PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS EN LOS ADOLESCENTES DE 14 A 17 AÑOS EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS, FISCAL SANTO DOMINGO Y PARTICULAR LATINO EN LA PROVINCIA DE LOS TSÁCHILAS, EN EL PERIÓDO 2017-2018.
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería
Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud.
Autoras: MARIUXI JESENIA PITA PINARGOTE JOSSELIN GEOVANNA SANCHEZ REINA
Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO
Santo Domingo– Ecuador Agosto, 2018
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS EN LOS ADOLESCENTES DE 14 A 17 AÑOS EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS, FISCAL SANTO DOMINGO Y PARTICULAR LATINO EN LA PROVINCIA DE LOS TSÁCHILAS, EN EL PERIÓDO 2017-2018. Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud. Autoras: MARIUXI JESENIA PITA PINARGOTE JOSSELIN GEOVANNA SANCHEZ REINA
Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
f._____________________
Walter Patricio Castelo Rivas, Mg CALIFICADOR 1
f._____________________
Melyn Grace Parcon Bitanga Mg, CALIFICADOR 2
f._____________________
Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
f._____________________
Santo Domingo– Ecuador Agosto, 2018
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y DE RESPONSABILIDAD Nosotras, Mariuxi Jesenia Pita Pinargote portador de la cédula de ciudadanía No. 1719339572 y Josselin Geovanna Sánchez Reina portador de la cédula de ciudadanía No. 0802739243 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de licenciatura en enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Mariuxi Jesenia Pita Pinargote CI. 1719339572
Josselin Geovanna Sánchez Reina CI. 0802739243
iv
AGRADECIMIENTO En primer lugar mi infinito agradecimiento y alabanzas a Dios y a la Virgen que me han dado las fuerzas necesarias para poder llegar a mi anhelo tan esperado como es la culminación de mi carrera universitaria. Una inmensa gratitud a nuestro Director de tesis Mg. Marcelo Tutillo, por el conocimiento brindado y por el apoyo que nos proporcionó durante todo este arduo proceso. A todos y cada uno de los docentes de esta prestigiosa Universidad, cada uno nos han brindado sus conocimientos y nos han ayudado a desarrollarnos más como personas y profesionales; de manera especial a la Dra. Graciela Flores, Mg. Jorge Rodriguez por brindarnos tantos conocimientos y por querer hacer de nosotros excelentes profesionales, de igual forma un enorme agradecimiento al Mg. Walter Castelo y Mg. Meylin Parcon por brindarnos su guía y conocimientos para perfeccionar este trabajo de tesis y sin dejar también de agradecer al Mg. Ángel Sabando por su ayuda indirecta en este proyecto. De igual manera quiero agradecer profundamente a la bendición más grande mi vida mi esposo Manuel Roa por ser mi gran apoyo en todos los sentidos, gracias por estar presente no solo en esta etapa tan importante de mi vida, sino en todo momento ofreciéndome lo mejor y buscando lo mejor para mí y nuestros hijos, nuestros hijos Eidan, Edward y con profundo anhelo a la espera de la llegada de un tercero son el eje principal en mi vida, la fuente de inspiración para poder alcanzar este sueño. A mis padres por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad; en especial mi madre que siempre he contado con su compañía y apoyo incondicional durante todo este largo proceso, todo mi esfuerzo y sacrificio lo he hecho para mi hogar y para ustedes para poder proporcionarles una vejez digna y llena de muchas alegrías. Sin dejar también de agradecer a mis hermanos que por ser la última entre ustedes me han cuidado con mucho amor por eso mil gracias, en especial a mi hermana que siempre ha estado pendiente de mí y ha estado a mi lado cuando la he necesitado. Mariuxi Jesenia Pita Pinargote
v
AGRADECIMIENTO En primer lugar y el más importante agradecimiento para mi Dios, por guiarme en el camino del bien y alentarme espiritualmente para empezar y culminar un camino lleno de dificultades que parecían imposibles. Así, quiero mostrar mi gratitud a mis padres Amado Sánchez y en especial a mi amada madre Sandra Reina por ser el apoyo más grande durante mi educación universitaria, que quien con sus consejos fue el motor de arranque y mi constante motivación, muchas gracias por tu paciencia, comprensión y sobre todo por tu amor infinito. De la misma manera quiero agradecer de todo corazón a un hombre que llego a mi vida y se convirtió en una pieza clave y fundamental para mi vida, mi esposo Wilfredo Rosado por su sacrificio y esfuerzo por ayudarme para una carrera para nuestro futuro y por creer en mi capacidad. A mi amado hijo Mathías Rosado por ser mi fuente de inspiración y motivación para poder seguir luchando y superándome día a día para poder brindarte un futuro mejor junto a su padre. Quiero aprovechar estas líneas para agradecer a todas las personas y a toda mi familia en especial a mis abuelos Olmedo Reyna y Lucía Andrade, que estuvieron presentes en la realización de esta meta y sueño tan importante para mí, ya que me han brindado su apoyo a lo largo de estos años de arduo trabajo, perseverancia, esfuerzo y dedicación. Mi total agradecimiento a nuestro Director de tesis Mg. Marcelo Tutillo quien con su conocimiento, guía y experiencia fue una pieza clave para el desarrollo de mi trabajo y de manera directa e indirectamente a los docentes de esta reconocida Universidad al Mg. Jorge Rodríguez, Lcda. Karina Arias, Dra. Graciela Flores, Mg. Walter Castelo, Mg, Melyn Parcon y Mg. Sabando, gracias a todos por brindarnos tantos conocimientos y por hacer de nosotros unos excelentes profesionales.
Josselin Geovanna Sánchez Reina
vi
DEDICATORIA Llena de regocijo, amor y esperanza, dedico este proyecto a nuestro creador celestial nuestro Dios, a la Virgencita por guiar mi camino e iluminar mi mente para poder cumplir con lo propuesto. De la misma manera con profundo amor y cariño dedico este proyecto a mis adorados hijos y mi amado esposo Manuel Roa por su sacrificio y esfuerzo, por su amor incondicional por creer en mí, por siempre estar a mi lado y ayudarme a superar cualquier obstáculo. A mis queridos padres Ismael Pita y Teresa Pinargote por inculcarme valores muy valiosos para todo ser humano como lo son el respeto, responsabilidad, humildad y gratitud, y por haber fomentado en mí el deseo de superación; a mis hermanos, hermana y a cada uno de mis seres queridos quienes también han sido mi pilar fundamental para lograr mi sueño tan anhelado. Es para mí una gran satisfacción poder dedicarles a ellos todo este esfuerzo esmero y trabajo todo fue pensando en el gran amor que les tengo. Con mucho cariño también dedico este proyecto a todos y cada uno de los docentes de la Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo por el tiempo y conocimientos transmitidos dejando un impacto importante y enriquecedor en nuestras vidas que serán recordados durante toda nuestra vida profesional. Mariuxi Jesenia Pita Pinargote
vii
DEDICATORIA A Dios, por permitirme llegar a una de mis muchas metas que me he propuesto en mi vida, por los buenos y malos momentos, por darme la oportunidad de vivir y estar conmigo en cada paso que doy, por darme esa fortaleza e iluminar mi mente y por haber puesto a todas esas aquellas personas que han sido de soporte y sostén durante toda mi carrera Universitaria. De la misma manera dedico este proyecto a mis padres Amado Sánchez y en especial a mi querida madre Sandra Reina por ser el pilar más importante de mi vida, por creer en mí y por siempre apoyarme en cada decisión, gracias por darme la vida, por saber formarme con buenos sentimientos y valores, por darme una carrera tan hermosa para mi futuro, todo esto te lo debo a ti. A mis amados abuelos Olmedo Reyna y Lucía Andrade quienes han velado por mí durante este arduo camino lleno de altos y bajos para poder convertirme en una profesional Con mucho amor también dedico este proyecto a mi amado esposo Wilfredo Rosado por creer en mí y apoyarme en todo momento, por todo su esfuerzo, sacrificio, dedicación, paciencia y amor incondicional que ha tenido en esta etapa universitaria. A toda mi familia que estuvo conmigo en los momentos más difíciles de mi vida apoyándome día a día sin pedir nada cambio. Le dedico este proyecto finalmente a los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo que aportaron con sus conocimientos para formar los mejores profesionales y que marcaron cada etapa de nuestro camino universitario. Josselin Geovanna Sánchez Reina
viii
RESUMEN Introducción: El consumo de drogas ilícitas en adolescentes, es un problema de salud mundial que se encuentra asociado a factores demográficos, familiares, escolares, individuales y sociales. Objetivo: analizar de forma comparativa los factores de riesgo que influyen en el consumo de drogas ilícitas en los adolescentes de 14 a 17 años en Unidades Educativas Fiscal y Particular. Método: estudio con enfoque cuantitativo de carácter descriptivo, se aplicó la encuesta a 400 estudiantes 200 de cada unidad, la técnica utilizada fue la encuesta Test Drug Use Screening Inventory (DUSI)/Versión Uruguaya, permitió recoger información sobre los factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas en los adolescentes en base al conocimiento de los mismos. Resultados: los datos obtenidos contribuyeron a determinar los factores de riesgo como: disfuncionalidad familiar, riesgos sociales e individuales que hacen que los adolescentes estén expuestos al consumo de drogas ilícitas. Discusión: en esta población de adolescentes la presente investigación tuvo un porcentaje bajo, pero significativo en los resultados donde se pudo conocer que los factores de riesgo para el consumo de drogas ilícitas en esta etapa son los factores sociales, resultados que se contrasta con los encontrados en Guayaquil donde se obtienen porcentajes altos que se acentúan en los factores individuales y psicológicos. Conclusión: los factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas en los adolescentes se encuentran relacionados en primer lugar con el grupo de amigos, seguido del uso del tiempo libre, por último la disfuncionalidad familiar, Palabras clave: Drogas; Adolescentes; factores de riesgo.
ix
ABSTRAC Introduction: The consumption of illicit drugs in teenagers, is a problem of world health that is associated with demographic, familiar, school, individual and social factors. Objective: to analyze comparatively the risk factors that influence the consumption of illicit drugs by teenagers from 14 to 17 years old in Public and Private Educational Units. Method: study with quantitative approach of descriptive character, the survey was applied to 400 students 200 of each unit, the technic used was the Test Drug survey Use Screening Inventory (DUSI) / Uruguayan versiรณn which allowed to gather information about the risk factors of the consumption of illicit drugs in teenagers on the basis of the knowledge of them. Results: the gathered information helped to determine the risk factors as: family dysfunction, social and individual risks that make teenagers are exposed to the consumption of illicit drugs. Discussion: in this adolescent population the current investigation had a low, but significant percentage in the results where it was possible to know that the risk factors for the consumption of illicit drugs in this stage are the social factors, results that are contrasted with the ones found in Guayaquil where high percentages are found which are highlighted in the individual and psychological factors. Conclusion: the risk factors of the consumption of illicit drugs in teenagers are related first by the group of friends, followed by the use of free time, lastly the family dysfunction.
keywords: Drugs; Teenagers; risk factors.
x ÍNDICE DE CONTENIDOS
1
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 4
2.1
Delimitación del problema de investigación................................................................... 4
2.2
Formulación del problema. ......................................................................................... 4
2.3
Sistematización del problema...................................................................................... 5
2.4
Justificación de la investigación ..................................................................................... 5
2.5
Objetivos de la investigación .......................................................................................... 6
2.5.1
Objetivo principal. ....................................................................................................... 6
2.5.2
Objetivos específicos................................................................................................... 6
3
MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 7
3.1
Antecedentes ................................................................................................................... 7
3.2
Revisión de la literatura o fundamentos teóricos .......................................................... 12
3.2.1
Modelo de Promoción de la Salud de Nola J. Pender. .............................................. 12
3.2.1.1.1
Factores de riesgo familiares. ................................................................................ 13
3.2.1.1.2
Factores de riesgo sociales. ................................................................................... 14
3.2.1.1.3
Factores de riesgo individual. ................................................................................ 14
3.2.1.2.1
Droga. .................................................................................................................... 16
3.2.1.2.2
Cosificación de las drogas ..................................................................................... 17
3.2.1.2.3
Prevalencia del consumo de droga. ....................................................................... 18
3.2.1.2.4
Incidencia del consumo de drogas ......................................................................... 19
3.3
Marco conceptual .......................................................................................................... 19
xi
4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 21
4.1
Enfoque / Diseño/ Tipo de Investigación...................................................................... 21
4.2
Población / Muestra ...................................................................................................... 21
4.2.1
Criterios de inclusión. ............................................................................................... 22
4.2.2
Criterios de exclusión. ............................................................................................... 22
4.3
Operacionalización de las variables .............................................................................. 23
4.4
Técnicas e instrumentos de recogida de datos .............................................................. 23
4.4
Técnicas de análisis de datos. ....................................................................................... 25
5
RESULTADOS ............................................................................................ 26
5.1
Discusión y análisis de los resultados ........................................................................... 26
6
Discusión....................................................................................................................... 66
7
Conclusiones ................................................................................................................. 67
8
Recomendaciones ........................................................................................................ 68
9
LISTA DE REFERENCIAS ...................................................................................... 69
10
ANEXOS ...................................................................................................................... 77
xii
ÍNDICE DE TABLA Tabla 1. Tabla de operacionalización de las variables. ........................................................... 23 Tabla 2. Miembros de la familia que han utilizado marihuana o cocaína. ............................. 26 Tabla 3. Miembros de la familia que tomado alcohol causa problemas. ................................ 27 Tabla 4. Miembros de la familia detenidos por la policía ....................................................... 28 Tabla 5.Discusiones frecuentes con los padres que terminan en gritos .................................. 29 Tabla 6. Padres desconocían las cosas que te gustan y las que no .......................................... 30 Tabla 7. Durante el último año en tu casa faltaron reglas claras ............................................ 31 Tabla 8. Padres que desconocían que realmente pensabas o sentías ...................................... 32 Tabla 9. Tus padres discutían mucho entre sí ......................................................................... 33 Tabla 10. Alguno de tus amigos tomaba regularmente alcohol o drogas ............................... 34 Tabla 11. Alguno de tus amigos vendía o le daba drogas a otros chicos o amigos ................ 35 Tabla 12. A tus padres les disgustaban tus amigos ................................................................. 36 Tabla 13.Alguno de tus amigos/as ha tenido problemas con la ley ........................................ 37 Tabla 14.La mayoría de tus amigos/as eran mayores que tú. ................................................. 38 Tabla 15.Tus amigos/as faltaban mucho al liceo. ................................................................... 39 Tabla 16.Tus amigos/as se aburrían o querían irse en las reuniones o fiestas donde no había alcohol. ..................................................................................................................................... 40 Tabla 17.Tus amigos/as llevaban alcohol o drogas a las reuniones o fiestas.......................... 41 Tabla 18.En comparación con la mayoría de los chicos/as, ¿tú haces menos deportes? ........ 42 Tabla 19.Salías a divertirte sin permiso durante alguna/s noches en la semana. .................... 43 Tabla 20.Estaban tus padres ausentes en la mayoría de las reuniones o fiestas a las que solías ir? ............................................................................................................................................. 44 Tabla 21.Haces menos ejercicio que la mayoría de los muchachos/as que conoces? ............ 45 Tabla 22.Pasabas tu tiempo libre dando vueltas por ahí o en la calle con tus amigos/as? ...... 46 Tabla 23.Te aburrías la mayor parte del tiemp?...................................................................... 47 Tabla 24.En tus horas de diversión o de tiempo libre, hacías muchas cosas solo/a. .............. 48 Tabla 25.Tomabas alcohol o drogas para divertirte. ............................................................... 49 Tabla 26.En comparación con la mayoría de los muchachos/as, ¿tenías menos interés por las actividades al aire ..................................................................................................................... 50 Tabla 27.Estabas poco satisfecho en la manera que utilizabas tu tiempo libre. ..................... 51 Tabla 28.Te sentías rápidamente cansado cuando te esforzabas en alguna actividad. ........... 52 Tabla 29.Alguna vez compraste algo que no necesitabas. ...................................................... 53
xiii Tabla 30.Durante el último año, has tenido un fuerte deseo de ingerir alcohol o tomar drogas al menos alguna vez. ................................................................................................................ 54 Tabla 31.Has tenido la necesidad de usar más y más drogas para obtener el efecto que deseabas. .................................................................................................................................. 55 Tabla 32.Has sentido que no puedes controlar el uso que haces del alcohol o de las drogas . 56 Tabla 33.Te has sentido "enganchado" con el alcohol o las drogas ....................................... 57 Tabla 34.Ibas contra las reglas sociales o familiares o tuviste problemas con la ley porque habías tomado mucho alcohol o drogas ................................................................................... 58 Tabla 35.Has tenido alguna discusión o pelea seria con algún amigo/a o familiar a causa de su consumo de alcohol o drogas .............................................................................................. 59 Tabla 36.Has tenido dificultades en tu relación con cualquiera de tus amigos debido al uso de alcohol o drogas ....................................................................................................................... 60 Tabla 37.Has tenido alguna dificultad para recordar lo que hiciste hizo bajo los efectos del alcohol o las drogas .................................................................................................................. 61 Tabla 38.Te gustaba jugar a tomar mucho o competir con otros para ver quien tenía más resistencia al alcohol cuando ibas a reuniones o fiestas o aun en la calle ............................... 62 Tabla 39.Has mentido alguna vez ........................................................................................... 63 Tabla 40.Dormías demasiado o muy poco en el último año ................................................... 64 Tabla 41.Has tenido relaciones sexuales con alguien que tomó drogas ................................. 64
xiv
ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1. Solicitud dirigida al señor Rector de la Unidad Educativa Fiscal “Santo Domingo” ................................................................................................................................ 77 ANEXO 2.Solicitud dirigida al señor Rector de la Unidad Educativa Particular “Latino” .................................................................................................................................. 78 ANEXO 3. Instrumento de investigación para la Unidad Educativa Particular Latino (cuestionario DUSI simplificado) ......................................................................................... 79 ANEXO 4. Instrumento de investigación para la Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo (cuestionario DUSI simplificado) ......................................................................... 84 ANEXO 5. Fotos de evidencias realizando la encuesta en la Unidad Educativa Particular Latino .................................................................................................................... 87 ANEXO 6. Fotos de evidencias realizando la encuesta en la Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo ....................................................................................................................... 87
1
1 INTRODUCCIÓN La presente investigación se refiere al tema de factores que influyen en el consumo de drogas ilícitas en adolescentes de 14 a 17 años en la “Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo y Particular Latino” en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Es importante mencionar que la droga es una sustancia que introducida al organismo vivo por cualquier vía, actúa sobre el sistema nervioso central provocando alteraciones físicas o psicológicas, motivo por el cual se realiza el presente estudio. La característica principal de las drogas es que son consideradas un problema mundial, tanto por los daños a la salud de la población que la consume, así como por los efectos colaterales para la institucionalidad de los Estados. Para analizar esta problemática es necesario aludir sus principales causas que contribuyen
al consumo de drogas, se describe en total cuatro grandes causas que están
relacionadas con: factores ya sean demográficos, familiares, individuales y sociales que llevan a los adolescentes al consumo de drogas ilícitas. El interés académico por desarrollar esta investigación radica en analizar la problemática desde el “Modelo de promoción de la salud” de Nola J. Pender, con el fin de conocer y comparar los factores que influyen en el consumo de drogas ilícitas en los adolescentes en una Unidad Educativa Fiscal y en una Particular, ya que se carece de información y también para contribuir a la sociedad que conociendo cuáles son los factores familiares, individuales y ambientales se pueda tomar medidas de prevención, además también para aportar con investigaciones posteriores. El marco de la teoría se basa en el modelo de promoción de la salud” de Nola J. Pender, la investigación se realizó en la Unidad Educada Fiscal “Santo Domingo” y Unidad Educativa Particular “Latino”, haciendo uso de un muestreo no probabilístico intencional, es decir, que los individuos que participaron en este estudio tuvieron que cumplir ciertos requisitos, siendo uno de ellos, que los estudiantes posean una edad entre 14 y 17 años. Esto se consiguió mediante la aplicación de una encuesta, que consta de 159 preguntas de éstas se utilizaron 40 preguntas que se contestan SI o NO, las cuales evalúan: la disfunción familiar, grupo de amigos, uso del tiempo libre, la severidad del uso de drogas y riesgos para la salud. El enfoque de la investigación se realizó dentro de un contexto cuantitativo de carácter descriptivo.
2 El objetivo principal fue analizar de forma comparativa los factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas y su incidencia en los adolescentes de 14 a 17 años en "Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo y Unidad Educativa Particular Latino" En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo 2017- 2018. Los objetivos específicos que guiaron la investigación fueron: Estimar la prevalencia de los factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas en los adolescentes de 14 a 17 años en "Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo y Unidad Educativa Particular Latino" Evaluar la incidencia del consumo de drogas ilícitas en base al conocimiento de los adolescentes de 14 a 17 años. En el presente trabajo se lo presenta en tres apartados en el siguiente orden: El apartado uno abarca desde el planteamiento del problema, la justificación de la investigación y por último los objetivos tanto general como específicos. En el segundo apartado, se incluye el marco referencial abordando una óptima investigación para un mejor entendimiento del tema de investigación, los antecedentes, la revisión de la literatura que se enfoca en una breve explicación acerca del modelo teórico de Nola J. Pender, también una breve explicación del marco teórico y marco conceptual donde se encontraran tales definiciones relevantes del tema de investigación como: droga, factores de riesgo, incidencia del consumo etc. En el tercer apartado, pertenece a la metodología de la investigación donde se aclara el enfoque/ Tipo de investigación, población/muestra en donde se trabajó con una población de 400 estudiantes de los cuales 200 fueron de la Unidad educativa Fiscal “Santo Domingo” y 200 de la Unidad Educativa particular “Latino”, tomando como criterio de inclusión a todos los estudiantes matriculados legalmente y asistiendo a clases con edades comprendidas entre 14 y 17 años y, como criterio de exclusión estudiantes que no estén en la edad establecida, la misma que se utilizó el cuestionario del instrumento Test Drug Use Screening Inventory (DUSI)/Versión Uruguaya, que consta de una serie introductoria de preguntas vinculadas a los datos filiatorios del encuestado. Contiene 159 preguntas de éstas se utilizaron 40 preguntas que se contestan SI o NO, por considerarse que son las que más se ajustan al estudio de los factores
3 de riesgo (familiares, sociales, individuales) y su prevalencia e incidencia en el consumo de drogas y por ultimo las técnicas de análisis de datos que se elaboró con la ayuda del programa SPSS. En la tercera sección también se encuentran los resultados, la discusión y análisis de los resultados y para finalizar se describe las conclusiones la cual arrojó que los factores de riesgo del consumo de frogas ilícitas se debe o se relaciona con la disfunción familiar, grupo de amigos y del uso del tiempo libre de los adolescentes, y por último se encuentran las recomendaciones.
4
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Delimitación del problema de investigación Según la Organización Mundial de la Salud (2018) define la adolescencia como “el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años”. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios durante la cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia como la maduración física y sexual. A esas experiencias se le incluyen la transición hacia la independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, la capacidad de razonamiento abstracto, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer relaciones de adulto, es así que se puede entender que la aparición de estas nuevas sensaciones e ideas, les genera curiosidades a los adolescentes, lo que puede conllevar a una seria problemática como las adicciones, siendo una de ellas el alcoholismo y la drogadicción, la cual es obviamente consecuencia de la falta de educación e información disponible al público en general. Según la Oficina Contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (2010) indica que las investigaciones realizadas en los países bajos muestran que mientras el 8% de los escolares de entre 12 y 16 años han consumido drogas ilícitas recientemente, esta cifra se eleva hasta el 14% cuando se trata de adolescentes escolares, al 35% cuando se trata de jóvenes incluidos en proyectos que intentan paliar el absentismo escolar y al 76% en el caso de jóvenes con disfuncionalidad en el hogar. La adicción por el consumo de drogas causa trastornos de salud que si no son tratados a tiempo pueden desencadenar consecuencias irreversibles En un informe presentado por la (Organización Mundial de la Salud, 2017) asegura que el consumo de drogas causa un aproximado de medio millón de muertos anuales y que en algunos aspectos la situación ha empeorado en los últimos años, en donde muchos países están experimentando una crisis de emergencia sanitaria debido a las muertes por sobredosis.
2.2 Formulación del problema. ¿Cuáles son los factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas y su incidencia en adolescentes de 14 a 17 años en "Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y Unidad Educativa particular Latino" en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo 2017-2018?
5
2.3 Sistematización del problema. Para dar respuesta a la gran interrogante se plantean las siguientes preguntas directrices: ¿Cuáles son los factores de riesgo que prevalecen en el consumo de drogas ilícitas en adolescentes de 14 a 17 años en la Unidad Educativa Fiscal “Santo Domingo” y Particular “Latino"? ¿Cuál es la incidencia del consumo de drogas ilícitas en base al conocimiento de los adolescentes de 14 a 17 años en "Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo y Unidad Educativa Particular Latino".?
2.4 Justificación de la investigación El estudio se realizará con la finalidad de conocer cuáles son los factores de riesgo que favorecen el consumo de drogas ilícitas en adolescentes de 14 a 17 años de edad, orientado a describir las características socioculturales o ambientales, familiares e individuales, que están asociados con el consumo de sustancias ilícitas como la marihuana, inhalantes, base, cocaína, drogas vegetales, por motivaciones experimentales, anestésicas, recreativas, estimulantes, etc. En el ámbito teórico, la investigación se justifica ya que el consumo de drogas, es uno de los problemas que enfrenta la sociedad tanto por la magnitud como por las consecuencias que afecta la salud física, mental y social en los que se ven inmersos los adolescentes, y teniendo como causas asociados al problema del uso de drogas ilícitas factores socioculturales o ambientales, familiares e individuales, es por ello que surge la inquietud de realizar un estudio comparativo de los factores que influyen en el consumo de drogas ilícitas en adolescentes de 14 a 17 años en "Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo y Unidad Educativa Particular Latino" En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo 2017-2018. En la teoría del modelo de promoción de salud que fue fundamentado por Nola J Pender quien en su obsesión por mantener la salud de los individuos se preocupó por la educación que se debe brindar a la persona sobre cómo cuidarse y llevar un estilo de vida saludable, ya que las características y prácticas individuales así como los conocimientos y efectos específicos de la conducta llevan al individuo a participar o no en comportamientos perjudiciales para su salud.
que pueden ser
6 Metodológicamente se justifica por cuanto se utiliza una técnica confiable que es la encuesta, utilizando el Test denominado Drug Use Screening Inventory (DUSI)/Versión Uruguaya, el cual en su diseño original fue planteado por un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburg en Estados Unidos encabezados por el Dr. Ralph Tarter. La importancia práctica de la investigación se establece, por cuanto los resultados que se entregan sobre el problema del consumo de drogas en adolescentes, será un aporte que contribuye a la sociedad que conociendo cuáles son los factores familiares, individuales y ambientales se pueda tomar medidas de prevención. Se justifica la vinculación del proyecto, toda vez que tiene como prioridad analizar los factores que influyen en el consumo de drogas ilícitas en adolescentes de 14 a 17 años. El desarrollo de este proyecto se relaciona con el objetivo tres del Plan Nacional del Buen Vivir, porque sus políticas y lineamientos estratégicos están enfocados en la calidad de vida de la población, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de enfermedades que garanticen el adecuado fortalecimiento de las capacidades de las personas para el mejoramiento de su calidad de vida. Mediante la inclusión y promoción de: los hábitos de vida, la universalización de servicios de salud, la consolidación de la salud intercultural, la salud sexual y reproductiva, los modos de alimentación y el fomento de la actividad física.
2.5 Objetivos de la investigación 2.5.1 Objetivo principal. Analizar de forma comparativa los factores de riesgo que influyen en el consumo de drogas ilícitas en los adolescentes de 14 a 17 años en "Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo y Unidad Educativa Particular Latino" En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo 2017- 2018. 2.5.2 Objetivos específicos.
Estimar la prevalencia de los factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas en los adolescentes de 14 a 17 años en "Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo y Unidad Educativa Particular Latino".
Evaluar la incidencia del consumo de drogas ilícitas en base al conocimiento de los adolescentes de 14 a 17 años.
7
3 MARCO REFERENCIAL 3.1 Antecedentes La droga es una sustancia que introducida en el organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema central, provocando una alteración física y/o psicológica, por ello las drogas son consideradas un problema mundial, tanto por los daños a la salud de la población que la consume así como por los efectos colaterales para la institucionalidad de los Estados (Gavín, 2016). Los estudios realizados, han permitido conocer que existen factores como los demográficos, escolares, familiares y sociales relacionados al consumo de drogas ilícitas en los adolescentes, y que según la (Organización Mundial de la Salud, 2012), las drogas ilícitas de mayor consumo son: “el cannabis, opioides, opiáceos (opio y heroína), cocaína, estimulantes, éxtasis”(p.13 ), lo cual se ha convertido en un problema de salud mundial debido a que uno de cada diez consumidores pasa a ser drogodependiente con problemas de salud, convirtiéndose en una carga para el sistema de salud pública. Vázquez, M., et al, (2014) Desarrolló un estudio en España con el fin de analizar la prevalencia de consumo de sustancias adictivas en los adolescentes escolarizados de la provincia de Valladolid, así como su relación con diversos factores, para lo cual utilizó el tipo de investigación de carácter cuantitativo descriptivo, la población investigada fue de 2412 escolares de 13 a 18 años en la provincia de Valladolid, durante el año 2012, el instrumento utilizado fue un cuestionario de 101 preguntas, estandarizado y anónimo, se recogieron preguntas relacionadas con el consumo de consumo de alcohol, tabaco, drogas, y variables sociodemográficas, rendimiento escolar, ocio y tiempo libre, accidentes, conductas, experiencia sobre el maltrato y relaciones con los demás, alimentación y sexualidad. La conclusión a la que se llegó fue que muchos de los adolescentes inician el consumo de drogas en la edad pediátrica. El policonsumo es un patrón muy prevalente que aumenta los riesgos. El pediatra de Atención Primaria puede hacer mucho en aspectos preventivos, diagnósticos y terapéuticos. Díaz & Amaya, (2012) realizó un estudio en México con el propósito de, conocer los factores familiares, individuales y ambientales para el consumo y no consumo de drogas en los adolescentes hombres y mujeres escolarizados de Minatitlán, Veracruz México, para lo cual
8 utilizó el tipo de investigación descriptivo con metodología de Diseño de Bloques Incompletos Balanceados (BIB), la población investigada fue de 720 adolescentes escolarizados, el instrumento utilizado fue ocho pruebas que han sido validadas en población mexicana. El análisis consistió en la calibración de las pruebas a través del modelo de Rasch, para tener ítems fiables que ajustaran a la población de interés y realizar la caracterización grupal en hombres y mujeres consumidores y no consumidores de drogas, bajo la métrica -2 a +2 en lógitos (-2 bajo riesgo y +2 alto riesgo), además de comparaciones entre los grupos. Para el análisis de los grupos de hombres y mujeres se utilizó el estadístico t de student. Para la caracterización colectiva: se utilizó de nuevo el modelo de Rasch para el anclaje de las pruebas, que fueron previamente calibradas, llegando a la conclusión de que los adolescentes inician el consumo de alcohol y tabaco a los 12 años y otros tipos de drogas a los 13 años de edad. Los adolescentes caracterizaron a nivel grupal y colectivo hacia el bajo riesgo en los factores familiares, individuales y ambientales. Pero en este bajo riesgo, los hombres y mujeres consumidores de drogas reportaron mayor problema que los no consumidores. Los hallazgos justifican que enfermería debe trabajar en esta población escolar a nivel preventivo, con programas que sean específicos a los riesgos familiares, individuales y ambientales detectados en hombres y mujeres de Minatitlán, el aporte científico consiste en difundir los hallazgos sobre el consumo de drogas en adolescentes. Milian, Y., et al, (2005) realizó un estudio en Venezuela, con el propósito de, describir los factores de riesgo en el ámbito comunitario, familiar e individual que favorecen el uso indebido de drogas; e identificar las áreas de salud del municipio más afectadas por el consumo de drogas, el tipo de investigación corresponde a un estudio prospectivo, cuantitativo y cualitativo, la población y muestra investigada corresponde a 89 casos reportados por tarjeta de Enfermedad de Declaración Obligatoria y por el Departamento Técnico de Investigaciones, de los años 2000 a 2003. El instrumento utilizado fue un cuestionario de encuesta anónimo dividido en dos secciones: 1) Datos sociodemográficos con 6 ítems; 2) Factores de riesgo para el consumo con 9 ítems, el mismo que se completó con la realización de una entrevista semiestructurada con tres ítems, validado por la Dra. Yolabda Milán especialista de medicina legal. La conclusión a la que se llegó fue que en los consumidores de droga predomina el grupo del sexo masculino, que se iniciaron entre las 10 y 15 años, de estado civil soltero, desvinculados del estudio o el trabajo, con bajo índice de hacinamiento, con altos ingresos económicos, portadores de trastornos nerviosos y familias disfuncionales, fumadores, consumidores frecuentes de bebidas alcohólicas, y con antecedentes de padres consumidores
9 de drogas legales, así también constituyen factores de riesgo el hecho de padecer trastornos como la ansiedad y la depresión, el tabaquismo y el alcoholismo en los jóvenes y sus padres, la desvinculación del estudio y el trabajo, las disfunciones familiares, los ingresos económicos altos, y el desconocimiento sobre cómo emplear bien el tiempo libre, el aporte científico consiste en difundir los factores de riesgo para el consumo de drogas ilícitas que alerten a los adolescentes sobre los problemas que causan a la salud física, psicológica y mental. Saravia, J., et al, (2014) un estudio en Perú con el propósito de, establecer la relación entre factores demográficos, escolares, familiares y sociales, y el inicio de consumo de drogas ilegales en escolares peruanos, el estudio realizado es de tipo descriptivo, la población que participó en la investigación 54674 estudiantes, el instrumento que se utilizó fue la encuesta aplicada a estudiantes que no consumieron o que iniciaron su consumo de drogas ilegales (marihuana, pasta básica de cocaína, cocaína y éxtasis) en el último año. Se analizaron factores demográficos, escolares, sociales y familiares. Se estimó como medida de asociación odds ratio ajustada mediante modelo de regresión logística (IC 95%), dividida en cuatro secciones, la primera de los factores demográficos 2 ítems, la segunda factores escolares 2 ítems, la tercera factores familiares 5 ítems, la cuarta factores sociales 3 ítems, validado por la Escuela Nacional de prevención de drogas, se llegó a la conclusión de que se hallaron las relaciones esperadas entre los determinantes de riesgo con el inicio de consumo de drogas ilegales. Las relaciones halladas con facilidad para conseguir drogas ilegales, antecedentes de consumo de drogas, violencia e historia delictiva familiar con inicio de consumo de drogas son acorde con las investigaciones. De acuerdo a los resultados, el entorno social y familiar juega un rol importante en el consumo de drogas ilegales. En ese sentido, sería importante diseñar políticas públicas que puntualicen la promoción de vecindarios y entornos familiares saludables. Según el artículo que se realizó en Perú concuerda con la investigación ya que tiene mucha similitud, es decir lleva acabo una minuciosa información de cada uno de los factores que intervienen al consumo ilícito de drogas en jóvenes escolares de instituciones públicas y privadas con la finalidad de plantear varias estrategias para llegar a conocer la realidad de las muestras de esta investigación, el aporte científico consiste en entregar resultados sobre el consumo de drogas ilegales para que las autoridades puedan diseñar políticas públicas aplicables al entorno social y familiar. Osorio, E., et al, (2017) realizó un estudio en Carabobo, con el propósito de, identificar los factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes” tuvo como
10 objetivo identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas diurnas. En el que se realizó un estudio descriptivo, de campo y transversal en el año 2002 en el municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela, para lo cual recurrió e un tipo de investigación fue descriptiva, de campo y transversal, la población participante en el estudio fue de 490 estudiantes de ambos sexos de séptimo a noveno grado de educación básica y primero y segundo de diversificado, en la recolección de datos se utilizó como instrumento, el test denominado Drug Use Screening Inventory (DUSI) para Adolescentes versión Venezuela, validado tanto de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas y en Venezuela validada por la Psicólogo Elvia Amesty Directora de Prevención de la Fundación “José Félix Ribas”, el cuestionario contiene 126 ítems y una sola sección pero que evalúa factores de conducta, salud mental, habilidades sociales, familia, llegando a la conclusión de que las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; mientras que en las de riesgo moderado se encuentran las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. Los resultados del Índice de Severidad Total, es alto. Esto es un indicador de que el adolescente venezolano presenta más riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas, pero al mismo tiempo presenta menos uso de drogas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de éstos, el aporte científico del trabajo es poder difundir los resultados sobre los factores de riesgo del consumo de drogas tanto lícitas e ilícitas, las mismas que su consumo son un problema de salud y conducta. Loor, P & Tigua, J, (2014-2015) desarrolló un estudio en Ecuador en la ciudad de Guayaquil con el propósito de, determinar los factores influyentes para el uso de sustancias psicotrópicas en los adolescentes de 13-14 años del colegio Vicente Rocafuerte durante el periodo 2014-2015, para lo cual utilizó un tipo de investigación cuantitativa con base descriptiva y comparativa, la población a la que se investigó fueron 100 estudiantes de 13 a 14 años del colegio Vicente Rocafuerte, el instrumento utilizado fue la encuesta divida en dos secciones; 1) Datos sociodemográficos 21 ítems; 2) Factores que influyen en el consumo de sustancias que mide 6 factores; a) socioculturales; b) familiares; c) individuales; d) psicológicos; e) biológicos y, f) protectores, validado por la Dra. Laura Vera Msc., docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la escuela de enfermería de la Universidad de Guayaquil, la conclusión a la que se llegó fue que el Ecuador pasa de ser un país de tránsito de la droga a cultivador, productor y comercializador, despertando la curiosidad de los niños y adolescentes
11 por su consumo en estudiantes de 13 a 14 años, en donde los factores socioculturales influyen en el consumo de sustancias psicotrópicas 50% por ser fáciles de conseguir, 20% influyen en el fracaso académico, 5% por falta de apoyo familiar, en el factor familiar influye 45% el maltrato y violencia intrafamiliar, 25% inadecuada comunicación, 5% por tener padres alcohólicos y drogadictos, dentro de los factores individuales el 60% opina que el consumo de sustancias psicotrópicas se debe a la necesidad de independencia, 20% necesidad de experimentar sensaciones nuevas, y, 10% baja autoestima, en los factores psicológicos se tiene que influyen 70% búsqueda de ser el centro de atención, 25% problemas de indisciplina y 5% depresión, como factores protectores para evitar el consumo el 80% opina que desarrollar actividades recreativas y 20% tener conducta asertiva, el aporte científico constituye en difundir los resultados de la investigación y contribuir al conocimiento de los estudiantes sobre los efectos negativos que producen las sustancias psicotrópicas. Gómez, (2014) elaboró un estudio sobre los factores que influyen en el consumo de drogas en los adolescentes, con el propósito de identificar los factores que influyen el consumo de drogas en los estudiantes del Instituto Pedagógico Intercultural Bilingüe “Quilloac”- Cañar, la metodología fue de tipo descriptivo y transversal, estudio en el que empleo una muestra de 268 estudiantes, fueron evaluados mediante la encuesta, el estudio es importante toda vez que permitió conocer que los factores que influyen en el consumo son: el fácil acceso a las drogas en lugares públicos (fiestas, colegios, plazas, y otros), problemas familiares, padres y amigos consumidores, consumen algún tipo de droga el
8,6% mayormente los de tercero de
bachillerato, les han ofrecido algún tipo de drogas al 7,40%, la frecuencia de disponibilidad de comprar es del 7,40%. Reyes, (2016) ejecutó un estudio en la ciudad de Santo Domingo con el propósito de, establecer una relación del uso problemático de las TICS, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental de los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato en establecimientos fiscales, fisco-misionales y particulares en la ciudad de santo Domingo en el año lectivo 2015-2016, utilizó un tipo de investigación mixta y descriptiva, la población que participó fueron 163 estudiantes, el instrumento que se utilizó fue la encuesta divida en 3 secciones, la primera ficha sociodemográfica 7 ítems, la segunda cuestionario del consumo de sustancias Test (ASSIST) 12 ítems, tres cuestionario MOS de apoyo social 19 ítems, validado por catedráticos del Departamento de Psicología de la Universidad Técnica Particular de Loja, la conclusión a la que se llegó fue que los estudiantes en los tres establecimientos en su mayoría
12 no consumen sustancias psicoactivas, pero si consumen cigarrillo, alcohol, cerveza y licores por ser drogas socialmente aceptadas, el aporte científico consiste en poder entregar a la sociedad resultados sobre el consumo de las drogas en adolescentes y fortalecer el apoyo social.
3.2 Revisión de la literatura o fundamentos teóricos 3.2.1 Modelo de Promoción de la Salud de Nola J. Pender. El Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Nola Pender, es extensamente utilizado por los profesionales de enfermería, ya que permite comprender comportamientos humanos relacionados con la salud, y a su vez, orienta hacia la generación de conductas saludables, es por ello que el presente trabajo se sustenta en dicha teoría puesto que identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción (Aristizábal, H., et al 2011). Entre los supuestos principales de dicha teoria se tienen:
Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más importancia que cualquier otro enunciado general.
Persona: Es el individuo y el centro de la teoriza. Cada persona está definida de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores variables.
Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las interacciones entre los factores cognitivo-preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la aparición de conductas promotoras de salud.
Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido su auge durante el último decenio, responsabilidad personal en los cuidados sanitarios (Londoño, 2011).
3.2.1.1 Factores de riesgo. Un factor de riesgo es una característica interna y/o externa al individuo, cuya presencia aumenta la probabilidad o la predisposición de que se produzca un determinado fenómeno. Estas características familiares, sociales personales o individuales, permitirían predecir el desarrollo de la conducta de consumo de drogas y situarían a la persona en una posición de vulnerabilidad hacia ese tipo de comportamiento. Existen otros factores como son los factores
13 de protección los cuales son aquellos atributos individuales, condición situacional, ambiente o contexto que protegen al individuo y a su vez reducen la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento desviado. Con respecto al consumo de drogas, los factores de protección reducen, inhiben o atenúan la probabilidad del uso de sustancias (Warein, F. 2013). Existen factores sobre todo contextuales que son riesgo para el consumo de drogas: 1) la familiaridad y conocimiento de las drogas, 2) percepción de las consecuencias del consumo, 3) efectos experimentados con el consumo, 4) percepción de accesibilidad, 5) actitud ante el consumo, 6) influencias normativas del consumo por otros, 8) conflicto parental, 9) percepción del ambiente y vida escolar, 10) autoestima (Guzmán , 2016). En todo caso se llama factores de riesgo a aquellas características personales o de la propia sustancia, y las circunstancias ambientales que incrementan la probabilidad de que una persona se implique en el consumo de drogas. 3.2.1.1.1 Factores de riesgo familiares. La familia es el primer entorno social en el que se desarrolla un individuo, es considerada el primer órgano de modelado, aprendizaje y socialización, por lo tanto, es allí donde radica la influencia que ha sido reconocida como factor condicionante en el inicio del consumo de drogas. Esto puede explicarse a través de la Teoría del Aprendizaje Social, que propone que los individuos son capaces de aprender por experiencia indirecta (Mosqueda & Carvalho, 2011). Según Canales, G., et al, (2012) menciona que “la familia es parte importante por ser el primer elemento socializador, en el que se forma y educa al individuo para que sea capaz de ser una persona autónoma que pueda integrarse y enfrentarse a la vida” (p. 262). Dicho de este modo la actitud o la forma de pensar de los adolescentes depende mucho de la orientación y formación que le brinden sus padres, el estilo de crianza, la educación y el fomento de los valores que se le otorguen durante su desarrollo y crecimiento. Así pues estos ambientes familiares constituyen un factor de riesgo importante debido a que según (Canales, G., et al, 2012) muchos hogares afrontan una desorganización familiar, existiendo poca relación entre ellos, presencia de problemas afectivos entre sus integrantes, ausencia de los padres, presencia de problemas en el manejo de la familia, expectativas no claramente definidas en relación a las conductas esperadas, falta de control, disciplina
14 inconsistente o dura, conflictos matrimoniales, y la aprobación del uso de alcohol o de las drogas por parte de los padres lo cual puede llevar a desarrollar actitudes desfavorables como el consumo de sustancias ilícitas. 3.2.1.1.2 Factores de riesgo sociales. El ambiente social constituye el lugar donde el individuo desarrolla determinadas condiciones de vida, el trabajo, el nivel educativo y grupos a los que pertenece, Si hay algo que caracteriza a la adolescencia y que marca una ruptura con su infancia es el desarrollo de las relaciones sociales donde los grupos de amigos pasan a formar parte importante y fundamental para ellos, ya que consideran a éste escenario como un refugio del mundo adulto en el que pueden explorar gran variedad de sucesos, como las salidas a fiestas, las relaciones amorosas, sumándose a ello la susceptibilidad frente a las presiones del entorno como las campañas que incentivan el consumo de sustancias como el alcohol, tabaco y otras drogas, es así como el adolescente está expuesto a que estas conductas negativas superen su carácter y puedan llegar a desarrollar hábitos de drogodependencia (Sánchez, Mora & Moreno G, 2002). Según Sánchez C. Mora C. & Moreno G, (2002) consideran que “la vulnerabilidad a la presión de grupo viene modulada en gran medida por los recursos personales del menor, tales como la autoestima, asertividad, capacidad de enfrentarse a los conflictos típicos, habilidades sociales, etc.” Además mencionan que “cada sociedad en un momento determinado genera formas específicas de socialización y por tanto cada adolescencia se forma con unas características diferentes y propias” (p. 15-17). Por lo contemplado, estos factores favorecen a que el adolescente caiga en el consumo de sustancias ilícitas, donde si el joven no tiene su personalidad bien formada es incapaz de hacer valer sus opiniones y actuar bajo su propio criterio, dejando que los grupos de amigos decidan por él. 3.2.1.1.3 Factores de riesgo individual. Según Oyarzún E. (2008) indica que “los factores de riesgo individual son los que dependen de la persona, de sus características individuales” (p.1). Es decir todo aquello consustancial de cada persona, además señala que la presencia de los factores de riesgos como el individual son características o situaciones que aumentan la probabilidad de que el individuo se inicie en el consumo de drogas.
15 De características individuales se pueden distinguir:
Factores biológicos determinados por la herencia, es decir los antecedentes familiares con claro componente hereditario (Oyarzún, 2008).
Etapa de desarrollo en que se encuentre el individuo, como por ejemplo la adolescencia en la que se experimentan distintos cambios lo que puede generar susceptibilidad y vulnerabilidad en la persona frente a situaciones desfavorables como el consumo de drogas (Oyarzún, 2008).
Características psicológicas en especial de personalidad, es decir la organización interior de la actuación de las personas, como por ejemplo personas muy tímidas, impulsivas, o con baja tolerancia a la frustración. (Oyarzún, 2008).
Características sociales tales como escasas habilidades sociales o conflicto para resistir la presión de los pares, es decir todos aquellos comportamientos positivos o negativos que tenemos las personas para relacionarnos con los demás (Oyarzún, 2008).
Un modelo de creencias y actitudes basado en su propia escala de valores, es decir son todas aquellas actitudes que la persona crea que son correctas o no, pero que las practican a diario (Oyarzún, 2008).
Presencia de rasgos psicopatológicos en la persona como por ejemplo ansiedad o depresión, es decir trastornos emocionales que producen sensaciones de amenaza, tristezas, falta de motivación que pueden implicar problemas en pensamientos y conductas en la persona (Oyarzún, 2008). Según Oyarzún, (2008) menciona que a nivel individual se han identificado ciertas
características que ponen en riesgo al individuo para que se introduzca en el mundo de las drogas como son hábitos de vida inadecuada, falta de autocontrol y de seguridad en sí mismo, baja autoestima, problemas emocionales en general, presencia de una postura favorable hacia el consumo de drogas, fracaso escolar, falta de vínculos afectivos en el colegio, rechazo de los valores comúnmente establecidos, comportamiento antisocial temprano como mentir o robar, además todo lo asociado a timidez, agresividad e hiperactividad. 3.2.1.2
Consumo de drogas. El consumo de drogas en el mundo es un comportamiento que ha existido a lo largo de
la historia lo cual viene dándose desde nuestros antepasados quienes utilizaban estas sustancias como medios para provocar alucinaciones y satisfacción, como un modo de desvincularse del
16 contexto de la realidad y conseguir placer, sin embargo en los últimos años se está haciendo énfasis en dar a conocer los efectos negativos que estas sustancias nocivas producen en el organismo, consecuentemente es necesario establecer los grupos vulnerables y a los factores que favorecen el consumo de estas sustancias, mediante la investigación y análisis de sus características y relaciones (Alvarado, R., et al, (2011). Según Aguilera I. (2014) manifiesta que “los consumos que se hacen de estas sustancias pueden ser muy diversos, en función de la cantidad de sustancia que se consuma, le frecuencia de consumo, momento en el que se consume” (p.11). Y que de acuerdo a la Fundación de Ayuda contra la drogadicción se diferencian las siguientes formas de consumo. Consumos experimentales: es cuando se consume una sustancia para probar sus efectos y después de su uso se abandona (Aguilera, 2014). Consumos ocasionales: se refiere al uso por ocasiones de sustancias sin regularidad (Aguilera, 2014). Consumos habituales: se refiere al consumo frecuente de sustancias. (Aguilera, 2014). Consumos compulsivos o drogodependencias: es la necesidad de consumir sin importar las consecuencias que estas le puedan traer (Aguilera, 2014). 3.2.1.2.1 Droga. Según Sagñay, (2012) señala que “droga es toda sustancia que, que introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Así, el consumo de drogas, constituye en la actualidad un importante fenómeno social que afecta especialmente a los adolescentes, La prevalencia del uso y abuso de drogas en la etapa adolescente y adultez temprana son altas, Ante la alta disponibilidad, en la actualidad los adolescentes tienen que aprender a convivir con las drogas, tomando decisiones sobre su consumo o la abstinencia de las mismas. El proceso de socialización, con la familia, amigos, escuela y medios de comunicación es importante en ello. La percepción de riesgo y los factores de riesgo, junto al ocio, tiempo libre y vida recreativa, son elementos que debemos considerar para comprender esta problemática. Los psicólogos tenemos un importante papel que cumplir tanto para explicar esta compleja conducta como para la puesta en práctica de programas adecuados y eficaces de prevención y tratamiento (Becoña, 2000).
17 3.2.1.2.2 Cosificación de las drogas Según Manuelmary & Pérez, (2016) al igual que Serrano, (2002) indican que son diversas las sistematizaciones que se han realizado de las sustancias psicoactivas. Se clasifican por: Sus efectos sobre el sistema nervioso central y por su aceptación social o legalidad. 3.2.1.2.2.1 Por sus efectos del sistema nervioso. Se clasifican en tres grupos que son:
Drogas depresoras: bloquean la funcionalidad normal del cerebro con efectos que pueden llegar hasta el coma, en un gradual proceso de enlentecimiento cerebral (Manuelmary & Pérez, 2016). Según la Fundación Manantiales, (2015), a este grupo corresponden los tranquilizantes:
“(benzodiacepinas), los hipnóticos (barbitúricos y alcoholes), los analgésicos narcóticos (codeína, morfina, heroína, metadona y otros), los anestésicos (éter, cloroformo y otros) y los disolventes inhalantes (acetona, tolueno y otros)”. Es así que los consumidores de dichas drogas experimentan diferentes reacciones y por citar un ejemplo práctico de la vida cotidiana cuando una persona bebe cualquier tipo de bebida que contenga alcohol puede ser cerveza, vino o tequila, su cerebro se adormecerá por la embriaguez.
Drogas estimulantes: aceleran el funcionamiento normal del cerebro y provocan un estado de activación elevada (Varcárcel, 2014). Según la Fundación Manantiales, (2015), En este grupo se ubican: “la cocaína, el
éxtasis y las metilxantinas (nicotina, cafeína, teofilina, mateína y otros)”. del análisis conceptual y el estudio de la temática puede decirse que las drogas de mayor estimulación corresponden a las tres primeras que surten efecto en el sistema nervioso, sin embargo las demás también son estimulantes menores que aceleran el funcionamiento habitual del cerebro, y pueden ser administradas por vía oral, intravenosa o por aspiración. Pero la pregunta del millón, quién no toma una taza de café en el desayuno o en la noche, muchos hombres diríamos sólo en el Ecuador millones fuman uno o varios cigarrillos al día.
Drogas alucinógenas: alteran el normal funcionamiento del cerebro, con alteraciones de la percepción, alucinaciones, e inclusive psicosis (Manuelmary & Pérez, 2016).
18 Según la Fundación Manantiales, (2015), En este grupo se incluyen: “Al LSD (dietilamida del ácido lisérgico), el peyote, la mezcalina, el PCP, y los cannabis: hachís, aceite de hash y marihuana”. Este tipo de drogas se ubican en las peligrosas, pues pueden causar confusión y desesperación de quien las consume e incluso puede llegar a tener alucinaciones con grave riesgo para su salud mental y convertirse en un ente de peligro para la sociedad. 3.2.1.2.2.2 Por sus aceptación social o legalidad. Se clasifican en drogas legales e ilegales
Drogas legales: son sustancias que aunque en muchos casos son psicoactivas, y por tanto con efectos importantes sobre el organismo del individuo, son aceptadas social y culturalmente o bien, prescritas por un/a médico. Corresponden a este tipo de drogas la cafeína, el tabaco, el alcohol y los medicamentos bajo prescripción médica (Valverde, O., et al 2001).
Drogas ilegales: son sustancias psicoactivas cuyo uso es prohibido por la peligrosidad en su uso y en su abuso. No son aceptadas social ni culturalmente y se incluyen los medicamentos que no son utilizados bajo prescripción médica. Entre las drogas ilegales se encuentran la marihuana, la cocaína, la heroína, los ácidos, etc (Valverde, O., et al 2001).
3.2.1.2.3 Prevalencia del consumo de droga. Según Hartnoll R. (2002) indica que la prevalencia “mide el número de consumidores de droga que existe en un país o en una comunidad y el modo en que están distribuidas en una población” (p. 1). Según Villatoro, J., et al (2012) en un artículo sobre el consumo de drogas realizado en México señala que, según resultados obtenidos por la Encuesta Nacional de Adicciones ha surgido un aumento en el consumo de drogas ilegales del 4.1% a 7.2%, especialmente de marihuana. De la misma manera, indicó que los hombres de 18 a 34 años son los más afectados por este consumo y aumentó del 8.0% a 12.5%, mientras que en los adolescentes el aumento ha sido mínimo. Por otra parte, indica que “quienes han recibido algún tipo de prevención presentan las prevalencias de consumo más pequeñas,” lo que da a entender que es necesario trabajar con los jóvenes para fortalecer los cuidados de promoción de la salud y prevención; igualmente considera necesario trabajar más con la población infantil, ya que es el grupo etario más vulnerable.
19 3.2.1.2.4 Incidencia del consumo de drogas Según Hartnoll R. (2002) indica que la incidencia “mide el índice de consumo de drogas por primera vez en la vida” (p. 1). Según Vázquez, M., et al. (2014) en su artículo sobre el consumo de sustancias adictivas realizado en la provincia de Valladolid en España señala que “la edad media de inicio del consumo de alcohol y tabaco se situó entre los 13 y los 14 años, y de drogas ilegales, entre los 15 y los 16 años.” (p. 125).
3.3 Marco conceptual Droga.- sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas (Sagñay, 2012).
Drogas lícitas.- Son aquellas que son aceptadas socialmente y ocupan espacios privilegiados en nuestra vida relacional, en este grupo se encuentran el alcohol etílico, derivados del tabaco, productos cafeínicos, sustancias inhalantes (Gonzáles, Rosas, Díaz, Núñez, & Villalba, 2014).
Drogas ilícitas.- Son aquellas perseguidas por los organismos represivos porque es un delito poseerlas, como por ejemplo marihuana, cocaína, heroína, éxtasis (Angulo, 2015).
Factores de riesgo.- Son actitudes, conductas y/o situaciones de la persona, el entorno cercano y el medio ambiente que aumentan la probabilidad de que una persona inicie o mantenga el consumo de drogas (Warein, 2013).
Factores de riesgo familiar.- Si algún miembro de la familia consume algún tipo de droga sea lícita o ilícita (Mosqueda & Carvalho, 2011).
Autoafirmación social.- Comprende el nivel de autoestima alto o bajo del adolescente (Avendaño, 2016).
20 Presión del grupo de amigos.- Insinuación que ejercen los amigos para aceptarlo en el grupo y que puede ser el consumo de drogas ilícitas (Xunta, 2018).
Incidencia del consumo.- Proporción o porcentaje de la población que ha experimentado por primera vez (nuevos consumidores) con alguna droga en un periodo determinado de tiempo (en el último año, mes) (Xunta, 2018).
21
4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Enfoque / Diseño/ Tipo de Investigación La investigación científica se considera como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican a estudios de un fenómeno, es dinámica, cambiante, evolutiva y se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante valiosa y respetable por igual (Hernández, 2010). Esta investigación se realizó con un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo.
Enfoque cuantitativo: Usa la recolección de datos con base en la recolección numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento (Hernández et al., 2010). Dicho método se utilizó para analizar los factores de riesgo del consumo de drogas
ilícitas y su incidencia en adolescentes de 14 a 17 años en "Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo y Unidad Educativa Particular Latino" En la provincia de los Tsáchilas en el periodo 2017-2018, lo cual permitió examinar los datos obtenidos a través de la encuesta, específicamente en forma numérica con la ayuda de herramientas del campo de la estadística. En el presente proyecto de investigación se utilizó un tipo de estudio descriptivo.
Descriptivo: Se considera como investigación descriptiva aquella en la que, “se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio”. (Bernal, 2014), el estudio realizado es descriptivo porque se realizó a un grupo de estudiantes adolescentes de 14 a 17 años de edad sobre los factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas, asociados a la disfuncionalidad familiar y social así como el conocimiento de los riesgos para la salud.
4.2 Población / Muestra
Población: La población es un conjunto de elementos que poseen una característica en común; objetos que son el foco principal de una investigación científica; en el proceso investigativo la población corresponde al conjunto de referencia sobre el cual se va a desarrollar la investigación o estudio (Hernández, 2010).
22 La población en el presente estudio fue de 400 estudiantes de los cuales 200 corresponden a la Unidad educativa Fiscal “Santo Domingo” y 200 la Unidad Educativa Particular “Latino”, durante el período 2017-2018.
Muestra: La muestra “Es un subconjunto de la población, a quién se aplicará los instrumentos de investigación (Hernández, 2010). Para el desarrollo de esta investigación se empleó una muestra no aleatoria, por
conveniencia en la que se seleccionó a 200 individuos de la Unidad Educativa Particular Latino los cuales cumplían con las características requeridas en esta investigación, de la misma forma por tratarse de un estudio comparativo entre dos Unidades Educativas se optó por elegir la misma proporción de sujetos de estudio en la Unidad Educativa Fiscal Santo para poder realizar los respectivos contrastes mediante el empleo de porcentajes durante el análisis de las preguntas de investigación formuladas en la encuesta. Como se puede observar se ha trabajado con una población total de 400 estudiantes. 4.2.1 Criterios de inclusión.
Todos los estudiantes matriculados legalmente.
Todos los estudiantes que están asistiendo a clases con edades comprendidas entre 14 y 17 años.
Todos los estudiantes que estuvieron de acuerdo a responder el cuestionario de la encuesta y que cumpla con la edad requerida.
4.2.2 Criterios de exclusión.
Estudiantes que no estén en la edad establecida para la aplicación del instrumento de investigación.
Aquellos estudiantes que no deseen colaborar con la respuesta del cuestionario.
Aquellos estudiantes que no estén matriculados legalmente.
23
4.3 Operacionalización de las variables Consiste en la determinación de las variables de estudio y su desarrollo conceptual y la elaboración de indicadores ( Canales, 2012, p. 111). Tabla 1. Tabla de operacionalización de las variables.
Tabla de operacionalización de las variables. Variables Definición conceptual Variable Independiente
Dimensión/es
Indicador
operacional
Son actitudes,
CUESTIONARIO
conductas y/o
DUSI
situaciones de la Factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas
Desarrollo del indicador
persona, el entorno
SIMPLIFICADO Factores de riesgo familiares.
Disfuncionalidad familiar
cercano y el medio ambiente que aumentan la
76, 77 Factores de riesgo sociales.
Grupo de amigos
probabilidad de que
de drogas (warein,
116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123,
una persona inicie o mantenga el consumo
69, 70, 71, 72, 74, 75,
124. Factores de riesgo individual.
Uso del tiempo
131, 132, 133, 134,
libre
135, 136, 137, 138,
2018).
139, 140, 141, 142, 143.
Variable pendiente
Incidencia del consumo de drogas ilícitas
Proporción o porcentaje de la población que ha experimentado por primera vez (nuevos consumidores) con alguna droga en un periodo determinado de tiempo (en el último año, mes) (Xunta, 2018)
Severidad del
144, 145, 146, 147,
uso de drogas
149, 153, 154, 156, 157, 159.
Consumo de drogas.
24, 29 Riesgos para la salud
4.4 Técnicas e instrumentos de recogida de datos Como en toda investigación, fue necesario utilizar técnicas e instrumentos para recolectar la información, en este caso fue la encuesta con su instrumento el cuestionario.
Encuesta: La encuesta, “es una técnica de recolección de datos dentro de un tema de
24 opinión especifico, mediante el uso de formularios aplicados sobre una muestra de unidades de población, diseñados con preguntas precisas para solicitar las opiniones de los encuestados y así obtener respuestas confiables (Muñóz, 2011).
Instrumentos: Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información (Huerta, 2016). El instrumento que se utilizó para en el presente proyecto fue el cuestionario
denominado Drug Use Screening Inventory (DUSI) versión Uruguaya. El instrumento Drug Use Screening Inventory (DUSI), en su diseño original fue diseñado por un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburg en Estados Unidos encabezados por el Dr. Ralph Tarter. El DUSI es un instrumento en formato de cuestionario autoaplicable que mide el nivel de severidad de los trastornos identificados en diez áreas de ajuste psicosocial; esto permite detectar trastornos específicos y valorar su relación con el consumo de drogas. El DUSI consta de una serie introductoria de preguntas referentes a información de filiación del encuestado, además de 159 preguntas que se contestan en forma dicotómica (si o no), correspondientes a 10 dominios o áreas: conducta, estado de salud, estado afectivo y síntomas psicopatológicos, competencia social, situación familiar, rendimiento escolar, ajuste laboral, redes sociales, actividades recreativas y uso de drogas (Campollo, 2007).
Cuestionario: El cuestionario, es un conjunto de preguntas elaboradas para obtener información sobre un o unos objetivos concretos (Muñóz, 2011). Es así que de este total del conjunto de preguntas propuestas por el cuestionario Drug
Use Screening Inventory (DUSI) para el desarrollo de esta investigación se seleccionaron 40; por considerarse que son las que más se ajustan al estudio de los factores de riesgo ( familiares, sociales, individuales ) y su prevalencia e incidencia en el consumo de drogas. Objetivo 1 Estimar la prevalencia de los factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas en los adolescentes de 14 a 17 años en "Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo y Unidad Educativa Particular Latino": se toman 29 ítems (69, 70, 71, 72, 74, 75, 76, 77, 116, 117, 119. 120. 121. 122, 123, 124, 131, 132, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143) que forman parte de la evaluación, y hacen referencia a los factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas en los adolescentes; estas interrogantes brindan información relevante sobre la disfuncionalidad familiar, grupo de amigos y el uso del tiempo libre de los adolescentes.
25 Objetivo 2 Evaluar la incidencia del consumo de drogas ilícitas en base al conocimiento de los adolescentes de 14 a 17 años: se toman en cuenta 11ítems (24, 29, 144, 145, 146, 147,149, 153, 154, 156, 157, 159) que forman parte del cribaje, donde se hace referencia a la incidencia del consumo de drogas ilícitas en los adolescentes estas preguntas permiten identificar la severidad del uso de drogas y los riesgos para la salud que estas conllevan.
4.4 Técnicas de análisis de datos. Para el análisis se elaboró una base de datos en el programa informático SPSS que proporciona un poderoso sistema de análisis estadístico y de gestión de datos en un entorno gráfico, utilizando menús descriptivos y cuadros de diálogo sencillos que realizan la mayor parte del trabajo.
26
5 RESULTADOS 5.1 Discusión y análisis de los resultados Pregunta 1: ¿Algún miembro de tu familia (madre, padre, hermanos o hermanas) ha utilizado marihuana o cocaína? Tabla 2. Miembros de la familia que han utilizado marihuana o cocaína. Miembros de la familia que han utilizado marihuana o cocaína Miembros de la familia que Fiscal Sto. Dgo. Promedio han utilizado marihuana o cocaína 14-15 16-17años años F % f % f %
Particular Latino 14-15 años f %
Promedio
16-17años f
%
F
%
SI
1
0,5
11
5,5
12
6
15
7,5
15
7,5
30
15
NO
43
21,5
137
68,5
180
90
54
27
91
45,5
145
72,5
S/R
3
1,5
5
2,5
8
4
10
5
15
7,5
25
12,5
TOTAL
47
23,5
153
76,5
200
100
79
39,5
121
60,5
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados La mayoría de estudiantes investigados refieren que no tienen miembros de la familia que hayan consumido marihuana o cocaína, (90% Fiscal y 72,5% Particular), sin embargo un mínimo porcentaje (6% Fiscal y 15% particular) refieren que si lo tienen. Examinando los resultados de forma comparativa de se puede evidenciar que a pesar de que los análisis dieron como resultados que la mayoría de adolescentes no tienen familiares que consuman droga, existe un mínimo porcentaje que dice si tenerlo, siendo la Unidad Particular que supere en una proporción poco relevante de diferencia frente a la Unidad Fiscal. Resultados que difieren con los encontrados por (Milian, Y., et al, 2005), 49,12% de influencia familiar negativa.
27 Pregunta 2: ¿Algún miembro de tu familia ha tomado alcohol al punto de causar problemas en tu casa, en el trabajo o con los amigos? Tabla 3. Miembros de la familia que tomado alcohol causa problemas. Miembros de la familia que tomado alcohol causa problemas Miembros de la familia que Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino tomado alcohol causa 14-15 16-17 14-15 16-17 problemas años años años años F % f % F % F % f % SI 20 10 57 28,5 77 38,5 40 20 54 27
Promedio
F 94
% 47
NO
20
10
103
51,5
123
61,5
44
22
62
31
106
53
S/R
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL 40 20 160 80 200 100 84 42 116 58 200 100 Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino.
Análisis e interpretación de resultados La investigación demuestra que los estudiantes de la (UE Fiscal 38,5% y UE Particular 47%) tienen algún miembro de la familia que ha tomado alcohol al punto de causar problemas, pues el alcohol es una droga permitida socialmente y no sujeta a incautación por los organismos de control. Analizando comparativamente los resultados de la investigación observamos que existe una pequeña diferencia poco relevante en los porcentajes, siendo la Institución Particular la que supere estos resultados frente a la Unidad Fiscal sobre si han poseído miembros de la familia que hayan tenido problemas en el propio hogar por el alcohol y las droga. Resultados que se contraponen con el estudio realizado por (Loor, P & Tigua, J, 20142015), debido a que en su investigación se encontró que el consumo de alcohol en un 50% es causa de los problemas, esto por cuanto dicha droga es aceptada en la vida social diaria y muchos de los consumidores sociales abusan de su consumo y exceden del límite moderado.
28 Pregunta 3: ¿Ha sido detenido por la policía algún miembro de tu familia? Tabla 4. Miembros de la familia detenidos por la policía Miembros de la familia detenidos por la policía Miembros de la familia Fiscal Sto. Dgo. Promedio detenidos por la policía 14-15 16-17
Particular Latino
Promedio
16-17 años f %
F
%
años F %
años f %
F
%
14-15 años F %
SI
11
5,5
39
19,5
50
25
36
18
43
21,5
79
39,5
NO
30
15
119
59,5
149
74,5
48
24
73
36,5
121
60,5
S/R
0
0
1
0,5
1
0,5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino.
Análisis e interpretación de resultados Los estudiantes que tienen familiares que han sido detenidos por la policía es de 39,5% en la UE Particular y el 25% UE Fiscal, lo que permite establecer que los familiares de los estudiantes de la UEP supera en las contravenciones en un 14% frente a los de la UEF. Estudiando los resultados obtenidos en la encuesta existe un mayor porcentaje en la Institución Particular frente a la Institución Fiscal sobre si han tenido familiares que hayan adquirido inconvenientes con la ley. El encarcelamiento o incluso el solo arresto de los padres afectan a decenas de millones de niños y adolescentes en el mundo, puesto que provoca fuertes reacciones en sus hijos (Robertson, 2007).
29 Pregunta 4: ¿Tenías discusiones frecuentes con tus padres en las que se terminaba a los gritos y llorando? Tabla 5.Discusiones frecuentes con los padres que terminan en gritos Discusiones frecuentes con los padres que terminan en gritos Discusiones frecuentes con los Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino padres que terminan en gritos 14-15 16-17 14-15 16-17 años años años años F % f % f % f % f %
Promedio
F
%
SI
13
6,5
44
22
57
28,5
31
15,5
45
22,5
76
38
NO
28
14
115
57,5
143
71,5
52
26
72
36
124
62
S/R
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
83
41,5
117
58,5
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino.
Análisis e interpretación de resultados Aproximadamente la tercera parte de los estudiantes conviven con padres que discuten con frecuencia en la UE Particular (38%) y en UE Fiscal (28,5%), lo que permite establecer que los padres de estudiantes de la UEP discuten frente a los hijos con mayor frecuencia que los de la UEF. Observando comparativamente los resultados de la investigación se puede evidenciar que a pesar que la gran mayoría de encuestados respondieron que no, existe un significativo porcentaje que respondieron que si conviven con padres con los cuales discuten con frecuencia, siendo la Unida Particular la que supera este porcentaje frente a la Unidad Educativa Fiscal. Así, según la psicóloga Laura Soto expresa que la discusión entre los padres frente a sus hijos causa un daño emocional y psicológico (Judex, 2014).
30 Pregunta 5: ¿Tus padres desconocían las cosas que te gustaban y las que no te gustaban? Tabla 6. Padres desconocían las cosas que te gustan y las que no Padres desconocían las cosas que te gustan y las que no Padres desconocían las cosas Fiscal Sto. Dgo. Promedio que te gustan y las que no 14-15 16-17
Particular Latino
Promedio
16-17 años f %
F
%
años F %
años F %
f
%
14-15 años f %
SI
27
13,5
69
34,5
96
48
31
15,5
45
22,5
76
38
NO
14
7
88
44
102
51
52
26
72
36
124
62
S/R
0
0
2
1
2
1
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
83
41,5
117
58,5
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados La mayoría de padres de los estudiantes investigados no desconocían los gustos de sus hijos 62% UE Particular y 51% UE Fiscal, pero si lo hacen el 48% UEF y el 38% UEP. Estudiando los resultados de la investigación de forma comparativa un porcentaje superior en la Institución Fiscal frente a la Institución Particular los padres desconocen los gustos de sus hijos, La mayoría de los padres poseen muchas dudas acerca de las amistades que tienen sus hijos, existe un estilo protector para evitarles el sufrimiento de las decepciones o de las deslealtades, por lo contrario a esto, puede generar experiencias que permite al adolescente a crecer y fortalecer su personalidad y ego (Mas, 2017).
31 Pregunta 6: Durante el último año, ¿en tu casa faltaron reglas claras sobre lo que se podía o no se podía hacer? Tabla 7. Durante el último año en tu casa faltaron reglas claras Durante el último año en tu casa faltaron reglas claras Durante el último año en tu Fiscal Sto. Dgo. Promedio casa faltaron reglas claras 14-15 años 16-17
Particular Latino
Promedio
16-17 años f %
F
%
f
%
14-15 años f %
F
%
años f %
SI
5
2,5
23
11,5
28
14
22
11
43
21,5
65
32,5
NO
36
18
135
67,5
171
85,5
62
31
73
36,5
135
67,5
S/R
0
0
1
0,5
1
0,5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Las reglas dentro del hogar no fueron claras en un alto porcentaje en las dos instituciones UE Fiscal (85%) y UE Particular (67,5%), sin embargo si lo hay en un porcentaje del 32,5% UEP y 14% UEF, lo que deja ver que los padres de estudiantes de la UEP ejercen menor control con sus hijos. Observando los resultados de la encuesta analizamos que los padres de los estudiantes de la Institución Particular ejercen menor control con sus hijos frente a los de la Institución Fiscal. Afirmación que coincide con la investigación en donde el mayor porcentaje de estudiantes no cuentan con reglas claras en su casa (Escuelaenlanube.com, 2017).
32 Pregunta 7: ¿Tus padres desconocían lo que realmente pensabas o sentías sobre las cosas para ti eran importantes? Tabla 8. Padres que desconocían que realmente pensabas o sentías Padres que desconocían que realmente pensabas o sentías Padres que desconocían que Fiscal Sto. Dgo. Promedio realmente pensabas o sentías 14-15 16-17
Particular Latino
Promedio
16-17 años F %
F
%
años f %
años F %
F
%
14-15 años f %
SI
25
12,5
90
45
115
57,5
50
25
64
32
114
57
NO
16
8
69
34,5
85
42,5
33
16,5
53
26,5
86
43
S/R
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
83
41,5
117
58,5
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados La investigación demuestra que el mayor porcentaje de estudiantes tienen padres que conocen sobre lo que piensan y las cosas que ellos creen importantes 57,5% UE Fiscal y 57% UE Particular, pero hay un porcentaje significativo de padres que desconocen sobre dicho particular 42,5% UEF y 43% UEP. Analizando comparativamente los resultados de la encuesta existe un resultado similar en ambas instituciones donde se evidencia que los padres desconocían lo que realmente pensaban o sentían sus hijos sobre las cosas importantes. Resultados que concuerdan con lo encontrado por (Barragan, 2010), en un estudio realizado sobre los factores de riesgo que inciden en el consumo de drogas ilícitas en adolescentes.
33 Pregunta 8: En el último año, ¿tus padres discutían mucho entre sí? Tabla 9. Tus padres discutían mucho entre sí Tus padres discutían mucho entre sí Tus padres discutían mucho entre Fiscal Sto. Dgo. sí 14-15 16-17
Promedio
Particular Latino
Promedio
16-17 años F %
F
%
años f %
años f %
f
%
14-15 años f %
SI
14
7
42
21
56
28
27
13,5
30
15
57
28,5
NO
27
13,5
117
58,5
144
72
57
28,5
86
43
143
71,5
S/R
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Existe una relación entre el porcentaje de los padres de los estudiantes en los dos establecimientos educativos, la encuesta dio como resultado 72% UE Fiscal y UE Particular 71,5% no discuten entre sí, sin embargo en promedio del 28% en las dos unidades educativas discuten con mucha frecuencia entre sí, lo cual es un factor que puede llevar al consumo de drogas en los adolescentes. Estudiando los resultados de la investigación de forma comparativa se puede evidenciar que a pesar de que es un porcentaje menor, existe una proporción paralela en ambas Instituciones sobre si los padres discuten entre sí. Lo cual coincide con los hallazgos hechos por (Barragan, 2010), en donde se encontró que el factor de riesgo más importante en el consumo de drogas de los adolescentes 28% son los conflictos en el hogar.
34 Pregunta 9: ¿Alguno de tus amigos tomaba regularmente alcohol o drogas? Tabla 10. Alguno de tus amigos tomaba regularmente alcohol o drogas Alguno de tus amigos tomaba regularmente alcohol o drogas Alguno de tus amigos tomaba Fiscal Sto. Dgo. Promedio regularmente alcohol o drogas 14-15 16-17
Particular Latino
Promedio
16-17 años f %
F
%
años f %
años f %
F
%
14-15 años f %
SI
26
13
97
48,5
123
61,5
26
13
80
40
106
53
NO
15
7,5
62
31
77
38,5
58
29
36
18
94
47
S/R
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Los resultados de la encuesta aplicada dan como resultado que los estudiantes tienen amigos que de manera regular toman alcohol o drogas 61,5% UE Fiscal y 53% UE Particular, sin embargo los adolescentes 38% F y 47% P tienen amigos que no toman alcohol o consumen drogas, lo que permite inferir que no sólo hay influencia negativa sino también positiva entre sus amistades. Analizando los resultados de la encuesta comparativamente podemos observar que existe un mayor porcentaje de los estudiantes de la Institución Particular que si tienen amigos que ingieren alcohol y drogas, siendo una diferencia poco relevante frente a los estudiantes de la Institución Fiscal. Resultados que difieren con los publicados por la (Secretaría de Prevención de la Drogadicción, 2009), en donde se señala que el 19,8% de los estudiantes tienen amigos que toman regularmente alcohol y el 51,3% consumen marihuana.
35 Pregunta 10: ¿Alguno de tus amigos vendía o le daba drogas a otras chicos/as o otras amigos/as? Tabla 11. Alguno de tus amigos vendía o le daba drogas a otros chicos o amigos Alguno de tus amigos vendía o le daba drogas a otros chicos o amigos Alguno de tus amigos Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino vendía o le daba drogas a 14-15 años 16-17 14-15 16-17 otros chicos o amigos años años años
Promedio
F
%
f
%
F
%
F
%
F
%
F
%
SI
14
7
51
25,5
65
32,5
19
9,5
39
19,5
58
29
NO
27
13,5
107
53,5
134
67
64
32
77
38,5
141
70,5
S/R
0
0
1
0,5
1
0,5
1
0,5
0
0
1
0,5
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados La investigación demuestra que los estudiantes tienen amigos que venden o les dan droga 32,5% UE Fiscal y 29% UE Particular, pero el mayor porcentaje 67% F y 70,5% P no lo tiene, lo cual permite comprender que si existe influencia del grupo en el consumo de drogas de los adolescentes. Analizando los resultados obtenidos de la encuesta de forma comparativa nos podemos dar cuenta que a pesar de que la gran mayoría de encuestados dieron como respuesta que no, aun así existe un porcentaje de adolescentes que dice si tener amistades que venden o dan drogas siendo los adolescentes de la Institución Fiscal quienes superan los resultados con una mínima diferencia frente a la Institución Particular. Resultados que superan a los encontrados por (Barragan, 2010), en donde encontró que los factores con el ambiente social inciden en el consumo de drogas en un 21,37%.
36 Pregunta 11: A tus padres les disgustaban tus amigos/as? Tabla 12. A tus padres les disgustaban tus amigos A tus padres les disgustaban tus amigos A tus padres les Fiscal Sto. Dgo. Promedio disgustaban tus amigos 1416-17 años
Particular Latino 14-15 años
Promedio
16-17 años
15 años F
%
F
%
F
%
f
%
F
%
F
%
SI
14
7
45
22.5
59
29.5
35
17.5
48
24
83
41.5
NO
27
13.5
114
57
141
70.5
49
24.5
67
33.5
116
58
S/R
0
0
0
0
0
0
1
0.5
0
0
1
0.5
TOTAL
41
20.5
159
79.5
200
100
85
42.5
115
57.5
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Según los resultados de la encuesta se encontró que en el grupo de estudiantes investigados a los padres les disgustaban sus amigos 41,5% UE Particular y 29,5% UE Fiscal, porcentajes que dejan en evidencia que los padres de familia de la UEP ejercen menos control a sus hijos en comparación con la UEF. Comparando los resultados de la investigación reflejó que aunque la mayoría de estudiantes respondieron que no, existe un porcentaje que respondieron que a sus padres si les disgustan las amistades que ellos como adolescentes tienen, siendo la Institución Particular la que supera en porcentajes. Resultados que son cercanos a los encontrados por (Barragan, 2010), en donde se encontró que el 51% de riesgo representan los amigos.
37 Pregunta 12: ¿Alguno de tus amigos/as ha tenido problemas con la ley? Tabla 13.Alguno de tus amigos/as ha tenido problemas con la ley Alguno de tus amigos/as ha tenido problemas con la ley Alguno de tus Fiscal Sto. Dgo. Promedio amigos/as ha tenido 14-15 años 16-17 años problemas con la f % F % F % ley SI 7 3.5 42 21 49 24.5 NO 34 17 117 58.5 151 75.5 S/R 0 0 0 0 0 0 TOTAL 41 20.5 159 79.5 200 100
Particular Latino 14-15 años 16-17 años F % f %
Promedio F
%
20 63 1 84
73 126 1 200
36.5 63 0.5 100
10 31.5 0.5 42
53 63 0 116
26.5 31.5 0 58
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados De acuerdo a los resultados de la encuesta, el grupo de estudiantes investigados cuentan con amigos que han tenido problemas con la ley, 36,5% UE Particular y 24,5% UE Fiscal, en tanto que el mayor porcentaje 75,5% Fiscal y 63% Particular no lo tienen, lo que indica que los estudiantes de la UEF tienen más amigos que han infringido con la ley. Estudiando los resultados de la encuesta de manera comparativa podemos observar que los adolescentes de la Unidad Educativa Particular tienen mayor porcentaje en que si conocen o son cercanos a personas que han tenido problemas con la ley Según (Díaz & Amaya, 2012), encontró que los amigos con problemas conductuales son una mala influencia, resultados cercanos a los encontrados en la presente investigación.
38 Pregunta 13: Durante el último año, ¿la mayoría de tus amigos/as eran mayores que tú? Tabla 14.La mayoría de tus amigos/as eran mayores que tú. La mayoría de tus amigos/as eran mayores que tú. Fiscal Sto. Dgo. Promedio La mayoría de tus amigos/as eran 14-15 años 16-17 años mayores que tú. F % F % F %
Particular Latino
Promedio
14-15 años
16-17 años
f
%
F
%
F
%
SI
23
11.5
78
39
101
50.5
45
22.5
66
33
111
55.5
NO
18
9
81
40.5
99
49.5
39
19.5
49
24.5
88
44
S/R
0
0
0
0
0
0
1
0.5
0
0
1
0.5
TOTAL
41
20.5
159
79.5
200
100
85
42.5
115
57.5
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados La encuesta da como resultados que en el grupo de estudiantes investigados la mayoría de amigos eran mayores que ellos 55,5% UE Particular y 50,5% UE Fiscal, la investigación revela que los adolescentes que tienen amigos mayores que ellos pueden ser influencia negativa en el consumo de drogas. Analizando los resultados de la investigación nos percatamos que los adolescentes de ambas instituciones tienen amistades mayores que ellos, la cual puede llegar a ser negativa ya que ellos ya han vivido experiencias diferentes que los otros jóvenes y empiezan a querer conocer cosas nuevas que por ende va a ser de mala influencia. Los adolescentes por lo general tienen amigos de su misma edad, sin embargo tienen amistades mayores que ellos porque les gusta ver otra perspectiva, pero que en ocasiones puede ser negativa si dichas amistades consumen droga, afirmación que en cierto modo se relaciona con la presente investigación cuando la mitad de los investigados tienen amigos mayores a ellos (Rudolphy, 2016).
39 Pregunta 14: ¿Tus amigos/as faltaban mucho al liceo? Tabla 15.Tus amigos/as faltaban mucho al liceo. Tus amigos/as faltaban mucho al liceo Tus amigos/as Fiscal Sto. Dgo. faltaban mucho al 14-15 años 16-17 años liceo F % F %
Promedio
Particular Latino
Promedio
14-15 años
16-17 años
F
%
f
%
F
%
F
%
SI
6
3
34
17
40
20
27
13.5
24
12
51
25.5
NO
35
17.5
125
62.5
160
80
56
28
92
46
148
74
S/R
0
0
0
0
0
0
1
0.5
0
0
1
0.5
TOTAL
41
20.5
159
79.5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados La investigación revela que los estudiantes de las dos instituciones encuestadas tienen un bajo porcentaje de amigos que faltan mucho a la escuela, 25,5% UE Particular y 20 % Fiscal, resultados que demuestran que en la UEP los estudiantes faltan con mayor frecuencia a clases, lo constituye un factor negativo. Comparando los resultados de la encuesta ambas instituciones ya sea particular o fiscal tienen un similar porcentaje que nos afirman que no existe mayoría de estudiantes que no asisten con regularidad a la institución, eso es muy importante ya que los padres están haciendo un buen rol. Ya que muchos jóvenes no asisten a clases por diferentes problemas o en algunas ocasiones se desvían y mientes a sus padres. Este problema se da en todos los niveles de estudio y es ocasionado por diversos factores personales, familiares, económicos, sociales etc. El no asistir regularmente a clases pone en riesgo la pérdida de año en los estudiantes, también los imposibilita a tener un trabajo digno y por ende van a carecer de una buena calidad de vida (Ruiz, García, & Péres, 2014). .
40 Pregunta 15: ¿Tus amigos/as se aburrían o querían irse en las reuniones o fiestas donde no había alcohol? Tabla 16.Tus amigos/as se aburrían o querían irse en las reuniones o fiestas donde no había alcohol. Tus amigos/as se aburrían o querían irse en las reuniones o fiestas donde no había alcohol Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino Promedio Tus amigos/as se aburrían o querían 14-15 años 16-17 años 14-15 años 16-17 irse en las reuniones años F % F % F % f % f % F % o fiestas donde no había alcohol SI
11
5.5
67
33.5
78
39
27
13.5
62
31
89
44.5
NO
29
14.5
90
45
119
59.5
57
28.5
54
27
111
55.5
S/R
1
0.5
2
1
3
1.5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20.5
159
79.5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Los resultados de la investigación dejan en evidencia que los estudiantes encuestados tienen amigos que al sentirse aburridos buscan irse a reuniones o fiestas donde hay alcohol, 44,5% UE Particular, 39% UE Fiscal, de lo cual se infiere que los adolescentes en un porcentaje significativo tienen al consumo de drogas como el alcohol en las reuniones o fiestas a las que asisten. Analizando los resultados de la encuesta existe un porcentaje significativo de la educación particular es decir que los adolescentes se refugian en otras personas que están cercanas a ellas para divertirse de diferente manera que no es la correcta y conlleva a tomar malas decisiones. Resultados que son similares a los encontrados por (Barragan, 2010), en donde encontró que el 51% de estudiantes tenían amigos que al sentirse aburridos buscaban fiestas donde había alcohol y drogas.
41
Pregunta 16: ¿Tus amigos/as llevaban alcohol o drogas a las reuniones o fiestas? Tabla 17.Tus amigos/as llevaban alcohol o drogas a las reuniones o fiestas. Tus amigos/as llevaban alcohol o drogas a las reuniones o fiestas ¿Tus amigos/as llevaban Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino alcohol o drogas a las 1416-17 años 14-15 16-17 reuniones o fiestas? 15 años años
Promedio
años f %
F
%
F
%
f
%
f
%
f
%
SI
8
4
70
35
78
39
24
12
60
30
84
42
NO
32
16
87
43.5
119
59.5
60
30
55
27.5
115
57.5
S/R
1
0.5
2
1
3
1.5
1
0.5
0
0
1
0.5
TOTAL
41
20.5
159
79.5
200
100
85
42.5
115
57.5
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados De los estudiantes encuestados un porcentaje que se acerca a la mitad de la población el 42% en la UE Particular y 39% UE Fiscal tienen amigos que llevan alcohol y drogas a las reuniones, lo cual demuestra que los porcentajes de adolescentes que les gusta el consumo de alcohol o drogas en las reuniones tanto en la UEF y UEP no son muy diferentes. Observando el resultado de esta investigación recalca que en esta época los adolescentes asisten a fiestas creadas por ellos mismos en los hogares donde viven con sus propios padres, donde no hay ningún control de los jóvenes, la cual consumen todo tipo de bebidas alcohólicas inclusive drogas compradas y llevadas por ellos mismos. Los jóvenes empiezan a consumir drogas o bebidas alcohólicas que conlleva un mayor riesgo para desarrollar una adicción crónica y tener consecuencias psicológicas y sociales, el alcohol y cigarrillo son drogas socialmente aceptadas, sin embargo si se trata de marihuana, cocaína, éstas son consideradas drogas ilícitas que afectan a la salud del consumidor (Palacios, 2012).
42
Pregunta 17: En comparación con la mayoría de los chicos/as, ¿tú haces menos deportes? Tabla 18.En comparación con la mayoría de los chicos/as, ¿tú haces menos deportes? En comparación con la mayoría de los chicos/as, ¿tú haces menos deportes? En comparación con la Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino mayoría de los 14-15 16-17 años 14-15 16-17 años chicos/as, ¿tú haces años años menos deportes? f % F % F % F % f %
Promedio
f
%
SI
19
9.5
57
28.5
76
38
33
16.5
59
29.5
92
46
NO
19
9.5
105
52.5
124
62
51
25.5
56
28
107
53.5
S/R
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0.5
1
0.5
TOTAL
38
19
162
81
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino Elaborado por: Pita M y Sánchez J (2018)
Análisis e interpretación de resultados En esta pregunta la respuesta es afirmativa 46% UE Particular y 38% UE Fiscal, acentuándose en la edad de 16 a 17 años, lo cual permite comprender que hace falta la recreación en el deporte para que la mente de los adolescentes este ocupada en distracción sana y no en las drogas. Comparando los resultados es muy positiva que los jóvenes de hoy en día ocupen su tiempo libre haciendo cualquier tipo de actividad diaria para que así no tengan en sus mentes cosas negativas que haga que ellos quieran conocer diferentes mundos vanos. Los adolescentes que practican deporte diariamente reducen el riesgo de inmiscuirse en las drogas. La actividad física y el deporte mejoran la salud y favorece el estudio, afirmación con la que no concuerda los resultados del estudio realizado por cuánto más de la mitad de estudiantes encuestados practican muy poco el deporte (Altorendimiento.com, 2012).
43
Pregunta 18: ¿Salías a divertirte sin permiso durante alguna/s noches en la semana? Tabla 19.Salías a divertirte sin permiso durante alguna/s noches en la semana. Salías a divertirte sin permiso durante alguna/s noches en la semana ¿Salías a divertirte sin Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino permiso durante alguna/s 1416-17 años 14-15 16-17 noches en la semana? 15 años años
Promedio
años F
%
f
%
F
%
f
%
f
%
f
%
SI
5
2.5
23
11.5
28
14
23
11.5
36
18
59
29.5
NO
36
18
135
67.5
171
85.5
61
30.5
79
39.5
140
70
S/R
0
0
1
0.5
1
0.5
1
0.5
0
0
1
0.5
TOTAL
41
20.5
159
79.5
200
100
85
42.5
115
57.5
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Los adolescentes 29,5% UE Particular y 14% UE Fiscal salen a divertirse en las noches sin permiso de los padres, aunque el mayor porcentaje de adolescentes investigados no lo hacen, lo que permite comprender que los adolescentes de la UEP tienen menor control de sus padres. Comprendiendo los resultados obtenidos de la encuesta se observa que los padres de los adolescentes que estudian en una unidad particular no tienen el control de sus hijos por varios motivos ya sea por el trabajo, por la cantidad de hijos o por problemas dentro del hogar es por eso que muchos jóvenes no se comunican con los padres y eso hace que ellos tomen sus propias decisiones y es ahí donde cometen errores. Las salidas nocturnas son las más preferidas por los alumnos, debido a que no poseen la edad requerida para salir sin la autorización de los padres, según estudios las opiniones están divididas con un 50% que salen en la noche con frecuencia con la autorización de los padres y el 46% no lo hacen. Los padres son la autoridad en el hogar si los hijos no respetan a sus progenitores es que éstos últimos han perdido el control de las actividades de sus hijos y puede ser una causa para el consumo de drogas en los adolescentes (Farré, 2010). .
44 Pregunta 19: ¿Estaban tus padres ausentes en la mayoría de las reuniones o fiestas a las que solías ir? Tabla 20.Estaban tus padres ausentes en la mayoría de las reuniones o fiestas a las que solías ir? ¿Estaban tus padres ausentes en la mayoría de las reuniones o fiestas a las que solías ir? ¿Estaban tus padres Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino Promedio ausentes en la 14-15 años 16-17 años 14-15 años 16-17 años mayoría de las % F % F % F % f % F % reuniones o fiestas a F las que solías ir? SI 18 9 74 37 92 46 37 18.5 62 31 99 49.5 NO
23
11.5
82
41
105
52.5
47
23.5
54
27
101
50.5
S/R
0
0
3
1.5
3
1.5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20.5
159
79.5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Investigamos si los padres de los adolescentes les acompañaban a la mayoría de las fiestas y reuniones, las encuestas dieron como evidencia que sí 49,5% UE Particular y 46% UE Fiscal, es decir que los estudiantes investigados tanto de la UEF como particular van a las fiestas sin la compañía de sus padres lo que les deja espacio para que se inicien en el consumo de alcohol o drogas. Analizando los resultados de la investigación nos percatamos que hoy en día los padres no están en todos los momentos con sus hijos por muchos razones como por ejemplo la edad de los jóvenes, muchos adolescentes tratan de alejar a sus padres de sus actividades o inconvenientes porque se creen adultos y que pueden solucionar sus propios problemas, es por eso que buscan y encuentran soluciones o salidas rápidas y peligrosas. También hay que recalcar que existen muchos padres que le brindan mucha libertad a sus hijos y se aprovechan de eso y encuentran amistades que los llevan por otros rumbos la cual se hace muy difícil salir. Esto les da mucha libertad y que puede ser aprovechada para el consumo de drogas ya sea por la presión del grupo o por el simple deseo de experimentar.
45 Pregunta 20: ¿Haces menos ejercicio que la mayoría de los muchachos/as que conoces? Tabla 21.Haces menos ejercicio que la mayoría de los muchachos/as que conoces? ¿Haces menos ejercicio que la mayoría de los muchachos/as que conoces? ¿Haces menos Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino ejercicio que la 14-15 años 16-17 años 14-15 años 16-17 mayoría de los años muchachos/as que f % F % F % F % f % conoces? SI 17 8.5 57 28.5 74 37 37 18.5 52 26
Promedio
F
%
89
44.5
NO
24
12
100
50
124
62
46
23
64
32
110
55
S/R
0
0
2
1
2
1
1
0.5
0
0
1
0.5
TOTAL
41
20.5
159
79.5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Los resultados demuestran que la mayoría de los encuestados no hacen ejercicio, pero un porcentaje significativo del 44,5% UE Particular y 37% UE Fiscal si lo hace, pero la mayoría 62% UEF y 55% UEP no lo hace, lo que nos lleva a pensar que hay un alto porcentaje de adolescentes que no realizan ejercicios físicos siendo que los mismo contribuyen a la salud mental y física. Comprobando los resultados obtenidos de la encuesta nos demuestra que la mayoría de los adolescentes de ambas instituciones tanto particular como fiscal no realizan o practican ningún ejercicio físico por ende puede afectar a su salud ya sea emocional o física, siendo este uno de los factores que influenciaran a los jóvenes a ocupar tiempo libre en otras actividades que no serán las mejores. El estilo de vida saludable en una fortaleza para no consumir drogas algo que lo ha logrado ya que los datos demuestran que los adolescentes son más prudentes que antes, hacen o practican más deporte y se asocian con más fines benéficos, resultados tienen cierta relación con los encontrados en la presente investigación (De Vega, 2017).
46 Pregunta 21: ¿Pasabas tu tiempo libre dando vueltas por ahí o en la calle con tus amigos/as? Tabla 22.Pasabas tu tiempo libre dando vueltas por ahí o en la calle con tus amigos/as? ¿Pasabas tu tiempo libre dando vueltas por ahí o en la calle con tus amigos/as? ¿Pasabas tu tiempo Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino libre dando vueltas por 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 años ahí o en la calle con tus años amigos/as? F % f % F % F % f %
Promedio
F
%
SI
11
5.5
45
22.5
56
28
33
16.5
41
20.5
74
37
NO
30
15
111
55.5
141
70.5
50
25
75
37.5
125
62.5
S/R
0
0
3
1.5
3
1.5
1
0.5
0
0
1
0.5
TOTAL
41
20.5
159
79.5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Los resultados indican que la mayoría no lo hace, sin embargo un porcentaje significativo del 37% UE Particular y 28% UE Fiscal sí sale a pasar el tiempo caminando en las calles con los amigos, lo cual no es bueno en los adolescentes que están en una etapa en donde deben realizar actividades productivas y que favorezcan a su crecimiento emocional y espiritual para no caer en las drogas. Analizando los resultados de forma comparativa demuestran que los adolescentes de la Unidad Educativa Particular son los que más salen a pasar su tiempo libre con sus amigos en comparación con los de la Unidad Educativa Fiscal. El no saber a dónde ir buscar la calle como escape en los adolescentes es un riesgo moderado del comportamiento en el 58,9% de los adolescentes, resultados que superan a los encontrados en la presente investigación (Gudiño, et al, 2014).
47 Pregunta 22: ¿Te aburrías la mayor parte del tiempo? Tabla 23.Te aburrías la mayor parte del tiemp? ¿Te aburrías la mayor parte del tiempo? ¿Te aburrías la Fiscal Sto. Dgo. mayor parte del 14-15 años 16-17 años tiempo? F % F %
Promedio
Particular Latino
Promedio
14-15 años
16-17 años
F
%
F
%
f
%
f
%
SI
23
11.5
86
43
109
54.5
35
17.5
58
29
93
46.5
NO
17
8.5
72
36
89
44.5
49
24.5
58
29
107
53.5
S/R
0
0
2
1
2
1
0
0
0
0
0
0
TOTAL
40
20
160
80
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados En los resultados se observó que la mayoría si lo hace con mayor porcentaje 54,5% Unidad Educativa Fiscal y menor porcentaje 46,5% Unidad Educativa Particular, Estudiando los resultados comparativamente se puede observar que los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal se aburren con mayor facilidad que los adolescentes de la Unidad Educativa Particular. Resultados que en cierta forma se relacionan con el pronunciamiento hecho por el congreso de jóvenes en Bilbao, en donde concluyen que el consumo de drogas en los adolescentes se da por aburrimiento, y, reclaman una mayor participación en los programas educativos (Lavozdegalicia.es, 2011).
48 Pregunta 23: En tus horas de diversión o de tiempo libre, ¿hacías muchas cosas solo/a? Tabla 24.En tus horas de diversión o de tiempo libre, hacías muchas cosas solo/a. En tus horas de diversión o de tiempo libre, ¿hacías muchas cosas solo/a En tus horas de diversión Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino o de tiempo libre, ¿hacías 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 muchas cosas solo/a? años años F % f % F % F % f %
Promedio
f
%
SI
30
15
95
47,5
125
62,5
73
36,5
78
39
151
75,5
NO
11
5,5
62
31
73
36,5
52
26
38
19
90
45
S/R
0
0
0
0
0
0
1
0,5
0
0
1
0,5
TOTAL
41
20,5
157
78,5
198
99
126
63
116
58
242
121
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados La encuesta aplicada da como resultados que los adolescentes en su tiempo libre hacen muchas cosas solo/a 75,5% UE Particular y 62,5% UE Fiscal. Comparando los resultados se puede observar que los adolescentes de la Unidad Educativa Particular en sus horas de diversión o de tiempo libre hacen muchas cosas solos en comparación con los adolescentes de la Unidad Educativa Fiscal. Muchos de los adolescentes se aburren una buena parte de su tiempo, dicho aburrimiento se debe a que no tienen la capacidad de organizar su tiempo, sin embargo en ocasiones puede ser porque ocultan algún problema, afirmación que puede acercarse a lo encontrado en la presente investigación (Toro, 2017).
49 Pregunta 24: ¿Tomabas alcohol o drogas para divertirte? Tabla 25..Tomabas alcohol o drogas para divertirte. Tomabas alcohol o drogas para divertirte ¿Tomabas alcohol o Fiscal Sto. Dgo. drogas para divertirte? 14-15 años 16-17 años
Promedio
Particular Latino
Promedio
16-17 años f %
f
%
F
%
f
%
F
%
14-15 años F %
SI
8
4
42
21
50
25
22
11
40
20
62
31
NO
33
16,5
115
57,5
148
74
62
31
76
38
138
69
S/R
0
0
2
1
2
1
0
0
0
0
0
0
20,5
159
79,5
200
84
42
116
200
100
TOTAL
41
100
58
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados La investigación revela que un porcentaje significativo si toma alcohol o drogas para divertirse 31% UE Particular y 25% UE Fiscal. Analizando los resultados de forma comparativa deja en evidencia que la mayoría de estudiantes no lo hace, sin embargo en un porcentaje pequeño pero significativo si lo hacen donde los estudiantes de la Unidad Educativa Particular superan en un porcentaje poco relevante a los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal en si tomaban alcohol o drogas para divertirse. Resultados que son menores a los encontrados por (Rodríguez, et al, 2014), en donde casi el 60% consumen alcohol y droga para divertirse y pasarla bien.
50 Pregunta 25: En comparación con la mayoría de los muchachos/as, ¿tenías menos interés por las actividades al aire libre? Tabla 26.En comparación con la mayoría de los muchachos/as, ¿tenías menos interés por las actividades al aire En comparación con la mayoría de los muchachos/as, ¿tenías menos interés por las actividades al aire libre. En comparación con la Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino Promedio mayoría de los 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 muchachos/as, ¿tenías años años menos interés por las F % f % F % F % f % f % actividades al aire libre? SI 9 4,5 51 25,5 60 30 26 13 39 19,5 65 32,5 NO
32
16
107
53,5
139
69,5
58
29
77
38,5
135
67,5
S/R
0
0
1
0,5
1
0,5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Según los resultados investigados se puede observar que los adolescentes tanto de la UEF como los de la UEP un porcentaje significativo no muestran interés por actividades al aire libre 67,5% UE Particular y 69,5% UE Fiscal, lo que puede llevarles al consumo de drogas. Analizando los resultados de forma comparativa en dos establecimientos educativos se puede evidenciar que la mayoría no tiene interés por las actividades al aire libre, marcando una pequeña diferencia en un porcentaje mayor en la Unidad Educativa Fiscal. Los adolescentes con un nivel de actividad entre moderada e intensa al aire libre reportaron sentirse mejor, tanto en lo físico como en lo social.
51 Pregunta 26: ¿Estabas poco satisfecho en la manera que utilizabas tu tiempo libre? Tabla 27.Estabas poco satisfecho en la manera que utilizabas tu tiempo libre. Estabas poco satisfecho en la manera que utilizabas tu tiempo libre ¿Estabas poco satisfecho Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino en la manera que 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 utilizabas tu tiempo libre? años años F % f % F % F % f %
Promedio
f
%
SI
23
11,5
79
39,5
102
51
48
24
56
28
104
52
NO
17
8,5
79
39,5
96
48
36
18
59
29,5
95
47,5
S/R
0
0
2
1
2
1
1
0,5
0
0
1
0,5
TOTAL
40
20
160
80
200
100
85
42,5
115
57,5
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Según los resultados de la encuesta se tiene que la mayoría de los adolescentes se encuentran poco satisfechos en la manera que utilizabas su tiempo libre 52% UE Particular y 51% UE Fiscal, por lo visto existe una minúscula diferencias porcentual de la culpa que sienten los adolescente investigados en los dos establecimientos. Analizando los resultados comparativamente se evidencia que los estudiantes de la Unidad Educativa Particular estaban poco satisfecho en la manera que utilizaban su tiempo libre, siendo una diferencia muy pequeña en comparación con los estudiantes de la Unidad educativa Fiscal. Resultados que en cierta forma concuerdan con los hallazgos hechos por (Barragan, 2010), en donde se demuestra que el mal uso del tiempo libre influye en el inicio temprano del consumo de drogas.
52 Pregunta 27: ¿Te sentías rápidamente cansado cuando te esforzabas en alguna actividad? Tabla 28.Te sentías rápidamente cansado cuando te esforzabas en alguna actividad. Te sentías rápidamente cansado cuando te esforzabas en alguna actividad ¿Te sentías rápidamente Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino cansado cuando te 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 esforzabas en alguna años años actividad? F % f % f % F % f %
Promedio
F
%
SI
17
8,5
56
28
73
36,5
36
18
47
23,5
83
41,5
NO
24
12
102
51
126
63
48
24
69
34,5
117
58,5
S/R
0
0
1
0,5
1
0,5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados En los resultados se observó que un porcentaje menor pero significativo 41,5% UE Particular y 36,5% Fiscal, dentro de éste grupo con mayor acentuación la edad de 16 a 17 años se sentían cansados cuando se esforzaban en alguna actividad. Analizando los resultados de forma semejante se evidencia que los estudiantes de la Unidad Educativa Particular Latino se sentían rápidamente cansados cuando se esforzabas en alguna actividad en comparación con los de la Unidad Educativa Fiscal. Las personas sienten presión por aumentar o mejorar químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo, lo que puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de drogas.
53 Pregunta 28: ¿Alguna vez compraste algo que no necesitabas? Tabla 29.Alguna vez compraste algo que no necesitabas. Alguna vez compraste algo que no necesitabas ¿Alguna vez compraste Fiscal Sto. Dgo. Promedio algo que no necesitabas? 14-15 años 16-17 años
Particular Latino
Promedio
16-17 años f %
f
%
F
%
f
%
F
%
14-15 años F %
SI
22
11
96
48
118
59
60
30
58
29
118
59
NO
19
9,5
61
30,5
80
40
24
12
58
29
82
41
S/R
0
0
2
1
2
1
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Investigado a los adolescentes de dos instituciones educativas sobre si alguna vez han comprado algo que no necesitan, se obtuvo como respuesta que si lo hacen el 59% UE Fiscal y con el mismo porcentaje UE Particular. Comparando los resultados se observó que los estudiantes de los dos establecimientos en porcentajes similares compran artículos o cosas que no necesitan sin duda por falta de control de los padres y eso puede llevar al consumo de drogas. Según (Gonzáles, Rosas, Díaz, Núñez, & Villalba, 2014) fumar de forma regular, emplear marihuana u otras drogas y sufrir de cambios bruscos de humor son todos factores que han sido relacionados con la compra compulsiva.
54 Pregunta 29: Durante el último año, ¿has tenido un fuerte deseo de ingerir alcohol o tomar drogas al menos alguna vez? Tabla 30.Durante el último año, has tenido un fuerte deseo de ingerir alcohol o tomar drogas al menos alguna vez. Durante el último año, has tenido un fuerte deseo de ingerir alcohol o tomar drogas al menos alguna vez Durante el último año, Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino Promedio ¿has tenido un fuerte deseo 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 de ingerir alcohol o tomar años años drogas al menos alguna F % f % f % F % F % f % vez? SI 8 4 37 18,5 45 22,5 32 16 35 17,5 67 33,5 NO
33
16,5
120
60
153
76,5
52
26
81
40,5
133
66,5
S/R
0
0
2
1
2
1
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados El mayor porcentaje de investigados no han sentido deseo de ingerir alcohol o tomar drogas, más en porcentaje significativo del 33,5% UE Particular y 22,5% UE Fiscal si lo han tenido. Analizando los resultados comparativamente podemos observar que la mayoría de estudiantes no han sentido deseo de ingerir alcohol o drogas, sin embargo en un porcentaje poco relevante los adolescentes de la Unidad Educativa Particular superan en un 11% a los de la Unidad Educativa Fiscal. Según (Maturana, 2011), refiere que el uso o abuso del alcohol y drogas ilegales es una conducta que está siendo cada vez más frecuente en la población adolescente.
55 Pregunta 30: ¿Has tenido la necesidad de usar más y más drogas para obtener el efecto que deseabas? Tabla 31.Has tenido la necesidad de usar más y más drogas para obtener el efecto que deseabas. Has tenido la necesidad de usar más y más drogas para obtener el efecto que deseabas ¿Has tenido la necesidad Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino Promedio de usar más y más drogas 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 para obtener el efecto que años años deseabas? F % f % f % F % F % F % SI
1
0,5
14
7
15
7,5
20
10
17
8,5
37
18,5
NO
40
20
143
71,5
183
91,5
64
32
99
49,5
163
81,5
S/R
0
0
2
1
2
1
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Existe un mayor porcentaje de estudiantes 91,5% UEF y 81,5% UEP que no ha necesitado usar drogas, sin embargo el 18,5% UE Particular y 7,5% UE Fiscal si lo han necesitado para sentir el efecto deseado. Según el resultado analizándolo comparativamente podemos evidenciar que la mayoría de estudiantes no ha necesitado usar drogas, sin embargo la Unidad Educativa Particular Latino afirma que un pequeño porcentaje si necesitaba más drogas para sentir el efecto deseado superando con el 10% a los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal. La persona que consume drogas dependiendo de la frecuencia puede tener efectos severos en su organismo y por ello la necesidad de consumir mayor dosis (Universidad de Granada, 2001).
56 Pregunta 31: ¿Has sentido que no puedes controlar el uso que haces del alcohol o de las drogas? Tabla 32.Has sentido que no puedes controlar el uso que haces del alcohol o de las drogas Has sentido que no puedes controlar el uso que haces del alcohol o de las drogas ¿Has sentido que no Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino puedes controlar el uso 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 que haces del alcohol o de años años las drogas? f % f % f % F % f %
Promedio
F
%
SI
3
1,5
7
3,5
10
5
22
11
24
12
46
23
NO
38
19
151
75,5
189
94,5
62
31
92
46
154
77
S/R
0
0
1
0,5
1
0,5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados En su mayoría el 70% no han experimentado si pueden o no controlar el uso del alcohol o drogas, más existe un grupo pequeño que si ha tenido esa experiencia, 23% UE Particular y 5% UE Fiscal. Observando y comparando los resultados demuestran que la mayoría de estudiantes no ha tenido esa experiencia, sin embargo los adolescentes de la Unidad Educativa Particular superan en un 18% a los de la Unidad Educativa Fiscal en la conducta de no poder controlarse. El uso de las drogas de manera repetida hace que la persona esté atrapada en la adicción y su vida depende de conseguir y consumirla, algo similar a dicha reflexión presente en la investigación (Narconon.org, 2018).
57 Pregunta 32: ¿Te has sentido "enganchado" con el alcohol o las drogas? Tabla 33.Te has sentido "enganchado" con el alcohol o las drogas Te has sentido "enganchado" con el alcohol o las drogas ¿Te has sentido Fiscal Sto. Dgo. Promedio "enganchado" con el 14-15 años 16-17 años alcohol o las drogas?
Particular Latino
Promedio
16-17 años f %
F
%
F
%
f
%
F
%
14-15 años f %
SI
1
0,5
14
7
15
7,5
23
11,5
23
11,5
46
23
NO
40
20
144
72
184
92
61
30,5
93
46,5
154
77
S/R
0
0
1
0,5
1
0,5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino Elaborado por: Pita M y Sánchez J (2018)
Análisis e interpretación de resultados Los resultados de la encuesta dejan en evidencia que en la mayoría no se han sentido enganchados con el alcohol o las drogas, pero si en un porcentaje pequeño 23% UE Particular y 7,5% UE Fiscal. De forma comparativa los resultados demuestran que la mayoría no se han sentido enganchados con el alcohol o las drogas, sin embargo una diferencia que superan los estudiantes de la Unidad Educativa Particular en un 15,5% frente a los de la Unidad Educativa Fiscal. El enganche a la adicción depende de la droga y continuidad de su uso, nadie se vuelve adicto o se engancha con una sola dosis, reflexión que se acerca a la realidad del presente estudio (Whitworth, 2016).
58 Pregunta 33: ¿Ibas contra las reglas sociales o familiares o tuviste problemas con la ley porque habías tomado mucho alcohol o drogas? Tabla 34.Ibas contra las reglas sociales o familiares o tuviste problemas con la ley porque habías tomado mucho alcohol o drogas Ibas contra las reglas sociales o familiares o tuviste problemas con la ley porque habías tomado mucho alcohol o drogas ¿Ibas contra las reglas Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino Promedio sociales o familiares o 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 tuviste problemas con la años años ley porque habías tomado F % f % F % f % f % F % mucho alcohol o drogas? SI 1 0,5 5 2,5 6 3 19 9,5 21 10,5 40 20 NO
40
20
152
76
192
96
65
32,5
95
47,5
160
80
S/R
0
0
2
1
2
1
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados En la investigación realizada los estudiantes si iban en contra de las reglas sociales o familiares o si tuvieron problemas con la ley al haber tomado alcohol o drogas, resultó que la mayoría no lo tuvo, pero si lo tuvo el 20% UE Particular y 3% UE Fiscal. Analizando de forma comparativa se pude apreciar que los estudiantes de la Unidad Educativa Particular superan en un 17% frente a los adolescentes de la Unidad Educativa Fiscal en haber infringido las reglas sociales o familiares y la Ley. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante la adolescencia, desgraciadamente los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana (American Academy, 2018).
59 Pregunta 34: ¿Has tenido alguna discusión o pelea seria con algún amigo/a o familiar a causa de su consumo de alcohol o drogas? Tabla 35.Has tenido alguna discusión o pelea seria con algún amigo/a o familiar a causa de su consumo de alcohol o drogas Has tenido alguna discusión o pelea seria con algún amigo/a o familiar a causa de su consumo de alcohol o drogas ¿Has tenido alguna Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino Promedio discusión o pelea seria con 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 algún amigo/a o familiar a años años causa de su consumo de F % F % F % F % f % F % alcohol o drogas? SI 0 0 16 8 16 8 22 11 29 14,5 51 25,5 NO
41
20,5
142
71
183
91,5
62
31
87
43,5
149
74,5
S/R
0
0
1
0,5
1
0,5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados El 25,5% los estudiantes de la UE Particular y 8% UE Fiscal a causa del consumo de alcohol o drogas ha tenido discusiones serias con algún amigo o familiar. Analizando los resultados comparativamente se puede evidenciar que los estudiantes de la Unidad Educativa Particular supera en un 17,5 % a los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal en que han tenido alguna discusión o pelea seria con algún amigo/a o familiar a causa del consumo de alcohol o drogas. Resultados que difieren con los encontrados por (Castaño y Calderon, 2014), en un estudio sobre los problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes, el 13, 3% tuvo peleas y discusiones con amigos al consumir bebidas alcohólicas.
60 Pregunta 35: ¿Has tenido dificultades en tu relación con cualquiera de tus amigos debido al uso de alcohol o drogas? Tabla 36.Has tenido dificultades en tu relación con cualquiera de tus amigos debido al uso de alcohol o drogas Has tenido dificultades en tu relación con cualquiera de tus amigos debido al uso de alcohol o drogas ¿Has tenido dificultades Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino Promedio en tu relación con 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 cualquiera de tus amigos años años debido al uso de alcohol o F % f % F % f % f % F % drogas? SI 3 1,5 14 7 17 8,5 23 11,5 18 9 41 20,5 NO
38
19
143
71,5
181
90,5
61
30,5
98
49
159
79,5
S/R
0
0
2
1
2
1
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados La investigación demuestra que los adolescentes investigados en su mayoría no han tenido dificultades en la relación con los amigos, pero si el 20,5% UE Particular y 8,5% UE Fiscal. Analizando y comparando los resultados podemos observar que en un pequeño porcentaje si han tenido dificultades en la relación con los amigos superando en un 12% los estudiantes de la Unidad Educativa Particular frente a los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal. Muchos adolescentes creen que consumir alcohol y drogas les ayuda a aclarar dudas y mantenerse activos, la realidad solo crea conflictos y puede terminar con la buena relación entre amigos, algo parecido a la investigación (Villanueva, 2013).
61 Pregunta 36: ¿Has tenido alguna dificultad para recordar lo que hiciste bajo los efectos del alcohol o las drogas? Tabla 37.Has tenido alguna dificultad para recordar lo que hiciste hizo bajo los efectos del alcohol o las drogas Has tenido alguna dificultad para recordar lo que hiciste hizo bajo los efectos del alcohol o las drogas ¿Has tenido alguna Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino Promedio dificultad para recordar lo 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 que hiciste hizo bajo los años años efectos del alcohol o las F % F % F % F % f % F % drogas? SI 5 2,5 26 13 31 15,5 23 11,5 33 16,5 56 28 NO
36
18
132
66
168
84
61
30,5
83
41,5
144
72
S/R
0
0
1
0,5
1
0,5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Según los adolescentes no tuvieron dificultad para recordar lo que hicieron bajos los efectos del alcohol o drogas, pero si lo tuvieron el 28% UE Particular y 15,5% UE Fiscal si lo tuvieron. Analizando los resultados de forma comparativa podemos observar que los estudiantes en su minoría si tuvieron dificultad para recordar lo que hicieron bajos los efectos del alcohol o drogas superando en un 13.5 % los estudiantes de la Unidad Educativa Particular frente a los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal. Los adolescentes que consumen drogas tienen dificultad para recordar lo que hayan hecho bajo el efecto de sustancias psicotrópicas, las drogas al ser consumidas a largo plazo producen dalos a las áreas cerebrales que son las encargadas de regular la impulsividad y la capacidad de tomar y analizar nuestras propias decisiones (Jiménez, 2016). .
62 Pregunta 37: ¿Te gustaba jugar a tomar mucho o competir con otros para ver quien tenía más resistencia al alcohol cuando ibas a reuniones o fiestas o aun en la calle? Tabla 38.Te gustaba jugar a tomar mucho o competir con otros para ver quien tenía más resistencia al alcohol cuando ibas a reuniones o fiestas o aun en la calle Te gustaba jugar a tomar mucho o competir con otros para ver quien tenía más resistencia al alcohol cuando ibas a reuniones o fiestas o aun en la calle ¿Te gustaba jugar a tomar Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino Promedio mucho o competir con 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 otros para ver quien tenía años años más resistencia al alcohol F % F % f % f % f % f % cuando ibas a reuniones o fiestas o aun en la calle? SI 5 2,5 24 12 29 14,5 23 11,5 36 18 59 29,5 NO
36
18
135
67,5
171
85,5
61
30,5
80
40
141
70,5
S/R
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Más del 70% de investigados no ha jugado a competir sobre la resistencia al alcohol, pero si lo han hecho el 29,5% UE particular y 14,5% UE fiscal. En el análisis comparativo se puede evidenciar que a pesar de que un porcentaje alto no ha jugado a competir sobre la resistencia al alcohol un porcentaje pequeño si lo ha hecho superando en un 15% los adolescentes de la Unidad Educativa Particular frente a los de la Unidad educativa Fiscal. El consumo de bebidas alcohólicas es una práctica arraigada en muchas culturas, y los adolescentes practican quien de ellos ingiere más alcohol, dichos resultados dejan en evidencia que los estudiantes de la UE Particular tienen el mayor porcentaje del consumo de alcohol (Jiménez, Valadez, & Bañuelos, 2005).
63 Pregunta 38: ¿Has mentido alguna vez? Tabla 39.Has mentido alguna vez Has mentido alguna vez ¿Has mentido alguna vez? Fiscal Sto. Dgo.
Promedio
Particular Latino
Promedio
16-17 años f %
f
%
14-15 años
16-17 años
F
%
F
%
F
%
14-15 años F %
SI
33
16,5
127
63,5
160
80
68
34
84
42
152
76
NO
8
4
30
15
38
19
16
8
32
16
48
24
S/R
0
0
2
1
2
1
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Mediante la encuesta se investigó si los adolescentes encuestados habían mentido alguna vez, los resultados dejan ver que si lo han hecho el 80% UE Fiscal y el 76% UE Particular. En el análisis comparativo podemos observar que los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal mienten con mayor frecuencia superando en un 4 % a los estudiantes de la Unidad Educativa Particular. Existen cambios en los adolescentes cuando consumen drogas por ejemplo mienten con frecuencia y tratan de cubrir una mentira con otra, la cual concuerda con la investigación que los jóvenes mienten por varias causas, una de ellas puede ser el consumo de drogas o alcohol, es por eso que es una de las principales alarmas que debemos tener en cuenta (Scott & Trevor, s.f).
64 Pregunta 39: ¿Dormías demasiado o muy poco en el último año? Tabla 40.Dormías demasiado o muy poco en el último año Dormías demasiado o muy poco en el último año ¿Dormías demasiado o Fiscal Sto. Dgo. Promedio muy poco en el último 14-15 años 16-17 años año?
Particular Latino
Promedio
16-17 años f %
f
%
f
%
f
%
F
%
14-15 años F %
SI
28
14
98
49
126
63
59
29,5
65
32,5
124
62
NO
13
6,5
58
29
71
35,5
25
12,5
51
25,5
76
38
S/R
0
0
3
1,5
3
1,5
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
Análisis e interpretación de resultados Los porcentajes obtenidos demuestran que los adolescentes investigados 63% UE Fiscal y 62% UE Particular dormían demasiado o muy poco en el último año. Analizando los resultados de forma comparativa los porcentajes demuestran los estudiantes de la Unidad Educativa Particular supera a la Unidad Educativa Particular con una insignificante diferencia de un 1%. La falta de sueño puede predecir problemas relacionados con el alcohol y el consumo de drogas en los adolescentes, reflexión que tiene relación con la investigación (Wong, M., 2018). Pregunta 40: ¿Has tenido relaciones sexuales con alguien que tomó drogas? Tabla 41.Has tenido relaciones sexuales con alguien que tomó drogas Has tenido relaciones sexuales con alguien que tomó drogas ¿Has tenido relaciones Fiscal Sto. Dgo. Promedio Particular Latino sexuales con alguien que 14-15 años 16-17 años 14-15 16-17 tomó drogas? años años f % F % f % F % f %
Promedio
f
%
SI
2
1
10
5
12
6
26
13
27
13,5
53
26,5
NO
39
19,5
149
74,5
188
94
58
29
89
44,5
147
73,5
S/R
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
41
20,5
159
79,5
200
100
84
42
116
58
200
100
Nota: Sto Dgo= Santo Domingo. Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa fiscal Santo Domingo y particular Latino
65 Anรกlisis e interpretaciรณn de resultados De las encuestas aplicadas se tuvo como resultado que el 26,5% de estudiantes de la UE Particular y 6% UE Fiscal han tenido relaciones sexuales con alguien que tomรณ drogas. Analizando y comparando los resultados se evidencia que los estudiantes de la Unidad Educativa Particular supera en un 20,5% a los adolescentes de la Unidad Educativa Fiscal en que no miden las consecuencias al tener relaciones sexuales con alguien que ha consumido drogas. Resultados que difieren por (Amigรณ, 2011), en donde se manifiesta que el 5,1% de estudiantes adolescentes han tenido relaciones sexuales con parejas que hayan consumido drogas.
66
6 DISCUSIÓN En esta población de adolescentes la presente investigación tuvo un porcentaje bajo, pero significativo en los resultados donde se pudo conocer que los factores de riesgo para el consumo de drogas ilícitas se encuentran vinculados en primera instancia con los factores socia los cuales están caracterizados por el grupo de amigos y el lugar donde crecen y se desarrollan estos adolescentes de estas dos instituciones estos resultados se contrasta con los encontrados en Guayaquil donde se obtienen porcentajes altos que se acentúan en los factores individuales y psicológicos.
67
7 CONCLUSIONES Los factores de riesgo del consumo de drogas ilícitas en los adolescentes de 14 a 17 años en "Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo y Unidad Educativa Particular Latino", se encuentra relacionados en primer lugar con el grupo de amigos, seguido del uso del tiempo libre, y por último la disfuncionalidad familiar en los adolescentes. Como resultado de la investigación se ha encontrado que la mayoría de estudiantes de ambas instituciones no tiene una disfuncionalidad familiar, sin embargo existe un porcentaje pequeño pero significativo de adolescentes en ambas Unidades Educativas que afirman que hay factores relacionados con la disfuncionalidad familiar, se puede concluir entonces que este factor puede influir en el consumo de sustancias ilícitas independientemente de que si la institución es privada o pública. Concluyendo en relación a los factores sociales se advierte que en la intuición fiscal los adolescentes afirman en un porcentaje relevante tener amigos que consumen sustancias ilícitas, mientras que en la institución particular en un porcentaje menor afirman tener amistades que incitan al consumo de sustancias ilícitas. A pesar de que un gran porcentaje de la encuesta realizada a los adolescentes indica que los factores individuales no influyen en el consumo de sustancias ilícitas, no se puede negar la influencia de un factor individual importante como la curiosidad de vivir esta experiencia de consumo y además a esto se le suma el poco interés de realizar actividades recreativas que ayuden a mantener ocupada su mente, esta realidad es más notoria en la institución Particular que en la Fiscal.
68 8
RECOMENDACIONES
Mediante charlas en las Unidades Educativas dar a conocer la importancia de la funcionalidad familiar a los padres e hijos con la finalidad de contribuir a fortalecer la unión familiar y evitar el consumo de drogas en los adolescentes. Mediante una jornada de socialización con los estudiantes hacer hincapié en los problemas que causa el consumo de alcohol y drogas para hacer conciencia en los adolescentes y evitar que caigan en el vicio de las drogas ilícitas. Mediante trípticos difundir los beneficios de las actividades físicas y el uso correcto del tiempo libre para que los adolescentes hagan conciencia sobre los efectos negativos del consumo de alcohol y drogas y así contribuir a una vida saludable.
69
9 LISTA DE REFERENCIAS Alvarado, R., et al, (2011). Significado del consumo de drogas para las adolescentes de la calle. Obtenido de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19nspe/12.pdf Aguilera I. (2014). Efectos del consumo de drogas sobre la salud del adolescente y sus consecuencias
en
el
ámbito
familiar
y
social.
Obtenido
de
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/36401/Santiago%20Aguilera,%20Inmac ulada.pdf;jsessionid=588700CA68CD9BF2B7A81FDC1553527A?sequence=1 Amigó, L. (2011). Adolescencia, sexo y consumo de drogas : una guía para la prevención. Obtenido
de
http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/preliminar/2013/Adolescenciasexo-consumo-drogas.pdf Angulo, R. (2015). ¿Cuál es la diferencia entre las drogas lícitas e ilícitas? Obtenido de https://preventolaboral.wordpress.com/2015/05/07/cual-es-la-diferencia-entre-lasdrogas-licitas-e-ilicitas/ Arias, N & Carvalho, M. (2010). Factores protectores de las familias para prevenir el consumo de
drogas
en
uhn
municipio
de
Colombia.
Obtenido
de
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18nspe/a04v18nspe.pdf Aristizábal, G. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno
a
su
comprensión.
Obtenido
de
http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/32991 Avendaño, K. (2016). Nivel de autoestima de adolescentes que practican la disciplina. Obtenido
de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/67/Avendano-
Karen.pdf Barragan, M. (2010). Factores de Riesgo que Consideran los escolares incide en el consumo de
Drogas
ilícitas
en
adolescentes.
Obtenido
de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9680/tesis197.pdf?sequence=1&isAllowed=y Becoña, E. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Obtenido de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=843
70 Canales, G., et al, (2012). Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentes. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3595/359533179002.pdf Caravaca, J. (2015). Factores socioculturales y consumo de drogas entre estudiantes universitarios costarricenses. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/tce/v24nspe/01040707-tce-24-spe-00145.pdf Castaño, G & Calderon, G. (2014). Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios.
Obtenido
de
https://www.revistas.usp.br/rlae/article/viewFile/99288/97728 Castaño, G,. et al, (2013). Adolescencia, sexo y consumo de drogas: una guía para la prevención.
Obtenido
de
http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/preliminar/2013/Adolescenciasexo-consumo-drogas.pdf De Vega, B. (2017). Menos drogas y más deporte: los adolescentes son mejores que tú. Obtenido
de
http://www.elmundo.es/papel/todologia/2017/07/30/597a1b04e2704e23168b4672.htm l Díaz, K & Amaya, M (2012). Factores familiares, individuales y ambientales en el consumo y no
consumo
de
drogas
en
adolescentes.
Obtenido
de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/39862/41790 Farré, L & Cilley, C. (2010). Indagando sobre las salidas nocturnas de los jóvenes. Obtenido de https://www.palermo.edu/economicas/PDF_2010/Gallup/salidas-nocturnas.pdf Forenzano,
R.
(2010).
Consumo
de
drogas.
Obtenido
de
http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/leccion14/m3l14leccion.html García, D. (2012-2013). Plan nacional de prevención integral de drogas 2012-2013. p. 23 Obtenido
de
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF/2012_plan_prevenc i%C3%B3n.pdf Gavín, M. (2016). Drogas: que debes saber. Obtenido de https://kidshealth.org/es/teens/knowabout-drugs-esp.html
71 Gómez, C. (2014). Factores que influyen en el consumo de drogas. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20954/1/Tesis.pdf Gonzáles,
S.,
et
al.
(2014).
Drogas
lícitas
e
ilícitas.
Obtenido
de
https://es.scribd.com/document/203705465/Drogas-Licitas-e-Ilicitas Gudiño, M., et al. (2014). Factores protectores y de riesgo que determinan el consumo de alcohol
en
adolescentes.
Obtenido
de
http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/1338/1/RI000599.pdf Guzmán, F. (2016). Identifican factores de riesgo de consumo de drogas. Obtenido de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/patrimonio/2016/03/25/identificanfactores-de-riesgo-de-consumo-de-drogas Hartnoll R. (2002). Medición de la prevalencia e incidencia del consumo de drogas. Obtenido de: http://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/171/Dif03es_63223.pdf Hernández, R., et al. (2010, p. 2-4). Metodología de la investigación. México: Obtenido de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20i nvestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf. Huerta, A. (2016). Diseño del instrumento de recolección de datos. Obtenido de http//superior.ipl.edu.do Hurtado, C. (2009). Consumo de sustancias psicoactivas, prevalencia de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del Municipio de Tenjo. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2301/124062.pdf?sequen ce=1 Jiménez, J. (2016). Lo que la cocaína y otras drogas hacen con tu cerebro. Obtenido de https://magnet.xataka.com/que-pasa-cuando/lo-que-la-cocaina-y-otras-drogas-hacencon-tu-cerebro Jiménez, S., et al. (2005). Consumo de alcohol en adolescentes de una secuandaria de Guadalajara:
investigación-acción
participativa.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/pdf/142/14220644002.pdf Judex, K. (2014). Las peleas de pareja afectan la salud mental de los hijos. Obtenido de http://www.eluniversal.com.co/salud/las-peleas-de-pareja-afectan-la-salud-mental-delos-hijos-178312
72 Loor, P & Tigua, J. (2014-2015). Factores que influyen en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 14 años de edad en la réplica del colegio Vicente Rocafuerte,
2014-2015.
Obtenido
de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9345/1/FACTORES%20QUE%20INFLU YEN%20EN%20EL%20CONSUMO%20DE%20SUSTANCIAS.pdf Londoño,
S.
(2011).
Promociòn
de
salud:
Nola
J.
Pender.
Obtenido
de
http://teoriasenenfermeria.blogspot.com/2013/05/modelo-de-promocion-de-saludcapitulo-21.html Mas,
M.
(2017).
No
me
gustan
los
amigos
de
mis
hijos.
Obtenido
de
http://www.siquia.com/2017/10/no-me-gustan-los-amigos-de-mis-hijos/ Maturana, A. (2011). Consumo de alcohol y drogas en adolescentes. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011703972 Milian, Y., et al. (2005). Factores de riesgo para el consumo de drogas ilícitas. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252005000500013&script=sci_abstract Mosqueda, A & Carvalho, M. (2011). Factores protectores y de riesgo familiar relacionados al fenómeno de drogas, presentes en familias de adolescentes tempranos de Valparaíso, Chile. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19nspe/17.pdf National Institute on Drug Abuse. (2014). Las drogas, el cerebro y el comportamiento: la ciencia de la adicción. Obtenido de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/seriede-reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-laadiccion/avances-de-la-ciencia-de-la-adiccion-y-soluciones-practicas Oficina Contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas. (2010). La relación droga y delito en
adolescentes
infractores
de
la
ley.
Obtenido
de
https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/La_Relacion_Drog a.pdf Oficina Contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas. (2010). La relación droga y delito en
adolescentes
infractores
de
la
ley.
Obtenido
de
https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/La_Relacion_Drog a.pdf
73 Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Edad de inicio del consumo de drogas en
adolescentes.
Obtenido
de
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/SINI%C3%91EZ/ficsin_Z54.htm Organización Mundial de la Salud. (2018). Desarrollo en la adolescencia. Obtenido de http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/ Organización Mundial de la Salud. (2017). Adicciones drogodependencia. Obtenido de http://www.ub.edu/drogodependencies/es/la-oms-asegura-consumo-drogas-causamedio-millon-muertos-anuales/ Osorio, E., et al. (2004). Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v12nspe/v12nspea11.pdf Osorio, E., et al, (2017). Factores de resgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes.
Obtenido
de
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-
11692004000700011&script=sci_abstract&tlng=es Oyarzún E. (2008). Factores de riesgo individuales y familiares. Obtenido de https://www.ucursos.cl/medicina/2008/1/MPRINT25/1/material_docente/ Palacios, J. (2012). Exploración de los motivos para consumir alcohol en adolescentes. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1339/133924623004.pdf Perea, C, (s.f.). La concertación multesectorial en la lucha contra las drogas. Obtenido de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/perea_chc/cap6.pdf Prado, L., et al, (2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para
calidad
en
la
atención.
Obtenido
de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004 Ramíres, A. (2004). Conflicto entre padres y desarrollo de los hijos. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/105/10503407.pdf Reyes, V. (2016). Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental de los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato.
Obtenido
de
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/15438/1/Reyes_Moreno_Viviana_Eliz abeth.pdf Rimassa, A. (2015). Los amigos de tus hijos y las drogas. https://revistavive.com/los-amigos-de-tus-hijos-y-las-drogas/
Obtenido de
74 Robertson, O. (2007). El impacto que el encarcelamiento de un progenitor tiene sobre sus hijos.
Obtenido
de
http://www.quno.org/sites/default/files/resources/ESPAN%CC%83OL_The%20impa ct%20of%20parental%20imprisonment%20on%20children.pdf Rodríguez, E., et al. (2014). La percepción social de los problemas de drogas en España. Obtenido de http://www.fad.es/sites/default/files/Estudio%20Completo_0.pdf Ruíz, F & Zarauz, J. (2012). Beneficio de las actividades físico deportivas para la salud. Obtenido
de
http://altorendimiento.com/beneficios-de-las-actividades-fisico-
deportivas-para-la-salud/ Ruíz, García & Pérez (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato:
caso
Universidad
Autónoma
de
Sinaloa.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/html/461/46132134004/ Rudolphy, V. (2015). Los beneficios que trae el tener amigos de edades distntas. Obtenido de http://www.upsocl.com/estilo-de-vida/los-beneficios-que-trae-el-tener-amigos-deedades-distintas/ Sánchez C. Mora C. & Moreno G. (2002). Guía de intervención: menores y consumos de drogas.
Obtenido
de
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
43058/menoresyconsumos.pdf Sancho, J. (2009). Familia, adolescentes y consumo de drogas. Obtenido de http://www.lafamilia.info/adolescencia/familia-adolescentes-y-consumo-de-drogas Scott, T & Trevor, G, (s.f.). Cambios en los adolescentes que consumen drogas. Obtenido de http://www.hacerfamilia.com/adolescentes/noticia-cambios-adolescentes-consumendrogas-20150609110848.html Saravia, J., et al. (2014). Factores asociados al inicio de consumo de drogas ilícitas en adolescentes
de
educación
secundaria.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203131355003 Secretaría de Prevención de la Drogadicción. (2009). Recopilación de Estudios sobre los adolescentes
y
el
consumo
de
drogas
en
http://archivo.lavoz.com.ar/anexos/Informe/09/8315.pdf
Córdoba.
Obtenido
de
75 Sola,
B.
(2017).
¿Por
qué
las
drogas
causan
adicción?
Obtenido
de
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1043694.html Sagñay J. (2012).
Las drogas,
las consecuencias de su uso. Obtenido de
https://www.institutoneurociencias.med.ec/blog/item/845-drogas-consecuencias Toro, V. (2017). Sacar rendimiento de su aburrimiento: Consejos para que aprendan a utilizar bien su tiempo. Obtenido de https://www.aboutespanol.com/saca-rendimiento-de-suaburrimiento-23193 Universidad de Granada. (2001). Por qué las personas suelen consumir drogas. Obtenido de http://www.ugr.es/~ve/satm/pdf/consumo.pdf Varcárcel
J.
(2014).
Las
Drogas
Y
Los
Medicamentos.
Obtenido
de:
http://www.dgt.es/PEVI/documentos/catalogo_recursos/didacticos/did_adultas/drogas .pdf Valverde, O., et el. (2001). Consumo de drogas legales e ilegales. Obtenido de http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/todas/Consumo%20de%20drogas.pdf Vázquez, M., et al. (2014) Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años
y
otras
conductas
de
riesgo
relacionadas.
Obtenido
de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322014000300005 Villanueva, A. (2013). Consumo de drogas en el adolescente e influencia en su vida afectiva. Obtenido
de
http://rpp.pe/lima/actualidad/consumo-de-drogas-en-el-adolescente-e-
influencia-en-su-vida-afectiva-noticia-586386 Villatoro, J., et el. (2012). El consumo de drogas en México: Resultados de la Encuesta Nacional
de
Adicciones.
Obtenido
de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018533252012000600001 Wallace, K. (2015). Los adolescentes pasan 9 horas viendo televisión. Obtenido de http://cnnespanol.cnn.com/2015/11/03/los-adolescentes-pasan-9-horas-al-dia-usandolos-medios-segun-informe/#0 Warein, F. (2013). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas y la conducta antisocial. Obtenido de http://www.proyectohombreva.org/factores-de-riesgo-y-deproteccion-en-el-consumo-de-drogas-y-la-conducta-antisocial/
76 Whitworth, M (2016). ¿Es suficiente una sola dosis para quedarse enganchado a la droga? Obtenido
de
https://www.vice.com/es_co/article/nngeww/una-sola-dosis-para-
engancharse-a-la-droga-001 Wong, M. (2015). Los problemas de sueño en adolescentes pueden avisar de complicaciones relacionadas
con
el
alcohol.
Obtenido
de
http://www.abc.es/salud/noticias/20150119/abci-alcohol-adolescente-dormir201501191135.html Xunta, G. (2018). La presión social del grupo y el consumo de drogas en adolescentes. Obtenido de http://europa.eu/youth/es/article/65/17697_cs Young, E. (2017). Islandia sabe cómo acabar con las drogas entre adolescentes, pero el resto del
mundo
no
escucha.
Obtenido
https://elpais.com/elpais/2017/10/02/ciencia/1506960239_668613.html
de
77
10 ANEXOS ANEXO 1. Solicitud dirigida al señor Rector de la Unidad Educativa Fiscal “Santo Domingo”
78
ANEXO 2.Solicitud dirigida al señor Rector de la Unidad Educativa Particular “Latino”
79 ANEXO 3. Instrumento de investigaciรณn para la Unidad Educativa Particular Latino (cuestionario DUSI simplificado)
80
81
82
83
84 ANEXO 4. Instrumento de investigaciรณn para la Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo (cuestionario DUSI simplificado)
85
86
87 ANEXO 5. Fotos de evidencias realizando la encuesta en la Unidad Educativa Particular Latino
ANEXO 6. Fotos de evidencias realizando la encuesta en la Unidad Educativa Fiscal Santo Domingo