Sábado 30 de Junio de 2012 / año L, Puente Alto - Chile / Fundado el 14 de Septiembre de 1962 / Nº 3.068 / pald@puentealtoaldia.cl / Valor $300
Se construye un restorán de primer nivel, un centro comercial con un supermercado, un centro de ventas de materiales para la construcción y diferentes locales comerciales, en paradero 38 de Concha y Toro. Pág 26
Un muerto en población El Mariscal tras tiroteo
Carabineros de San Gerónimo detuvo a dos menores involucrados en baleo. No se descarta que se trate de un ajuste de cuentas. Queman casa en venganza por asesinato. Pág
2 y 16
Asaltantes roban cajero y se lanzan a canal
Pág 16
POLICIAL
Sábado
30 de Junio 2012
Tiroteo culminó con un muerto en población El Mariscal
Fernando Rodrigo Céspedes Medina falleció tras ser trasladado al consultorio Karol Wojtila.
U
n muerto, su hermano herido de gravedad y dos menores detenidos y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, dejó un procedimiento policial que se desarrolló a plena luz del día, en las cercanías de una feria libre instalada en la población El Mariscal, donde los involucrados intercambiaron disparos. Los hechos se desarrollaron aproximadamente a las 12:30 horas del jueves, cuando hasta la intersección de Río Colorado con Estero Puangue, llegó la motocicleta JE-675 tripulada por dos desconocidos. De acuerdo a las declaraciones de vecinos del sector, que poco aportaron en torno al suceso policial para «no verse involucrados en problemas», la moto scooter se paseó por el lugar en un par de ocasiones, hasta que los ocupantes encontraron en la esquina a los hermanos Fernando Rodrigo y Sebastián Cristóbal Céspedes Medina, de 25 y 27 años de edad. Ambos registran domicilio conocido en el pasaje Las Taguas, en el mismo sector poblacional. TIROTEO
Sin mediar palabra alguna, uno de los motociclistas sacó un arma de fuego (pistola) que percutó en dirección de los consanguíneos en un par de ocasiones. Antes de huir del lugar se la pasó a su compañero quien hizo lo propio a pesar que sus víctimas también habían sacado armas de puño y habían respondido al fuego. A consecuencia del intercambio de balazos cayó gravemente herido Fernando Rodrigo y seguidamente Sebastián Cristóbal. Del lugar huyeron despavoridos pobladores que transitaban en dirección a la feria libre muy concurrida, por fortuna no hubo otros lesionados inocentes. Los atacantes intentaron huir del lugar, pero en menos de cuatro minutos dos carros de la Subcomisaría San Gerónimo llegaron al sitio del suceso, alertados por vecinos. En el mismo lugar se concretó la detención de los menores, quienes en principio guardaron silencio. En poder de ellos se encontró una pistola semi automática, sin encargo policial por delito, de propiedad de un sujeto con domicilio en la comuna de La Reina. En el lugar de los hechos también se recuperaron dos armas a fogueo adaptadas para munición real, ambos en poder de uno de los hermanos Céspedes Medina.
Al término del procedimiento policial carabineros recuperó tres armas de fuego. Una estaba en poder de los detenidos y las otras en posesión del fallecido y su hermano.
2
Puente Alto Al Día
El capitán Jorge Molina, subcomisario de la referida unidad policial, detalló las circunstancias del baleo destacando que la captura fue posible «gracias a la ayuda de la comunidad, que a través de la Central de Comunicaciones ingresó una denuncia, lo que permitió la concurrencia de dos dispositivos que se encontraban al surponiente de la comuna. El tiempo de reacción fue muy corto, de tres a cuatro minutos, lo que permitió la detención de los sujetos en la intersección de calles donde se produjo el hecho», destacó, al tiempo que lo anterior posibilitó también la recuperación de armamento y de prestar auxilio a las personas lesionadas a bala. Confirmó el jefe policial que hubo fuego cruzado. El estado de los heridos era de tal naturaleza que se hacía imposible esperar una ambulancia. Ante esas circunstancias carabineros auxilio a los baleados, trasladándolos en carro policial al consultorio inserto en la villa Pedro Lira, a pocas cuadras del tiroteo. El primero falleció a consecuencia de tres disparos, mientras que su familiar ingresó posteriormente con lesiones de carácter grave a la Urgencia del Hospital Sótero del Río. De acuerdo a lo que se informó, presentaba un impacto de proyectil balístico en el abdomen. Los autores del baleo, ahora convertidos en homicidas, fueron identificados como Emerson T.V (16) y Rolando Antonio A.Q. (17). El primero, sobrino del segundo de los mencionados. SE INVESTIGA DISPUTA TERRITORIAL La investigación policial estableció que los anteriores se trasladaron desde la comuna de La Reina en la moto, tomando contacto con una familiar directa que está viviendo hace aproximadamente dos meses en el sector. Según se supo, la mujer heredó la vivienda de un familiar y presenta antecedentes penales por el delito de tráfico de drogas. Información no confirmada señala que ella advirtió a los menores que estaba siendo hostilizada desde hace un tiempo, había sido objeto de delitos y el jueves en la mañana sufrió un extraño ataque. Encontrándose en el domicilio particular habrían llegado sujetos que rociaron con combustible su casa, pero no le prendieron fuego. Tampoco dijeron nada, pero fue interpretado como una advertencia. Sobre los hechos no existe denuncia formal, pero
Carabineros de San Gerónimo detuvo a los dos menores involucrados en el baleo. No se descarta que se trate de un ajuste de cuentas y surge como hipótesis una disputa territorial por tráfico de drogas.
habría sido ratificado el testimonio a personal policial de manera dispersa y poco clara. Tras comentar el episodio, los menores comenzaron a recorrer las calles hasta que se enfrentaron a los Céspedes Medina. No está claro si efectivamente eran las personas sindicadas por la fémina como los autores del ataque, cuestión que es materia de investigación. Vecinos de la villa, bajo reserva de sus identidades, sindicaron a los heridos como «soldados» de un conocido traficante del sector. No se descarta como hipótesis que se trate de una disputa territorial relacionada con la venta de drogas. Consultado el capitán Molina por esta situación, señaló escuetamente que «como antecedente indiciario puedo señalar que algunos de los participantes tendrían detenciones anteriores por infracción a la Ley de drogas. Los antecedentes se encuentran en proceso de investigación». De la persona fallecida se informó que presentaba antecedentes penales por diversos delitos en causas investigadas en el Juzgado de Garantía de San Bernardo, de Puente Alto y en la Fiscalía Militar de Punta Arenas, indistintamente. Su hermano también presenta prontuario y al despacho de la información se recuperaba satisfactoriamente. Los detenidos quedaron en calidad de imputados por el delito de homicidio a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.
El capitán Jorge Molina Salas, entregó antecedentes del procedimiento policial.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado
En vehículo robado
detienen a dos sujetos
Carabineros puso a disposición del Juzgado de Garantía a los involucrados en este hecho.
U
n sujeto de 19 años fue detenido y puesto a disposición de la Justicia por la responsabilidad que le afecta en la receptación de un vehículo robado. La captura la concretó personal uniformado de la 20ª Comisaría de Puente Alto. También se le imputaron cargos por receptación De acuerdo a los antecedentes puestos en conocimiento del Ministerio Público, los hechos que terminaron en la detención de Esteban Andrés Lizama (19), se desarrollaron aproximadamente a las 18:00 horas del martes, en circunstancias que personal motorizado se desplazaba por calle Nocedal. Se detalló que a la altura del pasaje Nueve, en la villa San José de las Claras, se fiscalizó preventivamente al conductor del automóvil NE-3040 que era tripulado además por Rodolfo Acosta. El chofer no portaba la licencia de conducir y además la documentación del móvil se encontraba vencida. Los policías revisaron el motor, verificando que el número estaba burdamente adulterado, ya que presentaba golpes en el block superior y el número de serie desgastado. Personal especializado de la SIP y del Servicio de Encargo y Búsqueda quedaron a cargo de los peritajes, pero no se pudo establecer la real «identidad» del vehículo. Se verificó que el chassis era el original, pero el número estaba intervenido. En cuanto al número de motor, no corresponde al registrado en el Registro Civil, por lo que para seguir su rastro se iban a utilizar reactivos químicos. Los dos detenidos no entregaron antecedentes de la procedencia del auto, quedando a disposición del Fundado el 14 de Septiembre del 1962
30 de Junio 2012
Aumentan secuestros en la comuna
U
n estudio realizado por la ONG Activa y replicado por diferentes medios de comunicación reveló un incremento de 30,2% en la taza de secuestros ocurridos en el país durante 2011, periodo en que se registraron 284 casos, en comparación con los 218 denunciados en 2010. Una de las comunas que presentó más alzas en la Región Metropolitana fue esta capital de provincia. Las regiones que concentran los principales niveles de secuestro son Antofagasta, Biobio, Tarapacá, Metropolitana, O’Higgins y Valparaíso. En lo particular, las comunas de Puente Alto (17), Santiago (17), San Bernardo (12), Maipú (10), La Pintana (10) Viña del Mar (9) y Rancagua (8), son las comunas que notificaron la mayor cantidad de casos durante 2011. La directora de ONG Activa, Gloria Requena, destacó el cambio que ha experimentado el modus operandi de los secuestradores, al señalar que la mayoría de estos delitos «ya no son secuestros de larga estadía. Si uno empieza a observar, son secuestros catalogados como express, en la cual tengo secuestrada por unas horas a la víctima, con el objetivo de llevarla a un cajero automático para obtener el dinero que tiene y luego la libero. No hablamos de secuestros de mayor complejidad». Requena sostuvo que estas cifras «son una señal de alerta» y precisó que existe un número importante de secuestros que no son denunciados y que estarían vinculados al narcotráfico, donde «utilizan el secuestro como un medio de extorsión para sustentar un control territorial o para obtener droga a cambio», sostuvo. Los principales grupos de riesgo, según la investigación, son las mujeres y los niños, mientras que el rango etáreo de quienes cometen secuestros está entre los 18 y 39 años, siendo un delito mayoritariamente efectuado por hombres (89,9%). Ante el aumento, Requena enfatizó que es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto e incorporar «el secuestro dentro de los delitos de mayor connotación social, que no siga ocurriendo lo que ocurre con la violencia intrafamiliar, que hoy es un fenómeno desbordado. La pregunta es, ¿qué vamos esperar para poder hacerlo? ¿Vamos a esperar que el delito esté desbordado para incluirlo en la lista?». Asimismo, llamó a implementar estrategias diseñadas para enseñar a la población cómo evitar ser víctima de este tipo de delitos y qué debe hacerse cuando se es una víctima directa o indirecta de un secuestro.
Tribunal. Al momento de ser detenidos presentaban antecedentes, pero no causas judiciales pretéritas o vigentes. ROBABA EN AUTOMÓVIL Como Raúl Arteaga Soto, de 45 años, fue identificado un sujeto retenido por civiles y entregado a carabineros, al que se le imputa intentar robar en un vehículo estacionado en un centro comercial. La detención del mencionado se produjo al interior de un centro comercial ubicado en avenida Concha y Toro Nº 1149, cuando el afectado verificó que un sujeto pretendía sustraer el vehículo BRDR-89. La puerta trasera estaba forzada y una de las puertas del costado abierta y al interior se encontraba un sujeto desconocido el que a todas luces intentaba sustraer especies. La víctima se acercó y el delincuente al ver que había sido sorprendido intentó darse a la fuga. El afectado pidió auxilio a los guardias de seguridad que vigilaban los estacionamientos, situación en que trataron de reducir al delincuente. El sujeto ofreció extrema resistencia al punto que finalmente resultó con una luxofractura en uno de sus codos. Cuando llegó carabineros manifestaba dolor, por lo que antes de ser ingresado como detenido fue trasladado a un centro asistencial. Tras ser atendido por los médicos se determinó que la lesión era de carácter grave. El detenido fue individualizado y en calidad de imputado por robo frustrado puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. El hombre ya presentaba una detención anterior por portar elementos conocidamente utilizados para cometer delitos. La causa era del Juzgado de Garantía de San Bernardo.
U
Mujer sufrió fractura tras ser atropellada por automóvil
na mujer resultó con una lesión de carácter grave, luego de ser alcanzada por un automóvil en una céntrica intersección de calles. El hecho ocurrió en la esquina de Santa Elena con José Luis Coo, en momentos que el automóvil LR-3731, conducido por Carlos Alberto Canales se desplazaba de norte a sur por la primera de las arterias, cuando al llegara a la altura del 326, cruzó sorpresivamente la calzada Tamara Vásquez. Según la declaración del chofer, no pudo realizar una maniobra evasiva, por lo que la atropelló con el costado delantero derecho del auto, a causa de lo cual la mujer de 31 años cayó al piso. Carabineros se constituyó en el lugar, acelerando la concurrencia de una ambulancia. La peatón fue conducida al Hospital del Trabajador, centro asistencial en el que fue atendida. Según diagnóstico médico, la afectada sufrió una fractura de platillo tibial externo, rodilla izquierda, de carácter grave. El conductor fue conducido a la unidad policial, para posteriormente recuperar su libertad y quedar en espera de citación a la Fiscalía local de Puente Alto.
U
Trató de huir de carabineros y al ser detenido cargaba arma para cometer delitos
n individuo que intentó huir en un automóvil particular cuando carabineros pretendía realizarle un control de identidad, fue detenido y puesto a disposición del Tribunal al ser sorprendido con un arma blanca, que se presume la iba a utilizar en algún ilícito. Personal uniformado realizaba patrullajes preventivos a eso de las cuatro de la madrugada en momentos que al llegar a la esquina de Nocedal con Genaro Prieto observaron la presencia de un desconocido en actitudes sospechosas. El sujeto al ver la presencia de carabineros intentó huir conduciendo el automóvil WE-4047, pero su paso fue interrumpido. En ese instante se le efectuó un control de identidad, procedimiento en que al revisar sus pertenencias se halló un cuchillo de varios centímetros de hoja, del cual no pudo explicar el por qué lo portaba. Al ser conducido a la unidad policial se verificó que se trataba de José Joaquín Martínez, de 22 años. Si bien no presentaba órdenes judiciales en su contra ni causas penales, si registraba diversas detenciones por delitos menores, en distintos sectores de la comuna. En calidad de imputado quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.
Puente Alto Al Día
3
Sábado
30 de Junio 2012
Capacitaciones Durante el mes de junio han comenzado a realizarse algunas charlas y capacitaciones que van enfocadas a entregar habilidades manuales que permitan a desarrollar herramientas laborales a futuro, para todos los que integran estas jornadas de enseñanza.
Algunos alumnos que participan de estas iniciativas.
S
e dio el vamos a la tercera versión de «Trabajando por una misma causa», instancias que contemplan diferentes
CE
COMENTARIO EVANGELICO
Abel y Caín
simposios laborales y que van destinados a potenciar las habilidades técnicas y manuales de jóvenes entre 17 a 24 años. Estas charlas se realizan tres veces a la semana, los días lunes, miércoles y viernes, en diferentes sedes
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
ideas, en los deportes, en la posición social, etc., etc. Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Por Competir no es malo, al contrario voluntad de Jehová he adquirido varón. permite que los competidores Después dio a luz a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas, y aporten lo mejor de sí. El punto Caín fue labrador de la tierra. Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra ético es si los competidores están una ofrenda a Jehová. dispuestos a actuar con probidad, Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más hacer bien, lo que es correcto no gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, tanto por la conveniencia ocasional y decayó su semblante. o temporal, sino porque ES LO Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué CORRECTO. ha decaído tu semblante? Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado Cuando esas condiciones no se está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de dan surgen los celos, las envidias, él. Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que las intrigas, las conspiraciones y lo estando ellos en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo que el Salmo Primero llama “consejo mató. de malos” y “estar en camino de Y Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: pecadores”, que es cuando se trama No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano? Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano y ejecuta el mal al prójimo. Y, cómo en clama a mí desde la tierra. el caso de Caín, la ira puede llegar a Ahora, pues, maldito seas tú de la tierra, que abrió su boca para recibir tanto que fue capaz de matar a Abel, de tu mano la sangre de tu hermano. Cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza; errante y su propio hermano de sangre, hijo extranjero serás en la tierra. de su padre y de su madre. Y dijo Caín a Jehová: Grande es mi castigo para ser soportado. He aquí me echas hoy de la tierra, y de tu presencia me esconderé, Traemos el tema porque Abel confió y seré errante y extranjero en la tierra; y sucederá que cualquiera que me en su hermano, salió con él al campo, hallare, me matará. sin ningún recelo ni prevención. Y le respondió Jehová: Ciertamente cualquiera que matare a Caín, siete veces será castigado. Entonces Jehová puso señal en Caín, para que Jamás pensó que Caín desearía matarlo y que lo haría a mansalva no lo matase cualquiera que le hallara. (Génesis Cap.4 vers. 1 al 15) como lo hizo. Hoy en nuestra sociedad hay muchos migo lector, desde el principio de la Abeles asesinados por modernos Caines, como por ej: humanidad el conflicto entre humanos ha la inocencia de los niños ultrajada por la pornografía estado presente en las familias y sociedades: desde que muchos consienten, con la complicidad de no pocos los celos familiares, a las disputas por el liderazgos medios de comunicación. en grupos, escuelas y empresas; en el mundo de las “Caín y Abel”
A
4
Puente Alto Al Día
y juntas de vecinos, las cuales van rotando según la semana correspondiente y el tema que se esté tratando. Hasta el momento ya se han efectuado ocho jornadas en las que se han tratado diferentes temas y se han efectuado diversas capacitaciones, teniendo como trasfondo entregar aspectos académicos sobre algunos trabajos manuales y a la vez potenciar estos contenidos mediante el ejercicio de la práctica, con el propósito de facultar a los participantes con herramientas profesionales para que puedan disponer de conocimientos y habilidades que les permita una mejor inserción al campo laboral. EXPANDIENDO CONOCIMIENTOS «Trabajando por una causa» ha logrado atraer en su mayoría, a jóvenes que han terminado su educación media en establecimientos técnicos municipales, los que han demostrado interés en adquirir nuevos conocimientos y en ampliar sus expectativas laborales. Así es el caso de John Becerra de 19 años, quien decidió inscribirse en estos con el propósito de pulir sus habilidades. «Ya poseo algunas bases que me entregaron en el colegio, pero al venir a las charlas me he dado cuenta que son bien generales. Acá hemos profundizado harto en detalles que nosotros no manejábamos y lo más importante es que no sólo te enseñan con palabras, también nos hacen practicar y al final nos evalúan para ver si lo hicimos bien o no». Durante las semanas pasadas los temas que se trataron en estos simposios estuvieron centrados en la construcción en base a hormigón y la subsiguiente en madera. Esta semana los talleres estarán enfocados a la soldadura y cerrajería. «Eso es lo interesante de estos cursos, que no sólo vemos un tema, sino que nos enseñan sobre nuevas técnicas que después nosotros podemos llevar a la práctica y así poseer un poco más de experiencia a la hora de salir a buscar trabajo», afirma el joven participante.
La dignidad de las personas, humilladas por factores de raza, color, religión, sexo, dinero, origen social, inclinación política, etc. La vida de los niños, amenazada por el aborto “a la carta”, dando seudos derechos a la mujer y al hombre que no quieren reconocer su responsabilidad en su actuar sentimental y sexual. La fidelidad matrimonial, que atenta contra un pilar del matrimonio, como es la fe y exclusividad de cuerpos y vida que se deben los cónyuges. Sin ella no es posible establecer vínculos verdaderos para los padres y los hijos y no hay un feliz futuro. Los niños y niñas que son victimas de pedófilos y pederastas, convirtiendo sus vidas en un desastre. Los millones de adictos a drogas legales(tabaco y alcohol) y de las otras, asesinados en vida por narcotraficantes, desde los pequeños a las grandes organizaciones que producen la droga. Y podríamos seguir con muchas formas de asesinato de modernos Caines. Pero el objetivo de este artículo no es acusar sino dejar constancia de que nuestra sociedad permite asesinatos morales y reales que tienen graves consecuencias para nuestras vidas presentes y futuras. Y que hay solución para ello: DIOS. A través de su Hijo Jesucristo, Dios ofrece salvación, cambio de vida aquí en la tierra y, después de esta vida, la vida eterna. Solo es necesario aceptarlo como Señor y Salvador y hacer lo que el mandó: Amar a Dios y al prójimo como a usted mismo. Busque un templo evangélico y congréguese. Allí le enseñarán como actuar bien y ser feliz. Que Dios le Bendiga.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado
EDITORIAL
COSTANERA CENTRAL
Anuncios que destacan por estos días en el Ministerio de Transportes hablan de un proyecto que conectará Puente Alto con la autopista 78. Puente Alto en los próximos Su propia Costanera Central tendría años de materializarse el proyecto Plan Integral de Desarrollo de Autopistas Metropolitano (PIDA), que incorpora un nuevo tramo de autopista que se extenderá entre esta capital provincial y la Autopista del Sol (78). Todo un programa de conectividad que está proyectado a largo plazo, pero que abre una importante ventana de probabilidades para el desarrollo de un sector de esta comuna que presenta hoy una aletargada situación de inversión, especialmente privada, debido a la poca conectividad existente y a los bajos estados de desarrollo que se observan en el lugar. Como es el sector norponiente de esta capital provincial. Este nuevo proyecto, presentado sólo hace algunos días por el ministro Laurence Golborne, habla de una futura Costanera Central (Puente Alto-Ruta 78) tendrá un costo similar al de Vespucio Oriente y su diseño será «una mezcla de túnel subterráneo con trinchera abierta y trinchera cubierta, para que genere un entorno coherente con el desarrollo del barrio», indicó el secretario de estado. Junto con entregar detalles de esta nueva obra que señalan que serán 20 kilómetros que unirán Puente Alto con la Autopista del Sol, con tramos abiertos y cerrado, similar a los de la Autopista del Maipo, con una inversión de US$1.978 millones y que estaría programada su entrega para fines del año 2015. Un programa que no deja de ser atrayente para las expectativas de conectividad de esta ciudad que, para esos años, su población habrá crecido considerablemente y su parque automotor también. Si hoy ya vemos que con la habilitación hace un tiempo del Acceso Sur o Autopista del Maipo, algunas vías locales, como Domingo Tocornal, aumentaron considerablemente su tránsito, es de imaginar cuánto será en algunos años más cuando la población local esté bordeando el millón de habitantes. Ahora bien, la habilitación de este nuevo tramo de carretera se haría –luego que existiera una fuerte oposición por el sector de avenida La Florida- por la comuna de San Bernardo y de ahí a la ruta 78, lo que comprendería 20 kilómetros de carretera, considerándose una de las riberas del río Maipo para su nueva construcción, lo que aún no está claro si se haría por el costado norte o sur, lo que obviamente despertará la inquietud de la comunidad local que quiere preservar estos lugares. En materia de conectividad, una nueva carretera que nos conecte con el Plan Integral de Desarrollo de Autopistas Metropolitano, lo que significa estar unidos al Gran Santiago, es sumamente interesante en materia vial y de expansión comercial de esta ciudad, pero habrá que mitigar su impacto ambiental y social para que pueda ser materializada dentro de los plazos propuestos. Mientras tanto, sigue en proyecto la nueva Costanera Central Puente Alto.
E
l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a la Agrupación de Alcohólicos Anónimos “Vida Real”, que están festejando sus 20 años de vida institucional y de un arduo trabajo por los objetivos sociales, los cuales persiguen y desarrollan. Bajo el lema Unidad, Servicio y Recuperación, “Vida Real” lleva trabajando veinte años en esta capital provincial, motivando a quienes padecen la drogadicción y el alcoholismo, y siendo férreos coadyuvantes de las tareas que llevan adelante organismos gubernamentales en esta materia. Son estos motivos y estos 20 años de ininterrumpida trayectoria, que nos hacen otorgarles este Siete de la Semana. Felicitaciones.
30 de Junio 2012
OPINIÓN DÍA NACIONAL DEL BOMBERO
Por: Hernán Bustamante Muñoz
ada 30 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero, fecha en que se reconoce la fundación del primer C Cuerpo de Bomberos del país y el inicio de una institución que se caracteriza por su servicio público y por estar disponibles las 24 horas del día.
En un principio los bomberos eran sólo los encargados de apagar incendios, pero actualmente “son profesionales que se capacitan constantemente para atender diversas emergencias como rescates vehiculares y urbanos, manejo de materiales peligrosos, emergencias por gases, por dar algunos ejemplos”, señala Juan Enrique Julio, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS). Fue la labor desempeñada por los bomberos chilenos en Haití y la zona centro sur del país, la que les valió ser reconocidos con el 100% de aprobación pública según la encuesta Adimark realizada en marzo de este año, convirtiéndose en la institución de mayor reconocimiento ciudadano. El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Juan Enrique Julio, explica que “el sacrificio, el esfuerzo y el deber que implica ser bombero en Chile, muchas veces quita tiempo y recursos a sus familias, trabajo, estudios y tiempo libre. Todo esto es compensando con creces por la pasión puesta en su labor de servicio”. HISTORIA DEL DÍA DEL BOMBERO En 1851 en Valparaíso, una serie de accidentes dejaron enormes pérdidas. Todo esto hacía que la ciudad estuviera constantemente reconstruyéndose. El fuego era el mayor riesgo, ya que arrasaba con bienes, riquezas y vidas. Es por eso que los comerciantes del puerto, preocupados por esta situación se reunieron para buscar una solución. Tras varios intentos, y con el apoyo de las autoridades de la ciudad, se decidió importar elementos para apagar incendios como bombas a palancas y bombas a vapor, baldes, cordeles, hachas y otras herramientas útiles para atender futuras emergencias. El gobernador de Valparaíso solicitó a los ciudadanos que se alistaran a colaborar en los incendios de manera constante. 330 personas se inscribieron de manera voluntaria, luego fueron capacitados y se les entregó el material necesario para poder atender las emergencias. Así nace el incentivo de voluntariado de los bomberos chilenos, buscando el bienestar de la comunidad de manera desinteresada y con el compromiso de arriesgar su vida para salvar la del prójimo. El 30 de junio de 1962 el Presidente Jorge Alessandri aprueba la Ley Nº 14.866, que declara esa fecha como “El Día del Bombero”, destinado a conmemorar la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntario del país. En Santiago, luego de un feroz incendio que afectó la Iglesia de la Compañía de Jesús (ubicada en la intersección de las calles Compañía con Banderas), 1800 personas murieron en el accidente el día 8 de diciembre de 1863. Un grupo de vecinos se preocupó ante esta situación y prometieron que no volvería a suceder algo así, por lo que se decidió imitar la iniciativa de Valparaíso fundando cuatro compañías. El escritor porteño Joaquín Edwards Bello escribió acerca de los bomberos: «El Cuerpo de Bomberos es una institución cívica espontánea que no tiene igual en el mundo entero. Los bomberos son voluntarios; cada colonia extranjera forma su bomba que compite con las otras de una manera entusiasta. Casi todos los jóvenes elegantes son bomberos. A lo mejor cuando está uno conversando con un grupo de amigos, suena el lento llamado a incendio. Los jóvenes se levantan a un tiempo, se despiden rápidamente, corren...así son estos bomberos de Chile». En especial este reconocimiento a los voluntarios de las diversas compañías de Puente Alto-Pirque.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
CARRETONEROS CON SU PROPIO MARKETING Un conocido sistema para hacerse publicidad han adoptado algunos personeros –a los cuales respeto mucho- que ejercen la función de carretoneros o bien quienes se dedican a retirar especies recicladas desde los domicilios. Estos señores, parecieran estar mejor organizados, ya que, ahora, en vez de gritar o pasar tocando las puertas de los domicilios, llaman y entregan una bien confeccionada tarjeta de visita con sus teléfonos y algunos con sus correos electrónicos o Facebook. ¿Qué tal? Esto se llama modernidad y tecnología que avanza en la actualidad. Ojala que estos procesos sigan avanzando por el bien del desarrollo de los propios trabajadores del reciclaje y de la ciudadanía en general. Que esto sirva para que estos señores ejerzan una actividad mucho más ordenada y que favorezca a quienes son sus clientes. Felicitaciones. LOS SEÑORES DE LAS LIEBRES CELESTES Un recadito me envío un buen amigo puentealtino y me dijo que lo publicara con letras bastante grandes. Este tiene relación con los conductores de los taxibuses de color celeste que circulan por la provincia, los cuales lo hacen a gran velocidad por concurridas calles locales, especialmente por “Eduardo Cordero” y otras de este Gran Puente Alto. Se trata de que disminuyan su velocidad, ya que existen muchos peatones que cruzan la calle en pasos habilitados para ellos, pero los conductores no los respetan. Situación similar sucede con la locomoción colectiva en general en avenida Concha y Toro, donde, caída la tarde, los choferes que guían buses y colectivos, no respetan a nadie, preferentemente entre Clavero y Eyzaguirre, por Concha y Toro. OTROS QUE ANDAN MUY ACELERADOS Quien no ha visto a un repartidor de gas que no ande acelerado por las calles de este pueblo y, más encima, lo hacen por los angostos pasajes que existen en las villas o poblaciones de esta ciudad. Es así como, hace algunos días, un vehículo de los descritos pasó velozmente la intersección de las calles Eduardo Cordero y Santa Elena, no dándose cuenta que en esta esquina existía un peralte que hizo saltar al camión y con ello, dos cilindros de gas que fueron a parar a las aceras del lugar, con la suerte que no había nadie esperando cruzar estas calles, ya que otro habría sido el resultado comentado. Ante esto, alguien debe desacelerar a estos señores.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail:pald@puentealtoalpald@123.cl
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
www.puentealtoaldia.cl *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO - FAX: 850 0666
Puente Alto Al Día
5
Sábado
30 de Junio 2012
Una labor, un personaje...
Una vida de esfuerzo y sacrificio
E
n esta sección hemos conocido a grandes personas tras un personaje, ejemplos del esfuerzo y dedicación. Quizás esas últimas dos palabras definan con claridad la vida de la señora Angelina, más conocida en la comuna y en especial en la feria libre como Chelita. Con toda una vida ligada a la comuna, Angelina Vilcas Contreras nació hace 72 años en la zona norte de Santiago, en la Quinta Normal. Su padre murió cuando ella apenas tenía cuatro meses, por lo que su madre tuvo que dejarla al cuidado de su abuela, con la que pasó sus primeros cinco años de vida. “Mi mamá me retiró para ponerme en la escuela y en el año 45, porque yo nací en el 40, nos vinimos acá”, cuenta Chelita, mientras se acomoda el delantal que utiliza para vender en la feria. Así pasó su infancia junto a su madre, su padrastro y sus cuatro hermanos. “Fuimos cinco hermanos, cuatro hombres y una mujer, pero no del mismo matrimonio, yo soy la mayor
de los cinco hermanos, de los cuales quedan dos”, señala. Posteriormente su madre arrendó un local en la intersección de las calles Nemesio Vicuña y Gabriel Salgado. Ahí instaló una carbonería, donde vendían leña y carbón, lo que por ese entonces era bastante demandado, ya que solía cocinarse con leña. En ese entonces Puente Alto recién comenzaba a dibujarse y el paisaje era más bien rural. “Esto eran puras viñas y acá había una cancha de carreras donde corrían los caballos”, señala apuntando hacia el lugar donde hoy se encuentra el estadio municipal. Tal y como menciona, así pasó su infancia y juventud, ayudando en el negocio familiar e iniciándose en el mundo de las ferias libres, pues su madre poseía un puesto al costado de la antigua estación de ferrocarriles, donde se instalaba la feria, entre otros negocios. Terminó en ese entonces el sexto grado, en lo que es hoy la Escuela Consolidada. Su madre le había pedido que no continuara
estudiando, pues según ella sólo iría a perder el tiempo y así le sería de mayor ayuda en el negocio. Pero la señora Angelina poseía un espíritu de superación capaz de mover montañas. Fue así como continuó ayudando en el negocio familiar y por las noches continuaba sus estudios. “He sido muy estudiosa yo, estudié en el liceo en el vespertino, en el colegio Maipo, frente a la iglesia”. Luego descubriría un curso de modista que le llamó la atención, pero pronto se daría cuenta que ya sabía todo lo referente a la costura. Ahí se produciría el primer cambio en su vida, cuando dejaría la infancia y comenzaría su nueva vida de casada, claro que sin quererlo ella. “Antiguamente las niñitas no salían a la calle, no andaban pololeando en la calle. Los papás le buscaban el marido, como fue mi caso. Mi mamá me casó en el año 62, tendría yo unos veinte años. El tipo me perseguía mucho. Me pidió la mano y se la pidió a mi mamá”, cuenta Chelita. Después de casada se dio cuenta que no podía seguir viviendo de la costura, pues vivía en una pieza más chica y ya no le alcanzaba. A pesar de que reconoce que al principio no le gustaba el mundo de la feria, la necesidad pudo
más y comenzó poco a poco a inmiscuirse en aquel mundo, primero con pequeños puestos y posteriormente –gracias al regidor Andrade- obtuvo uno de mayor envergadura. Desde ese entonces que viene trabajando, todos los días, de sol a sombra en las ferias libres de la comuna de Puente Alto, cumpliendo más de sesenta años en este rubro. En la feria, así como en su barrio, es muy conocida. Pese a no pertenecer al sindicato, ha cumplido labores gremiales., formando un centro de madres con las trabajadoras. Además cuenta que la gente la respeta y la estima mucho. De origen Aymara, atribuye a esta ascendencia su inteligencia y esfuerzo, el
mismo que la llevó a criar a sus hijos sola, a trabajar sola y a sacar adelante un negocio, que si bien no la hace millonaria, le permite vivir bien, sin apuros. Cuenta que esto viene de una promesa que ella le hizo a Dios. “Una vez dije: Mira Señor, si yo me caso y tengo hijos, a ellos nunca les va a faltar nada y gracias a Dios así ha sido”. Pese a su avanzada edad luce jovial y de buen ánimo siempre. Piensa que esto se debe a que lleva una vida muy ordenada, sin beber, sin fumar y acostándose temprano. Su mayor lección en la vida ha sido “aquí en esta vida todo se paga”, algo que la ayuda a ser noble y altruista, por lo que la gente la valora aún más.
EVITEMOS LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA
L
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor, corcoba@telefonica.net
a tierra arde en fuego por nuestra mala cabeza. Con la degradación de los recursos naturales hasta ahora sólo se ha hecho literatura y no de combate. Las reuniones celebradas al más alto nivel tampoco han servido para nada. Sólo se han vertido palabras muy elegantes, pero poco sinceras. Lo que se persigue es el crecimiento económico, aunque se degenere el medio ambiente. Somos una generación que no tiene remedio, que ha hecho de la mundialización, un mercado donde impera la ley de la selva. Ni tenemos un mundo más justo, porque la ética brilla por su ausencia como un desierto de soledades, ni el desarrollo sostenible, que tanto se vocifera a diario, se lo cree nadie. Los ataques irreparables al medio ambiente son constantes. Nuestra irresponsabilidad es tan grande que cada día tenemos más tierras áridas. Prevalecen los intereses económicos sobre los intereses ambientales. Hace tiempo que deberíamos haber combatido la degradación del suelo, cuestión que causa grandes pérdidas en la agricultura, y genera más pobreza entre los pobres. En lugar de andar abstraídos en los rescates financieros, habría que prestar una mayor atención a estas tierras desérticas, que no son de desecho, que están ahí, donde viven cantidad de pobres que no ven la luz del desarrollo por ninguna parte. Pienso que ha llegado el momento de que la comunidad internacional invierta en regenerar la tierra, en lugar de contarnos el cuento de ir al espacio para proteger el planeta, que está muy bien, pero la prioridad empieza por lo que tenemos más a mano. Con el cambio climático, y ante los largos períodos de sequía, muchos humanos sólo tienen una alternativa, la migración rural. Está visto que las actuales modalidades de consumo y producción son insostenibles. Deberíamos haber empezado a cambiar estas actitudes sombrías hace tiempo, a través de los diversos planes educativos. Sabemos que es preciso adoptar decisiones importantes en relación con la utilización de la tierra, y que han de adoptarse a nivel mundial, pero la cuestión no pasa por reuniones al más alto nivel, sino por crear conciencia colectiva ante tanto círculo corrupto. El medio ambiente es un compromiso de todos para con todos, y, los programas de restauración de suelos, han de ser globales, dando prioridad a la atención de los derechos relacionados con la alimentación, agua y saneamiento, salud, educación y desarrollo. Un mal uso del capital financiero dio lugar a una crisis sin precedentes, lo mismo sucede con el mal uso del capital natural, causará grandes tristezas en el planeta. Es hora, pues, de tomarnos en serio la lucha contra la desertificación y la sequía, pidiendo responsabilidades a los autores que rompan el equilibrio con la naturaleza. De seguir así, corremos el peligro de dejar como herencia a las generaciones futuras, los efectos de nuestro abuso, un mundo irrespirable, viciado por nuestra manera de obrar. La degradación de la tierra se puede y se debe evitar, las leyes de la naturaleza son las que son, y están para ser respetadas. Desde luego, la humanidad debería encontrar vías de reconciliación entre el ser humano y la naturaleza. Teniendo en cuenta que el día, 17 de junio, la ONU proclamó el día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía, bien podríamos celebrar el rescate del medio ambiente en todos los gobiernos del mundo. Hasta el momento actual, produce un gran dolor pensar que la naturaleza nos habla mientras la especie humana permanece indiferente. En cualquier caso, vivimos en una época peligrosa, dominamos la naturaleza al antojo de los mercados y no pensamos en el gran libro del medio ambiente donde están todos los símbolos de la belleza. La naturaleza hizo un mundo y el ser humano está haciendo otro, pero éste de muy mal gusto, que nos acabará pasando factura, más pronto que tarde. Rectificar es de sabios.
6
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado
30 de Junio 2012
LA HISTORIA DE UN GRAN FUTBOLISTA LOCAL
D
El día soñado de Fai-Fai Urbano Con dos goles en su debut el rubio atacante comunal se insertó en la historia del fútbol grande de nuestro país. Oriundo de Puente Alto, viene a engrosar la lista de los grandes deportista que han emanado de esta comuna.
urante muchos años nuestra comuna ha nutrido el fútbol profesional con grandes jugadores. Algunos han alcanzado una inusitada fama -como es el caso de Charles Aránguiz- que los ha llevado a vestir la casaquilla de la selección nacional. Otros han conseguido condecoraciones de parte del municipio, como fue el caso del hijo ilustre de la comuna, Luis Mena. Sin embargo hay otros que mueren en el olvido, pero no por eso dejan de ser menos importantes.
PRESTIGIANDO AL FÚTBOL Tal es el caso del Rafael Urbano, futbolista puentealtino que deslumbró con sus goles en diversos equipos de la primera división chilena durante la década del sesenta. Vecino de la Población Maipo, Fai-Fai, como era conocido, comenzó jugando en el fútbol amateur, en el club Granjas Junior. Sus
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Disputando el balón contra uno de los defensas viñamarinos en aquella tarde soñada de Fai-Fai que marcó su debut en el fútbol profesional.
goles y buenas actuaciones hicieron que los ojos de varios clubes se interesaran en contar con sus servicios, recalando finalmente en Santiago Morning. La historia cuenta que un caluroso domingo 24 de noviembre del año 1963, marcó el debut de Rafael en un difícil partido frente a Everton de Viña del Mar, en aquellas recordadas tardes dominicales de doble jornada en la plaza Chacabuco. El equipo microbusero se encontraba colista en la tabla de colocaciones y debía hacer cambios urgentes, si no quería estar al año siguiente jugando el ascenso. De esta manera el técnico decidió alinear con Urbano desde el arranque y no defraudó, pues debutó con dos goles, en un triunfo por 3 a 1 frente al cuadro viñamarino. En la columna escrita por el fallecido Julio Martínez para la revista Estadio, se recuerda el debut de Fai-Fai así: “El debutante Urbano, un punterito rubio que se conquistó la simpatía popular por su tesón, su valentía y su gol inicial, en posición de ataque. Debut afortunado, porque también
señaló el segundo tanto, con lo cual Everton se vio forzado a lo que más convenía al rival”. Así ocurrió un día, en esa mágica tarde, el momento de gloria de un gran futbolista oriundo de nuestra comuna. Posteriormente Urbano continuaría su carrera en el club Colchagua, que por ese entonces
competía en la división de honor del Fútbol Nacional. En San Fernando conocería a la que sería su esposa y una vez retirado de la actividad deportiva, se dedicaría al comercio en las ferias libres de la comuna. Jorge Marín, funcionario municipal, dice haberlo conocido. Pese a que no fueron muy íntimos, destaca que mantuvo largas conversaciones en torno a la pasión de ambos, el fútbol. “Lo conocí, no éramos amigos pero conversamos en varias oportunidades, era una persona muy grata para conversar”, señala Marín. De esta manera Rafael Urbano viene a formar la larga lista de destacados deportista que han salido desde nuestra comuna, enalteciendo con orgullo el nombre de Puente Alto, algo que no es casualidad y que se justifica con la presencia de futbolistas locales que forman parte de los distintos equipos del fútbol profesional chileno. Es de esperar que historias como la de Fai-Fai sigan ocurriendo y continuemos siendo semillero de grandes deportistas y particularmente de destacados futbolistas.
Puente Alto Al Día
7
Reportajes
Sábado
30 de Junio 2012
Acompañamos en el viaje cotidiano que realiza una persona con discapacidad por la comuna, poniendo al descubierto las enormes dificultades que significa moverse para una persona sobre una silla de ruedas. Sus Problemas sobre la locomoción colectiva, en las calles y los accesos a diferentes edificios, lo que acentúa aún más su reducida movilidad.
Una de las rampas que le presenta mayores dificultades para ascender.
UN DÍA CON UN DISCAPACITA
Odisea sobre una silla F
ría mañana de miércoles, diez con veinte minutos de la mañana. Héctor Ureta y su hijo se detienen en el paradero ubicado en la intersección de las calles Eyzaguirre y Juanita a la espera del bus que ha de llevarlos al centro de la comuna. Sabe que no será una tarea fácil y que tendrá que esperar quizás más de lo usual. Al salir de su casa ya tiene que enfrentar una serie de obstáculos, pero en esta oportunidad lo acompaña Tomás, el menor de los dos varones que le dejó su matrimonio. Pasados los diez primeros minutos no ha transitado por la calle Juanita ningún bus habilitado para transportar discapacitados, en uno de los sectores con más aflujo de personas, por ende, con más variantes del Transantiago. Y ese no es el primero, ni el único obstáculo que debe enfrentar al pretender abordar un microbús. “Mira la altura del bus y la altura de esto, si baja la rampa yo no voy a poder subir. Hay otros paraderos que están bien hechos en Santiago en otras partes, donde tu bajas la rampa y te queda a nivel”, nos cuenta exhibiéndonos la notable diferencia que hay entre el paradero y el piso de la micro. Y no sólo eso, pues la otra dificultad es contar con la voluntad del conductor para que pueda detenerse cerca de la estación de parada, pues de lo contrario no
podrá ascender. Por eso es de gran ayuda su pequeño, pues le permite realizar maniobras que solo no podría realizar y llegar a lugares que no alcanzaría lograr. Continúan pasando los buses y ninguno puede transportar a Héctor. Lamentablemente no todos están habilitados, tiene que esperar al que si lo esté, porque en ocasiones el que debiese estar habilitado, tiene su rampa replegable en condiciones defectuosas o simplemente ya no cuenta con ella. Cuando por fin se detiene uno, nos enfrentamos al otro reto, la voluntad del chofer. “Cuando se detiene, el chofer se pone a mirar por el retrovisor y si te subiste, lo hiciste, sino perdiste, porque ni siquiera tienen la amabilidad de hacerlo”. Pese a esto señala que no todos son iguales y hay algunos con más voluntad que otros. Tal como señalaba anteriormente Héctor, el bus efectivamente se detiene lejos del paradero, pero esta vez Tomás lo conduce hasta el bus, algo que sólo no habría alcanzado. Levantando la pesada rampa, con la fuerza de sus inocentes 10 años, Tomás logra bajarla y luego subir a su padre. Se tarda un tanto, razón por la cual en ocasiones, -cuando lo hace sólo-, la paciencia del conductor se agota, recibiendo incluso insultos por parte de algunos, a raíz de esto. Tomás tiene que subir el desnivel y por lo pesado que resulta, lo suelta, golpeándose fuertemente, por lo que el bus queda cubierto en polvo. Estamos arriba, Comienza el viaje.
¿QUIÉN ES EL DISCAPACITADO?
Apenas ascendemos al bus comenzamos a enfrentar otro tipo de desafíos. El primero, la imprudencia de algunos pasajeros, que no despejan el lugar habilitado para ser ocupado por personas con capacidades diferentes. “Acá de repente vienen bicicletas, señoras con el carro de la feria, los vendedores ambulantes con sus cajas de mercadería. Para eso ellos tienen esas partes habilitadas, estás partes son exclusivas”, nos indica apuntando
hacia el costado del bus donde existe un espacio para que los pasajeros vayan de pie. “Entiendo que todos queremos ir cómodos, pero por qué utilizar aquí”, señala. Por otro lado están los cinturones, los cuales dice no entender su uso y los afiches que indicaban su rutina antiguamente ya no existen, si es que alguna vez existieron. Héctor dice no usarlos, además porque son incómodos y están mal ubicados. Con la silla tampoco puede avanzar, pues el coche de un bebé que hay apostado en el lugar exclusivo para discapacitados, se lo impide.
El paseo entre la Gobernación y el Registro Civil es uno de los lugares en donde Héctor ha sufrido más de una vez un accidente producto del estado de la acera. Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado Se afirma de uno de los barrotes del microbús. “El otro drama son los timbres, los que debiesen estar a mi altura, si hay diez, siete están malos, o derechamente no existen. Y lo otro es que el sonido de ese timbre es diferente. A veces lo toco y el chofer no está ni ahí, me deja lejos y más encima cuando desciendo me pide que le avise. Además en otras ocasiones viajan con audífonos o conversando con un colega y no escuchan”, concluye. La velocidad del bus, las bruscas detenciones y el descuido del chofer hacen que la silla se mueva con regularidad, “ya estoy acostumbrado”, señala, aferrándose fuertemente al barrote, mientras su hijo intenta detener el avance de la silla. Para él sería ideal que existiese un plan de educación dirigido hacia los conductores, con el fin de que sepan actuar ante estás situaciones. Pese a su discapacidad, reconoce ser bastante autovalente, en comparación a otras personas con discapacidades más acentuadas, pero que esa autovalencia la pierde una vez que sale a la calle. “Yo cuando salgo a la calle me convierto en inválido, porque cuando ando en una vereda tengo que esperar a que alguien me ayude a bajar la vereda, porque algunas veredas no están habilitadas o en buen estado para descender. Hay un problema de infraestructura no está diseñado pensando en los discapacitados, en la calle paso a ser dependiente de otras personas”, señala Héctor. El microbús se detiene en el paradero ubicado en las calles Ernesto Alvear y Concha y Toro. Ahora el desafío es descender. Esta vez la gente que va a bordo del bus se muestra con mayor voluntad para ayudarlo, pero los problemas siguen igual. Un nuevo paradero mal diseñado, que deja la rampa de descenso del bus demasiado inclinada y el asiento del paradero se convierte en una amenaza. Si bien logra bajar, por la ayuda de su hijo no se estrelló con el metal sólido de la parada de
ADO
El estado de las calles es otro de los obstáculos que debe enfrentar a diario Héctor en su tránsito por la comuna.
LA ODISEA Para él transitar por el centro se transforma en una verdadera hazaña. No puede transitar por todas las calles ni por todos los lugares. Al cruzar los semáforos muchas veces no alcanza a hacerlo, quedando en medio, recibiendo los insultos de los conductores. “Una vez un chofer de colectivo me atropelló. Los patones que transitaban me fueron a ayudar y los colectiveros defendieron a su colega. Después andaban diciendo que yo chocaba a propósito con los colectivos para sacarles plata”, relata con rabia. Comenzamos a recorrer el centro. Se detiene en la Biblioteca Central de Puente Alto, donde es un usuario permanente, pero presenta -al igual que otros edificioslas mismas dificultades de acceso para un discapacitado. Intenta ascender por la rampa, esta vez sin la ayuda de su pequeño. Pese a los intentos, no logra conseguirlo. “Es peligrosa para subir porque de repente la silla se te va para atrás”. Ahora realiza el ejercicio inverso, intenta bajar la rampa, señalando que su tipo discapacidad le hace concentrar su peso en la parte inferior del cuerpo, por ende, baja a mayor velocidad. Lo intenta. Antes de que llegue al final su hijo logra detenerlo, pues si no lo hace hubiese ido a parar al jardín ubicado justo en el final
a de ruedas Ayuda a los discapacitados
P
30 de Junio 2012
buses. “Si hago esa maniobra solo lo más probable es que termine chocando con el paradero”, comenta luego de su descenso. Parece irónico pero agradece que exista el Transantiago, pues con el sistema antiguo no podría salir de su hogar, pero hay que hacer mucha modificaciones y estás pasan por aspectos culturales. Pese a las dificultades estamos abajo, en pleno centro de Puente Alto. Comienza la otra parte de este viaje.
amela Prieto, de la oficina de discapacidad, con más de 11 años atendiendo a las personas con dificultades físicas de toda índole en la comuna, relata que según el último catastro arrojó que en Puente Alto existen 8 mil discapacitados, de los cuales ellos atienden a 6 mil. Los restantes por distintas razones no han sido abarcados, por lo que están trabajando para mejorar la cobertura. El equipo con el que trabaja la oficina es multidisciplinario e incluye kinesiólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Sus grandes logros han sido implementar los zooterapias al tratamiento de rehabilitación de estas personas. Además de eso existen ayudas, como entrega de sillas de ruedas, tratamiento de rehabilitación, estudio de su entorno, para conocer su vida, pues para ella es importante conocer dónde se desenvuelven, con quién se relacionan y qué hacen diariamente estas personas. Dice conocer además de los problemas de infraestructura, los cuales son debidamente informados a las autoridades, pero para que se ejecuten, la oficina poco y nada puede hacer. A juicio de ella los problemas que enfrentan los discapacitados en la comuna y en nuestro país en general son de índole cultural “Hay un problema cultural. A veces no hay que culpar al entorno en si, sino que tenemos que tener un mea culpa nosotros mismos”. Agrega que “Nosotros hablamos de personas en situación de discapacidad, y la discapacidad se la da el entorno y las personas. Las personas somos todas iguales, pero claro cuando hay un problemática en una rampa mal hecha, en una escalera, en un ascensor malo, ahí empieza la discapacidad”, finaliza.
Calle Irarrázabal presenta unas veredas en estado deplorable, lo que no permite el tránsito de los discapacitados.
de la pendiente, arriesgando sufrir un accidente mayor. “Me he caído varias veces y he tenido que depender de la voluntad de la gente. Honestamente me da vergüenza. Yo ante esa rampa soy inválido y no puedo hacer nada”. Cuenta que cuando pide ayuda antes de terminar de hablar la gente le dice “lo siento, no tengo dinero”. “Aquí la gente te ve con una silla de ruedas y para ellos significa ser mendigo. Una vez tenía un vaso de café en la mano, en mi silla de ruedas y una señora me tiró quinientos pesos”, cuenta con molestia. A pesar de esto, al interior de la biblioteca hay un acceso, el cual Héctor considera que es el mejor que hay, pues le permite un ingreso sin dificultades. Otro problema son los baños, no sólo en los edificios públicos, también los de los centros comerciales. El del edificio de la biblioteca en especial. A pesar de estar acondicionado para recibir a discapacitados, el espacio es muy pequeño, no puede maniobrar bien con la silla y cuando logra llegar adentro no tiene espacio para sentarse y hacer sus necesidades. Y esto también en otros baños, pues señala que son pocos los que reúnen realmente las condiciones para atender a personas con dificultades para desplazarse. Nuestro periplo continúa por avenida Concha y Toro al sur. Doblamos hacia el oriente, frente a la gobernación provincial y el estado de la acera es deplorable, tal vez para un ciudadano a pie no lo sea tanto, pero para una persona que se transporta en silla de ruedas es una verdadera odisea. “Estas veredas son horribles, aquí yo rompí una silla y anda a buscarte un repuesto para silla de ruedas”, comenta, mientras su hijo debe levantar el móvil para poder continuar el camino que nos llevará a la Biblioniños, donde hay otra rampa que presenta dificultades. La rampa con una inclinación mejor lograda, es de baldosa y está impecablemente encerada, por lo que las ruedas de la silla se resbalan. “Entiendo el esfuerzo de la persona del aseo, pero las rampas no pueden ser de baldosa ni menos encerarse, las sillas se resbalan”.
Seguimos caminando por el centro observando que son muchas las calles que presentan dificultades para desplazarse como lo hace Héctor. En especial calle Irarrázabal, cuyas aceras presentan desniveles groseros. Nos dirigimos por Balmaceda y nos detenemos en la calzada sur, intentando cruzar hacia Calle José Luis Coo. El desnivel es evidente, lo que no permite que la silla continúe avanzando, pues una de las pequeñas ruedas delanteras se incrustó en un hoyo. Su hijo redobla esfuerzos para hacerla ascender hasta que lo logra. “Las rampas deben ser de la cota cero. A ras de suelo no con esas diferencias, porque con esas te quedas pegado”, indica, al mismo tiempo que se nos acerca Don Luis, un Lustrabotas del sector de la calle de Coo y nos advierte que este problema no sólo lo tienen los discapacitados, pues en ese cruce se han caído niños, ancianos, jóvenes, todos los días. Continuamos hasta el antiguo edificio municipal, lugar donde existen dos rampas. Primero nos muestra la antigua, la cual con sus manos no puede alcanzar las barandas, separadas por una muy grande distancia una de otra. Luego la segunda, la cual es idónea, pero dice haber costado un montón que la construyeran. En esta es la única donde puede ascender sin la ayuda de nadie. Para Héctor, pese a las dificultades, no todo es negativo. Agradece el esfuerzo de la municipalidad por mejorar las veredas y espera que esto se siga extendiendo a otras calles y otros lugares que aún presentan defectos. Pero aún falta mucho por hacer y eso lo vive día a día. A simple vista pareciera ser que nosotros, la sociedad, parecemos ser los discapacitados, pues no hemos aprendido a desarrollar un ambiente para que las personas con movilidad reducida puedan moverse. Qué decir de la convivencia. La mayor parte de los problemas que vive estás personas tiene que ver con nuestra incapacidad de incluirlos en la sociedad y de integrarlos. Mientras tanto, en diciembre, seguiremos alardeando de nuestra solidaridad.
9
COMUNAL
Sábado
30 de Junio 2012
IMPORTANTE ACUERDO
Alumnos podrán continuar estudios técnicos Estudiantes de la carrera de Mecánica Automotriz del Liceo
E
l pasado miércoles 27 de junio se firmó un importante acuerdo entre el Director de DUOC UC sede Puente Alto, Eduardo Benito y el Director del Liceo Polivalente de San José, David Monteval, mediante el cual los estudiantes de la carrera de Mecánica Automotriz podrán continuar estudios en la institución perteneciente a la Pontificia Universidad Católica. Esta iniciativa permitirá articular competencias y conocimientos para que los alumnos que hoy se encuentran cursando su último año puedan adquirir las mismas habilidades y conocimientos que se requieren y exigen en el primer semestre en dos asignaturas de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Mecánica Automotriz, impartida en la sede Puente Alto del instituto. El director del establecimiento, David Monteval señaló que se busca “igualar competencias y conocimientos para que los alumnos cuando pasen a DUOC, estos cursos no los hagan, porque los tienen convalidados acá, es decir vamos a nivelar la calidad de la educación en el primer semestre”. De esta manera los alumnos podrán llegar mejor preparados en caso de que pretendan seguir especializándose en la misma carrera para optar al título de nivel superior. Así los alumnos reunirán conocimientos y competencias a lo menos en algunas asignaturas, para llegar mejor preparados a enfrentar la educación superior.
Polivalente serán los beneficiarios de esta alianza estratégica entre Duoc UC y el establecimiento educacional. La intención es que a futuro se extienda a las otras carreras que imparte el colegio.
Las autoridades del Instituto y del Liceo posando junto a la placa que ratifica el acuerdo suscrito.
El mecanismo es vía intercambio, lo que significa que algunos profesores y alumnos asistirán al centro educacional, así como también algunos profesores del instituto realizarán ciertas clases en el liceo. Ante esto el director señaló que “Específicamente en realidad es la articulación en términos de las mallas y las competencias que van a ser evaluadas al término del año,
David Monteval, Director del Liceo Polivalente, luce sonriente tras el acuerdo que beneficiará a los alumnos de la carrera de Mecánica Automotriz del establecimiento.
10
Puente Alto Al Día
cuando los alumnos vayan y quieran entrar al DUOC, por tener convenio, se evalúan estas competencias y si esas competencias las hemos logrado acá, significa que de los seis o siete cursos que puedan tener, hay dos que nuestros alumnos no tendrán”, puntualizó el directivo. En ese mismo sentido las declaraciones del Director de la sede DUOC Puente Alto apuntaron a que “la modalidad será a través de la convalidación de conocimientos relevantes, esto significa que los alumnos de cuarto medio del establecimiento rendirán una prueba al término del segundo semestre y, si la aprueban, podrán convalidar asignaturas del primer semestre de la carrera de Mecánica Automotriz y Autotrónica en nuestra institución”, aclaró Eduardo Benito Para el profesor de la carrera de mecánica, Nelson Valdés esto “fuera de ser una novedad, es algo importante para la comuna, como liceo, que los alumnos puedan después de ser licenciados de cuarto medio, puedan seguir una preparación superior, para poder desenvolverse de mejor forma en el mundo laboral”. Agrega además que de parte del entorno, el liceo ha recibido muy buenas referencias de los alumnos que egresan y este acuerdo podrá aumentarlas aún más. Ricardo Páez, alumno de cuarto
año medio, está cursando la carrera de mecánica y será uno de los beneficiarios de esta importante alianza. Para él esta iniciativa es muy positiva no sólo para el colegio, sino también para las futuras generaciones que se interesen en estudiar la carrera. “Lo encuentro bueno porque es un mayor avance para el colegio y para los mecánicos del colegio y la facilidad de tener más herramientas necesarias aquí en el colegio”, señaló uno de los más destacados alumnos de su promoción. MÁS RECURSOS Y NUEVOS ACUERDOS Para el director del establecimiento más allá de todo lo que significa para la comuna y para el liceo este acuerdo, lo importante también es que eleva el estándar de calidad, desde lo teórico, pues desde ahora saldrán alumnos con conocimientos técnico profesionales de primer semestre de un instituto profesional reconocido a nivel nacional como uno de los mejores. Esta iniciativa beneficiará a cincuenta alumnos de la carrera de mecánica, los cuales se han mostrado muy entusiasmados después de la firma de esta alianza, que permitirá traer beneficios tanto para el Liceo, como para la comuna. Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado
30 de Junio 2012
Talleres gratuitos
Lanzamiento de escuelas de rock para alumnos de establecimientos municipales
E
Los instrumentos que se practican son guitarra eléctrica y acústica, teclado, bajo eléctrico, batería y percusiones.
ste miércoles en el Gimnasio del Liceo Puente Alto, se realizó la ceremonia de lanzamiento de las Escuelas de Rock para alumnos de establecimientos municipalizados de Puente Alto. A la ceremonia asistieron los concejales María Teresa Alvear, Juan Marticorena y Fernando Madrid; el Director de Educación de la Corporación Municipal de Puente Alto, Marcial Mayorga; el representante de Productora Musical, Diego Aburto, directores y alumnos. Los talleres de rock fueron creados con la finalidad de abrir un espacio artístico y potenciar las habilidades y talentos de los alumnos a través de la práctica sistemática de la ejecución musical. Las “escuelas de rock” comenzaron a trabajar en Puente Alto, el 2 de mayo y a la fecha tienen 300 inscritos. La productora musical de Diego Aburto, a través de profesores licenciados en música, es la encargada de enseñarles a los estudiantes la correcta ejecución de instrumentos como guitarra eléctrica y acústica, teclado, bajo eléctrico, batería y percusiones, además de la voz. Esta iniciativa gratuita para los alumnos de colegios y liceos municipales también
considera la realización de clínicas didácticas para los alumnos, instancia en la que un destacado intérprete o músico nacional dictará clases magistrales de su instrumento y relatará su experiencia
profesional. Para el cierre de año esta programado un festival interescolar con una selección de bandas pertenecientes al programa, que también contará con la presencia de
destacados músicos nacionales, quienes participarán de jurados y otorgarán los premios principales.
Representantes de educación, el Director de Educación de la Corporación Municipal de Puente Alto, Marcial Mayorga y los Concejales Fernando Madrid, Juan Marticorena y María Teresa Alvear en la ceremonia.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
11
COMUNAL
Sábado
30 de Junio 2012
Basurales en la comuna E
residuos caseros, los botan donde quede más cerca, pero también hay una gran responsabilidad del garante del aseo en la comuna, pues, este tema, no es nuevo en la comuna y se arrastra desde siempre. El callejón de Lo Martínez es un sector donde la preocupación por su mantenimiento y ornato solo El tema de los microbasurales, se da cada cuatro años y también no es nuevo en se inauguran obras, cuando hay periodos de elección municipal, de La Pintana. la misma forma con otros sectores que por lo demás, son descuidados y abandonados por los encargados municipales. Grandes problemas para aquellos deportistas que, salen ha trotar o mugres y basuras, restos de a andar en bicicletas, con niños escombros, esto quizás sea la falta buscando un poco de relajo y de preocupación de los vecinos del entretención, tener que saltar sector de Lo Martínez entre calle San entre animales muertos y diversos Francisco y avenida Santa Rosa, obstáculos que se concentran en quienes, por deshacerse de sus n un recorrido que hicimos por verificar el estado de las vías de La Pintana encontramos las ciclovías en completo abandono, llenas de
Cadáver de mujer Personal de la Brigada de Homicidios Metropolitana (BH) de la PDI., indaga la muerte de una mujer encontrada en un sitio eriazo, en la comuna de La Pintana. El hecho denunciado el jueves pasado en las últimas horas del día, se produjo en un sitio eriazo, colindante a la calle Lo Martínez, que es propiedad de la Universidad de Chile, y en donde existen varias canchas de fútbol para los clubes del sector; el denunciante, un indigente que también es asiduo del lugar, dio aviso a la policía, la cual comenzó con las indagaciones para determinar la data de muerte y las causas de ésta, más la identificación de la víctima. De acuerdo a lo informado por la policía, el cuerpo fue hallado el jueves por un indigente, a la altura del 1225 de la calle Lo Martínez, y presentando signos de intervención de terceras personas. El cadáver fue llevado al Servicio Médico Legal para las pericias respectivas. En primera instancia se trabaja con una posible identidad, que correspondería a una mujer también adicta a la pasta base, y que sería frecuente verla por el lugar que, de ser la misma persona, tendría unos 50 años. ETENCIÓN La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un sujeto sindicado como el autor material del crimen† de la mujer encontrada en el sitio eriazo en esta comuna, identificada la víctima como Berta Escobar de 48 años. El presunto culpable, identificado como Juan Aguayo, habría confesado su participación en el hecho. El hombre aseguró que actuó bajo los efectos del alcohol y drogas. Se estableció que el imputado estranguló a la víctima tras sostener una acalorada discusión
U
Fue muerto a tiros en su casa
n hombre, que se habría enfrentado en una áspera discusión con tres sujetos, la tarde del domingo último, fue atacado a tiros. La víctima discutía con los individuos, quienes, en un momento, ingresaron a su inmueble donde procedieron a atacarlo a tiros, luego de esto los sujetos escaparon, sin conocerse hasta ahora indicios de sus identidades. Producto de las heridas recibidas por la víctima, quien fue identificada como José Cariqueo, falleció en horas de la tarde en el hospital Padre Hurtado, donde fue trasladado por familiares. Entre las posibles causas de este ataque, la policía no descarta un ajuste de cuentas entre la víctima y sus agresores.
12
Puente Alto Al Día
las ciclovias, no es agradable para nadie. Esto no sólo ocurre con la ciclo vías sino también con las vías de acceso a la comuna, y algunas de las tantas calles principales del sector norte, centro y sur de La Pintana. Mencionaremos como ejemplo el costado de la caletera, en el nororiente de la comuna, sector Santo Tomas, innumerables protestas de los vecinos, para que se retiren los focos de micro basurales del sector. Otro punto negro es el sector El Castillo con avenida La Primavera, es un botadero de todo tipo de basuras, neumáticos, restos de autos, escombros etc... Todo sigue igual, los vecinos de los sectores están cansados de que el entorno de sus viviendas esté transformado en vertedero ilegal.
Microempresarios pintaninos reciben certificación comercial Un grupo de 66 comerciantes de la comuna, quienes en forma voluntaria y desde el espíritu emprendedor característico de las personas que habitan este territorio, participaron de un programa† realizado por la Subdirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad y en el cual buscan mejorar las condiciones de servicio con las que cuentan. Esta iniciativa que se realiza todos los años benefició en esta oportunidad a ferreterías, peluquerías y bazares y paqueterías de la comuna. Los requisitos con los que tuvieron que cumplir los participantes en este programa fueron: Poseer patente municipal actualizada, poseer resolución sanitaria, contar con libro de inspección al día y no tener máquinas de juego en el local. Una vez chequeados estos antecedentes se les sugirió implementar algunas mejoras en sus respectivos locales, tales como: Mantener permanentemente el negocio limpio, tener los precios a la vista del consumidor y contar con acceso para personas con discapacidad. Posteriormente, los integrantes de este programa participaron de un taller educativo acerca de los derechos y deberes del consumidor y proveedor, a lo que se sumo este año, una charla informativa impartida por el Banco Estado, en donde se expuso el funcionamiento para la instalación del sistema Caja Vecina. De ahora en adelante estos comerciantes cuentan con un plus importante en lo referente a los diversos servicios que ofrecen. Buena atención del
cliente, disponer de un local amable y agradable para los consumidores y servir de la mejor forma al bienestar de la comunidad, son la consigna de desarrollo, que al igual que el
municipio, estos microempresarios aportan al crecimiento económico de La Pintana.
Nuevo centro kinesiológico
O
tra gran noticia para los pintaninos se confirmó durante los últimos días en materia de salud. A la nueva sala de rehabilitación del Centro de Salud Familiar Santiago Nueva Extremadura, se suma hoy la confirmación que un moderno centro kinesiológico nacerá a un costado del Cesfam Flor Fernández. La moderna construcción de 650 metros cuadrados consistirá en una estructura de dos pisos, dotada de la más moderna tecnología referente a tratamientos kinésicos y será una realidad a mediados del próximo año. Uno de los objetivos que cumplirá el Centro Kinesiológico de La Pintana será reducir las listas de espera relativas a la atención de patologías neurológicas y osteomusculares. A eso, se le suma la comodidad en la rehabilitación y mayores recursos para atender a los usuarios que lo necesiten, como lo serán las modernas piscinas de hidromasaje, las mismas que usan los deportistas de alto rendimiento para su recuperación. El Centro Kinesiológico no tendrá nada que envidiarle a los más modernos recintos de su tipo en el país. Más profesionales y mejores instalaciones, sin duda que harán mucho más llevadera la rehabilitación de los pintaninos.
Un moderno centro kinesiológico nacerá a un costado del Cesfam Flor Fernández. Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado
30 de Junio 2012
Avanzando hacia la sustentabilidad de nuestra comuna
Puente Alto inicia el proceso de Certificación Ambiental Municipal
Este proceso voluntario permitirá involucrar al municipio y a organizaciones sociales en pos de identificar las problemáticas ecológicas de la comuna y apuntar hacia una gestión amigable con el entorno.
E
n una ceremonia encabezada por la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la Municipalidad de Puente Alto firmó el convenio a través del cual inicia el proceso para obtener la Certificación Medioambiental Municipal que acredita una gestión sustentable en distintas áreas del territorio comunal. El documento fue suscrito por el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Emardo Hantelmann, en representación del alcalde Manuel José Ossandón, y también fue rubricado por el seremi de Medio Ambiente Metropolitano, José Ignacio Pinochet. Al respecto, Hantelmann explicó que este proceso de certificación es un sistema voluntario que permite instaurar un modelo de gestión sustentable en la comuna. «Recientemente la Dirección de Aseo y Ornato pasó a llamarse Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato y es porque queremos impulsar cambios culturales en la comuna y en eso el municipio tiene que llevar la delantera», indicó. En la misma línea, agregó que la Municipalidad de Puente ha dado pasos concretos en esta materia, como fue la realización de la Primera Feria del Medioambiente realizada el fin de semana pasado y la construcción del primer Punto Limpio, que se levanta en la Plazuela Los Toros y permitirá que toda la comunidad se sume al reciclaje. La Certificación Ambiental Municipal involucra no sólo los aspectos que tienen relación con el municipio, sino que también con las organizaciones ciudadanas que participen en la gestión ambiental del territorio. El objetivo es abordar esta temática desde un punto de vista integral, identificando las problemáticas ecológicas de la comuna y las inquietudes de los vecinos. Este sistema es evaluado por el Ministerio del Medio Ambiente y los resultados de la certificación de la primera etapa a la que se está sometiendo la Municipalidad de Puente Alto se conocerán en un plazo de seis meses.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
El seremi metropolitano de Medio Ambiente, José Ignacio Pinochet; el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del Municipio, Emardo Hantelmann; y la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.
Puente Alto Al Día
13
Sábado
30 de Junio 2012
Roban cajero y se lanzan a canal para evadir a la policía
L
a policía anda tras los pasos de una banda de delincuentes que tras robar las gavetas con dinero desde un cajero automático de un supermercado Líder en el sector de Diego Portales con Sánchez Fontecilla, escaparon lanzándose a las aguas del Canal San Carlos, sin que al despacho de la información se tenga información de sus paraderos. De acuerdo a los antecedentes puestos en conocimiento de la Fiscalía local, a eso de la medianoche, a través de la Central de Comunicaciones (CENCO) se solicitó la presencia de carabineros en Avenida Diego Portales Nro. 06303, debido a que se movilizaba un vehículo marca Hyundai el que había participado en un robo de cajero automático. Se le ubicó en la intersección de Calle Parque Central con Calle Acuaducto, descendiendo cuatro individuos. En ese momento abordaron un segundo vehículo de recambio el que se encontraba estacionado y al verse alcanzados por personal de Carabineros los desconocidos continuaron la huida a pie. Arrancaban con unas cajas en sus manos que resultaron ser las Gavetas de un cajero automático del Banco. Ante la inminente detención, saltaron una reja metálica y otra de madera y en una acción imprudente y temeraria se lanzaron al canal San Carlos. Antes lanzaron en una plaza dos gavetas con dinero. Paralelamente se revisó uno de los vehículos que mantenía en su interior otros dos receptáculos de dinero. Mediante las cámaras de seguridad del supermercado se determinó que la banda de delincuentes integrada por cinco sujetos ingresó a las 23:58 horas al recinto y mediante los métodos del alunizaje, oxicorte y lazo, violentaron el cajero del BancoEstado, llevándose las gavetas selladas. Enellugardejaronabandonado el vehículo BSTD-81, con el que irrumpieron en el Líder Express. Al igual que las camionetas BPKK-16 y BLXY4, recuperadas anteriormente,
TAROT Egipcio consejera Unión descarga Trabajos llamar 872 70 10
16
Puente Alto Al Día
Delincuentes intentaron apoderarse del dinero contenido en un cajero automático ubicado al interior de un Líder Express, ubicado en Sánchez Fontecilla con avenida Diego Portales.
presentaban encargo vigente por robo. Carabineros realizó diversos patrullajes de búsqueda de
los involucrados, pero no hubo resultados. Se cree que cruzaron a nado el canal, logrando romper el cerco policial.
De acuerdo a estimaciones puestas en conocimiento del Ministerio Público, el avalúo de las pérdidas por los daños ocasionados, supera
los siete millones de pesos. No se informó el monto del dinero contenido en las gavetas, pero se trataría de varios millones de pesos, que por lo descrito no quedaron en poder de los delincuentes. Se cree que la edad promedio de los involucrados no supera los 22 años. Personal especializado realizó diversas diligencias, que junto con la investigación del robo, se sumó el rastreo por parte del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE). Al despacho de la información no había sospechas en determinadas personas.
Queman casa en venganza por asesinato U
na escalada de violencia de la cual no se vislumbra límite se está viviendo al interior de la población El Mariscal tras un tiroteo que culminó con la muerte de un sujeto con antecedentes policiales y que dejó en grave estado al hermano de la víctima (ver nota aparte). En horas de la madrugada de ayer viernes, en un hecho calificado como intencional, presuntos cercanos a los baleados y en una acción calificada como de Venganza, prendieron fuego a la vivienda de la familiar de los imputados por el crimen, que en la mañana del jueves relató que le habían rociado el inmueble con combustibles, sumándose ese hecho a otras acciones hostiles. Desafortunadamente, el fuego se extendió a viviendas vecinas, provocando daños de consideración en otros dos inmuebles de Río Colorado. La casa escogida para la vendetta resultó convertida en apenas restos humeantes. Se informó que el fuego se inició y expandió con rapidez por el primer piso, consumiéndolo en su totalidad. Cuando las llamas comenzaron a arrasar el segundo nivel, el fuego se propagó por el techo a las casas vecinas. La vivienda en cuestión había sido abandonada por sus moradores tras la detención de los dos imberbes pistoleros. Juan Gómez Bueno, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, indicó que la llegada del personal voluntario la casa
ardía violentamente con peligro de propagación. En el lugar trabajaron tres compañías, que sumaban alrededor de 40 bomberos. Cabe consignar que la mujer llamó a los involucrados en el crimen luego que su casa fuera rociada con combustible. En ese momento no le prendieron fuego, pero el hecho fue interpretado como una brutal advertencia. Información preliminar daría cuenta de la intencionalidad del siniestro. En la población era prácticamente un secreto a voces que se trataba de una venganza, pero nadie entregaba testimonio por temor a represalias. En el día de ayer los detenidos quedaron a disposición del Tribunal, mientras que los restos
Una vivienda fue presuntamente incendiada por un homicidio ocurrido el día anterior. Desafortunadamente el fuego se propagó a dos viviendas colindantes.
del fallecido fueron retirados por un móvil del Instituto Médico Legal en
horas de la mañana.
Fuego destruyó mediagua
U
na vivienda de material ligero quedó reducida a escombros en un siniestro que se registró en la mañana de ayer en el sector norponiente de la comuna. El incendio afectó a una mediagua habitada por dos personas, ubicada al interior de una propiedad de avenida Gabriela Poniente Nº 1136. Las llamas se propagaron con celeridad por la vivienda y aún cuando vecinos trataron de impedir el avance del fuego, fue imposible. Voluntarios de bomberos llegaron al lugar, pero las pérdidas eran totales. La situación se controló aproximadamente a las 11:00 horas. Los antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local
de Puente Alto, mediante parte de Carabineros de la comuna. denuncia de la 38ª Comisaría
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado
30 de Junio 2012
UNA NOBLE LABOR
La satisfacción de aportar en la rehabilitación de los pequeños Con una notable afición por los caballos, don Pedro Navia descubrió lo lino que es participar en la rehabilitación de niños con discapacidad.
a tarde está lluviosa y don L Pedro, como es habitual descansa merecidamente
después de una movida mañana y un almuerzo reponedor. Los caballos apostados afuera, pastan indiferentes a lo que sucede en su entorno. Dentro de los pesebres, lugares destinados para el descanso nocturno de los caballares, don Pedro nos recibe con un estrecho apretón de manos y de inmediato nos explica de qué tratan sus labores al interior de este lugar, en el cual lleva tres años trabajando. “La labor que yo cumplo aquí es hacer las pesebreras, hacer el aseo, se le hacen las camas, el otro muchacho saca a los caballos y yo hago el aseo. Saco el guano y hago las camas. Después en la tarde se cierran”. Por “el otro muchacho” se refiere a su ayudante, con quien comparten las labores de limpieza de los pesebres. Con toda una vida ligada a la comuna y a los caballos, comenzó trabajando en el fundo de la Universidad Católica, donde, como él señala “había que hacer de todo”. Una vez jubilado se dio cuenta de lo aburrido que era estar en casa después de toda una vida de trabajo, por lo que aceptó la propuesta de trabajar en este centro de terapia de rehabilitación, primero por su afición a los caballos, pero con el tiempo fue descubriendo lo lindo que era participar en la rehabilitación de estos pequeños. Fue producto de este trabajo que sufrió un accidente que lo dejó sin el dedo pulgar de la mano derecha. Pero aún así continúo trabajando en el lugar, pues dice sentir una afición muy grande por estos animales. Con respecto a la cantidad de caballos que existe en el lugar, don Pedro señala que son alrededor de 30, entre caballos, yeguas, potros y potrillos, los cuales son traídos desde distintos lugares, según nos cuenta. Pero más allá de los caballos, acá descubrió otra afición, que lo enriquece espiritualmente. La de participar en la rehabilitación de los niños que llegan a recibir esta terapia, conocer sus vidas, sus historias, sus familias. Su forma de Fundado el 14 de Septiembre del 1962
ayudar a estos pequeños consiste en “guiar al caballo. El niño va arriba y el terapeuta va al lado y le vamos dando vuelta”. Desde esta perspectiva nos cuenta cómo se realiza la hipoterapia. “Se le dan 20 minutos a cada niño. Si puede andar solo, lo hace solo, si no, anda el terapeuta con uno de nosotros y ahí los vamos paseando”, señala, agregando que esto sirve de mucho, pues los niños a través de esta terapia van recuperando la movilidad de sus extremidades. Si bien no logran recuperarse del todo, si lo hacen en lugares localizados de su cuerpo, avances de los cual él ha sido testigo. Don Pedro dice sentir satisfacción de aportar con su granito de arena en la rehabilitación de estos niños. Como vecino de Pirque es para él un agrado y un orgullo que un centro de terapias como éste se encuentre instalado en la comuna de su vida, donde ha nacido y se ha criado. Don Pedro aclara cómo funciona el centro de hipoterapia “Se atiende a los niños de nueve y media a la una de la tarde. Vienen alrededor de 16 niños por día. Primero llega el furgón, los trae y luego va a buscar un grupo más. Dura veinte minutos cada sesión”, indica al momento que ajusta su campestre chupalla. Dice sentirse motivado en este trabajo, primero porque “la jubilación no está muy buena”, pero más importante, porque descubrió lo enriquecedor que es participar en este tipo de terapias con niños. Don Pedro se da el tiempo de mostrarnos el lugar. Llama la atención un potro, el que está aislado, según él porque es cosa seria. Nos exhibió el lugar físico donde se realiza la hipoterapia, un galpón gigante ubicado en el costado izquierdo del predio. En el ala izquierda del galpón existen dos salas donde se estimula a los niños y se realizan ejercicios a cargo de kinesiólogos y fisioterapeutas, las cuales están muy bien ambientadas y equipadas. Así hemos conocido el oficio de don Pedro Navia, un pircano nacido y criado, cuya labor mezcla tanto el amor y la pasión por los caballos, como también por los niños discapacitados, en algo que el define como “Un verdadero aporte a la comunidad”.
El centro de hipoterapia -dependiente de la municipalidad de Puente Alto- funciona desde hace aproximadamente once años en la comuna de Pirque. Este es el lugar de trabajo de don Pedro Navia, encargado de mantener las pesebreras y a los caballos en óptimas condiciones, para recibir a los pequeños que día a día llegan a rehabilitarse a este hipocampo.
Con nuestro compromiso, Pirque previene el consumo de alcohol y drogas El Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), inauguró en Pirque el Programa Actitud, el cual está enfocado a estudiantes de 1º básico a 4º medio con el fin de crear una conciencia preventiva respecto al consumo abusivo de drogas y alcohol.
C
on una firma simbólica, los Directores de los Establecimientos Educacionales de Pirque, sellaron el compromiso de aplicar el Programa Actitud en sus Escuelas, para lo cual, Senda entregó material didáctico para todos los alumnos y profesores. Así como lo declaró la Coordinadora de Senda de Pirque, Jessy Sánchez “Los establecimientos escolares son los espacios ideales para prevenir y detectar precozmente el consumo de alcohol y drogas, por lo tanto se hace un llamado a la comunidad educativa a llevar a cabo este programa”. Según estudios avalados científicamente, la mayor parte del consumo problemático de alcohol y drogas comienza antes de los 21 años, es por esta razón que trabajar con niños, niñas y adolescentes en fundamental para evitar que este problema se expanda en nuestro país. El programa Actitud tiene como propósito promover el desarrollo de competencias y habilidades protectoras, y la generación de una cultura preventiva en las comunidades escolares. También pone énfasis en la reflexión, el diálogo y la comprensión de las temáticas preventivas de forma contextualizada al entorno y experiencia de los estudiantes. En la ceremonia de lanzamiento del programa “Actitud” en Pirque, el Diputado Leopoldo Pérez señaló que “la única manera de ganar este combate es entre todos, no solo las autoridades y la justicia, sino de toda la sociedad”. Así mismo, el Alcalde de esta comuna, Cristian Balmaceda, agradeció al Gobierno y a Senda por entregar este material para los estudiantes de Pirque e hizo un llamado a todos los integrantes de las Escuelas a trabajar adecuadamente este programa “En Pirque no estamos ajenos al problema que significa el consumo abusivo de drogas y alcohol y como Municipalidad estamos muy agradecidos de recibir esta importante herramienta de prevención y
haremos lo posible por potenciar su uso adecuado en las Escuelas de nuestra comuna” y agregó “los invitamos a todos ustedes, profesores, alumnos y Directores a comprometerse con este programa y así prevenir uno de los grandes problemas de nuestra sociedad”. A esta ceremonia asistieron los directores, profesores y alumnos de la Escuela Lo Arcaya, San Juan, Santa Rita, Santos Rubio, Liceo El Principal, Liceo El Llano, Jardín Infantil Mi Granjita y la Escuela Agroecológica, así como autoridades como el Diputado Leopoldo Pérez, el Sargento Juan Oyarzo de la Tenencia de Pirque, el Director de Educación de Pirque Lorenzo Feres y los miembros del Concejo Municipal, Betzabé Muñoz y Lorena Berríos.
Puente Alto Al Día
17 17
Sábado
30 de Junio 2012
Cámara de Comercio
local celebró aniversario Como cada año la agrupación festejó un nuevo año de vida. Mediante diversas acciones, las que reunieron a la totalidad de los socios, se conmemoró este nuevo cumpleaños de la sociedad, que reúne a los comerciantes detallistas de Puente Alto.
Alfredo Villavicencio, presidente de la Cámara, señala que este nuevo aniversario implica una serie de desafíos a cumplir
En la misa de acción de gracias festejada en la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes se efectuó una de las tantas actividades conmemorativas.
D
urante el mes de junio la Cámara de Comercio local conmemora un nuevo año de existencia. A través de diversas actividades, las que buscaron generar un espacio de acercamiento entre los socios, se dio realce a la celebración de este importante organismo comunal, que reúne a los comerciantes al detalle de Puente Alto. Como es tradicional en este mes del comercio se efectuó la misa de agradecimiento por la labor desempeñada y por los comerciantes históricos que ya han dejado de existir, la mañana del pasado domingo. La eucaristía se llevó a cabo en la iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, y estuvo a cargo del sacerdote Aldo Coda. A continuación se procedió a disfrutar de un desayuno en las dependencias de la misma iglesia, junto a la totalidad de los socios. El presidente de la Cámara, concejal Alfredo Villavicencio, destacó la importancia de este nuevo aniversario. “La Cámara de Comercio celebró como es
18
tradicional todos los años el mes del comercio, con la misa de Acción de Gracias por la labor que desempeñamos y por los comerciantes que ya han desaparecido. Después de la misa hicimos el desayuno con los comerciantes, que resultó muy bonita, muy agradable con una gran cantidad de socios que nos acompañaron así que compartimos un cafecito, recordando viejos tiempos”, señaló. Los festejos que se desarrollaron durante el mes contemplaron desde actividades de distensión para los socios hasta labores sociales, según relató el propio concejal. “Se realiza todos los años. Hacemos una labor social aquí, entregando mercadería, útiles médicos dependiendo a qué institución vamos a favorecer”, enfatiza Villavicencio. Cuenta además que las actividades se prolongarán más allá del mes de junio. “Estamos planeando para cuando mejore el tiempo, por octubre yo creo, realizar un campeonato deportivo, que lo hacemos con las diferentes empresas y
Luego de la misa se efectuó un desayuno con la presencia de los miembros de la Cámara de Comercio.
Puente Alto Al Día
locales del comercio acá en la comuna”. El concejal, que preside el organismo desde el año 2000, recalca que esta nuevo aniversario implica también una serie de desafíos para la cámara, los que pasan por ir mejorando el bienestar de los socios, capacitando a los diferentes rubros, procurando que los beneficios del estado puedan focalizarse en la distintas áreas, manteniendo una necesaria retroalimentación con los miembros, y que estos se informen debidamente acerca de estos beneficios, además de ayudar al comerciante para que los pueda tomar. “Ahora estamos con el capital semilla y el capital abeja, el cual es para mujeres y emprendedores, los que estamos desarrollando, siempre recibiendo propuestas”, señala Villavicencio. Cabe señalar que la Cámara de Comercio de Puente Alto, organismo que data desde el año sesenta, agrupa a los comercios detallistas de la comuna, entre ellos, negocios tan clásicos y antiguos, como Farmacia Estrella, Farmacia Roubillard, Emporio Terzollo, entre otros, establecimientos con historia y que están desde el inicio de esta asociación, la que depende de la Confederación de Comercio Detallista. En la actualidad cuenta con algo más de doscientos socios, pero el concejal señala que en algún momento llegaron a ser más de mil doscientos los miembros de la cámara. El descenso en la cantidad de afiliados se debería a que “en el comercio detallista muchos quebraron con la llegada de estos grandes consorcios
en cuanto a vestuario, alimentos, carnicería, las grandes panaderías, grandes supermercados, lo que fue en desmedro del pequeño comerciante, que no pudo competir con ellos”, finaliza. CAMBIOS Y TAREAS PENDIENTES Villavicencio reconoce que han sucedido bastantes cambios en lo que va de su gestión. Si bien señala no entremezclar la política con el ámbito comercial, pero ya sea desde su posición dentro del concejo, como en su actividad gremialista, luchó por darle seguridad a los comerciantes de la comuna. “Teníamos bastante problemas de lanzazos, por lo que pedimos que llegaran más carabineros a la comuna, más vigilancia, por lo mismo hay vigilantes municipales
que también se preocupan y todo eso en cuanto a seguridad que estamos enfocando con el municipio para el beneficio de los comerciantes”. Aún así dice sentirse al debe en la erradicación del comercio informal, algo que los afecta directamente y que se ha intentado de todas maneras de cortar, pero ha sido una batalla que han visto perder una y otra vez. “Es que el comerciante informal, callejero, nunca se va a formalizar, porque no paga absolutamente nada, no tiene gasto de luz, de agua, ninguna cosa y al ser informal no lo puedes controlar, pues al que si está establecido lo controla la Inspección del Trabajo, el Servicio de Impuestos Internos, los municipales, etc”. Consultado por cómo sobrevive un comerciante en la comuna, considerando la enorme competencia y el establecimiento de grandes consorcios y empresas, el dirigente señala que con una mezcla de cualidades como la habilidad comercial, siendo visionario, preocupándose de la calidad, siendo responsables y teniendo una insaciable sed de emprendimiento, se puede lograr subsistir en este salvaje medio, cualidades que la Cámara se preocupa de destacar y premiar todos los años.
CITACIÓN
La Corporación de Desarrollo Rural “El Melocotón”, cita a reunión extraordinaria para el día 7 de julio, a las 16,00 horas; segunda citación, a las 16,30 horas, en la casa del presidente. Camino Vecinal 1608, Melocotón San José de Maipo. EL PRESIDENTE Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado
30 de Junio 2012
AGRADECIMIENTOS
MARÍA OTILIA DEL CARMEN RAMÍREZ CARRASCO (Q.E.P.D.) FALLECIDA 18 JUNIO DE 2012. “Infinitas gracias a todas aquellas personas que nos ofrecieron su apoyo en esta larga agonía de la enfermedad de nuestro ser querido. Gracias también a todos los vecinos, compañeros de trabajo y amigos que se hicieron presentes con su muestra de cariño en arreglos florales, una palabra de aliento y un abrazo generoso”. Agradecemos a las familias Ramírez Venegas, Soto Gallardo, Maureira Catalán, Fuentes Catalán, amigos del rosario, Paredes Lagos, Pincheira Ubilla, Pinto Palominos, Méndez Guzmán, Rojas Salgado, Leiva Contreras, Retamal, Silva Fraile, Escamilla Maureira, Castro Baquedano, Torres Valdez, Zapata Mancilla, Mella Molina, Bustos Riveros, Solano Cabrera, Bustos, Ruiz, Soto Villegas, Daza Chaparro, Becerra Pedreros, tía Julieta, don Armando Becerra, Rojas López, Ángela Maureira e hija. Igualmente a Julio Soto, Patricia Moya, Mara Meléndez, Darwin Stuardo, Alicia Contreras, Julia Cancino, Ricardo Klapp, Cecilia e hijos, Gaudi, concejales Germán Codina y Fernando Madrid, compañeros Hospital Psiquiátrico Sergio Rojas, El Peral, Hospital El Pino, Directorio Nacional CUT y Provincial, CUT Fentess, El Peral, Fenats El Peral: Sindicatos Nº 1 Papeles Cordillera, Corporación Municipal Puente Alto, Construcción, Coro Iglesia San Gerónimo, Padre Lorenzo, Funeraria Iván Martínez, Colegio Las Mercedes 2º medio; amigas, amigos y vecinos, a todos Muchas gracias. SUS HIJOS.
PARA NUESTRO PADRE ROBERTO ARAYA AGUILERA
AGRADECIMIENTOS
¡PÍENSALO¡ Cuando tu Padre haya envejecido, y Tú ya seas mayor también. Cuando lo que para él antes fue fácil y liviano, ahora se ha tornado en pesada carga. Cuando sus dulces fieles ojos, ya no miren como antes la existencia del vivir. Cuando sus pies, que se han vuelto cansados al caminar, ya no lo quieran sostener. ENTONCES Ofréceles tu brazo como apoyo. Acompáñalo con serena alegría; pues llegará la hora en que tú, con llanto, lo tendrás que acompañar en su último andar. ¡MEDITA¡ Y si él te pregunta, dale tu respuesta, y si él otra vez pregunta, vuelve a responder, y si pregunta por tercera vez, contesta; no con enfado, sino con tranquila suavidad. ÖY si él ya no logra comprenderte, explícaselo de nuevo, con paciente afán, pues un día llegará la hora, “LA HORA AMARGA”, en que sus labios nada ya preguntarán. Bernardo R. Araya Echeverría. “Querido, PAPÁ, la herencia más rica que me dejas es ésta virtud, poder escribir tu memoria. Querido PAPÁ, siempre estuviste presente. Nos enseñaste valores, respeto, honestidad y lealtad, pero nos dejaste algo muy difícil que enfrentar: “vivir sin ti”. Nos sentimos orgullosos de ti, fuiste un gran hombre, trabajador, fiel, padre maravilloso, como hijo fuiste preocupado de tus padres y de todos tus hermanos; amigo leal, solidario y confidente de muchos secretos, eras muy empático para escuchar y ayudar al prójimo”. Fundado el 14 de Septiembre del 1962
ROBERTO ARAYA AGUILERA (Q.E.P.D.) NACIDO EL 29 MARZO DE 1917 FALLECIDO 10 JUNIO DE 2012. Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todos los familiares, médicos señores R. Kuzanovich, R. González del S. del Río; amigos, compañeros de: Sindicato Especialista y Adm. CAM, Sindicato Nº1 Carbomet Energía, Gerencia Gral de E.L.S S.A., Trabajadores Empresas Leonor Soto, Asociación Ex trabajadores Jubilados de C.M.P.C. “Maximiliano San Martín”, Constructora COR, Trabajadores Adm. Municipalidad La Pintana, Municipalidad Puente Alto, personal Liceo de Adulto CEIA, Clubes Pesca y Caza Halcones Negro, Reumatología Los Buenos Amigos, Adulto Mayor Lo Retoños, Salud y Deporte, Delegada de J. Vecinos Pje C. Arraú y Heliotropo V. La Foresta, Línea de Colectivo La foresta y vecinos que nos acompañaron antes el sensible fallecimiento de nuestro y recordado padre, abuelito, bisabuelito, tatarabuelo, suegro hermano y tío. FAMILIA ARAYA ECHEVERRÍA
Puente Alto Al Día
19
Sábado
El Rincón del Papillón EL EMARDO POR LOS PALOS 0 largos años trabajando en el lado social y muy cerquita de su gran jefe, el “Cote” Ossandón. Aspectos de la gran historia social de Emardo Antelmann, quien, actualmente y por varios años, está a cargo del departamento de Operaciones Municipales unos de los departamentos más importantes en los tiempos de las grandes tragedias que nos trae la naturaleza; ahí, aparece su figura social junto a sus grandes guerreros, quienes, junto al otro gran departamento de Emergencia Municipal, que dirige mi gran amigo Juan Carlos Salas, sacan adelante la pega tan esperada por el pueblo más necesitado. El Emardo, así lo conoce todo el mundo por su gran cercanía con los dirigentes sociales y con la gente del pueblo mas sufrido, muy fiel a la gran línea y la labor social del “Cote” Ossandón y autor de tantas obras importantes que hoy están en su querido pueblo de Puente Alto, que él tanto quiere. Yo reconociendo de corazón las tantas obras que ha realizado en el pueblo de mi sector, el “Cote” entiende y comprende el sufrimiento de tantos años de nuestra triste población y con sus nobles obras sociales, junto a su gran equipo a realizado muchos trabajos que han aliviado este eterno sufrir de todos los años. Al Emardo, por su gran corazón social, ya lo veo como un gran concejal del pueblo, su amor por Puente Alto y por los que más sufren es la mejor bandera de lucha de este gran personaje de nuestro querido pueblo. Ojala así sea.
1
30 de Junio 2012
Actividades en Corporación Melchor Concha y Toro AGRADECIMIENTOS DE SOCIA odo un éxito resultó el bingo solidario del sábado 16 de junio efectuado en nuestra sede social. La socia Gloria Villanueva y familia, expresan sus sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que colaboraron en la ocasión: a quienes participaron en el brillante espectáculo artístico, Los Nuevos Puntillanos, con Juan Silva Lucero, Manuel Acevedo Farías, acompañados por el gran arpista nacional Waldo Morgado y la voz de Rosita Cruz. A Jaime Córdova y las canciones del recuerdo, al dúo de salseros de Peñaflor. A los comunicadores de Radio Puente Alto, Luis Fredes López y María Gladys Navarrete, locutores del acto. Extienden agradecimiento a todos aquellos consocios de la Corporación que cooperaron con aportes, integraron comisiones y asistieron en gran número esa noche. En general, a todos los asistentes de aquella jornada de SOLIDARIDAD.
T
LA TERTULIA Y LA SIMPATIA La apreciada amiga María Isabel Arias, LUCERITO DEL ALBA, fue la invitada al espacio de la conversación de jueves 21 del presente. Con ella pudimos compartir de una gratísima noche de charla con la participación activa en ella del público asistente. Una reunión íntima, familiar, de una calidez palpable, todo ello mancomunado entre contertulios y la enorme simpatía que irradia esta mujer que nos contó parte de su quehacer artístico y personal, aparte de su humor especial. En su variado repertorio de canciones rancheras “aporreó” a los varones que nos encontrábamos allí, pero supimos levantarnos y junto con las féminas, entregamos cariñosos aplausos a Lucerito, la reina de la noche. En fin, una linda noche compartida con esta hermosa mujer que nos hizo disfrutar con su presencia, que agradecemos enormemente, sabedores de su siempre entera disposición para con su numeroso grupo de seguidores, de su entrega artística y de su gran y generoso corazón, bien puesto, en eventos benéficos a los que acude, tras un llamado de ayuda. Lucerito se merece lo mejor en todos los ámbitos en los cuales se desenvuelve. Los contertulios deseamos lo mejor para ella. Asimismo, agradecimientos para el amigo Miguel Riquelme por su gentil visita y charla. La invitación a próxima tertulia es para jueves 5 de julio, 20,30 horas. Santa Elena 228, BARRIO PATRIMONIAL. Entrada liberada. TALLERES EN EL MELCHOR Se encuentra funcionando el TALLER DE PERCUSION (pandero y otros), los días lunes. Además el TALLER DE CUECA, los días miércoles. Ambas actividades de 20 a 22 horas en nuestra acogedora sede social. Patito Contreras y Gloria Villanueva, invitan cordialmente a interesados(as) a participar y aprender en estos talleres. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 102 AÑOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público
MAS DE CUARENTA AÑOS DE EXPERIENCIA EN MUEBLES CON LA CALIDAD DE SIEMPRE. NUESTRA ESPECIALIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, COCINA Y OTROS. HOY LE BRINDA UN NUEVO
SOCIAL «Un gran abrazo y fraterno, nuestro Freddy, en el Día del Papá. Aunque un poco atrasadito, pero igual nos acordamos y ojala que ese día te haya llenado de felicidad. Un beso y un abrazo, te desean Francisca y Felipe. ¡Felicidades!». Este saludo para Freddy Antonio Cisterna Marambio.
«Felicidades en su aniversario y que toda esa magia que un día les unió en el altar, se repita a lo largo de los años venideros». JUAN ABARZÚA Y DELIJIA CONSTANZO, el 28 de junio cumplieron 60 años de matrimonio. Los saludan sus hijos, nietos, bisnietos.
«Hace 2 años que estás de cumpleaños, que Dios bendiga a una personita muy especial y que llena todos los espacios vacíos y ocupa nuestros corazones con su alegría». CRISTOBAL PÉREZ RUBIO, el 30 de junio está de cumpleaños. Lo saludan sus papás, sus padrinos, su abuelo, Tata Rubén y Mami.
«Para mi querido padre, Jorge, que el jueves cumpliste un año más. Te queremos mucho. Muchas felicidades». Lo saluda Zunilda Marambio.
SERVICIO DE RETAPIZADOS Y BARNICES. LLAMENOS A LOS FONOS 8503636-8501938 LA VISITA NO TIENE COSTO - MANUEL RODRIGUEZ
«Muchas felicidades a los Ex Alumnos de la generación del año 1970 que se reunieron el viernes 22 de junio en una Litúrgica, encabezada por el padre Eleodoro Ramírez y por la brillante participación al Grupo Folclórico Quinchamalí». Muchas Felicidades.
20
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado
30 de Junio 2012
Comenzaron obras del
Gimnasio Municipal de Pirque El alcalde Balmaceda, dialogó con PALD.
En este lugar se construirá el Gimnasio Municipal de Pique.
S
e iniciaron las obras en el ex estadio Municipal de Pirque, para la construcción del primer Gimnasio Municipal de esta comuna. Este proyecto cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, con un monto de $1.618.800 incluido todos lo que se refiere equipamiento. Este futuro Gimnasio Municipal de Pirque, tendrá una capacidad de 900
personas, construyéndose pistas, camarines, gradería, bodegas cuatro, servicios higiénicos, salas de multiusos y multicanchas. Las obras comenzaron hace 24 días, en el ex estadio Municipal (el nuevo recinto se levantará en el sector El Principal). El alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, dialogó con PALD, sobre este primer Gimnasio Municipal de la comuna: «Hace mucho tiempo
que teníamos este sueño de la construcción de un Gimnasio Municipal y ya se iniciaron las obras en donde se encontraba el estadio Municipal, a pesar que dejamos igual la cancha en forma invertida, vale decir de oriente a ponienteÖ este primer Gimnasio tendrá una superficie de 2.228 mt2. y será todo equipado, ya que esta comuna se merece un recinto
de esta índole. La verdad que estamos muy contento por esta inversión, estamos cumpliendo un sueño y todos los pircanos tendrán un Gimnasio como se merecen, esperamos que a fin de año lo estemos inaugurando». También le consultamos, sobre el Estadio Municipal de Pirque: «Como le decía anteriormente, el estadio se construirá en el sector de El Principal, ya eso lo estamos planificando y será otro sueño hecho realidad, pero, ojo, la cancha quedará a un costado del Gimnasio, pero la invertimos para que nos diera las medidas, ahora
la cancha será de oriente a poniente, por lo tanto aprovecharemos bien el terreno». Este sueño se está convirtiendo en realidad y el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda Undurraga, está cumpliendo con los deportistas, como se lo propuso cuando tomó la alcaldía: Pirque tendrá un gran Gimnasio techado, para el deporte pircano. Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José «Pepe» Baeza.
BÁSQUETBOL:
Sippa, Rangarock y Victoria
Nacional los primeros clasificados
S
e jugaron los encuentros de vuelta en el torneo de la Unión Comunal de Básquetbol de Puente Alto, en la cual hubo tres clasificados en esta segunda parte de los Play Off, ya que se juega al mejor de tres. Los primeros clasificados son Sippa, quien ganó dos encuentros tanto el de ida como el de vuelta, enfrentando a Puente Alto Beart, por la cuenta de 85 a 65. Y, el segundo clasificado, fue Rangarock, que ganó en los dos encuentros a Lince, por 79 a 53.
OTROS RESULTADOS Felipe Feres gana a Enrique Lanz, por 75 a 48, definen la próxima semana, en un tercer encuentro; mientras que Maiden cae derrotado ante Morning Star, por 44 a 65 y deben definir a un tercer partido; el tercer clasificado fue Victoria Nacional, quien derrotó a Santa María de la Cordillera, por 55 a 38; Pablo Pardo, ganó a Maiden, por 69 a 32, y definen a un tercer encuentro, que se disputará el fin de semana. Por: Julio J.V. Verdejo Gráfico: Reinaldo Agurto C.
Felipe Feres, tiene que ir a un tercer partido ante Enrique Lanz.
Se jugó con mucha intensidad en el Consejo Local de Deportes.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Maiden cayó ante Morning Star, tiene que ir a otro partido para definir.
Puente Alto Al Día
21
Sábado
30 de Junio 2012
Por Héctor Edgardo Ureta Cárdenas.
HORÓSCOPO ARIES(21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No se ilusione con sentimientos que no existen. Esa persona está cerca de sus ojos, pero muy lejos de su corazón. SALUD: Sea más activo. DINERO: Pida consejo a las personas con mayor experiencia antes de emprender ese nuevo rumbo en su vida laboral. COLOR: Marrón. NUMERO: 47. CANCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Hay posibilidaddereencontrarse nuevamente con el amor. Bien valdría la pena hacer un viaje. SALUD: Tome bastante líquido y descanse. Es la única manera de combatir las molestias que le aquejan. DINERO: Se aproxima una excelente temporada laboral. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.
LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No se quede sólo en las promesas. El amor es recibir, pero también es dar. SALUD: Busque ayuda para poder tener familia, no pierda la fe ya que las cosas resultarán bien. DINERO: Va a recuperar algo que ya había dado como perdido. COLOR: Burdeos. NUMERO: 8. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: La familia tiene la prioridad. No descuide a los suyos por las amistades interesadas. Sepa distinguir entre los amigos de verdad y los otros. SALUD: Disfrute estos días de sol que están quedando y salga a hacer deporte. DINERO: Contratiempos que le hacen tropezar, pero no caer. COLOR: Perla. NUMERO: 7.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Habrá un distancia, alejamiento que les hará reflexionar acerca del valor de los sentimientos. A veces hace bien una separación temporal. Se regresa con más bríos. SALUD: Su salud ha mejorado. Su programa de adelgazar y sus ejercicios son la clave. DINERO: Muestre una actitud positiva. COLOR: Rosa. NUMERO: 52. LEO (23 de julio al 22 de a g o sto ) AMOR : Habrá momentos de conflictos. Será un mal rato pasajero. Esfuércese para que esto no vuelva a pasar, sobre todo en cosas sin importancia. SALUD: Desarrolle actividades al aire libre, pero no extreme sus esfuerzos. DINERO: Habrá un ajuste importante en su presupuesto. COLOR: Terracota. NUMERO: 2.
YOLANDA SULTANA MENTALISTA Y CONSEJERA
UTILIDAD PÚBLICA
PUENTE ALTO
ALARMA BOMBEROS
132
850 1211
485 4101
PIRQUE
SAN GERÓNIMO
4854350
S.J. MAIPO
CARDENAL SILVA H.
4854202
ALEJANDRO DEL RIO
VISTA HERMOSA
4854250
PADRE MANUEL VILLASECA 4854300 KAROL WOJTYLA
4854500
LAURITA VUCÑA
4854600 4854911
SAMU
131 353 6000
SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Hay alguien que se interesa en su persona, pero usted no se ha dado cuenta. SALUD. Cuídese de picadas de insectos y de los efectos de las altas temperaturas. DINERO: Aparecen unos nubarrones en su horizonte financiero que desaparecerán luego. COLOR: Lila. NUMERO: 9.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Comuníquese con la persona que ama aunque se encuentra lejos. Si está a su lado, déle un intenso beso. SALUD: Más atención a sus dientes, muelas y encía. La salud bucal es importante. DINERO: Siente que no gana lo que merece. Es cierto. COLOR: Negro. NUMERO: 5.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Todo llega a su debido tiempo. Sólo cuando el corazón le avise, enamórese para conocer los recónditos misterios del amor. SALUD: Necesita más actividad. Si no tiene plata ni tiempo para ir a un gimnasio, hágalo en casa. DINERO: Disminuya sus gastos. Capacítese. COLOR: Marengo. NUMERO: 1.
385 8500
353
Jorge Luís Borges (1899-1986) Escritor argentino.
Escríbale a la Casilla 1 Correo 2, Estación Central, Santiago
861 1018
LA PINTANA
3896600
PARROQUIAS PIRQUE
853
1100 LAS MERCEDES
850
0039 MAGDALENA
850
0245
2653926 CORPORACION
6362
MUNICIPAL P. ALTO
485 4000
850 0658
CENTRO BIBLIOTECARIO
CEMENTERIO
851 3695
4060
PUENTE ALTO AL DIA
850 0666
INVESTIGACIONES
TAXIS
850 0142
REGISTRO CIVIL
TAXIS SOTERO DEL RIO
288 1514
4791
GOBERNACION
MUNICIPALIDADES
22
Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones.
MONTSERRAT
INFORMACIONES SOTERO
Encontrarán productos y servicios para mejorar su suerte, salud, trabajo, alcoholismo, drogadicción y amor, así como también cremas para los dolores, baños purificadores, limpieza de casas y negocios.
VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Momentos gratos con su pareja y seres queridos. La unidad familiar se refuerza. Promesas de amor. SALUD: La tranquilidad afectiva redunda en un mejor estado de su organismo. Trate de mantener la armonía. DINERO: Buenas perspectivas en su trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 3.
8424818
BERNARDO LEIGHTON
SOTERO DEL RIO
Santiago: Alameda 4308, Estación Central, Fono: 778 8818 Celular : 09* 516 5454 / 09* 365 5834 / Viña del Mar : Agua Santa 353, paradero 4, variante Agua Santa, Fono: 613829 (Míercoles) Rancagua: San Martín 822(viernes) / E-mail : ysultana2000@yahoo.com
810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 7315388
CONSULTORIOS
AMBULANCIA
810 1700
GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Explíquele a su pareja cuánto la necesita. Le envidian por su felicidad. SALUD: Su espalda puede sufrir por una mala fuerza. Si va a hacer ejercicio haga primero calentamiento y estiramiento muscular. DINERO: Comience a ahorrar. Debe mantener la prudencia. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
ESCORPION (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Hay alguien que está tratando de hacerle daño y alejarle de la persona que ama. No va a lograr su propósito. SALUD: Debe mejorar su alimentación, no fumar ni beber. Haga ejercicios en forma periódica. DINERO: La plata se va entre los dedos. COLOR: Azul. NUMERO: 21.
DESDE MI TINTERO
UTILIDAD PÚBLICA
Por Yolanda Sultana
Puente Alto Al Día
485
850 0110 853
CARABINEROS Fundado el 14 de Septiembre del 1962
¿Quiére aumentar sus consultas? Llámenos al Fono: 850 0666
Electrocardiogramas miércoles y viernes 9:00 a 12:30 horas.
16:00 14:00 16:00 14:00
Divorcios
20:00 16:00 0
a
16:00 20:00 18:00
16:00 15:00
d
20:000
Edificio Don Carlos - Irarrázaval 0180 - Of. 605 - 6to. piso 0 5F. 8503343
11:00
13:30 A 19:45
Fonos Fijos 9290899 3159391 86 912898 -- 3159391 Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
23
Sábado
30 de Junio 2012
Estrés y terapias complementarias
Y
a en esta etapa del año, las energías comienzan a faltar para hacer frente al largo listado de tareas diarias. Por ello, es necesario ayudarse con algunas terapias. Efectivamente todas las terapias complementarias permiten manejar el estrés, ya que están enfocadas en armonizar la energía interna y la relación cuerpo-mente. Algunas como la meditación terapéutica, las terapias florales (de Bach y de América), y las terapias físicas como yoga o taichí, tienen efectos rápidos y duraderos ante el estrés. Sin duda que los más expuestos al estrés son aquellas personas desorganizadas, ya que al finalizar el primer semestre se encuentran con muchas cosas que quedaron pendientes. Los trabajólicos están más acostumbrados a organizar su trabajo, que aunque es mucho, lo realizan de forma sistemática. Los estudiantes también están muy sometidos a estrés en este periodo, ya que pasan por evaluaciones de fin de semestre, donde muchas veces tienen en riesgo la aprobación de los ramos. Algunas recomendaciones para enfrentar el estrés es organizar el tiempo y planificar las actividades de manera realista, porque favorece el cumplir las metas y no estresarse por las cosas pendientes. Dra. Carolina Montero Académica Facultad de Medicina U. Andrés Bello
24
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado
30 de Junio 2012
EN EL HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO
Fundación Nuestros Hijos celebra aniversario
Con la presencia de autoridades comunales y pertenecientes a la institución, festejaron el 15º aniversario de las escuelas especiales para niños con tratamiento oncológico.
Los niños y los educadores de la fundación celebraron juntos sus 15 años de existencia.
C
on mucha alegría y entusiasmo se conmemoró un nuevo aniversario de la existencia de las escuelas destinadas a continuar con la educación de los niños con tratamiento oncológico, en el Hospital Sótero del Río. El evento congregó a la totalidad de los niños asistentes a estas escuelas, además de sus padres y las autoridades pertenecientes a esta maravillosa obra, que busca crear un
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
espacio de aprendizaje para estos niños que producto de su enfermedad han debido sufrir bastante. Además al lugar asistieron los concejales Germán Codina y Sylvia Roubillard. Para Pablo Echegaray, gerente comercial de la Fundación Nuestros Hijos, la que tiene a cargo a estas escuelas especiales, esta celebración aparte de tratarse del aniversario, viene a ser una “vuelta de mano para quienes nos han apoyado,
llámese empresas, grandes socios y colaboradores que junto a ellos hemos podido levantar la obra y podemos educar a todos estos niños y darles las facilidades para que puedan estudiar y complementarles la enfermedad con todas las dificultades que ellos tienen”. SEGUNDO HOGAR PARA PEQUEÑOS La actividad comenzó con una presentación artística de los niños más pequeños, ambientada con música, donde también se dio un espacio para la lectura de un cuento, algo que los monitores y colaboradores incentivan día a día. La concejala Sylvia Roubillard considera que “es una labor humanitaria para nuestros niños que están sufriendo estas tremendas enfermedades, para que ellos no se sientan separados de su medio escolar ni de su medio ambiente, hacer que el día sea más llevadero y no estar pendiente de las drogas y de los dolores, sino también tener la alegría de escuchar una canción, escuchar un cuento, de aprender a sumar, aprender a restar, seguir leyendo y poner su cabecita en otra cosa que no sea su enfermedad”, concluyó. La directora del establecimiento ubicado en el hospital, Daniela Torres, quien lleva nueve años trabajando para la fundación, dos de los cuales los ha vivido como la cabeza de esta noble iniciativa, cree que para ella esto “más que un orgullo es un regalo desde lo profesional, porque uno aprende muchísimo, es algo que tiene que ver con tus capacidades profesionales, pero también humanas y en la vida para salir adelante”, señalando además que lo que la motivó a decidirse por trabajar en esto y pertenecer a esta fundación fue una experiencia cercana de un familiar. Para los padres asistentes todo fue muy bonito. Los rostros sonrientes de los niños se reflejaban en las pupilas de su padres, los cuales, visiblemente emocionados sonreían también, como fue el caso de Teresa Arroyo quien siente que la existencia de esta escuela ha sido de vital importancia para ella y su hijo, el que al principio “No quería venir, le daba mucho miedo que lo rechazaran,
pues el tuvo un tumor en el cráneo, por lo que le sacaron gran parte y tenía la cabecita muy deforme, por lo que su miedo mayor era al rechazo, pero fue todo lo contrario. Ahora el ama esta escuela”. Además que señala que como madre está totalmente comprometida con la causa, pues considera que es el segundo hogar de su pequeño. Pero si para los padres esto ha sido emocionante, un tanto más también lo fue para quienes pasan gran parte del día con estos infantes, sus educadoras. Cuentan con un plantel de “tías” a las que se les han sumado en el último tiempo gran cantidad de practicantes, lo que para Daniela Torres ha resultado muy positivo y de gran ayuda. Lindsay Torres, practicante de la carrera de educación diferencial dice que es muy gratificante para ella trabajar con estos niños, porque tanto en lo netamente educacional y en lo valórico enseñan mucho y que su motivación para hacer la práctica en esta escuela se debe a que le pareció “interesante este tema del aula hospitalaria, no lo conocía y me pareció atrayente conocer la realidad que se vive aquí adentro y ha resultado muy bueno, pues el ambiente es bueno, la gente con la que trabajan los niños es buena también”, finalizó. Posteriormente se realizó la presentación de los niños más grandes, en la que realizaron un juego con las manos en donde también participaron las educadoras y algunos familiares. Finalmente se dio término al acto realizando a cada niño un obsequio, el cual obviamente los llenó de alegría.
Cuidar el bolsillo en invierno
E
sta época de invierno puede ser una temporada de aumento de gastos. Enfermedades, calefacción, reparación en sus domicilios y presuntas vacaciones invernales, son parámetros que pueden influir en extraordinarios desembolsos y caer en el endeudamiento. Las entidades bancarias, al aumento de gastos, ponen a disposición del consumidor tentadoras ofertas de créditos invernales, ante lo cual es muy importante analizar o hacerse asesorar antes de experimentar un débito, verificando que le provoque en mínimo de daño, interiorizándose al máximo en la letra chica y de ese modo sea lo más cómodo y confortable posible a su bolsillo. Es aconsejable informarse de las condiciones totales del crédito; antes de dar este paso examinar si realmente lo requiere; es imperante analizar la situación económica actual y a la hora de adquirirlo hay que tener claro cuando del sueldo está destinado para estos pagos, el cual no debería ser mayor a un 25% de los ingresos. Hernán Bustamante Muñoz
Puente Alto Al Día
25
Sábado
30 de Junio 2012
Se proyecta una nueva plaza para el comercio local
Dos grandes construcciones se comienzan a erguir en la salida norte del centro de la comuna, lugar que poco a poco se empieza a convertir en el centro neurálgico del comercio de la local. Las obras de construcción de este nuevo centro comercial desatará una fuerte competencia entre los otros dos que ya existen.
Incertidumbre ha generado en los vecinos el levantamiento de dos construcciones a la altura del paradero 37 de Concha y Toro, entre las calles San Carlos y Domingo Tocornal. En un sector destinado al uso residencial, se comienzan a erguir estos edificios que tienen intrigados a los vecinos del lugar. Y es que hace veinte años el lugar, caracterizado por ser apacible y tranquilo, con apenas un par de casas, bastante antiguas, ha visto un crecimiento notable en las últimas dos décadas, con la llegada de distintos locales y centros comerciales, proyectándose a futuro como un gran centro del comercio en la comuna y transformarse en un ejemplo de desarrollo para las comuna aledañas. Para María Lahsen, vecina de una de las construcciones que se estás llevando a cabo, pese a tener en conocimiento que el sector ya dejó de ser residencial, ha sido testigo de cómo el progreso,
expresado a través de la construcción del mencionado edificio, que no supera los dos pisos de altura, le ha robado el sol. “Una no puede decir nada, hay que aceptar no más, hay que acatar todo”, relata, y agrega además no tener en claro que es lo que se pretende construir al lado de su casa. “No se sabe, todavía es incierto. No se sabe en el fondo qué van a hacer”, relata con incertidumbre. LA GUINDA DE LA TORTA Pero no todo debe ser tomado con pesimismo, pues si bien la construcción ubicada al costado de la casa de la señora María permitirá el desarrollo de la comuna y permitirá generar más empleo para los puentealtinos. Por lo menos así lo cree Cristian Soto Cuevas, jefe de obras de una de las construcciones mencionadas, la que está ubicada al costado del centro comercial Plazuela Independencia, entre dos gigantescas y antiguas casas al llegar a la intersección de calle Concha y Toro
Actividades en Corporación Melchor Concha y Toro AGRADECIMIENTOS DE SOCIA odo un éxito resultó el bingo solidario del sábado 16 de junio efectuado en nuestra sede social. La socia Gloria Villanueva y familia, expresan sus sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que colaboraron en la ocasión: a quienes participaron en el brillante espectáculo artístico, Los Nuevos Puntillanos, con Juan Silva Lucero, Manuel Acevedo Farías, acompañados por el gran arpista nacional Waldo Morgado y la voz de Rosita Cruz. A Jaime Córdova y las canciones del recuerdo, al dúo de salseros de Peñaflor. A los comunicadores de Radio Puente Alto, Luis Fredes López y María Gladys Navarrete, locutores del acto. Extienden agradecimiento a todos aquellos consocios de la Corporación que cooperaron con aportes, integraron comisiones y asistieron en gran número esa noche. En general, a todos los asistentes de aquella jornada de SOLIDARIDAD.
T
LA TERTULIA Y LA SIMPATIA La apreciada amiga María Isabel Arias, LUCERITO DEL ALBA, fue la invitada al espacio de la conversación de jueves 21 del presente. Con ella pudimos compartir de una gratísima noche de charla con la participación activa en ella del público asistente. Una reunión íntima, familiar, de una calidez palpable, todo ello mancomunado entre contertulios y la enorme simpatía
26
Puente Alto Al Día
y Domingo Tocornal. En el lugar se pretende construir un restorán de primer nivel. “Lo que estamos haciendo es un restorán Chino y de comida internacional”, agregando además que este tipo de construcciones aumentará la plusvalía de los terrenos y casas aledañas. Respecto a la regularización dice tener todos los papeles en regla, además agrega que mantienen buenas relaciones con ambos vecinos además de destacar que estas construcciones permitirían “más plazas de trabajo”. El restorán se proyecta como algo distinto dentro de la comuna, que según Soto “viene a ser la guinda de la torta en la comuna, donde la gente podrá venir a degustar de gastronomía de alto nivel, que sólo se puede ver en comunas como Las Condes o Providencia”. Además destaca
lo moderno del edificio, que se construye en un gran porcentaje con estructuras de acero, será revestido con marmolina, contará con más de 50 estacionamientos, ascensores, instalaciones para discapacitados y todo lo necesario para transformarse en un restorán nunca antes visto en nuestra comuna. Dicho proyecto pertenece a un antiguo comerciante gastronómico de la comuna de origen oriental. Comenta además que en el largo plazo se prospecta que el sector se transforme en una plaza comercial de primer nivel y que hay más construcciones en carpeta dentro del sector, como un instituto y otro centro comercial, algo que tiene que ver con el enorme progreso que ha ido experimentando la comuna en los últimos años, lo que la ha convertido en una de las más pobladas del gran Santiago. EL OTRO EDIFICIO Un par de metros más allá se irgue otro edificio de mayor tamaño, en el que se pretende habilitar un centro comercial con un supermercado, un centro de ventas de materiales para la construcción y diferentes locales comerciales. Así entraría a competir con los otros centros comerciales ya existentes en el sector. “A nosotros nos contrataron para ejecutar estas obras y son básicamente un supermercado, un Construmart y ocho locales comerciales”, señala William Tapia, administrador de obras de la empresa Inarco, encargada de ejecutar la faena gruesa del edificio. Agrega que los plazos estimados no dependen exclusivamente de ellos, pues la empresa sólo ejecutará una parte de la obra, ya que sería otra empresa la encargada de habilitar el centro comercial. Según lo expresado por fuentes ligadas a la construcción de ambas obras, tanto el restorán como el centro comercial debiesen ver finalizadas sus obras a finales de este año. A estas se sumaría la pronta inauguración de una clínica al interior del centro comercial Plazuela Independencia, lo que sería el primer paso para la conformación de este gran espacio para el comercio en que se está convirtiendo aquel sector de la comuna, que ya cuenta con dos grandes centros y que promete una salvaje competencia entre estos.
que irradia esta mujer que nos contó parte de su quehacer artístico y personal, aparte de su humor especial. En su variado repertorio de canciones rancheras “aporreó” a los varones que nos encontrábamos allí, pero supimos levantarnos y junto con las féminas, entregamos cariñosos aplausos a Lucerito, la reina de la noche. En fin, una linda noche compartida con esta hermosa mujer que nos hizo disfrutar con su presencia, que agradecemos enormemente, sabedores de su siempre entera disposición para con su numeroso grupo de seguidores, de su entrega artística y de su gran y generoso corazón, bien puesto, en eventos benéficos a los que acude, tras un llamado de ayuda. Lucerito se merece lo mejor en todos los ámbitos en los cuales se desenvuelve. Los contertulios deseamos lo mejor para ella. Asimismo, agradecimientos para el amigo Miguel Riquelme por su gentil visita y charla. La invitación a próxima tertulia es para jueves 5 de julio, 20,30 horas. Santa Elena 228, BARRIO PATRIMONIAL. Entrada liberada. TALLERES EN EL MELCHOR Se encuentra funcionando el TALLER DE PERCUSION (pandero y otros), los días lunes. Además el TALLER DE CUECA, los días miércoles. Ambas actividades de 20 a 22 horas en nuestra acogedora sede social. Patito Contreras y Gloria Villanueva, invitan cordialmente a interesados(as) a participar y aprender en estos talleres. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 102 AÑOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado
AGRADECIMIENTOS
30 de Junio 2012
AGRADECIMIENTOS
INVITACIÓN A MISA MARÍA DE LA LUZ FARÍAS BECERRA (Q.E.P.D.) FALLECIDA 1 DE JULIO DE 2011.
ADELINA MARGARITA DONOSO ESPINOZA VDA DE SANTIAGO MOSCA LEPE (Q.E.P.D.) FALLECIDA 21 JUNIO DE 2012.
“Se cumple un año cuando el Señor te acogió en sus brazos y a pesar del tiempo, tu recuerdo estará siempre con nosotros”.
E x p r e s a m o s nuestros sinceros agradecimientos a todos los familiares, amigos vecinos que nos acompañaron ante el sensible fallecimiento de muestra querida madre, abuelita, bisabuelita, tía y amiga. En forma especial a todas las familias: Donoso Espinoza, Mosca Lepe, Mosca Low, Fuentes Mosca, Ibáñez Cabezas, Donoso Liberon, Saavedra Donoso, Menjívar Liberón, Manzano Donoso, Lobos Donoso, Cisterna Cavieres, Espinoza Oyanedel, Cavieres Elgueda, Nebauer Manzano, Espinoza Luque, Cavieres Castillo, Castillo Cavieres, Espinoza Gajardo, Sepúlveda Rojas, Parada Araya, Santander Isla, Fuentes Madrid, Estay Menjívar, Rubio Veliz, Alarcón Ubilla, Alarcón Aguayo, Donoso Guajardo, Guajardo Torres, Contreras Araya, Espinoza Donoso, Cabezas Escobar, Muñoz Lagos, Cavieres Parraguez. Amistades: María Orellana, Cristina Román e hijos, Ana María Olmedo, Carmen González y familia, Bernardo Pacheco y familia, Karen Toro, Marcela Vidal, Yasna Gajardo, Antonio Vera y familia, Víctor Mora C., Sergio e Inés, Margarita Ortega y familia, Marta Román, Mireya Silva L. María Pereira, Carmen Donoso Aravena y familia, Julio Donoso Aravena y familia, Inés Velásquez Espinoza e Hijas, René Velásquez Espinoza, Maritza, Irma Muñoz, Ana Veliz, BCI, Banca Colaboradores Casa Matriz, Centro de Madres “Amor y Esfuerzo”, Asesoráis Magus. Invitamos a una Santa Misa para el viernes, a las 20,00 horas, en la Capilla Santísima de San Gerónimo. LA FAMILIA
AGRADECIMIENTOS JUAN DE LA CRUZ ERICES JARA (Q.E.P.D.) NACIDO 18 SEPTIEMBRE DE 1938 FALLECIDO 22 JUNIO 2012. Agradecemos a todos nuestros amigos, vecinos y familiares que nos acompañaron en nuestro dolor ante la irreparable pérdida de nuestro querido y amado padre, abuelo, bisabuelo. Sus funerales se efectuaron en el Cementerio Parque El Prado. FAMILIA ERICES SAEZ
(Gentileza Funeraria Iván Martínez)
JUAN MANUEL FUENTES RAMÍREZ (Q.E.P.D.) FALLECIDO 27 JUNIO DE 2009 “Han pasado tres años de tu partida y aún estás presente y estarás por siempre en el corazón de tus Padres, hermana, hijas, familiares y amigos, que te recuerdan con cariño”. En su tercer Aniversario, invitamos a nuestros familiares y amigos a unas Santa Misa a oficiare el Domingo 1 de julio, a las 11,30 horas, en la Iglesia Santa María Magdalena. SUS PADRES.
Con motivo de cumplirse el primer aniversario del sensible fallecimiento de nuestro ser tan querido, invitamos a todos los familiares, amigos y vecinos a una Santa Misa que se efectuará por su eterno descanso, en el Villorrio de Santa Rita de Pirque hoy sábado 30 de junio, a las 17,00 horas. LA FAMILIA
INVITACIÓN A MISA
PATRICIA JARA SÁNCHEZ (Q.E.P.D.) FALLECIDA 28 JUNIO DE 1994
“Ya no estás, tus pasos se han alejado a tal extremo de no escucharlos, tu voz ha cesado y la sonrisa de tu rostro se ha borrado. Pero tu esencia brota por los aires y el latir de tu corazón aún resuena en mis oídos, tu aroma está impregnado en mis manos y tu ser resplandece en mi alma. Te has ido, pero mientras te recuerdo, seguirás eternamente viva”. Con motivo de cumplirse el 18vo. Aniversario de su fallecimiento, invitamos a una Santa Misa para el lunes 2 de julio, a las 11,00 horas, en el Cementerio Parque El Prado.
VENDO ZUSUKI BALENO, SEDAN, AÑO 1998. FONOS 8-930 78 64 - 6-308 14 85
LA FAMILIA
AGRADECIMENTOS ARNOLDO SOTO ROZAS (Q.E.P.D.) NACIDO 2 SEPTIEMBRE DE 1937 FALLECIDO 25 DE JUNIO DE 2012. Agradecemos a todos nuestros amigos, vecinos y familiares que nos acompañaron y nos brindaron consuelo en nuestro dolor ante la irreparable pérdida de nuestro y amado padre, abuelo, suegro. Sus funerales se efectuaron en el Cementerio Parque El Prado. FAMILIA SOTO TOBAR (Gentileza Funeraria Iván Martínez)
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
27