PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD, APLICABLES A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A CAPACIDADES DIFERENTES EN INSTITUCIONES REGULARES. (UNIDAD EDUCATIVA MI PEQUEÑO GRAN MUNDO)
Disertación de grado previa la obtención del título de Licenciada en Docencia y Gestión de Educación Básica
Línea de Investigación: Psicología educacional y estudios cognoscitivos
AUTORA: MARÍA ELENA SÁNCHEZ SÁNCHEZ
DIRECTORA: Mg. MARÍA MAGDALENA MARCILLO CEDEÑO
SANTO DOMINGO – ECUADOR
Febrero, 2015 i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Ciencias de la Educación
ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD, APLICABLES A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A CAPACIDADES DIFERENTES EN INSTITUCIONES REGULARES. (UNIDAD EDUCATIVA MI PEQUEÑO GRAN MUNDO)
Línea de Investigación: Psicología educacional y estudios cognoscitivos
AUTORA:
María Elena Sánchez Sánchez
TRIBUNAL
Mg. María Magdalena Marcillo Cedeño DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
Lcdo. Peralta Paz Jhonson Marcelo CALIFICADOR
Dr. Piedra Pinto Julio Alexandre CALIFICADOR
Mg. Andrade Velásquez Marjorie Roxana DIRECTORA DE LA ECE SANTO DOMINGO – ECUADOR Febrero, 2015
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Yo María Elena Sánchez Sánchez portador de cédula de ciudadanía
No.
1720655214 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de LICENCIADA EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA son absolutamente originales, auténticos y personales.
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
María Elena Sánchez Sánchez Ci: 1720655214
iv
DEDICATORIA
El trabajo de investigación va dedicado principalmente a Dios y especialmente a mi familia que han sido la base fundamental de mi vida, ya que sin ellos no hubiese sido posible el cumplimento de esta meta, fueron mi pilar principal y supieron apoyarme y guiarme siempre.
María Elena Sánchez Sánchez
v
AGRADECIMIENTO
Agradezco a la Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo, por el apoyo brindado en el desarrollo de mi tesis y por la información brindada. Además a los compañeros profesores y alumnos de la institución por la colaboración
A la Universidad y los docentes que han sabido guiarme como profesional, en especial a mi directora de tesis Mg. Magdalena Marcillo, por su gran apoyo y tiempo brindado para obtener el conocimiento necesario y desarrollar mi tesis.
Quiero agradecer el apoyo fundamental que me brindaron todas aquellas personas que estuvieron a mi alrededor, que hicieron posible que ahora esté aquí cumpliendo esta meta.
A todos Gracias
María Elena Sánchez Sánchez
vi
RESUMEN La presente investigación se ha llevado a cabo con la finalidad de Diseñar estrategias psicopedagógicas que permitan el desarrollo de destrezas en estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a capacidades diferentes con el fin de lograr su crecimiento personal integral, mediante la aplicación de principios y normas científicas, técnicas. Este estudio posibilita superar los problemas de aprendizaje que se dan con los niños con capacidades educativas especiales, a la vez, mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes, permitiendo que éstos se sientan motivados y seguros en el proceso educativo. El desarrollo de este estudio se lo ha realizado a través de una investigación de campo, en función de la aplicación de técnicas de recolección de datos como son las encuestas a
maestros
y observación a los
niños con capacidades educativas
especiales de la institución. Los resultados obtenidos en la investigación determinan la importancia de la utilización
de estrategias que ayuden al desarrollo de la
motricidad aplicables a los niños con necesidades especiales.
vii
ABSTRACT The current research has carried out with the aim of Designing psycho-pedagogical strategies that allow the development of skills in students with special educational needs associated with different abilities in order to achieve their personal and integral growth, through the application of scientific and technical principles and rules. This study enables to overcome learning problems given in children with special educational needs, at the same time, to improve school performance of students, allowing they get motivated and safe in the educative process. The development of this study has carried out through a field research, according to the application of techniques of data collection as surveys to teachers and observation to children with special educational needs of the institution.
The results obtained in the research determine the importance of using strategies that help to the development of motor skills applicable to children with special needs.
viii
ÍNDICE DE CONTENIDOS PORTADA ................................................................................................................. i TRIBUNAL ................................................................................................................ ii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ......................... iii DEDICATORIA ......................................................................................................... iv AGRADECIMIENTO ................................................................................................. v RESUMEN ............................................................................................................... vi ABSTRACT .............................................................................................................. vii ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................... viii ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................... xi ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................................... xii 1.
INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO ...................... 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................. 2
2.1.
Antecedentes .......................................................................................... 2
2.2.
Problema de investigación ..................................................................... 3
2.3.
Justificación............................................................................................ 3
2.4.
Objetivos ................................................................................................ 4
2.4.1.
Objetivo General .................................................................................... 4
2.4.2.
Objetivos Especificos ............................................................................. 4
3.
MARCO DE REFERENCIA ................................................................. 5
3.1.
Revisión de la literatura o fundamentación teórica ................................ 6
3.1.1.
Proceso enseñanza aprendizaje .............................................................. 6
3.1.2.
Influencia de la familia en la enseñanza aprendizaje ............................. 7
3.1.3.
Currículo ................................................................................................ 8
3.1.4.
Las adaptaciones curriculares .............................................................. 10
3.1.4.1.
Guía didáctica....................................................................................... 13
3.1.5.
Características de la guía didáctica ...................................................... 14
3.1.5.1.
Funciones básica de la guía didáctica .................................................. 14
3.1.5.2.
Autoevaluación del aprendizaje ........................................................... 15
ix
3.1.5.3.
Tipos de guías didácticas ..................................................................... 15
3.1.5.4.
Actividades lúdicas .............................................................................. 18
3.1.5.5.
Características de las actividades lúdicas:............................................ 18
3.1.5.6.
Los juegos se clasifican de la siguiente manera: .................................. 18
3.1.5.7.
Características de las técnicas lúdicas en el aula: ................................ 20
3.1.6.
Necesidades educativas especiales ....................................................... 21
3.1.6.1.
Niños con capacidades especiales distintas.......................................... 21
3.1.6.2.
Tipos de necesidades educativas especiales ......................................... 23
3.1.6.3.
Comprensión de necesidades educativas especiales ............................ 23
3.1.6.4.
Excepcionalidad y criterios de anormalidad ........................................ 23
3.1.6.5.
Modelos que explican la conducta anormal ......................................... 24
3.1.6.6.
Discapacidades intelectuales, físicas, socio-afectivas .......................... 26
3.1.6.6.1.
Discapacidad intelectual....................................................................... 26
3.1.6.6.2.
La discapacidad motriz ........................................................................ 27
3.1.6.6.3.
Discapacidad afectivo-social ................................................................ 27
3.1.6.7.
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad ......... 28
3.1.6.8.
Clasificación......................................................................................... 29
3.1.6.9.
La identificación de las necesidades educativas especiales. ................ 30
3.1.6.10.
Desarrollo infantil en los niños con necesidades educativas especiales31
3.1.6.11.
Inclusión al Sistema Educativo ............................................................ 32
3.1.6.12.
De la normalización a la inclusión. ...................................................... 32
3.1.7.
Concepto y objeto de la psicomotricidad ............................................. 33
3.1.7.1.
Importancia y beneficios de la psicomotricidad................................... 34
3.1.7.2.
Beneficios de la psicomotricidad ......................................................... 35
3.2.
Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con el problema .. de investigación.................................................................................... 36
3.2.1.
Educación de niños con capacidades especiales distintas .................... 36
3.2.2.
Quién es el alumnado con N.E.E.?....................................................... 38
3.2.3.
Escolarización de los estudiantes con necesidades educativas especiales.............................................................................................. 38
3.2.4.
Capacidades básicas en psicomotricidad ............................................. 39
3.2.5.
Aspectos legales ................................................................................... 39
3.2.6.
Aspectos pedagógicos .......................................................................... 40
x
3.2.7.
Aspectos psicológicos .......................................................................... 41
3.2.8.
Aspecto sociológico ............................................................................. 42
3.3.
Hipótesis............................................................................................... 42
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 44
4.1.
Diseño o tipo de investigación ............................................................. 44
4.1.1.
Investigación descriptiva...................................................................... 44
4.1.2.
Investigación correlacional .................................................................. 44
4.1.3.
Investigación explicativa...................................................................... 45
4.2.
Población o universo de la investigación. ........................................... 45
4.3.
Muestra................................................................................................. 45
4.4.
Técnicas de recolección de datos ......................................................... 45
4.4.1.
Encuesta ............................................................................................... 45
4.4.2.
Diseño del cuestionario ........................................................................ 45
4.5.
Técnicas de análisis de datos................................................................ 48
4.5.1.
Fuentes ................................................................................................. 48
4.5.1.1.
Fuentes primarias ................................................................................. 48
4.5.2.
Fuentes secundarias .............................................................................. 48
5.
RESULTADOS .................................................................................... 49
5.1.
Resultados de la encuesta ..................................................................... 49
5.1.1.
Análisis de resultados ........................................................................... 59
5.2.
Estrategias Psicopedagógicas de adaptación curricular. ...................... 60
5.3.
CONCLUSIONES ............................................................................... 92
5.4.
RECOMENDACIONES ...................................................................... 93
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 94 BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 94 LINCOGRAFIAS ...................................................................................................... 94 ANEXOS…… ........................................................................................................... 96
xi
Ă?NDICE DE CUADROS
Tabla N. 1: Pregunta N. 1.......................................................................................... 49 Tabla N. 2: Pregunta N. 2.......................................................................................... 50 Tabla N. 3: Pregunta N. 3.......................................................................................... 51 Tabla N. 4: Pregunta N. 4.......................................................................................... 52 Tabla N. 5: Pregunta N. 5.......................................................................................... 53 Tabla N. 6: Pregunta N. 6.......................................................................................... 54 Tabla N. 7: Pregunta N. 7.......................................................................................... 55 Tabla N. 8: Pregunta N. 8.......................................................................................... 56 Tabla N. 9: Pregunta N. 9.......................................................................................... 57 Tabla N. 10:Pregunta N. 10....................................................................................... 58
xii
Ă?NDICE DE GRĂ FICOS
Figura N. 1: Pregunta N.1 ......................................................................................... 49 Figura N. 2: Pregunta N.2 ......................................................................................... 50 Figura N. 3: Pregunta N.3 ......................................................................................... 51 Figura N. 4: Pregunta N.4 ......................................................................................... 52 Figura N. 5: Pregunta N.5 ......................................................................................... 53 Figura N. 6: Pregunta N.6 ......................................................................................... 54 Figura N. 7: Pregunta N.7 ......................................................................................... 55 Figura N. 8: Pregunta N.8 ......................................................................................... 56 Figura N. 9: Pregunta N.9 ......................................................................................... 57 Figura N. 10: Pregunta N.10 .................................................................................... 58
1. INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO
En el presente proyecto se habla de dos posturas que involucran teoría y práctica, que son el producto del tratamiento de la temática de la Educación Especial en general y de las capacidades diferentes en particular en el marco institucional educativo. Hace muchos años ha existido la problemática de las Necesidades Educativas Especiales dentro de las instituciones educativas regulares ya que la inclusión crea ciertos retrasos; en algunas ocasiones, si es que no se maneja adecuadamente; por lo que en el presente proyecto se realiza una investigación que se relaciona con este tema.
En el Capítulo I se hace referencia a la introducción del tema de investigación, donde se detallan el contenido del presente trabajo de investigación.
Luego se hace referencia a la problemática encontrada dentro de la investigación, donde se establece la justificación así como los objetivos de la presente investigación.
En el capítulo III se expone las teorías sobre las variables de investigación tanto la dependiente como la independiente con cada uno de los indicadores, para lo cual se utilizó teorías de expertos así como páginas de internet con materiales científicos sobre esta temática.
En el Capítulo IV se establece la metodología que se utiliza para la obtención de los resultados, las mismas que detallan los métodos, técnicas y fuentes de información.
Luego en el Capítulo V se muestran los resultados y se determina que solución se plantea para este problema de investigación.
1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1.
Antecedentes
En las instituciones de educación básica regular, por efecto de aplicación de concepto de inclusión, se reciben niños con necesidades educativas especiales (N.E.E.) asociadas en algunos casos a capacidades diferentes específicas de aprendizaje, cuando las N.E.E. están asociadas, no se avanza en el proceso de desarrollo de destrezas debido a que se encuentra afectada la parte intelectual, y los docentes no cuentan con herramientas diferenciadas para esta clase de estudiantes.
Los centros educativos no hacen adaptaciones dentro de las
planificaciones
curriculares que favorezcan a los estudiantes con necesidades educativas especiales, la existencia de una diversidad entre el alumnado, llama a una enseñanza que tiene que ser igualmente diversa. La individualización de la enseñanza debe ser el objetivo para todos los alumnos buscando su máximo progreso personal.
La estrategia no es ofrecer lo mismo a todos, sino actuar diferente dando más ayuda a quién más lo necesita y utilizando si es preciso métodos y estrategias docentes ajustadas a cada caso.
Esto permite contemplar a los alumnos con necesidades educativas especiales y pone de manifiesto lo fundamental de nuestro sistema educativo: una individualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje (la discapacidad asociada con esas necesidades educativas especiales es una característica más de la persona), la valoración del contexto y la adecuación del currículo, en definitiva, un proceso de ajuste o de adaptación al alumnado.
2
3
2.2.
Problema de investigación
¿Cómo influye la aplicación de estrategias
psicopedagógicas
de adaptación
curricular para el desarrollo de la motricidad, en los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a capacidades diferentes en instituciones regulares. (Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo)?
2.3.
Justificación
El presente tema de investigación se seleccionó con la finalidad de ayudar a
los
niños con necesidades educativas especiales y a los maestros que les imparten conocimiento en las escuelas formales.
El contar con estrategias psicopedagógicas de adaptación curricular para el desarrollo de la motricidad, aplicables a estudiantes con necesidades educativas especiales, permitirá aplicar herramientas necesarias para poder realizar las planificaciones con el actual currículo de psicomotricidad, que debe existir en todas las instituciones de educación regular, permitiendo de este modo un proceso de integración y participación activa en la clase a los niños que tienen N.E.E. y de esta manera cumplir con la base legal de incluir en la educación formal y en la sociedad misma. (Aguilar, 1998)
Hay que recordar que por mucho tiempo y en reiteradas ocasiones la inclusión de estos niños a la educación formal ha sido una utopía, se lo tiene dentro de las aulas cumpliendo con la ley, en el art. 21, pero los maestros no se preocupan de ellos y mucho menos de su aprendizaje, son simplemente relegados de las acciones que los demás niños realizan, siendo su trabajo minimizado. Con este proyecto de investigación se busca dotar al maestro de herramientas para desarrollar las destrezas de estos niños.
La intervención educativa es, por tanto, un proceso interactivo: de ahí también que se hable continuamente del proceso de enseñanza, aprendizaje como polos inseparables; que el alumno aprenda o no, no depende solamente de él, sino del grado en el que,
4
las ayudas del profesor estén ajustadas al nivel que muestra el alumno en cada tarea de aprendizaje.
2.4.
Objetivos
2.4.1.
Objetivo General
Diseñar estrategias psicopedagógicas de adaptación curricular
que permitan el
desarrollo de destrezas en estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a capacidades diferentes con el fin de lograr su crecimiento personal integral.
2.4.2. Objetivos Específicos •
Determinar la situación actual de los estudiantes con necesidades educativas especiales de la institución.
•
Identificar las estrategias psicopedagógicas que posibiliten el desarrollo de destrezas en estudiantes con necesidades especiales.
•
Identificar las potencialidades de los maestros de la Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo para aplicar las estrategias psicopedagógicas a los niños con necesidades educativas especiales.
3. MARCO DE REFERENCIA Nuestro país ha logrado integrarse a organismos internacionales para atender a las personas con discapacidades en general, a través del Ministerio de Educación, en donde la educación especial es un proceso educativo dinámico que reconoce y atiende a la diversidad a través de la consecución de metas más ajustadas a sus características personales.
La Constitución Ecuatoriana de los años 40 recogía: “El Estado garantiza el acceso a la educación de todos los habitantes sin discriminación alguna “. Sin embargo, dicho principio constitucional no se comenzó a fraguar sino, hasta el año 1945, momento en el que el Ministerio de Educación expide la Ley Orgánica en la que se dispone “la atención de los niños que sufren anormalidades biológicas y mentales”. No obstante, la falta de recursos económicos, estructurales y la debilidad del sistema educativo del momento hicieron que no se diera cumplimiento efectivo a lo estipulado. GARCÍA, (2012)
El currículo se concreta en diferentes niveles, según su marco de actuación. Los centros educativos deben elaborar un Proyecto Curricular para cada una de las etapas educativas que se imparten en él, que se incluyó entre otros aspectos, los objetivos generales, decisiones sobre metodología y criterios
generales de
evaluación. Por su parte, cada profesor elaborará la programación didáctica de las materias que ha de impartir, dirigidas a todos los alumnos de su clase. La adaptación curricular individual (ACI) concretaría el currículum para un solo alumno. Las ACI, aunque forman una unidad en sí mismas, no pueden separarse del
resto de la
planificación y actuación educativas. MARTÍNEZ, (2009)
Según WOOLFOLK, (2008) Las corrientes y teorías psicológicas contemporáneas cognitivas, histórico – cultural y ecológico propone principios que permiten una comprensión comprobada de los
procesos mentales y de cómo aprende el ser
5
6
humano. Se considera que el estudiante debería ser el protagonista de su propio aprendizaje, ya que es él quien construye su conocimiento mediante la realización de ejercicios psicomotrices y el hábito de hablar para aprender un idioma extranjero, cualquiera que sea éste entre otros.
3.1.
Revisión de la literatura o fundamentación teórica
3.1.1. Proceso enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza y aprendizaje son parte esenciales del ser humano. La sobrevivencia de todas las sociedades ha dependido del ejercicio de aprender y enseñar. Los adultos siempre han transmitido a las nuevas generaciones todos los conocimientos, habilidades y creencias desarrollados por ellos y por sus antepasados, para que la sociedad continúe existiendo y pueda desarrollarse. LEONTIEV (2010) Si bien los procesos de enseñanza y aprendizaje han estado presentes desde el inicio de la humanidad, la investigación científica sobre cómo se produce el aprendizaje y su correspondiente relación con cómo se debe enseñar, son recientes. Se debe indicar que se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Este proceso puede ser analizado desde diversas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto .como indica “Aprender es un cambio perdurable de la conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la práctica o de las otras formas de experiencia” SHUEL (2006) El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir. El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente estable de la
7
conducta de un individuo como resultado de la experiencia. Este cambio es producido tras el establecimiento de asociaciones. Entre estímulos y respuestas. Esta capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las mismas ramas evolutivas. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su contexto ecológico y hasta pueden modificarlo de acuerdo a sus necesidades, así también “el aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal.” SHUEL (1986)
3.1.2. Influencia de la familia en la enseñanza aprendizaje
En términos generales, podríamos afirmar que la adaptación y el rendimiento del niño en la escuela se va a ver facilitado cuando existe una cierta continuidad entre las prácticas y valores familiares y los que imperan en el aula. Una forma de garantizar esta continuidad entre contextos es la colaboración entre padres y educadores, hace ya tiempo que existe un consenso entre los profesionales del desarrollo y la educación infantil en considerar que las relaciones entre padres y educadores son muy positivas para el niño. Psicólogos tan destacados como (BROFENBRENNER 1979) apuntaron en su momento las consecuencias favorables que para el desarrollo del niño podían tener los vínculos o conexiones entre familia y escuela. Esta conexión supondría una mayor continuidad entre ambos contextos educativos, lo que se considera favorable para el desarrollo infantil. Algunos van aún más lejos, y postulan la mayor comunicación entre padres y maestros como una posible solución al fracaso escolar.
También los educadores de los más pequeños conceden una gran importancia a las relaciones familia-escuela. Al menos eso se desprende de los resultados de un estudio realizado en nuestro país sobre madres y maestros de educación infantil (OLIVA, 1999).
Para llevar a cabo una educación integral del alumnado se necesita que existan canales de comunicación y la acción conjunta y coordinada de la familia y la escuela,
8
solo así se producirá el desarrollo intelectual, emocional y social del niño y la niña en las mejores condiciones. Esta actuación conjunta estimulara en el niño y la niña la idea de que se encuentre en dos espacios diferentes complementarios.
3.1.3. Currículo
Es el conjunto de objetivos, destrezas, contenidos, metodologías, los cuales están directamente relacionados entre sí y están orientados a la práctica pedagógica y criterios de evaluación en cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo. MARTINEZ, (2009)
Existen otras concepciones, pero se puede presentar como el proyecto que determina los objetivos de la educación escolar y propone un plan de acción adecuado para la consecución de dichos objetivos.
El currículo se concreta en diferentes niveles, según su marco de actuación. Los centros educativos deben elaborar un Proyecto Curricular para cada una de las etapas educativas que se imparten en él, que ha de incluir entre otros aspectos, los objetivos generales, decisiones sobre metodología y criterios generales de evaluación.
Por su parte, cada profesor elaborará la programación didáctica de las materias que ha de impartir, dirigidas a todos los alumnos de su clase. La adaptación curricular individual
(ACI)
concretaría
el
currículum
para
un
solo
alumno.
ALTAMIRANO,(2005)
Las ACI, aunque forman una unidad en sí mismas, no pueden separarse del resto de la planificación y actuación educativas
El currículum es actualmente el instrumento de transmisión y legitimación del conocimiento en sociedades industriales. Es la expresión y concreción del plan cultural que una institución escolar hace realidad, dentro de determinadas condiciones que matizan ese proyecto educativo.
9
El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación.
De esta manera, “el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos”. STENHOUSE, L. (2000)
Retomar y resaltar la relevancia del currículum en los estudios pedagógicos, en la discusión sobre la educación y en el debate sobre la calidad de la enseñanza, es recuperar la conciencia del valor de la escuela como institución facilitadora de cultura.
Detrás de todo currículum existe una filosofía curricular o una orientación que es a su vez, síntesis de una serie de posiciones filosóficas, epistemológicas, científicas, pedagógicas y de valores sociales. Este condicionamiento cultural de las formas de concebir el currículum tiene una importancia determinante en la concepción misma de lo que se entiende por tal y en las formas de organizarlo.
Para la (WOOLFOLK, 2008) “El término currículo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?”
Para el diccionario virtual Definición de, “El currículum, es la especificación de las intenciones educativas, permitiendo guiar las acciones de los docentes. es decir, permite establecer el qué, cómo y cuándo enseñar y el qué, cómo y cuándo evaluar?.”
Para la estructuración del currículo (que es diferente en niveles básico, medio y superior), las autoridades académicas, planificadores escolares, docentes y demás involucrados deben tomar en cuenta lo siguiente: •
Lo que se debe enseñar y lo que los alumnos deben aprender.
10
•
Lo que se debe enseñar y aprender y lo que realmente se enseña y aprende; es decir, lo ideal y es lo real.
MATEO, J. (2000) considera que para fundamentar la teoría del currículum como acción social, debe considerarse el siguiente proceso que consiste en:
Hacer de puente mediador entre teoría y práctica. •
Favorecer el encuentro interdisciplinar.
•
Vehiculizar y concretar las orientaciones generales del sistema educativo.
•
Hacer de nexo entre prescripción y ejecución.
•
Orientar los procesos y estrategias de investigación.
•
Servir de guía a profesores y formadores.
•
Hacer explícitas las intenciones del proyecto curricular que construye.
•
Facilitar los procesos de cambio e innovación.”
Para STENHOUSE, L. (2000)
el currículum es un intento de comunicar los
principios esenciales de una propuesta educativa, de tal forma que queda abierta al escrutinio crítico de ser traducida efectivamente a la práctica
3.1.4. Las adaptaciones curriculares
Las adaptaciones curriculares son ajustes, cambios educativos para facilitar proceso de enseñanza-aprendizaje en alumnos con necesidades
el
educativas
específicas. Estas estrategias pretenden, a partir de modificaciones más o menos extensas, realizadas sobre el currículo ordinario, ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e
intereses, ritmo y estilo de aprendizaje.
MARTINEZ, (2009)
Por un lado, se trata de una estrategia de planificación y de actuación docente para responder a las necesidades de cada alumno. Pero, a la vez, se trata de un producto, ya que es una programación que contiene objetivos, contenidos y evaluaciones
11
diferentes para unos alumnos, e incluso
organizaciones escolares específicas,
orientaciones metodológicas y materiales adecuados. AGUILAR, (1998)
En sentido amplio, una adaptación curricular se entiende como las sucesivas adecuaciones que, a partir de un currículo abierto y flexible, realiza un centro o un profesor para concretar las directrices propuestas por la administración educativa, teniendo presente las características y necesidades de sus alumnos y de su contexto.
En sentido restringido, el concepto de adaptación curricular se refiere a aquellas adecuaciones de índole más específica que se realizan pensando, exclusivamente, en los alumnos con necesidades educativas especiales que no son necesarias para el resto de los alumnos.
Existen cinco preguntas claves que el equipo de profesores debe preguntarse a la hora de realizar una adaptación curricular:
Pregunta ¿Qué es lo que el alumno no consigue hacer? ¿Qué contenidos son necesarios para alcanzar ese objetivo y el alumno ya posee? ¿Cuál es la secuencia de los aprendizajes? ¿Cuál es el paso más estratégico para ayudar al alumno? ¿Cómo voy a enseñarle todo esto? ¿La ayuda ha sido eficaz? ¿Ha conseguido el objetivo?
Detalle EVALUACIÓN INICIAL OBJETIVO
SECUENCIA – ORDEN TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA EVALUACIÓN CONTINUA
Las adaptaciones curriculares deben estar fundamentadas en dos principios:
Principio de Normalización: Favorece que los alumnos se beneficien, siempre que sea posible, del mayor número de servicios educativos ordinarios. Principio de Individualización: Intenta proporcionar a cada alumno, a partir de sus intereses, motivaciones y también en relación con sus capacidades, deficiencias y ritmos de aprendizaje, la respuesta educativa que necesite en cada momento para formarse como persona.
12
Tipos de adaptación curricular.
La adaptación curricular es un proceso que no está relacionado exclusivamente al trabajo metodológico, hay diversos tipos como momentos y situaciones educativas que se presenta con cada alumno. •
Adaptaciones curriculares de acceso al currículo
Son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan aprender con el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado. ALTAMIRANO, (2005) •
De acceso físico
Recursos espaciales, materiales y personales. Por ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas,
adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado,
profesorado de apoyo especializado. AGUILAR, (1998) •
De acceso a la comunicación
Materiales específicos de enseñanza - aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas
alternativos. Por ejemplo:
Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos. SANTOS, (2009) •
No significativas
Modifican elementos no básicos del Currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación. En un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas especiales puede precisarlas. Es la estrategia
fundamental para conseguir la
13
individualización de la enseñanza
y por tanto, tienen un carácter preventivo y
compensador. GARCIA , (2012) •
Significativas o muy significativas
Modificaciones que se
realizan desde la programación, previa evaluación
psicopedagógica, y que afectan a los elementos fundamentales del currículo oficial, modificar objetivos generales de la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes áreas curriculares y criterios de evaluación. ARMAIZ, (1998)
•
Adaptaciones curriculares de centro
Se realizan para satisfacer las necesidades contextuales, ordinarias y generales de todos los alumnos de un centro concreto, incluyendo las necesidades educativas especiales de determinados alumnos. Se reflejan en modificaciones del Proyecto Curricular y se pueden incluir, por ejemplo, medidas metodológicas para favorecer su adaptación al centro o su proceso de aprendizaje. GARCIA , (2012)
•
Adaptaciones curriculares de aula
Intentan dar respuesta a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de los alumnos de un grupo-aula. Son variaciones en la
programación que, siendo
aplicadas a todos, favorecen al alumno. Lo que ayuda a facilitar que se pueda conseguir sus objetivos, aunque sean distintos de los del grupo, con el mayor grado posible de normalización e integración. ALTAMIRANO, (2005)
3.1.4.1. Guía didáctica
La guía didáctica es el instrumento digital o impreso con orientación técnica para el estudiante, que incluye toda la información necesaria para el correcto uso y manejo
14
provechoso de los elementos y actividades que conforman la asignatura, incluyendo las actividades de aprendizaje y de estudio independiente de los contenidos de un curso (AGUILAR, D., y Otros, Guía de Innovación Metodológica, Editorial RETA, 2009)
3.1.5. Características de la guía didáctica •
Ofrece información acerca del contenido y su relación con el programa de estudio de la asignatura para el cual fue elaborada.
•
Presenta orientaciones en relación con la metodología y enfoque de la asignatura.
•
Presenta instrucciones acerca de cómo construir y desarrollar el conocimiento (saber), las habilidades (saber hacer), las actitudes y valores
(saber ser) y
aptitudes (saber convivir) en los estudiantes. •
Define los objetivos específicos y las actividades de estudio independiente para:
-
Orientar la planificación de las lecciones
-
Informar al alumno de lo que ha de lograr
-
Orientar la evaluación.
3.1.5.1.
Funciones básica de la guía didáctica
Orientación •
Establece las recomendaciones oportunas para conducir y orientar el trabajo del estudiante.
•
Aclara en su desarrollo las dudas que previsiblemente puedan obstaculizar el progreso en el aprendizaje.
•
Especifica en su contenido, la forma física y metodológica en que el alumno deberá presentar sus productos.
•
Promoción del aprendizaje autónomo y la creatividad.
15
•
Sugiere problemas y cuestiona a través de interrogantes que obliguen al análisis y la reflexión, estimulen la iniciativa, la creatividad y la toma de decisiones.
•
Propicia la transferencia y aplicación de lo aprendido.
•
Contiene previsiones que permiten al estudiante desarrollar habilidades de pensamiento lógico que impliquen diferentes interacciones para lograr su aprendizaje.
3.1.5.2.
Autoevaluación del aprendizaje
Establece las actividades integradas de aprendizaje en que el estudiante
hace
evidente su aprendizaje. Propone una estrategia de monitoreo para que el estudiante evalúe su progreso y lo motive a compensar sus deficiencias mediante el estudio posterior. Usualmente consiste en una autoevaluación mediante un conjunto de preguntas y respuestas diseñadas para este fin. Esta es una tarea que provoca una reflexión por parte del estudiante sobre su propio aprendizaje.
3.1.5.3.
Existe
Tipos de guías didácticas
variedad
de
guías,
hemos
buscado
un
muestrario
de
las
más
significativas. Es importante que las actividades estén diversificadas y que no sólo sean referentes al dominio cognitivo.
Guías de motivación Se acostumbran al iniciar una unidad o contenido nuevo o de difícil asimilación. Tienen como objetivo que el alumno vaya interesándose por algún tema nuevo que no conoce. Al profesor le sirve para indagar los intereses de los alumnos.
Guías de anticipación Su objetivo es despabilar la imaginación del estudiante, crear expectativas de lo que aprenderá y activar conocimientos previos. Por ejemplo en una lectura mediante el título preguntar qué temática cree que tiene el libro o si va a ver un contenido nuevo en Matemática, indagar qué sabe el alumno de esto.
16
Guías de aprendizaje Se realizan en el momento en que se están trabajando contenidos o competencias. El estudiante mediante la guía va adquiriendo nuevos conocimientos y habilidad es y el profesor la utiliza como un buen complemento de la clase.
Guías de comprobación Tienen como principal función verificar el logro de ciertos contenidos o habilidades. Al profesor le sirve para ratificar y reorientar su plan de trabajo y al estudiante para demostrarse a sí mismo que ha aprendido. Generalmente son
mixtas, es decir
contienen ítems de desarrollo, de aplicación y de dominio de contenidos.
Guías de aplicación La utilidad más cercana es matizar un contenido difícil que requiere ser contextualizado. Cumple una función de activar potencialidades del alumno, trabajar empíricamente y también, para asimilar a su realidad lo trabajado en la clase. Al profesor le presta ayuda en cuanto a motivación, conocimiento de sus estudiantes y aprendizajes efectivos.
Guías de síntesis El objetivo es asimilar la totalidad y discriminar lo más importante. Son muy útiles para el estudiante al finalizar un contenido complejo y también al terminar una unidad, ya que logra comprenderlo en su totalidad. Como esquema mental ordena al estudiante, ya que cualquier contenido tiene inicio, desarrollo y conclusión. Al profesor le sirve para globalizar, cerrar capítulos y enfatizar lo más importante.
Guías de estudio Tienen como objetivo preparar una prueba, examen, etc. Generalmente se realizan antes de cualquier evaluación o al finalizar una unidad. Al alumno le sirven para repasar los contenidos y al profesor para fijar aprendizajes en sus alumnos. También se emplea para complementar los apuntes y para aquellos estudiantes que necesitan más tiempo en el trabajo de una unidad.
17
Guías de lectura El objetivo es orientar la lectura de un texto o libro, usando alguna técnica de comprensión lectora. Se puede hacer mediante preguntas en el nivel explícito o inferencial, para que el estudiante las vaya respondiendo a medida que va leyendo o a través de un cuadro sinóptico de la lectura, donde se indica título de la lectura, autor, nacionalidad, género literario, tipo de narrador, estilo narrativo, personajes, ambientes, motivos y argumento. Al alumno le facilita el entendimiento y análisis de textos y al profesor le ayuda para desarrollar técnicas en sus alumnos.
Guías de visitas Su objetivo es dirigir una visita hacia lo más importante, puesto que el alumno al salir del aula tiende a dispersarse cuando hay muchos estímulos. Se usan al asistir a un museo, empresa, etc. Dentro de éstas existe la del espectador que es muy similar a la de lectura; pero orientada a una película. Al profesor le ayuda a focalizar la atención del estudiante.
Guías de observación El objetivo es agudizar la observación, generalmente, para describir hechos o fenómenos. Es muy usada como parte del método científico. Al alumno le ayuda en su discriminación visual y al profesor le facilita que sus estudiantes tengan un modelo de observación.
Guías de refuerzo Tienen como objetivo apoyar a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales o más lentos. Los contenidos se trabajan con múltiples actividades. Al estudiante le sirven para seguir el ritmo de la clase y al profesor para igualar el nivel del curso en cuanto a exigencia.
Guías de nivelación Su objetivo es uniformar los conocimientos y destrezas en alumnos que están atrasados con respecto al curso, al estudiante le sirve para comprender los contenidos, sobre todo aquéllos que son conductas de entrada para otros. Al profesor le ayudan a tener una base común con sus alumnos.
18
3.1.5.4.
Actividades lúdicas
“Constituye un factor importante y básico para fortalecer el desarrollo del aprendizaje”. (Flores Ochoa R 2005 Pág. 47)
La actividad lúdica se define como una acción voluntaria que se desarrolla sin interés material realizada dentro de ciertos límites, juegos de tiempo y espacio, según una regla libremente consultada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí mismo y acompañada de un sentimiento de tensión, alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se es en la vida corriente.
3.1.5.5.
Características de las actividades lúdicas:
•
Es una actividad placentera.
•
El juego debe ser libre, espontáneo y totalmente voluntario.
•
El juego tiene un fin en sí mismo.
•
El juego se desarrolla en una realidad ficticia.
•
Todos los juegos tienen una limitación temporal y espacial.
•
El juego implica actividad.
•
El juego es una actividad propia de la infancia.
•
El juego es algo innato.
•
A través del juego el niño muestra en qué etapa evolutiva se encuentra.
•
El juego permite al niño afirmarse.
•
El juego favorece su proceso socializador.
•
El juego cumple una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora.
•
En el juego el material no es imprescindible.
3.1.5.6.
Los juegos se clasifican de la siguiente manera:
Juegos Psicomotores.- Fomentan la adquisición de un control cada vez mayor de la motricidad de las diferentes partes de su cuerpo, así: el niño saltará, correrá y dará
19
volteretas, aprenderá a orientarse espacial y temporalmente. Dentro de los juegos psicomotores se encuentran los siguientes.
Juegos de conocimientos corporales.- Sirve para que los niños tomen conciencia de todas las partes del cuerpo.
Juegos motores.- Ayudan a desarrollar el ajuste corporal, la lateralidad, el equilibrio, el control tónico, la relajación y la organización espacial.
Juegos sensoriales.- Trabajan principalmente la discriminación auditiva, visual, táctil, gustativa y olfativa.
Juegos de condición física.- Ayudan al fortalecimiento de los músculos en general.
Juegos cognitivos.- El niño aprende, graba en su mente esquemas de acción que le permiten la repetición de los mismos con un grado de acción más elevado. Entre ellos encontramos los siguientes:
Juegos de construcción o manipulación.- Estimula el desarrollo del pensamiento abstracto, fomenta la concentración y promueve la capacidad creadora entre otros aspectos.
Juego exploratorios o de descubrimiento: Manipula y experimentan en forma libre los objetos.
Juego de atención y memoria.- Ayuda al desarrollo de las capacidades cognitivas.
Juegos imaginativos y lingüísticos.- Se utilizan para un mayor progreso en la expresión y comunicación de los niños.
Juegos sociales.- Facilita que los niños se relacionen con otros niños lo que ayuda a su socialización y al proceso de aceptación dentro del grupo social, así los juegos
20
simbólicos o de ficción, de reglas y los cooperativos por sus características internas son necesarios en el proceso de socialización del niño.
Juegos afectivos.- El afecto es imprescindible para el desarrollo y equilibrio emocional de las personas durante toda su vida, y es en el ámbito de las actividades lúdicas donde se perfilara la mayor parte de las relaciones de contactos afectivos; los juegos de rol o los juegos dramáticos pueden ayudar al niño a asumir ciertas situaciones personales y dominarlas o bien a expresar sus deseos inconscientes o conscientes, así como a ensayar distintas soluciones ante un determinado conflicto.
3.1.5.7.
Características de las técnicas lúdicas en el aula:
Para ser efectivas, las técnicas lúdicas dentro de la Educación, deben tener las siguientes características:
Ser divertidas y variadas: deben presentar situaciones de moda y de interés para los estudiantes. Es bueno que los temas varíen entre lo dramático y lo jocoso; En este sentido y para que tenga efectividad las técnicas lúdicas deben ser variadas y agradables ayudando al desarrollo, el interés y deseo de aprehender y adquirir nuevos conocimientos que serán de beneficio en el futuro inmediato y mediato en los chicos.
Ser competitivas: sin duda, desde la más tierna edad, los seres vivos tienden a competir, de una manera u otra, a ser el rey de la montaña, o el más veloz, el que salte más alto, o el más fuerte. En este sentido al fomentarse una competencia debidamente monitoreada y con el refuerzo positivo de alcanzar nuevas metas los estudiantes procuran llegar al éxito y ser los mejores. •
Las técnicas lúdicas competitivas tienen las siguientes ventajas:
•
Fomentan la velocidad y la precisión;
•
Dan transparencia al realizar trabajos individuales a la vista de todos;
•
Se practica el trabajo conciso limpio y la ortografía;
•
Ejerce la capacidad de expresión.
21
Fomentar el trabajo en equipo: en el aula de clases con la adecuada selección, desarrollo e implementación de juegos se logra: Promover las capacidades para trabajar en equipo y fomentar el liderazgo. Alcanzar la cooperación pues, los compañeros más preparados ayudan a los que no lo están, por eso es al azar. Hay una semejanza práctica con la vida real, en la que se trabaja en equipos para lograr el éxito. Sin embargo hay que evitar las "rémoras", es decir, los alumnos que pueden estar en el equipo, sin vincularse o asumir roles de equipo, para aprobar con un mínimo de esfuerzo. Trabajo intensivo continuo: En este caso el maestro debe tener la habilidad del caso para no dejar que existan "tiempos muertos" en los que los estudiantes se aburran y divaguen, baje el interés, calidad y ritmo de aprendizaje. Es necesario diseñar técnicas en los que todos los alumnos participen o trabajen a la vez, al punto de que quienes hayan terminado una actividad, tengan algo que hacer. De hecho es interesante premiar el trabajo rápido con tiempo para jugar. 3.1.6. Necesidades educativas especiales La escolarización de los estudiantes con N.E.E (necesidades educativas especiales) tiene diferentes modalidades, según criterios y modelos organizativos adoptados en los países y que por supuesto se desprenden de las normativas vigentes. En el Ecuador el Reglamento de Educación Especial aporta convenientemente cuando señala que, ¨ cuando este tipo de establecimientos educativos escolaricen a alumnos con N.E.E. deberán contar con los medios personales y materiales necesarios para que estos alumnos puedan proseguir sus estudios con las adaptaciones curriculares pertinentes. Art. 7 numeral 5. GARCIA , M. (2012) 3.1.6.1.
Niños con capacidades especiales distintas
“Las necesidades educativas especiales o también llamadas capacidades especiales distintas, son relativas porque surgen de la dinámica que se establece entre características personales del estudiante y las respuestas que recibe de su entorno educativo. Cualquier niño o niña puede tener necesidades educativas especiales, no
22
solo el niño con discapacidad, estas pueden ser temporales o permanentes” En síntesis el concepto de necesidades educativas especiales tiene su contraparte en los recursos que deben ofrecerse para satisfacerlas, lo cual abre el campo de acción para la educación de los niños que las presentan, campo de acción muy restringido si prevalece en concepto de discapacidad.
"Conjunto de medios (materiales, arquitectónicos, metodológicos, curriculares y profesionales) que es preciso instrumentalizar para la educación de alumnos que por diferentes razones, temporalmente o de manera permanente no están en condiciones de evolucionar hacia la autonomía personal y la integración social con los medios que habitualmente están a disposición de la escuela ordinaria" PUIGDELLIVOL (1999)
Según la (Ley Orgánica General del Sistema Educativo LOGSE) 1990, el concepto de N.E.E. está en relación con la idea de diversidad de los alumnos y se concreta en la: "La atención a aquellos alumnos que, de forma complementaria y más especializada, precisan de otro tipo de ayudas menos usuales, bien sea temporal o permanentemente".
El término “alumnos con necesidades educativas especiales” fue acuñado en el informe WARNOCK (1981) para definir a aquellos alumnos que presentan unas dificultades de aprendizaje que hace necesario disponer de recursos educativos especiales para atenderlas.
“Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno socio-familiar o por una historia de aprendizaje
desajustada) y necesita, para compensar dichas dificultades,
adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas del currículo” CNREE, (1992), pág. 20.
23
3.1.6.2.
Tipos de necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales pueden ser permanentes y transitorias •
Las Necesidades Educativas Especiales Permanentes
Son aquellas que presenta una persona durante toda su vida y período estudiantil asociado a trastornos intelectuales, sensoriales, motores, perceptivos, expresivos, o alteraciones genéticas. Como consecuencias de estas se manifiesta una incapacidad en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, que requieren de la atención de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para abordar sus necesidades. En esta categoría se encuentran la discapacidad visual (ceguera); discapacidad auditiva (sordera); discapacidad motora (parálisis cerebral); discapacidad intelectual y los multidéficit. •
Las Necesidades Educativas Transitorias
Las necesidades educativas transitorias son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de su escolarización y demanda una atención diferenciada, mayores recursos educativos de los que necesitan los compañeros de su edad y que pueden ser superados en el aula. 3.1.6.3.
Comprensión de necesidades educativas especiales
La delimitación del concepto de necesidades educativas especiales supone una referencia a los conceptos de excepcionalidad, los criterios de normalidadanormalidad, los modelos explicativos de la conducta anormal y la categorización de necesidades educativas especiales. 3.1.6.4. Excepcionalidad y criterios de anormalidad
La educación especial se fundamenta en la existencia de una excepcionalidad, de una
24
deficiencia, o de una desviación de la normalidad.
Para valorar la normalidad se debe basar en varios criterios: •
Criterio Estadístico: Se refiere al valor de la media de la población en relación a la campana de Gauss.
•
Criterio médico: Hace referencia al estado de salud.
•
Criterio Sociocultural: Hace referencia a la adaptabilidad al medio social
•
Criterio Subjetivo: Toma como referencia a la propia experiencia del individuo.
3.1.6.5.
Modelos que explican la conducta anormal
El empleo de uno u otro criterio está influido por el modelo teórico que se adopte cono
referencia, esto implica supuestos teóricos diferentes así como prácticas
educativas diferentes: •
Modelo biomédico
La conducta anormal es una patología orgánica causada por un agente causal definido. •
Problemas intelectuales, psicomotores y adaptativos
Dificultades significativas en el funcionamiento intelectual y en conducta adaptativa.- Los estudiantes con discapacidad Intelectual se caracterizan por presentar limitaciones significativas en funcionamiento intelectual y en conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años. AARM (2002).
Estas causas se traducen en una variedad de dificultades que presentan algunos niños para acceder a los aprendizajes comunes a su edad y se agrupan en:
25
•
Dificultades significativas en el funcionamiento intelectual y en conducta adaptativa.- Los estudiantes con discapacidad Intelectual se caracterizan por presentar limitaciones significativas en funcionamiento intelectual y en conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años. AARM (2002)
•
Deficiencias Visuales.- Los estudiantes con discapacidad visual se caracterizan por presentar carencia o déficit en la captación de estímulos visuales.
•
Deficiencias Auditivas.- Los estudiantes con discapacidad auditiva se caracterizan por presentar carencia o déficit en la captación de estímulos sonoros.
•
Deficiencias Auditivo-Visuales.- Los estudiantes sordos ciegos presentan dificultades tanto en el área auditiva como visual.
•
Deficiencias Motrices.- Los estudiantes con discapacidad motriz se caracterizan por presentar dificultades graves orgánicas que afectan al movimiento y coordinación de miembros corporales. Presentan dificultad para desplazarse; lentitud e imprecisión en los movimientos gruesos y finos.
•
Trastornos De Conducta.- Son estudiantes que presentan procesos cognitivos, emocionales y sociales inadecuados.
•
Psicosis Infantil.- Estudiantes con trastornos graves en el desarrollo de la personalidad.
•
Autismo.- Estudiantes con psicosis infantil que, además, presentan extremados síntomas de aislamiento y trastorno del lenguaje.
•
Superdotación y Altas Capacidades Intelectuales.- Estudiantes que se caracterizan por un ritmo de aprendizaje rápido, buena memoria. Procesos cognitivos y metacognitivos más allá de su edad cronológica real. Coeficientes intelectuales altos.
26
3.1.6.6.
Discapacidades intelectuales, físicas, socio-afectivas
3.1.6.6.1.
Discapacidad intelectual
La discapacidad intelectual se caracteriza por presentar limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiestan en dificultades
de habilidades prácticas, sociales y conceptuales que se evidencia
durante el período del desarrollo. Obedece a diferentes etiologías y puede ser vía común de procesos patológicos diversos que afectan al sistema nervioso central Encontramos el Retardo
Mental, el Síndrome de Down, el Síndrome de Reth
(autismo)
A partir del cambio de paradigma que se produjo en AAMR, (1992) tiempo en el que se utilizaban más los test psicológicos para el diagnóstico del CI., se ha puesto mayor énfasis en las necesidades educativas más que en el déficit, las ayudas y recursos que requieren a partir de las limitaciones existentes tanto intelectuales como adaptativas. Aquí es donde la evaluación cumpliría funciones de diagnóstico, clasificación y determinación de sistemas de apoyo. Las áreas a evaluarse estarían de acuerdo a los niveles de funcionamiento del alumno y que abarcarían los siguientes campos: •
Comunicación
•
Auto cuidado,
•
Vida en el Hogar.
•
Habilidades.
•
Utilización de la Comunidad.
•
Auto dirección.
•
Salud y seguridad.
•
Habilidades Académicas.
•
Tiempo Libre.
•
Trabajo.
27
3.1.6.6.2.
La discapacidad motriz
Se entiende alumno con Discapacidad Motriz, aquél que presenta alguna alteración motriz, transitoria o permanente, debido a un mal funcionamiento del sistema osteoarticular, muscular y/o nerviosa y que, en grado variable, supone ciertas limitaciones a la hora de enfrentarse a algunas de las actividades propias de su edad
Encontramos la parálisis cerebral, las hemiplejías y hemiparecias, la espina bífida, las lesiones medulares traumáticas, las paraplejías, la distrofia muscular progresiva, las neuromiopatías, lo procesos ostioarticulares.
Los alumnos con Discapacidad motriz presentan dificultades para adquirir o mantener las diferentes habilidades motoras. Así, las limitaciones más significativas que se pueden encontrar en la escuela son las referidas al desplazamiento, la postura y movilidad. Es frecuente que estos niños presenten problemas en sus desplazamientos por ausencia o inestabilidad en la marcha, debido a alteraciones en el equilibrio estático y dinámico, en la coordinación muscular y/o por debilidad o parálisis muscular. Como consecuencia, suelen ser usuarios de diferentes ayudas técnicas (sillas de ruedas, muletas, andadores...)
Todo ello dificulta al alumno el traslado al colegio, así como el acceso al centro y la utilización de las diferentes dependencias del mismo. Y, en consecuencia, debe plantearse la posibilidad de transporte adaptado y la eliminación de barreras arquitectónicas.
3.1.6.6.3.
Discapacidad afectivo-social
En cuanto a la postura y movilidad, presentan dificultades para mantener una postura adecuada (alineación corporal incorrecta y escaso o nulo control raquídeo) y para adaptar las distintas partes del cuerpo a los cambios posturales. Existen además, dificultades para disociar movimientos de unas zonas corporales respecto de otras y/o
28
para coordinar adecuadamente los grupos musculares necesarios para realizar diferentes actividades escolares y de la vida diaria.
La incapacidad de influir eficazmente sobre los objetos, hechos y personas, conlleva la ausencia de control de cualquier experiencia personal, generando sentimientos de incompetencia y debilitando la motivación de logro. Si a ello se añade que el entorno que le rodea tiende a la sobreprotección, se refuerzan las conductas de aislamiento, pasividad y dependencia. Si el escolar, además, presenta inexpresividad facial y un lenguaje poco inteligible puede acabar sin comunicarse y sin desarrollar habilidades sociales básicas.
Además, la autoimagen puede generar una angustia permanente, máxime en situaciones de progreso de enfermedad o aparición brusca de ésta, que se traduce en conductas de repliegue personal, negativismo y refugio en la fantasía para escaparse de la realidad.
También se observan dificultades para controlar las emociones, pasando de conductas de tipo depresivo al optimismo, no exentas en ocasiones de agresividad e indisciplina, especialmente si hay dependencia física máxima.
En consecuencia, se constata la necesidad que tiene este alumnado de un refuerzo de la motivación para el trabajo escolar y un diseño de actividades y estrategias que posibiliten sentimientos de autoeficacia y normalización de las interacciones sociales, permitiendo un desarrollo adecuado de sus relaciones interpersonales.
3.1.6.7.
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
WARNOCK, (2009), dice: Un alumno tienen necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes comunes en su edad (bien por causas internas o por un planteamiento educativo inadecuado), y necesita, para compensar dichas dificultades, unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas en los diferentes elementos de la propuesta curricular ordinaria, así como la provisión de unos recursos específicos
29
distintos de los que la escuela ofrece a la mayoría de los alumnos
3.1.6.8.
Clasificación
Las necesidades educativas especiales más frecuentes en las distintas etapas educativas. Las necesidades educativas especiales más frecuentes que pueden aparecer en las distintas etapas o niveles educativos son en síntesis las siguientes:
En la educación infantil: Las necesidades educativas especiales que plantean los niños con problemas de: •
Déficits sensoriales (sordera, ceguera,...).
•
Déficits perceptivo motores (parálisis cerebral,...).
•
Hiperactividad (comportamientos distractivos y disruptivos).
•
Súper protección de los adultos.
•
Trastornos conductuales, comportamientos y sentimientos de aislamiento, temor o incluso miedo.
•
Retraso y pobreza lingüística.
•
Dificultades para interaccionar física y/o socialmente con los compañeros.
•
Dificultades en el aprendizaje de hábitos básicos (cuidado personal, normas de disciplinas mínimas, actitud postural correcta,...).
•
En la Educación Primaria y Secundaria: las necesidades educativas especiales se derivan principalmente de:
•
Problemas comunicativos (inhibición, timidez, sordera, rasgos autistas, psicosis)
•
Pobreza lingüística.
•
Problemas de habla (tartamudez, dislalias)
•
Problemas del lenguaje (disfasia, afasias)
•
Problemas en el caso al lenguaje escrito (perceptivo-cognitivo, emocionales, metodología inadecuada)
•
Dificultades en la lecto-escritura mecánica y/o comprensiva.
•
Dificultades en el aprendizaje del idioma extranjero.
•
Retraso generalizado en todas las áreas.
•
Carencias de habilidad para la convivencia e interacción con sus compañeros.
30
•
Absentismo y abandono escolar.
3.1.6.9.
La identificación de las necesidades educativas especiales.
Un elemento importante a tener en cuenta en el proceso educativo lo constituye la detección e identificación temprana, lo antes posible, de las necesidades educativas especiales que plantea cada alumno en particular.
La identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos constituye el primer paso para la determinación de las ayudas que podrán precisar a lo largo de la escolarización. Es a menudo en la escuela y por parte del profesor tutor como se produce la identificación de unas determinadas conductas o la ausencia de otras que aconsejan prestar atención a la evolución de un alumno determinado. En este proceso, el profesor tutor tiene un papel fundamental e insustituible; la proximidad del alumno y su carácter de mediador y organizador de las experiencias de aprendizaje le convierte en una fuente privilegiada de información sobre las características más relevantes del alumno. Cuando la identificación de las necesidades educativas especiales desborde las posibilidades del tutor, éste debe recurrir al profesor de apoyo o al logopeda, en su caso, ya que es obvio que la colaboración de estos profesionales con una preparación más especializada va a permitir profundizar en la observación.
En ocasiones es la propia familia quien ha advertido un posible retraso evolutivo y, quizás, ha iniciado ya un proceso de valoración del mismo. En la identificación de las necesidades educativas especiales deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos. •
En primer lugar, la detección de posibles trastornos debe ser fruto de un proceso de observación prolongado en el que tomen parte, cuando sea preciso distintos profesionales y en situaciones diversas.
•
En segundo lugar, es aconsejable no precipitarse ni alarmarse en el momento de sacar conclusiones de las observaciones realizadas, cada alumno puede seguir un
31
ritmo distinto del desarrollo y, de hecho, existen amplios márgenes de tiempo para que se adquieran determinadas conductas y/o aprendizajes escolares. •
En tercer lugar, la detección o identificación de un posible problema no debe llevar jamás a “etiquetar” al alumno o condicionar la percepción que de él tienen el educador, rebajando ya el nivel de expectativas.
•
Por último, la detección en los casos que sean necesarios debe conducir a la valoración psicopedagógica o a una exploración más precisa por parte del equipo multiprofesional correspondiente.
3.1.6.10.
Desarrollo infantil en los niños con necesidades educativas
especiales
El desarrollo infantil se ha basado en observar el progreso de las que han sido descritas como las clásicas áreas del desarrollo: Desarrollo cognitivo, de lenguaje comprensivo y expresivo, desarrollo de la motricidad gruesa y fina, y desarrollo socio-emocional.
El afecto y las emociones tienen un rol central en promover la adquisición de nuevas habilidades del desarrollo, no solo en el establecimiento del vínculo emocional con los cuidadores, sino que también en la organización de la intención comunicativa, de los comportamientos sociales más complejos, y en la adquisición de habilidades cognitivas que permitan el acceso a ideas simbólicas y pensamiento lógico. De acuerdo a Greenspan, el área afectiva (o socio-emocional) es el área que comanda el desarrollo de las otras áreas, priorizando esta área por sobre el área cognitiva.
TOLEDO, M. (2009), La escuela ordinaria ante el niño con necesidades educativas especiales, dice: “La visión del desarrollo infantil requiere por lo tanto ser entendido no solo en sus distintas áreas clásicas (cognitivo, lenguaje, motor, socio-emocional) sino en cómo el niño integra funcionalmente estas áreas del desarrollo a medida de que va creciendo de manera de desarrollar habilidades funcionales que le permitan interactuar con propósito con sus seres cercanos para comunicar afecto, necesidades,
32
deseos, ideas, emociones y pensamientos, así como resolver problemas en la vida cotidiana”.
Dada la multiplicidad de factores que afectan o influyen en el desarrollo infantil de un niño, la evaluación y el diseño de un plan terapéutico requiere de un equipo multidisciplinario que va mucho más allá del enfoque biomédico, integrando a múltiples especialistas que ayuden a comprender el perfil único de cada niño así como a aquellas personas que interactúan cotidianamente con el niño, tanto en el hogar como en la escuela. Los padres adquieren un rol central al ser ellos quienes mejor conocen al niño en su cotidianeidad y quienes interactúan a diario con ellos, lo que abre posibilidades de intervención intensiva, solo posible a través de ellos y la familia extendida.
3.1.6.11.
Inclusión al Sistema Educativo
La inclusión es acerca de respetar y valorar la dimensión única que cada persona. Es reconocer al máximo de sus capacidades creativas y productivas. Las estrategias para el cambio pro inclusión de las personas con necesidades educativas especiales.
Las ideologías y las prácticas nuevas relativas a las personas con discapacidad coinciden en un enfoque social, que viene a superar los abordajes de carácter individual tradicionales. Se refiere tanto a la asistencia conformista, como a la rehabilitación orientada al ajuste del individuo a sus entornos. Una de las líneas de la nueva orientación ha cifrado su objetivo en el término "inclusión", y de esa línea trata la presente exposición. Pero también nos vamos a ocupar de otras líneas ideológicas y prácticas afines que adoptaron claves terminológicas diferentes.
3.1.6.12.
De la normalización a la inclusión.
El ser humano tiene la tendencia o, más bien, la necesidad de poner nombre a todo lo que le rodea, sea esto objeto, situación, acontecimiento o hasta sus propias ideas o valores. En tal sentido se produce un proceso de "etiquetaje" que, en muchas ocasiones, termina siendo un motivo de represión o temor de las personas con
33
discapacidad. ‟ Las personas con retardo mental están haciendo un poderoso cambio en nuestro sistema. Ellos piden que los aceptemos en nuestros hogares, nuestro vecindario, nuestro sistema político, nuestro lugar de trabajo, y nuestras vidas. No están pidiendo una actitud proteccionista, sino dignidad, y consideración como seres humanos”.
3.1.7. Concepto y objeto de la psicomotricidad
La Psicomotricidad según la etimología de la palabra y separando sus dos competentes: psico, hace referencia a la actividad psíquica con sus parámetros principales cognitivo, afectivo y motricidad, que constituye la función motriz que se refiere al movimiento. (Berruezo, 2009)
Se basa en el desarrollo psicológico, que es el resultado de la interacción de cada individuo con su ambiente, comienza con el conocimiento de su propio cuerpo y el del mundo externo; una vez que domine su propia actividad corporal y asimile su esquema podrá pasar a dominar las capacidades mentales complejas de análisis, síntesis, abstracción y simbolización que le permitirán acceder a una representación y manipulación del mundo, sus objetos y sus relaciones. Para dar una definición de psicomotricidad se va a analizar algunos conceptos dados por personas, que se han dedicado a examinar la importancia que tiene esta para obtener un adecuado desarrollo, entre los cuales tenemos:
"La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc." BERRUAZO, (1995)
"La psicomotricidad es una disciplina de la psicología del desarrollo que estudia la integración entre lo motor, lo psíquico y lo afectivo del ser humano, así como el tratamiento de sus trastornos. Ha evolucionado como disciplina recibiendo influencias de diversas corrientes teóricas de la psicología, la neurofisiología, la
34
psiquiatría y el psicoanálisis, hasta llegar al momento actual." (Buenaventura & Bielsa)
3.1.7.1.
Importancia y beneficios de la psicomotricidad
En la Educación inicial la psicomotricidad es fundamental y muy importante, ya que en los primeros años de vida la educación del niño es prácticamente psicomotriz, es decir que todo el conocimiento y aprendizaje se centra en la acción del niño, dentro de su entorno, con los demás niños y personas y con las experiencias que adquiere a través de su movimiento, ya que su propio cuerpo es el canal más fácil para la adquisición del conocimiento.
"Todo niño, en el momento de nacer, posee una inteligencia potencial superior. Esa inteligencia potencial, presente en el nacimiento, incluye y de hecho empieza, con la función física." DOMAN, (2009)
Por esta razón la psicomotricidad permite al niño explorar, investigar, superar y transformar situaciones de conflicto, enfrentarse a limitaciones relacionarse con los demás, conocer y oponerse a sus miedos proyectando sus fantasías y sueños además desarrollando su propia iniciativa, asumiendo roles, disfrutando del juego en grupo y sobre todo a expresarse con libertad. El desarrollo del ser humano se ve reflejado en forma cuantitativa y cualitativa. La forma cuantitativa representa el desarrollo físico del niño, es decir la estatura, el peso, la musculatura, etc. En cambio la cualitativa es el desarrollo de la inteligencia, la creatividad, la sociabilidad y la moralidad importantes para la formación de personalidad del niño.
Es por esto que la psicomotricidad interviene en diferentes campos de acción como son la educación, la reeducación, y las terapias, en las cuales con la ayuda del movimiento se puede potenciar y mejorar el desarrollo del niño junto con su calidad de vida. Por lo tanto si hablamos de la importancia que tiene la psicomotricidad en el nivel cognitivo descubriremos que la misma le permite al niño tener una vivencia corporal de las situaciones del día a día que ayuda a que el niño llegue a tener una representación mental de las mismas y al mismo tiempo la construcción de una
35
realidad, y de esta manera abriéndole caminos para que tenga un aprendizaje significativo.
En el nivel motriz encontramos una relación con la vida emocional del niño ya que el movimiento es fuente básica de placer o diversión llevándolo a obtener una relación con los demás a través del diálogo, de esta manera se entiende que el cuerpo llega a ser el elemento más importante de la psicomotricidad ya que gracias a su movimiento permite expresar e interiorizar emociones y vivencias.
3.1.7.2.
Beneficios de la psicomotricidad
La Psicomotricidad apoya al desarrollo integral del niño, beneficiando su salud física y psíquica, la misma que lo ayuda a adquirir un dominio adecuado de su cuerpo brindándole una buena relación y comunicación con su entorno. Cuando el niño aprende a través del movimiento posee un auténtico valor educativo porque al entrelazar lo motriz con lo psíquico se convierte en una realidad vívida y plenamente significativa para él, sus actividades tienen un enfoque lúdico, nunca competitivo y se la practica
de muchas formas diferentes y divertidas. La Psicomotricidad
beneficia al ser humano, especialmente en sus primeros años de vida al brindarle. •
Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento.
•
Dominio del equilibrio.
•
Control de las diversas coordinaciones motoras.
•
Control de la respiración.
•
Orientación del espacio corporal.
•
Adaptación al mundo exterior.
•
Mejora de la creatividad y la expresión de una forma general
•
Desarrollo del ritmo
•
Mejora de la memoria.
•
Mejora la atención y concentración
•
Dominio de los planos: horizontal y vertical.
•
Nociones de intensidad, tamaño y situación.
36
•
Discriminación de colores, formas y tamaños.
•
Nociones de situación y orientación.
•
Organización del espacio y del tiempo.
3.2.
Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con el problema de
investigación
3.2.1. Educación de niños con capacidades especiales distintas
"La realidad social y cultural se refleja en las instituciones educativas y cada vez es más manifiesta la complejidad del contexto escolar actual, por lo que se hace evidente y necesario optar por una educación abierta, "en y para la diversidad", poniendo de manifiesto un pensamiento con relieve multidimensional, que contemple las diferencias aceptando y valorizando la heterogeneidad de los niños/as y de las docente.
Institucionalmente la diversidad estará orientada a la valoración y aceptación de todos los estudiantes y al reconocimiento de que todos pueden aprender desde sus diferencias y la diversidad social. Hay que reconocer que las prácticas en el aula son complejas, cargadas de problemas, esto nos lleva a tener que superar el paradigma de la simplicidad asumiendo el paradigma de la complejidad en el hacer educativo cotidiano.
Se debe destacar que no hay - o al menos no debería haber- una institución educativa homogénea y uniforme y que la diversidad implica complejidad. Por eso comprender la diversidad implica buscar diferentes alternativas para superar los problemas, y que estos se traduzcan en un esbozo teórico pero que avance en actuaciones concretas que ayuden a los niños a solucionar los problemas.
La diversidad está dada por múltiples factores, pero no solamente por los niños con capacidades educativas especiales, sino también se contemplan las diferencias étnicas y multiculturales de un país. Casi todos los casos tiene diversidad en sus bases ya sea por las diferencias culturales cada vez más acentuadas dentro de una
37
misma sociedad o comunidad, ya sea por necesidad o por convicción, lo cual es peor (los tiempos y espacios para la niñez no son necesarios ni justificados).
Un aspecto importante a considerar es el "reduccionismo" con el cual se suele tratar este tema, la diversidad no atiende a un solo aspecto del ser, no considera únicamente los problemas de aprendizaje que se reflejan en el aula y que en realidad son el manifiesto o síntoma - la punta del iceberg- de un problema aun mayor, que podrá focalizarse en una imagen personal desvalorizada, en carencias ambientales o en problemas en el terreno de la sociabilidad. BRENNAN WILFRED (1988)
Atender solo un aspecto no significa abordarla en su conjunto con deseos de superar la situación detectada, en la mayoría de los casos los problemas que los niños presentan no son irreversibles, y cuanto más temprana sea la intervención y más alta su calidad, los cambios serán más efectivos y permanentes. Es necesario tomar en cuenta la diferencia individuales, ofreciendo igualdad de oportunidades sobre la base de la atención individual que permite la educación personalizada - que no es atender al niño cuando tiene problemas sino darle a cada uno lo que necesita en más o menos- por lo que se centrará la búsqueda en estrategias acordes a las necesidades detectadas en el diagnóstico institucional.
“Debe entenderse que la atención a la diversidad implica creer que cada ser es único y singular y que no se pretende que el niño/a se "adapte" al modelo escolar y sus normas y reglas preestablecidas, - aquí, en este punto, debemos revisar nuestros periodos de adaptación a las instituciones escolares- sino más bien, que la escuela busque alternativas que se basarán en la convivencia, la vivencia y un modelo educativo que tendrá como objetivo el respeto a la individualidad y el ritmo de cada uno."
Es importante tomar el tema de la diversidad e integración de niños especiales", para ello es necesario saber buscar previo diagnóstico, entrevista y evaluación las estrategias apropiadas, los datos que necesitamos, ya sea conocer escuelas especiales que puedan ayudarnos, integrar de forma participe y responsabilizándolos a los padres en apoyar, colaborar y participar en las estrategias a seguir. Este trabajo es
38
importante aunque dificulta la elaboración de estrategias tanto individuales como grupales y nos lleva a tener que realizar varias entrevistas con los padres para solicitarles el apoyo para el trabajo en grupo.
3.2.2. Quién es el alumnado con N.E.E.?
Alumnado que requiera, por un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas
derivadas de
discapacidad o trastornos graves de conducta.
El término "necesidades educativas especiales" (N.E.E), aunque comenzó a utilizarse en los años 60, toma su acepción actual a partir de la publicación del informe Warnock en 1978 WARNOCK, (1981, 1990). A partir de entonces, la expresión se populariza y se produce un cambio que más que terminológico es conceptual, con una profunda transformación en la concepción de la deficiencia mental. Se parte de que los fines de la educación son los mismos para todos los niños y se entiende que las necesidades educativas forman un continuo, desde las más ordinarias hasta las más significativas (especiales) y, en función del tiempo, se extienden desde las temporales hasta las permanentes.
Los alumnos con síndrome de Down tienen necesidades educativas especiales muy significativas y permanentes.
3.2.3. Escolarización de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo. (RIVERA, 2008)
Sólo se llevará a cabo, en unidades o centros de educación especial, cuando las necesidades del alumno no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios. En este caso, podrá extenderse hasta los veintiún años.
39
Las administraciones educativas la garantizarán, la promoverán en la educación infantil, desarrollarán programas para que sea adecuada en los centros de educación primaria y secundaria y favorecerán que pueda continuarla de manera adecuada en las enseñanzas post obligatorias.
Comienza y finaliza con las edades establecidas con carácter general para el nivel y la etapa correspondiente, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario
3.2.4. Capacidades básicas en psicomotricidad
El desarrollo psicomotor es el que permite la realización de una serie de movimientos corporales y acciones, realizando, al mismo tiempo, la representación mental y consciente de los mismos, en respuesta al mecanismo de interacción entre “la necesidad” y “la satisfacción” de un objetivo concreto. Por tanto, los objetivos básicos que se necesita para el desarrollo psicomotor que permitan conseguir una mayor posibilidad de
adaptación e integración al medio que nos rodea son:
(ARNAIZ, 1998) •
El dominio voluntario del movimiento,
•
El dominio de la inhibición voluntaria (relajación),
•
El dominio del equilibrio,
•
La coordinación voluntaria de los movimientos,
•
Una correcta estructuración del espacio y del tiempo,
•
El establecimiento de una dominancia lateral definida,
•
La adquisición de la conciencia del propio cuerpo,
•
La organización del esquema corporal ;y
•
El afianzamiento de la imagen corporal.
3.2.5. Aspectos legales
En la Constitución de la República del Ecuador en el Art. 44 las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de
40
crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad.
Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivoemocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.
Uno de los derechos primordiales es el juego. Se parte de la consideración de la Educación como derecho irrenunciable, señalada en el artículo 66 de la Constitución Política de la República del Ecuador. Esta educación estará inspirada en principios éticos, pluralistas, democráticos, humanistas
y científicos, impulsando la
interculturalidad, la solidaridad y la paz.
Este principio se desarrolla en las leyes de Educación y el Código de la Niñez y Adolescencia (especialmente Art. 34 y 38).
En el artículo 3 de la Ley de Educación, se destacan las siguientes finalidades que guían el quehacer educativo:
a) Preservar y fortalecer los valores propios del pueblo ecuatoriano, su identidad cultural y autenticidad dentro del ámbito latinoamericano y mundial. b) Desarrollar la capacidad física, intelectual, creadora y crítica del estudiante, respetando la identidad personal para que contribuya activamente a la transformación moral, política, social, cultural y económica del país. c) Propiciar el cabal conocimiento de la realidad nacional para lograr la integración social, cultural y económica del pueblo y superar el subdesarrollo en todos sus aspectos.
3.2.6. Aspectos pedagógicos
Para H. Pierón (pág: 228), el aprendizaje es una “forma adaptativa del comportamiento en el desarrollo de sucesivas pruebas”.
41
El aprendizaje escolar puede ser principal y secundario. Principal: está representado por el profesor o por los objetivos consignados en los planes de estudio; secundario o concomitante: es aquel en virtud del cual el alumno aprende más allá de lo que estaba previsto o programado.
El aprendizaje significativo surge cuando el estudiante, como constructor de su propio conocimiento relaciona los conceptos a aprender y les da sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee; es decir construye nuevos conocimientos a partir de los que ya adquirido anteriormente. AUSUBEL, (1995)
Establece las reglas para adquirir conocimientos y habilidades y al mismo tiempo proporciona las técnicas para medir y evaluar resultados, es decir el estudiante desarrolla las capacidades mentales mediante el descubrimiento siendo el eje central del proceso. (Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2010)
3.2.7. Aspectos psicológicos
“El mundo lúdico de los niños es tan real e importante para adulto el mundo del trabajo y, como
ellos como para el
consecuencia se debería conceder la misma
dignidad” BRUNER BETTELHEIM (1994: 246)
Jugar es una actividad necesaria para que el ser humano se desenvuelva integralmente, favoreciendo el desarrollo intelectual, social y emocional de una forma más divertida y motivadora. Por tal motivo, se ha dado la importancia de éste, para la ejecución de la presente propuesta.
Existe un factor determinante a la hora que un individuo aprende y es el hecho de que hay algunos alumnos que aprenden ciertos temas con más facilidad que otros, para entender esto, se debe trasladar el análisis del mecanismo de aprendizaje a los factores que influyen, los cuales se pueden dividir en dos grupos: los que dependen del sujeto que aprende (la inteligencia, la motivación, la participación activa, la edad y las experiencia previas) y los inherentes a las modalidades de presentación de los
42
estímulos, es decir, se tienen modalidades favorables para el aprendizaje cuando la respuesta al estímulo va seguida de un premio o castigo, o cuando el individuo tiene conocimiento del resultado de su actividad y se siente guiado y controlado por una mano experta.
El aprendizaje como una actividad mental mediante la cual el
individuo adquiere, retiene y utiliza conocimientos, actitudes, habilidades y hábitos, desarrolla capacidades de respuestas distintas a determinadas situaciones o a estímulos representativos pasados y presente. (Fernández, psicología de los niños)
3.2.8. Aspecto sociológico
Algunas teorías psicológicas hacen prevalecer un tipo de juego sobre otras formas lúdicas entre diferentes autores entre ellos la de K. Groos, que veía en el juego un valor adaptativo en tanto que pre ejercicio de aquellos instintos aún no desarrollados y necesarios para el individuo.
Para Piaget, al cual le dedicaremos más adelante un punto, el juego consiste en un predominio de la asimilación sobre la acomodación.
Al mencionar las teorías psicológicas sobre el juego infantil hay que referirse necesariamente a la obra de L. S. VIGOSKY (1982) y a la de sus colaboradores y discípulos, especialmente de D. B. ELKONIN (1980), que ha recogido una interesantísima muestra de estas investigaciones.
Ambos autores consideran que la unidad fundamental del juego infantil es el juego simbólico, o como ellos le llaman, el “juego protagonizado”, característico de los últimos años preescolares. Se trata, por tanto, de un juego social, cooperativo, de reconstitución de papeles adultos y de sus interacciones sociales.
3.3. Hipótesis
Las estrategias psicopedagógicas de adptacion curricular desarrolla la motricidad en estudiantes con NEE (Necesidades Educativas Especiales) asociadas a capacidades diferentes en la unidad educativa “ Mi Pequeño Gran Mundo”
43
•
Variable Independiente: estrategias psicopedagógicas de adaptación curricular.
•
Variable Dependiente: desarrollo de la motricidad, aplicables a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a capacidades diferentes.
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno Hernández Sampieri , Fernández Collado, & Baptista Lucio , (2010) La siguiente investigación se llevará a cabo mediante estudios de campo, realizando una investigación cuantitativa mediante un análisis del problema de investigación y las causas que esto conlleva.
4.1.
Diseño o tipo de investigación
Para la presente investigación se consideró los tipos de investigación descriptivos, correlaciónales y explicativos por sus características de alcances que estas tienen.
4.1.1. Investigación descriptiva
Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se realice. Describe tendencias de un grupo o población. HERNÁNDEZ SAMPIERI (2010) Se utilizará este tipo de investigación ya que se pretende medir y recoger información sobre las estrategias psicopedagógicas de adaptación curricular para el desarrollo de la motricidad aplicables a estudiantes con necesidades especiales asociadas a capacidades diferentes en instituciones regulares
4.1.2. Investigación correlacional Este tipo de investigación asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población Hernández Sampieri (2010) Este estudio se utilizó para relacionar la variable dependiente con la variable independiente de investigación con la finalidad de evaluar el grado de asociación, medir a cada una de ellas, cuantificar y analizar las estrategias.
44
45
4.1.3. Investigación explicativa Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian HERNÁNDEZ SAMPIERI (2010) Se utilizó esta investigación para responder cuales son las estrategias psicopedagógicas de adaptación curricular para el desarrollo de la motricidad aplicables a estudiantes con necesidades especiales asociadas a capacidades diferentes en instituciones regulares 4.2.
Población o universo de la investigación.
El grupo de personas que fue motivo de análisis y trabajo investigativo son: los profesores de la unidad educativa “Mi Pequeño Gran Mundo” 4.3.
Muestra
Para determinar la muestra de las encuestas a realizar se consideró el número de profesores de la unidad educativa los mismos que son 13 maestros a los cuales se le aplicó la encuesta. 4.4.
Técnicas de recolección de datos
4.4.1. Encuesta Se utilizó la técnica de la encuesta para recopilar información y así poder determinar las mejores estrategias, la misma que estuvo conformada por: preguntas de información que proporcionó datos verdaderamente necesarios para el desarrollo del Estudio. Fue de tipo personal, donde se encontraron formuladas preguntas cerradas, de opción múltiple. Este método que se utilizó para la recopilación de la información primaria; fue la base de la presente investigación 4.4.2. Diseño del cuestionario Una vez seleccionado el instrumento a utilizar y su alcance, presentamos el diseño del cuestionario empleado para recopilar la información de los profesores. Se realizó un cuestionario, se lo estructuró como se muestra:
46
ENCUESTA DIRIGIDA A PROFESORES
La presente encuesta es parte de una investigación que busca contribuir en la determinación de estrategias psicopedagógicas de adaptación curricular,
para el
desarrollo de la motricidad aplicable a estudiantes con necesidades especiales asociadas a capacidades diferentes en instituciones regulares. Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo
Preguntas 1. ¿Cree usted que la labor docente con niños con N.E.E. es favorable para el plantel? De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo 2. ¿Los niños con discapacidades deben educarse en ambientes especiales? De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo 3. ¿Si un niño tiene dificultad motriz debe buscar otro plantel? De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo 4. ¿Si un niño tiene dificultad motriz, la escuela debe ofrecer la ayuda que necesita? De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo 5. ¿Cree Ud. Que las adaptaciones curriculares deberían ser realizadas por el director del centro educativo? De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo
47
6. ¿Cree Ud. Que las adaptaciones curriculares se aplican en las áreas que el niño necesita? De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo
7. ¿Se debe formular las adaptaciones curriculares en función de los objetivos de la clase? Muy de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo
8. ¿Las adaptaciones curriculares deben aplicarse en la metodología? De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo
9. ¿Deben aplicarse adaptaciones curriculares en la educación? De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo
10. ¿Las adaptaciones curriculares ayudan a que los niños superen sus dificultades en el aprendizaje? De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo
¡Muchas gracias!
48
4.5.
Técnicas de análisis de datos
Las principales técnicas para el análisis de la información recabada son: •
Métodos matemático – estadístico.
•
Métodos econométricos.
•
Estadística con Excel
•
Tablas y gráficas.
•
Cuadros estadísticos.
4.5.1. Fuentes
Dentro de las fuentes de investigación utilizadas en el presente trabajo fueron las siguientes:
4.5.1.1.
Fuentes primarias
Las fuentes primarias que se utilizaron, fueron las encuestas que se realizaron a los profesores de la unidad educativa. Vale mencionar que no se encuestó a los estudiantes porque la mayoría son niños con Necesidades Educativas Especiales.
4.5.2. Fuentes secundarias
La información que se tomó como base para realizar esta investigación, se encuentra elaborada y disponible en: •
Libros y folletos: Investigación sobre medio ambiente, capacitaciones, y proyectos
•
Internet: páginas del Ministerio de Turismo, y Ministerio de Educación
5. RESULTADOS 5.1. 1.
Resultados de la encuesta ¿Cree usted Que la labor docente con niños con N.E.E. es favorable para el plantel? Tabla N. 1: Pregunta N. 1 N.
Opción
Frecuencia
Porcentaje
1 De acuerdo
4
31%
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
8
61%
3 En desacuerdo
1
8%
13
100%
TOTAL Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En desacuerdo 8% De acuerdo 31% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 61%
Figura N. 1 Pregunta N.1 Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
Según los docentes, dentro de la institución existen niños con necesidades especiales de los cuales el 61% son indiferentes a la presencia de estos niños, el 31% está muy de acuerdo con la estadía de los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y solo el 8% está en desacuerdo. Dentro del nuevo régimen de educación es obligatorio que los niños con pertenezcan a instituciones de educación regular.
49
50
2.
¿Los niños con discapacidades deben educarse en ambientes especiales? Tabla N. 2 Pregunta N. 2 N.
Opción
Frecuencia
1 De acuerdo
Porcentaje 10
77%
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
2
15%
3 En desacuerdo
1
8%
13
100%
TOTAL Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En desacuerdo 8% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 15%
De acuerdo 77%
Figura N. 2 Pregunta N.2 Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
Dentro de la encuesta realizada el 77% de docentes concuerda con que es necesario que los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) deban educarse en ambientes especiales, el 15% no está de acuerdo ni en desacuerdo y el 8% que representa un maestro está en desacuerdo. Los niños con capacidades especiales deben tener una educación en un ambiente propicio para el desarrollo de sus capacidades considerando que ellos tienen ciertas características y habilidades que tiene que ser desarrolladas de manera integral y diferente para lograr un aprendizaje significativo. Pero es importante que las instituciones regulares estén preparadas para educar a estos niños.
51
3.
¿Si un niño tiene dificultad motriz debe buscar otro plantel?
Tabla N. 3 Pregunta N. 3 N.
Opción
Frecuencia
Porcentaje
1 De acuerdo
6
46%
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
6
46%
3 En desacuerdo
1
8%
13
100%
TOTAL Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En desacuerdo 8%
De acuerdo 46% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 46%
Figura N. 3 Pregunta N.3 Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
Según la encuesta realizada, se puede constatar que el 46% está de acuerdo con que los niños con este tipo de dificultades tienen que buscar otro plantel, otro 46% no esta no de acuerdo no en desacuerdo, y el 8% está totalmente en desacuerdo. Los niños con necesidades motrices avanzada en su gran mayoría tiene algún tipo de discapacidad por lo que es necesario recurrir a escuelas especializadas, aunque también ciertas instituciones, educativas han adecuado métodos de enseñanza para contrarrestar problemas que presentan estos niños. Por lo que es importante que todas las instituciones tengan un plan para adaptar niños con capacidades especiales en las instituciones regulares.
52
4.
¿Si un niño tiene dificultad motriz, la escuela debe ofrecer la ayuda que necesita?
Tabla N. 4 Pregunta N. 4 N.
Opción
Frecuencia
Porcentaje
1 De acuerdo
6
46%
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
6
46%
3 En desacuerdo
1
8%
13
100%
TOTAL Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En desacuerdo 8%
De acuerdo 46% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 46%
Figura N. 4 Pregunta N.4 Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En la encuesta realizada a los docentes, se puede constatar que el 46% está de acuerdo que los niños con dificultad motriz la unidad educativa debe ofrecer la ayuda necesaria; así mismo otro 46% está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 8% está en desacuerdo. Se debe implementar programas que ayuden a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en las instituciones educativas por lo que es necesario que la ayuda sea eficiente y eficaz para que los niños puedan aprender de manera significativa.
53
5.
¿Cree Ud. Que las adaptaciones curriculares deberían ser realizadas por el director del centro educativo?
Tabla N. 5 Pregunta N. 5 N.
Opción
Frecuencia
Porcentaje
1 De acuerdo
4
31%
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
8
61%
3 En desacuerdo
1
8%
13
100%
TOTAL Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En desacuerdo 8% De acuerdo 31%
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 61%
Figura N. 5 Pregunta N.5 Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
Dentro de la institución, las adaptaciones curriculares son realizadas por el director de la escuela según la encuesta el 61% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 31% dice estar de acuerdo, y el 8% dice estar en desacuerdo. Es importante que las adaptaciones sean realizadas por el director de la institución para dar un seguimiento de las actividades realizadas en el aula de clases y así poder llevar un control de todas las actividades, según sea el caso de la necesidad educativa.
54
6.
¿Cree Ud. que las adaptaciones curriculares se aplican en las áreas que el niño necesita?
Tabla N. 6 Pregunta N. 6 N.
Opción
Frecuencia
Porcentaje
1 De acuerdo
8
61%
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4
31%
3 En desacuerdo
1
8%
13
100%
TOTAL Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En desacuerdo 8%
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 31%
De acuerdo 61%
Figura N. 6 Pregunta N.6 Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En relación a la pregunta sobre, las adaptaciones curriculares que se aplican actualmente en la unidad educativa están en función de las necesidades de los niños, el 61% dijo que si están de acuerdo, el 31% dijo que ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 8% que está de acuerdo. Se debe implementar algunas normas que son necesarias para poder dar un servicio de educación a los Necesidades Educativas Especiales (NEE), dentro de las cuales se encuentran la infraestructura, así como también las adaptaciones curriculares en cada aula que se encuentre un niño con alguna capacidad especial.
55
7.
¿Se debe incluir las adaptaciones curriculares en función de los objetivos de la clase? Tabla N. 7 Pregunta N. 7 N.
Opción
Frecuencia
Porcentaje
1 De acuerdo
6
46%
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4
31%
3 En desacuerdo
3
23%
13
100%
TOTAL Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En desacuerdo 23% De acuerdo 46% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 31%
Figura N. 7 Pregunta N.7 Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En relación a la pregunta de los objetivos de la clase, la mayoría dice que está muy de acuerdo que representa el 46%, el 31% dijo que estaba ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 23% dijo que estaba en total desacuerdo. Los objetivos de las adaptaciones curriculares, deben estar en función de las necesidades de cada alumno por lo que es importante conocer cada caso de los estudiantes que tengan algún tipo de capacidades especiales. Es decir se debe realizar estas adaptaciones en función de los objetivos de cada clase.
56
8.
¿Cree Ud. que las adaptaciones curriculares deben aplicarse en la metodología?
Tabla N. 8 Pregunta N. 8 N.
Opción
Frecuencia
Porcentaje
1 De acuerdo
7
54%
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
3
23%
3 En desacuerdo
3
23%
13
100%
TOTAL Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En desacuerdo 23% De acuerdo 54%
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 23%
Figura N. 8 Pregunta N.8 Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
De acuerdo a la pregunta número 8
de la encuesta, nos arroja los siguientes
resultados: muy de acuerdo el 54%, ni en acuerdo ni en desacuerdo el 23% y en desacuerdo también el 23%. Es importante que se desarrollen métodos adecuados para manejar niños con necesidades especiales, ya que ellos tienen características diferentes y un nivel de desarrollo limitado.
57
9.
¿Deben aplicarse adaptaciones curriculares en la educación?
Tabla N. 9 Pregunta N. 9 N.
Opción
Frecuencia
1 De acuerdo
Porcentaje 12
92%
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
1
8%
3 En desacuerdo
0
0%
13
100%
TOTAL Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 8%
En desacuerdo 0%
De acuerdo 92%
Figura N. 9 Pregunta N.9 Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En relación a la pregunta de la encuesta sobre la aplicación de las adaptaciones curriculares en la educación, los encuestados manifestaron que el 92% está muy de acuerdo, el 8% ni en desacuerdo ni de acuerdo, y nadie estuvo en desacuerdo. Es importante que las instituciones de educación regular mantengan un plan de contingencias en función de las nuevas estipulaciones de la ley. En la nueva reforma de la educación, se debe aplicar en todas las instituciones educativas adaptaciones curriculares ya que todos los niños tienen derecho a la educación.
58
10.
¿Las adaptaciones curriculares ayudan a que los niños superen sus dificultades en el aprendizaje?
Tabla N. 10 Pregunta N. 10 N.
Opción
Frecuencia
1 De acuerdo
Porcentaje 12
92%
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
1
8%
3 En desacuerdo
0
0%
13
100%
TOTAL Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 8%
En desacuerdo 0%
De acuerdo 92%
Figura N. 10 Pregunta N.10 Fuente: Encuesta realizada a docentes Elaborado: María Elena Sánchez Sánchez
En relación a la pregunta sobre si las adaptaciones curriculares ayudan a los niños a superar las dificultades de aprendizaje, el 92% manifestó que están muy de acuerdo, el 8% dijo que no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, por lo tanto nadie está en desacuerdo. Una adaptación realizada en función de las necesidades de los niños, puede ayudar a superar en su gran mayoría las dificultades tanto de aprendizaje como de la motricidad.
59
5.1.1. Análisis de resultados
Mediante los resultados obtenidos en la investigación que antecede se concluye que: existen necesidades de la realización de estrategias psicopedagógicas de adaptación curricular para el desarrollo de la motricidad, aplicables a estudiantes con necesidades especiales. Las cuales se van a realizar a través de actividades lúdicas, que ayudarán al desarrollo de estos estudiantes.
La actividad lúdica favorece; la autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose en una de las actividades recreativas y educativas primordiales, en la institución esta actividad no ha sido
desarrollada de forma
natural y espontánea; para su estimulación es necesario contar con maestros y maestras que la dinamicen, espacios dentro de las aulas de clase, de tiempos idóneos para poder compartirla con compañeros y compañeras, de juguetes que la diversifiquen y enriquezcan, de ambientes y climas lúdicos que faciliten su espontaneidad y creatividad. Las actividades lúdicas están presentes en la creación de una atmósfera que envuelve el ambiente del aprendizaje desde lo afectivo entre maestros y estudiantes, de esta manera, en estos espacios se presentan diversas situaciones de manera espontánea, las cuales generan gran satisfacción, para la construcción de nuevos conocimientos que permitan resolver los problemas de la vida diaria.
Los estudiantes con necesidades especiales de la institución educativa necesitan aprender a resolver problemas, a analizar críticamente la realidad y transformarla, a identificar conceptos,
aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y
descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora, para ello es necesario desarrollar el pensamiento lógico por medio de la aplicación de las actividades lúdicas dentro del aula.
60
5.2.
Estrategias Psicopedagógicas de adaptación curricular.
ACTIVIDAD N. 1
TITULO: Armando rompecabezas
OBJETIVO:
Combinar correctamente las partes del rompecabezas de acuerdo a la figura que se indique.
MATERIALES:
-
Cartón o cartulina para laborar cinco rompecabezas iguales que formen cada uno un cuadrado. En cada caso, las piezas que forman el cuadrado son de diferentes formas.
-
De modo tal que cada rompecabezas tiene piezas distintas, tres piezas cada rompecabezas.
DESARROLLO:
1.
Se preparan cinco sobres donde, en cada uno, están mezcladas las piezas que conforman los cinco rompecabezas.
2.
Se piden cinco voluntarios que se sientan en círculo alrededor de una mesa o en el suelo.
61
En el centro se colocan los cinco sobres, cada uno deberá tomar uno de los sobres y deberá de completar un cuadrado.
3.
Se dan las diferentes explicaciones a los cinco voluntarios:
•
Ningún miembro del grupo puede hablar
•
No se puede pedir piezas ni haciendo gestos solicitándolos
Lo único que es permitido es dar y recibir piezas de los demás participantes.
4.
Quien coordina indica que se habrán los sobres que tienen un tiempo límite de 5 minutos para armar el cuadro, y que las piezas están mezcladas. El resto de los participantes observa y anota todo aquello que sucede.
5.
El juego termina cuando dos o tres participantes hayan completado su cuadrado, o cuando se haya acabado el tiempo que se había establecido.
62
ACTIVIDAD Nº 2
TITULO: Juegos de ingenio
OBJETIVO:
Mover los palillos de fósforos según se indican para formar la figura que se necesite.
MATERIALES:
-
Fósforos
-
Niños, niñas
-
Pupitres
DESARROLLO:
•
Quite un fósforo de tal manera que queden tres cuadrados iguales.
•
¿Cuántos fósforos debe retirarse para obtener 4 cuadros iguales?
•
Mueva dos fósforos de manera que obtenga 5 cuadros iguales.
•
¿Cuántos fósforos debe mover para obtener 3 cuadros iguales?
•
Mueve 5 fósforos para obtener dos cuadrados.
63
ACTIVIDAD Nº 3 TITULO: Semirrecta, segmento y ángulo
OBJETIVO:
Completar el crucigrama escribiendo en sus casillas las definiciones de rectas semirrecta, segmento y ángulo.
MATERIALES:
-
Niño, niña
-
Hoja cuadriculada
-
Bolígrafo
-
regla
DESARROLLO:
•
Dar las instrucciones claras de lo que se va a trabajar
•
Entregar los crucigramas a llenar.
•
Revisar las definiciones que concuerden en forma vertical u horizontal.
•
Exponer los resultados (mínimo 1 niño)
•
Proceder a la corrección y verificación de los resultados (maestro).
64
ACTIVIDAD N° 4 Título: ¿Quién falta?
OBJETIVO:
Promover el orden y ejecutar actividades.
MATERIALES: -
Ninguno
DESARROLLO:
-
Reunir a los niños en un círculo:
-
Discutir con los niños la idea de que aun cuando las personas en un grupo muchas veces no estén de acuerdo, todas las personas que forman el grupo son importantes, cuando alguien está ausente lo extrañamos
-
Se le dice a los niños que se va a realizar una actividad en la cual alguien del grupo va a estar escondido bajo una sábana y el resto del grupo debe tratar de adivinar quién falta.
-
Ir alrededor del círculo y cada niño debe ir diciendo su nombre. Si alguien del grupo faltó se pregunta a ver si todos pueden recordar el nombre del niño que falta.
-
Se les dice a los niños que se les va a pedir que cierren sus ojos, luego la educadora va a ir al centro del grupo y va a tocar a un niño en el hombro.
65
-
Ese niño debe abrir sus ojos y de manera silenciosa sentarse en el centro y taparse con la sábana.
-
Después de que el niño esté escondido se les va a pedir a los otros niños que abran sus ojos y adivinen quien es la persona que está escondida.
-
La actividad debe comenzar escondiéndose primero el misma educadora y permitirle a los niños que lo identifiquen como la persona que falta.
-
Luego se le pide a uno de los niños que se esconda (hay que estar seguro que el niño se sienta cómodo debajo de la sábana).
-
Si nadie en el grupo lo puede identificar, se le pide al niño escondido que diga algo como clave para ayudar a los otros niños a que adivinen.
66
ACTIVIDAD N°5 TÍTULO: La caja mágica
OBJETIVO: Fomentar la comunicación y expresión corporal
MATERIALES: -
"Caja mágica" (caja de zapatos forrada.)
DESARROLLO:
-
Explicarles a los niños que se va a pretender tomar algunas cosas de una caja mágica.
-
Cuando se haya hecho esto se invita a los niños a ver si ellos pueden adivinar qué se sacó de la caja mágica.
-
Tomar cada uno de los siguientes objetos imaginarios fuera de la caja mágica y emplearlos simulando la acción (en cada oportunidad, se invita a los niños a nombrar los objetos imaginarios):
-
Martillar un clavo -Lanzar una pelota -Pelar un cambur (banano, platanito) Comer un sándwich -Serruchar una madera -Cortar papel con unas tijeras -Tomar agua de un vaso
-
Se les pide a los niños que en turnos "saquen algo" de la caja mágica y se los muestren a otros niños.
67
ACTIVIDAD N°6
TÍTULO: El niño imán
OBJETIVO:
Reconocer diferencias individuales para lograr ser parte del Grupo.
MATERIALES: -
Grabadora
-
CDS
DESARROLLO:
-
Pedirle a los niños que se agarren de las manos formando un círculo.
-
Cuando la música comience, el grupo salta o camina dando vueltas mientras continúan agarrados de las manos.
-
Cuando la música se para, el docente dice en voz alta el nombre de uno de los niños, y todos los demás se separan de las manos y caminan a tocar suavemente al niño imán.
-
Tan pronto como el último niño haga contacto, todos dicen: "a la iba, FULANITO, ¡arriba!" y comienza la música a sonar otra vez.
-
Todos los niños se agarran de las manos formando un circulo
-
Se repite la actividad.
-
Se continúa hasta que todos los niños hayan sido nombrados.
68
ACTIVIDAD N°7
TÍTULO: El baúl de los globos
OBJETIVO:
Fomentar la integración de los niños y niñas.
MATERIALES: -
Cajas y globos
DESARROLLO:
-
El juego es por parejas y compiten dos parejas entre sí.
-
Se llena una caja con muchos globos
-
Luego se coloca dos cajas a una distancia de unos 10 metros.
-
Cada caja es de una pareja.
-
El juego consiste en llevar el mayor número de globos posible a la caja respectiva de cada pareja.
-
Cada pareja coge un globo,
-
Lo lanza al aire y trata de conducirlo hasta su caja sin tocarlo con las manos. tampoco puede tocar el globo tres veces seguidas la misma persona. (si esto ocurre vuelven a empezar)
-
Cuando se ha llevado el globo a la caja, hay que ir a buscar otro globo. Gana la pareja que lleve más los globos a su caja en un tiempo concreto.
69
ACTIVIDAD N°8 TÍTULO: El Aviador.
OBJETIVO:
Desarrollar la capacidad del juego en grupo.
MATERIALES: -
Una venda
DESARROLLO:
-
Debemos pedir que primero realicen un pequeño circuito.
-
Una vez hecho, agrupamos a los niños por parejas:
-
-
uno será avión y
-
el otro piloto.
El “avión” se vendará los ojos y el piloto, desde fuera del circuito, le guiará con sus palabras.
-
Una vez hecho el recorrido cambiarán los roles.
70
ACTIVIDAD N°9 TITULO: Mi animal favorito
OBJETIVO:
Desarrollar la capacidad la expresión oral.
MATERIALES:
-
Ninguno
DESRROLLO:
-
Pregunte a los niños y niñas cuál es su animal favorito y por qué.
-
Pida a cada niño y niña que imite a su animal favorito: al caminar al hacer ruidos al comer etc.
-
Pregúnteles a los niños y niñas ¿a qué otros animales les gustaría imitar?
-
Si responden afirmativamente jueguen a imitar a otros animales.
-
Luego pídales que saluden a los demás: -
Como gallitos diciendo kikiriki y batiendo las alas
-
Como perros moviendo la colita y ladrando.
-
Como gatos rascándose las orejas y maullando
71
ACTIVIDAD N°10 TITULO: El capitán América
OBJETIVO:
Fomentar la participación con sus compañeros.
MATERIALES: -
Ninguno
DESARROLLO:
-
Juegue con los niños al Capitán manda, en este caso con órdenes relacionadas con los nombres y apellidos de cada niña o niño, pero puede ser con animales, colores entré otros.
-
El Capitán manda que todas las niñas o niños den un salto y digan su nombre.
-
El Capitán manda que todas las niñas o niños, cuyos nombres comienzan con E, digan su nombre y corran al fondo de la clase.
-
El Capitán manda que todos los niños o niñas que tienen zapatos negros digan su apellido.
-
El Capitán manda que todos los niños o niñas que tienen algo azul den tres saltos y digan su nombre.
-
El Capitán manda que todos los niños o niñas digan su nombre y su color favorito.
72
ACTIVIDAD N°11 TITULO: Yo me llamo
OBJETIVO:
Contribuir a que los niños y niñas refuercen su identidad personal y que se conozcan y se relacione entre sí.
MATERIALES: -
Pizarrón
-
Tiza liquida
-
Cartulina de colores en A5
DESARROLLO:
-
Proponga a los niños y niñas hacer dar ideas que les ayuden a conocer su nombre los nombres sus compañeros y compañeras.
-
Pregunte a cada niño o niña su nombre y escríbalo en el pizarrón o en cartulina de colores con soporte adhesivo
-
Después lea en voz alta el nombre de cada niño y niña.
-
Pídales que cuando usted diga el nombre de cada uno, se paren y saluden al resto diciendo su nombre y apellidos, nombre de sus padres y hermanos, si los tienen, y de otros miembros de la familia con los que viven.
73
ACTIVIDAD N°12 TÍTULO: Collage
OBJETIVO:
Favorecer la expresión de los movimientos corporales coordinados, el lenguaje, la imaginación y la motricidad fina.
MATERIALES: •
Algodón -Palos de helado
•
Lana, Plumas
•
Paja Niños
DESARROLLO:
El niño elaborara el collage de acuerdo a los sonidos que vaya escuchando pegara bolitas de algodón en los animales, palitos de chupetes en los palos del los corrales, lana verde sobre el pasto, plumitas sobre las aves y pajitas en los comedores de los caballos. El niño observara, escuchara, elaborara y relatara contestando preguntas imaginando una granja.
74
ACTIVIDAD N°13 TÍTULO: Las monedas
OBJETIVO:
Favorecer la coordinación ojo mano, la motricidad fina, la puntería y la atención.
MATERIALES: -
Las Monedas
DESARROLLO:
El niño debe derribar las monedas que se coloque en el piso con una piedra chata, decidiendo la maestra la distancia en que estará el niño.
CONTENIDO:
El niño intentara derribar tres monedas de un solo tiro, se colocara tras una raya marcada en el suelo usando una piedra.
75
ACTIVIDAD N°14
TÍTULO: El juego de casillas.
OBJETIVO:
Favorecer el razonamiento lógico, el conteo, la motricidad fina y la imaginación.
MATERIALES: -
Láminas de colores.
DESARROLLO:
Los niños si ven dibujados cuadrados o cualquier figura geométrica con las vocales y uno de ellos esta vacío, deberán decir la vocal que falta, o si ven dibujados cuatro caramelos, el signo de suma y dos caramelos más, deben decir cuántos son (es decir seis caramelos) Observar láminas de diferentes dibujos con atención y hacer preguntas de razonamiento.
76
ACTIVIDAD N°15 TÍTULO: Colorear
OBJETIVO:
Incentivar y la creatividad y el desarrollo autónomo
MATERIALES: -
Láminas y objetos de varios colores.
DESARROLLO:
Presentar al niño laminas y dibujos en serie, entre los cuales uno tiene que ser diferente al otro y debe variar en forma, color, tamaño,
posición, y luego el
identificara el dibujo que desee pintar y escogerá también el diferente. Lograr que el niño discrimine las propiedades de forma, color y tamaño de los objetos y láminas, debe realizar juegos variados de observación, clasificación y comparación.
77
ACTIVIDAD N°16 TÍTULO: El periódico
OBJETIVO:
Tener conocimiento del tono corporal en las diferentes zonas del cuerpo reajustando el mismo para mantener el equilibrio dinámico.
MATERIALES: -
1 hoja de periódico para cada alumno.
DESARROLLO:
Los alumnos deberán desplazar una hoja de papel de periódico con las distintas partes del cuerpo. A la voz del profesor cambiar el segmento del cuerpo con el que tocamos la hoja.
78
ACTIVIDAD N°17 TITULO: El rodillo
OBJETIVO:
Desarrollar habilidades de rodamiento y control del movimiento del cuerpo.
MATERIAL: -
5 filas de 4 colchonetas
DESARROLLO:
Los primeros alumnos de cada fila se colocan en sentido transversal a la colchoneta e inician un rodamiento hasta el final de la Misma. Al llegar al extremo regresa al punto de partida e inicia el rodillo Otro compaĂąero.
79
ACTIVIDAD N°18 TÍTULO: La carretera
OBJETIVO:
Desarrollar habilidades de rodamiento y control del movimiento del cuerpo.
MATERIAL: -
5 filas de 4 colchonetas
DESARROLLO:
Los primeros alumnos de cada fila se colocan en sentido transversal a la colchoneta e inician un rodamiento hasta el final de la misma. Al llegar al extremo regresa al punto de partida e inicia el rodillo otro compañero.
80
ACTIVIDAD N°19 TITULO: Las pirañas
OBJETIVO:
Mejorar el equilibrio dinámico y la percepción corporal.
MATERIAL: -
Dos bancos suecos y cuatro colchonetas.
DESARROLLO:
El docente informará a los niños que el banco es un puente y que debajo del hay pirañas. Emitirá órdenes a los niños de cómo atravesar el banco (puente). Algunas de las órdenes pueden ser estas: - Andando, corriendo, caminando hacia atrás. - A cuatro patas, a la pata coja. - Con dos pelotas en la mano, con 4 aros, por parejas, de tres en tres agarrados de la mano, etc.
81
ACTIVIDAD N°20 TITULO: Los Guerreros
OBJETIVO:
Mejorar la conciencia y esquema corporal, además del equilibrio.
MATERIAL: •
Dos bancos suecos y varias colchonetas
DESARROLLO:
Los bancos serán el área de combate, el profesor irá llamando a un niño de una fila y a otro de la otra fila. Los guerreros que son nombrados suben a los bancos e intentarán tirar del banco al oponente, quien gane se lleva un punto. Cada vez irán compitiendo distintos niños.
82
ACTIVIDAD N°21 TITULO: Feria
OBJETIVO:
Mejorar el equilibrio dinámico.
MATERIAL: •
Dos bancos suecos y varias colchonetas
DESARROLLO:
A la voz de ya, los niños deberán pasar por el banco sin poder retroceder, solamente podrán avanzar hacia delante o pararse. Los lanzadores lanzarán balones a las piernas de los niños, si uno de estos toca a alguno de ellos este debe caerse a las colchonetas y ser lanzador. Mientras que el lanzador pasa a ser recogedor de pelotas y este inicia la ejecución de la tarea.
83
ACTIVIDAD N°22 TITULO: El Zoológico
OBJETIVO:
Disminuir el nivel de activación y trabajar el sentido del oído, Favoreciendo la integración.
MATERIAL: •
Ninguno
DESARROLLO:
El profesor asignará a casa alumno el nombre de un animal, dependiendo del número de alumnos este se repetirá en 2, 3 o 4 ocasiones. A la voz de ya, todos los alumnos deben emitir el sonido que caracteriza a ese animal, el perro “guau, guau”, el gato “miau, miau”. El alumno que habíamos separado previamente deberá agrupar a los animales por su sonido. Para ello escogerá distintas zonas del pabellón.
84
ACTIVIDAD N°23 TITULO: Juego de atención y memoria
OBJETIVO:
Desarrollar las capacidades cognitivas de los niños desde temprana edad.
MATERIALES: •
Pupitres
•
Monedas
•
Niños, niñas -
DESARROLLO:
Grupos de tres o más niños, trabajen en clase y, dejar volar su imaginación.
85
ACTIVIDAD Nº 24 TITULO: Juegos sociales
OBJETIVO:
Socializar entre niños y niñas para lograr aceptación, dentro del grupo.
MATERIALES: -
Patios de la Institución
-
Un grupo de niños, niñas
DESARROLLO:
Consiste en formar grupos y ejecutar el juego que se llevara a cabo.
86
ACTIVIDAD Nº 25
TITULO: Juegos de construcción o manipulación.
OBJETIVO:
Estimular y desarrollar el pensamiento en los estudiantes, para un mejor aprendizaje significativo.
MATERIALES: -
Niño, niña
-
Compas
-
Hoja de papel bon
DESARROLLO:
Se realiza trazo de diferente forma, tamaño. Manipulación de giros, con el compás. etc. conforme la orden que dicte su profesor.
87
ACTIVIDAD Nº26 TITULO: Juegos corporales
OBJETIVO:
Desarrollar la lateralidad y el equilibrio de los estudiantes de la escuela.
MATERIALES: -
Espacios verdes de la Institución
-
Niños, niñas
-
Docente
DESARROLLO:
Realizar movimientos suaves, libres, espontáneos, y totalmente estar sujetos a lo que dice su maestro.
88
ACTIVIDAD N°27 TITULO: Jirafa y sapitos
OBJETIVO:
Satisfacer los gustos y preferencias del grupo en forma individual.
MATERIALES: -
Ninguno
DESARROLLO:
Los niños se ubican detrás de una línea trazada en el suelo, lejos de ella se marca la línea de llegada. A la señal, parten corriendo sobre la punta de los pies, teniendo los brazos estirados hacia arriba. Los seis primeros en alcanzar la línea de llegada ganan el juego. Es necesario que los niños hagan todo el recorrido en la posición combinada; estando permitido sólo dar un salto para trasponer la línea final. En la repetición del juego, la carrera se hace con todos los niños agachados, manteniendo las rodillas flexionadas durante todo el recorrido.
89
ACTIVIDAD N°28 TITULO: Malabaristas
OBJETIVO:
Desarrollar de la motricidad gruesa y el equilibrio.
MATERIALES: -
Un borrador
-
Libro o regla
-
Una señal para cada grupo
DESARROLLO
Cada jugador va hasta la señal, da una vuelta a su alrededor y vuelve a la línea de salida equilibrando siempre un borrador en la cabeza (un libro o sino una regla en la palma de la mano). Al llegar a la vuelta de la línea de salida el jugador siguiente le quita el borrador y lo coloca en su cabeza, saliendo para repetir el recorrido. Quien deja caer el objeto, debe detenerse y volver a colocarlo, antes de continuar con el juego. Durante la carrera ningún jugador puede retener el borrador con las manos para que no se caiga.
90
ACTIVIDAD N°29 TITULO: El baile del periódico
OBJETIVO:
Aprender a conocer la Aceptación y respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
MATERIALES: •
Equipo de música;
•
Una hoja de diario doble para cada pareja
DESARROLLO:
1.- Se anuncia el baile del periódico, se reparte una hoja grande de periódico para cada pareja y se da las instrucciones. 2.- Cada pareja dispone del espacio de la hoja de periódico para colocar sus pies y evolucionar al ritmo de la música. 3.- A una señal determinada cada pareja dobla su hoja por la mitad y continúa bailando.
91
ACTIVIDAD N° 30 TITULO: Zapatero
OBJETIVO:
Cumplir las normas básicas de convivencia
MATERIALES: •
Equipo de música;
•
Una piedra pequeña
DESARROLLO:
1.- Un jugador esconde la piedrecita en una mano y extienden los puños cerrados hacia adelante. 2.- Otro jugador recita silabeando, al tiempo que señala cada uno de los puños de su compañero: Cesta ballesta subí por la cuesta mi madre me dijo ¡que está en esta. 3.- El jugador que tiene la piedrecita abre el puño que le señala su contrincante coincidiendo con la última sílaba. 4.- Si este acierta la mano que tiene a piedra escondida se gana. En caso contrario, gana el jugador que la esconde. 5.- Es aconsejable jugar tres partidas para evitar una influencia excesiva del azar.
92
5.3. •
CONCLUSIONES
La Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo recibe niños con capacidades educativas distintas como parte de su sistema regular de estudios y acogiéndose a la determinación de la Constitución del Estado Ecuatoriano, a la ley de educación en relación a educación especial, al código de convivencia y a otros aspectos legales de determinan la inclusión de los niños con capacidades educativas distintas en la educación regular.
•
La inclusión de los niños con capacidades educativas distintas a la educación regular es una acertada disposición legal, que permite que se puedan adaptar al trabajo regular de los demás; es también necesario determinar que no solo es provechoso para los estudiantes Necesidades Educativas Especiales (NEE), sino también los demás aprenden a convivir con las diferencias individuales, a
respetar estas
individualidades y fundamentalmente aprenden a ser seres humanos con sentimientos, capacidades para comprender la realidad de las demás personas. •
De acuerdo a los resultados de la investigación de campo se determina que existen dificultades en el trabajo con niños con capacidades educativas distintas en el aula, y se establece la necesidad de que el personal debe estar preparado para ello, caso contrario podría ser preocupante para el maestro, el trabajo con estos niños en el grupo regular, porque se va a ver incompetente para trabajar con los dos grupos a la vez.
•
La aplicación de estrategias activas para el desarrollo de la motricidad en niños con capacidades educativas distintas debe ser realizada de forma técnica, con bases teórico científicas que garanticen el aprendizaje en los niños y la coordinación del trabajo con los niños especiales del grado.
93
5.4. •
RECOMENDACIONES
Los docentes deben trabajar con estrategias metodológicas activas para mejorar la motricidad en niños con capacidades educativas distintas, aspecto que permitirá dar a los maestros herramientas didácticas para el trabajo en el aula, así como también facilitar a través de las adaptaciones curriculares para los niños.
•
El trabajo que la institución realice para el desarrollo de estrategias metodológicas activas en el perfeccionamiento de la motricidad en niños y capacidades educativas distintas debe ser realizada por el profesor y el director en conjunto.
•
Se debe socializar con los padres de familia, para que ellos también apoyen el trabajo del maestro, realicen ejercicios y repasos en las casas y más que todo estimulen a los niños al cumplimiento de sus tareas.
94
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFIA
•
Aguilar, V. (1998). Educacion Adaptativa . Mexico: Interdependiente.
•
Altamirano, J. (2005). Necesidades Educativas especiales en el nivel de educación parvularia . Argentina : Cientifica.
•
Arnaiz, P. (1998). Psicomotricidad y adaptaciones curriculares . Colombia : Experiencias .
•
Berruezo, P. (2009). El cuerpo , El desarrollo de la Psicomotricidad . España : Lautaro.
•
Garcia , m. (2012). Educacion infantil y educacion especial . Quito - Ecuador : UCE.
•
Hernández Sampieri , R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio , P. (2010). Metodología de la Investigación . Mexico: Mc Graw Hill.
•
Martinez, b. ((2009)). Las necesidades curriculares. Quito: amazonas.
•
Martinez, B. (2009). Las necesidades Curriculares . Quito: Amazonas .
•
Rivera, M. (2008). Particularidades de la educacion de niños con necesidades especiales . La Habana: Estudios triple A.
•
Santos, M. (2009). Curriculo y necesidades especiales . Nicaragua : Caribes .
•
Woolfolk, a. (2008). Psicologia educativa. Mexico: prentice hall.
LINCOGRAFIAS
•
Digital, R. (Junio de 2011). Los juegos cooperativos: hacia nuevas perspectivas de
95
intervención. Recuperado el 03 de 2014, de http://www.efdeportes.com/efd109/losjuegos-cooperativos.htm •
Dumont, R. (Marzo de 2009). Importancia del juego en la Infancia. Recuperado el Abril de 2014, de www.guiainfantil.com/educacion/juegosinfancia.htm
•
Frias, M. (abril de 2011). Danza y Educación. Recuperado el 02 de 29, de www.eter.com
•
Gonzalez, F. B. (Mayo de 2009). Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado el 03 de 2014, de http://www.eumed.net/rev/ced/03/fbg.htm
•
Maria, H. (Enero de 2009). El Juego conceptos y teorias. Recuperado el 01 de 2014, de http://www.educacioninfantil.eu/el-juego-concepto-y-teorias/
•
Mejia, P. (Mayo de 2012). Necesidades especiales . Recuperado el 01 de 2014, de www.amigosenmarcha.tripod.com
96
Anexos Anexo N. 1 Carta a la Directora de la Instituci贸n
97
Anexo N. 2 Aceptaci贸n de la investigaci贸n
98
Anexo N. 3
Lista de niños con necesidades educativas especiales No. 1
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS BRIANNA VISCTORIA BUSTAMANTE DIAZ ALEJANDRO JOAQUIN 2 REASCO MACAY ALEX SEBASTIAN 3 SAMANIEGO MENA
TIPO DE % DISCAPACIDAD DISCAPACITADO 73% FISICA
No. CARNET CONADIS / No. INFORME Carnet 23402
EDAD 5años
AÑO DE L.G.B 1ERO
7 años
1ERO
64%
INTELECTUAL
carnet 0.916178
7 años
3ERO
65
FISICA
Carnet 1714172
OBSERVACIONES
El porcentaje de discapacidad y el informe están pendientes por verificación El porcentaje de discapacidad y el informe están pendientes por verificación El porcentaje de discapacidad y el informe están pendientes por verificación
ERIK JAVIER VALASCO 4 CRUZ
15 años
8vo
X
MOTRIZ
X
5
HERMEL IVAN PONCE RUANO
8 años
4TO
X
(posible deficiencia intelectual)
X
6
JEREMY JOHAO VERA VALLADARES
5 años
INICIAL 4TO
X
trastorno espectro autista
X
7
JAVIER ALEJANDRO MUÑOZ RAMIREZ
12 años
8VO
X
(posible deficiencia intelectual)
X
Pendiente informe neurólogo
X
El porcentaje de discapacidad y el informe están pendientes por verificación
TOMMY CAMILO REYES 8 FILL
8 años
1ERO
X
autismo leve
098
99 Anexo N. 4 Fotografía N. 1 Niños trabajando
Fuente:Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo (2013) Fotógrafa: Srta. Maria Elena Sánchez Sánchez
Fotografía N. 2 Interrelación de estudinates
Fuente:Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo (2013) Fotógrafa: Srta. Maria Elena Sánchez Sánchez
100 Fotografía N. 3 Niños realizando actividades lúdicas
Fuente:Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo (2013) Fotógrafa: Srta. Maria Elena Sánchez Sánchez .
Fotografía N. 4 Preparación de exposición
Fuente:Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo (2013) Fotógrafa: Srta. Maria Elena Sánchez Sánchez
101 Fotografía N. 5 Presentación de Exposición
Fuente:Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo (2013) Fotógrafa: Srta. Maria Elena Sánchez Sánchez
Fotografía N. 6 Actividades para la motricidad
Fuente:Unidad Educativa Mi Pequeño Gran Mundo (2013) Fotógrafa: Srta. MAria Elena Sánchez Sánchez
102 Anexo N. 5 Ficha de Observaci贸n
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114 Anexo N. 6 Fichas Anecd贸ticas
115
116
117
118
119
120
121