La Dramatización como Estrategia para el Aprendizaje de Sociales en el sexto g de la UE Clemencia M

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Ciencias de la Educación LA DRAMATIZACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE ESTUDIOS SOCIALES EN SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. UNIDAD EDUCATIVA “CLEMENCIA RODRÍGUEZ DE MORA”

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciado/a en Docencia y Gestión en Educación Básica Línea de Investigación: Estrategias Didáctico – Metodológicas para el Mejoramiento del Proceso Pedagógico

Autora: LAURA LILIBETH MENDOZA MEJÍA Director: Mg. YULLIO DE LA CRUZ CANO

Santo Domingo– Ecuador Agosto, 2018


PONTIFICIA UNIVERSIDAD ATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela Ciencias de la Educación HOJA DE APROBACIÓN LA DRAMATIZACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE ESTUDIOS SOCIALES EN SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. UNIDAD EDUCATIVA “CLEMENCIA RODRÍGUEZ DE MORA” Línea de Investigación: Estrategias Didáctico – Metodologías para el Mejoramiento del Proceso Pedagógico Autora: LAURA LILIBETH MENDOZA MEJÍA

Yullio Cano de la Cruz, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f. _____________________

Ena Guadalupe Andrade Basurto, Mg. CALIFICADOR

f. _____________________

Edgar Efraín Obaco Soto, Mg. CALIFICADOR

f. _____________________

Marjorie Roxana Andrade Velásquez, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE A EDUCACIÓN

f. _____________________

Santo Domingo– Ecuador Agosto, 2018


iii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Laura Lilibeth Mendoza Mejía portadora de la cédula de ciudadanía No. 172310845-0 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciada en Docencia y Gestión de Educación Básica son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Laura Lilibeth Mendoza Mejía CI. 172310845-0


iv

AGRADECIMIENTOS En primer lugar, agradezco infinitamente a Dios, quien ha guiado mi camino, me ha dado vida, salud, y una gran fe para seguir luchando por mis metas, agradezco de la manera mĂĄs sincera, a todos y cada uno de los maestros que se han dedicado a formarme profesionalmente, especialmente al Magister Yullio de la Cruz Cano, quien con infinita paciencia supo guiarme y aconsejarme, para el cumplimiento de esta investigaciĂłn. A mi madre, hermanos, familiares y amigos que han sido el principal apoyo en todo este proceso y siempre estuvieron presentes con una palabra de aliento. Gracias infinitas a todos

Laura Lilibeth Mendoza MejĂ­a


v

DEDICATORIA Este trabajo está dedicado a Dios quien me ha dado fe, salud y fuerza para seguir adelante, a mi madre Mirtha Mejía que me enseñó a perseverar sin importar los obstáculos que se atraviesen, a mis hermanos, pues sin su apoyo esto no hubiese sido posible, a mis familiares por las palabras de aliento, a mi padre que, aunque ya no este entre nosotros, siempre lo tendré en mi mente y corazón. Por: Laura Lilibeth Mendoza Mejía


vi

RESUMEN Dado en las últimas pruebas del Sistema de Evaluación y Rendición de la Educación realizadas por el MINEDUC en el año 2013, demuestran el bajo rendimiento de los estudiantes en Estudios Sociales, el presente proyecto de investigación, tuvo como finalidad aplicar la Dramatización como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje en la asignatura de Estudios Sociales en estudiantes de sexto grado de Educación General Básica en la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la dramatización como estrategia didáctica en el aprendizaje de la Asignatura de Estudios Sociales, debido a la casi inexistente aplicación de nuevas estrategias en esta área lo que provoca un bajo aprendizaje y un desinterés elevado por la materia. La metodología se basó en un enfoque mixto, integrando lo cuantitativo y cualitativo, utilizando la estadística descriptiva y el análisis porcentual respectivamente, para esta investigación el diseño fue de tipo cuasi–experimental, con la aplicación de un pre-test y un post-test, además se realizó una encuesta a docentes de ambas secciones matutina-vespertina, para que la información recolectada sea integral.

Los resultados de la investigación revelaron un

mejoramiento substancial en el aprendizaje e interés por parte de los estudiantes, enfocados a la Asignatura de Estudios Sociales, esto se evidencio en las calificaciones obtenidas mediante el post-test donde el 93 % de los estudiantes obtuvieron puntuaciones entre 9 -10 denominado por en MINEDUC como DAR, (domina los aprendizajes requeridos).

PALABRAS CLAVE: Dramatización, Aprendizaje, Sociales, Estrategia.


vii

ABSTRAC Since the last tests of the Assessment and Accountability System of Education made by the Ministry of Education and Culture in 2013, demonstrate the low performance of students in Social Studies, the current research project, had the purpose to apply Dramatization as a teaching strategy to improve the Social Studies learning in sixth grade students of Basic General Education in the "Clemencia RodrĂ­guez de Mora" Educational Unit. The objective of the current research was to determine the influence of dramatization as a didactic strategy in the Social Studies Subject learning, due to the almost non-existent application of new strategies in this area which causes a low learning and a high lack of interest in the subject. The methodology was based on a mixed approach, integrating the quantitative and qualitative, using descriptive statistics and percentage analysis respectively, for this research the design was quasi-experimental, with the application of a pre-test and a post-test in addition, a survey was conducted to teachers of both morning and evening sections, so that the information collected is comprehensive. The research results revealed a substantial improvement in learning and interest by students, focused on the Social Studies Subject, this was evidenced in the grades obtained through the post-test where 93% of the students obtained scores between 9 -10 named by the Ministry of Education and Culture as MRL, (masters the required learning).

KEYWORDS: Dramatization, Learning, Social Studies, Strategy.


viii

ÍNDICE DE CONTENIDO 1

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 2

2.1

Problema de investigación ............................................................................................. 2

2.2

Justificación de la investigación ..................................................................................... 3

2.3

Objetivos de la investigación ......................................................................................... 4

2.3.1

Objetivo general. ............................................................................................................ 4

2.3.1

Objetivos específicos. .................................................................................................... 5

3

MARCO REFERENCIAL ......................................................................... 6

3.1

Antecedentes .................................................................................................................. 6

3.2

Fundamentos teóricos .................................................................................................... 9

3.2.1

La asignatura de Estudios Sociales en la Educación General Básica. Su aprendizaje. . 9

3.2.2

La dramatización y su aporte al aprendizaje. ............................................................... 13

3.2.3 Estrategia didáctica. ..................................................................................................... 16

4

METODOLOGÍA..................................................................................... 18

4.1

Enfoque / tipo de investigación .................................................................................... 18

4.1.1. Enfoque. ....................................................................................................................... 18 4.1.2

Tipo de Investigación. ................................................................................................. 18

4.2

Población / Muestra ..................................................................................................... 19

4.3

Operacionalización de las variables ............................................................................ 20

4.4

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ............................................................. 20

4.5

Técnicas de análisis de datos ....................................................................................... 21

4.5.1

Estadística descriptiva. ................................................................................................ 21

4.5.2 Análisis porcentual....................................................................................................... 21

5

RESULTADOS ........................................................................................ 22

5.1

Primer resultado: diagnóstico inicial del estado del aprendizaje de la materia de Estudios

Sociales en los estudiantes de sexto grado, paralelo “C” de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora” ................................................................................................................. 22 5.2

Segundo resultado: Propuesta de intervención ............................................................ 42

5.3

Tercer resultado: obtenidos en el aprendizaje de la materia de Estudios Sociales en los

estudiantes del 6to año de EGB de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”, a partir de utilizar la dramatización como estrategia didáctica. .................................................. 44


ix

6

DISCUSIÓN ............................................................................................. 52

8

RECOMENDACIONES .......................................................................... 55

9

LISTA DE REFERENCIAS .................................................................... 56

10

ANEXOS .................................................................................................. 59


x

INDÍCE DE TABLAS Tabla 1 Escala de calificaciones de rendimiento académico MINEDUC ............................ 13 Tabla 2 Operacionalización de la variable dependiente.......................................................... 20 Tabla 3 Relación entre Preguntas Científicas-Objetivos-Resultados ..................................... 22 Tabla 4 Materia de Estudios Sociales que más se le dificulta al alumno aprender................. 23 Tabla 5 ¿Los estudiantes tienen dificultades de aprender Historia? ....................................... 24 Tabla 6 Variables históricas que se le dificulta aprender a los estudiantes ........................... 25 Tabla 7 Factor que hace difícil el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales………. 26 Tabla 8 ¿Desarrolla las actividades planteadas en el libro de texto? ...................................... 27 Tabla 9 ¿Cuál actividad considera de mayor utilidad en el aprendizaje? .............................. 28 Tabla 10 Otras estrategias utilizadas ....................................................................................... 29 Tabla 11 Estrategias más efectivas para lograr el aprendizaje................................................ 30 Tabla 12 Actividades realizadas por los estudiantes para aprender ...................................... 31 Tabla 13 ¿Cree usted que aplicar la dramatización como estrategia favorece al aprendizaje? ............................................................................................................................. 32 Tabla 14 ¿Conoce usted cómo aplicar la dramatización como estrategia didáctica en una clase? .................................................................................................................................................. 33 Tabla 15 Pregunta 1. ¿En qué año se realizó la revolución Juliana? ...................................... 34 Tabla 16 Pregunta 2. El sistema monetario basado en la cantidad de oro físico que posee un gobierno como base para emitir moneda es denominado como .............................................. 35 Tabla 17 Pregunta 3. En 1929, una Asamblea Constituyente emitió una nueva Constitución que incorporó avances socioeconómicos, garantías como ....................................................... 36


xi Tabla 18 Pregunta 4. José María Velasco Ibarra ascendió por primera vez al poder mediante ................................................................................................................................... 37 Tabla 19 Pregunta 5. Leer el cuadro y organizar en forma secuencial como regreso al poder la Oligarquía Popular ................................................................................................................... 38 Tabla 20 Pregunta 6. Responda verdadero o falso según corresponda ................................... 39 Tabla 21 Pregunta 7. Seleccione las respuestas correctas. El auge bananero provocó en el país .................................................................................................................................................. 40 Tabla 22 Pregunta 8 El presidente que Fomentó la producción, especialmente de banano, y la apoyó con créditos; realizó algunas obras públicas y estudios técnicos; dio estabilidad a los servidores públicos fue ............................................................................................................ 41 Tabla 23 Pregunta 1 Post-test Analizar los conceptos y relacionar la columna A con la columna B. .............................................................................................................................................. 45 Tabla 24 Pregunta 2 Post-test En 1932 se llevó acabo la guerra de los cuatro días provocada por la descalificación del congreso al presidente elegido ....................................................... 46 Tabla 25 Pregunta 3 Post-test Contestar con una V si es verdadero y con una F si es falso .. 47 Tabla 26 Pregunta 4 Post-test Complete el siguiente mapa conceptual con las siguientes ideas ......................................................................................................................................... 48 Tabla 27 Indicador 1: análisis y comparación resultados pre-test y post-test ......................... 49 Tabla 28 Indicador 2: análisis y comparación resultados pre-test y post-test ......................... 50 Tabla 29 Indicador 3: análisis y comparación resultados pre-test y post-test ......................... 51 Tabla 30 Destrezas aplicadas en la propuesta de intervención ............................................... 42 Tabla 31 Plan de actividades de la propuesta de intervención ............................................... 43


xii

INDĂ?CE DE FIGURAS Figura 1. Pregunta Nro. 1 encuesta a docentes ........................................................................23 Figura 2. Pregunta Nro. 2 encuesta a docentes ........................................................................24 Figura 3. Pregunta Nro. 3 encuesta a docentes ........................................................................25 Figura 4. Pregunta Nro. 4 encuesta a docentes ........................................................................26 Figura 5. Pregunta Nro. 5 de la encuesta .................................................................................27 Figura: 6. Pregunta Nro. 6 de la encuesta ................................................................................28 Figura: 7. Pregunta Nro. 7 de la encuesta ................................................................................29 Figura: 8. Pregunta Nro. 8 de la encuesta ................................................................................30 Figura: 9. Pregunta Nro. 9 de la encuesta ................................................................................31 Figura: 10. Pregunta Nro. 10 de la encuesta ............................................................................32 Figura 11. Pregunta Nro. 11 de la encuesta ............................................................................33 Figura: 12. Pregunta Nro. 1 Prueba Objetiva - Pre test ...........................................................34 Figura: 13. Pregunta Nro. 2 Prueba Objetiva - Pre test ...........................................................35 Figura: 14. Pregunta Nro. 3 Prueba Objetiva - Pre test ...........................................................36 Figura: 15. Pregunta Nro. 4 Prueba Objetiva - Pre test ...........................................................37 Figura: 16. Pregunta Nro. 5 Prueba Objetiva - Pre test ...........................................................38 Figura: 17. Pregunta Nro. 6 Prueba Objetiva - Pre test ...........................................................39 Figura: 18. Pregunta Nro. 7 Prueba Objetiva - Pre test ..........................................................40 Figura 19. Pregunta Nro. 8 Prueba Objetiva - Pre test............................................................41 Figura 20. Pregunta Nro. 1 prueba objetiva post-test ..............................................................45


xiii Figura 21. Pregunta Nro. 2 prueba objetiva post-test ..............................................................46 Figura 23. Pregunta Nro. 4 prueba objetiva post-test ..............................................................48 Figura 24. Análisis y comparación resultados pre-test y post-test indicador 1 .......................49 Figura 25. Análisis y comparación resultados pre-test y post-test indicador 2 .......................50 Figura 26. Análisis y comparación resultados pre-test y post-test indicador 3 .......................51


xiv

INDร CE DE ANEXOS Anexo 1 Prueba objetiva, pre test ............................................................................................59 Anexo 2 Prueba objetiva, post- test .........................................................................................62 Anexo 3 Encuesta dirigida a docentes .....................................................................................64 Anexo 4 Fotos del proceso de aplicaciรณn de la propuesta .......................................................66


1

1 INTRODUCCIÓN Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la efectividad de implementar la dramatización como estrategia didáctica para el mejoramiento del aprendizaje en la asignatura de Estudios Sociales, en estudiantes del Sexto Grado “C” de Educación General Básica de la “Unidad Educativa Clemencia Rodríguez de Mora”. Los datos se obtuvieron mediante la utilización de una encuesta realizada a docentes y un pre-test y posttest, aplicados a los estudiantes de la unidad educativa mencionada anteriormente. La bibliografía utilizada para esta investigación fue tomada de los últimos cinco años, misma que tiene una estrecha vinculación con el proyecto en curso. El trabajo se encuentra conformado por los siguientes capítulos: En el capítulo II, se presenta el planteamiento del problema, y su delimitación a base de preguntas, se plantea la justificación, en la que se presenta el sustento legal de esta investigación, para finalizar se presenta los objetivos, siendo estos las metas a alcanzar en este proyecto. En el capítulo III, se especifica todo lo referente al marco referencial, presentando así la fundamentación teórica-conceptual en la que se enmarca el presente proyecto de investigación y los antecedentes del mismo. Esta sección está dividida en tres apartados: a) La asignatura de Estudios Sociales en la Educación General Básica; b) El aprendizaje de Estudios Sociales y c) La dramatización. En el capítulo IV, se estructura la metodología, el tipo de investigación empleado, se identifica la población y la muestra, finalmente los instrumentos de recopilación de datos con sus respectivas técnicas. En el capítulo V, se presenta el análisis de los resultados obtenidos mediante el análisis porcentual y los métodos de la estadística descriptiva. En este capítulo se plantea la propuesta de intervención, y todo el procedimiento que tuvo para su implementación. En el capítulo VI, se realizó la discusión de los resultados que se han recolectado durante todo el proceso de la investigación, tanto de la encuesta a docentes y el pre-test y posttest, finalmente se presentan las respectivas conclusiones, recomendaciones y referencias del proyecto realizado.


2

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Problema de investigación La UNESCO en su “Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos en el Mundo” realizado en el 2014, hace referencia a las estrategias relativas y la evaluación para mejorar el aprendizaje, según la UNESCO (2014) “los planes de estudios tienen una gran incidencia en la enseñanza y el aprendizaje, ya que pueden impedir o facilitar el logro de mejores resultados del aprendizaje, para mejorar el aprendizaje, los docentes necesitan apoyarse en estrategias innovadoras e inclusivas”. (p.327). Partiendo de esto, en Filipinas han realizado proyectos educativos de cómo reducir su vulnerabilidad a los desastres, al tiempo que estudian las asignaturas de ciencias y los Estudios Sociales, utilizando técnicas como el simulacro de desastres, el aprendizaje se realiza mediante actividades centradas en los niños como la enseñanza de canciones y poemas, los juegos de rol, los acertijos, los títeres y la pantomima, los resultados de estos proyectos han sido favorables pues los niños aparte de mejorar en su aprendizaje, también toman conciencia de su entorno y aportan con nuevas ideas para su mejoramiento, lo cual nos da una muestra de cómo a nivel mundial, la dramatización o estrategias similares influyen en el aprendizaje. Estas tendencias internacionales se pretenden implementar en el Ecuador. Para ello, en la actualidad, las Reformas Curriculares realizadas en el 2011 y el 2017, están encaminadas al logro de una Educación de Calidad. Para logar esto, en ellas se plantean una serie de estrategias de enseñanza aprendizaje novedosas, como el trabajo colaborativo, la interdisciplinariedad y la kinestésica, entre otras, en la materia de Estudios Sociales. Sin embargo, en observaciones realizadas durante las prácticas pre-profesionales se constata que, a pesar de los esfuerzos realizados por el MINEDUC, la asignatura de Estudios Sociales en la Educación General Básica se ha estancado hace ya algún tiempo atrás, pues los docentes no han implementado nuevas estrategias de aprendizaje que motiven a sus estudiantes a querer alcanzar más que los aprendizajes requeridos para pasar el año, esta falta de actividades variadas ocasiona en los estudiantes un desinterés hacia la asignatura, y esto a su vez conlleva un bajo rendimiento académico, lo que genera la siguiente problemática de la investigación:


3 ¿Cómo favorecer el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en la EGB? A partir de la pregunta anterior que resume la problemática de la investigación se derivan otras interrogantes más específicas: ¿Qué nivel de aprendizaje en la asignatura de Estudios Sociales poseen los estudiantes del 6to grado de la Unidad Educativa: “Clemencia Rodríguez de Mora”? ¿Cómo aplicar la dramatización para favorecer el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales? ¿Qué resultados se obtiene de la implementación de la dramatización como estrategia didáctica, en el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes del 6to grado de la Unidad Educativa: “Clemencia Rodríguez de Mora”?

2.2

Justificación de la investigación La sociedad actual demanda una educación que forme a los estudiantes para que sean

capaces de resolver situaciones de la vida real, la LOEI, en el artículo 2, literal w, plantea que el estudiante será el centro del proceso educativo, habrá una flexibilidad de contenidos, procesos y metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades. Además, la educación debe promover condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en el proceso de aprendizaje, para garantizar el cumplimiento de este artículo es necesario buscar alternativa para que los estudiantes sean centro del proceso educativo en la asignatura de Estudios Sociales, por ello es que esta investigación aporta al cumplimiento del artículo. Teniendo en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida 2017-2021 que en su Objetivo 2 se hace mención a la necesidad de afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas, considerando este objetivo es que se optó por utilizar la dramatización, ya que esta estrategia cuenta con una gran gama de posibilidades y variantes a la hora de su implementación en las aulas escolares, en vista de fomentar la cultura y la formación de ciudadanos respetuosos y tolerantes, pues no solo hablamos de la memorización de diálogos para su interpretación, sino de la libre expresión, la creatividad y la confianza que se podrá promover en cada estudiante, además mediante la


4 dramatización se da tratamiento al contenido que son referentes culturales de la educación ecuatoriana. La educación ecuatoriana está enfocada en tres valores que se expresan en el perfil de salida del bachillerato, uno de ellos es la innovación, sin embargo, para que los estudiantes aprendan a innovar se requiere un largo proceso que se debe fomentar desde la más tierna edad, es primordial desarrollar en los estudiantes la creatividad, motivación, pasión y una mente abierta. La dramatización es una estrategia que contribuye a la formación de este valor, pues le ofrece al estudiante un espacio para desarrollar sus potencialidades y habilidades de manera individual y grupal. En el ajuste curricular para Educación General Básica y el Bachillerato General Unificado del 2016, y el artículo 10 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, se menciona que el docente tiene la oportunidad de elegir las estrategias a utilizar en clase, y a enseñarles de manera más abierta y flexible, todo esto planteado con el objetivo de brindar mejores herramientas para la atención a la diversidad de los estudiantes en los diferentes contextos educativos de todo el país, la dramatización engloba todos los puntos anteriores, pues ayuda a mejorar la relación entre estudiantes y maestros, ayuda a fomentar valores de equidad y solidaridad, con la dramatización se pueden realizar actividades que ayuden a resolver problemas dentro del aula, y hace al estudiante actor principal de todo el PEA. Es por ello que en la presente investigación se aportó, desde el punto de vista teórico una sistematización de los principales elementos relacionados con el tema, los cuales incrementarán la producción de conocimientos de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo. Desde el punto de vista práctico el aporte consiste en una guía para la implementación de la dramatización como estrategia didáctica en la asignatura de Estudios Sociales, siendo los estudiantes de sexto grado de EGB de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora” los beneficiarios directos.

2.3 Objetivos de la investigación 2.3.1 Objetivo general. Mejorar el aprendizaje de los estudiantes del 6to año de EGB en la asignatura de Estudios Sociales, mediante la práctica de la dramatización como estrategia didáctica.


5 2.3.1 Objetivos específicos. •

Diagnosticar el nivel de aprendizaje que tienen los estudiantes del 6to grado de EGB de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”, en la asignatura de Estudios Sociales.

Aplicar la dramatización como estrategia didáctica en la asignatura de Estudios Sociales en estudiantes de EGB

Evaluar los resultados obtenidos en el aprendizaje de la materia de Estudios Sociales en los estudiantes del 6to año de EGB de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”, a partir de utilizar la dramatización como estrategia didáctica.


6

3 MARCO REFERENCIAL 3.1 Antecedentes La asignatura de Estudios Sociales en una de las cuatro materias base de la Educación General Básica, pero comúnmente se observa desinterés hacia ella por parte de los estudiantes, al considerarla tediosa y repetitiva lo cual limita su aprendizaje. Una de las causas fundamentales es el teoricismo, la repetición y abuso constante de las mismas estrategias al momento de enseñar los contenidos de su asignatura por parte de los docentes. La situación anterior condiciona que alrededor de la asignatura de Estudios Sociales se generen diversas investigaciones encaminadas a favorecer los niveles de aprendizaje. En un primer trabajo que se realizó en España por Serrano y Miralles (2016) “La Geografía en el tercer ciclo de educación primaria: estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el que se indaga en la forma en que los docentes aplican y dan a los estudiantes los contenidos geográficos en el Tercer Ciclo de Educación Primaria”. Primeramente, se toma en cuenta las características de los estilos de aprendizaje, y se analiza su influencia en el aprendizaje de los discentes en el área de estudios sociales y en los contenidos de geografía. Para esta investigación se utiliza como metodología el modelo cuantitativo no experimental, y su muestra es de 163 estudiantes, estos autores usaron el modelo teórico defendido por (Alonso, gallego y Honey, 1999). Los resultados de la investigación dan a conocer que los diferentes estilos de aprendizaje tienen mucha influencia en el aprendizaje de los estudiantes y si bien no mencionan la dramatización, concluyen que si los profesores conscientemente planifican experiencias multimedia, actividades colaborativas, excursiones, simulaciones e instrumentos de evaluación que requieren emplear diferentes estilos de aprendizaje, todos los estudiantes se enriquecerán por ello, pues por lo general los maestros aplican más contenidos teóricos que prácticos cuando imparten su clase de geografía, ocasionando dificultades en el aprendizaje de los estudiantes. En una segunda investigación realizada en Costa Rica, por García (2012) titulada “La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje”. Se demuestra que el proceso educativo tiende a privilegiar los aspectos cognitivos por encima de los emocionales, la investigación considera, que estos dos aspectos deben ser observados por separado, además,


7 se toma en cuenta el papel del docente, y cómo las emociones tanto propias como de los estudiantes, deben ser consideradas en el acto pedagógico, se examina también la relación entre emociones y estilos de aprendizaje. Si bien en esta investigación no se aborda la dramatización como estrategia didáctica aporta en el sentido que el autor valora el empleo de diversas actividades, entre las que podemos considerar la dramatización, como vía para el desarrollo del aprendizaje. Además, la dramatización es una fuente de educación emocional, ya que le da al estudiante la oportunidad de expresarse tal cual es, liberar tensiones, explorar nuevos caminos y encontrar nuevas opciones para mejorar su aprendizaje. Gonzales (2015), en su investigación: “Alfabetización emocional a través de experiencias de creación artística”. Realizada en México, afirma que la dramatización ayuda a los estudiantes a mejorar su relación social, concluyendo con argumentos donde explica que la práctica dramática favorece en muchos aspectos a la educación de los estudiantes, no solo en el aprendizaje, sino también los hace estar más abiertos a otras personas y a nuevas experiencias. Esta investigación presenta a la dramatización como una actividad enriquecedora que se puede utilizar en cualquier ocasión, trabajar el drama en estudiantes de primaria provoca un aprendizaje vivencial y significativo, la dramatización permite mejorar la relación social, desarrollar valores e interactuar con las personas, estos son factores indispensables que se deben tomar en cuenta al momento de lograr aprendizajes significativos, es decir que la dramatización al aportar al desarrollo de todos estos aspectos, ofrece grandes posibilidades de mejorar el aprendizaje. Por otro lado, la investigación realizada en La Universidad del Zulia (Venezuela) de Rojas, et al (2014) denominada, “Estrategias para el aprendizaje significativo de procesos de fabricación mediante orientación constructivista”. Habla sobre las estrategias de aprendizaje significativo y su utilización mediante un proceso constructivista. Los contenidos presentados consistían en una recolección de relatos obtenidos de los estudiantes involucrados, por tal motivo la presente investigación se la realizó enmarcada en un estudio cualitativo. Los resultados obtenidos de esta investigación dieron a conocer que, aplicando estrategias significativas en las actividades de los estudiantes, se puede mejorar no solo su aprendizaje, sino también mejorar el trabajo en equipo, el respeto mutuo, la confianza, la solidaridad y la disposición a la cooperación, haciendo que la convivencia en el aula se más armoniosa.


8 Analizando los antecedentes anteriores se puede afirmar que, si se cambian las estrategias de aprendizaje comunes, que tengan su base en el su base en el constructivismo y el aprendizaje significativo se crea en el estudiante más interés y predisposición de su parte por aprender, sin embargo, para ello se debe utilizar actividades en donde el estudiante sea el protagonista principal y sea participe en todo el proceso. Al respecto, la dramatización es una herramienta que sirve para este propósito, pues al aplicarla con los estudiantes, ellos tendrán que realizar varias tareas como: la creación de los diálogos, el vestuario, la escenografía, entre otros, haciendo que este proceso sea más vivencial y significativo y se mejore el aprendizaje de los estudiantes. En Ecuador, Ruiz (2017) lleva a cabo la investigación titulada, “Aplicación de la dramatización como estrategia de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la comunicación oral en estudiantes de quinto año de educación general básica-media”. En donde su objetivo principal era conocer como la dramatización mejora la comunicación oral entre los niños, por tal motivo trabajo bajo un enfoque mixto, el estudio determinó que la dramatización permite que los estudiantes se involucren en diversas situaciones y desarrollen todo su potencial. A pesar de que esta investigación de Ruiz no se centra en la asignatura de estudios sociales, es de gran importancia ya que demuestra como la dramatización ayuda a mejorar el aprendizaje en una de las áreas básicas del conocimiento, como es Lengua y Literatura, siendo esta una proyección de lo que se puede alcanzar, al implementar nuevas estrategias, se reafirma que la dramatización mejora substancialmente el aprendizaje en los estudiantes. Sin embargo, los antecedentes revelan que la dramatización, como estrategia didáctica es aún una arista poco investigada en la asignatura de Estudios Sociales, evidenciando la necesidad de dirigir estudios en esta dirección para mejorar el aprendizaje, pues al utilizarla se puede combinar los contenidos teóricos de cualquier tema y aplicar los mismos contenidos en actividades prácticas, haciendo más interesante y motivador todo el proceso de aprendizaje.


9

3.2 Fundamentos teóricos 3.2.1 La asignatura de Estudios Sociales en la Educación General Básica. Su aprendizaje. La materia de Estudios Sociales que se imparte en la Educación general Básica tiene su base epistemológica en las ciencias del mismo nombre, las cuales, según Benejam, citado por (Alonso et al 2010) se consideran como: Las ciencias que estudian las actividades del ser humano en sociedad, tanto en el pasado como en el presente, y en las relaciones e interacciones con el medio y el territorio donde se han desarrollado o se desarrollan en la actualidad. (p.15)

Las Ciencias Sociales permiten conocer integralmente a la sociedad y los fenómenos que en esta acontecen, es por ello que es una de las asignaturas más importante en el currículo de la Educación General Básica del Ministerio de Educación ecuatoriano y se imparte desde el subnivel elemental hasta el superior, MINEDUC (2016) afirma que, “las Ciencias Sociales […], dada su intrínseca naturaleza social y humana, responden a las expectativas y los desafíos de su tiempo”. (s.f). Por ese motivo es que se pone a disposición de las demandas de la sociedad, y de sus constantes cambios, los contenidos de enseñanza de esta asignatura que abarca la Historia, la Geografía y la Educación Cívica. En, su guía de implementación curricular para EGB, se pone en conocimiento los objetivos de la asignatura de CCSS dividiéndolos por sub niveles. En el sub nivel elemental la guía de implementación curricular manifiesta que su objetivo será. Los aprendizajes pertenecientes a este subnivel buscan potenciar, en primer lugar, la identidad de los estudiantes en cuanto individuos y seres sociales, en sus interrelaciones espaciotemporales más cercanas, dentro de su entorno más inmediato: la familia, la escuela, la comunidad, el barrio, la parroquia, el cantón y la provincia, dotándoles, además, de las destrezas y la sensibilidad necesarias para que comprendan y valoren los símbolos de su provincia y del Ecuador, así como sus expresiones culturales (fiestas, personajes destacados, etc.) más significativas, en la perspectiva de construir una identidad nacional y la “unidad en la diversidad. (p. 3).

En el sub nivel medio de la EGB su objetivo es mucho más amplio, debido a que en la edad en la que se encuentra el estudiante, este puede aprender de manera más eficiente y enfocada en los temas. Los aprendizajes que corresponden a este subnivel de la Educación General Básica promueven la identificación de los estudiantes con los grandes procesos y valores del Ecuador, a través del conocimiento de su historia, su geografía y sus principales problemas de convivencia ciudadana


10 […] orienta a ubicar a los estudiantes en el espacio ecuatoriano, partiendo de sus características físicas, demográficas, culturales, regionales, su división político-administrativa y los principales problemas ambientales y de convivencia ciudadana relacionados con la diversidad, el laicismo y las creencias religiosas. […] este subnivel se propone incentivar la valoración de la diversidad, la defensa y el ejercicio de los deberes y derechos de mujeres y hombres, niñas, niños y jóvenes, así como de las personas con discapacidad, en la perspectiva de desarrollar actitudes comprometidas y solidarias con el cambio social. Por otra parte, promueve la identificación de las personas con un Ecuador con grandes e ingentes recursos, que afronta los riesgos del cambio climático y la sobreexplotación. Uno de los ejes centrales es presentar a los alumnos los espacios naturales protegidos del Ecuador y comprometerlos con la protección del mundo en que vivimos. (p. 141).

Al término de la EGB en el subnivel superior se trabaja con temas más relevantes y complejos considerando su objetivo, los aprendizajes que corresponden a este subnivel de la Educación General Básica promueve la formación sobre “El capitalismo, democracia, ciudadanía, derechos, libertad, cultura popular, etc. y la complejizarían de los contenidos, que ahora remiten, no ya a la historia local y nacional, sino principalmente a la historia universal y latinoamericana”. (p. 296). Estos objetivos deben ser logrados a lo largo de la Educación General Básica pues, son una contribución fundamental al perfil de salida del bachillerato ecuatoriano, y es el mismo Ministerio de Educación el que hace hincapié en que la asignatura de Estudios Sociales estimula en los estudiantes reflexiones sobre la identidad y la pertenencia a grupos sociales y a la sociedad ecuatoriana en su conjunto, al tiempo que se interesa por construir un pensamiento crítico sobre la sociedad, sus estructuras y sus procesos. El fin último de esa preocupación es la incidencia en la formación de ciudadanas y ciudadanos, con interés por la transformación democrática de su entorno. Analizar el aprendizaje de la materia de Estudios Sociales implica primeramente conocer que significa aprender, aprendizaje. El aprendizaje es una de las categorías fundamentales de la Didáctica, la cual es objeto de múltiples definiciones. El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE) propone tres diferentes acepciones: Aprendizaje ("De aprendiz")   

Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. Tiempo que en ello se emplea. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera. (n/p).

Para Alonzo (citado por Ramírez, 2014) el aprendizaje es: “[…] proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como


11 resultado de una experiencia.”. (p. 18). Desde el punto de vista de la Didáctica, Pollard (citado por Moral, 2012) “considera que el aprendizaje no puede ser entendido como un proceso simple de mera acumulación de contenidos, pues el aprendizaje es un, proceso por el cual son adquiridos, comprendidos, aplicados y extendidos conocimientos, conceptos, habilidades y actitudes”. (p. 128). El aprendizaje es un proceso complejo, no solo la ejecución de actividades que obliguen al estudiante a memorizar contenidos que en un futuro no podrá aplicarlos en la vida diaria. Sin embargo, aun cuando alrededor del término aprendizaje existen numerosas definiciones, aprendizaje de Estudios Sociales no está definido, por lo que es necesario establecer una definición operativa para la presente investigación. Desde esta perspectiva, se define aprendizaje de Estudios Sociales como proceso mediante el cual los estudiantes se apropian de conocimientos acerca de, las personas, de las diferentes formas en las que interactúan unas con otras y su desarrollo en los diversos ambientes en que se encuentran, desarrolla habilidades que le serán de utilidad en la vida real, ayuda a reflexionar y analizar sobre la realidad social en el pasado y el presente. El paradigma pedagógico actuante en el contexto educativo ecuatoriano es el constructivista, el cual se centra en que el estudiante se apropie del conocimiento bajo la dirección del docente, asumiendo un papel activo. El aprendizaje en el modelo constructivista posee algunas características específicas, Junasen (citado por Hernández, 2008) propone ocho.        

El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad. Las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real. El aprendizaje constructivista se enfatiza al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo. El aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto. El aprendizaje constructivista proporciona entornos de aprendizaje como entornos de la vida diaria o casos basados en el aprendizaje en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones; Los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión en la experiencia. Los entornos de aprendizaje constructivista permiten el contexto y el contenido dependiente de la construcción del conocimiento. Los entornos de aprendizaje constructivista apoyan la construcción colaborativa del aprendizaje, a través de la negociación social, no de la competición entre los estudiantes para obtener apreciación y conocimiento (p. 28).


12 Debe señalarse que el aprendizaje constructivista no resalta la parte teórica de los contenidos académicos, este modelo pedagógico hace hincapié en que, el proceso de enseñanza debe ser dinámico, participativo e interactivo, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción realizada por la persona que aprende y del grupo en general, al aplicar la dramatización en la enseñanza de los estudiantes se podrá, no solo mejorar su aprendizaje, sino también a resolver situaciones de la vida cotidiana, de la vida real. Bajo este paradigma el aprendizaje de Estudios Sociales persigue lograr los objetivos y estándares de aprendizaje declarados en el acápite anterior, sin embargo, son complejos de lograr, en parte por su amplitud y porque esta área del saber ha sido descuidada por muchos años, no solo en la manera de aplicar los contenidos de la asignatura de Estudios Sociales, sino que también al evaluar si los estudiantes han aprendido correctamente o solo ha sido memorización. Esta tendencia tiene su origen en las características de la educación anterior, tal como lo dice Castro citado por (Pleguezuelos 2012) “La preocupación por los problemas de aprendizaje no ha existido siempre, y viene ligada a la prolongación de la escolaridad obligatoria, actualmente hasta los 16 años, y la aparición de la educación especial”. (p.26). Situación que hay que revertir en la actualidad, donde el aprendizaje sea una preocupación constante de los maestros. Para ello el docente debe emplear diversas estrategias de aprendizaje que motiven al estudiante. Una de las maneras de motivarlos es plantear estrategias didácticas adecuadas para que sientan el interés por querer alcanzar y sobrepasar los objetivos educativos, una de estas es la dramatización la cual proporciona un espacio en donde la creatividad, la libertad de expresión y el trabajo colaborativo son utilizadas para crear un aprendizaje significativo. Con relación a esto Sexton (citado por Aldea, 2014) afirma: “Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador”. (p.12). La utilización de esta estrategia es coherente con lo normado por el MINEDUC en la adaptación curricular de Estudios Sociales (2016), en la que se propone: Desarrollar una nueva forma de enseñanza y de aprendizaje, orientadas a lograr en los estudiantes una posición cívica consciente, la creatividad social, la participación en la autogestión democrática y la responsabilidad por los destinos propios y colectivos. Esta propuesta rompe con el pensamiento pedagógico tradicional fundado sobre un institucionalismo excesivamente racionalista. (p. 4).


13 Lo anterior brinda al docente la apertura para que sus clases sean más flexibles y dinámicas, pues esta asignatura pretende no solo que el estudiante se apropie del conocimiento, sino que también se formen ciudadanos capaces de resolver cualquier dificultad. Para la evaluación del aprendizaje de Estudios Sociales el MINEDUC propone la siguiente escala valorativa: Tabla 1. Escala de calificaciones de rendimiento académico MINEDUC. Escala cualitativa

Escala cuantitativa

Domina los aprendizajes requeridos

9,00-10,00

Alcanza los aprendizajes requeridos

7,00-8,99

Próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos

4.001-6,99

No alcanza los aprendizajes requeridos

≤4

La escala valorativa anterior es de importancia para la presente investigación a partir de que de ella se derivan los indicadores que se emplean en la medición y evaluación de la variable dependiente. 3.2.2 La dramatización y su aporte al aprendizaje. La dramatización en la educación primaria, les da la oportunidad a los estudiantes de expresarse libremente, de razonar, pensar, y ver la realidad de diferente manera, además ayuda a los maestros como instrumento para conocer a los niños y niñas de nuestras aulas, según Barroso (citado por Silva 2013) dramatizar es “la representación de una acción llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado”. (p.36). La dramatización es una actividad que no solo se la utiliza en la educación, por tal motivo hay un sin número de maneras de utilizarla, las más convenientes para la educación básica son según, Delgado (2011) Los Títeres: son cuales son utilizados sobre todo con niños de entre 2 a los 6 o 7 años, constituyen un medio de proyección de su estado emocional, puede superar sus inseguridades y manifestándose con sinceridad, haciendo incluso salir su personalidad oculta. (De manopla de guante, de dedos, de eje, articulados y de sombra). Mimos y pantomimas: La mímica y pantomima, se centra en el conocimiento, la coordinación y el control del gesto corporal. La mímica y pantomima nos ayudan a trabajar temas complicados o aburridos para los niños como los hechos históricos y hacer de ellos algo interesante y significativo en el momento de aprender.


14 Las sombras: Las sombras se pueden llevar al aula sin ningún tipo de dificultades. El significado de las sombras de los niños es bastante positivo ya que: favorece sin interpretación simbólica, desarrolla la imaginación, mejora la calidad de la expresión corporal, sobre todo con sombras corporales. (p. 288).

Hay que tener en cuenta que la dramatización ofrece un sin número de posibilidades para el aprendizaje, pero es el profesor el que tiene que escoger las adecuadas para su grupo de trabajo, teniendo especial cuidado en las edades de los estudiante, pues si el alumno no puede realizar la actividad solicitada por el docente, debido a su complejidad, se podrá perder el interés del estudiante por aprender. La investigación tomará específicamente al juego dramático para la aplicación de la propuesta, considerando que se enfoca en que las representaciones sean realizadas por los estudiantes, dándole así más importancia a la actividad. El juego según Garaigordobil (2008) es “una pieza clave en el desarrollo integral del niño ya que guarda conexiones sistemáticas con lo que no es juego”. (p. 13). Mientras que Bolívar et al (2010) define el juego como “un procedimiento grupal donde las personas tienen la oportunidad de expresarse, desarrollar hábitos, crear una conciencia crítica para comprender a importancia de la relación trabajo-descanso-reflexión”. (p. 17). Estos autores concuerdan que utilizar el juego para trabajar en el aula, dará más significado a las tareas asignadas dando oportunidad a los estudiantes de desarrollar sus diferentes capacidades y mejorar el aprendizaje. En tanto, la dramatización según el Diccionario de la Real Academia Española es la “acción y efecto de dramatizar. […] la dramatización viene del arte de darles vida a los personajes de un cuento, leyenda, trabalenguas”. (s.f). La dramatización en Estudios Sociales se enfocaría entonces en la representación de personajes que ya no existen y hechos que ya han pasado. Teniendo en cuenta los diferentes conceptos de lo que es el juego y la dramatización se puede definir al juego dramático como la actividad con la que se desea proporcionar al estudiante una práctica educativa integradora, con la que desarrolle buenos hábitos, su creatividad, que tenga su base en el juego y la participación constante de los niños, posibilitando su expresión personal, impulsando su capacidad, creatividad y el mejoramiento de sus relaciones personales. El implementar en nuestras clases un recurso didáctico como lo es la dramatización ofrece a nuestras actividades diarias un giro muy inesperado e innovador, Delgado (2011)


15 afirma que la dramatización “Debe ser tratado como objetivo educativo, porque enseña a jugar, como contenido, ya que son muchos los aprendizajes que construyen; y como recurso metodológico porque a través de él se pueden realizar aprendizajes referidos a las diversas áreas”. (p. 383). Muchas veces dentro del aula de clase se viven situaciones muy convencionales como la discusión entre compañeros, la competencia poco sana entre estudiantes, las clases monótonas que causan en el estudiante aburrimiento y poco interés en aprender y otras no tan convencionales como el maltrato intrafamiliar, la dramatización ayuda al maestro a detectar estas situaciones, frente a esto, Cruz (2013) afirma que: El drama en la educación da lugar a un aprendizaje vivencial real, no fingido. Aunque el contexto creado sea ficticio, las emociones provocadas son reales y habrá que estar muy atentos a ellas para que se lleguen a reconocer y a poder ser evaluadas, además favorece la confianza, despierta el afecto y la empatía hacia el otro, descubre la importancia de los demás, experimenta con la realidad, explora las emociones y sentimientos, e intenta reflexionar sobre todo ello, transponiéndolos a contextos reales. (p. 404).

Sin embargo, a pesar de las razones anteriormente expuestas, la dramatización no es muy utilizada en estos tiempos, y en algunos casos que, si lo sea, la repetición siempre es muy constante, desarrollándose las mismas dramatizaciones año por año, lo cual limita la motivación de los estudiantes. Esto puede ser por la poca formación de los docentes hacia este tema, el miedo al fracaso, o incluso puede el mismo sistema escolar ser el causante. Haciendo referencia esto De la Torre (Citado por Lanza, D. 2012) dice “El sistema escolar posee caracteres que la distancia de la creatividad, además en el Curriculum nos encontramos con programas oficiales que determinan los contenidos a enseñar, dejando un mínimo margen de libertad, tanto al docente, como al discente”. (p.52). A pesar de ser una estrategia didáctica muy buena para innovar al momento de mejorar el aprendizaje en los estudiantes, tenemos que conocer el proceso para que al utilizarla el objetivo planteado sea alcanzado, por tal motivo se presenta cuatro pasos antes de realizar la dramatización, Anso (2013)    

Juegos iniciales: captan la atención y rompen la tensión inicial, para superar miedos e inhibiciones. Juegos de sensibilización: manifestar la espontaneidad a partir de un texto, diferenciar entre realidad y ficción. Juegos de expresión corporal y vocal: explora su propio cuerpo y su voz, fomentar valores como el compañerismo y respeto. Improvisaciones: ejercicios de forma espontánea, esto le ayudara a agilizar su habilidad mental (p. 21).


16 Estos pasos son recomendados para iniciar con grupos que no tengan la preparación previa de cómo realizar una dramatización, no se puede forzar a un estudiante a practicar algo que no se le ha enseñado con anterioridad. Otro aspecto que se tiene que tener en cuenta son los elementos de la dramatización, tomando en consideración a diferentes autores como Morrón (2011) y Campillo y García (2011) se redactó las siguientes características: 

Personaje: es todo ser ficticio, persona, animal e incluso objeto que interviene y toma acción en una obra

Conflicto: puede surgir de diferentes maneras como, situación de choque, un desacuerdo, oposición o lucha, el conflicto es lo que provoca a argumentación del drama.

Espacio: se refiere a lugar donde se llevará a cabo la representación dramática, este debe ser amplio, contar con una buena ventilación, iluminación.

Tiempo: describe la duración de la representación, además hace referencia a la época histórica en la que se realizó.

Tema: es la idea o ideas centrales de la representación

En la educación hay diversas estrategias didácticas que pueden ser aplicadas en la educación, sin embargo, la dramatización es muy versátil al momento de utilizarla pues nos ayuda a mejorar en muchos aspectos no solo en el tema que deseamos que aprendan los estudiantes en una clase determinada, pues la dramatización ayuda al estudiante a prepararse para la vida en el mundo real, Anso (2013) nos presenta los cuatro niveles en que la dramatización ayuda al estudiante en la EGB:    

Nivel personal: desarrolla la creatividad, la espontaneidad y la imaginación, eleva la autoconfianza y autoestima del alumno. Nivel social: saber trabajar en grupo y colaborar en lo que sea necesario. Nivel Lingüístico: mejora el desarrollo de las habilidades lingüísticas ya que son muy importantes para que se desenvuelvan en la vida diaria. Nivel Corporal: progresa en la modulación de la motricidad: saber moverse con más soltura. (p. 18)

3.2.3 Estrategia didáctica. ITESM (citado por Rivero, Gómez y Abrego 2013) nos dice que una estrategia didáctica “es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen


17 por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje”. (p. 192). Area et al (citado por Rivero, Gómez y Abrego 2013) En general, las estrategias y actividades didácticas van en aumento para desarrollar en los estudiantes procesos de búsqueda, análisis y selección de información; y otros procesos de más alto nivel como es la reelaboración y desarrollo y publicación de trabajos, ya sea en forma individual o en equipo, fortaleciendo el trabajo colaborativo. (p. 193).

Hernández (2008): “Afirma que […] las ciencias sociales son instructivas, divertidas, amenas y permiten ejercitar de manera idónea la lógica científica, la imaginación, la creatividad y obviamente inciden en la formación de ciudadanos con criterio político y social”. (p. 29). Se pude decir entonces que trabajar con estrategias didácticas adecuadas y diversas en la asignatura de estudios sociales, cambia la perspectiva de los estudiantes y les proporciona de la motivación necesaria para combatir su bajo rendimiento. El maestro debe tener en cuenta que, toda estrategia didáctica entre más interés cause en el alumno y más significativa sea, se podrá tener más oportunidades de mejorar el aprendizaje, según Calero (2014) “Está comprobado en la práctica que el niño aprende mejor lo que, para él, es importante y significativo, útil, necesario en función de su personalidad, de su nivel de desarrollo emocional e intelectual”. (pg. 57). El docente es una persona importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje pues es quien hace de guía para que el estudiante alcance los aprendizajes educativos que se esperan de él, pero en muchas ocasiones, pudiendo ser por la falta de conocimiento o el temor al fracaso es que no implementan nuevas medidas al momento de impartir nuevos temas de clase en el aula, De la Torre (Citado por Lanza, D. 2012) nos dice “la mentalidad de muchos profesores se centra en reducir la creatividad a las asignaturas de música y plástica, además de a las festividades conmemorativas, en las que se llevan a cabo actividades culturales, lúdicas o escénicas”. (p.54). Los estudiantes aprenden de diferente manera, pues ninguno es igual a su compañero, esta gran diversidad es la que hace que el docente necesite nuevos modos de hacer que los estudiantes aprendan y conozcan el mundo que les rodea, y es la dramatización sin duda una excelente opción para eso, como dice Lanza. (2012) “hacer teatro significa transformar el aula en un entorno que además de desarrollar las posibilidades de expresión y comunicación del alumnado, apela a su capacidad de descubrimiento e invención”. (p.39).


18

4 METODOLOGÍA La metodología es un aspecto fundamental en el proceso de toda investigación, puesto que se establece los pasos a seguir para dar una respuesta al problema planteado, referente a esto: Icart, Pulpon, Garrido y Delgado (citado por Ochoa, 2016) la definen como: “una serie de reglas y estrategias que especifican como se puede profundizar en un problema siguiendo un proceso sistemático que comprende actividades y tareas”. (p. 50). Con esta aclaración se determinó los siguientes puntos que conforman el marco metodológico de la investigación.

4.1

Enfoque / tipo de investigación

4.1.1. Enfoque. El aprendizaje de Estudios Sociales, el cual se constituye como objeto de estudio de la presente investigación se abordó desde un enfoque mixto, integrando lo cuantitativo y cualitativo. Al respecto Chen; Johnson et al (citados por Hernández, Fernández, Baptista, 2010) definen a este enfoque como: La integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una fotografía más completa del fenómeno. Estos pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales. (p. 546).

Esta investigación buscó conocer la importancia de implementar la dramatización como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales. 4.1.2 Tipo de Investigación. El tipo de investigación fue experimental, ya que se realizó un manejo directo sobre las variables para tener mejores resultados, al respecto: Hernández et al (2010) plantea que: “los experimentos manipulan tratamientos, estímulos, influencias o intervenciones (denominadas variables independientes) para observar sus efectos sobre otras variables (las dependientes) en una situación de control”. (p 121). Específicamente es cuasi experimental teniendo en cuenta lo planteado por. Hernández et al (2010) “En los diseños cuasi experimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento: son grupos


19 intactos […]”. (p 148). El diseño experimental seguido fue el de un grupo al cual se le aplicó un pre test, y un post test luego de aplicar la propuesta de intervención.

4.2

Población / Muestra Para Selltiz et al (citado por Hernández et al 2010) dice, “una población es el conjunto

de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. (p 174). Mientras que para Canales “Es el conjunto de individuos y objetos de los que se desea conocer algo en una investigación”. (p. 145). Tomando en consideración a estos autores, el total de individuos tomados como población para esta investigación fue de 93 estudiantes que conforman los 3 paralelos del Sexto grado de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora” situada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Coop. 15 de Septiembre. Para definir lo que es muestra Hernández et al (2010) afirma que, “la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectan datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión, éste deberá ser representativo de dicha población”. (p. 173). Aportando a esta definición Pardinas, (citado por Canales, 2012) afirma que para obtener la muestra se debe “Seguir un método, un procedimiento tal que al escoger un grupo pequeño de una población podamos tener un grado de probabilidad de que ese pequeño grupo efectivamente posee las características del universo y de la población que estamos estudiando”. (p.148). Basado en un muestreo no probabilístico, de tipo intencional se seleccionó como muestra los estudiantes del Sexto grado paralelo “C” de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”, el cual está formado por 32 estudiantes, siendo así un total del 34 % del total de la población.


20

4.3

Operacionalización de las variables

Tabla 2. Operacionalización de la variable dependiente. Variable El aprendizaje Sociales

en

Estudios

Definición conceptual

Indicadores

El aprendizaje en Estudios Sociales, es, un proceso por el cual se adquieren, comprenden, aplican, conocimientos, conceptos, habilidades y actitudes, que ayudarán al estudiante a conocer su identidad y desenvolverse en la sociedad. (Definición operativa para la presente investigación)

Nivel de análisis del proceso histórico entre 1925 a 1938, sus reformas estatales, la inestabilidad política y el surgimiento del velasquismo.

Nivel de caracterización de las causas y consecuencias de la guerra con el Perú y la desmembración territorial, subrayando el papel de la oligarquía liberal en este proceso.

Nivel de análisis de la etapa del “auge bananero”, marcado por el ascenso de los sectores medios y la organización estatal.

4.4

Técnicas e instrumentos de recogida de datos En la etapa de recolección de datos se estructuraron los procedimientos e instrumentos

utilizados para recoger u obtener los datos de los resultados de la investigación, Canales (2012) afirma: “Como parte del diseño metodológico es necesario determinar el método de recolección de datos y tipo de instrumento que se utilizará, para lo que deberán tomarse en cuenta todas las fases anteriores, especialmente los objetivos y las variables del estudio”. (p. 159). Para el proceso de la recolección de datos se utilizó un pre test y un pos test y una encuesta. Siendo un grupo de trabajo intacto, se aplicó un pre test (Anexo 1) con el objetivo de conocer cuál es el nivel de aprendizaje que poseen los estudiantes del sexto grado “C” en la asignatura de Estudios Sociales, posterior a eso y después de aplicar la propuesta de intervención se aplicó un post test (Anexo 2), este se realizó con el afán de conocer cuan


21 efectiva fue nuestra propuesta de investigación, y que resultados se pudo obtener de su aplicación. También se aplicó una encuesta, “Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario”. (Canales, 2012, p. 163). Para esta investigación se aplicará el cuestionario (Anexo 3), en el mismo libro Canales (2012) se refiere al cuestionario como “Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema de estudio y que el investigado o consultado llena por sí mismo”. (p. 165).

4.5

Técnicas de análisis de datos Las técnicas de análisis de datos según Niño (2011) “es descomponer y examinar las

partes de un todo, a fin de reconocer su naturaleza, relaciones y características, operación que concluye con el regreso al todo, es decir, con la síntesis, lo cual permite la obtención del conocimiento”. (p. 103). Para esta investigación se tomó en consideración algunas técnicas para analizar los datos teniendo en cuenta su enfoque mixto. 4.5.1 Estadística descriptiva. Faraldo y Pateiro (citado por García, 2017) “La estadística descriptiva es un conjunto de técnicas numéricas y gráficas para describir y analizar un grupo de datos, sin extraer conclusiones (inferencias) sobre la población a la que pertenecen” (p. 38). Se realizó el análisis descriptivo de la información obtenida a través de los cuestionarios aplicados a los estudiantes, antes y después de la propuesta de intervención. 4.5.2 Análisis porcentual. Balestrini (citado por Jiménez y Segura, 2017), señala que “se debe considerar que los datos tienen su significado únicamente en función de las interpretaciones que les da el investigador, ya que de nada servirá abundante información si no se somete a un adecuado tratamiento analítico”. (p. 42). Este tipo de técnica se la utilizó para representar de manera gráfica, el análisis porcentual de los resultados obtenidos por medio del cuestionario, para esto se utilizó el programa Microsoft Excel el cual permite representar los datos por medio de tablas y gráficos.


22

5 RESULTADOS A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la investigación realizada, estos están en función a los objetivos planteados con anterioridad y así mismo contribuyen a responder las preguntas planteadas en la delimitación del problema. Tabla 3. Relación entre Preguntas Científicas-Objetivos-Resultados Preguntas ¿Qué nivel de aprendizaje en la asignatura de Estudios Sociales poseen los estudiantes del 6to grado de la Unidad Educativa: “Clemencia Rodríguez de Mora”?

Objetivos Diagnosticar el nivel de aprendizaje que tienen los estudiantes del 6to grado de EGB de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”, en la asignatura de Estudios Sociales.

Resultados El diagnóstico inicial dio como resultado un bajo índice promediar en la asignatura de Estudios Sociales por parte de los estudiantes del 6to Grado “C”

¿Cómo aplicar la dramatización para favorecer el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales?

Aplicar la dramatización como estrategia didáctica en la asignatura de Estudios Sociales en estudiantes de EGB

El proceso de aplicación de la dramatización creo en los estudiantes una mayor estimulación para mejorar el aprendizaje y las relaciones dentro del aula.

¿Qué resultados se obtiene de la implementación de la dramatización como estrategia didáctica, en el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes del 6to grado de la Unidad Educativa: “Clemencia Rodríguez de Mora”?

Evaluar los resultados obtenidos en el aprendizaje de la materia de Estudios Sociales en los estudiantes del 6to año de EGB de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”, a partir de utilizar la dramatización como estrategia didáctica.

Valoración de los resultados obtenidos en el aprendizaje de la materia de Estudios Sociales en los estudiantes del 6to año de EGB de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”, a partir de utilizar la dramatización como estrategia didáctica.

5.1 Primer resultado: diagnóstico inicial del estado del aprendizaje de la materia de Estudios Sociales en los estudiantes de sexto grado, paralelo “C” de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora” Se realizó primeramente el análisis y descripción de los resultados de la encuesta dirigida a docentes. La encuesta se les aplicó a 20 docentes de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora” con el objetivo de conocer cuáles son los factores que determinan el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en la EGB y determinar que estrategias


23 didácticas aplican para el aprendizaje de Estudios Sociales. Los resultados obtenidos se muestran a continuación por medio de cuadros estadísticos y gráficos. Tabla 4. Materia de Estudios Sociales que más se le dificulta al alumno aprender. N°

¿Cuál es la materia de Estudios Sociales que más se le dificulta al alumno aprender? Historia

RESPUESTAS

PORCENTAJE

12

60,0%

Geografía

7

35,0%

Cívica

1

5,0%

TOTAL

20

100,0%

1 2 3

60,0%

Historia Geografía

35,0%

Cívica 5,0%

Figura 1. Materia de Estudios Sociales que más se le dificulta al alumno aprender

Interpretación: El mayor porcentaje de docentes encuestados concuerdan en decir que, Historia es la materia de Estudios Sociales con mayor dificultad de ser entendida por los alumnos, afirmación respaldada por el 60 % de resultados obtenidos, en tanto las asignaturas de Geografía y Cívica obtienen un 35% y 5% respectivamente, por lo cual sus problemas no son tan notorios.


24 Tabla 5. ¿Los estudiantes tienen dificultades de aprender Historia? N°

¿Los estudiantes tienen dificultades de aprender Historia?

RESPUESTAS

PORCENTAJE

1

Siempre

8

40,0%

2

A veces

12

60,0%

3

Nunca

0

0,0%

TOTAL

20

100,0%

60,0% Siempre A veces

40,0%

Nunca

0,0%

Figura 2. Dificultad para aprender Historia

Interpretación: Teniendo en cuenta la figura N° 1 los docentes afirman que a los estudiantes se les dificulta más aprender Historia, aun considerando que en la pregunta dos se afirma que solo a veces se torna difícil su aprendizaje.


25 Tabla 6. Variables históricas que se le dificulta aprender a los estudiantes. ¿Cuál de las variables históricas se le dificultad aprender a los estudiantes? Temporalidad: fechas y cronologías

RESPUESTAS

PORCENTAJE

N° 1

12

60,0%

2

Espacialidad: Lugares

4

20,0%

3

Personalidades históricas

4

20,0%

TOTAL

20

100,0%

Temporalidad: fechas y cronologías

60,0%

Espacialidad: Lugares 20,0%

20,0% Personalidades históricas

Figura 3. Variables históricas

Interpretación: La variable histórica que más se les dificulta aprender a los estudiantes es la temporalidad (Fechas y cronologías) resultado avalado por las respuestas del 60% de los docentes. En menor medida se encuentran afectadas la espacialidad y las personalidades históricas con un 20%cada indicador.


26 Tabla 7. Factor que hace difícil el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales. ¿Qué factor hace difícil el aprendizaje de la RESPUESTAS asignatura de Estudios Sociales? N° 1 La repetición de las estrategias 1

PORCENTAJE 5,0%

2

La memorización constante de conceptos

5

25,0%

3

Desinterés en los contenidos de la asignatura

14

70,0%

TOTAL

20

100,0%

70,0%

La repetición de las estrategias La memorización constante de conceptos Desinterés en los contenidos de la asignatura

25,0% 5,0%

Figura 4. Factores que dificultan el aprendizaje de Estudios Sociales

Interpretación: El 70% de los docentes encuestados afirman que la disminución del aprendizaje en Estudios Sociales se debe a la poca atención de los estudiantes y al desinterés de los mismos por la asignatura


27 Tabla 8. ¿Desarrolla las actividades planteadas en el libro de texto? ¿Desarrolla las actividades planteadas en el libro de texto? N° 1 SI 2

RESPUESTAS

PORCENTAJE

18

90,0%

NO

2

10,0%

TOTAL

20

100,0%

90,0% SI NO

10,0%

Figura 5. Desarrollo de las actividades del libro

Interpretación: El 90 % de docentes, cumplen con todas las actividades que se requiere y solicita el libro texto, sin embargo, tomando en cuenta los resultados de la tabla 9, los docentes dejan de lado el trabajo con la kinestésica.


28 Tabla 9. ¿Cuál actividad considera de mayor utilidad en el aprendizaje? ¿Cuál considera de mayor utilidad en el aprendizaje? La interdisciplinariedad

RESPUESTAS

PORCENTAJE

N° 1

6

30,0%

2

El trabajo colaborativo

14

70,0%

3

La kinestésica TOTAL

0 20

0,0% 100,0%

70,0% La interdisciplinariedad El trabajo colaborativo La kinestésica 30,0%

Figura 6. Actividades de mayor utilidad para el aprendizaje

Interpretación: Las alternativas planteadas en la pregunta 6 de la encuesta a docentes se las tomo del libro texto, y es así que el trabajo colaborativo con un 70% tiene una mayor acogida al momento de realizar un trabajo diferente para aprender historia, sin embargo la kinestésica no tiene ninguna acogida, estos resultados traen una contradicción con los especificados en la tabla 8 en donde el mayor porcentaje de los docentes afirman cumplir con todas las tarea, las actividades kinestésicas son de mucha ayuda ya sea por su gran gama de posibilidades o su flexibilidad a la hora de aplicarla, pero no es utilizada por el simple hecho de que no es conocida entre los docente, tanto en conceptos, como aplicación, para esto el MINEDUC (2013) afirma La incorporación de esta dimensión, permitiría la concreción de las condiciones necesarias para un desarrollo armonioso, a través del movimiento, la comunicación, la expresión y la creación, otorgando tanto al niño como al adolescente, herramientas para un aprendizaje activo, donde el conocimiento de sí mismo y el descubrimiento de sus posibilidades de acción, permitirían un acceso más natural, al placer de la actividad cognitiva y lógica-reflexiva (pg. 7).


29 Tabla 10. Otras estrategias utilizadas. N° 1

Además de las actividades anteriores ¿Qué otras estrategias utilizas? Lectura comprensiva

RESPUESTAS

PORCENTAJE

10

50,0%

2

Exposiciones

12

60,0%

3

Debates

9

45,0%

4

Actividades artísticas

1

5,0%

5

Dramas

4

20,0%

6

Líneas de tiempo

1

5,0%

7

Organizadores gráficos

12

60,0%

8

Juego

8

40,0%

9

Trabajo con la prensa

1

5,0%

TOTAL

58

290,0%

Lectura comprensiva Exposiciones 60,0% 50,0%

Debates

60,0%

Actividades artísticas 45,0%

Dramas

40,0%

Líneas de tiempo Organizadores gráficos

20,0% 5,0%

5,0%

5,0%

Juego

Figura 7. Estrategias Utilizadas por los docentes

Interpretación: En esta pregunta los docentes tienen la opción de marcar más de una posibilidad, los resultados evidencian que las actividades más utilizadas para el aprendizaje de los estudiantes son: lectura comprensiva, exposiciones, y organizadores gráficos, estas varían entre el 60% y 50% de aceptación por los maestros, para ser realizadas aparte de las planteadas en el libro, mediante estos resultados se aprecia que son dejadas de lado tanto las tareas artísticas, el drama y el juego como posibles estrategias para trabajar en el aula.


30 Tabla 11. Estrategias más efectivas para lograr el aprendizaje. RESPUESTAS

PORCENTAJE

1

En base a las estrategias anteriores marcadas como utilizadas ¿Cuál usted considera es las más o las más efectivas para lograr el aprendizaje? Lectura comprensiva

9

45,0%

2

Exposiciones

9

45,0%

3

Debates

10

50,0%

4

Actividades artísticas

4

20,0%

5

Dramas

5

25,0%

6

Líneas de tiempo

0

0,0%

7

Organizadores gráficos

8

40,0%

8

Juego

6

30,0%

9

Trabajo con la prensa

0

0,0%

TOTAL

51

255,0%

Lectura comprensiva Exposiciones Debates 50,0%

Actividades artísticas Dramas

45,0% 45,0% 40,0%

Líneas de tiempo

30,0% 25,0%

Organizadores gráficos Juego

20,0%

0,0%

0,0%

Trabajo con la prensa

Figura 8. Estrategias más efectivas para lograr el aprendizaje

Interpretación: Las exposiciones y los organizadores gráficos son las estrategias más comúnmente aplicadas por los docentes al momento de enseñar Estudios Sociales evidenciado en la tabla 10, sin embargo, sugieren que otras estrategias como la lectura comprensiva, debates, el drama y el juego son más efectivas para lograr mejores resultados de aprendizaje.


31 Tabla 12. Actividades realizadas por los estudiantes para aprender ¿Qué actividades realizan los estudiantes para aprender? N° 1 Lectura comprensiva

RESPUESTAS

PORCENTAJE

8

40,0%

2

Exposiciones

12

60,0%

3

Debates

6

30,0%

4

Actividades artísticas

5

25,0%

5

Dramas

4

20,0%

6

Líneas de tiempo

0

0,0%

7

Organizadores gráficos

9

45,0%

8

Juego

1

5,0%

9

Trabajo con la prensa

0

0,0%

TOTAL

45

225,0%

Lectura comprensiva Exposiciones Debates

60,0%

Actividades artísticas 45,0%

Dramas

40,0%

Líneas de tiempo 30,0%

Organizadores gráficos

25,0% 20,0%

Juego 0,0%

5,0% 0,0%

Trabajo con la prensa

Figura 9. Actividades realizadas por los estudiantes

Interpretación: La lectura comprensiva y los organizadores poseen mayor porcentaje de aplicación como actividades que deben realizar los estudiantes para su aprendizaje datos avalados con el 60% y 45% respectivamente, estos resultados levan a una ligera contradicción a los datos que proporciona la tabla 11 en donde se considera las actividades artísticas y el drama como excelentes estrategias para aprender.


32 Tabla 13. ¿Cree usted que aplicar la dramatización como estrategia favorece al aprendizaje? ¿Cree usted que aplicar la dramatización como RESPUESTAS estrategia favorece al aprendizaje? N° 1 Siempre 10

PORCENTAJE 50,0%

2

Casi siempre

9

45,0%

3

A veces

1

5,0%

4

Nunca

0

0,0%

TOTAL

20

100,0%

50,0% Siempre

45,0%

Casi siempre A veces Nunca 5,0% 0,0%

Figura 10. La dramatización como estrategia favorece al aprendizaje

Interpretación: De los docentes encuestados el 5% selecciono que, solo a veces la dramatización puede favorecer el aprendizaje mientras el otro 95% se dividió entre siempre y casi siempre.


33 Tabla 14. ¿Conoce usted cómo aplicar la dramatización como estrategia didáctica en una clase? ¿Conoce cómo aplicar la dramatización como RESPUESTAS estrategia didáctica en una clase? N° 1 SI 16 2

PORCENTAJE 80,0%

NO

4

20,0%

TOTAL

20

100,0%

80,0% SI NO 20,0%

Figura 11. Conoce como aplicar la dramatización

Interpretación: Para poder aplicar la dramatización de una forma que logre su objetivo inicial, se debe tener las nociones básicas para realizarla y teniendo como resultado un 80% de docentes que aceptan conocer el proceso de realizarla Posteriormente se llevó a cabo el análisis y descripción de los resultados del Pre-test. Este se aplicó a los estudiantes con el objetivo de diagnosticar el grado de conocimiento que tenían en las destrezas que se planeó desarrollar y las cuales constituyen como indicadores de la variable a analizar. El mismo consiste en una prueba objetiva que cuenta con varias interrogantes para cada indicador, los cuales al finalizar aplicando estadígrafos se integraron para ofrecer un resultado por indicador.


34 Indicador: Nivel de análisis del proceso histórico entre 1925 a 1938, sus reformas estatales, la inestabilidad política y el surgimiento del velasquismo. A este indicador responde cuatro interrogantes. Tabla 15. Pregunta 1. ¿En qué año se realizó la revolución Juliana? Escala cualitativa

Escala cuantitativa

N° de estudiantes

Porcentaje

DAR

9,00-10,00

8

25,0%

AAR

7,00 - 8,99

0

0,0%

PAAR

4,001 - 6,99

0

0,0%

NAAR

_< 4

24

75,0%

32

100,0%

TOTAL

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

75,0%

DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 PAAR 4,001 - 6,99

25,0%

NAAR _< 4 0,0%

0,0%

Figura 12. Pregunta Nro. 1 Prueba Objetiva - Pre test

Interpretación: La primera pregunta se realizó con el fin de conocer su habilidad con la temporalidad de la historia, en este caso se tomó a la Revolución Juliana como base, pero los resultados muestran un desfavorable aprendizaje con un 75 % de estudiantes que fallan en responder acertadamente, por consecuencia están por debajo del promedio base para pasar al siguiente año escolar.


35 Tabla 16. Pregunta 2. El sistema monetario basado en la cantidad de oro físico que posee un gobierno como base para emitir moneda es denominado como Escala cualitativa

Escala cuantitativa

N° de estudiantes

Porcentaje

DAR

9,00 -10,00

13

40,6%

AAR

7,00 - 8,99

0

0,0%

PAAR

4,001 - 6,99

0

0,0%

NAAR

_< 4

19

59,4%

32

100,0%

TOTAL

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

93,8%

DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4 6,3%

0,0%

0,0%

Figura 13. Pregunta Nro. 2 Prueba Objetiva - Pre test

Interpretación: Para la interpretación de nombres que denominan momentos u estados de la historia se tiene un mayor dominio de contenidos con un 40.66 % de respuesta afirmativa, pero incluso este resultado es desfavorable, ya que más de la mitad de estudiantes estarían reprobando la asignatura con un 59.40 % que se confunden con un cambio de palabras.


36 Tabla 17. Pregunta 3. En 1929, una Asamblea Constituyente emitió una nueva Constitución que incorporó avances socioeconómicos, garantías como Escala cualitativa Escala cuantitativa N° de estudiantes Porcentaje DAR

9,00-10,00

6

18,8%

AAR

7,00 - 8,99

0

0,0%

PAAR

4,001 - 6,99

0

0,0%

NAAR

_< 4

26

81,3% 32

TOTAL

100,0%

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

93,8%

DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4 6,3%

0,0%

0,0%

Figura 14. Pregunta Nro. 3 Prueba Objetiva - Pre test

Interpretación: Estos resultados dan la evidencia necesaria para entender que solo se les está enseñando de manera mecánica y memorística a los estudiantes, sin ningún tipo de reflexión de por medio, en esta pregunta se pedía escoger una serie de característica de la época, con algunos distractores, pero los estudiantes no han podido analizar los diferentes apartados y han fallado estrepitosamente con el 81.30% de estudiantes que están por debajo de la media.


37 Tabla 18. Pregunta 4. José María Velasco Ibarra ascendió por primera vez al poder mediante Escala cualitativa Escala cuantitativa N° de estudiantes

Porcentaje

DAR

9,00-10,00

17

53,1%

AAR

7,00 - 8,99

0

0,0%

PAAR

4,001 - 6,99

0

0,0%

NAAR

_< 4

15

46,9%

32

100,0%

TOTAL

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

53,1% 46,9% DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4 0,0%

0,0%

Figura 15. Pregunta Nro. 4 Prueba Objetiva - Pre test

Interpretación: El aprendizaje de hechos históricos tiene más aceptación de los estudiantes, debido a que son situaciones de gran impacto para ellos como las confabulaciones políticas o golpes de estado, aunque el 53.10% tenga una aprobación en esta pregunta, con el 46.90% sigue siendo alarmante el poco aprendizaje sobre la historia.


38 (Destreza) Nivel de caracterización de las causas y consecuencias de la guerra con el Perú y la desmembración territorial, subrayando el papel de la oligarquía liberal en este proceso. Tabla 19. Pregunta 5. Leer el cuadro y organizar en forma secuencial como regreso al poder la Oligarquía Popular Escala cualitativa

Escala cuantitativa

N° de estudiantes

Porcentaje

DAR

9,00-10,00

9

28,1%

AAR PAAR NAAR TOTAL

7,00 - 8,99 4,001 - 6,99 _< 4

0 0 23 32

0,0% 0,0% 71,9% 100,0%

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

71,9% DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 28,1%

PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4 0,0%

0,0%

Figura 16. Pregunta Nro. 5 Prueba Objetiva - Pre test

Interpretación: El fallo parcial de esta pregunta se debido a que los estudiantes no saben organizar los hechos ocurridos en la historia de una forma secuencial y coherente, pues estos no han sido de mayor relevancia y han sido olvidados parcialmente o en su totalidad, razón del fallo del 71.90 % de estudiantes evaluados.


39 Tabla 20. Pregunta 6. Responda verdadero o falso según corresponda Escala cualitativa

Escala cuantitativa

N° de estudiantes

Porcentaje

9,00-10,00

15

46,9%

AAR

7,00 - 8,99

11

34,4%

PAAR

4,001 - 6,99

6

18,8%

NAAR

_< 4

0

0,0%

32

100,0%

DAR

TOTAL

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

46,9% 34,4%

DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 18,8%

PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4 0,0%

Figura 17. Pregunta Nro. 6 Prueba Objetiva - Pre test

Interpretación: En este ítem se realizaron varias preguntas de verdadero y falso, en algunas omitiendo o cambiando las fechas, nombres y sucesos, esto con el objetivo de que los estudiantes analicen las preguntas y según sus conocimientos las respondan, pero los resultados han demostrado que los estudiantes, no poseen aprendizajes sólidos y tienen a confundirse al más mínimo cambio.


40 (Destreza) Nivel de análisis de la etapa del “Auge Bananero”, marcado por el ascenso de los sectores medios y la organización estatal. Tabla 21. Pregunta 7. Seleccione las respuestas correctas. El auge bananero provocó en el país. Escala cualitativa

Escala cuantitativa

N° de estudiantes

Porcentaje

DAR

9,00-10,00

27

84,4%

AAR

7,00 - 8,99

0

0,0%

PAAR

4,001 - 6,99

2

6,3%

NAAR

_< 4

TOTAL

3

9,4%

32

100,0%

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

84,4%

DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4

6,3%

9,4%

0,0%

Figura 18. Pregunta Nro. 7 Prueba Objetiva - Pre test

Interpretación: La pregunta de selección múltiple fue la más acertada de todas, los estudiantes anteriormente habían hecho un debate con este tema por lo que la experiencia ha provocado que recuerden mejor los sucesos.


41 Tabla 22. Pregunta 8. El presidente que Fomentó la producción, especialmente de banano, y la apoyó con créditos; realizó algunas obras públicas y estudios técnicos; dio estabilidad a los servidores públicos fue Escala cualitativa

Escala cuantitativa

N° de estudiantes

Porcentaje

DAR

9,00-10,00

7

21,9%

AAR

7,00 - 8,99

0

0,0%

PAAR

4,001 - 6,99

0

0,0%

NAAR

_< 4

25

78,1%

32

100,0%

TOTAL

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

78,1%

DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4

21,9%

0,0%

0,0%

Figura 19. Pregunta Nro. 8 Prueba Objetiva - Pre test

Interpretación: Los resultados en esta pregunta demuestran que los estudiantes tienen dificultades para aprender sobre los personajes históricos, pues, aunque se dio algunas pautas para que lo recuerden el 78.10% que representan a 25 de los estudiantes evaluados no respondieron correctamente los aprendizajes requeridos.


42

5.2 Segundo resultado: Propuesta de intervención La propuesta de intervención consistió en la aplicación de la dramatización especialmente el juego dramático, como estrategia didáctica con el fin de mejorar el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en la materia de Historia, se lo realizó con estudiantes del 6to grado “C” de la sección vespertina, de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”, en un periodo aproximado de cuatro semanas, en donde se desarrollará así mismo tres destrezas una por cada semana. Tabla 23. Destrezas aplicadas en la propuesta de intervención Destreza 

Analizar el proceso histórico entre 1925 y 1938, sus reformas estatales, la inestabilidad política y el surgimiento del velasquismo

Nivel de caracterización de las causas y consecuencias de la guerra con el Perú y la desmembración territorial, subrayando el papel de la oligarquía liberal en este proceso.

Nivel de análisis de la etapa del “auge bananero”, marcado por el ascenso de los sectores medios y la organización estatal.

Tipo de Dramatización Juego Dramático (actores principales los estudiantes)

Nota. Fuente: Currículo Nacional 2016 Educación General Básica Media

El desarrollo de estas destrezas se lo realizó mediante la aplicación de la dramatización como estrategia didáctica en la asignatura de Estudios Sociales, las diversas actividades se las aplicaron con el fin de lograr el objetivo planteado, sin embargo, la principal fue la aplicación del juego dramático, para su desarrollo se tiene que organizar previamente, tanto docentes como estudiantes. El objetivo de implementar el juego dramática para estas destrezas es que se ejecute un aprendizaje más lúdico en donde no solo trabaje la memoria, sino que también se aprenda a través del movimiento, el sonido y la creatividad de cada individuo implicado, las intervenciones se la realizaran desde la última semana del mes de noviembre del presente año, hasta la tercera del mes de diciembre.


43 Tabla 24. Plan de actividades de la propuesta de intervención Número de participantes:

32 estudiantes

Grado:

6 grado paralelo “C”

Manejo de tiempos:

3 tiempos de 20 a 40 minutos por cada intervención.

Fecha:

Estrategia

Primera intervención: 27 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Segunda intervención: 4 de diciembre hasta el 8 de diciembre.

Tercera intervención: 11 de diciembre hasta el 15 de diciembre.

Organizar 3 equipos de trabajo y distribuir los temas a cada grupo Investigación bibliográfica sobre lo que sucedió en el proceso histórico entre 1925 y 1938, sus reformas estatales, la inestabilidad política y el surgimiento del velasquismo Desarrollar la oralidad Representación del desarrollo histórico

  Actividades

  

Elaboración de guiones Crear vestuario y escenario materiales reciclables Ejecución de la dramatización

Evaluación

 

Formativa: prueba oral Sumativa: prueba escrita

Temas

  

Revolución Juliana Reforma del estado Aparecimiento del Velasquismo

Materiales

       

Guiones Materiales de escritorio Cartulinas Goma Tijera Papeles diversos Vestimenta Maquillaje

utilizando


44

Procedimiento

Actividades del docente:  Escoger el tema con el que se desea realizar mediante la dramatización.  Conformar los grupos de trabajo, para realizar las diferentes actividades como: vestuario, guiones, escenario etc.  Realizar un itinerario o programa para adecuar los tiempos a las diversas actividades que deberán realizar los estudiantes.  Al final de cada clase controlar los progresos, los problemas que puedan surgir y entablar con los estudiantes una comunicación continua.  Para cada grupo de trabajo lo recomendable es designar a un líder que logre guiarlos como grupo. Actividades del estudiante    

Realizar según el tema dado con anterioridad una investigación, esto con el fin de sacar los personajes que cada estudiante debe realizar, Redactar conjuntamente los guiones que servirán como base para la posterior representación dramática. Crear los vestuarios y escenografía (de ser necesario el caso) para cada miembro y momento de la dramatización. Ensayar con los horarios establecidos con anterioridad.

Llegado el momento de realizar la dramatización se debe tomar en consideración el lugar donde se realizara, y tomar las debidas precauciones si se requerirá de parlantes o computadora.

5.3 Tercer resultado: obtenidos en el aprendizaje de la materia de Estudios Sociales en los estudiantes del 6to año de EGB de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”, a partir de utilizar la dramatización como estrategia didáctica. El análisis y descripción de los resultados del Post-Test fue realizado al finalizar la aplicación de la propuesta de intervención, se evaluó los datos obtenidos mediante, el post test que fue aplicado con el objetivo de conocer qué nivel de efectividad se obtuvo al implementar la dramatización como estrategia didáctica, en el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en estudiantes del 6to grado de EGB, para la recopilación de esta información el instrumento utilizado fue, una prueba objetiva, posteriormente se realizó la tabulación e interpretación de los resultados, para una mejor interpretación de los datos.


45 Indicador: Nivel de análisis del proceso histórico entre 1925 a 1938, sus reformas estatales, la inestabilidad política y el surgimiento del velasquismo. A este indicador responde cuatro interrogantes. Tabla 25. Pregunta 1 Post-test Analizar los conceptos y relacionar la columna A con la columna B. Escala cualitativa

Escala cuantitativa

N° de estudiantes

Porcentaje

DAR

9,00-10,00

31

96,9%

AAR

7,00 - 8,99

1

3,1%

PAAR

4,001 - 6,99

0

0,0%

NAAR

_< 4

TOTAL

0

0,0%

32

100,0%

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

96,9% DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4

3,1%

0,0%

0,0%

Figura 20. Pregunta Nro. 1 prueba objetiva post-test

Interpretación: Esta pregunta se planteó con el objetivo de fomentar en los estudiantes un pensamiento analítico y reflexivo, ya que se quiere evidenciar el progreso que se puede obtener cuando se pone en práctica la dramatización en esta asignatura, teniendo en cuenta que el 90,06% de estudiantes respondieron correctamente, se puede evidenciar un progreso en cuanto a los resultados del pre test aplicado anteriormente.


46 Tabla 26. Pregunta 2 Post-test En 1932 se llevó acabo la guerra de los cuatro días provocada por la descalificación del congreso al presidente elegido Escala cualitativa

Escala cuantitativa

N° de estudiantes

Porcentaje

DAR

9,00-10,00

32

100,0%

AAR

7,00 - 8,99

0

0,0%

PAAR

4,001 - 6,99

0

0,0%

NAAR

_< 4

TOTAL

0

0,0%

32

100,0%

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

100,0% DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4 0,0%

0,0%

0,0%

Figura 21. Pregunta Nro. 2 prueba objetiva post-test

Interpretación: En la tabla N°6 que corresponde a la tercera pregunta de la encuesta a docentes el 60% de los profesores concuerdan en que la temporalidad (fechas y cronologías) es lo que más se les dificulta aprender a los estudiantes, sin embargo, después de trabajar con la dramatización en varias actividades de la clase, se observa un mejoramiento substancial evidenciado con el 100% de estudiantes que logaron responder correctamente una pregunta relacionada a la temporalidad, en contraste con el pre test, pregunta N° 5 en el que más del 70% de estudiantes fallo en responder.


47 Tabla 27. Pregunta 3 Post-test Contestar con una V si es verdadero y con una F si es falso. Escala cualitativa

Escala cuantitativa

N° de estudiantes

Porcentaje

9,00-10,00

32

100,0%

AAR

7,00 - 8,99

0

0,0%

PAAR

4,001 - 6,99

0

0,0%

NAAR

_< 4

0

0,0%

32

100,0%

DAR

TOTAL

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

100,0% DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4 0,0%

0,0%

0,0%

Figura 22. Pregunta Nro. 3 prueba objetiva post-test

Interpretación:

En la tercera pregunta de la prueba objetiva, sobre las causas y consecuencias de la guerra con el Perú y la desmembración territorial, veinticinco estudiantes (87,5%) dominan los aprendizajes requeridos, a diferencia de la pregunta N° 6 del pre test (observar tabla 20) en donde solo cuatro estudiantes respondieron correctamente, con esto se puede inferir, que después de trabajar con la dramatización en clase, se puede mejorar el aprendizaje en los estudiantes.


48 Tabla 28. Pregunta 4 Post-test Complete el siguiente mapa conceptual con las siguientes ideas. Escala cualitativa

Escala cuantitativa

N° de estudiantes

Porcentaje

9,00-10,00

30

93,7%

AAR

7,00 - 8,99

2

6,3%

PAAR

4,001 - 6,99

0

0,0%

NAAR

_< 4

0

0,0%

32

100,0%

DAR

TOTAL

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

93,8%

DAR 9,00-10,00 AAR 7,00 - 8,99 PAAR 4,001 - 6,99 NAAR _< 4 6,3%

0,0%

0,0%

Figura 23. Pregunta Nro. 4 prueba objetiva post-test

Interpretación: Al analizar los resultados obtenidos en la figura y tabla anterior, que están en función a la pregunta sobre la etapa del “auge bananero”, se puede constatar que los estudiantes son capaces de trabajar con, temporalidad (fechas y cronologías), Espacialidad (Lugares) y Personalidades históricas, evidenciado con el 78.1% de estudiantes que respondieron correctamente a la pregunta.


49 Para finalizar se presenta el análisis y comparación de los resultados del pre-test y posttest Tabla 29. Indicador 1: análisis y comparación resultados pre-test y post-test Escala cualitativa Escala cuantitativa PRE-TEST

POST-TEST

DAR

9,00-10,00

38%

98,4%

AAR

7,00 - 8,99

0%

1,6%

PAAR

4,001 - 6,99

0%

0,0%

NAAR

_< 4

63%

0,0%

100,0%

100,0%

TOTAL

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

INDICADOR 1

98,4%

63% PRE-TEST POST-TEST

38%

0% 1,6%

0% 0,0%

9,00-10,00

7,00 - 8,99

4,001 - 6,99

_< 4

DAR

AAR

PAAR

NAAR

0,0%

Figura 24. Análisis y comparación resultados pre-test y post-test

Interpretación: El primer indicador que se trabajó con los estudiantes fue para conocer el nivel de análisis que poseían sobre el proceso histórico entre 1925 a 1938, sus reformas estatales, la inestabilidad política y el surgimiento del velasquismo. Con el indicador se redactó cuatro interrogantes evaluadas en el pre-test y dos en el post test, en la figura 24 se demuestra el mejoramiento del 95.3 % de estudiantes que respondieron de manera correcta a las preguntas del indicador este resultado se obtuvo después de aplicar la propuesta de intervención.


50 Tabla 30. Indicador 2: análisis y comparación resultados pre-test y post-test Escala cualitativa

Escala cuantitativa

PRE-TEST

POST-TEST

9,00-10,00

37%

100,0%

AAR

7,00 - 8,99

17%

0,0%

PAAR

4,001 - 6,99

9%

0,0%

NAAR

_< 4

36%

0,0%

100,0%

100,0%

DAR

TOTAL

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

INDICADOR 2 100%

PRE-TEST 37%

36%

POST-TEST

17% 9% 0,0%

0,0%

0,0%

9,00-10,00

7,00 - 8,99

4,001 - 6,99

_< 4

DAR

AAR

PAAR

NAAR

Figura 25. Análisis y comparación resultados pre-test y post-test

Interpretación: El segundo indicador trabajado con los estudiantes fue para conocer su nivel de caracterización de las causas y consecuencias de la guerra con el Perú y la desmembración territorial, subrayando el papel de la oligarquía liberal e este proceso, dos preguntas para realizar el pre-test y uno en el pos-test, a pesar de que se obtuvo diferentes porcentajes en la respuestas del pre-test estas estuvieron por debajo de la categoría DAR, evidenciado con solamente el 20% de respuestas correctas, en el post-test con el 87.5% de respuestas afirmativas, se evidencia el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes después de realizar las diferentes dramatizaciones.


51 Tabla 31. Indicador 3: análisis y comparación resultados pre-test y post-test Escala cualitativa

Escala cuantitativa

PRE-TEST

POST-TEST

DAR

9,00-10,00

53%

93,7%

AAR

7,00 - 8,99

0%

6,3%

PAAR

4,001 - 6,99

3%

0,0%

NAAR

_< 4

TOTAL

44%

0,0%

100,0%

100,0%

Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos

INDICADOR 3 93,7%

53% 44% PRE-TEST POST-TEST 6,3% 0%

3%

0,0%

0,0%

9,00-10,00

7,00 - 8,99

4,001 - 6,99

_< 4

DAR

AAR

PAAR

NAAR

Figura 26. Análisis y comparación resultados pre-test y post-test

Interpretación: El tercer y último indicador escogido para conocer el nivel de análisis de los estudiantes acerca de la etapa del auge bananero, que fue marcado por el ascenso de los sectores medios y la organización estatal, realizando en el pre-test dos preguntas y en el pos-test solamente una de mayor complejidad, pese a que el 53% del total de los estudiantes contestaron de manera adecuada en el pre-test, hubo un 47% que no alcanza los aprendizajes requeridos, lo que demuestra que no tenían un buen dominio del tema, al contrario de los resultados obtenidos después de aplicar la propuesta de intervención, en donde se obtuvo el 78.1% de estudiantes que respondieron acertadamente, si bien no se logró el cien por ciento de los aciertos, los demás estudiantes tienen entre siete y nueve de aciertos, logrando que los aprendizajes estén sobre la nota requerida del MINEDUC.


52

6 DISCUSIÓN Según Incart, Pulpón, Garrido y Delgado (2012) la discusión son reflexiones personales en relación a la sistematización del problema, […] se puede desarrollar comparaciones, Interpretaciones y explicaciones, recomendaciones, limitaciones y consideraciones éticas. (pp. 221-222) La dramatización tiempo atrás ha sido catalogada y utilizada como una actividad de recreación solo en fechas específicas (navidad, día del niño etc.), sin embargo, tal pensamiento con el tiempo se modificó, como lo manifiesta Núñez (2007) “Desde la educación, la dramatización se presenta como un instrumento a desarrollar con el fin de rentabilizar sus capacidades respecto a una mejor formación de las personas, tanto en la perspectiva individual como social” (p.3). De igual manera Onieva (2013) expone algunos beneficios para los estudiantes como “el desarrollo de habilidades sociales, el aumento de la autoestima, el incremento de la confianza en sí mismo, de la motivación, así como el respeto y la disciplina que implica el trabajo en equipo” (p.30). Considerando estas y otras investigaciones se tomó a la dramatización como tema para el presente trabajo de investigación, se utilizaron varios instrumentos para la recolección de datos, el primero de ellos fue la encuesta realizada a los docentes de la sección matutina y vespertina de la Unidad Educativa Clemencia Rodríguez de Mora sumando entre todos un total de 20 docentes, a quienes se les presentó varias preguntas relacionas con la asignatura de Estudios Sociales, que dificultad tienen los estudiantes para aprenderla los estudiantes, que estrategias utilizan para mejorar las deficiencias y si toman en consideración a la dramatización para ello. Los resultados obtenidos permitieron determinar un 60% de docentes creen que lo más difícil para los estudiantes es, aprender historia más específicamente su temporalidad (fechas y cronologías) y que esto sucede por la falta de interés del estudiante (observar tabla 7), sin embargo, al analizar los resultados globales, se determina que los docentes recuren muy repetidamente a las exposiciones, los debates y la lectura comprensiva, dejando en última instancia las actividades artísticas, el drama y el juego, actividades que favorecen y enriquecen el aprendizaje de los estudiantes.


53 Como segundo instrumento se aplicó a los estudiantes una prueba objetiva (Pre-test), con el propósito de reconocer si las estrategias que se utilizaron hasta el momento resultan efectivas en su educación, sin embargo, los estudiantes en un 51% no logran alcanzar los aprendizajes requeridos, demostrando así la ineficiencia de esas estrategias aplicadas y la necesidad de cambiarlas para mejorar. Un mes después de aplicar la propuesta de intervención, se realizó el post-test, obteniendo como resultado que el 97.4% obtuvieron una nota entre 9-10, y un 2.6% entre 78.99, quedando constancia del substancial mejoramiento del aprendizaje de los alumnos en la signatura de Estudios Sociales. Todas las investigaciones tomadas en consideración anteriormente, reafirman mediante sus resultados finales que, aplicar la dramatización como actividad continua en los salones de clase tiene efectos positivos y notablemente visibles, no solo en el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes sino también proyectando su creatividad, las relaciones sociales y autoestima. Como último punto y a opinión personal quisiera recalcar que, aunque se obtuvieron los datos mediante pruebas escritas, con una medición cuantitativa, se debe observar todo el proceso de los estudiantes, porque todos trabajaron de una manera adecuada y entusiasmada con la perspectiva de una nueva actividad para aprender.


54

7 CONCLUSIONES 

Se diagnosticó el nivel de aprendizaje de los estudiantes del 6to grado de EGB de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”, en la asignatura de Estudios Sociales a través de un pre test, los resultados obtenidos permitieron identificar que, los promedios de los estudiantes están por debajo del índice promedial requerido por el MINEDUC para la promoción de año, además, las principales dificultades se concentraron en lo relativo a la temporalidad, expresada en el dominio de fechas u cronologías.

Se aplicó la dramatización como estrategia didáctica, para favorecer el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en estudiantes de EGB, por medio de varias sesiones y actividades realizadas con los estudiantes, tomando en consideración su edad y recursos económicos, esta favoreció en gran medida al mejoramiento del aprendizaje en los estudiantes.

La implementación de la dramatización mejoró substancialmente el aprendizaje en la asignatura de Estudios Sociales, ya que el grupo con el que se realizó la propuesta de intervención aprendió mediante diferentes actividades específicas que se basaron en la dramatización. Al término los estudiantes del 6to grado de EGB, mejoraron su habilidades y destrezas al momento de trabajar con: temporalidad (fechas y cronología), espacialidad (lugares), personalidades históricas,


55

8 RECOMENDACIONES 

Realizar actividades kinestésicas en todas las áreas del conocimiento del Currículo Nacional que estén orientadas hacia el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes.

Elaborar otras estrategias didácticas relacionadas con la dramatización e implementarlas de manera interdisciplinaria, para poder hacer que converjan varias asignaturas, y desarrollar en los estudiantes diversas habilidades sociales, físicas y afectivas.

Mantener una constante investigación en los contenidos que propone el MINEDUC, así como otras investigaciones que aparecen cada día, para el mejoramiento pedagógico de los docentes.


56

9 LISTA DE REFERENCIAS Acevedo, C. (2004). Ciencias Sociales. Paraguay: ISNB Alarte, E. (2015). El Laboratorio de Creación Teatral (LCT). Un Modelo Didáctico de Investigación sobre Dramatización en español como lengua Extranjera (ELE). Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/336376 Arenal, S. et al. (2010) Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria. Madrid, España: Ediciones Pirámide. Ávila, R. (2008). Didáctica de las Ciencias Sociales. España: Liont Blanco, P. (2001). El teatro en el aula. Chile: Bilbao Borja, M. (2007). Importancia de la Expresión Dramática en el desarrollo de los niños Ecuador: U. Salesiana Borja, M. (2012). Hacia el plan estratégico de una cultura. Madrid: PECA Calero, M. (2014). Aprendizaje son limites Constructivismo. Perú: Alfaomega. Cervera, J. (2001). Como practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años. México. Código de la niñez y adolescencia. (2014). Congreso Nacional. Registro Oficial 737 de 03ene.-2003

Suplemento

07-jul.-2014.

Quito,

Ecuador.

Disponible

en:

http://www.igualdad.gob.ec/docman/biblioteca-lotaip/1252--44/file.html Constitución de la república del Ecuador. (2008). Registro oficial 449 20 de octubre de 2008. Reformas en registro oficial - Suplemento 13 de julio de 2011. Ecuador. Disponible en: http://pdba.georgetown.edu/Parties/Ecuador/Leyes/ constitucion.pdf Cortez, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Trillas. Fidalgo, A. (2014). La expresión Dramática. Colombia: Crítica Gonzales, D. (2010). Ciencias Sociales. Argentina: ISSBN


57 Hernández, I. y Cruz, G. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo.

Edumecentro,

6

(3).

162-175.

Disponible

en:

http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v6n3/edu12314.pdf Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. I, Gallardo. y H, Fernández. (2016). Emociones y actos comunicativos desde la dramatización de situaciones cotidianas. Una propuesta de intervención en Educación Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 19(3), pp. 223225. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.267361 Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2015). Ministerio de Educación, Suplemento del Registro

Oficial

No.

572.

Quito,

Ecuador.

Disponible

en:

http://educaciondecalidad.ec/ley-educacion-intercultural-menu/reglamento-loei texto.html Ministerio de Educación (2016) Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica. Disponible en: https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-generalbasica/ Moral, C. (2012). Didáctica Teoría y práctica de la enseñanza. Madrid: Ediciones Pirámide. Motos, E. (2013). Procesos de aprendizaje. España: Anagrama Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá: Ediciones de la U. Núñez, L. y Navarro, M. (2009). Dramatización y educación: aspectos teóricos. Teoría de la Educación.

Revista

Interuniversitaria,

19(1).

Disponible

en:

http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3262/3288 Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida. (2017-2021). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades 2017. Quito, Ecuador. Disponible en: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Quinque, D. (2004). Estrategias metodológicas para enseñar y aprendes Ciencias Sociales. España: Íber40.


58 Terán, P. (2013). La educación artística. Ecuador: EDITERPA. Zambrano, E. (2012). El teatro infantil como herramienta de enseñanza. Ecuador: EDUC


59

10 ANEXOS Anexo 1 Prueba objetiva, Pre test (Evaluación diagnostica) dirigida a estudiantes de 6to grado de EGB PRUEBA OBJETIVA - PRE TEST ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES Nombre: ………………………………………………. Fecha: …………………………………………………. (Destreza) Nivel de análisis del proceso histórico entre 1925 a 1938, sus reformas estatales, la inestabilidad política y el surgimiento del velasquismo. Encierre el literal con la respuesta correcta (1 punto cada una) 1.- En qué fecha se realizó la Revolución Juliana: a) b) c) d)

El 10 de julio de 1926 El 9 de junio de 1925 El 9 de julio de 1925 El 10 de julio de 1925

2.- El sistema monetario basado en la cantidad de oro físico que posee un gobierno como base para emitir moneda es denominado como: a) Talón de oro b) Eslabón de oro c) Base de oro 3.- En 1929, una Asamblea Constituyente emitió una nueva Constitución que incorporó avances socioeconómicos, garantías, como: a) b) c) d)

El hábeas corpus, derechos de los ciudadanos y el voto femenino. El hábeas corpus, derechos de los hijos y el voto ciudadano. El hábeas corpus, derechos de los hijos y el voto femenino. Limitación del poder ejecutivo, derechos de los hijos y el voto femenino

4.- José María Velasco Ibarra ascendió por primera vez al poder mediante: a) Un golpe de estado b) Elección ciudadana c) Fraude electoral


60

(Destreza) Nivel de caracterización de las causas y consecuencias de la guerra con el Perú y la desmembración territorial, subrayando el papel de la oligarquía liberal en este proceso. 5.- Leer el cuadro y organizar e forma secuencial como regreso al poder la Oligarquía Popular (2 punto) a) Aurelio Mosquera Narváez, subió a la presidencia b) Con un fraude electoral contra Velasco Ibarra y los conservadores c) Se instaló en el poder en 1940. d) Le sucedió Carlos Alberto Arroyo del Río, máxima figura del liberalismo a) b) c) d)

a, b, c, d. b, c, d, a. a, d, b, c. a, b, d, c.

6.- Responda verdadero o falso según corresponda (2 punto) a) Desde inicios de 1941, hubo incidentes con el Perú por obtener la Amazonía ( F ) b) Los invasores peruanos ocuparon la provincia de El Oro. ( V ) c) En 1942, el Ecuador firmo un Protocolo de Paz, Amistad y Límites. ( V ) d) El país tuvo que renunciar a territorios del Oriente ( F ) e) La Revolución “Gloriosa”, fue un movimiento protagonizado por las masas populares que esperaban cambios radicales. ( V ) f) En 1947, Velasco Ibarra rompió la Constitución y se declaró dictador (F ) Nivel de análisis de la etapa del “auge bananero”, marcado por el ascenso de los sectores medios y la organización estatal.

7.- Seleccione las respuestas correctas. El auge bananero provocó en el país. (1 punto) a) b) c) d)

El comercio internacional Levantamientos públicos El crecimiento de las plantaciones La apertura de nuevas fronteras agrícolas


61 8.- El presidente que Fomentó la producción, especialmente de banano, y la apoyó con créditos; realizó algunas obras públicas y estudios técnicos; dio estabilidad a los servidores públicos fue. (1 punto) a) b) c) d)

Velasco Ibarra Galo Plaza Lasso Camilo Ponce Arroyo del Río

DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA

DOCENTE


62 Anexo 2 Prueba objetiva, post- test ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES Nombre: ………………………………………………. Fecha: …………………………………………………. Grado: ………………………………………………… (Destreza) Nivel de análisis del proceso histórico entre 1925 a 1938, sus reformas estatales, la inestabilidad política y el surgimiento del velasquismo. Una con líneas según corresponda (2 p) 1.- Analizar los conceptos y relacionar la columna A con la columna B.

B

A

Revolución Juliana

Gobierno Dictatorial

Ayora

9 de julio de 1925

Aparición del velasquismo

1933

Escoja a respuesta correcta. (1 p) 2.- En 1932 se llevó acabo la guerra de los cuatro días provocada por la descalificación del congreso al presidente elegido………. a. b. c. d.

Velasco Ibarra. Neptalí Bonifaz Martínez Mora Alberto Enríquez

(Destreza) Nivel de caracterización de las causas y consecuencias de la guerra con el Perú y la desmembración territorial, subrayando el papel de la oligarquía liberal en este proceso.


63 3.- Contestar con una V si es verdadero y con una F si es falso. (3 p) a) La guerra con el Perú fue ocasionada por cuestiones limítrofes. (V) b) El protocolo de Rio de Janeiro fue firmado bajo la fuerza de las armas. (V) c)

La revolución realizada el 29 de Mayo de 1944 fue conocida como la “Gloriosa ” ( F)

(Destreza) Nivel de análisis de la etapa del “auge bananero”, marcado por el ascenso de los sectores medios y la organización estatal. 4.- Complete el siguiente mapa conceptual con las siguientes ideas. (4 p) a) Etapa de estabilidad b) Auge bananero c)

Creció la economía ecuatoriana

d) Tercer velasquismo e)

Modernizo las fuerzas armadas

f)

Construyo centros de educación

g) Dinamizo el comercio internacional h) Impulso la industria

DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA

DOCENTE


64 Anexo 3 Encuesta dirigida a docentes de la Unidad Educativa Clemencia Rodríguez de Mora ENCUESTA A DOCENTES Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases en el sub nivel de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”. Objetivo:  

Conocer cuáles son los factores que determinan el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en la EGB. Determinar que estrategias didácticas aplican los docentes para el aprendizaje de Estudios Sociales.

1. ¿Cuál es la materia de Estudios Sociales que más se le dificulta al alumno aprender? Historia ( ) Geografía ( ) Cívica ( )

2. ¿Los estudiantes tienen dificultades de aprender Historia? Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )

3. ¿Cuál de las variables históricas se le dificultad aprender a los estudiantes? Temporalidad: fechas y cronologías ( ) Espacialidad: Lugares ( ) Personalidades históricas ( )

4. ¿Qué factor hace difícil el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales? La repetición de las estrategias ( ) La memorización constante de conceptos ( ) Desinterés en los contenidos de la asignatura ( )

5. ¿Desarrollas las actividades planteadas en el libro de texto? Sí__ No___

6. ¿Cuál consideras de mayor utilidad en el aprendizaje? La interdisciplinariedad ( ) El trabajo colaborativo ( ) La kinestésica ( )

7. Además de las actividades anteriores ¿Qué otras estrategias utilizas? Lectura comprensiva ( ) Exposiciones ( ) Debates ( ) Actividades artísticas ( ) Dramas ( ) Líneas de tiempo ( ) Organizadores gráficos ( ) Juego ( ) Trabajo con la prensa ( ) 8. En base a las estrategias anteriores marcadas como utilizadas ¿Cuál usted considera es las más o las más efectivas para lograr el aprendizaje?


65 Lectura comprensiva ( ) Exposiciones ( ) Debates ( ) Actividades artísticas ( ) Dramas ( ) Líneas de tiempo ( ) Organizadores gráficos ( ) Juego ( ) Trabajo con la prensa ( )

9. ¿Qué actividades realizan los estudiantes para aprender? Lectura comprensiva ( ) Exposiciones ( ) Debates ( ) Actividades artísticas ( ) Dramas ( ) Líneas de tiempo ( ) Organizadores gráficos ( )

10. ¿Cree usted que aplicar la dramatización como estrategia favorece al aprendizaje? Siempre ( ) casi siempre ( ) a veces ( ) nunca ( )

11. ¿Conoce usted cómo aplicar la dramatización como estrategia didáctica en una clase? Si ( ) No ( )

………………………. FIRMA DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


66

Anexo 4 Fotos del proceso de aplicaciรณn de la propuesta

Nota: Aplicaciรณn Pre-test.

Nota: Conformaciรณn de grupos de trabajo


67

Nota: Ensayos grupales

Nota: Elaboraciรณn de materiales para la dramatizaciรณn.


68

Nota: Aplicaci贸n de la dramatizaci贸n

Nota: Aplicaci贸n de la dramatizaci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.