PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
DIRECCIÓN ACADÉMICA - ESCUELA DE ENFERMERÍA
IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“IBEROAMERICANO”,
CIUDAD
DE
SANTO
DOMINGO PERIODO 2013-2014 Disertación de Grado previa a la obtención del título de Licenciados en Enfermería
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud.
AUTORES: Jenny Verónica Flores Carrasco César Augusto Pinzón Buestán
DIRECTORA: Mg. Ana Lucila Moscoso Mateus
Santo Domingo - Ecuador Agosto 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
DIRECCIÓN ACADÉMICA - ESCUELA DE ENFERMERÍA
IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“IBEROAMERICANO”,
CIUDAD
DE
SANTO
DOMINGO PERIODO 2013-2014 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud.
AUTORES: Jenny Verónica Flores Carrasco César Augusto Pinzón Buestán Ana Lucíla Moscoso Mateus, Mg.
f. _______________
DIRECTORA DELA DISERTACIÓN DE GRADO Gabriela Alexandra Cisneros Guamán, Lcda.
f. _______________
MIEMBRO DE TRIBUNAL Teresa de Jesús Riofrío Samaniego, Mg.
f. _______________
MIEMBRO DE TRIBUNAL Ana Lucia Quiroz Hidrovo, Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Santo Domingo- Ecuador Agosto 2014
f. _______________
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Yo, Jenny Verónica Flores Carrasco portadora de la cédula de ciudadanía 172427598-5 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales.
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Jenny Verónica Flores Carrasco CI. 172427598-5
iv
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Yo, César Augusto Pinzón Buestán portador de la cédula de ciudadanía 172391044-2 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales.
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Cesar Augusto Pinzón Buestán CI. 172391044-2
v
AGRADECIMIENTO
A Dios por permitirnos vivir esta nueva experiencia, por acompañarnos en cada paso, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestra mente.
A la Unidad Educativa Iberoamericano, a la directiva y estudiantes de la institución, por la acogida para el desarrollo de nuestro proyecto.
A los docentes de la PUCE SD, por habernos guiado en el proceso de formación académica, fundamentada en el respeto a la dignidad humana como principio de nuestra carrera.
A nuestra directora de disertación Mg. Anita Moscoso por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación hizo que se culmine la “Campaña de prevención de consumo de drogas” con éxito.
A nuestros padres y hermanos los cuales nos han motivado durante nuestra formación brindándonos su apoyo incondicional en este trayecto estudiantil
vi
RESUMEN.
El presente proyecto concierne a la implementación y ejecución de una “Campaña de prevención del consumo de drogas en la unidad educativa Iberoamericano”, con el fin de concientizar
a los adolescentes el riesgo que conlleva al consumo de
estupefacientes. Este proyecto está enfocado en el paradigma positivista o también llamado cuantitativo y cualitativo utilizando una metodología No experimental y proyectiva aplicable. Esta investigación parte del diagnóstico situacional en el que se determinó a través de la observación directa, entrevista y encuetas, que existe un porcentaje relevante de estudiantes con riesgo al consumo de estupefacientes debido a factores psicosociales como: baja autoestima, aceptación a grupos, inadecuada relación entre padres e hijos y relación directa con compañeros que consumen diferentes tipos de drogas, en base a esta problemática se desarrolló una serie de actividades vanguardistas encaminadas al bienestar biopsicosocial, por lo cual se llevó a cabo la creación de un club de prevención y a su vez la realización de talleres de capacitación con el objetivo de promover a cambios de estilos de vida saludable.
vii
ABSTRACT
This project involves the implementation and execution of a “campaign to prevent drug use in the Unidad Educativa Iberoamericano� in order to raise awareness among adolescents about the risk of drug use. This project is focused on the positivist paradigm, also known as quantitative and qualitative using a non-experimental and projective methodology applicable. This investigation starts with a situational diagnostic using direct observation, interviews and surveys. In this way it was determined that there is a significant percentage of students at risk to drug abuse due to psychosocial factors such as low self-acceptance, grup acceptation, inappropriate relationship between parents and children and direct relation with peers who use different types of drugs. Based on this problem a number of cutting-edge efforts to bio pychosocial being developed, so took out the creation of a drug prevention club, besides that training workshops were conducted in order to promote changes in healthy lifestyles.
viii
ÍNDICE DE CONTENIDOS PÁGINAS PRELIMINARES Portada……………………………………………………………………………….i Hoja de aprobación….... ............................................................................................... ii Declaración de autencidad y responsabilidad .............................................................. iii Agradecimiento………….. ........................................................................................... v Resumen……………………………………………………………………………. vi Abstract………………. .. ……………………………………………………………vii Índice de contenidos……………………………………………………………….viii Índice de tablas……………………………………………………………………..xii Índice de gráficos…………………………………………………………………..xiv Índice de cuadros…………………………………………………………………..xvi Índice de anexos…………………………………………………………………..xvii
1.
INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO ......................... 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................... 4
2.1
Antecedentes del problema de investigación ................................................. 4
2.2
Problema de investigación. ............................................................................ 5
2.3
Justificación ................................................................................................... 6
2.4
Objetivos ........................................................................................................ 8
2.4.1
Objetivo general ............................................................................................. 8
2.4.2
Objetivos específicos. .................................................................................... 8
ix
3.
MARCO REFERENCIAL .......................................................................... 9
3.1
Fundamentación teórica ................................................................................. 9
3.1.1
Definición de salud ........................................................................................ 9
3.1.2
Promoción de salud ........................................................................................ 9
3.1.3
Prevención de salud ..................................................................................... 10
3.1.4
Programa de salud ........................................................................................ 10
3.1.5
Adolescencia ................................................................................................ 10
3.1.6
Cambios evolutivos de la adolescencia ........................................................ 11
3.1.7
Drogodependencia ....................................................................................... 13
3.1.8
Factores de riesgo ........................................................................................ 15
3.1.9
Tipos de droga.............................................................................................. 16
3.1.10
Efectos de las drogas en los sistemas más importantes del organismo ........ 20
3.1.11
Características de una conducta adictiva ..................................................... 21
3.1.12
Tipos de consumo ........................................................................................ 23
3.2
Investigaciones vinculadas con el problema de investigación ..................... 24
3.3
Modelos y teorías ......................................................................................... 26
3.4
Hipótesis ...................................................................................................... 29
4.
METODOLOGÍA ...................................................................................... 30
4.1
Diseño y tipo de investigación ..................................................................... 31
4.1.1
Diseño No Experimental .............................................................................. 31
4.1.2
Tipo de Investigación: Proyectiva Aplicable ............................................... 32
4.2
Población ..................................................................................................... 33
4.3
Muestra ........................................................................................................ 33
4.4
Técnicas e instrumentos de recogida de datos .............................................. 34
x
4.4.1
Observación directa...................................................................................... 34
4.4.2
Entrevista ..................................................................................................... 35
4.4.3
Encuesta ....................................................................................................... 35
4.5
Fuentes de investigación .............................................................................. 35
4.5.1
Fuentes primarias ......................................................................................... 35
4.5.2
Fuentes secundarias ..................................................................................... 36
5.
RESULTADOS .......................................................................................... 37
5.1
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ...................................................... 37
5.2
PRIMER RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “IBEROAMERICANO” ........... 38
5.2.1
Historia y Antecedentes ............................................................................... 38
5.2.2
Ubicación Geográfica .................................................................................. 38
5.2.3
Infraestructura de la Institución ................................................................... 39 5.2.4
Situación biopsicosocial de los estudiantes de la Unidad Educativa
Particular Iberoamericano ............................................................................ 40 5.3
SEGUNDO RESULTADO: CAMPAÑA
DE PREVENCIÓN DEL
CONSUMO DE DROGAS. ......................................................................... 60 5.3.1
Introducción ................................................................................................. 60
5.3.2
Planificación ................................................................................................ 64
5.3.3
Ejecución ...................................................................................................... 66
5.4
TERCER RESULTADO: EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS ...................................... 69
5.4.1
Introducción ................................................................................................. 69
5.4.2
Evaluación del taller sobre prevención de drogas ........................................ 69
xi
5.4.3
Evaluaciรณn del taller sobre autoestima......................................................... 76
5.4.4
Evaluaciรณn del taller sobre liderazgo ........................................................... 83
5.4.5
Evaluaciรณn de difusiรณn de estilos de vida saludable .................................... 89
5.4.6
Evaluaciรณn del club ...................................................................................... 94
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 95 RECOMENDACIONES ............................................................................................. 96 FUENTES DE REFERENCIA ................................................................................... 97 ANEXOS .................................................................................................................. 102
xii
ÍNDICE DE TABLAS TABLA Nº 1
Edad de los estudiantes:................................................................ 41
TABLA Nº 2
Género ........................................................................................... 42
TABLA Nº 3
Tipo de familia con quien vive ...................................................... 43
TABLA Nº 4
Nivel socioeconómico ................................................................... 45
TABLA Nº 5
Horas diarias que pasa fuera de cas después del colegio ............... 46
TABLA Nº 6
Personas con quién se relaciona fuera del colegio ........................ 47
TABLA Nº 7
Actividades que realiza en el tiempo libre .................................... 49
TABLA Nº 8
Ha escuchado algún tipo de droga ................................................. 50
TABLA Nº 9
Ha consumido alguna vez algún tipo de droga incluido el alcohol y el tabaco ........................................................................................ 52
TABLA Nº 10
Si la respuesta anterior fue positiva que tipo de droga ha consumindo ................................................................................... 53
TABLA Nº 11
Con qué frecuencia lo ha consumido ............................................ 55
TABLA Nº 12
Por qué motivo lo ha consumido .................................................. 56
TABLA Nº 13
Qué tipo de droga consigue con mayor facilidad .......................... 57
TABLA Nº 14
Quién le proporciona las drogas ................................................... 59
TABLA Nº 15
La prevención intenta promover que los niños, adolescentes, jóvenes y adultos nunca usen drogas ............................................ 69
TABLA Nº 16
Cuál es el objetivo final de prevención ......................................... 71
TABLA Nº 17
La droga es la causante de todos los problemas que tiene un adolescente cuando la consume .................................................... 72
xiii
TABLA Nº 18
Qué harías si conoces
que
tu amigo consume droga con
frecuencia ...................................................................................... 73 TABLA Nº 19
Cómo lograr
reducir los riesgos y daños asociados al uso de
drogas…………………………………………………….............75 TABLA Nº 20
Qué es autoestima ......................................................................... 76
TABLA Nº 21
Por qué es importante la autoestima ............................................. 78
TABLA Nº 22
Características de una persona con baja autoestima ..................... 79
TABLA Nº 23
A dónde crees que te lleve tu forma de ser ................................... 80
TABLA Nº 24
Me siento inclinado a pensar que soy un/a fracasado/a en todo ... 82
TABLA Nº 25
Qué cualidades tiene un líder ........................................................ 83
TABLA Nº 26
Qué es el trabajo en equipo ........................................................... 84
TABLA Nº 27
El líder al momento de organizar equipos de trabajo, amigos, etc ................................................................................................. .86
TABLA Nº 28
Me considero una persona abierta, flexible y generosa ................ 87
TABLA Nº 29
Crees que las etapas de un líder de equipo son ordenar ................ 88
TABLA Nº 30
La capacitación fue relevante y útil .............................................. 89
TABLA Nº 31
Los materiales que recibió fueron acertados y suficientes ............ 90
TABLA Nº 32
El expocitor estimuló la participación del grupo .......................... 91
TABLA Nº 33
La organización del taller fue apropiado....................................... 92
TABLA Nº 34
Los contenidos expuestos generan un aporte importante para el desarrollo de mis funciones........................................................... 93
xiv
ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO Nº 1
Edad de los estudiantes: ................................................................ 41
GRÁFICO Nº 2
Género ........................................................................................... 42
GRÁFICO Nº 3
Tipo de familia con quien vive ..................................................... 44
GRÁFICO Nº 4
Nivel socioeconómico ................................................................... 45
GRÁFICO Nº 5
Horas diarias que pasa fuera de cas después del colegio .............. 46
GRÁFICO Nº 6
Personas con quién se relaciona fuera del colegio ........................ 48
GRÁFICO Nº7
Actividades que realiza en el tiempo libre .................................... 49
GRÁFICO Nº 8
Ha escuchado algún tipo de droga ................................................ 51
GRÁFICO Nº9
Ha consumido alguna vez algún tipo de droga incluido el alcohol y el tabaco ........................................................................................ 52
GRÁFICO Nº 10 Si la respuesta anterior fue positiva que tipo de droga ha consumindo ................................................................................... 54 GRÁFICO Nº11 Con qué frecuencia lo ha consumido ............................................ 55 GRÁFICO Nº 12 Por qué motivo lo ha consumido .................................................. 56 GRÁFICO Nº 13 Qué tipo de droga consigue con mayor facilidad .......................... 58 GRÁFICO Nº 14 Quién le proporciona las drogas ................................................... 59 GRÁFICO Nº 15 La prevención intenta promover que los niños, adolescentes, jóvenesy adultos nunca usen drogas ............................................. 70 GRÁFICO Nº 16 Cuál es el objetivo final de prevención ......................................... 71 GRÁFICO Nº 17 La droga es la causante de todos los problemas que tiene un adolescente cuando la consume .................................................... 72
xv
GRÁFICO Nº 18 Qué harías si conoces
que tu amigo
consume droga con
frecuencia ...................................................................................... 74 GRÁFICO Nº 19 Cómo lograr reducir los riesgos
y daños asociados al uso de
drogas ............................................................................................ 75 GRÁFICO Nº 20 Qué es autoestima ......................................................................... 77 GRÁFICO Nº 21 Por qué es importante la autoestima ............................................. 78 GRÁFICO Nº 22 Características de una persona con baja autoestima ..................... 79 GRÁFICO Nº 23 A dónde crees que te lleve tu forma de ser ................................... 81 GRÁFICO Nº 24 Me siento inclinado a pensar que soy un/a fracasado en todo .... ..82 GRÁFICO Nº 25 Qué cualidades tiene un líder ........................................................ 83 GRÁFICO Nº 26 Qué es el trabajo en equipo ........................................................... 85 GRÁFICO Nº 27 El líder al momento de organizar equipos de trabajo, amigos, etc ................................................................................................. .86 GRÁFICO Nº 28 Me considero una persona abierta, flexible y generosa ................ 87 GRÁFICO Nº 29 Crees que las etapas de un líder de equipo son ordenar ................ 88 GRÁFICO Nº 30 La capacitación fue relevante y útil .............................................. 89 GRÁFICO Nº 31 Los materiales que recibió fueron acertados y suficientes ............ 90 GRÁFICO Nº 32 El expocitor estimuló la participación del grupo .......................... 91 GRÁFICO Nº 33 La organización del taller fue apropiado....................................... 92 GRÁFICO Nº 34 Los contenidos expuestos generan un aporte importante para el desarrollo de mis funciones........................................................... 93
xvi
ร NDICE DE CUADROS
CUADRO Nยบ 1
Cronograma: ............................................................................... 64
CUADRO Nยบ 2
Estudiantes Capacitados .............................................................. 67
CUADRO Nยบ 3
Estudiantes integrantes del club .................................................. 68
xvii
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO Nº 1
Ofico dirigido a la rectora de la Unidad Educativa Particular “Iberoamericano” ........................................................................ 102
ANEXO Nº 2
Cronogramas de actividades ....................................................... 103
ANEXO Nº 3
Entrevista .................................................................................... 107
ANEXO Nº4
Ficha de observación ................................................................... 109
ANEXO Nº5
Encuesta ...................................................................................... 111
ANEXO Nº 6
Oficio dirigido al CONSEP ........................................................ 114
ANEXO Nº 7
Oficio dirigido al psicólogo capacitador ..................................... 115
ANEXO Nº 8
Oficio dirigido al Médico capacitador ........................................ 116
ANEXO Nº 9
Oficio dirigido al Médico capacitador ........................................ 117
ANEXO Nº 10
Lista de asistencia de las capacitaciones ..................................... 118
ANEXO Nº 11
Lista de asistencia de los integrantes del club............................. 124
ANEXO Nº 12
Formato de evaluación sobre prevencion de drogas ................... 125
ANEXO Nº 13
Formato de evaluación del taller de autoestima .......................... 126
ANEXO Nº 14
Formato de evaluación sobre el taller de liderazgo..................... 127
ANEXO Nº 15
Formato de evaluación del taller de difusión de estilos de vida saludable ..................................................................................... 128
ANEXO Nº 16
Material didáctico ....................................................................... 129
ANEXO Nº 17
Difusión del programa de capacitación ....................................... 131
ANEXO Nº 18
Taller de prevención de drogas ................................................... 132
ANEXO Nº 19
Taller de autoestima .................................................................... 133
xviii
ANEXO Nº 20
Taller de liderazgo....................................................................... 133
ANEXO Nº 21
Promotores del club..................................................................... 134
ANEXO Nº 22
Taller de estilos de vida saludable .............................................. 135
ANEXO Nº 23
Acta de compromiso ................................................................... 136
ANEXO Nº 24
Clausura de la campaña ............................................................... 137
1. INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO
La drogodependencia es un problema que afecta a los adolescentes, considerada una enfermedad relacionada a la dependencia de sustancias que alteran la hemodinamia y el entorno biopsicosocial del individuo.
El consumo de sustancias psicotrópicas en la adolescencia ha sido para los expertos uno de los indicadores fundamentales del desajuste psicosocial, junto con la conducta delictiva y los síntomas depresivos. (Estévez & Otros 2011; p: 98)
El abuso del consumo de drogas legales e ilegales constituye un grave problema social y de salud pública que aqueja a la mayoría de los adolescentes, reduciendo las expectativas y la calidad de vida.
Esta problemática es el resultado de un conjunto de factores de riesgo relacionados con la dinámica social y familiar tales como: vivir en un entorno social muy permisivo, tener unos padres con pocas habilidades en su función educativa, o mantener algún tipo de relación con personas que consuman estupefacientes.
El presente proyecto está encaminado a una serie de actividades de prevención del consumo de drogas, a través de la implementación y ejecución de una campaña, que promueva conocimientos y concientización de los riesgos que causan el consumo de estupefacientes, dirigido a los estudiantes de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de la ciudad de Santo Domingo; es aplicable a nivel del medio, ya
2
que la participación de los mismos adolescentes es esencial para fortalecer las acciones de prevención del consumo de drogas.
Para el desarrollo del proyecto se estableció una fundamentación teórica la cual define la línea estratégica de fomento, promoción y prevención de salud, así como también la conceptualización sobre el consumo de drogas, factores de riesgo, causas y consecuencias, basados en la teoría de Marjory Gordon, el Modelo Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI), y el Proceso de Atención en Enfermería (PAE), se utilizaron, con la finalidad de identificar los problemas y necesidades de los adolescentes; así como también aportó como sustento para el desarrollo de las actividades de promoción.
La metodología utilizada en el proyecto fue proyectiva aplicable que parte de un paradigma cualitativo el que permitió analizar la realidad y necesidades de los adolescentes que asisten a la Unidad Educativa Iberoamericano, y el paradigma cuantitativo el cual promueve el análisis e interpretaciones de datos obtenidos. Para el desarrollo de esta investigación las técnicas utilizadas fueron la observación directa, entrevista y la encuesta, para luego realizar el análisis estadístico.
El tipo de muestra que se utilizó fue no probabilístico intencional o a conveniencia puesto que se eligió a los 99 estudiantes entre primero y segundo año de bachillerato, quienes son por su edad los más vulnerables al riesgo del consumo de drogas.
Los resultados parten del diagnóstico situacional en el cual se determinó que existe un 54% de alumnos que consumen algún tipo de estupefacientes, relacionados con riesgos psicosociales como: baja autoestima, aceptación a grupos, inadecuada
3
relación entre padres e hijos y relación directa con compañeros que consumen diferentes tipos de sustancias psicotrópicas, al ver esta problemática de gran importancia se ejecutó una campaña de prevención del consumo de estupefacientes en la cual se utilizó estrategias como capacitación continua con temas de: prevención de drogas, autoestima, liderazgo y estilos de vida saludable, de igual manera se creó un club de adolescentes, con la finalidad de que este grupo sea ente promotor y participe de la campaña de prevención en la institución, con el fin de concientizar sobre las consecuencias que pueden conllevar al consumirlas, así como también tiene el propósito de difundir una calidad de vida saludable a los estudiantes, como último objetivo se evaluó la campaña, de la cual se obtuvo como resultado una gran captación por parte del alumnado sobre las actividades promovidas, contribuyendo de esta manera a la salud de los adolescentes.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Antecedentes del problema de investigación
En el mundo actual, el problema de las drogas, constituye una seria amenaza para la subsistencia y el desarrollo de la humanidad, siendo así que en el estudio realizado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIH, 2008) menciona que una adecuada campaña de prevención disminuye el porcentaje de Adolescentes drogodependientes puesto que estos programas ayudan a disminuir riesgos de abuso de las drogas y a mejorar la calidad de vida.
Según un estudio realizado por la Comisión Europea sobre la “disminución del problema de la droga en el período que va desde 1998 hasta 2007”. Los resultados muestran que la situación mejoró ligeramente en algunos países enriquecidos, pero empeoró en otros, sobre todo en países en vías de desarrollo, sin embargo, el problema de la drogadicción en el mundo se ha vuelto más complejo. (Servicios de Información y Noticias Científicas SINC, 2009)
Las drogas ilícitas tienen profundas repercusiones en las personas y las sociedades de todo el mundo. Por lo que respecta a las personas, las drogas ponen en peligro la salud, los medios de subsistencia y la seguridad. Los países pobres son particularmente vulnerables y precisan ayuda puesto que carecen de los
recursos
necesarios
para 4
romper
el
círculo
vicioso.
5
En un estudio realizado sobre el “consumo de drogas en los jóvenes en la ciudad de Guayaquil, Ecuador” indica que de la población participante entre las edades de 10 y 17 años alcanzan una mayor incidencia de consumo de marihuana, licor e inhalantes, siendo este grupo etario como el más vulnerable al consumo de cualquier de estos estupefaciente. (Riofrio & Castanheira, 2010)
2.2 Problema de investigación. La drogadicción es un problema de salud pública que continuamente se ha ido extendiendo a nivel global, más aun en los adolescentes que se encuentran cursando una edad donde están propensos a vivir
nuevas experiencias.
“Mediante varios estudios realizados se ha observado que existe un mayor porcentaje de estudiantes adolescentes que se encuentran expuestos al consumo de estupefacientes ya sea independientemente las causas por las cuales lo realizan”. (CONSEP, 2012).
En el mundo, casi 230 millones de personas adolecentes consumieron drogas ilícitas por lo menos una vez durante el periodo 2010, según el informe mundial sobre drogas del 2012 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
En Santo Domingo de los Tsáchilas el consumo de drogas por los adolescentes es preocupante ya que según estadísticas, un 32.54 % se encuentran inmersos en esta problemática. (CONSEP, 2012)
En la Unidad Educativa Particular “IBEROAMERICANO” existen 500 estudiantes de los cuales según la rectora los que mayor riesgo tiene al consumo de drogas son los décimos y cuartos cursos del periodo 02- 2013, ya que han
6
sido detectados
por los docentes que presentan problemas como: cambios
repentinos en sus actividades tanto en la manera de vestirse, en su comportamiento antisocial y agresivo, rompiendo las reglas de la institución; además los docentes han podido constatar que en un grupo de estudiantes se les ha encontrado una botella de licor, por lo que se tomaron medidas de requisas para evitar un nuevo incidente.
La rectora de igual manera manifestó que al inicio del periodo académico hubo un grupo de estudiantes adolescentes que expandían drogas incentivando a los adolescentes a probar y oler dicho estupefacientes, así como también pudieron observar que ciertos estudiantes pertenecían a grupos antisociales, por lo que se tuvo que realizar las debidas medidas preventivas y expulsar a los responsables.
Para
esta problemática se ha visto la necesidad de implementar una campaña
para la prevención del consumo de drogas dirigidas a los estudiantes con la finalidad de contribuir al mejoramiento la calidad de vida.
2.3 Justificación
El presente proyecto tiene como propósito brindar una campaña de prevención del consumo de estupefacientes dirigido a los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Iberoamericano” de Santo Domingo.
Este proyecto es muy importante ya que el problema de la drogadicción especialmente en los estudiantes es preocupante, debido a que se ha observado un alto índice de adolescentes que consumen sustancias psicoactivas conllevándolos a cometer actos antisociales, tales como; robar, mentir, conductas de violencia entre otras, afectando el bienestar de su salud.
7
En el Ecuador el régimen de Salud está basado en el Buen Vivir, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, siendo un derecho respaldado por el Estado, el cual garantiza la prevención, promoción y una atención holística e integral por lo tanto en el proyecto se pretende realizar campañas educativas y trabajar conjuntamente con dichos estudiantes en la prevención del consumo de drogas, proporcionando conocimientos y promoviendo valores los cuales son de vital importancia en el desarrollo del adolescente.
La elaboración de este proyecto se centra en proporcionar un beneficio de la salud adolescente mediante la concientización acerca de esta problemática y a su vez constituyendo al mejoramiento de una sociedad libre de drogas, puesto que el país según el CONSEP (2012), el porcentaje de estudiantes que inicia el consumo de drogas oscila entre la edad de los 14 años; siendo un factor preocupante para la salud.
Es creativo porque permite la participación y requiere del involucramiento de los estudiantes, los cuales son entes participativos en la difusión de información otorgada en la campaña de prevención del consumo de drogas; para ello se utilizó como estrategia la creación de un club promotor con el fin de que tenga sostenibilidad y perdurabilidad, mediante el compromiso de los docentes e integrantes del club en seguir impulsando este tipo de campañas a beneficio de los adolescentes.
Este proyecto es factible y viable ya que se cuenta con la colaboración de las autoridades, padres de familia y el alumnado de la Unidad Educativa Particular “Iberoamericano”, donde se trabajará conjuntamente con el respaldo de la
8
Dirección Provincial de Educación y el Ministerio de Salud Pública, las mismas que permitirán el acceso a la institución, proporcionando facilidades para el desarrollo del proyecto.
Al concluir este proyecto se obtuvo los siguientes resultados: Diagnóstico
situacional
de
los
estudiantes
de
la
institución
“Iberoamericano” determinado. Prácticas e innovaciones educativas mediante las campañas de prevención con la finalidad de concientizar y disminuir el riesgo de consumo de psicotrópicos difundidas Campaña de prevención del consumo de drogas evaluada.
2.4
Objetivos
2.4.1
Objetivo general Implementar una campaña para la prevención del consumo de drogas en los adolescentes
de
secundaria
de
la
Unidad
Educativa
Particular
“IBEROAMERICANO”, Santo Domingo, periodo 2013-2014.
2.5.2 Objetivos específicos.
Determinar el diagnóstico situacional de los estudiantes de la institución “IBEROAMERICANO”.
Difundir prácticas e innovaciones educativas mediante campañas de prevención del consumo de drogas.
Evaluar
la campaña de prevención
de consumo de drogas en los
estudiantes de la Unidad Educativa Particular “IBEROAMERICANO”
3. MARCO REFERENCIAL
3.1
Fundamentación teórica
3.1.1
Definición de Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) en el año 1946 define a la salud como el “estado de complemento bienestar o equilibrio entre los factores físicos, psicológicos, sociales, y medio ambientales; y uno de los elementos fundamentales que hacen a la calidad de vida”. (Granda, 2011; p: 32)
De acuerdo a la definición anterior se concluye que la salud no solo es la ausencia de enfermedad, sino que involucra diferentes factores relacionados entre sí para el bienestar biopsicosocial de la persona.
3.1.2
Promoción de Salud
La promoción de salud se define como “el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud y los determinantes, para mejorarla” (Martínez & García, 2012; p:8). Estos procesos se los realiza mediante estrategias tales como la comunicación, educación y la participación comunitaria. 9
10
3.1.3
Prevención de Salud
Según la OMS la Prevención en Salud son “las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”. (Granda, 2011; p: 38)
La prevención evita la presencia de un daño y se utiliza para referirse a las medidas que se deben tomar para evitar que alguien se inicie en el consumo de cualquier droga, evitando consecuencias como es la presencia de enfermedades o problemas de salud serios que puedan conllevar a la muerte.
3.1.4
Programa de Salud
Un programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la población. De esta forma, las autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a los centros de atención, (ONU, 2009).
3.1.5
Adolescencia
La adolescencia es un periodo de cambios que transcurre entre la infancia y la edad adulta, según la OMS considera la etapa de la adolescencia “desde los 10 a 19 años. En
la edad de la adolescencia se caracterizada por cambios
intensos y rápidos en los niveles de integración biopsicosocial”. (Santullo & Mardomingo, 2010; p: 45)
11
Entre el desarrollo que se dan en la adolescencia constituye lo siguiente:
Desarrollo físico: pubertad, desarrollo físico y desarrollo cerebral.
Desarrollo Psicológico: cambios en la manera de pensar; sentimientos negativos o positivos relacionados con experiencias e ideas; constituye la base de la salud mental.
Desarrollo Social: relaciones con la familia, los compañeros y el resto de las personas.
3.1.6
Cambios Evolutivos de la Adolescencia
Cambios Hormonales y físicos: Durante la etapa de la adolescencia se surgen cambios hormonales como el “aumento de estrógenos en las mujeres mientras que en los hombres hay elevación de andrógenos, dicho proceso hace desarrollar los caracteres sexuales como aparición y distribución del vello, la redistribución de tejido adiposo, desarrollo de tejido muscular, el crecimiento y cierre óseo”.(Martínez, 2012; p: 42)
Cambios Psicológicos: “Aparecen cambios como preocupación por el aspecto corporal, surgen conflictos con los padres, integración en grupos de amigos, hay mayor apatía, aumento de la capacidad intelectual y creatividad,
sentimientos
de
omnipotencia
e
inmortalidad:
comportamientos arriesgados”.( Iglesias, 2013)
Cambios Sociales: Dentro de este aspecto está dado por “la dependencia a la autonomía, tanto en la toma de decisiones como en la relaciones
12
sociales, aparece la elección de modas, de pertenecía a grupos, la explosión de la identidad sexual
y de la sexualidad en su
conjunto”.(Martínez, 2012; p: 43)
“Todos los adolescentes experimentan sentimientos contradictorios que les crean conflictos, que alteran su conducta y la vida familiar. Naturalmente surgen actitudes de independencia, curiosidad por el mundo externo y búsqueda de intereses ajenos al hogar”. (Rossi, 2008; p: 109)
Es por ello que la mayor parte de adolescentes por motivos de curiosidad buscan experimentar cosas nuevas con ciertas sustancias nocivas para su salud sin tener en cuenta el riesgo que les puede ocasionar.
En esta etapa una de sus características es la búsqueda de identidad y autoafirmación en la cual el adolescente “busca definir su propia imagen, pero no se encuentra seguro de cuál es, ni de como hallarla”. (Rossi, 2008; p: 18).
“En esta búsqueda de identidad los adolescentes recurren a algunas alternativas transitorias e instrumentales”. (Páramo, 2009 ;p: 45). Entre las alternativas que recurren están los modelos negativos que en ocasiones son influenciados por los amigos más cercanos e incluso por lo familiares.
“El origen del autoconcepto se mezcla las experiencias personales de éxito o fracaso en diversas tareas o situaciones y la valoraciones que realiza los demás.” (Páramo, 2009; p: 46)
13
“La sintomatología depresiva suele estar acompañada en muchos casos de menores niveles de autoestima y esto ocurre en los chicos y chicas consumidores de sustancias.”(López & otros, 2011; p: 113)
Entre los determinantes del consumo de estupefacientes
durante la
adolescencia uno de los factores predominantes es el autoestima, convirtiéndose en un problema en el cual los adolescentes más vulnerables al consumo de los diferentes tipos de drogas.
“El riesgo del abuso de drogas aumenta tremendamente durante los períodos de transición, tales como un cambio de escuela, una mudanza o el divorcio. Si podemos prevenir el abuso de drogas, podemos prevenir la drogadicción. Durante la primera etapa de la adolescencia, cuando los niños pasan de la primaria a la escuela media, se enfrentan a nuevos retos sociales y académicos. Con frecuencia en este período los niños son expuestos por primera vez a sustancias de abuso, como los cigarrillos y el alcohol. Cuando ingresan a la secundaria, los adolescentes se pueden encontrar con que hay una mayor abundancia de drogas, más abuso de drogas por los adolescentes mayores y actividades sociales en donde se usan drogas”.( National Institute on Drug Abuse NIDA, 2008; p: 11).
Los cambios que pueden transcurrir durante la vida de la adolescencia conjuntamente con las influencias de amistades y la exposición al mundo externo los convierte en posibles consumidores de drogas, es por ello la importancia de tener a los padres como modelo a seguir los cuales puedan brindar apoyo emocional para superar estos cambios.
3.1.7
Drogodependencia
Según la OMS (2012) es un “estado de intoxicación, que puede ser periódica o crónica, causado por el consumo reiterado de una droga. La persona que padece de esta enfermedad desea, necesita, y depende de la droga a la cual se ha hecho adicta; y aún peor, tiende a aumentar la cantidad de dosis de la
14
misma, debido a que la tolerancia de su cuerpo a esa sustancia también aumenta”.
Los individuos que caen en esta enfermedad la consideran a la droga como un método de solución rápida la cual intenta disminuir el dolor que le provoca carecer de sostén ético y afectivo. Los adolescentes son más susceptibles al consumo de estupefacientes debido al carecimiento de madurez y a la etapa de transición en la cual intenta perfilar su identidad como persona tratando de encajar dentro de la sociedad.
Es por ello que para el adolescente las drogas se convierten en un elemento atractivo que le permite evadirse de la realidad escapando de sus problemas sin poder tener la capacidad para afrontarlos de una manera adecuada ante la situación.
Actualmente las drogas se las puede encontrar fácilmente a nivel del medio social, puesto que existen diferentes tipos de estupefacientes que lo expenden de una manera libre, y sin cumplir ciertas reglas de prohibición que la ley dispone, convirtiéndose en una tentativa para el consumo en los adolescentes.
Este tipo de irregularidades por parte de los expendedores pone en peligro la vida de muchos jóvenes que todavía no tienen un criterio propio de poner un alto a las cosas que les puede ocasionar daño para su salud
Algunos adolescentes buscan erróneamente una vía de escape a sus problemas conllevándolos a consumir sustancias nocivas para su organismo, al tener en cuenta que en esta edad no tienen una total madurez para tomar decisiones
15
propias para su bienestar, optan por dejarse influenciar de manera negativa por personas cercanas tales como amigos o familiares los cuales son los principales incitadores al uso indebido de las drogas.
En la adolescencia se producen ciertos cambios tanto físicos como psicológicos, según Rossi (2008; p: 114) menciona que “el adolescente experimenta sentimientos contradictorios que les crean conflictos, que alteran su conducta y desorden de la vida familiar”.
Los adolescentes en esta etapa de su vida buscan relacionarse con nuevos grupos que los ayuden a crecer y les den seguridad llegando a equivocarse y tomando actitudes negativas frente al entorno que los rodea, adquiriendo una personalidad inmadura ante cada situación presentada durante su vida.
3.1.8
Factores de riesgo: “Se considera factores de riesgo a todo elemento o causa que incide o determina que un individuo comience a ingerir drogas”. (Rossi, 2008; p: 63). Los motivos por los cuales una persona consume drogas pueden ser individuales, familiares y sociales.
Factores individuales: Los adolescentes al ser un grupo de riesgo al consumo de estupefacientes debido a las características propias de estas edades, las drogas se vuelven atractivas para la solución de sus problemas.
Según Raby (2011; p: 20) los factores por los cuales los adolescentes optan por el consumo de drogas son: por “curiosidad, búsqueda de experiencias placenteras, permanecer a un grupo, ser aceptados por los compañeros, demostrar rebeldía, experimentar emociones violencia o peligros, deseos de independencia”.
16
Factores familiares: “El papel de la familia es fundamental en la prevención del consumo de drogas siempre que cumpla con su misión de educar y dar protección a sus miembros”. (Raby, 2011; p: 21)
La familia es el núcleo donde se forman los adolescentes por lo que su influencia en lo que piensan los hijos es importante para poder prevenir factores que desencadenan la problemática de la drogodependencia tales como: la mala calidad de las relaciones entre padres e hijos, la ausencia de comunicación, la carencia de afecto, y la falta de límites.
Factores sociales: La disponibilidad de drogas en el medio social para los adolescentes no les resulta difícil encontrarlas, según Raby (2011; p: 21) “las drogas se encuentran inmerso en la calle, en los colegios, en los medios de comunicación y en los lugares de diversión que frecuentan los jóvenes siendo un factor predomínate en el medio en el cual se desenvuelven”.
La influencia de las amistades constituye un factor de riesgo significativo puesto que un amigo se trasforma en confidente y consejero, es la persona a quien se recurre en busca de consuelo, apoyo y comprensión. El que un adolescente mantenga una relación de amistad es totalmente normal, el problema es cuando existe la acción negativa por parte de los amigos incitando al inicio y consumo de drogas que estén en dicho medio.
3.1.9
Tipos de drogas
Hay diferentes tipos de drogas y aunque sus efectos pueden variar, el daño integral siempre es el mismo.
17
Vargas
(2011;
p:
34)
menciona
que
“hay
drogas
legales,
socialmente admitidas y promovidas y otras ilegales”; los adolescentes abusan de esta variedad de drogas que se encuentra inmersas en el medio.
“Según los efectos en el organismo, las sustancias adictivas pueden ser estimulantes, depresivas, narcóticas o alucinógenas”. (Vallejos, 2008; p:23)
Entre las principales drogas estimulantes están la: cocaína, las anfetaminas, las methilfenidas, la fenometrazina y otras que, ya sean inhaladas, fumadas o inyectadas, producen incremento en la alerta, excitación, euforia, aumento del pulso cardíaco y la presión sanguínea, insomnio e inapetencia.
Las sustancias depresivas, como los barbitúricos, las benzodiacepinas, el alcohol y las methaquinalona, provocan dificultad al hablar y desorientación. Los narcóticos son utilizados en la medicina, entre ellos están el opio, la morfina, la codeína, la heroína, la metadona y otros más y entre sus efectos, están la euforia, el mareo, la disminución del ritmo respiratorio y las náuseas.
Las drogas más utilizadas por los adolescentes son el alcohol, tabaco, estimulantes menores, como psicofármacos y otras sustancias bajo prescripción médica. Las drogas ilegales está en aumento en los jóvenes adolescentes, entre estas se encuentra la marihuana, los estimulantes (cocaína, crack y anfetamina), los derivados del opio, la heroína y las drogas de síntesis, según Capo (2011; p: 28) este tipo de droga últimamente mencionado “son aquellas que se obtienen sintetizando químicamente otros compuestos como es el éxtasis”.
18
El alcohol: “El uso de esta droga puede comenzar antes de los 12 años, convirtiéndose en la principal causa de muerte, homicidios y suicidios”. (Capo, 2011; p: 29). El alcohol se ha convertido en algo común en los estudiantes adolescentes, sean por diferentes motivos que lo consuman tiene ciertas consecuencias como tener relaciones sexuales sin protección que resultan en embarazos no planificados y en enfermedades transmitidas sexualmente.
El alcohol es una droga de mayor consumo en América del Sur según los estudios realizados por las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD, 2009), el uso de alcohol en estudiantes de 13 a17 años, en Argentina ha aumentado un 38% en los últimos meses, seguido por Uruguay con un 24% y finalmente Colombia con un 12.7 %.
Los efectos de las drogas pueden variar dependiendo según cual sea la clase de droga administrada, la cantidad que se toma o cuanta frecuencia se utiliza, con cuanta rapidez llega al organismo, y que otras drogas se están tomando a la vez.
El alcohol actúa primero como un estimulante para luego hacer que las personas se sientan relajadas y un poco somnolientas, alterando las percepciones, emociones y sentidos (Capo, 2011; p: 30). Ciertos adolescentes consumen alcohol sin conocer los riesgos que le puede causar, simplemente porque les hace sentir bien y de esta manera pueden evadir ciertos problemas, optando de la manera más fácil para enfrentar la vida.
19
El alcohol es un problema a nivel mundial, según OMS (2013) “causa 2,5 millones de muertes cada año y también causa daños que van más allá de la salud física y psíquica del bebedor”. Un adolescente en estado de embriaguez puede realizar actos de violencia ante
las personas más cercanas a su
alrededor poniendo en peligro a sus familiares y amigos.
La nicotina: La realidad actual de los adolescentes es preocupante en relación al consumo de nicotina ya que según Capo (2011; p: 31) señala que “existe un 80% de los fumadores de cigarrillo comienzan antes de los 18 años y aproximadamente un 20 % antes de los 13 años”.
Las razones por las cuales los adolescentes comienzan el consumo del cigarrillo son múltiples, a pesar del daño que les causa la siguen fumando convirtiéndose en problema psicosocial.
“El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares”. (OMS, 2013)
La nicotina al ser un estupefaciente al alcance de los adolescentes están más propensos al consumo de este, aumentando la probabilidad de adquirir ataques de pánico, desordenes de ansiedad y depresión a causa de su adicción.
La marihuana: Actualmente “es la droga ilegal más ampliamente usada alrededor del mundo especialmente en los estudiantes adolescentes de secundaria” (Capo, 2011; p: 33). Esta droga se la considera como la puerta de
20
entrada para otras drogas, dado que su consumo frecuente conlleva al uso de drogas más potentes.
Para los adolescentes el fumar marihuana les produce bienestar y relajación, sin tener en cuenta los daños que puedan ocasionar tanto a nivel sensorial, como también alteraciones en la memoria y coordinación. Según Capo (2011; p: 34) menciona que este tipo de estupefacientes “produce un incremento de la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea, aumentando el riesgo de ataques al corazón”.
La cocaína: “es un estimulante adictivo que afecta directamente al sistema nervioso central que provoca un efecto euforizante cuyo consumo abusivo produce confusión mental, taquicardias, deterioro general de la actividad cerebral y del organismo”, (Capo 2011; p: 46). Los estudiantes adolescentes que consumen este de drogas tienden a tener un deterioro gravemente en el rendimiento intelectual, siendo responsable del fracaso escolar.
3.1.10 Efectos de las drogas en los sistemas más importantes del organismo
Sistema Nervioso: Las drogas que tienen efectos depresores “inhiben el funcionamiento del Sistema Nervioso Central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales” (Redolar,2011; p:325), produciendo relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma.
Las drogas que son estimulantes “producen una activación general de sistema nervioso, dando lugar a un incremento de las funciones corporales, mientras
21
que los alucinógenos producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial” (Menéndez & otros, 2013; p:159).
Sistema Respiratorio: Las diferentes sustancias psicotrópicas ya sean inhalantes o inyectables producen “riesgo de infecciones pulmonares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); síndrome de dificultad respiratoria (SDRA), tos, disnea y talcosis”. (Lorenzo & otros, 2010; p:152)
La talcosis es una sustancia en la que el talco se acumula en los pulmones y causa complicaciones como el enfisema, fibrosis pulmonar y cáncer. (Lorenzo & otros, 2010; p:152)
Sistema Cardíaco: Los estupefacientes en dosis excesivas provocan una aceleración del ritmo cardiaco ocasionando arritmias, insuficiencia cardíaca, infartos de miocardio y muerte súbita. (Lorenzo & otros, 2010; p:153)
3.1.11 Características de una conducta adictiva
“Los adicto son individuos que no han logrado una maduración de personalidad acorde con la evolución cronológica”. (Rossi, 2008; p: 230). En estos casos es de vital importancia la personalidad y la actitud que los padres o familiares que se mantienen en contacto directo con el adolescente sea una persona que demuestre un aspecto de madurez ayudándole a manejar las frustraciones y ansiedades que se derivan de los acontecimientos de todos los días.
22
Los adolescentes que se encuentran en una etapa de adicción tienen un comportamiento impulsivo a satisfacer la necesidad de consumir alguna sustancia de forma continua, ya sea para sentir sus efectos o para evitar esa sensación de malestar que provoca la privación de la droga. (Vargas; 2011 p:54)
Entre estas características de un drogodependiente se puede observar una imagen adulterada, falta de control de las emociones, de igual manera una persona que se encuentra dentro de este problema no acepta ser adicto, no reconoce que necesita ayuda y niega sus problemas conllevándolo al uso reiterado de estupefacientes.
El adolescente al no tener definido completamente un criterio de madurez, se refugia en este tipo de adicciones que son difíciles de superarlas sin ayuda de un profesional, impidiéndole disfrutar actividades placenteras de la adolescencia.
Según Rossi (2008; p: 231) menciona que el adolescente que se encuentra inmerso en este tipo de problemática “puede aparecer como una pobre víctima de las circunstancias o como miembro rebelde en una sociedad que lo rechaza”.
La carencia de control de emociones en la etapa que trascurre la adolescencia se ha convertido en uno de los motivos en el cual el adicto muestra una conducta huidiza, sintiéndose culpable y temeroso conllevándolo a tomar decisiones desfavorables para su bienestar.
23
El rasgo principal de la conducta adictiva es su capacidad para generar en la persona adicta la sensación de bienestar y gratificación inmediata.
3.1.12 Tipos de consumo
Según Yaría (2012; p: 34) manifiesta que existen diferentes tipos de consumo tales como; el “consumo experimental, ocasional y habitual, los cuales ocasionan la adicción de sustancias nocivas como las drogas”.
Consumo experimental: “Son los consumos que corresponden a situaciones de contacto inicial con una o varias sustancias”. (Yarìa; 2012, p: 35)
Este se da en situaciones en donde se desconocen los efectos de la droga y su utilización se realiza en un marco grupal por invitación y/ o por curiosidad.
Los adolescentes son un grupo vulnerable a la utilización de estupefacientes ya que en esta edad son susceptibles a la influencia de amigos que les incitan al consumo , además es propio de sus características que en esta etapa sientan atracción de lo prohibido, llevándolos a la búsqueda de lo desconocido encontrando placer en sustancias psicoactivas.
Consumo Ocasional: Corresponde al uso intermitente de la sustancia, sin ninguna periodicidad y con largos intervalos de abstinencia. (Rossi; p: 134) Este tipo de problema se encuentra asociado con la búsqueda de placer, mantener una mejor interacción social o a su vez como expresión de rebeldía, estas manifestaciones se relacionan con los comportamientos usuales de la
24
adolescencia, los cuales deben ser detectados de manera oportuna con la finalidad de evitar el uso reiterado de psicotrópicos.
Consumo Habitual: En este periodo ya existe una utilización frecuente de la droga. Es habitualmente el paso previo al consumo compulsivo. ( Capo,2011; p: 24). Las personas que se encuentran ya en esta etapa tienden a abandonar sus estudios, aislamiento de la sociedad y actividades que solía realizar diariamente.
3.2
Investigaciones vinculadas con el problema de investigación
El consumo de drogas en los adolescentes es uno de los problemas que actualmente se ha incrementado a nivel mundial. Se han realizado varios estudios encaminados a dicha problemática, por lo cual se realizará una revisión de investigaciones y documentos donde se encontrarán postulados teóricos y teorías que correspondan a la prevención del consumo de drogas en los adolescentes.
Es por ello que se tomó en cuenta un estudio realizado por Morales (2012) denominado “Estrategias pedagógicas preventivas de consumo de sustancias ilícitas y licitas en entornos escolares”. Este estudio, está enmarcado y basada en la línea de investigación: Promoción de la Salud Colectiva, cuyo propósito fue implementar estrategias para la formación de brigadas escolares en acción preventiva para la disminución del consumo de sustancias licitas e ilícitas en búsqueda de una mejor calidad de vida de los estudiantes del Colegio “Pedro
25
Gual” de Venezuela. Los resultados de esta investigación evidenciaron que la aplicación de estrategias pedagógicas preventivas permitió la difusión y multiplicación de información con base a la experiencia, acerca de la forma de prevenir y disminuir el consumo de sustancias por medios de los factores de protección.
El proyecto efectuado por Gomez & Martin (2012), denominado “Campañas de prevención de drogas desde la perspectiva de género”, menciona que la prevención oportuna de drogas en los adolescentes contribuye en la disminución del consumo de estas, enfatizando en la promoción del bienestar en la población juvenil y la participación de los agentes sociales demostrando cambios favorables en el estado de salud de los adolescentes.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD, 2010) realizó un estudio comparativo sobre uso de alcohol, tabaco y otras drogas en población adolescente de 12 a 17 años de edad basado en información de investigaciones sobre “El uso de drogas ejecutadas en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay”, en la cual se determinó que en Ecuador presenta bajos porcentajes de usos de drogas en adolescentes en relación de los demás países que participaron en el estudio.
En Ecuador se implementó el programa Nacional de Educación preventiva del consumo de drogas en los adolescentes el cual tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad de aprendizaje y sobre todo la calidad de bienestar saludable. Este programa ha tenido buenos resultados mediante la ejecución de dicho proyecto en ciertas instituciones más vulnerables al problema del
26
país, reduciendo el número de estudiantes propensos al consumo de drogas; no obstante así no se ha logrado cubrir con esta campaña en todas las instituciones a nivel nacional. (Moncayo & Reyes, 2007)
Otro estudio realizado por el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicos (CONSEP,2012) sobre “el porcentaje de estudiantes adolescentes que consumen estupefacientes en Guayaquil” el resultado de esta investigación revela que de 2.217 alumnos guayaquileños, de instituciones públicas y privadas encuestados, el 52% de los estudiantes consumen drogas, de los cuales el 26% las adquiere en las calles aledañas a sus colegios y el 47% se informa del uso de alcaloides a través de Internet.
Los estudios anteriormente mencionados se relacionan con la investigación porque enfoca la necesidad de elaborar e implementar estrategias de intervención y/o proyectos de prevención que permitan el apoyo de la comunidad para la solución de la problemática.
3.3
Modelos y teorías
Aunque son varias las teorías concernientes a la etiología del consumo de drogas, pocas de estas son de relevancia directa para el desarrollo de estrategias efectivas por lo cual este proyecto está basado en el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), en la teoría de Marjory Gordon y el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) con la finalidad identificar los problemas y necesidades de los adolescentes.
27
El Modelo de Atención Integral de Salud se orienta a “generar condiciones y mecanismos que contribuyan a que las personas y las organizaciones sociales locales tengan el control sobre los determinantes sanitarios, a través de procesos de información, educación permanente y activa participación, garantizando el derecho de la salud de las personas, familias y la comunidad” (Ministerio de Salud Pública Ecuador (MSP), 2012; p: 45). Este modelo se enfoca en la Atención Primaria en Salud donde se centra en cuatro determinantes de salud los cuales son: conductuales, ambientales, biológicos y sociales; con la finalidad de prestar una atención integral y holística a la población.
Gordon en el año de 1982 crea la teoría basada en Patrones Funcionales que permite una valoración enfermera sistemática y premeditada, con la que se obtiene una importante cantidad de datos relevantes del paciente (físicos, psíquicos, sociales, del entorno) de una manera ordenada, lo que facilita, el análisis del mismo; es decir cumple todos los requisitos exigibles a una valoración correcta. (Pinedo, 2011; p: 91)
Por lo tanto los parámetros que el proyecto se acoge según la teoría de Marjory Gordon son: Patrón Percepción- Manejo de la salud el cual se valora los estilos de vida, prácticas de promoción de salud y de prevención de riesgos; Patrón Nutricional- Metabólico que determina las costumbres de consumo de alimentos y líquidos, características de la piel y mucosas además de talla, peso y temperatura; Patrón Actividad- Ejercicio que describe las capacidades para la movilidad autónoma y la actividad para la realización de
28
ejercicios; Patrón Sueño- Descanso que valora el sueño, descanso, relax a lo largo del día, así como los usos y costumbres individuales para conseguirlos; Patrón Cognitivo Perceptual incluye la valoración de las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y olfativas al igual que las capacidades cognitivas relativas a la toma de decisiones, la memoria y el lenguaje.
Patrón Autopercepción- Auto concepto que valora la percepción de las capacidades cognitivas, afectivas o físicas, imagen corporal y social; Patrón Rol- Relaciones este determina las relaciones de las personas con los demás y el papel que ocupa en la familia y la sociedad; Patrón Sexualidad y Reproducción establece una valoración sobre las alteraciones en la sexualidad o en las relaciones sexuales, problemas percibidos por la persona; Patrón Adaptación Tolerancia al estrés que valora las respuestas habituales que manifiesta el individuo en situaciones que estresan y forma de controlar el estrés.
El PAE es un sistema de planificación y una herramienta indispensable en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico. (Cisneros, 2011; p: 1)
Estos modelos y teorías contribuirán para el adecuado diagnóstico situacional y el estado biopsicosocial de los estudiantes de la institución, de igual manera servirá como sustento para el desarrollo de actividades enfatizadas a la promoción y prevención en salud, brindando a su vez una atención holística acorde al problema y las necesidades que se presentan en los adolescentes, contribuyendo al mejoramiento de sus estilos de vida.
29
Hipótesis
3.4
Con la implementación de las campañas de prevención del consumo de drogas, probablemente se contribuirá a la disminución del riesgo del consumo de drogas en los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Iberoamericano”.
Variables
Dependiente: Programas de prevención de consumo de drogas. Independiente: Adolescentes con riesgo de drogodependencia.
4. METODOLOGÍA
El presente proyecto estará enfocado en un paradigma positivista o llamado también cuantitativo y cualitativo para su desarrollo metodológico.
Paradigma positivista o llamado también cuantitativo empírico-analítico, racionalista, “trata de buscar las causas reales de los fenómenos sociales, utiliza la recolección y el análisis de datos para probar hipótesis previamente establecidas (Bellido & Ángeles Ríos, 2010, p: 17); es un tipo de estudio fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista y descriptivo. (Posso, 2009; p: 25 )
Este trabajo de investigación está encaminado a este paradigma positivista, puesto que se recolectará y cuantificará datos obtenidos a través de encuestas para realizar un análisis estadístico que refleje los factores que influyen en los drogodependientes adolescentes; además pretende describir el entorno biopsicosocial en el cual se desenvuelve cada estudiante.
DESDE UN ENFOQUE CUANTITATIVO
Según Posso (2009, p: 39) la investigación cuantitativa es “aquella que se caracteriza por utilizar información esencialmente de tipo cuantitativo (por ejemplo: la edad, sexo, la escolaridad) o también utiliza información que será cuantificada en la etapa y análisis de procesamiento y análisis de información”. 30
31
El proyecto se basará en este tipo de investigación debido a que se trabajará con datos estadísticos de edades, sexo y nivel académico con el fin de observar el porcentaje de prevalencia del consumo de drogas en los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Iberoamericano”; estos datos son muy necesarios para el desarrollo oportuno de la indagación y mejora de nuevas estrategias.
DESDE UN ENFOQUE CUALITATIVO
La investigación cualitativa según Vera (2008; p: 1) es aquella donde se “estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular”.
El proyecto se ejecutará mediante la investigación cualitativa puesto que se utilizará aspectos, circunstancia y definiciones necesarias para aclarar el tema, además de que se señalará aspectos y discrepancias de trascendencia otorgando explicaciones de cuestiones difícilmente abordables por medio del método cuantitativo.
4.1
Diseño y tipo de investigación
4.1.1
Diseño No Experimental
Según Hernández & otros (2010; p: 162) el Diseño No - Experimental “es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente las variables; basada en una búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control
32
directo; en este diseño se observa el fenómeno tal y como se da en su entorno natural, para después estudiarlo y analizarlo.”
Esta investigación se basa en este tipo de diseño puesto que estará enmarcado en una serie de interpretaciones y análisis de datos estadísticos primordiales para la elaboración del proyecto enfocado a determinar la causa del problema.
4.1.2
Tipo de Investigación: Proyectiva Aplicable
Según Abarza (2012) La investigación “es la profundización científica y metódica hacia lo desconocido en orden de proveer información para la resolución de problemas.”
Según Hurtado (2010; p: 565) El tipo investigación proyectiva consiste “en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución de un problema o necesidad de tipo práctico ya sea de un grupo social o de una institución, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento”.
Según Hurtado (2010; p: 585) Investigación aplicada también conocida como práctica o empírica, “busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren, depende de los avances y resultados de la investigación básica, lo que le interesa al investigador son las consecuencias prácticas”.
El presente proyecto de investigación es de tipo proyectivo aplicable, puesto que consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un
33
modelo, como solución a un problema o necesidad
que presentan los
estudiantes de la Unidad Educativa Particular Mixto Iberoamericano, la cual contiene una campaña de prevención del consumo de drogas en dicha institución, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y de las tendencias futuras, es decir, con base en los resultados de un proceso investigativo.
4.2 Población Población es el “conjunto o suma total de unidades de investigación, pudiendo estas ser referidas a personas, instituciones, hechos, etc., a los cuales hace referencia la investigación para los que serán válidas las conclusiones que se obtengan”.(Posso, 2009; p: 133).
En el presente proyecto la población de
estudio está conformada por los
estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Iberoamericano”, teniendo una población total de 500 estudiantes de los diversos paralelos en la sección diurna.
4.3 Muestra
“En la mayoría de las investigaciones es difícil captar la información de toda la población que se desea investigar, por lo que es conveniente tomar la información solo de una parte de este universo”. (Posso, 2009; p: 133)
En el presente proyecto se utilizará el tipo de muestreo no probabilístico intencional o a conveniencia, ya que se basa en que “el investigador elige los
34
casos que más le interesan porque pueden aportar una información más relevante.” (Salvador, 2011; p: 121). En este tipo de muestreo se procede a la “selección de individuo a entrevistar según el criterio de un experto.” (Posso, 2009; p: 135).
Para determinar la muestra de este estudio se ha procedido a partir de información de tipo primaria, adquiriendo datos estadísticos de 99 estudiantes que pertenecen al 3ro y 4to curso de la Unidad Educativa Particular “Iberoamericano”, solicitado por la rectora de la institución puesto que dichos estudiantes se los ha considerado más vulnerables al consumo de estupefacientes.
4.4 Técnicas e instrumentos de recogida de datos Las técnicas a utilizarse para la recolección de datos en el proyecto son:
4.4.1 Observación directa
Es una técnica que “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones observables, a través de un conjunto de categorías y subcategorías”. (Hernández & otros, 2010; p:260 )
Este método permitirá establecer gran parte de la problemática del riesgo del consumo de drogas en los estudiantes, mediante la visualización de acciones identificación de comportamientos antisociales consecuentes del consumo de estupefacientes.
35
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo, es por ello que servirá como fuente de apoyo para obtener el mayor número de datos para la elaboración del proyecto.
4.4.2
Entrevista
Es la comunicación que se constituye entre el entrevistador y el entrevistado. “Se realiza en función de un cuestionario de preguntas previamente preparado con el fin de obtener información, ya sea de tipo personal o no”. (Posso, 2009; p: 150). Esta técnica servirá para recolectar información directa de estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Iberoamericano”, obteniendo una visión amplía de los problemas y necesidades existentes.
4.4.3
Encuesta
“Es un método destinado a obtener datos de varias personas cuyas opiniones personales interesan al investigador”. (Posso, 2009; p: 146). Para la realización de la encuesta se utilizará como instrumento el cuestionario el cual aportará con datos relevantes para la identificación de problemas, que servirá para la elaboración del diagnóstico situacional.
4.5
Fuentes de investigación
4.5.1 Fuentes primarias
Según Garza (2008; p: 42) las fuentes primarias “son aquellas que contienen información original no abreviada ni traducida”.
36
Las fuentes primarias como: la encuesta, la entrevista, fotografías, alumnos, docentes, serán fuentes que faciliten determinar la evidencia directa sobre el tema de investigación ya que proporcionarán datos reales referentes al problema.
4.5.2 Fuentes secundarias
“Son fuentes que contienen datos o informaciones reelaborados o sintetizados” (Garza, 2008; p: 42). El proyecto necesitará fundamentación teórica la cual será necesario adquirir información a través de documentos bibliográficos, citas, sitios web, revistas, libros, para el desarrollo del proyecto.
Interpretación y análisis de datos: “Analizar significa establecer categorías, ordenar, manipular y resumir los datos,” (Garza, 2008; p: 43). Para el análisis de datos se utilizará tablas estadísticas y gráficas como pasteles, barras. Los cuales permitirán analizar e interpretar los resultados obtenidos de las diferentes
técnicas
utilizadas
en
la
recolección
de
datos.
5. RESULTADOS
5.1
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Para la implementación del programa de prevención del consumo de drogas en la Unidad Educativa Particular Mixto “IBEROAMERICANO” de la ciudad de Santo Domingo, se plantearon diversos objetivos, los mismos que se encaminaron en la determinación de problemas quedando establecidos dentro de la propuesta, los siguientes resultados esperados:
Diagnóstico
situacional
de
los
estudiantes
de
la
institución
“Iberoamericano” determinado. Prácticas e innovaciones educativas mediante las campañas de prevención con la finalidad de concientizar y disminuir el riesgo de consumo de psicotrópicos difundidas Campaña de prevención del consumo de drogas evaluada.
Estos resultados están enfocados a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los adolescentes de la institución y sobre todo a la concientización del uso indebido de estupefacientes, por lo cual para llevar acabo y cumplir con los objetivos establecidos se ejecutó bajo un cronograma de actividades previamente planificado, facilitando de esta manera el cumplimiento de cada una de estas. (Ver anexo 2) 37
38
5.2 PRIMER RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA
UNIDAD
EDUCATIVA
PARTICULAR
“IBEROAMERICANO”
Objetivo: Determinar el diagnóstico situacional de la Unidad Educativa Iberoamericano e identificar la situación psicosocial de los estudiantes.
5.2.1
Historia y Antecedentes
La Unidad Educativa Particular “IBEROAMERICANO” se encuentra ubicado en el sector urbano de la ciudad de Santo Domingo, inició en el año 2004 como la Unidad Educativa “Sultana de los Andes” con modalidad a distancia.
Al tener una amplia acogida en el ámbito Educativo, el 6 de marzo del 2006 se crea la modalidad presencial y posteriormente el 18 de noviembre del 2008 se designa el nuevo nombre de Unidad Educativa Particular “IBEROAMERICANO” en su modalidad presencial y a distancia.
MODALIDAD PRESENCIAL: Educación General Básica y bachilleratos técnicos en aplicaciones informáticas y contabilidad.
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL: Educación General Básica y bachilleratos en informática, diseño gráfico.
5.2.2
Ubicación Geográfica
La Unidad Educativa Particular Iberoamericano se encuentra ubicado en el
39
centro de la ciudad de Santo Domingo entre Av. Tsáchila y Guayaquil esquina Edificio Zavala 2do piso, formando parte de la Urbanización Granada Centeno; comprendiendo límites como:
NORTE: Parque Central Zaracay. SUR: Empresa Eléctrica, Urb. 30 de Julio ESTE: Mercado Municipal
OSTE: Colegio Dante Alighieri, Palacio de Justicia. FUENTE: Unidad Educativa “IBEROAMERICANO”
5.2.3
Infraestructura de la Institución
La Unidad Educativa Iberoamericano se encuentra instalada en un edificio que consta de cuatro bloques, de los cuales están distribuidos de la siguiente manera:
Bloque 1: Área Administrativa, consejería estudiantil, Biblioteca y laboratorios de Física/ Química y Ciencias Naturales. Bloque 2: Sala de profesores, Unidad de Talento Humano, distribución de 7 aulas, laboratorio de contabilidad y diseño gráfico, patio de recreación. Bloque 3: Unidad de Talento Humano, laboratorio de cómputo y distribución de 6 aulas. Bloque 4:
Patio de recreación, Bar, comedor estudiantil y baños.
40
Mediante la observación se constató que la institución cuenta con una infraestructura regular, con poca ventilación, los espacios recreativos son estrechos acorde al número de estudiantes que tiene el colegio, la calidad de servicios básicos como agua, alcantarillado, baños e iluminación es regular puesto que no se abastece para el número de personas tanto como estudiantes y docentes que permanecen en el establecimiento.
Además el plantel educativo al estar ubicado en un sitio céntrico de la ciudad se encuentra expuesto a los ruidos del tráfico vehicular produciendo interrupción en las horas de clases.
5.2.4
Situación biopsicosocial de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano
Para determinar la situación biopsicosocial de los estudiantes se utilizó como técnicas la entrevista, observación directa y la encuesta. (Ver anexo 2, 3,4)
La entrevista sirvió como medio para recolectar información importante otorgada por la Rectora y docentes de la institución en la cual se pudo notificar la problemática que padecen los estudiantes de dicha institución.
Mediante la observación se pudo determinar las siguientes variables del cumplimiento de normas por parte de los estudiantes, tales como: el uniforme no es llevado de forma correcta, la actuación de ciertos estudiantes es agresiva ante situaciones presentes y poco respeto ante docentes y autoridades.
41
Estos parámetros son muy importantes ya que probablemente existan factores que les conlleven a ciertos estudiantes al consumo de estupefacientes produciendo este tipo de reacción en su actitud de comportamiento. Según Rossi (2008) menciona que “el adolescente experimenta sentimientos contradictorios que les crean conflictos, que alteran su conducta y desorden de la vida familiar”.
Mediante la encuesta se obtuvo los siguientes resultados para determinar la situación biopsicosocial:
TABLA Nº 1 EDAD DE LOS ESTUDIANTES
EDAD
FRECUENCIA
%
14 - 16 años
81
82%
17 - 20 años
18
18%
99 100 % Total Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 1 EDAD DE LOS ESTUDIANTES 0% 18% 11 - 13 años 14 - 16 años 17 - 20 años 82%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
42
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS:
Mediante la encuesta aplicada a los
estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 82% de los adolescentes tienen entre 14-16 años, seguida por un 18% que tienen entre 17-20 años.
De acuerdo a los datos obtenidos indica que existe un mayor porcentaje de adolescentes entre las edades de 14-16 años siendo un grupo etario de mayor riesgo al consumo de estupefacientes. Según el CONSEP en una encuesta realizada en el 2012 reveló que la edad de inicio promedio del primer uso de drogas es en estudiantes de enseñanza media desde los 14 años.
TABLA Nº 2 GÉNERO
GÉNERO
FRECUENCIA
%
Masculino
57
58%
Femenino
42
42%
100% Total 99 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón. GRÁFICO Nº 2 GÉNERO
42%
Masculino 58%
Femenino
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
43
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 58% son de género masculino, mientras que el 42% son de género femenino.
De acuerdo a los datos obtenidos el mayor porcentaje de adolescentes son de género masculino lo cual
sería un determinante
importante para la
prevalencia de consumo de estupefacientes.
Según la OMS el género hace referencia a un sistema de relaciones sociales, simbólicas y psíquicas que sitúa de forma diferente a las mujeres con respecto a los varones. Mediante un estudio realizado en “España durante el periodo 2007- 2008 se determinó que existe una mayor prevalencia de consumo de estupefacientes en los varones y en el grupo de menor de edad”. (Arias & Otros, 2011; p: 56)
TABLA Nº 3 TIPO DE FAMILIA CON QUIÉN VIVE
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Familia monoparenteral
52
53%
Familia Nuclear (Mamá y Papá)
42
42%
Solo
2
2%
Otros
3
3%
100% Total 99 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
44
GRÁFICO Nº 3 TIPO DE FAMILIA CON QUIÉN VIVE 2% 3% Familia monoparenteral Familia Nuclear (Mamá y Papá) 42%
53%
Solo Otros
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 53% de los adolescentes viven en una familia disfuncional monoparenteral, seguida por un 42% viven en una familia nuclear, mientras que el 3% viven con otras personas y el 2% viven solos.
El mayor porcentaje de estudiantes encuestados viven en una familia disfuncional lo cual es una factor predisponente para el consumo de sustancias psicotrópicas convirtiéndose en un grupo vulnerable a dicha problemática, puesto que no existe un modelo a seguir dentro del hogar, teniendo en cuenta que los padres son entes promotores de los valores personales dentro del grupo familiar, más aun en la edad de la adolescencia en la cual están en un proceso de madurez. Según Nava Flores (2010) “la familia proporciona un modelo y una formación que van relacionados con los sentimientos, la socialización, las capacidades intelectuales, la moral y los valores que se necesitan en la vida adulta”.
45
TABLA Nº4 NIVEL SOCIOECONÓMICO NIVEL SOCIOECONÓMICO
FRECUENCIA
%
Bajo
7
7%
Medio
89
90%
Alto
3
3%
Total
99
100%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº4 NIVEL SOCIOECONÓMICO
3% 7%
Bajo Medio Alto 90%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 90% de los adolescentes tienen un nivel socioeconómico medio, seguido por un 7% nivel bajo, mientras que el 3% tienen un nivel alto.
De acuerdo a los datos establecidos se demuestra que existe un mayor porcentaje de estudiantes que tienen un nivel socioeconómico medio. Según
46
Muñoz (2009) menciona que “las dificultades para la inserción social, la pobreza y la falta de oportunidades son
factores que conducen a la
marginalidad y tienen influencia en el inicio del consumo de drogas”.
Es por ello que se lo considera como un factor influyente en los adolescentes hacia una conducta antisocial conllevándolos a cometer actos nocivos para la salud relacionados con la drogodependencia.
TABLA Nº5
HORAS DIARIAS QUE PASA FUERA DE CASA DESPUÉS DEL COLEGIO OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
0-1 horas
38
39%
1-2 horas
32
32%
3-4 horas
17
17%
Más de 5 horas
12
12%
100% Total 99 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 5 HORAS DIARIAS QUE PASA FUERA DE CASA DESPUÉS DEL COLEGIO
12% 39%
17%
0-1 horas
1-2 horas 3-4 horas Más de 5 horas 32%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
47
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 39% de los adolescentes pasan menos de 1 hora diaria fuera de la casa después del colegio, seguida por 32% que pasan entre 1 y 2 horas diarias, el 17% entre 3 y 4 horas diarias, mientras que el 12% pasan más de 5 horas diarias fuera de la casa después del colegio.
De acuerdo a los datos arrojados se demuestra que existe un mayor porcentaje de adolescentes que pasan menos de una hora fuera de casa después del colegio, por lo que se determina que los estudiantes pueden adquirir ciertos estupefacientes por medio de los amigos que comparte a diario dentro de la institución donde acuden, a pesar que en sus hogares sean controlados por algún miembro familiar
Según Rossi (2008) “las drogas se encuentran en la salida de la escuela e incluso dentro de las discotecas es por ello que los padres cumple un rol fundamental para la prevención desde el hogar”.
TABLA Nº 6 PERSONAS CON QUIÉN SE RELACIONA FUERA DEL COLEGIO OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Padres
12
12%
Familiares
13
13%
Amigos
74
75%
100% Total 99 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
48
GRÁFICO Nº 6 PERSONAS CON QUIÉN PASAN DESPUÉS DE CLASES
12% 13%
Padres Familiares
75%
Amigos
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 75% de los adolescentes pasan las horas fuera del colegio con los amigos, seguida por 13% con los familiares, mientras que el 12% pasan con los padres.
De acuerdo a los datos obtenidos existe un porcentaje relevante de estudiantes que pasan la mayor parte de su tiempo libre con los amigos, pudiendo convertirse en un factor influyente al consumo de estupefacientes debido a que a la edad de la adolescencia se busca relacionarse con amigos transformándose este personaje en confidente y consejero, el que se conforme una relación de amistad es totalmente normal, el problema es cuando existe la acción negativa por parte de los amigos incitando al inicio y consumo de drogas que estén en dicho medio. Según .Nava. Flores (2010). “la influencia del grupo de pares juveniles es una de las más comprobadas: el efecto de modelaje de los amigos que consumen y
49
la provisión de la droga a través de traficantes juveniles conforman un círculo vicioso del cual es a veces difícil salir conllevándolos a cometer actos antisociales”.
TABLA Nº7 ACTIVIDADES QUE REALIZA EN EL TIEMPO LIBRE
OPCIÓN DE RESPUESTA
NUMERO DE RESPUESTA
%
Ver TV
49
50%
Juegos electrónicos
7
7%
Deportes
39
39%
Reuniones
4
4%
Total
99
100%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 7 ACTIVIDADES QUE REALIZA EN EL TIEMPO LIBRE
4%
Ver TV 50%
39%
Juegos electrónicos Deportes Reuniones
7%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
50
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 50% de los adolescentes pasan su tiempo libre viendo televisión, seguido por un 39% que practican deportes, el 7% pasan en juegos electrónicos, mientras que el 4% pasan en reuniones.
De acuerdo a los datos obtenidos indica que existe un mayor porcentaje de adolescentes que dedican su tiempo libre a ver televisión, siendo un medio altamente influyente hacia conductas perjudiciales para su salud, ya que en la actualidad existe ciertos programas de televisión que difunden imágenes que conllevan hacia la curiosidad del adolescente por experimentar ciertas sustancias nocivas.
Según Ludeña (2011) menciona que “los medios audiovisuales como la televisión, pueden fomentar el uso de sustancias psicotrópicas y sugerir que son modelos dignos de ser imitados”.
TABLA Nº 8 HA ESCUCHADO DE ALGÚN TIPO DE DROGA OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
SI
88
89%
NO
11
11%
100% Total 99 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
51
GRÁFICO Nº 8 HA ESCUCHADO DE ALGÚN TIPO DE DROGA
11%
SI NO 89%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 89% de los adolescentes respondieron que si han escuchado de algún tipo de droga, mientras que el 11% respondieron que no.
Con los datos obtenidos
indica que existe un mayor porcentaje de
adolescentes que tienen conocimientos sobre algún tipo de droga, ya que en la actualidad este tema de la drogadicción se encuentra presente en toda la sociedad y en particular en la mayoría de los sitios que frecuenta la juventud, lo cual es favorable puesto que
facilitará una rápida captación de las
campañas de prevención del consumo de drogas mejorando la calidad de vida de los estudiantes.
Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de drogas menciona que una adecuada campaña de prevención disminuye el porcentaje de adolescentes drogodependiente. (NIH, 2008)
52
TABLA Nº9 HA CONSUMIDO ALGUNA VEZ ALGÚN TIPO DE DROGA INCLUIDO EL ALCOHOL Y EL TABACO
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
SI
53
54%
NO
46
46%
100% Total 99 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 9 USTED HA CONSUMIDO ALGUNA VEZ ALGÚN TIPO DE DROGA INCLUIDO EL ALCOHOL Y EL TABACO
46%
SI NO
54%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 54% de los adolescentes
han
consumido algún tipo de drogas incluido el alcohol y el tabaco, mientras que el 46% no ha consumido ningún tipo de estupefaciente.
53
De acuerdo a los datos emitidos por la encuesta existe un porcentaje mínimo de diferencia entre las opciones de respuesta, obteniendo como resultado un mayor porcentaje de adolescentes que han consumido algún tipo de droga, siendo así un parámetro que indica que dichos estudiantes se encuentran inmersos en la problemática de la drogodependencia, convirtiéndose en un problema sumamente preocupante tanto para la familia como para la sociedad.
Según Vargas (2011) menciona que “hay drogas legales, socialmente admitidas y promovidas, y otras ilegales”; siendo así que los adolescentes abusan de esta variedad de drogas que se encuentra inmersas en el medio.
TABLA Nº 10 SI LA REPUESTA ANTERIOR FUE POSITIVA ¿QUÉ TIPO DE DROGA HA CONSUMIDO?
OPCIÓN DE RESPUESTA
NUMERO DE RESPUESTA
%
Alcohol
46
52%
Heroína
1
1%
Éxtasis
3
3%
Marihuana
13
15%
Cocaína
3
3%
Tabaco
19
21%
Otros
4
5%
Total
89
100%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
54
GRÁFICO Nº 10 SI LA RESPUESTA ANTERIOR FUE POSITIVA ¿QUÉ TIPO DE DROGA HA CONSUMIDO?
5%
Alcohol 21%
Heroína Extasis 52%
3%
Marihuana Cocaina
15%
Tabaco 3%
Otros
1%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes
del
3ro
y
4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 52% de los adolescentes consumen alcohol, seguido por el 21% consumen tabaco, el 15% marihuana, el 5% consumen otro tipo de droga, el 3% consumen éxtasis y cocaína, mientras que el 1% consumen heroína.
De acuerdo a los datos obtenidos indica que existe un mayor porcentaje de adolescentes que consumen alcohol, el cual es una de las drogas legales más consumidas en la actualidad ya que está al alcance y facilidad para la compra de este estupefaciente sin tener un control estricto en la distribución de ventas de dicho producto alcohólico. Muchos de los adolescentes que consumen este tipo de sustancia psicoactiva no toma conciencia ni miden las consecuencias que le pueden causar tanto a nivel orgánico como psicológico.
55
Según Toro (2013) en un estudio realizado en Estado Unidos demostró que el 47% de los adolescentes inician el consumo de alcohol a los 14 años de edad.
TABLA Nº11 CON QUÉ FRECUENCIA LO HA CONSUMIDO OPCIÓN DE RESPUESTA
NUMERO DE RESPUESTA
%
Una sola Vez
11
21%
Rara Vez
41
77%
Siempre
1
2%
Total 53 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano
100%
Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº11 CON QUÉ FRECUENCIA LO HA CONSUMIDO 2% 21%
Una sola Vez Rara Vez
Siempre 77%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 77% de los adolescentes consume drogas rara vez, seguida por un 21% que solo lo consumieron una sola vez, mientras que el 2% lo consumen siempre.
56
Según los datos obtenidos existe un porcentaje relevante de estudiantes que consumen drogas rara vez, según Yaría (2012 p: 34) “existe consumidores ocasionales lo cual corresponde al uso intermitente de la sustancia, sin ninguna periodicidad y con largos intervalos de abstinencia”.
Siendo un
problema preocupante puesto que en esta edad los adolescentes buscan alternativas para enfrentar situaciones problemáticas en su vida.
TABLA Nº 12 POR QUÉ MOTIVO LA HA CONSUMIDO OPCIÓN DE RESPUESTA
NUMERO DE RESPUESTA
%
Por curiosidad
36
68%
Influencia de Amigos
13
24%
4
8%
Por aceptación en grupos
Total 53 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano
100%
Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 12 POR QUÉ MOTIVO LA HA CONSUMIDO
8%
24%
Por curiosidad Influencia de Amigos 68%
Por aceptacion en grupos
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
57
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 68% de los adolescentes consume drogas por pertenecer a un grupo, seguida 24% lo consumieron por influencia de amigos, mientras que el 8% lo hicieron por curiosidad.
De acuerdo a las cifras obtenidas por la encuesta el mayor porcentaje de estudiantes que ha consumido las drogas lo han hecho por curiosidad, siendo este es un factor que demuestra que los adolescentes están en una edad susceptibles a experimentar nuevas cosas en su vida sin tomar en cuenta el peligro que les pueden conllevar el realizar dichas experiencias.
Según Rossi (2008) los adolescentes experimentan cambios como actitudes de independencia, curiosidad por el mundo externo y búsqueda de intereses ajenos al hogar.
TABLA Nº 13 QUÉ TIPO DE DROGA CONSIGUE CON MAYOR FACILIDAD TIPO DE DROGA
FRECUENCIA
%
Alcohol
35
66%
Tabaco
2
4%
Marihuana
14
26%
Cocaína
2
4%
53 100% TOTAL Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
58
GRÁFICO Nº 13 QUÉ TIPO DE DROGA CONSIGUE CON MAYOR FACILIDAD
4%
Alcohol 26%
Tabaco Marihuna 66%
Cocaina
4%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 66% de los adolescentes respondieron que se les hace más fácil conseguir el alcohol, seguida por un 22% en conseguir la marihuana, mientras que el 4% respondieron se les hace más fácil conseguir la cocaína y el tabaco.
De acuerdo a estos datos indican que la droga más fácil de conseguirla por los adolescentes es el alcohol, puesto que este producto lo expenden en el mercado de una manera legal sin tener la mayor complejidad para adquirirla ya que en la actualidad todavía existen ciertos lugares que lo comercializan sin el previo control de restricción para los menores de edad. Según Rossi (2008; p: 23) el alcohol “se la puede conseguir fácilmente porque es una droga legal en ciertos países del mundo, el cual se le hace más fácil al adolescente conseguirla ya que los dueños de las tiendas no respetan las ordenanzas municipales de no vender a menores de edad”.
59
En la actualidad la marihuana se ha convertido en el estupefaciente más fácil de conseguirla ya que, con las nuevas leyes aprobadas por el CONSEP (2013) está permitido el consumo de 10 gramos.
Convirtiéndose en una de las
principales problemáticas en nuestro país más aun en los adolescentes ya que el código de la ley de la niñez y la adolescencia los ampara y los protege de tener una condena de cárcel, optando por
proporcionarles tratamiento y
rehabilitación ya que se los considera incapaces de tomar decisiones por si solos. (Constitución del Ecuador, 2008; Art:364).
TABLA Nº 14 QUIÉN LE PROPORCIONA LAS DROGAS OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Amigos
29
55%
Familiares
4
7%
Otros
20
38%
100% Total 53 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 14 QUIÉN LE PROPORCIONA LAS DROGAS
Amigos
38%
Familiares 55%
Otros
7%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
60
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes del 3ro y 4to año de la
Unidad Educativa Particular
Iberoamericano de los 99 encuestados el 55% de los adolescentes respondieron que los amigos le proporcionan las drogas, seguida por el 38% que la consiguen por otras personas, y el 7% contestaron que los familiares les proporcionan las drogas.
De acuerdo a estos datos indican que los amigos son los que proporcionan las dogas. Según Rossi (2008; p: 71), “el amigo íntimo se transforma en confidente y consejero, sus conductas son bien definidas como el deseo de estar siempre juntos y sobretodo compartir nuevas experiencias juntos”. Convirtiéndose así los amigos en influencia al consumo de estupefacientes; Según un estudio realizado por NIDA (2008, p: 9) “los compañeros que abusan de las drogas pueden convencer hasta los muchachos que no tienen factores de riesgo a que prueben drogas por primera vez”.
5.3
SEGUNDO RESULTADO: CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS. Objetivo: Promover la prevención del consumo de estupefacientes en los adolescentes de la Unidad Educativa Iberoamericano.
5.3.1
Introducción
De acuerdo a los resultados del diagnóstico situacional de los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano se pudo observar la diversidad de
61
problemas relacionados con la drogadicciรณn por lo cual se ha visto la necesidad de realizar una campaรฑa de prevenciรณn.
Los adolescentes considerados en un riesgo vulnerable al consumo de drogas son aquellos estudiantes que se encuentran en cuartos y quintos cursos del periodo lectivo 01-2014, los cuales serรกn capacitados con informaciรณn idรณnea por lo que se contarรก con la predisposiciรณn y colaboraciรณn por parte de los mismos.
Las estrategias educativas utilizadas en el proyecto son la creaciรณn de un club y capacitaciรณn sobre la prevenciรณn del consumo de drogas.
Actividad 1
Creaciรณn Club Introducciรณn
El club estarรก conformado por los estudiantes lรญderes y emprendedores de la instituciรณn los cuales serรกn entes participativos en cuanto a la difusiรณn de prevenciรณn del consumo de drogas.
La concientizaciรณn en los adolescentes promoverรก a un mejor estilo de vida, mediante diversas actividades encaminadas a satisfacer las necesidades de los estudiantes; en este espacio podrรกn expresar ideas las cuales aportarรกn a la soluciรณn de ciertos problemas que presenten los estudiantes.
62
Objetivo
Fortalecer la prevención del consumo de drogas en los estudiantes de la Unidad Educativa “Iberoamericano”
Actividades
Reunión para la conformación del club
Identificación del perfil de los integrantes del club
Organización de la directiva del club
Elaboración de normas del club
Identificación del perfil de los integrantes del club
Estudiantes con actitud emprendedora y de liderazgo predispuestos al mejoramiento y bienestar de sus compañeros, capaces de aportar ideas y solucionar obstáculos que impidan el crecimiento y desarrollo del club. Organización de la directiva del club Presidenta: Erika Yuliana Mora Suarez Vicepresidenta: Janeth Micaela Gualan Masache Secretaria: Doris Noemí Borja Tapia Tesorera: Nicole Andrea Vallejo Vinueza
Elaboración de normas del club 1. Los miembros del club demostrarán respeto entre sí. 2. Asistir con puntualidad a las reuniones 3. Mantener una conducta apropiada en cada actividad.
63
4. Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas durante las actividades del club 5. Todo miembro del club participará en los diferentes eventos efectuados dentro de la institución 6.
Velar por el bienestar del club
7.
Cada integrante se compromete a difundir al resto de compañeros las charlas educativas encaminadas a la prevención de drogas
8. Se prohíbe el uso de palabras soeces o groseras. 9. Durante las reuniones todos los miembros permanecerán atentos a la misma y no se alejaran de esta hasta que se haya concluido. 10. Se celebraran las elecciones anuales para elegir la nueva directiva.
Actividad 2 Capacitación sobre prevención del consumo de drogas
Introducción
La capacitación sobre la prevención del consumo de drogas se centra en reforzar conocimientos en los adolescentes sobre esta problemática que actualmente se ha generado gran relevancia a nivel de salud por lo cual se ha decidido mediante esta estrategia concientizar sobre las consecuencias que conllevan el uso de sustancias psicotrópicas.
Objetivo Concientizar a los estudiantes e incentivar a la prevención del consumo de drogas.
64
5.3.2
PLANIFICACIÓN Dirigido a: Estudiantes de décimos y cuartos cursos Fecha: 12- 23 de mayo 2014 Horario: Matutino Capacitadores: Msc. Luis Bustillos (Psicólogo) – Msc. German Paredes (Psicólogo) Lugar: Aulas de la institución Total horas: 50 horas distribuidas de lunes a viernes CUADRO Nº 1
CRONOGRAMA
Autoestima
Drogadicción
TEMA
CONTENIDO
OBJETIVO
Concientizar a los adolescentes sobre las consecuenci as que conllevan el mundo de las drogas. Involucrar al dialogo.
Estimular a mantener una autoestima elevado para fortalecer la confianza a las capacidades propias de los adolescentes .
METODO
MATERIAL
LOGÍA
ES
Salud. Droga. Prevención. Dependencia. Factores de riesgo. Síndrome de abstinencia.
Participativ a.
Cartulinas, marcadores, esferos, hojas.
Que es la autoestima. Por qué necesitamos autoestima. Causa de baja autoestima. Característica s de una persona con baja autoestima. Cómo mejorar la autoestima.
Expositiva.
Expositiva.
TIEMPO
BLES
20 horas
Participativ a.
Msc. German Paredes (psicólogo) Srta. Jenny Flores Sr. César Pinzón Estudiantes de la PUCE SD
Informativ a.
Informativ a.
RESPONSA
Pancarta, cartulinas, marcadores, esferos.
20 horas. Msc. Luis Bustillos ( Psicólogo) Srta. Jenny Flores Sr. César Pinzón Estudiantes de la PUCE SD
65
Liderazgo Dirigido a los integrantes del club.
TEMA
CONTENIDO
OBJETIVO
Incentivar a los estudiantes a ser entes emprendedo res con la capacidad de trabajar en equipo.
Qué es el liderazgo. Habilidades de liderazgo. Estilos de liderazgo. Cómo trabajar en equipo. Etapas de desarrollo de equipos de trabajo.
Difundir Ejercicio información Físico educativa Beneficios del para mejorar ejercicio los estilos de físico vida de los Bailo terapia estudiantes. Alimentación Equilibrada
Estilos de vida saludable.
Qué es una alimentación equilibrada Cuáles son los alimentos nutritivos Beneficios de una buena alimentación Drogas Que son las drogas Tipos de drogas Factores de Riesgo Consecuencias
METODO
MATERIAL
LOGÍA
ES
Expositiva.
Participativa.
Cartulinas, marcadores, esferos, cuadernos.
TIEMPO
RESPONSA BLES
1 hora
Msc. Luis Bustillos (psicólogo)
Srta. Jenny Flores
Informativa .
Sr. César Pinzón Estudiantes de la
Dinámica.
PUCE SD Participativa.
Expositiva.
Informativa .
Dinámica.
Carteles, posters, pancartas.
9 horas
Srta. Jenny Flores Sr. César Pinzón Estudiantes de la PUCE SD
66
Autoestima
Estilos de vida saludable.
Qué es el autoestima Causas de tener baja autoestima Como mejorar el autoestima Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
5.3.3
EJECUCIÓN
Para la ejecución de la campaña, la población escogida fueron los mismos estudiantes a los que se les realizó el diagnóstico situacional, puesto que son aquellos adolescentes que tienen un porcentaje considerable al riesgo de consumo de estupefacientes por lo que se llevó acabo las siguientes estrategias con el fin de concientizar a la prevención en salud.
Como primera actividad que se desarrolló fue la capacitación sobre la prevención de drogas, autoestima, liderazgo y difusión de estilos de vida saludable; la cual estuvo a cargo de Jenny Flores y César Pinzón estudiantes de la PUCE SD, además se contó con la colaboración del Msc. German Paredes especializado en psicología, miembro del CONSEP, Msc. Luis Bustillos (Psicólogo), Dr. Nahin Defas y el Dr. Ronald Eche para el desarrollo de las mismas; dichos capacitadores son profesionales expertos en este tipo de temas.
67
La metodología utilizada fue participativa, expositiva y dinámica, se proporcionó información clara y de fácil captación acerca de los temas propuestos, adicionalmente se entregó trípticos con información idónea con la finalidad de reforzar las charlas expuestas.
En este proyecto los adolescentes tuvieron la oportunidad de observar videos reflexivos, expresaron historias vivenciales relacionadas con las drogas y acotaron con ideas para solucionar un problema sin cometer actos antisociales como la violencia y el consumo de estupefacientes. (Ver anexo 18-20)
CUADRO Nº2 ESTUDIANTES CAPACITADOS ACTIVIDAD
OBJETIVO
INDICADORES
Capacitación sobre
Concientizar a los
Nº de estudiantes
la prevención del
estudiantes e
planificados.
RESUTADOS
99 consumo de drogas.
incentivar a la
= 100%
Nº de estudiantes 99
prevención del asistidos. consumo de drogas.
Como segunda actividad se conformó un club de adolescentes, con la finalidad de fortalecer la prevención del consumo de drogas de los estudiantes; en el cual
los integrantes del club fueron entes partícipe en la difusión de
estilos de vida saludable, donde intervinieron en las prácticas innovadoras tales como: dinámicas educativas e interactivas, incentivando de esta manera la participación estudiantil, desarrollando destrezas, y conocimientos acerca de los temas brindados. (Ver anexo 21)
68
CUADRO Nº3 ESTUDIANTES INTEGRANTES DEL CLUB ACTIVIDAD
OBJETIVO
INDICADORES
RESUTADOS
Formación del club
Fortalecer la
Nº de estudiantes
prevención del
planificados.
12
Nº de estudiantes
12
= 100%
consumo de drogas en los estudiantes. asistidos.
En la tercera actividad se colocó un stand en las horas de receso donde participaron los estudiantes y docentes de la institución, logrando difundir información educativa, mediante técnicas como bailo-terapia, conversatorio y juegos didácticos con el fin de concientizar sobre las consecuencias que conllevan el uso de las drogas y a su vez promover la participación e integración estudiantil. (Ver anexo 22)
Charla de prevención de drogas
Charla de estilos de vida saludable
Finalmente se efectuó un acta de compromiso con los miembros de la Unidad Educativa y los estudiantes que conformaron el club con el propósito de que continúen con las actividades destinadas a la prevención en beneficio de los adolescentes; otorgando sostenibilidad y perdurabilidad del club. (Ver anexo 23 -24.)
69
5.4
TERCER RESULTADO: EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
5.4.1 Introducción
La evaluación se realizó al final de cada taller en el cual se evaluó los conocimientos captados durante la campaña difundida a los estudiantes de la institución, para la elaboración de los test se realizó conjuntamente y en coordinación con el CONSEP y con el Mg. Luis Bustillos, se elaboró mediante preguntas sencillas y de fácil comprensión sobre temas como: prevención de drogas, liderazgo, autoestima, y estilos de vida saludable.
5.4.2 EVALUACIÓN DEL TALLER SORE PREVENCIÓN DE DROGAS
TABLA Nº 15
LA PREVENCIÓN INTENTA PROMOVER QUE LOS NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES Y ADULTOS NO USEN DROGAS.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Si
85
86%
No
14
14%
Total
99
100%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
70
GRÁFICO Nº 15 LA PREVENCIÓN INTENTA PROMOVER QUE LOS NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES Y ADULTOS NO USEN DROGAS.
14%
Si No 86%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes de 1er y 2do año de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de los 99 evaluados, 86% de los estudiantes respondieron que la prevención intenta promover que los adolescentes no consuman drogas, mientras que el 14% respondieron que no.
De acuerdo a los datos obtenidos indican que el mayor porcentaje de estudiantes evaluados tienen conocimientos sobre prevención en salud
por lo que se
determina que hubo una adecuada asimilación sobre la capacitación promovida, ya que intenta promover que los adolescentes no usen drogas, puesto que implica actuar para disminuir el número de adolescentes que tienen problemas con los estupefacientes. Según Martínez (2011; p: 49) ¨la prevención representa el conjunto de esfuerzos encaminados a lograr una reducción y/o eliminación del consumo de drogas y de los problemas asociados¨.
71
TABLA Nº 16 CUÁL ES EL OBJETIVO FINAL DE PREVENCIÓN.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
la abstinencia Es el bienestar de la persona respetando sus ritmos y decisiones
13
14%
79
83%
todas son verdaderas
3
3%
Total 95 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano
100%
Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 16 CUÁL ES EL OBJETIVO FINAL DE PREVENCIÓN.
3% 14%
la abstidencia
Es el bienestar de la persona respetando sus ritmos y decisiones todas son verdaderas 83%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes del 1ro y 2do año de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de los 99 evaluados el 83% de los adolescentes respondieron que el objetivo de la prevención es el bienestar de la persona respetando sus ritmos y decisiones, seguido por un 14% el cual contestó que prevención es la abstinencia, mientras que el 3% dijeron que todas son verdaderas.
Según los resultados de la evaluación se demuestra que hubo una excelente captación de información puesto que la mayor parte de los adolescentes supo
72
identificar el objetivo de prevención el cual es el bienestar de la persona respetando sus ritmos y decisiones, puesto que trata de reducir los factores de riesgos y consecuencias. Según Granda (2011; p: 38) el objetivo de prevención es “prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo y a su vez detener su avance y atenuar sus consecuencias.”
TABLA Nº 17 LA DROGA ES LA CAUSANTE DE TODOS LOS PROBLEMAS QUE TIENE UN ADOLESCENTE CUANDO LA CONSUME.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Si
20
20%
No
79
80%
Total 99 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 17 LA DROGA ES LA CAUSANTE DE TODOS LOS PROBLEMAS QUE TIENE UN ADOLESCENTE CUANDO LA CONSUME.
20% Si No 80%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
73
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes del 1ro y 2do año de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de los 99 evaluados el 80% de los adolescentes respondieron que la droga no es la causante de todos los problemas que tiene el adolescente al consumirla, mientras que el 20% respondieron que sí lo es.
De acuerdo a las cifras obtenidas el mayor porcentaje de estudiantes captó de manera apropiada la información impartida puesto que las drogas no son las causantes de todos los problemas que tiene el adolescente cuando las consume, dado que en esta etapa están en proceso de formación donde experimentan ciertos cambios de conducta en forma defensiva ocasionado por su personalidad inmadura. . Según Rossi (2008; p: 109) ¨todos los adolescentes experimentan sentimientos contradictorios que les crean conflictos, que alteran su conducta y desordenan la vida familiar¨.
TABLA Nº 18 QUÉ HARÍAS SI CONOCES QUE TU AMIGO CONSUME DROGAS CON FRECUENCIA.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Le cuento a sus padres o profesores para que se lo prohíban.
6
6%
Le aconsejo que se aleje de todo vicio porque puede morir.
15
15%
Le digo que puede contar conmigo si desea hablar sin juzgarlo
78
78%
Total 99 Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
100%
74
GRÁFICO Nº 18 QUÉ HARÍAS SI CONOCES QUE TU AMIGO CONSUME DROGAS CON FRECUENCIA.
6% 15%
Le cuento a sus padres o profesores para que se lo prohiban. Le aconsejo que se aleje de todo vicio porque puede morir.
79%
Le digo que puede contar conmigo si desea hablar sin juzgarlo
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes del 1ro y 2do año de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de los 99 evaluados el 79% de los adolescentes respondieron que al tener conocimiento que su amigo consume drogas le brindarían su apoyo sin juzgarlo, seguido por un 15% que optaron por aconsejarlo que se aleje de todo vicio porque puede morir, mientras que el 6% dijeron que informarían a los padres para que se lo prohíban.
De acuerdo a los datos obtenidos la mayoría de adolescentes evaluados respondieron que les brindarían su apoyo sin juzgarlo, ya que un amigo es alguien que conoce y trata de comprender los problemas en los cuales está cursando, en esta etapa el adolescente busca identificarse con alguien de su propia edad en el cual tenga sus mismo ideales, por lo que sentirá más confianza en mantener un dialogo relacionado con el tema, en donde el amigo se
75
convertirá en un componente principal para ayudarlo a solucionar este tipo de problemas.
Es por ello que Según Rossi (2008; p: 71) considera que “el amigo íntimo se transforma en confidente y consejero”.
TABLA Nº 19 CÓMO LOGRAR REDUCIR LOS RIESGOS Y DAÑOS ASOCIADOS AL USO DE DROGAS.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Infundiendo temor
4
10%
Generando castigos
12
12%
Fortaleciendo las capacidades del sujeto
83
78%
Total 99 100% Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 19 CÓMO LOGRAR REDUCIR LOS RIESGOS Y DAÑOS ASOCIADOS AL USO DE DROGAS.
4% 12% infundiendo temor generando castigos fortaleciendo las capacidades del sujeto 84%
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
76
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes del 1ro y 2do año de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de los 99 evaluados el 84% de los adolescentes respondieron que deben fortalecer las capacidades del sujeto, seguido por un 12% generando castigo, mientras que el 4% dijeron influyendo temor.
De acuerdo a las cifras obtenidas para reducir los daños y riegos asociados al uso de las drogas, hay que fortalecer las capacidades del sujeto y la comunicación. Según Rossi (2008; p: 87) “una lucha eficaz debe apuntar a la reducción de la demanda
y esto no se puede lograr con campañas
improvisadas”, puesto que estas campañas se utilizan personajes famosos o a su vez astros del futbol, lo cual sin darse cuenta están incentivando al consumo de cualquier estupefaciente, debido que los mismos personajes la consumen.
5.4.3 EVALUACIÓN DEL TALLER SOBRE AUTOESTIMA TABLA Nº 20 QUÉ ES AUTOESTIMA.
OPCIÓN DE RESPUESTA Es el conjunto de percepciones y sentimientos, pensamientos y tendencias de comportamiento dirigidas a nosotros mismos.
Es la forma de como vemos a las demás personas
Es la percepción de que tenemos de nuestro cuerpo
FRECUENCIA
80
81%
10
10%
9
9%
99 TOTAL Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
%
100%
77
GRÁFICO Nº 20 QUÉ ES AUTOESTIMA
Es un conjunto de percepciones y sentimientos, pensamientos y tendencias de comportamiento dirigidas a nosotros mismos.
9% 10%
Es la forma de como vemos a las demas personas
81%
Es la percepción que tenemos de nuestro cuerpo
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes del 1ro y 2do año de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de los 99 evaluados el 81% de los adolescentes respondieron que el autoestima es el conjunto de percepciones y sentimientos, seguido por un 10% que señalo que es la forma de como vemos a las personas, mientras que el 9% indicaron que es la percepción que tiene nuestro cuerpo.
Con los datos obtenidos indica que la mayor parte de estudiantes evaluados captó la información impartida de una manera excelente puesto que pudo identificar el concepto de autoestima el cual es el conjunto de percepciones y sentimiento dirigidas hacia nosotros mismo, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos.
Según Voli (2010, p: 61), ¨la autoestima es la concienciación de la propia valía e importancia y la asunción de la propia responsabilidad hacia nosotros mismos y hacia nuestras relaciones intra e interpersonales.
78
TABLA Nº 21 POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOESTIMA.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Es importante porque nos ayuda a ser mejores La autoestima es importante porque la valoración de sí mismo es la fuente de la salud mental
11
11%
79
80%
La autoestima es fundamental para seguir adelante
9
9%
TOTAL 99 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 21 POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOESTIMA.
9%
11%
Es importante porque nos ayuda a ser mejores
La autoestima es importante porque la valoracion de si mismo es la fuente de la salud mental
80%
La autoestima es fundamental para seguir adelante
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes del 1ro y 2do año de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de los 99 evaluados el 80% de los adolescentes respondieron que el autoestima es importante porque es la valoración de sí mismo, es la fuente de la salud mental, seguido por un 11% que contestaron que nos ayuda a ser mejores, mientras que el 9% señalaron que es fundamental para seguir adelante.
79
De acuerdo a los datos obtenidos indica que el mayor porcentaje de estudiantes evaluados respondieron satisfactoriamente en cuanto a la importancia de la autoestima identificando que es la valoración de sí mismo, en la cual consiste en no depender de la opinión de los otros, aceptarse a sí mismo para poder enfrentar cualquier dificultad.
Según Branden (2010, p: 15), ¨autoestima es la clave del éxito o del fracaso, permite desarrollar la convicción de que uno es competente para vivir y merece la felicidad¨.
TABLA Nº 22 CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Son personas que tienen pereza en hacer las cosas
6
6%
Son aquellas personas que viven deprimidos, y que no se plantean un futro digno.
93
94%
TOTAL 99 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 22 CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA.
6% Son personas que tienen pereza en hacer las cosas
94%
Son aquellas personas que viven deprimidos , y que no se plantean un futro digno.
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
80
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes del 1ro y 2do año de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de los 99 evaluados el 94% de los adolescentes respondieron que la característica de una persona con baja autoestima son las que viven deprimidos, que no se plantean un futuro digno, mientras que el 6% señalaron que son personas que tienen pereza en hacer las cosas.
Según los resultados muestran que la mayor parte de los estudiantes señaló correctamente la respuesta concluyendo que hubo un buen entendimiento sobre el tema.
Según Hogg (2010 p: 136), ¨las características de la baja autoestima, flexibles y doblegables, fáciles de persuadir e influenciar, desean el éxito y la aprobación, pero son escépticos al respeto¨.
TABLA Nº 23 A DÓNDE CREES QUE TE LLEVE TU FORMA DE SER.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Hacia una mejora constante
76
77%
Al desastre
13
13%
A la normalidad
10
10%
TOTAL 99 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
81
GRÁFICO Nº 23 A DÓNDE CREES QUE TE LLEVE TU FORMA DE SER.
10% 13% Hacia una mejora constante Al desastre A la normalidad 77%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes del 1ro y 2do año de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de los 99 evaluados el 77% de los adolescentes respondieron que su forma de ser les lleva hacia una mejora constante, seguida por un 13% que indicaron que les conlleva al desastre, mientras que el 10% señalo que les lleva a la normalidad.
Según los datos arrojados se logró una captación adecuada dado que el mayor porcentaje de estudiantes evaluados contestaron de una manera correcta estableciendo que la mejora constante está dada por el esfuerzo diario de cada persona.
Risso (2012; p: 45) menciona que “Una motivación positiva al enfrentarse a una determinada tarea, enfocadas a las cualidades propias del individuo, aumentan la posibilidad de llegar al éxito”.
82
TABLA Nº 24 ME SIENTO INCLINADO A PENSAR QUE SOY UN/A FRACASADO/A EN TODO.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Si
15
15%
No
78
79%
A veces
6
6%
TOTAL 99 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 24 ME SIENTO INCLINADO A PENSAR QUE SOY UN/A FRACASADO/A EN TODO.
6%
15% Si No A veces
79%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes del 1ro y 2do año de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Iberoamericano de los 99 evaluados el 79% de los adolescentes respondieron que no se sienten inclinados a pensar que son personas fracasadas, seguida por un 15% que sí, mientras que el 6% dijeron que a veces.
Mediante las charlas emitidas se logró obtener en los estudiantes un autoestima ideal dado que la mayor parte de adolescentes contestaron que no se sienten
83
inclinados a pensar que son personas fracasadas puesto que ellos se consideran personas capaces de alcanzar objetivos en base a sus capacidades intelectuales, demostrando cualidades propias de cada uno.
5.4.4 EVALUACIÓN DEL TALLER SOBRE LIDERAZGO
TABLA Nº 25 QUÉ CUALIDADES TIENE UN LÍDER.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Sabe lograr que las personas lo escuchen y obedezcan
1
9%
Se diferencia del grupo, tiene metas claras y sabe tomar decisiones
10
83%
Se esfuerza por sobresalir y ser el mejor
1
8%
TOTAL 12 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 25 QUÉ CUALIDADES TIENE UN LÍDER.
8%
9%
Sabe lograr que las personas lo escuchen y obedezcan. Se diferencia del grupo, tiene metas claras sabe tomar decisiones. Se esfuerza por sobresalir y ser el mejor.
83%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
84
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes que conformaron el club, de los 12 evaluados el 83% de los adolescentes respondieron que las cualidades de un líder es que se diferencia del grupo y tiene metas claras, seguido por un 9% contestaron que logran que las personas lo escuchen y obedezcan, mientras que el 8% dijeron que se esfuerza por sobresalir y ser el mejor.
Con los datos obtenidos indica que existe un mayor porcentaje de estudiantes evaluados respondieron satisfactoriamente en cuanto a las cualidades de un líder, asemejando que se diferencia del grupo, ya que este tiene la capacidad de comunicarse, de establecer metas y objetivos, sobretodo conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo.
Según Jhon (2011, p: 209), ¨menciona que las características de un líder es reforzar los conocimientos de los demás, ser confiable, y optimista¨.
TABLA Nº 26 QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Realizar una tarea específica, por medio de un grupo de personas.
10
83%
Trabajar por si solo en una meta propuesta.
1
9%
Es saber dirigir a las personas.
1
8%
TOTAL 12 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
85
GRÁFICO Nº 26 QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO.
8%
Realizar una tarea específica, por medio de un grupo de personas
9%
Trabajar por si solo en una meta propuesta. 83%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes que conformaron el club de los 12 evaluados el 83% de los adolescentes respondieron que el trabajo en equipo es realizar una tarea específica en grupo, seguido por un 9% señalaron que es trabajar por si solo en una meta, mientras que el 8% dijeron que es saber dirigir a las personas.
De acuerdo estos datos obtenidos indican que el mayor parte de estudiantes evaluados respondieron satisfactoriamente en cuanto al trabajo en equipo, identificando que es realizar una tarea específica en grupo, en la cual consiste influir en los miembros que conforman el equipo de trabajo de forma positiva ya que permite que haya compañerismo, lo cual va dar buenos resultados, normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas. Según Katzenbach (2008; p 4) ¨ es una serie de valores que fomenta comportamiento tales como escuchar y responder constructivamente a los puntos de vista expresados por otros¨. Convirtiéndose esto en que los adolescentes fomente más el compañerismo.
86
TABLA Nº 27 EL LÍDER AL MOMENTO DE ORGANIZAR EQUIPOS (DE TRABAJO, AMIGOS, ETC.) OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Intenta quitarse de en medio para que lo haga otro.
1
8%
Le gusta y cree que se lo ve bien. Participa en lo que pueda, siempre contando con otra persona
2
17%
9
75%
TOTAL 12 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 27 EL LÍDER AL MOMENTO DE ORGANIZAR EQUIPOS (DE TRABAJO, AMIGOS, ETC.)
8% 17%
75%
Intenta quitarse de en medio para que lo haga otro. Le gusta y cree que se lo ve bien. Participa en lo que pueda, siempre contando con otra persona
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes que conformaron el club de los 12 evaluados el 75% de los adolescentes respondieron que el líder al organizar un equipo trabajo participa en lo que pueda, siempre contando con otra persona, seguido por un 17% señalaron que le gusta y cree que se lo ve bien, mientras que el 8% dijeron que intenta quitarse del medio para que lo haga otro.
De acuerdo a los datos obtenidos indica que el mayor porcentaje de estudiantes evaluados respondieron favorablemente que un líder al momento de organizar
87
equipos de trabajo,
participa siempre contando con una persona, lo cual
consiste en saber sobre llevar la comunicación y la coordinación del grupo. Según Palomo (2011, p: 40) ¨un líder es colaborador y especifica que hacer, cuándo hacerlo, cómo hacerlo y supervisa de cerca los resultados¨.
TABLA Nº 28 ME CONSIDERO UNA PERSONA ABIERTA, FLEXIBLE Y GENEROSA.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Si
10
83%
No
2
17%
TOTAL 12 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 28 ME CONSIDERO UNA PERSONA ABIERTA, FLEXIBLE Y GENEROSA.
17%
Si No 83%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes que conformaron el club de los 12 evaluados el 83% de los adolescentes respondieron que si se consideran una persona abierta, flexible y generosa, mientras que el 17% dijeron que no.
88
Con los datos obtenidos indica que existe un mayor porcentaje de estudiantes evaluados respondieron satisfactoriamente en cómo se considera, ya que la generosidad, la flexibilidad y ser sociable son característicos de un líder, ya que este tiene la facilidad de comunicarse e interactuar con los demás.
TABLA Nº 29 CREES QUE LAS ETAPAS DE UN LÍDER DE EQUIPO SON ORDENAR. OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Si
1
8%
No
11
92%
Total 12 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 29 CREES QUE LAS ETAPAS DE UN LÍDER DE EQUIPO SON ORDENAR.
8%
Si No
92%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación aplicada a los estudiantes que conformaron el club de los 12 evaluados el 92% de los adolescentes respondieron que las etapas de un líder no es ordenar, mientras que el 8% dijeron que sí.
89
Con los datos obtenidos indica que existe un mayor porcentaje de estudiantes evaluados respondieron satisfactoriamente en cuanto a las etapas de un líder, identificaron que no es ordenar, ya que un líder de equipo tiene la capacidad de dialogar, saber dirigir y dar indicaciones, con el fin de llevar al grupo a la meta u objetivo propuesto. Según Jhon (2011 p: 209) ¨las etapas de un líder de equipo es tomar la iniciativa y saber guiar al grupo¨.
5.4.5 EVALUACIÓN DE DIFUSIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE TABLA Nº 30 LA CAPACITACIÓN FUE RELEVANTE Y ÚTIL. OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
De acuerdo
230
92%
Regular
12
5%
Desacuerdo
8
3%
Total 250 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 30 LA CAPACITACIÓN FUE RELEVANTE Y ÚTIL. 5% 3%
De acuerdo Regular Desacuerdo 92%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
90
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación de satisfacción aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano de los 250 evaluados el 92% de los adolescentes respondieron que están de acuerdo que las capacitaciones fueron relevantes y útil, seguido por un 5% que fue regular, mientras que el 3% dijeron que están en desacuerdo.
De acuerdo a los datos obtenidos indica que el mayor porcentaje de estudiantes evaluados respondieron
que están de acuerdo en cuanto a la capacitación
identificando como campañas de estilos de vida saludable, la cual consiste en concientizar a los estudiantes el hábito de vida.
TABLA Nº 31 LOS MATERIALES QUE RECIBIÓ FUERON ACERTADOS Y SUFICIENTES. OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
Muy de acuerdo
235
95%
De acuerdo
9
4%
Poco de acuerdo
2
1%
TOTAL 250 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 31 LOS MATERIALES QUE RECIBIÓ FUERON ACERTADOS Y SUFICIENTES.
1% 4%
De acuerdo Regular Desacuerdo 95%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
91
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación de satisfacción aplicada a los
estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano de los 250
evaluados el 95% respondieron que están de acuerdo que los materiales que recibieron fueron acertados y suficientes, seguido por un 4% que fue regular, mientras que el 1% dijeron que están en desacuerdo.
Con los datos obtenidos indica que existe un mayor porcentaje de estudiantes evaluados que respondieron satisfactoriamente en cuanto a los materiales recibidos, identificando que estos apoyan a su aprendizaje.
TABLA Nº 32 EL EXPOSITOR ESTIMULÓ LA PARTICIPACIÓN DEL GRUPO. OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
De acuerdo
237
95%
Regular
10
4%
Desacuerdo
63
1%
TOTAL 250 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
GRÁFICO Nº 32 EL EXPOSITOR ESTIMULO LA PARTICIPACIÓN DEL GRUPO.
4%1%
De acuerdo Regular Desacuerdo 95%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
92
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación de satisfacción aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano b de los 250 evaluados el 95% de los adolescentes respondieron que el expositor si estimulo la participación, seguido por un 4% que fue regular, mientras que el 1% dijeron que están en desacuerdo.
De acuerdo estos datos
obtenidos indican que el mayor porcentaje de
estudiantes evaluados respondieron que el expositor estimuló la participación de los estudiantes satisfactoriamente, identificando los problemas que carecen, en la cual consiste
en un proceso de comunicación bidireccional que
proporciona el intercambio de información y fomentar la interacción.
TABLA Nº 33 LA ORGANIZACIÓN DEL TALLER FUE APROPIADO.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
De acuerdo
242
97%
Regular
7
3%
Desacuerdo
1
0%
TOTAL 250 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón GRÁFICO Nº 33 LA ORGANIZACIÓN DEL TALLER FUE APROPIADO. 3% 0% De acuerdo Regular 97%
Desacuerdo
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
93
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación de satisfacción aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano de los 250 evaluados el 97% de los adolescentes respondieron que estuvieron de acuerdo con la organización del taller, seguido por un 3% que fue regular fue regular.
Con los
datos
obtenidos indican que el mayor porcentaje de estudiantes
evaluados respondieron satisfactoriamente
en cuanto a la organización del
taller, identificando a la presentación adecuada de los talleres de prevención.
TABLA Nº 34 LOS CONTENIDOS EXPUESTOS GENERAN UN APORTE IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE MIS FUNCIONES.
OPCIÓN DE RESPUESTA
FRECUENCIA
%
De acuerdo
240
96%
Regular
8
3%
Desacuerdo
2
1%
TOTAL 250 100% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón GRÁFICO Nº 34 LOS CONTENIDOS EXPUESTOS GENERAN UN APORTE IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE MIS FUNCIONES. 3%1%
De acuerdo Regular Desacuerdo 96%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano Elaborado por: Jenny Flores y César Pinzón
94
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: Mediante la evaluación de satisfacción aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano b de los 250 evaluados el 96% de los adolescentes respondieron que los contenidos expuestos generaron aporte importante en el desarrollo de sus funciones, seguido por un 3% regular, mientras que el 1% estuvo en desacuerdo.
Al obtener como resultado que el mayor porcentaje de estudiantes evaluados quedaron satisfechos con las actividades realizadas puesto que se generó un aporte importante para el desarrollo de sus funciones diarias.
5.4.6
EVALUACIÓN DEL CLUB
Se acudió en días posteriores de la ejecución para evaluar si el club persiste en sus actividades donde se comprobó y se observó que el grupo de estudiantes que integran el club de prevención se encuentran participando y trabajando dentro de la planificación anual de la institución, en el espacio del campo de acción de la institución, realizando actividades como charlas preventivas, integración estudiantil mediante juegos deportivos enfocados a la prevención del consumo de drogas, dándole sostenibilidad al proyecto.
95
CONCLUSIONES Mediante el diagnóstico situacional realizado en la Unidad Educativa Iberoamericano, se determinó que existe un alto porcentaje de estudiantes que se encuentran en riesgo al consumo de drogas, relacionadas a diferentes factores como la baja autoestima, escasa interrelación entre padres e hijos e inadecuados estilos de vida, además de la presencia de personas que consumen y expenden este tipo de sustancias en el plantel, siendo esto una problemática importante para el colegio, la familia y la sociedad en general.
Con la campaña de prevención del consumo de drogas aplicada en el colegio, se contribuyó a fortalecer y promover estilos de vida saludable, mediante capacitaciones con temas referentes al problema y a través de la formación del club el cual estuvo constituido por estudiantes emprendedores y líderes, convirtiéndose en actores principales para el desarrollo de su aprendizaje y prevención en salud, logrando concientizar a los adolescentes sobre las consecuencias de uso indebido de los estupefacientes.
Una vez realizada la campaña de prevención del consumo de estupefacientes se realizó una evaluación de conocimientos mediante
diferentes técnicas de
investigación, en las cuales se demostró haber obtenido una gran captación de los temas expuestos, además demostraron cambios en sus estilos de vida, obteniendo un impacto y efectividad de las campañas de prevención
96
RECOMENDACIONES
A las Autoridades y Personal Docente de la Unidad Educativa Iberoamericano, que actualice periódicamente el Diagnóstico Situacional, con el fin de conocer las necesidades y problemas que padecen los estudiantes, en especial aquellos que se encuentran relacionados con el uso de estupefacientes, para de esta manera se pueda tomar las medidas oportunas para la prevención de drogas.
Al Departamento de Orientación Vocacional, junto con las autoridades de la institución, que continúen con la ejecución de las Campañas de Prevención de Consumo de Drogas en los adolescentes, involucrando a los padres de familia, con el propósito de crear un lazo entre padre e hijo, y a su vez crear una cultura de estilos de vida saludable, utilizando como estrategia un vínculo de trabajo con el club.
A los docentes y estudiantes capacitados, que pongan en práctica los conocimientos adquiridos para lograr disminuir el riesgo del consumo de estupefacientes y así mejorar su estado psicosocial.
Se sugiere a los Directores de salud, al Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), se fortalezca el trabajo conjunto con los estudiantes que realizan actividades en el campo de acción, con el fin de continuar desarrollando creatividad y destreza en la innovación de estrategias preventivas en bienestar de la sociedad.
97
FUENTES DE REFERENCIAS
Abarza, F. (2012). Investigación Aplicada vs Investigación Pura (básica). Recuperado de: http://abarza.wordpress.com/tag/investigacion-basica/
Bellido, J. Ángeles, R. (2010). Proceso Enfermero desde el Modelo de Cuidados de Virginia Henderson. Jaén – España, Editorial progreso.
Capo, M. (2011). Mis hijos y las drogas: Prevención a través del clima familiar afectivo. Bogotá- Colombia, Editorial de la U.
Cisneros
(2011).
Proceso
de
Atención
de
Enfermería.
Recuperado
de:
http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/ProcesoDeAtencionDeEnfermer ia-PAE.pdf
Cornejo H. (2009). Estrategias preventivas para evitar el consumo de drogas en jóvenes
adolescentes
(Tesis
de
Maestría).
Recuperado
de
http://www.slideshare.net/guest10804c/tesis-completaprevencin-consumo-de-drogas.
CONSEP. (2010). Plan Nacional de Prevención Integral y Control de Drogas. Recuperado de: http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/eng/National %20Plans/ECUADOR%202009-2012.pdf
Garza, A. (2008). Manual de técnicas de Investigación para estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades. 7ma Edición. México, DF: El Colegio de México.
98
Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia .4ta edición. Caracas. Quirón Ediciones.
Iglesias, J. (2012). Desarrollo del Adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Recuperado
de:
http://www.pediatriaintegral.es/numeros-
anteriores/publicacion-2013-03/desarrollo-del-adolescente-aspectos-fisicospsicologicos-y-sociales/#.
López, E. Gutiérrez, T. Ochoa G. (2011). Relaciones entre padres e hijos adolescentes. Teorías aplicadas a la prevención de drogodependencia. Valencia. Nau libres- Edicions
Martínez, M. (2011). Cuando hablamos de prevención de adicciones ¿en qué estamos pensando?. La acción social. Madrid. Caritas Editores.
Martínez, J. & García, M (2012) Promoción de la salud. Madrid- España. Ediciones Paraninfo SA
Martínez, M. (2012). Adolescencia, aprendizaje y personalidad. Sello Editorial.
Menéndez. L, Fernández. M, Hernández. M, & Duran. A.(2013) Escuela para padres: Drogas. Valencia. Editorial- Progreso SA
MSP (2012), Modelo de Atención Integral de Salud del Ecuador. Recuperado de: http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAISMSP12.12.12.pdf
99
Morales M (24/02/2012), Estrategias pedagógicas preventivas del consumo de sustancias ilícitas y licitas aplicadas en entornos escolares. Recuperado de http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4084/2/Estrategiaspedagogic as-preventivas-del-consumo-de-sustancias-ilicitas-y-licitas-aplicadas-en-entornosescolares.
Muñoz, J. (2009). La prevención de drogodependencias en el ámbito escolar: La conducta adolescente y los factores relacionados con el inicio del consumo de sustancias
psicoactivas.
Recuperado
de:
http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_17/JOSE%20MARIA_MU NOZ_VIDAL_1.pdf
Nava, C. (2010). Factores que influyen en la adicción adolescente. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/07/cmnf.htm
NIH (2008). La droga Las drogas, el cerebro y el comportamiento: La ciencia de la adicción. Recuperado de: http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-elcerebro-y-el-comportamiento/la-prevencion-del-abuso-de-drogas-la-mejor-estrategia
NIDA
(2008).
La
ciencia
de
la
adicción.
Recuperado
de:
http://www.drugabuse.gov/sites/default/files/soa_spanish.pdf
OMS.
(2012).
Drogodependencia
en
los
Adolescentes.
Recuperado
de:
http://www.slideshare.net/gardelvelez/definicin-de-salud-segn-oms
OMS (2012). Definición de salud, Prevención, Programa de Salud. Recuperado de:http://www3.sap.org.ar/staticfiles/actividades/congresos/congre2006/conarpe34/ material/se_petroff.pdf.
100
OMS
(2013).
Definición
de
alcohol
y
tabaco.
Recuperado
de:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
Páramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: análisis de significados a través de grupos de discusión. Salamanca – España. Ediciones Universidad de Salamanca.
Posso, M. (2009). Metodología para el Trabajo de Grado: 4ta edición. EcuadorIbarra.
Raby, A. (2011). Drogas: Trascendencia personal y social del consumo. Providencia, Santiago de Chile. Editorial Mediterráneo Ltda.
Redolar. D (2011). Cerebro y adicción. Barcelona. Editorial UOC
Riofrio & Castanheira (2010). Consumo de drogas en los Jovenes de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18nspe/a16v18nspe.pdf
Riso,W- (2012). Enamórate de ti: El valor imprescindible de la autoestima. Málaga – Spain . Editorial Océano.
Rossi, P. (2008). Las drogas y los adolescente: Lo que los padres deben saber sobre las adicciones. Madrid - España, Editorial Tébar.
Salvador, O. (2011). Metodología de la investigación social. Madrid. Editorial Dykinson.
Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación, 5ta Edición. México. McGraw-Hill / Interamericana Editores.
101
Sautullo, C. & Mardomingo, M. (2010). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente.Buenos Aires- Madrid. Editorial medica Panamericana.
Saveedra, M. (2008). Como entender a los Adolescentes para Educarlos Mejor. México, Editorial Pax.
SINC (2009). El problema de la droga en el mundo no ha mejorado en los últimos diez años. Recuperado de: http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-problema-de-ladroga-en-el-mundo-no-ha-mejorado-en-los-ultimos-diez-anos.
Suarez, J. Arévalo, F. Fidalgo, D. Meléndez, M. (2010). Manual de Valoración de Patrones Funcionales. Dirección de Enfermería de Atención Primaria. Asturias.
Granada, E. (2011). Salud y la vida. Vol. 3. Quito- Ecuador. Comité editorial: Universidad de cuenca.
Vallejos, J. (2008). Consumo de drogas, factores de riesgo y protección en escolares de educación secundaria. Consejería de Integración Social e Instituto de Salud Carlos III. Valencia. Alianza Editorial.
Vera,
L.
(2008).
Investigación
Cualitativa.
Recuperado
de:
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualita tiva_pdf.pdf
Yaría, J. (2012). Drogas: Escuela, familia y prevención. 1ra Edición. Buenos Aires. Ediciones Bonum.
102
ANEXOS
ANEXO Nº 1 OFICIO DIRIGIDO A LA RECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “IBEROAMERICANO”
ANEXO Nº2
SITUACIONAL
DIAGNÓSTICO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES
OBJETIVO
INDICADORES
MEDIO DE VERIFICACIÓN
FECHA
Observación del área de investigación
Visualizar el área en la cual se va a trabajar
Nº de aulas en relación a número de estudiantes
Fotos
11 Nov. 2013
Entrevista a la Directora de la Institución
Contar con la autorización de las autoridades de la institución.
Nº de datos obtenidos por parte de la autoridad
Informe del acta de la entrevista Fotos
11 Nov. 2013
Nº de datos obtenidos por parte de los estudiantes Aplicación de encuestas a los estudiantes
Identificación de los factores de Riesgo
Adquirir información acerca de la problemática Determinar los adolescentes susceptibles al consumo de drogas
Edad de los adolescentes más propensos al consumo de droga.
Informe de la encuesta elaborada Fotos
9 Dic. 2013
Resultados de las encuestas 16 Enero. 2014
103
Nº de estudiantes con problemas de autoestima, rendimiento escolar, problemas en el hogar
Entrega de cartas
Contar con la autorización para la ejecución de la capacitación
Nº de cartas autorizadas.
Cartas autorizadas 27 Marzo del 2014
Nº de cartas entregadas.
Acta de compromiso
Reunión con autoridades para organización de la capacitación
CAMPAÑAS EDUCATIVAS
E INNOVACIONES DE
DIFUSIÓN DE PRÁCTICAS
Nº de personal que asiste a la reunión
Nº de personal convocado
Selección de los temas de la capacitación
Determinar los temas idóneos relacionados con la drogadicción
Nº de temas seleccionados
Listados de temas seleccionados
29 Marzo – 3 Abril del 2014
Trípticos Afiches
4-11 Abril 2014
Nº de temas propuestos
Elaboración de material didáctico
Nº de material informativo elaborados Nº de materiales informativos propuestos
104
Elaborar el material didáctico apropiados para la difusión de campañas
E INNOVACIONES DE CAMPAÑAS EDUCATIVAS
DIFUSIÓN DE PRÁCTICAS
Visualización de videos innovadores
Difundir información a los estudiantes
Nº de videos seleccionados
Listados de videos seleccionados
14-18 Abril 2014
Nº de videos propuestos
Reunión para la formación de un club
Conformar el club
Nº de estudiantes que conforman el club
Lista de asistencia
Acta de conformación del club
Fotos
Nº de estudiantes asistentes
12 Mayo del 2014
12 mayo 2014 Presentación de los capacitadores
Capacitación Dirigida a los estudiantes de la Unidad Educativa Iberoamericano
Socializar con los estudiantes para que tengan una mejor adaptación con el personal capacitador
Informe de asistencia de los capacitadores
Nº de estudiantes participantes
Informe de los estudiantes
Fotos Lista de asistencia
Nº de estudiantes capacitados
13-23 mayo 2014
Fotos Nº de estudiantes participantes
105
Facilitar a los estudiantes con información sobre los riesgos del consumo de estupefacientes
Nº de capacitadores presentados
Revelación de casos vivenciales
Concientizar a los estudiantes sobre las consecuencias que conllevan las drogas
Nº de casos presentados
Fotos Listado de personas presentadas
23 mayo 2014
EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA EDUCATIVA
Nº de casos invitados
Elaboración de talleres evaluativos
Aplicación de encuestas
Evaluar los conocimientos adquiridos
Nº de estudiantes evaluados Nº de estudiantes encuestados Nº de datos obtenidos por los estudiantes
Informe de datos de resultados obtenidos Fotos Informe de los resultados de la encuesta aplicada Fotos Informe de disertación de grado
22-25 Abril 2014
13- 23 Mayo 2014
FUENTE: Diseño de la Investigación ELABORADO POR: Jenny Flores y César Pinzón
106
107
ANEXO Nº 3 ENTREVISTA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA
OBJETIVO DE LA ENTREVISTA El presente cuestionario pretende recolectar información acerca de la situación de los estudiantes del colegio particular mixto Iberoamericano. Esta investigación se realiza con fines académicos.
1. ¿Es necesario la implementación del proyecto en el colegio Iberoamericano? --------------------------------------------------------------------------------------------2. ¿Cuál es el grupo más vulnerable ante el consumo de drogas? --------------------------------------------------------------------------------------------3. ¿Qué factores de riesgo son considerados los más importantes en esta problemática? --------------------------------------------------------------------------------------------4. ¿Ha observado cambios repentinos en los estudiantes, cuáles? --------------------------------------------------------------------------------------------5. ¿En la institución usted ha observado el consumo de algún tipo de estupefacientes?
108
--------------------------------------------------------------------------------------------6. ¿Ha escuchado qué fuera de la institución existen personas que inducen al consumo de estupefacientes? --------------------------------------------------------------------------------------------7. ¿Hay control disciplinario en las horas de receso? --------------------------------------------------------------------------------------------8. ¿Está inmerso en algún momento capacitaciones sobre temas relacionados con problemas de la drogadicción? --------------------------------------------------------------------------------------------9. ¿Ha observado la existencia de pandillas?
109
ANEXO Nº 4 FICHA DE OBSERVACIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
OBJETIVO Recolectar información acerca de la condición y ambiente donde están expuestos los estudiantes. 1. Estado de la infraestructura
2. Ventilación de ambientes académicos
3. Calidad de los Espacios Recreativos
110
4. Distribución de áreas de recreación
5. Calidad de los servicios básicos
6. Los planes de estudio de la institución son:
7. El plantel donde está ubicado, está libre de ruidos e interrupciones
111
ANEXO Nº5 ENCUESTA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
ESCUELA DE ENFERMERÍA La presente encuesta tiene por objeto determinar la situación psicosocial de los estudiantes del Colegio Particular Mixto “Iberoamericano”. La encuesta se realiza con fines académicos. INSTRUCCIONES
Cada pregunta tiene una sola respuesta. La encuesta es anónima.
1. ¿Cuál es su edad?
14-16
17-20
2. ¿Genero?
Femenino
Masculino
3. ¿Con quién vive? Familia monoparenteral (solo con mama, solo con papa o familiares)
112
Familia nuclear (Mama y Papa) Solo Otros
4. ¿Cuál es su nivel socioeconómico? Bajo
Medio
Alto
5. ¿Cuántas horas diarias pasa fuera de casa después del colegio?
0-1
1-2
3-4
Más de 5 horas
6. ¿Con quién pasa las horas fuera del colegio?
Padres
Familiares
Amigos
7. ¿En su tiempo libre que actividad realiza?
Ver TV
Juegos electrónicos
Deportes Reuniones
8. ¿Ha escuchado de algún tipo de droga?
Sí
No
9. ¿Usted ha consumido alguna vez algún tipo de droga incluido el alcohol y el tabaco?
Sí
No
113
10. ¿Si la respuesta anterior fue positiva que tipo de droga ha consumido?
Alcohol
Heroína
Cocaína
Éxtasis
Tabaco
Marihuana
Otros
11. ¿Con qué frecuencia lo ha consumido?
Una sola vez
Rara vez
Siempre
12. ¿Por qué motivo la ha consumido?
Por curiosidad
Influencia de amigos
Por aceptación en grupo
13. Qué tipo de droga consigue con mayor facilidad?
--------------------------------------------------------------------------------------------14. Quien le proporciona las drogas?
Amigos
Familiares
Otros
¡Le agradecemos por su colaboración!
114
ANEXOS Nยบ 6 OFICIO DIRIGIDO AL CONSEP
115
ANEXO Nยบ 7 OFICIO DIRIGIDO AL PSICร LOGO CAPACITADOR
116
ANEXO Nยบ 8 OFICIO DIRIGIDO AL Mร DICO CAPACITADOR
117
ANEXO Nยบ 9 OFICIO DIRIGIDO AL Mร DICO CAPACITADOR
118
ANEXO Nยบ 10 LISTA DE ASISTENCIAS DE LAS CAPACITACIONES
119
120
121
122
123
124
ANEXO Nยบ 11 LISTA DE ASISTENCIAS DE LOS INTEGRANTES DEL CLUB
125
ANEXO Nº 12 FORMATO DE EVALUACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA 1.
¿La prevención intenta promover que los niños, adolescentes, jóvenes y adultos no usen drogas? Sí
No
2. ¿Cuál es el objetivo final de prevención? La abstinencia Es el bienestar de la persona respetando sus ritmos y decisiones Todas son verdaderas 3. La droga es la causante de todos los problemas que tiene una persona cuando la consume? Sí
No
4. ¿Qué harías si conoces que tu amigo consume drogas con frecuencia? Le cuento a sus padres o profesores para que se lo prohíban Le aconsejo que se aleje de todo vicio porque puede morir Le digo que puede contar conmigo si desea hablar sin juzgarlo 5. ¿Cómo lograr reducir los riesgos y daños asociados al uso de drogas? Infundiendo temor hablando de los peligros que tienen Generando castigos más fuertes para los consumidores Fortaleciendo las capacidades del sujeto y la comunicación
126
ANEXO Nº 13 FORMATO DE EVALUACIÓN DEL TALLER DE AUTOESTIMA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA
1. ¿Qué es autoestima?. A. Es un conjunto de percepciones, pensamientos, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas a nosotros mismos. B. Es la forma de como vemos a las demás personas. C. Es la percepción de que tenemos de nuestro cuerpo. 2. ¿Por qué es importante el autoestima? A. Es importante porque nos ayuda ser mejores. B. La autoestima es importante porque la valoración de sí mismo es la fuente de la salud mental. C. La autoestima es fundamental para seguir adelante . 3. ¿Características de una persona con baja autoestima? A. Son personas que tienen pereza en hacer las cosas. B. Son aquellas personas que viven deprimidos, y que no se plantea un futuro digno. 4. ¿A dónde crees que te lleve tu forma de ser?. A. Hacia una mejora constante. B. Al desastre C. A la normalidad 5. ¿Me siento inclinado a pensar que soy un/a fracasado/a en todo? Si
No
A veces
127
ANEXO Nº 14 FORMATO DE EVALUACIÓN SOBRE EL TALLER DE LIDERAZGO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA
1. Qué cualidades tiene un líder. a. Sabe lograr que las personas lo escuchen y obedezcan. b. Se diferencia del grupo, tiene metas claras y sabe tomar decisiones. c. Se esfuerza por sobresalir y ser el mejor. 2. Que es el trabajo en equipo. a. Es realizar una tarea específica, por medio de un grupo de personas. b. Trabajar por si solo en una meta propuesta. c. Es saber dirigir a las personas 3. El líder al momento de organizar equipos (de trabajo, amigos, etc.) a. Intenta quitarse de en medio para que lo haga otro. b. Le gusta y cree que se le ve bien. Participa en lo que pueda, pero siempre contando con alguna otra persona 4. Me considero una persona abierta, flexible y generosa. a. Si b. No 5. Crees que las etapas de un líder de equipo son ordenar. a. Si b. No
128
ANEXO Nº 15 FORMATO DE EVALUACIÓN DEL TALLER DE DIFUSIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA
Parámetro a evaluar DESACUERDO
La capacitación fue relevante y útil Los materiales que recibió fueron acertados y suficientes El expositor estimuló la participación del grupo La organización del taller fue apropiado Los contenidos expuestos generan un aporte importante para el desarrollo de mis funciones
REGULAR
DEACUERDO
129
ANEXO Nツコ 16 MATERIAL DIDテ,TICO
130
131
ANEXO Nº 17 DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE CAPCITACIÓN
132
ANEXO Nยบ 18 TALLER DE PREVENCIร N DE DROGAS
133
ANEXO Nยบ 19 TALLER DE AUTOESTIMA
ANEXO Nยบ 20 TALLER DE LIDERAZGO
134
ANEXO Nยบ 21 PROMOTORES DEL CLUB
135
ANEXO Nยบ 22 TALLER DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
136
ANEXO Nยบ 23 ACTA DE COMPROMISO
137
ANEXO Nยบ 24 CLAUSURA DE LA CAMPAร A