Análisis estructural y administración del capital de trabajo de la empresa comercializadora

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Ciencias Administrativas y Contables

ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR “LA CASA DEL TOLDO” UBICADA EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PARA EL PERIODO 2013-2015

Trabajo de Titulación previa a la obtención del título de INGENIERAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

Línea de Investigación: Análisis, Administración y Planeación Financiera Empresarial AUTORAS: MARYELIN LEONELA RODRÍGUEZ MENDOZA MARÍA FERNANDA ZAMBRANO SOLÓRZANO

DIRECTOR: PhD. UGANDO PEÑATE MIKEL

Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2017


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela Ciencias Administrativas y Contables

HOJA DE APROBACIÓN ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR “LA CASA DEL TOLDO” UBICADA EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PARA EL PERIODO 2013-2015

Línea de Investigación: Análisis, Administración y Planificación Financiera Empresarial Autoras: MARYELIN LEONELA RODRÍGUEZ MENDOZA MARÍA FERNANDA ZAMBRANO SOLÓRZANO

PhD. Ugando Peñate Mikel

f.

DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

Mg. Morejón Armijos Luis Evangelio

f.

CALIFICADOR

Mg. Alarcón Toabanda Piedad Elizabeth

f.

CALIFICADORA

Mg. Celi Pinza Doris María

f.

DIRECTORA DE LA ESCUELA

Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2017


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Maryelin Leonela Rodríguez Mendoza, portadora de la cédula de ciudadanía Nº 172056787-2, junto a mi compañera María Fernanda Zambrano Solórzano, portadora de la cédula de ciudadanía N° 230025260-4, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presenta como informe final, previo a la obtención del Grado de Ingenieras, son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Maryelin Leonela Rodríguez Mendoza CI 172056787-2

María Fernanda Zambrano Solórzano CI 230025260-4


iv

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradecemos infinitamente a Dios, y es que gracias a su perpetua misericordia nos otorgó bendiciones a lo largo de nuestra carrera universitaria. Bendiciones que se presentaron como personas, como momentos e historias, como dones y principalmente como sabiduría y esperanza, sin duda integró a nuestro carácter las características de una persona constante y luchadora por sus anhelos y sueños. Agradecemos también por el sacrificio laboral y el apoyo emocional otorgado por nuestros padres, quienes a través de sus esfuerzos diarios nos dieron la oportunidad de conseguir un título de tercer grado, el cual será una meta que brindará efectos recíprocos perenemente. Gracias al tutor del presente trabajo de titulación, el PhD. Ugando Peñate Mikel por los conocimientos impartidos, por la paciencia y por sobre todo la amistad que hemos logrado, sin duda ha permitido que nuestro trabajo obtenga buenos resultados. Al Ingeniero Juan Carlos Chica Izquierdo propietario de la Comercializadora de productos para el hogar “La Casa del Toldo” por permitirnos utilizar su empresa como muestra financiera para desarrollar nuestro trabajo de titulación. De igual forma, agradecemos a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Ciencias Administrativas y Contables, por permitirnos culminar esta carrera que es parte de nuestra formación profesional y por todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la misma, los cuales nos permitirán desempeñarnos en el ámbito laboral.

Rodríguez Mendoza Maryelin Leonela Zambrano Solórzano María Fernanda


v

DEDICATORIA Este trabajo de titulación va dedicado a cuatro grupos compuestos por personajes históricos en mi vida hasta el momento: a Dios en primer lugar por ser quien me brindó las fuerzas emocionales y físicas para seguir luchando cada día y poder sobrellevar los retos de la vida otorgándole un buen sentido a las cosas; a mi abuelita Margarita Rosado quién con su sonrisa, amor y cariño fue sin duda mi gran apoyo emocional para luchar contra las dificultades que me tocaron sobrellevar; a mis padres por su esfuerzo, sacrificio y apoyo incondicional, y como no agradecer a los buenos amigos, aquellos que vinieron de parte de Dios y aquellos que me ayudaron a llevar a cabo el presente trabajo de titulación. Eternamente agradecida. Rodríguez Mendoza Maryelin Leonela

El presente trabajo de titulación está dedicado a Dios quien supo guiarme por el buen camino, darme las fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se han presentado. Para mis padres quienes me han enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad, por su apoyo, comprensión y por su amor incondicional en todo momento, quienes sentaron en mí las bases de responsabilidad y deseos de superación. A mi sobrino Jahir, el que me ha dado la fortaleza para continuar en medio de todas las dificultades, quien me ha mantenido de pie y con ganas de lograr todo lo que me proponga. A mis amigos quienes han estado en los momentos más difíciles de mi vida, con los que puedo contar incondicionalmente, especialmente a mi amigo Cristian que es el hermano que Dios puso en mi camino. Por último a mi amiga y compañera de tesis Leonela Rodríguez por enseñarme que todo es posible, que lo único que necesitamos es nuestra predisposición para alcanzar nuestros objetivos. Zambrano Solórzano María Fernanda


vi

RESUMEN “La Casa del Toldo”, es una empresa ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas dedicada a la producción de sábanas, toldos, toallas, edredones y a la compra-venta de productos para el hogar. En la actualidad, se encuentra bajo la administración del Ingeniero Juan Carlos Chica, persona natural obligada a llevar contabilidad. Para el presente trabajo de titulación se utilizaron técnicas de recogida de datos como la entrevista y la observación. Posteriormente para el análisis de los datos se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas. La empresa en el año 2015 incurrió en pérdidas operacionales, por lo tanto, se pretendió desarrollar un análisis estructural y administración del capital de trabajo correspondiente al periodo 2013-2015, mediante la aplicación de técnicas y herramientas financieras relacionadas con el análisis y la administración del capital de trabajo. El análisis financiero determinó que la empresa mantuvo valores significativos en la cuenta de inventarios y que a su vez tuvieron una escasa rotación. Además, mantuvo grandes valores de deuda a corto plazo con sus proveedores, de tal manera que desarrolló problemas de liquidez y de solvencia, afirmación que es validada por los resultados de la aplicación de técnicas de administración de capital de trabajo. El capital de trabajo resultó positivo, valor que está representado únicamente por los inventarios, por lo tanto, la empresa debe aplicar políticas que estén relacionadas con la administración eficiente del efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar para lograr incrementar su nivel de liquidez y de solvencia.


vii

ABSTRACT "La Casa del Toldo", is a company located in the province of Santo Domingo de los Tsรกchilas dedicated to the production of sheets, awnings, towels, duvets and the purchase and sale of products for the home. At present, it is under the administration of the Engineer Juan Carlos Chica, natural person obligated to keep accounting. Data collection techniques such as interview and observation were used for the present titling work. Subsequently, qualitative and quantitative techniques were used to analyze the data. The company incurred operational losses in 2015, therefore, it was intended to develop a structural analysis and management of working capital for the period 2013-2015, through the application of techniques and financial tools related to the analysis and management of the Working capital. The financial analysis determined that the company maintained significant values in the inventory account and that in turn had little rotation. In addition, it maintained large short-term debt securities with its suppliers, in such a way that it developed liquidity and solvency problems, an assertion that is validated by the results of the application of working capital management techniques. Working capital was positive, a value that is represented only by inventories. Therefore, the company must apply policies related to efficient cash management, accounts receivable, inventories and accounts payable to increase its level of Liquidity and solvency.


viii

INDICE DE CONTENIDO 1.

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 3

2.1.

Antecedentes ........................................................................................................................... 3

2.2.

Problema de Investigación ...................................................................................................... 4

2.2.1.

Formulación del Problema .............................................................................................. 4

2.2.2.

Sistematización del Problema ......................................................................................... 4

2.3.

Justificación de la Investigación ............................................................................................. 5

2.4.

Objetivos de la Investigación .................................................................................................. 7

2.4.1.

Objetivo General ............................................................................................................. 7

2.4.2.

Objetivos Específicos ...................................................................................................... 7

3. 3.1.

MARCO REFERENCIAL .......................................................................................................... 8 Proceso de análisis y administración del capital de trabajo .................................................... 8

3.1.1.

Estructura del capital de trabajo .................................................................................... 12

3.1.2.

Administración de Capital de Trabajo .......................................................................... 13

3.1.3.

Relación entre rentabilidad y riesgo .............................................................................. 17

3.1.4.

Políticas de administración de capital de trabajo .......................................................... 19

3.1.5.

Técnicas y herramientas financieras para el análisis del capital de trabajo .................. 25

3.1.6.

Técnicas y herramientas financieras de administración de capital de trabajo ............... 39

4. 4.1.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 47 Enfoque de investigación ...................................................................................................... 47

4.1.1.

Enfoque Cuantitativo .................................................................................................... 47

4.1.2.

Enfoque Cualitativo ...................................................................................................... 47

4.2.

Tipos de investigación .......................................................................................................... 47

4.2.1.

Estudio retrospectivo..................................................................................................... 47

4.2.2.

Estudio analítico............................................................................................................ 48

4.2.3.

Investigación de campo ................................................................................................. 48

4.2.4.

Investigación descriptiva............................................................................................... 48

4.2.5.

Investigación estadística ............................................................................................... 49

4.3.

Población y muestra .............................................................................................................. 49

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ...................................................................... 49

4.5.

Técnicas de análisis de datos ................................................................................................ 50

5.

RESULTADOS......................................................................................................................... 51


ix 5.1.

Características generales de la “La Casa del Toldo” ............................................................ 51

5.1.1.

Estructura Organizacional de la empresa ...................................................................... 52

5.1.2.

Análisis de la matriz FODA .......................................................................................... 52

5.1.3.

Entorno Empresarial ..................................................................................................... 54

5.2.

Diagnóstico de la empresa .................................................................................................... 57

5.2.1.

Análisis Comparativo de Estados Financieros .............................................................. 57

5.2.2.

Razones Financieras ...................................................................................................... 68

5.2.3.

Estados de Origen y Aplicación de fondos ................................................................... 75

5.2.4.

Estados de Flujo de Efectivo ......................................................................................... 76

5.3.

Propuesta de intervención ..................................................................................................... 80

5.3.1.

Capital Circulante Mínimo o Necesario (CCN) ............................................................ 82

5.3.2.

Necesidades Operativas de Fondos ............................................................................... 85

5.3.3.

Estrategias ..................................................................................................................... 87

5.4.

Conclusiones ......................................................................................................................... 95

5.5.

Recomendaciones ................................................................................................................. 97

6.

ANEXOS ................................................................................................................................ 102


x

INDICE DE TABLAS Tabla 1: Estado de Situación Financiera 2013-2014 (Resumen) .......................................................... 57 Tabla 2: Estado de Pérdidas y Ganancias 2013-2014 (Resumen) ......................................................... 59 Tabla 3: Estado de Situación Financiera 2014-2015 (Resumen) .......................................................... 60 Tabla 4: Estado de Pérdidas y Ganancias 2014-2015 (Resumen) ......................................................... 62 Tabla 5: Estado de Situación Financiera 2013-2014-2015 (Resumen) ................................................. 63 Tabla 6: Estado de Pérdidas y Ganancias 2013-2014-2015 (Resumen) ............................................... 66 Tabla 7: Razones de liquidez ................................................................................................................ 68 Tabla 8: Razones de actividad .............................................................................................................. 70 Tabla 9: Rotación de Cuentas por cobrar .............................................................................................. 70 Tabla 10: Rotación de Cuentas por pagar ............................................................................................. 71 Tabla 11: Rotación de Activos .............................................................................................................. 72 Tabla 12: Ciclo de conversión de efectivo ............................................................................................ 72 Tabla 13: Razones de endeudamiento................................................................................................... 73 Tabla 14: Razones de rentabilidad ........................................................................................................ 74 Tabla 15: Sistema Du Pont ................................................................................................................... 75 Tabla 16: Estado de Flujo de Efectivo 2014 ......................................................................................... 76 Tabla 17: Estado de Flujo de Efectivo 2015 ......................................................................................... 77 Tabla 18: Estado de Variación de Capital de Trabajo........................................................................... 81 Tabla 19: Capital Circulante Necesario para empresas industriales ..................................................... 83 Tabla 20: Coeficiente Básico de Financiación – Empresa Industrial.................................................... 84 Tabla 21: Capital Circulante Necesario para empresas comerciales..................................................... 84 Tabla 22: Coeficiente Básico de Financiación - Empresa Comercial .................................................. 85 Tabla 23: Cálculo de Necesidades Operativas de Fondos .................................................................... 85


xi

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Políticas alternativas de inversión en activos circulantes. ..................................................... 20 Figura 2. Política de financiamiento de activos circulantes – Enfoque moderado................................ 21 Figura 3. Política de financiamiento de activos circulantes –Enfoque agresivo. .................................. 22 Figura 4. Política de Financiamiento de activos circulantes – Enfoque conservador. .......................... 23 Figura 5. Organigrama Estructural de la empresa. ................................................................................ 52 Figura 6. Matriz FODA......................................................................................................................... 54 Figura 7. Grupos de Interés de “La Casa del Toldo” ............................................................................ 55


1

1. INTRODUCCIÓN Actualmente, el mundo de las empresas se ve forzado a cambiar por su acelerada evolución, de tal modo que se ha generado la necesidad de que cada una de las organizaciones administre con eficiencia sus actividades operativas, determine el nivel de liquidez que generan sus operaciones y a su vez alcanzar un capital de trabajo óptimo, de tal manera que esos recursos económicos libres puedan ser reinvertidos en las operaciones de la empresa. El capital de trabajo se obtiene de la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes, con el fin de determinar si la empresa cuenta una vez deducidas todas sus obligaciones a corto plazo con recursos líquidos para poder ser reinvertidos en las actividades operativas o financieras de la empresa. Para analizar el capital de trabajo se deben considerar los activos corrientes y pasivos corrientes de una empresa. El activo corriente está compuesto por el efectivo, las cuentas por cobrar, los inventarios, entre otras cuentas corrientes que podría ser el caso de anticipos o impuestos generados por las operaciones propias de la empresa, mientras que los pasivos corrientes incluyen movimientos directos a las cuentas por pagar a corto plazo, obligaciones laborales e impuestos, como también aquellos financiamientos a corto plazo. Según El Instituto Nacional de Estadística y Censos (2014), en el año 2014 existían alrededor de 760.739 empresas a nivel nacional que fueron formalmente registradas como empresas en marcha, valor que está generalizado entre pequeñas, medianas y grandes empresas, dentro de este rango, 22.545 empresas se encuentran en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. De acuerdo a la situación económica del país algunas empresas cesaron de sus operaciones a nivel nacional, aunque a nivel de la provincia Tsáchila es un dato que actualmente no se puede verificar, pero según la Superintendencia de Compañías, 4.800 compañías a nivel nacional entraron en causal de disolución a principios del año 2015.


2

“La Casa del Toldo” es una empresa comercializadora de productos para el hogar ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ubicación geográfica que se caracteriza a nivel nacional por ser el epicentro de negociaciones estratégicas, puesto que se encuentra entre las provincias con mayor estimulación económica. Así como el resto de empresas a nivel nacional está siendo afectada por la recesión económica del país y por lo tanto, es recomendable que aplique técnicas de análisis estructural y administración de capital de trabajo, para que esté al tanto de su situación actual y así pueda prevenir cualquier tipo de eventualidad en el futuro que involucre sus actividades operativas y por consiguiente a una futura liquidación de sus funciones. De acuerdo a la observación de sus antecedentes históricos, la empresa nunca ha aplicado técnicas de análisis estructural y administración de capital de trabajo, por lo tanto, este proyecto de titulación se verá enfocado en la aplicación directa de estas técnicas. Las técnicas permitirán analizar su situación actual, para luego aplicar técnicas propias de la administración de capital de trabajo, que a su vez le permitirán a la empresa a partir de los resultados encontrados tomar decisiones correctivas en el caso de que sea necesario. Se realizarán estudios previos tomando como fundamento los datos de sus estados financieros correspondientes a los periodos 2013, 2014 y 2015 para proceder a evaluar la situación actual de la empresa, por lo tanto se utilizarán técnicas que permitan el diagnóstico financiero, tales como: indicadores o razones financieras, análisis horizontal y vertical, como también la elaboración de estados de origen y aplicación de fondos y estados de flujo de efectivo. Seguidamente al diagnóstico, se aplicarán técnicas relacionadas con la administración de capital de trabajo, tales como la elaboración del estado de variación de capital de trabajo, la determinación del capital circulante necesario, el coeficiente básico de financiamiento, y el establecimiento de necesidades operativas de fondos, con el objeto de decretar de manera racional los problemas que pueda tener la empresa en relación a sus operaciones a corto plazo.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

Antecedentes

La comercializadora de productos para el hogar “La Casa del Toldo” es una empresa que inició sus actividades como negocio familiar en el año 1993 en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, en ese entonces su único giro de negocio era la producción de sábanas, toldos, sobrecamas, edredones, toallas, ropa para bebés, entre otros. Actualmente, se dedica a la compra y venta de productos para el hogar como actividad principal, y en menor proporción a la producción puesto que sólo trabaja bajo pedidos. Cuenta con un punto de venta adicional en la misma zona geográfica y una sociedad anónima por cuestiones de exportaciones e importaciones pero bajo otra razón social, de tal manera se deduce sin un estudio previo que la empresa tiene una gran potencia en ventas y por dicho motivo se ha permitido ampliar su negocio. En el año 2015, “La Casa del Toldo” presentó pérdidas operacionales de $ 29.642,92 y un nivel excesivo de endeudamiento a corto plazo, desde entonces ha comenzado a tener problemas de liquidez, es por este motivo por el que se afirma que la empresa nunca se ha preocupado por analizar la estructura y la administración del capital de trabajo que posee, acción que la podría beneficiar directamente debido a que permite disminuir las probabilidades de iliquidez a corto plazo, como también el efecto de no incurrir en pérdidas operacionales. Para el presente trabajo de titulación se realizará el estudio a la empresa que está bajo el nombre del Ingeniero Juan Carlos Chica persona natural obligada a llevar contabilidad, de tal manera que se tomarán como base informativa los estados financieros de los periodos 2013, 2014, y 2015 para proceder a la aplicación de técnicas de diagnóstico y de administración de capital de trabajo, y de acuerdo a las novedades que se manifiesten sugerir estrategias que permitan elevar el grado de rentabilidad de la empresa.


4

2.2.

Problema de Investigación

De acuerdo con las investigaciones realizadas se ha determinado que “La Casa del Toldo” no tiene conocimiento sobre la aplicación de técnicas para el análisis y administración de capital de trabajo, métodos que permiten un correcto proceso de toma de decisiones a corto plazo. Por lo tanto, en base a los Estados Financieros de la empresa se elaborará el análisis estructural de las partidas que integran el activo corriente y el pasivo corriente de tal manera que se puedan aplicar técnicas y herramientas de administración de capital de trabajo para así desarrollar un proceso de toma de decisiones que influyan en el corto plazo. 2.2.1. Formulación del Problema Insuficiencia en la aplicación de técnicas y herramientas de análisis y administración de capital de trabajo en la Empresa “La Casa del Toldo”. 2.2.2. Sistematización del Problema 

¿Cuáles son las bases teóricas o literaturas nacionales e internacionales que se pueden utilizar para el desarrollo del presente trabajo de titulación?

¿En qué situación se encuentra la empresa en cuanto a su actividad económica?

¿Cuáles son las técnicas de análisis y administración de capital de trabajo que se pueden aplicar en la empresa a corto plazo?

¿Cuáles son las ventajas de estas técnicas al ser aplicadas en la situación de financiera de la empresa?


5

2.3.

Justificación de la Investigación

Estudios recientes han demostrado que muchas de las causas de éxito o fracaso de las empresas están directamente relacionados con desequilibrios patrimoniales y estructuras económicas y financieras descompensadas. Una estructura económica se refiere a las inversiones que ha realizado una empresa para poder desarrollar sus actividades a corto y largo plazo, y la estructura financiera nos indica el origen de los fondos de financiación que se obtuvieron para solventar las necesidades económicas. Las grandes organizaciones realizan diagnósticos integrales enfocados en el cumplimiento de sus objetivos a corto y largo plazo, aunque esto puede resumir en un objetivo central que es el de obtener beneficios económicos mediante la minimización de costos, basándose en la administración financiera de corto plazo (nivel óptimo de capital de trabajo) y la administración financiera a largo plazo (presupuesto de capital de trabajo) para que siga el negocio en marcha. En esta investigación nos enfocaremos en el análisis y administración de la estructura económica y financiera a corto plazo, es decir, del capital de trabajo de la Empresa “La Casa del Toldo” para alcanzar su nivel óptimo. Córdoba (2010) menciona que el capital de trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos corrientes, siendo este un aspecto esencial para la dirección y el régimen financiero. Es decir, permite analizar la capacidad que tiene una empresa para desarrollar sus actividades de manera normal en el corto plazo. Por otro lado, Van Horne & Wachowicz, Jr (2010) menciona que el capital de trabajo es la diferencia de dinero entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Es decir, que es una simple diferencia entre activos y pasivos corrientes, pero que a su vez es considerada una herramienta muy importante para el análisis interno de la empresa, puesto que refleja una relación muy estrecha con las operaciones diarias del negocio.


6

El desarrollo del presente trabajo de titulación será de gran importancia porque involucra a la empresa y a toda la información relacionada con sus estados financieros de tal manera se verá beneficiada por los resultados que se obtengan. Además, la Escuela de Ciencias Administrativas y Contables también se verá beneficiada, debido a que el rol que tienen que desempeñar los estudiantes para realizar la investigación de campo les permitirá ampliar sus conocimientos con problemáticas reales y por lo consiguiente que los jóvenes aprendan a emitir sus propios criterios de manera racional. En relación con la sociedad y los aportes que pueda brindar, este proyecto inmiscuye al cumplimiento de los objetivos del plan nacional del buen vivir que hace referencia al cambio de la matriz productiva. Las empresas para poder desarrollar sus actividades operativas requieren de recursos para cubrir necesidades de insumos, materias primas, mano de obra, reposición de activos fijos entre otras necesidades. Todos estos recursos forman parte del activo de una empresa, por lo tanto, la buena administración de los mismos permitirá que la empresa pueda cubrir sus necesidades a tiempo, de manera que deben estar disponibles a corto plazo. “La Casa del toldo” desconoce que la aplicación de técnicas para el análisis y administración eficiente de capital de trabajo podrían ser de gran ayuda para identificar si cuentan con recursos que permitan cubrir necesidades operativas a corto plazo y de esta manera contribuir en el proceso de toma de decisiones. Por lo tanto, el desarrollo de este trabajo de titulación pretende aplicar técnicas de análisis estructural y administración de capital de trabajo para determinar con cuánto activo circulante cuenta la empresa una vez deducidas sus deudas a corto plazo y así determinar si es necesario financiamientos a corto o largo plazo para mejorar la gestión financiera operativa, sin embargo, en el caso de que no sea necesario el financiamiento, se pueden establecer estrategias para la administración del efectivo, de las cuentas por cobrar, como también de los inventarios de mercadería y de productos terminados.


7

2.4.

Objetivos de la Investigación

2.4.1. Objetivo General Aplicar técnicas de análisis estructural y administración del capital de trabajo en la Empresa comercializadora de productos para el hogar “La Casa del Toldo” que contribuya al proceso de toma de decisiones. 2.4.2. Objetivos Específicos 

Analizar y revisar la literatura nacional e internacional que contribuya al desarrollo del trabajo de investigación.

Diagnosticar y evaluar la situación financiera a corto plazo de la empresa correspondiente a los periodos 2013, 2014 y 2015.

Aplicar técnicas de análisis y administración de capital de trabajo que contribuya al proceso de operativo de la empresa.

Definir estrategias que permitan el adecuado uso y gestión del capital de trabajo para la toma de decisiones.


8

3. MARCO REFERENCIAL 3.1.

Proceso de análisis y administración del capital de trabajo

El análisis de la estructura de capital se refiere al origen de los principales fondos que existen para financiar las operaciones de una empresa. Determinar cuál es la estructura económica y financiera recomendable para una empresa es una actividad que implica buscar un equilibrio financiero entre el apalancamiento financiero y el capital de trabajo. Según Córdoba (2013) el apalancamiento financiero es la posibilidad de financiar determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente. El apalancamiento financiero se refiere a la utilización de endeudamiento para financiar una operación propia; esto implica el estudio y valoración de la proporción entre los capitales propios de una entidad y los capitales ajenos que intervienen en ella, buscando la manera de que exista un equilibrio razonable entre la rentabilidad y el riesgo que conlleva el endeudamiento. Con respecto a la conceptualización de capital de trabajo, existen varios autores que defienden sus propias definiciones. Barbosa (2012) afirma que: el capital de trabajo es la capacidad de una empresa para desarrollar sus actividades de manera normal en el corto plazo y puede calcularse como el excedente de los activos sobre los pasivos de corto plazo. Según Rodés (2014) el capital de trabajo es aquella parte del activo corriente que es financiado mediante recursos a largo plazo, es decir, mediante pasivo no corriente. El capital de trabajo (activo corriente) puede ser financiado con pasivos no corrientes es decir con financiamiento a largo plazo. Esto depende del tamaño de la empresa, como también de la cantidad que está inmersa en un préstamo. Por otro lado, Ortiz (2011) menciona que existen diferentes maneras de entender el término capital de trabajo: la primera como capital de trabajo bruto y la segunda como capital de trabajo


9

neto. El capital de trabajo bruto se refiere al total de activos corrientes, tales como efectivo, inversiones temporales, cuentas por cobrar comerciales e inventarios, es decir, el total de los recursos corrientes que la empresa posee para llevar a cabo sus operaciones en un momento determinado. El capital de trabajo neto representa la diferencia entre el valor de los activos corrientes y los pasivos corrientes, en la fecha de corte de balance; es considerado como un indicador financiero. Para efectos del presente trabajo de titulación se utilizará la definición siguiente: el capital de trabajo es la diferencia entre los activos circulantes y pasivos circulantes de una empresa, de esta manera se obtiene lo que se denomina capital de trabajo neto contable y por lo tanto supone determinar con cuántos recursos cuenta la empresa para realizar sus operaciones si se pagan todos sus pasivos a corto plazo. La administración del capital de trabajo es de vital importancia para las empresas ya que permite que puedan operar con eficiencia a través de la respectiva supervisión y el control del efectivo, las cuentas por cobrar, los inventarios y demás activos corrientes. Así mismo, es de gran importancia para las empresas de rápido crecimiento, considerando que la inversión en estos activos puede fácilmente quedar fuera de control. Los niveles excesivos de activos corrientes pueden propiciar que la empresa obtenga un rendimiento sobre la inversión por debajo de sus esquemas. Sin embargo, las empresas con niveles bajos de activos corrientes pueden incurrir en déficits y dificultades para mantener operaciones estables. El capital de trabajo puede ser positivo o negativo, esto depende de la relación que existe entre activos corrientes y los pasivos corrientes. Un capital de trabajo positivo se origina cuando los activos corrientes son mayores a los pasivos corrientes, es decir, que la empresa tiene más activos líquidos que deudas con vencimiento a corto plazo. En cambio, un capital de trabajo negativo se origina cuando sucede lo contrario a la afirmación anterior, lo que refleja un desequilibrio que no representa necesariamente que la empresa esté en quiebra o que haya suspendido sus pagos, pero sí que la empresa tiene que adquirir más activos corrientes para poder devolver las deudas a corto plazo. (Barbosa, 2012)


10

De donde se infiere que, el capital de trabajo siempre va a estar relacionado con las partidas que conforman el activo y el pasivo corriente y dependiendo de la situación económica de una empresa este resultará positivo o negativo. La importancia del capital de trabajo reside en mostrar un índice de estabilidad financiera, asegurar en alto grado el mantenimiento del crédito de la compañía, como también permite tener los inventarios a un nivel suficiente para satisfacer la demanda de los clientes, hace posible pagar las deudas con oportunidad de tener ventaja y proveer lo necesario para hacer frente a emergencias operativas. La necesidad del capital de trabajo está basada directamente con la capacidad de la empresa para generar flujo de caja. El flujo de caja que la empresa conciba será el que se encargue de conservar o de incrementar el capital de trabajo a través de la generación de efectivo ya sea con una menor inversión o una menor utilización de activos. El flujo de caja ocasionado por la empresa, es el que va a permitir que se generen los recursos para operar la misma, para reponer los activos, para pagar las deudas y para distribuir las utilidades. Si los recursos generados son eficientes, la empresa estará garantizada sobre la solvencia de la misma para poder asumir las obligaciones que tenga y a su vez proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a financiamiento de terceros. Por lo tanto, el flujo de caja de la empresa debe ser suficiente para mantener el capital de trabajo equilibrado. Según Córdoba (2013) la gestión del capital de trabajo es el proceso operativo encargado de la planeación, la ejecución y el control del manejo de sus componentes, y sus adecuados niveles y calidad, que permitan minimizar el riesgo y la rentabilidad empresarial. Esta decisión se especifica en el nivel óptimo de inversión en cada uno de los componentes del activo a corto plazo. Todo lo anterior mencionado conduce al estudio de tres elementos fundamentales que se interrelacionan en la gestión del capital de trabajo y que conforman su base conceptual: los


11

componentes del capital de trabajo, la inter compensación riesgo-rentabilidad y las políticas de inversión a corto plazo. El capital de trabajo está compuesto por el activo corriente y el pasivo corriente; los principales activos son: el efectivo, las cuentas por cobrar e inventarios, inversiones temporales, impuestos causados por las compras, anticipos entre otros, cada uno de estos debe administrarse eficientemente para mantener la liquidez de la empresa sin conservar al mismo tiempo un nivel demasiado alto de cualquiera de ellos, por otro lado, los pasivos corrientes de interés son: las cuentas por pagar, los documentos por pagar y otros pasivos acumulados. Para temas de análisis de capital de trabajo es necesario realizar comparaciones entre distintos periodos, este proceso se lleva a cabo mediante el estado de variación de capital de trabajo. Según Faxas del Toro (2011) el estado de variación permite al analista evaluar la gestión o administración financiera a corto plazo, la cual actúa sobre la efectividad del ciclo operativo de la empresa, entendiendo como ciclo operativo el tiempo en que el efectivo se transforma en inventario, los inventarios se transforman en partidas por cobrar y estas se transforman nuevamente en efectivo. Las decisiones de administración del capital de trabajo y su control es una de las funciones más importantes de la administración financiera y entre ellas se encuentra el activo circulante, donde las cuentas por cobrar y el inventario representa el mayor porcentaje de la inversión en activos en muchas empresas; el pasivo circulante constituye a menudo una fuente de financiamiento importante, ya que muchas veces es posible conseguir préstamos (Córdoba, 2010). Para la administración del capital de trabajo, se deben analizar todas las partidas que lo conforman y lo determinan, es decir todos sus activos corrientes y sus pasivos corrientes, de manera que es necesario tener en cuenta su estructura y su relación con la rentabilidad y el riesgo.


12

3.1.1. Estructura del capital de trabajo El capital de trabajo incluye los activos corrientes y pasivos corrientes, estas partidas permiten determinar la calidad del activo. Según IFRS (2012) un activo se considera como corriente cuando: (a) Su saldo se espera realizar, se pretende consumir o vender, en su ciclo normal de explotación. (b) Se mantiene sólo con fines de comercialización, y se espera realizar dentro del periodo de doce meses tras la fecha del balance. (c) Se trata de efectivo u otro equivalente de efectivo, cuyo uso no esté restringido. (NIC 1.66) Se determina que los activos corrientes son aquellos que se caracterizan por la facilidad de convertirse en efectivo en un periodo corto de tiempo y está conformado por: el efectivo, las cuentas por cobrar, el inventario, y los pagos anticipados. Hay ciertas afirmaciones que determinan que el activo circulante es único, cuando en realidad se divide en dos componentes, entre ellos están: los activos circulantes permanentes, que son aquellos que se encuentran disponibles en la parte final de los ciclos de la empresa, y los activos circulantes temporales, que son aquellos que fluctúan con las variaciones estacionales o cíclicas que se dan dentro de la industria de la empresa (Córdoba, 2010). De acuerdo a lo antes citado, el activo corriente temporal es la cantidad de activos que varían con los requerimientos estacionales, en cambio el activo corriente o circulante permanente es la cantidad de activos requerida para hacer frente a las necesidades mínimas a largo plazo. En cuanto a los pasivos corrientes, según IFRS (2012) un pasivo será clasificado como corriente cuando: (a) Se espere liquidar en el ciclo normal de la explotación de la entidad.


13

(b) Se mantenga fundamentalmente para negociación y se liquide dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance. (c) La entidad no tiene el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del balance. (NIC 1. 69) Los pasivos corrientes son todas las obligaciones a corto plazo que tiene una empresa que comúnmente suelen ser deudas con proveedores relacionados o no relacionados, obligaciones con el personal como también préstamos a corto plazo entre otras obligaciones a corto plazo. 3.1.2. Administración de Capital de Trabajo De acuerdo a las afirmaciones antes realizadas con respecto a la estructura del capital de trabajo es necesario presentar como pueden ser administradas las partidas que conforman el activo corriente, que en este caso son el efectivo, las cuentas por cobrar y los inventarios, a continuación se definirán los conceptos de cada una de las partidas y ciertas formas de cómo podrían ser administradas. El efectivo El efectivo y sus equivalentes son los elementos más líquidos que posee una empresa, por lo general se encuentra representados por las partidas de caja y banco. La IFRS (2012) menciona que: 

El efectivo comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista.

Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. (NIC 7.6)

Para una eficaz administración del efectivo se debe utilizar una herramienta muy importante denominada como estado de flujos de efectivo, el cual es un estado financiero que demuestra las entradas y salidas de efectivo de una empresa en un período determinado. Las entradas y


14

salidas de efectivo se estructuran en tres secciones de acuerdo con la naturaleza de la actividad que da origen al movimiento: operaciones, inversiones y financiamiento (Rodríguez, 2012). Por lo tanto, las actividades que demuestran los movimientos dentro del Estado de Flujo de Efectivo son las actividades operativas, de inversión y de financiamiento. Según Córdoba, (2010) para lograr el manejo del efectivo de manera eficiente y que se eviten problemas de liquidez en el futuro, se deben emplear las siguientes estrategias: 

Cancelar las cuentas por pagar tan tarde como sea posible sin deteriorar su reputación crediticia, pero aprovechando cualquier descuento favorable por pronto pago.

Rotar el inventario tan rápidamente como sea posible evitando agotamiento de existencia, que puedan ocasionar el cierre de líneas de producción o pérdida de ventas.

Cobrar las cuentas tan rápidamente como sea posible, sin perder ventas futuras por el hecho de emplear técnicas de cobranzas de alta presión. Ofrecer descuentos por pago de contado si son justificables económicamente.

Cuentas por cobrar La administración de las cuentas por cobrar es de vital importancia para una empresa debido a que también originan efectivo, aunque a un periodo de tiempo establecido. Las cuentas por cobrar tienen su origen en las ventas a través de la forma de pago por crédito. Córdoba (2010) estipula que las cuentas por cobrar de una empresa representan la extensión de crédito. La mayoría de empresas para mantener a sus clientes habituales y atraer a nuevos clientes consideran necesario ofrecer crédito. Esto es una actividad habitual para aquellas empresas que poseen una competencia elevada, de manera que les permite estimular las ventas como también mantener a sus clientes habituales. El monto de las cuentas por cobrar se establece por el volumen de las ventas a crédito y el plazo promedio de las ventas y las cobranzas. Estas cuentas por lo general van a depender del


15

nivel de ventas, el período de cobranza, como también del financiamiento, pero no en su totalidad y no representan una salida de flujo de efectivo. Así como el otorgar crédito genera un incremento en las ventas de una empresa, también puede derivar riesgos, de manera que se podría cuestionar si esas deudas serán pagadas o no y lo consiguiente se podrían generar desembolsos económicos para lograr el mantenimiento de las mismas. Es por eso que, es recomendable que una empresa deba crear políticas de crédito, que incluyan los requisitos que deben cumplir los clientes, el monto máximo, el plazo de pago, entre otras políticas que se consideren necesarias como también los métodos de supervisión y las políticas de cobro. Besley & Brigham (2009) mencionan que hay empresas que supervisan sus cuentas por cobrar usando el método que miden el tiempo que el crédito permanece pendiente. Dos de esos métodos son: 

Los días de ventas pendientes de cobro, que es el plazo promedio que se requiere para cobrar las cuentas; también se conoce como periodo promedio de cobranza.

El reporte de antigüedad de las cuentas por cobrar, es el reporte que muestra cuanto tiempo han estado pendientes de cobro las cuentas; este reporte divide las cuentas por cobrar en periodos específicos, lo cual brinda información acerca de la proporción de cuentas por cobrar al día y atrasadas, con base en plazos determinados.

Inventarios Los inventarios son necesarios para el proceso producción-venta de una empresa, puesto que de aquí se originan las utilidades. La administración deficiente de los mismos puede generar un exceso de inventarios, de tal modo que, existiría una baja de rendimiento sobre el capital invertido, afectando el ciclo de conversión del efectivo. Antes de establecer los niveles óptimos de inventarios se deben pronosticar las ventas.


16

Según la IFRS (2012) los inventarios son activos corrientes cuando: a) Sean poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación. b) Estén en proceso de producción con vistas a esa venta; o c) Estén en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. (NIC 2.6) Córdoba (2010) menciona que una de las inversiones y de las cantidades del capital de trabajo más importantes de una empresa es el inventario, el saber administrarlo, esto es, planearlo, organizarlo, dirigirlo, y controlarlo, no es una tarea fácil, sin embargo, no es imposible. Como se puede percatar en la afirmación anterior, la administración del inventario es una de las más importantes puesto que de aquí se obtiene el efectivo que controlará la empresa para poder hacerse frente todas sus operaciones y obligaciones, por lo tanto, es necesario analizar paulatinamente cada factor que esté relacionado con los inventarios. La administración adecuada del inventario puede proporcionar la mejora del servicio a los clientes, ahorrar dinero, reducir gastos y costos, como también utilizar de manera más eficiente el efectivo, mejorar la rentabilidad de la empresa, optimizar los recursos invertidos en la empresa, entre otros. Para la adecuada administración del inventario se debe conocer sus características y las funciones propias del área o departamento a cargo del mismo. Los inventarios pueden ser: de materia prima, de productos en proceso y de productos terminados, aunque esto depende de la naturaleza de la empresa. Para administrar correctamente el capital de trabajo y cada una de sus partidas integrantes, es decir todas aquellas que están inmersas en el activo corriente y el pasivo corriente, es necesario estudiar a continuación algunos aspectos referidos a su relación con la alternativa rentabilidad / riesgo.


17

3.1.3. Relación entre rentabilidad y riesgo Para la administración del capital de trabajo de una empresa se presenta la alternativa entre rentabilidad y riesgo, por lo tanto, hay que tener en cuenta que: la rentabilidad es la utilidad después de gastos, mientras que el riesgo es la probabilidad de que la empresa llegue a mostrarse insolvente, o sea, incapaz de pagar sus obligaciones a medida que estas vencen. Córdoba (2010) menciona que mientras más grande sea el monto del capital de trabajo en una empresa, menos riesgo tiene, pero disminuye la rentabilidad. Se dice que a mayor riesgo mayor rentabilidad, esto se basa en la administración del capital de trabajo en el punto que la rentabilidad es calculada por utilidad después de gastos, frente al riesgo, que es determinado por la insolvencia que posiblemente tenga la empresa para pagar sus obligaciones. Para aumentar las utilidades en una empresa existen dos acciones esenciales para lograrlo, la primera es aumentar los ingresos a través de las ventas y en segundo lugar, disminuir los costos de producción, pagando menos por la materia prima, la mano de obra, o servicios que se le presten. Esta proposición permite entender como está relacionado la rentabilidad y el riesgo al momento en que se unen con la relación de una eficaz dirección y ejecución del capital de trabajo. Mientras el monto de capital de trabajo sea más grande, menor será el riesgo de que la empresa sea insolvente; esto tiene fundamento en que la relación que se presenta entre la liquidez, el capital de trabajo, y el riesgo, es que, si se aumenta el primero o el segundo, el tercero disminuye en una proporción muy similar. Para una correcta administración de capital de trabajo frente a la maximización de la utilidad y la minimización del riesgo se debe tomar en cuenta: la naturaleza de la empresa, es decir el contexto de desarrollo social y productivo; la capacidad de los activos corrientes y no corrientes; y los costos de financiación que son los préstamos a corto y largo plazo (Córdoba, 2010). Es por esto que, conocer la naturaleza de la empresa, la capacidad de los activos que


18

posee y los costos de financiación le permitirá a la empresa administrar de una manera más eficiente su capital de trabajo, de modo que estará fundamentada en la realidad económica que posee la misma. Existen dos decisiones fundamentales para analizar la alternativa rentabilidad y riesgo de una empresa y estas son: la determinación del nivel óptimo de inversión en activos corrientes y la mezcla apropiada de financiamiento a corto (pasivos corrientes) y largo plazo (pasivos no corrientes) usados para apoyar esta inversión en activos corrientes (Ortiz, 2011). Las decisiones antes mencionadas son influenciadas por un compromiso entre rentabilidad y riesgo, por lo tanto, el hecho de disminuir el nivel de inversión en activos corrientes cuando aún se es capaz de sostener las ventas puede conducir a un incremento en el rendimiento de la empresa sobre los activos totales. En cambio, el uso de deuda a corto plazo en lugar de deuda a largo plazo permite cancelarla y evitar sus costos durante períodos en que no se necesite. Sin embargo, se debe evitar el riesgo que para la empresa representa no mantener suficientes activos para: hacer frente a sus obligaciones de efectivo a medida que éstas ocurren y sostener el nivel apropiado de ventas. Para poder determinar la cantidad óptima de activos corrientes la administración debe tomar en cuenta la interacción entre rentabilidad y riesgo, mientras mayor sea la producción, mayor será la necesidad de inversión en activos corrientes para sostener la producción y ventas, mientras mayor sea la proporción de activos corrientes respecto de los activos fijos, será mayor la liquidez de la empresa y menor el riesgo de insolvencia técnica, si todos lo demás factores permanecen constantes (Ortiz, 2011). Por lo tanto, el nivel óptimo de cada activo corriente (efectivo, inversiones temporales, cuentas por cobrar e inventarios) estará determinado por la actitud de la administración hacia la compensación entre rentabilidad y riesgo. Con respecto a la mezcla apropiada de financiamiento: en el corto plazo están los pasivos circulantes, Escribano & Jiménez (2014) mencionan que los pasivos corrientes comprenden las


19

obligaciones que forman parte de la estructura financiera con vencimiento en el corto plazo; por lo tanto, se afirma que los pasivos corrientes comprenden únicamente la financiación ajena para que una empresa pueda desarrollar sus actividades a corto plazo. En cuanto al financiamiento a largo plazo, están los pasivos no corrientes que son aquellos que comprenden las obligaciones que forman parte de la estructura financiera con vencimiento en el largo plazo (Escribano & Jiménez, 2014); por lo tanto se afirma que los pasivos corrientes comprenden únicamente la financiación ajena para que una empresa pueda desarrollar sus actividades a largo plazo. 3.1.4. Políticas de administración de capital de trabajo Las empresas buscan preservar la liquidez y mejorar el desempeño financiero de sus operaciones, de tal manera que, para la efectiva administración debería aplicar dos tipos de políticas alternativas: las políticas de inversión en activos corrientes o circulantes y las políticas de financiamiento de activos circulantes. Las políticas alternativas para la inversión en activos circulantes difieren en que se manejan distintas cantidades de activos circulantes para mantener un nivel de ventas determinado (Besley & Brigham, 2009). Existen tres tipos de políticas para la inversión en activos circulantes: la política relajada, la restringida y la moderada. En la figura 1 se muestran las tres políticas alternativas en cuanto a la cantidad total de activos circulantes. La línea con la pendiente más pronunciada representa una política relajada, aquí se manejan cuentas relativamente grandes de efectivo e inventarios y con la cual se estimulan las ventas por medio del uso de una política de crédito que proporciona financiamiento liberal a los clientes y el correspondiente alto nivel de cuentas por cobrar. En cambio, con la política restringida, se reducen al mínimo el mantenimiento de efectivo,


20

inventarios y cuentas por cobrar. Y por último la política moderada se encuentra entre los dos extremos.

140

Activos circulantes en miles

120 100 80 Restringida 60

Moderada Relajada

40 20 0 1

2

3

4

Ventas en milles

Política Relajada Moderada Restringida

Activos Circulantes para respaldar ventas de $ 3000 89,00 60,00 30,00

Figura 1. Políticas alternativas de inversión en activos circulantes. Fuente: Fundamentos de Administración Financiera (Besley & Brigham, 2009).

Por otro lado, las políticas alternativas de financiamiento de activos circulantes se clasifican acorde al enfoque de acoplamiento de los vencimientos o de autoliquidación (Besley & Brigham, 2009). El Enfoque de acoplamiento de los vencimientos o de autoliquidación completa tres enfoques: 

Enfoque moderado: vincula los vencimientos de los activos y pasivos.

Enfoque agresivo: todos los activos fijos de una empresa se financian con capital a largo plazo, pero una parte de los activos circulantes permanentes de la empresa se financian con fuentes no espontaneas de fondos a corto plazo.


21

Enfoque conservador: todos los activos fijos, todos los activos circulantes permanentes y algunos de los activos circulantes temporales de una empresa se financian con capital a largo plazo.

En la figura 2 que corresponde al enfoque moderado, refleja la estrategia que minimiza el riesgo de que una empresa no pueda pagar sus obligaciones a su vencimiento siempre y cuando pueda controlar las liquidaciones de los activos para que se presenten al mismo tiempo o antes que los vencimientos de las obligaciones. Por ejemplo, si se espera vender un inventario en 30 días, el mismo se podría financiar con un préstamo bancario de 30 días; si se espera que una maquinaria dure 7 años, se podría financiar con un préstamo a 7 años. Enfoque Moderado Dólares Financiamiento con deuda no espontánea a corto plazo

Activos circulantes temporales

Activos circulantes temporales

T otal de Activos permanentes

Nivel permanente de activos circulantes

Deuda a largo plazo más capital contable más pasivos espontáneos a corto plazo

Activos fijos

Pe ríodo

Figura 2. Política de financiamiento de activos circulantes – Enfoque moderado. Fuente: Fundamentos de Administración Financiera (Besley & Brigham, 2009).

En la Figura 3 se ilustra el enfoque agresivo, el cual es empleado por una empresa que o bien financia todos sus activos temporales con deuda no espontánea a corto plazo o sino financia sus activos fijos con capital a largo plazo, pero financia una fracción del resto de sus activos circulantes permanentes con crédito no espontáneo a corto plazo. Se utiliza el término relativamente, porque puede haber diferentes grados de agresividad. Por ejemplo, la línea


22

punteada se podría haber trazado por debajo de la línea que designa los activos fijos, indicando que todos los activos circulantes permanentes y parte de los activos fijos se financiaron con crédito a corto plazo. Esta sería una posición muy agresiva y muy poco conservadora y la empresa estaría mucho más sujeta a los riesgos de los incrementos de las tasas de interés, así como a los problemas de renovación del préstamo. Enfoque relativamente agresivo Dólares

Activos circulantes temporales Financiamiento con deuda no espontánea a corto plazo

Nivel permanente de activos circulantes

Deuda a largo plazo más capital contable más pasivos espontáneos a corto plazo

Activos fijos

Pe ríodo

Figura 3. Política de financiamiento de activos circulantes –Enfoque agresivo. Fuente: Fundamentos de Administración Financiera (Besley & Brigham, 2009).

En la figura 4 se encuentra el enfoque conservador en el que la línea punteada también podría haber sido trazada por encima de la línea que designa los activos circulantes permanentes, indicando que se usa capital permanente para financiar todos los requerimientos de activos permanentes y también para satisfacer algunas o todas las demandas temporales estacionales. Pero en la situación que ilustra la figura, la empresa utiliza una pequeña cantidad de crédito no espontáneo a corto plazo para satisfacer sus requerimientos máximos, pero también enfrenta parte de sus necesidades estacionales almacenando liquidez en forma de valores negociables durante la temporada baja. Los montículos sobre la línea punteada


23

representan financiamiento a corto plazo; y las depresiones por debajo de la línea punteada representan posesión de títulos a corto plazo. Enfoque conservador Dól ares

Requerimientos de financiamiento a corto plazo

Valores Negociables

Deuda a largo plazo más capital contable más pasivos espontáneos a corto plazo

Nivel permanente de activos circulantes

Activos fijos

Pe ríodo

Figura 4. Política de Financiamiento de activos circulantes – Enfoque conservador. Fuente: Fundamentos de Administración Financiera (Besley & Brigham, 2009).

3.1.4.1.

Financiamiento del capital de trabajo

El capital de trabajo puede financiarse de acuerdo a su estructura, que está conformada por los activos circulantes permanentes y temporales como ya se mencionó anteriormente. Los activos circulantes permanentes o activos no corrientes se financian con pasivos no corrientes, es decir con pasivos a largo plazo, en cambio los pasivos circulantes temporales se financian con pasivos corrientes que en este caso serían los pasivos a corto plazo. Y el capital de trabajo está conformado por la diferencia de los activos corrientes contra los pasivos corrientes, por lo tanto, hablaremos del financiamiento a corto plazo. Según Córdoba (2010) el crédito a corto plazo se define como cualquier pasivo que se haya programado para liquidarse al término de un año. Por lo tanto, el crédito a corto plazo se caracteriza por el tiempo de liquidación que puede ser hasta un año, es más riesgoso, pero


24

menos costoso ya que por lo general el capital adquirido es pequeño con el objetivo de cumplir con los requerimientos de activos corrientes a corto plazo. La financiación a corto plazo se utiliza para proporcionar, capital de trabajo extra, adquisición de activos corrientes, y la financiación provisional para un proyecto a largo plazo. Realizar este tipo de financiamiento posee ciertas ventajas y entre ellas están: que es más fácil de convertir, es menos costosa y otorga al solicitante mayor flexibilidad. En cambio, los efectos negativos es que sus tasas de interés fluctúan con mayor frecuencia, a menudo es necesario refinanciar, y también cuando existe un retraso en los pagos desmejora la posición crediticia del solicitante cuando este experimenta problemas de liquidez. Las fuentes de financiación a corto plazo según Córdoba (2010) son: los sueldos acumulados, los impuestos acumulados, créditos comerciales entre empresas, créditos de entidades financieras, papeles comerciales, financiación a través de inventarios, financiación con cuentas por cobrar entre otras. 

Sueldos acumulados, se dan de manera automática, no requieren ser solicitados y no se pagan intereses. Los pagos de los sueldos son fijados por las fuerzas económicas y costumbres de la industria.

Impuestos acumulados, los impuestos son estimados sobre los ingresos al finalizar un periodo contable y son cancelados en el transcurso del siguiente periodo, de acuerdo a las fechas de vencimiento.

Créditos Comerciales, son las cuentas por pagar que se deben a los proveedores, provienen de las operaciones normales del negocio. Es la manera menos costosa de financiar los inventarios. Es considerada como la categoría más grande de financiación a corto plazo, de manera que representan aproximadamente el 40% de los pasivos circulantes. Son aquellas que se registran como una cuenta por pagar, las cuales son originadas por las compras realizadas a crédito.


25

Créditos con entidades financieras, son los préstamos bancarios que solicitan las empresas, las cuales deben poseer suficiente capital y buena liquidez para adquirirlos. Cuando se acepta un préstamo bancario el deudor por lo general debe firmar un pagaré o declaración escrita donde se compromete a pagar.

Papeles comerciales, es un tipo de pagaré no garantizado emitido por empresas de alta posición crediticia que venden a otros y tienen una tasa de interés inferior a la tasa referencial. Su tasa varía de acuerdo a la oferta y la demanda y tienen un vencimiento de entre 1 y 9 meses.

Financiación con cuentas por cobrar, consiste en la venta de las cuentas por cobrar de una empresa a compañías especializadas en cobranza (factoring) para obtener liquidez en periodos de dificultades financieras de las empresas.

Financiación con inventarios, consiste en colocar los inventarios en custodia en los almacenes generales de depósitos, quienes expiden certificaciones de garantía de la existencia del inventario, para conseguir créditos sobre este. La ventaja de estos certificados es que son flexibles, ya que la mercadería no tiene que ser separadas o poseída por el acreedor.

3.1.5. Técnicas y herramientas financieras para el análisis del capital de trabajo Para analizar el capital de trabajo de una empresa, se deben aplicar herramientas contables como también financieras. Estas herramientas son consideradas como base informativa para posteriormente aplicar técnicas propias de análisis y administración. A continuación, se especificarán las herramientas financieras que se deben utilizar para un análisis objetivo relacionado con el capital de trabajo. Los estados financieros son de gran utilidad para los gerentes, los cuales son responsables de tomar decisiones una vez obtenidos los resultados finales de la información que estos


26

proporcionen sobre la situación de la empresa en términos monetarios. Estos estados financieros son: el estado de resultados de las operaciones, el flujo de efectivo y el estado de situación financiera. Rodríguez (2012) menciona que estos estados se deben considerar como un medio para comunicar la información y no como un fin, debido a que estos instrumentos no son para finalizar la situación del negocio si no para tomar medidas que ayuden a la mejora de la empresa. El balance general es un resumen de la empresa que está dividido en tres partes, el cual permite realizar un análisis de la posición financiera y determinar si la empresa tiene liquidez o sobre el nivel de endeudamiento. Las partes que lo conforman son: el activo, el pasivo y el patrimonio. El balance general es el que proporciona información tanto de los recursos financieros que tiene la empresa para operar denominados activos; deudas y compromisos que tiene y debe cumplir denominados pasivos; y las inversiones que tienen los accionistas en la empresa, incluyendo las utilidades que no se han retirado llamados capital contable (Rodríguez, 2012). El estado de resultados presenta un extracto de los resultados de las operaciones de una empresa, afrontando a los ingresos, los costos y gastos en que se incurrieron para determinar si gano o perdió durante un período específico. Según Besteiro & Mazarracín (2011) el estado de resultados figura en la cuenta de pérdidas y ganancias la variación que experimenta el patrimonio neto a lo largo de un ejercicio como consecuencia de la utilización que hace la empresa de sus recursos para poder realizar las operaciones comerciales. Se establece que los estados financieros sirven como fuente informativa para poder aplicar las técnicas necesarias para el análisis y administración de capital de trabajo. Córdoba (2010) manifiesta que existen cinco métodos principales o herramientas para llevar a cabo el análisis económico-financiero. Estas herramientas se detallan a continuación: 

Métodos comparativos de estados financieros.


27

Métodos de las razones o ratios financieros.

Sistema Du Pont o Método Du Pont.

Estado de origen y aplicación de fondos.

Estado de flujo de efectivo.

La finalidad del análisis económico-financiero es comprender el comportamiento del capital de trabajo debido a que está relacionado con operaciones que afectan a partidas corrientes o circulantes de la empresa. 3.1.5.1.

Métodos comparativos de estados financieros.

Los métodos comparativos permiten analizar el contenido de los estados financieros e interpretar si los resultados en el periodo fueron positivos o negativos. De acuerdo con los requerimientos de los estados financieros, existen dos métodos de análisis e interpretación de los estados financieros, el método vertical y horizontal (Córdoba, 2010). 

Análisis Horizontal

Según Ortiz (2011) el análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un periodo a otro y, por lo tanto, requiere de dos o más estados financieros de la misma clase, presentados para periodos diferentes. Es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de las cuentas de un periodo a otro. Al iniciar el análisis propiamente dicho, lo más importante es determinar que variaciones o que cifras merecen una atención especial y cuáles no. El análisis, entonces, se debe centrar en los cambios más significativos, en cuya determinación es fundamental tener en cuenta tanto las variaciones absolutas como las relativas. Cuando se trata de hacer el análisis horizontal de cualquier empresa, al examinar cada uno de los cambios que merece especial atención se deben tener en cuenta ciertos criterios, algunos de los cuales se exponen a continuación:


28

Activos

Variaciones en las cuentas por cobrar: pueden haberse originado por un aumento o disminución en las ventas o por un cambio en las condiciones de ventas en cuanto a plazos, descuentos, financiación. Variaciones de inventarios: determinar si realmente hay cambios en la cantidad o solamente se presenta un efecto del incremento en los precios. Para esto es necesario conocer que sistema de valoración de inventarios utiliza la empresa. Por otra parte, un incremento en el inventario de materias prima puede ser consecuencia de una expectativa por alza en los precios. Las variaciones en el inventario de productos en procesos pueden indicar problemas en la producción, cuellos de botella. Variaciones de activo fijo: el analista debe preguntarse si una ampliación de la planta se justifica o no, si se ha hecho un estudio serio al respecto, si los incrementos que esto genera en la producción están justificados por la capacidad de mercado. 

Pasivos

Variaciones en pasivo corriente: los incrementos o disminuciones en los renglones que forman nos pueden indicar variaciones en la política de financiación. Los cambios en las obligaciones bancarias pueden ser consecuencia de movimientos de la tasa de interés. Un aumento en las cuentas por pagar a proveedores puede obedecer a mayores compras en volumen, solamente a un aumento de precios o cambios en las políticas de venta del proveedor. Variaciones en los pasivos laborales: los cambios en las cuentas de cesantías acumuladas, prestaciones por pagar y pensiones de jubilación pueden ser causas por incrementos en la planta de personal, modificaciones de la legislación laboral colectivas de trabajo. 

Pérdidas y ganancias

Variación en las ventas netas: se debe examinar si su incremento obedece a cambios en volumen en el nivel de los precios.


29

Variaciones en el costo de ventas y gasto de operación: debe existir una relación directa entre los cambios experimentados por el costo de las ventas y los que se tienen en las ventas netas. El análisis horizontal compara los estados financieros homogéneos, en dos o más períodos consecutivos para determinar las variaciones de las cuentas de un periodo a otro, conociendo los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos. La finalidad del análisis horizontal es determinar la variación tanto absoluta como relativa en un periodo a otro y así definir cuál merece mayor atención por su importancia en la toma de decisiones. Existen dos métodos para realizar el análisis horizontal, los cuales son: el cálculo del valor absoluto (VA) y el cálculo del valor relativo (VR). Fórmula Valor Absoluto V.A =Valor Parcial del valor actual -Valor parcial del período pasado Fórmula Valor Relativo

V.R =

Valor período actual - Valor período pasado Valor período pasado

Análisis vertical

Según Baena (2014) el análisis vertical consiste en determinar el peso proporcional que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado (activo, pasivo y patrimonio) de tal modo que permite determinar la composición y estructura de los estados financieros. Este tipo de análisis es de gran importancia en el momento de establecer si una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa, de acuerdo con sus necesidades financieras (pasivos y patrimonio) y operativas. Para aplicar este método se debe aplicar la siguiente fórmula:

Cálculo del Porcentaje Integral = [

Valor parcial ] x 100 Valor base


30

3.1.5.2.

Razones Financieras

Las razones financieras generalmente se basan en la combinación de dos o más cuentas con la aplicación de fórmulas, con la finalidad de evaluar el rendimiento de la empresa a partir del análisis de las cuentas del estado de resultados y balance general y poder dar una interpretación según el valor de la razón. Existen diversos indicadores que permiten realizar un análisis financiero: Razones de liquidez, razones de actividad o administración, razones de endeudamiento, y razones de rentabilidad (Córdoba, 2014). A su vez, cada uno de estos grupos incorpora una serie de razones o índices que serán estudiados de manera independiente. Razones de liquidez Según Escribano & Jiménez (2014) afirman que estos ratios determinan el grado de disposición de la empresa para obtener sus deudas a corto plazo con aquellos activos que se convierten en tesorería en el mismo período de tiempo, es decir que miden la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus deudas a corto plazo. Los autores antes mencionados, exponen las siguientes: 

Razón circulante: Determina la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones a corto plazo. Razón circulante =

Activos corrientes Pasivos corrientes

Prueba ácida: Determina el grado de liquidez de manera más exacta, debido a que no toma en cuenta los inventarios porque son recursos menos líquidos, es decir que se debe esperar a que sean vendidos y cobrados para que generen efectivo. Prueba ácida =

Activos corrientes - Inventarios Pasivos corrientes


31

Por otro lado, Martín (2014) menciona otro indicador de liquidez denominado ratio de tesorería o disponibilidad de efectivo, que determina con cuánto dinero líquido cuenta la empresa en ese momento para pagar sus deudas a corto plazo. 

Ratio de tesorería: Permite determinar la liquidez inmediata que tiene una empresa para pagar sus deudas, es decir que sólo toma en cuenta el dinero en efectivo o activos monetarios.

Ratio de tesorería =

Efectivo Pasivos corrientes

Razones de actividad Son conocidas como indicadores de rotación porque establecen la efectividad con la que se están usando los recursos de la empresa. Es decir, miden el grado de eficiencia con el cual una empresa utiliza sus operaciones teniendo en cuenta su recuperación, expresando el resultado mediante índices. Faxas del Toro (2011) menciona que las razones de actividad miden la eficiencia y la liquidez de algunas cuentas específicas como las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y los inventarios. Estas razones se clasifican en: 

Rotación inventarios: Mide la liquidez del inventario de una empresa. Costo de ventas Rotación inventario = ( ) Inventario

Período de conversión de inventarios: Determina cuantos días en promedio, pasan antes de que el inventario se convierta en cuentas por cobrar mediante las ventas. Días del año 365 Período de Conversión Inv = ( ) Rotación de inventario

Rotación de cuentas por cobrar o cartera: Mide el número de veces de las cuentas por cobrar que se generan a partir de las ventas. Rotación de cartera =

Ventas Cuentas por cobrar


32

Período de cobranza: Esta cifra determina el número de días que las cuentas por cobrar están en circulación antes de ser cobradas. Período de cobranza =

Días del año 365 Rotación de cartera

Rotación de Cuentas por pagar: Determina el número de veces que las cuentas por pagar se generan a partir de las compras. Rotación de Cuentas por pagar =

Costo de venta Cuentas por pagar

Período de aplazamiento de Cuentas por pagar: Determina el plazo en días o la política de pago que tiene una empresa para pagar sus deudas. Período de aplazamiento =

Días del año 365 Rotación de cuentas por pagar

Rotación de activos: Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Según Amat (2014) menciona que los ratios de activos sirven para evaluar si la empresa gestiona sus activos de manera adecuada. Para ello se dividen las ventas por los activos, ya sean los activos totales, el activo corriente o no corriente. Para efecto de este trabajo de titulación se utilizarán las siguientes formulas: Rotación de activos no corrientes =

Rotación de Activos Totales =

Ventas Activos fijos totales Ventas Activos totales

Una vez desarrollados los índices de actividad se puede determinar el ciclo de conversión del efectivo de la empresa. Gitman & Zutter (2012) menciona que el ciclo de conversión del efectivo de la empresa mide el tiempo que requiere para convertir la inversión en efectivo, necesaria para sus operaciones. El ciclo de conversión de efectivo abarca los tres períodos que se acaban de definir y por tanto equivale al tiempo transcurrido entre el gasto en efectivo para pagar los recursos


33

productivos (materiales y mano de obra) y los ingresos obtenidos al vender los productos (esto es, el tiempo que pasa entre el pago de mano de obra y de materiales y la recaudación de cuentas por cobrar). El ciclo de conversión del efectivo, se representa con la siguiente ecuación: (+) Período de conversión del inventario (+) Período de cobranza de las cuentas por cobrar (-) Período de diferimiento de las cuentas por pagar (=) Ciclo de conversión del efectivo Razones de endeudamiento Según Díaz, Parra & López (2012) las razones de endeudamiento miden la participación de los acreedores en la empresa, es decir indican el porcentaje de los activos que fueron financiados por terceros. Por lo tanto, se afirma que es un indicador que permite establecer el riesgo que corren tanto los acreedores como los propietarios de la empresa como consecuencia del nivel de endeudamiento. Para análisis de este trabajo de titulación se utilizaran los siguientes indicadores:  Leverage: Mide el nivel de endeudamiento de una organización en relación a sus pasivos corrientes y patrimonio. Leverage =

Total pasivos corrientes Patrimonio

 Indicador de deuda total: Es un indicador que mide el nivel de endeudamiento de una empresa con relación a los recursos que dispone para satisfacerlos. Deuda total =

Pasivos totales Activos totales

 Apalancamiento financiero: mide el nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio que consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Apalancamiento Financiero =

Activos totales Patrimonio


34

Razones de rentabilidad Las razones de rentabilidad permiten medir la eficiencia de la administración a través de los rendimientos generados sobre la venta y sobre la inversión. Según Westerfield (2014) las razones de rentabilidad miden el grado de eficiencia con que la empresa utiliza sus activos y administra sus operaciones. Las razones de rentabilidad son:  Margen de utilidad neto: Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos. Margen de utilidad =

Utilidad neta Ventas

 Rendimiento sobre el activo: Es la capacidad del activo para producir las utilidades, con independencia de la forma de como haya sido financiado, ya sea con deuda o patrimonio. Rendimiento sobre el activo ROA =

Utilidad neta Activos totales

 Rendimiento de capital común: Indica el rendimiento que se tiene sobre el valor en libros del capital contable. Rendimiento sobre el capital ROE =

3.1.5.3.

Utilidad neta Capital contable total

Sistema Du Pont o Método Du Pont

A todo empresario o inversionista lo que le interesa es saber cuál es y será la rentabilidad de su empresa o inversión y uno de los indicadores que ayudaran a la comprensión es el Índice o Método Dupont. Este método permite a la entidad el análisis minucioso de los estados financieros y del desempeño económico y operativo de una empresa; el método DuPont es una de las razones financieras de rentabilidad ayuda a determinar qué tan beneficioso ha sido un proyecto o inversión, es una herramienta de planeación financiera, este relaciona la razón de actividad y el margen de utilidad sobre las ventas, muestra la forma en la que se estas razones


35

interactúan para determinar la tasa de rendimiento sobre los activos, permitiéndole así identificar sus puntos fuertes o débiles, el margen de utilidad nos dice que tanto de cada venta es utilidad, la eficiencia en la utilización de los activos, nos dice que tan eficiente ha sido la empresa para administrar sus activos. Según Baena (2014) este sistema es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo de una empresa. Integra o combina los principales indicadores financieros, con el fin de determinar la eficiencia con que la empresa está utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital (apalancamiento financiero). Por lo tanto, el Sistema o Método Dupont reúne el margen neto de utilidades, la rotación de los activos totales de la empresa y de su apalancamiento financiero variables que son consideradas como las responsables del crecimiento económico de una empresa. Para comprender mejor este método, es necesario conocer el uso de las variables: Margen de utilidad neto en ventas. Existen productos que no poseen una alta rotación, que solo se venden uno a la semana o incluso al mes. Por lo general, las empresas que venden este tipo de productos dependen en gran parte del margen de utilidad que les queda por cada venta. El manejo del margen de utilidad les permite ser rentable sin vender una gran cantidad de unidades, aunque existen empresas que tienen rentabilidad utilizando este sistema, no están utilizando eficientemente sus activos ni el capital de trabajo, debido a que deben de tener inmovilizado un capital por mayor tiempo. Uso eficiente de sus activos fijos (totales). Es la alta rotación de los productos. Un producto que solo tenga una utilidad del 8%, pero que tenga una rotación diaria, es mucho más rentable que un producto con un margen de utilidad del 20%, pero cuya su rotación sea de una semana o más.


36

Multiplicador del capital. Radica en la posibilidad que se tiene de financiar inversiones sin necesidad de contar con recursos propios. La fórmula para aplicar el Sistema Du Pont se estipula a continuación:

Sistema Du Pont =

3.1.5.4.

Utilidad neta Ventas Netas x Ventas netas Activo Total

Estado de origen y aplicación de fondos

También se le denomina estado de fuentes y usos, es un estado financiero auxiliar y una herramienta de análisis económico que se elabora con el objetivo de conocer de donde provienen los recursos de la empresa y hacia dónde están dirigidos. Según Faxas del Toro (2011) el estado de origen y aplicación de fondos muestra las variaciones de los saldos de las cuentas que integran el capital de trabajo de la entidad, así como las fuentes y aplicaciones que fundamentan las variaciones de dicho capital, durante un ejercicio económico o período determinado. El estado de origen y aplicación de fondos está integrado por fuentes u orígenes y usos o aplicaciones. Para realizar su análisis es necesario clasificar las magnitudes de los orígenes de fondos ya que son renglones que aumentan el efectivo de la empresa y las aplicaciones de fondos porque son renglones que los disminuyen. 

Las fuentes u orígenes: son aquellas mediante las cuales se crean o se incrementan los fondos de la empresa, estos pueden ser:  Una disminución de un activo fijo.  Una disminución en un activo circulante.  Un incremento en un pasivo fijo.  Un incremento en un pasivo circulante.  Utilidad neta después de impuesto.


37

 Depreciación y otros cargos a resultados que no requieren pagos de efectivo.  Incremento de capital de trabajo. 

Aplicaciones o usos: Son destinos que han tenido los correspondientes orígenes. Estos pueden ser:  Aumento o disminución en un activo circulante.  Una pérdida neta. Disminución de pasivo fijo.  Incrementos de activos fijos.

3.1.5.5.

Estado de Flujo de Efectivo

Según la IFRS (2012) la NIC 7 menciona que los flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo o equivalentes de efectivo. La información referente a los flujos de efectivo es útil por motivos de que proporciona a los usuarios de los estados financieros las bases necesarias para evaluar la capacidad que tiene una empresa para generar el efectivo y sus equivalentes, así como también permite determinar las necesidades de liquidez que la misma requiera. El estado de flujo de efectivo informará acerca de los flujos de efectivo habidos durante el periodo, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y financiación. (NIC 7.10) Las actividades de operación son aquellas que se derivan fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la empresa, por ejemplo: 

Cobro por venta de bienes y prestación de servicios.

Pagos a proveedores por el suministro de bienes o servicios.

Cobros procedentes de regalías, comisiones, cuotas y otros ingresos de actividades ordinarias.

Pago por cuentas a empleados.

Pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias.


38

Cobros y pagos de las entidades de seguros por primas y prestaciones. (NIC 7.14)

Las actividades de inversión son aquellas que se derivan principalmente por la compra de recursos que se pronostica van a producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro, como por ejemplo: 

Pagos y cobros relacionados con propiedad, planta y equipo.

Anticipo de efectivo y préstamos a terceros.

Pagos derivados de contratos a término, a futuro, de opciones y de permutas. (NIC 7.16)

Las actividades de financiación son aquellas que resultan al realizar predicciones de necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los suministradores de capital a la entidad, como por ejemplo: 

Cobros procedentes de la emisión de acciones.

Pagos a propietarios por adquirir acciones.

Reembolsos de los fondos tomados en préstamo.

Pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente de un arrendamiento financiero. (NIC 7.17)

Según la IFRS (2012), las empresas deben informar acerca de los flujos de efectivo usando uno de los dos siguientes métodos: a) Método directo, según el cual se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos. b) Método indirecto, según el cual se comienza presentando la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y acumulaciones, así como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con los flujos de efectivo de operaciones clasificadas como de inversión o financiación. (NIC 7.18)


39

Para efectos del presente trabajo de titulación se utilizará el estado de flujo de efectivo por el método indirecto, debido a que se comienza presentando la ganancia o pérdida en términos netos, procediendo con el patrimonio neto de la empresa y por último los incrementos o decrementos de las partidas involucradas. 3.1.6. Técnicas y herramientas financieras de administración de capital de trabajo Una vez determinado lo que se concibe como capital de trabajo o como fondo de maniobra real, se debe distinguir entre el fondo de maniobra real o aparente y el necesario, así como la relación que existe entre ambos y las consecuencias que le podrían generar a la empresa. El fondo de maniobra aparente (FMA) es el que la empresa posee realmente y se obtiene del último balance realizado mediante la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. El fondo de maniobra necesario (FMN) es aquel que la empresa necesita efectivamente para la financiación de su actividad, o también como la inversión necesaria para el ciclo de explotación. (Escribano & Jiménez, 2014) Por lo tanto se define al capital de trabajo o fondo de maniobra real-aparente como la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente y al capital de trabajo necesario como aquel que una organización necesita efectivamente para la financiación de sus actividades, o como también como la inversión mínima necesaria para el ciclo de explotación. Escribano & Jiménez (2014) determinan que mediante la comparación entre el fondo de maniobra necesario y el real-aparente se obtienen las siguientes conclusiones: 

Si el FMN < FMA, puede haber recursos ociosos dentro del activo corriente (exceso de liquidez), por lo que se deberían tomar decisiones que implicarán una disminución del fondo de maniobra real. El activo corriente se puede disminuir de diversas formas:  Disminuyendo los recursos permanentes.  Aumentando el activo no corriente.


40

Si el FMN > FMA, la empresa se encuentra en una situación de falta de liquidez, por lo que las decisiones a tomar deberían ir encaminadas a aumentar el fondo de maniobra, de alguna de las siguientes maneras:  Disminuyendo el activo no corriente.  Aumentando los recursos permanentes.

Si el FMN = FM, es la situación correcta.

El fondo de maniobra necesario se calcula dependiendo el tipo de empresa, ya sea industrial, comercial o de servicios. Para el caso de este trabajo de titulación se compararán los cálculos tanto para una empresa industrial como para una empresa comercial. Por otro lado, Córdoba (2010) establece que para el procedimiento de análisis de la situación financiera a corto plazo se deben definir 4 variables fundamentales: 

El capital circulante necesario (CCN) o fondo de maniobra necesario.

El capital circulante real (CCR).

El coeficiente básico de financiación (CBF).

Las necesidades operativas de fondos (NOF).

Para saber si la empresa está bien planteada se debe comparar el capital circulante necesario con el capital circulante real, como también para saber si la empresa está funcionando bien se compara el capital circulante necesario (CCN) con las necesidades operativas de fondos (NOF). Estos dos autores hacen énfasis a la comparación entre el capital circulante necesario, y el capital de trabajo real o aparente para determinar si la empresa está bien planteada. Además, para determinar si la empresa está trabajando bien se debe comparar el capital circulante necesario con las necesidades operativas de fondos. Por lo tanto, es necesario aplicar estas técnicas propias de administración de capital de trabajo ya que nos permite determinar si la empresa está bien planteada y a su vez si la misma está funcionando bien.


41

3.1.6.1.

Capital circulante necesario o fondo de maniobra necesario

Para el cálculo del fondo de maniobra necesario, se procede a aplicar el método basado en el periodo medio de maduración, que calcula los saldos que, por término medio, la empresa debe tener invertidos en el proceso productivo, en cada uno de sus períodos, compra de mercaderías o aprovisionamiento, transformación, ventas de productos, cobro a clientes y pagos a proveedores (Escribano & Jiménez, 2014). Capital circulante necesario para empresas industriales El capital circulante necesario para empresas industriales se determina mediante la sumatoria del saldo medio de aprovisionamiento, saldo medio fabricación, saldo medio de ventas, saldo medio de cobros menos el saldo medio de pagos. El cálculo de los saldos medios se realizará mediante las siguientes expresiones: a. Saldo medio de aprovisionamiento =

Consumo materias primas x período medio de aprovisionamiento 365 días

Se procede a calcular el período medio de aprovisionamiento, a fin de determinar el número de días que transcurren desde que se compra la materia prima hasta que esta sale del almacén y entra en la fase de fabricación. Para calcularlo se debe aplicar la siguiente fórmula:

=

Existencias medias de materias primas Consumo medio de materias primas

Las existencias medias de materias primas se calcularán:

=

Existencias Iniciales + Existencias Finales 2

El consumo medio de materias primas se obtendrá aplicando la fórmula:


42

Consumo anual de materias primas 365 días

=

Para calcular el consumo anual las operaciones a realizar serán las siguientes: Consumo de M.P = (Compras de MP + Existencias iniciales de MP) - Existencias primas b. Saldo medio de fabricación =

Costo de producción x período medio de fabricación 365 días

Se procede a calcular el período medio de fabricación, debido a que permite determinar el número de días desde que comienzan a salir las materias primas del almacén y finaliza con la transformación de aquellas en productos terminados. Para calcularlo se debe aplicar la siguiente fórmula:

=

Existencias medias de productos en curso Costo medio diario de producción

Para el cálculo de las existencias medias: =

Existencias iniciales de productos en curso + Existencias finales de productos en curso 2

Para el cálculo del costo medio diario de la producción, en primer lugar hay que determinar el costo de producción anual y luego se procede a aplicar la siguiente fórmula: =

Consumo anual de producción 365 días

c. Saldo medio en ventas =

Costo de ventas x período medio de venta 365

Se calcula el período medio de venta, con la intención de determinar el importe de productos terminados que figuren en balance, por lo tanto el período de venta se inicia cuando el producto


43

ya terminado pasa al almacén de la empresa a la espera de ser vendido. Para calcularlo se debe aplicar la siguiente fórmula:

=

Existencias medias de productos terminados Coste medio diario de los productos vendidos

Para el cálculo de las existencias medias de productos terminados se calculan: =

Existencias iniciales + Existencias finales 2

Para el cálculo del coste medio diario de los productos vendidos, en primer lugar es necesario calcular el coste anual de los productos terminados y el costo anual de productos vendidos, valores que se encuentran determinados en el estado de costos de producción. Una vez determinado el costo anual de productos vendidos se divide para 365 días. d. Saldo medio de cobros =

Ventas x período medio de cobro 365

Se calcula el período medio de cobros a clientes, debido a que permite determinar el número de días que transcurren desde la venta de los productos terminados hasta que realiza el cobro de dicha venta. Para calcularlo se debe aplicar la siguiente fórmula:

=

Saldo medio de clientes Ventas medias diarias

De esta fórmula, el saldo medio de clientes se calculará:

=

Cuentas iniciales + Clientes finales 2

Y para cuantificar las ventas medias, primero hay que conocer las ventas anuales, de las ventas se descontarán las devoluciones, rappels y otros descuentos. Por lo tanto, la fórmula para hallar las ventas medias diarias será:


44

=

Ventas anuales x (1 + IVA) 365 días

e. Saldo medio de pagos =

Compras x período medio de pago 365 días

El cálculo del período medio de pago permite determinar el número de días que transcurren desde la adquisición de las materias primas hasta que se produce el pago de estas. Para calcularlo se debe aplicar la siguiente fórmula:

=

Saldo medio de proveedores Compras medias diarias

El saldo medio de proveedores será el resultado de la siguiente operación:

=

Proveedores iniciales + proveedores finales 2

Para el cálculo de las compras medias diarias, se restarán las devoluciones, los rappels y los descuentos. Y al importe resultante habrá que añadir el IVA, puesto que se consideran los importes brutos. Para el cálculo de las compras medias diarias se realizará el cálculo siguiente: =

Compras anuales x (1+IVA) 365 días

Capital circulante necesario para empresas comerciales Para determinar el capital circulante necesario para empresas comerciales de igual manera se aplica el método del período medio de maduración, que en este caso estará compuesto por: 

Los saldos de ventas (se tienen que considerar las ventas brutas).

Los saldos de cobros.

Los saldos de pagos.


45

Por lo tanto las fórmulas a utilizar son las mismas que las indicadas para las empresas industriales, con la excepción de que no se toman en cuenta los saldos de aprovisionamiento, ni el de fabricación. 3.1.6.2.

Coeficiente Básico de Financiación (CBF)

Para poder analizar el equilibrio financiero de una empresa se debe partir de las siguientes relaciones. Se compara si el CCN se encuentra debidamente financiado con recursos permanentes. CBF =

Recursos permanentes Activo fijo + CCN

Donde: CBF= Coeficiente básico de financiación CCN= Capital Circulante necesario Si el CBF > 1 el CC real es superior al necesario, la empresa está financiada en exceso; esto desde el punto de vista de la solvencia es positivo, pero puede estar afectado a la rentabilidad (CCR > CCN). Si CBF < 1 el CC real es inferior al necesario, y la empresa está siendo financiada por defecto (CCR < CCN). Si esta situación no ha sido prevista la empresa puede tener problemas de solvencia pues no habrá generado recursos líquidos para hacer frente al vencimiento de las deudas, y probablemente se vea obligada a buscar recursos ajenos, es decir a préstamos. Si CBF = 1 (CCR=CCN) se puede afirmar que la empresa está bien planteada, lo que no quiere decir que pueda estar exenta de problemas de liquidez. Las inversiones en circulante y las inversiones en activos fijos deben ser financiadas de igual manera, debido a que si bien los activos circulantes rotan más rápido y se hacen líquidos en un plazo corto de tiempo, al desaparecer estos surgirán otros de tal forma que siempre habrá un


46

circulante que deberá ser financiado de forma permanente, esta particularidad da lugar a lo que llamamos capital de trabajo. 3.1.6.3.

Necesidades operativas de fondos Necesidades Operativas de Fondos (NOF) = ACO – PCO

Donde: ACO= Activo circulante operativo.

PCO= Pasivo circulante operativo.

El circulante operativo es la suma de las cuentas por cobrar, más los inventarios, más la tesorería deseada. El circulante operativo es diferente del activo circulante de la contabilidad y precisamente su diferencia está en la tesorería real y la deseada. Los recursos operativos a corto plazo son los que se obtienen de forma más o menos automática tales como crédito a proveedores y pasivos acumulados; no tendrán consideración de operativos los créditos negociados con bancos o los aplazamientos en pagos de proveedores por incumplimientos de estos. Por tanto, las NOF no salen de un balance porque el balance informa acerca de lo que existe y no de lo que se necesita. De esta forma el concepto de NOF representa el volumen de inversión neta generada por las operaciones, no ligado a consideraciones de tipo estructural. Veamos la relación entre NOF necesario y FMR (Fondo de maniobra real): Si FMR > NOF entonces FMR – NOF = ET (Excedente de tesorería) Si FMR < NOF entonces NOF – FMR = NGR (Necesidad de recursos negociados) Si la empresa tiene problemas financieros porque su FMR es demasiado escaso, la empresa está mal planteada. Si los problemas financieros provienen de que la empresa tiene exceso de NOF la empresa funciona mal; se trata de la previsión anticipada de las necesidades de recursos negociadas a fin de poder negociar dichos recursos con tiempo y en las mejores condiciones para la empresa.


47

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.

Enfoque de investigación

4.1.1. Enfoque Cuantitativo El enfoque cuantitativo fue utilizado debido a que la información financiera era susceptible de ser cuantificada, por lo tanto, se utilizaron técnicas que midieron las variables en función de su magnitud, extensión o cantidad. Por lo tanto, se aplicaron las matemáticas y otras ciencias relacionadas para poder analizar toda la información relacionada con el capital de trabajo, y a su vez se pudieran aplicar técnicas relacionadas a la administración y análisis financiero. 4.1.2. Enfoque Cualitativo Se utilizó el enfoque cualitativo debido a que no sólo se recolectaron datos con medición numérica, sino que se tuvo que tratar la información mediante la recepción de puntos de vista y opiniones de los individuos estudiados que en este caso fue el dueño de la empresa para así poder establecer perspectivas teóricas. El uso de la observación y la entrevista personal son técnicas que se encuentran dentro del enfoque cualitativo, de tal modo que fueron de gran utilidad para la recolección de datos, permitiendo posteriormente el análisis e interpretación de la información obtenida.

4.2.

Tipos de investigación

4.2.1. Estudio retrospectivo La investigación retrospectiva es conocida también como histórica. Canales (2012) afirma que es aquella que hace un seguimiento del objetivo a investigarse, desde sus orígenes hasta la actualidad.


48

Por lo tanto, la investigación presente fue de carácter retrospectiva debido a que se necesitó indagar sobre hechos u eventos que ocurrieron en el pasado; en este caso se necesitó analizar los estados financieros de la empresa correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015. 4.2.2. Estudio analítico Según Eldredge & Monteverde (2013) la investigación analítica examina en profundidad el objeto de conocimiento, por ello se enfoca en establecer las causas y los efectos que originan dicho fenómeno. Por lo tanto, la investigación fue de carácter analítico porque implicó analizar cuáles fueron las causas y los efectos que tuvo la empresa ante una deficiente administración de capital de trabajo. 4.2.3. Investigación de campo Según Eldredge & Monteverde (2013) la investigación de campo es aquella que se basa en la obtención de información a través de la relación directa entre el investigador y el objetivo, a través de la observación o la aplicación de encuestas o entrevistas a los autores involucrados. Por lo tanto, la presente investigación fue de campo, considerando que fue necesario relacionarse directamente con el dueño de la empresa para poder obtener la información relativa al objeto de estudio. 4.2.4. Investigación descriptiva Se aplicó este tipo de investigación en el presente trabajo de titulación, debido a que el objetivo directo consistía en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos de la empresa, para poder analizar los datos y relacionarlos de tal manera que permitieran obtener una conclusión creíble y objetiva.


49

4.2.5. Investigación estadística La investigación estadística implica el desarrollo de algunas actividades para poder cumplir los objetivos planteados de la presente investigación. Las actividades que involucra una investigación estadística pueden clasificarse con arreglo a diversos criterios. Entre las actividades están: la planificación, ejecución y procesamiento, análisis y divulgación de resultados que fueron obtenidos.

4.3.

Población y muestra

La presente investigación estuvo enfocada al análisis estructural y administración del capital de trabajo de la “La Casa del Toldo”, es por este motivo que se determinó como población y muestra al propietario y al contador de la empresa, debido a que fueron los únicos que pudieron brindar toda la información financiera, que en este caso fueron los Estados Financieros de los periodos 2013, 2014 y 2015 (Estados de resultados y Estados de situación financiera), así como cualquier otro tipo de información económica que tributó al desarrollo del trabajo de titulación.

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos

4.4.1. La observación Según Deza & Muñoz (2012) la observación es un método fundamental de toda investigación, en ella se apoya el investigador para obtener mayor número de datos. Para la investigación presente se utilizó la observación como técnica cualitativa para la obtención de datos, en vista de que fue necesario palpar la información de los estados financieros de la empresa, como también las actividades operativas que se desarrollaban en la empresa.


50

4.4.2. La entrevista La entrevista es la técnica más importante que utilizó esta investigación, ya que permitió obtener mediante la indagación y un cuestionario, toda la información requerida para realizar el análisis del objeto en estudio. Eldredge & Monteverde (2013) afirman que la entrevista es una técnica que permite de manera indispensable obtener datos, que de otro modo son difíciles de conseguir. Por lo tanto, se aplicó esta técnica al dueño de la empresa para poder obtener la caracterización de la empresa y la información referente a sus estados financieros. Véase anexo 1

4.5.

Técnicas de análisis de datos

Según García & Martínez (2012) el propósito de análisis de datos es reducir y sintetizar la información para darle un sentido y poder responder así los objetivos de la investigación conforme a la naturaleza de los datos recogidos. El análisis de datos constituye un proceso abierto, cíclico e interactivo es decir, que los resultados de los análisis preliminares condicionan a los resultados posteriores. Las técnicas de análisis de datos pueden ser cuantitativas como también cualitativas dependiendo de la necesidad de la investigación. En este caso para el presente trabajo de titulación se recurrió a ambas técnicas, debido a que se utilizaron operaciones matemáticas básicas (técnicas cuantitativas) y las fases que comprenden el análisis cualitativo de datos, las cuales son: la fase de reducción, en la que se selecciona los datos más relevantes; la fase de descripción, en la que la información codificada se organiza en matrices, cuadros, esquemas, tablas mapas conceptuales gráficas, entre otros; la fase de comparación, en la que se contrastan los datos procedentes de diferentes fuente y distintos instrumentos y se buscan relaciones entre ellos; y la fase de interpretación, en la que se intenta dar significado a la información y encontrar sentido a los resultados (García & Martínez, 2012).


51

5. RESULTADOS 5.1.

Características generales de la “La Casa del Toldo”

La comercializadora de productos para el hogar “La Casa del Toldo” se dedica a la producción de toldos, sábanas, edredones, ropa para hombres y mujeres, ropa interior, como también a la compra y venta de productos para el hogar. Sus productos están dirigidos para la población de bajos y medios recursos económicos de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. Fue creada en el año 1993 por la familia Izquierdo Chica siendo este un negocio familiar, desde aquel entonces la empresa para poder realizar inversiones en activos propios, siempre se ha logrado financiar por el Banco de Pichincha. Para el presente trabajo de titulación se realizará el análisis respectivo de los estados financieros que están bajo el RUC del Ing. Juan Carlos Chica, quien está a cargo de las entidades ubicadas en la Avenida 3 de Julio y Cuenca y en la Av. Quito. Misión “Somos una empresa dedicada a la confección y comercialización de toldos y productos textiles para el hogar, dentro de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y sus ciudades aledañas. Nos caracterizamos por nuestra seriedad y responsabilidad, la cual nos ha colocado como empresa líder en calidad, exclusividad de los productos dentro del mercado textil de la zona”. Visión Ser la mejor opción en la fabricación y comercialización de toldos, sábanas y productos para el hogar en la provincia, brindando a los consumidores productos de excelente calidad y precios, además de expandirse a los mercados cercanos a la región.


52

5.1.1. Estructura Organizacional de la empresa La figura 5 muestra el organigrama estructural de “La Casa del Toldo” empresa que está bajo la administración del Ing. Juan Carlos Chica, persona natural obligada a llevar contabilidad quien desempeña las siguientes funciones: compra de mercaderías y de materia prima, contratación de personal y realiza todos los desembolsos que ocasionan el giro de negocio, con ayuda de la secretaria. La Empresa “Integracon” liderada por la Ing. Karina Quiroz es la encargada de brindar la asesoría legal y contable necesaria a la empresa. La producción de sábanas, toldos y sobrecamas, entre otros, la desarrollan 5 personas y la función de ventas está desempeñada por 10 vendedores. Es necesario mencionar que todos los trabajadores están debidamente asegurados.

Propietario

Asesoria Legal

Secretaria

Producción

Venta

Figura 5. Organigrama Estructural de la empresa. Fuente: Investigación propia.

5.1.2. Análisis de la matriz FODA La figura 6, muestra que la “La Casa del Toldo” posee como fortaleza el hecho de que elabora sus propios productos, entre ellos, sábanas, edredones, toldos, sobrecamas entre otros,


53

como también se dedica a la compra y venta de productos para la cocina y todo lo relacionado con ciertas necesidades que se generan en las familias. Además, el hecho de tener dos puntos de venta, hace que la empresa sea mayormente conocida y por ende se incrementen sus ventas. Entre las debilidades que posee están: la elaboración de sus propios productos únicamente bajo pedidos, y en ciertas ocasiones para vender dentro de sus instalaciones; además, la empresa realiza poca publicidad para poder dar a conocer la variedad de productos que ofrece, entre otras novedades; posee un personal con un nivel de estudios básico y por lo tanto suelen tener un dialecto poco apropiado para atender al cliente, como también suelen confundirse con los precios; y por último los inventarios que se encuentran en bodega están totalmente desordenados y no existe un control de inventarios, por lo que podrían generarse pérdidas significativas de los mismos. Como oportunidades se consideran que la empresa podría aumentar su demanda si trata de erradicar sus debilidades; es decir que podría invertir en la capacitación de sus trabajadores para mejorar el servicio de atención al cliente como también mejorar el control de cobro de mercaderías; se observa también que la empresa podría acceder a préstamos financieros a través de la Cooperativa de Ahorros y Crédito JEP debido a la agilidad de sus créditos, a las formas de pago que son más accesibles y les permiten elegir a sus clientes el tiempo para pagar sus valores por adeudar, entre otros beneficios y servicios. Al analizar las amenazas a las cuales se encuentra expuesta la empresa se determinó que podría incrementar la competencia, como también que sus clientes pueden cambiar sus gustos y preferencias y por ende reducirían las ventas, y, por último, de que exista el incremento de la producción de bienes sustitutos y que estos no sean comercializados por la empresa. Finalmente se determina que si la empresa se enfoca en erradicar sus debilidades, aprovechando las oportunidades, podría obtener beneficios económicos futuros.


54

• OPORTUNIDADES

• FORTALEZAS

toldos entre otros (Propios productos). - Posee dos puntos de venta) - Compra y venta de mercadería.

- Aumento de la demanda - Capacitación al personal para mejorar la atención al cliente - Financiamiento por la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP

- Personal con estudios básicos - Lineas de producción bajo pedidos - Escasa publicidad del negocio - Mala administración de inventarios

- Aumento de la competencia - Cambios en las preferencias de las personas. - Incremento de ventas de productos sustitutos

- Producción de sábanas,

• DEBILIDADES

•AMENAZAS

Figura 6. Matriz FODA Fuente: Investigación propia.

5.1.3. Entorno Empresarial La comercializadora “La Casa del Toldo” durante sus años en el mercado ha evidenciado varios problemas debido a los factores externos que afectan de manera directa a sus operaciones, uno de ellos fue el desconocimiento que tenían del mercado al cual iban a estar dirigidos sus productos y no saber la demanda objetiva que tenía que cubrir, lo que ocasionó tener inventarios de mercaderías en stock. Al transcurrir el tiempo se abrió otro punto de venta, y comenzaron a comprar productos para el hogar, por lo tanto, podemos afirmar que ampliaron su gama de productos para la venta, pero sin haber realizado un análisis de la demanda, como también de la posible competencia. Actualmente la empresa se ve afectada por la situación económica del país, debido a que no hay circulación de dinero en el mercado y, por lo tanto, esto ha compuesto un decremento en


55

el valor de sus ventas y una gran cantidad de mercadería en almacén, generando a su vez una pérdida relevante a finales del año 2015. Los grupos de interés que podrían causar incrementos o decrementos en los ingresos de la empresa se puede observar en la figura 7.

Clientes

Proveedores de materias primas

Medio Ambiente

Entorno Empresarial

Proveedores de productos terminados

Estado

Trabajadores

Figura 7. Grupos de Interés de “La Casa del Toldo” Fuente: Investigación propia.

Los clientes

La demanda viene determinada por los clientes y para todo tipo de empresa son considerados la principal fuente de ingresos, por lo tanto, influyen de manera directa en las operaciones de la misma, entonces, si disminuye la demanda por ende disminuirán las venta. 

Proveedores de materias primas

Este tipo de proveedores influirán en las operaciones de la empresa, puesto que dependiendo del costo de la materia prima se podrá establecer los costos finales de los productos terminados como también el margen de utilidad que cada producto podrá generar.


56

Además, no se puede exagerar los precios de cada producto, porque esto también podrá influir en la demanda de la empresa, por lo tanto, mientras menos sean los costos que se determinen, se podrá tener un equilibrio entre el costo de producción y el precio de venta, y de esta forma tener un nivel de utilidades favorable. 

Proveedores de productos terminados

Los proveedores de productos terminados influirán a la empresa, únicamente por el precio que estos establezcan a los productos que ofrecen, pues bien, dependiendo de esa situación, la empresa dejaría de comprar, o buscaría la manera de encontrar otros proveedores que le ofrezcan productos a menor precio. 

Trabajadores

Los trabajadores influyen de manera directa a la empresa, en el hecho de que son ellos los que hacen funcionar la parte administrativa y productiva, por lo tanto, si la empresa deja de preocuparse por los mismos, existirá bajo desempeño en las actividades operativas y por ende existirán problemas tanto administrativos como en la producción. 

Estado

El estado es el sujeto activo que influye en todas las operaciones que realice la empresa, ya que es el que tiene la potestad de determinar cada una de las leyes tanto laborales, tributarias, de constitución entre otras, a las cuales se deben acoplar todo tipo de entidades u organizaciones. 

Medio Ambiente

El medio ambiente puede influir a la empresa de tal manera que cualquier fenómeno natural podría acarrear problemas de infraestructura, problemas con el personal entre otras situaciones catastróficas relacionadas y esto por ende generará cualquier tipo de desembolso de activos financieros para hacerse frente ante las novedades que se generen.


57

5.2.

Diagnóstico de la empresa

5.2.1. Análisis Comparativo de Estados Financieros Análisis Horizontal Tabla 1: Estado de Situación Financiera 2013-2014 (Resumen) Año 2014 Activos corrientes

$

Pasivos corrientes

V. Absoluto

V. Relativo

1.726.925,31

1.377.886,33

349.038,98

25%

74.593,67

43.155,49

31.438,18

73%

380.477,16

27%

487.073,51

60%

Activos no corrientes Total de activos

Año 2013

1.801.518,98

$

1.421.041,82

1.296.123,49

$

809.049,98

Total de pasivos

$

1.296.123,49

$

809.049,98

$

487.073,51

60%

Patrimonio

$

505.395,49

$

611.991,84

$

(106.596,35)

-17%

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación Propia.

De acuerdo a la tabla 1, el estado de situación financiera comparativo de los períodos 2013 y 2014, demuestra que la empresa incrementó sus activos totales con $ 380.477,16 que equivalen porcentualmente al 27%. El activo corriente incrementó con $ 349.038,98 (25%), debido a las siguientes variaciones que fueron consideradas las más significativas: 

El efectivo incrementó con $ 100.088,32 (215%).

Las cuentas y documentos por cobrar incrementaron con $ 49.857,06 (558%) junto con sus respectivas provisiones $ 473,71 (1906%).

Los inventarios incrementaron con $ 193.406,22 (15%) integrados por: o El inventario de materia prima que disminuyó con $ 117.007,33 (-30%). o El inventario de materia prima indirecta que disminuyó con $ 17.320,23 (100%). o El inventario de productos terminados que incrementó con $ 217.836,72 (579%). o El inventario de mercaderías que incrementó con $ 109.897,06 (13%).


58

Y los activos pagados por anticipado disminuyeron con $ 4.304,80 (-100%) quedando completamente saldados.

Con respecto al activo no corriente, este incrementó con $ 31.438,18 (73%), por motivos de que la empresa invirtió en propiedad, planta y equipo $ 31.438,18 valor que representa un 73% de incremento, los activos que se incrementaron fueron: 

Muebles y enseres con $ 10.000,00 (214%).

Maquinaria y equipo con $ 10.000,00 (37%).

Vehículos con $ 30.000,00 (143%).

Estos activos se han depreciado en un 65%, es decir con un aumento $ 18.561,82 en comparación al año 2013. Para mayor información observe el anexo 2 De acuerdo a los pasivos, la empresa en los dos períodos mantuvo únicamente pasivos corrientes, es decir que sólo tenía deudas a corto plazo, por lo tanto en este caso el pasivo corriente incrementó en su totalidad con alrededor de $ 487.073,51 (60%) en comparación al año 2013 y las partidas que generaron este movimiento fueron: 

Cuentas y documentos por pagar proveedores corrientes no relacionados que incrementaron con $ 499.956,89 (128%).

Otras cuentas y documentos por pagar corrientes entre relacionados y no relacionados incluido el anticipo de los clientes que disminuyeron con $ 23.955,74 (-6%).

Las obligaciones corrientes de la empresa incrementaron con $ 11.072,36 (46%) siendo las obligaciones con los trabajadores y el impuesto a la renta las partidas más representativas debido a que incrementaron en un 661%.

Y por último el patrimonio neto de la empresa presentó una disminución con $ 106.596,35 (-17%) en comparación al año 2013, debido a que su capital social disminuyó con $ 128.555,72 (-22%), aunque haya tenido un incremento en sus utilidades de $ 21.959,37 (113%). Para mayor información observe el anexo 3


59 Tabla 2: Estado de Pérdidas y Ganancias 2013-2014 (Resumen) Año 2014

Año 2013

V. Absoluto

V. Relativo

Ingresos

$

1.305.018,30

$

944.175,54

$

360.842,76

38%

Costo de venta

$

1.071.016,36

$

803.013,18

$

268.003,18

33%

Utilidad bruta

$

234.001,94

$

141.162,36

$

92.839,58

66%

Gastos operacionales

$

189.348,14

$

121.715,36

$

67.632,78

56%

Utilidad neta

$

41.412,51

$

19.453,14

$

21.959,37

113%

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación Propia.

Según la tabla 2, el análisis horizontal de los estados de pérdidas y ganancias correspondientes a los años 2013 y 2014, manifiesta que la empresa en el año 2014 incrementó su utilidad neta con $ 21.959,37 (113%) en comparación al año 2013, movimiento que se justifica debido a que en el año 2014 se incrementaron los ingresos con $ 360.842,76 (38%) y aunque el valor del costo de venta haya incrementado con $ 268.003,18 (33%), valor que estuvo determinado por el aumento del nivel de compras (44%), incremento del inventario inicial (6%) como también el incremento del inventario final (15%), se lograron liquidar todos sus costos de producción de tal manera que su utilidad bruta se incrementó también con $ 92.839,58 (66%). Respecto a los gastos operacionales se determina que tuvieron el mismo movimiento, es decir, así como incrementaron los ingresos y el costo de venta, también incrementaron los gastos operacionales, valor que representa un aumento de $ 67.632,78 (56%), siendo los gastos administrativos quienes tuvieron un mayor crecimiento de $ 68.799,62 (59%) en comparación a los gastos de ventas que disminuyeron con $ 1.166,84 (-20%). Dentro de los gastos administrativos, las partidas que tuvieron mayor incremento en el año 2014 fueron: combustibles y lubricantes con $ 3.012,08 (1486%), mantenimientos y reparaciones con $ 27.488,56 (349%), gastos de gestión con $ 688,70 (299%), gastos de depreciación con $ 8.000,00 (76%) y los seguros y reaseguros con $ 571,47 (43%). Finalmente,


60

los gastos pudieron ser cubiertos por la empresa debido al valor de la utilidad bruta del año 2014 y por consiguiente la empresa generó ganancias operacionales en ese periodo. Para mayor información observe el anexo 4 Tabla 3: Estado de Situación Financiera 2014-2015 (Resumen) Año 2015 Activos corrientes Activos no corrientes

Año 2014

V. Absoluto

1.778.227,54

1.726.925,31

51.302,23

56.031,85

74.593,67

(18.561,82)

Total de activos

$ 1.834.259,39 $

1.801.518,98

Pasivos corrientes

1.580.040,26

1.296.123,49

Total de pasivos

$

1.580.040,26 $

1.296.123,49

Patrimonio

$

254.219,13 $

505.395,49

$

V. Relativo 3% -76%

32.740,41

2%

283.916,77

-26%

283.916,77

-26%

$ (251.176,36)

-50%

$

Elaborado por: Rodríguez, M; Zambrano, M. Fuente: Investigación Propia.

De acuerdo tabla 3, el estado de situación financiera comparativo de los períodos 2014 y 2015, demuestra que la empresa para el año 2015 incrementó en menor proporción sus activos totales, este incremento fue de $ 32.740,41 que equivalen porcentualmente al 2%. Inmersas al activo corriente, las partidas de mayor significancia tuvieron los siguientes movimientos: 

El efectivo y sus equivalentes disminuyeron con $ 111.958,67 (-76%).

Las cuentas y documentos por cobrar disminuyeron con $ 15.569,89 (-26%) junto con sus respectivas provisiones que disminuyeron con $ 342,78 (69%).

Los inventarios incrementaron con $ 167.902,22 (11%) en relación al año 2014: o El Inventario de materias primas disminuyó con $ 269.420,83 (-100%). o El inventario de productos terminados que incrementó con $ 223.640,55 (88%). o El inventario de mercaderías incrementó con $ 213.682,50 (22%).

Con respecto al activo no corriente, se determina que la empresa no invirtió en propiedad, planta y equipo, por lo tanto se mantuvieron los mismos valores del período 2014, estos activos


61

se han depreciado en un 40%, es decir con un aumento $ 18.561,82 en comparación al año 2014. Para mayor información observe el anexo 5. Con respecto a los pasivos, la empresa en los dos períodos mantuvo únicamente pasivos corrientes, es decir que sólo tenía deudas a corto plazo, por lo tanto en este caso el pasivo corriente incrementó en su totalidad con alrededor de $ 283.916,77 (22%) en comparación al año 2014 y las partidas que generaron este movimiento fueron: 

Cuentas y documentos por pagar proveedores corrientes no relacionados que incrementaron con $ 64.127,15 (7%).

Otras cuentas y documentos por pagar corrientes entre relacionados y no relacionados incluido el anticipo de los clientes que aumentaron con $ 222.699,14 (60%).

Las obligaciones corrientes de la empresa disminuyeron con $ 2.909,52 (-8%) por motivos de que entre las obligaciones con los trabajadores como son el 15% participación trabajadores y otras obligaciones con el personal disminuyeron en un 104%.

El impuesto a la renta no se pagó en el año 2015 debido a la pérdida operacional en la cual incurrió la empresa.

El 15% participación trabajadores tampoco se pagó en el año 2015, por consecuencia de la pérdida operacional en la cual incurrió la empresa.

Y por último, el patrimonio neto de la empresa tuvo los siguientes movimientos: 

Disminuyó con $ 251.176,36 (-50%) en comparación al año 2014, debido a que su capital social disminuyó con $ 180.120,93 (-39%).

Se generó una pérdida operacional de $ 29.642,92 en el año 2015.

Para mayor información observe el anexo 6.


62 Tabla 4: Estado de Pérdidas y Ganancias 2014-2015 (Resumen) Año 2015 Ingresos

$

Costo de venta

2.132.347,74

Año 2014 $

1.983.194,20

1.305.018,30

V. Absoluto $

1.071.016,36

V. Relativo

827.329,44

63%

912.177,84

85%

Utilidad bruta

$

149.154

$

234.002,00 -$

84.848,00

-36%

Gastos operacionales

$

185.338,58

$

189.348,14

$

(4.009,56)

-2%

Utilidad neta

$

(29.642,92)

$

41.412,51

$

(11.769,59)

-28%

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

De acuerdo a la tabla 4, el análisis horizontal de los estados correspondientes a los años 2014 y 2015, permite identificar que la empresa en el año 2015 tuvo una disminución en su utilidad neta en comparación al año 2014 debido a que tuvo una pérdida operacional en el año 2015. La pérdida generó una disminución de $ 11.769,59 (-28%) en comparación al año 2014, movimiento que se justifica debido a que en el año 2015 aunque la empresa haya incrementado sus ingresos con $ 827.329,44 (63%) y el valor del costo de venta haya incrementado con $ 912.177,84 (85%), valor que estuvo determinado por el aumento del nivel de compras (70%), incremento del inventario inicial (15%) como también el incremento del inventario final (11%) y se hayan lograron liquidar todos sus costos de producción, el valor de la utilidad bruta que en este caso disminuyó con $ 84.848,40 (36%) no pudo compensar todos los gastos operacionales de la empresa, y que aunque estos hayan disminuido con $ 4.009,56 (-2%) en comparación al año 2014, provocaron una pérdida operacional en el año 2015. Para mayor información observe el anexo 7 Con respecto a las partidas que desarrollaron movimientos más representativos dentro de los gastos operacionales fueron: 

Suministros, materiales y repuestos que incrementaron con $ 7.782,40 (70%).

Promoción y publicidad que incrementaron con $ 907,68 (96%).


63

El transporte incrementó con $ 716,60 (26%).

Los gastos de gestión disminuyeron con $ 806,44 (-90%).

El mantenimiento y las reparaciones disminuyeron con $ 10.032,98 (-28%)

Pago por otros bienes disminuyeron con $ 776,91 (-18%) y así en menor proporción el resto de partidas. Para mayor información observe el anexo 7

En este caso se generó una pérdida operacional en el año 2015, debido al incremento de compras de inventario, lo que generó a su vez un aumento en el costo de venta y por lo consiguiente esta causa logró que la utilidad bruta sea menor a los gastos operacionales. Análisis Vertical Tabla 5: Estado de Situación Financiera 2013-2014-2015 (Resumen) Año 2013 Activos corrientes

% cuenta parcial

Año 2015

% cuenta parcial

97%

1.726.925,31

96%

1.778.227,54

97%

43.155,49

3%

74.593,67

4%

56.031,85

3%

$ 1.421.041,82

Pasivos corrientes Patrimonio

Año 2014

1.377.886,33

Activos no corrientes Total de Activos

% cuenta parcial

$

100% $ 1.801.518,98

100% $ 1.834.259,39

100%

809.049,98

100%

100%

1.580.040,26

100%

611.991,84

100% $

254.219,13

100%

1.296.123,49 505.395,49

100% $

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

El análisis vertical de los estados de situación financiera de cada uno de los períodos en estudio determina la representatividad de las partidas correspondientes a cada año, es decir que permite observar cuáles son las cuentas que tienen mayor representatividad tanto en los activos, pasivos y patrimonio. A continuación se explicarán las partidas que han tenido mayores movimientos correspondiente a cada período, las cuales están plasmadas de manera general en la tabla 5, pero para mayor información observe los anexos 8 y 9.


64

Para el año 2013 con respecto al total de activos (100%), las partidas con mayor representatividad se encontraban en los activos corrientes con un porcentaje del 96,96% y la diferencia en los activos no corrientes. Dentro del activo corriente, la cuenta con mayor significancia fue inventarios con un 92,05% y en menor proporción el efectivo con un 3,28%, en cambio los activos no corrientes las cuentas más representativas fueron los vehículos con un 1,47% y las maquinarias con un 1,89%. En relación a los pasivos se observa que la empresa no mantuvo deudas a largo plazo, únicamente mantuvo pasivos a corto plazo y entre las partidas más representativas se encuentran: cuentas y documentos por pagar corrientes entre relacionados y no relacionados con un 97% del valor total de pasivos. Debido a la cantidad de activos con diferencia a los pasivos, el patrimonio neto de la empresa fue de $ 611.991,84, el cual estuvo representado con una participación porcentual en el capital social del 97% y en la utilidad neta del 3%. Para el año 2014 con respecto al total de activos (100%), las partidas de mayor representatividad se encontraban en los activos corrientes con un porcentaje del 95,86% y la diferencia en los activos no corrientes. Dentro de las cuentas que conforman el activo corriente las que tuvieron mayor relevancia fueron los inventarios con un 83,35% y en menor proporción el efectivo con un 8,14%, en cambio en los activos no corrientes las cuentas más representativas fueron los vehículos con un 2,83% y las maquinarias con un 2,04%. En relación a los pasivos se observa que la empresa no mantuvo deudas a largo plazo y por lo tanto sus pasivos a corto plazo más representativos fueron: Cuentas y documentos por pagar corrientes entre relacionados y no relacionados con un 97,23% del valor total de pasivos. Debido a la cantidad de activos con diferencia a los pasivos, el patrimonio neto de la empresa


65

fue de $ 505.395,49, el cual estuvo representado con una participación porcentual en el capital social de 91.81% y en la utilidad neta de 8,19%. Para el año 2015 con respecto al total de activos (100%), las partidas de mayor representatividad se encontraban en los activos corrientes con un porcentaje del 96,95% y la diferencia en los activos no corrientes. Entre las cuentas que conforman el activo corriente y que tuvieron mayor participación fueron los inventarios con un 91,01% y en menor proporción el efectivo con un 1,90% y las cuentas por cobrar con un 2,36%, en cambio las cuentas de mayor participación en los activos no corrientes fueron: los vehículos con un 2,01% y las maquinarias con un 2,78%. En relación a los pasivos se observa que la empresa no mantuvo deudas a largo plazo y por lo tanto sus pasivos a corto plazo más representativos fueron: cuentas y documentos por pagar corrientes entre relacionados y no relacionados con un 97,94% del valor total de pasivos. Debido a la cantidad de activos con diferencia a los pasivos, el patrimonio neto de la empresa fue de $ 254.219,13, el cual estuvo representado con una participación porcentual en el capital social de 111,66% porcentaje que es mayor al 100% del patrimonio neto por motivos de que la empresa incurrió en pérdidas operacionales en este año y estas pérdidas fueron de $ 29.642,92. Finalmente se concluye que en todos los períodos la empresa tuvo mayor representatividad en sus activos corrientes (inventarios) que en sus activos no corrientes. Con respecto al pasivo, se afirma que la empresa no tuvo deudas a largo plazo por lo tanto sus pasivos más representativos fueron las deudas a corto plazo, concluyendo con el patrimonio, en los años 2013 y 2014 la empresa tuvo un patrimonio neto considerable gracias a que la misma desarrollo ganancias, pero en el año 2015, el patrimonio neto se encontró afectado por la pérdida que se generó en ese año.


66 Tabla 6: Estado de Pérdidas y Ganancias 2013-2014-2015 (Resumen) Año 2013 Ingresos

$ 944.175,54

Costo de venta

% Cta parcial

Año 2014

% Cta parcial

100%

$ 1.305.018,30

100%

803.013,18

85%

Utilidad Bruta

$ 141.162,36

15%

Gastos Operacionales

$ 121.715,36

Utilidad Neta

$

19.453,14

1.071.016,36

82%

$

234.001,94

18%

100%

$

189.348,14

100%

100%

$

41.412,51

0%

Año 2015 $ 2.132.347,74

% Cta parcial 100%

1.983.194,20

93%

$

149.153,54

7%

$

185.338,58

100%

$ (29.642,92)

100%

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

El análisis vertical de los estados de pérdidas y ganancias de cada año en estudio refleja qué partidas tienen mayor participación ya sea en los ingresos o en los gastos que ha tenido la empresa, por lo tanto se describirán las partidas con participación más relevante en cada año, las cuales están plasmadas en la tabla 6 de manera general, pero para mayor información observe los anexos 10 y 11. A continuación se describirán los movimientos encontrados: Para el año 2013 la empresa obtuvo una ganancia de $ 19.453,14, la misma que fue generada debido a que las ventas que representan el 100% pudieron cubrir con los costos de producción que en este caso equivalen al 85,05% del valor de las ventas. A pesar que la empresa mantuvo un alto nivel de inventarios iniciales (130,74%) adquirió más inventarios que representan el 92,86%, siendo el inventario de mercaderías el que tiene mayor significancia, valor que representa el 87,04%, con respecto a su inventario final los valores de este representan un 138,55% del valor de los ingresos, por lo tanto, el valor de las ganancias brutas representan un 14,95% una vez deducido el costo de venta. En relación a los gastos operacionales las partidas que mantuvieron mayor desembolso económico fueron: sueldos y salarios con un porcentaje de participación del 44,20%, beneficios sociales con un 9,07%, aportes a la seguridad social con un 5,53%, mantenimientos y reparaciones con un 6.47%, gastos de depreciación con un 8,68% y los servicios públicos con un 5,58%.


67

Por lo tanto, se afirma que la empresa podría haber tenido más ganancias si hubiese equilibrado su nivel de compras de inventario, como también si hubiese reducido su nivel de gastos operacionales. Para el año 2014 la empresa obtuvo una ganancia de $ 41.412,51, la cual está determinada por el nivel de ventas (100%) que realizaron y el valor de los gastos operacionales que pudieron ser saldados. El costo de venta representa el 82,07% del valor de las ventas que es determinado por el nivel compras realizadas (96,89%) que al igual que el año 2013 el inventario de bienes no producidos por la empresa tuvo la mayor participación dentro de las compras con un 94,34%, los inventarios iniciales representan un 100,24% y los inventarios finales un 115,06%, por lo tanto, el valor de las ganancias brutas representan un 17,93% una vez deducido el costo de venta. En relación a los gastos operaciones son los gastos administrativos que tienen mayor participación, entre estos gastos se encuentran con mayor desembolso económico: Sueldos y salarios con un porcentaje de participación de 37,18%, beneficios sociales con un 5,95%, aportes a la seguridad social con un 4,52%, mantenimientos y reparaciones con un 18,67%, suministros, materiales y repuestos con un 5,91%, gastos de depreciación con un 9,8%, servicios públicos con un 7,40% y pago a otros servicios con un 5,36%. Estos movimientos reflejan que la empresa a pesar de las compras que realizó se esforzó de la misma manera para vender en gran cantidad sus inventarios y así pudo sobrellevar los costos y saldar sus gastos operacionales. Para el año 2015, la empresa incurrió en pérdidas operacionales de $ 29.642,92 debido a que los gastos operacionales fueron mayores que la utilidad bruta, en este caso los gastos con mayor representatividad fueron: sueldos y salarios con un 35,47%, beneficios sociales con un 7,47%, aporte a la seguridad social con un 4,31%, mantenimientos y reparaciones con un


68

13,67%, suministros, materiales y repuestos con un 10,23%, servicios públicos con un 4,07% y pago por otros servicios con un 4,95%. Aunque el valor de los gastos fue una variable que ocasionó una pérdida operacional, el valor del margen bruto también se encuentra inmerso en este resultado debido a que la empresa tuvo un costo de venta representativo del 93,01% del valor de las ventas, este costo está determinado por las compras netas que representan un 100,88%, el inventario inicial con un 70,42% y el inventario final con un 78,29% por lo tanto la ganancia bruta equivale únicamente al 6,99% del valor de los ingresos, cantidad que es proporcionalmente baja. Finalmente, se determina que la empresa ha mantenido para los tres años un costo de venta elevado debido a la compra excesiva de mercadería, la misma que tiene problemas de rotación, es decir que se queda en stock y por efecto esto influye en la obtención de buenos réditos económicos. 5.2.2. Razones Financieras Razones de liquidez Tabla 7: Razones de liquidez INDICADOR

FÓRMULA =

Razón Circulante

Prueba Ácida

=

Activos corrientes Pasivos corrientes

Activos corrientes - Inventarios

Ratio de Tesorería o Disponibilidad de efectivo

Pasivos corrientes =

Efectivo Pasivos corrientes

2013

2014

2015

$ 1,70

$ 1,33

$ 1,13

$ 0,59

$ 0,38

$ 0,07

$ 0,06

$ 0,11

$ 0,02

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

La razón circulante determina la capacidad que tienen los activos corrientes de una empresa para pagar sus pasivos corrientes, es decir sus deudas a corto plazo, por lo tanto este indicador


69

demuestra que “La Casa del Toldo” tiene una razón corriente de 1,70 en el año 2013, 1,33 en el año 2014 y 1,13 en el año 2015, esto quiere decir que por cada dólar que la empresa debe o adeuda en el corto plazo tiene $ 0,70 (2013), $ 0,33 (2014) y $ 0,13 (2015) de más para invertir en otras actividades. Con respecto a los resultados obtenidos se determina que aunque la empresa haya tenido liquidez y podía pagar sus deudas a corto plazo le quedaba un nivel mínimo de activos corrientes en el año 2014 y 2015 para cubrir cualquier tipo de contingencia que se le pudiera generar en el corto plazo a excepción del año 2013, debido a que su grado de liquidez fue elevado. La prueba ácida determina el grado de liquidez de manera objetiva ya que no toma en cuenta el valor de los inventarios por motivos de que estos demoran más tiempo en convertirse en efectivo, en este caso el indicador manifiesta que la empresa tiene una prueba ácida de 0,59 en el año 2013, 0,38 en el año 2014 y 0,07 en el año 2015, esto quiere decir que la empresa para pagar sus deudas a corto plazo tenía únicamente $ 0,59 (2013), $ 0,38 (2014) y $ 0,07 (2015), por lo tanto la empresa no mantuvo liquidez debido a que el valor de sus inventarios era totalmente el más representativo de todos sus activos corrientes y para que la empresa hubiese tenido altos niveles de liquidez esta tenía que haber aplicado estrategias de venta que le permitieran vender sus inventarios y por consiguiente incrementado su nivel de efectivo. La aplicación del ratio de tesorería o disponibilidad de efectivo, determinó los siguientes resultados: En el año 2013, la empresa contaba únicamente con $ 0,06 en efectivo para pagar un dólar de deuda a corto plazo; en el año 2014, contaba con alrededor de $ 0,11 para pagar sus deudas; y finalmente en el año 2015, mantuvo apenas $ 0,02. Por lo tanto, se afirma que la empresa tiene problemas para obtener dinero líquido. Generalmente esto ocurre cuando existe una escasa rotación de inventarios y en ciertos casos por la política de crédito que una organización mantiene con sus clientes, cómo también por la cantidad de gastos operacionales que se generan en cada periodo.


70

Razones de actividad Tabla 8: Razones de actividad INDICADOR =

Rotación de inventarios Período de conversión de inventario

=

FÓRMULA

2013

2014

2015

FORMA

Costo de venta Inventario

0,89

0,87

1,19

VECES

411,07

419,90

307,25

DÍAS

Días del año 365 Rotación de inventario

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

El indicador de rotación de inventarios permite determinar cuántas veces han rotado los inventarios que tiene una empresa alrededor de un año, en este caso rotaron de la siguiente manera: para el año 2013 los inventarios rotaron 0,89 veces lo que a su vez mediante el cálculo del período de conversión resulta que los inventarios rotaron cada 411 días, por lo tanto se afirma que la empresa mantuvo sus inventarios en stock por más de un año. Del mismo modo para el año 2014, los inventarios rotaron 0,87 veces, es decir 420 días, teniendo el mismo problema del año 2013. En el año 2015 los inventarios rotaron 1,19 veces al año, sin duda esto refleja que la empresa se esforzó por vender sus productos de tal manera que el período de conversión determina que la empresa rotó sus inventarios cada 307 días. Finalmente se concluye que la empresa ha mantenido serios problemas para vender sus mercaderías, y estos valores se encuentran reflejados en los inventarios finales de cada año. Tabla 9: Rotación de Cuentas por cobrar INDICADOR

FÓRMULA

Rotación de Cuentas por cobrar Período de Cobranza

= =

Ventas Cuentas por cobrar

2013

2014

2015

FORMA

105,70

22,20

49,34

VECES

3,45

16,44

7,40

DÍAS

Días del año 365 Rotación de ctas x cobrar

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.


71

El indicador de rotación de cuentas por cobrar permite determinar cuántas veces al año rotan las cuentas por cobrar, en este caso las cuentas rotaron de la siguiente manera: para el año 2013 rotaron 106 veces en el año y mediante el cálculo del período de cobranza se observa que la empresa brindaba la facilidad de pago a sus clientes con un crédito de 3 días aproximadamente. Para el año 2014 la cuentas rotaron 22,20 veces en el año esto a su vez en días determina que la empresa tenía una política de cobro de 16 días. Finalmente para el año 2015 las cuentas rotaron 49 veces en el año y el período de cobranza era de 7 días aproximadamente. En conclusión se determina que la empresa tiene problemas para recaudar los valores han adeudados sus clientes. Tabla 10: Rotación de Cuentas por pagar INDICADOR

FÓRMULA

Rotación de Cuentas por pagar Período de aplazamiento

= =

Costo de ventas Cuentas por pagar

2013

2014

2015

FORMA

1,02

0,85

1,28

VECES

356,71

429,67

284,83

DÍAS

Días del año 365 Rotación del ctas x pagar

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

El indicador de rotación de cuentas por pagar determina cuantas veces estas cuentas rotan alrededor del año, en este caso las cuentas rotaron de la siguiente manera: para el año 2013 las cuentas rotaron 1,02 veces en el año y a su vez la política de crédito que tenían los proveedores con la empresa era de 357 días aproximadamente. Para el año 2014 las cuentas rotaron 0,85 veces, es decir en menor proporción en comparación al año 2013 de tal modo que mediante el cálculo del período de aplazamiento la política de crédito que tenían los proveedores con la empresa era de 430 días aproximadamente. Finalmente para el año 2015 las cuentas rotaron 1,28 veces en el año y a su vez la política de crédito que tenían los proveedores con la empresa era de un crédito aproximado de 284,83 días.


72 Tabla 11: Rotación de Activos INDICADOR Rotación de Activos No corrientes

FÓRMULA =

Rotación de Activos Totales

Ventas Activos no corrientes =

Ventas Activos totales

2013

2014

2015

FORMA

21,88

17,50

38,06

VECES

0,66

0,72

1,16

VECES

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

El índice de rotación de activos permite determinar qué tan eficiente está siendo la empresa con la administración y gestión de sus activos no corrientes y totales, en este caso para cada año se encontraron los siguientes movimientos: con respecto a los activos no corrientes, en el año 2013 los activos rotaron 21,88 veces; en el año 2014 los activos rotaron 17,5 veces; y finalmente en el año 2015 los activos rotaron 38,06 veces. En relación a los activos totales, en el año 2013 los activos rotaron 0,66 veces; en el año 2014 los activos rotaron 0,72 veces; y finalmente en el año 2015 los activos rotaron 1,16 veces. El período de conversión de efectivo permite determinar el plazo que transcurre desde que se compra la materia prima necesaria para la producción hasta la cobranza de dicho productos terminados, por lo tanto para calcular el ciclo respectivo de la empresa se suma el período de conversión del inventario y de cobranza, menos el período de aplazamiento de cuentas por pagar. Para los años en estudio se obtuvo los siguientes resultados: Tabla 12: Ciclo de conversión de efectivo VARIABLES

2013

2014

2015

411,07

419,90

307,25

(+) Período de Cobranza de las cuentas por cobrar

3,45

16,44

7,40

(-) Período de diferimiento de las cuentas por pagar

(356,71)

(429,67)

(284,83)

57,81

6,67

29,82

(+) Período de conversión del inventario

(=) Ciclo de conversión del efectivo Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.


73

Como se observa, el período de conversión del efectivo para el año 2013 fue de 57 días aproximadamente, en cambio para el año 2014 el período de conversión del efectivo fue cerca de 6 días, y por último para el año 2015 el período de conversión del efectivo fue de 29 días. Por lo tanto se afirma que la empresa en el año 2013 el plazo de conversión era más largo en relación al año 2014 y 2015, en el año 2014 el período de conversión fue más favorable que en el período 2013 y 2015, pero tomando como referencia el año 2015, el ciclo de conversión de efectivo aumento a 29 días, es decir que cada fin de mes la empresa recuperaba sus valores en efectivo. Razones de endeudamiento Tabla 13: Razones de endeudamiento INDICADOR Leverage

=

FÓRMULA

2013

2014

2015

Total pasivo corriente Patrimonio

$ 1,32

$ 2,56

$ 6,22

$ 0,57

$ 0,72

$ 0,86

$ 2,32

$ 3,56

$ 7,22

Razón de Deuda Total

=

Apalancamiento Financiero

=

Pasivos totales Activos totales Activos totales Patrimonio

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

El indicador leverage permite medir el grado de compromiso del patrimonio de los socios o dueños para con los acreedores de la empresa, es decir que por cada dólar de patrimonio se tienen en deuda para el año 2013 $ 1,32, para el año 2014 $2,56 y finalmente para el año 2015 $6,22. El indicador de deuda total indica el nivel de endeudamiento total que tiene una empresa, en este caso los resultados fueron desfavorables para los tres años: en el año 2013 la empresa tuvo un nivel de endeudamiento de 0,57 es decir que por cada dólar que la empresa mantenía en sus activos totales tenía una deuda de $ 0,57 ; en el año 2014 tuvo un nivel de 0,72 lo que representa que por cada dólar que la empresa mantenía en sus activos totales tenía una deuda


74

de $ 0,72; y finalmente para el año 2015 la empresa tuvo un nivel de endeudamiento de 0,86, es decir que por cada dólar que la empresa mantenía en sus activos totales tenía una deuda de $ 0,86. Estos financiamientos fueron generados por los proveedores. El apalancamiento financiero permite determinar la cantidad de participación de los activos totales en el patrimonio de la empresa, en este caso los resultados para cada año fueron los siguientes: para el año 2013, el nivel de apalancamiento fue de 2,32, es decir que los activos totales representan un 2,32 del total del patrimonio; para el año 2014, el nivel de apalancamiento fue de 3,56 y para el año 2015, el nivel de apalancamiento fue de 7,22. Razones de rentabilidad Tabla 14: Razones de rentabilidad INDICADOR =

Margen de utilidad

=

Rendimiento sobre el activo

Rendimiento sobre el capital

=

FÓRMULA

2013

2014

2015

Utilidad neta Ventas

2%

3%

-1%

1%

2%

-2%

3%

8%

-12%

Utilidad neta Activos totales Utilidad neta

Capital contable total

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

El margen de utilidad para los tres años en estudio demostró los siguientes resultados: en el año 2013 el margen de utilidad fue del 2%, en el año 2014 el margen de utilidad fue del 3% y en el año 2015 el margen de utilidad fue negativo debido a la pérdida que se generó en el período siendo el 1% negativo el valor representativo. Por lo tanto, se afirma que la empresa ha tenido bajos rendimientos en la utilidad tanto para los años 2013 y 2014, y para el año 2015 no hubo rendimientos económicos sino que más bien la empresa incurrió en pérdidas operativas. De acuerdo al rendimiento sobre el activo para los tres años en estudio reflejó los siguientes resultados: en el año 2013 el rendimiento sobre los activos fue del 1%, en el año 2014 el


75

rendimiento sobre los activos fue del 2% y para el año 2015 fue del 2% negativo debido a las pérdidas operacionales que incurrieron en la empresa. Por lo tanto, es fácil denotar que la empresa tuvo bajos rendimientos económicos sobre sus activos para los años 2013 y 2014, y que para el año 2015 la empresa disminuyó completamente sus rendimientos generando pérdidas operacionales del 2% del valor de los activos. De acuerdo al rendimiento sobre el capital para los tres años en estudio se encontró las siguientes novedades: en el año 2013 el rendimiento sobre el capital fue del 3%, en el 2014 fue del 8% y para el año 2015 no se generaron rendimientos económicos sino más bien la empresa incurrió en pérdidas operativas que representan 12% negativo del valor del patrimonio. Tabla 15: Sistema Du Pont INDICADOR Du Pont

FÓRMULA =

Utilidad Ventas x Ventas Activo total

2013

2014

2015

1%

2%

-2%

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

El Sistema Du Pont permite determinar la eficiencia con que la empresa está utilizando sus activos, su capital de trabajo y apalancamiento financiero de tal manera que une los indicadores de margen de utilidad en ventas y la rotación de los activos totales, en este caso los resultados son iguales que el rendimiento sobre el los activos, 1% para el año 2013, 2% para el año 2014 y 2% negativo del valor del patrimonio para el año 2015. 5.2.3. Estados de Origen y Aplicación de fondos Para efecto de análisis de los estados de flujo de efectivo de los periodos 2014 y 2015, se realizaron los estados de origen y aplicación de fondos de cada uno de los períodos para lograr compensar la información y así determinar a qué actividad fueron asignados los fondos de la empresa. Los cuales están expuestos en los anexos 12, 13, 14, 15.


76

5.2.4. Estados de Flujo de Efectivo Tabla 16: Estado de Flujo de Efectivo 2014 COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 2014 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

$

131.526,50

$

(31.438,18)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

$

0,00

FLUJO DE CAJA TOTAL FLUJO DE CAJA AL INICIO DEL PERIODO 2013 FLUJO DE CAJA AL FINAL DEL PERIODO 2014

$ $ $

100.088,32 46.641,04 146.729,36

Resultado del ejercicio Capital Social Incremento de Cuentas por cobrar no relacionados/locales (-) Provisión Cuentas Incobrables Disminución de Inventario de Materia Prima Disminución de Inventario de Materia Prima Indirecta

21.959,37 (128.555,72) (49.857,06) (473,71) 117.007,33 17.320,23

Incremento Inventario de productos terminados

(217.836,72)

Incremento Inventario de mercadería

(109.897,06)

Incremento de 12% IVA Crédito Tributario Incremento de Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (IVA) Disminución de Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (RENTA) Incremento Activos Pagados por Anticipados Incremento de Cuentas por pagar proveedores corrientes no relacionados/locales Disminución de Otras Cuentas por pagar proveedores corrientes relacionados/locales Disminución de Otras Cuentas por pagar proveedores corrientes no relacionados/locales Disminución de Anticipos de clientes

(2.076,73) (242,50) 462,94 (4.304,80) 499.956,89 (1.803,33) (12.256,00) (9.896,41)

Incremento de 12% IVA Percibido por pagar

864,12

Incremento de Retenciones en la fuente por pagar

938,91

Incremento de Impuesto a la renta por pagar

3.969,23

Incremento de 15% participación trabajadores

3.778,05

Incremento de Obligaciones con los empleados por pagar

1.224,63

Incremento de IESS por pagar

297,42

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Incremento de Muebles y Enseres

(10.000,00)

Incremento de Maquinaria, Equipo e instalaciones

(10.000,00)

Incremento Vehículos, Equipo de Transporte y Caminero móvil

(30.000,00)

Incremento de Depreciación Acumulada Propiedad, Planta y Equipo

(18.561,82)

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.


77 Tabla 17: Estado de Flujo de Efectivo 2015 COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 2015 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Pérdida del ejercicio

(29.642,92)

Resultado del ejercicio

(41.412,51)

Capital Social Disminución de Cuentas por cobrar no relacionados/locales (-) Provisión Cuentas Incobrables Disminución de Inventario de Materia Prima

$

(180.120,93) 15.569,89 (342,78) 269.420,83

Incremento de Inventario de productos terminados

(223.640,55)

Incremento de Inventario de mercadería

(213.682,50)

Incremento de 12% IVA Crédito Tributario

(8.917,98)

Incremento de Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (IVA)

(5.883,81)

Incremento de Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (RENTA) Disminución de Activos Pagados por Anticipados

(88,80) 4.304,80

Incremento de Cuentas por pagar proveedores corrientes no relacionados/locales Incremento de Otras Cuentas por pagar proveedores corrientes relacionados/locales Disminución de Otras Cuentas por pagar proveedores corrientes no relacionados/locales

257.260,23

Disminución de Anticipos de clientes

(33.137,10)

12% IVA Percibido por pagar Retenciones en la fuente por pagar

64.127,15

(1.423,99)

8.273,28 249,22

Disminución de Impuesto a la renta por pagar

(4.821,80)

Disminución de 15% participación trabajadores

(6.695,10)

Disminución Obligaciones con los empleados por pagar Incremento de IESS por pagar

(130.520,49)

(190,99) 275,87

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

$

18.561,82

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

$

0,00

FLUJO DE CAJA TOTAL

$ (111.958,67)

FLUJO DE CAJA AL INICIO DEL PERIODO 2014

$

146.729,36

FLUJO DE CAJA AL FINAL DEL PERIODO 2015

$

34.770,69

Muebles y Enseres

0,00

Maquinaria, Equipo e instalaciones

0,00

Incremento de Depreciación Acumulada Propiedad, Planta y Equipo

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

18.561,82


78

De acuerdo a la tabla 16, para el año 2014 la empresa tuvo un flujo de caja total de $ 100.088,32, valor que de acuerdo al estado de origen y aplicación de fondos (Anexo 12 y 13) fue utilizado en las siguientes actividades de operación más relevantes: 

Se compraron $109.897,06 en inventario de mercadería.

Se produjo $ 217.836,72 donde se utilizó materia prima directa e indirecta el valor total de $134.327,56.

Con respecto a los inventarios de mercadería, no todos fueron cancelados de contado debido a que las cuentas por pagar a proveedores no relacionados incrementaron con $499.956,89. Esta deuda a corto plazo también pudo haber estado relacionada con la inversión que se realizó en propiedad, planta y equipo la cantidad $ 50.000,00 aproximadamente, activos que se vieron afectados por la producción y se depreciaron con $ 18.561,82.

Se observa que lograron vender cierta cantidad de inventarios pero no todos sus clientes pagaron de contado ya que las cuentas por cobrar incrementaron con $ 49.857,06 más en relación al año 2013.

Se pagaron activos por anticipados en este caso por cuestiones de arrendamiento la cantidad de $ 4.304,80.

Se pagaron deudas a corto plazo entre clientes relacionados y no relacionados el valor de $ 14.059,33, como también los clientes anticiparon la cantidad de $ 9.896,41.

Finalmente las obligaciones de ley y la utilidad del ejercicio ayudan a compensar el valor del efectivo quedando como saldo en el valor de Bancos $ 146.729,36.

De acuerdo al análisis del estado de flujo de efectivo se afirma que la empresa realiza más actividades de operación que actividades de inversión y que no mantiene deudas a largo plazo, es decir que no tuvo la necesidad de solicitar préstamos bancarios para la inversión que hizo


79

activos no corrientes, ni para la compra de inventarios, pero que mantiene un nivel de deuda corto plazo elevado. De acuerdo a la tabla 17, el flujo de caja total del año 2015 resultó negativo, valor que corresponde a -$ 111.958,67, es necesario resaltar que la empresa incurrió en pérdidas operacionales de -$ 29.642,92, por lo tanto para justificar el flujo de caja total, se debe tomar en cuenta el estado de origen y aplicación de fondos (Anexo 13 y 14) que muestra los siguientes movimientos: 

La empresa volvió a comprar mercadería el valor de $ 213.682,50.

El inventario de productos terminados incrementó con $ 223.640,55. Con respecto a las compras que realizó la empresa se puede determinar que no todo se pagó en efectivo debido a que sus cuentas por pagar incrementaron con $321.387,38 en relación al año 2014.

Finalmente la utilización de todo el inventario de mercadería prima, el devengo total de los activos pagados por anticipado, los impuestos causados por las ventas que ascienden a $ 8.522,5, las obligaciones laborales por pagar con $ 6.886,09 permiten compensar el valor del efectivo quedando en Bancos $ 34.770,69.

Tomando como referencia al estado de flujo de efectivo periodo 2015 (tabla 17) se puede afirmar que la empresa realizó únicamente actividades de operación, se mantuvo con los mismos activos corrientes y que no mantuvo deudas a largo plazo, es decir que aún no está considerando la posibilidad de solicitar un crédito bancario para pagar sus deudas pendientes a proveedores. Ciertamente se puede determinar que la empresa se vio afectada por la situación económica del país, esto se refleja debido a la pérdida operacional que se desarrolló en el año 2015 provocada por la compra excesiva de inventarios que a su vez se quedaron en stock y el alto nivel de gastos operacionales, por lo tanto, se afirma que los inventarios de la empresa rotaron


80

en menor proporción a los años anteriores y por ende sus ingresos disminuyeron relativamente, lo que generó el efecto de no poder pagar las deudas que tenía con sus proveedores, relacionados y no relacionados, generando a su vez problemas de liquidez.

5.3.

Propuesta de intervención

Una de las técnicas para la administración del capital de trabajo, es la de determinar el capital circulante mínimo o necesario (CCN), que permite establecer que es lo que necesita efectivamente una empresa para la financiación de sus actividades o ciclo de operación. Por cuestiones de análisis es necesario comparar el capital circulante necesario (CCN) con el capital circulante real (CCR) conocido como capital de trabajo real o aparente, esto permitirá determinar de acuerdo a los resultados, si es que la empresa tiene exceso de liquidez o al contrario no tiene liquidez, como también puede ser el caso que esté en una situación correcta. Posteriormente para complementar el análisis del capital circulante necesario y el capital de trabajo real, se procederá a calcular el coeficiente básico de financiación (CBF) que permitirá analizar el equilibrio financiero de la empresa y por último se determinarán las necesidades operativas de fondos (NOF) que representan el volumen de inversión neta generada por las operaciones. Luego de calcular del capital circulante necesario, el coeficiente básico de financiación y las necesidades operativas de fondos, se procederá de acuerdo a los resultados al establecimiento de estrategias que permitan mejorar si es de ser el caso, la administración de las partidas que están inmersas en el capital de trabajo de una empresa, como podrían ser: el efectivo, los inventarios, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar a proveedores y así mejorar el financiamiento de las actividades operativas de la empresa. A continuación se determinará el capital circulante real (CCR) o capital de trabajo real mediante el estado de variación de capital de trabajo:


81 Tabla 18: Estado de Variación de Capital de Trabajo COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE VARIACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO Año 2013 Año 2014 Año 2015 ACTIVOS CORRIENTES $ 1’377.886,23 $ 1’726.925,31 $ 1’778.227,54 Bancos 46.641,04 146.729,36 34.770,69 Cuentas por cobrar clientes No 8.932,50 58.789,56 43.219,67 relacionados/locales (-) Provisión Cuentas Incobrables (24,86) (498,57) (155,79) Inv. de Materia Prima 386.428,16 269.420,83 0,00 Inv. de Materia Prima Indirecta 17.320,23 0,00 0,00 Inv. de productos terminados 37.635,26 255.471,98 479.112,53 Inv. de mercaderías 866.729,92 976.626,98 1.190.309,48 12% IVA Crédito Tributario 10.567,50 12.644,23 21.562,21 Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo 2.328,21 2.570,71 8.454,52 (IVA) Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo 1.328,37 865,43 954,23 (RENTA) Activos Pagados por Anticipados 0,00 4.304,80 0,00 PASIVOS CORRIENTES $ 809.049,98 $ 1’296.123,49 $ 1’580.040,26 Cuentas y Doc por pagar proveedores No 390.147,74 890.104,63 954.231,78 relacionados/Locales Otras Ctas y Doc por pagar a proveedores 312.433,33 310.630,00 567.890,23 Relacionados/Locales Otras Ctas y Doc por pagar a proveedores 15.709,60 3.453,60 2.029,61 No relacionados/locales Anticipos de clientes 66.490,41 56.594,00 23.456,90 12% IVA Percibido por pagar 15.066,09 15.930,21 24.203,49 Retenciones en la fuente por pagar 915,65 1.854,56 2.103,78 Impuesto a la renta por pagar 852,57 4.821,80 0,00 15% participación trabajadores 2.917,05 6.695,10 0,00 Obligaciones con los empleados por pagar 3.553,75 4.778,38 4.587,39 IESS por pagar 963,79 1.261,21 1.537,08 (=) CAPITAL DE TRABAJO (CCR) $ 568.836,35 $ 430.801,82 $ 198.187,28 Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

De acuerdo a la tabla 18, el capital de trabajo real o aparente fue positivo para los tres años en estudio, a continuación se realizará el respectivo análisis de las partidas que conforman el capital de trabajo de la empresa: En el período 2013 el capital de trabajo real fue de $ 568.836,35 debido a que los activos corrientes que corresponden a $ 1’377.886,33 fueron mayores que los pasivos corrientes $ 809.049,98, pero aunque se haya dado esta novedad, se afirma que estuvo compuesto únicamente por los inventarios por motivos de que su valor total que corresponde a $ 1’308113,57 es el más representativo dentro de los activos corrientes, y más no por dinero en efectivo.


82

Para el período 2014 el capital de trabajo real fue de $ 430.801,82 debido a que los activos corrientes que corresponden a la cantidad de $ 1’726.925,31 fueron mayores que los pasivos corrientes $ 1’296.123,49, pero sucedió la misma novedad del período 2013, es decir que el capital de trabajo real en el año 2014 fue representado en mayor relevancia por los inventarios, que en este caso mantienen un valor total de $ 1’501.519,79. Para el período 2015 el capital de trabajo real fue de $ 198.187,28 debido a que los activos corrientes que corresponden a la cantidad de $ 1’778.227,54 fueron mayores que los pasivos corrientes $ 1’580.040,26. De la misma manera que en los períodos anteriores, el capital estuvo compuesto únicamente por los inventarios que representan $ 1’669.422,01, más no por dinero en efectivo. Finalmente se concluye que el capital de trabajo real de la empresa de cada uno de los años fue disminuyendo, y que todos representaban capital de trabajo positivo debido al valor de los inventarios totales, por lo tanto el capital de trabajo no representaba dinero en efectivo sino más bien inventarios y por consiguiente la empresa no contaba con dinero para invertir en actividades operativas ni mucho menos para pagar sus deudas a corto plazo. 5.3.1. Capital Circulante Mínimo o Necesario (CCN) Luego de determinar el capital de trabajo real se procede a calcular el capital circulante necesario, para el cual se deben hallar los saldos promedios de: aprovisionamiento, fabricación, de ventas, de cobros y de pagos (Escribano & Jiménez, 2014). Cada una de las formulas requiere el cálculo de los períodos medios (PM) tanto de aprisionamiento, fabricación, de ventas, de cobros y de pagos, estos cálculos están expuestos en el anexo 16, y17. Es importante mencionar que para desarrollar el cálculo de los períodos de aprovisionamiento, de fabricación y el saldo medio en ventas, fue necesario determinar el estado de costos de producción anual, ya que se necesitan variables como: inventarios iniciales


83

y finales de materia prima directa e indirecta, inventarios iniciales y finales de productos en proceso, como también los inventarios iniciales y finales de productos terminados, el cual está determinado en el anexo 18. A continuación se procederá a calcular el Capital Circulante Necesario (CCN) tanto para una empresa industrial como para una empresa comercial, cada uno con su Coeficiente Básico de Financiamiento (CBF) y las Necesidades Operativas de Fondos (NOF), debido a que “La Casa del Toldo” se dedica a producir como también a la compra y venta de mercaderías, tomando como referencia el periodo 2015. Luego de determinar el capital circulante necesario para cada tipo empresa, se establecerá cual estará más acorde a las necesidades operativas de “La Casa del Toldo”. 

Empresa Industrial

Tabla 19: Capital Circulante Necesario para empresas industriales SALDOS

FÓRMULA

Saldo medio de aprovisionamiento

Saldo medio de fabricación

Saldo medio en ventas

VALOR

Consumo de MP x PM 365

=

353.953,06 x 138,91 365

$

134.705,81

Costo de Producción x PM 365 días

=

203.972,58 x 151,06 365

$

84.416,71

1' 983.194,20 x 267,01 365

$

1’450.774,47

2' 132.347,74 x 7,80 365

$

45.538,77

=

=

CÁLCULO

=

Costo de ventas x PM 365 días

Saldo medio de cobros

=

Ventas x PM 365 días

Saldo medio de pagos

=

Compras x PM 365 días

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

=

=

=

2' 151.096,42 x 212,74 365

$ (1’253.765,08)

Capital Circulante Necesario (CCN) $

461.670,68

Capital de Trabajo Real (CCR) $

198.187,28


84

La tabla 19 muestra que el capital circulante necesario (CCN) de la empresa en sentido industrial resultó de $ 461.670,68, valor que es mayor al capital circulante real (CCR) que es de $ 198.187,28, por lo tanto si el CCR < CCN, significa que la empresa tiene problemas de liquidez y por consiguiente podría llegar a la suspensión de pagos. Tabla 20: Coeficiente Básico de Financiación – Empresa Industrial FÓRMULA Coeficiente básico de financiamiento

=

Recursos Permanentes Activo Fijo + CCN

=

CÁLCULO

VALOR

254.219,13 56.031,85 + 461.670,68

0,49

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación Propia.

La tabla 20 muestra que el CBF es de 0,49, por lo tanto, si el CBF < 1, el CC real es inferior al necesario, y la empresa está siendo financiada por defecto (CCR < CCN). Esto manifiesta que la empresa puede tener problemas de solvencia puesto que no está generando recursos líquidos para hacer frente al vencimiento de sus deudas, y probablemente se vea obligada a buscar otros recursos en instituciones financieras. 

Empresa Comercial

Tabla 21: Capital Circulante Necesario para empresas comerciales SALDOS Saldo medio en ventas

FÓRMULA =

CÁLCULO

Costo de ventas x PM 365 días

Saldo medio de cobros

=

Ventas x PM 365 días

Saldo medio de pagos

=

Compras x PM 365 días

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

=

1' 983.194,20 x 267,01 365

$

1’450.774,47

2' 132.347,74 x 7,80 365

$

45.538,77

=

=

VALOR

2' 151.096,42 x 212,74 365

($ 1’253.765,08)

Capital Circulante Necesario (CCN)

$

242.548,17

Capital de Trabajo Real (CCR)

$

198.187,28


85

La tabla 21 muestra que el capital circulante necesario (CCN) de la empresa en sentido comercial resultó de $ 242.548,17, valor que es mayor al capital circulante real (CCR) que es de $198.187,28, por lo tanto si el CCR < CCN, significa que la empresa tiene problemas de liquidez y por consiguiente podría llegar a la suspensión de pagos. Tabla 22: Coeficiente Básico de Financiación - Empresa Comercial FÓRMULA Coeficiente básico de financiamiento

=

Recursos Permanentes Activo Fijo + CCN

CÁLCULO

=

VALOR

254.219,13 56.031,85 + 242.548,17

0,85

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

La tabla 22 muestra que el CBF es de 0,85, por lo tanto, si el CBF < 1, el CC real es inferior al necesario, la empresa está siendo financiada por defecto (CCR < CCN). Esto manifiesta la empresa puede tener problemas de solvencia puesto que no está generando recursos líquidos para hacer frente al vencimiento de sus deudas, y probablemente se vea obligada a buscar recursos ajenos, es decir a créditos o préstamos bancarios. 5.3.2. Necesidades Operativas de Fondos Tabla 23: Cálculo de Necesidades Operativas de Fondos PARTIDAS

CALCULOS

(+) Cuentas por cobrar (+) Activo Circulante Operativo

43.219,67

(+) Inventarios

1'669.422,01

(+) Tesorería deseada (Anexo 19) (-) Pasivo Circulante Operativo

$

1.916.728,94

204.087,26

(-) Proveedores por pagar

(1’547.608,52)

(-) Pasivos Acumulados

(

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

VALOR

($ 1’580.040,26)

32.431,74) NOF=

$

336.688,68

CCR=

$

198.187,28


86

La tabla 23 expone que las necesidades operativas de fondos (NOF) son de $ 336.688,68, las que comparadas con el valor del capital circulante real (CCR) que es de $ 198.187,28 han resultado mayores, por lo tanto, si el CCR < NOF entonces las NOF $ 336.688,68 menos CCR $ 198.187,28, generan necesidades de recursos negociados de $ 138.501,40. En base a los resultados obtenidos se tomará como referencia el capital mínimo necesario para una empresa industrial, debido a que la comercializadora “La Casa del Toldo” realiza dos tipos de actividades, la principal que es la compra y venta de productos terminados y a la producción en menor proporción. El capital circulante necesario para una empresa que mezcla estas actividades de producción y compra – venta de productos terminados es más real debido a que incluye los saldos medios de aprovisionamiento de materias primas, de fabricación, de ventas, de cobros y pagos, valores que tranquilamente se pueden determinar en base a los estados financieros de la “La Casa del Toldo”. Por lo tanto, el resultado obtenido como capital circulante necesario (CCN) que se tomará como referencia es $ 461.670,68, estipulado en la tabla 19. Finalmente se determina que la empresa tiene problemas de liquidez, debido a que tiene un nivel escaso de efectivo y por lo tanto no ha podido pagar sus deudas a corto plazo; a pesar de que la empresa posea un capital de trabajo positivo, este está compuesto únicamente de inventarios que se encuentran en stock, es decir que pasan mucho tiempo sin ser vendidos; y por último tiene valores de deuda a corto plazo significativos que podrían causar problemas de insolvencia y por consiguiente el cierre de sus actividades. Por lo tanto, es necesario que la empresa establezca estrategias que incrementen el efectivo, a través de la administración efectiva de sus inventarios, de las cuentas por cobrar y de las cuentas por pagar.


87

5.3.3. Estrategias Las partidas que están inmersas en el capital de trabajo se involucran directamente con la conversión del efectivo, es por este motivo que su correcta administración permite mejorar el manejo de la liquidez de una empresa. En el caso de “La Casa del Toldo” se debe aplicar una política alternativa de inversión en activos circulantes moderada, debido a que se encuentra entre la política relajada (mantiene una cantidad relativamente grande de efectivo, de inventarios y de cuentas por cobrar) y la política restringida (disminuye el mantenimiento de efectivo, de inventarios y de cuentas por cobrar); es decir, que debe buscar un equilibrio entre las compras, las ventas y las políticas de cobros establecidas según ley que permitan mejorar la administración del efectivo circulante e inversiones temporales, las mismas que involucran la administración de las cuentas por cobrar, del inventario, y de las cuentas por pagar. Políticas concernientes a la administración del efectivo Estimar la disponibilidad de recursos líquidos para un periodo determinado conlleva a obtener información acerca de las compras y de las ventas proyectadas, como también el tiempo en el cual se realizará la conversión del efectivo como producto de las ventas a crédito. La información que estipula las compras y las ventas proyectadas se encuentra concretada en el presupuesto de compras y ventas, por lo tanto, la empresa debería realizar una planeación financiera, debido a que este proceso incluye el desarrollo de presupuestos tanto de ingresos como de egresos, conjuntamente con el flujo de caja o presupuesto de efectivo. Según Munch (2013) las técnicas más usuales de planeación financiera son: 

Presupuestos de egresos (compra de equipos, de materias primas, asignación de recursos sueldos y salarios, diferentes tipos de gastos y costos, pago a proveedores, pago de impuestos, intereses por préstamos y dividendos).


88

Presupuestos de ingresos (producción, ventas en efectivo, recaudaciones de cuentas por cobrar, ventas de activos fijos, rentas, dividendos, entre otros).

Presupuesto de efectivo.

Estados financieros proformas (Estado de pérdidas y ganancias proforma y Estado de situación financiera proforma).

El presupuesto de efectivo es considerado el más importante puesto que incluye las entradas y salidas de efectivo proporcionadas por los presupuestos anteriores, de tal manera que permite proyectar la estructura financiera de la empresa para el año que se planea proyectar. Una vez determinados los flujos de egresos y de ingresos se debe desarrollar el presupuesto de compras y ventas, y es este proceso el que debe llevar a cabo la comercializadora “La Casa del Toldo”. La falta de liquidez es el principal problema de la empresa, originada por la gran cantidad de inventarios que se encuentran en stock. Esta afirmación se justifica gracias a la observación y el análisis financiero realizado a la empresa y por lo tanto, se asevera que no realizan estimaciones sobre el nivel de producción, es decir, las ventas que se pueden realizar durante un periodo y esto conlleva a que realicen grandes cantidades de compras de inventarios. Además, la empresa posee deudas a corto plazo excesivamente elevadas con sus proveedores, las mismas que no ha podido pagar por el nivel de inventarios que no han sido vendidos, por ende la posible solución de los problemas de la empresa, es aplicar estrategias que permitan vender el inventario en stock para así ir contrarrestando la deuda que tiene con sus proveedores, sin obviar el desarrollo del presupuesto de efectivo. La empresa podría aplicar el formato de presupuesto de efectivo que se encuentra plasmado en el anexo 20. Una vez que se haya realizado el presupuesto de efectivo, las políticas generales que se podrían considerar de acuerdo a la situación de la empresa son: 

Cobrar las cuentas pendientes lo más rápido posible.


89

Vender el inventario lo más rápido posible, con la finalidad de generar más ingresos y por ende pagar sus deudas a corto plazo.

En el caso de tener que adquirir nueva mercadería, tratar de aprovechar cualquier tipo de descuento en efectivo que resulte más favorable.

Políticas concernientes a la administración de las cuentas por cobrar Por lo general las empresas suelen otorgar créditos para atraer nuevos clientes y así incrementar sus ventas, pero tienen el riesgo de que sus clientes no paguen en el tiempo establecido sus valores adeudados. La gestión de las cuentas por cobrar tiene la finalidad de reducir el periodo de cobranza como también disminuir el nivel de morosidad, por lo tanto la empresa podría implementar políticas para cobranzas como las que se detallan a continuación: 

Evaluar el perfil del cliente previo a la concesión de crédito, a través de las cinco “C” (conducta, capacidad de pago, capital, colateral, condiciones), para luego realizar un diagnóstico individual de los clientes a quienes se les podría conceder el crédito, y descartar cualquier posibilidad de cuentas incobrables.

Verificar que la información proporcionada por los clientes sea correcta, utilizando sistemas de intercambio de referencias o centrales de riesgo, que son redes de intercambio de información crediticia.

Evitar créditos a plazos demasiados largos o sólo vender de contado, un verdadero equilibrio financiero se alcanza con una política de crédito que asegure el nivel de liquidez necesario para la organización y que los clientes se sientan atraídos.

Determinar las condiciones de venta, es decir, el tiempo y las formas de pago.

Establecer el monto base para así conceder los respectivos créditos.

Otorgar descuentos por pronto pago a los clientes, de manera que acelere el proceso de cobranza y de esta manera incrementar la liquidez.


90

En caso de aproximación del vencimiento de la cuenta, comunicarse vía telefónica con los clientes y exigirles el pago inmediato, pero si es el caso de que el cliente tenga una excusa razonable se puede acordar una prórroga para el periodo de pago de buenas maneras con el cliente o en tales casos dependiendo de la gravedad de la deuda rigiéndose a la normativa vigente expuesta en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP)

En caso de cuentas vencidas, determinar las estrategias para tratar de recuperar los valores incobrables.

Políticas concernientes a la administración del inventario La administración de los inventarios permite a la empresa determinar la cantidad suficiente de inventarios de mercadería (aspecto comercial), de materia prima, de productos en proceso y de productos terminados (aspecto industrial) para poder realizar sus actividades operacionales eficientemente. Establecer políticas para la gestión de inventarios permite a las empresas: disminuir costos directos e indirectos en la producción, disminuir la dificultad del control de los inventarios, y evitar posibles pérdidas por productos defectuosos o robos dentro de la misma empresa, mediante la planificación de las cantidades necesarias de costos y gastos para la producción, como para la adquisición de inventarios de mercadería. De acuerdo al problema que posee la empresa, se deberían establecer políticas relacionadas con la adquisición suficiente de inventarios, el control y la venta de los mismos, de tal manera que permita a través de una gestión eficiente de inventarios el incremento de su nivel de liquidez. A continuación se puntualizan ciertos aspectos que debe tomar en cuenta la entidad para una adecuada administración de sus inventarios:


91

Para una eficiente adquisición de inventarios se debe: 

Tomar en cuenta la planeación financiera, es decir el presupuesto de efectivo, junto con el presupuesto de compras y ventas.

Evitar el exceso de compra de productos con descuento o promociones que no tiene rotación en el almacén.

Asignar a una persona que se encargue de la adquisición de los inventarios necesarios de mercadería o para la producción, en este caso podría ser el dueño.

Para un control efectivo de los inventarios se debe: 

Asignar a una persona la responsabilidad por el ingreso y la salida de inventarios en bodega.

Codificar los artículos del inventario, para obtener un registro de la mercadería que ingresa a la bodega y de la que sale a vitrinas o en tales casos por una venta bajo pedidos. Este registro se puede llevar a cabo mediante tarjetas kardex.

Los artículos del inventario deben ser manipulados, conservados y distribuidos tomando en cuenta los riesgos ante los cuales podrían estar expuestos, como por ejemplo: fenómenos naturales, infraestructura de la bodega, fragilidad de los artículos, manipulación, vida útil entre otros.

Evitar la sobrecarga de artículos de inventario en bodega.

Para la venta de inventarios: Para incrementar la rotación de los inventarios de la empresa se deben implementar estrategias de ventas. Maldonado (2010), en su libro “Herramientas Gerenciales” estipula una gran cantidad de estrategias para incrementar las ventas, de entre ellas se han seleccionado, las que más se asemejan a las necesidades de la empresa en estudio: 

Utilizar la penetración de mercado, como estrategia principal, debido a que el resultado final es la ampliación de las ventas en mercados actuales, y la manera de lograrlo es


92

mediante el incremento de publicidad, mejorar el sistema de distribución o bajando los precios. 

Aplicar estrategias de expansión de mercado, que están enfocadas en ofrecer sus productos en una nueva zona geográfica.

Desarrollar estrategias de consolidación, como la contracción de productos, que se enfoca en reducir el número de productos que se ofrecen en un mercado por motivos a su escaza rotación.

Emplear estrategias de mercadeo, que permitirán incrementar la capacidad de compra de los clientes mediante el ofrecimiento de precios bajos y una mayor disponibilidad de distribuidores.

Recurrir a la aplicación de estrategias enfocadas a los precios, utilizando precios promocionales, es decir, promocionar productos que no salen, con otros productos, como por ejemplo: oferta de dos por el valor de uno, oferta de dos productos iguales más algo adicional por el valor de los dos productos iguales.

Atención al cliente a través de un enfoque eficiente, decir siempre la verdad y resolver problemas.

Entre otras estrategias referentes a la venta y que puede considerar la empresa están: 

Valorar los inventarios bajo el método de costos promedio, debido a que divide el total de costo de los productos disponibles entre el número de unidades disponibles en existencia, de manera que promedia el precio unitario de los productos de acuerdo a las variaciones en los precios generadas por la oferta y la demanda del mercado.

Utilizar caja registradoras de tercera o cuarta generación (TPV), como terminal de punto de venta, y que sean controladas por personas asignadas solo a esa función y que sean de confianza.


93

Producir bajo pedido para satisfacer de forma inmediata la demanda de los clientes y evitar que la empresa tenga exceso de producción.

Producir para vender en almacén de acuerdo a estimaciones realizadas, ya sean por ventas mensuales o anuales.

Determinar los medios de pago, ya sea en dinero en efectivo, cheques o tarjetas de débito o crédito (a través del datafono).

Política de administración de cuentas por pagar Las cuentas por pagar representan el financiamiento a corto plazo o financiamiento de capital de trabajo. Córdoba (2013) menciona que el financiamiento a corto plazo es un componente de la estructura financiera muy importante, puesto que con este pasivo es que por lo general se financia lo que requiere operar la empresa. Es necesario tener cuidado con este tipo de financiamiento por motivos de que por ser una fuente a bajo costo y a menor tiempo, la empresa debe de generar recursos líquidos con antelación para cumplir con las obligaciones adquiridas. De acuerdo a la situación la empresa, la fuente de financiamiento que ha tenido mayor significancia durante los periodos 2013, 2014 y 2015, ha sido otorgada por lo proveedores evidenciándose grandes niveles de deuda a corto plazo. De manera general, las políticas para el financiamiento a corto plazo que la empresa podría considerar podrían ser las siguientes: 

Se deben aprovechar en lo posible los descuentos por pronto pago que otorgan los proveedores, debido a que esto representa un ahorro e inversión de recursos en otras actividades.

Realizar cotizaciones en la adquisición de insumos o productos terminados con más de cinco proveedores para obtener un control de calidad de lo que se está comprando, y al


94

momento de optar por un proveedor considerar aspectos importantes como los términos de financiamiento, ya que la mejor condición de pago sea equivalente de incremento en precios de compra. 

Es aconsejable analizar las condiciones crediticias de diferentes instituciones financieras para optar por las más convenientes y poder cubrir las diferentes obligaciones de la empresa.


95

5.4.

Conclusiones

1. Durante los últimos tres periodos de estudio, la razón de prueba de ácido refleja una tendencia decreciente, de tal manera que en el año 2015 la empresa tenía apenas $ 0,07 de recursos monetarios para cubrir $1 de obligaciones a corto plazo. 2. La empresa mantiene únicamente deudas a corto plazo, incrementándose la misma para el año 2015 en un 86%, lo cual indica que por cada dólar que la empresa tiene invertido en sus activos totales tiene una deuda de $ 0,86. Este monto tuvo un efecto desfavorable en la utilidad del periodo, obteniéndose una pérdida operacional al cierre del año. 3. El método Du Pont, que evalúa la eficiencia con la que están siendo utilizados los activos, el capital de trabajo y el apalancamiento financiero, muestra que la empresa no administró eficientemente sus recursos para el año 2015 resultando un indicador negativo del 2%. 4. El capital de trabajo real o aparente de la empresa resultó positivo en los tres periodos analizados, sin embargo, este valor está influenciado significativamente por el monto de los inventarios, teniendo una tendencia promedio del 88% del total de los activos corrientes, lo que significa que la empresa no cuenta con disponibilidad de efectivo para ser reinvertidos en operaciones, ni mucho menos para hacer frente ante cualquier eventualidad o contingencia, siendo esta de $0,02 en el año 2015. 5. La empresa no cuenta con una administración eficiente de los inventarios que se encuentran en bodega, ni controla las entradas y salidas de los mismos. 6. La fijación de precios de los artículos para la venta de la empresa no ha sido realizada de acorde a los cambios en el precio del mercado, por lo tanto esto ha generado que los costos hayan superado a los ingresos en el periodo 2015. 7. La aplicación de técnicas para la administración de capital de trabajo permitieron determinar los siguientes aspectos: el capital circulante necesario (CCN) resultó mayor


96

que el capital de trabajo real (CCR), lo que manifiesta que la empresa tiene problemas de liquidez y por consiguiente ha llegado a la suspensión de pagos; el coeficiente básico de financiamiento (CBF) resultó de 0,49, es decir menor que la unidad, lo que enfatiza que la empresa tiene problemas de solvencia y no está generando recursos líquidos para hacer frente al vencimiento de sus deudas, y probablemente se vea obligada a buscar otros recursos financieros, como podría ser el caso de préstamos en instituciones financieras. 8. Las necesidades operativas de fondos (NOF) resultaron mayores que el capital de trabajo real (CCR) y por lo tanto, mediante la diferencia de estos valores, se determinó que la empresa tiene una necesidad de recursos negociados por valor de $ 138.501,40. 9. La procedencia principal de los problemas de liquidez de “La Casa del Toldo” es la falta de una planificación financiera, es decir, al no contar con compras y ventas presupuestadas o proyectadas, la empresa desconoce de las necesidades reales tanto para la producción como para la compra de mercadería y por lo tanto se basan en conocimientos empíricos para adquirir insumos y mercaderías sin tener en cuenta los requerimientos de sus clientes, generando de esta manera gran cantidad de inventarios en stock.


97

5.5.

Recomendaciones

1. Realizar periódicamente el análisis y evaluación a los indicadores financieros de la empresa para diagnosticar su situación actual y así poder identificar problemas y soluciones para el proceso de toma de decisiones a corto plazo. 2. Negociar con los proveedores una extensión en los plazos de pago para poder cancelar sus obligaciones sin que se vea afectada la imagen crediticia de la empresa, tomando en cuenta el periodo de rotación de inventarios y de las cuentas por cobrar. 3. Administrar adecuadamente las partidas que integran el capital de trabajo: el efectivo y sus equivalentes, cuentas por cobrar, inventarios y las cuentas por pagar, con el objetivo de disminuir eventualidades que afecten la liquidez de la empresa. 4. Debido a que el principal problema de la empresa es la falta de liquidez, generada por el nivel de inventarios en stock, se recomienda aplicar las estrategias de ventas propuestas en el trabajo, para incrementar los ingresos, incrementar la disponibilidad del efectivo y disminuir las deudas a corto plazo. 5. Aplicar las estrategias propuestas en el trabajo con respecto a la administración y control de los inventarios en almacén. 6. Utilizar el método promedio ponderado para la valoración de los inventarios que se encuentran en almacén para lograr una asignación de precios de acorde a los valores establecidos por el mercado. 7. Aplicar de forma anual las técnicas de administración de capital de trabajo definidas, que incidan favorablemente en la determinación capital circulante necesario, coeficiente básico de financiación y las necesidades operativas de fondos, de tal manera que permitan determinar de manera razonable el nivel de liquidez y de solvencia de la empresa, el equilibrio entre activos corrientes y pasivos corrientes, y por consiguiente sirvan de base para la planeación financiera a corto plazo.


98

8. Evitar créditos con instituciones financieras, debido a la insuficiente capacidad de pago que tiene la empresa, por lo tanto, la estrategia principal es incrementar la rotación de sus inventarios, mediante la aplicación de las estrategias de ventas expuestas. 9. Se recomienda realizar un estudio de planeación financiera a corto plazo para estimar las necesidades financieras para el aprovisionamiento, producción, compra de mercaderías y ventas, tomando como referencia el presupuesto de efectivo y estados proformas, junto con el presupuesto de compras y ventas, con la finalidad de evitar grandes cantidades de inventarios en stock, incrementar los ingresos y mejorar la administración del efectivo.


99

BIBLIOGRAFÍA 

Amat, O. (2014). Contabilidad y finanzas para Dummies. España: Grupo planeta.

Baena Toro, D. (2014). Análisis financiero Enfoque y proyecciones. Colombia: Ecoe Ediciones.

Barbosa, M. (2012). Contabilidad Financiera a corto plazo. México: IMCP.

Besley, S., & Brigham, E. (2009). Fundamentos de Administración Financiera . México: Cengage Learning Editores S.A .

Besteiro Varela, M. A., & Mazarracín Borreguero, M. R. (2011). Contabildiad financiera superior. España: PIRÁMIDE.

Block, S., Hirt, G., & Danielsen, B. (2011). Fundamentos de Administración Financiera. México: McGRAW-HILL.

Canales, F. (2012). Metodología de la investigación. México: Editorial Limusa, S.A.

Compañias, S. d. (2014). Superintencia de Compañia, Valores y Seguros. Obtenido de http://www.supercias.gob.ec/portal/

Córdoba, M. (2010). Administración Financiera. Medellín, Colombia: URYCO LTDA.

Córdoba, M. (2013). Gestión Financiera. Bogotá. Colombia: Ecoe Ediciones .

Deza Divasplata, J., & Muñoz Ledesma, S. (2012). Metodología de la Investigación Científica. Perú: Editorial de la Universidad Alas Peruanas.

Díaz Cruz, M., Parra Hernandez, R., & López Castañeda, L. M. (2012). Presupuestos . Colombia: PEARSON EDUCACIÓN.


100

Dumrauf, G. L. (2013). Finanzas Corporativas. Buenos Aires: LibroWeb.

Eldredge Camacho, G., & Monteverde Sevilla, M. B. (2013). Seminario de Grado I. Loja-Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Eldredge Camacho, G., & Monteverde Sevilla, M. B. (2013). Seminario de grado III. Loja-Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Escribano Navas , M., & Jiménez García, A. (2014). Análisis contable y Financiero. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.

Faxas del Toro, P. (2011). La Administración Financiera, Herramienta de dirección empresarial. Alemania: editorial académica española.

García Sanz, M. P., & Martínez Clares, P. (2012). Guía práctica para la realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster. Murcia, España: Edit.um.

Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de Administración Financiera. México: PEARSON EDUCACIÓN.

IFRS. (2012). Normas Internacionales de Información Financiera. London : Corporación de estudios y publicaciones.

INEC. (2014). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Ecuador. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec//censo-nacional-economico/

Martín, J. L. (2014). Finanzas para todos. Madrid, España: LID Editorial Empresarial, S.L. .

Munch, L. (2013). Planeación estratégica. México: Trillas S.A.

Ortiz, H. (2011). Análisis Financiero Aplicado. Bogotá - Colombia: UEC.


101

Rodés, A. (2014). Gestión Económica y Financiera de la empresa . Madrid, España: Ediciones Paraninfo, SA.

Rodríguez, L. (2012). Análisis de Estados Financieros Un Enfoque en la Toma de Decisiones. México : McGraw-Hill.

Toro, D. B. (2014). Análisis Financiero Enfoque y Proyecciones . Bogotá-Colombia: Ecoe Ediciones.

Van Horne, J. C., & Wachowicz, Jr, J. M. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. México: PEARSON EDUCACIÓN.

Westerfield, J. (2014). Fundamentos de finanzas corporativas (Vol. Décima edición). México: Mc Graw Hill.


102

6. ANEXOS Anexo 1: Formato de entrevista

ENTREVISTA Buenas tardes Ing. Juan Carlos Chica queremos agradecerle por el tiempo brindado para poder realizar la entrevista. La información que nos proporcione será de mucha ayuda para el trabajo de titulación que se desarrollará. 1.- ¿Cómo surgió la idea de este negocio? 2.- ¿Por qué motivo le denominaron a la empresa como “La Casa del Toldo”? 3.- ¿Qué clase de productos elaboraba en aquel entonces la empresa? 4.- ¿De qué manera pudieron obtener las primeras máquinas para la producción y poner en marcha su negocio? 5.- ¿Adquirieron algún tipo financiamiento brindado por instituciones financieras o contaban con capital propio? 6.- ¿Cuándo años tienen en el mercado? 7.- ¿Qué aspectos o hechos destacaría de su empresa? 8.- ¿Por qué motivos decidieron incluir la actividad de compra y venta de productos para el hogar? 9.- Si al inicio empezó como un negocio familiar y en el transcurso del tiempo “La Casa del Toldo” fue incrementando sus rendimientos económicos. ¿Actualmente, han considerado la idea de incluir socios? 10.- ¿Por qué decidieron crear una sociedad? 11.- ¿Con respecto a los proveedores tanto de materia prima como de productos terminados, estos son nacionales e internacionales? 12.- ¿En la actualidad como determina la situación económica de la empresa? 13.- ¿Cuál cree que fue el problema de la pérdida operacional que se generó en el año 2015? 14.- ¿Por qué motivos compraron grandes cantidades de productos terminados? 15.- ¿Cree usted, que sería conveniente realizar un análisis económico financiero de los últimos años de operación, para determinar cuáles podrían ser las causas con mayor exactitud que generaron ese problema? 16.- ¿Podría brindarnos la información financiera necesaria que en este caso serían los estados financieros correspondientes a los periodos 2013, 2014 y 2015?


103 Anexo 2: Estado de Situación Financiera 2013-2014 – Análisis Horizontal (Activos) COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2013-2014 Año 2014 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y Equivalentes de efectivo Bancos Cuentas y Documentos por cobrar clientes No relacionados/locales Otras Cuentas y Documentos relacionados por cobrar corrientes (-) Provisión Cuentas Incobrables Inventarios NIC 2 Inventario de Materia Prima Inventario de Materia Prima Indirecta Inventario de productos terminados Inventario de mercaderías Activos por impuestos corrientes 12% IVA Crédito Tributario Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (IVA) Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (RENTA) Servicios y otros pagados por anticipado Activos Pagados por Anticipados ACTIVOS NO CORRIENTES PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Muebles y Enseres Maquinaria, Equipo e instalaciones Equipo de Computación y Software Vehículos, Equipo de Transporte y Caminero móvil Otros propiedad, planta y equipo (-) Depreciación Acumulada Propiedad, Planta y Equipo TOTAL DE ACTIVOS Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

$

$

$

1.726.925,31 146.729,36 146.729,36 58.789,56 58.789,56

Valor Absoluto

Año 2013 $

1.377.886,33 46.641,04 46.641,04 8.932,50 8.932,50

$

Valor Relativo

349.038,98 100.088,32 100.088,32 49.857,06 49.857,06

25% 215% 215% 558% 558%

(498,57)

(24,86)

(473,71)

1906%

(498,57) 1.501.519,79 269.420,83 0,00 255.471,98 976.626,98 16.080,37 12.644,23 2.570,71 865,43 4.304,80 4.304,80 74.593,67 74.593,67 14.678,09 36.789,34 5.646,36 50.941,96 13.445,67 (46.907,75) 1.801.518,98

(24,86) 1.308.113,57 386.428,16 17.320,23 37.635,26 866.729,92 14.224,08 10.567,50 2.328,21 1.328,37 0,00 0,00 43.155,49 43.155,49 4.678,09 26.789,34 5.646,36 20.941,96 13.445,67 (28.345,93) 1.421.041,82

(473,71) 193.406,22 (117.007,33) (17.320,23) 217.836,72 109.897,06 1.856,29 2.076,73 242,50 (462,94) 4.304,80 4.304,80 $ 31.438,18 31.438,18 10.000,00 10.000,00 0,00 30.000,00 0,00 (18.561,82) $ 380.477,16

1906% 15% -30% -100% 579% 13% 13% 20% 10% -35% 100% 100% 73% 73% 214% 37% 0% 143% 0% 65% 27%

$

$


104 Anexo 3: Estado de Situación Financiera 2013-2014 – Análisis Horizontal (Pasivos y Patrimonio) COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2013-2014 Año 2014

Valor Absoluto

Año 2013

Valor Relativo

PASIVOS PASIVOS CORRIENTES Cuentas y Documentos por pagar proveedores corrientes

$

1.296.123,49 890.104,63

$

809.049,98 390.147,74

$

487.073,51 499.956,89

60% 128%

No relacionados/Locales

890.104,63

390.147,74

499.956,89

128%

Otras Cuentas y Documentos relacionados por pagar corrientes

370.677,60

394.633,34

(23.955,74)

-6%

Relacionados/Locales

310.630,00

312.433,33

(1.803,33)

-1%

3.453,60

15.709,60

(12.256,00)

-78%

Anticipos de clientes

56.594,00

66.490,41

(9.896,41)

-15%

Otras obligaciones corrientes

35.341,26

24.268,90

11.072,36

46%

12% IVA Percibido por pagar

15.930,21

15.066,09

864,12

6%

Retenciones en la fuente por pagar

1.854,56

915,65

938,91

103%

Impuesto a la renta por pagar

4.821,80

852,57

3.969,23

466%

15% participación trabajadores

6.695,10

2.917,05

3.778,05

130%

Obligaciones con los empleados por pagar

4.778,38

3.553,75

1.224,63

34%

IESS por pagar

1.261,21

963,79

297,42

31%

487.073,51 (106.596,35) (128.555,72)

60% -17% -22% 113%

No relacionados/locales

TOTAL DE PASIVOS PATRIMONIO NETO Capital Social

$ $

Utilidad neta del ejercicio Pérdida del ejercicio TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

$

1.296.123,49 505.395,49 463.982,98

$ $

809.049,98 611.991,84 592.538,70

$ $

41.412,51

19.453,14

21.959,37

0,00

0,00

0,00

1.801.518,98

$

1.421.041,82

$

380.477,16

0% 27%


105 Anexo 4: Estado de Pérdidas y Ganancias 2013-2014 - Análisis Horizontal COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2013-2014 Año 2014 INGRESOS Ventas Netas tarifas 12% COSTO DE VENTAS Compras Compras Netas Tarifa 12% Compras Netas Materia Prima Compras Netas Materia Prima Indirecta INVENTARIO INICIAL Inventario Inicial de Materia Prima Inventario Inicial de Materia Prima Indirecta Inventario Inicial de productos terminados

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

Valor Absoluto

$ 1.305.018,30 $ 944.175,54 $ 360.842,76 1.305.018,30 944.175,54 360.842,76 $ 1.071.016,36 $ 803.013,18 $ 268.003,18 1.264.422,58 876.750,31 387.672,27 1.231.179,05 821.830,81 409.348,24 0,00 41.189,62 (41.189,62) 33.243,53 13.729,88 19.513,65 1.308.113,57 1.234.376,44 73.737,13 386.428,16 350.326,29 36.101,87 17.320,23 5.420,35 11.899,88 37.635,26 10.482,30 27.152,96

Inventario Inicial de mercaderías INVENTARIO FINAL Inventario Final de Materia Prima Inventario Final de Materia Prima Indirecta Inventario Final de productos terminados Inventario Final de mercaderías UTILIDAD BRUTA GASTOS OPERACIONALES Gastos Administrativos Sueldos y Salarios Beneficios Sociales Aporte a la Seguridad Social Mantenimientos y Reparaciones Combustibles y Lubricantes Arrendamientos Suministros, Materiales y Repuestos Gastos de Gestión Gastos depreciación PPE, no acelerada Seguros y Reaseguros Servicios Públicos Pago por otros servicios Pago por otros bienes Gastos Ventas Promoción y Publicidad Transporte Comisión/Local UTILIDAD O PERDIDA ANTES DE IMPUESTOS 15% Participación a trabajadores Gastos no deducibles locales UTILIDAD GRAVABLE

Año 2013

866.729,92

868.147,50

Valor Relativo 38% 38% 33% 44% 50% -100% 142% 6% 10% 220% 259%

(1.417,58)

-0,16%

1.501.519,79 1.308.113,57 193.406,22 269.420,83 386.428,16 (117.007,33) 0,00 17.320,23 (17.320,23) 255.471,98 37.635,26 217.836,72 976.626,98 866.729,92 109.897,06 $ 234.001,94 $ 141.162,36 $ 92.839,58 $ 189.348,14 $ 121.715,36 $ 67.632,78 184.688,90 115.889,28 68.799,62 70.392,97 53.792,97 16.600,00 11.257,30 11.042,17 215,13 8.552,75 6.535,85 2.016,90 35.359,76 7.871,20 27.488,56 3.214,78 202,70 3.012,08 0,00 0,00 0,00 11.183,03 5.743,90 5.439,13 892,70 224,00 668,70 18.561,82 10.561,82 8.000,00 1.896,34 1.324,87 571,47 8.906,90 6.789,23 2.117,67 10.144,88 7.698,15 2.446,73 4.325,67 4.102,42 223,25 4.659,24 5.826,08 (1.166,84) 941,81 962,98 (21,17) 2.805,83 4.863,10 (2.057,27) 911,60 0,00 911,60

15% -30% -100% 579% 13% 66% 56% 59% 31% 2% 31% 349% 1486% 0% 95% 299% 76% 43% 31% 32% 5% -20% -2% -42% 100%

$

44.653,80 $

19.447,00 $

25.206,80

130%

$

6.698,07 3.456,78 41.412,51 $

2.917,05 2.923,19 19.453,14 $

3.781,02 533,59 21.959,37

130% 18% 113%


106 Anexo 5: Estado de Situación Financiera 2014-2015 – Análisis Horizontal (Activos) COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2014-2015 Año 2015 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y Equivalentes de efectivo Bancos Cuentas y Documentos por cobrar clientes No relacionados/locales Otras Cuentas y Documentos relacionados por cobrar corrientes (-) Provisión Cuentas Incobrables Inventarios NIC 2 Inventario de Materia Prima Inventario de Materia Prima Indirecta Inventario de productos terminados Inventario de mercaderías Activos por impuestos corrientes 12% IVA Crédito Tributario Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (IVA) Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (RENTA) Servicios y otros pagados por anticipado Activos Pagados por Anticipados ACTIVOS NO CORRIENTES PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Muebles y Enseres Maquinaria, Equipo e instalaciones Equipo de Computación y Software Vehículos, Equipo de Transporte y Caminero móvil Otros propiedad, planta y equipo (-) Depreciación Acumulada Propiedad, Planta y Equipo TOTAL DE ACTIVOS Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

$

$

$

1.778.227,54 34.770,69 34.770,69 43.219,67 43.219,67 (155,79) (155,79) 1.669.422,01 0,00 0,00 479.112,53 1.190.309,48 30.970,96 21.562,21 8.454,52 954,23 0,00 0,00 56.031,85 56.031,85 14.678,09 36.789,34 5.646,36 50.941,96 13.445,67 (65.469,57) 1.834.259,39

Año 2014 $

$

$

1.726.925,31 146.729,36 146.729,36 58.789,56 58.789,56 (498,57) (498,57) 1.501.519,79 269.420,83 0,00 255.471,98 976.626,98 16.080,37 12.644,23 2.570,71 865,43 4.304,80 4.304,80 74.593,67 74.593,67 14.678,09 36.789,34 5.646,36 50.941,96 13.445,67 (46.907,75) 1.801.518,98

Valor Absoluto $

$

$

51.302,23 (111.958,67) (111.958,67) (15.569,89) (15.569,89) 342,78 342,78 167.902,22 (269.420,83) 0,00 223.640,55 213.682,50 14.890,59 8.917,98 5.883,81 88,80 (4.304,80) (4.304,80) (18.561,82) (18.561,82) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 (18.561,82) 32.740,41

Valor Relativo 3% -76% -76% -26% -26% -69% -69% 11% -100% 0% 88% 22% 93% 71% 229% 10% -100% -100% -25% -25% 0% 0% 0% 0% 0% 40% 2%


107 Anexo 6: Estado de Situación Financiera 2014-2015 – Análisis Horizontal (Pasivos y Patrimonio) COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2014-2015 Año 2015

Año 2014

$

$

Valor Absoluto

Valor Relativo

PASIVOS PASIVOS CORRIENTES Cuentas y Documentos por pagar proveedores corrientes No relacionados/Locales Otras Cuentas y Documentos relacionados por pagar corrientes Relacionados/Locales No relacionados/locales Anticipos de clientes Otras obligaciones corrientes 12% IVA Percibido por pagar Retenciones en la fuente por pagar Impuesto a la renta por pagar 15% participación trabajadores Obligaciones con los empleados por pagar IESS por pagar TOTAL DE PASIVOS TOTAL PATRIMONIO NETO

$

1.580.040,26 954.231,78 954.231,78 593.376,74 567.890,23 2.029,61 23.456,90 32.431,74 24.203,49 2.103,78 0,00 0,00 4.587,39 1.537,08 1.580.040,26

$

254.219,13

Capital Social Utilidad neta del ejercicio Pérdida del ejercicio TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

$

$

1.296.123,49 890.104,63 890.104,63 370.677,60 310.630,00 3.453,60 56.594,00 35.341,26 15.930,21 1.854,56 4.821,80 6.695,10 4.778,38 1.261,21 1.296.123,49

$

505.395,49

283.862,05 0,00 (29.642,92) $

1.834.259,39

$

283.916,77 64.127,15 64.127,15 222.699,14 257.260,23 (1.423,99) (33.137,10) (2.909,52) 8.273,28 249,22 (4.821,80) (6.695,10) (190,99) 275,87 283.916,77

22% 7% 7% 60% 83% -41% -59% -8% 52% 13% -100% -100% -4% 22% 22%

$

(251.176,36)

-50%

(180.120,93) (41.412,51) (29.642,92)

-39% -100% 100%

463.982,98 41.412,51 0,00 $

1.801.518,98

$

32.740,41

2%


108 Anexo 7: Estado de Pérdidas y Ganancias 2014-2015 – Análisis Horizontal COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2014-2015

2.132.347,74 2.132.347,74 1.983.194,20 2.151.096,42 2.066.564,19 0,00

$ 1.305.018,30 1.305.018,30 1.071.016,36 1.264.422,58 1.231.179,05 0,00

Valor Absoluto $ 827.329,44 827.329,44 912.177,84 886.673,84 $ 835.385,14 0,00

84.532,23

33.243,53

$ 51.288,70

154%

1.501.519,79 269.420,83

1.308.113,57 386.428,16

193.406,22 (117.007,33)

15% -30%

0,00

17.320,23

(17.320,23)

-100%

255.471,98

37.635,26

217.836,72

579%

976.626,98 1.669.422,01 0,00

866.729,92 1.501.519,79 269.420,83

109.897,06 167.902,22 (269.420,83)

13% 11% 0%

0,00

0,00

0,00

0%

479.112,53

255.471,98

223.640,55

88%

Año 2015 INGRESOS Ventas Netas tarifas 12% COSTO DE VENTAS Compras Compras Netas Tarifa 12% Compras Netas Materia Prima Compras Netas Materia Prima Indirecta INVENTARIO INICIAL Inv. Inicial de Materia Prima Inv. Inicial de Materia Prima Indirecta

$

Inv. Inicial de productos terminados Inv. Inicial de mercaderías INVENTARIO FINAL Inv. Final de Materia Prima Inv. Final de Materia Prima Indirecta Inv. Final de productos terminados Inv. Final de mercaderías UTILIDAD BRUTA

$

$ GASTOS OPERACIONALES Gastos Administrativos Sueldos y Salarios Beneficios Sociales Aporte a la Seguridad Social Mantenimientos y Reparaciones Combustibles y Lubricantes Arrendamientos Suministros, Materiales y Repuestos Gastos de gestión Gastos Depreciación de PPE, no acelerada Seguros y Reaseguros Servicios Públicos Pago por otros servicios Pago por otros bienes Gastos Ventas Promoción y Publicidad Transporte Comisión/Local UTILIDAD O PERDIDA ANTES $ DE IMPUESTOS 15% Participación a trabajadores Gastos no deducibles locales UTILIDAD GRAVABLE $ Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

Año 2014

Valor Relativo 63% 63% 85% 70% 68% 0%

1.190.309,48 149.153,54

$

976.626,98 234.001,94

$

213.682,50 (84.848,40)

22% -36%

185.338,58

$

189.348,14

$

(4.009,56)

-2% -3% -7% 23% -7% -28% -8% 0% 70% -90%

179.966,66 65.735,85 13.847,14 7.986,81 25.326,78 2.945,67 4.304,80 18.965,43 86,26

184.688,90 70.392,97 11.257,30 8.552,75 35.359,76 3.214,78 0,00 11.183,03 892,70

(4.722,24) (4.657,12) 2.589,84 (565,94) (10.032,98) (269,11) 4.304,80 7.782,40 (806,44)

18.561,82

18.561,82

0,00

1.943,21 7.543,21 9.170,92 3.548,76 5.371,92 1.849,49 3.522,43 0,00

1.896,34 8.906,90 10.144,88 4.325,67 4.659,24 941,81 2.805,83 911,60

46,87 (1.363,69) (973,96) (776,91) 712,68 907,68 716,60 (911,60)

2% -15% -10% -18% 15% 96% 26% -100%

$

(8.468,76)

-19%

$

(6.698,07) 3.085,34 (11.769,59)

-100% 89% -28%

(36.185,04) 0,00 6.542,12 (29.642,92)

$

44.653,80

$

6.698,07 3.456,78 41.412,51

0%


109 Anexo 8: Estado de Situación Financiera 2013-2014-2015 – Análisis Vertical (Activos) COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2013-2014-2015 % cta Año 2013 Año 2014 parcial ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES 1.377.886,33 96,96% 1.726.925,31 46.641,04 3,28% 146.729,36 Efectivo y Equivalentes de efectivo 46.641,04 3,28% 146.729,36 Bancos Cuentas y Documentos por cobrar clientes 8.932,50 0,63% 58.789,56 8.932,50 0,63% 58.789,56 No relacionados/locales Otras Cuentas y Documentos relacionados por cobrar (24,86) 0,00% (498,57) corrientes (24,86) 0,00% (498,57) (-) Provisión Cuentas Incobrables Inventarios NIC 2 1.308.113,57 92,05% 1.501.519,79 Inventario de Materia Prima 386.428,16 27,19% 269.420,83 Inventario de Materia Prima Indirecta 17.320,23 1,22% 0,00 Inventario de Productos Terminados 37.635,26 2,65% 255.471,98 Inventario de Mercadería 866.729,92 60,99% 976.626,98 Activos por impuestos corrientes 14.224,08 1,00% 16.080,37 10.567,50 0,74% 12.644,23 12% IVA Crédito Tributario 2.328,21 0,16% 2.570,71 Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (IVA) 1.328,37 0,09% 865,43 Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (RENTA) Servicios y otros pagados por anticipado 0,00 0,00% 4.304,80 0,00 0,00% 4.304,80 Activos Pagados por Anticipados ACTIVOS NO CORRIENTES 43.155,49 3,04% 74.593,67 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 43.155,49 3,04% 74.593,67 Muebles y Enseres 4.678,09 0,33% 14.678,09 Maquinaria, Equipo e instalaciones 26.789,34 1,89% 36.789,34 Equipo de Computación y Software 5.646,36 0,40% 5.646,36 Vehículos, Equipo de Transporte y Caminero móvil 20.941,96 1,47% 50.941,96 Otros propiedad, planta y equipo 13.445,67 0,95% 13.445,67 (-) Depreciación Acumulada Propiedad, Planta y Equipo (28.345,93) -1,99% (46.907,75) TOTAL DE ACTIVOS $ 1.421.041,82 100,00% $ 1.801.518,98 Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

% cta parcial

Año 2015

% cta parcial

Tendencia Promedio

95,86% 8,14% 8,14% 3,26% 3,26%

1.778.227,54 34.770,69 34.770,69 43.219,67 43.219,67

96,95% 1,90% 1,90% 2,36% 2,36%

96,59% 4,44% 4,44% 2,08% 2,08%

-0,03%

(155,79)

-0,01%

-0,01%

-0,03% 83,35% 14,96% 0,00% 14,18% 54,21% 0,89% 0,70% 0,14% 0,05% 0,24% 0,24% 4,14% 4,14% 0,81% 2,04% 0,31% 2,83% 0,75% -2,60% 100,00%

(155,79) 1.669.422,01 0,00 0,00 479.112,53 1.190.309,48 30.970,96 21.562,21 8.454,52 954,23 0,00 0,00 56.031,85 56.031,85 14.678,09 36.789,34 5.646,36 50.941,96 13.445,67 (65.469,57) $ 1.834.259,39

-0,01% 91,01% 0,00% 0,00% 26,12% 64,89% 1,69% 1,18% 0,46% 0,05% 0,00% 0,00% 3,05% 3,05% 0,80% 2,01% 0,31% 2,78% 0,73% -3,57% 100,00%

-0,01% 88,80% 14,05% 0,41% 14,32% 60,03% 1,19% 0,87% 0,26% 0,06% 0,08% 0,08% 3,41% 3,41% 0,65% 1,98% 0,34% 2,36% 0,81% -2,72% 100,00%


110 Anexo 9: Estado de Situación Financiera 2013-2014-2015 – Análisis Vertical (Pasivos y Patrimonio) COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2013-2014-2015 Año 2013 PASIVOS PASIVOS CORRIENTES Cuentas y Documentos por pagar proveedores corrientes No relacionados/Locales Otras Cuentas y Documentos relacionados por pagar corrientes Relacionados/Locales No relacionados/locales Anticipos de clientes Otras obligaciones corrientes 12% IVA Percibido por pagar Retenciones en la fuente por pagar Impuesto a la renta por pagar 15% participación trabajadores Obligaciones con los empleados por pagar IESS por pagar TOTAL DE PASIVOS TOTAL PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidad neta del ejercicio Pérdida del ejercicio TOTAL DE PASIVOS Y PATRIMONIO Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación Propia.

% cta parcial

809.049,98 100,00% 390.147,74 48,22% 390.147,74 48,22%

Año 2014

% cta parcial

1.296.123,49 100,00% 890.104,63 68,67% 890.104,63 68,67%

Año 2015

% cta parcial

1.580.040,26 100,00% 954.231,78 60,39% 954.231,78 60,39%

Tendencia Promedio 100,00% 59,10% 59,10%

394.633,34

48,78%

370.677,60

28,60%

593.376,74

37,55%

38,31%

312.433,33

38,62%

310.630,00

23,97%

567.890,23

35,94%

32,84%

3.453,60 0,27% 56.594,00 4,37% 35.341,26 2,73% 15.930,21 1,23% 1.854,56 0,14% 4.821,80 0,37% 6.695,10 0,52% 4.778,38 0,37% 1.261,21 0,10% $ 1.296.123,49 100,00% $ 505.395,49 100,00% 463.982,98 91,81% 41.412,51 8,19% 0,00 0,00% $ 1.801.518,98 100,00%

2.029,61 23.456,90 32.431,74 24.203,49 2.103,78 0,00 0,00 4.587,39 1.537,08 $ 1.580.040,26 $ 254.219,13 283.862,05 0,00 (29.642,92) $ 1.834.259,39

0,13% 1,48% 2,05% 1,53% 0,13% 0,00% 0,00% 0,29% 0,10% 100,00% 100,00% 111,66% 0,00% -11,66% 100,00%

0,78% 4,69% 2,59% 1,54% 0,13% 0,16% 0,29% 0,37% 0,10% 100,00% 100,00% 100,10% 3,83% -3,89% 100,00%

15.709,60 1,94% 66.490,41 8,22% 24.268,90 3,00% 15.066,09 1,86% 915,65 0,11% 852,57 0,11% 2.917,05 0,36% 3.553,75 0,44% 963,79 0,12% $ 809.049,98 100,00% $ 611.991,84 100,00% 592.538,70 97% 19.453,14 3% 0,00 0% $ 1.421.041,82 100,00%


111 Anexo 10: Estado de Pérdidas y Ganancias 2013-2014-2015 – Análisis Vertical (Ingresos- Costos) COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2013-2014-2015

Año 2013 944.175,54 944.175,54 803.013,18

100,00% 100,00% 85,05%

Compras

876.750,31

Compras Netas Tarifa 12% Compras Netas de Materia Prima Compras Netas de Materia Prima Indirecta

INGRESOS Ventas Netas tarifas 12% COSTO DE VENTAS

$

% Cuenta parcial

INVENTARIO INICIAL Inventario Inicial de Materia Prima Inventario Inicial de Materia Prima Indirecta Inventario Inicial de Productos Terminados Inventario Inicial de Mercadería INVENTARIO FINAL Inventario Final de Materia Prima Inventario Final de Materia Prima Indirecta Inventario Final de Productos Terminados Inventario Final de Mercadería UTILIDAD BRUTA Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

$

Año 2014 $

% Cuenta parcial

1.305.018,30 1.305.018,30 1.071.016,36

100,00% 100,00% 82,07%

92,86%

1.264.422,58

821.830,81 41.189,62 13.729,88

87,04% 4,36% 1,45%

1.234.376,44

Año 2015 2.132.347,74 2.132.347,74 1.983.194,20

100,00% 100,00% 93,01%

100,00% 100,00% 86,71%

96,89%

2.151.096,42

100,88%

96,88%

1’231.179,05 0,00 33.243,53

94,34% 0,00% 2,55%

2’066,564,19 0,00 84.532,23

96,91% 0,00% 3,96%

92,77% 1,45% 2,66%

130,74%

1.308.113,57

100,24%

1.501.519,79

70,42%

100,46%

350.326,29 5.420,35 10.482,30 868.147,50

37,10% 0,57% 1,11% 91,95%

386.428,16 17.320,23 37.635,26 866.729,92

29,61% 1,33% 2,88% 66,42%

269.420,83 0,00 255.471,98 976.626,98

12,63% 0,00% 11,98% 45,80%

26,45% 0,63% 5,32% 68,05%

1.308.113,57

138,55%

1.501.519,79

115,06%

1.669.422,01

78,29%

110,63%

386.428,16 17.320,23 37.635,26 866.729,92 141.162,36

40,93% 1,83% 3,99% 91,80% 14,95%

269.420,83 0,00 255.471,98 976.626,98 234.001,94

20,64% 0,00% 19,58% 74,84% 17,93%

0,00 0,00 479.112,53 1’190.309,48 149.153,54

0,00% 0,00% 22,47% 55,82% 6,99%

20,52% 0,61% 15,34% 74,15% 13,29%

$

$

% Cuenta Tendencia parcial Promedio

$


112 Anexo 11: Estado de Pérdidas y Ganancias 2013-2014-2015 – Análisis Vertical (Gastos Operacionales y Utilidad) COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TOLDO" ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2013-2014-2015

Año 2013 GASTOS OPERACIONALES Gastos Administrativos Sueldos y Salarios Beneficios Sociales Aporte a la Seguridad Social Mantenimientos y Reparaciones Combustibles y Lubricantes Arrendamientos Suministros, Materiales y Repuestos Gastos de gestión Gastos Depreciación de PPE, no acelerada Seguros y Reaseguros Servicios Públicos Pago por otros servicios Pago por otros bienes Gastos Ventas Promoción y Publicidad Transporte Comisión/Local UTILIDAD O PERDIDA ANTES DE IMPUESTOS 15% Participación a trabajadores (+) Gastos no deducibles locales UTILIDAD GRAVABLE Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación Propia.

$

$

$

121.715,36 115.889,28 53.792,97 11.042,17 6.535,85 7.871,20 202,70 0,00 5.743,90 224,00 10.561,82 1.324,87 6.789,23 7.698,15 4.102,42 5.826,08 962,98 4.863,10 0,00 19.447,00 2.917,05 2.923,19 19.453,14

% cta parcial 100,00% 95,21% 44,20% 9,07% 5,37% 6,47% 0,17% 0,00% 4,72% 0,18% 8,68% 1,09% 5,58% 6,32% 3,37% 4,79% 0,79% 4,00% 0,00% 2,06%

Año 2014 $

$

$

189.348,14 184.688,90 70.392,97 11.257,30 8.552,75 35.359,76 3.214,78 0,00 11.183,03 892,70 18.561,82 1.896,34 8.906,90 10.144,88 4.325,67 4.659,24 941,81 2.805,83 911,60 44.653,80 6.698,07 3.456,78 41.412,51

% cta parcial 100,00% 97,54% 37,18% 5,95% 4,52% 18,67% 1,70% 0,00% 5,91% 0,47% 9,80% 1,00% 4,70% 5,36% 2,28% 2,46% 0,50% 1,48% 0,48% 3,42%

% cta parcial 185.338,58 100,00% 179.966,66 97,10% 65.735,85 35,47% 13.847,14 7,47% 7.986,81 4,31% 25.326,78 13,67% 2.945,67 1,59% 4.304,80 2,32% 18.965,43 10,23% 86,26 0,05% 18.561,82 10,02% 1.943,21 1,05% 7.543,21 4,07% 9.170,92 4,95% 3.548,76 1,91% 5.371,92 2,90% 1.849,49 1,00% 3.522,43 1,90% 0,00 0,00% (36.185,04) -1,70% 0,00 6.542,12 (29.642,92)

Año 2015 $

$

$

Tendencia Promedio 100,00% 96,62% 38,95% 7,50% 4,73% 12,94% 1,15% 0,77% 6,95% 0,23% 9,50% 1,05% 4,78% 5,54% 2,52% 3,38% 0,76% 2,46% 0,16% 1,26%


113 Anexo 12: Estado de Origen y Aplicación de Fondos 2014 COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR “LA CASA DEL TOLDO” ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS 2014 BALANCES TOTAL VARIACIONES CUENTAS Año 2013 Año 2014 AUMENTO DISMINUCIÓN ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Bancos 46.641,04 146.729,36 100.088,32 Ctas y Doc por cobrar clientes - No relacionados/locales 8.932,50 58.789,56 49.857,06 (-) Provisión Cuentas Incobrables

VARIACIÓN CIRCULANTE ORIGEN APLICACIÓN

100.088,32 49.857,06

(24,86)

(498,57)

386.428,16

269.420,83

117.007,33

117.007,33

Inventario de Materia Prima Indirecta

17.320,23

0,00

17.320,23

17.320,23

Inv. de productos terminados

37.635,26

255.471,98

217.836,72

217.836,72

866.729,92

976.626,98

109.897,06

109.897,06

10.567,50

12.644,23

2.076,73

2.076,73

2.328,21

2.570,71

242,50

242,50

1.328,37

865,43

0,00

4.304,80

4.304,80

4.304,80

4.678,09

14.678,09

10.000,00

10.000,00

26.789,34

36.789,34

10.000,00

10.000,00

5.646,36

5.646,36

20.941,96

50.941,96

30.000,00

30.000,00

13.445,67

13.445,67

(28.345,93)

(46.907,75)

(18.561,82)

(18.561,82)

Inventario de Materia Prima

Inv. de mercaderías 12% IVA Crédito Tributario Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (IVA) Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (RENTA) Activos Pagados por Anticipados

(473,71)

(473,71)

462,94

462,94

ACTIVOS NO CORRIENTES Muebles y Enseres Maquinaria, Equipo e instalaciones Equipo de Computación y Software Vehículos, Equipo de Transporte y Caminero móvil Otros propiedad, planta y equipo (-) Depreciación Acumulada Propiedad, Planta y Equipo Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.


114 Anexo 13: Estado de Origen y Aplicación de Fondos 2014 (Continuación) COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR “LA CASA DEL TOLDO” ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS 2014 CUENTAS

BALANCES

TOTAL VARIACIONES AUMENTO

DISMINUCIÓN

VARIACIÓN CIRCULANTE

Año 2013

Año2014

ORIGEN

APLICACIÓN

PASIVOS CORRIENTES Ctas y Doc por pagar proveedores No relacionados/Locales

390.147,74

890.104,63

Otras Ctas y Doc por pagar Relacionados/Locales

312.433,33

310.630,00

1.803,33

1.803,33

Otras Ctas y Doc por pagar No relacionados/locales

15.709,60

3.453,60

12.256,00

12.256,00

Anticipos de clientes

66.490,41

56.594,00

9.896,41

9.896,41

12% IVA Percibido por pagar

15.066,09

15.930,21

864,12

864,12

Retenciones en la fuente por pagar

915,65

1.854,56

938,91

938,91

Impuesto a la renta por pagar

852,57

4.821,80

3.969,23

3.969,23

15% participación trabajadores

2.917,05

6.695,10

3.778,05

3.778,05

Obligaciones con los empleados por pagar

3.553,75

4.778,38

1.224,63

1.224,63

963,79

1.261,21

297,42

297,42

592.538,70

463.982,98

19.453,14

41.412,51

PASIVOS

IESS por pagar

499.956,89

499.956,89

PATRIMONIO Capital Social Utilidad neta del ejercicio TOTAL Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

128.555,72 21.959,37 $ 1’048.256,28

128.555,72 21.959,37

$ 287.301,96

$ 667.779,12

$ 667.779,12


115 Anexo 14: Estado de Origen y Aplicación de Fondos 2015 COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR “LA CASA DEL TOLDO” ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS 2015 CUENTAS

BALANCES Año 2014 Año 2015

TOTAL VARIACIONES AUMENTO DISMINUCIÓN

VARIACIÓN CIRCULANTE ORIGEN APLICACIÓN

ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Bancos

146.729,36

34.770,69

111.958,67

111.958,67

58.789,56

43.219,67

15.569,89

15.569,89

(498,57)

(155,79)

(342,78)

(342,78)

269.420,83

0,00

269.420,83

269.420,83

0,00

0,00

Inv. de productos terminados

255.471,98

479.112,53

223.640,55

223.640,55

Inv. de mercaderías

976.626,98

1.190.309,48

213.682,50

213.682,50

12.644,23

21.562,21

8.917,98

8.917,98

2.570,71

8.454,52

5.883,81

5.883,81

865,43

954,23

88,80

88,80

4.304,80

0,00

Muebles y Enseres

14.678,09

14.678,09

Maquinaria, Equipo e instalaciones

36.789,34

36.789,34

Equipo de Computación y Software

5.646,36

5.646,36

Vehículos, Equipo de Transporte y Caminero móvil

50.941,96

50.941,96

Otros propiedad, planta y equipo

13.445,67

13.445,67

(46.907,75)

(65.469,57)

Ctas y Doc por cobrar clientes No relacionados/locales (-) Provisión Cuentas Incobrables Inventario de Materia Prima Inventario de Materia Prima Directa

12% IVA Crédito Tributario Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (IVA) Crédito Tributario a favor del sujeto pasivo (RENTA) Activos Pagados por Anticipados

4.304,80

4.304,80

ACTIVOS NO CORRIENTES

(-) Depreciación Acumulada Propiedad, Planta y Equipo Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

(18.561,82)

(18.561,82)


116 Anexo 15. Estado de Origen y Aplicación de Fondos 2015 (Continuación) COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR “LA CASA DEL TOLDO” ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS 2015 CUENTAS

BALANCES Año2014 Año 2015

TOTALVARIACIONES AUMENTO DISMINUCIÓN

VARIACIÓN CIRCULANTE ORIGEN APLICACIÓN

PASIVOS PASIVOS CORRIENTES Ctas y Doc por pagar No relacionados/Locales

890.104,63

954.231,78

64.127,15

64.127,15

Otras Ctas y Doc por pagar Relacionados/Locales

310.630,00

567.890,23

257.260,23

257.260,23

3.453,60

2.029,61

1.423,99

1.423,99

Anticipos de clientes

56.594,00

23.456,90

33.137,10

33.137,10

12% IVA Percibido por pagar

15.930,21

24.203,49

8.273,28

8.273,28

Retenciones en la fuente por pagar

1.854,56

2.103,78

249,22

249,22

Impuesto a la renta por pagar

4.821,80

0,00

4.821,80

4.821,80

15% participación trabajadores

6.695,10

0,00

6.695,10

6.695,10

Obligaciones con los empleados por pagar

4.778,38

4.587,39

190,99

190,99

IESS por pagar

1.261,21

1.537,08

463.982,98

283.862,05

180.120,93

180.120,93

41.412,51

0,00

41.412,51

41.412,51

0,00

(29.642,92)

Otras Ctas y Doc por pagar No relacionados/locales

275,87

275,87

PATRIMONIO Capital Social Utilidad neta del ejercicio Pérdida del ejercicio TOTAL Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

(29.642,92) $ 734.194,65

(29.642,92) $ 668.713,83

$ 701.454,24

$ 701.454,24


117 Anexo 16: Cálculos de períodos medios PERÍODOS

FÓRMULA

Período medio de aprovisionamiento

=

Período medio de fabricación

Período medio en ventas

=

=

Existencias medias de MP Consumo medio de MP

Existencias medias de productos en curso Costo medio diario de producción

Existencias medias de productos en terminados Costo medio diario de los productos vendidos

Período medio de cobros

=

Período medio de pagos

=

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

CÁLCULO =

134.710,42 969,73

=

176.976,53 1.171,54

=

Saldo medio de clientes

Saldo medio de proveedores Compras medias diarias

=

138,91

151,06

1'450.760,49 5.433,41

267,01

51.004,62 6.543,09

7,80

1'404.195,38 6.600,62

212,74

=

Ventas medias diarias

DÍAS


118 Anexo 17: Cálculos para períodos medios DENOMINACIÓN

FÓRMULA

CÁLCULO

Existencias medias de materia prima

(Existencias iniciales + existencias finales) / 2

269.420,83 + 0,00 2

$

134.710,42

Consumo medio de materias primas

(Compras de MP + existencias iniciales – existencias finales) / 365 días

84.532,23 + 269.420,83 - 0,00 365

$

969,73

Existencias medias de productos en curso

(Existencias iniciales + existencias finales) / 2

141.581,22 + 212.371,84 2

$

176.976,53

Costo medio diario de producción

Consumo anual de producción / 365 días

427.613,13 365

$

1.171,54

Existencias medias de productos terminados

(Existencias iniciales + existencias finales ) / 2

Costo medio diario de productos vendidos

Costo anual de productos vendidos / 365 días

1' 983.194,20 365

$

5.433,41

Saldo medio de clientes

(Cuentas iniciales + cuentas finales) / 2

58.789,56 + 43.219,67 2

$

51.004,62

1' 232.098,96 + 1'669.422,01 2

VALOR

$1’450.760,49

Ventas medias diarias

(Ventas netas + IVA) / 365 días

2′ 132.347,74 + 2′388.229,47 365

$

6.543,09

Saldo medio de proveedores

Proveedores iniciales + finales) / 2

1'260.782,23 + 1'547.608,52 2

$

1’404.195,38

Compras medias diarias

(Compras netas + IVA) / 365

2′ 151.096,42 + 2′ 409.227,99 365

$

6.600,62

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.


119 Anexo 18: Estado de Costo de Producción Periodo 2015 COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR "LA CASA DEL TODO" ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN PERIODO 2015 1. MATERIALES DIRECTOS UTILIZADOS Inventario Inicial (+) Compras Netas (=) Materiales disponibles para la producción (-) Inventario Final

$ 269.420,83 269420,83 0,00 269.421,83 0,00 $

2. MANO DE OBRA UTILIZADA Mano de Obra Directa

21.911,95

21.911,95

(=) COSTO PRIMO

$ 291.332,78

3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (+) Materia Prima Indirecta Inv. Inicial (+) Compras de materia prima indirecta (=) Materiales indirectos disponibles (-) Inv. Final (+) Mano de Obra Indirecta (+) Otros Costos Indirectos de Fabricación Mantenimientos y Reparaciones Combustibles y Lubricantes Suministros, Materiales y Repuestos Gastos depreciación PPE, no acelerada Servicios Públicos Promoción y Publicidad Transporte (=) Costo fabricación del periodo (+) Inventario inicial de productos en proceso (=) Costo de producción en proceso disponible (-) Inventario final de producción en proceso (=) Costo de producción de producto terminado (+) Inventario inicial de productos terminados (=) Artículos terminados disponibles para la venta (-) Inventario final de artículos terminados (=) COSTO ANUAL DE PRODUCCIÓN Y VENTAS

$ 207.070,96

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

$ $

84.532,23 0,00 84.532,23 84.532,23 0,00 43.823,90 78.714,83 25.326,78 2.945,67 18.965,43 18.561,82 7.543,21 1.849,49 3.522,43 498.403,74 141.581,22 639.984,96 212.371,84 427.613,13 255.471,98 683.085,11 479.112,53 $ 203.972,58


120 Anexo 19: Cálculo de tesorería deseada COBROS – INGRESOS Ventas Otros ingresos de operación Total de Ingresos PAGOS – GASTOS Compras Gastos de explotación Impuestos Total de Gastos Tesorería deseada Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: Investigación propia.

VALORES 2.537.493,81 0,00 $ 2.537.493,81 (2.133.602,57) (185.338,58) (14.465,40) ($ 2.333.406,55) $ 204.087,26


121 Anexo 20: Formato de Presupuesto de Tesorería Saldo Inicial de efectivo

$

( ± ) Flujo neto por actividades de operación

$

Ventas de contado Cobros de cartera Pago a proveedores Pago de materia prima de contado Pago de mano de obra directa Pago de costos indirectos de fabricación Pago de gastos operacionales Pago de gastos no operacionales Otros egresos ( ± ) Flujo neto por actividades de inversión

$

Venta de activos Realización de inversiones Pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de capital que emiten otras empresas Compra de activos propiedad planta y equipo ( ± ) Flujo neto por actividades de financiación

$

Obtención de créditos bancarios Préstamos recibidos de socios Préstamos recibidos de particulares Emisión de bonos y acciones Pago de pasivos a corto plazo Pago de pasivos a largo plazo Pago de dividendos o participaciones = Saldo final de efectivo

$

Saldo mínimo de caja requerido Valor por invertir (cuando hay excedentes) Valor por financiar (cuando hay déficit)

$ $ $

= Saldo mínimo de tesorería

$

Elaborado por: Rodríguez, L; Zambrano, M. Fuente: (Díaz Cruz, M., Parra Hernández, R., & López Castañeda, L. M, 2012)


122 Anexo 21.Carta de impacto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.