Diseño y ejecución de campañas de promoción y prevención de enfermedades infecciosas comunes

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Portada ESCUELA DE ENFERMERÍA

Disertación de Grado previa a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMUNES DIRIGIDA A MADRES DE LA COOPERATIVA CRISTO VIVE DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO

AUTORAS: KATHERINE ANDREA BENAVIDES SEMANATE. SOR SILVIA MONSERRATH CABRERA CHICA

DIRECTORA: LIC. ANA LUCÍA QUIROZ HIDROVO

SANTO DOMINGO – ECUADOR 2013


ii

APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO TRIBUNAL

Lic. Anita Lucía Quiroz Hidrovo

Lcdo. Juan Pablo Arrobo

Lcdo. Orelvis Guerra Pedraza

Santo Domingo, Mayo 2013


iii

DEDICATORIA

A nuestros queridos padres y a la comunidad de las Hijas de la Caridad que con su amor, comprensi贸n, confianza y apoyo incondicional han sabido fortalecer aquel don de perseverancia y entrega en las metas propuestas a lo largo de nuestra carrera.


iv

AGRADECIMIENTOS Agradecemos a Dios por habernos guiado y derramado responsabilidad, sabidur铆a, paciencia y amor en la realizaci贸n del presente proyecto, a todas y cada una de las personas que de una u otra forma colaboraron en la ejecuci贸n de todas las actividades emprendidas.


v

RESUMEN La ejecución del presente proyecto se fundamenta en los datos obtenidos a partir de la elaboración y análisis del diagnóstico situacional de la Cooperativa “Cristo Vive” que permitió identificar las necesidades básicas y riesgos de salud que afectan la población de acuerdo al perfil epidemiológico, determinantes de la salud y componentes esenciales que permiten diseñar, ejecutar, validar un manual de campañas que promueve conocimientos básicos en salud preventiva e impulsa la importancia de la aplicación de hábitos saludables en cada uno de los hogares, que tiene adjunto una serie de actividades centradas en un programa de Educación, Promoción y Prevención de enfermedades, considerando que uno de los pilares fundamentales de la sociedad es la educación, ya que es capaz de ayudar a garantizar un mundo más seguro, sano, prospero, ambientalmente puro y que simultáneamente contribuye al progreso social, económico, cultural, condición indispensable para el desarrollo personal y el mejoramiento de la salud. Ambos productos se realizan a través de talleres los cuales fueron evaluados al mes de haberse ejecutado mostrando resultados satisfactorios en las madres capacitadas de la cooperativa “Cristo Vive”


vi

ABSTRACT

The present project is based on the data gotten from the elaboration and the analysis of the situational diagnosis of “Cooperative Cristo Vive” which allowed to identify the basic needs and health risks affecting population, according to the epidemiological profile, health determiners and essential components which allow to design, carry out and validate a manual of campaigns that promotes the basic knowledge in preventive health and highlights the importance of the application of healthy habits in each home, that has attached a series of activities centered in a program of Education, Promotion and Sicknesses Prevention, considering that one of the basic pillars of the social, economic and cultural progress, indispensable condition for personal development and health improvement. Both products are made through the workshops evaluated after a month of being carried out, showing satisfactory results in the mothers of “Cooperative Cristo Vive”.


vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS PORTADA

...................................................................................................... i

APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO ................................................ ii DEDICATORIA .................................................................................................... iii AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ iv RESUMEN

..................................................................................................... v

ABSTRACT

.................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................... vii LISTA DE CUADROS ............................................................................................ xi LISTA DE TABLAS ................................................................................................ xii LISTA DE GRÁFICOS .......................................................................................... xiii INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 15

I MARCO TEÓRICO

1.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS ................................................................. 17

1.1.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ...................................... 17

1.1.1.

Estrategias de educación para la salud ................................................... 20

1.1.2.

Estrategias de comunicación para la salud ............................................. 21

1.1.3.

Estrategias para la prevención de enfermedades infecciosas ................. 22

1.1.4.

Diseño de campañas ............................................................................... 23

1.1.6.

Campañas de prevención y promoción de la salud ................................. 24

1.1.7.

Objetivos .................................................................................................. 25

1.1.8.

Características ......................................................................................... 25

1.1.9.

Sistema de Seguimiento y Evaluación de Campañas ............................. 26

1.2.

CONCEPTOS GENERALES SALUD- ENFERMEDAD ........................... 27

1.2.1.

Salud

1.2.2.

Enfermedad ............................................................................................. 27

1.2.3.

Enfermedades infecciosas ....................................................................... 27

.................................................................................................. 27


viii

1.3.

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA) ......................................... 29

1.3.1.

Definición ................................................................................................. 29

1.3.2.

Clasificación, signos y síntomas de la Infección

Respiratoria

Aguda (IRA) ............................................................................................. 30 1.3.3.

Factores de Riesgo.................................................................................. 31

1.4.

NEUMONÍA ............................................................................................. 35

1.4.1.

Definición ................................................................................................. 35

1.4.2.

Signos y síntomas ................................................................................... 35

1.4.3.

Factores de riesgo ................................................................................... 36

1.4.4.

Métodos de prevención en neumonías .................................................... 37

1.5.

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) ........................................... 37

1.5.1.

Definición ................................................................................................. 38

1.5.2.

Signos y Síntomas ................................................................................... 39

1.5.3.

Métodos de prevención ........................................................................... 40

1.5.4.

Complicaciones de las EDA .................................................................... 42

1.5.5.

Diagnóstico y tratamiento ........................................................................ 44

1.5.6.

Métodos de prevención de la deshidratación .......................................... 46

1.6.

VAGINOSIS ............................................................................................. 46

1.6.1.

Definición ................................................................................................. 46

1.6.2.

Signos y Síntomas ................................................................................... 47

1.6.3.

Complicaciones ....................................................................................... 47

1.6.4.

Factores de riesgo ................................................................................... 48

1.6.5.

Métodos de prevención .......................................................................... 48

1.7.

MÉTODOS PREVENTIVOS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ...... 48

1.7.1.

Importancia .............................................................................................. 49

1.7.2.

Métodos de ejecución de hábitos saludables .......................................... 49

1.7.3.

Vacunas .................................................................................................. 53

II MARCO METODOLÓGICO

2.1

TIPO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ............................................... 55

2.2

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN............................................................ 55


ix

2.3

FUENTES DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 56

2.4

POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................... 56

2.4.1

Cálculo de la muestra .............................................................................. 56

2.5

PROCEDIMIENTO .................................................................................. 57

III PROPUESTA

3.1.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ..................................................... 59

3.2.

PRIMER RESULTADO: DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COOPERATIVA CRISTO VIVE ............................................................... 59

3.2.1

Historia y antecedentes .......................................................................... 59

3.2.2.

Características demográficas de la población. ....................................... 62

3.2.3.

Aspecto socioeconómico ........................................................................ 64

3.2.4.

Servicios públicos .................................................................................... 65

3.2.5.

Educación ................................................................................................ 66

3.2.6.

Salud

3.2.7.

Necesidades de la Cooperativa Cristo Vive ............................................ 69

3.2.8

Lista de principales problemas encontrados ............................................ 77

3.3.

SEGUNDO RESULTADO: DISEÑO DE UN MANUAL PARA

.................................................................................................. 67

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMUNES. ............................................................................................. 78 3.3.1.

Introducción y justificativos ...................................................................... 79

3.3.2.

Finalidad .................................................................................................. 79

3.3.3.

Estructura ................................................................................................ 80

3.3.4.

Desarrollo ................................................................................................ 80

3.4.

TERCER RESULTADO: EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS CAMPAÑAS ............................................................................................ 80

3.4.1.

Desarrollo de los Talleres ........................................................................ 81

3.4.2.

Evaluación general de las campañas ...................................................... 84

3.5.

VALIDACIÓN DEL MANUAL DE CAMPAÑAS ........................................ 90

CONCLUSIONES ................................................................................................. 98


x

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 99 ANEXOS.

100

BIBLIOGRAFÍA 122


xi

LISTA DE CUADROS CUADRO N° 1: Niveles de prevención ..................................................................... 18 CUADRO N° 2: Evaluación del estado de hidratación de un paciente con diarrea ........ 43 CUADRO N° 3: Desinfección de agua con cloro ....................................................... 52 CUADRO N° 4: Directiva Cristo Vive ....................................................................... 61 CUADRO N° 5: Directiva Barrial Cristo Vive ............................................................. 61 CUADRO N° 6: Directiva de Servicios Comunitarios Cristo Vive ................................ 62


xii

LISTA DE TABLAS

TABLA Nº 1

Distribución Poblacional ............................................................... 62

TABLA N° 2

Pirámide poblacional ................................................................... 63

TABLA Nº 3

Perfil Epidemiológico Dispensario Médico Municipal “Cristo Vive” .... 68

TABLA Nº 4

Instrucción de las Madres Residentes del la Cooperativa Cristo Vive 69

TABLA Nº 5

Obtención del agua para el consumo humano................................ 70

TABLA Nº 6

Desinfección del agua.................................................................. 71

TABLA Nº 7

Consumo de agua ............................................................................... 72

TABLA Nº 8

Enfermedades más frecuente en el hogar...................................... 73

TABLA Nº 9

Número de personas que conforman la familia. .............................. 74

TABLA Nº 10

Ingresos Mensuales .................................................................... 75

TABLA Nº 11

Frecuencia Alimentaria. ............................................................... 76

TABLA Nº 12

Captación de conocimientos básicos de salud en las madres .......... 86

TABLA Nº 13

Madres que identifican factores de riesgo ...................................... 87

TABLA Nº 14

Madres que diferencian hábitos saludables de nocivos ................... 88

TABLA Nº 15

Madres que conocen la importancia del esquema de vacunas......... 89

TABLA Nº 16

Atractividad del diseño del manual de campañas ........................... 90

TABLA Nº 17

Grado de comprensión del estudio del manual. .............................. 91

TABLA Nº 18

Aplicación de hábitos saludables en base a los talleres impartidos .. 93

TABLA Nº 19

Metodología adecuada que proporciona mejor comprensión. .......... 92

TABLA Nº 20

Variables que reflejan el grado de entendimiento del contenido del ...... manual ....................................................................................... 94

TABLA Nº 21

Tiempo destinado para cada taller ................................................ 95

TABLA Nº 22

Sugerencias para la aplicación del manual en otras comunidades ... 96


xiii

LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO N° 1

Técnicas de aprendizaje en andragogía ........................................ 21

GRÁFICO N° 2

Triada ecológica .......................................................................... 29

GRÁFICO N° 3

Ciclo del desarrollo de enfermedades respiratorias ......................... 34

GRÁFICO N° 4

Ciclo de desarrollo de complicaciones en las enfermedades .......... diarreicas agudas ........................................................................ 41

GRÁFICO Nº 5

Distribución poblacional ............................................................... 63

GRÁFICO N° 6

Pirámide poblacional ................................................................... 64

GRÁFICO Nº 7

Perfil epidemiológico dispensario médico municipal “Cristo Vive” ..... 68

GRÁFICO Nº 8

Instrucción de las madres residentes del la Cooperativa Cristo Vive 69

GRÁFICO Nº 9

Obtención del agua para el consumo humano................................ 70

GRÁFICO Nº 10

Desinfección del agua.................................................................. 71

GRÁFICO N° 11

Consumo de agua ....................................................................... 72

GRÁFICO Nº 12

Enfermedades más frecuente en el hogar...................................... 73

GRÁFICO N° 13

Número de personas que conforman la familia. .............................. 74

GRÁFICO Nº 14

Ingresos mensuales .................................................................... 75

GRÁFICO Nº 15

Frecuencia alimentaria ................................................................. 76

GRÁFICO Nº 16

Captación de conocimientos básicos de salud en las madres .......... 86

GRÁFICO Nº 17

Madres que identifican factores de riesgo ...................................... 87

GRÁFICO Nº 18

Madres que diferencian hábitos saludables de nocivos ................... 88

GRÁFICO Nº 19

Madres que conocen la importancia del esquema de vacunas......... 89

GRÁFICO Nº 20

Atractividad del diseño del manual de campañas ........................... 91

GRÁFICO Nº 21

Grado de comprensión del estudio del manual. .............................. 92

GRÁFICO Nº 22

Aplicación de hábitos saludables en base a los talleres impartidos .. 94

GRÁFICO Nº 23

Metodología adecuada que proporciona mejor comprensión. .......... 93

GRÁFICO Nº 24

Variables que reflejan el grado de entendimiento del contenido del ...... manual ....................................................................................... 95

GRÁFICO Nº 25

Tiempo destinado para cada taller ................................................ 96

GRÁFICO Nº 26

Sugerencias para la aplicación del manual en otras comunidades ... 97


xiv

LISTA DE ANEXOS ANEXO 1: Encuestas del diagnóstico situacional .......................................................... 100 ANEXO 2: Manual .......................................................................................................... 105 ANEXO 3: Listado de asistencia a los talleres ............................................................... 106 ANEXO 4: Banco de preguntas para evaluación de talleres .......................................... 109 ANEXO 5: Carta de compromiso de la representante de promotoras de salud ............. 111 ANEXO 6: Carta de compromiso de la representante de madres asistentes ................. 112 ANEXO 7: Solicitud de validación para la directora del Sub Centro de Salud “Cristo Vive” .................................................................................................. 113 ANEXO 8: Solicitud de validación para la representante de promotoras de salud ......... 114 ANEXO 9: Certificado de validación de la directora del Sub Centro de Salud “Cristo Vive” .................................................................................................. 115 ANEXO 10: Certificado de validación de la representante de promotoras de salud ....... 116 ANEXO 11: Encuesta validación ..................................................................................... 117 ANEXO 12: Fotos ............................................................................................................ 119


15

INTRODUCCIÓN El crecimiento acelerado de las ciudades en muchos países en vías de desarrollo hace que las infraestructuras de saneamiento y los servicios de salud pública resulten insuficientes para garantizar el bienestar de las comunidades, tanto rurales como urbano marginales, debido a la inequidad en la distribución de los servicios básicos, vivienda, recreación adecuada y educación para la aplicación de hábitos saludables dentro de sus hogares, generando así, factores predisponentes para la adquisición de enfermedades infecciosas, las mismas que representan una nueva amenaza para la salud pública en el ámbito nacional, regional y local; “actualmente se conoce no solo como nuevos agentes infecciosos a los que causan enfermedades tales como: las infecciones VIH SIDA, sino también microorganismos como: bacterias, hongos, virus, protozoos y priones, que resurgen como nuevos problemas de salud que afectan al hombre, las cuales se creían controladas y que habían dejado de representar un peligro para la salud pública, mientras tanto en los últimos años se incrementa la incidencia de enfermedades como: Neumonías, IRA, EDA, Tuberculosis”1. La aparición de estas enfermedades crea nuevos retos en la vigilancia epidemiológica, manteniendo un enfoque enteramente relativo sobre prevención, sostenido en el objetivo de la OMS, que es, “definir los componentes básicos de la prevención y el control de infecciones para los programas nacionales y los programas de establecimientos sanitarios del nivel local, a fin de contribuir al fortalecimiento de la capacidad de prevención de las infecciones asociadas a la atención sanitaria y preparar una respuesta eficiente a las emergencias en las que intervienen enfermedades transmisibles, como las epidemias”2 Consecuentemente el presente proyecto está encaminado a centrar una serie de actividades que se adjuntan a un programa de Educación, Promoción y Prevención de Enfermedades Infecciosas a través del Diseño, Ejecución y Validación de un manual de campañas, que promueva conocimientos y motivación sobre la importancia de la aplicación de hábitos saludables, dirigido a Madres de la cooperativa Cristo Vive, de la ciudad de Santo Domingo, considerando que la aplicación de cada uno de los programas

1

http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_infecciosas_emergentes http://www.google.com.ec/#sclient=psyab&q=objetivo+de+la+OMS%2C+que+es%2C+definir+los+componentes+básicos+de+la+prevenci ón+y+el+control+de+infeccio 2


16

estratégicos enfocados en la prevención, control y consigo reducción a largo plazo de la prevalencia de enfermedades infecciosas, es aplicable a nivel de nuestro medio, ya que la participación de las madres dentro de los hogares es esencial para fortalecer las acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades; educación que se realiza tomando en cuenta la estructura social y cultural de la comunidad en términos de lo que la gente cree, conoce, siente, hace y de lo que necesita conocer y hacer para transformar y mejorar su salud.


17

I MARCO TEÓRICO 1.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.1.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Estas dos actividades son estrategias que se utilizan en la atención primaria de salud (APS), “que tienen como objetivo capacitar a los individuos y a la comunidad para controlar los determinantes de la salud como son: el comportamiento y el medio ambiente tanto físico como social, para así mejorar su propia salud y adoptar conductas saludables”.3 La APS considera que la promoción y prevención de la salud es “la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puestas al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, durante todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación, representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud, llevando lo más cerca posible la atención en salud al lugar de residencia y trabajo lo que constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”4. a. Prevención La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1998 define a la prevención y promoción de la salud como: “medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”5.

3

Atienza Martínez Fernando Juan/Promoción de la salud/pag.49 Kroeger Axel/Atención primaria en salud/pag.12 5 OMS. Prevención y Promoción en Salud. http://www.slideshare.net/liliyarleque/promocin-yprevencin. 14/05/2012. 4


18

b. Objetivos de la prevención Por lo tanto la prevención tiene como objetivo utilizar medidas y técnicas directas que bloquean la enfermedad e impiden su progreso; una de las mejores estrategias utilizadas es la educación para la salud comunitaria la misma “que se define como actividades de información y de formación dirigidas a examinar de forma crítica los problemas de salud, informar, motivar, ayudar a los individuos y comunidad a adoptar prácticas y estilos de vida saludables”6, promoviendo de esta manera el desarrollo humano y el bienestar de la persona sana como enferma. Existen tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria que están en íntima relación con las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad como se puede observar en el siguiente cuadro. CUADRO N° 1 NIVELES DE PREVENCIÓN PRIMARIA

CONCEPTO

Medidas orientadas a prevenir enfermedades o problema de salud.

OBJETIVO

Disminuir la incidencia de las enfermedades.

ACTIVIDADES

Promoción y protección de la salud

EJEMPLOS

SECUNDARIA Medidas orientadas a lograr un diagnostico precoz y un tratamiento adecuado, oportuno. Reducir la prevalencia de la Enfermedad. Núcleo fundamental de actividades lo forman los programas de cribado o detección

Vacunación Programa educativo para Tamizaje enseñar cómo se Papanicolau transmite el dengue.

TERCIARIA Medidas orientadas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad ya previamente establecida. Mejorar la calidad de vida de las personas enfermas. Tratamiento para prevención de secuelas. +Rehabilitación física, psicológica ocupacional. Educación, Control y tratamiento del diabético. Terapia física al enfermo con secuelas de Accidente 7 vascular cerebral” .

Fuente: Escalante Redondo Patricia/Cursos de gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención/pag10. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

Como podemos observar en estos tres niveles se requiere de distintos cuidados y métodos preventivos para poder alcanzar el bienestar de la persona y de la Comunidad. 6

Rubio León José María, Anzano Medina Silvia/Psicología de la Salud y de la Calidad de Vida /pag.132. 7 Escalante Redondo Patricia/Cursos de gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención/pag10


19

c. Promoción Por otro lado la Promoción de la Salud Según la Carta de Ottawa, consiste en: “Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor Control sobre la misma”8. La OPS/OMS (1990) detalla que promoción de la salud es: “La suma de las acciones de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva”9 d. Objetivos de la promoción Por medio de la promoción de salud se logra detectar y controlar determinados factores de riesgo para la salud (hábitos insanos, alcohol, drogas, alimentación inadecuada, enfermedades de transmisión sexual (ETS), otras), alcanzando así prolongar la vida, mediante esfuerzos de coparticipación comunitaria y gubernamental, considerando que la promoción, es una herramienta táctica e indispensable para modificar actitudes, conductas y comportamientos del individuo, familia y comunidad, a través de una serie de actividades e intervenciones. Actualmente en el Ecuador se está fortaleciendo este sistema de salud ya que en consideración al

Art. 363.- manifiesta

“El Estado será responsable

de: Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario, universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y ampliar la cobertura, fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar el talento humano y proporcionar la infraestructura física y el equipamiento a las instituciones públicas de salud”10. Actividades que se logran tomando en cuenta la aplicación adecuada de estrategias educativas sobre las comunidades, por lo

8

CartOttawa.http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%205_2.pdf14/05/12 Correa Tobón Ofelia, Ospina García Consuelo/Fundamentos teóricos y metodológicos para el trabajo comunitario en salud/pag.9 10 Constitución política del Ecuador/ http://www.abogadosdecuador.com/constituciontituloVII.htm/15/05/2012 9


20

que se hace mención de la importancia en el campo de la salud.

1.1.1. Estrategias de educación para la salud. La educación para la salud es una herramienta fundamental para el personal de salud, ya que esto ayuda a mantener una relación entre el individuo, la comunidad y los servicios de salud. “La educación es un proceso de comunicación interpersonal, el cual está encaminado a brindar información necesaria para determinar problemas de salud y a su vez promover un despertar social, en el cual se responsabilice a toda la comunidad en la toma de decisiones, además está destinada a mejorar el conocimiento, el desarrollo de habilidades personales, fomentar la motivación y autoestima necesaria para adoptar medidas que promuevan el bienestar individual y colectivo”11. La toma de conciencia no surge espontáneamente en las personas adultas; debe propiciarse a través de espacios de discusión y reflexión sobre los problemas que más los afectan, por lo tanto conociendo que en las comunidades rurales y urbano marginales, existe un alto índice de analfabetismo, el mismo que se convierte en una limitación para el aprendizaje y desarrollo de habilidades, tanto personales como comunitarios, lo cual implica buscar metodologías como la andragogía, que dote al adulto de habilidades y técnicas de estudio necesarias, que le ayuden a organizar, construir su aprendizaje, tomando en cuenta la estructura social, cultural, forma que ayudara a despertar el interés por la salud e impulsar la toma de consciencia sobre sus necesidades individuales, familiares y comunitarias. La aplicación de la “andragogía debe ser guiada en base a las etapas de aprendizaje del adulto, para ejecutar correctamente técnicas apropiadas durante todo este proceso de formación, a continuación se presenta un gráfico en el cual se da a conocer mediante una breve explicación las técnicas adecuadas de aprendizaje en el adulto, las mismas que se aplican bajo la coordinación de varios métodos de educación como: investigación individual, debates, charlas, diálogos, entrevistas, lecturas programadas, análisis de necesidades, asesorías utilizadas 11

Quesada Perea Rogelia/Educación para la salud/pág. 17


21

en personas adultas, logrando así fortalecer la participación y flexibilidad en el buen vivir comunitario”12. GRÁFICO N° 1 TÉCNICAS DE APRENDIZAJE EN ANDRAGOGÍA

SENSIBILIZAR

REALIMENTAR

CONTROLAR

MOTIVAR

ANDRAGOGIA

INTEGRAR

PRESENTAR

DESARROLLAR

REGISTRAR

Fuente: Diseño de Técnicas de aprendizaje en Andragogía Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

“La misión de la educación para la Salud es crear estos espacios y convertirse en instrumento indispensable para el desarrollo de estilos de vida saludables incorporando conductas favorables a su salud”13.

1.1.2. Estrategias de comunicación para la salud “De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la comunicación en salud abarca el estudio y el uso de estrategias de comunicación para informar e influenciar decisiones individuales y comunitarias que mejoren la salud.”14

12

http://www.google.com.ec/search?hl=es&dq=la+andragogia www.ministeriodesalud.go.cr/...salud/comision...salud.../DPEEAS_manu 14 http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/si-comunicacion.pdf 13


22

Para ello se han utilizado diversos medios como: 

Manual de campañas que brinda a las madres mensajes educativos de fácil comprensión sobre la salud, con la finalidad de promover cambios en conocimientos, actitudes y prácticas de estilos de vida saludables en sus hogares.

Trípticos y afiches con imágenes que promocionen la salud facilitando así el nivel de comprensión en los diferentes talleres educativos.

Fortalecimiento de la acción comunitaria que realizan las promotoras de salud para estimular el apoyo y compromiso en el seguimiento de las campañas de promoción y prevención de enfermedades.

Solicitando la coparticipación de todos los directivos del barrio y personal del sub-centro de salud para generar procesos de cambio que mejoren las condiciones de bienestar de la población.

Cada una de estas estrategias de comunicación ha permitido sensibilizar acerca de los riesgos para la salud como

informar y

también han facilitado

integrar diversas acciones sobre estilos de vida saludables en los hogares.

1.1.3. Estrategias para la prevención de enfermedades infecciosas “Las enfermedades infecciosas, son causadas por gérmenes, seres diminutos que se encuentran en todas partes, en el aire, en la tierra y en el agua, enfermedades que se pueden adquirir por tocar, respirar, beber o comer sin utilizar las medidas necesarias de prevención, también pueden diseminarse por mordidas de animales o de insectos”15, por tanto una de las medidas de prevención a tal problemática es la educación y ejecución de estilos de vida saludables en cada uno de los hogares, mediante la aplicación de medidas de higiene como: cuidado del agua antes de su consumo, manejo adecuado de letrinas; clasificación de desechos y reciclaje de residuos sólidos y domésticos para su reutilización, ya que son medidas importantes que ayudan a preservar el medio ambiente; cumplimiento de técnicas adecuadas sobre la importancia de la manipulación y preparación de alimentos; aplicación de hábitos de higiene

15

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/infectiousdiseases.html


23

personal; cumplimiento riguroso del esquema de vacunas, considerando las ventajas sobre la prevención de enfermedades virales en el hombre; instruir sobre los componentes de la leche materna, al igual que el uso exclusivo hasta los 6 meses, “actividades que se realizan tomando en cuenta la estructura social y cultural de la comunidad en términos de lo que la gente cree, conoce, siente, hace y de lo que necesita conocer y hacer para transformar y mejorar su salud”16.

1.1.4. Diseño de campañas “En lo particular diseño es comprendido como una actividad creativa cuyo objetivo es establecer las cualidades multifacéticas de objetivos, procesos, servicios en su ciclo completo de vida. Por lo tanto, el diseño es el factor principal de la humanización innovadora de las tecnologías y el factor crítico del intercambio social, cultural y económico”17. “Diseñar se considera

como el proceso que implica evaluar, implementar

conocimientos, generar nuevos conocimientos, y usar la experiencia para guiar la toma de decisiones. Proceso que concibe, programa, proyecta, coordina, selecciona

y organiza una serie de factores y elementos, los mismos que

normalmente son textuales o visuales, enfocados en la realización de productos destinados a promover comunicaciones visuales”18. El diseño de una campaña se convierte en un ente que descubre estrategias y fortalece la estructura de los objetivos, la misma que se convierte en un importante facilitador para el hombre, comprendiendo su cultura y el medio en el que se desenvuelve. Objetivos y responsabilidades principales del diseño a. “Humanizar las soluciones técnicas que se dan a las necesidades de la sociedad, para así alcanzar mayores niveles en la calidad de vida de los usuarios,

considerando

las

limitaciones,

objetivos

tecnológicos

y

comerciales. b. Promover la sustentabilidad de la sociedad en términos de respeto y 16

Nuño de Valderrama/Programa Nacional de Educación Sanitaria pag.3 http://www.cesfelipesegundo.com/titulaciones/bellasartes/temarios/Diseno_Grafico_1/Qu%E9%2 0es%20el%20dise%F1o.pdf/03/06/2012. 18 Frascara Jorge/ El diseño de comunicación/ pág. 23. 17


24

conservación del medio ambiente y sus recursos”19. El diseñar una campaña no se adapta únicamente, a un status materialista de la sociedad, sino también provee de estrategias innovadoras que refuerzan la solución de problemas existentes sobre la misma.

1.1.5. Campañas Definición “La

campaña es un Conjunto de actividades o de esfuerzo educativo

concentrado, que trata de conseguir un cambio en el pensar, el sentir o el actuar de un grupo dado de personas, mediante el uso combinado de

numerosos

medios de comunicación, durante un espacio de tiempo determinado”20.

1.1.6. Campañas de prevención y promoción de la salud “Las campañas de promoción y prevención de la salud se basan en la aplicación de la atención primaria de salud (APS), política de salud definida y aceptada por la mayor parte de países del mundo en la asamblea de la Organización mundial de la salud.(OMS)”21 ,por consiguiente las actividades de prevención y promoción de la salud deben estar orientadas a la población en general y a aquellos grupos más vulnerables para garantizar así

el acceso a los servicios de promoción,

protección y recuperación de la salud a todas las personas. Las campañas son consideradas estrategias que nos ayudan a contribuir en la atención de salud y prevención de enfermedades, tanto en áreas rurales como urbano marginales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, que poseen un déficit de conocimientos en la aplicación adecuada de hábitos saludables y servicios básicos, siendo estos, entes potenciales en el desarrollo de enfermedades que atentan cada vez más a las comunidades, es por ello la importancia de ejecutar campañas enfocadas en la prevención y promoción de la salud, partiendo desde los hogares, mediante la participación activa de los líderes comunitarios, personal de salud y comunidad. 19

Rodríguez Morales Luis/Diseño estrategia y táctica/ pág. 54 Vives Vicens/Biología pág. 211. 21 http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/promocion-de-la-salud/material-de-clase/introduccion 20


25

1.1.7. Objetivos La preparación de la campaña a nivel urbano marginal se establece en base a necesidades detectadas previamente, mediante el estudio del diagnóstico situacional y perfil epidemiológico de la comunidad, determinantes que han ayudado a definir el desarrollo de la campaña la misma que está enfocada en la prevención de enfermedades infecciosas más prevalentes. Por lo tanto su elaboración está basada de acuerdo a los siguientes objetivos: a. Incrementar la sensibilidad hacia un determinado factor de

riesgo,

promoviendo así acciones concretas de prevención en la adquisición de enfermedades infecciosas prevalentes en la comunidad. b. Identificar los destinatarios concretos y analizar con detalle sus necesidades e intereses, con el objetivo de definir bien el mensaje que se quiere dar a conocer. c. Solicitar la colaboración de todas las instituciones existentes en la comunidad, considerando para ello la participación de toda la población. d. Planificar los medios de difusión más adecuados para llegar a toda la población, a través de la colaboración de promotores de salud, presidentes barriales, personal del sub-centro de salud, los mismos que son considerados pilares fundamentales para el desarrollo exitoso de la campaña.

1.1.8. Características 

Posee un tiempo de duración oportuna y presupuesto necesario.

Establece un mensaje claro, sencillo, es decir si va ser, educativo, demostrativo o explicativo.

Define parámetros de seguimiento y evaluación.

Busca la existencia de material publicado que se relacione con la campaña en organizaciones preventivas, entidades federativas, organismos afines, Internet.


26

Define materiales a realizar y entre los que se pueden incluir boletines, carteles, trípticos, folletos, videos.

Define otras actividades que pudieran complementar o acrecentar el desarrollo de la campaña, entre los que se pueden mencionar conferencias, pláticas, juegos, concursos de fotografías o dibujos, exposiciones.

Solicita los apoyos necesarios (internos y/o externos).

Coordina recursos humanos y técnicos para lo cual es necesario asignar funciones y responsabilidades específicas.

Elige una fecha apropiada para el desarrollo de la campaña, que no coincida con los períodos vacacionales o de gran presión laboral.

Controla que no exista un desfase en cada una de las etapas del desarrollo de la campaña, para así, lograr un buen resultado de la misma.

1.1.9. Sistema de Seguimiento y Evaluación de Campañas “Para la OMS evaluar comprende la aplicación de indicadores como variables que sirven para medir cambios, los mismos que nos ayudan a verificar la efectividad de las campañas por lo que es necesario realizar un monitoreo que permita evaluar el proceso de desarrollo, el impacto y resultados de la misma”22. El proceso de desarrollo de la campaña se evalúa de acuerdo a los siguientes lineamientos: 

Alcance de la campaña.

Satisfacción de los participantes.

Cumplimiento de las actividades.

Rendimiento de los materiales y componentes de la campaña.

Actividades que al cumplirse determinan el rango de calidad en la ejecución de las campañas. 22

Atienza Martínez Fernando Juan/Gamiz García Luz Mari/Promoción de la salud/pág. 116


27

Mientras que la evaluación del impacto y resultados de la campaña se lo realiza mediante la aplicación de diferentes métodos como: a. Cuantitativos  Encuestas dirigidas. b. Cualitativos  Entrevista.  Observación directa. En base a los resultados obtenidos de la evaluación de la campaña, dar a conocer a toda la comunidad las conclusiones de la misma y así fortalecer las reuniones periódicas con los agentes comunitarios con la finalidad de forjar nuevos retos de salud que impulsen el bienestar de la comunidad.

1.2.

CONCEPTOS GENERALES SALUD- ENFERMEDAD

1.2.1. Salud La organización mundial de la salud (OMS) en su carta magna de 1946 la define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social” y no solamente el no estar enfermo o invalido.23 Por lo tanto se podría decir que la salud abarca tanto el aspecto interno como externo de la persona tomando al individuo como un todo biopsicosocial

1.2.2. Enfermedad La enfermedad se entiende “cómo problema de desadaptación, se basa siempre en alteraciones del nivel orgánico y psicológico que impiden un eficaz y satisfactorio funcionamiento del sujeto.”24. Afecciones que no pueden ser enfrentadas por los mecanismos normales de regulación del organismo.

1.2.3. Enfermedades infecciosas Se consideran “enfermedades infecciosas a las que son causadas por un agente patógeno, el mismo que propaga un nivel de infección sobre el ser humano y por 23

Jorge Humberto Blanco Restrepo/Dr. José María Maya Mejía/ Salud pública y comunitaria editorial vértice. pág. 1 24 Pierpaolo Donati / Manual de Sociología de la Salud / pág. 9


28

lo general se observan con mayor prevalencia sobre las comunidades rurales y urbano marginales”25, donde el déficit de servicios básicos e higiénicos son factores predisponentes para el desarrollo de estas enfermedades. Definición Para definir que son las enfermedades infecciosas partiremos de los términos: infección y enfermedad ya que se usan en forma intercambiable.  La infección “se produce por la implantación y multiplicación de un agente patógeno en un huésped y al que potencialmente puede causar daño”26.  La enfermedad es un “efecto posterior al desarrollo de la infección la cual es manifestada por cambios del estado de salud, en el que parte del cuerpo o todo el cuerpo es incapaz de realizar sus funciones normales”27. Las enfermedades infecciosas “son el resultado de la interacción entre: los microorganismos, el huésped humano y el medio ambiente, es decir la fuerza que estos gérmenes tienen para causar infecciones mediante sus factores virulentos y la capacidad inmune y no inmune del huésped para defenderse, su susceptibilidad genética y el medio ambiente con sus factores físicos, culturales y económicos que son determinantes en la frecuencia, el predominio o el control de las enfermedades infecciosas en la población humana”28. Koch en 1850, su teoría acerca de las “enfermedades infecciosas, demostró lógicamente que la acción de esos seres microscópicos en la salud del humano y animales eran consecuencias de las condiciones ambientales para su acción patogénica, como la falta de higiene, hacinamiento, y miseria.”29 Triada Ecológica  Huésped: Edad, Sexo, Ocupación, Grupo étnico, Herencia.  Agente: Biológicos, Físicos; Químicos; Microorganismos.

25

www.bvsde.paho.org/texcomm/cloera/colera el Salvador.pdf. http://www.google.com.ec/search?tbm=bks&hl=es&q=consideran enfermedades infecciosas. 27 Dr. Ferrer O. Conrado/ Laboratorio/pág. 4594. 28 Romero Cabello Raúl/ Microbiología y parasitología humana/pág. 16-17. 29 Yáñez Sánchez Juan Manuel/Enfermedades Infecciosas en la Historia Humana/pag.16 26


29

 Medio Ambiente: Clima, Geografía, Aspectos Socioeconómicos”30 GRÁFICO N° 2 TRIADA ECOLÓGICA

HUÉSPED

MEDIO AMBIENTE

AGENTE

Fuente: Triada Ecológica Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

1.3.

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA) Es considerada como una infección común en los grupos etarios vulnerables, son de tipo infeccioso y progresivo las mismas que desencadenan complicaciones a nivel del tracto respiratorio; esta enfermedad está relacionada con hacinamiento, desnutrición, déficit de conocimiento en la aplicación de hábitos saludables y ambientales.

1.3.1. Definición Las IRA son un” conjunto de infecciones del aparato respiratorio, causadas por una gama de microorganismos virales y bacterianos los mismos que tienen un punto de inicio en las vías respiratorias altas y que al descender por el árbol respiratorio se convierten en complicaciones que deliberan enfermedades de mayor gravedad dependientemente del grado de vulnerabilidad del agrupo etario, su evolución es menor a 15 días para el aparecimiento de los signos y

30

Acevedo Esteban Gabriel, Martínez Gustavo Adolfo, Estario Juan Carlos/Manual de Salud Pública /pag.77.


30

síntomas”31. Por lo tanto se considera importante prevenir, conocer y diferenciar el agente causal de dicha infección a través de la educación a la comunidad, mediante el uso combinado de numerosos medios de prevención y promoción de la salud, ya que la infección puede depender enteramente de la interacción de varios factores de riesgo como es el nivel nutricional, ambiente, pobreza, ausencia de lactancia materna, esquema incompleto de vacunas, propios de una comunidad urbano marginal, los mismos que al ser conjugados incrementan aún más el riesgo de activación del potencial de virulencia del agente patógeno y el nivel de gravedad de la enfermedad.

1.3.2. Clasificación, signos y síntomas de la Infección Respiratoria Aguda (IRA) “La clasificación de la infección respiratoria en base a la OPS/OMS, está orientado a permitir la detección, tratamiento y prevención. Se clasifican en IRA leve, IRA moderada, IRA grave”32, las cuales pueden o no estar acompañados de fiebre y presentar uno o más de los siguientes signos y síntomas. 

IRA leve. Se caracteriza por presentar:  Tos sin expectoración.  Frecuencia respiratoria menor de 50 por minuto.

IRA moderada.  Tos con expectoración purulenta.  Frecuencia respiratoria de 50 a 70 por minuto sin tiraje.  Secreción nasal verde o amarillenta.  Disfonía (voz apagada).

31 32

http://www.google.com.ec/search=es&q=Las+IRA+son+un+conjunto+de+infecciones Agudelo Marín Alejandro/ Camilo Juan/ Manual de pediatría ambulatoria/pág. 299


31

 Faringe con secreción purulenta. 

IRA grave Se caracteriza por presentar:  Frecuencia respiratoria mayor de 70 por minuto.  Estridor y quejido.  Aleteo nasal.  Tracción intercostal o tiraje.  Cianosis.  Incapacidad para alimentarse.

1.3.3. Factores de Riesgo Dentro de los diferentes factores de riesgo que se presenta a nivel urbano marginal, asociados a la infección respiratoria aguda se encuentran: a. Factores nutricionales

La nutrición Es considerado uno de los factores primarios para la propagación de IRA en niños, debido a que el niño desnutrido está expuesto a diversos tipos de infección y particularmente a infecciones respiratorias.

Lactancia materna “La lactancia materna protege contra la IRA mediante un cierto número de mecanismos, incluyendo sustancias antivirales y antibacterianas, las células inmunológicamente activas y los estimulantes del sistema inmune de los infantes. Los bebes alimentados

a pecho presentan

también un mejor estado nutricional en los primeros meses de vida, lo que puede contribuir a la reducción en la incidencia y gravedad de las enfermedades infecciosas. (Abregu Suarez).


32

b. Factor climático e incidencia estacional No existen relaciones directas entre la temperatura ambiental baja y la infección respiratoria. La asociación que se ha conferido a estos dos factores es más probablemente debida a la tendencia de la comunidad urbano marginal a vivir en el interior de las casas con disminución de la ventilación durante los periodos de humedad y frio, lo que aumenta la posibilidad de presentar infecciones respiratorias” 33(Morley). c. Factores Ambientales Los factores de riesgo ambientales más frecuentes asociados a las infecciones

respiratorias, incluyen el hacinamiento, la contaminación

domestica por residuos orgánicos y la contaminación ambiental por humo de tabaco. d. Factores socioeconómicos La IRA se evidencia notablemente en las clases sociales más pobres, en donde las condiciones de vivienda son precarias, el ingreso económico de los padres de familia es mínimo, lo que permite satisfacer las necesidades básicas de la familia, dejando muchas veces de lado a la salud de los miembros que la conforman. e. Factores socio-culturales El grado de instrucción educativa del individuo influye primordialmente en la conducta que éste adopte, en donde se puede observar que el nivel superior o secundario aseguran los conocimientos científicos de salud básicos, siendo los más importantes los que refieren aspectos higiénicos y de prevención de enfermedades. Las características socio-culturales y del comportamiento pueden influir en los factores de riesgo descritos anteriormente. Los principales factores de riesgo, asociados a muerte por neumonía, o al desarrollo de IRA son:

33

Conocimientos y su relación con las prácticas de las madres de niños menores de cinco años sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas en el c.s. Francisco Bolognesi en Cayma diciembre 2010/http://es.scribd.com/doc/46041357/INFORMATICA-IRAS1/14/04/2012.


33

Niño menor de 2 meses

No lactancia materna

Desnutrición.

Carencia de Vitamina A

Bajo peso al nacer

Falta de inmunizaciones

Tiempo frío y/o cambios bruscos de temperatura

Hacinamiento

Prevalencia elevada de portadores nasofaríngeos de bacterias patógenas

De acuerdo a los diferentes factores de riesgos mencionados anteriormente tanto ambientales, virulentos y la capacidad inmune y no inmune del huésped para defenderse, se establecen diversos métodos específicos de prevención.

1.3.4. Métodos de prevención Entre las medidas preventivas destinadas a la prevención de las enfermedades respiratoria agudas se sitúan las siguientes: 

Reforzar los hábitos de higiene personal:  Lavado de manos frecuentemente con abundante agua y jabón  Cubrirse la boca o nariz al toser o estornudar  Ventilación diaria de la habitación para que el aire se renueve  Consumo de agua tratada.

Evitar el contacto directo de personas y niños sanos con los enfermos para evitar el contagio.

La alimentación debe ser balanceada variada y suficiente de alto contenido de vitamina C y D, para ayudar a aumentar las defensas.

Concientizar a las madres sobre la importancia de la lactancia materna ya que esta contiene anticuerpos que protegen de enfermedades.


34

Mediante el cumplimiento riguroso del esquema de vacunación.

Evitando el hacinamiento.

Acudir en forma periódica para el control del crecimiento y desarrollo del niño.

Control del embarazo para así evitar partos prematuros o niños con peso baja al nacer.

Se presenta a continuación un esquema gráfico del ciclo de desarrollo de las enfermedades respiratorias agudas, las cuales se describen según el nivel de mayor complejidad en base a la reacción de agente causal sobre el huésped humano. GRÁFICO N° 3 CICLO DEL DESARROLLO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MAYOR GRAVEDAD Pulmonía

Pulmonía fulminante.

Bronquitis, neumonía, bronconeumonía.

Angina

Tos

Gripe MENOR GRAVEDAD Fuente: Torres J. Antonio y Rodríguez Roisin Robert Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.


35

1.4.

NEUMONÍA La neumonía es considerada como una complicación de las infecciones respiratorias agudas la misma que puede convertirse en una enfermedad terminal sobre todo en personas que padecen otras enfermedades crónicas graves y que cuentan con factores de riesgo dentro de su comunidad.

1.4.1. Definición “La neumonía puede definirse como una lesión inflamatoria pulmonar en respuesta a la llegada de microorganismos a la vía aérea distal y parénquima. La histología de la neumonía depende del momento de evolución del agente causal y de ciertas condiciones del huésped”34. Es una inflamación del parénquima pulmonar. En ella se produce una proliferación de células inflamatorias y exudado, que da lugar a una consolidación que ocupa los espacios alveolares, los bronquiolos y los bronquios. Esta consolidación puede ser localizada en un segmento o en un lóbulo, o bien extenderse de forma difusa por todo el pulmón”35.

1.4.2. Signos y síntomas Los síntomas comunes de

la neumonía dependen de la extensión de

la

enfermedad y del nivel de potencialidad del microorganismo que la cause. Cuando la persona presenta síntomas de neumonía tiende a presentar lo siguiente: 

Fiebre, escalofríos y sudoración.

Tos productiva, con expectoración mucosa, amarillenta, de color asalmonado, purulenta… (Según el microorganismo causante). Aunque en algunos casos se presenta tos seca.

34

Dolor torácico que aumenta al respirar y toser.

Dolor de cabeza.

Dolores musculares y articulares.

Neumonías/http://www.neumomadrid.org/descargas/Neumonias%20(184%20p).pdf/15/04/2012 Torres J. Antonio y Rodríguez Roisin Robert. Cuidados Intensivos Respiratorios para Enfermería/pag.249/15/04/2012.

35


36

Falta de apetito, debilidad y malestar general.

Disnea (dificultad para respirar), en algunos casos.

Estertores crepitantes a la auscultación pulmonar, en el área afectada.

“En la mayoría de los casos, el diagnóstico se confirma con una radiografía de tórax que, con frecuencia, contribuye a determinar cuál es el microorganismo causante de la enfermedad. También se examinan muestras de esputo y de sangre con el fin de identificar la causa. Sin embargo, en la mitad de los individuos con neumonía,

no se

llega a identificar

el

microorganismo

responsable. Clásicamente la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) del adulto se define como un cuadro de evolución aguda, caracterizado por compromiso del estado general, fiebre, calofríos, tos, expectoración purulenta y dificultad respiratoria de magnitud variable; asociado en el examen físico a taquicardia (> 100 latidos/min), taquipnea (> 20 respiraciones/min), fiebre (> 37,8ºC), y signos focales en el examen pulmonar: matidez, disminución del murmullo pulmonar, crepitaciones, broncofonía y egofonía”36

1.4.3. Factores de riesgo

36

Alcoholismo.

Tabaquismo.

Drogadicción.

Edad.

Inmunodepresión.

Desnutrición.

Clima.

Hacinamiento.

Factor socioeconómico.

Trastornos del aparto respiratorio/http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_04/seccion_04_041.html/15/ 04/2012.


37

Factor cultural.

Déficit de conocimientos en la aplicación de hábitos saludables.

La edad está asociada con muchas alteraciones de los mecanismos de defensa del huésped que van de los cambios mecánicos como la pérdida de elasticidad del pulmón a la disminución del reflejo de la tos, se demostró recientemente que el Neumococo,

Legionella

y

Staphylococo

serían

los

agentes

que

más

frecuentemente llevan a los pacientes a ventilador mecánico. La Legionella en el anciano puede provocar consecuencias devastadoras con una mortalidad atribuida en un 25%”.37

1.4.4. Métodos de prevención en neumonías Entre las medidas preventivas para reducir la mortalidad infantil ocasionada por neumonías se sitúan las siguientes: 

La inmunización contra la Hib neumocos.

Demostraciones sobre las prácticas de ejercicios de respiración profunda y de eliminación de secreciones.

Nutrición adecuada.

Reforzar los hábitos de higiene personal y comunitaria.

Evitar el contacto directo de personas y niños sanos con los enfermos para evitar el contagio.

Concientizar a las madres sobre la importancia de la lactancia materna ya que esta contiene anticuerpos que protegen de enfermedades.

1.5.

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) La Enfermedad Diarreica Aguda es considerada como

un problema de salud

pública, que afecta principalmente a los países en vía de desarrollo. “El control de esta enfermedad a nivel mundial inició en 1978 como respuesta al llamado de los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para 37

Neumonía adquirida en la comunidad/http://www2.udec.cl/~ofem/remedica/VOL2/neumonia/neumonia.htm/15/04/2012.


38

concretar acciones alrededor de uno de los mayores problemas de morbimortalidad.”38 “La vacunación contra el sarampión y rotavirus, aplicación de vitamina A en las Semanas Nacionales de Salud, promoción de la lactancia materna, así como, la terapia de hidratación oral son estas una de la estrategias más importantes con lo que sea permitido reducir drásticamente la mortalidad causada por esta afección.”39

1.5.1. Definición “La diarrea se define como el aumento en el número y la disminución en la consistencia de las evacuaciones”40. Se considera aguda cuando es de aparición brusca y tiene una duración menor a los 13 días; si se prolonga por más de 14 días se define como persistente. Cuando en las heces se determina la existencia de leucocitos, con o sin la presencia de eritrocitos, se habla de una diarrea de tipo inflamatorio.41 Esta enfermedad de origen infeccioso, es causada por diversos agentes patógenos tales como: bacterias, parásitos, virus y hongos. Se caracteriza por presentar un cuadro clínico autolimitado (duración menor de cinco días), de inicio rápido con presencia de evacuaciones líquidas, e incremento en la frecuencia de las mismas, puede ir acompañada de otros signos o síntomas como: vómito, náusea, dolor abdominal o fiebre, deshidratación y desequilibrio de electrólitos. La diarrea aguda se presenta con mayor frecuencia en los niños menores de 5 años, afectando más a los menores de un año de edad, en donde se tiene una elevada morbi-mortalidad. La Organización Mundial de la Salud define a la diarrea como: “La disminución de la consistencia usual de las heces (Líquidas o acuosas), casi siempre con aumento de su frecuencia habitual (más de tres en 24 horas).”42

38

Dra. Valenzuela Carmen /Control de las Enfermedades Diarreicas/12/04/2011. Procesos de Atención de Enfermería/http://www.buenastareas.com./12/04/2012 40 Kaufer Martha/Pérez Bertha Ana/ Nutriología medical/pág. 334. 41 Casanueva Esther, Pérez Bertha Ana/Nutriología medica/ Pag.335. 42 OMS/Causas de la enfermedad Diarreica Aguda/ http://clubensayos.com/Causas-De-LaEnfermedad-Diarreica/25991.html21/04/2012. 39


39

1.5.2. Signos y Síntomas 

Frecuencia en la pérdida de agua y heces fecales.

Signos de anemia, deshidratación por severa pérdida de electrolitos.

Duración e intensidad.

Momento, lugar y otras circunstancias de inicio.

La duración y la intensidad del dolor intestinal.

Vómitos.

Presencia de sangre.

Heces con olor desagradable.

Alteraciones en el peso y el apetito.

Historia de consumo de productos dietéticos.

Calambres abdominales.

Abundante sed.

En algunos casos fiebre.

Medidas generales 

Reposo.

Hidratación.

Dieta blanda.

Se considera que las diarreas intermitentes o recurrentes, se caracterizan por el aumento de peristaltismo, aceleración del tránsito intestinal y disminución de la absorción de nutrientes, aumentando el contenido de líquidos en la materia fecal así como alteración de la flora intestinal. La diarrea a más de producir alteraciones en nuestro organismo provoca grandes complicaciones como:


40

Deshidratación.

Adelgazamiento.

Desnutrición

El objetivo fundamental desde el punto de vista nutricional es el de conservar el buen estado de nutrición de pacientes aplicando generalmente un régimen de moderación de los estímulos intestinales. De acuerdo a la evolución de los diferentes signos y síntomas mencionados anteriormente se presenta a continuación un esquema gráfico del ciclo de desarrollo de las enfermedades diarreicas agudas, las cuales se describen según el nivel de mayor complejidad en base a la reacción del agente causal sobre el huésped humano.

1.5.3. Métodos de prevención Para evitar la evolución de los diferentes signos y síntomas mencionados anteriormente se considera de vital importancia las siguientes acciones: 

Higiene personal y alimentaria correcta que contengan vitamina E, Hierro y Zinc.

Lavado de manos antes y después de ir al baño, con abundante agua y jabón

Ventilación diaria de la habitación para que el aire se renueve

Consumo de agua tratada.

Reposición de líquidos para evitar la deshidratación.

Educación a la comunidad y en especial a las madres acerca de cómo prevenir e identificar precozmente la diarrea, la detección temprana de la deshidratación y otros signos de alarma.

Cuidados con respecto a la eliminación correcta de excretas y tratamiento de residuos.

Educación sobre la salud y sobre los modos de transmisión de las infecciones.


41

Difusión sobre la importancia de la vacuna contra el rotavirus. GRÁFICO N° 4

CICLO DE DESARROLLO DE COMPLICACIONES EN LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

MAYOR GRAVEDAD Deshidratación

Diarrea con sangre

Convulsiones

Diarrea con moco

Fiebre

Vomito

Diarrea

Estreñimiento

Inflamación

Dolor abdominal

Fiebre MENOR GRAVEDAD Fuente: Torres J. Antonio y Rodríguez Roisin Robert Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.


42

1.5.4. Complicaciones de las EDA 

Deshidratación Deshidratación es el equilibrio hidroeléctrico por déficit de agua y electrolitos. (Sodio, Cloruro, Potasio y Bicarbonato). Las principales causas son:  Aumento de pérdidas intestinales, evacuaciones liquidas o con abundante líquido, incremento en el número de evacuaciones por día, vómitos.  Aumento de pérdidas extra intestinales, polipnea por acidosis metabólica, sudoración y/ o evaporación por hipertermia.  Falta de aporte, ingesta insuficiente de agua y electrolitos y la administración insuficiente de soluciones endovenosas. La clave para la curación eficaz de la gastroenteritis en pediatría, es la evaluación y el tratamiento correcto de la deshidratación. Dado que los niños presentan un volumen de líquido y superficie extracelular relativamente grades, es indispensable conocer cuatro aspectos prioritarios ante un niño con deshidratación:  Gravedad del déficit. (grado de deshidratación).  Tipo de deshidratación.  Estado acido – base.  Recuperación renal. La gravedad de la

deshidratación se evalúa por el interrogatorio, la

pérdida del peso corporal y /o por signos y síntomas del paciente.”43 Como se explica a continuación por medio del siguiente cuadro, en el cual hace referencia a los parámetros de evaluación de la deshidratación del paciente, en base a la evidencia de signos y síntomas que presenta. 43

Cabello Romero, Benavente Herrera/Síndrome diarreico infeccioso/pag556.


43

CUADRO N° 2 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN DE UN PACIENTE CON DIARREA SIGNOS Definición Pérdida de agua corporal Condición general Globo ocular Lágrimas Mucosa oral

PLAN A

PLAN B Moderada o Leve o inaparente clínica Menos de 50 ml/kg peso 50 a 100 ml/kg o menos de 5% del peso ó 6 a 9% peso del peso Bien, alerta

Irritable

Normales

Algo hundidos

Presentes Húmeda

Ausentes Seca Paciente bebe con avidez, sediento Se retrae lentamente < 2 s Plan B Ojos hundidos, mucosa seca

Paciente bebe normalmente

Sed Pliegue cutáneo Tratamiento Rehidratación oral

Vuelve a lo normal rápidamente Plan A Mucosa húmeda, lágrimas

PLAN C Grave 100 ml/kg peso o más (10% o más del peso) Letárgico o inconsciente Muy hundidos y secos Ausentes Muy seca Paciente bebe mal o no es capaz de hacerlo Se retrae muy lentamente > 2 s Plan C Terapia intravenosa” 44

Fuente: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/diarreaag.html/ Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

Deshidratación leve Cuando hay una pérdida de peso corporal del 5% o menos. Hay sequedad de las mucosas, llanto sin lágrimas, fontanela deprimida, piel con poca elasticidad, disminución del tono ocular, sed intensa y el paciente está inquieto e irritable. Se encuentra elevación de la densidad del plasma o de los sólidos del plasma, del hematocrito y de la densidad urinaria, no existe alteraciones hemodinámicas ni de la tensión arterial. El déficit de líquidos es de 20 a 50/Kg de peso corporal.

Deshidratación moderada Se diagnostica cuando el peso corporal disminuye el 5 y 10% los síntomas clínicos son los mencionados anteriormente y se agrega mayor afección neurológica como letargo o somnolencia, hay datos de repercusión hemodinámica como taquicardia, reducción de la presión y el pulso

44

DiarreaAguda/http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/diarreaag.html/21/04/2 012.


44

(presión sistólica menor a la presión diastólica) polipnea e hiperpnea por acidosis metabólica. El déficit de líquidos es de 60 a 100ml/Kg de peso corporal. 

Deshidratación grave Se observa cuando el peso corporal desciende al 15% y existe estado de choque, con colapso vascular, piel fría, sudorosa, cianótica, llenado capilar mayor a cuatro segundos. La deshidratación grave puede ocasionar la muerte si no se restituyen al organismo el agua y los electrolitos perdidos, ya sea mediante una solución de sales de rehidratación oral (SRO), o mediante infusión intravenosa.

1.5.5. Diagnóstico y tratamiento Para hacer un buen diagnóstico y establecer el tratamiento de la diarrea es necesario considerar las manifestaciones clínicas y conocer el componente patogénico principal causante de esta infección, como también es importante realizar una historia clínica completa, acompañada de una evaluación clínica del paciente. “En los adultos y niños con diarrea aguda es importante la rehidratación oral, la cual ha salvado millones de vidas, siendo esto

esencial para corregir la

deshidratación, no resuelve el proceso básico de la diarrea ni modifica el volumen o la frecuencia de las deposiciones. En los pacientes con diagnóstico etiológico confirmado, el tratamiento está orientado a eliminar el agente causal. En la mayoría de los pacientes, el tratamiento se debe promover antes de recibir los resultados de los análisis diagnósticos (tratamiento empírico), dado que la diarrea aguda puede perturbar la calidad de vida del paciente y comprometer la salud de los niños y los ancianos. El tratamiento antidiarreico, conocido como tratamiento sintomático, puede aplicarse junto con el tratamiento etiológico, por consiguiente es indispensable realizar un buen diagnóstico y una exhaustiva evaluación clínica del paciente, para mejorar su estado clínico.”45 “Las sales de rehidratación oral (SRO) y la terapia de rehidratación oral (TRO), 45

Diagnóstico y Tratamiento de enfermedades diarreicas agudas/ http://www.revistaamicac.com/diarreamanejo.pdf/21/04/2012.


45

adoptadas por el UNICEF y la OMS a fines de los años 70, han permitido manejar con eficacia la diarrea infantil. La OMS y el UNICEF recomiendan, administrar diariamente 20 mg de suplementos de zinc durante 10 a 14 días a los niños y niñas que presentan diarrea aguda, y 10 mg diarios a los menores de seis meses, con la finalidad de disminuir la gravedad de los episodios y de esta forma prevenir la diarrea durante los 2 a 3 meses siguientes. Se logró disminuyendo las concentraciones de glucosa y sal (NaCl) en la solución. Algunos estudios han demostrado que reducir la concentración de sodio de la solución de SRO a 75 mEq/l, la de glucosa a 75 mmol/l y la osmolaridad total a 245 mOsm/l aumentó la eficacia del régimen de SRO en niños y niñas con diarrea aguda no derivada del cólera” 46 “La OMS y la UNICEF recomiendan la siguiente fórmula de rehidratación por vía oral: 

Agua, 1 litro.

Glucosa 20 gramos.

Cloruro sódico, 3,5 gramos.

Cloruro potásico, 1,5 gramos.

Bicarbonato sódico, 2,5 gramos.

Esta fórmula esta comercializada en todos los países del mundo, pero a falta de esta posibilidad, existe el recurso de preparar una fórmula muy similar en casa, con lo siguiente:

46

Agua, 1 litro.

Azúcar (para la glucosa), dos cucharadas soperas.

Sal (para el cloruro sódico), media cucharada de café.

Bicarbonato, media cucharada de café.

http://whqlibdoc.who.int/hq/2004/WHO_FCH_CAH_04.7_spa.pdf/12/04/2012


46

El zumo de un limón mediano (para el potasio).”47

1.5.6. Métodos de prevención de la deshidratación Se considera de vital importancia las siguientes acciones: 

Higiene personal.

Indicar a las madres como se administra la solución de SRO.

Mantener la calidad de alimentos principalmente con elementos que contengan vitamina A, hierro y zinc.

Educación a la comunidad y en especial a las madres para reconocer los signos de peligro y buscar ayuda oportuna.

Cuidados con respecto a la eliminación correcta de excretas y tratamiento de residuos.

1.6.

Difusión sobre la importancia de la vacuna contra el rotavirus.

VAGINOSIS “Enfermedad

infecciosa

bacteriana,

producida

por

la

proliferación

de

microorganismos debido a alteraciones en el pH vaginal normal, la misma que está asociada a diferentes factores de riesgo como es: el déficit de higiene personal y al uso inadecuado de prendas de vestir”48.

1.6.1. Definición Se considera que el flujo vaginal normal es generalmente blanco lechoso o mucoide inodoro y no irrita. Por otro lado la vaginosis bacteriana o vaginitis inespecífica es una infección asintomática vaginal es “más frecuente en la mujer en la edad reproductiva, son trastorno de

la flora bacteriana normal, que ocasiona la pérdida de los

lactobacilos y la proliferación de las bacterias anaerobias como Gardnerella vaginalis, el sobredesarrollo de estas bacterias pueden deberse a los inadecuados 47 48

http://whqlibdoc.who.int/hq/2004/WHO_FCH_CAH_04.7_spa.pdf/12/04/2012 Goldsmith Wolff/ Gilchrest Katz/Dermatología en medicina general/pág. 1999.


47

hábitos de higiene.”49

1.6.2. Signos y Síntomas Suele diagnosticarse por los signos y síntomas clínicos, “dentro de los factores predisponentes tenemos: 

Locales ambientales.

Sistemáticos como pueden ser: menstruación, embarazo, infecciones primarias o tratamiento con antimicrobianos y/o inmunosupresores, duchas vaginales ya que alteran la protección normal de la flora vaginal induciendo a las mujeres a desarrollar vaginosis bacteriana (V.B), “El uso de duchas vaginales se definió como el lavado interno de la vagina con un irrigador con agua o una solución con sustancias adicionales (medicamentos, vinagre, bicarbonato de sodio)”50, pueden desencadenar una autentica patología”51

1.6.3. Complicaciones Dentro de las complicaciones obstétricas asociadas con la vaginosis bacteriana tenemos las siguientes: En el embarazo:

49

Trabajo de parto prematuro.

Rotura prematura de membranas.

Niños con bajo peso al nacer.

Mayor riesgo de transmisión del VIH.

Infecciones postoperatorias.

Aborto espontáneo.

Wolff,Goldsmith,Katz,Gilchrest,Paller,Leffell/Dermatología en Medicina General./pag.1999 duchas vaginales y otros riesgos de vaginosis bacteriana /http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n3/a06v26n3.pdf/22/05/2012. 51 Luna Cruz H. Alejandro/Vaginosis Bacteriana ¿Una nueva entidad clínica/Federación Mexicana de Asociaciones, Sociedades y Colegios de Patología Clínica A:C/revista mexicana de patología clínica Volumen 39/ pag.71. 50


48

Endometritis posparto.

1.6.4. Factores de riesgo Por otro lado los factores que incrementan sus posibilidades de desarrollar vaginosis bacteriana son: 

Déficit de higiene.

Uso de ropa interior apretada.

Duchas vaginales frecuentes.

Uso de desodorantes vaginales.

1.6.5. Métodos de prevención Para evitar la infección vaginal se deben tomar en cuenta diversas medidas las mismas que se pueden llevar acabo en cada uno de los hogares: 

Cambio de toallas higiénicas 3 veces al día.

Aseo diario por lo menos 2 veces al día, hacerlo siempre con agua tibia y vinagre (agua + vinagre 3 cucharitas), con jabón vaginal o sin jabón.

1.7.

Evitar la utilización de desodorantes vaginales y ropa interior nylon.

Evitar el uso de ropa apretada.

Evitar el uso de papel higiénico con fragancias.

No realizar duchas vaginales.

Mantener una dieta balanceada.

MÉTODOS PREVENTIVOS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Se consideran a todas las “medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida (OMS, 1998).


49

1.7.1. Importancia. La prevención de la enfermedad al igual que la promoción de la salud son estrategias de la Atención Primaria. Su aplicación permite, según su nivel de intervención, mejorar el estado de salud de la población a corto, mediano o largo plazo”.52 En este contexto, la prevención se convierte básicamente en la acción que se promueve directamente desde los servicios de salud y que abarca a poblaciones expuestas a factores de riesgo y conductas de riesgo del individuo. La modificación de conductas de riesgo constituye una de las metas primordiales de la prevención de la enfermedad ya que se rompe esquemas antiguos adoptados por los individuos. Para realizar la prevención y control de estas enfermedades, se deben evaluar desde un contexto ecológico global como local, dado el carácter dinámico que tienen. Las infecciones emergentes y reemergentes están sujetas a cambios tecnológicos, sociales, económicos, ambientales y demográficos, a lo que se suma el potencial de cambio y capacidad de adaptación de los microorganismos involucrados. Para poder intervenir eficazmente, es imprescindible el desarrollo de estrategias de prevención y control de estas enfermedades emergentes, por medio de intervenciones

eficaces

basadas

en

Prevención:

educación

en

salud,

autocuidado, consejería individual y grupal, Control, tratamientos, profilaxis, seguimiento clínico, investigación de la resistencia antimicrobiana, entre otras”.53

1.7.2. Métodos de ejecución de hábitos saludables a. Higiene La higiene se establece como una medida primaria de prevención tanto personal, familiar y comunitaria, ya que el déficit de la misma puede desencadenar enfermedades con distintos grados de importancia. Objetivos básicos de la higiene:  52 53

Mejorar y conservar la salud.

http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/cuarta.pdf/18/04/2012. http://www.redsalud.gov.cl/archivos/EmergentesReemergentes.pdf/18/04/2012.


50

Prevenir enfermedades

Los mismos que están basados en el ejercicio diario de ciertas determinantes que ayudan a desarrollar un ambiente saludable dentro de los cuales tenemos: 

La habitación, y la limpieza doméstica.

Los vestidos, y la limpieza del cuerpo.

Los alimentos, los condimentos, y las bebidas.

El ejercicio, y el recreo.

El descanso, y el sueño.

Las pasiones del ánimo.

Las manos son la principal vía que facilitan el transporte y entrada de bacterias a nuestro organismo, por lo tanto se considera que la higiene personal y el lavado de manos son una de las medidas importantes para el desarrollo saludable del ser humano ya que ayudan a disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos. Actividad diaria que se realiza en diferentes momentos como: 

Antes de comer.

Antes de cocinar.

Después de ir al baño.

Después de cambiar pañales.

Antes y después de atender a un enfermo.

“Esta sencilla tarea de lavarse correctamente las manos está reconocida por los organismos internacionales de control de enfermedades como el factor más importante en la prevención de la transmisión de enfermedades infecciosas como: diarrea, cólera, trastornos digestivos, fiebre tifoidea, parasitosis intestinal, aunque ello no signifique que su práctica las elimine completamente. Es importante saber que la falta de este hábito somete a


51

muchas personas a riesgos innecesarios”.54 Para esta fácil aplicación se necesita de agua y jabón su duración será de 40 a 60 segundos. b. Saneamiento Ambiental. “El saneamiento ambiental es el conjunto de acciones técnicas de salud pública cuyo propósito es alcanzar niveles crecientes de salubridad, para de esta forma lograr controlar y disminuir riesgos derivados de ciertas condiciones del ambiente físico y social que puedan afectar a la salud ambiental, mediante la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural”55. “En 1920, Winslow definió la Salud Publica como la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; para el mantenimiento de la salud.”56 Dentro de lo que compete a saneamiento ambiental abarca un amplio espacio para el control y ejecución de actividades que beneficien a la comunidad: 

Abastecimiento

de agua segura a la población, garantizando su

pureza y cantidad. 

Control de la eliminación de excretas.

Recolección y disposición de basura.

Control de la contaminación del medio ambiente.

c. Métodos de purificación del agua. Estos métodos ayudaran a contribuir en la prevención y control de 54

http://books.google.com.ec/booksid=lse/20/05/2012. Acosta Raquel S/Saneamiento ambiental e higiene de los alimentos/20/05/2012 56 Acosta Raquel S/Saneamiento ambiental e higiene de los alimentos/20/05/2012. 55


52

enfermedades infecciosas, favoreciendo de esta manera a mejorar la salud y por tanto a una mejor calidad de vida, la adecuada purificación de agua y el almacenamiento seguro son considerados aspectos importantes que ayudan en la prevención de enfermedades. Los métodos para la purificación del agua son gratuitos y

de fácil

aplicación y se describen a continuación: 

Hervir el agua: destruye virus, parásitos y bacterias patógenos, se recomienda hervir el agua como mínimo cinco minutos.

Purificación con cloro: se usa para eliminar bacterias y virus, pero no es suficientemente efectiva para inactivar a los parásitos patógenos (como la Giardia, el Cryptosporidium y los huevos de helmintos). Este tipo de tratamiento requiere el suministro de cloro líquido o en polvo, para esto es importante tomar en consideración el volumen de agua a desinfectar y la cantidad de cloro que se debe aplicar, a continuación se detalla en el presente cuadro : CUADRO N° 3 DESINFECCIÓN DE AGUA CON CLORO VOLUMEN DE AGUA A DESINFECTAR

CANTIDAD DE CLORO

“Un litro de agua

Una gota de cloro líquido.

Un galón de agua

Cuatro gotas de cloro líquido.

Cinco galones de agua

Quince gotas de Cloto líquido.

Un tonel ( 54 galones de agua)

Dieciséis tapitas de gaseosa”57.

Fuente: http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/vp/fos-5-claves-manual.pdf. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

Método SODIS. La desinfección solar del agua fue presentada por primera vez por Aftim Acra en un folleto publicado por UNICEF en 1984.”58 Para este método se usa la energía solar para inactivar y destruir los microorganismos patógenos ya que estos son vulnerables a los

57

http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/vp/fos-5-claves-manual.pdf http://www.sodis.ch/methode/anwendung/ausbildungsmaterial/dokumente_material/manual_s.pdf /20/05/2012. 58


53

efectos de la luz solar y su mortalidad se incrementa cuando están expuestos

a

la

temperatura

elevada

y

a

la

luz

UV-A

simultáneamente. “En general puede afirmarse que la mayoría de las bacterias mueren entre los 40 y los 100º C, mientras que las algas, protozoarios y hongos lo hacen entre los 40 y los 60º C, se pueden asegurar un razonable nivel de seguridad en la desinfección con cualquiera de las siguientes relaciones: 65 °C durante 30 minutos o 75 °C durante 15 minutos, desde un punto de vista eminentemente práctico y operativo estas condiciones se aseguran en zonas soleadas con exposiciones de cuatro a cinco horas en el período de máxima radiación (desde las 11:00 a las 16:00 horas).”59 

Almacenamiento de residuos solidos Esto ayudara a mejorar la calidad de vida y a garantizar la protección del medio ambiente en la comunidad, debido a que la generación de estos residuos resultan de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre, este proceso se lleva a cabo mediante la educación, concientización y participación comunitaria. El almacenamiento de residuos sólidos está asociado a la recogida, transferencia, transporte, procesamiento y evacuación de residuos de una forma que armoniza con los mejores principios de la salud pública y medio ambiental.

1.7.3. Vacunas El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente infeccioso, la vacunación es la mejor estrategia el más costo efectivo, demostrada universalmente, para la reducción de la incidencia y mortalidad por enfermedades inmuno-prevenibles. Definición La vacuna “es un preparado antígeno obtenido a partir de agentes infecciosos 59

http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo2.pdf


54

que se han modificado, para

que habiendo perdido o atenuado su poder

patógeno, conserven la capacidad de inducir en el organismo una reacción inmunitaria activa que proteja frente a determinadas enfermedades con un mínimo de riesgos y de reacciones adversas locales y generales.”60 También podemos mencionar que las vacunas son herramientas que empujan al sistema inmunitario a responder con mayor rapidez a determinas infecciones, específicamente estas sustancias son dadas a los niños para ayudar a sus cuerpos a defenderse contra las enfermedades transmisibles. Importancia Las vacunas

realizan un papel importante como es

mantener ciertas

enfermedades bajo control, pero es evidente, por los registros epidemiológicos e históricos, que otros factores como la higiene, la nutrición y las condiciones de la vida también son responsables de reducir el índice de enfermedad. Sin embargo, no está claro si las vacunas o las mejoras en la nutrición, higiene sanidad, calidad del agua y las condiciones de vida tuvieron un gran impacto en la reducción de la enfermedad en la primera mitad del siglo XX.61 El cumplimiento de cada uno de los métodos de prevención interviene significativamente en la reducción de enfermedades infecciosas que surgen en las comunidades urbano marginales.

60

Dr. Peirò Saz Pablo/¿Es bueno Vacunarse?/pag.11 Romm Jill Aviva/ Vacunas una guía para padres inteligentes/pag.23

61


55

II MARCO METODOLÓGICO 2.1 TIPO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El presente proyecto muestra un tipo de investigación proyectivo aplicable, ya que permite realizar intervenciones estratégicas para la solución de problemas identificados a partir de la realización de la propuesta, la misma que contiene el diagnostico situacional de la comunidad y aplicación del manual de campañas para promoción y prevención de enfermedades infecciosas, siendo éstas, herramientas importantes en la ejecución sistemática y ordenada del proceso investigativo. Se aplica el método inductivo, ya que parte de hechos específicos; como es el caso de la comunidad donde hay un déficit de conocimiento por parte de las madres en cuanto al correcto manejo de hábitos de vida saludables en el hogar.

2.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Para el diseño y ejecución del programa de educación, prevención y promoción de estilos de vida saludables se utilizaron las siguientes técnicas: 

La observación directa que permitió visualizar acciones concretas e identificar comportamientos no saludables en los hogares, convirtiéndose esta técnica esencial en el

proceso de investigación

científica, para la definición del

planteamiento del problema, elaboración del marco teórico y del informe de resultados. 

La entrevista facilitó el contacto directo con la comunidad, lo cual permitió obtener una visión más amplia de los problemas y necesidades existentes en la misma.

La encuesta aplicada permitió medir diversos indicadores e índices basados en resultados obtenidos de la ejecución de preguntas relacionadas con los problemas y necesidades de la comunidad.


56

2.3 FUENTES DE INVESTIGACIÓN. Entre las fuentes utilizadas se destacan las siguientes: 

Las fuentes primarias como: la encuesta, entrevista, fotografías, fichas familiares; permitieron determinar la evidencia directa sobre el tema de investigación, ya que proporcionaron datos reales referentes a la problemática de la comunidad.

Las fuentes secundarias son registros escritos que proceden de un contacto con la práctica, que ya han sido recogidos y procesados. En este caso la información proporcionada por libros, planos, mapas, datos estadísticos y soporte electrónico.

2.4 POBLACIÓN Y MUESTRA. La población en estudio para realizar este proyecto son los miembros de la cooperativa Cristo Vive, la cual está conformada por directivos de los diferentes barrios, personal del sub-centro de salud, promotoras de salud, el párroco y organizaciones gubernamentales que de forma indirecta colaboran con la comunidad. La muestra que fue objeto de estudio para la realización de este proyecto, se la obtuvo previa a la aplicación de la formula estadística no probalística.

2.4.1 Cálculo de la muestra. Dentro de la investigación geográfica realizada en el sector se verifico la existencia de 500 lotes de terreno, los cuales están ocupados por 500 familias, deduciendo que en cada familia existe una madre, por lo tanto de acuerdo a estos datos se obtiene una muestra aproximada de n= 99, manejando un margen de error del 9 %, la misma que es calculada con la siguiente fórmula:

Fórmula para obtener la muestra: PQ X N n= (N-1) E2/K2+PQ


57

500 X 0,25 n= (499) 0.092/ 22+0,25 125 n= (499) 0,002025 + 0,25 125 n= 1,010475 + 0,25 125 n= 1,260475 n=

99

Dónde: n = Tamaño de la muestra. PQ = Varianza poblacional, constante equivalente a 0.25. N = Población o universo E = Error admisible que puede ir entre el 1% al 9%. K = Coeficiente de corrección del error, constante equivalente a 2. Con la obtención de la muestra se determinó un grupo poblacional sobre el cual se ejecutó diversas actividades.

2.5 PROCEDIMIENTO Para el desarrollo de este proyecto se realizó las siguientes actividades que se describen a continuación: 

Diagnostico situacional, mediante el cual se determinó el número de habitantes, problemas socioeconómico, culturales, educativos, políticos, y en base al perfil epidemiológico se determinará los problemas de salud prevalentes en la cooperativa.

Seguidamente se procedió a elaborar un Manual de Campañas de


58

Promoción y Prevención de Enfermedades Infecciosas dirigido a madres de la Cooperativa Cristo Vive, con la finalidad de difundir estrategias de prevención y así fortalecer la aplicación de estilos de vida saludables como parte de su desarrollo integral. 

Inmediatamente se realizó la ejecución y socialización de las campañas con un estudio semanal del manual, se aplicaron diversas metodologías tomando en cuenta la estructura

educativa, social y cultural de la

comunidad; a través de los talleres se ayudó a concientizar y motivar a la participación activa de las asistentes mediante actividades encaminadas al fortalecimiento de la salud 

Finalmente para la evaluación de las campañas se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas como: encuestas dirigidas, reconocimiento de esquemas gráficos, preguntas y respuestas, registros de asistencia y entre otras estrategias creativas que han permitido conocer cambios de comportamientos básicos en las familias.


59

III PROPUESTA DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMUNES DIRIGIDA A MADRES DE LA COOPERATIVA CRISTO VIVE DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO. 3.1.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Para la ejecución de campaña de promoción y prevención de enfermedades infecciosas en la Cooperativa Cristo Vive, se plantearon diversos objetivos, los mismos que se encaminaron

en la resolución de problemas quedando

establecidos dentro de la propuesta, los siguientes resultados esperados: 

Diagnostico situacional, que define las necesidades básicas de la calidad de vida e identifique riesgos de salud en la cooperativa Cristo Vive.

Diseño de un manual para

promoción y prevención de enfermedades

infecciosas comunes.

3.2.

Ejecución de las campañas.

Validación del manual de campañas.

PRIMER

RESULTADO:

DIAGNOSTICO

SITUACIONAL

DE

LA

COOPERATIVA CRISTO VIVE 

Objetivo: Conocer e identificar las características y condiciones de vida de los habitantes de la cooperativa Cristo Vive.

3.2.1 Historia y antecedentes La Cooperativa Cristo Vive se encuentra ubicada al sur-este de la Ciudad de Santo Domingo, por sus características corresponde a un sector urbano marginal de la Parroquia Rio Verde el mismo que ha ido formándose desde 1998 mediante invasiones territoriales por gente que ha migrado de diversos puntos de la patria


60

en busca de mejores días. Se constituye jurídicamente como Cooperativa de Vivienda, en el año 2001 conformada por seis barrios: Las Honduras, La Isla, 14 de Febrero, 12 de Junio, San José y Santa Rosa.

Ubicación geográfica La Cooperativa Cristo Vive se encuentra ubicada al sur-este de la Ciudad de Santo Domingo, a 500 metros del bypass Quito - Quevedo, formando parte de la Parroquia Rio Verde y de la lotización los Anturios, abarca una extensión territorial de 15 hectáreas aproximadamente, comprendiendo límites como: Norte: Heredero Belén Garzón, Familia Flores y Señor Jaime Medina. Sur: Señora Elisa Plaza, Señor José Cedeño y Cooperativa Unión Cívica. Este: En partes con Carreteras: Santo Domingo – Quevedo y partes del Señor Filemón Garzón Pelares. Oeste: Parroquia Rio Verde.

Clima y precipitación. Cristo Vive comprende una zona climática lluviosa subtropical, presenta una temperatura media anual de 18 - 24°C, un volumen de precipitación de 3000 a 4000 mm anuales y una humedad relativa de 60% que favorece el desarrollo de cultivos, mostrando pequeños cultivos comunitarios y también en cada uno de los lotes habitados, ubicándose así el plátano, hortalizas y otros arbustos frutales como los cultivos más comunes en la comunidad.

Topografía e hidrografía. La zona poblada se encuentra localizada sobre una superficie geográfica irregular, con pendientes inferiores y altura media sobre el nivel del mar de 625msn. Desde el punto de vista estructural, el área en estudio ofrece riesgos moderados, derivados de la existencia de fallas geológicas e irregularidad geográfica escasa de constitución rocosa que puede propiciar fácilmente el desplazamiento de viviendas y otro tipo de infraestructuras acentuadas en los alrededores de las pendientes. Al Sur de la Cooperativa se encuentra un estero de baja afluencia que la


61

separa de otras, el mismo que presenta alta contaminación, debido a que en éste, desembocan desechos de características orgánicas, inorgánicas y biológicas provenientes de los habitantes residentes del Barrio las Honduras.

División política La Cooperativa Cristo Vive cuenta con una Directiva General, Directivas Barriales y Directivas de servicios comunitarios; las mismas que se integran para fortalecer el bienestar y desarrollo de la comunidad, quedando conformadas de la siguiente manera:  Directiva General Cristo Vive cuenta con representantes que ocupan diferentes cargos esenciales los mismos que colaboran en la gestión y ejecución de obras en beneficio de la comunidad. CUADRO N° 4 DIRECTIVA CRISTO VIVE REPRESENTANTE Sr. Bernardo Arias Sra. Jenny Proaño Sra. Cecilia Bravo Sr. Walter Rojas

CARGO PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIA TESORERO

Fuente: Presidente de la Cooperativa. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera

 Directiva Barrial La Cooperativa Cristo Vive está conformada por seis barrios y cada uno de estos cuenta con un representante, los mismos que

se encargan de

comunicar las necesidades existentes del lugar y se les ubica de la siguiente manera: CUADRO N° 5 DIRECTIVA BARRIAL CRISTO VIVE REPRESENTANTE Sra. Adela Yumbo Sra. Roberto Andy Sra. Lorena Márquez

CARGO PRESIDENTE BARRIO 12 DE JUNIO PRESIDENTE SANTA ROSA Y SAN JOSÉ PRESIDENTE 14 DE FEBRERO

Fuente: Presidente de la Cooperativa. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera


62

 Directiva de servicios comunitarios La cooperativa cuenta con diferentes representantes que lideran cada una de las organizaciones en servicio de la comunidad como son: CUADRO N° 6 DIRECTIVA DE SERVICIOS COMUNITARIOS CRISTO VIVE INSTITUCIÓN CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL CIBV ESCUELA “FRANCISCO RAMÓN GALLEGOS”.

DIRECTOR Sra. Fabiola Montoya Lic. Marisol Sellan

PÁRROCO Padre. Ruperto Patiño SUBCENTRO DE SALUD Dra. Verónica Yánez MUNICIPAL Fuente: Presidente de la Cooperativa. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera

3.2.2. Características demográficas de la población. La recolección de información demográfica se realizó a través de diferentes visitas personales al municipio del cantón, como también se aplicaron encuestas de casa a casa (Ver Anexo Nº1), se buscó en la página web del INEC de la provincia, el cual proporciono resultados globales del cantón, por lo que estos datos fueron inespecíficos para el estudio poblacional; se realiza una entrevista al presidente de la Cooperativa, quien tiene un largo periodo como líder comunitario, para lo cual el Sr. Bernardo Arias, refirió que existen alrededor de 500 familias con un promedio general de 4 hijos por familia, encontrándose cada una compuesta por un total de 6 miembros, analizando así, que en la comunidad existen 3000 habitantes aproximadamente, que se muestra en la siguiente tabla y gráfico. TABLA Nº 1 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DESCRIPCIÓN. Hombres. Mujeres. Total

CANTIDAD. 1000 2000 3000

PORCENTAJE. 33% 67% 100%

Fuente: Presidente de la comunidad. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.


63

GRÁFICO Nº 5 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL

33% Hombres Mujeres 67%

Fuente: Presidente de la comunidad. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Los cuadros estadísticos realizados en base a la información recibida indican que en la población se observa un predominio del sexo femenino que ocupa un 67% del total poblacional del sector, mientras que el 33% comprende el total poblacional de sexo masculino, indicando así que las mujeres forman parte importante en el desarrollo de la salud familiar. TABLA N° 2 PIRÁMIDE POBLACIONAL EDAD

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

0-10

100

200

300

11--20

250

350

600

21--30

300

450

750

31--40

250

600

850

41 O MAS

100

400

500

TOTAL

1000

2000

3000

Fuente: Presidente de la comunidad. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.


64

GRÁFICO N° 6 PIRÁMIDE POBLACIONAL

MENORES DE 0 A 10 AÑOS = 300

DE 11 A 20 AÑOS = 600

DE 21 A 30 AÑOS = 750

DE 31 A 40 AÑOS = 850

DE 41 O MAS = 500

TOTAL = 3000.

Fuente: Presidente de la comunidad. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

3.2.3. Aspecto socioeconómico Cristo Vive es una Cooperativa que revela carencias y necesidades en cada uno de los hogares a nivel socioeconómico debido a diferentes factores y uno de ellos es el conformismo de sus habitantes ya que al recibir una bonificación por parte del estado se está impulsando a los moradores a mostrar indiferencia a la búsqueda de otros medios de trabajo; otro factor influyente en la economía es el desempleo y trabajos temporales los cuales no brindan estabilidad para solventar sus necesidades básicas de una manera permanente o segura. De acuerdo a las encuesta (Ver Anexo Nº 1), realizadas a moradores de la cooperativa se pudo destacar que la mayoría de las familias están integradas de 5 a 6 personas, de las cuales solamente trabaja una persona por familia, las mismas que realizan actividades laborales tales como: jornalearía, carpintería y negocios ambulantes en el centro del Cantón, en su mayoría son realizados por hombres, mientras tanto las mujeres se dedican a la venta de alimentos, que son preparados a lo largo de la vía de acceso de la Cooperativa, obteniendo de esta manera ingresos mínimos de 50 – 100 dólares mensuales, cantidad que se considera relativamente baja para la supervivencia de 5 a 6 integrantes del hogar para su sustento.


65

3.2.4. Servicios públicos Los servicios públicos son deficientes ya que el agua que

consumen los

habitantes proviene de pozos subterráneos y en ocasiones existe la necesidad de recolectar aguas lluvia; no existe alcantarillado y la mayoría no dispone de unidades sanitarias adecuadas. No existe servicio permanente de recolección de desechos los cuales en su mayoría son incinerados, enterrados o almacenados en el interior de las viviendas hasta el día en el que pase el recolector de basura. El sector posee vías de acceso limitadas y el transporte público es prestado por líneas suburbanas.

Aguas servidas El sector está conformado por un total de 500 viviendas que carecen de alcantarillado, en lagunas viviendas poseen pozos sépticos y en una gran mayoría utilizan letrinas, los habitantes de la zona poseen instalaciones sanitarias en malas condiciones.

Drenajes de aguas de lluvia En ocasiones, se notan encharcamientos como consecuencia del alto nivel freático del suelo, lo

que podría conducir a especulaciones sobre las

características inundables del sector. En muchos casos estas aguas se controlan y son almacenadas en baldes grandes metálicos y tanques de plástico, para luego ser utilizadas para el consumo diario.

El agua para el consumo humano El agua llega a las viviendas de la cooperativa Cristo Vive de diferentes maneras a través de pozos construidos dentro de las viviendas o junto a ellas, recogiéndola de la lluvia o acarreándola desde una fuente cercana. La mayor parte de las familias han construido las letrinas a menos de 3-6 metros del pozo de donde extraen el agua para su consumo, siendo este un factor que se convierte en un problema de salud, por su alto grado de contaminación.

Eliminación de desechos En el sector no hay servicio de aseo urbano permanente, los recolectores


66

realizan 3 visitas semanales a la comunidad, por tanto la población deposita los desechos en las esquinas de las calles, promoviendo consigo contaminación general del sector.

Servicio de teléfono y vialidad vehicular El sector posee vías en mal estado, específicamente en periodo invernal, es una vía lastrada de aproximadamente 30 km; de allí se extienden ramificaciones de carreteras del mismo material que brindan acceso a los diferentes barrios de la comunidad. Las vías de comunicación y transporte son de tercer orden, cuenta con el transporte de bus colectivo cada treinta minutos; a pesar de sus niveles económicos bajos una gran mayoría tiene teléfonos celulares y no cuentan con líneas telefónicas. La mayoría de la población utiliza el transporte público para movilizarse al centro de la ciudad.

Seguridad y orden público El sector posee alarmas comunitarias, y también cuenta con el servicio de policía nacional y municipal comunitaria.

3.2.5. Educación La mayoría de los habitantes de la Cooperativa Cristo Vive cuentan solamente con el nivel de instrucción primaria, al igual que se identificó un amplio índice de analfabetismo. Cristo Vive al tener un gran segmento poblacional infantil se ha visto impulsado a la creación de dos centros educativos con enfoque formativo y al mismo tiempo como fuente de apoyo a los padres del sector, entre estos tenemos: a. Centro de atención infantil CIBV. Monseñor Emilio Lorenzo Stehle. La esperanza de los niños ahora es una realidad, porque cuentan con un Centro de Atención Infantil que acoge a 29 niños, desde los 2 a 5 años, siendo este, un lugar seguro donde dejarlos, ya que son las mismas madres comunitarias voluntarias que atienden este centro, las cuales reciben un aporte en material didáctico, capacitaciones por parte del INNFA para así,


67

garantizar el buen servicio, mientras los padres buscan arduamente el sustento para su familia. b. Escuela fiscal mixta Francisco Ramón Gallegos. La Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, es una escuela fiscal que cuenta con una población de 239 escolares: 88 hombres y 151 mujeres; la cual consta con seis docentes uno para cada grado, dos personas encargadas del aseo y 222 padres de familia. No cuenta con un Departamento Médico propio, pero acuden al Dispensario Médico Municipal que se encuentra cerca a esta institución, aunque no hay un perfil epidemiológico escolar, los problemas más frecuentes en la institución son: parasitosis, desnutrición, enfermedades respiratorias, enfermedades diarreicas, caries, problemas de aprendizaje y maltrato infantil.

3.2.6. Salud De acuerdo al perfil epidemiológico de la población en estudio se encontraron enfermedades como: infecciones respiratorias, gastroenteritis, parasitosis entre otras, las mismas que afectan en mayor proporción a la población infantil, dando a conocer la amplia repercusión que tiene el déficit de servicios básicos en la Cooperativa.

Sub-centro de Salud “CRISTO VIVE”.

Su infraestructura cuenta con tres consultorios, área de enfermería, estadística, farmacia y área de espera. En la actualidad el Dispensario Médico ha pasado a formar parte del Ministerio de Salud

Pública, brindando así, atención en las

especialidades de Pediatría, Odontología, Medicina General y Enfermería. La motivación y adaptación del personal que labora es imprescindible ya que de ello depende la relación de equilibrio, la satisfacción de las necesidades básicas y de seguridad. Se mantiene un trato como seres humanos proactivos, capaces, competitivos lo que impulsa a estar motivados, proporcionando un clima organizacional agradable, favoreciendo a mantener un ambiente sano y acogedor.


68

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO. TABLA Nº 3 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DISPENSARIO MÉDICO MUNICIPAL “CRISTO VIVE”

SÍNDROME GRIPAL PARASITOSIS EDA HTA VAGINITIS DORSOLUMBALGIA PIODERMITIS SÍNDROME FEBRIL GASTRITIS AMIGDALITIS OTRAS TOTAL

28% 21% 8% 7% 6% 7% 5% 4% 3% 2% 9% 100%

Fuente: Perfil epidemiológico dispensario médico municipal Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

GRÁFICO Nº 7 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DISPENSARIO MÉDICO MUNICIPAL “CRISTO VIVE”

4%

2% 3%

SÍNDROME GRIPAL

9%

PARASITOSIS

28%

5%

EDA HTA

7% 6% 7%

VAGINITIS

21% 8%

DORSOLUMBALGIA PIODERMITIS SÍNDROME FEBRIL

Fuente: Dispensario médico municipal Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. De acuerdo al perfil epidemiológico obtenido de las atenciones médicas comprendidas entre los meses de Julio - Octubre, se observó que entre las principales enfermedades que afecta a la población son las de tipo respiratorias con un porcentaje del 28%, gastrointestinales con un 21%, nutricionales y


69

metabólicas con 8%; según datos obtenidos de Vigilancia Epidemiológica del Plan de desarrollo del Buen Vivir en el Ecuador y MSP Indicadores Básicos de salud. INEC, Anuario de Egresos Hospitalarios, muestran que la presencia de infecciones respiratorias va aumentando por el deterioro de las condiciones y calidad de vida de los ecuatorianos, indicando la existencia de 1.425.184 habitantes con IRA y 450.963 con EDA en el Ecuador; considerando que el 33,7% de la población total del país, atribuye al desarrollo progresivo de enfermedades infecciosas a causa de procesos carenciales de privación de las necesidades básicas.”62

3.2.7. Necesidades de la Cooperativa Cristo Vive 

Nivel de instrucción TABLA Nº 4

INSTRUCCIÓN EDUCATIVA DE LAS MADRES DE LA COOPERATIVA CRISTO VIVE PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR SIN ESTUDIO TOTAL Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

56% 16% 2% 26% 100%

GRÁFICO Nº 8 INSTRUCCIÓN EDUCATIVA DE LAS MADRES DE LA COOPERATIVA CRISTO VIVE

PRIMARIA

26%

SECUNDARIA 2%

56% 16%

SUPERIOR SIN ESTUDIO

Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera. 62

http://plan.senplades.gob.ec/diagnostico3 http://www.unl.edu.ec/salud/wp-content/uploads/2010/02/INTERNADO1.pdf


70

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Mediante las encuestas

realizadas

(Ver Anexo Nº 1) a las madres de la

cooperativa Cristo Vive se identificó que el 56% corresponde al nivel primario, el 16% nivel secundario, nivel superior 2%, y un índice del 26% de analfabetismo, considerando que una persona sin estudio difícilmente desarrolla de una manera más amplia su capacidad sicomotriz, su creatividad, generando así, limitaciones para garantizar un mundo más seguro, sano, próspero, tanto para el desarrollo personal y el mejoramiento social. Mediante la ENEMDU del 2008 refleja una tasa de analfabetismo nacional del 7%, en cuanto a la contribución cantonal al analfabetismo

nacional,

se

encuentra

que

la

mayor

concentración

de

analfabetismo esta en Guayaquil con el 25%, la ciudad más grande del país y otras ciudades importantes como Santo Domingo de los Colorados, considerando que el analfabetismo femenino es un 45% mayor que el masculino (10,4% y 7,4% respectivamente); según la encuesta de discriminación racial (INEC, 2004).”63 

Servicios básicos TABLA Nº 5 OBTENCIÓN DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

POZOS 78% TANQUEROS 12% RECOLECCIÓN AGUA LLUVIA 10% TOTALES 100% Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

GRÁFICO Nº 9 OBTENCIÓN DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

10%

POZOS

12% TANQUEROS 78%

RECOLECCIÓN AGUA LLUVIA

Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera. 63

http://plan.senplades.gob.ec/diagnostico2


71

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El nivel de calidad del agua que recibe la población es un buen indicador del nivel de vida, por lo que se demuestra en el gráfico que el 78% de moradores cuentan con pozos de agua para su consumo diario, el 12% de la población prefieren comprar el líquido vital a tanqueros y almacenar en baldes plásticos o metálicos en el interior de sus viviendas y el 10% recolecta el agua de lluvia en temporada de invierno, la misma que es consumida sin previa desinfección, por tanto, la falta de acceso al agua potable tiene como consecuencia el padecimiento de enfermedades infecciosas ya sean gastrointestinales como dérmicas. El (6.1%) de agua en el Ecuador es destinada para consumo humano y solamente el 67% de los hogares cuentan con cobertura de agua potable y se presenta con mayor intensidad en los hogares de la Amazonía (35.5%) y la Costa (34.3%) que en la Sierra

(24.5%),

relacionando

el

rápido

desarrollo

de

enfermedades

gastrointestinales en estas zonas.”64 TABLA Nº 6 DESINFECCIÓN DEL AGUA SI 38% NO 62% TOTAL 100% Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

GRÁFICO Nº 10 DESINFECCIÓN DEL AGUA

38% 62%

SI NO

Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera. 64

http://www.ecuadorlibre.com/index.php?option=com_content&view=article&id=801:ace-no-205qel-agua-en-el-ecuador-abundante-pero-mal-administradaq&catid=2:analisis-de-coyunturaeconomica&Itemid=11


72

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. El siguiente análisis nos indica que el 62% de moradores no realiza desinfección del agua para su consumo, mientras que el 38% si, lo cual señala que

la

población no cuenta con acceso a agua de calidad bacteriológicamente apta para el uso y consumo humano, situaciones que se asemejan a un informe proporcionado por “ECUA He@lth que un 30% de los centros urbanos falta un tratamiento de agua potable de aguas superficiales. 92% de las aguas servidas se descargan sin ningún tratamiento”65, convirtiéndose en un problema para la transmisión de enfermedades infecciosas intestinales. TABLA Nº 7 CONSUMO DE AGUA HERVIDA BOTELLÓN CRUDA TOTAL Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y sor Silvia Cabrera.

40% 27% 33% 100%

GRÁFICO N° 11 CONSUMO DE AGUA

33% 40%

HERVIDA BOTELLÓN CRUDA

27%

Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera. 65

http://ecuahealth.net/~ecuaheal/index.php/2013-01-15-16-18-36/salud-en-el-ecuador


73

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. El 40% de la población consume agua hervida, 27% de botellón y el 33% cruda, dando a conocer que hay un porcentaje elevado de personas que por desconocimiento no la consumen de una manera preventiva, convirtiéndose así en un factor predispone para la propagación de enfermedades infecciosas. Este tipo de enfermedades están directamente relacionadas con la calidad del agua, considerando que 13 millones de personas mueren al año por el consumo inadecuado, de los cuales cinco millones son niños que mueren de disentería. Por lo que se da a conocer que al Hervir el agua elimina y mata bacterias y gérmenes, volviéndola potable.”66 TABLA Nº 8 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTE EN EL HOGAR GRIPE 52% DOLOR DE GARGANTA 10% DIARREAS 22% TOS 13% SARPULLIDO 3% TOTAL 100% Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

GRÁFICO Nº 12 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTE EN EL HOGAR

3% 13%

GRIPE DOLOR DE GARGANTA

22%

52%

DIARREAS TOS SARPULLIDO

10%

Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera. 66

http://www.unesco.org/mab/doc/ekocd/spanish/chapter7.html


74

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. De acuerdo a la encuesta aplicada (Ver Anexo Nº 1) se observa que entre las principales enfermedades que afecta a la población son las de tipo respiratorias con un porcentaje del 52%, gastrointestinales con un 22%, el 13% procesos asmáticos, el 10% faringitis (dolor de garganta), las mismas que están relacionadas con la carencia de servicios básicos, agua potable, alcantarillado y saneamiento ambiental, educación, alimentación, déficit de conocimientos en la aplicación de estilos de vida saludable dentro de su ámbito familiar. 

Nivel socioeconómico y nutricional TABLA Nº 9 NÚMERO DE PERSONAS QUE CONFORMAN LA FAMILIA.

1-3 PERSONAS 3 - 5 PERSONAS 5 - 10 PERSONAS MAS DE 10 PERSONAS TOTAL

18% 49% 28% 5% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

GRÁFICO N° 13 NÚMERO DE PERSONAS QUE CONFORMAN LA FAMILIA.

5% 18% 1-3 PERSONAS

28%

3 - 5 PERSONAS 5 - 10 PERSONAS MAS DE 10 PERSONAS 49%

Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.


75

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. El presente gráfico demuestra que el 49% de las familias están conformadas por 3-5 personas, 28% de 5-10 personas, 18% de 1-3 personas y el 5% más de 10, de acuerdo a

las observaciones realizadas a los diferentes barrios de la

cooperativa se puede destacar que las viviendas no cuentan con los respectivos espacios básicos para un buen desarrollo familiar considerando que una vivienda adecuada proporciona una vida confortable, facilita el desarrollo de la familia, otorga espacios de privacidad, brinda seguridad. TABLA Nº 10 INGRESOS MENSUALES 30 - 50 DÓLARES

32%

50 - 100 DÓLARES

58%

100 - 200 DÓLARES

8%

MAS DE 200 DÓLARES

2%

TOTAL 100% Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

GRÁFICO Nº 14 INGRESOS MENSUALES

2% 8% 32%

30 - 50 DÓLARES 50 - 100 DÓLARES 100 - 200 DÓLARES MAS DE 200 DÓLARES

58%

Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Los ingresos económicos son clave en la subsistencia de las familias, al realizar


76

el análisis de los ingresos mensuales en cada uno de los hogares se determinó que el 58% de los moradores tienen como ingreso máximo de 50-100 dólares, el 32% tiene de 30-50 dólares, el 8% de 100 -200 dólares y el 2% un ingreso de más de 200 dólares, las familias no cuentan con ingresos económico suficientes para solventar las necesidades básicas; en comparación del costo de la canasta básica en Ecuador que es de 585,81 dólares cuando una familia posee un ingreso de 545,1 dólares según el último reporte publicado por el (INEC)”67, generando así problemas sobre los poblados en donde las fuentes de trabajo son reducidas. TABLA Nº 11 FRECUENCIA ALIMENTARIA. UNA VEZ AL DÍA DOS VECES AL DÍA TRES VECES AL DÍA TOTAL Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

0% 62% 38% 100%

GRÁFICO Nº 15 FRECUENCIA ALIMENTARIA

0%

38%

UNA VEZ AL DÍA DOS VECES AL DÍA 62%

TRES VECES AL DÍA

Fuente: Encuesta aplicada a Madres de la Cooperativa Cristo Vive. Elaborado por: Katherine Benavides y Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. El presente gráfico demuestra que el 62% de hogares se alimentan solo dos veces al día, el 38% se alimentan tres veces al día, porcentualmente se refleja 67

http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=604%3Aen-mayola-inflaci


77

una gran mayoría de hogares que no adquieren la suficiente cantidad de alimentos que contribuyan a un estado nutricional adecuado debido a la carencia de ingresos económicos, generando así factores de riesgo potenciales de desnutrición y bajo rendimiento escolar, como muestra porcentualmente el plan del Buen Vivir en las áreas rurales del Ecuador con el 36% de desnutrición crónica a causa del déficit de nutrientes, al igual que en las provincias vecinas como Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi y Tungurahua se registrarían altas tasas de desnutrición crónica (superiores al 40%).”68

3.2.8 Lista de principales problemas encontrados De acuerdo a la observación directa y a las encuestas realizadas en dicha Cooperativa se pudo detectar diferentes factores que no garantizan un ambiente seguro, sano, próspero debido a la falta de servicios básicos y desconocimiento de los estilos de vida saludables indispensables para el bienestar común como también afectando otros ámbitos tales como: social, cultural, religioso psicológico. Problemas que se detallan a continuación. 

SOCIAL Y PSICOLÓGICO.  Violencia familiar.  Promiscuidad.  Desintegración familiar.  Inmigración.  Emigración.  Discriminación.  Grupos excluidos.  Pandillaje.  Drogadicción.

ECONÓMICO.  Desocupación.

68

http://plan.senplades.gob.ec/diagnostico2

y


78

 Pobreza.  Hacinamiento.  Invasión. 

ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL Y SERVICIOS BÁSICOS.  Informalidad.  Falta de un plan de desarrollo urbano.  Relativa coordinación.  Poca comunicación entre los líderes barriales.  Carencia de agua potable, alcantarillado, redes telefónicas, vías de acceso, áreas de recreación.

CULTURAL.  Déficit de conocimiento en la aplicación de estilos saludables en el hogar.  Déficit de conocimiento sobre la importancia de la purificación del agua.

ESPIRITUAL.  Depresión.  Baja autoestima.  Desaliento.  Conformismo

3.3.

SEGUNDO

RESULTADO:

DISEÑO

DE

UN

MANUAL

PARA

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMUNES. 

Objetivo: informar, enseñar y educar a las madres de la Cooperativa Cristo Vive a ejercer un mejor y mayor control de la salud dentro de sus hogares. A continuación se detalla de manera general la estructura y contenido del manual.


79

3.3.1. Introducción y justificativos Para la elaboración del manual de campañas se buscó diferentes modelos de manuales tanto nacionales e internacionales como: Manual Operativo del Modelo Alternativo de Salud – Gobierno Federal México 2010 Salud, Manual del Agente Comunitario de Salud – Ministerio de Salud Perú 2009 y el Manual de Saneamiento Programa Nacional de Educación Sanitaria - IEOS-AID 1989, considerados instrumentos útiles para la orientación y uso de metodologías didácticas aplicables al entorno comunitario; mediante resultados obtenidos de las encuestas(ver anexo Nª 1) realizadas a las madres en cuanto al nivel educativo revelaron que un 56% (Ver gráfico Nº 8), tienen instrucción primaria y un 26% (Ver gráfico Nº 8), sin estudio, lo que significa una limitación en el proceso de aprendizaje y desarrollo personal, además se tomó en consideración el perfil epidemiológico obtenido de las atenciones médicas comprendidas entre los meses de Julio – Octubre de 2011, donde se observó que las enfermedades de mayor prevalencia son: las infecciones respiratorias agudas (IRA) con un porcentaje del 28% (Ver gráfico Nº 7), enfermedades diarreicas agudas (EDA) con un 8% (Ver gráfico Nº 7), enfermedad

progresiva

en

y entre otras enfermedades como la vaginosis, la

comunidad,

estando

estas

directamente

relacionadas con la carencia de servicios básicos, agua potable, alcantarillado, saneamiento ambiental y por factores socio-económicos, políticos, culturales dentro de los cuales se encuentran: alimentación, vivienda, educación, salario digno, medio ambiente, trabajo, libertad, recreación, comunicación, acceso a los servicios de salud; siendo estas ilustraciones que han facilitado la creación de un manual adaptado a la realidad de la comunidad en estudio.

3.3.2. Finalidad Su finalidad es cambiar aquellos comportamientos que respondan a costumbres insanas y peligrosas para la salud, mediante la aplicación de buenos hábitos de higiene y saneamiento dentro de sus hogares, este manual de campañas de salud está dirigido específicamente a las madres de la cooperativa Cristo Vive, para ejercer un mejor y mayor control de la salud dentro de sus hogares, como también en la comunidad, considerando que la participación de las madres dentro de los hogares es esencial para fortalecer las acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades; se lo hace a través de la educación, tomando en cuenta la estructura social y cultural de la comunidad, en términos de lo que la gente cree, conoce, siente, hace y de lo que necesita conocer y hacer para transformar y mejorar su salud.


80

3.3.3. Estructura Esta herramienta educativa donde los individuos aprenden a actuar y apoyarse en la resolución de sus necesidades, cuenta con un lenguaje sencillo, práctico de fácil interpretación y metodologías flexibles basadas en gráficos ya que estos facilitan una mejor identificación y captación, considerando que la población en estudio tiene un alto índice de analfabetismo como se mencionó anteriormente; el manual esta distribuido por capítulos, en el capítulo I, se hace mención a conceptos básicos de salud y enfermedades infecciosas como son IRA y EDA, mientras que en el capítulo II se da a conocer los diferentes métodos de Prevención y promoción de Enfermedades.

3.3.4. Desarrollo Para llevar a cabo la elaboración del manual de campañas se realizó diferentes reuniones con los directivos de los barrios de la cooperativa, además se incluyó a los integrantes del equipo de salud del sub–centro ubicado en el sector, puesto que la coparticipación sociedad-gobiernos locales permiten la planificación e implementación de programas que hacen posible mejorar la calidad de vida y el desarrollo comunal. Mediante la recopilación de la información detallada anteriormente se elaboró un manual para campañas de prevención de enfermedades infecciosas (Ver Anexo Nº 2), durante un periodo aproximado de dos meses.

3.4.

TERCER

RESULTADO:

EJECUCIÓN

Y

EVALUACIÓN

DE

LAS

CAMPAÑAS 

Objetivo: Verificar la efectividad y alcance generado en el proceso de cambio de hábitos saludables en los hogares.

Por todo lo expuesto anteriormente se considera que es una necesidad realizar acciones concretas de promoción de salud y prevención de enfermedades infecciosas conjuntamente con la participación activa de las madres de la cooperativa Cristo Vive a los talleres ( Ver Anexo Nº 3), actividades que se realizaron mediante estudios semanales del manual, los mismos que fueron planificados conjuntamente con personal de salud capacitado en el desarrollo de metodologías adecuadas al nivel educativo, cultural y social de las madres; para la evaluación de las campañas se aplicaron estrategias que se fundamentan en parámetros cuantitativos y cualitativos los cuales permitieron realizar un análisis exhaustivo en la verificación de los objetivos. A continuación se detallan la ejecución de los talleres y evaluación de las campañas


3.4.1. Desarrollo de los Talleres TALLER I TEMA

OBJETIVOS

Ambientación Promover un e integración ambiente de calidez y confianza fomentando un mecanismo de diálogo entre las madres.

Conceptos de salud.

Educar a las madres en conocimientos básicos de salud.

CONTENIDO

METODOLOGÍA

Bienvenida y saludo inicial, acompañado de dinámicas que motivaron la participación activa de las madres.

Se explicó brevemente la importancia de la participación en cada uno de los talleres, en los cuales se prestaron diversos medios para receptar la información como es el factor auditivo y visual.

Conceptos: Que es salud? Que es enfermedad? Que es enfermedad infecciosa?

Se utilizó técnicas explicativas y demostrativas ya que mediante gráficos se incrementó el nivel de captación e impacto de la información, como también la participación ayudo al intercambio de conocimientos entre expositores y asistentes.

RESPONSABLES

Estudiantes de la PUCESD Ing. Tito Zambrano.

Dra. Livet Arevalo.(MR HDGDZ)

RESULTADOS OBTENIDOS. Se logró establecer un ambiente favorable de relación interpersonal entre todas las participantes

Madres capacitadas en temas básicos de salud.

Dra. Silvana Arias .(MR HDGDZ)

Cuáles son los agentes patógenos?

81


TALLER II

TEMA

OBJETIVOS

CONTENIDO

Ambientación y Evaluar y reafirmar Saludo de reintegración conocimientos. bienvenida y Dinámica realizada en base a preguntas relacionas al primer taller. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

Lograr que las madres conozcan e identifiquen los diferentes factores de riesgo t sintomatología de esta enfermedad.

Enfermedades diarreicas agudas (EDA)

Lograr que las madres conozcan e identifiquen los diferentes factores de riesgo de esta enfermedad al igual que las medidas para evitar sus complicaciones.

METODOLOGÍA

Se precisa de técnicas Estudiantes explicativa, participativa y enfermería estrategias recreativas en PUCESD el proceso de ambientación y evaluación del taller anterior.

Se manejó técnicas explicativa y Demostrativa puesto que con proyecciones visuales se incrementó el nivel de impacto en las madres a cerca de los factores de riesgo existentes en la comunidad para el desarrollo de estas Concepto de EDAS enfermedades Clasificación, factores de riesgo, signos, síntomas y complicaciones Concepto de IRA. Clasificación, factores de riesgo, signos, síntomas y complicaciones.

RESPONSABLES

RESULTADOS OBTENIDOS

de Se constató un alto grado de retención de conocimientos en las madres.

Con la elaboración de las charlas educativas se logró que las madres identifiquen Dra. Silvana Arias cuáles son los factores de riesgos .(MR HDGDZ) modificables y no Dr. Javier Espinoza modificables .(MR HDGDZ) A través de las técnicas utilizadas se logró que las madres reconozcan los diversos factores de riesgo en sus hogares creando expectativas en la modificación de los mismos. 82


TALLER III TEMA

Ambientación reintegración

OBJETIVOS

CONTENIDO

y Evaluar y reafirmar Saludo inicial , conocimientos. mediante estrategias recreacionales se realizó intercambio de ideas con la finalidad de evaluar el taller anterior

Promoción de salud y prevención de enfermedades.

Fomentar en las madres la importancia del cumplimiento de hábitos saludables dentro de sus hogares.

Vacunas

Lograr que las madres conozcan la importancia y el esquema de vacunación.

METODOLOGÍA

RESPONSABLES

De forma interactiva y Estudiantes organizada se utilizó la enfermería técnica Participativa y PUCESD explicativa que llevó a Cabo el proceso de ambientación y evaluación del taller anterior.

RESULTADOS OBTENIDOS

de En base a la participación se fortalecieron conocimientos adquiridos en el taller anterior.

Higiene y conservación Se realizaron trípticos de los alimentos, educativos a fin de los hábitos de higiene reforzar personal, saneamiento conocimientos acerca de Dra. Silvana Arias estilos de vida .(MR HDGDZ) ambiental saludables. Dr. Javier (MR Con la ejecución de Espinoza. técnicas analíticas y HDGDZ). reflexivas se incrementó Estudiantes de Esquema nacional de el interés de las madres enfermería vacunación. en el cumplimiento de PUCESD. Enfermedades medidas de prevención prevenibles por en sus hogares. vacunas y sus complicaciones. Beneficios y probables efectos adversos de las vacunas.

Mediante la aplicación de métodos preventivos se logró sensibilizar a las madres en la correcta ejecución de estilos de vida en sus hogares.

83


3.4.2. Evaluación general de las campañas OBJETIVOS

INDICADORES

RESULTADOS

ANÁLISIS

Educar a las madres en conocimientos básicos de salud.

Nº de madres que respondieron correctamente en cuanto a conocimientos básicos de salud.

31/41 * 100 = 76%

Mediante la aplicación directa de preguntas y respuestas a las 41 madres asistentes a las charla se constató que el 76% asimilo de manera favorable los conocimientos básicos en salud.

32/38 * 100 = 84%

Con la utilización de gráficos se verifico que el 84% de las madres asistentes identificaron correctamente los factores de riesgo de estas enfermedades.

35/38 * 100 = 92%

Con la aplicación de estrategias creativas se motivó la participación en la selección correcta de tarjetas que contenían los signos y síntomas correspondientes a cada enfermedad obteniendo el 92% de madres que seleccionaron correctamente.

30/38 * 100 = 78%

A través de la exposición de afiches se logró verificar que el 78% de las madres asistentes identificaron correctamente los diversos de los grados de deshidratación.

22/28 * 100 = 79%

Se demostró que el 79% del total de madres diferencian hábitos saludables de insanos, a través de una dinámica grupal se facilitó diversas preguntas para fomentar el diálogo y así determinar el nivel de importancia en el reconocimiento de hábitos.

Nº de madres asistentes Lograr que las madres conozcan e identifiquen los diferentes factores de riesgo de enfermedades infecciosas.

Nº de madres que mediante gráficos identificaron factores de riesgo. Nº de madres asistentes.

Instruir en el proceso de identificación de signos y síntomas de IRAS y EDAS.

Nº de madres que lograron diferencias los signos y síntomas de estas enfermedades. Nº de madres asistentes.

Fomentar la importancia en la identificación de los grados de deshidratación y sus cuidados.

Nº de madres que mediante afiches identificaron los grados de deshidratación y sus cuidados Nº de madres asistentes.

Fomentar en las madres la importancia de los hábitos saludables dentro de sus hogares.

Nº de madres que diferencian los hábitos saludables de insanos. Nº de madres asistentes.

84


Nº de madres que fueron visitadas para la verificación del cumplimiento de estrategias. Verificar el cumplimiento de las diferentes estrategias de prevención en los hogares.

Nº de madres asistentes

Lograr que las madres conozcan la importancia y el esquema de vacunación.

Nº de madres que identifican en el carnet las vacunas pendientes de sus hijos. Nº de madres asistentes.

25/28 * 100 = 89%

Mediante las visitas domiciliarias realizadas en cada uno de los hogares se constató que el 89% de las madres asistentes aplican adecuadamente las diferentes estrategias de prevención demostrando así el grado de efectividad del taller.

20/28 * 100 = 71%

Se identificó que el 71% de las madres demuestran la importancia y atención sobre el cumplimiento del esquema de vacunación, mediante el reconocimiento y diferenciación de la escritura con esferográfico y lápiz en los casilleros del carnet de vacunas.

Mediante la ejecución de las diversas técnicas de evaluación como fueron: estrategias creativas, banco de preguntas (Ver Anexo Nº 4), los resultados obtenidos y nivel de compromiso ( Ver Anexo Nº 5 - 6) en la aplicación continua de hábitos saludables en sus hogares se verifica que el nivel de aprendizaje de las madres es representativo.

85


86

TABLA Nº 12 CAPTACIÓN DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SALUD EN LAS MADRES

Madres que responden correctamente.

Madres

que

no

76%

responden 24%

correctamente

Madres asistentes.

100%

Fuente: Indicadores de la evaluación de campañas. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

GRÁFICO Nº 16 CAPTACIÓN DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SALUD EN LAS MADRES

24% Madres que responden correctamente. Madres que no responden correctamente 76%

Fuente: Indicadores de la evaluación de campañas. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El presente gráfico demuestra que de las 41 madres asistentes a las charlas, el 76% asimilo de manera favorable los conocimientos en cuanto a conceptos básicos de salud, enfermedad y la diferenciación de enfermedades infecciosas y no infecciosas, proceso que se realizó mediante la aplicación

directa de

preguntas y respuestas, mientras que el 24% refiere que no logra asimilar los conocimientos por su falta de concentración.


87

TABLA Nº 13 MADRES QUE IDENTIFICAN FACTORES DE RIESGO

Madres que mediante gráficos identifican factores

84%

de riesgo. Madres que no logran identificar factores de riesgo.

16%

Madres asistentes.

100%

Fuente: Indicadores de la evaluación de campañas. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

GRÁFICO Nº 17 MADRES QUE IDENTIFICAN FACTORES DE RIESGO

16% Madres que mediante gráficos identifican factores de riesgo. Madres que no logran identificar factores de riesgo. 84%

Fuente: Indicadores de la evaluación de campañas. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El presente grafico demuestra que el 84% de las madres asistentes identificaron correctamente los factores de riesgo y complicaciones que se presentan en las enfermedades

infecciosas tanto respiratorias (IRAS), como gastrointestinales

(EDAS); aplicación que se realizó a través de la utilización de gráficos, mientras que el 16% tuvo dificultades para lograr diferenciar factores de riesgo debido al déficit de interpretación gráfica.


88

TABLA Nº 14 MADRES QUE DIFERENCIAN HÁBITOS SALUDABLES DE INSANOS

Madres que diferencia los hábitos saludables

79%

Madres que no logran diferenciar las hábitos 21% saludables Madres asistentes

100%

Fuente: Indicadores de la evaluación de campañas. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

GRÁFICO Nº 18 MADRES QUE DIFERENCIAN HÁBITOS SALUDABLES DE INSANOS

21% Madres que diferencia los hábitos saludables Madres que no logran diferenciar las hábitos saludables 79%

Fuente: Indicadores de la evaluación de campañas. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El gráfico demuestra que el 79% del total de madres captan y diferencian hábitos saludables de insanos, el 21% tiene dificultad para diferenciar de una manera correcta estas dos variables; actividad que se realizó mediante una dinámica grupal en la cual se facilitó diversas preguntas para fomentar el dialogo y así determinar el nivel de importancia en el reconocimiento de hábitos saludables.


89

TABLA Nº 15 MADRES QUE CONOCEN LA IMPORTANCIA DEL ESQUEMA DE VACUNAS

Madres que identifican vacunas pendientes en el

71%

carnet. Madres

que

no

logran

identificar

vacunas

29%

pendientes Madres asistentes.

100%

Fuente: Indicadores de la evaluación de campañas. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

GRÁFICO Nº 19 MADRES QUE CONOCEN LA IMPORTANCIA DEL ESQUEMA DE VACUNAS

29% Madres que identifican vacunas pendientes en el carnet. Madres que no logran identificar vacunas pendientes 71%

Fuente: Indicadores de la evaluación de campañas. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Se identifica que el 71% de las madres consideran importante la aplicación y atención sobre el cumplimiento del esquema de vacunación, mediante el reconocimiento y diferenciación de la escritura con esferográfico y lápiz en los casilleros del carnet de vacunas y el 29% refleja desinterés e indiferencia al no reconocer correctamente la escritura con esfero gráfico y lápiz que designa el tiempo adecuado de aplicación de la vacuna.


90

3.5.

VALIDACIÓN DEL MANUAL DE CAMPAÑAS Para llevar a cabo el proceso de validación se realizaron diversas actividades como: entrega de solicitudes de validación ( Ver Anexo Nº 7- 8), y distribución del manual de campañas a la Directora del Sub centro de salud, representante de Promotoras de Salud de la Cooperativa Cristo Vive y madres participantes de los diferentes talleres para su respectivo análisis e instrucción, además se elaboraron y aplicaron encuestas de casa a casa a las madres con la finalidad de obtener un criterio constructivo acerca de la calidad del diseño, contenido y ejecución del manual. Se constató la viabilidad del manual de campañas mediante la certificación y aprobación por parte de la directora del Sub centro de salud, manifestando que la aplicación fue

viable en la comunidad y sugiere su difusión en otras

comunidades aledañas al sector.(ver anexo Nº 9 ),la representante del grupo de promotoras de salud refirió que la elaboración y ejecución del manual fue un apoyo para el fortalecimiento de conocimientos, los cuales han motivado a impulsar medidas de iniciativa en el proceso educativo de la comunidad (ver anexo Nº 10), mientras en las encuestas realizadas ( Ver Anexo Nº 11) a las 50 madres participantes que estuvieron presentes permitieron verificar la calidad del material utilizado y su desarrollo, considerando que el contenido es de fácil comprensión ya que el material es de uso práctico y causo impacto visual debido a la variedad de gráficos utilizados. Material didáctico que ayudo a facilitar la ejecución de hábitos saludables promoviendo así estrategias de prevención que se adaptan a las necesidades de la comunidad. A continuación se da a conocer el proceso de validación del manual de campañas, en base al análisis e interpretación de resultados obtenidos de las encuestas realizadas a las madres asistentes a los talleres. TABLA Nº 16 ATRACTIVIDAD DEL DISEÑO DEL MANUAL DE CAMPAÑAS GRÁFICO CONTENIDO LENGUAJE TOTAL. Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

33% 53% 13% 100%


91

GRÁFICO Nº 20 ATRACTIVIDAD DEL DISEÑO DEL MANUAL DE CAMPAÑAS

13% 33% GRÁFICO CONTENIDO LENGUAJE

54%

Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El manual de campañas distribuido a las madres de la cooperativa Cristo Vive, se realizó de acuerdo al nivel educativo y cultural de las madres; revelando que el 54% de madres considera que el contenido represento uno de los elementos importantes sobre el nivel de enseñanza teórico-práctico, mientras que el 33% considera que el enfoque gráfico utilizado en el manual, fue una técnica importante que facilito el nivel de captación visual, el 13% considero que el lenguaje utilizado en el manual promovió una mejor identificación y comprensión del mismo. TABLA Nº 17 GRADO DE COMPRENSIÓN DEL ESTUDIO DEL MANUAL. MUCHO

77%

POCO

23%

NADA

0%

TOTAL

100%

Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.


92

GRÁFICO Nº 21 GRADO DE COMPRENSIÓN DEL ESTUDIO DEL MANUAL.

0%

23% MUCHO POCO NADA 77%

Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Para verificar el nivel de captación de las campañas de prevención se realizó diversos talleres con temas diferentes y continuos, los cuales fueron evaluados mediante encuestas dirigidas, revelando que un 77% de madres lograron incrementar el grado de comprensión en las campañas de prevención, mientras que el 23% presenta cierta dificultad de comprensión asociada a la falta de concentración debido a problemas de calamidad domestica que se han presentado en sus hogares e inasistencia; considerando que los porcentajes son favorables y alentadores logrando así demostrar el cumplimiento de los objetivos planteados. TABLA Nº 18 METODOLOGÍA ADECUADA QUE PROPORCIONA MEJOR COMPRENSIÓN. SI

83%

NO

17%

TOTAL.

100%

Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.


93

GRÁFICO Nº 22 METODOLOGÍA ADECUADA QUE PROPORCIONA MEJOR COMPRENSIÓN.

17%

SI NO

83%

Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El

83% de las madres mencionaron que la metodología utilizada para el

desarrollo de los talleres cumplió con expectativas pre-establecidas, las cuales mejoraron su nivel de educación en lo que refiere a la aplicación de hábitos saludables en el hogar, mientras que el 17% considero lo contrario, destacando que la mayoría de las madres evaluadas indican que la metodología utilizada incremento la participación continúa a cada uno de los talleres y se demostró el nivel de aceptación en el desarrollo de los temas. TABLA Nº 19 APLICACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN BASE A LOS TALLERES IMPARTIDOS SI

87%

NO

13%

TOTAL Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

100%


94

GRÁFICO Nº 23 APLICACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN BASE A LOS TALLERES IMPARTIDOS

13%

SI NO

87%

Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 87% de madres refieren que luego de la ejecución de los talleres lograron cambiar los hábitos nocivos por saludables, por lo que manifestaron haber recibido información valiosa para prevenir enfermedades infecciosas, mientras que el 13% refirió que no se han logrado cambiar los hábitos nocivos dentro de sus hogares debido a la falta de compromiso y constancia de los miembros del hogar. Reflejando así porcentajes que demuestran el grado de efectividad de los talleres en la aplicación de hábitos saludables en el hogar. TABLA Nº 20 VARIABLES QUE REFLEJAN EL GRADO DE ENTENDIMIENTO DEL CONTENIDO DEL MANUAL FÁCIL DE ENTENDER.

83%

DIFÍCIL DE ENTENDER.

17%

TOTAL Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

100%


95

GRÁFICO Nº 24 VARIABLES QUE REFLEJAN EL GRADO DE ENTENDIMIENTO DEL CONTENIDO DEL MANUAL

17%

FACIL DE ENTENDER. DIFICIL DE ENTENDER.

83%

Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 83% de madres indicaron que el contenido del manual fue fácil de entender, lo que permitió captar de mejor manera cada uno de los temas para así aplicarlos dentro de sus hogares, mientras que el 17% refirió que el contenido no fue fácil de entender debido a la falta de continuidad a los diferentes talleres, ya que el contenido del manual fue reforzado en cada uno de estos. TABLA Nº 21 TIEMPO DESTINADO PARA CADA TALLER LARGO.

20%

CORTO.

37%

ADECUADO.

43%

TOTAL Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

100%


96

GRÁFICO Nº 25 TIEMPO DESTINADO PARA CADA TALLER

20%

43%

LARGO. CORTO. ADECUADO.

37%

Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Para evaluar la duración adecuada en cada uno de los talleres se constató que el 43% de madres manifestaron que el tiempo empleado en cada taller fue adecuado, mientras que el 37 % de asistentes mencionaron que el tiempo fue corto debido a su impuntualidad al ingreso de cada taller y un 20% revelo que el tiempo empleado fue largo debido a la falta de costumbre en la participación de los mismos. TABLA Nº 22 DIFUSIÓN DEL MANUAL EN OTRAS COMUNIDADES

SI

83%

NO

17%

TOTAL. Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

100%


97

GRÁFICO Nº 26 DIFUSIÓN DEL MANUAL EN OTRAS COMUNIDADES

17%

SI NO

83%

Fuente: Madres asistentes. Elaborado por: Katherine Benavides, Sor Silvia Cabrera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Los

cuadros estadísticos realizados en base a respuestas obtenidas de las

encuestas dirigidas a las madres demostraron que el 83% sugiere la aplicación del manual en otras comunidades, ya que hacen mencionaron que la salud depende de los conocimientos y educación que ellos reciban, mientras que el 17% indico que no es importante aplicarlo en otras comunidades.


98

CONCLUSIONES A través del diagnóstico situacional se proporcionó un vínculo directo con la comunidad y sus directivos, lo que ayudo a conocer más de cerca la realidad existente en la Cooperativa Cristo Vive, logrando identificar problemas en el ámbito: social, educativo, cultural, político, económico y en base al perfil epidemiológico se identificaron problemas de salud prevalentes en la cooperativa. Con el diseño del Manual para Campañas se proporcionó medidas de Promoción de la salud y prevención de enfermedades Infecciosas, a través de estrategias aplicables al medio las mismas que ayudaron a cambiar significativamente aquellos comportamientos que respondían a costumbres insanas y peligrosas para la salud. Con la ejecución de campañas, se logró difundir

conocimientos necesarios para la

prevención de enfermedades infecciosas, a través de estrategias creativas, las mismas que al ser evaluadas demostraron cambios importantes en los hogares e identificando así el nivel de impacto y efectividad de las campañas de prevención en la Cooperativa. La validación del manual se obtuvo mediante certificaciones brindadas por personas líderes en el proceso de educación en salud de la Cooperativa, considerando al manual para prevención como una fuente importante de fortalecimiento de conocimientos para la prevención de enfermedades directamente desde los hogares.


99

RECOMENDACIONES Se sugiere a las diversas autoridades barriales y diferentes instituciones públicas existentes en la cooperativa, la realización de reuniones periódicas en las cuales se identifiquen los principales problemas y necesidades de la comunidad, para buscar estrategias de solución, que ayuden y garanticen el bienestar de la cooperativa. Continuar

difundiendo campañas de prevención mediante la elaboración de nuevos

diseños y estrategias proporcionados por el Ministerio de Salud, con la finalidad de fortalecer los conocimientos adquiridos en la aplicación de hábitos y conductas saludables directamente desde el hogar. Se recomienda continuar fortaleciendo las actividades que correspondan a la atención primaria en salud, en los sectores urbano marginales, a fin de dar asistencia oportuna y así disminuir la incidencia de enfermedades, considerando que la APS es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. Se sugiere a los Directores de salud, se fortalezca el trabajo conjunto con los estudiantes que realizan actividades en el área comunitaria, con el fin de continuar desarrollando creatividad y destrezas en la innovación de estrategias preventivas en bienestar de la colectividad.


100

ANEXOS. ANEXO 1: ENCUESTAS DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA

ENCUESTA DIRIGIDAS A MADRES DE LA COOPERATIVA CRISTO VIVE PARA ADQUIRIR INFORMACION REAL PREVIA A LA REALIZACION DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL

DATOS GENERALES EDAD:

BARRIO AL QUE PERTENECE

Menor de 18 años 20-30 años Mayores de 30 años

_____ _____ _____

INSTRUCCIÓN: Primaria Secundaria Superior

Las Honduras La Isla 12 de Junio Santa Rosa San José 14 de Febrero

_____ _____ _____

1. ¿Cómo obtiene agua para el consumo humano? a. Pozos b. Tanqueros c. Recolección agua lluvia

_____ _____ _____

2. ¿El agua que usted consume es? a. Transparente b. Amarillenta c. Blanquecina (lechosa)

_____ _____ _____

____ ____ ____ ____ ____ ____


101

3. ¿Ha realizado alguna vez desinfección del agua? Si ____ No ____ 4. Usted bebe agua a. Hervida b. Botellón c. Cruda

_____ _____ _____

5. Para la evacuación de las necesidades biológicas usted en su casa cuenta con a. Pozo séptico b. Campo abierto c. Alcantarillado

_____ _____ _____

6. ¿A qué distancia del almacenamiento de agua se encuentra su servicio higiénico? a. 1-3 metros b. 3-6 metros c. 6-12 metros

_____ _____ _____

7. ¿Cuentan con recolector de basura? Si No

____ ____

8. ¿Cada qué tiempo pasa el recolector de basura por su casa? a. b. c. d. e.

Todos los días Pasando un día Cada dos días Cada semana Cada mes

_____ _____ _____ _____ _____

9. ¿Cuándo no pasa el recolector de basura que medidas toma para desecharla? a. La quema b. La entierra c. La almacena hasta que pase el recolector de basura

_____ _____ _____


102

10. ¿Considera usted que el polvo afecta a su salud? Si

____

No

____

11. ¿Qué enfermedad es la más frecuente en su hogar? a. b. c. d. e.

Gripes Dolor de garganta Diarreas Tos Sarpullido

_____ _____ _____ _____ _____

12. ¿Considera de vital importancia las vacunas para sus hijos? a. Si

______

b. No ______

13. ¿Ha cumplido usted con el esquema completo de vacunas de sus hijos? a. Si ______ b. No ______ NIVEL SOCIOECONÓMICO 1. ¿Cuántas personas viven en su casa? a. b. c. d.

1-3 personas 3-5 personas 5-10 personas Más de 10 personas

_____ _____ _____ _____

2. ¿Cuántas personas trabajan en su casa? a. b. c. d.

1 2 3 Todos

_____ _____ _____ _____

3. ¿La casa en la que vive es? a. Propia

____


103

b. Arrendada

____

En caso de ser arrendada ¿cuál es el valor que paga por el arriendo? Escriba su respuesta aquí: ___________ 4. Sus ingresos mensuales son de: a. b. c. d.

30 – 50 dólares. 50 – 100 dólares. 100 – 200 dólares. Más de 200 dólares.

5. En casa usted cuenta con electrodomésticos como: a. b. c. d. e. f. g. h.

Cocina/cocineta Refrigeradora Licuadora Microondas Lavadora Televisor Equipo de sonido Computadora

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

6. ¿Cuántas veces se alimenta al día? a. 1 vez al día b. 2 veces al día c. 3 veces al día

_____ _____ _____

7. ¿Cada qué tiempo usted realiza el mercado? a. b. c. d.

Diariamente Semanalmente Quincenalmente Mensualmente

_____ _____ _____ _____

8. ¿Cuál es el valor que usted gasta en el mercado? Escriba aquí su respuesta: ______________

9. ¿Sus hijos estudian en establecimientos? a. Particulares b. Fiscales

_____ _____


104

En caso de ser particular ¿cuál es el valor que paga por el estudio? Escriba su respuesta aquí _________ 10. ¿Cuándo se enferma usted acude a establecimientos cómo? a. b. c. d.

Hospitales Sub-centros Clínicas Centros de medicina natural

______ ______ ______ ______

11. ¿Cuánto invierte usted mensualmente en salud? Escriba aquí su respuesta: _______________


105

ANEXO 2: MANUAL


106

ANEXO 3: LISTADO DE ASISTENCIA A LOS TALLERES LISTA DE ASISTENCIA TALLER I NOMBRES

Nº CEDULA

Nº DE TELEFONO

1306732262

094693437

ANGELA RODRIGUEZ

1708685977

085253692

CARMEN GARCIA

1715787345

099088655

1715537468

085401714

MARIA FIGUEROA

0802710049

059581186

KERLY BUSTE

1310993645

091001778

ISABEL BRAVO

1311416752

MARTHA MEJIA

0924538556

SILVIA JARA

230050958

081150400

JENNY SOLORZANO

1203086622

088651748

TANIA CARRANZA EVELYN GARCIA

ADELA YUMBO CELICILIA CASTRO DOLORES MOREIRA MARIA CARDENAS

LORENA MARQUEZ

069742218

CECILIA BRAVO

01806250760

ARACELY MERA

1310041577

082766794

CARMEN ROBLES

1722671599

089024162

MARLENE MOREIRA

1716440837

069516255

MARIANA MERA

1306184845

081487125

MARÍA DUTA

ISABEL ESPAÑA

082603153


107

LISTA DE ASISTENCIA TALLER II NOMBRES

Nยบ CEDULA

Nยบ DE TELEFONO

MONICA Oร A NANCY DOMINGUEZ MARIANA MANZABA

1316603438

MERCY CENTENO

0602261703

3766196

MARIA SALCEDO

1713050613

094105244

MERCY SACON

1715173108

3766161

MARJORIE ALEXANDRA

0803591102

089429144

MARIA CHIQUITO

088981470

MARIA FLORES

1703931525

082776162

MARIA ERAZO

1720835428

069904146

DEIDA BARROS ANGELA RIOS RUTH RIVERA

093380235

ROSA PINARGOTE ANA RIVERA

1721372520

085333060

MERCEDES MEJIA

1707915557

3766300

JENNY HERRERA

080029738

ROSSANA SOSA

1723323844

090822096

MERY SACON

1715177108

3766161

VERONICA APOLO

1722288782

039484182

MARIA DUTA

0702897976

094367967

MARIA LOOR

1305864405

088255602

KAREN ANGULO

1720835436

059044784

MARIA ANGULO

1720835428

LILIANA LOOR


108

LISTA DE ASISTENCIA TALLER III NOMBRE

Nº DE CEDULA

Nº DE TELÉFONO

NARCIZA CHAVEZ

094104326

NANCY CENTENO

3766195

FERNANDA GARAY GERMANIA VELIZ

081144913 2300334808

ZOILA BERMUDEZ LOURDES CARRERA

093014106

VICENTA ALCIVAR

081469716

MARIA CARRERA AMPARO ZAMBRANO

2300468770

080261922

MARIA CHAVEZ

1777248676

091292918

KAREN ARTEAGA

082251355

VIVIANA MUÑOZ

092778552

GENESIS GALEAS

082785074

EMILY MACIAS

8024476188

081466683

CLARA CHERREZ

1713423483

090033418

EUGENIA SISA

1750639435

059046506

ROSSANA SOSA

1723323844

090822096

LIDIA MACIAS

0802254052

081466683

MARIUXI CABEZAS

1723106330

081466643

LINA ESPAÑA


109

ANEXO 4: BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE TALLERES Preguntas realizadas a las madres que participaron en los diferentes talleres 

TALLER I TEMA: Conocimientos básicos de salud.

PREGUNTAS:  Que es para usted salud?  Que es para usted enfermedad?  Que es una enfermedad infecciosa?  Qué enfermedad infecciosa conoce usted?  Que enfermedad no infecciosa conoce usted?  Sabe usted cuales son las principales enfermedades de esta cooperativa?.

TALLER II TEMA: Factores de riesgo y medidas para evitar complicaciones de las Enfermedades infecciosas. IRAS, EDAS.

PREGUNTAS.  Que es para usted la IRA?  Cuáles son los mecanismos de transmisión de las IRAS?  Enumere los signos y síntomas de las IRAS?  Si su hijo ha tenido esta enfermedad dentro de que clasificación de IRA lo agruparía? 

Grave

Leve

Moderada

 Considera que estos factores existen en la comunidad?  Que es para usted la EDA?  Cuáles son los mecanismos de transmisión de las EDA?  Enumere los signos y síntomas de las EDA?  Considera que estos factores existen en la comunidad?  Que entiende por deshidratación? 

TALLER III TEMA: Importancia en la aplicación de los hábitos saludables


110

PREGUNTAS:  Explicativa y demostrativa.  ¿Que son los hábitos saludables?  Medidas que se toman para la purificación del agua?  Cuando es un alimento seguro para el consumo?  Cuál es la importancia de la promoción de salud y prevención de enfermedades?


111

ANEXO 5: CARTA DE COMPROMISO DE LA REPRESENTANTE DE PROMOTORAS DE SALUD


112

ANEXO 6: CARTA DE COMPROMISO DE LA REPRESENTANTE DE MADRES ASISTENTES


113

ANEXO 7: SOLICITUD DE VALIDACIÓN PARA LA DIRECTORA DEL SUB CENTRO DE SALUD “CRISTO VIVE”


114

ANEXO 8: SOLICITUD DE VALIDACIÓN PARA LA REPRESENTANTE DE PROMOTORAS DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SUB CENTRO DE SALUD CRISTO VIVE ========================================================= Santo Domingo 24 de julio de 2012

Señora Adela Yumbo REPRESENTANTE DE PROMOTORAS DE SALUD COOP. CRISTO VIVE

Presente.-

De nuestras consideraciones Augurando éxitos en sus delicadas labores le extendemos nuestro saludo y al mismo tiempo le solicitamos muy comedidamente se nos facilite la documentación necesaria para el proceso de validación del manual para campañas de prevención, considerando que su participación activa como Representante de Promotoras de Salud en la Cooperativa Cristo Vive es de vital importancia en el proceso de educación de las madres de la comunidad.

Agradecemos la atención prestada.

Atentamente

Srta. Katherine Benavides ESTUDIANTE PUCESD

Sor Silvia Cabrera ESTUDIANTE PUCESD


115

ANEXO 9: CERTIFICADO DE VALIDACIÓN DE LA DIRECTORA DEL SUB CENTRO DE SALUD “CRISTO VIVE”


116

ANEXO 10: CERTIFICADO DE VALIDACIÓN DE LA REPRESENTANTE DE PROMOTORAS DE SALUD


117

ANEXO 11: ENCUESTA VALIDACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA

Encuesta dirigida a

las madres que participaron en los diversos talleres de

prevención de enfermedades infecciosas.

1. ¿Qué le ha parecido el contenido del manual?

Fácil de entender Difícil de entender

2. Que es lo que le llamo la atención del manual?

Gráficos Contenido Lenguaje

3. ¿Usted ha logrado aprender con el estudio del manual de campañas de prevención?

Mucho Poco Nada


118

4. ¿Los temas tratados durante el desarrollo de las charlas le motivaron en la aplicación adecuada de hábitos saludables en su hogar?

Si No

5. ¿Qué le ha parecido el tiempo que se destinó para cada charla?

Largo Corto Adecuado

6. ¿le gustaría que este mismo manual se aplique en una comunidad vecina a Cristo Vive?

Si No

7. ¿Los métodos utilizados para dar a conocer los diferentes temas han sido fáciles de comprender?

Si No


119

ANEXO 12: FOTOS OBTENCION DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO SITUACIONAL


120

FACTORES DE RIESGO


121

TALLER I

TALLER II

TALLER III


122

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo Esteban Gabriel, Martínez Gustavo Adolfo, Estario Juan Carlos/Manual de Salud Pública /pag.77.

Acosta Raquel S./Saneamiento ambiental e higiene de los alimentos/20/05/2012.

Cabello Romero, Benavente Herrera/Síndrome diarreico infeccioso/pag556.

CartOttawa.http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%205 _2.pdf14/05/12

Casanueva Esther, Pérez Bertha Ana/Nutriología medica/ Pag.335.

Conocimientos y su relación con las prácticas de las madres de niños menores de cinco años sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas en el c.s. Francisco Bolognesi en Cayma diciembre 2010/http://es.scribd.com/doc/46041357/INFORMATICAIRAS1/14/04/2012.

Constitución política del Ecuador/ http://www.abogadosdecuador.com/constitucion-tituloVII.htm/15/05/2012

Correa Tobón Ofelia, Ospina García Consuelo/Fundamentos teóricos y metodológicos para el trabajo comunitario en salud/pag.9

Diagnóstico y Tratamiento de enfermedades diarreicas agudas/ http://www.revistaamicac.com/diarreamanejo.pdf/21/04/2012.

DiarreaAguda/http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/ diarreaag.html/21/04/2012.

Dr.Peirò Saz Pablo/¿Es bueno Vacunarse?/pag.11


123

Dra. Valenzuela Carmen /Control de las Enfermedades Diarreicas/12/04/2011.

duchas vaginales y otros riesgos de vaginosis bacteriana /http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n3/a06v26n3.pdf/22/05/2012.

Escalante Redondo Patricia/Cursos de gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención/pag10

Frascara Jorge/ El diseño de comunicación/ pág. 23.

Jorge Humberto Blanco Restrepo/Dr. José María Maya Mejía/ Salud pública y comunitaria editorial vértice. pág. 1

Kroeger Axel/Atención primaria en salud/pag.12

Luna Cruz H. Alejandro/Vaginosis Bacteriana ¿Una nueva entidad clínica/Federación Mexicana de Asociaciones, Sociedades y Colegios de Patología Clínica A:C/revista mexicana de patología clínica Volumen 39/ pag.71.

Neumonía adquirida en la comunidad/http://www2.udec.cl/~ofem/remedica/VOL2/neumonia/neumonia .htm/15/04/2012.

Neumonías/http://www.neumomadrid.org/descargas/Neumonias%20(184% 20p).pdf/15/04/2012

Nociones de higiene doméstica y gobierno de la casa/pág. 3/16(05/2012).

OMS. Prevención y Promoción en Salud. http://www.slideshare.net/liliyarleque/promocin-y-prevencin. 14/05/2012.

OMS/Causas de la enfermedad Diarreica Aguda/ http://clubensayos.com/Causas-De-La-EnfermedadDiarreica/25991.html21/04/2012.

Pierpaolo Donati / Manual de Sociología de la Salud / pág. 9


124

Procesos de Atención de Enfermería/http://www.buenastareas.com./12/04/2012

Rodríguez Morales Luis/Diseño estrategia y táctica/ pág. 54

Romm Jill Aviva/ Vacunas una guía para padres inteligentes/pag.23

Rubio León José María, Anzano Medina Silvia/Psicología de la Salud y de la Calidad de Vida /pag.132.

Torres J. Antonio y Rodríguez Roisin Robert. Cuidados Intensivos Respiratorios para Enfermería/pag.249/15/04/2012.

Trastornos del aparto respiratorio/http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_04/se ccion_04_041.html/15/04/2012.

Wolff,Goldsmith,Katz,Gilchrest,Paller,Leffell/Dermatologia en Medicina General./pag.1999

Yáñez Sánchez Juan Manuel/Enfermedades Infecciosas en la Historia Humana/pag.16

LINKOGRAFÍA 

http://books.google.com.ec/books?id=PC1vRbvLdbQC&pg=PA13&dq=lava do+de+manos+para+la+comunidad&hl=es&sa=X&ei=lmLFT4nLAqay0AG1 nOzECg&ved=0CD0Q6AEwAQ#v=onepage&q=lavado%20de%20manos% 20para%20la%20comunidad&f=false/20/05/2012.

http://whqlibdoc.who.int/hq/2004/WHO_FCH_CAH_04.7_spa.pdf/12/04/201 2

http://whqlibdoc.who.int/hq/2004/WHO_FCH_CAH_04.7_spa.pdf/12/04/201 2

http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo2.pdf


125

http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/cuarta.pdf/18/04/2012.

http://www.cesfelipesegundo.com/titulaciones/bellasartes/temarios/Diseno_ Grafico_1/Qu%E9%20es%20el%20dise%F1o.pdf/03/06/2012.

http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/vp/fos-5-claves-manual.pdf

http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/si-comunicacion.pdf

http://www.redsalud.gov.cl/archivos/EmergentesReemergentes.pdf/18/04/2 012.

http://www.sodis.ch/methode/anwendung/ausbildungsmaterial/dokumente_ material/manual_s.pdf/20/05/2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.