Edicion 17-4-21

Page 1

Nº 3.934 Sábado 17 de Abril de 2021 / año LVIII, Puente Alto - Chile

Página 6

En sectores de las poblaciones Carol Urzúa y Bajos de Mena, PDI da duro combate a la venta de drogas, al desbaratar verdaderos clanes familiares dedicados a esta Páginas 2-3 ilícita acción. Página 7

Página 4

Página 23


2

Sábado 17 de Abril de 2021

Integrante de Banda “Los Leones” fue detenido con dinero, drogas y un arma

Carabineros detiene a sujeto sindicado como autor de violación a menor de edad

Carabineros detuvo a un sujeto imputado del delito de violación a menor de edad.

P

Detectives de MT-0 pusieron tras las rejas a un sujeto dedicado a la venta de drogas en Bajos de Mena.

C

on el allanamiento de dos domicilios ubicados en los barrios prioritarios de Bajos de Mena, detectives de Puente Alto sacaron de circulación a un sujeto de un clan familiar dedicado al microtráfico de drogas en Bajos de Mena. El procedimiento fue desarrollado por oficiales del Grupo Microtráfico Cero (MT-0), que manejaban información del actuar ilícito de un grupo como “Los Leones”, involucrados en una serie de incivilidades que afectaban la tranquilidad de vecinos del surponiente de la comuna. Según se informó, la intervención policial permitió la captura del principal blanco de investigación, un sujeto sin antecedentes policiales en la PDI, pero presentaba una detención en carabineros por afectar la salubridad pública. A raíz de lo anterior, al término del operativo se incautaron 223 gramos de Clorhidrato de Cocaína, distribuidas en 277 dosis y la suma de $211.340 en dinero de distinta denominación, que se presume fueron obtenidos en ventas anteriores de drogas. También se recuperaron elementos destinados a la dosificación de drogas entre las que se contaban tres balanzas digitales, una cuchara metálica y bolsas de nylon. De igual manera el imputado mantenía en uno de los inmuebles un arma de fuego del tipo Revolver, marca RUBI, calibre .22 largo, con cuatro cartuchos del mismo calibre sin percutar y 01 vainilla. El total de lo recuperado tiene un avalúo superior a los seis millones de pesos. Por instrucción de la Fiscalía local de Puente Alto, el sujeto identificado como Alamiro Pérez Rosales, pasó a audiencia de control de detención y de formalización de cargos, quedando en prisión preventiva.

ersonal de carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque pusieron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto a un sujeto de 19 años de edad, sindicado como el autor del delito de violación que afectó a una adolescente de 17 años. Los hechos quedaron al descubierto cuando efectivos policiales, tras una comunicación radial, fueron requeridos en un inmueble de la comuna, lugar en el que permanecía una joven que había sido objeto de una agresión sexual. Tras tomar contacto con la víctima y su madre, se logró establecer que la adolescente se encontraba sola en el domicilio familiar, cuando se presentó su ex pareja, un hombre de 19 años de edad, con el que había terminado la relación hace un tiempo. Según se denunció, mediante engaños, pidió permiso para ingresar al baño, pero una vez en el interior la atacó sexualmente, violándola. Carabinero inició la búsqueda del sujeto, pero horas después se presentó en dependencias de la unidad policial pircana. El sujeto estaba en compañía de sus progenitores, expresando su intención de entregarse en forma voluntaria a personal policial, ya que sabía que lo estaban buscando y que por familiares se enteró que su ex pareja lo había denunciado por violación. Por los hechos se informó al Ministerio Público, ordenándose su inmediata detención, para ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, en calidad de imputado. Paralelamente se instruyeron una serie de diligencias de investigación complementarias.

Hallan cuerpo de montañista en Glaciar San José de Maipo

E

l hallazgo del cuerpo sin vida ocurrió en el sector bajo del Glaciar San Francisco, luego que personal de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, en medio de trabajos de Glaciología y Nieves, verificaron la existencia de un cadáver. Al acercarse, se constató que se trataba de un hombre, con indumentaria de montaña, pero que no tenía ningún tipo de documentación que permitiera su individualización. El hecho fue puesto en conocimiento de personal uniformado de la Subcomisaría fronteriza de San José de Maipo, por lo que tras la constatación del descubrimiento por parte de profesionales del Mop que trabajaban en terrero, se dispuso dar cuenta del hallazgo al Ministerio Púbico. Por la zona en la que se encontraba el cuerpo, se solicitó la concurrencia de personal especializado en rescate de montaña del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de carabineros. Una vez producido el rescate, por instrucción de la Fiscalía local de Puente Alto, los restos debían ser derivados al Servicio Médico Legal.


Sábado 17 de Abril de 2021

3

Por segunda vez en menos de un mes una pareja fue sorprendida vendiendo drogas en la población Carol Urzúa

T

al como había ocurrido hace un par de semanas, efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 20ª Comisaría de Puente Alto efectuaban patrullajes al interior de la población Carol Urzúa, cuando en la intersección de Pasaje 3 detectan la presencia de tres personas y una de ellas les eran cara conocida ya que habían sido puestas a disposición del Tribunal solo días atrás por infracción a la Ley 20.000, de control de drogas. Como en la ocasión anterior, el trío fue fiscalizado por estar en actitudes típicas y propias a las de una transacción. Uno alcanzó a ingresar a una propiedad que tiene salidas a calle tres y el pasaje 12, deteniéndose inicialmente a las otras dos personas que se quedaron en la esquina y que resultaron ser consumidores. Por tratarse de una flagrancia y por ser un sector conflictivo, se indicó, se pidió colaboración de otros dispositivos policiales para iniciar la intervención. Fue así como en el interior del domicilio se procedió a la detención de la tercera persona que se encontraba en la transacción detectada por los carabineros, a la que se le encontró la cantidad de 67 papelillos contenedores de pasta base. En el interior del domicilio había otras dos mujeres, por lo que se procedió a su registro, encontrándole a la primera 80 papelillos al interior de un banano, mientras que la segunda mujer, mantenía la cantidad de 13 papelillos en el interior de su mascarilla, siendo detenidas por infracción a ley 20.000. También se incautó dinero en efectivo, que se presume, corresponde a ventas anteriores de sustancias prohibidas. Todos los detenidos al interior de la casa mantenían antecedentes anteriores por infracción a la ley 20.000. Se trataba de Cristina Silva Gálvez (la mujer que tras la primera detención quedó en libertad y con medidas cautelares de menor relevancia), de Luis Leonardo Leiva, detenido también hace dos semanas en las mismas circunstancias y Paulina Vergara Farfán, quienes fueron formalizados, quedando esta vez en prisión preventiva. El varón quedó con ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, mientras que las mujeres se encuentran privadas de libertad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Miguel. OTRA CAPTURA Al día siguiente del procedimiento descrito, personal procedió a detener en la misma esquina a un joven en los momentos que fue sorprendida en actitudes sospechosas, por lo que se procedió a su control, verificándose que tenía dosis de drogas listas para su venta. En sus pertenencias, según los antecedentes puestos a disposición de la Justicia, mantenía 66 papelillos cuadriculados de color blanco con pasta base en su interior. También tenía dinero en efectivo, de los que no supo explicar su origen, pero se trataba de

En una fiscalización se detuvo a una mujer que tenía droga y dinero en su poder.

Junto a una tercera persona fue puesta a disposición del Tribunal, pero esta no tuvieron la misma suerte de la primera vez y quedaron en prisión preventiva. billetes y monedas de baja denominación. Se explicó que Cintia Stefany Álvarez Cortez, presentaba antecedentes policiales, sin nada pendiente. RECUADRO LA OTRA DETENCIÓN A disposición de la Justicia quedó una mujer que fue sorprendida por carabineros de la SIP en plena transacción de drogas El ilícito quedó al descubierto en circunstancias que personal policial de la 20ª Comisaría efectuaba patrullajes preventivos por distintos sectores de la comuna, cuando se detectó a una mujer que entregaba a un sujeto unos envoltorios de papel blanco similares a los que se usan para almacenamiento de droga. Por lo anterior se les efectuó un control de identidad, constatando que ella tenía antecedentes penales sin causas pendientes), al igual que su comprador. Carabineros procedió a revisar el contenido de los envoltorios, constatando que tenían una sustancia de color beige

Personal de la SIP de la 20ª Comisaría volvió a detectar en una misma esquina a sujetos que se dedicaban al tráfico de drogas.

similar a la pasta base de cocaína. En ese momento se le consultó a la imputada si mantenía más drogas, confirmando que mantenía más sustancias ilícitas al interior de su domicilio. A raíz de lo anterior se encontró en el antejardín, cuatro teléfonos celulares y un bolso con 240 envoltorios de similares características a los incautados. En el interior del inmueble permanecía un tercer sujeto quien también mantenía envoltorios con droga similares a los ya incautados, además de dinero y de otros cuatro celulares, razón por la que también fue detenido. De esta persona se informó que registraba antecedentes anteriores, pero no tenía órdenes de aprehensión pendientes. En la revisión de las vestimentas de la mujer, con la colaboración de personal femenino, carabineros le encontró un arma blanca en la pretina del pantalón (se presume la utilizada para defenderse de quitadas) y dinero en efectivo que se presume fue obtenido en ventas anterio-

res de drogas. La dinámica de ventas era que los consumidores llegaban a un inmueble de profesor Alcaíno, en las cercanías de calle Tres, lugar en el tomaban contacto con la imputada o con el sujeto que permanecía en la casa, el que a su vez abastecía al que efectuaba la venta en la calle. Todos los antecedentes fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público y del Tribunal respectivo. Tras la audiencia de control de la detención y de formalización de cargos, se determinó la aplicación de la medida cautelar de prohibición de salir tanto a la principal detenida, como a los otros dos involucrados. Dos fueron formalizados por infracción a la Ley de Control de Drogas (Delito de tráfico de estupefacientes, sustancias, psicotrópicas en pequeñas cantidades), mientras que el consumidor por infracción al artículo 318, relacionado con la afectación a la salud pública.

Carabineros de Bajos de Mena atendieron parto en villa Juanita

U

n final feliz tuvo una emergencia a la que tuvieron que acudir carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena que se encontraban de servicio. Aproximadamente a las 05:30 horas de la madrugada y mientras realizaban actividades propias del servicio, el personal de carabineros recibe una comunicación para constituirse en un domicilio ubicado en pasaje Brahms, en la villa Juanita. En el lugar, al interior del domicilio se encontraba una mujer en trabajo de parto, a esa hora sin posibilidad alguna de trasladarse a un centro asistencial o recibir atención médica especializada. Ante la proximidad del nacimiento, la patrulla policial compuesta por los funcionarios Cabo 2º Fabián Aballay Kuschel, Cabo 2º Felipe Villagra Ruiz y el Carabinero Ismael Pacheco López, tomaron la decisión de atender

el parto en el lugar y con las medidas de resguardo sanitario para proteger la salud de la bebé y de su madre se pusieron manos a la obra. Después de algunos minutos y a pesar del nerviosismo inicial, lograron llevar a buen término el trabajo iniciado, el que se coronó con el llanto vigoroso de una hermosa niña, la que al igual que su madre se encontraba en perfectas condiciones de salud. Para fortuna de todos a las 06:15 horas, llegó al lugar una ambulancia a cargo de una reanimadora. El personal de salud constató el estado de salud de la menor y su madre, para posteriormente trasladarlas al Hospital Sótero del Río.

El momento feliz llegó cuando el llanto de la niña inundó la habitación.

Carabineros asistió en su departamento a una mujer que estaba a punto de dar a luz.


4

Sábado 17 de Abril de 2021

Conductores de línea de Colectivos Cielo Andino exigen mejores condiciones de trabajo “Siempre hemos estado abiertos al diálogo, pero lamentablemente las respuestas que los dirigentes de la empresa nos han dado no son las que esperábamos”, sostiene Marcelo Vergara, vocero de los choferes de la 4043

1

20 conductores son los que desempeñaban labores diarias en la línea de colectivos Cielo Andino (4043) en la comuna de Puente Alto. Desde hace un tiempo, sus trabajadores vienen denunciando irregularidades y mejores condiciones laborales con la empresa a cual prestan sus servicios. Marcelo Vergara, chofer de la línea 4043, y vocero de sus compañeros, señala a PALD que los conductores no cuentan con un lugar en donde los trabajadores puedan descansar o servirse algo de forma tranquila o almorzar, y que el baño que se encuentra en la garita “no goza de la mejor higiene y funciona de 9 a 13 horas, con lo que no alcanza a cubrir la jornada del trabajador, y a muchos los obliga a hacer sus necesidades básicas en donde se pueda”. Otro punto es la cancelación de dineros en una planilla diaria. “Se está pagando más de lo debido. Se paga un seguro de choque el cual no puede ejecutarse en caso de accidente, por lo cual no sabemos a dónde va.

También se paga para un fondo común para los socios, del cual los prestadores de servicios y conductores no tocan nada. Si bien la cifra no es alta, día a día va sumando y se multiplica por cada trabajador”. Asimismo, comenta que la idea a futuro es formar una agrupación en la línea, de manera legal, para de esta forma hacer fuerzas junto a sus compañeros, para que sus demandas tengan una mayor repercusión, en caso de, por ejemplo, llegar a las autoridades en caso de necesitar más apoyo. “Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo, pero lamentablemente las respuestas que los dirigentes de la empresa nos han dado, no son las que esperábamos”, sostiene Vergara, “SE HA AVANZADO” PALD se contactó con Cinthia Oteiza, presidenta de la Línea de Colectivos 4043, quien manifestó que se ha avanzado ya en algunos puntos hasta la fecha. “El baño está

Trabajadores de la Línea 4043 denuncian irregularidades y mejores condiciones laborales.

habilitado hasta las 16 horas. Lo que pasa es que se deja una puerta abierta de la entrada de la garita y a ésta se le pone llave, pero hay una persona encargada que está afuera, que vende frutas y verduras, quien se la entrega al chofer cuando éste la solicita. Lamentablemente no se puede tener abierto siempre, pues donde estamos ubicados hay mucha gente en situación de calle, por lo que se optó por poner llave por un tema de salubridad. Cabe mencionar que

el funcionamiento de la garita se encuentra normado por lo que nos pide en Ministerio de Salud y el de Transportes”. En relación a lo que se cobra a los trabajadores por planilla, explica: “es un monto $ 5 mil pesos de lunes a jueves, con lo que se solventan los gastos administrativos de la empresa, esto es abogados, contadores, e inspectores, a quienes también se les cancelan las imposiciones”, afirma.

Efectos de la pandemia: 2,3 millones de personas de clase media cayeron en situación de vulnerabilidad

E

l Banco Mundial realizó un estudio con respecto al impacto de la pandemia en las pérdidas de empleo durante 2020 y su relación con las reducciones en el ingreso de los hogares. Según consignan las informaciones, en promedio, el ingreso per cápita cayó alrededor del 40% en los hogares donde al menos un miembro perdió el empleo. El análisis señala que, si bien las medidas del gobierno lograron contrarrestar los efectos de las crisis en el ingreso de los hogares más pobres, no consiguieron compensarlo mayormente en los hogares vulnerables ni de clase media. En específico se detalla que las ayudas económicas solo mitigaron 3 puntos porcentuales

de la reducción total. Además, el estudio indica el porcentaje de hogares que recibió al menos una medida de mitigación en 2020 según grupo socioeconómico: pobre (96,4%), vulnerables (68,1), clase media (24,4%) y clase alta (10,6%). De este modo, se estima que aproximadamente 2,3 millones de personas de clase media, alrededor de un 19%, cayeron en vulnerabilidad. Además, 300 mil personas de clase alta pasaron a ser de clase media. Finalmente, para 2021 el Banco Mundial espera una recuperación de la economía, aunque aún hay incertidumbre sobre si será posible para los hogares vulnerables y de clase media recuperar sus niveles de ingresos prepandemia.


Sábado 17 de Abril de 2021

Una situación compleja es la que se está viviendo en las calles de las comunas, específicamente en la nuestra, donde, este último tiempo la proliferación de personas en situación de calle se está haciendo notar, evidenciando los costos que tiene y va tener para nuestra nación y para el mundo los diferentes escenarios a los cuales se ha visto enfrentado durante esta pandemia. Nadie podrá decir que Chile no empobreció luego de esta crisis; una marcada situación de empobrecimiento se comienza a ver en las calles de esta querida comuna, y los primeros atisbos, son aquellos que tienen que decir con las personas que se han visto en la obligación de vivir en situación de calle, los cuales son cada vez más a medida que la pandemia se prolonga o se mantiene, pero esto no se irá con la pandemia, sino que se quedará entre nosotros y quizás por cuánto tiempo. Es sorprendente ver en plazas, en avenidas, en concurridos espacios públicos, entre otros, como estas personas se han visto en la necesidad de instalar rudimentarios espacios donde vivir –algunas carpas otras verdaderas chozas-, cubriéndose de las frías noches otoñales.

Se agrega a este estado de admiración la juventud de algunos, lo ordenados de otros que sólo quieren tener

PROLIFERACIÓN CALLEJERA LA MULTIPLICACIÓN

DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE SE ESTÁ NOTANDO CADA DÍA MÁS EN ESTA CAPITAL PROVINCIAL, EVIDENCIANDO LA ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA POR LA CUAL ATRAVIESA EL PAÍS.

EL MERCADO LABORAL ES LA CLAVE PARA ROMPER EL CÍRCULO DE LA REHABILITACION DE LOS REOS CHILENOS Si se une el Estado y el Empresario es posible crear políticas públicas en bien de la reinserción de los reos chilenos.

5

un techo donde pasar las noches y disponerse a realizar alguna actividad al día siguiente que le pueda retribuir económicamente para poder alimentarse; pero, hay otros casos que pareciera que la situación de calle se optara a propósito, ya que la noche la convierten en día, dando paso a regadas juergas y demases que sólo se transforman en diversión. Un escenario que por supuesto no quisiéramos observar, ni menos dar a conocer, ya que, está dando cuenta, de una situación que está comenzando a marcar y marcará a nuestra ciudad en días posteriores a la pandemia que nos afecta, debido a que, si bien se encontraba contenida antes de la llegada del coronavirus a nuestro país, hoy aflora con la real miseria que se está viviendo en sectores vulnerables de esta comuna, donde la los ciudadanos, en muchos casos, no tienen para comer, menos van a tener para pagar un arriendo. Lamentable situación a la que tendremos que acostumbrarnos a observar, a no ser que alguna política pública urgente aborde este tema y se logre erradicar antes de que la situación se masifique aún más en espacio públicos e incluso en avenidas de esta comuna.

E

l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a la labor que están cumpliendo personas desinteresadas en llevar alimentos a personas en situación de calle de esta comuna, a lo que sumamos también la labor que cumplen las diferentes oficinas de integración comunitarias de Carabineros en Puente Alto, los cuales, han salido a las calles a entregar abrigo e información preventiva de la pandemia a estas personas. Vaya para todos ellos, este Siete de la Semana que les entrega su periódico amigo, por tan hermosa y altruista labor. Felicitaciones.

Por: Roberto Labra Campos. Con más de 40 mil personas encarceladas en Chile, el tema de la rehabilitación y reinserción de los reos a la vida normal es de urgente debate y búsqueda de soluciones tangibles. Una buena iniciativa lanzó el ministro de justicia al reunir a distintos personeros e instituciones para buscar formulas de cómo reintegrar a quienes ya cumplieron sus penas, pero tienen dificultades para encontrar trabajo y un lugar digno y productivo en la sociedad. El objetivo es, mediante el esfuerzo conjunto del Estado y organizaciones no gubernamentales, capacitar y permitir así a estas personas recuperar su dignidad. De acuerdo con datos recientes, el 50 por ciento de los ex reclusos reincide al primer año de salir de prisión, mientras que el 70 por ciento comete un nuevo delito a los tres años de libertad. Es indispensable entregarles herramientas adecuadas para ingresar al mercado laboral, tarea que hoy simplemente no se cumple. Al convocar a otras carteras, como Desarrollo Social y Trabajo, y a instituciones como el Sename, para asumir esta como una tarea conjunta, codo a codo con empresas y fundaciones privadas, el ministro de justicia ha abierto una oportunidad de colaboración que, bien gestionada puede ser de gran impacto para la realidad de la delincuencia y rehabilitación en Chile. Tal como señaló el ministro debe dársele al ex reo “el derecho a rehabilitarse”, de manera de “romper el círculo vicioso de la reincidencia”, no solo para el bien de la comunidad, sino también como un derecho a que el individuo recupere su humanidad. Pueden contribuir a este objetivo ciertas modificaciones normativas. Como sugirió el ministro, estas podrían incluir incentivos tributarios para que las empresas se instalen en las cárceles y cambios en la regulación de los contratos de trabajo, adaptándolos a las condiciones de las prisiones. También además de permitir el acceso a beneficios penitenciarios para los internos podría modificarse el estatuto de la administración pública, para que, bajo determinadas condiciones, pueda contratarse a personas que hayan estado condenadas, lo cual ahora está prohibido. Incluso el ministro se abrió a la posibilidad de establecer cuotas obligatorias en las empresas, a similitud de lo que hizo la Ley de Inclusión, que exige contratar un porcentaje determinado de personas discapacitadas. Con todo, si bien esta última idea tiene buenos propósitos, habría que cuidar de no exagerar la política “cuotas” para las innumerables “minorías” que existen en la sociedad. Otro aspecto importante a tener en cuenta al momento de delinear una nueva realidad para la rehabilitación de convictos, es el asunto de los antecedentes. Un primerizo recién logra limpiar su hoja de vida a los dos años de cumplir la pena, mientras un reincidente tarda cinco años, lo cual redunda significativamente en su capacidad de encontrar empleo. La rehabilitación de los reos adultos debe ser una prioridad para la justicia y, por tanto, es indispensable asignar recursos a este objetivo, en especial a la labor que se hace con los jóvenes y menores que han delinquido y que, si no se les ofrece una alternativa de vida, seguirán en el submundo de la delincuencia. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

SE TORNA PELIGROSA Varios accidentes se han registrado en la calle diagonal que se encuentra en las afueras de los talleres del metro, en esta capital provincial, debido a la poca responsabilidad de conductores que desobedecen la normativa de tránsito y también a la gran velocidad que enfrentan esta curva existente en el lugar. Muchos de estos accidentes se producen por el virar prohibido que se hace en esta vía, para entrar o salir de los centros comerciales que conectan con esta calle. Es de esperar que estas lamentables situaciones sirvan, para que los conductores ahora sí obedezcan a las señales del tránsito que regulan la velocidad en el lugar. NO PARAN EL “MAMBO” Han seguido llegando a PALD denuncias de fiestas clandestinas que se realizan en distintos sectores puentealtinos, al caer la noche y los fines de semana, donde participan, en su mayoría, jóvenes de corta edad. Sin dudas, no existe ningún miedo a seguir contagiando a la comunidad, ya que ellos, los jóvenes, se exponen de manera constante a esta clase de aglomeraciones y sin tomar los resguardos de seguridad que la mayoría de la población adopta. Hace algunos días, en un sector residencial de esta comuna, unas lolas que celebraban un cumpleaños, se dieron el gusto de salir a bailar a la calle y realizar “el trencito” en medio de un bandejón central. No puede ser. Ningún respeto por el vecino, ni menos por sus familiares.

EXTRAÑO RUIDO SUBTERRÁNEO NOCTURNO Ya hace bastantes días que en el sector centro de la comuna, por las noches, un ruido subterráneo se está apoderando de la tranquilidad de sus vecinos. Muchos piensan que se trata de nuevos trabajos en la línea del metro, pero esto no ha podido ser confirmado. Otros señalan que se están realizando trabajos nocturnos en los subterráneos de los supermercados, pero también no se ha podido dilucidar desde donde provengan estos poco relajadores ruidos. La situación tiene colmado a los vecinos de calle San Carlos oriente y poniente, Concha y Toro y alrededores, que están anunciando movilizaciones de no cesar estos molestos y extraños ruidos nocturnos.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


Sábado 17 de Abril de 2021

6

Ximena Zaror

se refiere a cómo llevar una alimentación saludable en tiempos de pandemia de organización más que nada, pues si compro papas fritas y galletas y si ando aburrida en la casa, obviamente me las voy a comer… pero si tengo fruta picada en el refrigerador, palitos de zanahoria, de apio, voy a sacar eso porque es lo primero que voy a tener a mano.

ALIMENTOS Y EJERCICIO Ximena Zaror, nutricionista, de la Unidad de Alimentación Central del Hospital Sótero del Río.

L

La nutricionista de la Unidad de Alimentación Central del Hospital Sótero del Río entrega consejos y recomendaciones en esta materia, en época de confinamiento, en que la ingesta de carbohidratos aumenta su consumo.

a pandemia y el confinamiento han traído variadas consecuencias en las familias y rutinas diarias. Sin duda alguna, lo que más ha cambiado es la forma de alimentarnos, ya que existe un menor gasto energético y una mayor ingesta de carbohidratos: esta combinación, a juicio de los expertos, es muy peligrosa, especialmente para quienes tienen algún tipo de sobrepeso o poseen una enfermedad crónica, como Diabetes o Hipertensión. Una alimentación equilibrada y la realización de una actividad física, al interior de los domicilios, son claves para mantener un sistema inmunológico adecuado para enfrentar la pandemia de Covid-19 y en general, todas las enfermedades asociadas al periodo invernal que ya se aproxima. La nutricionista Ximena Zaror, de la Unidad de Alimentación Central del Hospital Sótero del Río se refiere a la importancia de una alimentación saludable en tiempos de pandemia, sobre todo en estos momentos que la mayor parte de las comunas del país se encuentra en fase 1 (cuarentena), lo que lleva como consecuencia la mayor ingesta de carbohidratos. - La actividad física ha reducido considerablemente, aumentado mucho el sedentarismo por el encierro, provocando mayor ansiedad en la población, lo que ha llevado un mayor consumo

de comida ¿En qué ayuda una alimentación adecuada tiempos de Covid-19? -En general el llevar una alimentación sana nos va a ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y patologías cardiacas y algunos tipos de cáncer. El virus atacaba en un principio a personas crónicas, pero hoy lo hace con cualquiera. Además, parte de la recuperación consiste en llevar una alimentación saludable. Por ejemplo, el exceso de azúcar incide en que no se pueda respirar de forma adecuada, pues el azúcar implica un consumo mayor de oxígeno. La alimentación sana en general debe ser en base a frutas, verduras, leguminosas, y no necesariamente en el no comer carne, pero sí incluirla en su justa medida por las proteínas, y preferir en lo posible grasas magras. Nuestro sistema inmunológico se verá afectado si estamos mal alimentados, y con las defensas bajas, es más fácil ser presa de enfermedades. -¿Existe algún tipo de alimento que combata la ansiedad? -Como un alimento en sí, no la verdad, porque ese es un tema que debe ser tratado de forma multidisciplinaria, pues existen factores sicológicos también en muchos de los casos. Como dato, los chilenos hemos aumentado en promedio 7.5 kilos en pandemia en el 2020, lo que es bastante. Es un tema de voluntad y

-La alimentación saludable va siempre de la mano con la actividad física, lo que en esta crisis sanitaria es más complicado de sobrellevar. -En términos generales, siempre voy a estar de acuerdo con practicar movimiento y actividad física. Ahora por lo menos este año se implementó una franja horaria en la mañana para poder salir a hacer ejercicio, en este sentido, el año pasado fue mucho más complicado, pero la gente compró implementos para practicar en casa, de hecho, el 2020 aumentó un 800% la venta de artículos deportivos, esos sí no todos pueden hacer ejercicios en sus hogares. Hay que ver que se puede hacer dentro de las posibilidades de cada hogar. Lo otro, es recomendable que la gente que pasa trabajando todo el día en el computador, realice pausas activas, para evitar el dolor de espalda, de cuello, brazos, por lo que deben dejar de hacer la misma acción repetitiva durante tanto tiempo. - ¿Es recomendable hacer dieta en este contexto de pandemia? -La palabra dieta no va mucho conmigo, porque dicho término la gente lo asocia a “pasar hambre”. Mucha gente no va al nutricionista porque creen que les van a prohibir de todo. En mi caso por ejemplo, veo que las personas son muy adictas a la bebida azucarada, yo les digo “¿podrías dejar de tomar bebida y reemplazarla por agua?” o ¿qué tal si te tomas una sola bebida al día y 5 vasos de agua?” Trato de llegar a un acuerdo con el paciente, no se le impone una lista de “no puedes comer esto”. También les recomiendo reemplazar el azúcar por endulzantes para el té o café, o no plano no echarles nada. Se tantea terreno primero con el paciente más que imponerle lo que tiene o no que comer o tomar. También creen que se les va a prohibir el pan, pero lo que se les recomienda es comer una porción en la mañana y otra en la tarde, por ejemplo. Lo otro, es que se cree que una alimentación saludable es más cara, pero siempre se pueden ver alternativas. O pasa al revés, que se cree que porque algo es sano se puede comer en más cantidades, como legumbres o frutos secos, que estos últimos contienen grasas sanas pero es grasa de igual forma. Si quiero mantener

mi peso, debo comer la porción que me corresponde y eso varía en cada persona.

PREPARACIONES PARA LA ÉPOCA INVERNAL -Ahora que entramos en otoño y se aproxima al invierno, ¿qué tipos de comidas o preparaciones recomendarías? -Si les da frío comer ensaladas, pueden preparar una cremita de verduras caseras, de hojas verdes, como acelga o espinacas, porque si es de zapallo o papas, por ejemplo, se produce un aumento calórico. Un caldo de pollo con verduras también es recomendable, algo calentito va a producir una sensación de saciedad. El tema además es comer lento y pausado: si tengo una ensalada y plato de fondo parto con la ensalada y luego espero unos minutos y luego me sirvo el segundo. Hay un mito de que la fruta engorda en la noche, y no es así. La fruta contiene su azúcar propia, y comerla en la noche no engorda para nada. Hay personas que se cuestionan comer fruta en la noche pero no una golosina o una hamburguesa, por ejemplo. -Finalizando Ximena, ¿alguna otra recomendación que quieras entregar? -Sí. Les recomiendo que traten de ingerir las 4 comidas diarias, y que no se salten los horarios, pues si lo hacen el cuerpo empieza a reaccionar de mala forma. Hay gente a la que le empieza a doler la cabeza, baja la concentración, los niños bajan su rendimiento escolar, están más somnolientos, etc. La idea es desayunar, comer una colación de mitad de la mañana si les da hambre, puede ser una fruta o yogurt, más el almuerzo y tomar once y cenar. Es más recomendable cenar, pues en las onces comidas uno tiende a comer más. Es importante ser disciplinado en la semana, y el fin de semana salirse un poquito para quebrar la ruina, una o dos veces a la semana. Incluso ahora con pandemia y cuarentena, se puede hacer pizza en la casa por ejemplo, con los niños, o galletitas caseras en vez de comer galletes procesadas, hay que ser ingenioso. A los niños, y no tan niños les hace bien distraerse en la cocina. Lo otro importante es el consumo de agua, que en un adulto es recomendable entre 1.5 a 2 litros al día. Pueden incluirles hierbas como menta, matico, manzanilla, o pepinos en rodajas así como de limón, si quieren saborizarla. La sopa también se considera como agua, al igual que la leche, no así el café, el té o el mate, pues no hidratan.


Sábado 17 de Abril de 2021

7

Academia Mipes, la plataforma digital que beneficiará a micro y pequeños empresarios

Pablo Ríos, Jefe del área de emprendedores de la Corporación Yunus.

Pablo Ríos, jefe del área de emprendedores de la Corporación Yunus, entidad que lidera la iniciativa, se refiere a los detalles y alcances del proyecto, a la que pueden postular emprendedores puentealtinos.

G

racias a la inédita adjudicación de un fondo Corfo, el centro Nuevos Negocios e Innovación, Corporación Yunus de la Municipalidad de Peñalolén, con la colaboración de Colab UC, Dale Emprende y cuatro municipios del país, lanzaron a principios de marzo la Academia Mipes, una plataforma digital destinada a promover el aprendizaje colaborativo, en forma participativa, personalizada y descentralizada, de forma totalmente gratuita. La iniciativa, que cuenta con el respaldo y colaboración de los alcaldes Claudia Pizarro, de La Pintana; Germán Codina, de Puente Alto; y Álvaro Ortiz, de Concepción, está basada en metodologías de e-lear-

ning o tele capacitación, compuesto por un programa de aprendizaje flexible y adaptable al contexto local. Pablo Ríos, jefe del área de emprendedores de la Corporación Yunus, conversó con PALD sobre los alcances y beneficios que tendrá la Academia Mipes, capacitaciones que comenzarán el próximo mes de mayo

DETALLES ACADEMIA MIPES -¿Cuál es el objetivo de la Academia Mipes y quiénes se verán beneficiados? -Esta iniciativa es impulsada es CORFO y que lidera Corporación Yunus busca básicamente generar una ruta de aprendizaje que permita aumentar la

competitividad de las Mipes participantes. Este programa está enfocado netamente hacia los microempresarios y pequeños empresarios, los que deben estar formalizados en primera categoría y tienen que tener ventas que no superen anualmente las 10 mil UF, contando con una trayectoria de tres años aproximadamente. Este requisito se pide, pues al momento de postular, desde las bases se solicitan la carpeta tributaria que demuestre que hubo una baja en las ventas entre el 2019 y el 2020 -¿En dónde pueden postular los interesados? -A través de la web www.yunus. cl/academiamipes, sitio en que también se encuentran disponibles las bases. Si alguien tiene consultas o dudas, puede llamar al fono 22 486 8308 o escribir a mbisbal@penalolen.cl / francisca. ramirez@penalolen.cl. Quiero destacar que en esta iniciativa nos estamos vinculando con diferentes comunas, además de Puente Alto está La Pintana, Peñalolén, Coquimbo y Concepción. Se seleccionarán a 125 Mipes en total para poder incorporarlas a este proceso de formación. -¿Cómo estarán organizadas las capacitaciones? ¿Qué áreas se abordarán? -Esta “ruta de aprendizaje está compuesta por siete módulos, en los que se abordarán temáticas como la incorporación de la innovación, marketing, comercialización, gestión y de cómo pueden acceder a fondos tanto privados como públicos para potenciar su empresa. Esa sería por así decirlo la malla de formación, la que irá a la vez acompañada en paralelo por dos mentorías, que lo que van a hacer es poder identificar las áreas débiles de su negocio, y otra en la cual se implementarán las “mejoras” en esas áreas en las cuales presentaban más falencias. -¿Cuáles son las fechas respectivas, tanto de postulación como de inicio de las capacitaciones? -Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 26 de abril, y las capacitaciones comenzarán el lunes 3 de mayo, contemplando una duración

de siete meses. Es importante desatacar que además de los módulos de capacitación y mentorías, buscamos además armar un seminario internacional en el cual se aborden temáticas que sean identificadas en el proceso, en conjunto con los empresarios ( ) Al final del proceso se les entregará a cada uno una certificación tanto nuestra corporación como en conjunto con CORFO.

PROYECTO AMBICIOSO -¿Qué respuestas han obtenido de parte de las autoridades locales de las comunas en las que se implementará la Academia Mipes? -Hemos sostenido diversas reuniones con autoridades de los diferentes municipios involucrados en el proyecto. Con Puente Alto, nos hemos relacionado con María Loreto Cruz, la encargada de Puente Impulsa de la Municipalidad, recibiendo muy buenos comentarios al respecto, y además ella ha sido un actor clave en difundir y en incorporar las mipes de la comuna. Quiero destacar que si bien son cinco las comunas beneficiadas, también se permite que micro y pequeños empresarios que no residan en éstas pero que sí sean parte de la región correspondiente, puedan postular también a este programa. -¿Cuáles son sus expectativas? -Es primera vez que como Corporación lideramos una iniciativa como ésta, y la verdad es que las expectativas son altas, porque el proyecto es ambicioso, en el sentido de que la gente pueda asumir este programa como un espacio de vinculación, por eso en la investigación en las diferentes comunas y regiones buscamos ese objetivo, que conozcan a aliados que los puedan potenciar en este contexto de pandemia, eso es vital. Si las empresas no logran conectarse y ayudarse mutuamente, se hace mucho más duro el cambio. La invitación es entonces a postular a los micro y pequeños empresarios a Academia Mipes, entre más inscritos mucho mejor, pues seleccionaremos a aquellos que realmente lo necesiten.


8

Sábado 17 de Abril de 2021

Ya comenzaron las clases de Mapudungún impartidas por Trawün Puente Alto meses, llegando todas al final del curso. Además, se conectó gente de otros lugares de Chile, al igual que en esta oportunidad, pues hubo gente conectada de Puerto Montt, de Carahue y Temuco, lo que demuestra que interés por aprender mapudungún va más allá de nuestra comuna”, señala a PALD Víctor Moreno, socio fundador de Trawün Puente Alto. Moreno comenta que la lengua mapuche se ha enseñado a través de los siglos en la ruca, alrededor del brasero, con la calor humano, compartiendo, y ahora al hacerlo de forma virtual, por el computador, eso se pierde. “Anhelamos poder volver al Liceo Industrial cuando la situación así lo permita, afirma. Parte de los convocados a esta clase vía online.

E

l taller de mapudungún que tradicionalmente desarrolla la organización mapuche Trawün Puente Alto entre los meses de abril a noviembre en el Liceo Industrial, de forma completamente gratuita, el año 2020 tuvo que realizarse de manera online, producto de la contingencia nacional producto de la emergencia sanitaria del Coronavirus.

Este año, el panorama no cambió mucho, y una vez más la entidad tomó la decisión de llevar a cabo la actividad de forma remota, puesto que la comuna de Puente Alto –así como gran parte del país- se encuentran en cuarentena.

La primera clase tomó lugar el pasado martes 13 de abril, convocando a 22 alumnos, a través de la plataforma Meet. “El balance del taller del año pasado fue bien positivo, contando con 30 personas, las que se mantuvieron a través de los

NUEVO KIMELFE Quien imparte las clases de Mapudungún el presente año es Diego Brunet, un joven que llegó hace dos años al taller, con todo el entusiasmo de aprender el ancestral idioma, y que hoy lo domina perfectamente, según cuenta Moreno. “El kimelfe (profesor) anterior, Manuel Huichao, no podía dictar las clases este 2021 por un tema de carga laboral, y Diego no tuvo problemas en ofrecerse. El habla muy bien, y de alumno pasó a maestro. Algo muy destacable, que demuestra que el que quiere, puede”. Finalmente, la invitación de parte

DEPORTES: Fallece destacado árbitro local Héctor Soto

Héctor Soto Godoy, destacado árbitro local que falleció a los 54 años.

Afiche informativo.

de Trawun Puente Alto es a unirse a las clases online de mapundungún todos los martes de 20 a 21.30 horas, a través de https://meet.jit.si/clasestrawünpa. Ante cualquier duda o consulta, puede ingresar a sus redes en >> Facebook: Trawun Puente Alto / Instagaram: @trawun.pa / email: trawun.pa@gmail.com

En una de las tantas imágenes mostrando personalidad y buen criterio en los encuentros.

P

esar hay en el referato de Puente Alto tras el fallecimiento de Héctor Soto Godoy (54), quien falleciera producto de una insuficiencia respiratoria el pasado fin de semana. Héctor Soto Godoy, quien pertenecía a la Asociación de Árbitros de Puente Alto, de gran trayectoria en el referato nacional ya que también tuvo un gran paso en Tercera y Cuarta División, donde era muy requerido por su severidad y apegado al reglamento; también arbitró los torneos de la Regional Metropolitana (Campeonato de Campeones), interviniendo en los encuentros con mayor trascendencia y más complicados, ya que se caracterizaba por dirigir encuentros difíciles y no le temblaba la mano si tenía que expulsar a un jugador complicado. Su compañero y amigo y destacado árbitro profesional, el puentealtino Fernando Gárate, muy afectado por

Por segundo año, el taller – que se imparte de forma gratuita- se realizará de forma online debido a la crisis sanitaria producto del Coronavirus.

esta noticia, accedió hablar para PALD sobre esta lamentable partida: “Muy triste por la partida de Sotito, un gran árbitro perteneciente a la Asociación de Árbitros de Puente Alto, un gran pito local, que siempre arbitraba los encuentros más difíciles, tanto en Puente Alto como en el Campeonato de Campeones, torneos regionales y Tercera División, un hombre pegado al reglamento; es muy triste su partida una insuficiencia cardíaca

nos llevó a Héctor Soto, estamos muy dolidos… como asociados mis más sinceras condolencia a la familia”, dijo. Su velatorio se realizó en la calle Uno de la Población Carol Urzúa y sus funerales se realizaron el Cementerio Cordillera. La Sección Deportiva de Puente Alto Al Día, se une a este inmenso dolor por la partida del destacado árbitro puentealtino, Héctor Soto Godoy (Q.E.P.D.).


Sábado 17 de Abril de 2021

Municipalidad realizó la Cuenta Pública 2020

D

urante la tarde del

trabajando muchas horas, siempre

miércoles 14 de abril,

en terreno y arriesgando contagiarse,

se efectuó una reunión

con la flexibilidad de hacer tareas que

online para dar inicio a una

normalmente no realizan, con la sola

nueva Cuenta Pública, instancia

finalidad de llegar a los vecinos que

en la que el alcalde de Puente

necesitaban ayuda social, económica,

Alto, Germán Codina, recordó

sicológica o médica”. El alcalde también

el trabajo que se desarrolló en la

destacó especialmente la labor de los

comuna durante el año pasado.

funcionarios de la Atención Primaria

El edil comenzó pidiendo

de Salud, que han sido la verdadera

un minuto de silencio en con-

primera línea que enfrenta la pandemia.

memoración a las víctimas que

ha dejado el covid-19, al que

municipales estuvieron concentrados

le sumó un agradecimiento al

principalmente en lo social, para ir en

personal de salud que combate

ayuda de aquellos a quienes la cuaren-

“en primera línea” la pandemia.

tena puso en lugar de grave vulnerabi-

Asimismo, el alcal-

lidad. Durante meses, más de 30.000

de Codina agradeció la labor

familias puentealtinas lograron alimen-

de funcionarios del servicio

tarse gracias a las Ollas Solidarias y los

público, quienes se han entre-

aportes en mercadería. El edil dio cuenta

gado por completo al servicio

también de los aportes en subsidios,

de la comunidad. “Han sido

capacitaciones y kits de desinfección

una fuerza tremenda. No han

para las micro y pequeñas empresas.

dudado en ponerse al servicio

del municipio y de los vecinos

es la renovación y puesta en marcha de

Debido a la pandemia y las medidas establecidas por la autoridad sanitaria, los hitos de la gestión municipal nuevamente se difundieron de manera

Durante el 2020, los recursos

Una de las obras emblemáticas

digital. la Copa de Agua que en una emergencia

alcalde se tomó el tiempo para sa-

hídrica, es capaz de entregar más de

ludar y agradecer a todo el concejo

2.500.000 litros diarios para consumo.

municipal que lo ha acompañado

La autoridad puentealtina realzó

durante esta gestión . Además hizo

el trabajo de la Corporación de Deportes

un sentido homenaje a los conce-

y la de Cultura, que a pesar de la situa-

jales que en estos días terminan su

ción sanitaria, supieron mantener sus

período y no van a la reelección,

actividades adaptándose a la modalidad

como son María Teresa Alvear,

online.

Juan Marticorena, César Bunster,

Por último, en su discurso, el

Rosa Córdova y Luis Escanilla.

9


10

Sábado 17 de Abril de 2021

Preuniversitario

Popular Kimün abre proceso de matrículas 2021

E

n el año 2013 se inauguró en el Cajón del Maipo el Preuniversitario Popular Kimün -organización comunitaria sin fines de lucro- el primero de la comuna y que hasta hoy sigue siendo el único que entrega una formación integral a los jóvenes cajoninos para afrontar la prueba de sección universitaria (PSU, actualmente Prueba de Transición). Su objetivo es entregar las herramientas necesarias a estudiantes de estratos socioeconómicos más vulnerables para que así logren ingresar a la educación superior. Benjamín Bustos, Coordinador General, indica que el pasado año lamentablemente debieron suspender las clases por el contexto de la pandemia, “y esta vez vimos que el tema de la crisis sanitaria continuaría, por lo que tomamos la decisión de hacerlas vía zoom y quizás en algún momento, en septiembre quizás, si la comuna logra avanzar a fase 3, volver al formato presencial. De no ser así, se continuaría de forma remota, lo que tiene la ventaja que aquellas personas con problemas de transporte tengan mayores facilidades

CE

COMENTARIO EVANGELICO

de acceder a las cátedras. Cabe mencionar que el Preuniversitario es parte del Proyecto Kimün, que también incluye una Biblioteca Popular: ambos funcionarían en la sede ubicada en calle Comercio #19628, a pasos de la Plaza de Armas de San José de Maipo, si las condiciones sanitarias lo permitieran. Dichas instalaciones lograron usarse gracias a un comodato otorgado por el Servicio de Salud de la comuna, las cuales son amplias y acogedoras, sumando además un gran patio en el exterior. Hace unos meses, el equipo del Proyecto Kimün estuvo remodelando las dependencias, las que están listas para recibir a los estudiantes cuando San José de Maipo avance a fase 3. VALORES Y HORARIOS DE CLASES Las clases en el Preuniversitario Popular Kimün comenzarán el 25 de mayo, extendiéndose hasta fines de noviembre, si es que las fechas de la Prueba de Transición Universitarita no sufren modificaciones. Estarán divididas en 6 módulos, de martes a jueves, con dos clases de Lenguaje, dos clases de Matemáticas y dos clases de Historia, respectivamente. “Hasta el momento no tenemos confirmadas clases de Ciencias, por lo que hacemos un llamado a algún docente del

Divina Paz

“Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.” (San Mateo Cap. 5, vers. 9) “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.” (San Juan Cap. 14, vers. 27) “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.” (San Juan Cap. 16, vers. 33) “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.” (Filipenses Cap. 4, vers. 7)

Q

uizás no haya vocablo más mal empleado y “mañoseado” que la palabra paz. Hablan de la paz los que se preparan para las guerras de todo tipo; de una paz impuesta a los vencidos. También hablan de ella los oportunistas que la usan como excusa para ganar tiempo mientras se preparan, en todos los aspectos de la vida, para dominar e imponer a otros sus condiciones de manejo del poder, sea en política, comercio, cultura, religión, etc. Y eso lo vemos en otras áreas y lugares: barrios, escuelas, empresas, clubes, en toda forma de organización humana, donde las rivalidades, los

egos y el engaño atentan contra la paz. ¿Porqué? Porque mantienen la injusticia, los atropellos, la deshonestidad, que son pecados, que ofenden a Dios y, sin respetar la palabra empeñada, violan la justicia, la honradez, la cabalidad. Etimológicamente paz viene de la voz latina pax y significa bienestar, tranquilidad, estabilidad y seguridad; todo lo opuesto a la guerra, conflictos y contratiempos. Y ciertamente hay naciones, pueblos, regiones, familias, donde las condiciones políticas, económicas y sociales permiten que, en determinadas etapas o tiempos, se pueda gozar de períodos de paz. Pero son muy

Benjamín Bustos, Coordinador General, junto a alumnos en años anteriores.

La institución educativa parte del proyecto Kimün- es la única de su tipo en la comuna, entregando a la comunidad cajonina un servicio de primer nivel. área que desee sumarse de forma voluntaria”, señala Bustos. En tanto, la matrícula tiene un costo de $40 mil pesos, monto único que se cancela para todo el año. “Igualmente tenemos facilidades de pago, y todo es conversable, pues se entiende que con la pandemia, muchas familias lo están pasando

mal (…) Hacemos la invitación a que nos conozcan y se contacten con nosotros para seguir creciendo como Preuniversitario. Las puertas están abiertas para todos”, indica el Coordinador. Contactos>> Facebook: Preu Cajón del Maipo / email: equipoppcm@gmail.com - fono: +569 5254 1587

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES

pocos. Eso en lo macrosocial. En lo micro – la situación personal del ser humano no es tan fácil, pues para que la persona goce, disfrute de verdadera paz, debe estar en comunión con Dios. La paz, la verdadera paz, es el resultado de una fluida y constante comunión de Dios con la persona. Si Dios perdona al ser pecador (sea hombre o mujer) por medio de Jesucristo, ese ser humano se reconcilia, se re-liga -(de ahí la palabra religión - con Dios y Cristo le entrega su Paz, verdadera Paz que hace que el creyente sea realmente feliz. Porque digámoslo ya, la falta de paz interior es causada por el estado de pecado que tienen las personas y que les impide cambiar para bien, pues constantemente, actúan y varían para mal. Más cuando Cristo, por la fe, entra en el corazón de la persona, trae a esta perdón, paz y amor. Son borrados los pecados, se calzan el evangelio de paz, reciben la mente de Cristo y son vestidos con la cota de Justicia. O sea, son transformados, cambiados en ciento ochenta grados. Y ese cambio solo lo hace Cristo, el Señor.

Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Por ello es necesario que toda persona busque, por la fe, personalmente a Cristo, y le acepte como Señor y Salvador. Quien lo haga, recibirá la paz de Dios en su vida y será una persona plenamente feliz. No lo haga esperar, el Señor le está esperando. En lo más íntimo de su hogar, cierre sus ojos y por fe, clame a Dio; cuéntele su vida, pida perdón por sus errores y pecados y pida su ayuda para obrar como hijo o hija de Dios. Se levantará espiritualmente nuevo, lleno de una paz inefable, salvo y feliz. Le invitamos a buscar a Dios a través de nuestras reuniones online, vía Facebook o Youtube, en @Impch Puente Alto, los martes y jueves, a las 19.30 horas y los domingos, a las 19:00 horas, siete de la tarde. Y cuando vuelvan las reuniones presenciales, en la Catedral Evangélica de Puente Alto, Concha y Toro 0256, los mismos días y horas. Le esperamos. QUE DIOS LE BENDIGA.


Sábado 17 de Abril de 2021

“Como el placer lo permite”,

el primer libro de relatos de Marcelo Romero La obra del escritor, oriundo de la Provincia de Maipo, ya se encuentra en preventa.

Portada de “Como el placer lo permite”.

D

esde pequeño Marcelo Romero (46) mostró interés por la lectura y la literatura acercándose primeramente a la poesía. Con el tiempo fue desarrollando sus aptitudes, leyendo cientos de libros en su natal Buin. Con el pasar de los años, Romero recibiría una beca con la cual publica su primer libro de poesía, “Uno” en 1998. Posteriormente en el 2000 editaría un segundo libro

de poesía, “Insidia Gris”. Los años siguientes participa del Colectivo Literario “La Comadreja”, y paralelamente, asiste a talleres de creación literarios en Santiago, en los que participaban destacados escritores nacionales. “Todo lo he aprendido de forma autodidacta en este sentido, pues no poseo estudios formales de literatura. De hecho, soy técnico en construcciones metálicas, trabajé en el retail y por años fui jefe de local de la librería Antártica del Portal Ñuñoa”, comenta. Desde hace años que Romero venía escribiendo cuentos, y hace tres años ya tenía finalizado su primer libro de antologías, el que finalmente saldrá a la luz este 5 de mayo, a través de Trayecto Editorial: “Como el placer lo permite”. Autores como Agatha Christie, Edgar Allan Poe y Julio Cortázar influenciaron su escritura en esta oportunidad. “Es un libro de ficción, de cuentos y relatos que incluso algunos ya tienen cerca de 20 años, y que a medida que iba escribiendo los nuevos, iba a actualizando los más antiguos”, cometa. “A mis relatos siempre trato de darles un giro en la historia, busco que impacten en el lector de alguna forma”, agrega. En un estilo maduro y actual que aborda las relaciones sentimentales, la

Su autor, Marcelo Romero.

vida en pareja y la convivencia, la vida familia, de carencias y alegrías, y sobre todo de las desconocidas realidades que pueden surgir frente a una taza de café o caminado por la calle. Así el autor nos mueve a describirnos en cada una de sus historias. Nada más cera de lo que imaginamos, es la descripción del libro por parte de la editorial que publica “Como el placer lo permite”. El libro se encuentra actualmente en preventa en la web de Trayecto Editorial (https://www. trayecto.cl) a un valor de $10.990 pesos. Los envíos comienzan desde el próximo 5 de mayo, para pronto estar disponible en librerías.

Fatal incendio en Villa Parque San Francisco

U

n siniestro con consecuencias fatales, se registró en horas de la tarde del domingo en un domicilio particular ubicado en la villa Parque San Francisco de esta comuna. El primer informe señalaba que se trataba de fuego en casa habitación, en fase de libre combustión, por lo que la labor era confinar las llamas y evitar su propagación, verificándose que al interior de la vivienda afectada, ubicada en un pasaje cerrado de Luis Matte, se encontraba una persona atrapada. La intervención de voluntarios del Cuerpo de Bomberos permitió su rescate, pero se encontraba en muy malas condiciones por lo que se procedió a su reanimación, mientras se producía la llegada

de una ambulancia para su traslado a un centro asistencial. Pese a los esfuerzos y mientras se lograba controlar el siniestro, se confirmó el deceso en el mismo lugar de los hechos de la joven mujer de 21 años de edad identificada como Natalia Andrea Monje Sáez. De acuerdo a personal de salud la joven presentaba quemaduras incompatibles con la vida y habría inhalado gases y humos que le quitaron la vida en el lugar. Su padre, quien estaba en el inmueble junto a la joven alcanzó a saltar hacia la calle por una ventana del segundo piso.

El fatal suceso se registró en la villa Parque San Francisco.

Carabineros adoptó el procedimiento de rigor, para poner en conocimiento del Ministerio Público los hechos. Personal de seguridad del municipio de Puente Alto también acudió al lugar, para coordinar la ayuda que el grupo familiar afectado pueda necesitar. Personal especializado realizó las investigaciones en el sitio del suceso, desconociéndose la causa y origen del siniestro que será puesta en conocimiento de la Fiscalía local de la

comuna El Mayor Claudio Pavez, de la 38ª. Comisaría de Carabineros, fue quien entregó la versión oficial de los hechos, indicando que “Ante el llamado de emergencia, Carabineros llegó al lugar junto a Bomberos. Lamentablemente debemos informar que una mujer adulta perdió la vida, pese a esfuerzos de los equipos de emergencia”. Agregó el oficial que el “padre de la fallecida escapó del siniestro y prontamente recibió ayuda de los equipos de atenciones primarias”.

11


12

Sábado 17 de Abril de 2021


13

Sábado 17 de Abril de 2021

Síndrome Inflamatorio Multisistémico en niños Esta enfermedad tiene una amplia variedad de síntomas y se caracteriza por afectar a niños y adolescentes expuestos al coronavirus. En Chile se han registrado más de 170 casos.

E

l Síndrome Respiratorio Multisistémico (PIMS en inglés) es una afección que puede ocurrir en niños y adolescentes que se hayan contagiado de COVID-19. Esta enfermedad es una reacción retardada del organismo que intenta superar el virus, lo que causa una respuesta inflamatoria en todo el cuerpo. “En gran parte de los casos, afecta al sistema inmunológico, cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal y/o neurológico”, comenta la Dra. Gema Pérez, pediatra broncopulmonar de Clínica Vespucio. La inflamación es una respuesta natural de las defensas del organismo para co mb a t i r i nfe c c io n es. S in embargo, en el Síndrome Inflamatorio Multisistémico la sobreestimulación del sistema inmune comienza a atacar partes sanas del organismo. “En algunos

casos con sintomatología respiratoria puede ser necesario apoyo de ventilación mecánica”, agrega la especialista. Síntomas asociados al PIMS Fiebre más de 3 días continuos. Compromiso del estado general o decaimiento importante. Conjuntivitis (ojo rojo) sin secreción. Adenopatías o ganglios inflamados a nivel cervical. Lengua aframbuesada, boca o labios rojos e inflamados. Dolor abdominal intenso (tipo apendicitis). Lesiones cutáneas tipo salpullido. Compromiso de conciencia. Hay algunos síntomas del PIMS, detalla la Dra. Pérez, que pueden superponerse con otras afecciones raras, como la enfermedad de Kawasaki. Las complicaciones de cada una de estas patologías pueden aquejar, por ejemplo, al corazón, pulmones o sistema digestivo. “La abordar esta enfermedad es tratando los enfermedad de Kawasaki tiende a afectar síntomas asociados a ella y consultar a niños menores de cinco años, mientras en un servicio de urgencia antes la que el PIMS se produce en niños mayores aparición de los mismos de forma y adolescentes”, puntualiza. conjunta. De ser necesario, los médicos De momento, la principal forma de indicarán un tratamiento farmacológico

o de observación del menor, hasta curar la enfermedad. Suscríbete al newsletter de Clínica Vespucio y conoce más sobre esta y otras enfermedades en www.clinicavespucio.cl

Entrevista

CGE reitera llamado a clientes a inscribirse para acceder a beneficios de Ley de Servicios Básicos E

n entrevista con Jorge Díaz Gerente Zonal de CGE, la empresa reiteró su llamado a los clientes afectados por la crisis sanitaria a inscribirse para acceder a los beneficios de la Ley 21.249 de Servicios Básicos, cuya vigencia termina el próximo 5 de mayo. ¿En qué consiste este beneficio? Esta es una medida que permite a nuestros clientes realizar convenios de pago de su deuda hasta 36 cuotas mensuales, sin intereses, sin multas, ni gastos asociados. ¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios? Todas aquellas personas que hayan experimentado problemas para pagar sus cuentas, ya sea porque están sin trabajo, han disminuido sus ingresos o, en el caso de las pequeñas empresas y comercios, hayan debido cerrar o sus ventas se hayan visto afectadas. ¿Los clientes deben inscribirse

para acceder a las facilidades de Pago? En esto queremos ser muy claros, para acceder a los beneficios y facilidades de pago establecidas en la ley, nuestros clientes primero deben inscribirse en el registro, acreditar su situación y elegir el número de cuotas en que quieran pagar la deuda. ¿Hasta cuándo hay plazo para postular o realizar la inscripción? Lo ideal es que el cliente se acoja al beneficio, a más tardar el 05 de mayo de 2021, día en que la ley termina su vigencia. No obstante, lo anterior, la misma ley contempla que se puede inscribir/acoger a los beneficios de ella, hasta el 04 de junio (se otorgó 30 días adicionales). Cumplido este plazo, cada cliente podrá optar a las facilidades de pago que CGE tiene para sus clientes. ¿Si una persona no ha podido trabajar en cuarentena, ¿cómo va a pagar? Si un cliente es trabajador

independiente o informal y está siendo afectado por una disminución significativa de sus ingresos, es suficiente con que indique esa condición mediante una declaración simple en nuestro sitio web. No tiene que ir a la notaria. Además, el cliente debe adjuntar su cédula de identidad y podrá acogerse al convenio indicando el número de cuotas en que prorrateará la deuda. Por esto es importante que los clientes suscriban los convenios de pago antes que termine la vigencia de la ley. ¿Qué pasa con adultos mayores, especialmente en zonas rurales, que no tienen correo electrónico o acceso a internet? Sabemos que la situación de conectividad de nuestros clientes residenciales no es igual para todos y por esta razón, pueden hacer el trámite a través nuestro número gratuito de

Atención al Cliente 800 800 767. Al ingresar mi solicitud, ¿automáticamente recibo el beneficio o tengo que esperar alguna resolución? Para los clientes residenciales o vulnerables al hacer el trámite automáticamente se acoge a los beneficios de la Ley de Servicios Básicos, no tiene que esperar ninguna resolución. En el caso de PYMES, empresas o instituciones se revisan los antecedentes de modo de darles una oportuna respuesta que según, la misma ley, se estableció en un máximo de cinco días. Jorge Díaz reiteró que los clientes pueden inscribirse a través de la página www.cge.cl; línea atención clientes 800 800 767; www.sec.cl/beneficio-covid-2021/ y www.electricas.cl/ley-servicios-basicos/


14

Sábado 17 de Abril de 2021

PDI allanó inmuebles

en Vista Hermosa, villa Nocedal y en la comuna de Pirque

D

etectives del Grupo Focos Criminales y Armas de la Brigada de investigación Criminal de Puente Alto, logró la detención de siete personas asociadas a un clan familiar conocido como “Los Peta” y que operaba en la localidad de Vita Hermosa, en Casas Viejas. Según se informó, los oficiales policiales ingresaron a cuatro domicilios ubicados en las Higueras, Los Tilos y en Orilla del Río, en la comuna dePirque, de los que se informó eran utilizados por los principales blancos de investigación. Algunos eran utilizados para la venta de drogas, mientras que otros destinados al acopio de sustancias ilícitas, armas y de especies que eran obtenidas mediante delitos, según se detalló al Tribunal De los antisociales se informó que con cierta regularidad han protagonizado una serie de enfrentamientos con bandas rivales y también se habrían visto envueltos en “quitadas de droga”. Tras un trabajo de inteligencia en la intervención policial se incauta-

ron más de seis kilos de sustancias ilícitas de distinto tipo, munición de distinto calibre, elementos para dosificar y dinero de distinta denominación. Producto del procedimiento se detuvieron a 7 personas mayores de edad, seis de las cuales quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. Tras la formalización de cargos por infracción a la Ley de Control de Armas y de drogas, dos quedaron en prisión Preventiva. Se trata de Héctor Delfín Salazar Lobos y Jennifer Andrea Aranda Alegría. El resto de los imputados individualizados como Mario Contreras, Alejandro Gordillo, Marlene Alegría y Laura Soto, quedaron con medidas de cautelares de diversa intención que iba desde el arresto domiciliario total, a la firma mensual, arresto parcial y prohibición de salir del país. MICROTRÁFICO CERO En otra diligencia de la PDI de Puente Alto, pero esta vez desarrollada por personal especializado de microtráfico Cero, logró la detención de tres mujeres que operaban en la villa Nocedal III. Los policías intervinieron dos

Estas especies les fueron incautadas a “Los Petas”

domicilios ubicados al surponiente de la comuna, asociados a un grupo delictual compuesto principalmente por mujeres y conocido con el mote de “LOS CONCHA”. Como resultado de la intervención de MT-0 se logró la detención de tres personas, una de ellas blanco principal de la investigación, sin antecedentes, las que fueron identificadas como Angélica Andrea Concha Fuentes, Madeleine Scar-

let Silva Sepúlveda y Valentina Eileen Zapata Sepúlveda, la que registraba una orden de Detención Vigente por el delito de Hurto Simple. Producto de lo anterior se incautó marihuana y plantas de cannabis sativa, dinero, un arma a fogueo, munición y especies destinadas a la dosificación de drogas.

SIP de Carabineros recupera más de 68 millones de pesos en cigarrillos

La carga tenía un dispositivo GPS lo que permitió a carabineros de la SIP 20 la recuperación del millonario cargamento de cigarrillos.

F

uncionarios de carabineros

individuo con antecedentes penales.

el desplazamiento del vehículo en el que

de la 20ª Comisaría de

iba el cargamento de cigarrillos.

Todo ocurrió cuando efectivos

Puente Alto, pertenecientes a

policiales fueron en apoyo a un segui-

la Sección de Investigaciones

miento de un vehículo particular que

hasta calle Maestro Palomo esquina calle

Policiales (SIP), lograron la

transportaba carga robada perteneciente

Miguel Covarrubias, lugar donde se pro-

recuperación de cargamento de

a la empresa BAT Chile.

cedió a la fiscalización de la camioneta

cigarrillos robado y avaluado en

KPDP-34, en la que efectivamente se

más de 68 millones de pesos,

carga mantenía sistema GPS, lo que po-

hallaron 49 cajas de cigarrillos.

además de la detención de un

sibilitó ir monitoreando en tiempo real

De acuerdo a lo que se indicó, la

De esta la patrulla SIP concurrió

En el lugar se procedió a la deten-

ción de Daniel Eduardo Meriño Gallardo, delincuente habitual sin causas pendientes) que fue detenido por el delito de receptación, debido a que no se pudo acreditar su participación en el delito de robo, ocurrido en otra comuna.


Sábado 17 de Abril de 2021

15

PARA ESCAPAR DE FISCALIZACIÓN DE RUTINA

En prisión preventiva delincuente que atropelló a adulto mayor y provocó lesiones a carabinero en Bajos de Mena

E

l Juzgado de Garantía de Puente Alto decretó la medida cautelar de prisión preventiva de Martín Ignacio Ortega Godoy, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de maltrato de obra a Carabineros, darse a la fuga de accidente de tránsito y poner en peligro la salud pública. En la audiencia de formalización de la investigación, el juez Cristián Villegas Giscard decretó el ingreso de Ortega Godoy en el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 60 días el plazo de la investigación. Según el ente persecutor, alrededor de las 11.15 horas de ayer, lunes 12 de abril de 2021, en las intersección de calle La Lechería con avenida Juanita en la comuna de Puente Alto, el imputado conducía un vehículo motorizado y al enfrentar un control que estaba realizando personal de Carabineros, Ortega Godoy detuvo el vehículo tratando

El hecho se registró en calle La Lechería.

El sujeto fue detenido por la SIP de la 66ª Comisaría Bajos de Mena.

de evadir el control para lo cual realizó una maniobra de retroceso para intentar escapar, impactando a un triciclo eléctrico causando daños a su conductor y al vehículo ligero. Al percatarse que Ortega Godoy no se detenía, un funcionario de Carabineros introdujo parte de su cuerpo en el vehículo del imputado para intentar evitar su huida

y detener el motor, momento en el que el conductor aceleró el vehículo provocando que el funcionario policial cayera al suelo, resultando con lesiones consistentes en contusiones de carácter leve, fugándose del lugar. Si bien el sujeto escapó, efectivos de la Sección de Investigaciones SIP de la

DIPLOMADOS GRATUITOS

U. de Chile capacitará a 1.400 funcionarios de municipalidades y gobiernos regionales de todo el país La Casa de Bello dictará siete diplomados para la Academia de Capacitación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en áreas como seguridad ciudadana, compras públicas, energía, proyectos municipales, gestión estratégica, derecho municipal, y probidad y transparencia. Los programas son gratuitos para los funcionarios y funcionarias interesados, quienes deben postular para obtener un cupo.

F

uncionarios y funcionarias municipales y de gobiernos regionales pueden postular a estos diplomados e-learning que se impartirán de forma gratuita. Cuatro de los siete diplomados de la Universidad de Chile serán desarrollados por el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), unidad que ofrecerá un total de 850 vacantes. Los diplomados están enfocados en el fortalecimiento de la gestión local a través de la entrega de conocimiento especializado en diversas materias. La Universidad de Chile impartirá siete diplomados para la Academia de Capacitación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), programas que fueron adjudicados vía licitación y que permitirán capacitar de manera gratuita a 1.400 funcionarias y funcionarios de municipalidades y gobiernos regionales de todo el país.

Los diplomados están enfocados en el fortalecimiento de la gestión local a través de la entrega de conocimiento especializado en áreas como seguridad ciudadana, compras públicas, energía, proyectos municipales, gestión estratégica, derecho municipal, y probidad y transparencia. Funcionarios y funcionarias de municipalidades, gobiernos regionales y de asociaciones municipales con personalidad jurídica pueden postular a estos programas que serán realizados en modalidad e-learning, en función del contexto sociosanitario. Cuatro de los siete diplomados serán desarrollados por el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), unidad que ofrecerá un total de 850 vacantes para los programas Integridad Pública, Probidad y Transparencia (150 cupos), Seguridad Ciudadana (100 cupos), Gestión de Proyectos Municipales (dos versiones de 150 cupos cada una) y Compras Públicas (dos versiones de 150 cupos cada

una). “Esta es una muy buena oportunidad para funcionarios que deseen profundizar sus conocimientos y competencias con contenidos elaborados por académicos de la Universidad de Chile que ya tienen larga trayectoria estudiando e impartiendo estas materias. De esta manera, desde el Instituto de Asuntos Públicos queremos contribuir al perfeccionamiento de la gestión y el gobierno local”, señala Rodrigo Egaña, director de Asuntos Económicos y Gestión Institucional del INAP. Otra de las unidades que ofrecerá capacitación es el Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, que realizará por segundo año consecutivo el Diplomado en Control de Gestión

66ª Comisaría dieron con su paradero al interior de un departamento de la villa Caleuche, lugar en el que se ocultó el auto en el que se movilizaba. Al momento de la detención, el imputado incumplía las medidas decretadas por la autoridad sanitaria en tiempos de pandemia al no contar permiso provisorio o salvoconducto para circular por la vía pública. Del antisocial, de 25 años, se informó que registraba detenciones y antecedentes por delitos de infracción a la Ley de Drogas, contra la salud pública, maltrato de obra a carabineros, hurto y por robo con violencia.

Estratégico como parte del plan de capacitación continuo de la Academia de Capacitación Regional y Municipal de la Subdere. Este año, el diplomado contempla dos versiones, las que sumarán 300 estudiantes de municipios y gobiernos regionales. La Facultad de Economía y Negocios, en tanto, impartirá un Diplomado en Gestión Energética Local que estará a cargo del programa InCompany UNegocios Fen UChile. El Centro de Estudios de la Justicia (CEJ) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile dictará además un Diplomado en Justicia Local y Derecho Municipal, que está dirigido a funcionarios y funcionarias de los juzgados de policía local de todo el país. Esta unidad dictará por segunda ocasión este tipo de programa, después de que en 2019 ofreciera el diplomado e-learning “Acceso a la Justicia y Argumentación Jurídica”, dirigido a jueces, juezas y secretarios/as abogados/as. Las postulaciones a estas capacitaciones están abiertas para profesionales, técnicos, directivos y autoridades de municipalidades y gobiernos regionales, tanto con contratos de honorarios como de planta, quienes podrán adquirir conocimientos actualizados en modalidad e-learning.


16

Sábado 17 de Abril de 2021

CHILE CRECE CONTIGO: SUBSISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ

El trabajo en Pirque no se detiene A pesar de encontrarnos hace más de un año en una complicada crisis sanitaria, a raíz de la pandemia, el trabajo con los niños y niñas de la comuna no ha parado: “El compromiso profesional que existe entre los distintos programas e Instituciones, ha logrado posicionar a Pirque como la comuna que más casos de niñez gestiona a nivel de Región Metropolitana, de acuerdo a los Indicadores de Desempeño Clave del año 2020 y eso nos tiene muy contentos”, señaló el alcalde Cristián Balmaceda.

L

a niñez es una de las etapas del ciclo vital más importantes para el desarrollo de las personas. Es ahí donde debemos adquirir las herramientas necesarias para el adecuado despliegue de nuestra autonomía y convivencia social, por lo que es de suma relevancia fortalecer un óptimo crecimiento en las primeras edades de vida. El Subsistema Chile Crece Contigo (CHCC) tiene por objetivo contribuir a que todos los niños y niñas, sin distinción, logren su máximo potencial de desarrollo. Para ello, se realizan intervenciones con enfoque biopsicosocial desde la etapa de gestación hasta los 9 años de edad, brindando prestaciones tanto universales como focalizadas, para entregar a cada familia las ayudas que les sean pertinentes de acuerdo a su propia realidad y contexto. En este sentido, el trabajo colaborativo entre los distintos programas e instituciones que trabajan con niños, niñas y sus familias cobra vital relevancia, y más aún en el contexto de contingencia sanitaria en que nos encontramos, ya que les permite el acceso oportuno a las diversas prestaciones presentes en el territorio. En Pirque realizamos un trabajo mancomunado con todos los programas sociales con que cuenta la Municipalidad, a la vez que se está avanzado en extender la invitación a participar de nuestra Red Local de Niñez (Red Ampliada) a las instituciones particulares que trabajan con niños y niñas entre 0 a 9 años de edad, como lo son, por ejemplo, las escuelas de lenguaje. Dentro del trabajo colaborativo que estamos realizando en este año, destaca la entrega de material

socioeducativo para la Crianza Respetuosa y Buen Trato a las Escuelas, Liceos, Jardines Infantiles y OPD, para ser difundido a las familias que lo requieran. Así mismo, y dado el aumento del estrés parental que están enfrentando las familias debido a la condición de cuarentena en que nos encontramos, estamos desarrollando una campaña virtual de Buen Trato, donde entregaremos concejos prácticos e información sobre accesos a ayudas específicas que permitan fortalecer y/o crear herramientas y estrategias útiles para las familias en temas de parentalidad positiva, corresponsabilidad maparental, apego, estimulación y crianza respetuosa. Por su parte, Verónica Leal, Coordinadora del Programa Chile Crece Contigo en la comuna, señaló: “Si bien todas las personas estamos enfrentando a nivel personal y familiar las consecuencias que significa enfrentar una pandemia mundial, desde lo profesional hemos sido capaces de mantener e incluso mejorar nuestro trabajo en atención a los niños y niñas de nuestra comuna, porque sabemos lo importante que es poder brindarles las mejores condiciones de vida que desde nuestro quehacer podamos, sentido de trabajo que nos ha permitido mantener y fortalecer nuestro compromiso social desde el trabajo colaborativo en Pirque”.


Sábado 17 de Abril de 2021

“Emporio Bergen, carnes y cecinas

17

con la calidad de la tradición alemana El local, ubicado en el Patio de Pirque, espera inaugurarse pronto. Actualmente solo realizan despachos a domicilio por el contexto de la crisis sanitaria.

U

n nuevo emprendimiento nació recientemente en Pirque: se trata del “Emporio Bergen”, ubicado en el Patio de Pirque (Av. Ramón Subercaseaux 1651), el que por el momento solo comercializa sus productos -carnes, cecinas, jamones, butifarras, etc, con toda la tradición alemana- por medio de delivery en la comuna, despachos que también abarcan a Puente Alto, Buin y San José de Maipo. El negocio parte de la idea de Daniel Meneses, de la productora Tres Producción activa, quien el desde fines del 2019 vio afectada su actividad laboral. “El último evento que organicé fue la Fonda Doña Flor en La Florida, a la cual asistieron cerca de 18 mil personas por día. Nos estaba yendo súper bien, y vino lo del estallido y luego la pandemia nos vino a rematar. Tuve que reinventarme, y en este emprendimiento me asocié con Rodrigo Cárdenas, que también se relaciona con el mundo del espectáculo, cuenta Meneses. Señala que el retiro de los fondos del 10% de las AFP fueron fundamentales para dar el puntapié inicial a “Emporio Bergen”, pues “use esos dineros como capital inicial. Lamentablemente no recibí ninguno de los bonos ni ayuda del gobierno. Gracias a estos retiros muchas personas han podido salir adelante”. El local estaba listo a inaugurarse el pasado mes de marzo, lo que tuvo que posponerse al ingresar a totalidad de la región Metropolitana a fase 1

El local, ubicado en el Patio de Pirque, se espera inaugurar a futuro lo más pronto posible.

(cuarentena) semanas atrás, por lo que actualmente solo operan bajo la modalidad de despacho a domicilio OFERTAS Y DESPACHO Uno de los productos estrella de Emporio Bergen es una “caja asado”, el cual es un pack que el cliente puede armar de acuerdo a sus necesidades, que incluye todo lo necesario para disfrutar de un buen asado en casa, al que también se puede agregar incluso el carbón. “Realizamos despachos de lunes a sábado. Los pedidos deben hacerse con un día de anticipación, hasta las 18 horas, y se entregan al día siguiente. Contamos asimismo con un servicio de delivery express, en caso que se necesiten los productos de forma más urgente, pero éste dependerá del stock disponible en bodega. Sus pedido los pueden hacer al fono +569 7410 8183, y también se pueden comunicar por el momento a los Instagram @Emporiobergen y @mene3pro”, informa Meneses. Asimismo, comenta que actualmente están en busca de personas que deseen vender sus productos en modalidad de teletrabajo, con ganancias por comisiones, pues “la idea es poder ayudarnos entre todos en estos momentos difíciles”.

Daniel Meneses (izquierda) y Rodrigo Cárdenas (derecha), los socios fundadores.

De primera necesidad: Moteles

funcionar en cuarentena

D

podrán

espués de algunos cierres y prohibición de funcionamiento de este tipo de locales, las autoridades de salud aclararon que sí pueden funcionar, pero los asistentes deben contar con un permiso de desplazamiento. La Seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra, explicó los protocolos para funcionar en cuarentena, detallando que estos recintos pueden abrir al igual que los hoteles, puesto que se basan en la misma patente, pero que asistentes deben contar con un permiso de desplazamiento. “Los moteles sí pueden funcionar, tal como funcionan los hoteles porque funcionan bajo la misma patente. Pero esto bajo el entendido que un hotel el servicio que entrega es recibir personas para pernoctar. Estas personas en fase 1, deben contar con el permiso de desplazamiento adecuado”, señaló la autoridad, explicando que el permiso de desplazamiento avala su presencia en el lugar, teniendo una estadía ya sea proveniente de otra región y que no tengan residencia en la misma comuna. Agregó que el llamado es que los rubros que atienden personas cumplan con las medidas sanitarias y así evitar contagios y el cambio viene luego de acusaciones de “discriminación” por parte del gremio que reúne a los moteles, lo que favorecía a las grandes cadenas hoteleras.


18

Sábado 17 de Abril de 2021

Las recientes actividades de ayuda de la Oficina Comunitaria de la 38ª. Comisaría al Campamento El Peñoncito

E

l ayudar al prójimo en estos tiempos tan duros de pandemia es fundamental, sobre todo al ver el avance acelerado del Covid-19 en el país, que golpea más fuerte a quienes se encuentran en situaciones más complicadas y vulnerables: esto es algo que comprendieron los efectivos de la 38ª. Comisaría de Puente Alto, que través de la Oficina de Integración Comunitaria, han llevado ayuda las últimas semanas a los pobladores del Campamento El Peñoncito en Puente Alto. “Apoyamos a lo pobladores con la preparación de una olla común, el 25 de marzo, en la que se repartieron cerca de 100 raciones de garbanzos a las familias, la que se hizo en conjunto con los dirigentes del campamento. Llegamos temprano en la mañana y ya pasadas las 13 horas comenzamos a repartir las porciones”, comenta a PALD el Suboficial Pedro Gutiérrez, encargado de la Oficina Comunitaria 38ª. Comisaría de Puente Alto El efectivo policial seña que la olla común “se hizo con mucho cariño, y la gente estaba muy agradecida. Se nos ocurrió esta idea producto del cambio de fase

que por esos días se efectuaría pronto en al región metropolitana, y de esta forma ayudar a mitigar las necesidades que las familias podrían tener”. El personal de la Oficina Comunitaria de la 38ª. Comisaria también se haría presente una vez más en el lugar, el domingo 4 de abril: en dicha oportunidad, repartieron cerca de 60 canastas de huevitos de chocolate a los niños del campamento, en el contexto de la celebración de la Pascua de Resurrección. “Nos pusimos de acuerdo con los dirigentes de El Peñoncito. Fue una sorpresa tanto para los niños como para los padres de los infantes. Estaban muy felices, y llevamos también un corpóreo de conejito para ambientar mucho más esta actividad”, cuenta el Suboficial Gutiérrez. Doña Luz, dirigente del Campamento El Peñoncito, agradece en nombre de los pobladores la ayuda que personal de la 38ª. Comisaría ha llevado al sector. “Me encanta que vengan con estas actividades, pues la gente se siente muy apoyada, y son muy necesarios para nosotros como campamento”, subraya.

La preparación de una olla común y la entrega de huevitos de pascua a los niños del sector han sido iniciativas muy valoradas y agradecidas por los pobladores. Entrega de porciones de garbanzos de la olla común.

Sindicato Walmart y clausura de supermercado en Puente Alto: “la autoridad sanitaria no ha hecho su trabajo” El presidente del Sindicato Interempresas de la cadena de supermercados denunció además que lo que ocurrió en la capital provincial sucede en otros locales.

F

Efectivos de la Oficina Comunitaria junto a pobladores del Campamento El Peñoncito.

ue durante la jornada del jueves 8 de abril, que luego de una serie de denuncias realizadas por los mismos trabajadores, que la Seremi de Salud de la Región Metropolitana llegó hasta el supermercado Líder ubicado en el centro comercial Espacio Urbano en la comuna de Puente Alto, y lo clausurara por infringir una serie de protocolos. Una situación que los trabajadores venían denunciando, y que según dicen no se trata de un problema de la empresa en general, sino de administraciones de locales en particular, como el ubicado en la zona sur oriente de la capital. Según el presidente del Sindicato Interempresas de Walmart, Juan Moreno, en declaraciones a Sindical.cl, este es un tema que venimos levantando desde hace un año en términos que la autoridad sanitaria no ha hecho el trabajo que tiene que hacer y la dirección del trabajo menos. Y pasó que a través de las redes sociales, y de las denuncias que nosotros hemos venido haciendo, detonó en que la autoridad sanitaria fuera a fiscalizar y se encontró con más de 28 personas con falta de trazabilidad, falta de protocolos, contagios, contacto estrecho, o sea, toda una mezcla, pero el principal problema era la falta de protocolos. NO ES EL ÚNICO CASO Moreno afirma que lo ocurrido en Puente Alto no es el único caso, ya que también en el Líder de Pedro Fontova en Huechuraba, tenemos casos en San Bernardo, y por lo tanto la autoridad sanitaria no ha tenido mayor acción que lo de Puente Alto. Estamos pidiendo que el ministerio del trabajo y las autoridades sanitarias vayan a fiscalizar a los diferentes supermercados como tiendas comerciales. Junto a esto, Moreno critica el actuar de Walmart y que como cuenta, la empresa lo que ha hecho es mantener un silencio que no es claro. Porque salió el representante de la compañía de una forma llamándole la atención a la autoridad sanitaria, yo creo que los empleadores no están para eso, están para acatar lo que dice la autoridad. Pero aquí una autoridad encontró que los protocolos no estaban siendo llevados a cabo, y eso significa que los trabajadores estaban desprotegidos .

Actividad de entrega de huevitos de pascua a los niños.


Sábado 17 de Abril de 2021 UTILIDAD

Una labor, un personaje...

3

PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362

Como un gasfíter de corazón se define Al ex Gálvez, oficio que aprendió de niño por su abuelo y su padre, el que compatibiliza sin problemas con sus labores en el área de la seguridad privada.

0 años dedicados a la gasfitería lleva Alex Gálvez Ortega (45) nacido y criado en Puente Alto, así como también lo fueron su abuelo y su padre, de quienes aprendió el oficio desde pequeño, siendo él la tercera generación a la que se traspasaron dichos conocimientos. “De chico acompañaba a mi abuelo, con 5 años, ayudándolo con las herramientas, ahí ya me fui empapando de todo esto. Luego con mi padre, recorríamos prácticamente todo Puente Alto, haciendo trabajos a familias como los Roubillard, los Villadango, o realizando instalaciones en locales como La Chilenita, la tienda Acuarela, la Imperio, etc.”, comenta Gálvez. Sus estudios de enseñanza básica los cursó en la Escuela Genoveva Moll Briones y la enseñanza media en el Liceo 105 San Gerónimo, y ya antes de terminar el colegio, don Luis ya trabajaba en labores de gasfitería e instalaciones sanitarias desde los 15 años. Con cariño recuerda su paso por el Regimiento de Montaña N°2 Puente Alto, en donde hizo el Servicio Militar en los años 9495. “Al llegar, conté que era maestro gasfíter, y no me creyeron mucho la vedad, porque me veían muy joven, por lo que les demostré mis capacidades, realizando algunos trabajos. De hecho, al tiempo, fui reconocido como el “primer soldado gasfíter de la unidad”, entrevistándome para la revista del Ejército “El Soldado”. Posteriormente, requirieron de mis servicios de gasfitería desde el Regimiento de Telecomunicaciones de La Reina, de la Escuela de Suboficiales, del Comando de Ingenieros, etc.” Tras su paso por el Servicio Militar, Gálvez tomó cursos de guardia, especializándose con los años, actividad a la que se ha dedicado ya por cerca de 26 años, desempeñándose hoy en la seguridad privada, la que desarrolla en horario nocturno, “pero nunca ha dejado de lado el oficio de gásfíter, que es algo que me apasiona, una herencia familiar, que conozco prácticamente toda mi vida y que me ha entregado enormes satisfacciones. No tengo problema en compatibilizar ambos trabajos”. GASFITERÍA EN TIEMPOS DE CRISIS SANITARIA Consultado en cómo ha estado el rubro de la gasfitería en tiempos de pandemia, responde:

19

GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600

“esta labor es bien solicitada nunca ha bajado la verdad. Eso sí, uno puede darse cuenta que muchas familias ya no cuentan con los mismos recursos de antes, se han tenido que ‘apretar el cinturón’, y uno tiene que ser consciente en ese sentido. Al hacer los trabajos, llego a un acuerdo con cliente”. Asimismo, afirma que no tiene problemas en ir fuera de la comuna si es necesario, moviéndose prácticamente por todo Santiago, llegando a Quilicura, Macul, Maipú, etc. “Tengo un buen vehículo y no me complica. Si lo desean, me pueden contactar al fono +569 9176 8234”, dice, aprovechando de pasar el dato. Sobre si sus conocimientos se traspasarán a las nuevas generaciones de la familia, cuenta que tiene dos hijas. “La menor estudia gastronomía internacional y la otra es auxiliar de párvulo y tomó un curso de laboratorista clínico. A lo mejor mi nieto de 3 meses se interese a futuro… ¡ahí vamos a ver!”, dice entre risas.

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

22 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

SAN GERONIMO

22 9226355

BAJOS DE MENA

22 9226640

EL PERAL

22 9223312

VIZCACHAS

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

MUJER

AL

TELÉFONO

E

n la ciudad de Belmonte existe un exclusivo condominio donde vive la familia Valdivieso y la familia Navarro entre otras seis familias más; el rubro de trabajo de los Valdivieso es la industria del acero, ellos tienen una situación económica boyante, poseen autos de último modelo, una casa en la playa y estos acaudalados industriales viven con gran lujo. Rosario la dueña de casa se viste con ropas confeccionadas por connotados diseñadores y siempre luce joyas caras y bonitas. Mario su marido lleva trajes hecho a medida con finas telas inglesas o italianas. Al lado derecho de la casa de los Valdivieso vive la familia Navarrio, ellos son poseedores de un capital más bien modesto, se dedican a la agricultura, no tienen abundancia de cosas materiales, la agricultura a veces le reporta buenas cosechas, pero no siempre es así ya que han tenido años malos en sus cultivos. Eliana, la jefa de hogar se ha hecho muy buena amiga de Rosario, llevan tres años de una amistad entrañable. Renato el Marido de Eliana tiene poco tiempo para socializar con los vecinos, se lleva bien con todos, es afable pero no tiene grandes amigos en el vecindario. Una tarde Renato entró a su casa y vió que su señora hablaba por teléfono como acostumbraba a esa hora con su hermana, le decía: ¡los Valdivieso perdieron todo¡ ¡Rosario ha estado vendiendo artesanía en una feria! Vestía ropa desteñida y en mal estado, Renato se sorprendió tanto de lo que decía su señora que se quedó paralizado, pegado a la pared cerca de Eliana para saber más de lo que contaba su señora, en un momento ella le dijo a su hermana: -Llegó mi marido, otro día te sigo contando ese trágico sueño que tuve. Renato respiró hondo y pensó: “Por Dios que sueño irreales tienen las mujeres”. Ximena López Catalán Profesora


20

Sábado 17 de Abril de 2021

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Los malos entendidos pueden ocurrir, pero no deben pasar a algo más allá. SALUD: Sea responsable y procure no pasarse de la raya exigiendo más de la cuenta a su organismo. DINERO: Buen momento para darle forma a las ideas aplazadas. COLOR: Azul. NÚMERO: 31. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Trate de ver los detalles ya que es posible que las cosas no sean como se las cuentan algunas personas. SALUD: Cuidado al hacer deporte. DINERO: Mucho cuidado con sufrir algún tipo de robo ya que puede repercutir en todo el resto del mes. COLOR: Lila. NUMERO: 17. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: El destino siempre estará en sus manos ya que usted es el/la dueña de su destino. SALUD: Si se cuidada no tiene nada que temer, pero por favor no deje de preocuparse de los suyos. DINERO: Solo debe ser más responsable con tus finanzas. COLOR: Café. NUMERO: 29. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Escuche lo que su pareja le quiere decir y no lo que usted quiere escuchar. SALUD: Descanse y recupere sus energías, lo necesita realmente. DINERO: No se desconcentre en su trabajo, haga bien sus tareas para no tener que repetirlas. COLOR: Blanco. NUMERO: 5. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Es tiempo de que busque la paz entre ustedes ya que es la única forma en que pueden llegar a un consenso. SALUD: Enfoque sus energías en evitar el estrés. DINERO: Si no se controla su fin de mes puede ser un poco complicado en lo económico. COLOR: Amarillo. NUMERO 4. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No oculte nada a esa persona ya que sin darse cuenta pueden sorprenderle. SALUD: Tenga cuidado si pretende salir de aventura. Actúe con suma responsabilidad. DINERO: Debe gastar un poco más para mantener en mejores condiciones su hogar. COLOR: Negro. NUMERO: 13. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Debe tener cuidado con que sus celos, si no los controla pueden acarrearle problemas. SALUD: Tenga cuidado al hacer deporte para evitar sufrir algún tipo de lesión. DINERO: Motívese para que mejore su rendimiento en el trabajo. COLOR: Marengo. NUMERO: 2. }ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Hay personas que en la vida nunca se olvidan, pero debe tener cuidado con que estas deseen volver a formar parte de ella. SALUD: No olvide la importancia de consumir agua para sus riñones. DINERO: Tiene potencial, pero lo está desaprovechando. COLOR: Verde. NUMERO: 26. SAGITARIO(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Ser comprensivo/a con la pareja es lo que puede marcar la diferencia entre el pasado y el presente. SALUD: El colon pasa la cuenta producto del cúmulo de tensiones que sufre. DINERO: Hoy enfóquese en analizar que pudo haber quedado pendiente. COLOR: Calipso. NUMERO: 15. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: El amor llega para quienes se esfuerzan en buscarlo, por eso no se debe quedar esperando. SALUD: No sea terco/a, ponga su salud en manos de un profesional. DINERO: Enfoque esos gastos para que sus recursos serán mejor aprovechados. COLOR: Gris. NUMERO: 9. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No es bueno que deje a los suyos de lado, demuéstreles todo su afecto. SALUD: Nada que un poco de descanso no ayude a superar. DINERO: La vida le pone cosas buenas enfrente en materia laboral, pero sino las aprovecha éstas no sirven de nada. COLOR: Magenta. NUMERO: 8. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: El destino tiene mucho que ver para que pueda definir si seguirán juntos en el camino de la vida. SALUD: Día tranquilo para la salud. DINERO: No debe olvidar que la vida siempre pone oportunidades que no deben ser desaprovechadas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.


Sábado 17 de Abril de 2021 UN NUEVO MODO DE PROCEDER POR LA VIDA Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

uando todo parece derrumbarse por el odio y la crueldad, nos queda ese C último anhelo, el del acuerdo conciliatorio, en miras al acercamiento entre análogos; todo ello, mediante un nuevo proceder más responsable

y menos indiferente. Urge entonces entenderse, reavivar otras actitudes y expresiones más afectivas. Por desgracia, se acrecientan los discursos que matan. Vienen cargados de intolerancia, de exclusión e indiferencia. En ocasiones, una mera voz hiere más profundamente que el acero. Porque erosiona la esencia misma de la palabra, el cauce del corazón, distorsionando vínculos y valores compartidos. Esto se logra a través de liderazgos valientes, capaces de contrarrestar esta plaga discriminatoria que nos acorrala por cualquier rincón del planeta. Las corrientes alimentadas por el rencor jamás florecen ni dan buenos frutos. Por eso, es menester apostar por un nuevo modo de obrar más auténtico y desprendido. La ciudadanía necesita intensificar otras lenguas más comprensivas. Ya está bien de fanatismos extremistas. Lo que se requiere son hálitos de concordia para defender la estética que nos une a una sola familia humana. No podemos ser islas. Necesitamos unir latidos para reunir fuerzas y trabajar juntos en un flamante resurgir, donde nadie domine sobre nadie; y, sin embargo, coopere de forma activa en la apertura de ese mundo nuevo, en el que sus moradores trabajen conjuntamente para que se haga realidad, de una vez y para siempre, ese espíritu reconciliador, amable y ético. La superioridad no es de ningún ser humano. Por consiguiente, no podemos continuar deshumanizándonos, encendiendo el fuego de la brutalidad o acelerando lenguajes que nos repelen, en lugar de aproximarnos unos a otros. Tampoco hemos de proseguir pasivos y no abordar la profundización de esta inhumanidad que nos acorrala, a la que hay que sumarle con la crisis del COVID-19, la polarización social y las tremendas desigualdades generadas, que de no aminorarse desembocarán en más conflictos y en inútiles batallas. Sea como fuere, nunca es tarde para renacer de las cenizas, de esta situación de muerte y enfrentamientos, incluso por muy animosas que sean las habladurías, las calumnias o la difamación. En cualquier caso, todos estamos obligados a dejar un cosmos más habitable que el recibido. De no hacerlo, las injusticias continuarán corriendo por el astro; y, las huellas dejadas por las lágrimas, acabarán ahogándonos el propio latir que todos portamos. El porvenir es nuestro. De ahí, lo fundamental que es intensificar un nuevo modo de comportarse, diciendo no a la desesperanza y sí al deber de construir un hogar único, que sepa mirar al pasado, para poder reconstruir un futuro más armónico. Ojalá no caigamos en el vacío y tomemos las riendas de un hacer más consciente y responsable. Únicamente nos queda tomar la orientación adecuada y hacerlo en corporación. Sin duda, no hay mejor alimento que dar aliento permanente, que atenuar el sufrimiento de los demás, que dignificar a nuestros semejantes, que forjar un nuevo sentimiento que de sentido a nuestro paso, certeza a ese pulso que nos hace ser más del sol que de los nubarrones. Seamos, pues, instrumentos de paz; ¡nunca de guerra! Esta nos destroza la esperanza y además nos consume toda la energía vital del ensueño. Mejoremos, en consecuencia, la historia del linaje. A todos nos corresponde contribuir en la hazaña, pongamos amor en ello.

21 21

Lucas. 24, 35-48

H

Tiempo Pascual Con cristo resucitado, seguimos con fe, esperanza y caridad.

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el tercer domingo de pascua. El evangelio nuevamente nos presenta a Jesús resucitado en medio de la comunidad. L a presencia de Jesús los sobresalta y asusta, para luego ir pasando a la alegría de su presencia. Todas las personas tenemos algún tipo de temores irracionales que condicionan nuestra conducta y las relaciones con los demás. Están los fantasmas del temor a la enfermedad, de perder algunas seguridades, del temor a la soledad, a no ser aceptado por los demás, a fracasar en nuestros proyectos. Están también los que andan viendo fantasmas de malas intenciones en cualquier persona. Lo que tienen en común nuestros fantasmas es que nos insegurizan y nos paralizan, encerrándonos en el temor también los discípulos se paralizaron de temor cuando pensaron ver un fantasma en la manifestación de Jesús resucitado. Siempre el miedo es el gran enemigo de la fe a los atemorizados discípulos, Jesucristo les ofrece la plenitud de todo bien, la paz de Dios, busca devolverlos a la confianza y seguridad de su presencia que vence todo temor. Inicia un diálogo con ellos, suavemente interpela en sus temores y dudas, los invita a contemplarlo y tocarlo. Poco a poco, entre el temor y las dudas, se va abriendo camino en los discípulos la alegría de la presencia de Jesucristo y del miedo que paraliza van quedando al claroscuro de la fe. Aquella fe que es, también capaz de soportar duda, Jesucristo

de un nuevo paso de cercanía y convivencia: les pide alimentos y come con ellos. Una vez que han comido juntos, se disipan los temores y se abren nuevos diálogos que desembocan en la misión; eso es lo que vivimos en la celebración de la eucaristía. En su catequesis, Jesucristo conduce a los discípulos del temor y las dudas a la confianza y alegría de su presencia; a través de las escrituras los conduce al designio de salvación manifestado en el misterio pascual y los constituye como sus testigos ante el mundo. La vida del discípulo es una vida en el gozo pascual, una vida en la alegría de la presencia de Jesucristo que disipa los temores, que crea cercanía, que abriendo a la inteligencia de las escrituras ofrece una permanente fuente de gozo, que ofrece su perdón y llama a una vida nueva y que constituye testigos de su triunfo ante el mundo. Este es el don que se nos ofrece cada vez que celebramos la eucaristía, para vivir en medio del mundo con el gozo de la presencia de Jesucristo. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE INVIERNO – CUIDADO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

L

as infecciones que van desde la nariz hasta el último alvéolo de los bronquios son las llamadas enfermedades respiratorias. La infección depende del tipo de bacteria, de las condiciones generales del paciente y de si es alérgico o no. En la mayoría de los casos estas infecciones no son peligrosas, como el resfrío común, no comprometiendo la vida. No obstante, por su elevada frecuencia, éstas son la primera causa de consulta médica, produciendo pérdidas económicas importantes por ausencias laborales. Por otra parte, en algunos casos las infecciones llegan ser muy graves, son la primera causa de muerte entre las enfermedades infecciosas. En diversas ciudades cuyo grado de contaminación es

bastante alto, las enfermedades más comunes son las que afectan el sistema respiratorio. Algunas de ellas son las gripes, resfriados y bronquitis, sin olvidar el asma. Estas enfermedades son causadas por microorganismos que pasan de una persona enferma a otra sana, por el aire, al hablar, al toser o simplemente al respirar. También pueden trasmitirse por los besos, por la saliva y al comer con los cubiertos y en la vajilla que utilizó un enfermo. Los virus o bacterias pueden atacar cualquiera de las partes del sistema respiratorio. Las infecciones en vías respiratorias, en su mayoría, son de corta duración y mejoran sin necesidad de tratamiento. Poco a poco los menores van conociendo las bacterias y preparando sus propias defensas, hasta Las enfermedades respiratorias se presentan durante todas las épocas de año, pero se agudizan más durante el invierno debido a los cambios bruscos de temperatura. Una persona normal, durante una vida de setenta años, inspira un volumen de 220 millones de litros de aire.

Los principales mecanismos de protección del pulmón y vías: Nariz: por su intrincada estructura, en la nariz se forman corrientes de aire que favorecen el depósito de partículas en la mucosa nasal, lo cual permite su eliminación antes de entrar a las vías inferiores. Tos: es un acto reflejo que requiere de la participación de receptores de irritación, vías nerviosas, músculos inspiratorios y espiratorios y glotis. Las infecciones respiratorias se dividen corrientemente en infecciones de vía aérea superior, infecciones del pulmón o neumonías y enfermedades infecciosas crónicas, la más importante de las cuales es la tuberculosis. El asma, también es una enfermedad tan común que casi todos conocemos o tenemos un familiar con ese mal. De hecho, es una de las enfermedades más comunes y costosas en muchos países. El asma no es curable, sólo puede ser controlada. El asma se caracteriza por un estrechamiento temporal de las vías respiratorias. Los ataques de

asma pueden ser generados por polvo, humo de cigarro, cucarachas y algunos productos químicos. La inflamación de los bronquios en los pulmones es a lo que se llama Bronquitis. El humo del cigarro y la contaminación también pueden ser culpables de este mal, que muchas veces se da después de un catarro que no se curó bien o de una infección respiratoria. Los síntomas son, una sensación de tener el pecho apretado, cansancio, fiebre baja, dolor de garganta, nariz que escurre y un silbido característico al respirar. Tratamientos y recomendaciones: medicación, Broncodilatadores: Mediante la relajación y el ensanchamiento de los bronquios, estos medicamentos permiten que se introduzca más oxígeno en los pulmones. Hay broncodilatadores en jarabes, en comprimidos o en aerosol. Otras medidas: Nunca fumar. Evitar áreas cerradas donde están fumando otras personas.


22

Sábado 17 de Abril de 2021

Campamento Los Areneros contará con luces fotovoltaicas, estanques de agua potable y un punto limpio El asentamiento ubicado en Puente Alto lugar será el primero del país en recibir la habitabilidad primaria transitoria contemplada en el plan “Desafío 100+100” que impulsa el MINVU.

E

n 2019 eran 97 familias pero estimaciones recientes señalan que ya son 240 las que viven en el campamento “Los Areneros” de Puente Alto, al costado del río Maipo, en una zona de riesgo. Dicho lugar será el primero del país en recibir la habitabilidad primaria transitoria contemplada en el plan “Desafío 100+100” que impulsa el Misterio de Vivienda y urbanismo para enfrentar el aumento de los asentamientos precarios. Las faenas incluyen un mejoramiento del camino interno, la instalación de dos tanques de agua potable y de luces fotovoltaicas, además de un punto limpio y retiro de escombros, entre otras labores. La ejecución estará a cargo de la ONG Espacio Lúdico. Actualmente, las familias se “cuelgan” de los postes del alumbrado público y están conectadas a solo un medidor de la red sanitaria. “Comenzamos a

implementar medidas de habitabilidad primeria transitoria mientas se gestiona una solución habitacional definitiva, de manera de dignificar las condiciones de habitabilidad para mejorar la calidad de vida de las familias”, señala el Ministro Felipe Ward. A juicio del secretario de Estado, “el camino más eficiente para obtener un subsidio habitacional sigue siendo a través de los mecanismos formales, como la postulación regular o conformando comités de vivienda. Sin embargo, las familias en tomas y campamentos no son invisibles para nuestro ministerio (…) Asumimos con responsabilidad y urgencia el doloroso aumento de estos asentamientos

Autoridades en el lanzamiento del plan “Desafío 100+100”.

implementando un plan que acelerará la gestión de soluciones habitacionales para 100 campamentos este año y levantará el estándardehabitabilidadtransitoria en otros 100. Si queremos resultados distintos ante un problema crecente no podemos seguir con las mismas estrategias”. SOBRE EL PLAN “DESAFÍO 100+100” El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, presentaron a mediados de marzo pasado el “Desafío 100+100”, con el que se busca gestionar el cierre de 100 campamentos durante este año, además de dar habitabilidad primaria a otros 100 asentamientos.

A través de este plan, impulsado por el Minvu a través de su Programa de Campamentos, se beneficiará a 10 mil familias que viven en situación de campamentos y se busca constituirlo en una política pública que permita la gestión de cierre de 400 campamentos en los próximos 4 años. El criterio para priorizar los campamentos que serán parte del plan, son los de consolidación y antigüedad de los asentamientos, así como el nivel de exposición, en los casos de gestión de cierre, a riesgos de desastres. Lo anterior, con el sentido también de desincentivar el fenómeno de la venta ilegal de terrenos, que se ha visto fuertemente agudizada en el último tiempo.


Sábado 17 de Abril de 2021

23

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Volvió “Olla Solidaria” Villa

San Miguel V en el peak de la pandemia

N

uevamente la Villa San Miguel V de Bajos de Mena inició su trabajo solidario para socorrer a los más vulnerables del sector, la cual está a cargo de la presidenta de la Junta de Vecinos, Rosa Ortega, entregando de lunes a viernes 80 colaciones diarias. De 11 ollas solidarias que cuentan con el apoyo del municipio local, han abierto solamente 3, donde muchos vecinos se encargan de atender a quienes más lo necesitan en esta pandemia que nuevamente está afectando a la mayoría de quienes viven en la Villa San Miguel V. Esta Olla Solidaria recibe una vez a la semana mercadería del municipio de Puente Alto, por lo tanto la ayuda dura hasta el jueves, por lo tanto ahí, Rosa Ortega, comienza a buscar amigos y familiares que puedan cooperar para abastecer el último día de la semana. CON AHORROS PROPIOS Y GENTIL AYUDA La destacada dirigente vecinal, Rosa Ortega, encargada de esta olla solidaria que se realiza en su propio hogar, ubicado en el pasaje Haras 2530 con Rodeo, nos comenta: “Acá estamos para atender a nuestra gente en esta segunda versión de Ollas Solidaria, esta olla es para todas la gente que no ha tenido la posibilidad de tener, por ejemplo el 10%, también a vecinos que están cesantes y no reciben ingresos… me pidieron los vecinos si yo podía seguir con la olla como los hice la primera vez, donde quedaron muy agradecidos, yo les dije, primero que nada cómo vamos a sostener la olla que es lo primordial, pero gracias a Dios que llegó un angelito, que se llama Germán Codina, nuestro alcalde, quien nos envió la primera ayuda, no es mucha, pero hay que ver que no somos las únicas que tenemos ollas comunes”, acota.

Como decíamos, esta olla solidaria lleva recién dos semanas trabajando y en ella sólo dos personas le ponen el hombro, la señora Rosa Ortega en conjunto con la señora Nena, quienes se las arreglan muy bien para tener 80 colaciones todos los días. La presidenta de la Junta de Vecinos, nos agrega lo siguiente: “Como te decía no es mucho los que nos donan, esto dura hasta el jueves, por eso recurrimos a cualquier vecino y amigo que nos ayuden ya que el viernes pedimos harina porque hacemos ‘pancutras’, además en invierno vamos hacer zopaipillas, pan amasado, ya que en la primera Olla Solidaria yo entregaba pan amasado, la gente quedaba súper bien y contenta, porque es una ayuda para ellos”, argumenta. Tanto las señoras Rosa y Nena, están sacando de sus ahorros para poder comprar algunos complementos que se necesitan para los almuerzos, pero destacan el gesto solidario de algunas personas: “Hay un señor de muy buena voluntad, un casero que trabaja en la feria y nos regala cositas, por ejemplo plátanos, tomates, para nuestra olla, esta vez se me escapó el nombre de todas, siempre no están ayudando silenciosamente y esos no ayuda bastante como también la señora María de la carnicería quien nos donó también harina, pero, generalmente lo hacemos con el bolsillo de nosotros, por ejemplo nos hace falta papas, donde gastamos 12 kilos de papas para dos fondos”. Las personas que quisieran ayudar a esta olla solidaria se pueden dirigir al pasaje Haras 2530 con Rodeo, a un costado del cerro Las Cabras de Bajos de Mena en la Villa San Miguel V.

Las señoras Rosa Ortega y Nena realizan todos los días el almuerzo para 80 personas.

Atención: SII advierte de sitio fraudulento que intenta suplantar a la web oficial El Servicio de Impuestos Internos comunicó que se han realizado todas las acciones necesarias desde que se reportó este hecho y reiteró el llamado a no ingresar al sitio fraudulento detectado

Desde el SII solicitaron a los contribuyentes tener el máximo de precaución y tomar los resguardos pertinentes.

E

l SII advirtió nuevamente a la población en general de la presencia de un sitio web fraudulento (extensión.org), que intenta suplantar a la página web oficial del

Servicio de Impuestos Internos. Esta acción, reportada a través de los controles que existen con otras reparticiones del Estado, constituye una falsificación de la marca institucional, informaron desde el organismo.

Agregaron que esta podría afectar a usuarios y contribuyentes, puesto que contiene links adulterados, destinados a obtener información personal de las personas (phishing). P or lo mismo, recordaron que la dirección oficial del sitio web del SII es www.sii.cl. Esto significa que cualquier dirección distinta corresponde a una extensión falsa, por lo que les solicitamos tener el máximo de precaución y tomar los resguardos pertinentes, manifestaron. En tanto, el SII comunicó

que se han realizado todas las acciones necesarias desde que se reportó este hecho y reiteró el llamado a no ingresar al sitio fraudulento detectado. Cabe recordar que el pasado jueves 1 de abril comenzó de manera oficial el proceso de Operación Renta 2021, la que este año, dada la contingencia sanitaria, el Servicio de Impuestos Internos (SII), al igual que en 2020 implementó diversos canales de asistencia y ayuda online. Una de las novedades del proceso son los cursos e-learning

disponibles en el sitio web del SII, para ayudar a los contribuyentes a informarse y realizar con éxito sus trámites. Las personas que presenten su declaración hasta el 23 de abril podrán recibir su devolución anticipada el miércoles 12 de mayo. En este caso, la opción elegida para recibir la devolución debe haber sido una cuenta bancaria.


24

D

urante la conmemoración del Día de la Cocina Chilena, realizada el jueves último, la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, junto a autoridades, reconocen alimentos ancestrales de los Pueblos Originarios a través del Sello Originario. Además, en la ocasión se realizó el lanzamiento de un recetario de cocina con preparaciones que incorporan alimentos ancestrales saludables. La Ministra Undurraga destacó el énfasis en los alimentos ancestrales, sobre todo porque son producidos por pequeños agricultores y señaló que “llevamos un año de pandemia y en el Ministerio de Agricultura nos hemos enfocado en mantener la cadena de alimentos, ese es un gran desafío, poder llegar con alimentos a cada una de las familias. Por eso hemos constituido una mesa de abastecimiento seguro donde junto con la AFC, los gremios, los transportistas, los feriantes, los mercados mayoristas y los supermercados hemos trabajado en equipo para cumplir con ese fin”. En esta misma línea, el Director Nacional del INDAP,

Carlos Recondo, destacó el esfuerzo que ha hecho este servicio para destacar los productos ancestrales. “En el propósito de visibilizar, para que todos los chilenos conozcan estos productos, estamos con ellos accediendo a los mercados desde el retail, los mercados campesinos para que la población en general pueda, no solo conocer, sino también disfrutar de estos productos ancestrales y saludables que otorgan los pueblos originarios a través de su trabajo en la tierra y en la producción”, dijo Recondo. Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, detalló los objetivos que tiene el programa Originario. “En primer lugar poner en valor y rescatar toda esa cultura alimentaria de los pueblos originarios, incluyendo sus productos ancestrales y saludables y sus preparaciones tradicionales, en segundo lugar, se trata de entregar un sello de identificación para poder reconocer esos productos ancestrales y saludables y en tercer lugar apoyar la comercialización a través de distintos canales como los mercados campesinos de INDAP”, señaló. La Ministra Undurraga también dijo que, en la línea de estos programas, “tenemos que promover la alimentación saludable, ese es el cambio de paradigma que, como ministerio y gobierno hemos promovido. El poder juntarnos con otros ministerios, no solo para producir, sino que para estos productos lleguen a la mesa de los chilenos y que todos seamos conscientes de que tenemos que alimentarnos de forma saludable”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.