PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
RELACIÓN DE LA PARASITOSIS INTESTINAL Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO ESCOLAR, EN NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS DE EDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS RIVADENEIRA ECHEVERRÍA AÑO LECTIVO 2018-2019 Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería.
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables.
Autoras: DIANA LISET SANCHEZ VELOZ ROSA ESTEFANIA RODRIGUEZ CEDEÑO Director: Mg. FRANCISCO SÁNCHEZ PARRALES
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN RELACIÓN DE LA PARASITOSIS INTESTINAL Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO ESCOLAR, EN NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS DE EDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS RIVADENEIRA ECHEVERRÍA AÑO LECTIVO 2018-2019
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables. Autoras: DIANA LISET SANCHEZ VELOZ ROSA ESTEFANIA RODRIGUEZ CEDEÑO
Francisco Sánchez Parrales, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Melynn Grace Parcon Bitanga, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Verónica Karina Arias Salvador, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, DIANA LISET SANCHEZ VELOZ portadora de la cédula de ciudadanía No. 172061092-0 y ROSA ESTEFANIA RODRIGUEZ CEDEÑO portadora de la cédula de ciudadanía No. 230046714-5 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Diana Liset Sánchez Veloz
Rosa Estefanía Rodríguez Cedeño
CI.172061092-0
CI.230046714-5
iv
AGRADECIMIENTO En este viaje maravilloso lleno de altos y bajos, de emociones de tristezas y alegrías, me gustaría agradecer a Dios esencialmente, él coloca a las personas adecuadas en la vida de cada uno y abre o cierra puertas cuando es necesario, tiene razón mi mamá en decir: el tiempo de Dios es perfecto, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a cada una de las personas que de una u otra manera han aportado para culminar mi formación profesional: Germania, Dios no me pudo enviar mejor mamá, eres lo máximo gracias por tu apoyo por tu preocupación, por tanto, no me alcanzara la vida para agradecerte; Miguel, sé que no ha sido fácil, y sé que nunca dejaras de apoyarme gracias papá, hermanos bellos agradecerles por estar pendiente, por su apoyo total en todo momento, los amo Geovanny y Alejandro. Fernando por ser quien me llena de luz y amor, por ser mi inspiración para seguir, hijo mío. A todas las personas que confiaron en mí, en este sueño que increíblemente se está volviendo realidad, no tengo como agradecerles; Raúl eres una las personas más bonitas que la vida me dio la dicha de conocer, gracias por tu confianza incondicional, por tu soporte, por tu ayuda; A ti mi Alexita, gracias por todo lo que haces por mí, por cuidarme por tu apoyo en todos los aspectos; Prima hermosa Daniela, contigo siempre sobran las palabras, gracias por tanto y por todo. Andy gracias a ti por tratar de ayudarme a solucionar cosas que parecían no tener solución, a todos mis compañeros de curso que en el transcurso de la carrera eh aprendido tanto de cada uno de ustedes, especialmente a Nuri, que sin saberlo me ayudaste en momentos difíciles y de desesperación; A mi compañera de tesis Estefanía, lo vamos a lograr. A todos los docentes que estuvieron en mi formación profesional, especialmente a Ud. Dra. Graciela Flores, que me dio ese ímpetu para seguir adelante en mis estudios y ahora tengo la convicción que fue la mejor decisión, a mi tutor de tesis Mg. Francisco Sánchez, gracias totales, ya que con su experiencia y conocimientos me guiaron para la culminación de este trabajo. DIANA LISET SANCHEZ VELOZ
v Agradezco a Dios Todopoderoso por brindarme salud, sabiduría, paciencia y conocimientos para realizar este estudio. El presente trabajo de titulación más que un reto académico y personal, constituye un proceso arduo a lo largo de mi formación como enfermera, en el cual, de un modo u otro, personas importantes en mi vida tanto personal como profesional han ilustrado y enriquecido con sus conocimientos y prácticas demostrando su apoyo incondicional. Por ello quiero expresar mi profundo agradecimiento a: En primer lugar, a mis padres; Magno Rodríguez que siempre añoró que sea una buena profesional y que gracias a sus esfuerzos en vida junto con mi madre que ahora es mi pilar fundamental, me han dado lo que no tiene precio y me llevare hasta el fin de mis días; el estudio de una profesión, desde un inicio depositaron en mí su apoyo y confianza, por lo cual han hecho posible este proyecto en mi vida. A quienes nos dieron apertura en los diferentes establecimientos; educativo y laboral estamos en deuda con todos aquellos que, directa o indirectamente, hicieron posible este sueño. Expresamos nuestro agradecimiento al Dr. Albán Oswaldo por su afecto y apoyo, al Director de Investigación y posgrados, a nuestro gran corazón de madre, el tutor Francisco Sánchez, finalmente al Rector y Directora de la unidad educativa por su gran acogida. ROSA ESTEFANIA RODRIGUEZ CEDEÑO
vi
DEDICATORIA Con mucho cariño me gustaría dedicar este trabajo de titulación a las personas que pusieron su confianza en mí y que a pesar de todos mis errores ellos nunca me dejaron sola y aun a pesar de todo siguen conmigo y tengo la certeza que seguirán a mi lado. A ella que es capaz de dar su vida por mí, que me quiere tal y como soy, que pase lo que pase ella está para mí, ella mi compañera de largas noches de estudio quien me ha dado todo su amor y confianza, a ella quien nunca dejo de creer, de confiar en mi. A él, que fui la niña de sus ojos, quien a pesar de todos los inconvenientes y con todo en contra decidió seguir creyendo en mí. A ti amor de mi vida, no tienes idea cuanto amor te tengo hijo mío. Ellos son y serán el pilar fundamental en mi vida, mi soporte mi motor, con mucho cariño para ustedes quienes me dieron la vida Germania y Miguel y para ti Fernando que dios me dio la dicha de tenerte a mi lado, tu que has sufrido mis ausencias por situaciones académicas, esto es para y por ustedes. A mis hermanos Geovanny y Alejandro, a mis adorados sobrinos Bryan, Alexander y Brandon que han sido mi apoyo y compañía DIANA LISET SANCHEZ VELOZ Este estudio ha sido producto de un arduo proceso investigativo, dedicado a mi hijo quien día a día renueva mis fuerzas y me impulsa hacia el éxito. El como muchos otros niños pueden ser los más afectados por los parásitos que invaden sus intestinos repercutiendo en su crecimiento, desarrollo e incluso rendimiento escolar produciendo enfermedad y en el peor de los casos la muerte. Debido a que esta última no es tan frecuente, la importancia que se les brinda a estos problemas es escaso. Como muchas de las madres yo encuentro en mi hijo la luz para guiar mis caminos, él fue la inspiración de este trabajo y por el cual lucharé toda mi vida. Si deseamos ciudadanos reflexivos y críticos capaces de solventar soluciones a los problemas de la sociedad debemos cuidar de su salud para lograr un rendimiento adecuado en el proceso de su formación. También le dedico a todos los representantes y compañeros que conforman nuestra prestigiosa Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo, que han forjado con disciplina e incondicional apoyo nuestro camino hacia el éxito. ROSA ESTEFANIA RODRIGUEZ CEDEÑO
vii
RESUMEN La parasitosis intestinal influye en la salud de las personas, la cual ocasiona carencia en el aprendizaje, falta de desarrollo y crecimiento principalmente en niños, ellos son más vulnerables. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal encontrar la relación entre la parasitosis intestinal y el rendimiento académico escolar, el cual se realizó en la Unidad Educativa Luis Rivadeneira Echeverría, ubicada en el sector rural de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador. Se escogieron 36 estudiantes bajo los criterios de inclusión y exclusión, entre la edades de 6 a 8 años, se recolecto muestras de coproparasitario y además se pidió el conglomerado de las notas; para identificar factores de riesgo, se aplicó una encuesta a los representantes de los escolares y se tuvieron los siguientes resultados: Los parásitos de mayor prevalecía Quistes endolimax nana 48,9 %,Quistes de ameba coli 40 %, los 36 estudiantes tuvieron parásitos, el rendimiento escolar se mantuvieron entre domina los aprendizajes requeridos DAAR (9-10) y alcanza los aprendizajes requeridos AAR (8,99-7). La encuesta tuvo 15 preguntas cerradas, estos son los resultados más relevantes, en 33,3 % posee agua potable, el 72,2 % hierve el agua para su consumo, el 97,22 % se lava las manos antes de comer lo cual no hay relación entre parasitosis y factores de riesgo, además el nivel de conocimiento sobre transmisión y prevención de parasitosis 61,1 % y 61,1 % desconoce su transmisión y prevención. Finalmente, no se encontró relación entre la parasitosis intestinal y rendimiento académico escolar. Palabras Claves: Parasitosis intestinal/ Rendimiento escolar.
viii
ABSTRACT Intestinal parasitosis influences people's health, which causes lack of learning, lack of development and growth mainly in children, they are more vulnerable. The main objective of this research work is to find the relationship between intestinal parasitosis and school academic performance, which was carried out in the Luis Rivadeneira EcheverrĂa Educational Unit, located in the rural sector of Santo Domingo de los TsĂĄchilas-Ecuador. 36 students were chosen under the inclusion and exclusion criteria, between the ages of 6 and 8, samples of coproparasital were collected and also the conglomerate of the notes was requested; to identify risk factors, a survey was applied to the representatives of the school children and the following results were obtained: the parasites with the highest prevalence of cyst endolimax nana 48,9%, cysts of amoeba coli 40 %, all 36 students had parasites , school performance remained between mastered the required DAAR learning (9-10) and achieved the required AAR learning (8.997). The survey had 15 closed questions, these are the most relevant results, in 33,3 % it has drinking water, 72,2 % boils water for consumption, 97,22 % wash their hands before eating which there is no relationship between parasitosis and risk factors, in addition the level of knowledge about transmission and prevention of parasitosis 61,1 % and 61, 1% ignores their transmission and prevention. Finally, no relationship was found between intestinal parasitosis and school academic performance. Keywords: Intestinal parasites / School performance.
ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN......................................................................................... 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................. 2
2.1.
Delimitación del problema........................................................................... 2
2.2.
Preguntas de investigación .......................................................................... 4
2.2.1.
Pregunta general. ............................................................................................... 4
2.2.2.
Preguntas específicas. ........................................................................................ 4
2.3.
Justificación de la investigación................................................................. 4
2.4.
Objetivos de la investigación....................................................................... 6
2.4.1.
Objetivo general. ................................................................................................ 7
2.4.2.
Objetivos específicos. ......................................................................................... 7
3.
MARCO REFERENCIAL ......................................................................... 8
3.1.
Antecedentes ................................................................................................... 8
3.2.
Marco teórico................................................................................................. 10
3.2.1.
Modelo de Promoción de la salud de Nola J. Pender .................................... 10
3.2.2.
Parasitosis Intestinal ........................................................................................ 12
3.2.2.1.
Definición de Parasitismo e interacciones. ..................................................... 12
3.2.2.2.
Descripción de los parásitos más frecuentes y sus consecuencias ................ 13
3.2.2.3.
Definición y clasificación de protozoos ........................................................... 14
3.2.2.3.1.
Giardiasis (Giardia intestinalis: G. lamblia y G. duodenalis) ...................... 14
3.2.2.3.2.
Amebiasis (Entamoeba histolytica/dispar) .................................................... 15
3.2.2.4.
Definición y clasificación de helmintos más frecuentes ................................ 15
3.2.2.4.1.
Ascariasis (Ascaris lumbricoides) ................................................................... 15
3.2.2.4.2.
Oxiuriasis (Enterobius vermicularis) ............................................................. 16
3.2.2.4.3.
Tricocefalosis (Trichuris trichiura) ................................................................ 16
x 3.2.2.4.4.
Anquilostomiasis .............................................................................................. 16
3.2.2.4.5.
Himelopiasis: hymenolepis nana ..................................................................... 17
3.2.2.4.6.
Teniasis tenia Saginata .................................................................................... 17
3.2.2.5.
Diagnostico ........................................................................................................ 18
3.2.2.6.
Factores de Riesgo de la Parasitosis ............................................................... 18
3.2.2.7.
Calificación de los Aprendizajes ..................................................................... 19
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................. 21
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................... 21
4.2.
Población y muestra.................................................................................... 21
4.2.1.
Población ........................................................................................................... 22
4.2.2.
Muestra ............................................................................................................. 22
4.2.2.1.
Criterios de inclusión ....................................................................................... 22
4.2.2.2.
Criterios de Exclusión ...................................................................................... 23
4.3.
Operacionalización de las variables ...................................................... 23
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos................................... 24
4.4.1.
Técnicas ............................................................................................................. 24
4.4.2.
Instrumentos ..................................................................................................... 25
4.5.
Técnicas de análisis de datos ................................................................... 26
5.
RESULTADOS............................................................................................. 27
5.1.
Incidencia de parasitosis intestinal en los niños del segundo, tercero y cuarto año de básica. ............................................................... 27
5.2.
Tipos de parásitos más frecuentes encontrados en los estudiantes ............................................................................................................................ 27
5.3.
Factores de riesgo que poseen los estudiantes con parasitosis intestinal. ......................................................................................................... 28
xi 5.4.
Determinación de la relación entre rendimiento académico escolar y parasitosis intestinal. ................................................................ 31
6.
DISCUSIÓN .................................................................................................. 33
7.
CONCLUSIONES ....................................................................................... 36
8.
RECOMENDACIONES ........................................................................... 37
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................. 38
10.
ANEXOS ......................................................................................................... 42
xii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Escala de Calificaciones ........................................................................................... 20 Tabla 2. Operacionalización de las variables ........................................................................... 23 Tabla 3. Frecuencia de parasitosis en los escolares ................................................................. 27 Tabla 4. Número de especies de parásitos por cada estudiante ............................................... 27 Tabla 5. Tipos de especies de parásitos en la muestra de estudio ........................................... 28 Tabla 6. Distribución de niños/ niñas por edad....................................................................... 28 Tabla 7. Datos higiénico sanitarios de estudiantes parasitados .............................................. 29 Tabla 8. Características de vivienda ....................................................................................... 30 Tabla 9. Nivel de conocimiento del representante .................................................................. 31 Tabla 10. Rendimiento académico de los escolares y parasitosis intestinal. ........................... 32 Tabla 11. Prueba de Chi cuadrado para verificar relación entre parasitosis y rendimiento académico. ............................................................................................................................... 32
xiii
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Cronograma de Plan de Titulación 2018_02/ 2019_01. ........................................... 42 Anexo 2. Tabla de Recursos .................................................................................................... 43 Anexo 3. Consentimiento Informado ....................................................................................... 44 Anexo 4. Cronograma de actividades y recolección de muestras. ........................................... 45 Anexo 5. Certificado de veracidad Clínica La Providencia ..................................................... 47 Anexo 6. Resultados del examen coproparasitario. ................................................................. 48 Anexo 7. Calificaciones de los estudiantes de la U.E. Luis Rivadeneira Echeverría .............. 49 Anexo 8. Matriz de Validación del formato de encuesta. ........................................................ 50 Anexo 9. Encuesta de factores de riesgo de la parasitosis ....................................................... 54 Anexo 10. Tabla de Chi Cuadrado ........................................................................................... 56
1
1.
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación se encuentra conformado de varios capítulos que se disponen de la siguiente manera: en el capítulo dos se abordara la delimitación del problema el cual se encuentra en función de la parasitosis intestinal las mismas simbolizan un alarmante problema de salud pública fundamentalmente en países subdesarrollados debido a sus escasas condiciones de control y depuración ambiental, dentro de este apartado se desarrollaran las preguntas de investigación, el motivo por el cual se lleva a cabo el estudio, es decir su justificación, y como se piensa llegar a responder estas preguntas de investigación mediante los objetivos planteados. En el capítulo tres, denominado marco referencial, se describirá los antecedentes acerca de la parasitosis intestinal y la relación del rendimiento académico escolar, se tratará de concatenar la teoría de enfermería de promoción de salud de Nola Pender con el estudio, por ende, el conocimiento que tengan las personas para influir en la toma de decisiones y las acciones de los individuos pueden evitar enfermedades. Se explicará acerca de la parasitosis intestinal su modo de trasmisión y parásitos relevantes, además del rendimiento académico en base a la escala de valoración del Ministerio de Educación del Ecuador, es decir cómo se califica esta variable. En el capítulo cuatro de la metodología consiste en elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de este proceso de investigación, se abordará acerca de la muestra de la investigación la cual fue a conveniencia, se obtuvo la participación de 43 escolares que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión quedando 36, de los mismos que se obtuvieron tanto el resultado del examen coproparasitario y el rendimiento académico del primer quimestre del año lectivo 2018. Las edades que se decidieron estudiar se encuentran entre 6 a 8 años puesto que se considera a la población infantil como la población más vulnerable a la parasitosis. En el capítulo cinco de resultados se contestarán a los objetivos propuestos, se mostrarán los datos ya tabulados de la investigación, básicamente la esencia del trabajo de titulación. Posteriormente se realizará el capítulo seis, la discusión dentro de la cual se hará comparación de la investigación con distintos estudios, y finalmente en los capítulos siete y ocho se llevará a cabo las conclusiones las cuales se elaboraron de acuerdo a los resultados alcanzados, y las recomendaciones para la investigación.
2
2.
2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Delimitación del problema Las parasitosis intestinales simbolizan un alarmante problema de salud pública
fundamentalmente en países subdesarrollados debido a sus escasas condiciones de controles saludables, por el consumo de aguas no tratadas y falta de depuración ambiental, por otro lado los bajos recursos económicos, disminuida cobertura en prevención y enseñanza en salud, lo que resulta una prevalencia de infestados a nivel mundial del 24% de los cuales el 18% son preescolares, y 46% se encuentran pasando la etapa escolar; presentando diferentes parásitos intestinales según su clasificación siendo de gran relevancia médica en dichos países, ya que afectan al infante a tal punto de producir disenterías cuando se asocian con gastroenteritis y daños irreversibles a largo plazo como el retraso en su crecimiento, anorexia, anemia y bajo rendimiento académico, constituyendo significativos problemas sanitarios y sociales (Gutiérrez, 2007). Las invasiones realizadas por Giardia lamblia, Enterobius vermicularis y Ascaris lumbricoides son más frecuentes en regiones cálidas y subtropicales de América Latina, Asia y África donde son habituales. Varios estudios evidencian que estas parasitosis se encuentran entre las diez más frecuentes a nivel global (Velázquez, 2015, p.5) Es menester explicar este tipo de patología a pesar de que se trata de educar en implantar los hábitos higiénicos-sanitarios adecuados a los escolares; tanto el personal de enfermería, dirigentes institucionales, maestros, y tutores o representantes, sin embargo sigue siendo un problema al que se enfrentan las instituciones de salud pública y ambiental, generalmente esta enfermedad es minimizada por ser asintomática afectando más a los niños porque no desarrollan una buena conducta de higiene y la vulnerabilidad del bajo nivel inmunológico lo que hace propicia la tolerancia a éstos agentes biológicos. La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas por su ubicación geográfica presenta las condiciones físicas y ambientales propicias ya que se encuentra en una zona climática lluviosa subtropical, lo cual es un hábitat propicio para que los diversos tipos de parásitos
3
puedan permanecer, multiplicarse y contraerse, es por ello que se resalta que la contaminación fecal oral por falta de aseo de las manos y el agua no tratada son la fuente de contaminación más frecuentes. Además, se suman factores socioeconómicos tales como la insalubridad, el hacinamiento y las insuficientes condiciones sanitarias básicas en los centros educativos, pretendiendo que este estudio aplicado en esta unidad educativa rural de la provincia nos pueda ayudar a definir si los factores determinantes influyen positivamente a contraer parásitos intestinales y determinar si las infestaciones habituales se relacionan con el rendimiento académico de los escolares que lo conforman. El Ministerio de Educación del Ecuador es un sistema enfocado en la formación nacional en todos los niveles indistintamente, protegiendo la calidad educativa y el bienestar estudiantil, aun sabiendo que los infantes en desarrollo de aprendizaje, necesitan más atención en su etapa escolar ya que es ahí donde un gran porcentaje de sus hábitos que los conlleva a desarrollar buenas conductas en la vida para preservar la salud, por todo esto entendemos que la constante formación y enseñanza es importante para el futuro de los niños, cabe recalcar que si el estudiante tiene malestares propios de la infestación intestinal por parásitos no va aprovechar su formación educativa (Ministerio de Educación, 2016 ). Por parte del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) también se tiene apoyo consecutivo ya que vela siempre por el bienestar de la comunidad teniendo como objetivo fomentar la promoción de la salud y prevención de enfermedades con principios de equidad, universalidad y solidaridad, con la misión de ejercer la rectoría, regulación, planificación, coordinación, control y gestión de la Salud Pública ecuatoriana a través de la gobernanza y vigilancia y control sanitario y garantizar el derecho a la Salud, siendo los niños un grupo de individuos más vulnerables de la población, porque presenta un deprimido desarrollo de la inmunidad y susceptibilidad (MSP, 2008). De acuerdo a lo antes mencionado, esta investigación se enfoca principalmente en determinar si la parasitosis intestinal influye o no en el rendimiento escolar, debido a que estas infecciones son de difícil tratamiento e incluso ocasionan daños inalterables al paso del tiempo, por lo cual nos valdremos de herramientas fundamentales para alcanzar nuestros objetivos planteados en el estudio, tomando en cuenta los diferentes factores a los que los escolares están expuestos y si estos son fuentes principales de infestación.
4
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general. ¿Existe relación entre la parasitosis intestinal y el rendimiento académico escolar, en la Unidad Educativa Luis Rivadeneira en el primer quimestre del año lectivo 2018-2019 entre las edades de 6-8 años de edad? 2.2.2. Preguntas específicas. ¿Cuántos casos de parasitosis intestinal existen en los estudiantes de la Unidad Educativa Luis Rivadeneira Echeverría en el primer quimestre del año lectivo 2018-2019 entre las edades entre 6-8 años de edad? ¿Cuáles son los tipos de parásitos intestinales que se encuentran en los escolares sometidos al estudio? ¿Cuáles son los factores de riesgo que intervienen en la parasitosis intestinal de los estudiantes de segundo, tercero y cuarto año? ¿Dependen las calificaciones obtenidas por los estudiantes de 6 a 8 años de edad durante el primer quimestre del año lectivo 2018-2019, de la presencia de parasitosis?
2.3.
Justificación de la investigación Las infestaciones parasitarias están distribuidas en todo el mundo con alta prevalencia
en algunas regiones, afectando a 8 de cada 10 individuos de todas las edades y sexos principalmente a los niños, que son los más susceptibles. Sabemos que la mortalidad de este tipo de infecciones es relativamente baja pero las complicaciones son comunes ya que son responsables de alrededor del 10 % de las diarreas y en muchos casos es necesario el cuidado hospitalario (Agudelo Lopez, Coronado, Valencia-Gutierrez, & Restrepo-Betancur, 2008). La escuela de enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, con el fin de cumplir el régimen académico, desarrolla proyectos de titulación para
5
incrementar la constante investigación, primordial en la formación profesional de enfermería por lo cual la línea de investigación, la misma que estudia las patologías infecciosas emergentes y su afectación a la comunidad, infecciones asociadas a la atención de la salud y factores de virulencia de los microrganismos. En este estudio la línea de investigación que se escogió es salud y grupos vulnerables, además se enfatiza en salud colectiva, prevención de la salud, que busca promover la salud y prevenir la enfermedad, en poblaciones vulnerables y de bajo riesgo; aplicando la encuesta a esta comunidad educativa se puede detectar los factores más relevantes que inciden a la parasitosis (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017). La promoción y prevención en la salud para las comunidades es responsabilidad de todos, por ende, la escuela de enfermería cuenta con el apoyo de profesionales, quienes se han comprometido a continuar con el proceso de educación para fomentar en el individuo, familias y comunidades, estrategias para fortalecer y mejorar la calidad de vida, dando duración y prolongación de la vida en el ser humano. Este tipo de patología es sustancial estudiarse puesto que afectan tanto adultos como niños. La parasitosis intestinal es motivo de afecciones debilitantes, agudas y crónicas, en ocasiones pueden complicarse. Inciden a otras enfermedades y ayudan a la disminución de la capacidad física y mental del individuo, comprometiendo su productividad (Benavides y Chulde, 2007). Esta patología tiene baja mortalidad, pero igualmente ocasionan importantes problemas sanitarios y sociales debidos a su sintomatología y complicaciones que pueden llegar a la muerte, sin embargo y según la organización mundial de la salud, (2008): La infestación por parásitos intestinales logran ocasionar malnutrición en los niños y disminuir el normal suceso de crecer, desarrollarse y formarse. El Ecuador ,es considerado uno de los países con mayor prevalencia de parásitos en América Latina; posee la climatología como la geografía adecuada para el desarrollo de parásitos que junto con sus condiciones socioeconómicas llegan a desencadenar problemas de salud pública. Según Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES): El Plan Nacional de Desarrollo (2017-2021) en el Eje 1: Derechos para Todos Durante Toda la Vida; Objetivo 1, el cual se denomina “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” (p.53); el cual busca garantizar condiciones de promoción de salud y prevención de enfermedades, que aseguren el adecuado fortalecimiento de las capacidades para
6
el mejoramiento de su calidad de vida, por tanto si se pretende hablar de las mismas oportunidades, es prudente desarrollar esta investigación, puesto que los niños en edad escolar al ser portadores de parásitos intestinales tienen como consecuencias: que de acuerdo con el reporte de la Organización Panamericana de la Salud (2016), un individuo con parasitosis intestinal no tratada derrocha una media de 3.75 puntos de aprovechamiento educativo a consecuencia de dicha patología, por ende este estudiante no estaría en buenas condiciones saludables y no tendría las mismas oportunidades de aprender, además de esta manera ayudaría a conocer la situación actual en la que se encuentran los niños de 6 a 8 años de la Unidad Educativa Luis Rivadeneria Echeverría con respecto a la parasitosis intestinal y la relación entre el rendimiento académico en la presencia o no de la infección . Como futuro personal de salud, se ha creído conveniente llevar a cabo esta investigación acerca de la relación de la parasitosis intestinal y el rendimiento académico escolar en niños de 6 a 8 años de edad en la Unidad Educativa rural de Santo Domingo Luis Rivadeneira Echeverría, del primer quimestre del año lectivo 2018-2019, para corroborar o no que en esta institución esta patología en realidad disminuye el rendimiento académico como lo plantea la OPS. Además, se cree necesario conocer los parásitos más frecuentes, además del conocimiento de los parásitos que tienen mayor implicación clínica o que son comensales por la contaminación fecal del ambiente; se proporcionaran datos acerca de los factores higiénicos sanitarios que predeterminan este problema de salud en este grupo de estudiantes, ya que estos influyen en el estilo de vida de los escolares y también en sus hogares. Con los datos obtenidos en esta investigación se intenta lograr que el personal de salud, tenga un sustento de información y puedan utilizarse al momento que se realicen planes, tratamientos oportunos según la incidencia y prevalencia de parasitosis o programas con lo que respecta la base de lo estudiado. Este estudio se realizó con recursos económico personales y con el apoyo del Laboratorio de la Clínica “La Providencia” de la ciudad de Santo Domingo para la realización de los exámenes de laboratorio.
2.4.
Objetivos de la investigación
7
2.4.1. Objetivo general. Determinar la relación de la parasitosis intestinal y el rendimiento académico escolar en niños de 6 a 8 años de edad de la Unidad Educativa Luis Rivadeneira año lectivo 20182019. 2.4.2. Objetivos específicos.
Establecer la frecuencia de parasitosis intestinal en los niños el segundo, tercero y cuarto año de básica de la Unidad Educativa Luis Echeverría Rivadeneira.
Identificar los tipos de parásitos intestinales más frecuentes en los escolares.
Determinar los factores de riesgo que influyen en la parasitosis intestinal de los estudiantes.
Determinar la dependencia entre el rendimiento académico expresado en calificaciones y la presencia de parasitosis intestinal.
8
3.
3.1.
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes Se han realizado varios estudios acerca de la parasitosis a nivel mundial a continuación
abordaremos los que para nuestro punto de vista son relevantes exponerlos. Las infestaciones por parasitosis intestinales son las mas frecuentes a nivel universal y de mas relevancia por su prevalencia en comunidades empobrecidas dentro de países en desarrollo (citado por Zonita, Navone , & Oyhenart,p. 54., 2007). En el continente Asiático en la ciudad de Varim-Iran se realizó un estudio que engloba la prevalencia de parásitos intestinales y factores relacionados en escuelas primarias en una muestra de 293 estudiantes de primaria de los cuales 139 estudiantes (47%) se encontraron parasitados , el parasito con mayor prevalencia fue Giardia Lambria en 78 casos (49%) lo que ha demostrado mayor contaminación, además se constató que no hubo alguna importancia entre los estudiantes de las escuelas rurales y urbanas para poder estar infestados ya que puede contraer la infestación relativamente (Aminzadeh y Hosseinzadeh, 2008). Las parasitosis intestinales son globalmente endémicas y se han descrito como un problema social y de salud en países que se encuentran en vías de desarrollo (Pino et al., 2014). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 20 – 30% de las personas que residen en las Américas están infectadas con parásitos intestinales y en zonas de alta endemicidad estas infecciones oscilan entre el 50- 95% (Echagüe et al., 2015; OPS, 2007). Se estima que en América Latina y el Caribe al menos 13.9 millones de niños en edad preescolar y 35.4 millones de edad escolar se encuentran infectados por helmintos (OPS, 2011; Saboya et al., 2013). En Sudamérica específicamente en Buenos Aires – Argentina dentro de la muestra, de un total de 119 niños de primero a sexto grado el 63.9% tiene parásitos, se encontró mayor proporción 80.8% en las afueras de la ciudad que en el área rural 63,4%, además el parasito con la mayor incidencia fue para B. hominis 46,2%, el mismo que pertenece a los protozoarios y en área rural se encontró E. vermicularis 39%, pertenecientes a los nematodos (Zonita
9
M.,2007). Otro de los estudios en el cual se ejecutó otra investigación que se abarca solo el sector rural del Valle del Lluta –Chile aquí se puede evidenciar los siguientes resultados que menciona Bórquez, Lobato , Montalvo, Mechan, y Martínez (2004) incidencia por parásito y/o comensal en los 150 escolares pertenecientes al valle de Lluta (72%), siendo los más prevalentes, Giardia lamblia (30%), Endolimax nana (27,3%) y Enterobius vermicularis (28%) en lo que respectó. De los estudios antes mencionados, se trata de abordar acerca de la incidencia y prevalencia de parásitos intestinales significativamente y poder así entender la razón por la cual se produce esta afección, es decir si los factores que predisponen a los individuos de estudio son propicios para adquirir esta patología. La parasitosis intestinal tiene una elevada incidencia en países de desarrollo, además para esta patología existen ciertos factores que predisponen a la población a contraerla, en un estudio en escolares paraguayos el cual tuvo como muestra a 184 escolares y que según Cardozo y Samudio (2017), la prevalencia global de parasitosis fue 53%, se observó mayor frecuencia de monoparasitosis 27.2%. En la investigación se comparan factores predisponentes en el cual se encontró asociación “el sexo, la edad y el hacinamiento, el número de miembros que habitan en una familia, el tipo de baño moderno y agua sin tratamiento. En relación con el desempeño académico los autores afirman que el término medio general de los escolares con parasitosis fue significativamente (p=0,006) menor (3,3 ± 1,1) que los niños no parasitados (3,8 ± 1,0) en coincidencia con otros estudios. Un estudio realizado en la Lima – Perú y según Iannacone, Benites, y Chirinos (2006) de 192 escolares el 54,7% se encuentran con parasitosis, se encontró prevalencia de poliparasitismo, la infección por helmintos, y por protozoos fue 18,2%, 14,6% y 47,4%, respectivamente. La parasitosis intestinal ha sido una de las causantes de diversas enfermedades especialmente y según Barón , Solano, Paez, y Pabón (2007) uno de los elementos ligados con el déficit de hierro son: la edad, el bajo nivel socioeconómico, bajo ingreso familiar y el hacinamiento factores que también implican en la infestación. Esta situación puede acentuarse por la presencia de infestaciones parasitarias y enfermedades infecciosas frecuentes.
10
El rendimiento académico de los niños de los países en vías de desarrollo se puede ver afectado de manera considerable, debido a varias causas entre ellas la más importante la desnutrición infantil, a su vez, dentro de las principales causas de malnutrición, las parasitosis intestinales presentan un elevado porcentaje; estas patologías pueden influir en el rendimiento de los niños ya que les provocan síntomas que les provoca un déficit de atención y afectan tanto su desarrollo físico como psíquico Aguin, Rivero, Sequera, Serrrani, Pulgar y Renzo, 2011). Por tanto cabe recalcar que de los estudios antes menciondos coinciden en que la mayoria que los niños parasitados se encuentran en el area rural, la mayoria de estos estudios son de carácter transversal que se dedican a estudiar incidencia y prevalencia y de los factores determinantes de salud intervienen para la aparicion de la parasitosis. En otras investigaciones, tal como el aporte de Oroganizacion Panamericana de Salud se puede evidenciar la patologia antes mencionada se relaciona con el rendiemiento escolar ya que los que presentan dichos sintomas y malestares les repercute en el rendimiento academico e intelectual.
3.2.
Marco teórico
3.2.1. Modelo de Promoción de la salud de Nola J. Pender La presente investigación luego de una exhaustiva revisión de la literatura tomamos en cuenta el propósito de este trabajo final que se sustenta en el modelo de promoción de la salud de Nola J. Pender, quién se interesó en la creación de un modelo enfermero que diera respuestas al comportamiento que adoptan las personas acerca del cuidado de su propia salud, y según nuestro criterio es importante dicho modelo en nuestro estudio ya que esta mujer se enfocó en trabajar con la conducta de los niños por parte del cuidador principal incentivando el manejo la memoria a largo plazo dando como resultado la práctica de buenos hábitos adoptados y que ya forman parte de su vida diaria, esto lo asociamos con el buen manejo higiénico-sanitario siendo este un factor importante y que en nuestro estudio es uno de los más relevantes, ya que el correcto manejo de la higiene de manos previene que el individuo adquiera parásitos de forma fecal oral (Fumado,2015). Tomando en cuenta la teoría del déficit de autocuidado de Dorothea E. Orem, hay una similitud con el modelo ya acoplado a nuestro estudio ya que hace referencia de velar por el
11
cuidado de sí mismo, pero este se enfoca en personas que padecen una enfermedad y deben adoptar cuidados para mejorarla, mientras que el Modelo de Pender surge como un medio para integrar la ciencia de enfermería en la conducta, identificando factores que influyen en el comportamiento saludable el cual previene por medio del control una patología, por lo que se constata que es importante para la promoción y prevención de la salud, según nuestra línea de investigación, además de ser una guía para explorar el proceso biopsicosocial que motiva a las personas a involucrarse en desarrollar buenos hábitos y adoptarlos, por ende en lo que respecta a la teoría de enfermería de promoción de salud con el estudio, es que el conocimiento que tengan las personas para influir en la toma de decisiones y las acciones de los individuos en sí pueden evitar o no enfermedades. Las influencias situacionales en el entorno, las cuales pueden aumentar o disminuir el compromiso o la participación en la conducta promotora de salud. En conjunto todos estos conceptos ayudan a crear un compromiso con un plan de acción que relacionando todo lo ya dicho ayudara a adoptar una conducta que promueva salud, sin embargo a este compromiso pueden influir otros aspectos que son las demandas y preferencias contrapuestas inmediatas. En las primeras se consideran aquellas conductas alternativas sobre las que los individuos tienen un bajo control porque existen contingentes del entorno, como el trabajo o las responsabilidades del cuidado de la familia, en cambio las preferencias personales posibilitan un control relativamente alto sobre las acciones dirigidas a elegir algo. Y además está la conducta promotora de salud que (como se citó en Allingood, 2015) dejando claro que cuando un individuo adopta estilos de vida positivos para su bienestar físico, social y mental será óptimo para su desempeño propio y existencia fructuosa, porque todo eso es salud no solo ausencia de una enfermedad (p.389). Meta paradigmas desarrollados en la teoría de Promoción de la Salud (como se citó en Allingood, 2015):
Persona: Es el individuo y el centro de la teorista. Cada persona está definida de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores variables.
Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido su auge durante el último decenio, responsabilidad personal en los cuidados sanitarios es la base de cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la enfermera se constituye
12
en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.
Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más importancia que cualquier otro enunciado general.
Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las interacciones entre los factores cognitivo- preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la aparición de conductas promotoras de salud.
En Todo lo que respecta a este modelo de promoción de la salud, emplea apartados que destacan la calidad para la estimación de las causas que se estima ser capaz de los cambios del comportamiento para lograr el bienestar individual (como se citó en Allingood, 2015, p.393). Por tanto en el presente trabajo de investigación unos de los objetivos es determinar son factores de riesgo de la parasitosis, lo cual se cree necesario explicar desde el punto de vista de este modelo de enfermería y así determinar como la promoción de la salud, que en sí es la enseñanza de llevar una vida con estilos saludables; afecta directa e indirectamente a los individuos con respecto a los hábitos y la conducta que adopten, en tanto las costumbres de higiene como el lavado de manos, el consumo de alimentos previamente lavados, utiliza agua bien tratada, entre otros son conductas positivas de cumplir adecuadamente la conducta promotora de salud que recalca N. Pender. 3.2.2. Parasitosis Intestinal 3.2.2.1.
Definición de Parasitismo e interacciones.
De acuerdo al Dr. Werner (2014) el parasitismo es originado por protozoos y helmintos que comprometen fundamentalmente el intestino y otras partes del tubo digestivo. En los niños pueden ser causa de diarrea y enfermedades recurrentes. El daño que producen depende de la tríada ecológica agente, hospedero y medio ambiente. Cuando existe equilibrio lo habitual es que el cuadro curse en forma subclínica, y si predominan factores del parásito se desarrollará la enfermedad.
13
Los Quistes que ingresan por vía oral al organismo se localizan en el lúmen del intestino delgado y a nivel del íleon se produce el desenquistamiento dando lugar a los trofozoitos, estos viajan al intestino grueso en donde se adhieren y se reproducen en el moco que recubre el epitelio intestinal , algunos se vuelven a enquistar y trofozoitos y quistes se evacuan en las heces y si el individuo no realiza aseo adecuado se produce la contaminación fecal-oral comúnmente, por otro lado también se pueden adquirir el parasito Strongyloides stercoralis y uncinarias, por el mal hábito de andar descalzo en el suelo contaminado por heces de los animales hasta de los mismo individuos al no contar con servicios higiénicos (Medina , 2014). Según Londoño, Mejía y Gómez (2009), la parasitosis se entiende a cualquier vínculo a compensarse lo cual consiste en que un organismo está en manos de la otra, en un tiempo pasajero o también indefinido. Las formas de relaciones son (Devera, Blanco, González y García, 2006):
Comensalismo: asociación entre dos organismos en el cual uno recibe beneficio sin que el otro reciba daño.
Simbiosis:
asociación
entre
dos
organismos
que
no
pueden
vivir
independientemente, porque uno necesita del otro para sobrevivir.
Mutualismo: ambos organismos reciben beneficio de esta asociación, sin necesidad de tener una relación independiente.
3.2.2.2.
Descripción de los parásitos más frecuentes y sus consecuencias
Los escolares son susceptibles a enfermedades parasitarias debido a su inmadurez inmunológica y la nula práctica de hábitos higiénicos. Causando disminución del apetito, hinchazón abdominal y diarrea. La parasitosis crónica causa alteraciones en el crecimiento y en la concentración importante en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, las condiciones de saneamiento ambiental, sumadas a una insuficiente educación sanitaria facilitan su aparición (Zonta et al., 2016). La forma de vivir puede repercutir sobre la salud física ya que expone a sus residentes a alérgenos, microorganismos y componentes químicos nocivos para la salud causando reacciones alérgicas y distintas enfermedades infecciosas. (Novoa et al., 2014)
14
Todos estos parásitos se comportan como una barrera mecánica que impide la absorción de grasas y vitaminas liposolubles, generan también una lesión directa de la mucosa que la hace incapaz de cumplir con su función de absorción de los nutrientes y genera el sobre crecimiento bacteriano contribuyendo a que exista una mala conjugación de las sales biliares y reducción de las disacaridasas generando de esta manera diarreas como cuadro principal y un síndrome de mala absorción (Alparo, 2005). La clasificación de la parasitosis intestinales según su repercusión directa en el aparato digestivo y según la familia a la que pertenecen es extensa y básicamente la primera diferenciación es en Protozoos y Helmintos, sin embargo tomaremos en cuenta los parásitos intestinales más frecuentes, estos son los desarrollados a continuación, y aparte es fundamental realizar un examen previo de heces, para que pueda ser debidamente tratado, en este caso con la pediatra según el tipo de infestación de parásitos del escolar. 3.2.2.3.
Definición y clasificación de protozoos
Son organismos unicelulares, que se reproducen sexual y asexualmente en el huésped, son muy infectivos y con larga supervivencia. Crean resistencias con facilidad y la principal vía de transmisión es fecal-oral. A continuación, se muestra los parásitos y su afectación a nivel digestivo y a nivel de tejidos: afectación exclusivamente digestiva: Giardia lamblia; afectación digestiva y de tejidos: Amebiasis: entamoeba histolytica/dispar. 3.2.2.3.1.
Giardiasis (Giardia intestinalis: G. lamblia y G. duodenalis)
La Giardia lamblia presenta una clínica muy variada. Tras la ingesta de quistes del protozoo, estos dan lugar a trofozoítos en el intestino delgado (ID) que permanecen fijados a la mucosa hasta que se produce su bipartición, en la que se forman quistes que caen a la luz intestinal y son eliminados por las heces. La sintomatología puede ser muy variada desde la forma asintomática más frecuente en niños de áreas endémicas. La giardiasis aguda genera diarrea acuosa que puede cambiar sus características a esteatorréicas, deposiciones muy fétidas, distensión abdominal con dolor y pérdida de peso que influyen de forma muy negativa al desarrollo de un niño.
15
La giardiasis crónica, cuya sintomatología es subaguda, se asocia con signos de mala absorción, desnutrición y anemia (Romero y López, 2013). 3.2.2.3.2.
Amebiasis (Entamoeba histolytica/dispar)
Los trofozoítos de la Entamoeba eclosionan en la luz intestinal y pueden permanecer en ese lugar o invadir la pared intestinal para formar nuevos quistes tras bipartición, que posteriormente son eliminados al exterior por la materia fecal y vuelven a contaminar agua, tierra y alimentos. En el proceso de invasión de la mucosa y submucosa intestinal, producen ulceraciones que son responsables de parte de la sintomatología de la amebiasis. Existe la posibilidad de diseminación a distancia y afectación de otros órganos diana, como el hígado (absceso hepático amebiano, que cursa con fiebre y dolor) (Fumadó, 2015) La clínica en la mayoría de los casos de los pacientes son portadores o asintomáticos, aunque en ocasiones puede presentarse de forma aguda con evacuaciones pequeñas y numerosas con moco, sangre y poco contenido fecal, dolor abdominal pujos y tenesmos rectal o presentarse de forma esporádica disentéricas (Pabón, 2014). 3.2.2.4.
Definición y clasificación de helmintos más frecuentes
Son organismos pluricelulares que presentan ciclos vitales complejos y que pueden causar patología por sus larvas o bien por sus huevos. En general, el gusano no se multiplica dentro del huésped humano. Los parásitos pluricelulares crean resistencias más lentamente que los unicelulares. La transmisión es por ingesta, pero algunas especies también pueden penetrar en el organismo por la piel o a través de vectores. (Fumadó, 2015) Afectan exclusivamente digestiva: oxiurus, triconcéfalo. Afectación digestiva y pulmonar: Ascariosis: Ascaris lumbricoides Anquilostomas o uncinarias: Ancilostoma duodenale, necátor americanos 3.2.2.4.1.
Ascariasis (Ascaris lumbricoides)
Según Fumadó, (2015) la Ascarisis es Frecuente en países tropicales húmedos, la prevalencia y gravedad suelen ser máximas en los niños de 3 a 8 años.
16
Las larvas eclosionan en intestino delgado, atraviesan la pared intestinal, se incorporan al sistema portal y llegan nivel pulmonar, donde penetran en los alveolos y ascienden hasta vías respiratorias altas que por la tos y deglución, llegan de nuevo a intestino delgado, donde se transforman en adultos generando una enfermedad sistémica, generando en el intestino una infección localizada que cursa con dolor abdominal, diarrea, vomito; en el pulmón genera una sintomatología aguda con fiebre, tos, expectoración abundante y un síndrome de condensación transitorio, produciendo anorexia, mal nutrición (Romero y López, 2013). 3.2.2.4.2.
Oxiuriasis (Enterobius vermicularis)
El malestar primordial es el prurito peri anal en las noches, se da manera continua que exige al refregado con las manos y creando así un circulo como antes dicho infestación fecal oral , por lo cual genera desaprovechamiento en las horas efectivas de sueño que debería tener normalmente (Romero y López, 2013). En la clínica según Fumadó (2015) los oxiuros están presente más en niños que en adultos, por lo general asintomática, pero pueden darse por picor o sensación de cuerpo extraño en el individuo, es posible la infestación genital donde se desarrollará vulvovaginitis, alteración de las horas sueño, con dolor abdominal recurrente. 3.2.2.4.3.
Tricocefalosis (Trichuris trichiura)
Es de distribución mundial especialmente en regiones cálidas y húmedas, el modo de transmisión es indirecto porque una vez expulsados de las heces necesitan de 10 a 14 días en tierra húmeda y caliente para que se tornen infectantes, y una vez que el individuo se infeste se toma de 70 a 90 días para que aparezca en las heces, estos nematodos se alojan en el ciego y colon ascendente, donde permanecen en la mucosa, produciendo lesión mecánica y traumática con inflamación local. Su clínica depende del grado de parasitación: desde la fase asintomática y si es masiva, pasando por dolor cólico y deposiciones diarreicas ocasionales, hasta cuadros disentéricos con deposiciones muco-sanguinolentas y prolapso rectal (Pabón, 2014). 3.2.2.4.4.
Anquilostomiasis
En la distribución de la Parasitología clínica son abundantes en las áreas rurales, tropicales y subtropicales, donde es frecuente la contaminación del suelo con heces humanas,
17
siendo el reservorio los seres humanos, infectándose por la penetración de larvas filarioides a través de la piel a través del sistema venoso o linfático llegan al sistema cardiaco derecho y a la circulación pulmonar, donde penetran en los alveolos, maduran y, por vía respiratoria, ascienden para ser deglutidas y pasan al duodeno y después al yeyuno, donde se fijan, y producen huevos nuevos ya fecundados. Al fijarse en el intestino delgado, los gusanos adultos lesionan mecánicamente la mucosa y provocan pérdida sanguínea de forma progresiva y crónica.(Fumadó, 2015). La clínica obedecerá su recorrido anatómico. En la piel, produce el síndrome de la “larva migrans”: dermatitis transitoria, pruriginosa y recurrente en las zonas por donde penetran y se desplazan hasta el sistema circulatorio. La clínica respiratoria va desde síntomas inespecíficos hasta síndrome de Löeffler, ya descrito. La clínica digestiva es: dolor en epigástrico, náuseas, pirosis y, ocasionalmente, diarrea. Y más por la pérdida sanguínea crónica, puede manifestarse como un síndrome anémico (Pabon, 2014). El grupo de los cestodos o gusanos planos, los de mayor importancia medica zona: en este apartado se describirá algunos de las especies pertenecientes a este grupo, en nuestro medio especifiacmente la Taenia solium y Taenia saginata, la primera de las cuales causa cisticercosis, considerada como una enfermedad zoonótica. (Eke et al., 2014). 3.2.2.4.5.
Himelopiasis: hymenolepis nana
Los huevos son ya infectantes al salir por las heces y son ingeridos por escasa higiene. Los huevos alcanzan el duodeno, donde se adhieren a la mucosa intestinal y penetran en la mucosa, obteniendo la forma de cisticercoide. Posteriormente, pasa a la luz intestinal y forma el parásito adulto con capacidad productora de huevos. En la Clínica los síntomas son digestivos, generalmente leves sin embargo puede aparecer dolor abdominal, meteorismo, diarrea y, si la infección se prolonga en el tiempo, puede afectarse el peso (Pabon,2014). 3.2.2.4.6.
Teniasis tenia Saginata
La infestación el humano parasitado elimina proglótides y huevos por las heces, que son ingeridos por animales, cerdo en T. solium y vaca o mascotas como el perro en T. saginata. Se adquiere la infección por vía fecal oral por la ingestión de los huevos Taenia spp atravez de agua mucosas, suelo o carnes mal cocidas; estas pasan al intestino delgado, el parásito se
18
adhiere a la pared, crece y comienza a producir de nuevo proglótides y huevos. La mayoría son infecciones únicas, causadas por una tenia (Becerril,2014) Las teniasis por lo general son asintomáticas, dependerá de tamaño y la cantidad para que presente una clínica digestiva inespecífica: meteorismo, náuseas, dolor abdominal, etc. Puede producirse la salida de proglótides por el ano con molestia y prurito perineal. A diferencia de otros parásitos que con el tiempo pueden autolimitarse, la Taenia solium puede alojarse durante años en el tubo digestivo excretando huevos, que una vez ingeridos, al llegar al intestino delgado, ingresan en la pared hasta conseguir pasar al sistema circulatorio, el pulmón y al corazón izquierdo, desde donde son distribuidos por la circulación arterial por el organismo, con más frecuencia al SNC produciendo inflamación (Pabón,2014). 3.2.2.5.
Diagnostico
En cuanto al diagnóstico de las parasitosis intestinales se basa en la identificación microscópica de las formas parasitarias como trofozoítos o quistes de protozoos y huevos o larvas de helmintos, en muestras fecales, orgánicas tomadas por un aspirado duodenal y biliar o biopsias. Se realiza examen de heces y ahora también se usan métodos serológicos de detección de anticuerpos, técnicas de detección de coproantígenos usando anticuerpos monoclonales o análisis isoenzimático y las técnicas de biología molecular como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que detecta los genomas parasitarios. El examen coproparasitario se considerado como un examen estándar y seguro a realizarse para el diagnóstico de parásitos. 3.2.2.6.
Factores de Riesgo de la Parasitosis
Las infecciones parasitarias según (Botero y Restrepo, 2012) están ampliamente difundidas y su prevalencia es en la actualidad similar en muchas regiones del mundo, las razones para esto se derivan de la complejidad de los factores epidemiológicos que los condicionan y de la dificultad para controlar o eliminar estos factores, que se pueden resumir en los siguientes puntos:
Contaminación fecal: que es el factor más importante en la diseminación de la parasitosis intestinal, debido a que generan contaminación de los suelos y del agua
19
de consumo es frecuente en región en zonas de pobreza donde no existe una adecuada disposición de excretas y la defecación se la hace en el suelo.
Contaminaciones ambientales: la presencia de suelos húmedos y con temperaturas apropiadas, son indispensables para la sobrevivencia de los parásitos.
Vida rural: la ausencia de letrinas en los lugares de trabajo rural es el factor predominante para la alta prevalencia de la parasitosis intestinal en esas zonas, la costumbre de no usar zapatos y tener contacto con aguas contaminadas.
Deficiencias de higiene y educación: la mala higiene personal y la ausencia de conocimiento sobre transmisión y prevención de las enfermedades parasitarias, son factores favorables.
Costumbres alimenticias: la contaminación de alimentos y agua de consumo favorece el parasitismo intestinal, la ingestión de carnes crudas mal cocinadas permite la infección por tenías, toxoplasma y Trichinella, todos estos factores mencionados son considerados los más importantes a tomar en cuenta.
Migraciones humanas: movimiento de personas de zonas endémicas a no endémicas han permitido la diseminación de ciertas parasitosis.
3.2.2.7.
Calificación de los Aprendizajes
Según el Art. 193, del Reglamento General a la LOEI (como se citó en Ministerio de educación, 2016) para superar cada nivel, el estudiante debe demostrar que logró “aprobar” los objetivos de aprendizaje definidos en el programa de asignatura o área de conocimiento fijados para cada uno de los niveles y subniveles del Sistema Nacional de Educación. El rendimiento académico para los subniveles de básica elemental, media, superior y el nivel de bachillerato general unificado de los estudiantes se expresa a través de la siguiente escala de calificaciones como se muestra en la tabla 1.
20
Tabla 1 Escala de Calificaciones Escala cualitativa Domina los aprendizajes requeridos (DAR) Alcanza los aprendizajes requeridos (AAR) Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos (PAAR) No alcanza los aprendizajes requeridos (NAAR)
Escala cuantitativa 9,00-10,00 7,00-8,99 4,01-6,99 ≤4
Nota: Tomado desde Decreto Ejecutivo N° 366, publicado en el Registro Oficial N°286 de 10 de julio de 2014(Ministerio de Educación)
Las calificaciones hacen referencia al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo y en los estándares de aprendizaje nacionales, según lo detalla el Art. 194 del Reglamento a la LOEI (como se citó en Ministerio de educación, 2016). Los requisitos para la promoción se encuentran detallados en el Art. 196 (como se citó en Ministerio de educación, 2013) que explica que: la calificación mínima requerida para la promoción, en cualquier establecimiento educativo del país, es de siete sobre diez (7/10).
21
4.
4.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque, diseño y tipo de investigación En función de la investigación que se está realizando, es importante recalcar que, según
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014). El enfoque cuantitativo se refiere a un conjunto de operaciones ordenadas y demostrables. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, debido a que gracias a la ordenación y tabulación de datos numéricos se obtuvieron: la cantidad de estudiantes con parasitosis, el parasito con mayor frecuencia en estos niños con esta patología, entre otros datos, los mismos que serán procesados y así alcanzar los objetivos planteados. En la realización de la investigación no experimental simplemente se observan las variables en circunstancias naturales para realizar el análisis (Hernández et. al 2009). En esta investigación se usó el diseño no experimental, ya que no se manipuló deliberadamente las variables en este estudio, fundamentalmente se ejecutó la observación de las mismas tal y como se dieron en su contexto natural, es decir no existe intervención en los individuos sometidos al estudio. En cuanto al diseño es no experimental puesto que no se manipula la variable parasitosis, es decir no existe intervención en los individuos sometidos al estudio. No obstante, el tipo de investigación es transversal. Se intenta puntualizar las variables como se desarrollan, estudiarlas, y su mutua relación en un mismo tiempo (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Con esto nos referimos a que recolectar datos en un momento específico y esto tiene lugar en el primer quimestre del año lectivo 2018-2019 ya que se tomaron muestras de coproparasitarios para realizar el estudio de materia fecal. Se trata de buscar si existe alguna relación entre estas dos variables, y así comprobar si existe o no relación entre la parasitosis intestinal y el rendimiento escolar.
4.2.
Población y muestra
22
4.2.1. Población La población está constituida por los estudiantes de la Unidad Educativa Luis Rivadeneira Echeverría, ubicada en la parroquia de Río Verde que pertenecen a la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, (Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador), situada en la Avenida Eloy Alfaro y Calle Marco Tulio Pacheco de la Comuna Julio Moreno Espinosa. Los estudiantes considerados tienen edades de 6 a 8 años, visto que según varios estudios citados anteriormente a medida que los escolares avanzan en edad los niños pueden adquirir esta patología que afecta principalmente a la población infantil debido a su inmadurez inmunológica y poco desarrollo de hábitos higiénicos, la cual influye a desarrollar otro tipo de enfermedades. Este rango de edades consta 63 estudiantes distribuidos en segundo, tercero y cuarto año de educación general básica elemental. Se escogió a esta población puesto que uno los factores sociodemográficos relacionados con la parasitosis es la ruralidad y esta escuela se encuentra en el sector rural antes mencionad, lamentablemente no se obtuvo la colaboración y la apertura por parte, tanto de las autoridades de la institución y padres de familia de los estudiantes. 4.2.2. Muestra El tamaño de la muestra estuvo definido por 36 estudiantes del segundo, tercero y cuarto año de educación básica elemental, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Se convocó a una reunión a los padres de familia, aquí se explicó los parámetros de la investigación, y la adecuada recolección de la muestra de fecalis. Posteriormente se les realizaron exámenes coproparasitarios a los estudiantes, los padres firmaron el consentimiento informado de manera voluntaria colaboraron en la investigación facilitando una muestra de heces que se recogió para ser analizada en el laboratorio de acuerdo a un cronograma, el cual ya se le fue entregado a la Vicerrectora de la Institución Lcda. Lusmilla Sánchez. Ulteriormente se aplicó un cuestionario a los padres de familia de cada estudiante que firmo el consentimiento informado, a continuación, se explicara cuáles fueron los individuos escogidos para la investigación. 4.2.2.1.
Criterios de inclusión
A los niños/as de edades entre 6 a 8años, que pertenezcan a segundo, tercero y cuarto año de educación básica elemental de la institución antes mencionada, que sus padres de familia
23
firmaron el consentimiento informado y de estos, quienes hayan participado en el examen coproparasitario, esto es exclusivo para establecer la incidencia de la parasitosis. Y finalmente a los estudiantes que dieron positivo a parasitosis intestinal. 4.2.2.2.
Criterios de Exclusión
Se excluyó de la muestra los niños quienes no hayan traído las muestras de heces y quienes sus representantes no firmaron el consentimiento informado y además a los escolares que hayan traído su consentimiento informado y las muestras de heces, pero no se encuentre en el rango de edad.
4.3.
Operacionalización de las variables
Tabla 2. Operacionalización de las variables Variables Parasitosis Intestinal
Definición conceptual Enfermedad causada por parásitos que se encuentran en el tubo gastrointestinal
Dimensión/es operacional Parasitosis
Indicador
Desarrollo del Indicador
Presencia
Si No Protozoo Helminto
Tipo
Factores de Riesgo
Lugar donde viven
Urbano Rural
Tipo de sanitario
Moderno Pozo séptico Letrina
De qué manera consume los alimentos
Se lava las manos antes de consumir los alimentos No se lava las manos antes de consumir los alimentos.
Hacinamiento (cuantas personas conviven en la vivienda)
2-3 4-6 Más de 6
Si No Posee animales domésticos
24
Nivel de Conocimiento de trasmisión de las enfermedades parasitarias de los padres Nivel de conocimiento de prevención de las enfermedades parasitarias de los padres Rendimiento Académico escolar
4.4.
Conocimiento adquirido en el desarrollo escolar.
Calificaciones de los estudiantes del segundo, tercero y cuarto años de básica
Escala de calificaciones del Ministerio de Educación
Sabe cómo se trasmite la parasitosis No sabe cómo se transmite la parasitosis.
Sabe cómo se puede prevenir la parasitosis. No sabe cómo puede prevenir la parasitosis
Domina los aprendizajes 9,00-10,00 Alcanza los aprendizajes requeridos 7,00-8,99 Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos 4,01-6,99. No alcanza los aprendizajes requeridos ≤ 4
Técnicas e instrumentos de recogida de datos
4.4.1. Técnicas Para el examen de heces se convocó a una reunión de padres de familia para la capacitación de la recolección de las muestras de coproparasitario, se les otorgó la caja de la muestra con el respectivo nombre del representado y la numeración correspondiente para la posterior tabulación de los datos, se explicó que la muestra debía ser recolectada en ayunas y en la mañana, colocar un papel o plástico en la taza del inodoro para que las heces no cayeran al baño , tener cuidado en no mezclar la heces con la orina, no era necesario que se llenara la caja de muestra fecal. Se expuso los aspectos de la investigación y su importancia a los representantes de los escolares y se entregó consentimientos informados. Otra de las técnicas que se usaron en la recolección de los datos, fueron de observación directa de los parásitos , la cual permite observar al parásito ya sea como trofozoito o quiste al microscopio y posteriormente el personal de la clínica que maneja el laboratorio emitió los resultados de los exámenes de laboratorio, para determinar la parasitosis, nos guiamos por los
25
resultados entregados por el laboratorio de la clínica La Providencia, que emitió un certificado para la utilización de las instalaciones. Estos resultados se pueden clasificar en 1 cruz (+) que significa levemente, 2 cruces (++) moderadamente, tres cruces (+++) severamente parasitado y 0 cruces no parasitado y se ven refeljados (ver anexo 6). Posteriormente se usó la técnica de observación indirecta, mediante autorización del Rector de la institución se nos entregó el consolidado de las calificaciones correspondientes al primer quimestre del año lectivo 2018-2019 de la Unidad Educativa Luis Echeverría Rivadeneira de segundo, tercero y cuarto de básica. Subsecuentemente se usó como técnica de recolección de datos la encuesta, mediante la cual se obtuvo información acerca de los factores de riesgo de los individuos de la investigación. Una vez obtenido los resultados del examen coproparasitario y haber establecido incidencia, vamos a usar aquellos individuos que hayan dado positivo en el examen de materia fecal que fueron 36 individuos, se les tomara en consideración para realizar la relación entre la variable parasitosis y rendimiento académico y determinar cuáles son los factores de riesgo que conlleva a que los escolares tengan parasitosis intestinal. 4.4.2. Instrumentos Para el análisis de los exámenes de laboratorio se usaron guías de observación directa, las cuales nos entregaron impresos como resultados de estos exámenes. A continuación se desarrolló como instrumento un cuestionario, en base a la tabla de la operacionalización de variables en función de los factores de riesgo que contiene datos generales, datos higiénicos sanitarios, características de la vivienda y nivel de conocimiento acerca de la parasitosis del representante, la validación de la misma fue realizada por el gastroenterólogo Dr. Eduardo Tacurí, Dr. Herminio Albán, Director de la clínica La Providencia y el Lcdo. Xavier González quien labora en el Hospital General Santo Domingo . Se aplicó la encuesta a los padres de familia de los representados , de estos solo se usó los que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión , finalmente accedieron 53 personas, el cuestionario estuvo compuesta por 15 preguntas cerradas.
26
4.5.
Técnicas de análisis de datos Para el análisis de los datos de la encuesta se utilizó un análisis univariado calculando
la distribución de frecuencias y porcentajes para la variable cuantitativa de edad; de igual manera para las variables cualitativas nominales. El análisis bivariado consistió en buscar relación entre la variable parasitosis intestinal y la variable rendimiento escolar que está representado con las calificaciones del primer quimestre de los escolares. La base de datos se elaboró en el programa informático estadístico IBM SPSS versión 25, aquí en primera instancia se tuvo 53 escolares que participaron en la encuesta, sin embargo se segmentó el archivo de acuerdo a los criterios de inclusión, finalmente se quedó con 36 personas, se usó el mismo programa para la comparación estadística de estas variables mediante chi cuadrado, este tipo de análisis nos refleja si existe o no la relación entre las dos variables de estudio parasitosis intestinal y rendimiento académico, además de la construcción de tablas de frecuencia para el resto de variables de relevancia para la consecución de los objetivos .
27
5.
5.1.
RESULTADOS
Incidencia de parasitosis intestinal en los niños del segundo, tercero y
cuarto año de básica. Luego de la tabulación de los datos se encontró, la presencia de parasitosis intestinal como se muestra en la tabla 3. Tabla 3. Frecuencia de parasitosis en los escolares Parasitosis Frecuencia Si 36 No 8 Total 44
Porcentaje 81,8% 18,2% 100%
Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo.
Análisis e interpretación: el número de casos nuevos en esta investigación fue de 81,8%(36) de un total de 44 estudiantes lo cual indica que existe una cantidad considerable de parasitosis intestinal en relación a la cantidad total de la muestra. Como resultado de los análisis coproparasitario, también se obtuvo información acerca del número de especies diferentes de parásitos (Tabla 4) para cada estudiante. Tabla 4. Número de especies de parásitos por cada estudiante Tipo de parasitosis Frecuencia Porcentaje Monoparasitado Biparasitado
28 8
77,78% 22,22%
Total
36
100%
Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo.
Análisis e interpretación: Del 100% de estudiantes con parasitosis intestinal, en más de tres cuartos de la muestra estudiada (77,78%) se encontró una especie de parásito intestinal (monoparasitado). Los biparasitados corresponde al 22,22%, esto es solo dos 2 tipos de parásitos diferentes.
5.2.
Tipos de parásitos más frecuentes encontrados en los estudiantes
28
A continuación, en la (tabla 3), se muestran las especies de parásitos hallados en los estudiantes sometidos a el examen coproparasitario Tabla 5. Tipos de especies de parásitos en la muestra de estudio Tipo de Parasito encontrado Frecuencia Quistes Endolimax Nana 22 Quistes de Entamoeba Coli 18 Quistes de Gardia Lambria 1 Quistes de Entamoeba Histolytica 2 Trofozoito de Entamoeba Coli 1 Trofozoito de Entamoeba Histolytica 1 Total 45
Porcentaje 48,9% 40,0% 2,2% 4,4% 2,2% 2,2% 100%
Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo.
Análisis e interpretación: Se encontró cuatro especies de parásitos en diferentes formas, tanto en el trofozoito que es la forma patógena y el quiste que es la forma infectante del parásito. Aquí se corrobora lo expuesto en la tabla 4, debido a que se encontró escolares con más de un parásito. El parásito más frecuente son los quistes de Endolimax nana con 48,9% su presencia nos habla de contaminación fecal ambiental, lo cual puede llevar a que exita varias infeeciones por otros microorganismos capaces de causar patologías como la diarrea y a su vez esta se complique en diarrea crónica ( Poulsen, CS y Stensvold, CR, 2016). Seguido de los quistes de Entomoeba Coli con 40%; los quistes de Giardia Lambria, trofozoito de Entamoeba Coli y el trofozoito de Entamoeba Histolytica los tres con 2,2%
5.3.
Factores de riesgo que poseen los estudiantes con parasitosis intestinal. A continuación se muestra en la (tabla 6) la encuesta aplicada acerca de los factores de
riesgo de la parasitosis intestinal. Tabla 6. Distribución de niños/ niñas por edad Edad de Niños/as
6 7 8
Total
Recuento % dentro de Edad de Niños/as Recuento % dentro de Edad de Niños/as Recuento % dentro de Edad de Niños/as Recuento % dentro de Edad de Niños/as
Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo.
Parasitados 9 69,2% 12 80% 15 93,8% 36 81,8%
No Parasitados 4 30,8% 3 20% 1 6,3% 8 18,2%
13 100% 15 100% 16 100,0% 44 100,0%
29
Análisis e interpretación: Del 100%(44) se observó que el 81,8% (36) están parasitados y en su mayoría tiene 8 años de edad 93,8% de las 36 personas con la afección, esto quiere decir que a la muestra se encuentra definida en su mayor parte por niños de 8 años de edad y este grupo de edad qué se encuentra en su mayoría con parásitos. Tabla 7. Datos higiénico sanitarios de estudiantes parasitados Variables higiénico sanitarias Abastecimiento de Agua Agua potable Tubería Pozo Botellón Otros Total Agua para consumo Hierve Clora Filtra No Trata el agua Total Lugar donde hace deposición Aire libre Servicio Higiénico (servicio lavable) Letrina Otros Total Posee mascotas en el hogar Si No Total Lavado de manos después del contacto con mascota Si No Total Lavado de manos antes de comer Si No Total Lavado de manos después de ir al baño Si No Total
Frecuencia
Porcentaje
12 15 3 2 4 36
33,3% 41,7% 8,3% 5,6% 11,1% 100%
26 3 3 4 36
72,2% 8,3% 8,3% 11,1 100%
2 30 4 0 36
5,6% 83,3% 11,1% 0 100%
33 3 36
91,7% 8,3% 100%
33 3 36
91,7% 8,3% 100%
35 1 36
97,22% 2,78% 100%
36 0 36
100% 0 100%
30
Lavado de frutas antes de comerlas Si No Total
36 0 36
100% 0 100%
17 19 36
47,2% 52,8% 100%
11 25 36
30,55% 69,45% 100%
10 26 36
27,77 % 72,23% 100%
Anda descalzo Si No Total Juega con tierra Si No Total Se come las uñas Si No Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo.
Análisis e interpretación: En los datos higiénicos sanitarios que son unos de los aspectos importantes para que se adquiera parasitosis, el sitio donde realizan la deposición ya sea servicios higiénicos como letrinas, la falta de abastecimiento de agua, la falta de higiene de los escolares son motivos que hacen a una población más propensa a la parasitosis intestinal, como se puede observar en los datos, los representantes de los escolares en su mayoría posee agua por tubería 41,7%, el agua que consumen la hierven en un 72,2%, cuentan con servicio higiénico adecuado 83,3%, sus hábitos higiénicos son buenos, ya que se evidenció que se lavan las manos antes de comer 97,22%, después de ir al baño 100% , que el 100% lava las frutas antes de comerlas, lo que quiere decir que estos factores no inciden en esta población. Tabla 8 Características de vivienda Hacinamiento
Frecuencia
Porcentaje
Duermen tres o más personas Si No Total
12 24 36
33,33% 67% 100%
Materiales del piso Tierra Cemento Cerámica
1 17 13
2,8% 47,2% 36,1%
Otros Total
5 36
13,9% 100%
Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo.
31
Análisis e interpretación: EL nivel de hacinamiento en la muestra es de 33,33%mientras que los materiales del piso predomina el cemento 47,2%, por tanto se corrobora que las personas de la muestra no viven aglomeradas y que a pesar que es un factor predisponente para adquirir parasitosis en los hogares de estos individuos no tiene nada que ver el hacinamiento, otro de los factores es que los hogares tienen el piso de tierra, se ha comprobado que predispone a la adquisición de parásitos sin embargo en la muestra se observa que el material de tierra tiene un 2,33%. Tabla 9 Nivel de conocimiento del representante Sabe cómo se transmite parasitosis
Frecuencia
Porcentaje
Si
14
38,9%
No Total Sabe cómo se previene la parasitosis Si
22 36
61,1% 100%
14
38,9%
No
22 36
61,1% 100%
Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo.
Análisis e interpretación: el 61,1% no saben cómo se trasmite la parasitosis y el 61,1% no sabe cómo prevenirla representa una mayoría de los representantes de los escolares, es curioso ya que en la tabla de datos higiénicos ningún ítem mostro relevancia ya que todos tienen hábitos higiénicos adecuados, por tanto, es posible que los escolares hayan aprendido esos hábitos en la institución educativa
5.4.
Determinación de la relación entre rendimiento académico escolar y
parasitosis intestinal. El rendimiento escolar de acuerdo al Ministerio de educación y al instructivo para la evaluación estudiantil manifiesta lo siguiente en función de su rendimiento académico, domina los aprendizajes requeridos (DAAR), esta escala oscila de
10 a 9 puntos, alcanza los
aprendizajes requeridos (AAR) de 7 a 8,99 puntos, está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos (PAAR) de 4,01 a 6,99 puntos y no alcanza los aprendizajes requeridos (NAAR)
32
menor o igual que 4 puntos, además en este instructivo recalcan que para promover o tener un rendimiento académico que permita que los estudiantes sean promovidos debe ser a igual o mayor a 7 puntos, por tanto se presentan los siguientes datos. A continuación, en la tabla 10 se verá los resultados de los estudiantes parasitados y su rendimiento académico. Tabla 10 Rendimiento académico de los escolares y parasitosis intestinal. Parasitismo DAAR AAR PAAR NAAR Parasitados % Parasitados No parasitados % No parasitados Total
TOTAL
27 68,18% 6
9 31,82% 2
0 0 0
0 0 0
36 100% 8
75% 33
25% 11
0 0
0 0
100% 44
Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo.
Análisis e interpretación: El 68,18% posee un rendimiento de 9 a 10 es decir DAAR y el 31,82% posee calificaciones de 8,99-7 puntos AAR. Sin embargo, los no parasitados son 8 individuos, de los cuales seis de los ocho escolares poseen el rendimiento en DAAR. A continuación, como se muestra en la (tabla11) la relación entre la variable parasitosis intestinal y rendimiento académico. Tabla 11 Prueba de Chi cuadrado para verificar relación entre parasitosis y rendimiento académico. Variable Chi cuadrado
Significación Significación exacta Significación exacta asintótica (bilateral) (bilateral) (unilateral) 1,000
Valor
Df
,000a
1
Corrección de Razón de verosimilitud
,000 ,000
1 1
1,000 1,000
Prueba exacta de Fisher Asociación lineal por lineal
,000
1
1,000
Chi-cuadrado de Pearson continuidadb
1,000
0,687
N de casos válidos 44 Nota: Datos obtenidos de la investigación de campo.
Análisis e interpretación: con el 5 % o 0,05 de significancia de acuerdo a la prueba de chi cuadrado, la cual emite 1 grado de libertad en la columna (Df), y de acuerdo con la tabla de chi cuadrado (ver anexo 9) el límite es 3,841, sin embargo como se muestra en la columna de (valor) ,000, no cumple con el límite establecido en la tabla de chi cuadradro, además que su significancia es 0,687 la cual es mayor a 0,05; por tanto se puede interpretar que el rendimiento académico escolar no es dependiente de la presencia o ausencia de la parasitosis intestinal, es decir que la tendencia de poseer bajo rendimiento del escolar no dependerá si está o no parasitado en este estudio.
33
6.
DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, la prevalencia de parasitosis intestinal en los 36 niños de la Unidad Educativa Luis Rivadeneira Echeverría fue de 81,8%, la parasitosis intestinal sigue siendo un problema de salud pública la frecuencia de esta patología puede llegar a ser muy alta , las edades que se decidieron estudiar se encuentran entre 6 a 8 años ya que se considera a la población infantil como la población más vulnerable a la parasitosis. Es mucho más problable que los niños se infecten con parsitposis intestinal a medida que aumenta su edad(Ávila, Rodríguez, 2007). El 41,6% tienen 8 años quiere decir que esta población estará más expuesta a la enfermedad por lo expuesto anteriormente. El 81,8 % de la muestra de esta investigación posee parásitos intestinales, en comparación con el estudio realizo en Varim- Iran con 47% que tienen parasitosis ; empero en otra investigación desarrollada en el sector rural del Valle del Lluta –Chile se tuvo un 72%, debido a que se asemeja a las condiciones sociodemográficas del lugar en que se llevó a cabo la investigación y sus valores aparentemente poseen ciertas similitudes. Con respecto a los parásitos la especie más hallada fue los quistes Endolimax nana con 48,9%, las cuales son amebas no patógenas que viven a expensas del ser humano no le ocasionan daño, sin embargo la presencia de las mismas manifiesta una contaminación ambiental fecal, estos resultados difieren a la investigación desarrollada en el Valle de LlutaChile ya que aquí la tasa de infección por parasito más prevalente fue la Giardia lamblia con 30% seguida de la Endolimax nana 27,3% , y si nos fijamos en los datos obtenidos en este estudio los quistes de Giardia lamblia tiene un 2,2% estos parásitos son patógenos para el ser humano, manifiestan sintomatología como: dolor de estómago, diarrea, náuseas, fiebre y su contaminación es oral fecal. Las diferencias pueden ser en el hecho geográfico, el hecho que la muestra del estudio del Valle de Lluta sea más grande con 150 escolares. El cuestionario aplicado a los representantes de los estudiantes del segundo, tercero y cuarto año de educación básica elemental, no se encontraron datos significativos en cuanto a los factores de riesgo para contraer parasitosis que en relación con el estudio de Cardozo y Samudio (2017), se halló factores predisponentes como: el hacinamiento, el tipo de baño moderno y agua sin tratamiento. En la encuesta realizada en la población de estudio se encontró al hacinamiento en un 33,3% y el no hacinamiento al 67%; el abastecimiento de agua en los
34
encuestados la obtienen mediante agua potable es de 33,3%, el 72,2% hierve el agua, poseen adecuado sitio para realizar la deposición es decir el 83% poseen servicio lavable, en general el 100% lava sus manos después de ir al baño al igual que lava sus frutas antes de comerlas por tanto estos factores no son predisponentes en la muestra para adquirir esta patología, lo que supone que poseen adecuados hábitos sanitarios. Sin embargo, al contrarrestar estos datos con el parasito de mayor frecuencia los quistes Endolimax nana es interesante ya que la presencia de este parasito implica que existe una contaminación fecal ambiental, y como se ve en los datos de la encuesta esta contaminación no se corrobora, debido a que la encuesta que se aplicó no se demuestra datos significativos o de relevancia. Es relevante hacer mención en cuanto al nivel de conocimiento de los representantes debido a que se obtuvo un elevado porcentaje de desconocimiento de la transmisión de la parasitosis el 61,1% no saben cómo se transmite, en cuanto a la prevención del parasitismo intestinal correspondiente el 61,1% no saben cómo se previene la parasitosis, estos datos se decidieron recabar mediante dos preguntas cerradas, puesto que este estudio se centra en encontrar la relación en las variables parasitosis y rendimiento academico, es interesante debido a que los factores de riesgo que se estudió no presentan datos relevantes o que indiquen que existe falta de higiene o falta de agua potable, sin embargo señala la falta de conocimiento en los datos de esta investigación, mientras que en el estudio en Chimborazo, Ecuador manifiesta Veloz (2017) que lo niños del sector rural son más propensos a la contaminación con parásitos, esto puede deberse a las condiciones socioeconómicas e higiénicas en las que se desarrolla la vida de estos sujetos, los que están en contacto directo con animales de corral y sus desperdicios, con una mala disposición final tanto de la basura como de las heces fecales, la falta de agua potable y de conocimiento por parte de sus padres sobre este tipo de enfermedad. Si haces mención a la fundamentación en la teoría de Nola Pender que tiene que ver con la promoción de la salud, ayudando al individuo a identificar aquellas situaciones que ponen en riesgo su vida para así poder prevenirlos, concatenando con los resultados de nivel de conocimiento estos individuos no pueden identificar de factores que influyen para la prevención de la enfermedad, no obstante en la muestra no están expuestos a los factores de riesgo antes citados y según los datos recogidos de los 44 escolares 36 se encuentran con parasitosis intestinal, a pesar de no estar expuestos a factores de riesgo, quizás estos 36
35
estudiantes pueden haber adquirido la patología debido al
desconocimiento de sus
representantes, . El resultado de los datos arrojados por IBM SPSS 25, la parasitosis intestinal no influye en el rendimiento académico, ya que la mayoría de la muestra posee DAAR y AAR 68,18% 31,82% respectivamente, basándonos en la tabla del Ministerio de educación, era necesario que prevalezca un PAAR, es decir estudiantes con menos de siete puntos, sin embargo no se encontró ningún estudiante con esa calificación, estos datos son similares con el estudio desarrollado a los estudiantes de la UNAM (Guerrero et al., 2007) ya que no se logró establecer una relación directa entre parasitosis y el rendimiento académico en el grupo de jóvenes de las Escuelas Preparatorias de la UNAM; en esta investigación.
36
7.
CONCLUSIONES
En cuanto a la parasitosis intestinal el parasito que posee mayor incidencia fueron los quistes Endolimax nana 41,94%, siendo este un parasito comensal, lo que indica que están presentes todas las etapas de la cadena epidemiológica necesarias para que continúe la transmisión de parásitos patogénicos que comparte un ciclo de vida similar, por tanto afirmaremos que los parásitos más comunes en este estudio fueron los protozoarios. Los hábitos relacionados para adquirir la parasitosis intestinal, que poseen los escolares de la unidad educativa son adecuados según la encuesta que se aplicó, los estudiantes de la unidad educativa Luis Rivadeneira Echeverría no reúnen las características necesarias para adquirir la parasitosis intestinal, no obstante el nivel de conocimiento de los padres no es el adecuado por esa razón encontramos un 81,8% de escolares con esta afección estos datos son confirmados con los resultados de esta investigación. A pesar de no estar expuestos a factores de riesgo. Lo cual indica una buena práxis de las acciones preventivas, el bajo nivel de conocimiento sobre transmisión y prevención puede poner en riesgo a la población de estudio en alguna otra situación a la que no esté acostumbrada a los representantes de los escolares de la unidad educativa Los sujetos de esta investigación se encuentran en un medio de contaminación fecal ambiental, esto se da por la presencia del comensal Endolimax nana, a pesar de que según los datos obtenidos los hábitos higiénicos sanitarios son adecuados. No se encontró relación entre parasitismo intestinal y rendimiento escolar, ya que en cuanto al rendimiento escolar los escolares tienen promedios de DAAR y AAR, además en los resultados tanto los parasitados como los no parasitados tiene un porcentaje alto de DAAR e igual manera no se encontró a ningún escolar con PAAR es igual a un puntaje de menos de 7 puntos.
37
8.
RECOMENDACIONES
Se recomienda que tanto los representantes, así como los maestros continúen cultivando las buenas prácticas higiénico-sanitarias entre los escolares para que mantengan y mejoren su salud. Se sugiere instalar más y adecuadas fuentes para lavado de manos en los centros educativos para que sea un principio fundamental. Dar seguimiento conjuntamente con las autoridades locales a todos los escolares que se encontraron parasitados para evitar complicaciones en su salud, y evitar un descenso en su rendimiento académico. Profundizar el estudio, para atender a otros aspectos, si bien se encontró parasitados en la investigación, pues esto no incide en el rendimiento y no es causado por los factores de iesgo antes mencionado, por tanto, se debe ahondar en este aspecto. Además, acerca del nivel de conocimiento de los representantes creemos se debe realizar una investigación porque a pesar de que esta población de escolares posee adecuados hábitos higiénicos sus padres no tienen un nivel de conocimiento adecuado de la patología. Es necesario ampliar el tamaño de la muestra, sin embargo, el presupuesto con el que se contaba no logro cubrir el resto del universo de la muestra.
38
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguín, V., Rivero, A., Sequera, I., Serrano, R., Pulgar y V., Renzo, I. (2011). Prevalencia y relación entre parasitosis gastrointestinal y bajo rendimiento académico en escolares que acuden a la escuela Bolivariana de Jayana, Falcon. Venezuela 2009. Revista CES Salud Pública 2(2), 125-135. Agudelo López, S., Coronado, X., Valencia-Gutierrez, C. A., Restrepobetancur, L. F. (2008). Prevalencia de Parasitosis Intestinales y Factores Asociados en un Corregimiento de la Costa Atlántica Colombiana. Revista de Salud Publica. 10(4), 633–642. Alligood, M., y Marriner Tomey, A. (2011). Modelos y teorías en enfermería. España: Elsevier. Alligood, M. (2015). Modelos y teorías en enfermería. España: Elsevier. Alparo Herrera, I., (2005). Giardiasis y desnutrición. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 44(3), 166-173. Recuperado desde http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102406752005000300007&lng=es&tlng=es Aminzadeh, Z., y Hosseinzadeh, B. (2008). Prevalence of Intestinal Parasites and Related Factors in Primary Schools Children, Varamin City, Iran. International Journal of Infectious Diseases, 12, e373-e374. Aristizábal , G., Blando , D., Sánchez , A., y Ostiguín , R. (2011). El Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. , 17-20. Ávila-Rodríguez E., Ávila-Rodríguez A., Araujo Contreras J., Villarreal-Martínez A., Douglas T. (2007). Factores asociados a parasitosis intestinal en niños de la consulta ambulatoria de un hospital asistencial. Rev Mex Pediatr. 74(1):5-8 Barón, M. A., Solano, L., Paez, M., y Pabón, M. (2007). Estado nutricional de hierro y parasitosis intestinal enniños de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Anales venezolanas de nutricion, 20(1), 5-11. Becerril, M. (2014). Parasitología médica. México. McGrawHill. Benavides, R., y Chulde, A. (2007). Parasitosis intestinal en niños menores de cinco que acuden al centro de salud nº 1 de la ciudad. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2034/1/Tesis.pdf
39
Botero D, Restrepo M. Parasitosis Humana. In. Medellin: Quebecor Word, Bogota.S.A; 2012. p. 12-19 Cardozo, G., y Samudio, M. (2017). Factores predisponente y consecuencias de la parasitosis intestinal en escolares paraguayos. Pediatría. 44(2), 117-125. Devera, R., Blanco, Y., González, H., & García, L., (2006). Parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados populares y supermercados de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 26(2), 100107. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131525562006000200007&lng=es&tlng=es Echagüe, G., Sosa, L., Díaz, V., Ruiz, I., Rivas, L., Granado, D., Ramirez, M. (2015). Enteroparasitosis en niños bajo 5 años de edad, indígenas y no indígenas, de comunidades rurales del Paraguay. Revista Chilena de Infectología, 32(6),649-657. http://doi.org/10.4067/S0716-10182015000700006 Fumadó, V. (2015).Parásitos Intestinales. Pediatría Integral n(1) ,058-056 Gutiérrez, C. (2007), Las necesidades parasitarias y su importancia socioeconómica. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta. ed. McGraw-Hill. México, D.F. Iannacone, J., Benítez, M. J., & Chirinos, L. (2006). Prevalencia de infección por parásitos intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco, Lima, Perú. Parasitología Latinoamericana, 61(1-2), 54-62. Londoño, A., Mejía, S., Gómez, J. (2009). Prevalencia y Factores de Riesgo Asociados a Parasitismo Intestinal en Preescolares de Zona Urbana en Calarcá, Colombia. Revista Salud Pública, 11(1), 72-8.doi: https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000100008 Medina, A.,Claros, M..,Mellado Peña., García, M. (s.f.). Parasitosis Intestinales. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica, 77-88. Ministerio de salud. (2008). Recomendaciones Durante una parasitosis. Recuperado el 25 de mayo de 2018, de http://www.msal.gob.ar/index.php/contacto/410parasitosisintestinales. Ministerio de educación. (2016). Instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil. Recuperado desde: https://educacion.gob.ec/wp-
40
content/uploads/downloads/2016/07/Instructivo-para-la-aplicacion-de-la-evaluacionestudiantil.pdf Ministerio de educación. (2013). Instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil. Recuperado desde: https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/10/Instructivo_para_evaluacion_estudiantil_2013.pd f Organización mundial de la salud. (2008). Recomendaciones durante una parasitosis. Recuperado el 15 de Agosto de 2018, de https://news.un.org/es/story/2008/08/1140951 Organización Panamericana de la Salud. (2007). La Salud en las Americas. Publicacion Científica y técnica N°.622. ISBN 978 92 75 316260. Vol. 1. Washington, D.C., U.S.A. Recuperado desde http://www.paho.org/cor/index.oho?option=com_docman&view=download&category _slug=pulicaciones&alias=256-salud-en-las-americas-2007-vol-1&-Itemid=222. Pino, A., F., Martínez, R., Domenech, I., Rodríguez, M., Jerez, L., Rodríguez, Z. (2014). Prevalence ans Risk Factors for Intestinal Parasitic Infections in a Rural Community in “Consolación del Sur” Municipality, Cuba Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones parsitarias intestinales en una comunidad rural en el municipio de C. West Indian Medical Journal, 63(4), 333-339. http://doi.org/10.7727/wimj.2013.103 Pabón, J (2014). Consulta práctica Parasitología Clínica. MEDBOOK Editorial Médica. Venezuela. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (2017). Dominios Académicos y Líneas de Investigación.Quito-Ecuador. Poulsen, CS y Stensvold, CR (2016). Revisión sistemática de Endolimax nana: una ameba intestinal menos estudiada. Parasitología tropical, 6 (1), 8–29. doi: 10.4103 / 22295070.175077 Romero, J. López, M. (2013). Parasitosis intestinal Hospital Universitario Materno Infantil Virgen de las Nieves, Granada, Revista Asociación Panamericana de Pediatría, disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parasitosis.pdf Santana, A. (2010). Parasitosis y rendimiento académico de los alumnos del cuarto “a”. Recuperado el 05 de junio de 2018. Tay, J. (1993). Microbiología y Parasitología Médicas. Méndez editores, México.
41
Velázquez, M. (2015). Papel de Enfermería en la Parasitosis Intestinal en la población Infantil. Tesis de Grado de Enfermería. Universidad de Valladolid. España Veloz, J. (2017). Incidencia de parasitosis intestinal y su posible relación con el bajo rendimiento académico en las unidades educativas del cantón penipe provincia de Chimborazo. Tesis Bioquimica y Farmacía. Riobamaba- Ecuador. Zonta, M. Navone, G., T., y Oyhenart, E .(2007). Parasitosis intestinales en niños de edad preescolar y escolar: situación actual en poblaciones urbanas, periurbanas y rurales en Brandsen, Buenos Aires, Argentina. Parasitología latinoamericana, 62(1-2), 5460. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-77122007000100009
42
10.
ANEXOS
Anexo 1. Cronograma de Plan de Titulación 2018_02/ 2019_01.
N.ACT. 1
2
3
4
5
6
CRONOGRAMA
NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
JUL
AGO
SEP
X Desarrollo del Plan
Ejecución del Proyecto
X
X
X
X
X
Elaboración del marco teórico X Aplicación de instrumentos Elaboración de la propuesta de intervención X
X
Constatación de los resultados
7
Elaboración del informe final de tesis
8
Disertación del grado
X X
X X
43
Anexo 2. Tabla de Recursos Cos tos Operacionales (materiales )** 8
4,5
36
500
0,03
15
Carpetas
10
1
10
Trans porte
50
0,3
15
Comida
30
3
90
5
2
10
Examenes Copropraras itarios
44
2
88
Invers iones (tecnológicos )** Cartuchos Tinta
4
11
44
Impres ora
1
1
250
Pen drive
2
10
20
Internet
8
29
232
Teléfono
8
10
80
Res ma de papel. Copias
Anillados de borradores
Ges tión (mes )**
Reproducción de es critos º Informe Final (Anillado)
1
50
50
Cd´s
6
1,4
8,4
Subtotal Imprevis tos 5% TOTAL:
948,4 47,42 995,82
INGRESOS Fuente de Ingres os Recurs os propios
995,82
IECE TOTAL:
995,82
44
Anexo 3. Consentimiento Informado
45
Anexo 4. Cronograma de actividades y recolección de muestras. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES HORA
LUNES 05 NOVIEMBRE
MARTES 06 NOVIEMBRE
MIERCOLES 07 NOVIEMBRE
JUEVES 08 NOVIEMBRE
VIERNES 09 NOVIEMBRE
Entrega de convocatorias para la capacitación de tomas de muestras a los padres de familia
8:00 a 9:00
Capacitación a los padres de familias de: Primero , Segundo y Tercer año de educación básica elemental 12 h 30. Duración de 20 minutos.
12:30
CRONOGRAMA DE RECOLEECIÓN DE MUESTRAS HORA
7:00 a 8:00
LUNES 12 NOVIEMBRE
Recolección de Muestras de segundo de básica de : ALCIVAR DELGADO MAYTE BRIGITH hasta HUERA OLMEDO KERLY SARAHY
MARTES 13 NOVIEMBRE
Recolección de Muestras de segundo de básica de : INTRIAGO PINARGOTE ANDY JOSUE hasta YARLEQUE RAMOS ISRAEL ESTEBAN
MIERCOLES 14 NOVIEMBRE
JUEVES 15 NOVIEMBRE
VIERNES 16 NOVIEMBRE
Recolección de Muestras de tercero de básica de : AGUILAR GUADALUPE ENERITZ ARAHI hasta LOPEZ MOREIRA ARELYS SARAI
46
CRONOGRAMA DE RECOLEECIÓN DE MUESTRAS HORA
LUNES 19 NOVIEMBRE
MARTES 20 NOVIEMBRE
MIERCOLES 21 NOVIEMBRE
JUEVES 22 NOVIEMBRE
Recolección de Muestras de cuarto de básica de : ALCIVAR BASURTO NAHOMY ANAHI hasta ELIZONDO RUIZ SHARLEY STEFANIA
Recolección de Muestras de tercero de básica de : MASA GRACIA GENESIS BELEN hasta TULCAN ORTIZ LADY MARCELA
7:00 a 8:00
VIERNES 23 NOVIEMBRE
CRONOGRAMA DE RECOLEECIÓN DE MUESTRAS HORA
7:00 a 8:00
LUNES 26 NOVIEMBRE
MARTES 27 NOVIEMBRE
Recolección de Muestras de cuarto de básica de : ESTUPIÑAN VARGAS JHANNY MILAGROS hasta VINUEZA ACELDO JOSE DAVID
MIERCOLES 28 NOVIEMBRE
JUEVES 29 NOVIEMBRE
VIERNES 30 NOVIEMBRE
47
Anexo 5. Certificado de veracidad ClĂnica La Providencia
48
Anexo 6. Resultados del examen coproparasitario.
49
Anexo 7. Calificaciones de los estudiantes de la U.E. Luis Rivadeneira EcheverrĂa
50 Anexo 8. Matriz de Validaciรณn del formato de encuesta.
51
52
53
54 Anexo 9. Encuesta de factores de riesgo de la parasitosis
55
56
Anexo 10. Tabla de Chi Cuadrado