Edición 1 de junio 2012

Page 1

Sábado 2 de Junio de 2012 / año L, Puente Alto - Chile / Fundado el 14 de Septiembre de 1962 / Nº 3.060 / pald@puentealtoaldia.cl / Valor $300

Pág 16

Osado delincuente chocó camioneta robada y arrastró a oficial de carabineros c o n e l v e h í c u l o e n m a r c h a .

Se iniciaron Sujeto acusado obras de Gimnasio de abusar y Inauguran Municipal violar a hijas Jardín Botánico en Pirque en la cárcel en Biblioniños Pág 18

Pág 3

Última Página


POLICIAL

Sábado

2 de Junio 2012

En la cárcel

sujeto acusado de abusar y violar de dos hijas Los antecedentes presentados en la formalización llevaron al Tribunal a privar de libertad al detenido.

Miguel Ángel Muñoz Escares, quedó en prisión preventiva y se investiga si embarazó a una de las víctimas.

D

etectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores Metropolitana (Brisexme) de la PDI, detuvieron a un hombre imputado de abusar sexualmente y violar a sus hijas desde que ellas tenían 11 años. Los ultrajes se producían cada vez que el sujeto de profesión carpintero se quedaba solo con las menores. Se investiga si una de las abusadas tuvo un hijo, actualmente de poco más de un año, cuestión que deberá ser verificada mediante exámenes de ADN. El control de la detención y la formalización de cargos de Miguel Ángel Muñoz Escares, de 49 años, se realizó durante el jueves, determinándose que debía quedar en prisión preventiva. Inicialmente se fijó un plazo de cierre de investigación de 120 días. Al mencionado se le formalizó por los delitos de abuso sexual reiterado y violación. Los hechos quedaron al descubierto a mediados de este mes, cuando una de las víctimas decidió abandonar la casa de sus padres, ubicada al surponiente de la comuna. En ese momento dejó una carta a su madre, la que tras leerla denunció a su esposo. En las investigaciones realizadas por la unidad especializada en delitos sexuales permitieron establecer los presuntos abusos cometidos contra las jóvenes, actualmente de 18 y 19

años. Estos se venían perpetrando desde hace por lo menos del año 2006 hasta poco antes de quedar al descubierto el aberrante suceso. En la audiencia judicial se dio a conocer parte del contenido de la carta, donde la víctima relataba que ellas sufrieron las agresiones sexuales desde los 11 años. Siempre el agresor atacaba cuando la madre de las niñas no estaba y lo hacía en forma separada. De acuerdo a la investigación, la mayor tuvo un hijo producto de la supuesta violación del padre y habría ocultado la verdad diciendo que había sido atacada por un sujeto camino a la escuela. El miedo a ser agredida llevó a las menores a aguardar silencio durante tanto tiempo. Según los antecedentes esgrimidos en la formalización las hermanas tuvieron temor de denunciar al progenitor, porque las amenazaba con cuchillos y una pistola. El sórdido comportamiento del sujeto incluía obligar a sus hijas a mirar películas pornográficas y les compraba lencería erótica para satisfacer sus pervertidos instintos. Según la madre de las jóvenes, el proceso de investigación es demasiado largo porque las pruebas están y espera que ojalá cuanto antes se conozcan los resultados de los exámenes, particularmente de ADN. La mujer dijo a Chilevisión que la situación le generaba impotencia porque «un ser tan desgraciado le arruinó la vida a sus hijas», indicando que es el primer paso

para que comience a pagar por el daño tan grande que generó y por tantos años. FUGA Y DETENCIÓN Cuando Miguel Ángel Muñoz Escares quedó al descubierto y ante la posibilidad de ser detenido escapó el pasado 11 de mayo pasado.

Se emanó una orden verbal de captura, pero Muñoz logró huir en dirección desconocida. Desde que se conocieron los hechos habría buscado refugio en la zona sur del país, probablemente en la Región del Bio Bio, materializándose la captura gracias a la colaboración de una de las abusadas. El detenido tomó contacto telefónico con una de sus hijas y le manifestó que necesitaba reunirse con ella en un sitio eriazo previamente acordado. La supuesta intención era pedirle perdón. Se indicó que ella accedió al encuentro, pero se trataba de una planificada acción de la PDI, en conjunto con la víctima. Cuando el individuo llegó al lugar de encuentro los policías lo capturaron. Tenía absolutamente claras las razones por las que sería puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna. El subcomisario Francisco Peña, precisó que para la captura se pusieron en contacto con la víctima y las denunciantes para poder detener al sujeto que quedó en entrevistarse con una de sus hijas. El encuentro se acordó «en un sitio eriazo de Puente Alto, donde también habría abusado de una de ellos (sus hijas). Nosotros concurrimos rápidamente y logramos detener a este sujeto antes que se juntara con la víctima», detalló el oficial en torno al procedimiento de captura.

Mujer y adolescente

recibían especies robadas D

etectives de la Grupo Especial de Bienes Robados (Gebro) de la PDI detuvieron en dos procedimientos policiales distintos a una mujer de 22 años y a un menor de 17 años, acusados de reducir especies robadas, en esta capital de provincia. Se trata de Estefanía Miranda Morales, quien tiene antecedentes previos, y el adolescente de iniciales E.F.P.C., quienes cayeron luego de una investigación de la unidad policial, relacionadas con delitos de robo ocurridos en la zona sur del Gran Santiago. Los efectivos incautaron 14 pasaportes sustraídos a ciudadanos de diferentes nacionalidades, así como también dos vehículos, tres armas y diferentes tarjetas bancarias y documentos, de los que no pudieron explicar su procedencia. La audiencia de formalización de los imputados se realizó en el Juzgado de Garantía de la comuna por los delitos de receptación de especies e infracción a la Ley de Control de Armas. En la primera de las diligencias, fue capturada la mujer que poseía antecedentes por robo y ley de drogas. En su poder se le encontró un automóvil encargado por robo, del que no entregó detalles de cómo llegó a su dominio. En el desarrollo de las diligencias también resultó detenido un menor de 17 años, luego de una persecución policial, ya que manejaba un automóvil encargado por robo. En el primer lugar fueron halladas placas falsas de la PDI, armamento y documentos robados, según manifestó el jefe de la prefectura Metropolitana Oriente de la Policía de Investigaciones, Jorge de la Torre. «Se produjo la incautación de dos vehículos sustraídos, y además en el domicilio se encontraron diferentes armamentos y pasaportes y documentos de identidad de diferentes personas», puntualizó el jefe policial, agregando que «Estas son dos diligencias independientes de sujetos que se dedicaban a sustraer vehículo y los andaban utilizando para cometer otros ilícitos que se investigan». Ambos detenidos quedaron en calidad de imputados a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.

Detectives concretaron la detención de dos personas, una mujer y un adolescente, que tenían vehículos robados. Miguel Ángel Muñoz Escares quedó en prisión preventiva. Se le imputa el abusar y violar reiteradamente a dos de sus hijas de 18 y 19 años.

2

Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado

2 de Junio 2012

Vendía aperos huasos a la misma

persona que había denunciado el robo

A

disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto quedó un hombre de 32 años, que fue sorprendido vendiendo aperos corraleros que habían sido sustraídos en noviembre del año pasado a un preparador de caballos chilenos. El sujeto, sin antecedentes policiales previos, los comercializaba a la víctima del delito cuando fue detenido. Se trata de Patricio Antonio Carrasco Henríquez, de 32 años, el que se acercó a quien supuestamente sería su comprador. Durante la semana, un día por la tarde, se acercó al denunciante, al que le señaló que tenía monturas, aperos, cabezales, botas, riendas y de un cuanto hay para caballos corraleros y por necesidad de dinero los dejaba en un precio casi regalado. El sujeto pedía 100 mil pesos por las monturas y 400 mil por todo lo que tenía, sin entregar mayor detalle. El hombre le dijo que lo llevara, teniendo en mente que podían ser sus pertenencias robadas hace siete meses y por las cuales había realizado la respectiva denuncia en la 41ª Comisaría de Carabineros de La Pintana. Aceptó la supuesta oferta, pero le señaló que volviera horas después para que le diera tiempo de

reunir el dinero. El afectado tomó contacto con carabineros de la SIP y les relató con detalle lo que pasaba, también les dijo que se iban a encontrar en la intersección de Curaco de Vélez con avenida Santa Rosa, en la villa Pedro Lira. Los efectivos de carabineros esperaron en las inmediaciones hasta la llegada del detenido en un viejo furgón de color gris. Cuando se iba a producir la venta el denunciante reconoció las especies como de su propiedad, produciéndose la intimación de su detención. Si bien el sujeto no registraba detenciones ni antecedentes penales, resultó ser un individuo que hace un par de semanas ya había sido fiscalizado por la policía. Se indicó que fue denunciando por movilizarse con un arma de fuego en la vía pública, pero se constató que sólo era un rifle a postones, que no había amenazado a nadie y que por lo tanto no correspondía su detención. Patricio Carrasco fue consultado por el origen de las especies, que en total suman varios millones de pesos, pero no aportó mayores antecedentes. En su defensa y extrajudicialmente el detenido manifestó que los implementos los había adquirido en una feria libre sin aportar mayores detalles, salvo que por

Chofer ebrio manejaba bus

U

con pasajeros

n conductor de la locomoción colectiva, de 67 años, fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, tras ser sorprendido manejando en estado de ebriedad, en recorrido y con pasajeros. El acto, que, de acuerdo a muchos, linda en lo criminal, quedó en conocimiento del Ministerio Público luego que carabineros de la Vigésima Comisaría de Puente Alto fiscalizara de manera preventiva el bus YU-2265. Los uniformados realizaban funciones inherentes a su cargo en la intersección de Balmaceda con 21 de Mayo, cuando detectaron una anomalía que podía poner en riesgo la seguridad de los usuarios del transporte público. El chofer iba con sus puertas abiertas y se advirtió que debía cerrarlas y se le cursó la correspondiente infracción. Se adoptó el procedimiento de rigor, y el chofer no tuvo más que entregar a regañadientes su documentación y la del bus. El conductor no descendió y entregó todo por la ventanilla del costado. La situación generó una ofuscación innecesaria al conductor, identificado como Luis Fernando San Martín Aránguiz, quien comenzó a insultar a los representantes de la Ley. En ese instante uno de los uniformados a cargo del procedimiento se percata que el hombre tiene un fuerte hálito alcohólico. Para verificar su estado se le efectuó el alcotest en la unidad policial ubicada a dos cuadras de la fiscalización, el que arrojó como resultado que el mencionado transportaba pasajeros en completo estado de ebriedad. De acuerdo a la medición que se le hizo, presentaba 1.7 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que corresponde a un estado de ebriedad manifiesto. Informada la situación a la Fiscalía local de Puente Alto, se instruyó que fuera puesto a disposición del Tribunal en calidad de imputado. Lo único que repetía es que «curao manejo mejor». Gracias a la intervención policial el sujeto deberá responder ante la Ley y no provocó un suceso que pudo tener consecuencias insospechadas. El bus fue entregado a su propietario.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Después de siete meses el afectado recuperó sus especies y de paso el sujeto fue detenido para quedar a disposición del Tribunal. Carabineros de la SIP recuperaron aperos corraleros, avaluados en varios millones de pesos. Por los hechos hubo una detención.

ellos había pagado alrededor de cincuenta mil pesos por cada apero. De los hechos se informó al Ministerio Público quedando en calidad de imputado por el delito de receptación. Para peor de sus males, el furgón fue

retirado de circulación por no contar con documentación al día y se le cursó una infracción además por conducir sin licencia. Las especies iban a ser devueltas a su propietario.

Solitario delincuente roba farmacia

U

n solitario delincuente provisto de un arma hechiza perpetró un asalto a un local comercial del centro de la comuna, apoderándose de poco más de 195 mil pesos en dinero en efectivo, correspondiente a parte de la recaudación del día. El delito ocurrió pasadas las 18:00 horas, cuando hasta la Farmacia Doctor Simi, ubicada en avenida Concha y Toro Nº 15, llegó un individuo que en apariencia podía ser un cliente más. Tras verificar que no había mucho público intimidó a una de las empleadas extrayendo de entre sus ropas una escopeta de fabricación artesanal. Sin mucho diálogo, sólo se limitó a exigir la entrega de dinero, robando desde la caja registradora la suma de 195.300 pesos.

Con el exiguo botín escapó en dirección desconocida, confundiéndose con los peatones que pasaban por el lugar. Carabineros acogió la denuncia y puso los antecedentes a disposición del Ministerio Público. Del involucrado se entregaron características físicas, mientras que la víctima y testigo quedó en espera de citación. Se informó que en el centro de la comuna no se registran en las últimas semanas denuncias por delitos de similares detalles.

Esta farmacia fue asaltada por un solitario antisocial.

Puente Alto Al Día

3


Sábado

2 de Junio 2012

Una vida dedicada a su profesión

D

on Custodio Alfredo Silva tiene 70 años y es uno de los pocos hombres, que cuenta con una vasta trayectoria en el comercio ferretero de la comuna, convirtiéndose en el único negociante que va quedando, desde que se instauró este tipo de oficio en el sector. Él nos cuenta que nació en 1941 en la población Papelera, debido a que su padre se desempeñaba laboralmente en dicha fábrica. En 1946 llegó a vivir a la calle Clavero, lugar donde actualmente sigue residiendo. A los 14 años empezó a trabajar con su padre, en un negocio de compra y venta de metales, ubicado en la intersección de Eyzaguirre con Santo Domingo, lugar que ya no existe después de que fuera habilitada la nueva calle. En 1964 y a la edad de 23 años, tomó las riendas del local y al percatarse que en Puente Alto faltaban ferreterías que fuesen más surtidas y que contaran con precios más asequibles, decidió transformar paulatinamente su negocio. Ese mismo año conoció a su esposa, la señora Rosa Figueroa, quien hasta el día de hoy lo acompaña en la atención de su negocio. Ya en 1966 el local que estaba enfocado en un principio a la venta de metales, cambió radicalmente y se instauró como una barraca de fierro y artículos sanitarios, destacándose por ser el primer negocio de esa índole que comercializaba perfiles de fierro, láminas y platinas. A fines de 1970, la ferretería más conocida como «Fierros Silva», se estableció en Eyzaguirre con Tocornal Grez, lugar

CE

COMENTARIO EVANGELICO

por el gobierno de la época. Durante todos esos años, hasta mediados de 1981, su negocio no disponía de mucha mercadería, repercutiendo fuertemente en el capital de él y su familia, además también tuvo que lidiar con otro desafío: la competencia con la cooperativa Sodimac, que se había instalado a un costado del Regimiento de Alta Montaña. Ambos episodios no lograron que don Alfredo dejara su negocio, por el contrario, lo incentivaron a que debía innovar con su negocio. Otro problema que tuvo que enfrentar, fue en noviembre de 1997, cuando llegó Homecenter a la comuna, hecho que repercutió fuertemente en la mayoría de ferreterías de Puente Alto, llevándolas al quiebre. Al preguntarle de qué forma logró hacer frente a este obstáculo, él nos confiesa: «en ese momento pensé y decidí que tenía que complementar mi negocio con lo que ellos no podían ofrecer. Decidí renovarme, eliminamos los materiales de construcción e incorporamos materiales que pudiésemos vender por unidad y en los volúmenes que deseara la clientela. No quisimos competir ni en precios ni en surtidos, en cambio ofrecíamos materiales cortados, dimensionados, volúmenes exactos y una atención rápida y personalizada». Actualmente Don Alfredo sigue trabajando en ectoria su ferretería, la cual es asistida por él, su esposa y dos ay tr a st te de va comercian trabajadores más. Nos asegura que no podría dejar redo Silva, lf A io d o st Cu su negocio y estar en la casa sin hacer nada, por lo una. en la com que seguirá atendiendo su local mientras la salud lo acompañe. donde hasta el día de hoy sigue funcionando. Dicho local prosperó hasta 1973, año en que la obtención de materiales y suministros, se vio afectada y disminuida

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Camino de Justicia y camino de pecadores

“El justo y los pecadores” Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará. No así los malos, Que son como el tamo que arrebata el viento. Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio, Ni los pecadores en la congregación de los justos. Porque Jehová conoce el camino de los justos; Mas la senda de los malos perecerá Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. (Salmo 1)

N

o es cosa menor que en el primero de los 150 que conforman el magnifico Libro de los Salmos, uno de los 66 libros de la Santa Biblia, se aborde el trascendental tema del ser y vivir como justo, en camino de justicia y precisamente lo contrario, ser un instrumento de injusticia o pecado. En tiempo como los actuales, donde se protesta con más fuerza por las desigualdades e inequidades de la vida; por la injusta distribución de los ingresos; por el adecuado acceso a la educación, la cultura y la salud; por aumentar el bienestar y la calidad de vida de las sociedades y personas, en medio de la tiranía de los medios de comunicación masiva, cobra más vigencia que nunca el tema de la justicia personal, base de todas las otras Con frecuencia se olvida que las sociedades están integradas por seres humanos, personas, que en su creación han sido dotadas de cuerpo, alma y espíritu; y por cierto de inteligencia, sentimientos, sensibilidad

4

Puente Alto Al Día

y emociones, capacidad de razonar y elegir y, dentro de todo esto, una conciencia moral, ética, que le permite discernir entre lo bueno y lo malo, lo justo e injusto. Y las sociedades integradas mayoritariamente por individuos que respetan las normas de justicia divina, las de integridad y buen vivir, serán proporcionalmente mucho más justas que aquellas en que sus miembros procuran hacer y vivir contradiciendo las normas de Dios. A eso nos enfrentamos, una vez más, en este siglo veintiuno. Sólo con personas que respeten los mandamientos del Señor tendremos sociedades más justas, más solidarias, con mayor grado de desarrollo y verdadera equidad social. De lo contrario las desigualdades, injusticias, decepciones y fracasos continuarán. Eso en lo social. En lo personal, a cada uno de los seres humanos va dirigido el Salmo. Y nos muestra el camino que debe recorrer aquel que quiera ser considerado o reputado como justo. El Salmo dice que deberá ser considerado justo aquel

que no hace las siguientes cosas malas: a) No juntarse para andar (anduvo dice) en consejo de malos, o sea planificar hacer maldad contra otros. b) Ni estar en camino de pecadores, es decir que no ejecuta aquel plan de maldad. Y c) No se sienta en silla de escarnecedores, o sea que no se dedica a difundir murmuraciones, calumnias, rumores mal intencionados, lo que llamamos normalmente “el pelambre” destructor de honras y personas. El salmista afirma que en lugar de aquellas cosas tan degradantes, el justo se deleita en la ley de Dios, que guía su vida y en ella medita de día y de noche. Y agrega que el que tiene en cuenta a Dios en su vida será como un árbol plantado junto a corrientes de aguas, que está siempre fértil, con su follaje vivo o perenne; y que en todo lo que hace, prosperará. Al contrario, los injustos o malos serán como el tamo que arrebata el viento, que pasa y no hay más memoria de él. Amigo lector, podría añadir decenas de citas, de proverbios, de enseñanzas, de sesudas explicaciones. Pero,¿ello servirá para cambiar una vida?¿Tiene real importancia? Creo que no. Lo que vale es la decisión que cada uno de nosotros toma ante Dios. Elegir entre el bien y el mal. Entre ser justo o injusto, bueno o malo. Es bueno ser justo y malo lo contrario. Pero para ser lo primero es necesario que la persona se encuentre con Dios. Y sólo lo puede hacer aceptando a Cristo como Señor y Salvador de su vida. EL cambia el corazón y deja apto para vivir una vida agradable a Dios, en justicia. Por ello lo invito a que tome su decisión hoy. Busque un templo evangélico y congréguese. Allí le enseñarán como seguir el camino de justicia en Dios y, consecuentemente ser salvo y feliz. Que Dios le Bendiga.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado

EDITORIAL

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Durante este mes se produce el período más alto en relación a las enfermedades respiratorias. El llamado es a la prevención de la comunidad. El peak de las enfermedades respiratorias se produce las primeras semanas de junio, por tal motivo las campañas públicas se incrementan y el llamado a prevenir aumenta, dado que, junto con la mutación de los virus más populares por este período –influenza y sincicial-, viene con ello la saturación de los servicios de urgencia de salud, sean estos públicos o privados, haciendo que una mayor cantidad de la población, especialmente niños, consulte por dolencias a este respecto. Es por esto, que, por estos días, con insistencia se llama a prevenir las enfermedades respiratorias de invierno, época del año donde se agudizan, dado variados factores que inciden, especialmente hay algunos básicos, como la mala ventilación de los ambientes, la falta de hábitos de higiene, a lo que suman las bajas temperaturas, que hacen que para calefaccionar se deba cerrar toda ventilación que permite que, de haber virus en el ambiente, estos se queden dando vuelta en el lugar complicando a quienes permanecen en ellos. Estas enfermedades respiratorias aquejan más a los pequeños, quienes, incluso, pueden presentar más de una patología al año, siendo las más frecuentes las obstructivas, señalan los especialistas. Quienes ponen como una medida efectiva para la prevención, la vacuna en grupos de riesgos, como los niños y adultos mayores; de ahí, las campañas públicas de vacunación como la que ha iniciado el Área de Salud de la Corporación Municipal local en todos sus consultorios, donde se llama a vacunarse contra el virus de la influenza. Otro de los factores que se suman al peak de las enfermedades respiratorias, es el del virus sincicial, que ha hecho su aparición por estos días, especialmente en niños más pequeños, provocándoles bronqueolitis o bronconeumonia, para lo cual aún la comunidad médica no tiene una vacuna que pueda evitar su propagación, la que se contagia a través de contacto con personas enfermas u objetos manipulados por estos. Las recomendaciones en tanto para prevenir el contagio del virus de la influenza, principalmente, es a ventilar bien los lugares de residencia de personas; el lavado frecuente de manos y medidas de higiene general; cubrir con pañuelos desechables o antebrazo al toser o estornudar; delimitar el contacto del enfermo con otras personas, siendo una de las mejores maneras de evitar el contagio, según fuentes médicas, y las complicaciones graves, la vacunación. De ahí, entonces que una gran parte de la prevención de las enfermedades respiratorias, partan por nosotros mismos, siguiendo algunos consejos especiales, como los planteados más arriba, y prepararnos para hacerle frente al alto nivel del peak de estas dolencias que está pronto a presentarse.

E

l Siete de la Semana se lo otorgamos –un poco atrasado, pero vigente de todas maneras- a la Comunidad Santa Joaquina de Vedruna, que, la semana pasada, festejaron su quincuagésimo aniversario en esta capital provincial, sosteniendo un importante y prestigioso establecimiento educacional en Puente Alto. Reciba cada uno de los integrantes de esta comunidad, entre ellos directivos, docentes, paradocentes y alumnos, este codiciado Siete de la Semana que les otorga este periódico al conmemorar medio siglo de vida dedicado a la educación.

2 de Junio 2012

OPINIÓN

Elecciones Municipales

RICARDO KLAPP SANTA CRUZ (SOCIALISMO ALLENDISTA)

E

n octubre de este año se realizarán las elecciones de alcaldes y concejales, esta vez con voto voluntario e inscripción automática, lo que ha significado cambios en el padrón electoral, como el cambio en promedio de edad de los votantes, ya que más de un 25% serán jóvenes, contra sólo un 7% de las ultimas elecciones. ComunaPadrón 2008Padrón 2012 Puente Alto140.620 - 1,73%328.181 - 2,45% S. J. de Maipo 9.771 - 0,12% 13.977 - 0,10% Pirque 11.174 - 0,14% 18.439 - 0,14% La Pintana 59.887 - 0,74%129.830 - 0,97% Totales221.452

- 2,74%

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

- 3,66%

El total de inscritos actualmente, a nivel nacional es de 13. 388.643 y nuestras comunas tienen actualmente más electores que 7 regiones del país: XV, I, II, III, XIV, XI y XII. (1 de cada 27 electores de Chile corresponde a nuestras comunas). Tenemos una representación que no nos representa; esas 7 regiones eligen 14 senadores y si las elecciones fueran proporcionales tendríamos 4 diputados en el distrito. Todas las comunas eligen alcalde y Puente Alto se elige esta vez a 10 concejales, en San José de Maipo y en Pirque 6 concejales en cada comuna y en La Pintana, ahora a 8 concejales. En estas elecciones habrá un voto de castigo a la derecha gobiernista y a la cúpula dirigente de la Concertación. El pueblo está cabreado de que le hagan promesas que no se cumplen, que la desigualdad salarial y el endeudamiento tenga aproblemada a la mayoría de los chilenos. El prestigio de la derecha: gobierno, Concertación y parlamento, es de alrededor de un 20%, o sea cerca de un 80% no les cree nada. A algunos sectores del pueblo no les interesa votar, otros están construyendo un instrumento unitario con movimientos de izquierda, progresistas, ecologistas, regionalistas, organizaciones mapuches, humanistas, movimientos sociales, independientes y allendistas que enfrenten unitariamente a los que están contra el neoliberalismo y el abuso, además de apoyar al movimiento estudiantil, a los pobladores y excluidos del poder manipulado por los poderosos de cualquier pelaje. En Pirque, los allendistas seguiremos respaldando al actual prestigioso concejal Carlos Miranda, que estamos seguros será reelecto y a los nuevos candidatos al concejo municipal; Pedro Cáceres, dirigente deportivo y a Teresa Maturana, dirigente de las mujeres. En San José de Maipo nuestro apoyo es al candidato a alcalde Víctor Cáceres, 4 veces alcalde e histórico líder del pueblo y a los candidatos a concejales Leopoldo Cáceres, joven profesional; José Cerda, profesor, y Antonio Lipari, dirigente del trasporte. En La Pintana votaremos por el joven candidato a concejal Matías Muñoz. En Puente Alto al candidato a alcalde Roberto Ávila, abogado de derechos humanos, y a los candidatos a concejales, Néstor Ramírez, ex secretario político comunal del PS, y a Claudio Núñez, ex presidente comunal del PS. Nuestros programas municipales están en proceso de construcción junto a las organizaciones sociales activas y la izquierda plural de nuestras comunas. Los protagonismos los tienen que tener el pueblo y no los prometedores de regalías que no le han cumplido a la ciudadanía. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

MERECE UNA PAVIMENTADA Por años la he visto igual. Pero, más mala aún, después de la lluvia que debe enfrentar nuestra comuna y provincia. Como las del fin de semana último, en que casi todos quedamos haciendo ¡glu, glu, glu!, con tanta agua caída desde el cielito. Me refiero a la intersección de las calles Concha y Toro y Eyzaguirre, lado oriente, que quedó bastante erosionada de lo que estaba, con el agua que corrió por sus pavimentos. Andaría muy bien que se le pueda pegar una repavimentada a esta esquina que es muy central y bastante concurrida por los vecinos conductores de esta ciudad, Pirque y San José de Maipo, que deben pasar por este lugar. Manos a la obra, señores, ustedes lo saben hacer muy bien. ES COMO MUCHO ESPERAR O ¿NO? Ahí están los cajeros automáticos, parpadeando, como si lo estuvieran llamando a uno a ocuparlos; o bien, a los cacos a sacarlos desde donde están emplazados. Son los modernos dispensadores que lucen muy bien en la sucursal central del BancoEstado en esta ciudad y que requirieron de mucho tiempo para que fueran instalados, varios meses, mientras en el resto de la ciudad, escasean estos sistemas para que los usuarios los puedan ocupar. Ahora, tras lograr su instalación, llevan bastante tiempo sin funcionar, parecieran que están para que los usuarios los puedan admirar y nada más, ya que, un cartel en su entrada, señala que están en mantención. ¿Mantención de qué? Si no se han usado desde que se instalaron. Es mucho tiempo, seguir esperando. REAPARECIERON LOS MIGUELITOS Dicen que tuvieron su mejor época en los años 70-73, eran un elemento para impedir la persecución policial de grupos extremos, pero hoy han vuelto en gloria y majestad, siendo usados, para las mismas causas, pero por grupos delictuales que persiguen los mismos objetivos, arrancar de la policía luego de cometer sus atracos, pero sembrando su huída con estos elementos fabricados con clavos y bautizados como “miguelitos”. Claro que ya no sólo estos van a dar a los neumáticos de los policías, sino que, hace algunos días, llegó una dama muy enojada a nuestra redacción, para denunciar que una de las ruedas de su vehículo había sido pinchada por uno de estos elementos, lo que la ofuscó mucho y puso el grito en el cielo. Lamentable, pero estos elementos siguen vigentes. ¿Serán para que los conozcan las nuevas generaciones?

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail:pald@puentealtoalpald@123.cl

490.427

www.puentealtoaldia.cl *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO - FAX: 850 0666

Puente Alto Al Día

5


Sábado

2 de Junio 2012

Una labor, un personaje...

Tres décadas sirviendo a la comuna

J

ulio Silva ha dedicado gran parte de su vida a servir a la comunidad puentealtina. Si bien no es originario de nuestra comuna, más de la mitad de su vida la ha pasado en estos parajes precordilleranos. Comenzó trabajando en la Tesorería General de la República, en un principio en las dependencias centrales, para luego pasar por varias sucursales, hasta llegar a Puente Alto. «Antiguamente las oficinas se encontraban acá mismo», cuenta apuntando hacia el hall donde hoy opera el SERNAC, en la antigua municipalidad. Lo que no imaginaba era que terminaría trabajando en aquel mismo edificio, pero prestando servicios para nuestro municipio, donde ya lleva trabajando treinta años «yo llegué aquí el año 82´, cuando estaba de alcalde Miguel González Figueroa». Desde ese entonces ha visto pasar a varios ediles y ha

ocupado diversos cargos dentro del municipio. «He estado en el Departamento de Finanzas, luego en Subsistencia, Tránsito, en la Central Telefónica; inauguré el bodegaje de Vehículos. También durante un año y medio administré el estadio municipal», relata don Julio. Actualmente trabaja en la Oficina de Informaciones en las dependencias municipales ubicadas en el edificio de Balmaceda 265, hace ya siete años. Casado y con tres hijos, don Julio es un hombre alto, de penetrantes ojos verdes y voz serena. Cuenta que los cambios que ha experimentado la comuna en los últimos años han sucedido tan rápido que casi no se ha dado cuenta. Le parece como si hubiese sido ayer cuando veía pasearse al alcalde por el edificio antiguo de la municipalidad y de un abrir y cerrar de ojos ha sido testigo de la transformación de Puente Alto: El metro, la nueva Casa Consistorial, Universidades,

Institutos, supermercados, etc., algo que lo ha sorprendido gratamente. Cuenta que siempre han existido en él las ganas de servir a la comunidad, lo que se ha plasmado no sólo en su labor al interior del municipio, sino también en su comunidad. Durante 8 años fue dirigente vecinal en la población San Gerónimo II, experiencia que le sirvió de gran ayuda para conocer los problemas reales de la gente en la comuna. Pese a que reconoce que ninguna labor que ha desempeñado ha sido más importante que la otra y todas le han servido para formarse como persona, hay una que le ha marcado profundamente y que tiene mucho que ver con su espíritu de servicio a la comunidad, ya que durante 14 años formó parte del Departamento de Organización Comunitaria como ministro de fe. «En el Departamento de Organización Comunitaria ayudamos a constituir organizaciones territoriales como son las juntas de vecinos y funcionales como los clubes deportivos, centros culturales y clubes de adulto mayor». En su larga estancia dentro del edificio, ha generado lazos más o menos cercanos con los distintos alcaldes que han pasado. A quien recuerda con gran afecto es a don Sergio Roubillard, de quien recuerda su gran espíritu de servicio. Su cercanía se produjo

por la ayuda que «El Sheriff» brindó a las organizaciones comunitarias. Por esta razón lamentó mucho su partida el año pasado. Pero a su juicio, en los años en que ha trabajado en la municipalidad de Puente Alto, el mejor desempeño lo ha realizado el actual alcalde Manuel José Ossandón. «Es difícil pensar en que le faltó por hacer, pues se la ha jugado mucho por la comuna, apoyando el deporte, la educación, el desarrollo comunitario». Fanático del fútbol e hincha de Colo- Colo, en el tiempo en que estuvo a cargo de la administración del estadio municipal tuvo un gran acercamiento a los deportistas

de la comuna, y fue testigo de los grandes avances que se han realizado en la comuna. Reconoce no ser el empleado más antiguo de la municipalidad, que hay otros con más años de servicio que él, pero que existen pocas personas que puedan preciarse de llevar toda una vida en un mismo trabajo, lo que en gran medida se debe a un desempeño notable, un premio al esfuerzo, tesón y dedicación que ha puesto en los numerosos cargos que ha ocupado, en las tres décadas que lleva dentro del municipio.

Medicamentos en góndolas

L

a protección de la salud de la población debe garantizar el acceso a los medicamentos, pero además evitar la automedicación. El respeto al medicamento es un principio básico en una correcta política de salud. Este es un bien social, no un producto de consumo comercial. Por ello, corresponde al Estado desempeñar un estricto rol regulador, por tratarse de un tema con gran incidencia en la Salud Pública. Ninguno de estos principios ha sido considerado en la reciente decisión del Ministerio de Salud que habilita la entrega de medicamentos† en góndolas en los supermercados, en cualquier lugar del país sin

6

Puente Alto Al Día

la debida dirección técnica y supervisión de un profesional químico farmacéutico. Esta decisión ministerial constituye un riesgo sanitario producto de los potenciales efectos adversos debido al uso inadecuado e irracional de los fármacos por parte de la población. Dichos efectos perjudiciales podrían estar relacionados con errores asociados a: la dosis administrada, el tiempo de duración del tratamiento, el uso concomitante de otros fármacos, enfermedades preexistentes, así como la reacción que puedan desencadenar en cada individuo de acuerdo al grado de susceptibilidad individual. Es en este contexto se requiere que la autoridad, en lugar de tomar decisiones en las

que primen los intereses económicos por sobre la seguridad que implica el acto farmacéutico relacionado con la dispensación del medicamento, exija el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y la realización de estudios de bioequivalencia. Esta medida sin dudas impactará sobre los costos asociados a la medicación dado que una vez logrado, podrán adquirirse medicamentos seguros y eficaces a precios más bajos. Dra. Carmen Sandoval Moraga Directora Escuela Química y Farmacia

Universidad Andres Bello

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Sábado

2 de Junio 2012

“Este invierno, prevenir la lleva” *Durante los meses de invierno aumenta considerablemente la demanda asistencial en consultas respiratorias principalmente en niños y adultos mayores, por lo que el Hospital Sótero del Río emplea diversas medidas en las Unidades de Emergencia para dar resolución a nuestros usuarios entregando una mejor atención. * Para prevenir las enfermedades de invierno es importante seguir ciertos consejos, como lavar las manos frecuentemente, al momento de estornudar cubrir la boca con el antebrazo, usar pañuelos de papel y botarlos de inmediato y ventilar a diario el hogar. on este lema, el pasado 17 de mayo el Ministerio C de Salud dio inicio oficial a la Campaña de Invierno 2012 con la finalidad de enfrentar el aumento

de las enfermedades respiratorias durante esta época del año, escenario donde los grupos más vulnerables de la población son los niños y los adultos mayores. De acuerdo a este contexto, el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente mediante un equipo multidisciplinario, trabaja en un Plan de invierno donde el principal objetivo es implementar en forma oportuna y eficaz la atención, incorporando estrategias en el ámbito de la prevención, tratamiento y rehabilitación para dar respuesta a las necesidades de los usuarios de la RED. En este sentido y como todos los años, el Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río ejecuta durante los meses de invierno una serie de medidas tanto preventivas como curativas que le permite estar preparado ante el importante aumento de consultas respiratorias. Además de asegurar el acceso y tratamiento oportuno a nuestros usuarios que lo requieran según grado de complejidad, estableciendo flujos de derivación optimizando el uso de la RED. Unidad de Emergencia Pediátrica (UEP) Durante época invernal la UEP atiende cerca de 300 consultas diarias, de las cuales un 50% corresponden a patologías respiratorias. “Existe un aumento importante de consultas respiratorias en meses de invierno, por lo que es aconsejable concurrir a la UEP, sólo quienes requieran de una atención más compleja y que no pueda ser resuelta en los Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) ni en los Consultorios (Ö) Los pacientes que tienen patologías leves que no van a quedar hospitalizados y que llevan días de evolución deben controlarse en su consultorio más cercano”, enfatizó el Jefe de la UEP, Dr. César Valenzuela. La atención de los pacientes que acuden a la UEP recibe en primera instancia una categorización la cual implica clasificarlos de acuerdo a su gravedad, “de acuerdo a la gran demanda de consultas se prioriza en aquellos que tengan algún riesgo vital o que requieran hospitalización”, agregó el profesional. Dentro de las estrategias que se trabajan en la UEP para dar respuesta a la alta demanda asistencial que se produce en esta época del año, está el refuerzo de recurso humano médico, kinesiólogo, enfermera y técnicos paramédicos. Plan de reconversión de camas hospitalarias de acuerdo al comportamiento epidemiológico, implementación de nuevas camas y sala de aislamiento. La derivación de pacientes al Complejo Hospitalario San José de Maipo y al Hospital Josefina Martínez, donde existe un convenio de apoyo de camas de intermedio. Como otra medida, se emplea la Hospitalización Domiciliaria en los niños, de acuerdo a un protocolo (mayores de un año, sin ninguna patología base y haber ingresado por requerimiento de oxígeno), donde el paciente es evaluado en su domicilio dos veces al día por un kinesiólogo. El establecimiento y su equipo de salud realizan esfuerzos mancomunados para resolver la alta demanda y responder a la necesidad de nuestros usuarios más complejos. Unidad de Emergencia Adulto (UEA)

AlgosimilarocurreenlaUEAdurante campaña de invierno, donde aumenta un 20% las consultas para tratar enfermedades respiratorias en adultos promediando 250 atenciones diarias. Con respecto a las medidas que se toman durante esta época, también existe un refuerzo de recurso humano para agilizar el flujo de atenciones y dar respuesta oportuna a las necesidades de nuestros usuarios. Además de la reconversión de camas quirúrgicas de menor complejidad a mediana y alta complejidad. Considerando la necesidad de uso de cama crítica durante este periodo, se amplió el número camas de alta complejidad, para mejorar el acceso y oportunidad a nuestros usuarios ofreciéndoles una atención segura y de calidad. En tanto, la Unidad de Hospitalización Domiciliaria aumentó 20 cupos para pacientes con patologías respiratorias en estos meses de invierno, además de la continuidad de atención de ingreso de los pacientes que se extendió a fines de semana y festivos. El hospital cuenta con el Servicio de Atención de Urgencia Diferida (SAUD) para atender patologías menos graves para agilizar el flujo de atención y descongestionar la Unidad de Emergencia Adultos. Por su parte, se recomienda llamar al fono Salud Responde 600 360 7777, atendido por profesionales que orientan a los pacientes acerca de dónde dirigirse en caso de una emergencia médica, con el objeto de evitar la congestión de los recintos asistenciales, considerando la mayor demanda por enfermedades respiratorias durante estos meses de invierno.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Puente Alto Al Día

7


Reportajes

Sábado

2 de Junio 2012

Agresiones físicas, insultos, descalificaciones verbales, maltratos psicológicos, abusos sexuales, extorsiones y manipulaciones monetarias, son algunos de los problemas que afectan diariamente a las mujeres de nuestro país. En una sociedad donde el pensamiento machista sigue dominando e imponiéndose, hay algunas instancias, como el Centro de la Mujer Cordillera ‘Mercedes Pino’, que saca la voz por las víctimas y que lucha para que estos episodios no vuelvan a ocurrir. Equipo Centro de la Mujer Cordillera, arriba de izquierda a derecha: Ruth Catrilaf, Daniela Díaz, Eliana Ampuero, Juan Cristóbal Fernández, Carolina Latorre, Inés Músare y Pamela Vargas. Abajo de izquierda a derecha: Elizabeth Gálvez, Ana María Franco, Beatriz Vargas y Erika Moreno.

La violencia no es vida E

stamos en el siglo XXI, donde todos hemos sido testigos de grandes avances, tanto culturales, económicos y tecnológicos, que de cierta manera dejan entrever que nuestra ciudadanía dista bastante de los hábitos y comportamientos de las sociedades pasadas, pero la realidad es otra, demostrando que todavía poseemos ciertas falencias que nos sitúan en el mismo nivel que nuestros antepasados. Actualmente siguenexistiendotemasqueaún no han podido ser erradicados de la idiosincrasia chilena, los cuales se basan principalmente en la falta de tolerancia, los reiterados actos de violencia y las discriminaciones sociales hacia los que parecieran ser, los más débiles y desprotegidos. Nuestro país diariamente se está autoproclamando como una nación que está a pocos pasos de alcanzar el tan anhelado desarrollo económico, pero lamentablemente hay situaciones que opacan y ensombrecen algunos avances significativos que hemos logrado, por ejemplo: ser un estado que posee uno de los índices más altos de femicidios, ostentando

8

Puente Alto Al Día

un promedio de 50 asesinatos anuales. Si consideramos el femicidio como el acto final, causado por una constante

las mujeres chilenas, simplemente reflejan cifras descomunales. Y es que el abuso femenino no es un tema ajeno a nuestra sociedad, o algo que suceda como un hecho fortuito y casual, es una falencia que manifiesta que todos, como sociedad chilena, hemos fallado en cierta medida.

¡NO AL SILENCIO!

seguidilla de episodios de maltrato y abuso, los índices de violencias y agresiones hacia

La comuna de Puente Alto, al ser un sector sumamente poblado y con una gran estratificación socioeconómico, presenta elevados porcentajes de violencia hacia las mujeres, estadísticas que reflejan las situaciones de abusos que han sido denunciadas, puesto que una gran cantidad de víctimas prefieren quedarse calladas, pasar por alto el episodio de agresión o simplemente no saben dónde ni a quién pueden recurrir en busca de ayuda y apoyo. Actualmente en pleno centro comunal, existe una institución que lucha arduamente, día a día para que el tema del maltrato femenino vaya disminuyendo, y que no sólo brinda ayuda a los vecinos puentealtinos, sino que además trabaja a

nivel provincial, asistiendo a Pirque y San José de Maipo. Es así como nos encontramos con el Centro de la Mujer Cordillera «Mercedes Pino», que pertenece a la Fundación Laura Vicuña, el cual está ubicado en la calle José Luis Coo # 0247 y funciona de lunes a viernes desde las 09.00 hasta las 18.00 horas. Este organismo tiene como propósito principal tratar de reducir la violencia que se genera contra la mujer, especialmente los episodios que se producen en las relaciones de pareja. Este Centro de la Mujer, está encabezado por María Beatriz Vargas, quien se desempeña como Coordinadora de esta entidad. Ella nos cuenta que sus labores en la institución comenzaron en diciembre del año 2010, asistiendo en promedio a un total de 361 casos anualmente y deja en claro cuál es una de las finalidades principales de este centro: «Acá recibimos a todas las mujeres que presenten algún tipo de agresión, no solamente violencia física, ya que el maltrato no consiste únicamente en estar extremadamente golpeada, también implican los abusos psicológicos, los sexuales y las manipulaciones económicas, por ejemplo cuando no se les provee de ingresos o son chantajeadas con dinero». En el tema del maltrato contra la mujer, es bastante común que las afectadas que reciben algún tipo de agresión, se queden calladas por miedo a sufrir mayores represalias, por no saber qué hacer, o porque piensan que realizar alguna denuncia será incurrir en gastos que no pueden solventar. Beatriz es categórica frente a este asunto y Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado

señala: «acá puede acercarse cualquier mujer que necesite de nuestra ayuda. La atención y orientación que ofrecemos no tiene ningún costo monetario, pueden solicitar hora personalmente o a través de un llamado telefónico. Algo que es súper importante destacar, es que acá nosotras no las obligamos a denunciar al agresor, sólo las alentamos y le damos a conocer sus verdaderos derechos, para que ellas tomen la decisión de efectuar una eventual denuncia o no», asegura Beatriz, quien además agrega: «en el caso de que hayan decidido seguir con el procedimiento legal, nosotras las asesoramos durante todo la tramitación necesaria y las apoyamos en todo lo que esté a nuestro alcance».

2 de Junio 2012

UN CAMBIO CONDUCTUAL El equipo del Centro de la Mujer «Mercedes Pino» –bautizado en honor a la madre de Laura Vicuña, quien sufrió constantes abusos durante su vida- se destaca por su calidez, por el sentimiento de acogida que ofrecen a sus visitantes y, sobre todo, por el espíritu vocacional que poseen. Así queda demostrado al conversar con Pamela Vargas, una joven muchacha que comenzó sus labores como monitora de la institución en marzo de este año, quien tras preguntarle cuál fue su motivación por trabajar en esta área, ella nos confiesa: «empecé trabajando con niños, pero con el tiempo me fui sensibilizando con el tema del maltrato contra las mujeres. Además de querer ayudar a todas aquellas que sufren este tipo de agresiones, existen esas ganas de querer cambiar las conductas patriarcales que predominan en nuestra sociedad, esa convicción por generar un cambio social». Este cambio social que menciona la joven monitora, se genera gracias a todo el trabajo en conjunto que realiza el equipo del Centro, grupo humano

María Beatriz Vargas, coordinadora del Centro.

que está conformado en su totalidad por: trabajadoras sociales, psicólogas, abogados y monitoras comunitarias. Todos impulsados por los diferentes propósitos que tiene la institución: facilitar una instancia de contención y estabilización emocional a las víctimas de violencia, fortalecer la intervención en el ámbito judicial, promover cambios culturales y mejorar la capacidad de prevención y de respuesta frente a las agresiones femeninas. Intenciones que enmarcan el principal estandarte de lucha de la agrupación: reducir la violencia contra la mujer a nivel provincial. Además constantemente están realizando actividades de difusión,

Pamela Vargas, monitora.

prevención y promoción, las cuales son efectuadas en las diferentes capacitaciones que imparten en consultorios, oficinas municipales, establecimientos educacionales y comisarías policiales, donde enseñan principalmente cómo atender a las víctimas, a detectar las agresiones y sobre todo incitarlas a que denuncien estos hechos.

LA LUCHA AÚN CONTINÚA Durante este año ya van 12 casos de femicidios a nivel nacional, estadísticas que reflejan que no hay ninguna diferencia entre los índices del 2011 y del 2012, lo que significa que el tema del maltrato hacia

las mujeres, sigue siendo un aspecto que empaña a la ciudadanía chilena. Por otra parte, el Centro de la Mujer «Mercedes Pino», quienes sólo cuentan con el aporte entregado por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y con algunas contribuciones de particulares –que lamentablemente cada día son menos– seguirán con su misión de tratar de revertir esta problemática, trabajando fuertemente e impulsando el actual programa de trabajo que poseen. «Cuando las afectadas llegan acá, nosotras les realizamos una entrevista de ingreso para conocer un poco más sobre sus antecedentes personales, posteriormente se deriva a la trabajadora social y a la psicóloga, en el caso de que la víctima quiera realizar una demanda, nuestros abogados le entregan la asesoría legal y finalmente las evaluamos para constatar los avances conseguidos», asegura María Beatriz Vargas, quien además nos comenta sobre los cambios que ellas comienzan a percibir en las afectadas: «empezamos a notar un fuerte cambio en su autoestima. Al venir acá y compartir con otras mujeres que están en su misma situación se dan cuenta que no están solas y que no son las únicas. Muchas veces se hacen amigas entre ellas, generándose redes de apoyo, donde mutuamente se entregan soporte y compañía. Nosotras también las alentamos y les inculcamos que estos episodios no pueden volver a repetirse, incitándolas para que hagan valer sus derechos». Finalmente María Beatriz y todo el equipo del centro, hacen un llamado para todas aquellas mujeres que estén viviendo algún tipo de abuso, agresión y maltrato, «que se atrevan a denunciar, a buscar ayuda y a no callar los abusos. No pueden quedarse encerradas entre cuatro paredes, las agresiones siempre se repiten una y otra vez, y es su vida la que está en peligro. Acá hay todo un equipo que las está esperando, que las va apoyar y acompañar en todo lo que necesiten».

Monitoras del Centro de la Mujer «Mercedes Pino». Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Puente Alto Al Día

9


COMUNAL

Sábado

2 de Junio 2012

Semana del Rafting E

n el sector del Cajón del Maipo es frecuente presenciar diferentes manifestaciones deportivas y recreativas, entre las disciplinas más comunes podemos encontrar el ciclismo, la equitación, el canopy, el trekking, las cordadas, el footing, entre otros. Algunos tienen más adherentes por lo que se han vuelto instancias recreativas más populares, entre los que visitan este sector. Es por este mismo motivo, que varios grupos que frecuentemente practican el rafting, han decidió organizar una semana, donde pretenden realizar un par de actividades, con el fin de que los turistas santiaguinos y extranjeros se interesen más por esta práctica deportiva. Daniel Álvarez es un joven de 26 años, reside en la comuna de Providencia y semanalmente viaja todos los sábados hacia San Alfonso, lugar donde se reúne con sus otros compañeros para disfrutar del Rafting, o también conocido como «el descenso de ríos», actividad que consiste en recorrer el cauce de algunos ríos en la dirección de la corriente. Generalmente los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia y las embarcaciones se efectúan en una balsa, canoa o kayak, según el criterio de quien está entrenando. Daniel nos cuenta un poco sobre su experiencia y sobre la motivación que tiene para difundir esta disciplina: «yo vengo al cajón hace más de ocho años porque es una zona propicia para poder realizar rafting. Con el tiempo se han ido

Durante la segunda semana de junio se realizará la nueva convocatoria de Rafting regional, donde se congregarán diferentes grupos que practican esta disciplina, con el fin de incentivar y fomentar la práctica de este deporte.

El grupo de Daniel antes de lanzarse por el cauce del río Maipo.

formando varios grupos, en total somos como seis o siete y siempre estamos entrenando y compitiendo entre nosotros. Decidimos que ya era tiempo de realizar una convocatoria masiva, para dar a conocer lo que hacemos y tratar de atraer a más interesados para que se sumen a esta causa», afirma el joven deportista.

ACTIVIDADES DURANTE LA SEMANA La convocatoria que están preparando los grupos de rafting, está programada para toda una semana, la cual comenzará el día 11 de junio y finalizará con la premiación de las competencias el domingo 17. «Decidimos hacerlo durante estas fechas por varias razones. Una

Daniel Álvarez, preparándose para descender.

10

Puente Alto Al Día

es por la cantidad de agua que está corriendo por el cauce del río Maipo, la otra es para incentivar que la gente no sólo venga los fines de semana, sobre todo algunos jóvenes y estudiantes, que puedan hacerse un tiempo para venir en las tardes y, por último, porque según los resultados que obtengamos del evento, nos lanzaremos a organizar un encuentro a nivel nacional», afirma Daniel. La «semana del rafting» abarcará diversos aspectos, entre ellos algunos talleres de introducción a esta práctica deportiva para los más novatos, de recorridos turísticos arriba de las balsas y los kayaks y lo más importante, una competencia entre los grupos santiaguinos y que pretende definir al ganador, para que próximamente se presente en el torneo nacional. Al conversar con Daniel, él nos comenta que la iniciativa fue de ellos, «sólo contamos con el permiso municipal y nada más. No contamos con ningún tipo de subsidio ni fondos, todo lo que hemos organizado y comprado, ha sido con dinero que nosotros mismos recaudamos. También esta es una de las razones por la que hacemos esto, para dar a conocer que acá en Santiago y en Chile, no sólo se practica fútbol o básquetbol, sino que hay un montón de disciplinas deportivas que son auto sustentadas por los mismos participantes y que no cuentan con el respaldo de algún ente gubernamental», asegura categórico el muchacho.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado

2 de Junio 2012

AGRADECIMIENTOS

Actividades Corporación Melchor Concha y Toro JÓVENES EN LA TERTULIA Eljueves10demayo,DIADELAMADRE, tuvimos la gratísima visita del grupo folclórico JOQUEDEHUE (JOVENES QUE DEJAN HUELLAS), en el marco del espacio de la conversación. Allí, la numerosa concurrencia asistente, mayoritariamente femenina, pudo conocer a través de la interesante charla, del quehacer de este conjunto de jóvenes cultores de nuestro folclore y de la América Morena. Quienes tuvimos la fortuna de compartir esa linda jornada, quedamos gratamente complacidos con los conocimientos entregados respecto al grupo por su directora, señora Angela Leyton y dos de los integrantes, Diego y Paulina, aparte de la magnífica actuación de estos muchachos con cuadros huaso, nortino y Latinoamérica, largamente aplaudidos. Los sinceros agradecimientos a JOQUEDEHUE, por su gentil disposición de compartir con nosotros. Todas las mamitas

asistentes fueron agasajadas. La invitación para próxima tertulia de jueves 7 de junio, 20,30 horas. Invitados los jóvenes músicos “Los Veleidosos”. Santa Elena 228. Acompáñenos. Entrada liberada. Invitamos además a participar de nuestros talleres de percusión y cueca. Días lunes y miércoles, respectivamente, desde las 20 horas. Informaciones en fono 872 4985, desde 19 horas. HERMANDAD MUTUALISTA De una grata y cariñosa recepción disfrutó la delegación melchorina que asistió el sábado 12 de mayo al puerto de Valparaíso. Allá, nuestros congéneres del Consejo Provincial de la Unión Nacional, nos brindaron un día completo de finas atenciones, dedicación plena hacia nosotros, quienes como desagradecidas visitas, les vencimos en las competencias disputadas en pos del trofeo Antonio Cuadra Alvarado, en recuerdo de

un consocio ya fallecido. Nuestra Corporación y la delegación visitante toda, agradece la cordialidad y camaradería porteña en este notable encuentro, como asimismo a los artistas que nos acompañaron y presentaron un aplaudido show: la gran y querida amiga nuestra, Silvia Navarro y los muchachos Juan Silva y Manuel Acevedo (Los Huasos de Cordillera). Felicitaciones a Comisión de Deportes. Ojalá la próxima sea compartida con aquellas entidades mutualistas de más bajos recursos. MERITORIO. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 102 AÑOS Jorge Marín Calderón

AURISTELA SERRANO ROJAS (Q.E.P.D.) NACIO 16 DICIEMBRE DE 1911 FALLECIDA 29 MAYO DE 2012. “Aunque ya no estés junto a nosotros, tu recuerdo vive y permanecerá en cada uno de los que te amamos intensamente”. Ante el sensible fallecimiento de nuestra madre, abuelita, bisabuelita tatarabuela, suegra, tía y amiga, queremos expresar nuestros sinceros agradecimientos a familiares, amigos y vecinos de la calle Marcos Pérez, que nos acompañaron y nos brindaron su apoyo, nos tendieron su mano generosa en estos momentos de tristeza y dolor. A las familias: Acevedo Gómez; a Martín, Issa y Mathías; Valenzuela Guzmán, Córdova Vargas y Patricia Solano; Stauffer Morros, Alarcón Álvarez, Fuenzalida Poblete, Encárate Ulloa, Luisa Espinoza, Angulo Mejías, Soto Alarcón, Álvarez Acevedo, Herrera Acevedo, Vidal Koch, vecinos de Peñalolén, Montoya Naranjo, CYPCO Ltda., Zárate Rodríguez, Club Deportivo Marcos Pérez; señoras Betty Ponce, Oriana y María Elena, Parroquia Santa María Magdalena.

Para todos, nuestra eterna gratitud.

FAMILIAS ACEVEDO SERRANO MEJIAS ACEVEDO

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Puente Alto Al Día

11


COMUNAL

Sábado

2 de Junio 2012

Campaña «No es su culpa» busca frenar maltrato infantil

Párvulos pertenecientes a la

JUNJI graban disco en Mapudungun

C

uatro jardines infantiles de la JUNJI, acompañados por educadoras de lengua y cultura indígena, son los protagonistas de la producción musical en mapudungun, «Wilüf Aükiñ Pichikeche», lo que traducido al español significa «Brillo en la Voz de los Niños». El inédito material, fue ideado gracias al trabajo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, instituciones que desde el año 2007 promueven las distintas lenguas y culturas originarias desde la primera infancia. En la grabación, realizada en el Centro de Comunicaciones Mapuche, Jvfken Mapu, participaron seis educadoras interculturales de los jardines infantiles Mundo Feliz de San Bernardo, Kipai Antu de La Pintana, Los Aromos de Pudahuel y Relmu de Cerro Navia. En total, el disco cuenta con 17 canciones y poesías en mapudungun, destacando la participación de la poetiza e intérprete mapuche María Huenuñir, quien explicó que «para mí fue muy significativo trabajar en esta producción en la que los verdaderos protagonistas son los niños y niñas, quienes crearon un material que hacía mucha falta, ya que no existía música mapuche para la primera infancia». Asimismo, la directora Metropolitana de JUNJI, Guida Rojas, agregó que «entregaremos este disco y un cancionero a cada uno de los jardines infantiles de JUNJI en la región, de manera que sea un complemento al trabajo pedagógico intercultural que realizamos».

El SENAME ha reactivado la campaña «No es su culpa».

S

ólo en este año, 17 niños han muerto a causa del maltrato de sus padres. Por esto, y por los muchos casos que recibe anualmente el SENAME, este organismo ha decido reactivar la campaña «No es su culpa», la cual tiene como objetivo crear conciencia a través de las redes sociales sobre este tema, que la gente se comprometa a denunciar el maltrato y a generar conciencia de que ésta no es la forma de educar a los niños y niñas ni de castigarlos.

«Enfoque» alcanzó el liderato de

D

la Tercera División Norte

eportivo y Social «Enfoque» estaba esperando para alcanzar el primer lugar de la tabla de la Tercera División y no la desaprovechó. El conjunto dirigido por Héctor Irrazábal derrotó por dos goles a uno a San Antonio Unido y de paso, le arrebató el liderato a Provincial Talagante. Aunque ambos conjuntos tienen 15 unidades, el cuadro rancagüino tiene mayor diferencia de goles. Los rancagüinos abrieron el marcador cuando se jugaba el minuto 56, con una sobresaliente jugada personal del volante Diego Parada. Pero, los de San Antonio no bajaron los brazos, y es así, como Davis Saavedra emparejó las acciones a los 79 minutos de juego. Cuando ya se pensaba que el empate era el resultado final, Gabriel Olivera puso nuevamente a Enfoque arriba en el marcador a dos minutos de finalizar el encuentro. Mientras que Provincial Talagante perdió de local ante Municipal La Pintana por dos tantos a uno, por lo que alcanzó a Enfoque en la cima de la tabla. En la próxima fecha, Enfoque se trasladará a Ovalle para enfrentar a Deportes Ovalle, cuadro que en la primera rueda lo derrotó por tres goles a uno.

12

Puente Alto Al Día

En nuestra comuna, es la Oficina de Protección de Derechos (OPD), quienes se encargan de promover esta iniciativa. La campaña realiza una importante labor educativa al posicionar los temas relacionados al maltrato infantil, definiéndolo como cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño(a) de sus derechos y su bienestar, que amenaza y/o interfiere su desarrollo físico, psíquico o social. Es importante destacar que el maltrato no sólo puede darse de forma física, sino que

también puede ser psicológico (exposición a violencia o daño a su autoestima) o negligencia (cuando las necesidades del niño no son atendidas por un adulto). Una de las principales herramientas de difusión de esta campaña la componen las redes sociales, es así como el SENAME ha puesto a disposición una página en internet: http:// www.noessuculpa.cl, un sitio en facebook: https://www.facebook. com/NoEsSuCulpa y una cuenta de twitter: http://twitter.com/ Noessuculpa .

Comenzó segunda etapa de iluminación de calle Mariscal

D

isminuir accidentes automovilísticos, mantener a los vecinos seguros, o disminuir los asaltos en el sector, son sólo algunos de los beneficios que traerá consigo la iluminación de calle Mariscal, desde Santa Rosa hasta San Francisco. La segunda etapa de dichos trabajos, entrarán en ejecución prontamente. Para fines del año en curso se prevé que la Avenida Mariscal, ubicada en sector sur de la comuna, quede completamente iluminada hasta calle San Francisco. La adquisición de las luminarias con tecnología Led, 38 en total, que vendrán a complementar las 92 ya instaladas desde Santa Rosa hacia el poniente, se encuentran en etapa de licitación. La primera etapa contempló la iluminación de esta importante avenida hasta calle Granados. La iluminación de este sector era un gran anhelo de vecinos

Para fines del año en curso se prevé que la Avenida Mariscal, quede completamente iluminada.

de La Pintana que contribuirá a mantener la seguridad y disminuir los accidentes. Además el uso de la tecnología LED servirá para disminuir el consumo de energía que tenemos en nuestra comuna y de paso ahorrar en el gasto municipal. Las flamantes luminarias tienen luces de 150 watts, sobre postes trocónicos a una altura de 10 metros

y con cableado subterráneo, lo que se traduce en un paisaje limpio y libre de contaminación de estructuras. Los recursos destinados para tan importante obra, fueron gestionados ante el Gobierno Regional, ascendiendo a los 401 millones de pesos y entregados en dos etapas. Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado

2 de Junio 2012

Funcionarias se capacitaron para facilitar trámites

Municipalidad de Puente Alto implementa atención en lenguaje de señas C inco funcionarias de la Municipalidad de Puente Alto recibieron capacitación para aprender el lenguaje de señas que permitirá atender de mejor forma a las personas con discapacidad auditiva. Gracias a esta instrucción los trámites comunes y corrientes que se realizan a diario se harán de una forma mucho más amena, facilitando el acceso a todo tipo de servicios ya sea en

el Edificio Consistorial de Concha y Toro #1820 y en Balmaceda #265. Esta capacitación se realizó en conjunto con el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y contempla una certificación de las funcionarias en el manejo del lenguaje de señas. El alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, destacó el constante esfuerzo del municipio

En el Edificio Consistorial de Concha y Toro #1820 y en Balmaceda #265 las personas con problemas auditivos podrán realizar todo tipo de trámites de forma mucho más amena.

para integrar a las personas que sufren algún grado de discapacidad. «Tenemos una oficina que hace un trabajo maravilloso para apoyar a los niños y a las familias de personas con discapacidad, pero teníamos una deuda, porque muchas personas con problemas auditivos no tenían cómo acceder a muchos servicios municipales por problemas de comunicación, lo que ahora está solucionado», explicó. Los trámites más frecuentes

Alcalde Ossandón se reúne con exonerados de Puente Alto

Una funcionaria asiste a un vecino en la Oficina de Partes de la Municipalidad

que ahora podrán ser asistidos son el ingreso de solitudes en la Oficina de Partes, la tramitación de Licencias de Conducir o integración a alguno de los programas sociales del municipio. «Esta es una primera etapa de esta iniciativa

El alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, se reunió en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario con los exonerados de nuestra comuna para escuchar sus planteamientos e inquietudes. Este tipo de encuentros con la autoridad comunal se realizan regularmente, gracias a la comunicación fluida que existe entre el municipio local y la agrupación.

y ojalá podamos seguir capacitando a más funcionarios para fomentar la inclusión y hacer más accesibles los trámites a gente con capacidades distintas», añadió el alcalde Ossandón.

Sr. Contribuyente:

Se informa que ya se encuentra a su disposición en nuestras cajas y en el sitio de Internet www.mpuentealto.cl el pago de derechos de aseo domiciliario correspondiente al año 2012, cuyo valor es de $ 8.000.- anual, con las siguientes fechas sugeridas de pago y de vencimiento: 1º cuota Valor $ 2.000.- 30 de junio de 2012 (fecha sugerida de pago) 2º cuota Valor $ 2.000.- 31 de agosto de 2012 (fecha sugerida de pago) 3º cuota Valor $ 2.000.- 31 de octubre de 2012 (fecha sugerida de pago) 4º cuota Valor $ 2.000.- 30 de noviembre de 2012 (fecha de vencimiento de las cuatro cuotas) Se informa que el vencimiento de las cuatro cuotas del año 2012 es el día 30 de noviembre de 2012.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Puente Alto Al Día

13


Sábado

2 de Junio 2012

Chocó camioneta robada y arrastró a oficial de carabineros

El protagonista de este hecho delictual, Patricio Báez.

Al interior de esta camioneta huía Patricio Nicolás Báez Fernández, el que protagonizó un accidente al intentar huir de carabineros.

CAMARA DE COMERCIO Y TURISMO A. G. DE PUENTE ALTO Santa Josefina Nº 70 - FONO-FAX 8501487

Invitamos a las Mujeres emprendedoras de nuestra comuna a postular al nuevo llamado del Capital Semilla “Abeja” que acaba de lanzar Sercotec, que entregará subsidios dirigidos a mujeres, en especial a jefas de hogar. Este programa es una herramienta que promueve la creación de nuevos negocios y propicia el fortalecimiento de aquellos que están en una etapa inicial. La línea del programa para emprendedoras entrega montos variables entre $500.000 y $1.500.0000, según el Plan Emprende presentado por cada postulante. En tanto, la línea para micro y pequeñas empresarias entrega montos variables entre $1.000.0000 y $3.000.0000, según el Plan Empresa que presenten. Las postulaciones estarán abiertas desde el 24 de mayo hasta el 14 de junio de 2012 y las interesadas deberán registrarse en www.sercotec.cl y, posteriormente, realizar un diagnóstico de capacidades y habilidades empresariales que se desarrolla en línea. Para quienes estén interesadas en acceder a este estupendo beneficio que otorga el Gobierno, ofrecemos asesoría en nuestras oficinas ubicadas en Santa Josefina Nº 70 oficina 4. Información Informamos además que estamos iniciando un nuevo curso de Bisutería Fina, a cargo de la Profesora Genoveva Cerda, quienes deseen participar deben llamar a nuestras oficinas al teléfono 8501487 para inscribirse. Cupos Limitados REINALDO ULLOA RUBIO ALFREDO VILLAVICENCIO CLAVERO Secretario General Presidente

16

Puente Alto Al Día

C

on una camioneta chocada culminó la persecución de un vehículo robado. Quien oficiaba de conductor arrastró a un oficial de carabineros que practicaba su detención y además provocó daños a un carro policial. La situación fue protagonizada por Patricio Nicolás Báez Fernández, de 19 años, quien fue detectado por efectivos policiales en la camioneta CPVW-94, la que presentaba encargo por el delito de robo en la comuna de Maipú y se le vinculaba con un hurto que ocurrió en la comuna de San Bernardo. El vehículo se desplazaba por el norponiente de la comuna, puntualmente por calle Miguel Ángel, por lo que personal de servicio y funcionarios de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 38ª Comisaría, fueron en su persecución. Al llegar calle Poseidón,

el sujeto perdió el control del vehículo Hyundai Santa Fe, impactando un tensor de un poste de alumbrado público. Según se indicó al ver la presencia de un vehículo particular con baliza efectuó una errática maniobra, dañando la base del poste de alumbrado público. ARRASTRÓ A POLICÍA Cuando carabineros trató de detenerlo, el mencionado que permanecía en el asiento del chofer tomó por el cuello a un carabinero que se acercó por la puerta del conductor. En ese momento efectuó una maniobra de retroceso, en la que chocó un carro policial, provocando daños de mediana consideración, según se indicó. Sin soltar al uniformado aceleró hacia adelante, manteniendo al oficial tomado. Después de avanzar aproximadamente cincuenta metros el carabinero forcejea, se suelta y cae al piso, momento en el que también se concreta la detención del sujeto. El carabinero resulta en esta maniobra con lesiones afortunadamente leves. Se verificó que además de robar la camioneta, efectuó un hurto en una estación de servicio. En la revisión del vehículo, detrás del asiento, carabineros encontró a una menor de 14 años que permanecía oculta. El robo del vehículo se

había perpetrado un día antes en las cercanías del Mall Plaza Oeste. Su propietaria realizaba gestiones y dejó el móvil con traba volante. Después de unos minutos volvió y al abrir su camioneta se le acercaron dos individuos. El detenido, de acuerdo al reconocimiento posterior, fue quien la obligó a sacar el mecanismo de seguridad del manubrio, al tiempo que exigió la entrega de anillos a la mujer. Fue el mismo quien además le indicó a su compañero de delito que le revisara la cartera, logrando sustraer un teléfono. El otro sujeto prófugo lanzó fuera de la cabina a la víctima, escapando en dirección desconocida. La denuncia quedó en conocimiento de la subcomisaría Villa Alegre, de Maipú. Se consignó que las cámaras de seguridad del Mall registraron la sustracción de la camioneta. La misma tarde del robo el detenido participó en un hurto en una bencinera, ubicada en calle Camino Nos, en San Bernardo. En este caso fue reconocido por una víctima y un testigo. Al igual que la dueña de la camioneta describieron que se movilizaba apoyándose en una muleta, la misma que se incautó al interior del vehículo. Elsujetoquedóencalidad de imputado a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Nueva

artesanal

Sábado

exposición

Algunas de las mujeres integrantes de ArtesArq en plenas labores

L

oreto Antonieta Díaz, es una mujer de 47 años y perteneciente a la comuna de Ñuñoa, quien junto a un grupo de amigas decidieron emprender un negocio de Artesanías y Manualidades, confeccionando y elaborando con sus propias manos, la mayoría de los productos que comercializan. Esta iniciativa surgió por diferentes razones: no quedarse en sus hogares sin nada qué hacer y la otra, tratar de buscar alguna forma de auto sustentarse económicamente. Muchas de las mujeres que componen este grupo de emprendedoras, se han visto en la necesidad de encontrar alguna labor que les permitiese, puesto que deben sortear con los efectos del divorcio y separaciones. «Antes de casarme, estudié pedagogía, me titulé, terminé pero me casé. Quedé embarazada de mi primer hijo y con mi marido llegamos al acuerdo en que me quedaría en casa cuidándolo durante los primeros meses. Luego llegó mi segundo hijo y las ganas por retomar el trabajo se fue postergando. En

2 de Junio 2012

un tiempo quise volver pero mi esposo me insistía en que no era necesario, que él prefería que me quedara en casa con los niños. Finalmente después de un tiempo nos divorciamos y me quedé con una mano por delante y la otra por detrás. Algo debía hacer para buscar algún sustento, así que empecé con las confecciones manuales», nos confiesa Loreto. Vivencias similares se repiten en cada una de las siete féminas que componen «ArtesArq», nombre con el cual decidieron bautizar su agrupación y que independiente de ser una fuente laboral para ellas, también han decidido darle un sentido social a su micro empresa. DIFUNDIENDO EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Esta agrupación de emprendedoras tiene la particularidad, de realizar diversas muestras, tratando de recorrer las diferentes comunas de la región metropolitana, y esta vez han decidido visitar la provincia cordillera, empezando con una exposición en Puente Alto. «Cuando empezamos,

nuestro principal propósito era ver cómo íbamos a conseguir fondos para potenciar el trabajo que realizamos. Después de todo lo que experimentamos, quisimos poder divulgar nuestras vivencias para que otras mujeres en situaciones similares, trataran de animarse, participar con nosotras o simplemente para que ellas mismas idearan alguna forma para auto sustentarse y buscar su propia independencia económica», asegura la artesana Loreto Díaz. «Muchas de nosotras, después de enfrentar una separación, nos empezamos a cuestionar qué es lo que vamos hacer. Nos nublamos, nos frustramos y llegamos a tal punto a pensar que sin la ayuda de un compañero, no vamos a ser capaces de salir adelante. En reiteradas oportunidades hay algunas que se dan por vencidas y vuelven a caer en un relación que las estanca, únicamente para poder contar con algún sustento monetario. Nosotras queremos demostrarles lo contrario a todas las mujeres puentealtinas, que todas somos inteligentes y que contamos con habilidades únicas, de las cuales podemos sacar nuestro propio capital», asegura Andrea León, otra de las mujeres que pertenecen a esta micro empresa. «ArtesArq» se presentará en nuestra comuna durante hoy sábado y mañana domingo, en los parques recreativos ubicados en la Ciudad del Sol. Posteriormente emprenderán rumbo hacia Pirque y San José de Maipo, localidades que también han decidió considerar para exponer tanto sus trabajos como sus experiencias personales.

A CINCUENTA AÑOS DEL MUNDIAL

E

l reciente 30 de mayo, se celebraron cincuenta años del campeonato mundial de fútbol realizado en nuestro país, en las sedes de Arica, Viña del Mar, Rancagua y en nuestro principal coliseo deportivo, el estadio nacional. Su gran gestor y organizador fue don Carlos Dittborn (Q.E.P.D.), bajo la presidente del señor Jorge Alessandri Rodríguez. Nunca se olvidará aquel puñado del glorioso plantel chileno, encabezado por don Misael Escutti, Sergio Navarro, Raúl Sánchez, Luis Eyzaguirre, Horonino Landa, Jorge Toro, Mario Moreno, Leonel Sánchez, Carlos Campos, Bernardo Bello, Eladio Rojas, Armando Tobar, Carlos Contreras, Jaime Ramírez y Tito Fouilloux, quienes obtuvieron el 3er. Puesto, siendo el campeón el team de Brasil, haciéndose merecedor de la copa Jules Rimet. Que me disculpen por no recordar todo los componentes del plantel y del mismo modo un homenaje póstumo para aquellos que han partido al Edén. Tampoco se puede dejar de lados los relatores radiales y comentaristas como lo eran don Darío Verdugo, Julio Martínez, Hernán Solís, Sergio Silva, Nicanor Molinare, Esteban Lob, Hanz Marwitz, Sergio Brotfeld, Raúl Prado, Milton Millas, Pedro Carcuro y otros. En esos años algunos tenían sus televisores blanco y negro de 23 pulgadas Weshintghouse y Geloso. En diversos

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

locales exhibían los partidos, pero a puertas cerradas, vale decir había que pagar la entrada. Y para los que no podían acceder, tenían la alternativa de escucharlo por radio, como lo eran, Portales, Corporación, Carrera, Yungay, Del Pacífico. Los resultados al día siguiente o dias posteriores eran editados por los diarios Las Ultimas Noticias, Mercurio, Primera Plana, Gol y Gol, Revista Estadio. No todos contaban con movilización propia, así es que tenían que tomar sus micros de acercamientos, como lo eran Matadero Palma, Funicular San Ramón, Ovalle Negrete, Recoleta Lira, Tropezón El Salto, Trolebuses Quinta Normal-Bilbao, Santiago-Puente Alto, para conectar finalmente con la micro Avenida Matta, que los trasladaría hasta el Estadio, circulando por Avenida Grecia, pasando por la curva donde estaba la piscina Mundt. Qué hermosos recuerdos. Se dice que todo tiempo pasado fue mejor. Se reitera para aquellos vivientes gloriosos tercermundialistas un afectuoso saludo por habernos brindado tan inolvidable y hermoso triunfo. Que la salud los acompañe por el resto de sus días. Hernán Bustamante Muñoz

Loreto Antonieta Díaz, una de las precursoras de la micro empresa.

Un grupo de mujeres emprendedoras y micro empresarias, ha decidido generar diferentes instancias para exponer y difundir su trabajo, con el propósito de captar la atención y fomentar esta instancia laboral, dentro de sus pares.

El Rincón del Papillón LA CHILENITA Y EL PAN SOLIDARIO Como lo dije y lo repetí tatas veces, que venían las lluvias y que venían con escándalos y había que estar preparados para enfrentar el temporal y Puente Alto estaba mejor preparado que otras comunas donde la gente la sufrió y la sigue sufriendo más que nosotros. Aquí en nuestra población, los guerreros del Departamento de Operaciones municipales estaban a punto de comenzar nuestra operación “techo”, pero la lluvia otra vez nos aguó la fiesta y esta tan esperada “obra”, estamos seguros, comenzará lo antes posible; primero hay que socorrer a los que están más mal, conociendo el corazón guerrero y social del “Cote” Ossandón. Estoy seguro que así fue, pero yo en esta ocasión del cruel temporal tengo que destacar y con letras muy grandes el nuevo “milagro” que una vez más nació del corazón de la panadería Chilenita y que alivió las penas de nuestra población, con su pan bendito que en las amargas horas del frío y las lluvias, tienen un doble valor y aquí de nuevo se hicieron presentes las gigantescas y nobles figuras de Tomasito y Eusebio García, quienes son el alma y el corazón de las históricas panaderías “Imperio” y la “Chilenita”, conocidas en todo el mundo por sus nobles y admirables obras sociales en beneficio del verdadero pueblo. Estos nobles hermanos, junto a sus familias y trabajadores, están en el corazón de la historia de nuestro pueblo, junto también al gran y fiel administrador Jorge Estefany, que también es muy amigo del pueblo pobre y que tiene muy en alto el nombre y la bandera de estos nobles, hermanos y de sus históricas panaderías que son puro pueblo y corazón. Y eso lo podemos probar y justificar nosotros, quienes en medio de esta última lluvia, vimos llegar como un milagro de Dios este “pan bendito” que siempre, y en los momentos de más sufrimiento, ha llegado a esta población. Gracia, de corazón.

CONDOLENCIAS El Sindicato de Suplementeros de Puente Alto entrega las más sinceras condolencias a la señora María Huerta, Directora de nuestro conjunto Folklórico “Tierra Naciente”, ante el sensible fallecimiento de su señor Padre, don Enrique Huerta P. Nuestro apoyo solidario del Sindicato y sus asociados LA DIRECTIVA (ELEODORO GUALA / CLAUDIO ROJAS)

Puente Alto Al Día

17 17


Sábado

2 de Junio 2012

Nueva arremetida contra

proyecto «Costanera del Maipo»

Una de las consignas de oposición al proyecto Costanera del Maipo.

H

ace dos años los vecinos de las localidades de Pirque y San José presentaron su rechazo tajante al cuestionado proyecto «Ruta Costanera del Maipo», autopista que ha sido justificada y respaldada en base a mejorar la conectividad entre cuatro provincias de la Región Metropolitana. Tras reunirse los vecinos de estos sectores y los alcaldes correspondientes de estas comunas, junto a los representantes del Seremi de Obras Públicos, el rechazo unánime de los locatarios, hizo reconsiderar el trazado de la ruta. La idea original era unir estas zonas, aprovechando la ribera del río Maipo, la cual se inicia en los faldeos del volcán Maipo a 20 kilómetros de Argentina y termina en Melipilla. La obra posee un valor estimativo de $80 millones, contempla 105 kilómetros de ruta y actualmente ya hay construidos 75 km, tramo que supuestamente sería el único que quedaría construido después de la asamblea realizada. Para los vecinos de Pirque y San José, este tema había quedado zanjado en Febrero del año 2010, cuando los pobladores de ambas comunas presentaron reclamos que fundamentaban que esta obra generaría grandes daños ambientales, además de las posibles expropiaciones de terreno que afectaría a hectáreas de árboles autóctonos del sector, provocando daños a la identidad del lugar y a la calidad de vida de sus habitantes. «Hace dos años y tras la asamblea que realizamos con personalidades del Seremi, se nos tomó en cuenta nuestra negativa, dijeron considerarla, pero ahora vemos que la situación es otra, en ningún momento las obras se han paralizado», comentó Victoria Sotomayor, vecina de la localidad de San Juan de Pirque, cerca del puente El Toyo, lugar dónde se iniciará la segunda etapa de este mega proyecto y que abarcaría hasta el paso internacional «El Maipo».

18

Puente Alto Al Día

UN NUEVO DEBATE El actual tramo que está construido y que abarca 75 km, está ubicado en Isla de Maipo y pretende ser extendido hacia Buin, donde un estudio determinará si el trazado bordeará la ribera norte o sur del río Maipo, para luego continuar hacia Pirque, donde actualmente se está analizando utilizar la ruta ya existente en Ramón Subercaseux o si se construirá una nueva vía por la ribera norte, información que fue confirmada por el MOP. Tras preguntar en las oficinas del Sernatur sobre estas medidas, sólo se refirieron a que después de la asamblea que se realizó hace dos años, «el Seremi acogió el rechazo de algunos locatarios y propuso reconsiderar el trazado de la ruta y sugerir ciertas modificaciones que no alterarían drásticamente el panorama actual». Los vecinos de Pirque conocen que esta nueva ruta podría aportar en temas de ahorro de tiempo y dinero a los usuarios, así como en la activación del ecoturismo de la zona, pero por otra parte, «también estamos concientes del valor patrimonial que posee el lugar, que se debe respetar justamente aquello que le da carácter a su ruralidad, como las construcciones con fachadas chilenas, las calles angostas y serpenteadas. Además tenemos claro el aporte ambiental de la provincia Cordillera, quien juega el papel de un pulmón verde que indudablemente Santiago necesita cada vez con más urgencia», asegura Ximena Opazo, activista del movimiento que se opone a esta obrar rural. La discusión del tema aún tiene para rato, puesto que se volverá a realizar una nueva asamblea vecinal, donde se pretende arremeter contra el Ministerio de Obras Públicas, generar una apelación frente al proyecto y exigir realmente que las propuestas sean consideradas.

Al parecer Pirque es una localidad que está constantemente en la mira por diversas empresas, que pretenden perpetrar en el hábitat natural edificando mega construcciones, justificando su accionar con traer el progreso a la zona y mejor las condiciones tanto labores como de vida de los habitantes de la provincia.

PRIMER GIMNASIO MUNICIPAL DE PIRQUE E l proyecto de un nuevo Gimnasio para Pirque es uno de los avances más esperados por los vecinos y vecinas de la comuna. Desde hace meses, la Municipalidad, a través de la Secretaría Comunal de Planificación SECPLA, está trabajando para que Pirque tenga un mejor lugar deportivo con todas las condiciones necesarias que merecen los pircanos. Este proyecto, que cuenta un financiamiento del Gobierno Regional de $1.618.800.000 (incluidos equipos y equipamiento) ya está en marcha y se estima que estará listo a fines de este año. El Proyecto consiste en la construcción del primer Gimnasio para la Comuna de Pirque, con una capacidad para aproximadamente 900 personas y con una superficie de 2.228 mt2. Contempla la construcción de recintos de pista deportiva, graderías, camarines y multicanchas deportivas, además contará con cuatro servicios higiénicos capacitados para minusválidos, bodegas y sala multiuso, entre otros. “La construcción de este espacio viene a ser realidad un sueño muy importante para nuestra comuna que representa un gran logro que hemos hecho como municipio. En este lugar la comunidad podrá desarrollar actividades deportivas que actualmente no podían por carecer de la infraestructura necesaria”, señaló el alcalde de la comuna, Cristián Balmaceda a lo que agregó “este es el primer Gimnasio de la comuna, lo que permitirá a los vecinos tener acceso a una buena infraestructura para sus actividades deportivas y apalear así uno de los problemas más graves de la actualidad y que están presentes en Pirque, el

sedentarismo y la obesidad”. Cabe destacar que aunque este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias a la inversión del Gobierno Regional, es debido a la labor de la Municipalidad que éste pudo materializarse. Es así como el Director de SECPLA, Sergio Maureira, explica el trabajo que realiza su departamento para que éste y otros proyectos puedan ver la luz: “una de las funciones de la SECPLA es realizar la formulación y postulación de proyectos de inversión a diversos fondos externos como por ejemplo el FNDR y Subdere. Una vez presentado el proyecto, existe un gran trabajo de parte de la Municipalidad para conseguir en primer lugar, la aprobación técnica y luego la asignación de los recursos para ejecutar.

Durante todo este proceso pueden transcurrir meses e incluso años, ya que prácticamente todas las Municipalidades de la región presentan sus iniciativas a un fondo limitado en recursos”, señaló. En terreno, el ITO de la obra, Alejandro Becerra, explicó que “en este momento la obra está en etapa de despeje e instalación de la faena”, ya están terminados los trámites administrativos, “así que estamos listos para comenzar con los trabajos”, agregó. De esta manera, la Municipalidad de Pirque, a través de todos y cada uno de sus departamentos, trabaja día a día para mejorar la calidad de vida de todos los pircanos.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado

2 de Junio 2012

Alumnos visitan Museo de la Memoria y DDHH

Fachada del Museo de la Memoria.

E

l domingo 27 de mayo fue el Día del Patrimonio Cultural, donde todos los museos de Santiago abrieron sus puertas, para que de forma gratuita el público pudiera visitar dichas instalaciones. Bajo

este contexto, durante la semana pasada se efectuó una de las tantas salidas a terreno, que han sido programadas por diferentes establecimientos educacionales de la comuna. Una de estas visitas tuvo lugar en el Museo de la Memoria y de los Derechos

Humanos, instancia que pretende educar de forma presencial, sobre los crímenes que ocurrieron durante el mandato de Augusto Pinochet. «La idea principal es que los jóvenes puedan conocer de cerca y tener

Algunos liceos municipales de la comuna, han implementado dentro de sus programas académicos, incluir diversas salidas que ayuden a potenciar los contenidos que son presentados en clases. Una de estas salidas incluye un recorrido completo por el mueso que está dedicado a conmemorar a todas las víctimas que hubo durante el régimen militar.

algún atisbo de lo que ocurrió en nuestro país. Es una visita totalmente apolítica, no tratamos de instaurar ninguna ideología en los alumnos, al contrario dejamos que ellos mismos saquen sus propias conclusiones frente al tema, les entregamos la información y le exponemos lo sucedido, todo bajo el marco de adentrarlos en una realidad que ocurrió en nuestro país», afirma la profesora de Ciencias Sociales, Roxanna Palma C. «Fue un episodio que claramente marcó la vida de varias generaciones, donde se cometieron crímenes y atentados contra los derechos humanos de muchos compatriotas. Es vital que las próximas generaciones se formen una idea al respecto de la propia historia de su nación, que aprendan y que ojalá, velen para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir en el país», comenta Leonor Rubio, una de las apoderadas que participó de esta jornada académica. «PARA NO OLVIDAR» Bajo esa consigna, el Museo de la Memoria recibe a los estudiantes puentealtinos, quienes además de estar asombrados por la original y moderna infraestructura de la casa cultural, venían expectantes y ansiosos frente a lo que van a presenciar. «Es fuerte

encontrarse cara a cara con el tipo de situaciones que uno ve y lee en los relato que hay. Muchos compañeros venían con un ánimo desinteresado, chacoteando, pero al encontrarse de golpe con las fotografías y videos testimoniales, pudieron percatarse de que este lugar no es para venir a jugar, es para conocer un triste episodio que ocurrió acá en Chile», comenta Nicole Lazo, una estudiante de tercero medio, del Liceo Puente Alto. «Hay mucha información, muchos relatos, diarios, fotografías, que se te hace muy corto el tiempo de la visita. No alcanzas a recorrer todo el museo en un solo día, es para venir dos o tres veces. Lo que más me gustó fue la sala ‘11 de Septiembre’ donde te explican y muestran lo que sucedió hora a hora durante ese día. El único problema es que el museo queda súper lejos, lo que impide un poco que gente de comunas más lejanas podamos venir con mucha frecuencia», confiesa Fabricio Pérez, otro alumno de tercero medio. Para todos los interesados, el Museo de la Memoria funciona de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, está ubicado en el metro Quinta Normal y la entrada es liberada.

Alumnos visitando las instalaciones del museo.

CONDOLENCIAS El Sindicato de Suplementeros de Puente Alto se hace parte del profundo dolor de nuestra socia, señora Berta Riveros, ante el sensible fallecimiento de su hermano, don Ramón Riveros (Q.E.P.D.), quien se destacó por su alegría y bondad para con los suyos. Reciba el cariño y el apoyo de la Directiva y de los socios de nuestro Sindicato. LA DIRECTIVA (ELEODORO GUALA / CLAUDIO ROJAS)

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

MAS DE CUARENTA AÑOS DE EXPERIENCIA EN MUEBLES CON LA CALIDAD DE SIEMPRE. NUESTRA ESPECIALIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, COCINA Y OTROS. HOY LE BRINDA UN NUEVO SERVICIO DE RETAPIZADOS Y BARNICES. LLAMENOS A LOS FONOS 8503636-8501938 LA VISITA NO TIENE COSTO - MANUEL RODRIGUEZ Puente Alto Al Día

19


Sábado “Nosotros habíamos tenido peleas, altibajos, cariños y disputas, pero contigo todas las porciones habían sido buenas; gracias por estar conmigo siempre. Feliz aniversario”. MANUEL ABARZÚA Y HERMINIA GONZÁLEZ, el 30 de mayo cumplieron 34 años de matrimonio. Su esposo Manuel, saluda a la señora Herminia.

“Un año más y se te ve muy bien. Será porque eres especial. Te deseo que este cumpleaños sea diferente, en el que la felicidad sea duplicada y la dicha no te deje ni un minuto, que el amor reine por sobre todas las cosas y que la paz inunde tu corazón. Te queremos mucho, especialmente tu hermana”. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ BERRÍOS, el 31 de mayo estuvo de cumpleaños. Lo saluda su hermana.

“El reciente 30 de mayo, estuvo de cumpleaños la mujer más sacrificada: buena madre, amiga, consejera, confidente y un apoyo en todo sentido, de la cual me siento muy orgulloso de lo que has creado y lo que aún te queda por hacer... gracias madre mía... te amo con el alma y te quiero con nosotros por muchos años más. Muchas

“Muchas felicidades en su bautizo”. JAVIERA PAZ, BASTIÁN ALEJANDRO Y ÁLVARO MATÍAS, fueron bautizados en la Capilla Institucional Las Nieves el viernes 11 de mayo de 2012. A ellos los saludan su madre, tíos, abuelitos y padrinos.

“Les deseamos a ambos muchos años más de amor y dicha en su día. Que este 27º Aniversario sea el de mayor felicidad”. JOSÉ CABELLO Y ROSA GUTIÉRREZ, el 1 de junio estuvieron de aniversario. Los saluda la familia Gutiérrez Berríos.

“En este día tan especial, el Club Adulto Mayor “Vinculo”, celebra dos años de vida, contando con 30 socias y socias. Feliz aniversario para todos”.

SE VENDE CASA

Llamar 849 07 32 – 9-005 42 39

Puente Alto Al Día

“Quiero saludar a mi adorado nietecito en el día de su cumpleaños. El y su hermanito son nuestra alegrías, quiero que sepan cuanto los quiero, son preciosos y llenan de alegría nuestro hogar”. JOAQUÍN ROJAS SERGES, el 2 de junio está de cumpleaños. Lo saludan Lela y Tío José.

“Eres maravillosa y por eso te quiero, espero que este nuevo año que cumples sea doblemente feliz y que sumes en tu vida mucho amor y alegría, porque te lo mereces”. ROSA GUETIÉRREZ BERRÍOS, el 1 de junio estuvo de cumpleaños. La saluda su mamá, hermanos y en especial su nieta.

CON LOCAL COMERCIAL, 200 mts construidos, sólido. Pasaje Diego Portales esquina Ernesto Alvear Nº 439.

20

SOCIAL

2 de Junio 2012

VENDO CASA 2 pisos, excelente estado, en el Pasaje Los Estucadores Nº 1406 Villa Nogalada, 2 habitaciones, entrada de Auto $ 15.900.000.Llamar 9-228 89 97

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado

2 de Junio 2012

OLIMPIADAS DE INVIERNO:

Instituto Duoc de Puente Alto se

coronó Campeón Nacional de Fútbol

El técnico Mario Sandoval, junto a Antonio Navarrete (goleador), Marco Silva (mejor jugador) y Dino Agafino (arquero menos batido).

La delegación completa posa para este periódico.

D

espués de tres años llegando a disputar los primeros lugares en el fútbol de Institutos, por fin el representativo puentealtino pudo levantar la copa de Campeón de Chile y lo hizo en la Octava Región del país, precisamente en el estadio de la Universidad de Concepción. Tras el clasificatorio que se jugó en Santiago con doce Institutos, Puente Alto logró quedar entre los cuatro mejores de Chile: Concepción, Maipú, Valparaíso y Puente Alto, quienes ganaron pasaje a las finales en Concepción. La delegación puentealtina viajó con la ilusión de que esta vez se concretaría el objetivo que se venían tranzando desde hace tres años, logrando el anhelado título

nacional. Este equipo de puros buenos estudiantes, esta conducido técnicamente por Mario “Mágico” Sandoval, que lleva cerca de cuatro años a cargo de este institución deportiva estudiantil. El primer encuentro que disputó el representativo estudiantil de Puente Alto, fue nada menos que con el dueño de casa en su propio reducto deportivo, goleando los puentealtinos por 3 tantos 1 al elenco penquista, para pasar rápidamente a la gran final ante Maipú, donde el elenco cordillerano se impuso por 2 tantos a 1 ante Maipú, y así se dio riendas sueltas a la alegría del cuadro puentealtino que por vez primera se queda con este título de deportivo en la Olimpiadas de Invierno 2012.

Las máximas figuras del Duoc de Puente Alo, fueron el goleador, Antonio “Pichichi” Navarrete con 4 tantos; mejor jugador, Marco Silva, y el meta Dino Agafino (quien fuera suplente de Cristhoper Toselli en Católica). Mario Sandoval, el técnico de Duoc de Puente Alto se refirió

a este importante logro: “Muy contento por lo que se logró, no habíamos tenido suerte, siempre habíamos llegado a instancias finales, pero al fin se logró el objetivoÖ este título es para los muchachos que se la jugaron toda allá en Concepción”, palabras del Técnico Sandoval, quien trabaja

en conjunto con Manuel Díaz, preparador de arqueros. ¡Felicitaciones muchachos, por el título nacional! Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: Reinaldo Agurto Cancino.

Unión Comunal de Básquetbol se prepara para los Play-Offs!

S

e están jugando los últimos encuentros del torneo oficial 2012, para luego ya partir con los clasificados y definir en Play-Offs los campeones del básquetbol por series en la poderosa Unión Comunal de Clubes de Básquetbol de Puente Alto. Programación Domingo 3 de Junio - Consejo Local de Deportes Cancha 1: 10:00 Horas = Sippa / J.J.L.C, Juvenil Varones 11:30 “ = Sippa / José Kentenach Mini Varones 12:30 “ = Abraham Ortega / La Florida, Adultos Varones 13:30 “ = Pumas / Fénix “B”, Adultos Varones 14:30 “ = Manuel González / Maiden, Adultos Varones 16:30 “ = Sippa “B” / Hockú, Adultos Varones 17:30 “ = Las Nieves / Manuel González, Adultos Varones Cancha 2: 10:00 Horas = 11:30 “ = 12:30 “ = 13:30 “ = 14:30 “ = 16:30 “ Adultas 17:30 “ =

Rangarock / Basquetmanía, Adulto Varones Forius Ares / Victoria Nacional, Adultos Varones La Florida / Enrique Lanz, Adultos Varones Sello Azul / J.J.L.C., Damas Adultas Sippa / Lady Feres Damas Adultas = Sippa “C” / Basquemanía, Damas Fast-Fire / Felipe Feres, Adultos Por: Julio J.V. Verdejo.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Puente Alto Al Día

21


Sábado

2 de Junio 2012

Por Héctor Edgardo Ureta Cárdenas.

HORÓSCOPO ARIES ( 2 1 d e marzo al 20 de abril) AMOR: Está encontrándose con la persona que siempre soñó. Se van a acabar esas noches en soledad y bajo la depresión. SALUD: Evite comer en la noche. Si lo hace, no se acueste de inmediato. DINERO: Demasiado gastos innecesarios. Trate de evitar las compras inútiles. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Su vida puede cambiar en unas horas. Esta noche puede conocer a alguien muy especial. Habrá atracción a primera vista. SALUD: No tome tranquilizantes sin receta médica. No juegue ni experimente con su organismo. DINERO: No haga apuestas de plata. COLOR: Azul. NUMERO: 7.

GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Debe saber atacar en el momento preciso, en la conquista también hay que planificar la estrategia a seguir, Con inteligencia y corazón le va a ir bien. SALUD: No beba ni fume y evite lugares encerrados sin ventilación. Hoy no maneje su auto. DINERO:

CANCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Trate de prolongar los buenos momentos. Hoy reina la armonía y el entendimiento. Buenas vibraciones con su pareja. SALUD: No consuma bebidas gaseosas azucaradas. Pruebe con las infusiones de yerbas surtidas. DINERO: Gastos inesperados ponen a prueba su temple. COLOR: Blanco. NUMERO: 21.

LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Respete las convicciones políticas de su pareja, aunque sean diferentes a las suyas. La democracia y el respeto, también deben estar presentes. SALUD: No haga fuerzas que pongan en peligro su columna. DINERO: Está en condiciones de montar su propia mini empresa. COLOR: Rosado. NUMERO: 10.

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Las tensiones familiares no tienen una causa concreta. Evite los conflictos. Busque las cosas buenas en las personas y le irá mejor. SALUD: No abuse de su buen estado y trate de descansar el tiempo que sea necesario. DINERO: Va a recibir una ayuda inesperada. Va a salir del paso. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.

LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No sobre actúe ni trate de impresionar a esa persona con recursos extraños. Sea más natural y sincero. SALUD: Las tensiones pueden perjudicarlo en aspectos familiares y laborales. Trate de dejar los problemas personales fuera de la oficina. DINERO: Métase de lleno en ese trabajo. COLOR: Café. N⁄MERO: 31.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Una nueva desilusión, pero que este tropiezo no lo haga deprimirse. El amor tocará pronto de nuevo a su puerta. SALUD: Intente tener una alimentación más sana. Con menos grasas y más vegetales. DINERO: No se apresure en sus planes. Viene algo bueno. COLOR: Verde. NUMERO: 9.

SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Si la decisión que debe tomar es terminar esa relación, hágalo sin remordimientos. De los arrepentidos es el Reino de los Cielos. SALUD. No se exponga a enfermedades contagiosas. DINERO: Confíe en las personas que le quieren, pero tenga cuidado con otros. COLOR: Negro. NUMERO: 3.

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Trate de que respeten sus espacios propios. Sus inclinaciones artísticas no son comprendidas por su pareja. Pronto aprenderá. SALUD: Evite las carnes rojas y las fritangas. DINERO: Podrá permitirse algunos gastos extras, pero no se pase de los límites. Cuide su plata. COLOR: Celeste. NUMERO: 4.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No se rebele contra el camino sentimental que va tiene trazado. Tome conciencia de sus verdaderos afectos. Una persona está queriéndole mucho. SALUD: Combata la acidez dejando de comer las cosas que usted sabe le hacen mal. DINERO: No busque socio para ese proyecto. COLOR: Dorado. NUMERO: 40.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Va a tener que dedicarse más a su pareja y eludir la vida social con sus amistades. SALUD: Evite los productos de dudosa procedencia. Vaya a la segura por su bien. DINERO: Sus gastos están marcados por el desentreno. Cuide su plata para el tiempo de las vacas flacas. COLOR: Amarillo.

DESDE MI TINTERO

UTILIDAD PÚBLICA

YOLANDA SULTANA MENTALISTA Y CONSEJERA

UTILIDAD PÚBLICA

PUENTE ALTO

ALARMA BOMBEROS

132

850 1211

810 1600 EMERGENCIA MUNICI.

485 4101

PIRQUE

SAN GERÓNIMO

4854350

S.J. MAIPO

CARDENAL SILVA H.

4854202

ALEJANDRO DEL RIO

VISTA HERMOSA

4854250

PADRE MANUEL VILLASECA 4854300 KAROL WOJTYLA

4854500

LAURITA VUCÑA

4854600 4854911

SAMU

131 353 6000

385 8500

353

(1547-1616) Escritor español.

Escríbale a la Casilla 1 Correo 2, Estación Central, Santiago

861 1018

LA PINTANA

3896600

PARROQUIAS PIRQUE

853

1100 LAS MERCEDES

850

0039 MAGDALENA

850

0245

2653926 CORPORACION

6362

MUNICIPAL P. ALTO

485 4000

850 0658

CENTRO BIBLIOTECARIO

CEMENTERIO

851 3695

4060

PUENTE ALTO AL DIA

850 0666

INVESTIGACIONES

TAXIS

850 0142

REGISTRO CIVIL

TAXIS SOTERO DEL RIO

288 1514

4791

GOBERNACION

MUNICIPALIDADES

22

Miguel de Cervantes Saavedra

MONTSERRAT

INFORMACIONES SOTERO

Encontrarán productos y servicios para mejorar su suerte, salud, trabajo, alcoholismo, drogadicción y amor, así como también cremas para los dolores, baños purificadores, limpieza de casas y negocios.

Amistades que son ciertas nadie las puede turbar.

8424818

BERNARDO LEIGHTON

SOTERO DEL RIO

Santiago: Alameda 4308, Estación Central, Fono: 778 8818 Celular : 09* 516 5454 / 09* 365 5834 / Viña del Mar : Agua Santa 353, paradero 4, variante Agua Santa, Fono: 613829 (Míercoles) Rancagua: San Martín 822(viernes) / E-mail : ysultana2000@yahoo.com

7315388

CONSULTORIOS

AMBULANCIA

810 1700

Por Yolanda Sultana

Puente Alto Al Día

485

850 0110 853

CARABINEROS Fundado el 14 de Septiembre del 1962


¿Quiére aumentar sus consultas? Llámenos al Fono: 850 0666

Electrocardiogramas miércoles y viernes 9:00 a 12:30 horas.

16:00 14:00 16:00 14:00

Divorcios

20:00 16:00 0

a

16:00 20:00 18:00

16:00 15:00

d

20:000

Edificio Don Carlos - Irarrázaval 0180 - Of. 605 - 6to. piso 0 5F. 8503343

11:00

13:30 A 19:45

Fonos Fijos 9290899 3159391 86 912898 -- 3159391 Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Puente Alto Al Día

23


Sábado

INFANTE E HIJOS - Afinamiento Electrónico. - Análisis de gases bencinero y petróleo. - Diagnóstico de fallas HC, NOX

CO,

NELSON INFANTE MORALES Técnico reconocido automotriz (INACAP)

SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ CARLOS AGUIRRE LUCO 047 - F. 851 11 25 PUENTE ALTO

2 de Junio 2012

Secuestro de guagua

S

e puede mencionar que existen dos líneas que podrían explicar lo sucedido en el Hospital San Borja de Santiago donde una mujer sustrajo a una bebé recién nacida de los brazos de su madre. Están aquellas mujeres que pueden hacer esto para mantener cautiva a la pareja, esto tiene relación con personas muy dependientes del otro, son aquellas que hacen lo imposible por atraerlo. Esto también se ve en personas con gestos suicidas, que se cortan o toman medicamentos esperando que el marido o pareja les preste más atención o les de lo que ellas desean. En la otra línea, encontramos a aquellas en que estos trastornos de los seudos embarazos son generalmente inconscientes. La persona no se los provoca intencionalmente, sino que hasta se les distiende el abdomen y hacen realidad un deseo de tener pareja y formar familia, pero al no lograrlo de manera real lo hacen con estos embarazos virtuales, esta mujer está convencidas que es un embarazo real. Dr. Carlos Cruz, psiquiatra y académico U. Andrés Bello

ARDA CORDILLERA Te invita a darle una oportunidad a tu vida.

¿Quiéres dejar de beber?

Acércate a nosotros en busca de nuevos estilos de vida. Avenida Tocornal 152 – fono 8515933 – Puente Alto

24

Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado

2 de Junio 2012

OSCAR PLAZA FLORES, SECRETARIO REGIONAL Y PRESIDENTE DEL DISTRITO 29 DE LA UDI:

“Siempre he estado presente en la S

comuna, por eso seré concejal”

in ser autoridad ha estado presente en la comuna por más de doce años. Y su accionar, desinteresado, se ha centrado en hacer de su día a día un apostolado a lo que más le ha gustado realizar: el apoyo al deporte y la acción social. Si hasta adquirió un bingo profesional para tenerlo dispuesto para las personas, familias e instituciones que lo necesiten para sus campañas sociales y para recaudar algo de dinero para palear gastos médicos de familias y personas de escasos recursos. Todo lo realiza con el fin de ayudar al prójimo, sin afán electoral. Plaza Flores lleva más de doce años realizando estas acciones, es más las ha hecho en el momento en que fue concejal, hace algunos años y posterior a ello, por cuanto sus propósitos están a la vista y puede observarse que su afinidad con la política y la acción social, son muy distintas una de otra. “Puente Alto al Día”, conversó con este hombre, quien es en la actualidad es secretario regional y presidente del distrito 29 de la Unión Demócrata Independiente (UDI); además de candidato a concejal por Puente Alto. REALIZAR BIEN LA PEGA -Don Oscar Plaza, ¿cómo enfrentara la UDI las elecciones Municipales del 2012 en el distrito? -En abril de este año mi partido realizó elecciones internas a nivel comunal, regional y nacional, siendo activo participante de las tres etapas y resultando electo como presidente distrital (Puente Alto, La Pintana, Pirque y San José de Maipo), sacando la primera mayoría†del distrito y a nivel regional, obteniendo la segunda mayoría saliendo electo como secretario general y, a nivel nacional, elegido como consejero nacional. Relato esto ya que, debido a estos cargos, he sido encomendado a ir formando la plantilla de candidatos a concejales del distrito y algún candidato a nivel regional. -¿Cómo ha sido la tarea de elegir abanderados UDI? -Tarea nada de fácil debido al gran número de precandidatos que hoy existen, lo que me parece muy importante, pero lo fundamental es tratar de elegir candidatos que hagan bien la pega y que tengan pleno conocimiento de la problemática social de la comuna a la cual pretenden representar y, por sobre todo, demostrar una vocación de servicio público, ya que como hoy la política chilena está muy cuestionada en el común de la gente y la baja en las encuestas, complica mucho más la tarea. -¿Qué opina de las encuestas en general? -No creo mucho en ellas, ya que la verdadera opinión es la que realiza el elector en las urnas; es ahí donde te evalúan. Debido a esto, es que yo he sido enfático en que tenemos que llevar ojala un candidato en cada comuna de la Región Metropolitana, donde a mi me concierne participar, con un arraigó local, con una clara convicción de un trabajo social y con pleno conocimiento de la problemática en la comunal a la cual aspirar por un cupo de concejal. -¿Por qué tan enfático en esto último? -Porque mi experiencia en esto me deja muy claro que en algunas comunas han salido electo concejales que no han realizado la pega. INVERSIÓN COMO NINGUNA EN EL PAÍS -¿En qué está usted en lo personal? -Trabajando fuerte en lo político, social y deportivo, cumpliendo ya como 32 años como dirigente y estos últimos 12 años, desde el año 2000, cuando ganamos las elección municipal en Puente Alto -digo ganamos por que tuve una participación muy directa en las municipales del 2000-, resultando electo como alcalde Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Con un gran trabajo en lo político y en lo social, Oscar Plaza Flores, reafirma su decisión de volver a ocupar un escaño en el Concejo Municipal puentealtino, siendo una de las figuras que se destaca en el quehacer deportivo y benéfico local.

“El Cote” y yo concejal. En lo laboral trabajando en la oficina de deporte de la Municipalidad de Puente Alto con un gran equipo, donde me siento muy cómodo, donde existe una demanda enorme ya que el alcalde le ha cambiado la cara al deporte comunal, con una inversión que me atrevo a decir, con conocimiento de causa, que no hay en ninguna comuna en este país. -¿Qué está haciendo en lo político y social? -En lo político, como les comenté antes, muy involucrado. En lo social no he dejado de estar presente durante los doce últimos año, trabajando con algunas Juntas de Vecino, apoyando a mucha gente con un bingo profesional con el que cuento, el que ha servido de ayuda para muchas personas e instituciones para reunir fondos. Hago un llamado para hoy, ya que estoy apoyando al Deportivo Júpiter que realiza un bingo en beneficio de uno de sus socios y jugadores. También en el Gimnasio de Casas Viejas en Madre Selva se realizará otro bingo, en favor de un conductor de una empresa de transporte que presta servicio a la municipalidad y vecino del sector. En la Asociación de Fútbol Puente Alto, ubicada en José Luis Coo 0380, se realizará otro beneficio de estas características a beneficio de un familiar de la señora Ana Carreño. Por lo tanto, señores, a cooperar. -¿Esto no suena a como estar candidateándose’ con el dolor ajeno? -Para nada. Yo siempre he estado ayudando a la gente, cuando fui concejal, antes y después de serlo, hasta el día de hoy. Así que no me pueden decir eso. -Bueno, pero usted, ¿será candidato por Puente Alto o por La Pintana? -Sí, seré candidato por Puente Alto. He sondeado con cientos de personas la posibilidad, lo cual me ha dejado súper optimista, ya que, mucha, pero mucha gente, respetable, respalda la idea y reafirman el tema,

diciéndome ahora sí, porque usted es un gallo choro y siempre ha estado presente’. También porque Germán Codina me solicito que lo acompañara en la lista como Alianza. Porque “El Cote” reafirmo mi decisión, pero hoy por hoy, ciento por ciento, dedicado a mi trabajo y el 31 de julio, una vez inscrita la candidatura, realizaré campaña.

Utilidad Pública

TURNOS DE FARMACIAS

PUENTE ALTO AHUMADA, Concha y Toro 494..………………... 2/6/12 BLUMEL, Eyzaguirre 3935…………...……….….. 3/6/12 SALCOBRAND, Concha y Toro 3770 ….…….….. 4/6/12 CARMEN, Eyzaguirre 02051...……………………. 5/6/12 PIRQUE SALCOBRAND, Ramón Subercaseaux 230.……...2/6/12 SALCOBRAND, Ramón Subercaseaux 230.……. 3/6/12 PIRQUE, El Llano s/n……………………………… 4/6/12 PIRQUE, El Llano s/n……………………………… 5/6/12 SAN JOSÉ DE MAIPO SAN JOSÉ, Comercio 19823….…..…………...........2/6/12 SAN JOSÉ, Comercio 19823….…..…………...........3/6/12 SAN ANDRÉS, Comercio 19672…………………... 4/6/12 SAN ANDRÉS, Comercio 19672…………………... 5/6/12 LA PINTANA SUR, Venancia Leiva 1811…………...……………… SOZAFAR, Baldomero Lillo 1462…………………... CORDILLERA, Almirante Latorre 10691...……….. FARMASUR, P. Julio Chávez 13013………………...

Puente Alto Al Día

4/6/12 5/6/12 6/6/12 7/6/12

25


Sábado

2 de Junio 2012

Amenazante temporal en el Cajón del Maipo

L

as siguientes fotografías dan cuenta del temporal que se vivió el fin de semana último en la zona alta del Cajón del Maipo, principalmente en el sector

San Gabriel, donde varios esteros amenazaron con desbordarse e inundar las sencillas viviendas existentes en el lugar.

El estero El Boyenar arrastró todo lo que encontró a su paso e inundó algunas viviendas del sector.

Así se mostraba el río Maipo a la altura de El Melocotón bajo, con su caudal de lado a lado.

En hermosa homilía se

Otro de los esteros que bajó con la lluvia y socavó gran parte de su caudal.

recordó a fundador de PALD

Carabineros de San Gabriel cumpliendo con su deber bajo una copiosa lluvia.

E

n medio de un oficio religioso celebrado por el padre Aldo Coda Salgado, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, y vicario de la zona del Maipo, se recordó la memoria de quien fuera fundador de “Puente Alto al Día” y su primer Director, don Juan Rojas Maldonado. De la misma forma, se evocó a colaboradores, familiares e integrantes del Círculo Periodístico Francisco Fuentes Hoffman, fallecidos y que acompañan a nuestro fundador en la eterna redacción celestial. En las fotografías, el padre Aldo Coda, junto a sus acólitos, los hermanos Roldán, y familiares de don Juan Rojas Maldonado (Q.E.P.D.). Una de las vecinas afectadas por la salida del estero El Boyenar, en San Gabriel.

26

Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado

2 de Junio 2012

Un grupo de socios del Club Adulto Mayor Colonia El Peral, en charlas con el concejal Juan de Dios Marticorena.

E AGRADECIMIENTOS ELENA OLGA SALGADO NORIEGA (Q.E.P.D.) FALLECIO 20 DE MAYO DE 2012. Agradecemos de todo corazón a todas aquellas personas que nos acompañaron ante el fallecimiento de nuestra esposa, mamá, tía, abuela y amiga. En especial a vecinos de población Las Brisas, Bafopal, Cámaras Operaciones C H V, Asociación de Pensionados Montepiados de Puente Alto, Club Adulto Mayor Fátima, y a toda nuestra familia que estuvo acompañándonos en este difícil proceso. CON ETERNA GRATITUD ESPOSO E HIJO

RECORDATORIO HERNÁN ESTEBAN SALAS AGUILAR (Q.E.P.D.) FALLECIDO 4 MAYO DE 2007

SE NECESITA Chofer cuartelero Licencia A-2,4-4

con más de 5 años o clase F. Con

derecho a casa.

fallecimiento. ESPOSA E HIJOS

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

l miércoles reciente, el Club Adulto Mayor “Colina El Peral”, realizó el sorteo de una de las tres rifas que están programadas para el presente año, siendo las afortunadas ganadoras las siguientes socias: Florencia Márquez, Sonia Gutiérrez, Luisa Becerra, Teresa Contreras y un premio sorpresa se lo llevó la socia, Florencia Márquez. También en el Club Adulto Mayor, la semana pasada, se eligieron los socios para integrar el Tricel de elecciones, quedando formado por Rosa Nelly Muñoz, presidente; Juan Díaz y Mercedes Barrera, para las elecciones que se llevarán a efecto en el mes de junio, directiva que durará por 3 años. Este miércoles se llevará a efecto el “plato único” en el salón del Bienestar, es el primero de 3, que están nombrados por todo los socios el Club Adulto Mayor, durante el presente año, más los cumpleaños que se celebrarán todos de una vez, para el paseo de fin del año. Hay un grupo de socios del Club Adulto Mayor que están trabajando en cajas y servilleteros, los día jueves, en el Salón del Bienestar, en la tarde; taller que está a cargo del socio, Carlos Reyes Román. Luis Becerra C., corresponsal.

“Tus ojos ya no pueden ver la simpleza del paisaje, tu rostro ya no puede sentir la brisa suave, y tu sonrisa no puede ser disfrutada por todos aquellos que te amamos, pero el recuerdo que has dejado ha quedado impregnado en nuestros corazones”. Con motivo de cumplirse el 5º Aniversario de su

Open Door informa

Enviar Curriculum comandancia@

AGRADECIMIENTOS JESÚS VILLANDANGOS GARCÍA (Q.E.P.D.) NACIDO 29 FEBRERO DE 1920 FALLECIDO 8 ABRIL DE 2012. “Antes de entrar al reino de los cielos, hay que pasar tanto dolor. La alegría o el dolor, es siempre la visita de Dios”. Padre Alberto Hurtado

Agradecemos a todos los que nos acompañaron en la despedida de nuestro querido papá. JOSÉ MIGUEL, CARMEN GLORIA, MARÍA ANGÉLICA VILLADANGOS WENGER.

INVITACIÓN A MISA (Q.E.P.D.) CARLOS CASTILLO SERRANO FALLECIDO 31 MAYO 2007 Carlos, mucho cariño y Aprecio, los quisiera Reunir como Lo he realizado estos 5 años, Olvidando que estoy lejos, Siempre lo he logrado, Es por eso que este sábado 2 junio los invito a una misa a realizarse a las 19,30 horas, en la Parroquia San Esteban. SU HIJO BRAYAN, FAMILIA CASTILLO SERRANO

Puente Alto Al Día

27


Más de 200 especies

Jardín Botánico fue

inaugurado en Biblioniños

y el medio ambiente en los niños, niñas y las familias de Puente Alto. La muestra instalada en el patio de Biblioniños tuvo el apoyo técnico y material del Jardín Catemito, y permitirá que los menores puedan conocer más de 200 especies vegetales, realizar visitas guiadas, actividades y talleres, aprendiendo sobre la importancia de la biodiversidad y el cuidado de la naturaleza. El Jardín Botánico, podrá ser visitado hasta el 25 de agosto. Para mayor información visite www. biblioninos.cl.

Alumnos de colegios que visitaron la muestra junto a la Gobernadora Caterina Klein; la Secretaria General de la Corporación Municipal de Puente Alto, Sandra Fuentes; el Diputado Leopoldo Pérez; el Director de Educación, Marcial Mayorga; el Concejal de Puente Alto, Fernando Madrid y la Directora del Centro Bibliotecario, Sabina Gálvez.

La muestra podrá ser visitada en forma gratuita hasta el 25 de agosto.

E

ste jueves se realizó en Biblioniños la inauguración del Jardín Botánico. La ceremonia contó con la presencia del Diputado, Leopoldo Pérez; la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Caterina Klein; los concejales Germán Codina y Fernando Madrid; la Secretaria

General de la Corporación Municipal de Puente Alto, Sandra Fuentes; la Directora del Centro Bibliotecario, Sabina Gálvez y el Director de Educación de la Corporación Municipal, Marcial Mayorga. Es muestra ha sido elaborada para la enseñanza y divulgación de conocimientos y valores relacionados con el mundo vegetal chileno principalmente

En representación del alcalde Manuel José Ossandón, el concejal Germán Codina se dirigió a los asistentes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.