PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
ASPECTOS SOCIOCULTURALES RELACIONADOS CON LA DONACIÓN DE SANGRE EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL PERIODO 2018 Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería.
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.
Autoras: ANDREA ESTEFANIA MENA MOLINA MARIA BELÉN MORALES RODRÍGUEZ Director: Mg. WALTER PATRICIO CASTELO RIVAS
Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN ASPECTOS SOCIOCULTURALES RELACIONADOS CON LA DONACIÓN DE SANGRE EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL PERIODO 2018
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano. Autoras: ANDREA ESTEFANIA MENA MOLINA MARIA BELÉN MORALES RODRÍGUEZ
Walter Patricio Castelo Rivas, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Ángela Graciela Flores Rubio, Dr.
f._____________________
CALIFICADORA Rafael Suarez López, Mg.
f._____________________
CALIFICADOR Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Andrea Estefania Mena Molina portadora de la cédula de ciudadanía No. 2300681638 y María Belén Morales Rodriguez portadora de la cédula de ciudadanía No. 2300695802 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciadas en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita
Andrea Estefanía Mena Molina
María Belén Morales Rodriguez
CI. 2300681638
CI. 2300695802
iv
AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por su infinito amor, darme la oportunidad de vivir experiencias únicas. Por ser mi fortaleza en momentos de aflicción y proporcionarme sabiduría para enfrentar los momentos difíciles. A mis padres por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad brindándome su apoyo incondicional, por permanecer conmigo en cada paso que doy, muchos de mis logros se los debo a ustedes, entre los que se incluye este, por motivarme constantemente para alcanzar mis anhelos. A mis hermanos, por siempre soportar mi humor y entenderme de sobremanera. A María Belén Morales por haber sido la mejor compañera de tesis que pude tener, por ser esa amiga incondicional que siempre se mantuvo a mi lado en los días buenos y sobre todo en los momentos máximos de estrés los cuales parecían interminables, gracias por la paciencia y estar cuando te necesito. Mi agradecimiento a la Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo y en especial a todos aquellos docentes que formaron parte de este proceso, quienes se han tomado el arduo trabajo de transmitirme sus diversos conocimientos, y encaminarme hasta el día de hoy. A la Cruz Roja Ecuatoriana junta provincial Santo domingo de los Tsáchilas por permitirnos el acceso a todo cuanto pudieron, aportando de sobremanera en nuestra investigación y generando conocimiento valioso para la misma, gracias a las autoridades por su apoyo incondicional. Muchas gracias a todos por permanecer a mi lado. Andrea Mena
v
AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por acompañarme todos los días, por su infinito amor y por no dejarme rendir en los momentos difíciles que se cruzaron en mi carrera, por ayudarme a superar cada uno de los obstáculos que se opusieron en mi camino y por haberme dado la sabiduría necesaria para poder enfrentar estos cuatro años de estudio. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo y a todos aquellos docentes que formaron parte de mi proceso de formación. A la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas por permitirnos el acceso a la información utilizada en la investigación y por brindarnos valiosos conocimientos que aportaron en su desarrollo, gracias a todas las autoridades de esta importante entidad. A mi compañera de tesis y amiga Andrea Estefanía Mena Molina por haberme acompañado en nuestro proyecto de investigación, agradezco por su paciencia, colaboración, preocupación. Gracias a todos. Ma. Belén Morales
vi
DEDICATORIA Dedico este proyecto de tesis a mis Padres: Guido Mena y Sonia Molina quienes han creído en mí en todo momento, evidenciándolo con todo el esfuerzo y sacrificios efectuados, por velar por mi bienestar, educación y manteniendo su amor infinito hacia mí; a mis hermanos que, con todo cariño, son un sustento muy importante para seguir, los amo mucho y espero seguir contando con ustedes siempre. Andrea Mena
vii
DEDICATORIA Dedico este proyecto de tesis a Dios por haberme acompañado en cada paso que he dado, cuidándome y dándome fortaleza para seguir adelante. A mis padres Orlando Morales y Gina Rodríguez por su amor incondicional, por todo el esfuerzo y sacrificio que han hecho por darme mis estudios, por velar por mi bienestar y educación, por la confianza que han puesto en mí. A mis hermanos por haberme brindado su apoyo y ánimos en todo momento. Los amo a todos. Ma. Belén Morales
viii
RESUMEN Introducción: Los aspectos socioculturales relacionados con la donación de sangre según diversos estudios realizados en la actualidad, nos han evidenciado la importancia que tienen para que la población se abstenga a realizar donaciones. Por ello surge el interés de conocer la influencia de estos. Objetivo: Identificar los aspectos socioculturales que influyen en la donación de sangre en la ciudad de Santo Domingo. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo transversal, utilizando un muestreo por cuotas, incluyó 385 personas de la ciudad de Santo Domingo, se utilizó la encuesta misma que consto de 25 preguntas y para los análisis estadísticos se utilizó el programa computacional SPSS. Resultados: Los datos obtenidos de esta investigación demostraron que el 97,1% de los encuestados han escuchado sobre la donación de sangre, un 58,6% creen que la sangre tiene un propósito comercial. El 22,9% ha donado sangre, un 57,9% donaría de manera voluntaria. El 71,7% considera importante el temor a la extracción, un 89,8% el mal estado de salud, un 77,6% la desconfianza hacia la esterilidad del material y el 59,4% no saber dónde donar. El 14,5% de la población es susceptible a creencias y mitos con relación a la donación de sangre. Conclusión: En el estudio realizado en la ciudad de Santo Domingo se evidencio que la donación de sangre no está ligada a creencias y mitos; pero existen ciertos tipos de aspectos socioculturales que generan un déficit de este líquido vital en los bancos de sangre. PALABRAS CLAVES: Donantes de sangre, conocimiento, actitud, altruismo y banco de sangre.
ix
ABSTRACT Introduction: The sociocultural aspects related to blood donation according to various studies carried out at present, have shown us the importance they have for the population to refrain from making donations. That is why the interest to know the influence of these arises. Objective: To identify the sociocultural aspects that influence the blood donation in the Santo Domingo city. Methodology: A quantitative approach was used, with a cross-sectional design, using a quota sampling, including 385 people from the Santo Domingo city, the same survey was used consisting of 25 questions and for the statistical analyzes the computational SPSS program was used. Results: The data obtained from this research showed that 97.1% of respondents have heard about blood donation, 58.6% believe that blood has a commercial purpose. 22.9% has donated blood, 57.9% would donate voluntarily. 71.7% considered the fear of extraction important, 89.8% the poor health, 77.6% mistrust of material sterility and 59.4% does not know where to donate. 14.5% of the population is susceptible to beliefs and myths regarding blood donation. Conclusion: In the study conducted in the Santo Domingo city it was evidenced that blood donation is not linked to beliefs and myths; but there are certain types of sociocultural aspects that generate a deficit of this vital liquid in blood banks. KEYWORDS: blood donors, knowledge, attitude, altruism and blood bank.
x
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 3
2.1.
Delimitación del problema ................................................................................... 3
2.2.
Preguntas de investigación ................................................................................... 4
2.2.1.
Pregunta general. .................................................................................................. 4
2.2.2.
Preguntas específicas. .......................................................................................... 4
2.3.
Justificación de la investigación ........................................................................... 5
2.4.
Objetivos de la investigación ................................................................................ 6
2.4.1.
Objetivo general. .................................................................................................. 6
2.4.2.
Objetivos específicos. .......................................................................................... 6
3.
MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 7
3.1.
Antecedentes ......................................................................................................... 7
3.2.
Marco teórico ...................................................................................................... 10
3.2.1.
Teoría de Madeleine Leininger. .......................................................................... 10
3.2.1.1.
Aportaciones Madeleine Leininger. ................................................................... 10
3.2.2.
Sangre. ................................................................................................................ 11
3.2.2.1.
Grupos sanguíneos y tipos de sangre. ................................................................ 12
3.2.2.2.
Grupo ABO. ....................................................................................................... 13
3.2.2.3.
Factor Rh. ........................................................................................................... 13
3.2.2.4.
Transfusiones. .................................................................................................... 14
3.2.2.5.
Enfermedad hemolítica del recién nacido. ......................................................... 15
3.2.3.
Donación de Sangre. .......................................................................................... 16
3.2.3.1.
¿Por qué se necesita sangre para salvar vidas? .................................................. 17
3.2.3.2.
¿Duele donar sangre? ......................................................................................... 17
3.2.3.3.
¿Cuáles son los riesgos de donar sangre? .......................................................... 17
xi 3.2.3.4.
¿Qué enfermedades puedo transmitir en la sangre? ........................................... 17
3.2.3.5.
¿Qué cantidad de sangre se extrae en una donación?......................................... 18
3.2.3.6.
¿Cuánto tiempo emplea el acto de donación de sangre? .................................... 18
3.2.3.7.
¿Clasificación sanguínea y las pruebas de compatibilidad? .............................. 18
3.2.4.
Bancos de sangre. ............................................................................................... 18
3.2.4.1.
Clasificación según el tipo de organización. ...................................................... 18
3.2.4.2.
Clasificación de los bancos de sangre según al sector al que pertenece. ........... 19
3.2.4.3.
Clasificación de los bancos de sangre, según disponibilidad técnico científica, actividades y grado de complejidad.................................................................... 19
3.2.5.
Programas de donación de sangre. ..................................................................... 19
3.2.6.
Conocimientos sobre la donación de sangre. ..................................................... 20
3.2.6.1.
Factores que influyen en el conocimiento. ......................................................... 20
3.2.7.
Prácticas. ............................................................................................................ 20
3.2.8.
Actitudes. ........................................................................................................... 21
3.2.9.
Mitos y creencias sobre la donación de sangre. ................................................. 21
3.2.10.
Plan de charla. .................................................................................................... 21
3.2.10.1.
Definición. .......................................................................................................... 21
3.2.10.2.
Características. ................................................................................................... 22
3.2.10.3.
Ventajas de su uso. ............................................................................................. 22
3.2.10.4.
Requisitos. .......................................................................................................... 22
3.2.10.5.
Metodología para el desarrollo de las charlas. ................................................... 23
3.2.10.5.1.
Fase de Preparación. ........................................................................................... 23
3.2.10.5.2.
Fase de Ejecución. .............................................................................................. 23
3.2.10.5.3.
Fase de evaluación. ............................................................................................ 24
3.3.
Marco Legal ........................................................................................................ 24
3.3.1.
Ley Orgánica de Salud. ...................................................................................... 24
xii 4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 25
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................. 25
4.2.
Población y muestra............................................................................................ 25
4.2.1.
Muestreo. ............................................................................................................ 26
4.2.2.
Criterio de inclusión. .......................................................................................... 26
4.2.3.
Criterios de exclusión. ........................................................................................ 26
4.3.
Operacionalización de las variables ................................................................... 26
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos .................................................... 29
4.4.1.
Validez de contenido del cuestionario. .............................................................. 30
4.5.
Técnicas de análisis de datos .............................................................................. 30
5.
RESULTADOS .................................................................................................. 32
5.1.
Resultado 1: Factores más relevantes que intervienen en la problemática de la donación de sangre. ............................................................................................ 32
5.1.1.
Encuestas aplicadas a la población de la ciudad de Santo Domingo. ................ 32
5.1.1.1.
Edad y género de los encuestados. ..................................................................... 32
5.1.1.2.
Donantes de sangre según la edad. ..................................................................... 33
5.1.1.3.
Donadores de sangre según el género. ............................................................... 33
5.1.1.4.
Etnia y estatus económico de los habitantes. ..................................................... 34
5.1.1.5.
Ocupación de los habitantes. .............................................................................. 34
5.1.1.6.
Religión de los encuestados. .............................................................................. 35
5.1.1.7.
Nivel de Educación. ........................................................................................... 36
5.1.1.8.
Conocimiento sobre la donación de sangre. ....................................................... 36
5.1.1.9.
Beneficios de la donación de Sangre. ................................................................ 37
5.1.1.10.
Campañas de donación de sangre. ..................................................................... 38
5.1.1.11.
Medios de comunicación para impulsar la donación de sangre. ........................ 38
5.1.1.12.
Actitudes y prácticas hacia la donación de sangre. ............................................ 39
xiii 5.1.1.13.
Frecuencia de la donación de sangre en Santo Domingo. .................................. 39
5.1.1.14.
Motivos por los cuales las personas donarían sangre. ........................................ 40
5.2.
Resultado 2: Análisis de los mitos y creencias que tiene la población de Santo Domingo ............................................................................................................. 41
5.2.1.
Mitos y creencias sobre la donación de sangre. ................................................. 41
5.2.2.
Mitos y creencias obtenidos en la investigación. ............................................... 41
5.3.
Resultado 3: Selección de alternativa para incrementar la donación de sangre en la ciudad de Santo Domingo ............................................................................... 42
5.3.1.
Contenido del plan de charla .............................................................................. 46
5.3.1.1.
Proceso de donación. .......................................................................................... 46
5.3.1.2.
Beneficios por parte de la Cruz Roja Ecuatoriana. ............................................ 46
5.3.1.2.1.
Beneficios individuales o personales. ................................................................ 46
5.3.1.2.2.
Beneficios corporativos. ..................................................................................... 46
5.3.1.3.
Criterios para la protección del donante. ............................................................ 47
5.3.1.4.
Autoexclusión. ................................................................................................... 47
6.
DISCUSIÓN ...................................................................................................... 49
7.
CONCLUSIONES ............................................................................................. 51
8.
RECOMENDACIONES .................................................................................... 52
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 53
10.
ANEXOS............................................................................................................ 57
xiv
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Determinación de las variables de estudio ................................................................ 27 Tabla 2. Habitantes de la ciudad de Santo Domingo de acuerdo a su edad y género ............. 32 Tabla 3. Donadores de sangre según la edad .......................................................................... 33 Tabla 4. Estatus económico según la etnia a la que pertenecen .............................................. 34 Tabla 5. Conocimiento de los encuestados ............................................................................. 36 Tabla 6. Razones técnicas que influyen en la donación de sangre ......................................... 40 Tabla 7. Mitos y creencias de los encuestados........................................................................ 41 Tabla 8. Relación de los mitos y creencias con la donación de sangre................................... 42 Tabla 9. Estrategias y medios didácticos en la promoción de la donación voluntaria de sangre .................................................................................................................................................. 43 Tabla 10. Plan de charla para la promoción de la donación de sangre ................................... 45
xv
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Donadores de sangre según el género ..................................................................... 33 Figura 2. Ocupación ................................................................................................................ 34 Figura 3. Religión de los encuestados. ................................................................................... 35 Figura 4. Nivel de educación. ................................................................................................. 36 Figura 5. Beneficios de la donación de sangre ....................................................................... 37 Figura 6. Campañas de donación de sangre ........................................................................... 38 Figura 7. Medio de comunicación para brindar información sobre la donación de sangre. .. 38 Figura 8. Actitudes y prácticas de la población de Santo Domingo hacia la donación de sangre .................................................................................................................................................. 39 Figura 9. Frecuencia con la que las personas que, si donan sangre, realizan su donación. .... 39 Figura 10. Motivos por los que la población donaría sangre .................................................. 40
xvi
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Solicitud para realizar la investigación ................................................................... 57 Anexo 2. Carta de aprobación para realizar la investigación ................................................. 58 Anexo 3. Formato de solicitud de carta de interés.................................................................. 59 Anexo 4. Carta de interés de la Cruz Roja Ecuatoriana ......................................................... 60 Anexo 5. Formato de la carta de compromiso entregada a la Cruz Roja ............................... 61 Anexo 6. Formato de la carta de confidencialidad ................................................................. 62 Anexo 7. Carta de aprobación de anteproyecto ...................................................................... 63 Anexo 8. Formato de oficio de lo entregado a la Cruz Roja Ecuatoriana .............................. 64 Anexo 9. Formato de consentimiento informado para la aplicación del cuestionario............ 65 Anexo 10. Formato de cuestionario de encuesta .................................................................... 66 Anexo 11. Validaciones del cuestionario de encuesta ............................................................ 68 Anexo 12. Zonas de estudio.................................................................................................... 81 Anexo 13. Carta de impacto ................................................................................................... 83
1
1.
INTRODUCCIÓN
La donación de sangre es un acto altruista, que se realiza de manera rápida, no produce daños físicos ni es doloroso, además posee beneficios para el donador y el receptor, se considera una de las prácticas más seguras que ayuda a salvar vidas, por esto es muy importante mantener los niveles adecuados en los bancos de sangre, creando prácticas de donación de sangre. El estudio se divide en 9 apartados y fue ejecutado con el objetivo de identificar los aspectos socioculturales que influyen en la donación de sangre en la ciudad de Santo Domingo en el período 2018. En el planteamiento del problema se habla de la problemática que existe en la actualidad con respecto a la práctica de donación de sangre, misma que se ha visto reflejada en la necesidad de muchos pacientes que requieren transfusiones, pero no tienen acceso a sangre segura debido a la existencia limitada e insuficiente de la misma (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2017). El marco teórico está compuesto por una serie de información clave que proporcionará al lector pautas para poder interpretar de manera clara la investigación, entre ellos; aspectos legales, los cuales rigen la práctica en la actualidad; parámetros relacionado con la donación de sangre, como son las campañas, la distribución de los bancos de sangre; y las aportaciones de la teoría transcultural, la cual encamina la práctica en la enfermería. En este estudio se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal, descriptiva y de campo. Se utilizó un muestreo por cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas como edad, genero, educación, economía, etnia y religión en la población de la ciudad de Santo Domingo y tomando en cuenta ciertos criterios de inclusión, exclusión para la elección final de la muestra. Para la obtención de la información se utilizó un cuestionario de elaboración propia, el cual constó de 25 preguntas distribuido en 5 secciones el mismo que fue aplicado a 385 personas, escogidas como muestra para la aplicación del estudio, mediante la realización de la formula estadística para poblaciones infinitas. Los resultados recabados plantean resolver los objetivos de investigación, por lo cual serán presentados a través de tablas de frecuencia, tablas de contingencia y gráficos
2 estadísticos, que en su mayoría agrupan variables que resuelven los temas de estudiados como son conocimiento, practica y creencias. Además, se da a conocer una propuesta la cual lleva como meta incrementar la captación de donantes de sangre en la ciudad de Santo Domingo.
3
2. 2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Delimitación del problema Existen muchos pacientes que necesitan transfusiones, pero no tienen acceso a sangre
segura cuando la requieren. Las infraestructuras y políticas sanitarias nacionales deben incluir el suministro de sangre inocua y adecuada (OMS, 2017). Existen marcadas diferencias en el nivel de acceso a la sangre entre los países de ingresos altos y los de ingresos económicos bajos. Para conocer la disponibilidad general de sangre en un país se puede utilizar como indicador la tasa de donación de sangre completa. Esta tasa es de 32,1 donaciones por cada 1000 personas en los países de ingresos económicos altos, en comparación con las 14,9 donaciones por cada 1000 en países de ingresos económicos medios altos, 7,8 por cada 1000 personas en los de ingresos económicos medios bajos y 4,6 en los de ingresos económicos bajos. Según los datos disponibles, 67 países recogen menos de 10 donaciones por cada 1000 personas; de ellos, 38 se encuentran en la región de África de la OMS, cinco en las Américas, seis en la Región del Mediterráneo Oriental, cuatro en la Región de Europa, seis en Asia Sudoriental y ocho en el Pacífico Occidental. Todos estos países tienen unos ingresos bajos o medios (OMS, 2017). Hasta junio del año 2017 menos de la mitad de los donantes de sangre eran voluntarios en América Latina y el Caribe, según un informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El porcentaje de donantes voluntarios de sangre ha crecido entre 2013 y 2015 en la región, al pasar del 38,53% al 44,17%, todavía está lejos de alcanzar el 100% recomendado, para garantizar un suministro de sangre suficiente y seguro para transfusiones. El Caribe cuenta con un mayor porcentaje de donantes voluntarios (54,89%) que América Latina (43,28%), así como con un mayor número de personas que donan sangre habitualmente. El 71,7% de las donaciones voluntarias en 2015 en los países del Caribe se obtuvo de personas que donaron sangre o componentes sanguíneos por lo menos dos veces en el año, mientras que en Latinoamérica esa cifra fue solamente del 33,47% (OPS, 2017). Para María Dolores Pérez, asesora de Servicios de Sangre y Trasplantes de la OPS/OMS, es necesario cambiar la cultura de una donación única y motivada por una urgencia, a una cultura basada en la donación repetida y altruista (OPS, 2017).
4 La Organización Mundial de Salud (OMS), como autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el Sistema de las Naciones Unidas, considera que un país tiene menos riesgo de insuficiencia de productos sanguíneos cuando mantiene tasas de donación de 50 o más por 1.000 habitantes (5% de la población), y que el mínimo aceptable es una tasa de donación de 20 por 1.000 habitantes (2% de la población) (Ministerio de Salud Pública [MSP], 2014). En un estudio realizado en 7 ciudades de Ecuador (Guayaquil, Manta, Quito, Cuenca, Ibarra, Ambato y Loja) en el año 2013, el porcentaje de la población que dono sangre fue del 1,45%. De esta cifra se evidencia que el 57,03% son donantes voluntarios, lo que quiere decir que, aún resulta importante el número de donación compensatoria y familiar con el 42,93%. El grupo etario que más dona sangre pertenece al rango de 18 a 39 años de edad, la razón principal por la que las personas no donan sangre es por “miedo” en un 41%. Y se evidencia en las respuestas agregadas de la investigación, que el miedo sigue ocupando el primer lugar con el 33%, y en segundo lugar por falta de información el 27%, la intensión de donar sangre según el sexo es del 52,8% en los hombres y el 47,2% en las mujeres, sin embargo, en el estudio se evidencia que es la mujer quien tiene un mayor sentido altruista en su intención, a pesar de que los jóvenes son el rango de edad que mayor disponibilidad de donar tienen; son los adultos, entre los 26 y 45 años de edad, quienes donan con una mayor incidencia (MSP, 2014). En la ciudad de Santo Domingo en el año 2017 se recolectaron 4952 pintas de sangre, lo cual no es una cantidad representativa con relación a todas las zonas que debe abastecer la Cruz Roja Santo Domingo (Cruz Roja Ecuatoriana [CRE], 2017). La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Santo Domingo en un periodo comprendido desde el 3 de abril del 2018 hasta el 18 de enero del 2019.
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general. ¿Cuáles son los aspectos socioculturales que influyen en la donación de sangre en la ciudad de Santo Domingo? 2.2.2. Preguntas específicas. ¿Cuáles son los factores más relevantes que intervienen en la práctica de donaciones de sangre?
5 ¿Cuáles son los mitos y creencias que tiene la población de Santo Domingo acerca de la donación de sangre? ¿Cuál sería la mejor estrategia a implementar para incrementar las donaciones de sangre en Santo Domingo?
2.3.
Justificación de la investigación En el mundo se recogen 112,5 millones de unidades de sangre cada año. El 47% de
estas en países de ingresos económicos altos, que representan menos del 19% de la población mundial, aproximadamente un 50% de esas donaciones corresponden a los países de ingresos bajos y medios que representan alrededor del 80% de la población del planeta (OMS, 2017). La donación de sangre es una necesidad social que contribuye a salvar vidas y a mejorar la salud, en los sistemas sanitarios se necesitan constantemente donaciones de sangre ya que esta solo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable, el requerimiento de este fluido vital en instituciones de salud es constante ya que muchas personas necesitan de este componente para vivir en especial cuando se encuentran en situaciones tales como: complicaciones obstétricas, anemia grave, traumatismos graves, intervenciones quirúrgicas, cáncer, entre otras patologías graves. Las donaciones regulares de sangre son de gran importancia para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento que se necesite, esta actividad se ve afectada debido a que está precedida por actitudes culturales determinadas tales como: creencias religiosas, nivel económico, raza, sexo, ciertos mitos, entre otros factores. El tema de investigación está relacionado con el objetivo 1 del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una vida, que es: “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas”. Este objetivo se basa en respetar y proteger la calidad de vida de la población, brindando atención con igualdad y justicia. La salud es uno de los componentes principales para contribuir a una vida digna. Por ello, la salud aborda temas de promoción, prevención, control y desarrollo de servicios sociales centrados en las necesidades de sus usuarios y la generación de un sistema de salud que llegue a toda la población y repercuta tanto en el plano individual como en el poblacional a lo largo del tiempo con efectos transgeneracionales. (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2017).
6 El siguiente proyecto tiene como prioridad identificar cuáles son los aspectos socioculturales más relevantes en la población de Santo Domingo que intervienen en la donación de sangre y así poder determinar medidas de atención necesarias para incrementar el número de donaciones voluntarias de sangre existentes en la ciudad, cumpliendo con cada uno de los objetivos de la presente investigación.
2.4.
Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivo general. Identificar los aspectos socioculturales que influyen en la donación de sangre en la ciudad de Santo Domingo en el periodo 2018. 2.4.2. Objetivos específicos. • Establecer los factores más relevantes que intervienen en la donación de sangre. • Analizar los mitos y creencias sobre la donación de sangre que tiene la población de Santo Domingo. • Determinar una estrategia para incrementar las donaciones de sangre.
7
3. 3.1.
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes En un estudio de tipo transversal sobre “Conocimientos y actitudes hacia la promoción
de la donación de sangre en docentes del Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander- Colombia” mediante encuestas realizadas a 21 docentes, se obtuvieron los siguientes resultados en relación a la donación de sangre, tan solo el 23,8% de los docentes habían donado sangre alguna vez en su vida, todos consideran necesario donar sangre y conocen para qué sirve la sangre donada. Dentro de las razones para no donar sangre se destacan “Temor a la extracción de sangre” calificada como muy importante por el 23.8% y regularmente importante por el 42,9%, “Falta de tiempo” considerada una razón muy importante por el 23,6% y regularmente importante por el 28,6% y “Por temor a pérdida de sangre” considerada muy importante para el 4,8% y regularmente importante para el 52,4%. Se detectó que los docentes tienen información clara sobre el tema, sin embargo, carecen de un manejo en aspectos relacionados con la promoción de la donación en el personal de salud. (pp. 182-186) Este estudio nos sirvió de referencia para la identificación de por qué las personas se deciden a no donar sangre, dándonos variables específicas que sirvieron para realizar la estructura de las preguntas del cuestionario (Fonseca & Cruz, 2013). La investigación realizada en España “Conocimientos y actitudes sobre la donación de sangre en adolescentes de Jaén” (Muñoz, 2014). Empleó un estudio descriptivo transversal, con una muestra de 180 jóvenes, 107 eran hombres y 73 mujeres de entre 15 y 18 años no donantes la cual fue escogida por un muestreo por conveniencia, la información fue recogida mediante un cuestionario autoadministrado de 29 ítems, el 100% de los encuestados consideraron importante la donación de sangre y creían que podrían donar en un futuro; además opinaron que la donación no es dañina. Y que del medio de comunicación por el que preferirían recibir información sobre la donación de sangre, 58,9% seleccionó la televisión, 21,7% Internet, 7,8% la radio, el mismo porcentaje que el periódico, y 3,8% prefirió la información por vía postal, a pesar de que algunos autores defienden la idea de que es más importante mantener a los actuales donantes que reclutar a nuevos, esta y otras investigaciones se han centrado en conocer las actitudes de los donantes para conseguir su reclutamiento, ya que el aumento de la vejez y la disminución de la natalidad generarán un descenso del número de donantes en el futuro. (pp. 71-76) Esta problemática, nos aludió que se necesitaba conocer el
8 medio de comunicación de elección en la población para recibir información y de esta manera poder considerar tácticas de promoción de la donación de sangre. Así mismo se realizó un estudio titulado “Conocimientos y actitudes de adultos no donantes de la ciudad de Madrid, España, sobre la donación de sangre” (Muñoz & Rodríguez, 2015) El cuestionario fue completado por 180 personas, de los cuales 90 eran hombres y 90 mujeres. La media de edad de la muestra fue de 40 años, fue un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Respecto a las características de los donantes, un 97,2% reconoció saber la edad mínima para donar sangre, mientras que un 47,2% sabía el tiempo mínimo entre donación y sólo un 36,1% acertó el peso mínimo permitido. Por otro lado, un 81,1% de la muestra cree que no se comercializa con la sangre obtenida de las donaciones y un 5% considera que no es analizada una vez obtenida en el banco de sangre. Es importante señalar que un 36,7% de los participantes no sabían dónde ir a donar sangre en caso de querer hacerlo. En cuanto a los motivos por los que los participantes no donarían, tenemos los más relevantes con un 89,4% por temor al pinchazo, causas medicas 97,8%, poca información sobre la donación de sangre 54,4% y desconfianza ante la esterilidad del material 88,3%. Las principales causas por las que donarían sangre serian: catástrofe nacional 95%, necesidad de un familiar o amigo 100%, por haber recibido información 60%, por haber donado antes y por la publicidad 45,6%. Se llegó a la conclusión de que las campañas de publicidad y sensibilización con la donación de sangre, deben ir encaminadas hacia la información de la técnica, así como sus beneficios tanto para el donante como para el receptor, eliminando mitos y miedos que son frecuentes en la población general. (pp. 13-122) Este estudio nos mostró un panorama sobre el conocimiento que la gente había adquirido sobre los beneficios de la Donación de Sangre y de esta manera valorar, en que aspectos se deberían enfocar más, al momento de brindar información sobre el tema. El estudio “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la donación de sangre en universitarios de las facultades de ciencias de la salud de coronel Oviedo- Paraguay” considera que la donación de sangre, es un acto alrededor del cual se han creado mitos y supersticiones. La investigación fue de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal y fue llevada a cabo durante los meses de noviembre a diciembre del 2013, la muestra estuvo constituida por 259 alumnos de distintas facultades de ciencias de salud. El 58% de los universitarios se ubicó en un nivel de conocimiento adecuado, 54,03% demostró conocer el concepto de sangre, 73,75% estuvo de acuerdo con la donación como aporte voluntario de sangre y el 82,63% sabía la edad mínima para donar sangre. En las prácticas, el 30,50% de los
9 participantes había donado sangre alguna vez y la mayoría donó voluntariamente. En cuanto a las actitudes, el 85,33% consideró la donación muy importante y el 91,51% aseguró que donará sangre en el futuro para alguien que lo necesite. Se identificó un nivel de conocimiento y practica bajo en cuanto a la donación de sangre y una actitud positiva para donar en el futuro. Las personas que rechazan el acto del donar lo hacen por miedo a las agujas seguido de convicciones religiosas, en cuanto a creencias la mayoría cree que aumentara de peso o se contagia de alguna enfermedad y solo un numero bajo de los encuestados cree que se comercializa con la sangre. Las actitudes positivas y el deseo de donar sangre en el futuro no repercutirán en el aumento de la donación voluntaria si no se implementan estrategias de educación en salud que impacten en los aspectos que impiden la donación altruista como las ideas erróneas sobre la comercialización, la desconfianza de la esterilidad del material empleado y reservar su sangre para realizar donación de reposición o en momentos de extrema necesidad. (pp. 14-19) Este estudio posicionó a las actitudes y creencias de las personas frente a la donación de sangre, como una variable muy influyente frente al acto de donación de Sangre, lo que permitió dirigir nuestra investigación hacia un enfoque más integral, considerando evaluar los aspectos socioculturales que influyen en la donación de sangre en la población de Santo Domingo (Carballo, Paiva & Aguilar, 2013). Un estudio sobre el grado de conocimiento en relación con las donaciones de sangre en estudiantes de medicina de una universidad pública en Perú empleó un diseño de tipo transversal analítico y una muestra de 444 estudiantes, en el cual se obtuvo como resultado que el 23,9% había realizado en algún momento una donación de sangre; pero el 16% lo había hecho de manera involuntaria, se encontró también que la frecuencia de las donaciones eran hechas por hombres con un 76% del total y si tienen conocimiento alto de donación de sangre el aumento es de 180% ajustado por el año de estudio, llegando a la conclusión de que el nivel de conocimiento sobre donaciones de sangre sí se relaciona con la donación de sangre de estudiantes de medicina de una universidad pública. (pp. 1-47) Este estudio permitió afianzar el lazo entre donación de sangre con el conocimiento y las actitudes del donante, de esta manera se pudieron añadir mejorar las preguntas que englobaban estos aspectos dentro del cuestionario (Ruiz, 2018). A lo largo de los años, en diferentes estudios mencionados en este apartado se ha demostrado la relación que existe entre el conocimiento y la práctica de donación de sangre. Aún más, distintas organizaciones estimaban un aumento de la recepción de la misma, por el
10 contrario, se ha demostrado en varios países que esta práctica es aún insuficiente, se ha manifestado también que los medios para informar a la gente de manera masiva, ayudan a incrementar la aceptación entre la población, acogiendo como principal fuente la televisión. No se debe dejar de lado que gracias a estas investigaciones se han podido incrementar estrategias para el aporte de información hacia la ciudadanía. El aporte de esta investigación es conocer la influencia de diferentes aspectos socioculturales en relación a la donación de sangre, de esta manera se podrán plantear nuevas estrategias para la recepción y promoción de las donaciones a nivel de Santo Domingo.
3.2.
Marco teórico
3.2.1. Teoría de Madeleine Leininger. El modelo de la teórica Madeleine M. Leininger, fundadora de la enfermería transcultural y líder en la teoría de los cuidados a la persona y de la enfermera transcultural, Alligood y Tomey (2011) nos dice que la teoría de Leininger se basa en la antropología y en la enfermería aunque, al reformularse, ha pasado a una teoría de enfermería transcultural bajo una perspectiva del cuidado humano, elaboró el método de investigación de la etnoenfermeria, y ha destacado la importancia del estudio de las personas, basándose en sus conocimientos o experiencias propias o locales y, posteriormente, contrastando lo anterior con las creencias y prácticas externas a su vez aporta conocimientos importantes sobre los métodos cualitativos en la enfermería (p. 454). 3.2.1.1.
Aportaciones Madeleine Leininger.
Algunos de los principales conceptos de la teoría de Leininger son: “cuidado, atención, cultura, valores culturales y diferencias culturales; especificó que la atención era el tema central del cuidado, el conocimiento y la práctica enfermera, puesto que la atención incluye los actos para ayudar y dar soporte o facilidades a individuos o grupos con necesidades evidentes o previsibles, también sirve para mejorar las condiciones humanas y los modos de vida” (Alligood y Tomey, 2011). La teoría transcultural se puede visualizar a través del “modelo del sol naciente” el cual describe al ser humano como un ente integral, que no puede separarse de su procedencia cultural ni de su estructura social, de su concepción del mundo, lo que constituye uno de los principios fundamentales de la teoría de Leininger, el cual se divide en cuatro niveles”. Estos
11 niveles van del más al menos abstracto, los tres primeros niveles proporcionan conocimientos para brindar cuidados culturalmente coherentes (p.458). En el nivel uno se representa la visión del mundo y los sistemas sociales, permite el estudio de la naturaleza, el significado y los atributos de los cuidados desde tres perspectivas: microperspectiva (los individuos de una cultura), perspectiva media (factores más complejos de una cultura específica) y macro perspectiva (fenómenos transversales en diversas culturas). Estas características representan el entorno donde se desenvuelve el individuo a través de estructuras sociales que define la sociología. En el nivel dos proporciona información acerca de los individuos, las familias, los grupos e instituciones en diferentes sistemas de salud, pero también proporciona información acerca de los significados y expresiones específicas relacionadas con los cuidados de salud; lo cual es abordado por la antropología con su método etnográfico el cual retoma Leininger para proponer la etnoenfermería como herramienta para la recolección de información. En el nivel tres, proporciona información acerca de los sistemas genéricos o tradicionales y profesionales, incluyendo la enfermería, que actúan dentro de una cultura e identificación de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales; se puede señalar que este nivel retoma planteamientos filosóficos del ser humano; por lo que es necesario rescatar y promover el trabajo multidisciplinario que permita a los profesionales brindar un cuidado integral a la persona tomando como referencia los conocimientos y habilidades tradicionales. Finalmente, el nivel cuatro determina el nivel de las acciones y decisiones de los cuidados enfermeros; en esté nivel se proporcionan los cuidados enfermeros que incluyen la preservación, acomodación y remodelación de los cuidados culturales (Cuidados culturalmente congruentes). De esta manera Leininger plantea visualizar al individuo de forma holística, siendo aquí determinante el factor cultural como eje central del modelo. Desde esta perspectiva de enfermería, el reto es descubrir el significado de la conducta, flexibilidad, creatividad y conocimiento de las diferentes culturas para adaptar las intervenciones de enfermería. Hoy en día, existe un gran número de enfermeros en todo el mundo que utilizan la teoría de los cuidados culturales de Leininger (Alligood y Tomey, 2011). 3.2.2. Sangre. Según Reiriz (2014) la sangre es un vehículo líquido de comunicación vital, entre los distintos tejidos del organismo. Entre sus funciones, destacan: •
Distribución de nutrientes desde el intestino a los tejidos.
12 •
Intercambio de gases: transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y de dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones.
•
Transporte de productos de deshecho, resultantes del metabolismo celular, desde los lugares de producción hasta los de eliminación.
•
Transporte de hormonas desde las glándulas endocrinas hasta los tejidos diana.
•
Protección frente a microorganismos invasores.
•
Protección frente a hemorragias. Se manifiesta además que la sangre consta de una parte líquida, el plasma sanguíneo,
en el que se encuentran elementos formes (las células sanguíneas) en suspensión, es de color rojo debido a la presencia de hemoglobina en los hematíes, su viscosidad y su densidad están relacionadas con la cantidad de hematíes y supresión osmótica, sobre todo, con su contenido en proteínas su pH se encuentra entre 7.35-7.45. El volumen de sangre circulante o volemia es la cantidad total de sangre que tiene un individuo y representa aproximadamente el 8% del peso corporal (5.5 L en un hombre de 70 Kg y 250 ml en un recién nacido que pese 3.2 Kg). Del volumen sanguíneo total, alrededor de 1 litro se encuentra en los pulmones, 3 litros en la circulación venosa sistémica y el litro restante se reparte entre el corazón, las arterias sistémicas, las arteriolas y los capilares (pp. 2-3). 3.2.2.1.
Grupos sanguíneos y tipos de sangre.
La superficie de los eritrocitos contiene una variedad genéticamente determinada de antígenos compuestos por glucoproteínas y glucolípidos. Estos antígenos, llamados aglutinógenos, se encuentran en combinaciones características. Conforme a la presencia o ausencia de diversos antígenos, la sangre se categoriza en diferentes grupos sanguíneos. Dentro de un determinado grupo puede haber dos o más tipos sanguíneos diferentes hay por lo menos 24 grupos sanguíneos y más de 100 antígenos que pueden ser detectados en la superficie de los glóbulos rojos; existen dos sistemas principales: el grupo ABO y el factor Rh. La incidencia de los grupos sanguíneos del sistema ABO y Rh varían entre los diferentes grupos poblacionales (Tortora & Derrickson, 2013).
13 3.2.2.2.
Grupo ABO.
El sistema ABO está basado en dos antígenos glucolípidos llamados A y B. las personas cuyos glóbulos rojos solo exponen antígeno A tienen sangre del grupo A. Aquellos que tienen solamente antígeno B son del grupo B. los individuos que tienen antígenos tanto A como B; son el grupo AB; aquellos que no tienen antígeno A ni B son del tipo O (Tortora & Derrickson, 2013). El plasma sanguíneo contiene anticuerpos llamados aglutininas que reaccionan con los antígenos A o B si ambos son mezclados. Éstos son el anticuerpo anti-A, que reacciona con el antígeno A, y el anticuerpo anti-B, que reacciona con el antígeno B. No tenemos anticuerpos que reaccionen contra los antígenos de nuestros propios glóbulos rojos, pero si tenemos anticuerpos para cualquier antígeno del cual nuestros glóbulos rojos carecen. Por ejemplo, si nuestro grupo sanguíneo es B, tenemos antígeno B en nuestros glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el plasma. A pesar de que las aglutininas comienzan a aparecer en la sangre dentro de los primeros meses tras el nacimiento, la razón de su presencia no es clara. Pueden que sean formados en respuesta a bacterias que normalmente habitan el tubo digestivo. Como los anticuerpos con del tipo IgM, que no atraviesan la placenta, la incompatibilidad ABO entre la madre y el feto rara vez causa problemas (Tortora & Derrickson, 2013). 3.2.2.3.
Factor Rh. El sistema de factor sanguíneo Rh se llama así porque el antígeno fue descubierto en
la sangre del mono Rhesus. Los alelos de tres genes pueden codificar para el antígeno Rh. Aquellas personas cuyos glóbulos rojos tienen antígeno Rh son designados Rh+ (factor Rh positivo); y quienes carecen de antígenos Rh se designan Rh- (factor Rh negativo). Normalmente, el plasma sanguíneo no tiene anticuerpos anti-Rh. Sin embargo, si una persona Rh- recibe una transfusión de sangre Rh+, el sistema inmunitario comienza a producir anticuerpos anti-Rh que quedaran en circulación, si se administrara una segunda transfusión de sangre RH+ más adelante, los antígenos anti-Rh previamente formados causaran aglutinación y hemolisis de los glóbulos rojos de la sangre donada, y puede producirse una reacción grave (Tortora & Derrickson, 2013).
14 3.2.2.4.
Transfusiones.
Pese a las diferencias en los antígenos de los glóbulos rojos, reflejados en los grupos sanguíneos, la sangre es el tejido humano más fácilmente trasplantable, lo que permite salvar miles de vidas cada año por medio de las transfusiones. Una transfusión es la trasferencia de sangre entera o componentes de ella, en la circulación o directamente en la medula ósea. A menudo la transfusión se administra para aliviar una anemia, para aumentar el volumen sanguíneo o para mejorar la inmunidad. Sin embargo, los componentes normales de los glóbulos rojos de una persona pueden desencadenar una respuesta antígeno-anticuerpo dañina para el receptor. En una transfusión incompatible, los anticuerpos del plasma del receptor se combinan con antígenos de los glóbulos rojos donados, lo que causa aglutinación de los glóbulos rojos. La aglutinación es la respuesta antígeno-anticuerpo en la cual los glóbulos rojos se entrelazan unos con los otros (aglutinación no es lo mismo que coagulación). Cuanto se forman estos complejos antígeno-anticuerpo, activan proteínas plasmáticas de la familia del complemento. Básicamente, las moléculas del complemento hacen que la membrana de los glóbulos rojos donados se vuelva permeable, lo que causa hemolisis o rotura de los glóbulos rojos y la liberación de hemoglobina en el plasma. La hemoglobina puede producir insuficiencia renal por bloqueo de las membranas de filmación. Si bien con poca frecuencia, es posible que los virus que causan sida y hepatitis B y C se transmitan a través de transfusiones de productos sanguíneos contaminados (Tortora & Derrickson, 2013). Consideremos que ocurre si una persona del grupo A recibe una transfusión con sangre del grupo B. La sangre del recetor (grupo A) contiene antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B en el plasma. La sangre del donante (grupo B) contiene antígenos B y anticuerpos anti-A. en esta situación 2 cosas pueden suceder. Primero, que los anticuerpos antiB del plasma del receptor reconozcan a los antígenos de B de los eritrocitos del donante, causando la aglutinación y hemolisis de los glóbulos rojos. Segundo, que los anticuerpos antiA del plasma del donante reconozcan a los antígenos A de los glóbulos rojos del receptor, reacción menos grabe ya que los anticuerpos del donante se diluyen tanto en el plasma del receptor que no causan aglutinación y hemolisis significativas de sus glóbulos rojos (Tortora & Derrickson, 2013). Las personas con sangre del grupo AB no tienen anticuerpos anti-A ni anti-B en su plasma. A veces son llamados receptores universales porque en teoría pueden recibir sangre de donantes con cualquiera de los cuatro tipos. No tienen anticuerpos que ataquen a los glóbulos
15 rojos del donante. Las personas con sangre del grupo O no tienen antígenos A ni B en sus glóbulos rojos y se los puede llamar donantes universales, ya que en teoría pueden donar sangre a cualquiera de los cuatro grupos del sistema ABO. Cuando requieren sangre, estas personas del grupo O solo pueden recibir sangre del grupo O en la práctica, el uso de términos como receptor y donante universal puede ser engaños y peligroso. La sangre tiene antígenos y anticuerpos diferentes de los asociados al sistema ABO que pueden ocasionar problemas transfusionales. Así, la sangre debe ser cuidadosamente analizada mediante pruebas de compatibilidad cruzada antes de realizar la transfusión. En alrededor del 80% de la población, los antígenos solubles del sistema ABO aparecen en la saliva y otros líquidos corporales, caso en el cual el tipo de sangre puede ser identificado mediante una muestra de saliva (Tortora & Derrickson, 2013). 3.2.2.5.
Enfermedad hemolítica del recién nacido.
El problema más común con la incompatibilidad Rh, la enfermedad hemolítica del recién nacido o eritroblastosis fetal, puede surgir durante el embarazo. Normalmente, no existe contacto directo ente la sangre materna y la fetal mientras la mujer está embarazada. No obstante, si una pequeña cantidad de sangre Rh+ el feto se filtra a través de la placenta hacia la circulación de la madre Rh-, ésta comenzara a producir anticuerpos anti-Rh. Dado que la mayor probabilidad de contacto de la sangre fetal con la circulación materna ocurre durante el parto, el primer hijo no suele estar afectado. Sin embargo, si la madre queda embarazada de nuevo, sus anticuerpos anti-Rh pueden atravesar la placenta e ingresar en la circulación del feto. Si el feto es Rh- no abra problema, porque la sangre Rh- no tiene antígeno Rh. En cambio, si el feto, es Rh+ puede producirse la aglutinación y hemólisis por incompatibilidad materno-fetal (Tortora & Derrickson, 2013). La inyección de anticuerpos de anticuerpos anti-Rh llamados gammaglobulinas antiRh (RhoGAM) se puede administrar para prevenir la eritroblastosis fetal. Todas las mujeres Rh- debieran recibir gammaglobulinas anti-Rh pronto después de cada de cada parto o aborto. Estos anticuerpos se unen e inactivan los antígenos Rh fetales antes de que el sistema inmunitario de la madre pueda responder a los antígenos con la producción de sus propios anticuerpos (Tortora & Derrickson, 2013).
16 3.2.3. Donación de Sangre. La donación altruista de sangre y/o componentes es hoy por hoy, el único mecanismo posible para la obtención de estos agentes terapéuticos como: concentrado de glóbulos rojos, plasma fresco congelado, y concentrado de plaquetas, a necesidad de la transfusión es un hecho permanente y aún creciente dentro de las nuevas medidas terapéuticas aplicadas a la actividad asistencial. Mantener el funcionamiento del sistema sanitario requiere unos niveles adecuados de donación de sangre y hemocomponentes, y cada vez de una forma más frecuente y extensa los Servicios de Transfusión viven situaciones de escasez (Vázquez, 2015). Así pues, conseguir unos niveles de donación de sangre adecuados debería ser una prioridad nacional que promueva a largo plazo un número suficiente de donantes y donaciones, al que se dediquen los recursos necesarios y que base su actividad en investigaciones sobre el mundo transfusional pero también en los mecanismos promocionales, el conocimiento de lo que motiva o desanima a la población a donar. Hablar de donación de sangre es hablar de solidaridad de los sanos con los enfermos. La sangre humana es un producto indispensable, que, a pesar de los enormes avances tecnológicos, no puede fabricarse en laboratorio. Sólo puede conseguirse mediante la donación y por tanto constituye un acto generoso de ciudadanía para resolver un problema público. En definitiva, es un deber social de todos. Aunque existen variadas causas por las que un individuo no puede donar sangre de manera temporal o permanente. Ejemplo de estas prohibiciones temporales son el haber tenido paludismo en los últimos tres años, el contacto dentro del año previo con alguien que haya tenido hepatitis, haber tomado antibióticos en un plazo menor de 72 horas previas a la donación, entre otras. Sin embargo, al ser éstas de manera temporal, el individuo vuelve al estado incluyente una vez que la causa excluyente cesa. Pero existen excluyentes que, como se mencionó anteriormente, son permanentes, es decir, que por cierta característica el individuo pierde la posibilidad automáticamente de poder ser donante, no únicamente sanguíneo sino también de órganos y otras sustancias orgánicas. Sin embargo, a diferencia de los temporales, en este caso no todos hacen referencia a la afectación misma que pueda tener la sangre del donador, sino inclusive a una creencia sobre los rasgos característicos y de conducta de un grupo poblacional. Este caso específico es el que se da con la prohibición que recae sobre aquellos individuos considerados de alto riesgo de ser presuntamente portadores del VIH/SIDA entre los que se enuncian los consumidores de droga por vía intravenosa y los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, es decir, los homosexuales (pp. 13-23).
17 El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) nos detalla a continuación las preguntas más frecuentes que realizan las personas en el momento de la donación de sangre. 3.2.3.1.
¿Por qué se necesita sangre para salvar vidas?
Todos los días del año hay numerosas personas en los hospitales que necesitan una transfusión de algún componente de la sangre, existen numerosos procesos que requieren de una transfusión sanguínea: enfermedades crónicas, leucemias, cáncer, politraumatismos, quemados entre otros. Por otro lado, el avance de las técnicas médicas provoca, en muchas ocasiones, un aumento en el consumo de derivados de la sangre. Por eso se requiere para la elaboración de diversos productos, por ejemplo, factores de coagulación para los hemofílicos (INVIMA, 2017). 3.2.3.2.
¿Duele donar sangre?
El umbral del dolor es distinto en cada persona, pero la realidad es que el proceso causa una mínima molestia. Tanto el material de extracción como el personal sanitario están especialmente preparados para causar el menor daño. Lo que si podemos asegurar es que duele menos que realizarse un pircing (INVIMA, 2017). 3.2.3.3.
¿Cuáles son los riesgos de donar sangre?
No existe riesgo alguno, ya que los elementos utilizados son descartables, viene libres de pirógenos (sustancias que producen fiebre) y patógenos. Además de ser atendidos por excelentes profesionales. La forma en que se obtiene la sangre hoy en día es tan segura cómo es posible, sin riesgo de infección para el donante (INVIMA, 2017). 3.2.3.4.
¿Qué enfermedades puedo transmitir en la sangre?
Las infecciones más comunes que se transmiten por contacto con sangre, transfusiones, procedimientos odontológicos o de tatuajes con material contaminado etc. son: • HIV, virus de la inmunodeficiencia humana SIDA • HBV, virus de la hepatitis B • HCV, virus de la hepatitis C
18 • HTLV1 y 2, virus de la leucemia T humana, también se transmiten por contacto sexual • Enfermedad de Chagas causado por tripanosoma cruzi • Sífilis. 3.2.3.5.
¿Qué cantidad de sangre se extrae en una donación?
En una donación se extraen entre 400 y 450 ml de sangre; una cantidad que no provoca ningún tipo de cambio en el cuerpo humano. 3.2.3.6.
¿Cuánto tiempo emplea el acto de donación de sangre?
El tiempo necesario para diligenciamiento de encuesta, realizar la entrevista médica, completar el proceso de extracción y dedicar unos minutos a recuperarse se realiza en un tiempo aproximadamente entre 20 - 30 minutos (pp. 4-6). 3.2.3.7.
¿Clasificación sanguínea y las pruebas de compatibilidad?
Cada hospital debe contar con procedimientos operativos estándar que aseguren que los componentes sanguíneos a transfundir serán compatibles con los glóbulos rojos del paciente, así como con los anticuerpos presentes en su plasma. La clasificación sanguínea y las pruebas de compatibilidad son descritas a detalle en el Módulo 3: Grupos Sanguíneos de la serie de materiales de aprendizaje de la OMS, Sangre y Componentes Seguros (Vázquez, 2015). 3.2.4. Bancos de sangre. Dentro de los regímenes del ministerio de salud y protección, Banco de Sangre es todo establecimiento o dependencia con Licencia Sanitaria de Funcionamiento para adelantar actividades relacionadas con la obtención, procesamiento, y almacenamiento de sangre humana destinada a la transfusión de la sangre total o en componentes separados, a procedimientos de aféresis y a otros procedimientos preventivos, terapéuticos y de investigación. Tiene como uno de sus propósitos asegurar la calidad de la sangre y de sus derivados. 3.2.4.1.
Clasificación según el tipo de organización.
• Banco de Sangre Dependiente • Banco de Sangre Vinculado
19 3.2.4.2.
Clasificación de los bancos de sangre según al sector al que pertenece.
• Público • Privado 3.2.4.3.
Clasificación de los bancos de sangre, según disponibilidad técnico científica,
actividades y grado de complejidad. • Banco de Sangre, Categoría A y de Referencia • Banco de Sangre, Categoría A • Banco de Sangre, Categoría B • Servicio de Transfusión • Puesto de Recolección de Sangre (pp. 6-10) 3.2.5. Programas de donación de sangre. Cada 14 de junio se celebra a nivel mundial el Día del Donante Voluntario de Sangre, la Cruz Roja Ecuatoriana tiene como propósito crear conciencia en la población acerca de la relevancia de convertirse en un donante voluntario, con el fin de salvar muchas vidas (Cruz Roja Ecuatoriana [CRE], 2017). El Ministerio de Salud Pública (2012), como Autoridad Sanitaria Nacional, y en cumplimiento de los mandatos consignados en el marco constitucional y legal vigente, ejerce su rectoría en la Red de Servicios de Sangre públicos y privados del Ecuador en virtud del derecho a la salud que garantiza el Estado mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales bajo los principios de acceso permanente, oportuno, gratuito y sin exclusión a programas, acciones y servicios de atención integral de salud. El Ministerio de Salud Pública cuenta con el Programa Nacional de Sangre (PNS) que promueve la donación voluntaria y habitual de sangre como la única manera de asegurar la colecta y provisión oportuna de sangre segura en el país, y disminuir la prevalencia de la donación por reposición o familiar, que no permite garantizar la calidad de la sangre y sus componentes ni la cantidad suficiente para el acceso oportuno.
20 En este sentido, con la finalidad de lograr la autosuficiencia nacional de sangre y sus componentes sanguíneos seguros y de calidad provenientes en un 100% de donantes voluntarios, y entregados de forma oportuna, permanente y gratuita para el usuario, el Ministerio de Salud mediante el Programa Nacional de Sangre (PNS) reorganiza, regula, emite y hace cumplir la política pública y normas técnicas a los servicios de sangre a nivel nacional. El Programa Nacional de Sangre, en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), trabaja para contribuir al mejoramiento de la salud integral de las y los ciudadanos mediante el acceso gratuito a componentes sanguíneos, en cuanto éstos son considerados recursos nacionales prioritarios. 3.2.6. Conocimientos sobre la donación de sangre. El conocimiento puede clasificarse como: conocimiento vulgar o popular y el conocimiento científico, esto se debe a que el ser humano con el objetivo de darle sentido a las inquietudes generadas a diario y buscar explicaciones a una serie de interrogantes que por lo general se basan en su propia experiencia, creencias y tradiciones sin un razonamiento que implique una fundamentación científica (Charry, Perdomo, & Cedeño, 2013, p.21). 3.2.6.1.
Factores que influyen en el conocimiento.
En la donación de sangre se consideran diferentes factores entre ellos el conocimiento que se basa de las experiencias, las costumbres, creencias, mitos y valores, que posee una persona acerca de una temática por los cuales se desmotivan de ser donantes ya que algunas consideran que donar sangre es dañino para la salud, y que las dos principales causas para esto son el riesgo de contraer alguna enfermedad y la anemia. El conocimiento científico, es de gran importancia ya que este es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico. Este tipo de conocimiento deben tenerlo todas las personas; especialmente el personal que está encargado de educar a la comunidad y reducir las diferentes creencias que poseen acerca de la donación de sangre (Charry, Perdomo, & Cedeño, 2013, pp.21-22). 3.2.7. Prácticas. La práctica de la donación de sangre es un acto de nobleza y solidaridad, que demuestran las personas que se interesan por satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida de los demás, este procedimiento debe ser realizado en organizaciones autorizadas bajo
21 parámetros de seguridad establecidos para el donador y receptor (Charry, Perdomo, & Cedeño, 2013, pp.30-31). 3.2.8. Actitudes. Las actitudes constituyen como un excelente elemento en la donación de sangre para la predicción de conductas, esto se refiere a que van a existir sentimientos a favor o en contra del objeto social. Estas actitudes se modifican según las creencias, los sentimientos e información que tengan las personas sobre la donación de sangre contribuyendo de una forma positiva o negativa; una vez que se adopta una actitud se enlaza íntimamente con el conocimiento (Charry, Perdomo, & Cedeño, 2013, pp.29-30). 3.2.9. Mitos y creencias sobre la donación de sangre. Existen mitos y creencias respecto a la donación de sangre, sin embargo los establecimientos de salud cuentan con las normas de bioseguridad establecidas de acuerdo a ley para cuidar la salud del donante y del receptor. La donación de sangre no produce efectos negativos; por el contrario, el organismo a las pocas horas de la donación restablece el volumen de sangre en nuestro cuerpo, mejorando su calidad (EsSalud, 2018). Cada patología tiene un período de ventana y eso es cuando no se puede descubrir la presencia de una enfermedad, porque la cantidad de virus que hay en la sangre es insuficiente para detectarla. Sin embargo, estos períodos de restricción (ventana) se han ido acortando por el avance de las técnicas de análisis que hoy son mucho más sensibles para la detección de microorganismos (Mociño, 2018). 3.2.10. Plan de charla. El siguiente modelo del plan de charla de Tejada (2012), que se detalla a continuación se utilizó para la elaboración de una estrategia educativa en la presente investigación. 3.2.10.1.
Definición.
Actividad educativa grupal que puede ser ofrecida dentro o fuera del centro asistencial sobre un tema específico con o sin demostración, cuyo objetivo es la información, sensibilización y motivación de las personas respecto al auto cuidado de la salud en su contexto familiar, comunitario y ambiental, de acuerdo a los ejes temáticos de la Cartera de Servicios de
22 Atención Primaria, para la elaboración adecuada del plan de charla es importante tomar en cuenta los siguientes parámetros: • Número de participantes: Se debe realizar en grupos de 10 a 20 personas • Duración de la sesión: 1 hora (incluido el registro) • Unidad de Medida: Charla. 3.2.10.2.
Características.
Debe ser: • Preparada con anticipación • Corta • Sencilla • Clara • De acuerdo a la capacidad interpretativa del grupo • Desarrollada en un clima informal • A un grupo reducido. 3.2.10.3.
Ventajas de su uso.
•
Estimula la participación
•
Fácil de preparar
•
Crea una atmósfera informal.
3.2.10.4.
Requisitos.
•
Dominio del tema a desarrollar
•
Habilidad para motivar, preguntar, contestar y discutir.
•
Disponer de local y mobiliario adecuados
•
Seleccionar o preparar con anticipación los materiales audiovisuales a ocupar.
23 3.2.10.5.
Metodología para el desarrollo de las charlas.
3.2.10.5.1.
Fase de Preparación.
1. Tema: Definir el tema es de vital importancia, debiendo considerarse el interés de la población sobre determinados temas y las prioridades sanitarias del CAS. 2. Grupo objetivo: Definir claramente para quienes se realizará la charla. 3. Objetivo: Definir qué cambio de comportamiento o conocimientos se quiere lograr o ideas fuerza que se quieren fijar. 4. Lugar, día y hora: Establecer con anticipación el día, la hora y lugar para realizar la convocatoria. 5. Material audiovisual: Elegir las estrategias o ayudas didácticas y audiovisuales que se utilizaran para lograr la mejor comprensión del tema a tratar. 3.2.10.5.2.
Fase de Ejecución.
1. Registro: Se hará circular un formato de registro, para que los asistentes escriban los datos personales solicitados y firmen su asistencia. Estos registros sirven para fines estadísticos y de control. 2. Presentación: Es importante identificarse y agradecer la atención prestada a fin de generar un ambiente de confianza. Se señalarán algunas 7 condiciones para el mejor desarrollo de la actividad (cambiar el tono del celular, contestar el celular fuera del ambiente, etc.) 3. Pre- test (evaluación de base): El objetivo es medir el grado de conocimiento de los asistentes acerca del tema. A partir de las ideas fuerza o conceptos que se quieren fijar se plantearán algunas preguntas (no más de cinco) con sus alternativas de respuesta, las cuales deben ser claramente formuladas. 4. Introducción al tema: Se puede iniciar la charla planteando algunas interrogantes o contando un caso relacionado sobre el tema elegido, con la finalidad de recoger información sobre creencias, percepciones y experiencias previas vividas para orientar mejor el desarrollo de la actividad. 5. Desarrollo del tema: Se desarrollará el tema de forma ordenada y secuencial, con un lenguaje claro y un tono adecuado de voz. El uso del material didáctico o audiovisual debe ser oportuno.
24 6. Reforzamiento: Se realizará la aclaración de las ideas principales, para tal efecto se pueden realizar algunas preguntas a los asistentes para comprobar si se entendió el tema tratado, asimismo se responderán algunas preguntas de los asistentes. 3.2.10.5.3.
Fase de evaluación.
1. Post-test: Se realizarán las mismas preguntas planteadas en el pre-test. 2. Calificación y evaluación: Realizar un comparativo del grado de conocimientos previos a la charla y el grado de conocimientos posterior a la intervención a través del pre y post test con la finalidad de determinar la efectividad de la actividad y corregir posibles errores.
3.3.
Marco Legal
3.3.1. Ley Orgánica de Salud. Según la Corte Constitucional del Ecuador (2012), en el reglamento a la ley orgánica de salud, capítulo II de la sangre, sus componentes y derivados, presenta los siguientes artículos: Artículo 2: El Ministerio de Salud Pública organizará el Sistema Nacional de aprovisionamiento y utilización de sangre y la red de servicios de sangre constituida por los hemocentros, bancos de sangre tipos 1 y 2, depósitos de sangre y servicios de medicina transfusional. (pp. 1-2) Artículo 3: Para el funcionamiento del Sistema nacional de aprovisionamiento de sangre y la red de servicios de sangre, el Ministerio de Salud Pública dictará las políticas y establecerá el Plan Nacional de Sangre (PNS), a partir de los cuales se formularán las normas y procedimientos que permitan lograr el aprovisionamiento, procesamiento, disponibilidad y utilización de sangre, hemocomponentes y derivados seguros y de calidad, de manera oportuna y en cantidad suficiente para atender las necesidades de la población. (p.1) Artículo 5: El Ministerio de Salud Pública establecerá normas y procedimientos para la donación, fraccionamiento, estudios serológicos (tamizaje), pruebas pretransfusionales, uso clínico y vigilancia de las reacciones transfusionales e implementará programas de educación continua en inmunohematología y alternativas transfusionales. Artículo 6: de la Ley Orgánica de Salud. El Ministerio de Salud Pública regulará y controlará lo correspondiente a costos de operación involucrados en los procesos de obtención, donación, procesamiento, distribución y utilización de sangre, sus derivados y componentes, con el objeto de estandarizarlos y posibilitar su acceso equitativo. (p.2)
25
4. 4.1.
METODOLOGĂ?A DE LA INVESTIGACIĂ“N
Enfoque, diseĂąo y tipo de investigaciĂłn En el presente estudio se aplicĂł un enfoque cuantitativo, el mismo que se presentarĂĄ en
base a datos estadĂsticos a travĂŠs de tablas donde se reflejarĂĄn los resultados obtenidos de la investigaciĂłn de campo (HernĂĄndez, FernĂĄndez & Baptista, 2012). AdemĂĄs, se hizo uso de un diseĂąo no experimental, es decir sin manipulaciĂłn deliberada de variables, de tipo transversal el cual indica que se recabo la informaciĂłn en un solo periodo de tiempo (HernĂĄndez, FernĂĄndez & Baptista, 2012). Para la presente investigaciĂłn se aplicĂł un tipo de investigaciĂłn descriptiva la misma que nos permitirĂĄ conocer cuĂĄles son los principales factores socioculturales que no permiten la donaciĂłn de sangre voluntaria y recurrente por parte de las personas. Y de campo ya que se extrajo informaciĂłn directamente de la poblaciĂłn de Santo Domingo en diferentes sectores de la ciudad. (HernĂĄndez, FernĂĄndez & Baptista, 2012).
4.2.
PoblaciĂłn y muestra El presente estudio se realizĂł en habitantes de la ciudad de Santo Domingo en el aĂąo
2018 con una poblaciĂłn aproximada de 442.788 habitantes este dato se obtuvo mediante una proyecciĂłn por el Instituto Nacional de EstadĂsticas y Censos (INEC, 2010) en base al Ăndice de crecimiento poblacional, la muestra fue desarrollada con la fĂłrmula estadĂstica para poblaciones infinitas, la cual nos dice que cuando N > 100.000 podemos considerar la poblaciĂłn como infinita; cuyo calculo que se desarrolla a continuaciĂłn (Camarero, AlmazĂĄn, Arribas, MaĂąas y Vallejos, 2013).
đ?‘›=
đ?‘? 2 ∗đ?‘ƒâˆ—đ?‘„ đ??¸2
=
(1,96)2 ∗(0,5)∗(0,5) (0,05)2
=
0,9604 0,0025
= 384,16
Donde el resultado obtenido establece que se aplicarĂĄn 385 encuestas para el desarrollo del estudio.
26 4.2.1. Muestreo. Se utilizó un muestreo no probabilístico, por cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables en la población de la ciudad de Santo Domingo tomando como criterio ciertos sectores donde existe mayor concurrencia de personas abarcando los cuatro puntos cardinales; Norte: Shopping Santo Domingo, Parque de la juventud y Hospital Santo Domingo; Sur: Pontificia universidad católica del Ecuador, UTE, Rancho hostería Mi Cuchito y Mercado municipal 17 de diciembre; Este: Judicatura y Plaza comercial el Coral Oeste: Zona Rosa, Terminal terrestre Santo Domingo, Hospital Santo Domingo y Parque lineal Bombolí y en zona Centro: Mercado 3 de Julio (ver anexo 12). Para la elección de personas, en los lugares establecidos, se puso como base el abordamiento de las mismas, en dependencia del tiempo, el cual ha sido establecido cada 3 minutos, luego de cada intervención. 4.2.2. Criterio de inclusión. • Residentes de Santo Domingo de los Tsáchilas • Personas entre 18 y 65 años de edad 4.2.3. Criterios de exclusión. • Personas que no firmen el consentimiento informado • Personas que no tengan conocimiento de su número de identificación y no cuenten con el documento para constatarlo.
4.3.
Operacionalización de las variables Es el proceso de llevar una variable del nivel abstracto a un plano concreto.
Operacionalizar una variable es hacerla medible (Canales, 2012). La operacionalización de las variables se puede ver en la tabla 1.
27 Tabla 1. Determinación de las variables de estudio VARIABLE
CONCEPTUALIZACIÓN
Donación de sangre
Acto solidario, altruista, seguro y sencillo que contribuye a mejorar la salud y/o salvar la vida.
DIMENSIONES
INDICADOR
Edad
Género
Datos Sociodemográficos
Nivel de educación
Estatus económico
Etnia
Ocupación Religión Aspectos Socioculturales
Biodiversidad de saberes que los seres humanos han desarrollado a través del tiempo, esto incluye, creencias, mitos, conocimientos científicos, actitudes y prácticas.
Frecuencia
Actitudes y prácticas Motivos para donar
Mitos Mitos y creencias Creencias
ESTRUCTURAS DEL INDICADOR 1. [18,23) 2. [23,28) 3. [28,33) 4. [33,38) 5. [38,43) 6. [43,48) 7. [48,53) 8. [53,58) 9. [58,63) a). Femenino b). Masculino c).Otros a). Ninguno b). Primaria c). Secundaria d). Técnico e). Tercer Nivel f). Cuarto Nivel g). Doctorado a). Extrema Pobreza b). Pobreza c). Medio d). Alto a). Mestizo b). Indio c). Blanco d) Afrodescendiente Respuesta de los encuestados Respuesta de los encuestados a) Cada 3 a 4 meses b) Cada año c) Cada 2 a 3 años d) Cada 4 a 5 años e) más de 5 años a) Voluntario b) Catástrofe nacional c) Por haber donado antes d) Por la publicidad e) Necesidad de un familiar o amigo f) Beneficio Económico g) Por Obligación (Especificar) Descripción de respuestas de los encuestados Descripción de respuestas de los encuestados
28
VARIABLE
CONCEPTUALIZACIÓN
DIMENSIONES
INDICADOR
Beneficios
Requisitos Utilidad de la sangre Conocimiento
Comercialización Campañas por instituciones Centros de donación de sangre
Medios de comunicación
Temor a la extracción
ESTRUCTURAS DEL INDICADOR a) Salvar Vidas b) Obtener el carnet de donante voluntario con tu tipo de sangre c) Mantener los niveles adecuados de sangre en los bancos, con lo cual es posible abastecer las necesidades de los hospitales y clínicas de las ciudades y atender a personas con cáncer, leucemia, mujeres con embarazo de riesgo d) Tener la oportunidad de recibir un examen médico general cada vez que acudes a donar sangre, el cual te puede alertar a tiempo de problemas de presión arterial, anemia, peso, afecciones que pueden ser tratadas a tiempo e) Ninguno a). Si b). No a). Si b). No a). Si b). No a). MSP b). Cruz Roja Ecuatoriana c). Ninguna a). Si b). No a). Periódico b). Televisión c). Radio d). Internet e). Otros (Especificar) a). Muy importante b). Importante c). Moderadamente importante d). De poca
29
VARIABLE
CONCEPTUALIZACIÓN
DIMENSIONES
INDICADOR
Razones técnicas para no donar Mal estado de salud
Desconfianza hacia la esterilidad del material
No saber dónde donar
4.4.
ESTRUCTURAS DEL INDICADOR importancia e). Sin importancia a). Muy importante b). Importante c). Moderadamente importante d). De poca importancia e). Sin importancia a). Muy importante b). Importante c). Moderadamente importante d). De poca importancia e). Sin importancia a). Muy importante b). Importante c). Moderadamente importante d). De poca importancia e). Sin importancia
Técnicas e instrumentos de recogida de datos Para la realización del presente proyecto, se utilizó como técnica de recolección de
datos la encuesta y como instrumento un cuestionario que constó de 25 preguntas, el cual fue elaborado haciendo uso de distintos estudios realizados acerca de los “Aspectos socioculturales relacionados con la donación de sangre”, se abarcaron aspectos generales de las variables a medir, garantizando la confidencialidad y el anonimato de los encuestados. En este cuestionario (ver anexo 10), que se encuentra dividido en 5 categorías se incluyen: preguntas cerradas, las cuales contenían respuestas previamente delimitadas, aspectos sociodemográficos (1.1,1.2,1.3,1.4,1.5,1.6,1.7); conocimientos acerca de la donación de sangre ( 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7,2.8); actitudes y prácticas de la donación de sangre (3.1, 3.2,3.3, 3.4, 3.5); razones técnicas por las que se cree que las personas no donan sangre, en esta categoría se hizo uso de la escala de Likert (muy importante, importante, moderadamente importante, de poca importancia, sin importancia) para medir el nivel de importancia (4.1, 4.2, 4.3, 4.4 ) y preguntas abiertas, para conocer aspectos que no delimitaban alternativas de respuesta como se da el caso en mitos y creencias por los cuales se cree que las personas no donan sangre pregunta (5.1). El tiempo estimado para la resolución del cuestionario fue 5 a 10 minutos.
30 4.4.1. Validez de contenido del cuestionario. Dicho cuestionario, fue validado con el fin de estimar el grado de confiabilidad y validez del instrumento; que son principios básicos de calidad que se deben reunir, para ello se contó con la colaboración de expertos los cuales fueron elegidos de manera intencional por su alto grado de instrucción y conocimientos (ver anexo 11), a los cuales se les proporciono una matriz de validación de cuestionario en la cual se incluyó el nombre y el objetivo principal de investigación, para ello se establecieron 4 criterios con diferentes opciones de respuesta para lo cual se utilizó la escala de Likert. • Totalmente de acuerdo: 4 • De acuerdo: 3 • En desacuerdo: 2 • Totalmente en desacuerdo: 1 Los criterios a evaluar son los siguientes (Dorantes, Hernandez, & Tombon, 2016): • Suficiencia: Los ítems que pertenecen a una misma dimensión bastan para obtener la medición • de ésta. • Claridad: El ítem se comprende fácilmente, es decir, su sintáctica y semántica son adecuadas. • Coherencia: El ítem tiene relación lógica con la dimensión o indicador que está midiendo. • Relevancia: El ítem es esencial o importante, es decir debe ser incluido (p. 331). A partir de la validación de los expertos y a fin de asegurar su claridad ante la población, se realizaron pruebas piloto, mismas que se efectuaron sin ningún inconveniente. Lo que represento que el instrumento estaba apto para iniciar con la recolección de datos.
4.5.
Técnicas de análisis de datos El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva para lo cual se
crearon tablas y figuras mediante el programa Excel del paquete Microsoft Office 2013. Para el procesamiento de los datos obtenidos, se utilizó el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS versión 21). Los mitos y creencias se analizaron mediante el uso de la guía didáctica y metodológica para capacitación en la promoción de la donación voluntaria de sangre (ver
31 resultado 2) (Direcciรณn Nacional de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusiรณn [DNBSST], 2013).
32
5. 5.1.
RESULTADOS
Resultado 1: Factores más relevantes que intervienen en la
problemática de la donación de sangre. 5.1.1. Encuestas aplicadas a la población de la ciudad de Santo Domingo. 5.1.1.1.
Edad y género de los encuestados.
En este apartado se muestran las características de edad y género de la muestra encuestada. Tabla 2. Habitantes de la ciudad de Santo Domingo de acuerdo a su edad y género Género Edad
Masculino
Femenino
Otros
Total
f
%
f
%
f
%
f
%
[18,23)
85
44,3
83
43,2
1
100
169
43,9
[23,28)
45
23,4
26
13,5
0
0
71
18,4
[28,33)
15
7,8
12
6,3
0
0
26
6,8
[33,38)
6
3,1
21
10,9
0
0
28
7,3
[38,43)
11
5,7
18
9,4
0
0
29
7,5
[43,48)
9
4,7
10
5,2
0
0
19
4,9
[48,53)
5
2,6
13
6,8
0
0
18
4,7
[53,58)
9
4,7
5
2,6
0
0
14
3,6
[58,63]
7
3,6
4
2,1
0
0
11
2,9
Total
192
49,9
192
49,9
1
0,3
385
100,0
Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
En la tabla 2 se observa que el mayor porcentaje de la población estudiada se encuentra en un rango de edad entre 18 a 28 años, representado por el 62.3%, en cuanto al género fue equivalente entre femenino y masculino con el 49,9% cada uno. Siendo datos importantes ya que se puede inferir que la promoción de la práctica deberá ser dirigida a los jóvenes y adultos jóvenes.
33 5.1.1.2.
Donantes de sangre según la edad.
Tabla 3. Donadores de sangre según la edad ¿Ha donado sangre? Edad
Si
Total
No
f
%
f
%
f
%
[18,23)
26
30
143
48
169
44
[23,28)
20
23
51
17
71
18
[28,33)
11
13
15
5
26
7
[33,38)
4
5
24
8
28
7
[38,43)
8
9
21
7
29
8
[43,48)
6
7
13
4
19
5
[48,53)
5
6
13
4
18
5
[53,58)
4
5
10
3
14
4
[58,63]
4
5
7
2
11
3
77
385
100
Total 87 23 297 Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
De los datos obtenidos se observa que la práctica de donación de sangre, es insuficiente en la provincia ya que se ha registrado que tan solo el 23% del total afirman haber realizado donaciones de sangre, esto se puede ver con más frecuencia en pacientes de entre 18 a 28 años (ver tabla 3). 5.1.1.3.
Donadores de sangre según el género.
67,0% 70,0 55,2%
60,0
50,0
44,8%
40,0
31,8%
30,0
20,0
10,0
1,1%
0,0%
0,0 Masculino
Femenino ¿Ha donado s angre? Si
Otros
¿Ha donado s angre? No
Figura 1. Donadores de sangre según el género; Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
34 De los datos obtenidos se identifica al género masculino como el grupo más representativo ante la práctica de donación de sangre con un 67%, lo que para el género femenino se le atribuye un 31.8% (ver figura 1). 5.1.1.4.
Etnia y estatus económico de los habitantes.
Tabla 4. Estatus económico según la etnia a la que pertenecen Estatus económico
Etnia Mestizo f %
f
Indio %
f
Blanco %
Afrodescendiente f %
Total f
%
Bajo
52
13,5
1
0,3
3
0,8
2
0,5
58
15,1
Medio
311
80,8
1
0,3
5
1,3
5
1,3
322
83,6
Alto
4
1,0
0
0,0
0
0,0
1
0,3
5
1,3
Total
367
95,3
2
0,5
8
2,1
8
2,1
385
100,0
Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
En la tabla 4 se evidencia que el mayor porcentaje de encuestados se consideran mestizos y el 80,8% de los mismos pertenecen a un estatus económico medio. 5.1.1.5.
Ocupación de los habitantes.
Independiente 17% Ninguna 2%
Empleado Público 8% Empleado Pirvado 11%
Ama de casa 15%
Estudiante 47%
Figura 2. Ocupación; Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
De los datos recabados se representa que un 47% de la población se encuentra en proceso educativo como ocupación principal precedido de proyectos de trabajo independientes con un 17% (ver figura 2).
35 5.1.1.6.
Religión de los encuestados.
1%
Bautista
9%
Religión
Ninguna Agnóstico
1%
Ateo
2% 3%
Cristiano Pentecontés
1%
Mormones
1%
Adventista
1%
Testigo de Jehová
1% 10%
Evangelico
72%
Católico 0
10
20
30
40
50
60
70
80
Figura 3. Religión de los encuestados; Fuente: Encuestas realizadas a los habitantes de Santo Domingo.
En la figura 3 se registró que la religión más predominante fue la católica con un 72% a diferencia de otras religiones que no demuestran relevancia en la investigación. Esto se contrapone con el pensamiento inicial de la influencia de la religión sobre la práctica de donación de sangre, ya que la religión “Testigos de Jehová” muestra pensamientos particularmente negativos hacia esta práctica, pero solo el 1% de la población pertenece a dicha religión por lo que se infiere que no afecta de manera significativa.
36 5.1.1.7.
Nivel de Educación.
Ninguna 0,3%
Cuarto nivel 0,5%
Tercer nivel 16,9%
Primaria 14,8%
Técnico 3,1%
Secundaria 64.4%
Figura 4. Nivel de educación; Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
La mayor cantidad de encuestados refirió tener estudios secundarios completos o encontrarse en obtención de un título de tercer nivel (ver figura 4). 5.1.1.8.
Conocimiento sobre la donación de sangre.
Tabla 5. Conocimiento de los encuestados ¿Ha escuchado Ud. ¿Sabe para qué ¿Ha escuchado sobre ¿Cree Ud. que ¿Sabe dónde ir sobre la donación sirve la sangre los requisitos para se comercializa a donar Opciones de sangre? donada? donar sangre la sangre? sangre? f % f % % f % f % f Si 373 97 327 85 201 52 225 58 313 81 No 12 3 58 15 184 48 160 42 72 19 Total 385 100 385 100 385 100 385 100 385 100 Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
En la tabla 5 se puede determinar que el 97.1% de los encuestados ha escuchado sobre la donación de sangre, un 52,3% conoce sobre los requisitos para donar sangre; un 85,2% conoce cuál es el fin de la sangre donada y es relevante destacar que un 58,6% de las personas a quienes se encuesto creen que la sangre tiene un propósito comercial.
37 5.1.1.9.
Beneficios de la donación de Sangre.
3,1%
Ninguno Tener la oportunidad de recibir un examen médico general cada vez que acudes a donar sangre
5,7%
Mantener los niveles adecuados de sangre en los bancos
11,7%
Obtener el carnet de donante voluntario con tu tipo de sangre
1,6%
77,9%
Salvar vidas 0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
Figura 5. Beneficios de la donación de sangre; Fuente: encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
Se ha registrado que el 77,9% de los encuestados consideran el salvar vidas como el beneficio más representativo de la donación de sangre, atribuyendo un 19% a aquellos beneficios menos conocidos como la obtención del carnet de donante, mantener adecuados niveles de sangre en bancos de sangre y hospitales y recibir un examen médico general luego de cada donación. Y un 3,1% desconocen sobre los beneficios (ver figura 5).
38 5.1.1.10.
Campañas de donación de sangre.
Ninguna 7,8%
MSP 5,7%
Cruz Roja Ecuatoriana 86,5%
Figura 6. Campañas de donación de sangre; Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
En relación con el conocimiento sobre el tema en estudio se encontró que el 86,5% de personas refieren haber conocido de las campañas de donación de Sangre por medio de la Cruz Roja Ecuatoriana, y un 7,8% del Ministerio de Salud Pública (ver figura 6). 5.1.1.11.
Medios de comunicación para impulsar la donación de sangre. Otros 4%
Periódico 6%
Internet 47% Televisión40%
Radio 3%
Figura 7. Medio de comunicación para brindar información sobre la donación de sangre; Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
En relación a los medios de comunicación que tienen más relevancia según los habitantes de Santo Domingo para trasmitir información sobre la donación de sangre son; el internet con el 47,3% del total y la televisión con el 39.7% según los resultados obtenidos (ver figura 7).
39 5.1.1.12.
Actitudes y prácticas hacia la donación de sangre.
88,3% 90,0
77,1%
80,0
66,2%
70,0 60,0 50,0 40,0
22,9%
30,0 20,0 10,0
21,8%
11,7%
11,9% 0,0%
0,0%
0,0 ¿Considera Ud. necesario donar sangre?
¿Ha donado sangre? Si
No
¿Consideraría Ud. donar sangre a futuro?
Sistema
Figura 8. Actitudes y prácticas de la población de Santo Domingo hacia la donación de sangre; Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de la ciudad de Santo Domingo
La actitud de la población hacia la donación de sangre es positiva ya que el 88,3% de los encuestados considera necesaria la donación de sangre, sin embargo, apenas el 22,9% ha donado sangre y un 66,2% consideraría donar sangre a futuro (ver la figura 8). 5.1.1.13.
Frecuencia de la donación de sangre en Santo Domingo.
Cada 3 a 4 meses 3% Cada año 8% Cada 2 a 3 años 2% Cada 4 a 5 años 2% más de 5 años 8%
Sistema 77%
Figura 9. Frecuencia con la que las personas que, si donan sangre, realizan su donación; Fuente: Encuesta realizada a la población de Santo Domingo.
40 En la figura 9 se observa que las donaciones son de manera esporádica generando que un 51,8% de personas donan en periodos mayores a 2 años. 5.1.1.14.
Motivos por los cuales las personas donarían sangre.
Sistema
2,9%
Por obligación
0,5%
Beneficio económico
0,5%
Necesidad de un familiar o amigo
35,6%
Por la publicidad
0,3%
Por haber donado antes
0,5%
Catástrofe nacional
1,8%
Voluntario
57,9% 0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
Figura 10. Motivos por los que la población donaría sangre; Fuente. Encuesta realizada a la población de Santo Domingo.
Las razones por las cuales las personas donarían sangre se distribuyen principalmente en que un 57,9% lo harían de manera voluntaria y por ayudar a un familiar o amigo un 35,6% (ver figura 10). Tabla 6. Razones técnicas que influyen en la donación de sangre Temor a la extracción
Mal estado de salud
Desconfianza hacia la esterilidad del material f %
f
%
f
%
Muy importante
106
27,5
198
51,4
121
Importante
88
22,9
116
30,1
Moderadamente importante
82
21,3
32
De poca importancia
51
13,2
Sin importancia
58
Total
385
No saber dónde donar f
%
31,4
69
17,9
111
28,8
91
23,6
8,3
67
17,4
69
17,9
14
3,6
40
10,4
49
12,7
15,1
25
6,5
46
11,9
107
27,8
100,0
385
100,0
385
100,0
385
100,0
Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
En relación a los motivos por los cuales las personas no donarían sangre, se puede reflejar que, un 71.7% no lo haría por temor a la extracción, un 89,8% por el mal estado de
41 salud, un 77,6% por desconfianza hacia la esterilidad del material y algo muy relevante a destacar es que el 59,4% considera importante el no saber dónde donar (ver tabla 6).
5.2.
Resultado 2: Análisis de los mitos y creencias que tiene la población de
Santo Domingo 5.2.1. Mitos y creencias sobre la donación de sangre. Tabla 7. Mitos y creencias de los encuestados Mito o creencia Contagio de Enfermedades
f
%
12
3,1
Ley de Dios
7
1,8
Engorda
15
3,9
Tatuajes
14
3,6
6
1,6
1
0,3
1
0,3
329
85,5
Recurrencia luego de haber donado Enfermedades cardíacas Trasmisión de genes Ninguno
Total 385 100,0 Fuente: Encuesta realizada a los habitantes de Santo Domingo.
El 15% de la población encuestada es susceptible a creencias y mitos con relación a la donación de sangre (ver tabla 7). 5.2.2. Mitos y creencias obtenidos en la investigación. Persisten falsas creencias, tabúes y mitos sobre la sangre y el proceso de donación como son el temor de adquirir una enfermedad, aumento de peso, temor al dolor y debilidad. Otros donarían si lo necesitara un familiar o amigo en caso de urgencia. Otras de las principales causas de resistencia a donar sangre son la falta de conciencia y la pasividad social (Dirección Nacional de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión [DNBSST], 2013). La superación de los sentimientos negativos respecto a la donación de sangre constituye un paso gigantesco en cualquier jornada para conseguir donantes voluntarios de sangre. En tabla 8 se presentan mitos de la población de Santo Domingo acerca de la donación de sangre que sólo podrán superarse con la educación y la promoción de la donación.
42 Tabla 8. Relación de los mitos y creencias con la donación de sangre MITOS REALIDAD Absolutamente NO. Todo el material utilizado para la extracción es descartable, estéril y se inutiliza con su Puedo contagiarme de alguna enfermedad uso. No hay forma de que alguien pueda contraer alguna enfermedad por donar sangre.
Creencias religiosas
Enfermedades cardiacas
Si se dona una vez hay que continuar donando siempre porque se estimula al organismo a aumentar la producción de sangre.
Tatuajes
Algunas personas no donan sangre o permiten la transfusión sanguínea basada en preceptos de doctrinas de acuerdo a su religión, la donación de sangre es un acto de amor y solidaridad al prójimo. La gran mayoría de los donantes, no tienen ningún tipo de reacción adversa. Si bien algunas personas pueden sentir mareos, éstos están relacionados con aspectos emotivos y no físicos. De todos modos, luego de terminada la extracción de sangre, el donante descansa unos minutos, hasta asegurarnos de que se siente bien, luego de lo cual se recomienda tomar un refrigerio. Dar sangre no produce debilidad. Antes de la extracción se realizan controles para asegurarnos que el donante tiene una adecuada cantidad de glóbulos rojos y que se encuentra en buen estado general de salud. Los hombres pueden donar sangre cada 4 meses y las mujeres cada tres meses.
Se debe esperar cuatro meses luego de haberse realzado un tatuaje.
Donar sangre ni engorda ni adelgaza. Pero lo cierto es que después de la donación, suele abrirse el apetito por la necesidad de recuperar energía. Nota: Mitos y creencias de la población local con respecto a la donación de sangre adaptada de la guía didáctica y metodológica para capacitación en la promoción de la donación voluntaria de sangre. Engorda
5.3.
Resultado 3: Selección de alternativa para incrementar la donación de
sangre en la ciudad de Santo Domingo Se compararon diferentes estrategias para incrementar la captación de donantes voluntarios de sangre (ver tabla 9). La guía didáctica y metodológica para capacitación en la promoción de la donación voluntaria de sangre, sugiere utilizar la estrategia sobre la que se tenga un mejor dominio y que sea útil a los objetivos de la promoción, de acuerdo a la población meta y lugar en donde realizará la actividad (DNBSST, 2013).
43 Tabla 9. Estrategias y medios didácticos en la promoción de la donación voluntaria de sangre ESTRATEGIAS
DETALLE DE LAS ESTRATEGIAS PLANTEADAS
Charlas
Despiertan el entusiasmo por el aprendizaje, el interés y la curiosidad del público. En lo posible se aconseja distribuir hojas con un resumen de la misma. Ilustrar o usar elementos visuales. Dejar tiempo para preguntas y discusión final.
Discusión en grupos
Enriquece el aprendizaje a través del intercambio de ideas y experiencias. Se desarrolla el sentido de solidaridad y cooperación. Facilita la tolerancia y el poder de comprensión. Para realizarlo se debe definir claramente el tema a discutir, establecer el procedimiento que el grupo debe seguir, seleccionar coordinadores que cercioren el desarrollo del trabajo y la participación amplia del grupo. Se deben exponer los resultados, evaluar la calidad de la discusión, realizar un resumen y sugerir mejoras, si fuera necesario.
Visitas domiciliarias
Favorece la comunicación y la buena relación entre el equipo de promotores y las personas pertenecientes a dicho lugar (Hospitales, Sociedades de Fomento, etc.). Nos provee información importante del lugar y se puede controlar el desarrollo de lo aprendido. Debemos registrar todas las visitas. Visitar más seguido a quienes más nos necesitan llevando (en lo posible) nuevo material de información.
Utilización de videos informativos
Para poder analizar y luego discutir en grupo, fomentando el trabajo en equipo.
Realización de afiches
Para captar la atención de otros grupos no involucrados.
Exposición de fotografías
Igual que el punto anterior nos ayuda a mejorar la comprensión de un tema en especial. Pueden resumir partes importantes de un hecho.
Medio de comunicación masivo, ideal para un programa corto tocando los temas principales para llegar a la audiencia lo más claramente Radio posible. No es fácil evaluar la cantidad de personas contactadas, pero si, se tiene seguridad de llegar a todos aquellos miembros de la comunidad que usualmente no concurren Nota: Estrategias para la promoción de donación de sangre adaptada de la guía didáctica y metodológica para capacitación en la promoción de la donación voluntaria de sangre.
En la elección de la estrategia más adecuada para la promoción de la donación de sangre se ha tomado en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de las estrategias planteadas anteriormente. La charla en comparación con las demás estrategias nos proporciona mayores ventajas ya que se emplea generalmente, cuando se quiere enseñar algo estimulando la participación de los asistentes, son exposiciones de unos 30 a 45 minutos y se puede utilizar diversos métodos como, por ejemplo: rotafolios, carteles, diapositivas, etc. Se realiza en forma oral y directa. La persona facilitadora expone el tema, explica, ejemplifica, pregunta. Promueve la participación y estimula el interés por un tema. Permite relacionar la experiencia y los conocimientos. Requiere de un expositor hábil y competente en el tema por ello la persona que expone debe manejar las estrategias de entrada y de salida para hacer el tema más atractivo, además de ser económica y logra abarcar mayor población. Sin embargo, cuenta con algunas
44 condiciones de uso; la exposición no debe durar más de 30 a 45 minutos, se debe dejar tiempo para que las personas participantes hagan preguntas, no se deben hacer críticas ni comentarios, dado que todas las opiniones deben aceptarse, se necesitan muchas ideas; cuanto mayor sea el número de ideas, mayor serán las posibilidades de encontrar la solución o respuesta más adecuada. Una vez determinada nuestra estrategia de comunicación para la promoción de la donación de sangre, se ha elaborado un plan de charla (tabla 9) que puede ser utilizado por personal que esté dispuesto a realizar esta actividad ya sea en instituciones de educación superior o estudiantes que estén cursando el bachillerato en distintas instituciones educativas como proyectos de vinculación con el fin de lograr más donaciones altruistas. Se recomienda hacer uso de los siguientes parámetros al momento de desarrollar una actividad educativa (DNBSST, 2013). • Explorar lo que la gente sabe y qué le preocupa o le interesa saber sobre la donación voluntaria, altruista y repetitiva de la sangre • Explorar sobre los factores que influyen en el comportamiento de las personas de su grupo. • Empezar la actividad ofreciendo información a partir de lo que al grupo le interesa aprender. • Explorar los mitos y temores de las personas con respecto a la donación de sangre. • Verificar si la información ofrecida fue entendida claramente por el grupo • Estimular al grupo durante el desarrollo de la actividad para que aporte ideas que puedan ser de solución al problema discutido. • Evaluar el resultado final de la actividad.
45 Tabla 10. Plan de charla para la promoción de la donación de sangre PLAN DE CHARLA TEMA: "Importancia de la Donación de Sangre" GRUPO: Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo. FECHA: HORA: TIEMPO: 1 hora LUGAR: PUCE-SD RESPONSABLES: Srta. Mena Andrea y Srta. Morales María OBJETIVO GENERAL: Promocionar la Donación Voluntaria Altruista, Aumentando el conocimiento sobre la importancia de la Donación de Sangre. Objetivos Contenido Técnicas Ayudas Evaluación Bibliografía Específicos Audiovisuales Después de 1.Introduccion ¿Por qué es Cruz Roja • Expositiva • Rotafolio impartidos los 2. Importancia de importante Ecutoriana (2018). conocimientos la donación de • Participativa • Cartel la donación Requisitos, sobre sangre de Sangre? procesos y importancia de 3. Prácticas de la Beneficios. la donación de donación de Mencione Recuperado de: sangre: sangre: los http://www.cruzroj requisitos de a.org.ec/index.php/ • Donantes de 1. Identificar la donación donasangre/requisit sangre la importancia • Beneficios de sangre. os-proceso-yde la donación beneficios • Proceso de de sangre. donación 2. Enumerar Ministerio de • Criterios para la los requisitos Salud (2010). protección del de la donación Manual de donante de sangre. promoción, • Autoexclusión captación y selección de donantes de sangre. Recuperado de: https://www.paho. org/els/index.php? option=com_docm an&view=downloa d&alias=1554manual-depromocioncaptacion-yseleccion-dedonantes-desangre1&category_slug= publicacionesdestacadas&Itemid =364
46 5.3.1. Contenido del plan de charla 5.3.1.1.
Proceso de donación.
Los pasos son los siguientes: •
Llenar la ficha con tus datos personales.
•
Un profesional de la salud tomará tu pulso, presión arterial, temperatura y peso.
•
Responde honestamente las preguntas de la entrevista con el profesional de la salud quien verificará que cumples con los requisitos y eres apto para donar sangre.
•
Pasa a la sala de donación.
•
Un profesional de salud extraerá 455 ml de sangre, que será recolectado en una bolsa especial de plástico.
•
Permanece en reposo por 10 minutos. Solicita que te entreguen tu refrigerio.
•
Solicita tu carnet de donante voluntario de sangre.
•
No fumes, ni tomes. Tampoco hagas esfuerzo físico (Cruz Roja Ecuatoriana [CRE], 2018).
5.3.1.2.
Beneficios por parte de la Cruz Roja Ecuatoriana.
5.3.1.2.1.
Beneficios individuales o personales.
El donante de Sangre recibirá un carnet de Donante Voluntario y durante los 6 meses posteriores a la última donación, el Donante Voluntario de Sangre tendrá derecho: •
5 productos sanguíneos para él sin ningún costo
•
2 productos sanguíneos para sus padres mayores de 65 años
•
2 productos sanguíneos para sus hijos menores de 17 años
5.3.1.2.2.
Beneficios corporativos.
La Empresa o Institución que nos permita realizar campañas de Donación Voluntaria de Sangre, durante los 4 meses posteriores a la última donación, podrá disponer:
47 • 1 unidad de sangre por cada cinco unidades efectivas • 1 estado de cuenta actualizado 5.3.1.3.
Criterios para la protección del donante.
Los Banco de Sangre aplicaran los Estándares de Trabajo definidos por el Ministerio de Salud, para asegurar el bienestar de los donantes. El día de la donación, el personal evaluará la historia del donante de acuerdo con los requisitos siguientes: •
Apariencia saludable.
•
Edad: entre 18 y 65 años.
•
Peso: igual o superior a 50 kilos (110 lbs).
•
Presión arterial sistólica entre 90 y 160 mm Hg.
•
Presión arterial diastólica entre 60 y 90 mm Hg.
•
Pulso: entre 50 y 100 pulsaciones.
•
Hemograma, hematocrito o hemoglobina.
•
No estar embarazada o durante los primeros 6 meses de lactancia materna (MSS, 2010, p. 23).
5.3.1.4.
Autoexclusión.
La autoexclusión es una alternativa que tiene la persona que llega a los Bancos de Sangre con la intención de donar sangre o post donación, que le permite decidir responsablemente y de forma confidencial, excluir su sangre o componente sanguíneo para la transfusión, porque reconoce que ésta o éstos pueden ser perjudiciales para la persona que será transfundida (receptor), debido a una posible conducta de riesgo o a su propio estado de salud, Esto lo puede hacer: 1. Posterior a la información generalmente proporcionada de forma oral, escrita o audio visual en el servicio de Banco de Sangre.
48 2. Posterior a la donaciรณn, llenando la ficha. La cual ha sido proporcionado en la entrevista notificando que su sangre no es apta para transfusiรณn y depositรกndolo en el buzรณn respectivo (MSS, 2010, p. 33).
49
6.
DISCUSIÓN
Este estudio ha permitido conocer que el 23% en un total de 385 personas encuestadas en la Ciudad de Santo Domingo han realizado en alguna etapa de su vida una donación de sangre, dicho valor es muy bajo, conociendo la escasez de este líquido vital en los bancos de sangre y hospitales. Este hallazgo se asemeja a un estudio realizado por Ruiz (2018) en estudiantes de medicina de una universidad pública, en cuyos resultados se encontró que, de los 444 estudiantes encuestados, el 23,9% realizaron en algún momento una donación de sangre. A partir de los hallazgos encontrados se ha evidenciado la relación de dependencia entre la práctica altruista de donación de sangre, con el conocimiento que las personas tienen del tema en general, condicionalmente un 58% de la población refiere que la causa principal para que las personas no muestren actitud frente a la donación de sangre, es la idea de su comercialización, esto guarda relación con los datos obtenidos por Fonseca (2013) en un estudio realizado en docentes del programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander. En cuyas actitudes evaluadas en la población, llama la atención que un porcentaje importante de profesores evaluaron afirmativamente la pregunta relacionada con la comercialización de la sangre, lo que representaría un limitante en la práctica. Asimismo, en base a conocimiento, el estudio de Muñoz (2015), en estudiantes de Medicina y personas adultas de España, representa que dentro de los factores restrictivos ante el acto de la donación de sangre, se puede observar la falta de información, donde la mayoría de las personas no donan por miedo a la técnica de extracción de sangre y por la falta de información de esta práctica. Además, en el presente estudio como motivo por el cual las personas realizan esta práctica sobresale el acto motivado por la voluntad propia, seguido por la necesidad de ayudar a un amigo o familiar, lo cual se asemeja a un estudio realizado por Carballo (2017), en cuyos resultados se identificó una actitud positiva hacia la donación de sangre, manifestando su intención de donar a futuro, por necesidad que presente un amigo o familiar, seguido por catástrofe nacional de la misma manera, se describe en el estudio realizado por Cruz (2012) como los datos más significativos para donar sangre son: la “colaboración en el género femenino” en un 33% seguido del “altruismo” en un 29%; en la población masculina “la retribución” y la “colaboración” en un 23% y 21% respectivamente. Además, se ha encontrado en nuestros resultados que el 52% de personas han escuchado
50 de sus requisitos, no los conocen completamente, pero se considera que su conocimiento acerca del tema es apto, en su mayoría este acontecimiento se relaciona directamente con la manera en que se han informado, en comparación con el autor antes mencionado (Carballo, 2017) que refiere que los participantes de su estudio no respondieron correctamente a las preguntas sobre requisitos para la donación de sangre. Al catalogar el medio de comunicación en el que las personas quisieran recibir información ha predominado la internet con un 47% esto puede deberse al alcance en cobertura que este tiene y los avances tecnológicos en los cuales nos encontramos en la actualidad, su fácil acceso, ya que todos pueden acceder a este desde la comodidad de sus hogares, esto mismo fue planteado por cada uno de los encuestados a partir de la pregunta planteada y en un segundo plano con una diferencia mínima la televisión con 40%. Este hallazgo discrepa en el estudio realizado a 180 jóvenes por Muñoz en 2014, para quienes el principal medio por el cual quisieran recibir información es la televisión 58.9% y tan solo el 21.7 % de estos opto por la internet. Al buscar establecer si los mitos y creencias influyen de alguna manera en la donación de sangre, en el presente estudio se identificó que solo un 15% de la población de Santo Domingo tienen algún mito o creencias (donar sangre engorda, tatuajes, ley de Dios, recurrencia obligatoria luego de la primera donación de sangre, enfermedades cardiacas y transmisión de genes) esto se contrapone con los resultados obtenidos en el estudio de Carballo (2018) ya que en su escrito se han plasmado datos con porcentajes de consideración en cuanto a imaginarios sociales, se expresó que el 71% de los encuestados tiene creencias que impiden la confianza hacia este procedimiento, el 28% dijo creer que puede contagiarse de alguna enfermedad, el 23% que podría aumentar de peso, el 16% que podría sufrir anemia, y un 4% en otros de poca significancia. Con estos datos se puede decir que las campañas de publicidad y sensibilización con la donación de sangre, deben ir encaminadas hacia la información de la técnica, así como sus beneficios tanto para el donante como para el receptor.
51
7.
CONCLUSIONES
• De acuerdo con el estudio realizado en la ciudad de Santo Domingo se concluye que la donación de sangre esta ciertamente relacionada a diversos aspectos socioculturales que influyen en la población para la ejecución de esta práctica, entre los factores más relevantes tenemos el desconocimiento acerca de la donación de sangre en el cual se cree que la sangre donada tiene un fin comercial, el temor a la extracción, mal estado de salud, desconfianza hacia la esterilidad del material y no saber dónde donar, la población mantiene una actitud positiva sin embargo las donaciones que realizan son de manera esporádica. • Luego del análisis de las creencias y mitos sobre la donación de sangre, se estimó que la población encuestada es escasamente influenciada por ciertos imaginarios sociales entre los más relevantes tenemos, el temor a engordar y no poder donar luego de la realización de un tatuaje los mismos que fueron revisados y fundamentados haciendo uso de la guía didáctica y metodológica para capacitación en la promoción de la donación voluntaria de sangre. • Luego de realizar la revisión de diferentes alternativas y recomendaciones establecidas en la guía didáctica y metodológica para capacitación en la promoción de la donación voluntaria de sangre, se determinó una estrategia para la promoción que consiste en una charla educativa.
52
8.
RECOMENDACIONES
• Es importante que la Cruz Roja Ecuatoriana continúe con campañas de donación de sangre ya que son de gran importancia para aumentar el índice de donaciones y de la misma manera se realice charlas para informar a la población sobre los beneficios, requisitos, la realidad en cuanto a los diferentes mitos y creencias, el tratamiento de la sangre luego de ser receptada, el costo que implica el mismo y el tipo de entidad que es la Cruz Roja Ecuatoriana para facilitar el acceso a donadores, también enfatizar en la importancia de donar sangre en los periodos establecidos para recibir los beneficios como donante, de esta manera se pueden convertir a los donantes por reposición en donantes voluntarios altruistas. • Establecer convenios con instituciones educativas y de salud públicas para incentivar a los usuarios de las mismas sobre la necesidad de la donación de sangre. • Es importante generar confianza por parte de los encargados del proceso de extracción, ya que muchas personas podrían generar rechazo a partir de la primera donación, en dependencia del trato que hayan recibido. • Disponer una estrategia de comunicación y educación permanente como las charlas educativas para crear una cultura de acción positiva hacia la donación voluntaria de sangre, dirigida a diferentes grupos de la población de Santo Domingo, como colegios, escuelas, centros de trabajo y comunidades, donadores, no donadores y potenciales donadores.
53
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Camarero, L., Almazán, A., Arribas, J., Mañas, B., y Vallejos, A (2013). Estadística para la investigación social. Madrid, España: Grupo Editorial. Carballo, J. M., Paiva, C. L., & Aguilar, G. (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la donación de sangre en universitarios de las facultades de ciencias de la salud de Coronel Oviedo- Paraguay. Rev. Inst. Med. Trop, 12(1), 14-19. Recuperado de https://www.mspbs.gov.py/dependencias/imt/adjunto/05873a-5Conocimientosactitude sypracticas1924.pdf Charry, L. M., Perdomo, L. A. & Cedeño, Y.L. (2013). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre donación de sangre, personal de salud. Palermo, Huila, 2013. Neiva. Universidad Surcolombiana Facultad de Salud Programa de Enfermería, 1-94. Recuperado de https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.Enfermeria/223. T.G-Lina-Marcela-Charry-Osorio,-Luz-Angela-Perdomo-Pulido,-Yina-LizethCede%C3%B1o-Bermudez-2013.pdf Canales, F. (2012). Metodología de la investigación, Manual para el desarrollo de personal de salud. México: Limusa Corte Constitucional del Ecuador (2012). Reglamento a la Ley Orgánica de Salud. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/Reglamento-ala-Ley-Org%C3%A1nica-de-Salud.pdf Cruz Roja Ecuatoriana (2017). Campaña de donación voluntaria de sangre. Recuperado de http://www.cruzroja.org.ec/index.php/sala-de-prensa/noticias-por-provincia/guayas/20 5-guayaquil/579-campana-masiva-de-donacion-voluntaria-de-sangre Dirección Nacional de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión (2013). Guía didáctica y metodológica para capacitación en la promoción de la donación voluntaria de sangre. Recuperado de http://www.msp.gob.do/oai/documentos/Publicaciones/2017/Documen tos%20Normativos%20y%20Tecncios%20para%20la%20seguridad%20trasnfusional/ Documentos%20Normativos%20y%20Tecncios/Guias/GUIA%20DIDACTICA%20 Y%20METODOLOGICA%20PARA%20CAPACITACION%20DE%20PROMOTO RES%20EN%20DONACION%20VOL.%20DE%20SANGRE.pdf
54 Dorantes, J. A., Hernandez, J. S., & Tombon, S. (2016). Juicio de expertos para la validación de un instrumento de medición del síndrome de burnout en la docencia. Universidad Autónoma Indígena de México. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 12(6), 327-347. Recuperado de http://www.redalyc.org/ar ticulo.oa?id=46148194023 EcuRed (2018). Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Ecuador. Recuperado de https://www.ecured.cu/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Ts%C3%A1chilas. EsSalud (2018). Donación de sangre cuenta con todas las normas de bioseguridad. Recuperado de: http://www.essalud.gob.pe/essalud-donacion-de-sangre-cuenta-contodas-las-normas-de-bioseguridad/ Fonseca, A. A., Cruz, H. F. & Moreno, J. E. (2013). Conocimientos y actitudes hacia la promoción de la donación de sangre en docentes del programa de fisioterapia Universidad de Santander. Revista Archivos de Medicina de la Universidad de Manizales, 13(2), 182-186. Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/in dex.php/archivosmedicina/article/view/51/293 Hernández, R., Fernández, C & Baptista, P (2012). Metodología de la investigación. México: Interamericana editores. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (2015). Sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación y la necesidad de disponer de sangre segura para transfusión. Recuperado de https://www.invima.gov.co/images/pdf/intran et/oficna-ciudadano/grupo%20comunicaciones/2015/Notinvima_No_5_de_2015.pdf Ministerio de Salud de El Salvador (2010). Manual de promoción, captación y selección de donantes de sangre: El Salvador. Recuperado de http://www.centrodehemoterapiacyl. es/zonainfo-doc-presen/05_Manual%20de%20promocion,%20captacion%20y%20sel eccion%20de%20donantes%20de%20sangre.pdf Ministerio de Salud Pública (2012). Fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública en el sistema nacional de sangre. Recuperado de talecimiento-del-ministerio-de-saludpublica-en-el-sistema-nacional-de-sangre/ Ministerio de Salud Pública & Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos Tejidos
55 y Células (2013). Ley orgánica de donación y trasplante de órganos, tejidos y células. Recuperado de http://www.donaciontrasplante.gob.ec/indot/wp-content/uploads/down loads/2013/11/ley_y_reglamento_a_la_ley_organica_de_donacion_y_trasplantes.pdf Ministerio de Salud Pública (2014) Estado actual de la donación voluntaria de sangre en el Ecuador, Coordinación Nacional de Donación Voluntaria de sangre. Recuperado de http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/Ministerio/SITUACION_DVS_E CUADOR_2015.pdf Ministerio de Salud Pública (2016) Modelo de gestión de aplicación de consentimiento informado en la práctica asistencial acuerdo ministerial 5316, registro oficial 510. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/11/MSP_Consenti miento-Informado_-AM-5316.pdf Ministerio de Salud y Protección. (SF). Manual de normas técnicas, administrativas y procedimiento en bancos de sangre. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Doc umentos%20y%20Publicaciones/MANUAL%20DE%20NORMAS%20TECNICAS %20ADMINISTRATIVAS%20Y%20DE%20PROCEDIMIENTOS%20PARA%20B ANCOS%20DE%20SANGRE.pdf Mociño, A. (2018). Creencias erradas o mitos sobre la donación de sangre. Recuperado de: http://www.ipsuss.cl/ipsuss/actualidad/prevencion/creencias-erradas-o-mitos-sobre-ladonacion-de-sangre/2018-06-13/180323.html Muñoz, R. (2014). Conocimientos y actitudes sobre la donación de sangre en adolescentes de Jaén. Rev. Colombiana de enfermería, 9(9), 71-76. Recuperado de http://m.uelbosque. edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria/volu men9/009-articulo7.pdf Muñoz, R & Rodríguez, M. (2015). Conocimientos y actitudes de adultos no donantes de la ciudad de Madrid, España, sobre la donación de sangre. Rev. Investigaciones Andinas. 13(23), 13-122 Recuperado de http://revia.areandina.edu.co/ojs/index.php/IA/article/v iew/263/282 Organización Mundial de la Salud (2017). Disponibilidad y seguridad de sangre a nivel mundial. Recuperado de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-
56 safety-and-availability Organización Panamericana de la Salud (2017). Aumentan los donantes voluntarios de sangre, pero aún están lejos del número necesario para garantizar un suministro suficiente. Recuperado de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article &id=13408%3Avoluntary-blood-donors-are-increasing-but-the-numbers-are-not-enou gh-to-ensure-sufficient-blood-supplies&catid=740%3Apress-releases&Itemid=1926& lang=es Pérez, J., Pamos, A., Benito, R., Borges, S., Escolar, A., Izquierdo, J., Romero, J. (2016). Contraste de hipótesis y significación. Recuperado de http://www.facthum.com/contra ste-de-hipotesis-y-significacion/ Reile, A. & Marriner, T. (2011). Modelos y teorías. Barcelona. España: Elsevier. Reiriz. J. (2014). Sistema inmune y la sangre. Enfermera Virtual. Recuperado de https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/102/Sangre.pdf?1358605574 Ruiz, F. (2018). Relación entre el nivel de conocimiento sobre donación de sangre y La donación de sangre en estudiantes de medicina de una universidad Pública. (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2017). Plan Nacional de Desarrollo 20172021- Toda una vida. .Quito-Ecuador: Semplades. Tejada, G. (septiembre de 2012) Modelo Plan de Charla [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://enfermeriadocencia1.blogspot.com/2012/09/modelo-plan-de-charla.html Tortora, G. J & Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología. España: Editorial Panamericana. Vázquez, J. (2015). La donación Sanguínea.
Claves del pensamiento. Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, IX(17), 1-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1411/141140686001.pdf
57
10.
ANEXOS
Anexo 1. Solicitud para realizar la investigaciรณn
58 Anexo 2. Carta de aprobaciรณn para realizar la investigaciรณn
59 Anexo 3. Formato de solicitud de carta de interĂŠs
60 Anexo 4. Carta de interĂŠs de la Cruz Roja Ecuatoriana
61 Anexo 5. Formato de la carta de compromiso entregada a la Cruz Roja
62 Anexo 6. Formato de la carta de confidencialidad
63 Anexo 7. Carta de aprobaciรณn de anteproyecto
64 Anexo 8. Formato de oficio de lo entregado a la Cruz Roja Ecuatoriana
65 Anexo 9. Formato de consentimiento informado para la aplicaciรณn del cuestionario
66 Anexo 10. Formato de cuestionario de encuesta
67
68 Anexo 11. Validaciones del cuestionario de encuesta
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81 Anexo 12. Zonas de estudio
Nota: Terminal Terrestre.
Nota: Hospital Dr. Gustavo DomĂnguez Z.
Nota: Pontificia Universidad CatĂłlica del Ecuador Sede Santo Domingo.
Nota: Parque de la juventud.
82
Nota: Zona rosa.
Nota: Judicatura.
Nota: Hospital Santo Domingo.
83 Anexo 13. Carta de impacto