Edición N° 3.821 - 7 de Octubre de 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 7 de Septiembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

En frustrado asalto balean a comerciante

S

in detenidos ni sospechas en determinadas personas, se encuentra el caso de comerciante que fue baleado en la entrada de su casa durante robo frustrado ocurrido al norponiente de la comuna, en el sector de avenida Gabriela Poniente. Los hechos ocurrieron en el pasaje Astromonía hasta donde llegó un comerciante de ferias libres que aparentemente era esperado por un grupo de delincuentes, al menos tres, quienes se le abalanzaron para robar el dinero obtenido durante las ventas del día o bien el objetivo era apoderarse de su vehículo particular. De acuerdo a los antecedentes proporcionados a carabineros, los delincuentes se movilizaban en un automóvil y abordaron a la víctima cuando llegaba a su domicilio particular, pero el comerciante ofreció resistencia, momento en el cual uno de los individuos realizó al menos dos disparos en su pierna izquierda cuando el afectado intentó escapar al interior de su casa. Los antisociales huyeron en

dirección desconocida y el delito ocurrió aproximadamente a las 22:00 horas. La información recopilada por los investigadores indica que los involucrados habrían participado a rostro descubierto. El teniente Stephan Stwear, del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) precisó que: «La persona al verse intimidada deja el vehículo abandonado y escapa hacia su hogar, momento en los cuales uno de los individuos le dispara en dos ocasiones». Los impactos le alcanzaron en las piernas y en un primer momento se precisó que las lesiones eran de carácter reservado. El afectado fue trasladado hasta la urgencia del Hospital Sótero del Río, donde se constató que presentaba lesiones por impacto balístico calificadas como leves. Al sitio del suceso acudió personal de la 38ª Comisaría de la comuna y efectivos de unidades especializadas de la institución uniformada. No se descarta que los autores materiales del frustrado atraco tuviesen información privilegiada del manejo de dineros del afectado, ya que el denunciante es comerciante de ferias libres y cargaba una importante suma de dinero, de la que no se entregó detalle.

En el sitio del suceso trabajó personal especializado de carabineros.

Cuatro detenidos por robar especies desde el interior de vehículos Se movilizaban en un auto con encargo por robo y con sus números identificatorios adulterados.

D

urante un patrullaje preventivo, Carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto sorprendió a tres sujetos que se encontraban abriendo un vehículo estacionado en la vía pública, procediendo a su inmediata detención. En el desarrollo de las diligencias se les asoció a otro delito de similares características, ocurrido en otro punto de la comuna. Las detenciones deVíctor Sebastián Sandoval Ríos, de 33 años; Bryan Patricio Vidal Maira, de 23; Luis Santiago Molina Medina, 30 y de Sebastián Paul Arzola Flores, de 29 años de edad, se registraron poco antes de las 21:00 horas, luego que funcionarios de la 38ª Comisaría fueron informados por la Central de Comunicaciones de la presencia de un grupo de sujetos que en calle El Abanico estaban efectuando la sustracción de especies desde un vehículo particular. Se trataba de un móvil de una empresa de telefonía, el que había sido escogido por individuos que se movilizaban en un vehículo Nissan, modelo V16, de llamativo color rojo con dos franjas de color negro. El auto fue ubicado en avenida Luis Matte con Nonato Coo y se le efectuó un seguimiento cuando al percatarse de la presencia de las motos de carabineros efectuaron una brusca maniobra de viraje con las claras intenciones de evitar contacto con los policías. A pesar de lo anterior, el auto fue interceptado en Apóstol Andrés, lugar en el que se consultó la patente. En ese momento se recibe información que recientemente había sido encargado por funcionarios de la 20ª Comisaría tras ser asociado a un robo de especies desde el interior de un vehículo que permanecía estacionado afuera de un domicilio de calle Valdivia. En ese momento se toma contacto con

el chofer del vehículo de Movistar, quien manifiesta que minutos antes y mientras tenía su vehículo estacionado en las afueras de su inmueble ubicado en calle El Abanico, sintió un fuerte ruido que provenía desde el exterior, percatándose de la presencia del auto Nissan. Dos desconocidos permanecían en el interior mientras que otros dos forzaban la puerta de corredera derecha de su camioneta para sustraer la totalidad de las herramientas, entre las que se contaban un equipo de fusión de fibra óptica, una maleta llena de llaves, un taladro y equipos telefónicos, avaluados en más de dos millones de pesos. Con la información se hace descender a los sujetos de la cabina y se encuentra una cantidad importante de herramientas, entre ellas las denunciadas como robadas por el denunciante del delito por el que se dio inicio al procedimiento. Respecto del robo de calle Valdivia, el afectado logró entregar características físicas y de vestimentas y fue él el que aportó la placa patente y las características del auto, entregando como antecedente que uno de los involucrados tenía una tobillera electrónica. En su caso le robaron una radio musical, un cenicero en el que mantenía la recaudación del día, además de un juego de herramientas. Todo esto luego de forzar la chapa delantera derecha, es decir, con la misma forma de operar una hora después del primer delito. En este caso el monto de lo sustraído ascendía a los 600 mil pesos. Como en el primer caso, los involucrados, el auto utilizado por los delincuentes y las especies recuperadas, las que fueron fijadas por protocolo, fueron inmediatamente reconocidas.

A dos de los detenidos se les encontraron herramientas para forzar vehículos, entre las que se cuentan una ganzúa y un destornillador de dos dientes,frecuentemente utilizados para forzar chapas y cerraduras. El auto fue periciado y en primera instancia arrojó un encargo solucionado por el delito de robo,pero en la revisión de los vidrios apareció otra placa patente, la que si mantenía encargo vigente por el delito de robo desde el año 2017.De igual manera,los números de chassis y de motor se encontraban adulterados. Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía por los delitos de receptación, robo en bienes nacionales de uso púbico y otras Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia. infracciones al Tránsito

Detenido por robo por sorpresa

P

ersonal de ser vicio de la 38ª Comisaría, que efectuaba servicios en el cuadrante 150,logró la detención de un sujeto sindicado como autor de un delito de robo. Según se explicó, al transitar por avenida Gabriela Poniente, son alertados por la víctima que les manifestó y sindicó a un individuo que transitaba por la misma avenida, quien le había, minutos antes, sustraído su teléfono celular. Los carabineros a cargo de la patrulla realizaron un seguimiento a pie, sin perderlo de vista, procediendo al control del sujeto en avenida Gabriela con Los Retamos, lugar en el que fue inmediatamente reconocido por la víctima como autor del robo. No se recuperó la especie, pero de todos modos fue detenido y puesto a disposición de

la Justicia por sindicación del denunciante. En otro procedimiento de la misma unidad policial, carabineros logró la detención, en pocos minutos, de un sujeto que agredió a dos trabajadores de un local de comida con la finalidad de sustraer dinero. El hecho fue denunciado y en la realización de patrullajes de búsqueda se logró la detención del individuo, que al igual que el caso anterior, quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputado.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 7 de Septiembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

3


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Una labor, un personaje...

Sergio Morales,vecino ilustre

Destacado bombero y dirigente deportivo de la comuna, trabajador textil, son algunas de las ocupaciones que ha desempeñado el puentealtino a lo largo de su vida.

D

on Sergio Morales ha sido un testigo de la historia de Puente Alto, y a la vez, uno de sus protagonistas, siendo uno de los vecinos más ilustres de la comuna. Mayor de cinco hermanos e hijo de padre empleado de la Papelera –que también trabajó en la construcción del Sótero del Ríoy madre dueña de casa, a punta de esfuerzo junto a su querida esposa «Yolita» sacaron adelante su familia. Sus estudios los realizó en la Escuela Matte Larraín de la Población Granja Antigua, sector en el que vivió junto a sus padres. Tras egresar, se decide a seguir la carrera de técnico textil en la UniversidadTécnica del Estado (hoy USACH). «Mi padre fue bombero, y yo de chiquitito tenía ya ese bichito de la bomba, iba de niño junto a mi padre al cuartel, pero con quien más estaba era con mi madre, pues ella fue una de las fundadoras del Centro de Madres Cooperadoras, que se creó con fin de dar el toque femenino a los cuarteles de esos años. Cuando la acompañaba, me iba directo al carro Cadillac y me ponía al volante. ¡Soñaba con conducirlo algún día!», indica don Sergio. Mientras cursaba la carrera, tuvo que hacer el Servicio Militar, y lamentablemente no tuvo facilidades para estudiar, repitiendo unos cursos, sintiéndose culpable por el esfuerzo que habían hecho sus padres. De esta forma, toma la decisión de trabajar y estudiar al mismo tiempo, ritmo que no pudo seguir al paso de los meses,abandonando finalmente los estudios superiores. «Eso sí, con los conocimientos que adquirí, pude ingresar a trabajar como empelado en varias empresas del rubro textil, como Hilos Cadena, Rayón Said, etc. De esta última, llegué a ser el primer presidente del sindicato de empleados», afirma. Su trabajo lo compatibilizó siempre con su labor como bombero de la 2º Compañía de Puente Alto, a la que ingresó formalmente a los 21 años, llegando a ocupar con los años los puestos deTeniente, Capitán, Comandante y en dos oportunidades, de Superintendente. Hoy, se encuentra ad portas de cumplir 55 años en

la entidad, por lo que asegura se le entregará pronto un reconocimiento por parte de sus compañeros. «Bomberos es la institución que ha sido parte importante de mi vida. Poniendo la cosas en la balanza, tras todos estos años, son muchas más las cosas lindas lo que me ha dejado», reflexiona, mientras desenrolla un papel amarillento, que resulta ser una nota de PALD de 1969, aún en buen estado pese al paso del tiempo, en la que se dio cuenta de su

boda con doña Yolanda, la que se realizó con toda la tradición bomberil, siendo noticia en la comuna. A la vez, don Sergio comenta que fue dirigente deportivo por dos décadas del Club Juventud de Puente Alto, equipo de fútbol de Tercera división, en el que también dejó huellas tras su paso, recordándolo hasta hoy con gran cariño. «¿Y sabe? a los 50 años entré a estudiar de nuevo, esta vez, Prevención de Riesgos en al UTEM,saliendo

como ingeniero. Sentía era una deuda que tenía con mis padres, en especial con mi madre, al haber abandonado mi carrera textil cuando joven (Ö) Ejercí luego en la Corporación Municipal, en donde formé el Departamento de Prevención de Riesgos, redactando incluso el reglamento interno». Este 2019, junto su querida esposa Yolanda, cumplieron 50 años de matrimonio. La pareja asistió a la reciente celebración de las «Bodas de Oro» realizada en el Gimnasio Municipal, renovando sus votos, oportunidad en que uno de sus hijos tomó la palabra en la ceremonia, contando la historia de amor de sus padres: un momento muy emotivo, que de seguro tanto don Sergio como doña «Yolita» guardarán para siempre en sus corazones. «El respeto mutuo y la paciencia es la clave para durar tanto tiempo», es el secreto que entrega el bombero puentealtino a los lectores.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

«V I S I T A N T E

IM P R E V I S T O»

Y

a está oscuro con mi hermana Ana estamos cansadas de cocinar. Mañana domingo vienen mis dos hijos con su familia a almorzar y dejamos todo listo en la cocina. Mi hermana Ana quedó viuda hace poco y la invité a estar conmigo un tiempo, ella no tiene hijos. Con pasos cansados subimos al segundo piso y fuimos a nuestros cuartos a dormir. En la madrugada, aún estaba oscuro, desperté sobresaltada al escuchar un fuerte ruido en el primer piso. Me incorporo rápido y no sé si despertar a mi hermana, pero ella ya viene a mi dormitorio y murmura—Alguien anda abajo ¿Qué hacemos? Nos quedamos en silencio, sentíamos latir nuestro corazones— Rosa ¡Por qué no llamas a tu Plan Cuadrante?... Tomo el celular y llamó en voz baja «Contestan que vienen, que no salgamos del cuarto, que van a controlar la situación. Pronto escuchamos el ruido de las motos. Los carabineros dicen que ellos controlarán la situación. Mientras debemos prender las luces y llegar hasta la puerta, siempre que no hayan más ruidos.Todo es silencio. Entra la policía a buscar por todos lados y piezas. Nosotras asustadas de ver aparecer al bandido, ni respiramos tomadas de la mano y ¡Zas, el carabinero abre la puerta de la cocina y se ríe pícaramente —¡Aquí está su bandido! Nos dice. Era la Pelusa, una inmensa perra de la vecina que se zampó toda la carne preparada para el almuerzo de mañana, y dejó el esparramo de cosas. La puerta de la cocina quedó mal cerrada. Sólo nos quedó agradecer la visita a los Carabineros por su ayuda. Paulina Alvarado Salina Artesanía en lanas

228722588


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

¿CASINOS DE BARRIOS? ¿Es necesaria la entretención de estas salas de juegos en las villas y poblaciones de las comunas de nuestro país? ¿Son verdaderamente máquinas de destreza en vez de la práctica de la ludopatía? ¿Generan o no ilícitos en el entorno a la existencia de estas salas de juegos en los barrios? ¿El que estén prácticamente enrejadas o en la más plena «penumbra, es lo correcto? Son muchas las interrogantes que se hacen quienes no son asiduos al juego y también preguntas que quedan sin respuesta el que deban de existir bajo estas condiciones de anormalidad a la de cualquier negocio que paga sus tributos y recibe a clientes literalmente con sus puertas abiertas. Tras el Pues bien, la existencia de lamentable y estas salas de juegos como suelen llamarle dantesco hecho en los barrios, no es sólo de ahora que de sangre sucedió el lamentable hecho de sangre más sucedido el 8-A cruel y uno de los más grande ocurridos en la población en nuestro país, sino que existe desde Carol Urzúa, se la incorporación de estas máquinas al mercado nacional que no debe ser más ha generado toda allá de los diez años. Desde ese tiempo una discusión, o es que se viene discutiendo su legalidad mejor dicho se o su buena existencia en las villas o ha vuelto a poner poblaciones chilenas; un mercado o una comercial que no ha estado el tema sobre actividad regulada en nuestro país y que ha crecido la mesa de la una enormidad desde hace mucho tiempo, legalidad o no de prácticamente no hay sector poblacional los «casinos de donde no exista una máquina de juego que barrio». atrae a público de todas las edades. Un grupo de alcalde de la región Metropolitana, incluido el edil puentealtino, han asegurado que se debe terminar con la incorporación de este mercado y se debe apurar la legislación a este respecto, ya que su proliferación es intensa y el mercado de los «casinos de barrios» sigue creciendo sin ningún control; dando paso, según los ediles, a otro tipo de ilícitos que se cometen entorno a estos negocios que, en muchas comunas, no cuenta con permiso para su funcionamiento, pero que se las arreglan para poder existir sin la debida autorización municipal. Esto se quiere revertir y se le quiere poner atajo a la existencia de este tipo de establecimientos que están existiendo en muchas comunas del país,bajo un «siniestro» panorama, que al observar uno de ellos deben existir prácticamente tapiados y enrejados, sin que se puedan dar pie al ingreso del lumpen a sus instalaciones. Lo que en Puente Alto, al menos, sí se ha producido, dejando víctimas fatales no sólo en la Carol Urzúa, sino que en el sector centro de la ciudad también hace algún tiempo. Un verdadero dilema que los alcaldes quieren atacar de manera decidida y están solicitando la intervención legislativa para ponerle fin a este tipo de negocios que, junto con dar paso a la entretención ludópata, también está poniendo en riesgo a quienes se atreven a ingresar a sus instalaciones a probar suerte. Muchas veces, con una respuesta inversa y lamentable a la del azar.

E

l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a la actividad que cumplió el Regimiento N° 1 «Tacna», recientemente en la comuna de San José de Maipo, llevando todo un programa social y de entretención a los habitantes de esta comuna, inserto en el denominado programa «Septiembre Amigo», que de manera tradicional realiza esta unidad militar y que forma parte del mes de las Glorias del Ejército de Chile.Variadas actividades que fueron desde atenciones médicas hasta veterinarias, pasando por culturales y recreativas, contempló esta acción. Vaya para los organizadores y para el Regimiento N° 1 «Tacna» el Siete de la Semana que les entrega este periódico por tan plausible iniciativa en favor de la comunidad.Felicitaciones.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@123.cl

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

5

LA EXIGENCIA DE LA SOLIDARIDAD HACIA LOS SECTORES MÁS POBRES La cual debe financiarse con rentas generales de la nación. Por: Roberto Omar Labra Campos

H

a proliferado en el debate de las últimas semanas, con motivo de distintas iniciativas o problemas a solucionar, el concepto de instaurar una «solidaridad» dirigista impuesta por el Estado. La solidaridad es ese sentimiento moral que dispone a las personas a colaborar o a ayudar a otros cuando estos caen en desgracia o sufren algún infortunio transitorio o permanente. Esa disposición conductual proviene de sentimientos y capacidades creativas profundamente enraizadas en nuestra naturaleza, surgida y moldeada durante nuestro pasado. Pero es necesario entender bien la lógica que instaló esos sentimientos en nuestra conciencia y la forma en que operaban, antes de aplicarlos indiscriminadamente en nuestra sociedad: la solidaridad hacia el prójimo solo se activaba en aquellas situaciones en las que el receptor de favores sufría una enfermedad o había sido presa del infortunio, lo que era fácilmente controlable por el grupo; si alguien no sufría ese infortunio, sino que intentaba sacar partido del esfuerzo de los demás, procurando recibir la ayuda sin participar en el trabajo, era castigado sin recibirla. Sin embargo, respecto de los derechos sociales –aspiración que guía gran parte de las iniciativas del Gobierno y su coalición política–, la invocación a una categoría abstracta de «solidaridad» busca aplicar otra modalidad de imposición en el diseño de una política pública específica, pero que termina reeditando la lógica de los impuestos generales. Si se quiere desplegar una acción solidaria del Estado hacia los sectores más pobres de la comunidad, esta debe financiarse con las rentas generales de la nación. Estos fondos se han reunido aplicando los criterios de progresividad que determinan una mayor contribución de quienes más tienen y a la que se han agregado los impuestos de las empresas, entre otros. Aplicar una suerte de progresividad a cada una de las políticas públicas específicas que impulse la autoridad arriesga serias distorsiones en el foco de las mismas y puede terminar por sofocar a quienes aparezcan a ojos del Estado como menos vulnerables. Por eso, el 5% de cotización previsional adicional propuesto por el Gobierno, con el que las empresas contribuirían a un fondo común de pensiones, no es estrictamente solidario; corresponde a una acción colectiva forzada, en que una parte de los actores –la empresa, directamente, y los trabajadores, indirectamente, a través de menores salarios futuros– contribuirá a que otros, los con pensiones más bajas, reciban un incremento en su jubilación. No es claro que la mayoría de quienes protestan contra las AFP pretenda recibir mejores pensiones sin que parte de ese aumento provenga de un mayor esfuerzo personal. En las sociedades modernas, las reglas de distribución de lo «recolectado» son decididas por parlamentarios y tienen un carácter general, de modo que el control de lo que cada individuo haga es muy difícil de fiscalizar. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

CABLES EN DESUSO La normativa que obliga a las empresas a limpiar los postes de material en desuso fue despachada en su último trámite por la Cámara de Diputados el 2 de julio y en la práctica modifica la ley No. 18.168 General deTelecomunicaciones, estableciendo que «las empresas de telecomunicaciones serán responsables de la instalación, identificación, modificación, mantención, ordenación, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos», estableciendo plazos para aquello. El objetivo de la ley es eliminar la contaminación visual y aumentar la seguridad de las personas ante el peligro que los cables en desuso representan para el libre tránsito de las personas. Puente Alto no está ajeno a ellos, sobre todo en las calles Balmaceda esquina de Irarrázaval. DESVINCULAN A ESTACIONADORES La empresa Estacionar S.A., actual concesionaria de los estacionamientos licitados de la comuna, aclara e informa que los estacionadores ubicados en la calle 21 de Mayo, fueron desvinculados de la empresa por incumplimiento de su Contrato de Trabajo, por lo cual de manera informal continúan explotando la platabanda no concesionada por la empresa Estacionar S.A., razón por la cual carabineros cursa partes de infracción a la Ley de Tránsito. Esta empresa concluye su comunicado señalando que no se hace responsable de las malas prácticas de aparcamientos que realizan personas ajenas a la sucursal. Damos a conocer este comunicado, de acuerdo a la denuncia que habíamos realizado por esta misma sección. Y SE HABÍAN ROBADO LOS CABLES: NO TIENE NOMBRE Hace algunos días por esta misma sección señalé la situación ocurrida con el apagón repentino de los focos que habían quedado muy bien instalados sobre el puente San Ramón, iluminando este viaducto que es una verdadera «boca de lobo». Bueno, lo que ocurrió es que los dueños de lo ajeno, y que no les gusta la ornamentación, se habían robado por cuarta vez los cables que alimentan de energía eléctrica la iluminación de este puente, que bien hay que mencionar tuvo un alto costo para la municipalidad de Pirque. Hay que sólo echarles el guantes a los cacos, nada más.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA * FONO: 22 850 0666 - PUBLICIDAD: 986493352

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Las abejas, las primeras víctimas de las crisis del agua en Cordillera

Apicultor tuvo que retirar poco más de 400 cajas de abejas desde Pirque.

Aguas Andinas pidió que Gobierno declare zona de escasez hídrica.

D

e acuerdo a datos entregados por el Ministerio de Agricultura, en la Región Metropolitana existe un déficit de precipitaciones que llega al 72% este año 2019. Según el ministro del ramo, Antonio Walker, «este es uno de los años más secos que hemos tenido en los últimos 60 años, pero no vamos a dejar sola a ninguna comuna agrícola». Hace unos días, el ministerio declaró zona de emergencia agrícola para 17 de las 52 comunas de la región, debido a la escasez hídrica. Los sectores más afectados por la sequía son Pirque, San José de Maipo, Alhué, Colina,Tiltil y Curacaví, además de María Pinto, Melipilla, San Pedro, Lampa, Buin, Paine, Peñaflor, Isla de Maipo, Padre Hurtado, El Monte y Talagante. Tras el decreto, están disponibles poco más de $733 millones para destinarlos a crianceros y agricultores a fin de que puedan comprar forraje, insumos y remedios para sus animales. Asimismo, las autoridades indicaron que los recursos económicos también servirán para profundizar norias, comprar estanques, mangueras y bombas de agua. El panorama es preocupante si la lluvia no cae y cuyos pronósticos son poco alentadores. En la provincia Cordillera la situación comienza a inquietar a los agricultores, que ven cómo el nivel de los ríos ha bajado en los últimos años, quedando solo la esperanza de los deshielos primaverales y del verano.

LAS ABEJAS, LAS PRIMERAS VÍCTIMAS

Dice que el panorama se ve complejo y que ha tenido que comenzar a darle comida a las abejas.

Mario Rivas,apicultor deYungay,llevaba como 20 años trayendo 400 cajas de abejas con sus respectivas colmenas a un predio ubicado en San Juan de Pirque. El bosque nativo del sector y las condiciones especiales del clima siempre habían sido propicias para una buena producción de miel. Sin embargo,la situación cambió drásticamente en los últimos años, en especial por la escasa humedad y la poca floración. El año pasado fue crítico para este pequeño empresario, que tuvo que sacar sus cajas en noviembre luego que una granizada provocara estragos, llevando a la muerte a cientos de sus abejas. A todo esto, se sumó esta temporada la sequía. «Por lo mismo. El año pasado no

hubo miel y yo empecé a mover mis abejas en noviembre al sur. Tenía 400 cajones en Pirque.Este año no llevé cajones para arriba porque está muy seco.Qué saco con llevar», dice un poco resignado este apicultor. Según Mario, la lluvia de la primavera pasada provocó un serio daño a la floración, el peor, dice, en sus 37 años como apicultor. «Es primera vez que me pasa.Había años malos, donde se sacaba un poco, pero el año pasado nada, se secaron. Porque la abeja invernó mal también, como están antes que nosotros en la tierra, sabían que se iba a venir malo, quizás», reflexiona Mario Rivas. A esto, agrega, es que con la lluvia primaveral se humedece mucho la flor, a lo que se suma que durante el día sube en demasía la temperatura. «Las temperaturas suben mucho. Como hay humedad y la temperatura sube mucho,la flor como tiene nectarios,el árbol cierra la flor para no deshidratarse, para no morirse digamos. O sea, liberan la flor, pero seca», describe este apicultor. -¿Esto comenzó desde hace varios años o el 2018 fue muy brusco? -El año pasado fue un corte muy fuerte, brusco. Nada, nada.Yo tenía cajones grandes y algunas se me estaban muriendo de hambre y muchas murieron. -¿Y cuánta miel sacaba en Pirque? -El año antepasado saqué 70 y el 2018 solo 7, de 400 cajones. Mario Rivas indica que además ha tenido que desembolsar dinero para adquirir alimento para sus abejas, como jarabe fructosa y azúcar. «Para alimentar a la abeja usted tiene que darle bien espeso. Por eso es mejor la fructosa, porque usted le hecho un poco de agua, pero con la azúcar hay que echarle más kilos», detalla.

AÑOS SECOS Y MUERTE DE LAS ABEJAS La intendenta Karla Rubilar manifestó su preocupación por la grave sequía que está sufriendo la región que ha traído consecuencias devastadoras. « E s t a m o s t e n i e n d o g ra v e s problemas con nuestros apicultores, se están muriendo nuestras abejas, y por lo tanto, necesitamos actuar ya en esta emergencia», dijo hace algunos días. La muerte de las abejas no solo

ocurre acá, sino que también en las regiones de O’Higgins,Valparaíso, Coquimbo y el Maule. De acuerdo al SAG, en Chile hay más de 850 mil colmenas registradas y unos 6.250 apicultores. La cifra, sin embargo, podría sufrir un desplome. Gran parte de la miel se usa para exportación (70 a 90%) y se estima que en un año normal se generan entre 7 mil y 11 mil toneladas. En estas condiciones, podría el rango bajar a menos de la mitad. «Mis abejas que tenía en Pirque ahora las tengo en la costa, las que me quedan.Yo el año pasado tenía más de 400 cajones y este año me quedan 200 no más. Se me murieron», cuenta el apicultor. Rivas relató a Reportajes de PALD que entre noviembre y diciembre del año pasado trasladó sus abejas en la precordillera deYungay, pero éstas no pusieron huevos y se avejentaron. «En junio ya murieron porque no hubo abejas de recambio. A muchos apicultores les pasó que con reinas nuevas éstas no pusieron», detalló Rivas. -¿El tema de la sequía está impactando fuertemente? -Sí.Yo vendo material para apicultores y mucha gente se echó para atrás porque las abejas están secas en zonas como Alhué y Melipilla, en el camino de la fruta. ‘Don Mario lo sentimos no vamos a poder comprarle porque las abejas no están creciendo’, me han dicho los apicultores de esos lugares. Este complicado apicultor describe que actualmente las abejas no tiene mucho qué comer y de ahí la mortandad. De hecho, estiman que la producción de miel se redujo un 55% el último año, y que en 2019 incluso podría venir peor. Eso se explica directamente por la muerte de las abejas. «La reina no pone. Está todo seco, no hay nada. Antes por lo menos había un yuyo, rábanos, flores silvestres. Ahora no hay nada», comentó a PALD. A esta grave situación, sostiene Mario Rivas, se agrega la fumigación en los campos que impide el florecimiento de ciertas especies. «Ahora como hay frutales y le echan líquido y no sale nada como en los nogales y los almendros», dice Rivas. Lo cierto es que el caso de Mario Rivas se multiplica a lo largo de la Región Metropolitana y otras zonas del país. La sequía y el cambio climático ya están


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7

provocando los primeros efectos desastrosos y donde nuestra responsabilidad es cuidar el agua y proteger nuestro primer sistema de defensa: el medioambiente.

Aguas Andinas y escasez hídrica

D

e acuerdo a mediciones, el río Maipo ha perdido en la última década un tercio de su caudal. Ante este cuadro y a lo grave de la sequía, el directorio de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río, del cual Aguas Andinas es parte, acordó pedir la declaración de zona de escasez hídrica a la Dirección General de Aguas a través de la Intendencia. «Esta decisión se debe a que la región atraviesa la mayor sequía del último siglo, la que ya se prolonga por más de una década, pero que este año alcanza la categoría de extraordinaria, ya que los datos de pluviometría acumulados al 2019 podrían ser los más bajos desde que existen registros», comentó la empresa. Esta solicitud, que fue hecha hace un par de días, fue realizada por última vez en 1968, año en que el país experimentó un intenso período de sequía, aunque más corto que el actual. El directorio de la Junta acordó que se tomen medidas de optimización para el buen uso del recurso hídrico. Esto último «requiere la colaboración y el compromiso de todos los usuarios de la cuenca», indicó la empresa. «Aguas Andinas y la Junta de Vigilancia de Primera Sección del Río Maipo, hacen un llamado a los residentes de la Región Metropolitana al consumo moderado del agua y, en particular, en lo que se refiere al riego de parques y jardines», apuntaron. La empresa precisó que para hacer frente a la sequía tiene un plan que considera un monto de US$160 millones para evaluar cuáles son las condiciones climáticas de la cuenca de Santiago y así robustecer la infraestructura y las fuentes, más allá de los estándares normales. Esta sequía, sin embargo, ha obligado a la sanitaria a actualizar este plan, realizando acciones como nuevos sondajes y plan de eficiencia de redes, precisó.


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Sueños y Esperanza” es el título d e l a p r i m e r a p ro d u c c i ó n discográfica de Verónica Muñoz Olave, bajo el nombre artístico de Verónca Dosangel, un EP de cinco temas autogestionado, que contó con la participación del productor Camilo Salinas (Camilo A Secas), canciones que transitan entre la balada, el pop, ritmos latinos y tintes de rock. “De niña que demostré gusto y habilidades para la música. Desde los 5 años fui parte del Festival de la Voz de San José de Maipo”, indica la joven cajonina a PALD sobre sus inicios musicales, a temprana edad. En dicho certamen participó durante tres años seguidos, obteniendo los primeros lugares en popularidad, ganándose el apodo de “chica de la montaña”. No sería sino hasta los trece años, y en una actividad musical en su colegio, que se anima a tocar la guitarra y cantar a la vez, en que comienza a componer canciones propias, siendo éste el camino que decide llevar en su vida a futuro. La joven a la vez cursó estudios formales en actuación, trabajó en el emblemático Teatro Carriola y realizó en paralelo taller de actuación en diversas escuelas del Cajón del Maipo, a la vez que comenzaba un incipiente paso por el modelaje. Su carrera como cantautora alcanzó un hito importante con la presentación de la canción “Amigos de la Tierra”, emblema del proyecto ecológico “AYMAPU”, a cargo de Victor Vellastino, obteniendo el primer lugar en agosto de 2017. Dicho sencillo representó a Chile en los “Premios Latinoamérica Verde”. “En 2018 participé de los castings del programa ÔRojo’, quedando entre los 80 mejores intérpretes de entre 4500 postulantes.Fue una bonita experiencia, y si bien no llegué a instancias finales, al tiempo me contactaron desde el programa ÔConecta2’ de la señal internacional deTVN,donde fui invitada

Presentación en vivo.

Verónica Dosangel, cantautora cajonina

Verónica Dosangel

se encuentra en promoción de su primer EP La joven cantautora cajonina conversó con PALD sobre su carrera musical y planes futuros.

para dar a conocer mi propuesta musical”, señala Verónica. AMOR, DESAMOR Y ECOLOGÍA Es así como la cantautora cajonina -del sector de El Melocotón- decide plasmar finalmente sus canciones en el EP “Sueños y Esperanza”,del que se desprenden temas como “Cariño Peligroso”,“Para ser Feliz” y “Tu Sol y

mi Cielo”, que fue lanzado oficialmente en marzo de este año, presentando previamente sus composiciones en una gira durante los meses de enero y febrero, abarcando desde la región Metropolitana hasta la 7º región, en eventos como como el “I Festival de la Voz” de Cobquecura, el “VIII Festival Pilares” de El Monte, el “IV Festival del Olivo” y el “XV Festival de la Voz” de Curacaví.Además, tuvo la posibilidad de compartir escenario con Pascuala Ilabaca en el conocido restaurant cajonino “Antiguo Sueño”. “Las letras de las canciones hablan sobre amor, desamor y temas ecológicos”, explica. Como planes futuros de promoción, contempla el lanzamiento de un videoclip –que se encuentra actualmente filmando- a ser estrenado entre los meses de octubre y diciembre. “También quiero postular con un tema a la Competencia Internacional del Festival de Viña. Aprovecho de invitar a los vecinos de Puente Alto, San José de Maipo y Pirque y a quien lo desee, a que escuchen mi música, que es una extensión de mi alma, esperando que la disfruten”, agrega. La música de Verónica Dosangel está disponible en plataformas como Spotify, YouTube, Bandcamp, Deezer, iTunes, Google Play, Amazon Music y Claro Música. Contacto: verodosangelcontacto@gmail. com / Instagram: https://www.instagram. com/veronicadosangel


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 7 de Septiembre de 2019

9

Liceo San Pedro entregó insignias a alumnos nuevos

La ceremonia, que ya es una tradición, simboliza la bienvenida al establecimiento para todos los estudiantes que entraron este año y que durante el primer semestre demostraron que son capaces.

8

8 nu evo s a l u m n o s i n g re s a ro n este año al Liceo Bicentenario San Pedro entre 7° y 2° medio. Todo un logro, considerando el alto nivel de exigencia con que se caracteriza a este establecimiento. Tras haber superado el 1° semestre,una especie de última prueba, el Liceo les da una bienvenida definitiva que se simboliza en la entrega de su insignia en una tradicional ceremonia.

En la oportunidad, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Puente Alto, Daniela Torres les dijo a los estudiantes que «es importante tener buenas notas, sin embargo nos interesa mucho más que de aquí salgan buenas personas, alumnos integrales». Respecto al prestigio y los logros del establecimiento, expresó: «Todo lo que han

conseguido es trabajo de la comunidad educativa completa, del esfuerzo de los alumnos, profesores y apoderados. Por eso creo que amerita mucho reconocimiento y respeto por lo que se está haciendo», sentenció.

En tanto la directora del establecimiento, Lorena Contreras durante su intervención señaló que «nuestro liceo está llamado a

convertirse en un centro de pensamiento para la comuna y un vehículo de movilidad para nuestros jóvenes. Durante el tiempo que llevamos trabajando, hemos querido plasmar la convicción de que la educación pública puede ser una excelente opción para los niños y jóvenes de Puente Alto».

BiblioFonda JUEGOS TÍPICOS - Gymkana - Corrida en saco - Payas - Cuecas…

C O R P O R AC I Ó N M U N I C I PA L

EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN DE MENORES

Biblioniños VIERNES

13

SEPTIEMBRE

DESDE LAS

16:00 HASTA 18:00 HORAS

ENTRADA LIBERADA

Balmaceda # 428 Puente Alto

Concursos y muchos premios!!!


10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962 Cartas al Director

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Cánceres ginecológicos, a un examen de prevenirlos

AGRADECEN AL ALCALDE CODINA Señor Director: Me dirijo a usted para tener la oportunidad de expresar públicamente un pequeño, pero sincero agradecimiento. Por medio de nuestro periódico agradecer al señor Germán Codina, alcalde de la Municipalidad de Puente Alto, por la ayuda brindada a mi querida familia; al igual que a la señorita Fanny y a la señorita Ana Madrid, de la Oficina del Adulto Mayor, por todas las gestiones realizadas y la primordial ayuda recibida. Vaya para ellos, mis infinitos agradecimientos. Atentamente, CLAUDIA CORNEJO ARAYA RECHAZAN CRÍTICAS A ALCALDE Señor Director: Primero que todo deseo dar las gracias a «Puente Alto al Día» por brindarme la oportunidad de expresar mi opinión por medio de estas líneas. Quiero expresar mi más profunda molestia y la de mi familia para con las personas que, por estos tiempos, se han dedicado a difamar y enlodar el buen prestigio del alcalde de la Municipalidad de Pirque, don Cristián Balmaceda, y su equipo de trabajo. Pienso, y estoy segura, que estas personas que han creado toda una campaña de desprestigio en contra de nuestro alcalde, actúan así porque de la misma forma como se expresan deben ser ellos; gente de bajo perfil y mal educados, que no valoran todo lo que ha hecho don Cristián Balmaceda por esta comuna que necesitaba de tantos adelantos y él los ha logrado llevar adelante. Lamentable que existan personas así, que, motivados por intereses mezquinos, traten de ensuciar una labor de película que realiza nuestra primera autoridad comunal. Atentamente, MARÍA TERESA PONCE, C.I.: 5.503.194-0 GRATITUD A PALD Señor Director: Por medio de la presente quiero agradecer vuestra presencia en nuestra transmisión de mando. Además de sentirme muy emocionada, y privilegiada al ser portada de noticia en el diario que usted tan dignamente dirige, al ser la primera mujer que preside la mesa rotaria, después de 82 años de vida e historia de nuestro club. Quiero hacer presente y dar vida a mis primeras palabras del discurso original (en la ceremonia de Transmisión de Mando), de realizar junto a ustedes una asociación, para que en conjunto desarrollemos acciones en beneficio de la comunidad puentealtina. Atentamente, PATRICIA BUSTAMANTE SCHÄTZKE, PRESIDENTA DE ROTARY CLUB PUENTE ALTO.

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN HA LLEGADO SEPTIEMBRE e va el intenso frío y el poco mojado mes de agosto. Por fin llega septiembre, con su lindo sol, viento que eleva hasta lo más alto los hermosos volantines multicolores que son la entretención y alegría de niños y adultos. Lo lindo y hermoso. También llegan las fiestas patrias, con sus ramadas, música, cotepe, baile y alegría. Todo Chile celebra nuestras Fiestas Patrias. Septiembre, un mes de mucho ajetreo y movimiento humano. Septiembre, un mes en que quedó marcado por la dictadura que atravesó el corazón de muchos chilenos que murieron o desaparecieron. Entre ellos, uno de mis hijos, Juan Hernández, de apenas 16 años. Septiembre otra gran fiesta,un nuevo aniversario de nuestro periódico «Puente Alto al Día», con su líder y mejor amigo, Víctor Hugo Rojas, junto al mejor equipo humano y profesional, le dan vida a este gran periódico nacional. Septiembre, una fecha también para saludar y desearles a nuestros más fieles amigos, que de corazón, están en las buenas y en las malas; amigos de verdad, un gran abrazo. También unas palabras de aliento para hombres y mujeres que cumplen condenas, que tienen familias y que sufren tanto como ellos. Para nuestras autoridades, nuestro líder Germán Codina, con sus obras tiene la bandera flameando muy en alto en nuestro pueblo, un guerrero que de corazón quiere a su pueblo. Un saludo y sincero reconocimiento también para los grandes personajes de nuestro municipio, al igual que a las nobles secretarias que son puro corazón y escuchan los dramas del pueblo pobre. Charito Morales, una gran amiga del pueblo, un ejemplo humano y social. Un abrazo para todas, lo merecen.

S

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente invita a las mujeres a perderle el miedo al Papanicolaou y la Mamografía, y realizarlos con la regularidad recomendada por el Ministerio de Salud.

E

l cáncer es una de las enfermedades más temidas por la población, y tan sólo pensar en que algún ser querido, o uno mismo, pudiese verse afectado por él nos asusta y nos pone en la encrucijada de si sobreviviremos o no. En el caso de las mujeres, hay dos tipos de cánceres que las afectan especialmente. Nos referimos al cáncer cervicouterino y al cáncer de mama. De hecho, este último es la primera causa de muerte en las mujeres chilenas. En la Red Sur Oriente, las cifras indican que, durante 2016, 26 de cada 100 mil mujeres fallecieron como consecuencia de esta patología. Para la Referente Técnico del Departamento de CicloVital y ProgramasTransversales del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Cynthia Aránguiz, la clave en la detección a tiempo de los llamados cánceres ginecológicos es realizarse los controles una vez al año, y no dejar de asistir a ellos al terminar la etapa reproductiva. «Las tasas de mortalidad por cáncer de mama han ido en aumento. De hecho, es la primera causa de muerte de la mujer porque se detecta en etapas muy avanzadas y el problema que tenemos es que las mujeres de entre 50 y 69 años cuesta más rescatarlas porque ya no están en etapa reproductiva. Entonces, la población puede creer que no es necesario ir al control ginecológico, pero sí lo es, y obviamente si se detecta un cáncer en una mujer que es más adulta, es más agresivo», precisa la matrona Cynthia Aránguiz. En el cáncer de mama, tener familiares de tres generaciones sucesivas con la patología, la menstruación precoz, la menopausia tardía, mujeres que no han parido o tienen su primer hijo después de los 30 años, como también el sobrepeso después de la menopausia o la ingesta crónica de alcohol, son factores de riesgo para la ocurrencia de esta enfermedad. En el caso del cervicouterino están la infección persistente de Virus Papiloma Humano (VPH), el tabaquismo, el uso de anticonceptivos, las múltiples parejas sexuales, la inmunodeficiencia o debilitamiento del sistema inmunológico, la multiparidad o haber parido más de cuatro veces, las infecciones de transmisión sexual, entre los más importantes. A nivel de Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, se tiene como meta que el 80% de la población de riesgo tenga sus exámenes de Mamografía y Papanicolaou al día. Desafortunadamente las cifras no se condicen con este objetivo. La cobertura por mamografía alcanza al 47% y la del PAP al 53%. «Existe una baja cobertura de mujeres que se van a hacer los exámenes. En ambos hay una mezcla de factores que inciden: a veces hay quejas porque no hay horas de atención, otras que son exámenes que invaden un poco tu intimidad, que sienten dolor. Pero más allá de eso, lo importante es que las mujeres sepan

que con estos dos exámenes vigentes se pueden llegar a prevenir ambos cánceres», enfatiza Aránguiz. De acuerdo a la Guía de Práctica Clínica del Ministerio de Salud, la mamografía debe realizarse cada dos años entre los 50 y los 74 años, cuyo grupo priorizado es de 50 a 69 años. Y el Papanicolaou debe realizarse cada tres años entre los 25 y los 64 años de edad. Incomodidad y dolor son dos de los calificativos más recurrentes en mujeres que se han practicado este examen. Sin embargo, su realización, de acuerdo a lo indicado por la autoridad sanitaria, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. «El llamado es al autocuidado, a perder el miedo a hacerse estos exámenes. Si bien son exámenes que son incómodos, el beneficio que trae consigo es mucho mayor para la salud de la persona, y su familia. En este sentido, si uno reconoce que tiene algún factor de riesgo en cuanto a su conducta, o sus antecedentes familiares, la recomendación es hacer los controles según la situación que cada una tenga. La prevención pasa por cada una», enfatiza la matrona Cynthia Aránguiz. Actualmente, el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente cuenta con dos clínicas ginecológicas móviles en La Granja y La Florida, además

del Centro de Imágenes de Puente Alto para la toma de mamografías. En cuanto al Papanicolaou, la oferta está disponible en todos los establecimientos de salud de la red. Próximamente, gracias a un proyecto financiado por la Embajada de Japón, se dispondrá de un mamógrafo móvil que permitirá recorrer las siete comunas que son parte de la Red de Salud Sur Oriente. Ante cualquier duda sobre estos exámenes, sus requisitos o dónde tomarlos, acércate a tu CESFAM o Consultorio, a las OIRS de los Hospitales de la Red o llama directamente a Salud Responde al 600 360 7777, allí te orientarán.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11

Tres nuevas villas de Puente Alto se verán beneficiadas con mejoramiento de viviendas

«El Estado está saldando una deuda histórica con cientos de familias», sostuvo el alcalde Germán Codina, en relación al plan que busca aumentar la altura de la habitabilidad interior y la impermeabilidad de más de 200 hogares.

H

asta el sector de San Carlos oriente llegó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, para darles a los vecinos de las villas Cerrito Arriba, Las Caletas y El Duraznal una noticia que hace mucho tiempo esperaban: el inicio del proceso para postular a un proyecto de mejoramiento de sus viviendas. En total, serán 202 familias beneficiadas por el Plan de Mejoramiento de las Casas Copeva presentado por la Municipalidad de Puente Alto y financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que tendrá como resultado final el aumento en la altura de la habitabilidad interior y la impermeabilidad de todo el hogar.

Es que las denominadas Casas Copeva, edificadas en la década de los ’90, fueron conocidas por sus graves problemas constructivos y filtraciones, especialmente durante el crudo invierno de 1997. Por eso, el alcalde Codina evidenció su emoción al sostener que «el Estado está saldando una deuda histórica con cientos de familias puentealtinas. Había una situación injusta, que hoy se revierte para otorgar dignidad y darle una solución concreta a todas las problemáticas con que los vecinos han tenido que lidiar durante muchos años por no tener un hogar adecuadamente acondicionado». Sentimiento que es compartido por la señora Lorena Garrido, vecina

postulante de la villa El Duraznal: «para nosotros es un beneficio súper importante, porque va a mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Hoy estas casas absorben humedad porque fueron mal construidas, pero con la visita del alcalde y el compromiso del Ministerio de Vivienda, estamos convencidos de que el problema tendrá un final feliz». En concreto, comités de las tres villas mencionadas, apoyados por el municipio, están solicitando al Serviu una asignación directa para acceder a este mejoramiento de viviendas. Y el ministro Cristián Monckeberg, quien también se hizo presente en el lugar, se comprometió delante de dirigentes y vecinos a entregar las carpetas para ser estudiadas en el mes de octubre y sacar adelante el proyecto. Actualmente, las características de estas casas se encuentran fuera de la regla. Por ejemplo, sus dimensiones desde el piso hasta el cielo son de 1,82 metros,por lo que se aumentará a los 2,30 metros que exige la normativa. Asimismo, para corregir los problemas de filtraciones, se forrará la construcción con perfiles metálicos, complementarios a los ya existentes, que funcionarán como barreras para la humedad. Mientras que en la parte externa, se revestirá con panel siding, con la que mejora térmicamente. «Cuando nos entregaron las casas tuvimos muchos problemas. Se nos humedecían las piezas, la cocina, la estructura en general presentaba fallas. Por eso, para nosotros es una tremenda alegría que se puedan hacer estas intervenciones, porque tenemos la ilusión de vivir sin que nuestros hijos pasen fríos. En definitiva, entregarles dignidad a los tuyos», comentó la señora Isabel Callejas, vecina de Las Caletas III. En este contexto, la máxima

autoridad comunal hizo hincapié en que «la solución para estas familias llegó tarde, pero mirando el vaso medio lleno, el Estado reconoce un error y quiere poner fin a esta problemática. Estas son villas de clase media, de mucho esfuerzo, que la sufren, que lo que tienen nadie se los ha regalado.Y por lo tanto, me siento orgulloso de ver cómo la gente buena de

Puente Alto sale adelante, con la ayuda del Ministerio, de la Municipalidad y de los dirigente sociales». Estas 202 viviendas se suman a las 756 de los barrios Bernardo Leighton y La Obra 2, que también serán intervenidas gracias al Plan de Mejoramiento de las Casas Copeva.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO A U D I E N C I A P U B L I C A Nº 04 -2019 El Concejo Municipal de Puente Alto, fijó fecha para la realización de la Audiencia Pública N° 04, para el día 26 de septiembre del 2019 a las 15:30 horas en la sede social de la Villa Humberto Díaz Casanueva, ubicada en Tome N° 1101, de esta ciudad. Las personas e instituciones interesadas en participar en dicha Audiencia Pública deberán ingresar solicitud, por la Oficina de Partes hasta el día lunes 23 de septiembre y cumplir con los siguientes requisitos: a) Descripción del tema que someten a conocimiento del H. Concejo Municipal; b) Individualización de la persona que expondrá el tema sobre el cual recae su petición; c) Formulación de las consultas en términos respetuosos. Las intervenciones de los ciudadanos deberán circunscribirse al tema específico de la consulta, en términos globales que sean de interés para toda la comunidad o para un sector determinado de ella y en ningún caso podrá referirse a situaciones personales o individuales. Sólo podrán intervenir en ellas las personas e instituciones que se hayan inscrito en la forma señalada precedentemente. GERMAN CODINA POWERS ALCALDE


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 7 de Septiembre de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 7 de Septiembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Patricio González electo presidente de la Asociación de

AGRADECIMIENTOS

Abogados Provincia Cordillera

Nueva entidad gremial de derecho privado y de carácter profesional, velará por la práctica y el fomento de la fraternidad, el conocimiento recíproco y el desarrollo de los abogados de esta provincia.

C

onstituida legalmente quedó la Asociación de Abogados de la Provincia Cordillera (ASACOR), entidad que tiene por finalidad, aparte de la asociatividad, trabajar por el desarrollo, la protección, el progreso, el prestigio y las prerrogativas de la profesión de abogado, su regular y correcto ejercicio y el bienestar de sus miembros. Lo anterior, se juramentó llevar adelante el nuevo directorio de esta entidad gremial, compuesto por Patricio González,presidente; Caroline Lara, vicepresidenta; Gaspar Araya, tesorero; Karla Azurduy, secretaria y Exiwel Coros, consejero, quienes asumieron la conducción de esta entidad, luego de realizar una democrática elección con la casi totalidad de los miembros de esta nueva Asociación.

DIGNIFICAR EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Un trabajo importante esperan realizar en materias internas, como es velar por la buena conducta profesional, prestas asesorías a sus asociados, otorgar distinciones a destacados profesionales locales, realizar cursos, seminarios y congresos, velar por la mantención del Estado de Derecho en el país y por el irrestricto respeto a los derechos humanos, así como también colaborar con instituciones públicas, privadas y municipales, en materias que le sean comunes, entre otras actividades, se han propusto llevar a la práctica estos dirigentes. En voz de la vicepresidenta, Caroline Lara, se señala que cada vez se necesita más en nuestro país una participación activa a

Caroline Lara Castillo,vicepresidenta de ASACOR.

través de las organizaciones. «Uno de los fines específicos que tenemos es tratar de dignificar de alguna manera el ejercicio de la profesión de abogado que ha estado bastante cuestionado». L a c re a c i ó n d e u n nuevo juzgado civil, son algunas de las meterías actuales que les preocupa a los abogados puentealtinos, ya que sólo existe un solo tribunal en esta ciudad, lo que hace que las causas sean lentas y los trámites para los ciudadanos sean interminables, «juicios que podrían demorar dos o tres meses, demoran ocho o nueve... es un tema que afecta directamente a la ciudadanía puentealtina, y por lo que vamos a luchar como Asociación». Patricio González, su presidente, añade que con la creación de esta asociación se tendrá injerencia en la participación ciudadana y municipal a través de los organismos pertinentes,lo que viene a poner en valor la opinión de profesionales destacados en distintas materias, «por ejemplo, en seguridad ciudadana,que ha estado en boga en este último tiempo». Respecto del mal ejercicio de la profesión, Gaspar Araya, señala que se requiere ser más riguroso en la fiscalización del tema, ya que aún existe, «pero de todas maneras ha ido mejorando el control, lo que brinda cierta tranquilidad». En torno a la estrecha relación con la comunidad, Lara señala que se realizarán conversatorios con la comunidad, definiéndolos como herramientas importantes,para que interactúen los mismos vecinos con los profesionales abogados. Araya, define el acercarse a la comunidad como «un fin importante», dejando claro que no desde el punto de vista comercial, ya que esta Asociación es una organización sin fines de lucro, «hay una visión clara de parte de nuestra entidad en acercarse a la comunidad desde la perspectiva de poder entregar la orientación legal que ellos necesitan». Entorno al prestigio de los profesionales locales, los directivos hacen una autocrítica y reconocen que existe «lo bueno y lo malo», como en toda profesión, saliendo al paso –indican- con la creación dentro de esta nueva Asociación de

LUIS ARTURO GUTIÉRREZ MÉNDEZ (Q.E.P.D) Nacido 15 agosto 1949 Fallecido 28 agosto 2019

Patricio GonzálezToledo,presidente de la Asociación de Abogados provincia Cordillera.

un Comité de Ética, donde los asociados se tendrán que preocupar de hacer bien las cosas. Finalmente, la situación de la seguridad ciudadana también es preocupación para ASACOR, señalando que la responsabilidad de cierta sensación garantista de los tribunales de justicia, es por la normativas que se les ha impuesto, «aquí hay una situación de carácter superior que viene del parlamento y la creación de las leyes... si los jueces son garantistas, es porque la ley se los permite», haciendo seria alusión, los abogados, a los hechos delictuales graves y que dejan a sus autores en libertad. Materia esta última, afirman, también será una preocupación para ellos y para lo cual realizarán mesas de trabajos con autoridades, entre ellas, las legislativas.

«Gracias a todas, por acompañarnos en la despedida de nuestro Luis Arturo. Que Dios lo bendiga, así como me bendijo a mí». Esposa, hijas, nietos y familia.

CITACIÓN Se cita a Asamblea General a los Señores de la Comunidad de Aguas Canal Clarillo Lo Arcaya. El día 25 de Septiembre 2019, a la 09:00 horas de la mañana. En Cancha Deportiva Lo Arcaya. Se solicita, la concurrencia de todos los socios.

CITACIÓN A ASAMBLEA Se cita a todos los socios a asamblea general extraordinaria de regantes, para el día 21 de septiembre 2019, a las 15:00 horas, en primera citación, y 15:45 horas, en segunda citación. En nuestra sede ubicada en Alameda #116, el Principal de Pirque. TABLA: 1.- Lectura acta anterior. 2.- Postulación de Proyectos a CNR u otros organismos gubernamentales. 3.- Varios.

Gaspar Araya Silva, tesorero de esta Asociación.

El Directorio.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

Con armas y elementos para ocultar sus rostros fueron detenidos sujetos que asaltaron a chofer

Armas y munición fueron encontradas en poder de los detenidos. También portaban elementos conocidamente destinados a cometer delitos.

C

on la recuperación de armamento y de especies conocidamente destinadas a la realización de delitos, culminó un procedimiento policial de personal motorizado de la 20ª Comisaría de Puente Alto. Los hechos que además culminaron en la detención de dos personas que fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, se comenzaron a registrar en horas de la noche de ayer cuando los funcionarios policiales se desplazaban en patrullajes preventivos por calle Profesor Alcaíno. Sorpresivamente y desde un pasaje lateral sale un vehículo a alta velocidad, con riesgo de accidente, por lo que los motoristas los conminaron a detenerse con la finalidad de realizar la fiscalización correspondiente. El conductor y dos acompañantes hicieron caso omiso y avanzaron hasta la intersección de avenida Nonato Coo, lugar en el que finalmente detuvieron el auto y dos comenzaron a correr en diferentes direcciones. Fue en ese instante en el que el chofer les manifestó a los carabineros que era víctima de delito (asalto) por parte de los otros dos individuos. Casi de inmediato y a pocos metros se detuvo a uno de los involucrados, quien portaba una mochila en cuyo interior mantenía una escopeta de doble cañón con su correspondiente munición, una pistola de paintball con silenciador, además de cartuchos de escopeta calibre 16. Personal a cargo también procedió a la detención del otro sujeto sindicado como autor, determinando que llevaba una mochila que dejó abandonada en la cabina. En ella portaba guantes,

gorros y un pasamontañas,elementos utilizados para la caracterización y ocultamiento de rostros, por lo que fue inmediatamente detenido y trasladado a la comisaría de calle Balmaceda para el procedimiento de rigor. En poder de uno de los detenidos se encontraron entre sus vestimentas 123 mil pesos de los que no supo dar explicación satisfactoria. Se explicó que al interior del auto

iba un tercer antisocial que alcanzó a huir del sitio del suceso y que se habría quedado con la billetera y documentación del conductor que denunció como robada. Los capturados guardaron silencio respecto de este individuo, pero se trabaja en su identificación y posterior ubicación y detención. Informada la detención de Felipe Eduardo Morales Araneda (25) y de Esteban Alejandro Araya Gómez (30), se instruyó que fueron puestos

a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputados. No explicaron porque estaban en poder de armas y de los otros elementos incautados, pero se presume que iban a ser utilizados en la comisión de ilícitos. Morales Araneda al quedar a disposición de Gendarmería registraba varias detenciones, siendo la última de ellas el año 2017 por el delito de robo con violencia. Su compañero de delito, Araya

Gómez,de igual manera presentaba detenciones, siendo la última de ellas en el 2015 por hurtos a supermercados o en centros comerciales. En cuanto al vehículo, fue sometido a peritajes y se ordenó su entrega al propietario, mientras que las armas fueron remitidas al Laboratorio de Carabineros (LABOCAR).

ENTRE LOS DETENIDOS ESTÁ UN NIÑO DE 13 AÑOS

Víctima encerrada en dormitorio denunció a ladrones que ingresaron a su casa

P

or los delitos de robo en lugar habitado, receptación y falsificación de licencia de conducir, fue detenido y puesto a disposición del Tribunal un individuo de 21 años de edad. Se trata de Matías Nicolás Bustos Riquelme, cuya detención se produjo luego que carabineros motorizados de la 20ª Comisaría, de servicio focalizado, fueran requeridos en el pasaje Paso del Bermejo, lugar en el que se estaba desarrollando un robo a un domicilio particular. La patrulla iba por Eyzaguirre cuando comenzó a recibir información detallada de los presuntos involucrados. La víctima, dueño de casa, estaba encerrado en una de las habitaciones y desde ese lugar denunció los hechos detallando que los delincuentes que se movilizaban en un automóvil de color negro con un portabicicletas en la parte posterior, sector del maletero, alcanzando a ver y memorizar dos números de la placa patente. Personal motorizado acudía en apoyo del personal de la subcomisaría Las Vizcachas y próximos a llegar al sitio del suceso se percataron de la presencia de un automóvil FIAT con las características recibidas en la denuncia. Los sujetos se percatan de la presencia policial e inician el escape por avenida Camilo Henríquez. En ese momento se efectuó en seguimiento por la citada avenida y luego por avenida El Peñón, lugar en el que en su intento de escapar, los sospechosos provocaron daños menores a vehículos que se encontraban estacionados a un costado de la calzada. Tras avanzar y llegar a venida México, el conductor perdió el control del auto y chocó de manera frontal con un poste el alumbrado público existente en el lugar. Del auto que quedó con serios daños en toda su estructura, incluido tren delantero absolutamente dañado y rueda del costado derecho fuera de su eje, bajaron dos individuos jóvenes que comenzaron a correr en diferentes direcciones.

Uno de ellos era Matías Nicolás Bustos Riquelme y el otro un niño de 13 años, individualizado como Diego A.C.M.. ambos con domicilio en la comuna de La Florida. Tras las detenciones se revisó la cabina y al interior de ella se recuperaron dos televisores, uno de 60 pulgadas y el otro de 50, una consola de juegos, carteras de prestigiosas marcas,como asimismo una casaca deportiva.Todo lo anterior fue avaluado en aproximadamente un millón ochocientos mil pesos. Según se pudo establecer, éstas correspondían a las especies que habían sido obtenidas como botín y que fueron reconocidas por los afectados. Tras los peritajes al auto utilizado, se estableció que tenía dos placas patentes adosadas, las que no correspondían al auto que carabineros mantenía a la vista. Hechas las diligencias de investigación, se determinó que registraba encargo vigente por el delito de robo con intimidación desde el pasado 5 de julio, según el Servicio de Encargo y Búsqueda deVehículos (SEBV) de carabineros. El detenido adulto quedó a disposición del Juzgado de Garantía,mientras que la situación del menor fue informada al Juzgado de Familia por vulneración de derechos, siendo entregado a sus familiares. De Bustos se informó que al momento de la detención presentaba diversas detenciones y una reiteración del año pasado por el delito de robo con intimidación. No tenía órdenes de aprehensión en su contra. Se informó que se puso a disposición de la Fiscalía imágenes de cámaras de seguridad que dan cuenta de parte de la participación de los detenidos en el delito descrito. Tras la audiencia de Control de la Detención y de Formalización de cargos, el Tribunal estimó que la libertad del sujeto constituía un peligro para la seguridad de la sociedad por lo que accedió a la solicitud fiscal de la cautelar de prisión preventiva, quedando ingresado al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

FOMENTO DE EMPRENDEDORES LOCALES

El turismo tiene que beneficiar El eco y enoturismo se encuentra en una etapa de expansión, en donde se debe asociar con el comercio y atractivos ofrecidos por los emprendimientos de nuestra comuna, para de esta forma enriquecer la ruta turística.

E

s t e m i é rc o l e s s e conmemoró el Día del Vino, y como todos sabemos, junto con las bondades de la flora y fauna pircana, son los dos grandes atractivos turísticos de Pirque. Pero, ¿qué sucede con los atractivos de turismo ofrecidos por las Pequeñas Y Medianas Empresas (PYMES)? De esta manera podemos vincular la actividad informativa realizada el día de ayer por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en nuestra Municipalidad, ofrecida para los comerciantes y emprendedores de nuestra comuna, PYMES que se deben incorporar a la ruta turística de Pirque. Arturo Pino, representante SII, expresó que el objetivo de esta charla es«fomentar el uso de los medios electrónicos en los emprendedores, para que puedan comprobar que los trámites de la página del SII son de fácil acceso e indicarles todas sus obligaciones tributarias. En turismo, hotelería o cualquier tipo de actividad, ahora tú puedes conseguir rut y clave y comenzar tus actividades por internet,

esto en un día y sin tener que pagar las grandes sumas que se exigían en el pasado». El Municipio, con sus Programas de Mejoramiento en Gestión (PMG) y otras tareas, lleva más de dos años capacitando, dando seguimiento y manteniendo un trabajo asociativo con los emprendedores vinculados a distintas áreas (gastronomía, empresarias mujeres,artesanía, hotelería, etc.), para que estos puedan cumplir con las formalidades del SII y entregar un servicio de calidad y con enfoque turístico. Al respecto, Sebastián Ceballos,encargado deTurismo en Pirque, mantiene que «El objetivo es potenciar a cada uno de los emprendedores de nuestra comuna, para poder incluirlos dentro del destino turístico. Que los turistas no vengan de pasada a visitar a las viñas o el Parque, sino que puedan quedarse y adquirir los excelentes productos y menús que ofrecen los emprendedores locales». Existen lugares que poco a poco se han ido instalando en la retina de todos los que visitan Pirque, como lo es el negocio y restaurante Donde la Malvina, que lleva 45 años de funcionamiento y La Mielería, entre otros. Pero

también existen «picadas» gastronómicas como la Pollería, El Oscarito (comida tradicional chilena) y El Pircano Gourmet. Sobre esto último, Vivián Hernández, directora del Centro de Negocios Puente Alto, sostiene que es necesario «apoyar a estos tipos de emprendimientos, sobre todo gastronómicos,a aquellos que quieren potencializar sus negocios es muy significativo para nosotros, toda vez que podemos rescatar sabores del territorio, costumbres y tradiciones. Apoyarlos para que crezcan, que se difundan y que tanto la gente de Pirque como los interesados en turismo puedan ubicarlos en el mapa». «Nuestro desafío a futuro es mejorar la conexión interior de la comuna, de esta manera posibilitar que las rutas turísticas tengan la exposición, difusión y promoción de primer orden. El turismo tiene que beneficiar a todos en Pirque y ese es un desafío en el que continuaremos trabajando», sentenció el alcalde Cristián Balmaceda.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Conozca al Club de Adulto Mayor Santa Cecilia 36 años de historia suma la agrupación, la que primero se constituyó como Centro de Madres por principios de los años ‘80, pero que mantuvo su nombre al refundarse poco más de dos décadas después.

CE

2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202 2/8424818 2/4854250 2/4854300

2/4854600

Socias en taller de manualidades.

cariñosa», dice su presidenta. ESPÍRITU VIAJERO Uno de los sellos que caracteriza al CAM Santa Cecilia es su gran afición por los viajes: todos los fines de año, sus socias se trasladas por una semana a alguna localidad de nuestro país, una tradición que viene desde los años conformados como Centro de Madres. «Hemos ido a diversos lugares, como Villarrica, Concepción, Coquimbo,Valdivia, entre muchos otros. ¡La verdad es que hemos recorrido medio Chile!», cuenta la tesorera. Cecilia Zúñiga, socia desde hace 9 años, comparte las palabras de su compañera, pues asegura que ha conocido más el país en estos últimos años que en toda su vida, contando que el último lo realizaron a la carretera Austral, en el que «se lo lloró todo». Doña Cecilia fue elegida hace unos días como la flamante nueva reina del club, lo que considera «como un verdadero honor. Me siento muy feliz y espero representarlas de la mejor forma en la fiesta que se hace todos los años en el gimnasio municipal».

Pedro y Juan y el cojo de nacimiento

ue hermosa experiencia se vivió en el templo de Jerusalén. Los apóstoles Pedro y Juan subían, a las tres de la tarde, a orar, ingresando por la puerta que llamaban La Hermosa. En la escalinata, arrinconado, estaba un hombre, cojo de nacimiento, a quienes sus familiares llevaban allí cada día, para que pidiese dinero y se pudiera sustentar. Al subir los apóstoles el mendigo estiró su mano y rogó una limosna. Pedro le ordenó que lo mirara y luego le dijo su verdad: «No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy (poder de Dios); en el nombre de Jesucristo de Nazareth, levántate y anda». Y tomándole por su mano derecha, le levantó.Y en ese momento el hombre fue sanado y no solo anduvo, sino que entró con ellos andando, saltando y alabando a Dios. El libro «Los hechos de los Apóstoles», escrito por el evangelista Lucas, lo encontrará en la Biblia inmediatamente después de los 4 Evangelios. Allí se relatan de las maravillas de la fe que Dios hizo a través de apóstoles y discípulos, pues recibieron poder de de Dios para sanar, liberar y muchas otras cosas extraordinarias. Algunos se preguntan porque crecen los evangélicos. Y hacen sesudos análisis de porque esto y porque lo otro. La verdad es

2/4854500

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

más sencilla, grande y sublime, que los hombres, cauterizados en sus conciencias por el culto solo a la razón, no pueden entender: Dios está con las iglesias, de templos sencillos o imponentes, donde se le adore en espíritu y verdad. El poder de Dios, el Espíritu Santo, está en medio de ellas para obrar con prodigios y milagros que salvan vidas, reconcilian matrimonios, unen familias, sanan enfermos, cambian existencias Se manifiesta, en medio de lo imposible, la potencia de Dios, para quien esa palabra no es obstáculo, pues Él, Dios Todopoderoso, todo lo puede. Por eso los vecinos de las urbes y campos del país encuentran, en los muchos templos evangélicos de nuestra loca geografía, al Dios de Amor que está pronto a responder sus oraciones, a obrar maravillas y prodigios, cosas sobrenaturales, imposibles de explicar racionalmente, salvo por el misterio de la fe. A ese poblador o vecina no le importa lo que le señalen sesudos y/o seudos estudios; le importa la obra gloriosa que Dios ha hecho en su vida. Si. Porque un día estuvieron como ese cojo de nacimiento, postrado espiritual, física y materialmente, desesperanzado, hasta que en Cristo encontraron la respuesta que sus vidas necesitaban Y ello les cambió sus vidas para siempre, por cierto, para mejor. Para ello le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Concha y Toro 0256), donde hay reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 19.00 horas y congregarse. O en cualquier otro templo evangélico. No lo olvide. Que Dios le bendiga.

«Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración. Y era traído un hombre cojo de nacimiento, a quien ponían cada día a la puerta del templo que se llama la Hermosa, para que pidiese limosna de los que entraban en el templo. Este, cuando vio a Pedro y a Juan que iban a entrar en el templo, les rogaba que le diesen limosna. Pedro, con Juan, fijando en él los ojos, le dijo: Míranos. Entonces él les estuvo atento, esperando recibir de ellos algo. Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazareth, levántate y anda. Y tomándole por la mano derecha le levantó; y al momento se le afirmaron los pies y tobillos; y saltando, se puso en pie y anduvo; y entró con ellos en el templo, andando, y saltando, y alabando a Dios». (Hechos 3:1-8)

Q

CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA

LAURITA VUCÑA

Directiva del CAM Santa Cecilia. Al centro su presidenta, Carmen Catalán.

COMENTARIO EVANGELICO

132 2-850 1211

BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA

U

na historia de ya varias décadas es la que tiene a su haber el Club de Adulto Mayor Santa Cecilia, el que se formó como CAM el 28 de julio de 1999, pero que, en estricto rigor, este 2019 cumplió 36 años de vida, pues funcionó anteriormente desde 1983 como Centro de Madres. Su presidenta Carmen Catalán Cornejo, es una de sus socias fundadoras, al igual que su tesorera, Elvira Domínguez. «Quedamos poquitas de esos años, de cuando nos juntábamos en un principio en una casa del sector, para luego ocupar la sede donde nos reunimos todos los martes por la tarde. Por este club, antes centro de madres, han pasado muchas personas, y con los años se han ido ya varias, que han partido al llamado del Señor», señala doña Carmen. Doña Elvira cuenta con emoción que muchas de la socias iban antes a las reuniones con sus hijos, «y ya con el tiempo comenzaron a llevar a sus nietos, ¡e incluso hasta bisnietos! Era algo muy lindo». Las dos décadas como Club de Adulto Mayor, cumplidos recientemente, se celebraron en grande, con un viaje a Villa Alemana -costeado por la misma agrupación- yendo al restaurant Raíces, lugar en que disfrutaron de un rico almuerzo y de una tarde recreativa. «Lo pasamos súper bien,bailamos,cantamos,nos emocionamos mucho. Fue un día muy bonito, además que nos recibieron de forma muy

ALARMA BOMBEROS

17

AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600

EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926

2/485 4000 CENTRO

BIBLIOTECARIO

2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791

INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

CARABINEROS COMISARIA 38

20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL

022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315

DESDE MI TINTERO Es difícil conquistarse a sí mismo; pero cuando esto se logra, todo queda conquistado.

Vardhama Filósofo indio

fundador del Jainismo


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Programaciones VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO Campeonato Oficial - Sábado 07 de Septiembre - 10° Fecha - (Segunda Rueda) - Desde las 14:00 horas - Serie «A»: Las Brisas vs Unión Volcán (Las Brisas) Estrella Solitaria vs Aurora de Chile (Casas Viejas) Villa Puente Alto vs Manuel Plaza (Villa Puente Alto) Pedro Aguirre C. vs Olimpia (P.A.C) San Gerónimo vs Roberto Frojuelo (San Gerónimo) Juventud Esperanza vs Ferrocarrileros (Vista Hermosa) Serie «B» (8° Fecha Segunda Rueda) - Domingo 08 de Septiembre Desde las 10:00 horas: Internacional vs Sótero del Río (Internacional) Municipal vs Colonia el Peral (Vista Hermosa) Marcos Pérez vs José Andrade (Villa Puente Alto) Juventud Meléndez vs Fateví (San Gerónimo) Primavera vs Atlético Huracán (Primavera) Centrales Unidas vs Juan de Dios Aldea (Los Hornitos) Mataquito vs Cadena (Volcanita) Júpiter vs La Pintana (Las Brisas) Tabla de Posiciones Serie «A» Aurora de Chile 132 Puntos Unión Volcán 127 Manuel Plaza 16 Juventud Esperanza 112 Vista Hermosa 84 Villa Puente Alto 65 San Gerónimo 64 Estrella Solitaria 60 Olimpia 59 Pedro Aguirre 58 Roberto Frojuelo 56 Ferrocarrileros 51 Las Brisas 41 Unión y Esfuerzo 35

Serie «B» Internacional 129 Puntos. Juventud Meléndez 116 Cadena 100 Colonia el Peral 99 Atlético Huracán 94 Juan de Dios Aldea 86 Mataquito 74 Municipal 71 Fatevi 70 Sótero del Río 65 La Pintana 65 Marcos Pérez 63 Centrales Unidas 55 Primavera 46 Júpiter 37 José Andrade 29

NOTA: Todo cambio de horario o cancha, es responsabilidad de la organización y no del periódico)

AGRUPACIÓN DE SENIORS DE PIRQUE Tabla de Posición General Sábado 07 de Septiembre - Desde las 14:00 horas 2° Campeonato 2019. (11° Fecha): Unión Puntilla

vs Sigfriedo Bic

Álvaro Santa María vs Universidad Católica Bandera de Chile

vs Arturo Prat

Unión Libertad

(Cruceral)

José Miguel Carrera vs Viva Chile

vs Unión San Pedro

General Baquedano vs San José de Majadas

(Cooperativa) (Bandera) (Santa Rita) (Católica) (Baquedano)

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Colegio Monte Olivo disputa final ante Instituto Comercial «A»

LIGA DEPORTIVA SOCIAL CACHORROS Torneo Clausura 2019 - Sábado 07 de Septiembre - 8° Fecha (Primera Rueda) desde las 14:30 Horas: 14:00 hrs Villareal vs Real Madrid (Maipo) 14:00 hrs Las Lunas vs Vikingos (Gabriela) 14:30 hrs Sótero del Río vs Estrella Nacional (Sótero) 14:30 Hrs Liverpool vs Nueva Esperanza (San Guillermo)

ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO Campeonato Oficial 2019 - Domingo 08 de Septiembre – 2019 Infantiles = 10:00 hrs - Adultos = 13:00 hrs - 8° Fecha. Nueva Esperanza vs Aurora de Chile (Complejo 2) Unión Nocedal vs Júpiter (Supendido) Pedro Aguirre Cerda vs Estrella Nacional (P.A.C.) El Cacique vs Nueva Estrella (Complejo 3) Manuel Rodríguez vs Villa El Álamo (Casas Viejas) Atlético Huracán vs Juventud Lautaro (Maipo) Las Brisas vs Estrella Solitaria (Las Brisas) Mataquito vs José Andrade (Complejo 1) Independiente vs Sportivo Palmeira (Complejo 6)

REGIONAL METROPOLITANA ELIMINATORIAS REGIONALES Cuarta Fase Segunda - 2° Fecha Estadio Municipal Puente Alto Sede 1 = Puente Alto: Sábado 07 de Septiembre. 18:00 hrs Selección de Cardenal Caro vs Selección de Buin 20:00 hrs Selección de Puente Alto vs Selección de Huelquén

TORNEO DE NOVATOS (TERCERA DIVISIÓN) 15:30 hrs Sábado = Independiente de Puente Alto vs Cajón de Maipo

(Estadio Municipal de Puente Alto).

15:00 hrs Domingo = Deportes Pirque vs Real San Joaquín (Estadio Municipal de Pirque)

Por: Julio J.V.Verdejo.

La Selección Superior del Colegio Monte Olivo, disputa la final del Torneo.

H

ace 5 meses comenzó un lindo proyecto deportivo en el Colegio Monte Olivo de Bajos de Mena, ubicado en calle Juanita con Eyzaguirre, a cargo del profesor de Educación Física,Marcelo Saracho,de nacionalidad uruguaya.Este proyecto consiste en la creación de una rama de baby fútbol, el cual motiva a los niños de este establecimiento a salir de la rutina del contexto desde donde ellos viven. Para esto,se conformó una selección del colegio con tres categorías que van por cursos: 1° a 4° básico, 6° a 8° y la categoría superior que es de 1° a 4° medio; en esta última categoría estarían jugando la semifinal, ya en la 9° fecha del torneo. El Colegio Monte Olivo ha participado en varios campeonatos, contando con el apoyo de la Directora de este colegio, Paulina Madariaga, quien les ha permitido viajar y jugar, y además,respaldándolos económica y anímicamente. Dialogamos con el profesor de Educación Física, Marcelo Saracho, quien está a cargo de las tres categoría de esta selección, que toman parte incluso en el torneo denominado «Lo Doy Todo», que organiza el Instituto Comercial de La Cisterna.

En este campeonato participan 8 equipos, 4 pasaron a la semifinal, y luego a la final, entre ellos el Colegio Monte Olivos, el cual obtuvo el segundo lugar: «Es un torneo que dura 2 meses bastante interesante, participamos con tres equipos, pero llegamos con la serie superior a disputar semifinales, donde ganamos al organizador del torneo, el Instituto Comercial «B» de La Cisterna, que participó con dos equipos y pasamos a la final que se jugó el jueves, donde ganamos 7 a 5Ö estoy muy conforme con el resultado y disputamos la final

José Miguel Carrera San Vicente San José de Majadas Universidad Católica Viva Chile Unión Puntilla General Baquedano Sigfriedo Bic Arturo Prat Álvaro Santa María Unión Libertad Unión San Pedro Bandera de Chile

76 Puntos. 75 75 71 60 59 53 43 41 38 32 30 19

con el organizador, el Instituto Comercial «A» de La Cisterna», indicó el profesor de nacionalidad uruguaya Marcelo Saracho. También, le consultamos cómo ha sido el trabajo desarrollado con los niños del colegio: «Hace trece años que yo vivo en Chile y la motivación especial de trabajar con niños vulnerables, vengo de una vida similar de ellos, y yo muy agradecido de las oportunidades que se me han brindadoÖ mis intención acá es buscar valores que es súper primordial y sobre en una zona como esta que es muy vulnerable, es difícil trabajar con estos niños, pero es súper satisfactorio». Para los niños seleccionados acá, que conforman la tres categorías que participan en estos torneos, no es importante ser bueno para el fútbol, acá deben tener buena conducta y buenas notas, de esta forma pueden pertenecer a la selección del colegio, nos comenta el profesor Marcelo Saracho. EN LO DEPORTIVO En lo deportivo, el profesor y entrenador, nos agrega que lo que se está realizando en el colegio es un trabajo a largo plazo,«la idea es seguir fomentando el Taller de Fútbol», acota. Respecto a los goleadores y capitanes por Series,estos son:Felipe Negrete (goleador 3°C básico), Alonso González (goleador 4° C básico), Braulio Gómez (goleador 3° Medio B), Claudio Celedón (6° B básica) y Nicolás Echeñafil (8°B básica). Los capitanes por Cursos: Lucas Catril (5° B básica), Felipe Núñez (4° Medio B),Nicoás Echeñafil (8° B básica).

Las tres categorías de la selección de este colegio.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

19

S

iempre estaba en la mente de este matrimonio pircano el poder realizar un proyecto de vida exitoso que los involucrara a ambos y que pudiera servir para proyectarse en el futuro. De esto, ya han pasado nueve años, de los cuales se escribe una sacrificada historia de vida, la que ha estado marcada por jugarse todo por el todo, en pos de hacer surgir y crecer el proyecto que les quitó el sueño un día y que hoy pueden ver convertido en realidad. Oscar Antonio Alfaro Navarro, 45 primaveras, casado con Irene Bravo, 3 hijos, son los protagonistas de esta historia de emprendimiento la que se funda en dar vida a un restaurant que fuera auténtico –más tirado a picada-, pero que conservara sus tradiciones. Es así como nace «Donde Oscarito», un negocio legítimamente pircano que si bien no luce en su fachada, en su interior se abre un corazón inmenso de sus dueños y dependientes, que lo distinguen de los demás en este rubro. ARRIESGADA APUESTA, PERO POSITIVA Lo que se prioriza, explica Oscar Alfaro,es reinventarse de un pasado que partió desde lo más humilde,vendiendo pan amasado y empanadas, para luego ampliar el giro y disponer de un lugar que pueda ofrecer, primero que todo, indica su propietario, calidad, precios y, por sobre todas las cosas, una buena atención de la que se encargan las señoritas Francisca, María y Michelle, «yo aprendí que el éxito de todo negocio está en la buena atención y en cobrar los precios justos», afirma. El trabajo de este matrimonio de emprendedores, no ha sido fácil, ya que, en palabras de su propietario, tiene un sacrificio enorme, «uno no sólo está trabajando cuando abre el local,sino que en este rubro uno se levanta muy temprano y se acuesta tarde trabajando en lo que dispondrá para el día a día, gracias a Dios mi señora Irene es nuestra chef y me aliviana bastante la pega, junto con el equipo de trabajo que tenemos». Dentro de este sacrificio que les costó en los inicios del local, Oscar Alfaro nos cuenta una infidencia que habla de que para poder comenzar, tuvieron que dejar prácticamente desamoblada su casa, «nos trajimos todo para comenzar, la cocina, muebles, refrigerador, cubiertos, etc., para poder partir y seguir adelante, fueron momentos duros en que no sabíamos si nos iba a resultar o perderíamos más de lo que habíamos invertido, incluido nuestros muebles... gracias a Dios, la realidad nos ha dicho otra cosa y hoy hemos podido educar a nuestros hijos, entregar trabajo y darnos algunos gustitos, pero eso sí con nueve años de trabajo». El secreto para mantener un local, para don Oscar es ser perseverante, no cambiar la calidad ni la cantidad, seguir con los mismos gustos y cuidar al cliente, «esto para nosotros es lo principal, ya que mientras cuidamos al cliente vivimos, gracias al cliente le doy trabajo a la gente y gracias

En el frontis de este local comercial sus propietarios Oscar e Irene.

«Donde Oscarito»

se come bien y se disfruta la buena atención en Pirque Comenzaron con sólo 2 sencillas mesas para atender a sus clientes, hoy ya llevan 18, claro que en nueve sacrificados años que marcan la historia de este negocio pircano que conserva sus costumbres y tradiciones.

El staff de funcionarios de este local comercial.

Oscar Alfaro Navarro, propietario de este restaurant dialogando con PALD.

a ellos existimos». Para el propietario de este local, ha resultado sumamente importante que los propios clientes hayan mantenido una fidelidad con ellos y hayan sido parte de este cambio para mejor que ha tenido este local, «para nosotros es gratificante que los clientes se den cuenta de los cambios y nos feliciten... este es un local donde no hay grandes lujos, pero la gente se siente acogida por la buena atención y la buena comida, por sobre todas las cosas». Si usted quiere disfrutar de una comida auténticamente pircana y casera, como guatitas, pollos alverjado, charquicán, cazuelas, carnes al jugo, chuletas, etc., tiene que dirigir sus pasos a la calle Hernán Prieto 51, a la entrada desde la virgen hacía el sur, ahí donde Oscarito,«donde se come con cariño», concluye su dueño.


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

CONOZCAMOS EL ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LOS CERROS DE VALPARAÍSO

Cerro Pajonal: se encuentra atrás del cerro Merced y su nombre deriva de su pajonal que es un terreno pantanoso en que abundan las totoras silvestres. Cerro Las Cañas: ubicado entre el cerro El Litre y Merced, este lugar por mucho tiempo estuvo desocupado, motivo por el cual se llenó de malezas y especialmente la llamada Caña, que crece a la vera de esteros y arroyos. Cerro El Litre: ubicado entre los cerros la Cruz y las Cañas. Proviene su nombre de la abundancia de este arbusto que al contacto de sus hojas y ramas producen sarpullido y urticaria. Cerro La Cruz: está ubicado al llegar a la Avenida Francia. El nombre tiene su origen en una gran cruz ubicada en lo alto del cerro entre las calles Naylor y Navarro, la cual fue destruida por el terremoto de 1906. Cerro Monjas: el nombre proviene de la capilla y colegio de las Monjas Francesas ubicado al pie de cerro. Cerro Mariposas: la abundancia de esta especie de insectos motivó a los porteños a llamarlo así. Llama la atención que junto a éste se encuentra el Cerro Florida, lo que nos habla de la estrecha relación que existe entre ambas denominaciones. Cerro Florida: el nombre es descriptivo y da a conocer el antiguo aspecto del lugar que estaba cubierto de hermosas flores silvestres. Cerro San Juan de Dios: ubicado entre los cerros Yungay y Jiménez. Su nombre proviene del hospital que los dominicos instalaron en 1767. Cerro Bellavista: su nombre resalta la hermosa vista de la bahía que tiene este cerro ubicado en la parte más central de la ciudad. Cerro Jiménez: lleva el nombre del antiguo propietario del predio y está ubicado vecino al cerro Cárcel y San Juan de Dios. Cerro La Loma: el cerro es una pequeña loma ubicada entre el cerro Cárcel y Jiménez. CerroYungay: está ubicado al lado del cerro Bellavista entre las quebradas de San Juan de Dios y Yerbas Buenas. Nombre que data del 1839 y que hace referencia a la victoriosa Batalla de Yungay, acaecida el 20 de enero del mismo año. Cerro Panteón: se encuentra entre la avenida Cumming y Ecuador. Su nombre anterior era Cementerio y a comienzos del siglo XX perdió su nombre y se conoce como Panteón. Cerro Cárcel: su nombre se debe a la primera cárcel de la ciudad instalada en el cerro en el año 1854; actualmente funciona como Parque Cultural. Cerro Concepción: está ubicado junto al cerro Alegre. Su nombre recuerda un antiguo fuerte construido en el año 1678 (Castillo la Concepción) y que defendía el puerto de Valparaíso. Cerro Alegre: está ubicado entre los cerros Cordillera y Concepción. Su nombre deriva de su aspecto agradable y sus casas pintadas de alegres colores y floridos jardines de propiedad de la numerosa colonia británica. Cerro San Francisco:en el año 1663 los padres franciscanos construyeron frente a la plazuela del mismo nombre un convento, un hospicio y una iglesia. El cerro tomó el nombre de esta orden religiosa.

Cerro Cordillera: Es el segundo cerro más antiguo de la ciudad, el nombre del cerro corresponde a la topografía del cerro de aspecto sinuoso y accidentado, y que albergó a sus costados pequeños cerros y lomas, como el Loceras y el Blanco. A principios del año 1700 fue uno de los cerros más importantes para la defensa del antiguo puerto ya que se encontraba construido el Castillo de Blanco de San José el segundo fuerte, cuyas últimos restos están construidos por encima el actual museo Lord Cochrane Cerro Mesilla: está ubicado detrás del cerro Santo Domingo y su nombre proviene del diminutivo de mesa por la forma plana de su superficie. Cerro Toro: Es el tercer cerro más antiguo de la ciudad. Está ubicado vecino a los cerros Santo Domingo y Cordillera. Su nombre hace pensar que fue tomado de algún vecino fundador del barrio. Cerro Santo Domingo: El cerro más antiguo de la ciudad fue el primero en ser habitado es vecino al cerro Arrayán. El nombre proviene de la iglesia y convento de Santo Domingo que estaba ubicado cerca de la Matriz.Actualmente no está reconocido dentro del patrimonio de la humanidad, siendo que históricamente para muchos porteños es uno de los más importantes. Cerro Arrayán: se encuentra entre al lado de los cerros Santo Domingo y Artillería, entre las quebradas Juan Gómez y Márquez, con abundantes arbustos homónimos que dan origen al nombre del cerro. Cerro Perdices: está junto al cerro Toro al final de la calle García Reyes y el nombre proviene de la gran cantidad de avecillas que existían en el lugar. CerroArtillería:debe su nombre a las fortalezas construidas como defensa del puerto. En 1893 se inaugura el ascensor Artillería y la Escuela Naval Arturo Prat. Entre 1914 y 1915 aumenta su población la que se une con la del cerro Playa Ancha. (Continuará).

SE ESCRIBIÓ AYER JÚPITER CON HUACHIPATO

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR:Tenga cuidado ya que con el amor o los sentimientos de las demás personas no se debe jugar. SALUD: Un simple paseo puede ayudarle bastante a superar sus problemas anímicos. DINERO: Sus deudas aumentarán exponencialmente si es que sigue pidiendo créditos.COLOR: Rojo. NÚMERO: 7. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR:Si busca dialogar las cosas que han quedado pendiente este mes tiene buenas posibilidades de que las cosas mejoren. SALUD:Trate de dejar la pereza de lado pues esto repercutirá también en tu organismo. DINERO: Cuidado con las tareas pendientes. COLOR: Gris. NUMERO: 4. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No se complique más si esa persona no le hace caso a sus pretensiones, ya vendrá alguien bueno para usted. SALUD: Cuidado con el consumo de sal ya que afecta su presión sanguínea. DINERO: Haga frente a las dificultades laborales. COLOR: Azul. NÚMERO: 6. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No solo debe ser amante de su pareja, también debe ser su confidente y amigo/a. SALUD:Trate de velar siempre por la salud de los miembros de su familia. DINERO: Los problemas se irán revirtiendo, pero nada será instantáneo. COLOR: Café. NÚMERO: 9. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: De usted dependerá si hace caso a ese antiguo amor del pasado que pretende cruzarse en su camino. SALUD: Ojo con estar cayendo en un vicio tan peligroso como lo es el alcoholismo. DINERO: Gastos fuera de lo considerado. COLOR: Negro. NÚMERO: 19. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR:Apoyándose en los demás podrá superar rápidamente los problemas que han ido apareciendo.SALUD:Es importante que tenga más cuidado con las enfermedades cardiovasculares. DINERO: Aunque las cosas parezcan difíciles no debe ser rendirte a la primera. COLOR: Magenta. NÚMERO: 11. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Si ambos ponen de su parte las cosas pueden resultar para usted y su pareja. SALUD: No se quede entre cuatro paredes, eso no le ayuda a mejorar su estado anímico. DINERO: La mejor forma de que se le abran las puertas es capacitándose. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Fingir un sentimiento por no querer hacer sufrir a quien está a su lado le terminará provocando más sufrimiento que si dijera la verdad. SALUD: Evite las frituras durante un buen tiempo. DINERO: Enfrente sus problemas con la frente en alto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Más cuidado con su pasado termine siendo una caja de pandora. A veces es mejor dejar todo como estaba. SALUD: Tenga más cuidado con esos trastornos del sueño, busca ayuda. DINERO:Ya es tiempo que cobre el dinero que le deben. COLOR:Violeta. NÚMERO: 15. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Cuidado con dejarse tentar por una persona que simplemente sabe que fibra debe tocar. SALUD: Trate de descansar más ya que el fin de mes será bastante intenso. DINERO: No olvide mostrar toda su disposición al trabajo que realiza a diario. COLOR: Calipso. NUMERO: 10. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: A veces las personas se cierran y no quieren escuchar, así es que siga su camino y en una de esas esa persona recapacita. SALUD: Controle sus nervios o llegará un momento que se saldrá de sus casillas. DINERO: Se vendrán cambios para usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 16. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Le recomiendo que sea un poco más cómplice con su pareja. Si hacen alguna actividad junto sería lo ideal. SALUD: Tenga cuidado con su estómago. DINERO: No se asuste con esos problemas que surjan en el trabajo, no tienen relación con usted. COLOR:Verde. NÚMERO: 11.

Aquí y en Concepción, Júpiter derrotó a la Selección de la CAP. En el grabado, están los jupitanos como sigue: de izquierda a derecha, de pie: Berríos, Ramos, Cofré, Plaza, Molina y Beltrán. El juez Salomón Docman. Hincados de izquierda a derecha, Muñoz, Ponce, Pezoa,Wilson, Leiva,Tarrúa y Moreno. El team local viste su tradicional camiseta que en la foto se ve oscura.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 7 de Septiembre de 2019

21

EL DIARIO QUE AMÉ

Lucas 14, 25-33

M

Mes de la patria «Virgen del Carmen, madre y reina de Chile, salva a tu pueblo que clama a ti»

H

e r m a n o s y h e r m a n a s l e s s a l u d o en la paz y en el amor de Jesús y de MaríaVirgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el vigésimo tercer domingo de la Iglesia y celebramos el cumpleaños de la santísima Virgen María y el jueves 12, el santísimo nombre de María. El evangelio nos dice este domingo, que Jesús dijo a sus discípulos: «El que no renuncia a todos sus bienes, no puede ser discípulo mío». Ante esta dimensión conflictiva y dolorosa de toda renuncia implica una decisión y una ruptura, y las decisiones que contienen rupturas tienen siempre algún aspecto doloroso. Ante esta dimensión conflictiva y dolorosa de toda renuncia, es preciso tener presente dos aspectos previos. En primer lugar, lo que da sentido a cualquier renuncia es la búsqueda de un bien superior; de no ser así, la renuncia se transforma en una negación inútil y dañina. En segundo lugar, las renuncias que Jesús plantea en la línea de la elección que están llamados a hacer sus discípulos: una elección que expresa una decisión linda de seguir a Jesucristo y, por lo mismo, una preparación absoluta por las exigencias del reino. Se trata entonces, de una decisión que no puede ser tomada a la ligera en un momento de euforia; requiere seriedad, capacidad para asumir un programa de vida a largo plazo, disponibilidad para la fatiga y determinación de llegar hasta el fondo. Jesús no quiere discípulos que vivan en una ingenuidad irresponsable, sabe que ésos no perseveran, son flor de un día nos llama decisión por Él que sea consciente de los riesgos y dificultades de la aventura. Nos parece tan duro y contradictorio que Jesucristo nos diga que no podemos ser sus discípulos si no posponemos nuestra familia por que Jesús pide esta renuncia a sus discípulos. Es evidente que normalmente, estos vínculos de amor fundamentales no serán incompatibles con el seguimiento de Jesús, y muy a menudo serán unos de los caminos privilegiados para vivir y crecer en la vida cristiana, de ahí que la Iglesia se preocupa tanto de la familia y la considere una iglesia doméstica. Nos dice Jesús que quien no toma su propia cruz no puede ser discípulo; nos habla, pues, de una renuncia a la propia vida. Resultan duras las palabras de Jesucristo y su sabiduría no es apta para legitimar nuestros limitados horizontes. El discípulo tiene que estar dispuesto a hacer lo mismo que Jesucristo, que ha llevado su cruz y ha dado la vida en ella. Deseo a todos Uds. una semana plena del amor de Dios y de la santísima Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada les bendigan Bendición para toda la familia.

i padre fue distribuidor de diarios en Puente Alto. Llegaban de madrugada. Yo los leía muy temprano en mi infancia. Se constituyeron en mis primeros silabarios. Recuerdo que en «La Nación», entonces el diario de los deportistas, en mi juventud seguía los comentarios futbolísticos de Raúl Hernán Leppé y las críticas literarias de Joaquín Edwards Bello y de Ricardo Latcham. En «El Mercurio» me deleitaba con los esperados comentarios dominicales de Hernán Díaz Arrieta, Alone. Pronto continué por el sendero de mi progenitor, quien era fanático de «Las Últimas Noticias», en aquel tiempo periódico de mediodía, dirigido por Byron Gigoux James. Luego me convertí en apóstol de Daniel de laVega y su prosa de oro. Sus columnas fueron el pórtico para mi entrada al espectáculo que generaban. Reitero que fue el único ganador de tres Premios Nacionales: Periodismo, Literatura y Arte, mención Teatro.Tengo todos sus libros. Especialmente la serie «Confesiones Imperdonables». Casi en el epílogo de su vida lo entrevisté en su sencilla casa cercana al actual estadio de Colo Colo. Me acompañó el gran Hugo Goldsack. Don Daniel era humilde y transparente y estaba casado por tercera vez. Persiste en un inapelable lugar de privilegio en mis devociones. Siempre vuelvo al manantial de sus textos. «Las Últimas Noticias» me engarzó desde mi época casi inaugural. Respeté y me integré a una pléyade que años más tarde conocería completamente. Entre ellos, Guigoux, quien durante tres décadas dirigió ese diario. Multaba a los reporteros que incurrían en faltas ortográficas, pleonasmos e incoherencias entre titulares y párrafos. Hacía sonar la chicharra de su escritorio y el equipo temblaba. Lo sé por los sucesores y porque lo entrevisté en 17 aniversarios, los 15 de noviembre. Cada versión fue diferente y creativa: él era acucioso, exigente, líder. Entré a estudiar periodismo en la Universidad Católica en 1962. En tercero les agradó mi estilo a Nicolás Velasco del Campo y a Guillermo Blanco, inolvidables profesores. El primero me llevó al que hoy se sintetiza en LUN y allí anclé 33 años. Mi primer jefe fue Julio Martínez, de quien era ferviente peregrino desde niño. Nuestra relación resultó siempre excelente. Lo relevé cuando Jota Eme jubiló y quedó exclusivamente de columnista. Me aprobó y estimuló. Fue el promotor de la entrega del premio que me llevó a Oslo, Noruega, al otorgamiento del Premio Nobel de la Paz. Respaldé su nombre para el Premio Nacional de Periodismo. En el diario que amé no extingo de mi memoria a Luis Sánchez Latorre y a Homero Bascuñán. Filebo fue nutriente generoso de mi idioma y Homero era la humildad máxima. LUN me permitió viajar a Europa por primera vez: concurrí al Campeonato Mundial de 1982, que se disputó en España. Viajé varias veces más a ese continente con el respaldo del diario, especialmente de Fernando Díaz Palma, sucesor de Velasco. Permanecí 33 años hasta que dos ingenieros comerciales me pidieron la renuncia con el lugar común de que había «cumplido un ciclo». No me sentí humillado porque no me exoneraron periodistas de jerarquía. Hace pocos días pasé frente a la actual puerta del periódico,en Bellavista y Constitución. Sentí nostalgia, aunque soy de la época prefarándula. Fue el diario que amé.

Radiografía de una Revolución

G

eneralmente se pelea dentro de un país, para que exista libertad o disminuya la brecha que hay entre pobres y ricos. Todas las revoluciones, destruyen el trabajo de los pueblos, además miles o millones de seres humanos pierden la vida y queda de herencia por muchos años, un profundo resentimiento social, dentro de cada nación. A m e n u d o, a l g u n o s organizadores o líderes de una revolución triunfante arreglan primero su propia situación económica, postergando las justas esperanzas del pueblo, que lo acompañó en la lucha. No olvidemos que Friedrich Engel, gran filósofo y prestigioso socialista judío, en cierta

oportunidad, muy desilusionado por lo que vio en los dirigentes de la revolución rusa dijo: «Todas las clases dominantes, siempre son explotadas». Otras características de las revoluciones son las siguientes: Generalmente sus organizadores por ningún motivo arriesgan su vida, en el frente de batalla de una revolución, pues son hábiles maestros, para incorporar como carne de cañón a la juventud idealista o a las masas obreras, por medio de una constante y estudiada propaganda. Estos políticos demagogos, que muchas veces, son personas de excelente situación económica, se consideran revolucionarios y prometen terminar con las injusticias sociales para que el pueblo tenga un

Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

Por Rodolfo Núñez Durán,profesor.

en vez de trabajar más, para producir riquezas y por esta vía, mejorar la economía, se dedicaron a organizar paros o huelgas, con la finalidad de obtener pronto elevados e injustificados aumentos salariales. Sin lugar a dudas algunos pudieron concretar sus anhelos, porque no fueron comprendidos gremios, por su ignorancia, no oportunamente por la juventud comprendieron el momento histórico que vivian porque no o los postergados sociales. Estos grandes y honrados tenían la capacidad mental, para líderes,deseaban que nadie viviera ver más allá de sus narices. del sudor ajeno, pero finalmente Muchos de estos líderes, fueron derrotados por los fueron asesinados o tuvieron poderosos intereses políticos o que suicidarse. Todos estos económicos extranjeros o por dirigentes merecen el respetuoso la poca colaboración de algunos recuerdo de la posteridad. gremios de su propio país, que mejor destino, pero la mayoría de estas promesas, jamás las cumplen. También es justo y razonable, mirar la otra cara de la moneda. No se puede negar que hubo líderes revolucionarios que lucharon con sinceridad y honradez, por sus nobles ideales, de libertad y de justicia social, pero no


22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604

22 8500549

Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas

DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 7 de Septiembre de 2019

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

23

AGRADECIMIENTOS han echado a morir, se han convertido en grandes personajes en nuestra población y destacados deportistas, amigos de todo el mundo, ganándose el cariño y amor de nuestra vecindad.

En estos difíciles

momentos, la enfermedad de Maicol, se a puesto muy malita y hoy está en las manos de Dios, lo que ha preocupado a sus padres y a nuestra población. Es por esto que se ha organizado un gran «Bingo S o l i d a r i o » e n nu e s t r a multicancha, para aliviarle, en parte, su dolor y alargarle su vida. Hoy sábado será el bingo que será de película. TO D O S

CON

EL

MAICOL

E

sta

tan

Gracias de corazón

por su noble cooperación. su dolor y gastos en su rehabilitación y remedios para combatir esta

triste

y

conmovedora historia se

Maicol y Jesús nunca se

Diego Portales- es la historia

INVITACIÓN A MISA

de Maicol Moreno Ducasse, quien nació con una cruel enfermedad,que lo acompaña toda su vida, la que lo ha tenido en silla de ruedas. Aumentando este dolor, el calvario de su hermano menor Jesús Moreno, quien también nació con la misma enfermedad, ambos en sillas de ruedas.

Para sus padres,

Javier y Mónica, esto ha sido un verdadero calvario, han compartido el dolor de su hijos, en un ir y venir a teletón y hospitales,para lograr aliviar

«No quiero lágrimas, ni tristezas, porque ahora soy un alma libre, feliz y en paz...» JAIME.

Agradecimientos a todos quienes nos acompañaron en nuestro dolor.

escribió en nuestra población -ayer Nueva Esperanza, hoy

«De todos se hizo amar y a todos amó y sirvió; su alegría sana y jovial rebelaba la pureza de su espíritu, el haber compartido con él es un privilegio que Dios nos concedió».

«Los cuidaré y amaré por siempre desde el cielo».

enfermedad.

JAIME ISAIAS MORALES NORAMBUENA (Q.E.P.D) Nacido 6 marzo 1959 Fallecido 22 agosto 2019

LA FAMILIA.

INVITACIÓN A MISA

TERESA DEL CARMEN URIBE ROJAS (Q.E.P.D) Nacida 15 marzo 1935 Fallecida 2 septiembre 2016

JUANITA ROSALES LABBÉ DE MUÑOZ (Q.E.P.D) Fallecida 1 septiembre 2014

«Tu recuerdo permanecerá vivo en cada una de nuestras acciones,pues nos dejaste una gran enseñanza de amor, esperanza y virtud. Hasta siempre». Con motivo de cumplirse el Tercer Aniversario de Fallecimiento de Teresa Uribe y a tres meses del fallecimiento de nuestro hijo, Sergio González Uribe, invitamos a una Santa Misa hoy sábado 31, a las 19:30 horas, en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes. ESPOSO Y PADRE.

Invitamos a una Santa Misa mañana domingo, 1 de septiembre, a las 20:00 horas, en la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, en memoria de nuestra querida Juanita Rosales Labbé de Muñoz, en su 5º Aniversario. ESPOSO E HIJOS.


24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 7 de Septiembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.