Edición N° 3.797 - 15 de Junio 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 15 de Junio de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019

Detenido mantenía varias armas y drogas al interior de casa de villa Los Apóstoles Armas y drogas incautaron carabineros de la SIP de la 66ª Comisaría Bajos de Mena.

U

n procedimiento que se inició por una denuncia de amenazas de muerte, terminó con un sujeto detenido y la incautación de armamento, munición y droga que estaba lista para su comercialización. Una patrulla SIP de la 66ª Comisaría concurrió hasta pasaje Cafernaun Uno Norte, en la villa Los Apóstoles para atender inicialmente un procedimiento de amenaza de muerte al dueño de inmueble que era ocupado por el sujeto detenido. En concreto, el dueño de casa había facilitado una de las habitaciones para pernoctar al sujeto que con el correr de los días constantemente lo amenazaba, deteriorando su calidad de vida y la de su núcleo familiar. Producto de lo anterior y con la finalidad de prestar auxilio a la víctima, se concurrió al lugar con el antecedente que el denunciado podría mantener armas de fuego en su poder. Efectivos de la SIP acudieron al lugar de la denuncia y con la autorización del dueño de casa se hizo ingreso a la propiedad, verificándose que en la habitación había un arma (rifle), por lo que procedió a verificar las identidades de Michel Fabrizzio Sanhueza Aravena (27), quien al momento de la consulta se encontraba en compañía de su pareja identificada como Camila del Carmen Tapia Lillo (24). De inmediato quedó en evidencia que el

hombre mantenía una orden de aprehensión pendiente del Juzgado de Garantía de Curicó por el delito de porte y tenencia ilegal de arma de fuego sujetas a control, mientras que ella era requerida por el 11° Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de robo por sorpresa. Cuando se les intimó la detención por las órdenes descritas, Sanhueza Aravena reaccionó con violencia y no sólo ofreció resistencia, sino que además comenzó a amenazar de muerte a uno de los carabineros a cargo del procedimiento. También con autorización del dueño de casa se registró la pieza del sujeto con amplio prontuario policial, verificándose que mantenía en su poder una pistola con munición calibre 9 milímetros, otra pistola calibre 32 con dos municiones, un revólver con cuatro tiros sin utilizar, otro revólver sin nuez, un rifle a postones, además de armas blancas. De igual manera se recuperó droga que fue sometida a prueba de campo. Se trataba de 330 envoltorios contenedores de pasta base de cocaína, a lo que se agregaron sesenta mil pesos que bien pudieron ser obtenidos mediante las ventas anteriores de drogas. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia, mientras que a las víctimas se les otorgaron medidas de seguridad. De las armas y la munición, se informó que fueron enviadas a peritajes al Laboratorio de Carabineros (LABOCAR).

Sujeto realizaba entrega de cigarrillos en pleno centro de la comuna

Detenido tras robar a mujer en la vía pública

C G

racias a las cámaras de seguridad, carabineros de la 20ª Comisaría de Puente Alto, lograron la incautación de un centenar de cajetillas de cigarrillos que eran comercializadas en el centro de la comuna. Carabineros efectuaban patrullajes a pie por el centro histórico de esta capital de provincia,cuando desde la central de cámaras se les informa que se tiene a la vista un automóvil desde el cual un sujeto estaba vendiendo cigarrillos de contrabando. Con los antecedentes proporcionados se detecta que el comprador inicial se desplaza hasta Tocornal con Santo Domingo, lugar en el que comienza a vender cajetillas de cigarrillos a 1500 pesos la unidad. Paralelamente se fiscaliza al conductor del auto del cual se observó la primera

transacción, quien reconoce que en el portamaletas del auto mantienes cajetillas de diferentes marcas, con lo que también infringía la Ley deAduanas.También mantenía dinero en efectivo, correspondiente a la venta registrada por las cámaras, el que quedó a disposición de la Fiscalía local. Ambos fueron inicialmente detenidos, verificándose que se registraban detenciones anteriores por el mismo delito. De acuerdo a lo que se informó, las cajetillas incautadas llegaban a un centenar de unidades que fueron sacadas de circulación, las que fueron enviadas al Servicio Nacional de Aduanas. Los sujetos fueron puestos en libertad, previa verificación de sus antecedentes, quedando en espera de citación.

on arresto domiciliario total quedó un sujeto detenido por carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto, quien fue puesto a disposición del Tribunal por la responsabilidad que le afecta en el delito de robo con intimidación que afectó a una joven mujer. Daniel Alexander Vásquez Toro pasó a audiencia de control de la detención, debido a que en horas de la mañana, aproximadamente a las 08:50 horas, tuvo la idea de abordar a una mujer y mediante amenazas proceder a la sustracción del escaso dinero en efectivo que la víctima mantenía en su poder. Según los antecedentes expuestos en la audiencia de formalización de cargos, en circunstancias que la víctima de iniciales J.I.P.CH, se encontraba en la intersección de Av. Las Nieves con San Juan de esta comuna, el imputado se acerca a la víctima manifestándole que hace tres semanas lo habían echado de la casa y que podría robarle la bicicleta o el celular, con lo que por supuesto intimidó a la mujer que se encontraba sola en el lugar. Dicho lo anterior, cambió el foco de su

interés y derechamente le solicitó la entrega de dinero en efectivo, simulando tener algo en los bolsillos, que bien podría tratarse de un arma. Debido a lo anterior y en resguardo de su integridad física, la víctima entregó los seis mil pesos que tenía, dándose el imputado a la fuga con el dinero en su poder. La afectada solicita ayuda a carabineros, los que en el desarrollo de patrullajes de búsqueda lograron su ubicación y detención. Para el Ministerio Público la calificación Jurídica de los hechos descritos corresponden a un robo con intimidación, atribuyéndole participación de autor, en grado de desarrollo consumado al imputado. Para el mencionado se solicitó la medida cautelar de arresto domicilio total en su domicilio ubicado al norponiente de la comuna, la que será vigilada por carabineros de la misma unidad policial que materializaron su detención Al término de la formalización se fijó un plazo inicial de investigación de 90 días y se ordenó su inmediata libertad, quedando afecto a la medida cautelar descrita.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 15 de Junio de 2019

3

Detenidos por drogas en

días consecutivos en villa Los Apóstoles

En ambas diligencias de microtráfico se incautó droga y dinero.

D

os diligencias de drogas realizó carabineros en un pasaje que se ha convertido en un verdadero mal del microtráfico. Pese a reiteradas detenciones, la actividad ilegal continúa. En este caso, se trata de una diligencia policial que se inicia poco antes de la medianoche, luego que personal SIP de la 66ª Comisaría Bajos de Mena realizara patrullajes preventivos por calle Wagner, cuando al llegar a la intersección de Samaría, detectaron a unos cinco metros de distancia a un hombre y una mujer que realizaban los movimientos típicos a los de una venta callejera de drogas. El sujeto le proporcionaba envoltorios a la mujer y ésta, por mano, le hacía entrega de dinero en efectivo. Por la situación observada por los efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales se intervino de inmediato y se fiscalizó a ambos. La compradora, sólo hace unos días había sido detenida por carabineros y había sido puesta a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna como vendedora, pero esta vez la muchacha de 22 años aparecía compradora de sustancias ilícitas manteniendo en su poder tres envoltorios contenedores de una sustancia de color blanca, de la cual se verificó que contenía clorhidrato de cocaína.

Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.

También se fiscalizó al vendedor identificado como Claudio Camilo Carbonel Caris, de 25 años, quien mantenía en el bolsillo delantero del pantalón papelillos similares a los que habría proporcionado a la mujer. También mantenía 26 mil pesos, de los cuales no supo explicar su origen, por lo que se presume que los obtuvo con ventas anteriores. Tras ser trasladados a la comisaría, la Fiscalía determinó esta vez que el varón fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía, mientras que la mujer quedó en libertad y en espera de citación. Tras la formalización de cargos, el mencionado quedó sujeto a la medida cautelar de privación parcial de su libertad, es decir, con arresto domiciliario parcial nocturno durante el tiempo que dure la investigación, fijada inicialmente en cien días. OTRO Solo con un día de diferencia, carabineros de la misma unidad policial detectaron otra transacción en la vía pública logrando la detención de un sujeto que habría intentado darse a la fuga. Los hechos que terminaron con la detención de Michel Danilo Torreblanca Rojas, ocurrieron aproximadamente a las 00:05

Motoristas detienen a hombre que portaba munición de escopeta Por el delito de porte y tenencia ilegal de munición, carabineros puso a disposición de la Justicia un sujeto sorprendido al interior de la villa Pedro Lira. El procedimiento policial se desarrolló en Borodín con Weber, cuando en horas de la mañana carabineros realizaba labor de prevención por la extensión de las villas ubicadas en los varios puntos críticos de Bajos de Mena. Los motoristas que efectuaban rondas extraordinarias detectaron la presencia de DavidTorres,de 32 años,quien al momento de ser fiscalizado comenzó a correr y lanzó al suelo elementos que resultaron ser municiones. Eran cartuchos de escopeta, sin uso, por lo que tras ser alcanzado se le detuvo por portar los elementos prohibidos. El hombre no presentaba antecedentes de ninguna especie, quedando a disposición de la Justicia como imputado por infracción a la Ley de Control de Armas. La munición recuperada, por instrucción del Ministerio Público, fue enviada al Laboratorio de Carabineros (LABOCAR). El mencionado fue formalizado y quedó sujeto a medidas cautelares de menor intensidad.

horas, específicamente en Pasaje Samaria, cuando carabineros se percata de una típica transacción de droga entre el imputado y un tercero desconocido. El imputado intenta darse a la fuga, sobrepasa la reja perimetral de un domicilio que se encontraba abierta, momento en el que es alcanzado y carabineros logra su detención. Al posterior registro, se le encontró en su poder 196 envoltorios de papel cuadriculado que mantenía el imputado, con una sustancia dubitada como pasta base de clorhidrato de cocaína, y dos bolsas de nylon contenedoras también de la misma sustancia, dubitada como pasta base de clorhidrato de cocaína. Efectuadas las respectivas pruebas de campo y actas de pesaje, los 196 contenedores arrojaron un peso bruto de 71 gramos de esta pasta base de clorhidrato de cocaína; y los dos contenedores, bolsas de nylon, arrojaron un peso bruto de 105 gramos, también de pasta base de clorhidrato de cocaína, con prueba de campo y coloración positiva. Además, se encontró en poder del imputado dinero en distinta denominación, característico en este tipo de diligencias. Efectuado el control de la detención, el Tribunal determinó ilegal la detención, situación en la que el persecutor procedió a la formalización.

A juicio del Ministerio Público, los hechos detallados son constitutivos del delito de tráfico de drogas previsto y sancionado en la Ley 20.000, en grado de desarrollo consumado, correspondiéndole al imputado una participación criminal en calidad de autor. Para el mencionado solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue negada por el Tribunal, que por haber declarado la ilegalidad de la detención dejó al mencionado sin medidas cautelares. El ministerio público apeló verbalmente en contra de la resolución que rechazó la prisión preventiva del imputado Michel Torreblanca Rojas, razón por la cual el tribunal tuvo por interpuesto el referido recurso de apelación. Lo declaró admisible y se ordenó elevar y remitir los antecedentes para ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel. En el intertanto, mientras se resuelve la situación procesal del imputado por el Tribunal de Alzada, se dio orden de ingreso a su respecto, en calidad de detenido, al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. Se fijó un plazo de investigación de 120 días.

Robó celular de alta gama y se lo quiso vender a su víctima

C

omo Darmari Raquel Riquelme Riquelme, de 26 años, fue identificada una mujer detenida por la responsabilidad que le afecta en un robo por sorpresa ocurrido en pleno centro de la comuna. Todo comenzó con la denuncia que realizó una mujer de 33 años, la que manifestó a carabineros que mientras iba como pasajera al interior de un bus del recorrido F-13 y al detenerse la máquina del recorrido RED en el paradero ubicado en avenida Concha y Toro con Sergio Roubillard, una mujer que describió como morena y de contextura gruesa aprovechó la detención momentánea del bus para arrebatarle del bolsillo del pantalón su teléfono celular. Ya con la especie en sus manos huyó en dirección desconocida, mientras que la víctima se fue a su casa y llamó reiteradas veces a su teléfono hasta que fue contestado por una voz femenina. La mujer le dijo que devolvería el teléfono previo pago de 35 mil pesos. Para esto debían juntarse en un paradero ubicado en la intersección de Eyzaguirre con El Rodeo.

Le hizo creer que aceptaba el trato, pero se contactó con carabineros denunciando la situación. Si bien acudió al lugar, la detenida se percató de la presencia policial, por lo que abortó la entrega y abordó un bus de la línea F03, que iba en dirección a San Bernardo. La patrulla siguió a la mujer y detuvo el bus al llegar a calle San Guillermo,lugar en el que se le efectuó un control de identidad. Muy astuta dijo que no portaba ninguna documentación en ese momento, pero ya había sido identificada por la víctima como la autora del delito descrito. En la comisaría se estableció su identidad y además se recuperó la especie avaluada en 350 mil pesos, la que fue devuelta a su propietaria. La detenida quedó en calidad de imputada a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. De esta persona se informó que ya presentaba antecedentes policiales, pero no mantenía órdenes de aprehensión en su contra.


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019

Una labor, un personaje...

Raúl Soto,

el «viejo cocha»

D

esde hace 8 años que Raúl Soto (61) vende cochayuyo en la esquina de Balmaceda con José Luis Coo, lugar en que antes se emplazaba la tradicional panadería «La Chilenita». Eso sí, al comercio callejero se dedica desde hace 25 años, ofreciendo anteriormente su productos en diversos puntos de la comuna. Segundo de tres hermanos, e hijo de madre trabajadora del Hospital San Juan de Dios y padre carpintero mueblista, don Raúl, oriundo de Quinta Normal, llega a vivir a Puente Alto en 1988. Cuenta que tras egresar de la Escuela Industrial, se dedicó a laborar como tornero, pero que luego sería la construcción el rubro al cual se dedicaría la mayor parte de su vida. «Comencé como jornal y llegue a ser capataz. Trabaje en varias obras y proyectos, como por ejemplo, la construcción del Hospital Militar, de Santiago 1, el Centro de Justicia, la radio Concierto, la Carretera 5 Norte, entre muchas otras. Tuve harta pega la verdad. Eso sí, el trabajo en esto me terminó pasando la cuenta, pues afectó mi salud. De hecho, estoy pensionado por invalidez», explica. «Sufro del corazón, tengo daño hepático, apendicitis, artrosisÖ ¡uf! ¡Fíjese que yo creo que lo único que no tengo es diabetes! agrega. Pese a su estado, don Raúl se levanta temprano todas las mañanas, con rumbo a Estación Central a abastecerse de productos, para llegar luego al centro de Puente Alto, tipo 9 de la mañana, para su venta, estando hasta cerca de las 15 horas, siempre

atendiendo a sus clientes de forma cordial y con una sonrisa. «También hago pololitos de vez en cuando por ahí. Me dedico a pintar y a instalar casas prefabricadas con uno de mis hijos. Me las rebusco por todos lados», sostiene GUSTO POR EL TRABAJO Consultado si tiene o si se le llama por algún sobrenombre a modo de cariño por el sector donde diariamente vende sus cochayuyos, sonríe y responde: «me dicen el ‘viejo cocha’.Acá soy bien conocido,nunca he tenido problemas con nadie.Ahora

estoy en trámites para renovar mi permiso de venta, esperando que todo salga bien. Yo no le hago daño a nadie trabajando pues, y necesito hacerlo. Hace poco estuve enfermo y falté un mesÖ ¡me aburría en la casa! Tengo que estar activo, me gusta laborar y tener el contacto diario con la gente». Si hay algo que asegura le molesta, es el ver a jóvenes «pidiendo monedas» en la calle. «Mire como estoy yo, y así y todo salgo todos los días a ganarme el sustento diario.Aquí veo a cabros sanos, con dos manos buenas. La verdad es que da rabia a veces, pues es algo muy injusto», reflexiona. Sobre los beneficios y propiedades de sus queridos cochayuyos, explica que el alga es muy buena para combatir la artrosis, así como también muy efectiva para adelgazar,pues elimina el colesterol del cuerpo. «Es un alimento muy completo. Yo en mi caso, me preparo empanadas

de cochayuyo, las que quedan muy buenas. ¿Quiere saber un secreto? Si lo hierve, póngale a la olla una cucharadita de vinagre para que el olor no sea tan intenso», concluye.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

EL

L

I N O LV I D A B L E

«P A T A»

DE

F I E R R O»

a historia de nuestro pueblo, tiene capítulos muy interesantes, uno de ellos es la locomoción en el tren de trocha angosta que unía Puente Alto con el Cajón del Maipo y estaba a cargo del Regimiento Militar ubicado en la esquina de Nemesio Vicuña con Eyzaguirre. Nuestro medio importante era el «Pata de fierro», en algunos tramos iba tan lento que los muchachos aprovechaban para jugar al sube y baja en cualquier lugar. Los más pequeños reíamos del ruido de las ruedas y otros fierros sonando ¡Chiqui-chaca! El trayecto corría en medio de campos y algunos pueblos que se iban formando como La Obra, EL Canelo, El Manzano. Cuando el tren pasaba por el Túnel todos gritábamos con alegría y cuando pasaba frente a la Pata del Diablo gritábamos fingiendo susto Las Estaciones eran amplias, tipo corredores y mamparas con vidrio. También teníamos tren a Santiago, la Estación estaba frente a la Plaza. El primer viaje a las siete de la mañana iba cargado de estudiantes y trabajadores. Los vagones o coches eran de mucha madera, los asientos, el piso, las ventanas. Sencillo y abrigado. Nuestro carro con estudiantes era entretenido, la mayoría jóvenes de Enseñanza Media y Universitarios. Las bromas iban y venían, pero todo era compañerismo. Hasta el Cobrador de uniforme imparable, que usaba una perforadora chica para las tarjetas de pasajes y su eterno silbato colgado del cuello, participaba con la juventud. Cuando levantaron las líneas del «Pata de Fierro», conservo diez clavos de los durmientes, pues vivo frente a la Papelera y vi cuando sacaban las líneas. Erika López Alvarado Artesana Pinturas


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019

5

26 DE JUNIO; NATALICIO 111° DE SALVADOR ALLENDE

AUTOCUIDADO El contagio por enfermedades respiratorias se toma las pantallas televisivas por estos tiempos, incrementando los programas matinales, especialmente, de doctos en la materia que analizan este tipo de contagios, y que, sin ser alarmista, llamaran a la población a estar al resguardo de «una pandemia que pareciera llegó para destruir a nuestra querida población», especialmente llamando a inocularse contra este tipo de infecciones. Esto último, nos parece bien, si en materia de prevención se trata. Pero, junto con esta alarmante situación, se pliegan a estos especialistas, los meteorólogos que parecieran tener una bola de cristal para indicarnos que no tendremos lluvias este año y que será Las prácticamente adusto. Alarmante situación, y sequía; Dios nos libre. enfermedades pandemia Pero, sin dudas que nuestra respiratorias realidad es otra en nuestro país. Sólo hay que recordar que todos los años a están causando comienzo del invierno nos encontramos con comentarios que más que llamar estragos en gran similares a una prevención y a inocularse por estas parte de nuestro mismas condiciones, pareciera que estamos asistiendo a un deplorable escenario para país, ello por la el presente año. Pero la naturaleza es más gran cantidad sabia, al igual que años anteriores –reconociendo sí un gran déficit hídrico-, de virus en el pero, recuerde, pronto habrá algún sistema que nos deje lluvias,y los comentarios ambiente, la frontal a este respecto de diluirán y los panelistas falta de lluvias de los matinales ya no volverán a insistir en lo mismo. Fanfarronas, nada más. y las bajas Ahora bien, las campañas preventivas que llevará adelante el organismo temperaturas. anuales respectivo, deben seguir ya que hay que acostumbrar a la población a tomar los resguardos necesarios que están indicados en ciertos protocolos para cada año, los cuales se deben cumplir, como la tradicional campaña de vacunación que por estos días se insiste en ella. Sí, se debe insistir en el comportamiento de la ciudadanía en ciertas materias que lleven a prevenir los contagios que, por nombrar algunas, la influenza provoca y puede llegar a cobrar víctimas fatales. Es así como se llama a también a distinguir cuándo una patología es grave y amerita acudir a las urgencias y cuándo el problema de salud que se presente es factible de resolver en la atención primaria, de manera de no llegar a las urgencias a esperar por horas una atención. «El llamado a la comunidad es a acudir a nuestros servicios de urgencias sólo cuando realmente sea necesario y, ante cualquier patología leve, dirigirse a su Centro de Salud Familiar más cercano o al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), los cuales están equipados con lo necesario para dar respuesta a sus requerimientos de salud. En caso de gravedad, el propio consultorio hace el traslado del paciente a nuestro hospital», explica Gonzalo Menchaca, director del hospital Sótero del Río. Para evitar los contagios, una de las recomendaciones más prácticas y más baratas sigue siendo el hábito de lavarse las manos varias veces en el día o si se ha tenido contacto con alguien que se encuentre resfriado o con alguna sintomatología de influenza. Entonces, bienvenida la lluvia.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

RICARDO KLAPP SANTA CRUZ

E

l Presidente Salvador Allende, cumple 111 años este 26 de junio. En muchas ciudades del mundo y en Chile, se conmemora su natalicio, su legado que trasciende a los partidos de Izquierda y esta domiciliado en el pueblo, que anhela transformaciones sociales. Nuestro Presidente, luchó y entregó su vida por el pueblo. Fue un puente y una articulación de unidad, entre democracia y socialismo. Con su integridad personal, dedicó su vida al bienestar común y enfrentó con dignidad los mezquinos intereses de los que abusaban contra los trabajadores y sus familias. Junto al pueblo, se desarrolló con entereza como líder popular. Fue Diputado, Ministro de Salud, Senador, Presidente del Senado y elegido Presidente de La Republica en 1970. Como jefe de Estado, en su programa, puso énfasis en la redención social y económica del pueblo. Sus ideas y consecuencia, no cayeron en el olvido y dieron origen a su legado emancipador. Lideró al pueblo, para construir una sociedad más humana, justa y mejor. Las mentes y corazones del pueblo, creyeron y confiaron en él, y en su proyecto liberador inclusivo y popular. La tiranía pisoteó el orden institucional vigente hasta 1973, para anular y arremeter contra los logros y conquistas sociales. Proscribieron la democracia, los libros, los murales, la alegría, lo social, las libertades, la cultura y los derechos más elementales del pueblo trabajador. Los golpistas creyeron que la impunidad de sus crímenes duraría para siempre y hoy algunos genocidas están condenados aunque en cárceles elegantes. Hay deudas pendientes en la posditadura, con una democracia incompleta. Nos corresponde organizarnos mejor y erguir, historizar, trasmitir y reconstruir conciencia crítica del legado allendista a las actuales generaciones de luchadores sociales. En Puente Alto, en homenaje a entereza, decidimos organizar el Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, para que se haga justicia con los detenidos desaparecidos, ejecutados y torturados por la dictadura. Tenemos, una Avenida Salvador Allende, Monolitos y un Memorial en homenaje a nuestros caídos, hemos editados libros, documentales y boletines, organizado marchas, velatones, foros, actos culturales, vigilias, romerías, exposiciones fotográficas, pintura mural en el frontis de la Gobernación y desarrollado permanente homenajes y reconocimientos a destacados luchadores sociales de la Provincia Cordillera. Las actuales generaciones de allendistas, luchan por una Constitución democrática, contra el abuso de las AFP, por una salud, educación, viviendas dignas, apoyamos al pueblo mapuche y por los derechos sociales y culturales. Además denunciamos todo tipo de corrupción. Este año, participaremos en las actividades en el Monumento Presidente Allende en la plaza de La Constitución en la mañana. En Puente Alto a las 18:00 horas el Nemesio Vicuña N°666 (Sindicato de la Corporación Municipal), efectuaremos un acto social y cultural, conmemorando los 111 años del Natalicio del Salvador Allende, en conjunto con organizaciones sociales y de Izquierda de nuestra Provincia.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

PARQUE INTERCOMUNAL O COMUNAL MEJOR Iniciativa de vecinos del sector nororiente de la comuna buscan concretar la iniciativa de realizar un parque intercomunal entre La Florida y Puente Alto, lo que es importante para la calidad de vida de estos sectores, y, porque no decirlo, para ambas comunas. Pero, como «Lengularga localista», prefiero jugármelas por el gran proyecto que llevan adelante autoridades puentealtinas para transformar el cerro La Ballena en un gran parque comunal. Lo cierto es que este último proyecto debiera estar bien avanzado y debiera ser una de las obras emblemáticas de la actual gestión edilicia. Por lo tanto, bienvenido el parque Cerro La Ballena y, en una segunda instancia, también podría ser este parque intercomunal, porqué no aceptar esta iniciativa que me parece absolutamente destacables. Bienvenidos los parques, especialmente el de «La Ballena». LLAMAN A TRABAJAR POR UN MUSEO PUENTEALTINO Dialogando con antiguos puentealtinos hicieron ver la necesidad que tiene esta comuna de contar con algún local donde se conserve el patrimonio y la historia de esta ciudad. Si bien es poca la historia que hay acerca de esta comuna, plasmada en sólo algunos tímidos libros, bien haría a la conservación de la identidad, contar con un museo o un lugar donde se conserve algunas piezas de sus orígenes o de sus hombres e instituciones que la han hecho grande. Si bien es cierto no es una descabellada idea, que bien se podía incluir en el cuaderno de proyecto de nuestro municipio para una futura implementación del museo histórico de Puente Alto.

E

l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a la organización de transportistas escolares que funciona en esta ciudad-capital, quienes, de manera conjunta con la Municipalidad de Puente Alto, llevaron adelante, por vez primera en su organización, la construcción de la sede social delTransportista Escolar (SITEPA), realizada el miércoles reciente en la avenida Troncal San Francisco 1445.Vaya para los dirigentes e integrantes de esta organización, y para el municipio local, este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, por tan altruista iniciativa. Felicitaciones.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@123.cl

LEÑA DE OTRO HOGAR A este «Lengualarga» le ocurrió algo insólito hace algunos días en esta ciudad. Como puentealtino de cepa, con domicilio en el corazón de esta ciudad y con eterna alma reporteril, me tocó asistir a una actividad al caer la noche en plena vía pública. Lo cierto es que cerca de las 20:00 horas, nuestro querido pueblo, se cubrió de una capa azulina y de un olor a madera quemada que todos podía oler. Sin dudas que la ropa no tardó en pasarse a olor a leña, lo que me trajo consecuencias en mi placentero hogar. La cónyuge de este «deslenguado» no compró –como dicen los lolos- la información que yo le entregaba respecto de la actividad a la que me había tocado concurrir y donde mi ropa se había pasado a leña. Lo primero que pensó mi fémina es que había estado muy cerca de una chimenea en otro hogar. Lo que es absolutamente irreal. Lo cierto es que no hay control en esta ciudad de la calefacción a leña. Aún hay vestigios de platos rotos en mi hogar, por culpa de la leña.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA * FONO: 22 850 0666 - PUBLICIDAD: 986493352

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

«Nos preocupa que la gente le pierda el miedo a los fuegos artificiales» Sábado 15 de Junio de 2019

La entidad está preocupada por el alza en el uso de los artefactos pirotécnicos, los que están prohibidos desde el año 2000.

H

ace algunos días personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la 66ª. Comisaría de Bajos de Mena incautaron más 780 fuegos artificiales de distinto tipo. En el operativo se detuvo a un hombre que los llevaba al interior de un vehículo, quien entregó escasos detalles del origen de estos artefactos. Sin embargo, el destino final estaba claro: el uso para su comercialización o para las conocidas «noches explosivas» o «funerales narcos». En los últimos años la utilización de fuegos artificiales en distintas partes de la comuna ha despertado inquietud no solo de las autoridades policiales y de Gobierno, sino que de la población en general. Explosiones de madrugada y con el riego a terceros, han sido la tónica del último tiempo en la comuna, como asimismo en otras de la Región Metropolitana. Pero han sido en los conocidos

funerales y velorios narcos donde el uso de estos artefactos ha repercutido en la opinión pública, ya que también se ha mezclado con disparos de armas de grueso calibre. La preocupación está instalada en los sectores populares del Gran Santiago y también de entidades como Coaniquem (Corporación de Ayuda al Niño Quemado), donde reciben los casos más complejos del país. Si bien las cifras no se han disparado, sí ha existido una leve alza en las épocas de fin de año, como también en evento masivos como partidos de fútbol, donde no solo los que manipulan han tenido accidentes, sino que también terceros. «ESTAMOS PREOCUPADOS» El doctor Rolando Saavedra, director de Gestión Médica de Coaniquem, es uno de los grandes especialistas en quemaduras con que cuenta el país. La corporación, fundada en 1979, ha sido pilar fundamental para la prevención de

quemaduras y de rehabilitación para casos más complejos. El rol que jugaron en la promulgación de la Ley 19.680 -que prohíbe el uso de fuegos artificiales- fue clave, logrando de esta forma bajar de manera histórica el número de personas, en especial niños, lesionados con este tipo de artefactos. Reportajes de PALD conversó con este especialista, quien no ocultó su preocupación por el aumento en el uso de fuegos artificiales de manera clandestina. «Las quemaduras por fuegos artificiales pueden ser de distinta magnitud y la mayoría de las atenciones se hacen en los consultorios y los que llegan a Coaniquem son los más graves», dice de entrada el facultativo. Saavedra, detalla que para navidad y año nuevo realizan una vigilancia epidemiológica -están en red con los servicios públicosdonde les notifican los casos que ellos reciben relacionados a fuegos artificiales, independiente de su gravedad.

«Efectivamente nos han llegado pacientes que se han quemado por fuegos artificiales y que eventualmente fueron usados por otras personas. Eso ha sido en estadios y casos donde la gente estaba caminando por la calle», asevera el doctor Saavedra. El especialista reconoce que hay una preocupación mayor de las autoridades luego de que se masificaran los funerales narcos o para la celebración de algún hecho puntual, como la «llegada de droga» en algún punto de la región. -¿Han aumentado los casos por el uso de fuegos artificiales en el último tiempo? -Afortunadamente no habido un aumento importante,hay un aumento leve,pero es un elemento que nos preocupa porque indica que también la población le está perdiendo el miedo al uso y compra estos elementos en las calles o ferias.Por eso Coaniquem ha mantenido la campaña, pese al éxito que tuvo la ley de prohibición.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019 ENDURECER LAS PENAS El Gobierno tras las denuncias de miles de vecinos por la detonación de fuegos artificiales y uso de armas de fuego, anunció el 24 de mayo pasado un proyecto de ley denominado «Anti amedrentamiento», cuyo objetivo es sancionar a los delincuentes que utilicen los velorios o funerales para amedrentar a sus vecinos mediante el uso de armas o fuegos artificiales. El proyecto complementa el «modelo para funerales de alto riesgo» que la Subsecretaría de Prevención del Delito firmó el lunes 20 de mayo con Carabineros, PDI, Servicio Médico Legal, Ministerio Público, Gendarmería y la Asociación Chilena de Municipalidades. De este modo, la iniciativa busca penas efectivas contra las personas y cuyo plazo para que ingrese al Congreso es por estos días. De acuerdo a la idea del Gobierno, se propone tipificar como delito «la posesión, utilización, tenencia o porte de fuegos artificiales, artículos pirotécnicos u otros artefactos similares». Cabe mencionar que hasta ahora esta acción es solo una infracción, multada con el pago de entre 10 y 50 UTM (entre $ 480 mil y $ 2,4 millones). También el proyecto busca establecer una sanción que comience en los 61 días,hasta los tres años. Sin embargo, también se considerarán tres elementos agravantes: turbación de la tranquilidad pública, poner en peligro la seguridad de terceros e infundir temor en la población. En el caso de que los fuegos artificiales sean lanzados en el marco de esas agravantes, se propone aumentar el rango de pena, que partirá desde los tres años y un día y llegará hasta los cinco. En relación al uso de armas también será regulado en esta ley. Se propone castigar los disparos al aire y desde espacio público hacia un lugar privado (por ejemplo, una casa). «Las penas propuestas para sancionar los disparos en un escenario que ponga en riesgo a terceros y en aglomeraciones van desde los cuatro a cinco años y un día. Hoy parte en tres años. En cambio, si se usa ‘material de uso bélico’, se propone que la pena parta en los siete años y medio y llegue a 10 años», dice la minuta del Ejecutivo. -Doctor,¿ustedes han sido invitados por el Congreso para entregar su postura referente a endurecer las penas por el uso de fuegos artificiales? -Nosotros presentamos nuestra inquietud hace bastante tiempo y hubo una presentación hace algunos años, pero que no tuvo mucho éxito.Ahora hay presentaciones de dos diputados, con quienes estamos tomando contacto para expresarle, por parte nuestra, al menos, nos parece que debe cambiarse la ley para evitar que se siga usando esto, ya que las lesiones pueden ser desde leves hasta muy graves. Lo que es peor, es que afecta principalmente a terceros, no necesariamente a quienes usan fuegos artificiales. Eso es lo peor de todo. -¿Cuáles son las lesiones habituales por manipulación de ar tefactos

Gobierno prepara indicación para que posesión y uso de este tipo de elementos sea delito y tenga pena de cárcel.

pirotécnicos? -Puede quemarse la mano o puede

quemarse un ojo, la cara, pero la persona que recibe un fuego artificial puede quemarse en cualquier parte. Hemos visto a personas que han estado dentro de su casa y le han entrado un volador por la ventana. A veces la quemadura no es directa, ya que muchas veces se producen incendios, tanto de la ropa como de la casa. Esas quemaduras son muy graves. -¿Por dónde ingresan los fuegos artificiales? ¿Por dónde cree usted que están pasando estos artefactos? -Yo creo pueden ser por dos vías: pasos ilegales como en el norte de país o que se importe de manera camuflada y que pase por la aduana y no se detecte.

Reportajes de PALD conversó con el doctor Rolando Saavedra, director de Gestión Médica de Coaniquem.

ACTUAL LEY

S

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

i usted compra o utiliza fuegos artificiales:

- Está infringiendo la ley, lo que puede ser denunciado por cualquier ciudadano. - Podrá ser sancionado/a por el Juez de Policía Local en que se hubiere cometido la infracción. - La multa varía de 10 a 50 unidades tributarias mensuales (UTM), para el caso de la comercialización, con posibilidad de clausura. - Para el caso de la fabricación, la multa podría estar entre 25 a 75 UTM, con posibilidad de cierre del establecimiento. - El Juez de Policía Local podrá decomisar las especies incautadas, las que serán puestas a disposición de la Dirección General de Movilización Nacional. Rolando Saavedra, director de Gestión Médica de Coaniquem.

7


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 15 de Junio de 2019

Nace la «Comunidad Mapuche del Cajón del Maipo»

El hecho marca un verdadero hito pues por primera vez se conforma una organización de este tipo en la comuna cordillerana.

Integrantes de la «Comunidad Mapuche del Cajón del Maipo».

E

s t e s á b a d o 8 d e Ju l i o e n S a n José de Maipo se conformó la «Comunidad Mapuche del Cajón del Maipo», en la casa de la familia Licancura: un hecho que marca un precedente, dando oficialmente el vamos a dicha organización, que pretende rescatar y difundir la cultura de la ancestral etnia, así como de agrupar a los familias y descendientes mapuche del sector. En la oportunidad, en que los presentes disfrutaron de una once y del cálido fuego de un brasero, en la que estuvo por supuesto la tradicional sopaipilla mapuche, aderezada con pebre y mermelada –según el gusto de cada uno- se nombró a Rodrigo Licancura como presidente, a Francisco Huala como secretario

CE

COMENTARIO EVANGELICO

y a Pedro Licancura en el puesto de tesorero. En la reunión se dejó el registro de todo lo acontecido en el encuentro, dejando como siguiente paso el contactarse con la CONADI y así comenzar a trabajar por el futuro de la naciente Comunidad Mapuche del Cajón del Maipo. LA UNIÓN HACE LA FUERZA «Esta es una idea que nace de parte de Francisco, desde hace un tiempo, la que finalmente pudo hacerse realidad, lo que nos deja bien contentos», indica a PALD el tesorero Pedro Licancura. «Dentro de las primeras tareas, está el de tener un registro de las personas mapuche y descendientes

El juzgar a los demás

«No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.» (Evangelio según San Mateo 7:1-5)

El Señor Jesucristo enseñó a no juzgar ni menos condenar a los demás. Y agregó que lo que hacemos con otros, otros distintos harán con nosotros. Ya en los tiempos del Señor – y por supuesto antes – se practicaba la pésima costumbre de la murmuración, los comentarios que se hacen de un ausente, para denigrarlo o dañarlo. Esto se ve agravado con la calumnia (imputar una conducta que es delito) y la injuria (lesión de la dignidad, la reputación y estimación). Y facilitado por el acceso a los medios de comunicación y a las redes

sociales. Pero más allá de costumbres sociales, desarrollos tecnológicos y situaciones personales, el prejuzgar, juzgar y condenar al prójimo es un problema moral, que atenta contra varios mandamientos. No levantar falso testimonio, no mentir, no jurar en falso, no hacer nada contra su prójimo, cruza toda la Biblia. Las sociedades serian mejores y tendrían adecuados niveles de convivencia si guardaran los mandamientos del Señor. Una sociedad que cuida de tener altos estándares de probidad es aquella que garantiza

que viven actualmente en el Cajón del Maipo, para darles a conocer este proyecto y que se sumen en lo posible. Ya tenemos identificados a varios de ellos en diversos sectores de la comuna, comenzado desde La Obra», agrega. Otro de los puntos que la agrupación desea concretar en el corto plazo es ponerse en contacto con otras comunidades mapuche de la Provincia Codillera, especialmente con las de Puente Alto, que llevan ya trabajando desde hace tiempo en la materia. «La idea es que nos guíen y ayuden, pues ellos están mejor preparados, poseen mayor experiencia y han realizado distintas actividades culturales. Será algo muy

provechoso», afirma el secretario PALD contactó a Víctor Moreno, integrante de la comunidad Trawun Puente Alto, quien dijo haber tenido conversaciones informales con la naciente Comunidad Mapuche del Cajón del Maipo, mostrándose muy entusiasmado por su conformación. «Todo esfuerzo en que se divulgue la cultura y tradiciones mapuche lo encuentro algo sumamente positivo y me parece excelente. Por mí, ojalá que en cada comuna de Santiago existieran dos, tres o más organizaciones que rescaten su lucha y su cosmovisión. Felicito a esta nueva comunidad que se formó en el Cajón del Maipo. Esperamos comenzar a trabajar con ellos formalmente, para brindarles toda la ayuda que necesiten», subraya Moreno.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

reconocimiento a los probos y castiga la mentira y la falsedad. Una sociedad en que parecer es mejor que ser,en que la mentira sirve de trampolín social, no presagia más que corrupción y problemas. Por ello el Señor pide que no juzguemos a los demás, que digamos siempre la verdad, que consideremos la realidad de la vida, donde siempre hay aciertos y fallas y oportunidades de rectificar. Por eso Él siempre está dispuesto a perdonar nuestros pecados y errores. Ser -cumplir con el deber ser- exige un alto estándar profesional y moral al país, a las autoridades, a todos los ciudadanos y a las instituciones, en el uso de las redes sociales y medios de comunicación: decir la verdad, no especular ni «actuar» las noticias, por el esquivo «rating». Decir la verdad exige mayor calidad profesional que la simple copucha. Da más trabajo y exige autocontrol de los propios impulsos. Pero la honra de las

personas, la adecuada convivencia social y la responsabilidad moral ante Dios y los hombres, es un incentivo poderoso para hacer lo correcto. Es difícil cumplir estos nobles propósitos si la persona no se encuentra con Dios. Si no tiene un encuentro personal con Él, si no experimenta el perdón de sus pecados y el nuevo nacimiento espiritual. Por ello le invitamos a buscar a Cristo como Salvador y Señor de su vida. Cristo tiene para todos amor divino, perdón, misericordia, vida nueva acá en la tierra y vida eterna en el Reino de los cielos. Por ello, le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Concha y Toro 0256); hay allí reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 18.30 horas. Congréguese allí o en cualquier templo evangélico,y se encontrará con Cristo como Señor y Salvador. Que Dios le bendiga.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 15 de Junio de 2019

Rememorando pasado fructuoso bomberos tercerinos festejaron 48 años

Con el reconocimiento a sus integrantes por constancia, años de servicios y el recuerdo de sus fundadores,Tercera Compañía de Bomberos conmemoró aniversario.

S

us antepasados de Brigada Bomberil hasta la transformación en la Tercera Compañía de Bomberos, recordaron los integrantes de esta institución, sin antes rendir un sentido homenaje a sus fundadores y reconocer la asistencia y años de servicios de sus hombres. Su director, Rolando Manterola Leyton, dio paso al desarrollo de esta sesión solemne, que se vio engalanada por una masiva asistencia de voluntarios y sus cónyuges, además de invitados especiales. Espacio importante hubo en esta ceremonia para reconocer la colaboración, asistencia y años de servicios de quienes son parte de esta compañía de bomberos. Su Director, Rolando Manterola, se dirigió a los presentes para reconocer el trabajo de quienes han pasado por sus filas, dejando, indicó, «una profunda huella de servicio, llevando grabado el nombre de esta compañía». Manterola Leyton, agregó que dar la vida por los demás es «lo más sublime y glorioso», refiriéndose al trabajo que han desarrollado sus camaradas de ideales. Respecto de la proyección institucional, su actual líder, señaló que, a las puertas de su cincuentenario, «cada oficial y cada voluntario está Víctor Hugo Escobar, voluntario honorario y miembro del Consejo Superior de Disciplina, recibió premio por cinco años. llamado a engrandecer cada día más a esta gloriosa compañía, enfrentando nuevos desafíos y metas por cumplir en beneficio de la institución y de la comunidad». Expresando el saludo del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Guillermo Peña Vera, saludó a sus integrantes, destacando el número de servicios que ha cumplido la Tercera Compañía de Bomberos de esta ciudad. PARTE DE LA HISTORIA El diputado de la República, Leopoldo Pérez Lahsen, se dirigió a los presentes para expresar su reconocimiento en este aniversario, señalando que la Tercera Compañía, no sólo es parte de la historia del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, «sino parte de la historia de la comuna, significando un punto de inflexión, donde comienza un desarrollo acelerado de la comuna en términos de población, pero también un desarrollo acelerado del Cuerpo de Bomberos». La ceremonia concluyó con un vino de honor en conmemoración de los 48 años de vida de la Tercera Compañía de Bomberos, emplazada en la calle Sargento Menadier poniente, en Puente Alto.

Luis Guerrero, obtuvo premio por 20 años de servicio.

Irma Miranda Mora, consiguió galardón por cinco años.

Mejor asistencia de la compañía, recayó en el voluntario activo Juan Rojas López.

Carlos Navarro Rubio, obtuvo estímulo por 20 años.

Génesis Lillo, obtuvo premio por cinco años.

Nelson Infante Morales, recibió galardón por 20 años.

Por 35 años recibió galardón Miguel Adolfo Molina.

9


10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN VIEJO, MI QUERIDOVIEJO

D

espués de haber estado

Día Mundial del Donante de Sangre, una oportunidad para salvar vidas

u n p o c o e n fe r m i t o,

tuve

que

suspender

la columna en el periódico del pueblo, el Puente Alto al Día.

Pero, en esta sagrada

fecha y ocasión, en el Día del Padre, no podía estar ausente, para rendirles mi homenaje y reconocimiento a estos grandes hombres que nos dieron la vida, comenzando con el Padre de todos el mundo, Dios nuestro Señor, que desde el cielo nos mandó a la tierra para escribir nuestras historias, las historias de todos los hijos del mundo y también es el momento y deber sagrado de recordar al gran hombre que nos dio la vida. Esta figura de hombre con el cual desde pequeñito, caminamos de la mano para guiarnos por el camino de la vida.

Y nuestros futuros, buenos o malos, con triunfos y derrotas, con

penas y alegrías.

Los que hoy están en el cielo, descansando en brazos del Señor,

otros que aun caminan por la senda de la gloria, otros en medio de la pobreza o en situación de calle y en el más triste olvido. Otros en cambio en prisión, tantos padres que también fueron grandes personajes y que hicieron mucho por sus pueblos, hoy sin reconocimiento y aún en el olvido.

Pero esta es la fecha del padre.Viejo mi querido viejo. Como lo dice

la canción, dedicada a nuestros padres. Cuando cabro chico le decíamos papito, ya más grande, papá, ahora lo llamamos viejo. Bueno, este sincero homenaje, va para los padres buenos, porque hay padres malos que no tienen sentimientos, ni corazón y que matan a sus hijos. En la vida todo se paga y ellos tendrán su justo castigo.

Hoy, les rindo mi más sincero homenaje a los que están haciendo

escribiendo o dejaron una linda historia, la que con orgullo sus hijos lo llevan en su corazón.

Era grande mi viejo, era sabio y valiente mi viejo, lastima que lo

entendí demasiado tarde. Un abrazo para el cielo, mi querido papá.

VIDA SOCIAL

«Inolvidable Papá:Ya no estas físicamente con nosotros, pero tu recuerdo permanece más vivo que nunca en cada corazón que late por ti.Te deseamos un feliz Día del Padre junto al Padre Dios». Te saludan tus hijos, nietos y Lokin, que te siguen amando y recordando por siempre. Muchos abrazos y besos. Mario René Alarcón Soto «Canario».

E

l 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha instituida en 2005 por la Asamblea Mundial de la Salud, con el objetivo de incentivar a más personas en todo el mundo a convertirse en donantes. Al mismo tiempo se busca agradecer a quienes realizan donaciones voluntarias regulares, acción que permite crear una base sólida para establecer un suministro de sangre sostenible, que permita atender a las crecientes necesidades de transfusión de todos los pacientes. El acceso a sangre y hemoderivados seguros, es esencial para la cobertura sanitaria universal y uno de los elementos fundamentales de los sistemas de salud eficaces. Así lo confirma el Dr. José Luis Lamas, Jefe de la Unidad de MedicinaTransfusional del Complejo Asistencial Sótero del Río (CASR), quién es enfático en señalar que a nivel local «estamos bastante al debe con la donación de sangre. De hecho, casi el 90% de los donantes son de reposición, es decir, vienen porque tienen un familiar enfermo», precisa Lamas. Las cifras en torno a la donación del Hospital Sótero del Río no son alentadoras, según detalla el Dr. Lamas «la demanda de sangre por parte de los pacientes que se atienden en el complejo son mucho mayores que el porcentaje de donantes. No supera el 60% de la demanda». Sobre la importancia de la donación voluntaria, el facultativo precisa que «Si un paciente necesita hemoderivados no hay nada que lo sustituya. La sangre no es reemplazable, por eso la donación altruista o voluntaria es tremendamente importante porque donar sangre, salva vidas». En este sentido, la Unidad de Medicina Transfusional del Complejo Asistencial Sótero del Río es una de las pocas que funciona todos los días del año. De lunes a jueves de 08.30 a 18.00 horas, los viernes de 08.30 a 17.00 horas, los sábados, domingos y festivos de 09.00 a 13.00 horas. Para que el proceso de donación de sangre sea fluido y expedito, el Banco de Sangre trabaja hace un tiempo con sistema de agendamiento de horas para la evaluación y posterior extracción de las unidades de sangre. Así, las personas interesadas sólo deben llamar al número de secretaría 225765201,y programar su atención. ¿Qué requisitos debe cumplir un donante? La mayoría de las personas pueden donar sangre si poseen buena salud. A continuación, se presentan algunos requisitos básicos para hacerse donante de sangre. Edad: Entre 18 y 65 años. Peso: Mínimo 50 kg.

Hay que gozar de buena salud en el momento de donar (no presentar enfermedades infectocontagiosas, ni ser pacientes oncológicos) Hipertensos y diabéticos controlados, sí pueden donar. No deben presentar cuadros anémicos. Los donantes pueden realizar esta acción hasta cuatro veces por año (cada tres meses), sin que presente ningún riesgo para la salud. En cada donación se extraen 450 cc de sangre, los que posteriormente son derivados al Centro Metropolitano de Sangre, donde son analizados para su uso. Testimonio de donantes Para el puentealtino Mario Gajardo, es su segunda vez como donante. Acudió al Banco de Sangre a solicitud de una persona cercana, quien le pidió que colaborará con un paciente que lo necesitaba. Sobre el proceso, Gajardo explica que es «simple, rápido y seguro», y que su principal motivación es ayudar. En este sentido hizo un llamado a la comunidad a «no esperar que se lo pidan para donar; sino hacerlo apenas tengan un tiempo». Por su parte, María Inés Fuentes, funcionaria del Complejo Asistencial, se centra en la importancia de la donación de sangre.Al respecto señala que «todos podríamos llegar a necesitarla, y personalmente me gustaría que, en caso de necesitar esa ayuda, estuviese disponible». Añade que «lo único que tiene que tener (un donante) es voluntad y estar disponible para ayudar a otras personas». Finalmente, desde la Unidad de Medicina Transfusional del CASR reiteraron el llamado tanto a usuarios como a funcionarios del complejo, a ser donantes voluntarios, no solo el Día Mundial del Donante de Sangre; sino cada vez que sea posible.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11

Exitoso primer encuentro deportivo cultural del Centro de Integración María Isabel

E

n u n a m b i e n t e mu y a l e g re s e realizó el primer Encuentro Deportivo Cultural del Centro de Integración María Isabel, el que consistió en dar a conocer deportes adaptados como el goal ball y bochas, con el fin de generar una instancia de participación y sociabilización con los usuarios de la red de rehabilitación e inclusión comunal. En la oportunidad el alcalde de Puente Alto, Germán Codina comentó que «hoy nos reunimos en este primer encuentro para personas con algún tipo de discapacidad y hemos compartido con ellos en un espacio de recreación. Les agradezco de todo corazón por la enorme oportunidad de aprendizaje que nos han ofrecido, al permitirnos ponernos en su lugar y seguir avanzando para tener una sociedad más justa e inclusiva». María Loreto Cruz,directora regional de Senadis felicito a Puente Alto durante su intervención y señaló que «estoy muy feliz de estar en esta actividad en el marco del convenio de rehabilitación comunitaria que tenemos como Senadis y que permite realizar un trabajo colaborativo con los diferentes programas». El Centro de Integración María Isabel también conocido como «CIMI», trabaja todo el año en base a talleres, actividades extra programáticas y comunes de la vida diaria, guiadas con especial dedicación por un equipo multidisciplinario.


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 15 de Junio de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 15 de Junio de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 15 de Junio de 2019

Violento asalto a domicilio culminó con cinco detenidos en Pirque

E

n horas de la tarde de ayer, la rápida reacción de carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque, permitió la detención de una banda de delincuentes que minutos antes habían perpetrado un violento

asalto a un domicilio del sector La Nogalada, logrando la recuperación del vehículo en el que se movilizaban y la recuperación de las especies sustraídas. L a c a p t u r a s e re g i s t r ó aproximadamente a las 14:00 horas,

CITACIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL DE ADMINISTRACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO LITRES S.A.

Cita a reunión extraordinaria de Accionista, a petición de algunos socios, para el miércoles 26 de Junio del 2019, a las 16:30 horas, en dependencias de FESICOR, ubicada en Arturo Prat Nº 323, en la comuna de Puente Alto. TABLA 1.- Patrimonio de la Sociedad (Bienes Raíces) 2.- Informe Comisión Revisadora de Cuentas 3.- Temas Legales de la Sociedad 4.- Análisis Ejecutivo de 2 ⁄ltimos Balances (2016, 2017, 2018) El Directorio

Los sujetos fueron detenidos cuando escapaban por avenida Ramón Subercaseaux.

luego que a través de un llamado telefónico se alertara de un robo.En la llamada se informó de la participación de un vehículo Hyundai, modelo Tucson, que fue encargado a todas las unidades policiales. El mayor Samuel Spiking, comisario de la 65ª Comisaría, señaló que a raíz de lo anterior, personal de esa unidad inició un seguimiento y logró la detención de los individuos en avenida Ramón Subercaseaux, en el centro cívico de Pirque, lugar en el que se concretó la detención de tres personas y posteriormente se capturaron a otros dos sujetos que se habían dado a la fuga en diferentes direcciones.Uno de ellos escapó hacia unas viñas, mientras que el otro cayó en el pasaje Ossandón. En el registro del vehículo se recuperaron elementos electrónicos, celulares, ropas y otros bienes de los afectados, reconocidos por las víctimas, pero además dos frascos contenedores de una sustancia de color verde, que iba a ser sometida a peritajes de orientación química para confirmar o descartar si se trataba de droga y determinar su origen. Del vehículo se informó que

no registraba al momento de la recuperación ningún tipo de encargo por lo que se iba a investigar también la procedencia del móvil. Respecto a la dinámica de los hechos y la participación de los delincuentes, se detalló que fueron particularmente violentos. No les importó que hubiese moradores al interior de la vivienda, por lo que tras sorprenderlos hicieron gala de una rudeza inusitada, pero claramente destinada a tener control absoluto de la situación. Al interior de una de las habitaciones se encontraba una de las víctimas, la que al escuchar groserías que provenían desde el primer piso intentó bajar, siendo abordada por parte de los integrantes de la banda, los que por cierto revisaron la pieza en busca de bienes de valor. En el lugar habrían advertido que estaban armados y que sólo dañarían a los varones. Al parecer los sujetos buscaban efectivo, pero al no encontrarlo optaron por llevarse teléfonos, un notebook, lentes, documentación, artículos de menor valor y algo de dinero, para huir en dirección

poniente. Mientras lo anterior ocurría uno de los hijos se dio cuenta de la situación y escapó a la casa vecina, lugar al que también pretendían entrar los delincuentes rompiendo el portón de ingreso, generándose el llamado a carabineros que culminó en las detenciones. Personal especializado trabajaba en las identidades de los detenidos y de prontuario penal, para ponerlos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto durante la jornada de hoy sábado.

VENDO CASA 1 PISO $80.000.000 (DUEÑO). 22 6332763 22 7088476 METRO PROTECTORA INFANCIA ORIENTE PEDIR FOTOS aterrero@gmail.com

ASUMIÓ NUEVO DIRECTORIO DE SUPLEMENTEROS.- Con una visión renovada de lo que es la institución

y la actividad de suplementeros, hace algunos días se constituyó el nuevo directorio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Suplementeros de la provincia Cordillera, quienes guiarán esta institución por un nuevo período. Este gremio, que agrupa a más de un centenar de trabajadores independientes puentealtinos, quedó conformado de la siguiente manera: Presidente, Patricio Córdova Soto; secretario José Calderón Heredia, y tesorera, Juana Yáñez Arriagada. Dentro de sus prioridades institucionales se encuentra modernizar el gremio y trabajar por sus asociados. En la fotografía, los dirigentes junto a nuestro Director,Víctor Hugo Rojas..


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

SITEPA ya cuenta con su anhelada sede El Sindicato de Trabajadores Independientes de Transporte Escolar de Puente Alto inauguró de forma oficial su «casa».

El tradicional corte de cinta.

Entrega de reconocimiento al acalde Codina por el constante apoyo a la organización.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO A U D I E N C I A P U B L I C A Nº 01 -2019 El Concejo Municipal de Puente Alto, fijó fecha para la realización de la Audiencia Pública N° 01, para el día 27 de junio del 2019 a las 15:30 horas en el Centro Cultural de Puente Alto Alcalde Juan Estay, ubicado en Av. Eyzaguirre N° 02115, de esta ciudad. Las personas e instituciones interesadas en participar en dicha Audiencia Pública deberán ingresar solicitud, por la Oficina de Partes hasta el día lunes 24 de junio y cumplir con los siguientes requisitos:

Margarita Ruiz Peña, presidenta de SITEPA.

L

a mañana del miércoles 12 de junio, pasadas las 10 horas, se dio inicio al acto que dio por inaugurada la sede de SITEPA (Sindicato de Trabajadores Independientes deTransporte Escolar de Puente Alto), ubicada en Troncal San Francisco #1445: un largo anhelo de sus socios, que finalmente pudo concretarse. A la ceremonia asistieron diversas autoridades comunales, encabezadas por el alcalde de Puente Alto, German Codina, junto a personal de su equipo municipal, sumándose también los concejales Juan Marticorena, Olivier Mellado, Ivonne Teruel, Karina Ordenes, encontrándose también presente el Director de PALD,Víctor Hugo Rojas. M a r g a r i t a R u i z Pe ñ a , presidenta de SITEPA, no ocultaba su alegría y dicha por este especial acontecimiento, por el que dijo, se ha luchado desde la conformación de la organización de transporte escolar puentealtina. «Este es un gran logro, lleno de sacrificios. Hemos dejado

los pies en la calle por poder contar con una sede. El alcalde Codina creyó siempre en nosotros, brindándonos su apoyo, para que los transportistas escolares de la comuna tuviéramos una casa, en la cual pudiéramos reunirnos, compartir,e incluso algo tan básico como poder ir al baño. Estamos muy felices y me emociona mucho, pues ha sido una lucha de cuatro años, la que finalmente dio resultados», sostuvo. En tanto, el edil German Codina, se mostró orgulloso por este nuevo avance en la comuna, «que cada vez va mejorando más y más, entregando dignidad a nuestra gente. Ustedes llevan lo más preciados de una familia, sus hijos, pero nadie se preocupaba de ustedes, de ver qué necesitaban. Eso lo encontraba injusto, que no contaran con un espacio. Hoy ya lo tienen, y en un lugar privilegiado de la comuna, en el que estamos trabajando para que tenga una mejor conectividad». Ya finalizando, la presidenta

de SITEPA hizo entrega de un reconocimiento al alcalde Codina por su apoyo en la gestión de este nuevo inmueble, entre los aplausos de los presentes, para luego compartir de un coctel de camaradería, dando así por finalizado el acto. SOBRE SITEPA El 19 de noviembre de 2015 nace en la capital provincial el SITEPA. Actualmente se conforma por 43 miembros, quienes prestan sus servicios en diversos establecimientos educacionales de la comuna, como Cardenal Raúl Silva Henríquez, Protectora de la Infancia, Ciudad del Sol, Fernando de Aragón, Monte de Asís, entre muchos otros. La organización se crea en Puente Alto por la necesidad de agrupar a muchos «tíos» trasportistas que prácticamente se encontraban solos, y que pese a ser parte de otro sindicato por aquellos años, junto con otros colegas, deciden formar de este modo el Sindicato de Trabajadores Independientes de Transporte Escolar de Puente Alto.

a) Descripción del tema que someten a conocimiento del H. Concejo Municipal; b) Individualización de la persona que expondrá el tema sobre el cual recae su petición; c) Formulación de las consultas en términos respetuosos. Las intervenciones de los ciudadanos deberán circunscribirse al tema específico de la consulta,en términos globales que sean de interés para toda la comunidad o para un sector determinado de ella y en ningún caso podrá referirse a situaciones personales o individuales. Sólo podrán intervenir en ellas las personas e instituciones que se hayan inscrito en la forma señalada precedentemente. GERMAN CODINA POWERS ALCALDE


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019

UNIDAD ATENCIÓN PRIMARIA OFTALMOLÓGICA U.A.P.O. en Pirque

Una Rápida solución a las listas de espera en atención Primaria

C

o n e l o b j e t i vo d e ay u d a r a disminuir las listas de espera generadas por la ausencia de un programa de salud que contemple los aspectos preventivos, curativos y de rehabilitación, sumado a la escasa capacidad resolutiva de la Atención Primaria en esta área, comenzó a funcionar el 3 de junio en la Posta Santa Rita, la sala UAPO, creada para dar solución a los beneficiarios de los 2 establecimientos de Salud más 3 Postas de Pirque, la cual funciona de lunes a viernes, entre las 08:00 y 17:00 horas, con un equipo compuesto por un profesional Tecnólogo Médico Oftalmológico y un Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS). « Nos sentimos orgullosos de los logros obtenidos en materia de salud en nuestra comuna, estamos prontos a inaugurar el nuevo Cesfam Doctor José Manuel Balmaceda, infraestructura de 2.075 m2. diseñada para 15 mil usuarios, y proyectada para una población en crecimiento, además de haber obtenido la acreditación de calidad para el Cesfam Balmaceda y las postas, el trabajo de sectorización de la población para darle una mejor atención y mantener el modelo de atención integral de salud familiar, y ahora desde junio tendremos para toda nuestra comunidad una sala UAPO, la que reducirá ostensiblemente el tiempo de espera para atención oftalmológica», señaló el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda. El ingreso a la atención es mediante interconsulta extendida por un profesional Médico u otro del equipo de salud, de acuerdo a hipótesis diagnóstica. Posteriormente se agenda consulta de acuerdo a disponibilidad de agenda y a situación de salud del usuario. Por su parte, José Beltrán, Coordinador técnico

del área de salud de Pirque, señaló «la UAPO es la Unidad de Atención oftalmológica, la cual se crea a través del Programa de resolutividad de atención primaria que viene mandatado desde el Ministerio, donde potencia la accesibilidad para aquellos pacientes que no logran acceder a una atención, directamente del extra sistema, ha sido considerada uno de los proyectos énfasis de la comuna enfocado entre los 15 y 64 años», destacó. En tanto, Cristina Soto Fuentealba, Tecnóloga Médico en oftalmología, encargada de la UAPO de Pirque, señaló « la idea de esto que todos nuestros pacientes se atiendan acá en nuestra comuna, a través de una interconsulta de un médico general, enfermero o nutricionista que lo derive para

un fondo de ojos u otros procedimientos, además hay que considerar dentro de los beneficios los lentes que se les entrega de manera gratuita una vez al año». Blanca Maturana Ortiz, también agradeció la oportunidad que la UAPO le está brindando a su padre, « tuvimos que esperar más de dos años para que lo llamaran del Hospital Sótero del Río para hacerse un fondo de ojos y ahora recibimos la noticia de que lo están haciendo acá en Pirque, lo que encuentro fabuloso, estoy realmente agradecida es una muy buena opción para todos los vecinos de nuestra comuna».


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 15 de Junio de 2019

Junta de Vecinos Villa Las Caletas 3 La directiva, encabezada por doña Isabel Callejas, relató a PALD el trabajo de la organización vecinal durante su administración.

ALARMA BOMBEROS

132 2-850 1211

CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA

2/4854500

LAURITA VUCÑA

2/4854600

AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600

EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA

Vecinos en el huerto sustentable.

D

2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202 2/8424818 2/4854250 2/4854300

BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA

Isabel Callejas, presidenta Junta de Vecinos Villa Las Caletas 3.

esde la fundación de la Villa Las Caletas 3 en Puente Alto que funciona su junta de vecinos, bajo el mismo nombre, hace ya más de 25 años. Hoy, su directiva está encabezada por su presidenta Isabel Callejas, junto a la secretaria a Ingrid Labra y la tesorera Mabel Ojeda, cuyo período finaliza en marzo del 2020. Su actual mandamás dice que fue en 2010 cuando comenzó a interesarse en ser parte de la JJVV, ostentando en primera instancia el cargo de tesorera, así como también participando de la Comisión Revisora de Cuentas. «Comencé a cuestionarme si es que podía hacer más cosas por el bien de los vecinos. La JJVV en ese ese momento estaba pasando por malas experiencias con administraciones anteriores, así que hubo que reencantar a las personas para que volvieran a creer en ésta. Fue complicado, pero creo se ha logrado», indica. Villa Las Caletas 3 reúne hoy a cerca de 470 viviendas, por lo que

17

la unidad vecinal, la JJVV estaría representando a un universo de cerca 1500 personas según estimaciones, cifra más que considerable. En tanto, su aniversario es el 4 de julio, por lo que ya se aprestan para las celebraciones. Dentro de las actividades que ya se han vuelto una tradición en la villa, organizadas por la JJVV, se encuentra la celebración de la fiesta de la navidad, en que a los niños se les prepara un día especial con juegos inflables, dulces, golosinas y regalos, recibiendo por supuesto la visita del Viejito Pascuero. También se organizan bingos y actos con fines solidarios, para los cuales se ocupa mayormente la multicancha del sector, cercana a la sede social. AVANCES La actual directiva de la Villa Las Caletas 3 ha logrado concretar diversas iniciativas en el barrio, para el bienestar de la comunidad. «Se pudo hacer una pavimentación, así como el cambio de luminarias, en Caleta El Membrillo y Caleta Barquito. Ahora estamos luchando para que esto se repita en el resto de los pasajes. Nos dijeron que los trabajos comenzarían en octubre», informa

la presidenta. La creación de un huerto sustentable, ubicado a un costado de la sede de la JJVV, es uno de sus grandes orgullos, el que tomó vida en mayo del pasado año, contando con un monitor municipal –del Departamento de Medio Ambiente- quien les enseña y entrega consejos sobre su cuidado.Asimismo, gracias a gestiones de la misma entidad, se puedo concretar la instalación de un punto verde (reciclaje) en el sector. Lasedevecinaltambiénhaexperimentado mejoras, pues gracias a la adjudicación de dos fondos Presidente de la Republica, ésta se ha podido equipar de forma óptima, brindando así una mejorar atención a quienes la ocupan diariamente. «En estos momentos estamos trabajando con el Departamento de Vivienda en relación al arreglo y cambio de cubiertas en las casas,lo que ha sido muy bien recibido por los vecinos. Eso sí, esperamos que esa participación y entusiasmo se vea ojalá manifestado en otras actividades y reuniones de la JJVV», concluye doña Isabel.

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926

2/485 4000 CENTRO

BIBLIOTECARIO

2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791

INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

CARABINEROS COMISARIA 38

20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL

022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315

DESDE MI TINTERO

Hay mujeres que no saben cocinar, sin embargo, tienen fritos a sus maridos. Marco Antonio Almazán


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 15 de Junio de 2019

Programaciones VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO Campeonato Oficial 2019 - Sábado 15 de Junio - 13° Fecha - ⁄ltima Fecha Primera Rueda - Desde las 14:00 horas - Serie «A»: Juventud Esperanza vs Unión Volcán (Volcanita) San Gerónimo vs Ferrocarrileros (San Gerónimo) Pedro Aguirre Cerda vs Vista Hermosa (P.A.C.) Villa Puente Alto vs Unión y Esfuerzo (Villa Puente Alto) Estrella Solitaria vs Roberto Frojuelo (Casas Viejas) Las Brisas vs Olimpia (Las Brisas) Aurora de Chile vs Manuel Plaza (Maipo) Serie «B» - 14° Fecha - Domingo 09 de Junio - Desde las 10:00 horas: Sótero del Río vs Fatevi (Sótero del Río)) Atlético Huracán vs José Andrade (San Gerónimo) Juan de Dios Aldea vs Colonia El Peral (Villa Puente Alto) Cadena vs Internacional (Vista Hermosa) La Pintana vs Municipal (Las Rosas) Júpiter vs Marcos Pérez (Internacional) Centrales Unidas vs Primavera (Gabriela -Hornitos)

NOTA: Todo cambio de horario o cancha, es responsabilidad de la organización y no del periódico)

AGRUPACIÓN DE SENIORS DE PIRQUE Sábado 15 de Junio - Desde las 14:00 horas - 2° Campeonato 2019 (1° Fecha): José Miguel Carrera vs General Baquedano (Santa Rita) Bandera de Chile vs San José de Majadas (Bandera) Álvaro Santa María vs Unión San Pedro (Cruceral) Unión Puntilla vs Viva Chile (Puntilla) San Vicente vs Arturo Prat (San Vicente) Sigfriedo Bic vs Universidad Católica (Cooperativa) Libre: Unión Libertad. Tabla de Posición General (Seis primeros obtienen premios en este primer Campeonato) 1° San Vicente 2° Viva Chile 3° José Miguel Carrera 4° San José de Majadas 5° Unión Puntilla 6° Universidad Católica

Tabla de Posiciones SERIE A Aurora de Chile 71 Puntos. Unión Volcán 70 Juventud Esperanza 67 Manuel Plaza 61 Vista Hermosa 52 Villa Puente Alto 40 Pedro Aguirre C. 38 Roberto Frojuelo 36 San Gerónimo 33 Olimpia 32 Unión y Esfuerzo 22 Estrella Solitaria 22 Ferrocarrileros 18 Las Brisas 16

SERIE «B» Internacional 79 Puntos. Juventud Meléndez 69 Cadena 60 Colonia el Peral 58 Juan de Dios Aldea 56 Atlético Huracán 53 Municipal 43 Sótero del Río 43 Marcos Pérez 41 La Pintana 39 Mataquito 37 Fatevi 33 Centrales Unidas 31 Primavera 28 Júpiter 22 José Andrade 21

TORNEO DE NOVATOS TERCERA DIVISIÓN Grupo 2. (Primera Fecha) - Domingo 15:00 horas: Deportes Pirque vs Independiente de Puente Alto (Estadio Municipal de Pirque) Domingo 12:00 Hrs = Aguará vs Gasparín (Estadio Municipal de Renca) Sábado 14_00 hrs = San Bernardo Unido vs Rodelindo Román (Estadio Municipal de San Bernardo) Horario por definir: Real San Joaquín vs Cajón del Maipo (Estadio por definir) Libre: Tricolor Municipal.

BÁSQUETBOL LIBCENTRO Sábado 20:30 Hrs = Municipal Puente Alto

vs Sportiva Italiana

(Gimnasio Municipal «Irene Velásquez» de Puente Alto).

Por: Julio J.V.Verdejo.

97 Puntos (Campeón) 91 (Vicecampeón) 90 84 72 69

ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO Campeonato de Apertura 2019 - Domingo 16 de Junio - Infantiles 10:00 horas - Adultos 13:00 horas - Novena Fecha (Primera Rueda): Aurora de Chile vs Villa El Álamo (Complejo 2) Atlético Huracán vs Mataquito (Maipo) Estrella Solitaria vs El Cacique (Comoplejo 5) Unión Nocedal vs Juventud Lautaro (Estrella Nacional) Palmeira vs Las Brisas (Las Brisas) Estrella Nacional vs Manuel Rodríguez (Complejo 1) José Andrade vs Júpiter (P.A.C.) Nueva Estrella vs Pedro Aguirre Cerda (Comoplejo 3) Independiente vs Nueva Esperanza (Complejo 6)

FÚTBOL FEMENINO MUNICIPAL Desde las 09:00 horas - Sábado 15 de Junio - 7° Fecha Complejo Amador Donoso - Cancha 2: Laura Vicuña vs Villa Real Estrella Manuel Rodríguez vs Real United Club House vs Laura Vicuña One Lady vs Fusión Femenina Deportes Pirque vs Villa Real

(Adulto) (Adulto) (Sub-18) (Adulto) (Sub-18)

Estadio Municipal de Punte Alto Universidad Católica vs Cubitas Fútbol Femenino vs Real Cubitos Fútbol Femenino vs Real Cubitos Fútbol Fem. vs Amado Donoso vs

Deportes Pirque Amador Donoso Deportivo La Pintana Santa Elvira Deportivo La Pintana

(Adultos) (Adulto) (Adulto) (Sub-18) (Adulto

LIGA DEPORTIVA SOCIAL DE CACHORROS Torneo de Apertura 2019 - Sábado 15 de Junio (Partido de Definición) - 15:00 horas:

TERCERA DIVISIÓN «B» 12:00 Hrs = Domingo = Provincial Talagante vs Deporte Pirque (Lucas Pacheco)

Las Lunas

vs Sótero del Río (Complejo cancha 2)


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019

A

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

19

tendiendo el negocio en el que ha estado los últimos cuatro años, doña Mónica Jara Toledo, le pone el hombro a diario en esta verdulería que le ha dado estabilidad a su vida y a su familia. Llegó a Santiago a los 16 años proveniente desde la ciudad de Victoria a trabajar al cuidado de un niño. Desde ahí no ha parado su quehacer por surgir. Se desenvolvió en casas particulares, grandes tiendas, restaurantes y finalmente en esta veguita, la que cuenta con la aceptación de muchos de los clientes de este sector de Pirque. «No quise trabajar más en casas particulares y comencé a trabajar en el negocio de mi cuñada y aquí estamos desde hace cuatro años». EL SOL SALE PARA TODOS Lleva cuatro años trabajando de manera independiente, con un pasado que reconoce ser mejor que el actual, «cuando recién empecé me iba muy bien, porque había muy poca verdulería, ahora todos por acá venden verduras, y la cosa se ha echado a perderÖ pero Dios da para todos, el sol sale para todos por igual, algunos les alumbra más, a otros menos, pero aquí estamos batallando para que podamos asumir nuestros gastos de la casa, universidad de los niños, y hartas cosas más». La verdura y frutas que mantiene esta veguita viene directamente de Lo Valledor, lo que traen habitualmente los viernes en la noche,para tener surtido el fin de semana, «comenzamos con una camioneta chica, ahora mi marido tuvo que invertir en un camión, de a poco se ha ido superando la situación». La señora Mónica se ha visto en la necesidad de innovar en su veguita, ya que tuvo que recurrir al sistema de pago plástico para atender a sus clientes, debido a que existe muy poca gente que hoy paga en efectivo, admite, «tuve que emigrar a esta maquinita ya que mis clientes me pedían mucho este sistema,también porque mucha gente no anda con dinero efectivo y por aquí hay muy poca caja vecina donde puedan girar dinero...hay que darle facilidades para que la gente pueda comprar». «La Veguita de Pirque» o «La Michela» es conocido esta verdulería en la vecina comuna,donde su dependiente, invita a todos los vecinos de este sector -a pasos del Pueblito Los Artesanos-

Una cordial atención a sus clientes brinda la señora Mónica en «La Veguita» de El Principal.

«La Veguita» atiende desde hace cuatro años en El Principal de Pirque

Con un pasado de esfuerzo que parte en la ciudad de Victoria, en el sur del país, Mónica Jara, desde hace cuatro años trabaja el establecimiento comercial de su cuñada.

El pago con tarjeta ha incorporado la señora Mónica Jara en su negocio.

a que la vayan a visitar y prefieran sus productos. «Aquí tenemos los productos más frescos, en verduras y frutas de esta comuna... los pircanos de este sector nos prefieren ya que ellos saben de productos buenos,por lo tanto no se les puede pasar gatos por liebre y venderles lo mejor que traemos desde Lo Valledor». Quiero hacerles una cordial invitación -agrega la señora Mónica- a todos quienes visiten este sector, al igual que los que van a la Reserva, para que nos pasen a visitar, «aquí nos encontrarán los siete días de la semana con los mejores productos de esta zona, especialmente traídos pensando en las dueñas y dueños de casa de El Principal de Pirque». Ya lo saben, estimados lectores, si usted requiere comprar frutas y verduras frescas, en la «Veguita» de la señora Mónica, encontrará lo mejor, no se arrepentirán, pero, aunque suene muy propagandístico, es la más absoluta realidad.

Cuatro años lleva la señora Mónica con su establecimiento comercial.


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019

HISTORIA DEL TREN SANTIAGO A VALPARAISO siglo XIX, el deseo de unir Santiago y Valparaíso Ey fuendelaelmanera expedita siempre fue una necesidad apremiante construcción de un tendido ferroviario el que permitió

concretar este anhelo. El primer tramo de esta vía se inauguró entre las ciudades de Valparaíso a Viña del mar, aunque usted no lo crea, un 16 de septiembre de 1855 (en siete kilómetros se tomaron un tiempo de tres años de trabajo). En 1856, la línea llegó hasta Limache y al año siguiente, se extendió hasta Quillota, ciudad en donde los trabajos se paralizaron por falta de recursos económicos. Años más tarde, el ciudadano norteamericano Enrique Meiggs, que acababa de construir el puente de Maipo para el ferrocarril al Sur, fue comisionado por el gobierno chileno para terminar los trabajos. Avanzaba el tiempo y el 4 de julio de 1863, el mismo señor Meiggs tuvo la satisfacción de llegar hasta la estación Terminal de Santiago, conduciendo personalmente la primera locomotora proveniente de Quillota. Entonces, el ferrocarril de Valparaíso a Santiago se inauguró oficialmente el 14 de septiembre de 1863 en Llay Llay, día en que se hizo su entrada a la capital la locomotora «Contratista» a la capital, iniciándose oficialmente el servicio del Ferrocarril entre las dos ciudades, con dos trenes diarios en cada sentido. Electrificación y consolidación de la línea. El tramo entre el puerto y la capital, sería la primera línea de Ferrocarriles del Estado en ser electrificada. Para ello, en la década del año 1920, se inició un proceso de modernización que incluyó la compra de todo el material necesario para iniciar el recambio energético, junto con la compra de locomotoras y la renovación del equipo de pasajeros.Las estaciones que se recorrían en el trayecto entre Santiago y Valparaíso, consideraba a las estaciones de Santiago, Colina, Batuco, Polpaico,Tiltil, Runge, Montenegro, La Cumbre, Enrique Meiggs, El Cité, Llay Llay, Cocoa, Pachacama, La Calera, La Cruz, Quillota, San Pedro, Limache, Peñablanca,Villa Alemana, El Belloto, El Sol, Quilpué,Valencia, El Salto, Chorrillos,Viña del Mar, Miramar, Recreo, Barón, Bellavista y Valparaíso o Puerto. Este viaje desde la capital al puerto, marcó varias generaciones de pasajeros, como el profesor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, don Italo Fuentes, quien recuerda en el libro «Líneas férreas: identidad entre durmientes: la historia del ferrocarril en la región de Valparaíso», que las estaciones en ese tiempo formaban una línea que bordeaba el mar, por lo tanto, era un viaje precioso, tanto en verano como en invierno. Cuando había temporales también era maravilloso. El tren partía en la estación Puerto, luego venía la estación Bellavista, donde la Costanera estaba totalmente abierta, porque no habían containers en el borde y se veía todo el paisaje, buques de la Armada, naves mercantes atracados el espigón o muelle, el dique flotante, naves a la gira a la espera de muelle y variedades de embarcaciones multicolores que adornaban la bahía. Después venía la estación Bellavista y la estación Barón, donde si viajabas de noche y mirabas hacia el cerro, podías apreciar un abanico impresionante de luces que adornaban el puerto como lo llaman algunos (Pancho), porque tiene muy similar la bahía a San Francisco de California (EE.UU). Pasaba luego por la Maestranza, donde se podía captar trenes en reparaciones en las mistilíneas que contaba este inmenso

SE ESCRIBIÓ AYER ENCUENTRO DE EDILES

U

n caluroso reencuentro se registró en una actividad pública durante la semana entre los ex alcalde Sergio Roubillard (izquierda) y Olegario Allendes (derecha), acompaña este gran saludo, nuestro Director, Juan Rojas Maldonado (centro). Ambos dialogaron plácidamente, sin antes aludir al conflicto municipal reinante, en que Allende le reclamaba el municipio a Roubillard (Fotografía año 1965)

taller. Después se avecinaba la estación Caleta Portales y en seguida la estación Recreo, una estación preciosa y bastante pequeña y por ese mismo sector al costado existió un local importante de diversión con piscina vista al mar, además se asomaba a unos metros la primera playa importante como lo es Caleta Abarca, luego venía recreo y Miramar, entonces el tren dejaba la costa y entraba al territorio continental. Es preciso señalar que viajaban desde el interior hacia el Puerto o estaciones intermedias muchos estudiantes, éstos se aglutinaban en determinados carros y los adultos se iban sentados con los más pequeños. El carro escolar entonces aparecía lleno con una nube de humo, con algunos estudiantes pololeando, los que iban a la universidad Federico Santa María, otros metiendo bulla y algunos conversando o estudiando. Algunos empleaban el medio de transporte ferroviario, solo para viajar, porque eventualmente se «comprometían» no ir al colegio y cruzaban la línea y se iban a Quillota a ver las chicas del Liceo de la localidad, haciendo la cimarra. Esperaban las horas que transcurrieran y tomaban el tren de regreso para llegar a almorzar, como una hora normal de retorno de clases del colegio de Valparaíso, habiendo vivido una mañana preciosa, de mucha imaginación y lejos de las salas de clases. Pero eran prácticas sanas en aquellos tiempos. El recuerdo del legendario Tren Santiago-Valparaíso, también ha quedado el llamado «Tren de los curados», que correspondía a los últimos trenes de la noche. Uno de ellos partía de Valparaíso e iba dejando a los «mareaditos», que se habían ido de juerga al puerto y también en los pueblos intermedios entre Valparaíso y la capital. Pero, pese al entusiasmo de los pasajeros, a partir de los años 1970, se agudiza la competencia con la carretera y sobrevendría el inevitable declive y posterior desaparición del ferrocarril SantiagoValparaíso. Después del fatídico choque frontal entre un tres expreso y un automotor en la localidad de Queronque, la mayor tragedia ferroviaria de la historia de Chile, ocurrida el 17 de febrero de 1986, dejando 58 víctimas fatales y que muchos afirman que los fallecidos sobrepasó el centenar, el servicio de pasajeros del Tren Santiago-Valparaíso, dejó de operar para siempre, aunque el servicio de carga sigue operando a cargo de la empresa FEPASA. Un nuevo proyecto de unir Santiago y el puerto de Valparaíso, presentado por el consorcio formado por las empresas Agunsa, la española FCC y Talgo, fue admitido a tramitación por el Ministerio de Obras Públicas. Ahora el MOP deberá analizar si la propuesta es declarada de «interés público» para realizar una licitación a través de Ley de Concesiones. «Se ha desatado la carrera», dijo el ministro Juan Andrés Fontaine, refiriéndose a que la nueva iniciativa compite con el proyecto de tren rápido que presentó el febrero la empresa TVS, de capitales de Sigdo Koppeers y Railways Group Limited, esta última de origen chino. TVS plantea una inversión de US$ 2400 millones que debe ser concedida a 50 años. La Agunsa, en tanto, contemplaría un presupuesto de alrededor de US$ 1.400 millones. Pero mirado del punto de vista público, que fantástico sería llevar a cabo las propuestas demostradas a través de imágenes televisivas, donde proyectan imágenes de un ferrocarril ultra-rápido y moderno, que recorrería las estaciones de Santiago y Valparaíso con una sola parada llamada «Casablanca» con tan solo un espacio de tiempo que demoraría 39 minutos. Ojalá pudiese verse cristalizado este proyecto hermoso y atractivo.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No deje que esa persona se le escape sólo por el temor a que nuevamente le hagan daño. Esto no será así. SALUD:Una buena nutrición favorece sobremanera a un buen estado de salud. DINERO: Cuidado con estarse endeudando para darse gustos. COLOR: Lila. NUMERO: 4. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Esa persona debe notar en usted que existe un real interés y que usted no se está acercando sólo por un tema físico. SALUD: Es importante que descanse su organismo para así tener energías para el día siguiente. DINERO: Debe ser más perseverante. COLOR: Café. NUMERO: 8. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Es importante que tome la iniciativa para que así el amor no se le vuelva a escapar. SALUD: Amargarse no ayuda en nada, debe tener un pensamiento más positivo para así recuperarse. DINERO: Si realmente necesita ayuda económica entonces es momento de recurrir a tus cercanos. COLOR: Morado. N⁄MERO: 10. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No se deje influenciar tanto por aquellos fantasmas del pasado, tenga mucho cuidado. SALUD: Tenga cuidado con conducir su vehículo estando muy agotado/a, evite un accidente. DINERO: Mentalícese para lograr el éxito que tanto desea. COLOR: Azul. NUMERO: 13. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: No desespere ya que en la vida en algún momento le pondrá a una persona adecuada en su camino. SALUD: Busque el apoyo de los suyos cuando se trate de enfrentar complicaciones de salud. DINERO: Postergue cualquier tipo de gasto extra. COLOR:Verde. NUMERO: 25. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No basta con pensar las cosas debe tratar de hacerlas y más cuando se trata de cosas relacionadas con el corazón. SALUD:Tenga cuidado si va a realizar actividades deportivas. DINERO: No se rinda, sigan intentando y luchando por encontrar ese trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 3. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR:Tenga cuidado ya que la otra persona puede ver una imagen equivocada de quién es realmente usted. SALUD: Tenga cuidado con sufrir los efectos de las corrientes de aire. DINERO: Enfóquense en un 100% en cumplir sus compromisos financieros. COLOR: Blanco. NUMERO: 11. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Las discusiones solo terminarán por dañar la relación afectiva con las personas que están cerca de usted. SALUD: Evite contagiarse de un resfrío. DINERO: Las soluciones no aparecerán en su destino en forma mágica, es usted quien debe buscarlas. COLOR: Turquesa. NUMERO: 5. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Lo más importante es que usted aclaré muy bien las cosas que pasan en su corazón antes de iniciar un nuevo romance. SALUD: No haga a un lado los temas de salud. DINERO: No sienta tanto temor por los cambios que puedan ver venir en materia laboral. COLOR: Marrón. N⁄MERO: 18. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Asumir sus errores y aprender de ellos es lo mejor que puede hacer para aquí así estos no vuelvan a repetirse. SALUD: Es de suma importancia que controle su estado de salud cuanto antes. DINERO: Debe ordenar un poco más sus cuentas. COLOR: Marengo. NUMERO: 21. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Tenga cuidado con que las presiones laborales terminen por afectar su relación amorosa.SALUD:Cuando se trate de cuidar la salud le edad no debe importar. DINERO: Muchas veces es recomendable que usted ayude un poco a su destino para que las cosas resulten. COLOR: Granate. NUMERO: 23. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Tiene que darse cuenta que usted es una persona valiosa que merece encontrar el amor. SALUD: Prevenga infecciones estomacales. DINERO:Antes de endeudarse para financiar algún tipo de inversión analice que tan certera será su decisión. COLOR:Verde. NUMERO: 9.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 15 de Junio de 2019

21

¡QUÉ HORROR! Juan 16, 12 - 15

Mes del sagrado corazón «Sagrado corazón de Jesús te amo y en ti confío»

H

e r m a n o s y h e r m a n a s l e s s a l u d o en la paz y en el amor de Jesús y de MaríaVirgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos la solemnidad de la santísima trinidad. Concluido el tiempo de pascua, la iglesia dedica este domingo a celebrar el misterio de la santísima trinidad. El padre nos ha querido salvar a través de la muerte y resurrección de su hijo y por el don de su espíritu. La fe no procede por hipótesis comprobadas al modo de la conclusión de un raciocinio, sino por otro orden de certeza que supera la necesidad de comprobaciones científicas, se trata de la certeza del amor.A modo de ejemplo de este tipo de certeza, tomemos el caso de una pareja enamorada; marca él o ella podrá comprobar científicamente que la otra persona lo ama; sin embargo, en la mutua relación tienen la profunda experiencia de sentirse amada, y la certeza de esa experiencia supera toda necesidad de comprobaciones matemáticas le ocurre con la fe, que es «garantía de lo que se espera, es certeza de las realidades que no se ven. Jesús dice: «el espíritu de la verdad los guiará hasta la verdad completa, y el apóstol Pablo nos introduce en lo que es esa verdad completa al decir el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el espíritu santo que se nos ha dado. Esto significa que el espíritu, más que llevar nuestra cabeza de ideas, lo que hace es despertar en nuestros corazones el amor de Dios, y esta experiencia de amor es la que nos conduce a vivir en el misterio de Dios. La trinidad no es el resultado de una reflexión intelectual o la solución a un problema matemático sino una experiencia vital en la fe y el amor. Jesús no nos dice «ven y aprende» o escucha mis explicaciones sino que nos dice ven y veras. Nos invita a recorrer un camino que nos lleva a saber, sino a habitar, a entender en el misterio de Dios y dejarnos habitar por él. La fe no nos explica a Dios, no nos entrega a Dios reducido a unas cuantas idea, sino que nos introduce en su misterio por el amor de Dios que ha sido derramado en nuestros corazones. De esta experiencia posible gracias a la fe y el amor, surge la grandeza y la vocación de la iglesia, y de cada católico, es particular: ser un vivo retrato de Dios, una imagen de la trinidad, viviendo y comunicando con gestos y palabras la experiencia del amor que ha sido derramado en nuestros corazones. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia

T

Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

iemblo cuando escucho o leo atropellos al correcto uso del idioma. No soy prisionero de las normas de la Real Academia de la Lengua. No me arrodillo ante esa monarquía. Me abro a la comunidad de 21 países de habla hispana. Hay un cuerpo en común para garantizar el entendimiento. Un poblador de barrio tiene un vocabulario bastante menor que un profesor de literatura. Un pescador de San Antonio no se expresa igual que un huaso de Rancagua. En un restaurante de Sevilla hay voces diferentes a las de un escritor de Colombia, como Gabriel García Márquez. En Parral, donde nació Pablo Neruda, pocos leen sus poemas. Durante años mis estudiantes de periodismo recortaban y comentaban horrores que encontraban en diarios y revistas. Se ampliaron a internet. Hace poco tiempo mataron a una carabinera chilena en Colombia. La policía y los medios de comunicación se referían al feminicidio. En Chile, impera femicidio, que nunca me ha parecido correcto. Lo recordamos hace unos días con José Benítez, periodista de «El Pingüino» de Punta Arenas, en el que también se publican mis columnas. Evocaba que siempre fui partidario de feminicidio. (La palabra, no el hecho). Tratamos otras enmiendas de ya larga andadura. Los monosílabos que no tienen sinónimo no se tildan. Por ejemplo: fue, dio, che. Excepciones: Té (infusión para beber) y te (te amo). Con énfasis las academias sentencian que las mayúsculas deben llevar acento gráfico, especialmente en las tritónicas:Yo EJERCITO en el EJÉRCITO, en el cual él EJERCITÓ. Lo mismo con TERMINO, TÉRMINO, TERMIN”. Indiscutible. Puntualizo que José Benítez fue un excelente alumno en la Escuela de Periodismo de UNIACC, luego notable ayudante y profesor. Uno de mis destacados discípulos. Reiteramos que el prefijo ex se une al sustantivo, como a expresidente y exalcalde. Ya no se separan ni necesitan guion. (A propósito: tampoco se tilda). Ahora, unos párrafos mal escritos, para explicar su corrección. La yegua vaya comió muchas vallas después de saltar la baya.Tal ves eso valla a generar peligros. Correcto: la yegua baya comió muchas bayas después de saltar la valla. Tal vez eso vaya a generar peligros. ¡Qué horror en la propuesta! Explico: Baya es el color de la yegua, un tono medio aladrillado. Bayas son los frutos. Valla es un obstáculo o dificultad. Se usa para el saltador de vallas o el arco en el futbol. Vaya es del verbo ir. Ves es del verbo ver. ¡Existen otros horrores!

LA COLUMNA DEL LOLO MARIO LXXXIV

SE ACERCA LA MÁS TRISTE DE LAS DESPEDIDAS

E

n un número más, me despediré de mis lectores. Luego de tres años de ocupación de estas columnas y de haber recibido Innumerables muestras de afecto y de agradecimiento por parte de los que tienen la paciencia de leerme. Hay también otros que, han manifestado no gustarle ni mi estilo ni lo que digo. Porcentualmente diría que de cien personas, hay, por lo menos dos, que no están de acuerdo, las otras noventa y ocho han concordado y quieren que siga con los artículos en los cuales hago referencia a los frescos, a los patudos y a los sinvergüenzas que pululan en nuestro país. Es muy cierto aquello que dice que a nadie le gusta que le enrostren sus falencias. Más claro, nuestro pueblo siempre dice «que las verdades duelen». Cuando Juan Rojas Maldonado me llamó y me consultó que si quería ayudarle en la confección de un periódico que se imprimiría en la comuna con el nombre de Puente Alto al Día. No lo pensé dos veces y le manifesté que lo haría con mucho gusto. Después de trabajar algunos años con él, me salió una tentadora oferta de un diario de la capital y le pedí las disculpas del caso y me retiré. Es por eso que, cuando hablo de este periódico, lo hago con gusto, con cariño y nostalgia de haber perdido ese amigo con tantos valores. Hace ya tres años, conversando con su hijo, Víctor Hugo, quien asumió la dirección del periódico, luego de la muerte de su padre, me manifestó el deseo que le hiciera una columnita. Obviamente le manifesté que mi estilo era confrontacional y que mis palabras irían dirigidas a todo lo que oliera a falso, a deshonesto, a sinvergüenza. No soy político y por lo tanto no me escudaré en alguna tienda para descargar mis ideas.

Hasta aquí, todo lo que he denunciado lo he hecho de manera sincera. He tratado de observar todo lo que parezca que no está bien; pero me ha tocado en suerte ver como las denuncias hechas, con criterio, sin herir a nadie, las autoridades lo tiran al tarro de la basura. Los comerciantes ambulantes, que me merecen un profundo respeto, ya que son la muestra evidente de la falta de trabajo, se han tomado las veredas y a veces las calles de nuestra ciudad. Siempre he manifestado que estoy de acuerdo en que trabajen; pero no ocupen, de seis metros que tiene la vereda, cuatro; otro metro lo ocupan los que se ponen al frente de los «establecidos».Tendríamos entonces un metro para ser ocupado por los que pagamos contribuciones, hacer malabares para no pisar alguna alfombra que suelen poner estos caballeros en las veredas por donde uno pasa y exponernos a ser «empapelados» por aquellos que manejan tan bien el idioma de Cervantes. A los alcaldes de las comunas de Pirque y San José de Maipo, les manifesté que por favor no sigan colocando Lomos deToros en cada cuadra. Es denigrante que en comunas rurales las sigan colocando.A eso agrégueles que no las pintan, no las señalan debidamente y cada uno las hace a la medida de alto y ancho que les parezca mejor, sin ninguna línea definida en cuanto a sus dimensiones. No puedo seguir quejándome de la poca observancia de nuestras autoridades. Quizás cuando se acerquen las elecciones más de alguno me enviará una notita en donde se sientan agradecidos por la información entregada y que esperan, en un tiempo prudente corregirlas.Y eso sería todo. También me preocupé de decirles a nuestros dirigentes sindicales que se abstuvieran de manejar sus asociaciones

de manera política. En este momento tenemos cuatro agrupaciones que se disputan los votos de más de tres o cuatro millones de trabajadores. La verdad de las cosas es que es como arar en el mar. Los parlamentarios no escaparon a mis palabras. Su forma deshonesta de aumentarse las dietas, mientras los trabajadores braman por un pequeño aumento de sueldo, es la prueba más evidente de lo sucio que está siendo manejado nuestro país. Los desfalcos, robos y apropiación indebida de dineros por parte de nuestras entidades fiscales, que cuentan con el debido respaldo de leyes que han propiciado ellos mismos. Nuestro propio Presidente de la República se ha dado el lujo de eludir algunos pagos o impuestos. Al modesto empleado o trabajador que no pague, lo esperan las penas del infierno. Un pequeño detalle. En meses pasados la Compañía de Teléfonos nos tuvo más de un mes sin señal de cable, a lo cual se coló la compañía de Electricidad. No me dieron ninguna explicación y me cobraron sagradamente el mes, sin siquiera una rebaja. En esta semana me cortaron la transmisión pues me había atrasado un día en el pago de la cuota mensual. ¡Qué tal la pomadita! En este párrafo estoy mintiendo, pues la verdad es que me atendieron. Me dijeron si quiere esto, marque uno, si quiere esto otro, marque dos, si quiere algo más marque tres, si quiere cuando iban como en veinte me aburrí y les manifesté que por favor atendieran mi llamado. Me manifestó la señorita que contestó, que llamarían a Chile, de manera inmediata, para ver si resolvían mi inquietud.Hasta el día de hoy me pregunto que tendrían que ver los venezolanos, colombianos y otros, con los problemas que suceden nuestro país. En nuestro próximo número haremos una despedida final y nos alejaremos de este periódico que me llena de orgullo el haber pertenecido a su staff, haber trabajado codo a codo con mi entrañable amigo Juan Rojas y haber colaborado con una pequeña gota de apoyo a ese hombre que lo dio todo por tener y mantener este periódico. Nos vemos la próxima semana.


22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 15 de Junio de 2019

Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604

22 8500549

Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas

DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

AQUÍ BAJOS DE MENA

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 15 de Junio de 2019

23

Gran éxito tuvo bingo

a beneficio del dirigente Carlos Labbé República Leopoldo Pérez Lashen, el alcalde de la Municipalidad de Puente Alto, Germán Codina, entre otros. Fabulosos premios hubo en esta jornada solidaria, donde también debutaron artistas y tributos, quienes acompañaron al dirigente social. La cantante de ranchera Mónica Ríos; mencionar también a la linda Marisela, Cristián Castro, Claudio Antonio (Puma Rodríguez), Abel Ruedas

INVITACIÓN A Carlos Labbé, junto a Jessica Landeros (Serviu Provincia Codillera) e Hilda Benavides, junto a vecinas del sector.

El grupo Aquila, en el show bingo.

E

l pasado sábado 8 de Junio, en la sede de la Junta de Vecino Villa Caleuche, se realizó un bingo solidario para el destacado dirigente social Carlos Labbé Ovando, quien pertenece a la Junta de Vecinos San José, y quien sufrió un grave accidente que le demanda un gran costo médico. La feria Bajos de Mena, Sindicato N° 2, y la presencia de Laura Isabel Valdovinos, sus feriantes, organizaron esta acción solidaria que resultó todo un éxito, viéndose colmada con gran concurrencia de trabajadores, amigos, artistas y familiares. Muchos dirigentes de diferentes

clubes y organizaciones sociales llegaron a poner su granito de arena, donde reinaba un gran ambiente de camaradería y optimismo. La presencia de connotados dirigentes sociales, como es el caso de Sandrita Olivares,Helen Roso,Hilda Benavides, Claudia Hernández, Jessica Landeros, Guillermo Pino y Makarena Gárate, lograron el éxito alcanzado en esta jornada. En la oportunidad, también se

hicieron presentes algunas autoridades y otras enviaron sus saludos, por ejemplo, la diputada Ximena Ossandón, el senador de la República Manuel José Ossandón,la concejala Bernardita Paul Ossandón, el diputado de la

Sindicato Dos, Feria Bajos de Mena, organizó este beneficio.

(Locas Sacha), Grupo Aquila,Talentos de Divas, y muchos más artistas que llegaron apoyar esta noble acción solidaria. Los vecinos salieron felices del lugar por la cantidad de premios que hubo. Carlitos Labbé agradeció esta noble causa: «Muy contento por lo que hoy estoy viviendoÖ mis

MISA IDELFONSO ELGUETA VALENZUELA (Q.E.P.D) Nacido 16 julio 1950 Fallecido 19 junio 2018 «Ya a un año de tu partida, inesperada, la cual recordamos hoy y siempre. Eras una noble persona, bondadoso y todo un caballero, nunca faltó una sonrisa en tu rostro, tus consejos y tus muestras de cariño hacia nosotros. Porque fuiste un buen compañero, padre, amigo y hermano». Por esto, los invitamos a celebrar una misa de su 1er. Aniversario, que se llevará a efecto el miércoles 19 de junio, a las 19:00 horas, en la parroquia Santa María Magdalena. LA FAMILIA.

amigos, compañeros, a los amigos feriantes, a los dirigentes de Bajos de Mena,a los artistas,a la radio,al diario, a los amigos y compañeros de la Feria Libre,Sindicato Número 2, a las autoridades que me apoyaron, a mi familia, a todos

les doy las infinitas gracias», concluyó.

AGRADECIMIENTOS TERESA DE LAS MERCEDES SILVA SALAZAR 1947-2019 Ante el sensible fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, y abuelita TITA, expresamos nuestro más sinceros agradecimiento a: Junta de Vecinos población Papelera, Centro de Madres Las Lucecitas, Club de Adulto Mayor Las Palmeras, Sindicato N°1 Papeles Cordillera, Asociación de Jubilados C.M.P.C. En especial agradecimientos a Anita María de Funeraria Iván Martínez. Vecinos y amigos de la población Papelera y a todos los que nos acompañaron en esta lamentable e inmensa pérdida.

ESPOSO, HIJAS, HIJOS, NUERAS,YERNOS, NIETAS Y NIETOS FAMILIA VERGARA SILVA (GENTILEZA FUNERARIA IVÁN MARTÕNEZ)


24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 15 de Junio de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.