Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
1
Puente Alto Al Día
2 Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Asaltaron a joven cuando entraba a su domicilio particular
En prisión preventiva quedaron dos individuos detenidos y sindicados por una víctima como los autores de un robo con intimidación.
C
omo Patricio Mansilla Licandeo (20) y Simón Jopia Morgado (18) fueron identificados dos individuos detenidos por la responsabilidad que les pueda afectar en un robo con violencia e intimidación, que afectó a un a un adolescente que fue abordado en los instantes en que ingresaba a su domicilio. Los hechos ocurrieron en horas de la noche, poco antes de la medianoche, cuando fueron sindicados por la víctima como dos de las tres personas que lo abordaron, lo amenazaron y golpearon para arrebatarle su teléfono celular. Se explicó que la víctima estaba a punto de abrir la casa de su domicilio particular, cuando sorpresivamente fue abordado por los tres desconocidos. En la descripción de hechos, se señaló que el joven fue intimidado y golpeado, al tiempo que le fue arrebatado su teléfono marca Iphone. Los presuntos autores escaparon en dirección a un paradero cercano, mientras que el joven ingresó a la casa y relató lo sucedido a su hermano. Los dos salieron a la calle con la intención de enfrentar a los autores del ilícito y recuperar la especie sustraída. La reacción fue inmediata, al punto que en las cercanías detectaron la presencia de los dos mencionados que se cambiaban ropas para despistar a la víctima y testigos. Pese a lo anterior, la estrategia resultó frustrada, ya que fueron reconocidos y enfrentados a golpes. Si bien los dos imputados fueron reducidos, no se pudo recuperar el celular. Lo que sí se hizo fue denunciar el hecho a carabineros produciéndose las detenciones. En la audiencia se puntualizó que las lesiones que presentaban los detenidos se produjeron antes de ser ingresados al cuartel policial y en desarrollo de la detención ciudadana. En la descripción de hechos, el afectado y su hermano precisó que observó
Puente Alto Al Día
a los dos imputados cuando le entregaban la especie al tercero, al tiempo que se describió que en el paradero ubicado en avenida Concha y Toro con Maestro Palomo los sujetos se cambiaron las ropas para evitar el
reconocimiento. Pese a lo anterior, la inmediatez de la persecución, permitió que fueran reducidos a golpes y posteriormente entregados a carabineros. El tercero involucrado huyó en dirección desconocida y los imputados no aportaron mayor información. De hecho no prestaron declaración, acogiéndose a su derecho de guardar silencio. Esto no permitió que se tuviera una teoría alternativa. El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva de ambos por el tipo de delito, la pena que arriesgan y por haber actuado en grupo o pandilla. Uno de los mencionados al momento de quedar a disposición del Juzgado de Garantía presentaba una orden de aprehensión pendiente emanada del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.
Por todo lo anterior se pidió la medida cautelar más intensa, fue decretada por el Tribunal. Esto a pesar que la defensa indicó que sólo existía la declaración de la víctima y nada más. El Tribunal estimó que la declaración de la víctima aparecía como creíble y exenta de alguna ganancia secundaria. Si bien la especie sustraída no estaba en poder del imputado, por el tiempo transcurrido y la dinámica, bien pudo ser entregado al individuo que escapó del sitio del suceso. De la misma forma la sindicación no podía ser cuestionada porque la detención fue prácticamente inmediata. De esta forma decretó la prisión preventiva de los dos mencionados, instruyéndose el ingreso al Centro de Detención Preventiva de calle Irarrázaval. En este caso se fijó un plazo de investigación judicial de sesenta días.
Carabineros detiene a dos sujetos con escopeta y elementos para cometer delitos
E
n prisión preventiva quedaron dos sujeto con antecedentes penales que fueron sorprendidos al interior de un vehículo con encargo por extravío de placa patente. En la revisión del móvil, carabineros halló una escopeta, munición y elementos conocidamente destinados a la perpetración de delitos. El procedimiento en el que terminaron detenidos Jorge Alexis Torres Vallejos y Jhoan Eduardo Segura Sandoval, se produjo en horas de la madrugada, a eso de las 02:00 horas, cuando personal uniformado de la 62ª Comisaría San Gerónimo, detectaron un automóvil en la intersección de las calles Arturo Prat con Nocedal. El móvil permanecía con dos ocupantes en su interior y al ser consultada su matrícula se verificó que presentaba un encargo por extravío de patente. Dada la irregular situación se acercaron para proceder al control de identidad de los ocupantes. Lejos de la fiscalización, los sujetos emprendieron la huida, siendo alcanzados a los pocos metros. El segundo de los nombrados fue reducido y en el registro superficial de las vestimentas se encontró una pistola al cinto, la que al ser analizada resultó ser un arma a fogueo con seis balas de salva sin percutar en su interior. Al revisar la cabina, carabineros encontró un bolso de color celeste que mantenía una escopeta de un cañón de 12 milímetros, cinco cartuchos para el arma en cuestión, siete amarras plásticas, un gorro pasamontañas, un diablito artesanal y una barreta de color. De acuerdo al Ministerio público, se trataba de especies destinadas a cometer algún ilícito de robo y por infracción a la Ley de Control de Armas. Al ser conducidos a la unidad policial, se comprobó que uno de los individuos, Segura Sandoval, tenía una orden de aprehensión pendiente del 15º Juzgado de Garantía de Santiago. De igual manera se estableció que registraban sendas condenas por diversos ilícitos, al punto que uno de ellos había salido hace no mucho a la calle tras purgar una pena de diez
años.
Tras el control de la detención que se hizo sin reparos, la Fiscalía procedió a la formalización de ambos por porte y tenencia ilegal de arma de fuego y munición, además de portar elementos conocidamente destinados a cometer delitos. Tras detallar las circunstancias, se solicitó la prisión preventiva de Torres Vallejos y de Segura Sandoval por peligro para la seguridad de la sociedad y peligro de fuga. Esto último por el extenso extracto de John Segura que alcanzaba a las ocho hojas en los que se mencionaban hurtos, diferentes tipos de robo, porte ilegal de arma de fuego y manejo en estado de ebriedad. Este declaró en sala indicando que sólo se subió al auto de su amigo y no tenía idea que había al interior del bolso. Dijo además que nunca tuvo un arma al cinto. La situación del otro imputado no se diferenciaba del anterior. El hombre tenía tres hojas en su ficha en las que se consideraba hurto de material de guerra, robo con fuerza en las cosas, receptación de especies y una condena de diez años de prisión por un robo con intimidación. Este sujeto también quiso declarar, pero se fijó en su caso una fecha para declaración judicial. En caso de ser condenados ninguno podría acceder a cumplimiento alternativo de penas. El persecutor indicó que no era descabellado pensar que las intenciones de los mencionados no eran de las más sanas. «No es usual que a las dos de la mañana ande gente con amarras plásticas, con fierros, con gorros pasamontañas, una escopeta y con cartuchos. Es dable suponer que con los antecedentes de los señores, esos elementos estaban destinados a cometer el delito de robo». La defensa se opuso al requerimiento, pero el Tribunal acogió los fundamentos del Ministerio Público y se ordenó el ingreso de ambos al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. Se fijó un plazo de investigación de noventa días.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
3
Imputan cargos a sujetos detenidos por infracción a la Ley de Drogas
E
n dos procedimientos policiales distintos, carabineros e investigaciones detuvieron a igual número de hombres que fueron sorprendidos en transacciones callejeras de drogas. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, por la responsabilidad que le podría afectar en la infracción a la Ley de Control de Drogas. La primera de las detenciones correspondientes a la de Francisco Isaac lobos, la realizó carabineros en horas de la tarde del martes. Personal uniformado efectuaba patrullajes preventivos al interior de la población Carol Urzúa, cuando – según se describió en audiencia- se detectó la presencia de dos personas en actitudes calificadas como características a las de una transacción de drogas. A raíz de lo anterior se dirigieron al lugar logrando fiscalizar al mencionado. En el registro de sus vestimentas se encontraron papelillos contenedores de pasta base de cocaína, cuyo contenido arrojó coloración positiva a la presencia de la sustancia ilícita. De igual manera se halló dinero en efectivo, que se presume pudo ser obtenido en alguna venta anterior. Conocidos los antecedentes quedó a disposición del Tribunal en calidad de imputado por el delito de tráfico de pequeñas cantidades. Dado su extracto de filiación sin antecedentes, se solicitó la medida cautelar de firma periódica en la unidad policial más cercana al domicilio del imputado. Se fijó un plazo de cierre de investigación de 120 días. Sin mayores incidencias se puso término a la audiencia, decretándose la inmediata libertad del mencionado. DETECTIVES En otra diligencia policial, esta vez efectuada por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, se procedió a la detención de José Sánchez Repol, sujeto con antecedentes policiales y penales previos, que cayó en el desarrollo de una vigilancia discreta que los policías desarrollaban al interior de la población Teniente Merino. Tal como se indicó, en horas de la noche del martes oficiales de la PDI pertenecientes al grupo investigador contra el microtráfico MT-O estaban realizando diligencias en el mencionado sector poblacional, cuando detectaron la presencia del imputado, quien efectuaba pequeñas transacciones de drogas en la vía pública. La situación fue detectada por los policías, circunstancia en la que se procedió a su control de identidad en Luis Frez Magallanes con Roberto Pino En la revisión de sus vestimentas, se verificó que en un monedero de color negro adosado a una de sus muñecas con una pulsera elástica tenía 16 envoltorios de cocaína base en papel blanco cuadriculado, además de 4 envoltorios con marihuana, constituyéndose el delito de tráfico de pequeñas cantidades. Se recalcó que su actuar fue observado a distancia por los detectives, procediéndose a su control una vez que se chequeó su comportamiento. Al ser trasladado a la unidad policial se estableció que el hombre registraba en su extracto de filiación una serie de condenas por diversos delitos entre los que se contaba una causa de microtráfico, Fundado el 14 de Septiembre de 1962
además de robos; cuestión que advirtió el Fiscal al momento de solicitar la prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y por eventual peligro de fuga. Fue por esta última razón que se acogió la solicitud fiscal, fijándose una caución de doscientos mil pesos. Una vez efectuado el pago, se procedería a la inmediata libertad de Sánchez Repol, quien manifestó a su defensor que era un consumidor habitual de drogas.
En dos diligencias de microtráfico se detuvo a igual número de individuos. Uno de ellos quedó en prisión preventiva.
Acudió a constatarse lesiones y fue reconocido como autor de robo
En la urgencia del Hospital Sótero del Río se concretó la detención de un individuo sindicado como el autor de un robo con violencia.
E
l presunto autor de un delito de robo con violencia tentado, fue detenido por carabineros cuando concurrió a constatarse lesiones a la urgencia del Hospital Sótero del Río. En el lugar también se encontraba la presunta víctima, quien lo reconoció y denunció, produciéndose su detención. Los hechos ocurrieron pasadas las 20:00 horas, cuando el afectado, de 24 años, descendió de un bus del Transantiago para dirigirse a su domicilio ubicado a escasas cuadras. El trayecto lo hizo como otros días, pero esta vez se cruzaron en su camino sujetos que lo abordaron en avenida Gabriela Oriente, haciendo gala de violencia y portando armas de fuego, según se denunció, fue obligado a caminar por los desconocidos.
Al llegar a la intersección de Chayavientos, fue arrinconado en una pared, donde fue golpeado, al tiempo que se le exigía la entrega de su teléfono celular. El afectado de iniciales B.M.B.G. aprovechó un momento de descuido y escapó. En esos instantes desde un vehículo que se desplazaba por avenida Gabriela descendieron dos hombres que al verificar lo que pasaba comenzaron a golpear a uno de los atacantes. Lo anterior no sólo permitió la huida definitiva del agredido a su hogar, sino que se produjo el escape de uno de los sujetos. El joven relató lo sucedido a su padre, concurriendo a la Urgencia del Hospital Sótero de Río. Estaba a la espera de atención para la constatación de lesiones, cuando hasta el mismo sector llegó un sujeto que presentaba una lesión contusa y sangrante en la cabeza. Apenas se produjo el ingreso, el
denunciante reconoció al herido como la persona que lo había intimidado y golpeado para intentar apoderarse de sus bienes. Esto ocurrió sin lugar a duda alguna, por cuanto habrían actuado a rostro descubierto. El hecho fue puesto en conocimiento de carabineros, procediéndose a la detención de Daniel Rojas por sindicación directa de la víctima. Los hechos se pusieron en conocimiento del Ministerio Público, ente persecutor que instruyó que el mencionado debía ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, en calidad de imputado. De los otros involucrados no se tuvo mayores noticias.
Puente Alto Al Día
4 Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sindicato de papeleros realizó vigésima ceremonia de premiación a alumnos destacados
En la actividad se reconoció el buen desempeño escolar de los hijos de los trabajadores, la que se realizó en el Teatro Palermo, junto a autoridades de la empresa, trabajadores e invitados.
Niños recibiendo premios por su excelente desempeño escolar.
Pasadas las 19 horas del jueves 23 de julio en el Teatro Palermo, se llevó a cabo la vigésima premiación a alumnos destacados de hijos de trabajadores del sindicato Uno de la Papelera de Puente Alto, organizada por dicha unión de empelados de la compañía, que busca incentivar el estudio en los niños y jóvenes estudiantes que cursan sus estudios escolares.
CE
COMENTARIO EVANGELICO
Ernesto Muñoz, secretario del sindicato, fue el encargado de animar la jornada, saludando a sus colegas presentes y a la vez, a los ejecutivos de la institución, más a doña Pamela Acevedo, ejecutiva de empresas de la Caja de Compensación Los Héroes, invitada al evento y quien trajo regalos especiales para cada uno de los niños galardonados. En el acto, fueron pasando ordenadamente cada uno de los
premiados, desde 1º básico a 4º medio, a quienes se les hizo entrega de regalos por su excelente desempeño escolar (promedio superior a nota 6 en adelante), contando cada uno de ellos con el aplauso de la concurrencia. Carlos Flores, presidente del gremio papelero, se refiere con más detalle a la ceremonia: «la idea de premiar a los alumnos destacados de trabajadores del sindicato nace dos décadas atrás, con Ernesto Muñoz, Héctor Rocha y mi persona, para incentivar a los niños a que estudien, a que lleguen a ser profesionales. Mensualmente ayudamos con fondos sindicales a los hijos de quienes estudian en la Universidad y Centros de Formación Técnica, aparte de la ayuda económica que entrega la empresa por contrato colectivo». Cabe mencionar que esta bella cruzada se ha realizado con éxito de forma ininterrumpida, hecho del que el sindicato de papeleros de Puente Alto se siente orgulloso y feliz.
En la ceremonia, Carlos Flores leyó una carta dirigida al sindicato, enviada por Gonzalo Araya Rojas, tecnólogo médico en radiología y física médica, hijo de trabajador papelero que hoy se encuentra realizando un doctorado en una Universidad en Barcelona,
Carlos Flores, presidente del sindicato de papeleros, dirigiéndose a los presentes.
La fe de la mujer cananea
El Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, vino a salvar al mundo, a redimir a la humanidad de sus pecados. Por tanto siempre fue su trato deferente para con los que sufrían, especialmente los enfermos, los endemoniados y los pobres; y entre estos, las viudas y los huérfanos. Y ello se tradujo en bendiciones, sanidades y milagros que favorecieron, mayoritariamente, a los mas necesitados. Jesús el Cristo nunca discriminó cuando alguien acudió a él por consejo o ayuda. Su único rechazo fue a la hipocresía, la maldad y el engaño de aquellos que querían impresionarlo con una falsa piedad. Pero con los demás su actitud fue de un amor y compasión sin límites. Esa era su regla de conducta y fe. Pero toda regla tiene su excepción. Y es lo en este encuentro entre el Maestro y una mujer cananea. Jesús no está en
emoción. Tras la premiación, el acto finalizó con la actuación de un mago, quien con sus trucos hizo pasar un grato y entretenido momento, sorprendiendo con sus especiales habilidades, para posteriormente disfrutar de un cóctel, todo en un cordial ambiente de camaradería.
HA LLEGADO CARTA
Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón. Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquella región clamaba, diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio. Pero Jesús no le respondió palabra. Entonces acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros. El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas pérdidas de la casa de Israel. Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme! Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos. Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos. Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora. (San Mateo 15:21-28).
Puente Alto Al Día
España, y que fue premiado en un acto como éste este años atrás. En la misiva, agradeció el apoyo recibido en su etapa de formación universitaria, ayuda que lo hizo ser el hombre y profesional que es hoy. «Más de alguno de ustedes niños, puede ser el próximo», dijo Flores con
Israel, sino en Fenicia, en la región de Tiro y Sidón. Allí esa mujer cananea clamó fuertemente al Señor, para que tuviera misericordia de ella y liberara a su hija, que era intensamente atormentada por un demonio. Para sorpresa de sus discípulos, el Señor no le respondió palabra. Y ella seguía pidiendo misericordia a grandes voces, lo cual molestó a los discípulos, que le pidieron que la despidiera, pues no les dejaba cumplir con su ministerio de predicación.. Y aquí viene el extraño dialogo entre Jesús y esta mujer: “No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.” Estaba en Fenicia, pero solo para hablar con los judíos que allí habitaban. Bien sabia el Señor lo terriblemente complejo que era, en aquel tiempo, que un maestro de religión de un país vecino viniese a predicar su doctrina en el que visita, mayormente cuando el visitado
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
tiene una cultura religiosa diferente, con todas las implicaciones de conflicto que se originan entre pueblos muy sensibles a la religión. Por eso le dijo que no venia a hablar con ellos, ni hacer nada entre ellos. Pero la mujer vino y se arrodilló ante Él, gimiendo y suplicando: ¡Señor Socórreme!. Y aquí vino la respuesta, aún más extraña de Jesús: “No está bien tomar el pan de los hijos y echarlo (darlo) a los perrillos”. ¡Que duras palabras! Comparar a una niña endemoniada con un perrillo era una gran ofensa. Cualquier madre había reaccionado indignada, mayormente con un predicador extranjero. ¿Como decirle así a SU HIJA? Pero una vez más, la mujer cananea sorprendió a todos, especialmente a Jesús: Inclinada a los pies del Maestro, levantó su cabeza y con una real humildad, su voz se quebró al decir: “Si, Señor; pero aún los perrillos coman de las migajas que caen de las mesas de sus amos”. Quiso decirle: “Si, Señor; reconozco que no lo merezco, que no soy de tu pueblo, pero aun los perrillos reciben de la bendición que cae de la mesa de sus amos. Por eso, Señor, por misericordia, sana a mi hija”. Y el Señor que estaba sólo probando su fe y verdadera necesidad, la reconoció: “Oh, mujer, grande es tu fe. Hágase contigo como quieres. Y en ese momento,
su hija sanó. Estimado lector, este pasaje nos demuestra como tenemos que pedir a Dios, a través de Jesucristo: con fe, con paciencia, con humildad, con perseverancia. Y aunque los que estén a cargo de las iglesias o religiones nos digan o traten en forma que tal vez no nos agrade, nunca debemos olvidar que Dios y su amor están por sobre ellos y el Señor responderá nuestras peticiones y contestará nuestras súplicas, porque Él es bueno y para siempre , siempre, es su misericordia. La cananea creyó que Jesús era el Cristo, el Hijo de Dios y tenia poder para sanar a su hija; y a pesar de la áspera respuesta y rechazo, insistió y obtuvo lo que necesitaba. Y si usted cree y espera en Dios, Él también le responderá y obtendrá su petición. Le invito a la Catedral Evangélica de Puente Alto(Concha y Toro 0256), donde puede asistir a las reuniones los martes y jueves a las 19.30 y los domingos a las 10.30 y 18.30 horas y se congregue; o en cualquier templo evangélico. Allí le enseñarán como buscar a Dios y a encontrar las respuestas a las peticiones que quiera elevar al Señor. Venga y verá como su vida cambia. Con Cristo en su vida, por la fe, usted será muy feliz Que Dios le bendiga.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Editorial & Opinión Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
5
86 AÑOS DE LA PRIMERA Con legítimo orgullo los integrantes de la Primera Compañía de Bomberos de Puente Alto celebran los Ochenta y Seis años de vida bomberil que ha cumplido esta benemérita y noble institución. Fiel a su lema «Deber y Constancia», que resume en estas dos palabras la razón de ser de su existencia a lo largo de tantos años de duro bregar en aras de tan nobles y sublimes postulados. Obviamente que cuando una entidad cumple los 86 años de ininterrumpida vida institucional es porque hace un buen rato paso de la adultes a adulto mayor, con todo un bagaje de experiencia que significa, pero cuando esa entidad se ha mantenido sirviendo inclaudicablemente a la comunidad a través de casi nueve lustros, sin desmayos ni renunciamientos, con mucha generación de hombres visionarios y soñadores que han pasado por sus filas dando su cuota de sacrificio desde aquel lejano 2 de Agosto de 1929, es un merito notable que debe conmemorarse con justa alegría y entusiasmo. Este es entonces el caso de los primerinos, que con sus ex casacas rojas y pantalones blancos, hoy de negro como todas sus unidades hermanas locales, se han ganado un lugar de privilegio entre los habitantes de esta ciudad, que ha tenido en suerte contar con una Compañía de Bomberos como la Primera, que es la más fiel y permanente centinela de la propiedad ajena, estando su rutilante existencia jalonada de historia y triunfos, logrados tanto en el campo material como espiritual, ya que tantos los antiguos como los nuevos voluntarios y por supuesto los que ya no están en este mundo, no sólo han estado prestos a combatir la voracidad de las llamas, sino que en la actualidad se han convertido en profesionales de las emergencias, debiendo concurrir en cuanto acontecer sea menester su presencia, con arrojo y valentía, pero por sobre todo con verdadero caudal de entusiasmo que, cual vertiente generosa, jamás se agota. Es por ello que con ocasión de tan fausto acontecimiento –y por ser la primera unidad bomberil en haberse creado en la comuna, sirviendo, antaño, de entidad precursora para la creación de otras prestigiosas instituciones puentealtinas, como la Cruz Roja, el Club de Leones, etc.-, sus componentes tienen justificado derecho al reconocimiento colectivo y al aplauso unánime, que «Puente Alto al Día», como fiel representante del sentir ciudadano, les hace llegar sin reservas en tan memorable fecha, participando de los mismos parabienes a todos quienes componen esa familia primerina, que siempre ha estado atenta a servir a su querida institución. Feliz aniversario.
Legendaria compañía de bomberos de Puente Alto celebra mañana su Octogésimo Sexto aniversario.
E
l Siete de la Semana se lo otorgamos con mucho agrado a las integrantes de Damas de Rojo, filial Puente Alto, que, el miércoles reciente, conmemoraron 49 años de abnegada vida al servicio de los más necesitados. Las integrantes de esta institución realizan un importante trabajo voluntario en dependencias del hospital Sótero del Río, socorriendo a pacientes, familiares y realizando actividades solidarias tendientes en ir en ayuda de quienes más lo necesitan. Este miércoles conmemoraron un año más de vida, por tanto, su periódico amigo les entrega este Siete de la Semana para todas sus integrantes. Felicitaciones.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
COMPLICADO DE LA VISTA PAPILLÓN Lo encontré el sábado por la tarde observando como unos niños de su población se divierten con juegos inflables en el centro de su máximo recinto deportivo techado que tiene su población: su multicancha. Es como el centro de operaciones que existe en esta antigua población puentealtina que muy bien describiera hace algunos días nuestro jefe en su columna. Se notaba contento por la actividad de los niños, pero un poco inquieto con su vista. Claro, hace sólo algunos días tuvo que ser sometido a un tratamiento médico a la vista que lo tienen preocupado; una trombosis ocular dañó parte de su visión, la que tendrá que ser sometida a una operación. Pero, como el se define, «un guerrero, tiene que morir herido», sigue trabajando por su gente y su juventud. Vamos «compadrito», usted tiene más vidas que un gato. LA COSA COMIENZA, SEÑORES Varios personeros políticos locales ya están alistando sus equipajes para embarcarse, con bastante antelación, en la próxima contienda electoral municipal que se disputará el próximo año. Hay algunos que se están probando trajes de concejales y los menos de alcalde; claro, de estos último hay un par de personeros que quieren ir por la máxima envestidura edilicia y no hay más, los otros pensamos que en un tiempo más vendrán desde Santiago, como es habitual. Pero, bueno, de que existen personeros pensando en las próximas edilicias, sí los hay y no son menos que ya están preparando toda una campaña con miras a estas elecciones. Bueno, es obvio que con antelación se preparen para una elección que será con bastantes cambios al parecer; uno de ellos es que no tendrá a los mecenas de siempre. LA MALA PATA DEL EX GOBERNADOR Una mala jugada le hizo por ahí una vereda que estaba en pleno proceso de recambio al ex gobernador provincial y jurista de esta capital provincial, Patricio González Toledo, quien, por estos días, ha debido lucir una robusta bota de yeso. Don Pato, como le conocen muchos, metió la pata... claro, sin querer, en una pequeña zanja que existía en una vereda local, provocándole una lesión en su pierna, que lo tienen por ahí rengueando para poder realizar su trabajo habitual. Bueno, don Pato, el tropezar en la calle, es fortuito, ahora con la misma zanja, ahí si que no. Pronta recuperación, señor González.
Puente Alto Al Día
6 Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
Nuestra Gente Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Una labor, un personaje...
Jorge Rojas, el «Rey de las cabritas» 28 años lleva este hombre vendiendo «palomitas», actividad que dice, «no cambiaría por nada del mundo».
E
n la esquina de Concha y Toro con Manuel Rodríguez, al lado de la plaza de Puente Alto, entre el Banco de Chile y Belsport, se puede encontrar a don Jorge Rojas (54), comerciante que se dedica a vender cabritas con su puesto hace ya 28 años, un personaje muy conocido y querido del lugar. «Los primeros 6 años estuve en Clavero con Concha y Toro, luego por un sorteo, me tocó esta esquina, por un tema de la municipalidad. En Clavero habíamos 4 comerciantes, colegas del mismo rubro, y nos íbamos turnando, pero a veces nos juntábamos, y la verdad quedaba el medio despelote. Así que ya con los permisos, y la ayuda de las autoridades de esos años (administración el alcalde Carlos Moreno), nos ordenaron en un radio desde el Jumbo hasta Gandarillas, a un total de 15 colegas», explica don Jorge, a quien el cambio le agradó y se siente desde ese día como en su casa en dicho lugar. Este hombre, casado y padre de dos hijas Lisa (26) y Constanza (24), se muestra orgulloso de sus «niñas». «La mayor estudia parvulario, trabaja en el Colegio El Bosque, está haciendo la práctica ahora. La menor estudió enfermería, y está trabajando en el hospital Padre Hurtado», cuenta con el pecho inflado. Jorge dice ya tener una clientela frecuente con los años, que comprar sus cabritas, siendo los niños quienes más disfrutan, pero revela que las abuelitas gustan mucho también de su producto. «Acá me dicen el ‘Enrique Maluenda’», bromea, por el cariño que las señorea de la tercera edad le demuestran. Don Jorge atiende en su carrito
de lunes a sábado desde las 9 a las 20 horas. Los miércoles son los únicos días en que no es posible encontrarlo en la esquina, puesto que visita a su nieto Alonso de 4 años, tomando su lugar su señora. «Siempre le preguntan dónde ando, me echan de menos por aquí. ¿Sabe? El Alonsito me ve en esto y le dan ganas de hacer cabritas también ¿quién sabe?, quizás hasta me releve más adelante». El comerciante se emociona al recordar a su padre, fallecido hace más menos un año, de quien aprendió a hacer cabritas, primero de muy niño, solo mirando y luego saliendo a trabajar junto él: «después del colegio venía a ayudarle y me ganaba mis moneditas. Con los años, conocí a mi señora, sacamos un carro, y le dimos no más. Mi papá trabajaba conmigo, él en las mañanas y yo en las tardes», recuerda. «SEGUIRÉ EN ESTO HASTA EL FINAL» Como anécdota, comenta que mucha de su clientela le compra grandes cantidades de cabritas antes de ir al cine o al zoológico, puesto que dichos lugares le dicen, «las venden muy caras». «Traen mochilas grandes y ahí las acomodan. Se ahorran harta platita», sostiene entre risas. También se muestra contento porque estas últimas semanas le ha ido bastante bien, principalmente por el tema de las vacaciones de invierno de los más pequeños. Aparte, en estos meses, de bajas temperaturas, las cabritas se consumen mucho más. Don Jorge se ve en esta actividad hasta sus últimos días. «Seguiré en esto hasta el final, yo voy a morirme aquí, me gusta mucho lo que hago, no lo cambiaría por nada. Ojalá que el de arriba (apunta al cielo) me de unos 15 añitos más, para ver crecer a mi nieto y verlo casado. No pido nada más», concluye.
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto
E L A B E C E DA R I O
E
lena es una niña pequeña, tímida y callada para sus diez años. La mamá sabe que a ella le gusta mucho escribir y para su cumpleaños le regala un “Diario de Vida” y le enseñó a usarlo para que se entretenga. La niña lo guardó bajo su almohada y todos los días escribía sobre sus juegos, los compañeros del colegio, el perrito regalón y el gatito. A medida que pasaba el tiempo se cubrían las hojas de su diario. Pero hubo un problema, Jaime, su hermano, dos años mayor descubrió el Diario, lo leyó y se burlaba de ella frente a sus amigos. La niña lloró de rabia y pena, pero pensó en una estrategia. En la Escuela les hablaron de la escritura, era entretenido por que tuvieron que dibujar algunos signos antiguos. Elenita se inventó sus propios signos y los memorizó de tal forma que podía escribir en su diario. Cuando Jaime quiso leerlo se llevó un chasco porque no lo entendió, pensó que su hermana era inteligente y le pidió que lo disculpara. Lucy Osorio Palma Profesora Normalista
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
7
Puente Alto Al Día
8 Sábado 1 de Agosto de 2015
C
acerolazos, asaltos a figuras públicas, estadísticas negativas, es parte del panorama nacional que indica que cuatro de cada 5 delitos no presenta detenidos. Un escenario que preocupa en el municipio puentealtino y en especial a su alcalde, Germán Codina, que dentro de los ejes de su gestión, ha buscado combatir este flagelo por recuperar las calles y espacios públicos para las familias.
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Reportaje Policíal
ALCALDE GERMÁN CODINA:
«La seguridad es una prioridad para mi gestión,
UN FUNCIONARIO POLICIAL POR 1.400 HABITANTES «El combate a la delincuencia es una obligación del Estado, pero nosotros como municipio podemos aportar. ¿Cómo dirá usted, si no tenemos las facultades legales?, quitándole los espacios a los delincuentes. Hoy nosotros hemos realizado una importante inversión en la adquisición de cámaras de seguridad de la más alta tecnología, esto nos permite, junto a Carabineros y funcionarios municipales, vigilar las calles ayudando a perseguir a los delincuentes cuando estos comenten un ilícito. Vamos más allá incluso, pues dentro de un tiempo, de nada les servirá buscar camuflarse o cambiarse de ropa pues también compramos un software biométrico que permitirá su identificación aunque cambie su aspecto». El edil agrega que «acá vino un ministro de Estado y prometió una comisaría para Bajos de Mena. Ahí sigue el terreno. Nada se ha hecho por su avance. Nosotros como municipalidad tomamos el toro por las astas y con nuestros recursos financiamos un cuartel en ese sector. La construcción de esta comisaría no es un capricho. Es buscar tener para nuestros vecinos más carabineros. Hoy no puede ser que tengamos 1 funcionario policial por cada 1400 habitantes, con esa cifra, obviamente ellos no dan a vasto, provocando esto que nuestros vecinos se sientan indefensos. Nuestros ciudadanos necesitan soluciones rápidas y eficaces, no esperar 5 años entre un anuncio y la concreción de una obra». La máxima autoridad comunal también destaca que con la llegada de nuevos equipos, se irá ampliando el radio
presionaré al gobierno para que cumpla su deber» de vigilancia con estas tecnologías. «Acabamos de lanzar el programa Plazas Familiares con el que buscamos que nuestros vecinos vuelvan a recrearse y compartir en los espacios públicos. Estos recintos cuentan con cámaras de seguridad
conectada a nuestra central, además de guardaparques durante gran parte del día. Mejoramos además en estos lugares la iluminación. Hoy, nuestros niños están encerrados, quiero que las nuevas generaciones sean más sociables, que
Ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo anunció construcción de Comisaría para Bajos de Mena, 14 de diciembre de 2014. Puente Alto Al Día
disfruten de la naturaleza con sus amigos y vecinos, por eso implementamos todas estas medidas».
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO REALIZADO
Plazas Familiares, programa municipal que recupera los espacios para la familias. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Reportaje Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
9
Central Cámaras con tecnología HD, conectadas con Carabineros.
Ideas e iniciativas como estas, llevaron a la Municipalidad de Puente Alto a recibir hace sólo una semana el premio «Alas de Líder», distinción otorgada por la International CPTED Association, una institución que tiene como objetivo atacar y buscar la disminución de los delitos a través de un diseño ambiental y del entorno, recuperando los espacios públicos para la comunidad. «Este reconocimiento se debe al trabajo que hemos realizado durante esta gestión en materia de recuperación de los espacios físicos y el uso que realizan las personas del entorno. Este es una tarea conjunta con la comunidad, pues si ellos no los cuidan y no la sienten propia, son espacios perdidos. Es por eso que la
participación de nuestros vecinos, es pieza clave a la hora de desarrollar nuestros planes de seguridad», expresó el alcalde Codina. Otro de los proyectos emblemáticos en cuanto a seguridad se refiere, es el plan «Ruta Segura» iniciativa pionera y vanguardista en Chile. «Las autoridades de Gobierno sin ningún estudio ni consulta decidieron unilateralmente no cambiar la hora en invierno, buscamos con este programa solucionar una problemática de la ciudadanía, que ve extendida la noche. Por ejemplo a las 8 aún está oscuro, por ende buscamos dar mayor seguridad a nuestros vecinos, en especial nuestros niños cuando
Lechería con Juanita, lugar donde se iba a construir este año la comisaría.
Construcción de cuartel y dependencias municipales. Financiamiento 100% municipal. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
entran a clases. Asimismo son un elemento disponible ante las emergencias que puedan desencadenar un corte de energía eléctrica», dijo el edil. Estas torres significaron una importante inversión municipal, ya que cada una de ellas significó una inversión para el municipio puentealtino superior a las 4 millones de pesos. A esto se suma el recambio de un tercio del parque lumínico de la comuna. Lo anterior consiste en el aumento de la capacidad lumínica del alumbrado y la incorporación de tecnología LED. Es por esto que el alcalde Germán Codina enfatiza su llamado para que «a través de estas inversiones municipales queremos
dar a conocer a nuestros vecinos que la seguridad es un tema prioritario para esta gestión alcaldicia. Además quiero que los vecinos sientan que haremos todo lo posible para garantizar que los espacios públicos sean para las familias. Sin embargo, también quiero hacer un llamado a las autoridades gubernamentales -las que tienen todas las facultades policiales y los recursos para realizar acciones preventivas- pues los municipios no podemos seguir dependiendo del Gobierno Central para poder trabajar, necesitamos que se nos traspasen directamente por ejemplo, para implementar el programa Alarmas Comunitarias».
Ruta Segura, programa con financiamiento 100% municipal que alumbra calles y entradas de colegios ante la ausencia de luz natural.
Inauguración cuartel y oficinas municipales. 2 de julio. Puente Alto Al Día
10 Sábado 1 de Agosto de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
11
Damas de Rojo filial Puente Alto celebró 49 años de abnegada labor Con la presencia de autoridades e invitados, la institución conmemoró un nuevo aniversario con una Misa de Acción de Gracias.
CARTAS AL DIRECTOR ANIVERSARIO LAUTARINO Señor Director: Un ya lejano 14 de julio de 1952, bajo la visión de don Juan Machuca Araos (Q.E.P.D.) y otros puentealtinos que le acompañan, en uno de los barrios puentealtinos emblemáticos se funda el Club Deportivo Juventud Lautaro, en tributo al gran guerrero araucano. En aquel barrio Irarrázaval, don Juan, reúne a una cantidad de niños del entorno y crea esta institución, uniéndose así a otros clubes que ya sentaban sus reales en aquellos parajes barriales, como el deportivo Independiente (1939) y C.D. José Andrade (1947). Se forma así una trilogía futbolera en aquel sector de tierra en donde se cuenta, se efectuaban carreras a la chilena. De allí se nombra «cancha de carrera», pasando, según el vocabulario pueblerino a «canchicarrera», acortando también a «canchilla», como aún se le denomina. Sesenta y tres años de historia de la entidad de la tricota roja, enclavada por siempre en tan populoso barrio, por donde han pasado innumerables personajes puentealtinos, ligados intrínsicamente a esos colores, que en conjunto con sus dos vecinos, permanecen en el concierto deportivo de la comuna. Un gran mérito, los tres clubes nacidos en Canchilla, están vivos. Creo de justicia recordar a algunos de los grandes deportistas, cada uno en el lugar que le correspondió en su respectivo club con la destacada labor cumplida, de entrega total y desinteresada. Don Javier Fuentes, gran dirigente en Independiente. En el José Andrade, los hermanos Osvaldo y Ernesto Araya, directivos de larga data; como también Roberto Vergara Cabello, jugador de la celeste, un señor dentro y fuera de la cancha. En la roja, tricota del color sangre, recordar con cariño y emoción a un lautarino de excepción, al gran negrito Rogelio Gallardo (Q.E.P.D.), un verdadero peón al servicio del club de sus amores. Tantos dirigentes y jugadores que dejaron marcadas huellas en el club, gracias a Dios, aún vigente, con sede propia en calle Nonato Coo con Irarrázaval. Siempre apegado al barrio de fundación. Memorable, emotivo. Agradecido tributo a dos mujeres de excepción, ambas fallecidas, lautarinas de corazón: la señora Teresa Choapa, dirigenta e hincha furibunda y Emma Ríos Silva, esta última dueña del recordado restaurante El Lorito, ubicado por muchos años en el barrio, local obligado de reunión tras la tarde deportiva, para celebrar la victoria o compartir la pena de la derrota, tras la llegada de la cancha. Como no recordar las canchas que existieron al final de Irarrázaval. Una cariñosa remembranza a todos los lautarinos que están en el mejor lugar, tras la partida definitiva y un abrazo de camaradería a todos los lautarinos, algunos de ellos, amigos de años y siempre fieles a la roja de Canchilla. Los mejores deseos a quienes están a la cabeza de la entidad. Suerte a sus dirigentes. FELICES 63 AÑOS JUVENTUD LAUTARO. Atentamente, Jorge Marín Calderón. Un lautarino de siempre. RECUPERAR LA OPINIÓN Señor Director: La semana pasada usted tuvo la gentileza y democrática apertura de esta columna a las líneas que le dirigí. Ahora apelo nuevamente a su buena disposición, ejemplo de un gran padre que usted tuvo y que creó y dirigió este medio de comunicación. Quiero ampliar mi comentario realizado la semana pasada respecto a la pérdida de opinión política que ha existido en esta ciudad y, especialmente, en la provincia Cordillera, donde, los últimos años, la derecha ha ganado los municipios. Me referí a Puente Alto, en carta pasada, ahora lo haré a Pirque, donde muy poca opinión política ha existido durante los años, debido a que el mismo protagonista fue quien la apagó, sin duda, en la provincia en general. Pero en las últimas administraciones municipales, ha sucedido algo muy similar, la participación ciudadana y política perdió protagonismo absoluto por el poco criterio democrático que han tenido quienes han estado al mando del sillón edilicio. Y es raro, en todos los municipios ha sucedido lo mismo: los electos representantes de la ciudadanía (concejales) caen en el más absoluto anonimato, sin que levanten su voz en pos de esta opinión política tan necesaria para la participación ciudadana. Pirque no se excluye de esta exclusión provincial, donde también pareciera que el caudillismo apaga toda voz que se pretendiera levanta. Atentamente, Roberto Fuentes Romero.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Damas de Rojo junto a las autoridades presentes.
La mañana del miércoles en el auditorio Salvador Díaz del Hospital Sótero del Río, se realizó una Misa de Acción de Gracias en la cual se celebró el 49º Aniversario de las Damas de Rojo filial Puente Alto. En este nuevo año de vida estuvieron presentes autoridades locales, como el alcalde Germán Codina y el diputado de la República Leopoldo Pérez, y Damas de otras instituciones hermanas, como las damas de Amarillo y Caritas. «Al cumplirse un nuevo aniversario de nuestro amado voluntariado, en el cual hemos estado al servicio de la maternidad del Hospital Sótero del Río, en todo este tiempo han pasado una gran cantidad de voluntarias, mucha de ellas han partido y otras se han unido, teniendo en común el espíritu de ayuda y servicio a los pacientes. Hoy contamos con 42 voluntarias distribuidas en 11 turnos de lunes a sábado brindando un apoyo a los pacientes y familiares. Pedimos a Dios que bendiga nuestro voluntariado y que sigamos entregando amor y respeto al prójimo», fueron las emotivas palabras de su presidenta María Cecilia Díaz. El párroco Rodrigo Magaña dio por iniciada la Misa de Acción de Gracias, entregando a su vez la bendición. «Tienen un año para preparar algo importante, un hito, lo que será su medio siglo de vida el 2016», Señaló, y agregó que el lema de la entidad, «su uniforme es rojo como la llama, es la llama de amor que encendida en cada voluntaria le da fuerza y corazón», es muy certero, puesto que «el amor nos da la fuerza para vivir». Un solemne momento se vivió con el juramento de la nueva socia, Elizabeth Marina Gálvez, quien prometió «servir con responsabilidad, abnegación y amor su labor a todo aquel que se acerque a mí en busca de consuelo». Por su parte, el edil Germán Codina expresó: «si se puede ver reflejado en alguien el Espíritu Santo, que representa piedad y amor, es en este hermoso voluntariado». Tras la entonación el Himno de las Damas de Rojo, se procedió a
compartir de un desayuno aniversario junto a los invitados. «HEMOS SALIDO ADELANTE PESE A LAS DIFICULTADES» La presidenta de las Damas de Rojo filial Puente Alto, María Cecilia Díaz, quien lleva 22 años en el voluntariado y 12 en el cargo, sostiene que estos 49 años significan mucho para la institución, porque «hemos sabido salir adelante pese a las dificultades. Tenemos poca gente a quienes atender, pero hemos buscado más actividades dentro del Hospital l,
lo que es maternidad por ejemplo, dando leches a las mamás, o ayudando en la biblioteca del recinto». También aprovecha de hacer un llamado a la gente joven a unirse a esta hermosa labor. Elizabeth Marina Gálvez, la nueva socia que juró como Dama de Rojo, se encuentra feliz de pertenecer a esta noble institución: «representa mucho para mí. Es un don y un regalo que Dios me ha dado, y que quiero entregárselo a mis enfermos. Por muchos años deseaba ser parte de este voluntariado. Este es un gran desafío personal», indica.
La nueva socia Elizabeth Marina Gálvez, prestando juramento junto a la presidenta de Damas de Rojo, María Cecilia Díaz.
Damas de Rojo compartiendo en el desayuno, tras la ceremonia de sus 49 años.
Puente Alto Al Día
12 Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Comunas Policíal
POR FIN HAY PROYECTO
Así sería el nuevo Estadio Municipal De fructificar este proyecto se espera esté de San José de Maipo terminado y entregado a la comunidad en 3 ó 4 años más.
lanzamiento del disco, salto largo, salto alto, etc. más una zona para practicar skate. LOS TAMAÑOS DEL COMPLEJO DEPORTIVO En una vista área generada por computadora, es posible apreciar el acceso a un costado del Camino Al volcán, más una zona estacionamientos, una gradería con marquesina (que albergará a 1700 personas) y las multicanchas. Se informa que se incluirá vegetación interior también, y se despejarán algunas áreas para aprovechar una mayor luminosidad. En la simulación, es posible aprecian en el gimnasio dos muros de escalada, uno norte y otro sur.
Vista aérea del estadio, generada por computadora.
E
l pasado lunes, se presentó a la prensa y vecinos de la comuna el futuro complejo deportivo San José de Maipo, el que se construirá en los terrenos del actual Estadio Municipal. En breves palabras, se dijo que el estadio estará ceñido a las normas que hoy rigen en el Instituto Nacional del Deporte, ya que con ello lograrán obtener los recursos para su futura construcción. «Queremos que el estadio se transforme en un centro donde se den cabida a todas las disciplinas deportivas que se practican en la comuna», se señaló, agregando que su costo sería de aproximadamente 4 mil millones de pesos, esperando que esté finalizado en 3 ó 4 años más. La empresa constructora Ragori, entregó más detalles respecto al diseño del futuro estadio y sus instalaciones. «A 4 ó 5 cuadras de la plaza, existe un terreno
El estadio contará con 28 mil m_. Todo el sector de pasto comprenderá 7 mil m_, la pista atlética 4 mil m_, y la de skate 900 m_. Prácticamente el 80% del terreno estará dedicado a actividades deportivas, dejando un 10% para estacionamiento y el 10% restante para áreas verdes y paisajismo. El recinto deportivo contará a su vez con accesos especiales para minusválidos, así como camarines y baños para personas con estas características. Como se puede ver, el proyecto promete mucho para la comuna, y sus autoridades se muestran esperanzadas en reunir los fondos necesarios lo más pronto para dar vida a este anhelado sueño, beneficiando de esta forma a San José de Maipo y su comunidad, la cual cuenta hoy con una decepcionantes instalaciones deportivas locales.
que está actualmente ocupado por unas canchas de fútbol, un gimnasio y unas graderías. Ahí se va a emplazar el nuevo complejo deportivo», explicó el funcionario. Éste contará de los siguientes elementos: un gimnasio techado, con oficinas administrativas en el primer piso y segundo piso con sala multiuso, un sector de graderías que en su primer piso albergará enfermería, baños, camarines, dependencias de personal, caldera del recinto etc. También una zona de estacionamiento que puede albergar a 70 automóviles y dos buses, cinco multicanchas en las cuales se podrá practicar distintos deportes como básquetbol, vóleibol, tenis y baby fútbol. A esto, también se sumará una multicancha de patín hockey y de patinaje artístico. La cancha de fútbol por su parte, contará con las medidas reglamentarias y pasto natural y, habrá finalmente una pista de atletismo, en la cual se podrán realizar actividades como el
VIDA SOCIAL El diseño del futuro complejo deportivo.
«Hoy es el día más importante de tu vida, hace algún tiempo naciste bajo la luz brillante y ese día Dios nos concedió el privilegio de tu llegada a nuestras vidas. Felicidades corazón, qué esa misma luz resplandezca en tu andar por siempre». Constanza Marisel, de sus papás Camila y Abel y toda su familia que la ama.
«Un caluroso saludo en este día tan especial para la personita más importante del mundo. Qué tengas momentos gratos junto a todos quienes te amamos por ser tan especial». Para Luciano Díaz Ulloa, quien cumplió dos añitos de parte de mamá, papá y hermana. Simulación del acceso al estadio municipal .
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
Municipalidad de Puente Alto lanzó aplicación de carpooling para que chilenos se conozcan y puedan desplazarse a sus trabajos o casas de estudio compartiendo sus vehículos.
13
«Esto ayuda no sólo a disminuir la congestión vehicular, sino que también es una medida real y concreta para atacar la contaminación», sostuvo el alcalde Germán Codina.
Conoce a tus vecinos y muévete por la ciudad con app puentealtina
D
os horas en promedio demora un puentealtino en llegar al centro de la capital. Su transporte, habitualmente los buses del Transantiago que tienen una frecuencia de 20 minutos o el Metro, sin considerar el tiempo que implica el tratar de subirse a estos saturados medios. Viajes en transporte colectivo incomodos que podrían cambiar con el lanzamiento de la aplicación Voy&Vuelvo.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
«Estamos conscientes que hay un problema de transporte en la comuna y por eso es que nos aventuramos a buscar alternativas. La mayoría de las personas que tienen auto viajan solas o a lo más con su copiloto. A ellos queremos pedirles que sean solidarios y compartan su vehículo con sus vecinos. Verán cómo se van haciendo amigos y los trayectos se les harán más entretenidos. Además ayudarán a descongestionar y a descontaminarla ciudad», expreso
el alcalde de Puente Alto, Germán Codina. Voy&Vuelvo es una aplicación completamente gratuita que ésta diseñada tanto para plataformas Android como IOS y busca entre otras cosas, convertirse en una ayuda para los desplazamientos de los habitantes de la comuna. «Buscamos que nuestros vecinos además tengan desplazamientos más seguros, pues podrán crear grupos de viaje», agregó la máxima autoridad
comunal. Tres son los pasos que deberá seguir quien quiera participar de esta solidaria iniciativa, la primera es descargar la aplicación, luego registrar los datos e indicar si se es conductor o peatón y por último agregar la ubicación y el horario de salida. Asimismo una vez concluido el recorrido tanto conductor, como acompañantes, serán evaluados en su conducta, lo que permitirá conocer el
comportamiento que tiene cada uno durante los desplazamientos. «Entre los primeros inscritos regalaremos 10 estanques de bencina, que al precio que esta hoy en día, es como regalar un collar de oro», finalizó el edil.
Puente Alto Al Día
14 Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Nuevo parque El Roble
Grupo de auto ayuda de cuidadores
T
ambién por este mes está de aniversario un grupo de autoayuda que funciona en el consultorio San Rafael, este grupo que fue creado por un grupo de cuidadores de enfermos postrados y tercera edad esta conformado por familiares que en algún momento tuvieron a sus cargo el cuidado de algún familiar en estas condiciones de salud y sintieron que era valido juntarse como grupo de autoayuda para poder compartir sus experiencias con otras personas que estaban comenzando el camino del cuidado de enfermos. Este grupo funciona en forma autónoma pero bajo supervisión de los profesionales del consultorio San Rafael, es así como se cuenta con sicólogos, enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas, y otros que cada mes dictan una charla relacionada con la mejor forma de atender a un enfermo postrado o discapacitado. Integrado en su mayoría por mujeres, este grupo sirve como contención y acompañamiento a aquellos cuidadores que se ven sobrepasados por no tener la experiencia del cuidado de enfermos, es así como también se juntan para compartir experiencias , conversar, compartir, y tener un momento de relajo en sus labores , es así como se puede socializar y también compartir vivencias. En sus reuniones se puede encontrar la contención en una dura tarea y labor como es cuidar a un familiar que sufre de postración o incapacidad ya sea física o mental.
Un gran nuevo parque se construye en esta comuna.
U
n moderno y gran parque se construye en el sector norte de La Pintana. El Parque el Roble, viene a aportar beneficios para gran cantidad de vecinos que no tenían acceso a un parque de este tamaño, y que ahora podrán pasear a sus niños sin tener que salir de la comuna. Cabe señalar que la construcción de estos parques es una forma de dar más poder a los vecinos honestos, que son acorralados por los delincuentes y drogadictos de distintos sectores de la ciudad. En La Pintana existen gran cantidad de sitios eriazos que son ocupados por bandas de adictos y delincuentes y también como botaderos y micro basurales. La construcción de estos espacios pone a la población a ocupar dichos sitios con fines recreativos y deportivos para la familia entera. Este parque
contará con lugares de descanso bancas cómodas en donde se podrá descansar, caminos en donde se podrá hacer caminatas, y también practicar algún deporte como trote y otros, también contará con juegos infantiles para alegría de los niños. Juegos de agua, máquinas deportivas. Se pretende que un sector del parque sea ideado por los propios vecinos y cuya participación dará a este lugar una mayor inclusión con la comunidad, del sector, es así como los vecinos podrán crear mosaicos los que se instalaran en sectores destinados para ellos, hechos por los propios vecinos. La inversión en este parque proviene del fondo nacional de desarrollo regional y para su construcción se destinaron alrededor de 730 millones de pesos. Son más de 10.000 metros en beneficio de la comunidad.
Aniversario de la población San Rafael
Homenaje a los vecinos que ya partieron.
U
na gran fiesta de aniversario celebró el sábado recién pasado la emblemática Población San Rafael de La Pintana. Son 54 años de vida de una población y su gente que con mucho esfuerzo y sacrificio logró asentarse en terrenos del antiguo fundo agrícola. La toma del fundo San Rafael se efectúo un frío día de invierno, un 22 de julio de hace 54 años, en principio la población se llamó 22 de julio en homenaje y recuerdo al día que los primeros habitantes llegaron a estos terrenos, provenientes de la Puente Alto Al Día
famosa toma y campamento de Santa Adriana. Estos esforzados pobladores ganaron su lucha por un terreno en donde construir sus sueños y poder criar a sus hijos, una casa propia. El sueño de muchos de los vecinos que llegaron a estos terrenos, muchos de ellos ya no están en este mundo, pero fueron los pioneros de la creación e implementación de una población que por mucho tiempo fue un emblema de lucha para las familias que buscaban una posibilidad de vivienda. Una gran fiesta de celebración que tuvo también el lugar para el recuerdo de aquellos primeros vecinos que llegaron a la
población y que con fotos fueron recordados en cada pasaje de dicho sector en donde vivian. La celebración cerró con un show artístico a cargo de artistas de la población batucadas y comparsas que recorrieron las calles de la población, alegrando las primeras horas del sábado. El cierre fue alrededor de las 4 de la mañana con gran participación de los pobladores y vecinos quienes disfrutaron de la música y humor de los invitados. La joven dirigente vecinal de la unidad 9-1 Jocelyn Soto, fue la encargada de organizar esta celebración y contó con el apoyo de diversos grupos de personas quienes pertenecen a instituciones como la Universidad Católica, grupos musicales de comunas vecinas, etc. Jocelyn Soto joven dirigenta vecinal pero con mucha fuerza en el rescate de la memoria de una población, que por lo demás ya cumplió sus bodas de oro.
AYUDANDO A VIVIR, es el lema de este grupo que cumple ya cuatro años de existencia, en beneficio de la comunidad.
Aniversario del CESFAN San Rafael
E
sta semana se conmemoró un aniversario más del consultorio de la misma población, es así como el antiguo policlínico San Rafael celebró sus 53 años al servicio de una comunidad que cada día crece en población y también en necesidades de atención médica. Los funcionarios de dicho consultorio adornaron con gran cariño las dependencias del consultorio San Rafael, con el fin de hacer parte de dicho aniversario a los vecinos y pacientes que concurrieron el viernes a recibir atención médica. En estos 53 años el antiguo consultorio de la San Rafael, pasó a ser un centro de atención moderno y cómodo para los pacientes en el cual se puede encontrar la ayuda médica para las diversas dolencias de los pacientes, siendo la mayoría de los funcionarios profesionales preocupados y muy diligentes en la atención de los vecinos. Algo que se nota en el trato con el paciente. Como todo en la vida cambia, este recinto pasó de ser un policlínico básico, a ser un centro de atención cómoda, amplia que cuenta con adelantos muy necesarios para la atención en especial de la tercera edad.
Este Cesfan atiende a gran cantidad de pobladores de las poblaciones del sector centro de la comuna. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
15
Algunos estudiantes de la Escuela Luis Matte Larraín. Alcalde Germán Codina junto a los alumnos de la Escuela Pedro Aguirre Cerda.
Con gran entusiasmo alumnos de colegios municipales de Puente Alto retornaron a clases Alumnos de la Escuela Villa Independencia.
Escuela Gabriela
Clase en Escuela Casas Viejas.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
16 Sábado 1 de Agosto de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
17
Puente Alto Al Día
18 Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
No hay rastro de Policía Desaparecido
S
in
resultados al despacho de la presente edición, se encontraba la búsqueda de un funcionario de la Brigada Antinarcóticos Sur, cuyo paradero se desconoce desde el pasado domingo. Ese día debía presentarse a las 14:00 horas en el cuartel de Ernesto Alvear, en esta capital de provincia, pero no llegó, despertando la preocupación de sus colegas. Se trata de Emmanuel Aníbal Ferrada Espinosa, inspector de la PDI, perteneciente a la Briant Sur, quien pasado el mediodía del domingo fue visto por sus padres en la comuna de Maipú. De acuerdo a la información conocida, se veía de buen ánimo y les manifestó que se
Sin pistas se encuentra la desaparición del funcionario de la PDI Emmanuel Ferrada Espinoza, del que se perdieron rastros de su paradero el domingo pasado.
dirigía a su trabajo en la unidad policial ubicada en Puente Alto. Transcurridas las 48 horas de su desaparición se efectuó una denuncia por presunta desgracia, aunque su búsqueda se inició la misma tarde del domingo. A partir de ese momento, La Policía de Investigaciones (PDI) ha realizado diversas diligencias de investigación, concentrándose en su número telefónico y el uso de su tarjeta BIP. A mediados de la semana, en Lonquén, se realizó una operación rastrillo para dar con el paradero del subinspector Ferrada. Se explicó que se concentró en esa zona porque la triangulación de señales de teléfonos móviles detectó que la última actividad del celular encendido correspondía a ese sitio, Camino Lonquén con Santa Marta. A los funcionarios de su
unidad de origen y de la Brigada de Ubicación de Personas, se sumaron alumnos de la Escuela de Investigaciones Policiales. En la práctica son más de 100 funcionarios que buscan datos o pistas para averiguar el paradero de Ferrada. Este punto no tiene relación con el trayecto que habitualmente realizaba el policía desde su domicilio en la comuna de Maipú hasta Puente Alto. Uno de los rastreos que se hizo fue en al canal Santa Marta ya que es habitual que en ese lugar
Eduardo Zapata, Jefe de la Brigada de Búsqueda de Personas, indicó «estamos realizando una investigación por presunta desgracia del inspector, quien se encuentra desaparecido», dijo escuetamente, agregando que la denuncia la hizo su padre Luis Ferrada y que inicialmente se averiguaron sus últimos desplazamientos. Consultado el oficial en torno a eventuales amenazas debido a la naturaleza de su trabajo, Zapata aseguró que «no podemos descartar ninguna hipótesis».
Choque múltiple en concurrida arteria
U
n choque múltiple se registro en la intersección de avenida San Carlos y Nonato Coo. Por causas que se investigan, en el cruce regulado por semáforo, se produjo el impacto de vehículos, dejando un saldo de cuatro lesionados y daños de consideración. La colisión se registró en horas de la noche e involucró a un taxi básico de colores reglamentarios con pasajeros y a automóviles particulares. Producido el accidente se activaron las alarmas de los servicios de emergencia, Puente Alto Al Día
aparezcan cadáveres de personas frutos de algún crimen, pero no hubo resultados. Ayer la búsqueda se estaba concentrando en puntos específicos de la comuna de Maipú. La madre del policía desaparecido señaló que antes de desaparecer le comentó que estaba muy cansado «porque estaba también por recibirse de Derecho, estaba con sus pruebas y tenía mucho trabajo. Lo único que se quejaba era de cansancio». El Oficial se encontraba en cuarto año de la exigente carrera.
constituyéndose voluntarios de rescate del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, carabineros y posteriormente ambulancias que trasladaron a los afectados al centro asistencial. Según se informó, las víctimas presentaban fundamentalmente lesiones contusas, por lo que una vez atendidos recibieron sus altas médicas. Vecinos del sector indicaron que era regular la ocurrencia de accidentes, pero además indicaron que la esquina se ha tornado peligrosa dada la
repetida ocurrencia de delitos en el lugar. Pidieron públicamente la posibilidad de instalar cámaras de vigilancia en el sector, lo que favorecería la intervención policial y serviría – eventualmente- de disuasivo para los antisociales. Carabineros adoptó el procedimiento de rigor y dio cuenta de los hechos al Tribunal correspondiente. En las fotografías, aspectos de la situación vivida. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
19
Bajos de Mena
tendrá su primera Fiesta Cultural Gastronómica
La actividad, que busca promover la alimentación sana en los niños, contará también con la participación de grupos musicales, juegos y muchas sorpresas más.
E
l próximo lunes 3 de agosto, desde las 10 horas, en Sargento Menadier entre calle Juanita y del Arquitecto, se realizará la «1º Fiesta Cultural Gastronómica Bajos de Mena», organizada por tres sindicatos de ferias libres del lugar: Bajos de Mena, Unión y Esfuerzo y Bajos de Mena II. La actividad se enmarca dentro del inicio de la Semana del Niño, y serán precisamente los más pequeños y sus familias los protagonistas de la jornada. «Todo es sin fines de lucro, lo que buscamos es entregar alegría a los niños de Bajos de Mena. Repartiremos aproximadamente unos 2 mil platos de comida, y vendrán chefs del Instituto Inacap de Puente Alto», explica Pablo Cornejo, presidente del sindicato de la Feria Bajos de Mena. Una de las características de esta fiesta gastronómica, será que los chefs darán a los platos un carácter de «fusión gourmet». «Los mismos alimentos que nuestras caseras encuentran en la feria, ellos los prepararán de una forma distinta, como por ejemplo, un mouse de mote con huesillos, algo bien novedoso». También la actividad busca promover la sana alimentación en los menores, enseñando a su vez a las madres a preparar comidas ricas y saludables, con ingredientes que se encuentran en la ferias a un bajo costo.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
En el evento contará con la presentación de grupos folclóricos, artistas locales, un grupo tropical ranchero, habrá payasos, una granja educativa, una muestra de talleres de clubes de adulto mayor de la comuna, etc. siendo una actividad de carácter completamente familiar. «Hemos tenido el apoyo del plan Integral de Bajos de Mena. También se va a sumar la Felipual (Asociación Gremial de Ferias Libres de Puente Alto), que nos apoyarán con un stand de frutas», señala Cornejo. La organización espera que la feria gastronómica sea todo un éxito, para poder repetirla el próximo año. «Tenemos otro sueño a realizar en el verano, que es el mote con huesillo más grande de Chile. En este sector, este postre criollo es parte de la cultura de Bajos de Mena». Finalmente, el dirigente dice que quien quiera sumarse a la Fiesta Cultural Gastronómica de Bajos de Mena, será muy bienvenido: «los esperamos, queremos darles un muy buen momento a nuestros vecinos, a nuestros caseros que nos van a comprar diariamente. Los atenderemos muy bien, lo pasarán excelente almorzando junto a nosotros. La invitación está abierta a cualquier agrupación que quiera participar, clubes de adultos mayores, juntas de vecinos, jardines infantiles de la comuna, etc, avisándonos con antelación al fono 4 1615267».
Pablo Cornejo, presidente del sindicato Feria Bajos de Mena.
Puente Alto Al Día
20 Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
Crónica Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Orquesta de Cuerdas Liceo El Principal, un orgullo para Pirque
A
un año de su conformación como Orquesta de Cuerdas Liceo El Principal de Pirque, los pequeños músicos pircanos ya han logrado darse a conocer tanto dentro como fuerade la comuna. Con sus violines, contrabajos, violas y violoncellos, los alumnos que cursan desde tercero a octavo básico del Liceo El Principal, guiados por su Director Fernando Burgos,participaron y se presentaron exitosamente durante la semana del 13 al 19 de julio, en el III Encuentro de Orquestas de Illapel. Teniendo actualmente 25 integrantes, la Orquesta Liceo El Principal pretende seguir creciendo. «Esperamos en el futuro aumentar los miembros considerando a niños y niñas de otras escuelas municipales», indicó Burgos. Sin duda, y así lo afirma el Alcalde Cristián Balmaceda,»todo un orgullo para la comuna de Pirque».
Exitoso 1° Encuentro Apícola de Pirque C
on una gran convocatoria se llevó a cabo el Primer Encuentro Apícola de Pirque,en el Centro Tecnológico de Recursos NaturalesDuoc UC delsector La Católica. La actividad, organizada por el Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) Apícolade Pirque con el apoyo de la Municipalidad y el Duoc UC, consistió en una serie de interesantes charlas realizadas por distintos profesionales expertos en temas apícolas. Las materias tratadas fueron: el aspecto nutricional en la apicultura, las propiedades y calidad de la miel, cómo prevenir las enfermedades apícolas, los riesgos de la contaminación interna de las colonias de abejas, entre otras. Eugenio Zúñiga, en representación del Alcalde Cristián Balmaceda, agradeció el trabajo en conjunto de todas las instituciones presentes y destacó la importancia de estas actividades, ya que hoy las abejas necesitan un mayor y especial cuidado. «El Municipio está siempre dispuesto a apoyar al GTT Apícola en lo que pueda, para que sus emprendimientos en la Apicultura sean prósperos, ya que las abejas son muy importantes para el entorno y el medio ambiente», señaló Zúñiga. De acuerdo a lo indicado por Alejandro Elkins, Jefe de la Unidad de Higiene Ambiental y Zoonosis de la Municipalidad de Pirque, y miembro del GTT, la idea de este primer encuentro de Apicultores en Pirque, es que se pueda compartir y recibir algunos conocimientos y experiencias en este campo y junto a esto, conocerse más entre los participantes y entre todos aunar ideas y organizar actividades para que el futuro de las abejas no se vea afectado por malas prácticas y puedan concluir algunas instancias para una mejor apicultura local. La actividad en la que participaron alrededor de 60 apicultores pircanos, comenzó a las 9:00, finalizando alrededor de las 14:00 horas. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deportes Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
21
Puente Alto Al Día
22 Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Club del Adulto Mayor
«Salud es Deporte» celebró 17 años de vida
En la conmemoración estuvieron presentes autoridades e Ilustres invitados, para alegría de los festejados. Con un cumpleaños feliz, a cargo del grupo de Proyección Folclórica Leo, se dio por iniciada la celebración de los 17 años del club del adulto mayor Salud es Deporte -fundado un 28 de julio de 1992- entre los aplausos y alegría de los presentes, en la sede de la junta de vecinos Villa Cordillera. El diputado Leopoldo Pérez, una de las autoridades que estuvo en este nuevo aniversario, saludó al club, que el próximo año cumplirá la «mayoría de edad». «Las felicito por seguir juntándose tras todos estos años. Sigan con todas esas ganas que siempre han demostrado en tirar para adelante», señaló. La gobernadora de la Provincia Cordillera, Vanessa Marimón, agradeció la invitación, a la vez que informó de la buena noticia de que como club, fueron favorecidos con el proyecto del Servicio Nacional del Adulto Mayor. «Mantenga su buen ánimo, porque eso los mantiene mucho mejor, sobre todo en su salud. Ustedes son un ejemplo de bondad, compromiso, responsabilidad y disciplina. Eso, en estos tiempos, se valora mucho». Carolina Rocha, en representación del alcalde Germán Codina, tomó la palabra en nombre del edil, (excusándose de no estar presente es esos momentos por un compromiso), hecho que cambia a los pocos minutos, llegando de dicha reunión e incluso, dándose el tiempo de bailar un pie de cueca en la especial ocasión. Tras brindar por este
La presidenta del club, María Isabel Vargas (izquierda), brindando por un nuevo año junto a las autoridades.
nuevo aniversario, todos compartieron de un cóctel, en un ambiente fraterno y de camaradería. SU PRESIDENTA: «TODOS SON MUY IMPORTANTES PARA MÍ» María Isabel Vargas, presidenta del club Salud es Deporte se encontraba muy emocionada por un nuevo año de vida de la entidad que dirige actualmente, y de la que es miembro desde el 2002. «Estos 17 años significan mucho para nosotros. Como presidenta, he tratado de realizar mis tareas lo mejor posible, preocupándome de cada uno de los socios, acá todos son muy importantes para mí. Siempre he dicho que tengo dos familias, la que está en mi casa, y la otra que es la gente del de este maravilloso club Salud es Deporte», afirmó. Su presidenta también agradece a cada una de las autoridades
comunales, tanto actuales como a las que ya han dejado sus cargos, puesto que han sido fundamentales en la vida del club, brindando su apoyo a través de los años. Doña María Isabel también recuerda a dos socias que partieron este 2015, de la cuales lamenta profundamente sus fallecimientos y echa mucho de menos: a doña Inés y doña Regina. «Aquí hay señoras que tienen 90 años y son miembros activos, gente que nunca nos ha abandonado. Es algo muy bonito».
ANP EN PALACIO DE LA MONEDA
El Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, se reunió con la mesa directiva de la Asociación Nacional de la Prensa el miércoles 29 de junio, en el Palacio de la Moneda. En la audiencia, solicitada por la ANP, se saludó formalmente al ministro por su nombramiento en el cargo de ministro vocero de gobierno, y se le expuso, entre otros temas, los antecedentes del proyecto de ley «Responsabilidad Extendida del Productor (REP)» el cual vulnera garantías constitucionales tales como la libertad de expresión y la libertad de prensa. Además, durante la reunión, la directiva le extendió la invitación al ministro para participar en el próximo Encuentro de Diarios Regionales que celebrará la asociación en octubre del presente año. A la audiencia asistieron los vicepresidentes de la ANP Alvaro Caviedes, Juan Jaime Díaz, Felipe Conn y el secretario general de la asociación, Francisco Moreno. Puente Alto Al Día
Crónica Policíal
Mesa Social de la Provincia Cordillera repudia el asesinato del trabajador Nelson Quichillao
L
a Mesa Social constituida por dirigentes de la CUT, sindicales, vecinales, de centros culturales, mujeres, estudiantes y organizaciones de derechos humanos repudiamos el asesinato en la Gran Minería del Cobre efectuado por el Estado de Chile contra el trabajador Nelson Quichillao, en la división de El Salvador, perteneciente a la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO), por demandar mejoras salariales y laborales. La violencia constituye la concreción de una política represiva del Estado contra los mineros cupríferos. El 24 de julio de 2015 ha pasado a la historia de Chile como una nueva fecha de conmemoración a los mártires de la clase trabajadora. El 24 de julio de 2015, a las 2 de la madrugada, en la carretera que se conecta con el mineral de El Salvador, división de CODELCO, fue asesinado con una bala de 9 mm, Nelson Quichillao. Este se encontraba en las barricadas con sus compañeros de trabajo en demanda a la cuprífera estatal por el cumplimento del Acuerdo Marco del año 2015. Acuerdo que la empresa estatal no reconoció para este año, sino que para el año 2016. La Corporación de Trabajadores del Cobre publicó un comunicado exigiendo al Gobierno de Chile «que cesen con la escalada de violencia policial e institucional dispuesta por el Ministerio del Interior en las zonas movilizadas, a quien responsabilizamos de este homicidio por -al menos- incitar a la violencia y el enfrentamiento de Fuerzas Especiales FFEE y trabajadores». Las masacres en la Gran Minería del Cobre constituyen una práctica recurrente en la historia de Chile. Desde 1911 hasta la fecha se han producido más de 100 huelgas en las mineras. No es la primera vez que un obrero del mineral de El Salvador cae muerto en una huelga. Saludamos a la Familia de Nelson Quichillao y exigimos verdad, justicia y reparación.
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN ENRIQUE RAMÍREZ, UN GUERRERO HERIDO e van a cumplir los 5 largos y eterno años desde que mi gran amigo, Enrique Ramírez Capello, en una clínica capitalina con una inyección equivocada le dejó su cuerpo parapléjico. Para mí, Enrique ha sido el mejor periodista de la prensa nacional. Y quien, por una pequeña dolencia, entró caminando a esa maldita clínica y salió en una silla de ruedas. Un golpe terrible, injusto y cruel, para su amada familia y para el millón de amigos que él se ganó en el mundo de las letras y en su tan brillante carrera en la prensa nacional, donde ha dejado una huella imborrable y muy difícil de superar, ya que fue elegido como presidente del Colegio de Periodistas y editor durante 33 años en el diario Las ¦ltimas Noticias. Pasando con su pluma de oro, por tantos diarios y revistas nacionales, donde dejó su tan brillante huella humana y periodística. Además de haber sido el profesor de profesores y de cientos de alumnos en las más grandes universidades de nuestro país, donde formó a tantos periodistas que lo llevan en su corazón y comparten su cruel dolor. Pero, este gigante guerrero que hoy está herido en su triste silla de ruedas y con sus manos atrofiadas y con su cruel calvario que arrastra por tanto tiempo. No desmayó y milagrosamente continuó escribiendo sus tan emotivas notas humanas que son publicadas en nuestro periódico «Puente Alto Al Día», donde, nuestro gran amigo, también tiene su gran historia, primero con Juanito Rojas Maldonado, y después, con Víctor Hugo Rojas, otro gran personaje en el mundo de las letras y mejor amigo del pueblo. Con quien deseamos y alzamos nuestras voces, para que nuestro pueblo de Puente Alto, la tierra tan querida de Enrique Ramírez, junto a sus autoridades de hoy, le devuelvan la mano a quien, tanto con valentía, talento y de corazón, escribió por su querido pueblo y siempre, con amor, lo defendió cuando este fue criticado. Pero, dentro de la triste vida de hoy de nuestro personaje hay una hermosa luz que lo ha protegido y cuidado de principio a fin, su amada y querida hija Soledad, quien merece el mejor homenaje de gratitud y admiración. Mientras tanto todos los que conocemos este drama conmovedor esperamos la mejor respuesta. Ojala, así sea.
S
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
Los últimos caracteres
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 1 de Agosto de 2015
23
Colegio de Contadores Por Víctor Hugo Rojas López
A CUIDAR EL CAJÓN DEL MAIPO Sin duda que nuestro Cajón del Maipo es por estos días la guinda de la torta, como se dice. No ha destacado por su polémico proyecto hidroeléctrico, sino que por su bondad invernal que ha presentado para esas miles de personas que han estado en sus alrededores nevados. Todo esto, al contar con una nueva vía que permite que la gente llegue con mayor facilidad hasta las partes más altas de este maravilloso entorno cordillerano. Sucede que esta nueva apertura a miles de visitantes, se produce justamente con el mejoramiento de la ruta hasta el interior de nuestro bondadoso Cajón del Maipo, hoy su pavimento llega –por vez primera- hasta la localidad de Lo Valdés, frente a Baños Morales. Esto permite que los turistas y paseantes lleguen en masa hasta lugares que nunca antes fueron visitados o en aquellas partes donde antes era difícil encontrar a personas disfrutando del paraje cordillerano. Valor agregado a esto del camino, han sido las últimas nevazones que han habido en la zona, lo que ha llevado a que miles de personas lleguen hasta estos rincones a disfrutar del panorama blanco. Es increíble la cantidad de visitantes que ha recibido el Cajón del Maipo en las últimas semanas, quienes se las arreglan para disfrutar de este panorama; sólo basta una improvisada parrilla, un termo o sólo unos sándwichs, para permanecer algunas horas en medio de la nieve. Lo importante –y por eso digo que el Cajón del Maipo es bondadoso- es que es aún uno de los pocos sectores –espero que así siga- donde las personas no tienen que pagar para entrar a un lugar despejado donde disfrutar de la nieve que existe en estos lugares; misericordioso también por haber dado esa prodigiosa fuente de vital elemento para el bebestible humano y para la generación eléctrica en nuestro país. Empero, como siempre tiene que existir este «pero», como en todas las cosas, nuestros visitantes tienen muy poca cultura medioambiental. O quizás no se ha enseñado lo suficiente, aunque creo que no es necesario enseñarlo esto de cuidar el medio ambiente. En un recorrido rápido por los lugares en que se concentró mayor número de visitantes a disfrutar de la nieve, era fácil apreciar también de la suciedad que dejaron estos señores que son «unos depredadores del medio ambiente», como lo definía mi amigo fallecido deportista puentealtinos y amante de la caza y la pesca, Juan Droguett, con quien en alguna oportunidad realizamos una campaña para que los visitantes no ensuciaran nuestro Cajón del Maipo. Pero, bueno, a no olvidar esto último y hacer consciencia en las personas que visitan nuestra cordillera a que cuiden el entorno a visitar y se preocupen de lo que dejarán en la zona. No es posible que los desechos queden tirados o enterrados en la nieve, como se pudo ver en muchas partes que fueron visitadas. Como también sería de encomio que se iniciara una campaña masiva para que se pida a los paseantes que mantengan limpio aquel lugar que nos brinda la posibilidad de disfrutar del deporte blanco, del verano y de todas sus bondades. A cuidar el Cajón del Maipo, señores.
de la Provincia Cordillera celebra 40 años La entidad también se apresta a realizar pronto elecciones para una nueva directiva.
E
l 23 de julio de 1975 se crea el Provincial Cordillera del Colegio de Contadores de Chile A.G. «Fue gracias a un grupo de visionarios colegas que, en aquella oportunidad, entendieron que la organización era necesaria para el desarrollo de la profesión», señala su presidenta, Rosalía Campos Almuna, en conversación con PALD. Para la dirigente, mantenerse como entidad a través del tiempo durante estas cuatro décadas ha sido todo un logro, considerando lo difícil que es esto para cualquier institución en la actualidad y lo complicado de atraer nuevos colegiados. Rosalía Campos destaca la importancia de los contadores, sobre todo hoy, en el sentido de lo que significa la recaudación para el país, y de todo lo que implica la reforma tributaria. «La colegiatura para los colegas ayuda para estar constantemente actualizándonos. Esta no es una profesión en la que obtengamos un título y basta: la normativa tributaria y laboral está en constante cambio, lo que nos obliga a capacitarnos según se requiera». A esto, agrega que el estar colegiado hace posible que dicha capacitación se realice con buenos profesores, y en la misma comuna, «para no tener que estarnos desplazando hacia Santiago, lo que nos significa dinero y tiempo». La celebración de los 40 años del Colegio de Contadores de la Provincia Cordillera se
Campos Almuna, presidenta del Colegio de Contadores Provincial Cordillera.
realizó ayer 31 de julio, instancia en la que participaron todos los contadores asociados de la comuna, junto a autoridades de la entidad Regional Metropolitana, compartiendo una cena en el Club de Campo Las Vizcachas, a partir de las 20 horas. LA NECESIDAD DEL SII EN PUENTE ALTO Su presidenta –quien ejerce su segundo período- también informa que en entre los próximos meses de septiembre y octubre se llevarán a cabo elecciones para conformar una nueva directiva de la institución, quienes dirigirán su destino por los próximos 3 años. «Siempre estamos buscando una manera de integrar a más personas a nuestra organización, puesto que es la única forma de aunar criterios, sobre todo con todo esto de los últimos cambios que se vienen en 2018, con plena reforma tributaria», señala.
Una de las grandes inquietudes de los contadores, es poder contar con el SII una vez más en Puente Alto, puesto que hoy, tanto ellos como los contribuyentes deben realizar trámites de esta índole en La Florida, comuna donde se encuentra la sucursal más cercana. «Puente Alto también carece de otros servicios. Por ejemplo, nuestro personal cuando requiere presentar una licencia médica en una oficina, debe trasladarse a las agencias principales en Providencia (Isapres). Eso atañe directamente a los contribuyentes, a quienes prestamos servicios. Un trámite que no supera los 15 minutos, puede demorar casi 3 horas, contando el traslado», acusa. La sede del Colegio de Contadores Provincial Cordillera se ubica en calle Sergio Roubillard 130, y su horario de atención es de 9 a 13 horas.
Por una ciudad y un país mejor: Respeta la fila de algún servicio y accede cuando sea tu turno. Respeta a quien te antecede.
Campaña permanente de PALD Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reunión de la entidad junto a socios colegiados. Puente Alto Al Día
24 Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Temas & variedad Policíal
La columna de Hernán Bustamante Muñoz LA DELINCUENCIA Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 6-249 32 51
Puente Alto Al Día
A
nte la inquietud que vive la ciudadanía, por el incremento de la actividad delictual, es importante proponerse tomar medidas preventivas para evitar situaciones contingentes, tales como, ejemplo: Si concurres a un servicentro a cargar combustible y tu auto es bueno, es muy probable que aparezcan «jóvenes», te apunten con un arma o amenacen con un fierro o un cuchillo, te tiren al suelo y después de amedrentarte, golpearte y robar tus pertenencias, para que luego se lleven el auto. Duración: 20 segundos. Si la policía los llega a capturar, ten por seguro que un juez los dejará libres para volverte a asaltar. Si tu casa tiene puertas o ventanas vulnerables, más temprano que tarde aparecerán «las manos inescrupulosas» que las romperán, te golpearán y amenazarán a las mujeres de tu casa y se llevarán todo lo de valor que encuentren, y naturalmente tu auto, no sin antes agredirte e insultarte por ser viejo (más que ellos, por supuesto) y no tener más dinero a mano. Ellos son los hijos del relativismo y se están tomando el país. El relativismo dice, que el bien y el mal, el orden y la legalidad, la propiedad y los derechos, no existen como tales sino que son «relativos». Saben que nadie les hará nada y no tienen cargos de conciencia porque sus «instructores» les han enseñado que la sociedad es injusta con ellos porque no tienen suficiente dinero para costear sus vicios ni comprar buenos autos. Y si la policía llega a apresarlos, comparecerán ante jueces que les confirman que la sociedad es la culpable y los dejarán libres. Porque el delito no lo han concretado ellos, sino hubo «intento», que ha definido el bien y el mal, la legalidad y los derechos a su antojo y es un monstruo que les veda tener lo que otros tienen gracias a ese abuso. Y entonces quedan listos para volver a delinquir con la conciencia perfectamente tranquila. Un industrial español al que golpearon con un fierro, patearon y luego intentaron aplastar con su propio auto los jóvenes «hijos del relativismo» ha escrito elocuentes cartas a los diarios preguntando quién defiende sus derechos. La respuesta es «nadie», porque son «relativos». Las familias asaltadas dicen que ya no pueden vivir tranquilas y organizan un gran ruido de cacerolas para pedir protección. Pero el relativismo es sordo, no las va a oír. Los habitantes de la Araucanía y los agricultores claman por lo que llaman «estado de derecho». Pero ¿en qué país creen que viven? Si el «estado de derecho» ahora es un concepto relativo. ¿Quién les dijo que tenían «derecho» de propiedad sobre sus cosas? ¿Y por qué los demás no, sobre esas mismas cosas? Para eso se quiere cambiar la Constitución, en el fondo. El derecho «a la propiedad» es de quienes desean tenerla. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
ACTIVIDADES EN CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO TRAS LA ASAMBLEA, DIA DEL SOCIO na interesante reunión de socios de domingo 26 de julio, nos permitió saber de la marcha de esta entidad centenaria, mediante los informes del directorio y de las respectivas comisiones, lo que logra mantener el trazado correcto en el propósito –cada vez más- del crecimiento institucional. Un momento resaltante, antes de la entonación de nuestro himno, fue la ceremonia de juramento de un nuevo melchorino que se une a las filas mutualistas, amigo nuestro desde larga data, fiel contertulio de los jueves cada quince días, dirigente deportivo y sindical de larga trayectoria. Nos referimos al ahora consocio Iván Encina Caro, quien se compromete a ser un real aporte a las tareas encomendadas y a quien recibimos con el abrazo fraterno. Bienvenido. Tras la asamblea, el plantel femenino prepara la sede para la
U
realización del DIA DEL SOCIO, actividad tradicional en que nuestras congéneres mutualistas festejan y agasajan a los varones. En una fraterna y familiar mesa, hermosa, nos ofrecen un delicioso y contundente almuerzo, en un ambiente dicharachero y de camaradería, con un excelente y dedicado servicio de atentas manos de mujer. Además de recibir cada uno de los socios, un lindo presente. Se presentan avanzando la jornada, variados numeroso artísticos representados por consocias, bien logrados, que arrancan muchos aplausos de la numerosa concurrencia dominical, que además se deleitó con otras sorpresas, como la presentación de dos hermosas y bien hechitas « garotiñas» que nos ofrecieron sus sambas, acompañadas también de intrépidos «garotos» melchorinos. Y para culminar una gran tarde de alegría y de convivencia, de
MIL LÁGRIMAS DE GRATITUD
H
JUVENIL GRUPO EN LA TERTULIA Con sólo un año de trayectoria y pese a su juventud, son admiradores y difunden la música de antes, esa exitosa que interpretaban grupos como Los Ángeles Negros, Los Golpes, así también Zalo Reyes, etc. Ellos son el grupo PLACER CULPABLE, quienes estuvieron con nosotros tras aceptar la invitación a compartir en el espacio «Tertulia en el
ALEGRIA DOWN.
Melchor» el jueves 23 de julio. En una agradable e íntima jornada, noche en que se conjugó conversación, en la que pudimos compenetrarnos en la admiración por la música de estos jóvenes artistas y valiosos profesionales en lo laboral y también de un nutrido repertorio en que se agrega temas de rock latino y composiciones de autoría propia del grupo. Gratísima actividad de noche de jueves que cada quince días, permite charlar y conocer a nuevos amigos que se pliegan al conglomerado que gusta de juntarse en un ambiente de respeto y AMISTAD alrededor de la larga y fraternal mesa y principalmente de estrechar manos y compartir de un abrazo sincero. Cálido ambiente que se repite una vez más, en el BARRIO PATRIMONIAL, ahí en la tertulia, que agradece sinceramente a Eduardo Silva, Fernando Pino y Roberto Flores, PLACER CULPABLE, por gentil y amistosa visita. Suerte muchachos. Lo mejor para ustedes. Invitamos a próximo encuentro de la tertulia. Jueves 6 de agosto, 20,30 horas en Santa Elena 228. Entrada liberada. Venga y acompañemos al querido Grupo
25
CONDOLENCIAS A AMIGO A través de estas líneas presentamos nuestros solidarios sentimientos de pesar y las condolencias al amigo Claudio León, debido al deceso de su señora madre Q.E.P.D. Te ofrecemos estimado amigo nuestro abrazo sincero y cariñoso, que extendemos a vuestra familia, hermanados con ustedes en este doloroso episodio. Que Dios les acompañe y reconforte. Claudio, tus más inmediatas canciones, estamos seguros, serán para la matriarca. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 105 AÑOS. Jorge Marín Calderón, Relacionador Público.
Por Enrique Ramírez Capello
ace pocos días, estuve en riesgo. eramirezcapello@gmail.com Confieso que sentí miedo. Los diagnósticos médicos eran confusos y asustadores. Muchos pedían que me llevaran de urgencia a una clínica, con el peligro de una neumonía. Esta enfermedad me tuvo, hace tres años, al borde de la muerte. Sí. La noche en que me trasladaron, gracias a la decisión de Verónica Amigo Molina, encargada de la antigua casa de reposo, el médico que me recibió reunió a mi familia y a otros cercanos y les dijo algo categórico:«! No creo que pase de esta noche¡». Los míos no se derrumbaron: decidieron luchar porque yo me defino como un pacifista guerrero. Salí de esa grave situación, después de 4 meses y 10 días. Agradezco, además, a mis hermanos Claudio, Patricia y Agustín. Ella partió definitivamente hace 5 meses y dejó viudo a Patricio, su amado de 32 años de matrimonio. Aún me duele. Ahora rondó nuevamente la sombra de la neumonía. Todo fue alarmante. Discrepancias entre médicos, enfermeras y funcionarios de la Help, que tardó muchas horas en acudir a mi nueva y grata residencia en Mariátegui 2432, comuna Providencia. Hasta que llegó Marisela, prolija y amable doctora colombiana de Help, quien me dedicó largo tiempo de preocupación y expresiones alentadoras. Cuando yo estaba asido de las manos de Soledad, mi fiel hija, ella respaldo la determinación de la médica: no iría a la clínica. Mi heredera siempre fue fuerte y clara en sus comentarios ante la clínica domiciliaria Medical Home, que me cuida con todos sus profesionales. Agradeció, pero exigió. Yo, a la excelente enfermera ecuatoriana Daniela Espín, muy dedicada y ejemplar. Y a Karen Farías y Antonio Ortega, cubano, quienes me atienden como técnicos en enfermería. En los dolorosos episodios hasta la madrugada, Soledad escribió una generosa y sentida nota en Facebook que inquietó a multitud de familiares, amigos, editores, colegas, profesores y exalumnos. Con mi temple, vencí a los enemigos que me acechaban y me recuperé, a la espera del resultado de otros exámenes. Me escribieron dulces amigas desde España; otros desde Estados Unidos o Estonia; mis compañeros de la Promoción del 61, de mi colegio puentealtino. Actores, escritores, condiscípulos de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica. Amigas de medio tránsito de mi vida. Creo en la paz. Como otros. Como en otros días. En Jesucristo, Mandela, Martin Luther King, el padre Alberto Hurtado, Bernardo Leigthon, Juan Pablo II. En el Papa Francisco. Los medios electrónicos me dan la llave para abrir la puerta de los corazones de quienes me quieren. Son tantos. Muchos. Yo también los quiero y aplaudo porque son el caldero con su energía y sus oraciones, con sus palabras tiernas y sus rezos constantes. Con las voces antiguas y las nuevas. Para ellos, mi abrazo cordial (de corazón, como decía el escritor uruguayo). Vertí mil lágrimas de gratitud por esa correspondencia maravillosa.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
AMISTAD, ingresa al salón una gran mujer, referente del espectáculo nacional revisteril y artístico, admirable en el escenario y fuera de él. Enorme sorpresa nos deparaban nuestras consocias con la presencia amistosa y solidaria de la notable artista nacional MAGALY ACEVEDO, quien nos brinda un completo show, de bailes y canciones. Gracias Magaly amiga, por tu disposición para compartir con nosotros. El deber de todos los varones mutualistas es el de agradecer enormemente la dedicación y el encomiable trabajo de las socias por regalarnos tan cariñosa tarde de domingo invernal, allí, en el MelchorÖÖdonde se pasa mejor.
Sábado 1 de Agosto de 2015
SE NECESITA SEÑORA CON EXPERIENCIA PARA LABORES DE CASA. SOLICITAR ENTREVISTA A
FONO (2 ) 24 19 31 67
Puente Alto Al Día
26 Sábado 1 de Agosto de 2015
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
2-850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2/485 4101
SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA
2/4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
EL PERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
DESDE MI TINTERO
Aunque a todos les está permitido pensar, muchos se lo ahorran. Curt Goetz (1888-1960) Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
AGRADECIMIENTOS
Sábado 1 de Agosto de 2015
27
EN MEMORIA A UN GRAN HOMBRE
ANA LUISA SEGOVIA MARTÍNEZ (Q.E.P.D) Fallecida 11 febrero 2015 JORGE NORMAN LÓPEZ VEGA (Q.E.P.D) Fallecido 23 julio 2015 Sabemos que están bien juntos y felices. «Agradecemos sinceramente a cada uno de ustedes por habernos acompañado en estos momentos de gran angustia y dolor, a cada uno de los que estuvieron no sólo físicamente alentándonos a seguir adelante, sino en sus oraciones y buenos pensamientos para con nosotros».
ONOFRE SEGUNDO JERIA FIGUEROA (Q.E.P.D) Dicen que todo pasa...y todo queda... Pasó el dolor, la angustia, la infinita tristeza que nos embargó la repentina partida de nuestro Padre, hace 20 años, un día 3 de Agosto de 1995, pero él y su legado quedó para siempre en nuestras vidas.
Noemí López y Familia.
AGRADECIMIENTOS JOSÉ RICARDO CERDA CASTRO (Q.E.P.D) Nacido 15 mayo 1937 Fallecido 23 julio 2015
VENDO PATENTE DE FERIAS LIBRES.
En estos momentos en que el dolor nos embarga, queremos dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros: Consultorio José Manuel Balmaceda, Prunesco S.A., Sindicato Prunesco, Sigfrido Bic, agrícola Nogales del Maipo, clubes deportivos San José de Majadas, Sigfrido Bic adultos y senior, Junta de Vecinos Sigfrido Bic, familiares, vecinos y amigos. «Gracias por hacernos sentir que no estas solos y que muchos de ustedes quisieron despedir en forma maravillosa a nuestro tan querido esposo, padre, tata y suegro». Familia Cerda Ríos.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
LLAMAR /64913512
BANCO FALABELLA CUENTA Nº 01840001632-5 DESDE 0011 HASTA 0045 ORDEN NO PAGO.
Pensar en Papá, es ver a un hombre simple, sencillo, trabajador, humilde, bondadoso, esforzado, lleno de virtudes, su gran legado la AMISTAD y saber disfrutar de las cosas más simples de la naturaleza con las que Dios nos bendijo. Su vida estuvo ligada al trabajo, pero también le gustaba compartir en su casa, de una buena comida y música, le alegraba estar con su gente. Sus viajes a la playa y al campo le llenaban de vida. Sentimos que él nos acompaña en todo momento, que desde el lugar privilegiado en que deben estar junto a mamá en el cielo, nos cuidan, protegen y bendicen nuestro caminar y a las nuevas generaciones, sus nietos. Papá fue un hombre muy querido y respetado, quizá no alcanzó a disfrutar todo lo que se merecía, pero creo que fue a su encuentro con Dios en paz, porque siempre hizo las cosas de corazón y quería ver a sus hijos que trabajaran juntos en familia. Nos enorgullece que nuestro padre haya sido don ONOFRE JERIA y esperamos ser dignos de llevar su apellido. Somos parte de ese gran hombre a quien tendremos en nuestro corazón por toda la vida Con AMOR, RESPETO Y GRATITUD UNA ORACION Y UN RECUERDO A NUESTRO AMADO PADRE Sus hijos: Ximena, Alberto y Héctor Jeria Clavero
Puente Alto Al Día
28 Sábado 1 de Agosto de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962