Estudio de factibilidad para la creación de un comedor popular

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Ciencias Administrativas y Contables

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN COMEDOR POPULAR EN LA COOPERATIVA DE VIVIENDA RUMIÑAHUI EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS”

Disertación de Grado previa a la obtención del título de INGENIERA COMERCIAL

Línea de Investigación: Emprendimiento de PYMES

Autor: ELSY ALEXANDRA JARAMILLO SALAZAR

Director: PATRICIO CHIMBO AUQUILLA, Mg.

Santo Domingo - Ecuador

Marzo 2015


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Ciencias Administrativas y Contables HOJA DE APROBACIÓN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN COMEDOR POPULAR EN LA COOPERATIVA DE VIVIENDA RUMIÑAHUI EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Línea de Investigación: Emprendimiento de PYMES

Autor:

ELSY ALEXANDRA JARAMILLO SALAZAR

Chimbo Auquilla Patricio, Mg. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

f.______________________

Venegas Ortega Alex, Mg. CALIFICADOR

f._____________________

Zapata Barros Ángel, Econ. CALIFICADOR

f._____________________

Miranda Rojas Jajayra Elizabeth, Mg. f.____________________ DIRECTORA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Santo Domingo – Ecuador Marzo 2015


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Elsy Alexandra Jaramillo Salazar, portador de la cédula de ciudadanía No.171038827-1 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del grado de INGENIERA COMERCIAL son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Elsy Alexandra Jaramillo Salazar C.C. 171038827-1


iv

AGRADECIMIENTO

Mi profundo agradecimiento a los señores catedráticos de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo por sus valiosos conocimientos y experiencias impartidas, cuya misión es formar profesionales útiles a la sociedad.

Mi especial agradecimiento al Ing. Patricio Chimbo, Director de la Disertación de Grado quien ha sabido guiarme de la manera más adecuada para poder culminar el presente trabajo, a los señores Directivos de la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui por su apoyo incondicional para la toma de datos requeridos para el presente trabajo, y a todas las personas que aportaron con sus valiosos criterios, contribuyendo así a la culminación de este trabajo de investigación.

Mi sincero agradecimiento a todos.

Elsy Jaramillo Salazar


v

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación se lo dedico de manera especial a los pequeños grupos de personas de escasos recursos económicos, que mediante un modelo de servicio alimenticio podrán sostener su vida saludable y especialmente la de sus niños; implementado en base a la actividad de venta de alimentos preparados a bajos costos.

A las personas que me han sabido guiar y apoyar en los momentos más difíciles; a mi madre, a mis hermanas, a mi esposo, a mi hija y de manera especial a mi pequeño Julio Cesar, que con su llegada transformó mi vida y la de mi hogar, llenándonos de fortaleza, amor, paciencia y de ese espíritu de lucha para seguir adelante, lo que hoy se ve reflejado en la culminación de este primer escalón profesional.

Con profundo amor y cariño para todos ustedes.

Elsy Jaramillo Salazar


vi

RESUMEN El servicio de comedor popular en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados constituye una alternativa de apoyo y aseguramiento de alimento fresco y de calidad para los grupos sociales de escasos recursos económicos que residen en la Cooperativa Rumiñahui. Dicho servicio cuenta con un importante número de consumidores, el cual se adaptará a su realidad socio económica, en virtud de que las diferentes ofertas (desayuno, almuerzo y merienda) se realizarán a precio de costo, debido a que el fin es cooperar con las personas de escasos recurso, a fin de que tengan una alimentación sana y nutritiva y que vaya en beneficio de sus actividades cotidianas.

La presente propuesta de estudio de factibilidad va en beneficio de los habitantes de la zona urbano-marginal del sector antes indicado y se llevará a cabo con la cooperación y donación de equipos e insumos a fin de que la oferta de los menús permita atender a un importante número de consumidores, al tiempo que se crean nuevas oportunidades para el bienestar y desarrollo local.


vii

ABSTRACT The service of a canteen in Santo Domingo de los Colorados city is an alternative of support and insurance of fresh and quality food for social groups of few economic resources that live in Rumi単ahui Cooperative. This service has a great number of consumers adjusting to their social and economic reality since the different offers (breakfast, lunch and dinner) will have low prices, due to the aim is to cooperate with people with limited resources in order they have a healthy and nutritional eating and work in benefit of their daily activities.

This proposal of feasibility study is for benefiting of poor urban areas of the sector mentioned previously and it will be carried out with cooperation and donation of equipment and supplies, so the offer menus can permit to cover to a large number of consumers, and at the same time creating new opportunities for the well-being and local development.


INDICE DE CONTENIDOS

Portada…………………………………………...…………………………………………………… i Hoja de aprobación ………………………………………………….………………………………………… ii Declaración de autenticidad ……………………………………….………………………………………….. iii Agradecimiento ……………………………………………………….………………………………………… iv Dedicatoria ………………………………………..………………………………………………………… v Resumen Ejecutivo ……………………………………………………...…………………………… vi Abstract ……………………………………………………………………………………… vii Indice de Contenidos ……………………………………………………………………………………… viii Indice de Figuras ……………………………………………………………………………………… xii Indice de Tablas……………………………………………………………………………………… xiii

1.

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………… 1

2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.4.1. 2.4.2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………………… 2 Antecedentes …………………………………………………………………… 2 Problema de Investigación ……………………………………………………… 3 Justificación de la Investigación ………………………………………………… 3 Objetivos de la Investigación ……………………………………………………. 4 General …………………………………………………………………………. 4 Específicos...……………………………………………………………………. 5

3. 3.1. 3.2.

MARCO REFERENCIAL …………………………………………………….. 6 Revisión de literatura o fundamentos teóricos...………………………………… 6 Investigaciones o experiencias empiricas vincualdas con el problema de investigación …………………………………………………………………………… 15

4. 4.1. 4.1.1. 4.1.2. 4.2. 4.3. 4.3.1. 4.3.2. 4.3.3. 4.3.4. 4.4. 4.5.

METODOLOGIA D ELA INVESTIGACIÓN …………………………………. 17 Diseño / Tipo de Investigación………………....………………………………… 17 Tipo de Investigación ……………………………………………………………. 17 Diseño de Investigación …………………………………………………………. 17 Población y Muestra …………………………………………………………….. 17 Técnicas e Instrumentos de Investigación ……………………………………….. 18 Técnicas ………………………………. ……………………………………….. 18 Instrumentos …..………………………. ……………………………………….. 18 Fuentes de Consulta……………………. ……………………………………….. 18 Técnicas de Análisis de la Información …………………………………………… 19 Métodos de Investigación ……………………………………………………….. 19 Análisis e Investigación de Datos ………………………………………………… 20

5. 5.1. 5.1.1.

RESULTADOS ……………………………………………………………………… 21 Direccionamiento Estratégico ……………………………………………………. 21 Visión ……………………………………………………………………………. 21


5.1.2. 5.1.3. 5.1.4. 5.1.5. 5.1.6. 5.1.7. 5.1.7.1. 5.1.7.2. 5.2. 5.2.1. 5.2.1.1. 5.2.1.2. 5.2.1.3. 5.2.1.4. 5.2.1.5. 5.2.1.6. 5.2.1.7. 5.2.1.8. 5.2.1.9. 5.2.2. 5.2.2.1. 5.2.2.2. 5.2.2.3. 5.2.3. 5.2.3.1. 5.2.3.2. 5.2.3.3. 5.2.3.4. 5.2.4. 5.2.4.1. 5.2.4.2. 5.2.4.3. 5.2.4.4. 5.3. 5.3.1. 5.3.2. 5.3.2.1. 5.3.2.2. 5.3.3. 5.3.4. 5.3.5. 5.3.5.1. 5.3.6. 5.3.6.1. 5.3.6.2.

Misión ……………………………………………………………………………. 21 Valores .…………………………………………………………………………. 22 Principios Corporativos …………………………………………………………… 22 Objetivos del Desarrollo Humano..………………………………………………… 24 Ventajas Competitivas……….....………………………………………………… 24 Análisis FODA ..…..……….....………………………………………………… 25 Matriz EFE….. ..…..……….....………………………………………………… 26 Matriz EFI….. ..…..……….....………………………………………………… 27 Estudio de Mercado ……………………………………………………………… 28 Etapas de la Investigación de Campo ..…………………………………………… 29 Definición del Problema o Necesidad ……………………………………………. 29 Población y Muestra ……………... ……………………………………………. 29 Diseño del Cuestionario ……………….……………………………………….. 30 Recolección de Datos ……………………………………………………………. 30 Tabulación de los Datos y Presentación de Resultados ...…………………………. 30 Conclusiones del Estudio de Mercado ………………....…………………………. 40 Definición del Servicio Investigado ……...…………....…………………………. 41 Situación Actual del Servicio ……..……...…………....…………………………. 41 Alcance y Limitaciones ……..…..……...…………....…………………………. 41 Demanda ……………………………………………………………………….. 42 Demanda Potencial .…………………………………………………………….. 42 Demanda Alimentaria…………………………………………………………….. 42 Proyección de la demanda………………………………………………….. 43 Oferta……...…..………………………………………………………….. 43 Proyección de la oferta…………………………………………………… 44 Demanda Insatisfecha .………………………………………………………….. 45 Proyección de la demanda insatisfecha………………………………………….. 45 Oferta del proyecto……………………………………………………….. 46 Plan de Marketing ……………………………………………………………….. 46 Producto ………………………………………………………………………… 46 El Precio ….………………………………………………………………………… 48 La Plaza …………………………………………………………………………….. 49 La Promoción ……………………………………………………………………. 50 Estudio Técnico …………………………………………………………………….. 51 Tamaño del Proyecto …………………………………………………………………….. 51 Localización del Proyecto …………………………………………………………. 51 Macrolocalización ……………………………………………………………….. 51 Microlocalización ……………………………………………………………….. 52 Tamaño del Proyecto …………………………………………………………….. 53 Capacidad Instalada ………………………………………………………….. 54 Ingeniería del Proyecto ………………………………………………………….. 54 Especificaciones Técnicas del los Equipos ………………………………………………….. 54 Infraestructura …………………………………………………………………. 58 Distribución de la Planta ………………………………………………………………. 58 Proceso Productivo de la Elaboración del Menú ……...…………………….59


5.3.6.2.1. 5.3.6.2.2. 5.3.6.2.3. 5.3.6.3. 5.3.6.4. 5.3.6.5. 5.3.6.6. 5.3.6.7. 5.3.6.8. 5.3.7. 5.3.7.1. 5.3.7.2. 5.3.8. 5.3.8.1. 5.3.8.2. 5.3.8.3. 5.3.8.3.1. 5.3.8.4. 5.3.8.4.1. 5.3.8.4.2. 5.3.8.4.3. 5.3.8.5. 5.3.8.6. 5.3.8.7. 5.3.9. 5.4. 5.4.1. 5.4.1.1. 5.4.1.2. 5.4.1.3. 5.4.1.4. 5.4.1.5. 5.4.1.5.1. 5.4.1.5.2. 5.4.1.5.3. 5.4.1.5.4. 5.4.1.5.5. 5.4.1.5.6. 5.4.1.5.7. 5.4.1.5.8. 5.4.1.5.9. 5.4.1.5.9.1. 5.4.1.5.9.2. 5.4.1.5.9.3. 5.4.1.5.9.4.

Composición de la Materia Prima ………………..…...…………………….66 Proveedores ………………………………………………………………….66 Flujo del Proceso de Producción ……...……………..…...……………………. 66 Calidad en el Servicio ……………......……………..…...……………………. 67 Rapidez en el Servicio ……………......……………..…...……………………. 68 Manipulación de los Alimentos ……......……………..…...……………………. 68 Utensilios de Cocina …………………..……………..…...……………………. 69 Higiene y Presentación del Personal …………………..……………..…...……………………. 69 Limpieza en la Zona de Procesamiento de los Alimentos ..……………………. 70 Impacto Ambiental …………………………………………………………..70 Entorno y Ambiente ……………………………………………………….. 70 Situación y Orientación ……………………………………………………….. 71 Organización y Aspectos Legales ……………………………………………………….. 71 Objetivo de la Organización ……………………………………………………….. 71 Organigrama Estructural ……………………………………………………… 71 Orgánico Funcional ……………………………………………………………. 72 Funciones del Personal ………………………………………………………….. 72 Normas de Comportamiento frente a Clientes y Compañeros…………………….. 75 Comportamiento frente al Cliente………………………………………………… 75 Comportamientocon los compañeros……………………………………………… 75 Proceso de Selección de Personal ……………………………………………… 75 Aptitudes del Personal ………………………………………...………………………… 76 Capacitación ………………………………………...………………………… 77 Administración de Sueldos y Salarios …………………………………...……………………… 77 Base Legal …………………………………………………………………….. 78 Estudio Económico y Evaluación Económica …………………………………………………… 79 Estudio Económico ……………………….……………………………………………………… 79 Inversiones……………….………………………………………………………….. 79 Inversión Fija …………………………………………………………………… 79 Activo Diferido ………..…………………………………………………………… 82 Capital de Trabajo………..…………………………………………………………… 82 Estimación de Costos y Gastos del Comedor Popular …………………………………………… 83 Mano de Obra Directa ………………..………………………………………83 Costo Unitario de la Materia Prima ………………..……………………………………… 84 Materiales Directos ………….…………..……………………………………… 84 Costo Unitario de Materiales Indirectos ………………..……………………………………… 84 Suministros ………….…………..…………………………………………………… 85 Imprevistos ……………………………………………………………………. 85 Depreciaciones de Maquinaria y Equipos ………………………………………………………… 86 Resumen de Costos y Gastos ……………………………………………………………………. 86 Proyección de Ingresos y Costos de Operación …………………………………………………… 87 Proyección de Ingresos…….………………………………………………………………. 87 Costo de Venta……………………………………………………………….88 Estados Financieros Proyectados ……………………………………………….. 89 Estados de Pérdidas y Ganancias ……………………………………………….. 89


5.4.1.5.9.5. 5.4.1.5.9.6. 5.4.2. 5.5. 5.5.1. 5.5.2.

Flujo de Caja Proyectado ……………………………………………….….. 90 Balance General ……………..…………………………………………….….. 91 Evaluación Financiera del Comedor Popular …………………………….. 93 Conclusiones y Recomendaciones ………………………………………… 94 Conclusiones …………………………………………………….………… 94 Recomendaciones …………………………………………………….………… 95 Referencias ……………………………………………………………………………………… 96 Glosario …………………………………………………………………………………….. 98 Anexos …………………………………………………………….……………………………… 100


1

1.

INTRODUCCIÓN

En la ciudad de Santo Domingo de los Colorados se identifica un porcentaje alto de población infantil y de adolescentes desprotegidos y en ciertos casos abandonados y hasta desnutridos por este motivo se requiere implementar este proyecto.

La experiencia ha llevado a abordar la actividad extendida consistente en organizar el comedor popular que se propone una triple finalidad: 

Proporcionar comida (alimentación) a un cierto número de personas.

Realizar actividades de enseñanza de como alimentarse bien y a bajos costos, que hoy es muy elemental.

Crear un lugar de reunión donde los vecinos puedan discutir, analizar, desarrollar una solidaridad y poder reflexionar sobre cómo luchar contra la situación económica que cada vez más es insostenible ya que es el capitalismo quien nos lo impone.

En la actualidad la economía mundial está pasando una recesión económica, lo que hace que este proyecto de comedores populares sea viable y de suma importancia, para que de alguna manera se haga frente al problema de la pobreza.

Este trabajo de investigación de creación del comedor popular en beneficio de los sectores urbano - marginales con presencia masiva de personas de escasos recursos económicos exige el contar con el servicio de alimentos nutritivos y listos para el consumo para los habitantes de la Cooperativa Rumiñahui, para ello inicialmente se realizó el direccionamiento estratégico donde se definió la misión, la visión, los valores y objetivos de la propuesta, así como también se realizó el análisis FODA; de igual manera se llevó a cabo el estudio de mercado con la finalidad determinar el mercado objetivo, la demanda insatisfecha y el porcentaje de beneficiarios que serán atendidos con la prestación del servicio; además en el estudio técnico se determinó la macro y microlocalización, el tamaño del proyecto y la infraestructura requerida; la evaluación económico financiera permitió establecer la inversión en activos y el capital de trabajo, la estimación de costos y gastos y la proyección de los flujos de ingresos y finalmente, las conclusiones y recomendaciones que permiten establecer la viabilidad de la creación del comedor popular.


2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

Antecedentes Actualmente, para la formulación de políticas, estrategias y objetivos institucionales y jurisdiccionales, así como la elaboración de planes y programas de desarrollo, el Municipio de Santo Domingo estima que la población total del cantón es de 418.977 habitantes, distribuidos así: 259.766 en el área urbana y 159.211 en el área rural. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2014, p. 12.) La ciudad de Santo Domingo, también se ha visto afectado por la recesión mundial en la que vivimos, como el resto del país, donde tenemos indicadores macroeconómicos nada alentadores como una tasa de desempleo del 8.6% y con un subempleo del 51.9%. Si tomamos en cuenta que en la economía formal de la región apenas están afiliados al seguro general 50.000 personas y al seguro campesino 5.000, esto nos da la medida del problema social que se desarrolla en nuestra ciudad. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2014, p. 12.)

Esta realidad económica-financiera de las familias, les ha llevado a bajar en calidad y cantidad su alimentación, en detrimento de su nutrición, la misma que influye directamente tanto en adultos como en los niños, repercutiendo en su productividad, rendimiento académico y deserción de los estudiantes de los centros educativos, por cuanto, los pocos ingresos que tienen las familias lo destinan para su supervivencia básica y de mala manera porque no hay recursos suficientes para cubrirlos dignamente. La economía informal o sumergida es la que tiene más presencia en la actividad económica de Santo Domingo, si tomamos en cuenta que a nivel nacional el 47% de la actividad económica es informal y el 53% es formal. Las principales actividades de las compañías que se encuentran registradas se refieren a sectores del Comercio, Agrícola, Agroindustrial, Inmobiliario, Construcción, Autopartes, Producción, Gremiales, Turismo, Metalmecánica, Laboratorios, Educación, Ensamblaje y Transporte, Químicos, Seguridad y Vigilancia, Comunicación y Servicios, entre otros. (GAD Municipal Santo Domingo , 2014, p. 6.) El comercio minorista de Santo Domingo de los Colorados se dedica especialmente a la venta de ropa confeccionada, calzado, bisutería, artesanías, plásticos, comestibles, juguetería, herramientas, artículos de bazar, confitería, refrescos, juegos de azar, limpieza de calzado, voceadores, etc. De ello tenemos que los Comerciantes Minoristas Asociados y Registrados en el Ministerio de Bienestar Social son ocho mil agremiados. (Ministerio de Inclusión Económica y Social , 2014, p. 23)

Como se puede colegir, el impacto de la crisis en la actividad económica, por su estructura anteriormente mencionada, en la región, ha sido importante llevando a las familias a una merma de sus ingresos para su manutención básica si tomamos en cuenta que la canasta familiar es de 647,34 dólares americanos y si el salario básico es de 357 dólares americanos.


3

La propuesta de la creación del comedor popular sería una alternativa para que de alguna manera se puede elevar el nivel nutricional familiar, y además generar un mínimo ahorro para que lo orienten para otras necesidades como la educación lo que sería un beneficio a corto y/a mediano plazo obtener el desarrollo físico normal de los niños y adolescentes, y/a largo plazo generar una cultura de educación nutricional y de ahorro, maximizando los recursos disponibles para dicha actividad de servicio social.

2.2.

Problema de Investigación

¿Es factible la creación de un comedor popular en el sector urbano-marginal en la Cooperativa Rumiñahui de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados para optimizar los ingresos familiares de los habitantes de escasos recursos?

2.3.

Justificación de la investigación La importancia de que se realicen propuestas de esta naturaleza son indispensables en la actualidad, en vista de que la contracción de la economía mundial ha derivado en una recesión, que de acuerdo a proyecciones del Banco Central del Ecuador para el año 2015 se estima una expansión del 4%, lo que no nos permitirá elevar el ingreso per-cápita de los ecuatorianos, que en la actualidad es apenas de 5.989,00 dólares americanos al año, tomando en cuenta que la canasta básica familiar se encuentra alrededor de 634,67 dólares americanos mensuales. Con esta realidad económica, es necesario e indispensable que los ecuatorianos enfrentemos esta realidad, a través de propuestas solidarias entre los más desposeídos. (Banco Central del Ecuador , 2014, p. 9)

El proyecto pretende establecer un comedor popular autofinanciable, a través de un costo mínimo por cada una de las tres comidas diarias. La inversión inicial se la obtendrá por medio de préstamos internacionales no reembolsables o con ayuda del gobierno. Se sectorizó la zona urbana de acuerdo a los quintiles de pobreza, utilizando los catastros actualizados del GAD Municipal Santo Domingo, lo que permitió tener una idea clara de los sectores con mayor necesidad, en los cuales se determinó el lugar donde funcionaría el comedor popular, de acuerdo al presupuesto preestablecido.

En el sector establecido para el estudio se realizó encuestas para determinar, las reales necesidades de sus habitantes, en función de alimentos, horarios y tipo de usuario. Con esta información se retroalimentó al dietista y nutricionista para que elaboren sus propuestas para cada uno de los sectores, y con estos datos se elaboró el presupuesto semanal de compra de


4

alimentos. Los costos operativos y de administración serán cubiertos con el remanente generado del pago por este servicio por parte de los usuarios, tomando en cuenta que estos costos no están estructurados con margen de utilidad, sino únicamente por los costos fijos y variables que genere la prestación del servicio.

El proyecto de comedores populares es posible ponerlo en funcionamiento debido a una necesidad insatisfecha latente en los estratos sociales pobres, por cuanto su condición de ingreso es mínima, y lo que gastarían en su alimentación diaria sería onerosa y de calidad deficiente, por cuanto a este proyecto le sería fácil optimizar los recursos financieros, porque el volumen de procesamiento de alimentos nos permitiría abaratar costos y crear un mejor valor nutritivo.

La propuesta del presente estudio se basa en técnicas administrativas, financieras y de marketing social estratégico, lo que permitirá que el comedor popular sea eficiente y eficaz, sinónimo de productividad, generando rentabilidad social a los grupos urbano marginales de la Cooperativa de vivienda Rumiñahui de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.

Esta propuesta tiene como finalidad dar un aporte valioso a la sociedad, partiendo de una realidad del país y de la ciudad de Santo Domingo, localidad en la que pese a haberse convertido en provincia y a los adelantos que en ciertos sectores como productivos, industriales, financieros y comerciales en general; se evidencia con los últimos periodos de gobierno que no se ha dado la importancia del caso al ámbito social. Se espera que este aporte significativo llegue a concientizar a otros sectores tanto públicos como privados para que se sumen a la causa y en el mediano y largo plazo exista una red de comedores que preste el servicio en las mejores condiciones para la población especialmente la infantil.

2.4.

Objetivos de la investigación

2.4.1. General

Realizar un estudio de factibilidad para la creación de un comedor popular en la Cooperativa Rumiñahui de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, para optimizar los ingresos familiares, generando una cultura nutricional en los estratos socioeconómicos de escasos recursos.


5

2.4.2. Específicos 

Diseñar el direccionamiento estratégico que permita establecer la misión, visión, valores y objetivos para el proyecto.

Determinar la oferta, la demanda y demanda insatisfecha en función del estudio de mercado.

Plantear el proceso de producción y prestación del servicio de comedor popular para los beneficiarios de la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui.

Realizar la evaluación económica financiera de la inversión requerida para prestar el servicio de comedor popular.


6

3. MARCO REFERENCIAL 3.1.

Revisión de literatura o fundamentos teóricos

Pobreza “La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o grupo de personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios” (Faires, G., 2013, p. 1).

La pobreza constituye la carencia de recursos que permitan atender las necesidades básicas de bienes o servicios de determinados grupos humanos. Es decir, la pobreza comprende la escasez de recursos para satisfacer necesidades humanas en determinados grupos sociales de determinados sectores.

Proyecto “Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado”. (Martín, A., 2010, p. 52).

Proyecto, es el conjunto de actividades laborales que están íntimamente relacionadas, cuya finalidad es lograr la ejecución del fin previamente propuesto por la organización, el cual permita atender las necesidades de cierto grupo de consumidores o usuarios, esto es, los bienes y servicios requeridos por el mercado objetivo al cual se destina la oferta producida.

Requerimiento Energético “Cantidad de energía alimentaría que debe ingerir el individuo diariamente para conservar la salud, mantener un tamaño y composición corporal apropiados, desempeñar adecuadamente las actividades económicas y socialmente deseables” (Enciclopedia de la Salud, 2011, p. 234).


7

El requerimiento energético del ser humano constituye la cantidad de alimentos con adecuados niveles de nutrientes que permiten al hombre cumplir adecuadamente todas las actividades cotidianas que deben ejercer para tener un adecuado desenvolvimiento social.

Administración moderna: “Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar” (Fayol, H., 2010, p. 345).

La administración constituye el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar una organización de cualquier índole, con la finalidad de alcanzar metas y lograr objetivos preestablecidos para el efecto. Todo ello permite expresar que la administración moderna está sujeta a procedimientos que permitan llegar a un fin corporativo, en el cual se produzcan bienes y servicios para satisfacer las necesidades de un determinado mercado.

Organización “Cualquier sistema estructurado de reglas y relaciones funcionales diseñado para llevar a cabo las políticas empresariales o, más precisamente, los programas que tales políticas inspiran” (Rosenberg, J., 2011, p. 94).

Organización constituye un sistema integrado por reglas, normas y procedimientos preestablecidos que permiten constituir una empresa o entidad corporativa. La misma que tiene como objetivo producir y ofrecer productos y servicios que permiten satisfacer necesidades humanas individuales o grupales para la sociedad.

Planificación estratégica “Proceso de administración que entraña que la organización prepare planes estratégicos y, después, actúe conforme a ellos” (Stoner, J., 2009, p. 5).

La planificación estratégica es una parte de la administración que se basa en planes estratégicos previamente propuestos, los cuales direccionan la consecución de metas y objetivos institucionales de las empresas o institucionales, los cuales son requeridos para direccionar dichos alcances en el corto, mediano o largo plazo.


8

Atención al cliente:

Se designa como aquel servicio que prestan las empresas de servicios o que comercializan productos, entre otras, a sus clientes, en caso que estos necesiten manifestar reclamos, sugerencias, plantear inquietudes sobre el producto o servicio en cuestión, solicitar información adicional, solicitar servicio técnico, entre las principales opciones y alternativas que ofrece este sector o área de empresas a sus consumidores. (Grupo ES.BIZ, 2014, p. 12)

Constituye el servicio que se presta en un área o departamento y en donde el cliente puede acudir para hacer conocer sus requerimientos, reclamos y en donde espera sean absueltos y de su plena conformidad.

Etapas

Una etapa es un período de tiempo delimitado y contrapuesto siempre con un momento anterior y con otro posterior. Podemos hablar de diferentes tipos de etapas y mientras este término puede ser aplicado por ejemplo para etapas de la producción, etapas de la vida y muchas otras acepciones, el uso más común para el concepto de etapa es aquel que se relaciona directamente con la historia, no sólo de la Humanidad si no con la historia de cualquier fenómeno relacionado o no con el ser humano. (Faires, H., 2013)

Una etapa implica la sucesión de eventos de diversa índole, que son ordenados y clasificados de manera lógica para compresión de quien desarrolla un proyecto.

Estudio de factibilidad

El estudio de factibilidad de cierta manera es un proceso de aproximaciones sucesivas, donde se define el problema por resolver. Para ello se parte de supuestos, pronósticos y estimaciones, por lo que el grado de preparación de la información y su confiabilidad depende de la profundidad con que se realicen tanto los estudios técnicos, como los económicos, financieros y de mercado, y otros que se requieran. (Santos, A., 2013, p. 2.)

Es la aproximación a la realidad que deseamos plasmar como propuesta de inversión en cierta actividad económica, basada en estudios técnicos, financieros y de mercado que permitan producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de las sociedades.

Estudio de Mercado

Es un tipo de investigación descriptiva (tipo de investigación concluyente que tiene como objetivo principal la descripción de algo, generalmente las características o funciones del


9 mercado), así como lo son también: los estudios de participación, los estudios de análisis de ventas, los estudios de imagen, entre otros. (Mendoza, A., 2013, p. 10.)

Proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del tamaño, poder de compra de los consumidores, disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor, con la finalidad de ayudar a los responsables de marketing a tomar decisiones y a controlar las acciones de marketing en una situación de mercado específica.

Plan de Marketing

El plan de marketing es un documento que forma parte de la documentación de la planificación estratégica de una empresa. El plan de marketing sirve para recoger los objetivos y estrategias, además de las acciones que van a ser necesarias realizar para conseguir éstos objetivos. (Balcazar, J., 2013, p. 4)

Esta herramienta de gestión que permite determinar los pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar los objetivos propuestos para la organización que busca captar un importante segmento de clientes de los bienes y servicios que se ofertan en un momento dado.

Servicio al cliente “Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo” (Kaiser, W., 2011, p. 193).

El servicio al cliente está conformado por una serie de actividades que permiten a un cliente o consumidor obtener el producto o servicio en el momento que este lo requiere en un lugar destinado para el efecto y, para ello se debe confirmar que se tenga el uso adecuado de este, al tiempo que se satisfacen las necesidades.

Población “El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes” (Estrella, B., 2010, p. 22).


10

Se entiende por población al conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones; estos elementos presentan una característica en común, al tiempo que constituye el objeto global de análisis e investigación que se ha determinado como fin particular.

Muestra “La muestra es una representación significativa de las características de una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de la población menor que la población total” (Estrella, B., 2010, p. 22).

Una población es un todo y una muestra es una fracción o segmento representativo de ese todo, la cual cuenta con las características particulares o generales de los miembros y que permite conocer las características del dicho universo.

Alimentación:

La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y, determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida. (Pimientos, M. , 2013, p. 121)

Alimentarse constituye ingerir una ración de alimentos que satisfaga la necesidad de comer, al mismo tiempo que contenga una dieta equilibrada de nutrientes que permitan llevar una vida sana y satisfactoria para bienestar del individuo.

Nutrición

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y salud, especialmente en determinar una dieta. (Antún, M., 2013)

Nutrirse constituye el proceso biológico de ingerir una cantidad de alimentos en forma balanceada, los cuales contengan nutrientes alimentarios que permitan crecer, desarrollar y mantener el organismo humano en condiciones óptimas para el desenvolvimiento normal de


11

sus diferentes actividades cotidianas. La nutrición en el infante es de vital importancia, especialmente en los primeros seis meses de vida donde se determina el neuro-desarrollo necesario.

Canasta básica familiar

Conceptualmente, en su expresión general, la Canasta Básica de un país está determinada por lo que cada persona debe: consumir diariamente en términos de las cantidades de los alimentos que satisfagan las necesidades nutricionales mínimas, vestir y contar con los bienes necesarios para el desarrollo de las actividades de descanso y esparcimiento que requiere el organismo para reproducir las energías, además los productos necesarios para su aseo y el hogar. En consecuencia, el costo de la Canasta Básica de un país está formado por la Canasta Básica de Alimentos más gastos no alimentarios. (Antún, M., 2013)

Comprende la compra básica de alimentos destinada a satisfacer las necesidades de cada familia, la cual debe estar compuesta por una serie de productos que permitan a cada grupo tener una dieta alimentaria equilibrada que garantice el desarrollo y crecimiento humano adecuados.

Comercialización

Actividades que aceleran el movimiento de bienes y servicios desde el fabricante hasta el consumidor, que incluye todo lo relacionado con publicidad, distribución, técnicas de mercadeo, planificación del producto, promoción, investigación y desarrollo, ventas, transportes y almacenamiento de bienes y servicios. (Pimientos, M. , 2013, p. 121)

La comercialización comprende la transportación de bienes y servicios desde el productor al consumidor, integrando las diferentes actividades adicionales que deben ejecutar para cumplir con la transacción de dichos productos. Es decir, constituyen todos los esfuerzos que la empresa realiza para colocar los productos al alcance del consumidor, los cuales son parte de las estrategias y costos en los que incurre el oferente para posicionar las marcas de los productos en el mercado de consumidores.

Estudio Técnico “El estudio técnico se basa en un análisis de la función de producción, que indica cómo combinar los insumos y recursos utilizados por el proyecto para que se cumpla el objetivo previsto de manera efectiva y eficiente” (Block, J., 2013, p. 6).


12

Permite identificar todas las alternativas necesarias que faciliten lograr los objetivos del proyecto, cumpliendo con las normas técnicas (ambientales, sectoriales, de seguridad, de higiene, etc.). Sistemas “Cualquier organización de los recursos hacia unos objetivos" (Rosenberg, J., 2011, p. 94). Sistema es organizar los diferentes recursos que permitan lograr la consecución de metas. Todo ello con la finalidad de obtener los resultados que beneficien las actividades. Economía de mercado “Economía en la que la asignación de recursos se realiza a través de los mecanismos del mercado. Las transacciones se efectúan mediante el juego de la oferta y la demanda en el mercado, provocando que los precios se formen libremente” (Martín, A., 2010, p. 52). Comprende la libre oferta y demanda de bienes y servicios en un mercado establecido, en el cual los productos se compran y venden en forma libre, pero bajo la regulación de las leyes de cada estado. Costo/Beneficio (C/B) El costo-beneficio es la lógica basada en el principio de obtener los mayores y mejores resultados al menor esfuerzo invertido, tanto por eficiencia técnica como por motivación humana. Se supone que todos los hechos y actos pueden evaluarse bajo esta lógica, dónde los beneficios superan el costo con éxito. (Pimientos, M. , 2013, p. 121)

El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la decisión empresarial, pretende determinar la conveniencia o no del proyecto mediante la valoración de todos los costos y beneficios derivados del mismo. Los cuales deben ser observados y considerados a fin de establecer los rendimientos financieros que de ellos se obtienen. Costos fijos Los costos fijos son parte de los costos totales que no varían en el corto plazo con la cantidad producida. Incluyen todas las formas de remuneración u obligaciones resultantes del


13 mantenimiento de los recursos fijos de la producción que se emplean en una cantidad fija en el proceso productivo. Deben pagarse aunque la empresa no produzca y no varían aunque varíe la producción, permaneciendo constantes para un volumen establecido de productos o servicios, como el alquiler de instalaciones, sueldos del personal administrativo, intereses por deudas, primas del seguro contra incendio, entre otros. (Martín, A., 2010, p. 52)

Los costos fijos constituyen aquellos costos que no varían con los niveles de producción de una empresa, es decir, estos valores se incurren en cada empresa, indistintamente de los niveles productivos, ejemplo de ello tenemos, sueldos de trabajadores, depreciación y otros.

Costos variables

Los costos variables son la parte de los costos totales que varían en el corto plazo según cambia la producción. Provienen de todos los pagos aplicados que varían directamente en función del volumen de producción; es decir, el valor de las materias primas que se utilicen en función del número de productos, la energía consumida, los salarios y cualquier tipo de gasto que igualmente puede variar en función de lo producido. (Martín, A., 2010, p. 52)

Son todos aquellos valores que se generan o que incurre una empresa, en función de los niveles de producción, tales como materias primas, insumos, energía eléctrica, entre otros. Es decir, aquellos costos que se generan exclusivamente al momento de producir el bien o servicio ofertado por una organización.

Crecimiento económico “El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (país) en un determinado período” (Faires, H., 2013).

Constituye el incremento de algunos indicadores que miden favorablemente la economía de un país en un periodo de tiempo. En otras palabras, son los niveles de producción que ha experimentado una economía en un periodo dado.

Evaluación Financiera “El estudio de evaluación económica-financiera es la parte final de toda la secuencia de análisis de la factibilidad de un proyecto, sirve para ver si la inversión propuesta será económicamente rentable” (Iteso, M., 2013, p. 20).


14

Se entiende por evaluación financiera al proceso mediante el cual una vez definida la inversión inicial, los beneficios futuros y los costos durante la etapa de operación, permite determinar la conveniencia o no de emprender el proyecto.

Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

El periodo de recuperación de la inversión - PRI - es uno de los métodos que en el corto plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar sus proyectos de inversión. Por su facilidad de cálculo y aplicación, el Periodo de Recuperación de la Inversión es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el corto plazo. (Didier, J., 2013, p. 177)

Es importante anotar que este indicador es un instrumento financiero que al igual que el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno que permite optimizar el proceso de toma de decisiones. Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial.

Tasa interna de retorno

(TIR)

La tasa interna de retorno TIR, es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. La tasa interna de retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del negocio y se expresa en porcentaje. También es conocida como Tasa crítica de rentabilidad cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa de descuento) para un proyecto de inversión específico. (Tierres, C., 2009, p. 28)

Con la tasa interna de retorno se busca encontrar una sola tasa de rendimiento que resuma los méritos del proyecto, buscando la viabilidad del mismo.

VAN

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos quedaría alguna ganancia. Si el resultado es positivo, es viable. (Ponce, R., 2011, p. 81)

El valor actual neto nos permite determinar cuál proyecto es el más rentable entre varias opciones de inversión, información que debemos conocer para tomar la alternativa de inversión.


15

Análisis de Sensibilidad: “Se denomina análisis de sensibilidad el procedimiento por medio del cual se puede determinar cuánto se afecta (qué tan sensible) es la TIR ante cambios en determinadas variables del proyecto” (Ramírez, D., 2013, p. 343).

El análisis de sensibilidad, es de gran utilidad para señalar aquellas áreas en las que el riego de la preparación de pronósticos es especialmente severo.

3.2.

Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con el problema de investigación

En Latinoamérica, la presencia de los comedores populares es significativa en virtud de las realidades de las clases sociales de escasos recursos económicos. En el año 2011, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Lcdo. Carlos Murillo presentó el trabajo de investigación titulado: Los comedores populares en el Distrito de Santiago de Surco. Dicha investigación tuvo como objetivo conocer la situación organizativa, de infraestructura y equipamiento con la que cuentan para su desarrollo como organización social. El estudio concluye que son 4.192 los usuarios atendidos en dicho Distrito, distribuidos en 63 comedores populares.

En nuestro País, la estudiante Paola Chaves Lucio de la Escuela Politécnica del Chimborazo presenta el trabajo de grado titulado Condiciones Higiénico Sanitarias de los Comedores Públicos del Mercado Municipal Bellavista de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, el cual contempla el diseño de un programa educativo que propone las soluciones que ayuden a mejorar la preparación y servicio de los alimentos que se expenden en los comedores del mercado Bellavista de la ciudad de Guaranda.

Así mismo, las organizaciones religiosas y de servicio social como la Fundación Remar, lleva adelante un proyecto de servicio social, el mismo que cuenta con comedores populares donde se brinda alimentación a grupos de niños, adolescentes, madres y personas desvalidas que por su condición marginal les ofrecen almuerzos completos con comida caliente, para que se nutran adecuadamente y pueden rendir en sus laborales cuando las tienen.


16

En Santo Domingo de los Colorados, los servicios de comedores populares son incipientes, ya que dicho servicio es reducidamente ofertado por instituciones religiosas y de servicio social, que cuenta con albergues para niĂąos de la calle, niĂąos huĂŠrfanos y madres desamparadas que buscan ayuda en dicha casas asistenciales. Todo ello permite observar que estos servicios son medios de escape a la necesidad de alimentos frescos.


17

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La manera de recolectar información es determinante para poder llegar a las conclusiones correctas sobre el tema a desarrollar, para de esta manera, identificar correctamente la estructura socioeconómica de la población objetivo. Por lo tanto, se está en capacidad de conocer las necesidades primarias o fundamentales de las que carecen, en consecuencia se estará en capacidad de enunciar una propuesta tendiente a cubrir dichas necesidades de manera eficiente y eficaz.

4.1.

DISEÑO / TIPO DE INVESTIGACIÓN

4.1.1. Tipo de investigación 

La investigación utilizada fue la explorativa, que permitió analizar la situación actual de las necesidades alimentarias en la población de escasos recursos de la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui.

Debido a que el investigador solo observó las variables sin manipularlas, la investigación fue observacional.

De acuerdo al grado de relación entre las variables, la investigación fue Correlacional.

4.1.2. Diseño de investigación

A fin de recolectar la información necesaria para responder las preguntas de investigación (cualitativa o cuantitativa), el investigador selecciono el diseño prospectivo – retrospectivo, a fin facilitar la realización de las proyecciones de crecimiento del mercado de consumidores de alimentos económicos y nutritivos, lo cual brinde una dieta balanceada para los beneficiarios.

4.2.

POBLACIÓN Y MUESTRA

El universo a investigar es la población de escasos recursos que habitan en la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, los cuales constituyen 18.707. (ANEXO No. 1). (Indicadores Sociales , 2013, p. 12.).


18

N n Z E p q

4.3.

= = = = = =

Tamaño de la población Tamaño de la muestra Referencia estandarizada dado un nivel de confianza del 95 % y representa 1,90 Error máximo permisible Es igual al 50% (1-p) = (1- 0,50) =50 %

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

4.3.1. Técnicas

Para la recolección de datos se empleó una diversidad de técnicas y herramientas que permitieron recabar toda la información como son la observación científica y entrevistas, las mismas que permitieron determinar la viabilidad de la creación de un comedor popular en el mediano y largo plazo a fin de implementar dicho servicio social.

4.3.2. Instrumentos

La investigación se realizó en la zona urbano marginal de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, en particular en la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui, para ello se aplicaron encuestas conformadas por nueve preguntas de opción múltiple, las cuales previamente tuvieron el aval académico de la PUCE SD, a fin de poder conocer la realidad de las personas que deben laborar para llevar el sustento a sus hogares, ante la necesidad de una organización social que coopere en el cuidado y alimentación de las familias y sus miembros.

4.3.3. Fuentes de consulta

Fuentes primarias

Las fuentes de consulta primaria permitieron obtener información de la situación real de la alimentación de la sociedad urbana del cantón Santo Domingo. Para ello se realizaron


19

encuestas a expertos en Nutrición con la finalidad de conocer el tipo de alimentación que se requiere en la población objetivo que necesita alimentarse con una dieta nutritiva, en la que tengan una buena salud los estratos de escasos recursos económicos de la localidad.

Además, se encuestó a los potenciales consumidores de los comedores populares, esto es, la población que requiere de alimentación sana y balanceada de los estratos de escasos recursos económicos que buscan alimentos frescos para satisfacer las necesidades de alimento sano y nutritivo.

Fuentes secundarias

Entre las fuentes secundarias que se emplearon en esta investigación fueron: Estadísticas del INEC por estratos sociales, anuarios, revistas especializadas en nutrición, Colegio Médico de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Dirección Provincial del Ministerio de Salud, Profesionales de la Salud y Nutrición, entre otras.

4.3.4. Técnicas de análisis de la información

Finalizada la fase de recolección de información o datos, se procedió a la tabulación e interpretación de resultados, de los cuales se obtuvo las conclusiones y se tomaron las correspondientes decisiones concernientes a la creación de un comedor popular y, el tipo de menús de cada día y el precio de los mismos. Ante ello se aplicó el análisis cuali-cuantitativo que permitió conocer la mejor alternativa de beneficio y ayuda social a los beneficiarios de la propuesta investigativa del servicio social para los grupos vulnerables de la Cooperativa Rumiñahui de la ciudad de Santo Domingo.

4.4.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

a)

Método de Observación Científica: Nos permitió observar los rasgos particulares y generales de la población objetivo de la investigación.

b)

Método Inductivo: Partiremos de lo particular de la situación alimentaría hasta llegar a ser descripciones generales de la situación socioeconómica en la población urbana de la ciudad de Santo Domingo.


20

c)

Método Deductivo: Partimos de la situación general de la deficiente alimentación en la población urbana del cantón llegará a situaciones particulares que deben ser analizadas en la sociedad local.

d)

Método de Análisis: Definió cuales son las partes más importantes de la investigación.

e)

Método de Síntesis: Analizo las partes más importantes y realizar una comparación total de toda la investigación.

f)

Método Estadístico: Nos permitió realizar cálculos matemático estadísticos propios de la investigación y sus correspondientes interpretaciones para la toma de decisiones.

4.5.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Una vez finalizada la fase de recolección de la información, se procedió a la codificación de los ítems y/a su respectiva tabulación e interpretación en hojas electrónicas (Excel) y correspondiente presentación de tablas y figuras.

Para el análisis de los datos se aplicó la técnica, tanto cuantitativa como cualitativa, ya que estas permiten su interpretación y la toma de decisiones por parte del investigador.


21

5. RESULTADOS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN COMEDOR POPULAR EN LA COOPERATIVA DE VIVIENDA RUMIÑAHUI DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS 5.1.

Direccionamiento estratégico

5.1.1. Visión 

¿Qué deseamos hacer en el futuro?: Contribuir con la alimentación balanceada diaria.

¿Para qué lo haremos?: Para ofertar alimentos nutritivos listos para consumo humano.

¿A quién deseamos servir?: A los habitantes de escasos recursos económicos de la Cooperativa de vivienda Rumiñahui de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.

¿En qué tiempo lograremos la visión?: Del año 2015 al 2019.

¿Qué recursos emplearemos?: Talento humano.

Ser un comedor popular con menús económicos y nutritivos, con calidez humana y principios de servicio social para los habitantes de la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.

5.1.2. Misión

Clientes potenciales: Habitantes de escasos recursos económicos. Productos: Desayunos, almuerzos y meriendas nutritivos. Mercado: Habitantes de la Cooperativa de vivienda Rumiñahui. Tecnología: Básica. Filosofía: Cultura alimentaria nutritiva. Interés por la imagen pública: Servicio de comedor popular.

Generar una cultura alimentaria, aprovechando los productos de la zona, con un valor nutricional óptimo, a través de un servicio de calidad para los usuarios.


22

5.1.3. Valores 

Humanismo

Se aplicará dentro de la organización como una tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad humana, interés prioritario por la nutrición de la comunidad. 

Servicio Social

Conocemos las necesidades de nuestros clientes, para así aportar con nuestro contingente a un mejor nivel alimenticio de la comunidad de escasos recursos económicos. 

Colaboración

Potencializar el talento colectivo, a fin de sumar esfuerzos, voluntad y deseos de servicio a la comunidad de escasos recursos económicos de la cooperativa. 

Integridad

Ser transparentes, como cualidad personal de cada uno de los miembros de la organización que en su conjunto refleja una amplia gama de actitudes del servicio. 

Seguridad y salud

Nos comprometemos decididamente con la seguridad y calidad de los alimentos que se proporcionarán en bien de la salud de nuestros clientes.

5.1.4. Principios corporativos 

Equidad

Se distribuirán los recursos de acuerdo a las necesidades de los grupos de población que acudan al comedor. De lo contrario, los consumidores recibirán atención inequitativa.


23

Trabajo en equipo

Orientaremos nuestros esfuerzos a un mismo resultado, teniendo en cuenta el aporte de cada miembro de la organización, generando un clima de confianza y respeto mutuo y asumiendo compromisos encaminados a la consecución de los objetivos de nuestro proyecto. 

La productividad

Es la relación que existe entre la cantidad de producto obtenido y los recursos empleados para conseguir ese producto, dentro de un periodo establecido y atendiendo a la calidad. 

La efectividad

Cumplimiento de los objetivos marcados en condiciones normales en la prestación del servicio de comedor popular para quienes no consumen alimentos nutritivos y sanos. 

La eficiencia

Conseguir los máximos beneficios con el mínimo costo. Los planes son eficientes si logran su propósito a un costo razonable y por ende lograr mayor niveles de productividad y rentabilidad. 

Calidad de Servicio

Mejorar la calidad de vida de los consumidores que día a día acudirán a los comedores populares, ofreciéndoles una selección de alimentados y debidas saludables, fomentando una cultura alimenticia sana. 

Liderazgo y responsabilidad personal

Mantener una actitud de dignidad y respeto mutuo, esperando que todo el personal contribuya a fomentar el sentido de responsabilidad, ya que serán personas competentes y motivadas que respetan los valores institucionales, ofreciéndoles oportunidades de desarrollo.


24

Relaciones con nuestros proveedores y clientes

Exigiremos a los proveedores que demuestren honestidad, integridad y que respeten nuestras normas y exigencias, además de los convenios que preestableceremos por los volúmenes de compra que mantendremos. 

La eficacia

Cumplimiento de los objetivos marcados en condiciones óptimas de actuación.

5.1.5. Objetivos del Desarrollo Humano

Nuestros principios corporativos describen la cultura y los valores básicos que esperamos que defiendan nuestros colaboradores, así como atributos para tener éxito en la gestión; basado en ello, los estándares de comportamiento de nuestros empleados no son negociables, como la puntualidad, integridad, compromiso social, respeto mutuo, confianza y transparencia en la relación entre ellos y a su vez con los clientes.

Creemos además que nuestro éxito de permanencia en el largo plazo, es decir la sostenibilidad del proyecto dependerá de nuestra capacidad para atraer, desarrollar y retener a los colaboradores idóneos.

5.1.6. Ventajas Competitivas

Las ventajas competitivas que tienen los comedores populares en nuestra localidad son: 

Un mercado potencial importante, ya que sus clientes (familias) tienen la imperiosa necesidad de alimentar a los miembros de sus familias, en forma segura y/a precios accesibles a su economía.

Debido a la elevado números de madres de familia jóvenes y en capacidad de trabajar, la alimentación para sus hijos hace necesaria la presencia de un comedor popular en su sector de residencia, lo que a la postre permita cumplir con su jornada laboral y, tener la tranquilidad de que las familias se alimenten adecuadamente.


25

El elevado índice de natalidad y, la crisis económica que azota al País, hace necesario contar con un comedor popular, el cual debe ser administrado por las mentalizadoras, creándose fuentes de trabajo dignas y justas.

La confianza de contar con una elevada demanda de familias de escasos recursos, que buscan una alimentación sana y con una adecuada dieta alimentaria.

5.1.7.

Análisis FODA

El análisis de la matriz FODA del comedor popular que se propone se detalla a continuación:

FORTALEZAS Buen servicio a los clientes. Alianzas estratégicas con proveedores. Adecuada infraestructura física.

DEBILIDADES Escasa capacitación en nutrición al personal responsable del comedor. Educación elemental del personal de atención al cliente. Mínima capacitación sobre reglamentos y administración de los responsables del comedor.

Mano de obra barata.

Elevados costos de insumos y alimentos.

Conocimiento de costumbres y tradiciones.

Reducida capacidad económica de los clientes.

Calidad y confiabilidad en el producto (alimento).

Capacidad instalada insuficiente.

Cliente interno comprometido con el servicio Recursos financieros y económicos reducidos. alimentario. Tradiciones alimentarias reducen la demanda de Elevado número de potenciales consumidores. alimentos. OPORTUNIDADES AMENAZAS Amplia cobertura programada en zonas marginales Incremento permanente de costos de productos con necesidad del servicio alimentario. alimenticios. Mano de obra calificada y barata. Pérdida de la capacidad económica de las familias. Recibir apoyo gubernamental.

Crisis económica.

Solicitar donaciones de ONGs.

Decremento de consumo estacional.

Acceso a nuevos aportes económicos.

Políticas públicas encarecen prestación de servicio.

Ser incorporado a nuevos programas de ayuda social. Beneficios fiscales para prestación del servicio de comedor popular. Formar parte de programas sociales del Gobierno Nacional.

Elevada nivel de riesgo de delincuencia e inseguridad. Legislación en contra de funcionamiento de comedor popular. Cambios en la legislación impone nuevas obligaciones tributarias.

Figura No. 1. Matriz FODA Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.


26

5.1.7.1.

Matriz EFE

La matriz de evaluación de los factores externos (EFE), permitió resumir y evaluar la información económica, social cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva del servicio de comedor popular:

Califica Peso ción Ponderado

Factores determinantes del Éxito

Peso

Oportunidades Amplia cobertura programada en zonas marginales con necesidad del servicio alimentario. Mano de obra calificada y barata.

0,08

3

0,24

0,06

3

0,18

Recibir apoyo gubernamental.

0,03

2

0,06

Solicitar donaciones de ONGs.

0,1

3

0,3

Formar parte de los programas sociales del Gobierno Nacional.

0,09

2

0,18

Acceso a nuevos aportes económicos.

0,01

2

0,02

Ser incorporado a nuevos programas de ayuda social.

0,1

3

0,3

Beneficios fiscales para prestación del servicio de comedor popular.

0,04

2

0,08

Incrementos permanentes de costos de los productos alimenticios.

0,04

3

0,12

Pérdida de la capacidad económica de las familias.

0,06

3

0,18

Crisis económica.

0,07

3

0,21

Decremento de consumo estacional.

0,13

3

0,39

Políticas públicas encarecen prestación de servicio.

0,03

2

0,06

Elevado nivel de riesgo de delincuencia e inseguridad.

0,05

2

0,1

Legislación en contra de funcionamiento de comedor popular.

0,05

3

0,15

Cambios en la legislación impone nuevas obligaciones tributarias.

0,06

2

0,12

Amenazas

Total 1 2,69 Nota: (1) La calificación indican el grado de eficacia con que las estrategias de la empresa responden a cada factor, donde 4 = respuesta superior, 3 = respuesta por arriba de media, 2 = respuesta es la media y, 1 = respuesta es mala. (2) El total ponderado de 2.59 está por arriba de la media de 2.50. Figura No. 2. Matriz EFE Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Podemos observar que la mayor oportunidad es solicitar donaciones de ONGs, y la menor oportunidad es recibir apoyo gubernamental de la actual administración del país. La principal


27

amenaza es el decremento del consumo estacional y, la menor amenaza es el elevado nivel de riesgo de delincuencia e inseguridad.

5.1.7.2. Matriz EFI

Un paso que resume la realización de una auditoría interna de administración estratégica es construir una matriz de evaluación de factores internos (EFI). Esta herramienta para la formulación de las estrategias resume y evalúa las fortalezas y debilidades importantes en las áreas de una empresa y también constituye una base para identificar y evaluar las relaciones entre ellas.

Peso

Calificaci ón

Total ponderado

Buen servicio a los clientes.

0,1

3

0,3

Alianzas estratégicas con proveedores.

0,08

4

0,32

Adecuada infraestructura física.

0,08

3

0,24

Cliente interno comprometido con el servicio alimentario.

0,07

4

0,28

Elevado número de potenciales consumidores.

0,08

4

0,32

Mano de obra barata.

0,09

3

0,27

Conocimiento de costumbres y tradiciones.

0,08

4

0,32

Calidad y confiabilidad en el producto (alimento).

0,07

4

0,28

Escasa capacitación en nutrición del personal responsable del comedor.

0,07

2

0,14

Educación elemental del personal de atención al cliente.

0,05

1

0,05

0,04

2

0,08

Recursos financieros y económicos reducidos.

0,05

2

0,1

Tradiciones alimentarias reducen la demanda de alimentos.

0,04

2

0,08

Elevados costos de insumos y alimentos.

0,03

1

0,03

Reducida capacidad económica de los clientes.

0,04

2

0,08

Capacidad instalada insuficiente.

0,03

2

0,06

Factores críticos para el éxito Fortalezas

Debilidades

Mínima capacitación sobre reglamentos responsables del comedor.

y

administración

Total Figura No. 3. Matriz EFI Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

a

1

2,95


28

La principal fortaleza de la prestación del servicio de comedor popular es el elevado número de potenciales consumidores y, la menor fortaleza es la adecuada infraestructura física requerida para preparar los diferentes menús diarios. La principal debilidad constituye la escasa capacitación en nutrición del personal responsable del comedor y, la menor debilidad son los elevados costos de insumos y alimentos requeridos para preparar los diferentes menús.

5.2.

ESTUDIO DE MERCADO

El desarrollo de la investigación, permite determinar que es necesario desarrollar proyectos sociales que ayuden a palear de alguna manera las necesidades básicas o primarias de los sectores marginales (alimentación), para generar oportunidades a personas que están dispuestas a tomarlas y sacarles provecho para mejorar la calidad de vida, que hoy se menciona en la constitución como el buen vivir. Mercado: “En sentido económico general, es un grupo de compradores y vendedores que están en contacto lo suficientemente próximo para que las transacciones entre cualquier par de ellos afecte las condiciones de compra o venta de los demás”. (Arthur, S.; Pennace, F., 2010, p. 145)

La investigación de mercado nos permite determinar cuáles son los potenciales clientes, determinando sus gustos, preferencias, clase social, entre otros factores, que permiten conocer es el tipo de servicio que requieren y/a que precios. A nivel país no se cuentan con comedores populares que presten los servicios que la sociedad ecuatoriana de escasos recursos requiere. De igual manera a nivel provincial no se cuenta con este servicio tan requerido para cooperar con el crecimiento y desarrollo local de los grupos vulnerables por las condiciones económicas que acceden, lo cual impide el contar con una alimentación balance y nutritiva para sus familias. Finalmente, es importante destacar que “El Noventazo” (ubicado en la Avenida Rio Toachí y Calle 6 de Noviembre), es un tipo de comedor que ofrece meriendas al precio de noventa centavos, los cuáles comprenden un plato fuerte más un vaso de bebida. Dicha oferta es preparada con ingredientes pobres en valor nutricional, lo cual satisface únicamente la necesidad de alimentarse.


29

5.2.1. Etapas de la investigación de campo

5.2.1.1. Definición del problema o necesidad

La investigación realizada evidencia que en el sector de la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui no existe el servicio de comedor popular que oferte a las madres de escasos recursos económicos, comida preparada para el sustento diario de su hogar (desayuno, almuerzo y merienda), a precios módicos o económicos, y con alto valor nutricional para poder dedicarse a las actividades laborales diariamente, por lo que se determina la necesidad de instalar dicho servicio en el sector.

5.2.1.2.

Población y Muestra

Según el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, la población para este estudio fueron los 18.707 habitantes de la Cooperativa de vivienda Rumiñahui y las zonas de influencia que requieren de alimentos listos para el consumo humano diariamente. Para ello se realizó una investigación de campo, encuestando a 383 potenciales consumidores, lo cual fue posible establecer mediante le siguiente procedimiento de cálculo (GAD Cantonal Santo Domingo, 2014) (Ver Anexo No. 1):

N = Tamaño de la población

18.707

n = Tamaño de la muestra Z = Referencia estandarizada dado un nivel de confianza del 95% y representa 1,96 E = Error máximo permisible

1,96

p = Es igual al 50%

50%

q = (1-p) = (1- 0,50) =50 %

50%

n

Z 2 .N .P.Q  E 2 ( N  1)  Z 2 .P.Q

n=

17.966 48

383

383

5%

Total Encuestas

(1.95) (1.95) * 148.327 * 0.50* 0.50 (0.05)( 0.05) * (148.327 - 1) + (1.96)(1.96) * 0.50 * 0.50

Figura No. 4. Cálculo de la muestra Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.


30

5.2.1.3.

Diseño del cuestionario

Se realizaron sondeos a expertos en alimentación, con la finalidad de conocer el tipo de nutrición que se requiere incorporar en la elaboración de los menús que se ofertaran a la población beneficiaria del programa, para ello se visitó y coordinó con las instituciones conocedoras de la realidad socio económica responsable del manejo alimentario como son: Colegio de Médicos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), profesionales en nutrición y otros.

Con esta información se diseñó el cuestionario de preguntas que se aplicaron a los futuros consumidores de los alimentos cocidos que se ofertarán en el comedor popular, herramienta que se encuentra estructurada con nueve preguntas de selección múltiple y que permitieron recolectar la información primaria de los habitantes (mercado objetivo) de la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.

5.2.1.4.

Recolección de datos

Los datos fueron recabados en el sector de la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, realizando visitas personalizadas a las madres responsables de la alimentación de las familias, lo cual permitió conocer la realidad socio económica de dicho grupo social y/a su vez determinar las costumbres, tradiciones y preferencias de consumo alimentario que se incorporarán en los diferentes menús que se ofrezcan diariamente. Seguidamente, se procedió a registrar los datos en los formatos de encuestas para la posterior tabulación e interpretación.

5.2.1.5.

Tabulación de los datos y presentación de resultados

ENCUESTA REALIZADA A LAS MADRES DE FAMILIA DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA RUMIÑAHUI DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS


31

Pregunta 1: ¿Es afiliada al Seguro Social? Tabla 1: Afiliación al IESS ¿Es afiliada al Seguro Social?

%

Muestra

Si

90%

345

No

10%

38

Total

100%

383

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Figura No. 5. Afiliado al IESS Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Interpretación y Análisis: De las encuestas realizadas, el 90% responde que NO es afiliada al Seguro Social y el 10% SI es afiliada, lo que hace suponer que no cuentan con una fuente de trabajo seguro o permanente. Los resultados indican claramente que la tendencia en la población de los sectores urbano-marginales de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados se encuentra relegada de la asistencia social gubernamental, sin un ingreso fijo.


32

Pregunta 2: Sus ingresos mensuales son por: Tabla 2: Ingresos mensuales Sus ingresos mensuales son por:

%

Muestra

Cuando hay oportunidad

57%

219

Trabajo fijo

29%

110

Trabajo a medio tiempo

14%

54

Trabajo cuando desea

0%

0

100%

383

Total

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Figura No. 6. Ingresos mensuales Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Interpretación y Análisis:

El 29% de las encuestadas manifiesta que tiene trabajo fijo, el 14% trabaja a medio tiempo y la gran mayoría esto es el 57% lo hace cuando tiene oportunidad, sea en Instituciones Públicas o empresas privadas. Esto indica que la tendencia de ingresos de la mayoría de mujeres es inestable. Lo que repercute de manera directa en que las necesidades básicas de los miembros de la familia no son cubiertas de manera adecuada y oportuna.


33

Pregunta 3: ¿De qué manera contribuye a los ingresos familiares? Tabla 3: Contribución al ingreso ¿De qué manera contribuye a los ingresos familiares?

%

Muestra

En su totalidad

58%

221

En un 50%

14%

54

En un 25%

14%

54

No contribuye

14%

54

Total

100%

383

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Figura No. 7. Contribución al ingreso Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Interpretación y Análisis: El 57% de las mujeres encuestadas aportan en su totalidad con los ingresos familiares, 14% con el 50%, 14% con el 25% y un 14% no contribuye. Se evidencia que en las zonasurbano marginales de Santo Domingo de los Colorados, las mujeres en su mayoría son cabeza de hogar y, un segmento importante, aporta con la totalidad de sus ingresos al beneficio económico de la familia.


34

Pregunta 4: ¿Cuál es el estado civil? Tabla 4: Estado civil ¿Cuál es su estado civil?

%

Muestra

Casada

57%

219

Separada

29%

110

Unión libre

14%

54

Divorciada

0%

0

Viuda

0%

0

Total

100%

383

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Figura No. 8. Estado civil Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Interpretación y Análisis:

La tendencia de los resultados de la encuesta con respecto a la condición social de las mujeres de la zona urbano marginal revelan que el 57% son casadas, separadas el 29%, el 14% están en unión libre y un 29% divorciadas. La condición de la mujer en los estratos sociales marginales, respecto a su situación económica en el núcleo familiar, es determinante.


35

Pregunta 5: ¿Cuántas raciones alimentarias consume al día Usted y su familia? Tabla 5: Raciones alimenticias ¿Cuántas raciones alimentarias consume al día Usted y su familia?

%

Muestra

Tres

100%

383

Dos

0%

0

Uno

0%

0

Total

100%

383

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Figura No. 9. Raciones Alimenticias Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Interpretación y Análisis: El 100% de los encuestados consumen las tres comidas básicas que todo individuo necesita para su normal desenvolvimiento. Los resultados obtenidos son aparentemente contradictorios, sino como se podría entender que familias con ingresos escasos pueden cubrir las necesidades alimentarias familiares normales (desayuno, almuerzo, merienda).


36

Pregunta 6: ¿Acudiría a un comedor popular Usted y su familia para su alimentación diaria? Tabla 6: Acudiría a un nuevo comedor popular ¿Acudiría a un comedor popular Usted y su familia para su alimentación diaria?

%

Muestra

Si

100%

383

No

0%

0

100%

383

Total

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Figura No. 10. Acudiría a un nuevo comedor popular Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Interpretación y Análisis: El 100% de las encuestadas respondieron que Si porque consumirían las tres comidas diarias a bajo costo y por la riqueza de los nutrientes. Aquí se puede ver que la tendencia unánime es a usar este servicio por las facilidades de tiempo y ahorro que recibirían. Tendrían más tiempo para realizar sus actividades económicas y el dinero que ahorrarían se lo destinaría de mejor manera para cubrir las necesidades familiares, además que con un mejor hábito alimenticio, se garantizarían una buena salud.


37

Pregunta 7: ¿Le gustaría contar con un comedor popular cerca de su residencia? Tabla 7: Le gustaría contar con un comedor popular ¿Le gustaría contar con un comedor popular cerca de su residencia? Si No Total

%

Muestra

100% 0% 100%

383 0 383

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Figura No. 11. Le gustaría contar con un comedor popular Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Interpretación y Análisis

El 100% responde que quisieran contar con los servicios de un comedor popular cerca de su lugar de residencia, ya que deben distanciarse de sus hogares por asuntos de trabajo y su familia sería la más beneficiada. Simplemente confirma la tendencia anterior, que están dispuestos a hacer uso de los comedores populares, y si está más cerca de su lugar de residencia mucho mejor, porque sería un ahorro de tiempo y dinero, por lo de la movilización.


38

Pregunta 8: ¿Le gustaría ser parte de la administración de un comedor popular?

Tabla 8: Le gustaría ser parte de la administración ¿Le gustaría ser parte de la administración de un comedor popular?

%

Muestra

Si

86%

328

No

14%

55

Total

100%

383

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Figura No. 12. Le gustaría ser parte de la administración Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Interpretación y Análisis:

A ser parte de la administración del comedor popular, el 86% está dispuesto y un 14% no le interesa. Si tomamos en cuenta que la mayoría de mujeres no tienen un trabajo fijo, la tendencia de las encuestas realizadas, está claro que ven la oportunidad de acceder a un trabajo fijo en los comedores populares. Además, por su condición socioeconómica no han tenido acceso a educación formal, por lo que si saben es preparar alimentos de manera empírica.


39

Pregunta 9: ¿Estaría dispuesta a capacitarse para ser parte de la administración de un comedor popular?

Tabla 9: Capacitación para administrar comedor popular ¿Estaría dispuesta a capacitarse para ser parte de la administración de un comedor popular?

%

Muestra

Si

60%

229

No

40%

154

Total

100%

383

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Figura No. 13. Capacitación para administrar comedor popular Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Interpretación y Análisis:

El 60% está dispuesto a capacitarse para ser parte de la administración del comedor y el 40% no considera, ya que es mucha responsabilidad y cuentan con familia numerosa que requiere presencia en el hogar, además son sustento por el trabajo fuera de casa. Aquí podemos ver la renuencia a la capacitación, y esto es exclusividad de los estratos sociales bajos, es una tendencia de todos los estratos de una sociedad como la nuestra, donde creemos que con lo que sabemos es suficiente.


40

5.2.1.6. Conclusiones del estudio de mercado

Tabla 10: Conclusiones de la encuesta a las madres de los hogares de escasos recursos económicos de la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui. COMEDOR POPULAR No.

VARIABLE

1

¿Es afiliada al Seguro Social?

OPCIONES DE RESPUESTA

3

4

Sus ingresos mensuales son por:

¿De qué manera contribuye a los ingresos familiares?

¿Cuál es su estado civil?

ANÁLISIS

A/O

Los resultados indican claramente que la tendencia en la población de los sectores urbano-marginales de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados se encuentra afiliada al IESS, pero esta relegada 10% de la asistencia social gubernamental.

O

A

Trabajo cuando desea

57% Los ingresos percibidos por las madres (jefes de hogar) son por 29% oportunidad, en los cuales tratan de buscar y aprovechar el hecho de recibir los beneficios de ley, fenómeno que es parte de la 14% legislación laboral que debe ser observada por el patrono de 0% cualquier naturaleza

En su totalidad

58%

Si No Cuando hay oportunidad

2

%

Trabajo fijo Trabajo a medio tiempo

90%

No contribuye

Se evidencia que en las zonas-urbano marginales de Santo 14% Domingo de los Colorados, las mujeres en su mayoría son cabeza 14% de hogar y, un segmento importante, aporta con la totalidad de sus ingresos al beneficio económico de la familia. 14%

Casada

57%

Separada Divorciada

29% La condición de la mujer en los estratos sociales marginales, 14% respecto a su situación económica en el núcleo familiar, es 0% determinante.

Viuda

0%

En un 50% En un 25%

Unión libre

O

O

5

¿Cuántas raciones Una alimentarias consume Dos al día Usted y su familia? Tres

Los resultados obtenidos son aparentemente contradictorios, sino como se podría entender que familias con ingresos escasos pueden 0% cubrir las necesidades alimentarias familiares normales (desayuno, 100% almuerzo, merienda).

O

6

¿Acudiría a un Si comedor popular Usted y su familia para su alimentación No diaria?

El 100% de las encuestadas respondieron que Si porque 100% consumirían las tres comidas diarias a bajo costo y por la riqueza de los nutrientes. Aquí se puede ver que la tendencia unánime es a 0% usar este servicio por las facilidades de tiempo y ahorro que recibirían.

O

7

¿Le gustaría contar con un comedor popular cerca de su residencia?

0%

Si

100%

No

0%

El 100% responde que quisieran contar con los servicios de un comedor popular cerca de su lugar de residencia, ya que deben distanciarse de sus hogares por asuntos de trabajo y su familia sería la más beneficiada.

O

8

¿Le gustaría ser parte Si de la administración de un comedor No popular?

A ser parte de la administración del comedor popular, el 86% está 86% dispuesto y un 14% no le interesa. Si tomamos en cuenta que la mayoría de mujeres no tienen un trabajo fijo, la tendencia de las 14% encuestas realizadas, está claro que ven la oportunidad de acceder a un trabajo fijo en los comedores populares.

O

9

¿Estaría dispuesta a capacitarse para ser Si parte de la administración de un No comedor popular?

El 60% está dispuesto a capacitarse para ser parte de la 60% administración del comedor y el 40% no considera, ya que es mucha responsabilidad y cuentan con familia numerosa que 40% requiere presencia en el hogar, además son sustento por el trabajo fuera de casa.

O

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.


41

5.2.1.7. Definición del servicio investigado

El servicio investigado se lo define como un servicio de carácter urgente, ya que se requiere desarrollar proyectos sociales que ayuden a palear de alguna manera las necesidades básicas o primarias de los sectores marginales o vulnerables, generando oportunidades a personas que están dispuestas a tomarlas y sacarles provecho para mejorar la calidad de vida como parte de los programas del buen vivir.

5.2.1.8. Situación actual del servicio

En las zonas urbano-marginales de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados no se cuenta con comedores populares que permitan cooperar con la seguridad alimentaria de las familias de escasos recursos económicos (madres / jefas de hogar), ya que el MIES no presta este servicio. Es por ello, que se tienen los niveles de desnutrición en la población tanto infantil, adolescentes y adultos, ya que por la precaria condición económica no pueden alimentar adecuadamente a los miembros de las diferentes familias.

Finalmente, es importante destacar que la crisis económica actual obliga a los miembros de las familias a trabajar en jornadas extendidas, exponiendo obligadamente a las familias al cuidado de terceros, lo que no permite el adecuado crecimiento del individuo en las diferentes etapas de desarrollo requeridas.

En la ciudad de Santo Domingo de los Colorados proliferan un sinnúmero de locales ambulantes de ventas informales de comida, es la idiosincrasia de la ciudad. Este tipo de negocios se los conoce como Agachaditos, comedores ambulantes y puestos de mercados, los cuales no se convierten en una competencia directa, versus los comedores populares, en vista de que la propuesta es aprovechar productos de la zona, una actividad sin fines de lucro y una dieta alimentaria balanceada.

5.2.1.9. Alcance y limitaciones

Como una de las alternativas de producto / beneficio se propone la creación de un comedor popular en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, encaminada a alimentar a las familias de las madres jefes de hogar que deben trabajar para llevar el sustento económico


42

a sus hogares, siendo esta la alternativa para obtener ingresos que cooperen con el crecimiento y desarrollo social y poder laborar para subsistir, y que se verían apoyadas e incentivadas con este tipo de organizaciones de beneficio social.

El alcance de la propuesta de comedor popular está sujeto al aporte en beneficio de los más necesitados, que deben laborar para poder obtener el sustento económico para sus hogares (madres) y que han sido desatendidas por los organismos estatales responsables de cumplir con esta actividad alimentaria elemental y prioritaria para dichos grupos vulnerables de la localidad.

Las limitaciones radican justamente en el hecho de que las madres jefes de hogar no cuentan con el apoyo de sus parejas o del Estado o de organismos que deben preocuparse por este segmento de la población que está expuesto a no recibir una dieta balanceada que le garantice su normal desarrollo y, que en el largo plazo se transforma en un problema para la sociedad local, ya que se tiene jóvenes y adolescentes que presentan problemas de desnutrición, raquitismo, anemia, deficiencia mental y física, principalmente, estos comedores populares optaran por dotar a los usuarios una dieta balanceada con lo básico de nutrientes sin elevar costos que afecten a la economía de las familias de escasos recursos que se beneficien del servicio. (CEDEÑO, 2014, p. 1)

5.2.2. Demanda

5.2.2.1. Demanda potencial

La demanda potencial del proyecto son los habitantes que residen en la zona urbanomarginal de la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui que conforman el grupo de la pobreza por nivel básico de ingresos en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, los cuales se encuentran plenamente identificados y serán todos los potenciales demandantes del servicio de comedor popular, cuya nómina asciende a los 18.707 consumidores actuales. (ANEXO No. 1).

5.2.2.2. Demanda alimentaria

En dicho sector (cooperativas y lotizaciones aledañas) tenemos 4.923 predios y, si comparamos con la media de población de acuerdo al INEC determinamos que tenemos aproximadamente 18.707 habitantes que viven en dicho sector, los mismos que conforman el mercado potencial que necesita de servicios de alimentación nutritiva y/a precio económico, en función de sus economías. (Instituto Nacional Estadísticas y Censos (INEC), 2014, p. 8.)


43

La demanda alimentaria en el sector de la Cooperativa Rumiñahui y sus zonas de influencia se detallan en el siguiente cuadro:

Tabla 11: Demanda alimentaría MIEMBROS POR FAMILIA

NÚMERO DE LOTES

TOTAL HABITANTES DEL SECTOR

3,8

4.923

18.707

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

5.2.2.3. Proyección de la Demanda

La proyección de la demanda se detalla a continuación:

Tabla 12: Proyección de la demanda AÑOS DETALLE

COMEDORES AMBULANTES DIURNOS TOTAL

1

1

1

4

5

18.992

19280 19280

19573 19573

19871

20173

19871

20173

18992

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

La demanda se proyectará en apego al crecimiento demográfico de la población ecuatoriana que se estima en el 1,52% para el año 2015, esto se ajusta a la realidad social de los habitantes que residen en la Cooperativa de vivienda Rumiñahui. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010)

5.2.3. Oferta

La oferta de comedores populares que generen rentabilidad social, entendiéndose como tal el cubrir la necesidad de buena alimentación y/a precio de costo de producción, y no con la rentabilidad económica financiera, o sea sin fines de lucro; en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, es inexistente en la actualidad, debido a que este tipo de servicio de ayuda


44

social no es atendido por los organismos del gobierno central, ni seccionales que deberían encargarse del servicio social a los grupos vulnerables de nuestra sociedad local.

Tabla 13: Oferta CANTIDAD

CAPACIDAD PROMEDIO DÍA

TOTAL

COMEDORES AMBULANTES DIURNOS

6

50

300

COMEDORES AMBULANTES NOCTURNOS

8

60

480

TOTAL

14

110

780

DETALLE

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Podemos observar que los comedores informales ofertan diariamente 780 raciones alimenticias, las cuales están destinadas a cubrir los requerimientos de los segmentos de la población de clase baja, media baja y media. Donde queda claro que los usuarios no son exclusivamente de las zonas urbano-marginales de Santo Domingo de los Colorados, personas que pueden cubrir costos superiores a los 2,00 dólares americanos por cada comida del día a día.

5.2.3.1. Proyección de la oferta

La proyección de la oferta de los servicios de comedor popular en la Cooperativa de vivienda Rumiñahui se detalla a continuación:

Tabla 14: Proyección de la oferta PROYECCIÓN DE LA OFERTA DETALLE

AÑOS 1

1

1

4

5

COMEDORES AMBULANTES DIURNOS

306

331

490

318 509

325

COMEDORES AMBULANTES NOCTURNOS

312 499

520

530

TOTAL

796

812

828

844

861

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Se estima que el crecimiento del mercado de oferta de comedores populares en la ciudad tendrá un crecimiento del 2% anual, índice considerado en base al incremento del emprendimiento de las personas que buscan oportunidades de crecimiento.


45

5.2.3.2. Demanda insatisfecha

De acuerdo al estudio de mercado se determinó que el cien por ciento de los encuestados, y según el cálculo muestral (Anexo No. 1), arroja un dato en el cual, todos los habitantes de la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui tienen la tendencia de estar dispuestos hacer uso de este tipo de servicio de comedor popular sin fines de lucro.

Tabla 15: Cálculo de demanda insatisfecha OFERTA TOTAL DEMANDA TOTAL DEMANDA INSATISFECHA

780 18.707 -17.927

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

De acuerdo a la investigación tenemos una demanda insatisfecha de alimentos cocidos listos para el consumo diario (desayuno, almuerzo y merienda) de 17.927 raciones diarias.

5.2.3.3. Proyección de la demanda insatisfecha

La proyección de la demanda insatisfecha se detalla a continuación:

Tabla 16: Proyección de la demanda insatisfecha DETALLE OFERTA DEMANDA SUPERÁVIT / DEMANDA INSATISFECHA

AÑOS 1

1

1

4

5

796

828 19759

844

861

18992

812 19372

20154

20557

-18196

-18560

-18931

-19310

-19696

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

La demanda insatisfecha de los servicios de comedor popular presentan una tendencia creciente importante debido a que el crecimiento de la población es elevada y, las ofertas de servicios de comedor popular están sujetos a condicionamientos legales establecidos por el gobierno de turno.


46

5.2.3.4. Oferta del proyecto

La oferta esta diseña en función del mercado objetivo que es la Cooperativa Rumiñahui de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, determinada mediante la Matriz de Localización del servicio de comedores populares.

Inicialmente, la oferta del proyecto tiene como objetivo captar el 2,79% de la demanda real del servicio de comedor popular que existe en la Cooperativa Rumiñahui, como plan piloto para luego ampliar dicha atención a otros sectores de la ciudad.

Tabla 17: Proyección de la oferta del servicio en la Cooperativa Rumiñahui AÑOS DATOS 1

2

3

4

5

COMIDAS DIARIAS DEMANDADAS

17.927

17.927

17.927

17.927

17.927

COMIDAS POR ATENDER

2,79%

2,79%

2,79%

2,79%

2,79%

500

500

500

500

500

OFERTA DEL SERVICIO DE COMEDOR POPULAR

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

En dicho sector tenemos 17.927 potenciales consumidores, de ellos serán atendidos 500 clientes con las respectivas raciones diarias de alimentos. Esto permitirá ir posicionando paulatinamente el servicio en la urbe, y con ello ir tomando experiencia e ir ampliando diariamente el servicio. (Instituto Nacional Estadísticas y Censos (INEC), 2014, p. 8.).

La oferta del servicio de comedor diariamente será de 500 raciones diarias, las cuales corresponden a 150 desayunos, 200 almuerzos y 150 meriendas.

5.2.4. Plan de marketing

Está compuesta por las diferentes variables en las que ejercen un control.

5.2.4.1. Producto

El producto a ofertar es el servicio de alimentos preparados procesados listos para el consumo humano como desayuno, almuerzo y merienda, con un grado nutricional adecuado para el desarrollo tanto físico como intelectual.


47

Se iniciarán las actividades con la apertura del comedor popular, tomando en cuenta la preparación de las comidas para la atención de un 2,79% de la demanda potencial (500 personas) que se ha registrado y, se mantendrá en el tiempo, en virtud de que este es un servicio sin fines de lucro y únicamente se ampliará el servicio a otros sectores cuando se tengan nuevas donaciones de instituciones de ayuda social o instituciones gubernamentales. Se pondrá énfasis en el uso de productos de calidad cultivables en la región Tsáchila, cuyo control contempla: a.

Constatar que la materia prima requerida en la elaboración de los alimentos conserve las características de frescura y calidad.

b.

Verificar que los insumos tengan fecha de caducidad.

c.

Nivel de stock para materia prima requerida.

d.

Verificar diariamente el funcionamiento de válvulas de gas.

e.

Manejo adecuado de residuos sólidos y líquidos.

f.

Estado de limpieza interior de utensilios, pisos, paredes, lámparas y mesas de preparación de alimentos.

g.

Renovación de implementos de limpieza.

h.

Arreglos de mampostería y utensilios de adorno.

A continuación se detallan las figuras de dichos procesos:

Figura No. 14. Alimentos básicos para preparar los menús Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.


48

Figura No. 15. Proceso de cocción de los menús diarios Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Figura No. 16. Limpieza de equipos de cocina y eliminación de residuos Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

5.2.4.2. El precio

El precio de este servicio contempla tan solo el costo de producción más los gastos operativos y administrativos, que permitan mantener el servicio sostenible y sustentablemente en el tiempo. Es menester señalar que este servicio no tiene fines de lucro, por lo tanto se considera únicamente el servicio social.


49

La estrategia de precio será de costos razonables para los diversos productos que se elaboren para ello se comprarán al por mayor a fin lograr descuentos significativos. Los precios estarán definidos con base técnica, apoyada en el cálculo económico que representa incorporar a cada “plato” el valor de la materia prima, la mano de obra para preparación, costos de insumos como agua, energía eléctrica, teléfono, gastos administrativos, entre otros.

El precio de venta será regido por el costo de producción de cada desayuno, siendo este a $ 2,25 y, cada almuerzo y merienda al precio de $ 2,75; el servicio de comedor popular contemplará orientarse por los parámetros de venta al costo, ya que únicamente se pretende brindar una dieta nutritiva segura y confiable al costo.

Tabla 18: Precio del desayuno, almuerzo y merienda popular PRECIO DE MENÚ

PRECIO ($)

DESAYUNO

2,25

ALMUERZO

2,75

MERIENDA

2,75

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

5.2.4.3. La plaza

La plaza que se beneficia con este servicio son los sectores urbano-marginales de la ciudad de Santo Domingo, identificados y jerarquizados para el desarrollo de este proyecto social y, que inicialmente se definió a la Cooperativa Rumiñahui, como sector prioritario para dar inicio a este proyecto.

Figura No. 17. Cooperativa Rumiñahui Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.


50

La imagen de los menús estará visible en una pizarra que serán expuestos en lugares estratégicos al interior y en la entrada del comedor popular.

5.2.4.4. La promoción

La promoción será llevada adelante de manera directa por parte de la proponente del proyecto y la comunidad en cuestión, a través de reuniones para exponer y explicar el propósito y alcance de este proyecto que es de beneficio para todos sus moradores.

Para poder cubrir las necesidades de promoción del servicio del comedor popular, se realizará la promoción interna con mensajes verbales y en reuniones populares en el sitio donde se instalará el comedor popular, dando a conocer las bondades de los productos, preparados con altos estándares de calidad, la variedad de menú, la garantía higiénica de los mismos, y los precios de venta del servicio. Cabe destacar que, por inauguración, será invitada la prensa escrita, radial y televisiva, lo que favorecerá la publicidad gratuita del establecimiento, dando a conocer las mejoras que se realizarán a favor de los habitantes de la Cooperativa de vivienda Rumiñahui que se beneficiará del servicio.

Figura No. 18. Casa Comunal Cooperativa Rumiñahui Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.


51

5.3.

ESTUDIO TÉCNICO

5.3.1. Tamaño del proyecto

El tamaño del proyecto de beneficio social está determinado en función de la demanda insatisfecha a captar inicialmente que será del 2,79% de la demanda insatisfecha (17.927) personas), que representa alimentar a 500 personas diariamente en la Cooperativa Rumiñahui, de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.

5.3.2. Localización del proyecto

5.3.2.1. Macrolocalización

La Republica del Ecuador está compuesto por una superficie continental que está situada en el Noroeste de Sudamérica y limita al norte con Colombia, al este y sur con Perú y, al oeste con el Océano Pacífico y; las Islas Galápagos, localizados en el Océano Pacífico a unos 1.050 Km. de la Costa Continental. El país tiene una superficie total de 256.370 kilómetros cuadrados.

La macrolocalización del comedor popular estará ubicada en la República del Ecuador, en la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, ciudad de Santo Domingo de los Colorados, en la Cooperativa de Vivienda Rumiñahui.

Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

Capital: Santo Domingo Superficie: 3.857 Km2 Ubicación: 133 Km. al oeste de Quito, Sur occidente de la Provincia de Pichincha. Altitud: 550 msnm. Temperatura: 18 a 26 grados Celsius. Límites:  Norte: Provincia de Pichincha (Cantones: Puerto Rico, Pedro Vicente Maldonado y Los Bancos)  Sur: Provincia de Cotopaxi Pangua) y Los Ríos.  Este: Provincia de Pichincha (Cantones: Quito y Mejía) y la Provincia de Cotopaxi (Pangua)  Oeste: Provincia de los Ríos, Provincia de Manabí (El Carmen) y la Provincia de Esmeraldas (Cantón Quinindé). (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2010, p. 2)


52

Figura No. 19. Mapa de la República del Ecuador Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

5.3.2.2. Microlocalización

Para determinar la microlocalización de los comedores populares se empleará la siguiente matriz de localización:

Tabla 19: Matriz de Microlocalización

SECTORES RUMIÑAHUI LAURA FLORES EL PARAÍSO CRISTO VIVE PROLETARIADO JUAN EULOGIO PLAN DE VIVIENDA

Vías de acceso

Servicios Básicos

Mano de Obra

9 7 9 7 8 7 7

8 6 7 7 8 7 6

9 8 7 8 8 8 8

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Seguridad Cargas Alimentaría Familiares 10 9 9 8 9 8 10

9 8 10 10 8 9 10

Total 45 38 42 40 41 39 41


53

De acuerdo a este análisis, la localización del primer comedor popular es en la Cooperativa Rumiñahui, el mismo que servirá de plan piloto para los siguientes comedores, que serán creados en beneficio de los más desposeídos.

El comedor popular estará localizado en la Avenida Santa María y Calle A de la Cooperativa Rumiñahui en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados; este sitio es el más importante de este sector, toda vez que se cuenta en el mismo con una gran afluencia de personas, comercio y otras actividades importantes propias del lugar.

CALLE A

CALLE Z

AV. SANTA MARIA

COOPERATIVA RUMIÑAHUI

CALLE A

COMEDOR POPULAR CALLE Z

ANILLO VIAL

Figura No. 20. Mapa de Microlocalización del Comedor Popular Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

En la figura anterior se observa la microlocalización del comedor popular, el cual estará ubicado en un sitio estratégico de la Cooperativa Rumiñahui.

5.3.3. Tamaño del proyecto

Los elementos que se han considerado para determinar el tamaño del proyecto son los grupos de habitantes urbano-marginales de la Cooperativa Rumiñahui, los cuales suman aproximadamente 18.707 habitantes, los cuales se distribuyen de la siguiente forma: 

Madres solas.

Hijos de madres de escasos recursos económicos.

Familias de escasos recursos.


54

5.3.4. Capacidad instalada

La capacidad máxima de atención del comedor popular es de 500 personas diarias, las cuales se dividen en las tres comidas diarias que son: 

150 en el desayuno.

200 en el almuerzo.

150 en la merienda.

La capacidad productiva será diseñada con la finalidad de ofertar las cantidades anteriores de desayunos, almuerzos y meriendas. Dichas cantidades se establecen en función de los recursos y medios de producción que se incorporarán a la prestación del servicio.

5.3.5. Ingeniería del proyecto

5.3.5.1. Especificaciones técnicas de los equipos

Las especificaciones técnicas se detallan de acuerdo a las necesidades de equipos a utilizarse en cada uno de los comedores populares: 

Cocina industrial de cuatro quemadores, la misma que será utilizada para la cocción de los alimentos.

Figura No. 21. Cocina Industrial Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.


55

Horno industrial para elaboración de pan, pollo y demás aplicaciones que se necesiten para la preparación de los alimentos.

Figura No. 22. Horno Industrial Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Licuadora para la preparación de bebidas, ensaladas y aliños.

Figura No. 23. Licuadora Semi-Industrial Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.


56

Molino para triturar los diferentes ingredientes que se utilicen en la preparación de los alimentos.

Figura No. 24. Mapa de Molina Semi - Industrial Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Congelador horizontal para almacenar los cárnicos, verduras, frutas, hielo, lácteos y demás usos que este permita realizar.

Figura No. 25. Congelador Industrial Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.


57

Refrigeradora para almacenar bebidas listas para consumir, alimentos listos para consumir, entre otros.

Figura No. 26. Refrigeradora Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

Ollas para cocinar los alimentos que conformen los desayunos, almuerzos y meriendas.

Figura No. 27. Olla Industrial Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.


58

Pailas para freír, refreír y preparar estofados, fritadas y, otros alimentos.

Figura No. 28. Paila Industrial Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

5.3.6. Infraestructura

5.3.6.1. Distribución de la planta

La capacidad de atención para los usuarios por mesa es de cuatro personas cada veinte minutos, tiempo requerido para servirse los alimentos, según tiempos y movimientos cronometrados en restaurante de la localidad.

La capacidad instalada del proyecto es de diez mesas, lo que da cuarenta personas atendidas cada veinte minutos, entonces, en una hora serán atendidas doscientas personas. Para cubrir las quinientas personas diarias atendidas, es necesario tres horas y media de atención, tiempo que se lo distribuye en el desayuno, almuerzo y merienda de cada día. Es menester mencionar que la flexibilidad del tiempo en la atención, en la mañana, medio día y tarde es de hora y media cada uno, lo que quiere decir que el tiempo total de atención es de cuatro horas y media diarias, si tomamos en cuenta que necesitamos dos horas y media para cubrir las quinientas personas atendidas.

El diseño del comedor popular comprende, el salón, caja y cocina, los mismos que se presentan en la siguiente figura:


59

Figura No. 29. Distribución interior del comedor popular Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

5.3.6.2. Proceso productivo de elaboración del menú

Lo variado del menú será una estrategia fundamental del comedor popular, aprovechando los productos que se dan en la zona como carne de res, carne de cerdo, carne de pollo, leche y sus derivados, arroz, verde, malanga, yuca y frutas tropicales. Además, la ventaja de estar geográficamente cerca de la región costa nos proveerá de pescado fresco a bajos precios y como es obvio, los productos básicos como la papa, las verduras, las hortalizas y los cereales que son proveídos de la región sierra.

Las tablas de costos de los diferentes menús de los desayunos se detallan a continuación:


60

Tabla 20: Receta base del desayuno Producto ARROZ (libra) AZÚCAR VERDE (unidad) CEBOLLA BLANCA TOMATE QUESO (porción) ALIÑOS HUEVOS CARNE DE RES POLLO CERDO ATUN PESCADO AVENA CAFÉ (gramos) JUGO DE FRUTAS Total

Cantidad 0,20 0,05 3 0,01 0,02 0,10 0,01 1,00 0,10 0,10 0,10 0,20 0,20 0,10 0,02 0,10

P. Unit. ($) 0,45 0,50 0,05 1,25 0,30 2,00 2,40 0,11 2,50 1,50 2,50 1,00 2,50 1,00 3,00 1,50

Precio Total ($) 0,09 0,03 0,15 0,01 0,01 0,20 0,02 0,11 0,25 0,15 0,25 0,20 0,50 0,10 0,06 0,15 2,28

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Tabla 21: Seco de Res Producto ARROZ (libra) AZÚCAR VERDE (unidad) CEBOLLA BLANCA TOMATE ALIÑOS HUEVOS CARNE DE RES POLLO

Cantidad 0,25 0,05 1 0,01 0,02 0,01

P. Unit. ($) 0,45 0,50 0,05 1,25 0,30 2,40

Precio Total ($) 0,11 0,03 0,05 0,01 0,01 0,02

0,1

2,50

0,25

0,02 0,3

3,00 1,00

0,06 0,30 0,84

CERDO ATUN PESCADO CAFÉ (gramos) AVENA Total

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.


61

Tabla 22: Molido de verde con huevo Producto ARROZ (libra) AZÚCAR VERDE (racimo) CEBOLLA BLANCA TOMATE ALIÑOS HUEVOS CARNE DE RES POLLO

Cantidad

P. Unit. ($)

Precio Total ($)

0,05 3 0,01 0,02 0,01 1

0,50 0,05 1,25 0,30 2,40 0,11

0,03 0,15 0,01 0,01 0,02 0,11

0,02 0,3

3,00 1,00

0,06 0,30 0,69

CERDO ATUN PESCADO CAFÉ (gramos) AVENA Total

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Tabla 23: Seco de pollo Producto ARROZ (libra) AZÚCAR VERDE (unidad) CEBOLLA BLANCA TOMATE QUESO ALIÑOS HUEVOS CARNE DE RES POLLO CERDO ATUN PESCADO AVENA CAFÉ Total

Cantidad 0,2 0,05 1 0,01 0,02

P. Unit. ($) 0,45 0,50 0,05 1,25 0,30

Precio Total ($) 0,09 0,03 0,05 0,01 0,01

0,01

2,40

0,02

0,2

2,50

0,50

0,3 0,02

1,00 3,00

0,30 0,06 1,07

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.


62

Tabla 24: Seco de Cerdo Producto ARROZ (libra) AZÚCAR VERDE (racimo) CEBOLLA BLANCA TOMATE QUESO ALIÑOS HUEVOS CARNE DE RES POLLO CERDO ATUN PESCADO AVENA CAFÉ Total

Cantidad 0,2 0,05 1 0,01 0,02

P. Unit. ($) 0,45 0,50 0,05 1,25 0,30

Precio Total ($) 0,09 0,03 0,05 0,01 0,01

0,01

2,40

0,02

0,2

2,50

0,50

0,3 0,02

1 3,00

0,30 0,06 1,07

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Tabla 25: Molido de verde con atún Producto ARROZ (libra) AZÚCAR VERDE (racimo) CEBOLLA BLANCA TOMATE QUESO ALIÑOS HUEVOS CARNE DE RES POLLO CERDO ATUN PESCADO AVENA CAFÉ Total

Cantidad

P. Unit. ($)

Precio Total ($)

0,05 3 0,01 0,02

0,50 0,05 1,25 0,30

0,03 0,15 0,01 0,01

0,01

2,40

0,02

0,25

1,00

0,25

0,1 0,02

1,00 3,00

0,10 0,06 0,63

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.


63

Tabla 26: Molido de verde con pescado Producto ARROZ (libra) AZÚCAR VERDE (unidad) CEBOLLA BLANCA TOMATE QUESO ALIÑOS HUEVOS CARNE DE RES POLLO CERDO ATUN PESCADO AVENA CAFÉ Total

Cantidad

P. Unit. ($)

Precio Total ($)

0,05 3 0,01 0,02

0,50 0,05 1,25 0,30

0,03 0,15 0,01 0,01

0,01

1,5

0,02

0,2 0,1 0,02

2,50 1,00 3,00

0,50 0,10 0,06 0,87

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Tabla 27: Costo Promedio Desayuno DESAYUNOS SECO DE RES SECO DE POLLO SECO DE CERDO MOLIDO CON PESCADO MOLIDO CON HUEVO MOLIDO CON ATUN TOTAL

PRECIO 0,84 1,07 1,07 0,87 0,69 0,63 5,16

COSTO PROMEDIO DESAYUNOS

0,86

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Tabla 28: Almuerzo receta base de la sopa PRODUCTO Papa Verde Yuca Granos Verduras Hortalizas Cereales Carnes Leche COSTO

CANTIDAD 28 28 28 28 5 5 28 28 0,25

UNIDAD gr gr gr gr gr gr gr gr lt

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

COSTO 0,05 0,05 0,05 0,1 0,1 0,1 0,1 0,3 0,15 1,00


64

Tabla 29: Almuerzo receta base de la sopa PRODUCTO Papa Verde Yuca Granos Verduras Hortalizas Cereales Carnes Leche COSTO

CANTIDAD 28

UNIDAD gr

COSTO 0,05

5 5

gr gr

0,1 0,1

28 250

gr ml

0,3 0,15 0,70

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigaciテウn de campo. Sto. Dgo.

Tabla 30: Receta base de la sopa PRODUCTO Papa Verde Yuca Granos Verduras Hortalizas Cereales Carnes Leche COSTO

CANTIDAD

UNIDAD

COSTO

28 5 5

gr gr gr

0,1 0,1 0,1

28 250

gr ml

0,3 0,15 0,75

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigaciテウn de campo. Sto. Dgo.

Tabla 31: Plato fuerte almuerzo CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

0,25

0,45

PRECIO TOTAL 0,11

3

0,05

0,15

CEBOLLA BLANCA

0,1

1,25

0,13

TOMATE

0,02

0,3

0,01

0,01

2,4

0,02

CARNE DE RES

0,1

2,5

0,25

POLLO

0,2

1,5

0,30

CERDO

0,2

2,5

0,50

ATUN

0,25

1

0,25

0,25

2,5

PRODUCTO ARROZ (libra) VERDE (unidad)

QUESO ALIテ前S HUEVOS

PESCADO Total

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigaciテウn de campo. Sto. Dgo.

0,63 2,34


65

Tabla 32: Plato fuerte almuerzo CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

ARROZ (libra)

0,25

0,45

PRECIO TOTAL 0,11

ALIÑOS (unid)

0,01

2,40

0,02

TIPOS DE CARNE (lb)

0,12

2,50

0,30

PRODUCTO

0,44

Total

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Tabla 33: Calculo del costo de una porción de ensalada base Precio Unitario 0,30 0,50 1,50 0,50 0,50

Ingredientes Lechuga (unid) Zanahoria (lb) Granos (lb) Pimiento (lb) Tomate (lb)

Porciones 15 15 15 15 15

Total

Precio por porción 0,02 0,03 0,10 0,03 0,03 0,22

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Tabla 34: Plato fuerte merienda Cantidad

P. Unit. ($)

ARROZ (libra)

0,25

0,45

Precio Total ($) 0,11

AZÚCAR

0,05

0,50

0,03

CEBOLLA BLANCA

0,01

1,25

0,01

TOMATE

0,02

0,30

0,01

0,01

2,40

0,02

CARNE DE RES

0,10

2,50

0,25

POLLO

0,20

1,50

0,30

CERDO

0,20

2,50

0,50

ATUN

0,20

1,00

0,20

PESCADO

0,20

2,50

0,50

0,10

1,50

0,15

Producto

VERDE (unidad)

QUESO (porción) ALIÑOS HUEVOS

CAFÉ (gramos) AVENA (libra) JUGO DE FRUTAS Total

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

2,08


66

5.3.6.2.1. Composición de la materia prima

Los nutrientes que deben conformar la dieta diaria de las personas que accedan al servicio de alimentación están conformados por carbohidratos, proteínas, minerales y grasas. Dichos nutrientes los encontramos en el arroz, el plátano, la yuca, las carnes, los mariscos, los granos, los cereales, las hortalizas, las leguminosas, las frutas, los azúcares y otros alimentos que son parte de la preparación de los diferentes menús que se ofertarán y se diversificarán a fin de evitar el hostigamiento al paladar de los consumidores beneficiarios.

5.3.6.2.2. Proveedores

Los proveedores que abastecerán las diferentes materias primas para la operatividad del comedor popular son los directos e indirectos como son: Multicomercio Aldeán, Depósito de Mariscos 17 de Diciembre, Especerías Aldeán, Frutería Selecta, Plásticos Ideal, Panadería Modelo y otros.

Los directos estarán conformados por los puntos de comercialización que están implementados a nivel de camiones distribuidores de productos, en los mercados de la localidad, especialmente los relacionados a frutas, legumbres, cereales, hortalizas y demás verduras.

Esto permitirá abaratar costos y conseguir los alimentos más frescos y sanos. Los cárnicos serán obtenidos a nivel local de distribuidores como Pronaca, Empresa de Rastro, Tercenas y Mercado mayorista de pescado y mariscos que operan en la urbe.

Los indirectos serán los distribuidores y subdistribuidores de productos como el arroz, azúcar, huevos, harinas, granos y especerías, con los cuales se prepararán los diversos platos de comida ecuatoriana y que se ofertarán en el comedor popular.

5.3.6.2.3. Flujo del proceso de producción

El flujo de la producción del servicio de comedor popular propuesto se detalla a continuación:


67

Figura No. 30. Flujograma del proceso de producción Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

De acuerdo al flujo de producción del servicio, este se inicia con la compra de los alimentos (productos), seguidamente se procesan y preparan y finalmente se inspecciona su cocción y son servidos para el consumo (alimentación) de las familias favorecidas con este servicio.

5.3.6.3. Calidad en el servicio

La calidad del servicio es una parte fundamental para alcanzar el éxito en el desempeño de las operaciones del comedor popular. Este debe cimentarse en la eficiencia y eficacia con que se brindará el servicio, tomando en consideración los estándares de calidad. Para eso el comedor popular, como parte de la gestión operativa recibirá sugerencias verbales o escritas de sus beneficiarios, proveedores y clientes en general.


68

5.3.6.4. Rapidez en el servicio

El tiempo de espera de cada cliente no debe ser excesivo y este debe ser atendido en forma uniforme, a medida como van llegando los usuarios. Por ello se considera prudente en 20 minutos para que un cliente consuma los alimentos y poder cumplir con ello lo propuesto de atender hasta 200 personas en cada una de las jornadas.

5.3.6.5. Manipulación de los alimentos

La manipulación e higiene de los alimentos en la cocina del comedor popular es vital, ya que si se descuidan las normas básicas de salubridad se corren riesgos de intoxicación al contaminarse de productos por mal manejo o estado de descomposición.

Las etapas a cumplirse y respetarse en la manipulación de los alimentos son las siguientes: 

La recepción será de mucho cuidado, verificando olor y apariencia de lo que se recibe, desechando las que presentan condiciones riesgosas.

Al inicio de la preparación, los productos serán adecuadamente lavados. En el caso de la elaboración de alimentos que serán consumidos sin cocción previa, es indispensable su desinfección para reducir la carga microbiana presente en el local.

Deben emplearse materiales exclusivos para el pelado y cortado, evitando usar en los cocidos, aquellos empleados en alimento crudo.

Los utensilios usados en el cocinado, deben estar debidamente limpios y desinfectados. Las temperaturas y tiempo deben ser suficientes para cocer por completo los alimentos. Las grasas y aceites que se usen en las frituras debe reemplazarse después de cada uso.

En el servicio se utilizarán utensilios de cocina apropiados. La mesera que sirva a los comensales debe observar rigurosamente la higiene personal.

Las mesas serán limpiadas y retiradas sus sobras en el menor tiempo posible, a fin de dar facilidad a los siguientes usuarios y/a su vez se evita la proliferación de vectores.

Las sobras serán depósitos en recipientes, para ser desechadas o entregadas a las personas que utilicen estos residuos para otros propósitos.


69

5.3.6.6. Utensilios de cocina

Los utensilios de cocina que se requerirán en el proceso productivo son:

Tabla No. 35: Utensilios de cocina Cantidad 50 50 50 50 60 100 10 10 8 8 6 4 4 4 6 3 4 4 10 4 3 4

Especie

Valor unitario ($)

Valor Total ($)

0,75 0,60 0,40 0,75 1,80 0,35 2,90 1,80 5,20 2,60 4,70 4,40 3,20 3,10 7,90 6,60 23,00 16,00 1,90 8,00 12,00 49,00

37,50 30,00 20,00 37,50 108,00 35,00 29,00 18,00 41,60 20,80 28,20 17,60 12,80 12,40 47,40 19,80 92,00 64,00 19,00 32,00 36,00 196,00

Platos soperos Platos tendidos Platos de postre Tasas con platillo Juego de cubiertos Vasos Azucareras Saleras Porta cubiertos Servilleteros Cuchillos Tablas de picar Cucharones (juego) Espumaderas (juego) Tasones Balde plástico grande Tachos plásticos (50 litros) Tinas grandes (plástico) Jarras grandes (plástico) Juego de coladores Juegos de ralladores Bandejas grandes Total

954,60

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

5.3.6.7. Higiene y presentación del personal 

Todo el personal debe ser entrenado en la manipulación de los alimentos e higiene personal.

El personal femenino que labore en el comedor popular debe estar siempre con el cabello recogido, sin pintado de uñas, sin adornos ni lápices y otros adornos que puedan caerse en los alimentos cocidos y crudos y puedan contaminarlos.


70

Los baños del comedor deben estar total y permanentemente limpios e higiénicos.

Utilizar guantes desechables.

Zapatos cerrados antideslizantes.

Malla en el cabello.

Mandil.

Mascarilla.

5.3.6.8. Limpieza en la zona de procesamiento de los alimentos

El comedor popular debe contar con una normativa de limpieza y desinfección permanente, en cada proceso, acompañado de un adecuado manejo, manipulación y uso de los alimentos. 

A pisos y techos.

A los equipos de cocina, antes, durante y después.

Las mesas de trabajo y tablas de picar, antes durante y después del uso.

Usar detergente apropiado (rápido con acción antibacteriana, no tóxico, no corrosivo y de fácil eliminación).

Lavada y desinfección de los baños.

5.3.7. Impacto ambiental

5.3.7.1. Entorno y ambiente

Es necesario que la decoración del restaurante vaya acorde a los clientes que lo frecuenten, ya que generalmente serían los habitantes que residen en los sectores urbano-marginales quienes se beneficien u ocupen del comedor.

Es importante considerar la inserción de componentes vegetales para la decoración, ya que la vegetación que rodea a Santo Domingo de los Colorados es una característica típica de la abundancia de vida de este sector; también sería significativo integrar elementos naturales para la decoración de interiores como la caña de guadua y fibra de abacá, tejidos que pueden ser utilizados como base para transportar vasos, cubiertos, vajilla y otros.


71

El manejo de los desechos se lo realizará clasificando según su composición; los residuos orgánicos serán entregados a personas que crían animales de granja y, los residuos inorgánicos se enviarán a centros especializados en el tratamiento, recolección y reciclaje de los mismos y que pueden ser reutilizados.

5.3.7.2. Situación y orientación

El restaurante se encontrará ubicado en una zona estratégica, en donde favorezca a los potenciales usuarios, aprovechando las vías de acceso del sector y el flujo vehicular de uso público, tanto para los consumidores como para los proveedores de los productos y servicios.

5.3.8. Organización y aspectos legales

5.3.8.1. Objetivo de la organización 

Estructurar un proyecto de beneficio social que tenga el éxito adecuado en base a una organización y disposición de personas absolutamente capacitadas para desenvolverse en las diferentes áreas de trabajo del comedor popular.

Promover objetivos a alcanzar involucrando a cada colaborador del comedor.

Ser reconocidos por el tipo de servicio social prestado.

Fomentar la integración entre los beneficiarios y administrador del comedor popular.

Fijar metas ha alcanzar, involucrando a los empleados del comedor.

5.3.8.2. Organigrama estructural

Es la representación gráfica de la estructura orgánica interna del comedor popular, y que muestra las interrelaciones, los niveles jerárquicos, las funciones y responsabilidades.


72

MESERA ADMINISTRADORA

CHEFF

MESEROS

AYUDANTE DE COCINA Figura No. 31. Organigrama Fuente: Sto. Dgo, Investigación propia. PUCE SD. Jaramillo. 2014.

5.3.8.3. Orgánico funcional

5.3.8.3.1. Funciones del personal

Las funciones del personal que laborará en el comedor popular son las siguientes: 

MESERA – ADMINISTRADORA

Objetivo del cargo

Es la persona que tiene contacto directo con los usuarios, debe proporcionar

la

información que le sea requerida. Administrar los recursos financieros y materiales del Comedor Popular que le sea asignado para llevar adelante la prestación de servicios en beneficio del colectivo social.

Funciones: 

Atención al cliente.

Administrar el dinero y hacer los depósitos diarios en la cuenta de ahorros.


73

Administrar y suministrar el dinero para las compras diarias.

Ser responsable del dinero que ingresa y egresa del comedor popular.

Elaborar cotizaciones de los productos que se requieren para la elaboración de los menús diarios.

Cooperar en la atención del comedor popular.

Servir los alimentos a los consumidores.

Estará pendiente de mantener organizadas las mesas y montaje de la mantelería del restaurante.

Mantendrá limpio el restaurante.

Estar enterado del menú del día.

Pulir vajilla.

Perfil: 

Bachiller en Contabilidad y Administración.

Experiencia en cargos similares de 1 año como mínimo.

Edad entre 30 y 40 años.

Residir en la localidad (lugar de creación del comedor popular).

Tener don de liderazgo.

CHEFF

Objetivo del cargo

La Chef tiene control de todo su departamento, organización de la operación de preparación de alimentos, creación de nuevos platillos y control de calidad, además se encargará de supervisar a los ayudantes de cocina.

Funciones: 

Organización general de la cocina.

Elaborar y componer el menú.

Supervisar la labor del personal auxiliar


74

Supervisar la cocina del personal.

Supervisar la cocina a la hora de servicio.

Asesorar en la compra de alimentos para prestar el servicio.

Hacer los pedidos de materia prima.

Asignar tareas al personal.

Supervisar la calidad de los alimentos.

Escuchar las sugerencias del personal.

Utilizar procedimientos para una mejor rotación de inventarios.

Observar la limpieza y decoración de los platillos.

Elaborar el presupuesto de gasto de cocina.

AYUDANTE DE COCINA

Objetivo del cargo

La auxiliar de la Chef, está encargada de tener todas las materias primas listas para cuando lo requiera el chef en la preparación de los diferentes platillos.

Funciones: 

Asistir al Chef en sus labores.

Ayudar al Chef en la preparación de los alimentos.

Mantener la adecuada limpieza y orden en el material de cocina.

Se encargará de pelar, lavar y contar los alimentos.

Colaborar en la distribución de las raciones.

Lavar la vajilla, equipos y limpieza en general.

Colaborará en los distintos sectores, según indicaciones del Chef.

Perfil 

Sexo femenino.

Edad entre 20 y 40 años.

Conocimientos y experiencia en nutrición.


75

Trabajo bajo presión en equipo.

5.3.8.4. Normas de comportamiento frente a clientes y compañeros

El personal que labore en el comedor popular debe cumplir con una serie de normas necesarias para satisfacción de los clientes, bajo lo estipulado en el Reglamento Interno:

5.3.8.4.1. Comportamiento frente al cliente 

Saludar a la hora de recibir a un consumidor.

Ser muy respetuoso al momento de atender al usuario.

Dirigirse al cliente en una forma adecuada, con mucha cortesía.

Aplicar la filosofía “El cliente siempre tiene la razón”.

Solucionar contratiempos con el comprador a través del buen diálogo y delicadeza.

Ser una persona tolerante, amable y cortés.

Utilizar el lenguaje que indique cultura y buena educación.

No masticar chicle cuando esté trabajando.

Estar atento a cualquier petición.

5.3.8.4.2. Comportamiento con los compañeros 

Ser respetuoso frente a sus compañeros.

Tener espíritu de compañerismo y solidaridad.

Ser cortés evitando altanerías, burlas e irrespeto, con sus colegas.

Dar valor a la amistad.

Evitar críticas y malos tratos entre compañeros.

Respetar opiniones e ideologías.

Llamarse siempre por el nombre y la consideración que se merece cada persona.

5.3.8.4.3. Proceso de selección de personal

La administración del proyecto lo harán las mismas moradoras de la cooperativa y las responsables de la administración se elegirán en función de:


76

Madres solteras.

Madres sin relación laboral.

Madres dispuestas a capacitarse en forma permanente.

Pro actividad y liderazgo.

Compromiso laboral a tiempo completo.

Condiciones de salud adecuadas.

Sean elegidas en un consenso comunitario.

Predisposición a asumir retos de servicio social.

Capacidad para contratar y asumir responsabilidades administrativas y legales.

Las personas que serán parte de la propuesta organizacional, deberán cumplir eficientemente cada una de las funciones asumidas y, en caso de ser necesario cambiar a los miembros de la misma, se lo realizará de entre las personas que habitan en el sector donde se ubique el comedor y de las personas beneficiarias del servicio. Todo ello con la finalidad de incorporar a la organización personas que son parte del servicio social.

5.3.8.5. Aptitudes del personal

Las aptitudes que debe cumplir el personal que laborará en el comedor popular son:

Aptitudes físicas 

Capacidad de trabajo bajo presión.

Buen estado de salud.

Fortaleza mental y física.

Aptitudes profesionales 

Capacidad de trabajo.

Espíritu de lucha.

Perseverancia y constancia.

Capacidad de liderazgo.

Capacidad de comunicación.


77

Capacidad de escucha.

Aptitudes intelectuales 

Saber leer y escribir.

Conocimientos básicos de matemáticas.

Capacidad de análisis y de síntesis.

Conocimientos básicos de cocina.

Aptitudes morales 

Honestidad.

Responsabilidad.

Honradez.

Cumplimiento.

Respeto.

Consideración.

5.3.8.6. Capacitación

Habrá un proceso de capacitación en los temas de administración, nutrición y relaciones humanas durante un periodo de dos meses, que estará a cargo de la proponente de este proyecto de desarrollo social.

5.3.8.7. Administración de sueldos y salarios

Para el buen funcionamiento del comedor popular, se tienen que cumplir las siguientes obligaciones: 

Pagar el sueldo correspondiente, de manera puntual, en los términos convenidos en el contrato.

Ofrecer a los trabajadores un sitio digno de trabajo.


78

Proporcionar oportunamente al trabajador las herramientas, equipos, materiales e instrumentos necesarios para la ejecución de su trabajo.

Indemnizar al trabajador en caso de accidentes o enfermedades.

Tratar al trabajador con la debida consideración y respeto.

Afiliar al personal al IESS.

Velar y controlar por el cumplimiento estricto de normas y reglamentos.

Aplicar las sanciones correspondientes al personal.

5.3.9. Base legal

Este proyecto se lo inscribirá con personería jurídica ante el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para tener acceso tanto a las ayudas del Gobierno Nacional, como de los organismos internacionales. También se lo inscribirá ante el Gobierno Municipal de Santo Domingo, para poder regularizar su funcionamiento, y cumplir con lo establecido en la Ley de Régimen Municipal, en función del domicilio donde funcionará el servicio de comedor popular.

Requisitos MIES

1.

Solicitud de permiso de funcionamiento de servicio social.

2.

Reglamentos y estatutos internos.

3.

Nombramiento del representante legal.

4.

Nombramiento para las personas que conforman la directiva.

5.

Registro social.

Requisitos Municipio

1.

Permiso de funcionamiento que otorga el Gobierno Municipal de Santo Domingo (pago de patente local).

2.

Certificado de higiene que otorga la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas.

3.

Registro Único de Contribuyentes (RUC).

4.

Permiso del Cuerpo de Bomberos.


79

5.

Copia de cédula ciudadanía y papeleta de votación del representante legal.

6.

Certificado médico del administrador y empleados del servicio de comedor.

7.

Las demás que contemple la ley.

5.4.

Estudio Económico y Evaluación Económica

5.4.1. Estudio Económico

Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, así como elaborar los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación económica del proyecto de beneficio y desarrollo social.

5.4.1.1. Inversiones

Las inversiones requeridas para la creación del comedor popular comprenden los activos fijos y activos diferidos.

5.4.1.2. Inversión fija

La inversión fija comprende los Muebles y enseres, Vehículos, Equipos de Oficina, Utensilios de cocina, Equipo industrial, Activo diferido y Capital de trabajo. Dicha inversión asciende a los USD$ 54.003,71

Tabla 36: Inversión fija INVERSIÓN FIJA Cantidad 1 1 1 1 1 1 Total

Especie Muebles y Enseres Vehículos Equipo de oficina Equipo industrial Activo diferido Capital de Trabajo

Valor Total ($) 3.656,20 25.490,00 780,00 10.299,00 738,40 14.758,55 55.722,15

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.


80

La inversión fija asciende a los $ 55.722,15, los mismos que serán financiados a través de un crédito no reembolsable en cualquiera de las instituciones de ayuda social que brinden las facilidades para apoyar este tipo de iniciativas, las cuales están encaminadas a cooperar con el desarrollo social de los sectores urbano marginales de la ciudad de Santo Domingo. Así mismo, cabe destacar que el capital de trabajo ha sido calculado en función de atender el 2,79% de la demanda social alimentaria de la Cooperativa de vivienda Rumiñahui.

Tabla 37: Muebles y Enseres Cantidad 1 2 1 5 3 2 4 2 2 3 1

Especie

Valor unitario ($)

Escritorio Sillas metálicas Archivador de 4 gavetas Juego de comedor (4 sillas) Juego de comedor (6 sillas) Aparadores Mesa sencillas Closets Repisa Sillas de espera Archivador de 4 gavetas Total

95,00 23,10 125,00 170,00 230,00 280,00 60,00 160,00 100,00 135,00 125,00

Valor Total ($) 95,00 46,20 125,00 850,00 690,00 560,00 240,00 320,00 200,00 405,00 125,00 3.656,20

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

La inversión en muebles y enseres suma un total de $ 3.656,20, que lo conforman escritorio, sillas metálicas y plásticas, juegos de comedor, aparadores, closets, repisas y archivadores.

Tabla 38: Equipo de Oficina Cantidad

Especie

1 1 1

Computador de mesa Impresora Epson Stylus multifunción Teléfono sony Total

Valor unitario ($)

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

443,00 289,00 48,00

Valor Total ($) 443,00 289,00 48,00 780,00


81

La inversión en equipo de oficina asciende a $ 780,00, el cual está conformado por computador de mesa, impresa multifunción y teléfono sony.

Tabla 39: Vehículos Cantidad 1

Especie Camioneta Chevrolet Dimax

Valor unitario ($) 25.490,00

Total

Valor Total ($) 25.490,00 25.490,00

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

La inversión en vehículo corresponde a una camioneta Chevrolet Dimax, cuyo valor comercial es de USD$ 25.490,00, cero kilómetros que se destinará al servicio exclusivo para la prestación del servicio, esto es transporte de alimentos, insumos y otros.

Tabla 40: Equipo Industrial Cantidad 4 1 1 3 1 1 1 1 1 4 4 3 2 1 2 1 2 1 1 1

Especie Ollas industriales Arrocera industrial Peladora de papas industrial Cocina industrial Freidora industrial Horno industrial (3 latas) Extractor de jugo industrial Amazadora industrial Olla de presión Pailas Ollas domésticas Sarten electrico Sarten manual Dispensador de agua Tanque de plástico Congelador Licuadora doméstica Licuadora industrial Frigorifico vertical Batidora industrial Total

Valor unitario ($)

Valor Total ($)

120,00 55,00 690,00 800,00 700,00 390,00 350,00 650,00 85,00 35,00 68,00 70,00 27,00 222,00 254,00 700,00 97,00 700,00 750,00 749,00

480,00 55,00 690,00 2.400,00 700,00 390,00 350,00 650,00 85,00 140,00 272,00 210,00 54,00 222,00 508,00 700,00 194,00 700,00 750,00 749,00 10.299,00

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.


82

La inversión en equipo industrial suma $ 10.299,00, los cuales se destinarán a la preparación exclusiva de los diferentes alimentos que se expenderán a los beneficiarios del servicio de alimentación.

5.4.1.3. Activo diferido

Los activos diferidos del comedor popular están comprendidos por la Escritura de constitución, los gastos de capacitación y, los gastos de puesta en marcha del restaurant para la prestación del servicio de comedor popular.

Tabla 41: Activo Diferido Cantidad 1 1 1 Total

Especie Gasto constitución Registro mercantil Patente

Valor unitario ($)

Valor Total ($)

484,00 134,40 120,00

484,00 134,40 120,00 738,40

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Los activos diferidos ascienden a $ 738,40, los mismos que son requeridos para poner en marcha el comedor popular. Así mismo, como toda organización pública, se contará con el RUC (Registro Único de Contribuyentes), ya que se llevará un registro contable de todas las actividades comerciales y operativas ejecutadas en la organización del servicio de comedor popular.

5.4.1.4. Capital de trabajo

El capital de trabajo requerido para la normal operación en la prestación del servicio de comedor popular se detalla a continuación:


83

Tabla 42: Capital de Trabajo INSUMOS Utensilios de cocina Utensilios de limpieza Alimentos - Desayuno Alimentos - Almuerzo Alimentos - Merienda Gas Servicios Básicos Mano de obra Arriendos TOTAL

DIARIO 954,60 225,00 143,96 291,30 113,48

MENSUAL 954,60 225,00 3.167,18 6.408,60 2.496,45 14,00 42,00 2.285,32 120,00 14.758,55

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

El capital de trabajo requerido para el normal funcionamiento del comedor popular ha sido calculado para un periodo mensual (treinta días), el cual está conformado por los alimentos utilizados en la preparación de los desayunos, almuerzos y meriendas; así mismo, el gas utilizado para la preparación de los alimentos, la mano de obra, los servicios básicos, arriendos y utensilios de cocina y limpieza ascienden a USD $ 14.758,55.

5.4.1.5. Estimación de costos y gastos del comedor popular

5.4.1.5.1. Mano de obra directa

En la mano de obra directa se necesitarán cuatro personas, un Chef y su ayudante, una mesera administradora y una mesera.

Tabla 43: Rol de Pagos INGRESOS CARGO

TOTAL DECIMO INGRESOS CUARTO

DEDUCCIÓN

LIQUIDO COSTO REAL A RECIBIR MANO OBRA

TOTAL ANUAL

Mesera Administradora

400

28,33

33,33

461,67

37,80

38,46

462,32

499,47

5.993,60

Chef

400

28,33

33,33

461,67

37,80

38,46

462,32

499,47

5.993,60

Ayudante de Cocina

340

28,33

28,33

396,67

32,13

33,04

397,58

428,80

5.145,56

Mesera I

340

28,33

28,33

396,67

32,13

33,04

397,58

428,80

5.145,56

Mesera II

340

28,33

28,33

396,67

32,13

33,04

397,58

428,80

5.145,56

1820

141,67

151,67

2113,33

171,99

176,04

2.117,38

2.285,32

27.423,88

Total

9,45% AP. PERS.

FONDO RESERVA

SUELDO

DECIMO TERCERO

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.


84

La mano de obra directa está directamente involucrada en la producción de los alimentos, la cual puede ser fácilmente trasladada al producto final y que genera un coste importante en la producción del servicio social.

5.4.1.5.2. Costo unitario de la materia prima

Se calcula en base al tipo de comida, ya sea desayuno, almuerzo y merienda. Para ello se contrató el asesoramiento del Chef Javier Suquilanda, Administrador del Restaurante Sheraton de Santo Domingo de los Colorados.

5.4.1.5.3. Materiales directos

Los materiales directos son aquellos que pueden identificarse con la producción de los alimentos cocidos listos para el consumo humano, y se asocian con el producto final.

Tabla 44: Proyección de costos ORDEN Desayuno Almuerzo Merienda TOTAL

COSTO COSTO COSTO DEMANDA UNITARIO COSTO DE INGRESO INGRESO INGRESO UNITARO UNITARIO ALIMENTARIA MATERIA PRODUCCIÓN DIARIO MENSUAL ANUAL SERVICIOS SALARIOS /DIARIA PRIMA 0,96 0,12 0,19 1,27 150 190,13 4.182,84 50.194,07 1,46 0,12 0,19 1,76 200 352,86 7.762,82 93.153,82 0,76 0,12 0,19 1,06 150 159,64 3.512,11 42.145,37 3,17 0,35 0,57 4,10 500 702,63 15.457,77 185.493,26

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

La oferta diaria de alimentos se mantendrá permanente en los cinco años de proyectos, en vista de que es un servicio social, por lo tanto, no se incluye margen de utilidad a los costos unitarios; y para ampliar el servicio es necesario contar con donaciones de los organismos gubernamentales o instituciones de ayuda social.

5.4.1.5.4. Costo unitario de materiales indirectos

Son aquellos que están involucrados en la elaboración de los alimentos o productos, pero que no son parte de estos. Cabe destacar que son necesarios para mantener en óptimas condiciones los procesos e instalaciones del comedor popular.


85

Tabla 45: Útiles de limpieza CANTIDAD

PRECIO ($)

ES COBAS TRAPEADORES

3 3

3 3

P. UNIT. MENS UAL ($) 9,00 9,00

BALDE GRANDE PLAS TICO

3

4

12,00

144,00

DES INFECTANTE (lts) 5 DETERGENTE (Kg) 5 FRANELA (mt) 3 TOALLA (mt) 3 COS TO TOTAL

12 15 8 12

60,00 75,00 24,00 36,00 225,00

720,00 900,00 288,00 432,00 2.700,00

P. TOTAL ANUAL ($) 108,00 108,00

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Este rubro ha sido consideración para un período mensual, y anual, ya que este será el ciclo de control de los diferentes costos y gastos del servicio de comedor popular.

5.4.1.5.5. Suministros

El abastecimiento del servicio de agua potable, servicio de energía eléctrica y gas, requeridos para la prestación del servicio de comedor popular se detallan a continuación:

Tabla 46: Suministros DIAS

COSTO MENSUAL

AGUA

30

12,00

144,00

LUZ

30

30,00

360,00

GAS

30

14,00

168,00

56,00

672,00

DETALLE

DETALLE

COSTO ANUAL

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Estos suministros son calculados para un periodo de treinta días (mes) y un año comercial de operaciones (360 días).

5.4.1.5.6. Imprevistos

Son los referidos que observan la posibilidad de deterioro en los productos en proceso, dentro de los márgenes de error permitidos o estimados y que constituyen un costo para el


86

comedor popular, cuyos valores que deben ser contabilizados dentro del grupo de los imprevistos.

En el presente caso, se estiman como imprevistos el 5% de los costos directos e indirectos de producción y mano de obra directa.

5.4.1.5.7. Depreciaciones de maquinaria y equipo

La depreciación es el proceso de asignar al gasto el costo de un activo fijo, durante el periodo en que se usa el activo. A continuación, se detalla la depreciación de maquinaria y equipo.

Tabla 47: Depreciación Activos Fijos Concepto Muebles y Enseres Vehículos Equipos de oficina Equipo industrial

DEPRECIACIÒN

Valor activos 3.656,20 25.490,00 780,00 10.299,00 Total

Valor Valor a residual depreciar 365,62 3.290,58 5.098,00 20.392,00 78,00 702,00 2.059,80 8.239,20

Vida útil 3 5 3 5

Depreciación anual 1.218,73 5.098,00 260,00 2.059,80 8.636,53

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Las depreciaciones serán calculadas según el método de depreciación lineal, la misma que aceptada por legislación ecuatoriana, y los valores generados en función de los activos fijos anualmente sumarán los USD $ 8.636,53.

5.4.1.5.8. Resumen de costos y gastos

Los costos y gastos del comedor popular se detallan a continuación:


87

Tabla 48: Resumen de Costos y Gastos Incremento PERIODO COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN Mano obra directa Materia prima directa Imprevistos costos directos (5%) Subtotal COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN Materiales indirectos Suministros y servicios Imprevistos costos indirectos (5%) Subtotal GASTOS ADMINISTRATIVOS Depreciación activos Subtotal

Total

1

2

5% 3

4

5

27.423,88 144.866,70 8.614,53 180.905,11

28.795,07 152.110,04 9.045,26 189.950,36

30.234,83 159.715,54 9.497,52 199.447,88

31.746,57 167.701,31 9.972,39 209.420,28

33.333,90 176.086,38 10.471,01 219.891,29

2.700,00 672,00 168,60

2.835,00 705,60 177,03

2.976,75 740,88 185,88

3.125,59 777,92 195,18

3.281,87 816,82 4.303,62

3.540,60

3.717,63

3.903,51

4.098,69

8.402,31

8.636,53

8.636,53

8.636,53

8.636,53

8.636,53

8.636,53

8.636,53

8.636,53

8.636,53

8.636,53

193.082,24

202.304,53

211.987,93

222.155,50

236.930,13

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

El primer año de operación del comedor popular es de USD $ 193.082,24. A partir del segundo año de prestación del servicio sus costos y gastos se incrementarán en un 5%, índice que es consideración por el crecimiento país determinado por la SENPLADES y, que la vez contempla la inflación del País. Las depreciaciones y amortizaciones se mantendrán en el tiempo.

5.4.1.5.9. Proyección de ingresos y costos de operación

5.4.1.5.9.1. Proyección de ingresos

Los ingresos representan los valores en efectivo obtenidos por la venta de los desayunos, almuerzos y meriendas que conforman los productos que se ofertarán en la prestación de los servicios del comedor popular.

El servicio será prestado de lunes a viernes en horarios de seis a nueve, de once a dos de la tarde y de cinco a siete de la noche, en la jornada matutina se atenderá al público durante dos horas, al medio día dos horas y la noche durante una hora. En caso de ser necesario jornadas


88

adicionales de trabajo, el personal recibirá el pago adicional de horas extras (conforme a la ley).

Tabla 49: Proyección de ingresos por servicio de comedor popular

Desayuno

1,27

PRECIO DE VENTA UNTARIO 1,27

190,13

4.182,84

50.194,07

Almuerzo

1,76

1,76

200,00

352,86

7.762,82

93.153,82

Merienda

1,06

1,06

150,00

159,64

3.512,11

42.145,37

4,10

4,10

500,00

702,63

15.457,77

185.493,26

ORDEN

COSTO DE PRODUCCIÓN

TOTAL

DEMANDA ALIMENTARIA /DIARIA 150,00

INGRESO DIARIO

INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Los costos de venta (en esta caso es el costo de producción) de los alimentos listos para el consumo humano diario ascienden a los $ 50.194,07 por desayunos, $ 93.153,82 por almuerzos y, $ 42.145,37 por meriendas. Todos estos valores suman el monto de $ 185.493,26. Dichos costos son iguales en virtud de que este será un servicio sin fines de lucro, es decir, no se considera la generación de utilidad y por lo tanto el costo de producción es igual al costo de venta.

Los gastos están conformados por los ingresos, en virtud de que no se considera un margen de utilidad (lucro), sino de servicio en beneficio social de todas las familias favorecidas con el servicio, por lo tanto, no es necesario desglosar estos valores ya que se incluyen en el cuadro de ingresos.

El servicio de comedor popular será ofertado durante los cinco días laborales de cada semana, esto es, de lunes a viernes. Durante los feriados y fines de semana no se atenderá al público en general.

5.4.1.5.9.2. Costo de venta

El costo de venta, es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio requerido por el consumidor. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.


89

Tabla 50: Costo de Venta del Servicio COSTO DE VENTA DEL SERVICIO ORDEN

DEMANDA COSTO DE ALIMENTARIA PRODUCCIÓN /DIARIA

INGRESO DIARIO

INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Desayuno

1,27

150

190,13

4.182,84

50.194,07

Almuerzo

1,76

200

352,86

7.762,82

93.153,82

Merienda TOTAL

1,06

150

159,64

3.512,11

42.145,37

4,10

500

702,63

15.457,77

185.493,26

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

El costo del servicio para cada año contempla únicamente el incremento del crecimiento país, que contempla variables como inflación y especulación.

Por concepto de desayunos se contempla un ingreso inicial de $ 50.194,07, almuerzos $ 93.153,82 y meriendas $ 42.145,37, que suman un total de $ 185.493,26.

5.4.1.5.9.3. Estados financieros proyectados

Los estados financieros proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado de desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la información necesaria para la toma de decisiones en una empresa.

5.4.1.5.9.4. Estado de Pérdidas y Ganancias

Este permite determinar la utilidad o pérdida en un ejercicio o periodo económico, efecto de los costos y gastos incurridos para llevar adelante la actividad económica y, que a la vez permite medir el rendimiento económico financiero que ha generado dicha actividad productivo - social.


90

Tabla 51: Estado de Resultados PERIODOS

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

Ventas netas

$ 185.493,26

$ 194.767,92

$ 204.506,32

$ 214.731,64

$ 225.468,22

(-) Costo de Ventas

$ 144.866,70

$ 152.110,04

$ 159.715,54

$ 167.701,31

$ 176.086,38

(=) Utilidad Bruta en Ventas

$ 40.626,56

$ 42.657,89

$ 44.790,78

$ 47.030,32

$ 49.381,84

(-) Gasto de Administración

$ 25.138,56

$ 26.395,48

$ 27.715,26

$ 29.101,02

$ 30.556,07

(-) Gasto de Ventas

$ 15.488,00

$ 16.262,40

$ 17.075,52

$ 17.929,30

$ 18.825,76

(=) Utilidad antes de participación

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

(-) 15% participación utilidades

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

(=) Utilidad antes de impuestos

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

(-) 25% Impuesto a la Renta

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

UTILIDAD NETA

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

Debido a que los ingresos cubren con los costos y gastos, no es posible presentar el flujo de caja proyectado y el estado de pérdidas y ganancias, ya que esta propuesta no tiene fines de lucro, sino de servicio social, por lo tanto, no se considera la obtención de utilidades por la venta de los alimentos listos para el consumo por parte de las familias de la Cooperativa Rumiñahui (ANEXO No. 3).

5.4.1.5.9.5. Flujo de caja proyectado

Los flujos de fondos no se observan, en virtud de que los ingresos obtenidos por la venta de alimentos cocidos listos para el consumo humano están exentos de fines de lucro, por lo tanto, los flujos de fondos se mantendrán constantes, únicamente se añadirá el costo de la inflación para los años siguientes. Esto no permite presentar el análisis ya que por ser un servicio social de beneficio comunitario, la utilidad es de tipo social.


91

Tabla 52: Flujo de Caja CONCEPTO

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

A- INGRESOS OPERACIONALES

$ 185.493,26 $ 194.767,92 $ 204.506,32 $ 214.731,64 $ 225.468,22

Ventas del Servicio

$ 185.493,26 $ 194.767,92 $ 204.506,32 $ 214.731,64 $ 225.468,22

B- EGRESOS OPERACIONALES

$ 185.493,26 $ 194.767,92 $ 204.506,32 $ 214.731,63 $ 225.468,21

Costos Directo del Servicio

$ 144.866,70 $ 152.110,04 $ 159.715,54 $ 167.701,31 $ 176.086,38

Gastos Administración

$

25.138,56 $

26.395,48 $

27.715,26 $

29.101,02 $

30.556,07

Gasto de Ventas o Publicidad

$

15.488,00 $

16.262,40 $

17.075,52 $

17.929,30 $

18.825,76

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

8.636,53 $

8.636,53 $

8.636,53 $

8.636,53 $

Pago Participación de Utilidades

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

Pago de Impuestos

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 8.636,53

$ 8.636,53

$ 8.636,53

$ 8.636,53

$ 8.636,53

C- FLUJO OPERACIONAL (A-B) D- INGRESOS NO OPERACIONALES Aportes de Capital E- EGRESOS NO OPERACIONALES

$ 0,00

$ 0,00

$ 55.722,15 $ 55.722,15 $ 40.963,60 $

8.636,53

ACTIVOS FIJOS Muebles y Enseres

$ 3.656,20

Equipo de Oficina

$ 780,00

Equipo Industrial

$ 10.299,00

Vehículos

$ 25.490,00

Activo Diferido

$ 738,40

Depreciaciones F- FLUJO NO OPERACIONAL (D - E)

$ 14.758,55

-$ 8.636,53

-$ 8.636,53

-$ 8.636,53

-$ 8.636,53

-$ 8.636,53

G- FLUJO NETO GENERADO (C + F)

$ 14.758,55

$ 8.636,54

$ 8.636,54

$ 8.636,54

$ 8.636,54

$ 8.636,54

$ 14.758,55

$ 23.395,09

$ 32.031,62

$ 40.668,16

$ 49.304,70

$ 23.395,09

$ 32.031,62

$ 40.668,16

$ 49.304,70

$ 57.941,23

H- SALDO INICIAL DE CAJA I- SALDO FINAL DE CAJA (G + H)

$ 14.758,55

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

5.4.1.5.9.6. Balance General

Los estados financieros presentados para el estudio de beneficio social se detallan a continuación:


92

Tabla 53: Estado de Situación Financiera ACTIVO

PASIVO

Circulante Caja - bancos

$ 14.758,55 Corto Plazo

$ 0,00

Largo Plazo

$ 0,00

TOTAL PASIVO

$ 0,00

$ 2.686,32

Inventarios

$ 12.072,23

Fijo

$ 40.225,20

Muebles y Enseres

$ 3.656,20

Equipo de Oficina

$ 780,00

Equipo Industrial

$ 10.299,00

Vehículos

$ 25.490,00

Diferido

TOTAL PATRIMONIO

$ 55.722,15

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

$ 55.722,15

$ 738,40

Gasto de Constitución TOTAL ACTIVO

$ 738,40 $ 55.722,15

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

El Estado de Situación Inicial suma $ 55.722,15, lo cual demuestra que la inversión inicial debe ser asumida por aportes de crédito no reembolsable necesarias para ofrecer este servicio de beneficio social a favor de las mujeres trabajadoras para llevar el sustento a sus hogares y, que requieren de alimentos listos para sus familias, a precio accesible y que comprendan una dieta balanceada y nutritiva.


93

Tabla 54: Estado de Situación Financiera Proyectado PERIODO

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

ACTIVOS ACTIVO DISPONIBLE Caja

$ 2.686,32

$ 2.820,64

$ 2.961,67

$ 3.109,76

$ 3.265,24

$ 3.428,50

$ 2.686,32

$ 2.820,64

$ 2.961,67

$ 3.109,76

$ 3.265,24

$ 3.428,50

$ 12.072,23

$ 12.675,84

$ 13.309,63

$ 13.975,11

$ 14.673,86

$ 15.407,56

$ 12.072,23

$ 12.675,84

$ 13.309,63

$ 13.975,11

$ 14.673,86

$ 15.407,56

Muebles y Enseres

$ 3.656,20

$ 3.656,20

$ 3.656,20

$ 3.656,20

$ 3.656,20

$ 3.656,20

Equipo de Oficina

$ 780,00

$ 780,00

$ 780,00

$ 780,00

$ 780,00

$ 780,00

Equipo de Computo

$ 10.299,00

$ 10.299,00

$ 10.299,00

$ 10.299,00

$ 10.299,00

$ 10.299,00

Vehículos

$ 25.490,00

$ 25.490,00

$ 25.490,00

$ 25.490,00

$ 25.490,00

$ 25.490,00

-$ 8.636,53

-$ 8.636,53

-$ 8.636,53

-$ 8.636,53

-$ 8.636,53

$ 40.225,20

$ 31.588,67

$ 31.588,67

$ 31.588,67

$ 31.588,67

$ 31.588,67

$ 738,40

$ 738,40

$ 738,40

$ 738,40

$ 738,40

$ 738,40

TOTAL ACTIVO DISPONIBLE ACTIVO REALIZABLE Inv. Materia Prima TOTAL ACTIVO REALIZABLE ACTIVOS FIJOS

Depreciación Acumulada TOTAL ACTIVOS FIJOS ACTIVOS DIFERIDOS Gastos de Constitución TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS

$ 738,40

$ 738,40

$ 738,40

$ 738,40

$ 738,40

$ 738,40

$ 55.722,15

$ 47.823,54

$ 48.598,37

$ 49.411,93

$ 50.266,17

$ 51.163,13

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 55.722,15

$ 47.823,54

$ 48.598,37

$ 49.411,93

$ 50.266,17

$ 51.163,13

10% RESERVA LEGAL

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

Utilidad Retenida

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

TOTAL ACTIVOS PASIVOS TOTAL PASIVOS PATRIMONIO Capital Social

UTILIDAD NETA

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

$ 0,00

TOTAL PATRIMONIO

$ 55.722,15

$ 47.823,54

$ 48.598,37

$ 49.411,93

$ 50.266,17

$ 51.163,13

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

$ 55.722,15

$ 47.823,54

$ 48.598,37

$ 49.411,93

$ 50.266,17

$ 51.163,13

Nota. Fuente: Jaramillo, E. (2014). Investigación de campo. Sto. Dgo.

“La proyección del Balance General contempla el índice de crecimiento de la economía país, que según la SENPLADES es del 4% anual, aproximadamente” (SENPLADES, 2014).

5.4.2. Evaluación financiera del comedor popular La evaluación del proyecto de ayuda social mediante métodos matemáticos – financieros, es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los responsables de esta organización de beneficio social. Ante ello no se puede calcular estos datos ya que el beneficio está en el servicio como tal, no en las cifras financieras que esta actividad arroja. Ya que se vende lo que se compra.


94

5.5.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.5.1. Conclusiones

1.

Las personas que residen en los sectores urbano-marginales de la ciudad de Santo Domingo están de acuerdo en consumir los alimentos listos para consumir en el desayuno, almuerzo y merienda que serán ofertados en los comedores populares, como alternativa de seguridad alimentaria a bajo costo y, con la finalidad de dedicar tiempos al trabajo para el autosustento personal y familiar.

2.

Las personas encuestadas están dispuestas a ser parte de este proyecto de carácter social, desde el punto de vista administrativo – operativo, pues ven la oportunidad de mejorar la calidad de vida al contar un dieta alimentaria para las familias y la comunidad a bajo costo; y además, la posibilidad de contar con un puesto de trabajo con una remuneración digna a la vez que realizan una labor social.

3.

En base a la investigación de campo se establece que el sitio idóneo para la ubicación del comedor popular es en la Cooperativa Rumiñahui, en la Avenida Santa María, entre Calle Z y Calle A.

4.

La inversión total del proyecto asciende a $ 55.722,15 (dólares americanos), monto que será financiado a través de organismos estatales, ONGs y organismos internacionales.

5.

Por ser un proyecto social no hay rentabilidad financiera (sin lucro), sino, rentabilidad social, beneficiando en la primera fase a 500 personas, que corresponde al 2,79% de la población de la Cooperativa Rumiñahui.

6.

El efecto multiplicador hacia las demás zonas urbano-marginales de la ciudad, tiene un asidero pragmático por la experiencia adquirida en la primera fase y, con ello será posible ampliar la cobertura del servicio social, toda vez que se demostrará la necesidad de contar con dicho sistema de alimentación a favor de los grupos vulnerables de la ciudad.


95

5.5.2. Recomendaciones

1.

Poner en marcha el proyecto de comedores populares, pues tiene una rentabilidad social, en un momento clave de la economía del país al estar inmerso en la crisis global, donde el ingreso familiar ni siquiera cubre la canasta básica y las familias necesitan acceder a dietas alimentarias nutritivas y saludables para sus miembros.

2.

La estructura organizacional debe ser implementada, pues en ella se detallan las funciones de cada uno de los miembros y los requisitos fundamentales para la consecución de los objetivos trazados en beneficio de la comunidad local.

3.

Capacitar a personas responsables de la prestación del servicio, a fin de garantizar la buena administración y la efectividad en la entrega de los alimentos (desayuno, almuerzo y merienda), en los días y horarios establecidos como razón de ser del servicio de comedores populares.

4.

Mantener el mejoramiento continuo en los procesos de transformación (preparación y cocción) de los alimentos, aplicando en forma permanente medidas de salubridad, higiene, asepsia y el control de los insumos en forma integral a lo largo de todo el proceso de elaboración.

5.

Entender la idiosincrasia del entorno y del mercado para un buen manejo de la oferta y demanda, y de esta manera conocer cómo se percibe nuestro servicio y poder tomar decisiones correctivas o potencializar las fortalezas del servicio comunitario (si fuere el caso).


96

REFERENCIAS Bibliografías 

Antún, M. (2013). Canasta Básica de Alimentos. Ecuador: Jurídica.

Arthur, S.; Pennace, F. (2010, p. 145). Diccionario Economía. Ecuador: Galo Ordoñez.

Balcazar, J. (2013, p. 4). Plan de Marketing. Argentina: Científica.

Block, J. (2013, p. 6). Apuntes de evaluación de proyectos. México: Prentice Hall.

CEDEÑO, V. (12 de Noviembre de 2014, p. 1). Centro de Ciencias Forenses . (E. JARAMILLO, Entrevistador) Quito: Ecuador.

Didier, J. (2013, p. 177). Planeación Financiera. Argentina: Munera.

Enciclopedia de la Salud. (2011, p. 234). Enciclopedia de la Salud. España: Océano.

Estrella, B. (2010, p. 22). Investigación de mercado. Argentina: Prentice Hall.

Faires, G. (2013, p. 1). La Pobreza. Argentina: Científica.

Faires, H. (2013). Crecimiento económico. España: Prentice Hall.

Fayol, H. (2010, p. 345). Administración Moderna. México: McGraw-Hill.

GAD Cantonal Santo Domingo. (2014). Proyección de los habitantes de la ciudad de Santo Domingo. Ecuador: Institucional.

GAD Municipal Santo Domingo . (2014, p. 6.). Patentes de negocios y actividades económicas registras en la Jefatura de Rentas. Ecuador: Jurídica.

Grupo ES.BIZ. (22 de Diciembre de 2014, p. 12). El Cliente. El Económico.

Iteso, M. (2013, p. 20). Evaluación Financiera. Chile: Munera.

Kaiser, W. (2011, p. 193). Servicio al Cliente. Argentina: Científica.

Martín, A. (2010, p. 52). Diccionario de Contabilidad y Finanzas. España: Oceáno 1.

Mendoza, A. (2013, p. 10.). Promonegocios. Argentina: SCIS.

MENESES ALVAREZ, Edilberto. (2009). Preparación y Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill.

MOE BYRD, Bredhenner; BERNING, Beshgetoor. (2011, p. 229.). Perspectivas de nutriciòn. Canadá: McGraw-Hill.

Pimientos, M. . (2013, p. 121). Alimentación. Colombia: Norma.

Ponce, R. (2011, p. 81). Análisis Financiero. Uruguay: Universitaria.

Ramírez, D. (2013, p. 343). Etapas del análisis de factibilidad. España: Científica.


97

Rosenberg, J. (2011, p. 94). Diccionario de Administración Finanzas. España: Almeria.

Santos, A. (2013, p. 2.). Estudio de factiblidad de un proyecto de inversión. Perú: Universitaria.

SENPLADES. (2014). Plan Nacional de Desarrollo. Ecuador: José Peralta.

Stoner, J. (2009, p. 5). Planeación Estratégica. España: McGraw-Hill.

Tierres, C. (2009, p. 28). Análisis Financiero. España: Munera.

William, N. (2010). Carbohidratos, su contenido proteíco. Chile: Munera.

Lincografías 

Banco Central del Ecuador . (8 de Marzo de 2014, p. 9). Análisis Coyuntura del PIB 2914. Recuperado el 4 de Diciembre de 2014, de www.bce.fin.ec

CAPITALINO AL DÍA. (25 de Noviembre de 2010, p. 23.). Comedores populares. Recuperado el 22 de Noviembre de 2014, de http://elcapitalinoaldia.blogspot.com/2009/11/garantiza-gpf-comedores-popularesen.html

Indicadores Sociales . (2 de Junio de 2013, p. 12.). SIISE. Recuperado el 22 de Noviembre de 2014, de www.siise.gob.ec

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (8 de Febrero de 2010, p. 2). Recuperado el 28 de Noviembre de 2014, de Estudios provinciales: www.inec.gob.ec

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (12 de Enero de 2014, p. 8.). Estadísticas de Vivienda y Población 2014. Recuperado el 22 de Diciembre de 2014, de www.inec.gob.ec

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2 de Diciembre de 2014, p. 12.). Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de Estadísticas de población por zonas y cantontes del país: www.inec.gob.ec

Ministerio de Inclusión Económica y Social . (24 de Marzo de 2014, p. 23). Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de Asociaciones de comerciantes informales y minoristas de Santo Domingo: www.mies.gob.ec

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (11 de Enero de 2010, p. 1.). Nutrición. Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de www.oms.org

ZONA DIET. (25 de Octubre de 2010, p. 21.). Recuperado el 7 de Marzo de 2014, de www.zonadiet.com


98

GLOSARIO Ahorro: Aquella parte de la renta que no es gastada en los bienes y servicios que forman parte de los ingresos de una persona que se reserva.

Cadena de comercialización: Conjunto de intermediarios que intervienen en la comercialización de un bien, desde el productor hasta el consumidor final.

Caja: Lugar donde se conservan, físicamente, el dinero y otros valores.

Cogestión: Participación de los trabajadores en la gestión de la prestación del servicio de comedor popular.

Comercialización En términos generales, los procesos necesarios para llevar los bienes del productor al consumidor.

Consumidor: El consumidor es quien demanda un bien o servicio final.

Contrato: Convenio formal entre dos o más personas para prestar un servicio.

Costo de vida: Los gastos que son necesarios para mantener un cierto nivel de vida.

Demanda: Cantidad de bienes o servicios requeridos para atender los requerimientos de un segmento de mercado.

Desempleo: Carencia de oportunidades de trabajo para la población económicamente activa.

Idiosincrasia: Características comunes en un grupo social.

Investigación de mercados: Técnica que tiene como finalidad determinar la oferta o demanda de un producto o servicio en un mercado dado.


99

Necesidad: Carencia de un bien o servicio para satisfacer un requerimiento humano.

Quintil: Es la quinta parte de una población desde óptica estadística, la cual es ordenada de menor a mayor destacando alguna característica de la misma.

Rentabilidad social: Hace referencia al servicio social como utilidad de una actividad económica.


100

ANEXOS

ANEXO No. 1 PROYECCIÓN DE HABITANTES DE LA ZONA URBANO MARGINAL DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO #

URBANIZACIONES Y COOPERATIVAS DE VIVIENDA

NÚMERO DE LOTES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

ASO. AYU. MUT. CAM. VECIN. BAHIA COLORADA 1 BAHIA COLORADA 2 BARRIO EL COLOR. 22 AGOST. BRASILIA DEL TOACHI BENIGNO DE LA CUEVA BOMBOLI NORTE CARVAJAL CASTELO BENALCAZAR CIUDADELA DEL CHOFER COOPTUR CHAVEZ CHANCHAY EL VALLE ECHANIQUE NORTE EL CONDOR EL PORTON EL PARAISO EL TOACHI IERAC 53 IERAC 69 JARDINES DEL COLORADO OLARTE JOSE MARIA LOS ARROYOS LA INMACULADA LA GEOCONDA LA COLEGIALA LA CASTELLANA LAS DELICIAS IESS LOS ARROYOS LOS CLAVELES LUIS MARIA BURNEO LUZ MARIA MEJIA LA GEOCONDA LUZ DEL DIA 1 MARIA DEL CARMEN SAN CARLOS SAN JORGE TRAB. MUNIC. MARIA DEL CARMEN TRAB. MUNIC. SEGUNDO PROGRAMA TRAB. MUNIC. TERCER PROGRAMA 10 DE AGOSTO

23 937 260 25 240 42 41 122 72 641 28 37 404 47 396 60 1206 450 451 91 79 24 28 500 251 819 30 335 524 292 81 90 19 819 132 71 43 137 67 54 135 46

MEMBROS POR FAMILIA POR SECTOR 115 4685 1300 125 1200 210 205 610 360 3205 140 185 2020 235 1980 300 6030 2250 2255 455 395 120 140 2500 1255 4095 150 1675 2620 1460 405 450 95 4095 660 355 215 685 335 270 675 230


101

43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91

29 DE SEPTIEMBRE 24 DE MAYO 18 DE ENERO ALBORADA ALIANZA CARCHENSE ALIANZA PARA EL PROGRESO AMERICA AQUEPI ASISTENCIA MUNICIPAL I Y II CAMINOS VECINALES CARLOS RUIZ BURNEO CIUDAD COLORADA CIUDAD NUEVA COLINAS DEL BOMBOLI CHIGUILPE DEFENSORES DE PAQUISHA DIOSELINA DE LA CUEVA DOS PINOS EL MAGISTERIO EL PROLETARIADO GALO PLAZA GRAN COLOMBIA GRAN MARISCAL SUCRE HERIBERTO MALDONADO JUAN EULOGIO PAZ Y MIÑO JUAN MONTALVO LAS ACACIAS LA COLINA LAS PLAYAS I LAS PLAYAS II MIRAFLORES MODELO SANTO DOMINGO MONTONEROS DE ALFARO NUEVA LOJA NUEVA PROVINCIA I NUEVA PROVINCIA II NUEVA REPUBLICA NUEVO CAMINO PATRIA NUEVA PROVINCIAS UNIDAS PUEBLO EN MARCHA ROSITA DE SARON RUMIÑAHUI SANTA ISABEL SANTA MARTHA UNIDAD NACIONAL UNION CIVICA POPULAR VENCEREMOS VICTOR MANUEL LOPEZ

40 20 23 168 165 129 40 300 1298 120 515 99 837 307 98 436 82 343 158 1144 160 115 98 409 2149 204 304 46 254 58 160 618 155 42 171 217 413 77 257 262 264 447 620 106 3309 72 566 651 299

200 100 115 840 825 645 200 1500 6490 600 2575 495 4185 1535 490 2180 410 1715 790 5720 800 575 490 2045 10745 1020 1520 230 1270 290 800 3090 775 210 855 1085 2065 385 1285 1310 1320 2235 3100 530 16545 360 2830 3255 1495


92 93 94 95 96 97 98 99

VILLA FLORIDA 2 DE MAYO 9 DE MAYO 15 DE SEPTIEMBRE 20 DE OCTUBRE 30 DE JUNIO 16 DE MARZO 24 DE SEPTIEMBRE Total

723 607 26 1107 303 524 246 213 32723

3615 3035 130 5535 1515 2620 1230 1065 163615

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2014.

102


103

ANEXO No. 2 UTENSILIOS UTENSILIOS DE COCINA Valor unitario Cantidad Especie Valor Total ($) ($) 50 Platos soperos 0,75 37,50 50 Platos tendidos 0,60 30,00 50 Platos de postre 0,40 20,00 50 Tasas con platillo 0,75 37,50 60 Juego de cubiertos 1,80 108,00 100 Vasos 0,35 35,00 10 Azucareras 2,90 29,00 10 Saleras 1,80 18,00 8 Porta cubiertos 5,20 41,60 8 Servilleteros 2,60 20,80 6 Cuchillos 4,70 28,20 4 Tablas de picar 4,40 17,60 4 Cucharones (juego) 3,20 12,80 4 Espumaderas (juego) 3,10 12,40 6 Tasones 7,90 47,40 3 Balde plรกstico grande 6,60 19,80 4 Tachos plรกsticos (50 litros) 23,00 92,00 4 Tinas grandes (plรกstico) 16,00 64,00 10 Jarras grandes (plรกstico) 1,90 19,00 4 Juego de coladores 8,00 32,00 3 Juegos de ralladores 12,00 36,00 4 Bandejas grandes 49,00 196,00 Total 954,60


104

ANEXO No. 3 UTENS ILIOS DE LIMPIEZA CANTIDAD

PRECIO ($)

ES COBAS TRAPEADORES

3 3

3 3

P. UNIT. MENS UAL ($) 9,00 9,00

BALDE GRANDE PLAS TICO

3

4

12,00

144,00

DES INFECTANTE (lts) 5 DETERGENTE (Kg) 5 FRANELA (mt) 3 TOALLA (mt) 3 COS TO TOTAL

12 15 8 12

60,00 75,00 24,00 36,00 225,00

720,00 900,00 288,00 432,00 2.700,00

P. TOTAL ANUAL ($) 108,00 108,00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.