Factores de Riesgo Relacionados con el Desarrollo de la Preeclampsia en Mujeres Embarazadas

Page 1


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica-Escuela de Enfermería FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE LA PREECLAMPSIA EN MUJERES EMBARAZADAS DEL CENTRO DE SALUD AUGUSTO EGAS 2017-2018. Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería Línea de Investigación: Fomento, prevención y Promoción de Salud Autores: GLADYS LILIANA CALDERÓN BRAVO DANIELA ALEXANDRA CASTILLO PILLAGUANGO Director: Mg. TUTILLO CARRILLO MARCELO EDUARDO Santo Domingo-Ecuador Agosto, 2018


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería HOJA DE APROBACIÓN FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE LA PREECLAMPSIA EN MUJERES EMBARAZADAS DEL CENTRO DE SALUD AUGUSTO EGAS 2017-2018. Línea de Investigación: Fomento, prevención y Promoción de Salud Autores: GLADYS LILIANA CALDERÓN BRAVO DANIELA ALEXANDRA CASTILLO PILLAGUANGO Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg.

f.

DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Walter Patricio Castelo Rivas, Mg.

f.

CALIFICADOR Ángela Graciela Flores Rubio, Mg.

f.

CALIFICADOR Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.

f.

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2018


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Gladys Liliana Calderón Bravo portadora de la cédula de ciudadanía No. 2300000276 y Daniela Alexandra Castillo Pillaguango portadora de la cédula de ciudadanía No. 1725072886 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Gladys Liliana Calderón Bravo CI. 230000027-6

Daniela Alexandra Castillo Pillaguango CI. 172507288-6


iv

AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por darme vida, salud y las fuerzas necesarias para cumplir mis sueños, por guiarme y darme sabiduría para tomar decisiones y enfrentar cada uno de los momentos difíciles. Le doy gracias a mis padres por apoyarme en todo momento económicamente y moralmente, por los valores inculcados, porque a lo largo de mi vida estudiantil siempre quisieron que me supere y que nunca me deje vencer. A mi hermana que siempre ha estado conmigo en todo momento, que fue mi paño de lágrimas cuando ya no podía más con muchos problemas, que siempre me dijo que yo si podía. A mi esposo que con su apoyo y esfuerzo me ayudo a culminar los últimos semestres de universidad para poder ser una profesional. Daniela Alexandra Castillo


v

AGRADECIMIENTO En primer lugar, doy gracias a Dios por darme sabiduría la fuerza para encarar las adversidades sin perder mi fe ni decaer en el intento y permitirme llegar hasta donde he llegado. A la personita más importante en mi vida, mi Hija con su amor, su ternura me motiva día a día a ser mejor persona, todo esfuerzo y sacrificio es por ella y para ella. A mi esposo quien ha sido mí pilar fundamental, por brindarme su amor, apoyo, confianza, tiempo y comprensión, quien, con su esfuerzo, es posible que este sueño se haga realidad, para un mejor futuro de nuestra familia. A Charito le agradeceré eternamente el apoyo incondicional y ese esfuerzo a lo largo de estos años. A mi hermana por sus palabras de aliento y no dejar que decaiga en esos momentos difíciles y la confianza en mí que si lograría culminar esta etapa. A mis padres y a cada una de esas personas que me bridaron su apoyo para que este sueño se haga realidad. A cada uno de los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por sus conocimientos impartidos en estos años universitarios. Al Mg. Marcelo Tutillo por la dedicación, paciencia y por ser parte fundamental en la elaboración de nuestro proyecto de tesis. Gladys Liliana Calderón Bravo


vi

DEDICATORIA Este trabajo de investigación se lo dedico a Dios por permitirme haber llegado hasta esta etapa tan importante de mi vida profesional. A mis padres y a mi hermana que fueron pilares fundamentales para realizar este sueño, gracias a sus consejos, a su apoyo, a todo el esfuerzo y sacrificios que hicieron. A mi esposo Arturo Falconi por su infinito amor, el cual me inspira a ser mejor. El que se esforzó por ayudarme a culminar mi carrera, por sueños que tenemos para realizarlos juntos. A mi familia en general, a mis abuelitos, a mis tíos, primos que siempre me apoyaron de una u otra manera para que este sueño de ser una profesional se convirtiera en realidad. Daniela Alexandra Castillo


vii

DEDICATORIA A Dios por guiarme en cada paso de mi vida y darme la fortaleza necesaria para terminar mis estudios. A mi hija Thaiz quien es la personita que más amo en la vida, ella es mi motivo de inspiración de todo esfuerzo y sacrificio, a mi esposo Edwin por los consejos por su infinito amor, apoyo, comprensión y enseñarme a luchar a seguir adelante y no dejar que decaiga en esos momentos difíciles, durante este proceso de enseñanza, espero nunca defraudarlos. A mi hermana Magyuri que me brindo su confianza y por cada una de esas palabras de aliento, y no dejar que decaída en esos momentos difíciles. A Charito por brindarme su confianza, sus consejos. Este proyecto se los dedico a ustedes por ese cariño y aprecio que me han brindado y por motivarme todos los días a salir adelante tanto en el estudio como persona. A mi angelito que desde el inicio ella sabía que si lo lograría, mamita desde el cielo me cuidas, gracias por esos bellos momentos. A cada una de las personas que desearon e hicieron posible este sueño. Con todo mi amor y cariño para ustedes y por ustedes. Gladys Liliana Calderón Bravo


viii

RESUMEN Objetivo: Determinar los factores de riesgo que conllevan a la preeclampsia en embarazadas del Circuito de Salud Augusto Egas, de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2017. Introducción: La preeclampsia se define como un defecto multisistémico con presencia de hipertensión y proteinuria, representa una de las complicaciones más graves del embarazo. En la actualidad se registran mayor número de mujeres preeclámpticas jóvenes, esta es una enfermedad exclusiva del embarazo y es de causa desconocida, aunque se ha asociado a varios factores de riesgo entre ellos edad materna, antecedente familiares personales, raza, nivel socioeconómico, enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, diabetes, obesidad, esta patología por lo general aparece a las 20 semanas de gestación. Es una de las primeras complicaciones más graves del embarazo que tiene una alta morbimortalidad, tanto en madres como en neonatos Método: La investigación se realizó con un estudio de enfoque cuantitativo de carácter transversal mediante la recopilación de datos a través de un cuestionario a 62 mujeres embarazadas de las cuales 17 tenían diagnóstico de preeclampsia, que pertenecen al Distrito de Salud 23D01, de Santo Domingo de los Tsáchilas del 2017. Para el análisis de los resultados se empleó el sistema SPSS. Conclusiones: Las mujeres embarazadas que asisten al Subcentro Augusto Egas, tienen factores de riesgo; como el consumo de sustancias toxicas, las semanas de gestación, los antecedentes personales; maternos y familiares. Palabras clave: Preeclampsia; factores de riesgo; embarazadas; hipertensión arterial.


ix

ABSTRACT Objective: To determine the risk factors that lead to preeclampsia in pregnant women of the Augusto Egas Health Circuit, in the city of Santo Domingo de los Colorados, 2017-2018. Introduction: Preeclampsia is defined as a multisystemic defect with the presence of hypertension and proteinuria, representing one of the most serious complications of pregnancy. Nowadays, there is a greater number of young preeclamptic women, this is an exclusive disease of pregnancy and is of unknown cause, although it has been associated with several risk factors including maternal age, personal family history, race, socioeconomic status, chronic diseases as hypertension, diabetes, obesity, this pathology usually appears at 20 weeks of gestation. It is one of the first most serious complications of pregnancy that has a high morbidity and mortality, both in mothers and neonates Method: The research was conducted with a quantitative approach study of a transversal nature by collecting data through a questionnaire to 62 pregnant women of which 17 had a diagnosis of preeclampsia, which belong to Health District 23D01, Santo Domingo de los Tsรกchilas 2017. For the analysis of the results, the SPSS system was used. Conclusions: Through research, it is shown that preeclampsia should be identified as a priority problem to reduce mortality in both mother and baby, since it is a problem worldwide. Keywords: Preeclampsia; risk factors; pregnant women; arterial hypertension.


x

ÍNDICE CONTENIDOS

1

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 3

2.1

Delimitación del Problema de Investigación ............................................................... 3

2.1.1

Formulación del problema. ......................................................................................... 3

2.1.2

Sistematización del problema. .................................................................................... 3

2.2

Justificación ................................................................................................................ 4

2.3

Objetivos de la investigación...................................................................................... 4

2.3.1

Objetivo General. ........................................................................................................ 4

2.3.2

Objetivos Específicos.................................................................................................. 5

3

MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 6

3.1

Antecedentes............................................................................................................... 6

3.2

Revisión de la literatura .............................................................................................. 9

3.2.1

Modelo conceptual de Virginia Henderson. ............................................................... 9

3.2.2

Hipertensión gestacional. .......................................................................................... 12

3.2.2.1 Hipertensión arterial crónica. .................................................................................... 12 3.2.2.2 Hipertensión crónica con preeclampsia sobreañadida. ............................................. 12 3.2.3

Preeclampsia. ............................................................................................................ 13

3.2.4

Epidemiología ........................................................................................................... 13

3.2.5

Fisiopatología de la preeclampsia. ............................................................................ 14

3.2.5.1 Cerebro. ..................................................................................................................... 14 3.2.5.2 Corazón. .................................................................................................................... 15 3.2.5.3 Pulmones. .................................................................................................................. 15 3.2.5.4 Hígado. ...................................................................................................................... 15 3.2.5.5 Riñones. .................................................................................................................... 16 3.2.5.6 Ojos………………………………………………………………………………...16 3.2.6

Genética de la preeclampsia...................................................................................... 16

3.2.7

Datos clínicos. ........................................................................................................... 17

3.2.9

Complicaciones. ........................................................................................................ 18

3.2.10

Tratamiento. .............................................................................................................. 19

3.2.10.1 Preeclampsia leve...................................................................................................... 19 3.2.10.2 Preeclampsia grave ................................................................................................... 20


xi

3.2.11

Prevención de la preeclampsia .................................................................................. 21

3.3

Marco Teórico ........................................................................................................... 21

3.3.1

Estados del arte de la teoría ....................................................................................... 21

3.4

Marco Conceptual ..................................................................................................... 23

3.4.1

Preeclampsia. ............................................................................................................ 23

3.4.2

Eclampsia. ................................................................................................................. 23

3.4.3

Proteinuria. ................................................................................................................ 23

3.3.4

Edema………………………………………………………………………………23

3.3.5

Presión Oncótica (coloidosmótica). .......................................................................... 23

3.3.6

Síndrome HELLP...................................................................................................... 24

3.3.7

Hipertensión arterial.................................................................................................. 24

3.3.8

Mortalidad materna. .................................................................................................. 24

3.3.9

Placenta…………………………………………………………………………….24

3.3.10

Embarazo. ................................................................................................................. 24

3.3.11

Hemorreología. ......................................................................................................... 25

3.3.12

Coagulación. ............................................................................................................. 25

3.3.13

Alteraciones hematológicas. ..................................................................................... 25

4

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 26

4.1

Enfoque/Tipo de investigación ................................................................................. 26

4.2

Población y Muestra ................................................................................................. 26

4.2.1

Criterios de inclusión. ............................................................................................... 26

4.2.2

Criterios de exclusión. .............................................................................................. 26

4.3

Operacionalización de las variables ....................................................................... 27

4.3.1

Técnicas e instrumentos de recogida de datos. ......................................................... 28

4.3.2

Descripción del instrumento. .................................................................................... 28

4.4

Técnicas de análisis de datos ..................................................................................... 29

5

RESULTADOS ........................................................................................................ 30

6

DISCUSIÓN .............................................................................................................. 36

7

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 37

8

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 38

9

REFERENCIAS ........................................................................................................ 39

10

ANEXOS ................................................................................................................... 43


xii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Operacionalización de las variable.............................................................................27 Tabla 2 Clasificación de acuerdo al diagnóstico de embarazo y rango de edad....................30 Tabla 3 Clasificación de acuerdo al rango de edad y los antecedentes patológicos maternos...................................................................................................................................30 Tabla 4 Distribución según rango de edad y antecedentes familiares.....................................32 Tabla 5 Distribución según residencia y raza en embarazadas...............................................33 Tabla 6 Distribución según paridad y hábitos tóxicos............................................................33 Tabla 7 Distribucion según habitis toxicos y gestacion multiple………...………………....33 Tabla 8 Distribución según Paridad Gestación Múltiple………………………….........…....34 Tabla 9 Distribución de la muestra según diagnóstico de embarazo y semanas de gestacion ………………………………………………………………………………………………..35 Tabla 10 Distribución de la muestra según el nivel socioeconómico y número de controles prenatales……………………………………………………………………………………..35


xv

ร NDICE DE ANEXOS ANEXO 1 Instrumento de Recolecciรณn De Datos ................................................................. 43 ANEXO 2 Carta Para Aprobaciรณn del Centro De Salud Augusto Egas.................................. 45 ANEXO 3 Carta De Respuesta Del Centro De Salud Augusto Egas ...................................... 46 ANEXO 4 Carta de Impacto del Centro de Salud Augusto egas ............................................ 47 ANEXO 5 Aplicaciรณn del cuestionario ................................................................................... 48


1

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere a los factores de riesgo que conllevan al desarrollo de la preeclampsia, una de las primeras complicaciones más graves del embarazo que tiene como causa una alta morbimortalidad, tanto en madres como en neonatos; esta patología se da con mayor frecuencia en mujeres mayores de 36 años y menores de 18 años. La característica principal de esta enfermedad es la hipertensión arterial igual o mayor a los 140/90 mmHg. La investigación se la realizó en el Subcentro de Salud Augusto Egas de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas con el objetivo de conocer cuáles son las causas de riesgo en las mujeres embarazadas. Dicha patología, puede abarcar síntomas entre los que pueden incluir cefalea, edematización de manos, cara y miembros superiores; aumento brusco de peso. La investigación está basada en la teoría de adaptación de Virginia Henderson, que fundamenta la acción de enfermería en el cuidado de las necesidades humanas para la vida y la salud, ya que las embarazadas críticamente enfermas representan un reto para el equipo de salud debido a los cambios fisiológicos propios de este estado, en la que se trata de dos pacientes (madre y feto) con necesidades distintas. La mujer con esta patología puede sufrir complicaciones severas, tanto en la gestación como al momento del parto o luego del nacimiento del niño por lo que es necesario indagar sobre sus necesidades para contribuir a prevenirlas. La técnica de recolección de datos fue de una encuesta, y el instrumento utilizado es el cuestionario “DPPNI”, el cual permitió determinar cada uno de los factores de preeclampsia que influyen al desarrollo de dicha enfermedad. Los objetivos que guiaron la investigación fueron; Determinar los factores de riesgo que conllevan a la preeclampsia en embarazadas del Circuito de Salud Augusto Egas, de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2017; Relacionar pacientes según edad, antecedentes patológicos personales, maternos y familiares; Identificar lugar de residencia, raza, hábitos tóxicos y gestación múltiple presentes en las embarazadas y precisar rango de edad gestacional con diagnóstico de preeclampsia. En la investigación se describe la introducción y en qué consiste el presente estudio; En el segundo capítulo corresponde a los antecedentes, el planteamiento del problema, formulación de objetivos y justificación de la investigación; En el tercer capítulo contiene el


2

marco referencial, con el objetivo de facilitar su comprensión, en este capítulo se manifiestan los temas principales de la investigación incluyendo fisiología y epidemiologia de la preeclampsia; En el cuarto capítulo incluye a la metodología de la investigación, donde se encuentra el enfoque y tipo de investigación, la población, objeto de estudio y la técnica de recolección de datos, para la misma se utilizó el cuestionario “DPPNI”, el cual determina efectivamente cuales son los factores de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia; En el quinto capítulo cita los resultados obtenidos de los factores de riesgo que conllevan al desarrollo de la preeclampsia, además se proyectan las conclusiones y recomendaciones.


3

2 2.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Delimitación del Problema de Investigación El problema de investigación es conocer cuáles son los factores de riesgo que conllevan

al desarrollo de la preeclampsia en mujeres embarazadas del Centro de Salud Augusto Egas en Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo 2017-2018. Vargas, Acosta y Adán (2012) refieren que, a nivel mundial, la incidencia de la preeclampsia oscila entre 2-10% de los embarazos, la cual es precursor de la eclampsia y varían en todo el mundo. La Organización mundial de la Salud (OMS) estima que la incidencia de preeclampsia es siete veces mayor en los países en desarrollo que en los desarrollados (2.8 y 0.4% de los nacidos vivos respectivamente). Cuenca et al. (2016) cuentan que, la hipertensión inducida por el embarazo es manifestada por la OMS como un programa prioritario de salud en el mundo. Su incidencia está estimada en un rango de 10 a 20%, se reportan cifras inferiores al 10% y superiores al 38%. Las diferencias están dadas por las distintas regiones, razas, y factores socio-económicos y culturales. En Estados Unidos de América su incidencia varía entre 1.6% y 12.6%, en los países de tercer mundo alcanza hasta el 40% en grupos considerados de alto riesgo. En Latinoamérica, su elevada mortalidad constituye un problema grave de salud en Ecuador y Paraguay. 2.1.1

Formulación del problema.

¿Cuáles son los factores de riesgo que conllevan al desarrollo de preeclampsia en

mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas” de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo 2017- 2018? 2.1.2

Sistematización del problema.

¿Cuáles son las edades en las que se desarrolla con mayor frecuencia un diagnóstico

de preeclampsia?  Egas?

¿Cuál es la prevalencia de mujeres con preeclampsia en el Centro de Salud Augusto


4

2.2

¿En qué etapa gestacional se desarrolla con mayor frecuencia la preeclampsia?

Justificación Nápoles (2016) afirma que la preeclampsia es una enfermedad propia del embarazo,

parto y puerperio, que posee un origen multisistémico, cual se relaciona básicamente con un desarrollo anormal de la placenta y con la interacción de múltiples factores que llevan a daño endotelial. En el orden clínico se define que la tensión arterial es el elemento diagnóstico y pronostico más importante, por su relación directa con la morbilidad y mortalidad tanto materna como perinatal. La mayoría de las organizaciones científicas internacionales utilizan en la preeclampsia la clasificación de leve y grave; por otro lado, los términos “agravada” y “no agravada” empleados en la práctica en Cuba, pueden ser considerados como sinónimos; sin embargo, este último tiene la utilidad de eliminar una percepción de confiabilidad y de buen pronóstico, pues cuando la entidad se presenta, en el orden clínico, posee un largo tiempo de inicio subclínico; además la preeclampsia puede cambiar con rapidez a las formas graves, e incluso a la eclampsia, que pone en peligro la vida de la paciente (Nápoles, 2016). El presente estudio está enfocado en el alineamiento del objetivo 3, establecido por el Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV), el que propone “Mejorar la calidad de vida de la población. En este caso el estudio tiene como propósito determinar los factores de riesgo que conllevan al desarrollo de preeclampsia en mujeres embarazadas que acuden al Circuito de Salud Augusto Egas, esta investigación se realizara en base a la línea de investigación del fomento, prevención y promoción a la salud a las madres (multíparas) o futuras mamas (nulíparas) para mejorar la calidad de vida. Esta investigación se realiza con el fin que la población conozca más acerca de esta patología y así podamos prevenir y reducir la morbimortalidad tanto materna con fetal, mediante recomendaciones y con la ayuda del personal de salud, esto sea posible llevar acabo.

2.3

Objetivos de la investigación

2.3.1 Objetivo General. Determinar los factores de riesgo que conllevan a la preeclampsia en embarazadas del Circuito de Salud Augusto Egas, de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2017.


5

2.3.2 Objetivos Específicos. 

Identificar las edades en las que se desarrolla con mayor frecuencia un diagnóstico de

preeclampsia. 

Conocer la prevalencia de mujeres con diagnóstico de preeclampsia en el Centro de

Salud Augusto Egas. 

Identificar la etapa gestacional que desarrolla con mayor frecuencia la preeclampsia.


6

3 3.1

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes En mujeres embarazadas, la preeclampsia constituye una de las principales

complicaciones obstétricas y de mayor repercusión en la salud materna y fetal. “Entre los riesgos asociados a la PE están la restricción del crecimiento fetal, trombofilias, obesidad, síndrome de ovarios poliquísticos y el antecedente personal materno de restricción en el crecimiento intrauterino” (Valdés y Hernández, 2014, p. 308). Aportando a la información de este artículo adjuntamos un análisis en Ecuador. Según el Ministerio de Salud Pública (2013) nos indica que la preeclampsia- eclampsia es una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal mundial: en el año 2010, en Ecuador fue catalogada como la primera causa de muerte materna. Noroña (2014) en el artículo “Síndrome de Hellp” nos indica que se caracteriza por tensión arterial elevada generalmente sobre 140/90 mmHg, en embarazadas sobre las 20 semanas con test de proteína en orina positiva o mayor a 300 mg en 24 horas, sin embargo, este último tiene poco valor predictivo respecto a la severidad de la enfermedad. Se mencionan diferentes factores de riesgo que predisponen al desarrollo de preeclampsia tales como: embarazos múltiples, embarazos en edades extremas, obesidad, antecedentes familiares de preeclampsia, trastornos hipertensivos del embarazo previos o hipertensión esencial, enfermedad renal, entre los más comunes. Balsera, et al. (2011) en el artículo “Análisis de la morbimortalidad materna de las pacientes con preeclampsia grave, eclampsia y síndrome HELLP que ingresan en una Unidad de Cuidados Intensivos gineceo-obstétrica”, cuyo objetivo fue describir la incidencia y el perfil clínico y epidemiológico de las pacientes con preeclampsia grave que requieren ingreso en Cuidados Intensivos, en Málaga, España. Se utilizó un estudio observacional, con todas las pacientes ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Maternal del Hospital Materno Infantil, perteneciente al Complejo Hospitalario Carlos Haya de Málaga, por preeclampsia grave, eclampsia o síndrome HELLP, desde enero de 1999 hasta septiembre de 2008. La investigación fue aprobada por el Comité de Bioética, la muestra se obtuvo de 262 mujeres con preeclampsia grave. Se realizó análisis multivariante mediante regresión logística, para identificar predictores de mortalidad y desarrollo de complicaciones, y regresión lineal múltiple para los factores predictores de estancia en UCI. Concluyendo que la preeclampsia


7

grave tiene una baja tasa de mortalidad (1.5%), no así de complicaciones (14%) y se presenta con mayor frecuencia en nulíparas durante el tercer trimestre de gestación. En el estudio de Costa da Silva et al. (2014) en el artículo “Mujeres con riesgo cardiovascular pos preeclampsia”, cuyo objetivo fue identificar mujeres con riesgo cardiovascular, cinco años después de la preeclampsia (PE), y averiguar el seguimiento de esas mujeres en el Sistema Único de Salud en Natal/RN, en Brasil. Se utilizó un estudio exploratorio, descriptivo de abordaje cuantitativo, realizada en la Maternidad Escuela Januario Cicco (MEJC). Para el cálculo de la muestra fue considerado un límite de 5% sobre el error de estimación para la proporción de la muestra, considerando una proporción poblacional de 50% de mujeres con histórico de pre-eclampsia, de ese modo se obtuvo un tamaño de muestra conservador, o sea, la obtención de una muestra posiblemente mayor que la necesaria, la totalizo 175 mujeres, de estas 87 con PE previa y 88 que no desarrollaron ninguna forma de hipertensión en la gestación, las que fueron seleccionadas a través del método de muestreo aleatorio simple, el proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Federal de Rio Grande del Norte, n° CEP-UFRN 08/01.Concluyendo que la investigación constató que las mujeres con antecedentes familiares ECV, obesidad y manifestaciones clínicas actuales sugestivas de ECV poseen riesgo para el desarrollo de eventos cardiovasculares, potencializado por el histórico de PE. El instrumento para recolección de datos fue el formulario, compuesto por ítems relacionados con las variables cualitativas como: estado civil, renta, escolaridad, profesión, tipo de parto, antecedentes familiares de ECV, complicaciones cardiovasculares actuales, conocimiento de los factores de riesgo cardiovascular, frecuencia de utilización de los servicios de salud, medida de la presión arterial, acompañamiento por el equipo de salud, servicio de salud de referencia, acceso y visita médica. Las variables cuantitativas fueron; edad, peso, índice de masa corporal (IMC) y número de gestaciones. El instrumento de recolección de datos fue desarrollado con base en documentos de investigadores con experiencia en el área de embarazo de alto riesgo y en publicaciones referentes a la promoción de cuidados a largo plazo en mujeres que presentan riesgo cardiovascular. Se aseguró la credibilidad de los datos recolectados a través de la validación de contenido y aparente del formulario, realizado en dos momentos: inicialmente el contenido fue juzgado por un grupo de cinco especialistas en la área de obstetricia, con experiencia en gestación de alto riesgo que consideraron los ítems amplios, representativos y de fácil comprensión acerca de la temática investigada, posteriormente, se realizó la pre-prueba


8

del instrumento con 13 mujeres que no hacían parte de la investigación, correspondiendo a 10% de la muestra seleccionada. En el estudio de Valdés y Hernández (2014) “Factores de riesgo para la preeclampsia”, cuyo objetivo fue determinar los factores de riesgo que conllevan a desarrollar la preeclampsia, en la Habana. Se realizó un estudio analítico, observacional, retrospectivo (de casos y controles). A partir de un universo de 96 embarazadas con diagnóstico de preeclampsia, durante el embarazo, parto o primeras 38 h de puerperio, atendidas en el Hospital Militar Central “Dr. Luis Días Soto entre enero de 2012 y diciembre de 2013, se escogió una muestra de 64 pacientes que conformó el grupo estudio, a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple, los datos se recolectaron mediante encuestas a las pacientes y la revisión de la historia clínica hospitalaria. Se analizó el comportamiento de las siguientes variables: edad materna, estado nutricional a la captación, ganancia global de peso afecciones propias de la gestación, antecedentes de afecciones obstétricas, paridad y antecedentes familiares. Para el análisis inferencial se utilizó el test de student como prueba de hipótesis para la edad; la prueba de independencia se realizó mediante Chi Cuadrado para las variables cualitativas; ambas con un nivel de confiabilidad del 95 %. Se empleó también la razón de productos cruzados (OR) para confirmar la asociación entre los factores de riesgo y la preeclampsia, con un intervalo de confianza del 95 %. La investigación se realizó con previo consentimiento informado de las pacientes y se cumplió con todos los fundamentos básicos de la ética médica profesional y previa aprobación por el Comité de Ética de las Investigaciones del hospital. Concluyendo que la mayoría de los factores de riesgo para la preeclampsia no son modificables, por lo que se requiere una esmerada atención prenatal que garantice el diagnóstico precoz. Suárez, Gutiérrez, Benavidez, Sarmiento y Noorani (2013) en el artículo “Interrupción del embarazo en la preeclampsia agravada lejos del término y de aparición tardía”, cuyo objetivo fue caracterizar la preeclampsia agravada lejos del término y de aparición tardía en el momento de la interrupción del embarazo, en Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Se utilizó un estudio descriptivo de corte transversal en gestantes que ingresaron, en la sala de Cuidados Especiales Perinatales del Hospital Gineco-obstétrico “María Grajales”. La muestra quedó constituida por 347 mujeres que presentaron preeclampsia con signos agravamiento, para la recolección se confeccionó un cuestionario con las variables de interés que se obtuvieron por dicha encuesta a través, de la revisión de historias clínicas individuales, de entrevistas a las pacientes y de datos ofrecidos por el departamento de estadísticas del hospital, se hizo uso de


9

la Prueba de Chi Cuadrado para bondad de ajuste con la hipótesis de equiprobabilidad, de comportamiento de las categorías de las variables a las que se analizó. Concluyendo que los signos de agravamiento materno resultaron el principal motivo de interrupción del embarazo y el parto distócico por operación cesárea predominó en la muestra. Cuando los embarazos llegan más cerca del término y el peso de los recién nacidos resulta superior a 2500 gramos, los resultados perinatales son favorables, inverso, sucede en la preeclampsia de aparición lejos del término. En los diversos artículos observados, destaca la importancia de asistir detenidamente, oportuna y eficazmente a las mujeres embarazadas que acuden a consultas por diferentes complicaciones ya que la preeclampsia es uno de los trastornos hipertensivos del embarazo que son causa importante de morbilidad grave, discapacidad crónica y muerte entre las madres, los fetos y los recién nacidos, sin embargo en la enfermedad de preeclampsia se recomienda la inducción del trabajo de parto en mujeres con preeclampsia grave cuando por su edad gestacional el feto no es viable o es poco probable que alcance la viabilidad, lo que causa cambios en la vida de las pacientes a nivel; físico, social y psicológico, que al no ser atendidas oportunamente pueden disminuir la calidad de vida de la misma, llevándolas a un estado de depresión, ya que cualquier enfermedad grave que causa la muerte crea un estado de rabia, estrés y nerviosismo, al haber perdido a un hijo. Destacando que el punto principal es brindar apoyo psicosocial a todas las pacientes sometidas a este tratamiento para evitar el desarrollo de problemas que afecten a la estabilidad emocional y así también ayudar a la aceptación y al afrontamiento oportuno de esta enfermedad.

3.2

Revisión de la literatura

3.2.1

Modelo conceptual de Virginia Henderson. El modelo conceptual de Virginia Henderson forma parte de las variantes de otros

modelos que parten de la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud como núcleo central para la actuación enfermera. De acuerdo con el modelo conceptual, la persona es un ser integral compuesto por aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales que se relacionan juntamente con el propósito de lograr su máximo desarrollo (Hernández, 2015). Muñoz, García y Fernández (2010) indica que Virginia Henderson argumenta que la función principal de enfermería es ayudar al individuo, sano o enfermo, a conservar o recuperar


10

su salud o asistirlo en los últimos momentos de su vida, con el fin de que logre cumplir sus necesidades personales con fuerza, voluntad y los conocimientos necesarios. Con el fin de lograr la independencia en todas sus actividades, el personal de enfermería debe tener en cuenta el conjunto de todas las influencias ambientales que afectan la condición de vida y desarrollo de la persona. Virginia Henderson plantea diferentes conceptos con su paradigma: 

Salud. La salud es un aspecto vital para el funcionamiento del ser humano. Se considera una persona saludable a la cual tiene la capacidad de realizar sin ayuda las 14 necesidades básicas establecidas.

Persona. Se entiende como persona a la unidad corporal y mental que se constituye por componentes biológicos, psicológicos, sociales y espirituales.

Entorno. El entorno está constituido por la relación del individuo con la familia y los elementos que lo rodean.

Enfermera. La enfermera tiene la función de ayudar al individuo, sano o enfermo, a realizar aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación. Henderson establece 14 necesidades básicas para todos los seres humanos, estas

constituyen el elemento integrador de aspectos físicos, sociales, psicológicos y espirituales. Las 14 necesidades fundamentales descritas en el modelo de Virginia Henderson son: 1. Respirar normalmente. 2. Comer y beber adecuadamente. 3. Eliminar los desechos corporales. 4. Moverse y mantener posturas deseables. 5. Dormir y descansar. 6. Seleccionar ropas adecuadas; vestirse y desvestirse. 7. Mantener la temperatura corporal en un intervalo normal ajustando la ropa y modificando


11

el entorno. 8. Mantener el cuerpo limpio y bien cuidado y proteger la piel. 9. Evitar los peligros del entorno y evitar seleccionar a otros. 10. Comunicarse con los demás para expresar las propias emociones, necesidades, miedos y opiniones. 11. Rendir cultos según la propia fe. 12. Trabajar de tal manera que se experimente una sensación de logro. 13. Jugar o participar en diversas formas de ocio. 14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que lleva al desarrollo y salud normales, y utilizar las instalaciones sanitarias disponibles. En este trabajo investigativo se profundizará en 2 necesidades básicas; las que se describen a continuación: Necesidad N° 2. Comer y beber adecuadamente: la alimentación y la ingesta adecuada de líquidos son esenciales para que el organismo pueda funcionar de manera correcta y de esta forma poder sobrevivir, esto incluye los procesos de ingestión, deglución, digestión e integración de los nutrientes, permitiendo la homeostasis del organismo. Existe gran variabilidad sobre la manera de satisfacer esta necesidad, ya que esto va a depender de la forma o estilo de vida de las personas, de las culturas, condiciones físicas o sociales, o simplemente por la edad (Muñoz, García y Fernández, 2010) Necesidad N°4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas: Virginia Henderson considera que es indispensable mantener una buena mecánica corporal, ya que esto determina en gran medida la independencia de las personas para realizar las actividades diarias. Esta necesidad puede estar condicionada por la edad, constitución, emociones y por la cultura (Bellido y Lendínez, 2010). Alvarado y Angulo (2014) establece que para Henderson es básica y fundamental la independencia del paciente en la medida de lo posible, y orienta sus cuidados a que este la consiga del modo más rápido posible y debe ser ayudado en las funciones que el mismo


12

realizaría si tuviera fuerza, voluntad y conocimientos. Virginia Henderson considera a la enfermera como parte integral de un buen equipo de personas conocedoras, comprometedoras que pueden decidir, ayudar a los individuos sanos o enfermos y a su familia (González, 2015). 3.2.2

Hipertensión gestacional. La hipertensión afecta cerca del 6% de los embarazos. La patogenia de este problema

es poco clara y es igualmente difícil de establecer si la hipertensión gestacional representa una etapa temprana de la preeclampsia. La hipertensión gestacional se considera como un diagnostico provisional, ya que muchas mujeres con este problema recibirán finalmente el diagnostico de preeclampsia o de hipertensión crónica. Si no se ha desarrollado preeclampsia y la presión arterial materna regresa a la normalidad para las 12 semanas posparto, entonces se realiza el diagnostico de hipertensión transitoria del embarazo. (DeCherney, et al., 2014, p.458)

3.2.2.1

Hipertensión arterial crónica. Se le considera a la tensión arterial de 140/90 mm de Hg o mayor antes del embarazo o

de la semana 20 de gestación. La HTA diagnosticada después de la semana 20 que persiste a las 12 semanas tras el parto, se clasifica también como hipertensión arterial crónica. En el primer y segundo trimestre del embarazo existe un descenso de la tensión arterial de 10 mm de Hg, aunque para algunos especialistas el descrecimiento de la TA en el primer trimestre puede ser de 10-15 mm Hg para la TA sistólica y de 20 mm Hg para la diastólica; por ello las pacientes con HTA crónica presentan en el tercer trimestre cifras iguales a las pregravídicas, que muchos interpretan como preeclampsia (Nápoles, 2016). 3.2.2.2

Hipertensión crónica con preeclampsia sobreañadida. Nápoles (2016) afirma que, suele presentarse en pacientes con HTA en las primeras 20

semanas, pero sin proteinuria, en quienes posteriormente aparece proteinuria igual o mayor de 300 mg/dL. También aparece en las primeras 20 semanas en pacientes con HTA y proteinuria, en las que posteriormente aparece: a. Incremento brusco de las proteínas b. Incremento brusco de la TA en mujeres con HTA controlada


13

c. Trombocitopenia y alteraciones de las enzimas hepáticas 3.2.3 Preeclampsia. “La preeclampsia complica de 5-7% de todos los embarazos. Ocurre con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y nulíparas, sin embargo, la distribución de frecuencia bimodal, con un segundo pico en mujeres multíparas mayores de 35 años” (DeCherney, et al., 2014, p.459). Entre las hijas de mujeres con preeclampsia, el riesgo de desarrollar este trastorno es significativamente mayor que el riesgo poblacional. 3.2.4 Epidemiología La preeclampsia ocurre entre el 2,5 y 3 % de todos los embarazos. Afecta sobre todo en el primer embarazo y lo hace en una de cada 10 primigestas. Es una causa importante de mortalidad materna y perinatal. De hecho, la preeclampsia y la eclampsia constituyen la causa más frecuente de muerte materna durante el embarazo (incluso en países desarrollados, siendo además la causa principal de restricción de crecimiento fetal (RCF) en fetos únicos, de finalización pretérmino-programada del embarazo y una causa importante de muerte perinatal. (Bonilla y Pellicer, 2007, p. 311)

Por tanto, no existe ninguna complicación antenatal tan frecuente ni tan peligrosa para ambos. 

La preeclampsia es un trastorno propio de primigestas, fundamentalmente en los

extremos de la edad reproductiva. De hecho, el 65-75% son primigestas. 

La preeclampsia puede desarrollarse en mujeres de cualquier constitución corporal,

pero aquellas primigestas bajas y obesas deben ser consideradas como un grupo de mayor riesgo. 

Por otra parte, la predisposición a padecer una preeclampsia se hereda. Por tanto, una

historia familiar de preeclampsia (madre o hermana) constituye un factor de riesgo importante. 

Las patologías medicas asociadas a una mayor incidencia de preeclampsia, suelen

presentar un componente de enfermedad microvascular en su fisiopatología (diabetes insulinodependiente, hipertensión crónica, enfermedades del colágeno, trastorno autoinmune crónica, nefropatía crónica), o una tendencia protrombótica (trombofilias del tipo de síndrome


14

antifosfolípido, etc.) que se piensa podrían reducir la perfusión placentaria. 3.2.5 Fisiopatología de la preeclampsia. Lagos, Arriaga y Iglesias (2013) refieren que, la preeclampsia es un síndrome que se presenta después de las 20 semanas de gestación, junto con un aumento de la presión arterial ≥ 140 y/o 90 mm Hg, proteinuria ≥ 300 mg en orina de 24 horas y se resuelve dentro de las primeras 6 semanas posteriores al parto. Si bien, la etiología de la preeclampsia no es clara, se ha logrado identificar numerosos factores de riesgo que permiten seleccionar a población susceptible e iniciar intervenciones preventivas, diagnósticos oportunos y tratamientos de forma precoz. La fisiopatología de la preeclampsia implica factores maternos, placentarios y fetales, que determinan dos alteraciones fisiopatológicas fundamentales; una invasión anómala de trofoblastos y una disfunción endotelial secundaria, que explica la macroangiopatía producida en la preeclampsia, con el riesgo latente de daño a órganos diana como el corazón, cerebro, hígado, placenta y sistema hematológico. En un embarazo fisiológico, las células del citotrofoblasto migran a través de la decidua e invaden a las arterias espirales de la madre, hasta el tercio interno del miometrio para reemplazar inicialmente a las células del endotelio y luego destruir la capa muscular de la túnica media de estos vasos, que son las ramas terminales de la arteria uterina, encargadas de perfundir a la placenta y al feto. La transformación de estas arteriolas se inicia al final del primer trimestre y se completa entre las 18 y 20 semanas del embarazo. La remodelación que ocurre en las arterias espirales, musculares y de pequeño diámetro, a vasos de mayor calibre y con disminución de su capa muscular, permiten crear una circulación útero placentaria de baja resistencia y alta capacitancia, para facilitar el flujo de sangre hacia la placenta y permitir la liberación de sustancias vasodilatadoras que actúan a nivel local y sistemático (Lagos, Arriaga y Iglesias, 2013). 3.2.5.1

Cerebro. Los hallazgos patológicos en la lesión cerebral inducida por preeclampsia incluyen

necrosis fibrinoide, trombosis, microinfartos y hemorragias petequiales, principalmente en la corteza cerebral. “Los datos de las tomografías computarizadas incluyen hipodensidades focales de la sustancia blanca en los hemisferios cerebrales posteriores, lóbulos temporales y tallo encefálico, que posiblemente reflejan hemorragias petequiales con edema local como


15

resultado” (DeCherney, et al., 2014, p.461). En casos graves es posible que se presente hemorragias subaracnoidea o intraventricular. 3.2.5.2

Corazón. La preeclampsia se caracteriza por la ausencia de una expansión normal del volumen

intravascular, una reducción en el volumen normal de sangre circulante y una pérdida de la capacidad refractaria normal a los vasopresores endógenos, incluyendo la angiotensina II. El monitoreo hemodinámico invasivo en las pacientes con preeclampsia ha producido información contradictoria. Dependiendo de la gravedad del trastorno, de los efectos de tratamiento previo y de otros factores, la preeclampsia se ha descrito de manera diversa como un estado de gasto cardiaco anormalmente elevado con baja resistencia vascular sistemática, o un estado de elevación tanto en el gasto cardiaco como en la resistencia vascular sistémica. Estas observaciones divergentes subrayan la complejidad del trastorno. (DeCherney, et al., 2014, p.461)

3.2.5.3

Pulmones. Las alteraciones en la presión coloidosmótica, en la integridad del endotelio capilar y

en la presión hidrostática intravascular durante la preeclampsia predisponen a edema pulmonar no cardiogénico. “En las mujeres con preeclampsia como complicación adicional a la hipertensión crónica, la cardiopatía preexistente puede exacerbar la situación en cuanto al edema pulmonar no cardiogénico que se relaciona con la preeclampsia” (DeCherney et al., 2014, p.461). La administración excesiva de líquidos intravenosos y la movilización posparto del líquido extravascular acumulado también aumenta el riesgo de edema pulmonar. En la eclampsia, puede ocurrir lesión pulmonar debido a broncoaspiración del contenido gástrico, que conduce a neumonía o síndrome de dificultad respiratoria del adulto. 3.2.5.4

Hígado. Según DeCherney, et al. (2014) “Las lesiones hísticas del hígado se caracterizan por

depósitos sinusoidales de fibrina en las áreas periportales, con hemorragia circundante y trombos capilares portales. Es posible que ocurra necrosis centrolobulillar por perfusión reducida” (p.461). No es característica la inflamación. Quizá se desarrollen hematomas subcapsulares. En casos graves que implican necrosis hepatocelular y DIC, los hematomas intrahepáticos pueden progresar a ruptura hepática. “El dolor epigástrico o en el cuadrante


16

superior son síntomas clásicos que se atribuyen a distensión de la capsula de Glisson. La elevación en las transaminasas séricas es un sello distintivo del síndrome de HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y trombocitopenia)” (DeCherney, et al., 2014, p.461). 3.2.5.5 Riñones. Se han descrito cambios histológicos distintivos en los riñones de las mujeres con preeclampsia. “La lesión renal clásica de este trastorno, la glomeruloendoteliosis, se caracteriza por edema y distensión de las células del endotelio capilar glomerular, que conduce a estrechamiento de la luz de los vasos capilares” (DeCherney, et al., 2014, p. 461). También existe incremento en la cantidad de vacuolas llenas de lípido en el citoplasma. Es posible detectar también inflamación de las células mesangiales. En los glomérulos se han observado inmunoglobulinas, complemento, fibrina y productos de la degradación de la fibrina, pero su presencia es variable (DeCherney, et al., 2014). 3.2.5.6 Ojos. “En los casos de preeclampsia se puede encontrar vasoespasmo y edema retiniano, desprendimiento seroso de la retina y ceguera cortical. La ceguera es poco común, en general es transitoria y se resuelve en el curso de horas a días después del parto” (DeCherney, et al., 2014, p.461). 3.2.6 Genética de la preeclampsia. Pacheco (2015) afirma que, hasta el 2012 se habían descrito 178 genes relacionados a la preeclampsia o al síndrome HELLP. En junio 2014 un artículo trato de identificar los genes candidatos y las variantes genéticas de la PE desde una aproximación bioinformática. Entre más de 22 millones de registros en Pudmed, se halló 28000 artículos relacionados a la PE; 2300 tenían asociación ´potencial de fenotipos con la PE; de ellos, se escogió 729 artículos que involucraban a 535 genes que tenían asociación “significativa” con la PE. Los grupos de genes y los grupos ontológicos indican que la PE representa varios genotipos distintos, con diferentes contribuciones genéticas de la madre y del feto, muchas de ellas superpuestas, lo que segrega a la PE por fenotipo (preeclampsia o preeclamsia severa), origen (materno y fetal), condiciones concurrentes (como RCIU) y momentos de inicio (temprano o tardío).


17

Además, se ha hallado muchos polimorfismos (Plmf) relacionados a la concurrencia de la PE, por ejemplo, a la disminución de ON y aumento de citoquinas inflamatorias en la enzima convertidora de endotelina y muchos otros. En Lima hemos realizado algunos estudios sobre polimorfismos en la preeclampsia, que están en progreso (Pacheco, 2015). 3.2.7 Datos clínicos. El diagnóstico de preeclampsia se realiza con base en dos criterios: 1) elevación materna en presión sistólica ≥ 140 mm Hg y diastólica ≥ 90 mm Hg, en dos ocasiones, con 6 horas de diferencia y 2) proteinuria ≥ 300 mg en muestra de orina de 24 horas. En el pasado, la tríada diagnóstica clásica incluía hipertensión, proteinuria y edema. En fechas recientes, el National High Blood Pressure Education Working Group recomendó que se eliminara el edema como criterio diagnóstico debido a que es una observación demasiado frecuente durante el embarazo normal como para tener utilidad en el diagnóstico debido a que es una observación demasiado frecuente durante el embarazo normal como tener utilidad en el diagnóstico de la preeclampsia. Además de los hallazgos clásicos de hipertensión y proteinuria, es posible que las mujeres con este trastorno indiquen escotomas, visión borrosa, dolor epigástrico o en el cuadrante superior derecho. A menudo, la exploración revela reflejos rotulianos enérgicos y clono. (DeCherney, et al., 2014, p.462)

Las anormalidades en análisis de laboratorio incluyen elevación en las concentraciones de hematocrito, deshidrogenasa láctica, transaminasas séricas y ácido úrico, así como trombocitopenia. La preeclampsia se clasifica como leve o grave dependiendo el grado de hipertensión y proteinuria, y por la presencia de otros datos. “El síndrome de HELLP es una variable de la preeclampsia que se caracteriza por hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y trombocitopenia. Complica 10% de los casos de preeclampsia grave y hasta el 50% de los casos de eclampsia” (DeCherney, et al., 2014, p. 462). El dolor en el cuadrante superior derecho, la náusea, el vómito y el malestar general son variables. DeCherney, et al. (2014) afirma: “El sello distintivo del trastorno es la hemólisis microangiopática que conduce a elevación en las concentraciones séricas de deshidrogenasa láctica y eritrocitos fragmentados en el frotis de sangre periférica. También se eleva la concentración de transaminasa” (p.462).


18

3.2.8 Parto en preeclampsia Pacheco (2015) afirma que, posiblemente el mayor cambio en el manejo de la preeclampsia está en el momento del parto en preeclámpticas sin signos severos de la enfermedad la que, basada en las evidencias, se sugiere sea a la 37 semana de gestación hacia adelante, y una alerta de estar listo para cualquier ocurrencia en el puerperio, En los casos de preeclampsia severa y condiciones maternas y fetales no estables, se indica el parto a las 34 semanas o después, tan pronto se estabilice a la madre. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud sugiere la inducción del parto en la PE severa, sin considerar la edad gestacional. No demorar el parto si no se logra control materno o hay eclampsia, edema pulmonar, desprendimiento prematuro de la placenta, coagulación intravascular diseminada, HELLP, o mal estado o muerte del feto. El tipo de parto no siempre será la cesárea y dependerá de la edad gestacional del feto, su presentación, el estado del cérvix y las condiciones maternas y fetales. Se administra corticosteroides para madurez pulmonar a fetos viables de 33 semanas de gestación, si es que este requiere nacer pronto. La decisión de terminar el embarazo no será por los valores de proteinuria. Si se decide por el manejo conservador (no recomendable) antes de las 34 semanas, con madre y el feto estable, el embarazo será controlado en instituciones con cuidados intensivos maternos y neonatales (Pacheco, 2015). Administrar SO4Mg en la eclampsia, durante el intraparto, la cesárea y continuar las primeras 24 horas del puerperio. En el posparto, monitorizar la PA hasta 72 horas y luego hasta 7 a 10 días. Al alta hospitalaria, dar instrucciones precisas sobre los signos y síntomas de PE y la importancia de acercarse de inmediato a los establecimientos de salud. Continuar con los antihipertensivos cuando PA es ± 150/100 mm Hg (Pacheco, 2015). 3.2.9 Complicaciones. Las complicaciones relacionadas con la preeclampsia incluyen parto prematuro, restricción del crecimiento intrauterino, desprendimiento de la placenta, edema pulmonar materno y eclampsia. “La frecuencia estimada de eclampsia es de 1-3 por cada 1000 pacientes con preeclampsia. La eclampsia se define como una o más convulsiones generalizadas en un caso de preeclampsia” (DeCherney, et al., 2014, p. 462).


19

3.2.10 Tratamiento. Según DeCherney, et al., (2014) afirma: “Con pocas excepciones, en el manejo de la preeclampsia la mejor opción es realizar de inmediato el parto. Sin embargo, es posible que este abordaje no sea en beneficio del feto” (p.462). Por ejemplo, es posible que en casos de prematuridad extrema sea mejor tener un periodo de manejo, durante el cual se administren corticosteroides para acelerar la maduración del feto. “La decisión de proseguir con el parto inmediato en lugar de con el periodo de manejo se basa en varios factores que incluyen gravedad de la enfermedad, madurez del feto, y estado cervical” (DeCherney, et al., 2014, p. 462). 3.2.10.1

Preeclampsia leve.

Las mujeres con un trastorno leve se internan para valoración adicional y, si está indicado, para el parto. Si se confirma preeclampsia leve y la edad gestacional es de 40 semanas o más, lo indicado es inducir el parto. A edades gestacionales de 37-40 semanas, se evalúa el estado del cuello uterino y, si es favorable, se inicia la inducción. Si es desfavorable, antes de la inducción se utiliza sustancias de maduración cervical según se necesite. En ocasiones, en mujeres con exploración cervical muy desfavorable entre las 37 y 40 semanas, es posible utilizar un manejo expectante durante un tiempo limitado con reposo en cama, vigilancia fetal prenatal y monitoreo estrecho del estado de la madre, que incluye medición de la presión arterial cada 4-6 horas y evaluación diaria de los reflejos rotulianos, aumento de peso, proteinuria y aparición de síntomas. (DeCherney, et al., 2014, p. 463)

Es necesario obtener la biometría hemática completa y las concentraciones de transaminasas sérica, deshidrogenasa láctica y ácido úrico semanalmente o dos veces por semana. Se indica el parto en el momento en que el estado cervical se vuelva favorable, cuando las pruebas prenatales sean anormales, cuando la edad gestacional llegue a las 40 semanas o exista evidencia de empeoramiento de la preeclampsia (DeCherney, et al., 2014). Si se emprende un manejo expectante después de las 37 semanas, la paciente debe entender que el único beneficio conocido es una posible reducción en la tasa de parto por cesárea. Las mujeres que presentan preeclampsia leve antes de las 37 semanas de gestación se manejan de manera expectante con reposo en cama, pruebas prenatales dos veces por semana y con la valoración materna que ya se describió. Si la edad gestacional es >34 semanas, se


20

administran corticosteroides; se lleva acabo amniocentesis según sea necesario para evaluar la madurez pulmonar del feto. Cuando se planea un manejo expectante largo, el crecimiento fetal se evalúa mediante ecografía cada 3-4 semanas. En ocasiones, es razonable realizar un manejo ambulatorio en pacientes cuidadosamente seleccionadas, confiables y asintomáticas que tienen una gran proteinuria mínima y resultados normales en análisis de laboratorio. Este abordaje incluye reposo en cama en su hogar, recuento diario de los movimientos fetales, pruebas prenatales bisemanales, valoración en serie de crecimiento fetal y evaluación frecuente de la presión arterial, proteinuria, aumento de peso, reflejos rotulianos y aparición de síntomas, lo cual a menudo se realizará con visitas domiciliarias de personal de enfermería. Cualquier evidencia del progreso del trastorno constituye una indicación para la hospitalización y para considerar la inducción del parto (DeCherney, et al., 2014). 3.2.10.2

Preeclampsia grave

La preeclampsia grave es indicación obligatoria de la hospitalización. Si la edad gestacional es de 34 semanas o más, se confirma la madurez pulmonar del feto o se observa evidencia de deterioro en el estado de la madre o el feto, lo indicado es inducir el parto. Se puede obtener un control agudo de la presión arterial con hidralazina, labetalol o nifedipina. La meta del tratamiento antihipertensivo es lograr una presión arterial sistólica <160 mm Hg y diastólica <105 mm Hg. El control demasiado intensivo de la presión arterial puede comprometer la perfusión materna del espacio intervelloso y afectar de manera adversa la oxigenación del feto. La hidralazina es un vaso dilatador periférico que se puede administrar en dosis de 5-10 mg por vía intravenosa. El inicio de la acción ocurre en 10-20 minutos y la dosis puede repetirse en 20-30 minutos, si es necesario. El labetalol se puede administrar en dosis de 5-20 mg mediante bolo intravenoso lento. La dosis puede repetirse en 10-20 minutos. La nifedipina es un bloqueador de los canales de calcio que se pueden utilizar en dosis de 5-10 mg por vía oral. No debe utilizarse la vía sublingual. Es posible repetir la dosis en 20-30 minutos según necesite. (DeCherney, et al., 2014, p. 463)

El manejo de la preeclampsia grave antes de las 34 semanas es motivo de polémica. En algunas instituciones, se induce el parto independientemente de la madurez fetal. En otros, se demora durante un periodo limitado para permitir que se administren corticosteroides. Cuatro grandes estudios aleatorios controlados en los que se comparó el sulfato de magnesio con otros métodos de tratamiento para la prevención de convulsiones en las mujeres con


21

preeclampsia grave han demostrado que esta sustancia se asocia con una tasa significativamente más baja de eclampsia para no utilizar ningún tratamiento o administrar nimodipina (DeCherney, et al., 2014). 3.2.11 Prevención de la preeclampsia Se ha descartado que los antioxidantes en suplementos tipo vitamina C y vitamina E sean efectivos para prevenir la preeclampsia. La administración de calcio puede ser útil para reducir la severidad de la preeclampsia solo en mujeres con ingesta baja de calcio. Y la administración de aspirina a dosis baja (60-81mg) ha sido estudiada en metaanálisis de más de 30 000 gestantes, encontrándose un pequeño efecto en reducir la preeclampsia y sus resultados perinatales adversos, pero solo en mujeres con mucho riesgo, Se sugiere iniciar la aspirina en mujeres con historia de preeclampsia de inicio precoz y parto pretérmino antes de las 34 semanas, o con preeclampsia recurrente, al final del primer trimestre del embarazo (calidad de evidencia moderada, fuerza de recomendación calificada). No se debe restringir la sal ni la actividad física. No son recomendables el reposo en cama ni administrar diuréticos, especialmente las tiazinas (Pacheco, 2015).

3.3

Marco Teórico

3.3.1 Estados del arte de la teoría Mora (2007) en el artículo “Preeclampsia-eclampsia” señala que la PE ha sido definida como la “enfermedad de las teorías”, debido a que hasta la actualidad ninguna de las investigaciones ha podido explicar totalmente su origen y desarrollo. La etiología de la PE permanece desconocida, en los últimos años se ha avanzado bastante en el conocimiento de los diferentes mecanismos involucrados en el proceso. Los descubiertos hasta el presente tienen como denominador común la disfunción endotelial (DE), entendida esta como la perdida de la capacidad del endotelio para modular el comportamiento fisiológico del lecho vascular, lo cual daría explicación a las distintas manifestaciones clínicas multiorgánicas que caracterizan la enfermedad. En la investigación se considera que la HTA es un signo importante del cuadro clínico, pero probablemente consecuencia y no causa del mismo, y pareciese que su papel es el compensar la disminución del flujo placentario, debido a la ausencia de los cambios que se suceden en el lecho vascular ùteroplacentario durante el embarazo normal.


22

Cruz, Hernández, Yanes e Isla (2007) realizaron una investigación titulada “Factores de riesgo de Preeclampsia: enfoque inmunoendocrino” en la que infieren que la influencia del componente genético en el surgimiento de la PE ha sido puesta en evidencia por estudios hechos en gemelos de sexo femenino, muchos de los cuales han demostrado una mayor frecuencia de aparición de PE entre gemelos homocigóticos que en dicigóticos. Por su parte, se ha precisado que el efecto genético sobre la susceptibilidad para desarrollar una PE esta dado, en gran medida, por genes de origen materno; pero que también los genes paternos, por medio del genotipo fetal, pueden contribuir a esta predisposición, ya que estos últimos genes tienen un papel clave en la placentación. Considerando finalmente que los sistemas orgánicos inmunológico y endocrino están implicados de forma importante en la génesis de la PE, detectar tempranamente durante el embarazo los factores de riesgo de PE tiene gran importancia, ya que esto permitirá diagnosticarla de forma precoz y, en algunos casos, hasta prevenirla y actuar sobre ellos, evitando así todo el malestar que puede causar esta enfermedad en la madre, su producto y el personal de salud que los atiende. Carrasco (2008) realizo una investigación titulada “Protocolo diagnostico terapéutico de la preeclampsia grave y eclampsia” señala que la etiopatogenia aun es desconocida, involucra factores inmunológicos (la exposición previa a antígenos paternos-fetales protege) y genéticos (maternos y paternos). Parece iniciarse por una deficiencia implantación del trofoblasto, con insuficiente angiogénesis e isquemia placentaria, que provocan la liberación de mediadores y sustancias citotóxicas productoras de disfunción endotelial, la cual cursa con alteraciones del tono vascular, de la permeabilidad y de la expresión procoagulante. La preeclampsia grave requiere monitorización hemodinámica estricta, la que debe mantenerse 24 a 48 horas después del parto, ya que la mayoría de las complicaciones aparecen en este periodo. Pueden requerirse TAC o RM para confirmar el edema cerebral u otras alteraciones. Brazdona, Keprona, Zidkona y Madar (2014) en su investigación titulada “Preeclampsia: Un síndrome de embarazo que pone en peligro la vida” mencionan que el síndrome de PE se considera una enfermedad en dos etapas. La primera etapa se define por la reducción de la permeabilidad placentaria (proteínas específicas, “restos” placentarios) asociada con la implantación anormal y la liberación placentaria del feto en la circulación materna. El mal funcionamiento de la placenta puede, en algunos casos, inducir hipertensión, insuficiencia renal, proteinuria, daño de otros órganos y síndrome de HELLP. Este síndrome que pone en peligro la vida es el causante fatal de la morbilidad/ mortalidad perinatal, los


23

abortos o los partos prematuros. Se sugiere que una invasión inadecuada de trofoblastos conduce a una perfusión placentaria reducida al final del primer trimestre, que es seguida por disfunción endotelial y manifestación clínica a fines del segundo/ durante el tercer trimestre.

3.4

Marco Conceptual

3.4.1

Preeclampsia. “La preeclampsia corresponde a un defecto multisistémico definido por la presencia de

hipertensión y proteinuria >300 mg/24 horas, en embarazos de más de 20 semanas” (Rodríguez, et al., 2012, pág. 72). Su importancia radica en que constituye la primera causa de muerte materna en países en desarrollo, y pese a los múltiples avances en medicina, aún no existen estrategias eficientes para prevenir esta patología, siendo la interrupción del embarazo el único tratamiento efectivo actualmente disponible. 3.4.2

Eclampsia. “Se define como la presencia de convulsiones de gran mal de reciente aparición en

mujeres con preeclampsia, o bien convulsiones que aparecen en 48-72 horas postparto” (González, et al., 2015, p. 120). 3.4.3

Proteinuria. “La lesión endotelial glomerular (glomérulo endoteliosis), y la hipertensión provocan

que el riñón filtre las proteínas en rangos anormales y alterando los niveles de creatinina” (Escalante, et al., 2007, p. 83). 3.3.4

Edema. “Definidos como acúmulo generalizado de líquidos luego de reposo durante 12 horas,

o aumento de peso > 2,27 K/semana. Es un hallazgo común pero no incluido como criterio diagnóstico de PE” (Robbins y Cotran, 2010, p. 200). 3.3.5

Presión Oncótica (coloidosmótica). “Es una forma de presión osmótica debida a las proteínas plasmáticas que aparece entre

el compartimento vascular e intersticial” (Roura, Rodríguez y Arenas, 2012, p.320).


24

3.3.6

Síndrome HELLP. “Complicación grave de la PE descrita inicialmente por Pritchard en 1954, aun cuando

el nombre de HELLP fue dado por Weinstein en 1982” (Decherney, Nathan y Roman, 2014, p.400). 3.3.7

Hipertensión arterial. “La hipertensión es el problema médico más común encontrado durante el embarazo.

Los trastornos hipertensivos del embarazo se asocian con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal” (Vásquez, 2017, p. 12). “La hipertensión posparto se define como presión arterial > 140/90 mmHg medida dos veces con diferencia de 4 horas entre el trabajo de parto y hasta las 6 semanas postparto” (Ortiz, Rendón, Gallego y Chagüendo, 2017, p. 132). 3.3.8

Mortalidad materna. “La muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después

de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales” (Herrera, 2003, p. 536). 3.3.9

Placenta. Órgano que desarrollan durante la gestación las hembras de los mamíferos, exceptuados

los monotremas y marsupiales, que consiste en una masa esponjosa, adherida al útero, y a través de la cual se establece el intercambio de oxígeno y sustancias nutritivas entre la madre y el embrión (Bookmiller y Dowen, 2012). 3.3.10

Embarazo. Se denomina gestación, embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período de tiempo

que transcurre entre la fecundación del óvulo por el espermatozoide y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia (Roura, 2012).


25

3.3.11

Hemorreología. Estudio de la deformación y el comportamiento del flujo de la sangre y sus elementos;

Plasma, Eritrocitos, y Plaquetas (Robbins y Cotran, 2012). 3.3.12

Coagulación. La coagulación sanguínea es el proceso por el que la sangre líquida pasa a convertirse

en coágulos de sangre semisólidos. Este proceso ayuda a evitar que se pierda sangre al dañarse los vasos sanguíneos (García, Carmeny y Martínez, 2015). 3.3.13

Alteraciones hematológicas. La pérdida de líquido intravascular produce una hemoconcentración. En el lugar de la

lesión endotelial se puede activar la cascada de coagulación y consumo de plaquetas, lo que provoca trombocitopenia y coagulación intravascular diseminada (Bonilla y Pellicer, 2007).


26

4 4.1

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque/Tipo de investigación La investigación científica se considera como un conjunto de procesos sistemáticos y

empíricos que se aplican a estudios de un fenómeno, es dinámica, cambiante, evolutiva y se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante valiosa y respetable por igual (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010). Esta investigación se realizó con un estudio de enfoque cuantitativo de carácter

descriptivo-transversal. Es cuantitativo porque se estudió los factores que conllevan al desarrollo de la preeclampsia en mujeres embarazadas ante una circunstancia medible y observable; descriptivo debido a que esta investigación se realizó a una población, en este caso, a mujeres embarazadas del Distrito De Salud 23D01. Transversal porque se realizó la evaluación del fenómeno una sola vez mediante la aplicación de la encuesta

4.2

Población y Muestra Hernández, Fernández y Baptista (2010) afirman: “La población es el subconjunto de

elementos que pertenecen, a ese conjunto definido en sus características” (pág. 175). El trabajo investigativo se llevó a cabo durante el mes de noviembre del 2017; la población fue de 62 mujeres y con el diagnóstico de preeclampsia obtuvimos 17 mujeres, a pesar de abarcar a todo el circuito 23D01. 4.2.1

Criterios de inclusión. A todas las mujeres embarazadas que tengan el diagnóstico de preeclampsia, que

pertenecen al Circuito de Salud Augusto Egas, para esto se obtuvo la autorización previa de la directora del lugar y se realizó la explicación del procedimiento a realizarse. 4.2.2

Criterios de exclusión. Mujeres embarazadas que no tengan el diagnóstico de preeclampsia y mujeres

embarazadas con capacidades especiales.


27

4.3

Operacionalización de las variables Conjunto de procedimientos y actividades que se desarrollan para medir una variable

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Tabla 1. Operacionalización de las variables OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Objetivo General: Determinar los factores de riesgo que conllevan a la preeclampsia en las embarazadas del Circuito de Salud Augusto Egas, de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2017. Variables

Definición conceptual

Dimensión/es

Indicador

Desarrollo

operacional Independiente

del indicador

La información médica personal,

HTA.

Mediante

de la pareja y de la familia, es

Obesidad.

cerrada “

Preeclampsia

importante para saber sobre

Antecedentes

Antecedentes

Diabetes

enfermedades hereditarias que

Familiares.

maternos

Mellitus

requieran

Antecedentes

Antecedentes

Obesidad

para

Patológicos

familiares

Hipertensión

averiguar si pueden heredarlo los

personales.

Antecedentes

hijos que se pueda tener a futuro.

Edad.

patológicos

genética

una

consulta

específica

de

pregunta

personales. Dependiente

Los problemas de salud son más

Incidencia

probables en determinadas razas o grupos étnicos. El riesgo de la

Mediante

pregunta

Blanca, negra,

Raza

“Raza”

gemelares

Paridad

Mediante

triplican el riesgo de padecer PE

Hábitos

“Paridad”

Multigesta

respecto a gestaciones únicas, se

tóxicos

Pregunta si consume

Alcohol

incrementa con el número de

Gestación

sustancias

Tabaco

fetos, así en gestaciones triples el

múltiple.

psicotrópicas

Drogas

madre

de

desarrollar

mestiza”

enfermedades como diabetes, epilepsia o preeclampsia puede ser más alto si alguien en su familia lo padece. Independiente

Las

gestaciones

pregunta

riesgo se triplica si se compara

Primigesta o

Embarazo

con gestaciones gemelares.

Embarazo

único Gemelar Trillizos Cuatrillizos

La

edad

materna

avanzada

incrementa el riesgo de PE. Por

Edad

Cuantas semanas de

De 0 a 13

gestacional

embarazo tiene.

semanas


28 Dependiente

otra parte, estas pacientes tienen

De 14 a 27

mayor incidencia de factores de

semanas

riesgo adicionales como diabetes

De 28 a 42

o hipertensión crónica

semanas Diagnóstico de

Le han diagnosticado

Si

Preeclampsia

preeclampsia en el

No

embarazo. Nota. Investigadores, Factores de la preeclampsia. Elaborado por Calderón Gladys y Castillo Daniela.

4.3.1

Técnicas e instrumentos de recogida de datos. La técnica de recolección de datos que se usó en esta investigación fue la encuesta, se

optó por utilizar como instrumento un cuestionario, el que consta con un número de 13 preguntas cerradas. 4.3.2

Descripción del instrumento. Hernández, Fernández y Baptista (2010), cuestionario. “Consiste en el conjunto de

preguntas respecto de una o más variables a medir” (pág. 217). En los últimos desarrollos metodológicos y, especialmente, en el tratamiento estadístico de los datos, la metodología de encuestas se ha convertido en una de las alternativas más frecuentemente utilizadas en las últimas décadas en investigación social. Se trata de un instrumento –aparentemente– sencillo de construir, basado en el autoinforme como método para la recogida de información y, en consecuencia, con importantes ahorros en el tiempo de desarrollo del trabajo de campo, que ha conducido a una auténtica eclosión de este tipo de trabajos en la investigación social moderna. A pesar de esta importancia relativamente reciente en la investigación empírica, los cuestionarios tienen a la vez una larga sombra en la historia de la recogida y el tratamiento de los datos de las primeras sociedades humanas. Un antecedente remoto, quizá de los más antiguos que tenemos constancia, fue el establecimiento de los censos poblacionales en el antiguo Egipto. Desde entonces, y a medida que las sociedades se fueron desarrollando, el interés por conocer las poblaciones que se estaban administrando fue un objetivo de los administradores de los grandes imperios babilónico, persa, chino y griego, hasta el punto de que se llegó a consolidar, durante el imperio romano, como herramienta fundamental para el control de las personas, sus pertenencias y sus deberes tributarios (Arribas, 2004).


29

4.4

Técnicas de análisis de datos El análisis de los datos es un desarrollo preciso. La imaginación y el pensamiento

abismal pueden generar ideas innovadoras de los datos, por otro lado, el desarrollo necesita de disciplina para generar planes de análisis de los datos y que coincidan con el método filosófico determinado de la investigación (Burns y Grove, 2012). La recogida de datos es la reunión sistemática de información relacionada con los objetivos específicos de la investigación. Para medir las variables de estudio se utilizan técnicas como la observación, entrevista, cuestionario y escala (Burns y Grove, 2012). En la presente investigación la recolección de datos se obtuvo mediante un cuestionario con varias preguntas, las mismas que fueron llevadas a cabo en el Centro de Salud Augusto Egas de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Se elaboró una base de datos en el programa SPSS. Para el análisis de datos lo obtuvimos por medio de estadística descriptiva.


30

5

RESULTADOS

Objetivo 1: Determinar los factores de riesgo que conllevan a la preeclampsia en embarazadas del Circuito de Salud Augusto Egas, de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2017. Tabla 2. Clasificación de acuerdo al diagnóstico de embarazo y rango de edad. Diagnóstico de Embarazo

Preeclampsia

Total

Rango de Edad

Total

13 a 18

19 a 24

25 a 30

31 a 36

37 a 41

Años

años

años

años

años

Recuento

7

4

2

2

2

17

% del total

41,2%

23,5%

11,8%

11,8%

11,8%

100,0%

Recuento

7

4

2

2

2

17

% del total

41,2%

23,5%

11,8%

11,8%

11,8%

100,0%

Nota: Encuestas realizadas a las mujeres embarazadas pertenecientes al circuito 23D01

Análisis e interpretación de los resultados En cuanto a los resultados en el rango de edad de las 17 mujeres con diagnóstico de preeclampsia el 41,2% que mayor se presentan son entre los 13 a 24 años edad con un total de 11 mujeres.


31 Tabla 3. Clasificación de acuerdo al rango de edad y los antecedentes patológicos maternos. Antecedentes Patológicos Maternos Rango de Edad

Preeclampsia Diabetes Mellitus Hipertensión

Total Sin patología

Recuento

2

0

4

1

7

% del total

11,8%

0,0%

23,5%

5,9%

41,2%

Recuento

0

2

0

2

4

% del total

0,0%

11,8%

0,0%

11,8%

23,5%

Recuento

0

2

0

0

2

% del total

0,0%

11,8%

0,0%

0,0%

11,8%

Recuento

0

0

1

1

2

% del total

0,0%

0,0%

5,9%

5,9%

11,8%

Recuento

0

2

0

0

2

% del total

0,0%

11,8%

0,0%

0,0%

11,8%

13 a 18 años

19 a 24 años

25 a 30 años

31 a 36 años

37 a 41 años Recuento

2

6

5

4

17

% del total

11,8%

35,3%

29,4%

23,5%

100,0%

Total Nota: Encuestas realizadas a las mujeres embarazadas pertenecientes al circuito 23D01

Análisis e interpretación de los resultados Las patologías en las embarazadas que más prevalecen son la diabetes mellitus con un 35.3% y la hipertensión con un 29,4%, en relación al rango de edad y a los antecedentes maternos.


32 Tabla 4. Distribución según rango de edad y antecedentes familiares. Antecedentes Familiares

13 a 18 años

19 a 24 años Rango de

25 a 30 años

Edad 31 a 36 años

37 a 41 años

Total

Total

Diabetes

Hipertensión

Obesidad

No presenta

Recuento

1

2

2

2

7

% del total

5,9%

11,8%

11,8%

11,8%

41,2%

Recuento

0

1

0

3

4

% del total

0,0%

5,9%

0,0%

17,6%

23,5%

Recuento

0

0

0

2

2

% del total

0,0%

0,0%

0,0%

11,8%

11,8%

Recuento

0

1

0

1

2

% del total

0,0%

5,9%

0,0%

5,9%

11,8%

Recuento

2

0

0

0

2

% del total

11,8%

0,0%

0,0%

0,0%

11,8%

Recuento

3

4

2

8

17

% del total

17,6%

23,5%

11,8%

47,1%

100,0%

Nota: Encuestas realizadas a las mujeres embarazadas pertenecientes al circuito 23D01.

Análisis e interpretación de los resultados Los antecedentes patológicos familiares predominan a los factores de desarrollo de la preeclampsia, las patologías la diabetes, obesidad e hipertensión esta última con un porcentaje del 23,5%.


33 Tabla 5. Distribución según residencia y raza en embarazadas Raza

Urbana Residencia Rural

Total

Total

Mestiza

Negra

Recuento

9

3

12

% del total

52,9%

17,6%

70,6%

Recuento

4

1

5

% del total

23,5%

5,9%

29,4%

Recuento

13

4

17

% del total

76,5%

23,5%

100,0%

Nota: Encuestas realizadas a las mujeres embarazadas pertenecientes al circuito 23D01

Análisis e interpretación de los resultados En la tabla nº 5 indica que 9 embarazadas son de raza mestiza y viven la zona urbana, y 4 en la zona rural, se presentaron 3 mujeres de raza negra que viven en zona urbana una en la zona rural, interpretando así que la mayor parte de las embarazadas encuestadas son de raza mestiza y residen en la zona urbana.

Tabla 6. Distribución según paridad y hábitos tóxicos. Hábitos Tóxicos

Primigestas Paridad Multigesta

Total

Total

Alcohol

Tabaco

No Presenta

Recuento

2

2

5

9

% del total

11,8%

11,8%

29,4%

52,9%

Recuento

0

1

7

8

% del total

0,0%

5,9%

41,2%

47,1%

Recuento

2

3

12

17

% del total

11,8%

17,6%

70,6%

100,0%

Nota: Encuestas realizadas a las mujeres embarazadas pertenecientes al circuito 23D01

Análisis e interpretación de los resultados Un factor de riesgo también puede ser el consumo de sustancias toxicas en relación a la paridad y los hábitos tóxicos, cuatro primigestas consumen sustancias toxicas, dos consumen alcohol y dos consumen tabaco, una de las multigestas consume tabaco.


34 Tabla 7. Distribución según Hábitos Tóxicos y Gestación Múltiple Hábitos Tóxicos Alcohol Gemelar Gestación Múltiple Embarazo Único

Recuento % del total Recuento % del total Recuento

Total

% del total

Tabaco

Total

No Presenta

0

0

2

2

0,0%

0,0%

11,8%

11,8%

2

3

10

15

11,8%

17,6%

58,8%

88,2%

2

3

12

17

11,8%

17,6%

70,6%

100,0%

Nota: Encuestas realizadas a las mujeres embarazadas pertenecientes al circuito 23D01.

Análisis e interpretación de los resultados En la tabla nº 7 se interpreta que las mujeres que llevan un embarazo gemelar no consumen sustancias toxicas, y 5 de las mujeres que llevan un embarazo único consumen tabaco y alcohol, teniendo un porcentaje del 29,4% teniendo en cuenta que el consumo de sustancias toxicas conllevan al desarrollo de patologías la misma que puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia. Tabla 8. Distribución según Paridad Gestación Múltiple. Gestación Múltiple

Primigestas Paridad Multigesta

Total

Total

Gemelar

Embarazo Único

Recuento

0

9

9

% del total

0,0%

52,9%

52,9%

Recuento

2

6

8

% del total

11,8%

35,3%

47,1%

Recuento

2

15

17

% del total

11,8%

88,2%

100,0%

Nota: Encuestas realizadas a las mujeres embarazadas pertenecientes al circuito 23D01

Análisis e interpretación de los resultados En la tabla nº 8 se interpreta que dos mujeres multigestas presentan un embarazo gemelar y la mayor parte son primigestas y presentan un embarazo único con un porcentaje del 52,9%.


35 Tabla 9. Distribución de la muestra según Diagnóstico de Embarazo y Semanas de Gestación. Semanas de Gestación

Diagnóstico de

Preeclampsia

Embarazo Total

Total

De 0 a 13

De 14 a 27

De 28 a 42

semanas

semanas

semanas

Recuento

4

8

5

17

% del total

23,5%

47,1%

29,4%

100,0%

Recuento

4

8

5

17

% del total

23,5%

47,1%

29,4%

100,0%

Nota: Encuestas realizadas a las mujeres embarazadas pertenecientes al circuito 23D01.

Análisis e interpretación de los resultados En la tabla nº 9 según el diagnóstico de embarazo y las semanas de gestación presenta que el mayor de los casos de preeclampsia se presenta entre la semana 14 a las 27 semanas con 8 mujeres dando un porcentaje del 47,1% y de las 28 a las 42 semanas se presentas 5 mujeres con el 29,4% y de la semana 0 a la semana 13 se presentan 4 mujeres con el 23,5%. Tabla 10. Distribución de la muestra según el nivel socioeconómico y número de controles prenatales. Número de Controles Prenatales De 0 a 3 controles

De 4 a 6

Total

Mayor de 6

controles Alto

Nivel socioeconómico

Medio

Bajo

Total

Recuento

0

2

1

3

% del total

0,0%

11,8%

5,9%

17,6%

Recuento

2

5

3

10

% del total

11,8%

29,4%

17,6%

58,8%

Recuento

0

3

1

4

% del total

0,0%

17,6%

5,9%

23,5%

Recuento

2

10

5

17

% del total

11,8%

58,8%

29,4%

100,0%

Nota: Encuestas realizadas a las mujeres embarazadas pertenecientes al circuito 23D01.

Análisis e interpretación de los resultados De los 17 casos investigados, obtuvimos como resultado que en relación al nivel socioeconómico medio se hacen mayores controles prenatales con un 58,8%.


36

6

DISCUSIÓN

Se estudiaron 62 mujeres embarazadas que se atendieron en el Centro de Salud Augusto Egas de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, durante el periodo noviembre 2017 – enero 2108, de las cuales 17 de ellas con diagnóstico de preeclampsia. Las edades con mayor riesgo están entre los 13 a 24 años de edad, con un porcentaje del 64,7 %, entro los antecedentes patológicos maternos con mayor porcentaje es la diabetes mellitus con un 35,3%, seguida de la hipertensión arterial con un 29,4%, y con un 11,8% la preeclampsia. Entre los antecedentes familiares con un 23,5% la hipertensión arterial y la diabetes con un 17,6%, y por último la obesidad con un 11,8%. El mayor porcentaje de las mujeres embarazadas son de raza mestiza y residen en la zona urbana, y el 52,9% son primigestas y el 47,1% son multigestas. El mayor porcentaje del 47,1% se encuentra entre las 14 y 27 semanas de gestación seguido del 29,4% entre las 28 a 42 semanas de gestación y con un menor porcentaje del 23,5% de 0 a 13 semanas de gestación. Tomando en cuenta que el 58,8% se realiza de 4 a 6 controles prenatales. En el estudio de Valdés y Hernández (2014) “Factores de riesgo para la preeclampsia” la edad materna de 35 o más años constituye un factor de riesgo significativo para la PE. El sobrepeso materno al inicio del embarazo contribuyo de manera más significativa a la aparición de la PE, por otra parte la nulípara fue un factor de riesgo significativo para la PE, el antecedente de madre o hermana con PE también constituyo un riesgo significativo en estas pacientes. Según Parra C., et al. (2017) Afirma que, el “espectro clínico de la preeclampsia es un estudio comparativo de sus diversos grados de severidad” La edad se convierte en un factor de riesgo para la preeclampsia cuando se presenta un embarazo en sus extremos de riesgo, la adolescencia y la edad materna avanzada, por otra parte, en el embarazo gemelar hay un aumento de la masa placentaria y, por consiguiente, un incremento del material genético paterno vinculado con la placenta.


37

7

CONCLUSIONES

A través de la investigación se demuestra que la preeclampsia debe ser identificada como un problema prioritario para reducir la mortalidad tanto en la madre como en el bebé, ya que es un problema a nivel mundial, principalmente en los países de bajos recursos económicos. Tomando en cuenta los resultados obtenidos mediante las preguntas que conforman la encuesta, se pudo evidenciar que al momento que hablamos del diagnóstico de embarazo y rango de edad tuvimos como resultado en mujeres gestantes de 13 a 18 años un mayor porcentaje de 41,2%, también pudimos evidenciar que los antecedentes familiares de preeclampsia es un factor de riesgo para que la gestante de ahora, lo pueda adquirir; los hábitos tóxicos en el embarazo son causa de enfermedades muy graves que afectan tanto a la madre como al feto, hay que tomar en cuenta que dicha patología de acuerdo a la investigación la preeclampsia se produce con mayor incidencia en la semana de gestación de la 14 a la 27 con un 47.1%, el nivel económico podría ser un factor de riesgo ya que muchas mujeres no tienes los suficientes recursos para hacerse un control de su embarazo y por eso no pueden prevenir muchas enfermedades, pero de acuerdo a los resultados que nos genera nuestra investigación nos evidencia que se trata también de responsabilidad de por parte de las madres de familia. Por todo, el material teórico que hemos revisado y debido a las evidencias que hemos obtenido concluimos que toda mujer gestante con hipertensión debe ser considerada con preeclampsia, mientras no podamos demostrar otra patología y tratarla como una preeclampsia severa porque las posibilidades que evolucione a eclampsia, síndrome de HELLP e incluso puede provocar la muerte.


38

8

RECOMENDACIONES

Se recomienda al personal sanitario del Centro Salud Augusto Egas que las mujeres embarazadas deben ser evaluadas en su primera consulta prenatal sobre los factores de riesgo de preeclampsia, como edad joven, nuliparidad, primer embarazo después de los 35 años, obesidad previa al embarazo actual, embarazo múltiple, historia previa de preeclampsia, diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica. Es muy importante que las mujeres gestantes tomen responsabilidad en sus controles prenatales ya que así sean personas de bajos recursos hay Unidades de Salud en donde pueden realizarse un seguimiento de su embarazo que no tiene costo alguno.


39

9

REFERENCIAS

Alvarado, L. y Angulo, D. (2014). Impacto del rol de enfermería en pacientes con insuficiencia renal crónica en el instituto del riñón y diálisis INRDI “San Martín” Guayaquil 20132014. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Alligood, M. R, y Ann T. (2011). Modelos y teorías en enfermería. Barcelona: Elsevier. Arribas, M. C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, 5(17), 2329.

Recuperado

en:

http://www.federacion-matronas.org/wp-

content/uploads/2018/01/vol5n17pag23-29.pdf Balsera, C. E., Prieto, P. M., Muñoz, B. J., Ruiz de Elvira, G. J., y Quesada, G. G. (2011). Análisis de la morbimortalidad materna de las pacientes con preeclampsia grave, eclampsia y síndrome HELLP que ingresan en Unidad de Cuidados Intensivos ginecoobstétrica.

Revista

Med

Intensiva,

35(8),

478-483.

Recuperado

de

http://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v35n8/original3.pdf Bellido, J. C., y Lendínez, J. F. (2010). Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los lenguajes NNN. J, Bellido & J, Lendínez (Eds.), Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los lenguajes NNN. Recuperado de: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0714.pdf Bonilla, F., y Pellicer, A. (2007). Obstetricia, Reproducción y Ginecología Básicas. Buenos Aires: Madrid: Médica Panamericana. Brito, P. (2018). Relaciones Conceptuales En El Modelo Enfermero Basado en el Modelo Vital de Roper, Logan y Tierney. Enfermería Global, vol. 12, pp 4. Burns, N y Grove, S (2012). Investigación en enfermería. Barcelona: Elsevier. Cappadona, R. María Di Paolo, A. Pellegrini,m. Piga, A, y Vicario, M.(2016). Enfermería Ginecobstetricia. Milano: McGraw-Hill. Interamericano. Costa da Silva, M., Araújo, A. C., Lima de Souza, S., Dantas de Azevelo, G., Bezerra, S. M., y Pinheiro, A. C. (2014). Mujeres con riesgo cardiovascular pos pre-eclampsia. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 27(4), 156-186. doi: 10.1590/0104-1169.3197.2389


40

Cuenca, Y. I., Rodríguez, C. Z., Cruz, S. B., Cruz, C. Y., Barquilla, C. E., y Guerrero, G. T. (2016). Comportamiento de la preeclampsia con agravamiento en gestantes o púerperas en Mayarí. Correo Científico Médico de Holguín. 20(4), 657-666. Cruz, H. J., Hernández, G. P., Yanes, Q. M., y Isla, V. A. (2007). Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino. Rev Cubana Med Gen Integr, 23(4). Recuperado

de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252007000400012 DeCherney, A. Laufer, N. Nathan, N. y Roman, A. (2014). Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos: obstetricia y ginecología. New York: McGraw-Hill Medical. González, R. (2015). Actualización del modelo de cuidados de enfermería de Virginia Henderson y su aplicación al estudio de las necesidades básicas de la población del Campo de Gibraltar. Universidad de Cádiz, Cádiz, España. González et al. (2015). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología,

38(1),

118-

127.

Recuperado

de

http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/cmas151x.pdf Hernández, C. (2015). El modelo de Virginia Henderson en la práctica enfermera. Universidad de

Valladolid.

España.

Recuperado

de:

http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/19204/1/19902578.pdf Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC); 2010. (Trastornos hipertensivos del embarazo: guía de práctica clínica. Quito: Ministerio de Salud Pública, 2013. Recuperado

de:

http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/Guia_de_trastornos_hipertensivos. pdf. Lagos, V. A., Arriagada, R. J., y Iglesias, G. J. (2013). Fitopatología de la preeclampsia. Rev. Obstét. Ginecol.8(3), 157-160. Moreno, Zoila et al. Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a preeclampsia. Anales de la Facultad de Medicina, [S.l.], v. 64, n. 2, p. 101-106, mar. 2013. Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/379/37964204.pdf


41

Mora, L. J. (2007). Preeclampsia- eclampsia. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 2(4), 117-127. Muñoz, J., García, M. y Fernández, S. (2010). Necesidad de comer y beber adecuadamente. J, Bellido & J, Lendínez (Eds.), Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson

y los lenguajes NNN (pp. 41-56). Recuperado de:

http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0714.pdf Noroña, C. C. (2014). Preeclampsia: la Era de los Marcadores Bioquímicos. Revista Científica Ciencia

Médica,

17(2),

32-38.

Recuperado

de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181774332014000200008&lng=es&tlng=es. Nápoles, M. D. (2015). Actualización sobre las bases fisiopatológicas de preeclampsia. Medisan, 19(8), 1020- 1042. Ortiz, R. M., Rendón, C.A. Gallego, C. X. y Chagüendo, J.E. (2017). Hipertensión/ preeclampsia postparto, Recomendaciones de manejo según escenarios clínicos, seguridad en la lactancia materna, una revisión de la literatura. Rev Chil Obstet Ginecol, 82(2). Recuperado de http://www.revistasochog.cl/files/pdf/AR_020.pdf Pacheco, J. (2015). La preeclampsia: un problema intrincado. Diagnóstico, 54(4), 193-198. Parra, C., San Martín, O., Valdés, R., Hasbún, H., Quiroz, V., Schepeler, S., Pérez, B., Rau, M. y Miranda, O. (2007). Espectro clínico de la preeclampsia: estudio comparativo de sus diversos grados de severidad. Rev Chil Ginecol, 72(3), 169-175. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775262007000300007 Robbins y Contran. (2010). Patología estructural y funcional. Octava Edición. Barcelona: España. Roura, L. Eduardo R, y José́ A. (2012). Tratado de ginecología y obstetricia. Madrid: Panamericana. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. (2013). Tratado de ginecología y obstetricia. Madrid España: Panamericana.


42

Suárez, J. A., Gutiérrez, M., Benavides, M. E., Sarmiento, Z., y Noorani, A. (2013). Interrupción del embarazo en la preeclampsia agravada lejos del término y de aparición tardía. Revista Perinatología y reproducción humana, 36(2), 107-127. Recuperado en http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol41_1_15/gin03115.htm Valdés, Y. M., y Hernández N. J. (2014). Factores de riesgo para preeclampsia. Revista Cubana de Medicina Militar, 43(3), 307-316. Recuperado en 26 de noviembre de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572014000300005&lng=es&tlng=es. Vargas, V. M., Acosta, G., y Moreno, M., A. (2012) La preeclampsia un problema de salud pública mundial. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 77(6), 471-476. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000600013 Vásquez, L. V. (2017). Estados hipertensivos en el embarazo. Revista Médica Sinergia. 2(3), 12-15.


43

10

ANEXOS

Anexo 1 Instrumento de recolección de datos CUESTIONARIO EDAD: _________________ ESTADO CIVIL: ___________________ RESIDENCIA: _____________________ RAZA: _____________________ NIVEL SOCIOECONÓMICO: _____________________ 1.

¿En qué rango de edad se encuentra?

13 a 18 años ( (

)

19 a 24 años (

) mayor de 42 años (

)

25 a 30 años (

) 31 a 36 años (

) 37 a 41 años

).

2.

Peso________

3.

Antecedentes Patológicos Personales

Talla ________

IMC ________

Hipertensión_________ Obesidad_______ Diabetes___________ Preeclampsia________ No presenta________ 4.

Antecedentes Patológicos Maternos

Preeclampsia_______

Diabetes_______

Mellitus__________

Hipertensión______

No

presenta_________ 5.

Antecedentes

de

Hipertensión

Arterial

embarazadas. Si (

)

No (

)

Desconoce (

)

6.

Antecedentes Patológicos Familiares

en

familiares

que

estuvieron


44

Diabetes_________ Hipertensión___________ Obesidad__________ No presenta________ 7. Si ( 8.

Ha Padecido Usted de Preeclampsia )

No (

)

Hábitos tóxicos

Alcohol___________ Tabaco____________ Drogas________ No consume_______ 9.

Paridad:

10.

Vía del Parto:

11.

Embarazo único______ gemelar_______ trillizos______ Cuatrillizos______

12.

Se realizó controles prenatales

13.

Semana de Gestación: ______________

14.

Diagnóstico de Embarazo

Hipertensión gestacional. (

Preeclampsia (

Eclampsia (

Enfermedad de Hellp (

Primigestas (

)

Parto Vaginal (

Multigesta ( )

SI (

)

Parto por Cesárea (

) NO (

)

) Cuantos controles: _______

)

) ) )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN


45

Anexo 2 Carta para aprobaciรณn del Centro de Salud Augusto Egas


46

Anexo 3 Carta de respuesta del Centro de Salud Augusto Egas


47

Anexo 4 Carta de impacto del Centro de Salud Augusto Egas


48

Anexo 5 Aplicaciรณn del cuestionario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.