las hojas de estilo externas (CSS) o iconos, se declara dentro de la cabecera y sus principales atributos son: href (ruta donde se encuentra el recurso en cuestión), rel (relación entre el documento y el <link> objeto vinculado) y type (tipo de MIME - Extensiones Multipropósito de Correo Internet – del objeto enlazado). Utilizada para incluir código JavaScript en la página Web. Puede ser declarada tanto en la cabecera como en el cuerpo del documento. Sus atributos son: src (especifica la ruta del <script> fichero externo) y type. Se emplea para generar un enlace a otra página o recurso. <a> Se la conoce con el nombre de capa y su función principal es la de agrupar o dividir en secciones los diferentes elementos que forman parte de documento HTML y así aplicarles <div> estilos CSS de forma conjunta. Utilizada para agregar comentarios dentro del código HTML. <!----> Fuente: Rubiales (2013), p.51 – 56.
HTML5 Es la nueva y última versión del lenguaje de marcas HTML. Ya son muchos los desarrolladores que empiezan a trabajar con HTML5, a la vez que cada vez son más los navegadores que van incluyendo las nuevas especificaciones de este lenguaje. A continuación se explica brevemente cuáles son los nuevos elementos que conforman la estructura de un documento, así como los nuevos controles existentes para el manejo de formularios y la integración de objetos multimedia. HTML5 incorpora un conjunto de nuevas etiquetas que le aportan a la Web un significado semántico e inequívoco de su contenido tanto al navegador como al desarrollador Web. Un ejemplo podría ser la etiqueta <footer>, etiqueta situada al final del documento HTML, que
44
contiene información que normalmente suele ir al final de una página Web. (Rubiales, 2013, p. 142 - 143). 3.1.5.3. CSS Las hojas de estilo en cascada (CSS, Cascading Style Sheets) es un lenguaje de estilo que define el aspecto, la presentación y la posición que tendrán los diferentes elementos que componen una página web. El protagonismo que ha ido adquiriendo el uso de las hojas de estilo en el mundo del diseño web ha ido creciendo año tras año hasta convertirse en un mecanismo totalmente imprescindible (Rubiales, 2013, p.160). A continuación, podemos ver las principales ventajas que nos aportan las hojas de estilo: Tabla 16: Ventajas que aportan las hojas de estilo
Ventajas que aportan las hojas de estilo
Permiten crear una completa separación entre el contenido y la presentación. Posibilidad de modificar el diseño de una página web por interacción del usuario. Mejora en la velocidad de carga de nuestra página web al economizar líneas de código, Evitar el uso de ciertos elementos que no cumplen con las normas de accesibilidad.
Fuente: López et al. (2013), p.94.
3.1.5.4. JavaScript Es un lenguaje de programación interpretado, por lo que no es necesario compilar los programas para ejecutarlos, sino que es el propio navegador quien lo interpreta al cargar la página o al interactuar el usuario con la misma (Jiménez, 2013, p.53). Un método para incluir código JavaScript es utilizar las etiquetas <script></script> en cualquier parte del documento HTML, incluyendo dentro de ellas las instrucciones del lenguaje.
45
Otro método es almacenar las instrucciones del lenguaje en un documento externo de tipo JavaScript que los documentos HTML enlazan mediante la etiqueta <script>. Se pueden crear todos los archivos JavaScript que sean necesarios y cada documento HTML puede enlazar tantos archivos JavaScript como necesite. Los scripts pueden estar dentro de cualquier elemento de HTML: en la cabecera (<head>), en el cuerpo (<body>) o en ambos elementos. Es recomendable declarar e implementar las funciones ubicándolas en la sección <head>. La sintaxis de JavaScript es muy flexible y sus reglas básicas son: se ignoran los espacios en blanco, se distinguen las mayúsculas y minúsculas, no es necesario declarar el tipo de dato de una variable, las sentencias de JavaScript pueden agruparse en bloques, el punto y coma (;) ayuda a separar sentencias JavaScript. Cada una de las instrucciones es interpretada en el orden en que están escritas. Ventanas Emergentes JavaScript ofrece tres formas de mostrar ventanas emergentes: Tabla 17: Ventanas emergentes en JavaScript
Ventana de alerta
Muestra una cadena de caracteres y un botón de “Aceptar” que cierra la ventana. Usa la función alert(cadena).
Ventana de confirmación
Muestra una cadena de caracteres y dos botones, “Aceptar” y “Cancelar”, que cierran la ventana y provocan que la función devuelva el valor, true o false, respectivamente. Usa la función confirm(cadena).
Ventana de entrada
Muestra una cadena y una caja de texto, inicializada a un valor inicial, que el usuario puede modificar. Usa la función prompt(cadena, inicial).
Fuente: Jiménez (2013), p.57.
46
3.1.6.
Actividades Agropecuarias
Las actividades agropecuarias son todas aquellas actividades o acciones relacionadas con las actividades primarias de la economía, divididas en dos grandes sectores: por un lado, el sector agrícola, y por otro el sector pecuario. Cuando se habla de actividades primarias dentro de la economía se refiere a aquellas relacionadas con la explotación de recursos naturales, y que su función es precisamente la generación de materias primas, como carnes y cultivos (Guerrero, 2014). 3.1.6.1. Actividad agrícola La agricultura, es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras (Gonzales, 2013). A continuación se muestra una tabla con los tipos de agricultura según el método que utilizan: Tabla 18: Tipos de agricultura Tipo Agricultura Tradicional Agricultura Ecológica
Agricultura Convencional Fuente: Gonzales (2013), p.6.
Definición Se denomina así debido a que su desarrollo es impulsado a través del empleo de métodos propios de la región donde se lleva a cabo. Dichos sistemas conforman la cultura del lugar por etapas prolongadas. Un grupo de sistemas de producción empeñados en producir alimentos libres de contaminantes químicos de síntesis, de alto valor nutricional. Estos sistemas contribuyen a la protección del medio ambiente, la reducción de los costos de producción y permiten obtener una renta digna a los agricultores. Es el tipo de producción de alto rendimiento, basada en el uso intensivo de capital (tractores y maquinarias de alta productividad) e insumos externos (semillas de alto potencial de rinde, fertilizantes y pesticidas sintéticos). También se la conoce como agricultura moderna.
47
La siembra Es la operación de esparcir en el terreno las semillas del vegetal que se desea cultivar. Antes de realizar esto las semillas se deben desinfectar con disoluciones de sulfato de cobre o hierro, aunque pue usarse cal a falta de ellos (Castel, 2014). Enfermedades de las plantas Es un hecho que las plantas están expuestas a varias enfermedades que alteran su fisiología. Estas alteraciones pueden ser causadas por varios motivos, como por ejemplo, la falta de alimentación, lesiones externas, por golpes y vientos, por vegetales parásitos y animales dañinos para estas. Los agentes que causan enfermedades en las plantas se caracterizan por ser infecciosos (bióticos o vivos) y no infecciosos (abióticos o no vivos). Los agentes infecciosos incluyen las bacterias, hongos, micoplasmas, nemátodos y virus. Los agentes no infecciosos incluyen, desbalances nutricionales, estrés ambiental y toxicidad química (Almodóvar, 2011, p.1). A continuación se muestra una tabla con los principales agentes patógenos que causan enfermedades en las plantas: Tabla 19: Agentes patógenos que causan enfermedades en las plantas Agente Patógeno Hongos Bacterias Virus Nemátodos
Definición Organismos filamentosos simples. No tienen clorofila y dependen de una planta hospedera para obtener su alimento. Son unicelulares, microscópicas y no producen esporas. No pueden producir su energía y dependen de una planta hospedera para su sostenimiento. Simples en su estructuran. No son capaces de desarrollarse fuera de la planta hospedera y actúan interfiriendo con la producción normal de materiales en el núcleo de las células del hospedero. Son gusanitos redondos no segmentados y usualmente microscópicos, aunque algunos pueden observarse a simple vista.
Fuente: Almodóvar (2011), p.1 - 2.
48
Suelo Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua y procesos de desintegración orgánica. Los suelos no siempre son iguales cambian de un lugar a otro por razones climáticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son lentas y graduales excepto las originadas por desastres naturales (SalonHogar, 2013). A continuación se muestra una tabla con los tipos de suelo: Tabla 20: Tipos de Suelo Suelos Arenosos Suelos Arcillosos Suelos Calizos Suelos Pedregosos Suelos Humíferos
Están formados principalmente por arena. Son suelos que no retienen agua. Tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura. Principalmente están formados por arcilla, de granos muy finos color amarillento, retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar. Tienen abundancia de sales calcáreas. Son de color blanco, son secos y áridos y no son buenos para la agricultura. Formados por rocas de todos los tamaños. No retienen el agua y no son buenos para el cultivo. En su composición abunda la materia orgánica en descomposición o descompuesta (humus). Son de color oscuro, retienen bien el agua y son buenos para el cultivo.
Fuente:http://www.monografias.com/trabajos96/conceptos-basicos-manos-siembra/conceptos-basicos-manos-siembra.shtml
Técnicas agroecológicas Se denomina así a un grupo de procedimientos y prácticas de conservación de suelos, forestación, abonamiento orgánico, producción de cultivos, manejo de plagas, y enfermedades, crianza de animales menores y mejoramiento de la vivienda; orientadas al manejo exitosos de los recursos
para la producción agroecológica, dirigida a satisfacer las
necesidades humanas cambiantes; al mismo tiempo manteniendo y aumentando la calidad del medio ambiente y conservando los recursos naturales (Gonzales, 2013, p.8).
49
3.1.6.2. Actividad pecuaria Las actividades pecuarias se refieren a todo lo que tiene que ver con el ganado, es decir, con el conjunto de animales que se crían para su aprovechamiento económico. Junto con la agricultura, se considera una de las actividades más antiguas que ha realizado el hombre (Tayupe, 2012, p.3). Dependiendo del ganado, es decir, del conjunto de animales que se crie, se podrán obtener diferentes productos derivados tales como la leche, la carne, el cuero, huevos, miel, lana, entre otros, que se comercializarán. Entonces, se pueden distinguir también diferentes tipos de ganadería en función de las especies que se exploten. Las más recurrentes y comunes como son de ganado bovino, ovino, porcino y caprino. A continuación se muestra una tabla de los principales ganados: Tabla 21: Tipos de ganado Ganado bovino
Ganado ovino
Ganado porcino
Ganado equino
Ganado caprino
Avicultura Piscicultura
Ganado compuesto por vacas, se trata de un mamífero rumiante, robusto y grande que puede llegar a pesar más de 700 Kg. Se crían para consumo de carne, leche y piel, la misma transformada en cuero. Ganado integrado puramente de ovejas, este es un animal cuadrúpedo del cual se puede aprovechar la carne, la lana, la leche y la piel; siendo los dos primeros los más requeridos. Existen más de 800 razas, cada una con una característica diferente de acuerdo a la adaptación del medio en donde se encuentran. También llamados cerdos, estos animales tienen, de adulto, un cuerpo grande, pesado y redondeado, con un hocico muy llamativo, algo achatado y flexible. Son apartados para la producción de carne únicamente. Pueden ser utilizados para la producción de cuero, pero esto no es del todo común. Se trata de las especies de caballos, cebras, burros y asnos. Tienen como fin proveer un medio de transporte para diferentes cosas, desde una persona, hasta bultos y mercaderías, sobre todo en áreas rurales donde no es posible el paso con vehículos comunes, como autos, motos, etc. Se involucra la crianza de cabras en territorios donde es imposible o más rentable criar estos animales en reemplazo de ganado bovino y ovino. Esto se debe a que puede adaptarse a cualquier media gracias a su equilibrio y ligereza, siendo muy apta para terrenos pedregosos. Es la práctica de cuidar y criar aves con diferentes fines. Por ejemplo la producción para conseguir carne, plumas o huevos. Cultivo de especies acuáticas animales (peces). Dicho cultivo suele realizarse en tanques, estanques o jaulas flotantes. Según el número de especies que se cultivan, la piscicultura puede ser monocultivo o policultivo.
Fuente: http://www.tipos.co/tipos-de-ganado/.
50
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo estableció el enfoque cuantitativo no experimental y el tipo de investigación descriptiva. A continuación se muestra un breve análisis del porqué se consideró lo expuesto.
4.1. Enfoque / Tipo de investigación 4.1.1.
Enfoque de la Investigación
4.1.1.1. Enfoque Cuantitativo no experimental Según Niño (2011, p.29) la investigación cuantitativa se relaciona con la “cantidad” y, por tanto, sus medios más importantes son la medición y el cálculo. En general, intenta medir variables en base a magnitudes determinadas. Cortés (2012, p.55) afirma que la investigación no experimental se realiza sin provocar alteraciones en las variables que intervienen, así que el investigador debe esperar a que el fenómeno se produzca para poder estudiarlo. Para el desarrollo del proyecto se empleó el enfoque de investigación cuantitativo no experimental, porque los datos se obtuvieron a través de encuestas realizadas a una muestra de la población de los habitantes de las diez parroquias rurales de Santo domingo de los Tsáchilas, sin realizar ningún tipo de persuasión. 4.1.2.
Tipo de Investigación
4.1.2.1. Investigación Descriptiva La investigación descriptiva realiza una descripción mediante registros, análisis e interpretaciones de la naturaleza actual del problema de investigación, basándose en conclusiones dominantes o sobre cómo un individuo, grupo o cosa se comporta en el
51
presente. Funciona sobre hechos reales, y su principal característica es presentar una interpretación correcta del objeto de estudio (Tamayo, 2011, p.52). Se empleó la investigación descriptiva para definir el tipo de información que debe presentar el sistema, con el fin de disminuir las deficiencias en la capacidad productiva que tienen las personas que se dedican a las actividades agropecuarias.
4.2. Población / Muestra 4.2.1.
Población
Para el presente trabajo se consideró a los habitantes de las diez parroquias rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas: Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Santa María del Toachi, Monterrey, Las Villegas y Plan Piloto; que se dedican a las actividades agropecuarias, tomando en cuenta a hombres y mujeres que forman parte de la población económicamente activa (PEA) y que se encuentran en edad para trabajar indistintamente de su estado civil, académico y económico. Para ello se realizó la sumatoria de la PEA (99244 hombres y 50907 mujeres); dando como resultado un total de 150151 personas. Del total obtenido se calculó el 16,9% de la población (12,5% hombres y 4,4% mujeres), que son las personas que representan a los agricultores y trabajadores calificados. Teniendo como base lo mencionado anteriormente, se determinó que la población considerada para el proyecto fue de 25376 personas, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos, (2010).
52
A continuación se muestran dos gráficos que sirvieron para el análisis y obtención del dato de la población en el trabajo de disertación de grado:
Figura 16: Estructura de la población económicamente activa. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, (2010). Actividades económicas de la población. Recuperado de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultadosprovinciales/santo_domingo.pdf, p.4.
Figura 17: Trabajos de los habitantes de Santo Domingo de lo Tsáchilas. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, (2010). Actividades económicas de la población.
4.2.2.
Muestra
Es la parte de la población que se selecciona, de esta obtiene la información para realizar el desarrollo del estudio y sobre la cual se mide y observa las variables objeto de estudio. (Bernal, 2010, p.161)
53
Para determinar la muestra de este proyecto, se aplicĂł el mĂŠtodo aleatorio simple, en donde las personas a ser encuestadas y objeto de estudio son escogidas al azar de toda la poblaciĂłn. La fĂłrmula utilizada para obtener una muestra significativa de la poblaciĂłn es la siguiente:
đ?&#x2019;?=
đ?&#x2018; đ?&#x2018;Ľ đ?&#x153;&#x17D; 2 đ?&#x2018;Ľ đ?&#x2018;?2 (đ?&#x2018; â&#x2C6;&#x2019; 1) đ?&#x2018;Ľ đ??¸ 2 + đ?&#x153;&#x17D; 2 đ?&#x2018;Ľ đ?&#x2018;? 2
En donde: Tabla 22: Significado de la FĂłrmula de la PoblaciĂłn NotaciĂłn Significado TamaĂąo de la muestra N TamaĂąo de la poblaciĂłn (Universo) N Varianza de la poblaciĂłn đ??&#x2C6;đ?&#x;? Nivel de confianza Z LĂmite aceptable de error E Fuente: Bernal (2010), p.183.
Considerando que ya se tiene la poblaciĂłn determinada, se procediĂł a aplicar la fĂłrmula para obtener el valor de la muestra. DATOS: n=? N = 25376 đ?&#x153;&#x17D; 2 = 0,25 Z = 1,42 E = 0,075 đ?&#x2019;?=
25376 đ?&#x2018;Ľ 0,25 đ?&#x2018;Ľ 1,422 25375 đ?&#x2018;Ľ 0,0752 + 0,25 đ?&#x2018;Ľ 1,422
đ?&#x2019;? = 141
Obteniendo como resultado que el total de personas a encuestar fue de 141 personas, de la poblaciĂłn de las parroquias rurales de la provincia de Santo Domingo de los TsĂĄchilas que se dedican a las actividades agropecuarias para el desarrollo del presente proyecto.
54
4.3. Técnicas / Instrumentos de recogida de datos 4.3.1.
Técnicas de recogida de datos
4.3.1.1. Encuesta Niño (2011, p.63) afirma que la encuesta es la técnica que permite recolectar datos que se obtienen de personas que forman parte de una población o de una muestra de ella, con el fin de conocer sus opiniones, apreciaciones, puntos de vista, actitudes, intereses o experiencias, entre otros aspectos, mediante la utilización de cuestionarios, técnicamente diseñados para tal fin. Para el levantamiento de la información se utilizó algunas de las técnicas de recogidas de datos. De las cuales se puede mencionar la encuesta (ver Anexo 1), que sirvió para obtener información de las personas que se dedican a las actividades agropecuarias en la provincia de Santo domingo de los Tsáchilas, la cual fue útil para el desarrollo del sistema web. 4.3.1.2. Entrevista Para Tamayo (2014, p.189) la entrevista es la relación directa que se establece entre el investigador y su objeto de estudio por medio de individuos o grupos de personas con el objetivo de obtener información de manera oral. En el proyecto se utilizó como técnica de recogida de datos a la entrevista, la misma que permitió entrevistar al representante de la institución en convenio CONAGOPARE PDSDLTS y a los técnicos del Departamento de Unidad Zonal de Información de Santo Domingo, quienes dieron a conocer los requerimientos funcionales del sistema y la información técnica agropecuaria que se necesitaba visualizar en el sistema.
55
4.3.2.
Instrumentos de recogida de datos
4.3.2.1. Cuestionario Es uno de los instrumentos más utilizados en la recolección de datos. Consiste en un conjunto de preguntas elaboradas para generar los datos necesarios, con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto de investigación (Bernal, 2010, p.161). Está compuesto por una cantidad determinada de preguntas abiertas y cerradas congruentes con el planteamiento del problema realizadas por el investigador, enfocado a obtener información acerca del objeto de estudio. Este cuestionario fue respondido por las personas que conformaron nuestra población dentro del proyecto de investigación. Para este proyecto se redactó un cuestionario con 11 preguntas las cuales fueron respondidas por personas elegidas al azar, las mismas que constituyeron la muestra calculada. 4.3.2.2. Guía de entrevista Es un texto debidamente estructurado en el cual pueden incluirse preguntas, temas o fechas que permiten al investigador realizar preguntas basadas en un tema de interés con el objetivo de obtener información deseada de la persona que está siendo entrevistada.
4.4. Técnicas de Análisis de Datos Luego de haber obtenido los datos en el desarrollo de la investigación, se necesitó analizarlos para determinar las respectivas conclusiones que se encontraron en la realización del mismo. 4.4.1.
Análisis Estadístico
Se empleó un análisis estadístico, ya que este corresponde a los procedimientos cuantitativos para procesar la información recolectada a través de la encuesta, es decir, toda la
56
información obtenida se transformó en datos numéricos tabulados, presentados mediante gráficos y tablas estadísticas realizadas en el programa de Microsoft Office Excel. Para realizar esta actividad se hizo uso de los diagramas de pastel, los cuales facilitaron la interpretación de los resultados acerca de las encuestas realizadas a las personas que se dedican a las actividades agrícolas y pecuarias.
57
5.
RESULTADOS
5.1. Discusión y Análisis de los resultados 5.1.1.
Metodologías de desarrollo de software
Tabla 23: Cuadro comparativo de metodologías de desarrollo de software Criterio
Cascada
Incremental
XP
Especificación de requerimientos
Los requerimientos deben estar claramente definidos desde el inicio del proyecto.
Requerimientos razonablemente definidos.
Permite trabajar con requisitos cambiantes.
Retroalimentación
Permite la retroalimentación entre sus fases. El trabajo y costo son proporcionales a la cantidad de fases que se tenga que regresar y al tamaño del proyecto.
Es más sencillo obtener retroalimentación del cliente sobre el trabajo de desarrollo que se realizó.
Con la información obtenida al final de cada iteración se identifican con mayor claridad los requerimientos iniciales.
Documentación
Permite obtener una documentación establecida desde el inicio del proyecto el cual será de mucha ayuda a lo largo de su desarrollo.
Resulta poco efectivo en términos de costos producir documentos que reflejen cada versión del sistema.
No se realiza de manera exhaustiva la documentación hasta antes de la fase de desarrollo.
Comunicación con el cliente
Se realiza la comunicación con el cliente en la etapa de análisis de requisitos y en la entrega final del producto.
Necesita comunicarse con el cliente para incrementar funcionalidades.
Es necesaria una constante comunicación con el cliente para evaluar el desarrollo del sistema.
Funcionalidad del software
Entra en operatividad al finalizar todas las etapas de desarrollo establecidas.
Entrega un operable con las funcionalidades más importantes al finalizar el primer incremento.
Las liberaciones del sistema son frecuentes y agregan incrementalmente funcionalidad a la primera liberación.
Fuente: Sommerville (2011), p.30, Pressman (2010), p.34 & Álvarez (2012), p.49 - 50.
58
Existen diferentes metodologías de desarrollo de software entre las cuales hemos citado a dos metodologías tradicionales: cascada e incremental; y a una metodología ágil: XP. La elección de una metodología u otra, es motivo de un minucioso análisis, ya que de esta dependerá en gran medida el éxito del proyecto. Luego de haber realizado el análisis comparativo se determinó que la metodología en Cascada es la adecuada para la realización de este proyecto, porque los requerimientos del sistema están claramente establecidos y las características del problema a tratar se ajustan a las definiciones que ofrece el modelo en cada una de sus cinco etapas: Análisis y definición de requerimientos, Diseño del sistema, Implementación y prueba de unidad, Integración y prueba de sistema, Operación y mantenimiento.
59
5.1.2.
Discusión y Análisis de los resultados de las encuestas
Otra técnica de recogida de datos que permitió obtener información para definir los requerimientos funcionales del sistema fue la encuesta. Se realizó un cuestionario con 11 preguntas, que fueron respondidas por 141 personas elegidas al azar quienes realizan actividades agropecuarias dentro de las diez parroquias rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas, y que constituyeron la muestra para este proyecto. 5.1.2.1. Análisis de los resultados de las encuestas Tabla 24: ¿Qué cultivos cree usted, son los más importantes dentro de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas?
Plátano
FRECUENCIA ABSOLUTA 97
Cacao
100
19,46%
Papaya
19
3,70%
Piña
58
11,28%
Yuca
80
15,56%
Pimienta
45
8,75%
OPCIONES
PORCENTAJE 18,87%
Maracuyá
53
10,31%
Palma aceitera
48
9,34%
Otros
14
2,72%
TOTAL
514
100%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015.
60
PREGUNTA 1 2,72%
Platano
9,34%
18,87%
Cacao
10,31%
Papaya Piña
8,75% 19,46%
Yuca Pimienta
15,56%
11,28%
3,70%
Maracuya Palma aceitera Otros
Figura 18: Resultados de la pregunta 1. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
Análisis e Interpretación: La gráfica refleja que un 19,46% de las personas encuestadas respondió, que el cultivo más importante dentro de la provincia es el cacao, seguido de un 18,87% respondió que es el plátano, el 15,56% la yuca, el 11,28% la piña, el 10,31% la maracuyá, un 9,34% la palma aceitera, un 8,75% la pimienta, un 3,70% la papaya y tan sólo un 2,72% respondió que son otros cultivos. Con esto se concluye que el cultivo de la provincia de Santo Domingo que más sobresale en el estudio de campo es el cacao, cabe indicar que aunque con un porcentaje menor el plátano también tiene un gran aceptación, además se observa que el menor de los porcentajes hace referencia a que las personas encuestadas consideran que son otro tipo de cultivos los más importantes dentro de la provincia.
61 Tabla 25: ¿Cuáles considera usted, son los principales animales que se crían dentro de esta provincia?
Bovinos
FRECUENCIA ABSOLUTA 115
Equinos
38
10,19%
Porcinos
84
22,52%
Aves
86
23,06%
Peces
41
10,99%
Otros
9
2,41%
TOTAL
373
100,00%
OPCIONES
PORCENTAJE 30,83%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
PREGUNTA 2 2,41% 10,99% 30,83%
Bovinos Equinos
23,06%
Porcinos Aves
10,19% 22,52%
Peces Otros
Figura 19: Resultados de la pregunta 2. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
Análisis e interpretación: La gráfica refleja que un 30,83% de las personas encuestadas considera que el principal animal que se cría en la provincia es el ganado bovino, un 23,06% respondió la cría de aves, el 22,52% el ganado porcino, un 10,99% peces, un 10,19% el ganado equino y tan sólo un 2,41% respondió que son otros animales. Con esto se concluye que el animal en la provincia de Santo Domingo que más sobresale en el estudio de campo es la cría de ganado bovino, además se observa que el menor de los porcentajes hace referencia a que las personas encuestadas consideran que son otros animales los más importantes para criar dentro de la provincia.
62 Tabla 26: ¿A qué actividades agropecuarias se dedica usted?
Cultivo de granos y semillas
FRECUENCIA ABSOLUTA 40
Cultivo de hortalizas
51
13,75%
Cultivo de frutas
47
12,67%
Otros cultivos agrícolas
49
13,21%
Explotación de porcinos
56
15,09%
Explotación de bovinos
70
18,87%
Explotación avícola
43
11,59%
Explotación de otros animales
15
4,04%
TOTAL
371
100,00%
OPCIONES
PORCENTAJE 10,78%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
PREGUNTA 3 Cultivo de granos y semillas
4,04% 10,78% 11,59% 13,75%
Cultivo de frutas Otros cultivos agrícolas
18,87% 12,67% 15,09%
Cultivo de hortalizas
13,21%
Explotación de porcinos Explotación de bovinos Explotación avícola
Explotación de otros animales
Figura 20: Resultados de la pregunta 3. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
Análisis e interpretación: La gráfica refleja que un 18,87% de las personas encuestadas respondió, que la actividad agropecuaria a la que más se dedican es la explotación de bovinos, seguido de un 15,09% respondió que la explotación de porcinos, el 13,75% al cultivo de hortalizas, el 13,21% otros cultivos agrícolas, el 12,67% al cultivo de frutas, un 11,59% la explotación avícola, un 10,78% al cultivo de granos y semillas y tan solo un 4,04% respondió que se dedican a la explotación de otros animales. Con esto se concluye que la actividad agropecuaria en la provincia de Santo Domingo que más sobresale en el estudio de campo es la explotación de bovinos, cabe indicar que aunque con un porcentaje menor la
63
explotación de porcinos es la segunda actividad agropecuaria a la que más se dedican los habitantes de la provincia, además se observa que el menor de los porcentajes hace referencia a que las personas encuestadas se dedican a la explotación de otros animales. Tabla 27: ¿De qué manera accede usted a información técnica agropecuaria?
Internet
FRECUENCIA ABSOLUTA 54
Bibliotecas
19
7,45%
Asesoramiento de Profesionales
58
22,75%
Sitios Gubernamentales
48
18,82%
Folletos Informativos
76
29,80%
TOTAL
255
100,00%
OPCIONES
PORCENTAJE 21,18%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
PREGUNTA 4
29,80%
21,18% Internet
7,45%
Bibliotecas Acesoramiento de Profesionales
18,82%
22,75%
Instituciones Gubernamentales
Folletos Informativos
Figura 21: Resultados de la pregunta 4. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
Análisis e interpretación: La gráfica refleja que un 29,80% de las personas encuestadas respondió, que la manera en que acceden a información técnica agropecuaria es a través de folletos informativos, seguido de un 22,75% respondió a través del asesoramiento de profesionales, el 21,18% por internet, el 18,82% mediante la visita a instituciones gubernamentales y tan solo un 7,45% accede a dicha información a través de bibliotecas. Con
64
esto se concluye que la manera de acceso a información técnica agropecuaria que más sobresale en el estudio de campo es el uso de folletos informativos, cabe indicar que aunque con un porcentaje menor otra de las maneras de acceso que también sobresale es mediante el asesoramiento de profesionales, además se observa que el menor de los porcentajes hace referencia a que los habitantes de las parroquias acceden a información agropecuaria a través de bibliotecas. Tabla 28: ¿Ha tenido usted pérdidas económicas por desconocer factores técnicos que intervienen en la realización de las actividades agropecuarias?
Sí
FRECUENCIA ABSOLUTA 102
No
39
27,66%
TOTAL
141
100,00%
OPCIONES
PORCENTAJE 72,34%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
PREGUNTA 5
27,66% Sí
72,34% No
Figura 22: Resultados de la pregunta 5. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
Análisis e interpretación: La gráfica refleja que un 72,34% de las personas encuestadas respondió, que sí han sufrido pérdidas económicas por el desconocimiento de factores técnicos que intervienen en la realización de las actividades agropecuarias, mientras que el 27,66% restante respondió que no han sufrido pérdidas económicas en sus actividades. Con
65
esto se concluye que el desconocimiento de factores técnicos es un aspecto muy importante a tomar en cuenta cuando de evitar técnicas económicas se trate al momento de realizar una determinada actividad agropecuaria. Tabla 29: ¿La fuente de información técnica que usted utiliza es de fácil acceso? OPCIONES
CANTIDAD
PORCENTAJE
Sí
59
41,84%
No
82
58,16%
TOTAL
141
100,00%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
PREGUNTA 6
41,84% 58,16%
Sí No
Figura 23: Resultados de la pregunta 6. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
Análisis e interpretación: La gráfica refleja que un 58,16% de las personas encuestadas respondió, que la fuente de información técnica agropecuaria que utilizan no es de fácil acceso, mientras que el 41,84% restante respondió que sí es de fácil acceso. Con esto se concluye que a la mayoría de los habitantes de las parroquias rurales de la provincia de Santo Domingo que se dedican a actividades agropecuarias se les dificulta el acceder a una fuente de información técnica agropecuaria.
66 Tabla 30: ¿Cómo considera usted la información técnica a la que tiene acceso?
Difícil de entender
FRECUENCIA ABSOLUTA 50
Fácil de entender
35
22,01%
Muy detallada
41
25,79%
Concreta
33
20,75%
TOTAL
159
100,00%
OPCIONES
PORCENTAJE 31,45%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
PREGUNTA 7
20,75%
31,45% Difícil de entender Fácil de entender Muy detallada
25,79%
Concreta
22,01%
Figura 24: Resultados de la pregunta 7. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
Análisis e interpretación: La gráfica refleja que el 31,45% de las personas encuestadas considera que la información técnica agropecuaria a la que tiene acceso es difícil de entender, seguido de un 25,79% respondió que es muy detallada, el 22,01% fácil de entender y un 20,75% respondió que la información es concreta. Con esto se concluye que la información técnica agropecuaria a la que tienen acceso los habitantes de las parroquias es difícil de entender, además se observa que el menor de los porcentajes hace referencia a que las personas encuestadas consideran que la información a la que acceden es concreta.
67 Tabla 31: ¿Considera usted que el uso de las tecnologías de la información puede aportar beneficios al sector agropecuario para realizar sus actividades correctamente?
Sí
FRECUENCIA ABSOLUTA 119
No
22
15,60%
TOTAL
141
100,00%
OPCIONES
PORCENTAJE 84,40%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
PREGUNTA 8 15,60%
Sí
84,40%
No
Figura 25: Resultados de la pregunta 8. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
Análisis e interpretación: La gráfica refleja que un 84,40% de las personas encuestadas considera que el uso de las tecnologías de la información sí puede aportar beneficios al sector agropecuario, mientras que el 15,60% restante respondió que no considera que el uso de las TI aporte beneficios. Con esto se concluye que uso de las tecnologías de la información son de gran ayuda a las personas que se dedican a las actividades agropecuarias, permitiéndoles realizar sus actividades de una forma correcta y sin el temor de tener inconvenientes en la realización de las mismas. Es por este motivo que nace la necesidad de desarrollar un sistema web que brinde información técnica agropecuaria a los habitantes de las parroquias rurales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
68 Tabla 32: ¿Cree usted que es necesario la implantación de un Sistema Web que brinde información técnica agropecuaria?
Muy necesario
FRECUENCIA ABSOLUTA 64
Necesario
41
29,08%
Poco necesario
21
14,89%
No es necesario
15
10,64%
TOTAL
141
100,00%
OPCIONES
PORCENTAJE 45,39%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
PREGUNTA 9 10,64% 14,89%
45,39%
Muy necesario Necesario Poco necesario
29,08%
No es necesario
Figura 26: Resultados de la pregunta 9. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
Análisis e interpretación: La gráfica refleja que un 45,39% de las personas encuestadas cree que es necesario la implementación de un sistema web que brinde información técnica agropecuaria, seguido de un 29,08% respondió que es necesario, el 14,89% cree que es poco necesario y el 10,64% restante respondió que no es necesario la implementación de un sistema web. Con esto se concluye que casi la mitad de las personas encuestadas considera que es necesario la implementación de un sistema web que les brinde información técnica agropecuaria que les ayude a realizar sus actividades correctamente y sacar el máximo provecho de las mismas, además se observa que el menor de los porcentajes hace referencia a que las personas encuestadas consideran que no es necesario.
69 Tabla 33: El uso del Sistema Web ayudará a los habitantes de las parroquias rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas a:
Evitar desplazamientos
FRECUENCIA ABOSLUTA 61
Reducir riesgos en actividades agropecuarias
51
24,40%
Optimizar su tiempo
52
24,88%
Mejorar sus actividades
45
21,53%
TOTAL
209
100,00%
OPCIONES
PORCENTAJE 29,19%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
PREGUNTA 10
21,53%
Evitar desplazamientos
29,19% Reducir riesgos en actividades agropecuarias
24,88% 24,40%
Optimizar su tiempo
Mejorar sus actividades
Figura 27: Resultados de la pregunta 10. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
Análisis e interpretación: La gráfica refleja que un 29,19% de las personas encuestadas considera que el uso de un sistema web ayudará a los habitantes de las parroquias rurales de Santo Domingo a evitar desplazamientos, seguido de un 24,88% respondió que ayudará a optimizar su tiempo, el 24,40% considera que el sistema web les ayudará a reducir riesgos en las actividades agropecuarias y el 21,53% restante respondió que les ayudará a mejorar sus actividades. Con esto se concluye que existen criterios divididos acerca de cuál es la manera en que el sistema web les brindará una mejor ayuda a los habitantes de las parroquias rurales de Santo Domingo.
70 Tabla 34: ¿Qué tipo de información técnica agropecuaria le gustaría que muestre el Sistema Web?
Principales características
FRECUENCIA ABSOLUTA 39
Factores climáticos y suelo
64
18,23%
Principales enfermedades
69
19,66%
Control de enfermedades
81
23,08%
Instalaciones
29
8,26%
Costos de producción
69
19,66%
TOTAL
351
100,00%
OPCIONES
PORCENTAJE 11,11%
Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
PREGUNTA 11 19,66% 8,26% 23,08%
11,11%
Principales Características
18,23%
Factores climáticos y suelo Principales enfermedades
19,66%
Control de enfermedades Instalaciones Costos de producción
Figura 28: Resultados de la pregunta 11. Fuente: Agricultores de las parroquias de Sto. Domingo, 2015. Elaborado por: Barragán W. y Benavides C.
Análisis e interpretación: La gráfica refleja que un 23,08% de las personas encuestadas les gustaría que el sistema web muestre información técnica agropecuaria sobre el control de enfermedades, seguido de un 19,66% respondió que le gustaría observar las principales enfermedades, otro 19,66% les gustaría que el sistema muestre información acerca de los costos de producción, el 18,23% factores climáticos y suelo, un 11,11% las principales características y tan solo el 8,26% restante respondió que les gustaría observar información acerca de las instalaciones. Con esto se concluye que las personas del sector agropecuario les interesa saber más acerca del control de enfermedades de enfermedades de las actividades agropecuarias y a la minoría el cómo realizar las instalaciones.
71
5.1.3.
Definición de las especificaciones de requerimientos de software (SRS) del sistema AGRO-WEB.
En la etapa de análisis y definición de requerimientos se realizaron encuestas, entrevistas y reuniones de trabajo con el Ing. Ricardo Hasegawa, presidente del CONAGOPARE – PDSDLTS, de donde se obtuvieron los requerimientos funcionales del sistema. También se llevaron a cabo reuniones con el Ing. Leonardo Jácome técnico del Departamento de Unidad Zonal de Información de la Dirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo quien aportó información útil para el sistema AGRO-WEB. En esta etapa se legalizó el documento de las especificaciones de requerimientos del software (SRS) basado en el estándar IEEE 830, el cual proporciona un marco de referencia para realizar este tipo de documentación, además permite una mejor comprensión de los requerimientos tanto para el cliente como para los desarrolladores (ver Anexo 2). También se obtuvo una carta que certifica que la información fue proporcionada por UZISD (Anexo 3). 5.1.4.
Diseño del sistema web en base a los requerimientos proporcionados por los representantes del CONAGOPARE – PDSDLTS.
En la etapa de diseño del sistema se realizó el diseño de las interfaces que presenta el sistema, el modelamiento de la base de datos y de los deferentes diagramas utilizando UML (Lenguaje de Modelado Unificado), que ayudan a que el desarrollo del sistema se ajuste a los requerimientos obtenidos en la etapa anterior. Entre los entregables de esta etapa se encuentra la descripción detallada del sistema que contiene aspectos como: tablas de casos de uso (ver Anexo 4), diagramas de casos de uso (ver Anexo 5), diagramas de actividades (ver Anexo 6), diagramas de secuencia (ver Anexo 7), modelo de la base de datos (ver Anexo 8), diccionario de datos (ver Anexo 9) e interfaces de usuarios (ver Anexo 10).
72
5.1.5.
Implementación del sistema web en un entorno de pruebas y verificación de las unidades que lo componen.
En esta etapa se realizó la codificación del sistema utilizando herramientas de desarrollo de software libre como: los lenguajes de programación web PHP, JavaScript, el framework CSS Materialize y el gestor de base de datos María DB. Estas herramientas fueron elegidas para el desarrollo de este sistema web por ser compatibles con la tecnología que soporta el servidor de la institución para la cual se realizó el proyecto. Codificar significa convertir las especificaciones funcionales del sistema a un lenguaje legible para la máquina. Una vez realizada la codificación, se realizaron pruebas a cada una de las unidades que componen el sistema, con la finalidad de descubrir posibles errores y darles solución a tiempo, evitando avanzar con errores que más adelante podían ser muy difíciles de corregir. En esta etapa los entregables fueron: codificación de las interfaces del sistema web (ver Anexo 11), informe de pruebas de verificación del sistema web (ver Anexo 12). 5.1.6.
Integración del sistema AGRO-WEB en los equipos del CONAGOPARE – PDSDLTS y de la realización de pruebas como un sistema completo, para asegurarse que se cumplan los requerimientos establecidos.
Para realizar esta etapa fue necesario la movilización hacia la municipalidad del cantón la Concordia, para el encuentro con el Sr. Andrés Alemán, técnico del Departamento de Tecnologías de Información, quien es el encargado de administrar la base de datos y el servidor donde se encuentra alojado el sitio web de CONAGOPARE – PDSDLTS. Con el fin de realizar pruebas de manera general, para comprobar que las interacciones entre las interfaces, bases de datos y usuarios funcionen correctamente y cumplan con los requerimientos establecidos desde su servidor (ver Anexo 13).
73
Los entregables en esta
etapa fueron: el informe de correcciones de los errores
encontrados en las pruebas de verificación del sistema (ver Anexo 14), aprobación del documento de pruebas del sistema web (ver Anexo 15). 5.1.7.
Entrega del sistema web a los representantes de la Institución.
Se realizó la entrega formal del sistema AGRO – WEB al Ingeniero Ricardo Hasegawa, presidente del CONAGOPARE – PDSDLTS, quien se mostró muy agradecido por el trabajo y aporte realizado en beneficio de la institución la cual preside y en general de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Como evidencias y entregables de esta etapa se obtuvo el acta de capacitación del sistema web (ver Anexo 16), el acta de entrega – recepción del sistema AGRO- WEB, legalizada por el representante del CONAGOPARE – PDSDLTS, institución para la cual se realizó este trabajo de disertación de grado (ver Anexo 17), manual de usuario (ver Anexo 18), manual técnico de instalación (ver Anexo 19) y la carta de impacto (ver Anexo 20).
5.2. Conclusiones La elección de la metodología de desarrollo de software en Cascada, fue una decisión acertada ya que esta permitió llevar a cabo la realización del proyecto en cinco etapas claramente establecidas, lo cual permitió tener una perspectiva clara de que se debía hacer y cuando se lo debía hacer. Las reuniones, encuestas y entrevistas realizadas durante la etapa de análisis y definición de requerimientos del software sirvieron para elaborar el documento de especificaciones de requerimientos de software. (SRS). Al momento de diseñar las interfaces del sistema es necesario tener en cuenta que están sean amigables e intuitivas basándose en los requerimiento definidos, con el fin de satisfacer
74
las expectativas de los usuarios y de alcanzar la aceptación del sistema. La implementación del sistema en un entorno de pruebas sirvió tanto a los desarrolladores como al representante de la institución en convenio para identificar errores a tiempo y verificar que las unidades del sistema cumplan con los requerimientos funcionales establecidos en el SRS. El integrar el sistema en el servidor donde se encuentra alojado el sitio web de CONAGOPARE – PDSDLTS, fue útil para realizar pruebas de manera general y comprobar que las interacciones entre las interfaces, base de datos y usuarios funcionan correctamente. Es necesario entregar un manual
de usuario que guíe y ayude a entender el
funcionamiento del sistema, así mismo es necesaria la entrega de un manual técnico que sirve para describir todos los recursos utilizados durante el desarrollo del proyecto. Al realizar la entrega del sistema web fue importante generar una carta de entrega – recepción que certifique la culminación total del proyecto.
5.3. Recomendaciones A las instituciones que conforman el CONAGOPARE nacional emprender proyectos similares en beneficio de los habitantes del sector rural del país. Aumentar funcionalidades al sistema que ayuden al sector agropecuario a mejorar sus actividades, como por ejemplo módulos de compra y venta de cultivos y animales buscando que el pequeño agricultor venda directamente al consumidor. En futuras adaptaciones al sistema seguir los diseños empleados de interfaces gráficas amigables e intuitivas, para que puedan ser de fácil manejo por quienes van a hacer uso de este sistema web.
75
Que las personas encargadas de ingresar la información que va a presentar el sistema sean profesionales en el área agropecuaria, con el fin de que esta información sea verídica, concreta y productiva. Leer el manual de usuario para entender el funcionamiento del sistema y realizar un uso correcto del mismo.
76
LISTA DE REFERENCIAS Fuentes de Información Bibliográficas Álvarez, A., de las Heras del Dedo, R., Lasa, C. (2012). Métodos ágiles y Scrum. Madrid: Anaya Multimedia. Arana, B. (2013). Gestión de bases de datos con SQL, MySQL y Access. Curso práctico. México: Alfaomega - Altaria. Beati, H. (2011). PHP: Creación de páginas web dinámicas. México: Alfaomega. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Cibelli, C. (2014). PHP: Programación web avanzada para profesionales. Buenos Aires: Alfaomega. Cobo, A., Gómez, P., Pérez, D. & Rocha, R. (2008). PHP y MySQL: Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones web. España: Díaz de Santos. Coronel, C., Morris, S. & Rob, P. (2011). Bases de datos: Diseño, implementación y administración. México: Cengage Learning. Cortés, M. (2012). Metodología de la Investigación. México: Trillas. Dávila, M. (2009). GNU/Linux y el Software libre y sus múltiples aplicaciones. Bogotá: Alfaomega. Fontela, C. (2011). Orientación a Objetos con JAVA y UML. Buenos Aires: Nueva Librería S.R.L. Fontela, C. (2011). UML: Modelado de software para profesionales. Buenos Aires:
77
Alfaomega. Hérnandez, R. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición). México: Mc Graw Hill. Jiménez, J. (2013). Aplicaciones Web. Madrid: Macmillan Iberria, S.A. López, I., Castellano, M. & Ospino, J. (2013). Bases de datos: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Web DAM y DAW. México: Alfaomega Grupo Editor. López, M., Vara, J., Verde, J., Sánchez, D., Jiménez, J. & Castro, V. (2012). Desarrollo Web en Entorno Servidor. Madrid: RA-MA Editorial. Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación: Diseño y Ejecución. Bogotá: Ediciones de la U. Piñeiro, J. (2013). Bases de datos relacionales y modelado de datos. España: Paraninfo. Podeswa, H. (2010). Programación. Madrid: Ediciones ANAYA MULTIMEDIA. Ribes, P. (2011). Manual Programación web en el entorno cliente. Madrid: Editorial Cep. Rubiales, M. (2013). HTML5, CSS3 y JavaScript. Madrid: ANAYA MULTIMEDIA. Sánchez, S., Sicilia, M. Á., & Rodríguez, D. (2011). Ingeniería del Software un enfoque desde la guía swebook. Madrid,España: Alfaomega,Garceta. Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Software. México: Pearson Educación. Spona, H. (2010). Programación de bases de datos con MySQL y PHP. México: Alfaomega. Tamayo, M. (2014). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.
78
Zofío, J. (2013). Aplicaciones web. Madrid: MACMILLAN Profesional. Fuentes de Información Linkográficas Almodóval, W. (Octubre de 2011). Enfermedades en las plantas. Recuperado de: http://www.uprm.edu/agricultura/sea/clinica/CLDIAEnfPlan.pdf Castel, C. (25 de diciembre de 2014). Conceptos básicos de la agricultura. Recuperado de: http://agricultura101.com/2014/12/conceptos-basicos-de-la-agricultura-parte-2/ Dutti, A. (Febrero de 2012). Conceptos básicos de manos a la siembra. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos96/conceptos-basicos-manos-siembra/conceptosbasicos-manos-siembra.shtml Ezquerra, A. (mayo de 2013). Gestores de bases de datos. Recuperado de: https://tustrabajosdeasir.wordpress.com/tag/postgresql/ Gonzales,
R.
(Agosto
de
2013).
Agricultura
Sostenible.
Recuperado
de:
http://www.programaecoclima.org/attachments/article/167/Documento%20Agricultura%2 0Sostenible_1.pdf Guerrero, L. (18 de septiembre de 2014). Definición de Agropecuaria. Recuperado de: http://definicion.mx/agropecuaria/ Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo (INEC). (2010). Censo Poblacional 2010. Recuperado de https://www.inec.gob.ec MariaDBFoundation. (23 de mayo de 2016). Sobre MariaDB. Recuperado de: https://mariadb.org/about/ Martínez,
R.
(2
de
octubre
de
2010).
Sobre
PostgreSQL.
Recuperado
de:
79
http://www.postgresql.org.es/sobre_postgresql ProfesorVirtual.
(24
de
agosto
de
2013).
Tipos
de
ganado.
El
suelo.
Recuperado
de:
http://www.tipos.co/tipos-de-ganado/ SalonHogar.
(Julio
de
2013).
Recuperado
de:
http://salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-3/El_Suelo/El_suelo.htm Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional Buen Vivir 2013 – 2017:
Todo
el
mundo
mejor.
Recuperado
de:
http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%2020132017.pdf Tayupe,
Y.
(Marzo
de
2012).
Actividad
pecuaria.
Recuperado
de:
http://actividadpecuaria.blogspot.com/ VozIdea. (3 de diciembre de 2013). Que es MariaDB y ventajas frente a MySQL. Recuperado de: http://www.vozidea.com/que-es-mariadb-y-ventajas-frente-mysql
80
GLOSARIO Apache Server: Servidor de páginas web de código abierto, para plataformas Unix, Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP y la noción de sitio virtual. Base de Datos: Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. CONAGOPARE - PDSDLTS: Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador de Santo Domingo de los Tsáchilas, es una institución para la representación, asistencia técnica y coordinación, que busca fortalecer las acciones realizadas por los Gobierno Autónomos Descentralizados parroquiales rurales de la provincia. CSS: Cascading Style Sheets / Hoja de estilo en cascada, es un lenguaje usado para definir y crear la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML. DDL: Data Definition Language / Lenguaje de definición de datos, es un lenguaje para definir y describir los objetos de la base de datos, su estructura, relaciones y restricciones. DML: Data Manipulation Language / Lenguaje de manipulación de datos, es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios llevar a cabo las tareas de consulta o manipulación de los datos. DNS: Domain Name System / Sistema de Nombres de Dominio, es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Dominio: Son las siglas o nombre que debemos recordar de cualquier sitio web para
81
acceder al mismo mediante un navegador. Framework: Es una estructura de soporte definida, en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. GPL: Licencia Pública General, es una licencia que garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software. Hosting: Consiste en un servicio que permite a los usuarios el almacenamiento de información, imágenes y vídeos, y en la mayoría de casos permiten la publicación de sitios web. HTML: HyperText Markup Language / Lenguaje de Marcado de Hipertexto, hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Permite combinar imágenes, textos y enlaces. HTTP: HyperText Transfer Protocol / Protocolo de Transferencia de Hipertexto, es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web. Hypertext: Un formato de texto, ampliado para admitir contenidos gráficos y de sonido, así como enlaces a otra página. IEEE 830: El estándar IEEE 830-1998 fue generado por un equipo de trabajo del IEEE, su finalidad es la integración de los requerimientos del sistema desde la perspectiva del usuario, cliente y desarrollador. Interfaz: Se refiere a un conjunto de métodos que permiten interactuar a un usuario con un proceso.
82
JavaScript: es un lenguaje de programación interpretado. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico. Módulo: Parte de una aplicación de software, que tiene una funcionalidad e interactúa con otros módulos de un mismo sistema. PHP: Hypertext Preprocessor o Preprocesador de Hipertexto, es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. Plataforma: Es un ambiente o entorno de software común en el cual se desenvuelve la programación de un grupo definido de aplicaciones. POO: La Programación Orientado a Objetos es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación. Protocolo: Conjunto de comandos que permiten de ques computadoras se comuniquen entre sí. Script: Son comúnmente archivos de texto almacenados como grupo de instrucciones que deben ser interpretados línea por línea en tiempo real para su ejecución. Servidor: Consiste en un equipo que suministra información a través de una red a otras computadoras. SGBD: Un Sistema Gestor de Base de Datos, es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos.
83
Software: Se refiere a programas en general, juegos, aplicaciones, sistemas operativos, antivirus, utilitarios, etc. Lo que se pueda ejecutar en la computadora. SQL: Structured Query Languaje / Lenguage de Consulta Estructurado, es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en ellas. SRS: Software Requirements Specification / Especificación de Requisitos del Software, es una descripción completa del comportamiento del sistema que se va a desarrollar. Incluye un conjunto de casos de uso que describe todas las interacciones que tendrán los usuarios con el software. Está dirigida tanto al cliente como al equipo de desarrollo. TCP/IP: Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet, sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación, conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. UML: Unified Modeling Language / Lenguaje de Modelado Unificado, es el conjunto de notaciones y diagramas estándar para modelar sistemas orientados a objetos y describe la semántica esencial de estos diagramas y los símbolos en ellos utilizados. URL: Uniform Resource Locator / Localizador de Recursos Uniforme, es un identificador de recursos uniforme cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo. XP: Acrónimo de Extreme Programming / Programación Extrema, es una metodología de desarrollo ágil usada en el proceso de desarrollo de software.
84
ANEXOS
LISTA DE ANEXOS ANEXO 1: Encuesta dirigida a los habitantes de las parroquias rurales ANEXO 2: Especificación de Requerimientos de Software (SRS) ANEXO 3: Carta de certificación de la información proporcionada por la UZISD ANEXO 4: Tablas de casos de uso ANEXO 5: Diagramas de casos de uso ANEXO 6: Diagramas de actividades ANEXO 7: Diagramas de secuencia ANEXO 8: Modelo de la base de datos ANEXO 9: Diccionario de datos ANEXO 10: Interfaces de usuarios ANEXO 11: Codificación de las interfaces del sistema web ANEXO 12: Informe de pruebas de verificación del sistema web ANEXO 13: Integración del sistema AGRO-WEB en el servidor de la institución ANEXO 14: Informe de correcciones de los errores encontrados en la etapa de pruebas ANEXO 15: Aprobación del documento de pruebas del sistema web ANEXO 16: Acta de capacitación del sistema web ANEXO 17: Acta de entrega – recepción del sistema AGRO-WEB
ANEXO 18: Manual de usuario ANEXO 19: Manual de técnico de instalación ANEXO 20: Carta de impacto
ANEXO 1: Encuesta dirigida a los habitantes de las parroquias rurales
1
ENCUESTA Esta encuesta es anónima y personal, tiene por objetivo recopilar datos e información, que nos permitirá determinar las problemáticas y las actividades agropecuarias a las que se dedican los habitantes de las diez parroquias rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas. Los datos serán reservados y de uso exclusivo para este estudio académico. Marque con una “X” la respuesta que Ud. considere. 1. ¿Qué cultivos cree usted, son los más importantes dentro de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas? Plátano
Piña
Maracuyá
Cacao
Yuca
Palma aceitera
Papaya
Pimienta
Otros
2. ¿Cuáles considera usted, son los principales animales que se crían dentro de esta provincia? Bovinos
Porcinos
Peces
Equinos
Aves
Otros
3. ¿A qué actividades agropecuarias se dedica usted? Cultivo de granos y semillas
Explotación de porcinos
Cultivo de hortalizas
Explotación de bovinos
Cultivo de frutas
Explotación avícola
Otros cultivos agrícolas
Explotación de otros animales
4. ¿De qué manera accede usted a información técnica agropecuaria? Internet
Asesoramiento de profesionales
Bibliotecas
Instituciones Gubernamentales Folletos Informativos
5. ¿Ha tenido usted pérdidas económicas por desconocer factores técnicos que intervienen en la realización de las actividades agropecuarias? Sí
No
2 6. ¿La fuente de información técnica agropecuaria que usted utiliza es de fácil acceso? Sí
No
7. ¿Cómo considera usted la información técnica agropecuaria a la que tiene acceso? Fácil de entender
Difícil de entender
Concreta
Muy detallada
8. ¿Considera usted que el uso de las tecnologías de la información puede aportar beneficios al sector agropecuario para realizar sus actividades correctamente? Sí
No
9. ¿Cree usted que es necesario la implementación de un Sistema Web que brinde información técnica agropecuaria? Muy Necesario
Poco Necesario
Necesario
No es necesario
10. El uso del Sistema Web ayudará a los habitantes de las parroquias rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas a: Evitar desplazamientos
Optimizar su tiempo
Reducir riesgos en actividades agropecuarias
Mejorar sus actividades
11. ¿Qué tipo de información técnica agropecuaria le gustaría que muestre el sistema web? Principales Características
Control enfermedades
Factores climáticos y suelo
Instalaciones
Principales enfermedades
Costos de producción
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
ANEXO 2: Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
ESCUELA DE SISTEMAS
ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE (ERS)
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB DE INFORMACIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA PARA EL CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
DESARROLLADORES: BARRAGÁN MORALES WILMER GEOVANNY BENAVIDES SALMON CRISTIAN FABIAN
REPRESENTANTE DE LA INSTITUCIÓN: Ing. RICARDO HASEGAWA
ii
iii
ÍNDICE Desarrollo del Software .................................................................................................... 1 Análisis de Requisitos del Software ................................................................................. 1 1.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
1.1
Propósito ................................................................................................................. 2
1.2
Alcance.................................................................................................................... 2
1.4
Visión General ........................................................................................................ 4
2.
DESCRIPCION GENERAL ..................................................................................... 5
2.1
Perspectiva del Producto ......................................................................................... 5
2.2
Funciones del Producto ........................................................................................... 5
2.3
Características de los Usuarios................................................................................ 5
2.4
Restricciones ........................................................................................................... 6
2.5
Suposiciones y Dependencias ................................................................................. 6
2.6
Requerimientos Futuros .......................................................................................... 7
3.
REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 8
3.1
Interfaz .................................................................................................................... 8
3.2
Requisitos Funcionales ......................................................................................... 10
3.3
Requisitos No Funcionales.................................................................................... 11
1
Desarrollo del Software Análisis de Requisitos del Software HISTORIA DE REVISIONES Fecha
Versión
Descripción
Autor
Desarrollo e implementación de un sistema web de información técnica agropecuaria 19/01/2016
para
el
Consejo
- Wilmer Barragán
1.0 Nacional de Gobiernos Parroquiales - Cristian Benavides Rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas.
2
1. INTRODUCCIÓN En el presente documento se explicarán y analizarán los requisitos del “Sistema web de información técnica agropecuaria para el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se adopta la guía de requerimientos de software de la IEEE. 1.1 Propósito Este documento tiene como propósito dar a conocer el funcionamiento general del Sistema web de información técnica agropecuaria para el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas. 1.2 Alcance El proyecto se centra en desarrollar e implementar un sistema web que brinde información técnica agropecuaria a los habitantes de las parroquias rurales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas que se dedican a las actividades agrícolas y pecuarias. El sistema web contará con una interfaz en la que los usuarios tendrán la posibilidad de es conocer información técnica sobre las características de: nombre científico, otros nombres, familia, temperatura, agua, humedad, tipos de suelos, variedades, épocas de siembra, principales de enfermedades y su control en cultivos; y características de: nombre científico, otros nombres, principales razas, alimentación, reproducción, producción, principales enfermedades y su control para el caso de animales. Además el sistema nos dará la posibilidad de conocer los costos de implementación y/o producción para ambos casos. Toda esta información podrá ser observada a través de fichas técnicas. También se tendrá la opción de observar información más detallada sobre cada uno de los cultivos o animales, si es de interés para el usuario.
3
El sistema web contará con 3 tipos de perfiles de usuario, los cuales son: administrador global, administrador de fichas técnicas y el usuario final. El administrador global tendrá la opción de crear, modificar, eliminar, visualizar: fichas técnicas de cultivos y animales, y usuarios del sistema. El administrador de fichas técnicas cumple con la función de ingresar, modificar, eliminar y visualizar: fichas técnicas de cultivos o animales. Y por último el usuario final, que son los habitantes de las 10 parroquias rurales que conforman el CONAGOPARE en Santo Domingo de los Tsáchilas, que se dedican a las actividades agropecuarias, quienes podrán observar toda la información ingresada al sistema web. Tanto el administrador global como el administrador de fichas técnicas, deberán ingresar al sistema web mediante el uso de su usuario y contraseña, para poder ingresar, modificar o eliminar información de la base de datos del sistema. Este proyecto se realizará como trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero de Sistemas y Computación. Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas BD – Base de Datos CONAGOPARE – Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador CSS – Hoja de Estilo en Casacada DDL – Lenguaje de Definición de Datos ERS – Especificación de Requisitos del Software GADPRs – Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales HTML – Lenguaje de Marcado de Hipertexto HTTP – Protocolo de Transferencia de Hipertexto IEEE – Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
4
MDL – Lenguaje de Manipulación de Datos OO – Orientado a Objetos PHP – Hypertext Preprocessor SGBD – Sistema Gestor de Base de Datos SQL – Lenguaje de Consulta Estructurado TIC – Tecnologías de la Información y de la Comunicación UML – Lenguaje de Modelado Unificado 1.3 Referencias 1.4 Visión General Para entender de mejor manera este documento lo hemos dividido en 3 apartados: En la Primera Parte se encuentra la explicación, objetivos, metas y descripción del documento. En la Segunda Parte se encuentra la descripción general del sistema, donde la información está orientada al usuario final. La Tercera Parte se encuentra los requisitos específicos, donde se emplean términos técnicos orientados principalmente a los desarrolladores, programadores y administradores.
5
2. DESCRIPCION GENERAL 2.1 Perspectiva del Producto Para el presente trabajo de disertación de grado se desarrollará e implementará un sistema web que brinda información técnica agropecuaria de los principales cultivos y animales de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Entre la información que se presenta podemos encontrar: tipos de injertos, época de siembras, fertilización, control de enfermedades respecto a cultivos y principales razas, características, alimentación, principales enfermedades con respecto a los animales. Esta información es clara, precisa y de fácil acceso, con el fin de orientar en la toma de decisiones del sector agropecuario. 2.2 Funciones del Producto Mostrar fichas técnicas de las principales actividades agropecuarias de la provincia. Brindar información detallada sobre cada una de las actividades ingresadas al sistema. Brindar a los usuarios enlaces de interés general para el sector agropecuario. 2.3 Características de los Usuarios El sistema contará con tres tipos de usuarios: Administrador Global Es la persona encargada de administrar todo el sistema, tiene todos los privilegios. Entre sus actividades está: registrar usuarios, registrar tablas o fichas técnicas. Administrador de Fichas Técnicas El administrador de fichas técnicas cumple con la función de ingresar información sobre cultivos o animales que se desarrollan en las parroquias rurales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, como también la posibilidad de actualizar y observar dicha información a través de la página principal.
6
Usuario Final Son los habitantes de las 10 parroquias rurales que conforman el CONAGOPARE en Santo Domingo de los Tsáchilas, que se dedican a las actividades agropecuarias, como también cualquier persona que desee hacer uso del sistema web. 2.4 Restricciones El sistema respecto a la seguridad deberá considerar el uso de sesiones para limitar el acceso a usuarios no autorizados que puedan adulterar o eliminar información. El sistema deberá estar conectado previamente a su base de datos. El sistema enviará mensajes de error en el caso que se ingrese información existente/repetida o un tipo de dato no establecido en los campos. El sistema debe presentar información verdadera clara y fácil de entender para el usuario final. Los roles asignados deben ser cumplidos y respetados por cada uno de los usuarios que tienen acceso al sistema.
2.5 Suposiciones y Dependencias Algunos factores que pueden afectar el funcionamiento del sistema son: Suposiciones: Se asume que los requisitos descritos en este documento son estables una vez que sea aprobado por las partes involucradas. Cualquier petición de cambios en la especificación debe ser aprobada por ambas partes. Otra suposición que se ha hecho para la elaboración de este proyecto es que se utilizaran navegadores conocidos para acceder a la página web.
7
Dependencias: Entre los requerimientos que el sistema necesita para funcionar correctamente están: El dominio deberá estar operativo en la institución. La base de datos del sistema debe estar habilitada. 2.6 Requerimientos Futuros Es necesario en versiones futuras incluir nuevos requerimientos que la institución requiera.
8
3. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS En esta sección se tienen con más detalle los requerimientos específicos del sistema a desarrollar. 3.1 Interfaz El sistema contará con una interfaz gráfica amigable, de fácil acceso y entendimiento para el usuario final. La página principal tendrá 3 secciones: ENCABEZADO: Consta de tres botones uno llamado “animales” el cual permite acceder a la información de animales, otro llamado “cultivos” que permite acceder a la información de cultivos y por último uno llamado “CONAGOPARE” desde el cual se puede acceder a la institución para la que va a ser desarrollado el sistema web. CONTENIDO: En la parte central se visualizará imágenes, de las principales actividades agropecuarias, que se realizan en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. PARTE INFERIOR: En la parte inferior se ubicarán los links de enlace relacionados con el sector agropecuario. También se incluirán los logos de las instituciones en convenio, a través de las cuales se hace posible el desarrollo de este sistema. Se presentara dos link de enlaces uno llamado “administrador” mediante el cual se puede acceder a la interfaz de acceso del sistema y otro llamado “créditos” el que dispara una ventana emergente con información de quienes hicieron posible el proyecto.
9
Además se presentara un contador de visitas al sistema. INICIAR SESION: Al dar clic sobre el botón de Inicio de Sesión, se abrirá una interfaz donde: El usuario deberá introducir un nombre de usuario y una contraseña previamente registrados. La contraseña puede contener caracteres alfabéticos, numéricos o ambos a la vez. La longitud mínima de la contraseña será de 6 caracteres. El nombre de usuario deberá ser formado sólo por caracteres alfabéticos en minúsculas. El tipo de usuario “administrador global” podrá acceder a las siguientes opciones: o Página Principal o Fichas Técnicas
Crear fichas técnicas
Modificar fichas técnicas
Eliminar fichas técnicas
Ver fichas técnicas
o Usuarios
Crear Usuario
Modificar Usuario
Eliminar Usuario
Ver Usuario
10
El tipo de usuario “administrador de fichas técnicas” tendrá acceso a las siguientes opciones: o Página Principal o Fichas Técnicas
Crear fichas técnicas
Modificar fichas técnicas
Eliminar fichas técnicas
Ver fichas técnicas
El tipo de usuario “usuario final” tendrá únicamente la opción de visualizar la información ingresada al sistema web. 3.2 Requisitos Funcionales El sistema permitirá: Mostrar fichas técnicas de las principales actividades agropecuarias de la provincia. Brindar información detallada sobre cada una de las actividades ingresadas al sistema. Brindar a los usuarios enlaces de interés general para el sector agropecuario. El Administrador global podrá: Iniciar sesión Cerrar sesión Crear fichas técnicas Modificar fichas técnicas Eliminar fichas técnicas Ver fichas técnicas Crear Usuario
11
Modificar Usuario Eliminar Usuario Ver Usuario El administrador de fichas técnicas podrá: Iniciar sesión Cerrar sesión Crear fichas técnicas Modificar fichas técnicas Eliminar fichas técnicas Ver fichas técnicas El usuario final podrá: Visualizar la información ingresada al sistema web 3.3 Requisitos No Funcionales Fechas de modificación de los registros Manejo de roles para la realización de actividades La validación de los campos de texto Restricción de acceso a las páginas que necesitan de un inicio de sesión
ANEXO 3: Carta de certificaciรณn de la informaciรณn agropecuaria proporcionada por parte del departamento de Unidad Zonal de Informaciรณn del MAGAP SD
1
ANEXO 4: Tablas de Casos de Uso
ii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Tabla de Caso de Uso Iniciar Sesión ........................................................................... 1 Tabla 2: Tabla de Caso de Uso Crear Usuario ........................................................................... 2 Tabla 3: Tabla de Caso de Uso Modificar Usuario.................................................................... 3 Tabla 4: Tabla de Caso de Uso Eliminar Usuario...................................................................... 4 Tabla 5: Tabla de Caso de Uso Ver Información ...................................................................... 5 Tabla 6: Tabla de Caso de Uso Crear Ficha Técnica ................................................................. 6 Tabla 7: Tabla de Caso de Uso Modificar Ficha Técnica .......................................................... 7 Tabla 8: Tabla de Caso de Uso Eliminar Ficha Técnica ............................................................ 8
1 Tabla 1: Tabla de Caso de Uso Iniciar Sesión DESCRIPCIÓN DEL CASO DE USO
Iniciar Sesión
NOMBRE TIPO REQUERIEMIENTO DESCRIPCIÓN
ACTORES PRECONDICIONES
Funcional
N° REQUERIMIENTO
Para poder ingresar al sistema es necesario realizar un proceso de autentificación de inicio de sesión que permita controlar el acceso a las diferentes opciones del sistema. Administrador global, administrador de Ocasional FRECUENCIA fichas *Estar en la página de autentificación de inicio de sesión. *El administrador debe estar registrado en la base de datos. ACCIÓN DEL ACTOR
FLUJO NORMAL
El administrador deberá ingresar los siguientes datos: * Usuario *Contraseña Y presionar sobre el botón Ingresar ACCIÓN DEL ACTOR
FLUJO ALTERNATIVO
POSTCONDICIONES FECHA CREACIÓN
RF01
ACCIÓN DEL SISTEMA Comprobar que el tipo de dato ingresado en cada caja de texto sea correcto. En caso de haber sido correctos, confirma que tipo de administrador es y entra al sistema, desplegándose la página con las opciones correspondientes. ACCIÓN DEL SISTEMA
En caso de que los datos introducidos por el administrador no sean los mismos que se tiene en la base de datos, se le reportara al administrador que dato se encuentra incorrecto. El administrador ingresa a las opciones del sistema a las cuales tiene permisos de accesos. FECHA 07-ene-2016 IMPLEMENTACIÓN
TÉCNICO Cristian Benavides – Wilmer Barragán RESPONSABLE Fuente: Documento de Especificación de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
2 Tabla 2: Tabla de Caso de Uso Crear Usuario DESCRIPCIÓN DEL CASO DE USO Crear Usuario
NOMBRE TIPO REQUERIEMIENTO DESCRIPCIÓN ACTORES PRECONDICIONES
Funcional
N° REQUERIMIENTO
El administrador global puede crear nuevos usuarios del sistema con sus respectivos permisos de acceso. Administrador global
FRECUENCIA
El administrador global deberá ingresar los siguientes datos: *Nombre *Apellido *Usuario *Contraseña *Rol *Correo Electrónico Y presionar sobre el botón Crear Usuario. ACCIÓN DEL ACTOR
FLUJO ALTERNATIVO
POSTCONDICIONES FECHA CREACIÓN
Ocasional
*El administrador global debe estar registrado en la base de datos. *El administrador global debe ingresar al sistema. *Estar en la página de registro de usuario. ACCIÓN DEL ACTOR
FLUJO NORMAL
RF02
ACCIÓN DEL SISTEMA
*Comprobar que el tipo de dato ingresado en cada caja de texto sea correcto. *Verificar si el nombre de usuario ya existe en la base de datos. *Si los datos son correctos, se registra al nuevo usuario en la base de datos.
ACCIÓN DEL SISTEMA
En caso de que los datos introducidos por el administrador global no sean correctos, se le reportara que dato se encuentra incorrecto. *Se crea el nuevo usuario en la base de datos del sistema. *Regresa a la página de Registro de Usuario. FECHA 07-ene-2016 IMPLEMENTACIÓN
TÉCNICO Cristian Benavides – Wilmer Barragán RESPONSABLE Fuente: Documento de Especificación de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
3 Tabla 3: Tabla de Caso de Uso Modificar Usuario DESCRIPCIÓN DEL CASO DE USO Modificar Usuario
NOMBRE TIPO REQUERIEMIENTO DESCRIPCIÓN ACTORES PRECONDICIONES
Funcional
N° REQUERIMIENTO
RF03
El administrador global puede modificar la información de los usuarios registrados en el sistema. Administrador global
FRECUENCIA
Ocasional
*El administrador global debe estar registrado en la base de datos. *El administrador global debe ingresar al sistema. *Estar en la página de registro de usuario. ACCIÓN DEL ACTOR
ACCIÓN DEL SISTEMA
El administrador global puede modificar la información de los siguientes datos: FLUJO NORMAL
*Comprobar que el tipo de dato ingresado en cada caja de texto sea correcto. *Verificar si el nombre de usuario ya existe en la base de datos.
*Nombre *Apellido *Usuario *Contraseña *Rol *Correo Electrónico Y presionar sobre Modificar Usuario
Si los datos son correctos, se actualiza la información del usuario en la base de datos. el
botón
ACCIÓN DEL ACTOR FLUJO ALTERNATIVO
POSTCONDICIONES FECHA CREACIÓN
ACCIÓN DEL SISTEMA
En caso de que los datos introducidos por el administrador global no sean correctos, se le reportara que dato se encuentra incorrecto. *Se modifica la información del usuario en la base de datos del sistema. *Regresa a la página de Registro de Usuario. FECHA 07-ene-2016 IMPLEMENTACIÓN
TÉCNICO Cristian Benavides – Wilmer Barragán RESPONSABLE Fuente: Documento de Especificación de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
4 Tabla 4: Tabla de Caso de Uso Eliminar Usuario DESCRIPCIÓN DEL CASO DE USO Eliminar Usuario
NOMBRE TIPO REQUERIEMIENTO DESCRIPCIÓN ACTORES PRECONDICIONES
Funcional
N° REQUERIMIENTO
El administrador global puede eliminar los usuarios registrados en el sistema. Administrador global
FRECUENCIA
POSTCONDICIONES FECHA CREACIÓN
ACCIÓN DEL SISTEMA
*El administrador global presiona el botón eliminar. *El administrador global confirma la eliminación.
ACCIÓN DEL ACTOR FLUJO ALTERNATIVO
Ocasional
*El administrador global debe estar registrado en la base de datos. *El administrador global debe ingresar al sistema. *Estar en la página de registro de usuario. ACCIÓN DEL ACTOR
FLUJO NORMAL
RF04
*Presentar mensaje de confirmación. *Si el usuario global confirma la eliminación el sistema procede a eliminar el usuario seleccionado. *Se presenta el registro de usuarios actualizado. ACCIÓN DEL SISTEMA
Si el administrador global cancela la eliminación, el sistema presenta el mismo registro de usuarios. Se regresa a la página de Registro de Usuario. 07-ene-2016
FECHA IMPLEMENTACIÓN
TÉCNICO Cristian Benavides – Wilmer Barragán RESPONSABLE Fuente: Documento de Especificación de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
5 Tabla 5: Tabla de Caso de Uso Ver Información DESCRIPCIÓN DEL CASO DE USO Ver información
NOMBRE TIPO REQUERIEMIENTO DESCRIPCIÓN
ACTORES
PRECONDICIONES
Funcional
N° REQUERIMIENTO
Los tres tipos de usuarios podrán observar la información técnica de las diferentes actividades agropecuarias que se realizan en las parroquias rurales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para acceder a esta interfaz no es necesario iniciar sesión. Usuario final, Administrador Global Siempre FRECUENCIA y Administrador de fichas. *Tener acceso a internet. *Haber accedido a la página del CONAGOPARE y dar clic al enlace que nos direcciona a este sistema. ACCIÓN DEL ACTOR
ACCIÓN DEL SISTEMA
Los usuarios observan la información técnica al dar clic sobre una de las opciones: FLUJO NORMAL
RF05
*Información agrícola o información pecuaria. *Acceder a las páginas vinculadas al sistema a través de los links de interés general. ACCIÓN DEL ACTOR
*El sistema les presenta información agrícola o pecuaria según la opción que haya elegido. *El sistema nos redirecciona a una determinada página web según el link seleccionado.
ACCIÓN DEL SISTEMA
FLUJO ALTERNATIVO
POSTCONDICIONES FECHA CREACIÓN
El usuario ingresa a la página en la cual se puede seleccionar la información técnica de cultivos o animales. 11-ene-2016
FECHA IMPLEMENTACIÓN
TÉCNICO Cristian Benavides – Wilmer Barragán RESPONSABLE Fuente: Documento de Especificación de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
6 Tabla 6: Tabla de Caso de Uso Crear Ficha Técnica DESCRIPCIÓN DEL CASO DE USO Crear Ficha Técnica
NOMBRE TIPO REQUERIEMIENTO DESCRIPCIÓN ACTORES
PRECONDICIONES
Funcional
N° REQUERIMIENTO
RF06
Los administradores pueden crear nuevas fichas técnicas en donde se observará la información técnica de las actividades agropecuarias de la provincia. Administrador global y administrador de Ocasional FRECUENCIA fichas técnicas *Los administradores deben estar registrados en la base de datos. *Los administradores deben ingresar al sistema mediante un proceso de autentificación de sesión. *Estar en la página de registro de fichas técnicas. ACCIÓN DEL ACTOR
ACCIÓN DEL SISTEMA
Los administradores deberán ingresar los siguientes datos a las fichas técnicas agrícolas:
FLUJO NORMAL
*Nombre científico *Otros nombres *Familia *Temperatura *Humedad *Suelo *Variedades *Tipos de injertos *Época de siembra *Distancia de siembra *Fertilización *Plagas *Principales enfermedades *Control de enfermedades En el caso de las fichas técnicas pecuarias:
*Verificar si el nombre de la ficha técnica ya existe en la base de datos. *Registrar la nueva ficha técnica en la base de datos. *Mostrar un mensaje al administrador de que se creó la ficha satisfactoriamente.
*Nombre científico *Otros nombres *Principales razas *Características *Alimentación *Reproducción *Instalaciones *Producción *Principales enfermedades *Control de enfermedades Y presionar sobre el botón Crear Ficha Técnica FLUJO ALTERNATIVO
ACCIÓN DEL ACTOR
ACCIÓN DEL SISTEMA
Cancelar el proceso de creación de una nueva ficha técnica.
Regresar a la página principal de registro de fichas técnicas.
7
POSTCONDICIONES FECHA CREACIÓN
Regresa a la página principal de registro de fichas técnicas. 11-ene-2016
FECHA IMPLEMENTACIÓN
TÉCNICO Cristian Benavides – Wilmer Barragán RESPONSABLE Fuente: Documento de Especificación de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
Tabla 7: Tabla de Caso de Uso Modificar Ficha Técnica DESCRIPCIÓN DEL CASO DE USO Modificar Ficha Técnica
NOMBRE TIPO REQUERIEMIENTO DESCRIPCIÓN ACTORES
PRECONDICIONES
Funcional
N° REQUERIMIENTO
Los administradores pueden modificar los campos de las fichas técnicas de las actividades agropecuarias. Administrador global y administrador de fichas Ocasional FRECUENCIA técnicas *Los administradores deben estar registrados en la base de datos. *Los administradores deben ingresar al sistema mediante un proceso de autentificación de sesión. *Estar en la página de registro de fichas técnicas. ACCIÓN DEL ACTOR
FLUJO NORMAL
Los administradores podrán modificar todos los campos en las fichas técnicas agrícolas y pecuarias. Y luego presionar sobre el botón Modificar Ficha Técnica
FLUJO ALTERNATIVO
POSTCONDICIONES
ACCIÓN DEL SISTEMA
*Registrar la nueva ficha técnica en la base de datos. *Mostrar un mensaje al administrador de que se modificó la ficha satisfactoriamente.
ACCIÓN DEL ACTOR
ACCIÓN DEL SISTEMA
Cancelar el proceso de modificación de la ficha técnica.
*Se mantienen los datos de la ficha técnica. *Regresar a la página principal de registro de fichas técnicas.
Regresa a la página principal de registro de fichas técnicas.
FECHA IMPLEMENTACIÓN Fuente: Documento de Especificación de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragán W, Benavides C. FECHA CREACIÓN
RF07
11-ene-2016
8 Tabla 8: Tabla de Caso de Uso Eliminar Ficha Técnica DESCRIPCIÓN DEL CASO DE USO Eliminar Ficha Técnica
NOMBRE TIPO REQUERIEMIENTO DESCRIPCIÓN ACTORES
PRECONDICIONES
Funcional
N° REQUERIMIENTO
Los administradores pueden eliminar las fichas técnicas registradas en el sistema. Administrador global y administrador de Ocasional FRECUENCIA fichas técnicas *Los administradores deben estar registrados en la base de datos. *Los administradores deben ingresar al sistema mediante un proceso de autentificación de sesión. *Estar en la página de registro de fichas técnicas. ACCIÓN DEL ACTOR
FLUJO NORMAL
ACCIÓN DEL SISTEMA
*El administrador presiona el botón eliminar ficha. *El administrador confirma la eliminación.
ACCIÓN DEL ACTOR FLUJO ALTERNATIVO
POSTCONDICIONES FECHA CREACIÓN
RF08
*Presentar mensaje de confirmación. *Si el administrador confirma la eliminación, el sistema procede a eliminar la ficha técnica del sistema. *Se presenta un mensaje que informa que la ficha fue eliminada. *Vuelve a la página principal de registro de fichas técnicas. ACCIÓN DEL SISTEMA
Si el administrador cancela la eliminación de la ficha, se mantienen los datos de la ficha técnica y el sistema regresa a la página principal de registro de fichas técnicas. . Regresa a la página principal de registro de fichas técnicas. Cancelar el proceso de eliminación de la ficha técnica.
11-ene-2016
FECHA IMPLEMENTACIÓN
TÉCNICO Cristian Benavides – Wilmer Barragán RESPONSABLE Fuente: Documento de Especificación de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
ANEXO 5: Diagramas de Casos de Uso
ii
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Caso de Uso Principal. ............................................................................................... 1 Figura 2: Caso de Uso Iniciar Sesión. ........................................................................................ 1 Figura 3: Caso de Uso Registro de Usuario. .............................................................................. 2 Figura 4: Caso de Uso Registro de Fichas Técnicas. ................................................................. 2 Figura 5: Caso de Uso Ver Información. ................................................................................... 3
1
Figura 1: Caso de Uso Principal. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
Figura 2: Caso de Uso Iniciar Sesiรณn. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
2
Figura 3: Caso de Uso Registro de Usuario. Fuente: Documento de Especificación de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
Figura 4: Caso de Uso Registro de Fichas Técnicas. Fuente: Documento de Especificación de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
3
Figura 5: Caso de Uso Ver Informaciรณn. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
ANEXO 6: Diagramas de Actividades
ii
ร NDICE DE FIGURAS Figura 1: Diagrama de Actividad Crear Usuario. ...................................................................... 1 Figura 2: Diagrama de Actividad Modificar Usuario. ............................................................... 2 Figura 3: Diagrama de Actividad Eliminar Usuario. ................................................................. 2 Figura 4: Diagrama de Actividad Iniciar Sesiรณn........................................................................ 3
1
Figura 1: Diagrama de Actividad Crear Usuario. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
2
Figura 2: Diagrama de Actividad Modificar Usuario. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
Figura 3: Diagrama de Actividad Eliminar Usuario. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
3
Figura 4: Diagrama de Actividad Iniciar Sesiรณn. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
ANEXO 7: Diagramas de Secuencia
ii
ร NDICE DE FIGURAS Figura 1: Diagrama de Secuencia Iniciar Sesiรณn. ...................................................................... 1 Figura 2: Diagrama de Secuencia Crear Usuario. ...................................................................... 1 Figura 3: Diagrama de Secuencia Modificar Usuario................................................................ 2 Figura 4: Diagrama de Secuencia Eliminar Usuario.................................................................. 2
1
Figura 1: Diagrama de Secuencia Iniciar Sesiรณn. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
Figura 2: Diagrama de Secuencia Crear Usuario. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
2
Figura 3: Diagrama de Secuencia Modificar Usuario. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
Figura 4: Diagrama de Secuencia Eliminar Usuario. Fuente: Documento de Especificaciรณn de Requerimientos de Software (SRS). Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
3
ANEXO 8: Modelo de la Base de Datos
1
ANEXO 9: Diccionario de Datos
11/8/2016
Vista de impresión phpMyAdmin 4.5.1
tbl_animales Columna
Tipo
Nulo Predeterminado
Enlaces a
MIME
ani_id (Primaria)
int(11)
ani_nombreComun
varchar(45) No
ani_nombreCientifico
text
Sí
NULL
Nombre científico del animal. Este campo es not null.
ani_otrosNombres
text
Sí
NULL
Otros nombres con los que se conoce al animal. Este campo puede ser null.
ani_principalesRazas
text
Sí
NULL
Principales razas de la especie del animal. Este campo puede ser null.
ani_caracteristicas
text
Sí
NULL
Características representativas del animal. Este campo puede ser null.
ani_alimentacion
text
Sí
NULL
Alimentación de una determinada especie animal. Este campo puede ser null.
ani_reproduccion
text
Sí
NULL
Manera en que la que se reproduce el animal. Este campo puede ser null.
ani_instalaciones
text
Sí
NULL
Explicación de los materiales necesarios para realizar la instalación donde vivirá en animal. Este campo puede ser null.
ani_produccion
text
Sí
NULL
Características de como llevar la producción de una determinada especie animal. Este campo puede ser null.
ani_principalesEnfermedades text
Sí
NULL
Principales enfermedades que se dan en el animal. Este campo puede ser null.Este campo puede ser null.
ani_controlEnfermedades
Sí
NULL
Detalla la forma de controlar las determinadas enfermedades que se dan en la especie animal. Este campo puede ser null.
ani_estado
No
Comentarios
text
int(1)
Clave primaria de la tabla animal. Nombre común del animal. Este campo es not null y único.
Especifica si el animal registrado en la BD esta activo o inactivo dentro del funcionamiento del sistema. Este campo es not null.
No
Índices Nombre de la clave PRIMARY
Tipo
Único Empaquetado
Columna
Cardinalidad Cotejamiento Nulo Comentario
BTREE Sí
No
ani_id
4
A
No
ani_nombreComun_UNIQUE BTREE Sí
No
ani_nombreComun 4
A
No
tbl_bitacora Columna
Tipo
bit_id (Primaria) int(11)
Nulo Predeterminado No
Enlaces a
Comentarios
MIME
Identificador único o clave primaria de la tabla bitácora.
bit_usuario
varchar(45) No
Nombre de usuario que realiza alguna acción en el sistema.
bit_ip
varchar(45) No
IP de la máquina del usuario que esta haciendo uso del sistema.
bit_accion
varchar(100) No
Acción que realiza el usuario en la base de datos del sistema.
http://localhost/phpmyadmin/db_datadict.php?db=bd_agroweb&token=ef8aeb15f9954da2178db2d3eb618d75&goto=db_structure.php
1/3
11/8/2016
Vista de impresión phpMyAdmin 4.5.1
bit_fecha
datetime
Fecha que registra el día, mes y año en que se realiza alguna acción en el sistema.
No
Índices Nombre de la clave PRIMARY
Tipo
Único Empaquetado Columna Cardinalidad Cotejamiento Nulo Comentario
BTREE Sí
No
bit_id
50
A
No
tbl_cultivos Columna
Tipo
Nulo Predeterminado
Comentarios
cul_id (Primaria)
int(11)
cul_nombreComun
varchar(45) No
cul_nombreCientifico
text
Sí
NULL
Nombre científico del cultivo. Este campo es de tipo not null.
cul_otrosNombres
text
Sí
NULL
Otros nombres con los que se conoce al cultivo. Este campo es de tipo null.
cul_variedades
text
Sí
NULL
Variedades del cultivo. Este campo es de tipo null.
cul_familia
text
Sí
NULL
Familia a la que pertenece el cultivo.Este campo es de tipo null.
cul_humedad
text
Sí
NULL
Humedad idónea en la que se produce el cultivo. Este campo es de tipo null.
cul_temperatura
text
Sí
NULL
Temperatura necesaria para la producción del cultivo. Este campo es de tipo null.
cul_suelo
text
Sí
NULL
Tipos de suelos en los que se da el cultivo. Este campo es de tipo null.
cul_tiposInjertos
text
Sí
NULL
Tipos de injertos del cultivo. Este campo es de tipo null.
cul_epocaSiembra
text
Sí
NULL
Epoca adecuada para la siembra del cultivo. Este campo es de tipo null.
cul_distanciaSiembra
text
Sí
NULL
Distancia neceseria de una planta a otra planta.
cul_fertilizacion
text
Sí
NULL
Fertilizantes que ayudan en la producción del cultivo. Este campo es de tipo null.
cul_plagas
text
Sí
NULL
Plagas comunes que se dan en ese cutivo. Este campo es de tipo null.
cul_principalesEnfermedades text
Sí
NULL
Principales enfermedades que azotan al cultivo. Este campo es de tipo null.
cul_controlEnfermedades
Sí
NULL
Manera en la que se debe llevar el control de la enfermedad de ese cultivo. Este campo es de tipo null.
cul_numeroJornalesHectarea int(11)
Sí
NULL
Número de jornales por una hectarea, necesarios para realizar dicha actividad. Este campo es de tipo not null e int.
cul_numeroPlantasHectarea
Sí
NULL
Número de plantas a cultivar de una determinada actividad, en una hectarea. Este campo es de tipo not null e int.
cul_estado
text
int(11)
int(1)
No
Enlaces a
No
MIME
Clave principal del cutivo. Nombre común del cultivo. Este campo es de tipo not null y único.
Especifica si el animal registrado en la BD esta activo o inactivo dentro del funcionamiento del sistema. Este campo es not null.
http://localhost/phpmyadmin/db_datadict.php?db=bd_agroweb&token=ef8aeb15f9954da2178db2d3eb618d75&goto=db_structure.php
2/3
11/8/2016
Vista de impresión phpMyAdmin 4.5.1
Índices Nombre de la clave PRIMARY
Tipo
Único Empaquetado
Columna
Cardinalidad Cotejamiento Nulo Comentario
BTREE Sí
No
cul_id
8
A
No
cul_nombreComun_UNIQUE BTREE Sí
No
cul_nombreComun 8
A
No
tbl_rol Columna
Tipo
rol_id (Primaria) int(11)
Nulo Predeterminado
Enlaces a
No
rol_nombre
varchar(45) No
rol_siglas
varchar(4)
Sí
rol_estado
bit(1)
No
Comentarios
MIME
Clave principal del rol dentro del sistema Nombre del rol que desempeña en el sistema Son las siglas con las que se conoce al rol del usuario dentro del sitema. Las siglas del rol son como máximo 4 caracteres
NULL
Representa si el rol esta activo o inactivo dentro del sistema
Índices Nombre de la clave PRIMARY
Tipo
Único Empaquetado Columna Cardinalidad Cotejamiento Nulo Comentario
BTREE Sí
No
rol_id
2
A
No
tbl_usuarios Columna
Tipo
usu_id (Primaria) int(11)
Nulo Predeterminado Enlaces a No
Comentarios
MIME
Clave principal del usuario
usu_cedula
varchar(10) No
usu_nombre
varchar(30) No
Nombre del usuario
usu_apellido
varchar(30) No
Apellido del usuario
usu_usuario
varchar(30) No
Alias del usuario para ingresar al sistema
usu_clave
varchar(10) No
Clave del usuario para ingresar al sistema
usu_correo
varchar(50) No
Correo electronico del usuario
usu_estado
int(1)
No
Representa el estado del usuario dentro del sistema; si esta activo o inactivo.
usu_rol_id
int(11)
No
tbl_rol > rol_id
Clave foranea de la tabla rol
Índices Nombre de la clave
Tipo
Único Empaquetado Columna Cardinalidad Cotejamiento Nulo Comentario
PRIMARY
BTREE Sí
No
usu_id
3
A
No
usu_usuario_UNIQUE
BTREE Sí
No
usu_usuario 3
A
No
usu_correo_UNIQUE
BTREE Sí
No
usu_correo 3
A
No
usu_cedula
BTREE Sí
No
usu_cedula 3
A
No
No
usu_rol_id
A
No
fk_TBL_USUARIOS_TBL_ROL_idx BTREE No
3
http://localhost/phpmyadmin/db_datadict.php?db=bd_agroweb&token=ef8aeb15f9954da2178db2d3eb618d75&goto=db_structure.php
3/3
ANEXO 10: Interfaces de usuarios
ii
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Página principal del sistema AGRO-WEB. ............................................................... 1 Figura 2: Página de lista de animales para el usuario final. ....................................................... 1 Figura 3: Página de lista de cultivos para el usuario final. ........................................................ 2 Figura 4: Página de costos de producción de cultivos para el usuario final. ............................. 2 Figura 5: Página de autenticación de usuarios para administradores. ....................................... 3 Figura 6: Página de usuarios para el súper usuario. ................................................................... 3 Figura 7: Página de lista de animales ingresados al sistema para administrador de fichas. ...... 4 Figura 8: Página de lista de cultivos ingresados al sistema para administrador de fichas. ........ 4
1
Figura 1: Pรกgina principal del sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
Figura 2: Pรกgina de lista de animales para el usuario final. Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
2
Figura 3: Pรกgina de lista de cultivos para el usuario final. Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
Figura 4: Pรกgina de costos de producciรณn de cultivos para el usuario final. Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
3
Figura 5: Página de autenticación de usuarios para administradores. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
Figura 6: Página de usuarios para el súper usuario. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
4
Figura 7: Pรกgina de lista de animales ingresados al sistema para administrador de fichas. Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
Figura 8: Pรกgina de lista de cultivos ingresados al sistema para administrador de fichas. Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
ANEXO 11: Codificaciรณn de las interfaces del sistema Web
1
Figura 1: MenĂş del sistema AGRO-WEB. Fuente: Los autores.
Figura 2: Formulario para los usuarios. Fuente: Los autores.
2
Figura 3: Formulario para la ficha de animales. Fuente: Los autores.
Figura 4: Formulario para la ficha de cultivos. Fuente: Los autores.
ANEXO 12: Informe de pruebas de verificaciรณn del sistema web
PRUEBAS DE VERIFICACIÓN DEL SISTEMA 1. Introducción Las pruebas en un sistema constituyen la fuente primordial de información para conseguir la calidad del software en construcción, ya que define aquellos requerimientos que en las etapas anteriores no fueron captadas de manera eficiente y necesitan ser reforzadas por los responsables de cada una de las unidades que están inmiscuidos en los procesos rutinarios de la entidad. Además, las pruebas colaboran con el equipo desarrollador a verificar minuciosamente la funcionalidad del software. 2. Desarrollo de las pruebas El documento de pruebas detalla cada uno de los procesos verificados en los módulos de usuarios, animales, cultivos y costos de producción del Sistema AGRO-WEB, en presencia de los usuarios que interactúan con el sistema. Los resultados obtenidos fueron: Módulo Usuarios Funcionalidad
Verificación
El sistema permite iniciar sesión El sistema autentifica usuario y contraseña El
sistema
emite
Sí
Sí
los
mensajes de alerta de error en el ingreso de usuario y
Sí
contraseña El sistema permite añadir, modificar y eliminar usuarios Al añadir un usuario se encripta la contraseña La
administración
Sí
Sí
de
usuarios es efectuada por los
Sí
roles establecidos La
administración
de
usuarios está en correcta
Sí
Observación
funcionalidad Los
usuarios
pueden
modificar su contraseña El
sistema
Sí
presenta
correctamente los caracteres
El sistema tiene errores al No
presentar caracteres
especiales.
especiales.
El sistema permite poner en estado activo o inactivo a los
Sí
usuarios registrados.
Módulo Cultivos Funcionalidad El sistema permite añadir nuevos cultivos
Verificación
Observación
Sí
El sistema permite modificar la información de un cultivo
Sí
ingresado El sistema permite eliminar un cultivo
Sí
El sistema permite mostrar información detallada de un
Sí
determinado cultivo El sistema permite imprimir en un documento PDF la información
técnica
Sí
agropecuaria en forma de ficha. El sistema muestra una lista de
todos
los
cultivos
Sí
registrados El
sistema
presenta
correctamente los caracteres especiales.
El sistema tiene errores al No
presentar especiales.
caracteres
El sistema permite poner en estado activo o inactivo a los
Sí
cultivos registrados.
Módulo Animales Funcionalidad El sistema permite añadir nuevos animales
Verificación
Observación
Sí
El sistema permite modificar la información de un animal
Sí
ingresado El sistema permite eliminar un animal
Sí
El sistema permite mostrar información detallada de un
Sí
determinado animal El sistema permite imprimir en un documento PDF la información
técnica
Sí
agropecuaria en forma de ficha. El sistema muestra una lista de
todos
los
animales
Sí
registrados El
sistema
presenta
correctamente los caracteres
El sistema tiene errores al No
especiales.
especiales.
El sistema permite poner en estado activo o inactivo a los animales registrados.
presentar
Sí
caracteres
ANEXO 13: Integraciรณn del sistema AGRO-WEB en el servidor de la instituciรณn
1
Figura 1: Integraci贸n del sistema AGRO-WEB en el servidor de la instituci贸n. Fuente: Los autores.
Figura 2: Integraci贸n del sistema AGRO-WEB en el servidor de la instituci贸n. Fuente: Los autores.
ANEXO 14: Informe de correcciones de los errores encontrados en el sistema web en la etapa de pruebas
ANEXO 15: Aprobaciรณn del documento de pruebas del sistema web
ANEXO 16: Acta de capacitaciรณn del sistema web
ANEXO 17: Acta de entrega - recepciรณn del sistema AGRO -WEB
ANEXO 18: Manual de usuario
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela de Sistemas
MANUAL DE USUARIO
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB DE INFORMACIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA PARA EL CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES DEL ECUADOR, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero de Sistemas y Computación
Línea de Investigación: Estudio, Diseño e Implementación de software.
Autores: BARRAGÁN MORALES WILMER GEOVANNY BENAVIDES SALMON CRISTIAN FABIAN
Director: Mg. RICHARD ESTALIN MAFLA TOBAR
Santo Domingo – Ecuador Julio, 2016
MANUAL DE USUARIO
AGRO â&#x20AC;&#x201C; WEB
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1
2.
FUNCIONES DEL SISTEMA ........................................................................................... 2 2.1.
ASPECTOS GENERALES ................................................................................................. 2
2.2.
BOTONES DEL SISTEMA ................................................................................................ 3
2.3.
INICIO DE SESIÓN ................................................................................................... 4
2.3.1.
Pasos para iniciar sesión en el sistema ................................................................. 5
2.3.2.
Problemas de iniciar sesión .................................................................................. 5
2.4.
PÁGINA PRINCIPAL ....................................................................................................... 5
2.4.1. 2.5.
Menú de Interfaz .................................................................................................. 6
PERFIL ADMINISTRADOR .............................................................................................. 8
2.5.1.
Usuarios ............................................................................................................... 8
2.5.2.
Asignación de roles ............................................................................................ 11
2.5.3.
Cultivos .............................................................................................................. 12
2.5.4.
Animales ............................................................................................................ 16
2.5.5.
Costo de producción de cultivos ........................................................................ 19
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Interfaz de Inicio de Sesión. ....................................................................................... 4 Figura 2: Lista de usuarios registrados en el sistema. ................................................................ 6 Figura 3: Menú de las interfaces. ............................................................................................... 7 Figura 4: Modulo de usuarios. ................................................................................................... 8 Figura 5: Registro de nuevo usuario. ......................................................................................... 9 Figura 6: Modificación de un usuario registrado en el sistema. .............................................. 10 Figura 7: Estado de un usuario en el sistema. .......................................................................... 11 Figura 8: Asignación de roles a usuarios. ................................................................................ 11 Figura 9: Modificación del rol de un usuario........................................................................... 12 Figura 10: Módulo de cultivos. ................................................................................................ 12 Figura 11: Registro de nuevo cultivo. ...................................................................................... 14 Figura 12: Formulario para modificar cultivo. ........................................................................ 15 Figura 13: Estado de un cultivo en el sistema.......................................................................... 16 Figura 14: Módulo de animales. .............................................................................................. 16 Figura 15: Registro de nuevo animal. ...................................................................................... 17 Figura 16: Formulario para modificar animal. ......................................................................... 18 Figura 17: Estado de un animal en el sistema. ......................................................................... 19 Figura 18: Módulo de costo de producción de cultivos. .......................................................... 19 Figura 19: Tipo de cultivo........................................................................................................ 20 Figura 20: Cantidad de terreno a cultivar. ............................................................................... 20 Figura 21: Precio de la planta. ................................................................................................. 21 Figura 22: Precio a pagar por jornal. ....................................................................................... 21 Figura 23: Selección de los campos para calcular el costo de un cultivo. ............................... 22 Figura 24: Datos del cálculo estimado del cultivo seleccionado. ............................................ 22 Figura 25: Ventana modal de créditos del sistema. ................................................................. 23
1
1.
INTRODUCCIÓN
El presente manual tiene como objetivo facilitar la interacción del usuario con el Sistema Web de Información Técnica Agropecuaria del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador de Santo Domingo de los Tsáchilas “CONAGOPARE - PDSDLTS”, además indica cada una de las funciones que realizan los diferentes módulos del sistema. El manual fue desarrollado usando términos e interfaces considerando que todos los usuarios que harán uso del sistema poseen los conocimientos y habilidades básicas de computación y navegación en internet. El Sistema Web de Información Técnica Agropecuaria es una aplicación Web que permitirá a los habitantes de las parroquias rurales de la provincia el acceso a información clara, precisa y de fácil acceso, con el fin de orientarlos en la toma de decisiones de las actividades que realicen.
2
2.
FUNCIONES DEL SISTEMA
2.1. Aspectos generales 1. Navegador Web: para el ingreso a la página informativa y posterior inicio de sesión al sistema se requiere un navegador web de preferencia actualizado a su última versión disponible. 2. Conexión a Internet: fundamentalmente para poder realizar la conexión a la base de datos, revisar la información del sistema web, realizar el ingreso al sistema por parte de los administradores, registrar cultivos, registrar animales, registrar usuarios al sistema, realizar consultas, generar reportes y demás tareas para las cuales ha sido creado el sistema web. 3. URL: el usuario debe ingresar a un navegador web la dirección URL www.conagoparesantodomingo.gob.ec/agroweb/ para tener acceso al sitio web. 4. Campos obligatorios: los campos que están designados como obligatorios están referenciados con un * dentro del sistema y deberán ser llenados, caso contrario se desplegará un mensaje de alerta indicando que complete la información. 5. Mensajes de alerta: el sistema desplegará un mensaje indicando el resultado de la operación.
3
2.2. Botones del sistema
Ver: Permite observar los datos ya sea de los usuarios o de los registros de animales o cultivos.
Editar: Permite llamar al formulario con los campos llenos y así editar información existente en el sistema.
Eliminar: Elimina registros ingresados al sistema.
Nuevo Registro: Permite ingresar nueva información al formulario de un usuario, un cultivo o un animal.
Crear: Crea un usuario, cultivo o animal según corresponda e ingresa los dicha información en la base de datos.
Actualizar: Permite registrar los cambios realizados en el formulario a la base de datos.
Ingresar: Permite ingresar a los usuarios a las funciones de administrador luego de haber ingresado su usuario y contraseña correctamente.
Permite estimar el valor los costos de producción de una
4
determinada actividad.
2.3. INICIO DE SESIร N Al acceder al mรณdulo de Administrador se visualiza una pantalla en donde se le solicita al administrador los datos de autenticaciรณn para iniciar sesiรณn.
Figura 1: Interfaz de Inicio de Sesiรณn. Fuente: Los autores.
5
2.3.1.
Pasos para iniciar sesión en el sistema
A continuación se explica cada uno de los pasos para iniciar sesión en el sistema: 1. Usuario: Ingresar correctamente el usuario registrado en el sistema. 2. Clave: Ingresar correctamente la clave. 3. Iniciar sesión: Clic en el botón “Ingresar”, a continuación se realiza la autenticación del usuario y contraseña ingresados para comprobar que los datos ingresados sean correctos, caso contrario despliega un mensaje de error. 2.3.2.
Problemas de iniciar sesión
1. Usuario incorrecto: La identificación del usuario es un Nick name, en este caso deberá ingresar nuevamente su identificación de manera correcta para poder autenticarse. 2. Contraseña incorrecta: Si el usuario no recuerda la contraseña que creo al momento de registrarse en el sistema, este deberá pedir al administrado global reestablecer su contraseña.
2.4. Página principal Una vez iniciada sesión de manera correcta, se muestra la interfaz principal del sistema compuesta por un diseño amigable para la fácil interacción del usuario con el sistema. La interfaz principal indicará el nombre y apellido de los usuarios registrados en el sistema junto a los botones de Nuevo Registro, Ver, Editar y Eliminar.
6
Figura 2: Lista de usuarios registrados en el sistema. Fuente: Los autores.
2.4.1.
Menú de Interfaz
En cada interfaz existe un menú que mostrará cada una de las actividades que los usuarios podrán realizar, estas actividades serán activadas de acuerdo al rol del usuario. Las opciones son: A. CONAGOPARE: Permite regresar al usuario a la página principal de la institución. B. USUARIOS: Permite regresar al usuario a la pantalla principal de los usuarios registrados en el sistema. C. ANIMALES: Permite regresar al usuario a la pantalla principal de los animales registrados en el sistema. D. CULTIVOS: Permite regresar al usuario a la pantalla principal de los cultivos registrados en el sistema.
7
E. REGISTROS: Permite regresar al usuario a la pantalla principal de los cultivos o animales según elija. F. CERRAR SESIÓN: Permite cerrar la sesión iniciada por el usuario. G. COSTOS: Permite calcular un costo de producción estimado de un determinado cultivo. H. CRÉDITOS: Despliega una ventana en donde se explica quiénes son los desarrolladores del sistema web y cuáles fueron las instituciones involucradas en el convenio para la realización del proyecto. I. ADMINISTRADOR: Permite ingresar a los usuarios a los roles de administrador del sistema para insertar, actualizar o eliminar usuarios y fichas técnicas según los permisos que tenga el usuario.
C
D
G Figura 3: Menú de las interfaces. Fuente: Los autores.
A
B
E
H
F
I
8
2.5. Perfil Administrador Las tareas del Administrador están relacionadas con la administración de usuarios, perfiles, administración de fichas técnicas de cultivos y animales. 2.5.1.
Usuarios
Permite el ingreso de nuevos usuarios al sistema, además permite la modificación o eliminación de los usuarios existentes en el sistema.
Figura 4: Modulo de usuarios. Fuente: Los autores.
2.5.1.1. Registro de un nuevo usuario En la opción para ingresar un nuevo usuario se presenta los campos más importantes a considerar para obtener información del nuevo usuario:
Número de Cédula: Ingresar el número de cédula del nuevo usuario.
Nombre: Ingresar el nombre del nuevo usuario.
9
Apellido: Ingresar el apellido del nuevo usuario.
Usuario: Ingresar el usuario con el que ingresará al sistema.
Clave: Ingresar la clave con la cual podrá autentificarse en el sistema.
Correo: Ingresar el correo del usuario.
Estado del usuario: Seleccionar un estado activo o inactivo del usuario.
Rol: Asignar un rol al nuevo usuario.
Figura 5: Registro de nuevo usuario. Fuente: Los autores.
1. Para ingresar un nuevo usuario damos clic en el botón “Nuevo Registro” ubicado en la parte superior central de la ventana y se desplegará la venta o formulario para el
10
ingreso de la información del usuario. 2. Si los campos del formulario de ingreso de usuario no están completos o ingresados incorrectamente se desplegarán mensajes de alerta en los campos. 3. Una vez completados los campos correctamente, presionar en el botón Crear y se registrará exitosamente el ingreso desplegando un mensaje de éxito. 4. Una vez registrado el usuario se podrá modificar su información. 2.5.1.2. Modificación de usuarios Para realizar la modificación de los usuarios registrados en el sistema, se deberá ralizar los siguientes pasos dentro del modulo de usuarios. 1. Ubicar el usuario que se desea modificar. 2. Clic sobre el botón Modificar que se encuentra junto al nombre y apellido del usuario registrado y se desplegarpa el formulario con la información a modificar.
Figura 6: Modificación de un usuario registrado en el sistema. Fuente: Los autores.
11
3. Una vez modificados los campos presionar en el botón Modificar y se desplegará un mensaje de modificación exitosa. 2.5.1.3. Activar/Desactivar usuario Para desactivar o activar un usuario del sistema debejos seleccionar el estado que deseemos darle al usuario.
Figura 7: Estado de un usuario en el sistema. Fuente: Los autores.
2.5.2.
Asignación de roles
Permiten asignar roles a los usuarios registrados en el sistema para que tengan acceso a otras funciones; los roles son los siguientes:
DBA: Permite realizar las consultas o búsquedas en el sistema y además de generar informes desde la base de datos.
Administrador Global: Permite registrar usuarios en el sistema, ver su información, modificarla y eliminarla.
Administrador de Fichas Técnicas: Permite registrar fichas técnicas en el sistema, ver su información, modificarla y eliminarla.
Figura 8: Asignación de roles a usuarios. Fuente: Los autores.
12
2.5.2.1. Modificar Rol 1. Ingresar a las opciones del Usuario Administrador Global y luego ingresar a la lista de usuarios registrados en el sistema web. 2. Seleccionar el usuario al que se le desee cambiar el rol y proceder a dar clic sobre el botón Editar. Inmediatamente se desplegará un formulario que permitirá realizar la modificación del rol del usuario. Seleccionar el rol que se desea asignar.
Figura 9: Modificación del rol de un usuario. Fuente: Los autores.
3. Una vez modificado el rol del usuario presionamos el botón Actualizar para guardar los cambios. 2.5.3.
Cultivos
Permite el ingreso de nuevos cultivos al sistema, además permite la modificación o eliminación de los cultivos existentes en el sistema.
Figura 10: Módulo de cultivos. Fuente: Los autores.
13
2.5.3.1. Registro de un nuevo cultivo En la opción para ingresar un nuevo cultivo se presenta los campos más importantes a considerar para obtener información del nuevo cultivo:
Nombre común: Ingresar el nombre común del nuevo cultivo.
Nombre científico: Ingresar el nombre científico del nuevo cultivo.
Otros nombres: Ingresar otros nombres con los que se conoce al nuevo cultivo.
Variedades: Ingresar las variedades que tiene el cultivo a ingresar.
Familia: Ingresar la familia a la que pertenece el nuevo cultivo.
Humedad: Ingresar la humedad adecuada para el cultivo.
Temperatura: Ingresar la temperatura.
Suelos: Ingresar el tipo de suelo en el que se siembra el cultivo.
Tipos de injertos: Ingresar los tipos de injerto que tiene el cultivo.
Época de siembra: Ingresar la época de siembra en la que se produce el cultivo.
Distancia de siembra: Ingresar la distancia de siembra en la que se cultiva.
Fertilización: Ingresar los fertilizantes utilizados para el cultivo.
Plagas: Ingresar las plagas que atacan al cultivo.
Principales enfermedades: Ingresar las principales enfermedades que desarrolla el cultivo.
Control de enfermedades: Ingresar la manera en la que se controla una determinada enfermedad.
Número de jornales por hectárea: Ingresar el número de jornales por hectárea necesarios.
Número de plantas por hectárea: Ingresar el número de plantas a cultivar.
Estado del cultivo: Seleccionar el estado del cultivo, puede ser activo o inactivo.
14
Figura 11: Registro de nuevo cultivo. Fuente: Los autores.
1. Para ingresar un nuevo cultivo damos clic en el botón “Nuevo Registro” ubicado en la parte superior central de la ventana y se desplegará la venta o formulario para el ingreso de la información del cultivo. 2. Si los campos del formulario de ingreso de usuario no están completos o ingresados incorrectamente se desplegarán mensajes de alerta en los campos. 3. Una vez completados los campos correctamente, presionar en el botón Crear y se registrará exitosamente el ingreso desplegando un mensaje de éxito. 4. Una vez registrado el usuario se podrá modificar su información.
15
2.5.3.2. Modificación de cultivos Para realizar la modificación de los cultivos registrados en el sistema, se deberá ralizar los siguientes pasos dentro del modulo de cultivos. 1.
Ubicar el cultivo que se desea modificar.
2.
Clic sobre el botón Editar que se encuentra junto al nombre común del cultivo registrado y se desplegarpa el formulario con la información a modificar.
Figura 12: Formulario para modificar cultivo. Fuente: Los autores.
16
4. Una vez modificados los campos presionar en el botón Modificar y se desplegará un mensaje de modificación exitosa. 2.5.3.3. Activar/Desactivar Cultivo Para desactivar o activar un cultivo del sistema debejos seleccionar el estado que deseemos darle al cultivo.
Figura 13: Estado de un cultivo en el sistema. Fuente: Los autores.
2.5.4.
Animales
Permite el ingreso de nuevos animales al sistema, además permite la modificación o eliminación de los animales existentes en el sistema.
Figura 14: Módulo de animales. Fuente: Los autores.
17
2.5.4.1. Registro de un nuevo animal En la opción para ingresar un nuevo animal se presenta los campos más importantes a considerar para obtener información del nuevo animal:
Nombre común: Ingresar el nombre común del nuevo animal.
Nombre científico: Ingresar el nombre científico del nuevo animal.
Otros nombres: Ingresar otros nombres con los que se conoce al nuevo animal.
Principales razas: Ingresar las principales razas del animal a ingresar.
Características: Ingresar las principales características del animal.
Alimentación: Ingresar el tipo de alimentación del animal.
Reproducción: Ingresar la forma de reproducción del animal.
Instalaciones: Ingresar como se realizan las instalaciones del animal.
Producción: Ingresar la forma de producir un determinado animal.
Principales enfermedades: Ingresar las principales enfermedades que afectan al animal.
Control de enfermedades: Ingresar la manera en la que se controla una determinada enfermedad.
Estado del animal: Seleccionar el estado del animal, puede ser activo o inactivo.
Figura 15: Registro de nuevo animal. Fuente: Los autores.
18
1. Para ingresar un nuevo animal damos clic en el botón “Nuevo Registro” ubicado en la parte superior central de la ventana y se desplegará la venta o formulario para el ingreso de la información del animal. 2. Si los campos del formulario de ingreso del animal no están completos o ingresados incorrectamente se desplegarán mensajes de alerta en los campos. 5. Una vez completados los campos correctamente, presionar en el botón Crear y se registrará exitosamente el ingreso desplegando un mensaje de éxito. 6. Una vez registrado el animal se podrá modificar su información. 2.5.4.2. Modificación de animales Para realizar la modificación de los animales registrados en el sistema, se deberá realizar los siguientes pasos dentro del modulo de animales. 1. Ubicar el animal que se desea modificar. 2. Clic sobre el botón Editar que se encuentra junto al nombre común del animal registrado y se desplegarpa el formulario con la información a modificar.
Figura 16: Formulario para modificar animal. Fuente: Los autores.
19
3. Una vez modificados los campos presionar en el botón Modificar y se desplegará un mensaje de modificación exitosa. 2.5.4.3. Activar/Desactivar Animal Para desactivar o activar un animal del sistema debejos seleccionar el estado que deseemos darle al animal.
Figura 17: Estado de un animal en el sistema. Fuente: Los autores.
2.5.5.
Costo de producción de cultivos
Permite realizar un costo estimado de la producción de un cultivo.
Figura 18: Módulo de costo de producción de cultivos. Fuente: Los autores.
20
2.5.5.1. Cálculo estimado del costo de producción de un cultivo Para ello se debe seleccionar los siguientes parámetros:
Cultivo a sembrar: Seleccione el tipo de cultivo.
Figura 19: Tipo de cultivo. Fuente: Los autores.
Cantidad de terreno: Seleccione la cantidad de terreno a sembrar.
Figura 20: Cantidad de terreno a cultivar. Fuente: Los autores.
21
Precio de la planta: Seleccione el precio de la planta.
Figura 21: Precio de la planta. Fuente: Los autores.
Precio por jornal: Seleccione el precio que paga por jornal. En caso de que el precio no esté disponible en la lista tiene la opción otros, en la cual tendrá la posibilidad de ingresar el valor.
Figura 22: Precio a pagar por jornal. Fuente: Los autores.
22
1. Una vez seleccionados los campos, tener en cuenta que todos ellos deben ser seleccionados porque son obligatorios; proceder a presionar en el botón Calcular y se registrará exitosamente el ingreso desplegando un mensaje de éxito.
Figura 23: Selección de los campos para calcular el costo de un cultivo. Fuente: Los autores.
Figura 24: Datos del cálculo estimado del cultivo seleccionado. Fuente: Los autores.
23
Figura 25: Ventana modal de crĂŠditos del sistema. Fuente: Los autores.
ANEXO 19: Manual técnico de instalación
ii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1 1.1.
INGRESAR A LA SECCIÓN ADMINISTRADOR DE JOOMLA ................................................ 1
1.2.
CREACIÓN DE UN NUEVO MENÚ DE ÍTEMS ................................................................... 2
1.3.
INSTALACIÓN
DE LA CARPETA QUE CONTIENE LOS SCRIPTS DEL SISTEMA
AGRO –
WEB Y LA BASE DE DATOS DESDE EL CPANEL DE JOOMLA. .................................................... 4 1.4.
CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS EN PHPMYADMIN .................................................... 7
1.5.
IMPORTACIÓN DE LA BASE DE DATOS EN PHPMYADMIN............................................... 8
iii
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Ingreso a sección administrador de Joomla. .............................................................. 1 Figura 2: Creación de un nuevo Menú de Ítems. ....................................................................... 2 Figura 3: Re direccionamiento del nuevo Ítem creado. ............................................................. 3 Figura 4: Visualización del botón AGRO-WEB en la página web de la institución. ................ 3 Figura 5: URL para el ingreso a cPanel. .................................................................................... 4 Figura 6: Inicio de sesión en cPanel. ......................................................................................... 5 Figura 7: Ingreso al administrador de documentos. ................................................................... 5 Figura 8: Creación de la carpeta agroweb dentro de la carpeta de documentos públicos. ........ 6 Figura 9: Subida de archivos en la carpeta agroweb.................................................................. 6 Figura 10: Ingreso a PhpMyAdmin. .......................................................................................... 7 Figura 11: Creación de base de datos en PhpMyAdmin. ........................................................... 7 Figura 12: Base de datos conagopa_agro................................................................................... 8 Figura 13: Importación de la base de datos. .............................................................................. 8 Figura 14: Importación de la base de datos. .............................................................................. 9 Figura 15: Sistema subido a la internet. ................................................................................... 10
1
INSTALACIÓN DE SISTEMA AGRO-WEB
1.
INTRODUCCIÓN
La institución CONAGOPARE - PDSDLTS para la cual se desarrolló el sistema AGROWEB tiene contratados los servicios de Joomla. Por lo que en este manual técnico de instalación explicaremos la forma en la que se instaló el sistema en el servidor de la institución.
1.1. Ingresar a la sección administrador de Joomla
Figura 1: Ingreso a sección administrador de Joomla. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
Ingresar el nombre del usuario y contraseña. Una vez dentro creamos un nuevo botón de menú.
2
Este botón será el que nos redirecciona a nuestro sistema desde la página web de la institución CONAGOPARE - PDSDLTS.
1.2. Creación de un nuevo Menú de Ítems Para esto debemos dar clic sobre la opción Nuevo de la barra de herramientas de Joomla, para luego proceder a seleccionar la opción de crear un nuevo Menú Ítems.
Figura 2: Creación de un nuevo Menú de Ítems. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
Una vez que se abre la nueva ventana ingresamos el nombre del botón, el tipo de enlace y la dirección a la que nos redireccionará.
3
Figura 3: Re direccionamiento del nuevo Ítem creado. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
El botón aparecerá en la página web de la institución CONAGOPARE - PDSDLTS.
Figura 4: Visualización del botón AGRO-WEB en la página web de la institución. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
4
1.3. Instalación de la carpeta que contiene los scripts del sistema AGRO – WEB y la base de datos desde el cPanel de Joomla. Desde la página web de la institución CONAGOPARE – PDSDLTS, accedemos al cPanel de Joomla, para esto aumentamos la palabra cPanel a la dirección URL de la página de la institución.
Figura 5: URL para el ingreso a cPanel. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
Luego ingresamos nuestros datos en la interfaz de acceso.
5
Figura 6: Inicio de sesión en cPanel. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
Una vez dentro nos dirigimos al administrador de documentos.
Figura 7: Ingreso al administrador de documentos. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
6
Abrimos la carpeta de documentos HTML públicos. Dentro de esta carpeta creamos una carpeta con el nombre agroweb y subimos todos los script de nuestro sistema.
Figura 8: Creación de la carpeta agroweb dentro de la carpeta de documentos públicos. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
Figura 9: Subida de archivos en la carpeta agroweb. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
7
Ahora vamos a proceder a instalar la base de datos del sistema. Desde el cPanel ingresamos al phpMyadmin.
Figura 10: Ingreso a PhpMyAdmin. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
1.4. Creación de la base de datos en phpMyAdmin Creamos una base de datos para el sistema, la llamaremos conagopa_agro.
Figura 11: Creación de base de datos en PhpMyAdmin. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
8
Utf8_general_ci permite el reconocimiento de caracteres especiales utilizados en el idioma español.
Figura 12: Base de datos conagopa_agro. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
1.5. Importación de la base de datos en phpMyAdmin Ahora realizamos la importación de nuestra base de datos a la que acabamos de crear.
Figura 13: Importación de la base de datos. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
9
Desde la opción de examinar cargamos nuestro archivo que contiene nuestra base de datos. Seleccionamos el formato SQL y damos en continuar.
Figura 14: Importación de la base de datos. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragán W, Benavides C.
Listo ya hemos importado la base de datos. Escribiendo la siguiente dirección URL podemos acceder al sistema AGRO-WEB desde internet.
10
Figura 15: Sistema subido a la internet. Fuente: Sistema AGRO-WEB. Elaborado por: Barragรกn W, Benavides C.
ANEXO 20: Carta de impacto