Calidad de vida en pacientes hemodializados, centro de diálisis “Contigo Da Vida”, 2016.

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HEMODIALIZADOS, CENTRO DE DIÁLISIS “CONTIGO DA VIDA”, 2016

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería

Línea de Investigación: Fomento, prevención y promoción de la Salud.

Autoras: ANDREA ELIZABETH CALLE ESPINOZA MARIAN BELÉN QUIMI DELGADO Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO

Santo Domingo– Ecuador Febrero, 2017


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HEMODIALIZADOS, CENTRO DE DIÁLISIS “CONTIGO DA VIDA”, 2016 Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud

Autoras:

CALLE ESPINOZA ANDREA ELIZABETH QUIMI DELGADO MARIAN BELÉN

Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f.

Karina Verónica Arias Salvador, Mg. CALIFICADOR

f.

Ángela Graciela Flores Rubio, Mg. CALIFICADOR

f.

Ana Lucía Quiroz Hidrovo, Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA f.

Santo Domingo-Ecuador Febrero, 2017


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Calle Espinoza Andrea Elizabeth con cédula de ciudadanía Nº 2300382005 y Quimi Delgado Marian Belén con cédula de ciudadanía Nº 1715874390¸ declaramos que todos los resultados que se obtuvieron al finalizar nuestro proyecto de investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención de Grado de Licenciadas en Enfermería, son en su totalidad originales, únicos, veraces y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones, efectos legales y académicos que despierte el trabajo propuesto de investigación y tras la redacción del documento serán totalmente de nuestra responsabilidad legal y académica.

CALLE ESPINOZA ANDREA ELIZABETH CI. 2300382005

QUIMI DELGADO MARIAN BELÉN CI. 1715874390


iv

AGRADECIMIENTO Al finalizar un trabajo tan complejo como el desarrollo de una tesis, es para nosotras un verdadero honor utilizar este espacio para ser consecuentes con las personas e instituciones que supieron ayudarnos para que este trabajo llegue a un feliz término, y por ello agradecemos. A nuestro Dios, por habernos brindado fortaleza, cualidades como perseverancia y paciencia, y sobre todo por llenar de amor nuestros corazones. A nuestros maravillosos padres y hermanos por brindarnos lo mejor de ellos y por ser indispensables para nuestra profesión. A nuestros maestros, y a nuestro director de tesis, Mg. Marcelo Tutillo que supieron darnos su tiempo, y nos brindaron sus conocimientos los cuales nos ayudaron a terminar otra etapa de nuestras vidas como es la carrera universitaria. De igual manera agradecemos a la Escuela de Enfermería y por ende a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por darnos la oportunidad de salir como profesionales en beneficio propio y de la sociedad obteniendo conocimientos no sólo de la carrera, sino también enseñándonos a tomar mejores decisiones para cada día ser mejores profesionales y persona. Agradecemos a todo el personal de la Clínica “Contigo Da Vida” de la ciudad de Santo Domingo por abrir sus puertas para que poder realizar esta investigación en sus instalaciones. Y sin olvidar a los pacientes, quienes proporcionaron gentil y amablemente los datos necesarios para llevar a cabo esta investigación. Andrea Calle y Marian Quimi


v

DEDICATORIA El esfuerzo del presente trabajo está dedicado a Dios por permitirme cumplir una meta más en mi vida manteniéndome cada día con salud, en compañía de mis seres queridos, y a su vez por darme la vocación para ayudar al prójimo a través de una carrera tan humanística como lo es Enfermería. A mis padres Flor y Eugenio que han sido el pilar fundamental durante toda mi vida brindándome su apoyo incondicional en todo momento, gracias a su amor infinito por el esfuerzo de cada uno de ellos, su entrega y sacrificio han logrado hacer de mí una persona de bien y una profesional. A mi hermana menor Nathaly por su paciencia cuando me encontraba en momentos difíciles durante el trayecto de mi vida universitaria, a mi hermana mayor Vicky por sus consejos. A mi novio Andrés por darme su apoyo en cada semestre, sus palabras de aliento y su compañía, por hacer de mis momentos más felices con su carisma y con sus locuras incomparables. A mis docentes de la universidad que han sido un pilar fundamental durante el proceso de mi formación, en especial a Mg. Jorge Rodríguez Díaz por su entrega y al momento de enseñar y hacer que cada día ame más mi profesión y a mi director de tesis Mg. Marcelo Tutillo por su paciencia y dedicación.

Andrea Elizabeth Calle Espinoza


vi

DEDICATORIA A Dios, por haberme dado esta hermosa vocación, y por ser quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se me presentaron, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. A mis padres Armando y Elena, por todos sus sacrificios, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, por todas esas noches de desvelo que me supieron acompañar, brindarme su confianza, apoyarme a lo largo de la carrera y por estar siempre pendientes de mí, porque al ver sus grandes esfuerzos me han demostrado la grandeza de su amor. A mis hermanos Luis, Karina, Ligia y a mis amados sobrinos quienes me han dado el mejor ejemplo de amistad sincera y por siempre estar conmigo brindándome su apoyo y amor incondicional para que nunca pierda las ganas de seguir luchando y para que este logro sea cumplido. A mi querido director de tesis Mg. Marcelo Tutillo por ser un gran docente quien con paciencia supo guiarnos en nuestro trabajo de tesis y a mi gran amigo Nicolás por ser un compañero fiel.

Marian Belen Quimi Delgado


vii

RESUMEN Estudio fenomenológico-descriptivo cuyo propósito fue conocer la calidad de vida de los pacientes en tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis. El grupo de estudio estuvo constituido por una muestra de 169 pacientes que acuden al Centro de Diálisis “Contigo Da Vida” en la ciudad de Santo Domingo. La calidad de vida fue medida mediante el cuestionario Kidney Disease Quality of Life-36 ítems (KDQOL-36). En cuanto a los resultados, se encontró que aproximadamente el 69% de los pacientes son adultos mayores, al 47% algunas veces la hemodiálisis afectó a las actividades sociales y causó problemas emocionales y a su salud física, en tanto que en la capacidad para viajar afectó al 89%, el 72% de los pacientes que acuden al centro de diálisis sienten que su enfermedad interfiere en su vida, sin embargo no sienten molestia de dolor, agotamiento y otros más del 40%, del porcentaje restante si lo siente en pequeñas escalas, entre los efectos más sobresalientes que han producido la enfermedad renal como su tratamiento con hemodiálisis en los pacientes se encuentran molestias tanto en la limitación de líquidos 55%, como en la dieta 49%. Por lo que se pudo concluir que aproximadamente el 96% de las personas tienen una calidad de vida de regular a buena de acuerdo a los componentes evaluados por el cuestionario aplicado que corresponde al componente físico, mental, síntomas/problemas, y efectos de la enfermedad renal en los pacientes.


viii

ABSTRACT Phenomenological-descriptive study whose purpose was to know the quality of life of patients in renal replacement therapy with hemodialysis. The study group consisted of a sample of 169 patients attending the "Contigo Da Vida" dialysis center in the city of Santo Domingo. Quality of life was measured using the Kidney Disease Quality of Life questionnaire-36 items (KDQOL-36). Regarding the results, it was found that approximately 69% of the patients are elderly, To 47% hemodialysis sometimes affected social activities and caused emotional problems and their physical health, while in the capacity to travel affected 89%, 72% of patients who go to the dialysis center feel that their disease Interferes with their life, but they do not feel discomfort from pain, exhaustion and others more than 40%, of the remaining percentage if they feel it on small scales, among the most outstanding effects that have produced kidney disease as their treatment with hemodialysis in patients Discomfort is found both in the limitation of liquids 55%, and in the diet 49%. It was concluded that approximately 96% of people have a quality of life from regular to good according to the components evaluated by the applied questionnaire corresponding to the physical, mental, symptoms / problems, and effects of the disease in patients.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS HOJA DE APROBACIÓN .......................................................................................................... ii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ......................................... iii AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ iv DEDICATORIA ...........................................................................................................................v RESUMEN ................................................................................................................................ vii ABSTRACT .............................................................................................................................. viii ÍNDICE DE CONTENIDOS ...................................................................................................... ix ÍNDICE DE FIGURAS...............................................................................................................xv ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................ xviii 1.

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................3

2.1.

Antecedentes ...............................................................................................................3

2.2.1

Problema de investigación ..........................................................................................6

2.2.1

Pregunta General ........................................................................................................6

2.2.2

Preguntas complementarias ........................................................................................6

2.3

Justificación de la investigación .................................................................................7

2.4

Objetivos de la investigación ......................................................................................8


x 2.4.1

Objetivo General.........................................................................................................8

2.4.2

Objetivos Específicos .................................................................................................8

3

MARCO REFERENCIAL .........................................................................................9

3.1

Revisión de la literatura ..............................................................................................9

3.2

Fundamentos teóricos ...............................................................................................10

3.2.1.

Insuficiencia renal.....................................................................................................10

3.2.1.1

Insuficiencia renal aguda ..........................................................................................11

3.2.1.2

Insuficiencia renal crónica ........................................................................................12

3.2.1.2.1

Etiología…………....................................................................................................12

Nefropatía diabética…….. ..........................................................................................................12 Hipertensión arterial……............................................................................................................13 3.2.1.2.2

Clasificación .............................................................................................................13

3.2.1.2.3

Síntomas………….. .................................................................................................14

3.2.2

Pruebas diagnósticas .................................................................................................14

3.2.2.1

Pruebas de laboratorio ..............................................................................................14

3.2.2.2

Pruebas de imagen ....................................................................................................15

3.2.3

Intervención de enfermería .......................................................................................15

3.2.3.1

Patrón percepción-manejo de la salud ......................................................................15


xi 3.2.3.2

Patrón nutricional-metabólico ..................................................................................16

3.2.3.3

Patrón de eliminación ...............................................................................................16

3.2.3.4

Patrón actividad-ejercicio .........................................................................................16

3.2.3.5

Patrón sueño-reposo .................................................................................................16

3.2.3.6

Patrón cognoscitivo-perceptual ................................................................................16

3.2.3.7

Patrón de autoimagen-autoconcepto .........................................................................17

3.2.3.8

Patrón de rol-relaciones ............................................................................................17

3.2.3.9

Patrón de sexualidad-reproducción ..........................................................................17

3.2.3.10

Patrón de adaptación-tolerancia al estrés..................................................................17

3.2.3.11

Patrón de valores-creencias ......................................................................................17

3.2.4

Terapia sustitutiva renal............................................................................................17

3.2.4.1

Necesidad de la terapia sustitutiva renal...................................................................18

3.2.4.2

Selección de la modalidad ........................................................................................18

3.2.4.3

Hemodiálisis .............................................................................................................18

3.2.4.3.1

Creación del acceso ..................................................................................................19

3.2.4.3.2

Complicaciones de la hemodiálisis...........................................................................19

Acceso vascular………… ..........................................................................................................19 Hipotensión …………………………………………………………………………………….20


xii Reacciones alérgicas……. ..........................................................................................................20 Anemia…………………… ........................................................................................................20 Rehabilitación y ajuste psicosocial .............................................................................................20 3.2.4.3.3 Complicaciones a largo plazo ......................................................................................21 Cardiovasculares………. ............................................................................................................21 Enfermedad Infecciosa................................................................................................................21 Osteodistrofia renal…….. ...........................................................................................................22 Alteraciones cutáneas..................................................................................................................22 Enfermedad renal quística adquirida ..........................................................................................22 3.2.4.4

Diálisis peritoneal .....................................................................................................22

3.2.5

Calidad de vida .........................................................................................................23

3.2.5.1

Dimensiones de la calidad de vida ...........................................................................24

3.2.5.1.1

Dimensión física .......................................................................................................24

3.2.5.1.2

Dimensión psicológica .............................................................................................24

3.2.5.1.3

Dimensión social ......................................................................................................24

3.3

Marco conceptual .....................................................................................................25

3.3.1

Insuficiencia renal.....................................................................................................25

3.3.2

Insuficiencia renal aguda ..........................................................................................25


xiii 3.3.3

Insuficiencia renal crónica ........................................................................................25

3.3.4

Calidad de vida .........................................................................................................25

3.3.5

Calidad de vida relacionada con la salud..................................................................25

3.3.6

Hemodiálisis .............................................................................................................26

3.3.7

Diálisis peritoneal .....................................................................................................26

3.3.8

Síndrome urémico.....................................................................................................26

3.3.9

Filtración glomerular ................................................................................................26

3.3.10

Hipertensión arterial .................................................................................................26

3.3.11

Diabetes ....................................................................................................................27

3.3.12

Homeostasis ..............................................................................................................27

3.3.13

Equilibrio ácido-básico .............................................................................................27

3.3.14

Litiasis renal .............................................................................................................27

3.3.15

Trasplante renal ........................................................................................................27

4

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................28

4.1.

Enfoque/tipo de investigación ..................................................................................28

4.1.1

Cualitativo-fenomenológico .....................................................................................28

4.1.2

Cuantitativo-descriptivo ...........................................................................................28

4.2

Población/muestra ....................................................................................................29


xiv 4.2.1

Fórmula .....................................................................................................................29

4.3

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ..........................................................30

4.4

Técnicas de análisis de datos ....................................................................................31

5

RESULTADOS ........................................................................................................32

5.1

Discusión y Análisis de los resultados .....................................................................32

5.2 Conclusiones .........................................................................................................................85 5.3 Recomendaciones .................................................................................................................86 LISTA DE REFERENCIAS .......................................................................................................88 ANEXOS ……………………………………………………………………………………..97


xv

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Distribución de la población según grupos etarios. .....................................................32 Figura 2. Distribución de género de los pacientes. .....................................................................33 Figura 3. Distribución de los pacientes según la residencia. ......................................................34 Figura 4. Estado civil de los pacientes. .......................................................................................35 Figura 5. Ocupación de los pacientes. ........................................................................................36 Figura 6. Nivel de instrucción de los pacientes. .........................................................................37 Figura 7. Religión de los pacientes. ...........................................................................................37 Figura 8. Resultado objetivo 1. ..................................................................................................38 Figura 9. Estimación del estado de salud de los pacientes. ........................................................40 Figura 10. ¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado?...........................................41 Figura 11. ¿Ha hecho el trabajo u otras actividades con menos cuidados de lo usual? ..............42 Figura 12. Frecuencia con la que los pacientes se sintieron tranquilos y sosegados. ................43 Figura 13. Frecuencia con la que los pacientes se sintieron desanimados y tristes. ..................44 Figura 14. Resultado objetivo 2. ................................................................................................45 Figura 15. Limitaciones de los pacientes en actividades moderadas.. ........................................46 Figura 16. Limitaciones de los pacientes para subir varios pisos por las escaleras. ...................47 Figura 17. ¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado?...........................................48


xvi Figura 18. Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado. .............................................49 Figura 19. ¿Cuánto ha dificultado el dolor su trabajo normal?...................................................50 Figura 20. ¿Ha tenido mucha energía? .......................................................................................51 Figura 21. Resultado objetivo 3. .................................................................................................52 Figura 22. Frecuencia con la que afectó a las actividades sociales problemas emocionales o salud física. .................................................................................................................................53 Figura 23. Molestia en capacidad para viajar. ............................................................................54 Figura 24. Resultado objetivo 4. .................................................................................................55 Figura 25. ¿Mi enfermedad del riñón interfiere demasiado en mi vida? ....................................56 Figura 26. ¿Mi enfermedad del riñón me ocupa demasiado tiempo? .........................................57 Figura 27. ¿Me siento frustrado al tener que ocuparme de mi enfermedad del riñón?...............58 Figura 28. ¿Me siento una carga para la familia? .......................................................................59 Figura 29. Molestia de dolores musculares.................................................................................60 Figura 30. Molestia por dolor en el pecho. .................................................................................61 Figura 31. Molestia por calambres..............................................................................................62 Figura 32. Molestia por picazón en la piel. .................................................................................63 Figura 33. Molestia por sequedad de la piel. ..............................................................................64 Figura 34. Molestia por falta de aire. ..........................................................................................65


xvii Figura 35. Molestia por desmayos o mareos. .............................................................................66 Figura 36. Molestia por falta de apetito. .....................................................................................67 Figura 37. Molestia al sentirse agotado y sin fuerza. ..................................................................68 Figura 38. Molestia al sentir hormigueo de manos o pies. ........................................................69 Figura 39. ¿Cuánto le molestó presentar náuseas o molestias en el estómago? .........................70 Figura 40. Molestia por presentar problemas con la fistula. .......................................................71 Figura 41 A. Resultado objetivo 5. .............................................................................................73 Figura 42 B. Resultado objetivo 5. .............................................................................................73 Figura 43. Molestia por limitación de líquidos. ..........................................................................75 Figura 44. Molestia por limitaciones en la dieta. .......................................................................76 Figura 45. Capacidad para trabajar en casa. ...............................................................................77 Figura 46. Molestia al depender de médicos y de otro personal sanitario. .................................78 Figura 47. Molestia al sentir preocupaciones causadas por su enfermedad del riñón. ...............79 Figura 48. Molestia en su vida sexual. ........................................................................................80 Figura 49. Molestia en su aspecto físico. ....................................................................................81 Figura 50. Resumen objetivo 6. ..................................................................................................82 Figura 51. Evaluación de la calidad de vida. ..............................................................................83


xviii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Desarrollo de la muestra ..............................................................................................30 Tabla 2. Distribución de la población según grupos etarios .......................................................32 Tabla 3. Distribución de género de los pacientes .......................................................................33 Tabla 4. Distribución de los pacientes según la residencia .........................................................34 Tabla 5. Estado civil de los pacientes .........................................................................................34 Tabla 6. Ocupación de los pacientes ...........................................................................................35 Tabla 7. Nivel de instrucción de los pacientes ............................................................................36 Tabla 8. Religión de los pacientes ..............................................................................................37 Tabla 9. Resultado objetivo 1 .....................................................................................................38 Tabla 10. Estimación del estado de salud de los pacientes .........................................................39 Tabla 11. ¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado? ............................................40 Tabla 12. ¿Ha hecho el trabajo u otras actividades con menos cuidado de lo usual? .................41 Tabla 13. Frecuencia con la que los pacientes se sintieron tranquilos y sosegados ...................42 Tabla 14. Frecuencia de pacientes que se sintieron desanimados y tristes. ................................43 Tabla 15. Resultado objetivo 2 ...................................................................................................44 Tabla 16. Limitaciones de los pacientes en actividades moderadas. ..........................................46 Tabla 17. Limitaciones de los pacientes para subir varios pisos por la escalera. .......................47


xix Tabla 18. ¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado? ............................................48 Tabla 19. ¿Ha tenido limitaciones en cuanto al tipo de trabajo u otras actividades? .................49 Tabla 20. ¿Cuánto a dificultad el dolor en su trabajo? ...............................................................50 Tabla 22. ¿Ha tenido mucha energía? .........................................................................................51 Tabla 22. Resultado objetivo 3 ...................................................................................................52 Tabla 23. Frecuencia con la que afectó a las actividades sociales problemas emocionales o salud física. .................................................................................................................................53 Tabla 24. Molestia en capacidad para viajar ...............................................................................54 Tabla 25. Resultado objetivo 4 ...................................................................................................55 Tabla 26. ¿Mi enfermedad del riñón interfiere demasiado en mi vida? .....................................56 Tabla 27. ¿Mi enfermedad del riñón me ocupa demasiado tiempo? ..........................................57 Tabla 28. ¿Me siento frustrado al tener que ocuparme de mi enfermedad del riñón? ...............58 Tabla 29. ¿Me siento una carga para la familia? ........................................................................59 Tabla 30. Molestia de dolores musculares ..................................................................................60 Tabla 31. Molestia por dolor en el pecho ...................................................................................61 Tabla 32. Molestia por calambres ...............................................................................................62 Tabla 33. Molestia por picazón en la piel ...................................................................................63 Tabla 34. Molestia por sequedad de la piel.................................................................................64


xx Tabla 35. Molestia por falta de aire ............................................................................................65 Tabla 36. Molestia por desmayos o mareos ................................................................................66 Tabla 37. Molestia por falta de apetito .......................................................................................67 Tabla 38. Molestia al sentirse agotado y sin fuerza ....................................................................68 Tabla 39. Molestia al sentir hormigueo de manos o pies ............................................................69 Tabla 40. ¿Cuánto le molestó presentar nauseas o molestias en el estómago?...........................70 Tabla 41. Molestia por presentar problemas con la fístula .........................................................71 Tabla 42. Resultado objetivo 5 ...................................................................................................72 Tabla 43. Molestia por limitación de líquidos ............................................................................74 Tabla 44. Molestia por limitaciones en la dieta ..........................................................................75 Tabla 45. ¿Su capacidad para trabajar en la casa? ......................................................................77 Tabla 46. Molestia al depender del médico y de otro personal sanitario ....................................78 Tabla 47. Molestia al sentir preocupaciones causadas por su enfermedad del riñón .................79 Tabla 48. Molestia en su vida sexual ..........................................................................................80 Tabla 49. Molestia en su aspecto físico ......................................................................................81 Tabla 50. Resultado objetivo 6 ...................................................................................................82 Tabla 51. Cuadro final de la evaluación de la calidad de vida ...................................................83


1

1. INTRODUCCIÓN La insuficiencia renal se caracteriza por ser una enfermedad en la que no solamente cesa la función del riñón, sino que además somete al paciente a múltiples limitaciones físicas, psicológicas y sociales. El capítulo II hace referencia a la insuficiencia renal y el impacto que tiene la misma en diferentes países a nivel mundial, observando que existe un incremento importante durante los últimos años; la insuficiencia renal además puede ser aguda o crónica en dependencia del tiempo de evolución de la misma. En esta investigación se pretende conocer las características personales y la percepción que tienen los pacientes con insuficiencia renal en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis sobre su calidad de vida, puesto que no se han realizado estudios sobre el tema en la ciudad de Santo Domingo y además cuenta con el apoyo del “Centro de Diálisis Contigo Da Vida” al que acuden alrededor de 300 pacientes. En el capítulo III se abordan diferentes estudios realizados con anterioridad sobre el tema de investigación, los mismos que utilizaron distintos instrumentos para evaluar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica y que dieron como resultado que dichos pacientes presentaran una calidad de vida de regular a mala. En la actualidad existen tratamientos sustitutivos que suplen la función del riñón entre los que se encuentran la diálisis peritoneal y la hemodiálisis cuyo objetivo es prolongar la vida de los pacientes con dicha patología, sin embargo están expuestos a ciertas complicaciones que pueden producirse durante el tratamiento entre las que se encuentran hipotensión, reacciones alérgicas, anemia y complicaciones cardiovasculares a largo plazo además de infecciones, osteodistrofia renal y enfermedad renal quística adquirida. El paciente con insuficiencia renal en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis suele sufrir cambios físicos, psicológicos y


2 sociales en su estilo de vida, por esta razón es importante conocer la calidad de vida de estas personas la misma que se caracteriza según la Organización mundial de la salud (OMS) como la percepción personal de un individuo de su situación de vida, dentro del contexto cultural y de valores en el que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. La Calidad de Vida Relacionada a la salud (CVRS) hace referencia a la percepción que el paciente tiene sobre los efectos o tratamientos de una enfermedad determinada, especialmente sobre las consecuencias que provocan en su bienestar físico, social y emocional, es decir, es una medición de la salud desde la perspectiva de los pacientes (Schwartzmann, 2003). En el capítulo IV se describe la metodología utilizada, la misma que tiene un enfoque cuantitativo el cual permite obtener información de forma numérica y cualitativa porque facilita la interpretación de los resultados; el tipo de investigación aplicada es fenomenológica y descriptiva. Para efecto de este estudio se determinó la muestra en base a la aplicación de la fórmula correspondiente. La recolección de información se realizó mediante el cuestionario Kidney Disease Quality of Life-36 ítems (KDQOL-36) traducido por la Dra. Silvia Giacoletto de Argentina y autorizada por el Kidney Disease Quality of Life Working Group en su sitio web que ha sido utilizado en diferentes estudios y reconocido internacionalmente para evaluar la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica. Por otra parte el análisis de los datos se hizo a través del software de Excel. En cuanto al capítulo V se exponen los resultados obtenidos del instrumento aplicado para determinar la calidad de vida de los pacientes en tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis en la ciudad de Santo Domingo y dentro de los cuales se determinó de manera general que su calidad de vida va de regular a buena. Durante el desarrollo de la investigación es importante destacar que no existieron inconvenientes y limitaciones que afectaron a la misma.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.2

Antecedentes

La insuficiencia renal, es una enfermedad altamente compleja, que se caracteriza por una alteración parcial o completa de la función renal. Existe incapacidad para excretar los productos metabólicos residuales y el agua y, asimismo, aparece un trastorno funcional de todos los órganos y sistemas del organismo, la insuficiencia renal puede ser aguda o crónica (Tortora & Derickson, 2013). La insuficiencia renal aguda (IRA) es un síndrome clínico caracterizado por un deterioro rápido en la función renal, apareciendo aproximadamente en el lapso de horas o días y su principal característica es la elevación de sustancias nitrogenadas en la sangre y puede acompañarse o no de oliguria; por otro lado la Insuficiencia renal crónica (IRC), consiste en una disminución paulatina e irreversible de la función de ambos riñones, en la cual ocurren una serie de cambios producidos por la disminución de la filtración glomerular, con la consiguiente retención de agua y solutos como la pérdida de algunas funciones endócrinas del riñón , todo lo cual da origen al síndrome urémico (Vélez, Rojas, Restrepo, & Borrero, 2012). Hasta el momento no se han identificado procedimientos curativos para la IRC, sin embargo se han desarrollado tratamientos sustitutivos, altamente invasivos que permiten mantener y prolongar la vida de este tipo de pacientes, entre ellos se encuentran el trasplante renal, la diálisis peritoneal (DP) y la hemodiálisis (HD) (Schrier, 2010). En la DP una membrana interna que reviste el abdomen, llamada peritoneo, filtra la sangre del exceso de agua, desechos y sustancias químicas, introduciendo una solución de diálisis en el abdomen durante 4 a 6 horas, realizando los recambios 4 veces al día. A pesar de que el paciente puede compartir más tiempo con su familia, desempeñar un trabajo y no requiere asistir a la unidad hospitalaria para la realización de la diálisis, el procedimiento requiere mayor espacio, elementos especiales de higiene en el hogar, lo que puede ser causa de estrés para sus familiares. Chan, McFarlane, & Pierratos, (Citado por Martínez, 2012, pág. 5)


4 En la HD una máquina purifica y filtra la sangre de desechos nocivos, sal y agua en exceso por medio de dos agujas conectadas a una fístula que se establece mediante un proceso quirúrgico donde se da la unión entre una vena y una arteria que permita realizar una diálisis de calidad, al final de cada sesión se retiran las agujas, este procedimiento por lo general dura de 3 a 4 horas y se lo realiza tres veces por semana. La creación de la fistula arteriovenosa puede ser natural o un injerto areteriovenoso artificial (Schrier, 2010). Los pacientes con IRC que están sometidos a este tipo de tratamiento además de sobrellevar su enfermedad deben adaptarse a la dependencia de una máquina y al hecho de involucrarse con el personal de salud y compartir con personas que atraviesan su misma condición generando varias limitaciones en su calidad de vida, lo que conlleva a elevados costos sociales y económicos para los sistemas sanitarios (Guerra, Sanhueza, & Cáceres, 2012). Según la OMS se entiende por calidad de vida la percepción personal de un individuo de su situación de vida, dentro del contexto cultural y de valores en el que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. Desde otra perspectiva, la calidad de vida relacionada con la salud, va más allá de la percepción que la persona tiene sobre su bienestar general y hace énfasis en las respuestas de los efectos físicos, mentales y sociales que la enfermedad provoca en su vida cotidiana, que tienden a modificar sus estilos de vida para que el individuo pueda continuar con sus actividades y lograr su plena satisfacción (Urzúa, 2010). En las últimas décadas a nivel mundial, se ha observado un incremento importante de pacientes con Enfermedad Renal Crónica, convirtiéndose en un problema de salud pública para todos los países, que compromete a corto plazo, la capacidad de respuesta de cualquier sistema de salud. Se considera que aproximadamente del 10-12% de la población mundial, padece de algún grado de disfunción renal, es decir 1 de cada 25 adultos jóvenes (20-39 años). El grupo etario mayormente afectado está sobre los 50 años, con una incidencia del 20% al 35%. (MSP, 2015, pág. 1)


5 Un estudio epidemiológico de la insuficiencia renal en España realizado por la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) observó que la prevalencia de la IRC en población general es del 9,16 % (Gorosditi & et al, 2014). En Estados Unidos, sucesivos informes del United States Renal Data System, han documentado que la incidencia de la IRC en varones se sitúa en 426 casos por millón de habitantes y en las mujeres de 302 casos por millón de habitantes (USRDS, 2015). De acuerdo a un documento realizado por la Subsecretaria de Innovación y Calidad de México determina que en este país alrededor de 300 mil pacientes padecen de IRC, por lo que integra resultados de varias líneas de trabajo que han desarrollado direcciones generales con el objetivo de evitar y frenar el impacto que la enfermedad renal crónica, tiene sobre el individuo (Subsecretaría de Innovación y Calidad, 2015). La Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) y la Organización Panamericana De La Salud (OPS), en el último consenso (2013) estableció que la prevalencia de IRC es de 650 pacientes por cada millón de habitantes (MSP, 2015). Según el resumen de avances del Programa De Salud Renal, en Ecuador, la demanda de pacientes atendidos en diálisis es de 9635, de los cuales 698 se encuentran en DP y 8937 en HM y que son atendidos en diferentes instituciones de salud como: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) 5240, Ministerio de Salud Pública (MSP) 4168, Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) 161, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador (ISSFA) 66 (MSP, 2015). En la ciudad de Santo Domingo existen dos centros que se encuentran capacitados para brindar el servicio de hemodiálisis a los pacientes con IRC, entre los que se encuentran la Clínica “Renal-Centro” la misma que atiende a un total de 250 pacientes aproximadamente;


6 por otro lado el Centro de diálisis “Contigo Da Vida” brinda atención a 300 pacientes; en ambos establecimientos los pacientes son distribuidos en tres turnos a lo largo del día. 3.3

Problema de investigación

Por lo anteriormente descrito y con base de lo que se conoce hasta ahora acerca de IRC surge el interés de identificar la calidad de vida de estos pacientes de la ciudad de Santo Domingo. Como consecuencia se plantean las siguientes interrogantes: 3.3.1

Pregunta General

¿Cómo es la calidad de vida de los pacientes hemodializados del Centro de Diálisis “Contigo Da Vida”? 3.3.2

Preguntas complementarias

¿Qué características sociodemográficas tienen los pacientes hemodializados en el Centro de Diálisis “Contigo Da Vida”? ¿Cuáles son algunos de los problemas psicológicos de los pacientes? ¿Cuáles son las limitaciones de las actividades físicas del paciente? ¿Qué limitaciones en actividades sociales presentan los pacientes? ¿Cuáles son los síntomas y problemas de la enfermedad renal en los pacientes hemodializados? ¿Qué efectos de la enfermedad presentan los pacientes en su vida diaria?


7 3.4

Justificación de la investigación

Siendo la insuficiencia renal crónica una de las diez primeras causas de muerte según estadísticas de la organización mundial de la salud y que a pesar de que en la actualidad cuenta con tratamientos médicos avanzados, se puede observar que los índices de morbilidad aumentan aceleradamente comprometiendo a corto plazo la capacidad de respuesta de cualquier sistema de salud. El presente estudio cuenta con el apoyo del “Centro de Diálisis Contigo Da Vida” con el propósito de conocer la calidad de vida de los pacientes hemodializados en la ciudad de Santo Domingo, puesto que no se han realizado estudios sobre el tema. De conformidad con lo que establece “El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017”, el cual en su objetivo N°3 plantea “Mejorar la calidad de vida de la población”, considerando que la buena calidad de vida es un derecho de los seres humanos, y a través de los resultados que brinda la presente investigación se conocerá sobre la situación en la que se encuentran los pacientes y la manera en que afecta a su estilo de vida tanto físico, mental y social, bajo esta perspectiva se justifica la elaboración de este proyecto. Es de suma importancia para la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo y para las investigadoras la realización de este tipo de investigación enfocados en brindar información sobre la calidad de vida de los pacientes hemodializados en la ciudad de Santo Domingo, puesto que no se han realizado estudios sobre el tema con el fin de determinar la presencia de problemas psicológicos, físicos o sociales, y aportar de manera satisfactoria en la identificación de los síntomas y problemas que presentan los pacientes del centro de diálisis. En función de esto las autoridades del “Centro de Diálisis Contigo Da Vida” han dado apertura a la ejecución de la investigación.


8 Fue factible la realización del estudio ya que tanto el tiempo estimado, los recursos económicos y el talento humano con los que se contó fueron adecuados, además de la colaboración de un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras y el personal administrativo de la institución y el acceso a la información otorgada por la directora del centro, permitieron la realización de la investigación. Con el desarrollo de la presente investigación se benefició en primera instancia a través de la información obtenida al equipo multidisciplinario con el que cuenta el centro de diálisis para tomar las medidas necesarias logrando un impacto significativo en la promoción de salud de sus pacientes. 3.5 3.5.1

Objetivos de la investigación Objetivo General

Determinar la calidad de vida de los pacientes que acuden al Centro de Diálisis “Contigo Da Vida”, en la ciudad de Santo Domingo periodo 2016-2017. 3.5.2 

Objetivos Específicos Describir las características sociodemográficas de pacientes hemodializados en el Centro de Diálisis “Contigo Da Vida”

Determinar la presencia de problemas psicológicos de los pacientes hemodializados.

Evaluar las limitaciones en actividades físicas que presentan los pacientes.

Identificar las limitaciones en actividades sociales del paciente.

Describir cuáles son los síntomas y problemas que presentan los pacientes del centro de diálisis.

Determinar los efectos de la enfermedad renal en los pacientes hemodializados.


9

3. MARCO REFERENCIAL 3.6

Revisión de la literatura

Un estudio descriptivo realizado por Rodríguez Magali, Casto Manuel y Merino José en el año 2005 sobre la calidad de vida en pacientes hemodializados, midió a través del cuestionario genérico de salud SF-36 y al comparar las ocho dimensiones que componen la escala para determinar la calidad de vida de los pacientes encuestados, se observó que un 76,7% de los pacientes tenía algún grado de limitación en cuanto a su función física, el 70% declaró que su función física interfiere en el desempeño de su trabajo, el 51,1% reconoció la existencia de problemas emocionales en las actividades cotidianas, en cuanto a las actividades sociales una 64,4% de los pacientes no ha presentado dificultad, el 50% estableció que se siente lleno de energía y vitalidad en cuanto a su salud mental el 71.1% de los pacientes reconoció que se encuentra nervioso , y el 65.6% percibe que sus salud es regular a mala. Gonzales Daniel en el año 2007 realizó un estudio sobre calidad de vida en pacientes en hemodiálisis, donde utiliza la versión en español del cuestionario Sickness Impact Profile (Perfil de las consecuencias de la enfermedad) que mide la disfunción provocada por la enfermedad en las actividades de la vida diarias, se determinó que alrededor del 60% de los pacientes presentan una disminución en la calidad de vida la misma que se produce a partir del ingreso al tratamiento hemodialítico y los cambios que se generan en el ámbito afectivo, conductual, social, familiar llevan a la mayoría de los pacientes a una sobre carga emocional que es mal manejada por ellos. Según Seguí Anna, Amador Patricia, Ramos Anna en su estudio descriptivo sobre Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con diálisis, en el año


10 2010, utilizaron el cuestionario de Salud SF-36 para valorar la calidad de vida, la misma que presentó como resultado una disminución importante en todas las dimensiones del test de salud incluidas aquellas de función y rol físico y los problemas emocionales que interfieren en las actividades diarias. Un estudio realizado por Guerra Verónica, Sanhueza Olivia, Cáceres Mirtha 2012, sobre Calidad de vida de personas en hemodiálisis crónica: relación con variables sociodemográficas, médico-clínicas y de laboratorio, en la cual la calidad de vida fue evaluada mediante el instrumento Kidney Disease Quality of Life (KDQOL-36TM ) considerándose como una medida específica en personas con enfermedad renal y hemodiálisis en donde se encontró un porcentaje de personas con puntuaciones bajo el valor referencial de 50 puntos en tres de las sub escalas del instrumento que comprenden: carga de la enfermedad, componente físico y mental. Mera Marcela realizó en el año 2006 un estudio cuantitativo descriptivo sobre Calidad de vida de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis para lo cual se basó en el cuestionario de salud SF-36, según las áreas del dicho instrumento se concluyó que el estado funcional es percibida de buena a mala (60.7%); el área de bienestar como buena (40.9%), la percepción de salud general como buena (31,8%) y el cambio de salud en el tiempo como muy buena (45,54%) y determinó que la mayoría de los pacientes tienen una percepción de regular a muy buena sobre su calidad de vida. 3.7 3.7.1

Fundamentos teóricos Insuficiencia renal

Los riñones desempeñan una función relevante en el mantenimiento de la homeostasis, se encargan de filtrar de la sangre sustancias esenciales como sodio y potasio y las reabsorben


11 de manera selectiva, así mismo es excretada en la orina las sustancias que no son necesarias, mantienen el equilibrio de líquidos en el cuerpo, además cumplen con funciones endocrinas ya que secretan hormonas como renina, angiotensina y eritropoyetina (Peate , 2012). La insuficiencia renal, es una enfermedad altamente compleja, que se caracteriza por una alteración parcial o completa de la función renal. Existe incapacidad para excretar los productos metabólicos residuales y el agua y, asimismo, aparece un trastorno funcional de todos los órganos y sistemas del organismo, la insuficiencia renal puede ser aguda o crónica (Tortora & Derickson, 2013). 3.7.1.2 Insuficiencia renal aguda Se conoce como IRA a un síndrome clínico que se caracteriza por la disminución repentina de la función renal que produce incapacidad en los riñones para excretar sustancias nitrogenadas y mantener la homeostasis hidroelectrolítica y del equilibrio acido base del organismo, generalmente puede ser reversible (Martíne, Delgado, & D´ Achiardi, 2004). Según su etiología la IRA se clasifica en: prerenal, posrenal, e intrínseca (Mejia , 2001). En la pre-renal la retención de productos nitrogenados se produce por la disminución de la perfusión renal como en el caso de hipovolemia, disminución del gasto cardíaco, vasodilatación periférica, alteración de las respuestas autorreguladoras renales sin embargo el parénquima renal se encuentra integro, la retención nitrogenada se restablece antes de las 24 horas de haber alcanzado una adecuada perfusión renal (Miyahira, 2003). La posrenal se debe a patologías asociadas con la obstrucción del tracto urinario en las que se encuentran litiasis, tumores, fibrosis, estenosis, entre otros (Moreno & Arrabal ).En la IRA intrínseca se produce por enfermedades que afectan el parénquima renal y la localización puede ser glomerular, vascular, tubular e intersticial, considerando a la necrosis tubular aguda como la causa más frecuente (Miyahira, 2003).


12 3.7.1.3 Insuficiencia renal crónica La IRC, consiste en una disminución paulatina e irreversible de la función de ambos riñones, en la cual ocurren una serie de cambios producidos por la disminución de la filtración glomerular, con la consiguiente retención de agua y solutos como la perdida de algunas funciones endocrinas del riñón, todo lo cual da origen al síndrome urémico (Vélez, Rojas, Restrepo, & Borrero, 2012). En los últimos años se ha caracterizado por ser una de las enfermedades reconocidas como un problema de salud pública a nivel mundial por varios aspectos entre ellos la complejidad de los

efectos que produce en el individuo.

3.1.1.1.1. Etiología La capacidad de adaptación de los riñones ante sobrecargas breves y ocasionales es muy grande, cuando estas son continuas, su funcionalidad puede llegar a agotarse, respondiendo con cierto tipo de procesos patológicos. Dentro de las causas más comunes para la IRC se encuentran la glomerulonefritis crónica, pielonefritis, enfermedad renal poliquistica o perdida traumática del tejido renal (Tortora & Derickson, 2013), además de nefropatías toxicas inducidas por medicamentos como antinflamatorios no esteroideos (ANE) y analgésicos (Vélez, Rojas, Restrepo, & Borrero, 2012), sin embargo las causas más frecuentes a nivel mundial son en primer lugar la diabetes mellitus y luego la hipertensión arterial (Mezzano & Aros, 2005). Nefropatía diabética Es una complicación frecuente de la diabetes mellitus afectando al 30 y 40% de pacientes adultos portadores de esta enfermedad convirtiéndose en una de las principales causas de la IRC. Los elevados nivel de azúcar en la sangre puede producir con el tiempo que los vasos sanguíneos del glomérulo se estrechen y se taponen, sin la adecuada cantidad de sangre, los


13 riñones se desgastan y la albúmina atraviesa los filtros y termina en la orina donde no debería estar. Además la diabetes también provocan daños en los nervios que son los encargados de enviar mensajes al cerebro y otros órganos del cuerpo como la vejiga los cuales indican al cerebro el momento en que esta se llena, pero si los nervios se encuentran atrofiados no se reconoce que la vejiga está llena provocando daños a los riñones debido a la presión que se ejerce sobre este órgano , por consecuente si la orina se encuentra mucho tiempo almacenada en la vejiga puede producir infección de las vías urinarias debida a la presencia de microorganismos, a menudo estas infecciones pueden extenderse hasta los riñones (Sanzana, 2009). Hipertensión arterial Se la conoce como otra de las causas principales de la IRC, la presión arterial alta hace que el corazón trabaje más de lo normal y con el tiempo pueden dañar los vasos sanguíneos de todo el cuerpo lo que disminuye el suministro de sangre a varios órganos entre ellos los riñones, además lesiona sus unidades filtrantes y en consecuencia los riñones dejan de filtrar los desechos y exceso de líquidos del cuerpo, a su vez este exceso de líquidos en los vasos sanguíneos aumenta la presión arterial convirtiéndose en un ciclo peligroso (Noboa, Boggia, Luzardo, & Márquez, 2012). 3.7.1.4 Clasificación Según Tortora & Derickson La IRC evoluciona a través de 3 estadios: Estadio I: se lo conoce como disminución de reserva renal, se destruye alrededor del 75% de las nefronas funcionantes, este estadio se caracteriza porque el paciente puede o no presentar sintomatología, debido a que las nefronas remanentes permiten suplir la función de las que se perdieron.


14 Estadio II: Denominado insuficiencia renal se caracteriza por la disminución de la tasa del filtrado glomerular (TFG), debido a la pérdida de las nefronas funcionantes aumentando la presencia de desechos nitrogenados y creatinina en la sangre en esta fase los riñones no pueden concentrar ni disminuir la orina . Estadio III: se lo conoce insuficiencia renal terminal (IRT), en dicho estadio se pierde cerca del 90% de las nefronas además la TFG disminuye al 10-15% de su valor normal, así mismo aumentan los desechos nitrogenados y creatinina en las concentraciones sanguíneas, hay presencia de oliguria. Los individuos con IRT son candidatos tanto a un tratamiento renal sustitutivo o aun trasplante de riñón. 3.7.1.5 Síntomas Conforme al progreso de la IR aumenta la acumulación de sustancias nitrogenadas y creatinina en las sangre disminuye la capacidad para eliminar líquidos y así mismo hay un descenso en la producción de hormonas para producir glóbulos rojos, activar la vitamina D y controlar la presión arterial. Muchos pacientes no muestras ningún cambio hasta que la enfermedad se encuentra en las etapas terminales sin embargo se pueden presentar algunos síntomas como: oliguria, edema, nauseas, vómitos, sequedad de piel y mucosas, anuria, somnolencia, cefalea, pérdida del apetito, anemia, hipertensión arterial (García , Pandya, & Chavez, 2014). 3.7.2

Pruebas diagnósticas

Rubiales & Palmar (2011) determinan los siguientes hallazgos 3.7.2.2 Pruebas de laboratorio 

Creatinina sérica y urea nitrogenada (BUN) y elevados.


15 

Aclaramiento de la creatinina reducida, hasta en un 90% en estadios avanzados

Electrolitos

séricos

con

hipernatremia,

hipercaliemia,

hiperfosfatemia,

hipocalcemia, elevación del producto fosfato-calcio e hipermagnesemia. 

La gasometría arterial presenta desequilibrio ácido-básico (acidosis metabólica).

Recuento hematíes, hemoglobina y hematocrito disminuidos.

Proteínas totales y seroalbúmina generalmente disminuidas.

La fosfatasa alcalina suele estar elevada.

Recuento leucocitario suele estar elevado.

3.7.2.3 Pruebas de imagen 

Arteriograma renal en el que puede aparecer estenosis, ausencia, mal posición o deterioro de los vasos sanguíneos.

Radiografía simple y ecografía de riñones vejiga y uréteres con anomalías estructurales importantes.

 3.7.3

TAC suele mostrar masas renales, alteraciones vasculares, etc. Intervención de enfermería

Según Rubiales & Palmar (2011) en la valoración del paciente con alteraciones renales, la enfermera deberá realizar una sólida recogida de datos para el diagnóstico y la planificación de cuidados. El ser humano tiene necesidades bio, psico y social, por lo que la valoración debe comprender todas estas dimensiones, utilizando la estructura de los patrones funcionales de Marjory Gordon: 3.7.3.2 Patrón percepción-manejo de la salud Con frecuencia la persona con insuficiencia renal crónica presenta problemas renales y extrarrenales previos que pueden haberse tratado como insuficiencia renal aguda,


16 hipertensión, diabetes mellitus, lupus eritematoso u otras enfermedades sistémicas que afectan a la función renal. Amplio espectro de desequilibrios como: fatiga, disminución de la diuresis, edemas, dolor, desinterés por el medio ambiente, depresión, impotencia, etc. (Rubiales & Palmar, 2011)

3.7.3.3 Patrón nutricional-metabólico Con frecuencia aparece náuseas, vómitos, sabor desagradable en la boca, anorexia. Pérdida de peso asociada a la disminución en el aporte nutricional o aumento del mismo relacionado con la retención de líquidos. 3.7.3.4 Patrón de eliminación En dependencia del estadio de la IRC puede presentar poliuria y nicturia en estadios iniciales y oliguria en estado más avanzado, además de diarrea alternándose con estreñimiento. 3.7.3.5 Patrón actividad-ejercicio Disminución del nivel de energía que dificulta la realización de las actividades cotidianas además de malestar y fatiga. 3.7.3.6 Patrón sueño-reposo Los pacientes pueden presentar somnolencia o insomnio, además el sueño se puede interrumpir por calambres musculares. 3.7.3.7 Patrón cognoscitivo-perceptual Se caracteriza porque los pacientes presentan pérdida de memoria, con tiempo de atención reducido, dificultad en razonamientos abstractos, cálculos matemáticos y falta de interés por el entorno.


17 3.7.3.8 Patrón de autoimagen-autoconcepto Usualmente hay cambios de humor y depresión además del trastorno del autoconcepto y de la imagen corporal así como la disminución de la autoestima. Disminuye el nivel de independencia y compromete el autocuidado generando sentimientos de impotencia. 3.7.3.9 Patrón de rol-relaciones Las personan suelen sufrir cambios en los roles al sentirse incapaz de trabajar, de mantener sus funciones interpersonales los que provoca disminución de las relaciones sociales. 3.7.3.10

Patrón de sexualidad-reproducción

En las mujeres suele presentarse disminución de la libido y pueden aparecer trastornos como amenorrea e infertilidad, en cuanto a los hombres presentan disminución de la libido y manifiestan impotencia que influye en la infertilidad. 3.7.3.11

Patrón de adaptación-tolerancia al estrés

El individuo suele sentir que su adaptación individual y familiar a su nueva situación relacionada con la enfermedad y tratamiento es ineficaz, además de presentar mecanismos de defensa como negación. 3.7.3.12

Patrón de valores-creencias

La persona puede discutir sus valores y creencias o bien fortalecerlas para depositar su seguridad en ellas. 3.7.4

Terapia sustitutiva renal

La terapia sustitutiva renal (TSR), constituye una alternativa terapéutica que es utilizada a nivel mundial para el tratamiento de la IRC ya que sus diferentes modalidades permiten


18 prolongar la vida de los pacientes con esta patología (Rugerio, Navarro, & López, 2015) . Según el resumen de avances del Programa De Salud Renal, en Ecuador, la demanda de pacientes atendidos en diálisis es de 9635, de los cuales 698 se encuentran en DP y 8937 en HM (MSP, 2015). 3.7.4.2 Necesidad de la terapia sustitutiva renal Cuando se produce una acumulación excesiva de los desechos, estos interfieren en las funciones vitales lo cual conlleva a la TSR debido al deterioro del funcionamiento del riñón las indicaciones de esta terapias se producen cuando los cambios fisiológicos ya no pueden controlarse mediante la medicación y la dieta (Schrier, 2010). 3.7.4.3 Selección de la modalidad A nivel mundial se reconocen a la HD y DP como TSR, y las selección de las modalidades del tratamiento se basan en las preferencias del paciente y su relación en cuanto a su estilo de vida, para lo cual se requiere de una educación oportuna en un inicio temprano de la enfermedad, lo que conlleva a una decisión adecuada por parte del paciente (Schrier, 2010). 3.7.4.4 Hemodiálisis La HD es un procedimiento invasivo en el cual se bombea la sangre desde el cuerpo del paciente, hasta una máquina que contiene un riñón artificial (hemodializador) a través de un sistema de tubos sintéticos dentro de este aparato la sangre fluye a través de membrana semipermeables, que contienen poros adecuados que permiten la difusión de pequeños solutos, para lo cual se utiliza una solución llamada dializado el mismo que baña las membranas y por medios de procesos de osmosis y difusión elimina líquidos, electrolitos y toxinas desde la sangre hasta el líquido de diálisis e incorpora en la sangre sustancias necesarias como glucosa e iones de bicarbonato, la sangre limpia pasa a través de un detector


19 de émbolo el cual elimina el aire antes de que esta ingrese al cuerpo, además se agrega un anticoagulante generalmente heparina lo cual evita la coagulación de la sangre en el hemodializador (Tortora & Derickson, 2013). Por lo general los pacientes acuden al centro de diálisis 3 veces a la semana y cada sesión dura aproximadamente 4 horas (Vélez, Rojas, Restrepo, & Borrero, 2012). 3.2.4.3.1 Creación del acceso Se conocen dos tipos de accesos que son colocados quirúrgicamente, entre los cuales se encuentran la fístula arteriovenosa (FAV) y el injerto arteriovenoso artificial, de éstos se considera a la FAV como el acceso más apropiado debido a que tiene menor incidencia en infecciones. En pacientes con venas ideales la FAV puede madurar en 4 semanas a diferencia de aquellos que presentan venas inapropiadas en los cuales la FAV puede tardar más de 6 meses en madurar, por ello es recomendable una adecuada planificación del acceso de 6 a 12 meses antes de iniciar la diálisis ya que son mayores las probabilidades de éxito cuando la fístula se encuentra totalmente madura antes de iniciar la diálisis por primera vez. En cuanto al injerto arteriovenoso artificial, éste se realiza mediante una intervención quirúrgica de 4 a 6 semanas antes de comenzar la diálisis, por lo generar el acceso se coloca en el brazo no dominante (Schrier, 2010). 3.2.4.3.2 Complicaciones de la hemodiálisis Según Schrier Acceso vascular A pesar que la FAV en varios pacientes dura de 5 a 20 años, en algunos de los pacientes debido a las condiciones de sus vasos sanguíneos, optan por el injerto artificial los cuales


20 tienen mayor predisposición a sufrir trombosis e infecciones. En la actualidad los injertos duran aproximadamente 2 años Hipotensión La hipotensión es una complicación habitual durante la HD, dentro de sus causas se encuentra una menor concentración de sodio en el dializado, deficiencia autónoma, ultra filtración rápida que supera el ritmo de rellenado en los vasos sanguíneos o la disfunción del miocardio. Reacciones alérgicas Pueden producirse desde una ictericia leve hasta una anafilaxia debido a la exposición del material dializador o al desinfectante. Anemia La anemia es una complicación común en los pacientes en diálisis, estudios han demostrado que la anemia en la IRC se produce por una disminución de secreción de eritropoyetina (EPO), además de la disminución de la vida media de los eritrocitos debido a la presencia de toxinas urémicas. Si se deja sin tratamiento, la anemia de la IRC se acompaña de diversas anormalidades fisiológicas, entre ellas decremento de la descarga de oxígeno hacia los tejidos y de la utilización de éste en ellos, aumento del gasto cardíaco, aumento del tamaño del corazón, hipertrofia ventricular, angina, insuficiencia cardíaca congestiva, disminución de la capacidad cognoscitiva y de la agudeza mental, alteraciones de los ciclos menstruales,[…] y en los niños con IRC, la anemia puede incidir en el retraso de su crecimiento (Kasper, y otros, 2005, pág. 8965)

Rehabilitación y ajuste psicosocial En estudios que han utilizado los cuestionarios para evaluar la calidad de vida de los pacientes hemodializados, han demostrado que esta se encuentra ligeramente por debajo de la


21 población general, la mayoría de estos pacientes tienen problemas de empleo y un porcentaje mayor de discapacidad, además sufren depresión y ansiedad. 3.2.4.3.3 Complicaciones a largo plazo Cardiovasculares Los pacientes con IRC tienen mayor porcentaje de mortalidad por causas cardiovasculares como enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, falla cardiaca y enfermedad vascular periférica. La hipertrofia ventricular izquierda es uno de los factores de riesgo que se presenta con mayor frecuencia en la enfermedad renal, sobre todo en estadios avanzados y en terapia de reemplazo renal, en un 75-80%. Esta hipertrofia se produce debido al aumento de la resistencia vascular sistémica y la hipertensión secundaria a la enfermedad renal lo que genera un mayor trabajo ventricular produciendo hipertrofia progresiva de las paredes del ventrículo izquierdo (Vélez, Rojas, Restrepo, & Borrero, 2012). Enfermedad Infecciosa Las enfermedades infecciosas son consideradas como una causa frecuente de morbimortalidad de los pacientes en HD, debido a la infección de los catéteres temporales y permanentes, los cuales se clasifican como infecciones del orificio de salida, donde pueden ser tratadas sin tener que retirar el catéter y las infecciones del túnel o bacteriemia que generalmente requieren la retirada del catéter. Entre los microorganismos más frecuentes causante de las infecciones se encuentran los estafilococos. Las complicaciones que mayormente se presentan son la endocarditis y los abscesos de la médula espinal por bacteriemias relacionadas con el catéter (Schrier, 2010).


22 Osteodistrofia renal Aparece con mayor frecuencia en pacientes con IRC y en distintas modalidades terapéuticas incluyendo la hemodiálisis. Alteraciones cutáneas Se caracteriza por la presencia de prurito que es común en los pacientes en diálisis, entre las causas se encuentra el aumento de calcio y fósforo, sequedad cutánea e hiperparatiroidismo, entre otras afecciones están la dermatitis vesicular y la porfiria cutánea tardía. En cuanto a su tratamiento se utiliza antihistamínicos y el control de fosfato y en casos más graves tratamientos con luz ultravioleta (Schrier, 2010). Enfermedad renal quística adquirida La mayoría de pacientes en diálisis periódicas sufren de quistes en los riñones, los mismos que aumentan con el tiempo en tamaño y número, los cuales pueden traer complicaciones como policitemia ruptura espontánea y la hemorragia retroperineal. Estudios han demostrado que los pacientes hemodializados con enfermedad renal quística adquirida tienen mayor incidencia de carcinoma celular renal (Schrier, 2010). 3.2.4.4 Diálisis peritoneal Otro método de diálisis, denominada diálisis peritoneal, utiliza el peritoneo de la cavidad abdominal como una membrana de diálisis para filtrar la sangre. El peritoneo tiene una gran superficie y numerosos vasos sanguíneos, y es un filtro muy eficaz. Se introduce un catéter a la cavidad abdominal y se coloca una bolsa de diálisis. El líquido fluye hacia la cavidad peritoneal por gravedad y se deja ahí el tiempo suficiente como para permitir que los residuos metabólicos y el exceso de electrolitos y líquido difundan hacia el dializado. Luego, el dializado regresa a la bolsa de diálisis, se desecha y se remplaza por dializado fresco (Tortora & Derickson, 2013).


23 3.7.5

Calidad de vida

El interés por estudiar la calidad de vida es muy antiguo, comienza a integrarse en la década del 60, convirtiéndose hoy en un concepto utilizado en varios ámbitos como en la salud, la educación, la economía, la política. Gómez (Citado por Rodríguez, Castro, & Merino, 2005). De la preocupación por conocer el bienestar humano surgió la necesidad de medirla a través de datos objetivos vinculadas con las necesidades de salud de las personas y en términos subjetivos a través de la percepción del individuo sobre su nivel de bienestar. (Rodríguez, Castro, & Merino, 2005) Según la OMS se entiende por calidad de vida la percepción personal de un individuo de su situación de vida, dentro del contexto cultural y de valores en el que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. La calidad de vida es objetiva y subjetiva y cada dimensión procede de la agregación de varios dominios: bienestar material, salud, productividad, intimidad, comunidad y bienestar emocional. Los dominios objetivos comprenden las medidas objetivas de bienestar. Los dominios subjetivos comprenden la satisfacción ponderada por la importancia del individuo. Cummis (Citado por Perea, 2011)

La calidad de vida relacionada a la salud CVRS hace referencia a la percepción que el paciente tiene sobre los efectos o tratamientos de una enfermedad determinada, especialmente sobre las consecuencias que provocan en su bienestar físico, social y emocional, es decir, es una medición de la salud desde la perspectiva de los pacientes (Schwartzmann, 2003). Mediante el uso de la CVRS se ha obtenido información relevante para ayudar a la formulación de objetivos, guías y policías para los cuidados de salud siendo de gran aporte para detallar el impacto de la enfermedad en la vida de los pacientes y en la apreciación de la efectividad de los tratamientos (Urzúa, 2010).


24 En los últimos tiempos se ha convertido como uno de los principales indicadores de salud y bienestar ya que permiten verificar los resultados del tratamiento, en pacientes con enfermedades crónicas en diferentes países (Guerra, Sanhueza, & Cáceres, 2012). 3.2.5.1 Dimensiones de la calidad de vida Según Perea (2011), en la calidad de vida se consideran tres dimensiones 3.2.5.1.1 Dimensión física Hace referencia a la percepción del estado físico y la salud en general del individuo , con énfasis en la importancia de los estilos de vida saludables como los hábitos adecuados de alimentación y la actividad física regular lo cual reduce los niveles de riesgos y previene enfermedades crónicas degenerativas. 3.2.5.1.2 Dimensión psicológica Relaciona el mundo emocional, espiritual y afectivo, así como las creencias personales del individuo y la actitud que este tiene ante el sufrimiento. 3.2.5.1.2 Dimensión social Es la apreciación del individuo sobre sus relaciones interpersonales, las cuales permiten alcanzar objetivos necesarios para el desarrollo en una sociedad, ya que la mayoría de estas metas están implícitas a la hora de entablar lazos con otras personas en diferentes ámbitos.


25 3.8 3.8.1

MARCO CONCEPTUAL Insuficiencia renal

Trastorno que afecta al riñón y que provoca una disfunción del mismo. Puede ser aguda o crónica. 3.8.2

Insuficiencia renal aguda

La insuficiencia renal aguda es la pérdida súbita de la capacidad de los riñones para eliminar el exceso de líquido y electrolitos, así como el material de desecho de la sangre. 3.8.3

Insuficiencia renal crónica

La insuficiencia renal crónica es una pérdida progresiva e irreversible de la función renal que se prolonga durante meses o años, como consecuencia, los riñones pierden su capacidad para eliminar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos en la sangre. 3.8.4

Calidad de vida

Percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y sistema de valores en el que vive y con respecto a sus objetivos, expectativas, estándares e intereses. 3.8.5

Calidad de vida relacionada con la salud

Mide el impacto global de la enfermedad y/o tratamiento, aportando una medida de resultado que incorpora la percepción del paciente.


26 3.8.6

Hemodiálisis

Procedimiento invasivo, de sustitución de la función renal que permite extraer a través de una máquina y filtro de diálisis los productos tóxicos generados por el organismo que se han acumulado en la sangre como consecuencia de una insuficiencia renal. 3.8.7

Diálisis peritoneal

Engloban todas aquellas técnicas de tratamiento sustitutivo de la función renal que utilizan el peritoneo como membrana dialítica, ésta es una membrana biológica semipermeable a líquidos y solutos. Basándose en este hecho fisiológico consigue eliminar sustancias tóxicas y agua del organismo. 3.8.8

Síndrome urémico

Deterioro de las funciones bioquímicas o fisiológicas en conjunto con la progresión de la enfermedad renal, resultando en una sintomatología compleja y variable 3.8.9

Filtración glomerular

Proceso efectuado en el riñón que permite una depuración de la sangre a medida que ésta fluye a través de los capilares glomerulares; el agua y las sustancias contenidas en la sangre se filtran y se dirigen hacia la cápsula de Bowman. 3.8.10 Hipertensión arterial Aumento de la presión arterial de forma crónica, es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla adecuadamente.


27 3.8.11 Diabetes Enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. 3.8.12 Homeostasis Conjunto de fenómenos de autorregulación, que permiten el mantenimiento de una relativa constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo. 3.8.13 Equilibrio ácido-básico Es un proceso complejo en el cual participan múltiples órganos para mantener relativamente constantes una serie de balances interrelacionados, tales como pH, equilibrio eléctrico, equilibrio osmótico y volemia. Si se producen cambios en alguno de estos elementos, la respuesta del organismo será tratar de volverlos a sus límites normales. 3.8.14 Litiasis renal También denominada urolitiasis o nefrolitiasis, es una enfermedad crónica caracterizada por la formación de cálculos en el aparato urinario, cuyo tratamiento no se fundamenta sólo en medidas médicas o quirúrgicas. 3.8.15 Trasplante renal Es la terapia de elección para la mayoría de las causas de insuficiencia renal crónica, cirugía que consiste en colocar un riñón sano en una persona con insuficiencia renal, mejora la calidad de vida y la supervivencia frente a la diálisis.


28

4 4.1

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque/tipo de investigación

La metodología de la investigación es una herramienta eficaz para el desarrollo de las actividades académicas y científicas, ya que nos ayuda a establecer el rumbo preciso para una investigación (Martínez, Briones, & Cortés, 2013). El diseño metodológico de este proyecto de investigación es mixto, de tipo cualitativofenomenológico y cuantitativo-descriptivo. 4.1.1

Cualitativo-fenomenológico

Se caracteriza por describir experiencias y situaciones vitales de un determinado grupo social (Burns & Grove, 2012), en este caso la calidad de vida de los pacientes hemodializados y la forma en que esta es percibida por este grupo de individuos. Desde una orientación filosófica los fenómenos son el mundo de la experiencia. Se producen sólo cuando una persona los experimenta. Una experiencia es única para cada individuo. (Burns & Grove, 2012, pág. 75)

En otras palabras la fenomenología identifica el impacto de un fenómeno para que los investigadores puedan comprender mejor las posibilidades involucradas en la experiencia de los mismos. 4.1.2

Cuantitativo-descriptivo

Se considera descriptivo ya que explora y describe los fenómenos en situaciones de la vida real y además permite dar una explicación precisa de las características de los individuos, situaciones o grupos concretos Kerlingeer y Lee (Citado por Burns & Grove, 2012).


29 “Con los estudios descriptivos, los investigadores descubren un nuevo significado, describen lo que existe, determinan la frecuencia con la que sucede algo y agrupan la información” (Burns & Grove, 2012, pág. 34). Por lo tanto se los considera útiles cuando se conoce poco acerca de un problema a estudiar y normalmente sirve como inicio de posteriores investigaciones. 4.2

Población/muestra

Se conoce como población a la cantidad total de individuos que engloba el área de estudio; este grupo de personas deben tener ciertas particularidades. Según Bernal (2014) población es “la totalidad de los elementos o individuos que tienen ciertas características similares y sobre los cuales se desea hacer inferencia”. (pág.160). Al centro de diálisis “Contigo da vida” acuden un total de 300 pacientes, bajo la modalidad de tratamiento sustitutivo de la función renal como es la hemodiálisis, dado que esto representa una población relativamente grande para los alcances del proyecto fue necesario delimitar un subgrupo de la población total a la cual se denomina muestra. La muestra “es la parte de la población que se selecciona de la cual se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la que se efectuará la medición y la observación de las variables” (Bernal, 2014, pág. 161). Es un grupo reducido que forma parte de la población total la misma que debe ser convenientemente representativa para asegurar la fiabilidad de los datos obtenidos. En este caso se aplicó la siguiente fórmula para obtener la muestra. 4.2.1

Fórmula

Para platear la fórmula se examinó la población total que comprende 300 pacientes, considerando el 5% de error estándar y un 95% de nivel de confianza. Una vez desarrollado


30 el procedimiento estadĂ­stico se obtuvo como resultado 169 pacientes, los cuales constituyen una muestra representativa para la recolecciĂłn de la informaciĂłn. Tabla 1. Desarrollo de la muestra Formula n=

(đ?’ )đ?&#x;? (đ?‘ľ)(đ?‘ˇ)(đ?‘¸) (đ?‘Ź)đ?&#x;? (N-1) + đ?’ đ?&#x;? (đ?‘ˇ) (đ?‘¸)

Desarrollo n=

Contantes

Z= DistribuciĂłn normal (1,96)2 (300)(0,05)(0,05) 2 2 (0,05) (300-1)+(1,96) (0,05)(0,05) P= Probabilidad de ocurrencia (0,5) 3,8916 (75) n= N= Universo (300) (0,0025) (299)(0,05) n=

288,12 0,7475+0,9604 n=

288,12 1,7079

Q= Probabilidad de no ocurrencia (0,5) E= Error estĂĄndar (0,05) n = Muestra

n=168,6 = 169 Elaborado por: Calle, A., Marian Quimi Fuente: (HernĂĄndez, FernĂĄndez, & Baptista, 2010).

4.3

TĂŠcnicas e instrumentos de recogida de datos

Los datos se recogieron mediante cuestionarios, los mismos que fueron llevadas a cabo en el centro de hemodiĂĄlisis, previo a la firma del consentimiento informado. (Ver anexo I) Para el trabajo de investigaciĂłn utilizamos el cuestionario Kidney Disease Quality of life36 Ă­tems (KDQOL-36) que ha sido utilizado en diferentes estudios y reconocido internacionalmente para evaluar la calidad de vida en pacientes con IRC. El cuestionario KDQOL-36 es una versiĂłn sintetizada del KDQOL-SF con 36 Ă­tems para la evaluaciĂłn de Calidad de Vida Relacionada con la Salud en pacientes en diĂĄlisis, lo cual permite acortar el tiempo de entrevista y mejorar su aceptaciĂłn, KDQOL-36 tuvo su base en la versiĂłn del KDQOL- SF traducida al espaĂąol por la Dra. Silvia Giacoletto de Argentina y autorizada por el Kidney Disease Quality of Life Working Group en su sitio web. El componente genĂŠrico


31 del KDQOL-36 (ítems 1-12) es el SF-12, el cual permite alcanzar 2 puntajes generales: el Resumen del Componente Físico (PCS) y el Resumen del Componente Mental (MCS). El componente específico del KDQOL-36 (ítems 13-36), permite obtener los puntajes de las subescalas específicas Carga; Síntomas/Problemas, y Efectos de la enfermedad renal (Zúñiga, et al., 2009). (Ver anexo III) 4.4

Técnicas de análisis de datos El análisis de datos es un proceso riguroso. La creatividad y el pensamiento profundo pueden dar ideas innovadoras de los datos, pero el proceso requiere disciplina para idear planes de análisis de datos, compatibles con el método filosófico específico del estudio. (Burns & Grove, 2012, pág. 94)

En la presente investigación el procedimiento de recolección de datos se procedió de la siguiente manera: se revisaron los ingresos a la unidad de hemodiálisis para conocer el número de personas que se realizan este tratamiento. Se realizó la calificación del cuestionario mediante las instrucciones dadas por KDQOL36, luego se procedió a la tabulación de los datos con el programa estadístico en Microsoft Excel y se presentó en cuadros de análisis ítem por ítem para la posterior interpretación de los resultados. Para facilitar la comprensión de los resultados se utilizaron barras y pasteles.


32

5 5.1

RESULTADOS

Discusión y Análisis de los resultados

Objetivo

1:

“Describir

las

características

sociodemográficas

de

pacientes

hemodializados en el Centro de Diálisis “Contigo Da Vida”. Tabla 2. Distribución de la población según grupos etarios Grupos etarios Frecuencia

Porcentaje

Adolescente

4

2%

Adulto joven

30

18%

Adulto maduro

117

69%

Adulto mayor

18

11%

Total

169

100%

Fuente: Encuesta realizada a los pacientes. Elaborado por: Calle, A., Quimi M.

Distribución de la población según grupos etarios Adolescente Adulto mayor 2% Adulto joven 11% 18%

Adulto maduro 69% Figura 1. Distribución de la población según grupos etarios. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación De acuerdo al gráfico se observa que la mayoría de la población encuestada son adultos maduros de 36 a 59 años en un porcentaje del 69%, en tanto que el 18% corresponde a los adultos jóvenes, el porcentaje restante corresponde a adultos mayores y adolescentes 11% y 2% respectivamente.


33 Resultados que difieren con los hallazgos hechos por (Guerra, Sanhueza, & Cáceres, 2012), en su estudio: “Calidad de vida de personas en hemodiálisis crónica: relación con variables sociodemográficas, médico-clínicas y de laboratorio”, concluyeron que la edad promedio de las personas en hemodiálisis fue de 58,82 años. Tabla 3. Distribución de género de los pacientes

Sexo

Frecuencia

Porcentaje

Hombres

101

60%

Mujeres

68

40%

total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Distribución de género de los pacientes

Mujeres 40% Hombres 60%

Figura 2. Distribución de género de los pacientes. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Se observa que el 60% de los pacientes encuestados pertenecen al género masculino. Resultados que tienen similitud con los encontrados por (Guerra, Sanhueza, & Cáceres, 2012), en su estudio: “Calidad de vida de personas en hemodiálisis crónica: relación con variables sociodemográficas, médico-clínicas y de laboratorio”, concluyeron que el 59,7% corresponden el género masculino.


34 Tabla 4. Distribución de los pacientes según la residencia

Residencia

Frecuencia

Porcentaje

Urbana

73

43%

Rural

96

57%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Distribución de los pacientes según la residencia

Urbana 43% Rural 57%

Figura 3. Distribución de los pacientes según la residencia. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Se observa que el 57% de los pacientes que acuden al Centro de Diálisis “Contigo Da Vida” pertenecen a la zona rural, por ello el centro brinda servicio de recorrido para sus pacientes, por otro lado el 43% se habitan en la urbana. Tabla 5. Estado civil de los pacientes

Estado civil

Frecuencia

Porcentaje

Soltero

7

4%

Casado

51

30%

Divorciado

12

7%

Viudo

5

3%

Unión Libre

94

56%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes


35

Estado civil de los pacientes Soltero 4% Casado 30% Union Libre 56% Divorciado 7% Viudo 3% Figura 4. Estado civil de los pacientes. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Los resultados revelan que el 56% de la población encuestada se encuentran en unión libre de lo cual se deduce que la mayoría cuenta con apoyo familiar para sobrellevar su enfermedad y tratamiento. Para las personas con enfermedades crónicas la familia constituye en una fuente de apoyo por excelencia, especialmente la pareja, ya que contribuye a que el individuo pueda lidiar en las áreas física y psíquica para lograr el mantenimiento de las relaciones interpersonales a partir del cual los sujetos pueden reconstruir su imagen social y personal (Ledón, 2011). Tabla 6. Ocupación de los pacientes

Ocupación

Frecuencia

Porcentaje

Profesional

12

7%

Agricultor

66

39%

Negocio Propio

32

19%

QQDD

25

15%

Estudiante

10

6%

Jubilados

24

14%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.


36

Ocupación de los pacientes Profesional Jubilados 7% 14% Estudiante 6% Agricultor 39%

QQDD 15%

Negocio Propio 19% Figura 5. Ocupación de los pacientes. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Según el resultado obtenido la mayoría de los pacientes encuestados que corresponde a un 80% se encuentran en una situación laboral estable. Resultados que difieren con los hallazgos hechos por (Aguilera, 2014), en su estudio sobre: “Situación de vida en los pacientes con hemodiálisis”, en donde se encontró que el 30,81% de personas con hemodiálisis son desempleados, en tanto que en el estudio que nos ocupa, los pacientes trabajan en distintas actividades, lo cual los lleva a valorar su situación de empleo y la satisfacción de contribuir a la sociedad (ENWHP, 2012). Tabla 7. Nivel de instrucción de los pacientes Nivel de Instrucción

Frecuencia

Porcentaje

Analfabeto

11

6%

Primaria

89

53%

Secundaria

64

38%

Superior

5

3%

Cuarto Nivel

0

0%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.


37

Nivel de instrucción de los pacientes Superior Cuarto Nivel Analfabeto 3% 0% 6% Secundaria 38% Primaria 53%

Figura 6. Nivel de instrucción de los pacientes. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Del total de pacientes que acuden al Centro de Diálisis, el 90% tienen un nivel de instrucción, 53% primaria, 38% secundaria, lo cual se deduce que influye al momento de comprender las indicaciones y las medidas generales de su enfermedad y tratamiento. Resultados que difieren con lo encontrado por (Aguilera, 2014), en su estudio sobre: “Situación de vida en los pacientes con hemodiálisis”, concluyendo que el 39,4% tienen nivel de estudios primarios. Tabla 8. Religión de los pacientes

Religión

Frecuencia

Porcentaje

Católica

110

65%

Evangélica

32

19%

Otros

27

16%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Otros Religión de los pacientes 16%

Evangélica 19%

Católica 65%

Figura 7. Religión de los pacientes. Elaborado por: Andrea Calle, Marian Quimi. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


38 Análisis e interpretación Del total de pacientes encuestados el 100% pertenece a alguna religión, de los cuales el 65% son católicos, lo cual es considerada como una característica importante para sobrellevar su enfermedad. Resultados que en cierta forma recoge el pensamiento de (Sousa, A, et al, 2016), que al hablar sobre religión en el tratamiento de la enfermedad renal puntualiza que: “La religión y la espiritualidad pueden ser recursos importantes para hacer frente a estas dificultades”.

56

91

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Resultado objetivo 1

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

PORCENTAJE

91 69

Grupos etarios

Adulto maduro 69

60

Sexo

57

Residencia

Hombres

Rural

60

57

56

Estado civil

Ocupación Instrucción

Negocio propio Unión libre Agricultor 56

65

58

58

Primaria y secundaria 91

Figura 8. Resultado objetivo 1. Elaborado por: Andrea Calle, Marian Quimi. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Religión

Católica 65

Religión Católica

secundaria

Instrucción

58

Primaria y

propio

Negocio

Agricultor

Ocupación

Estado civil

Residencia Rural 57

libre

Género Hombres 60

69

PORCENTAJE

Unión

etarios maduro

Grupos Adulto

sociodemográficas

Características

Tabla 9. Resultado objetivo 1

65


39 Análisis e interpretación Según los datos estadísticos de las encuestas aplicadas a los pacientes hemodializados en el Centro de Diálisis “Contigo Da Vida”, en la ciudad de Santo Domingo, de una muestra conformada de 169 personas el 69% son adultos mayores, el género predominante es el masculino con un 60%, la mayoría habita en la zona rural 57%, en cuanto al estado civil el 56% se encuentra en unión libre, las ocupaciones de mayor porcentaje dan una sumatoria de 58% correspondientes a la agricultura y negocio propio, la sumatoria de los mayores porcentajes en cuanto al nivel de instrucción dan un total de 91% correspondiente a la primaria y secundaria, en cuanto a religión el 65% profesa la católica. Resultados que han sido confrontados con estudios realizados por (Guerra, Sanhueza, & Cáceres, 2012) y (Aguilera, 2014), que en cierto modo se relacionan con el estudio y que demuestran que las características sociodemográficas

de pacientes hemodializados son

similares aunque con pequeñas diferencias porcentuales. Objetivo 2: “Definir la presencia de problemas psicológicos de los pacientes que acuden al centro Da Vida” Pregunta 1: ¿En general, diría que su salud es? Tabla 10. Estimación del estado de salud de los pacientes

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Excelente

8

5%

Muy buena

34

20%

Buena

79

47%

Pasable

34

20%

Mala

14

8%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


40

Estimación del estado de salud de los pacientes mala 8%

excelente 5%

Pasable 20%

muy buena 20%

buena 47% Figura 9. Estimación del estado de salud de los pacientes. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Los resultados revelan que más del 70% de los encuestados se encuentran satisfechos con su estado de salud, lo que nos lleva a deducir que el tratamiento sustitutivo de la función renal contribuye a mantener a los pacientes en buenas condiciones. La hemodiálisis constituye una opción terapéutica que puede mejorar la calidad de vida y la tasa de supervivencia de los pacientes con IRC (Schrier, 2010). Pregunta 6: Durante las últimas 4 semanas, ¿ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado? Tabla 11. ¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado?

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

84

50%

No

85

50%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


41

¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado?

No 50%

Si 50%

Figura 10. ¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado? Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Partiendo del gráfico antes expuesto se observa, que existe igual proporción en cuanto a los pacientes que han logrado hacer menos de lo que les hubiera gustado y los que no han tenido algún problema emocional que influya sus actividades diarias. Las emociones positivas son, por lo general, las que nos permiten alcanzar nuestros objetivos, satisfacción por el trabajo bien realizado y sana autoestima. No obstante, también puede producir insatisfacciones y generar emociones negativas, ya que las situaciones en las que no se consiguen las metas deseadas o esperadas son relativamente numerosas. Además, las emociones positivas…son un beneficio para nuestra salud, nos ayudad a soportar las dificultades de una enfermedad y facilitan nuestra recuperación. De hecho, las emociones positivas son suficientes para desencadenar una serie de efectos positivos en nuestro metabolismo y resultan beneficiosos a la hora de la recuperación de la enfermedad. (Perea , 2009, pág. 36)

Pregunta 7: ¿Ha hecho el trabajo u otras actividades con menos cuidado de lo usual? Tabla 12. ¿Ha hecho el trabajo u otras actividades con menos cuidado de lo usual?

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

18

11%

No

151

89%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


42

¿Ha hecho el trabajo u otras actividades con menos cuidado de lo usual?

Si 11%

No 89% Figura 11. ¿Ha hecho el trabajo u otras actividades con menos cuidados de lo usual? Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Es claro mediante este gráfico que los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y en tratamiento con hemodiálisis que son atendidos en el “Centro de Diálisis Contigo Da Vida” si realizan sus actividades con más cuidado de lo usual debido a las limitaciones presentes a

causa de la complejidad de su enfermedad. Porque según la (OMS, 2012), el estado de salud en pacientes con hemodiálisis y su calidad de vida depende del cuidado que tengan al realizar sus actividades cotidianas. Pregunta 9: Durante las últimas 4 semanas ¿Se ha sentido tranquilo y sosegado? Tabla 13. Frecuencia con la que los pacientes se sintieron tranquilos y sosegados

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Siempre

77

46%

Casi siempre

38

22%

Muchas veces

8

5%

Algunas veces

32

19%

Casi nunca

12

7%

Nunca

2

1%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


43

Frecuencia con la que los pacientes se sintieron tranquilos y sosegados casi nunca nunca 1% 7% algunas veces 19%

siempre 46%

muchas veces 5%

casi siempre 22% Figura 12. Frecuencia con la que los pacientes se sintieron tranquilos y sosegados. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes

Análisis e interpretación El 73% de los pacientes encuestados manifiestan que durante las últimas 4 semanas se han sentido tranquilos y sosegados. La depresión y los síntomas depresivos son los problemas psiquiátricos más comunes en personas que padecen una enfermedad crónica. Cuando la depresión desaparece porque el paciente ya ha podido elaborarla con la ayuda necesaria, llegará a una fase que se la conoce como aceptación o resignación a la enfermedad, en donde el paciente se siente tranquilo y capaz de sobrellevar la enfermedad. (Gordillo, 2013, pág. 58)

Pregunta 11: Durante las últimas 4 semanas ¿Se ha sentido desanimado y triste? Tabla 14. Frecuencia de pacientes que se sintieron desanimados y tristes.

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Siempre

13

8%

Casi siempre

17

10%

Muchas veces

12

7%

Algunas veces

42

25%

Casi nunca

32

19%

Nunca

53

31%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


44

Frecuencia de pacientes que se sintieron desanimados y tristes. Siempre 8% Casi siempre 10% Muchas veces 7%

Nunca 31%

Algunas veces 25%

Casi nunca 19%

Figura 13. Frecuencia con la que los pacientes se sintieron desanimados y tristes. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes

Análisis e interpretación Según el resultado obtenido el 75% de los encuestados durante el último mes no se ha sentido desanimado y triste. Lo que nos lleva a deducir que el personal de psicología que integra el centro de diálisis apoya y contribuye en el logro de una mejor calidad de vida. Resultados que son inferiores por los encontrados por (Caicedo, et al, 2013), en su estudio sobre: “Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal”, encontraron que solo algunas veces el 46,4% se sintieron tristes.

Frecuencia con la que los pacientes se sintieron tranquilos y sosegados

Frecuencia de pacientes que se sintieron desanimados y tristes.

No

Siempre Casi siempre

Nunca y Casi nunca

89

68

50

¿Ha hecho el trabajo u otras actividades con menos cuidado de lo usual?

Si 50

¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado?

Muy buena y Buena PORCENTAJE

67

Estado de salud

Estimación del estado de salud de los pacientes

Tabla 15. Resultado objetivo 2

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


45

89 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

68

67 50

Estimación del ¿Ha logrado hacer estado de salud de menos de o que le los pacientes hubiera gustado?

Resultado Objetivo 2

%

Muy buena y Buena

Si

67

50

50

¿Ha hecho el Frecuencia con la trabajo u otras que los pacientes actividades con se sintieron menos cuidado de tranquilos y lo usual? sosegados Casi siempre No Siempre

89

68

Frecuencia de pacientes que se sintieron desanimados y tristes. Nunca y Casi nunca 50

Figura 14. Resultado objetivo 2. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes

Análisis e interpretación En los pacientes investigados, teniendo en cuenta que al englobar los mayores porcentajes se encontró que el 67% considera su estado de salud como buena y muy buena, el 50% del total de pacientes logra hacer menos de lo que les hubiese gustado, el 89% no ha realizado su trabajo con menos cuidados de lo usual, el 68% la mayor parte del tiempo se sienten tranquilos y sosegados, el 50% no se sintieron desanimados y tristes. Resultados que al ser confrontados con estudios realizados por otros investigadores como (Gordillo, 2013) y otros, la insuficiencia renal los pacientes la aceptan como parte de su vida y se resignan a la enfermedad para sobrellevarla y aprenden a tranquilizarse. Objetivo 3: “Evaluar las limitaciones en actividades físicas” Pregunta 2: ¿Su estado de salud actual lo limita para hacer estas actividades moderadas, tales como mover una mesa, empujar una aspiradora, jugar?


46 Tabla 16. Limitaciones de los pacientes en actividades moderadas. Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Sí, me limita mucho

51

30%

Sí, me limita un poco

63

37%

No, no me limita en absoluto

55

33%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Limitaciones de los pacientes en actividades moderadas. No, no me limita en absoluto 33%

Sí, me limita mucho 30%

Sí, me limita un poco 37% Figura 15. Limitaciones de los pacientes en actividades moderadas. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación El gráfico indica que el 67% de los pacientes que fueron encuestados, presentan limitaciones al realizar actividades moderadas. Al evaluar las dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud, la dimensión física es la que suele verse más deteriorada y la que genera mayor insatisfacción en los pacientes hemodializados debido principalmente al llamado síndrome urémico, hipoalbúmino, presencia de diabetes y absceso vascular por infecciones y taponamiento. (Contreras , Espinosa, & Esgarra , 2008, pág. 166)

Pregunta 3: ¿Su estado de salud actual lo limita para hacer actividades como subir varios pisos por la escalera?


47 Tabla 17. Limitaciones de los pacientes para subir varios pisos por la escalera. Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Sí, me limita mucho

68

40%

Sí, me limita un poco

45

27%

No, no me limita en absoluto

56

33%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Limitaciones de los pacientes para subir varios pisos por la escalera No, no me limita en absoluto 33%

Sí, me limita mucho 40%

Sí, me limita un poco 27% Figura 16. Limitaciones de los pacientes para subir varios pisos por las escaleras. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Del 100% de los pacientes encuestados el 67% indica que tienen limitaciones al subir varios pisos por las escaleras. Aunque la hemodiálisis consiste en un tratamiento necesario para mejor la vida del paciente con insuficiencia renal crónica esta produce varios efectos físicos adversos que se van prolongando con el tiempo entre los que se encuentran, fatiga, perdidas de movilidad, cansancio, palidez, edema en pies y tobillos (Contreras , Esguerra, Espinosa , Gutiérrez, & Fajardo, 2006). Pregunta 4: Durante las últimas 4 semanas ¿ha tenido problemas con el trabajo u otras actividades diarias a causa de su salud física, ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado?


48 Tabla 18. ¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado? Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Si

105

62%

No

64

38%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado?

No 38%

Si 62%

Figura 17. ¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado? Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Partiendo de los datos obtenidos se observa que el 62% de los encuestados lograron hacer menos de lo que les hubiera gustado, lo cual nos lleva a deducir que han tenido problemas y dificultades con su salud física en su trabajo y en las actividades diarias que han realizado. La calidad de vida en el paciente renal crónico es una variable que habitualmente se mide en relación con el tratamiento sustitutivo renal y, dentro de ella, existen varios factores a determinar uno de ellos es la situación laboral del paciente, que además constituye un importante parámetro de rehabilitación de éste. La actividad laboral conlleva, además que la persona disfrute de una mayor estabilidad económica y de un mejor estado emocional, al recuperar en muchos casos la autoestima y las capacidades que en un principio se pierde. (Julian, Molinuevo , & Sánchez , 2012, pág. 441)


49 Pregunta 5: ¿Ha tenido limitaciones en cuanto al tipo de trabajo u otras actividades? Tabla 19. ¿Ha tenido limitaciones en cuanto al tipo de trabajo u otras actividades? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

117

69%

No

52

31%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

¿Ha tenido limitaciones en cuanto al tipo de trabajo u otras actividades?

No 31%

Si 69%

Figura 18. Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación De acuerdo a los resultados se obtiene que el 69% de los pacientes han presentado algún tipo de limitaciones en el área laboral. En estos pacientes, al progresivo deterioro físico…se suman las limitaciones inherentes a la enfermedad renal crónica y su tratamiento médico, llevando así a una disminución en las actividades cotidianas, sociales y laborales, lo que se relaciona con la visión negativa de sí mismo. (Páez, Jofré, Azpiroz, & De Bortoli, 2009, pág. 123)

Pregunta 8: Durante las últimas 4 semanas, ¿cuánto ha dificultado el dolor su trabajo normal (incluyendo tanto el trabajo fuera de casa como los quehaceres domésticos)?


50 Tabla 20.

¿Cuánto a dificultad el dolor en su trabajo? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada en absoluta

48

28%

Un poco

52

31%

Medianamente

24

14%

Bastante

42

25%

Extremadamente

3

2%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

¿Cuánto ha dificultado el dolor su trabajo normal? extremadamente 2% bastante nada en absoluto 25% 28%

medianamente 14% un poco 31% Figura 19. ¿Cuánto ha dificultado el dolor su trabajo normal? Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación La información obtenida mediante las encuestas revela que el 72% de los pacientes ha presentado algún tipo de dolor dificultado sus actividades diarias laborales. Los síntomas de la enfermedad renal crónica (ERC) son inespecíficos y muy variados. El dolor músculo-esquelético crónico (DMEC) es un síntoma muy frecuente en la ERC, que tiene una repercusión importante en la percepción de la salud y en la calidad de vida de los pacientes que lo presentan. (Caravaca , Gonzales , Bayo, & Luna , 2016, pág. 434)


51 Pregunta 10: Durante las últimas 4 semanas, ¿ha tenido mucha energía? Tabla 221. ¿Ha tenido mucha energía? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Siempre

74

44%

Casi siempre

17

10%

Muchas veces

12

7%

Algunas veces

43

25%

Casi nunca

20

12%

Nunca

3

2%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

¿Ha tenido mucha energía? Casi nunca Nunca 2% 12% Siempre 44% Algunas veces 25%

Muchas veces 7%

Casi siempre 10%

Figura 20. ¿Ha tenido mucha energía? Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación En el gráfico antes expuesto se observa que el 61% de los pacientes se encuentra la mayor parte del tiempo con energía para realizar sus actividades cotidianas. Los pacientes que acuden al “Centro de Diálisis Contigo da Vida”, cuentan con un equipo multidisciplinario que incluye al nutricionista, el cual interviene en la alimentación necesaria para cada paciente. Con una dieta adecuada el paciente puede mantener un peso saludable, tiene la suficiente energía para realizar sus actividades diarias y mantenerse activo, desarrollar y mantener los músculos y prevenir infecciones (National Kidney Foundation , 2013).


52

¿Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado?

¿Ha tenido limitaciones en cuanto al tipo de trabajo?

¿Cuánto le dificulta el dolor en su trabajo?

¿Ha tenido mucha energía?

Si

Poco Nada en absoluto

Siempre Algunas veces

Limitaciones al subir varios pisos Poco Nada en absoluto

si

Limitaciones en actividades moderadas Poco Nada en absoluto

Limitaciones en actividades físicas

Tabla 22. Resultado objetivo 3

69

59

69

62

JE

60

70

PORCENTA

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Resultado objetivo 3 70 68 66 64 62 60 58 56 54 52

Limitaciones Limitaciones ¿Ha logrado en actividades al subir varios hacer menos moderadas pisos de lo que le hubiera gustado? Nada en Nada en absoluto absoluto Poco Poco si % 70 60 62

¿Ha tenido limitaciones en cuanto al tipo de trabajo?

¿Cuánto le dificulta el dolor en su trabajo?

¿Ha tenido mucha energía?

Nada en absoluto Poco 59

Algunas veces Siempre 69

Si 69

Figura 21. Resultado objetivo 3. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Los resultados demuestran que el 70% de los pacientes en hemodiálisis presentan limitaciones en actividades moderadas, el 60% no tiene limitaciones al subir varios pisos por la escalera; el 62% hacen menos de lo que les hubiera gustado, el 69% presentan limitaciones


53 en el tipo de trabajo; al 59% no le dificulta el dolor en el trabajo y, el 69% ha tenido mucha energía. Resultados que al ser confrontados con estudios realizados por otros investigadores como (Rodríguez, Castro, & Merino, 2005) se observa que un 76,7% de los pacientes tenía algún grado de limitación en cuanto a su función física y el 70% declaró que su función física interfiere en el desempeño de su trabajo. Objetivo 4: “Identificar la limitación en actividades sociales del paciente.” Pregunta 12: Durante las últimas 4 semanas, ¿cuánto tiempo su salud física o sus problemas emocionales han dificultado sus actividades sociales (como visitar amigos, parientes, etc.)? Tabla 23. Frecuencia con la que afectó a las actividades sociales problemas emocionales o salud física. Alternativa Frecuencia Porcentaje Siempre

19

11%

Casi siempre

40

24%

Algunas veces

56

33%

Casi nunca

22

13%

Nunca

32

19%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Frecuencia con la que afectó a las actividades sociales problemas emocionales o salud física. Nunca 19%

Siempre 11% Casi siempre 24%

Casi nunca 13%

Algunas veces 33% Figura 22. Frecuencia con la que afectó a las actividades sociales problemas emocionales o salud física. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


54 Análisis e interpretación El 68% de la muestra encuestada manifiestan que durante las últimas 4 semanas sus problemas físicos y emocionales han intervenido en sus actividades sociales. La insuficiencia renal crónica es una enfermedad que afecta el estado de salud, emocional, económico y social del paciente ya que al ingresar a los programas de remplazo renal se ven obligados a someterse a un estricto tratamiento, teniendo que modificar su vida social con técnicas dolorosas, restricción de líquidos, dieta, muchas veces la pérdida de esperanzas de trasplantes renales y en muchos casos el abandono familiar, lo que afecta notablemente al paciente disminuyendo su colaboración con respecto al tratamiento, lo que conduce que algunos pacientes adquieran conductas negativas a las diálisis. (Morocho & Panamá, 2009, pág. 13)

Pregunta 32: ¿Cuánto le molesta la enfermedad en su capacidad para viajar? Tabla 24. Molestia en capacidad para viajar Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

35

21%

Un poco

42

25%

Regular

29

17%

Mucho

31

18%

Muchísimo

32

19%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Molestia en capacidad para viajar Muchisimo 19%

Nada 21%

Mucho 18%

Un poco 25% Regular 17%

Figura 23. Molestia en capacidad para viajar. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


55 Análisis e interpretación Según los datos obtenidos por medio de la encuesta se determinó que el 54% de los pacientes refiere que su capacidad para viajar ya no es la misma debido a su enfermedad y al tratamiento de la misma ya que deben asistir al centro de diálisis tres veces a la semana durante cuatro horas por cada sesión de tal manera que su tiempo se reduce para realizar viajes largos fuera de la ciudad y la mayoría de las ocasiones tienen pocos encuentros con sus familiares. Tabla 25. Resultado objetivo 4 Limitación en actividades sociales del paciente

Frecuencia con la que afectó a las actividades sociales problemas emocionales o salud física.

¿Su capacidad para viajar?

Casi nunca Algunas veces

PORCENTAJE

67

Nada Poco

Regular Mucho

46

35

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

70 60 50 40 30 20 10 0 Resultado

Casi nunca Algunas veces Frecuencia con la que afectó a las actividades sociales problemas emocionales o salud física. % 67

Un poco Mucho Nada Regular ¿Su capacidad para viajar?

46

35

Figura 24. Resultado objetivo 4. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Teniendo en cuenta la sumatoria de los mayores porcentajes, el 67% de pacientes casi nunca o algunas veces la enfermedad ha afectado en las actividades sociales, problemas


56 emocionales o en su salud física, por otro lado el 35% de los pacientes refiere que su capacidad para viajar ya no es la misma debido a su enfermedad y al tratamiento que ésta requiere. Resultados que según (Morocho & Panamá, 2009), en su estudio sobre la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica que acuden a la Unidad Renal Baxter del Hospital José Carrasco Arteaga-IESS-Cuenca, Septiembre-Abril 2008,2009, se debe a que el paciente muchas veces ha perdido la esperanza de una mejor vida. Objetivo 5: “Describir cuáles son los síntomas y problemas que presentan los pacientes del centro de diálisis” Pregunta 13: ¿Mi enfermedad del riñón interfiere demasiado en mi vida? Tabla 26. ¿Mi enfermedad del riñón interfiere demasiado en mi vida? Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Totalmente cierto

62

37%

Bastante cierto

59

35%

No se

2

1%

Bastante falso

21

12%

Totalmente falso

25

15%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

¿Mi enfermedad del riñón interfiere demasiado en mi vida? Totalmente falso 15% Totalmente cierto Bastante falso 37% 12% No se 1%

Bastante cierto 35% Figura 25. ¿Mi enfermedad del riñón interfiere demasiado en mi vida? Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


57 Análisis e interpretación La información obtenida de la encuesta revela que el 72% de los pacientes considera que la enfermedad del riñón interfiere demasiado en su vida. El paciente con Insuficiencia Renal Terminal en Diálisis, suele sufrir cambios psicológicos, sociales, en su estilo de vida y también en su vida espiritual, que no sólo le afectan a él, sino a toda su familia. Algunas personas aceptan el hecho de tener una enfermedad renal y que necesitarán tratamiento para el resto de sus vidas. Otros en cambio, pueden tener problemas para ajustarse a los desafíos que la enfermedad implica. (Mera , 2007)

Pregunta 14: ¿Mi enfermedad del riñón me ocupa demasiado tiempo? Tabla 27. ¿Mi enfermedad del riñón me ocupa demasiado tiempo? Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Totalmente cierto

41

24%

Bastante cierto

68

40%

No se

3

2%

Bastante falso

28

17%

Totalmente falso

29

17%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

¿Mi enfermedad del riñón me ocupa demasiado tiempo? Totalmente falso 17%

Totalmente cierto 24%

Bastante falso 17% No se 2% Bastante cierto 40% Figura 26. ¿Mi enfermedad del riñón me ocupa demasiado tiempo? Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


58 Análisis e interpretación Del 100% de los encuestados el 64% considera que su enfermedad del riñón le ocupa demasiado tiempo, debido a las horas prolongadas que el tratamiento de hemodiálisis requiere que son aproximadamente de 3 a 4 horas por tres veces a la semana. Los pacientes que acuden a las terapias de remplazo renal deben asistir de forma constante tres sesiones semanales en modo obligatorias durante toda su vida, reduciendo de una u otra manera sus actividades diarias, tales como ocupaciones sociales, familiares y laborales lo que lleva a perjudicar su calidad de vida (Chuquihuaccha, 2014). Pregunta 15: Me siento frustrado al tener que ocuparme de mi enfermedad del riñón Tabla 28. ¿Me siento frustrado al tener que ocuparme de mi enfermedad del riñón? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente cierto

22

13%

Bastante cierto

52

31%

No se

3

2%

Bastante falso

39

23%

Totalmente falso

53

31%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

¿Me siento frustrado al tener que ocuparme de mi enfermedad del riñón?

Totalmente falso 31%

Totalmente cierto 13%

Bastante cierto 31%

Bastante falso 23%

No se 2%

Figura 27. ¿Me siento frustrado al tener que ocuparme de mi enfermedad del riñón? Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


59 Análisis e interpretación Conforme al gráfico se observa que el 54% de los encuestados refieren que no se sienten frustrados al ocuparse de su enfermedad del riñón. Una vez que el paciente acepta su diagnóstico, con ayuda del psicólogo y su familia entra en un periodo que se caracteriza por la mejoría física y emocional que viene acompañado por una positiva necesidad de vivir bien, de confianza de la vida y felicidad. Esta fase comienza una o dos semanas después de iniciar la primera sección de hemodiálisis por ello la mayoría de los pacientes no presenta preocupación al tener que ocuparse de su enfermedad (Pérez , 2010). Pregunta 16: ¿Me siento una carga para la familia? Tabla 29. ¿Me siento una carga para la familia? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Totalmente cierto

17

10%

Bastante cierto

22

13%

No se

17

10%

Bastante falso

22

13%

Totalmente falso

91

54%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

¿Me siento una carga para la familia? Totalmente cierto 10% Bastante cierto 13%

Totalmente falso 54%

No se 10% Bastante falso 13%

Figura 28. ¿Me siento una carga para la familia? Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


60 Análisis e interpretación Del total de pacientes encuestados el 67% responde que no se sienten una carga para su familia, debido a que pueden realizar ciertas actividades de manera independiente, sin embargo la actuación de la familia en un paciente con enfermedad crónica es fundamental ya que los cambios que se presentan tanto en las actividades cotidianas como en su vida diaria repercuten negativamente en el estado físico y psíquico del paciente y el apoyo que el enfermo siente lo ayuda a afrontar la situación por la que atraviesa. (Lopez, Herrero, & Tomás) Pregunta 17: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó los dolores musculares? Tabla 30. Molestia de dolores musculares Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Nada

62

37%

Un poco

45

26%

Regular

20

12%

Mucho

29

17%

Muchísimo

13

8%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Molestia de dolores musculares

Mucho 17%

Muchísimo 8% Nada 37%

Regular 12% Un poco 26% Figura 29. Molestia de dolores musculares. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


61 Análisis e interpretación Los resultados indican que el 75% de los pacientes encuestados durante el último mes presentaron leves dolores musculares los cuales no impidieron que puedan realizar sus actividades diarias. Un estudio realizado indica que: Se ha descrito que la hemodiálisis causa complicaciones esqueléticas y articulares, hallazgos que podrían prevenirse mediante el trasplante renal. El dolor musculoesquelético es causa principal de dolor crónico en pacientes en HDC, relacionándose a la permanencia en diálisis. (Alca, Tabori , Calvo , Berrocal, & Loza, 2013, pág. 299)

Pregunta 18: Durante las cuatro últimas semanas, ¿Cuánto le molestó el dolor en el pecho? Tabla 31. Molestia por dolor en el pecho Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Nada

91

54%

Un poco

38

23%

Regular

14

8%

Mucho

21

12%

Muchísimo

5

3%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Molestia por dolor en el pecho Muchisimo Mucho 3% 12% Regular 8% Nada 54% Un poco 23%

Figura 30. Molestia por dolor en el pecho. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


62 Análisis e interpretación Partiendo del gráfico estadístico se observa que el 85% de los pacientes manifiesta que no presentaron dolor en el pecho de magnitud intensa dentro de las últimas cuatro semanas. Sin embargo el dolor de pecho es considerado como una de las complicaciones que se dan con mayor frecuencia durante la hemodiálisis, pero no impiden el desarrollo de la misma (Agencia Valenciana de Salud). Pregunta 19: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó tener calambres? Tabla 32. Molestia por calambres Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

66

39%

Un poco

53

31%

Regular

18

11%

Mucho

21

12%

Muchísimo

11

7%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Molestia por calambres Muchisimo Mucho 7% 12% Regular 11%

Nada 39%

Un poco 31% Figura 31. Molestia por calambres. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Según los resultados del cuestionario el 81% de los pacientes presentaron calambres de manera tolerante en el último mes. Los calambres constituye una de las complicaciones que


63 pueden presentarse durante la hemodiálisis, dentro de las causas por las cuales se desencadenan los mismos se encuentran la baja concentración de sodio en el líquido de diálisis, la ultrafiltración excesiva y peso inadecuado (Sánchez, Zavala, & Pérez, 2012). Pregunta 20: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó la picazón en la piel? Tabla 33. Molestia por picazón en la piel Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

68

40%

Un poco

53

31%

Regular

15

9%

Mucho

25

15%

Muchísimo

8

5%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Muchisimo 5% Mucho 15%

Molestia por picazón en la piel

Nada 40%

Regular 9%

Un poco 31% Figura 32. Molestia por picazón en la piel. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Las cifras del gráfico anterior demuestran que el 80% de la muestra encuestada responde que no le molesto excesivamente presentar picazón en la piel. En la mayoría de los pacientes


64 el prurito suele aparecer en la espalda, el pecho y las extremidades y puede deberse a la incapacidad que tienen los riñones de equilibrar las concentraciones de calcio y fosforo que se encuentran en la sangre entre otras causas se pueden encontrar (NIDDK, 2012) “alergia al agente esterilizante del circuito de diálisis o a la membrana del dializador”. (Sánchez, Zavala, & Pérez, 2012, pág. 132) Pregunta 21: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó presentar sequedad de la piel? Tabla 34. Molestia por sequedad de la piel Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

55

33%

Un poco

58

34%

Regular

25

15%

Mucho

21

12%

Muchísimo

10

6%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Molestia por sequedad de la piel Muchisimo 6% Mucho 12% Nada 33% Regular 15% Un poco 34% Figura 33. Molestia por sequedad de la piel. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Del total de pacientes encuestados el 82% respondió que presentan sequedad en la piel, pero no de manera intensa por lo cual pasa desapercibida y en ocasiones suelen utilizar cremas humectantes pasa solucionar su problema.


65 Los pacientes con insuficiencia renal crónica presentan diversas manifestaciones cutáneas, las mismas que pueden aparecer antes de la diálisis o después de su inicio. Las manifestaciones en la piel más comunes incluyen palidez de tegumentos secundaria a anemia, petequias, xerosis, prurito, equimosis por disfunción plaquetaria, hiperpigmentación (Fernández & Orozco, 2011). Pregunta 22: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó la falta de aire? Tabla 35. Molestia por falta de aire Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

86

51%

Un poco

48

29%

Regular

14

8%

Mucho

14

8%

Muchísimo

7

4%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Nada 51%

Un poco 29% Muchísimo Mucho 4% 8%

Regular 8%

Figura 34. Molestia por falta de aire. Elaborado por: Calle, A., Quimi, M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Del total de pacientes encuestados el 51% indica que no presentó falta de aire durante las últimas cuatro semanas, sin embargo el 37% refiriere que sintieron falta de aire pero no de manera intensa.


66 La insuficiencia renal crónica no solo disminuye la función normal de los riñones sino que además afecta a otros órganos del cuerpo principalmente el corazón y los pulmones por lo que se considera la disnea como un síntoma característico de esta patología (Terregrosa, y otros, 2003). Además dentro de las alteraciones hematológicas en la insuficiencia renal también se encuentra la anemia y “en los estadios muy avanzados de la enfermedad la anemia puede ser tan marcada que puede provocar sintomatología del tipo del cansancio, aparición de disnea y de intolerancia al ejercicio”. (Bonet, Navarro, & Carrasco, 2001, pág. 24) Pregunta 23: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó presentar desmayos o mareos? Tabla 36. Molestia por desmayos o mareos Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

75

45%

Un poco

49

29%

Regular

12

7%

Mucho

29

17%

Muchísimo

4

2%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Mucho 17%

Muchísimo 2%

Regular 7%

Un poco 29% Figura 35. Molestia por desmayos o mareos. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Nada 45%


67 Análisis e interpretación De acuerdo con el gráfico anterior nos podemos dar cuenta que el 81% de los pacientes encuestados durante las últimas cuatro semanas no presentaron sensaciones de mareos o desmayos. Entre las complicaciones que tiene la hemodiálisis para el paciente se encuentra la hipotensión acompañada de mareos, desmayos, nauseas, fatiga debido a una mala respuesta hemodinámica y la ultra filtración excesiva que trae consigo cambios rápidos en la presión arterial. (Sánchez, Zavala, & Pérez, 2012, pág. 132) Pregunta 24: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó la falta de apetito? Tabla 377. Molestia por falta de apetito Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

86

51%

Un poco

36

21%

Regular

21

13%

Mucho

22

13%

Muchísimo

4

2%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Molestia por falta de apetito

Mucho 13%

Muchisimo 2%

Regular 13% Nada 51% Un poco 21% Figura 36. Molestia por falta de apetito. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


68 Análisis e interpretación Las cifras del gráfico anterior demuestran que el 51% de los pacientes encuestados durante el último mes no presentó falta de apetito, a diferencia del 34% que si presentó pero en raras ocasiones. Por lo general los pacientes con insuficiencia renal pierden el apetito, no sienten el mismo sabor en las comidas ya no les provoca alimentos que antes los deleitaba, sin embargo es necesario mantener una ingesta adecuada de alimentos saludables para evitar la malnutrición y mortalidad en este tipo de pacientes. (NIDDK, 2012) Pregunta 25: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó sentirse agotado/a, sin fuerza? Tabla 388. Molestia al sentirse agotado y sin fuerza Alternativa Nada Un poco Regular Mucho Muchísimo Total

Frecuencia 50 42 23 34 20 169

Porcentaje 29% 25% 14% 20% 12% 100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Muchísimo 12%

Nada 29%

Mucho 20%

Regular 14%

Un poco 25%

Figura 37. Molestia al sentirse agotado y sin fuerza. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


69 Análisis e interpretación Del 100% de los encuestados el 29% refiere que no le molestó en nada sentirse agotado y sin fuerza, sin embargo un 39% manifiesta que si presentó pero en escasas ocasiones. Entre los síntomas que la IRC trae al paciente se encuentra el cansancio o la falta de aliento y puede presentar varias causas entre la más común se encuentra la anemia por una escasez de los glóbulos rojos debido a que ellos son los encargados del transporte de oxígeno a todas las células del cuerpo humano, aportando de las energías necesarias al paciente, evitando que el paciente se sienta cansado, tenga escasa energía para sus actividades diarias, o presente poco apetito (National Kidney Foundation, 2006). Pregunta 26: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó sentir hormigueo de manos o pies? Tabla 399. Molestia al sentir hormigueo de manos o pies Alternativa Frecuencia Nada 79 Un poco 38 Regular 16 Mucho 22 Muchísimo 14 Total 169

Porcentaje 47% 23% 9% 13% 8% 100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Muchisimo 8% Mucho 13% Nada 47% Regular 9%

Un poco 23% Figura 38. Molestia al sentir hormigueo de manos o pies. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


70 Análisis e interpretación Los resultados indican que el 47% de los pacientes que acuden al centro de diálisis no presentaron hormigueo en manos o pies, a diferencia del 32% que si presentaron pero no extremadamente. La hemodiálisis es un tratamiento que reemplaza la función del riñón, sin embargo durante las sesiones de dicho tratamiento frecuentemente los pacientes suelen presentar calambres y parestesias de los miembros inferiores que pueden deberse principalmente a la hipotensión arterial, isquemia muscular, osmolaridad plasmática y polineuropatías (Sáez, Riera, Gutiérrez, Estefanov, & Riera , 2005) Pregunta 27: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó presentar nauseas o molestias en el estómago? Tabla 40. ¿Cuánto le molestó presentar nauseas o molestias en el estómago? Alternativa Frecuencia Porcentaje Nada

74

44%

Un poco

41

24%

Regular

20

12%

Mucho

29

17%

Muchísimo

5

3%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Muchísimo 3% Mucho 17% Nada 44% Regular 12%

Un poco 24% Figura 39. ¿Cuánto le molestó presentar náuseas o molestias en el estómago? Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


71 Análisis e interpretación En el gráfico se observa que el 44% de los pacientes que acuden al centro de diálisis no presentan náuseas o molestias en el estómago durante las últimas 4 semanas, por otro lado el 36% si presentó pero no exacerbadamente. Las náuseas y vómitos “suele ser una complicación asociada a la hipotensión, aunque también acompaña otras alteraciones: intolerancia a la hemodiálisis, intolerancia a la ingesta, síndrome de desequilibrio dialítico, uremia elevada y ansiedad en las primeras diálisis.” (Sánchez, Zavala, & Pérez, 2012, pág. 132). Pregunta 28: Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molesta tener problemas con la fístula? Tabla 41. Molestia por presentar problemas con la fístula Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Nada

109

65%

Un poco

34

20%

Regular

12

7%

Mucho

10

6%

Muchísimo

4

2%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Mucho Muchisimo 2% Regular 6% 7%

Un poco 20% Nada 65%

Figura 40. Molestia por presentar problemas con la fistula. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


72 Análisis e interpretación De acuerdo a los resultados se obtiene que el 65% de los pacientes encuestados no tienen problemas con la fístula durante el último mes, a diferencia del 27% de los pacientes que si presentó problemas en raras ocasiones. Las fístulas arteriovenosas generalmente duran entre 5 y 20 años, sin embargo los vasos sanguíneos de algunos pacientes no son buenos por lo que su tasa de supervivencia se acorta. Entre las complicaciones más comunes que suelen presentarse en la fístula arteriovenosa se encuentran: estenosis considerada como la causa fundamental de la disfunción de la misma, además de trombosis e infecciones (Schrier, 2010). Tabla 42. Resultado objetivo 5 Interfiere demasiado en mi vida

Mi enfermedad del riñón

Me ocupa demasiado tiempo

Me siento frustrado al tener que ocuparme de mi enfermedad

Me siento una carga para la familia

10 54

Nada y un poco Mucho y muchísimo

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

63

77

70

71

67

80

74

72

54

70

68

75

25

15

22

20

18

13

19

15

32

21

20

8

Por calambres

Dolor del pecho

Por sequedad de la piel

%

Dolores musculares

Por presentar problemas con la fístula

44 31

Al presentar náuseas o molestias en el estómago

64 17

Molestia al sentir hormigueo de manos y pies

72 15

Al sentirse agotado y sin fuerza

Totalmente y Bastante cierto Totalmente falso

Por falta de apetito

%

Por desmayo o marcos

%

Por falta de aire

%

Por sequedad de la piel

%

Molestias

.

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.


73

Resultado Objetivo 5 80 70 60 50 40 30 20 10 0

% Interfiere demasiado en mi vida

% Me ocupa demasiado tiempo

72 15

64 17

Totalmente y Bastante cierto Totalmente falso

% Me siento frustrado al tener que ocuparme de mi enfermedad 44 31

% Me siento una carga para la familia

10 54

Figura 41 A. Resultado objetivo 5. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Resultado Objetivo 5 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Nada y un poco Mucho y muchísimo

% % % % % % % % % % % Dolor Dolor Picazó Seque Falta Desma Falta Agota Hormi Nause muscul del Calam n de la dad de de aire yos o de do y gueo as o ar pecho bres piel la piel mareos apetito sin de molest fuerza manos ias en y pies el estóma go 63 77 70 71 67 80 74 72 54 70 68 25

15

22

20

18

13

19

15

Figura 42 B. Resultado objetivo 5. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

32

21

20

% Presen tar proble mas con la fístula 75 8


74 Análisis e interpretación La investigación da como resultado que al 72% de los pacientes la enfermedad del riñón interfiere demasiado en su vida; el 64% manifestó que la enfermedad ocupa demasiado tiempo diario; el 44% se sienten frustrados al tener que ocuparse de su enfermedad; el 54% determinó que no se sienten una carga para la familia; el 60% no sienten molestias de dolor, el porcentaje restante si lo siente en pequeñas escalas. Lo cual según (Sáez, Riera, Gutiérrez, Estefanov, & Riera , 2005), las dolencias en un paciente con hemodiálisis es lógico de que los sufra. Además un estudio realizado por (Rodríguez, Castro, & Merino, 2005) determinó que el 64% de los pacientes presentó dolor en alguna parte de su cuerpo, un 45% presentó muy poco o nada de dolor y el 55% refiere que el dolor en algún grado les ha dificultado realizar su trabajo habitual. Objetivo 6: “Determinar los efectos de la enfermedad renal en los pacientes hemodializados.” ¿Cuánto le molesta su enfermedad del riñón en cada una de las siguientes áreas? Pregunta 29: ¿Limitación de líquidos? Tabla 43. Molestia por limitación de líquidos Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

45

27%

Un poco

30

18%

Regular

20

12%

Mucho

31

18%

Muchísimo

43

25%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.


75

Molestia por limitación de líquidos

Muchísimo 25%

Nada 27%

Mucho 18%

Un poco 18% Regular 12%

Figura 43. Molestia por limitación de líquidos. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e Interpretación Del total de encuestados el 55% refiere que siente molestias en cuanto a la limitación de líquidos, sin embargo es necesario esta limitación ya que una vez que los riñones cesan en sus funciones, no producen orina. Como ha señalado American Kidney Fund (2006) “Cuanto menos orina produzca, puede tomar menos fluidos. Demasiado líquido en el cuerpo puede ser peligroso. Esto provoca hipertensión, inflamación de los tejidos y fallas en el corazón. Los fluidos pueden almacenarse en los pulmones y provocar falta de aire” (pag.5). Pregunta 30: ¿Limitaciones en la dieta? Tabla 44. Molestia por limitaciones en la dieta Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

49

29%

Un poco

37

22%

Regular

15

9%

Mucho

31

18%

Muchísimo

37

22%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.


76

Molestia por limitaciones en la dieta? Muchísimo 22%

Nada 29%

Mucho 18% Regular 9%

Un poco 22%

Figura 44. Molestia por limitaciones en la dieta. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación El 49% de los pacientes encuestados informan que les incomoda tener limitaciones con su dieta, pero sin embargo una dieta apropiada y equilibrada es elemental para todas las personas, los pacientes del “Centro de Diálisis Da Vida” cuentan con personal apropiada como el nutricionista quien se encarga de educar y fomentar una adecuada dieta para cada paciente. Cuando la persona presenta IRC, deben realizar cambios en su alimentación y es importante seguir una dieta adecuada ya que los riñones son los que se encargan de eliminar líquidos y sustancias de desecho del organismo sin embargo la dieta puede ir cambiando conformemente avance la enfermedad, el paciente va a tener que someterse a varias limitaciones en su dieta y conservar un peso adecuado de lo contrario está expuesto a serias complicaciones (National Kidney Foundation).


77 Pregunta 31: ¿Su capacidad para trabajar en la casa? Tabla 45. ¿Su capacidad para trabajar en la casa? Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Nada

27

16%

Un poco

28

16%

Regular

28

17%

Mucho

50

30%

Muchísimo

36

21%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

¿Su capacidad para trabajar en la casa? Nada Muchisimo 16% 21% Un poco 16%

Mucho 30%

Regular 17%

Figura 45. Capacidad para trabajar en casa. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Del total de encuestados el 68% refiere sentirse molesto debido a que su capacidad para realizar actividades en su hogar ya no es la misma, ya que pueden presentar varios problemas/síntomas propios de la enfermedad tales como; cansancio, mareos o problemas con la fistula.


78 Pregunta 33: ¿Depender de médicos y de otro personal sanitario? Tabla 46. Molestia al depender del médico y de otro personal sanitario Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Nada

116

69%

Un poco

27

16%

Regular

9

5%

Mucho

14

8%

Muchísimo

3

2%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Molestia al depender de médicos y de otro personal sanitario Mucho Muchisimo 2% 8% Regular 5% Un poco 16%

Nada 69%

Figura 46. Molestia al depender de médicos y de otro personal sanitario. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Partiendo de los datos obtenidos se observa que el 69 % de los encuestados refieren que no les incomoda depender de los médicos. El tratamiento sustitutivo renal crea un lazo único entre el personal de salud y el paciente fundamentado en la confianza personal y profesional, esto es importante ya que el personal no solo está para el cuidado del paciente sino que se encarga de ser una guía para evitar que le paciente abandone el tratamiento, mientras transcurre el tiempo el tratamiento brinda


79 estabilidad al paciente y esto estimula a que el paciente no abandone su tratamiento y participe en su autocuidado para así poder desarrollar sentido de autonomía (Mera , 2007). Pregunta 34: ¿Tensión nerviosa o preocupaciones causadas por su enfermedad del riñón? Tabla 47. Molestia al sentir preocupaciones causadas por su enfermedad del riñón Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

67

40%

Un poco

34

20%

Regular

16

9%

Mucho

35

21%

Muchísimo

17

10%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Molestia al sentir preocupaciones causadas por su enfermedad del riñón. Muchisimo 10% Nada 40%

Mucho 21%

Regular 9% Un poco 20% Figura 47. Molestia al sentir preocupaciones causadas por su enfermedad del riñón. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación De acuerdo al gráfico se observa que el 40% de los pacientes encuestados no se sienten molestos al tener que preocuparse de su enfermedad, por otro lado el 60% si siente molestias al preocuparse de la misma.


80 “La enfermedad crónica es un fenómeno muy complejo, con componentes biológicos, psicológicos y sociales, así como las interacciones entre todos ellos.” (Pelechano, 2012, pág. 2), además los pacientes con insuficiencia renal se encuentran sometidos a un estrés intenso de tal manera que en ocasiones se sienten frustrados debido a las limitaciones a las que ésta los lleva a lo largo del tiempo. Pregunta 35: ¿Su vida sexual? Tabla 48. Molestia en su vida sexual Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Nada

74

44%

Un poco

40

24%

Regular

23

14%

Mucho

21

12%

Muchísimo

11

6%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Molestia en su vida sexual Muchisimo Mucho 6% 12% Nada 44% Regular 14%

Un poco 24% Figura 48. Molestia en su vida sexual. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.

Análisis e interpretación Del total de encuestados el 44% refiere no sentir molestias que su vida sexual ya no sea la misma sin embargo un 38% refiere que la enfermedad que padecen atraído consigo cambios en su vida sexual.


81 Las personas que sufren de insuficiencia renal se deben enfrentar a varios cambios en su estilo de vida sin embargo es importante tener claro que las personas con esta enfermedad pueden enamorarse, tener un matrimonio saludable y ser sexualmente activos. La sexualidad abarca muchas cosas como tocarse, abrazarse o besarse. No obstante el interés por el sexo puede presentar varios cambios al principio de la enfermedad el paciente puede tener menos interés debido a que requiere de muchas energías para resistir los cambios físicos y emocionales que el momento requiere. (National Kidney Foundation, 2013) Pregunta 36: ¿Su aspecto físico? Tabla 49. Molestia en su aspecto físico Alternativa Nada Un poco Regular Mucho Muchísimo Total

Frecuencia 62 32 17 40 18 169

Porcentaje 37% 19% 10% 24% 10% 100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Molestia en su aspecto físico Muchisimo 10% Nada 37%

Mucho 24%

Regular 10%

Un poco 19%

Figura 49. Molestia en su aspecto físico. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes

Análisis e interpretación Partiendo del gráfico anterior expuesto se observa que el 63% de los pacientes que acuden al centro de diálisis les molesta que su aspecto físico ya no sea el mismo. El paciente con


82 insuficiencia renal crónica es susceptible de cambios físicos, psicológicos y sociales en su estilo de vida y aunque el tratamiento sustitutivo con hemodiálisis suple la función del riñón, están expuestos a ciertos a ciertos efectos físicos adversos entre los que se encuentran: “desnutrición debida a la eliminación de nutrientes, insomnio, fatiga, pérdida de movilidad, cansancio, palidez”. (Contreras, Esguerra, Espinosa, Gutiérrez , & Fajardo, 2006)

% 32 52

% 85 10

% 60 31

En su aspecto físico

En su vida sexual

Al sentir preocupaciones causadas por su enfermedad del riñón

% % Nada y un poco 45 51 Mucho y 43 40 muchísimo Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Al depender del médico y de otro personal sanitario

Para trabajar en la casa

Por limitaciones en la dieta

Por limitación de líquidos

Molestias

Tabla 50. Resultado objetivo 6

% 68 18

% 56 34

Resultado Objetivo 6 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Nada y un poco

% % % % % % Por Por Para Al Al sentir En su vida limitación limitacione trabajar en depender preocupaci sexual de líquidos s en la la casa del médico ones dieta y de otro causadas personal por su sanitario enfermeda d del riñón 45 51 32 85 60 68

Mucho y muchísimo

43

40

52

10

31

18

% En su aspecto físico

56 34

Figura 50. Resumen objetivo 6. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes

Análisis e interpretación Los resultados de la investigación revelan que el 45% de los pacientes en hemodiálisis no presentan molestias por limitaciones de líquidos; el 51% no tiene molestia en cuanto a


83 limitaciones en la dieta; el 85% responde que no le molesta depender del personal de salud; el 60% refiere no sentirse preocupado por la enfermedad del riñón; en cuanto a su vida sexual el 68% indica no tener molestias; en el aspecto físico el 56% de los pacientes está conforme. Un estudio realizado por (Guerra, Sanhueza, & Cáceres, 2012) utilizando el cuestionario KDQOL-36 determinó que en las subescalas síntomas/listado de problemas y efectos de la enfermedad, se encontró los puntajes promedios más altos, con 74,61 y 56,92 respectivamente que correspondían al 42,4% y 11, 3% de los pacientes con mayor puntaje. Evaluación de la calidad de vida Pacientes del Centro de Diálisis “Contigo Da Vida” periodo 2016-2017, según cuestionario (KDQOL-36).

Calidad de vida

Tabla 51. Cuadro final de la evaluación de la calidad de vida Alternativa Frecuencia

Porcentaje

Buena

123

73%

Regular

39

23%

Mala

7

4%

Total

169

100%

Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a pacientes.

Evaluación de la calidad de vida Mala 4% Regular 23%

Buena 73%

Figura 51. Evaluación de la calidad de vida. Elaborado por: Calle, A., Quimi M. Fuente: Encuesta realizada a los pacientes.


84 Análisis e interpretación De acuerdo al cuestionario (KDQOL-36) que se aplicó a los pacientes del centro de diálisis se determina que la mayoría de los mismos que corresponde al 73% tienen buena calidad de vida, teniendo en cuenta todos los componentes evaluados del mismo que corresponde al componente físico, mental, síntomas/problemas, y efectos de la enfermedad renal en los pacientes.


85 5.2

Conclusiones

Dentro de las características sociodemográficas se encontró que los pacientes hemodializados en el Centro de Diálisis “Contigo Da Vida”, en la ciudad de Santo Domingo el 69% son adultos mayores, el género predominante corresponde al masculino con un 60%, el 57% habita en la zona rural y el 43% en el sector urbano; en cuanto al estado civil el 56% se encuentra en unión libre y el 30% son casados, la ocupación del mayor porcentaje 39% corresponde a la agricultura, la instrucción de la mayoría es primaria y secundaria 53% y 38% respectivamente, en cuanto a religión el 65% profesa la católica. La mayoría de los pacientes que se realizan la hemodiálisis no presentan problemas psicológicos ya que han logrado aceptar y sobrellevar su enfermedad de tal manera que la mayor parte del tiempo se sienten tranquilos, además la personalidad de cada paciente es un aspecto muy importante que determina la actitud hacia el tratamiento manteniendo de ésta manera la motivación y la independencia. Las limitaciones en las actividades físicas se presentan con frecuencia en los pacientes que están en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis, sobre todo en aquellas que requieren de mayor esfuerzo, el 67% presentó limitaciones en actividades moderadas, el 62% hacen menos de lo que les hubiera gustado, el 69% presentan limitaciones en el tipo de trabajo; el 72% les dificulta el dolor en el trabajo, generando de esta manera insatisfacción ya que disminuye la intensidad con la que realizan sus actividades cotidianas. Los resultados de la investigación determinan que al 47% de los pacientes algunas veces la hemodiálisis afectó a las actividades sociales y causó problemas emocionales y a su salud física, en tanto que en la capacidad para viajar afectó al 89%, ya que el tiempo que dura cada sesión impide que realicen viajes largos, visitas familiares y de esta manera disminuyan sus relaciones interpersonales.


86 La mayoría de los pacientes que corresponde al 72% sienten que su enfermedad interfiere en su vida, sin embargo no se sienten frustrados al tener que ocuparse de la misma debido a que han logrado sobrellevarla gracias al apoyo de su familia y la predisposición de ellos mismos; el 60% no sienten molestia de dolor, agotamiento y el porcentaje restante que corresponde al 40% sí lo siente en pequeñas escalas. Entre los efectos más sobresalientes que han producido la enfermedad renal como su tratamiento en hemodiálisis en los pacientes se encuentran molestias tanto en la limitación de líquidos 55%, como en la dieta 49%, al igual que ha disminuido su capacidad para trabajar en casa 68%, sin embargo han logrado adaptarse a este tipo de cambios con el paso del tiempo. 5.3

Recomendaciones

Se sugiere al Centro de Diálisis “Contigo Da Vida” en la ciudad de Santo Domingo tomar en cuenta los resultados obtenidos en la investigación a fin de implementar las medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos de la población. Se recomienda al personal de psicología del centro de diálisis tomar en cuenta los problemas emocionales que presentan los pacientes de insuficiencia renal que corresponde a un bajo porcentaje de la población para que de este modo desarrollen autocuidado y procuren su bienestar personal y familiar. Se recomienda a los pacientes que realicen sus actividades cotidianas de acuerdo a sus capacidades físicas para proteger su salud y asegurar el buen vivir. Se recomienda al centro de diálisis organizar una vez al mes actividades recreativas con el fin de mantener las relaciones interpersonales entre los pacientes y familiares.


87 Se aconseja al personal de salud del centro de diĂĄlisis educar al paciente sobre los sĂ­ntomas y problemas que conlleva la enfermedad para que no se sientan frustrados y tengan una vida plena. Se aconseja al personal de salud del centro de diĂĄlisis concientizar a los pacientes sobre los efectos de la enfermedad para que aprenda a vivir con ellos y lograr que su vida sea normal y sin mayores contratiempos.


88

LISTA DE REFERENCIAS Agencia Valenciana de Salud. (s.f.). Hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal aguda. Recuperado

el

24

de

Agosto

de

2016,

de

http://www.san.gva.es/documents/151744/512080/Hemodialisis+en+pacientes+con+i nsuficiencia+renal+aguda.pdf Aguilera, L. (2014). Situación de vida en los pacientes con hemodialisis. Obtenido de http://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/270/SITUACIONDEVIDADELOSPACI ENTESENHEMODIALISISDESDELAOPTICADELTRABAJOSOCIALSANITARI O..pdf?sequence=1 Alca, R., Tabori , H., Calvo , A., Berrocal, A. & Loza, C. (2013). Manifestaciones musculoesqueléticas en pacientes en hemodiálisis crónica. Revista Medica Herediana, 24(4), 298-304. American Kidney Found. (2006). Alimentos saludables parahemodiálisis. Recuperado el 24 de

Agosto

de

2016,

de

http://www2.kidneyfund.org/site/DocServer/Health_Eating_for_Hemodialysis_Spanis h.pdf?docID=181 Bernal, C. (2014). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación. Bonet, A., Navarro, J., & Carrasco, A. (2001). Guía clínica de la insuficiencia renal en atención primaria. Nefrología, 21(5), 14-57. Burns, N. & Grove, S. (2012). Investigación en enfermería. España: Elsevier. Burns, N. & Grove, S. (2012). Investigación en enfermería. Barcelona: Elsevier.


89 Caicedo, et al. (2013). Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2664/1/CALIDAD%20DE%20VID A%20PACIENTE%20CON%20ENFERMEDAD%20RENAL%20CRONICA%20% 20DE%20UNA%20INSTITUCION%20DE%20HEMODIALISIS%20DE%20CART. pdf Caravaca , F., Gonzales , B., Bayo, M. & Luna , E. (2016). Dolor músculo-esquelético en pacientes con enfermedad renal crónica. Nefrología, 36(4), 433-440. Chuquihuaccha, C. (2014). Estilos de afrontamiento en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis del hospital nacional guillermo almenara. (Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Enfermería). Escuela de enfermería Padre Luis Tezza afiliada a la Universidad Ricardo Palma , Lima . Consejo de salubridad general. (s.f.). Tratamiento sustitutivo de la función renal. Diálisis y hemodiálisis en la insuficiencia renal crónica en el segundo y tercer nivel de atención.

Obtenido

de

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS-727-14DialisisyhemodialisisIRC/727GRR.pdf Contreras , F., Esguerra, G., Espinosa , J., Gutiérrez, C. & Fajardo, L. (2006). Calidad de vida y adhesión al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. Universitas Psychologica, 5(3), 487-499. Contreras , F., Espinosa, J. & Esgarra , G. (2008). Caalidad de vida, autoeficacia,estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis. Psicología y salud, 18(2), 165- 179 .


90 Contreras , F., Espinosa, J. & Esgarra , G. (2008). Calidad de vida, autoeficacia,estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis. Psicología y salud, 18(2), 165- 179. Contreras, F., Esguerra, G., Espinosa, J., Gutiérrez , C. & Fajardo, L. (2006). Calidad de vida y adhesión al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis. Universitas Psichologica, 5(3), 487-499. ENWHP.

(2012).

Recuperado

el

20

de

Enero

de

2017,

de

http://www.enwhp.org/uploads/media/ENWHP_Guide_PH_Work_ES.pdf Fernández, M. & Orozco, R. (2011). Dermatosis en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. Dermatología Rev Mex, 55(6), 352-358. García , G., Pandya, S. & Chavez, J. (2014). Cuide su riñón. Mexico: Publisher. Gordillo, G. (2013). Acompañamiento Terapéutico a pacientes adultos que padecen. Obtenido

de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7989/GABRIELA%20STHEF AN%C3%8DA%20GORDILLO%20C%C3%93RDOVA.pdf?sequence=1&isAllowe d=y Gorosditi & et al. (2014). Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología, 34(3), 302-16. Guerra, V., Sanhueza, O. & Cáceres, M. (2012). Calidad de vida de personas en hemodiálisis crónica: relación con variables sociodemográficas, médico-clínicas y de laboratorio. Latino-Americana de Enfermagem, 20(5), 1-10.


91 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodologia de la investigacion . Mexico: Mc Graw Hill. Julian, J., Molinuevo , J., & Sánchez , J. (2012). La situación laboral del paciente con enfermedad renaqal crónica en función del tratamiento sustitutivo rerenal. Nefrología, 32(4), 439-445. Kasper, D., Braunwald, E., Fauci, A., Hauser, S., Longo, D., Jameson, J. y otros. (2005). Harrison Principios de Medicina Interna. Mexico: McGraw-Hill. Ledón, L. (2011). Enfermedades crónicas y vida cotidiana. Revista Cubana de Salud Pública, 37(4), 488-489. Lopez, J., Herrero, I. & Tomás, M. (s.f.). Apoyo familiar al paciente con insuficicencia renal crónica en tratamiento con hemoddialisis. Recuperado el 23 de Agosto de 2016, de http://www.revistaseden.org/files/2118_3.pdf Martíne, T., Delgado, V. & D´ Achiardi, R. (2004). Insuficiencia renal aguda. Universitas Médica, 45(2), 57-64. Martínez , I. (2012). Calidad de Vida de pacientes en programas de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal. (Tesis para obtener el título de: Licenciado en Enfermería). Unidad Docente Multidisciplinaria de Ciencias Salud y trabajo Social Facultad De Enfermería, Minatitlán. Martínez, M. Briones, R. & Cortés, J. (2013). Metodología de la investigación para el área de la salud. México: Mc Graw Hill. Mejia , C. (2001). Insuficiencia renal aguda. Colombia Médica, 32(2), 83-85.


92 Mera, M. (2007). Calidad de vida de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. (Tesis presentada como parte de los requisitos). Universidad Austral de Chile Facultad de Medicina Escuela de Enfermería, Chile. Mezzano, S. & Aros, C. (2005). Enfermedad renal crónica:clasificacion,mecanismo de progresión y estreategia. Rev Méd Chile, 133(3), 338-348. Miyahira, J. (2003). Insuficiencia renal aguda. Revista Medica Herediana, 14(1), 36-43. Moreno, Á. & Arrabal, R. (s.f.). Insuficiencia renal aguda. Recuperado el 28 de Mayo de 2016,

de

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20E mergencias/ira.pdf Morocho, N. & Panamá, O. (2009). Calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica que acuden a la Unidad Renal Baxter del Hospital José Carrasco ArteagaIESS-Cuenca, Septiembre-Abril 2008,2009. Recuperado el 30 de Agosto de 2016, de (Tesis

para

optar

el

Título

Profesional

de

Licenciada

en

Enfermería):

http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/ebooks/doi248.pdf MSP. (2015). Informe técnico resumen avances programa salud renal. Recuperado el 20 de Mayo

de

2016,

de

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/sigobito/tareas_seguimiento/1 560/INFORME%20T%C3%89CNICO%20RESUMEN%20AVANCES%20PROGR AMA%20SALUD%20RENAL.pdf National Kidney Foundation . (2013). Nutrición e insuficiencia renal (Etapa 5). Recuperado el 23 de Agosto de 2016, de https://www.kidney.org/sites/default/files/11-50-


93 6124%20-%20Nutrition%20and%20Kidney%20Failure%20(Stage%205)%20%20Are%20You%20Getting%20What%20You%20Need.pdf National Kidney Foundation. (2006). La anemia y la insuficiencia renal crónica. Recuperado el

30

de

Agosto

de

2016,

de

https://www.kidney.org/sites/default/files/docs/anemia_sp.pdf National Kidney Foundation. (2013). Afrontar Controlar la enfermedad renal. Recuperado el 30

de

Agosto

de

2016,

de

https://www.kidney.org/sites/default/files/11-10-

7309_FBG_PatBro_Coping_SPAN.pdf National Kidney Foundation. (s.f.). Nutrición e insuficiencia renal crónica (falla crñonica del riñon).

Recuperado

el

30

de

Agosto

de

2016,

de

https://www.kidney.org/sites/default/files/docs/11-501105_aai_patbro_nutritionandckd_3-5_pharmanet_nkf_span_jan08.pdf NIDDK. (2012). Insuficiencia renal: Qué debe esperar. Recuperado el 24 de Agosto de 2016,

de

https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-

salud/enfermedad-de-los-rinones/kidney-failure/Pages/insuficiencia-renal.aspx Noboa, O., Boggia, J., Luzardo, L. & Márquez, M. (2012). Hipertensión arterial y riñón. Revista Uruguaya de cardiología, 27(3), 406-412. OMS. (2012). Calidad de vida de personas en hemodiálisis crónica. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n5/es_04.pdf Páez, A., Jofré, M., Azpiroz, C. & De Bortoli, M. (2009). Ansiedad y depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis. Universitas Psychologica, 8(1), 117-124.


94 Peate , I. (2012). Anatomía y fisiología para enfermeras. España : Mc Graw Hill. Pelechano, V. (2012). Intervención psicológica en enfermos crónicos: sentido común y sabiduría popular. Análisis y Modificación de Conducta,, 38(157-158), 1-26. Perea , R. (2009). Promoción y educación para la salud . España : Diaz de Santos . Perea, R. (2011). Educación para la salud y calidad de vida. España: Díaz de Santos . Pérez , G. (2010). Factores psicosociales y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal cónica. Revista de Psicologia(6), 69-76. Rodríguez, M., Castro, M. & Merino, J. (2005). Calidad de vida en pacientes renales hemodializados. Ciencia y enfermería, 11(2), 47-57. Rubiales, M. & Palmar, A. (2011). Enfermería del adulto (Vol. II). Madrid, España: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S. A. Rugerio, A., Navarro, J., & López, J. (2015). Terapias continuas de remplazo renal en pacientes críticos con lesión renal aguda. Medigraphic, 60(2), 110-117. Sáez, L., Riera, L., Gutiérrez, M., Estefanov, E. & Riera , L. (2005). Accesos vasculares para hemodiálisis.Otras complicaciones: isquemia distal, hipertensión venosa distal y trombosis de vasos centrales. Angiología, 57(2), 137-143. Sánchez, A., Zavala, M. & Pérez, A. (2012). Hemodiálisis: proceso no exento de complicaciones. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc, 20(3), 131-137. Sanzana, M. (2009). Complicaciones Crónicas de la diabetes mellitus I:fisiopatología, nefropatía diabética. Medwave(10), 1-4. Schrier, R. (2010). Manual de Nefrología. España : Wolters Kluwer.


95 Schwartzmann, L. (2003). CAlidad de vcida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencias y enfermería, 9(2), 9-21. Sousa, A. et al. (2016). Religión en el tratamiento de la enfermedad renal . Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/bioet/v23n3/es_1983-8034-bioet-23-3-0615.pdf Subsecretaría de Innovación y Calidad. (2015). Red estratégica de servicios de salud contra la enfermedad renal crónica en méxico. Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de http://www.theisn.org/images/taskforce/Mexico/Report_%20Strategic%20Health%20 Care%20Network%20Against%20CKD%20in%20Mexico.pdf Terregrosa, E., Hernández , J., Calvo, C., Ríus, A., García, H., Maduell, F. y otros. (2003). Amiloidosis secundaria (AA) y afectación renal. Nefrología, 23(4), 321-326. Tortora , G. & Derickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. China: Medical Panamericana . Urzúa, A. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud : elementos conceptuales. Rev Med Chile, 138(3), 358-365. Úrzua, A. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales. Rev Med Chile(138), 358-365. USRDS. (2015). United States Renal Data System. Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de https://www.usrds.org/2015/view/v2_13.aspx Vélez, H., Rojas, W., Restrepo, J. & Borrero, J. (2012). Nefrología. Colombia: Corporación para investigaciones biológicas.


96 Zúñiga, C., Dapueto, J., Müller, H., Kirsten, L., Alid, R. & Ortiz, L. (2009). Evaluación de la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis crónica mediante el cuestionario "Kidney Disease Quality of Life (KDQOL-36)". Medica de Chile, 137(2), 200-2007.


97

ANEXOS ANEXO 1. Solicitud para la realizaciรณn del proyecto de investigaciรณn


98 ANEXO 2. Consentimiento informado

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Escuela de enfermería “Evaluación de la calidad de vida en pacientes con Hemodiálisis de acuerdo al cuestionario Kidney Disease Quality of Life (KDQOL-36)” Este estudio busca identificar la calidad de vida de las personas que padecen de insuficiencia renal crónica, y que asisten al tratamiento de hemodiálisis en Centro de Diálisis “Contigo Da Vida”, de la ciudad de Santo Domingo. Este estudio se origina por el desconocimiento del comportamiento de estos trastornos en esta población. Le solicitamos su ayuda para proveer la información necesaria de acuerdo a los cuestionarios elaborados en anexo sobre síntomas propios de la enfermedad renal y sus consecuencias físicas, sociales y mentales. La elaboración del cuestionario tomará aproximadamente 20 minutos. Su participación no tendrá ningún costo. La información que nos proporcione será confidencial, todos los datos provistos serán analizados de forma anónima por un computador que sólo usará los códigos numéricos. Si acepta participar, aun será libre para renunciar al estudio en cualquier momento. Si tiene alguna pregunta sobre su participación en el estudio le sugerimos la realice a las investigadoras en cualquier momento.


99 Por favor firme abajo si desea participar en este estudio. Las condiciones para participar en el estudio fueron explicadas y tuve la oportunidad de hacer preguntas. Yo, ____________________________________, con mi firma abajo, doy consentimiento para formar parte del estudio bajo las condiciones explicadas. Firma: ___________________________ Fecha: ________________


100 ANEXO 3. Cuestionario Calidad de Vida Enfermedad Del Riñón y Calidad De Vida (KDQOL™-36) Las siguientes preguntas se refieren a lo que usted piensa sobre su salud y bienestar. Esta información permitirá saber cómo se encuentra usted y hasta qué punto es capaz de realizar sus actividades habituales Su salud Este cuestionario incluye preguntas muy variadas sobre su salud y sobre su vida. Nos interesa saber cómo se siente en cada uno de estos aspectos. 1. En general, ¿diría que? su salud es: [Marque con una cruz la casilla que mejor corresponda con su respuesta Excelente 1

Muy buena 2

Buena 3

Pasable 4

Mala 5

Las siguientes frases se refieren a actividades que usted podría hacer en un día típico. ¿Su estado de salud actual lo limita para hacer estas actividades? Si es así, ¿cuánto? [Marque con una cruz una casilla en cada línea.] Sí, me limita mucho 1 2. Actividades moderadas, tales como mover una mesa, empujar una aspiradora, jugar. 3. Subir varios pisos por la escalera

Sí, me limita un poco 2

No, no me limita en absoluto 3


101 Durante las últimas 4 semanas, ¿ha tenido usted alguno de los siguientes problemas con el trabajo u otras actividades diarias regulares a causa de su salud física? [Marque con una cruz la casilla que mejor corresponda con su respuesta.] Si 1

No 2

4. Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado 5. Ha tenido limitaciones en cuanto al Tipo de trabajo u otras actividades Durante las últimas 4 semanas, ¿ha tenido usted alguno de los siguientes problemas con el trabajo u otras actividades diarias regulares a causa de algún problema emocional (como sentirse deprimido o ansioso)? [Marque con una cruz la casilla que mejor corresponda con su respuesta.] Si 1

No 2

6. Ha logrado hacer menos de lo que le hubiera gustado 7. Ha hecho el trabajo u otras actividades con menos cuidado de lo usual

8. Durante las últimas 4 semanas, ¿cuánto ha dificultado el dolor su trabajo normal (incluyendo tanto el trabajo fuera de casa como los quehaceres domésticos)? [Marque con una cruz la casilla que mejor corresponda con su respuesta.] Nada en absoluto 1

Un poco

Medianamente

Bastante

Extremadamente

2

3

4

5


102 Estas preguntas se refieren a cómo se siente usted y a cómo le han ido las cosas durante las últimas 4 semanas. Por cada pregunta, por favor dé la respuesta que más se acerca a la manera como se ha sentido usted. ¿Cuánto tiempo durante las últimas 4 semanas...?

Siempre 1

Casi siempre 2

Muchas veces 3

Algunas veces 4

Casi nunca 5

Nunca 6

9. ¿Se ha sentido tranquilo y sosegado? 10. ¿Ha tenido mucha energía? 11. ¿Se ha sentido desanimado y triste?

12. Durante las últimas 4 semanas, ¿cuánto tiempo su salud física o sus problemas emocionales han dificultado sus actividades sociales (como visitar amigos, parientes, etc.)? [Marque con una cruz la casilla que mejor corresponda con su respuesta.] Siempre 1

Casi siempre 2

Algunas veces 3

Casi nunca 4

Nunca 5

Su enfermedad del riñón ¿En qué medida considera cierta o falsa en su caso cada una de las siguientes afirmaciones? [Marque con una cruz la casilla que mejor corresponda con su respuesta.] Totalmente cierto 1 13. Mi enfermedad del riñón interfiere demasiado en mi vida 14. Mi enfermedad del riñón me ocupa Demasiado tiempo 15. Me siento frustrado al

Bastante cierto 2

No se 3

Bastante falso 4

Totalmente falso 5


103 tener que ocuparme de mi enfermedad del Riñón 16. Me siento una carga para la familia

Durante las cuatro últimas semanas, ¿cuánto le molestó cada una de las siguientes cosas? [Marque con una cruz la casilla que mejor corresponda con su respuesta.] Nada 1 17. ¿Dolores musculares? 18. ¿Dolor en el pecho? 19. ¿Calambres? 20. ¿Picazón en la piel? 21. ¿Sequedad de piel? 22. ¿Falta de aire? 23. ¿Desmayos o mareo? 24. ¿Falta de apetito? 25. ¿Agotado/a, sin fuerzas? 26. ¿Entumecimiento (hormigueo) de manos o pies? 27. ¿Náuseas o molestias del estómago? 28. a. (Só1o para pacientes hemodiálisis) ¿Problemas con la fístula? b. (Sólo para pacientes en diálisis peritoneal) ¿Problemas con el catéter?

Un poco 2

Regular 3

Mucho 4

Muchísimo 5


104 EFECTOS DE LA ENFERMEDAD DEL RIÑÓN EN SU VIDA Los efectos de la enfermedad del riñón molestan a algunas personas en su vida diaria, mientras que a otras no. ¿Cuánto le molesta su enfermedad del riñón en cada una de las siguientes áreas? [Marque con una cruz la casilla que mejor corresponda con su respuesta.] Nada 1 29. ¿Limitación de líquidos?... 30. ¿Limitaciones en la dieta? 31. ¿Su capacidad para trabajar en la casa? 32. ¿Su capacidad para viajar? 33. ¿Depender de médicos y de otro personal sanitario? 34. ¿Tensión nerviosa o preocupaciones causadas por su enfermedad del riñón? 35. ¿Su vida sexual? 36. ¿Su aspecto físico?

Un poco 2

Regular 3

Mucho 4

Muchísimo 5


105 ANEXO 4. Carta de Impacto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.