PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica- Escuela de Ciencias de la Educación GUÍA METODOLÓGICA PARA COMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SANTA MARÍA DE LA TRINIDAD, DURANTE EL PERIODO 2016-2017
Trabajo de Titulación previa a la obtención del título de Licenciados en Docencia y Gestión de Educación Básica Línea de Investigación: La Educación Estética en la formación integral de la Educación Básica Autoras: Delgado Arévalo Diana Gabriela Loja Calo Verónica Leonor Director: Mg. Cano de la Cruz Yullio Santo Domingo– Ecuador Agosto, 2016
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Ciencias de la Educación
HOJA DE APROBACIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA COMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SANTA MARÍA DE LA TRINIDAD, DURANTE EL PERIODO 2016-2017
Línea de Investigación: La Educación Estética en la formación integral de la Educación Básica Autoras:
DELGADO ARÉVALO DIANA GABRIELA VERÓNICA LEONOR LOJA CALO
Yullio Cano de la Cruz, Mg. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
f.
Pablo del Val Martin, Mg. CALIFICADOR 1
f.
Mayelin Madrigal Contreras, Mg. CALIFICADOR 2
f.
Marjorie Roxana Andrade Velásquez, Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
f.
Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2016
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y DE RESPONSABILIDAD Nosotros, Delgado Arévalo, Diana Gabriela portadora de la cédula de identidad N° 2300230924-7 y Loja Calo, Verónica Leonor portadora de la cédula de ciudadanía N° 172166102-1 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que se presentó como informe final, previo la obtención de Grado LICENCIADO EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA son definitivamente originales, auténticos
y
personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desglosan del trabajo propuesto de investigación son y serán de exclusiva responsabilidad legal y académica.
Delgado Arévalo, Diana Gabriela CI. 230023924-7
Loja Calo, Verónica Leonor CI. 1721661021
iv AGRADECIMIENTO
De ante mano le agradecemos a Dios por habernos guiado a lo largo de nuestra carrera, por ser nuestra fortaleza en momentos de debilidad y brindarnos una vida llena de bondad, salud y aprendizajes. A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por los valores que nos han inculcado, la oportunidad de tener una excelente educación y su amor incondicional en cada momento. A las Autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, a los docentes de la Escuela de Ciencias de la Educación, quienes nos han brindado sus conocimientos y experiencia en la formación de nuestra carrera. Y a cada una de las personas que indispensablemente caminaron junto a nosotras, apoyándonos y brindándonos su cariño sincero.
Las autoras
v DEDICATORIA
Dedicamos nuestra tesis a Dios por permitirnos alcanzar nuestro objetivo, brindarnos salud y bienestar; a nuestros padres, Ugaldo, María, José y Narcisa por sus consejos, por la motivación constante que nos han permitido ser personas de bien, por su amor y por ser el pilar fundamental en nuestra vida y apoyarnos en cada momento de nuestra formación.
Las autoras
vi RESUMEN
El presente trabajo investigativo se realizó en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”, la misma que se tomó como muestra al segundo año “B” durante el periodo 2016- 2017; con la finalidad de diseñar una guía metodológica para fomentar el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes. Para conocer el nivel de motricidad en que se encontraban se realizó una observación directa a los estudiante y una encuesta dirigida a los docentes. Luego se procedió al diseño de la guía con las técnicas más adecuadas para el desarrollo de la motricidad fina. Finalmente los resultados que se obtuvieron al culminar la aplicación de la guía fueron satisfactorios, porque demostraron que mediante la utilización de las técnicas grafo-plásticas adjuntas en la planificación, elevaron el nivel en el desarrollo de la motricidad fina.
vii ABSTRACT
The present research project was made in the Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”, which was taken as sample with the second year “B” during the period 2016 – 2017, with the aim to design a methodological guide to promote the students development of the students´ fine motor skill. To know their motor skill level a direct observation for the students and a survey for teachers. After, the design of the guide was developed with the most appropriate techniques for the development of the fine motor skill. Finally, the gathered results when the guide was concluded were satisfactory, because showed that through the use of grafo – plastic techniques attached in the planning improved the level of development of fine motor skill.
viii ÍNDICE DE CONTENIDOS
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ...................................... iii AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. iv DEDICATORIA ........................................................................................................................ v RESUMEN ............................................................................................................................... vi ABSTRACT .............................................................................................................................vii ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................. viii ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................... x ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................xii 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 3 2.1. Antecedentes ................................................................................................................... 3 2.2. Problema de Investigación .............................................................................................. 4 2.3. Justificación de la Investigación ..................................................................................... 5 2.4. Objetivos de la Investigación .......................................................................................... 6 a. Objetivo General ............................................................................................................. 6 b. Objetivos Específicos ..................................................................................................... 6 3. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................... 8 3.1. Fundamentos teóricos...................................................................................................... 8 3.1.1. La Educación Estética .............................................................................................. 8 3.1.2. La Motricidad..................................................................................................................... 9 3.1.2.1. La Motricidad Gruesa .................................................................................................. 10 3.1.2.2. La Motricidad Fina.......................................................................................................... 11 3.1.3. Desarrollo de la motricidad fina......................................................................................... 12 3.1.4. Influencia de la motricidad fina en el desarrollo de la educación estética .......................... 14 3.1.5. Importancia de la motricidad fina en las cuatro asgnaturas específicas: Lengua y Literatura, Matemática, Entorno Natural y Social .......................................................................................... 15 3.1.6. La guía metodológica y su contribución al desarrollo de la motricidad fina ...................... 16 3.1.6.1. Técnicas grafo – plásticas ............................................................................................... 18 3.1.6.2. Contribución del curriculo del área de Educación Cultural y Artística .......................... 19
4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.......................................................................... 31 4.1.
Enfoque/ Tipo de Investigación ................................................................................ 31
ix 4.2.
Población ................................................................................................................... 31
4.3.
Muestra ...................................................................................................................... 31
4.4.
Técnica e instrumentos de recogida de datos ............................................................ 32
4.5. Técnicas de análisis de datos ......................................................................................... 35 4.5.1. Análisis estadísticos ........................................................................................................ 35 4.5.2. Tablas y gráficos .............................................................................................................. 36 5. RESULTADOS.................................................................................................................... 37 5.1. Discusión y análisis de los resultados ........................................................................... 37 5.1.1. Primer resultado: Diagnóstico ....................................................................................... 39 5.1.1.1. Resultado final de la tabulación de la encuesta. ....................................................... 52 5.2. Segundo resultado: Propuesta de intervención. .............................................................. 59 5.3. Tercer resultado: Análisis de la propuesta de intervención. ......................................... 63 5.4. Conclusiones. ...................................................................................................................... 69 5.5. Recomendaciones. .............................................................................................................. 70 LISTA DE REFERENCIA ...................................................................................................... 71 ANEXOS ................................................................................................................................. 73 Anexo 1: Encuesta dirigida a docentes ................................................................................ 73 Anexo 2: Rúbrica de observación directa ........................................................................... 75 Anexo 3: Plan de clase de la institución ............................................................................... 82
x ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Matriz de Variable e Indicadores con Criterio Valorativo ........................................ 22 Tabla 2: Matriz de relación de la variable de acuerdo al método a utilizar ............................. 24 Tabla 3: Preguntas que responden al indicador ....................................................................... 27 Tabla 4: Pregunta N° 1: ¿Realiza con sus estudiantes diversos tipos de trazos y técnicas básicas (líneas, curvas, rectas, trozado, cortado)?...................................................................28 Tabla 5: Pregunta N° 2: ¿Aplica usted en clases actividades donde los estudiantes tengan que aplicar técnicas como: rasgado, trozado, arrugado, entre otras?........................................................................................................................................29 Tabla 6: Pregunta N° 3: ¿Con qué frecuencia realiza estas actividades, mencionadas anteriormente?.......................................................................................................................... 30 Tabla 7: Pregunta N° 4: ¿Considera usted que sus estudiantes pueden aprender a mejorar la habilidad de sus manos debido a las actividades lúdicas que realizan a diario?..................................................................................................................................….32 Tabla 8: Pregunta N° 5: El nivel de desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes es:………………………………………………………………………………………….…33 Tabla 9: Pregunta N° 6: ¿Para Usted es importante trabajar en el desarrollo de la motricidad fina?.......................................................................................................................................... 34 Tabla 10: Pregunta N° 7: ¿Conoce usted que es la pinza digital?..................................................................................................................................…35 Tabla 11: Pregunta N° 8: ¿Aplica usted la pinza digital en las diversas actividades que propone a sus estudiantes? ....................................................................................................... 37 Tabla 12: Pregunta N° 9: ¿Cuenta usted con una guía metodológica para potenciar la motricidad fina en el proceso de enseñanza -aprendizaje en los estudiantes de Segundo paralelo “B” año de Educación General Básica?.....................................................................................................................................38 Tabla 13 Pregunta N° 10: ¿Presenta dificultades el estudiante al momento de realizar actividades motrices……………………………………………………………….................39 Tabla 14: Actividades que realiza el docente para el desarrollo de la motricidad fina ........... 41 Tabla 15: Ficha de Observación a estudiantes ......................................................................... 43 Tabla 16: Resultados obtenidos de los indicadores: dos, tres y cuatro .................................... 44 Tabla 17: Técnica del Arrugado .............................................................................................. 47 Tabla 18: Técnica del Rasgado ................................................................................................ 47 Tablas 19: Téncica del Trozado ............................................................................................... 48
xi Tabla 20: Técnica de Entorchado ............................................................................................ 49 Tbla 21: Técnica de Coloreado ................................................................................................ 50 Tabla 22: Técnica de Cosido o enhebrado ............................................................................... 50 Tabla 23: Técnica del Armado ................................................................................................. 51 Tabla 24: Técnica del Encajado ............................................................................................... 52 Tabla 25: Técnica del Collage ................................................................................................. 52 Tabla 26: Técnica del Papel picado ......................................................................................... 53 Tabla 27: Técnica con Arrastre de plastilina ........................................................................... 54 Tabla 28: Técnica del Modelado con pappel maché ................................................................ 55 Tabla 29: Técnica del Pleglado ................................................................................................ 55 Tabla 30: Técnica del Punzado ................................................................................................ 56 Tabla 31: Técnica de Dáctilo Pintura....................................................................................... 57 Tabla 32: Técnica del Sellado Estampado ............................................................................... 58 Tabla 33: Técnica de Acuarela ................................................................................................ 58 Tabla 34:Planificación de las técnicas ..................................................................................... 60 Tabla 35: Ficha de observación a estudiantes .......................................................................... 64 Tabla 36: Resultado final de la observación directa ................................................................ 65 Tabla 37: La relación de los objetivos con los resultados ....................................................... 69
xii ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: . Pregunta N° 1: ¿Realiza con sus estudiantes diversos tipos de trazos y técnicas básicas (líneas, curvas, rectas, trozado, cortado)? ................................................................... 28 Figura 2: Pregunta N° 2: ¿Aplica usted en clases actividades donde los estudiantes tengan que aplicar técnicas como: rasgado, trozado, arrugado, entre otras?.............................................. 29 Figura 3: Pregunta N° 3: ¿Con qué frecuencia realiza estas actividades, mencionadas anteriormente?.......................................................................................................................... 31 Figura 4: Pregunta N° 4: ¿Considera usted que sus estudiantes pueden aprender a mejorar la habilidad de sus manos debido a las actividades lúdicas que realizan a diario?.......................................................................................................................................32 Figura 5: Pregunta N° 5: El nivel de desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes es:.............................................................................................................................................33 Figura 6: Pregunta N° 6: ¿Para Usted es importante trabajar en el desarrollo de la motricidad fina?.......................................................................................................................................... 35 Figura 7: Pregunta N° 7: ¿Conoce usted que es la pinza digital?.................................................................................................................................….36 Figura 8: Pregunta N° 8: ¿Aplica usted la pinza digital en las diversas actividades que propone a sus estudiantes?……………………….……………………………………………………….…37 Figura 9: Pregunta N° 9: ¿Cuenta usted con una guía metodológica para potenciar la motricidad fina en el proceso de enseñanza -aprendizaje en los estudiantes de Segundo paralelo “B” año de Educación General Básica? ..................................................................... 38 Figura 10: Pregunta N° 10: ¿Presenta dificultades el estudiante al momento de realizar actividades motrices?..............................................................................................................................…39 Figura 11: Actividades que realiza el docente para el desarrollo de la motricidad fina .......... 41 Figura 12: Resultados obtenidos de los indicadores: dos, tres y cuatro........................................................................................................................................45 Figura 13: Resultados finales de la observación directa ……………………………………………………………………………………..................66 Figura 14: Resultado del estado inicial del nivel de motricidad fina que se encontraban los estudiantes de segundo año ...................................................................................................... 68 Figura 15: Resultado del estado actual del nivel de motricidad fina que se encuentran los estudiantes de segundo año ...................................................................................................... 68
1
1. INTRODUCCIÓN La educación estética es de vital importancia para el ser humano, debido a que es una asignatura con diversas estrategias que utilizan los estudiantes para el desarrollo de la motricidad fina y potenciar sus habilidades. Además es una herramienta que no debe faltar por ser de gran ayuda para el docente en las planificaciones curriculares. Estará siempre en equilibrio entre la espontaneidad y la técnica artística, entre la liberación del yo y el conocimiento de los demás. Los niños y niñas se ven motivados al ser protagonistas de sus propias creaciones dejando fluir su imaginación y creatividad absoluta. Según Arnheim (citado por Martínez y Delgado, 1986, p 11) “ver la forma organizada de los garabatos infantiles es ser testigo de uno de los milagros de la naturaleza”. La presente investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad” de la ciudad de Santo Domingo, durante el periodo 2016-2017, en la que se observó que es necesario aplicar una serie de técnicas grafo-plásticas que contiene la guía metodológica para el desarrollo de la motricidad fina de los niños y las niñas de Segundo Año de Educación General Básica, por el hecho de ser una asignatura que se le brinda insuficientes horas de clases a la semana en la institución educativa. En el Capítulo II se presenta el acontecimiento de la educación estética, su importancia para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas. Este capítulo está compuesto por el planteamiento del problema con sus respectivos antecedentes, delimitación del problema, se da a conocer con precisión y brevedad la justificación en la cual se menciona la importancia y las razones por las cuales se diseñó y aplicó la investigación. Finalmente constan los objetivos; se detalla lo que se pretende alcanzar a través de este proyecto y de qué modo se logrará dar solución al problema.
2 En el Capítulo III se detalla el marco referencial, es decir aquellas investigaciones que han sido escritas por otras personas y que sirven de sustento a la presente. Este capítulo se enfoca en el tema de la educación estética dando a conocer su concepto y la influencia que tiene en cuanto al desarrollo de la motricidad fina. La información sistematizada de diversos autores es esencial, debido a que de este modo se puede fundamentar con rigor científico el tema propuesto en la investigación. En el Capítulo IV se aborda la metodología de la investigación, donde se menciona el diseño, el nivel de profundidad y los tipos de investigación que se utilizaron en el proceso de investigación. También se da a conocer la población y muestra de donde se pudo recoger la información y los datos requeridos para el proyecto. Luego se mencionan instrumentos de recogida de datos, los cuales ayudan a obtener mayor información sobre el problema de investigación. Así mismo, se da a conocer las técnicas de análisis de datos las cuales permiten detallar los resultados obtenidos, a través de cuadros y gráficos que los ilustren. El Capítulo V cuenta con la discusión y análisis de los resultados, por tanto se ilustran los resultados obtenidos durante todo el trabajo de titulación, dando énfasis en el resultado final del análisis de la propuesta de intervención; también se da a conocer sus respectivas conclusiones en función de los objetivos de la investigación, las recomendaciones, la bibliografía y los anexos necesarios.
3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Antecedentes del Problema de Investigación La educación estética ha estado siempre presente en el pensar de todos los filósofos y pedagogos en el transcurrir de la Historia de la Educación: Platón es considerado como el primer filosofo que aborda la temática con mayor profundidad; en su décimo libro de la República condena el arte imitador de la pintura y la poesía que sólo dan a entender lo aparente de las cosas; mas no, la realidad de lo que sucede; es decir, su verdadera naturaleza. (Platón, 380 a. C.). Asimismo, Aristóteles da a conocer un significado diferente del arte, hace referencia a que ya no es solo una mera ilusión; sino que los sentimientos expresados eran considerados reales. También da su criterio en la Edad Media; sobre la temática de la estética San Agustín, considera que es todo en cuanto se ve, contempla; lo que se puede percibir tangiblemente, más no solo lo que se puede deleitar a través de los ojos y oídos. En el Renacimiento se plantean nuevas temáticas sobre la Educación Estética; consideran que no existe una verdadera educación si no se enseña adecuadamente; ya que es la base para su formación tanto integral como espiritual (Schiller, XVIII). Cabe recalcar que a esta teoría se unen varios autores, en el mismo siglo Rousseau y también Gentile que se preocupan de la educación estética y artística. Por lo tanto, toda creación que realizan los estudiantes en su desarrollo de la Educación Estética como son el pintar, moldear, dibujar, ponen en funcionamiento procesos que les permiten desarrollar las distintas formas del pensamiento, ya que es una innovación valiosa lo que crean los niños y niñas; de este modo también se puede aplicar el vocablo arte a cualquier expresión que se permite valuar por su contenido estético (Ibáñez, 1973).
4 Sin embargo, para que los estudiantes puedan desarrollar con facilidad estas actividades descritas anteriormente encaminadas a su educación estética es necesario desarrollar en ellos la motricidad fina a través de diversas actividades. Dentro del periodo 2016- 2017 la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad” ha cambiado la modalidad de enseñanza dentro de la asignatura de Educación Estética, que actualmente se la conoce como Educación Artística y Cultural: Esta se encuentra distribuida en una clase con la docente de Educación Estética y en otra clase con la docente que les enseña Educación Artística. Por lo tanto, se considera que existe mayor carencia en el desarrollo de la motricidad fina, ya que por el poco tiempo otorgado a esta asignatura no permite el desarrollo pleno de las habilidades motoras de los estudiantes, es por ello que nuestro proyecto de titulación es factible para ser aplicada y demostrar que con la guía metodológica diseñada se logrará elevar el nivel de motricidad fina. 2.2. Problema de Investigación La motricidad fina es indispensable en el desarrollo del niño para que pueda ejecutar actividades en las clases de Educación Estética, como son el rasgado de papel, el modelado en plastilina, entorchado, entre otras. Además, se coincide con Muñoz, (2006) en lo referente a que la motricidad fina implica precisión, eficacia, economía, armonía y acción, lo que se puede llamar movimientos dotados de sentido útil, marcando la gran diferencia entre el hombre y animales; también puede definirse como las acciones del ser humano, en cuya realización intervienen el ojo, la mano, los dedos en interacción con el medio, así como los pies, los dedos, la cara, la lengua y los labios; aspectos que resaltan la necesidad de su desarrollo.
5 No obstante debido a la importancia que reviste la motricidad fina en los estudiantes, son insuficientes las actividades que se programan en las clases de Educación Estética para su desarrollo, aspectos que condujeron a delimitar el siguiente problema de investigación: (ver anexo página 82) ¿Cómo desarrollar la motricidad fina en los estudiantes de segundo año de Educación General Básica? Este problema condujo a las siguientes interrogantes que guiarán la investigación: ¿En qué nivel de desarrollo de la motricidad fina se encuentran los estudiantes de segundo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad? ¿Qué elaborar para desarrollar la motricidad fina en los estudiantes de segundo año de Educación General Básica? ¿Qué efecto tendrá la aplicación de una guía metodológica en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de segundo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad? 2.3. Justificación de la Investigación El presente proyecto es viable porque contribuye en el mejoramiento de la calidad educativa, asimismo se cumplirá el objetivo de nuestra investigación, mediante la aplicación de una guía metodológica que tiene como finalidad desarrollar la motricidad fina en los estudiantes de segundo año de Educación General Básica en la asignatura de Educación Plástica.
6 Frente a esta realidad se diseñará y aplicará una guía metodológica, que permita a los docentes mejorar las habilidades encontradas y destacando que el desarrollo motriz trae consigo un alto nivel de rendimiento escolar, autoestima, confianza en sí mismo y de esta manera se puede identificar un alcance positivo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, los beneficiarios de esta investigación serán los estudiantes de segundo año de Educación General Básica, docentes y comunidad educativa, la misma que logrará que los conocimientos sean aplicados de forma práctica trayendo como resultado que los estudiantes y educandos se motiven al adquirir o impartir nuevos conocimientos. Además, el análisis crítico realizado a la bibliografía especializada en la conformación del marco teórico contribuye a incrementar el fondo teórico acerca de la temática en el repositorio del trabajo de titulación de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en su sede de Santo Domingo. 2.4. Objetivo de la Investigación 2.4.1. Objetivo General Complementar el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de segundo año de Educación General Básica, Unidad Educativa “Santa María de la Trinidad”, durante el periodo 2016-2017. 2.4.2. Objetivos Específicos
Caracterizar el nivel de desarrollo de la motricidad fina en el que se encuentran los estudiantes de segundo año de Educación General Básica, en la asignatura de Educación Estética en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”.
7
Elaborar una guía metodológica para el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de segundo año de Educación General Básica.
Analizar los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la guía metodológica para el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de segundo año de Educación General Básica, en la asignatura de Educación Estética.
8
3. MARCO REFERENCIAL La Educación Estética en la formación integral del estudiante 3.1. Fundamentos teóricos 3.1.1. La Educación Estética La educación estética procura el fomento del desarrollo de la conciencia estética; el cual es un proceso donde participa activamente la inteligencia y la sensibilidad humana, la misma que guía el desarrollo de la formación de valores, la creatividad, la manifestación de sentimientos y las experiencias vividas individualmente. Cabe recalcar que toda educación estética debe responder a las exigencias de una sociedad y cultura determinada; estás se desarrollan en las unidades educativas. La escuela debe facilitar y potenciar la educación estética, sin embargo hoy en día se ha observado que le dan un bajo valor con un periodo de clases donde no abastece el tiempo para que los estudiantes se llenen de toda la satisfacción; se le debería dar más importancia a su estudio y no tenerla tan descuidada; porque la educación estética, además de formar los valores estéticos tan necesario para la vida del estudiante,
fomenta el desarrollo de la
motricidad fina; capacidad necesaria para realizar múltiples actividades de la vida cotidiana, considerando que es el momento apropiado para ayudar a los estudiantes en su formación. Es por ello que uno de los objetivos de la educación estética es el desarrollo de la motricidad fina; ya que es un elemento necesario para continuar con las siguientes etapas; las mismas que los estudiantes atraviesan en el transcurso de su vida escolar, realizando actividades diversas. Asimismo, los docentes deben desempeñar un papel más activo y participativo en el desarrollo de los aprendizajes y contribuir a mejorar las estrategias
9 metodológicas con auténtica interiorización. Por otra parte, en cuanto a profesionales de la educación, en la asignatura de educación estética; deben estar preparados para diseñar guías metodológicas y actividades didácticas generadoras de auténticas zonas de desarrollo próximo, enfocadas a la orientación de los progresos escolares. Que estarán en función de desarrollar la motricidad en base al enriquecimiento o dinamismo con que planifiquen las clases de educación estética, para motivar de mejor manera a los estudiantes y así participen activamente en las clases de manualidades; la misma que trata de trocear, rasgar, moldear plastilina entre otros. Desde esta perspectiva, la importancia que tiene promover la educación estética en las instituciones y diferentes contextos educativos, se connota en una importante y valiosa herramienta para permitir elevar el desarrollo de la actividad creadora de los niños y niñas en las aulas de clase, con el propósito de lograr la transformación de acuerdo con su realidad las experiencias vividas y dirigirlos hacia modos de vida dignos. (Sánchez Vázquez, 1978). Asimismo, la educación estética resulta ser fundamental porque da a conocer la sensibilidad de la persona en este caso del estudiante; la promoción de actitudes estéticas frente a la realidad se habla de que ésta se debe ser objeto de reflexión e intervención, la misma que se refiere al dialogo que se tiene con otras personas que sirve a las necesidades cotidianas de lo que viven día a día basado a sus experiencias (Estévez, 2003). 3.1.2. La Motricidad La motricidad es la capacidad del ser humano de generar movimiento por sí mismo, con una adecuada coordinación y sincronización de las estructuras motoras, que intervienen en el movimiento del cuerpo, ya sea una parte corporal o de su totalidad, buscando ir más allá de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucrándose con la espontaneidad, la
10 creatividad y la intuición. Por otra parte, la motricidad es destacada como la acción del sistema nervioso que determina la contracción muscular ante diversos estímulos; de tal manera que la motricidad responde a los estímulos del sistema nervioso desarrollado en el proceso de las etapas evolutivas,
cuando nace el niño realiza movimientos involuntarios, luego pasan a ser
movimientos más rudos con poca coordinación y más adelante ya son capaces de realizar movimientos controlados o voluntarios. (Collado, 2003) Una de las actividades que ayudan al desarrollo de la motricidad es el juego, ya que le permite al niño desenvolverse en el medio en el que se encuentra, generando movimientos cada vez más coordinados y elaborados; la motricidad desarrollada en los niños se divide en motricidad gruesa y motricidad fina, la gruesa es la primera en desarrollarse en el niño, y son todos los movimientos realizados con el cuerpo, el complemento es el desarrollo de la motricidad fina, la misma que consiste en los movimientos voluntarios mucho más precisos, con pequeños grupos de músculos. 3.1.2.1. La Motricidad Gruesa La motricidad gruesa hace referencia a los movimientos amplios del niño en su proceso evolutivo, para complementar esta información se define la motricidad gruesa como: La habilidad que el niño va adquiriendo para mover armoniosamente los músculos del cuerpo de modo que puede, poco a poco, mantener el equilibrio de la cabeza, del tronco y extremidades para sentarse, gatear, ponerse de pie y desplazarse con facilidad, caminando o corriendo (Hernández & Rodríguez, 2007, p 16).
Es así, que la motricidad gruesa comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño, especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades psicomotrices.
11 Sin embargo, la motricidad gruesa es importante en el desarrollo del niño, ya que puede reafirmar los movimientos ya sean descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que su sistema neurológico madura, la misma que va controlando los movimientos necesarios, para que se pueda coordinar con el desarrollo de los sentidos, cabe recalcar a la vez, que la motricidad gruesa se va desarrollando en orden, descendiendo desde la cabeza hacia los pies, con un orden definido. Un dato importante en la motricidad gruesa es que, si el educando desarrolló suficientemente motricidad gruesa, será capaz de aprender sin problemas las habilidades propias de la motricidad fina como escribir, atarse los cordones del zapato, insertar mullos, entre otros. Como también podrá concentrarse mejor, tendrá más confianza en sí mismo y podrá reaccionar rápido en su aprendizaje. 3.1.2.2. La motricidad fina La motricidad fina son todos los movimientos voluntarios del niño, que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación con los ojos, la misma que se va desarrollando de manera progresiva; cuando el niño se descubre las manos, las mueve, comienza a intentar coger los objetos y manipular su entorno; mediante la práctica de determinados ejercicios se desarrolla la motricidad fina, que es primordial en esta etapa que ayudará a complementar con un buen aprendizaje de la lectura o escritura. Por su parte, Hernández y Rodríguez (2000). Mencionan que la motricidad fina abarca las destrezas que el niño va adquiriendo progresivamente en el uso de sus manos, para tomar objetos, sostenerlos, y manipularlos en forma cada vez más precisa. De acuerdo con las autoras, la motricidad fina es toda operación realizada con las manos, pies y cara, movimientos finos, precisos, con destreza que desarrollen la habilidad de
12 coordinar movimientos ejecutados por grupos de músculos pequeños. 3.1.3. Desarrollo de la motricidad fina EI desarrollo de la motricidad fina es determinante para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos. Así mismo, es la meta de los logros alcanzados por el niño en el dominio de los movimientos finos de la mano, pies, coordinación óculo-manual, óculo pedal, orientación espacial y la lateralidad, bajo la influencia del adulto, quien de manera intencionada o no, le va enseñando los modos de conducta motriz socialmente establecidos, que le permiten al niño desarrollar su independencia, realizar acciones cada vez más complejas y de esta manera perfeccionarlas. Según Medina, D. (2011). Menciona que el desarrollo de la motricidad fina se da inicio alrededor de las diferentes etapas, descritas a continuación:
Etapa Garabato: (18 meses a 4 años) En esta etapa se subdivide en garabateo desordenado, controlado y con nombre, la misma
que va desarrollando de manera progresiva; al principio el niño al realizar el garabateo desordenado no tiene sentido ni forma el dibujo, en cambio el controlado ya mantiene trazos de forma circular y finalmente en el garabateo con nombre el niño realiza ya un dibujo que tiene significado.
13
Etapa Pre-esquemática: ( 4-7 años) En esta etapa el niño representa la figura humana mediante círculos, y a la vez no
relaciona el color que utiliza en sus dibujos con la realidad en la que vive.
Etapa Esquemática: (7-9 años) En esta etapa el niño relaciona el color con el objeto que plasma, los dibujos plasmados
son relacionados a lo observado en su alrededor, y los realiza en la base de la hoja: para representar la tierra.
Etapa Realismo: (9-12 años) En esta etapa el niño toma conciencia de su mundo real, representa la experiencia que ha
tenido con el objeto que grafica ya que el realismo viene dado por lo que ese niño vivenció con ese objeto en particular.
Etapa Pseudo-naturalismo: (12-14 años) En esta etapa el niño realiza figuras humanas con características más complejas y se
asemeja cada vez más a la realidad, y donde van a ir tomando más relevancia los detalles de creación artística en el dibujo. Cabe recalcar, que las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del conocimiento y requieren inteligencia normal (de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza muscular, coordinación y sensibilidad normal (Berruezo,P 1990).
14 3.1.4. Influencia del desarrollo de la motricidad fina en la Educación Estética La motricidad fina es un elemento significativo dentro del desarrollo de la educación estética, ya que a través de diferentes técnicas grafo-plásticas se pretende llegar con éxito al objetivo que todo docente se plantea como un compromiso primordial con sus estudiantes, de tal manera que se logre potenciar el desarrollo de la motricidad fina, dado que es un escalón para continuar. En este sentido, las instituciones con referencia a la educación estética en la actualidad, deben potenciar más las condiciones que abarcan el desarrollo de la motricidad fina, se respete la necesidad de plantear nuevas planificaciones para que se ejecute al menos dos horas a la semana la asignatura; de esta manera los estudiantes adquieren una especial relevancia en determinadas etapas de la motricidad fina y de esta manera aporta positivamente a la formación integral de los niños y niñas. Por su parte, Piaget (1936) sostiene que mediante la actividad corporal el niño piensa, aprende, crea y afronta sus problemas, lo que lleva a Arnaiz (1994) a decir que esta etapa es un período de globalidad irrepetible y que debe ser aprovechada por planteamientos educativos de tipo psicomotor, debiendo ser esta: “Una acción pedagógica y psicológica que utiliza la acción corporal con el fin de mejorar o normalizar el comportamiento general del niño facilitando el desarrollo de todos los aspectos de la personalidad”. Esto define que la educación estética, abarca muchos ámbitos en la educación como: el mejoramiento del comportamiento para el desarrollo integral de los estudiantes a más de eso que ayuda al desarrollo de la motricidad fina que es objetivo primordial. Según Edwards D (1984). Menciona que la mejor manera de que el niño exprese todo su potencial al momento de realizar diversas actividades con referente a recortar, trozar, rasgar;
15 todo con la finalidad del disfrute del estudiante, pero se da si los docentes reducen las estrategias planteadas, entre más tiempo se le brinda al momento de realizar un trabajo al niño/ña; lo realizará con entusiasmo y con calma desarrollando aptitudes positivas. 3.1.5. La importancia de la motricidad fina en las tres asignaturas específicas: Lengua y Literatura, Matemática, Entorno Natural y Social La relación de la motricidad fina con las diferentes asignaturas ayudan aún más a fortalecer y desarrollar la motricidad; por medio de los materiales didácticos que el docente presenta al momento de impartir un nuevo aprendizaje e intencionalmente complementa los instrumentos que utiliza con el aprendizaje. El desarrollo de la motricidad fina ayuda en las diferentes asignaturas mediante la aplicación de nuevas estrategias. Porque es en esta etapa es donde hay que aprovechar su ingenuidad para elevar sus habilidades, desarrollando su motricidad que le servirá más adelante, para completar las tareas o actividades que el docente le envía. Cabe recalcar, que en las tres áreas del conocimiento se realizan las experiencias concretas y dentro de ellas se encuentran actividades que ayudan intencionalmente al desarrollo de la motricidad fina; las mismas que se planifican para una clase y que es considerada la forma de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de un tema determinado. En el área de Lengua y Comunicación los estudiantes necesitan realizar actividades en la que requieren de un adecuado desarrollo de la motricidad fina como por ejemplo el relleno de las vocales, reproducción de las grafías, colorear imágenes que representan a las letras del abecedario, entre otros, las cuales, a su vez, continúan contribuyendo al desarrollo de la motricidad fina de manera bilateral.
16 De igual manera, en el área de Entorno Natural y Social los estudiantes necesitan de la motricidad fina para la creación de maquetas sobre su escuela o el lugar donde viven ya sea con cartón, plastilina, material reciclable o madera, pero la idea es que los estudiantes en la hora de clase trabajen ellos mismos para que su aprendizaje sea significativo. En tanto, en el área de Matemática los estudiantes realizan actividades como por ejemplo armar el tangram, ábaco, insertar mullos, armar rompecabezas, construcción de figuras mediante legos, entre otras, las que de igual manera requieren de la motricidad fina y a su vez continúan desarrollándola. 3.1.6. La guía metodológica y su contribución al desarrollo de la motricidad fina Al realizar una revisión bibliográfica detallada se pudo constatar que no existe una definición clara y precisa de que es una guía metodológica y cuál es su estructura, por lo que se hizo necesaria la construcción de una definición para este término de la investigación. Realizar la construcción de la definición de guía metodológica implica el análisis semántico y científico de los términos que lo componen, en este caso guía y metodología. Según Orellana J. (2010). Menciona que una guía es aquello o a aquel que tiene por objetivo y fin el conducir, encaminar y dirigir algo que incluye los principios o procedimientos para encauzar una cosa o el listado con informaciones que se refieren a un asunto específico. Así desde esta perspectiva, una guía se puede considerar como el documento en que se plasman los procedimientos para lograr algo. Por su parte, lo metodológico es relativo a la metodología y esta a su vez a los métodos, siendo necesario el análisis de estos términos. El método proviene de la palabra griega métodos que literalmente significa “camino hacia algo”. Desde el punto de vista filosófico según Rosental & Ludín (1981) el método es el procedimiento para ordenar la actividad, es la
17 manera de reproducir el objeto que se estudia. A su vez, el término metodología se puede definir semánticamente como el estudio de los métodos, siendo este término uno de los más recurrentes en la práctica y la teoría pedagógica, sin embargo no siempre resulta claro su alcance y su connotación en el marco de la actividad científico-pedagógica, por lo que en la literatura científica este concepto tiene múltiples definiciones que varían en dependencia del plano desde el cual se establecen, pudiendo ser entendida desde un plano general, particular o específico en cualquiera de los cuales se vincula a la utilización del método. Según el Colectivo de autores. (2013), manifiestan que los diferentes planos de la metodología puede ser entendida como:
Sinónimo de didáctica especial (Ej. metodología de la enseñanza de la matemática u otras asignaturas),
Vía para dirigir el proceso de enseñanza de determinados conocimientos (Ej. metodología para la enseñanza de las vías de solución de problemas matemáticos, metodología para la enseñanza de la lectura),
Como manera de organizar determinada actividad o proceso educacional (Ej. metodología para el desarrollo de la evaluación),
Como vía para dirigir la formación de determinadas orientaciones, cualidades, componentes o rasgos de la personalidad (Ej. metodología para la formación de valores, metodología para la formación de la laboriosidad)
Como asignatura para enseñar a investigar (metodología de la investigación),
Como forma específica de estructurar
y aplicar uno o varios métodos de una
investigación (la metodología aplicada es …)
18
Como objetivo y resultado de la investigación.
Para la presente investigación, partiendo de los análisis anteriores, se asume como metodología la manera de organizar la actividad o proceso educacional. De esta manera se procede a definir guía metodológica como aquel documento en que se plasman los procedimientos para organizar determinada actividad educacional y que sirve de herramienta para el docente a la hora de realizar sus planificaciones curriculares. Desde otro punto de vista Según Rivadeneira, L (2011), manifiesta que las técnicas se definen como: “conjuntos de procedimientos concretos para hacer que sus alumnos construyan sus conocimientos”. Así la guía metodología que se ofrece en la presente investigación es contentiva de diversas técnicas grafo-plásticas que le sirven al maestro para desarrollar la motricidad fina y que se explican a continuación. 3.1.6.1.Técnicas grafo-plásticas Las técnicas grafo-plástica son un conjunto de procedimientos donde se manejan las capacidades para realizar figuras y signos y la capacidad de formar y modelar a través de diferentes materiales, aplicado en base al desarrollo de la psicomotricidad fina del estudiante. Según Fell P. (2010) menciona que la expresión plástica se convierte en una actividad importante con un fin; permitir el desarrollo o potenciar al niño en su educación. Asimismo, son procesos lógicos y racionales de habilidades y destrezas artísticas en el cual el talento de la estética, belleza, colorido, ritmo, armonía, son plasmados en diferentes técnicas grafo-plásticas con medios sistematizados en su teoría y aplicación práctica que tiene como fin fundamental; desarrollar el potencial creativo de los niños y niñas desde temprana edad.
19 3.1.6.2. Contribución del currículo del área de Educación Cultural y Artística Según el Min Educ. (2016). El currículo del área en este subnivel ofrece nuevas oportunidades que se construyen sobre la base de la experiencia y las habilidades desarrolladas en el subnivel de preparatoria. La estimulación de la curiosidad, la creatividad, el pensamiento crítico y reflexivo y la resolución de problemas aún son elementos clave para la posterior consecución de los objetivos generales del área. A lo largo de este proceso, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer y utilizar nuevos materiales, herramientas y técnicas de los diferentes lenguajes artísticos, con lo que adquieren, progresivamente, un mayor nivel de autonomía a la hora de seleccionar los más adecuados. Asimismo, participan en más proyectos artísticos colaborativos, desarrollando habilidades para convivir, llegar a acuerdos y asumir distintas responsabilidades al trabajar en pequeños o grandes grupos. Finalmente, tendrán diversas oportunidades para conocer el patrimonio artístico y cultural tangible e intangible de su entorno próximo, lo que les ayudará a valorarlo y respetarlo, contribuyendo a su conservación y renovación.
20
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: 4.1. Enfoque / Tipo de investigación El enfoque que se utilizó en nuestra investigación es mixto porque se realizó un análisis estadístico numérico de carácter cuantitativo y a su vez apreciaciones de cualidades y características. Según Hernández S. (2014). Menciona que la investigación experimental es el estudio de las relaciones de causa-efecto de las variables, en función de una situación experimental, originada por investigadores para dar solución a un determinado problema o por lo menos mejorar las condiciones en las que se encontraba antes del proceso investigativo. El tipo de investigación aplicado en nuestra propuesta de intervención es Investigación Experimental, dado que se estudió efectos y causas en función de las variables del problema, planteando una propuesta experimental (desarrollo de la motricidad fina) para determinar el nivel de desarrollo de la motricidad fina que se encuentran los estudiantes de segundo año paralelo “B”, en la asignatura de Educación Artística y Cultural.(Hernández S. , 2014). 4.2. Población La población para esta investigación está compuesta por los 41 estudiantes de Segundo año de Educación General Básica, paralelo “A” y “B” de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”. Esta población está compuesta por niños y niñas de las edades comprendidas entre 7 y 8 años de edad, los mismos que reciben clases matutinas en los horarios de 7:10 a 13:30.
21 4.3. Muestra A partir de la población definida se seleccionó como muestra, de manera intencional, los 20 estudiantes del paralelo “B” del Segundo año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”, la que representa un 48.7 % de la población. Como se mencionó en el párrafo anterior, el criterio de selección de la muestra fue de manera intencional, dado que por las características de la investigación a desarrollar se requiere trabajar con un grupo clase integro lo que eliminó la posibilidad de emplear muestreos aleatorios o por azar, además el grupo seleccionado está conformado por 11 niñas y 9 niños, con habilidades y capacidades distintas lo que representa una diversidad investigativa acorde a los principios de la investigación experimental y está en consonancia con el objetivo de diseñar y aplicar una guía metodológica para complementar el desarrollo de la motricidad fina. Es necesario aclarar que como parte de la investigación se aplicaron instrumentos a los seis docentes que trabajan con el año, como muestra no objeto de investigación, pero que si aportarán información valiosa para el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de la muestra seleccionada.
22 4.4. Técnicas e instrumentos de recogida de datos A continuación se describen los instrumentos seleccionados para la recogida de datos. Los instrumentos de recogida de datos deben tener como características la validez y la confiabilidad. Para conferir validez y confiabilidad a los instrumentos, éstos se elaboraron sobre la base de indicadores surgidos a partir del proceso de operacionalización de la variable dependiente: el desarrollo de la motricidad fina, los cuales se muestran en la tabla matriz siguiente: Tabla 1: Matriz de Variable e Indicadores con Criterio Valorativo Variable: Desarrollo de la motricidad fina
Indicadores
Escala de valoración
Actividades que realiza
Las
el
docente
desarrollo
Alto actividades el
propuestas
de
la
docente son eficientes
docente
para el desarrollo de la
eficientes
para
el
desarrollo
motricidad
desarrollo
de
la
motricidad fina al no ser
motricidad
fina,
dado
sistematicidad y en el
que
son
desarrollo
pero
no
evidenciado
en
de
su
técnicas
por
Bajo actividades
el
fina,
propuestas
Las
para
motricidad fina.
por
Medio actividades
Las
son
el
propuestas por el docente
poco
son deficientes para el
y
sistemáticas
emplear
las
técnicas
siempre
básicas
de
rasgado,
entorchado
se
desarrollan las técnicas
trozado,
trozado,
básicas
de
arrugado.
trozado,
entorchado
y
arrugado.
la
sistemáticas
básicas como rasgado, entorchado
de
rasgado,
no
y
y
arrugado. Ejecución de actividades
Ejecuta
de:
rasgado,
trozado
entorchado y arrugado.
correctamente
poca
Uso inadecuado de las
las actividades, con la
precisión las actividades,
técnicas básicas como:
utilización
con la utilización de las
rasgado,
de
las
Ejecuta
con
trozado
23 técnicas básicas como:
técnicas básicas como:
entorchado y arrugado,
rasgado,
rasgado,
trozado,
ya que no coordina los
entorchado y arrugado,
entorchado y arrugado,
dedos índice y pulgar
teniendo en cuenta el uso
pero
para el manejo de la
apropiado de la pinza
correctamente la pinza
digital que es con los
digital que es con los
dedos índice y pulgar.
dedos índice y pulgar.
Utilización adecuada de
Realiza
Realiza
la tijera.
trozado,
las
pinza digital.
Realiza las actividades
actividades utilizando la
actividades utilizando la
sin precisión; moviendo
tijera de manera estática
tijera de manera libre y
la tijera en vez del
y el material gira para
rara
material apropiadamente
realizar
adecuada para realizar
para
cortes.
actividades
corte
adecuado.
vez
las
utiliza
diversas
un
diversas
no
de
manera
las
diversas propuestas
por el docente. Relleno de las imágenes
Uso
correcto
de
la
Uso de la técnica: relleno
Uso incorrecto de la
con plastilina.
técnica: relleno de la
de la plastilina con poca
técnica: relleno de la
plastilina.
precisión.
plastilina.
Fuente: Elaboración de las autoras, Santo Domingo, PUCE. Matriz de Variable e Indicadores con Criterio Valorativo. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
A continuación se dará a conocer los instrumentos de recogida de datos a utilizar en el proceso de la investigación, para comprobar si los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad” presentan problemas en cuanto al Desarrollo de la Motricidad Fina, se procedió a utilizar los siguientes instrumentos de recogida de datos: Encuesta: Es un instrumento de la investigación que consiste en obtener información de las personas mediante el uso de cuestionarios diseñados en forma previa para la obtención de información específica (García, 2010). Esta encuesta se aplicó a los seis
24 docentes que trabajan con el grupo muestra, con el objetivo de conocer el nivel de desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes del grupo muestra. Observación directa: Es la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, especialmente el de la vista con la finalidad de captar la realidad que queremos estudiar (Sierra, 1991). La observación directa se aplicó a los estudiantes de la muestra, con el objetivo de caracterizar el nivel de diagnóstico de motricidad fina de los estudiantes de segundo año de EGB, paralelo “B”. Tabla 2: Matriz de relación de la variable de acuerdo al método a utilizar Variable: El desarrollo de la motricidad fina
Observación
Encuesta
Indicadores
Docente
Estudiante
Docente
Actividades que realiza el docente para el desarrollo de la motricidad fina.
X
X
Ejecución de actividades de técnicas básicas como: rasgado, trozado y
X
arrugado. Utilización adecuada de la tijera. X Relleno de las imágenes con plastilina. X Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Matriz de relación de la variable. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Estudiante
25 4.5. Técnicas de Análisis de Datos 4.5.1. Análisis estadísticos Para el análisis de los datos del presente trabajo se procederá a la revisión detallada de las encuestas realizadas a los docentes para constatar el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de Segundo año paralelo “B” de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad “ Esta revisión detallada se desarrollará con el propósito de organizar de mejor manera los resultados, logrando así facilitar el proceso de tabulación e interpretación de los datos obtenidos. Luego se realizó el análisis de los datos para presentar los resultados obtenidos el paquete Microsoft Excel 2013 como herramienta para el análisis porcentual.
26 5. RESULTADOS
5.1. Discusión y Análisis de los resultados La presente investigación se realizó en el año lectivo 2016-2017. Para fomentar el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de Segundo año de Educación General Básica; fue necesaria dividir en etapas la propuesta, la misma que tiene una secuencia lógica y ordenada. Dentro de ellas se dará a conocer las siguientes etapas, siendo la primera la encuesta dirigida a los docentes y la observación directa mediante la ficha de observación a los estudiantes para identificar el nivel de desarrollo motriz, la segunda etapa el análisis y selección de las técnicas adecuadas que fomentan al desarrollo motriz de los estudiantes, la tercera etapa la aplicación de las técnicas seleccionadas y finalmente en la cuarta etapa se esclarece los resultados de las técnicas aplicadas nuevamente mediante la aplicación de la ficha de observación y se comparan con los resultados obtenidos en la etapa inicial para constatar las variaciones obtenidas. 5.1.1. Primer resultado: Diagnóstico Como se expresó anteriormente, para obtener este resultado se aplicó, primeramente, una encuesta a seis docentes de la Unidad Educativa, con el objetivo de conocer si en sus clases desarrollaban la motricidad fina en los estudiantes. Es necesario aclarar, para facilitar la comprensión del procesamiento estadístico que la integridad de las preguntas de la encuesta responden al indicador número uno de la variable dependiente: actividades que realiza el docente para el desarrollo de la motricidad fina.
27 Tabla 3: Preguntas que responden al indicador
Indicador Actividades realiza
el
Preguntas que responden al indicador que
docente
para el desarrollo de la motricidad fina.
¿Realiza con sus estudiantes diversos tipos de trazos y técnicas básicas (líneas, curvas, rectas, trozado, cortado)? ¿Aplica usted en clases actividades donde los estudiantes tengan que aplicar técnicas como: rasgado, trozado, arrugado, entre otras? ¿Con
qué
frecuencia
realiza
estas
actividades,
mencionadas
anteriormente? ¿Considera usted
que sus estudiantes pueden aprender a mejorar la
habilidad de sus manos debido a las actividades lúdicas que realizan a diario? El nivel de desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes es: ¿Para Usted es importante trabajar en el desarrollo de la motricidad fina? ¿Conoce usted que es la pinza digital? ¿Aplica usted la pinza digital en las diversas actividades que propone a sus estudiantes? ¿Cuenta usted con una guía metodológica para potenciar la motricidad fina en el proceso de enseñanza -aprendizaje en los estudiantes de Segundo paralelo “B” año de Educación General Básica? ¿Presenta dificultades el estudiante al momento de realizar actividades motrices? ¿Aplica usted en clases actividades donde los estudiantes tengan que aplicar técnicas como: rasgado, trozado, arrugado, entre otras? ¿Con
qué
frecuencia
realiza
estas
actividades,
mencionadas
anteriormente? Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Preguntas que responden al indicador. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de este instrumento fueron expresados en tablas y gráficos, los mismos que serán presentados a continuación.
28 Tabla 4: Pregunta N° 1: ¿Realiza con sus estudiantes diversos tipos de trazos y técnicas básicas (líneas, curvas, rectas, trozado, cortado)? Opciones Siempre Casi siempre A veces Nunca Total
Muestra 1 1 4 0 6
Porcentaje 16,67 16,67 66,67 0 100
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Técnicas básicas 66,67
70
60 50 40
30 20
16,67
16,67
10
0
0 Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
Figura 1. Pregunta N° 1: ¿Realiza con sus estudiantes diversos tipos de trazos y técnicas básicas (líneas, curvas, rectas, trozado, cortado)? Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Interpretación: El resultado obtenido de la primera pregunta, arrojaron que un docente siempre realiza diversos tipos de técnicas en su aula de trabajo, que corresponde al 16,67%; el segundo resultado indica que un docente casi siempre aplica estas técnicas en su aula de trabajo, que corresponde al 16,67%; el tercer resultado indica que cuatro docentes a veces realizan diversos tipos de técnicas en su aula de trabajo, que corresponde al 66,67% y por último se ha determinado que todo docente aplica técnicas que ayuda en el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes.
29 Estos resultados permiten inferir que el nivel de desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes se encuentra afectado debido, a que es insuficiente el desarrollo de actividades donde se realicen trazos rectos, curvos, entre otros; dado que un solo docente las aplica de manera frecuente o permanente, el resto lo hace de manera esporádica lo que impide el desarrollo de la motricidad, dado que para su desarrollo se deben aplicar actividades con estas características de manera sistemática. Tabla 5: Pregunta N° 2: ¿Aplica usted en clases actividades donde los estudiantes tengan que aplicar técnicas como: rasgado, trozado, arrugado, entre otras? Muestra
Porcentaje
Siempre
Opciones
1
16,67
Casi siempre
3
50,00
A veces
2
33,33
Nunca
0
0
Total
6
100
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Aplicación de técnicas 50,00
50 33,33
40 30 16,67
20 10
0
0 Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
Figura 2. Pregunta N° 2: ¿Aplica usted en clases actividades donde los estudiantes tengan que aplicar técnicas como: rasgado, trozado, arrugado, entre otras? Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Interpretación: El resultado obtenido de la segunda pregunta, arrojó que un docente siempre realiza diversos tipos de técnicas en su aula de trabajo, que corresponde al 16,67%; el segundo
30 resultado indica que tres docentes casi siempre aplican estas técnicas en su aula de trabajo, la misma que corresponde al 50,00%; el tercer resultado indica que dos docentes a veces realizan diversos tipos de técnicas en su aula de trabajo, que corresponde al 33,33% y por último se ha determinado que todo docente aplica técnicas que ayuda en el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes.
Estos resultados dan a conocer que las actividades que realiza el docente son insuficientes para el desarrollo de la motricidad fina; el mismo que se aplica seguido las técnicas básicas en las actividades del aula, dado que un solo docente aplica estas técnicas manera frecuente o permanente, el resto lo realiza de manera espontánea lo que impide el desarrollo de la motricidad. Tabla 6: Pregunta N° 3: ¿Con qué frecuencia realiza estas actividades, mencionadas anteriormente? Opciones
Muestra
Porcentaje
0
0,00
6
100,00
0
0,00
6
100
Todos los días Tres veces a la semana Una vez a la semana Total
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
31 Frecuencia de actividades
83,33
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
16,67
Si
No
Figura 3. Pregunta N° 3: ¿Con qué frecuencia realiza estas actividades, mencionadas anteriormente? Fuente: Investigación de campo. Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Interpretación: El resultado obtenido de la tercera pregunta, arrojó que los docente; tres veces a la semana realizan diversos tipos de técnicas en su aula de trabajo, que corresponde al 100%; por último se ha determinado que todo docente aplica técnicas que ayuda en el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes.
Estos resultados permiten inferir que los docentes realizan actividades que no ayudan al desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes, el mismo que se lo realiza con una frecuencia de tres veces a la semana, y que ningún docente aplica las técnicas de forma frecuente en su aula de trabajo, esto impide que se lleve de manera eficaz el desarrollo de la motricidad fina a una gran escala.
32 Tabla 7: Pregunta N° 4: ¿Considera usted que sus estudiantes pueden aprender a mejorar la habilidad de sus manos debido a las actividades lúdicas que realizan a diario? Opciones
Muestra
Porcentaje
3
50,00
1
16,67
A veces
2
33,33
Nunca
0
0
Total
6
100
Siempre Casi siempre
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Mejorar habilidades de las manos 50,00 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
33,33
16,67
0 Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
Figura 4. Pregunta N° 4: ¿Considera usted que sus estudiantes pueden aprender a mejorar la habilidad de sus manos debido a las actividades lúdicas que realizan a diario? Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Interpretación: El resultado obtenido de la cuarta pregunta, arrojó que tres docentes consideran que sus estudiantes pueden aprender a mejorar su habilidad para desarrollar la motricidad fina, que corresponde al 50%; el segundo resultado indica que un docente considera que casi siempre se puede ayudar a los estudiantes a desarrollar la motricidad fina, la misma que corresponde al 16,67%; el tercer resultado indica que dos docentes consideran que a veces se puede ayudar a los estudiantes a desarrollar la motricidad fina realizando diversos tipos de técnicas
33 en su aula de trabajo, que corresponde al 33,33% y por último se ha determinado que la mayoría de los docentes consideran que sus estudiantes si pueden aprender a mejorar la habilidad de sus estudiantes para el desarrollo de la motricidad fina, con las actividades que se realizan a diario.
Estos resultados permiten inferir que los docentes consideran factible que los estudiantes pueden mejorar sus habilidades de las manos con las actividades programadas a diario, por tanto este resultado da a conocer que existe predisposición por parte de los docentes, pero no cuentan con una guía metodológica que les permita complementar el aprendizaje para el desarrollo de la motricidad fina. Tabla 8: Pregunta N° 5: El nivel de desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes es: Opciones Alto Medio Bajo Total
Muestra
Porcentaje
0
0,00
6
100,00
0
0,00
6
100
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Nivel de desarrollo de la motricidad fina 83,33
100 80 60 40
16,67
20 0 Si
No
Figura 5. Pregunta N° 5: El nivel de desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes es: Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
34 Interpretación: El resultado obtenido de la quinta pregunta, arrojó del segundo resultado que seis docentes consideran que están en un nivel medio los estudiantes en cuanto al desarrollo de la motricidad fina, que corresponde al 100%; se ha determinado que debe existir mayor profundidad en lo referente al desarrollo de la motricidad fina.
Estos resultados permiten inferir que el nivel de desarrollo de la motricidad fina en la que se encuentran los estudiantes, da a conocer que está en una escala media, el mismo que es insuficiente; ya que no permite el desarrollo de la motricidad fina en las actividades realizadas por los estudiantes. Cabe recalcar que el desarrollo de la motricidad fina es esencial, ya que permite desenvolverse en su vida estudiantil. Tabla 9: Pregunta N° 6: ¿Para Usted es importante trabajar en el desarrollo de la motricidad fina? Opciones Si No Total
Muestra
Porcentaje
6
100,00
0
0,00
6
100
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Importancia de la motricidad fina
83,33
100 80 60 40
16,67
20 0 Si
No
Figura 6. Pregunta N° 6: ¿Para Usted es importante trabajar en el desarrollo de la motricidad fina? Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
35 Interpretación: El resultado obtenido de la sexta pregunta, arrojó que seis docentes sí consideran importante trabajar en el desarrollo de la motricidad fina, que corresponde al 100%; se ha determinado importante trabajar para ayudar a los estudiantes en el desarrollo de su motricidad.
Estos resultados permiten inferir que los docentes si consideran importante el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes ya sea de manera intencional, debido a que brinda a los estudiantes diversos beneficios ya sean psicológicos, sociales y físicos, pero no aplican ciertas técnicas para complementar el desarrollo de la motricidad fina y el proceso educativo. Tabla 10: Pregunta N° 7: ¿Conoce usted que es la pinza digital? Opciones Si No Total
Muestra
Porcentaje
5
83,33
1
16,67
6
100
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Pinza digital
100
83,33
80 60
40
16,67
20 0 Si
No
Figura 7. Pregunta N° 7: ¿Conoce usted que es la pinza digital? Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
36 Interpretación: El resultado obtenido de la séptima pregunta, arrojó que cinco docentes si conocen la pinza digital y cuál es su uso, que corresponde al 83,33%; el segundo resultado indica que un docente no conoce la pinza digital, la misma que corresponde al 16,67%; se ha determinado que la mayoría de los docentes si tienen conocimiento de la pinza digital.
Estos resultados permiten inferir que los docentes si conocen la pinza digital, pero no tienen conocimiento de su aplicación ni la forma de usarla en las diversas actividades para el desarrollo de la motricidad fina; debido, a que es insuficiente el conocimiento de
los
docentes, dado que un solo docente no conoce la pinza digital, el resto lo hace de manera esporádica lo que no permite el desarrollo de la motricidad. Tabla 11 Pregunta N° 8: ¿Aplica usted la pinza digital en las diversas actividades que propone a sus estudiantes? Opciones
Muestra
Porcentaje
0
0,00
3
50,00
A veces
3
50,00
Nunca
0
0
Total
6
100
Siempre Casi siempre
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Aplicación pinza digital 50,00 50 33,33
40 30 20
16,67
10
0
0 Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
Figura 8. Pregunta N° 8: ¿Aplica usted la pinza digital en las diversas actividades que propone a sus estudiantes? Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
37 Interpretación: El resultado obtenido de la octava pregunta, arrojó que tres docentes casi siempre utilizan la pinza digital en sus actividades realizadas en su aula de trabajo, que corresponde al 50%; el segundo resultado indica que tres docentes a veces utilizan la pinza digital, la misma que corresponde al 50%; por último se ha determinado que existe una igualdad del uso de la pinza digital entre casi siempre y a veces por los docentes en las diversas actividades que realiza con los estudiantes.
Estos resultados permiten inferir que los docentes aplican la pinza digital en sus actividades la misma que consiste en la utilización del dedo pulgar y el índice, pero no tiene conocimiento de los beneficios que esta proporciona a los estudiantes si se la aplicara correctamente, dado que su aplicación es de manera esporádica y no intencional para el desarrollo de la motricidad fina. Tabla 12: Pregunta N° 9: ¿Cuenta usted con una guía metodológica para potenciar la motricidad fina en el proceso de enseñanza -aprendizaje en los estudiantes de Segundo paralelo “B” año de Educación General Básica?
Opciones Si No Total
Muestra
Porcentaje
1
16,67
5
83,33
6
100
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
38 Guía metodológica 83,33
100 50
16,67
0 Si
No
Figura 9. Pregunta N° 9: ¿Cuenta usted con una guía metodológica para potenciar la motricidad fina en el proceso de enseñanza -aprendizaje en los estudiantes de Segundo paralelo “B” año de Educación General Básica? Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Interpretación: El resultado obtenido de la novena pregunta, arrojó que un docente si cuenta con una guía metodológica para potenciar el desarrollo motriz en sus estudiantes, que corresponde al 16,67%; el segundo resultado dio a conocer que cinco docentes no cuentan con una guía metodológica para desarrollar la motricidad fina en sus estudiantes, el mismo que corresponde al 83,33%; se ha determinado que no existe una guía metodológica que permita el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de Segundo Año de Educación General Básica.
Estos resultados permiten inferir que los docentes no cuentan con una guía metodológica apropiada para desarrollar la motricidad fina en los estudiantes, el mismo que se encuentra afectado debido, a que es insuficiente conocimiento sobre técnicas que ayuden a potenciar y complementar el desarrollo de la motricidad fina, dado que solo un docente lo aplica de manera esporádica y sin intención las actividades.
39 Tabla 13: Pregunta N° 10: ¿Presenta dificultades el estudiante al momento de realizar actividades motrices? Opciones
Muestra
Porcentaje
Siempre
1
16,67
Casi siempre
2
33,33
A veces
3
50,00
Nunca
0
0
Total
6
100
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Difilcultades de motricidad fina 50,00 50
33,33
40 30
20
16,67
10
0
0 Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
Figura 10. Pregunta N° 10: ¿Presenta dificultades el estudiante al momento de realizar actividades motrices? Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Interpretación: El resultado obtenido de la décima pregunta, arrojo que un docente considera que existe dificultades con los estudiantes al momento de realizar diversas actividades motrices, que corresponde al 16,67%; el segundo resultado dio a conocer que dos docentes consideran que casi siempre presentan dificultades sus estudiantes al momento de realizar actividades motrices en su aula de trabajo, que corresponde al 33,33%; el tercer resultado indica que tres docentes consideran que a veces presentan dificultades los estudiantes al momento de realizar actividades motrices, la misma que corresponde al 50,00%; y por último se ha determinado que existe dificultades al momento de realizar actividades motrices en los estudiantes.
40 5.1.1.1. Resultado final de la tabulación de la encuesta Estos resultados permiten inferir si los docentes consideran que los estudiantes presentan dificultades al momento de realizar actividades motrices por la insuficiencia en la aplicación de las técnicas que permiten el desarrollo del mismo. La propuesta que se presenta es dar a conocer a los docentes diversas técnicas que no solo ayudan a los estudiantes, también a ellos mismos para su conocimiento diario y que permita complementar el desarrollo de la motricidad fina elevando los resultados en correspondencia con los estándares. Para realizar un resumen de los resultados obtenidos en la encuesta, que permitan valorar el estado en que se encuentra el primer indicador, se tomó como referencia la tabulación de las preguntas 1, 2, 3 y 8; dado que son las que miden directamente este indicador, el resto de las preguntas de la encuesta miden este indicador de manera indirecta, a partir de que se centran en determinar la importancia de las actividades, la percepción de los docentes sobre el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes y la necesidad de una guía metodológica. Estos resultados obtenidos se procesaron tomando como estadígrafo la media aritmética y se graficaron empleando para ello el análisis porcentual en relación a la muestra total de docentes encuestados. Así de esta manera, los resultados obtenidos en el primer indicador, actividades que realiza el docente para el desarrollo de la motricidad fina, son los siguientes: Tabla 14: Actividades que realiza el docente para el desarrollo de la motricidad fina Nivel Alto Nivel Medio Nivel Bajo
Promedio
%
Promedio
%
Promedio
%
2
33.3
4
66.6
0
0
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Estadígrafo. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
41
Resultado del primer indicador 80
66,6
60 40
33,3
20
0
0 Indicador Nivel alto
Nivel medio
Nivel bajo
Figura 11. Actividades que realiza el docente para el desarrollo de la motricidad fina Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Encuesta. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
En el nivel alto, se obtuvo como resultado de la encuesta aplicada que dos docentes, equivalente al 33.3 % desarrollan actividades eficientes y sistemáticas; el mismo que permite el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes. En el nivel medio, se obtuvo como resultado de la encuesta aplicada que cuatro docentes, equivalente al 66,6 % desarrollan actividades que son poco eficientes y que no son muy sistemáticos y esto demuestra que es una de las causas que se ha condicionado el bajo nivel de motricidad fina en los estudiantes ya que no permiten el desarrollo pleno de sus capacidades motoras finas. Para continuar con el diagnóstico preciso se aplicó la técnica de la observación directa, con el objetivo de conocer el nivel de motricidad fina en el que se encuentran los estudiantes de segundo año, para de allí partir con la elaboración de la guía metodológica para complementar el desarrollo de la motricidad fina. Los resultados obtenidos se darán a conocer a continuación; mediante la elaboración y aplicación de la ficha de observación a los estudiantes de segundo año “B”, la misma que fue tomada como muestra para nuestra investigación.
42 FICHA DE OBSERVACIÓN A ESTUDIANTES Objetivo: constatar el nivel de desarrollo de motricidad fina de los estudiantes del paralelo B del segundo año de la Unidad Educativa “Santa María de la Trinidad” Diseño: Indicadores Ejecución de actividades de: rasgado, trozado entorchado y arrugado. Utilización adecuada de la tijera. Relleno de imágenes con plastilina. Muestra seleccionada: 20 Muestra aplicada: 20 Parámetros a observar Tabla 15: Ficha de observación a estudiantes Escala de valoración
Indicadores
Ejecución
de
actividades
de:
rasgado, entorchado
trozado y
arrugado.
Ejecuta
Alto correctamente
por nivel
Medio con
poca
Bajo Uso inadecuado de las
las
técnicas básicas como:
las actividades, con la
precisión
utilización
actividades,
con
técnicas básicas como:
utilización
de
las
entorchado y arrugado,
rasgado,
técnicas básicas como:
ya que no coordina los
entorchado y arrugado,
rasgado,
trozado,
dedos índice y pulgar
teniendo en cuenta el
entorchado y arrugado,
para el manejo de la
uso apropiado de la
pero
pinza digital.
pinza digital que es con
correctamente la pinza
los
digital que es con los
de
las
trozado,
dedos
índice
pulgar. Total de estudiantes
Ejecuta
y
no
la
utiliza
rasgado,
trozado
dedos índice y pulgar. 4
6
10
43 Utilización adecuada
Realiza
de la tijera.
las
diversas
Realiza las actividades
actividades utilizando la
actividades utilizando la
sin precisión; moviendo
tijera de manera estática
tijera de manera libre y
la tijera en vez del
y el material gira para
rara
material apropiadamente
realizar
adecuada para realizar
para
las
diversas
cortes.
actividades
propuestas
un
diversas
corte
adecuado.
Realiza
vez
las
de
manera
por el docente. Total de estudiantes
5
7
8
por nivel Relleno imágenes
de
las con
plastilina.
Uso
técnica:
Uso incorrecto de la
técnica: relleno de la
relleno de la plastilina
técnica: relleno de la
plastilina.
con poca precisión.
plastilina.
Total de estudiantes
correcto
6
de
la
Uso
de
la
7
7
por nivel Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Ficha de observación. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Para realizar un resumen de los resultados obtenidos de la observación directa, que permitan valorar el estado en que se encuentran los indicadores: dos, tres y cuatro. Dado que miden el nivel de desarrollo inicial de la motricidad fina en la que se encuentran los estudiantes de segundo año. Estos resultados obtenidos se procesaron tomando como estadígrafo la media aritmética y se graficaron empleando para ello el análisis porcentual en relación a la muestra total de estudiantes. Así de esta manera, los resultados obtenidos de los indicadores: dos, tres y cuatro, son los siguientes:
44
Tabla 16: Resultados obtenidos de los indicadores: dos, tres y cuatro Nivel Alto Indicadores
Promedio
Nivel Medio
%
Promedio
Nivel Bajo
%
Promedio
%
Indicador 2
4
20
6
30
10
50
Indicador 3
5
25
7
35
8
40
Indicador 4
6
30
7
35
7
35
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Resultados de los indicadores 2,3 y 4. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Resultado de indicadores 2,3,4 50
50
40 35
40 30
35 35
30
30
25 20
20
10 0 Indicador 2
Indicador 3 Nivel alto
Indicador 4
Nivel medio
Nivel bajo
Figura 12. Resultados obtenidos de los indicadores: dos, tres y cuatro Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Resultados de los indicadores 2,3 y 4. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Indicador dos: Ejecución de actividades de técnicas básicas como: rasgado, trozado y arrugado. En el nivel alto, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 4 estudiantes, equivalente al 20 % ejecutan correctamente las actividades, con la utilización de las técnicas básicas como: rasgado, trozado, entorchado y arrugado, teniendo en cuenta el uso apropiado de la pinza digital que es con los dedos índice y pulgar.
45 En el nivel medio, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 6 estudiantes, equivalentes al 30 % ejecutan con poca precisión las actividades, con la utilización de las técnicas básicas como: rasgado, trozado, entorchado y arrugado, pero no utiliza correctamente la pinza digital que es con los dedos índice y pulgar. En el nivel bajo, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 10 estudiantes, equivalentes al 50 % ejecutan inadecuadamente las técnicas básicas como: rasgado, trozado entorchado y arrugado, ya que no coordina los dedos índice y pulgar para el manejo de la pinza digital.
Indicador tres: Utilización adecuada de la tijera. En el nivel alto, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 5 estudiantes, equivalente al 25 % realizan diversas actividades utilizando la tijera de manera estática y el material gira para realizar un corte adecuado. En el nivel medio, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 7 estudiantes, equivalentes al 35 % realizan diversas actividades utilizando la tijera de manera libre y rara vez de manera adecuada para realizar cortes. En el nivel bajo, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 8 estudiantes, equivalentes al 40 % realizan las actividades sin precisión; moviendo la tijera en vez del material apropiadamente para las diversas actividades propuestas por el docente. Indicador cuatro: Relleno de las imágenes con plastilina. En el nivel alto, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 6 estudiantes, equivalente al 30 % realizan correctamente la técnica: relleno de la plastilina.
46 En el nivel medio, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 7 estudiantes, equivalentes al 35 % realizan la técnica: relleno de la plastilina con poca precisión. En el nivel bajo, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 7 estudiantes, equivalentes al 35 % realizan incorrectamente la técnica: relleno de la plastilina. 5.2. Segundo resultado: Propuesta de intervención La guía metodológica contentiva que se plantea a continuación servirá para complementar el desarrollo de la motricidad fina, la misma que contiene técnicas grafo-plásticas que se darán a conocer: arrugado, trozado, rasgado, entorchado, coloreado, cosido, armado, encajado, collage, papel picado, arrastre de plastilina, modelado con papel maché, plegado, punzado, dáctilo pintura, sellado estampado, acuarela. Tabla 17: Técnica del Arrugado Concepto
Es la técnica que consiste en arrugar el papel de color y tamaño
Materiales
- Papel de diferente tamaño
- Goma
Procedimiento
Se realizara el trabajo con una mano y luego con las dos manos, después con el pulgar y el índice.
Secuencia
Arrugar papel y pegar libremente
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
47 Tabla 18: Técnica del rasgado
Concepto
Consiste en cortar un papel con los dos dedos, índice y pulgar.
Materiales
- Papel periódico
- Goma
- Revistas
- Papel brillante
Procedimiento
En esta técnica se utiliza el dedo pulgar y el índice para realizar los ejercicios.
Secuencia
Rasgar papel y pegar libremente en la hoja.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 19: Técnica del trozado
Concepto
Consiste en cortar papeles pequeños utilizando los dos dedos índice y pulgar.
Materiales
- Papel periódico
- Revistas
Procedimiento
Se utiliza los dedos para poder realizar la actividad.
48 Secuencia
Trozar y pegar papel libremente o de manera secuenciada en la hoja.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 20: Técnica de entorchado
Concepto
Consiste en torcer tiras de papel que sean largos, en esta técnica. Es recomendable trabajar con la pinza digital antes de aprender a trabajar con la tijera.
Materiales
- Papel crepe
- Papel seda
- Revistas
- Goma
- Hojas de papel bond
Procedimiento
Se utiliza los dedos para poder realizar la actividad.
Secuencia
Antes de aplicar esta técnica el niño ya deberá saber sostener el papel, girar hacia adentro para se le haga más fácil de realizar.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
49 Tabla 21: Técnica de coloreado
Concepto
Consiste colorear imágenes, esta técnica es muy fácil, ya que a los estudiantes les gusta.
Materiales
- Papel bond
- Caja de colores
Procedimiento
Antes de empezar con esta actividad, se les indica a los estudiantes, el entorno de los dibujos y decirles que no deben pasarse de la silueta.
Secuencia
Colorea en el centro de la hoja de arriba hacia abajo.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 22: Técnica de cosido o enhebrado
Concepto
Consiste en coser y cercar por los puntos de dibujo, desarrollando
presión palmar en el
niño con la cual utiliza dos manos y exclusivamente la pinza digital de la mano derecha.
Materiales
- Lana de colores
- Cartulina
50 - Agujeta punta redonda
Procedimiento
Inserta lana en las cuentas para ir estimulando la actividad.
Secuencia
Coser la línea en la parte superior de la hoja.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 23: Técnica del Armado
Concepto
Consiste en transformar creativamente un objeto o elemento en otro de diferentes significado y uso. Ejemplo: una caja de perfume se puede convertir en un carro.
- Figuras geométricas hechas en papel brillante de varios colores Materiales - Papel bond
- Goma
Con esta actividad los estudiantes se les motivan para que creen sus propios diseños Procedimiento personalizados.
Secuencia
Armar diseños creativos.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
51 Tabla 24: Técnica del Encajado
Concepto
Esta técnica consiste en encajar, juntas piezas, ensamblar, etc.
Materiales
- Hoja graficada
- Goma
- Dibujo
- Tijera
- Papel brillante
- Cartulina
Procedimiento
Presentar al niño la figura previamente realizado y listo para separar y encajar en el lugar correspondiente.
Secuencia
Encaja en el lugar adecuado las figuras.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 25: Técnica del Collage
Concepto
Es una manifestación de la expresión plástica en la que se utiliza toda la clase de elementos disponibles en el ambiente que rodean.
Materiales
- Revistas
52 - Sorbetes
- Telas
- Cascaron
- Lana
- Fideos
Procedimiento
Utilizar los materiales que se le han pedido y armar libremente un collage con cualquier dibujo, aquí desarrolla su creatividad.
Secuencia
Arma un collage en la hoja.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 26: Técnica del Papel picado
Concepto
Esta técnica consiste en que el estudiante trabaje con tijera realizando papel picado en pequeños y grandes.
Materiales
- Tijeras
- Papel de colores
- Goma
- Papel brillante
Procedimiento
Antes de aplicar la técnica ejercitar los dedos
53 como si fueran tijeras para que no tengan ninguna dificultad.
Secuencia
Pega papel picado libremente en la hoja.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 27: Técnica con Arrastre de Plastilina
Concepto
Es una variante en plastilina con el cual se le enseñe al niño y niña a ubicarse en el espacio respetando los limites.
Materiales
- Plastilina de diferentes colores
- Papel
- Cartulina
Procedimiento
Permite al niño manipular antes de hacer alguna actividad.
Secuencia
Arrastre plastilina en el centro del dibujo.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
54 Tabla 28: Técnica del Modelado con papel maché
Concepto
Es una técnica divertida a base de papel periódico, papel blanco de escritura, papel higiénico.
Materiales
- Papel periódico
- Engrudo
- Agua
- Pintura
Procedimiento
Se utiliza el papel periódico trozado y se coloca en una bandeja con agua cuando está bien remojado se lo licua, luego se le exprime bien el agua para obtener la masa y proceder a moldear.
Secuencia
Modelar bolitas y pegar por toda la hoja.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 29: Técnica del Plegado Concepto
Es un arte donde se puede formar varias figuras.
Materiales
- Papel periódico
- Papel cometa
55 - Goma
Procedimiento
Se realiza dobleces al papel y se puede formar varias figuras geométricas: círculo, cuadrado, rectángulo, etc.
Secuencia
Dobla papel y diseña una figura de su creatividad
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 30: Técnica del Punzado
Concepto
Esta técnica le permite al niño el dominio y precisión de los movimientos de la mano y reconocería necesidad de la coordinación visomotriz.
Materiales
- Papel periódico, revistas, papel brillante.
- Punzón
- Hoja de papel bond
Procedimiento
Antes de realizar esta actividad, se les indica a los estudiantes que el punzón es un material un poco peligroso para que tenga preocupación.
Secuencia
Punzar la hoja libremente.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
56 Tabla 31: Técnica de Dáctilo Pintura
Concepto
Consiste en utilizar pintura de agua y a las huellas de la mano, dedos que permite plasmar figuras de colores de las más variadas formas en un espacio plano.
Materiales
- Pintura
- Papel grueso
- Cartulina o cartón
Procedimiento
Los estudiantes, tomaran la pintura en sus manos o pies y seguidamente dejaras sus huellas sobre la hoja.
Secuencia
Plasma su huella libremente en la hoja.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 32: Técnica del Sellado Estampado
Concepto
Consiste en sellar dibujos sobre la superficie para plasmar la figura.
Materiales
- Esponja
- Hojas de arboles
- Sellos de letras
57 Procedimiento
Sella una figura con algún material específico, puede crear variedades de dibujos.
Secuencia
Estampa libremente un dibujo en la hoja.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Tabla 33: Técnica de Acuarela
Concepto
Se
caracteriza
porque
emplea
colores
transparentes mezclados con agua.
Materiales
- Pintura de varios colores
- Vasos con agua
- Cartulinas
- pinceles
Procedimiento
Se indica al estudiante que realice manchas de color, luego con el mismo pincel se moja el dibujo en forma cuidadosa.
Secuencia
Pintar libremente con acuarelas de varios colores.
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Guía Metodológica. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
58 Las técnicas grafo-plásticas anteriormente descritos que conforman la guía metodológica se recomiendan aplicarlas dentro de los tres momentos de la clase: introducción, desarrollo y conclusiones. De esta manera, a continuación, se muestra el plan de clases que se utilizó en la investigación de campo para la implementación de la guía metodológica, donde se evidencia el empleo de las técnicas grafo- plásticas en cada uno de los momentos que conforman la clase.
59 Tabla 34: Planificación de las técnicas
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
N°2
Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42
1. DATOS INFORMATIVOS: PRACTICANTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
Delgado Arévalo Diana Educación artística y cultural Gabriela Loja Calo Verónica Leonor
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:
3 periodo
04-05-2016
18-05-2016
60 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rubrica de observación directa
PRIMERA CLASE: ANTICIPACIÓN. CONTEXTO. Saludo / bienvenida. Saludo. Motivación. Técnica: pinza digital Cantar la canción: La Araña Pequeñita Itsy Bitsy. Enunciación del tema.
Presentar el tema: Mis pequeñas creaciones.
Exploración. Técnica: Rasgado
Rasgar papel crepe, y pegar en la tarjeta realizando cortinas, utilizando la pinza digital.
SEGUNDA CLASE CONSTRUCCIÓN EXPERIENCIA: Técnica: entorchado Rellenar y pegar papel crepe en su inicial, respetando los márgenes de la letra, utilizando la pinza digital.
Canción Grabador Papel crepe de colores Goma Cartulinas Plastilina Lana Agujón Revistas Tijera
Desarrolla correctamente las actividades. Identifica la pinza digital. Rasga papel crepe correctamente. Rellena y pega papel crepe correctamente
61 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Técnica: relleno de plastilina Rellenar la imagen de la mascota favorita con plastilina, utilizando el dedo índice. TERCERA CLASE Técnica: cosido
Coser las figuras geométricas e identificar el tamaño de cada una, utilizando la pinza digital.
Técnica: collage Recortar y pegar imágenes de animales domésticos y realizar un collage.
ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
ELABORADO
REVISADO
62 5.3. Tercer resultado: Análisis de la propuesta de intervención Para verificar la aplicación de nuestra Guía metodológica, se realizó nuevamente la observación directa, en la que se realizó actividades en donde los estudiantes aplicaron diversas técnicas enseñadas de la guía metodológica, durante el proceso de investigación; la misma que ayuda a los estudiantes a mejorar las habilidades encontradas en el desarrollo de la motricidad fina. La guía metodológica permite al docente la utilización de diversas técnicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje; que tienen como finalidad elevar el desarrollo motriz fino de los estudiantes, ya que actúa como base fundamental en su formación académica; por lo tanto, nuestro proyecto es viable, porque contribuye en el mejoramiento de la calidad educativa y trae consigo un alto nivel de rendimiento escolar. Para conocer los resultados nos auxiliamos en una ficha de observación, la cual se muestra a continuación: FICHA DE OBSERVACIÓN A ESTUDIANTES Objetivo: constatar el nivel de desarrollo de motricidad fina de los estudiantes del paralelo B del segundo año de la Unidad Educativa “Santa María de la Trinidad” Diseño: Indicadores Ejecución de actividades de: rasgado, trozado entorchado y arrugado. Utilización adecuada de la tijera. Relleno de imágenes con plastilina. Muestra seleccionada: 20 Muestra aplicada: 20
63 Parámetros a observar Tabla 35: Ficha de observación a estudiantes Escala de valoración
Indicadores
Ejecución
de
actividades
de:
rasgado,
trozado
entorchado
y
arrugado.
Ejecuta
Alto correctamente
Ejecuta
Medio con
poca
Bajo Uso inadecuado de las
las
técnicas básicas como:
las actividades, con la
precisión
utilización
actividades,
con
técnicas básicas como:
utilización
de
las
entorchado y arrugado,
rasgado,
técnicas básicas como:
ya que no coordina los
entorchado y arrugado,
rasgado,
trozado,
dedos índice y pulgar
teniendo en cuenta el
entorchado y arrugado,
para el manejo de la
uso apropiado de la
pero
pinza digital.
pinza digital que es con
correctamente la pinza
los
digital que es con los
de
las
trozado,
dedos
índice
y
pulgar. Total de estudiantes por
no
la
utiliza
rasgado,
trozado
dedos índice y pulgar. 15
3
2
nivel Utilización adecuada
Realiza
de la tijera.
las
diversas
Realiza las actividades
actividades utilizando la
actividades utilizando la
sin precisión; moviendo
tijera de manera estática
tijera de manera libre y
la tijera en vez del
y el material gira para
rara
material apropiadamente
realizar
adecuada para realizar
para
las
diversas
cortes.
actividades
propuestas
un
diversas
corte
adecuado.
Realiza
vez
las
de
manera
por el docente. Total de estudiantes por
17
1
2
nivel Relleno imágenes plastilina.
de
las con
Uso
correcto
de
la
Uso
de
la
técnica:
Uso incorrecto de la
técnica: relleno de la
relleno de la plastilina
técnica: relleno de la
plastilina.
con poca precisión.
plastilina.
64 Total de estudiantes por
15
4
1
nivel Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Ficha de observación. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Para realizar un resumen de los resultados finales obtenidos de la observación directa luego de la aplicación de la Guía Metodológica, arrojó resultados favorables para nuestra investigación, que permitió verificar la importancia de implementar actividades durante todas las asignaturas ya que se considera que estas técnicas son interdisciplinarias y permite elevar la motricidad fina en los estudiantes; ya que se las debe realizar antes, durante y después de cada hora de clase. Los resultados obtenidos se procesaron mediante un estadígrafo de la media aritmética, el cual se muestra a continuación: Tabla 36: Resultado final de la observación directa Nivel Alto Indicadores
Promedio
Nivel Medio %
Promedio
Nivel Bajo %
Promedio
%
Indicador 2
15
75
3
15
2
10
Indicador 3
17
85
1
5
2
10
Indicador 4
15
75
4
20
1
5
Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Resultado final de los indicadores 2,3 y 4. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
65 Resultado de indicadores 2,3,4 100 80
85 75
75
60 40 20
15
20 10
5
10
5
0 Indicador 2
Indicador 3 Nivel alto
Indicador 4
Nivel medio
Nivel bajo
Figura 13. Resultados finales de la observación directa Fuente: Investigación de campo, Santo Domingo, PUCE. Resultados final de los indicadores 2,3 y 4. 2016 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Indicador dos: ejecución de actividades de técnicas básicas como: rasgado, trozado y arrugado En el nivel alto, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 15 estudiantes, equivalente al 75 % ejecutan correctamente las actividades, con la utilización de las técnicas básicas como: rasgado, trozado, entorchado y arrugado, teniendo en cuenta el uso apropiado de la pinza digital que es con los dedos índice y pulgar. En el nivel medio, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 3 estudiantes, equivalentes al 15 % ejecutan con poca precisión las actividades, con la utilización de las técnicas básicas como: rasgado, trozado, entorchado y arrugado, pero no utiliza correctamente la pinza digital que es con los dedos índice y pulgar. En el nivel bajo, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 2 estudiantes, equivalentes al 10 % ejecutan inadecuadamente las técnicas básicas como: rasgado, trozado entorchado y arrugado, ya que no coordina los dedos índice y pulgar para el manejo de la pinza digital.
66
Indicador tres: utilización adecuada de la tijera En el nivel alto, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 17 estudiantes, equivalente al 85 % realizan diversas actividades utilizando la tijera de manera estática y el material gira para realizar un corte adecuado. En el nivel medio, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 1 estudiante, equivalente al 5 % realiza diversas actividades utilizando la tijera de manera libre y rara vez de manera adecuada para realizar cortes. En el nivel bajo, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 2 estudiantes, equivalentes al 10 % realizan las actividades sin precisión; moviendo la tijera en vez del material apropiadamente para las diversas actividades propuestas por el docente. Indicador cuatro: relleno de las imágenes con plastilina En el nivel alto, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 15 estudiantes, equivalente al 75 % realizan correctamente la técnica: relleno de la plastilina. En el nivel medio, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 4 estudiantes, equivalentes al 20 % realizan la técnica: relleno de la plastilina con poca precisión. En el nivel bajo, se obtuvo como resultado del diagnóstico de la observación directa, que 1 estudiante, equivalente al 5 % realiza incorrectamente la técnica: relleno de la plastilina.
67 Para graficar de una manera mĂĄs clara los resultados obtenidos fueron favorable se cierra el capĂtulo con una comparaciĂłn entre los estados de los indicadores entre el estado inicial y el estado actual en el nivel de motricidad fina que se encuentran los estudiantes.
68 Resultados antes de la aplicación de la propuesta
Resultados después de la aplicación de la propuesta
50 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
40 35
35 35
30
30 25
20
Indicador 2
Indicador 3
Nivel alto
Indicador 4
Nivel medio
Nivel bajo
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
85
75
75
15
20 10
Indicador 2
5
10
Indicador 3 Nivel alto
5 Indicador 4
Nivel medio
Nivel bajo
Figura 14. Resultado del estado inicial del nivel de motricidad fina que se encontraban los estudiantes de segundo año
Figura 15. Resultado del estado actual del nivel de motricidad fina que se encuentran los estudiantes de segundo año
Fuente: Investigación de campo, Observación directa, 2016-2017 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
Fuente: Investigación de campo, Observación directa, 2016-2017 Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
69 Como se observa en los gráficos anteriores, se comprueba que la propuesta de la Guía Metodológica fue efectiva, a pesar de que existieron barreras en relación con el tiempo de horas que se le redujo a la asignatura de Educación Artística y Cultural, la que actualmente se denomina Educación Artística y Cultural. Los datos presentados indican la mejoría en los procesos de desarrollo de motricidad fina, la misma que incremento el número de estudiantes en el nivel alto, por tanto, se comprobó que la aplicación de las diversas técnicas planteadas en la guía metodológica que contribuyen al mejoramiento escolar. El análisis de los resultados obtenidos en la investigación, los cuales están en correspondencia con los objetivos específicos propuestos y que contribuyen al cumplimiento del objetivo general de la investigación se muestra en la siguiente tabla: Tabla 37: La relación de los objetivos con los resultados
Pregunta
¿En
qué
Objetivos específico
nivel
de
Identificar
el
nivel
Resultados
de
El principal resultado en correspondencia
desarrollo de la motricidad
desarrollo de la motricidad
con
fina se encuentran los
fina en el que se encuentran
diagnóstico del nivel bajo de desarrollo de
estudiantes
segundo
los estudiantes de segundo
la motricidad fina en los estudiantes que
año de Educación General
año de Educación General
conforman la muestra, para ello se mostrará
Básica
Básica, en la asignatura de
el procesamiento de los instrumentos
Educación
la
aplicados, en este caso la encuesta a los
Unidad Educativa Particular
docentes y la ficha de observación a los
“Santa María de la Trinidad”.
estudiantes, con su respectivo análisis.
en
de
la
Educativa “Santa Trinidad?
Unidad Particular
María
de
la
Plástica
en
este
objetivo
específico
es
un
70 ¿Qué
elaborar
para
Elaborar
una
guía
El resultado correspondiente a este objetivo
desarrollar la motricidad
metodológica contentiva para
es el diseño de una guía metodológica
fina en los estudiantes de
fomentar el desarrollo de la
contentiva de técnicas para el desarrollo de
segundo año de Educación
motricidad
la motricidad fina en los estudiantes de la
General Básica?
estudiantes de segundo año de
fina
en
los
muestra seleccionada.
Educación General Básica.
¿Qué
efecto
tendrá
la
Analizar
los
aplicación de una guía
obtenidos a
metodológica
aplicación
en
el
resultados
partir de
de
la
la
guía
partir
de
la
aplicación
metodológica,
que
de
la
guía
evidencian
la
desarrollo de la motricidad
metodológica
el
transformación operada en el desarrollo de
fina
de
desarrollo de la motricidad
la motricidad fina en los estudiantes de la
segundo año de Educación
fina en los estudiantes de
muestra. Para ello se aplicó nuevamente
General
segundo año de Educación
una ficha de observación y los resultados
General
obtenidos se compararon con los obtenidos
en los
niños
Básica
Unidad
en
la
Educativa
Particular “Santa María de
asignatura
la Trinidad?
Plástica.
para
Se muestran los resultados obtenidos a
Básica, de
en
la
Educación
inicialmente,
lo
que
permite
inferencias de la transformación lograda a partir
de
la
propuesta
valorando así su efectividad.
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
hacer
intervenida,
71
5.4. Conclusiones: Mediante la observación directa en los estudiantes de segundo año de Educación General Básica, se logró identificar que el nivel de motricidad fina se encontraba en un nivel inferior, cuyos valores fueron medidos a través de los indicadores 2,3 y 4 (Ejecución de actividades de: rasgado, trozado entorchado y arrugado, Utilización adecuada de la tijera y Relleno de las imágenes con plastilina).
Después de haber realizado un estudio bibliográfico se diseñó una guía metodológica que contiene una variedad de técnicas grafo-plásticas en correspondencia con los indicadores de motricidad fina, además, en cada una de ella se detallan los materiales a utilizar, el procedimiento y la secuencia que permiten implementarlas durante los tres momentos de la clase en función del desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de la muestra seleccionada. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la guía metodológica en los estudiantes de segundo año fueron relevantes en comparación al estado inicial, los cuales se evidencian en los indicadores 2,3 y 4 de la observación directa luego de la aplicación de la propuesta, que demuestran de manera porcentual el incremento del nivel de motricidad fina en correspondencia al nivel alto; siendo el caso para el segundo indicador que del 20% aumentó al 75%, en el tercer indicador del 25% al 85% y el cuarto indicador del 30% al 75%. Definiendo a la guía metodológica aplicada como viable y factible a estudiantes del mismo nivel de educación.
72 5.5. Recomendaciones: Debido a las barreras encontradas en nuestra investigación, fue el poco tiempo con él que cuenta hoy en día la asignatura Educación Artística y Cultural, se recomienda que se dedique más tiempo a esta propuesta; lo que permite alcanzar resultados satisfactorios en el incremento del desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes. Se debe considerar que el desarrollo de la motricidad fina es fundamental para desarrollar las habilidades y también ayuda en el proceso de escritura, por tal motivo se debe aplicar estas técnicas en los momentos que tiene una clase (introducción, consolidación y aplicación). Para que la motricidad fina se continúe realizando en otras etapas de desarrollo, tomando en cuenta que es de gran importancia para el proceso de lecto-escritura, se recomienda realizar nuevas investigaciones encaminadas a la recopilación y elaboración de nuevas estrategias metodológicas que permitan verificar hasta que nivel la guía es adaptable.
73 LISTA DE REFERENCIAS Acevedo, A. (2013). Enfoque cualitativo y cuantitativo de una investigación. Recuperado de:https://www.prospera.gob.mx/Portal/work/sites/Web/resources/ArchivoContent/1351/Inve stigacion%20cualitativa%20y%20cuantitativa.pdf Berruezo.
P
(1990).
El
contenido
de
la
Psicomotricidad.
Recuperado
de
https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidospsicomotricidad-texto.pdf Colectivo de autores. (2013) Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa.Villa Clara, Editorial Felix Varela, pág. 53) Collado, S (2003). Motricidad. Fundamentos y aplicaciones. Recuperado de http://www.uax.es/publicacion/motricidad-fundamentos-y-aplicaciones.pdf Fell P. (2010). Expresión plástica en el desarrollo de la grafomotricidad de niños de cuatro años. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3248/1/T-UCE0010-343.pdf Garcia,
S.
(2010).
Estudio
de
encuestas.
Recuperado
de
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10 /ENCUESTA_Trabajo.pdf Hernández, R y Rodríguez, S. (2000). Manual operativo para la Evaluación y Estimulación del crecimiento y desarrollo del niño. Costa Rica. Recuperado de https://goo.gl/33o44f Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación (6 ed). México. McGraw-HillEducation.
74
Jimenez L. (2012). El grafo-plástica como estrategia de estimulación temprana en la estructuración del esquema corporal en niños institucionalizados. Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S222330322012000200009&script=sci_arttext Kaplan,
D.
(2007).
Innovación
Educativa.
Recuperado
de
http://es.slideshare.net/adrysilvav/metodologia-metodo-didactica-y-pedagogia Madrona P. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una Educación física animada. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/800/80004706.pdf Medina, D. (2011). Desarrollo artístico –didáctico de lenguaje visual y plástico. España. Min Educ (2016). Currículo de Educación Cultural y Artística. Quito Niño, V.(2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U. Orellana,
J.
(2010).
Guía.
Recuperado
de
http://proyecu.galeon.com/cuadernos/cuad0/cuad0_2.html Oriol
N.
(2005).
Educación
Estética
y
Artística.
Recuperado
de
https://books.google.com.ec/books?id=oByhkPrpjT8C&pg=PA521&dq=educacion+estetica &hl=es&sa=X&ved=0CCQQ6AEwAmoVChMIr_fO4qabyQIVRxweCh0igG5#v=onepage&q=educacion%20estetica&f=false Rivadeneira, L (2011) Didáctica de la especialidad de ciencias sociales. Quito, CODEU. Rosental, M. y Luidn, P. (1981) Diccionario filosófico: LA Habana, Editorial Edición Revolucionaria.
75 Sampieri H, y otros (2003) Metodología de la investigación, Recuperado de http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf Sierra.
(1991).
Tipo
de
Investigación.
Recuperado
de
http://www.oocities.org/es/alejandrocorreay/sem/Capitulo3.htm Yin,
R.
(2002).
Metodología.
Recuperado
de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/gallegos_p_va/capitulo3.pdf Zanella A. (2007). Educación Estética y Actividad Creativa: Herramientas para el desarrollo humano. Recuperado de 33064737
76 ANEXOS Fotos tomadas durante la observación directa a los estudiantes de segundo año “B”
77
78 Fotos tomadas despuĂŠs de aplicar la propuesta de intervenciĂłn
79
80 Encuesta
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUACIÓN
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “SANTA MARIA” DE SANTO DOMINGO.
La presente encuesta tiene como objetivo recopilar información acerca del desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de Segundo año paralelo “B” de Educación General Básica. La información es confidencial y será utilizada con fines educativos exclusivamente. OBJETIVOS: -
Determinar el nivel de motricidad fina en los estudiantes.
-
Conocer las actividades que los docentes aplican para el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes.
INSTRUCCIONES: Por favor lea detenidamente y marque con una (x) la respuesta correcta.
1. ¿Realiza con sus estudiantes diversos tipos de trazos y técnicas básicas (líneas, curvas, rectas, trozado, cortado)? Siempre Casi siempre A veces Nunca
81 2. ¿Aplica usted en clases actividades donde los estudiantes tengan que aplicar técnicas como: rasgado, trozado, arrugado, entre otras? Siempre Casi siempre A veces Nunca 3. ¿Con qué frecuencia realiza estas actividades, mencionadas anteriormente? Todos los días Tres veces a la semana Una vez a la semana 4. ¿Considera usted
que sus estudiantes pueden aprender a mejorar la
habilidad de sus manos debido a las actividades lúdicas que realizan a diario? Siempre Casi siempre A veces Nunca 5. El nivel de desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes es: Alto Medio Bajo 6. ¿Para Usted es importante trabajar en el desarrollo de la motricidad fina? Si No 7. ¿Conoce usted que es la pinza digital? Si No 8. ¿Aplica usted la pinza digital en las diversas actividades que propone a sus estudiantes? Siempre Casi siempre A veces Nunca
82 9. ¿Cuenta usted con una guía metodológica para potenciar la motricidad fina en el proceso de enseñanza -aprendizaje en los estudiantes de Segundo paralelo “B” año de Educación General Básica? Si No 10. ¿Presenta dificultad es el estudiante al momento de realizar actividades motrices? Siempre Casi siempre A veces Nunca
83 Rúbrica de Observación directa FICHA DE OBSERVACIÓN A ESTUDIANTES Objetivo: constatar el nivel de desarrollo de motricidad fina de los estudiantes del paralelo B del segundo año de la Unidad Educativa “Santa María de la Trinidad” Diseño: Indicadores Ejecución de actividades de: rasgado, trozado entorchado y arrugado. Utilización adecuada de la tijera. Relleno de imágenes con plastilina. Muestra seleccionada: Muestra aplicada: Parámetros a observar Escala de valoración
Indicadores
Ejecución
de
actividades
de:
rasgado, entorchado
trozado y
arrugado.
Ejecuta
por nivel
Ejecuta
Medio con
poca
Bajo Uso inadecuado de las
las
técnicas básicas como:
las actividades, con la
precisión
utilización
actividades,
con
técnicas básicas como:
utilización
de
las
entorchado y arrugado,
rasgado,
técnicas básicas como:
ya que no coordina los
entorchado y arrugado,
rasgado,
trozado,
dedos índice y pulgar
teniendo en cuenta el
entorchado y arrugado,
para el manejo de la
uso apropiado de la
pero
pinza digital.
pinza digital que es con
correctamente la pinza
los
digital que es con los
dedos
pulgar. Total de estudiantes
Alto correctamente
de
las
trozado,
índice
y
no
la
utiliza
dedos índice y pulgar.
rasgado,
trozado
84 Utilización adecuada
Realiza
de la tijera.
las
diversas
diversas
Realiza las actividades
actividades utilizando la
actividades utilizando la
sin precisión; moviendo
tijera de manera estática
tijera de manera libre y
la tijera en vez del
y el material gira para
rara
material apropiadamente
realizar
adecuada para realizar
para
las
diversas
cortes.
actividades
propuestas
un
corte
adecuado.
Realiza
vez
las
de
manera
por el docente. Total de estudiantes por nivel Relleno imágenes
de
las con
plastilina.
Uso
correcto
técnica:
Uso incorrecto de la
técnica: relleno de la
relleno de la plastilina
técnica: relleno de la
plastilina.
con poca precisión.
plastilina.
Total de estudiantes por nivel Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Delgado Diana, Loja Verónica
de
la
Uso
de
la
85
86
87