Campaña de concientización y prevención del brote del Chinkungunya en la población de la cooperativa

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de Enfermería

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN DEL BROTE DEL CHIKUNGUNYA EN LA POBLACIÓN DE LA COOPERATIVA SANTA MARTHA

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería

Línea de Investigación: Fomento, prevención y promoción de la salud

Autora: ALQUINGA PILLAJO FERNANDA ESTEFANIA

Directora: MG. JESSICA MARIUXI FIGUEROA ANDRADE

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2016


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN DEL BROTE DEL CHIKUNGUNYA EN LA POBLACION DE LA COOPERATIVA SANTA MARTHA Línea de investigación: Fomento, prevención y promoción de la salud Autora: ALQUINGA PILLAJO FERNANDA ESTEFANIA

f.………………………………

Jessica Mariuxi Figueroa Andrade, Mg. DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f.………………………………

Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. CALIFICADOR 1 Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg.

f.……………………………...

CALIFICADOR 2 f.…………………...…………

Ana Lucía Quiroz Hidrovo, Mg.

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2016


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Fernanda Estefanía Alquinga Pillajo portadora de la cédula de ciudadanía N°1723775761 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención de Grado de Licenciada en Enfermería son absolutamente auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Fernanda Estefanía Alquinga Pillajo C.I.:1723775761


iv

DEDICATORIA Quiero dedicar este trabajo a Dios todo poderoso que me ha dado la vida, la fortaleza y la oportunidad de crecer académica y personalmente. A mis padres por ayudarme y apoyarme en los momentos más difíciles, y ser la motivación y la inspiración para ser cada día mejor.


v

AGRADECIMIENTO A Dios por bendecirme y darme la oportunidad de culminar esta tesis. A los profesores, coordinadores y quienes hacen la Pontificia Universidad Catรณlica del Ecuador Sede Santo Domingo. A mi directora de tesis, Mg. Jessica Figueroa, mi gratitud por su paciencia, responsabilidad y esmero durante el desarrollo de esta tesis y por compartir su experiencia para alcanzar la meta planteada. A todas las personas que de una u otra manera colaboraron para el desarrollo de esta tesis


vi

RESUMEN El Chikungunya es considerada por la Organización Mundial de Salud como una enfermedad vírica que se transmite por la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, esta enfermedad transmitida por vectores se ha convertido en un problema de salud prioritario y creciente, a su vez de gran preocupación porque el Ecuador presenta las condiciones adecuadas para la proliferación del vector. La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica en su boletín epidemiológico coloca a la provincia Tsáchila entre las cinco provincias con mayor número de casos, siendo la más afectada la Cooperativa Santa Martha. Por lo que se desarrolló una campaña de prevención basada en educación y eliminación de criaderos. El presente estudio de investigación es de tipo acción participativa teniendo como objetivo disminuir los factores de riesgo que presenta la cooperativa con la participación comunitaria. Al concluir el proyecto se evidenció que los habitantes adquieren los conocimientos necesarios de cómo prevenir y actuar frente a la enfermedad, la forma correcta de almacenar agua útil y evitar crear criaderos en sus hogares.


vii

ABSTRACT Chikungunya is considered by the Organizaciรณn Mundial de Salud, a viral disease transmitted by the Aedes Aegypti and Aedes Albopictus mosquitoes bite, this disease transmitted by vectors has become a priority and growing health problem, also it produces concern because Ecuador has conditions for proliferation of the mosquitoes. The Direcciรณn Nacional de Vigilancia Epidemiolรณgica in its epidemiological newsletter determines that the Tsรกchila Province is among the five provinces with high number of cases, the most affected is the Santa Martha Cooperative. That is why a prevention campaign was developed which was based on education and elimination of stagnant waters. The present study is has a kind of participatory-action research having as main objective to decrease the risk factors that present the cooperative with the community participation. In summary, the ending of the project showed that the inhabitants had the necessary knowledge about how to prevent and behave with disease, the correct way to store water and avoid stagnant waters.


viii

ÍNDICE DE CONTENIDO

HOJA DE APROBACIÓN ........................................................................................................ii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ...................................... iii DEDICATORIA ....................................................................................................................... iv AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... v RESUMEN ............................................................................................................................... vi ABSTRACT .............................................................................................................................vii ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................................... viii ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................ xiv ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................ xv ÍNDICE DE ANEXOS ..........................................................................................................xvii 1.

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

2.

PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA ................................................................. 4

2.1.

Antecedentes ............................................................................................................... 4

2.2.

Problema de Investigación .......................................................................................... 5

2.3.

Justificación de la investigación .................................................................................. 6

2.4.

Objetivos de la investigación ...................................................................................... 7

2.4.1.

Objetivo general .......................................................................................................... 7

2.4.2.

Objetivos específicos .................................................................................................. 7

3.

MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 8


ix

3.1.

Modelo de atención integral de salud familiar, comunitario e intercultural (MAISFCI). ............................................................................................................................ 8

3.1.1.

Misión del MAIS ........................................................................................................ 8

3.2.

Plan nacional del buen vivir ........................................................................................ 8

3.3.

Atención primaria en salud (APS) .............................................................................. 9

3.3.1.

Promoción de la salud ............................................................................................... 10

3.3.2.

Prevención de la salud .............................................................................................. 10

3.3.2.1. Niveles de prevención ............................................................................................... 11 3.3.2.1.1.Primer nivel de prevención ....................................................................................... 11 3.3.2.1.2.Segundo nivel de prevención .................................................................................... 11 3.3.2.1.3.Tercer nivel de prevención........................................................................................ 11 3.3.3.

Principios de APS ..................................................................................................... 12

3.3.4.

Componentes de la APS............................................................................................ 12

3.3.5.

Educación para la salud (EpS). ................................................................................. 13

3.3.5.1. Organización y participación de la comunidad ......................................................... 13 3.3.6.

Campaña ................................................................................................................... 14

3.4.

El chikungunya .......................................................................................................... 14

3.4.1.

Modo de transmisión................................................................................................. 15

3.4.2.

Agente ....................................................................................................................... 15

3.4.3.

Reservorio ................................................................................................................. 16

3.4.4.

Períodos de incubación y transmisibilidad ............................................................... 16

3.4.4.1. Etapas de desarrollo del Aedes Aegypti. .................................................................. 16


x

3.4.5.

Cuadro clínico ........................................................................................................... 17

3.4.6.

Manifestaciones atípicas de la fiebre chikungunya .................................................. 18

3.4.7.

Diferencias entre enfermedades causadas por el mismo vector: chikungunya, dengue y zika. ........................................................................................................................ 19

3.4.8.

Diagnóstico ............................................................................................................... 20

3.4.9.

Tratamiento ............................................................................................................... 20

3.4.10. Evolución .................................................................................................................. 21 3.4.11. Pronóstico de chikungunya ....................................................................................... 21 3.4.12. Medidas preventivas ................................................................................................. 22 3.5.

Modelo teórico de enfermería ................................................................................... 23

3.5.1.

La teoría del autocuidado (Dorothea Orem) ............................................................. 23

3.5.2.

La teoría del déficit de autocuidado .......................................................................... 24

3.5.3.

La teoría de sistemas de enfermería .......................................................................... 24

3.5.4.

Requisitos de autocuidado ........................................................................................ 25

3.5.5.

Naturaleza del autocuidado ....................................................................................... 25

3.5.6.

Información previa .................................................................................................... 26

3.5.7.

Valoración ................................................................................................................. 26

3.5.8.

Planificación ............................................................................................................. 27

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 28

4.1.

Enfoque / Tipo de investigación............................................................................... 28

4.1.1.

Enfoque de la investigación ...................................................................................... 28

4.1.1.1. Enfoque cualitativo ................................................................................................... 28


xi

4.1.2.

Tipos de investigación .............................................................................................. 28

4.1.2.1. Investigación acción participativa............................................................................. 28 4.2.

Población / Universo ................................................................................................. 29

4.2.2.

Muestra ..................................................................................................................... 30

4.3.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos .......................................................... 31

4.3.1.

Técnicas .................................................................................................................... 31

4.3.1.1. Encuesta .................................................................................................................... 32 4.3.1.2. Observación directa .................................................................................................. 32 4.3.2.

Instrumentos .............................................................................................................. 32

4.3.2.1. Cuestionario de Encuesta .......................................................................................... 33 4.3.2.2. Ficha Observación. ................................................................................................... 33 4.4.

Técnicas de análisis de datos ..................................................................................... 34

4.4.1.

Tabulación de la información ................................................................................... 34

4.4.2.

Análisis de datos ....................................................................................................... 34

5.

RESULTADOS......................................................................................................... 35

5.1.

Primer resultado ........................................................................................................ 35

5.1.1.

Diagnóstico situacional de los factores de riesgo que inciden en los habitantes de la Cooperativa Santa Martha y su entorno. ................................................................... 35

5.1.1.1. Datos generales de la Cooperativa Santa Martha ..................................................... 36 5.1.1.1.1. Reseña histórica ....................................................................................................... 36 5.1.1.1.2. Ubicación ................................................................................................................ 37 5.1.1.1.3. Croquis ..................................................................................................................... 37


xii

5.1.1.1.4. Servicios básicos ...................................................................................................... 38 5.1.1.1.5. Geografía.................................................................................................................. 38 5.2.

Tabulación de la encuesta aplicada a los habitantes de la Cooperativa Santa Martha ................................................................................................................................... 39

5.3.

Segundo Resultado .................................................................................................... 55

5.3.1.

Planificación de la campaña de concientización y prevención del brote del virus del chikungunya en la Cooperativa Santa Martha. ......................................................... 55

5.3.2.

Objetivo..................................................................................................................... 55

5.3.3.

Estrategias ................................................................................................................. 55

5.3.3.1. Educación a la comunidad ........................................................................................ 55 5.3.3.2. Control físico ............................................................................................................ 56 5.3.3.3. Control químico ........................................................................................................ 57 5.3.4.

Recursos .................................................................................................................... 57

5.3.5.

Evaluación................................................................................................................. 58

5.3.6.

Planificación ............................................................................................................. 58

5.4.

Tercer Resultado ....................................................................................................... 59

5.4.1.

Ejecución de la campaña de concientización y prevención del brote del chikungunya. ............................................................................................................. 59

5.4.2.

Objetivo..................................................................................................................... 59

5.4.3.

Desarrollo de estrategias ........................................................................................... 59

5.4.3.1. Estrategia 1: Charla Informativa sobre el virus chikungunya ................................... 59 5.4.3.2. Estrategia 2 Charlas grupales .................................................................................... 60


xiii

5.4.3.2.1.Charla grupal #1 sobre el chikungunya ................................................................... 60 5.4.3.2.2.Charla grupal #2 sobre el chikungunya .................................................................... 61 5.4.3.3. Estategia 3: Minga de limpieza ................................................................................. 62 5.4.3.3.1.Objetivo..................................................................................................................... 62 5.4.3.3.2.Recolección de desechos........................................................................................... 63 5.4.3.4. Estrategia 4: Gigantografías ...................................................................................... 64 5.4.3.5. Estrategia 5: Tríptico informativo ............................................................................. 65 5.5.

Cuarto resultado ........................................................................................................ 65

5.5.1.

Evaluar qué factores modificaron los habitantes de la Parroquia Santa Martha....... 65

5.5.1.1. Evaluación de las charlas educativas ........................................................................ 66 5.5.2.

Evaluación de ficha de observación .......................................................................... 74

5.6.

Conclusiones ............................................................................................................. 76

5.7.

Recomendaciones ...................................................................................................... 77

REFERENCIAS ....................................................................................................................... 78


xiv

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Diferencia entre chicungunya, dengue y zika. .......................................................... 19 Tabla 2. Fórmula de Muestra ................................................................................................... 30 Tabla 3. ¿Qué tanto conoce sobre el virus chikungunya? ........................................................ 39 Tabla 4. ¿Conoce cuáles son los síntomas específicos de la chikungunya? ............................ 40 Tabla 5. ¿Se ha contagiado de la enfermedad del chikungunya? ........................................... 41 Tabla 6. ¿Al enfermarse usted de chikungunya acude a? ........................................................ 42 Tabla 7. ¿Cómo presume usted que se contagió de la enfermedad del chikungunya? ........... 43 Tabla 8. ¿Qué usa usted para evitar la picadura del mosquito? ............................................... 44 Tabla 9. ¿Cuáles son los sitios de reservorios del brote del mosquito ? (Seleccione 3) .......... 45 Tabla 10. ¿Qué tipo de reservorios de agua tiene su hogar? .................................................... 46 Tabla 11. ¿Qué actividad realiza para evitar la proliferación del mosquito en su hogar? ....... 47 Tabla 12. ¿Con que frecuencia malaria visita su hogar? ......................................................... 48 Tabla 13. ¿Con que frecuencia se realizan las mingas para eliminar desechos inservibles? .. 49 Tabla 14. ¿Con que frecuencia realiza la limpieza de patios? ................................................ 50 Tabla 15. ¿Ha recibido usted capacitación sobre la enfermedad del chikungunya por organismos competentes? ........................................................................................................ 51 Tabla 16. Datos observados en los hogares de la Cooperativa Santa Martha......................... 53


xv

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.Casos de fiebre chikungunya del Distrito 23D01 ......................................................35 Figura 2.Casos de fiebre chikungunya por Unidad Operativa. ................................................36 Figura 3. Croquis de la Parroquia Rio Verde ...........................................................................37 Figura 4. Conocimiento sobre el virus chikungunya. ..............................................................39 Figura 5. Síntomas específicos de la chikungunya ..................................................................40 Figura 6. Casos de contagiado de chikungunya .......................................................................41 Figura 7. Al enfermarse de la chikungunya acude a ...............................................................42 Figura 8. Causas de contagio de la enfermedad ......................................................................43 Figura 9. Estrategias para evitar la picadura del mosquito ......................................................44 Figura 10. Sitios de reservorio del mosquito vector ................................................................45 Figura 11. Reservorio de agua de hogar ..................................................................................46 Figura 12. Medidas para evitar la proliferación del mosquito .................................................47 Figura 13. Visita de malaria en los hogares .............................................................................48 Figura 14. Frecuencia de mingas de limpieza ..........................................................................49 Figura 15. Frecuencia de limpieza de patios ...........................................................................50 Figura 16. Frecuencias con que las entidades públicas y privadas brindan información contra el chikungunya .........................................................................................................................52 Figura 17. Datos obtenidos de la guía de observación (Patio) ................................................53 Figura 18. Datos obtenidos de la guía de observación (Intradomiciliario) ............................54 Figura 19.Charla educativa 1 ...................................................................................................59 Figura 20.Planificación de charlas por sectores .......................................................................60 Figura 21. Charla grupal 1 chikungunya.................................................................................61 Figura 22. Charla grupal 1 chikungunya..................................................................................61 Figura 23. Charla grupal 2 chikungunya..................................................................................62


xvi

Figura 24. Minga de limpieza ..................................................................................................63 Figura 25.Minga de limpieza ..................................................................................................64 Figura 26. Resumen del chikungunya ......................................................................................64 Figura 27. Tríptico informativo ...............................................................................................65 Figura 28. Pre evaluación palabra chikungunya……………………………………………..65 Figura 29. Post evaluación palabra chikungunya ....................................................................66 Figura 30. Pre evaluación vector del chikungunya……………………………………….....66 Figura 31. Post evaluación vector del chikungunya ................................................................67 Figura 32. Pre evaluación ciclo de vida del vector CHIKV…………………………...……..67 Figura 33. Post evaluación ciclo de vida del vector CHIKV ...................................................68 Figura 34. Pre evaluación vacuna del chikungunya…………………………………..……..68 Figura 35. Post evaluación vacuna del chikungunya ...............................................................69 Figura 36. Pre evaluación síntomas del chikungunya……………………..………………...69 Figura 37. Post evaluación síntomas del chikungunya ............................................................70 Figura 38. Pre evaluación contacto con la enfermedad…………………………...………….70 Figura 39. Post evaluación contacto con la enfermedad ..........................................................71 Figura 40. Pre evaluación proliferación del mosquito……………………………..………..70 Figura 41. Post evaluación proliferación del mosquito ...........................................................72 Figura 42. Pre evaluación picadura del mosquito……………………………………..……..72 Figura 43. Post evaluación picadura del mosquito. .................................................................73 Figura 44. factores modificables en patio ................................................................................74


xvii

ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1. Validación por profesional .................................................................................... 82 ANEXO 2. Cuestionario de encuesta....................................................................................... 88 ANEXO 3. Ficha de Observación ............................................................................................ 90 ANEXO 4. Cuestionario de Evaluación .................................................................................. 91 ANEXO 5. Planificación de campaña ..................................................................................... 92 ANEXO 6. Charla educativa número 1: Enfermedades Transmitidas por Vectores. .............. 97 ANEXO 7. Charla grupal 2 Parroquia Eclesiástica ................................................................. 98 ANEXO 8. Certificado de validación del padre Asdrúbal Tola .............................................. 99 ANEXO 9. Petición de profesional en prevención del Chikungunya y aprobación. ............ 100 ANEXO 10. Minga de limpieza............................................................................................. 102 ANEXO 11. Gigantografías sobre Chikungunya................................................................... 103 ANEXO 12. Carta de impacto ............................................................................................... 104 ANEXO 13. Firma de asistencia ............................................................................................ 105


1

1. INTRODUCCIÓN La fiebre chikungunya (CHIKV) es una enfermedad que se ha diseminado globalmente en la última década, constituyéndose en una de las mayores virosis emergente del siglo XXI, empezó a surgir debido a

los cambios climáticos, la transformación viral, condiciones

propicias para el desarrollo del vector: acceso deficiente a la fuente de agua que obliga a almacenarla en recipientes mal tapados o dejados al intemperie, manejo inadecuado de desechos, ausencia de planificación para el crecimiento urbano y el traslado de personas en el mundo. “En enero del 2014 se reportaron los primeros casos autóctonos (transmisión local del virus) en República Dominicana y casi todos los países de El Caribe”; por lo que desde diciembre del mismo año, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió la alerta epidemiológica y elaboró un plan de preparación y respuesta frente al CHIKV, con la finalidad de disminuir el impacto del virus en el Ecuador. Este plan consistió en medidas de detección, control inmediato y reparación. (MSP, 2016) Sin embargo no se ha logrado mitigar los casos; en el 2015 en Santo Domingo de los Tsáchilas se reportó “1057 casos confirmados” (D01 & D02, 2015). Luego de obtener los datos estadísticos de los distritos, se identificó que la Cooperativa Santa Martha, perteneciente a la Parroquia Rio Verde, era la más afectada (124 casos). “La OMS anima a los países a crear y mantener capacidades que le permitan detectar y confirmar casos, atender a los pacientes y poner en práctica estrategias de comunicación social para reducir la presencia de los mosquitos vectores” (OMS, 2016). Con la finalidad de contribuir a esta meta se plantea el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo es desarrollar una campaña de prevención contra el virus del chikungunya en la Cooperativa


2

Santa Martha en el periodo noviembre 2015 a junio 2016, debido al riesgo de epidemias que se encuentra la población por pertenecer a un área tropical y no disponer de todos los servicios básicos. La metodología que se utilizó es de enfoque cualitativo la cual nos permite recolectar datos y a su vez interpretarlos; el tipo de investigación es la de acción participativa. La información se obtuvo mediante la observación directa y la encuesta. Con el primer resultado se llegó al diagnóstico situacional de la cooperativa, identificando como principales factores de riesgo para ser contagiado del virus, el déficit de conocimiento y componentes ambientales como reservorios de agua sin tapa, y otros recipientes que son criaderos seguros del vector. A partir de estos datos se inició la planificación de una campaña de concientización y prevención del virus chikungunya, planteadas en el segundo resultado, cuyas principales estrategias fueron charlas, talleres educativos, uso de larvicidas y minga de limpieza. El tercer resultado fue aplicar las estrategias como son las charlas educativas las cuales fueron dadas en cada sector en forma grupal y a su vez puerta a puerta, además se realizó mingas de limpiezas con las participación de la ciudadanía con el fin de eliminar criaderos para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti. Al finalizar en el cuarto resultado, se evaluó el impacto obteniendo encontrándose un aumento del nivel de conocimientos sobre medidas de prevención de esta patología, además que se corrigieron hábitos de limpieza en contenedores de agua tanto intra como extradomicilio. Entre los factores modificados se destaca: la manera correcta de albergar agua útil en sus tanques, evitar tener criaderos como son floreros en sus hogares, limpieza de patios


3

semanalmente, la protecciรณn propio que va desde su vestimenta, hรกbitos de cierre de puertas y ventanas antes de la 6pm, y uso de repelentes. Desde el punto educativo se fomentรณ evitar la automedicaciรณn. Finalmente se procediรณ a dar las respectivas conclusiones y recomendaciones.


4

2. PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA 2.1.

Antecedentes

“El virus del chikungunya fue identificado en Tanzania en 1952, y descrito por primera vez por Robinson Marion, en 1955” (OMS, 2016). Es endémico en países del Sudeste Asiático, África y Oceanía, sin embargo, se ha producido una epidemia mundial hasta la fecha, sus principales vectores de transmisión son los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. En diciembre de 2013, se notificaron dos casos autóctonos confirmados mediante pruebas de laboratorio en la parte francesa de la isla caribeña de St. Martin, este fue el primer brote documentado de fiebre chikungunya con transmisión autóctona en las Américas, aparentemente importado desde el sudeste asiático u Oceanía. Desde el año 2013 hasta mayo de 2015, la Región de Las Américas ha reportado a la OPS/OMS, 31.024 casos autóctonos confirmados, 3.639 casos importados y 191 muertes relacionadas, directa o indirectamente, con chikungunya. (Organización Panamericana de la Salud, 2015)

“El 16 de diciembre de 2014, mediante rueda de prensa en Quito, la ministra de Salud Pública, Carina Vance, dio a conocer la confirmación mediante prueba de laboratorio del primer caso autóctono de chikungunya en Ecuador, detectado en Montecristi, provincia de Manabí”. (Gobierno Nacional de la República del Ecuador, 2014) Hasta esa fecha existían 7 casos importados de la enfermedad, para mayo de 2015, se habían notificado 10.188 casos de chikungunya. Desde diciembre de 2013, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) emitió la alerta epidemiológica y se elaboró el Plan de preparación y respuesta frente al virus de la chikungunya. El objetivo de dicho plan es disminuir el impacto del virus en Ecuador: mediante la conformación de un equipo multidisciplinario para el abordaje del problema; la capacitación a la red epidemiológica para la detección oportuna de casos; la elaboración de documentos técnicos para el diagnóstico de laboratorio, flujo de toma y envío de muestras; capacitación al personal técnico del Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI) para el


5

análisis de laboratorio. Además, se intensificó las actividades de control vectorial (trabajo del Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos – SNEM). Y se conformó un grupo de expertos clínicos en el manejo de la enfermedad. (MSP, 2016). En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas hasta el 2015 se identificó un número aproximado de 1057 casos confirmados de Chikungunya según los datos estadísticos brindados por los distritos que se encuentran en dicha provincia; siendo las cooperativas más afectadas: Santa Martha con 124 casos, seguida de Juan Eulogio con 111 casos. (D01, D02, 2015)

2.2.

Problema de Investigación

“Las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas”. Su brote es acelerado debido a que “en los últimos años, la globalización de los desplazamientos y el comercio, la urbanización no planificada y los problemas medioambientales,

entre

ellos

el

cambio climático,

están influyendo

considerablemente en la transmisión de este tipo de enfermedades”. (OMS, 2016) En las Américas, en 2015 se notificaron a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 693 489 casos sospechosos y 37 480 confirmados. La mayoría carga correspondió a Colombia, con 356 079 casos sospechosos. La cifra es inferior a la de 2014, cuando en la región se notificaron más de 1 millón de casos sospechosos. (MSP, 2016) La tendencia a la disminución se mantiene en 2016. Hasta el 18 de marzo se habían notificado a la OPS 31 000 casos, es decir, cinco veces menos que en el mismo periodo de 2015. Pese a esta tendencia, la fiebre chikungunya sigue constituyendo una amenaza para la región. (MSP, 2016)

En el Ecuador, al igual que en otros países la prevalencia de esta patología ha disminuido en comparación del año 2014. Sin embargo, en el 2015 en Santo Domingo de los Tsáchilas aún existe un número de casos alarmante (1057 casos confirmados); en una entrevista informal a la Dra. Lorena Ortega, manifiesta que estos datos se deben a la falta de colaboración de los


6

pobladores en participar en las campañas realizadas por el MSP y Malaria. Al ser la Cooperativa Santa Martha la que mayor número de casos confirmados presenta en el periodo enero a agosto 2015 (124 casos), se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Es posible disminuir los factores de riesgo del chikungunya en la cooperativa Santa Martha periodo noviembre 2015 a junio 2016 mediante una campaña de concientización y prevención? Para llegar a responder la pregunta de investigación, se plantearon las siguientes preguntas directrices, que serán respondidas a lo largo de la investigación: 

¿Cuáles son los factores de riesgo para contraer chikungunya en la parroquia?

¿Qué estrategias se pueden implementar para la concientización y prevención del chikungunya?

¿Qué grado de interés presenta la población al ejecutar la campaña de concientización y prevención del brote del chikungunya?

¿Qué factores modificaron los habitantes luego de la ejecución de la campaña de concientización y prevención del brote del chikungunya?

2.3.

Justificación de la investigación

Siendo el chikungunya una epidemia de mayor incidencia en la Cooperativa Santa Martha, se ve la necesidad de implementar una campaña de concientización y prevención del brote del chikungunya. Las personas susceptibles a adquirir la enfermedad son los habitantes de la zona costa con un clima tropical/húmedo, que es característico de esta cooperativa, ya que este es el sitio de preferencia del virus chikungunya. Tomando en cuenta que esta patología no solo afecta a niños


7

y ancianos, si no a individuos de todas las edades; los beneficiaros de esta campaña fueron todos los habitantes de la Cooperativa. La principal estrategia de la campaña fue la educación directa a la población seguida de una minga por sectores enfocada a la eliminación correcta de desechos, uso de larvicidas y correcto almacenamiento del agua, que nos ayudaron a disminuir los factores de riesgo de esta patología. Es factible por contar con el apoyo del distrito 01 y del personal de salud del Circuito Santa Marta con quienes se trabajó en constante colaboración. Adicionalmente se cuenta con el convenio del GAD provincial quienes nos ayudaron a obtener información trascendente. Esta campaña de prevención se relaciona con el objetivo tres del Plan Nacional del Buen Vivir “Mejorar la calidad de vida de la población” dentro del cual nos enfocaremos en ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud.

2.4. Objetivos de la investigación 2.4.1. Objetivo general 

Desarrollar una campaña de prevención contra el virus chikungunya para minimizar los factores de riesgo, en la Cooperativa Santa Martha, durante el periodo de noviembre 2015 a junio 2016.

2.4.2. Objetivos específicos 

Establecer el diagnóstico situacional de los factores de riesgo que inciden en los habitantes de la cooperativa Santa Martha y su entorno.

Planificar las estrategias de concientización y prevención del brote del chikungunya.

Ejecutar la campaña de concientización y prevención del brote del chikungunya.

Evaluar qué factores modificaron los habitantes de la Cooperativa Santa Martha.


8

3. MARCO REFERENCIAL 3.1.

Modelo de atención integral de salud familiar, comunitario e

intercultural (MAIS-FCI). El MAIS-FCI es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos que, al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad – el entorno, permitiendo la integralidad en los niveles de atención en la red de salud. (Ministerio de Salud Pública, 2012) Este modelo define la relación que debe existir entre los actores del sector público y del privado, junto a los miembros de la red de servicios y la comunidad para establecer acciones que brinden diferentes soluciones para cubrir las necesidades y problemas de salud de toda la comunidad con el objetivo de mejorar la calidad y estilo de vida de la persona, familia y comunidad.

3.1.1. Misión del MAIS

El MAIS cumple roles específicos de promoción, prevención, curación, recuperación y rehabilitación de la salud de la persona, familia y la comunidad, permitiendo logro de mejores niveles de vida poblacionales, en función a sus necesidades de salud por medio de la atención por etapas de vida de la persona en el contexto. (Caro, 2012, p.21)

El MAIS cumple un papel importante al direccionar el trabajo en salud mediante estrategias de participación comunitaria que garanticen el buen vivir.

3.2.

Plan nacional del buen vivir

El plan nacional del buen vivir fue diseñado con el fin de implementar normativas en cada una de las áreas económicas, lo que plantea es satisfacer las necesidades por las cuales los habitantes ven afectada su calidad de vida.


9

La Constitución de la República del Ecuador, en su capítulo sexto, en el artículo 66, establece: “el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios” (LEXIS, 2011). Por ello, mejorar la calidad de vida de la población es un proceso multidireccional y complejo Dentro del PNBV 2013-2017 se han definido doce objetivos, entre ellos el n.3 que menciona: “mejorar la calidad de vida de la población” (Plan Nacional Buen Vivir, 2013). En este se plantea profundizar el respeto por la naturaleza, fortalecer el ordenamiento territorial, y la gestión de riesgos, para mejorar las prácticas de preparación, respuesta, y recuperación. Para dar cumplimiento se determinan políticas y lineamientos tales como: Políticas 3.10. Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura y a servicios básicos de saneamiento con pertenencia territorial, ambiental, social y cultural (Plan Nacional Buen Vivir, 2013). En la presente investigación se determinó que uno de los principales factores para el brote de la enfermedad del chikungunya es el déficit de agua existentes en parte de la población en estudio, lo que les obliga a almacenar el líquido vital en contenedores, situación que se agrava con el desconocimiento sobre medidas preventivas para evitar la proliferación del Aedes Aegypti. Po lo tanto el proyecto contribuirá al logro de este tercer objetivo previamente mencionado, creando conciencia sobre las medidas de prevención de la patología.

3.3.

Atención primaria en salud (APS)

La APS es el fundamento, incorporar la estrategia de Atención Primaria Integral de Salud y reorientar el enfoque curativo hacia un enfoque integral, familiar comunitario y de cuidado de


10

la salud, con enfoque de género, generacional, discapacidad e intercultural. Fortalecer las acciones de promoción de la salud, prevención, educación sanitaria y cuidados paliativos. Incorporar el enfoque intersectorial para actuar sobre los determinantes de la salud. La conferencia de la Organización Mundial de Salud –Unicef de Alma- Ata definió la Atención Primaria de Salud (APS) como: la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías, prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables como puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con su espíritu de autorresponsabilidad y auto determinación.(Martín & Cano,2008, p. 5)

3.3.1. Promoción de la salud

Es el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos que realizan los gobiernos, los sectores sociales o productivos, las comunidades en general, para proteger la salud de la población, que están orientados a modificar los factores determinantes de riesgo y fortalecen los mecanismos de protección de la salud. (Malagón & Moncayo, 2011, p.6)

Son procesos encargados en velar por mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes. La OMS, en la conferencia de Ottawa (1986) la define como “los procesos que favorecen el control de los individuos y grupos sobre las variables que condicionan su propia salud” (Perea, 2009, p.19). “Es una función de la salud pública con la que se intenta fomentar la salud de la población, educando en salud desde distintas instituciones sanitarias, educativas y medios de comunicación” (Hernández, et al., 2011). Es decir que pretende modificar condiciones sociales, ambientales y económicas, para disminuir su impacto en la salud tanto pública como individual en la comunidad.

3.3.2. Prevención de la salud “Es el conjunto de actividades, intervenciones o procedimientos dirigidos a la protección específica de la población, para evitar que los daños en la salud o las enfermedades aparezcan,


11

se prolonguen, y ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables” (Malagón & Moncayo, 2011, p.6-7). La prevención de la salud es el conjunto de medidas centradas a la minimización de factores de riesgo y a su vez evitar la aparición de determinados brotes de enfermedades, como pueden ser medidas preventivas tales como la reducción de factores de riesgo, detener su avance y en fin sus consecuencias.

3.3.2.1.Niveles de prevención

Se conoce como la manera sistemática de dirigir los recursos para compensar las necesidades de una población. Se define tres niveles de atención:

3.3.2.1.1. Primer nivel de prevención “Prevención primaria o intervención preventiva primaria comprende la protección específica, su acción está encaminada a proteger las poblaciones vulnerables frente a aquellos factores que pueden deteriorar la salud y producir enfermedad, su principal acción es la vacunación” (Blanco &Maya, 2013).

3.3.2.1.2. Segundo nivel de prevención “Prevención secundaria comprende el diagnostico precoz, el tratamiento oportuno y la prevención de secuelas, busca intervenir en la fase presintomática para impactar el desarrollo de los problemas de salud en las fases iniciales, evitar las complicaciones y el deterioro de la calidad de vida”. (Blanco &Maya, 2013)

3.3.2.1.3. Tercer nivel de prevención “Prevención terciaria su intervención se produce cuando el individuo está enfermo, busca reducir el daño, evitar la permanencia de secuelas, evitar invalides y muertes prematuras y atender a las necesidades de reintegrarlo al entorno; comprende la rehabilitación física, psicológica, social y laboral.” (Blanco &Maya, 2013)

En este proyecto se fortalecerá la prevención primaria, con la finalidad de actuar previa a la aparición de la patología, usando estrategias de participación comunitaria.


12

3.3.3. Principios de APS

Según Organización Mundial de Salud (OMS), 2011, los principios básicos de la atención primaria de salud comprenden: 

Distribución equitativa de los recursos: todos los grupos de la sociedad tiene los mismos derechos a la salud, lo que incluye el acceso económico y geográfico a los servicios.

Participación comunitaria: alentar y dar oportunidad a las personas de involucrarse de manera activa en las decisiones sobre su propia salud y sobre los servicios de salud para la comunidad.

Tecnología apropiada: los cuidados primarios de la salud deben estar basados en métodos asequibles, éticos y culturalmente aceptables para los individuos y la comunidad, y ser apropiados para las condiciones en las que va a ser aplicados.

3.3.4. Componentes de la APS.

Entre los principales componentes de la atención primaria de la salud se encuentran: 

Educación sanitaria y promoción de la salud.

Adecuado abastecimiento de alimento y promoción de una buena alimentación.

Abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico.

Cooperación entre diferentes sectores, colaborar y seguir estrategias comunes con otros sectores cuyas políticas están relacionadas con la salud, como la agricultura, la educación y la vivienda.

Articulación intersectorial.

Organización y participación de la comunidad.

Formación y utilización de los recursos humanos.


13

Para el desarrollo del presente proyecto se trabajó en dos componentes básicos: 1.- la educación sanitaria y promoción de la salud mediante charlas y talleres; y 2.- la organización y participación de la comunidad al implementar mingas barriales que se continuaran ejecutando por medio de los presidentes barriales.

3.3.5. Educación para la salud (EpS). La 36° Asamblea Mundial de la salud define la EpS como “cualquier combinación de actividades de información y de educación que lleve a una situación en que la gente sepa cómo alcanzar la salud y busque ayuda cuando lo necesite” (Perea, 2009, p.15). Una de las funciones de la enfermera es la educación a los usuarios, familia y comunidad, no solo con la finalidad de prevenir y corregir enfermedades, si no de promocionar estilos de vida saludables con su propia participación, gestión y poder desplegarse en un proceso de salud integral.

3.3.5.1.Organización y participación de la comunidad

La insistencia en que la gente debe hacerse responsable de su propia salud es un aspecto importante del desarrollo individual y colectivo. Con alta frecuencia se considera que un sistema eficaz de atención primaria es un servicio más eficiente, humano y útil; facilita un producto, la salud, que en realidad la gente debería alcanzar por sí misma. En lo posible la salud nunca debe "darse" o "facilitarse" a la población. Por el contrario, se debe ayudar a la gente a participar consciente y activamente en el logro y la promoción de su propia salud. (OMS, 2011)

En sí, la participación comunitaria son las acciones individuales, familiares y de la comunidad para promover la salud, prevenir las enfermedades y detener su avance. Según la ley orgánica de salud, en el capítulo 2, articulo 6, literal k, “las personas tienen el derecho de participar de manera activa en las actividades de salud, mediante la formación de veeduría ciudadana u otros mecanismos”. (UTPL, 2007) Por lo que como personal de salud debemos impulsar a su cumplimiento.


14

Para lograr la participación comunitaria se crea la campaña de concientización y prevención del brote del chikungunya en la población de Cooperativa Santa Martha

3.3.6. Campaña

Las campañas son organizadas para poder cumplir con objetivos planteados, con el fin de implementar nuevas estrategias en la población y así satisfacer sus necesidades. Es aquellas actividades que permiten a las personas tener estilos de vida saludables y faculta a las comunidades a crear y consolidar ambientes donde se promueve la salud y se reduce los riesgos de enfermedad. La prevención implica desarrollar acciones anticipatorias. Los esfuerzos realizados para "anticipar" eventos, con el fin de promocionar el bienestar del ser humano y así evitar situaciones indeseables, son conocidos con el nombre de prevención. (OMS, 2011)

Para la elaboración de la campaña de concientización y prevención del brote del virus del chikungunya se siguió un modelo que consiste en: •

Determinación del diagnóstico

Planificación de la campaña

Ejecución de la campaña

Evaluación de la campaña

3.4.

El chikungunya

“El virus chikungunya es un arbovirus transmitido por mosquitos vectores, principalmente dentro del género Aedes” (Corrales & Troya, 2015). Debido a los dolores articulares característicos de esta enfermedad lleva el nombre de fiebre chikungunya, (CHIKV) que se deriva del lenguaje Makonde, hablado en el sur de Tanzania, que significa “aquel que se dobla del dolor”, refiriéndose a la postura que adquieren los pacientes.


15

3.4.1. Modo de transmisión

Los alfavirus son transmitidos por mosquitos, la forma de mantenerse en la naturaleza es un ciclo de pases entre mosquitos y vertebrados como aves, y pequeños roedores. Los mosquitos se infectan al ingerir la sangre de un animal infectado y luego sale del tracto gastro intestinal del mosquito hacia el hemocele produciendo una infección persistente al llegar a las glándulas salivales y ser secretado por el mosquito en la próxima picada para alimentarse. (Llop, Valdés & Zuazo, 2001)

El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados, afectando a personas de todos los grupos etáreos. Generalmente los mosquitos implicados son Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue. La tasa de transmisión vertical del virus chikungunya durante el embarazo es baja. Sin embargo “se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto; la cesárea no evita la transmisión” (OMS & OPS, 2014). Los neonatos generalmente nacen asintomáticos y del cuarto al séptimo día pueden presentar uno a más de los siguientes síntomas: “fiebre, inapetencia, dolor, edema distal, diversas manifestaciones de la piel (erupción maculopapular, vesículas o bulas), crisis convulsivas, meningoencefalitis y anormalidades ecocardiográficas” (MSP de República Dominicana, 2014).

3.4.2. Agente

Chikungunya es un alfavirus perteneciente a la familia Togaviridae, se caracteriza por ser esférico de diámetro entre 60 y 70mm. Tiene una estructura compuesta por un nucleocaspide dentro de una envoltura lipoproteica. El genoma está formado por una cadena ARN. La cáspide tiene una forma de ostra posee dos glicoproteínas denominadas E1y E2 las mismas que permitirán el reconocimiento del virus en las pruebas de laboratorio. En la replicación se sintetizan 4 proteínas no estructurales (nsP1-4) que estarán involucradas en las diferentes etapas de este proceso. (Llop,Valdés & Zuazo, 2001)


16

3.4.3. Reservorio “Los humanos son el reservorio principal del CHIKV durante los períodos epidémicos. En los períodos interepidémicos, diversos vertebrados han sido implicados como reservorios potenciales, incluyendo primates no humanos, roedores, aves y algunos mamíferos pequeños” (OPS, 2014).

3.4.4. Períodos de incubación y transmisibilidad

El periodo de incubación extrínseco dura de 7 a 10 días es el tiempo que trascurre entre la picada a un animal hospedero del virus hasta que el mosquito es capaz de infectar a un huésped susceptible, como a un ser humano. Los síntomas de la enfermedad en las personas picadas por el mosquito infectado generalmente aparecen d e s p u é s de un periodo de incubación intrínseca de tres a siete días (OPS, 2014).

3.4.4.1.Etapas de desarrollo del Aedes Aegypti.

El mosquito Aedes Aegypti mide aproximadamente menos de 1 cm, es de color negro y tiene manchas blancas y rayas en el cuerpo y las piernas. Al momento de la picadura este no realizar ningún sonido por el cual las personas no se dan cuente provocando fácilmente la picadura. El Aedes Aegypti tiene dos etapas bien diferenciadas en su ciclo de vida: fase acuática con tres formas evolutivas diferentes (huevo, larva y pupa) y fase aérea o adulto. 

La fase acuática dura aproximadamente siete días, con rangos entre tres y doce

dependiendo de la temperatura.


17

Los huevos soportan la desecación hasta de un año, por eso es muy frecuente encontrar

grandes cantidades de larvas en las temporadas de lluvias, en diversos recipientes. 

El periodo de larvas comprende cuatro etapas evolutivas. El tiempo aproximado para

pasar de una etapa a otra, es de aproximadamente 48 horas. 

El estado de pupa corresponde a la última etapa de maduración de la fase acuática. De

ahí emerge (del agua) el mosquito que corresponde a la fase aérea. 

Una vez que los mosquitos hembras han emergido, buscan a los machos para copular y

luego se alimentan con sangre para facilitar la maduración de los huevos. Realizan una postura cada 3 días y después de cada postura necesitan alimentarse con sangre. 

La sobrevivencia de los mosquitos adultos tiene un promedio de cuatro a ocho semanas,

aunque puede variar por circunstancias climatológicas; la hembra sobrevive más tiempo que el macho y es más resistente a las variaciones de temperatura y humedad ambiental. (MSP de Catamarca, 2012). “Este mosquito tiene hábitos domiciliarios es diurno y suele picar en las primeras horas del día, mediodía y atardecer” (OMS, 2016).

3.4.5. Cuadro clínico

La enfermedad en los humanos comienza a las 48 horas de la picada del vector y la viremia declina alrededor del tercer y cuarto día. En niños es menos agresivo el cuadro clínico a pesar que en algunos puede ser severo, esto dependerá de su sistema inmunológico. Los síntomas aparecerán de acuerdo al estadio en el que se encuentre la persona infectada por CHIK, la Asociación de Médicos de Sanidad Exterior (AMSE) distingue 3:


18

1. Enfermedad aguda: Suele coincidir con el inicio de la enfermedad, entre cuatro y ocho días después de que se produzca la picadura. Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, superior a 39ºC, y dolor articular severo que dura entre 3 y 10 días.

2. Enfermedad subaguda: Después de los primeros 10 días la mayoría de los pacientes siente una mejoría en su estado general de salud y el dolor articular. No obstante, existe el peligro de que los síntomas reaparezcan o que los pacientes presenten síntomas reumáticos.

3. Enfermedad crónica: Se caracteriza por la persistencia de síntomas por más de tres meses, especialmente, la inflamación de las articulaciones que se vieron afectadas al inicio de la enfermedad (Anónimo, 2015).

3.4.6. Manifestaciones atípicas de la fiebre chikungunya

Se han descrito algunas manifestaciones atípicas o poco usuales de la enfermedad, que pueden estar causadas por la acción propia del virus sobre órganos y tejidos, por la respuesta inmunológica del huésped o como consecuencia de los medicamentos (analgésico y antiinflamatorios) que ingieren los pacientes. Entre estas manifestaciones atípicas se hallan las siguientes: 

Neurológicas: Meningoencefalitis, encefalopatía, convulsiones, síndrome de GuillainBarré, síndrome cerebeloso, paresia, parálisis, neuropatía

Oculares: Neuritis óptica, iridociclitis, episcleritis, retinitis y uveítis.

Cardiovasculares: Miocarditis, pericarditis, fallo cardiaco, arritmias e inestabilidad hemodinámica

Dermatológicas: Hiperpigmentación fotosensible, úlceras intertriginosas similares a úlceras aftosas, dermatosis vesiculobulosas


19

Renales: Nefritis e insuficiencia renal aguda

Otras manifestaciones: Discrasias sangrantes, neumonía, insuficiencia respiratoria, hepatitis, pancreatitis, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH), hipoadrenalismo (OPS, 2014).

3.4.7. Diferencias entre enfermedades causadas por el mismo vector: chikungunya, dengue y zika. “La fiebre CHIK puede no tener las manifestaciones características o puede coexistir con otras enfermedades infecciosas o no” (OPS/CDC, 2011), por lo que es imprescindible diferenciar el cuadro clínico, a continuación, se presenta una tabla que permite diferenciar estas 3 patologías. Tabla 1. Diferencia entre chikungunya, dengue y zika. Chikungunya

Dengue

Zika

Fiebre alta de 3 a 10 días

Fiebre alta de 2 a 7 días

Fiebre superior a 37,2

Dolor intenso en articulaciones de

Dolor de cabeza y dolor de huesos.

Erupción en la piel o sarpullido

Manchas rojas en la piel del tronco

Vómito, piel fría, manchas rojas en

Conjuntivitis sin secreción

de las extremidades.

la piel.

manos pies y rodillas.

Otros:

dolor

de

cabeza,

conjuntivitis y molestias frente a la

Sangrado por la nariz y dolor

Artralgia

abdominal.

músculos.

luz del sol. Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador,

en

articulaciones

y


20

3.4.8. Diagnóstico

El diagnóstico se basa en diferentes criterios, sean estos: epidemiológico, clínico y de laboratorio. A continuación, se detalla cada uno de ellos: a) Historia epidemiológica: Lugar de residencia, viajeros procedentes de zonas con circulación del virus y presencia de los vectores responsables de la transmisión. b) Clínico: Tríada clásica de fiebre alta, rash y artralgia severa. c) Laboratorio: Se realizan 3 pruebas: 

El aislamiento viral: del suero tomado en la fase aguda en líneas celulares del insecto.

La detección del ARN viral o de partículas virales infecciosa por medio RT-PCR Se puede realizar durante la fase virèmica inicial de 5 a 10 días luego del inicio de síntomas en muestras de suero. La muestra debe ser transportada en frio al laboratorio, en menos de 48 de haber sido tomada.

Método serológico de captura de IgM con técnica de inmuenzimàticas (ELIZA).La IgM puede ser detectada 2-3 días después del inicio de los síntomas y persiste por semanas o hasta 3 meses. La IgG inicia 4 -6 días después de los síntomas y persiste de por vida. (Corrales & Troya, 2015).

3.4.9. Tratamiento

Este es un virus para el que no hay tratamiento ni vacuna preventiva, debido a esto, se recomienda para los episodios agudos, descanso, ingesta abundante de líquidos y antiinflamatorios no esteroides para aliviar el dolor en articulaciones. No se debe utilizar la aspirina, pues aumenta el riesgo de sangrado y el síndrome de Reye (Staples, 2009, p.5).


21

En estado subaguda o crónica, los síntomas pueden prolongarse hasta por un año, sobre todo del dolor articular que puede requerir tratamiento analgésico, incluyendo terapia antiinflamatoria prolongada.

3.4.10. Evolución

Esta enfermedad raramente pone en peligro la vida, si se realiza un buen seguimiento del paciente, “presenta una mortalidad de 0,4 % en menores de un año” (Pérez, Ramírez, Pérez & Canela, 2014), a pesar de que esta probabilidad aumenta en personas mayores más aún si padece de afecciones concomitantes. Se cree que proporciona inmunidad de larga duración.

3.4.11. Pronóstico de chikungunya

La recuperación de la enfermedad varía según la edad.  Jóvenes es de 5-15 días  Mediana edad de 1-2,5 meses La gravedad de esta afección, así como el tiempo de duración es menor en los afectados más jóvenes y las mujeres embarazadas, en las cuales no se evidencian efectos adversos después de la infección. La inflamación ocular por chikungunya se puede presentar como iridociclitis y lesiones retínales. En algunos pacientes se observa edema en miembros inferiores persistente, cuya causa permanece oscura, puesto que no está relacionado con alteraciones cardiovasculares, renales o hepáticas.


22

3.4.12. Medidas preventivas

Se debe evitar la picadura del mosquito transmisor, razón por la cual hay que intensificar o reforzar la campaña educativa de la población acerca de los riesgos que implican los mosquitos como vectores transmisores de enfermedades y las precauciones domésticas ya conocidas para su control por parte de la población. Además, se debe continuar la divulgación de la importancia de la lucha anti vectorial. (Pérez et al., 2014)

La OPS recomienda continuamente a la comunidad: 

Controlar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti (caracterizado por sus patas rayadas), a través de la eliminación de los criaderos:

Eliminar permanentemente latas, tarrinas y recipientes donde se acumula agua de lluvia.

Remover permanentemente el agua estancada de charcos, macetas, baños, llantas, etc.

Tapar bien los recipientes que contengan agua útil y aplicar el larvicida dado por el MSP.

Cepillar bien los tanques y todo recipiente que contenga agua útil, máximo cada 5 días.

Comunicar oportunamente un caso sospechoso a las unidades de salud.

Usar mosquiteros y mallas finas en las puertas y ventanas.

Utilizar ropa clara que proteja contra picaduras de insectos, camisas de mangas largas, pantalones largos y zapatos cerrados.

Aplicar repelente en las áreas expuestas de la piel.

Usar el toldo para dormir.

En caso de presentar síntomas como fiebre alta, ojos rojos, malestar general, manchas rojas en la piel y dolores en articulaciones acuda al centro de salud más cercano y no se automedique.

Usar repelente: especialmente DEER al 23%, evidencia no ha demostrado daños a la salud. En sitios de alta densidad de mosquitos, usar mosquiteros o mallas en las ventanas (OPS, 2014).


23

3.5.

Modelo teórico de enfermería

Dorothea Elizabeth Orem fue una de las enfermeras más destacadas de América. Ella identificó dos conjuntos de ciencias enfermeras especulativas: 

La ciencia de las prácticas de las enfermas las que incluyen ciencias compensatorias, enfermería parcialmente compensatoria y la de apoyo educativo.

Las ciencias que sirven de fundamento incluyen las ciencias del autocuidado, agencias de autocuidado y la asistencia humana. Además, propone el desarrollo de la ciencia enfermera aplicada y de las ciencias básicas no enfermeras, como parte de la evidencia empírica asociada con la práctica de la enfermera

3.5.1. La teoría del autocuidado (Dorothea Orem)

En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar. Los tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado, indican una actividad que un individuo debe realizar para cuidar de sí mismo: 

Requisitos de autocuidado universal: Son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua,

eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.


24

Requisitos de autocuidado del desarrollo: Promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de

condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez. 

Requisitos de autocuidado de desviación de la salud: Que surgen o están vinculados a los estados de salud.

3.5.2. La teoría del déficit de autocuidado

En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera. Para ello se emplean actividades de enfermería que pueden ayudar a la población a realizar dichos procedimientos.

3.5.3. La teoría de sistemas de enfermería

Para Orem, la enfermería pertenece a la familia de los servicios sanitarios que se organizan para prestar asistencia directa a personas con necesidades legítimas de diferentes formas de atención directa por sus estados de salud o por la naturaleza de sus necesidades de asistencia sanitaria. En esta se explican los modos en que las enfermeras pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas: 

Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al individuo.

Acción de la enfermera:


25

Cumple con el autocuidado terapéutico del paciente; compensa la incapacidad del paciente; da apoyo al paciente y le protege. 

Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de enfermería proporciona autocuidados.

3.5.4. Requisitos de autocuidado

Un requisito de autocuidado es un consejo formulado y expresado sobre las acciones que se deben llevar a cabo porque se sabe o se supone que son necesarias para la regulación de los aspectos del funcionamiento y desarrollo humano, ya sea de manera continua o bajo unas circunstancias y condiciones específicas. Un requisito de autocuidado formulado comprende dos elementos: a) El factor que se debe controlar para que se mantenga un cierto aspecto del funcionamiento y desarrollo humano en las normas compatibles con la vida, salud y bienestar personal. b) La naturaleza de las acciones requeridas. Los requisitos de autocuidados formulados expresados representan los objetivos formalizados.

3.5.5. Naturaleza del autocuidado

El autocuidado podría considerarse como la capacidad de un individuo para realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir. Orem contempla el concepto auto como la totalidad de un individuo (incluyendo necesidades físicas, psicológicas y espirituales), y el concepto cuidado como la totalidad de actividades que un individuo inicia para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él.


26

El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. Puede considerarse que un individuo cuida de sí mismo si realiza efectivamente las siguientes actividades: 

Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal.

Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normales.

Prevención o control de los procesos de enfermedad o lesiones.

Prevención de la incapacidad o su compensación.

Promoción del bienestar. El cuidado se inicia voluntaria e intencionadamente por los individuos. El autocuidado es

un fenómeno activo que requiere que las personas sean capaces de usar la razón para comprender su estado de salud, y sus habilidades en la toma de decisiones para elegir un curso de acción apropiado.

3.5.6. Información previa

Se debe consultar al paciente y a la familia sobre el estado de salud del mismo y las condiciones culturales. A su vez identificar y analizar el impacto de la condición del paciente sobre los miembros de la familia y su interacción con ellos.

3.5.7. Valoración

Evaluar el conocimiento del paciente y su familia, donde se analizará las necesidades de aprendizaje del paciente y de su familia (acerca del tratamiento o recomendaciones brindadas para su cuidado).


27

3.5.8. Planificación

Planificar los cuidados de enfermería, dirigidos a superar el déficit de autocuidado del paciente y aquellos problemas con que puede encontrarse la familia. La enfermera deberá apoyar la toma de decisiones del paciente y su familia.


28

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Enfoque / Tipo de investigación La descripción de la metodología empleada es fundamental para el desarrollo del presente proyecto de investigación y está destinada para el cumplimiento de los objetivos del mismo

4.1.1. Enfoque de la investigación

En el presente proyecto de investigación se empleó el enfoque cualitativo, a continuación, se define y se justifica el porqué de su aplicación.

4.1.1.1. Enfoque cualitativo “Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para describir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación” (Hernández, Fernández. & Baptista, 2010). Este enfoque nos permitió identificar cada una de las deficiencias al momento de la eliminación de aguas estancadas, los posibles reservorios de larvas que existen en cada uno de sus hogares y su origen; a partir de estas se planificó las estrategias de solución.

4.1.2. Tipos de investigación

Para el desarrollo del presente proyecto de investigación se empleó la investigación de acción participativa, a continuación, se define y se justifica el porqué de su aplicación.

4.1.2.1. Investigación acción participativa

La investigación acción participativa, según Cano (citado por Bernal), más que una actividad investigativa es un proceso eminentemente educativo de autoformación y autoconocimiento de la realidad, en el cual las personas que pertenecen a la comunidad, o el grupo sobre quienes recae el estudio, tienen una participación directa en el proceso de definición del proyecto de investigación y en la producción de conocimientos de su realidad. Todo dentro del contexto


29

socioeconómico y cultural en que participan, para proponer e implementar las alternativas de solución a sus problemas y necesidades sentidos y estudiados. (Bernal Torres, 2010, pág. 61)

Por medio de este tipo de investigación se logró implementar estrategias dirigidas a resolver los problemas encontrados en la población de estudio, mediante la participación de los investigadores y de los investigados, donde se desarrolló talleres de capacitación, para lograr la concientización y mingas barriales coordinadas con los líderes barriales, para poder eliminar los actuales y futuros criaderos del Aedes Aegypti.

4.2. Población / Universo La determinación de la población y muestra se estableció por medio de la recolección de datos epidemiológicos de la provincia, donde se identificó a la Parroquia Río Verde como la que más prevalencia de casos de chikungunya detectó, convirtiéndose en nuestro universo. Para determinar la población se analizó las cooperativas que lo conforman y su perfil epidemiológico, estableciéndose la Cooperativa Santa Martha como la más afectada. A continuación, se define y se justifica la selección de la población. 4.2.1. Población “Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (Hernández, Fernández. & Baptista, 2010, pág. 174). De acuerdo a la referencia anterior, la Cooperativa Santa Martha perteneciente a la Parroquia Rio Verde, es la que mayor número de casos de chikungunya notificó, además de poseer un entorno adecuado para la proliferación del vector Aedes Aegypti. Esta cooperativa cuenta con una población de 16.929 habitantes, que corresponde específicamente a los sectores: tres, cuatro, cinco y seis, que son los que pertenecen a la Parroquia Rio Verde y que para el desarrollo del proyecto representa la población de estudio.


30

4.2.2. Muestra “Subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión, este deberá ser representativo de dicha población” (Hernández, Fernández. & Baptista, 2010, pág. 173). Resulta más económica en tiempo, esfuerzo y dinero para conseguir la información que se está buscando en todos los elementos. Para definir la muestra de investigación se aplicó la fórmula de muestreo aleatorio simple como se evidencia en la siguiente tabla. Tabla 2. Fórmula de Muestra Fórmula

2

Z NPQ E2(N-1)+Z2PQ

Constantes

Operacionalización

Z2 N P Q

Z= Confianza 95%=1.96 n=

E2(N-1)+Z2PQ

N= Población (494)

(1.96)216.929*0.5*0.5 P= Probabilidad de

n= (0.05)2(16.929-1)+(1.96)2*0.5*0.5

ocurrencia

50%=0.5 3.8416*16.929*0.5*0.5

Q= Probabilidad de no n=

0.0025*16.929+3.8416*0.5*0.5

ocurrencia 1-P= 0.5

16258,61 E= 5%=0.05

n= 43,2829

n= Muestra n = 376 Habitantes a encuestar Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Hernández R., Fernández C. & Baptista P. Metodología de Investigación, 2010, pág. 173


31

Luego del proceso de cálculo se definió la muestra del estudio, siendo esta 376 habitantes; para la selección de los participantes se trabajó con los siguientes criterios de inclusión y exclusión. Criterios de inclusión: 

Habitantes de los sectores 3, 4, 5, 6 de la Cooperativa

Personas mayores de 15 años y menores de 65 años.

31 Personas que vivan en la avenida principal, 31 personas que vivan en el centro del sector y 32 personas que vivan al final del mismo. (esta selección se hizo para cada uno de los sectores)

Criterios de exclusión 

Habitantes de los sectores 1,2, y 7 de la Cooperativa

Menores de 15 años y mayores de 65 años

Se especifica que estos criterios se llevaron a cabo sólo en el desarrollo del primer resultado. Para los resultados 2, 3 y 4 se trabajó con toda la muestra.

4.3. Técnicas e instrumentos de recogida de datos 4.3.1. Técnicas

La selección de las técnicas de recolección de datos es primordial en el proceso de la investigación científica. Las técnicas que se usaron en este proyecto fueron la encuesta y la guía de observación extra e intrahogar. A continuación, se define y se justifica las mismas.


32

4.3.1.1. Encuesta “Es una técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la población o muestra, mediante el uso del cuestionario o de la entrevista” (Münch & Ángeles, 2012, p.70). La encuesta nos sirvió para identificar el grado de conocimiento, sobre: como almacenar el agua, protección personal, normas de prevención para la proliferación del mosquito y generalidades de la enfermedad chikungunya. Esta se desarrolló en dos fases: pre evaluación para conocer la línea de base de nuestra investigación y pos evaluación para medir el impacto de las estrategias empleadas en la campaña.

4.3.1.2. Observación directa “El investigador observa y registra la acción mientras ésta se está produciendo, utilizando diferentes técnicas como: opiniones cualitativas, cuantitativas, fichas de observación, escalas de valores, guía de observación” (Quintana, 2010). Esta técnica fue ejecutada en dos fases: 1.-Diagnóstica, mediante la percepción visual del entorno se identificó como principal factor de riesgo la falta de servicios básicos como es el agua potable, por la cual los habitantes presentan reservorios de agua como: tachos, pozos y tanques sin tapas, que se convierten en criaderos actuales y potenciales tanto intradomiciliario como extradomiciliario. 2.-Evaluativa: se estableció los factores modificados con las estrategias de la campaña.

4.3.2. Instrumentos

Los instrumentos fueron considerados componentes importantes al momento de recolectar y registrar información. Estos fueron validados en primera instancia por un profesional de la materia de estadística, así también por un profesional en la materia de enfermería y en segunda


33

instancia se realizó una prueba piloto que ayudó a perfeccionar la estructura y claridad de los instrumentos de recolección de datos. (Ver anexo 1) Los instrumentos usados en el proyecto fueron: 

Cuestionario de encuesta de preevaluación.( Ver anexo 2)

Ficha de Observación. ( Ver anexo 3)

Cuestionario de encuesta de postevaluación.( Ver anexo 4)

4.3.2.1. Cuestionario de Encuesta “Es un formato de registros elaborado mediante preguntas que son aplicadas al entrevistado para la recolección de la información” (Hueso y Cascant, 2012). El cuestionario de preevaluación se seccionó en dos partes: 1.-datos generales como edad, género y sector. 2.-fase evaluativa, donde se formuló 14 preguntas claras y concisas, de opción múltiple para facilitar la respuesta, donde los habitantes pudieron marcar varias de las opciones planteadas. El cuestionario postevaluación se elaboró con 8 preguntas claves sobre el virus chikungunya, el ciclo de vida del vector, las medidas preventivas primarias y terciarias, además del seguimiento correcto de la patología; a partir de las mismas se conoci ó el grado de efectividad de las charlas.

4.3.2.2. Ficha Observación. “Es un instrumento de registro, que establece parámetros que se van a evaluar o analizar, para tener una visión más general de la realidad” (Hueso y Cascant, 2012).


34

Esta ficha de observación consta de 9 ítems en la valoración extradomicilio y 5 ítems en la intradomicilio, donde se evalúa la existencia de contenedores de agua y la presencia de larvas de sancudo en los mismos.

4.4. Técnicas de análisis de datos 4.4.1. Tabulación de la información

Estos procedimientos se realizaron mediante paquetes informáticos (Excel), los cuales permitieron organizar los datos una vez tabulados manualmente, en tablas y gráfico.

4.4.2. Análisis de datos

Una vez tabulados y graficados los datos en Excel se transcribieron a Word para realizar el análisis e interpretación respectiva.


35

5. RESULTADOS 5.1. Primer resultado 5.1.1. Diagnóstico situacional de los factores de riesgo que inciden en los habitantes de la Cooperativa Santa Martha y su entorno.

Luego de obtener los datos facilitados por los distritos D01, D02, D03, se estableció que el más afectado es el D01, como se observa en la figura 1.

Total de casos de Fiebre Chikungunya, según Parroquias Distrito 23D01 Santo Domingo - 2015 N° DE CASOS

ALLURIQUIN SANTA MARÍA DEL TOACHI ZARACAY RÍO TOACHI CHIGUILPE 0

CHIGUILP RÍO E VERDE Confirmado

113

451

100

200

300

400

500

SANTO SANTA DOMING EL RÍO LUZ DE MARÍA ALLURIQ O DE LOS ZARACAY ESFUERZ TOACHI AMÉRICA DEL UIN COLORA O TOACHI DOS 19 159 114 2 2 2 3

Figura 1.Casos de fiebre chikungunya del Distrito 23D01 Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Datos estadísticos del Distrito 23D01 Santo Domingo.

Como se observa en la figura uno, según datos del D01, la parroquia con mayores casos de chikungunya registrados es la parroquia Rio Verde, siendo el Circuito Santa Martha el que registra mayor número de casos (124) como se aprecia en la figura dos.


36

casos de fiebre chikungunya por unidad operativa Confirmado

Descartado

124

910

50

Sospechoso

112

20

00

13

00

110

10

100

200

16

00

100

Figura 2.Casos de fiebre chikungunya por Unidad Operativa. Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Datos estadísticos del Distrito 23D01 Santo Domingo.

Luego de haber identificado la cooperativa más afectada se procedió a identificar los factores ambientales que condicionaban esta situación. A continuación se presenta los datos facilitados por los representantes barriales:

5.1.1.1. Datos generales de la Cooperativa Santa Martha

5.1.1.1.1. Reseña histórica

En 1974, personas de diferentes lugares empezaron a invadir los terrenos de la hacienda Santa Martha, a lo que hoy se conoce como la Cooperativa de Vivienda Santa Martha. Gudelia Mendoza, una de las socias más antiguas, recordó que la gente empezó a invadir por el sector uno (La Pepsi), y cada persona se situaba donde más podía, ya que donde hoy son los sectores 2, 3, 4, 5, y más solo se podía observar cantidad de plantaciones de árboles de frutas, plátano y madera. Pero, las personas empezaron a invadir los restantes sectores, y fue entonces cuando arribó el propietario de la hacienda, de apellido Pallares, y llegaron a un acuerdo con la directiva que se había formado.


37

Lograron comprar la hacienda. Luego de tantos viajes a Quito, el 24 de abril de 1975, se registró como cooperativa con el acuerdo ministerial 4638.

5.1.1.1.2. Ubicación

Ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo de los Colorados, se sitúa estratégicamente en la vía Quevedo kilometro uno y medio con referencia del puente de la Pepsi y la Cooperativa 17 de Diciembre. 

Norte: Parroquia Santo Domingo de los Colorados

Sur: Cooperativa 28 de Octubre y Cristo Vive.

Este: Parroquia Abraham Calazacon

Oeste: Parroquia Chiguilpe.

5.1.1.1.3. Croquis

Figura 3. Croquis de la Parroquia Rio Verde (Cooperativa Santa Martha) Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Mapas de Google.


38

5.1.1.1.4. Servicios básicos

De acuerdo a quejas brindadas por los habitantes, manifiestan escasez de agua por lo cual han tomado medidas como es la construcción de pozos en los patios de sus viviendas. La Cooperativa Santa Martha presenta grandes daños en sus vías sin adoquines, baches, falta de rejillas en las alcantarillas, incluso ausencia de veredas, causando que en épocas de invierno se llenen de lodo y aguas estancadas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades en la población. Cuentan con acceso a líneas telefónicas e internet brindadas por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). También cuenta con Servicio de salud, que se encuentra en la avenida Abraham Calazacon llamado Circuito Santa Martha.

5.1.1.1.5. Geografía

La Cooperativa Santa Martha se encuentra rodeada de diferentes ríos como son: 

Río Pove

Río Code

Río Verde

Estero Narváez

Otros riachuelos.

Todos estos, sobre todo los riachuelos y esteros, en época de verano se convierten en medos de proliferación del vector del Chikungunya. Luego de conocer los factores ambientales de la cooperativa, se realizó una encuesta a sus habitantes con lo que se identificó los factores individuales que inciden en la aparición de casos de la patología.


39

5.2. Tabulación de la encuesta aplicada a los habitantes de la Cooperativa Santa Martha A continuación se presenta la tabulación por sectores de los datos obtenidos, pues estos datos me sirvieron de guía para hacer mayor hincapié al momento de aplicar las estrategias de la campaña. Tabla 3. ¿Qué tanto conoce sobre el virus chikungunya?

Sector 3 Fr % 16 17 64 68 14 15

Opciones MUCHO POCO NADA

Sector 4 Fr % 8 9 50 53 36 38

Sector 5 Fr % 7 7 72 77 15 16

Sector 6 Fr % 5 5 73 78 16 17

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Sector 3 Sector 4 Sector 5 Sector 6

Conocimiento sobre el virus chikungunya Fr

5

73

Fr

7

Fr

8

Fr

72

15

50

36

16 0

16

10

64 20

30

40 MUCHO

14

50 POCO

60

70

80

90

100

NADA

Figura 4. Conocimiento sobre el virus chikungunya. Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Análisis e interpretación En lo referente a conocimiento sobre el virus chikungunya el sector 6 el 78% asegura conocer poco de la enfermedad , seguido del sector 5 con un 77%, el sector 3 con un 64% y


40

finalmente el sector 4 con un 53%. Es importante mencionar que el 38% de los habitantes del sector 4 no tiene ningún conocimiento sobre el tema. Es decir que el desconocimiento de la enfermedad puede ser el causante del brote. Por el cual la Cooperativa Santa Martha seguirá evidenciando un alto número de casos. Tabla 4. ¿Conoce cuáles son los síntomas específicos de la chikungunya?

Sector 3 Fr % 94 25 79 23 76 20 63 16 17 4 47 12

Opciones Dolor de articulaciones Fiebres altas Dolor de cabeza Inflamación de articulaciones Deshidratación Puntitos rojos de piel.

Sector 4 Fr % 82 22 62 16 70 19 55 15 23 6 84 22

Sector 5 Fr % 62 16 74 20 33 9 74 20 58 15 75 20

Sector 6 Fr % 54 14 87 23 43 11 71 19 81 22 40 11

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Sect Sect Sect Sect or 3 or 4 or 5 or 6

Síntomas específicos del chikungunya Fr

54

Fr

87

62

Fr

74 82

Fr

50

71

33 62

94

0

43 74 70 79

100

81 58 55

76

150

200

Dolor de articulaciones Dolor de cabeza Deshidratacion

40 75

23

84

63

250

17

300

47

350

400

Fiebres altas Inflamacion de articulaciones Puntitos rojos en la piel

Figura 5. Síntomas específicos de la chikungunya Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Análisis e interpretación En la tabla tres se evidencia que el 25% de la muestra del sector tres tiene claro los síntomas específicos del chikungunya que es el dolor articular y las fiebres altas; mientras que el sector 6 aún no tiene claro los síntomas de la patología.


41

La OMS especifica: “La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares” (OMS, 2016).

Tabla 5. ¿Se ha contagiado de la enfermedad del chikungunya?

Sector 3 Fr % 46 49 48 51

Opciones Si No

Sector 4 Fr % 24 26 70 74

Sector 5 Fr % 36 38 58 62

Sector 6 Fr % 34 38 60 63

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Sector Sector Sector Sector 3 4 5 6

Casos de contagio de chikungunya Fr

34

Fr

60

36

Fr

58

24

70

Fr

46 0

10

20

48 30

40

50 SI

60

70

80

90

100

NO

Figura 6. Casos de contagiado de chikungunya Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha

Análisis e interpretación En la tabla cuatro se observa que en el sector 3, en un 49% de los encuestados aseguran haber tenido la patología, seguido del sector 5 y 6 con un 38% y finalmente el sector 4 con un 26 %. Si sumamos el número de casos supuestos en nuestra muestra, tendríamos 140 casos de chikungunya, que superarían los datos estadísticos del distrito 1. Mucho de los habitantes no acuden al centro de salud para su seguimiento como se puedo confrontar en la pregunta 4 de la encuesta.


42

Tabla 6. ¿Al enfermarse usted de chikungunya acude a? Sector 3 Fr % 32 34 25 27 9 9 0 0 8 9 20 21

Opciones Subcentro de salud Malaria Doctor particular Curandero Hospital Automedicarse

Sector 4 Fr % 36 38 11 12 4 4 2 2 15 16 26 28

Sector 5 Fr % 30 31 22 24 2 2 12 13 18 19 10 11

Sector 6 Fr % 19 20 42 45 8 9 4 4 16 17 5 5

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Sector Sector Sector Sector 3 4 5 6

Lugares que asisten al presentar chikungunya

Fr Fr

19

42 30

Fr Fr

8

22 36

32

0 10 Subcentro de slaud

2

11

4 2 25

4

12

16 18

15 9

20 30 40 50 60 Malaria Doctor particular Curandero

5 10

26 0

8

70 Hospital

20

80 90 Automedicarse

100

Figura 7. Al enfermarse de la chikungunya acude a Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Análisis e interpretación En lo referente a que lugares asiste la población al presentar la enfermedad del chikungunya, en promedio el 30,75% acude a los Subcentros de salud, el 27% a malaria, el 6% a doctor particular y el 15,25% a Hospitales; es decir que el 79% de la muestra total tiene un buen manejo de la patología. Mientras que el 4,75% en promedio, prefiere acudir a curanderos y el 16,25% se automedica. Sumando un 21% de la muestra que no lleva un buen seguimiento de la patología, lo que puede dar paso a daños mayores en sus organismos y aparición de secuelas.


43

Si analizamos los datos estadísticos por sectores, quienes más preferencia por la automedicación presentan es el sector 4 (28%) y quienes acuden en mayor número a los curanderos son los habitantes del sector 5 (13%), por lo que serían los dos sectores mayormente expuestos a tener secuelas de la patología. La falta de conocimiento sobre la enfermedad provoca que muchos habitantes tomen la decisión de automedicarse o acudir a curanderos. “El Ministerio de Salud recomienda buscar atención médica temprana y evitar la automedicación”, a fin de prevenir complicaciones y el riesgo de mortalidad, pues el uso de ciertos medicamento puede causar hemorragias internas y debilitar el sistema inmunológico. (MSP, 2016) Tabla 7. ¿Cómo presume usted que se contagió de la enfermedad del chikungunya?

Sector 3 Fr % 22 24 4 4 68 72

Opciones

Por visitar a un amigo o pariente Falta de protección personal Picadura del mosquito

Sector 4 Fr % 23 24 15 16 56 60

Sector 5 Fr % 25 27 39 41 30 32

Sector 6 Fr % 15 16 34 36 45 48

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha. .

SectorSectorSectorSector 3 4 5 6

Causas de contagio de la enfermedad Fr

15

Fr

34

45

25

Fr

23

Fr

22

0

10

39

30

15

56

4

20

68

30

40

50

60

70

80

Por visitar a un amigo o pariente Por visitar a un amigo o pariente Falta de proteccion personal Por visitar a un amigo o pariente Picadura del mosquito Figura 8. Causas de contagio de la enfermedad Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

90

100


44

Análisis e interpretación En cuanto a las causas por la que los participantes presumen se han contagiado del chikungunya, en promedio el 53% manifestaron por picadura del mosquito, en un 24,25% respondieron que por falta de protección personal y un 22,75% por trasladarse a visitar a un amigo o familiar. El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados como fue el caso del 53% de la muestra en estudio. “Generalmente los mosquitos implicados son Aedes Aegypti y Aedes Albopictus” (OMS, 2011). Si la población desconoce el vector que transmite la enfermedad (lo cual se presentó en el 24,25% de los involucrados en el proyecto), provoca que no tomen las debidas medidas frente a la presencia del mosquito en su hogar. Tabla 8. ¿Qué usa usted para evitar la picadura del mosquito?

Sector 3 Fr % 16 17 36 38 42 45

Opciones Repelentes Mosquiteros Cierre de puertas y ventanas

Sector 4 Fr % 24 26 32 34 38 40

Sector 5 Fr % 27 29 50 53 17 18

Sector 6 Fr % 46 48 30 32 18 20

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Secto Secto Secto Secto r3 r4 r5 r6

Estrategias para evitar la picadura del mosquito Fr

46

Fr

30

27

Fr

50

24

Fr

10

17

32

16

0

18

38

36

20 Repelentes

30

42

40 Mosquiteros

50

60

70

Cierre de puertas y ventanas

Figura 9. Estrategias para evitar la picadura del mosquito Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

80

90

100


45

Análisis e interpretación En la tabla 9 se observa que en un promedio, el 30% de los participantes en la investigación usan repelente para evitar la picadura del mosquito, un 30,75% cierra puertas y ventanas y un 39,25% usa mosquiteros. El MSP recomienda el uso de repelentes como principal medidas preventivas para evitar la picadura del mosquito, solo cerrar puertas y ventanas no será suficiente para evitar la picadura ya que en ese caso se necesitaría el uso de mallas pero no lograrían protegerlos cuando salen de sus hogares. Al analizar por sectores se identificó al sector 3 y 4 como los más susceptibles a ser picados por este vector pues en su mayoría usan como medidas preventivas el cierre de puertas y ventanas. Tabla 9. ¿Cuáles son los sitios de reservorios del brote del mosquito? (Seleccione 3)

Sector 3 Fr 85 73 57 41 28

Opciones llantas tanques cisterna lavaderos canal de drenaje

Sector 4 Fr 77 68 46 58 35

% 30 26 20 14 10

Sector 5 Fr 67 65 23 62 65

% 27 24 16 21 12

% 24 23 8 22 23

Sector 6 Fr 63 86 30 65 38

% 22 31 11 23 13

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Sect Sect Sect Sect or 3 or 4 or 5 or 6

Sitios de reservorio del mosquito vector Fr

63

Fr

67

Fr

86 65

77

Fr

23

50 llantas

100

58 57

150 cisternas

38 65

46 73

tanques

65 62

68

85

0

30

lavaderos

Figura 10. Sitios de reservorio del mosquito vector Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

35 41

200 canal de drenaje

28

250

300


46

Análisis e interpretación En promedio los moradores en estudio identificaron las llantas, tanques y lavaderos con un 25,75%, 26% y 20% respectivamente como los principales sitios de reservorios del vector del chikungunya. Aunque en general según lo establece la wikiHow “El área de reproducción más común del mosquito Aedes Aegypti es el agua estancada. Esto incluye el agua que se encuentra en los floreros, los neumáticos desechados, los baldes y los barriles descubiertos, las botellas y otros” (OPS, 2016). Pese a conocer los sitios de reservorio, la población no actúa precozmente empleando medidas de prevención, pues al corroborar con los datos obtenidos con la guía de observación (ver tabla 15) en todos los hogares se encontró reservorios con aguas estancadas y en un promedio de 15,30% de estos contenían larvas del mosquito vector. Tabla 10. ¿Qué tipo de reservorios de agua tiene su hogar?

Sector 3 Fr % 18 19 40 43 21 22 15 16

Opciones Pozos tanques Tachos Cisternas

Sector 4 Fr % 15 16 31 33 36 38 12 13

Sector 5 Fr % 32 34 11 12 43 46 8 8

Sector 6 Fr % 15 16 31 33 22 23 26 28

Sector 3 Sector 4 Sector 5 Sector 6

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Fr

15

31

Fr

32

Fr

43

31

18 0

26

11

15

Fr

22

10

36 40

20

30 pozos

8

40 tanques

12 21

50

60

tachos

chisternas

Figura 11. Reservorio de agua de hogar Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

70

15 80

90

100


47

Análisis e interpretación En promedio los moradores en estudio usan tanques y tachos para recolectar agua y almacenarla (30,25% y 32,25% respectivamente), seguidos de un 21,25% que tiene pozos para abastecerse de agua. Analizando los datos de acuerdo a los sectores, se identificó al sector 3 y 5 como los que mayor riesgo de contraer la enfermedad del chikungunya posee por usar tanques y tachos como reservorios de agua, lo cual se corroboró con los datos obtenidos con la guía de observación (ver tabla 15) donde se encontró que el 16% de estos dos contenedores tenía presencia de larvas del mosquito vector. Tabla 11. ¿Qué actividad realiza para evitar la proliferación del mosquito en su hogar?

Sector 3 Fr % 34 36 43 46 17 18

Opciones

Aplicación de insecticidas/larvicidas Eliminación de aguas estancadas Protección de reservorios de agua

Sector 4 Fr % 30 32 38 40 26 28

Sector 5 Fr % 28 30 48 51 18 19

Sector 6 Fr % 25 27 35 37 34 36

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Sect Sect Sect Sect or 3 or 4 or 5 or 6

Medidas para evitar la proliferacion del mosquito Fr

25

Fr

35

34

28

Fr

48

30

Fr

38

34

0

10

18 26 43

20

30

40

Aplicación de insecticidas y larvicidas

50

17

60

70

80

Eliminacion de aguas estancadas

Proteccion de reservorios de agua Figura 12. Medidas para evitar la proliferación del mosquito Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

90

100


48

Análisis e interpretación Los moradores encuestados en un promedio de 43,5% manifestaron que realizan eliminación de aguas estancadas para evitar la proliferación del mosquito vector, en un 31,25% aplican insecticidas y larvicidas, y en un 25,25% protegen los reservorios de agua. La proliferación del mosquito Aedes Aegypti se puede lograr “reduciendo el número de hábitats naturales y artificiales llenos de agua en los que proliferan las larvas, reduciendo la población de mosquitos adultos” así también “se pueden utilizar insecticidas adecuados (recomendados por el Plan OMS de evaluación de plaguicidas) como larvicidas para tratar contenedores de agua relativamente grandes” (OMS, 2016). Analizando los datos por sectores, se evidencia que el sector 6 es el que posee mayor riesgo de contraer la patología en estudio pues su población desconoce en mayor número sobre medidas preventivas. Tabla 12. ¿Con que frecuencia malaria visita su hogar? Opciones Una vez al año Dos veces al año Tres veces al año Nunca

Sector 3 Fr % 17 18 22 23 43 46 12 13

Sector 4 Fr % 15 16 33 35 30 32 16 17

Sector 5 Fr % 21 22 31 33 29 31 13 14

Sector 6 Fr % 19 20 20 21 28 30 27 29

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Sect Sect Sect Sect or 3 or 4 or 5 or 6

Visitas de malaria en los hogares Fr

19

Fr

20

28

21

Fr

31

15

Fr

29

33

17

0

27

10

30

22

20 Una vez al añ0

30

13 16

43

40 Dos veces al año

50

60

12

70

Tres veces al año

Figura 13. Visita de malaria en los hogares Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

80 Nunca

90

100


49

Análisis e interpretación En promedio el 34,75% reciben visita de malaria con una frecuencia de tres veces por año que es lo ideal, pero sin embargo existe un 18,25% que nunca ha sido visitado por malaria. Si analizamos los datos por sector el sector 6 es el más despreocupado por esta institución. Malaria habla sobre la educación para la salud que tiene como objetivo, involucrar y lograr la participación de la comunidad y demás actores sociales en el uso del biolarvicida para el control del mosquito Aedes Aegypti y la identificación de criaderos y su eliminación mediante actividades sanitarias complementarias (MSP, 2014). Es evidente que no se cumple y aún existen varios sectores que desconocen la ayuda de malaria en su comunidad. Tabla 13. ¿Con que frecuencia se realizan las mingas para eliminar desechos inservibles? Sector 3 Sector 4 Sector 5 Opciones Fr % Fr % Fr % 20 22 15 16 17 18 Muchas veces 6 6 26 28 30 32 Pocas veces 36 38 28 30 32 34 Rara vez 32 34 25 26 15 16 Nunca

Sector 6 Fr % 8 9 36 38 31 33 19 20

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Secto Secto Secto Secto r3 r4 r5 r6

Frecuencia de mingas de limpieza Fr

8

Fr

36

31

17

Fr

30

15

Fr

0

32

26 20

10

15

28

6

20

19

25

36

30

Muchas veces

40

32

50

Pocas veces

60 Rara vez

Figura 14. Frecuencia de mingas de limpieza Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

70 Nunca

80

90

100


50

Análisis e interpretación En promedio, de los encuestados, el 33,75% manifestaron que rara vez se realizan mingas en los sectores en estudio, y en un 24% nunca se han dado. Si analizamos los datos por sector se encontró que el sector 3 sería el de mayor riesgo por contener desechos inservibles en su hábitat pues nunca realizan mingas según indicaron el 34% de los moradores. El Ministerio de Salud Publica realizó una minga nacional a 5 provincias (incluida Santo Domingo) con el lema “Sin criaderos no hay dengue ni chikungunya”, Estas actividades buscan concienciar a la ciudadanía de que el control de la proliferación del mosquito depende de su propia acción. Sin embargo se evidencia que no se ha logrado concientizar a toda la población. Tabla 14. ¿Con que frecuencia realiza la limpieza de patios? Sector 3 Opciones Fr % 47 50 Una vez al mes 37 39 Dos veces al mes 10 11 Nunca

Sector4 Fr % 49 52 23 25 22 23

Sector 5 Fr % 23 25 14 15 57 60

Sector 6 Fr % 35 37 17 18 42 45

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Sector Sector Sector Sector 3 4 5 6

Frecuencia Limpieza de patios Fr

35

Fr

17

23

42

14

Fr

57

49

Fr

23

47

0

10

20

22 37

30 Una vez al mes

40

50

60

Dos veces al mes

Figura 15. Frecuencia de limpieza de patios Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

10

70 Nunca

80

90

100


51

Análisis e interpretación En cuanto a limpieza de patios, en promedio, el 41% de los moradores en estudio lo realiza una vez al mes, el 24,25% dos veces al mes y el 34,75% nunca. Analizando los datos por sector, se identificó al sector 5 como el de mayor riesgo, pues en un 60% nunca realizan limpieza de sus patios. El mosquito Aedes Aegypti para llegar a su tercera etapa (pupa) tarda aproximadamente 15 días, por lo que la limpieza de los tanques se debe realizar máximo en ese tiempo, sin embargo, sólo el 24,25% realiza esta actividad. La Dra. Lorena Ortega, directora médica del distrito 23D02, en una entrevista realizada informalmente indicó que lo importante de esta incitativa es lograr la colaboración comunitaria, para eliminar conjuntamente los potenciales criaderos, pero manifiesta que los habitantes no se muestran colaboradores y tampoco participan de las limpiezas. Evidenciándose esta realidad durante la aplicación de la guía de observación pues en promedio de los ocho contenedores evaluados el 9,87% en promedio contenía larvas del mosquito. Tabla 15. ¿Ha recibido usted capacitación sobre la enfermedad del Chikungunya por organismos competentes? Sector 3 Sector 4 Sector 5 Sector 6 Opciones Fr % Fr % Fr % Fr % 33 35 23 25 4 4 11 12 Ministerio de Salud Pública 11 12 17 18 1 1 26 28 Malaria 1 1 1 1 1 1 7 7 Universidades 1 1 2 2 30 32 29 31 Autoridades Municipales/Parroquiales 1 1 0 0 4 4 7 7 Empresas privadas 47 50 51 54 54 58 14 15 Ninguna Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.


52

Sect Sect Sect Sect or 3 or 4 or 5 or 6

Frecuencia con la que las entidades publicas o privadas que brindan información contar el chikungunya Fr

11

Fr

4 11

Fr

26 30 23

Fr

7 4

Ministerio de Salud Publica 10 20 30 Universidades Empresas privadas

7

14

54

17 33

0

29

1 20 11

40

51 111

47

Malaria 50 60 70 80 Autoridades Municipales/Paroquiales

90

100

Ninguna

Figura 16. Frecuencias con que las entidades públicas y privadas brindan información contra el chikungunya Elaborado por: Alquinga, F. Fuente: Encuesta realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha.

Análisis e interpretación Como se puede observar en la tabla 14, los principales organismos que brindan capacitación a los pobladores de esta cooperativa son el MSP, Malaria y autoridades municipales sin embargo existe un promedio de 44,25% no han recibido educación alguna sobre esta patología. Analizando los datos por sectores podemos establecer que los sectores que más desconocimiento tienen acerca de la enfermedad en estudio son el sector 5, seguido del sector 4 y 3. Sin embargo la campaña de concientización y prevención se la realizó a todos los sectores pues en todos estos se identificó diferentes factores que de diferente manera influían en la posibilidad de contraer la enfermedad del chikungunya. 5.2.1. Datos obtenidos de la guía de observación La observación además de ser un elemento importante dentro de la elaboración del diagnóstico situacional, permite observar hechos tal como acurren, tomar los más importantes y de interés para la investigación.


53

Tabla 16. Datos observados en los hogares de la Cooperativa Santa Martha Datos a observar Reservorios con tapas Si

Reservorios con larvas

No

Si

No

Fr 113 80 65 215 170 200 278

% 9 6 5 17 13 16 22

Fr 85 45 63 85 98 78 127

% 13 7 10 13 15 12 19

Fr 85 45 50 95 110 85 10

% 16 9 10 19 21 16 2

Fr 113 80 78 120 158 193 395

% 9 6 6 9 12 15 30

145

12

70

11

35

7

180

13

INTRADOMICILIARIO tanques y botellas floreros

100 85

36 31

55 30

15 9

23 70

19 59

132 45

26 8

peceras lava platos duchas

56 23 30

20 9 4

25 200 277

7 56 13

15 4 7

12 3 6

66 219 50

13 43 10

PATIO tachos y tanques pozos botellas irregularidad del suelo canaletas piedras de lavar recipientes de alimentación de animales bloques

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Guía observación aplicada a los hogares de la Cooperativa Santa Martha.

Criaderos en el patio

Reservorio de larvas

Con contenido de agua

0

200

400

600

800

tachos y tanques

pozos

botellas

irregularidad del suelo

canaletas

piedras de lavar

recipientes de alimentacion de animales

bloques

Figura 17. Datos obtenidos de la guía de observación (Patio) Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Guía observación aplicada a los hogares de la Cooperativa Santa Martha.

1000

1200

1400


54

Criaderos intradomiciliario

Reservorio de larvas

Con contenido de agua

0

100

tanques y botellas

200 floreros

300 peceras

400 lava platos

500

600

duchas

Figura 18. Datos obtenidos de la guía de observación (Intradomiciliario) Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Guía observación aplicada a los hogares de la Cooperativa Santa Martha.

Análisis e interpretación En lo referente a criaderos intradomiciliario, durante la observación se encontró 219 lavaplatos como reservorio de larvas, seguidos de 132 botellas y tanques, 66 peceras, 45 floreros y por ultimo 50 duchas. Con contenido de agua los lavaplatos con 200 seguido de 100 tanques y botella, 85 peceras y finalmente 47 duchas. Como parte de la elaboración del diagnóstico situacional se realizó la observación a 376 habitantes de la Cooperativa Santa Martha, que comprende los sectores tres, cuatro, cinco y seis, permitiendo determinar los sitios de reservorios que tienen dentro de su hogar los cuales son los focos evidentes para la proliferación del mosquito, observar como ellos tienes estos reservorios es decir si los tienen protegidos y si realizan la limpieza de dichos reservorios.


55

5.3. Segundo Resultado 5.3.1. Planificación de la campaña de concientización y prevención del brote del virus del chikungunya en la Cooperativa Santa Martha.

Luego de identificado todos los factores de riesgo se procedió a planificar las estrategias a realizarse en la campaña, siendo estas de carácter educativo-practico.

5.3.2. Objetivo

Educar a través de charlas educativas a los habitantes de la Cooperativa Santa Martha para contribuir a la prevención de la proliferación del mosquito Aedes Aegypti y por ende la enfermedad del chikungunya.

5.3.3.

Estrategias

Las campañas son realizadas para poder emprender lo que es la actividad de la enfermera en la promoción y prevención de salud, mediante charlas educativas e intervención del personal de salud para disminuir riesgos. Para la elaboración de la campaña de concientización y prevención del brote del virus del chikungunya se elaboró un método que consiste en:

5.3.3.1.Educación a la comunidad

Se realizaron charlas educativas con el fin de informar a la comunidad sobre la enfermedad del chikungunya Temas tratados: 

Que es el chikungunya


56

Historia del chikungunya

Primeros casos en el Ecuador

Como reconocer un criadero

Eliminación correcta de desechos

Prevención de la picadura del mosquito.

Instalar mosquiteros y mallas, aplicación de repelentes

Uso de insecticidas, espirales fumigantes y vaporizadores eléctricos.

Diferencias entre enfermedades transmitidas por vectores frecuentes en el Ecuador

La importancia de la participación comunitaria

5.3.3.2.Control físico

Consiste en colocar barreras de protección de forma temporal o definitiva entre el mosquito Aedes Aegypti y los contendores de agua. Las actividades realizadas son: 

Tapar recipientes, lavar y cepillar tanques que contengan agua útil

Desechar recipientes que no tengan ninguna utilidad,

Eliminación de criaderos como llantas, macetas rotas, juguetes rotos y otros.

Limpiar las canaletas y desagües.

Rellenar superficies de suelos irregulares

Para el control físico se realizaron mingas barriales durante los fines de semana, pues permitió una mejor participación comunitaria. Una vez planificadas las actividades se procedió a la planificación de las generalidades de la misma, entre estas tenemos:


57

Disponer del lugar donde realizar la campaña.

Agrupar y sociabilizar la campaña a los habitantes de los sectores

Dialogo con el presidente parroquial para lograr la unión comunitaria.

Coordinación de los participantes en las charlas.

Preparación de material didáctico para la charla.

Llegar a un acuerdo sobre la fecha de la minga.

5.3.3.3.Control químico

La intervención de personal especializado, Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (Snem) fue clave en el desarrollo de la campaña, con ellos se planificó y ejecutó actividades educativas sobre el uso correcto de productos químicos en las diferentes etapas larvarias del mosquito. Y en segunda instancia colaboró con la ejecución de la minga y la colocación de larvicidas en los contenedores de agua, como fueron cisternas y piedras de lavar.

5.3.4. Recursos

Los diferentes recursos utilizados para la implementación de las estrategias y el alcance de los objetivos se van a encontrar divididos en: 

Gigantografías

Carteles

Volantes

Trípticos

Larvicida Bactivec usado

Proyector

Parlantes


58

5.3.5. Evaluación

La evaluación nos va a permitir tomar decisiones sobre los logros alcanzados y compararlos con los objetivos específicos, de esta manera emitir juicios sobre si existieron o no cambios en el trascurso de la campaña, y esta evaluación se la realiza volviendo a encuestar para por medio de datos estadísticos observar si los problemas una vez encontrados fueron disminuidos por medio de la campaña y la minga realizada, también se evalúa con la ficha de observación para ver si lo focos de proliferación fueron erradicados o disminuidos. Esto nos permitirá conocer de manera temprana el éxito o el fracaso que tiene la campaña y de esta manera permitirnos realizar cambios para mejor las actividades, estrategias o recursos para obtener los resultados esperados.

5.3.6. Planificación

En el anexo 5, se detalla las fechas, días y horas especificas es las que se realizaran las charlas en los respectivos sectores. En esta campaña se planificaron 4 charlas: La primera charla informativo se dio para los sectores 3, 4,5, y 6 las cuales serán dadas puerta a puerta por parte del personal de salud del circuito Santa Martha y mi intervención como responsable de tesis. Las otras 3 charlas fueron grupales divididas en sector 3,4 y 5,6, las mismas que fueron desarrolladas por parte de un profesional correspondiente al distrito 2301 experto en prevención contra el Chikungunya. Otra de las estrategias son las mingas de limpieza que se desarrollaron con la participación de la ciudadanía de cada sector de la Cooperativa Santa Martha.


59

5.4. Tercer Resultado 5.4.1. Ejecución de la campaña de concientización y prevención del brote del chikungunya.

La campaña de salud se realizó a través de charlas educativas y mingas de limpiezas necesarias para mejorar el nivel de conocimiento de los ciudadanos y a su vez demostrar los posibles criaderos existentes en sus hogares, que consistió en la capacitación a las personas que viven en los sectores 3, 4, 5, y 6 de la Cooperativa Santa Martha y la eliminación de desechos para evitar la propagación de la enfermedad.

5.4.2. Objetivo

Ejecutar las charlas educativas de la campaña de salud para mejorar el conocimiento en los ciudadanos.

5.4.3. Desarrollo de estrategias

5.4.3.1. Estrategia 1: Charla Informativa sobre el virus Chikungunya

Las charlas educativas fueron con el objetivo de participar directamente con la ciudadanía, la cual fue realizada puerta a puerta por medio del personal del circuito Santa Martha, que tuvo la finalidad de capacitar conceptos básicos, vector transmisor y la importancia de participar de las charlas educativas en conjunto para mejor información sobre el virus chikungunya. (Ver anexo 6). Figura 19.Charla educativa 1 Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Charla puerta a puerta.


60

Figura 20.Planificación de charlas por sectores Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Charla

El día 18 de Marzo del 2016 a las 09:00 am se dio inicio a la Campaña de concientización y prevención del virus chikungunya en los 4 sectores seleccionados, primero e las charlas sobre la importancia de conocer sobre el virus chikungunya, enfocada en conceptos básicos, información sobre el vector, grupo etario más propenso, medidas de prevención y finalmente la invitación a participar de las charlas educativas grupales para mayor información y dudas.

5.4.3.2. Estrategia 2 Charlas grupales

5.4.3.2.1. Charla grupal #1 sobre el chikungunya

La primera charla fue realizada el 1 de mayo de 2016 con una breve reseña histórica del virus chikungunya a nivel del mundo, se realizó en una pequeña carpa para la atención y facilidad de los ciudadanos, en general las personas creen que el chikungunya es una enfermedad que se puede prevenir mediante vacunas e incluso medicarse, mientras siguió la charla se procedió a comunicar que la única solución es prevenir la enfermedad mediante eliminación de criaderos y correcto almacenamiento del agua útil.


61

Figura 21. Charla grupal 1 chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Charla grupal.

Esta charla realizada en toda la jornada matutina se notó la participación de la ciudadanía en lo cual pacientes que se contagiaron, contaron su experiencia frente a la enfermedad y a su vez se educa y se corrige los errores que cometemos al presentar los síntomas.

5.4.3.2.2. Charla grupal #2 sobre el chikungunya

El día 1 de junio del 2016 a las 19:00 pm se dio inicio a la charla grupal en la Parroquia Eclesiástica en la iglesia Nicolás de Myra sobre enfermedades transmitidas por vectores dando una breve resumen sobre dengue zika y luego proceder a dar el tema del chikungunya con la presencia de la Lic. Yomayra López. (Ver anexo7) Figura 22. Charla grupal 1 chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Charla grupal.


62

Se inició a compartir ideas con los participantes, de los cuales el 80% tuvo chikungunya fue de gran interés conocer sus experiencias y que procedieron a realizar al presentar los síntomas.

Figura 23. Charla grupal 2 chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Charla grupal

La experta da a conocer la importancia de como comunidad no depender solo de las entidades públicas o privadas a cargo del control de estas enfermedades sino que la solución está en nosotros y apoyo entre vecinos. Padre Asdrúbal certifica (Ver anexo 8 y 9)

5.4.3.3. Estrategia 3: Minga de limpieza

5.4.3.3.1. Objetivo

Realizar una limpieza como medida preventiva en los sectores 3, 4, 5 y 6 con la finalidad de eliminar desechos, desalojo de escombros y entrega de trípticos para una mejor información colectiva.


63

5.4.3.3.2. Recolección de desechos

Se realizó el levantamiento de materiales como llantas, escombros u otros materiales como botellas o recipientes que pueden albergar agua. Se invita a la comunidad a participar con esta actividad y a su vez se distribuye tríptico informativo con medidas de prevención y recomendaciones. Esta es una actividad que involucra a toda la comunidad ya que va en beneficio de sus familias, amigos o personas más cercas para evitar la propagación de la enfermedad. (Ver anexo 10)

Figura 24. Minga de limpieza Elaborado por: Alquinga F. Fuente: medidas de prevención

Tenemos la participación de familias de bajos recursos que han sido afectadas y a su vez viven en zonas sin servicios de salud, calles destruidas siendo propensos a estancar agua.


64

Figura 25.Minga de limpieza Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Medidas de prevención

5.4.3.4 Estrategia 4: Gigantografías

Esta estrategia se utilizó con el fin de llamar la atención de los habitantes de la Cooperativa Santa Martha sobre ciclo de vida del Aedes aegypti, transmisión del virus, signos y síntomas, y medidas de prevención, ya que provoca que las personas se sienta atraída por lo tanto relaciona su realidad con la información brindada. (Ver anexo 11)

Figura 26. Resumen del chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Ministerio de Salud Pública.


65

5.4.3.5 Estrategia 5: Tríptico informativo

Se utilizó un folleto informativo que contiene información científica sobre el virus chikungunya y sus características, este método facilita que las personas de una manera sintetizada conozcan la enfermedad y les de la facilidad de leerlo en sus casas con el fin de elevar sus conocimientos.

Figura 27. Tríptico informativo Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Ministerio de Salud Pública.

5.5. Cuarto resultado 5.5.1. Evaluar qué factores modificaron los habitantes de la Parroquia Santa Martha

Este resultado evalúa los hábitos que cambios los habitantes, nivel de conocimiento brindado por medio de charlas educativas, cuidados dentro y fuera del hogar, la manera correcta de almacenar agua en sus hogares. A continuación se detalla el mejoramiento de conocimiento y los factores que se modificaron.


66

5.5.1.1. Evaluación de las charlas educativas

Se aplicó una encuesta a los habitantes de la Cooperativa Santa Martha con el propósito de comparar resultados antes de aplicar la charla educativa y a su vez después de finalizar la charla, así determinar el nivel de conocimiento adquirido.

1. ¿Cuál es el origen de la palabra chikungunya?

Pre-evaluación

Fr

%

Post-evaluación

Opciones

fr

%

Opciones

Makonde

0

0

Makonde

Togaviridae

0

0

Desconozco

376

100%

PRE EVALUACION

376

100%

Togaviridae

0

0

Desconozco

0

0

POST EVALUACION

Desconozco

Desconozco

togaviridae Togaviridae Makonde Makonde

Opciones 0

100 fr

200

300

400

0

%

Figura 28. Pre evaluación palabra chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta en charla.

100 fr

200

300

400

%

Figura 29. Post evaluación palabra chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta de charla.

Análisis e interpretación En la pre evaluación, se identificó que el 100% de la población desconocían el origen de la palabra chikungunya, y en la post evaluación el 100% de la población logra adquirir el conocimiento adecuado. Es decir que la aplicación de la charla se logró reforzar aquellos conocimientos los cuales les servirán en su vida personal o familiar.


67

2. ¿El chikungunya es una enfermedad transmitida por el vector llamado? Pre-evaluación

Post-evaluación Fr

Opciones

% 252

67

0

0

Anopheles

24

Desconozco

100

Aedes Malaria

100

malaria

0

0

6

Anopheles

0

0

27

Desconozco

0

0

PRE EVALUACION

POST EVALUACION Desconozco

Anopheles

Anopheles

malaria

malaria

Aedes

Aedes 100 fr

200

300

%

Figura 30. Pre evaluación vector del chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta en charla.

%

376

Aedes

Desconozco

0

fr

Opciones

400

0

100

200 fr

300

400

500

%

Figura 31. Post evaluación vector del chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta de charla.

Análisis e interpretación Respecto al conocimiento sobre el vector causante del chikungunya en el pre evaluación se identifica que un 67% de los habitantes conoce el vector, un 27% desconoce y por último un 6% asegura que es el anopheles. Existe un déficit de conocimiento pero no en su totalidad, por lo tanto en la charlas se hace mayor énfasis en el tema para que logren el conocimiento adecuado. Al aplicar la post evaluación, los ciudadanos lograron identificar con exactitud el vector en un 100%.


68

3. ¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida del vector? Post-evaluación

Pre-evaluación fr

%

fr

%

295

79

0

0

0

0

81

21

Opciones

Opciones huevo,larva,pupa y adulto huevo, renacuajo y adulto huevo,cria,joven y adulto Desconozco

20

5

0

0

12

3

344

92

PRE EVALUACIÓN

huevo,larva,pupa y adulto huevo, renacuajo y adulto huevo,cria,joven y adulto Desconozco

POST EVALUACIÓN

Desconozco

Desconozco

huevo,cria,joven y adulto

huevo,cria,joven y adulto

huevo,renacuajo y adulto

huevo,renacuajo y adulto

huevo,larva,pupa y adulto

huevo,larva,pupa y adulto Opciones

Opciones 0

100 200 300 400 500 fr

%

Figura 32. Pre evaluación ciclo de vida del vector CHIKV Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta en charla.

0

100 200 300 400 fr

%

Figura 33. Post evaluación ciclo de vida del vector CHIKV Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta de charla.

Análisis e interpretación En la pre evaluación se observa que el 92% de la población desconoce el ciclo de vida del vector Aedes Aegypti y solo un 5% conoce con exactitud el ciclo, es evidente la falta de información a los ciudadanos ya que es importante la identificación de este ciclo para que puedan identificarlos al observar los lugares de almacenamiento de agua. En la post evaluación el 79% logra identificar con exactitud el ciclo de vida del vector y solo un 21% desconoce.


69

2. Existe una vacuna preventiva contra el chikungunya

Pre-evaluación

Pre-evaluación fr

%

fr

%

Opciones

Opciones Si

175

47

Si

15

4

No

201

53

No

361

96

No

POST EVALUACION

PRE EVALUACION

No

Si

Si

Opciones

Opciones 0

100 fr

200

300

%

Figura 34. Pre evaluación vacuna del chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta en charla.

0

200 fr

400

600

%

Figura 35. Post evaluación vacuna del chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta de charla.

Análisis e interpretación En la preevaluzción, del total de los encuestados, el 53% afirma que no existe una vacuna para el chikungunya, pero el 47% que si existe. A pesar de la información brindada por el Ministerio de Salud Publica los ciudadanos aún desconocen la única solución frente a este enfermedad que es la prevención en sus hogares desde el correcto almacenamiento de agua, saneamiento ambiental protección personal e incluso eliminación de desechos. En la post evaluación el 96% de los encuestados adquiere el conocimiento correcto.


70

3. Indique los síntomas específicos del chikungunya fr

Pre-evaluación

%

Post-evaluación

fr

%

376

100

0

0

0

0

0

0

Opciones

Opciones dolor articular, fiebre alta y puntitos rojos dolor de estómago, pérdida de peso y cansancio dolor de espalda, falta de apetito y sueno Desconozco

76

20

6

2

31

8

263

70

dolor articular, fiebre alta y puntitos rojos dolor de estómago, pérdida de peso y cansancio dolor de espalda, falta de apetito y sueno Desconozco

PRE EVALUACION

POST EVALUACION

desconozco

desconozco

dolor de espalda,falta de apetito y sueno

dolor de espalda,falta de apetito y sueno

dolor de estomago,perdida de peso y cansancio

dolor de estomago,perdida de peso y cansancio

dolor articular,fiebre alta y puntitos rojos

dolor articular,fiebre alta y puntitos rojos 0

100 200 300 400

fr

%

Figura 36. Pre evaluación síntomas del chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta en charla.

0 fr

100 200 300 400 500 %

Figura 37. Post evaluación síntomas del chikungunya Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta de charla.

Análisis e interpretación

En la pre evaluación realizada el 20% de asistentes responden como signos del chikungunya dolor articular, fiebre alta y puntitos rojos, aspecto que mejora en la post evaluación pues el 100% conoce acertadamente signos de este virus.


71

4. En caso de contraer chikungunya a donde debe acudir Post-evaluación

Pre-evaluación Fr

Opciones

%

fr

Opciones

67

18

Malaria

100

26

Circuito de salud

Curandero

36

10

Auto medicarse

78

Nada

95

Malaria Circuito de salud

0

0

376

376

Curandero

0

0

21

Auto medicarse

0

0

25

Nada

0

0

PRE EVALUACION

POST EVALUACION

Nada

Nada

Automedicarse

Automedicarse

Curandero

Curandero

Circuito de salud

Circuito de salud

Malaria

Malaria

Opciones

Opciones 0

50 fr

%

100

150

%

Figura 38. Pre evaluación contacto con la enfermedad Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta en charla.

0

200 fr

400

600

800

%

Figura 39. Post evaluación contacto con la enfermedad Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta de charla.

Análisis e interpretación

Al aplicar la pre evaluación, el 26% de total de encuestados manifestaron que en caso de contraer la enfermedad chikungunya acudirían al circuito de salud, seguido de un 25% que no realizaría nada, un 21% prefiere auto medicarse, el 18% acude a malaria y el 10% asistiría al curandero. Sin embargo en la post evaluación el 100% los encuestados concientizan la importancia de acudir a un circuito de salud y no acudir a lugares que solo puede agravar su situación en caso de tener la enfermedad.


72

5. ¿Qué se recomienda para evitar la proliferación del mosquito? Pre-evaluación

fr

%

Post-evaluación

Opciones

fr

%

Opciones

Uso de larvicidas e insecticidas Eliminación de criaderos Uso de medicamentos Apagar la luz

196

52

121

32

0

0

59

16

Uso de larvicidas e insecticidas Eliminación de criaderos Uso de medicamentos Apagar la luz

Apagar la luz

Uso de medicamentos

Uso de medicamentos

Eliminacion de criaderos

Eliminacion de criaderos

Uso de larvicidas e insecticidas

Uso de larvicidas e insecticidas

Opciones

Opciones 100

fr

%

200

33

251

67

0

0

0

0

POST EVALUACION

PRE EVALUACION

Apagar la luz

0

125

300

Figura 40. Pre evaluación proliferación del mosquito Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta en charla.

0

100 200 300 400

fr

%

Figura 41. Post evaluación proliferación del mosquito Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Encuesta de charla.

Análisis e interpretación

En lo referente a la proliferación de mosquitos el 52% utiliza larvicidas e insectadas, el 32 % realiza la eliminación de criaderos. Después de la capacitación, el 67% recomienda la eliminación de criaderos y el 33% el uso de larvicidas e insecticidas.


73

6. ¿Cómo se previene la picadura del mosquito? Pre-evaluación

Fr

%

Opciones

Post-evaluación

fr

%

Opciones

Repelente

44

12

Repelente

123

33

Mosquitero

150

40

Mosquitero

169

45

Ropa larga

0

0

Ropa larga

84

22

Desconozco

182

48

Desconozco

0

0

POST EVALUACION

PRE EVALUACION

Desconozco

Desconozco

Ropa larga

Ropa larga

Mosquitero

Mosquitero

Repelente

Repelente

Opciones

Opciones 0

50

100 fr

150

200

250

%

Figura 42. Pre evaluación picadura del mosquito Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta en charla.

0

100 fr

200

300

%

Figura 43. Post evaluación picadura del mosquito. Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Encuesta de charla.

Análisis e interpretación En lo referente a como se previene la picadura del mosquito, en la pre evaluaciòn el 48% desconoce cómo evitarla y solo el 40 % refiere la utilización de mosquitero. En la post evaluación el 45% de la población registra la utilización del mosquitero, el 33% la utilización de repelente y el 22% refiere la utilización de ropa. Es decir que el 100% de usuarios conocen las formas de prevenir la picadura del mosquito.


74

5.5.2. Evaluación de ficha de observación

Datos a observar: patio Opciones

Con contenido de agua Si No 75 50 80 45 13 30 55 101 51 132 77 125 86 211 93 264

tachos y tanques Pozos Botellas irregularidad del suelo Canaletas piedra de lavar recipientes alimenticios Bloques

Reservorio de larvas Si No 14 23 0 7 25 17 0 33

50 45 30 101 132 125 211 264

Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Evaluación realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha

Criaderos en patios

bloques recipientes alimenticios

piedra de lavar canaletas irregularidad del suelo botellas pozos tachos y tanques 0

100

200

300

400

500

Con contenido de agua Si

Con contenido de agua No

Reservorio de larvas Si

Reservorio de larvas No

600

700

Figura 44. Factores modificables en patio Elaborado por: Alquinga Fernanda Fuente: Ficha de observación

Análisis e interpretación En cuanto a la evaluación de la ficha de observación en lo relacionado a criaderos en patio se encontró que los bloques son los que en su mayoría contiene agua (94 casos), de los cuales 33 de estos son reservorios de larvas; en segundo lugar se encontró un total de 80 pozos con contenido de agua, de los cuales 23 tenían reservorio de larva. Observándose que los criaderos del vector disminuyeron en comparación para los identificados en el resultado 1.


75

Datos a observar: Intradomiciliario Opciones

Con contenido de agua Si 69 23 36 12 15

tanques y botellas floreros Peceras lava platos Duchas

Reservorio de larvas No

Si 100 75 32 265 271

No 0 0 0 0 0

100 75 32 265 271

Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Evaluación realizada a habitantes de la Cooperativa Santa Martha

Criaderos intradomiciliarios

duchas lava platos peceras floreros tanques y botellas 0

100

200

300

400

Con contenido de agua Si

Con contenido de agua No

Reservorio de larvas Si

Reservorio de larvas No

500

600

Figura: 46 factores modificables Intradomiciliario Elaborado por: Alquinga F. Fuente: Ficha de observación

Análisis e interpretación En cuanto a criaderos intradomicilio, el mayor número corresponde a tanques y botellas (69) pero sin reservorio de larvas, seguido de 36 peceras que tampoco tienen larvas. Observándose que aunque continúen almacenando el agua no permiten que se llene de larvas del mosquito, en algunos casos por el uso de larvicidas y en otros por el cambio periódico del agua.


76

5.6. Conclusiones  Los principales factores que inciden en el brote del chikungunya son el desconocimiento de medidas preventivas y la presencia de factores ambientales tales como agua almacenada, sin medidas de cuidado, patios mal cuidados, irregularidades en los suelos.  Una vez conocidos los factores que inciden en la aparición de los casos del chikungunya se plantea que las mejores acciones están enfocadas a la educación tanto teórica como práctica, incentivando a los moradores a la participación comunitaria.  La campaña de concientización y prevención aplicada a la cooperativa Santa Martha permitió instruir a sus habitantes sobre medidas de prevención para lograr cambios en el manejo de desechos, uso de larvicidas, eliminación de aguas estancadas y conservación del agua en sus hogares.  La participación activa de la comunidad es de vital importancia en la ejecución de campañas, ya se involucramiento permitirá el logro de los objetivos que es evitar las fuentes de propagación del virus del chikungunya, y el cumplimiento de medidas de prevención.


77

5.7. Recomendaciones  Se sugiere al GAD provincial acudan periódicamente a localidades como la estudiada, para que mejoren las características de las calles, pues muchas por sus irregularidades son reservorios de vectores como el Aedes Aegypti.  Se sugiere a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, continúe realizando investigaciones de acción donde el estudiante de enfermería pueda incentivar a la población a adoptar acciones de la prevención, sobre todo en épocas invernales que es donde más patologías prevenibles se presentan.  Se recomienda a la población de la Cooperativa Santa Martha trabajar más como comunidad, con mingas periódicas para evitar la proliferación de vectores.


78

REFERENCIAS Anónimo.

(2015).

Chikungunya.

Recuperado

de:

http://www.dmedicina.com/enfermedades/viajero/chikungunya.html Blanco, J., & Maya, J. (3° ed.) (2013). Fundamentos de Salud Pública. Colombia: Manufactured. Bernal, C. (2010).Metodología de la investigación .Bogotá: Pearson. Caro, R (2012). Modelo de Atención Integral de Salud y Percepción en Directivos MINSA. Alemania: Académica Española. Corrales, E., & Troya, A. (2015). Chikungunya: Un virus que nos asecha. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/271384343_Chikungunya_un_virus_que_nos_a cecha_Chikungunya_a_threatening_virus DO1 & D02. (2015). Datos epidemiológicos del Chikungunya. Santo Domingo de los Tsáchilas Farlex. (2007). Conceptos/ definiciones. Recuperado el 02 de diciembre de 2015, de http://www.es.thefreedictionary.com. (clásico) Gobierno Nacional de la República del Ecuador. (2014). Se confirma primer caso autóctono de

chikungunya

en

Ecuador.

Recuperado

de:

http://instituciones.msp.gob.ec/dps/snem/index.php?option=com_content&view=frontpag e Hernández, et al. (2011). Manual de Epidemiología y Salud Pública. Madrid- España: Medica.


79

Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Hueso, A. y Cascant, M. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de la investigación. Recuperadoel9deNoviembre.https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolo g%EDa%20y%20t%E9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%F3n_6060.pdf?seq uence=3 LEXIS. (2011). Constitución de la República del Ecuador 2008. Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf Llop, A., Valdés, M & Zuazo, J. (2001).Microbiología y Parasitología Médicas, Tomo II hile: Editorial de Ciencias Médicas. (clásico) Malagón, G., & Moncayo, A. (2° ed.) (2011). Salud Pública Perspectiva. Bogotá: Médica Internacional. Martín, A., & Cano, J. (6° ed.) (2008). Atención Primaria. Barcelona- España: Elsevier. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2012). Manual del Modelo de integral de SaludMAIS: http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/imagenes/documentos/guia/Manual_MAIS MSP12.12.12.pdf.

MSP de Catamarca. (2012). Ciclo de vida del Aedes Aegypti. Recuperado de: http://denguecatamarca.blogspot.com/2012/12/ciclo-de-vida-del-aedes-aegypti.html

MSP de República Dominicana. (2014). Guía de manejo clínico para la infección por el virus chikungunya

(CHIKV).

Recuperado

http://www1.paho.org/dor/images/stories/archivos/chikungunya/guia_chikv2.pdf?ua=1

de:


80

MSP. (2016). Ecuador en alerta para prevenir el contagio de la fiebre del virus chikungunya. Recuperado de: http://www.salud.gob.ec/ecuador-en-alerta-para-prevenir-el-contagio-dela-fiebre-del-virus-chikungunya-3/ Münch, L., & Ángeles, E. (2012). Métodos y Técnicas de Investigación. México: Trillas. OMS & OPS. (2014). Chikungunya: Un nuevo virus en la región de las Américas. Recuperado de: http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=1343:chikung unya-un-nuevo-virus-en-la-region-de-las-americasOMS.

(2016).

Chikungunya.

Recuperado

de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/es/ OMS.

(2016).

Enfermedades

transmitidas

por

vectores.

Recuperado

de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/ OPS/CDC (2011). La preparación y la respuesta frente al virus Chikungunya en las Américas. Recuperado

de:

http:/www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=

doc_download&gid=16984& Itemid=&lang=en OPS. (2014). Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las

Américas.

Recuperado

de:

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/CHIKV_Spanish.pdf Organización Panamericana de la Salud. (2015). Número de casos reportados de chikungunya en

países

o

territorios

de

las

Américas.

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_ docman&task=doc_download&Itemid=270&gid=29966&lang=es

Disponible

en:


81

Panamiño, C. (2012). Boletín de Laboratorio y Vigilancia al día. Recuperado el 02 de diciembre de 2015, de sites/ default/ files /BOLETIN.PDF. Pandey,S & Pandey,A,K(2011).Diagnóstico en Ortopedia. Recuperado

de

https://books.google.com.ec/books?id=FHkJV8T8sjwC&pg=PA96&dq=historia+del++ch ikungunya&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiwi46Zr9HNAhXNNx4KHUO7AWcQ6A EIHDAA#v=onepage&q=historia%20del%20%20chikungunya&f=false. Plan Nacional Buen Vivir. (2013). Buen Vivir Plan Nacional

Recuperado el 8 de

Octubre.http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%2020 13- 2017.pdf Perea, R. (2009).Promoción y Educación para la Salud. España: Díaz de Santos Pérez, G., Ramirez, G., Pérez, Y. & Canela, C. (2014). Fiebre de Chikungunya: enfermedad infrecuente

como

emergencia

médica

en

Cuba.

Recuperado

de:

http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_6_14/san15614.htm Quintana, J. (2010).Fundamentos Básicos de Metodología Investigativa Educativa. España: CCS Staples, E. (2009).Fiebre Chikungunya. Medica Panamericana. Vol.49, 6. Taubitz, W. (2007). Chikungunya: INCUBACION.Española. Vol 2, 1-5. DOI: ISBN 45-4566678-45 UTPL. (2007).Régimen de la salud, concordancias. Tomo I. Ecuador WikiHow. (2016). Cómo evitar la Chikungunya. Recuperado de http://es.wikihow.com/evitarla-chikungunya


82

ANEXOS ANEXO 1. Validaciรณn por profesional


83


84


85


86


87


88

ANEXO 2. Cuestionario de encuesta


89


90

ANEXO 3. Ficha de Observaciรณn


91

ANEXO 4. Cuestionario de Evaluaciรณn


92

ANEXO 5. Planificación de campaña

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA EL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE CHARLAS EDUCATIVAS

TEMA: Virus del Chikungunya

LUGAR: Cooperativa Santa Martha

FECHA: viernes, 05 de marzo de 2016. DIRIGIDO A: Habitantes de los sectores tres cuatro cinco y seis que se encuentran en la Cooperativa Santa Martha. TIEMPO DE DURACIÓN: 8 horas

RESPONSABLE: Fernanda Alquinga

OBJETIVO: Educar a la población sobre los diferentes temas desde el vector causante hasta las medidas preventivas a realizar frente a la enfermedad en esta época invernal.


93

FECHA

TIEMPO

18-03-16

Enfermedades transmisibles 09:00-11:00 por vectores am Sectores tres y cuatro

TEMA

OBJETIVO

CONTENIDO

Informar a la Saludo comunidad sobre el Chikungunya. Repartición de trípticos.

METODOLOGÍA MATERIALES EXPOSITOR Expositiva

Participativa

Subtemas: 15:00-17:00 pm Sectores cuatro y seis.

    

Definición ¿Qué es un vector? Tipos de vectores Introducción al Chikungunya Invitación a participar de las charlas educativas

Expositiva Explicativa

Trípticos

Fernanda Alquinga Personal del Circuito Santa Martha


94

FECHA

TIEMPO

TEMA

OBJETIVO

CONTENIDO

METODOLOGÍA MATERIALES EXPOSITOR

01-05-16

19:00PM19:30PM

Enfermedades transmitidas por vectores

Educar a la comunidad sobre la enfermedad y medidas de prevención

Saludo

Expositiva

Sector Cinco y seis.

Participativa

Proyector Trípticos Gigantografías

Lic. Yomayra López Experta del distrito 01

Repartición de trípticos. Fernanda Alquinga

Subtemas:    

Dengue Tipos de dengue Zika Chikungunya

Estudiante de enfermería.

Expositiva Explicativa

Encuesta

Evaluativa


95

FECHA

TIEMPO

TEMA

OBJETIVO CONTENIDO

01-06-16

19:30PM20:00PM

Chikungunya

Educar a la comunidad sobre la enfermedad y medidas de prevención

Sector cinco y seis

Saludo

METODOLOGÍA MATERIALES EXPOSITOR Expositiva

Gigantografías Proyector

Pre evaluación

Participativa

Lic. Yomayra López Experta del distrito 01

Repartición de trípticos. Subtemas: Fernanda Alquinga  

   

Definición de Chikungunya Vector transmisor (Aedes aegypti) Expositiva Etapas de desarrollo Explicativa Picadura y transmisión Medidas de transmisión Uso de larvicida

 Encuesta

Evaluativa

Estudiante de enfermería.


96

TIEMPO

FECHA

LUGAR

OBJETIVO

9:00 -13:00

06-02-16

Sector 3

Eliminar criaderos y desechos inservibles.

09:00-13:00

13-02-16

Actividades  

Sector 4 

16:00-17:00

31-05-16

Sector 5

 

17:00 -18:00

31-05-16

Sector 6

Limpieza de tanques Eliminación de llantas botellas u otros objetos que estanquen agua. Aplicación de larvicidas. Uso correcto. Limpieza de patios. Fumigación

MATERIALES

RESPONSABLES

Fundas de basuras

Fernanda Alquinga EST.ENF.PUCESD

Palas Escobas Cepillos Escobas Palas Machetes

Ciudadanos de la Cooperativa Santa Martha.


97

ANEXO 6. Charla educativa nĂşmero 1: Enfermedades Transmitidas por Vectores.


98

ANEXO 7. Charla grupal 2 Parroquia Eclesiรกstica


99

ANEXO 8. Certificado de validaciĂłn del padre AsdrĂşbal Tola


100

ANEXO 9. Peticiรณn de profesional en prevenciรณn del Chikungunya y aprobaciรณn.


101


102

ANEXO 10. Minga de limpieza


103

ANEXO 11. GigantografĂ­as sobre Chikungunya


104

ANEXO 12. Carta de impacto


105

ANEXO 13. Firma de asistencia


106


107


108


109


110


111


112


113


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.