Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de Diseño

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO DE CARTELES ILUSTRADOS SOBRE EL DIARIO VIVIR PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ESCUELA FE Y ALEGRÍA

Trabajo de titulación previa a la obtención del título de Diseño con mención en comunicación visual

Línea de Investigación: Análisis y desarrollo de estrategias persuasivas en la comunicación comercial y social.

Autores: Tanya Araceli Chucuyán González Cisne Paola Morocho Lazo Director: Mg. Abraham Gonzalo Viñán Carrasco

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2017


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de Diseño

HOJA DE APROBACIÓN ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO DE CARTELES ILUSTRADOS SOBRE EL DIARIO VIVIR PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ESCUELA FE Y ALEGRÍA

Línea de Investigación: Análisis y desarrollo de estrategias persuasivas en la comunicación comercial y social.

Autores: Tanya Araceli Chucuyán González Cisne Paola Morocho Lazo

Abraham Gonzalo Viñán Carrasco, Mg.

f.

DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

Juan Pablo Ruíz Yépez, Mg.

f.

CALIFICADOR

José Ángel González Ricardo, Mg.

f.

CALIFICADOR

Nelson Geovanny Carrión Bósquez, Mg.

f.

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DISEÑO Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2017


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Tanya Araceli Chucuyán González portador de la cédula de ciudadanía Nº 2300423254 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Diseñadora con mención en comunicación visual son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Tanya Araceli Chucuyán González CI 2300423254


iv

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Cisne Paola Morocho Lazo portador de la cédula de ciudadanía Nº 1724779770 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Diseñadora con mención en comunicación visual son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Cisne Paola Morocho Lazo CI 1724779770


v

AGRADECIMIENTO Yo, Tanya Araceli Chucuyán González le agradezco a Dios por haberme guiado durante toda mi carrera, por brindarme una vida llena de aprendizajes y felicidad. Por ser mi fortaleza, mi confianza y mi aliento para seguir adelante. Le doy gracias a mis padres Teresita González y César Chucuyán por apoyarme en todo momento, por los buenos valores que han inculcado en mi vida, sobre todo a mi madre por el sacrificio que hizo para darme la oportunidad de estudiar en una excelente universidad, gracias madrecita a su esfuerzo y sacrificio, aquí está la recompensa su sueño de verme como profesional. A mi amado esposo Darwin Córdova, siendo la mayor motivación en mi vida encaminada al éxito, fue el ingrediente perfecto para poder lograr alcanzar esta dichosa y muy merecida victoria en la vida, el poder haber culminado esta tesis con éxito, y poder disfrutar del privilegio de ser agradecida, gracias amor por haberte preocupado por mí en cada momento y siempre querer lo mejor para mi porvenir. Eres mi inspiración y mi motivación. Te amo mi doctor bello. A mis hermanos Ángela y Ariel por el apoyo y motivación de ser un ejemplo a seguir en sus vidas, por el cariño y amor que me han brindado siempre los amo mucho. A mis amigos hermanos Paola, Robert, Diana y Dayana gracias por el ánimo y esa amistad incondicional brindada, son únicos lo quiero mucho, a mi compañera de tesis gracias por la paciencia y la motivación que fuiste para mí, por hacer de tu familia mi familia porque compartimos muchas cosas juntas y te volviste como una hermana más en mi vida. Les agradezco la confianza, apoyo y dedicación a mis lectores Mg. José Ángel González y Rafael Cañadas, por haber compartido conmigo sus conocimientos y sobre todo su gran amistad, a mi director de carrera Mg. Nelson Carrión gracias de todo corazón porque nos ha apoyado en gran manera a seguir adelante siempre motivándonos a ser mejores, gracias. Gracias Mg. Abraham Viñán por haber confiado en Paola y en mí, y habernos brindado la oportunidad de desarrollar nuestra tesis profesional, y por todo el apoyo y facilidades que nos fueron otorgados, por darnos la oportunidad de crecer profesionalmente y aprender cada día cosas nuevas que nos ayudaban a presentar un trabajo de calidad.


vi

DEDICATORIA Esta meta cumplida se la dedico primeramente a Dios porque me ha permitido cumplir el sueño de ser una profesional, porque gracias a Él soy lo que soy, gracias a Dios por guiarme en todo momento y darme esa sabiduría e inteligencia para culminar esta etapa en mi vida y posiblemente seguir por mucho más. También quiero dedicársela a la persona que ha luchado y ha dado todo por apoyarme en los estudios y en la vida, un ejemplo de mujer a seguir, siendo siempre buena amorosa comprensible te amo mucho mami Teresita González, esto es un logro por usted por la insistencia y perseverancia que le puso a que yo pueda estudiar. Gracias amado esposo Darwin Córdova por el apoyo brindado, gracias por ser la mejor compañía en mi vida y sobre todo ser un motivo de inspiración para ser una profesional esta tesis con mucho esfuerzo te la dedico a ti por tu amor, comprensión y ayuda Te amo.


vii

AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios sobre todas las cosas, por guiarme por el buen camino y permitirme cumplir una meta más en mi vida, el anhelo de poder graduarme. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo y a todos mis docentes que de una u otra forma cosecharon en mí, conocimientos llenos de sabiduría y profesionalismo, especialmente al Mg. Abraham Viñán y al Mg. José Ángel González quienes, con su paciencia y conocimiento hicieron posible el desarrollo de este trabajo de titulación. Un agradecimiento especial parar mi director de carrera el Mg. Nelson Carrión y todos mis compañeros de carrera, a mi querida compañera de tesis Tanya Chucuyán por ser esa amiga comprensiva y trabajadora. Sin ella no hubiera sido posible culminar con esta etapa más en mi vida.


viii

DEDICATORIA Este triunfo se lo dedico a mis padres, quienes siempre me han apoyado a pesar de las adversidades que se me han presentado, a mi padre quien ha sido el precursor de todos mis estudios y mi madre bella que a pesar de la distancia siempre estuvo pendiente de mí y de cada logro alcanzado. Como eje fundamental en mi vida, quiero dedicar este triunfo a mi compañero de vida, mi querido esposo Gustavo Paredes, quien ha sabido guiarme y apoyarme en toda etapa de mi vida. Este logro es dedicado con mucho cariño a mi pequeña hija, mi Valentina, quien me ha dado las fuerzas cuando ya no las tenía para poder culminar con éxito este gran sueño de ser profesional.


ix

RESUMEN El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal la elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados que aborde los temas del diario vivir para que contribuyan en la enseñanza y aprendizaje de los niños con Síndrome de Down, entre los 3 a 5 años de edad de la Escuela “Fe y Alegría”. Los elementos visuales utilizados en el sistema didáctico son de atracción y de fácil identificación para el nivel de aprendizaje que presentan los niños; el proceso de investigación se basa en el enfoque cualitativo mediante la aplicación de entrevistas en profundidad, encuestas ENEE, observación participante y grupos focales dirigidos a los niños, profesores, psicólogos y padres de familia, estos instrumentos permitieron recolectar información que caracterizan las situaciones, interacciones y comportamientos que son visibles en los niños con Síndrome de Down. Entre los resultados de mayor relevancia a nivel general se observa la aceptación del material didáctico por parte de los niños, a nivel especifico demuestran una correcta manipulación de las aplicaciones lo que favorece al aprendizaje de las instrucciones brindadas, mediante prácticas con el producto. Por lo tanto, esta fue una solución didáctica al problema que se encontró en la escuela al no contar con materiales especiales dirigidos para estos niños, contribuyendo en el desenvolvimiento de su vida diaria. Es por ello que se invita al lector que continúe leyendo la investigación donde se detalla el proceso, metodología y resultados necesarios para la elaboración del proyecto enfocado en el diseño social.


x

ABSTRACT The current research project has as main objective the elaboration of a didactic system of illustrated posters that addresses the subjects of the daily life so that they contribute in the teaching and learning of the children with Down Syndrome, between the 3 to 5 years of age of the "Fe y AlegrĂ­a" School. The visual elements used in the didactic system are of attraction and easy identification for the level of learning that the children present; the research process is based on the qualitative approach through the application of in-depth interviews, ENEE surveys, participant observation and focus groups aimed at children, teachers, psychologists and parents, these instruments allowed to collect information that characterize situations, interactions and behaviors that are visible in children with Down Syndrome. Among the results of greater relevance in general level is the acceptance of the teaching material by the children, at a specific level demonstrate a correct manipulation of the applications which favors the learning of the instructions provided, through practices with the product. Therefore, this was a didactic solution to the problem that was found in the school as it did not have special materials aimed at these children, contributing in the development of their daily life. That is why the reader is invited to continue reading the research that details the process, methodology and results needed for the development of the project focused on social design.


xi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 3

2.1. Antecedentes..................................................................................................................... 3 2.2. Problema de investigación ................................................................................................ 4 2.3. Justificación de la investigación ....................................................................................... 5 2.4. Objetivos de investigación ............................................................................................... 7 3.

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 8

3.1. Comunicación visual ........................................................................................................ 8 3.1.1. Percepción Visual ............................................................................................................ 8 3.1.2. Proceso de ilustración ...................................................................................................... 8 3.2. Ilustración ......................................................................................................................... 9 3.2.1. Importancia de la relación texto e imagen ....................................................................... 9 3.2.2. Delimitación de la imagen ............................................................................................. 10 3.2.3. Delimitación de palabras................................................................................................ 10 3.2.4. Relaciones dialógicas del signo ..................................................................................... 10 3.2.5. Técnicas y materiales de ilustración .............................................................................. 11 3.3. Materiales Didácticos ..................................................................................................... 14 3.3.1. Su uso dentro del aprendizaje ........................................................................................ 14 3.3.2. Tipos de materiales ........................................................................................................ 16 3.3.3. Materiales expositivos. .................................................................................................. 16 3.3.4. Materiales y elementos artísticos en el aula. .................................................................. 18 3.3.5. Elementos de composición en la expresión plástica ...................................................... 19 3.4. Síndrome de Down ......................................................................................................... 22 3.4.1. Como es la enseñanza para las personas con Síndrome Down ...................................... 22 3.4.2. Dificultades que presentan los niños con síndrome de Down ....................................... 23 3.4.3. Interés en habilidades gráficas ....................................................................................... 23 3.5. El diario vivir en los niños con Síndrome Down ........................................................... 25 3.5.1. Actividades básicas ........................................................................................................ 25 3.5.2. Educación ....................................................................................................................... 25 3.5.3. Juego …………………………………………………………………………………27


xii

3.5.4. Tiempo libre ................................................................................................................... 27 3.5.5. Participación social ........................................................................................................ 27 3.6. Relación de comunicación visual con la enseñanza para niños con Síndrome de Down …………………………………………………………………………………………28 4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 29

4.1. Diseño / Tipo de investigación ....................................................................................... 29 4.2. Población / Universo ...................................................................................................... 29 4.3. Muestra ........................................................................................................................... 29 4.4. Instrumentos de recogida de datos ................................................................................. 30 4.4.1. Encuesta ENEE .............................................................................................................. 30 4.4.2. Entrevista en profundidad .............................................................................................. 30 4.4.3. Observación participante ............................................................................................... 31 4.4.4. Grupo focal .................................................................................................................... 31 4.5. Técnicas de Análisis de Datos ........................................................................................ 31 5.

RESULTADOS .............................................................................................................. 32

5.1. Análisis y Discusión de los resultados ........................................................................... 32 5.1.1. Resultado I: Diagnóstico del nivel de aprendizaje visual que desarrollan los niños con Síndrome de Down. ................................................................................................................. 33 5.1.2. Resultado II: Determinar el tipo de ilustración que se aplicará en la enseñanza del tema el diario vivir a los niños con Síndrome de Down. .................................................................. 42 5.1.3. Resultado III: Elaborar un sistema didáctico de carteles ilustrados para los niños con Síndrome de Down que fortalezca los contenidos educativos de la escuela “Fe y Alegría”. .. 47 5.2. Propuesta de intervención............................................................................................... 47 5.2.1. Introducción ................................................................................................................... 47 5.2.2. Fase 1: Brief Creativo .................................................................................................... 48 5.2.3. Fase 2: Desarrollo de la propuesta ................................................................................. 49 5.2.4. Fase 3: Validación.......................................................................................................... 66 5.3. Conclusiones................................................................................................................... 72 5.4. Recomendaciones ........................................................................................................... 73 GLOSARIO ............................................................................................................................. 76 ANEXOS ................................................................................................................................. 77


xiii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Información niños con necesidades educativas especiales (NEE) ............................. 34 Tabla 2. Prácticas Pedagógicas utilizadas por el profesor. ...................................................... 37 Tabla 3. Apoyo de especialistas ............................................................................................... 40


xiv

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Proceso de comunicación. .......................................................................................... 9 Figura 2. Relaciones Dialógicas del signo. .............................................................................. 11 Figura 3. Estilema .................................................................................................................... 14 Figura 4. Articulación entre Educación Inicial y primer grado de Educación General Básica15 Figura 5. Tipología de recursos y materiales tradicionales...................................................... 16 Figura 6. Contenidos de la expresión artística ......................................................................... 19 Figura 7. Elementos del sistema forma. ................................................................................... 22 Figura 8. Matriz de relación objetivos- resultados................................................................... 32 Figura 9. Ficha de Observación, niños con Síndrome de Down. ............................................. 43 Figura 10. Delimitación entre imagen y texto del cuaderno de actividades. ........................... 44 Figura 11. Cuaderno de actividades. ........................................................................................ 45 Figura 12. Estilo y técnica del cuaderno de actividades. ......................................................... 45 Figura 13. Proceso de diseño ................................................................................................... 48 Figura 14. Brief Creativo, parte1 ............................................................................................. 48 Figura 15. Brief Creativo, parte2 ............................................................................................. 49 Figura 16. Identificación de elementos a ilustrar ..................................................................... 50 Figura 17. Proceso de ilustración……………………………………………………….........50 Figura 18. Datos de los participantes del Focus Group.………………………………......... 66 Figura 19. Focus Group – Validación de la propuesta…………………………………........ 67 Figura 20. Testeo - Validación de la propuesta. ...................................................................... 70


xv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Formato de tabla “Información de niños con necesidades educativas especiales (NEE)”…………………………………………………………………………………….....77 Anexo 2: Formato de tabla “Prácticas Pedagógicas utilizadas por el maestro”……………..78 Anexo 3: Formato de tabla “Apoyo de especialistas” ………………………………...…….79 Anexo 4: Fotografías de los instrumentos y materiales utilizados para los niños…………...80 Anexo 5: Fotografías del focus group………………………………………………...…...…81 Anexo 6: Fotografías “Prácticas pedagógicas utilizadas por el maestro”…………..………..82 Anexo 7: Formato de ficha de observación, niños con Síndrome de Down…………………83 Anexo 8: Marca del sistema de carteles ilustrados…………………………………………...84 Anexo 9: Fotografías del testeo………………………………………………………………85 Anexo 10: Guía Informativa……………………………………………………………….…86 Anexo 11: Carta de impacto………………………………………………………………….87


1

1.

INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Down se presenta al existir un cambio en el número cromosómico, que puede dar lugar a enfermedades genéticas más frecuente en recién nacidos y la causa genética en discapacidad intelectual, Una persona con Síndrome de Down presenta dificultades al momento de responder ante estímulos exteriores, su concentración y capacidad de captar información es lenta, pues para ellos cualquier actividad a si sea la más sencilla exige un mayor esfuerzo de atención. Un modo de llamar la atención de una manera directa e individual es mediante ilustraciones, ya que va a relacionar el grafico con las palabras y lo que indica cada imagen y su frase. Para Torres (2011). Es necesario buscar estrategias que promuevan el fortalecimiento de los procesos cognitivos de los niños y niñas con Síndrome Down, partiendo no desde sus limitaciones sino de sus capacidades e intereses. De igual forma, el estudio centra la importancia en considerar al estudiante como el centro del proceso formativo y en hacerle partícipe del mismo. La educación artística permite encontrar ese desarrollo físico, cognitivo y conductual en el niño, que aprenda que hay muchas cosas nuevas por descubrir y que con la ayuda de profesionales su condición humana mejorará. Se debe señalar que para que exista una relación armoniosa entre las actividades de los niños, todas las personas encargadas de cada área deben unirse y trabajar en conjunto con referentes temas. En la institución “Fe y Alegría” de la ciudad de Santo Domingo se ha encontrado que los estudiantes con Síndrome Down carecen de materiales didácticos para el proceso de enseñanza. Es así como se realiza esta investigación para ayudar a los estudiantes, creando un sistema didáctico de carteles ilustrados para fortalecer el aprendizaje en los niños con Síndrome Down de 3 a 5 años. Los carteles se crearán basados en los temas de estudios que se brinda a su debida edad, los cuales son: la diferencia de niño y niña, materiales de aseo, frutas, animales domésticos y medios de transporte. A continuación, se presentan cinco capítulos que permitieron desarrollar el proceso de diseño para la creación de este sistema didáctico que fortalezca el aprendizaje en estos niños. En el primer capítulo se presenta una introducción, donde se da a conocer los motivos primordiales y la importancia para ser elaborado este proyecto.


2

Dentro del segundo capítulo se expone el problema de investigación, la justificación y los objetivos que orientan a la realización de la propuesta de investigación. El tercer capítulo desarrolla el marco referencial, el cual contiene los temas como: el Síndrome Down, la ilustración técnica y material, la percepción visual y el diario vivir que son fundamentales en la investigación. En el cuarto capítulo se analizó la metodología mediante el enfoque cualitativo, el tipo de investigación – acción, la muestra que es la población que vamos a estudiar que fueron 3 niños con Síndrome Down de 3 a 5 años, la técnica de recogida de datos que se recopilaron mediante las encuestas ENEE (encuesta de necesidades educativas especiales) dirigidas a psicólogos, profesores, padres y niños. Y finalmente en el capítulo cinco se realizan el proceso de diseño mediante la investigación realizada para llegar a la validación y concluir con los resultados.


3

2. 2.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antecedentes

La Unidad Educativa “Fe y Alegría” es una escuela ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo de los Colorados, en la avenida Esmeraldas 511 y Tiputini. Esta institución fue creada en 1984, ante la dificultad de ofrecer educación en la escuela regular a un niño con Síndrome de Down y gracias a personas solidarias, entusiastas como la Sra. Mariana de Avilés (esposa del Director de la escuela regular) y la Srta. Estela Ojeda (Reina del Cantón), quienes se inspiran en la labor de “Fe y Alegría” para unir esfuerzos con el Municipio, la Cámara Júnior, la Iglesia, el Club de Leones, el Cuerpo de Paz, entre otras instituciones, logrando sumar compromisos y recursos para iniciar esta gran obra. El Síndrome de Down se presenta al existir un cambio en el número cromosómico, que puede dar lugar a enfermedades genéticas más frecuente en recién nacidos y la causa genética en discapacidad intelectual, alguno de los signos clínicos que lo caracterizan a este cuadro son: deficiencia mental, anomalías cardiacas congénitas, facies mongólica, además de retraso en el desarrollo físico y psíquico. Sin embargo, la presencia de retraso mental en estos pacientes puede ser variable, encontrándose afecciones leves que permiten a estos pacientes realizar labores cotidianas con mucha facilidad. Actualmente no existe algún tratamiento para el Síndrome de Down, por lo que las medidas de rehabilitación mediante técnicas especiales juegan un papel importante en pacientes con compromiso mental. Una persona con síndrome de Down presenta dificultades al momento de responder ante estímulos exteriores, su concentración y capacidad de captar información es lenta, pues para ellos cualquier actividad a si sea la más sencilla exige un mayor esfuerzo de atención. Se ha considerado entonces como la principal causa genética de dificultades en el aprendizaje del lenguaje y la comunicación.

Un estudio realizado para encontrar las

tecnologías y metodologías que ayuden al desarrollo de la lectoescritura en niños con síndrome de Down; enfatizan que todo material educativo dirigido hacia ellos debe contener un mayor número de ejemplos del concepto enseñado; aprendiendo mejor cuando se utilizan métodos visuales (Tangarife, Blanco & Díaz, 2016).


4

La importancia y atención que se está dando en el aprendizaje de los niños con Síndrome de Down es mínima, ya que en otros lugares se han puesto en marcha otros proyectos, como en la ciudad de Bogotá han recurrido a la elaboración de cuentos personales como fortalecimiento de cada una de las fases del proceso cognitivo que presentan los niños con Síndrome de Down, procesos fundamentales para ayudar a captar, procesar y responder adecuadamente cada estimulo presentado (Torres, 2011). La idea de este proyecto es poder captar la atención de los niños por medio de particularidades e intereses propios de cada uno de ellos, solo de esta forma se podrá cubrir un proceso necesario de fortalecimiento, que es el de atención, un eje fundamental y primordial para la construcción y desarrollo de cualquier un aprendizaje adecuado. Por otro lado, según datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se ha visto en manifiesto un modelo y estilo de plan de trabajo; como son talleres, cuentos y fábulas en formato estandarizado, dirigido hacia niños con discapacidades, pero de una manera general, por ello surge la necesidad de crear un sistema didáctico de carteles ilustrados dirigido específicamente a niños con Síndrome de Down con el objetivo de mejorar el aprendizaje captando sus intereses propios en actividades de su diario vivir que servirán como fortalecimiento en su vida.

2.2.

Problema de investigación

¿Cómo elaborar un sistema didáctico de ilustraciones sobre el diario vivir para niños con síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría”?

Los niños con Síndrome de Down principalmente presentan dificultades en el ámbito cognitivo y sensorial, lo que dificulta el aprendizaje de los diferentes temas que desarrollan los docentes de la Escuela “Fe y Alegría”. En la actualidad las formas de enseñar y aprender varían de acuerdo a la creatividad de cada profesor al impartir las clases, pero para poder dar una enseñanza específicamente a estos niños, se necesita llegar a conocerlos muy bien, conociendo cuáles son sus alcances y metas cognitivas para poder empezar a crear vínculos con el tipo de material que se va a crear mediante los resultados que se encuentren en el proceso de investigación.


5

Se realiza esta investigación en la Unidad Educativa “Fe y Alegría” debido a que en nuestro Cantón se cuenta con esta institución, donde se recibe especialmente a personas con este tipo discapacidad siendo única al brindar ayuda y conocimientos necesarios. Hoy en día esta información o contenidos impartidos a estos niños o niñas no puede quedar simplemente en la educación tradicional y en medida de la nueva reforma educativa, estas personas son mucho más incluidas a la sociedad y al derecho de una educación semejante.

Es así como gracias al análisis del tema a desarrollar surgen otras interrogantes que dan la oportunidad de trabajar en profundidad y sobre todo poder resolver el problema que se presenta en la actualidad, la falta de implementación de conocimientos nuevos y metodologías apropiadas para una buena enseñanza para estos niños. El presente proyecto consiste en la creación de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el tema el diario vivir, fundamental en la enseñanza de los niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría”, siendo el propósito crear un material didáctico que fortalezca el proceso de aprendizaje de dicha temática en los niños que comprenden la edad de entre 4 a 5 años, de esta manera surgen las siguientes interrogantes. ¿Cómo caracterizar el nivel de aprendizaje visual que desarrollan los niños con Síndrome de Down? ¿Qué tipo de ilustración se debería aplicar para la enseñanza del diario vivir a los niños con síndrome de Down? ¿Los carteles ilustrados fortalecen el aprendizaje sobre el diario vivir de una forma significativa en los niños con Síndrome de Down?

2.3.

Justificación de la investigación

El proyecto de investigación tiene el propósito de ayudar en el aprendizaje de los niños con síndrome de Down de la Unidad Educativa “Fe y Alegría”. Para ello se realiza una investigación profunda que permite obtener información adecuada y precisa de los carteles ilustrados con el tema el diario vivir en los niños con síndrome de Down. Considerando en primera instancia que los niños y niñas con síndrome de Down pasan por las mismas etapas de desarrollo que los demás niños, pero a ritmo más lento, se determina que sus periodos de atención tienden a ser cortos y en dispersión, seleccionan aspectos irrelevantes,


6

presentan déficit en la memoria. Este panorama planteado podría ser mejorado en general, poniendo en práctica el sistema didáctico de carteles ilustrados con el objetivo de crear conocimiento de aprendizaje visual de los niños con Síndrome de Down que se encuentran dentro de la etapa preescolar (Torres, 2011). El artículo “La creación de cuentos personales como estrategia para el fortalecimiento de la atención en niños y niñas con Síndrome de Down de la Fundación Fe en Bogotá”, presenta resultados relevantes que evidencia su fuerte contribución en el aprendizaje a nivel académico como en su vida cotidiana, teniendo en cuenta estos antecedentes se propone la elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados para mejorar el aprendizaje en los niños con Síndrome de Down sobre el tema el diario vivir, basándose en un tipo de ilustración acorde a estos niños con tal discapacidad, para así llamar su atención. El desarrollo del trabajo de titulación permite llevar a cabo el cumplimiento del objetivo 4 del Plan Nacional del Buen Vivir: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Ya que se obtiene un soporte de conocimiento que ayuda a los niños desarrollarse en su entorno, mejorando su capacidad de aprendizaje e inclusión tanto en el sistema educativo como en la vida cotidiana. Entre los principales beneficios contamos con ser esta una herramienta que fortalece el aprendizaje de niños con discapacidades especiales, siendo a la vez un soporte didáctico en gran escala, útil durante varios ciclos de estudio gracias a su durabilidad. La motivación para realizar este proyecto humanístico e investigativo es poner en práctica el diseño social al contribuir en el aprendizaje de los niños con Síndrome de Down para que mejoren su desarrollo en la vida diaria, poniéndolos a ellos como los beneficiarios directos, además de los profesores y a la institución en general, ya que cuentan con un sistema didáctico de carteles ilustrados llamativos y funcionales acorde a su nivel de entendimiento y comprensión, ayudando en las clases impartidas del tema el diario vivir propuesto anteriormente.


7

2.4.

Objetivos de investigación

OBJETIVO GENERAL Elaborar un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría”. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Caracterizar el nivel de aprendizaje visual que desarrollan los niños con Síndrome de Down.

Determinar el tipo de ilustración que se aplicará en la enseñanza del tema el diario vivir a los niños con Síndrome de Down.

 Diseñar carteles ilustrados para los niños con Síndrome de Down que fortalezca los contenidos educativos de la escuela “Fe y Alegría”.


8

3.

MARCO REFERENCIAL

En esta sección se detallan conceptos de los temas relacionados a la investigación para tener más claro los conocimientos adecuados para el desarrollar del trabajo de titulación, a fin de que se entienda ¿por qué?, ¿cómo? y para que se realizó este tema de investigación.

3.1.

Comunicación visual

La comunicación visual cumple con el propósito de transmitir mensajes de valor mediante piezas comunicacionales a un grupo selecto de personas, partiendo de la conformación por elementos que determinan su actividad, presentando un método que equivaldría en nuestro caso al diseño, un objetivo el de comunicar y un campo que abarca lo visual. (Frascara, 2000).(p.21) Se puede entonces asumir que el comunicador tiene la ardua tarea de ser intérprete de los mensajes situados entre el emisor y el receptor, trabajando con la estructuración de elementos, que en su correcta proporción, cromática, signos visuales y linguísticos captan la atención y comunican la escencia del mensaje. (Contreras & Romera, 2001).(p.21). Al captar la atención se crea en las personas una imagen mental que permite generar una percepcion visual. 3.1.1.

Percepción Visual

Considerada como la acción organizadora que nace a partir de la experiencia visual, donde nuestro cerebro construye conceptos perceptuales que nos permiten aprender, llegar a reconocer, formarnos un modelo propio de lo que vemos. (Alberich, Gómez, & Ferrer). (p.34). Al generar percepción visual humana estamos creando herramientas conceptuales útiles para la experimentación y el trabajo práctico. Para la elaboración de un trabajo gráfico el comunicador visual busca resolver un problema existente, esto requiere de un proceso creativo, en el presente proyecto de titulación se crea imágenes que permiten mejorar el aprendizaje en los niños con Síndrome de Down. 3.1.2.

Proceso de ilustración

El proceso de comunicación en la ilustración permite transmitir con éxito el mensaje, partiendo así de cuatro fases fundamentales. (Hall, 2011). (p.60).


9

Proceso de comunicación

Comunicador Origina el mensaje

Importancia del estilo y entorno

Mensaje Pensamiento que codificar y el código a utilizar

Composición visual de los elementos que contribuyen para la creación de un código global.

Canal/Medio

Destino

Medio físico en los cuales se transmite el código

La decodificación

Comunicador audiencia Responde a requisitos técnicos. Medios impresos Medios de transmisión

Recepción de mensaje Perfección de las ilustraciones de acuerdo al destino en que va dirigido.

Figura 1. Proceso de comunicación Fuente: Ilustración, Hall, 2014.

3.2.

Ilustración

Desde la ilustración editorial contemporánea se establece que la imagen supera en gran relevancia a la palabra, ayudando a comunicar y transmitir de una manera más eficiente. (Harris, 2001). (p.80). Esto ayuda potencialmente a lector, ya que la generación de una ilustración que responda lo que se quiere transmitir en un texto supera y remplaza los extensos párrafos que generalmente se manifiestan en libros y publicaciones, generando de esta forma representaciones gráficas que simplifican y hacen más atractivo el resultado. Evidentemente las ilustraciones deben ser innovadoras y responder como un ancla visual que atraiga al espectador y logre responder la idea central de la historia. 3.2.1.

Importancia de la relación texto e imagen

Cada elemento dentro de una composición es necesaria y debe cumplir una función en concreto, ya que aportan la riqueza visual en la obra final. Establecido esta conexión el ilustrador presenta ante él, elementos que contienen cualidades compartidas, pero a la vez distintas que influyen con mayor fuerza la comunicación.


10

3.2.2.

Delimitación de la imagen

Llega de una manera mucho más globalizada, deleitando visualmente una narración logra conectar de manera instantánea emociones, recuerdos y experiencias de las personas a través de formas, colores y contornos. (Hall, 2001). (p.6). 3.2.3.

Delimitación de palabras

Resultan ser elementos imprescindibles en cualquier lenguaje, que ayudan de una manera explícita a la comunicación de ideas o pensamientos que atraen al público mucho más tiempo. Dando a conocer con gran precisión fragmentos funcionales de cualquier expresión. (Hall, 2001). (p.56). Tanto las imágenes con el texto permiten crear de una manera creativa, estimulante y significativa la lectura de los carteles ilustrados, ya que el texto que acompaña la representación de los objetos, lugares y tiempos ayudando al entendimiento de las actividades del diario vivir de los niños con Síndrome de Down. 3.2.4.

Relaciones dialógicas del signo

La ilustración está presente en múltiples relaciones con el texto, se detalla como resultado cinco maneras de presentarlas que surgen del proceso de crear imágenes en base a un texto o al contrario, están determinan el tipo de ilustración a utilizarse. (Rosero, 2010). (p.7). La creación de estas imágenes, basadas en las relaciones dialógicas generan nuevos significados y maneras de entenderlas.

Relaciones Dialógicas del signo

El Vasallaje.

-

Ilustración como un elemento complementario o decorativo

Clarificación

Taxonomía

Las ilustraciones logran dar un nuevo significado al texto

Texto e imagen cumplen puntos importantes.


11

Texto puede sostenerse por sí solo.

La sustracción de algún elemento pierde el concepto.

Juega con conocimientos, lugares que el lector ya reconoce fácilmente.

Simbiosis -

Ficción-

Construyen el relato visual y escrito por medio de la unión de partes

Creaciones de fantasía, exageración de elementos

Figura 2. Relaciones Dialógicas del signo Fuente: Las cinco relaciones dialógicas entre el texto y la imagen dentro del álbum ilustrado. Rosero, 2010.

3.2.5.

Técnicas y materiales de ilustración

Las técnicas a emplearse en la ilustración marcan un gran valor de diferenciación, gracias a su existencia desde tiempos anteriores la difusión de técnicas ha sido una constante en cada obra realizada. Fue a partir de la imprenta en donde los modos de reproducción varían desde la utilización de diversas técnicas como el collage, la pintura, etc. Es aquí donde el ilustrador se convierte en un artista multidisciplinar que tiene a su elección escoger la técnica artística que aporte con su objetivo a transmitir. (Coca, 2012). (p.27). En el trabajo de titulación se trabaja con ciertas técnicas que son adecuadas al nivel de aprendizaje de los niños con Síndrome de Down, para encontrar de forma más rápida se ha establecido categorías que facilitan la comparación de las técnicas y materiales de dibujo existentes. Técnica de la acuarela.- Es un tipo de pintura en la que los pigmentos, están molidos y se aglutinan, debido a ello se puede mezclar con gran cantidad de agua, sin que pierda la adherencia sobre el soporte de papel. La aplicación es a partir de capas semi-transparentes. Collage.- Una nueva manera de crear imágenes, compuesta por fragmentos de imágenes encontradas. Este tipo de trabajo puede dar lugar a interesantes colisiones de elementos visuales que no necesariamente se ven juntos en el mismo espacio.


12

Digital.- Ilustración gráfica que ha sido creado usando tecnologías informáticas, el ilustrador usa ordenadores u otros dispositivos electrónicos con herramientas que le permiten dibujar. Gauche.- Pintura al agua, opaca, hecha con pigmento molido menos fino que el empleado para las acuarelas transparentes. Lápices de colores.- Conocida como técnica seca, en la que se incluye el carboncillo, las ceras, los crayones, el grafito, la sanguina, las cretas, las tizas y el pastel para diferenciarla de la técnica húmeda. Pintura acrílica.- Pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico. Rotuladores.- Se aplica directamente sobre el papel el color deseado, realizándose la mezcla tonalidad sobre tonalidad, con un acabado donde prima la transparencia, de forma similar a la acuarela. Tintas de colores.- Se suele utilizar fundamentalmente con la plumilla, ensayando y estudiando los tipos de trazos que podemos obtener de ella, realizando trazos obtenemos tramas, que nos servirán para crear efectos de sombras. Estilema La importancia de un estilo radica en la composición de rasgos peculiares que lo caracterizan como tal. “En ilustración conocemos tantas escuelas como estilos. Solo con mirar desde la revolución industrial, a finales del siglo XIX, donde imperaba un gusto Victorino a nuestros días, cuando la ilustración digital predomina, han y siguen existiendo multitud de estilos.” (Coca, 2012). (p.29).


13 Estilo

Descripción

Object poster

Estilo que nace en Alemania, ilustración que trabaja bajo la simplicidad como sello propio de su composición.

Expresionismo

Un estilo que deforma la realidad, basándose en los sentimientos humanos. Para ello se ve reflejado el uso de colores fuertes.

Art Deco

Se combina como una estrategia visual que combina elegancia clásica con la locura del Art Noveau y a la vez cuenta con un estilo futurista. Usa temas con influencia maquinista, tipografías de palo seco y el uso de líneas rectas y quebradas.

Push Pin

Emplea pintura, aerógrafo y collage desde un punto de vista expresionista.

Ejemplo


14

El cartoon o dibujo animado

Dan modificaciones en las formas finales de la figura presentada, en algunas

juegan

el

valor

de

la

proporcionalidad.

La fantasía

Va más allá de la realidad, incluso se dirige a un estilo de realismo mágico, busca llegar más allá de lo que puedan ver nuestros ojos.

Figura 3. Estilema Fuente: Estilos de ilustración, Coca, 2012.

Público objetivo Los destinatarios influyen simultáneamente en la conceptualización de cada ilustración, su contenido, contexto, su entorno social y su previa educación sirven como parámetros para realizar un lenguaje visual que ayuda en la comunicación correcta de los mensajes. (Coca, 2012). (p.131). En base a esto se estudió el comportamiento y nivel de aprendizaje de los niños con síndrome de Dow, determinando así los elementos necesarios para la efectividad del trabajo de titulación.

3.3.

Materiales Didácticos

3.3.1.

Su uso dentro del aprendizaje

Los materiales didácticos son usados como apoyo dentro de cualquier entidad educativa, siendo recursos que refuerzan los contenidos y temas a tratar en las clases. Son herramientas,


15

instrumentos y materiales emergidos de contenido educativo que aportan en la enseñanza y aprendizaje utilizados por los maestros hacia sus alumnos (Paredes, 2000). (p,32). Cada material didáctico tiende a estar pensado y producido de forma específica para el desarrollo en concreto de cualquier tema dado por el pensum educativo. Según el Ministerio de Educación especifica cómo es organizado dentro de la malla curricular los aprendizajes. “Se plantan tres ejes de desarrollo y aprendizaje para toda la Educación Inicial, cada uno de ellos engloba a diferentes ámbitos propuestos para cada subnivel educativo”. Los ejes de desarrollo y aprendizaje son: desarrollo personal y social, descubrimiento natural y cultural, y expresión y comunicación.

Figura 4. Articulación entre Educación Inicial y primer grado de Educación General Básica Fuente: Currículo Educación Inicial. Ministerio de Educación, 2014.

El uso e implementación de los materiales didácticos generan estrategias de enseñanza que se desarrollan en un contexto, el maestro tiende a salir de lo habitual y refuerza su clase por medio del recurso didáctico. “Facilitando la enseñanza al ilustrar el desarrollo de unidades didácticas” (Paredes, 2000) (p.33). El Ministerio de Educación (2014) señala: " El uso necesario de estrategias didácticas que estimulen el desarrollo integral de los niños, los educadores pueden seleccionar estrategias,


16

adaptarlas e inventar nuevas, siempre pensando en los niños y en la disponibilidad de espacios y materiales para implementarlos. De esta manera al crear un sistema didáctico basado en ilustraciones dentro del contexto del diario vivir permiten mejorar la enseñanza en los niños con Síndrome de Down de la Unidad Educativa. 3.3.2.

Tipos de materiales

Son inmensos los tipos de materiales, tanto tradicionales, expositivos, instrumentos y juguetes necesarios para la estimulación del aprendizaje. Aquellos que dentro de las aulas forman un conjunto de recursos y herramientas que cobran sentido en el proceso de enseñanza (Paredes, 2000) (p.35).

Material didáctico tradicional

Materiales expositivos

Instrumentos

Juguetes

Recursos inespecíficos (funciones)

Abecedario

Calendario

Aparato

Baraja

Cálculo

Bloques lógicos

Cartel

Balanza

Bingo (Loto)

Bloques multibase

Franelograma

Binocular

Dominó

Exploración, experimentación

Cubos encajables

Mapa

Brújula

Mastermind

Figuras geométricas

Maqueta

Calculadora

Rompecabezas

Globo terráqueo

Móvil

Cronómetro

Scrabble

Miniarco

Pizarra

Herramienta

Tangram

Modelo anatómico

Receptáculo para animales

Lupa

Regla Regletas

Estudio de objetos reales Producción artística, musical, de construcción y para la comunicación.

Microscopio Pinzas Pluviómetro Reloj

Dramaturgia: Disfraces decorados Marionetas Títeres

Termómetro Veleta Instrumento musical Material deportivo Figura 5. Tipología de recursos y materiales tradicionales Fuente: Materiales didácticos en la práctica educativa. Un análisis etnográfico. Paredes, 2012.

3.3.3.

Materiales expositivos.

Son aquellos materiales que se perciben visualmente como la fotografía, transparencias, imágenes, acetatos, carteles, diagramas, gráficas, mapas, ilustraciones, materiales impresos,


17

etc. Todos con el fin de comunicar y reforzar gráficamente un tema o concepto. (Arciniegas, 2014). La utilización de cualquiera será un soporte fundamental en la enseñanza de los niños. Cartel como recurso didáctico Utilizados para difundir mensajes, los carteles tienen la función de llamar la atención de los espectadores. “El atractivo visual y la fuerza emotiva de un buen cartel hacen de él una forma eficaz para comunicar mensajes a las personas, a un grupo, a una institución, por esta razón el cartel ha pasado a ocupar, en los medios de comunicación, un importante lugar”. (Hernández, Villacorta, Henríquez, Alfaro, Martínez & Valiente, 2011). El cartel tiene la funcionalidad de ser utilizado cuantas veces se requiera para el entendimiento de temas en específico, caracterizándolo, así como un material didáctico expositivo en el que intervienen: 1.

Recursos gráficos para acompañar la información, como ilustraciones, varias imágenes o

redes conceptuales. 2.

Información de manera directa, breve, sencilla y clara para que sea comprendida por todas

las personas. 3.

Expone información escrita utilizando frases atractivas y sugerentes

4.

Emplea distintos tamaños y diseños de letras para destacar la información que se considera

importante y así llamar la atención de las personas. 5.

Requiere de recursos mnemotécnicos para sintetizar la información, como colores

llamativos, cuadros de doble entrada o distinta simbología, que ayuden a las personas a recordar la información por medio de la memoria visual. 6.

Por lo general, es de gran tamaño con el fin que pueda ser visto desde casi cualquier lugar. Este material es fundamental en las áreas de estudio, refuerzan la presentación de los temas

en cualquier instante, siendo un material flexible se lo puede transportar y utilizar en cualquier lugar del salón de clase. “Un grito en la pared”, que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje. También puede definirse como un susurro que, ligado fuertemente a las motivaciones e intereses del individuo, penetra en su conciencia y le induce a adoptar la conducta sugerida por el cartel. (Hernández et al., 2011).


18

3.3.4.

Materiales y elementos artísticos en el aula.

El uso de estos materiales o elementos ayudan y refuerzan el currículo de estudio, programadas en las unidades educativas, los maestros tienden a programar sus temas y actividades de estudio impartidas a los alumnos durante todo el año escolar. Estos procesos se centran en el conocimiento, donde los libros constituyen un marco de gran peso, se presentan como una secuencia determinada del currículo de estudio, las tareas a si mismo son elementos considerados, desarrollan la práctica y análisis. (Paredes, 2000) (p.150). Metodologías de estudio utilizadas desde siempre, la educación infantil tiende a ser un tema esencial para el desarrollo intelectual de los niños en las aulas, por lo que se busca nuevas herramientas y métodos de aprendizaje en ellos. Se necesita encontrar elementos que enriquezcan los contenidos impartidos en las aulas de clase, son las distintas herramientas o materiales didácticos los que desarrollan en cada niño, sus capacidades. “A medida que el niño va descubriendo y utilizando distintos materiales plásticos, va interiorizando conceptos por medio del propio descubrimiento, y va dotando esos conceptos de mayor profundidad (espacio, color, textura, forma, etc.)”. Rollano (2004). Los materiales y técnicas serán realizados con el fin de comunicar y expresar mediante formas. Los diversos aspectos utilizados en los materiales e instrumentos de expresión plástica son necesarios en las aulas, permiten a los niños asimilar los rasgos de este lenguaje no verbal. “Mediante la utilización del lenguaje plástico, de amplio contenido visual, el niño puede expresar todo aquello que va conociendo de su entorno y de su mundo interior”. Rollano (2004). Dentro del currículo de Educación Infantil actualmente existe un apartado que incentiva el empleo de la expresión artística.

La expresión artística será utilizada en las aulas como:

Medio de comunicación y representación.

Medio para utilizar materiales afines a la materia.

Enseñanza de las técnicas básicas para favorecer el aprendizaje creativo.


19

Enseñanza de la gama de colores primarios y secundarios.

Forma de interés y respeto por las creaciones propias y de los demás. Figura 6. Contenidos de la expresión artística Fuente: Educación Plástica y Artística en Educación Infantil. Rollano, 2014.

3.3.5.

Elementos de composición en la expresión plástica

Como lo dice Sardi Valeria en su artículo “Estéticas para la infancia” que cita a Fanuel Hanán Díaz quien explica que, en la composición de un libro, intervienen imágenes, textos y pautas de diseño gráfico reconocibles a simple vista, ya que las imágenes ocupan un espacio importante en la superficie de las páginas; ellas dominan el espacio visual. La colocación y distribución estética de los elementos visuales ayuda la buena percepción de la misma. Estos elementos visuales tienden a estar presentes en todo material didáctico y por lo mismo pertenecen a la expresión plástica. Estas artes plásticas se rigen en su propio lenguaje, consisten en la unión de varios aspectos visuales, estos pueden ser tangibles o intangibles, ambas con el mismo fin de crear unidades básicas y estructurales (Morriña, 2016). Según Morriña (2016) determina que, toda visión se puede lograr a través del contraste que exista entre la figura y el fondo, mencionando así dos principios: lo perceptivo y lo estético. El primero determina la percepción a través del contraste y el segundo se basa en elementos que muestran la armonía, todo esto conformado por elementos perceptibles necesarios, cualidades visuales las cuales están divididas en: configuraciones y diferencias. Las configuraciones son las formas identificables que definen las diferencias perceptibles. Como configuraciones tenemos a los puntos, las líneas áreas y los volúmenes y dentro de las diferencias tenemos a los tonos, colores y texturas. Todas estas están en estrecha relación ya que para poder ver un elemento de configuración como una línea o área esta tiene que hacerse visible mediante un elemento de diferencia y así mismo para ver cualquier diferencia como un tono o color este tiene que tener un área o una forma determinada. A continuación, se muestra los elementos necesarios para formar un correcto sistema-forma, variando desde la elección de los colores, las formas combinadas con esos colores, tamaño, líneas, sombras, luces, texturas y demás.


20

Elementos del sistema- forma

Punto

El primer encuentro de la punta de un lápiz contra un papel, madera, tela. Concebido en la imaginación o en lo abstracto, el punto es idealmente pequeño y redondo. La línea como elemento contractivo, define el contorno de la forma. El valor expresivo de la línea se relaciona con la sensación, idea y sentimiento de observador. Con la línea, el artista expresa volumen, movimiento y espacio bien determinado.

Línea

En algunas técnicas de las artes gráficas, el trazado de líneas es básico. Cuando la línea se utiliza en obras de artes como elemento principal, tomando como base su capacidad de síntesis, su ritmo y la libertad con que el artista la traza, puede ser determinante en el estilo artístico. La línea en la naturaleza no es visible por si solo se hace perceptible cuando limita el contorno de las hojas, flores, los animales, las montañas, las nubes. (Delineamos visualmente el contorno de las formas).  Línea inclinada: Emite la impresión de caída y descanso  Línea vertical: Puede expresar esbeltez, espiritualidad.  Línea horizontal: Puede expresar paz, tranquilidad, el reposo y descanso.

Forma

Características: De acuerdo con nuestro campo visual, todos los objetos que nos rodean tienen forma. Cuando el artista crea una forma, pone en juego muchas facultades, como: el sentido, la infusión, la imaginación Las principales cualidades que se caracterizan a la forma son:

Color

Configuración: Presupone un cierto grado de organización en el objeto, que no se puede alterar en sus elementos sin que pierda significación.

Tamaño: Depende de la relación y comparación entre una forma y otra.

Color: Generalmente lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color. El color con la textura, conforman el aspecto superficial de la forma.

Textura: Se refiere a la apariencia externa de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto, según el tratamiento que se le dé a la superficie de la misma.

Posición: Se relaciona más con el concepto de forma compositiva o composición y tiene que ser con la forma en el espacio. Cuando relacionamos la forma con el ámbito o campo donde se desarrolla la percepción visual, podemos determinar su posición.

Todo lo que existe en la naturaleza tiene color. Las cosas que vemos no solo se diferencian entre sí por su forma y tamaño, sino también por su colorido. Existen ciertas fijaciones sensoriales del color que nos hacen reaccionar en forma emotiva en situaciones de la vida diaria.


21 Circulo cromático: El objetivo es representar la distribución de colores en función de las leyes de percepción.  Colores analógicos: Son colores que generan semejanza entre sí. Los identificamos en el círculo cromático por su vecindad y proximidad, es decir, que son colores vecinos. Por ejemplo: rojo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado.  Colores cálidos: Producen una reacción subjetiva que se percibe como temperatura, pueden ser cálidos los colores rojos, amarillo-naranja.  Colores fríos: Son los que se identifican en la percepción visual con sensaciones de temperatura opuesta a los colores cálidos y reflejan copa luz, puede ser violeta, azul y el rojo violáceo. El color monocromático: Es el color con sus diferentes variables de tinte y saturación, que resulta de la mezcla el mismo con blanco, negro o gris. La utilización de un color monocromático y sus variables en una composición hace que esta sea armónica.

Luz

Cualidades del color: Las cualidades del color son: tinte, brillo, saturación y tono; estas son las características necesarias para descubrir un color.  Tinte: El tinte del color: la palabra tinte es el sinónimo de color.  Brillo: Es un grado de luminosidad, es una característica de la intensidad.  Saturación: Tiene una alta intensidad cromática.  Tono: Es el valor lumínico. Luz y sus efectos: El ojo recibe parte determinada de ondas electromagnéticas y las transforma en sensaciones de luz y experiencia de color y forma. La luminosidad: Es la cantidad de luz. Luz y el valor: La luz se manifiesta en una gradación que tiene dos extremos, el blanco y el negro. El blanco está en el extremo superior de esa gradación y representa el mayor grado de luminosidad y el negro está en el extremo inferior y representa la penumbra. El valor: Se refiere, especialmente, a la cantidad de luz que puede reflejar una superficie. El valor no es la condición única de los grises, que resultan del pase blanco y negro, es también una condición de toda superficie que refleja más o menos luz. Así, el color puro tiene un valor que le es intrínseco, este siempre depende de su grado de claridad o brillantez, teniendo, en consecuencia, una ubicación con respecto a la escala de valores. La textura puede ser óptica o visual.

Textura

Identificamos a la textura como la apariencia externa de los materiales, objetos o cosas que nos rodean.  Textura visual: Es visual cuando presenta sugerencias diferentes sobre una superficie que solo pueden ser captadas por el ojo, pero no responde al tacto.  Textura táctil: Presenta diferencias que responde, a la vez, al tacto y a la vista.  Espacio: En el espacio se pueden jugar con varios elementos para poderle dar lugar, entre ellos encontramos:  La perspectiva: Es un método de organizar y sugerir el espacio y crear la ilusión de profundidad.  La superposición: Es cuando un objeto cubre parte de otro, podemos inferir que debe estar delante de él; por lo tanto, está más cerca del espectador.  Luminosidad: Es cuando los objetos están representados con mayor luminosidad dan la sensación de estar más cerca del observador y los menos eliminados de estar más lejos.  La escala: Tomando como base el tamaño real de todo lo que nos rodea, podemos lograr la profundidad dentro del campo visual utilizando contraste de formas y gradación de tamaño, tanto en composición figurativas como abstractas.  El color, la profundidad y el espacio: Hay colores que actúan como indicadores de espacio, avanzan o retroceden. Para lograr esto es necesario organizarlos con otros indicadores de espacio.  Colores fríos dan la sensación de alegarse.


22  

La textura: las disminuciones de detalles se pueden aplicar a la textura visual, la cual depende de la distancia a que se encuentra de nosotros. La textura se ve suave en un área intermedia y ninguna o muy leve para la distancia. La nitidez de los contornos: La calidad y la nitidez del detalle que podemos ver, depende de la distancia a que se encuentre de nuestros ojos las formas que observamos.

Figura 7. Elementos del sistema forma Fuente: Fundamentos de la forma. Morriña, 2016.

3.4.

Síndrome de Down

Según Sheets et al (2011) el Síndrome de Down es una alteración genética que ocurre cuando una persona tiene 47 cromosomas en lugar de 46, esta aneuploidia es un trisomia del cromosoma 21 que se presenta más frecuentemente en recién nacidos y la causa genética más frecuente de discapacidad intelectual. Para Bryant et al (2001) citado por Sheets et al (2011) este fenómeno de cambio cromosomático propone todo un desafío para los médicos a la hora de definir los rasgos más importantes para el análisis de los nuevos padres. Según Tangarife, Blanco & Díaz (2016) este trastorno es por una copia del cromosoma 21 que afecta a las características físicas originando un retraso mental y de crecimiento, conductuales y cognitivas, que implica afectaciones de menor a mayor intensidad en el aprendizaje. Además Diagnus (2011) citado por Tangarife et al (2016) en el mundo se encuentran 6 millones de personas con este síndrome y el mayor número proveniente es en Latinoamérica. 3.4.1.

Como es la enseñanza para las personas con Síndrome Down

Según Tangarife et al (2016) la enseñanza se la realiza de una manera mucho más prolongada que a los niños normales, cabe destacar que las personas con Síndrome de Down tienen discapacidad intelectual y su proceso de aprendizaje es más lento, para poder enseñar se necesita un mayor número de ejemplos, para poder referir un concepto o significado, presentan problemas para mantener la atención, por lo que se emplea métodos audiovisuales y apoyo de profesionales en pedagogía terapéutica. Torres (2011) recalca que los periodos de atención de estas personas son cortos y muy fácilmente se dejan llevar por la dispersión, se distraen con aspectos irrelevantes, situaciones que indican que al momento de enseñar se necesita enfatizar y trabajar en ejercicios de memoria, que ejerciten en medida su parte cognitiva. Se hace mención a la variedad de ejercicios y a la no opresión para que el niño o niña no termine fatigándose.


23

3.4.2.

Dificultades que presentan los niños con síndrome de Down

Las personas con Síndrome de Down al tener discapacidad intelectual, tienden a tener muchas complicaciones en la enseñanza escolar, ya que para ellos se necesita directamente adecuar planes educativos adaptados a la necesidad educativa que se presenten. Troncoso & Flórez (2011) hacen mención que otro factor que perjudica al aprendizaje es la disociación entre la captación y la imagen de la memoria, al tener un bajo nivel cognitivo los niños y niñas no pueden tener fijamente una memoria visual a corto plazo. Este caso repercute en el aprendizaje de letras, palabras a imágenes que se requieran para asociar un tema de enseñanza. Según Ruiz (2013) considera que el tema de complicación día a día es la falta de concentración por parte del niño o niña, ya que para ellos toda actividad por sencilla que sea, hasta entender toma su proceso de complejidad, y es necesario tomar periodos de descanso para desconectar la tensión cerebral. Según Aguiar (2016) otro punto a desarrollar en el aula y torna dificultad, es la comunicación, que al estar discapacitados intelectualmente su capacidad de expresarse correctamente es muy limitado, y hay que hacer énfasis en ellos para poder desarrollar de poco a poco medidas de soltura a nivel fónico. La misma autora refleja también otros aspectos en ellos afecta y es la motricidad fina. Al ser estos movimientos coordinados por el cerebro, ellos sufren un elevado nivel de coordinación en actividades armónicas. Según Ruiz (2013) la atención es un proceso cognitivo con el que los niños con Síndrome de Down tienen importantes dificultades, por lo que es preciso establecer programas específicos para su mejora. De ahí que el trabajo sistemático y continuado, dirigido hacia este objetivo, ha de formar parte de la planificación educativa con este alumnado de manera ineludible, ya que se convierte en un requisito previo de acceso al resto de los aprendizajes, tanto escolares como producidos en el entorno cotidiano de su vida. (p.74) 3.4.3.

Interés en habilidades gráficas

Los niños con Síndrome de Down son aquellos que poseen poca memoria es decir poca retención y al iniciar una clase con ellos se necesita precisamente lograr ese objetivo significativo y lograr que el estudiante pueda desarrollar su imaginación, creatividad. Se realiza el tema interés de habilidades graficas con el fin que el estudiante se pruebe y pueda manejar icónicamente un objeto y más aún el hecho de que interactúa como lo van a representar.


24

El interés en las habilidades graficas también va a despertar y aportar al punto de vista motor del alumno ya que al poder dibujar o pintar va a coordinar cada movimiento o tratando de hacer lo mejor posible, y el hecho de poder hacerlo ayuda al estudiante de forma significativa y emocional. Como dice Aguilar (2016) Dentro del desarrollo motor se puede citar el abandono paulatino del egocentrismo, satisfacción del niño al darse cuenta de la evolución personal, adquisición de normas de comportamiento en grupo, aumento de habilidades al interactuar y refuerzo de autoimagen. Otra experiencia es lograr obtener a través del arte, un trabajo colaborativo que como lo dice Castellano y Roselli (2011) aquella actividad en la que se solicita a dos o más niños (en este caso, dos) que trabajen conjuntamente para realizar un gráfico colectivo. Tanto el contenido como la forma de realización del dibujo quedan a completa libertad de los participantes. (p.40). En este caso este método de dibujo ayuda a los niños a que sean más interactivos y se dejen guiar por las cosas que realmente les guste, siendo una guía en la que pueden desestresarse. Además de los dibujos o la presentación colorida y animada es para la enseñanza un tema interesante y más que todo lúdico para el seguimiento de los estudiantes. Según Llorent & Marin (2013) la televisión es un medio conveniente que se lo debería utilizar dentro del curriculum educativo. Si solo esto demuestra una enseñanza significativa en niños normales, para los estudiantes con Síndrome de Down resulta mucho más novedoso, ya que su gusto por las cosas llamativas y el hecho que despierte sus sentidos son ejercicios que el estudiante puede realizarlos. Otro modo de llamar la atención, pero de una manera directa e individual, es la estrategia de atención mediante ilustraciones, ya que va a relacionar el grafico con las palabras y lo que indica cada imagen y su frase. Para Torres (2011) Es necesario buscar estrategias que promuevan el fortalecimiento de los procesos cognitivos de los niños y niñas con Síndrome Down, partiendo no desde sus limitaciones sino de sus capacidades e intereses. De igual forma, el estudio centra la importancia en considerar al estudiante como el centro del proceso formativo y en hacerle partícipe del mismo. Es por tanto que, en medida de la educación artística, se encuentre ese desarrollo físico, cognitivo y conductual en el niño, que aprenda que hay muchas cosas nuevas por descubrir y que con la ayuda de profesionales su condición humana mejorará. Se debe señalar que para que


25

exista una relación armoniosa entre las actividades de los niños, todas las personas encargadas de cada área deben unirse y trabajar en conjunto referentes a temas.

3.5.

El diario vivir en los niños con Síndrome Down

Los niños con síndrome Down son personas con discapacidad que pueden desarrollar una vida normal, pero con algunas limitantes. El diario vivir también llamado "áreas de ocupación", comprenden todas aquellas actividades de la vida cotidiana que tienen un valor y significado concreto para una persona y, además, un propósito, las ocupaciones son centrales en la identidad y capacidades de una persona e influyen en el modo en el que uno emplea el tiempo y toma decisiones. A continuación, se mencionan las actividades que aprenden y pueden realizar los niños con Síndrome de Down. 3.5.1.

Actividades básicas

Son actividades universales orientadas hacia el cuidado del propio cuerpo, están ligadas a la supervivencia y condición humana, a las necesidades básicas de cada individuo. - Baño / ducha. - Vestido. - Alimentación. - Higiene personal y aseo. - Dormir / descanso. 3.5.2.

Educación

Según una investigación de los expertos de la Universidad Internacional Valencia sobre la educación en los niños con Síndrome Down destacan como parte investigativa con más énfasis el aprendizaje de estos niños, como se ha mencionado ellos tienen dificultades y habilidades, no obstante, podemos encontrar una serie de características bastante comunes que dificultan o retrasan el aprendizaje de estos niños y niñas:  En general, el proceso de aprendizaje es más lento.  Suelen precisar de más tiempo para conseguir los objetivos curriculares, lo que


26

implica más años de escolaridad.  Presentan dificultades con el procesamiento de la información: tanto en la recepción de la misma, como a la hora de aplicarla a situaciones concretas.  Les cuesta correlacionar y elaborar los conceptos aprendidos para tomar decisiones secuenciales y lógicas  Problemas para manejar diversas informaciones, especialmente si se les presentan de forma simultánea  Dificultades de abstracción y de conceptualización por sus limitaciones cognitivas.  Mayor facilidad para olvidar lo aprendido.  Escasa iniciativa y proactividad.  Menor capacidad de respuesta y reacción frente a los problemas y situaciones adversas.  No suelen pedir ayuda cuando no entienden algo o les cuesta llevar a cabo una actividad.  Tratan de evitar enfrentarse a nuevas actividades o retos. Las dificultades de aprendizaje anteriormente mencionadas son mejorables si se utilizan una serie de recomendaciones y estrategias en la enseñanza de los alumnos con Síndrome de Down.  Dada su mejor percepción visual, aprenden con mayor facilidad si se apoyan en signos, gestos, señales, imágenes, dibujos, gráficos, pictogramas o cualquier otro tipo de clave visual, este proyecto se enfoca en el sistema didáctico de carteles ilustrados con el tema el diario vivir.  Aprovechar su alta capacidad de observación y de imitación para favorecer y reforzar la adquisición de los distintos aprendizajes, utilizando el denominado aprendizaje por observación o vicario siempre que sea posible, las ilustraciones que contendrán los carteles serán didácticas para el aprendizaje del vivir día a


27

día con cada una de las actividades ilustradas como el cepillarse los dientes, bañarse, alimentarse, etc.  Su capacidad de aprendizaje es continua, es decir, no se produce ningún parón ni estancamiento. Esto debe ser aprovechado para, aunque sea en un mayor espacio de tiempo, acabar consiguiendo las competencias planteadas.  Utilizar actividades y ejemplos concretos para contrarrestar su déficit de pensamiento abstracto. 3.5.3.

Juego

Son las actividades espontáneas u organizadas que provean disfrute, entretenimiento, pasatiempo o diversión. El sistema didáctico de carteles ilustrados con el tema el diario vivir es como un juego para los niños, ya que permiten imitar las escenas que observaran en cada una de las ilustraciones; como el comer una fruta o cepillarse los dientes, ayudando a un mayor aprendizaje. - Exploración del juego. - Juegos de participación. 3.5.4.

Tiempo libre

Son las actividades no obligatorias, elegidas voluntariamente y desempeñadas durante un tiempo que no entre en conflicto con la dedicación a ocupaciones obligatorias como trabajar, el cuidado personal o dormir. - Exploración del tiempo libre. - Preparación para el ocio. 3.5.5.

Participación social Son las actividades asociadas con la organización de patrones de comportamiento que

son característicos y esperados en una interacción individual o colectiva con otros dentro de un sistema social dado. En este caso se sabe que los niños con Síndrome de Down no pueden estar solos en ningún momento y siempre necesitan de un adulto a su lado.


28

- Comunidad - Familia - Compañero / amigo

3.6.

Relación de comunicación visual con la enseñanza para niños con Síndrome de Down.

El aprendizaje tiende a ser la característica principal de las funciones mentales que poseen todas las personas, esto varía de acuerdo con la adquisición que se tiene a partir de informaciones recibidas. En este caso la comunicación visual está en completa relación con el proyecto, ya que al ilustrar se desarrolla una mejor manera de representar gráficamente conocimientos, ejemplificando y llegando con un mejor resultado. Dentro de la enseñanza para niños con Síndrome de Down se manifiestan temas de gran relevancia y utilidad para el correcto desenvolvimiento en el día a día de cada uno. Es aquí donde existe para ellos una ligera complejidad, que es poder captar y retener la información, debido a su discapacidad intelectual su proceso de aprendizaje es más lento. (Tangarife, Blanco & Díaz, 2016, p.269). Al crear, validar e implementar los carteles ilustrados se trabaja bajo principios de comunicación que despiertan el punto de vista motor de cada niño. La comunicación visual trata de mejorar mediante piezas gráficas los mensajes que se quieren transmitir, una pieza gráfica que en este caso es trabajada mediante ilustraciones que comunican y transmiten de una manera más eficiente. (Harris, 2001, p.80). Si la comunicación es realizada mediante los carteles ilustrados, se podrá llevar acabo un mejor trabajo al relacionar tanto texto como imagen. La combinación de elementos de comunicación, como el estilo ilustrativo escogido, cromática, composición y texto, permiten crear de manera creativa, estimulante y significativa la lectura de los carteles ilustrados, todas las representaciones de objetos, lugares y tiempos utilizados en los carteles refuerzan al entendimiento de las actividades del diario vivir de los niños con Síndrome de Down. Sin la implementación de principios de comunicación visual sería difícil poder generar un material útil que capte la atención y genere capacidad de retención de conocimiento en la mente de los niños.


29

4. 4.1.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño / Tipo de investigación

Enfoque Cualitativo: Permite un acercamiento inductivo al problema “utilizando recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación”. Con este concepto se caracteriza las situaciones, interacciones y comportamientos que son observables en los niños con Síndrome de Down, tratando de identificar la naturaleza profunda de su realidad en su vida de aprendizaje pre escolar y social, para determinar los requerimientos del diseño de los carteles ilustrados. (Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P, 2003) Investigación-Acción: Es una intervención en la práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora. El proyecto se focaliza en la transformación positiva de las prácticas didácticas docente - estudiantes mediante el diseño de los carteles ilustrados que permiten mejorar el aprendizaje sobre el tema del diario vivir en los niños con Síndrome de Down. (Lomax, 1990)

4.2.

Población / Universo

Población: 18 personas involucradas en la investigación.

4.3.

Muestra -

3 niños de 4 a 5 años con Síndrome de Down (Nota: Se trabajará con 3 niños

porque estos son constantes a clases, lo cual permite tener un mejor seguimiento para obtener la información necesaria para esta investigación.) -

1 docente de la institución “Fe y Alegría”

-

2 Investigadoras

-

2 Psicólogo

-

1 Directora de la Escuela

-

1 Tutor de Tesis


30

 8 padres de familia de los niños discapacitados.

4.4.

Instrumentos de recogida de datos

4.4.1.

Encuesta ENEE Es un instrumento para conocer y sistematizar la percepción de los investigadores respecto a los niños con necesidades especiales en un curso, creada por profesionales de Fundación Educacional Arauco, fue elaborada con el objetivo de conocer desde el punto de vista de los investigadores la presencia en las aulas de niños con estas características y profundizar en la realidad de ellos y como están siendo abordados en la escuela (Ver anexos 1, 2 y 3). Esta encuesta tiene cuatro objetivos específicos que son: 

Que el investigador sistematice la información que maneja respecto de cada uno de los niños de su curso que presentan necesidades educativas especiales.

Que el profesor sistematice y reflexione en relación con las conductas pedagógicas que utiliza frente a los diversos tipos de problemas o dificultades que presentan los niños del curso.

Que el investigador evalúe y reflexione en relación con el apoyo que recibe por parte de especialistas de la escuela o externos.

Que el investigador reflexione respecto al manejo de diferentes temas que se relacionan con los niños de necesidades educativas especiales: observación, materiales, fotografías de evidencias de observación.

4.4.2.

Entrevista en profundidad

Es una técnica basada en un diálogo, preparado, diseñado y organizado en el que se dan los roles de entrevistado y entrevistador. Los temas de la conversación son decididos y organizados por el entrevistador (el investigador), a lo largo de la conversación se despliegan elementos cognoscitivos (información sobre vivencias y experiencias), creencias (predisposiciones y orientaciones) y deseos (motivaciones y expectativas) en torno a los temas que el entrevistador plantea. Basado este concepto en la investigación se realizan preguntas de origen categórico a los docentes y padres de familia sobre los niños con Síndrome de Down de 4 a 5 años de la escuela “Fe y Alegría”.


31

4.4.3.

Observación participante

Esta técnica de observación permitió compartir con los investigados objetos de estudio, su contexto, materiales que utilizan en clase experiencia y vida cotidiana, conociendo directamente toda la información que poseen sobre su propia realidad. Se evidencia el estilo de aprendizaje con un registro de observación participante a los niños con Síndrome de Down de 4 a 5 años de la escuela “Fe y Alegría” del inicial “B”. (Ver Anexo 4) 4.4.4.

Grupo focal

Técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal, tomando en cuenta a las personas involucradas (docentes, estudiantes, directora académica, psicóloga, diseñador) para realizar la validación del proyecto. (Ver Anexo 5)

4.5.

Técnicas de Análisis de Datos Análisis de contenido: Técnica de investigación cuya finalidad es la descripción objetiva del contenido, categorizando las ideas centrales de las entrevistas para conocer la situación del problema.


32

5. 5.1.

RESULTADOS

Análisis y Discusión de los resultados Según los resultados del trabajo de titulación denominado “La elaboración de un sistema

didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría””. Han sido desarrollados mediante una función de procesos metodológicos que se aplicaron a través de las encuestas ENEE (Necesidades Educativas Especiales), las cuales se enfocan en darnos información profunda de los niños con Síndrome Down, su aprendizaje, vida diaria y social. De tal manera, con la información recolectada se constató la importancia de implementar los carteles ilustrados que ayudan al aprendizaje sobre el diario vivir en estos niños con discapacidad, para que puedan mejorar su forma de aprendizaje y puedan tener conocimientos básicos para desenvolverse en la vida diaria.

Objetivos

Caracterizar el nivel de aprendizaje visual que desarrollan los niños con Síndrome de Down.

Determinar el tipo de ilustración que se aplicará en la enseñanza del tema el diario vivir a los niños con

Resultados

Diagnóstico del nivel de aprendizaje visual que desarrollan los niños con Síndrome de Down.

Selección del tipo de ilustración para aplicar en los carteles ilustrados.

Síndrome de Down.

Elaborar carteles ilustrados para los niños con

Diseño de carteles ilustrados para los niños con

Síndrome de Down que fortalezca los contenidos

Síndrome de Down que fortalezca los contenidos

educativos de la escuela “Fe y Alegría”.

educativos de la escuela “Fe y Alegría”.

Figura 8. Matriz de relación objetivos- resultados Fuente: Paola Morocho y Tanya Chucuyán, autoras del trabajo de titulación “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría”.


33

5.1.1.

Resultado I: Diagnóstico del nivel de aprendizaje visual que desarrollan los niños con Síndrome de Down. Como parte del proceso investigativo se han aplicado los siguientes instrumentos: Un

test denominado “Información niños con necesidades educativas especiales (NEE)” para obtener información de la situación actual que presentan los niños con Síndrome de Down del Inicial “B” de la Unidad Educativa “Fe y Alegría”, se aplicó también un test cualitativo dirigido hacia el docente a cargo denominado “Prácticas Pedagógicas utilizadas por el profesor“ la cual detalla la metodología con la que trabajan en la institución dirigida a los niños con esta discapacidad, a su vez se aplicó el test de “Apoyo de Especialistas” que nos permite detectar el nivel de apoyo que se da a los niños con Síndrome de Down en la institución y finalmente se trabaja con la técnica de observación participante que permite evidenciar y determinar personalmente los rasgos característicos de cada niño. Test denominado “Información niños con necesidades educativas especiales (NEE)”. Mediante este test se tiene una visión completa de cada uno de los niños con Síndrome de Down de la Unidad Educativa “Fe y Alegría” de 4 a 5 años de edad, en relación al tipo de dificultad o problema que presentan se obtuvieron los siguientes resultados:


34 Tabla 1: Información niños con necesidades educativas especiales (NEE) I. INFORMACIÓN NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

(Cuadro Nº 1)

x

X x

x

x

x

x

x

No aprende No atiende No habla

x

x x

X x

x

x

x

x

x

Inquieto AgresivoPelión No habla No aprende Lento en aprendizaje Egocéntrico desordenado

x

x x

X x

Profesor Especialista Fonoaudiólogo Otro / Especifique

Psicólogo

Sin Apoyo de especialista Si Recibe Apoyo Externo No

Grupo Proyecto Integración

Grupo Diferencial

Diagnóstico del Especialista

Otro / Especifique

Fonoaudiólogo

Psicólogo Profesor Especialista

x

Síndrome de Down

x

Síndrome de Down

Lento en sus aprendizajes.

Excelente Bueno Regular Malo Excelente Bueno Regular Mala Si Tiene No Diagnóstico

Conductas y Características que Reflejan el Problema

Otro / especifique

De Conducta Afectivos

En Áreas Específicas de Aprendizaje

Intelectuales

Sensoriales o respiratorio

De Lenguaje De atención, Hiperactividad, Impulsividad x

x

x

x

Pediatra

x

x

x

Pediatra

x

x

x

Pediatra

Síndrome de Down

03/09/11

x

21/04/12 19/12/11

Estudiante 3

Estudiante 2 Estudiante 1

Fecha nacimiento

Aracely Bermúdez Fe y Alegría Nombre del Profesor __________________________ Escuela: _____________________ Curso: _Inicial B___ Matricula: ___________ Nº de niños NEE: _3_____Fecha: _________ Identificación Tipo de Problema Características Progreso del Conducta Diagnósticos Existentes niño como del niño en Apoyos que Recibe el Niño estudiante clase Escuela Especialistas Externos De quién De Quien Nombre y Apellidos del niños

Nota. Se encuesta solo 3 estudiantes por asistencia permanente a clases. Fuente: Lucchini, G. et al., (2007). Niños con necesidades educativas especiales. Colombia, Bogota: Alfaomega Colombiana, S.A.


35

Análisis de resultados estudiante I Según el test de información el estudiante I nació el 3 de noviembre del 2011 tiene 5 años, es una niña que tiene varios problemas, intelectuales, hiperactividad, impulsividad, afectivos y de atención, entre conductas y características que reflejan su problema se encuentra que esta estudiante tiene dificultades para el aprendizaje; la conducta que presenta en clase es regular, cuenta con un diagnóstico médico de un pediatra neonatólogo, psicólogo, profesor especialista y un genetista, los cuales le diagnosticaron una discapacidad intelectual del 40%, donde se le detecta el Síndrome Down. Análisis de resultados estudiante II El estudiante 2 nació el 21 de abril del 2012 tiene 4 años, es un niño con problemas intelectuales de lenguaje, atención, hiperactividad, afectivos, impulsividad y conducta, las características y conductas que reflejan su problema se encuentra que no sabe hablar, falta de concentración, dificultades altas de aprendizaje, el progreso como estudiante es malo, al igual que su comportamiento en clase, tiene un diagnóstico evidenciado por un pediatra neonatólogo, genetista, psicólogo y un profesor especialista quienes encuentran que tiene discapacidad intelectual de 33% con Síndrome Down. Análisis de resultados estudiante III El estudiante 3 según el test informativo nació el 19 de diciembre del 2011 tiene 4 años, es un niño con problemas intelectuales de lenguaje, atención, hiperactividad, afectivos, impulsividad y conducta, entre las características que reflejan su problema se encuentran dificultades altas de aprendizaje, agresividad, no sabe hablar y tiene trastornos de conducta, el progreso como estudiante es malo, al igual que su comportamiento en clase, tiene un diagnóstico evidenciado por un endocrinólogo pediátrico, cardiólogo pediátrico, pediatra neonatólogo, genetista, psicólogo y un profesor especialista quienes encuentran que tiene discapacidad intelectual de 33% con Síndrome Down, también tiene historia clínica de tener hipotiroidismo y cardiopatía. Interpretación De todos los análisis lo más relevante para el desarrollo del proyecto es su nivel de capacidad intelectual que oscila entre el 33% y 40%, esto quiere decir que los niños poseen dificultades en su proceso de aprendizaje, que conllevan a poseer un bajo progreso como estudiante.


36

La enseñanza que se debe realizar en ellos debe ser mucho más prolongada que a los niños normales, para poder enseñar se necesita un mayor número de ejemplos, para poder referir un concepto o significado. (Tangarife, Blanco & Díaz, 2016). Los problemas de lenguaje, atención e hiperactividad que reflejan los niños con Síndrome de Down son los más frecuentes en ellos, así este resultado nos permite encontrar estrategias que promuevan el fortalecimiento de los procesos cognitivos faltantes. Test denominado “Prácticas pedagógicas utilizadas por el profesor”. El objetivo de este test es detectar las técnicas y materiales que a través de las prácticas pedagógicas que realiza el profesor serán convenientes y funcionales para incluir en los carteles ilustrados. (Ver anexo 6)


37 Tabla 2: Prácticas Pedagógicas utilizadas por el profesor. II. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS POR EL PROFESOR Identificación Nivel de dificultad para apoyar en sala de clases Poco Estudiante 1

Estudiante 2

Estudiante 3

Trabajo con las familias

Trabajo del Profesor

Nombre y Apellidos Alumnos

Regular

Mayores dificultades para enseñarle

Como trabaja en la sala de clases ¿Qué hace diferente)

Ordenes, autonomía y secuencias.

Atiende, pero muy poco tiempo.

Diaria

Lectura de pictogramas, cuentos.

Atiende, pero en muy corto tiempo.

Diaria

No atiende, pasa la mayor parte jugando.

Diaria

Mucho

x

x

x

Lectura de pictogramas, repetición de retahílas.

(Cuadro Nº2) ¿Recurre a especialistas?

¿Con que frecuencia?

SI

NO

x

SI

NO

x

NO

x

SI

SI

SI

NO

x

NO

SI

x

x

NO

Nota. Se encuesta solo 3 estudiantes por asistencia permanente a clases. Fuente: Lucchini, G. et al., (2007). Niños con necesidades educativas especiales. Colombia, Bogota: Alfaomega Colombiana, S.A.


38

Análisis de resultados estudiante I El estudiante 1 en el trabajo correspondiente profesor- alumno, establece un nivel regular de dificultad para apoyar en las clases, presentando mayores dificultades para enseñarle en áreas de autonomía, secuencia y seguir ordenes, dentro de la sala de clases cada día atiende, pero por muy poco tiempo, el profesor a cargo trabaja con sus padres de familia y a su vez trabaja con especialistas. Análisis de resultados estudiante II El estudiante 2 lleva poco nivel de dificultad para apoyar en sala de clases, presentando más dificultades en la lectura de pictogramas y cuentos, atiende por muy poco tiempo y el profesor trabaja con los padres de familia y especialista a cargo del niño. Análisis de resultados estudiante III El estudiante 3 presenta un alto nivel de dificultad para apoyar en la sala de clases, teniendo mayores dificultades en la lectura de pictogramas, repetición de retahílas. Pasa la mayor parte de las clases jugando, impidiéndole atender a las clases, el profesor no trabaja con los padres de niño, pero si recurre a especialistas. Interpretación Los niños con Síndrome de Down aprenden de una manera más lenta, el material didáctico que utilizan debe de ser descriptivo, trabajando con elementos que capten la atención e interés de cada uno de ellos se logrará una mejor capacidad de aprendizaje. La lectura de pictogramas se evidencia como la mayor dificultad, por lo que se sugiere trabajar con principios cercanos a la realidad. Según Torres que cita a Comes, (1992) la elaboración de cuentos personales fortalece cada una de las fases del proceso cognitivo: Fase de entrada, elaboración y salida; procesos fundamentales para captar, procesar y responder adecuadamente cada estimulo presentado. Los cuentos personales pueden ser elaborados artesanalmente donde cada uno tiene particularidades propias que se dan a partir de los intereses de los niños, lo cual se conforma en un punto de partida muy favorable para potencializar los procesos cognitivos en los niños; pues se cuenta con su atención y motivación, llevándonos a relacionar que los elementos realistas generan en ellos una mayor captación y relación con la realidad de su entorno.


39

Test denominado “Apoyo de Especialistas”. Mediante este test se evidencia el nivel de importancia y atención que presentan los especialistas de la Unidad Educativa “Fe y Alegría” hacia los niños con Síndrome de Down.


40 Tabla 3: Apoyo de especialistas III. APOYO DE ESPECIALISTAS Apoyo de especialistas de la Escuela (Llenar solo si en su escuela existe este apoyo)

Apoyo de especialistas de la Escuela (Llenar solo si en su escuela existe este apoyo)

Califique el apoyo que otorga A SUS ALUMNOS con NEE el: Poco Efectivo

Regular

Grupo Diferencial

Califique el apoyo que otorga A SUS ALUMNOS con NEE el: Muy Efectivo

Poco Efectivo

x

Grupo Proyecto Integración

x

Califique el apoyo que USTED RECIBE del: Poco Efectivo

(Cuadro Nº3)

Regular

Muy Efectivo

Grupo Diferencial

x

Grupo Proyecto Integración

x

Califique el apoyo que USTED RECIBE del: Regular

Muy Efectivo

Poco Efectivo

Regular

Muy Efectivo

Grupo Diferencial

x

Grupo Diferencial

x

Grupo Proyecto Integración

x

Grupo Proyecto Integración

x

¿Requiere de más apoyo?

SI

x

NO

¿Requiere de más apoyo?

Para qué alumnos

De qué Especialista

Qué

G. Diferencial

Trabajador Social

G. Proyecto Integración

Maestro Educación Especial

Ayude en el trabajo con las familias Trabajo pedagógico

Para qué alumnos Niños con Asperger

SI

x

De qué Especialista Logopedia

NO Qué Estrategias lúdicas

Nota. Se encuesta solo 3 estudiantes por asistencia permanente a clases. Fuente: Lucchini, G. et al., (2007). Niños con necesidades educativas especiales. Colombia, Bogota: Alfaomega Colombiana, S.A.


41

Análisis de especialista I. El especialista 1 que labora en la institución, presta el apoyo necesario a los estudiantes con Necesidades educativas especiales en un nivel efectivo así mismo los niños y padres de familia muestran predisposición para trabajar en cada una de las citas que tienen programadas, en la que abordan temas como relaciones familiares, desarrollo cognitivo del niño y desenvolviendo en su diario vivir. Análisis de especialista II El especialista 2 que labora en la institución, presta el apoyo necesario a los estudiantes con Necesidades educativas regular así mismo los niños y padres de familia muestras predisposición para trabajar en cada una de las citas que tienen programadas, en la que abordan temas como relaciones familiares, desarrollo cognitivo del niño y desenvolviendo en su diario vivir. Sin embargo, explica que aún necesita ayuda de especialistas como trabajador social y maestro de educación especial que ayude el trabajo pedagógico. Interpretación El apoyo otorgado por los especialistas es frecuente y mutuo entre todos los miembros involucrados (Padres de familia, Profesor y alumnos), pero existe una escasa ayuda por parte de profesionales externos lo cual no cuentan con nuevas técnicas y metodologías que ayuden el desarrollo progresivo de los niños con Síndrome de Down. Esto responde a la importancia de poder crear un material que mejore los aprendizajes de cada niño y ayude al docente en las aulas de inclusión, promoviendo cambios dentro de las propuestas que trabajan con población Síndrome de Down. Es preciso encontrar estrategias que causen el fortalecimiento de los métodos cognitivos delos niños y niñas con Síndrome Down, partiendo no desde sus limitaciones sino de sus capacidades e intereses. De igual forma, el estudio centra la importancia en considerar al estudiante como el centro del proceso formativo y en hacerle partícipe del mismo (Torres, 2011). Discusión de resultados El objetivo uno de este proyecto es diagnosticar el nivel de aprendizaje visual que desarrollan los niños con Síndrome de Down, donde mediante las encuestas ENEE y la observación participante se logró detallar significativamente la vida de cada uno de los niños a investigar


42

desde como nacieron, las enfermedades que tienen, la rutina que tienen y lo más importante observar su forma de aprender, para esto se tuvo que trabajar en la observación varios días tratando personalmente con ellos en sus actividades para poder recolectar información real permitió realizar exitosamente el objetivo uno. 5.1.2.

Resultado II: Determinar el tipo de ilustración que se aplicará en la enseñanza del tema el diario vivir a los niños con Síndrome de Down. Para identificar el tipo de ilustración se procedió analizar la ficha de observación y el

material educativo que brinda el ministerio de educación especialmente para los niños con discapacidades, estas herramientas de investigación cualitativa fueron aplicadas a los niños del inicial, paralelo “B” de 4 a 5 años de edad de la escuela “Fe y Alegría” en la ciudad de Santo Domingo. Se tomó en cuenta elementos conceptuales y formales acerca del aprendizaje que tienen según la discapacidad intelectual de cada uno de ellos, ya que se revisó el material didáctico con el que trabajan y mediante la observación, análisis e investigación del proyecto se llegó al resultado del tipo de ilustraciones que se deberían crear para validarlas y seguidamente poner en práctica el sistema didáctico de carteles ilustrados creados. Análisis de las fichas de observación aplicadas a los niños con Síndrome de Down. En primera instancia se necesitó identificar los elementos formales y conceptuales con los que trabajan los niños con Síndrome de Down, para eso se recurrió a la aplicación de fichas de observación, los cuales detallan los materiales, entorno, estilo e instrumentos con los que trabajan los niños. (Ver Anexo 7)

Rasgos a observar

Ficha de Observación Lugar: Unidad Educativa “ Fe y Alegría” Dirección: Av. Esmeraldas y Tiputini, Santo Domingo Investigadoras: Tanya Chucuyán - Paola Morocho Observación

Material didáctico que utilizan: Audiovisual (videos de cuentos infantiles) Impresos (hojas sueltas, cuaderno de deberes)

Interacción maestra con niño: Paciente, dinámica, afectiva


43

Comportamiento de los niños: Hiperactivos, inquietos, distraídos, alegres, agresivos.

Interacción con el material didáctico: El nivel de comprensión es media, ya que no tienen interés por las actividades que se les plantea realizar.

Ambiente en el que se desenvuelven: Pequeño, tranquilo, llamativo, colorido, desordenado y adornado.

Rutina: Saludo Estado de clima - Asistencia Introducción al tema Canción en relación al tema - Actividades Refrigerio - Aseo Video en clase - Tarea en clase Salida del alumnado Figura 9. Ficha de Observación, niños con Síndrome de Down Fuente: Paola Morocho y Tanya Chucuyán, autoras del trabajo de titulación “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría”.

Análisis Las actividades y materiales que trabajan en la escuela son dictados y programados por la docente a cargo, mantienen una rutina diaria programada y se evidencian el uso de elementos visuales como, el entorno en la que se imparten las clases, el uso de carteles y manualidades. También se apoyan de los elementos conceptuales como las formas y figuras al realizar las tareas y deberes que son enviados a desarrollar en clase y para la casa. Estos trabajos consisten en colorear, llenar y trocear en los diferentes pictogramas ilustrados por el docente a cargo.

Elementos visuales: Principalmente se visualiza los carteles que juegan con texturas y cromáticas llamativas e ilustrativas, así mismo las manualidades y el entorno en que se desenvuelven juegan e impactan la atención de los niños. Los destinatarios en este caso los niños con Síndrome de Down influyen simultáneamente en la conceptualización de cada ilustración, su contenido, contexto, su entorno social y su previa educación servirán como parámetros para realizar un lenguaje visual que ayude en la comunicación correcta de los mensajes. (Coca, 2012).


44

Elementos conceptuales: Las tareas enviadas y las realizadas en clase son trabajadas bajo pictogramas y formas abstractas, su nivel de iconicidad es simple y genera muy poco el interés a realizarlas. Los carteles ilustrados juegan con el uso de imágenes y textos que relacionados dan un nivel de apreciación elevada. Análisis del material educativo que brinda el ministerio de educación especialmente para los niños con discapacidades.

Figura 10. Delimitación entre imagen y texto del cuaderno de actividades Fuente: Cuaderno de actividades para niños y niñas de 4 a 7 años. Ministerio de Inclusión económica y social.

Análisis Este material de aprendizaje es dirigido hacia todos los niños que presentan alguna discapacidad. La delimitación que tienen las imágenes en este cuaderno de actividades tiene el mismo peso en comparación al texto que lo acompaña, como se puede visualizar en la figura 10, los textos sirven de complemento y su función radica en la descripción de las tareas a realizarse en mencionadas imágenes e ilustraciones.


45

Relaciones dialógicas

Figura 11. Cuaderno de actividades Fuente: Cuaderno de actividades para niños y niñas de 4 a 7 años. Ministerio de Inclusión económica y social.

Análisis De acuerdo con las cinco relaciones dialógicas del signo, existen maneras de presentar las ilustraciones, estas surgen del proceso de crear imágenes en base a un texto o, al contrario, están determinan el tipo de ilustración a utilizarse. (Rosero, 2010). (p.7). Se puede observar en la figura 11 como la ilustración esta creada a partir de los textos previamente escritos, los cuales en este caso determinan la relación dialógica del vasallaje, o la de clarificación que determina y enriquece la narración, mediante el uso de ilustraciones que sirven de retroalimentación.

Figura 12. Estilo y técnica del cuaderno de actividades Fuente: Cuaderno de actividades para niños y niñas de 4 a 7 años. Ministerio de Inclusión económica y social.

Análisis El estilo que conforma una composición está determinado según rasgos peculiares que permiten diferenciarse de los demás. (Coca, 2012). Bajo este concepto los estilos utilizados en estas ilustraciones se relacionan con las modificaciones en las formas finales de la figura presentada, viendo que en algunas juegan el valor de la proporcionalidad, se está trabajando


46

bajo el estilo cartoon o dibujo animado y en conjunto con las diferentes técnicas aplicadas en la ilustración marcan un gran valor de diferenciación, gracias a su existencia desde tiempos anteriores la difusión de técnicas ha sido una constante en cada obra realizada. Las técnicas que se presenta en el cuaderno de trabajo dirigido a los niños con discapacidades son: Digital.- Ya que es un tipo de lustración gráfica que ha sido creado usando tecnologías informáticas, el ilustrador usa ordenadores u otros dispositivos electrónicos con herramientas que le permiten dibujar, y a su vez siendo creados de esta forma permite poder difundir y compartir este material a las diferentes entidades que trabajen con niños que tengan discapacidades. Discusión de resultados Mediante las observaciones y análisis vistas en cada material dirigido hacia los niños con discapacidad se puede interpretar el uso tanto de formas abstractas para las tareas que son enviadas a los niños de la escuela y también el estilo semi-realista utilizado en el cuaderno de trabajo dado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el empleo equilibrado de las imágenes son vistos necesarios para el entendimiento de los conceptos y tareas a realizar. La función de las imágenes como también de los textos dan un nivel de apreciación elevada a los contenidos, se puede notar como las ilustraciones se presentan como una fuerza de comunicación más interpretativa. Los cuadernos de trabajo se encuentran basados, según varias de las relaciones dialógicas de signo, que permiten de una manera funcional generar nuevos significados y maneras de entender. Para la elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados, es necesario trabajar bajo técnicas mixtas, ya que se ha visto mediante los referentes expuestos anteriormente, que es importante crear realismo a las obras, pero a su vez simplicidad en contenido, se pretende para esto, el uso de lápices de colores, acrílico. Finalmente se recurre a la digitalización para reproducir los carteles en gran escala. Por otra parte, se cree oportuno trabajar bajo la relación dialógica de clarificación en la cual la ilustración recrea y le da un nuevo significado a la narración que se escribirá, componiendo un hipertexto con las imágenes, él texto se enriquece y las imágenes servirán de retroalimentación. El estilo que se trabajará en los carteles ilustrados será una combinación entre object posters y cartoon animado los cuales están detallados en el marco teórico determinando que se creará ilustraciones bajo la simplicidad como sello propio


47

de composición y a su vez tendrán algunas modificaciones en las formas finales de la figura presentada, esto sin perder la esencia semi realista la cual generará en los niños un grado de interés y captación significativa al tema. La combinación de estas variables, como el estilo ilustrativo escogido, técnica y composición, permiten crear de manera creativa, estimulante y significativa la lectura de los carteles ilustrados. 5.1.3.

Resultado III: Elaborar un sistema didáctico de carteles ilustrados para los niños con Síndrome de Down que fortalezca los contenidos educativos de la escuela “Fe y Alegría”.

Las conclusiones que se han obtenido de acuerdo con los objetivos uno y dos, permitieron definir el tipo de ilustración que se utilizará en los carteles, identificando las técnicas y elementos visuales escogidos para representar los mismos. Toda la información obtenida da paso al desarrollo de la propuesta de intervención.

5.2.

Propuesta de intervención

5.2.1.

Introducción

Para esta investigación se utilizó como objeto de estudio la comunicación visual; siendo esta la solución para las necesidades que poseen los niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría” por no contar con un material didáctico que ayude a mejorar su aprendizaje, poniendo como solución la comunicación visual mediante carteles ilustrados que serán dirigidos explícitamente para ellos según la capacidad de discapacidad que simula entre el 30 y 40 por ciento, en la presente investigación se ha tomado como referencia un modelo propuesto por la escuela de Diseño de la PUCE SD, un conjunto que se desarrolla siguiendo un proceso de diseño que consiste en el cumplimiento de tres fases, detalladas a continuación:


48

Bocetaje Brief creativo

Estudio de bocetos Aplicación de cromática

Proceso de Diseño

Desarrollo de la propuesta

Selección arte final Digitalización

Valoración de la propuesta

Impresión Final Aplicaciones

Figura 13. Proceso de diseño Fuente: Tanya Chucuyán y Paola Morocho, autoras del trabajo de titulación “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría””.

5.2.2.

Fase 1: Brief Creativo

El Brief es un documento que tiene como función informar o definir el trabajo a realizar; elaborado en función a varios parámetros u objetivos que deberá cumplir. Así, la información obtenida en los objetivos uno y dos han servido como base para realizar un diagnóstico general de las Necesidades Educativas Especiales y presentarla mediante una figura la estructura o proceso de diseño a seguir en el trabajo de titulación.

Cliente: Niños de 4 a 5 años con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría” Título: Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría” Tipo: Carteles expositivos Descripción del proyecto: La creación de carteles ilustrados dirigidos a los niños con Síndrome Down con el tema el diario vivir, al formar parte de un proyecto de disertación de grado tiene una contribución social a la escuela “Fe y Alegría” dejándoles un sistema didáctico que ayude a mejorar el aprendizaje a los niños con discapacidad. Público Objetivo: Niños con Síndrome Down de 4 a 5 años de la escuela “Fe y Alegría”. Segmentación demográfica: País: Ecuador Provincia: Pichincha Cantón: Santo Domingo de los Tsáchilas Ciudad: Santo Domingo Segmentación psicográfica: Clase social: Baja y media Figura 14. Brief Creativo, parte1 Fuente: Tanya Chucuyán y Paola Morocho, autoras del trabajo de titulación “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría”.


49

Objetivo del proyecto: Elaborar un sistema didáctico de carteles ilustrados con el tema el diario vivir para los niños con Síndrome de Down de 4 a 5 años de la escuela “Fe y Alegría”. Antecedentes: La Unidad Educativa “Fe y Alegría” es una escuela ubicada en Santo domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo de los Colorados, en la avenida Esmeraldas 511 y Tiputini. Tiene la dificultad de ofrecer educación en la escuela regular a un niño con síndrome de Down y gracias a personas solidarias y entusiastas. Problema y necesidad: Los niños con Síndrome de Down tienen la necesidad de contar con materiales didácticos creativos dirigidos hacia sus problemas de aprendizaje para mejorar su desarrollo en la vida social y en el entorno que los rodea, ya que el sistema de aprendizaje que tienen no funciona pedagógicamente hacia las necesidades de estos discapacitados intelectuales. Investigación: Se utiliza el enfoque cualitativo ya que permite un acercamiento inductivo al problema “utilizando recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación”. Con este concepto se caracteriza las situaciones, interacciones y comportamientos que son observables en los niños con Síndrome de Down, tratando de identificar la naturaleza profunda de su realidad en su vida de aprendizaje pre escolar y social. Síntesis de investigación: Con este proyecto se busca que los estudiantes de la escuela “Fe y Alegría” tengan un sistema didáctico de carteles ilustrados con el tema el diario vivir para Mejorar el aprendizaje que tienen en el inicial a la edad de 3 a 5 años, ya que mediante la Investigación se observó que los niños no tienen un material dirigido especialmente para ellos, los temas del diario vivir son los temas que maneja la docente que son temas para el desarrollo de su vida diaria en el entorno que viven. Observación: El sistema didáctico de carteles ilustrados tiene varias ediciones luego de haber creado el tema del diario vivir, ya que este sirve de base para las investigaciones que se realizaron mediante las herramientas del enfoque cualitativo, de esta forma se podrá continuar con otros carteles ilustrados de diferentes temas dirigiéndose a los niños con Síndrome Down. También se realizó diferentes aplicaciones prácticas para que el niño pueda utilizarlas junto con los carteles ilustrados haciendo más dinámica y atractiva la clase. Figura 15. Brief Creativo, parte2 Fuente: Tanya Chucuyán y Paola Morocho, autoras del trabajo de titulación “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría””.

5.2.3.

Fase 2: Desarrollo de la propuesta

A continuación, se presentan ilustraciones creadas en base al marco teórico. Luego de detallar este primer paso, se da inicio a la etapa de bocetaje en la cual se desarrollan según el conjunto de referentes, estableciendo el estilo apropiado que, de respuesta al objetivo del trabajo de titulación, se seguirá con la digitalización hasta conseguir el arte final. Contenido académico: El diario vivir Según la investigación que se realizó en el campo de estudio la escuela “Fe y Alegría” de Santo Domingo de los Tsáchilas se encontró que los temas de estudio en los niños con Síndrome Down de la edad de 3 a 5 años de edad son:


50

-

Niño y niña

-

Materiales de aseo

-

Animales domésticos

-

Medios de transporte

-

Frutas

Identificación de elementos a ilustrar Dentro del tema, según los datos arrojados por instrumentos aplicados anteriormente hacia los docentes, psicólogos y principalmente a los niños con Síndrome de Down, describen que para una mejor comprensión y atención es necesario trabajar con un estilo real en el cual los niños sepan relacionarlos dentro de su vida diaria y a su vez darle un enfoque simple para generar en ellos un mejor grado de atracción. Partiendo de esta información se trabaja bajo el concepto de la simplicidad y realismo. Esto nos llevará al siguiente paso que es poder crear el estilo ilustrativo que tendrán todos los elementos expuestos en los carteles ilustrados, bajo esto se presenta los elementos en el cual está basada cada ilustración. Elementos Simplicidad: Juego de líneas, formas, trabajando bajo la simplicidad como sello propio de su composición.

Realidad: Similitud en rasgos acercados a la realidad. Figura 16. Identificación de elementos a ilustrar Fuente: Tanya Chucuyán y Paola Morocho, autoras del trabajo de titulación “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría””.

Proceso ilustrativo Partiendo de la elección de los subtemas que trae consigo el diario vivir, y tomando en cuenta los elementos necesarios de diseño. En esta fase se crea el proceso ilustrativo, siendo


51

necesario ser representado por una identidad que conlleva a todo este sistema didáctico de carteles, para ello se crea la marca denominada “DIARIO VIVIR, SINDROME DE DOWN”. (Ver Anexo 8) Como primer punto se encuentra los bocetos realizados a lápiz, acrílicos y rotuladores para posteriormente digitalizarlos, cumpliendo una aproximación intuitiva al mensaje propuesto.


52 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características Figura: Niño Estilema: Cartoon Colores: Café, rojo, azul, amarillo, blanco. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de Aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: Esta aplicación tiene la función de relacionar al niño con la ropa que debe usar y saber colocarla donde se ponen los zapatos, el pantalón, la camisa, de esta manera aprenderán a vestirse solos diferenciando también la ropa de niño y niña.


53 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características Figura: Niña Estilema: Cartoon Colores: Café, rojo, azul, amarillo, blanco, fucsia, negro. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño tendrá que vestir a la niña con la ropa que viene en el sobre, donde estarán vestidos y zapatos de niña los cuales debe aprender a colocarlos en su lugar y así también aprenderá a vestirse como se debe diferenciando al niño y a la niña.


54 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características Figura: Cepillo Estilema: Cartoon Colores: Café, rojo, azul, celeste, verde, negro, morado y blanco. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Materiales de aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, lápices de colores. Función de la aplicación: El niño deberá pintar el cepillo para tener pregnancia de lo que aprendió en clase, la explicación del uso y del aseo diario, al pintar la aplicación quedara más impregnado el concepto del cepillo.


55 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características

Figura: Niño Estilema: Fondo simple – Figura compleja Colores: Café, rojo, azul, amarillo, blanco. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño después de la clase sobre la función de la pasta deberá pintar con los mismos colores enseñados en el cartel la imagen que se le entregara, de esta manera se impregnará mejor la imagen de la pasta.


56 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características

Figura: Gallina Estilema: Cartoon Colores: Café, rojo, celeste, amarillo, blanco, verde. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño después de la clase de los animales domésticos la gallina deberá pintar con los mismos colores enseñados en el cartel la imagen que se le entregará, de esta manera se impregnará mejor la imagen de la gallina.


57 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características

Figura: Gato Estilema: Cartoon Colores: Café, rojo, celeste, blanco, verde, naranja. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño después de la clase de los animales domésticos como el gato, deberá pintar con los mismos colores enseñados en el cartel la imagen que se le entregará, de esta manera se impregnará mejor la imagen del gato.


58 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características Figura: Perro Estilema: Cartoon Colores: Café, rojo, celeste, blanco, verde, amarillo. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño después de la clase de los animales domésticos como el perro deberá pintar con los mismos colores enseñados en el cartel la imagen que se le entregará, de esta manera se impregnará mejor la imagen del perro.


59 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características Figura: Vaca Estilema: Cartoon Colores: Café, negro, celeste, blanco, verde, amarillo. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño después de la clase de los animales domésticos como la vaca deberá pintar con los mismos colores enseñados en el cartel la imagen que se le entregará, de esta manera se impregnará mejor la imagen de la vaca.


60 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características Figura: Pera Estilema: Cartoon Colores: Café, celeste, blanco, verde, amarillo. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño después de la clase de las frutas como la pera deberá pintar con los mismos colores enseñados en el cartel la imagen que se le entregará, de esta manera se impregnará mejor la imagen de la pera.


61 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características Figura: Banana Estilema: Cartoon Colores: Café, celeste, blanco, amarillo, negro. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño después de la clase de las frutas como la banana deberá pintar con los mismos colores enseñados en el cartel la imagen que se le entregará, de esta manera se impregnará mejor la imagen de la banana.


62 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características Figura: Manzana Estilema: Cartoon Colores: Café, celeste, blanco, amarillo, rojo y negro. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño después de la clase de las frutas como la manzana deberá pintar con los mismos colores enseñados en el cartel la imagen que se le entregará, de esta manera se impregnará mejor la imagen de la manzana.


63 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Características Figura: Auto Estilema: Cartoon Colores: Café, celeste, blanco, amarillo, negro. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño podrá mejorar su aprendizaje sobre el tema medios de transporte mediante una aplicación que tendrá como objetivo pintar con los mismos colores del cartel en este caso será el automóvil.


64 Imagen de Referencia

Digitalización

Boceto a b/n

Boceto a color

Característica s Figura: Bus Estilema: Cartoon Colores: Café, celeste, blanco, amarillo, negro. Material: Couche A3, pinturas acrílicas, temperas, marcador negro, pinceles, toalla, agua, hojas papel bond A4, lápices, borrador, regla, estilete. Material de la aplicación: Cartón prensado, tijeras, papel adhesivo de colores, impresiones, pegamento, tela, hilo, aguja. Función de la aplicación: El niño después de la clase de medios de transporte como el bus, recibirá la aplicación para que pinte el bus con los mismos colores del cartel de esta manera el niño aprenderá mejorando su visualidad para relacionar este objeto con el de la vida real.

Figura 17. Proceso de ilustración. Fuente: Tanya Chucuyán y Paola Morocho, autoras del trabajo de titulación “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría””.


65

Sustentación Según Ruiz (2013) la atención es un proceso cognitivo con el que los niños con Síndrome de Down tienen importantes dificultades, por lo que es preciso establecer programas específicos para su entrenamiento y mejora. Por lo tanto el proceso de diseño se ha comenzado por tomar en cuenta el proceso cognitivo, la creación de las ilustraciones empiezan por definir los temas de cada cartel luego se crean bocetos considerando las habilidades graficas que va a despertar y aportar al punto de vista motor del alumno ya que al poder dibujar o pintar va a coordinar cada movimiento o tratando de hacer lo mejor posible, y el hecho de poder hacerlo ayuda al estudiante de forma significativa y emocional. Como dice Aguiar (2016) Dentro del desarrollo motor se puede citar el abandono paulatino del egocentrismo, satisfacción del niño al darse cuenta de la evolución personal, adquisición de normas de comportamiento en grupo, aumento de habilidades al interactuar y refuerzo de autoimagen. Para la elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados, se trabajó bajo técnicas mixtas, ya que se ha visto mediante los referentes expuestos anteriormente, que es importante crear realismo en las obras pero a su vez simplicidad en el contenido, se pretende para esto, el uso de lápices de colores, acrílicos y técnicas digitales. Por otra parte, se trabajó bajo la relación dialógica de clarificación en la cual la ilustración recrea y le da un nuevo significado a la narración que se escribe, componiendo un hipertexto con las imágenes, él texto se enriquece y las imágenes servirán de retroalimentación. El estilo que se trabaja en los carteles ilustrados es una combinación entre object posters y cartoon animado los cuales están detallados en el marco teórico determinando que se crea ilustraciones bajo la simplicidad como sello propio de composición y a su vez tendrán algunas modificaciones en las formas finales de la figura presentada, esto sin perder la esencia semirealista la cual genera en los niños un grado de interés y captación significativa al tema. La combinación de estas variables, como el estilo ilustrativo escogido, técnica y composición, permitieron crear de manera creativa, estimulante y significativa la lectura de los carteles ilustrados. Para concluir con el proceso de diseño se elaboran aplicaciones que cumplan con el funcionamiento de cada ilustración que se relaciones entre sí, para así fortalecer el aprendizaje dando a conocer el uso de cada ilustración creada. Para Torres (2011) Es necesario buscar estrategias que promuevan el fortalecimiento de los procesos cognitivos de los niños y niñas con Síndrome Down, partiendo no desde sus limitaciones sino de sus capacidades e intereses.


66

De igual forma, el estudio centra la importancia en considerar al estudiante como el centro del proceso formativo y en hacerle partícipe del mismo. Es por tanto que, en medida de la educación artística, se encuentre ese desarrollo físico, cognitivo y conductual en el niño, que aprenda que hay muchas cosas nuevas por descubrir y que con la ayuda de profesionales su condición humana mejorará. 5.2.4.

Fase 3: Validación

Para un mejor aporte al trabajo de titulación se ha recurrido a la validación de la propuesta, la cual permite demostrar el grado de aceptación del proyecto realizado, esto se ha llevado a cabo por medio de dos procesos, el primero denominado focus group y el segundo llamado testeo. Focus Group Dentro del focus group participaron 6 personas, entre ellos: Psicóloga, Maestros y Padres de Familia, a manera de un conversatorio fue desarrollado esta actividad en una de las aulas de la Unidad Educativa, dando inicio de 10h00 am a 10h30 am del día viernes 05 de mayo del 2017. (Ver Anexo 5) Nombres y apellidos Jenny Balseca

Cargo o relación Psicóloga

Tania Loor

Maestra

Aracely Bermúdez

Maestra

Gabriela Ramírez

Padre de familia

Juan Vinueza

Padre de familia

Marita Briones

Padre de familia

Figura 18. Datos de los participantes del Focus Group Fuente: Tanya Chucuyán y Paola Morocho, autoras del trabajo de titulación “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría””.


67

Figura 19. Focus Group - Validación de la propuesta Fuente: Tanya Chucuyán y Paola Morocho, autoras del trabajo de titulación “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría””.

Al exponer el trabajo de titulación con el tema “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría””, se detalló el proceso de investigación utilizado, hasta la obtención de la propuesta final. Como parte de la exposición se enfatizó en que el trabajo presenta un estilo semi realista, que se basa en el juego. Empleando el fondo simple y figura compleja además de elementos expresivos como la línea, el color, la luz, contraste, volumen, movimiento y espacios determinados. Luego de la breve explicación a manera de conversatorio se establecieron las siguientes preguntas: 1. ¿Cree usted que podrán decodificar fácilmente los niños? 2. ¿El nivel de Ilustración es acorde al grado de interpretación en los niños? 3. ¿El material expuesto sirve como un recurso didáctico? La mayoría de los participantes sostuvo que, la idea de crear una herramienta didáctica basada en las características que presentan los niños con Síndrome de Down es muy valorada, manifestando lo complejo que es poder llamar la atención de ellos, piensan según su experiencia que será muy útil el empleo de este sistema didáctico ya que el uso de colores contrastantes y llamativos despertarán en los niños un gran interés, además que el tipo de


68

ilustración semi-realista permitirá a los niños relacionar fácilmente con su entorno. Se ha presentado una sugerencia por parte de la Psicóloga de la institución, que es el de reproducir aplicaciones didácticas para cada uno de los niños del salón. Testeo Para el testeo se convocó a 3 niños con Síndrome de Down, el día lunes 08 de mayo del 2017 de 10h00 am a 10h30 am para poner en práctica los carteles ilustrados, además de una aplicación realizada que refuerza la interacción y conocimiento del niño frente al tema de estudio. (Ver Anexo 9)


69

Testeo

Aplicaciรณn Didรกctica

Carteles Ilustrados


70

Interacción con el material

Figura 20. Testeo - Validación de la propuesta Fuente: Tanya Chucuyán y Paola Morocho, autoras del trabajo de titulación “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría””.

Las cualidades que se observaron en el testeo fueron positivas, la atención notable de los niños hacia las ilustraciones fueron gratificantes al punto de poder captar el tema de clase, que en este caso fue el tema de diferenciación entre niño y niña, los alumnos se interesaron aún más al momento de interactuar con la aplicación, la cual consistía en sacar de un baúl las prendas de vestir de un niño y de una niña para vestirlos cada uno debidamente. Video Material en el cual se detalla las opiniones de diferentes personas, docentes, directora y madre de familia, dando a conocer sus puntos de vista y la contribución que tiene el proyecto con la institución, además se demostrar la interacción que tienen los niños con Síndrome de Down frente al material impartido en la clase.


71

Guía Informativa Instrumento que describe la información del proceso de investigación que se realizó en el trabajo de titulación sobre el tema “Elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría”. (Ver Anexo 10) Carta de impacto Se ha procedido a la entrega del trabajo en formato digital a la Unidad Educativa “Fe y Alegría” beneficiaría del proyecto, evidenciando que la ilustración permite el entendimiento de los temas impartidos en la clase, reforzando el aprendizaje de los niños con Síndrome de Down de la institución. (Ver Anexo 11) Discusión de Resultados Como resultados del objetivo tres se ha presentado la propuesta de intervención en donde se configuró un sistema de carteles basados en las características del sistema-forma del autor Oscar Morriña quién determina que, para una mejor percepción sin duda tendría que presentarse una contraposición entre figura/fondo y la estrecha relación de los diferentes elementos expresivos que lo componen como la línea, luz, contraste, volumen, luz y demás. Los carteles presentan un estilo basado entre el entre object posters y cartoon animado, las ilustraciones están configuradas bajo la simplicidad como sello propio de composición, su cromática es manejada bajo el juego de colores cálidos, fríos y además de colores analógicos que sirven como complemento para una mejor atracción, aquellos llevan pequeñas características como el tono, sombras, saturación, luz y contraste que permiten dar ese toque de realismo a la obra. Como parte de valoración de la propuesta se aplicó tanto el focus group y testeo en los cuales se evidenciaron que los carteles son muy potentes, siendo herramientas expositivas eficaces y necesarias para la estimulación del aprendizaje de los niños, cobrando sentido dentro del proceso de enseñanza (Paredes, 2000). Entre los resultados más relevantes existe el reconocimiento de la forma, ya que los niños interpretaron rápidamente a que hacía referencia el cartel ilustrado presentado, su asociación y entendimiento del tema expuesto fueron notables a tal punto de interactuar con la aplicación que fue realizada y captar el tema explicado.


72

5.3.

Conclusiones

Los test denominados “Necesidades educativas especiales” determinaron una parte fundamental para la obtención del nivel de aprendizaje en el que se encontraban los niños con Síndrome de Down, en ellos se pudo caracterizar las conductas y el progreso de los niños en las aulas. Las dificultades y conductas que presentan los niños con Síndrome de Down no solo en las aulas de clase sino en su entorno, varían dependiendo el porcentaje de discapacidad que presentan, existen dificultades intelectuales, de atención, hiperactividad que algunos desarrollan más que otros, esto nos hace un hincapié al crear un material destinado solo para ellos, logrando captar su atención se mejorará su aprendizaje y desenvolvimiento en la vida diaria y estudiantil. Se pudo evidenciar mediante las observaciones realizadas en las aulas de clase y los materiales dirigidos hacia los niños con discapacidad, el empleo de formas abstractas para las tareas que son enviadas a los niños y también el estilo semi-realista que utilizan en el cuaderno de trabajo dado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), permitiendo marcar un estilo basado en la simplicidad, que mediante rasgos semi - realistas se logrará que cada niño relacione muy fácilmente las ilustraciones tal y como las ve en su entorno y vida diaria. Se establece como las imágenes dan en los textos un nivel de apreciación elevado a los contenidos, considerando notablemente a las ilustraciones como una gran fuerza de comunicación, que refuerza los contenido o temas de estudio e impulsa a la interpretación, además de estar plasmados como carteles expositivos se logra comunicar y reforzar gráficamente la enseñanza de los niños. Al desarrollar el Brief se recolecto toda la información necesaria como, sus problemas, necesidades y antecedentes llevándonos posteriormente hacia una estructura o proceso de diseño que permitió la elaboración de un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre el diario vivir para niños con Síndrome de Down de la escuela “Fe y Alegría”. En la valoración de la propuesta se aplicaron las técnicas de focus group y testeo, los cuales evidenciaron la potencia de los carteles y de las aplicaciones, siendo herramientas expositivas que serán útiles y necesarias para la estimulación del aprendizaje de los niños, cobrando sentido dentro del proceso de enseñanza.


73

5.4.

Recomendaciones

Es necesario una previa investigación antes de realizar cualquier material u herramienta para mejorar el aprendizaje ya que estos tienen que ser funcionales de acuerdo con el nivel de conocimiento del público objetivo. Para el desarrollo del trabajo de titulación es necesario conocimientos e información a fondo sobre la educación en los niños con necesidades educativas especiales, se recomienda pedir ayuda con varios especialistas que brinden sus diferentes puntos de vista acerca del tema. Al trabajar con niños con cualquier discapacidad se requiere ser cauteloso en cuanto las técnicas de recolección de datos, es recomendable guiarse en herramientas validadas por especialistas en el tema. Desarrollando proyectos en base a la ilustración se puede abrir varios campos de estudio, como en nuestro caso se pudo crear carteles ilustrados que refuercen los contenidos impartidos en las aulas de clase, considerándose una fuerza de comunicación e interpretación potente. Es importante tratar más proyectos encaminados al diseño social, esto nos permitirá llegar mucho más allá de lo que solo se cierran usualmente los diseñadores, ya que al desarrollar proyectos de ayuda social se logrará atender necesidades realmente existentes.


74

Lista de Referencias Aguilar, V. (2016). El arte como terapia en el desarrollo motor en los niños con Síndrome de Down de 5 años de edad en la fundación corazón de María Pelileo. Universidad Técnica de Ambato. Birch, H. (2011). Dibujar, trucos, técnicas y recursos para la inspiración visual. Barcelona, España: Gustavo Gili, SL. Castellano, R.& Roselli, N. (2014). Estudio exploratorio de la interacción colaborativa infantil en la realización de dibujos libre. Pensamiento Psicológico, 12(2), 37-56. Contreras, F. & Romera, C. (2001). Diseño gráfico, creatividad y comunicación. Madrid: Blur. Dawber, M. (2009). El gran libro de la ilustración contemporánea. Barcelona: Parramón. Estrada, S. (2011). Desarrollo de un proyecto gráfico. China: Index book. Frascara, J. (2000). Diseño gráfico y comunicación. Buenos Aires, Argentina: Infinito. Grados, dobles grados y masters online |VIU. (2016). Grados, dobles grados y masters online | VIU. [online] recuperado de: http://www.viu.es/ [Accessed 24 Nov. 2016]. Haeussler, I. & Marchant, T. (1994). Proyecto Educacional Arauco: Un modelo interactivo para el mejoramiento de la calidad de la educación a nivel comunal. Revista Chilena de psicología, 15(2), 3-14. Hall, A. (2011). Ilustración. China: Blume. Hernández, G. et al., (2011, diciembre). El cartel y sus usos didácticos. Recuperado de: http://carteles2011.blogspot.com/p/el-cartel-y-sus-usos-didacticos.html. Jardí, E. (2012). Pensar con imágenes. Barcelona: Gustavo Gili Lawrence, Z. (2012). Principios de ilustración. Barcelona, España: Gustavo Gili, SL. López, M. (2014). Diseño gráfico, fundamentos y formas. Madrid, España: Anaya. Llorent, V. & Marin, V. (2013). La integración de los dibujos animados en el currículo de Educación Infantil. REICE, 12(1) ,73-82.


75

Lucchini, G. et al., (2007). Niños con necesidades educativas especiales. Colombia, Bogota: Alfaomega Colombiana, S.A. Parramón. (2011). Todo sobre la técnica del acrílico. Barcelona: Parramón. Ramos, M. (2015).La ilustración de cuentos en la comunicación oral de los niños de 3 a 4 años del centro de educación básica “José Marías Román” de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, periodo 2014_2015.Universidad Nacional de Chimborazo. Rosero, J. (2010). Las cinco relaciones dialógicas entre el texto y la imagen dentro del álbum ilustrado. (1 ed., pp. 7-19). Bogotá. Ruiz, E. (2013). Como mejorar la atención de los niños con síndrome de Down. Revista síndrome de Down,30, 63-75. Sherin. A. (2012). Elementos del diseño, fundamentos del color. Adalona, España: Rockport. Sheets, K., Best, r., Brasington, C & Will, M. (2011). Información equilibrada sobre el síndrome de Dow. ¿Qué es lo esencial?. Revista Síndrome de Dowm,28, 86-101. Tangarife, D., Blanco, M. & Díaz, G. (2016). Tecnologías y metodologías aplicadas en la enseñanza de la lectoescritura a personas con síndrome de Down. Digital Education Review, (29),264-282. Torres, M. (2011). La creación de cuentos como estrategia para el fortalecimiento de la atención en niños y niñas con síndrome de Down de la fundación fe en Bogotá. Revista de la facultad de Educación,13(1), 16-21. Zeegen, L. (2013). Principios de Ilustración. España: Gustavo Gili.


76

GLOSARIO Aneuploidia: Cuando una célula no tiene un número normal de cromosomas como consecuencia de una mutación. Cromosómico: Elementos que constituyen al ADN de una célula. Genética: Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios. Desarrollo cognitivo: Esfuerzo que realizará un niño por comprender aquello que es y el mundo que lo rodea, para que una vez comprendidos estos aspectos poder actuar conforme el mundo sugiere. Desarrollo conductual: La conducta humana es el resultado de la interacción con otros seres humanos. Estilema: Carácter individual o diferenciado que le da a una obra un artista. Lectoescritura: La unión de dos procesos que se encuentran totalmente conectados: la lectura y la escritura, leer y escribir son dos actividades que (para quien no las domina) pueden resultar un poco difíciles. Motricidad: Capacidad de un ser vivo para producir movimiento por sí mismo, ya sea de una parte corporal o de su totalidad. Proactividad: Concepto de trabajo y de las organizaciones definido como la actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo. Retahílas: Juegos de palabras que nombran sucesos generalmente en forma de rima, son típicamente infantiles. Trisomía: Anomalía genética caracterizada por la aparición de un cromosoma superfluo en un par.


77

ANEXOS Anexo 1: Formato de tabla “Información de niños con necesidades educativas especiales (NEE)”.


78

Anexo 2: Formato de tabla “Prácticas Pedagógicas utilizadas por el maestro”.


79

Anexo 3: Formato de tabla “Apoyo de especialistas”.


80

Anexo 4: FotografĂ­as de los instrumentos y materiales utilizados para los niĂąos.


81

Anexo 5: FotografĂ­as del focus group.


82

Anexo 6: Fotografías “Prácticas pedagógicas utilizadas por el maestro”.


83

Anexo 7: Formato de ficha de observación, niños con Síndrome de Down.


84

Anexo 8: Marca del sistema de carteles ilustrados.


85

Anexo 9: FotografĂ­as del testeo.


86

Anexo 10: GuĂ­a Informativa.


87

Anexo 11: Carta de impacto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.