Estudio de mercado para la producción y comercialización de Pitahaya en la parroquia Valle Hermoso

Page 1

CARATULA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Ciencias Administrativas y Contables

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PITAHAYA EN LA PARROQUIA VALLE HERMOSO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, AÑO 2015

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Ingeniera Comercial

Línea de Investigación: Desarrollo Empresarial y Social

Autora: EVELYN IVETTE ZAMBRANO RODRÍGUEZ

Director: MBA. DIEGO FABRICIO DÉFAZ GONZÁLEZ

Santo Domingo – ECUADOR Agosto, 2016


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Ciencias Administrativas y Contables HOJA DE APROBACIÓN ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PITAHAYA EN LA PARROQUIA VALLE HERMOSO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, AÑO 2015 Línea de Investigación: Desarrollo Empresarial y Social

AUTORA: EVELYN IVETTE ZAMBRANO RODRÍGUEZ

Diego Fabricio Défaz González, MBA. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f.

Asisclo Yanayn Galarza Mayorga, MBA. CALIFICADOR

f.

Ángel Ramón Sabando García, Mg. CALIFICADOR

f.

Hernán Oswaldo Maldonado Pazmiño, Mg. DIRECTOR DE LA ECAC

f.

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2016


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Evelyn Ivette Zambrano Rodríguez portador de la cédula de ciudadanía No. 230020126-2 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Ingeniería Comercial son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Evelyn Ivette Zambrano Rodríguez CC: 2300201262


iv

AGRADECIMIENTO Deseo agradecer desde lo profundo de mi corazón a Dios, por su amor, por la protección que me ha otorgado y por haberme colmado de bendiciones en todo el transcurso de mi carrera profesional, él ha sido mi motor y siempre será mi mayor meta. A mis padres, al Sr. Ramón Zambrano y a la Sra. Celia Rodríguez por su apoyo incondicional, abnegación y entrega. Finalmente a la prestigiosa Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo que la llevaré por siempre en mi corazón y a todos los docentes que fueron los protagonistas principales para mi formación profesional de manera especial al MBA. Asisclo Galarza, Mg. Ángel Sabando, Mg. David Arias, Mg. Luis Morejón y a mi director del trabajo de titulación el MBA. Diego Défaz.


v

DEDICATORIA Dios quien ha sido, es y será siempre el motor de mi vida, es el primer ser al que le dedico mi tesis de grado ya que sin el nada pude haber hecho, a mi familia y de manera especial a mis padres que fueron mi apoyo incondicional durante toda mi carrera universitaria. Quiero dedicarla a mi novio Christian Falconí, quien contribuyó en mi proceso de aprendizaje, en agradecimiento por sus buenos consejos, por el amor y el apoyo que me otorgó en los momentos difíciles que atravesé. A mis amigos que fueron mi fuerza, para no abandonar mis propósitos sino más bien, me enseñaron a ser disciplinada y a luchar día a día para alcanzar mi meta, de manera especial quiero dedicarla a Luis Alberto Morán. Finalmente deseo dedicarla a mi querida universidad por haberme otorgado una educación integral formándome no sólo en conocimientos técnicos sino también en valores éticos.


vi

RESUMEN La Hylocereus spp mejor conocida como pitahaya posee numerosas propiedades para el cuerpo humano y el cultivo de esta fruta es algo nuevo en los sistemas agrícolas productivos del país; este proyecto tuvo como objetivo general, realizar un estudio de mercado para la producción y comercialización de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso, y para esto, se realizó un diagnóstico situacional de la parroquia, con la finalidad de establecer las directrices promotoras de la producción de la fruta. El levantamiento de información se ejecutó mediante encuestas aplicadas a una muestra de 96 productores para determinar la oferta y de 265 consumidores para la demanda, también se utilizaron fuentes secundarias de información. Respecto a lo cualitativo, el presidente del GAD Parroquial expuso que la parroquia es eminentemente agrícola y las condiciones agroclimáticas para la producción de pitahaya se presentan favorables. Por otro lado, la producción de la fruta en la parroquia Valle Hermoso es de 184000 kilos al año, representando el 25% del total de pitahaya que el Ecuador exporta a otros países. En este sentido, los agricultores de Valle Hermoso destinarían de 1 a 5 hectáreas para la producción de pitahaya, en función de capacitación y acceso al crédito. Las plazas potenciales en el mercado internacional son: Estados Unidos, Chile, Reino Unido y Alemania; en el mercado nacional: Guayaquil, Quito, Loja y las plazas locales son los mercados tradicionales y Supermercados Aki para un estrato bajo – medio y para un estrato medio – alto Supermaxi y Mi Comisariato.


vii

ABSTRACT The Hylocereus spp better known as pitahaya possesses many benefits for the human body and the cultivation of this fruit is something new in the country's agricultural productive system. The general objective of this project is to conduct a market study for the production and marketing of pitahaya in the parish of Valle Hermoso, and, a situational analysis of the parish was carried out with the aim of establishing promoter guidelines of the fruit. Gathering information was executed through surveys applied to a sample of 96 producers to determine the supply and 265 consumers to know the demand. Secondary sources of information. Regarding the qualitative, the president of GAD Parish stated that the parish is clearly agricultural and the agro-climate conditions for the production of pitahaya are presented favorable. On the other hand, the production of the fruit is 184,000 kilos per year, representing 25% of pitahaya that Ecuador exported to other countries. In this regard, farmers in Valle Hermoso earmarked from 1 to 5 hectares for the production of pitahaya, depending on training and access to credit. Potential places in the international market are the United States, Chile, United Kingdom and Germany; in the domestic market: Guayaquil, Quito and Loja and at local places such as traditional markets and supermarkets Aki for a low to medium stratum and for medium to high stratum- Supermaxi and Mi Comisariato.


viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS PORTADA.................................................................................................................................. i HOJA DE APROBACIÓN ........................................................................................................ii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ...................................... iii AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. iv DEDICATORIA ........................................................................................................................ v RESUMEN ............................................................................................................................... vi ABSTRACT .............................................................................................................................vii ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................. viii ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. xi ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................xii ÍNDICE DE ANEXOS .......................................................................................................... xiii 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 2

2.1

Antecedentes..................................................................................................................... 2

2.2

Problema de investigación ................................................................................................ 5

2.2.1 Delimitación del problema de investigación .................................................................... 5 2.3

Justificación de la investigación ....................................................................................... 5

2.4

Objetivos de investigación ............................................................................................... 6

2.4.1 Objetivo general ............................................................................................................... 6 2.4.2 Objetivos específicos ........................................................................................................ 6 3

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 7

3.1

Revisión de la literatura o fundamentos teóricos ............................................................. 7

3.1.1 Estudio de mercado .......................................................................................................... 7 3.1.2 Necesidad de la investigación de mercado ...................................................................... 8 3.1.3 Definición del problema ................................................................................................... 8 3.1.4 Objetivos de la investigación............................................................................................ 9 3.1.5 Fuentes

.......................................................................................................................... 9

3.1.6 Métodos de investigación ............................................................................................... 10 3.1.7 Método Inductivo ........................................................................................................... 10 3.1.8 Método analítico ............................................................................................................. 10 3.1.1 Método con alcance descriptivo ..................................................................................... 11 3.1.2 Segmentación de mercado .............................................................................................. 11


ix 3.1.3 Segmentación geográfica................................................................................................ 11 3.1.4 Segmentación demográfica ............................................................................................ 12 3.1.5 Segmentación psicográfica ............................................................................................. 12 3.1.6 Segmentación conductual ............................................................................................... 12 3.1.7 Población ........................................................................................................................ 13 3.1.8 Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................................ 14 3.1.9 Técnicas de Análisis de datos ......................................................................................... 14 3.2

Producto .......................................................................................................................... 15

3.2.1 Taxonomía ...................................................................................................................... 15 3.2.2 Descripción botánica ...................................................................................................... 16 3.2.3 Condiciones ambientales ................................................................................................ 18 3.2.4 Exigencias agroecológicas del cultivo............................................................................ 18 3.2.5 Sistemas de producción .................................................................................................. 18 3.2.6 Valor nutritivo ................................................................................................................ 19 3.3

Características del producto ........................................................................................... 20

3.4

Manejo Post Cosecha ..................................................................................................... 20

3.4.1 Ventajas ........................................................................................................................ 22 3.4.2 Restricciones................................................................................................................... 23 3.5

Comercialización ............................................................................................................ 23

4

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 25

4.1

Enfoque........................................................................................................................... 25

4.1.1 Tipo de investigación ..................................................................................................... 25 4.1.2 Métodos de la investigación ........................................................................................... 25 4.2

Población ........................................................................................................................ 27

4.2.1 Determinación de la muestra .......................................................................................... 27 4.3

Técnicas y recolección de datos ..................................................................................... 28

4.3.1 Entrevista ........................................................................................................................ 28 4.3.2 Encuesta ........................................................................................................................ 28 4.4

Técnicas de análisis de datos .......................................................................................... 29

5

RESULTADOS .............................................................................................................. 30

5.1

Situación actual de la parroquia Valle Hermoso y la producción de pitahaya en la zona ............................................................................................................................... 30

5.1.1 Resultado de entrevista I ................................................................................................ 30 5.1.2 Resultado de entrevista II ............................................................................................... 32 5.1.3 Datos del único productor de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso ......................... 33


x 5.1.4 Diagrama de Ishikawa .................................................................................................... 34 5.2

Oferta y demanda de pitahaya desde una perspectiva micro y macro económica ......... 35

5.2.1 Oferta nacional y provincial ........................................................................................... 35 5.2.4 Análisis de oferta parroquial y demanda internacional ................................................. 37 5.3

Mercados adecuados para la comercialización de la fruta ............................................. 38

5.4

Aplicación de encuestas ................................................................................................. 39

5.4.1 Resultados de la encuesta a los productores de la parroquia Valle Hermoso ................ 39 5.4.2 Resultados de las encuestas a los consumidores de la provincia de Santo Domingo..... 52 5.5

Informe final y aspectos relevantes del estudio de mercado .......................................... 62

5.6

Conclusiones................................................................................................................... 64

5.7

Recomendaciones ........................................................................................................... 65

LISTA DE REFERENCIAS Bibliografía…………………………………………………………………………………..66 Lincografia…………………………………………………………………………………...67 GLOSARIO………………………………………………………………………………….68 ANEXOS………………………………………………………………………………….....70


xi

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Personas encuestadas clasificadas por el género ...................................................... 39 Tabla 2: Tiempo que los encuestados tienen en la producción agrícola ................................. 40 Tabla 3: Número de hectáreas que poseen las personas encuestadas ..................................... 41 Tabla 4: Tipo de producción agrícola a la que se dedican los encuestados ............................ 42 Tabla 5: Trascendencia en el tipo de producción anteriormente mencionado ........................ 43 Tabla 6: Tipo de producción a la cual se dedicaron anteriormente los productores ............... 44 Tabla 7: Rango del número de hectáreas dedicadas a la producción agrícola ....................... 45 Tabla 8: Motivo de que los productores se dedicaron a la producción agrícola .................... 46 Tabla 9: Nivel de conocimiento de la fruta de pitahaya ........................................................ 47 Tabla 10: Beneficios alimenticios que los encuestados consideran que posee la pitahaya ..... 48 Tabla 11: Respuesta de los productores acerca de la importancia, rentabilidad, y utilidad de la fruta ................................................................................................................. 49 Tabla 12: Respuesta de los encuestados acerca de si estarían dispuesto a producir pitahaya en sus tierras .............................................................................................. 50 Tabla 13: Rango de las hectáreas que los encuestados destinarían para la producción de pitahaya .................................................................................................................... 51 Tabla 14: Clasificación de las personas encuestadas por el género ......................................... 52 Tabla 15: Rango de edad de las personas encuestadas ............................................................ 52 Tabla 16: Personas que toman las decisiones de compra en su familia ................................... 54 Tabla 17: Nivel de ingresos de las personas encuestadas ........................................................ 55 Tabla 18: Tipo de frutas que las personas encuestadas consumen con mayor frecuencia ....... 56 Tabla 19: Cantidad de fruta que las personas consumen como parte de su dieta semanal ...... 57 Tabla 20: Respuesta de los encuestados de si han o no consumido la fruta de pitahaya ......... 57 Tabla 21: Frecuencia con que los encuestados consumen pitahaya ........................................ 59 Tabla 22: Razones por las que los encuestados consumen la fruta pitahaya ........................... 60 Tabla 23: Rango de inversión mensual por el consumo de pitahaya ....................................... 61


xii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Diagrama de Ishikawa ............................................................................................ 34 Figura 2. Porcentaje de las personas encuestadas clasificadas por el género ........................ 39 Figura 3. Tiempo que los encuestados tienen en la producción agrícola............................... 40 Figura 4. Número de hectáreas que poseen las personas encuestadas ................................... 41 Figura 5. Tipo de producción agrícola a la que se dedican los encuestados .......................... 42 Figura 6. Trascendencia en el tipo de producción anteriormente mencionado...................... 43 Figura 7. Tipo de producción a la que se dedicaron anteriormente los productores ............. 44 Figura 8. Rango del número de hectáreas dedicadas a la producción agrícola...................... 45 Figura 9. Motivo de que los productores se dedicaron a la producción agrícola................... 46 Figura 10. Nivel de conocimiento de la fruta de pitahaya ....................................................... 47 Figura 11. Beneficios alimenticios que los encuestados consideran que posee la pitahaya .... 48 Figura 12. Respuesta de los productores acerca de la importancia, rentabilidad, y utilidad de la fruta ............................................................................................................... 49 Figura 13. Respuesta de los encuestados acerca de si estarían dispuesto a producir pitahaya en sus tierras ............................................................................................ 50 Figura 14. Rango de las hectáreas que los encuestados destinarían para la producción de pitahaya .................................................................................................................. 51 Figura 15. Clasificación de las personas encuestadas por el género........................................ 52 Figura 16. Rango de edad de las personas encuestadas ........................................................... 53 Figura 17. Personas que toman las decisiones de compra en su familia.................................. 54 Figura 18. Nivel de ingresos de las personas encuestadas ....................................................... 55 Figura 19. Tipo de frutas que las personas encuestadas consumen con mayor frecuencia ..... 56 Figura 20. Cantidad de fruta que las personas consumen como parte de su dieta semanal ..... 57 Figura 21. Respuesta de los encuestados de si han o no consumido la fruta de pitahaya........ 58 Figura 22. Frecuencia con que los encuestados consumen pitahaya ....................................... 59 Figura 23. Razones por las que los encuestados consumen la fruta pitahaya .......................... 60 Figura 24. Rango de inversión mensual por el consumo de pitahaya ...................................... 61


xiii

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1.

Producción de frutas no tradicionales .................................................................. 70

Anexo 2.

Producción de frutas no tradicionales Producción de Pitahaya en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. ..................................................................... 71

Anexo 3.

Pitahaya producida en Ecuador ............................................................................ 72

Anexo 4.

Exportaciones de Ecuador del sector de frutas no tradicionales .......................... 72

Anexo 5.

Exportaciones y principales destinos de las frutas ............................................... 73

Anexo 6.

Análisis sectorial de frutas no tradicionales .......................................................... 74

Anexo 7.

Análisis sectorial de frutas no tradicionales .......................................................... 75

Anexo 8.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Valle Hermoso 2025 .............. 76

Anexo 9.

Modelo de cuestionario para los productores agrícolas de la parroquia Valle Hermoso. ............................................................................................................... 77

Anexo 10. Modelo de cuestionario para los consumidores de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. .................................................................................... 81 Anexo 11. Entrevista dirigida al presidente del GAD Parroquial Valle Hermoso .................. 84 Anexo 12. Entrevista dirigida al único productor de Pitahaya en la parroquia ....................... 87 Anexo 13. Entrevista al Sr. Jhonny Espinoza presidente del GAD parroquial........................ 89 Anexo 14. Entrevista al Sr. Hender Tipantiza único productor de Pitahaya ........................... 89 Anexo 15. Visitando las tierras del Sr. Hender Tipantiza........................................................ 90 Anexo 16. Plantaciones de Pitahaya ........................................................................................ 90 Anexo 17. Fruta Pitahaya en la finca del Sr.Tipantiza en caracas ........................................... 91 Anexo 18. Pitahaya en postes de cemento ............................................................................... 91 Anexo 19. Plantaciones de Pitahaya en zona montañosa ........................................................ 92 Anexo 20. Pitahaya roja provniente de la finca del Sr. Elder Tipantiza .................................. 92 Anexo 21. Encuesta a los asociados cacaoteros....................................................................... 93 Anexo 22. Encuesta a los productores en los diferentes recintos ............................................ 93 Anexo 23. Carta de impacto..................................................................................................... 94


1

1

INTRODUCCIÓN

El Ecuador es un país exportador de productos de primera calidad como el banano, cacao, mango, piña, maracuyá, pimienta, flores, entre otros. En esta perspectiva, según el informe de Pro Ecuador (2012) el país está generando importantes ingresos a través del mercado de frutas exóticas (kiwi, pitahaya, tuna, borojó, naranjilla y uvilla), lo que brinda grandes posibilidades de convertirlo en un centro de abasto de la región; en consecuencia, el presente estudio se orienta a determinar la oferta de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso. Ver Anexo 6 La investigación comprende una definición del problema que es tratado dentro de un marco referencial apoyado en la investigación documental de trabajos similares provenientes de fuentes primarias y secundarias con metodología cuantitativa y cualitativa, cuyos resultados de la demandan arrojan una tendencia positiva para la producción y comercialización de la pitahaya en la zona estudiada, por lo que, posteriormente, se espera que los habitantes de Valle Hermoso tengan motivación para abandonar el monocultivo heredado por tradición familiar según el Plan de Reordenamiento Territorial Valle Hermoso (2012) con lo que se proyecta mejores ventajas económicas y condiciones de vida.


2

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Antecedentes Según la Fundesyram (2016) a nivel mundial los proveedores de pitahaya en los mercados internacionales son: Colombia, Israel, Ecuador, Nicaragua, Tailandia y Vietnam. Los países europeos y Estados Unidos son los principales mercados importadores de pitahaya, tanto fresca como en pulpa congelada, a nivel mundial. En Europa los principales mercados son Bélgica, Dinamarca, Francia, Suecia, Reino Unido, Holanda, España, Suiza, Alemania, Finlandia. Los Estados Unidos así como Europa importan pitahaya fresca y pulpa congelada durante todo el año. Colombia dispone de producción a lo largo del año, mientras que Nicaragua cosecha pitahaya entre junio y octubre. Este país exporta pulpa congelada durante todo el año, mayoritariamente a Estados Unidos, mientras que la fruta proveniente de Vietnam, que ingresa al continente europeo casi todos los meses, disminuye su oferta durante el segundo semestre. Ecuador posee una gran variedad de frutas no tradicionales dentro de su oferta exportable, debido a la estratégica posición geográfica en la que se encuentra ubicado el país y a la existencia de microclimas que favorecen a la producción de ciertos cultivos para obtener frutas de excelente calidad. El principal producto que se comercializa a base de pitahaya es la pulpa congelada y es utilizada en la elaboración de helados, yogurt, jaleas, conservas, mermeladas, jugos, así como una variedad de caramelos y confites. El 90% de la fruta está compuesto de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo (Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, 2012). Ecuador es un país biodiverso con una gran riqueza natural en flora y fauna, exportador de una variedad de frutas tradicionales y no tradicionales que destacan en el mercado nacional e internacional por su calidad, las principales frutas no tradicionales que produce el país son:


3 mango, piña, naranjilla, tomate de árbol, papaya, pitahaya, limón sutil, limón Tahití, mora, uvilla, maracuyá, kiwi, guayaba, granadilla, guanábana, entre otros (Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, 2012). Ver Anexo 1 La pitahaya conocida también en el mercado internacional como fruta dragón es un producto relativamente nuevo en el país, muy aceptado por su exquisito sabor y calidad, es producida en zonas subtropicales y amazónicas. En lo que respecta a sus características, tiene tres especies: la pitahaya amarilla rica en azúcar, la pitahaya roja baja en azúcar apta para diabéticos y la morada ideal para la elaboración de vinos, tienen forma ovalada, su pulpa es suave, dulce, consistente, espumosa y posee unas pequeñas semillas comestibles con un alto nivel de fibra. En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas los cultivos de mayor producción son: cacao con un 27.26%, plátano con 24.02%, palma aceitera 20.62%, palmito 7.40%, yuca 4.57%. En el ámbito forestal están el caucho, la balsa y la caña guadua como principales productos, también se cultivan frutas no tradicionales y entre éstas se encuentra la pitahaya en el antepenúltimo puesto con una producción de 0,03% lo cual se constituye como un nivel bajo de producción. Ver Anexo 2 Según el Plan de Reordenamiento Territorial Valle Hermoso (2013) la actividad agrícola en la parroquia es abundante. Existen grandes plantaciones de: palma africana (20.27%), cultivos de palmito (8.37%), cacao (3.74%), piña (2.03%), existe unos pocos cultivos de pitahaya, entre otros y el clima de la parroquia es muy agradable y favorece la producción agrícola, su temperatura oscila entre los 12º y los 20º C. Las condiciones existentes como: calidad del suelo, superávit de agua, suficiente mano de obra no calificada, determina que la región presente ventajas comparativas en lo referente a las actividades agrícolas. Al mismo tiempo estas actividades se desarrollan de forma extensiva, los cultivos no se manejan de forma apropiada, baja tecnificación e insuficiente capacitación en


4 los procesos. Estas circunstancias determinan una baja productividad en cultivos y plantaciones (GAD Parroquial Valle Hermoso, 2015). En la parroquia Valle Hermoso el pequeño y mediano productor depende de las ventajas que tiene el comerciante, es decir el transporte, control y conocimiento de los mercados, lo que le permite al intermediario imponer lo precios. Esto afecta seriamente la competitividad local y los ingresos de los productores, debido a que en épocas de cosecha la mayor parte de la producción sale al mercado, produciéndose sobre oferta del producto. Además los agricultores se han quedado estancados en el monocultivo ya que en su gran mayoría cultivan la tierra por tradición familiar, ellos no conocen acerca de los cultivos de pitahaya, de las propiedades que posee la fruta y la rentabilidad que se podría obtener si se la cultivara aprovechando al máximo los recursos naturales y con la debida capacitación técnica. Los productores agrícolas también desconocen los procesos para la comercialización, la oferta y demanda actual ni los principales mercados que demandan la fruta. En este sentido se puede evidenciar que Valle Hermoso es una zona altamente agrícola que posee óptimas condiciones agroclimáticas para la producción de frutas no tradicionales, como la pitahaya presenta y según el Plan de Desarrollo de la parroquia Valle Hermoso en la actualidad los recursos no están siendo aprovechados al máximo, por esto, se ha presentado la oportunidad de realizar un estudio de mercado para la producción y comercialización de la fruta pitahaya en la parroquia. Ver Anexo 8


5

2.2 Problema de investigación 2.2.1 Delimitación del problema de investigación 2.2.1.1 Pregunta problema ¿Cómo el Estudio de Mercado contribuye en la producción y comercialización de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso? 2.2.1.2 Preguntas de investigación ¿Cuál es la situación actual de la parroquia Valle Hermoso y la producción de pitahaya en la zona? ¿Cuál es la oferta de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso desde una perspectiva micro y macro económica? ¿Cuál es la demanda de pitahaya a nivel provincial y nacional desde una perspectiva micro y macro económica? ¿Cuáles son los mercados adecuados donde se comercialice la fruta producida en Valle Hermoso?

2.3 Justificación de la investigación El estudio de mercado, está encaminado a la producción y comercialización de la fruta no tradicional Hylocereus spp, mejor conocida como pitahaya que se llevará a cabo en la parroquia Valle Hermoso. Para esto se va a realizar un análisis de oferta y demanda con una perspectiva micro y macro económica, que permita identificar los principales mercados donde se comercializaría la fruta y se pretende realizar un diagnóstico para determinar si la parroquia está en condiciones de producirla. Si la producción y comercialización de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso es favorable se puede presentar como una opción para invertir, emplear mano de obra, formar asociaciones de pequeños y medianos productores, impulsando así la micro y macro economía, mediante


6 una producción agrícola de calidad que cumpla con los estándares y especificaciones necesarias para ser comercializada en el mercado nacional e internacional. En esta perspectiva se promueve el desarrollo en el sector empresarial, agrícola y comercial que se alinea con el primer objetivo del Plan de Desarrollo Cantonal en su apartado, producción y empleo. La investigación también contribuye con el GAD Parroquial, fortaleciendo el vínculo con la comunidad, promoviendo el desarrollo socio económico dela zona y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta parroquia. Esto se alinea con el objetivo 3 del Plan Nacional de Buen Vivir, 2025. Finalmente, otro de los fines que persigue el presente trabajo es ser útil como un requisito fundamental para la obtención del título de Ingeniero Comercial en la PUCE SD.

2.4 Objetivos de investigación 2.4.1 Objetivo general Realizar un estudio de mercado para la producción y comercialización de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso. 2.4.2 Objetivos específicos 

Realizar un diagnóstico situacional de la parroquia Valle Hermoso para establecer las directrices promotoras de la producción de pitahaya.

Determinar la oferta de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso desde una perspectiva micro y macro económica.

Identificar la demanda de pitahaya a nivel provincial y nacional desde una perspectiva micro y macro económica.

Establecer los principales mercados potenciales para la comercialización y distribución de la fruta.


7

3

MARCO REFERENCIAL

3.1 Revisión de la literatura o fundamentos teóricos 3.1.1 Estudio de mercado La investigación de mercado es la identificación, recopilación, análisis, difusión, uso sistemático y objetivo de la información, con el propósito de ayudar a la administración a tomar decisiones relacionadas con la identificación, solución de problemas y oportunidades de marketing.(Malhotra, 2008, p.7)

Según Kotler (2013) la investigación o estudio de mercado se define como el diseño, la obtención, el análisis y la presentación sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situación de marketing específica que enfrenta la empresa. La investigación de mercado requiere una inmersion por parte del investigador en el problema o fenómeno de estudio con la finalidad de recabar y levantar información relevante, veraz y oportuna para responder a las preguntas de investigación y mediante la emision de un informe final, dar a conocer los resultados que ayudarán a la toma de decisiones de la gerencia. 3.1.1.1 Pasos del estudio de Mercado 

Necesidad de Investigación del Mercado

Definición del problema

Objetivo de la Investigación

Diseño de la investigación

Fuentes

Procedimiento de la recolección de datos

Diseño de las herramientas de la recolección de datos o Encuesta o Cuestionario

Plan de muestreo y tamaño de la muestra o Población


8 o Muestra 

Recolección de datos

Análisis de Datos

Reporte Final

3.1.2 Necesidad de la investigación de mercado La necesidad es un estado de carencia percibida. Las necesidades humanas "incluyen necesidades físicas básicas de alimentos, ropa, calor y seguridad; necesidades sociales de pertenencia y afecto, y necesidades individuales de conocimiento y autoexpresión. Estas necesidades son un componente básico del ser humano, no la inventaron los mercadólogos”. (Stanton, Etzel, & Walker, 2004, pág. 5) El concepto más básico que fundamenta el marketing es el de necesidades humanas que son estados de carencia percibida, incluyen las necesidades fisicas de comida, vestido, calor y seguridad; las necesidades sociales de pertenencia y afecto; las necesidades individuales de conocimiento y autoexpresión. Los mercadólogos no crearon estas necesidades; son parte básica del carácter humano. (Kotler, 2013, pág. 6)

Toda investigación de mercado parte de una necesidad que debe ser estudiada y contextualizada ya sea para saber algo sobre el mercado, de determinar las causas de un problema o de descubrir información importante acerca de un grupo de consumidores y a partir de esta información se puede identificar oportunidades y establecer estrategias de marketing. 3.1.3 Definición del problema Para definir el problema, el investigador debe considerar el propósito del estudio, la información antecedente pertinente, la información que se necesita y la forma que se utilizará para la toma de decisiones (Malhotra, 2008). El problema de investigación está vinculado al fenómeno específico que se quiere investigar y es importante mencionar que un problema de investigacion es planteado con la finalidad de dar respuesta al mismo y brindar una solución al objeto de estudio. La definición del problema supone hablar con quienes toman las decisiones, entrevistas con los expertos del sector, análisis de los datos secundarios y quizás alguna investigación


9 cualitativa, como las sesiones de grupo. Una vez que el problema se haya definido de manera precisa, es posible diseñar y conducir la investigación de manera adecuada. (Malhotra, 2008) 3.1.4

Objetivos de la investigación

Según Malhotra (2008) menciona que este proceso está guiado por conversaciones con los administradores y los expertos del área, análisis de datos secundarios, investigación cualitativa y consideraciones prágmaticas. Se puede entender por objetivos como los propósitos que se desean alcanzar; en el estudio de mercado se plantea un objetivo general que abarca todo el tema de investigación y de éste se derivan objetivos específicos que se establecen en base a las preguntas de investigación y contribuyen al cumplimiento del objetivo general. 3.1.5 Fuentes Las fuentes de información primaria son aquellas que un investigador reúne con el propósito específico de abordar el problema que enfrenta, es decir todo la información que levanta el investigador por cuenta propia. La recolección de datos primarios implica las seis etapas del proceso de investigación de mercados, la obtención de datos primarios puede ser costosa y prolongada. (Malhotra, 2008) Las fuentes de información secundarias son aquellas que ya fueron reunidas para propósitos diferentes al problema de la investigación. Esos datos se pueden localizar con rapidez y a bajo costo (Malhotra, 2008). En el desarrollo del estudio de mercado el investigador debe recurrir a fuentes de información que le permitan llevar acabo el estudio y el análisis del problema y se puede valer de la información que se vaya generando en el transcurso del proceso investigativo. Al momento de levantar información es importante emplear la observación directa, a esto se denomina información primaria o de primera mano y/o de información secundaria que la puede encontrar en bases de datos, portales web de estadísticas nacionales o internacionales, libros, revistas, artículos científicos, que se constituyen como conocimientos ya antes


10 generados en otras investigaciones, pero que se vinculan, apoyan y otorgan información relevante para el problema que se está investigando. 3.1.6 Métodos de investigación El método es el camino o medio para llegar a un fin, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objetivo determinado pueden existir varios métodos para alcanzar un mismo fin (Acero, 2012). Toda investigación debe tener métodos de investigación los cuales se establecen en función del fenómeno de estudio y según lo que el investigador desea averiguar en el presente estudio se utilizó el método inductivo, analítico con alcance descriptivo. 3.1.7 Método Inductivo El método inductivo implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones o experimentos al planteamiento de hipótesis leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de los que se partió, sino a otros de la misma clase, es decir generaliza los resultados pero esta generalización no es mecánica, se apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia respectiva. (Ramírez, 2007, p.18)

Es utilizado en la ciencia experimental, consiste en basarse en enunciados singulares, como las descripciones de los resultados de observaciones o experiencias para plantear enunciados universales que se refiere a hipótesis o teorías (Cegarra, 2012). El método inductivo busca generalizar un fenómeno partiendo del estudio y análisis de los elementos que lo componen; un ejemplo claro de esto, es cuando se utiliza una muestra representativa para estudiar una totalidad y por medio de esta se va a determinar teorías que afectaran a toda la población en su conjunto. 3.1.8 Método analítico Es un método que procede del todo a sus partes, de lo complejo a lo simple; es principalmente un método de investigación científica (Ramírez, 2007). Como su nombre lo dice, este método permite analizar con juicio crítico cada uno de los descubrimientos de la investigación, con la finalidad de llegar a conclusiones objetivas sobre los mismos.


11 El método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular; es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. (Ruíz, 2007, p.128)

3.1.1

Método con alcance descriptivo

La investigación que hace uso del método descriptivo, describe una situación, fenómeno, proceso para concebir de mejor manera el problema de investigación y llegar a determinar hipótesis acertadas. El objeto de la investigación descriptiva consiste en evaluar ciertas características de una situación particular en uno o más puntos del tiempo, en esta investigación se analizan los datos reunidos para descubrir así, cuáles variables están relacionadas entre sí. (Acero, 2012) 3.1.2 Segmentación de mercado La segmentación es una parte del mercado en estudio y conlleva a enfocarse en un público objetivo, el proceso de segmentar consiste en dividir un mercado en grupos definidos con necesidades, características o comportamientos distintos, podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos (Kotler, 2013). La segmentación del mercado se la realiza a partir de una población y puede ser definida como el proceso de dividir el mercado potencial en diferentes subconjuntos de consumidores con necesidades comunes o características y seleccionar como objetivo a uno o varios grupos homogéneos que respondan a una mezcla específica de mercadotecnia.(Migliónico, 2009) 3.1.3 Segmentación geográfica La segmentación tiene como finalidad segmentar en grupos homogéneos con similares características y en este tipo de segmentación lo realiza en función de la zona geográfica o región. La segmentación geográfica consiste en dividir un mercado en diferentes unidades


12 geográficas como naciones, regiones, estados, municipios, ciudades, o incluso vecindarios. (Kotler, 2013) 3.1.4 Segmentación demográfica La segmentación demográfica al mercado en grupos con base en variables demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación, educación, religión, raza, y nacionalidad. Los factores demográficos son las bases más utilizadas para segmentar a grupos de clientes, en parte porque las necesidades, los deseos y la frecuencia de uso de los consumidores a menudo varían de acuerdo con las variables demográficas. (Kotler, 2013, p.244)

3.1.5 Segmentación psicográfica La segmentación psicográfica estudia aspectos de la psicología del consumidor y las variables que determinan su personalidad, las motivaciones de compra, actitudes, valores y creencias, con la finalidad de establecer teorías y parámetros que ayuden a la toma de decisiones. La segmentación psicográfica consiste en dividir a los compradores en diferentes grupos con base en su clase social, estilo de vida, o características de personalidad. (Kotler, 2013) Las variables psicográficas se clasifican según el enfoque de medición de actividades: La forma en que la familia y el consumidor gastan su tiempo, por ejemplo, trabajando, vacacionando. Otra clasificación se refiere a las variables que enfocan la medición de intereses: preferencias y prioridades de la familia o del consumidor, es decir hogar, moda, alimentos y las variables que enfocan la medición de opiniones: cómo se sienten los consumidores que revelan sus reacciones a una diversidad de afirmaciones. (Migliónico, 2009) 3.1.6 Segmentación conductual La segmentación conductual divide a los compradores en grupos con base en sus conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un producto. Algunos mercadólogos piensan que las variables de la conducta son el mejor punto de partida para formar segmentos de mercado


13 (Kotler, 2013). Este tipo de segmentación agrupa a los individuos según el comportamiento o conducta que tienen frente a un producto; los factores que se toman en cuentan son la clase de comprador, la sensibilidad al precio, sensibilidad al servicio, sensibilidad a la publicidad, índice de uso, entre otros. 3.1.7 Población La población es la suma de todos los elementos que comparten un conjunto común de características y que constituyen el universo para el propósito del problema de la investigación de mercados (Malhotra, 2008). La población se refiere a la totalidad de los elementos que poseen las principales características objeto de análisis, en la población existen características heterogéneas entre los subgrupos (Pailla, 2014). La población es el conjunto escogido para el respectivo análisis es la base para realizar la segmentación y para extraer la muestra, la población según el número de elementos se puede determinar cómo finita o infinita. La población es finita cuando el número de elementos son observables y se pueden contar en cambio la población infinita es demasiado grande. 3.1.7.1 Muestra La muestra es un subgrupo o una parte representativa extraído de una población o universo seleccionado para participar en la investigación (Malhotra, 2008).La muestra es la parte representativa extraída de la población, que será analizada, evaluada y los hallazgos de la misma serán generalizados a toda la población en su conjunto, la finalidad de extraer una muestra es facilitar al investigador el proceso de levantamiento de información y los costos en los que se incurre, es una parte de la población que contiene teóricamente las mismas características que se desean estudiar en ella (Pailla, 2014).


14 3.1.7.2 Muestreo La realización del proceso de muestreo requiere una especificación detallada de cómo se llevarán a cabo las decisiones del diseño de muestreo relacionadas con la población, el marco de muestreo, la unidad de muestreo, las técnicas de muestreo y el tamaño de la muestra. Es necesario proporcionar información detallada para todas las decisiones del diseño de muestreo. (Malhotra, 2008, p.377)

El muestreo es el proceso mediante el cual se lleva a cabo la recolección de datos o de información pertinente para el desarrollo de la investigación y antes de ejecutar el proceso del muestreo se debe segmentar y en base a esto, encontrar la población y la muestra con la que se va a trabajar. En este sentido el muestreo probabilístico considera cada individuo seleccionado al azar y que es considerado en esta investigación. 3.1.8 Técnicas e instrumentos de recogida de datos 3.1.8.1

Encuesta Es una técnica para obtener información se basa en el interrogatorio de los individuos, a quienes se les plantea una variedad de preguntas con respecto a su comportamiento, intenciones, actitudes, conocimiento, motivaciones, así como características demográficas y de su estilo de vida. Estas preguntas se pueden hacer verbalmente, por escrito, mediante una computadora, y las respuestas se pueden obtener en cualquiera de estas formas. (Malhotra, 2008, p.10). Implica contar con personal o un equipo que opere ya sea en el campo como en el caso de las encuestas personales. La selección, capacitación, supervisión adecuada del equipo de campo ayuda a minimizar los errores en la recolección de datos dentro del campo de estudio (Malhotra, 2008, p.11).

Para aplicar una encuesta se selecciona previamente a los individuos, se realiza un cuestionario formal que contienen preguntas claras y concisas que se establecen en función de los objetivos ya que el propósito es dar respuesta a los objetivos y abarcar todo el problema de investigación, son planteadas en un orden predeterminado. 3.1.9 Técnicas de Análisis de datos Son las herramientas que utiliza el investigador para facilitar el análisis e interpretación de los datos obtenidos en la investigación. “Analizar es descomponer y examinar las partes de un todo, a fin de reconocer su naturaleza, relaciones y características, operación que concluye con el regreso al todo” (Rojas, 2011, p.103).


15 La preparación de los datos incluye su revisión, codificación, transcripción y verificación. Los datos analizan para obtener información relacionada con los componentes del problema de investigación de mercado y de esta forma brindar información al problema para abordarlo y tomar decisiones en base a los resultados de la investigación. (Malhotra, 2008) El trabajo de campo implica la selección, capacitación y supervisión de las personas que reúnen los datos. La validación del trabajo de campo y la evaluación de quienes lo realizan también forman parte del proceso (Malhotra, 2008). En el proceso de análisis de datos se debe condensar la información a través de la estadística y conceptualizar los hallazgos; se debe extrapolar los resultados de la muestra a toda la población y finalmente traducir los resultados del análisis estadístico en un informe que sea entendible y útil para la toma de decisiones.

3.2 Producto El origen de Hylocereus spp. Son los bosques tropicales y subtropicales de México, Centro y Sudamérica (incluyendo el sur de México, el lado del Pacífico de Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Venezuela, Colombia, Ecuador, Curacao, Nicaragua, Panamá, Brasil y Uruguay. Desde su centro de origen la pitahaya se ha dispersado hacia América tropical y subtropical, Asia, Australia y el Medio Oriente, siendo la Hylocereus spp la especie más cosmopolita. Ver Anexo 3 Estos frutos no son muy cultivados a escala comercial fuera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Sin embargo, en Vietnam ha tenido un desarrollo extenso con casi 2000 ha cultivadas. En otros lugares, las pitahayas son consideradas “frutos nuevos”, con un futuro prometedor y son cultivadas a largas escalas en Australia e Israel (Castillo, 2006). 3.2.1 Taxonomía 

Nombre Científico:

Hylocereus spp

Reino:

Plantae


16 

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

Subfamilia:

Cactoideae

Tribu:

Hylocereeae

Género:

Hylocereus

Hábitat:

Son nativos de Centroamérica y Sudamérica (Muñoz, 2012).

3.2.2 Descripción botánica Para manejar correctamente una plantación de pitahaya, convine conocer las principales características de forma y funcionamiento de la planta La raíz: La pitahaya tiene dos tipos de raíces: las raíces primarias que son las que se encuentran en el suelo y las raíces secundarias, que se desarrollan principalmente fuera del suelo y sólo sus puntas están en contacto con este. Las raíces primarias forman parches o mantos de raicillas que crecen siguiendo el nivel del suelo, a una profundidad de 2 a 10 pulgadas de profundidad y 30 centímetros de diámetro. Esta característica debe tenerse en cuenta para no dañar las raíces cuando se hace el aporque y el control mecánico y químico de las malezas. Las raíces secundarias, también llamadas adventicias, generalmente las produce la planta cuando sufre escasez de agua. Este tipo de raíces ayudan a la planta a pegarse y sostenerse en la corteza de otras plantas y superficies de piedras y muros. El tallo: Los tallos de la pitahaya son suculentos y contienen mucha agua; estas características son propias de las plantas adaptadas a los climas secos. La epidermis o capa exterior de los tallos es gruesa, con estomas o pequeños agujeros hundidos. La presencia de mucílago y otras sustancias permite a los tallos regular la pérdida de agua durante la época seca. En horas más calientes del día las estomas se cierran y se pierde menos agua.


17 Los tallos también llamados “ramas” y “vainas”, crecen en secciones que alcanzan de uno a dos metros de largo; no tienen hojas. Los tallos presentan aristas o “costillas” y espinas, lo que ayuda a identificar las variedades. Al crecer tienen hábito trepador y luego se ramifican y cuelgan. Se ha comprobado que los tallos colgantes son los que más producen flores y frutos. Por esta razón se recomienda usar tutores que permitan que las ramas productoras se desarrollen colgantes. La flor: Las flores de la pitahaya son muy vistosas, tienen forma de trompeta y pueden ser blancas, amarillas o rosadas. Nacen en las axilas de las espinas y en las partes de los tallos más expuestos a la luz solar. La primera floración de la pitahaya normalmente se produce con las primeras lluvias del invierno, en abril o mayo. Las flores al inicio están en posición erecta y cuando se abren se orientan buscando la luz de la luna o del sol, en las primeras horas de la mañana. Se abren una sola vez durante la noche y después de ser polinizadas, toman posición colgante. La floración está relacionada con el manejo de la humedad, luz, temperatura y fertilización. Cuando estos factores coinciden favorablemente se da una buena floración. Por otra parte, si la fertilización no es suficiente o las ramas no están bien desarrolladas, puede suceder que se dé una floración abundante, aunque también se pierden muchas flores. El fruto: El fruto de la pitahaya es una baya de forma ovoide, redondeada o alargada. La cáscara tiene brácteas u orejas escamosas de consistencia carnosa y cerosa. La cantidad y el tamaño de las brácteas varían según la variedad. En Nicaragua se cultiva principalmente pitahaya de cáscara roja, pero no están impulsando las siembras de variedades con frutos de cáscara amarilla y pulpa blanca. El largo del fruto varía de 8 a 12 centímetros y su peso es de 200 a 800 gramos (de media a dos libras). La semilla: Las semillas sexuales se encuentran distribuidas en la pulpa del fruto. Son de color negro, muy pequeño y abundante. Están recubiertas por una sustancia mucilaginosa.


18 Las semillas sexuales son muy delicadas, normalmente presentan buena germinación y la multiplicación de la pitahaya se puede hacer con esta clase de semilla. Sin embargo, este tipo de siembra tiene el inconveniente de que el crecimiento de las plantas es lento y el inicio de la producción es muy tardado (Gómez, 2003).

3.2.3 Condiciones ambientales El cultivo de la pitahaya por lo general se localiza en zonas tropicales y subtropicales de agricultura de transición. Es un cultivo en proceso de desarrollo y tecnificación que se lo encuentra en Ecuador en zonas con gran potencial agroecológico para la producción de esta fruta. Las características climáticas y edáficas constituyen una ventaja comparativa que incide en la calidad de la fruta; así se ha podido establecer que la pitahaya producida en zonas tropicales es de mayor contenido de grados BRIX y de mayor tamaño que las cultivadas en otras zonas. De acuerdo con la zonificación del cultivo, las áreas potenciales, tanto en el trópico como en los sub trópicos presentan características excelentes para el desarrollo de la pitahaya (Delgado, 2009). 3.2.4 Exigencias agroecológicas del cultivo 

Clima:

Sub cálido, húmedo.

Temperatura:

18-25° C.

Humedad:

70% - 80%.

Pluviosidad:

1200 - 2500 mm.

Altitud:

0 - 1800 msnm.

Formación ecológica:

Bosque húmedo montano bajo (Delgado, 2009).

3.2.5 Sistemas de producción Existen dos sistemas de producción:


19 

Con uso de tutores vivos

Con uso de albarradas Entre ambos sistemas existen diferencias en el manejo: en el primero los productores sólo

se limitan a plantar la pitahaya y esperan que los frutos maduren, mientras que en el segundo se aplica una serie de cuidados (selección de material vegetativo, manejo de tutores, y control de malezas, plagas y enfermedades), con el propósito de obtener mayor y mejor producción (López, 2010). 3.2.6 Valor nutritivo Según López (2010) la pitahaya posee un alto valor nutritivo. Es rica en calcio, fósforo, potasio y vitamina C, comparada con la manzana, plátano, naranja y piña. Es una rica fuente de agua, calorías, ácido ascórbico, fósforo y carbohidratos.

Pitahaya Amarilla

Pitahaya Roja

Ácido ascórbico

4.0mg

Ácido ascórbico

25mg

Agua

85.4g

Agua

89.4g

Calcio

10mg

Calcio

6.0mg

Calorías

50

Calorías

36

Carbohidratos

13.2g

Carbohidratos

9.2g

Fibra

0.5g

Fibra

0.3g

Fósforo

16mg

Fósforo

19mg

Proteína

0.4 g

Proteína

0.5 g

Hierro

0.3mg

Hierro

0.4mg

3.2.6.1 Composición nutricional No obstante, es deficiente en hierro y vitamina A, pero presenta un alto contenido de sodio y potasio. El valor energético de los tallos es superior al de algunas verduras comunes como


20 zanahoria, lechuga y el contenido de hierro es similar al que se encuentra en las espinacas crudas. (López, 2010)

3.3 Características del producto La fruta tiene forma ovalada y es de color amarillo. Su pulpa es blanca, consistente, dulce, espumosa contiene unas pequeñas pepas comestibles. La fruta es rica en vitamina C, y esto la ha convertido en una de los ítems más vendidos en plazas europeas. 

Es conocida en países asiáticos como la “fruta del dragón” por la forma en como sus ramas se entrelazan recordando las formas de este animal mitológico.

Su producto es codiciado por sus altos valores nutricionales y diuréticos.

Un árbol produce entre 40 y 50 frutos al año.

Alcanza hasta dos metros de altura trepando en estructuras naturales de forma vertical.

Lleno de espinas, cortas pero muy agudas, y con un color que pasa del verde al amarillo este fruto es extraído con sumo cuidado debido a que su estado debe cumplir con las normas de calidad que superen los estándares internacionales.

Las cepas del árbol producen entre 15 y 20 botoncillos que llegan a pesar hasta 160 gramos.

La flor de la pitahaya es polinizada por murciélagos.

3.4 Manejo Post Cosecha Según Funica (2011) en su artículo científico que se refiere a la cosecha y post cosecha de pitahaya establece un manejo que permite incrementar los ingresos económicos del productor al obtener un producto con calidad y valor agregado. La pitahaya no tiene compatibilidad con otros productos en el almacenamiento, es decir no se recomienda almacenar con otros frutos maduros y climatéricos. Se utilizan diferentes índices de madurez como los siguientes: 

¾ Días de plantado o días de floración


21 

¾ El color verde intenso se aclara o cambia a rojo (depende de variedad).

¾ Tamaño del fruto

¾ Textura.

La pitahaya presenta ciertas particularidades como: la tasa de producción de Etileno es moderada, la tasa de respiración es alta, el patrón de maduración es climatérico, es sensible a la compresión, al impacto y a la vibración. El proceso post cosecha se establece a continuación: 1. La cosecha de la pitahaya se debe realizar principalmente en las primeras horas por la mañana (8 horas) y las últimas de la tarde (15 horas); no dejando el producto en el campo sino que se transporte lo más rápido posible al lugar de comercialización o al intermediario. 2. Cosechar con temperaturas bajas. Después de la cosecha se debe realizar lo más pronto posible las actividades de limpieza y selección de la pitahaya, eliminar los frutos con magulladuras, pudriciones, perforaciones de insectos, heridas, deformaciones, enfermos, etc. Estas actividades se deben ejecutar en lugares con protección del sol ya sea en el plantío u otro lugar que no se exponga el producto a contaminación y daños. 3. El fruto de pitahaya para su recolección es mejor separarlo de la planta por medio de tijeras o cuchillos para no dañar la planta o el fruto, creando una herida para la entrada libre de patógenos. Los frutos estén en estado de madurez pinto o intermedio, se debe de utilizar guantes de cuero para evitar espinarse con las manos, algunas veces utilizar escalera para cortar los frutos fuera del alcance. 4. Limpieza del fruto para reducir la cantidad de tierra y otras impurezas que trae del plantío. 5. Se debe de tener mucho cuidado de no dañar las brácteas del fruto, ya que es un parámetro de calidad. 6. Se recomienda hacer un pre enfriamiento del producto con agua fría o “amanecida”, para eliminar el calor de campo. Se puede utilizar piletas de cemento, medios barriles u otro recipiente. Esta actividad aumenta la durabilidad hasta en tres días.


22 7. Se debe de utilizar cajillas plásticas para la manipulación, transporte y el período de almacenamiento ya que la pitahaya sufre menos daño, aumentando la vida útil del fruto, es decir más días para ofertar el producto y mejor calidad. La cajilla plástica mantiene la calidad del producto, evita los daños físicos y la pudrición logrando que el producto dure más tiempo (el canasto tradicional es fuente de contaminación por la dificultad de desinfección al lavarlo, contaminando el producto). 3.4.1 Ventajas 

Con un buen manejo de la cosecha y post cosecha de la pitahaya se consigue una mejor calidad, mayor tiempo de vida comercial y por lo tanto un valor agregado a la producción.

Utilizar índices de cosecha, horas recomendadas de manipulación del producto, embalajes adecuados y selección de producto lleva a obtener un producto de mejor calidad, mayor durabilidad y mayores ingresos a los productores.

El embalaje influye en el comportamiento del peso de la pitahaya. Con la pitahaya verde no existe diferencia. Esto se debe a que la pitahaya almacenada en canasto tiene mayor pudrición y se deteriora la calidad de la misma. La pérdida de peso llega a ser hasta un 12%.

La pitahaya dependiendo del estado de madurez dura de dos a tres días más manejada en cajilla plástica. La pitahaya pre enfriada (eliminación del calor de campo) aumenta la durabilidad en dos días con respecto a la pitahaya sin pre enfriar, manejada a temperatura ambiente.

Las ventajas de utilizar la cajilla plástica en la manipulación de la pitahaya son: o La pérdida de peso es menor en comparación con el almacenamiento en canasto tradicional o Mejores condiciones higiénicas del producto o Reduce las pérdidas por pudrición de frutos


23 o Facilita las actividades durante la cosecha, embalaje, transporte y almacenamiento 3.4.2 Restricciones 

El uso de la tecnología de cosecha y post cosecha depende de las condiciones agroclimáticas para la producción de la pitahaya.

La fecha de siembra es de abril y mayo. La fecha de cosecha es: de mayo a noviembre, sin embargo la mayor disponibilidad es de julio a septiembre.

3.5 Comercialización Según Ecofinsa (2016) menciona que el 90% de la fruta está compuesta de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo. Esta fruta se puede cortar en rodajas y congelar con un proceso IQF, es utilizada en la elaboración de helados, yogurt, jaleas, conservas, mermeladas, jugos y una variedad de caramelos y confites. Los exportadores ecuatorianos cosechan la fruta para exportación cuando ésta presenta un color verde - amarillento con un 15% de madurez. Dependiendo de la variedad la pitahaya debe medir entre 8 y 12 cm de largo y 6 a 10 cm de diámetro y llegar a pesar hasta 380 g. La fruta entera se comercializa entre 180g – 320g y actualmente se está dando valor agregado al producto exportándolo como pulpa congelada. Para la comercialización la pitahaya debe lucir fresca, tener un color intenso y brillante, sus pupos no pueden estar lastimados. La fruta debe estar libre de picaduras, golpes y no tener indicios de marchitamiento o decadencia para evitar que sea rechazada por el importador. Para el almacenamiento se recomienda un sitio seco y fresco, preferible aclimatado. Se recomienda temperaturas de 4ºC – 8ºC, con una humedad relativa del 80% al 90%. Según Pro Ecuador (2013) la pitahaya que exporta el Ecuador se encuentra en góndolas refrigeradas. Se vende al público en un plato plástico cubierta por una cobertura de plástico, con una etiqueta


24 que menciona: peso, unidades, precio por kilo y origen del producto. Es importante mencionar que la fruta será rechazada cuando: 

Falte el certificado fitosanitario.

El empaque no esté sellado o esté defectuoso.

No exista en el empaque la etiqueta que certifique la inspección y el país de destino.

Cuando cumpla las condiciones y especificaciones acordadas.


25

4

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Enfoque Se utilizó un enfoque cuantitativo, porque se utilizaron datos numéricos y estadísticos para determinar el tamaño de la muestra y se realizó una tabulación de los resultados que se obtuvieron de las encuestas, elaboradas con variables ordinales y nominales. En este mismo sentido se utilizó un enfoque cualitativo porque la investigación se apoyó en la observación directa y la aplicación de entrevistas y esto ayudó a complementar el estudio de mercado. 4.1.1 Tipo de investigación La investigación es no experimental y exploratoria porque se utilizó la observación directa y la investigación de campo, se interactuó con las personas involucradas, directa e indirectamente con la producción agrícola. La primera entrevista se realizó al presidente del GAD Parroquial el Sr. Jhonny Espinoza que proporcionó información general de la parroquia y de las actividades productivas que se desarrollan en la zona, esto ayudó a diagnosticar e identificar la situación actual de Valle Hermoso y la segunda entrevista fue aplicada al único productor de pitahaya en la zona, el Sr. Helder Tipantiza que dio a conocer los procesos productivos de la Hylocereus spp. El estudio de mercado también se alimentó de la investigación documental, es decir, se tomó en cuenta las investigaciones de pitahaya realizados anteriormente en el país como: tesis, artículos científicos, revistas y periódicos para enriquecer la presente investigación. 4.1.2 Métodos de la investigación 4.1.2.1 Método inductivo Se estudió el problema desde lo particular a lo general, es decir desde sus partes hacia el todo con la finalidad de llegar a un concepto que responda a la pregunta problema del presente estudio. La investigación se llevó a cabo en base al método inductivo con el propósito de


26 determinar la oferta y demanda de pitahaya, partiendo de la visita a una zona en particular donde se cultiva la fruta, en la zona montañosa de Valle Hermoso a 700 metros del centro de la ciudad, existen 1.5 hectáreas dedicadas a la producción de pitahaya y se observó que la fruta que se produce en este lugar es de excelente calidad, porque los cultivos tienen un manejo agronómico orgánico y la tierra es muy fértil. La parroquia Valle Hermoso es apta para la producción de pitahaya, si la producción incrementara, la oferta crecería y se pudiera cubrir un poco más de la demanda de esta fruta que según estadísticas del Banco Central y del informe de Pro Ecuador la pitahaya es una de las principales frutas no tradicionales que se exportan y se comercializan en plazas europeas. 4.1.2.2 Método analítico Se utilizó este método para conocer la esencia, causas y efectos del objeto de estudio para comprender el comportamiento de cada uno de los elementos y establecer nuevas teorías. Se analizó que la producción de pitahaya en la parroquia es mínima sin embargo las condiciones agroclimáticas son altamente favorables para la producción de la misma, es decir los recursos que posee esta zona favorecen el sector agrícola pero no están siendo aprovechados ni potencializados al máximo. 4.1.2.3 Método con alcance descriptivo La investigación tuvo un alcance descriptivo cualitativo y cuantitativo por que se profundizó en características de rasgos importantes de los elementos y del fenómeno de estudio que se analizó. Describe tanto la parroquia en estudio como los elementos que contiene y también visualiza características, propiedades, oportunidades que ofrece el cultivo de pitahaya.


27

4.2 Población Se realizó una identificación de la población, se visitó la parroquia y mediante la observación directa se pudo conocer la zona, los habitantes, sus costumbres, las necesidades más urgentes, así como también los procesos productivos y de comercialización que se desarrollan internamente. Se identificó que la parroquia está conformada por 10.000 habitantes y consta de varios recintos siendo los principales: Cristóbal Colon, El Cristal, 4 de Febrero, El Recreo, Manos Unidas y El Triunfo. La población fue el conjunto de estudio del cual se extrajo una muestra significativa, se partió de dos poblaciones, la primera población son los productores agrícolas de la parroquia Valle Hermoso que según datos otorgados por la secretaria parroquial existen 148 productores que dan lugar a una muestra de 96 productores a los que se aplicó una determinada encuesta. La segunda población son los consumidores potenciales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se realizó una segmentación minuciosa; en primer lugar, los habitantes de la provincia son 368.013 según el último censo del INEC (2010). De éstos se extrajo los que pertenecen al casco urbano que son el 73,60% es decir 270 857 habitantes y a su vez los que están inmersos en la PEA que son 11.051 habitantes y de ésta población se obtuvo una muestra de 265 consumidores a quienes se aplicó la encuesta. 4.2.1 Determinación de la muestra 4.2.1.1 Muestra de productores N= 148 p= 0,5 q=0,5 e=0,05 Nivel de confianza= 90%


28

(1,65)2 (148)(0,5)(0,5)

n= (0,05)2 (148−1 )+(1,65)2 (0,5)(0,5)

n= 96 productores.

4.2.1.2 Muestra de consumidores N= 11 051 p= 0,5 q=0,5 e=0,05 Nivel de confianza= 90%

(1,65)2 (11051)(0,5)(0,5)

n= (0,05)2 (11051−1 )+(1,65)2 (0,5)(0,5)

n= 265 consumidores.

4.3 Técnicas y recolección de datos 4.3.1 Entrevista Para el estudio de mercado se llevaron a cabo dos entrevistas, la primera se realizó al presidente del GAD Parroquial Valle Hermoso el Lic. Jhonny Espinoza, el que proporcionó información necesaria para contextualizar la parroquia, los resultados se detallan en el anexo Nº 10. También se llevó a cabo una segunda entrevista al Sr. Elder Tipantiza, único productor de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso que facilitó información acerca del proceso de producción de la fruta, así como también la plaza, precio, promoción y características del producto, cuyos resultados se evidencian en el anexo Nº 11. 4.3.2 Encuesta Las encuestas que se aplicaron constó de los siguientes apartados: se inició con el objetivo de la encuesta, la información general y se establecieron preguntas filtro para identificar el mercado potencial, evitar el sesgo y por ende información irrelevante. En la parroquia Valle Hermoso se realizó un tipo de encuesta conformada de 13 preguntas y se la aplicó a los


29 asociados agrícolas, es decir a los productores de cada recinto, con la finalidad de medir la oferta. Sin embargo, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se aplicó una encuesta conformada por 10 preguntas dirigidas a los consumidores de frutas, se lo realizó en cuatro puntos estratégicos de la ciudad en el norte, sur, este y oeste de la ciudad, a personas adultas que toman decisiones de compra en su hogar, esta encuesta se llevó a cabo con el propósito de medir la demanda.

4.4 Técnicas de análisis de datos Se utilizó una técnica descriptiva cualitativa y cuantitativa de datos, para la tabulación e interpretación de resultados, mediante el programa Excel donde se ingresó las preguntas y las respuestas de los encuestados, se tabularon en tablas estadísticas y figuras para la interpretación de los datos con la finalidad de analizar de manera más concreta y simplificada. También se utilizó un análisis de oferta para determinar la cantidad de fruta proveniente de la parroquia Valle Hermoso, para esto se tomó en cuenta la densidad de siembra y la densidad poblacional. Se realizó un análisis entre la oferta de pitahaya de Valle Hermoso en relación a la cantidad de fruta que demanda el mercado internacional, que según datos del último informe de frutas no tradicionales de exportación la pitahaya representa el 6% del total de exportación es decir que por concepto de venta de esta fruta el país recibe 1.828.000 dólares y la fruta que se produce en la parroquia representa el 25% del total de exportación. Finalmente se utilizó un análisis basado en el método inductivo es decir que los resultados obtenidos de la muestra seleccionada se generalizaron a todo el universo en estudio, que en este caso fueron los habitantes del contexto urbano pertenecientes a la población económicamente activa de la ciudad de Santo Domingo y del contexto rural de la parroquia Valle Hermoso.


30

5

RESULTADOS

5.1 Situación actual de la parroquia Valle Hermoso y la producción de pitahaya en la zona Se llevó a cabo una reunión previa con el presidente del GAD parroquial para comunicar acerca de la investigación que se tenía planificada desarrollar en la parroquia y se otorgue la correspondiente autorización y la apertura para realizar el levantamiento de información necesaria para el estudio de mercado, todo esto ayudó a contextualizar la parroquia. Durante todo el proceso se utilizó la observación directa, se efectuó un recorrido por los locales comerciales se conversó con la gente para indagar acerca de cómo se desenvuelven los negocios dentro de la zona. Se exploró el lugar con el afán de conocer cómo se desarrolla la producción agrícola y cuáles son las zonas apropiadas para el cultivo de frutas tradicionales y no tradicionales; también se pudo observar que no existe un mercado como tal dentro de la parroquia que las venda. 5.1.1 Resultado de entrevista I Se realizó una entrevista al Lic. Jhonny Espinoza, presidente del GAD parroquial Valle Hermoso, dicha información permitió contextualizar la parroquia para llevar a cabo el estudio de mercado y también recabar información complementaria para realizar el respectivo análisis de oferta y demanda de Pitahaya. La síntesis se presenta a continuación: La parroquia de Valle Hermoso es una tierra donde se desarrollan tres actividades económicas que son: la agricultura, ganadería y turismo, pero de manera potencial se desarrolla la agricultura y recientemente está creciendo el sector ganadero. A Valle Hermoso se lo conoce como una ciudad que lo que se siembra se cosecha, por la fertilidad del suelo y por las aptas condiciones climáticas.


31 Los cultivos que se producen en la zona son el cacao, palmito, palma, piña, maracuyá, pimienta, yuca, plátano, pepino, tomate y hace poco un señor está incursionando en el mercado de la pitahaya. El cacao es el cultivo más representativo de la zona y las asociaciones cacaoteras lo venden a los intermediarios en mercado local de Santo Domingo. Los intermediarios a su vez lo comercializan a nivel nacional e internacional, recientemente se comercializaron 6.000 plantas de cacao y gracias al apoyo del MAGAP se están impartiendo capacitaciones para aumentar la productividad en el sector cacaotero. Los productos se transportan en camiones grandes. En lo que respecta al sector ganadero recientemente se ha conformado una asociación ganadera y un centro de acopio donde se deposita toda la leche de la zona y se vende directamente a la empresa “Avena Polaca”, cabe recalcar que en el sector ganadero existe muy poca tecnificación sin embargo el GAD parroquial ha procurado que los productores sean capacitados con la finalidad de aumentar la productividad y en lo que respecta al turismo, se tienen proyectos para dar a conocer los atractivos turísticos. Los productores tratan de eliminar el monocultivo y más bien lo que buscan es unir fuerzas y asociarse. Por otro lado, siempre están probando nuevos cultivos, actualmente las tendencias son los cultivos de: pimienta y maracuyá. En lo que respecta al destinar tierra para cultivar productos depende directamente de cada propietario, pero en general la tierra es muy apta. El trabajo del GAD parroquial es arduo y promueve la capacitación de los productores que se desarrolle el emprendimiento y facilitar la comercialización de los productos en las diferentes plazas. En la parroquia ya se han desarrollado varias industrias que son: Agroeden que se dedica a la producción de piña, Pronaca que comercializa carnes. En lo que respecta a la calidad de vida de los habitantes de la parroquia es bajo ya que no cuentan con todos los servicios básicos, como: alcantarillado, las vías de acceso no se


32 encuentran en las mejores condiciones. Sin embargo el GAD parroquial tiene en proyecto dar mantenimiento a estas vías y en lo que respecta a la educación no existe un proceso de aprendizaje de calidad se sigue bajo el sistema uni docente lo cual perjudica a los estudiantes. Ver Anexo 11 y 13. 5.1.2 Resultado de entrevista II El Sr. Hender Tipantiza único productor de Pitahaya en la parroquia Valle Hermoso posee 1,5 hectáreas, además de lotes demostrativos destinados a la producción de esta fruta, en sus tres especies, que son: pitahaya amarilla que contiene altos niveles de azúcar, la nicaragüense de la cual se saca vino y la rosada que es rica en agua y baja en azúcar apta para diabéticos, el entrevistado se dedica a esta producción ya hace 6 años. El Sr. Tipantiza trabaja con su hijo, el mismo que siguió un curso en la ciudad de Guayaquil en la empresa Pitasol, allí se capacitó en lo que refiere al proceso de producción de la fruta así como en el desarrollo de productos industrializados y subproductos a base de la pitahaya con la finalidad de aprovechar al máximo esta especie, comentaba el entrevistado que Pitasol tiene un proyecto para elaborar un shampoo a base de la hoja de pitahaya. El productor manifestó que las condiciones agroclimáticas de Valle Hermoso son aptas para la producción de esta fruta, que se la puede sembrar sobre tutores vivos como las caracas donde se forma como una sábana o sobre postes de cemento, esta fruta se cosecha dos veces al año siendo la producción más fuerte en noviembre, diciembre y enero, cada planta produce aproximadamente 120 frutos sin embargo su última producción fue de 3.000 kilos y no pudo abastecer toda la demanda. No obstante, el entrevistado no conoce a fondo las propiedades nutritivas, los beneficios que posee esta fruta. Sin embargo el entrevistado mencionó que lo que tiene entendido es que sirve para contrarrestar enfermedades del intestino y del hígado. En lo que respecta a la


33 promoción lo realiza por medio de tarjetas de presentación, vende tanto las frutas como las plantas y la plaza donde distribuye sus productos es Quito y Loja que estos a su vez lo comercializan dentro y fuera del país a un precio de $ 2,00 - $3,00 dólares. Cabe mencionar que la producción de pitahaya en la parroquia de Valle Hermoso aún no se ha explotado, el Sr. Tipantiza es el único productor de esta fruta, es decir, no tiene competencia y en sus planes está el ampliar sus propiedades para producir a economías de escala y ser exportador directo a países europeos porque la demanda internacional es exuberante y la pitahaya que se produce en Santo Domingo, está siendo muy aceptada en el mercado internacional, según Pro Ecuador (2012). Ver Anexo 7 5.1.3 Datos del único productor de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso Nombres completos

Tipantiza Caspi Helder Rene

Número de cédula

1709924508

Correo electrónico

helder1969_@hotmail.com

Empresa

Pita Export

Propiedad

1 ½ hectáreas sembradas

Ubicación

Zona montañosa de la parroquia Valle Hermoso

Fuente: Trabajo de campo. (2015). Información del único productor de pitahaya. Parroquia Valle Hermoso. Elaborado por: Zambrano, E.

Ver Anexo 12, 14 – 20.


34 5.1.4 Diagrama de Ishikawa

CAPITAL

Bajo capital propio

MANO DE OBRA

No emprendimiento

Falta de financiamiento

Falta de conocimiento y capacitación

Falta de inversión externa

Productores dedicados al monocultivo

Plaza incierta

Falta de canales de distribución

Inexistencia de un estudio de mercado

COMERCIALIZACIÓN

TECNOLOGÍA

Falta de un proyecto para la producción de Pitahaya Falta de una asociación No se promueve el desarrollo de nuevos cultivos

GOBIERNO

Procesos no tecnificados

Herramientas inadecuadas BAJA PRODUCCIÓN DE LA FRUTA PITAHAYA EN LA PARROQUIA VALLE HERMOSO Tierra ocupada con cultivos improductivos Cambios climáticos Exceso de Monocultivos

ENTORNO

Figura 1. Diagrama de Ishikawa Fuente: Investigación de campo. (2015). PDOT-VH. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.


35

5.2 Oferta y demanda de pitahaya desde una perspectiva micro y macro económica 5.2.1

Oferta nacional y provincial

La oferta potencial de Pitahaya en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas proviene de San Gabriel del Baba y de la parroquia Alluriquín que son productores que venden en plazas internacionales y en pocos años han experimentado prosperidad por medio de este negocio. En la comunidad San Gabriel del Baba el señor Aníbal Pozo posee una hacienda donde ha destinado una hectárea a la producción de Pitahaya el cultivador alberga 1200 plantas, las mismas que otorgan un estimado de entre 7 mil y 8 mil kilos anuales (El productor, 2014). El señor Pozo exporta un estimado de 15 mil frutos, cada tres o cuatro meses, hacia Italia, Francia y España, a un valor estimado de 1,50 a 1,80 por kilo (conformado por dos frutos de 10 centímetros). No obstante, en la zona, existen alrededor de 240 hectáreas sembradas, la producción alcanza cantidades de más de medio millón de kilos anuales, de esta cifra más de la mitad llega a expendios en España. Otra zona en la que se cosecha la planta es en la parroquia de Alluriquín, sector en donde su mayoría son negocios familiares. Según Pro Ecuador (2012) la oferta nacional de las frutas no tradicionales y su comercialización en plazas internacionales los productos principales que se exportan en la actualidad son: el 64% es piña generando un rubro de 17.976 mil dólares, el 14% es mango que genera 3.882 mil dólares anuales, el 10% de la producción es papaya, que genera un ingreso al país de 2.783 mil dólares, y el 6% de la producción de frutas no tropicales corresponde a la pitahaya que al exportarla genera rubros de 1.828 mil dólares. Ver Anexo 4 5.2.2 Oferta parroquial A raíz de los resultados de las entrevistas y la encuesta dirigida a productores de la parroquia Valle Hermoso, se puede concluir que la oferta de pitahaya en esta zona es baja porque existe un


36 solo productor que cosecha 2 veces al año y cada planta produce al año un estimado de 120 frutos. Para calcular el total de frutas se debe tomar en cuenta la hectárea y media que da como resultado un área de 15.000 m2, el distanciamiento entre planta y planta que es de 3.5m y el distanciamiento entre hileras que es de 3.5 m. 

Área o (A) = 15000 m2

Densidad de siembra o (Ds)= Dp x Dh; o Ds= 3.5m x 3.5m o Ds= 12.25m

Densidad poblacional o Dp= A /Ds o Dp= 15000/ 12.25 o Dp =1225 plantas

Cantidad de frutos al año o 1225 plantas x 120 frutos al año= 147 000 frutos al año La parroquia Valle Hermoso oferta al año aproximadamente 147 000 frutos

5.2.3 Demanda local e internacional La demanda provincial de pitahaya una vez analizados los resultados de la encuesta aplicada a los consumidores de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, de 265 encuestados el 6% consume pitahaya, es decir 16 personas, que utilizando el método inductivo y la técnica del muestreo que sostiene que de una muestra o parte representativa se llega a generalizar los resultados al universo en estudio. Se deduce que los habitantes de dicho universo, que son las personas del sector urbano de la provincia pertenecientes a la población económicamente activa, que suman un total de 11.051 el 6% es decir 663 habitantes son la demanda potencial de pitahaya.


37 Los principales países a los que se distribuyen las frutas no tropicales cultivadas en nuestro país Ecuador son: Chile en el que se vende 6,791 mil dólares es decir el 24% de la producción total, Estados unidos 5,247 mil dólares que representan el 19%, Reino unido 4,141 mil dólares que son el 15%, Alemania 2,564 mil dólares con el 9% y Argentina 2,072 mil dólares que representa el 7% de la producción total. Entre otros países que demandan las frutas cultivadas en nuestra nación. Las frutas no tradicionales que el país exporta son: la piña, mango, papaya, pitahaya, granadilla, maracuyá, limón, uva, tomate de árbol, chirimoya, guanábana, entre otras, siendo la pitahaya la cuarta fruta de mayor exportación. La demanda internacional de pitahaya según datos de Pro Ecuador (2012) corresponde al 6% del total de exportaciones de frutas no tradicionales que son 18.828 mil dólares. En la parroquia Valle Hermoso existe un solo productor de pitahaya que según el análisis de oferta anual es de 147.000 frutos que representan 184 kilos que se comercializan a un precio promedio de $ 2,50 generando un ingreso total al productor de $460.000 representando el 25% de la exportación nacional. 5.2.4

Análisis de oferta parroquial y demanda internacional

Cantidad producida al año = 147.000 frutos; 184 000 kilos

Precio promedio de venta = $ 2,50

Oferta total anual = $ 460.000

Demanda Internacional = $ 1.828.000

Oferta / Demanda = $ 460.000 / $ 1.828.000 = 0,25 Conclusión: La producción de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso corresponde al 25 % de

las exportaciones de pitahaya al exterior tomando en cuenta el último reporte de Pro Ecuador (2012).


38

5.3 Mercados adecuados para la comercialización de la fruta Los principales mercados internacionales donde se comercializa la pitahaya son: Chile, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania según el informe de la Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones (2012). Ver anexo 5. Las principales plazas nacionales se distribuye la fruta son: Quito, Guayaquil y Loja que estos a su vez son intermediarios que agregan valor al producto y lo exporta, lo comercializan como pulpa congelada y los principales puntos de venta dentro de la provincia donde los consumidores adquieren esta fruta son los mercados tradicionales y supermercados Aki para un estrato bajo – medio y para un estrato medio – alto Supermaxi y Mi Comisariato.


39

5.4

Aplicación de encuestas

5.4.1

Resultados de la encuesta a los productores de la parroquia Valle Hermoso Ver Anexo 9, 21 y 22.

Tabla 1: Personas encuestadas clasificadas por el género Sexo

N° de encuestados

% de encuestados

Hombres Mujeres

82 14

85 15

Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

15% Hombres Mujeres

85%

Figura 2. Porcentaje de las personas encuestadas clasificadas por el género Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: De los 96 productores encuestados 82 fueron hombres es decir el 85% del total de la muestra y 14 productores fueron mujeres es decir el 15%. La muestra a estudiar fueron 96 productores pertenecientes a las asociaciones en los diferentes recintos de la parroquia Valle Hermoso donde se puede evidenciar que los asociados en su mayoría son hombres esto se debe a que son agricultores, ganaderos y por lo general esta labor lo realizan los hombres. Esta información se corrobora con la del Plan de Reordenamiento Territorial de la parroquia Valle Hermoso, que estipula que el 90% de los hombres se dedican a la agricultura y las mujeres son en su gran mayoría amas de casa.


40 Tabla 2: Tiempo que los encuestados tienen en la producción agrícola Rangos

N° de encuestados

0-3 años 4 - 7 años 7 - 10 años más de 10 años

3 3 8 82

% de encuestados 3% 3% 8% 86%

Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

3% 3% 8%

0-3 años 4 - 7 años 7 - 10 años Más de 10 años

86%

Figura 3. Tiempo que los encuestados tienen en la producción agrícola Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 3% de los encuestados tiene de 0-3 años y otro 3% lleva de 4-7 años en la producción agrícola, el 8% tiene de 7-10 cultivando la tierra y el 86% que es la gran mayoría lleva más de 10 años en la agricultura. En la parroquia Valle hermoso la mayoría de los encuestados son personas adultas, que han vivido toda su vida en el campo, tienen años de experiencia en la agricultura, por tal razón el 86% de ellos llevan más de 10 años en esta labor incluso algunos llevan casi toda su vida cultivando la tierra. Los agricultores son expertos en cultivar la tierra con los métodos tradicionales, es decir su conocimiento es empírico, experiencial que lo han obtenido a lo largo de los años y no poseen conocimientos técnicos que les podría ayudar a incrementar la productividad.


41 Tabla 3: Número de hectáreas que poseen las personas encuestadas N° de encuestados Rangos De 1 - 5 ha De 10 - 15 ha De 15 - 20 ha Más de 20 ha

48 27 8 13

% de encuestados 50% 28% 8% 14%

Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

14% De 1 - 5 ha

8% 50%

De 10 - 15 ha De 15 - 20 ha

28%

Más de 20 ha

Figura 4. Número de hectáreas que poseen las personas encuestadas Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 50% de los encuestados poseen de 1-5 hectáreas de terreno, el 28% de 10-15hectareas, el 8% de 15-20 hectáreas y el 14% tiene más de 20 hectáreas. La mitad de los encuestados poseen pocas hectáreas de terreno aquí se puede entender por qué decidieron formar asociaciones para poder organizarse y tener mayor respaldo ya que ellos son pequeños productores y los que tienen mayor número de hectáreas apoyan a los pequeños y medianos productores. Las hectáreas de tierra que poseen los agricultores de Valle Hermoso son hasta 5 hectáreas en su gran mayoría y una pequeña minoría que representa el 14% dispone de mayor terreno para producir.


42 Tabla 4: Tipo de producción agrícola a la que se dedican los encuestados Tipo de producción Cacao Café Naranja Yuca Pitahaya Plátano Pimienta Papaya Palmito Palma

N° de encuestados

% de encuestados

47 10 2 6 2 4 19 4 2 4

47% 10% 2% 6% 2% 4% 19% 4% 2% 4%

Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

4%

2%

Cacao 4%

Café Naranja Yuca

19%

47%

Pitahaya Platano

4% 2%

Pimienta 6%

Papaya 10%

2%

Palmito

Figura 5. Tipo de producción agrícola a la que se dedican los encuestados Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 47% se dedica a la producción de cacao, el 19% a la producción de pimienta, el 10% al café, el 6% a la yuca, el 4% al plátano, otro 4% a la papaya, a la palma también se dedica un 4% de los encuestados, el 2% al palmito, 2% pitahaya y 2% naranja. Valle Hermoso ha sido desde hace mucho tiempo una parroquia cacaotera, sin embargo anteriormente el producto principal era el café pero cuando llego una peste conocida como broca que es un insecto y la peste de la roya que es un hongo acabaron con grandes plantaciones y es aquí donde nace el boom del cacao y se ha mantenido hasta


43 ahora lo cual ha dado paso al monocultivo que hace dependiente a los productores sin embargo en la actualidad se está dando paso a la producción de maracuyá y pimienta. Tabla 5: Trascendencia en el tipo de producción anteriormente mencionado Respuesta

N° de encuestados

Sí No

79 17

% de encuestados 82% 18%

Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

18%

No

82%

Figura 6. Trascendencia en el tipo de producción anteriormente mencionado Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 82% siempre se ha dedicado al tipo de producción que respondieron en la anterior pregunta y el 18% se dedicaba a otro tipo de producción agrícola. Existen productores que por años su calidad de vida se ha basado en la producción y comercialización de un producto, porque es eso lo que aprendieron hacer, pero no ha existido la iniciativa de emprender nuevos proyectos solo un 18% lo ha hecho y esto les perjudica ya que si cae ese monocultivo también cae consigo la economía de los mismos. Los agricultores han desarrollado un emprendimiento por necesidad sin capacitación técnica solo basado en la transcendencia familiar.


44 Tabla 6: Tipo de producción a la cual se dedicaron anteriormente los productores Tipo de producción Cacao Café Pimienta Naranja Palmito Palma Yuca

N° de encuestados

% de encuestados

43 13 9 4 4 4 2

54% 17% 11% 5% 5% 5% 3%

Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

3% 5%

5%

Cacao Café

5%

Pimienta 11%

Naranja 54% 17%

Palmito Palma Yuca

Figura 7. Tipo de producción a la que se dedicaron anteriormente los productores Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 54% de los encuestados siempre se han dedicado desde antes a cultivar cacao, el 17% antes cultivaba café, el 11% pimienta, el 5% naranja, el 5% palmito, el 5% palma y el 3% yuca. Cuando se entablaron conversaciones con los productores me supieron manifestar que ellos anteriormente su fuerte era el café pero como llego la broca y el roya y ellos no tenían ningún tipo de capacitación técnica para contrarrestar esta peste todas sus plantaciones se pudrieron y perdieron mucho dinero, entonces había que volver a empezar desde cero y lo hicieron con plantaciones de cacao es por eso que más del 50% se ha dedicado desde hace mucho tiempo atrás al cacao, sin embargo el 17% aún


45 conserva pocas plantaciones de café, la pimienta, el palmito y la palma también son cultivos que actualidad se encuentran en desarrollo en la parroquia Valle Hermoso y en lo que respecta a la naranja y la yuca se lo produce para consumo propia o para la plaza interna de la zona. Tabla 7: Rango del número de hectáreas dedicadas a la producción agrícola Rango

N° de encuestados

% de encuestados

69 17 4 6

72% 18% 4% 6%

De 1-6 ha De 7-13 ha De 14-20 ha Más de 20 ha

Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

4% 6% De 1-6 ha 18%

De 7-13 ha De 14-20 ha Más de 20 ha 72%

Figura 8. Rango del número de hectáreas dedicadas a la producción agrícola Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 72% tiene hasta 6 hectáreas ocupadas en la producción agrícola, el 18% de 7-13, el 4% de 1420, y el 6% más de 20 hectáreas destinadas a la producción agrícola. Esta pregunta se la realizo con la finalidad de medir cuanta tierra disponible o desocupada existe, para que el productor decida incursionar en el cultivo de un nuevo producto, como el que se propone en este proyecto, que es la Pitahaya. Se puede evidenciar que los que menos hectáreas tienen, información que se obtuvo de la pregunta número 3, son los que tienen casi toda la tierra ocupada en cambio los que poseen entre 14 y 20 hectáreas de terreno que son el 8% tan solo el 4% está ocupada, existe la mitad de tierra


46 disponible y el 14% que poseen más de 20 hectáreas, existe un 4% que tienen sus tierras destinadas a la producción agrícola y existe un 10% con tierra disponible. Tabla 8: Motivo de que los productores se dedicaron a la producción agrícola Motivo

N° de encuestados

% de encuestados

Tradición familiar 60 63% Tierra apta 8 8% Bajos costos de 4 4% producción Alta rentabilidad 8 8% Fácil 16 17% comercialización Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

17%

Tradición familiar Tierra apta

8%

Bajos costos de producción Alta rentabilidad

4% 8%

63% Fácil comercialización

Figura 9. Motivo de que los productores se dedicaron a la producción agrícola Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 63% dijo que ellos se dedican a la producción agrícola pro tradición familiar, 8% porque la tierra es apta, 4% asume que los cultivos tienen bajos costos de producción, el 8% dice que obtiene una alta rentabilidad y el 17% porque es fácil su comercialización. Las personas se dedican a la agricultura por tradición familiar ya que nacieron en familias de agricultores y desde muy pequeños este se ha convertido en su arte y en el trabajo que lleva el pan a la casa, aquí se entiende la raíz del monocultivo ya que son tierras heredadas y hay que seguir con la tradición y por tal motivo no se han abierto a producir nuevos productos.


47 Por otro lado, es verdad que la tierra es apta, la parroquia Valle Hermoso es conocida como una tierra bendecida y muy fértil, los costos para producir son bajos porque ellos tienen herramientas ancestrales y porque los cultivos ya están plantados. En lo que respecta a la alta rentabilidad es posible siempre y cuando se produzca en masa y la fácil comercialización se da porque existen asociaciones que hacen más fácil y efectiva la comercialización de sus productos. Tabla 9: Nivel de conocimiento de la fruta de pitahaya Respuesta

N° de encuestados 89 7

Sí No

% de encuestados 93% 7%

Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

7%

No

93%

Figura 10. Nivel de conocimiento de la fruta de pitahaya Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 93% conocen acerca de la fruta pitahaya y el 7% no la conoce. La Pitahaya es una fruta que está saliendo al mercado y empieza a ser conocida ya hace 6 años, lo cual es poco tiempo para ser conocida, sin embargo los productores ya conocen un poco acerca de esta fruta, ya la han consumido y saben de los beneficios que otorga la misma pero lo que no saben es que puede ser una buena opción para producirla desechando los cultivos improductivos, incrementar su rentabilidad y


48 mejorar por ende su nivel de vida, si se vive solo del monocultivo lo más seguro es que tarde o temprano se fracase y es lo que está pasando en la actualidad con el cacao que ya no tiene salida. Y la gente se ha quedado con la fruta en el campo. Tabla 10: Beneficios alimenticios que los encuestados consideran que posee la pitahaya Respuesta

N° de encuestados

% de encuestados

Es desintoxicante 28 29% Reduce el nivel de 0 0% estrés Limpia el 31 32% estómago Limpia el colon 37 39% Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

29%

Es desintoxicante

39% Reduce el nivel de estrés Limpia el estómago

Limpia el colon 32%

Figura 11. Beneficios alimenticios que los encuestados consideran que posee la pitahaya Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 39% de los encuestados respondieron que la pitahaya sirve para limpiar el colon, el 32% dice que limpia el estómago. La Pitahaya es conocida como una fruta depurante que desintoxica el organismo ya que limpia el estómago y el colon, muchos doctores la recomiendan como una fruta vital en la dieta diaria de las personas que poseen enfermedades digestivas, esta fruta es rica en vitaminas A, B, C, contiene un alto nivel de agua y en su pulpa se encuentran unas pepas comestibles ricas en fibra.


49 Tabla 11: Respuesta de los productores acerca de la importancia, rentabilidad, y utilidad de la fruta Respuesta

N° de encuestados

% de encuestados

Importante Rentable 92 96% Necesaria No importante No rentable No 4 4% necesaria Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

4% Importante Rentable Necesaria

96%

No importante No rentable No necesaria

Figura 12. Respuesta de los productores acerca de la importancia, rentabilidad, y utilidad de la fruta Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 4% de los productores creen que no es importante, ni necesario, ni rentable empezar a producir pitahaya y el 96% cree lo contrario es decir que si es importante, necesario y rentable. Cultivar pitahaya es importante y necesaria por las propiedades y bondades que ofrece la fruta que, a más de ser apetecible, contiene vitaminas, minerales y fibra que ayuda a mantener una vida saludable en la actualidad que por desgracia en nuestro país no existe una cultura de comer saludable y por tal motivo la sociedad padece de varias enfermedades y la raíz de las mismas siempre será debido a una mala alimentación. Y es rentable siempre y cuando exista capital para invertir porque según la experiencia de único productor en esta zona el invirtió 10 000 dólares sobre todo en postes


50 de cemento y la producción más tarde le genero 25000 dólares donde recupera el capital de 10 000 y le quedan 15 000 de ingreso. Tabla 12: Respuesta de los encuestados acerca de si estarían dispuesto a producir pitahaya en sus tierras Respuesta

N° de encuestados

% de encuestados

93 3

97% 3%

Sí No

Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

3%

No

97%

Figura 13. Respuesta de los encuestados acerca de si estarían dispuesto a producir pitahaya en sus tierras Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 97% de los productores encuestados dijeron que si estarían dispuestos a producir pitahaya y el 3% dijo que no le gustaría producir. En el proceso de las encuestas se tuvo la oportunidad de conversar con los productores los cuales manifestaron que se encontraban en una situación crítica porque su producción de cacao se está quedando en el campo, el valor del mismo ha caído y los intermediarios se quedan con gran parte del dinero que les correspondería a ellos, por otro lado enfermedad llamada monilla está acabando con las plantaciones y el empezar a producir Pitahaya se convierte en una oportunidad para ellos, por los niveles de rentabilidad que se obtiene de su


51 comercialización pero tienen cierta incertidumbre ya que ellos necesitan establecer plazas, tener una fuente de financiamiento y la debida capacitación, porque lo único que poseen es sus tierras. Tabla 13: Rango de las hectáreas que los encuestados destinarían para la producción de pitahaya Rangos

N° de encuestados

% de encuestados

96 0 0 0

100% 0 0 0

De 1-3 ha De 4-7 ha De 7-10 ha Más de 10 ha

Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

De 1-3 ha De 4-7 ha De 7-10 ha Más de 10 ha 100%

Figura 14. Rango de las hectáreas que los encuestados destinarían para la producción de pitahaya Fuente: Encuestas realizadas a los productores agrícolas. (2015). Investigación de campo. Parroquia Valle Hermoso – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 100% de los productores destinarían de 1-3 hectáreas para la producción de pitahaya. Los productores para iniciar a producir la fruta empezarían con pocas hectáreas hasta poder adaptarse al cultivo, aprender a manejarlo y cuando ya se obtenga beneficios económicos invertir para expender los cultivos. Este comportamiento es normal porque se debe empezar con pocas hectáreas y si los resultados son rentables se podrían adecuar la tierra para producir más de esta fruta que está en tendencia sobre todo en el mercado internacional, incluso se podrían asociar para tener mejores resultados y es muy importante que los agricultores reciban la debida capacitación técnica.


52 5.4.2

Resultados de las encuestas a los consumidores de la provincia de Santo Domingo Ver Anexo 10

Tabla 14: Clasificación de las personas encuestadas por el género Género Hombre Mujer

N° de encuestados

% de encuestados

83 182

31% 69%

Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

31% Hombre Mujer 69%

Figura 15. Clasificación de las personas encuestadas por el género Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: De las 265 personas encuestadas 83 fueron hombres y 182 fueron mujeres. Se puede decir que según la relación 182/ 83 por cada hombre encuestado se encuestó a dos mujeres, ya que según el último censo 2010 el 49,7% son hombres en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y el 50,3% son mujeres. Las que toman las decisiones de compra en su hogar la gran mayoría son mujeres que pueden ser amas de casa pero que en su gran mayoría trabajan y tiene poder adquisitivo. A medida que pasa el tiempo la mujer se va incorporando cada día a la vida laboral de manera que en un hogar tanto el hombre como la mujer trabajan para que el sueldo de ambos satisfaga las necesidades que se tienen.


53 Tabla 15: Rango de edad de las personas encuestadas Rango

% de encuestados

18-25 años 26-36 años

N° de encuestados 42 97

37-45 años 46-65 años

62 64

23% 24%

16% 37%

Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

16% 24%

18-25 años 26-36 años 37-45 años 46-65 años 23%

37%

Figura 16. Rango de edad de las personas encuestadas Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El público mayormente encuestado fue de un rango de edad entre 26-36 años de edad, seguido de un rango de edad de 37-45 años y posteriormente de 46-65 años y unos pocos encuestados de 18-25 años de edad. Esto se debe a la segmentación que se realizó previamente para determinar al público objetivo que fueron las personas del contexto urbano de la provincia pertenecientes a población económicamente activa y la personas que tienen mayor poder adquisitivo son los que laboran que se encuentran en su mayoría en el rango de 26 a 36 años de edad. Estas personas son adultas y son las que toman las decisiones de compra según el poder adquisitivo que posean o el sueldo que perciban mes a mes.


54 Tabla 16: Personas que toman las decisiones de compra en su familia Respuesta

N° de encuestados

% de encuestados

265 0

100% 0

Sí No

Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Sí No

100%

Figura 17. Personas que toman las decisiones de compra en su familia Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 100% de los encuestados son los que toman las decisiones de compra ya que el target fueron las personas de la PEA que son personas solventes que tienen fuentes de ingreso y poder adquisitivo. El 69% son mujeres reflejando que son los clientes potenciales porque ellas son las que toman la mayoría de las decisiones de compra en su hogar. En el hogar trabajan tanto el hombre como la mujer, para poder satisfacer las necesidades que se tienen, el motivo de escoger este target es porque la información que se necesita es de primera mano, porque los clientes potenciales para el consumo de esta fruta son las personas que perciben un sueldo ya que el kilogramo de pitahaya es de 2,00 – 3,00 dólares y una persona de target bajo es poco probable que consuma esta fruta.


55 Tabla 17: Nivel de ingresos de las personas encuestadas Nivel

N° de encuestados

% de encuestados

152 84 21 8

57% 32% 8% 3%

$354-$500 $500-$700 $700-$1000 Más de 1000

Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

8%

3%

$354-$500 $500-$700 32%

$700-$1000 57%

Más de 1000

Figura 18. Nivel de ingresos de las personas encuestadas Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El ingreso que perciben los encuestados mensualmente en 57% oscila entre $ 354-$500 lo cual es un ingreso bajo en comparación a la canasta básica familiar, un 32% tienen sueldos entre $500$700 dólares, un 8% posee sueldos entre $700-$1000 dólares y tan solo un 3% percibe sueldos mayores a 1000 dólares. En el contexto urbano los sueldos son bajos por lo cual existe una clase media baja mayoritaria con poco poder adquisitivo y con respecto a la pitahaya que es una fruta costosa, es poco probable que se demande de una manera ideal en este estrato social, pero para la exportación es ideal ya que la demanda internacional es fuerte a diferencia de la demanda nacional que aún no se conocen todos los beneficios que posee la pitahaya.


56 Tabla 18: Tipo de frutas que las personas encuestadas consumen con mayor frecuencia Frutas

N° de encuestados

% de encuestados

148 124 42 85 155 120 70 23

19% 16% 6% 11% 20% 16% 9% 3%

Papaya Piña Pitahaya Maracuyá Naranja Banano Melón Kiwi

Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

9%

3%

Papaya

19%

Piña Pitahaya

16%

Maracuyá 16%

Naranja Banano

20%

6% 11%

Melón Kiwi

Figura 19. Tipo de frutas que las personas encuestadas consumen con mayor frecuencia Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: Las frutas tropicales que más se consumen en la ciudad de Santo Domingo son la naranja 20%, papaya 19%, banano 16%, piña 16%, maracuyá 11%, melón 9%, pitahaya 6% y kiwi 3%. Las frutas que más se consumen en la provincia son básicamente cuatro: la naranja, papaya, banano y piña esto se debe a que la producción es abundante y los precios de estas frutas son bajos y también la rotación de producción es más rápida. Si bien es cierto la pitahaya no es muy conocida en nuestro medio las personas desconocen de los nutrientes que posee esta fruta por tal motivo no es muy comercial en la provincia para esto es necesario desarrollar estrategias de Marketing para dar a conocer en el mercado.


57 Tabla 19: Cantidad de fruta que las personas consumen como parte de su dieta semanal Cantidad

% de encuestados

0kg-1kg

N° de encuestados 76

2kg-3kg

162

61%

4kg-5kg

20

7%

Más de 5Kg

7

3%

29%

Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E. 3% 7% 29%

0kg-1kg 2kg-3kg 4kg-5kg Más de 5Kg 61%

Figura 20. Cantidad de fruta que las personas consumen como parte de su dieta semanal Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 61% de los encuestados consumen de 2 a 3 Kg de fruta en la semana y se considera como un consumo medio. En una dieta balanceada el consumo de frutas es fundamental considerando que estos productos son ricos en vitaminas, pero al menos en el Ecuador no existe una cultura de vida saludable en lo que respecta a los alimentos, por tal razón el consumo de las frutas es un poco bajo. Sin embargo los doctores recomiendan consumir la pitahaya cuando se tienen problemas en el aparato digestivo ya que actúa como laxante, purificando el organismo. Mientras mayor poder adquisitivo se tenga, mayor es la cantidad de fruta consumida, esta relación poder adquisitivo – cantidad de fruta consumida, es directamente proporcional.


58 Tabla 20: Respuesta de los encuestados de si han o no consumido la fruta de pitahaya Respuesta Sí No

N° de encuestados

% de encuestados

194 71

73% 27%

Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

27%

Sí No 73%

Figura 21. Respuesta de los encuestados de si han o no consumido la fruta de pitahaya Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 73% de los ciudadanos encuestados si han consumido la fruta pitahaya y el 27% nunca han consumido la fruta. La fruta pitahaya pese a que es costosa y su oferta en la provincia es baja ya que existen pocos productores ya ha sido degustada por el 73% de los encuestados. Es importante mencionar que al momento de encuestas los consumidores manifestaron que no siempre consumían la fruta, incluso en una sola ocasión habían probado la fruta. Esto es un claro signo que la fruta es muy poco conocido, porque no habido un proyecto que se dedique a la promoción de la fruta y al posicionamiento en el mercado y porque no toso los consumidores poseen el dinero necesario para consumirla diariamente, tanto así que el 27% que representa un porcentaje considerable nunca han consumido pitahaya.


59 Tabla 21: Frecuencia con que los encuestados consumen pitahaya Tiempo

N° de encuestados

% de encuestados

2 13 34 145 71

1% 5% 13% 54% 27%

Diario Semanal Mensual Rara vez Sin respuesta

Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

1% 5% 13%

27%

Diario Semanal Mensual Rara vez Sin respuesta

54%

Figura 22. Frecuencia con que los encuestados consumen pitahaya Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El consumo de pitahaya es de rara vez con más del 50%, un 13% lo realiza de manera mensual, un 5% semanal y el 1% consume Pitahaya diariamente. La fruta pitahaya es desconocida para algunas personas, así como también sus beneficios, los productores son pocos y el valor del kilogramo es costoso en comparación con otras frutas. Se podría decir que la fruta no se encuentra posicionada en la mente de los consumidores, es decir cuando ellos van al mercado o supermercado no consideran de vital importancia incorporar en sus compras la pitahaya. Por otro lado no existen suficientes ofertantes que se arriesguen a producirla y aún más a darle valor agregado.


60 Tabla 22: Razones por las que los encuestados consumen la fruta pitahaya Motivo

N° de encuestados

% de encuestados

21 45 48 80 71

8% 17% 18% 30% 27%

R. Médica Gusto Nutritivo Depurante Sin Respuesta

Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

8% 27%

R. Médica 17% Gusto Nutritivo 18%

Depurante

30%

Figura 23. Razones por las que los encuestados consumen la fruta pitahaya Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 30% de los encuestados respondieron que consumen pitahaya porque consideran que la fruta es depurante que ayuda al organismo a desintoxicar y limpia el aparato digestivo. La pitahaya es rica en fibra por sus pepas comestibles similares a la chía que ayuda a tener una excelente digestión y descongestiona el organismo de las toxinas que se acumulan en el colon. Según fuentes secundarias de información dicen que la pitahaya es un productos que se aprovecha al máximo la fruta es un tónico cardiaco, las semillas contienen un aceite de efecto laxante, el fruto es eficaz para la gastritis, el tallo y la flor se usan para curar afecciones de los riñones, así como para la preparación de un shampoo casero que sirve para controlar la caspa y el dolor de cabeza.


61 Tabla 23: Rango de inversión mensual por el consumo de pitahaya Rango

N° de encuestados

% de encuestados

De $2,00-$5,00 De $6,00-$11,00 De $12,00-$20,00 Más de $20,00 Sin respuesta

141 47 3 3 71

53% 18% 1% 1% 27%

Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

De $2,00-$5,00 27%

De $6,00-$11,00 1% 1%

53%

De $12,00$20,00 Más de $20,00

18%

Sin respuesta

Figura 24. Rango de inversión mensual por el consumo de pitahaya Fuente: Encuestas realizadas a los consumidores de Santo Domingo. (2015). Investigación de campo. Ciudad Santo Domingo de los colorados – Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Zambrano, E.

Interpretación y análisis: El 53% de los consumidores invierten al mes de $2,00-$5,00 dólares en el consumo de pitahaya, el 18% de $6,00-$11,00 dólares, el 1% de $ 12,00-$20.00 dólares, el 1% más de $20,00 y el 27% no respondieron porque no consume esta fruta. Más de la mitad de los encuestados respondieron que ellos invierten de 6-11 dólares al mes, estos tienen ingresos normales y el 18% que invierte más tiene mayor poder adquisitivo esto se debe a que esta fruta no es aun conocida y promocionada y el precio del kilo es costoso en comparación a otras frutas. Se podría decir que los consumidores comprarían mayor cantidad de la fruta según su nivel de ingresos y cuando conozcan de todo los beneficios que ofrece la fruta.


62

5.5 Informe final y aspectos relevantes del estudio de mercado En la parroquia Valle Hermoso, se encuestó un total de 96 productores agrícolas de las distintas asociaciones de la parroquia, que en el 86% de los casos tienen más de 10 años cultivando la tierra, incluso cultivándola toda la vida. La mitad de los encuestados poseen menos de cinco hectáreas de terreno, por tal motivo se agruparon en asociaciones para organizarse y aprovechar las oportunidades que les ofrece el mercado. En una primera estancia, los productores se dedicaban al cultivo de café, pero dejaron de producirlo porque el café fue atacado por plagas y enfermedades (la broca y la roya), después de esto se han dedicado por años a la producción de cacao, sin embargo, actualmente están dando paso a otros cultivos tales como: pimienta y maracuyá. La demanda internacional de pitahaya representa el 6% del total de las exportaciones de frutas no tradicionales y se genera 1.828.000 dólares por exportación de esta fruta. En esta perspectiva la oferta de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso representa el 25% del total de pitahaya que el Ecuador exporta a otros países. Al ser consultados los agricultores sobre la pitahaya manifestaron que conocían un poco sobre las bondades de la fruta y en su gran mayoría manifestaron que cultivarían la fruta si contaran con los recursos necesarios y supervisión técnica. También manifestaron que para iniciar la producción de pitahaya destinarían de 1 a 5 hectáreas y si se obtuvieran buenos resultados, extenderían las hectáreas cultivables. En la ciudad de Santo Domingo se encuestaron a 265 personas sobre el consumo de la pitahaya. La mayoría de estas personas manifestaron que consumían fruta todas las semanas, incluida la pitahaya, y pocas de ellas no han consumido por desconocimiento de sus beneficios. En este mismo sentido manifestaron que esta fruta es muy poco conocida en nuestro medio porque no se ha promocionado a nivel local, además su precio no es accesible a todas las personas.


63 Por tal motivo se consideró que se debería promocionar los beneficios que tiene la fruta para nuestra salud e incentivar el consumo interno sin embargo según Pro Ecuador 2015 la exportación de pitahaya a otros países está generando importantes rubros al país. En este sentido, Europa, es una de las principales plazas donde se ha logrado introducirla con mucho éxito, tanto la fruta propiamente dicha, como en pulpa congelada, dando a los productores una gran rentabilidad; por eso la gran importancia de incrementar su producción para cubrir la demanda internacional. Las plazas potenciales son: en el mercado internacional Estados Unidos, Chile, Reino Unido y Alemania; en el mercado nacional, Guayaquil, Quito y Loja y las plazas locales donde se distribuye la pitahaya son mercados tradicionales y Supermercados Aki para un estrato bajo a medio y para un estrato medio a alto Supermaxi y Mi Comisariato.


64

5.6 Conclusiones 

En el diagnóstico situacional se analizó que la Hylocereus spp posee numerosas propiedades y el cultivo de esta fruta es algo nuevo en los sistemas agrícolas productivos del país sin embargo la parroquia de Valle Hermoso es una zona eminentemente agrícola que por las condiciones agroclimáticas que posee es apta para la producción de pitahaya. Se utilizó una muestra de 96 productores para determinar la oferta a nivel de parroquia y de 265 consumidores para la demanda provincial.

Con respecto a la determinación de la oferta se obtuvo que en la parroquia Valle Hermoso existe un solo productor de pitahaya que produce 147.000 frutos al año es decir 184 mil kilos al año, que vende a un precio promedio de $ 2,50 generando 460 mil dólares al año sin embargo, los agricultores de Valle Hermoso destinarían de 1 a 5 hectáreas para la producción de pitahaya con disposición a producir, en función de capacitación y acceso al crédito.

En el análisis de la demanda se identificó que la demanda internacional de pitahaya representa el 6% del total de las exportaciones de frutas no tradicionales y se genera 1,828 mil dólares por exportación de esta fruta. La oferta de pitahaya en la parroquia Valle Hermoso representa el 25% del total de pitahaya que el Ecuador exporta a otros países. Los productores poseen tierra disponible para producir y los consumidores potenciales a nivel de provincia son personas que toman las decisiones de compra y que perciben un ingreso mayor al salario básico unificado.

Las plazas potenciales en el mercado internacional son: Estados Unidos, Chile, Reino Unido y Alemania. En el mercado nacional: Guayaquil, Quito y Loja y las plazas locales donde se distribuye la pitahaya son mercados tradicionales y Supermercados Aki para un estrato bajo a medio y para un estrato medio a alto Supermaxi y Mi Comisariato.


65

5.7 Recomendaciones 

Las asociaciones de agricultores de la parroquia Valle Hermoso podrían coordinar con el GAD Parroquial y el MAGAP una jornada de capacitación acerca de los cultivos de pitahaya donde se les capacite en el tratamiento adecuado de la tierra, procesos de producción y tecnificación, y se les informe acerca de cómo acceso al crédito.

Los agricultores podrían crear un centro de acopio de pitahaya para generar un sistema de aprovisionamiento, donde se recopile toda la fruta producida en las zonas aledañas de Valle Hermoso y se distribuya de manera eficiente a las diferentes plazas ya sean locales, nacionales o internacionales.

En base a la presente investigación, se podría realizar un estudio de factibilidad para la industrialización de la pitahaya y su exportación en plazas europeas, existen varias alternativas para industrializarla, como almibar, pulpa congelada y jugos. Según la revista Vinculando (2010) la pitahaya es un tónico cardiaco, las semillas contienen un aceite de efecto laxante, el fruto es eficaz para la gastritis, el tallo y la flor se usan para curar afecciones de los riñones, así como para la preparación de un shampoo casero que sirve para controlar la caspa y el dolor de cabeza.


66

LISTA DE REFERENCIAS Bibliografía Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica (Quinta ed.). Caracas: Episteme. Cegarra , J. (2012). Los Métodos de Investigación. Madrid: Ediciones Díaz de Santos . Kotler, P. (2013). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación. Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados (Quinta ed.). México: Pearson Educación. Pailla, M. (2014). Metodología de la Investigación (Primera ed.). México: Trillas S. A. de C.V. Ramírez, A. (2007). Estrategias de Aprendizaje y Comunicación. Bogotá: Educc. Ruíz, R. (2007). Historia y Evolución del Pensamiento Científico: El Método Analítico.México. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito. Senplades. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Valle Hermoso 2025 PDOTVH. Quito. Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing (treceava ed.). México: Mc Graw-Hill Interamericana. Linkografía Acero,

A. (29 de Octubre de 2012). Método Descriptivo. http://es.scribd.com/doc/111485247/Metodo-descriptivo#scribd

Obtenido

Castillo, J. (2006). Origen de la Pitahaya. http://www.provar.uchile.cl/doc/PITAHAYA%202011.pdf Delgado, M. (2009). Cultivo de Pitahaya: http://www.ecofinsa.com/pitahaya.html

Condiciones

de

Scrib:

Obtenido

de

Ambientales.

Obtenido

de

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones. (Marzo de 2012). Análisis Sectorial de Frutas no Tradicionales. Obtenido el 31 de Diciembre de 2015, de http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_FRUTAS.pd f Ecofinsa.com. (2016). Paraíso: Frutas Ecuatorianas de Calidad. Obtenido de: http://www.ecofinsa.com/pitahaya.html


67 Fundesyram.info. (2016). Cultivo de Pitahaya http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=2661

(Hylocereus

trigonus).Obtenido

de:

Funica.org. (2011). Manejo de la Cosecha y Post Cosecha de Pitahaya. Obtenido de: http://www.funica.org.ni/docs/pos_coce_11.pdf GAD Municipal Santo Domingo. (2011). Plan de Desarrollo del Cantón Santo Domingo 2025. Obtenido el 01 de Noviembre de 2015, de http://urbegestion.com/images/Documentos/Muni_Santo_Domingo_Ecuador_2011_Plan_ Desarrollo_Canton_Santo_Domingo_2011.pdf GAD Parroquial Valle Hermoso. (2015). Valle Hermoso, Tierra Mágica y de Aventura. Obtenido de http://vallehermoso.gob.ec/index.php/ct-menu-item-3/ct-menu-item-5 Gómez, M. (2003). Características Botánicas de https://es.scribd.com/doc/51129446/PITAHAYA-2 Lopez,

la

Pitahaya.

Obtenido

de

H. (2010). Cultivo de Pitahaya. Obtenido de http://www.inta.gob.ni/biblioteca/images/pdf/guias/GUIA%20PITAHAYA%202014.pdf

Migliónico, R. (11 de Junio de 2009). Segmentación Psicográfica . Obtenido de Rossami.com: http://rossami.com/2009/06/11/segmentacion-psicografica/ Muñoz, R. (2012). Taxonomía de la Pitahaya. Obtenido de http://www.ecured.cu/Pitaya Pro Ecuador. (2013).Pitahaya en Singapur. Obtenido de: http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2015/02/PROEC_PPM2013_PITAHAY A_SINGAPUR_I.pdf Pro Ecuador. (2012). Análisis Sectorial de Frutas no Tradicionales. Obtenido o de: http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_FRUTAS.pdf Revista Vinculando. (2016). Pitahaya (Cereus Undatus). Vinculando.


68 GLOSARIO Estudio: Acción de estudiar, ejercicio o esfuerzo del entendimiento o la inteligencia para comprender o aprender algo, en especial una ciencia o un arte. Mercado: Lugar teórico donde se encuentra la oferta y la demanda de productos y servicios y se determinan los precios Oferta: Cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender bajo unas condiciones de mercado. Demanda: Cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores. Producto: Bien o servicio resultado de un proceso productivo que nace para cubrir las necesidades específicas de los consumidores. Segmentación: Es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. Análisis: Es el proceso de extraer las cosas más importantes para poder quedarte con lo esencial de esa cosa. Taxonomía: Clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen unas características comunes. Fuente: Documento, obra o persona que proporciona datos o información. Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.


69 Pluviosidad: Cantidad de lluvia que cae en un lugar y un período de tiempo determinado. Temperatura: Grado o nivel térmico de un cuerpo o de la atmósfera. Descriptivo: Que describe o sirve para describir.


70 ANEXOS

Anexo 1. Producciรณn de frutas no tradicionales

Fuente: Direcciรณn de Inteligencia Comercial e Inversiones. (Marzo de 2012). Anรกlisis Sectorial de Frutas no Tradicionales. Recuperado el 31 de Diciembre de 2015, de http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_FRUTAS.pdf. Direcciรณn de Inteligencia Comercial e Inversiones, 2012.


71 Anexo 2. Producción de frutas no tradicionales Producción de Pitahaya en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo. (2013). Producción Agrícola, Pecuaria, Forestal, Acuacultura. Obtenido de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial l PDOT 2030: http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/sigadplusdiagnostico/PDOT%20MUNICIPIO%20SD%20%20AGENDA_14-11-2014.pdf. Equipo consultor NV.


72 Anexo 3. Pitahaya producida en Ecuador

Fuente: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones. (Marzo de 2012). Análisis Sectorial de Frutas no Tradicionales. Recuperado el 31 de Diciembre de 2015, de http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_FRUTAS.pdf. Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, 2012.

Anexo 4. Exportaciones de Ecuador del sector de frutas no tradicionales

Fuente: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones. (Marzo de 2012). Análisis Sectorial de Frutas no Tradicionales. Recuperado el 31 de Diciembre de 2015, de http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_FRUTAS.pdf. Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, 2012.


73 Anexo 5. Exportaciones y principales destinos de las frutas

Fuente: Direcciรณn de Inteligencia Comercial e Inversiones. (Marzo de 2012). Anรกlisis Sectorial de Frutas no Tradicionales. Recuperado el 31 de Diciembre de 2015, de http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_FRUTAS.pdf. Direcciรณn de Inteligencia Comercial e Inversiones, 2012.


74 Anexo 6. Anรกlisis sectorial de frutas no tradicionales


75 Anexo 7. Anรกlisis sectorial de frutas no tradicionales


76 Anexo 8. Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial de Valle Hermoso 2025


77 Anexo 9. Modelo de encuesta para los productores agrícolas de la parroquia Valle Hermoso.

Escuela de Ciencias Administrativas y Contables Sede Santo Domingo de los Tsáchilas Encuesta dirigida a productores agrícolas de la parroquia Valle Hermoso

La presente encuesta es desarrollada con fines académicos, es parte fundamental de un trabajo de grado previo a la obtención del título de Ingeniero Comercial, mediante la encuesta se contribuye al levantamiento de información para un estudio de mercado que se está realizando en la parroquia y en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cabe recalcar que la información es confidencial. Objetivo: Recabar información relevante que nos ayude a determinar la oferta de Pitahaya en la parroquia Valle Hermoso.

1. ¿Cuál es su género? Hombre

Mujer

2. ¿Hace cuánto se dedica a la producción agrícola en la parroquia Valle Hermoso? 4 – 7 años

0– 3 años

7 – 10 años

más de 10 años

3. ¿Cuántas hectáreas de terreno usted posee? De 1 – 5 ha

c

De 10 – 15 ha

c

De 15 – 20 ha

4. ¿A qué tipo de producción agrícola se dedica? Cacao Piña

c

De 20 ha a más c


78

Palma Palmito Caña de azúcar Pitahaya Papaya Limón

c

Banano

c

Yuca

c

Plátano

c

5. ¿Siempre se ha dedicado a ese tipo de producción? Si su respuesta es sí pase a la siguiente pregunta y si su respuesta es no pase a la pregunta número 7. Sí c

No

c

6. ¿A qué tipo de producción se dedicaba antes? Cacao Piña Palma Palmito Caña de azúcar Pitahaya Papaya Limón

c

Banano

c c


79 Yuca Plátano

c

Naranja

c

Pimienta

c

7. ¿Cuántas hectáreas destina a la producción agrícola? De 1 – 6 ha

c

De 7 – 13 ha

c

De 14 – 20 ha

c

Más de 20 ha

c

8. ¿Por qué se dedica a ese tipo de producción? Tradición familiar

c

Tierra apta

c

Bajos costos de producción

c

Alta rentabilidad

c

Fácil comercialización

c

9. ¿Conoce usted la fruta Pitahaya? Sí

No

c

c

10. ¿Qué beneficios ha escuchado que posee la pitahaya? Seleccione 2 opciones. Es desintoxicante Reduce el nivel de estrés

c c


80

Limpia el estómago

c

Limpia el colon

c

11. Sabiendo que tanto en el mercado nacional e internacional la Pitahaya que se produce en Ecuador tiene un grado de aceptación alto. ¿Cree usted que producirla es? Importante

No Importante

Rentable

No rentable

12. ¿Estaría dispuesto a producir Pitahaya? Sí

No

c

c

13. ¿Cuántas hectáreas destinaría a la producción de pitahaya? De 1 – 3 ha

c

De 4 – 7 ha

c

Hasta 7 – 10 ha Más de 11 ha

c c

¡Gracias por su colaboración!

Necesario

No necesario


81 Anexo 10. Modelo de encuesta para los consumidores de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Escuela de Ciencias Administrativas y Contables Sede Santo Domingo de los Tsáchilas ENCUESTA DIRIGIDA A LOS CONSUMIDORES DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS La presente encuesta es desarrollada con fines académicos, es parte fundamental de un trabajo de grado previo a la obtención del título de Ingeniero Comercial, mediante la encuesta se contribuye al levantamiento de información para un estudio de mercado que se está realizando en la parroquia y en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cabe recalcar que la información es confidencial. Objetivo: Recabar información relevante que nos ayude a determinar la demanda de Pitahaya en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

1) ¿Cuál es su género? Hombre

c

Mujer

c

2) ¿Cuál es su rango de edad? 18 – 25 años c

26 – 36 años c 37 – 45 años c

3) ¿Es usted el que toma las decisiones de compra en su familia? Sí No

c c

46 – 65 años

c


82 4) ¿Cuál es su nivel de ingresos? $ 354,00 - $ 500,00

c

$ 500,00 – $ 700,00

c

$ 700,00 - $ 1000

c

Más de $1000

c

5) ¿Qué tipo de frutas tropicales usted consume? Escoja 3 opciones Papaya

c

Piña

c

Pitahaya

c

Maracuyá

c

Naranja

c

Banano

c

Melón

c

Banano

c

Kiwi

c

6) En su dieta semanal. ¿Qué cantidad de fruta consume? 0kg – 1kg

c

2kg - 3kg

c

4kg – 5kg

c

7) ¿Ha consumido usted Pitahaya? Sí

No

c

c

Nota: si su respuesta es sí, continúe con la encuesta de lo contrario gracias por su colaboración 8) ¿Cada qué tiempo consume Pitahaya? Diaria

c

Semanal

c


83

Mensual

c

Rara vez

c

9) ¿Por qué consume Pitahaya? Por recomendación médica

c

Porque le gusta

c

Por sus propiedades nutritivas

c

Por sus propiedades depurantes

c

10) ¿Cuánto invierte al mes por consumo de esta fruta? De $2,00 - $5,00

c

De $6,00 - $11,00

c

De $12,00 - $ 20,00

c

Más de $ 20,00

c

¡Gracias por su colaboración!


84 Anexo 11. Entrevista dirigida al presidente del GAD Parroquial Valle Hermoso

Escuela de Ciencias Administrativas y Contables Sede Santo Domingo de los Tsáchilas Entrevista dirigida al presidente del GAD Parroquial Valle Hermoso

La siguiente entrevista fue elaborada con fines académicos, es parte del trabajo de campo de una tesis de grado previo a la obtención del título de Ingeniero Comercial, mediante la entrevista se contribuye al levantamiento de información para un estudio de mercado que se está realizando en la parroquia y en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Objetivo: Recabar información relevante que nos permita conocer la situación actual de la parroquia en los diferentes ámbitos especialmente en el ámbito agrícola.

1. ¿Cuáles son las potencialidades que presenta la parroquia? Valle Hermoso es una parroquia Agro- Turística, es una parroquia cacaotera, palmicultora, entre otros productos agrícolas. Considero que Valle Hermoso es una tierra bendecida que lo que se siembra se cosecha; Por otro lado, la parroquia posee varios atractivos turísticos, y como lo mencioné anteriormente, la agricultura y la ganadería son las dos más grandes potencialidades de Valle hermoso. 2. ¿Los pobladores cuentan con los servicios básicos? No se cuenta con los servicios básicos necesarios para poder hablar de un buen vivir en general, pero en base a la gestión se canalizan mejores días para atender las necesidades de viabilidad, agua potable y alcantarillado. 3. ¿En qué estado se encuentran las vías de acceso? Si se ha trabajado en lo que respecta a la vialidad gracias al apoyo del Gobierno provincial sin embargo por el efecto invernadero y las grandes lluvias que se han presentado ha impedido continuar con ciertos sectores que aún no se han atendido. 4. ¿Cuál es el nivel de educación?


85 Dentro del sistema educativo existe muchas escuelas que poseen un solo docente pero el objetivo del GAD Parroquial es trabajar para que se constituya una escuela de milenio con profesores preparados que oferten un aprendizaje de calidad a los estudiantes.

5. ¿Cuáles son las actividades productivas que se desarrollan en la parroquia Valle Hermoso? Las actividades que se destacan en la zona son la agricultura, turismo y ganadería. La agricultura es la mayor actividad productiva sin embargo recientemente se está explotando el sector ganadero, tanto el sector agrícola como ganadero el GAD ha procurado que los productores sean capacitados con la finalidad de aumentar la productividad y en lo que respecta al turismo, la parroquia procura promocionar los atractivos turísticos para que sean concurridos por los turistas. 6. En la parroquia ¿Cuál de las siguientes actividades se desarrollan más?  La agricultura  La ganadería  Turismo La agricultura es la actividad productiva más fuerte y en la ganadería recientemente se ha creado una asociación y un centro de acopio donde la leche se vende directamente a la empresa Avena Polaca, también algunos productores se han dedicado a la producción de quesos artesanales. 7. Con respecto a la agricultura ¿Cuáles son los cultivos que más se destacan en la zona? Los cultivos que se destacan en la zona son: cacao, palmito, palma, maracuyá, pimienta, yuca, plátano, pepino, tomate y hace poco un señor está incursionando en el mercado de la pitahaya. 8. ¿En qué mercados se comercializan los productos agrícolas que se producen en la zona? El cacao es el cultivo más representativo de la zona y las asociaciones distribuyen directamente al mercado local de Santo Domingo de los Tsáchilas, los intermediarios a su vez distribuyen a nivel nacional e internacional. 9. ¿Cuáles son las industrias que existen en la parroquia? Las principales industrias son: Agroeden que se dedica a la producción piñera, Pronaca que comercializa carnes, y la hacienda San Javier, entre otras. 10. ¿Cuál es el nivel de tecnificación que presentan las actividades productivas? En el sector ganadero existe un poco de tecnificación y en lo que respecta al cacao gracias al apoyo del MAGAP se están impartiendo capacitaciones para aumentar la productividad. 11. ¿Cómo se desarrolla el aprovisionamiento y los canales de distribución? Recientemente se comercializaron 6000 plantas de cacao y los cargamentos son transportamos en camiones.


86 12. ¿Existe tierra disponible para destinarla a otros tipos de cultivo? Eso dependería de cada propietario, pero en general la tierra es muy apta. Los productores tratan de eliminar el monocultivo y siempre están probando nuevos cultivos, actualmente las tendencias son los cultivos de: pimienta y maracuyá. 13. ¿De qué forma ayudaría el GAD PARROQUIAL a las pymes para que desarrollen nuevos productos y servicios? La ayuda que prestaría el GAD Parroquial de Valle Hermoso es:   

La capacitación de los productores Promover el emprendimiento Facilitar la comercialización de los productos en las diferentes plazas

¡Gracias por su colaboración!


87 Anexo 12. Entrevista dirigida al único productor de Pitahaya en la parroquia

Escuela de Ciencias Administrativas y Contables Sede Santo Domingo de los Tsáchilas Entrevista dirigida al mono productor de Pitahaya en la parroquia Valle Hermoso

1. ¿Cómo nació la idea de cultivar Pitahaya en su propiedad? Comencé cultivando Pitahaya palora conocida como amarilla ésta es más comercial, la nicaranguense que es para hacer vinos y la tailandesa que es grande y color rosa que sirve para diabéticos por su bajo nivel de azúcar, estos 3 tipos de Pitahaya voy cultivando ya hace 6 años. 2. ¿Cuántas hectáreas ha destinado para esta producción? Poseo 1 ½ en la montaña y unos lotes demostrativos a la entrada de mi casa. 3. ¿Cuáles son las condiciones que necesitan estas plantas para crecer? En el oriente se produce esta fruta sin embargo el ambiente de Valle Hermoso es ideal para la producción de Pitahaya. 4. ¿Cuándo se debe sembrar? En todo tiempo, solo hay que analizar el calendario lunar. 5. ¿Cuál es la edad de su cultivo? Las plantas tienen 4 años y los lotes demostrativos tienen 6 años, es importante ponerlos en caracas para que se hagan su propia sábana o en postes de cemento. 6. ¿Cuántas frutas cosecha por planta aproximadamente? La Pithaya amarilla me produce hasta 120 frutas cada planta, cada año va aumentando mientras más hojas tienen más productividad. 7. ¿Cada que tiempo se realiza la cosecha? Se cosecha 2 veces al año, la producción más fuerte es en noviembre, diciembre y enero. 8. ¿Cuántas veces ha cosechado? 2 veces ha cosechado 9. ¿Conoce usted de las bondades y característica de esta fruta? Para los problemas del hígado la pepa no es dañina sino ayuda al lavar el organismo un médico de la familia lo recomienda. 10. ¿Cree usted que cultivar Pitahaya es rentable?


88 Yo creo que sí, yo he pasado los controles de calidad por lo tanto podría exportar y en el año anterior produje 3000 kilos y me falto la Pitahaya para el mercado, se distribuyó hacia Loja y Quito. 11. ¿Estaría dispuesto a ampliar su producción? Esos son mis planes ampliar mi producción al máximo para ser exportador directo. 12. ¿Cuál es el precio de venta óptimo? El precio óptimo de venta para obtener una buena rentabilidad oscila entre $2,00 - $3,00 dólares. 13. ¿En dónde vende sus productos? En las ciudades de Quito y Loja. 14. ¿Cómo promocionaría su producto? Yo tengo publicidad con tarjetas, vendo plantas y frutas a intermediarios por otro lado mi hijo hizo un curso en la empresa Pitasol donde de la hoja de la Pitahaya se sacará un shampoo. 15. ¿Quiénes son su competencia dentro de la zona? No existe competencia yo soy el único productor

¡Gracias por su colaboración!


89 Anexo 13. Entrevista al Sr. Jhonny Espinoza presidente del GAD parroquial

Anexo 14. Entrevista al Sr. Hender Tipantiza Ăşnico productor de Pitahaya


90 Anexo 15. Visitando las tierras del Sr. Hender Tipantiza

Anexo 16. Plantaciones de Pitahaya


91 Anexo 17. Fruta Pitahaya en la finca del Sr. Tipantiza en caracas

Anexo 18. Pitahaya en postes de cemento


92 Anexo 19. Plantaciones de Pitahaya en zona montaĂąosa

Anexo 20. Pitahaya roja provniente de la finca del Sr. Elder Tipantiza


93 Anexo 21. Encuesta a los asociados cacaoteros

Anexo 22. Encuesta a los productores en los diferentes recintos


94 Anexo 23. Carta de impacto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.