![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Anexo 1. Validación del cuestionario realizado por la Mg. Johana Narváez
from GAMIFICACIÓN MEDIANTE DECK TOYS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
8. ANEXOS
Anexo 1. Validación del cuestionario realizado por la Mg. Johana Narváez
Advertisement
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Estimados expertos,
A continuación se presenta el cuestionario de autodiagnóstico a través del liderazgo educativo en la pedagogía de la muerte, año 2021-2022.
INDICACIONES:
Este cuestionario está dirigido a maestros y maestras que imparten clases en la Unidad
Educativa Matilde Hidalgo de Procel, del Nivel Bachillerato General Unificado, en la sección vespertina.
Tiene como objetivo, conocer los aspectos de la formación sobre pedagogía de la muerte y su aplicación en el desempeño profesional.
Está dividido en cuatro dimensiones:
1°) Datos identificativos, 2°) Presencia de la muerte en la vida cotidiana,
3°) Formación, 4°) Integración curricular.
Por favor conteste lo más veras posible.
Los datos serán anónimos y confidenciales.
No le llevará más de 20 minutos completarlo
Cuestionario de percepción del docente sobre pedagogía de la muerte en su desempeño profesional.
Dimension
es (Dirigido a docentes)
Ítems Respuestas
Datos de
Identificación
1.- Sexo: Mujer Hombre
2.- Edad: ____ años
3. Años de experiencia como profesor de bachillerato: ____ años
4.- Formación profesional: _____________________
Presencia
de la muerte
en la vida
cotidiana 1.- ¿Cuál es su percepción sobre la muerte?
2.- ¿Considera que es importante creer que la muerte es muy cercana a nuestro diario vivir? ¿Por qué?
3.- ¿Cómo afrontaría la pérdida de un ser querido dentro del ámbito familiar?
4.- ¿Con qué frecuencia se habla sobre la muerte en su ámbito social? ¿Qué ocurrió la última vez?
Formación 5.- ¿Por qué la muerte debe ser parte integral de la pedagogía actual?
6.- ¿Cuál es su criterio sobre el concepto de la muerte en la pedagogía?
7.- ¿Cómo afrontaría el duelo de un estudiante en el ámbito de la clase?
8.- ¿Cree importante que los docentes conozcan sobre pedagogía de la muerte? ¿Por qué?
Integración curricular.
9.- ¿Qué relación existe en la práctica educativa del diario vivir con el tema de la muerte, desde su perspectiva?
10.- ¿Considera que la pedagogía de la muerte debería estar incluida en el currículo? ¿Por qué?
11.- ¿Cree que el profesor estaría más capacitado al conocer sobre pedagogía de la muerte? ¿Por qué?
12.- ¿Estima que la pedagogía de la muerte podría ser transversal en las diferentes asignaturas? ¿Por qué?
Observaciones/o sugerencias del cuestionario de percepción del docente sobre pedagogía de la muerte en su desempeño profesional.
Preguntas Observaciones
1.- ¿Cuál es su percepción sobre la muerte?
2.- ¿Considera que es importante creer que la muerte es muy cercana a nuestro diario vivir? ¿Por qué?
3.- ¿Cómo afrontaría la pérdida de un ser querido dentro del ámbito familiar?
4.- ¿Con qué frecuencia se habla sobre la muerte en su ámbito social? ¿Qué ocurrió la última vez?
5.- ¿Por qué la muerte debe ser parte integral de la pedagogía actual?
6.- ¿Cuál es su criterio sobre el concepto de la muerte en la pedagogía?
7.- ¿Cómo afrontaría el duelo de un estudiante en el ámbito de la clase?
8.- ¿Cree importante que los docentes conozcan sobre pedagogía de la muerte? ¿Por qué?
9.- ¿Qué relación existe en la práctica educativa del diario vivir con el tema de la
muerte, desde su perspectiva?
10.- ¿Considera que la pedagogía de la muerte debería estar incluida en el
currículo? ¿Por qué?
11.- ¿Crees que el profesor estaría más capacitado al conocer sobre pedagogía de la muerte? ¿Por qué?
12.- ¿Estima que la pedagogía de la muerte podría ser transversal en las diferentes asignaturas? ¿Por qué?